n u e v a c o l o m b i a - farc-ep bloque martín caballero · grupo de colombianos que ustedes...

32
N U E V A C O L O M B I A

Upload: hoangliem

Post on 02-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

Page 2: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

"Los revolucionarios ganan el liderazgo en la batallacuando ocupan las primeras barricadas en el combate, alfrente de la acción popular, cuando se está con las masasorganizándolas, llevándoles aliento de lucha, haciéndoles

conciencia y movilizándolas"

-Carta de saludo al Pleno Ampliado de la UP 1989-

Page 3: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

C A R T A S D E L L E C T O RC A R T A S D E L L E C T O RC A R T A S D E L L E C T O RC A R T A S D E L L E C T O RC A R T A S D E L L E C T O R

N U E V A C O L O M B I A

Estudiante de comunicaciónHe leído su revista y me ha llamado poderosamente la atención por la variedad de

temas, en particular aquellos que escriben sobre el tema económico. Me parece que esa esotra opción, ya que las revistas alternativas, se dedican a escribir sin investigación yconceptos.

Desde BucaramangaLeí la revista por un correo que recibí. Y me emocionó sentirme parte de ese

grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista yojalá no se detengan en continuar escribiendo esos mensajes que nos da aliento y fortalezaal saber que existen compatriotas que buscan otras opciones, pese a las dificultades. ¡sigan¡

Con todo el apoyoMe molestó en principio recibir una vieja revista, de meses atrás, pero comprendí, cuando

la persona que me la entregó me explicó, que no era fácil. Su distribución. La leí y ahora que hagocampaña política, espero lleguen más contenidos de esos que se necesitan.

De un sacerdoteHe recibido los correos con los temas que ustedes han escrito en la revista. Esos artículos

los he leído con los pobladores de la zona. Espero ustedes también lean el material que les envío. Esimportante que ustedes conozcan lo que estamos trabajando en este sector con las comunidades.

Abogado especialista en DIHUna amiga me dio la revista, la leí y me pareció muy interesante porque plantea temas

que dificilmente se abordan en las revistas comerciales. Por su puesto que los medios de comunicaciónestán llenos de intereses mercantilistas y políticos, razón por la cual no les permite ver con objetividadla realidad del país. Los medios de comunicación no son objetivos y están al lado del establecimiento.

Con verraqueraEn vista de una situación donde el país se encuentra adormecido por un hombre errático,

que lleva al país a una enorme crisis social, económica y laboral, tenemos que estar del lado dequienes luchan contra el sistema y buscan la opción de un nuevo país para sus compatriotas.Adelante con estas formas alternativas de comunicación.

Anoche soñé ...Mientras llovía me dormí en un profundo y largo sueño, pero a la madrugada soñé que

todo era diferente y todos teníamos un espacio en esta casa que se llama Colombia, si la nueva. Yme imagine un país diferente. De pronto llegó a mi mente una nota que leí de la revista del MB,antes de acostarme. Ojala más colombianos pudieran leer esta revista, para despejar la ceguera enque se encuentran.

El senadorGracias he recibido su revista en mi correo, quisiera saber quién me la envió. Por ahora

les comento que la leí y muchas gracias por acordarse. Espero nuevos números. Saludos a todosdesde esta curul.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------——————————

Page 4: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

7 Coyuntura«Tenemos que juntar todas las luchas, losliderazgos político-sociales, coordinar los es-fuerzos de pueblos y gobiernos revolucionariosdefinir las líneas estratégicas de la nueva cam-paña..». - Iván Marquez -

9 La división es la quenos está matando.

14 En el 175 aniversa-rio de la muerte del Liber-

tador «El Alca, lejos de responder a los objetivos dedesarrollo independiente y complementariedad

económica regional, ha servido como un mecanis-mo para profundizar la dependencia y la domina-

ción externa».

16 ALBA: Alternativaal colonialista ALCA.

12 Actualidad

La pesadilla de Lucsan. Se dice que la gentelleva antorchas, que la policía no obedece a sus coman-dantes y que el ejército se subleva junto con los inunda-dos. Los guardias abrieron las cárceles. -Iván Ríos -

Mensaje de aceptación del honrrosoofrecimiento para incorporarse como

miembro de la dirección de la CoordinadoraContinental Bolivariana -CCB-. Alfonso Cano

18 El desarrollo sostenibley el edén de los ausentes

«El mejor de los mundos posibles ya se leescapó al capitalismo, a la ilustración, al

despotismo, a la restauración, a laglobalización...» -Stephen Dedalus-

4

13 Abrazo Bolivariano

A propósito del «Plan Visión Colombia, SegundoCentenario: 2019.

6 Puntualizacionessobre el PIB real

Un nuevo avance de las fuerzasantiimperialistas en Latinoamérica.

Uribe representa los intereses del narco-latifundismo y del capital financiero.

Page 5: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

Falleció en Medellín el historiador, poeta,conferencista y líder bolivariano Juvenal

Herrera Torres.

22 Obituario -Juvenal Herrera T.-

29 CIUDAD/Entrevista a desplazado.

Cantando en los buses y busetas en Bogotá se gana la vida.

5

Publicación trimestral del Movimiento Bolivariano por laNueva Colombia.Oficinas Clandestinas en la ciudad y en las montañas deColombia.Aquí nos tomamos el derecho, por el deber, de difundirdiversos estudios y opiniones. Así mismo es permitida lareproducción total o parcial de esta revista.Página Web: www.movimientobolivariano.orgCorreo Internet: [email protected]

32 PaisajesClandestinos

Nevado del Huila

25 Conceptos básicos eneconomía política #1

20 Colombia en luchaMosaico fotográfico de las luchas populares en2005 y para el 2006.

En pocas palabras .23 Click

«Manual básico de economía política» paraprincipiantes

Page 6: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

6

En documento elaborado por Planeación Nacional,el pasado 7 de agosto, justo cuando cumplió tres años enel poder, el presidente Álvaro Uribe presentó un conjuntode metas para el año 2019, denominado «Plan VisiónColombia Segundo Centenario: 20l9». Realmente es elprograma para su campaña reeleccionista, pues estabaseguro del aval que posteriormente daría la mayoría de laCorte Constitucional a la respectiva ley. No es casual queel nuevo «mesías» en su último año del cuatrienio presentelas directrices cuantitativas de las cuatro administracionessiguientes. Dentro de la nueva visión del uribismo, losgobiernos sucesivos quedarían obligados a continuar conestas directrices del «salvador».

En términos generales, la propuesta oficial se limitaa presentar metas ambiciosas. En efecto, se proponentasa de crecimiento de 6%, disminución de la pobreza a20%, desempleo de 5% y cobertura total de la salud. Loque no explican es como van a hacer para lograrlo si lamodesta dinámica de crecimiento del PIB corre por cuentadel gasto público (amortizaciones e intereses por deudapública, transferencias, pensiones, funcionamiento einversión, y nuevos préstamos), la inserción de dineros delos narco-paramilitares y de la inversión privada en activos,y las exorbitantes ganancias del sector financiero einmobiliario nacional y extranjero.

Como bien lo señala el economista EduardoSarmiento Palacio en su crítica a dicho programa: “...Lafalta de modelo y de teoría trata de subsanarse conabstracciones y términos psicológicos, como la seguridad,la confianza, la solidaridad y el consenso”.

Contradictoriamente, en su voluminoso informe de-nominado «Marco Fiscal de Mediano Plazo 2005», el Mi-nisterio de Hacienda señala, «…Los supuestos acercade las principales variables macroeconómicas parten deuna tasa de crecimiento del PIB de 4% en términos realespara los años 2005-2015…Esta tasa de crecimiento co-rresponde al crecimiento de largo plazo del PIB real enColombia… y con un crecimiento anual de la productivi-dad de 0,6%». El 22 de diciembre de 2005, como por arte

magia, el DANE anuncia que el crecimiento del PIB du-rante el año cierra en 5.1%, contrariando no solo los pro-nósticos gubernamentales iniciales sino los de distintosgremios (ANDI, FENALCO, FDESARROLLO,ASOBANCARIA, etc.) y distintas calificadoras de riesgoextranjeras. Es claro que se trata de cifras maquilladascon fines netamente reeleccionistas!!!!

En fin, como ha ocurrido durante estos años deluribismo (2002-2005): Es un “crecimiento” fundado sobrela creciente miseria de las mayorías, el detrimentocreciente de una economía productiva no ligada alconsumo interno y la dependencia al crecimiento de larentabilidad agro-exportadora y financiera y, comoocurriera en este último trimestre: los dólares de loscapos del narcotráfico que pusieron a tambalear la“flotante” tasa de cambio e incrementaron lasimportaciones de cachivaches.

Finalmente, la siguiente acotación: El crecimientoeconómico y la productividad (entendidos como producirmás para consumir más) sólo adquieren su verdaderosentido si estuvieran dirigidos a aumentar sin cesar elbienestar y el nivel de vida de la población colombianamás pobre. Y no sólo para atender las necesidadesbásicas inmediatas de la población sino para obtener losrecursos económicos y tecnológicos indispensables parahacer posible un desarrollo armonioso económico-social.Pero el bienestar también necesita otras condiciones.Ante todo se necesita justicia social porque, en elcapitalismo si aumenta la producción pero está malrepartida la riqueza y el ingreso, el bienestar será paraunos pocos, como ocurre en la Colombia actual.

De allí el por qué de la necesidad de organizarnosen el Movimiento Bolivariano y luchar por laconstrucción de un Nuevo Gobierno, democrático ypluralista que facilite una salida política al conflicto socialy armado, defienda la soberanía nacional rompiendo conla dependencia política y económica de los gringos yadopte medidas que aumenten el poder adquisitivo denuestro pueblo, incentiven la producción y empleonacionales, el consumo masivo, la salud, la vivienda y laeducación como políticas esenciales del Nuevo Estado.

Por: -Bernardo Peñalosa-

PUNTUALIZACIONES SOBREEL PIB REAL EN COLOMBIA

PUNTUALIZACIONES SOBREEL PIB REAL EN COLOMBIA

Page 7: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

A semanas de efectuarse las elecciones en Colombia no cabendudas que el gobierno de Uribe tiende al continuismo de un RégimenPolítico profundamente paramilitarizado y de tintes fascistas, comosostén de una estrategia económica neoliberal que privilegia losintereses del narco-latifundismo, del capital financiero, el FMI y de laCasa Blanca.

Basta colocar en blanco y negro realidades de los últimos tresaños para aproximarnos bastante a estas conclusiones. Mencionemos

algunas:

- Otorgamiento de impunidad al sicariato paramilitar, en especial a su élite, a susjefes políticos y mentores.

- Legalización vergonzante de sus narcodólares y del producido general de suacción delincuencial y criminal.

- Licencia para ampliar la actividad politiquera narcoparamilitar a la sombra de lacampaña reeleccionista.

- Promoción de importantes índices económicos generados por la inundación delos narcodólares, ocultando premeditadamente su origen.

- Utilidades sin precedentes del capital financiero-especulador, que no produce niuna aguja ni un grano de arroz pero que arrasa con las ganancias del país, lavando depaso, buena parte de las narcodivisas.

- Ampliación y consolidación de la gran propiedad latifundista cobijando tierras deóptima calidad e incluyendo las nuevas colonizaciones-despojo en territorio chocoano.

- Raponazo patronal a las conquistas salariales y prestacionales de empleados ytrabajadores; deterioro de la responsabilidad social del estado; aumento desmedido enlas tarifas de los servicios públicos y puja permanente de Uribe por feriar en favor delsector privado, los bienes y el patrimonio colectivo.

- Arrodillamiento indignante ante la Casa Blanca que va desde entregarles laconducción estratégica y física del Plan Colombia a los militares gringos, pasando por elapoyo a la criminal invasión a Irak hasta la utilización de la extradición como armacontra sus opositores políticos.

Las evidencias de tal contubernio son innegables y cada vez lo serán menos. Pocoa poco continuarán saliendo a luz los sólidos nexos que ligan narcotráfico, gringos,cuarteles, directorios políticos y gremios como ha sucedido durante el sainete de Ralitoy en los hechos que a partir de esa opereta se han desencadenado momentos quefueron aprovechados para profundizar el Terrorismo del Estado como estrategia oficial,cuyo impacto inmediato en el conjunto de la población lo redujeron estableciendo rígidasaduanas sobre la información en temas del llamado «orden público» a través de lasoficinas de propaganda de la Casa de Nariño y de las Fuerzas Armadas formadas en laescalofriante y farisaica escuela de Joseph Goebbels.

La verdad es que ni la ideología ni las prácticas terroristas del señor Uribe Vélezpodrán vencer el hastío por la violencia y las injusticias que siente nuestro país desdehace 58 años. Mucho menos lo va a lograr quien, a nombre de una institucionalidad

Coyuntura

7

CoyunturaCoyunturaCoyunturaCoyunturaCoyuntura

Page 8: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

8

oligárquica que modifica y acomoda a su antojo, persiste en su ilusa obsesión de derrotarla lucha popular mediante la guerra. Ni con la abierta que pregona ante los medios, nicon la sucia que estimula, promueve y alienta soterradamente.

Las escabrosas prácticas dictatoriales en los tiempos que corren, tienen pocasposibilidades de sostenerse incólumes, como lo grafica hoy en día la suerte de AugustoPinochet y de Alberto Fujimori.

Como ellos, tampoco Alvaro Uribe «podrá engañar a todo el mundo todo el tiempo»,pues será inevitable que vaya mostrando cada vez más su fondo de cobre.

Se avecina la recta final de la campaña electoral. Por primera vez el país tienecandidato presidente lo que exhala un aroma de ventajismo, de triquiñuela, demanipulación, de vindicta oligárquica.

Lo trascendente deberá ser, sin ninguna duda, la capacidad unitaria que desplieguenlas fuerzas y sectores mayoritarios del país, para enfrentar en confluencia la maniobrade la reelección, al personaje que la encarna y por sobre todo, a lo que su política yestrategia representan.

Tener la capacidad de sobreponer el interés colectivo y mayoritario a las ansiaspartidistas y personales, construyendo escenarios incluyentes y amplios, deprotagonismos colectivos que elaboren y propongan las bases para un nuevo país, endemocracia y paz.

El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia persistirá en esos, sus esfuerzos,por contribuir a que los retos políticos del futuro inmediato sean peldaños definitivos enla búsqueda de verdaderos caminos de paz y reconciliación de nuestra sociedad.

El proyecto de Nuevo País expuesto en nuestra Plataforma por un Nuevo Gobiernode Reconciliación y Reconstrucción Nacional, su esencia democrática, independentista ypopular nos alienta en ese intercambio permanente que sostenemos con los más diversossectores de la sociedad, buscando la confluencia de todos quienes reconocemos laexistencia y sufrimos las consecuencias del conflicto social y armado que padeceColombia desde tiempos inmemoriales.

En los albores del siglo XXI soplan con fuerza los vientos antiimperialistas por todalatinoamérica, como si las iras del Libertador ante tanta injusticia se hubiesendesencadenado huracanadas clamando por la unidad y solidaridad de nuestros pueblosante la arrogancia y la soberbia de aquel imperio que «parece destinado por la Providenciaa llenarnos de miseria a nombre de la libertad».

En el ambiente de tráfico de influencias, nepotismos, corrupción generalizada,violencia, trampas y engaños que caracterizan momentos como los actuales en Colombia,debe de tomar estatura superior una postura que llame a la conformación de unafuerza, de un movimiento, de una corriente de opinión que luche a fondo por la soluciónpolítica del conflicto, capaz de hacer juntar los esfuerzos de todos quienes se apartande los postulados uribistas de la paz de las motosierras que esconde tras la mamparade la defensa de la institucionalidad.

Una postura que empiece, de una vez por todas, a reconstruir nuestra sociedadsobre bases de solidaridad, de soberanía y de justicia social. Es decir, de verdaderareconciliación.

N U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I ACoyunturaCoyunturaCoyunturaCoyunturaCoyuntura

Page 9: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

enía razón El Libertador. Y la sigueteniendo. «Esta división es la que nos estámatando y, por lo mismo, debemosdestruirla». Por ella seguimos arrastrando

cadenas coloniales de siglos. Cadenas realistas.Cadenas washingtonianas, linderos, fronteras,alambradas y todas las líneas divisorias, tendieronlos imperios sobre nuestro ser desde el Bravohasta el cabo de Hornos. Parcelaron el territorioy el alma colectiva del nuevo mundo paradebilitarlo e imponer así sus ambiciones de expolioy predominio.

Más que las armas de Washington, más quesus bombarderos, misiles y portavionesnucleares, lo que nos mata es la división.

De no haber sido por «malinches» comoSantander, Páez, Torretagle, y por las oligarquíasvendepatrias, herederas de su arrodillamiento alnuevo amo, seríamos hoy equilibrio y esperanzadel universo.

La dispersión de pueblos hermanados porla naturaleza y el cielo no puede prolongarseindefinidamente en el tiempo. Latinoamérica y ElCaribe, nuestra América, la que habla castellano,indio, y lleva a África en sus venas, no puedeesperar otros 300 años para abrazarse con su

destino de patria grande, de potenciaexpansionista de libertad, igualdad, justicia socialy paz.

Como el relámpago del Catatumbo que nose apaga, la voz de Bolívar sacude la concienciay el letargo: «a nombre de Colombia os pido quepermanezcáis unidos, para que no seáis losasesinos de la patria y vuestros propios verdugos.Todos debéis trabajar por el bien inestimable dela unión».

Los señores Tudor y Anderson, entoncesplenipotenciarios gringos en Lima y Bogotá, comoavezados espías y saboteadores ya habíansembrado la cizaña. Manejaban los hilos de ladesestabilización de las nuevas repúblicas yconspiraban contra la integración.

A Bolívar lo llamaban el «loco de Colombia»,el «zambo». Basta volver la mirada al horizontepretérito para constatar que los Estados Unidosnunca nos han querido ni nos querrán libres niunidos. Las 13 ex colonias si podían unirse parabuscar el futuro, las del sur no.

Cuando observaron en lontananza elesplendor del alzamiento de Tupac Amaru en elPerú y de los comuneros en la Nueva Granada,

M E M O R A B L E SM E M O R A B L E SM E M O R A B L E SM E M O R A B L E SM E M O R A B L E S

T

La división es la que nos estámatando....

«Se me olvidó decir a usted que hemos pensado fundir juntos dos o tresmitades de los departamentos de Boyacá, Zulia y Barinas, para que no

haya más frontera de Venezuela ni de Nueva Granada, porque esta divi-sión es la que nos está matando y, por lo mismo, debemos destruirla».

-Simón Bolívar a Páez-

La división es la que nos estámatando....

Por: Iván Márquez

9

N U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I A

Page 10: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

un desconcertado Thomas Jefferson convocabaa atajar por todos los medios la revolución de lascolonias españolas hasta que los Estados Unidospudieran beneficiarse con ella y no Inglaterra. «Lamayor ventaja de ese negocio será paraInglaterra», propagaba con angustia mister J.Adams.

Gente así cómo no iba aprobar, como lohicieron en 1817, esa infame ley que castigabacon 10 años de cárcel y 10.000 dólares de multaal ciudadano estadounidense que vendiera armasa las guerrillas bolivarianas del sur, al tiempo quepermitía la venta de fusiles de chispa y depertrechos a los realistas opresores. Y Españales cedió entonces el territorio de la Florida comopago a la perfidia de su moral de cálculo aritmético.

Podemos decir con el guerrero de Caracasque «jamás política ha sido más infame que la delos norteamericanos hacia nosotros».

Y en esto llevamos 180 años. Invasiones,anexiones, saqueo, derrocamiento de gobiernos,intervenciones militares, asesinato de líderesregionales, bloqueos económicos, comercio deproductos naturales por productos industriales,intercambio desigual, imposición de tratados quehieren la soberanía y la dignidad, ganancias parael norte, miseria para el sur. Y los iscariotes de laoligarquía ahí, recibiendo las viles monedas.Gobiernillos de colonia, herencia maldita deSantander.

Poderosos signos presagian la alborada delos pueblos. El ciclo vital del imperio que nossubyuga se está apagando. El capitalismo, sueconomía de mercado, no pudo satisfacer lasnecesidades de los habitantes del planeta: 3 milmillones de personas viven en la pobreza, 40

millones mueren de hambre al año y 820millones no tienen empleo. Nuevasdinámicas detonan esperanzas. Laresistencia y el decoro se acrecientan.El ALBA se erige como alternativa delsur al ALCA de Wall Street. Y haempezado a flamear en el cielo denuestra América la bandera delsocialismo del siglo XXI, que es elmismo proyecto de Bolívar pugnandopor encarnarse en el anhelo de lospueblos.

El Libertador ya está aquí con sus botas decampaña, impaciente por entrarle a la batalla. Solohace falta reconocernos en él, en la potencia desu pensamiento y de su espada.

Cuando decimos Bolívar somos todos,estamos diciendo unidad, fuerza huracanada,irresistible, victoria de los de abajo sobre losimperios.

Tenemos que juntar todas las luchas, losliderazgos político-sociales, coordinar losesfuerzos de pueblos y gobiernos revolucionariosdefinir las líneas estratégicas de la nuevacampaña, conformar el estado mayor bolivarianode los pueblos hermanos, para que conduzca labatalla por la definitiva independencia y el nuevoorden del futuro.

Las explosiones independentista de 1810 sesucedieron casi al mismo tiempo en Caracas,Buenos Aires, Santa fe, Quito, Santiago y Dolores(México). La simultaneidad pues, escaracterística y principio de la lucha de nuestraAmérica y, es igualmente, prueba incontrovertiblede nuestra identidad de sueños e ideales y debúsqueda de la libertad.

En Cartagena empezó la concreciónde Colombia como categoría que expresaintegración de pueblos y repúblicashermanas. El manifiesto del derrotado dePuerto Cabello en la Ciudad Heroica, en1812, desencadenó la solidaridad y retiróel velo de la conciencia que no dejabavernos como hermanos. Fue así como seprendió la chispa de la revolución quedemolería las fronteras coloniales.

M E M O R A B L E S

«Tenemos que juntar todas las luchas, los liderazgospolítico-sociales, coordinar los esfuerzos de pueblos ygobiernos revolucionarios definir las líneas estratégi-cas de la nueva campaña, conformar el estado mayorbolivariano de los pueblos hermanos, para que con-duzca la batalla por la definitiva independencia y el

nuevo orden del futuro».

10

Page 11: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

Bolívar comenzó uniendo voluntadespolíticas; integrando la fuerza. Preparó y entrenópolítica y militarmente a su pueblo: «Vamos aaprender juntos el arte de la guerra y de vencer»arengo a la población y a sus soldados luego deexpulsar a las fuerzas realistas del puerto deMompox, sobre el río Magdalena. Y luego, desdeOcaña, otro punto del itinerario de sus victoriasde arrojo, prosiguió diseminando semillas deintegración:

«Nuestra patria es la América» proclamódesde lo profundo de su alma. Y desde Cúcuta,con un ejército de tropas combinadas,internacionalista, dehermanos granadinos yvenezolanos, emprendió lacampaña relámpago, demovilidad extraordinaria yde sorpresa, con la queentró triunfante por primeravez a Caracas en 1813. Entoda circunstancia Bolívarfue el guerrero de la unidad,un quijote arremetiendo contra lo imposibledispuesto a copar el objetivo.

Él trazó nuestro derrotero en 1818 enAngostura: «La reunión de la Nueva Granada yVenezuela es el objeto único que me he propuestodesde mis primeras armas: es el voto de losciudadanos de ambos países, y es la garantíade la libertad de la América del sur». «Granadinos:Venezuela conmigo marcha a libertaros, comovosotros conmigo en años pasados libertasteisa Venezuela». Y los triunfos de Boyacá y deCarabobo lo fueron también del sueño de la

Colombia de Miranda y de los próceres de launidad continental.

Unirnos y liberarnos al interior de cada país.Refundar la Gran Colombia como punto departida. Fundir esta con Perú y Bolivia en unaunión de repúblicas bolivarianas para que suterritorio de libertad sea espacio y cuartel generaldonde los mejores hijos de nuestra Américacomanden y orienten la ofensiva por la nuevaindependencia y la patria grande.

El prolongado eclipse de nuestras nacionesempieza a ser disipado por los primeros rayos

del socialismo del sigloXXI. El mundo esmovimiento hacia lahermandad, lademocracia verdadera,el fin del egoísmo delcapitalismo, del libremercado. La marchahacia la justicia social,el progreso y la

dignidad de los pueblos no tiene reversa. Será elfruto de la unidad de millones de voluntades.

«Es una grandiosa idea pretender formar detodo el nuevo mundo una sola nación, con un solovínculo que ligue sus partes entre si y con el todo».

A demoler fronteras coloniales, a integrar unbloque de poder, de libertad y garantías sociales,que globalice la felicidad de los pueblos. Seremosel equilibrio del universo como lo soñara elLibertador Simón Bolívar.

M E M O R A B L E S

N U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I A

11

DÉBORAFalleció recientemente la irreverente y gran artista

antioqueña Débora Arango, la misma que envió eldibujo de unas palomas como mensaje de paz a AlvaroUribe y que este en su absoluta arrogancia le regresópúblicamente pidiéndole que le pintara mejor unosfusiles. El mariscal de campo desafiante ante quiensiempre resaltó la profunda sensibilidad social que laacompañó durante su vida.

-La Madona del silencio-

Page 12: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

A C T U A L I D A D

En una de sus confortables oficinas delnorte de Bogotá, una tarde de truenos yaguaceros, con graves inundaciones en lugaresde poca importancia, Lucsan Abejo estando depaso recibió de sus asesores unos datos que lodejaron muy preocupado. Un resumen de todoslos estudios más autorizados acerca del rumbode la economía, complementados con los índicesde pobreza y miseria. Déficit fiscal a futuroinmediato que obligará a nueva reforma tributariaa fondo. Por otro lado… masificación del déficitsocial. Es explosivo doctor.

Otro asesor le trajo datos de buena fuentesobre los resultados reales del «patriot» del doctorUrbeli Mediaticón Bravo. Al principio pintaba bien;pero ahora sus logros son francamente flojosdoctor, el «optimismo artificial rentable», comousted bien lo llama, si bien se mantiene, se puededesinflar en cualquier momento.

En la noche, luego de retirarse de un cóctelantes de lo previsto, tuvo una pesadilla que lo hizodespertar sobresaltado y sudoroso empezandoapenas la madrugada. Aparecían, tomadas desdehelicópteros, las imágenes de miles y miles deluces que se desplazaban de sur a norte. Luegoél viajaba en limosina a velocidad inusual, y elchofer no le obedecía, pues lo llevaba al sur. Eraesa misma sensación de las pesadillas en queuno cae por un abismo y no termina por tocarpiso. Es para mostrarle doctor.

Lucsan desesperado prendía un equipo deTv. de su limosina, pero no había canalesfuncionando. Prendía sus aparatos decomunicación y nadie contestaba. En una solacadena de radio alcanzó a escuchar que lasgentes del sur se desplazaban porque seinundaron, y todos marchaban hacia el norte. Elchofer insistía desobediente en que lo llevaba alencuentro con los del sur. Es para mostrarle,doctor.

Lucsan se ve incómodo al extremo en suconfortable cama moviendo su cabeza paraambos lados. Se dice que la gente llevaantorchas, que la policía no obedece a suscomandantes y que el ejército se subleva juntocon los inundados. Los guardias abrieron lascárceles. Se escuchan explosiones por LaCalera, Cajicá, Mosquera, Monserrate,Guadalupe y Usme.

Cuando en lo profundo de su mente seprendían las alarmas de una explosión en elcorazón del norte, sus nervios se tensaron almáximo y sobresaltado despertó. Embotado selevantó, se bañó, lo atendieron igual, se instalóen una oficina de su lujoso pent house. Recibió auno de sus asesores, a quien esta mañana noquiso escuchar, sino que le dictó unas ideas. Eldoctor Lucsan está muy preocupado por las cifrasde pobreza y propone un gran acuerdo paracombatir este grave mal de la sociedad. Estádispuesto y apela a la solidaridad, especialmentede las personas pudientes. La pesadilla estabaalargándose a delirio.

Fue noticia y Lugzón Moderado trató decogerle la caña. Pero esa misma tarde pasó eldelirio y se olvidó la pesadilla: Lucsan fueinformado por uno de sus asesores: Doctor, volvióa la lista Forbes, puesto 406, junto con el doctorJuldomín Avión, entre los 500 más ricos delmundo… dice el cuadro que ambos subieron susfortunas de mil, a mil cuatrocientos millones dedólares. Ah, no es raro, nuestro sector consolidóganancias el año pasado por 3 billones de pesos.Es magnífico, doctor!!!

Por favor, dile a la prensa que no hablarémás por un tiempo. Estaré en Nueva York. Sidoctor.

LA PESADILLA DE LUCSAN

Por Iván Ríos.

Se dice que la gente lleva antorchas, que la policía no obedece asus comandantes y que el ejército se subleva junto con losinundados. Los guardias abrieron las cárceles. Se escuchanexplosiones por La Calera, Cajicá, Mosquera, Monserrate,

Guadalupe y Usme.

12

Page 13: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

Con gran entusiasmo celebró el pueblo boliviano el triunfo electoral de su nuevo presidente,Evo Morales apoyado por indígenas, campesinos, obreros mineros y organizaciones democráticasy revolucionarias.

El programa del nuevo mandatario boliviano contiene, además de la realización de una reformaagraria democrática, una estrategia por la recuperación de la soberanía nacional y la lucha contra lapolítica neoliberal que en las últimas dos décadas se ha traducido en más hambre, miseria y exclusiónpara nuestros pueblos y que ha hecho de Bolivia el segundo país de mayor pobreza después deBrasil.

Evo Morales ha prometido nacionalizar los recursos naturales del país, especialmente los ricosyacimientos de gas, una vieja aspiración del pueblo boliviano. Ha notificado su oposición radical a lasfumigaciones y a la erradicación de cultivos impuesta por Estados Unidos y por consiguiente a laintromisión militares norteamericanas so pretexto de la lucha contra el narcotráfico como lo ha hechoen otros países.

Saludamos este nuevo avance de las fuerzas democráticas y de izquierda bolivianas que, juntoa Cuba Socialista, a la República Bolivariana de Venezuela y a innumerables movimientosantiimperialistas en América Latina, luchamos por liberarnos de la tiranía de Estados Unidos y de sureaccionario «Plan de Acción de las Américas».

Abrazo Bolivariano

13

Abrazo Bolivariano

Page 14: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

M E M O R A B L E SM E M O R A B L E SM E M O R A B L E SM E M O R A B L E SM E M O R A B L E S

Mensaje de aceptación del honrroso ofrecimiento para incorporarsecomo miembro de la dirección de la Coordinadora Continental Bolivariana

-CCB-.

En el 175 aniversario dela muerte del Libertador

CompañerosCoordinadora Continental Bolivariana

Al saludarlos con ocasión del 175 aniversariode la muerte de El Libertador, quiero agradecerlesen nombre de los integrantes del MovimientoBolivariano por la Nueva Colombia, el honroso ygeneroso ofrecimiento para incorporarme comomiembro de la dirección de la Coordinadora.

El enorme esfuerzo que ustedes desarrollanpor vigorizar el quehacer de las corrientes delpensamiento y la acción de quienes en Américanos reclamamos seguidores del idearioBolivariano, merece estímulos, solidaridad yaportes concretos, particularmente hoy, cuandofracasan en Latinoamérica las relacionesneocoloniales impuestas por el complejo militar-industrial-financiero que traza las políticasimperiales desde la Casa Blanca y hace recaerel peso de la crisis en el conjunto de nuestrospueblos.

El desempleo, el aumento de la poblaciónque sobrevive por debajo de los índices de lapobreza absoluta, el desmejoramiento salarial yprestacional en que se debaten los trabajadores,el incremento de la corrupción administrativa quela pagan los estratos más pauperizados de lapoblación, los altos costos del dinero, laimpagable deuda externa, el incrementodesmedido en las tarifas de los servicios públicos,la violencia social que sacude a la mayoría denuestros países y el terrorismo de Estado quenos azota a otros, son el efecto directo de ladependencia secular que nos consume.

Todo esto, agravado hoy por la imposicióndel Tratado Comercial ALCA-TLC, que jalonadopor los Estados Unidos de Norteamérica, traerámás ruina y más indignidad a nuestros pueblos,particularmente al colombiano, por el oprobiosoarrodillamiento que caracteriza a esta oligarquíafrente a las órdenes de Washington.

La lucha bolivariana contra la dependenciay contra toda forma de opresión, por la justiciasocial, contra la corrupción y por una elevada éticade quienes asumen responsabilidades públicas,por la gloria, el bienestar y la dignidad de nuestrospueblos, como hace 175 años, está a la ordendel día, como también el objetivo unitario porconformar una gran nación latinoamericana,capaz de enfrentar con independencia los retosdel futuro.

De todo esto se colige la vigencia ytrascendencia de la CCB.

Nuestro aporte a su desarrollo, estácentrado en la lucha que adelantamos losbolivarianos en el territorio de Colombia contra elterrorismo de Estado, que producto de una originalsimbiosis entre gringos, financistas, ganaderoslatifundistas, narcos y paramilitares pretende elenriquecimiento ilimitado de unos pocos y laconversión del país en «cabeza de puente» delPentágono para amenazar el esfuerzo patrióticode otras naciones por desarrollarseindependientes de las grandes potencias.

Nuestra briega cotidiana es tambiénmanifestación solidaria con el socialismo de larevolución cubana, con la revolución bolivariana

N U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I A

En el 175 aniversario dela muerte del Libertador

14

Page 15: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

de Venezuela, con las luchas por la independenciay la justicia social del pueblo latinoamericanocomo protagonista irremplazable de las alianzas,los acercamientos y los procesos unitarios ylibertarios.

Para Colombia reclamamos una actitudsolidaria en contra de las políticas oficiales de ungobierno que ejerce la violencia abierta contra elpueblo, que propugna por la intervención delejército gringo en nuestro territorio, que pelea enlos micrófonos con el narco - paramilitarismo peroduerme amancebado con él y al que ha legalizadoen medio de la más escandalosa impunidad; ungobierno que arrebató a los trabajadores susconquistas de toda la vida, que legisla en provechopersonal a través de un Parlamento sometido yuna Corte Constitucional doblegada, un gobiernoneoliberal a ultranza que estimula la guerra sucia,todo esto bajo el celestinaje de los grandesmedios de comunicación, que también colocansu grano de arena en el camino que pretendellevarnos hacia la dictadura civil.

Los bolivarianos de Colombia, estamosseguros que nuestro pueblo encontrará loscaminos de la solución política a su tragedia, queimplican soberanía, justicia social, ejercicio realde la democracia y respeto por su dignidad.

Compañeros de la CCB: al aceptar hacerparte del núcleo jalonador y unitario del ideariobolivariano en el continente, reitero nuestraconfianza en que entre todos seremos capacesde construir un futuro profundamente popular ysolidario para la gran nación latinoamericana.

En Bolívar nos encontramos todos!

Fraternalmente,

Alfonso CanoJefe del MBNC

Colombia, diciembre del 2005

15

Page 16: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

Durante la visita oficial del Presidente HugoChávez Frías a Cuba, en diciembre del año 2004,al cumplirse el décimo aniversario de su primerencuentro con el pueblo cubano, se produjo unamplio y profundo intercambio entre el Presidentede la República Bolivariana de Venezuela y elPresidente del Consejo de Estado de la Repúblicade Cuba, acompañados de sus respectivasdelegaciones.

Desde entonces, un nuevo amanecer paraAmérica Latina y el Caribe se vislumbra en elhorizonte para hacer realidad el sueño bolivarianode la verdadera Confederación de nuestrospaíses, como lo delinearan el libertador y sumaestro Simón Rodríguez: la igualdad en ladiversidad económica y social de nuestrospueblos. Ha nacido el ALBA como disyuntiva a lapropuesta colonialista del ALCA. Sinnacionalismos egoístas ni políticas nacionalesrestrictivas que nieguen el objetivo de construiruna Patria Grande en la América Latina, según lasoñaron los héroes de nuestras luchasemancipadoras.

En dicha declaración, ambos mandatariosdejan en claro que «…si bien la integración es,para los países de la América Latina y el Caribe,una condición imprescindible para aspirar aldesarrollo en medio de la creciente formación degrandes bloques regionales que ocupanposiciones predominantes en la economíamundial, solo una integración basada en lacooperación, la solidaridad y la voluntad comúnde avanzar todos de consuno hacia niveles másaltos de desarrollo, puede satisfacer lasnecesidades y anhelos de los paíseslatinoamericanos y caribeños y, a la par, preservarsu independencia, soberanía e identidad».

Así mismo subrayaron que «…el Área deLibre Comercio para las Américas (ALCA) es laexpresión más acabada de los apetitos dedominación sobre la región y que, de entrar envigor, constituiría una profundización delneoliberalismo y crearía niveles de dependenciay subordinación sin precedentes».

Igualmente, expresaron que «…el ALBAtiene por objetivo la transformación de lassociedades latinoamericanas, haciéndolas másjustas, cultas, participativas y solidarias y que,por ello, está concebida como un proceso integralque asegure la eliminación de las desigualdadessociales y fomente la calidad de vida y unaparticipación efectiva de los pueblos en laconformación de su propio destino».

Estamos convencidos que dicha integraciónlatinoamericana y caribeña debe abarcar losplanos político, económico, cultural y comercial,pero ello significaría para nuestros pueblos«sacudirnos» del lastre de la dependencia y ladominación oligárquica que, desde los alboresde nuestras respectivas independencias del yugoespañol, han impuesto sus modelos de desarrolloque solo benefician sus intereses de clase.

La verdad es que hasta ahora los distintosprocesos de integración no han beneficiado anuestros pueblos porque todos ellos han sidoreducidos al aspecto meramente comercial eninterés de los grandes monopolios y empresastrasnacionales.

Por eso, compartimos el criterio de ambosgobiernos revolucionarios de que, para alcanzarlos objetivos apuntados, el ALBA debe guiarse porlos siguientes principios y bases cardinales quetrascribimos a continuación:

UN NUEVO AMANECER LATINOAMERICANO

16

ALBA: alternativa a lapropuesta colonialistaALBA: alternativa a lapropuesta colonialista

del ALCA

Page 17: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I AMEMORABLES

1. El comercio yla inversión no debeser fines en símismo, sinoinstrumentos paraalcanzar un desarrollojusto y sustentable, puesla verdadera integraciónlatinoamericana y caribeña nopuede ser hija ciega del mercado,ni tampoco una simple estrategia paraampliar los mercados externos o estimular elcomercio. Para lograrlo se requiere una efectivaparticipación del Estado como regulador ycoordinador de la actividad económica. Estadocomo regulador y coordinador de la actividadeconómica.

2. Trato especial y diferenciado, que tengaen cuenta el nivel de desarrollo de los diversospaíses y la dimensión de sus economías, y quegarantice el acceso de todas las naciones queparticipen en los beneficios que se deriven delproceso de integración.

3. La complementariedad económica y lacooperación entre los países participantes y nola competencia entre países y producciones, detal modo que se promueva una especializaciónproductiva eficiente y competitiva que seacompatible con el desarrollo económicoequilibrado en cada país, con las estrategias delucha contra la pobreza y con la preservación dela identidad cultural de los pueblos.

4. Cooperación y solidaridad que se expreseen planes especiales para los países menosdesarrollados en la región, que incluye un PlanContinental contra el Analfabetismo, utilizandomodernas tecnologías que ya fueron probadas enVenezuela; un plan latinoamericano de tratamientogratuito de salud a ciudadanos que carecen detales servicios y un plan de becas de carácterregional en las áreas de mayor interés para eldesarrollo económico y social.

5. Acciones para propiciar las sostenibilidaddel desarrollo mediante normas que protejan elmedio ambiente, estimulen un uso racional de losrecursos e impidan la proliferación de patronesde consumo derrochadores y ajenos a lasrealidades de nuestros pueblos.

6. Integraciónenergética entre lospaíses de la región, queasegure el suministroestable de productos

energéticos en beneficiode las sociedades

latinoamericanas ycaribeñas, como promueve la

República Bolivariana de Venezuelacon la creación de Petroamérica.

7. Fomento de las inversiones de capitaleslatinoamericanos en la propia América Latina y elCaribe, con el objetivo de reducir la dependenciade los países de la región de los inversionistasforáneos. Para ello se crearía, entre otros, unFondo Latinoamericano de Inversiones, un Bancode Desarrollo del Sur, y la Sociedad de GarantíasRecíprocas Latinoamericanas.

8. Medidas para que las normas depropiedad intelectual, al tiempo que protejan elpatrimonio de los países latinoamericanos ycaribeños frente a la voracidad de las empresastrasnacionales, no se conviertan en un freno a lanecesaria cooperación en todos los terrenos entrenuestros países.

9. Concertación de posiciones en la esferamultilateral y en los procesos de negociación detodo tipo con países y bloques de otras regiones,incluida la lucha por la democratización y latransparencia en los organismos internacionales,particularmente en las Naciones Unidas y susórganos.

Los colombianos saludamos conentusiasmo y esperanzas los pasos que enmateria de política exterior viene adelantando elpresidente Chávez y su gobierno cristalizandoproyectos como Telesur, Petrosur, Petrocaribey distintos acuerdos de cooperación suscritos convarios países, pues son buena señal para ladiscusión con nuestros hermanoslatinoamericanos, en particular con los peruanosy ecuatorianos que miramos con preocupaciónlo que nos depara el imperio, ya que los gobiernosde nuestros países se empecinan en firmar acomo de lugar.

Adelante…..ALBA somos TODOS!!!

17

Page 18: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

En la «aldea global» se promete el «edénde los ausentes»; esperanza sutil y delicada delnuevo discurso sobre el desarrollo; ficción mundialque elude la responsabilidad de la maquina deproducción capitalista y al mismo tiempoconstruye un falso horizonte de sostenibilidad quese torna «imperativo» político para todos lospueblos del mundo.

El discurso del «desarrollo sostenible» sepresentó como una alternativa a las devastadorasconsecuencias ambientales que ha generado elmodo de producción capitalista y la cultura delconsumo ilimitado. Se pensó durante décadasque los recursos naturales eran inagotables y quela destrucción y el deterioro de los ecosistemasserían regenerados por la vida misma. Sinembargo el panorama fue otro, y a finales del siglopasado se prendieron las alarmas sobre unacrisis ambiental sin precedentes, lo que implicóalgunas variaciones en la política mundial.

Una de estas variaciones consistió en laredimensión de los esquemas de desarrollo. Laconsigna del desarrollo ha sido, a lo largo de lahistoria reciente, un instrumento de sometimientode las naciones a los intereses del imperialismo.Distintos han sido los modelos de desarrolloimpuestos en todo el mundo con el fin dedinamizar las políticas imperiales.

La transición hacia una economía de libremercado trajo consigo mutaciones en el

El desarrollo sostenible y eledén de los ausentes

Por: Stephen Dedalus*

«El mejor de los mundos posibles ya se le escapó al capitalismo, a lailustración, al despotismo, a la restauración, a la globalización; el mejorde los mundos posibles escapó a las esperanzas y promesas del modelo,

que resuena en las cumbres de los ausentes».

establecimiento el estado renuncia a suresponsabilidad social y se dedica a administrarla justicia, preservar la seguridad en el monopoliode la fuerza y garantizar el libre flujo del capital.Las fronteras serán reconfiguradas por las áreasde libre comercio, y los ciudadanos del mundo,seguirán divididos en dos grandes contingentes:los trabajadores que serán menos que uninmigrante africano en España, y los dueños delcapital, portadores de visa Master Card, algo masque una burguesía light.

Los mismos centros de poder del imperioagitaron la tesis del desarrollo sostenible. Laorientación era clara, y la política de las nacionesunidas una sola: todos los gobiernos del mundodeberían trabajar con base en este modelo dedesarrollo, eje central de la protección, el equilibrioy el consumo racional de los recursos naturales.Proliferaron los proyectos, cuyo contenido estabareferido al medio ambiente, a la ecología, a laprotección y reserva de bosques y zonas debiodiversidad. Proliferaron modelos educativos,discursos y políticas biodegradables; proliferaroncampañas de concientización, y un sospechosoafán conservacionista. Sospechoso porque losverdaderos agentes del deterioro y lacontaminación ambiental continuabanacrecentando sus dinámicas productivas,fomentando las prácticas del consumo masivo eincluso negándose a firmar los protocolos que losobligaba a reducir las emisiones de gascarbónico.

18

G L O B A L I Z A C I Ó N

Page 19: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

El ecocidio al cual asistimos es correlato delneoliberalismo, así como nuestro presente es eldesastroso corolario de una concepción queescindió al hombre de la naturaleza. En elesfuerzo metafórico de un habitar poético, como

lo sugería el poeta Holderlin;en las acometidas de larazón ecológica profunda,y en las luchas popularespor derrocar el modo deproducción capitalista,está la alternativa a esteprólogo de un sinariobeckettiano.

Estamos en unasociedad falazmentesometida a los dictámenesdel libre mercado, a losvalores morales e

imperativos éticos delcapitalismo mundial; una

sociedad impostoramente abocadaal consumo ilimitado y los estilos de vidaengranados a la gran máquina de producción desentido del neoliberalismo; una sociedadpintoresca que pretende afirmarse en la opulenciarestringida, y ocultarse de su infinita miseria.

En esta «aldea global» los tiranos o tecno-tiranos, se preocupan por el futuro. Después deaclamar el fin de la historia y el último hombre, seconjugan sus juegos y máscaras, prometen uncapitalismo mas humano, capaz de garantizar elbienestar de «todos y todas», en equilibriosustentable y en desarrollo sostenible. La nuevapartitura de los tiranos es el réquiem de los quevendrán; porque solo la reconfiguración de losmodelos de desarrollo, la desestructuración delmundo del capital y el tránsito hacia un nuevoorden mundial, nos permitirá visualizar otromomento en las relaciones hombre–hombre yhombre-naturaleza. El mejor de los mundosposibles ya se le escapó al capitalismo, a lailustración, al despotismo, a la restauración, a laglobalización; el mejor de los mundos posiblesescapó a las esperanzas y promesas del modelo,que resuena en las cumbres de los ausentes. Quéhonor perder el suelo de esta fantasía; ya «todolo sólido se ha desvanecido en el aire».

La extraña pregunta del «desarrollosostenible» nos hizo sospechar aun mas de susambiciones ambientalistas. En una economía demercado auspiciada por los mismos órganosrectores del nuevo «modelo de desarrollo»,proclamando el neoliberalismo como únicaposibilidad para el progresoeconómico de lasnaciones; el paradigma dela «sostenibilidad», la«nacionalización», «laexplotación adecuada» yla «protección»necesariamente setornaban misteriosas.

¨ Cómo unasociedad a la cual se leimpone elneoliberalismo, basadoen la superexplotaciónde los recursos y la culturadel consumo masivo eilimitado, puede agitar al mismotiempo y sin alteración alguna laconsigna de la sostenibilidad?

¨ ¿A qué futuro y el de quien nos hace pensarel desarrollo sostenible?¨ ¿acaso el futuro de losexcluidos de esta patética aldea global? el«futuro» aclamado por los defensores del«desarrollo sostenible» es solo el «edén de losausentes»; los herederos del cuento de «hadas»que el capitalismo quiere construir para lasgeneraciones futuras no existen. Lo único real esel presente de la acumulación indefinida delcapital, las exitosas jornadas de la bolsa devalores y los balances de rentabilidad de lascompañías transnacionales...para los dueños delcapital el futuro solo puede significar explotacióndel hombre por el hombre y desastre ecológico.El capitalismo ha puesto «sello verde» al universode mercancías. Así como ha puesto precio alfuturo y las generaciones porvenir.

El paisaje siniestro de un mundo agónicoen su compleja trama de la vida, no puedecontenerse con disfraces y máscaras verdes.Detrás de esta falacia del «desarrollo sostenible»se ha desvanecido la pregunta esencial por elimpacto y la crisis ambiental que ha generado eldespliegue del modo de producción capitalista.

19

G L O B A L I Z A C I Ó N

Page 20: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar
Page 21: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

Page 22: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

OBITUARIO

A la edad de 65 años y víctima de una

enfermedad que lo aquejaba, falleció en Medellín elhistoriador, poeta, conferencista y líder bolivarianoJuvenal Herrera Torres. A sus familiares y amigosnuestros sentimientos de consideración y aprecio.

Juvenal había nacido en La Estrella (Antioquia)el 1º de marzo de 1940. Desde muy joven y por laspenurias económicas que había en el hogar de suspadres se vio compelido a trabajar como obrero en laCervecería Unión S.A. («Pilsen»), destacándose comodirigente sindical y popular. Fundador y director dediversas organizaciones sindicales y culturales. Dirigióel Instituto Nacional Sindical creado por la FederaciónNacional de Trabajadores de Servicios Públicos yOficiales –FENANSITRAP- en la década del 70. Fuefundador y presidente de la Corporación BolivarianaSimón Rodríguez y miembro del Consejo de Direcciónde la Universidad Autónoma Latinoamericana deMedellín.

Juvenal Herrera Torres, deja un sinnúmero deobras publicadas entre las que se destacan;Convocatoria antiimperialista, Fascismo Yanqui y

Juvenal Herrera Torres«Cuando más oscura la noche,

más brillan las estrellas»-Lenin-

represión política en América Latina, Antología de lapoesía revolucionaria, Poemas disparados, y Fuegosdel alba; así como varias dedicadas a la vida y obra deEl Libertador, como: Simón Bolívar, vigencia históricay política; Bolívar, el hombre de América, presencia ycamino; Bolívar, la libertad del ser y del pensar; Bolívary su campaña admirable.

Su obra ha sido editada en varios países comoVenezuela y México. Sus últimos escritos recogidosen una antología de ensayos sobre Simón Bolívar ytitulada Simón, Quijote de América fue publicadarecientemente por el Instituto Municipal dePublicaciones de la Alcaldía del Municipio BolivarianoLibertador, de la hermana República Bolivariana deVenezuela, en junio de 2005.

Rendimos homenaje al amigo y compañero deincontables jornadas de lucha por las reivindicacionespopulares y por rescatar de la tergiversada historiaoficial la verdadera dimensión, trascendencia yvigencia del Libertador Simón Bolívar y de su ideariorevolucionario.

N U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I AN U E V A C O L O M B I A

22

Page 23: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

23

EmpadronamientoEmpadronamientoEmpadronamientoEmpadronamientoEmpadronamiento

El censo nacional que adelanta el DANE bajola batuta del doctor Ernesto Rojas Morales tieneel detalle de preguntar, en primer lugar, por elnombre y la identificación del encuestado, dizque«para evitar repeticiones», según lo escuchamosen entrevista radial. Eso, por supuesto, no es uncenso sino un empadronamiento como el deHerodes o como aquel contenido en el frustrado«Estatuto Antiterrorista» de Uribe, deincuestionable uso militar y represivo.

Recientemente los medios informaron acercadel negociado de la base de datos de laRegistraduría Nacional del Estado Civil a unosgringos. ¿Será que dentro de poco, los datosrecolectados por el DANE, con nombres propios,también harán parte de la información clasificadadel departamento de Estado en Washington?Radiografía total de persona por persona a la vistay a la mano del Gran Hermano! Zipote censo!

Click

Derecha definiendo en derechoDerecha definiendo en derechoDerecha definiendo en derechoDerecha definiendo en derechoDerecha definiendo en derecho

El chorro de babas que significó el recientepronunciamiento de la Corte Constitucional sobrela despenalización del aborto, corroboró lo quese había evidenciado en la sentencia acerca dela reelección presidencial: que a su interior seimpuso una mayoría cavernaria y confesionalestimulada por jefes políticos «trasvasados» aluribismo y por prebendas burocráticas ofrecidas

desde Palacio.

Como el legislativo, también elpoder jurisdiccional tiene sus Yidis ysus Teodolindos.

Debe ser eso lo queeufemísticamente llaman «laindependencia de los poderes públicos»

en la más antigua y ejemplardemocracia del continente.

Atención, FIIIRRRRR!Atención, FIIIRRRRR!Atención, FIIIRRRRR!Atención, FIIIRRRRR!Atención, FIIIRRRRR!

La presencia de generales y oficiales de lareserva a modo de gran red de la campaña«reeleccionista», tipificará lo que la oligarquíatradicionalmente ha denominado «el inaceptableproselitismo electoral armado»?

Click

Se metió el diabloSe metió el diabloSe metió el diabloSe metió el diabloSe metió el diablo

El anuncio gubernamental derevertir el mandato constitucionalsobre el carácter laico de laeducación en Colombia debe prenderlas alarmas del país alrededor de lossistemáticos golpes que vienepropinándole la derecha dogmática yreaccionaria a través de susfigurones en el alto gobierno.

¡Click!

Teodolindo Cepedín

Page 24: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

Nos da mucha pena ...Nos da mucha pena ...Nos da mucha pena ...Nos da mucha pena ...Nos da mucha pena ...Se lamentaban con odio algunos heraldos de

la oligarquía colombiana como Juan ManuelSantos, de los petrodólares que administra elPresidente Chávez para desarrollar proyectosnacionales y multinacionales de beneficio general,sin que jamás antes se hubiesen escuchadogimoteos de Juan Manuel cuando los anterioresgobiernos robaban esos mismos petrodólarespara llenar sus bolsillos y cuentas bancarias enlos EEUU. Lo curioso es que ahora el dr. Santos,al igual que su jefe, haya dado la voltereta haciaun «respetuoso silencio», muy seguramentedespués de analizar en estas épocas electorales,los beneficios económicos que generan laspolíticas chavistas a muchos sectorescolombianos. Como dijo el juglar «La platica esla bonitica, la platica es la buenamoza...»

Click

AbismosAbismosAbismosAbismosAbismosLeímos en la prensa acerca del contrato de

un periodista con salario mensual cercano a los$80 millones. Seguramente los merece comoreconocimiento a su calidad. Como él, otroscolegas suyos rondan ingresos similarescumpliendo sus tareas como forjadores deopinión.

También leímos acerca del acuerdo sobresalario mínimo en $408 mil, que según se informalo reciben cerca de 5 millones de compatriotas.

La inevitable comparación entre las dossituaciones (el periodista recibirá cerca de 2400salarios mínimos en el 2005) referencia elprofundo abismo que distancia a unoscolombianos de otros, porque cohabitamospercibiendo dos realidades muy diferentes: una,la Colombia cercana al poder, la de la gente lindaque pasa vacaciones en Miami, la virtual, la deingresos mensuales mayores de $10 millones.La otra, es la Colombia real, dura, sin fuentes deempleo, apaleada por una violencia de mil caras,por la corrupción y arrogancia de los gobernantes,por el hambre, la de sueños frustrados ydesesperanzas cotidianas.

El esfuerzo de todos debe acortar, por lo alto,esas terribles diferencias que engendran odios yresentimientos ya que la gente «no vive comopiensa, sino que piensa de acuerdo a como vive».

Click

Elecciones uribistasElecciones uribistasElecciones uribistasElecciones uribistasElecciones uribistas

A propósito de la reciente edición de la obraESCOLIOS del filósofo Nicolás Gómez Dávila,quien no fue precisamente un enemigo delrégimen, vale mencionar en esta época de«afugias electorales» un comentario suyo: «elsufragio universal no pretende que losintereses de la mayoría triunfen, sino que lamayoría lo crea»! Cualquiera pudiese pensarque don Nicolás escribió eso este fin de año»

319 29

Saludamos y alentamos a nuestros compañeros presos yarbitrariamente extraditados a mantener la dignidad y firmeza

bolivariana en alto como lo han hecho Simón y Sonia, quienes apesar de su propia adversidad, nos hacen sentir más orgullosos de

nuestra condición de revolucionarios.

«[...] Linda te cuento que me tuvieron seis meses y medio en el hueco soportando toda clase de vejámenes.Como tu te imaginarás asumí todo esto con mucha paciencia, dignidad y aunque fueron días muy difíciles no medoblegué ante nadie porque la cárcel y la muerte son una realidad cierta para todos los revolucionarios del mundo yquienes luchan por conquistar una sociedad mejor. No me siento frustrada por el hecho de estar encerrada, alcontrario la cárcel para mi abre otros espacios y forja el combatiente, así que estoy con mucho ánimo y con la moralen alto porque hay que luchar en contra de un régimen que hace las leyes a su amaño, para aplicar las a la mayoríaque son la clase pobre y trabajadora y esto hace que cada día me convenza mas de la justeza de nuestra lucha,porque todos los días toma una vigencia y tiene razón de ser y de existir y este encierro no me hace cambiar mimanera de pensar porque a mi me privaron de la libertad física, mas no de mis ideales. Me despido con un fuerteabrazo y un beso».

Page 25: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

FACTORES DE PRODUCCIÓN O FUERZASPRODUCTIVAS

Medios utilizados en los procesos deproducción. De forma habitual, se consideran tres:la tierra (bienes inmuebles –terrenos, edificios,minas, etc.- y recursos naturales), el trabajo(mano de obra: como esfuerzo realizado) y elcapital (todos los bienes muebles y derechos convalor monetario: activos de una empresa);algunos consideran que la función empresarial(gestión/administración) es el cuarto factor deproducción. En el sistema capitalista deproducción, la disponibilidad relativa de estosfactores en un país (su dotación de factores) esuno de los aspectos más determinantes de lainversión y el comercio internacional.

Para que una empresa capitalista privada opública logre sus objetivos tiene que conseguir lamejor combinación de los factores de produccióndisponibles. Esta combinación variará a lo largodel tiempo y dependerá de la necesidad decrecimiento, de la disponibilidad de mano deobra cualificada y de la experiencia de losgestores, de las nuevas tecnologías y de losprecios de mercado de los distintos factores deproducción.

LA PRODUCCIÓNCreación y procesamiento de bienes

(materiales) y servicios (inmateriales),incluyéndose su diseño/proyecto, suprocesamiento en las diversas etapas y sufinanciación ofrecida por los bancos. Se considerala producción (como trabajo productivo) elprincipal de los procesos económicos, por mediodel cual el trabajo humano crea riqueza. Todovalor verdadero, real, se origina en la producción:este es el fundamento de la economía.

Respecto a los problemas que entraña laproducción, tanto los capitalistas privados comoel sector público tienen en cuenta diversas leyeseconómicas, datos sobre los precios y recursosdisponibles. Los materiales y recursos utilizadosen el proceso de producción (Medios deProducción + Fuerza de trabajo) se denominanfactores de producción ó, desde el punto devista del marxismo: Fuerzas Productivas.

Pero el avance de estas fuerzas productivasen Colombia se encuentra estancado no solo porla dependencia económica y política en que seinició el desarrollo capitalista en el país, enfatizadoen el comercio de materias primas sin mayorvalor agregado (café y petróleo, por ejemplo) yun débil proceso de sustitución de importaciones(industrialización) condicionado en cada inversióno empréstito extranjero. También se han opuestoal desarrollo la ambición de ganancia de la claseen poder que piensa más en sus privilegiosaristocráticos que no en invertir en lamodernización del aparato productivo y muchomenos en los verdaderos creadores de riqueza:los trabajadores.

Esto lo describe magníficamente elcomandante Jacobo Arenas de las FARC en sulibro «Vicisitudes del proceso de paz», escrito en1990:

«…ocurre que este país desde tiemposinmemoriales es gobernado por un reducidogrupo de familias aristocráticas latifundistas, cuyamentalidad judía no les permite ir más allá deldesarrollo de una economía de traganíquel, esdecir, de una economía en que hoy, en la tarde,se mete por un roto una moneda para, mañana,sacar lo más temprano posible del artefacto 1.000monedas, una burguesía latifundista que nisiquiera fue capaz de entender las leyes deldesarrollo del capitalismo clásico, que ni siquiera

E c o n o m í a

25

Por: Bernardo Peñalosa

En esta edición iniciamos la publicación de un «Manual básico de economíapolítica» para principiantes, en donde abordaremos conceptos tales como:

Producción, Bienes públicos, Trabajo productivo/improductivo, riqueza,capital, ingresos, gasto público, balanza de pagos, deuda pública,

devaluación/revaluación, mercado, oferta y demanda, tasas de interés, etc.,etc.

Page 26: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

pudo volverse burguesía industrial y se quedósolamente como burguesía comercial y bancariade tipo especulativo, haciendo de peón de bregadel capital financiero internacional. Una burguesíalatifundista tan corta de cacumen que ni siquierapudo modificar la composición orgánica de sucapital sabiendo, como debe saberlo, que sin unatal modificación no hay desarrollo de una naciónen ningún sentido dentro del régimen capitalista».

ECONOMÍAS DE ESCALAConjunto de circunstancias y factores que

permiten reducir el coste medio – c.m. - (gastototal dividido por el número de unidadesproducidas) de la producción a medida queaumenta el producto total. Las economías deescala son las que permiten la producción enmasa. A mayor cantidad de un mismo articuloproducido, menor coste para producirlo. Loscostes o cantidad desembolsada para compraro producir un bien en los que incurre una empresase pueden clasificar en dos grandes categorías:por un lado están los costes fijos (c.f.), como elalquiler o la renta que se paga por las instalacionesy que no dependen de la cantidad producida, ypor otro, los costes variables (c.v.), quedependen de la cantidad de materias primasutilizadas y de los salarios pagados que varíanen función de lo producido.

Por ejemplo, cuando se imprime un libro, hayque afrontar unos altos costes fijos para comprarla imprenta, pero cuando ésta funciona a plenorendimiento, el coste de imprimir cada libro esmás o menos el mismo. Así pues, si una imprentacuesta 10.000 pesos (coste fijo – c.f.), y laimpresión de cada libro cuesta 10 pesos (costemedio –c.m.-), el coste unitario de cada libro seráde: 20 pesos si se imprimen 1.000 libros.....

15 pesos si se imprimen 2.000 libros......11 pesos si se imprimen 10.000 libros….[Así: c.m. X 10000 libros + c.f.= 110000. Si

10000 libros valen $110000, uno vale $11]

Estos principios también se pueden aplicara la producción de automóviles: el coste deproducir 1.000 automóviles es diez veces menoral coste de fabricar 100. Y ni que decir paraaplicárselo a la producción de bienes y serviciosde mayor demanda social: Alimentos, vestuario,calzado, drogas, vivienda, servicios públicos ysociales, etc.

INVERSIONES Y PRODUCCIÓNPara poder aplicar estas economías de

escala suele ser necesario realizar unaimportante inversión inicial; por ejemplo, paraaumentar la producción total de energía y reducirlos costes unitarios de producción, empresasgeneradoras como ISA tienen que invertir grandescantidades de dinero para renovar o modernizarsus capacidades de generación en GWh(gigavatios/hora) y requieren carreteras, túnelesy además aumentar sus embalses (represas), elmontaje de sofisticados equipos (por ejemplo,turbinas, paneles de control, transformadores,sistemas computarizados, redes de cables ytubería, etc.).

No obstante, en otro tipo de producción sindemanda asegurada, las economías de escalatienen límites en la sociedad capitalista. Así, siuna empresa alcanza el punto óptimo deproducción de las economías de escala, tendráque encontrar mercados a los que destinar todasu producción, como ocurre actualmente con lasgrandes economías norteamericana, europea yjaponesa. Sobre todo la producción de bienes yservicios que no tienen un consumo en masaasegurada (demanda), como los automóviles,computadores, televisores y otros artículos deconsumo individual y suntuario, no necesariospara satisfacer necesidades humanas básicas.

Por ello es que se originan, en el sistemacapitalista, las llamadas crisis desuperproducción (por abundancia y no porescasez de materias primas como se dio en lapasada depresión económica de los años 30),que los conduce a un estancamiento o recesoparcial, al no encontrar mercado para sus bienes,bien porque este se haya saturado de los mismosproductos o por que su demanda se encuentrabaja por el poco poder adquisitivo de losconsumidores. De allí la competencia entre losbloques económicos más poderosos por imponeracuerdos de libre comercio a los países de nivelesde crecimiento económico más bajo.

E c o n o m í a

26

Page 27: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

EL NIVEL DE VIDA NO ES IGUAL ALCRECIMIENTO ECONÓMICO

Y esto es válido igualmente para paísessocialistas o de economía mixta como China, congrandes economías de escala. Bajo el socialismo,

la prioridad debe ser precisamente alcrecimiento económico

(entendido como producir máspara consumir más).

La meta del socialismoes aumentar sin cesar el

bienestar y el nivel de vida delas masas populares. Y no sólo

para atender las necesidadesbásicas inmediatas de su

población sino para obtener losrecursos económicos ytecnológicos indispensables

para hacer posible el desarrolloarmonioso económico-social. Las

exportaciones, en este sentido, es el precio queles toca pagar para obtener dichos recursoseconómicos y tecnológicos.

Pero el bienestar también necesita otrascondiciones. Ante todo se necesita justicia social,porque si aumenta la producción pero está malrepartida la riqueza y el ingreso, el bienestar serápara unos pocos.

También es necesaria la solidaridad, pues deella depende el bienestar de los grupos másdébiles, como los niños, los ancianos, losdiscapacitados, los desempleados...Naturalmente se debe garantizar el trabajo, laparticipación, el ambiente limpio, la educación, lasalud mental y física, la paz y la felicidad...Elbienestar, en fin, junto al crecimiento económiconecesita reformas sociales, económicas ypolíticas, en un marco institucional que garanticela integridad de los derechos humanos encondiciones iguales para todos los ciudadanos yciudadanas. Existen numerosos métodos paraestimar y comparar el nivel de vida de un paíscon el de otro, pero ninguno de estos métodostiene en cuenta conceptos como ‘felicidadpersonal’. Pero esto será tema para desarrollarsobre el PIB y el PNB en otra entrega.

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA OSOCIALISTA?

E c o n o m í a

27

El problema de fondo del sistemacapitalista y el destino de sus inversionesradica en que sólo se planifica en funciónde la producción (dirigida al intercambiopor dinero) para obtener utilidades y nopara satisfacer necesidades de lasociedad. El capitalista mira a loshombres más como billeteras que comoa seres humanos. La demanda estaligada al billete, a la capacidad decompra.

La diferencia entre las inversionesextranjeras en nuestros países y las quese dan en los países socialistas radicafundamentalmente en el control directo que elEstado ejerce sobre las mismas, el manejomonetario y el comercio exterior e interior, ademásde las regulaciones laborales, ambientales,sanitarias, etc.

Si al principio China permitió inversiones encasi todos los sectores, hoy las restringe, salvoen las altas tecnologías. China no disponía ni detecnología avanzada, ni conocimientos en laadministración de empresas, ni de técnicasmodernas. Si ella debía basarse en sus propiasfuerzas, la brecha entre la China socialista y lospaíses capitalistas desarrollados aumentaría, locual hubiese provocado el descontento de unaparte de la población, colocando al país en unasituación siempre más vulnerable frente alimperialismo. Así pues, sería el socialismo mismoque estaría en peligro.

El gobierno chino explica esto en lossiguientes términos: «Hoy, el Estado socialistadispone de leyes y reglamentos cada vez másnumerosos que aparentemente le permitencontrolar y orientar el desarrollo de las empresascapitalistas dentro de una economía mixta. Losinversionistas extranjeros tienen que sometersea una legislación extremadamente detallada; loscontratos prevén todo, hasta los menoresdetalles, a fin degarantizar losintereses del paísy de lostrabajadores... Latarifa normal deimpuesto sobre larenta paranegocios es del30%

Page 28: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

E c o n o m í a

28

PRODUCCION DE SERVICIOS PUBLICOS YSOCIALES

La crisis de superproducción no se da en laproducción de servicios públicos básicos deagua potable, la energía y la telefonía, o comolos servicios sociales de educación, la salud yla seguridad social, que no solamente tienen unademanda asegurada por la ampliación de sucobertura (en la medidas en que aumenta lapoblación) sino que, además, siendo suministradodirectamente por el Estado permitiría llegar a lossectores más pobres por debajo de su costo realy cuyo coste marginal (o coste de producir unaunidad adicional) puede ser cubierto por lapoblación de mayores ingresos.

Su déficit o escasacobertura, lo mismo que subaja calidad y elencarecimiento de sus tarifasresponden más bien aproblemas derivados depolíticas económicasdesacertadas como aquellaen la que, las imprevisiones,corrupción o, como aconteceen nuestro país, a decisionesde la clase dominanteburgués-terrateniente de desmontar el llamado«Estado Social de Derecho», para entregar dicharesponsabilidad al sector privado.

Así, en el Estado colombiano, su escasaintervención social empezó a ser planeada,medida y evaluada con los mismos criterios dela empresa privada: eficiencia, rentabilidad yganancia, para adelantar el desmonte de lasempresas públicas y fortalecer el poder represivodel Estado a costa de la venta de sus bienespúblicos, cumpliendo así con las políticasdictadas por el FMI y organizaciones multilateralesque condicionan sus préstamos e inversiones querequiere la oligarquía para cubrir sus déficitfiscales originados en el desborde del gastopúblico en la guerra (incluidos los pagos dereinsertados, sapos, recompensas, etc.), elservicio de la deuda pública y la corrupción.

BIENES PÚBLICOS Y PRIVATIZACIÓN ENCOLOMBIA

En general, no se puede establecer cual esla mejor organización económica para los

diferentes sectores públicos y empresas privadas.La determinación debe hacerse caso por caso,teniendo en cuenta los beneficios sociales oparticulares y los costos de producción. Así, enlos sectores de altas economías de escala ydominadas por bienes públicos como el de lastelecomunicaciones, agua potable y energía, ymás aún en los servicios sociales (educación,salud, recreación), la mejor opción está en unnúmero reducido de empresas administradasdirectamente por el Estado, cuyas actividadesjuegan un papel central no sólo en la generaciónde empleo sino también en la movilización de lasnecesidades básicas y los subsidios en favor delos sectores más pobres (redistribución delingreso).

Los serviciospúblicos y sociales, porsus características nocorresponden a laspremisas de lasconcepciones capitalistasde mercado (costo-beneficio), en cuanto quela propiedad y laadministración por elsector privado han

significado ineficiencias, aumentan los costos eimpiden la aplicación de tarifas estratificadas (porniveles de ingresos). El papel de redistribucióndel ingreso compete es al Estado y, contrario a loque usualmente suponen los neoliberales, elaumento de participantes (competidores) y lapropiedad privada no significan necesariamentemayor eficiencia, cobertura y calidad. Así lo vienendemostrando los continuos reclamos, protestasy enfrentamientos de las poblaciones, contraestas empresas y sus guardianes policiales, quese suceden en diferentes partes de Colombia yAmérica Latina.

No han sido pocas las poblaciones en todoel país que se han tenido que levantar en protestaso paros cívicos reclamando ante el gobierno porlas altas y especulativas tarifas en servicios comola energía y gas domiciliario, acueducto yalcantarillado, de empresas hoy la mayoríaprivatizadas, quemando su facturación oarrancando sus medidores. O exigiendo lareconexión cuando estos son arbitrariamentecortados, como ocurriera en la Costa Atlántica.O paralizando todas las actividades como enGuapí, López de Micay y Timbiquí en el Cauca,para mencionar los ejemplos más recientes.

Page 29: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

Juan es un compositor y cantante de buses y busetas en Bogotá. Siempre vive

del canto desde que llegó de su ciudad natal, Rionegro (Antioquia), hace cuatro años.Cuando termino el bachillerato siempre quiso estudiar música, pero por falta de

recursos nunca lo pudo hacer. Sin embargo ha estudia algo de canto y composiciónen dos escuelas, que gracias a su trabajo en los buses ha podido sobrevivir. RevistaNueva Colombia, habló con él para conocer algo de su vida. Afirma que de políticano sabe nada, pero que al presidente Uribe, lo califica como «Un hombre peligroso,

con sed contra los pobres y hambre de autoritario».

C I U D A D

RNC: Por qué escogió Bogotá paracantar?

Juan: La escogí porque es una ciudadgrande y donde me imagine que podríaemplearme en un bar cantando. Sin embargo mepresenté en el norte y no fue posible. Todos mepedían que tuviera una banda o una orquesta yque mi repertorio fuera un buen montaje y eso nofue posible, no tenía plata, ni siquiera donde dormir.También me presente en algunos colegios paraenseñarles algo de guitarra, tiple o bandola, perotampoco fue posible. En Medellín trate de hacerlo mismo, pero allí nunca me dieron un trabajo.Yo estudie estos instrumentos en Medellín,porque provengo de una familia que le gusta losinstrumentos de cuerda, mi abuelo cantaba ytocaba en los pueblos del oriente Antioqueño, mipadre también canta, le gusta trovar, y mi hermanomenor, también canta y dice que quisiera cantaral estilo de Ándrea Echeverry.

RNC: Es complicado ser artista enColombia?

Juan: Claro, bastante. Aquí hay que tenerplata y estudiar fuera del país para hacerlo. Peroclaro también existen cantantes que se hanformado solos. Ese es el caso de nuestroscompositores de música colombiana, ellos sehicieron con su propio esfuerzo y tesón. Fíjese alos maestros Silva y Villalba o a Garzón yCollazos, ellos son un ejemplo para nosotros.Claro es que ahora la música es comercial y yano es como antes, que todavía suena y seescucha. Pero fíjese a Juanes, pura músicacomercial. Por eso es muy difícil abrirse unocampo, pero cuando a uno le gusta algo, tieneque seguir. Yo he tocado puertas en todas partespero ha sido imposible, no se puede ser músicoúnicamente. Ahora mismo estoy pensando enestudiar una carrera en el que puedacomplementar mi música.

RNC: Cómo vive en Bogotá una ciudadtan grande?

Juan: Bastante difícil, cuando llegué mehospede tres semanas en donde un amigo paisa,pero después ya medio pena seguir allí y me fui apagar una habitación. Fue muy duro y lo siguesiendo después de cuatro años de permanecer

«Conmigo somos muchos los quesalimos de la provincia a buscar

nuevos horizontes» 29

N U E V A C O L O M B I A

Page 30: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

aquí. Bueno soy joven y eso me hace dar bastanteverraquera y es así como me la juego. Una vezcambie de vivienda pagaba 90 mil pesos dearriendo y casi no los conseguía. Como noencontré un trabajo estable, me puse a cantar enlos buses para no morirme de hambre y que ladueña de la habitación me sacara por incumplido.Fue muy dificil porque en los primeros días mesentía incomodo, mucha gente al subirme alvehículo me miraba con desprecio y eso duele,pero a la final me acostumbre. En principio lo hacíaalgunas horas porque me cansaba bastante dela garganta, ahora empiezo después de las nuevede la mañana, almuerzo a donde me coja la horadel medio día y en la tarde hasta la siete u ochode la noche.

RNC: Qué canciones escoge y qué le dicela gente?

Juan: Primero hay que pedirle permiso alconductor del bus o de la buseta. Algunos sonbuena gente y me apoyan, otros me cierran lapuerta y ni siquiera me permiten hablar. Algunavez uno de ellos me insultó, claro cuando me subole explico a la gente mi situación. Algunos meescuchan otros no, es bastante complicadoporque la gente de esta ciudad es bastante parca.De todas formas luego de contar mi propia historiaque lo hago más de 30 veces al día, empiezo acantar con mi guitarra.Yo l e scanto baladas, bolerosy social. Me he dadocuenta que a la gentele gusta mucho losboleros, además yolos canto muy bien ycada vez que terminomi canción, meaplauden, a veces mepiden que sigacantando. Entonces lagente se anima bastante yme da platica. La gente esmucho más emotiva cuando va de regreso a suscasas, me imagino que por cansancio en eltrabajo o en el estudio.

RNC: Cuánto se gana en un día?Juan: Depende de la cantidad de buses que

aborde. A veces termino muy cansado porquecantar en un bus en movimiento y lleno depersonas, no es tarea fácil. Cuando el bus no

está tan lleno y le canto a la gente lo que le gustame dan desde 500 hasta dos mil pesos. Enalgunos recojo 3 mil pesos en otros recibo hastasiete mil, relativo y de acuerdo a la gente. Siempreme gusta cantar del centro hacia el norte o delcentro hacia el occidente. No es que sea clasista,lo que pasa es que la gente le presta másatención a las canciones y valora mi trabajo.Además yo trato de estar siempre bienpresentado. Pero regresando a su pregunta aveces me gano entre 25 y 45 mil pesos en un día.A eso se suma que en los parques donde sereúnen los universitarios allí les canto, sobre mepiden canciones de actualidad y por eso tambiénya me he aprendido alguna de ellas.

RNC: Cómo escoge la música y qué máshace?

Juan: La verdad no deseo seguir cantandoen los buses, es muy duro, además lacompetencia de cantantes y de vendedores dedulces, bolígrafos, revistas y de todo lo que ustedse imagine, es competencia para mi. Esaprofesión es bastante reñido, porque cada díacrece más el desempleo en este país, y eso estáreflejado en mi profesión. A veces la gente

quiere delimitar territoriospara que uno no se suba alos buses en ese sector yeso es bastantecomplicado porque sepuede ganar enemigos.Claro que la gente quecanta tiene algo de culturay son personas queestudian música o que sehan dedicado a eso pormuchos años.

Yo repaso miscanciones los fines de semana, que dedico aldescanso. Varias de ellas unas 50 son de miautoría, todas en balada, pero con contenidosocial, las otras las escucho y practico bastante.Bueno estoy empezando nuevamente enreintentar un trabajo ya tengo varios en los quetengo posibilidad en la zona Rosa, ya me conoceny conozco algunas personas que me hanescuchado mi trabajo.

30

C I U D A D

Page 31: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar

N U E V A C O L O M B I A

RNC: Qué opina de toda la juventud queesta igual que usted?

Juan: Es muy duro y cada día con estegobierno es peor. Con migo somos muchos losque salimos de la provincia a buscar nuevoshorizontes, pero no hay apoyo del Estado, quecada vez más cierra las puertas a los muchachos.Conozco cualquiercantidad de gente quesufre, aguanta hambrepor asistir a unauniversidad pública ymuchas veces llegan ala universidad sindesayuno. Usted creejusto eso. Que los sacande las habitacionesporque no tienen conqué pagar un peso, creeusted eso justo o que notienen ni siquiera dóndehacer un trabajo en computador. Eso no pasasino en Colombia. Eso me duele, porque lo hevivido en carne propia.

Esos jóvenes que incluso han pasado conun puntaje bastante alto en el Iccfes y que luegose presentan a la Nacional o en la Pedagógica ytambién sacan un alto puntaje. Pero no pasa nadaellos tienen que abrirse paso a su futuro, porqueel gobierno no los tiene en cuenta. !Uribe nopiensa en la juventud porque, es hombrepeligroso, con sed contra los pobres y hambrede autoritario!.

RNC: Qué piensa para su futuro?Juan: Como le decía voy a estudiar en la

universidad, porque ese es uno de mis ideales,en mi familia no hay profesionales, claro lo sonen el campo y yo tengo muchos deseos de ayudara mis padres y mis hermanos. Somos ocho peroquiero ver una nueva opción de vida para los míos,me parece que es lo más justo porque hasta lafecha no he podido ayudarlos. Nosotros somospobres y no tenemos ayuda de nadie y yo quieroapoyar a mis hermanos, me gustaría verlosprofesionales. Claro ni siquiera yo lo he podidohacer. Le decía que deseo estudiar y ya tengo losdocumentos listos para el próximo semestre, no

sé que haré para conseguir la plata, peroestudiaré, ya he ahorrado algunos pesos.

RNC: Me dice que le gustaría hablar conel alcalde para ingresar a la Distrital?

Juan: Si, estoy tratando de hablar con él ocon otra persona para lograr conseguir al menos

un descuento en elsemestre, mientrasconsigo un empleo. Leíque Lucho, en su niñez ycuando fue joven le tocomuy duro al lado de sumamá. Espero que él meescuche. No lo conozcopero es un tipo bastanteequilibrado en las cosasque dice. Leí que le fue bienen las encuestas.

RNC: Y con esasdificultades, ha pensado en regresar a su región?

Juan: Muchas veces lo he pensado,porque me hace falta mi vieja y en general mifamilia, pero la pobreza me obligó a salir de lacasa, yo soy el mayor de todos mis hermanos yestando en el pueblo tenía que trabajar, claro yomismo me pagué el bachillerato, vendiendoplátano, naranjas y tamales que mi Mamá vendía.Así logre terminar, yo he sido un hombre muyjuicioso e incluso terminé a los 19, ahora tengo24 años. A veces me da tristeza mucha, cuandotengo que subirme a un bus, pero luego me daverraquera y sigo, me encuentro con mis amigosy me pongo feliz. Siempre estoy pendiente de mifamilia los llamo a menudo y cuando puedo lesmando algo de plata. Pero espero tener muchasuerte y fe para seguir adelante.

C I U D A DN U E V A C O L O M B I A

31

Page 32: N U E V A C O L O M B I A - FARC-EP Bloque Martín Caballero · grupo de colombianos que ustedes aun recuerdan. Espero continuar recibiendo la revista y ojalá no se detengan en continuar