musculo1 091023211923-phpapp01

64
Músculo

Upload: noe-soria

Post on 06-Aug-2015

625 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo

Page 2: Musculo1 091023211923-phpapp01

Función:

Es la contractilidad: que proporciona la movilidad voluntaria e involuntaria así como el mantenimiento de la postura.

Un ejemplo de movimiento involuntario:

Latidos del corazón

Respiración

Vasoconstricción

Peristaltismo (Movimiento de intestinos)

Vaciamiento de vejiga

Page 3: Musculo1 091023211923-phpapp01

La unidad estructural del tejido muscular es el miosito también llamado fibra muscular que tiene forma alargada que proporciona mayor contracción unidimensional por volumen

Page 4: Musculo1 091023211923-phpapp01

Clasificación de músculo

Estriado

Liso

Esquelético

Cardiaco

Visceral

Voluntarios

Involuntarios

Page 5: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 6: Musculo1 091023211923-phpapp01

El músculo estriado tiene un patrón regular de bandas claras y oscuras por la disposición de los filamentos de actina y miosina (encargadas de contracción)

Page 7: Musculo1 091023211923-phpapp01

El músculo liso no tiene estrías y los tipos de miosito son:

Miosito estriado esquelético:

Forma alargada

multinucleado

núcleos en la periferia

Tiene sarcolema

Un Sarcoplasma

Atravesando al miosito encontramos las estrías

A lo largo del miosito encontramos a las miofibrillas

Pueden medir de 3 a 30 cm. de largo

Sarcolema

Miofibrilla

Sarcoplasma

Estrías

Page 8: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 9: Musculo1 091023211923-phpapp01

Miosito Estriado cardiaco:

Forma alargada pero sus extremos los tiene en forma escalonada

Mononuclear

Contiene estrías

Sarcolema

Sarcoplasma

Tiene miofibrillas

Mide aproximadamente 80 micrómetros de largo por 15 micrómetros de diámetro

Page 10: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 11: Musculo1 091023211923-phpapp01

Miosito Liso:

Forma de huso

Mononuclear

Sarcolema

Sarcoplasma

No tiene estrías

Tiene longitud de 10 a 600 micrómetros de largo

Page 12: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 13: Musculo1 091023211923-phpapp01

Miosito mioepitelial:

Forma de estrella

Son células ramificadas derivadas del ectodermo

Se localizan en:

iris

glándulas salivales

glándulas mamarias

y generalmente en músculos dilatados

Page 14: Musculo1 091023211923-phpapp01

MUSCULO ESQUELETICOMUSCULO ESQUELETICO

Page 15: Musculo1 091023211923-phpapp01

El músculo esquelético según su color se divide en:

a) Tipo I: Es el rojo y tiene abundante mioglobina, abundantes mitocondrias y este tipo de miosito son fibras de contracción lenta y son postulares.

Miosito cardiaco

Page 16: Musculo1 091023211923-phpapp01

b)Tipo II: Es el blanco, tiene menor mioglobina y según su cantidad de mitocondrias se divide en:

Miosito blanco con abundantes mitocondrias

Miosito blanco con menos mitocondrias.

Page 17: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo esquelético

Page 18: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo EsqueléticoEstructura microscópica:

Su membrana celular o sarcolema esta cubierto por lipoproteínas.

Su citoplasma esta cubierto por abundantes lisosomas y aparato de Golgi.

Page 19: Musculo1 091023211923-phpapp01

Su retículo endoplasmico liso o sarcoplasmico esta junto a la pared interna del sarcolema rodeando cada una de las miofibrillas y formando una triada compuesta por: sarcotubulos, cisternas terminales y tubulos T

Sarcolema

Miofibrilla

Sarcotubulos

Cisternas terminales

Tubulos T

Triada

Sistema T

Page 20: Musculo1 091023211923-phpapp01

Contracción muscular

Page 21: Musculo1 091023211923-phpapp01

La miofibrilla es el material contráctil del músculo se localiza a todo lo largo del Sarcoplasma y contiene 2 tipos de filamentos:

Page 22: Musculo1 091023211923-phpapp01

Disco Z

Miomelina

Banda I

Banda H

Banda A

Sarcómero

Miofibrilla

Page 23: Musculo1 091023211923-phpapp01

1) Filamentos finos de actina:

Formados por 2 hileras de proteínas globulares llamados actina G

Formando la cadena helicoidal llamado actina F

Dentro de esta hay 2 cadenas de tropomiosina que corren entre la F

Cada vez que hacen interacción 2 tropomiosinas se encuentra una molécula de Tropina

Las moléculas de Tropina se unen a la molécula de tropomiosina y tienen la función de ser proteínas reguladoras.

Page 24: Musculo1 091023211923-phpapp01

Nota: tanto Tropina como tropomiosina son proteínas reguladoras

Page 25: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 26: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 27: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 28: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 29: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 30: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 31: Musculo1 091023211923-phpapp01

Troponina

ATP

Tropomiosina

Cadena de actina

Miosina compleja

Activada con ATP

Page 32: Musculo1 091023211923-phpapp01

b) Filamentos de miosina:

Son gruesos

Se forman por una proteína llamada miosina

Que tiene 2 subunidades:

1) que es la meromiocina pesada que es la cabeza del filamento y que tiene la característica de ser flexible

2) que es la meromiocina ligera que forma la cola del filamento

Page 33: Musculo1 091023211923-phpapp01

Meromiocina pesada

Meromiocina ligera

Page 34: Musculo1 091023211923-phpapp01

Contracción muscularContracción muscular1)1)Se libera calcio Se libera calcio

2)2)se une a la tropina se une a la tropina

3)3)estimula enzima ATP de la meromiocina estimula enzima ATP de la meromiocina pesadapesada

4)4) genera energía necesaria para la contraccióngenera energía necesaria para la contracción

5)5)Meromiocina pesada se flexionaMeromiocina pesada se flexiona

6)6)Se une a la actina formando puentes para Se une a la actina formando puentes para realizar contracciónrealizar contracción

Page 35: Musculo1 091023211923-phpapp01

Contracción muscularContracción muscular

Page 36: Musculo1 091023211923-phpapp01

Contracción muscular

Se libera calcio y se une a la Tropina

Este a su vez estimula a la

enzima ATPASA de la meromiosina

pesada

Genera energía

necesaria para la

contracción

Al liberarse dicha energía

la meromiosina

pesada se flexiona

Y se va a unir a la actina

Formando puentes para

realizar la contracción

El mecanismo se repite mientras

exista calcio liberado

Page 37: Musculo1 091023211923-phpapp01

Luego, la cabeza dela miosina se une a la actina y el ATP se descompone en ADP y energía, dandolugar al movimiento de la cabeza de la

miosina. A consecuencia de esta modificación de la miosina, el filamento no

se desliza sobre el filamento gruesoEste proceso, que se repite muchas veces durante un ciclo de contracción, da lugar a

una superposición completa de los filamentos de actina y miosina, con acortamiento de la fibra muscular.

14. La contracción muscular se inicia por la combinación de Ca2+

conla subunidad TnC de la tropina, lo que expone la zona activa de la

actina(área rayada) que se combina con

la miosina.

Page 38: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 39: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 40: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 41: Musculo1 091023211923-phpapp01

Sarcomera:

Unidad funcional contráctil y que se localiza entre 2 líneas Z

El mecanismo de contracción es de deslizamiento y sigue la ley del todo o nada

Siempre se contrae al máximo aunque a diferente velocidad dependiendo del estimulo

Page 42: Musculo1 091023211923-phpapp01

El músculo esquelético se organiza de la siguiente manera:

Rodeando a cada miosito el endomisio

Varios miositos van a formar un fascículo

Un fascículo esta rodeado por el perimisio

Rodeando a varios fascículos a la vez el epimisio

Page 44: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 45: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo Cardiaco

Page 46: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo Cardiaco

Se encuentra en el corazón formando el miocardio

Page 48: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 49: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 50: Musculo1 091023211923-phpapp01

Es estriado

Es involuntario

Esta inervado por el sistema nervioso autónomo

No requiere de estimulo externo para su contracción que es automática y espontánea

Se organiza en endomisio, perimisio y epimisio

Page 51: Musculo1 091023211923-phpapp01

Estructura microscópica

Son células con 1 o 2 núcleos en el centro

Requieren de abundante calcio

Contienen muchas mitocondrias y gránulos de glucogeno debido a su gran gasto energético

El retículo sarcoplasmico esta menos desarrollado

Page 52: Musculo1 091023211923-phpapp01

Posee sarcotubulos unidos a tubulos T formando una diada en la línea Z de la banda I y muy unido al sarcolema formando el emparejamiento periférico

Células poseen ramificaciones terminales

Forman una red cuyas uniones longitudinales forman los discos intercalares también llamados unión termino terminal de la siguiente manera:

Unión transversal

Unión longitudinal

Page 53: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 54: Musculo1 091023211923-phpapp01

Unión transversal: Dada por desmosoma y por zona adherens y que sirve para anclar la célula

Unión longitudinal: Dada por gap juntion y representa una zona de baja resistencia eléctrica para la rápida transmisión de impulso

Page 55: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo liso

Page 56: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 57: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 58: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo liso

Interviene en contracción de pared de Bazos y vísceras como:

Aparato digestivo

Respiratorio

Urinario

Reproductor

Lo encontramos también en piel, iris y cuerpo ciliar del ojo

Page 59: Musculo1 091023211923-phpapp01

Músculo liso

Page 61: Musculo1 091023211923-phpapp01

Inervado por el sistema nervioso autónomo

Efectúa una contracción rítmica y también puede mantener la contracción mas tiempo

Se puede acortar en mayor grado que el esquelético 75% contra 25%

Se organiza en músculos aislados

Enlaces pequeños en laminas

Contiene tejido conectivo delgado entre miositos y tejido conectivo denso entre haces

Page 62: Musculo1 091023211923-phpapp01
Page 63: Musculo1 091023211923-phpapp01

Estructura microscópica:

No tiene estrías

No tiene retículo sarcoplasmico

contiene miofibrillas

Su miosina es muy labil

Tiene regiones donde los filamentos intermedios se unen al sarcolema formando una placa terminal o de adhesión

Page 64: Musculo1 091023211923-phpapp01