myara intn desea ampliar catálogo de productos … · ción de servicios en la planta piloto en...

4
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA 2 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA 3 Dirección: Lima e/ Río Apa y Ernesto San Martín (Lambaré) Teléfono: (021) 328-2419 [email protected] Dirección General Myriam Rodríguez Dirección Comercial Cynthia Vecinday Edición Periodística Betel Samaniego Diseño Editorial J.K. Artes Gráficas Colaboración Ariel Feliú Vanessa Aguilera Melissa Enciso Nancy Salinas Laura Viveros Eligio Sánchez Cabral MYARA PRODUCCIONES Staff INTN desea ampliar catálogo de productos que se pueden realizar con cuero El Departamento de Cueros, Calzados y afines del Instituto Nacional de Tec- nología, Normalización y Metrología (INTN) entre sus múltiples actividades im- parte cursos que consisten en la demostración del proceso de fabricación de calzados utilizando los cueros de tilapia. El objetivo es dar un valor agregado a dichos productos y evaluar en costo el beneficio de los mismos, para que a través de la innovación puedan acceder a nuevos mercados y lograr elevar sus ingresos, aseguró Carlos Bordón, jefe del departamento. El proceso que se lleva a cabo para la elaboración de los zapatos es, prime- ramente, la transformación de la piel que se encuentra en estado putrescible (orgánico), pasando por los procesos de pelambre (eliminación de escamas), piquelado y curtido, luego a un teñido y engrase. De esa manera se obtiene un cuero de tilapia con características y cualidades particulares (todos los proce- sos cuidando que sean amigables con el medio ambiente), con el sistema de reciclado de baños, detalló. Además de calzados y cintos se tiene previsto hacer forrado de botones para sacos o abrigos, billeteras, tarjetero, mallas de reloj, forrado de guampas y ter- mos, entre otros artículos que puedan servir como artículos para ofrecer como presentes empresariales, comentó Bordón. Existen pieles disponibles en el mercado que actualmente no se están utiliza- do, por eso consideramos que se va a dar un valor agregado más para los pro- ductores de tilapia, lo que permitiría ampliar el catálogo de productos a los que se puede incorporar el cuero, en este momento estamos trabajando además con la piel de conejo, explicó. El INTN a través del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica- OIAT, después de casi 25 años está teniendo de nuevo la posibilidad y el apoyo de las autoridades para poder innovar en investigar en pieles exóticas, pudien- do mejorar las técnicas en los procesos utilizados internacionalmente, y que sean cada vez más amigables con el medio ambiente. Por ello, esperamos que los paraguayos apoyen a los productores nacionales que apuestan a un Paraguay productivo y progresivo, finalizó. Desde 1996, Tracks S.A. se ha po- sicionado a nivel nacional, en mate- ria de microfundición de zamak y en la fabricación de artículos de metal para usos diversos. El trabajo de la empresa, que cuenta con 35 funcionarios, está dirigido a ámbitos como el industrial y el publi- citario, garantizando la mejor calidad en la fabricación de los productos. Julián Nicolás Garre, gerente de la empresa, resaltó que Tracks “nació con objetivos muy claros, que fuimos implementando de a poco, como el desarrollo de nuevos sectores indus- triales no tradicionales” . Otro punto fuerte es que el trabajo de ellos permitió sustituir las impor- taciones, además de conseguir una transferencia de tecnología, con implementación de maquinaria de punta. Tracks produce abrecartas, bijoute- ries, llaveros, hebillas, ceniceros, medallas, pins, placas de seguridad, trofeos, apreta corbatas, tarjeteros y piezas técnicas entre otros, para diversos sectores industriales como automotriz, maquinaria, calzados, carteras y confección. Para el futuro a corto y medio plazo las proyecciones son “seguir crecien- do como empresa y como profesio- nales brindando mejor servicio y ca- lidad en nuestros productos y cubrir a nivel nacional todos los sectores que nos han dado su confianza” . “Nuestra meta principal es continuar aprendiendo” . Nuestros clientes son los que cons- tantemente nos solicitan el desarrollo de nuevos productos, nuevas aplica- ciones y nos advierten de posibles fallas en su uso para lo que estamos preparados para ofrecer soluciones acordes a esas necesidades. Finalmente, aseguró que la princi- pal fortaleza de la empresa es la constancia, con la capacitación per- manente del personal y buscando siempre brindar la mejor calidad en los servicios y productos que fabri- camos. Tracks, 20 años fabricando artículos de metales No Ferrosos El INTN busca innovar con los fabricantes de calzados.

Upload: ngocong

Post on 30-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA2 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA,

NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA 3

Dirección: Lima e/ Río Apa y Ernesto San Martín (Lambaré)Teléfono: (021) [email protected]

Dirección GeneralMyriam Rodríguez

Dirección ComercialCynthia Vecinday

Edición PeriodísticaBetel Samaniego

Diseño EditorialJ.K. Artes Gráficas

ColaboraciónAriel FeliúVanessa AguileraMelissa EncisoNancy SalinasLaura ViverosEligio Sánchez Cabral

MYARA PRODUCCIONES

Staff

INTN desea ampliar catálogo de productos que se pueden realizar con cuero

El Departamento de Cueros, Calzados y afines del Instituto Nacional de Tec-nología, Normalización y Metrología (INTN) entre sus múltiples actividades im-parte cursos que consisten en la demostración del proceso de fabricación de calzados utilizando los cueros de tilapia.El objetivo es dar un valor agregado a dichos productos y evaluar en costo el beneficio de los mismos, para que a través de la innovación puedan acceder a nuevos mercados y lograr elevar sus ingresos, aseguró Carlos Bordón, jefe del departamento.El proceso que se lleva a cabo para la elaboración de los zapatos es, prime-ramente, la transformación de la piel que se encuentra en estado putrescible (orgánico), pasando por los procesos de pelambre (eliminación de escamas), piquelado y curtido, luego a un teñido y engrase. De esa manera se obtiene un cuero de tilapia con características y cualidades particulares (todos los proce-sos cuidando que sean amigables con el medio ambiente), con el sistema de reciclado de baños, detalló.Además de calzados y cintos se tiene previsto hacer forrado de botones para sacos o abrigos, billeteras, tarjetero, mallas de reloj, forrado de guampas y ter-mos, entre otros artículos que puedan servir como artículos para ofrecer como presentes empresariales, comentó Bordón.Existen pieles disponibles en el mercado que actualmente no se están utiliza-do, por eso consideramos que se va a dar un valor agregado más para los pro-ductores de tilapia, lo que permitiría ampliar el catálogo de productos a los que se puede incorporar el cuero, en este momento estamos trabajando además con la piel de conejo, explicó.El INTN a través del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica- OIAT, después de casi 25 años está teniendo de nuevo la posibilidad y el apoyo de las autoridades para poder innovar en investigar en pieles exóticas, pudien-do mejorar las técnicas en los procesos utilizados internacionalmente, y que sean cada vez más amigables con el medio ambiente. Por ello, esperamos que los paraguayos apoyen a los productores nacionales que apuestan a un Paraguay productivo y progresivo, finalizó.

Desde 1996, Tracks S.A. se ha po-sicionado a nivel nacional, en mate-ria de microfundición de zamak y en la fabricación de artículos de metal para usos diversos.El trabajo de la empresa, que cuenta con 35 funcionarios, está dirigido a ámbitos como el industrial y el publi-citario, garantizando la mejor calidad en la fabricación de los productos.Julián Nicolás Garre, gerente de la empresa, resaltó que Tracks “nació con objetivos muy claros, que fuimos implementando de a poco, como el desarrollo de nuevos sectores indus-triales no tradicionales”.Otro punto fuerte es que el trabajo de ellos permitió sustituir las impor-taciones, además de conseguir una transferencia de tecnología, con implementación de maquinaria de punta.Tracks produce abrecartas, bijoute-ries, llaveros, hebillas, ceniceros, medallas, pins, placas de seguridad, trofeos, apreta corbatas, tarjeteros y piezas técnicas entre otros, para diversos sectores industriales como automotriz, maquinaria, calzados, carteras y confección.Para el futuro a corto y medio plazo

las proyecciones son “seguir crecien-do como empresa y como profesio-nales brindando mejor servicio y ca-lidad en nuestros productos y cubrir a nivel nacional todos los sectores que nos han dado su confianza”.“Nuestra meta principal es continuar aprendiendo”.Nuestros clientes son los que cons-tantemente nos solicitan el desarrollo de nuevos productos, nuevas aplica-

ciones y nos advierten de posibles fallas en su uso para lo que estamos preparados para ofrecer soluciones acordes a esas necesidades.Finalmente, aseguró que la princi-pal fortaleza de la empresa es la constancia, con la capacitación per-manente del personal y buscando siempre brindar la mejor calidad en los servicios y productos que fabri-camos.

Tracks, 20 años fabricando artículos de metales No Ferrosos

El INTN busca innovar con los fabricantes de calzados.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA4 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA,

NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA 5

Productores del sector cuero mostraron sus trabajos, además expu-sieron las principales inquietudes y barreras que tiene el sector en el marco de una mesa de diálogo con representantes del gobierno.En la feria se ofrecieron productos de cuero a precio de costo. Es-tuvieron presentes expositores del departamento Central, también de Eusebio Ayala, Carapeguá y Atyra. Se prevé repetir el evento para llegar a más productores del sector y más interesados en el negocio del cuero.“El objetivo de este tipo de actividades es que los productores na-cionales tengan la oportunidad de mostrar sus productos, muchas veces la gente desconoce lo que se realiza en su país y cuando asiste a las ferias se encuentra con que la calidad de lo elaborado aquí no tiene nada que envidiar a lo hecho en el extranjero” comen-tó el Ing. Ever Cabrera, Director General del INTN.“El calzado nacional actualmente ha mejorado y generalmente son de cuero artesanal. Existe mucha tecnología incorporada en estos últimos diez años en la industria nacional, desde el Instituto estamos tratando de ir a capacitar a nuestra gente, a través, de la transferencia de conocimiento, de que ellos apliquen desarrollo de nuevas tecnologías” señaló Carlos Bordón, jefe del departamento de Cueros, Calzados y Afines del INTN.Durante el evento también se firmó un convenio de cooperación entre la Cámara de Industrias del Calzado de Paraguay – CICPAR- y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología- INTN-, que prevé el apoyo, cooperación, y capacitación para los miembros de la CICPAR con el objetivo de mejorar el trabajo con-junto, impulsando la producción de productos de cuero en Paraguay.Además, se realizó una mesa de diálogo, encabezada por el Di-rector General del INTN, participaron representantes del sector y del viceministerio de Comercio, SEDECO, SNPP, ADUANA y Rediex. Se expusieron los principales problemas que sufren los productores de artículos de cuero, para buscar la manera de ca-nalizar soluciones.Finalmente, estos puntos tratados fueron presentados a Oscar Stark, viceministro de Comercio, quién analizó en conjunto con los partici-pantes estas barreras y expresó la voluntad que tiene el gobierno para encontrar una solución y así apoyar a la industria nacional.

Convenio entre INTN y CICPAR apunta a fortalecer la industria en el área de calzadosLa Cámara de Industria de Calzados -CICPAR- y el INTN firmaron un convenio de cooperación en el que se incluyen cursos, capacitaciones, desarrollo de investigaciones entre otras actividades.Considerando la falta de apoyo al sector ayudaría mucho, ya que actualmente si alguien quiere incursionar en nuestro país en este sector no cuenta con una Escuela de Oficio o un Ins-tituto tecnológico para aprender esta actividad, aseguró Elder Otazo, presidente de la CICPAR.El objetivo primeramente es que mediante este convenio se recupere el nivel de producción nacional, debemos fortale-cernos y hacer que más gente se interese en el sector, para que en un futuro no muy lejano exploremos otros mercados y exportemos estos productos al exterior, comentó.El sector del calzado es uno de los más relegados en la in-dustria del país, consideramos que es importante que cada productor tome conciencia en cuanto a la calidad que produ-cen. Existen curtiembres que se ganaron su propio renom-bre, sin embargo, actualmente falta un control en la venta, lo que el INTN puede hacer es solamente colaborar es en la medición de los cueros si es que hay alguna irregularidad.

EXPOFERIAEste tipo de actividades son excelentes para mostrar al público lo que se realiza en su país, un repaso a la industria de calzado ya sea artesanal o mecánica, porque es importante que la ciudadanía conozca la producción nacional, aseguró. También, una manera de promover la inversión y el esfuerzo de los produc-tores nacionales, seguramente la gente se va a sor-prender de lo que se puede diseñar y confeccionar en Paraguay.

Expoferia de cueros, calzados y afines del INTN

El director del INTN, Ing. Ever Cabrera abrió la exposición con representantes de gremios.

La muestra registró una buena concurrencia y piden que se repita.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA6 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA,

NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA 7

El departamento de Cueros, calzados y afines existe des-de la creación del INTN, y desde sus inicios hasta la fecha se vienen desarrollando actividades como la transferencia de tecnologías aplicadas orientadas a la racionalización de los procesos productivos basados en la calidad y tec-nologías limpias en las industria del cuero y afines.Desarrolla y aplica conocimientos tecnológicos a través, de los recursos humanos del departamento en la presta-ción de servicios en la planta piloto en las áreas de cur-tiduría y calzados, además de productos derivados en el sentido de mejorar la utilización de materia prima e insu-mos.Además, coopera con el Programa Nacional de Normali-zación, Control de Calidad y Certificación con el propósito de armonizar las normas técnicas de los sectores de cue-ros, calzados y productos derivados, con los países del MERCOSUR.Elabora coeficientes técnicos, verifica en planta industrial para comprobar los mismos, destrucción de desperdicios y residuos de programas de importación y exportación, bajo regímenes especiales de admisión temporaria y ma-quila de materia prima e insumos para industrias del sec-tor (adhesivos, polímeros, productos químicos, elementos de seguridad, entre otros).También el departamento proporciona a las PYMES cur-tidoras y calzadistas tecnologías sencillas y prácticas de curtición del cuero y técnicas en la fabricación desde el diseño del calzado, que les permita elaborar productos competitivos en términos de calidad y costo, a través de cursos de capacitación.También elabora y actualiza Normas Técnicas Paragua-yas, que a la fecha se encuentran casi todas actualizadas, ejecuta ensayos físico-mecánicos en cueros vacunos y calzados (papel kraft, cartones lisos y corrugados, resis-

tencia de adhesivos, cascos de protección, cinturones de seguridad, protectores de seguridad industrial y otros)Realiza, determina y análiza químicos en cueros Wet Blue, semiterminados, terminados y sus procesos. Ade-más del asesoramiento técnico para la elaboración de tesis a alumnos de distintos centros educativos o universi-dades sobre temas del sector.Imparte cursos taller de curtidos alterativos y básicos en planta piloto para las PYMES curtidoras y centros educati-vos de nivel técnico y universitario, con sistema de reciclo de baños de pelambre y curtido (tecnología limpia).Todo eso ayuda al fortalecimiento en el relacionamiento con el sector privado y de plantas piloto, a través de la Cámara Paraguaya de Cueros y Afines con una alianza estratégica, desarrollando acciones conjuntas, charlas técnicas, cursos taller, conferencias.

Productores de calzados de tilapia esperanproducir 2.000 zapatos para el mercado taiwanésPara este año la Asociación de Fa-bricantes de Calzados de Carape-guá (AFCC) tiene proyectado enviar a Taiwán cerca de 2.000 calzados con aplicaciones de cuero de tilapia por mes, comentó Julio Ramírez, di-rectivo de la fábrica de calzados San Diego.Ramírez explicó que los taiwaneses solicitaron presupuesto de los calza-dos, dijo que se mostraron muy inte-resados por la industria, asimismo, adelantó que el precio de cada par estaría rondando los 42 dólares.Entre otros puntos, mencionó que para este mes también chilenos y cordobeses solicitaron muestras del calzado de tilapia.En un principio los fabricantes solo hablan de enviar calzados de vestir punta fina para caballeros, en tanto que para un futuro cercano produ-cirán zapatos de cuero del pez para damas.Dijo que los 6 pequeños productores de calzados que conforman la aso-ciación esperan cumplir con toda la demanda de los interesados extran-jeros.

Respecto a los interesados locales, dijo que todavía no lograron cerrar negociaciones.Hoy la fábrica de calzados San Diego produce unos 60 pares de calzados por día. “Como Calzados San Die-go estamos viendo el fruto de las capacitaciones que el gobierno y en especial el INTN nos brinda, ya nos enviaron las numeraciones que ellos utilizan”, dijo.La fábrica de calzados San Diego se encuentra en la ciudad de Cara-

peguá, su producción diaria se basa principalmente en los zapatos de cuero vacuno.En junio pasado, Jeremy Hobbs, el embajador de Gran Bretaña, visitó la fábrica, asombrado por el trabajo que realizan los profesionales.EMPRENDIMIENTO. El proyecto es impulsado por el departamento de cueros y afines del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Me-trología (INTN).El encargado del departamento de Cueros y Afines del INTN, Carlos Bordón, dijo: “Con esto queremos demostrar que el proceso en la fa-bricación de calzados, utilizando los cueros de tilapia, es factible, a fin de dar un valor agregado a dichos productos. La tilapia es un pez con extraordinarias cualidades, y con el procesamiento adecuado aporta un cuero muy noble sin lesionar el medioambiente”. Este cuero ya está siendo exitosamente utilizado en el mundo de la moda para la fabrica-ción de zapatos, sandalias, correas, carteras, estuches, entre otros.

Departamento de cueros realiza diversas actividades en favor de la ciudadanía

En total egresaron veinticuatro estudiantes que asistieron a clases dos veces por semana, mientras que en la ciudad de San Antonio fueron catorce egresados. El INTN se compro-metió a seguir apoyando con módulos de perfeccionamiento este año.El director general, Ing. Ever Cabrera agradeció el compromi-so de los estudiantes durante los cursos, impulsados por el deseo de aprender y de superarse. “Esto nos hace tener más ganas de ayudarles y organizar este tipo de eventos, debemos seguir con más módulos para buscar el perfeccionamiento y así mejorar la calidad de los calzados. Desde el INTN vamos a ayudarles como podamos” aseguró el titular del instituto.“Diseño, estilismo, patronaje y proceso en la elaboración de calzados” es la denominación del curso-taller de carácter social que duró 3 meses y se desarrolló en la capilla Cristo Rey del barrio Las Garzas de San Antonio y en Carapeguá, donde se contó con el apoyo de empresarios de esa ciudad. El aprendizaje que el departamento de cueros viene transmi-tiendo mediante estos cursos y capacitaciones consiste en técnicas básicas en diseño y elaboración de calzados, los mismos son aptos para interesados de todas las edades. Es

inclusivo, puesto que también pueden asistir personas con discapacidad.Por su parte, Carlos Bordón, Jefe del departamento de Cuero y Afines comentó que con estos cursos se busca dar indepen-dencia económica, trabajo, y por sobre todo conocimiento a los participantes que buscan una opción laboral.“Desde el año 91 realizamos éstos cursos en el INTN, siem-pre en convenio con cooperativas, parroquias, asociaciones. La gestión se realiza a través de un pedido a la dirección del instituto. En todos éstos años tuvimos excelentes resultados, puesto que un 70 % de los estudiantes tuvieron una salida la-boral y se dedican luego al rubro del calzado” aseguró Bordón.“Lo que queremos es generar mano de obra, y para ello la capacitación es fundamental, para que puedan llevar a sus casas ingresos económicos” finalizó el profesional.El departamento de Cueros y afines del INTN también ase-sora al sector de cueros y calzados y cuenta con dos plantas piloto donde desarrolla productos, para luego transmitir esto en sus capacitaciones. Además asesora a estudiantes univer-sitarios para la realización de tesis y proyectos a estudiantes secundarios.

Se realizaron cursos en San Antonio y Carapegua

El director Ing. Ever Cabrera, realiza la entregade certificado de capacitación.

El cuero de tilapia es una gran alternativa.

El departamento de cueros trabaja de cerca con los industriales.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA8 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA,

NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA 9