n p o r d a no poder dar la fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. dice...

15
Aragóndoc PIONEROS E INDEPENDIENTES EN CASTELLANO Y ARAGONÉS Primeros de junio EN PORTADA Tu refugio Con nombre propio C/ Cabezuelo, 28, Alcaine, Teruel. Tlf: 678947211 [email protected] Los técnicos de Hacienda defienden la puesta en marcha de una nueva batería de medidas que junto a la propuesta de crear un nuevo tipo im- positivo en el Impuesto de Sociedades para be- neficios a partir del mi- llón de euros, permiti- rían ingresar más de 63.300 millones adicio- nales cada año. Esta cantidad sería suficiente para reducir el déficit del 8,9% del pasado año hasta un nivel inferior al 3% que hasta el mo- mento ha exigido Europa para 2013. El colectivo des- tacó que muchas de estas propuestas po- drían aplicarse desde este mismo año, lo que permitiría relajar las po- líticas de ajuste y de me- didas contrarias al crecimiento, como una contraindicada subida del IVA. Según Gestha, la subida del IVA es "in- justa" porque aumenta el esfuerzo fiscal de las familias frente a las em- presas y es "regresiva" porque afecta más a los ciudadanos con más bajos ingresos. La fiscalidad que necesitamos Aragón afirma no poder dar ayudas al carbón El consejero aragonés de Industria, Arturo Aliaga, lamenta que, “aunque quisiera”, no podría dar ayudas complementarias a las explotaciones de car- bón de la provincia de Teruel, ya que las sub- venciones del Miner son dependientes de la Unión Europea y ges- tionadas por el Estado. Aún así, Aliaga se com- promete a poner al al- cance de las empresas interesadas en invertir en las Cuencas Mine- ras todos los instru- mentos de apoyo que sí puede poner en mar- cha la DGA. En mitad de una gran polémica po- lítica, y ante las sono- ras protestas del medio millar de turolenses que dependen del sec- tor, Aliaga llama al “temple” para seguir negociando una salida para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de- manda de carbón au- menta, y que hay que trabajar en ello. Os tennicos de Ficienda es- fienden a posta en marcha d´una nueva batería de me- suras que, chunto a la pre- posta de creyar un nuevo tipo impositivo en a Peita de so- ciedatz ta esquimens a ran- car d´o millón d´uros, premitirían ingresar más de 63.000 millons per adividura cada anyada. Ista cantidat sería pro ta achiquirir o deficit d´o pa- sato anyo dica un ran inferior a lo 3% que dica l´inte bi ha desixito Uropa ta 2013. O coleztivo destacó que muitas d´istas prepostas podrían aplicar-se dende ista mesma anyada, o que premi- tiría relaxar as puliticas d´achuste y de mesuras con- trarias a lo creximient, como una contraendicada puyada d´o IVA. Seguntes Gestha, a puyada d´o IVA ye “inchusta” perque aumenta l´esmaxi- nada fiscal d´as famillas de- vant a las interpresas, y ye “tornant” perque afezta más a os ciudadantz con más baxos ingresos. gestha.es

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

AragóndocPIONEROS E INDEPENDIENTES EN CASTELLANO Y ARAGONÉS

Primeros de junio

EN

PO

RT

AD

A

Tu refugio

Con nombrepropio

C/ Cabezuelo, 28,Alcaine, Teruel.

Tlf: 678947211

[email protected]

Los técnicos de Haciendadefienden la puesta enmarcha de una nuevabatería de medidas quejunto a la propuesta decrear un nuevo tipo im-positivo en el Impuestode Sociedades para be-neficios a partir del mi-llón de euros, permiti-rían ingresar más de63.300 millones adicio-nales cada año. Estacantidad sería suficientepara reducir el déficit del8,9% del pasado añohasta un nivel inferior al3% que hasta el mo-mento ha exigido Europapara 2013.

El colectivo des-tacó que muchas deestas propuestas po-drían aplicarse desdeeste mismo año, lo quepermitiría relajar las po-líticas de ajuste y de me-didas contrarias alcrecimiento, como unacontraindicada subidadel IVA. Según Gestha,la subida del IVA es "in-justa" porque aumentael esfuerzo fiscal de lasfamilias frente a las em-presas y es "regresiva"porque afecta más a losciudadanos con másbajos ingresos.

La fiscalidad que necesitamosAragón afirma

no poder dar

ayudas al carbón

El consejero aragonésde Industria, ArturoAliaga, lamenta que,“aunque quisiera”, nopodría dar ayudascomplementarias a lasexplotaciones de car-bón de la provincia deTeruel, ya que las sub-venciones del Minerson dependientes de laUnión Europea y ges-tionadas por el Estado.Aún así, Aliaga se com-promete a poner al al-cance de las empresasinteresadas en invertiren las Cuencas Mine-ras todos los instru-mentos de apoyo quesí puede poner en mar-cha la DGA.

En mitad deuna gran polémica po-lítica, y ante las sono-ras protestas del mediomillar de turolensesque dependen del sec-tor, Aliaga llama al“temple” para seguirnegociando una salidapara el carbón másallá de 2018. Dice elconsejero que el sectortiene futuro, que la de-manda de carbón au-menta, y que hay quetrabajar en ello.

Os tennicos de Ficienda es-fienden a posta en marchad´una nueva batería de me-suras que, chunto a la pre-posta de creyar un nuevo tipoimpositivo en a Peita de so-ciedatz ta esquimens a ran-car d´o millón d´uros,premitirían ingresar más de63.000 millons per adividuracada anyada.

Ista cantidat sería prota achiquirir o deficit d´o pa-sato anyo dica un ran inferiora lo 3% que dica l´inte bi hadesixito Uropa ta 2013.

O coleztivo destacóque muitas d´istas prepostaspodrían aplicar-se dende istamesma anyada, o que premi-tiría relaxar as puliticasd´achuste y de mesuras con-trarias a lo creximient, comouna contraendicada puyadad´o IVA. Seguntes Gestha, apuyada d´o IVA ye “inchusta”perque aumenta l´esmaxi-nada fiscal d´as famillas de-vant a las interpresas, y ye“tornant” perque afezta mása os ciudadantz con másbaxos ingresos.

gestha.es

Page 2: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

Aradoc 2OOPPIINNIIOONNSS

AragóndocSi te gusta lo que estás leyendo, no hace falta quelo busques por la calle. Te lo mandamos a tu direc-ción de email. Avísanos en [email protected],y te llegará cada ejemplar en pdf. Gratis total.

Los datos que nos lleguen serán archivados en un fichero propioque sólo se empleará para la distribución de la publicación.

Aragóndoc es una publicación editada por Arraclan Royo, en colaboración con gente interesada en el patrimoniocultural e histórico aragonés, con cuya opinión a veces coincidiremos... y a veces no. Pero siempre desde el respeto.

Dejaremos los pdf

‘colgados’ también

en estas web:

www.scribd.es/

www.facebook.com/

www.twitter/com/

‘Los servicios públicos de ra-diodifusión no son compara-bles con ningún otro serviciopúblico. No existe ningún otroservicio que, simultánea-mente, tenga un acceso tanamplio a la población, le pro-porcione tal cantidad de infor-maciones y contenidos y, deeste modo, transmita las opi-niones individuales y la opi-nión pública e influya tantoen las mismas’. Esta es unacita de la UE de 27 de octubrede 2010, que nos permiteilustrar la importancia delservicio público de la comuni-cación audiovisual, que esteGobierno quiere desmantelar.

Tras el uso de palabras apa-rentemente bonitas (como efi-ciencia, flexibi- lidad, etc.),Uds intentan ocultar un au-téntico asalto al sector públicoaudiovisual autonómico.

Ése es el objetivo deesta reforma legal: entregarlas televisiones públicas auto-nómicas a manos de los ope-radores privados. La coyun-tura económica es una ex-cusa, la cortina de humo per-fecta, por eso reconocen que“no se han contemplado otrasalternativas”. No les interesa-ban otras alternativas que noconsagraran la privatización.Esa es la realidad. A nuestro

juicio, este Gobierno, con esteproyecto de ley, erosiona elderecho individual y colectivoa la información con-sagradaen la Constitución.

Y recordemos que, enpalabras del Tribunal Consti-tucional, ese derecho alude ala información que debe re-girse por los principios de ve-racidad, pluralidad, objetivi-dad, neutralidad e indepen-dencia, que obligan a los po-deres públicos. Al permitircon esta reforma la privatiza-ción total, incluidos los pro-gramas informativos, ¿cómose van a garantizar esos prin-cipios constitucionales?

El escañode Aragónhttp://chesusyuste.

wordpress.com/

Europa está inventando un nuevomodelo de rescate económico y fi-nanciero, exclusivamente pensadopara España, y cuya finalidad espreservar la filosofía con la que lospaíses nórdicos, en especial Alema-nia, están afrontando esta crisis;que los contribuyentes alemanes,escandinavos o neerlandeses nocosteen los impuestos que dejan depagar los evasores españoles, italia-nos o griegos. Hasta ahora se hahecho por vía bancaria, sometiendola economía española a altas tasasde interés que siguen reportando alos bancos centroeuropeos. Pero lavaca se está exprimiendo, así quehay que pensar otra cosa.

Los europeístas con mejorintención han sacado el conceptode los eurobonos, una especie dedeuda pública europea que aprove-chará la solvencia de economíascomo la germana, la francesa o lasvikingas para compensar el desba-rajuste de los mediterráneos. Pero

aún es pronto para ello, y desdeAlemania se confirma lo que, demanera críptica, ya avanzaba Ma-riano Rajoy hace unos días. LaUnión Europea va a dar en las pró-ximas semanas pasos firmes y lar-gos, como nunca, en la unión fiscal,la unificación de los sistemas tribu-tarios e impositivos que coexistenen esta amalgama de modelos eco-nómicos que hoy es Europa.

Algo de eso, tímidamente,le anticipa la Comisión Europea alGobierno español. La fiscalidad es-tatal es prolija, insolidaria y, sobretodo, torpe en la persecución delfraude y la evasión. Así que la UE lepide al PP que elimine ciertas des-gravaciones y aumente el IVA, parair ganando tiempo, mientras a nivelcontinental se está preparando unencofrado fiscal a imitación de losEstados Unidos. El reto que tienenen Bruselas, ver si pueden incluirtasas que graven las transaccionesalejadas de la economía real.

O dreito de vivirpoeta Ho Chi Minh,

que truca de Vietnama toda l´humanidat.

Dengún canyón borraráo sulco de l´arrozera.

O dreito de vivir en paz.Indochina ye o puestodillá d´o amplo mar,

do esclatan a florcon chenocidio y napalm;a luna ye una esclatadaque funde tot o clamor.O dreito de vivir en paz.Tío Ho, a nuestra cantaye fuego de puro amor,

ye palomo palomarye olivera d´olivar

ye o canto universalestrinque que ferá trunfar,

o dreito de vivir en paz.

“El derecho de vivir en paz”, Idem (Víctor Jara, 1971, DICAP).

Dreito de vivir en paz El rescate español será fiscal

Page 3: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

3 AradocOOPPIINNIIOONNSS// CCOOMMUU NNIICCAACCIIOO NN

“No nos lo esperábamos”Surgen voces entre el periodismo nacional ‘moderado’ que confiesan los intentos

del poder político español por edulcorar los mensajes relacionados con la crisis y

confesar que lo que se han encontrado en Moncloa es peor de lo que esperaban

No era una pose. No era unaestrategia, ni un eslogan. ElPartido Popular ahora casimonopolizador del poder enEspaña estaba realmenteconvencido de que su solapresencia en las administra-ciones públicas estatales ibaa servir de remedio inme-diato, que todos los males,todos los dramas relaciona-dos con la economía iban asolucionarse una vez que sedesalojara al diabólico Zapa-tero y su horda de rojos, se-paratistas y maricones.

Pero resulta que no,que seis meses después de lallegada del señor Rajoy, laprima de riesgo está en má-ximos históricos, el empleoestá en mínimos prehistóri-cos y el sistema bancario es

un pozo sin fondo, un agu-jero negro que tritura milesde millones de euros detrai-dos de la sanidad, la educa-ción o las pensiones. Y losprebostes del PP, desolados,acuden a las principales re-dacciones de los principalesmedios de comunicación delreino y posan con la máscompungida de sus expre-siones, para decir que “no selo esperaban”, que todo es-taba peor y que los merca-dos, Europa, la Merkel,Obama, los bancos... Todo elmundo está en contra de Es-paña, que es un país sol-vente y cumplidor.

No lo hacen en pú-blico, es decir, no con tantacrudeza. Ese “no lo esperába-mos” se oye entre los despa-

chos de los medios, no anteel micro, ante la cámara, antela grabadora. Son los ‘off therecord’ de la crisis, que algu-nos periodistas filtran comomuy poco a poco, en peque-ñas dosis, porque desdeMoncloa la consigna es quehay que ser muy responsabley comedido con lo que sedice, porque cada mal dato esun punto más en la prima deriesgo, y eso no puede ser.

De todo ello se dedu-cen dos cosas. La primera,que el PP que vino como sal-vador de la patria no sabe niqué patria tiene entre lasmanos. La segunda, que seesfuerza más en intentar queno se note antes que en co-rregir su ignorancia, su des-idia y su mala intención.

El peor mayodel siglo XXI

La friolera de treintamil parados menos,algo así como mediadocena por barrio, pocomás o menos. Es el ma-ravilloso dato del des-empleo celebrado comouna revelación por losgobernantes patrios; elpeor mayo en lustroses motivo de orgullo enla España de la rece-sión, aún a pesar deque se reconoce queeste 2012 no se gene-rará empleo. Españasigue sin saber qué ca-mino coger para sortearla crisis, y arrastra ensu caída a territorioscomo Aragón, quepagan con su tejido in-dustrial la especulacióny el ladrillazo de otros.

Page 4: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

Aradoc OOPPIINNIIOONNSS 4

Falordietas de MadridDurante estas últimas sema-nas semana se han estado de-batiendo en el Congreso lasenmiendas y las cifras de losPresupuestos Generales delEstado para 2012. Los parti-dos políticos con representa-ción en la Cámara Baja hanpresentado sus propuestasque han sido votadas con unaabrumadora conclusión: Lamayoría absoluta eliminacualquier ejercicio de negocia-ción con la oposición.

Lejos de las grandescifras y derrotas hemos que-rido entresacar un dato sufi-cientemente revelador decuánto le importa al PP Ara-gón. Los vecinos de UPN, ensu legítimo derecho, han pe-dido que se considerase acon-tecimiento de excepcionalinterés público la celebración

de la batalla de las Navas deTolosa, de 1212, que se cum-ple este año. Y el PP loaprueba, hasta aquí todo co-rrecto, se trata de colaborardesde lo público en recordaresta efeméride apoyando a lasempresas que quieran apos-tar por los actos de caractercultural, histórico y didácticoque se quieran hacer.

Sin embargo tambiéneste año hay otro aniversario,el del Compromiso de Caspe,600 años nada más y nadamenos cumple. Por eso CHAhabía pedido que también elGobierno español se impliquey aprobase esa figura legalque permite apoyar esteevento. Por cierto, ejemplo depaz y acuerdo, aunque nofuera muy positivo para Ara-gón, frente a la tradición gue-

rrera y violenta que acompa-ñaba a este tipo de conflictossucesorios en la Edad Mediay no tan Media. Un ejemplo deguerra, Tolosa y otro de paz,Caspe.

Estamos ante unabalanza donde es dificil saberqué pesa mas, si un kilo depaja o un kilo de hierro, por-que ambos acontecimientosson igual de trascendentespara los distintos reinos pe-ninsulares de la época y se ce-lebran este mismo año, peropara un caso, Navarra, sí ypara otro, Aragón, no. ¿Porqué señores del PP?, ¿tanpoco importa Aragón?, ¿tantodeben a sus socios de UPN?Una vez más nuestra digni-dad y nuestra historia menos-preciadas por los que mandanen Madrid.¿Hasta cuándo?

50.000 euros. Es lo que nosva a costar a todos y todas lascontribuyentes el traslado delos "arcos de la aljafería". Esosque nos cedió, graciosamente,el Ministerio de Cultura conmotivo de la Expo 2008, paracontribuir al evento, y que to-davía lucen en la Aljafería.

El Presidente de lasCortes ha fracasado en lasnegociaciones y el señor Wertha respondido"expresamente"señalando la necesidad deque los arcos regresen elMuseo Arqueológico ubicadoen Madrid. La respuesta al di-

putado nacionalista aragonésen el congreso indica tambiénque van a ser 50.000 loseuros que va costar este tras-lado de Zaragoza a la ciudaddel Manzanares. ¡Con la queestá cayendo, no les duelegastarse ese dinero en el tras-lado!

Así que no solo no in-tervienen para conseguir quelos bienes del patrimonio his-tórico-artístico de las comar-cas orientales aragonesasvuelvan a "casa", no solo noactúan para conseguir que losdenominados "papeles de Sa-

lamanca", vuelvan también acasa, sino que nos quitan loque nos habían dado.

Los criterios de cual-quier experto en temas deartes y patrimonio indicanque las piezas de un inmuebletienen que mantener un con-junto unitario en el lugar deorigen. Los Arcos de la Aljafe-ría estuvieron allí desde laépoca de la Medina Albaidaque era Sarakosta hasta1868, fecha en la que fueronllevados a Madrid. ¡Que sequede en Aragón lo que es deAragón!

Cumpleaños

¿feliz?Poco oiremos hablar deello. Nuestro Estatutode Autonomía, la LeyOrgánica que regulanuestra esencia comoaragoneses, cumpletreinta años en este2012 lleno de crisis,paro y primas de riesgo.Pero deberíamos serconscientes de quebuena parte de la sa-lida sostenible y dura-dera de la crisis va adepender en buena me-dida de cómo utilicemosel autogobierno que te-nemos, y de cómo poda-mos conseguir máscotas de gestión políticafuera de la influenciaespañola.

Demostradoque aquellas autono-mías con mayor inde-pendencia económica(Euskadi y Navarra)son las que mejor estánsorteando la crisis, losaragoneses ya estamostardando en reivindicarun tratamiento fiscalforal semejante a nues-tros vecinos. Trata-miento, además, al quetenemos derecho en vir-tud de historia, a pesarde que poco a poco la di-luímos cada vez más.

Page 5: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

AradocOOPPIINNIIOONNSS5

A SIÑA DE... O MIXIN

José Bonaparte dio

a Aragón estatus

político propio, ca-

pacidad legislativa

e incluso cupo fiscal

Los Sitios deZaragoza y elcupo francés

Diversas asociaciones quie-ren levantar un monolitoen la Arboleda de Macanaz,ya que en ese lugar se en-cuentra la fosa común en laque se enterraron miles decadáveres durante la ocu-pación francesa de Zara-goza durante la Guerra dela Independencia. Sincera-mente, no creo que deba-mos hacernos eco desemejante petición. No olvi-demos que los hechos dearmas a los que se refierentienen lugar en un contextode guerra europea que con-frontaba la Razón contra laReligión, la Ilustración con-tra la Barbarie.

Los aragonesesmuertos allí no lo hicieron"por su patria" (esa idea esde la historiografía de casimedio siglo posterior), lo hi-cieron por defender el Anti-guo Régimen, la supers-tición, la superchería, la in-cultura, la España negra yconfesional, los curas tra-

bucaires y los Borbones fe-lones. ¿O acaso los arago-neses que defendieron laRazón y la Ilustración en elotro bando no murieronpor Aragón?

Recordemos queJosé I Bonaparte creó elcargo de "Intendente Gene-ral del Reino de Aragón",reconociendo a Aragón unstatus político propio, poreso Suchet fue nombradoGobernador General deAragón, por eso un DecretoImperial napoleónico de 8de febrero de 1810 creó elGobierno Particular de Ara-gón no denominándolo"provincia", otorgando aAragón capacidad legisla-tiva (algo que no volvería atener hasta 1936) y Ha-cienda propia; Aragónpodía recaudar tributos yejecutar su propio presu-puesto, regulando que sihabía excedente, la Ha-cienda Aragonesa se ajus-taba directamente con la

Hacienda de París. Uncupo foral, casi nada. ¡Yanos gustaría algo así ahora!

El final de esta la-mentable guerra supuso,no lo olvidemos, el primerexilio masivo y la persecu-ción de la Ilustración y laintelectualidad. Goya nomurió en Burdeos porqueestaba de turismo. Murióexiliado. Como años des-pués le pasó a Buñuel, porejemplo. Y esto por perso-nificar en dos casos concre-tos y conocidos, pues milesson los exiliados y exiliadasaragoneses que tuvieronque abandonar su país porluchar por la libertad y lademocracia, en 1814, entodo el siglo XIX y desde1939. En otro tiempo, enotro contexto, pero por lomismo, por el triunfo de laEspaña negra y confesionalen otras guerras.

Se habla de "ocu-pación francesa" falseandola realidad. Quienes así se

expresan, que piensen eninicios de reinados anterio-res (la dinastía Borbón, sinir más lejos) o que analicenen profundidad todos losreinados y gobiernos poste-riores, muchos de los cua-les tienen muchos másmerecimientos para lla-marse "de ocupación" queel de José I Bonaparte.

Seguir relacio-nando los Sitios de Zara-goza con una especie delucha popular por la inde-pendencia, el rechazo a ladominación extranjera y ladefensa de la libertad, su-pone desconocer que noexistió tal dominación ex-tranjera, sino una luchaentre dinastías (las dosfrancesas). Y, desde luego,lo que resulta un tanto in-sultante a la memoria detantos luchadores por la li-bertad es identificar a lospartidarios de Fernando IV(VII de Castilla) con la de-fensa de tal principio.

Page 6: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

Aradoc 6IINNFFOO RRMMEE//BB AANNCCOO SS

Piden para los bancos hasta 90.000 millonesque Rajoy busca entre el dinero más sucio

La amnistía fiscal del Gobierno se extiende no sólo entre los evasores del Fisco, sino entre los que manejenmaletines, sea cual sea la actividad de donde procedan. El PP se llevará un 10%, y no hará preguntas

Ya está en vigor la am-nistía fiscal preparadapor el Gobierno de Ma-riano Rajoy para sacara la luz capitales quehan huido del Fisco enEspaña. La medida sepuso en marcha paraevasores que expatria-ron movimientos ban-carios para huir deHacienda, pero se va aextender también paracualquier tipo de capi-tal, también en efectivo,que haya pasado porencima de los controlesfiscales.

El tipo de laamnistía será paratodos el 10%. La regu-larización se hará a tra-vés de internet,garantizará absolutaconfidencialidad a loscontribuyentes perezo-sos y, además, evitarápreguntas; mientras eldinero pase por caja,nadie se entrometerá enla procedencia o el usode esos capitales evadi-dos; el Estado prevé o,mejor dicho, quiere re-caudar hasta 20.000millones de euros, perose conformará proba-blemente con un diezpor ciento de esta cifrae, incluso, numerososexpertos aseguran que,en la práctica, no se lle-gará siquiera a ello.

El pozo bancarioMariano Rajoy buscadinero incluso de lasactividades ilegales,consciente de que va anecesitar mucho paracostear el agujero ban-cario que empieza asalir a la luz en España.De los 40.000 millonesque estima el líder delBanco de Santander,

Emilio Botín hasta los 80.000 o90.000 que prevén analistascomo la firma JP Morgan, entreese intervalo habrá que mover elpresupuesto para recapitalizarun sector en condiciones deruina; no basta con los recortes,Europa ayudará.

Hay que pedir ayudafuera, pero el ejecutivo ‘popular’se resiste a la intervención di-recta extranjera para aliviar estasituación. Desde los principales

foros económicos, incluso, secritica esta postura española derechazar cualquier tipo deayuda o rescate de la UE o delFMI; los “hombres de negro”amenazan la soberanía econó-mica, bastante disminuida ya,todo porque los bancos y lasempresas más grandes de Es-paña decidieron dejar de invertiren economía real para volcarsus activos en deudas que ya al-canzan los 2,5 billones de euros.

Pacto de silen-

cio bancario

No pasarán por elCongreso, nadie daráexplicaciones. La ges-tión bancaria en Es-paña ha puesto elpaís al borde del pre-cipicio, pero no se es-pera la comparecen-cia ni de los gestoresde las cajas del PPunidas en Bankia, nidel principal regula-dor del boom inmobi-liario, el gobernadordel Banco de EspañaMiguel Ángel Fernán-dez Ordóñez. El PPha impuesto su ma-yoría para evitarcualquier tipo de de-claración ante el Con-greso, pero tampocoel PSOE ha hechomucho por forzar asus adversarios paradesentrañar la ur-dimbre financiera deun Estado lleno devías de agua en sueconomía.

lamoncloa.gob.es

Page 7: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

Aradoc7 IINNFFOORRMMEE//UUEE

Europa exige menos deduccionesfiscales y un IVA más alto

“Ineficiencias”, des-equilibrios, desorga-nización. Es lasentencia de la UEacerca del sistema fis-cal español, al que lesobran deducciones,bonificaciones y exen-ciones, en particularen lo relacionado conel mercado inmobilia-rio, y le falta algúnpunto más de IVA.Europa insta al Go-bierno español a co-rregir estos proble-mas, eso sí, sin me-terse en el ‘jardín’ delfraude fiscal, quedejan para cuandoBruselas unifique lafiscalidad para todossus miembros.

Las recomen-daciones europeaspara este semestreobligan a España aseguir hilando muyfino con sus cuentaspúblicas, pero desdela perspectiva de quees necesario empezara atender al creci-miento. Y, sobre todo,vigilar y tomar medi-das de redistribución

“Ineficiencias”, desequilibrios,desorganización. Ye a sentenciad´a ChU respeutive d´o sistemafiscal espanyol, a lo que l´en so-bran deduzions, bonificacions ydesimiduras, en particular en orelacionato con o mercato inmo-biliario, y le manca belún puntomás d´IVA.

Uropa puxa a o gubier-no espanyol a correxir istos po-blemas, ixo sí, sin ficar-se-ne eno “chardín” d´o fraude fiscal,que dixan ta quan Bruselaschunifique a fiscalidat ta totz ossuyos miembros. As recomen-

dacions uropeyas ta iste semes-tre obligan a Espanya a conti-nar filando mui fin con as suyascuentas publicas, pero dende aprespeutiva de empecipiar aparar cuenta a lo creximiento.

Y, sobretot, cusirar y pi-llar mesuras de redistribuciónque arrebaxen a amplaria y in-tensificación d´a pobreza, esbo-cada en toda Espanya y que enAragón menaza a más d´unaquarta parti d´a población,300.000 aragoneses. Masiato taun poder ligato de pietz y mansdevant d´a esferra bancaria.

La UE ensayará

con España su

integración

bancaria

Los principales me-dios de comunica-ción hablan de80.000 millones; esel montante que Eu-ropa destinará direc-tamente a la recapi-talización de los ban-cos españoles, a tra-vés del FROB, que lorecibirá directamentede Bruselas. Es el“rescate blando” conel que Europa echa-ría una mano a Es-paña para tapar suagujero bancario. Nohabrá, a cambio,tantos sacrificiospara el Estado, a finde cuentas la crisisespañola es banca-ria, no tanto dedeuda pública.

Pero, eso sí,el caso español tienetan bajo presión atoda la banca euro-pea que la UE se haapresurado a propo-ner un primer pasopara la integraciónbancaria, bajo estosprincipios: interven-ción europea en lasnormativas de todala Unión, administra-dores públicos al es-tilo de los concursosde acreedores enaquellas entidadescon problemas y po-sibilidad de trocearlos bancos y subas-tarlos, dejando caerlas partes 'tóxicas';nada de fusiones nirescates a fondo per-dido antes de sanear.Llega pronto tambiénla arquitectura fiscala nivel comunitario,de tal manera que elmargen de soberaníade los estados dismi-nuirá, pero aumen-tará la seguridadeconómica.

que mitiguen la ex-tensión e intensifica-ción de la pobreza,desbocada en toda

España y que en Ara-gón amenaza a másde una cuarta partede la población. De-

masiado para unpoder político atadode pies y manos anteel desastre bancario.

Page 8: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

Aradoc 8AACC TTUUAALLIIDDAATT

Aragón asume por ley la austeridadrecesiva que impulsan en Madrid

El consejero de Ha-cienda y Administra-ción Pública delGobierno de Aragón,José Luis Saz, ha des-tacado la importanciaque tiene la aproba-ción en las Cortes deAragón de la Ley deEstabilidad Presu-puestaria de Aragón,a la que se ha referidocomo una herra-mienta “que generacontrol del gasto pú-blico y sentido comúna la hora de llevar acabo ese gasto pú-blico, un mecanismoque nos va a ayudar asostener el estado delbienestar, para el queno hay nada peor queel despilfarro”.

Saz ha la-mentado que la Leyno haya sido apoyadapor todos los grupospolíticos (la izquierdano quiere ni verla),porque en su opinión“se trata de arrimar elhombro y no estamosante una cuestión ide-ológica sino institucio-nal, ya que la

Rudi se empecina en la TCPLa presidenta arago-nesa ha firmado unProtocolo por el que seestablece el marco decooperación para lapromoción y defensa deun eje ferroviario tran-seuropeo de gran capa-cidad. Junto a la regiónaragonesa, otras tresComunidades, Casti-lla-La Mancha, Extre-madura y Madrid.

Dice la DGAque este protocolo su-pone un paso impor-tante, además de unfirme compromiso deavanzar en esta línea

de trabajo que se vaa intensificar du-rante los próximosmeses, para pasar“de las buenas inten-ciones a los hechos”.El protocolo parece

ignorar la falta depresupuesto paraimpulsar la obra, asícomo la preferenciaespañola de impul-sar el corredor medi-terráneo.

Ayudas para inquilinosLa Dirección Generalde Vivienda y Rehabi-litación del Gobiernode Aragón pone enmarcha una línea deayudas financieras ainquilinos dotada con4 millones de euros.

Las solicitu-des recibidas se resol-verán, hasta elagotamiento del cré-dito presupuestario,con preferencia paraquienes hayan sidoobjeto de ejecuciónhipotecaria con poste-rioridad al 1 de enerode 2012. Después las

presentadas por per-sonas que dispongande unos ingresos fa-miliares inferiores a1,5 veces el IPREM yque no abonen unarenta de arrenda-miento superior a 500euros mensuales.Como tercer criterio elresto de solicitantescon ingresos de hasta2,5 veces el IPREM.

La cuantía dela ayuda no excederádel 40% de la rentaanual a satisfacer nidel máximo absolutode 3.200 euros.

estabilidad presupuestaria vamucho más allá y es algo quevan a tener que aplicar todos losque tengan responsabilidades degobierno y que deriva de unamodificación de la Constituciónpropuesta por una formaciónpolítica que hoy no ha respal-dado esta Ley”, en referencia alPSOE.

El consejero de Ha-cienda y Administración Públicaha añadido que “las decisionespresupuestarias como las liga-das a la estabilidad no bastanpara fomentar el crecimiento y la

recuperación económica, pero síson un instrumento imprescin-dible en la acción de gobiernopara poder hacerlo”.

Lucha contra el fraudeHacienda ha logrado sacar a laluz en este 2012 deuda tributa-ria por importe de 6.580.486euros –sumando derechos reco-nocidos por cuota, intereses ysanciones-, estando en tramita-ción además expedientes conuna deuda tributaria estimadade 9.049.578 euros que se resol-verán en las próximas semanas.

Los trámites paraconstruir el colegio deInfantil y PrimariaValdespertera 2 deZaragoza han echadoa andar. El Consejode Gobierno ha auto-rizado al departa-mento de Educación,Universidad, Culturay Deporte un gasto de2.510.000 euros parasu construcción. Éstase llevara a cabo endos fases. Lo primeroque se construiráserá el edifico de In-fantil, que constaráde 9 clases, comedor,aseos, sala de profe-sores, zona de juegosy otros espacios com-plementarios.

El próximocurso 2012-2013 sepondrán en marchael aulario de Primariade Rosales del Canal,el CEIP Miralbueno II,el IES Valdespartera,la ampliación del IESAzucarera y la am-pliación del CEIP GilTarin de La Muela,cuyas obras están enfase de licitación.

Nuevo colegio en

Valdespartera

aragon.es

Page 9: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

9 AradocAACCTT UUAALLIIDDAATT

Empiezan a aplicarselos 62 días de parotécnico que va a sufrirla planta de Opel enFigueruelas debido ala bajada de ventas decoches a lo largo de lacrisis, y los sindicatosy la dirección de laempresa ya están ne-gociando la amplia-ción de este ERE desuspensión en otroscien días más duranteel año que viene, loque implicará que laprincipal factoría ara-gonesa permanecerácerrada hasta cincomeses repartidos en elpróximo año y medio.

El director ge-neral de General Mo-tors España, AntonioCobo, afirma que ladirección de la em-presa y los sindicatoscontinúan las nego-ciaciones para aplicareste ERE, apelando ala "responsabilidad"mostrada "siempre"por los representantessindicales y la plantillade la factoría". "Esteaño las ventas y laproducción en nuestra

La Opel tiene que parar cinco mesesdurante el próximo año y medio

Riegos del Alto Aragón, en coordina-ción con la Confederación Hidrográficadel Ebro ha tomado la decisión de in-crementar el cupo de agua asignado acada hectárea regable mediante el re-parto de 55 hectómetros cúbicos deagua. Ante la falta de agua, los regan-tes deben tomar una medida que, aúnasí, no garantiza un riego suficiente; elSistema regable “todavía acusa la faltade un 40% de agua que sería necesariapara los cultivos de verano cuestión queestá condicionando las siembras”.

En cuanto a los cultivos de in-vierno han comenzado las primeras

cosechas “y se observa un mal rendi-

miento en cereal oscense con muchoscampos en los que la cosecha se haceprácticamente innecesaria”. http://www.riegosdelaltoaragon.es/

GM viene creando flotas de vehículos eléctricos de demostra-ción en todo el mundo para conocer mejor los hábitos de con-ducción urbana, recarga de las baterías, las infraestructurasy la aceptación de los clientes de coches eléctricos en diferen-tes mercados globales. La Opel trata de diversificar su ofertay entrar en el mercado de los ecológicos.

planta han disminuido" y las pre-visiones que se hicieron para elpróximo año "eran más positivasde las que vemos ahora mismo”,lo que obliga a plantear esta re-gulación de empleo que, segúnCobo, no pone en riesgo la viabi-lidad de la compañía en Aragón.“Figueruelas es una planta muybien situada", dice Cobo, que re-cuerda que antes "la empresa

como tal tenía problemas serios",pero ahora "es rentable y fun-ciona bien".

Eso sí, el efecto de estosparos sobre las industrias auxi-liares está siendo demoledor.Desde el Cluster de la Automo-ción señalan que aquellas prove-edoras que diversifican suclientela aguantan, pero todassufren los problemas en Opel.

opel.es

La DGA se ex-

cusa en la UE

para retirar

la sanidad a

inmigrantes

El consejero de Saluddel Gobierno de Ara-gón, Ricardo Oliván,justifica la retirada de15.000 tarjetas sani-tarias a ciudadanosextranjeros en situa-ción irregular como laaplicación de una di-rectiva europea. Elconsejero dice que enEspaña se estándando tarjetas sanita-rias a los inmigrantes"por el simple hechode estar empadrona-dos", pero despuéséstos pueden seratendidos en toda laUnión Europea.

En cualquiercaso, en respuesta auna pregunta formu-lada por la diputadade IU Patricia Luquínen el pleno de las Cor-tes, no se les deja sinasistencia sanitaria,sino que se les prestala básica, es decir, laurgente hasta que re-ciben el alta, la aten-ción del embarazo,parto y posparto, yatención integral a losmenores de 18 años.

Page 10: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

Aradoc 10

Apenas un 25% delas empresas arago-nesas con trabajado-res a su cargo seatreven a poner enmarcha planes deformación para susempleados con cargoa las bonificaciones alas que tienen dere-cho por cotizar a laSeguridad Social. Esun balance realizadopor la CREA condatos de la Funda-ción Tripartita, queatestigua miedo entrelos centros de pro-ducción de la Comu-nidad para tramitarcursos cuyo coste po-dría ser incluso ínte-gramente compensa-do por la SeguridadSocial, especialmentepara micropymes.

Contabilizanlas patronales alrede-dor de 12.000 em-presas participantesen estos planes for-mativos, con una in-versión total dealrededor de 12 mi-llones de euros, unporcentaje bajofrente a los más de550 millones queeste 2012 están pre-supuestados por elEstado para este tipode acciones. Las cau-sas de esta baja par-

Sólo el 25% de las empresas aragonesasbonifica formación para sus trabajadores

AACCTT UUAALLIIDDAATT

ticipación tienen quever fundamental-mente con el papeleonecesario para justi-ficar la formación yacceder a las bonifi-

caciones. Para elloexisten algunas con-sultoras que estánespecializadas enestas gestiones, asícomo en la propia im-

partición de los cur-sos necesarios; todasaquellas entidades nopúblicas con asala-riados pueden aco-gerse a ello.

No un 25% guaire d´as interpre-sas aragonesas con treballadorsa o suyo cargo s´atriven a posaren marcha plans de formación taos suyos emplegatos con cargo alas bonificacions a las que tienendreito per cotizar a la SeguranzaSocial. Ye un balance reyalizatoper a CREA con datos d´a Fun-dación Tripartita, que atestigabella cerina dentre os centros deproduzión d´a Comunidat t´auti-tar cursos cuyo coste podríaestar mesmo integrament cubi-cato per a Seguranza Social, es-pecialment ta micropymes.

Contabilizar as patronalsarredol de 12.000 interpresas

participantz en istos plans for-mativos, con una inversión totald´arredol de 12 millons d´uros,un percentache baxo frent a osmás de 550 millons que iste2012 están presupuestatos perl´Estau ta iste tipo d´aicions. Ascausas d´ista baxa participación,percentualment menor que enatrás autonomías, tienen quevier alacetalment con o papeleyoamenistable ta chustificar a for-mación y azeder a las bonifica-cions. Ta ixo esisten bellasconsultoras que están especiali-zadas en istas chestions, asinascomo en a propia imparticiónd´os cursos amenistables.

Laboratorio de

I+D pionero en

el ecovertedero

de ZaragozaHa sido presentado ellaboratorio de I+D+idel Complejo de Tra-tamiento de ResiduosUrbanos de Zaragoza.Estas instalacionesreproducirán, a pe-queña escala, los dife-rentes procesos quese llevan a cabo en elCTRUZ, con el objetivode desarrollar nuevastecnologías. Se tratade un laboratorioúnico en su género enEspaña. Urbaser, em-presa adjudicataria,ha elegido Zaragozapara la implantaciónde su laboratorio deI+D+i, en el que cola-bora con otras institu-ciones en el desarrollode distintos proyectosde investigación.

El complejo,ubicado en el ParqueTecnológico del Reci-claje (PTR), se puso enfuncionamiento el 1de febrero de 2009.Procesa 250.000t/año de residuos ur-banos y 9.000 t/añode envases ligerosprocedentes de la re-cogida selectiva (con-tenedor amarillo).Presta servicio a másde 750.000 ciudada-nos de Zaragoza y suárea metropolitana.

Formación de verdad para la empresa.

Cursos costeados con lo que tú cotizas.

- Informática e internet; redes sociales y

márketing online.

- Comunicación corporativa y habilidades.

- Certificaciones profesionales.

Llama e infórmate sin compromiso

876 11 03 12

Page 11: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,
Page 12: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

12DDEEPPOORRTTEESSAradoc

Jiménez ya reina y ¿gobierna?El Real Zaragoza yatiene entrenador. Es elmismo que la tempo-rada recién terminada,firma por tres tempo-radas, y se guarda laopción de marcharse alfinal de cada una deellas si es que ve que elclub sigue siendo unacasa de líos en lo quemenos importa es elfútbol. Con Manolo Ji-ménez el zaragocismoespera la estabilidad yel honor deportivo quepoco a poco ha ido di-lapidando el mandoinstitucional de Aga-pito Iglesias y el mandodeportivo de dema-siada gente sin escrú-pulos ni excesivocriterio futbolístico.

Pero las espe-ranzas de la afición,justificadas por el ta-lante honesto y con-cienzudo del exjugador del Sevilla,chocan con la realidadde un grupo que quedaabsolutamente des-compuesto tras la con-clusión de latemporada y de cuyofilial tampoco podráechar mucha mano,porque también pierde

a la mayoría de sus efec-tivos. Harán falta almenos una docena denuevos futbolistas que Ji-ménez espera consensuarcon una comisión depor-tiva que le acompañaráen los fichajes, y que ten-drá como principal retomoderar los hábitos delpresidente y sus relacio-nes con fondos de inver-sión e intermediariosextraños.

Quedan pocomás de media docena de

jugadores en el primerequipo, más las posiblesrenovaciones de Paredesy las dudas de puntalescomo Roberto o HélderPostiga. Sea como sea, alequipo le urgen un buenpar de centrales, otrobuen par de peloteros enla medular, algún media-punta (quizá Cani) y otropar de delanteros. Com-pletar las bandas y cerrarla portería quedaríancomo debes en el equipo,pero con más calma.

realzaragoza.com

El modelo que gusta a Jiménez va abasarse en savia fresca aragonesa,de la que puede surtir Laguardia, Goni,Lacruz y Ortí, así como jugadores jóve-

nes con hambre, preferentemente deSegunda División, como los dos chava-les catalanes que han terminado latemporada a gran nivel, Oriol y Abra-ham. A este modelo contrarrestaráAgapito Iglesias con sus dobles partici-paciones en fondos de inversión y re-presentaciones poco transparentes, delas que surge un mercado de extranje-ros con poco fuste del que se ha nutridoel equipo en demasía.

Page 13: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

13 Aradoc

Fin de campaña satisfactorioNo ha sido un mal año.Más allá de los líos del Za-ragoza, con final feliz, eldeporte de élite aragonésha llevado un buen año, li-derado por los títulos quelevantan el Voleibol Teruely el CH Jaca. Gran méritotiene la participación deHuesca capital en el entra-mado deportivo aragonés.Mantiene con solvenciasus equipos de fútbol ybaloncesto en la segundacategoría, y es capaz dedar una imagen sensacio-nal en la mejor liga de ba-lonmano, la Asobal.

Un derbi divertidoA final de campaña, el Ba-lonmano Huesca le mo-jaba la oreja a otro dignocompetidor aragonés, elBM Aragón, semifinalistade la Recopa europea y

quinto mejor en la liga,aún acuciado por unosproblemas económicosparece que en visos de so-lución, pero que compro-meten su continuidad alnivel que lleva en los últi-mos tiempos.

Parecidos proble-mas soporta el MannFil-ter, con un papel más quedigno en Liga Femeninade baloncesto. Otras chi-cas con buen toque sonlas futbolistas del Prainsa,asentadas en la máximacategoría y con un exqui-sito gusto futbolístico. Lospupilos de Santi Herreroen futbol sala llevaron aUmacom Zaragoza a losplayoff por el título li-guero... Aragón compitebien, pero necesita apo-yos, algo de dinero para noperder su sitio.

DDEEPPOO RRTT EESS

Los principales equipos aragoneses de élite finalizan con buena nota sus participaciones. El CAI de

baloncesto roza el playoff, el Huesca sigue en Segunda y la Asobal concluye con un divertido derbi

No ha estato una mala an-yada.dillá d´os enreligosd´o Zaragoza, con final go-yoso, o deporte d´elite ara-gonés ha levato un buenanyo, liderato per os tetu-los que devantan o VoleibolTeruel y o CH Jaca. Granmerito tién a participaciónd´Uesca capital en o tara-bidato deportivo aragonés.Mantién con solvencia ossuyos equipes de futbol ybaloncesto en a segundacategoría , y ye capable dedonar una imachen sensa-cional en a millor liga debalonmano, l´Asobal.

Un derby gronxiable.A remate de campanya, oBalonmano Huesca l´enmullaba l´orella a atrodinno competidor arago-nés, o BM Aragón, semifi-nalista d´a Recopa uropeya

y cinqueno millor en a liga,agún aprecisato per unspoblemas economicos pa-rixe que en viesos de solu-ción, pero que embrecan asuya continidat a o ranque leva en os zaguerstiempos.

Parexitos poble-mas empara o MannFilter,con un paper más quedinno en Liga Femenina debaloncesto. Atrás mocetascon buen toque son as fut-bolistas d´o Prainsa, anzo-niadas en a masimacategoría y con un esqui-sisto taste futbolistico. Ospopiellos de Santi Herreroen futbol sala levaron aUmacom Zaragoza a osplayoff per o tetulo liguer...Aragón compite bien, peroamenista emparos, bellacosa de diner ta no perdero suyo puesto.

Page 14: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

14Aradoc

O vinticinc de chuliode 1409 muer a os 34anyos Martín o Cho-ven, unico fillo pervi-vent d´o rei d´Aragón,Martín I, y d´a defuntaMaría de Luna. Martíno Choven, casato conMaría de Sicilia primery Blanca de Navarradimpués, no heba di-xato fillos lexitimos,per o que o suyo paicontrayó un nuevomatrimonio con a cho-ven noble aragonesaMargarita de Prades,con l´asperanza deconcebir un fillo queasegurora a linia suce-soria.

A malmetidaque suposó a no con-ceción d´un nuevo he-redero levó a Martín I apensar en reconoxer aFadrique de Luna, filloilexitimo d´o Choven ya noble Tarsia Rizzari,como o suyo sucesor,pero a manca d´empa-ros l en fizo afinar pu-blicament d´istaposibilidat. En ista co-chuntura nombró aChaime II d´Urgell pre-curator y gubernadorcheneral, cargo queantis heba balandriatoMartín o Choven.

Iste nombra-miento yera conside-rato como unreconoximiento d´asuya virtual condiciónd´heredero. Pero, enAragón, iste nombra-miento s´en trobó cona embotada d´a Depu-tación d´o Chenerald´o reino (controladaper os miembros ypartidarios d´o cland´os Urrea, enfronti-nada a o canto d´a fa-milla Luna, a quiChaime d´Urgell heba

Mientras se celebra la muestra ‘Cinco caballeros en busca de una corona’,

AragonDoc ofrece una serie de reportajes acerca del Compromiso de Caspe

Os candidatz a la Corona y os suyos dreitos

Las Cortes orga-nizan diversas

actividadesrelacionadas con

la efeméride

HHIISSTTOORRIIAA

aragon.es

amprato emparo en o suyoperiodo como gubernador d´oreino) y d´o arcebispe de Zara-goza García Sánchez d´Here-dia. Tamién yeran en a suyacontra os Centelles d´o Reinode Valencia (enemigos d´os Vi-laragut, aliatos de Chaime) ya burcesía catalana, alacetal-ment en Barcelona. Devant orefús chenerato, Martín I re-vocó o nombramiento.

O 31 de mayo de1410, espritaba Martí I sinnombrar sucesor a lo tron

(heba patado con o PapaLuna, Benedito XIII, una bulata lexitimar a Fadrique deLuna, pero en l inte de morirno yera del tot parada). Se-guntes recenta una historia(que beluns historiadors con-sideran apocrifa) o tiempo dássuyas zagueras horas d´angu-nia o rei estió vesitato en osuyo leito de muerte o conse-llero de Barcelona, Ferrer deGualbes, o qual l´enfiló unaparolas qu a lo final l estioronsegundiadas en forma de pre-

gunta: "Senyor, plau-vos quela successió dels dits vostresregnes e terres, après obtevostre, pervinga a aquell que,per justícia, deurà prevenir, eque'n sia feta carta pública?"a la qual o rei, ya morimundo,namás que estió capable deresponder. “Hoc”. Isto ferrun-chonió una periglosa situa-ción, ya que, a lo surtir dicasis pretendientz a lo tronvadán, s´en podría regudar enuna guerra cevil que remataracon a Corona d´Aragón.

Page 15: N P O R D A no poder dar La fiscalidad que necesitamos ...para el carbón más allá de 2018. Dice el consejero que el sector tiene futuro, que la de - manda de carbón au - menta,

AradocDDEEZZAAGGAA

En dezaga... CHUSÉ MURILLOA la maitineta.

Si te diciera amor mío,

que temo a la maitinada,

no en sé que estrelas son istas

que nafran como menazas,

ni en sé que sangra a luna

a lo curte d´a suya dalla.

Recloxido que dezaga d´a nueit

viendrá a nueit más luenga,

quiero que no m´albandones

amor mío, a la maitineta.

A la maitineta, a la maitineta,

a la maitineta, a la maitineta.

Os fillos que no teni-mos

s´amagan en os arbellons,

minchan as zagueras flors,

parixe que devinaran

que lo diya que s´avecina

vién con fambre ranzoniada.

Recloxido que dezaga d´a nueit

viendrá a nueit más luenga,

quiero que no m´albandones

amor mío, a la maitineta.

Mils d´hueitres callatos

en van estendillando as suyas

alas,

no t´estricalla, amor mío,

ista silenciosa danza,

maldato baile de muertz,

polvora dó maitín.

Recloxido que dezaga d´a nueit

viendrá a nueit más luenga,

quiero que no m´albandones

amor mío, a la maitineta.

"Al Alba", Luis Eduardo Aute,

Setiembre 1975.

15