nº 13 · 23/24 marzo 2004 depósito para equinos · sanciones para aquellos propietarios que...

4
1 13 · 23/24 MARZO 2004 EL GOBIERNO DE Cantabria ha aprobado un convenio mediante el que se encomienda a los ayunta- mientos la emisión de Documentos Sanitarios de Traslado con origen en una explotación perteneciente a su ámbito local y cuyo destino sea el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, u otras explotacio- nes de la Comunidad Autónoma. El convenio, cuya vigencia es de dos años prorrogables por perio- dos similares, tiene como objetivo evitar los desplazamientos de los usuarios. Los ayuntamientos se compro- meten a confeccionar, tramitar y controlar el modelo de solicitud de documentos sanitarios de trasla- do. La solicitud será remitida a la Unidad Veterinaria del municipio, a través de correo electrónico. El ayuntamiento archivará y custo- diará las solicitudes cursadas, im- primirá el documento y lo validará con el sello original, entregará el documento al usuario del servicio y archivará una copia con firma de recibido, además de designar a un funcionario municipal que se responsabilice del servicio. Por su parte, la Consejería de Agricultura proporcionará al ayun- tamiento la aplicación informática necesaria para gestionar las soli- citudes y enviará electrónicamente el referido documento para que el ayuntamiento lo imprima. También se creará una Comisión de Segui- miento del convenio. 5% ESTE ES EL PORCENTAJE medio conjunto que suponen la agricultura, la ganadería y la pesca en el total de la economía cántabra. Una cifra ligeramente superior a la media nacional, según el jefe del Servicio de Desarrollo Rural del Gobierno regional, Benito Fernández, que también ha destacado que el sector depende de la ganadería casi exclusivamente, ya que la agricultura se encuentra en una situación de gran debilidad. A NTE LOS PROBLEMAS que los animales abandonados, principalmente los equinos, plantean en el municipio, el Ayunta- miento de Torrelavega ha decidido tomar medidas para acabar con su presencia incontrolada en zonas públicas y privadas. La Concejalía de Ferias y Sanidad, en colaboración con la de Policía, ha elaborado un protocolo de actuación para que los agentes puedan retirar de forma inmediata aquellos anima- les sin propietario identificado o cu- yos dueños no cumplan sus deberes de vigilancia y control. Del mismo modo, se ha introducido una modificación en la Ordenanza Municipal de Tenencia de Anima- les para regular la retirada de los equinos abandonados y establecer sanciones para aquellos propietarios que incumplan la normativa y, sobre todo, para los que en su dejación de deberes causen un peligro para el tráfico o los ciudadanos. El depósito en los lazaretos Para aplicar estas medidas, se ha decidido utilizar los lazaretos del Mercado Nacional de Ganado como recinto para alojar a los equinos que sean retirados por orden de la Po- licía Local. Allí se mantendrán los animales hasta que el propietario aparezca y se haga cargo de ellos, En caso contrario, los ejemplares se sacarán a subasta, cuando su estado sanitario lo permita, o serán sacrificados. El dueño pagará los gastos A partir de ahora, se considerarán abandonados aquellos equinos sin propietario ni domicilio conocido, sin identificación o cuando se encuen- tren en zonas de dominio público sin la compañía de su dueño. En esos casos, y en presencia de la policía, una empresa autorizada procederá a la retirada del animal. Si el ejemplar dispone de crotal que permita iden- tificarlo, se le comunicará al propie- tario, para que recoja el animal en el plazo máximo de diez días y tras abonar los gastos que la retirada y mantenimiento del animal generen, tipificados en una tabla de tarifas. La Concejal de Ferias, Carmen Hernández, asegura que «era ne- cesario atender una situación que estaba provocando numerosas pro- testas ciudadanas», especialmente en algunas zonas del municipio, donde la constante y descontrolada presencia de caballos estaba gene- rando molestias para los vecinos y en muchas ocasiones una amenaza para el tráfico de vehículos. Estas medidas entrarán en vigor de forma inmediata. Depósito para equinos Los lazaretos del Mercado de Ganados albergarán a los equinos abandonados, que a partir de ahora retirará la Policía Local de Torrelavega E L PROXIMO 1 DE ABRIL en- trará en vigor el Real Decreto que regula el régimen de la tasa láctea, en lo relativo a decla- raciones, acreditaciones o autoriza- ciones para primeros compradores, así como facturaciones, retenciones o liquidaciones. La reglamentación afecta a todos los que intervienen en el proceso de producción, trans- formación y comercialización de leche, y se comenzará a aplicar en la campaña 2004/2005. La normativa obliga a realizar decla- raciones mensuales y establece que los productores y primeros compra- dores lleven una gestión contable y conserven la documentación comer- cial de cada campaña durante tres años, y a los demás operadores a contar con la documentación de to- das las transacciones, para asegurar la trazabilidad de la totalidad de la leche producida y comercializada en España. Compensación de cuotas Al final de cada periodo de tasa lác- tea, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) compensará a los productores cuyas entregas hayan Los lazaretos del Ferial se habilitarán como depósito para los equinos Régimen regulador de la tasa láctea sobrepasado su cantidad de referen- cia individual con la parte no utilizada por los restantes productores, y con las cantidades disponibles de la re- serva nacional. Periodo de transición Para lograr la paulatina adecuación del sector a las disposiciones del régimen de la tasa láctea, se es- tablecerá un periodo transitorio, en cuanto al régimen de autorizaciones y cumplimiento gradual de los nue- vos requisitos, que comprenderá las tres próximas campañas: 2004/05, 2005/06 Y 2006/07. Documentos sanitarios RECOGIDA Y TRANSPORTE TARIFAS Transporte de uno a tres animales al depósito municipal, en horario de 8 a 20 horas 150,25 € Por cada animal que exceda de tres 50,08 € Retirada y transporte de 20 a 8 horas, y en sábados, domingos y festivos, local, autonómico o nacional Recargo 30,08 € / animal GASTOS DE DEPÓSITO ESTANCIA MANEJO Y ALIMENTO Res vacuna, caballar-mular y asnal mayor 2,80 € / día 2,25 € / día Res vacuna mediana, res caballar y mular, y asnal menor 2,05 € / día 1,40 € / día Res vacuna menor y res ovina-caprina mayor 1,45 € / día 0,80 € / día Res ovina-caprina menor 1,00 € / día 0,70 € / día

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 13 · 23/24 MARZO 2004 Depósito para equinos · sanciones para aquellos propietarios que incumplan la normativa y, sobre todo, para los que en su dejación de deberes causen

1

Nº 13 · 23/24 MARZO 2004

EL GOBIERNO DE Cantabria ha aprobado un convenio mediante el que se encomienda a los ayunta-mientos la emisión de Documentos Sanitarios de Traslado con origen en una explotación perteneciente a su ámbito local y cuyo destino sea el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, u otras explotacio-nes de la Comunidad Autónoma.

El convenio, cuya vigencia es de dos años prorrogables por perio-dos similares, tiene como objetivo evitar los desplazamientos de los usuarios.

Los ayuntamientos se compro-meten a confeccionar, tramitar y controlar el modelo de solicitud de documentos sanitarios de trasla-do. La solicitud será remitida a la Unidad Veterinaria del municipio, a través de correo electrónico. El ayuntamiento archivará y custo-diará las solicitudes cursadas, im-primirá el documento y lo validará con el sello original, entregará el documento al usuario del servicio y archivará una copia con fi rma de recibido, además de designar a un funcionario municipal que se responsabilice del servicio.

Por su parte, la Consejería de Agricultura proporcionará al ayun-tamiento la aplicación informática necesaria para gestionar las soli-citudes y enviará electrónicamente el referido documento para que el ayuntamiento lo imprima. También se creará una Comisión de Segui-miento del convenio.

5%ESTE ES EL PORCENTAJE medio conjunto que suponen la agricultura, la ganadería y la pesca en el total de la economía cántabra. Una cifra ligeramente superior a la media nacional, según el jefe del Servicio de Desarrollo Rural del Gobierno regional, Benito Fernández, que también ha destacado que el sector depende de la ganadería casi exclusivamente, ya que la agricultura se encuentra en una situación de gran debilidad.

ANTE LOS PROBLEMAS que los animales abandonados, principalmente los equinos,

plantean en el municipio, el Ayunta-miento de Torrelavega ha decidido tomar medidas para acabar con su presencia incontrolada en zonas públicas y privadas.

La Concejalía de Ferias y Sanidad, en colaboración con la de Policía, ha elaborado un protocolo de actuación para que los agentes puedan retirar de forma inmediata aquellos anima-les sin propietario identifi cado o cu-yos dueños no cumplan sus deberes de vigilancia y control.

Del mismo modo, se ha introducido una modifi cación en la Ordenanza Municipal de Tenencia de Anima-les para regular la retirada de los equinos abandonados y establecer sanciones para aquellos propietarios que incumplan la normativa y, sobre todo, para los que en su dejación de deberes causen un peligro para el tráfi co o los ciudadanos.

El depósito en los lazaretosPara aplicar estas medidas, se ha decidido utilizar los lazaretos del Mercado Nacional de Ganado como recinto para alojar a los equinos que sean retirados por orden de la Po-licía Local. Allí se mantendrán los animales hasta que el propietario

aparezca y se haga cargo de ellos, En caso contrario, los ejemplares se sacarán a subasta, cuando su estado sanitario lo permita, o serán sacrifi cados.

El dueño pagará los gastos A partir de ahora, se considerarán abandonados aquellos equinos sin propietario ni domicilio conocido, sin identifi cación o cuando se encuen-tren en zonas de dominio público sin la compañía de su dueño. En esos casos, y en presencia de la policía, una empresa autorizada procederá a la retirada del animal. Si el ejemplar dispone de crotal que permita iden-tifi carlo, se le comunicará al propie-tario, para que recoja el animal en el plazo máximo de diez días y tras abonar los gastos que la retirada y mantenimiento del animal generen, tipifi cados en una tabla de tarifas.

La Concejal de Ferias, Carmen Hernández, asegura que «era ne-cesario atender una situación que estaba provocando numerosas pro-testas ciudadanas», especialmente en algunas zonas del municipio, donde la constante y descontrolada presencia de caballos estaba gene-rando molestias para los vecinos y en muchas ocasiones una amenaza para el tráfi co de vehículos. Estas medidas entrarán en vigor de forma inmediata.

Depósito para equinosLos lazaretos del Mercado de Ganados albergarán a los equinos

abandonados, que a partir de ahora retirará la Policía Local de Torrelavega

EL PROXIMO 1 DE ABRIL en-trará en vigor el Real Decreto que regula el régimen de la

tasa láctea, en lo relativo a decla-raciones, acreditaciones o autoriza-ciones para primeros compradores, así como facturaciones, retenciones o liquidaciones. La reglamentación afecta a todos los que intervienen en el proceso de producción, trans-formación y comercialización de leche, y se comenzará a aplicar en la campaña 2004/2005.

La normativa obliga a realizar decla-raciones mensuales y establece que

los productores y primeros compra-dores lleven una gestión contable y conserven la documentación comer-cial de cada campaña durante tres años, y a los demás operadores a contar con la documentación de to-das las transacciones, para asegurar la trazabilidad de la totalidad de la leche producida y comercializada en España.

Compensación de cuotasAl fi nal de cada periodo de tasa lác-tea, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) compensará a los productores cuyas entregas hayan

● Los lazaretos del Ferial se habilitarán como depósito para los equinos

Régimen regulador de la tasa lácteasobrepasado su cantidad de referen-cia individual con la parte no utilizada por los restantes productores, y con las cantidades disponibles de la re-serva nacional.

Periodo de transiciónPara lograr la paulatina adecuación del sector a las disposiciones del régimen de la tasa láctea, se es-tablecerá un periodo transitorio, en cuanto al régimen de autorizaciones y cumplimiento gradual de los nue-vos requisitos, que comprenderá las tres próximas campañas: 2004/05, 2005/06 Y 2006/07.

Documentossanitarios

RECOGIDA Y TRANSPORTE TARIFASTransporte de uno a tres animales al depósito municipal, en horario de 8 a 20 horas 150,25 €

Por cada animal que exceda de tres 50,08 €

Retirada y transporte de 20 a 8 horas, y en sábados, domingos y festivos, local, autonómico o nacional

Recargo30,08 € / animal

GASTOS DE DEPÓSITO ESTANCIA MANEJO Y ALIMENTO

Res vacuna, caballar-mular y asnal mayor 2,80 € / día 2,25 € / día

Res vacuna mediana, res caballar y mular, y asnal menor 2,05 € / día 1,40 € / día

Res vacuna menor y res ovina-caprina mayor 1,45 € / día 0,80 € / día

Res ovina-caprina menor 1,00 € / día 0,70 € / día

Page 2: Nº 13 · 23/24 MARZO 2004 Depósito para equinos · sanciones para aquellos propietarios que incumplan la normativa y, sobre todo, para los que en su dejación de deberes causen

2

La feria retoma la normalidadCon la vuelta de la bonanza climatológica, la feria también recuperó la normalidad y la oferta volvió a superar de largo las tres mil reses. Una mayor afl uencia de ganado debida en parte a la entrada en el Ferial de los ani-males que, por el mal tiempo, no pudieron llegar en las semanas anteriores. El incremento de la oferta influyó en el desarrollo de la feria, más pausado y con tratos muy selectivos, sobre todo en la recría, mientras que el res-to de sectores mantuvieron las tendencias.Más ventas en el vacunoEl incremento en el porcentaje de ventas fue lo más destacable en el vacuno de leche. Con una oferta normal y una calidad que no ayudó mucho, la ausencia de compradores habituales, sobre todo gallegos y asturianos, se vio compensada por la demanda de otras comunidades, que sin embargo no levantó los precios, simplemente repetitivos.La recría pierde ritmoEl aumento de la oferta pudo ser una de las causas de que la recría perdiese ritmo de ventas y cotizaciones. Una tendencia que comenzó el martes y empeoró el miércoles; costó mucho vender y más aguantar los precios. El ternerío azul-belga fue el más perjudicado por la falta de deman-da. Los frisones, más solicitados, salvaron mejor la jornada.El abasto sigue igualEl comportamiento del abasto no experimentó cambios, ni en ven-tas ni en precios, especialmente para los añojos, que siguen sumi-dos en la tendencia a la baja.El equino tampoco se mueveNi oferta, ni calidad, ni demanda cambian en el equino. Una se-mana más, los escasos potros buenos fueron los primeros en tener salida; el resto... sigue a verlas venir.

ModeradooptimismoAlejandro MazorraSecretario general de UGAM-COAG

EntradasVacuno mayor: 383mediano: 128menor: 2.713

Equino: 116

Ovino y caprino: 24

Total: 3.364 reses

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Frisonas de 1 a 3 semanas 260 85 170 175

Cruzadas de 1 a 3 semanas 440 95 285 295

Frisonas de 3 meses 280 90 260 270

Cruzadas de 3 meses 510 100 330 340

Frisonas de 6 meses 610 105 480 490

Cruzadas de 6 meses 660 110 605 615

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Frisones de 1 a 3 semanas 275 90 180 190

Cruzados de 1 a 3 semanas 500 100 330 350

Frisones de 3 meses 290 100 270 280

Cruzados de 3 meses 570 105 370 385

Frisones de 6 meses 615 110 490 500

Cruzados de 6 meses 680 125 630 640

lo mejor

Mercado del 10/3/2004

la tr

ibun

aen breves

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Próximas al primer parto 1.141,92 691,16 980 980

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

De primer parto 1.126,90 480,81 920 920

De segundo y tercer parto 1.141,92 420,71 870 870

De cuarto parto y siguientes 841,42 360,61 530 530

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Añojos (Kilo/vivo) 2 1,55 1,75 1,78

Toros (Kilo/vivo) 1,06 0,70 0,86 0,84

Vacas (Kilo/canal) 2,20 0,70 1,40 1,38

Frecuente Frec. Ant.

Caballar mayor 700 690

Caballar menor 340 340

Asnal mayor 210 210

Asnal menor 0 0

Frecuente Frec. Ant.

Caballar mayor (Kilo/canal) 0,49 0,47

Caballar menor (Kilo/canal) 2,94 2,92

Asnal mayor (Kilo/canal) 0 0

Asnal menor (Kilo/canal) 0 0

LA FERIA RECUPERÓ la oferta tras el temporal de nieve, algo que se notó en la afl uencia de

personas, tanto ganaderos como vi-sitantes. La cara de la moneda de la feria fue para el ternerío frisón que aguantó la cotización. La cruz, para los de tipo azul-belga que manifes-taron la tendencia a la baja de las últimas semanas. Entre el ganado equino destacó una yegua, proce-dente de Miengo, que se fue para Cueto por 1.322 euros. Además, llamó la atención de los presentes un toro tudanco que venía de Ca-buérniga y que fue adquirido por un carnicero de la comarca.

LAS PREVISIONES PARA 2004 son algo más optimistas que otros años. El actual Gobierno co-mandado por el señor Revilla y complementado

por la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga; el consejero de Economía, señor Agudo; y el de Ganadería, Jesús Oria, está empezando a vislumbrar la problemática del campo en Cantabria. Si realmente todo esto se traduce en hechos, deben pasar por la elaboración de un plan para Cantabria en el que se defi na el modelo de explotación lechera que queremos y que habrá que negociar con los mandatarios. En opinión de UGAM, este plan debería tener en cuenta los recursos de los que disponemos en relación a nuestros forrajes, y po-tenciar medidas alternativas en el fomento de la cría y venta de novillas o ayudas que palien las pérdidas por este concepto.

Desde UGAM-COAG apostamos también por un cambio importante en la mejora genética, con dosis seminales a precios populares para todos que permitan equilibrar la diferencia entre ingresos y gastos de las explotaciones y poder mantener los puestos de trabajo existentes en la actualidad.

Creemos fi rmemente que si conseguimos estos obje-tivos mejorará sensiblemente el sector. Además, si el criterio de pago del sobre nacional se rige por el que se hizo con el reparto de cuota, será otra buena noticia.

En caso de producirse, todas estas buenas noticias compensarían la tendencia actual de la PAC que pre-vé un recorte de precios. En el sector de la carne no se espera que haya una recuperación a corto plazo. Por eso, en UGAM-COAG entendemos que sólo hay un camino: conseguir productos con una trazabilidad absoluta que devuelva al consumidor la confi anza en este producto.

Por otro lado, en el aspecto sanitario es necesario apelar a la conciencia conjunta de administrados y administradores para conseguir una sanidad absoluta en todos los aspectos. Hay que decir que, aunque a la sociedad le interese tener productos muy baratos, en ocasiones esto ha traído como consecuencia en-fermedades muy costosas de solucionar (vacas locas, transgénicos y problemas medioambientales), por lo que se ha de apostar por un sistema de producción de alimentos seguro y que oferte productos de calidad.

Page 3: Nº 13 · 23/24 MARZO 2004 Depósito para equinos · sanciones para aquellos propietarios que incumplan la normativa y, sobre todo, para los que en su dejación de deberes causen

3

Mercado del 17/3/2004

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Frisonas de 1 a 3 semanas 270 85 170 170

Cruzadas de 1 a 3 semanas 440 95 285 285

Frisonas de 3 meses 290 90 260 260

Cruzadas de 3 meses 520 100 330 330

Frisonas de 6 meses 615 105 485 480

Cruzadas de 6 meses 670 110 615 605

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Frisones de 1 a 3 semanas 280 90 180 180

Cruzados de 1 a 3 semanas 510 100 330 330

Frisones de 3 meses 295 100 270 270

Cruzados de 3 meses 570 105 370 370

Frisones de 6 meses 630 115 495 490

Cruzados de 6 meses 690 125 640 630

en breves

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Próximas al primer parto 1.171,97 721,21 1.020 980

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

De primer parto 1.262,13 480,81 1.000 920

De segundo y tercer parto 1.262,13 420,71 950 870

De cuarto parto y siguientes 901,52 360,61 600 530

Máxima Mínima Frecuente Frec. Ant.

Añojos (Kilo/vivo) 2,02 1,50 1,85 1,75

Toros (Kilo/vivo) 1,06 0,70 0,86 0,86

Vacas (Kilo/canal) 2,25 0,75 1,40 1,40

Frecuente Frec. Ant.

Caballar mayor 690 700

Caballar menor 330 340

Asnal mayor 210 210

Asnal menor 0 0

EntradasVacuno mayor: 438mediano: 139menor: 2.353

Equino: 105

Ovino y caprino: 6

Total: 3.041 reses

Frecuente Frec. Ant.

Caballar mayor (Kilo/canal) 0,49 0,49

Caballar menor (Kilo/canal) 2,94 2,94

Asnal mayor (Kilo/canal) 0 0

Asnal menor (Kilo/canal) 0 0

lo mejor

EL BOLETÍN OFICIAL DE Cantabria (BOC) ha publica-do (Número 046-8 de marzo

de 2004) la orden 12/2004, de 26 de febrero, por la cual la Consejería de Ganadería convoca ayudas a la suscripción de pólizas de seguro para ganado vacuno, ovino, capri-no y equino, acuicultura y cultivos agrícolas incluidos en los planes nacionales de seguros agrarios.

Podrá acogerse a estas ayudas cualquier persona física o jurídica

que haya suscrito o que suscriba, durante el año 2004 pólizas de seguros agrarios de los incluidos en los Planes Nacionales de Seguros Agrarios para el año 2004. La cuan-tía máxima de la ayuda será de hasta un 20% del valor de la subvención total concedida por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios para cada póli-za, y no podrá superar los 1.803,04 euros. Cuando el benefi ciario sea una cooperativa o entidad asocia-tiva, la cantidad máxima a percibir será de 3.606,07 euros.

Pólizas de seguro

EL BUEN TIEMPO SE dejó notar en esta feria. Bastante oferta y muchos visitantes al

igual que la semana anterior. Hacía tiempo que el techo de la feria no era compartido por dos animales, aunque su destino no fue el mismo. Uno de ellos fue dentro de un lote que destacó por su homogeneidad y calidad. Marchó para Asturias de la mano de Vitorino. El otro techo de la feria fue para un ejemplar de segunda cría que, procedente de Ambrosero, se quedó en Cantabria adquirida por un ganadero de La-barces. El precio de ambas reses alcanzó los 1.262 euros.

Feria distinta según sectoresEsta feria se movió de forma diferente según sectores y tipos de ganado y, especialmente, en función de la calidad de la oferta, que superó por poco las tres mil cabezas, después de que la se-mana anterior se diese salida a todo el ganado que estuvo parado por el temporal de nieve. El vacuno gana cotizacionesEl incremento de la oferta en el vacuno de leche se vio acompa-ñado por una mejora de la cali-dad, lo que sumado a la presen-cia de más tratantes, sobre todo animados a comprar, derivó en un desarrollo fl uido de los tratos, con subida de las cotizaciones y del porcentaje de ventas. La recría repite tendenciasEl comportamiento en la recría fue similar al de la semana ante-rior, tanto en desarrollo como en cotizaciones. El ternerío cruzado, y en concreto el blanco azul-bel-ga, estuvo fl ojo, con tratos lentos y pérdida de precio, más acusada en las hembras. En cambio los frisones, con una demanda más activa, mantuvieron el ritmo de ventas y sostuvieron sin proble-mas las cotizaciones. Notable mejoría de los añojosEl sector de abasto no registró muchas variaciones, porque la escasa oferta no dio opciones a que se animase el ambiente. Sin embargo, la excepción fueron los añojos, que remontaron la tendencia a la baja de las últimas semanas y experimentaron una notable mejoría de precios.Jornada desigual en el equinoEl comportamiento del equino estuvo en función de una oferta de calidad desigual. Los potros de aptitud cárnica siguen siendo los que menos difi cultades tienen a la hora de encontrar comprador, pero las cotizaciones, tanto de estos como del resto del sector, no pasan de ser repetitivas.

Alimentos prohibidos

LA COMISIÓN EUROPEA ha aprobado la nueva lista de materias primas prohibidas

para alimentar animales, en la que se incluye los residuos sólidos urba-nos, como basuras domésticas, y los embalajes procedentes de productos de la industria agroalimentaria.

Esta nueva lista, que entra en vigor el 25 de marzo, no supondrá cam-bios en la industria de fabricación de piensos, ya que apenas modifi ca la lista anterior, en vigor desde 1991.

La lista no hace referencia a los residuos de cocina, por lo que po-

drán seguir siendo aptos para el consumo animal, y mantiene como sustancias prohibidas las heces, orina y otros contenidos gastroin-testinales procedentes del vaciado o eliminación del aparato digestivo, con independencia de su mezcla o forma de tratamiento.

También prohíbe las pieles tratadas con sustancias curtientes, incluidos los residuos; las semillas, plantones y materiales de multiplicación de plantas tratados con fi tosanitarios tras la recolección, así como la ma-dera, serrín y derivados tratados con conservantes.

Page 4: Nº 13 · 23/24 MARZO 2004 Depósito para equinos · sanciones para aquellos propietarios que incumplan la normativa y, sobre todo, para los que en su dejación de deberes causen

4

José ManuelGonzález

(ganadero deValdáliga)

«Es una cosa muy buena que en Cantabria tengamos leche con denominación de origen. Iniciativas como ésta son las mejores formas de impulsar el sector ganadero cántabro».

Vitorino Rubio

(tratante de Asturias)

«Las cosas bien hechas, buenas consecuencias tendrán. Yo soy as-turiano y estaría bien que también allí se hicieran cosas como ésta. En cierto modo, ayudará al sector cántabro y al ganadero».

Urbano Gómez

(ganadero deSuances)

«Me parece muy bien siem-pre y cuando sirva para apoyar y levantar al sector, que no está pasando por un buen momento. Ahora hace falta que el cántabro consuma esta leche, de aquí».

AgustínMadrazo

(tratante deHazas de

Cesto)

«Creo que es una iniciativa buena. Ayudará al sector pero aún quedan muchas cosas por hacer. Como están las cosas, hacen falta iniciativas como ésta y muchas otras distintas».

Qué le parece que Cantabria

tenga su propia leche, Altamira,

producida por cooperativas

cántabras con el apoyo del Gobierno

Regional?

otras noticias el reportaje

Exposición Canina

Una gran parte del éxito de un certa-men de este tipo se debe a la orga-nización, pero otra es consecuencia de la calidad y profesionalidad de los jueces, cuya presencia atrae a un numeroso grupo de criaderos y afi cionados, ávidos de lograr los ansiados puntos (no hay premios en metálico o son casi simbólicos) que permiten lograr el trofeo y la fama para el perro y su propietario.

Jueces de diversos paísesAsí, es necesario destacar la presen-cia del italiano Mauro De Cellis, un personaje singular: escritor (premio en su país en literatura infantil), poe-ta y escultor, amante de los perros y uno de los más destacados especia-listas mundiales en pastor alemán.

Junto a ellos se encuentran los es-pañoles Rosa María Álvarez (kelpie, komondor, slovensky kubac), Merce-des Ercilla (bearded collie), Ángel Garach (ca de bou, perro pastor del Caúcaso, ratonero bodeguero an-daluz, cairn terrier, norwich terrier, kerry blue terrier), Juan Naveda

UN AÑO MÁS, el Mercado Nacional de Ganados se convertirá este próximo fi n

de semana en obligada cita de los mejores perros y los más afamados cuidadores de España y muchos países, que acudirán a la Exposi-ción Canina Nacional e Internacional organizada por la Sociedad Canina Montañesa, en la que se espera reunir a más de 800 canes.

Este certamen engloba la decimoter-cera edición de la Exposición Canina de Cantabria, de carácter nacional, que se desarrollará el sábado 27 de marzo y en la cual se adjudican los certifi cados de aptitud CAC, así como la vigésimo tercera Exposición Internacional Canina de Cantabria, que tendrá lugar el domingo 28 de marzo, y en la cual compiten perros que optan a las máximas puntuacio-nes de la CACIB.

Junto a estos importantes certáme-nes se desarrollarán otros denomi-nados especiales como los dedica-dos a las razas leonberger, mastín español, teckel, pastor alemán y boxer. Para juzgar estas razas se dispondrá de jueces especialistas de relevancia internacional, como el caso de la fi nlandesa Soile Bister, que se encargará de puntuar a los ejemplares de leonberger.

La importancia de un evento como esta exposición canina se constata en unos pocos datos: tiene un pre-supuesto de 30.000 euros, moviliza a más de un centenar de personas en la organización y hace necesario colocar en cuestión de horas más de 2.700 metros cuadrados de moqueta en el Ferial, para permitir el desarrollo de los concurso en la mejor situación posible.

● Perros en una exposición. A la derecha, cartel del certamen de Torrelavega

(dogo canario), Mariano Goñi (fox terrier p.d. p.l., welsh terrier, lakeland terrier, airedale terrier); los france-ses Maurice Hermel y Alain Pecoult (montaña del Pirineo, landerse, san bernardo, especialista leonberger); los italianos Orieta Zilli (boxer juez especialista bulldog inglés y cane corso), Marina Guidetti (schnauzer miniatura y pincher, yorkshire terrier); el holandés Peter Monfoort (mastín del Pirineo y mastín español) o el esloveno Miroslav Zidar (dober-man, schnauzer gigante y mediano [todos], dogo argentino, terrier negro ruso, bullmastiff), por citar algunos de los más conocidos.

Aunque la mayoría jueces califi ca sólo ciertas razas de perros, existen algunos, denominados Hall Rounde cuya participación casi de lujo es lograda por la organización incluso hasta con un año de antelación, ya que están muy solicitados. Entre és-tos se puede citar al italiano Mauro de Cellis y al irlandés Dick Mc Coy Por su parte, las muestras mo-nográficas estarán juzgadas por especialistas de la talla de Petra Grel (bulldog inglés) y Sonia Bister (leonberger), entre otros.

Para que un perro sea campeón de España en su raza deberá haber ganado cuatro exposiciones, obte-nido el primer puesto en la muestra internacional canina de Madrid, y logrado la califi cación de excelente en la monográfi ca de su club. Asi-mismo, el criador que desee ser el mejor a nivel internacional deberá tener un perro que haya logrado cuatro certifi cados CACIB ganados en distintos países y haber obtenido también la máxima califi cación en la monográfi ca de su club.

El Ferial acogerá una nueva edición de la Exposición Canina Internacional, un evento al que se espera la asistencia de unos 800 perros y sus criadores

LA ORGANIZACION HA hecho un importante esfuerzo por promo-cionar el evento a nivel mundial. Así, la Sociedad Canina Mon-tañesa ha enviado unas 14.000 cartas a otros tantos afi cionados que forman parte de la base de datos. También, gracias al empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación, se han enviado decenas de correos electrónicos con información y el boletín de inscripción, y se ha incluido en la web www.caninamontanesa.com una página especial sobre la Exposición.

Además, se ha posibilitado for-malizar la inscripción (y también el pago) a través de internet, lo que facilita la participación de mu-chos criadores extranjeros, y así aumentar el nivel de un certamen ya conocido y apreciado.

Información estadísticaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comunidad Au-tónoma de Cantabria han acordado ampliar el convenio, suscrito el 1 de julio de 1983, de colaboración en materia de estadística e información agraria, pesquera y alimentaria. El objeto es la captación de datos en explotaciones agrarias, estableci-mientos, empresas industriales y mercados de productos agrarios ubicados en su ámbito territorial. También se pretende la actuali-zación de datos sobre directorios de rumiantes y porcino; encuestas sobre vacuno, producción y destino de leche; incubaciones, censo cuní-cola, sacrifi cio en mataderos, precios semanales y mensuales de otros productos de la UE, de productos de interés nacional, y de precios y salarios agrarios.

Explotaciones apícolasEl Boletín Ofi cial de Cantabria (BOC) ha publicado la convocatoria de una prima de polinización destinada a los titulares de explotaciones apícolas. Para estas subvenciones se des-tinarán 50.000 euros y las podrán solicitar los casi 2.000 apicultores que hay en Cantabria, los cuales producen más de 100 toneladas de miel al año. Las solicitudes de ayu-das se pueden presentar antes del 1 de julio en la Consejería.

Trazabilidad y consumoEl secretario general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Carlos Escribano, reconoció durante unas jornadas en Alimentaria 2004, que la mayoría de los consumidores no prestan atención a la trazabilidad y están mucho más preocupados en la relación calidad/precio en sus compras de productos agroalimen-tarios, aunque si la valoran en los momentos de crisis alimentarias. A su juicio, la trazabilidad es una ga-rantía que en el futuro exigirán todos los consumidores, por lo que insistió en la importancia de aplicarla a todo el proceso de producción para incre-mentar el valor de los productos.

Promoción mundial