méxico, d.f., 10 de diciembre de 2015. versión

40
México, D.F., 10 de diciembre de 2015. Versión Estenográfica del Panel 3: La Reforma Energética en Electricidad y Gas Natural, durante el primer día de Trabajos del Seminario “Reformas Estructurales, Transparencia y Rendición de Cuentas”, realizado en el Auditorio “Alonso Lujambio” de la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Dr. Fernando Butler Silva: Empezamos el panel de Reforma Energética, Electricidad y Gas Natural. Platicaba con el ingeniero Eduardo Meraz, que siempre que se habla de reforma energética todo mundo tiene la cabeza en Pemex, pero un mercado tan complejo y de tanta importancia o más para el desarrollo económico y futuro de este país es el sector eléctrico como tal. Si bien en los números dice, quizá César no me va a dejar mentir, el Subsecretario no me va a dejar mentir, Pemex es el seis por ciento del Producto Interno Bruto de esta economía, el sector eléctrico es cercano a dos por ciento y con unas posibilidades de crecimiento más que notables y con un efecto, sobre todo las cadenas productivas a mí me parece impresionante. La mecánica que vamos a seguir en esta mesa de Reforma Eléctrica y Gas Natural y Electricidad, es a cargo, voy a hacer una pequeña presentación para cada uno de los ponentes y, posteriormente se les van a otorgar 15 minutos para su primera participación en la ponencia que tengan, las palabras que quieran decir. Posteriormente agreguemos un período de media hora para que si tienen alguna corrección que hacer, algún comentario, etcétera y respuestas a las preguntas del público, éstas se efectúen con toda la profundidad debida. Empezamos. Nuestro primer ponente es el doctor César Emiliano Hernández Ochoa, Subsecretario de Electricidad de la CENER, don César fue

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

México, D.F., 10 de diciembre de 2015. Versión Estenográfica del Panel 3: La Reforma Energética en Electricidad y Gas Natural, durante el primer día de Trabajos del Seminario “Reformas Estructurales, Transparencia y Rendición de Cuentas”, realizado en el Auditorio “Alonso Lujambio” de la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Dr. Fernando Butler Silva: Empezamos el panel de Reforma Energética, Electricidad y Gas Natural. Platicaba con el ingeniero Eduardo Meraz, que siempre que se habla de reforma energética todo mundo tiene la cabeza en Pemex, pero un mercado tan complejo y de tanta importancia o más para el desarrollo económico y futuro de este país es el sector eléctrico como tal. Si bien en los números dice, quizá César no me va a dejar mentir, el Subsecretario no me va a dejar mentir, Pemex es el seis por ciento del Producto Interno Bruto de esta economía, el sector eléctrico es cercano a dos por ciento y con unas posibilidades de crecimiento más que notables y con un efecto, sobre todo las cadenas productivas a mí me parece impresionante. La mecánica que vamos a seguir en esta mesa de Reforma Eléctrica y Gas Natural y Electricidad, es a cargo, voy a hacer una pequeña presentación para cada uno de los ponentes y, posteriormente se les van a otorgar 15 minutos para su primera participación en la ponencia que tengan, las palabras que quieran decir. Posteriormente agreguemos un período de media hora para que si tienen alguna corrección que hacer, algún comentario, etcétera y respuestas a las preguntas del público, éstas se efectúen con toda la profundidad debida. Empezamos. Nuestro primer ponente es el doctor César Emiliano Hernández Ochoa, Subsecretario de Electricidad de la CENER, don César fue

nombrado Subsecretario de Electricidad por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto el 5 de febrero de 2014; desde el 16 de febrero de 2013 y hasta su nombramiento era Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la CENER y actualmente es Consejero Propietario también del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad; ha ocupado numerosos puestos en la Administración Pública Federal, como Director General de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Director General de Asesoría de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Director General de Larga Distancia de la difunta COFETEL. Asimismo fue investigador mucho tiempo en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo, (CIDAC) y es autor de numerosos libros, muchos relacionados con el sector eléctrico, como “regulación e impacto”, “la reforma cautiva”, “inversión, trabajo y empresa en el sector eléctrico mexicano”; él es egresado de la Facultad de Derechos de la UNAM, acreedor a las becas Foul Raihg y MacArthur, a través de la cuales realizó sus estudios de maestría de derecho y de información en la Frencher School of Lob Antipromasi y es doctor en derecho por la UNAM, obteniendo en el 2007 el Premio Marcos Capra que otorga anualmente esta institución a la mejor tesis doctoral en derecho y ciencias sociales. Subsecretario. Dr. César Emilio Hernández Ochoa: Muchísimas gracias. Le agradezco al INAI la invitación a platicar con ustedes y para mí además es un gusto compartir el panel con tan distinguidos copanelistas y también con Fernando Butler que fue compañero mío cuando trabajamos en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hace muchos años, que también tiene, y para mí también fue muy ilustrador en alguna época, las investigaciones que él mismo había hecho sobre la regulación industrial del sector eléctrico, entonces en particular es un doble honor por lo anterior. Yo tenía una presentación, pero igual lo que voy a tratar de hacer es irme muy rápido sobre lo que es la reforma energética en materia de electricidad y gas natural, es un poco, lo primero que hay que decir de la reforma energética que se aprobó en 2003, es que es una reforma

integral porque abarcó tanto al sector de hidrocarburos, como al sector eléctrico. Desde su inicio, desde su concepción se pensó que se iba a abrir finalmente la energía que era el último de los sectores de la economía mexicana que estaba cerrado a la participación privada o en el cual la participación privada estaba mucho más limitada. La vertiente de hidrocarburos y en la electricidad había objetivos un poco diferentes en la parte de hidrocarburos y complementarios también. En la parte de hidrocarburos buscábamos atraer capital, tecnología de punta que se sentían indispensables para aprovechar los recursos, sobre todo el petróleo de aguas profundas, donde las capacidades que tenía el país en tecnología, el capital que se necesita invertir no daba ni para ir a la siguiente etapa de recursos no convencionales que estaban en lugares donde no teníamos la ventaja como país para hacer ese tipo de explotación y poner fin a algo que se había dado y que se sigue dando todavía, que es la inclinación de la producción doméstica de gas y de petróleo. En la parte de electricidad lo que se buscaba es cambiar, era y es cambiar la organización de la industria creando un mercado eléctrico mayorista operado por un operador independiente del sistema, valga el pleonasmo. Esto para permitir en este mercado que tanto empresas públicas como privadas pudieran participar en condiciones similares, utilizando los mecanismos de competencia como un instrumento para conseguir una electricidad a precios más competitivos, pero también estimular el desarrollo de la energía limpia. Entonces esas eran las vertientes de la reforma. En la vertiente de electricidad en la reforma, el papel central lo jugaba una nueva figura que no habíamos tenido en México que era y es el mercado eléctrico, que la Constitución llama “mercado eléctrico mayorista”, que es básicamente una nueva institución donde en un entorno de competencia, con ciertas reglas de juego y con transparencia, se permite a los generadores vender su producción sin barreras, donde se permite también que haya competencia por llegar a

los usuarios con diferentes modalidades para comercializar libremente la electricidad. El mercado eléctrico en el diseño mexicano tiene como cuatro partes especiales: Un mercado de energía y servicios conexos, otro de potencia, otro más de certificados de energías limpias y otro más de derechos financieros de transmisión. Estamos en los diseños y ahorita vemos un poco cuáles son las prácticas internacionales de mercados eléctricos. Hay una diversidad de mecanismos que se utilizan y hay lugares como Texas, por ejemplo, que tiene un mercado para al menos tres de los productos que mencionaba pero no para potencia, que lo manejan con otro tipo de instrumentos, etcétera. El diseño mexicano fue un diseño que trató de hacerse siguiendo mejores prácticas internacionales. ¿Cuáles eran los objetivos que perseguía la Reforma del Sector Eléctrico? Los mencioné un poco cuando hablaron de las vertientes pero quisiera enfocarme en tres: El principal, el objetivo dominante era reducir costos y tarifas; otro -importante también- era incorporar más energía limpia y uno más era democratizar los beneficios. En todas las encuestas que se hicieron de manera previa a la Reforma Energética lo que a la gente, al pueblo, a los encuestados les preocupara más era que la electricidad era muy cara en México y lo que buscaban era apoyar una Reforma Energética solo si esta significaba menores precios de energía. El otro elemento que era popular en las encuestas era la incorporación de energía limpia y los dos tenían como que un gran respaldo en la población y eran prácticamente las razones -para apoyar la reforma Energética no solo en electricidad sino también en hidrocarburos- por las cuales podría darse un apoyo de la población a estas reformas y más si eso significaba menores costos de electricidad, de gas y si significaba una mayor incorporación de energía limpia.

La forma de lograr estos objetivos era muy importante para nosotros, pues no queríamos hacer una reforma donde los objetivos se quisiera lograr simplemente por una decisión administrativa, burocrática, sino que queríamos que los beneficios y los logros tuvieran un fundamento sólido y por ello se privilegiaba que todas las decisiones que se dieran, con la cuales llegáramos a esta reducción de costos y tarifas, fuera a través de procesos competitivos, fueran a través de procedimientos con transparencia y fueran a través de generar incentivos y premiar las ganancias en eficiencia. Entonces, por eso realmente era un diseño de mercado el que se planteó. La reforma planteó también, fue una reforma institucional que trató de llegar a fortalecer lo que hasta ahora era una serie de organismos reguladores que no habían tenido facultades plenas o equivalentes a los de sus contrapartes en otros países. Entonces, dos instituciones, una con una mayor trayectoria, que era la CRE, y otra más reciente, que era la CNH, fueron fortalecidas significativamente a través de la reforma constitucional, se les dio estabilidad en su encargo a los comisionados, se les dio seguridad presupuesta a los organismos, se les dieron fuentes de recursos propios y se les dio toda una serie de facultades por las cuales se habían peleado durante mucho tiempo para poder regular, efectivamente, tanto sector eléctrico, como el sector de hidrocarburos, y en el caso de CNH para poder asignar de una manera transparente y racional los nuevos contratos que se derivaron de la reforma en la parte de extracción y explotación de petróleo y gas. Surgen también con la reforma nuevos organismos descentralizados, uno de ellos, comparto la mesa con su titular, el ingeniero Meraz, que es el Director General del CENACE. CENACE es operador del mercado eléctrico, el operador también del Sistema Eléctrico Nacional, el que controla las direcciones de qué planta se prenden, se apagan, se van a mantenimiento y que tiene la función esencial de mantener siempre empatadas las necesidades de la demanda eléctrica con la oferta y la generación que se está dando al sistema y que garantiza que opere de manera confiable, segura, etcétera.

CENAGAS también, un operador independiente este del Sistema de Gas Natural, tiene una característica especial, que es no sólo es el controlador del sistema, sino también es el propietario de parte de la infraestructura que en este caso era la Red de Gasoductos, es toda de Petróleos Mexicanos, que era la principal red de gasoductos del país y que se transfiere por virtud de la Reforma a este nuevo organismo que es el CENAGAS. ¿Cuáles son los componentes del mercado? Les había dicho que tenía cuatro pedazos, uno que se refería a la energía, servicios conexos, otro a la potencia, otro a los certificados de energía limpia y otro a los derechos financieros de transmisión. Uno es un mercado que básicamente opera bajo el principio de la energía de menor costo sea la que se suministra el primero por un orden de mérito, con ellas satisface la demanda que existan y estén disponibles y sean remunerados los servicios conexos, las reservas rodantes, todos los demás elementos que garanticen que se dé la confiabilidad del Sistema Eléctrico. El mercado de potencia es uno garantiza que en los picos de demanda, ya que se necesita para satisfacer estos picos de demanda, los certificados de energía limpia, un nuevo instrumento que se usa básicamente para promover la incorporación de energía limpia, de fuentes renovables o en general limpias, las que no tienen gases de efecto invernadero y que es un nuevo instrumento, es el primer instrumento que se desarrolle en el país, que le pone dientes, que hace que sea ejecutable una obligación de incorporar cierta energía limpia y no nada más una meta aspiracional que está puesta como un objetivo, y los derechos financieros de trasmisión es otro instrumento que tiene más de 15 años de utilizarse en mercados maduros, eléctricos, con el cual de alguna manera se lidia con el tema de la congestión de las redes de transmisión y que permite de alguna manera financiera resolver este tipo de temas. Si quieren de una manera muy resumida cuáles serían los principales elementos de esta reforma eléctrica que yo destacaría. Uno, como decía Fernando al presentarnos es una reforma que aunque alude a un pedazo de la economía que quizá es un dos por

ciento sólo de económica, una cincuentava parte de la economía mexicana tiene efectos sobre todas las demás ramas de la economía, en particular la electricidad es un insumo clave para el desarrollo del sector manufacturero, y varios estudios que se publicaron por instituciones independientes muestran que si logramos este objetivo que es reducir los costos de la electricidad en los próximos años, hacerlos converger hacia los niveles de Estados Unidos vamos a tener un impacto de crecimiento de hasta 20 puntos porcentuales en el sector manufacturero. Nuestras manufacturas van a ser mucho más competitivas y hasta de dos puntos adicionales al Producto Interno Mexicano. Es un estudio del Fondo Monetario Internacional. En el estudio de la OCDE para este año para México, también cuando evalúa el impacto de las diferentes reformas estructurales que se priorizaron en México al amparo del Pacto por México, con mucho las dos reformas que tienen un mayor impacto sobre el crecimiento del país son la Educativa y la Energética, y en la Energética la vertiente de la electricidad tiene efecto sobre el país a través de la productividad, del aumento de la productividad y la vertiente del petróleo tiene efecto en el desarrollo del país a través de su impacto en la atracción de inversiones. Entonces en general las diferentes autoridades, y probablemente lo elaborará el ingeniero Meraz con mayor detalle, estamos muy comprometidos con una ejecución vigorosa de la reforma. El próximo año encabezado por el CENACE va a comenzar a operar el mercado de corto plazo, el mercado espot previsto en la Reforma eléctrica. Ya hace unas semanas se convocaron las primeras subastas de contratos de largo plazo. Los diferentes elementos del mercado eléctrico van a estar ya todos en su lugar y funcionando a partir, yo creo, hacia finales del siguiente año, y los principales ya van a estar operando desde enero y marzo del próximo año.

Entonces es una reforma muy ambiciosa, muy técnica, pero que tiene un gran potencial para generar crecimiento para nuestro país. Y ahí cerraría mi participación. Dr. Fernando Butler Silva: Muchísimas gracias, Subsecretario. A continuación nuestro siguiente ponente es la licenciada Claudia Pastor Badilla, ella es Gerente de Coordinación Regional y Oficinas Nacionales de la Comisión Federal de Electricidad. Claudia es licenciada en Derecho, con master en Argumentación Jurídica por la Universidad Iberoamericana y cuenta con Especializadas y Cursos de Especialización en Universidades de España como tal. También está terminando la Maestría en Políticas Públicas Comparadas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Al día de hoy, Claudia se desempeña como Gerente Coordinación Regional y Oficinas Nacionales en la Comisión Federal de Electricidad, cargo en el cual realiza el seguimiento a actividades y problemáticas jurídicas de los diferentes proceso de distribución, transmisión, producción y construcción de electricidad. Participa en la implementación de proyectos que recientemente han licitado la CFE relacionados con gasoductos, hidroeléctricas, termoeléctricas, reducción de pérdidas técnicas y no técnicas e igualmente responsable de acciones para el respeto y protección de los derechos de las comunidades indígenas donde se construye infraestructura eléctrica. En relación al tema de Transparencia, Claudia es el enlace entre la Dirección General de CFE y el Instituto Nacional de Transparencia, INAI, en cuyo desempeño se concretó -gracias a ella- el Convenio de Colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad y el INAI como tal. Adelante, Claudia, por favor.

Lic. Claudia Pastor Badilla: Muchísimas gracias, Fernando. Muy buenas tardes a todos. Subsecretario de Electricidad, muy buenas tardes; ingeniero Eduardo Meraz, es un gusto también compartir este panel con usted. Eduardo Bohórquez, compañero de Transparencia que nos acompaña en muchos de nuestros procesos de licitación; auditorio, amigos, gente del INAI: En nombre del Director de la Comisión Federal de Electricidad, el doctor Enrique Ochoa, permítanme enviarles un saludo de su parte y una sincera disculpa por no estar en este tan importante evento. Algunos problemas finales de agenda le impidieron estar en esta mesa y bueno, para mí es un gran reto acudir en su nombre y compartir el pódium con mis compañeros panelistas, que todos son de un nivel de especializad y un grado muy elevado, que me superan en mucho técnicamente, pero trataré de hacer mi mejor esfuerzo por explicarles qué está haciendo la Comisión Federal de Electricidad en torno a esta Reforma Energética en materia de electricidad y gas natural y cuáles son los retos que hemos observado y que tendremos que seguir cumpliendo en relación con la Transparencia y la Rendición de Cuentas. Yo voy a centrar mi intervención en tres aspectos esenciales pues evidentemente, como ya lo anunciaba el Subsecretario, tratar de abordar en el tiempo que tenemos asignado para esta conversación una reforma de este calado, que implicó la modificación a tres Artículos Constitucionales, a 23 nuevas Leyes, a 25 Reglamentos, a 21 Artículos Transitorios, me excede en capacidad de síntesis, en incapacidad de tiempo. Entonces permítanme platicar con ustedes tres aspectos: Qué está haciendo la CFE para la apertura y competencia de una parte del Sector Electricidad específicamente, en la parte de generación y comercialización de electricidad y qué estamos haciendo también para atender el servicio de transmisión y distribución que se queda como servicio público para el Sistema Eléctrico Nacional. .

En un segundo tema me gustaría tratar con ustedes cuáles son los retos que hemos enfrentado de tipo social y técnicos en la implementación de los megaproyectos que está impulsando la Comisión Federal de Electricidad en relación con Transparencia. Y por último, mencionar qué ocurre con nuestros competidores en el mercado eléctrico y cómo van a estar ellos en relación con la rendición de cuentas y cómo podríamos, ambos, encontrarnos en una situación igualitaria frente a las leyes de transparencia o de desventaja, dependiendo de cuáles son los retos que aquí pueda poner ante ustedes y obviamente plantear con ustedes algunas de las leyes que pudieran servirnos para armonizar estas posibles colisiones de derechos o bien cuáles son las oportunidades que tenemos para rendir cuentas y que nos permitan a todos tener un desempeño eficaz en el reto de esta reforma. Así, empezaré por decirles que, también ya lo mencionaron, si nosotros vamos a entrar a un mercado de competencia, necesariamente la Comisión Federal de Electricidad lo primero que tiene que enfocar es en reducir los costos de generación. Para que nosotros podamos entrar y posicionarnos en un mercado, tenemos que ser capaces de ofrecer al público tarifas que sean acordes con las que va a ofrecer el resto de competidores y además si el CENACE va a despachar a la energía que sea más barata, en primer orden, la Comisión Federal de Electricidad se encuentra absolutamente obligada a enfocarse en reducir los gastos de generación. Si aceptamos que el 80 por ciento del costo de generación radica o podemos ubicarlo y cuantificarlo en el combustible que nosotros utilizamos para la generación, es decir, si generamos con diesel, si generamos con combustóleo, si generamos con carbón, si generamos con coque, si generamos con gas natural ¿cómo cambian los precios? La Comisión Federal de Electricidad está atendiendo en este momento a la utilización y a una transformación de la tecnología para utilizar las plantas existentes y las nuevas. Gracias.

Perdón, creo que estoy alejando el micrófono y luego me dejan de escuchar. Estamos entonces, por lo tanto haciendo una reconvención de las plantas que tenemos para que puedan usar, además de combustóleo, gas natural. ¿Por qué el gas natural? Porque en este momento el gas natural se encuentra en un precio más bajo en el mercado y es 75 por ciento más amigable con el medio ambiente. Si les puedo hacer un comparativo de precios. Si nosotros generamos con diesel o combustóleo, el costo de un megawats es de mil 126 pesos, a diferencia del costo en ciclo combinado de gas natural de un megawats en 507 pesos. Necesariamente con esto nosotros podríamos estar en oportunidad de generar, en un costo menor y enfrentar un mercado. ¿Qué estamos haciendo nosotros para lograr esto? Tenemos siete centrales que estamos nosotros transformando para que puedan trabajar con distintas moléculas y además estamos incentivando la construcción de nueve centrales de ciclo combinado, que es la tecnología de punta en este momento y que a través del gas, la combustión del gas y el vapor puede generar las turbinas y nos permite iniciar con este tipo de costos y de abaratamientos. Tenemos toda una red de gasoductos, que es la forma en la que vamos nosotros a suministrar este combustible a las centrales en el que puedo mencionarles que en el 2012 los kilómetros que tenía nuestro país sobre la conducción de gas era muy limitado, simplemente si nosotros lo comparamos con lo que tenía Estados Unidos, simplemente no podíamos competir, porque no era un sistema. ¿Por qué? Porque nada estaba conectado, porque no llegaba a todos los estados y actualmente lo que la CFE pretende es hacer la licitación de 26 gasoductos, muchos ya están en construcción, otros ya están licitados, otros están por licitarse en los siguientes seis meses.

En esos procesos de licitación en muchos nos acompaña Transparencia Mexicana y se han licitado a distintos consorcios y a distintas empresas. Con esto quisiera poner de manifiesto cuál es la relación que existe en este primer trabajo que está haciendo la Comisión Federal de Electricidad para moverse a una generación menor de costos, pero a su vez vinculado con las exigencias de la Ley General y la Ley Federal de Transparencia. Estamos abriendo los procesos licitatorios, estamos teniendo los testigos sociales, estamos invitando a la participación de actores con la legitimidad como Transparencia Mexicana para que puedan dar fe cómo se hacen los procedimientos, cómo se hacen las calificaciones, cómo se hace la participación. CFE está vinculando todas sus acciones a este marco y compromiso absoluto que tiene con la transparencia. Podríamos pensar que el gas natural puede tener una modificación en el mercado y que, por lo tanto, si nosotros nos quedamos únicamente pensando con gas natural, tal vez las normas del mercado en algún momento nos pudieran dejar fuera. También tenemos una Ley de Transición Energética que nos obliga a incorporar también otro tipo de energías. ¿CFE qué está haciendo en relación con otro tipo de energías? Bueno, pues también nosotros estamos trabajando en geotermia, que es una de las energías constantes, renovables y más limpias; participó con SENER en la Ronda Cero, donde nos adjudicaron directamente varios campos que están en Baja California, Michoacán, estamos en la exploración y explotación de otros campos geotérmicos para aumentar la capacidad. También estamos trabajando en los parques eólicos. Esto es generación intermitente. También estamos trabajando en la energía solar.

Con esto puedo decirles que CFE está posicionando, si pudiéramos hablar de una navegación, su barco a una competencia abierta, con una cantidad importante de procedimientos para generar la energía, a fin de colocare en una situación, sino mejor, igual que cualquier otro competidor que venga a nuestro país a vender la energía eléctrica. Ahora, nosotros estamos transparentando los procesos, estamos transparentando la licitación, estamos abriendo la competencia a distintas empresas. Pero, ¿qué retos estamos enfrentando en la implementación de este tipo de procesos? La reforma nos obliga y principalmente las obligaciones específicas de la Ley de Transparencia a que nosotros divulguemos, a que nosotros difundamos, a que nosotros seamos proactivos, no solamente en la parte de las licitaciones, sino en el seguimiento de los procesos, en el seguimiento de la construcción, cómo medimos los avances, cuáles son los procesos de evaluación, cuándo se cancela un contrato. Esa es una parte que también es una obligación de la reforma y que CFE se encuentra comprometido y obligado a llevar a cabo. Pero quiero ponerles un ejemplo. No sé, si estamos en la construcción de un gasoducto, en un gasoducto CFE no es la dueña del sistema de transporte, CFE únicamente contrata la capacidad, es decir, que le traigan la molécula a la planta donde va a generar la energía, y el gasoducto es construido por un particular, quien tendrá un contrato, al menos de 25 años, para transportar este servicio. Creo que también en la propia ley, tanto la de Hidrocarburos, como la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de la Comisión Federal de Electricidad y la vinculación con la ley federal y la Ley General de Transparencia han dado pasos muy importantes. ¿Por qué? Porque ahora se establecen los procedimientos a través de los cuales las empresas productivas del Estado tienen que hacer las

negociaciones para la adquisición de predios, para la instalación de las servidumbres de hidrocarburos. Digamos, si nosotros vamos a hacer una generación con hidroeléctrica, que es uno de los procesos que no mencioné, pero que también es uno de los renovables estables, y en los que también la CFE está poniendo empeño en generar. Pues la CFE tendría que adquirir predios, tendría que hacer modificaciones de la vivienda de las personas que se encuentren en vaso donde va a hacer la inundación de una presa. La ley establece los procedimientos a través de los cuales podemos hacer esto, y creo que ese es un factor muy importante porque antes de esto finalmente se trataba de negociaciones entre la propia Comisión, sus órganos y los titulares, fueran ejidatarios, fueran privados y los precios, aunque nos regimos finalmente por los avalúos. Bueno, también se pueden hacer negociaciones comerciales y en caso de no llegar a una negociación comercial tenemos cuáles son las instancias que van a intervenir para ayudarnos a llegar a un acuerdo con los propietarios de la tierra. A mí me parece que ése es uno de los retos que la propia reforma da en el sector de transparencia, y me parece muy importante. Pero uno de los dilemas que nosotros podemos enfrentar en la implementación de este tipo de gasoductos, regresando, perdón, de proyectos regresando al de los gasoductos, es nosotros le pedimos al transportista en el contrato de servicios el punto de salida y el punto de entrega. La responsabilidad de fijar el trazo del gasoducto queda a cargo del transportista, y entonces qué pasa si nosotros nos viéramos obligados a revelar en el momento en el que el transportista nos informa cuál es el trazo, por dónde va a pasar, cuál es la especulación comercial. La ley también establece, y le establece a la Secretaría de Energía la obligación de realizar las consultas informativas y las consultas indígenas, cuando dentro del diámetro de afectación por donde existe el trazo, en este caso de un gasoducto, existe una comunidad indígena o bien un ejido, para hacer las sesiones de información.

¿Y qué pasa si nos piden eso por transparencia? Hemos platicado aquí con Fernando y con varias de las autoridades aquí en el INAI sobre algún asunto donde se hizo una consulta indígena, la cual llevó a un proceso interno de deliberación, la decisión de si aceptaba o no que pasará el gasoducto por determinada distancia de sus centros poblacionales. En la deliberación no participamos nosotros, ni CENER ni nadie; participaron puras autoridades tradicionales. ¿Qué hacemos si nos exigen por Transparencia que demos esa deliberación? ¿Qué hacemos si por Transparencia nos piden a nosotros cuál es el trazo y la especulación comercial que esto podría implicar? Por ejemplo, para la instalación de un parque eólico nosotros -como cualquier competidor que quiera generar- tenemos que hacer estudios de mecánica de suelo, tenemos que hacer estudios de cómo están las corrientes de aire. Todos sabemos que en el Istmo están las temporadas abiertas, sabemos que en Tamaulipas también hay potencial eólico y si nosotros tenemos que revelar cuál es la tecnología que vamos a implementar, si nosotros gastamos en los estudios de mecánica de suelo y los tenemos que revelar, ¿en qué momento nuestros competidores van a hacer lo mismo? Los competidores que vengan a generar a México van a tener que hacer estudios de mecánica de suelos, van a tener que hacer estudios e invertir en tecnología. Tendrán que hacer sus fases de prototipos, tendrán que obtener las autorizaciones pero ellos están obligados a difundirlo antes de que inicien los Proyectos y la Comisión Federal de Electricidad también. Estos son algunos de los dilemas que nos plantea, por lo menos en la implementación de estos Proyectos, una distinción para el Régimen de Transparencia porque quiero hacer la precisión que la Comisión

Federal de Electricidad está absolutamente comprometida con la Transparencia, con la Rendición de Cuentas, con ser proactivos, pero tal vez tenemos que ponernos de acuerdo en los tiempos. A lo mejor hay una oportunidad para darlo a conocer o a lo mejor, lo que tenemos que pensar es que a todos los entes que están trabajando y que van a competir en el mercado eléctrico, la propia Ley en cuanto a los sujetos obligados establece que cualquier particular que ejerza actos de autoridad o que ejerza recursos públicos tendrá que someterse también a las Leyes y a las obligaciones de Transparencia. ¿Entonces vamos a considerar a los particulares que compiten en el mercado eléctrico como autoridades responsables; o sea, como personas que están vinculados finalmente con los servicios públicos por los impactos que contractualmente tienen sobre las finanzas de CFE como, por ejemplo, en el transporte de gas, a las Leyes de Transparencia? Me parece que todos estos son algunos de los dilemas y retos que nos pone la implementación en relación con la Rendición de Cuentas y que tenemos que ir desarrollando, de cara a la ciudadanía y trabajando en los portales correspondientes. Creo que con esto se me acaba el tiempo, muchas gracias. Dr. Fernando Butler Silva: Muchísimas gracias, Claudia. A continuación, nuestro siguiente ponente es el ingeniero Eduardo Meraz Ateca, que es el Director General del Centro Nacional de Control de Energía, el CENACE. Él es Ingeniero Industrial Electricista con estudios de Maestría en Sistemas Eléctricos de potencia y antes de ser Director General del CENACE ha tenido una trayectoria destacada en el Sector Eléctrico mexicano, primero en la Comisión Federal de Electricidad, después ocupando importantes puestos dentro del Centro Nacional de Control de Energía, tales como Subdirector del Centro, Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional y Gerente de Operación del Mercado donde participó en la implementación del Mercado Interno de Energía

o el Mercado Sombra de la Comisión Federal de Electricidad; también ha sido Director de Supervisión de empresas del Estado de la Subsecretaría de Electricidad, de la Secretaría de Energía en el 2014. Ingeniero. Ing. Eduardo Meraz Ateca: Muchas gracias, Fernando. Buenas tardes a todos ustedes y saludo también con mucho gusto a los distinguidos panelistas que están aquí presentes el día de hoy. Y quiero agradecer la invitación para participar en este importante evento, al INAI y exponer ante ustedes cómo el CENACE tiene contemplado cumplir y colaborar con la transparencia y rendición de cuentas en el marco de la reforma eléctrica. El CENACE es un organismo público descentralizado creado el 29 de agosto del año pasado por decreto del Ejecutivo Federal, con la finalidad de fungir, como ya lo mencionó el señor Subsecretario, como el operador independiente del mercado eléctrico mayorista y del Sistema Eléctrico Nacional. Nuestra misión, la cual fue recientemente aprobada por nuestro Consejo de Administración, recoge dichos alcances. El CENACE tiene como misión sustentar eficientemente las transacciones de los productos de la electricidad entre generadores y consumidores. Por ello, operamos confiablemente el Sistema Eléctrico Nacional, realizamos una operación eficiente y no discriminatoria del mercado eléctrico mayorista y planteamos una expansión eficiente de la Red Eléctrica Nacional. Para honrar el rol como operador independiente en la industria eléctrica, en el CENACE habremos de realizar algunas de nuestras actividades de manera eficiente y eficaz y nos conduciremos con transparencia, con ética y profesionalismo ante todo los participantes del mercado, los transportistas, los distribuidores, las autoridades y órganos de vigilancia, así como con el público en general.

Para ello, la actuación del CENACE se apegará, en todo momento, a lo que se establezca en las reglas del mercado y las demás disposiciones oficiales dictadas por la Secretaría de Energía la Comisión reguladora y por otras dependencias que sean autoridad. Dentro de estas reglas se contará con el Manual del Sistema de Información del mercado, el cual establece los principios, reglas, directrices, ejemplos y procedimientos para que el CENACE y todos los involucrados en el mercado eléctrico mayorista puedan conocer y tener acceso a la información relevante respecto a la operación del mercado eléctrico. Dicho manual incluye temas, tales como cuáles son los principios básicos que el CENACE aplicará para garantizar el acceso a la información relevante. ¿Cuál será la forma en que el CENACE clasificará la información que se ponga, que esté a su disposición, así como en qué forma ésta será recibida almacenada, preservada y revelada? ¿Cuáles serán las directrices que los integrantes de la industria eléctrica deberán observar para proporcionar la información requerida por el CENACE para el cumplimiento de sus funciones? Cuenta también con el tema de la creación e implementación del Sistema de Información del Mercado, así como la forma en que dicho sistema será administrado, mantenido y actualizado. En este mismo Manual queda contenida la información mínima y periodos para su publicación en dicho sistema. Los mecanismos de solución y controversias y la forma en que se llevará a cabo el monitoreo y la vigilancia del Sistema de Información de Mercado. Por regla general la información relativa al mercado eléctrico mayorista que se encuentre a disposición del CENACE será considerada como información pública y será puesta a disposición de los interesados por los medios establecidos en el Manual antes mencionado, así como en las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública o, en su caso, por aquellos que determine el CENACE.

En caso que la información obtenida por el organismo esté clasificada como confidencial o reservada, conforme a lo establecido en las leyes mencionadas, el CENACE estará obligado a darle ese tratamiento y únicamente lo podrá revelar al participante del mercado, o bien, a la autoridad que la requiera en los términos de las leyes aplicables. El Sistema de Información del mercado será puesto a disposición de los usuarios de éste a través del portal www.cenace.gob.mx., con lo que se asegura su acceso sobre una base no indebidamente discriminatoria. La información disponible se mantendrá por un periodo de cinco años. El diseño y seguridad de operación del portal será consistente con los estándares de la industria y con los lineamientos del Manual de Identidad gráfica vigente emitido por el Gobierno Federal, y contará con los sistemas de acceso en base a las clasificaciones que se hagan para la información que será pública, confidencial, reservada y la consulta de todo tipo de usuarios, público en general, integrantes de la industria o autoridades. El Sistema de Información está compuesto por varios módulos, los cuales ya tienen definida cuál es la información mínima a la que se tendrá acceso. Me voy a permitir mencionarles los módulos que serán puestos en este Sistema de Información: El módulo de operación del mercado eléctrico mayorista, el módulo de operación del Sistema Eléctrico Nacional, el módulo de planeación, el módulo de registro de participantes del mercado, el de liquidación, facturación y pago, el de servicios, biblioteca, el sistema de gestión de salidas y un módulo para las autoridades. Voy a mencionar algunos ejemplos de información, la cual ya está definida, por ejemplo, para el módulo de operación del mercado eléctrico mayorista, se publicarán las ofertas de compra y venta de energía y servicios conexos para el mercado de un día en adelanto y para el mercado de tiempo real. Esta información contendrá la fecha y la hora de la oferta, los costos de arranque, operación en vacío, la

oferta incremental que hagan los generadores y su disponibilidad que tengan de reserva de generación. Para las entidades responsables de carga, los suministradores, entre ellos será su oferta de compra fija, la ubicación de la compra y las ofertas también de importación y exportación de energía. Esta información será publicable a los 60 días después del día de operación. Otro ejemplo de información, en este mismo módulo de operación del mercado serán los precios marginales locales. El cual incluye los componentes de energía, pérdidas y congestiones en la red de transmisión. Información que será presentada por nodo de generación o por nodo de carga, así como precios ponderados por región y sistema eléctrico que se trate. Estos estarán disponibles inmediatamente una vez que estos sean calculados. Igualmente se publicarán lo referente a los servicios conexos, que será el precio de este servicio por cada hora para el día siguiente, y por zona de reserva, publicados inmediatamente también después de su cálculo. En el módulo de operación del Sistema Eléctrico Nacional, por ejemplo, publicaremos lo que es la demanda real del sistema, la cual será publicada inmediatamente y publicaremos la demanda horaria por sistema y por región. Igualmente lo que será la demanda pronosticada para el mercado del día en adelanto, la cual se publicará diariamente para los siguientes siete días de la semana, y en tiempo real se publicará horariamente una vez que ésta sea calculada. Se publicará también la información respecto a la confiabilidad del sistema, tal como el estado operativo que guarda el sistema, si el sistema está en un estado normal, en un estado de alerta, en un estado de emergencia o está en un estado de restablecimiento.

Se publicará igualmente aquí lo que son las notificaciones que hubiere suspensión del mercado. Igualmente si hubiera requerimientos de reducción voluntaria de demanda. Todas las estadísticas y pronósticos de la generación firme e intermitente a nivel agregado y semanalmente se publicarán los niveles de los embalses de las grandes hidroeléctricas, y mensualmente todos los pronósticos de disponibilidad de generación a nivel agregado. En el módulo de planeación, que es otro de los módulos importantes, se publicarán los modelos generales de planeación, con diagramas unifilares que indiquen los proyectos considerados tanto de generación como de transmisión, distribución, así como una publicación que se hará cada dos meses de los Proyectos de Interconexión que se estén considerando para el Sistema Eléctrico. Existe también el Módulo de Servicios en el cual estaremos recibiendo todo lo que son las solicitudes de modificación a las reglas de mercado. En ese mismo sistema se podrán realizar procesos de notificación entre el CENACE y los integrantes de la industria, además de facilitar la atención a las solicitudes de información sin que ello impida las Consultas que se realicen a través del Sistema INFOMEX del Gobierno Federal. El Sistema de Información del Mercado contempla incluir una Oficialía de partes electrónica con el propósito de impulsar la simplificación administrativa para todas aquellas personas que se encuentren acreditadas ante el CENACE. Para su implementación habremos de celebrar los convenios necesarios con el SAT o cualquier otra autoridad competente. Igualmente se tiene una definición mínima para lo referente a la información confidencial y en cuanto a la información reservada, ésta será determinada por el Comité de Transparencia del CENACE conforme al análisis que se haga -caso por caso- de dicha

información, atendiendo desde luego las disposiciones previstas en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información. El detalle del Sistema de Información del Mercado se describe en el manual que está en proceso de revisión en la COFEMER para sus opiniones y valoración y que posteriormente sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. Para terminar ni intervención, quiero mencionar nada más a ustedes el compromiso del CENACE y de todos los integrantes de este para la Transparencia y la Rendición de Cuentas como un requisito indispensable para la operación del mercado eléctrico mayorista. Muchas gracias a todos por su atención. Dr. Fernando Butler Silva: Muchísimas gracias, don Eduardo. A continuación, un viejo aliado del INAI, don Eduardo Bohórquez va a intervenir. Él es Director de Transparencia Mexicana, el Capítulo México de Transparencia Internacional; es miembro del Consejo Asesor de Datos Abiertos del Gobierno de la República y también consejero de la Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la Iniciativa para Transparencia en las Industrias Extractivas, el EITI, en Oslo, Noruega. Ha sido Consejero de la Sedesol y de la Secretaría de la Función Pública. En Foreign Affairs Latinoamérica acaba de publicar un artículo de Transparencia y Anticorrupción en México y un libro del cual es Coordinador -Opening Parliament- sobre Apertura Parlamentaria en el Mundo y acaba de ser publicado. También ha impulsado las Iniciativas “Tres de Tres”, “Tu Voz en el Senado” y lo que es un tema crucial para la Transparencia en México: La Alianza para las Contrataciones Abiertas.

Don Eduardo, adelante. Mtro. Eduardo Bohórquez López: Muchas gracias, Fernando. Muy buenas tardes a todas y a todos. Es un gusto volver al INAI y un honor compartir este panel con el ingeniero Meraz, con el Subsecretario Hernández Ochoa; Claudia, buenas tardes. Me toca un reto enorme: Hablar de Transparencia desde la lógica de Transparencia para un sector que solo está parcialmente representado aquí. No pretenderé entonces sino lanzar algunas ideas y apuntes que nos permitan entender qué tan complejo es lo que vamos a hacer en esta materia en los próximos años y al final todavía le voy a agregar un poquito de complejidad, porque hay otra cosa que estamos trabajando, que se llama Sistema Nacional Anticorrupción que les va a tocar. Voy por partes, serán sencillamente algunos comentarios para poder dar cuenta de dónde estamos parados, hacia dónde nos vamos a mover, el tamaño de reto, la complejidad técnica y un poquito la necesidad de que muchos otros, además de los presentes aquí se sumen a esta conversación, porque va a ser una conversación amplia y muy importante para el país. En 1997 se puso de moda un libro de Roberto Beich sobre el café en África, y ustedes dirán qué tiene que ver el café en África con esta mesa. Tiene que ver absolutamente todo. La idea de transparencia, aunque nosotros la asociamos con la parte democrática, con la parte de construcción democrática, con la inmensa desconfianza que tenemos del servicio público o de los poderes Legislativo y Judicial, aunque nosotros la asociamos con la alternancia política en el año 2000 ó la asociamos incluso con temas, a veces confundimos transparencia, integridad, honestidad, todos nos parece que suena muy parecido. La verdad es que vale la pena recordar de dónde viene el tema, porque no habría mercados sin transparencia.

Lo que recordaba Bob Beich, con mucha claridad en este libro, es que el mercado de café, uno de los mercados más viejos del mundo, probablemente el más viejo del mundo, requería indiscutiblemente la transparencia para poder operar, recordaba cómo en Egipto se tenían que plantar las primeras tablas de precios y en una columna se describían cuáles eran los atributos del café y en la otra el posible precio para los consumidores. Yo sé que suena, para los que hemos trabajado en este tema y quienes están presentes aquí, seguramente que llevan muchos años, suena un poquito contradictorio pensar que la transparencia viene de esa agenda, pero en realidad transparencia y mercados están absolutamente conectados; los mercados no pueden operar sin información de calidad y esa información tiene que provenir de muchas fuentes. Es obvio, para los que estamos en este espacio alrededor del INAI, que por la construcción institucional jurídica del Estado Mexicano, nos hemos concentrado en la transparencia gubernamental, porque la desconfianza más grande estaba ahí y porque además es muy reciente, en términos históricos estamos hablando de 30 años, la aparición de muchos mercados de los que hoy podemos hablar con tranquilidad. A mí todavía me tocó ver a Bimex como una empresa paraestatal, supongo que no a todos en este panel, en este espacio, pero a mí me toco verla y me tocó ver cómo se vendrían mil 250 empresas durante el período de Miguel de la Madrid, estaban construyendo mercados del Estado. En realidad las privatizaciones no son otra cosa que el reconocimiento, que pueden construirse mercados con otros actores y claramente nuestra construcción política, intelectual, nuestro marco conceptual no incluía la transparencia, porque veníamos del período de estatismo, veníamos de la lógica de que el Estado era todo y si el Estado era todo no tenía relevancia Robert Beich, no importaba cómo fijaba el precio bicicletas mexicanas, porque podía hacer lo que quisiera en términos de un mercado que estaba controlado al mundo.

Creo que el primer recordatorio para los que estamos aquí y no más que eso, es asumir que los flujos apropiados de información son indispensables para que los mercados operen bien. Cuando el ingeniero Meraz hace un momento relata con todo detalle cómo está compuesto un sistema de información sobre mercados, no solamente lo hace en la parte de rendición de cuentas de la institución que encabeza, lo hace también porque si esa información no estuviera a disposición del mercado, sería muy difícil tomar decisiones valiosas. Voy al segundo punto que ya Claudia también alertaba y que nos cuesta mucho trabajo dimensionar en México. Tenemos muy poquitas empresas que cotizan en la Bolsa de Valores, 130, 140, a lo mejor algunas desaparecen el próximo año por razones externas a la economía mexicana, pero las empresas que cotizan en Bolsa saben, es una verdad de Perogrullo para ellas que si no ponen información a disposición de los inversionistas, pues claramente no van a tener inversionistas ni acciones que valgan lo que realmente valen. Ahora, se puede especular, se puede omitir información. Toshiba está bajo investigación en este momento por el gobierno japonés porque omitió información que era relevante para los consumidores y se prevé una sanción de 50 millones de dólares para Toshiba por este asunto. Creo que dijiste Volkswagen, no oí bien. Volkswagen, claramente omitió información relevante a sus inversionistas y a sus consumidores. No sólo ésta, United, el CEO de United está enfrentando cargos por corrupción porque se le ocurrió que volara a su casa los fines de semana, pasaba por alterar un slot, en Nueva Jersey, en el aeropuerto de Newark, entonces dijo: “No, hombre, es bien fácil, pues metemos aquí un slot nuevo y yo me tomo un avión de United para que me lleve a la casa los fines de semana porque me gusta comer con la familia”. Bueno, está enfrentando duros cargos y además dejo la Presidencia de United.

Y ustedes pueden hacer la lista más larga. La omisión de HSBC al Consejo de Administración en términos de lavado de dinero. A ver, el segundo punto que yo creo que hay que plantear es que si la información es consustancial a la operación eficiente de los mercados, la forma en la que el sector privado comparte información con el público es muy importante. Y como lo que estamos hablando es de crear mercados para fines prácticos, pues tenemos que entender que las empresas, incluso aquellas que se encuentran en este híbrido que el Legislativo instruyó que se llama Empresas Productivas de Estado, y otras que opera en el mismo mercado, pues tienen que asegurar no un compromiso abstracto con la transparencia, un compromiso con el mercado. La transparencia es un instrumento de mercado para fines de esta conversación, entonces vamos a tener que asegurarnos de algo que decía ya Claudia, de que la Constitución se aplique de forma muy estricta al entender que todo aquel que cumpla actos de autoridad y no puede evitar decirlo, esa es una contribución que el propio Secretario Coldwell impulsó siendo senador, con la reforma constitucional en materia de derechos humanos en 2011, la reforma al artículo 1º, para que aquellos que se comportan como autoridad tengan las obligaciones de la autoridad y del otro lado tenemos también lo que dicta la Constitución, el artículo 6º, en términos de recibir, ejercer recursos públicos. Me parece que no sólo va a ser una discusión muy amplia, es una discusión indispensable para que Pemex y CFE, y alguna otra empresa productiva del Estado que pueda surgir, déjenme pensar en una que traigo en la cabeza, el nuevo grupo aeroportuario, que debería ser una empresa productiva de Estado. Bueno, que estas empresas como tal compitan, creo que lo dijo de manera más diplomática Claudia, en las mismas condiciones y regulación con otros actores económicos. Por eso hay que recordar que esto no es sólo una obligación en términos de la construcción de la democracia, sino una condición sine qua non de los mercados.

Ahora empiezo a cumplir las cosas, esta es la parte fácil. Estamos metidos, como país, en tal vez, el segundo ciclo reformador es público que yo disentí del Presidente de la República, cuando dijo que había concluido el ciclo reformador en un mensaje poco afortunado en Palacio Nacional, yo les decía que tenía la impresión que empezaba otro, uno que tiene que ver con la construcción del Estado de derecho y de muchos de los supuestos que pueden hacer que los mercados funcionen. Sin Estado de derecho también hay amplísima literatura, y aquí hay buenos abogados. Sin Estado de derecho no hay mercados que funcionen. Entonces entramos a partir de ese momento, un segundo ciclo reformador que pasa, sí la transparencia, es uno de los elementos de este tema, está pendiente todavía y se prevé que sea hasta febrero del próximo año que se apruebe la Ley Federal de Transparencia, que será la que determine mucho de lo que tendrán que hacer por obligación de ley las instituciones y agencias presentes, pero también está la discusión que vuelve mucho más complejo el tema de cómo se conectan los nuevos sistemas nacionales de transparencia, y de anticorrupción. Y no es un asunto menor. Hace unos meses, voy a decir que soy el primer sorprendido, y además no le puedo cambiar el nombre a la organización para la que trabajo, entonces lo que voy a decir afecta directamente los intereses de Transparencia Internacional y de Transparencia Mexicana. Hace unos meses publicamos un estudio en el que mostramos que no hay correlación alguna entre los niveles de transparencia de una entidad federativa y los niveles de corrupción de una entidad federativa. Es una equis, como decía algún personaje de la televisión mexicana, es una espantosa equis, porque quien tiene los mejores niveles de transparencia en el país, el lugar uno, y realmente es irrelevante quién, tiene la posición 32 en corrupción. Y quien tiene la posición 32 en acceso a la información pública, esto no es percepción, es práctica y experiencia, tiene la posición uno. Entonces tenemos un problema y un problema complejo.

Per se la transparencia no asegura integridad en los procesos. ¿Posibilita mejor rendición de cuentas? Sin duda. Al poner información en manos del mercado o de los ciudadanos, podemos sacar nuestras propias conclusiones sobre cómo funciona Toshiba, Volkswagen, Siemens o cualquier otro actor económico incluido CFE y Pemex. Digamos que facilita la rendición de cuentas pero no determina la conducta de un actor económico; que si tiene alguna influencia, sin duda que sí, tiene un peso pero claramente Toshiba decidió omitir información conscientemente y es que -como se dice en mi cuadra- la corrupción no es un crimen pasional, es un crimen económico. Nadie corrompe por amor, uno corrompe calculando exactamente lo que va a ganar y lo que va a perder. Entonces tenemos que estar muy conscientes de que a la complejidad que ya se ha descrito aquí se va a agregar otra, que viene de una conexión nueva y lo sintetizo muy rápidamente: Cuando tuvimos la discusión legislativa como país sobre las reformas estructurales -la energética, entre ellas- asumimos que transparentar era suficiente, es una tragedia que la evidencia empírica haya llegado después de la reforma porque lo que tenemos que asegurar ahora es que no solamente haya transparencia sino integridad y este es un reto enorme. Creo que instituciones como el INAI y eventualmente el Sistema Nacional Anticorrupción, como conjunto de instituciones que ya están en la Constitución, tendrán que empezar a articular una agenda común en estos asuntos. Transparentar por transparentar -a menos de que haya el criterio de eficiencia de los mercados- no tiene mucho sentido; subir las cosas a la página web y decir “ya está todo arriba, soy honesto” suena como a frase de gobernador: “A mí me que auditen”, decían en los años de la

Contraloría General de la Federación y todo mundo sabe que una auditoría no detecta corrupción en ningún lado del planeta Tierra. Entonces tenemos que empezar a cambiar el marco de la conversación, como se ha advertido ya aquí, pero sobre todo los puntos relevantes de esa conversación. Me explico, pongo tres ejemplos y con ello trato de cerrar estos -de veras- apenas apuntes sobre estos asuntos. El primer tema -Claudia también lo planteaba con mucha claridad- es sobre el tema comunitario: Vamos a tener que empezar a explorar ya no solo Transparencia sino apertura gubernamental y en particular, Gobierno Abierto. Creo que vamos a tener que asegurarnos que ningún actor chantajeé al otro -déjenme ponerlo de esa forma- y que las conversaciones con la comunidad se den en máxima apertura para todos los miembros. En eso vamos a tener que dar una pelea bastante compleja con los usos y costumbres de nuestras comunidades, que está asegurada por otro Artículo de nuestra Constitución. Pero vamos a tener que empezar a crear modelos de Gobierno Abierto para que en esos espacios todos tengamos la misma información y no haya unos que puedan explotar otro mercado que es el mercado de las asimetrías de información. Un segundo asunto que creo que vamos a tener que trabajar juntos, como sociedad -porque además esto no creo que sea un tema ni gubernamental, ni del sector privado, ni del órgano garante pues es un tema social- es cómo incorporamos la lógica de Datos Abiertos a estos temas porque publicar documentos en PDF es tanta monserga, porque además ustedes saben cómo se produce: Lo llenas en Excel, lo imprimes y luego lo fotografías, lo escaneas y entonces lo subes, verdaderamente es una comedia shakesperiana por decir lo menos; también hay crímenes asociados con esto, pero no me refería a eso, es una comedia de enredos.

Vamos a tener que incorporar, lo que además ya es una disposición del Gobierno de la República, la política nacional de datos abiertos en este tema y uno de los compromisos que estará, seguramente está en la Ley General y que estará seguramente detallado en la Ley Federal. Y vamos a tener que cambiar de chip, de pasar de documentos a datos, lo cual es un tema, la verdad es que no va a ser sencillos, se los adelanto, porque hay pequeños mercados secundarios o negros que operan alrededor de la hojita rosa, que no llega la licitación y de otros asuntos que hay que empezar a trabajar. Y el último punto, yo creo que vale la pena tener presente, tiene que ver con algo que se mencionaba ya, que es el tema de las contrataciones abiertas. Estamos muy acostumbrados a pensar en licitaciones y el proceso de contratación, ya también lo decía Claudia, solamente me sumo al comentario, va desde la planeación, hasta la ejecución de la obra, en el caso de obra pública o hacia la plena satisfacción en la recepción de un servicio bien de parte del Estado; esa es la fácil, porque lo que tendríamos que hacer es nada más extender el ámbito de apertura hacia la izquierda y hacia la derecha. ¿Pero qué pasa cuando le metemos la dimensión de mercado? ¿Quién compra, cómo compra? Ya no solamente es el gobierno, es más hay cada vez más operaciones, hay una abierta, por ejemplo, en materia de telecomunicaciones donde no va haber erogación pública del presupuesto, pero se están hablando de 900 millones de dólares o mil cien millones de dólares. Creo que vamos a tener, que alargar este panel no, por supuesto, pero creo que sí vamos a tener que seguir conversando sobre esto, porque hay muchos cambios constitucionales, ya están en la Constitución que van a suponer que todos los que estamos aquí pongamos en duda lo que creemos que sabemos y cómo lo sabemos y empecemos a hacernos preguntas sobre cómo nos aseguramos de dos cosas, no sólo que los mercados sean transparentes, condición Sine qua non de ellos, sino que sean íntegros que es una palabra muy poco utilizada en el léxico mexicano. Muchísimas gracias por la invitación. Gracias, de verdad, Fernando.

Dr. Fernando Butler Silva: Muchísimas gracias, don Eduardo. Creo que ha sido un panel hasta ahora muy rico, sólo mencionaría que yo siempre he creído que dentro del paquete energético la reforma, independientemente del cliché que traemos los mexicanos casados con el petróleo y la reforma de la reforma eléctrica, que el Subsecretario Hernández mencionó el caso de todos los efectos posibles que puede haber sobre las ramas manufactureras de la industria mexicana, hay mucho más datos que él sistematizó y recopiló en su libro “La Reforma Cautiva”, que creo que ofreció, ha sido el libro que más influyó para el diseño del bosquejo inicial de este paquete de reforma que por fin fue fructífero. Vuelvo a decir, creo que ese, quizá el sector que más peso va a tener en el desarrollo de la futura competitividad de la industria mexicana y de la economía mexicana como tal. Abrimos una segunda ronda en la cual yo creo que ante el rico bosquejo de idea que tuvo, que expuso don Eduardo Bohorquez, pues yo pediría a los diferentes participantes en el panel que, si quieren reconfigurar o expresar otra comentario con respecto a lo que sostuvieron en la primera ronda y/o contestar las preguntas del público, pues sírvanse hacerlo. A continuación vuelve a tomar la palabra el Subsecretario César Hernández. Dr. César Emiliano Hernández Ochoa: Muchas gracias y muchas gracias por tu comentario. La verdad es que la única virtud de ese libro es que cita frecuentemente a Fernando, entonces, ahí regresamos al club de los elogios mutuos. Para mí es muy interesante todo lo que dijeron. Algo que quizá ustedes por no ser gentes especializadas en temas, igual se les pudo haber perdido, pero en la exposición muy detallada que hizo el ingeniero Meraz sobre todas las disposiciones de transparencia de datos y que se van a dar a través del CENACE, se liga muy bien con

lo que señaló Eduardo Bohórquez de a cómo un mercado para funcionar bien es intensivo en información. Información pública, información privada, información de precios, información de modelos, de cómo se calculan los diferentes elementos que se compran y se venden en el mercado. Y para dimensionar el impacto de lo que se está dando con el mercado eléctrico, hay que decir que fácilmente el 95 por ciento de lo que listó el ingeniero Meraz era información o es información que no estaba públicamente disponible antes del arranque de lo que va a ser el mercado eléctrico mexicano y que es crucial para que se dé este proceso que mencionó Eduardo Bohórquez de que la gente comience a tomar decisiones con base en información buena que refleje la escasez, que refleje el valor, digamos, toda esta ganancia de eficiencia que esperamos lograr, toda esta reducción de precios se basa en que un generador, por ejemplo, sepa exactamente dónde está más escaza la energía y ponga su planta de generación ahí. O sea basa básicamente en que haya una buena decisión sobre dónde hay que construir una línea de transmisión para que la energía barata fluya a los lugares donde se la demandan, o se basa en la necesidad, por ejemplo, de que si hay una planta vieja, que es muy cara, muy ineficiente, muy contaminante, se tome una buena decisión sobre si hay que cerrarla o no cerrarla, pero basada en decisiones sobre valor. Y todo eso es posible porque el mercado, como dijo alguna vez también Freddy Hayek, el mercado es un sistema de información que manda señales y que permite que diferentes entes que tienen información la compartan y hagan posible que con esto se tome buenas decisiones, decisiones sobre valor. Algo que también ahora que escuchaba sobre el tema de las empresas y lo que deben revelar y se me hace importante decir, es que a la hora de publicar, tanto la Ley de la Comisión Federal de Electricidad como la Ley de Pemex, se hizo que ambas empresas productivas del Estado estuvieran obligadas a relevarle a todos el mismo detalle de información que deben de revelar las empresas que cotizan en bolsa, que estén sujetas a reportar eventos relevantes,

etcétera. De tal manera que la transparencia corporativa que tienen las empresas públicas del Estado hacia los accionistas, que indirectamente somos nosotros, al menos influya. Y a mí no se me hace menor el reto que señalaba Eduardo Bohórquez de cómo hacer para que esa transparencia se traduzca en integridad. Como él dice a veces, a lo mejor yo puedo ser totalmente transparente porque soy totalmente impune, porque sé que puedo revelar todo pero nadie me puede hacer nada, y entonces se da esta paradoja que mencionaba él de que el más transparente puede ser también el más corrupto a veces. Y en el sector energético ese es un gran reto, es un reto que no debemos tomar a la ligera, porque no en México, en el mundo los actores de energía son los actores que tienen una reputación y generalmente bien ganada en las encuestas, de ser lugares donde hay malos manejos. Entonces la transparencia es un primer paso, pero como se dijo hay el otro paso, el paso del Estado de derecho de que con esa información se pueda hacer algo para que si alguien está manipulando las cosas o haciendo algo malo también sea llevado a rendir cuentas y sean castigados si se prueba que hizo algo mal. Entonces son los retos que siguen, y hay que ir comenzando uno por uno, pero son temas que ahora sí que las olas de reformas nunca acaban. Siempre que se resuelve una cosa surge otro problema y hay que atenderlo, pero deseablemente nos iremos moviendo en una dirección correcta. Dr. Fernando Butler Silva: Claudia, don Eduardo, no sé si tengan algún comentario. Ing. Eduardo Meraz Ateca: Yo añadiría también, me parecieron muy importantes los comentarios de Eduardo. Efectivamente realidad la publicación es lo nada más cumplir con un requisito. Aunque sí algo que se ha buscado hacer siempre desde CENACE, desde la Secretaría, quien es quien la que está encaminando todos estos manuales que tenemos que cumplir nosotros, es el hecho de cuál es la información que debemos de estar publicando o hacer que todo mundo la conozca y es no únicamente publicar información sino cuál es la información que requieren todos los participantes.

Ha habido solicitudes de información en diferentes cantidades y calidades y realmente se analiza cuál es la que verdaderamente necesitan ellos en suficiencia para que puedan tomar sus decisiones correctamente. En los mercados eléctricos precisamente el mercado mexicano, que surgió a estas fechas, casi 20 años después de los primeros mercados, pudo aprovechar mucho las experiencias buenas y malas de otros mercados y algunas de las experiencias malas fueron precisamente la manera en que se manejaba la información o cómo se tenía la transparencia o incluso, si había la posibilidad de que hubiera si no actos de corrupción, se podría decir que actividades anticompetitivas por parte de los participantes. En el mercado que va a estar funcionando aquí en México se tomaron muchas de las medidas que en otros mercados se adoptaron posterior a su creación, precisamente para mitigar y reducir ese problema de lo que era poder de mercado y que aprovecharan los participantes para tener acciones no competitivas, que no eran ilegales pero que sí eran anticompetitivas. Precisamente en lo que va a ser la función de monitoreo del mercado, va a haber una entidad ajena a CENACE, una entidad que va a estar un año con la Secretaría de Energía y posteriormente pasa a la Comisión Reguladora. Esa entidad va a estar vigilando al CENACE, el desempeño del CENACE, el desempeño del mercado, el desempeño de los participantes y si se detecta cualquier hecho anticompetitivo, viene una sanción. Es una especie de Estado de Derecho para los mercados eléctricos en este caso, que yo creo que es lo que ayuda a que este mercado aquí en México vaya a ser un mercado que logre cierto grado de integridad. El otro hecho es que es un mercado que se formó en base a costos, no a precios; es un mercado que se está acotando aun cuando hay una libre competencia, pero tiene varias reglas que lo limitan a que no se trata que haya excesos por parte de los jugadores. Eso ayuda a

que el mercado sea un mercado que deben trabajar con integridad, atendiendo las reglas. En el tema de reglas, otro apunte importante es que todas las reglas que es lo que le da la gobernabilidad al mercado, todas estas reglas son modificables, son mejorables y existirán Comités Multidisciplinarios que van a estar revisando constantemente estas reglas para mejorarlas y hacer que siempre tiendan a ser una competencia lo más sana posible. Ese sería mi comentario. Lic. Claudia Pastor Badilla: Gracias. A mí no me queda y comparto evidentemente todas estas intervenciones y estas réplicas que se hacen y creo que como Comisión Federal de Electricidad, además de los contenidos y de abundar y de ser proactivos, también debemos enfocarnos en los cómos y en los tiempos para hacerlo. Me parece que sin que yo tenga ningún ánimo de criticar los portales de transparencia y todos los rubros que nosotros tenemos que llevar, me parece que el manejo de la información o la accesibilidad a la información para la participación ciudadana, no estoy hablando del sector especializado como autoridades o como propio mercado, tiene que facilitarse de esa manera. Definitivamente creo que como empresas productivas estamos obligados a tener portales accesibles, estamos obligados a cumplir la ley, estamos obligados a llenar todos los rubros que nos exige el Instituto, pero también estamos obligados a llevar en tiempo real y de forma fácil, de forma digerible, como si se lo explicara mi mamá a mi tía cómo está funcionando un contrasto. Nosotros estamos trabajando fuertemente con tratar de romper algunos paradigmas que existen en las regulaciones de las página de .gob que tenemos especificaciones y estructuras y lo que pretendemos en este énfasis proactivo es eso, es llegar a diferentes públicos; evidentemente no hablamos igual en el sector especializado, que

como hablamos con el sector de ciudadanía y estamos obligados a hablarles a todos. ¿Por qué estamos obligados? Porque tenemos, estamos utilizando servicios públicos y con la independencia de la eficiencia, con independencia de nuestra capacidad en el mercado, de nuestra capacidad competitiva estamos obligados a que la rendición de cuentas sea verificable incluso por el público que no es especializando técnicamente en la materia. A mí me interesa también muchísimo trabajar en los cómos, porque creo que eso nos permite establecer ese diálogo pendiente, lo voy a llamar así, de un sector que muchas veces se maneja porque así se lo exige su propia técnica, pero creo que en la medida en que podamos establecer estos enlaces de gobernanza, por llamarlo de alguna manera, donde la participación ciudadana se acerque, se rompan estas fronteras, estaremos todos seguros de por lo menos qué es lo que están haciendo las otras empresas y tal vez caminemos juntos a la integridad. Yo tengo varias preguntas aquí y algunas están relacionadas con el sector nuclear, no se preocupen, el sector nuclear está reservado al Estado, en este momento no hay ninguna apertura al mercado y tampoco hay alguna planificación ahorita para ampliar más plantas nucleares. Y me preguntas quiénes son los transportistas y cuáles son los costos de las tarifas. Yo aquí trataré de hacer un poco de propaganda a la Comisión Federal de Electricidad, en breve estará este portal proactivo donde ustedes podrán consultar con un solo link cómo están todos los procesos de licitación, quiénes participaron, quiénes ganaron, cómo se calificaron y cómo están conformados los consorcios y bueno, les puedo decir que no es uno solo, sino que de nueve licitaciones pueden participar nueve diferentes o han ganado nueve diferentes y ha sido la constante en esa apertura. Serían mis comentarios. Muchas gracias. Dr. Fernando Butler Silva: Don Eduardo, ¿alguna otra palabra?

Mtro. Eduardo Bohórquez López: Hay una expresión que me gusta mucho de nuestra Ley de Transparencia y que creo que va a ser muy útil para el reto que tenemos todos, que es prueba de daño. Yo creo que quienes conozcan esta expresión seguramente sabrán las implicaciones que tienen, pero la prueba de daño va a tener que ser muy sensible al tema de mercado, es decir, en qué momento haces pública la información, no que te niegues a publicarla, sino en el momento oportuno para que pueda reforzar la competencia en los mercados. En fin, no me alargo, creo que ahí hay una expresión que nos va a ser muy útil a todos pero que tiene que evolucionar. Estábamos muy acostumbrados a pensarla en términos de seguridad nacional y temas más bien yo diría menos de mercado, más de la operación del Estado, y ahí hay un reto. Y quiero, no puedo evitar compartir una historia que tiene mucho que ver ahora con CFE y que ilustra la complejidad de este asunto, déjame llamarlo lenguaje ciudadano, hay muchas escuelas de pensamiento en esto. Hace unos años hubo una crisis política en el Consejo Nacional de Salud alrededor del abasto de medicamentos con el Presidente Fox, incluso le supuso una rechifla. En fin, había y el mercado además ayudaba a que se notara más grande el tema del desabasto de medicamentos, digamos que pagaron a muchos medios para que pudieran hacer crecer la ola. Entonces, en algún momento el Presidente Fox nos pide que hagamos una medición independiente del surtimiento de medicamentos y lo que encontramos, el surtimiento de medicamentos sé que es otro mercado pero lo tengo muy claro, pero para que ustedes se imagine, cuando uno dice que se entregó el medicamento al 100 por ciento no es sólo que te dieron tres cajitas en el IMSS, sino hay dos cosas que se llama el modo de uso y el modo de presentación, entonces tiene que ser la dosis correcta y la clave o la fórmula correcta.

Entonces para que esté satisfecho al 100 por ciento un medicamento tiene que cumplir con esas dos condiciones y como somos muy taimados todos en este mundo, dijimos: No le puedes preguntar al usuario en su casa, lo tienes que tener junto a la receta para ver qué decía la receta y confirmar que en la bolsita esté lo que tenía que estar. La paradoja tiene que ver con el tema de las tarifas eléctricas y por eso la recuerdo. ¿Qué encontramos? Pues que se le entregan al 100 por ciento los medicamentos al 98.6 por ciento de los derechohabientes del IMSS. Claro, cuando uno habla del IMSS, por grandes números, dos por ciento es mucha gente, mucha gente, en un universo de 42 millones o más de derechohabientes, pero aun así el dato era que recibían el medicamento que les había sido recetado más del 98 por ciento. Esos que recibieron el medicamento les hacíamos otra pregunta, les decíamos: “Oiga, ¿usted cree que hay desabasto en el IMSS?”, y entre los que recibieron al cien por ciento 60 por ciento creía que había desabasto, para decirlo en términos coloquiales pensaba que le había ido bien en la feria, pero que el sistema no funcionaba. Creo que tenemos un problema muy similar, en el caso de las tarifas eléctricas. Las encuestas publicadas en los últimos meses sobre las tarifas muestran que la población cree, incluso cuando recibió un descuento, y lo recuerdo porque es una de las razones de la Reforma Eléctrica, que no hubo tal descuento. Entonces yo creo que aquí sí hay un tema de transparencia, como dirían en el INAI, focalizada, que tenemos que empezar a generar confianza sobre cómo medimos realmente la tarifa cómo se calcula y ser. Yo sé que lo han intentado, hay un esfuerzo de parte de la autoridad de hacerlo, pero creo que es un reto enorme porque hay tantos temas en los que nos han dicho que las cosas cambian y no cambian, que hay una desconfianza acumulada, no es sobre estas tarifas. Entonces creo que ahí hay una oportunidad enorme de pensar en términos de abrir fórmulas, cálculos, etcétera, en el ánimo de que

puedan darse cuenta los usuarios que no es que les fuera bien en la feria, es que sí hay un patrón sistémico de cambio en las tarifas, y creo que vale la pena mucho invertir tiempo en ello, porque será un modelo para otras cosas seguramente en el futuro. Perdón que me alargara con la anécdota, pero sino no me la iban a creer tampoco a mí. Dr. Fernando Butler Silva: Sin lugar a dudas ha sido un panel muy interesante. El Subsecretario Hernández mencionaba al Premio Nobel de Economía Freddy Hayek, acerca del papel informacional de los mercados. También Hayek es el que menciona también que sin Estado de derecho, sin que el Estado cumpla su obligación de respaldar las transacciones privadas, pues sencillamente los mercados no funcionan. Recuerdo hablando de anécdotas cuando en la primera fase de privatización rusa se creó una bolsa de valores, pero se les olvidó crear todo el andamiaje jurídico que respaldara las transacciones mercantiles dentro de dicho mercado, y el resultado fue poco eficiente, por decirlo de una manera coloquial. Creo que México está muy alejado de ello. Creo que estamos ya en una fase de asegurar un Estado de derecho mucho más efectivo, de asegurar un marco de transparencia efectiva, de asegurar una rendición de cuentas efectiva. Creo que pocas naciones realmente lo han logrado a plenitud, pero esas pocas naciones dentro de las cuales se encuentra, por ejemplo, Singapur, son naciones que no sólo han dinamizado sus mercados sino también han conseguido mayores tasas de crecimiento económico y social para ellas mismas. Creo que es parte de esta faena, parte del trabajo tanto del INAI como de la sociedad mexicana asegurar -lo vuelvo a decir- un marco de transparencia y un marco de rendición de cuentas y de combate a la corrupción efectivo.

Creo que dentro de ello la Transparencia, la Rendición de Cuentas y el combate a las deficiencias en el sector eléctrico va a contribuir mucho a ello. Terminamos este panel y lo único que nos queda es darle un pequeño presente a todos nuestros panelistas, para todos quienes pido un fuerte aplauso. Presentadora: Muchas gracias a todos por sus valiosas participaciones. Con esto damos por concluido el primer día del Seminario “Reformas Estructurales, Transparencia y Rendición de Cuentas”. Los esperamos el día de mañana a las nueve treinta, para seguir discutiendo y dialogando sobre los desafíos de estas Reformas en materia de Transparencia aquí, en su casa, en el INAI. Gracias.

---oo0oo---