n 17_principios de regulación del sector eléctrico

40
Principios de Regulación del Sector Eléctrico Dr. Francisco de Rosenzweig M. Director General de Asuntos Jurídicos Comisión Reguladora de Energía [email protected]

Upload: c58sanchez

Post on 10-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    1/40

    Principios de Regulacin del

    Sector Elctrico

    Dr. Francisco de Rosenzweig M.Director General de Asuntos Jurdicos

    Comisin Reguladora de Energa

    [email protected]

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    2/40

    Contenido

    1. Tendencias de Reorganizacin de laindustria elctrica

    2. Regulacin de la industria elctrica

    3. Marco regulatorio de la industria elctricamexicana

    4. Propuestas de reforma

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    3/40

    Proveedor de electricidadverticalmente integrado conpoder monoplico sobregeneracin, transmisin,distribucin y/o suministro

    Monopolio puede ser pblicoo privado

    Separacin de monopolios

    Introduccin de competenciaen generacin y suministro

    Regulacin econmica entransmisin y distribucin

    Estructura tradicional Nueva estructura

    Tendencias en la industria

    Las industrias elctricas en el mundo se han venido transformado comoresultado de avances tecnolgicos, de mayores restricciones presupuestarias yambientales

    Estos procesos han tenido por objeto principalmente garantizar el abasto deenerga en el largo plazo, incrementar la calidad y la eficiencia en la prestacinde los servicios

    El concepto detrs de la reestructuracin es la posibilidad de distinguirla ventade energa como un producto, de su transmisin como un servicio

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    4/40

    Entre los factores comunes que llevan a reformar el

    sector elctrico se tienen:

    1.Alto grado de intervencin estatal

    Existe consenso en que una participacin significativa del Estado en laindustria puede conllevar mayores ineficiencias

    2. Cambios tecnolgicos

    Desarrollo de plantas de ciclo combinado

    Avances tecnolgicos en los sistemas de comunicacin

    3. Estndares ambientales ms estrictos

    Se han promovido proyectos de generacin con base en energasrenovables as como el uso de turbinas de gas natural

    4. Restricciones presupuestarias del Gobierno

    La escasez de recursos pblicos ha conllevado la bsqueda de esquemas de

    complementacin con recursos privados

    Factores que llevan a reformar

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    5/40

    Segmentacin de las actividades

    Las reformas a la industria elctrica han contempladorestricciones a la integracin vertical y horizontal, paragarantizar transparencia y fomentar la competencia

    Desintegracin vertical

    Puede darse mediante cambio de propiedad o una separacin jurdica ocontable

    La separacin puede incluir:

    Cada una de las 4 actividades

    Actividades competitivas vs. Monoplicas

    Desintegracin horizontal

    Busca reducir la participacin en el mercado de las empresas dominantes(particularmente de generacin)

    Cambio en la estructura industrial

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    6/40

    Generacin y comercializacin

    Son actividades potencialmente competitivas. La regulacinbusca promover competencia mediante:

    Permitir cierto grado de elegibilidad en el suministrador.

    En algunos casos, se han establecido de arranque lmites de consumopara ser consumidor elegible, como el caso de Espaa o Argentina.

    En otros casos, todos los consumidores pueden escoger a susuministrador, como el caso del Reino Unido o en algunas regiones deEstados Unidos y algunos pases de la Unin Europea.

    Prevenir poder de mercado en generacin Ningn generador individual o en grupo debe poder influir en el nivel de

    precios (Reglas de operacin del mercado)

    Separacin de la integracin generacin-transmisin

    Los generadores que controlan activos o redes de transmisin tienen unfuerte incentivo para aprovechar este control en su beneficio

    ... Cambio en la estructura industrial

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    7/40

    Transmisin y distribucin

    Son actividades con caractersticas de monopolio natural. Laregulacin busca simular condiciones de competencia atravs:

    Garantizar el acceso abierto no discriminatorio y a precioscompetitivos a las redes de transmisin y distribucin

    Eliminar prcticas no competitivas

    Regulacin por incentivos

    ... Cambio en la estructura industrial

    Operador del sistema

    El operador del sistema debe ser independiente de la propiedad y del

    control del resto de los participantesExisten diversos modelos que delimitan las funciones yresponsabilidades del operador:

    Transco

    Gridco (Wireco)

    ISO

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    8/40

    Monopolio Comprador nico

    (Mxico)

    Ventas al Mayoreo Ventas al menudeo

    Definicin

    No hay competencia

    Una entidad controlatoda la industria

    Competencia engeneracin mediante

    contratos de compra alargo plazo

    Competencia engeneracin y en

    suministro a distribuidores

    Competencia engeneracin,

    suministradores ausuarios finales

    GeneracinBajo control del

    monopolio

    Productoresindependientes de

    energa y compradornico

    Competencia entregeneradores pblicos y

    privados

    Competencia entreempresas pblicas y

    privadas

    TransmisinBajo control del

    monopolio

    No acceso abierto Acceso abiertoEmpresas pblicas y

    privadas.

    DistribucinBajo control del

    monopolioBajo control delcomprador nico

    Libertad para seleccionarsuministrador

    Libertad paraseleccionar

    suministrador

    Mercado No existe No existeContratos bilaterales ymercados mayoristas

    Contratos bilaterales ymercados mayoristas

    Comercializacin No existe No existe Limitada Amplia

    Usuarios FinalesNo puede elegir a su

    suministradorNo puede elegir a su

    suministradorNo puede elegir a su

    suministradorPuede elegir a su

    suministrador

    Regulacin Limitada Estructurada Regulacin por incentivosRegulacin por

    incentivos

    Modelosde

    ReestructuracinElctr

    ica

    Porgradodecom

    petencia

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    9/40

    Elementos de los Mercados Elctricos

    La experiencia internacional ha identificado algunos

    elementos que deben ser considerados para procurar el xitode una industria elctrica competitiva

    Nmero de participantes: un nmero elevado de participantes en laoferta y demanda puede mitigar condiciones de poder de mercado

    Participacin de la demanda:diseo de precios y tarifas que en algunamedida reflejen la volatilidad del mercado, podra incentivar a los usuariospara implementar estrategias de respuesta (elasticidad de la demanda)

    Esquema de transmisin:acceso abierto y no discriminario para todoslos participantes es fundamental para garantizar una competencia efectiva

    Operacin independiente del sistema: este elemento ofrecetransparencia en la operacin y despacho de energa a todos losparticipantes

    Elegibilidad de los usuarios: ofrecer condiciones de elegibilidad a losusuarios de una manera paulatina potencializara los beneficios de la

    competencia

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    10/40

    Contenido

    1. Tendencias de Reorganizacin de laindustria elctrica

    2. Regulacin de la industria elctrica

    3. Marco regulatorio de la industriaelctrica mexicana

    4. Propuestas de reforma

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    11/40

    Debido a que en el sector elctrico se presentan con

    frecuencia condiciones de monopolio natural (transmisin ydistribucin), resulta necesario establecer mecanismos quesimulen condiciones de competencia

    La industria elctrica tradicionalmente ha sido operada porempresas verticalmente integradas, las cuales eran

    reguladas principalmente considerando sus costos deoperacin e inversin

    Sin embargo, las tendencias organizacin industrial buscanintroducir mecanismos de competencia y la participacin delos sectores pblico y privado, lo que ha llevado a la

    necesidad de implementar nuevos esquemas de regulacin Los esquemas de regulacin han evolucionado adaptndose

    a la nueva estructura. Se han implementado mecanismos deregulacin basados en costos y otros que incentivan elincremento de eficiencia de las empresas

    Regulacin de la industria elctrica

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    12/40

    Regulacin decosto de servicio

    Consiste en el establecimiento de tarifas que contemplan lasinversiones realizadas y rendimientos razonables, as como el costode operacin y mantenimiento.

    Regulacin deprecio tope

    Establece un precio mximo, incentivando que las empresasreduzcan sus costos. Se considera un ndice de escalacin y un factor

    de correccin que premiar el incremento de eficiencia de losparticipantes

    Regulacin dedesempeo

    Incentiva el incremento de eficiencia de las empresas a travs delestablecimiento de metas. Cuando las empresas alcancen dichasmetas obtendrn beneficios econmicos por el incremento deeficiencia y por reducciones en tarifas

    Regulacin porcomparacin

    Incentiva a las empresas a reducir parmetros regulatorios y tiendea minimizar asimetras en el manejo de informacin entre elregulador y las empresas.

    Regulacin porlicitacin

    Incentiva a la industria a reducir su costos mediante ofertascompetitivas por el derecho de proveer un servicio en un reaespecfica por un perodo determinado, con condiciones de calidadpreestablecidas.

    ...Regulacin econmica

    Se han desarrollado una gran variedad de modelos de regulacin. Entrelos principales esquemas destacan:

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    13/40

    Regulacin internacionalPas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia

    Definicin detarifas

    Ente Nacional de

    Regulacin deEnerga (ENRE)

    Ministerio de Energa

    e Hidrocarburos(MEH)

    Agencia Nacional

    de EnergaElctrica (ANEEL)

    Ministerio de

    Economa (ME)

    Comisin

    Reguladora deEnerga y Gas(CREG)

    Metodologa deexpansin detransmisin

    Los beneficiariosproponen y

    ENRE aprueba

    La propone losinteresados y es

    aprobada por MEHLa define ANEEL

    Los proyectos sonrealizados por losinteresados sujeto

    a aprobacin de

    CNE

    Existe un sistemade planificacin

    Acceso libre El acceso es libresin restricciones

    El acceso es libre a lacapacidad remanente

    El acceso es libre ala capacidad de

    transporteremanente

    La realiza cadainteresado

    El acceso es libresin restricciones

    para la generacin

    Operador delsistema

    Compaa

    Administradoradel Mercado

    MayoristaElctrico

    Centro Nacional deDespacho de Carga

    Operador Nacionaldel Sistema

    Centro deDespacho

    Econmico deCarga

    Centro Nacional deDespacho

    Operador del

    mercadoelctrico

    Compaa

    Administradoradel Mercado

    MayoristaElctrico

    Centro Nacional deDespacho de Carga

    MercadoMayorista de

    Energa

    Centro deDespacho

    Econmico deCarga

    Mercado Mayoristade Electricidad

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    14/40

    Se requieren esquemas de regulacin especficos que consideren las

    caractersticas de cada una de las actividades de la industria elctrica(G, C, T & D)

    Generacin yComercializacin

    Transmisin ydistribucin

    Son actividades potencialmente competitivas, no sujetas aregulacin econmica

    Es posible implementar precios tope y otros mecanismos paraproteger los intereses de los usuarios (principalmente en la

    generacin) Pueden estar sujetas a un rgimen de permisos / concesiones

    Son actividades no competitivas. Generalmente estn sujetas a unaregulacin econmica que procura simular condiciones decompetencia

    Se requiere garantizar condiciones equitativas para todos losparticipantes as como para el establecimiento de acceso abierto nodiscriminatorios a las lneas de T & D

    Es posible implementar una regulacin de calidad del servicio yenerga, a travs de estndares

    Puede estar sujetas al regmen de concesin

    ...Regulacin econmica

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    15/40

    ...Regulacin econmica

    Generacin

    Conexin

    Distribucin

    Comercializacin

    DespachoTransmisin

    Actividad en la cadena Estructura de mercado

    Monopolio natural Monopolio legal

    Mercado competitivo Parcialmente abierto

    Monopolio natural Monopolio legal

    Mercado competitivo Monopolio legal

    Comentarios (en amarillo caso mexican0)

    Las aportaciones estn reguladas El acceso abierto a la red de distribucin est

    regulado por la CRE

    Existe competencia indirecta a travs de figurascomo el autoabasto, cogeneracin, importacin,y pequea produccin

    Los IPPsayudan a la eficiencia productiva

    El despacho se autoregula por CFE El acceso abierto a la red de transmisin est

    regulado por la CRE

    El usuario menor no tiene alternativas deproveedor

    Las tarifas son fijadas por SHCP No se regulan trminos y condiciones

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    16/40

    El esquema de regulacin implementado en cada pas

    depender de las caractersticas propias La experiencia internacional ha demostrado que los esquemas

    de regulacin ms comunes son la regulacin por costo deservicio y de precio tope

    La regulacin por costo de servicio es utilizado en algunas regiones de

    Estados Unidos. Ha funcionado como un primer mecanismo deregulacin en varios pases que han optado por una industria elctricacompetitiva

    La regulacin por precio tope fue implementada en el Reino Unido en1980 para mitigar el poder de mercado de algunos generadores.Posteriormente, este mecanismo ha sido aplicado en varios pases como

    Australia, en los sectores de energa, telecomunicaciones y transporte Sin embargo, no es posible afirmar que modelo de regulacin en

    materia elctrica es el ms adecuado para el caso mexicano,hasta conocer el modelo de organizacin que determine, en sucaso, aprobar el Congreso de la Unin

    ...Regulacin internacional

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    17/40

    La cobertura del servicio de elctrico en Mxico alcanza casi ala totalidad de la poblacin. No obstante ello, es importantelograr que la prestacin del servicio sea en condicionesptimas de calidad.

    La regulacin de la calidad de la energa, es una actividad pornaturaleza atribucin de reguladores de las industriaselctricas.

    Cada vez ms, diferentes tipos de consumidores son ms

    susceptibles a diferentes grados de calidad en la prestacin delservicio: desde simples quejas o retardos hasta grandesperdidas econmicas.

    Regulacin de la calidad de energa

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    18/40

    Diversos pases han optado, como resultato de sus proceso

    de reorganizacin, contar con disposiciones generales pararegular la calidad de la energa, las cuales han resultado serexitosas en varios pases de Latinoamrica.

    An cuando las entidades pblicas en Mxico realizanesfuerzos en este sentido, an no existe una regulacin paranormar la calidad en la prestacin del servicio.

    El actual Reglamento de La Ley del Servicio Publico deEnerga, slo hace indicaciones al respecto limitadas adesviaciones mximas permitidas en amplitud de voltaje y

    frecuencia.

    La CRE esta iniciando un proyecto para determinar losparmetros en esta materia para la prestacin del serviciopblico de electricidad

    Regulacin de la calidad de energa

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    19/40

    Conceptos de calidad de energa

    La calidad en la provisin del suministro de energaelctrica comprende tres categoras:

    Calidad del servicio:Todos los aspectos relacionados con lainteraccin comercial entre usuario y el prestador del servicio.

    Calidad del suministro: Todos los aspectos relacionadoscon la continuidad con que se recibe el servicio una vez queeste ha sido contratado.

    Calidad de la energa:Todos los aspectos relacionados conla calidad de onda de la energa que se recibe cuando hay

    servicio.

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    20/40

    Calidad del servicio

    Calidad del servicio

    Tiempo de conexin del servicio

    Tiempo de reconexin del servicio

    Diferentes formas de pago y agilidad

    Tiempos de reparacin de fallos

    Atencin telefnica y otros medios de informacin

    Atencin de quejas y aclaracin en facturas

    (ndices globales principalmente)

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    21/40

    Calidad del suministro

    Calidad del suministro

    Frecuencia de interrupciones

    Duracin de interrupciones

    Clientes afectados por interrupcin

    Energa no suministra por interrupcin

    (ndices globales e individuales)

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    22/40

    Calidad de la energa

    Calidad de la energa

    Variacin de frecuencia y voltaje

    Distorsin armnica

    Depresiones de voltaje

    Desbalance de fases

    Parpadeo

    (ndices globales e individuales)

    -2.5

    -2

    -1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    Suministro elctrico ideal

    0 0.0 1 0.0 2 0.0 3 0.0 4 0.0 5 0.0 6 0.0 7-2

    -1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    DEPRESION

    0 0.0 1 0.0 2 0.0 3 0.0 4 0.0 5 0.0 6 0.0 7-2

    -1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    DEPRESION

    0 0.0 1 0.0 2 0.0 3 0.0 4 0.0 5 0.06 0. 07

    -1. 5

    -1

    -0. 5

    0

    0. 5

    1

    1. 5

    ARMONICAS

    0 0.0 1 0.0 2 0.0 3 0.0 4 0.0 5 0.06 0. 07

    -1. 5

    -1

    -0. 5

    0

    0. 5

    1

    1. 5

    ARMONICAS

    Suministro Ideal

    Con problemas de calidad

    E t

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    23/40

    Est mac ones ecosto de la baja calidad

    En algunos proyectos de generacin privada se contemplan compromisosrelacionados a calidad de energa. En los proyectos de autoabastecimiento, el

    operador de la central se compromete a entregar energa a los socios de la sociedadde autoabastecimiento con estndares de calidad de energa muy elevados.

    En caso de incumplimiento de los compromisos de calidad de energa, el operadorde la planta pagar los daos consecuenciales establecidos en el contrato. Acontinuacin se presenta un estimado en dlares de los daos consecuenciales enalgunas industrias.

    Estos contratos pueden ser considerados como un precusor de la regulacin de la

    calidad de energa.

    Industria 0 a 3 s Hasta 1 hr Hasta 2 hr

    Acerera 150,000 484,000 600,000

    Fibrassintticas

    459,000 1,209,000 1,238,000

    Nylon 389,000 2,766,000 2,792,000

    Celulosa 69,000 499,000 739,000

    Cervecera 27,000 270,000 1,512,000

    Metal mecnica 55,000 110,000 165,000

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    24/40

    Contenido

    1. Tendencias de reorganizacin de laindustria elctrica

    2. Regulacin de la industria elctrica

    3. Marco regulatorio de la industriaelctrica mexicana

    4. Iniciativas de reforma al sectorelctrico mexicano

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    25/40

    En 1960 el H. Congreso de la Unin aprob la iniciativa de

    Lpez Mateos para adicionar el prrafo VI al artculo 27Constitucional

    1960

    Proveedor de electricidadverticalmente integrado

    Monpolio sobre generacin,transmisin, distribucin ysuministro

    Estado proveedor y propietario de

    activos Fuentes de energa al servicio de la

    colectividad

    Estructura Aprobada

    ReformaArtculo 27

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    26/40

    Reformas constitucionales

    Reforma de 1960 Se adiciona el prrafo sexto del artculo 27 Constitucional, el cual

    establece la exclusividad del Estado en la generacin,transmisin, distribucin y abastecimiento de energa elctricaque tenga por objeto la prestacin del servicio pblico

    Se establece que en esta materia no se otorgarn concesiones aparticulares y la Nacin aprovechar los bienes y recursosnaturales que se requieran

    Reforma de 1983

    Se realizan modificaciones al cuarto prrafo del artculo 28constitucional y se establece que no constituye monopolio lasfunciones que el Estado ejerza en la provisin del servicio pblicode energa elctrica

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    27/40

    En 1992 se modific la Ley del Servicio Pblico deEnerga Elctrica para permitir la participacinprivada bajo un marco regulatorio transparente eimparcial.

    Participacin Privada en la Industria Elctrica

    Autoabastecimiento

    Cogeneracin

    Pequea Produccin Produccin Independiente

    (PIE)

    Exportacin e importacin

    Generacin

    Reformas de 1992

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    28/40

    Derivado de la reciente historia de la regulacin en Mxico, noexiste una cultura regulatoria y las agencias reguladoras enfrentanimportantes retos para ejercer su funcin regulatoria

    El marco legal y regulatorio aplicado en los sectores de gas naturaly electricidad es asimtrico

    En el sector de gas natural, la exploracin y produccin sonactividades reservadas al Estado por medio de PEMEX, y laparticipacin privada se limita nicamente al transporte,almacenamiento y distribucin

    De manera contraria, en el sector electricidad la participacin

    privada se limita a la generacin por medio de algunos esquemas,mientras que la transmisin, distribucin y suministro para elservicio pblico son actividades reservadas al Estado de maneraexclusiva a CFE y LFC

    Por lo anterior, la regulacin aplicable a estas dos industrias no soncomparables y debe analizarse por separado

    Estructura de la industria elctrica

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    29/40

    Competencia de la CRE

    Exploracin

    Produccin

    Proceso

    Ventasde

    Primera

    Mano

    Transporte

    Almacena-

    miento

    Distribucin

    Comercializacin

    Generacin Transmisin Distribucin

    Gas Natural

    Electricidad

    Reservado al Estado

    Abierto a

    participacinprivada

    Marco Regulatorio de la Industria

    Transmisin Distribucin

    CFE & LFCNational

    TransmissionGrid

    Third Parties Others

    Imports

    Generacin

    CFE y LFCSistemaNacional deTransmisin

    Privados Redesparticulares

    Importaciones

    Competencia CRE

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    30/40

    Estructura de la Industria Elctrica

    Generacin Transmisin Distribucin

    . % 98.0% 79.0%

    1.8% 2.0% 21.0%

    CFE

    LFC

    3.7 %

    30.7

    PEMEX

    PIE, Autoabastecimiento, Cogeneracin y Exportacin

    98.0% 79.0%

    2.0% 21.0%

    CFE

    LFC

    PEMEX

    Usuarios finales

    63.8 98.0% 79.0%

    % 2.0% 21.0%

    CFE

    LFC

    %

    %

    PEMEX

    98.0% 79.0%

    2.0% 21.0%

    CFE

    LFC

    PEMEX

    Sector privado

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    31/40

    Antecedentes de la CRE

    Como parte de las reformas a la Ley del Servicio Pblico

    de Energa Elctrica y a la Ley Reglamentaria delArtculo 27 Constitucional en Materia de Petrleo elCongreso expidi en octubre de 1995 la Ley de la CRE, lacual:

    Concentra instrumentos de regulacin que seencontraban dispersos en diversas dependencias(SENER, SE, SHCP, Pemex)

    Transforma a la CRE de un rgano consultivo en unrgano desconcentrado de la SENER, con autonoma

    tcnica y operativa Asigna a la CRE facultades especficas para regular

    algunas actividades de las industrias de electricidad, gasnatural y gas LP por medio de ductos

    Le confiere autonoma tcnica y operativa

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    32/40

    Marco Jurdico (cont...)

    Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos

    Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica

    Reglamento de la Ley del Servicio Pblico

    de Energa Elctrica Reglamento de la Ley del Servicio Pblico

    de Energa Elctrica, en materia deaportaciones

    Instrumentos de regulacin elctrica

    Normas Oficiales Mexicanas

    Permisos de generacin e importacin

    ELECTRICIDAD

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    33/40

    Separacin de Funciones

    Separacin clara de las

    funciones del Estado

    Funciones dePoltica yOperacinEnergtica

    CRE

    Funcionesde Regulacin

    Pemex,CFE

    y LFC

    OperadoresEstatales

    EJECUTIVOSecretara de

    Energa

    OperadoresPrivados

    InversionistasNacionales yExtranjeros

    Autonoma*

    La CRE no interviene en las decisiones de

    poltica energtica

    *La autonoma tcnica y operativa dela CRE evita que sus decisionespuedan ser afectadas por presionesexternas. Esta autonoma esindispensable para asegurar laestabilidad, continuidad y

    predictibilidad del marco regulador

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    34/40

    Organizacin: Integrada por cinco Comisionados, incluyendo a suPresidente, designados por el C. Presidente de la Repblica por periodosde cinco aos escalonados y renovables

    Objeto: Promover el desarrollo eficiente de las actividadesreguladas en materia de gas natural, gas licuado de petrleo pormedio de ductos y energa elctrica

    COMISIONADO COMISIONADO

    D.G.GAS NATURAL

    PRESIDENTE COMISIONADO COMISIONADO

    D.G.ELECTRICIDAD

    D.G.ASUNTOSJURDICOS

    D.G.UNIDAD DEPOLTICAECNOMICA

    D.G.UNIDAD DEREESTRUC-TURACINELCTRICA

    D.G.ADMINISTRACIN

    CONTRALORAINTERNA

    SECRETARAEJECUTIVA

    Estructura de la CRE

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    35/40

    En materia de electricidad la CRE cuenta con las

    siguientes atribuciones: Otorgar y revocar permisos de generacin privada Verificar el cumplimiento de los compromisos de los

    permisionarios Aprobar metodologas para regular los cargos por servicios

    prestados por CFE y LFC Participar en la determinacin de tarifas para el suministro deenerga

    Verificar que se adquiera la energa elctrica de menor costo para laprestacin del servicio pblico

    Imposicin de sanciones (considerando: (i ) los daos que se hubierenproducido o puedan producirse; (i i) el carcter intencional o no de la accin uomisin constitutiva de la infraccin; (i i i) la gravedad de la infraccin; y (iv) lareincidencia del infractor.)

    Da certidumbre a la inversinde largo plazo

    Atribuciones

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    36/40

    Se han otorgado ms 620 permisos vigentes por la CRE para la

    generacin e importacin de energa elctrica que representaninversiones comprometidas por ms de USD$16,000 millonespara la instalacin de ms 23,900 MW en capacidad

    Capacidad GENERACIN Inversin(MW) GWH/AO (millones USD)

    Autoabastecimiento 498 5,429 27,025 4,926Cogeneracin 57 2,845 16,710 2,048

    PIE 22 13,153 91,257 7,234Importacin 36 243 710 18Exportacin 6 2,231 16,137 1,392

    TOTAL 620 23,906 151,861 15,625

    Modalidad Permisos

    Permisos Vigentes Otorgados por al CRE para laGeneracin de Energa Elctrica

    Fuente: Comisin Reguladora de Energa.

    Permisos Otorgados

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    37/40

    Contenido

    1. Reestructuracin de la industriaelctrica

    2. Regulacin de la industria elctrica

    3. Marco regulatorio de la industriaelctrica mexicana

    4. Iniciativas de reforma al sectorelctrico mexicano

    d f

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    38/40

    Principales aspectos por definirse:

    Reformas constitucionales vs. legales

    Mercado elctrico vs. Despacho centralizado

    Separacin del monopolio vs. Fortalecimiento del monopolio

    Inversin sin garantas del Estado vs. Inversin con garantas gubernamentales

    Usuarios Calificados vs. servicio pblico generalizado

    Las iniciativas presentadas al H. Congreso de la Unin tienen alcances yobjetivos distintos. A continuacin se presentan los principales puntos de

    convergencia:

    No contemplan la privatizacin de activos

    El servicio pblico de energa elctrica permanece como una actividad exclusivadel Estado, a cargo de CFE y LFC

    Dotar de una mayor autonoma de gestin a la Comisin Federal de Electricidad

    Fortalecimiento de la Comisin Reguladora de Energa

    Acceso abierto no descriminatorio a las lneas de transmisin y distribucin

    Propuestas de Reformas

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    39/40

    Pr

    opuesta

    Zed

    illo

    Pr

    opuesta

    PVEM

    Pr

    opuesta

    PA

    N

    Pr

    opuesta

    PRI

    (Gil)

    Pr

    opuesta

    sP

    RD

    Pr

    opuesta

    Fox

    Pr

    opuesta

    PRI

    (Gtz)

    Pr

    opuesta

    PRI

    (Ch

    a

    vez)

    Privatizacin

    Competencia

    Generacin

    Usuarios calificados Comercializacin

    Autonoma de CFE

    Nuevas atribuciones alregulador

    Contratos bilaterales

    Operadorindependiente delsistema y del despacho

    Acceso abierto atransmisin ydistribucin

    Comparativo de las propuestas

  • 5/20/2018 N 17_Principios de Regulacin Del Sector Elctrico

    40/40

    Francisco de RosenzweigDirector General de Asuntos JurdicosComisin Reguladora de [email protected]