n° 26 - nueva serie, julio-septiembre 2011 · san gabriel del gran sasso en 1985 y la del...

32
N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 Suplemento al Eco de San Gabriel, Septiembre 2011 - Sped. in a.p. -45% art.2 comma 20/c legge 662/96

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

N° 26 - Nueva Serie,Julio-Septiembre 2011Suplemento al Eco de San Gabriel,Septiembre 2011 - Sped. in a.p. -45%art.2 comma 20/c legge 662/96

Page 2: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 262

TABLA DE CONTENIDO

BEATO JUAN PABLO II Y LOS PASIONISTASABRID LAS PUERTAS A CRISTO CRUCIFICADO . . . . . . . pág. 3

MIS DÍAS (10 AÑOS) CON JUAN PABLO IIP. Ciro Benedettini, CP (PIET) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 4

JUAN PABLO II EN NETTUNOP. Giovanni Alberti, CP (PRAES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 6

JUAN PABLO II Y LA JUVENTUDP. Gabriele Cingolani, CP (PIET) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 8

EL BEATO JUAN PABLO IIAL SANTUARIO DE LA CIVITAP. Giuseppe Comparelli, CP (DOL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 10

EL BEATO JUAN PABLO II EN EL ARGENTARIOP. Adolfo Lippi, CP (PRAES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 13

ENCUENTRO DE PASSIONISTS INTERNATIONALP. Kevin Dance, CP (SPIR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 15

PASSIOCHRISTI.ORG: EL NUEVO SISTEMAPARA LAS COMUNICACIONES ESTÁ AHORA EN LÍNEAP. Marco Pasquali, CP (PIET) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 17

VIDA PASIONISTANoticias de las Configuraciones

ASAMBLEA DEL VICARIATO THOM (INDIA) ................. » 18

LA MISIÓN DE VANIMO CELEBRA50 AÑOS DE PRESENCIA PASIONISTA.............................. » 19

CONFIGURACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:PASOS EN EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN........... » 20

QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA PRESENCIAPASIONISTA EN LA PARROQUIA DE SANTA GEMAEN MEDELLÍN, COLOMBIA................................................ » 21

CAPÍTULO PROVINCIAL LAT, ITALIA . . . . . . . . . . . . . . . » 22

CAPÍTULO PROVINCIAL CFIXI, ITALIA . . . . . . . . . . . . . » 23

CAPÍTULO PROVINCIAL DOL (ITALIA) . . . . . . . . . . . . . » 24

CAPÍTULO PROVINCIAL PRAES (ITALIA) . . . . . . . . . . . » 25

CONGRESO DE LA VICEPROVINCIA SALVDE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO ......... » 26

HERMANAS PASIONISTAS

VI ENCUENTRO DE FORMACIÓNPARA LOS MONASTERIOS ITALIANOS............................ » 27

NUEVO GRUPO PASIONISTAA LA GUÍA DE LA PROVINCIA AMERICANADE LAS HERMANAS DE LA CRUZ Y PASIÓN ................ » 27

ORDENACIONES Y PROFESIONES . . . . . . . . . . . . . . . . » 28

NUEVAS PUBLICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 30

NOTITIAE OBITUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 31

Boletín International Pasionista N. 26 - Nueva Serie - Julio-Septiembre 2011Suplemento al Eco de San Gabriel, Septiembre 2011

EditorCuria Generalde la Congregación de la Pasión

Consultor General para la InformaciónP. Denis Travers, C.P.

Redacción y tradución de textosP. Lawrence Rywalt, C.P.P. Luis Enrique Bernal, C.P.P. Marco Pasquali, C.P.P. Ramiro Ruiz, C.P.P. Miguel Ángel Villanueva Pérez, C.P.Señora Francesca Pieretti

FotografíasP. Lawrence Rywalt, C.P.

DirecciónUfficio ComunicazioniCuria GeneraliziaP.zza Ss. Giovanni e Paolo 1300184 Roma - ItalyTel. 06.77.27.11Fax. 06.700.84.54Web Page: http://www.passiochristi.orge-mail: [email protected]

GráficaFlorideo D’Ignazio - Editoriale Eco srl

Logo de la PortadaLoretta Lynch

CubiertaInscripción de Juan Pablo II en el registrode los huéspedes del Monte Argentario,12 de diciembre 2000: “Cum benedizione”

Página finalLa tumba del beato Juan Pablo IIen la Basílica de San Pedro en Roma

ImpresiónEditoriale Eco s.r.l.

Località San Gabriele - Colledara64045 San Gabriele (Teramo) - ItalyTel. 0861.975924 - Fax 0861.975655E-mail: [email protected]

Page 3: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

3Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

El domingo 1° de Mayo de 2011, la Iglesia Católicacelebró la beatificación de Karol Wojtyla - PapaJuan Pablo II. La Congregación de la Pasión com-

partió con la Iglesia la alegría de este día ya que durantelos 27 años de su Pontificado, el Beato Juan Pablo II fuepadre y amigo de los hijos de San Pablo de la Cruz.

Desde la primera visita que como Papa realizó a nues-tro Santuario de Santa María Goretti en 1979, hasta suinesperada aparición en el Retiro de la Presentación en elMonte Argentario en Diciembre del 2000, se mostró rápi-damente “muy de casa” entre nosotros. Pero se sentía “encasa” no solo cuando se encontraba visitando nuestrosSantuarios, sino que también en el Calvario con nosotros,compartiendo nuestro carisma.

La lista de los encuentros que Juan Pablo tuvo con nos-otros es larga: Los Capítulos Generales, los CongresosMisioneros Itinerantes de 1981 y de 1984, el Congreso“La Sabiduría de la Cruz Hoy”; las visitas al Santuario de

San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de1989. Además de estas visitas programadas, efectuó unabreve visita inesperada a la casa madre del instituto: elretiro de la Presentación en el Monte Argentario la tardedel 12 de Diciembre del 2000.

Como signo de su estima por la Congregación y sucarisma, Juan Pablo II nos hizo dones especiales, junto atoda la Iglesia, en momentos y ocasiones de celebraciónde nuestro carisma buscando siempre animarnos para queperseveremos en el testimonio y la proclamación de laPasión de Jesús. Uno de estos dones especiales hechos a laCongregación fue la canonización de San InocencioCanoura Arnau, acaecida el 21 de Noviembre de 1999,además ocho beatificaciones (Isidoro De Loor,30/09/1984; Pio Campidelli, 17/11/1985; BernardoSilvestrelli, 16/10/1988; Carlos -del Monte Argus-Houben, 16/10/1988; Nicéforo y sus 26 compañeros már-tires, 01/10/1989; Lorenzo Salvi, 01/10/1989; GrimoaldoSantamaría, 29/01/1995; Eugenio Bossilkov, 15/03/1998)y 14 declaraciones de heroicidad de virtudes, entre lascuales tenemos: 10 Pasionistas (Galileo Nicolini,27/11/1981; Juan Bruni, 09/06/1983; Nazareno Santolini,07/09/1989; Santiago Gianiel, 21/12/1989; GerardoSegarduy, 21/12/1991; Fortunato de Gruttis, 11/07/1992;José Pesci 06/07/1993; Norberto Cassinelli, 15/12/1994;Germán Ruoppolo, 11/07/1995; Egidio Malacarne,26/03/1999); la co-fundadora de las hermanas Pasionista,María Crucificada Costantini, 17/12/19892; La Fundadorade las Hermanas Pasionistas Mexicanas, Dolores MedinaZepeda, 03/07/1988; La Hermana Pasionista, AntonietaFarani, 13/06/1993; la virgen laica Lucia Burlini, hijaespiritual de S. Pablo de la Cruz a quien dirigió varias desus cartas, 23/10/1987; y una Hermana Ursulina, LucíaMangano, 01/07/1994, cuyo director espiritual fue unPasionista.

El Beato Juan Pablo II inició su Pontificado procla-mando: “¡No tengáis miedo! ¡Abrid las puertas aCristo!”. A los jóvenes reunidos en Santiago deCompostela, España en 1989 en ocasión de la JornadaMundial de la Juventud, les pidió a gran voz: “¡No tengáismiedo de ser santos”! Él mismo se convertiría en santo,abriendo a todos las puertas y, con ellas, la oportunidad deencontrar a Cristo no solo a través de sus predicaciones, suenseñanza y sus numerosas visitas pastorales, sino a travésde la unión a la Pasión en su vida personal.

Esta edición del BIP es dedicada en parte a este grandepadre y amigo de la Congregación de la Pasión y de laFamilia Pasionista. Es nuestra esperanza que reviviendonuestros muchos encuentros con Juan Pablo II y reflexio-nando sus palabras, encontraremos el coraje para abrir laspuertas de nuestros corazones a Cristo Crucificado de talmodo que podamos guiar a la humanidad hacia Él y ser asídignos de compartir la alegría de su Resurrección en comu-nión con María, Madre de Dios y de todos los santos.

INTRODUCCIÓN

EL BEATO JUAN PABLO II Y LOS PASIONISTASAbrid las puertas a Cristo Crucificado

Imagen de Juan Pablo II en San Pedro el día de laBeatificación.

Page 4: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

LA CURIA INFORMA

4

MIS DÍAS(¡10 AÑOS!)

CONJUAN PABLO II

P. Ciro Benedettini, CP (PIET)Vicedirector de la Sala de Prensa del Vaticano

Largo y tortuoso fue mi camino de acercamiento a JuanPablo II. El primer “encuentro” fue el 16 de Octubrede 1978, cuando fue electo sumo pontífice. Yo traba-

jaba como periodista para una radio de Milán y el directorme envió de gira por la ciudad para recoger las primerasimpresiones de la gente apenas fuera anunciado el nombredel nuevo papa. Me situé en la Galería, una sala excelente dela ciudad que era punto de encuentro para ciudadanos yturistas. Cuando la radio anunció la elección del Card. KarolWojtyla, quedé un tanto desorientado y conmigo la genteque entrevisté. “Pero, ¿quién es?”, me preguntaban. Nuncapensé que 16 años después, me convertiría en un directocolaborador de Juan Pablo II.

En Enero de 1980, el Provincial, P. Gabriel Cingolani,indicó mi nombre a la Sala de Prensa de la Santa Sede comoposible responsable de los boletines informativos multilin-gües del Sínodo de los Obispos de Holanda que estaba porrealizarse en Roma. Rechacé la invitación, no me sentía pre-parado. Pero rápidamente me llegó una reclamación delVaticano: “¿Desde cuándo los Pasionistas no obedecen a laSanta Sede?”. Para el Sínodo siguiente sobre la familia tuveque aceptar y desde entonces seguí trabajando en todos lossínodos hasta el año de 1994.

De estos Sínodos, me ha quedado el recuerdo del fatigo-so trabajo, que a veces se prolongaba hasta altas horas de lanoche, pero sobretodo, las veces en que el Papa me invito a

cenar, junto a los asistentes lingüísticos. Fue un honor y unsigno de aprecio por nuestro oscuro trabajo. Me sorprendióla naturalidad del trato del Papa y su curiosidad. Nos “entre-vistaba” uno por uno en nuestra propia lengua, buscandoinformarse sobre nuestra proveniencia y nuestro trabajo.Recuerdo sus ojos claros fijos en mí que casi entendían mirespuesta anticipadamente. ¿La cocina del Papa?, pues… ¡sepodría haber esperado algo mejor!

Una segunda etapa de mi sendero de acercamiento a JuanPablo II acaeció el 30 de Junio de 1985, cuando el Papa visi-tó el Santuario de S. Gabriel, donde yo fungía como directorde la revista El eco de San Gabriel. Estuve tan ocupado conlos periodistas y vigilando el buen funcionamiento de la Salade Prensa que, solo hasta el día siguiente me di cuenta queno tenía ninguna foto de grupo como recuerdo de aquelevento. En 1989 con una llamada telefónica desde elVaticano, se me pidió la disponibilidad para trabajar en elPontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales. Deacuerdo con los superiores, rechacé el ofrecimiento.

En Octubre de 1994 me encontraba en Roma siendosecretario del Capítulo General. Al finalizar éste, el P. JoséAgustín Orbegozo, superior general, me informó que elDirector de la Sala de Prensa Vaticana, Joaquín Navarro-Valls, me estaba pidiendo hacerme su vice director. Estuvetitubeando mucho, pero considerando que ya había dado alEco de S. Gabriel cuanto podía dar, con temor y tembloracepté. El 2 de Diciembre ya me encontraba trabajando en laSala de Prensa Vaticana. Después de una semana, el 10 deDiciembre de 1994, acompañe a Juan Pablo II a Loreto. Fuipresentado al Papa, que no me pareció muy informado sobremi persona, me entrevistó brevemente y me deseo un feliztrabajo. Bien informado, por el contrario, estaba el secreta-rio particular del Papa, Mons. Estanislao Dziwisz, quien meestrechó fuerte la mano y me dijo: “Debes ser un vicedirec-tor fuerte”. No sé qué cosa quiso decir con el adjetivo “fuer-te”, pero no cabe duda que trabajar en la Sala de Prensa vati-cana exige una buena dosis de fortaleza en muchos sentidos.Una semana después, un cardenal francés me aconsejó: “Latuya es una tarea donde se puede perder el equilibrio en cadamomento”. Y un obispo, hoy cardenal, sentenció: “Solo unpasionista puede estar en este puesto”.

Tengo algunos recuerdos indelebles de aquel primer tra-bajo como portavoz del Papa. El primero: cuando el Papaentró en la capilla de la Anunciación en Loreto y se arrodi-lló, note su profundo recogimiento, tan profundo que debióser como “despertado” por el secretario. Esta capacidad suyade “caer” en profunda oración inmediatamente, sobretododelante de Jesús Sacramentado, fue un hecho constante quenoté todas las veces que estuve junto a él. El segundo recuer-do, también éste una constante, es el gusto que tenía porencontrar a la gente, sus infinitos saludos de mano, los besosa los niños y a los jóvenes, la broma simple siempre lista.

“JuanPablo II…amabaestarcon la gente…Verdaderamenteenamoradode Diosyverdaderamenteenamoradode la gente”.

Page 5: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

5Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

Recuerdo también una vez que quedé muy mal (que nofue la ¡única!). En una reunión con el Presidente de laRepública Italiana, Oscar Luigi Scalfaro, el Papa lo saludó yle dijo “Ánimo, presidente”. Comuniqué esta frase a losperiodistas italianos, quienes al día siguiente especularonnegativamente sobre el contenido del coloquio entre el Papay el presidente. Ninguno me dijo abiertamente que no debírevelar esa frase, pero me lo hicieron entender de mil modos.

La tarea del vicedirector de la Sala de Prensa de la SantaSede es la típica de los que son el número dos: mucho traba-jo, generalmente sin reflectores en el escenario. Es un traba-jo asediado por dos fuegos: por una parte están los periodis-tas que quieren saber todo y rápido; por otra parte, laInstitución que quiere filtrar lo que ya se ha hecho público.En realidad Juan Pablo II era un amigo de los periodistas. Lasprimeras veces, cuando los veía, iba a saludarlos, sin preocu-parse mucho de la seguridad, recordaba sus nombres, seinformaba sobre sus familias, no hacía distinción entre bené-volos y malévolos. La Iglesia -decía- deber ser una “casa decristal”. Y dio de esto el ejemplo no haciendo un misterio desu enfermedad, ofreciéndose a los medios y a la opiniónpública en su vigor físico primero, y después en su debilidad.

La Secretaría de Estado, de la que dependíamos, por elcontrario, era muy reticente y reservada. Y esto provocabauna tensión continua en nosotros, pero el Papa siempre “nosliberó” de este peso.

Acompañé al Papa, como portavoz, en unos veinte viajesdentro de Italia y dos en el extranjero. Fue muy memorableel viaje a Cuba en Enero de 1998. Estuve temblando cuandoel Papa aceptó ser entrevistado por los 80 periodistas queviajaban en el vuelo papal. El secretario, Mons. Estanislao,me impuso que aceptara al máximo tres preguntas. Y enefecto, estaba casi por bloquear la cuarta pregunta, cuando elPapa me hizo señal de dejarlos continuar. Respondió a 11preguntas en 4 lenguas con originalidad y argucia. Cuandoun periodista de una agencia francesa le pidió noticias sobresu salud, Juan Pablo II sonrió: “Para saber como estoy mebasta leer los periódicos de cada día donde encuentro todo loreferente a mi salud”. Fue un éxito la misa final en la Plazade la Revolución de la Habana, usada por primera vez en suhistoria para una ceremonia religiosa. Estaban allí un millónde personas, pero parecían ser una sola, atenta, participativa,interactiva. La homilía se transformó en una especie dedueto entre el Papa y la multitud, que al unísono dialogabacon el Papa.

Acompañar al Papa en sus viajes permite una cercaníacon el pontífice casi como con un familiar (debo decirhonestamente, que nunca me convertí en un “íntimo” delPontífice). No noté una verdadera diferencia entre el JuanPablo II oficial y el privado. Trasmitía optimismo (ademásde su grande vigor en la primera parte de su pontificado),sobretodo comunicaba una imagen sólida e inquebrantabledel cristianismo y, al mismo tiempo, intrépida. En su fe seunían el candor de un niño y lo refinado de un teólogo,dando la imagen de una “roca” sólida y segura, que, en unaépoca de incertidumbre y desconfianza, explica quizá la fas-cinación que ejercitaba sobre las personas y las multitudes.

Nunca renunciaba a sus devociones privadas, como elrosario, aun después de jornadas pesadas llenas de encuen-tros y celebraciones. Él, polaco hasta la médula, era almismo tiempo un cosmopolita que se encontraba a susanchas en cualquier parte del mundo, con todo tipo de per-sonas. Con desenvoltura aceptaba costumbres y folkloreslocales aún en la liturgia, hasta correr el riesgo de ser acusa-do de exhibicionismo y triunfalismo.

Viniendo de la “Iglesia del silencio”, amaba dar una ima-gen pública de un cristianismo fuerte y compacto. En efec-to, Juan Pablo II daba lo mejor de sí con las grandes multi-tudes, a las que dominaba con una especie de magnetismo.Amaba estar con la gente, no tenía temor de tocar y ser toca-do, en una especie de sana comunicación integral. Era deveras apasionado de Dios y apasionado convencido del hom-bre. Es suyo el gran mérito, entre otros, de haber devuelto elderecho de ciudadanía del catolicismo en los Media delmundo global.

Después del gran Jubileo del año 2000, la salud del Papadeclinó rápidamente, nuestro trabajo se volvió más difícil, almismo tiempo, los encuentros con él fueron cada vez meno-res. No era una decisión del Papa, sino del ambiente. El Papacontinuó concediéndose a las multitudes y a los Media sinavergonzarse de su debilidad y fragilidad. Transformó elemblema de su enfermedad, el bastón, en un instrumento decomunicación y de alegría haciéndolo girar al ritmo de lamúsica. Qué pena, sobre todo para nosotros, ver a aquel, queen un tiempo fuera proclamado como atleta de Dios, Wojtylasuperstar; reducido a la impotencia y al final ¡sin siquierauna palabra! Pocos olvidarán la imagen del Papa aquel vier-nes santo durante el vía crucis en el Coliseo, al que asistiódesde su capilla privada sosteniendo un crucifijo, al que letrasmitía el temblor de su cuerpo casi como si estuvieranunidos en la misma impotencia del dolor. El lunes santo del28 de Marzo de 2005, cuando se asomó por la ventana de suapartamento para la bendición, no logró decir o pronunciaruna sola palabra. Lloré por el dolor que me causó.

Por 10 años serví a Juan Pablo II, hasta sus últimos días,cuando el Vaticano estaba como “envuelto” por centenaresde millares de personas que acompañaban al Papa moribun-do. Nunca se había visto una multitud de esas dimensionesestar en completo silencio y con una compostura casi inna-tural. La Sala de Prensa estaba invadida por periodistas detodo el mundo que estaban alerta al estado del Papa, e insó-litamente, sin ninguna agresividad como es habitual en ellos.Fue una enorme tensión el tener que dar la noticia de lamuerte, pero pasados los primeros momentos casi todos nosbuscaban a nosotros, personal de la Sala de Prensa Vaticana,para darnos las condolencias, como si fuéramos familiaresdel Papa. Me pareció muy significativo ver el gesto demuchos periodistas que también se intercambiaron el pésa-me entre ellos.

Totalmente diferente fue la atmósfera de la Sala de Prensael 1° de Mayo del 2011 en ocasión de la beatificación de JuanPablo II. La alegría se traslucía en el rostro de todos, conscien-tes de haber vivido junto a un gran santo o, para los no creyen-tes, junto a un excepcional protagonista de nuestro tiempo.

Padre Ciro Benedettini, Joaquín Navarro-Vals, Papa JuanPablo II.

Page 6: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

LA CURIA INFORMA

6

Detrás del impulso decisivo del beato BernardoSilvestrelli, entonces Superior General, losPasionistas se establecieron en Neptuno en 1888.

Fueron dos las razones que determinaron esta elección dela pequeña ciudad tirrenita. De parte de los pasionistas,después del cierre del retiro del Monte Cave, se buscabaun lugar salubre donde mandar a los religiosos necesita-dos de atención médica y de parte de los lugareños deNeptuno, donde se veneraba la célebre estatua de laVirgen de las Gracias traída de Inglaterra en 1550, existíala necesidad de una asistencia estable y significativa.Fueron dos los personajes que realizaron un proyecto nadafácil: el beato Silvestrelli y el arcipreste de la Colegiata deS. Juan de Neptuno.

Circunstancias más o menos tormentosas caracteriza-ron la historia de los primeros años de la ComunidadPasionista de Neptuno y sobre todo de su Santuario, de talmodo que el Papa Pio X, para evitar problemas con el clerolocal que pretendía una apropiación inaceptable, declaró alSantuario como de ‘derecho pontificio, sujeto directamen-te a la Sede Apostólica y a los Pasionistas como custodiostanto del santuario como de la estatua de la Virgen de lasGracias’. La bula pontificia que portaba el nombre de‘Supremi apostolatus’ y que estaba fechada el 14 de Enerode 1911, fue reconfirmada el 29 de Junio de 1911. El PapaPio XI cuando era nuncio en Varsovia pasó un periodo dereposo en nuestra casa religiosa y Pio XII fue el Papa de lacanonización de S. María Goretti, quien además se intere-só varias veces en tener noticias del santuario.

Pablo VI, fue el primer Papa que vino a Neptuno el 14de Septiembre de 1969, un evento de alcance histórico. ElPapa Montini de hecho inauguró el nuevo santuario cons-truido después del trágico derrumbe del que fuera finan-ciado por Pio X. Estuvo presente el P. Teodoro Foley,Superior General de la Congregación. El año siguientePaolo VI elevó nuestro Santuario a Basílica menor. Entrelas fotos inolvidables del evento se encuentra la del Papaen profunda oración delante del altar de Santa MaríaGoretti.

Fue grande la emoción cuando, después de variasindiscreciones, el obispo de Albano Mons. GaetanoBonicelli, dio el anuncio oficial el 23 de Agosto de 1979:“Una bella noticia para vosotros y para vuestras comuni-dades: El Santo Padre irá a Neptuno la tarde del sábado1° de Septiembre a las 18:00 hrs. para celebrar la S. Misaen la plaza de la basílica de S. María Goretti. ¿Por qué elPapa irá a Neptuno? Para rendir homenaje a la Virgen ya S. María Goretti y además para tener contacto con lagente. Es un acto de exquisita bondad y consideración porvuestro trabajo, que se ha vuelto muy intenso en los mesesde verano. Preparémonos con fe y con entusiasmo pararecibir al Vicario de Cristo.”

El 1° de Septiembre de 1979 era un día bellísimo, concielo sereno y con una brisa ligera que mitigaba el bochor-no. En el atrio de la iglesia fue preparado un gran altar demadera y en las ventanas de los pórticos ondeaban las ban-deras del Vaticano. La espera de la población era muyansiosa por el deseo de ver de cerca este papa ‘venido delejos’ y que apenas después de un año de pontificado habíamostrado su carisma y su fuerte personalidad. Los diarioshablaron de una multitud inmensa que acudió para acla-

JUAN PABLO II EN NETTUNOP. Giovanni Alberti, CP (PRAES)

mar al Pontífice y, efectivamente, la vista desde el santua-rio hasta el mar era de verdad impresionante. Desde mediodía hasta ya casi caída la noche la plaza del Santuario,las calles y las playas fueron invadidas por una enormemultitud.

Juan Pablo II se trasladó en helicóptero desdeCastelgandolfo a Neptuno. El aterrizaje se tuvo en laEscuela suboficial de la Policía de Estado hacia las 17:30y fue recibido por el Ministro del interior Rognoni, lasautoridades de la ciudad con el presidente municipalAntonio Simeoni y el obispo Gaetano Bonicelli.

La Escuela suboficial se encuentra al inicio de unacolina que dista dos kilómetros del Santuario, un recorri-do que el Santo Padre realizó entre dos columnas de lamultitud exultante. El cortejo se tuvo que detener envarias ocasiones ya que el Papa quería saludar a los niñosy a los enfermos que esperaban a lo largo de la calle. Enel atrio de la basílica, junto al altar, acompañando alObispo Bonicelli, estaba presente Mons. AmilcareBattistelli, Pasionista y el P. Paul Boyle, Superior General,junto con la Curia General, entre los cuales el P. OttavianoD’Egidio, entonces Consultor General.

La S. Misa inició a las 18:30 hrs. con la bienvenida delObispo de Albano que recordó la finalidad de esta visita yque, entre otras cosas, acaecía en el cuarenta aniversariodel inicio de la Segunda Guerra Mundial, triste evento quedejó muchas huellas en esta tierra. El Papa, en su homilía,insistió sobre el significado histórico del Santuario yrecordó el mensaje de S. María Goretti declarada Santaaún de las cosas ordinarias. Desde el altar la mirada delPapa se perdía en una multitud que no parecía tener fin yque fue calculada en unas 100,000 personas.

Al terminar fueron entregados al Papa los dones de latierra de Neptuno y algunos obsequios de la comunidadpolaca de Roma. Ya pasaban las 20:00 hrs. cuando el Papase separó de los abrazos de los fieles para entrar al interiordel Santuario donde rezó delante de la capilla delSantísimo y descendió a la cripta para venerar el cuerpo deS. María Goretti con una larga oración, cuando terminó de

Juan Pablo II y el Padre José Agustín Orbegozo en lagranja de Le Ferriere.

Page 7: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

7Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

orar se encontró con la religiosa Teresa Goretti, hermanade la santa.

A las 20:30 hrs. En el salón de fiestas de nuestra casareligiosa el Papa, nuestros superiores, las autoridades civi-les y militares tuvieron una cena, ofrecida gratuitamentepor un famoso restaurante de la ciudad. Actualmente unaplaca colocada en el salón recuerda este acontecimientohistórico. A las 21:45 hrs. el Santo padre regresó a la basí-lica para recitar el santo Rosario delante de la célebreVirgen de las Gracias, rosario que fue trasmitido por laRadio Vaticana.

Después de recitar el Rosario y antes de volver alcampo deportivo para subir al helicóptero y regresar aCastelgandolfo, el Papa visitó a un religioso, hermanopasionista, enfermo de nombre Miguel Wiewiorkowski,que llevaba ya muchos años en Italia y que nunca se ima-ginó esta visita. Murió el 17 de Septiembre de 1979 aúnincrédulo de haber recibido la visita de un Papa polaco.

La especial cercanía de Juan Pablo II con S. MaríaGoretti y con los Pasionistas se afianzó aún más con otrosdos importantes momentos durante la época del ‘centena-rio gorettiano’. El primero es una ‘Carta apostólica’ que elSanto Padre dirigió al Superior General, el P. José AgustínOrbegozo en ocasión del Centenario del nacimiento de S.María Goretti. En este documento por primera vez la viday la muerte de S. María Goretti fueron incluidas en elcauce de la espiritualidad pasionista junto a otros jóvenessantos como Gabriel de la Dolorosa, Pio Campidelli yGema Galgani. Juan Pablo II escribió entre otras cosas:“Elevo fervientes oraciones al Omnipotente a fin de queestos modelos inspiren a muchos otros jóvenes…Con todoel corazón agradezco al Señor, junto a toda la FamiliaPasionista, por los prodigios que ha realizado en estosjóvenes apóstoles de la Cruz de Cristo e invito a cuantoshan hecho y hacen memoria de ellos, a lo largo del año1990, a que profundicen ulteriormente sus personalidadesy su mensaje… Será así posiblemente que podamos asis-tir a renovados prodigios en la Iglesia y la Familia espi-ritual de los Pasionistas podrá conocer, como en el pasa-do, un rico florecer de vocaciones”. El documento papalporta la fecha del 16 de Octubre de 1990, centenario delnacimiento de S. María Goretti y decimo segundo aniver-sario de su elección al Pontificado.

El año siguiente (29 de Septiembre de 1991) el PapaJuan Pablo II fue a Granja Antigua de Le Ferriere, a lacasa donde la pequeña María vivió de 1899 a 1902 ydonde tuvo lugar su martirio. La visita a Le Ferriere (Lt)

“Este día ha sido un don de Dios. Ha sido una breve, perosignificativa, visita del Pontífice, un galardón al centenariodel nacimiento de Santa María Goretti.

“Oro fervientemente a Dios Omnipotente para que estosmodelos sirvan de inspiración a tantos otros jóvenes. Doygracias a Dios con todo mi corazón, unido a la FamiliaPasionista, por las maravillas realizadas esta joven apóstolde la Cruz de Cristo…”.

se realizó en el contexto de una jornada de peregrinacióna la ciudad de Latina, respondiendo a la invitación delObispo Doménico Pecile. Juan Pablo II fue acogido por elSuperior General, José Agustín Orbegozo en el campodeportivo y, en auto, se trasladó a Granja Antigua donde loesperaba una innumerable multitud. La revista mensualdel Santuario ‘Estrella del Mar’, la más antigua de laCongregación, describe así la visita del Pontífice: “Sonlas 10:10 cuando el Papa comienza a subir los 22 escalo-nes de acceso a Granja Antigua. Un verdadero don delSeñor, sobre todo si pensamos en aquel oscuro 5 de Juliode 1902, cuando la pequeña María, envuelta en una blan-ca palidez, descendió aquella misma escalera llevada enuna camilla. Fue una visita breve la del Pontífice peromuy significativa e importante, con el sello del Centenariodel nacimiento de S. María Goretti que estaba llegando asu conclusión.

Para esa circunstancia fue llevado a la grande cocina deGranja Antigua el cuerpo de la santa desde el cercanoSantuario de Neptuno delante del cual el Papa se detuvolargamente en oración y con visible estupor volvió a versu propia firma que de joven obispo de Cracovia habíadejado cuando vino a Roma para el Concilio Vaticano II,la primera vez que visitó le Ferriere.

También en esta ocasión el Papa compuso una oracióna ‘Marietta’ que inicia así: “Niña de Dios…”. Despuésdesde el balcón habló a la multitud, recordando a su pre-decesor Pio XII y las diversas etapas de la santidad de‘Marietta’. Al final saludando de mano a la gente el Papaprosiguió su visita a Latina.

Jamás un Santuario ‘pasionista’ tuvo tan largamente lapresencia de un Papa, que con su capacidad mediáticaimpulso el nombre de María Goretti y, consecuentemente,sus lazos de unión con los Pasionistas en todo el mundo.La idea del martirio recuerda la locura de la Cruz: un bino-mio inseparable que nos lleva al corazón de la experienciacristiana en este campo. Por esta razón María Goretti,como la recordaba Juan Pablo II, pertenece por derecho ala ‘Memoria Passionis’, ya que ella recorrió sus diversasetapas y con el perdón de su asesino alcanzó la cima de suplena identificación con el Señor Crucificado.

Page 8: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

LA CURIA INFORMA

8

JUAN PABLO IIY LA JUVENTUD

P. Gabriele Cingolani, CP (PIET)

Vivía en Dios, por eso todos lo sentíamos cerca-no. Cuando uno se vuelve todo de Dios y todode todos, cuando uno ama a Dios sin medida,

reverberan en él destellos de la identidad de Dios.Esta es una de las posibles síntesis de la personali-

dad y de la santidad de Juan Pablo II (JPII). Enormessectores de la humanidad lo escucharon en sus propiastierras y se identificaron con él. Niños y adultos, padrese hijos, trabajadores y pensadores, atletas y enfermos,sacerdotes y religiosos de varios carismas.

De modo particular los jóvenes.Para ellos se convirtió en un compañero de viaje y

maestro, especialmente en la Jornada Mundial institui-da para ellos, para afianzarlos en el camino y formarlospara la vida. Los jóvenes los apreciaron como padre ymodelo.

El Santo Padre mientras ora en el antiguo Santuario de SanGabriel.

“San Gabriel hoy nos recuerda que si quieres ser cristianono puedes rechazar de participar a la pasión del Señor yde llevar detrás de Él la propia cruz. Si la vida está vacíasin la cruz, no tiene más sentido, sabor y valor”.

Hoy, los jóvenes son los más fervorosos y lo invocancomo su protector, ya que JPII ha sido proclamadobeato. La afirmación de sus virtudes tiene que ver consu persona, no con su pontificado, en el que la historiapodrá quizás encontrar aspectos discutibles o decisio-nes que podían haber sido diferentes.

Para muchos jóvenes, nacidos y crecidos durante supontificado, el relacionarse con Dios, vivir la fe y for-mar parte de la Iglesia coincidían con la presencia y laenseñanza de aquella figura blanca que se transformabagradualmente delante de ellos, pasando de un vigor dedeportista a la declinación física, pero que no flaqueabaen el espíritu.

Aun nosotros pasionistas experimentamos variasveces que la vida y el ministerio pastoral de JPII expre-saban lineamientos de nuestra espiritualidad y de nues-tro apostolado, al mismo tiempo nos hemos sentido ensintonía con él.

Por otra parte fuimos destinatarios de su sabio y sig-nificativo modo de relacionarse con los jóvenes. Estosucedió en la visita que hizo a nuestro santuario de SanGabriel el 30 de Junio de 1985, donde encontró unarepresentación de los jóvenes del movimientoTendopoli, al que quedó ligado enviándoles varias car-tas en ocasión de sus reuniones anuales.

Se dirigió a ellos con su habitual lenguaje cautiva-dor, lenguaje de experto fascinador de multitudes: Hevenido por vosotros; para veros, para hablaros, paramiraros a los ojos como hacía Jesús (cfr. Mc 10,20); hevenido para confiaros una palabra especial que os seade estímulo y viváis las exigencias del evangelio guia-dos por el ejemplo de un joven más o menos de vuestra

Page 9: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

9Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

cadenado un movimiento juvenil que produjo en lasociedad occidental fenómenos de violencia y subver-sión, un Papa que electrizó a las juventudes, representóun aspecto fundamental del cambio epocal.

En la misma visita al santuario de San Gabriel. JPIIse encontró con la comunidad pasionista a la que diri-gió un discurso en la nueva cripta, después de haberlabendecido e inaugurada. El texto preparado conteníados reflexiones: Sois los hijos espirituales de San Pablode la Cruz, con una bella presentación de la figura denuestro fundador; y sois cohermanos de San Gabriel dela Dolorosa. Cuando leía la segunda parte se detuvo yrecomendó que se leyera aparte el resto del discursopreparado, mientras él prosiguió espontáneamente y“confió” a los presentes que desde el principio de susacerdocio él había siempre celebrado el oficio y lamisa de San Gabriel de la Dolorosa, puestos comoopcionales en el breviario y en el misal el 27 de febre-ro. Y que a cierto punto, se dio cuenta de que estasopciones de celebración no aparecían ya en la liturgiade ese día. Comentó sonriendo y abriendo los brazos:¡Estos liturgistas! ¡Estas reformas litúrgicas!

La cercanía de JPII a la espiritualidad pasionistaaparece también en las cartas y los discursos que nosdedicó a nosotros, especialmente en ocasión de loscapítulos generales. Siempre tocó los puntos vitales quedeben ser consolidados para ser fieles a nuestra voca-ción y resaltó la eficacia de nuestra presencia dentro dela Iglesia.

Una de las síntesis más eficaces de nuestro carismafue la que él formuló en su mensaje al capítulo general44, que se llevó a cabo en Itaici, Brasil, durante el gran-de jubileo del año 2000.

El Crucificado nos ha amado “hasta el final” (Jn13,1), más allá de la medida y de las posibilidadeshumanas del amor. He aquí la fuente de la cual lospasionistas deben beber la propia espiritualidad: amarallí donde es más difícil amar; amar donde hay másnecesidad de amar. La sociedad actual ofrece intermi-nables espacios para este apostolado especial.

Habiendo puesto a Cristo en el centro de su ministe-rio -abrid, antes bien, destrabad las puertas a Cristo-,su enseñanza giraba continuamente en torno al culmendel misterio de Cristo, el Crucificado-Resucitado. Lorecordó siempre a la conciencia de la Iglesia y lo anun-ció a la humanidad de hoy con sus encíclicas, discursosy gestos, especialmente en sus 127 viajes internaciona-les por cerca tres millones de kilómetros.

En los primeros años de su pontificado impresiona-ba la energía con la que alzaba delante de las multitudessu báculo pastoral en forma de crucifijo, introducidopor Pablo VI, pero que él lanzó a lo alto como un gritosilencioso de amor que se dona hasta el final.

En los últimos años él mismo se volvió siempre mássemejante al Crucificado, y el báculo que antes tomabacomo signo de abrazo universal, ahora lo sostenía a élayudándolo a estar en pié.

Para quien vive en Dios, todo se vuelve santificaciónpersonal y testimonio para los otros: el vigor de la saludy el detrimento del cuerpo, el poder de la palabra y lahumillación del silencio, la fascinación de la sonrisa yla mueca de dolor.

Fue y es de verdad un icono elocuente para la vida yel apostolado de los pasionistas.

Durante la visita al Santuario de San Gabriel, Juan Pablo IIencontró a la comunidad pasionista y después de bendecire inaugurar la nueva cripta pronunció su discurso.

edad, san Gabriel de la Dolorosa. Y mirando hacia elGran Sasso, que se yergue de frente, lo señalaba comouna invitación a realizar excursiones turísticas, ascen-siones espirituales, confirmando las voces según lascuales él amaba pasear en las faldas de aquel monte.

La palabra que dirigió a los jóvenes en aquella oca-sión fue la alegría: ponerla en la propia vida interior,dejándose invadir por Dios como hizo san Gabriel, ale-gría que pueda difundirse entre los jóvenes y que puedarobustecerse con la experiencia de la cruz.

San Gabriel, vuestro contemporáneo -agregó- hoyos recuerda que si queréis ser cristianos no podéisrechazar la participación en la pasión del Señor y lle-var detrás de él vuestra cruz. Si la vida se vacía de lacruz no tiene sentido, ni sabor, ni valor. No se puedehonrar a Jesús sin reconocer el misterio de su santacruz.

Todavía hoy resuena este discurso con los argumen-tos que predicó hace 20 años el Papa JPII a los jóvenes.La actualidad está en el reconocimiento de las esperan-zas del mundo juvenil, como son la apertura, la genero-sidad, el entusiasmo y las pretensiones de coherenciadel mundo de los adultos. El discurso entra rápidamen-te en el anuncio de Cristo crucificado y resucitado, enla belleza y la atracción de su seguimiento con las exi-gencias de un compromiso moral y de dar testimonio.

En los diálogos espontáneos que a menudo realiza-ba, preguntaba a los jóvenes el por qué de su pronta yfestiva asistencia a las reuniones que él convocaba. Asus respuestas, que acentuaban el querer estar juntospara cantar, para orar o para ver al Papa, él replicaba:¡No lo hagáis solo por eso! Leed más a fondo vuestrosdeseos. Ustedes están aquí porque Cristo os llama. Esa Cristo a quien vosotros buscáis, porque él solo puedecolmar vuestras aspiraciones, él solo tiene palabras devida eterna.

A pesar de que el Papa formaba parte de sus cantosy de sus danzas, no perdía la ocasión para llamarlos alsacrifico, a la pureza, al coraje de vivir contra corrien-te. A dar importancia a las bienaventuranzas evangéli-cas. A veces impulsándolos: Tomad en vuestras manosvuestra vida y haced una obra de arte.

Si se piensa que solo diez años antes se había desen-

Page 10: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

LA CURIA INFORMA

10

EL BEATO JUAN PABLO IIEN EL SANTUARIO DE LA CIVITA

P. Giuseppe Comparelli, CP (DOL)

misión. En 1787 S. Vicente Ma. Strambi, compañerodel Fundador, también predicó una misión en aquellugar lo mismo que en los pueblos cercanos deFormia y de Fondi. Hoy los pasionistas son doble-mente de casa en Itri, ya sea por el Retiro abierto en1943 sobre la colina que está al centro de la ciudad,ya sea porque les fue confiado el Santuario, desdeEnero de 1985, cosa que deseaba ardientemente elArzobispo Carli. Desde entonces una pequeña comu-nidad nuestra trabaja establemente con los numero-sos peregrinos, provenientes sobre todo de las zonasde Lazio meridional y de Campania.

Ahora entremos en los hechos con una premisaimportante. En Febrero de 1849 el Santuario tuvo lavisita de Pio IX acompañado por Fernando II, el Papafue hospedado en el reino de Nápoles durante elbreve periodo de la República romana.

Cuando el 25 de Junio de 1989 Juan Pablo II vinoa la Civita, como parte del programa del que fue lla-mado el día de Gaeta, aquel precedente histórico -aciento cuarenta años de distancia- fue evocado variasveces, no tanto para recordar el exilio de Pio IX,Beato, también él, sino para subrayar una grande cir-cunstancia mariana. Fue, de hecho, en Gaeta, enaquellos días, cuando Pio IX decidió con pasos con-cretos, la definición del dogma de la InmaculadaConcepción. Un hecho muy agradable para el Papaque venía de Polonia.

El programa cuidadosamentepreparado por el Arzobispo Mons.Farano, preveía que el Papa seencontrara con los enfermos en elSantuario. Cerca de seiscientosenfermos fueron previamente con-tactados y ese día, colocados en laplaza del Santuario.

La mañana de aquel 25 de Juniode 1989 el Papa llegó en helicópteroal Santuario de la Civita a las 10:00hrs. Fue recibido por un grupo depersonalidades, entre los cualesestaba el Ministro del exteriorGiulio Andreotti que había pasadouna larga espera conversando conlos pasionistas y Mons. FiorenzoAngelini (posteriormente Cardenal),presidente del Pontificio ConsejoPastoral para los trabajadores de lasalud. En el séquito del Papa esta-ban el Card. Hugo Poletti, el sustitu-Juan Pablo II y los pasionistas bajando la escalinata del Santuario.

El Santuario de la Civita tiene más de mil añosde historia. Surgió en el municipio de Itri (LT),a 670 metros sobre el nivel del mar, entre los

montes Aurunci. Tuvo su inicio con el culto a unicono de la Virgen proveniente del oriente en la épocade la iconoclastia. En los siglos pasados fue siempreatendido por el clero de la diócesis de Gaeta, perodesde los primeros decenios del s. XIX, fue confiadoa diferentes congregaciones religiosas. En 1839 elrey de Nápoles Fernando II escribió de su puño yletra una petición al Papa Gregorio XVI para queconcediera a los pasionistas el ser sus custodios yoperadores pastorales atendiendo a los numerososperegrinos que subían al Santuario. El P. GeneralAntonio Testa no pudo satisfacer la petición del rey,ya por la posición jurídica del Santuario que no letocaba al rey, ya por otras cuestiones prácticas.

Como haya sido, los pasionistas pertenecían alSantuario como si allí fuera su casa. Precisamente elFundador S. Pablo de la Cruz y su hermano JuanBautista formaron parte de la comunidad delSantuario desde mayo a septiembre de 1726, como lorecuerda una placa en el atrio. Posteriormente nues-tros religiosos fueron llamados para la predicación alpersonal del Santuario, los pasionistas vivían en elcercano Retiro de Falvaterra. El Beato DoménicoBarberi fue uno de los que acudieron a este llamadoen 1836. Sin decir que en la ciudad de Itri, dos añosantes, en 1834, el Beato ya había predicado una

Page 11: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

11Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

to de la Secretaría de Estado Mons. Dino Monduzzi,el Arzobispo de Gaeta Mons. Vicente M. Farano, elPresidente municipal de Itri, Sr. Pasquale Ciccone, elPrefecto de Latina Orefice y otros. Apenas subida laescalera de ingreso del Santuario, el Santo Padre fuesaludado por el General de los pasionistas, el P. J.Orbegozo, por el superior provincial, P. GiuseppeComparelli, por el Rector P. Giuseppe Polselli y porel superior delegado P. Renato Santilli. Antes deentrar en la Iglesia el Papa admiró un imponente arre-glo floral, homenaje de los floristas de Itri, que repre-sentaba al Papa y su escudo papal.

En la Iglesia Juan Pablo II oro de rodillas delantede la imagen de la Civita del que descendían dos cas-cadas de flores blancas y amarilla, colores delVaticano. Todos los ojos estaban puestos en él, queestuvo largamente absorto en oración. Después deesto, con la evidente preocupación de los agentes deseguridad, el Papa fue rodeado por los aspirantespasionistas todos ellos en hábito mostrando su deseode tener un contacto personal con el hombre másfotografiado del mundo, pero sobre todo con elVicario de Cristo. En la sacristía se le ofrecieronalgunos regalos y se le pidió que firmara dos perga-minos para la historia del Santuario. Después dehaber tomado un té, entró de nuevo en la Iglesia parabajar después a la plaza y encontrarse con los enfer-mos. Aquí demostró toda su atención paterna a aque-

lla humanidad sufriente deteniéndose lentamentedelante de cada enfermo, animando y bendiciendotambién a los familiares.

Después inició su discurso en el que dijo, entreotras cosas: Siguiendo las huellas de mi predecesorPio IX, a 140 años de su visita, he deseado subir aquítambién yo, iniciando esta jornada dedicada plena-mente a la Arquidiócesis de Gaeta, primero con uste-des, miembros sufrientes del Cuerpo Místico de laIglesia. Aquí estoy, pues, a los pies de María, saludde los enfermos y auxilio de los cristianos. Al finalmanifestó su aprecio por la obra del personal de lasalud que estaba presente, cualificando como verda-dera “misión” la obra de llevar alivio a los que sufren.Prosiguió agradeciendo la presencia de los enfermosafirmando que él estaba entre ellos no solo para dar-les un ánimo humano, sino también para darles,sobre todo, el consuelo de la fe cristiana… vuestrasenfermedades están escritas en el designio de amorpaterno y exigente de Dios. Recomendó al final, lavaloración del sufrimiento como purificación y comocomplemento a favor del cuerpo de Cristo que es laIglesia y puso a todos los enfermos bajo la protecciónde la Virgen SS.ma. Antes de concluir, mirando haciael sector de nuestros religiosos, añadió: agradecien-do a todos los voluntarios, quiero agradecer, una vezmás, a los que ha sido confiado este Santuario, anuestros amadísimos Padres Pasionistas, a su

“Aquí Juan Pablo II ha demostrado su afecto paterno por la humanidad sufriente, pasando lentamente de una persona aotra, animándolos y bendiciendo sus familias”.

Page 12: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

LA CURIA INFORMA

12

Comunidad y a sus Seminaristas, que he encontradoantes en el Santuario. Cuando decía estas palabras elPapa podía leer en una pared de frente, una grandepancarta que con grandes caracteres decía: LosPasionistas le dan las gracias.

Los religiosos presentes apreciaron mucho estaspalabras fuera de texto del Papa y advirtieron en éluna implícita simpatía por el contacto que tuvo conellos, sobre todo cuando acepto posar en grupo solocon ellos. En el encuentro con la gente de mar enGaeta, preparado por el infatigable P. Fausto LaMontagna y ayudado por el P. Mario Corvino, elPapa, al verlos presentes exclamó ¡también estánaquí los Pasionistas!

Al redactar esta crónica de la jornada, añadimosque el Papa, después del programa que se realizó enla Civita, partió para Gaeta y en la plaza del Santuariosiguió la misa de Mons. Angelini por los enfermosvenidos al encuentro con el Papa. Concelebraron losreligiosos presentes, entre ellos el P. GeneralOrbegozo, el provincial de los Guanellianos, P.Domenico Sagittario (recordando el largo periodoguanelliano al servicio de la Civita), el párrocoMancini de Itri, el P. Cherubino Di Feo, de la comu-nidad del Santuario de Itri. Al terminar la misa, elprovincial Comparelli agradeció al obispo Mons.Angelini y a la administración civil de Itri que seesforzó por contribuir, aún económicamente para elfeliz desarrollo de la jornada.

Comentando esta visita papal se hicieron variaspublicaciones que profundizaron varios aspectos,ligados al territorio y a su historia; citamos solo loque escribió Pino Pecchia: Y vino el Papa (2007), quetomó muchas referencias y analogías con Pio IX.Nosotros pasionistas, implicados por la Iglesia localen este acontecimiento desde el inicio, no obstantelas dificultades debidas a la ubicación del Santuario,en el proyecto de la jornada en Gaeta, hemos perci-bido como una afirmación de lo alto nuestra presen-cia en el territorio que se remonta a nuestro mismoFundador. La cercanía y el peso histórico de los cen-tros como son Fondi, Terraciana, Gaeta e Itri, noshace sentir que estamos cómo en un cruce de cami-nos recurrente en la biografía de nuestro Fundador,también nos hace sentirnos como una referenciaconstructiva de sus actividades humanas. Aquí élexperimentó por primera vez la “práctica” comunita-ria de su carisma (Santuario de la Cadena), aquí sin-tió la aprobación del obispo Pignatelli, quien lo con-sideró como uno que había sido llamado para cumpliruna misión, aquí conoció al artista Sebastián Conca,a los bienhechores Goffredi, a la señora FeliceAntonia Notarianni, madre del obispo Calcagninique, en 1767 se arrodilló delante de él para pedir subendición. Desde aquí maduró la idea de su viaje aTroya para ver a Mons. Emilio Giacomo Cavalierique aportó gran parte de la idea estructural de laCongregación y ayudó en los primeros éxitos dePablo delante de las autoridades romanas. Aquí laCongregación tuvo una especie de performance esta-

ble con nuestros grandes misioneros del pasado, entreellos S. Vicente Strambi y el beato Domingo Barberi.Aquí, durante la invasión francesa los nuestrosencontraron protección. Aquí también se encontró undigno cepo vocacional: entre los que podemos contaral P. General Silvio Di Vezza. Desde estos montesfascinantes que dan al mar S. Pablo de la Cruz con-trajo el mal de mar Tirreno que explica gran parte desu lenguaje místico. Un espacio de realidad y, quizátambién, de un sueño pasionista, si leemos una cartadel Fundador que escribió en Ceccano, más allá deaquellos montes que miran al mar: permaneciendo enlas montañas de Terracina o allí cerca, me sentíallenar de paz y de alegría. Sabemos que tenía unagrande simpatía por el Retiro de Terracina, tambiénéste junto al mar Tirreno, desde allí nos dejó variasenseñanzas. Desde el más allá, seguramente sufriócuando fue cerrado en 1816. Es un consuelo el quetodavía estemos presentes en la zona y quetenemos en Itri el retrato que pintó un amigo suyo deGaeta, Sebastián Conca, uno de los grandes artistasdel siglo. Sería un pecado interrumpir esta presenciatan bien adaptada, sería como desmentir aquellasorpresa de entusiasmo que tuvo Juan Pablo IIcuando dijo en Gaeta: ¡también están aquí los pasio-nistas!

La placa conmemorativa de la presencia de San Pablode la Cruz y del Ven. Juan Bautista en el Santuarioen 1726.

Page 13: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

13Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

ALGUNOS ENCUENTROS DEL BEATO JUAN PABLO IIY LOS PASIONISTAS

El 12 de diciembre de año santo 2000 los reli-giosos de la Provincia de la Presentación esta-ban reunidos en el Monte Argentario con el P.

General Octaviano D’Egidio, que precedentementehabía sido su Provincial y que había ido para entregarla Provincia a la nueva Curia. Imprevistamente enuna pausa de la tarde, se oyó decir que el Papa esta-ba en la iglesia. Algunos no creían pero todos semaravillaron. Encontramos a Juan Pablo II arrodilla-do en el primer reclinatorio haciendo oración. Nosarrodillamos junto a él y después cantamos juntos laantífona Alma Redemptoris Mater, que entonó susecretario particular Don Estanislao Dziwisz.

El Papa se entretuvo una media hora saludando yconversando con los religiosos y los laicos presentes.Le dio gusto enterarse de que en ese momento la casaera sede del noviciado nacional. Se informó sobre elfundador y sobre las vocaciones. Aceptó posar paraalgunas fotos de grupo. Firmo el libro de registro dehuéspedes, escribiendo:

Cum benedictioneJoannes Paulus II

12 -12 - 2000.

De las preguntas que nos hizo sobre el SantoFundador tuve la impresión que no recordase queescribió un artículo sobre la espiritualidad de SanPablo de la Cruz el lejano 1969, intitulado La espiri-tualidad de la Pasión y el Misterio pascual. Aquí yopodría hablar de las exigencias del Misterio Pascual -la Pasión y Resurrección de Jesús- que el Papa JuanPablo II escribió en numerosos documentos magis-trales; pero se trataría de una tarea que va más allá delos límites de este artículo. Prefiero recordar solo el

Del artículo sobreSan Pablo de la Cruz (1969)

a la visitaal Monte Argentario (2000)

artículo del 1969, publicado primero en italiano en larevista Fonti vive (1969, 2, 33-43), después vuelto apublicar en la revista La Sabiduría de la Cruz, (XVI(2001), 235-244.

Al inicio de aquel interesante artículo, el entoncescardenal Wojtyla indicaba sus fuentes: Hunter ofSouls, St Paul of the Cross, de Edmund Burke y Lamystique de la Passion, de Stanislas Breton. Losestudios que realizó sobre S. Juan de la Cruz, tema desu tesis de laurea en el Angelicum, facilitaron cierta-mente al Cardenal la comprensión de la relación entrela mística de San Pablo de la Cruz con la de laEscuela Renana, de la que descendía incluso a la mís-tica española del siglo XV. Wojtyla hacía notar, comola haría también Balthasar el mismo año, que en laespiritualidad de San Pablo de la Cruz “la tradiciónfranciscana se fundió admirablemente con la tradi-ción de los místicos renanos”. Los mejores y másrecientes estudios han encontrado que se remonta aTaulero el cambio subjetivo de la mística occidental(que influirá después en la cultura general del mundooccidental moderno). “En San Pablo de la Cruz -escribe Wojtyla- la contemplación de la Pasión noconsiste en la profundización de su objeto, sino en laparticipación subjetiva de la misma… No es simple-mente pasión por el divino Paciente: sino que másbien el alma de nuestro Santo se abre con una fuerzamisteriosa - potentia oboedentialis - a la acción divi-na y recibe in sí una especial semejanza con Dios, el

El Santo Padre con los religiosos de la Provincia PRAESen el Monte Argentario.

P. Adolfo Lippi, CP (PRAES)

EL BEATOJUAN PABLO II

EN EL ARGENTARIO

Page 14: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

LA CURIA INFORMA

14

cual, por amor ‘se dio a sí mismo’. Darse a sí mismo,es la cosa más importante en la espiritualidad de SanPablo, en su contemplación y en su predicación”(239-40).

En la última parte del artículo Wojtyla retomaalgunos pasajes de la Gaudium et spes, el documentoconciliar al que había dado su contribución personaly que tanto haría resonar en sus futuras encíclicas.Concluía haciendo notar la actualidad de la espiritua-lidad pasionista en este tiempo del Vaticano II, “queha abierto el misterio pascual a los hombres en modomuy significativo”.

Quizá la conexión directa del Papa con el carismapasionista se dio en su misma vida y en su testimo-nio. Recuerdo que, mientras Juan Pablo II era todavíajoven y fuerte, atlético y deportista, recibía a vecesduras críticas especialmente en ambientes eclesiales.Pero el atentado que sufrió y soportó con paciencia yel perdón que dio al ejecutor, le acercaron mucho elreconocimiento de la gente. La larga enfermedad quesufrió en los últimos años y la fidelidad que mantuvoa su misión con enormes sacrificios, le conquistaronla admiración de todos, pero especialmente, algohumanamente muy extraño, de los jóvenes. Unademostración de esto fue la enorme y respetuosa par-ticipación de la gente en sus funerales, que fue unaparticipación global. Otra demostración fue la mani-festación del deseo de que fuera canonizado inmedia-tamente y, más recientemente, la participación demillares en la beatificación del 1° de mayo de esteaño. Verdaderamente también él pudo haber dicho:“cuando seré elevado de la tierra -elevado sobre lacruz- atraeré a todos hacia mí”, o mejor, atraeré atodos hacia Cristo y a María, que eran las grandespasiones de su corazón.Juan Pablo II con el Padre Ottaviano D’Egidio. ●

Firma de Juan Pablo II en el registro de visitantes en el retiro de la Presentación en el Monte Argentario (Italia).

Page 15: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

15Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

El último encuentro del Consejo directivo dePassionists International se tuvo del 9 al 10 demayo de 2011 en nuestra casa de retiros de la

Inmaculada Concepción de Jamaica, New York, enesta ocasión con caras nuevas. Tres CongregacionesPasionistas patrocinan hoy nuestro ministerio de justi-cia en las Naciones Unidas. Sor Elissa Rinere repre-senta a las Hermanas de la Cruz y Pasión; Sor MaríaVirginia Alfaro representa a las Hijas de la Pasión; elPadre Jesús María Aristín, Secretario General de JIPCy Misiones, representa nuestra Comunidad. Tambiénestuvieron presentes el Padre Vital Otshudialokoka(SALV) asistente del Secretario General de JPIC y elPadre Jefferies Foale (SPIR).

Se dio la despedida a Sor Bernadette Hughes, quedesde la fundación de Passionists International, le dioun maravilloso apoyo, al mismo tiempo se dio la bien-

ENCUENTRO DE PASSIONISTS INTERNATIONALP. KEVIN DANCE, (SPIR)

(ONG en las Naciones Unidas)

venida a Sor Anne Cunningham en el Consejo deadministración. Ella es una promotora de JPIC alinterno de la Congregación de las Hermanas de laCruz y Pasión, la misma tarea que tiene el Padre Jesúsentre nosotros. Sor Joanne Fahey dirigió una bellísimaoración: “Orando con las Historias Pascuales”

El Padre Kevin y Sor Mary Ann dieron un informede su trabajo desde Octubre del 2010. Kevin subrayóalgunos “signos de los tiempos” que influyen en loque se dice y cómo se dice en el ámbito de lasNaciones Unidas. Comentó las dificultades que pre-senta el ambiente en el trabajo que se realiza por lapromoción del Reino de Dios que es justicia y paz.Recordó la terrible destrucción del terremoto-tsunamiy los problemas de los reactores nucleares en Japón,estos dos eventos atmosféricos extremos provocarondos terremotos en Nueva Zelanda, ingentes inundacio-

(I-D) Mr. Edmond Thomas; Padre Jefferies Foale (SPIR); Sor Elissa Rinere, CP, Sor Anne Cunningham, CP; Sor BernadetteHughes, CP; Sor Mary Ann Strain,CP; Padre Kevin Dance (SPIR); Sor María Virginia Alfaro (CFP); Padre Jesús María Aristín(CORI); Sor Joanne Fahey, CP y Padre Vital Otshudialokoka (SALV).

Page 16: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

LA CURIA INFORMA

16

nes en Australia y Paquistán y altísimas temperaturasen Rusia.

Un reciente estudio del Banco Mundial (IMF)sobre la escasez de alimento en el mundo y sus altosprecios, concluye que las tensiones políticas y socialesque se han difundido rápidamente desde Túnez hastaEgipto, pasando por Sudán y Siria, han sido, en parte,una consecuencia del crecimiento vertiginoso de losprecios de los alimentos. La “Primavera Arábiga” pro-bablemente está destinada a despuntar también enotros países. El Presidente del Banco Mundial, RobertZoellick, dijo que la situación mundial de la alimenta-ción “ha acercado a la humanidad al estallido de unacrisis total”.

En los últimos 10 meses, 44 millones de personashan sido forzadas a vivir debajo de la línea de lapobreza con $ 1.25 al día. El alimento que podíanobtener hasta hace poco tiempo, hoy es inalcanzable.No se habla de estadísticas, sino de personas reales -madres, padres y niños-, que hoy han caído en el ham-bre desesperada.

Nuestro trabajo en la O.N.U. a nombre de laFamilia Pasionista, nos hace preguntamos: “¿Cómopodemos promover un desarrollo que valore la digni-dad y los derechos humanos de las personas más vul-nerables?” San Pablo de la Cruz veía el nombre deJesús escrito en la frente de los pobres. Por eso nues-tro trabajo a favor del desarrollo, es un trabajo quequiere ser fiel a la visión de San Pablo y de losPasionistas.

La actividad de Passionists International ha tocadomuchos frentes durante los pasados meses: Hemoscontribuido a la escritura de la Declaración de lasONG (Organizaciones no gubernamentales) en laComisión de Desarrollo Social con el tema: “Abolir lapobreza”. Ello ha impulsado a los gobiernos a unabúsqueda común de alternativas concretas para lasolución del problema de la pobreza. Hemos iniciadouna campaña a nivel mundial que busca motivar a losgobiernos para que provean una cobertura mínima degarantías sociales a nivel sanitario, de instrucción y detrabajo de modo que éstos estén disponibles paratodos. Seguimos muy de cerca la especulacióncreciente que se ejercita sobre los precios de losgéneros alimenticios básicos para la vida. Los bancosy las instituciones financieras en el pasado especula-ron con el dinero y las acciones. Ahora estándirigiendo su especulación hacia los géneros de pri-mera necesidad. Nosotros tenemos que hacer muchomás para lograr que todo esto sea conocido por nues-tros gobiernos y también por nuestros religiosos.Estamos trabajando en países en vías de desarrollobuscando que se aplique un impuesto a las transaccio-nes financieras, ya sea en los mercados accionarios, yasea en las instituciones financieras, que sea destinadoal desarrollo. Estamos pidiendo también la creación deun Grupo de Expertos que colabore con los estadosmiembros de la O.N.U. de modo que se puedan evitarlos riesgos económicos que nos han llevado a la crisiseconómica mundial. El P. Kevin, en el último encuen-tro de la UN ECOSOC, Banco Mundial, WTO e IMF,ha lanzado la propuesta de crear una reglamentaciónmás severa que vigile los bancos y las institucionesfinancieras.

Hemos colaborado en la realización del informedel Departamento de Información de las NacionesUnidas en el tema de las actividades mineras y losdaños que provoca en el ambiente y en las comunida-des locales. Las compañías mineras extranjeras, enespecial, las Norteamericanas, Canadienses yAustralianas han sido llamada a rendir cuentas de susactividades. Centenares de personas participaron aeste evento. El P. Kevin contribuyó proponiendo pun-tos de Discusión sobre las Industrias de extracción ysu impacto en las comunidades locales.

Sor Mary Ann participó en el Grupo de Trabajosobre las Jóvenes. Mary Ann tiene el rol de vice-pre-sidenta en esta comisión. En la reunión ella presentóla historia de esta comisión y sus objetivos, sobretodo, informando que la comisión está trabajando paraque las Naciones Unidas involucren a las jóvenessiempre que traten los problemas de las mujeres.

Los miembros del grupo directivo dialogaron sobrecómo hacer posible que los recursos disponibles seanconectados a esta presencia nuestra en la NacionesUnidas, y lograr así acciones prácticas e uniformes delos Pasionistas en todo el mundo - ya sea que se tratede la creación de una Casa para las jóvenes sin techoen México, ya sea que se trate de oponerse a las com-pañías mineras extranjeras en Filipinas -. Es de vitalimportancia que trabajando a nivel local desarrolle-mos la capacidad de pensar globalmente en un mundoglobalizado. Tenemos mucho que hacer para lograr lainstrucción de los miembros de la Familia Pasionistade modo que piensen globalmente. Podríamos traer alos Pasionistas a New York para que tengan una breveexperiencia participando en instancias globales y asílograr que mejoren en sus ministerios, podríamos ayu-darlos aún a que puedan participar en la bolsa comoagentes, podríamos ofrecerles seminarios a nivelregional que los ayuden a entender y a cooperar en larealización de nuestro trabajo en las Naciones Unidas,trabajo que se realiza en nombre de ellos. La directivaha pensado que mandar sus miembros a las diversaslocalidades Pasionistas para impartir seminariospueda ser un método más productivo y eficiente.

Kevin propondrá la realización de un seminario ennuestro próximo Capítulo General y en de lasHermanas Pasionistas, sobre la visión y la práctica denuestro ministerio de justicia, paz e integridad de lacreación en las Naciones Unidas. La ayuda tangibleque pueda darse a nuestros líderes es de vital impor-tancia para el trabajo de Passionists International. Sinuestros líderes no dan un adecuado sostén a esteministerio de justicia global inspirada en nuestrocarisma Pasionista, los religiosos no lo podrán reali-zar. Nosotros hemos construido bases fuertes en lasNaciones Unidas para que se pueda continuar másadelante el camino comenzado. Quizá en este momen-to de crisis global no es favorable hacer viajes impar-tiendo seminarios. Mientras el Padre Kevin se preparaa pasar a algún otro la tarea de representante de laFamilia Pasionista en la ONU, ruega a Dios para quetodos sean más conscientes y se involucren más enesta misión de amor.

La Directiva analizó también un borrador de regla-mentación para la admisión de futuras nuevas congre-gaciones en Passionists International. ●

Page 17: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

LA CURIA INFORMA

17Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

PASSIOCHRISTI.ORG: EL NUEVO SISTEMA PARALAS COMUNICACIONES ESTÁ AHORA EN LÍNEA!

P. MARCO PASQUALI, C.P. (PIET)

acostumbrados en la versión anterior del Sitio: La publica-ción de las Noticias de la Congregación y los Documentosoficiales; además en este contexto se pueden notarnovedades significativas, no solo la nueva construccióngráfica (look & feel), sino también, nuevas modalidadesde distribución de la información (feed RSS, integracióncon Facebook y Twitter) y nuevos recursos a nuestradisposición, como son los multimediales (Mediagallery).Para responder a las exigencias mencionadas arriba,Passiochristi.org pone a nuestra disposición una serie denuevas características. Antes que nada, una ambientepersonal protegido (accesible a todos por medio de un“username” y una contraseña o “password” que deberán sersolicitadas al administrador del sistema haciendo clic en lapalabra “Contacto” que está en el final de la página). Elacceso a este espacio se permitirá no solo a los religiosospasionistas, sino también a los laicos que pertenecen anuestros grupos (afiliados) y a los que están cercanos anosotros; en todo momento se mantendrá la privacidad: asíse podrá escoger el compartir el material haciéndolo visiblea todos (modalidad compartir/shared) o bien, haciéndolovisible a solo alguna categoría de usuarios (modalidadReservado/reserved). La idea es, sobre todo, poder tener unespacio común en el que podamos comunicarnos en modoreservado, por ello se ha implementado un Social Network(en estilo FB), que será visible solo a los usuariosregistrados. Uno de los instrumentos más importantes de lacomunicación digital moderna es el Blog (un diario enlínea), también lo tenemos disponible en el nuevo sitio, allíserá posible escribir y publicar material, aún multimedial,cuyas páginas serán visibles a todo el Web o, si se prefiere,solo a los miembros registrados en el sitio. Todo esto nospermitirá el intercambio de opiniones y de ideas sobrediversos temas y en varias lenguas. También hemos puestoa disposición de todos un espacio llamado Fórum, en elque podrán realizarse verdaderas discusiones interactivasya sea de modo reservado (solo con los usuarios registra-dos), o de modo público, permitiendo el acceso a externos(dependerá obviamente del tema que se esté tratando).

Las novedades no terminan aquí, tenemos todavía variosproyectos y servicios en fase de desarrollo que serán activa-dos en breve tiempo, como la publicación de investigacionesHistóricas y de la Espiritualidad Pasionista (RSSP) en forma-to digital, una dirección personalizada para el propio blog(tercer nivel), la posibilidad de admitir páginas web en nues-tro espacio (hosting), la configuración del blog personalsegún los temas publicados y otros servicios más.

El nuevo Passiochristi.org, nacido como un Sistema deComunicaciones, tiene la necesidad de la colaboración detodos para poder crecer y alcanzar los objetivos por los quefue creado: hacernos sentir mucho más como una familia. Atodos los miembros de la Familia Pasionista les pedimos queparticipen, no solo beneficiándose de alguno de los serviciosofrecidos, sino proponiendo iniciativas, nuevos servicios yformas de interactuar y compartir; en suma, haciéndonossaber todas las ideas que puedan mejorar la cualidad denuestro estar unidos. La cita para todos es, entonces, online,en www.passiochristi.org

PadreMarcoPasquali(PIET)

Finalmente, después de varios meses de gestación, el 10de Mayo de 2011, vio la luz el nuevo Sitio Web de laCongregación. Fue el fruto de un largo periodo de pre-

paración que involucró a muchas personas que contribuyeronen diversos modos al proyecto. Primero entre todos mencio-namos al P. Clemente Barrón, Consultor General, encargadode las Comunicaciones Digitales y, con él, al Padre Generaly al resto de su Consejo. De ellos nació la idea que despuésse confió a la Comisión de Comunicaciones Digitales (com-puesta por los PP. Marco Pasquali, Ramiro Ruiz Betancourty Massimo Granieri), y que la realizó ulteriormente.Aprovechamos la ocasión para agradecer al P. Miguel ÁngelVillanueva, el anterior responsable del sitio Web, por el tra-bajo realizado hasta el momento.

El proyecto realizado no se limita a re-estilizar lo que yateníamos, sino que tiene la ambición de ir más allá: creandoun sistema de Comunicación digital para los Pasionistasque ayude a todos nuestros religiosos a mantenerse en con-tacto entre ellos, de modo rápido, seguro y eficiente. Durantevarias Visitas Canónicas a nuestras Comunidades de todo elmundo, el Consejo General escuchó la petición de muchosque proponían poner a disposición de la Congregación unaplataforma que consintiera la convergencia de los Pasionistasen un único ambiente, que fuera seguro y personalizado,donde se pudieran “encontrar entre ellos” aunque fuera anivel virtual - y así poder intercambiar ideas, recursos, visio-nes y perspectivas. Ha surgido de modo fulgurante la exigen-cia de poder comunicarse no solo para discutir sobre “siste-mas mayores”, sino también para compartir momentos “sim-ples” y recreativos; poder moverse libremente haciendocomentarios que vayan desde la tesis de la “Relación entre elneoplatonismo y la mística de Taulero”, hasta el hecho demostrar una foto del horrendo peinado con el que hoy se pre-sentó la cocinera del convento. Todo esto en un ambiente quepueda garantizar la privacidad y la intimidad y así gozar lalibertad de “ser nosotros mismos”.

Entre las funciones que este Sitio pone a nuestra dispo-sición están, obviamente, aquellas a las que ya estábamos

Page 18: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

VIDA PASIONISTA

18

ASAMBLEA DELVICARIATO THOM (INDIA)

Participantes en la Asamblea del Vicariato THOM (India).

La fundación de la Congregación Pasionista en LaIndia tuvo su inicio en 1981 en Cochi. La primeraComunidad estuvo formada de 4 miembros prove-nientes de 3 Continentes, ellos fueron P. Walter Kaelin(Provincia CRUC, USA), P. Philip Smith (ProvinciaSPIR, Australia), P. Carlos Elizalde (Provincia FAM,España) y Padre Lombardo Lonocci (Provincia LAT,Italia). Un año más tarde se unió a la comunidad el P.Christopher Gibson (Provincia CRUC, USA).

Entre 1981 y 1991 muchos Pasionistas provenien-tes de diversas Provincias en el mundo han prestadosu servicio en la India, ya sea por largos o brevesperiodos. En 1989 esta Fundación General fue eleva-da al estado de Vicariato (THOM) y el P. WalterKaelin se convirtió en el Primer Vicario Regional. En1991 la Provincia de la Santa Cruz (CRUC) asumiógenerosamente la responsabilidad de este Vicariato.

El P. Donald Webber, Superior ProvincialCRUC, presidió la Asamblea del VicariatoTHOM que tuvo lugar en Bangalore del 9 al

11 de Mayo de 2011. Además del Padre AntonyXavier Tharayil, Vicario Regional, Estuvieron pre-sentes 25 religiosos, moderó el encuentro el P. JamesThoman (CRUC).

El tema principal del encuentro fue el discernir lospasos a seguir de modo que el Vicariato en la India seconvierta en Viceprovincia. Las diversas comisionespresentaron el trabajo realizado en preparación a esta

asamblea. La Comisión Vocacional y de Formaciónpresentó el programa de Promoción vocacional paralos próximos diez años, junto con las exigencias deFormación implicadas en esa realidad. La comisiónpara las Misiones y Ministerios presentó una evalua-ción de los actuales ministerios del Vicariato consugerencias para una más específica expresión denuestro Carisma e indicaciones de cómo emprendernuevas misiones y nuevos ministerios. La Comisiónde Finanzas sugirió estrategias de cómo poder alcan-zar progresivamente la autonomía económica a tra-vés del uso de los recursos materiales y del trabajo delos religiosos. La Comisión Administrativa recibióindicaciones para preparar una estructura de gobiernode la Viceprovincia.

El joven Vicariato actualmente está compuesto por32 miembros de votos perpetuos y 12 de votos tem-

porales. Analizando el crecimiento en los últimos 30años, el Vicariato es consciente de que debe avanzarhacia adelante y convertirse en una Viceprovincia,aceptando con alegría y entusiasmo las nuevas fasesque este proceso comporta.

El Congreso del Vicariato del 2008 propuso que:reconociendo nuestro crecimiento en los últimos 27años como Vicariato, comenzamos a pensar seria-mente en cambiar del estado de Vicariato Regionalal de Viceprovincia. Una comisión estudiará el pro-ceso estableciendo tiempos de actuación. En base aesta propuesta, la Asamblea del Vicariato en el 2010estableció 4 comisiones: La Comisión de Formacióny Administración, la de Misiones y ministerios, lade Finanzas y la de Administración. El Vicariatoespera ser elevado a Viceprovincia a más tardar enel 2013.

Page 19: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

VIDA PASIONISTA

19Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

Los religiosos de la Provincia SPIR deAustralia, celebraron recientemente 50años de presencia Pasionista y misión

en Vanimo, Papúa Nueva Guinea. El 4 deMarzo de 1961, cuatro Pasionistas, P. GregoryKirby, Padre Anselm Turner, Padre Jeff Foale,y el Hermano Anthony Lawler llegaron en unabarca provenientes de Lae e iniciaron lamisión Pasionista en Vanimo. Después llega-ron muchosotros Pasionistasprovenientes deAustralia, NuevaZelanda, NorteA m é r i c a ,I n g l a t e r r a ,Filipinas eIndonesia, conellos llegarontambién muchosmisioneros lai-cos.

El sábado 5 demarzo de 2011,se realizó lacelebración deeste aniversariocon la presencia,entre otrosmuchos misioneros, misioneras y laicos, delP. Clemente Barrón, Consultor General, P.Joachim Rego, Superior Provincial SPIR (quetrabajó en Vanimo por 10 años), P. PaulMercieca (17 años en Vanimo), John Auram,Jacob Kuman, el Hermano Benjamín Telu(religioso de Papúa Nueva Guinea) y TomMcDonough, Consultor provincial. Todosellos se unieron en la celebración a la comu-nidad actual de Vanimo compuesta por P.Valensius Son (REPAC, Indonesia), P. PatrickMcIndoe y el Hermano Martín Lusk. La Misaconmemorativa del Aniversario se celebró enla Iglesia parroquial de Dasi Settlement, lamás grande iglesia construida en Vanimo. La

LA MISIÓN DE VANIMO CELEBRA50 AÑOS DE PRESENCIA PASIONISTA

concelebración fue presidida por el Obispo dela Diócesis Cesare Bonivento, acompañadopor el Obispo Alphonse (anterior obispo de laDiócesis de Kimbe). Estuvo presente unagran representación del clero de la costa,seminaristas y religiosos de otrasCongregaciones; es de subrayar la presenciade centenares de parroquianos provenientesde las aldeas del bosque y de las misiones

donde losPasionistas, lasHermanas y losmisioneros lai-cos han labora-do. El PadreJoachim realizóun discursodonde presentóla historia de losprimeros reli-giosos y misio-neros que llega-ron al lugar yconcluyo subra-yando que hoysomos la únicaCongregaciónpresente enVanimo y por

ello somos responsables de la proclamaciónde la Buena Nueva en este territorio.

Al final de la Misa, el Obispo, habló enfa-tizando la gratitud de la gente y de los religio-sos de la Diócesis por el trabajo que han rea-lizado los Pasionistas para la Iglesia de estaDiócesis. El Obispo Cesare afirmo: “LosPasionistas son parte del corazón latente de laDiócesis”. Termino rogando al PadreClemente que pidiera al Padre General elenvío de más Pasionistas a Vanimo, recibien-do una entusiasta aprobación de la gentepresente. Nuestro trabajo, nuestro espíritu ynuestro carisma se revitalizan y crecen entrela gente de la Provincia de Sandaum. ●

P. Joachim Rego, Superior Provincial con algunos parroquianos queacogieron nuestros misioneros en Vanimo hace 50 años.

Page 20: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

VIDA PASIONISTA

20

La Configuración del Sagrado Corazón deJesús, aceptando la invitación hecha a toda laCongregación durante el último Sínodo

General que pide, durante el periodo del tiempo quefalta para el 46° Capítulo General en el 2012: “pro-ceder juntos hacia el futuro”, ha realizado tresimportantes encuentros en los meses de Marzo yAbril:

1. Encuentro en Conocoto (Ecuador) 29-31de Marzo. El objetivo de este encuentro fue compar-tir la información respecto a los trabajos del XIVSínodo General, profundizando el conocimiento desus contenidos e implicar a los religiosos de la zonaLatinoamericana de la Configuración. Participaron,comprendidos los Superiores mayores de laConfiguración, 26Religiosos, en sumayoría nativos deAmérica Latina(Perú, Colombia,Bolivia, Chile,Venezuela, Panamáy Ecuador). Losreligiosos presentesconfirmaron suaceptación del pro-ceso de Reestructu-ración y su perte-nencia al Configu-ración del SagradoCorazón.

2. Encuentro deS u p e r i o r e sLocales y de losConsejos de lascomunidades deEspaña, en LasPresas (Santander) del 26 al 28 de Abril.Participaron 24 Religiosos de las provincias CORI,FAM y SANG. El objetivo de este encuentro fue elanálisis del actual proceso de Reestructuración,incorporando las recomendaciones y las decisionesdel XIV Sínodo General. Parte de la agenda del tra-bajo realizado fue el compartir lo que sucedió en elencuentro de los religiosos de América Latina enConocoto.

3. Pre-Congreso de la Viceprovincia FID(Colombia) en Cajicá, del 26 al 28 de Abril. El pre-congreso, presidido por el Padre Luigi Vaninetti,Consultor General, se llevó a cabo al final de la visitacanónica que él mismo padre realizó. Estuvieron pre-sentes 31 religiosos. A través de los informes presenta-dos por las comunidades locales, el trabajo se concen-tró en el proceso de Reestructuración y la pertenecía de

CONFIGURACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:PASOS EN EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN

la Viceprovincia FID a la Configuración del SagradoCorazón. Un sondeo conclusivo encontró que dos ter-ceras partes de los Religiosos de la Viceprovincia, pre-sentes en la reunión, están de acuerdo y confirman suaceptación del proceso de Reestructuración y su deseode que la Viceprovincia permanezca en laConfiguración del Sagrado Corazón.

Los participantes en estos tres encuentros fueroncerca de 80 Religiosos de la Configuración. En ellospudieron expresar su adhesión a lo que se ha decidi-do y decidieron proseguir en el camino emprendidobuscando alcanzar los objetivos preestablecidos.Ellos están conscientes de las dificultades presentes yfuturas, pero han decidido ayudarse mutuamente parasuperarlas y alcanzar el éxito. Existe la convicción

común de que estemomento históricoconllevará cambiosy desafíos paratodos, como porejemplo, la necesi-dad de crear unanueva entidad for-mada por las actua-les (ProvinciasCORI, FAM,SANG, laViceprovincia FIDy el Vicariato RES).Para poder com-prender mejor eltrabajo que se harealizado es necesa-rio leer el informe ylas actas de los tresencuentros.

El próximoSeptiembre se realizará un encuentro de los respecti-vos Consejos de las entidades que componen laConfiguración con el fin de valorar lo que se ha reali-zado según las decisiones tomadas durante los encuen-tros pasados, todo lo relacionado con las tres áreas desolidaridad (formación, personal y finanzas). Duranteesta reunión se presentará un borrador del trabajo quedeberá realizarse durante las siguientes asambleas yencuentros que se tendrán en las diferentes zonas ypaíses hacia el final del 2011 y el inicio del 2012.

A través del trabajo que se realizará en ese encuen-tro, con las orientaciones y las decisiones que setomarán, se podrán comprender ulteriormente lascosas que se tendrán que planear con respecto a lavida y misión de la nueva entidad. Los resultados deeste trabajo serán presentados en el próximo CapítuloGeneral.

Religiosos presentes en el encuentro de la Configuración del SagradoCorazón de Jesús.

Page 21: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

VIDA PASIONISTA

21Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

Al inicio de 1951, el Arzobispo deMedellín, Joaquín García Benitez,autorizó al Padre Mateo Argintxona,

rector de la comunidad Pasionista de Bogotá,iniciar la fundación Pasionista en Medellín.Inicialmente había propuesto la Capilla de laDolorosa, situada en el Barrio de La Loma,Las Estancias, pero después de una inspec-ción de la zona, se escogió una Capilla y suresidencia en el Barrio de Loreto. La primeracomunidad estaba formada por los PadresCirilo Lejarreta, Julio Egurrola y el HermanoP r u d e n c i oLatxaga, susti-tuido poco des-pués por elHermano JuanJ o s éEldorobarrutia.

Después sepusieron a bus-car un terrenodestinado a laconstrucción deuna casa para lacomunidad delos religiosos.En Julio de1954, mientrasla comunidadse encontrabatodavía en el Barrio de Loreto, se construyó unanueva capilla en el Barrio de la Castellana, estose realizó gracias a fondos y donaciones recogi-das a través de la realización de bazares y limos-nas de la gente generosa del lugar. Poco a pocootros Pasionistas llegaron y se establecieron enuna nueva comunidad: Los Padres ManuelElejalde (1954), Máximo Danobeitia (1955),Remigio Barena, Benigno Zenarruzabeitia,Zenon Uriguen y Blas Azkarate (1956). Al finalllegó el Hermano Francisco Ruiz de Sabando(1957) y el Hermano Juan José Mesa (1958), elprimer Pasionista Colombiano agregado a lacomunidad.

En 1957 fue inaugurada la nueva capillay otros religiosos se unieron a la fundación:los Padres Atanasio Amundarain yRestituto Aldamiz (1958). El Padre MoisésErrasti y el Hermano Anselmo Larrabe, elaño siguiente. La Parroquia de Santa Gemafue fundada después de la Grande Misiónde Colombia en 1961. Dado que la capillaexistente era muy pequeña para acoger a lapoblación en crecimiento, con la ayuda delarquitecto Nel Rodriguez, la nueva capillafue inaugurada el 14 de Noviembre de

1970.Hoy la

Parroquia deSanta Gema esun punto dereferencia dela ciudad deMedellín, unlugar dondelos fieles pue-den encontraral SeñorResucitado através de lascelebracioneslitúrgicas quereviven yrenuevan la fepor medio del

testimonio profético de los pasionistas.También aquí, muchas familias, que hoy sonparte de la Familia Pasionista en el mundo,se reunieron para compartir el carisma deSan Pablo de la Cruz. Existen allí muchasformas de compromiso pastoral que inclu-yen el ministerio de los sacramentos, elministerio de las familias, grupos de soportepara esposas separadas, el ministerio de lajuventud (Encuentros juveniles), estudio dela Biblia, grupos de oración, ministerioslitúrgicos, grupo de espiritualidadPasionista, actividades misioneras y socia-les, entre otras. ●

QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA PRESENCIA PASIONISTAEN LA PARROQUIA DE SANTA GEMA EN MEDELLÍN, COLOMBIA

Iglesia de Santa Gema, Medellín, Colombia (FID).

Page 22: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

VIDA PASIONISTA

22

El Capítulo Provincial de la Provincia de losPasionistas de Puglia, Calabria y Basilicata (LAT)tuvo lugar en la comunidad de Fuscaldo (Cosenza)

del 3 al 6 de mayo de 2011. El tema del 28° Capítulo fue:Un tiempo de discernimiento y de profecía para caminarsiguiendo al Señor en comunión con la Congregación ypara dejarnos guiar por la Solidaridad hacia una “comuni-dad nueva”. La solidaridad es el hilo negro que une lareflexión de la Configuración CEB junto con los diversosaspectos de la vida religiosa y pastoral de la Provincia: elapostolado, la vida religiosa, la formación y la economía.

En la introducción del documento final que fue discu-tido y aprobado por los delegados al Capítulo se dice: ‹‹LaCongregación, con las nuevas Configuraciones, la Iglesia,en su proyecto y desafíos educativos y el mundo, necesi-tado de un testimonio creíble, nos piden -como lo dijo elSuperior Provincial en su saludo- “comprometernos en uncaminar que sepa valorizar el pasado y las tradicionespresentes en la Provincia con los ojos puestos en lanovedad, en los jóvenes, en la nueva pobreza y en los nue-vos desafíos que el mundo nos presenta”››. Éstos sonaspectos importantes que empujan a la Provincia paraque sea creativa en la acción evangelizadora y para queparticipe en el proyecto CEB.

Del documento final extraemos los puntos sobresalien-tes que se refieren a la participación y al rol de laProvincia LAT en la Configuración naciente y que ponenparticular atención en la formación unitaria y en las nue-vas vocaciones.

1. Conscientes de que el objetivo principal de la rees-tructuración es ‹‹promover la cualidad de la vida evangé-lica y la misión evangelizadora››, a través del instrumentode la solidaridad en la Formación, en el Personal y en lasFinanzas; los que nos reunimos en el 28° CapítuloProvincial, confirmamos nuestro camino gradual hacia launión de las cinco Provincias CEB (CFXI, CORM, LAT,PIET, MICH), formando una sola Provincia con una únicaautoridad Provincial, partiendo de la norma temporal,actualmente vigente, del XIV Sínodo General que conce-

de la capacidad de decisión al Consejo ejecutivo de laConfiguración. Será elaborada una completa estructurajurídica que permitirá el funcionamiento de la nueva enti-dad: “los próximos dos años serán un tiempo útil parapoder verificar los cambios jurídicos de las orientacionesdecididas” (Carta post-sinodal, 3 de enero de 2011).

2. Es necesario contextualizar y actualizar el preceden-te Plan de Formación de las Provincias italianas, según lostiempos y las decisiones de la Congregación con particu-lar atención en la creación de una visión unitaria y globalen todas las fases formativas, subrayando, sobretodo,estos aspectos:

Dar precedencia a la madurez humana en la fase deldiscernimiento inicial (especialmente en el postulantado),buscando mantener el equilibrio en todas las dimensionesformativas: humana, espiritual, comunitaria, religiosacarismática y apostólica.

Prever una inserción gradual de los religiosos en lascomunidades de la Configuración después del periodo deformación inicial.

Preparar adecuadamente a los formadores del mañana,pensando en garantizarles la presencia continua de unequipo formativo, en comunidades significativas, según laespecificidad de la etapa formativa.

3. Se constituirá en la Provincia una casa para elPostulantado con programas comunes y compartidosinternamente con la Configuración.

4. Se establecerá el lugar y el equipo de formación parael noviciado y el estudiantado CEB,posiblemente en Roma, y buscando quepermanezcan estables por un tiempoadecuado.

Como signo de pertenencia a laCongregación de San Pablo de la Cruzy de la asimilación de los procesos elec-tivos que distinguen a las Provincias dela Configuración; el Capitulo ha apro-bado -en un decreto- la propuesta quemodifica el n. 122 de los ReglamentosProvinciales:

Que el Capítulo Provincial seaabierto a todos los religiosos de votosperpetuos de nuestra Provincia, hacien-do una libre solicitud, siguiendo lasmodalidades que serán estudiadas yaprobadas en la próxima asambleaProvincial. ●

CAPÍTULO PROVINCIALLAT, ITALIA

(I-D) Padre Piero Greco; Padre Giulio Zangaro (PrimerConsultor); Padre Pino Schiniello; Padre Cosimo Chianura,Superior Provincial y Padre Carlo Scarongella.

Religiosos participantes en el Capítulo Provincial LAT (Italia).

Page 23: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

VIDA PASIONISTA

23Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

Del 28 al 31 de Marso los Religiosos de laProvincia CFIXI, Sicilia, han celebrado su12° Capítulo Provincial en la Casa de

Retiros de Mascalucia. En el Capítulo estuvieronpresentes el P. Octaviano D’Egidio, SuperiorGeneral, el Padre Luis Alberto Cano, ConsultorGeneral, el P. Antonio Curto (LAT), moderador delCapítulo y los siguientes como observadores deotras Provincias: El Padre Andrea Brollo (CORM),el P. Natale Panetta (PIET) y, de los 39 religiosospertenecientes a la Provincia, unos 25 estuvieronpresentes en el Capítulo.

El tema del Capítulo: “Desde la Pasión deJesús: nuevo dinamismo para nuestra Vida yMisión”, ha enfatizado el concepto de que todofuturo y desarrollo de la Provincia depende de la feen la fuerza y la riqueza de la Pasión del SeñorJesús. La solución de los problemas nos ha ya sidoofrecida gratuitamente: todas las cosas tienen suorigen en la Pasión de Jesús; nuestra búsqueda deDios (teología), el futuro desarrollo y la formaciónrealizada hoy por los Religiosos (humanidad),así como también el contenido y la metodologíade nuestros servicios a la Iglesia y al mundo(apostolado).

Se pidió a los miembros del Capitulo que seconcentraran un poco más en el concepto de espe-ranza y no en el de pesimismo y buscando ser unafamilia más unida de tal modo que puedan sercapaces de afrontar y responder a las crisis y a losproblemas que se presentan. Fueron llamados ade-más a que trabajen por superar la apatía que puedetraducirse en una actitud de cerrazón en sí mismosy que, por el contrario “deben conservar la esperan-za, sostenidos por la belleza de nuestro carisma yde nuestra misión”. Respecto al futuro de laProvincia y en lo que se refiere al proceso deReestructuración que actualmente se está realzandoen la Congregación, el Capítulo ha decidido dirigir-se hacia la unión con las Provincias que actualmen-te componen la Configuración CEB, en tal modoque puedan transformarse en una sola Provincia.Con la esperanza de que todo esto no consista soloen un cambio de estructuras externas, sino que setrate de revisar nuestra entera vida consagrada a laluz de nuestro carisma: apoyar un proceso no soloa ser una “Provincia con novedades”, sino ser una“Provincia verdaderamente renovada”.

Fueron resaltados los siguientes puntos que serefieren al Proyecto de la nueva Provincia para lospróximos cuatro años: A) El proyecto tiene que vercon nuestra vida comunitaria y busca asegurar quenuestras comunidades sean capaces de vivir la vida

como se describe en nuestros documentos funda-mentales, evitando estructuras y actividades que loimpidan. Iluminados por esta luz se tomaron dosdecisiones: una en relación al posible cierre de lacomunidad de Alejandría de la Roca (AG) y otraconcerniente a la fusión del Santuario de Romitellocon el monasterio de Borgetto formando una solacomunidad. B) La urgente necesidad de continuarla formación de los Religiosos, como primera ins-tancia, en cada comunidad y después la que deberárealizar el Consejo Provincial a través de la organi-zación de encuentros formativos para todos losreligiosos, con particular cuidado en la preparaciónde los jóvenes Religiosos que actualmente se estánespecializando y cursos de lenguas extranjeras. C)La revitalización del apostolado comenzando conlos ministerios tradicionales de los Santuarios y delas Parroquias; debemos dar atención al ministeriode la predicación itinerante. En todos los ministe-rios debemos, ciertamente, tener particular cuidadopor la dimensión Pasionista. Es necesario, especial-mente, que ayudemos a los jóvenes religiosos paraque entren en nuestros apostolados tradicionalesasí como en el ministerio juvenil y vocacional. D)Se ha hecho un fuerte y urgente llamado a todas lascomunidades para que se dediquen al ministerio dela formación y de las vocaciones, así mismo seconfirmó la importancia de nombrar a un Religiosoen la Provincia para que se dedique al ministerio dela promoción vocacional, asistido por una idóneacomisión.

CAPÍTULO PROVINCIAL CFIXI, ITALIA

Padre Leone Masnata, Superior Provincial (Confirmado) -centro-; Padre Gianni Trumello (Confirmado), 1° Consultor -izquierda-; Padre Francesco di Mariano, 2° Consultor -derecha-.

Page 24: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

VIDA PASIONISTA

24

El 76° Capítulo provincial de la provinciaDOL, Italia (Bajo Lazio e Campania) tuvolugar en la Casa de Retiros Salesiana de Vico

Equenze, en la fecha 14-19 de Marzo de 2011. El P.Octaviano D’Egidio, Superior General, abrió elCapítulo saludando a los religiosos de la Provincia ya los del Vicariato VICT, Brasil: Padre LuisMeneghetti, Vicario Regional y a un delegado delmismo, Padre Vanderlan Gomez Da Paz. Con elPadre General estuvo presente el Padre Luis AlbertoCano, Consultor General, quien efectuó la VisitaCanónica. Un Padre Redentorista, Serafino Fiore, fueel director espiritual de los capitulares y el PadreFabrizio Sprenga fue el moderador. Y, finalmente, elPadre Fiorenzo Bordo, Superior Provincial PRAES,participó como observador.

En el discurso de apertura, el Padre General subra-yó diversos puntos contenidos en el reporte quesiguió a la Visita Canónica: 1) En algunas comunida-des se puede ver un cierto cansancio y frustraciónque, a veces, se manifiesta en un individualismo.Además del hecho de tener que estudiar cómo mejo-rar la comunicación, el reporte sugería que era nece-sario reducir algunos compromisos ministeriales,cosa que puede ser realizada en el ámbito de laConfiguración. Y, en relación a esto mismo, el PadreOctaviano subrayó la importancia del rol del superiorlocal y la necesidad de que tenga cuidado con su rolpaterno y pastoral más que con la administración. 2)Es necesario dar especial atención a los encargos quese dan a los jóvenes religiosos en comunidades y conministerios apropiados. 3) Un ulterior proyecto paralas próximas sesiones se refiere a la necesaria aten-ción a los religiosos enfermos y ancianos. Y, final-mente 4) El reporte encontró que es verdaderamenteextraordinario el trabajo pastoral y ministerial que losreligiosos están realizando. Se mencionaron tambiénlas activas asociaciones laicas de la Provincia, inclui-da la organización de ex alumnos de la Provincia.

Mostramos aquí solo algunos de los objetivosfinales que se decidieron en el Capítulo: 1) Reunir enuna sola entidad pastoral la parroquia de Santa Maríadel Rio que está en Ceccano y la comunidad deBadia; 2) Retirarse del Santuario de Nuestra Señorade la Civita y también de la Casa Pasionista de

Casamicciola en la isla de Ischia (conservando unarelación ministerial con ésta ulitma); 3) Regresar laComunidad de Falvaterra a su original identidad deCasa de retiros y transferir el noviciado de laConfiguración a la comunidad de Paliano; 4) Hacerde la comunidad de Nápoles el lugar de atención paralos ancianos y enfermos; 5) Cada comunidad seráidealmente formada por seis o más religiosos, perono menos de cuatro; 6) Asegurar la formaciónpermanente para todos los religiosos, sobre todo paralos superiores y los que estás implicados enapostolados especiales; 7) Los estudiantes seminaris-tas continuarían su residencia en Ss. Juan y Pablo deRoma, ello les permitirá vivir en un ambiente interna-cional y podrán asistir a las diferentes universidadespontificias de la ciudad; finalmente, 8) Buscar unamayor creatividad y los apropiados recursos huma-nos en el ministerio vocacional. El Provincial y suConsejo nombrarán un pequeño grupo que organiza-rá, en corto plazo, las actividades inherentes a esteobjetivo.

Durante el Capítulo los siguientes religiosos fue-ron electos: P. Enzo Del Brocco, Superior Provincial(confirmado); P. Gianluca Zanni, 1° Consultor yFormación; P. Pierluigi Mirra, Vida Comunitaria;P. Raffaele Pragliola, Apostolado y P. MarioCaccavale, Finanzas (Ecónomo Provincial confirma-do). El Capítulo ha elegido también al P. AugustoMatrullo como delegado para el Capítulo General del2012 y al P. Anthony Masciantonio como sustitutodelegado. ●

CAPÍTULOPROVINCIAL

DE LA PROVINCIADOL (ITALIA)

(I-D) Padre Raffaele Pragliola, Mario Caccavale, Enzo delBrocco, Superior Provincial; Pierlluigi Mirra y GianlucaZanni, 1° Consultor.

Page 25: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

VIDA PASIONISTA

25Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

Los Religiosos de la Provincia se reunieron en elMonte Argentario, en la casa de retiros de laPresentación de la Beata Virgen María del 16 al 20

de Mayo de 2011. Acompañando a los religiosos estuvie-ron además el P. Octaviano D’Egidio, Superior General, elP. Luigi Vaninetti, Consultor General y Moderador delCapítulo, el P. Enzo Del Brocco, Superior Provincial DOLy Coordinador de la Configuración JCFX y el Padre PedroBacchiocchi, Viario Regional del Vicariato PRAES-DOMIN de Brasil.

El tema elegido para el Capítulo fue: “Proclamar aCristo Crucificado en el mundo a través de nuestra vida yapostolado”. “Este tema nos estimula a examinar nuestrarealidad actual con el fin de verificar nuestra respuesta aeste desafío en el ámbito de nuestra vida personal y comu-nitaria y en nuestros ministerios para poder programar elfuturo a la luz del mismo.”

En el discurso de apertura, el P. Octaviano hizo referen-cia a la Visita Canónica (y a su relativo reporte) realizadapor el Padre Luigi Vaninetti durante los meses de Enero aMarzo. Después de su encuentro con las comunidades y losreligiosos hizo las siguientes observaciones: A)Reestructuración: en general los Religiosos están deacuerdo con la Reestructuración y con ser miembros de laConfiguración de Jesús Crucificado, ya que esto crea nue-vas posibilidades, más allá de los confines nacionales, y daesperanza de un nuevo espíritu internacional y misionero.B) Gobierno Principal: Si bien, el Consejo, compuestopor el Provincial y dos Consultores, es eficiente en general,se siente, además, la necesidad de otros miembros que ayu-den en la consulta. Es necesario ayudar a los Religiososjóvenes y a los sacerdotes durante los primeros años de suvida comunitaria y de su ministerio. C) Comunidad: haynumerosas comunidades en la Provincia (11 comunidades,más una oficina del Capellán del Monasterio de lasHermanas Pasionistas de Lucca). Algunas de estas comu-nidades están constituidas por un exiguo número de reli-giosos. Es necesario mejorar la vida espiritual y cultural afin que se pueda mejorar la calidad de la vida comunitariay relacional. La comunidad de la Scala Santa es estimulan-te, en modo particular, a causa de la diversidad de edades,de las culturas, de la formación y de las visiones de la vidaministerial, consagrada y ascética de los religiosos que lacomponen. El ministerio de la comunidad es particular-mente interesante por las varias y diferentes necesidades delos peregrinos que visitan los santuarios administrados porla Provincia. D) Consideraciones Generales: En estaProvincia existe una cierta apatía en la aceptación de nues-tra vida, indicando así el sentido general de la VidaReligiosa. Hay una carencia de pobreza radical, una actitudde satisfacción de sí mismos y falta de contacto con la vidade la gente común. Existe una sutil secularización (falta del

CAPÍTULOPROVINCIAL

DE LA PROVINCIAPRAES (ITALIA)

sentido de trascendencia que no da prioridad a la vida inte-rior, deseos de libertad que oscurecen la verdad…), seprevé que en breve la sobrevivencia de nuestro carisma severá envuelta en una crisis. Se entiende que el proceso deReestructuración conlleva un cambio muy serio y comple-jo y no es solo una serie de renovaciones menores a nivellocal. E) Formación. Es de alabar el trabajo que la comu-nidad de San Ángel de Vetralla está realizando en el áreadel discernimiento vocacional y en la preparación del novi-ciado. Esto nos hace entender la importancia de la cualidadde la vida comunitaria y de la necesidad de una formaciónpermanente para todos los religiosos de la Provincia. Lacolaboración con la Provincia DOL en el área del postulan-tado en los años 2009-2010 y, además, la colaboración conla entera Configuración JCFX en el noviciado parecen seruna experiencia positiva que pide ser profundizada e reva-lorizada para que pueda mejorar ulteriormente. G)Santuarios y Actividades Pastorales: La actividad pasto-ral de la Provincia incluye diversos santuarios que tienentrascendencia histórica para toda la Iglesia (La Scala Santaen Roma y el Santuario de Santa María Goretti enNeptuno) y, en modo particular para la Congregación, elRetiro de la Presentación del Monte Argentario y el Retirode San Ángel de Vetralla. El pueblo de Dios frecuentamucho estos lugares y en modo particular a nivel interna-cional, los que se encuentran en Roma. El Señor continua-rá bendiciendo estos ministerios si nosotros nos dedicamosa servir a la gente con mayor atención a través de proyec-tos concretos y comunitarios y que aseguren una coberturacotidiana del personal en los servicios religiosos. H) LaMisión de Nigeria: La apertura a la Misión en Nigeria encolaboración con la Configuración Africana ha sido unacto de grade fe y coraje. Usando con perseverancia laexperiencia que la Congregación ha tenido en otros paísesde África, esta fundación también recibirá sus frutos.

Al final del Capítulo, los siguientes religiosos fueronelegidos: Padre Fiorenzo Bordo, Superior Provincia (con-firmado); Padre Marcio Santos de Souza (del Vicariato deBahía, Brasil), Consultor para la formación; PadreGiovanni Battista Scarinci, Consultor para la Solidaridady Ecónomo; P. Vittorio Bruni, 1° Consultor y para laActividad Apostólica; Padre Adolfo Lippi, Consultorpara la Vida Comunitaria y Espiritualidad.

(I-D) Padres Marcio Santos de Souza; Giovanni BattistaScarinci; Fiorenzo Bordo, Superior Provincial; P. VittorioBruni y Adolfo Lippi.

Page 26: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

VIDA PASIONISTA

26

CONGRESO DE LA VICEPROVINCIA SALVDE LA R. D. DEL CONGO

El Congreso de la Viceprovincia de CristoSalvador (SALV) se realizó en el Centro delestudiantado de San Vicente María Strambi

en Kinshasa, R. D. del Congo, del 16 al 18 de Mayode 2011. En el congreso estuvieron presentes el ViceProvincial y los miembros del Consejo, lo superioresde todas las comunidades locales, varios miembrosex-officio y diversos representantes de otros gruposde la Viceprovincia. El Padre Denis Travers,Consultor general, representó al Padre Octaviano enel encuentro. El Congreso anterior de la Viceprovincia(2009) decidió que este Congreso estudiase, entreotras cosas, el método de participación de los religio-sos en los próximos Congresos y mandase las suge-rencias recabadas al Consejo General de Roma demodo que éste las valores y apruebe. Éste fue uno delos problemas principales del Congreso, durante elmismo, se presentaron los informes de las comunida-des donde se evaluó la vida de la Viceprovincia (vidafraterna y ministerios, espiritualidad y finanzas).Después de ser escuchados, el Congreso estudió los

informes. El Congreso se realizó en una atmósfera deoración y fue dirigido por un moderador externo,quien dirigió los trabajos y ofreció útiles reflexionesen varios momentos del encuentro.

Antes de la conclusión del encuentro, los miem-bros de Congreso participaron en el seminario queimpartieron los Padres Jesús María Aristín y VitalOtshudialokoka sobre el tema Justicia, Paz eIntegridad de la Creación. El seminario era abierto atoda la Familia Pasionista, por lo que participarontambién las Hermanas Pasionistas y varios laicos.Todos apreciaron mucho el seminario calificándolocomo un momento importante de formación.

Un maravilloso evento concluyó esta semana dereunión fraterna: Las ordenaciones del Padre FaustinMaphasi y del Diácono René Dikhi. Estas ordenacionesse realizaron durante la ceremonia de ordenación deotros 12 Sacerdotes y tres Diáconos pertenecientes aotras ocho Congregaciones religiosas por lo que parti-ciparon unos 160 concelebrantes. La liturgia, animadapor un coro y un grupo de jóvenes danzantes, se con-

virtió en un eventoimpactante susci-tando la participa-ción de muchagente de los lugaresaledaños. Como decostumbre, des-pués de la liturgia,los miembros de laViceprovincia, losneo-ordenados, susparientes y muchosmiembros de lavasta FamiliaPasionista se trasla-daron a nuestracomunidad paracomer y celebrarcon los nuevosordenados este díatan especial en susvidas.

Padre Denis Travers (Consultor general para África) y religiosos de la Viceprovincia SALV delCongo que participaron en el Congreso.

Page 27: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

HERMANAS PASIONISTAS

27Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

VI ENCUENTRO DEFORMACIÓN PARA LOS

MONASTERIOS ITALIANOS

Después de fructuosas experiencias de los añosanteriores, también este año se ha realizado elCurso de Formación Permanente para las

Hermanas pasionistas del 18 al 24 de junio del 2011. ElCurso tuvo como objetivo el profundizar temas específi-cos de la Espiritualidad y de la Formación pasionista yde permitir un conocimiento y un intercambio entrediversos monasterios. En los primeros años el Curso fueanimado por el fallecido P. Fabiano Giorgini, C. P., yahora continua gracias a la colaboración de losMonasterios italianos y a la coordinación del Monasteriode Loreto.

El Curso de formación este año se realizó en elMonasterio de Vignanello (Vt) que está cercano a las

Comunidades pasionistas de San Ángel de Vetralla y de San Eutizio, primeros Retiros después del MonteArgentario, fundados por San Pablo de la Cruz en la fase de expansión de la naciente Congregación. ElMonasterio de Vignanello hoy está animado por cerca de treinta hermanas, muchas de las cuales son jóvenes pro-venientes de Indonesia.

Al encuentro, participaron numerosas hermanas que pertenecen a diversos Monasterios: Costigliole d’Asti,Ovada, Quarto-Genova, Campagnano, Nápoles, Loreto y obviamente, muchas del monasterio de Vignanello.

El evento formativo fue animado y guiado por el P. Luigi Vaninetti, C. P., y Sor María Bottura de las PequeñasHermanas de la Sagrada Familia, y realizaron los siguientes temas:

P. Luigi Vaninetti, “Aspectos monásticos y aspectos típicos del Retiro pasionista: soledad, pobreza y peni-tencia, oración. Historia, espiritualidad y actualidad”.

Sor María Bottura, “El don de sí a través de los Consejos evangélicos: aspectos psicológicos”.

(I-D)Sor Mary Jane Holden,Sor Joanne Fahyey Sor Ann Rodgers.

NUEVO GRUPO PASIONISTAA LA GUÍA DE LA PROVINCIA AMERICANADE LAS HERMANAS DE LA CRUZ Y PASIÓN

Angélica Algorta, CP, responsable congregacional,acompañada por el Padre Kevin Dance (SPIR), quienha sido su actual capellán. El Capitulo fue moderadopor Sor Constance Phelps, SCL.

Después de algunos días de reflexión y de toma dedecisiones, las participantes concluyeron comprome-tiéndose en estas tres tareas principales: 1) Abrirse alrecibimiento de nuevos miembros; 2) Profundizar ycanalizar los propios esfuerzos en lograr una vida detipo asociativo; y 3) Concentrar las energías y losrecursos en la continuación de la misión corporativadel Retiro de Nuestra Señora del Calvario.

Las participantes se comprometieron, además, encontinuar el proceso de discernimiento para la selec-ción de nuevas figuras leader. Los componentes delnuevo grupo que asumirán la guía de la Provincia enlos próximos 5 años son: Joanne Fahey, CP; MaryJane Golden, CP y Ann Rodgers, CP.

Las Hermanas de la Cruz y Pasión de la Provinciade Nuestra Señora Dolorosa en Norte Américase reunieron recientemente en Farmington, CT

(USA), en ocasión de su17° Capítulo Provincialque se realiza cada cincoaños. Fueron veintiochohermanas y cinco aso-ciadas las que se dieroncita en este importanteevento. El Capítulo fuepresidido por Sor María

Hermanas Pasionistas que participaron al seminario anualen el monasterio de Vignanello.

Page 28: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

PROFESIONES Y ORDENACIONES

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 2628

(I-D) -PASS- Padre Jeffy Mendez, Obispo DinualdoGutierrez, Padre Ramel Poquito.

(ASSUM) Padres Lukasz Andrzejewski, Wojciech Kowalczyk,Robert Orłowski, Pawel Sokal y Jacek Wróblewski.

(FID) Padre Fernando Alfredo Ruiz Saldarriaga.

ORDENACIONES SACERDOTALES

Nueve religiosos han sido ordenadosSacerdotes durante el periodo que va deAbril a Junio de 2011. En la ProvinciaPASS de Filipinas, los Padres JeffyMadura Mendez y Ramil SumatraPoquita el 12 de Abril. En la ProvinciaASSUM de Polonia fueron ordenadossacerdotes cinco religiosos, los PadresLukasz Andrzejewski, WojciechKowalczyk, Robert Orlowski, PawelSokal y Jacek Wroblewski, el 6 deMayo. En la Viceprovincia FID deColombia fue ordenado sacerdote elPadre Fernando Alfredo RuizSaldarriaga, el 14 de Mayo y en laProvincia SALV de la R. D. del Congofue ordenado sacerdote el Padre FaustinMaphasi el 22 de Mayo.

ORDENACIONES DIACONALES

Durante los meses de Abril y Mayode 2011, cuatro religiosos fueron orde-nados Diáconos: Homero GomesReboncas Filho, del Vicariato PRAES-DOMIN de Brasil y Kennedy AntonioOkeafor de la Provincia PRAES, Italia,estas ordenaciones se realizaron en elSantuario de la Scala Santa de Roma el9 de Abril. Además Vitor HugoLourenco de la Provincia CALV enBrasil y René Dikhi de la ProvinciaSALV en la R. D. del Congo, fueronordenados el 22 de Mayo.

Page 29: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

PROFESIONES Y ORDENACIONES

29Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

(I-D) (SALV) Padre Emery Kibal (Provincial), DiáconoRené Dikhi y Padre Faustin Maphasi.

(I-D) (PRAES) Homero Gomez Reboncas Filho y KennedyAntonio Okeafor.

(I-D) (CORI-RES) Rollly Werner Bardalez Saavedra y AlcidesGuerrero Segura.

Misa de la Profesión de Votos Perpetuos de Anton Lasser de la Provincia VULN de Alemania y Austria.

PROFESIÓN DE VOTOS PERPETUOS

Durante el mes de Marzo de 2011,tres religiosos profesaron los VotosPerpetuos: En el Vicariato CORI-RESdel Perú, Rolly Werner BardalezSaavedra profesó el 19 de Marzo.Alcides Guerrero Segua el 26 de Marzoy en la Provincia VULN de Alemania yAustria, profesó Anton Lasser el 25 deMarzo.

Page 30: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 2630

NUEVAS PUBLICACIONES

AA.VV., BENEDICT XVI AND BLESSED JOHNHENRY NEWMAN - THE STATE VISIT - SEP-TEMBER 2010 - THE OFFICIAL RECORDAPOSTOLIC JOURNEY TO THE UNITEDKINGDOM, Catholic Truth Society, 2010, pp. 208

———, CATHOLICS ON CALL, discerning a lifeof service in the Church, Liturgical Press, 2010,pp. 162

———, RIFLESSIONI PER IL 25° ANNIVERSA-RIO DELL’APPROVAZIONE DELLE COSTITU-ZIONI, Curia Generale Passionisti - Roma, 2011, pp.116

Alberti, Giovanni, C.P., LA SIGNORA DEI DUEMARI, Storia della prodigiosa Madonna delleGrazie di Nettuno, Città di Nettuno, 2011, pp. 536

Alonso Blanco, Paulino, C.P. - Piélagos, Fernando,CP, HISTORIA DE LOS PASIONISTAS VOL. III,Época del P. Antonio di S. Giacomo Testa 1839 -1863, Curia General - Roma, 2011, pp. 543

———, STORIA DEI PASSIONISTI - Vol. III,Epoca del P. Antonio di Giacomo Testa, 1839-1863,Curia Generale Roma, 2011, pp. 543

Collu, Mario, C.P., VITA CRISTIANA E SALVEZ-ZA, Aspetti biblici, Lateran University Press, 2011,pp. 155

Di Giosia, Dario, C.P., LA PASTORALE DEIGIOVANI UNO STUDIO SUL MAGISTERO DIGIOVANNI PAOLO II, Libreria Editrice Vaticana,2011, pp. 335

García Macho, Pablo, C.P., EL ECUMENISMO YLA CONGREGACION PASIONISTA, Para nues-tros jóvenes religiosos y religiosas, NOVICIADO DEDAIMIEL (España), 2011, pp. 63

———, PARA TU DIETA ESPIRITUAL, EDICEP,2011, pp. 139

Ubierna Alonso, Jesús, C.P., EL ESPIRITU SANTO,TEMAS PARA DESPUES DE LA MISION,Misioneros Pasionistas, 2009, pp. 145

Lippi, Adolfo, C.P., UN UOMO TUTTO DI DIO.FRATEL LORENZO DELLO SPIRITO SANTO,Città Nuova, 2011, pp. 97

Cuadrasal, Librado, C.P., LINEE FORMATIVEESSENZIALI DELLA VITA RELGIOSA PASSIO-NISTA, Roma, 2011, pp. 258

Misioneros Pasionistas, LA ESPERANZA, MATE-RIAL PARA LAS ASAMBLEAS FAMILIARES,Inetosa, 2010, pp. 140

———, ASAMBLEAS FAMILIARES, TEMASPARA TRABAJAR DURANTE LA MISION,PASIONISTAS, 2009, pp. 107

———, EL BAUTISMO, TEMAS PARA DESPUESDE LA MISION, Pastoral, 2006, pp. 156

———, EL DOMINGO Y LA SANTA MISA,TEMAS PARA DESPUES DE LA MISION, Inetosa,2011, pp- 172.

———, EL PADRE, Inetosa, 2010, pp. 116

———, JESUCRISTO, TEMAS PARA DESPUESDE LA MISION, Arquidiocesis De Mexico, 2004,pp. 141

———, LA CARIDAD, LA MAS GRANDE DELAS VIRTUDES, Nueva Edicion, 2009, pp. 142

Montonati, Angelo, Prof., MAMMA ELISABETTA,Figlia Spirituale di San Leopoldo, Madre Gioiosa diTredici Figli, Sapiente Maestra di Santità, 2009,Conferenza del Professore Montonati Angelo tenuta aRadio Maria in data 4 Gennaio 2009, pp. 42

Pereira, José Carlos, C.P., CONSELHOS PARO-QUIAIS, Instrumentos de gestao participativa navida da paroquia, Editora Vozes, 2011, pp. 104

———, OS SETE SACRAMENTOS, AbordagemSocioantropologica, Editora a Partilha, 2011, pp. 256

Plet, Philippe François, C.P., PABLO DE LA CRUZ,EL FUNDADOR Y EL APOSTOL, Ciudad Nueva,2011, pp. 269.

Pujsza, Rafal, C.P., LA PRESENZA DELLACROCE NELLA VITA DEL GIOVANE NELL’IN-SEGNAMENTO DI GIOVANNI PAOLO II ALLAGIOVENTU’, Warszawa, 2008, pp. 168

Ubierna Alonso, Jesús, C.P., LA FE, TEMAS PARADESPUES DE LA MISION, Portada, 2008, pp. 150

Page 31: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Usque ad diem 15 febbraio 2009 – 12 giugno 2009, acceptaeDIE OBDORMIVIT PROVINCIA NATUS VOTA

IN DOMINO NUNCUPAVERAT

15/03/2011 Fra. Kenneth Pughe PAUL 02/04/1929 02/04/1951

20/03/2011 Sac. Germán Gabriel Romero Gil FAM 24/03/1935 07/10/1952

24/03/2011 Sac. Austin Smith IOS 31/07/1928 15/12/1946

31/03/2011 Sac. Owen Sharkey PAUL 25/03/1917 15/08/1938

13/04/2011 Sac. Paul Mary Madden PATR 08/10/1920 18/09/1939

21/04/2011 Sac. Leonardo Carpeneto Arancibia SANG 01/09/1933 06/06/1954

22/04/2011 Fra. Andrés Mendizabal Arrieta CORI 04/01/1915 23/12/1931

23/04/2011 Sac. Kenneth Walsh PAUL 09/12/1922 15/08/1943

01/05/2011 Sac. Pancrazio Scanzano DOL 02/03/1925 08/11/1942

02/05/2011 Sac. Marino Zamboni CORM 08/02/1922 09/09/1942

02/05/2011 Sac. Daniele Del Bove DOL 07/04/1924 16/10/1941

03/05/2011 Sac. Anton Vermeij SPE 27/12/1935 07/09/1955

13/05/2011 Sac. Ladislao García Platero CORI 27/07/1936 05/08/1956

17/05/2011 Sac. Leonardo Fiore DOL 11/07/1920 06/09/1937

19/05/2011 Fra. Kevin O’Malley CRUC 16/04/1940 18/01/1959

23/05/2011 Sac. James Wood SPIR 16/02/1919 22/02/1943

29/05/2011 Sac. Tommaso Torres PRAES 02/10/1920 28/09/1939

29/05/2011 Sac. Luigi Bruno CFIXI 14/07/1917 12/12/1933

MONIALES ET SORORES DEFUNCTAE

12/12/2010 Sr. Sofia da Eucaristia (Magdalena) Inst. Sororum Passionistarum 14/11/1914 07/01/1942a S. Paulo a Cruce (Signa)

16/12/2010 Sr. Edita di Cristo Crocifisso Villafuerte Inst. Sororum Passionistarum 16/09/1985 21/11/2009a S. Paulo a Cruce (Signa)

18/12/2010 Sr. Pia Maria dell’Addolorata Campana Inst. Sororum Passionistarum 12/01/1924 01/11/1946a S. Paulo a Cruce (Signa)

06/01/2011 Sr. Tarcisia della Santissima Eucaristia Inst. Sororum Passionistarum 30/10/1922 20/06/1940(Giovannina) Scipioni a S. Paulo a Cruce (Signa)

09/01/2011 Sr. Maria Rosaria di S. Luigi Inst. Sororum Passionistarum 06/02/1925 09/05/1949(Antonietta Lilla) Corrado a S. Paulo a Cruce (Signa)

21/02/2011 Sr. Vittoria dell’Addolorata Battaglia Inst. Sororum Passionistarum 15/07/1926 03/11/1951a S. Paulo a Cruce (Signa)

07/03/2011 Sr. Candida di San Paolo della Croce Masia Inst. Sororum Passionistarum 29/10/1922 17/10/1948 a S. Paulo a Cruce (Signa)

10/03/2011 Sr. Mary Theresa Burns Inst. Sororum SS. Crucis 04/09/1928 11/04/1950et Passionis D.N.I.C. (England)

17/03/2011 Sr. Silvana di San Gabriele Inst. Sororum Passionistarum 09/10/1927 03/11/1952(Emilia) Marinelli a S. Paulo a Cruce (Signa)

08/04/2011 Sr. María Asunción Monasterio Passionistarum 11/08/1915 08/01/1961a Iesu Crucifixo Calderón Mollá de Bilbao (España)

10/04/2011 Sr. Maria das Graças Inst. Sororum Passionistarum 26/05/1959 07/07/2001de Nossa Senhora das Dores de Lima a S. Paulo a Cruce (Signa)

29/04/2011 Sr. Clementina a Maria Virgine (Alicia) Inst. Filiarum Passionis D.N.I.C. 03/10/1920 31/05/1951Rivero Sánchez et Dolorum B.V.M. (México)

08/05/2011 Sr. Glória Dileta Inst. Sororum Passionistarum 18/09/1933 16/08/1981de Nossa Senhora das Dores Dalcin a S. Paulo a Cruce (Signa)

NOTITIAE OBITUS

31Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 26

Page 32: N° 26 - Nueva Serie, Julio-Septiembre 2011 · San Gabriel del Gran Sasso en 1985 y la del Monasterio-Santuario de Santa Gema en Lucca el 23 de Septiembre de 1989. Además de estas

Julio-Septiembre 2011 - BIP n. 263232

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

WWW.PASSIOCHRISTI.ORGE-mail BIP: [email protected]

Para él (Juan Pablo II), la santidad era el motivo fundante y el respiro de la dignidad delhombre… sus viajes misioneros eran peregrinajes hacia el hombre… El hombre era el pro-tagonista de sus discursos y de las reflexiones, sea a los pobres que a los poderosos. Él fueun defensor apasionado de la persona y de su dignidad. Estuvo en gran sintonía con losjóvenes que percibían en él un arraigamiento personal en la verdad, lo sentían auténtico.“No tengáis miedo”, una frase que fue pronunciada en sus intervenciones al menos 368veces… “Abrid las puertas, mejor, abrir las puertas al Redentor”, es una invitación a laconversión, a sumergirse de nuevo en el lavado genuino de los valores del Evangelio,… enel mismo y único Espíritu de la Pasión de Jesús que habita en cada uno de nosotros.

P. Ottaviano D’Egidio, CPSuperior General, C.P.