mv-22 osprey...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes...

8
www.thefightercommunity.com MV-22 OSPREY EN IRAQ Texto: Dr. Alejandro Afonso Fotografías: USMC, USN, salvo mención. Este artículo fue publicado en el número cuatro de la revista Aerowings (www.aerowings.es ), correspondiente al mes de marzo de 2008. 1

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

www.thefightercommunity.com

MV-22OSPREY

EN IRAQ

Texto: Dr. Alejandro AfonsoFotografías: USMC, USN, salvo mención.

Este artículo fue publicado en el número cuatro de la revista Aerowings (www.aerowings.es), correspondiente al mes de marzo de 2008.

1

Page 2: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

www.thefightercommunity.com

El MV-22B Osprey es la primera aeronave que entra en servicio con rotores basculantes, un híbrido entre avión y helicóptero. Las góndolas motrices basculantes situadas en las puntas de las alas del MV-22, portan los dos rotores de 38 pies de diámetro (11.6 metros) y los motores Rolls-Royce AE1107C Liberty de 6000 caballos de potencia, los cuales permiten despegar y aterrizar como un helicóptero cuando están orientados hacia arriba y volar como un avión cuando éstos pivotan hacia delante. El Osprey es dos veces más rápido y tiene tres veces más alcance que el vetusto CH-46 Sea Knight al que sustituye. Tiene una velocidad de crucero de 230 nudos y puede volar sin problemas a más de 10000 pies (3000 metros), siempre que la tripulación y el pasaje dispongan de oxígeno suplementario. Las características del MV-22 le permiten desplegar tropas más lejos y más rápido que cualquier otro helicóptero de transporte medio del mundo, siendo pieza clave en la futura estructura de la aviación del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC), que planea comprar más de 360 ejemplares. El otro cliente es el Mando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, que tiene previsto adquirir unos 50 aparatos para sustituir a los MH-53 Pave Low.

Es esta imagen se aprecia de forma clara el gran tamaño de los rotores. Bajo el morro del avión puede verse la torreta que monta el FLIR AN/AAQ-16 y junto a ésta, la sonda retráctil para el reabastecimiento en vuelo.

Sin embargo, el MV-22 se ha convertido en un proyecto tanto o más controvertido que revolucionario. El desarrollo comenzó en 1983, y el primer vuelo tuvo lugar en 1989, desde entonces, han pasado casi tres décadas, se han gastado más de 22 mil millones de dólares, y han tenido lugar tres accidentes mortales que le han costado la vida a 30 personas (26 marines y 4 civiles). Los dos últimos accidentes tuvieron lugar en 2000 e implicaron una vuelta atrás en el programa, revisando la ingeniería y repitiendo pruebas. No es de extrañar, que tras una pérdida tan elevada de tiempo, dinero y vidas, el Osprey se haya ganado una auténtica legión de críticos y escépticos. Finalmente, mejoras en el software, aviónica, componentes internos y entrenamiento, ayudaron a poner el programa de nuevo en la dirección correcta. El anterior jefe de aviación del Cuerpo de Marines, el Teniente General John Castellaw, comentó en abril de 2007 que: “estamos seguros de haber identificado cuales fueron

2

Page 3: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

www.thefightercommunity.com

los problemas del pasado y a través de una combinación de mecánica, software y entrenamiento los hemos resuelto”. Más recientemente, el coronel Glenn Walters, anterior comandante del escuadrón VMX-22, encargado de llevar a cabo las pruebas y evaluaciones operacionales del Osprey, comentó que el MV-22 es actualmente “la aeronave más minuciosamente probada en la historia de la aviación”. Sin embargo, los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de vuelo a todos los Ospreys con base en Estados Unidos. La nueva restricción está relacionada con el incendió que se produjo en un motor que forzó a un MV-22 a realizar un aterrizaje de emergencia, en Noviembre de 2007 en Carolina del Norte. Los fabricantes, Bell y Boeing, han producido hasta ahora 54 MV-22s, de los cuales 46 han sido para los Marines y 8 para la Fuerza Aérea. En los Marines, el MV-22 vuela actualmente en tres escuadrones operativos: VMM-263, VMM-162 y VMM-266, todos ellos con base en New River, Carolina del Norte.

DESPLIEGUE A IRAQ. En una conferencia de prensa en abril de 2007, el comandante de los Marines, General Jame Conway, anunció que el primer despliegue operacional del MV-22 sería un tour de combate al oeste de Iraq, de siete meses de duración, que comenzaría en septiembre. El escuadrón VMM-263 “The Thunder Chickens”, ha sido el encargado de llevar a cabo dicho despliegue, enviando 10 Ospreys y unos 180 miembros del escuadrón, bajo el mando del Teniente Coronel Paul J. Rock (piloto de Osprey desde los 90). Al menos un tercio de los miembros del escuadrón tiene experiencia previa en Iraq. Además de los miembros del escuadrón, Bell Boeing ha enviado 14 técnicos civiles y Rolls-Royce otros dos, para ayudar con el mantenimiento de las aeronaves. El fabricante ha hecho un esfuerzo especial para asegurar que un suministro adecuado de piezas de repuesto le llegue al escuadrón en Iraq, además, los Marines le dieron al VMM-263 preferencias en las peticiones de piezas y personal dentro de la flota de MV-22s antes de su partida. El VMM-263 ha estado preparándose para ir a Iraq durante el último año, incluyendo un despliegue a MCAS Yuma, Arizona, desde finales de mayo a mediados de junio, para practicar vuelos sobre desierto y participar en los ejercicios de combate “Desert Talon”, donde completaron las 72 salidas previstas. Al final del despliegue, los MV-22s habían volado un total de 631 horas. El Departamento de Logística de Aviación de la segunda Ala Aérea de los Marines, envió en junio un mensaje a la flota, donde se listaban temas relacionados con el mantenimiento, que podrían afectar a las operaciones. Los asuntos más preocupantes eran:-Fallos en el sistema de protección contra hielo.-Altas tasas de fallo en el sistema de aire que enfría la cabina y aviónica, debido fundamentalmente a la ingestión de suciedad y polvo.-Roturas producidas por vibración en los paneles que cubren los protectores infrarrojos de los motores del Osprey.-Fugas en el sistema de combustible. Un equipo de técnicos de Boeing estuvo en New River a finales de verano, trabajando 7 días a la semana para hacer las modificaciones oportunas en los Ospreys del VMM-263, con el objetivo de corregir los diferentes problemas señalados en el memorando. A mediados de septiembre, los 10 MV-22s embarcaron en el buque de asalto anfibio USS WASP camino de Iraq. ¿Pero por qué una aeronave que presume de ser

3

Page 4: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

www.thefightercommunity.comcapaz de desplegarse por sí misma, es transportada en un buque camino de su zona de despliegue? La respuesta parece estar relacionada con los problemas del equipo anti-hielo, la escasez de aviones de reabastecimiento, con reducir las horas de vuelo y el mantenimiento antes del despliegue y con la decisión de evitar riesgos innecesarios en un despliegue que no era urgente, permitiendo de paso, la realización de operaciones de integración de las aeronaves con el buque de despliegue.

Las luces de la cubierta de vuelo del USS Wasp iluminan a estos tres Ospreys a su paso por el Estrecho de Tiran. En esta imagen se pone de relieve la configuración de “tamaño mínimo” que adopta la aeronave para ocupar el menor espacio posible es la cubierta del buque, rotando el ala 90 grados hasta alinearse con el fuselaje.

4 de Octubre de 2007, 5 Ospreys pertenecientes al VMM-263 se alinean en la cubierta del USS Wasp y se preparan para despegar camino de su nueva base de operaciones en Iraq para los próximos 7 meses.

Las cosas no comenzaron muy bien para el VMM-263, ya que durante el vuelo de los 10 Ospreys desde el Wasp a su base de operaciones en Iraq (el 4 de octubre), uno de ellos tuvo un problema de mal funcionamiento, que le obligó a aterrizar en Jordania. Los Marines llevaron por aire piezas de repuesto desde Iraq para repararlo. Tras despegar de nuevo el día 7 de octubre, el problema recurrió, viéndose forzado a dar la vuelta y aterrizar por segunda vez en Jordania. Finalmente fue reparado y llegó esa misma tarde a su nueva base de operaciones para los próximos 7 meses, la Base Aérea Al Asad en el Oeste de Iraq. El USMC no hizo pública la naturaleza de la avería, considerándola como un “tema menor”, indicando que “en vez de continuar, la tripulación optó por aterrizar en una localización alternativa previamente establecida, para investigar en detalle el problema”.

4

Page 5: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

www.thefightercommunity.com

Un MV-22B se prepara para aterrizar verticalmente en la Base Aérea de Al Asad.

OPERACIONES. Como se ha dicho, los MV-22Bs han sido desplegados a la Base Aérea de Al Asad, situada en la provincia Suní de Anbar, un importante centro de apoyo situado a unos 171 km. al oeste de Bagdad. La provincia de Anbar ha pasado en el último año de ser una de las zonas más peligrosas de Iraq, a ser una de las más pacíficas, gracias a que los Marines, que han sido responsables de dicha provincia durante la mayoría de la guerra, han persuadido con éxito a muchos líderes tribales para pasar de combatir a las fuerzas americanas, a ayudarlas a cazar células terroristas de al-Qaida. Esto explica que los Ospreys, que se han estado ocupando de transportar pasajeros y cargas en toda la provincia, no les hayan disparados aún. El mayor Eric Dent, portavoz del USMC en su Cuartel General en el Pentágono, comentó a principios de diciembre: “De momento, todo está yendo exactamente como se esperaba. Están llevando a cabo un montón de misiones, y ya han volado más de mil horas. Han estado llevando tropas y suministros con facilidad”. Sin embargo, al principio de su despliegue en octubre, las tazas de disponibilidad cayeron a un 40% uno de los días, mientras que otros dos, estuvieron en un 50%. Esos valores tan bajos se debieron a la escasez de algunas piezas de repuestos, que se agotaban más rápido en el clima desértico de Iraq, donde la arena es más fina que en casi cualquier otro lugar de los Estados Unidos. Una vez que los Marines han identificado dichas piezas y han dispuesto de ellas en stock en Iraq, las tasas de disponibilidad se han estabilizado en unos valores más “cómodos” en torno al 80%. El teniente general George Trautman, actual jefe de la aviación del USMC, comentó a este respecto: “Una cosa es usar modelos de ingeniería y predicciones, y otra bien distinta es operar el aparato en este ambiente. No hay ninguna duda de que estamos en un viaje de aprendizaje.” De acuerdo con el mayor Erick Dent, “los Ospreys están siendo utilizados exactamente para lo que fueron diseñados. Han volado misiones todos los días desde principios de octubre, y no han experimentado ningún problema técnico o accidente”. Sin embargo, el hecho de que aún no haya entrado en combate, ha hecho que muchos recuerden las declaraciones realizadas a principios del año pasado por Phillip Coyle, director de evaluación y pruebas operacionales del departamento de defensa

5

Page 6: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

www.thefightercommunity.comdesde 1994 hasta 2001, en las que comentaba que creía que los Marines, planearían de manera cuidadosa las misiones iniciales del Osprey, evitando que éste volase en áreas donde el fuego enemigo pudiese ser inesperado. En este sentido se dirigen los rumores sobre una directiva enviada en septiembre por el anterior comandante de las fuerzas de los marines en el Mando Central, el General James Mattis, donde se ordenaba que se controlasen férreamente todas las operaciones de los Ospreys. Si bien parece claro que el Osprey ha sido relegado a simples misiones logísticas, parece ser que esto va a cambiar, y los Marines se preparan para emplearlo en una serie de misiones denominadas “Aeroscout”, en las que se usan elementos terrestres y aéreos para rodear supuestos insurgentes y objetivos terroristas. La evacuación de bajas, otra de las misiones en las que la velocidad y alcance del MV-22 podrían resultar muy útiles, podrían también ponerse en práctica en breve.

Las banderas estadounidense e Iraquí, sirven de complemento de esta imagen de un MV-22B carreteando en la Base Aérea de Al Asad. Se aprecia como las góndolas motrices están ligeramente inclinadas hacia delante para permitir el avance de la aeronave cuando ésta opera sobre tierra.

En combate, la mayor velocidad y techo de servicio del MV-22, así como la baja firma acústica y los supresores de emisión infrarroja, ayudarán a que sea mucho menos vulnerable que los helicópteros convencionales en ruta a las zonas de aterrizaje. Sin embargo, el Osprey es varios segundos más lento aterrizando que un CH-46, donde podría ser necesaria una mayor potencia de fuego que la que porta actualmente. Los Ospreys desplegados a Iraq montan una ametralladora M240G de 7.62mm en el portón trasero, permitiendo cubrir los 180 grados detrás del aparato, sin embargo, muchos critican la necesidad de llevar más armamento defensivo, especialmente para cubrir las zona frontal y lateral del aparato. Según el Coronel Glenn Walters, los 5 años de combate han mostrado que la mayoría de las amenazas están en la rampa trasera. Lo que no implica que se le añada mas potencia de fuego en el futuro, de hecho, el USMC ya ha buscado presupuesto para estudiar una torreta frontal que permita disparar en cualquier dirección. El arma, denominada “Remote Guardian System”, es desarrollada por BAE Systems, y podría ser acoplada con la aviónica del Osprey para proporcionar fuego preciso y sostenido en toda la envolvente de vuelo.

6

Page 7: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

www.thefightercommunity.com

Imagen del montaje de la ametralladora M240 de 7.62mm montada en la rampa trasera de acceso al MV-22.

El general James Conway (comandante del USMC), comentó en una reciente visita a Iraq para ver al Osprey: “Esta es una experiencia de aprendizaje, y es la razón de haberlo desplegado aquí, no cabe dudas de que parte de ese aprendizaje es ver como se comporta en combate” dijo que había aún mucho que aprender, pero que le gustaba lo que veía: “Lo que veo…es que está yendo muy bien”. Aunque el Osprey comienza a ver la luz al final del largo túnel que ha sido su desarrollo y puesta en servicio, parece claro que nunca podrá alejarse de la inquisidora mirada de muchos, que critican, entre otras cosas, que con un precio unitario de 69 millones de dólares (precio que asciende a 120 millones si se consideran los gastos de desarrollo), el Osprey es el “camión de transporte” más caro del la historia. No cabe duda de que los resultados que se obtengan tras el despliegue en Iraq van a ser fundamentales para el futuro del proyecto, los Marines lo saben, y por ello mantienen limitada las informaciones sobre el despliegue, conscientes de que tras tantos años de problemas, es hora de que se vea lo que esta máquina es capaz de hacer y no los nuevos problemas que puedan aparecer. Aunque parece ser que el VMM-263 será sustituido por otra unidad equipada con Ospreys, aún no se sabe cuando éstos formarán parte de una MEU (Unidad Expedicionaria de los Marines), así que al MV-22 aún le queda un trecho por recorrer, antes de convertirse en la columna vertebral del asalto aéreo de los Marines y en el artífice de la revolución que éstos esperan de él.

7

Page 8: MV-22 OSPREY...los problemas aún están ahí, basta tener en cuenta que en fechas tan recientes como la primera semana de diciembre de 2007, se impuso una orden de restricción de

8