n° 013-2012 cgbvp que. el articulo 14° inciso b de la ... · e administración para desastres-apd...

4
013-2012 CGBVP San Isidro, 06 de enero de 20i2 CONSIDERANDO: Que. el Artículo 12° del Reglamento de EscalafÓn del CGBVP aprobado por ResoluciÓn ~Ministerial N° 129-2()()O-PCM. establece los requisitos para incorporarse al CGBVP como Bombero: Que. el Articulo 14° Inciso B de la misma not"ma. establece com.o derecho de los bomberos el capacitarse en el Centro de instrucción de acuerdo a su niveljerárquico; Que. el Artículo 16° de la misma norma establece que los Bomberos en el ejercicio de su actividad institucional tiene la obligación de participar en uno de los cursos programados por el Centro de Instrucción del CGBVPpara su ascenso.: Que. en los Artículos del 49° al 53 y del 69° al 75° de la misma norma establece?,zlos requisitos, términos y condiciones para el ascenso al grado correspondiente: Que, en tal sentido corresponde implementar enforma imperativa una estructura curricular y adecuarla a los lineamientos establecidos por la Resolución A1inisterial N° 129-2000 PCNt . En uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 2.7067 "Ley del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peru": SE RESUEL VE: ARTÍCULO 1':- Aprobar la "DIRECTIVA DE ASCENSOS'DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUN7:4RJOSDEL PERU", que forma parte de la presente ResoluciÓn Jefatural y que será de estricto cUl71plinÚento en todas las dependencias del CGBVP. ARTÍCULO 2':- Derogase aquellas disposiciones que se opongan a la presente ResoluciÓn Jejátural. ARTÍCULO 3().- Los alcances de la presente Resolución Jefatural entrarán en vigencia desde la expedición de la presente. debiendo curarse comunicación de la misma a las instanciaspertinentes del CGBVP. Regístrese, Comuníquese y Cúmplase. s7¡¡¡i;die'.Gene;ai'C¡¡p .... ANTONIO ZAVALAABEO . ComandanteGeneral CuerpoGeneral deBomberosVa/un/arios delPerlÍ

Upload: buithu

Post on 12-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N° 013-2012 CGBVP

San Isidro, 06 de enero de 20i2

CONSIDERANDO:

Que. el Artículo 12° del Reglamento de EscalafÓn del CGBVP aprobado por ResoluciÓn~MinisterialN° 129-2()()O-PCM.establece los requisitos para incorporarse al CGBVP comoBombero:

Que. el Articulo 14° Inciso B de la misma not"ma. establece com.o derecho de los bomberos elcapacitarse en el Centro de instrucción de acuerdo a su niveljerárquico;

Que. el Artículo 16° de la misma norma establece que los Bomberos en el ejercicio de suactividad institucional tiene la obligación de participar en uno de los cursos programadospor el Centro de Instrucción del CGBVPpara su ascenso.:

Que. en los Artículos del 49° al 53 y del 69° al 75° de la misma norma establece?,zlosrequisitos, términosy condicionespara el ascenso al grado correspondiente:

Que, en tal sentido corresponde implementar enforma imperativa una estructura curriculary adecuarla a los lineamientos establecidos por la Resolución A1inisterial N° 129-2000PCNt .

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 2.7067 "Ley del Cuerpo General deBomberos Voluntariosdel Peru":

SE RESUEL VE:

ARTÍCULO 1':- Aprobar la "DIRECTIVA DE ASCENSOS'DEL CUERPO GENERAL DEBOMBEROS VOLUN7:4RJOSDEL PERU", que forma parte de la presente ResoluciÓnJefatural y que será de estricto cUl71plinÚento en todas las dependencias del CGBVP.

ARTÍCULO 2':- Derogase aquellas disposiciones que se opongan a la presente ResoluciÓnJejátural.

ARTÍCULO 3().-Los alcances de la presente Resolución Jefatural entrarán en vigenciadesde la expedición de la presente. debiendo curarse comunicación de la misma a lasinstanciaspertinentes del CGBVP.

Regístrese, Comuníquese y Cúmplase.

s7¡¡¡i;die'.Gene;ai'C¡¡p ....ANTONIO ZAVALAABEO .

ComandanteGeneralCuerpoGeneraldeBomberosVa/un/ariosdelPerlÍ

Página 1/2

DIRECTIVA 001-2011 CGBVP/CN

ESTRUCTURA CURRICULAR PARA EL ASCENSO AL GRADO INMEDIA TO SUPERIOR

1.- PARA EL RECONOCIMIENTO COMO SECCIONARIO CBP:

Curso para Bomberos Alumnos de la Escuela Básica del Centro de Instruccion

2.- PARA EL ASCENSO AL GRADO DE SUBTENIENTE CBP:

CURSOIde la EscuelaTécnicalconstituidopor lassiguientesespecialidades:. Primera Respuestaa Incidentes con Materiales Peligrosos- PRIMAP. Soporte Básicode Vida - SBV

3.- PARA EL ASCENSO AL GRADO DE TENIENTE CBP:

CURSO 11de la Escuela Técnical constituiElo..por las siguientes especialidades:

. Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos - PRIMAP

. Soporte Básicode Vida - SBV

4.- PARA EL ASCENSO AL GRADO DE CAPITAN CBP:

CURSO 11Ide la Escuela Técnical constituido por las siguientes especialidades:

. Primera Respuestaa Incidentes con Materiales Peligrosos- PRIMAP

. SoporteBásicodeVida- SBV

. Administración I

5.- PARA EL ASCENSO AL GRADO DE TENIENTE BRIGADIER CBP:

CURSO I de la Escuela Superiorl constituido por las siguientes especialidades:. Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos - PRIMAP. Soporte Básicode Vida -SBV

. Evaluaciónde Dañosy Análisis de Necesidades- EDAN

. Administración I

6.- PARA EL ASCENSO AL GRADO DE BRIGADIER CBP:

CURSO11de la EscuelaSuperiorlconstituidopor lassiguientesespecialidades:· Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos - PRIMAP· Evaluaciónde Dañosy Análisis de Necesidades- EDAN. Administración Gubernamental

7.- PARA EL ASCENSO AL GRADO DE BRIGADIER MA YOR CBP:

CURSO11Ide la EscuelaSuperiorl constituido por las siguientes especialidades:. Administración Gubernamental

e Administración para Desastres - APD (BAGER)

Página2/2

DIRECTIVA 001-2011 CGBVP/CN

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

1.- Requisitos de la propuesta de ascenso al grado inmediato superior:

a.- Deberá ostentar el gradojerárquico precedente

b.- Como bombero activo deberá cumplir con la antigüedad minima en el gradoestablecido en el Artículo51° del Reglamento de Escalafóndel CGBVP,aprobado por ResoluciónMinisterialNo. 129-2000-PCM

c.- Deberá ser propuesto por la Jefatura de Compañía de origen y/oComandancia Departamental y/u Oficinadel Comando Nacional, en donde elefectivo preste servicios.

d.- Cumplir lo establecido en la Jornada Voluntaria de Servicio contenida en losArtículos del 26° al 30° del Reglamento de Escalafóndel CGBVP,aprobado porResolución Ministerial No. 129-2000-PCM

d.- Los propuestos tendrán que acreditar haber aprobado los Cursos contenidosen la Estructura Curricular para el Ascenso al Grado Inmediato Superior.

e.- Toda propuesta deber ser sustentada y acompañada con los documentos queacrediten los requisitos antes descritos:1.- ResoluciónJefatural del gradojerárquico precedente2.- Oficiode propuesta de ascenso al grado inmediato superior, emitido por

la Jefatura de Compañía de origen, y/o Comandancia Departamentaly/u Oficinadel Comando Nacional.

3.- Oficio remitido por la Compañía de origen que acredite la asistencia delefectivo propuesto conforme a lo establecido en el Reglamento deEscalafón del CGBVPo ResoluciónJefatural de Nombramiento de cargoen la Comandancia Departamental o Comando Nacional, en donde elefectivo preste servicios,según corresponda.

4.- Copiasimple de su hoja de escalafón(WEB)que acreditela currículadecapacitación del efectivo propuesto al ascenso.

2.- Verificación de Información:

a.- La Direcciónde Recl.{rsosHumanos del CGBVP,ante se refrendar o emitir laResolución correspondiente, deberá verificar el contenido documentario y lasituación disciplinaria del bombero propuesto para el ascenso al gradoinmediato superior.

/~

,

CURRICULA DE CURSOS -CENTRO DE INTRUCCION DEL,CGBVP

Leccion5 Leccion 6 Leccion 7 Leccion 8 Lecclon 10

Atención a las Viclimas

Canastillas

Busqueda y Rescate enEstructuras Colapsadas -

BRECInlroduccion Organización e Inicio de

una Operación USAR

Triaje estructural y

sistema de marcageINSARAG

Consideraciones de

SeguridadEstrategias para la IHerramientas, equipos y

Búsqueday localización accesoriosEslrategias para la

aproximación y rescate

Introduccion Doctrina y Mistica

L 13 Mangueras,

BOQuillas v Accesorios

HisloriadelCGBVP

L 14 AbastecimientodeAoua

Organizaci6n, Normas yReglamento

L 15 Chorros deExlinción

Comunicaciones

L 16 Escaleras ContraIncendio

Trabajo en EquipoComportamiento del

Fuego

L 18Busqueda yRescate

Seguridad

Atención Pre

hospitalaria

CBA Curso para BomberosAlumnos. eSA

L 12 Extintores

L 23 Guia para la

I

atención del Paciente portrauma

L 17 Enlrada Forzada L 19 Ventilaci6n

Curso I Leccion 1 I Leccion 2 I Leccion 3

Busqueda y Rescate en I I I Componentes delEstructuras Incendiadas - Introduccion Busqueda y Rescate Sistema BREIBREI

Primera Respuesta a I I Incidentes por Matpel I Reconocimiento eIncidentes con Maleriales Inlroduccion

Identificado"Peligrosos-PRIMAP--

Curso de Rescate Introduccion Protocolo de Trabajo I Anatomíadel VehlculoVehicular -RV

Curso Lote de CuerdasIntroduccion Posibilidades y limites I El Malerial

paraRescate-LCR de Utilización

Servicios de

Curso de Soporte BásicoEmergencias Medicas Evaluaciónde la Evaluación del Paciente

Heridas, Hemorragias ySBV Inlroduccion local, aspectos medicos El Cuerpo Humano y el Método de Triaje lesiones de Huesosde Vida. SBV

legales de la APH y Escena y SCI STARTShock

bioseauridad

Consideracionesde

I Reconocimientode lb -_.,,;¡-"¡-- í,-'-:- I Herramientas.Equiposyl P .:...;-'-"E"'-t I Tecnitas de Rescate en I RepasoSeguridad dat\os en edificaciones usu..e_'I;a...I:on y Accesorios aCle:Ic uras Superficie

Curso de AdminislracionIntroduccion Ciclode los Desastres Reuniones de Trabajo Planeamiento Dirección Control Caracteristicas ideales I

para Desastres. APO de un administrador paradesastres I

Capacitación para Introduccion Capacitación ObjetivosHabilidades de

Evaluación Ambiente Flsico y ,,",ayo Plan de Lecci6nInstructores. CPI comunicación Didáctico

Evaluacion de Daños yAproximación a la Caracteristicas de Equipos de Trabajo y

Técnicas de recolección Análisis e interprelación IMedición del Impacto de I ......,..........".............. IAnalisisde Necesidades Introduccion

Gestión de Riesgos eventos adversos EOAN de datos de la información un evento c..:.....:............. Repaso GeneralEOAN

Curso de AdmnistraciónIntroduccion

Normatividad Enfoques I Administraclon- I Adminislraclón I Potencial humano y I . IDocumentos y (ormatos . . . I Repaso GeneralI.ADM1 Institucional adminislrativos Proceso administrativo estrateaica IIderazoo Documentos de Gestión d .. t r I Contabilidad Básicaa mini s ra IVOS

El servicio deEvaluacion Primaria y Reanimación Heridad en lejidos lesiones en cráneo,Inlroduccion emergencias médicas y El Incidente El Cuerpo Humano

Secundaria del paciente CardiopulmonarOxigenoterápla Hemorragias y Shock blandos

Trauma en huesoscolumna y TóraxelAPAA

Asistente de Primeros L 14 Emergencias¡"'\';'PA Auxilios Avanzados -

L 12 Quemaduras yMédicas, infarto al

L 15 EmergenciasL 16 Emergencias

L 20 Reporte yAPAA miocardio, angina de Médicas: Convulsiones, L 17 Emergencias L 18 Enfermedades , L 19 Movilización yemergencias L 13 Inloxicaciones

pecho, insuficienciaMédicas: Slndrome de

Diabetes y Abdomen Médicas: Parto infecciosas y protección Traslado del pacientepreparativos para otra L 21 Triage L 22 Repaso General

ambientalescardiaca congesliva,

deficiencia respiratoriaAgudo \ llamada

ACV e hi ertensi6n