museo nacional de colombia

20
MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES 1810 bicentenario de la república de colombia 2010 Ministerio de Cultura República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Museo de la Independencia CASA DEL FLORERO Casa Museo Quinta de Bolívar Textos y selección de imágenes • Amada Carolina Pérez Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010 1 / El derecho de nacer Las ideas que actualmente tenemos sobre estos hechos, lugares y personajes son memorias construidas a través de diferentes tipos de representaciones, desde grabados y pinturas hasta series de radio y televisión, cómics o celebraciones populares. Simón Bolívar • Fabián Tuñón Benzo • 2010 • Impreso • Colección del autor - Cartagena Leonardo Infante Franco, Rubiano, Montoya • ca. 1880 • Óleo sobre tela • Museo Nacional de Colombia Las clases de historia, los libros de textos escolares y los medios de comunicación transmiten la historia. Pero no podemos olvidar que tales referencias hacen parte de una historia elaborada por individuos e instituciones como academias, archivos, museos, escuelas y universidades. Nuestro precursor. Biografía de Antonio Nariño • Oswaldo Díaz Díaz • ca. 1965 • Impreso • Museo Nacional de Colombia • Billete de 2000 pesos 17 de agosto de 2007 • Banco de la República Cuaderno de historia patria que perteneció a Alfredo Gómez. Enrique y Bernabé Moreno C. • sf • Impreso y manuscrito • Colección particular Bavaria introdujo en 1910 la cerveza La Pola que reproducía en su etiqueta la figura de la heroína. A pesar de que el producto desapareció, pola se conserva como sinónimo de cerveza. Posavasos • Deutsch Columbianische Brauerei G.m.b.H., Bavaria - Bogotá • 1910 • Impreso sobre cartón • Museo Nacional de Colombia S IMÓN BOLÍVAR, Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander o Policarpa Salavarrieta, 20 de julio, 11 de noviembre, 7 de agosto… ¿Los recuerda? ¿Cómo llegaron estos personajes y hechos a nuestros días? Las historias de las naciones se construyen y transforman a través del tiempo. El pasado se recuerda dependiendo de la forma como entendemos el presente y a partir de las expectativas de futuro que tenemos. Esta exposición tiene como objetivo formular preguntas sobre las formas en que se ha representado el proceso de Independencia y sus actores, así como la manera en que ha sido celebrada su memoria. Hacerlo supone preguntarnos por los acentos, adecuaciones y silencios que entretejen la complejidad de un proceso inacabado como el que implica construir la Independencia y buscar la libertad. Durante estos años las celebraciones del bicentenario de las independencias se realizan también en países como Chile, México, Argentina, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia. ¿Qué estamos celebrando? La historia es apropiada por la gente en espacios como las fiestas, los debates públicos y las manifestaciones populares. La Minga indígena en Bogotá Milton Díaz • 21 de noviembre 2008 • Archivo El Tiempo - Bogotá

Upload: edinson-angarita

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Museo Nacional de Colombia

TRANSCRIPT

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTESMUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Textos y selección de imágenes • Amada Carolina Pérez

Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

1 / El derecho de nacer

Las ideas que actualmente tenemos sobre estos hechos,

lugares y personajes son memorias construidas a

través de diferentes tipos de representaciones,

desde grabados y pinturas hasta series de radio

y televisión, cómics o celebraciones populares. Simón Bolívar • Fabián Tuñón Benzo • 2010 •

Impreso • Colección del autor - Cartagena

Leonardo InfanteFranco, Rubiano, Montoya • ca. 1880 • Óleo sobre tela •

Museo Nacional de Colombia

Las clases de historia, los libros de textos escolares y los medios de comunicación transmiten la historia. Pero no podemos olvidar que tales referencias hacen parte de una historia elaborada por individuos e instituciones como academias, archivos, museos, escuelas y universidades.Nuestro precursor. Biografía de Antonio Nariño • Oswaldo Díaz Díaz • ca. 1965 • Impreso • Museo Nacional de Colombia •

Billete de 2000 pesos17 de agosto de 2007 • Banco de la República

Cuaderno de historia patria que perteneció

a Alfredo Gómez.

Enrique y Bernabé Moreno C. • sf • Impreso y manuscrito

• Colección particular

Bavaria introdujo en 1910 la cerveza La Pola que reproducía en su etiqueta la fi gura de la heroína. A pesar de que el producto desapareció, pola se conserva como sinónimo de cerveza.Posavasos • Deutsch Columbianische Brauerei G.m.b.H., Bavaria - Bogotá • 1910 • Impreso sobre cartón • Museo Nacional de Colombia

S IMÓN BOLÍVAR, Antonio Nariño, Francisco

de Paula Santander o Policarpa Salavarrieta, 20 de julio, 11 de noviembre, 7 de agosto…

¿Los recuerda?¿Cómo llegaron estos personajes

y hechos a nuestros días?Las historias de las naciones se

construyen y transforman a través del tiempo. El pasado se recuerda dependiendo de la forma como entendemos el presente y a partir de las expectativas de futuro que tenemos.

Esta exposición tiene como objetivo formular preguntas sobre las formas en que se ha representado el proceso de Independencia y sus actores, así como la manera en que ha sido celebrada su memoria. Hacerlo supone preguntarnos por los acentos, adecuaciones y silencios que entretejen la complejidad de un proceso inacabado como el que implica construir la Independencia y buscar la libertad.

Durante estos años las celebraciones del bicentenario de las independencias se realizan también en países como Chile, México, Argentina, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

¿Qué estamos celebrando?

La historia es apropiada por la gente en espacios

como las fi estas, los debates públicos y

las manifestaciones populares.

La Minga indígena en Bogotá • Milton Díaz • 21 de

noviembre 2008 • Archivo El Tiempo - Bogotá

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar

Pamplona

Mompox

Santa Marta

Antioquia

QuibdóNóvita

Cali

TimanáPopayán

Santafé

Neiva

Cartagena

4 de julioSocorro

San Juan Girón

TunjaPore

Soatá10 de julio

7 de septiembre

13 de septiembre

30 de julio

6 de agosto

10 de agosto

31 de julio

30 de agosto

1 de septiembre

27 de septiembre

3 de julio

5 al 11 de agosto

20 al 23 de julio

27 de julio

6 de septiembre

22 de mayo al 14 de junio

Textos y selección de imágenes • Juan Ricardo Rey Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

Lugares de la Nueva Granada donde se establecieron Juntas para defender a

España de la invasión francesa.

En la época de la guerra de Independencia (1816 - 1824), el ideal de libertad fue encarnado por Simón Bolívar en alegorías que incluyeron su retrato. Con esta obra se consagró la imagen del héroe militar, que

sustituyó al héroe civil y político. Esta pintura fue encargada por la Asamblea de Notables de Cundinamarca, en agradecimiento

por la victoria en la Batalla del Puente de Boyacá. Bolívar Libertador y padre de la Patria • Pedro José Figueroa • 1819 • Óleo sobre tela • Casa Museo Quinta de Bolívar

Los confl ictos entre las autoridades virreinales y las juntas locales desencadenaron la declaración de la Independencia absoluta por

primera vez en Cartagena, el 11 de noviembre de 1811. América aparece representada como una mujer con una cadena rota.

Portada de la Constitución del Estado de Cartagena de Indias 14 de junio de 1812 • Imprenta de Antonio Espinosa de los Monteros

• Biblioteca Nacional de Colombia

Este obelisco, diseñado por

Nariño, ostentaba la frase Libertas

nullo venditur auro [La Libertad

no se vende por ningún oro].

Apareció por primera vez en el proceso seguido

a Nariño en 1794, por difundir la

«Declaración de los derechos

del hombre y del ciudadano». Esta imagen fue

condenada por la corona.

Obelisco en conmemoración a los 150 años de la muerte de Antonio Nariño • 1973 •

Piedra tallada • Museo de la Independencia - Casa del Florero

D URANTE EL PERÍODO DE INDEPENDENCIA, se reemplazan las imágenes de la corona

española por las de la República, y se crean nuevas como los escudos nacionales y las banderas. Las nuevas imágenes refl ejaban las ideologías, aspiraciones y proyectos de transformación política. La alegoría de la Libertad es el símbolo del rechazo al rey.

Entre 1810 y 1830 los símbolos de las repúblicas se representaron de distintas maneras, y los símbolos españoles fueron reemplazados por los republicanos.

¿Cuál sería el símbolo de la libertad hoy?

Fernando VII, jura de 1808. Durante la colonia la imagen del rey simbolizaba la Monarquía y sus dominios, así como el poder político y religioso pues no había representación del territorio o sus habitantes. La Jura era la ceremonia de aceptación de un nuevo monarca al ascender al trono; cuando Fernando VII fue depuesto por el invasor francés José I Bonaparte (marzo de 1808), las poblaciones americanas demostraron su lealtad a la corona con la Jura Real. Durante el festejo se repartieron medallas con el perfi l del rey.Anverso• 1819 • ø 41 mm • Ceca Bogotá • Acuñación en plata de vellón • Museo Nacional de Colombia

Anverso de la moneda conocida como Chipi-Chipi. América aparece representada con el perfi l de una indígena, reacuñada sobre una moneda española. A esta alegoría de América se le conoció como «La india de la Libertad». Apareció también en la primera moneda de Cartagena, y en la moneda provincial de Cundinamarca, creada durante la presidencia de Nariño. Anverso • 1819 • ø 24 mm • Ceca Bogotá • Acuñación en plata de vellón • Museo Nacional de Colombia

Peso colombiano. «Las monedas de oro de Colombia tendrán por el anverso el busto de la Libertad, en traje romano, y ceñida la cabeza con ínfula en que esté grabada en el hueco la palabra Libertad, y en la circunferencia República de Colombia». (Ley 16 de octubre de 1821)Moneda de un peso • 1826 • ø 14.5 mm • Ceca de Bogotá • Acuñación en oro • Museo Nacional de Colombia

2 / ¿Qué imagen tiene la libertad?

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar Textos y selección de imágenes • Yobenj Chicangana Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

En la representación de los antihéroes se exacerban y polarizan sus vicios, para generar tensión en las narrativas. El antagonista es español y se defi ne por su perversión, tiranía y malos sentimientos, opuestos a los modelos de virtud. La recreación de los virreyes y del general Pablo Morillo se caracteriza por la maldad para mostrarlos deshumanizados. Waldo Urrego como el general realista Pablo Morillo en la serie Crónicas de una generación trágica • 1993 • Viki Ospina • Fotografía • Museo Nacional de Colombia

Humberto Dorado y Alejandra Borrero interpretaron al virrey Antonio José Amar y Borbón y la virreina en Crónicas de una generación trágica • Viki Ospina • 1993 • Fotografía • Museo Nacional de Colombia

José Prudencio Padilla fue fusilado en 1828, acusado injustamente de participar en la conspiración contra Bolívar. En 1832, la Convención de la Nueva Granada rehabilitó su memoria.

En el caso de los héroes que fueron asesinados a campo abierto, la escena se muestra de forma dramática y denunciatoria.Asesinato del general Sucre en Berruecos • José María Espinosa • ca. 1845 • Óleo sobre tela • Colección privada

El recrudecimiento de la guerra de Independencia, especialmente después de 1815 con la Reconquista, aumentó las ejecuciones y

las muertes de patriotas, creando mártires cuyas historias sirvieron para levantar la moral a los que

seguían en la lucha, como es el caso de Antonio Ricaurte. Se trató

de convertirlos en ejemplos de virtud

y modelos a seguir

para enaltecer

la patria y promover

los sacrifi cios en torno a los ideales

patrióticos. Ricaurte en San Mateo • Pedro

Alcántara Quijano Montero • 1920 • Óleo sobre tela • Museo Nacional de Colombia

Juan José Rondón. Participó en el

ejército libertador y fueron sus triunfos militares los que le

permitieron acceder al altar de la patria.

Camilo Torres

Aquile Jacques Devéria (lit.).

Lemercier (imp). • ca. 1843 • Litografía

• Museo Nacional de Colombia

Franco, Rubiano, Montoya • ca. 1880 • Óleos sobre lienzo • Museo Nacional de Colombia

Infancia del general José María Córdova.• José María Espinosa • Marzo 17 de 1828 • Acuarela sobre papel • Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe

3 / Héroes y villanos

L OS HÉROES SON HOMBRES –principalmente– y mujeres que por

sus acciones siguen siendo evocados como modelos ejemplares para la sociedad. Se resaltaron sus atributos morales y virtudes, y se ocultaron sus defectos. Al héroe se le atribuyen los éxitos de las acciones, debilitando el papel de la colectividad. ¿Qué otros personajes y acontecimientos quedan a la sombra de los héroes? ¿Cuál es la función que cumplen en la sociedad?

Existes porque te veo

Hacia 1820 artistas como Pedro José Figueroa y José María Espinosa conocieron personalmente a muchos de los personajes que participaron en la Independencia e hicieron dibujos, pinturas y miniaturas que sirvieron para darles rostro y cuerpo, y que se usaron como modelo para sus futuras representaciones. Los héroes fueron idealizados a partir de estos retratos y posteriormente humanizados y representados en su infancia y su juventud, y algunos en el momento de su muerte.

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar Textos y selección de imágenes • Yobenj Chicangana Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

4 / ¿Dónde nos independizamos?

Batalla de BoyacáMarco Tulio Villalobos • 1970 • Óleo sobre

tela • Museo Nacional de Colombia

La puesta en escena del cine y la televisión se inspiró en

los escenarios reconstruidos por pintores como Leudo.

Firma del Acta de la Independencia • Coriolano Leudo • ca. 1930 • Fotograbado •

Museo de la Independencia - Casa del Florero

Jesús María Zamora realizó una serie de pinturas sobre la Campaña Libertadora alejándose de las confrontaciones bélicas, destacando el paisaje y mostrando las particularidades geográfi cas y climáticas a las que tuvo que enfrentarse el ejército libertador.Marcha del Libertador Bolívar y Santander en la campaña de los Llanos • Jesús María Zamora • ca. 1915 • Óleo sobre tela • Museo Nacional de Colombia

C E N T R O

Cano se concentra en representar a un Bolívar preocupado por

sus soldados moribundos por el agotamiento destacando

protagonistas anónimos, cuya participación fue

crucial para la victoria.Paso del ejército libertador por el Páramo de

Pisba • Francisco Antonio Cano • 1922 • Óleo sobre tela • Casa Museo Quinta de Bolívar

Miembros del ejército colaboran en una grabación de Crónicas de una generación trágica para la televisión. Viki Ospina • 1993 • Fotografía • Museo Nacional de Colombia

Batalla de BoyacáJosé María Espinosa • ca. 1845 - 1870

• Óleo sobre tela • Casa Museo Quinta de Bolívar

En el contexto de las guerras surge el ciudadano militar, lo que ayuda a

entender por qué se privilegian los escenarios bélicos sobre los civiles.

C O MO ABANDERADO DE ANTONIO NARIÑO, José María Espinosa fue actor y testigo de las

batallas que posteriormente pintó y narró. En su serie pictórica sobre la Campaña del Sur (1813-1816) sus imágenes retratan vistas panorámicas que incluyen el desarrollo de la acción bélica donde la representación de la guerra es un asunto que compete a toda la sociedad. ¿La Independencia se logró solo en el campo de batalla?

Durante las primeras décadas del siglo XX Francisco Antonio Cano, Jesús María Zamora y Pedro Alcántara Quijano produjeron algunas pinturas sobre temas históricos. Para entonces, la escena se concentró en

representar momentos anteriores o posteriores al enfrentamiento bélico, donde la fi gura del héroe cobra protagonismo.

Las versiones de las contiendas representadas en la televisión fueron grabadas a campo abierto en diferentes lugares del país. Para dar vida y movimiento a las batallas, que hasta ese momento habían sido estáticas en las pinturas y los objetos de conmemoración, se contó con la ayuda, asesoría

y participación de las fuerzas armadas protagonizando soldados de los ejércitos realistas y patriotas.

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar

Textos y selección de imágenes • Antonio Ochoa y Olga Isabel Acosta

Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

5 / Trenzas, faldas y cañones

MERCEDES ABREGO DE REYES Cúcuta Ejecutada en 1813ANTONIA SANTOS Socorro Fusilada el 1819EUGENIA RAZOLA Turbaco Ejecutada en 1815LUISA GÓNGORA Pasto Muerta en 1812MARÍA IGNACIA VÁSQUEZ Mompox Asesinada con sus hijas en 1817ROSAURA RIVERA Neiva Ejecutada en 1816REMIGIA CUESTA Boyacá Fusilada en 1817

Manuela Sáenz José María Espinosa • ca. 1828 • Miniatura sobre marfi l • Museo de la Independencia-Casa del Florero

Crónicas de una generación trágicaMaría Helena Doering, Angie Cepeda, Inés Prieto y Saskia Loochkartt interpretan a Magdalena Ortega de Nariño, Merceditas Nariño, mujer del pueblo y Barbarita Forero en la noche del 20 de julio. • Viki Ospina • 1993 • Fotografía • Museo Nacional de Colombia

Programa para la conmemoración del Primer Centenario del sacrifi cio de Policarpa Salavarrieta. 1917 • Teatro Colón • Impreso por Arboleda & Valencia Editores • Museo Nacional de Colombia

Policarpa Salavarrieta es la heroína mártir que mayor protagonismo ha ganado después de su fusilamiento en Santafé en 1817. Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador, es reconocida en Ecuador como heroína y revolucionaria; la historia narrada en Colombia hace énfasis en la relación íntima que sostuvo con Bolívar y en cómo le salvó la vida en la noche de la conspiración del 25 de septiembre de 1828. Giraldo protagonizó Policarpa Salavarrieta para la serie Revivamos nuestra historia • Manuel Moreno • 1982 • Fotografía • Colección Natalia Giraldo

Antonia SantosRoberto Páramo • ca. 1910 • Acuarela sobre papel • Museo de la Independencia-Casa del Florero

Algunas heroínas de nuestra Independencia.

La PolaPolicarpa Salavarrieta

marcha al suplicio • ca. 1825 • Óleo

sobre tela • Museo Nacional de Colombia

Las mujeres en su mayoría campesinas llamadas popularmente «Juanas», marcharon junto a sus hijos, esposos y familiares pertenecientes a los ejércitos patriotas. Aunque se había prohibido la concurrencia femenina a los ejércitos,

continuaron sirviendo con convicciones propias en los campos de batalla como combatientes, enfermeras, cocineras y mensajeras, pereciendo muchas de ellas en la guerra.Batalla de Calibío • José María Espinosa • ca. 1845 • Óleo sobre tela • Museo de la Independencia - Casa del Florero (detalle)

Batalla de los ejidos de Pasto • José María Espinosa • ca. 1850 • Óleo sobre tela • Museo Nacional de Colombia (detalle)

L A PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA INDEPENDENCIA fue crucial pues fueron protectoras, colaboradoras e incluso miembros de las

guerrillas patriotas, sirvieron al ejército libertador como informantes y acompañaron a sus seres queridos en los campos de batalla. Sin embargo, la mención que se hace de ellas en la historia es marginal.

Heroinas regionales

Mujeres como María Águeda Gallardo y Concepción Loperena de Fernández de Castro tuvieron una importante participación en las juntas de Pamplona y Valledupar respectivamente. A su vez, Carmen y Juana Rodríguez ayudaron a los patriotas con armas, dinero y ropa en Cundinamarca, y propagaron activamente las ideas revolucionarias. Muchas fueron ejecutadas durante las primeras confrontaciones y el Régimen del Terror que impusieron las tropas del general español Pablo Morillo. Su recuerdo se ha construido de forma discreta a través de algunos relatos y retratos.

¿Qué ideas políticas divulgan las mujeres hoy?

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar

Textos y selección de imágenes • Amada Carolina Pérez Coordinación editorial • Ángela Santamaría

Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

6 / Y el pueblo ¿qué?

Historia de los comuneros del Socorro de Alberto Urdaneta publicado con motivo del centenario de la rebelión. En 1881 se celebró el centenario de la rebelión, en buena parte de los manuales escolares se dedicó un apartado al movimiento y, durante el siglo XX, en la pintura, en los monumentos e incluso en las estampillas se difundieron imágenes de sus protagonistas.Centenario de los

comuneros • Alberto Urdaneta • Marzo 16 de 1881 • Impreso • Museo Nacional de Colombia •

Martínez nació en Belén, Boyacá, en 1807. Fue vinculado al ejército patriota a los doce años. Participó en la Batalla del Pantano de Vargas y en la Batalla de Boyacá donde fue encargado por Bolívar de cuidar su caballo, e hizo prisionero al general Barreiro, comandante del ejército realista. Después de la Independencia se dedicó al ofi cio de leñador. El Congreso Nacional, por ley 93 de 1880, le rindió homenaje y ordenó una pensión vitalicia de veinticinco pesos, que sólo recibió una vez dado lo costoso y complicado del viaje de Belén a Bogotá. Murió en 1885.

L A PRESENCIA DE LOS SECTORES populares ha tenido un lugar marginal en las

representaciones, aunque no por esto menos polémico, en tanto que lo que está en juego es el papel que han tenido diversos grupos sociales en la historia: los registros que tenemos de sus actuaciones son pocos y menos visibles debido a que su circulación ha sido restringida.

La rebelión de los comuneros

En la rebelión de los comuneros participaron campesinos, indígenas, negros libres, criollos y blancos pobres movilizados bajo el lema ¡Viva el rey y muera el mal gobierno! frente a nuevos impuestos establecidos por el gobierno colonial. Durante mucho tiempo se consideró que éste fue un acontecimiento que mostraba los sentimientos de patriotismo y libertad que tenía el pueblo antes de la Independencia.

Soldados sin coraza

Aunque la participación de soldados campesinos fue decisiva, solo algunos pasaron a la historia a través de relatos escritos y del homenaje que se les rindió en 1883, con ocasión del centenario del nacimiento de Bolívar, a aquellos que estaban vivos. Entre ellos se encuentran Pedro Pascasio Martínez, Francisco Santos alias el manso y Dimas Daza, retratados en su vejez.

Lo que no está representado

La población civil fue la que más sufrió las consecuencias de la guerra librada entre los diferentes bandos en disputa. La historia nacional simplifi có los procesos y se silenciaron los horrores de la confrontación que apenas aparecen en algunas narraciones de la época y, posteriormente, en los radioteatros y series de televisión.

Pedro Pascasio Martínez • Galería de Notabilidades Colombianas recopilada por José Joaquín Herrera Pérez • ca. 1883 • Copia en albúmina • Biblioteca Luis Ángel Arango • Banco de la República

Francisco Santos alias “El Manso”, soldado de la Independencia • ca. 1882 • Copia en albúmina • Museo Nacional de Colombia

José Antonio Garibello, corneta de órdenes durante la Independencia • Roberto Páramo a partir de la foto de Julio Racines • ca. 1910 • Acuarela sobre papel • Museo Nacional de Colombia

Dimas Daza, último soldado de Nariño • José Eugenio Montoya • ca. 1882 • Óleo sobre tela • Museo Nacional de Colombia

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar Textos y selección de imágenes • Cristina Lleras Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

7 / ¿Todos estamos de acuerdo?

[Soldado] August Le Moyne • ca. 1835 •

Acuarela sobre papel verjurado de fabricación industrial • Museo

Nacional de Colombia

Benkos Bioho, un africano esclavizado, se internó en 1599 en la ciénaga de Matuna, en las afueras de la provincia de Cartagena de Indias –hoy en día Palenque de San Basilio–, en compañía de un grupo de negros cimarrones para conformar el primer territorio independiente. Monumento a Benkos Bioho • Palenque de San Basilio • Sofía González • 2009 • Fotografía digital • Museo Nacional de Colombia

La historia nuestra, caballeroNelson Fory • 2008 • Registro en fotografía • Colección del artista - Cartagena

Ley de Libertad de VientresBajo relieve de la estatua de Bolívar por Pietro Tenerani • Xilografía • ca. 1846 • Museo Nacional de Colombia

En el sur personajes como Agustín de Agualongo –líder de los indígenas de los alrededores de Pasto– se opusieron a los excesos cometidos por las tropas

republicanas que buscaban sus propios objetivos. Álbum Agualongo y los Obligaditos de Bambarabanda • Jóse Francisco Argotty B./ Libia Velásquez • Pasto, 2008

Crónicas de una generación trágicaFrancisco Martínez interpreta a un hombre del pueblo • Viki Ospina • 1993 • Fotografía • Museo Nacional de Colombia

LAS REPRESENTACIONES de la Independencia pretenden

crear una idea de pasado compartido y de gloria de nuestros gobernantes, favoreciendo relatos que privilegian los intereses y proyectos políticos de las elites mientras se ocultan otras posibilidades de recordar el pasado. ¿Qué proyectos políticos no han sido difundidos? ¿Y si no hubiéramos escogido la Independencia y la democracia?

Pardos, mulatos, zambos,

libres de todos los colores

Pedro Romero, artesano mulato en Getsemaní, Cartagena, fue una fi gura clave en la Independencia absoluta de esa provincia. Mulatos y pardos buscaban reivindicaciones como reconocimiento e igualdad de derechos. Otros protagonistas de ascendencia africana fueron cruciales para expulsar a los ofi ciales reales y movilizar las clases populares. Su importancia consta en documentos, pero… ¿Dónde están sus imágenes?

¿Se puede ser independiente

sin ser libre?A pesar de que algunos patriotas

liberaron a las personas que

Centenario de la Independencia Nacional

1810 1910American Bank Note Co. • Impreso • 1910 • Museo Nacional de Colombia

mantenían esclavizadas, la manumisión total por ley no llegaría hasta 1851. Entre tanto, los esclavos consiguieron su libertad comprándola, participando en el ejército español, huyendo o haciéndose cargo de haciendas. Las tensiones de la guerra llevaron a contradicciones como la defensa que hace Bolívar de su liberación en 1819 al tiempo que exige que cinco mil esclavos participen en el ejército para obtener la libertad posteriormente.

Proyectos indígenas

En la Provincia de Santa Marta algunos pueblos de indígenas mantuvieron su fi delidad a la corona, debido a los confl ictos existentes entre las comunidades y las elites criollas, conducidos por la tenencia de la tierra y la conservación de formas tradicionales de organización.

Esta confrontación llevó a que los indígenas fueran representados como actores poco civilizados que por su supuesta ignorancia y apego a la tradición tomaron parte del bando realista.

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar

Textos y selección de imágenes • Cristina Lleras y Antonio Ochoa

Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

8 / Oiga, mire, vea

Los medios de reproducción como el grabado, permitieron la difusión durante el siglo XIX de retratos de algunos protagonistas y acontecimientos de la Independencia. Posteriormente, la popularización de estas representaciones se produjo a través de la prensa ilustrada, ediciones de estampillas, billetes, textos escolares y publicidad.

Bolívar soy yo • Carlos Duque • 2002 • Impreso • CMO Producciones, Bogotá

Blanca Jaramillo maquilla a Sebastián Ospina para interpretar al comunero José Antonio

Galán en Revivamos nuestra historia • 1981 • Fotografía sobre papel • Colección privada

Juan Fisher y Luis Fernando Montoya interpretaron a Francisco José de Caldas y Antonio Nariño. A la derecha, Jorge Alí

Triana, director de la serie Crónicas de una generación trágica • Viki Ospina • 1993 •

Fotografía • Museo Nacional de Colombia

Más de treinta obras de teatro escenifi caron la vida de los héroes. La Pola inspiró varias de ellas, la más

conocida es La Pola de José María Domínguez Roche (1820). La presentación

de 1826 tuvo un gran impacto debido a que los

espectadores, consternados por el fusilamiento de la

heroína, protestaron y cambiaron el fi nal de la

historia. El teatro, el cine, la radio y la televisión

introdujeron elementos de fi cción para volver a contar

la vida de los personajes históricos, logrando la

interacción e identifi cación de los espectadores con los

personajes a través del drama.

Del grabado al Facebook, las transformaciones en la tecnología facilitan que las imágenes de la Independencia lleguen a un público más amplio: los creadores defi nen sus contenidos y sus formas.

¿ QUÉ VISIÓN tenemos del héroe, de la mujer,

del pueblo? ¿Para qué y para quiénes se producen las imágenes?

Entre 1930 y 1946 los gobiernos liberales utilizaron las técnicas cinematográfi cas y radiofónicas para la enseñanza de la historia que debía contribuir a crear una memoria colectiva compartida y a generar la integración del país. Los radioteatros de la Radiodifusora Nacional de Colombia se valieron de la imaginación, la exageración de las emociones, las voces, la música y los efectos para moldear los sentimientos de los radioescuchas, acercándolos a los personajes.

La televisión permitió visibilizar parcialmente diversos actores sociales. Mediante locaciones, escenografía, vestuario, utilería y elementos de fi cción, se buscó presentar los hechos de manera convincente, basados en la investigación histórica. Las miniseries Revivamos nuestra historia y Crónicas de una generación trágica tuvieron fi nes educativos, culturales y de entretenimiento que buscaron familiarizar a los espectadores con la historia. Entre las telenovelas se destacaron Alondra (1964) sobre la vida de la Pola, Manuelita Sáenz (1978) y luego La Pola (2010).

Extra de la IndependenciaGalas de Colombia Ltda. Impresores • 1972 • Impreso sobre papel • Colección privada

La PolaCelestino Martínez

• 1871 • Litografía • Colección privada

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar Textos y selección de imágenes • Carolina Vanegas Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

Carro alegórico de la Independencia de Cartagena el 11 de noviembre de 1911. Como reacción a la propuesta centralista, las ciudades donde también se formaron juntas en 1810 afi rmaron el carácter nacional de sus respectivas celebraciones. Comparsa en la conmemoración del Centenario de la Independencia de Cartagena • Noviembre 11 de 1911 • Copia en gelatina • Fundación Fototeca Histórica de Cartagena de Indias

En el Primer congreso internacional de estudiantes de la Gran Colombia se propuso un mayor intercambio cultural e intelectual entre Ecuador, Venezuela y Colombia, así como la conveniencia de no entregar las empresas del país a naciones con «tendencias imperialistas» en alusión a los Estados Unidos.Cuadro alegórico del Primer congreso internacional de estudiantes de la Gran Colombia. [En Primer Centenario de la Independencia, Escuela tipográfi ca salesiana] • Domingo Moreno Otero - Aristides Ariza • 1911 • Impreso • Museo Nacional de Colombia

La imagen del fusilamiento de los patriotas en esta estampilla fue vetada por el gobierno español, pues alimentaba sentimientos antihispánicos. La emisión fue incinerada y subsisten pocos ejemplares de la misma.Colombia Independencia Nacional. Centenario 1810 - 1910. American Bank Note Co. • Estampilla • 1910 • Colección Filatélica, Banco de la República

Fábrica de Tejidos de BelloRafael Mesa • Medellín el veinte de julio de 1910 • Impreso • Biblioteca Pública Piloto de Medellín

Parque de la Independencia Estatua ecuestre de Simón Bolívar y Pabellón de la Industria • ca. 1912 • Fotografía • Museo de Bogotá – Fondo L. A. Acuña

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, la Guerra de los Mil Días, la separación

de Panamá y el gobierno dictatorial de Rafael Reyes sumen a la nación en una situación de crisis ante la cual el gobierno plantea la celebración del Centenario de la Independencia como “un nuevo comienzo” a partir de discursos de unidad nacional.

¿Una memoria nacional?Los actos de celebración del Centenario a cargo

de la Junta Nacional tuvieron un marcado carácter centralista. Por ejemplo, se reiteró la imposición a todas las regiones del país del 20 de julio como fecha nacional y se asumió la imagen de la capital y la fi gura de Bolívar como símbolos nacionales, prescindiendo las alusiones a héroes y memorias regionales.

Colombia: ¿un país civilizado? El Centenario demandaba un

balance de la primera centuria republicana. A nivel intelectual se premió la obra de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, que fue adoptada como texto para la enseñanza de historia hasta

la década de 1970. A nivel económico, las Exposiciones Agrícolas e Industriales mostraron las riquezas del país y sus principales adelantos en la industria.

Las obras de infraestructura e instalación de servicios públicos y de monumentos fueron indicadores de progreso. Sin

embargo la inestabilidad y el estado de pobreza hicieron evidente la difi cultad de llevar a cabo la mayoría de estos proyectos, así como la inexistencia de la unidad nacional.

Medalla conmemorativa

Primer Centenario de la Proclamación de la Independencia

de la República de Colombia 1810 - 1910 • A. Haise • 1910 • Troquelado en oro • Museo

Nacional de Colombia

9 / Los primeros cien años

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • EXPOSICIONES ITINERANTES1810 bicentenario de la república de colombia 2010

Ministerio de CulturaRepública de Colombia

Ministerio de Relaciones ExterioresRepública de Colombia

Museo de la Independencia C A S A D E L F LO R E R O

Casa Museo Quinta de Bolívar Textos y selección de imágenes • Maite Yie Coordinación editorial • Ángela Santamaría Diseño • Camilo Umaña Impresión • Legis • Bogotá • 2010

D URANTE DOSCIENTOS años, las celebraciones

patrióticas han sido una forma de convocar a los ciudadanos para fortalecer la idea de pertenencia a una nación y evocar una historia compartida. Sin embargo, las conmemoraciones, como la del 20 de julio, han implicado acallar otras memorias que contradicen las versiones ofi ciales.

En Pasto, por ejemplo, algunos sectores objetaron la celebración en 1972 de los 150 años de la Batalla de Bomboná, sosteniendo que ésta signifi có, junto a la derrota de sus antepasados, una violenta

retaliación de los patriotas sobre el pueblo pastuso. Generalmente los representantes del Estado, junto a los de la iglesia católica y los de las academias de historia, presiden los principales actos,

mientras se espera que el pueblo sea espectador y benefi ciario. Por lo general se excluyen formas de celebración de origen popular, como ocurrió en el Centenario de la Independencia de Cartagena cuando se prohibieron algunos bailes y las mascaradas.

Las conmemoraciones se llevan a cabo desde las necesidades del momento en que se generan. En la

celebración del centenario de la muerte de Bolívar en 1930 se dio una tendencia pronorteamericana y se promovió la unión de las cinco repúblicas bolivarianas y la Unión Panamericana.

10 / ¡Fiestas de nacion!

Procesión en la Plaza de San Pedro Claver en el Centenario de la

Independencia de Cartagena el 11 de noviembre de 1911.

Copia en gelatina • Fundación Fototeca Histórica de Cartagena de Indias

Durante los últimos años el Gran Concierto Nacional, realizado el 20 de julio, ha generado nuevos debates sobre la participación de las comunidades en la celebración de una nación que se proclama pluriétnica y multicultural.

El esfuerzo de pueblos no hegemónicos como los afrodescendientes, por incluir sus propios homenajes y formas de celebración, nos habla de su lucha para infl uir en la manera como pensamos y vivimos la colombianidad.

Gran Concierto Nacional en Leticia • Mauricio Moreno • 20 de julio de 2008 • Fotografía • Archivo El Tiempo - BogotáConmemoración del Día Nacional en Tumaco • Lina del Mar Moreno • 20 de julio de 2007 • Fotografía • Museo Nacional de Colombia

Centenario de la muerte de Bolívar celebrado por la

Unión Panamericana.Central Park, Nueva York, diciembre 17 de 1930 •

Fotografía •Tomado del Libro de oro del centenario de Bolívar. Barranquilla: J. V. Mogollón editores, 1930

Cuadro alegórico Bolívar y las Cinco Repúblicas.Jorge López • Pasto, diciembre de 1930 • Banco de la República

Santa LibradaSiglo XVIII • Talla en madera encarnada y policromada •

Museo de la Independencia-Casa del Florero

La fi esta de esta santa europea, celebrada el 20 de julio, se convirtió en un símbolo de libertad.La procesión de santa Librada, realizada hasta 1959, fue iniciada por Nariño en 1813 cuando se buscaba mostrar que la Independencia no era contraria al catolicismo.Procesión a Santa Librada • 20 de julio de 1954, Bogotá • Fotografía • Archivo El Espectador – Bogotá

A partir de que los navegantes españoles llegaron a territorio americano a finales del siglo XV, fueron numerosas las expediciones que salieron desde Europa con rumbo al nuevo mundo. Se quería conocer los territorios, establecer los límites y hacer mapas, aprovechar los beneficios naturales, saber sobre los pobladores e indagar sobre sus costumbres.

José Celestino Mutis fue uno de esos viajeros expedicionarios que llegó a América ya entrado el siglo XVIII. Había nacido en Cádiz, puerto español sobre el Atlántico, en 1732. Hacía parte de la comitiva del virrey Pedro Messía de la Cerda, encomendado por el rey Carlos III de España como su representante en los territorios americanos del Nuevo Reino de Granada.

Fue un personaje valiente pero ambicioso al mismo tiempo. Había estudiado medicina en Sevilla, Cádiz y Madrid, y al terminar su formación en España tenía la oportunidad de viajar a Londres o a Bolonia, importantes centros de estudio

de su carrera. Sin embargo prefirió embarcarse hacia América como médico del virrey. Con ojos de viajero y formación de científico partió de Europa en 1760, con 28 años, hacia un nuevo continente del que no regresaría.

1

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

Carlos IIIPablo Antonio García del Campo (1744-1814)1770Óleo sobre lienzo98 x 82 cmMuseo Nacional de ColombiaReg. 529

Mapa de CádizTomado de Atlas Novus Terrarum Orbis ImperiaBaptistae HomanniNuremberg, 1725Biblioteca Nacional de ColombiaReg. 23076

Mapa Mundi Sebastian Cabot

Biblioteca NacionalParís

1548

C á d i z C a n a r i a s t o b a g o a r u b a C a r ta g e n a m o m p o x ta m a l a m e q u e b a r r a n C a b e r m e j a h o n da s a n ta f é d e b o g o tá

Tiempo que demoró José Celestino en su viaje de Cádiz a la Nueva Granada a su salida de España en 1760

7 de septiembre

de 1760 20 de

septiembre17 de octubre

24 de octubre

31 de octubre

8 de enero de 1761

11 de enero

17 de enero

24 de febrero

28/29 de enero

Antes del viaje a la Nueva Granada

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

AGRADECIMIENToSAdriana Espinosa Banco de la República, Casa de la Moneda, Bogotá Biblioteca Nacional de Colombia

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Familia Umaña Pizano Juan Camilo SeguraMuseo de las Cortes de Cádiz Museo de la Independencia – Casa del Florero Real Jardín Botánico de Madrid

2

José Celestino Mutis era un hombre de ciencia y estaba interesado por las características de su entorno: clima, temperatura, humedad, minerales que pudieran ser explotados y particularidades de plantas y animales, así como los habitantes, sus costumbres y sus enfermedades.

Para las observaciones botánicas había adoptado el sistema clasificatorio del científico sueco Carlos Linneo, quien propuso un ordenamiento del mundo vegetal a partir del estudio de los caracteres sexuales de las plantas, que por su funcionalidad y fácil manejo llegó a ser universalmente aceptado.

Desde su llegada a la Nueva Granada, Mutis le escribió a Linneo y le mandó a Upsala en Suecia noticias de especies desconocidas en Europa, materiales de herbario, muestras de semillas y descripciones en imágenes y palabras de una naturaleza lejana. La correspondencia entre Mutis y Linneo se mantuvo hasta la muerte del botánico en 1778, y continuó con su hijo Carlos hasta 1783.

Las comunicaciones de esa época no eran tan sofisticadas: una carta enviada desde América a Europa o viceversa podía tardar meses en llegar e, incluso, quedar enredada en alguno de los trayectos. Por fortuna, los hallazgos realizados por Mutis pudieron llegar hasta Suecia, en donde Linneo los publicó y puso a circular dentro de la comunidad científica.

Mirando el mundo de naturalista

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

Recueil des plantes des IndesMaria Sibylla MerianParís, 1768Biblioteca Nacional de ColombiaFondo Mutis 3865

Supplementum plantarum systematis vegetabilium: generum plantarum: et specierum plantarum Carlos A. Linneo1781Biblioteca Nacional de ColombiaFondo Mutis 2934

Linneo contesta la remesa del 6 de junio de 1773 agradeciendo el envío de la

mutisia, a la que bautiza en honor del gaditano. En la publicación de la especie

en Europa, Linneo habla de Mutis como el “máximo botánico americano”

Carlos LinneoMagnus Hallman1774Óleo sobre lienzo69 x 52 cmMuseo Nacional de ColombiaReg. 535

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

Un médico del siglo xviii

3

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

José Celestino Mutis era médico. Dentro de las materias que había cursado estaban anatomía, botánica, química, física y matemáticas. La botánica era de especial importancia ya que el conocimiento de las plantas y sus usos medicinales era fundamental: no había antibióticos o drogas como las que se fabrican actualmente. Tanto en Cádiz como en Madrid tuvo acceso a jardines botánicos en los que pudo familiarizarse con el estudio de esta ciencia.

A su llegada como médico del virrey, Mutis encuentra que la situación higiénica de los neogranadinos era deplorable y critica severamente la forma como los curanderos tratan los males que

aquejan a los pobladores. Se tiene noticia de sus campañas sanitarias como la promoción del método de vacunas del científico inglés Edward Jenner para la prevención de la malaria.

Enfermedades como la lepra y la viruela llamaron su atención y experimentó con el uso de plantas nativas para su tratamiento. Es el caso de la quina, que encuentra en el monte de Tena (Cundinamarca) en 1772 y que sirve como remedio eficaz para controlar las fiebres.

Dentro de los círculos académicos, la facultad de medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario lo acoge como catedrático y pide su concepto para reformar el plan de estudios en 1805.

A general system of surgery: in three parts containing the doctrine and managementLaurence HeisterLondres, 1768Biblioteca Nacional de ColombiaFondo Mutis 3703

Mutis libreroPablo Antonio García del Campo (1744-1814)c 1805Óleo sobre tabla75,4 x 63 cmMuseo Nacional de ColombiaReg. 546

Colegio Mayor de Nuestra

Señora del Rosario, BogotáDibujo de Julio César Flórez

aparecido en el Papel Periódico Ilustrado

1881-1887, Bogotá

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

En 1762, José Celestino Mutis inauguró la cátedra de matemáticas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con el objetivo de, según sus palabras, “propagar las ciencias matemáticas y físicas, con la importante mira de habilitar a la juventud en sus estudios filosóficos”. La cátedra también fue el espacio para que sus alumnos conocieran la mecánica racional y textos de los más importantes pensadores de la época. Entre ellos, Principia de Isaac Newton y Sistema heliocéntrico de Nicolás Copérnico.

Para un naturalista del siglo XVIII, reconocer el orden del mundo era una forma de comprobar la obra de Dios. Mutis no sólo se conformó con corroborarlo, sino que también lo convenció de convertirse en

religioso. Se ordenó el 19 de diciembre en 1772. Blanco, europeo y científico, tomar los hábitos se sumó a la serie de características que lo hacían un hombre de privilegios en el mundo americano.

La astronomía era otro de sus intereses. Gracias a sus gestiones y al apoyo recibido del virrey Antonio Caballero y Góngora, se construye en Santa Fe de Bogotá el Observatorio Astronómico entre 1802 y 1803, el más antiguo de América. Estuvo bajo la dirección de Francisco José de Caldas, científico payanés que ingresó a la Expedición Botánica en 1802 con la tarea de recolectar quinas y plantas de la Provincia de Quito.

4

Las matemáticas y la astronomía

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

Newton descubre

la ley de la gravedad bajo

el árbol de manzanas

Grabado iluminado ©

Colección GrangerNueva York

Mutis, profesor de matemáticasPablo Antonio García del Campo (1744-1814)1801Óleo sobre lienzo198 x 134 cmCol. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Portada de Opuscula mathematica, philosophica et

philologica: collegit partimque latine vertit ac recensuit John

CastillioneusIsaac Newton

1744Biblioteca Nacional de Colombia

Fondo Mutis 2600

observatorio de BogotáDibujo de J. J. Crane

Grabado aparecido en el Papel Periódico Ilustrado 1881-1887,

Bogotá

observatorio de BogotáFotografía de Juan Camilo Segura2001

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

5

5

América, un tesoro para explotarComo viajero ilustrado, José Celestino Mutis se dedicó en sus recorridos por la Nueva Granada a identificar productos cuya explotación pudiera redundar en beneficios para la corona y él mismo. La posibilidad de dedicarse a la minería le

representó un medio de obtener recursos destinados a financiar sus actividades relacionadas con la historia natural. Sus conocimientos en mineralogía los extrajo de sus libros, entre los que se encuentran tratados de minería que ilustran procesos de extracción de oro y plata.

Entre 1766 a 1770 trabajó en la Real de Minas de Montuosa, Nueva Pamplona, donde aplicó métodos de producción de oro y plata. En 1777 se estableció en las minas de El Sapo, cerca a Ibagué. Mutis elaboró mapas y esquemas de las minas y yacimientos, y observó la flora y la fauna de las zonas, dejando la descripción de numerosas especies que anticipan el objetivo de la Expedición Botánica.

En sus recorridos encontró varias especies de quina, planta que se explotaba en Perú. Se dedicó a su estudio como febrífugo y solicitó a la corona la autorización para establecer un estanco de este producto. Su solicitud fue desatendida. No obstante, su investigación sobre esta especie fue el único trabajo que publicó. Bajo el título de El arcano de la quina, apareció por entregas semanales en el Papel Periódico de Santa Fe a partir de mayo de 1793.

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

Primera entrega del Arcano de la quinaPapel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, 10 de mayo de 1793

Billete de doscientos pesosBanco de la República Colección numismática, 1985

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

La ciencia: ordenar el mundo para entenderlo y controlarlo

Como naturalista, José Celestino Mutis consignó en sus diarios de observación las características de pájaros, peces y minerales. Hay también diarios y cuadernos de observaciones meteorológicas que con posterioridad fueron enriquecidos por los aportes de Caldas. Sobresale su interés por observar y describir 24 grupos de hormigas, que lo llevó a escribir un tratado sobre este tipo de insecto tras cinco años de paciente estudio en El Sapo. Este trabajo quedó inédito y prácticamente olvidado, pero ha sido recientemente descubierto por Edward Wilson, entomólogo norteamericano, quien próximamente hará la publicación de estas observaciones.

A pesar de que son varias las ciencias que le interesan, la botánica será la disciplina a cuyo estudio dedica mayor tiempo y recursos. Había adoptado el sistema de clasificación propuesto por Carlos Linneo. A partir de él, Mutis comenzó la recolección de información que a futuro conformaría la Flora de Bogotá.

Del trabajo de Mutis y la Expedición Botánica quedan pocos documentos completos en términos de botánica. Parece haberse dedicado a la producción de un trabajo a nivel de imagen que, a ojos de los expertos actuales, reviste un gran valor artístico e histórico y un valor botánico relativo por la carencia de descripciones en correspondencia con las láminas.

6

Philosophia botanica: in qua explicantur fundamenta botanica cum definitionibus

partium, exemplis termonorum, observationibus rariorum,

adjectis figuris ænisCarlos Linneo

Estocolmo, 1751Biblioteca Nacional de Colombia

Fondo Mutis 2929

Busto encarnado de José Celestino MutisAtribuido a Salvador Rizo

c 1811Óleo sobre lienzo

118 x 104 cmMuseo de la Independencia

y Casa del FloreroReg. 48

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

7

La Expedición Botánica del Nuevo Reino de

Granada

En 1763, José Celestino Mutis solicita autorización a Carlos III para realizar un estudio de la riqueza natural de la Nueva Granada. En 1783, veinte años después, recibe autorización para su expedición. A partir de ese momento, la corona española destina fondos para respaldar los trabajos de Mutis y su equipo.

La Expedición Botánica se establece en Mariquita (Tolima). Recolectaron especímenes para conformar herbarios, describieron las partes de cada planta, registraron los usos medicinales que tradicionalmente se le da y, finalmente, las dibujaron haciendo énfasis en la anatomía de las flores. Esta última parte les permitía clasificarlas según el sistema linneano. Durante esta primera fase, el santandereano Eloy Valenzuela fue el encargado de llevar los diarios de la empresa.

En 1791, a petición del virrey José de Ezpeleta, la Expedición se trasladó a Santa Fe de Bogotá. Mutis muere el 11 de septiembre de 1808 y la labor de la Expedición se debilitó poco a poco, hasta que finaliza en 1811, después de 28 años de labores. En agosto de 1816, como parte de las acciones de

reconquista de Pablo Morillo, los documentos, dibujos y materiales producidos por esta empresa fueron enviados a Madrid.

Como resultado de la Expedición quedaron 5.393 láminas. En la actualidad, estos documentos están en el Real Jardín Botánico de Madrid. Desde 1952 existe un convenio entre España y Colombia para la difusión de los materiales de la Flora de Bogotá, de los que se han publicado 33 volúmenes hasta el momento.

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

Abate Antonio José Cavanilles

Salvador Rizo1801

Óleo sobre lienzo84 x 64,4 cm

Museo Nacional de ColombiaReg. 549

José Celestino Mutis BosioJoaquín Manuel Fernández Cruzados1828Óleo sobre lienzo136 x 106 cmMuseo de las Cortes de CádizInv. No. 3/30.2 ficha 35

Casa BotánicaGrabado de Adriana EspinosaColección de la artista

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

8Educando ojos y manos

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

Atril de la Expedición Botánica

c 1767Madera ensamblada

160 x 87 x 77 cmMuseo Nacional de

ColombiaReg. 656

MasdevalliaV. Sánchez

Temple sobre papel54 x 38 cm

Archivo del Real Jardín Botánico de Madrid

Lámina 46

Para dibujar la Flora de Bogotá, José Celestino Mutis se dio a la tarea de fundar una escuela de dibujo que ofrecía sus servicios de manera gratuita. Bajo su instrucción, los aspirantes aprendieron a realizar ilustraciones de alto valor artístico que garantizaban que la información contenida en ellas pudiera ser leída por los hombres de ciencia del siglo XVIII.

Algunos de los dibujantes contaban con formación artística previa. Es el caso de Pablo Antonio García del Campo, de los

hermanos Antonio, Nicolás y Francisco Javier Cortés provenientes de Quito y del cartagenero Salvador Rizo, quien fue director de la escuela de dibujo y administrador de la Expedición desde 1784.

Las condiciones que debía reunir un dibujante fueron establecidas por Mutis: tener entre 20 y 30 años y cumplir una jornada de trabajo de 9 horas diarias. El salario era de entre 8 y 12 reales al día, con posibilidad de subir hasta 16 si lo ameritaba la calidad de la obra.

Para ser admitido era indispensable demostrar docilidad de conducta y capacidad de trabajo. En contraprestación, el dibujante recibiría casa y almuerzo, mas no cena.Los dibujantes iniciaban su trabajo copiando borradores e ilustraciones botánicas. Superada esta etapa, se enfrentaban a realizar el dibujo a partir del ejemplar del natural, sujetos todo el tiempo a las instrucciones de Mutis.

Francisco Javier MatísJosé María Espinosa Prietoc 1845

Óleo y acuarela sobre marfil

7,7 x 7,3 cmMuseo Nacional

de ColombiaReg. 575

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

8

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

9

Durante el siglo XVIII, la única forma con que contaban los científicos para llevar un registro visual era el dibujo. La correcta ilustración de las plantas permitía que esa información “viajara” entre los continentes, de manera que los científicos de uno y otro lado tuvieran los datos completos para su clasificación y estudio.

Las imágenes botánicas de la Expedición Botánica debían cumplir con las siguientes características:

La planta era representada aislada de su •contexto natural y con todas sus partes.

Debía haber una gran fidelidad en la •representación de la forma de las hojas, los frutos y las flores, que eran las “pistas” que permitirán la clasificación según el método de Linneo.

Naturaleza intacta en el tiempo y el espacio

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

BarrioneuveaeF. Xavier Matis AmericTemple sobre papel54 x 38 cmArchivo del Real Jardín Botánico de MadridLámina 573

Sede de la Expedición Botánica en Mariquita

En las láminas eran presentadas formas •“idealizadas” de las plantas de la Nueva Granada. Por eso aparecen representados todos los estados de floración y fructificación, lo que en términos reales es imposible porque corresponde a distintos momentos en el tiempo.

El proceso de elaboración de cada lámina seguía los siguientes pasos: primero se realizaba el dibujo a lápiz, luego se hacía el delineado a tinta y finalmente era coloreado con colores preparados a partir de pigmentos minerales y vegetales encontrados en el entorno.

En la Expedición Botánica participaron entre 35 y 40 dibujantes neogranadinos y quiteños. Sólo una cuarta parte de las láminas está firmada. La Flora de Bogotá es producto del trabajo de pintores americanos, como algunos de ellos lo dejan orgullosamente indicado al lado de su firma.

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

10

Algunos compañeros de viaje

exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808

Jorge Tadeo Lozano Bogotá1771 1816Estudió química en el Real Laboratorio de Química de la Corte de Madrid. Creó en 1802

la Cátedra de Química y Mineralogía en el

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, que

comenzó a dictarse de manera teórica pues no existía un laboratorio para realizar los experimentos. Se vinculó a la Real Expedición Botánica en 1806 y dirigió la sección de zoología. De ese año datan los manuscritos que se conocen de la Fauna cundinamarquesa, la primera obra sobre la zoología nacional.

Francisco Antonio Zea Medellín, c 1766 Londres, 1822Estudió en el Real Colegio y Seminario de Popayán. Allí entabló amistad con Francisco José de Caldas, Camilo Torres, Francisco Ulloa y José María Cabal. En 1791, con 24 años, fue nombrado segundo agregado de la Expedición Botánica. En 1795 fue acusado de sublevación y desterrado a Cádiz. Allí permaneció preso por tres años. Le fue negado el regreso a la Nueva Granada, pero a cambio le encomendaron una misión científica en París. Alcanzó altas posiciones como la dirección del Jardín Botánico de Madrid.

Francisco José de CaldasPopayán, 1768 Bogotá, 1816Discípulo de José Félix de Restrepo en Popayán, recibió su enseñanza en filosofía basada en las matemáticas y la física. Cursó el bachillerato en derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario entre 1788 y

1791. Trabajó con la Expedición Botánica entre 1802 y 1805 recolectando quinas y plantas de la Provincia de Quito. Posteriormente dirigió el Observatorio Astronómico de Santa Fe. En 1810 fundó el Semanario del Nuevo Reino de Granada, desde donde atizó la llama independentista. Participó activamente en el proceso de independencia como experto en artillería y en organización de instituciones científico-militares. Durante la reconquista liderada por Pablo Morillo fue apresado y fusilado a los 48 años.

Sinforoso Mutis ConsuegraBucaramanga, 1773 Bogotá, 1822 Sobrino de José Celestino Mutis. Estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en 1791 ingresó a la Expedición como agregado. En 1794 fue acusado de conspiración y enviado preso a Cádiz. Después de tres años fue liberado y asistió a cursos de botánica en Cádiz y Madrid. Regresó a la Nueva Granada en 1802 y se reincorporó a la Expedición. En 1803 parte de viaje acompañado de dos pintores en expedición científica por las Provincias del Socorro, Girón, Cañaverales, Cartagena y Cuba, de donde regresa en agosto de 1808, días antes del fallecimiento de su tío. A la muerte del sabio, asume el cargo de director científico de la Expedición Botánica. El 20 de julio de 1810 es designado por el Cabildo de Santa Fe diputado del pueblo y miembro de la Junta Suprema de Gobierno y, como tal, firma el Acta de Independencia.

Enrique Umaña Barragán Bojacá, 1772 Bogotá, 1854

A sus 22 años conspiró con Antonio Nariño en la defensa de los derechos humanos para los criollos por lo cual en 1794 fue desterrado a Cádiz y allí apresado hasta 1799. Un año después Carlos IV le otorgó el título de abogado por estudios cumplidos y fue habilitado para litigar en todas las audiencias, tribunales y juzgados de los reinos y provincias de Nueva España, Perú y la Nueva Granada. Entre 1800 y 1802 se desplazó a París y estudió mineralogía y en 1803 se vinculó a la Expedición Botánica en calidad de investigador. Allí formó la colección de minerales que hace parte del material de la Expedición que reposa en Madrid. Fue propietario de la Hacienda Tequendama, situada exactamente en el lugar del conocido Salto, municipio de Soacha, donde cultivó la quina, a la que Mutis le dedicó muchos años, y esencial en esa época para el tratamiento del paludismo. Sirvió a su patria como corregidor de Zipaquirá, intendente de Cundinamarca y alcalde de Bogotá, entre otros. En 1816 Morillo «El Pacificador» le formó causa y se le condenó a muerte por traición a Fernando VII, rey de España. Sin embargo fue declarado inocente de todo cargo.

Francisco Antonio ZeaConstancio Franco Vargas, José Eugenio Montoya

y Julián Rubiano1880

Óleo sobre lienzo64,5 x 51,4 cm

Museo Nacional de ColombiaReg. 247

Jorge Tadeo LozanoPío José Domínguez del Castillo

c 1813Acuarela sobre marfil

7 x 5,5 cmMuseo Nacional de Colombia

Reg. 597

Caldas marcha al suplicioAlberto Urdaneta

c 1880Óleo sobre tela

122,5 x 101,5 cmMuseo Nacional de Colombia

Reg. 556

Firma de Sinforoso MutisActa de Independencia de 1810

1846Litografía sobre papel

Museo Nacional de ColombiaReg. 768

Enrique Umaña BarragánJosé María Espinosa Prieto

c 184oAcuarela sobre papel

20 x 15 cm Col. particular

Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008

(verde) Tinta: 60%(café) Tinta: 100 %

La noticia de la Expedición hizo eco entre los criollos que estaban investigando en el campo de las ciencias. Es por eso que varios jóvenes, guiados por el interés de contribuir con las labores, se vinculan a dicha empresa. El papel de Mutis en el proceso independentista fue el de transmitir las nuevas ideas a una elite criolla en formación, lo que despierta la inquietud a los jóvenes que harán parte de la revolución y serán la semilla del pensamiento republicano.