nº7 año 2020 revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta...

40
Nacida para provocar el gusto por la buena vida Arte y Cultura Viajes Salud y belleza Motor Fotografía Lifestyle Opinión Moda Gastronomía Entre vinos Recetas de cocina Ok Ok! !spain Nº7 Año 2020 Revista digital

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

N a c i d a p a r a p r o v o c a r e l g u s t o p o r l a b u e n a v i d a

Arte y Cultura

Viajes

Salud y belleza

Motor

Fotografía

Lifestyle

Opinión

Moda

Gastronomía

Entre vinos

Recetas de cocina

OkOk!!spainNº7 Año 2020 Revista digital

Page 2: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Sumario

04Arte y CulturaOtoño de museos 10

ViajesEl Barroco cordobés 14

MotorFord Kuga y Ford Puma

16MotorEl Calor en el coche, la temperatura ambiente 18

Salud y bellezaConsejos para tratar la piel a los 40

Nº7

34Entre vinosEnoturismo por la ruta de la Rioja Alta32

GastronomíaEscapadas gastronómi-cas de riesgo

30ModaTendencias para este otoño

20FotografíaLa foto a bordo de un crucero

38Entre fogonesRecetas deliciosaspara hacer en casa

Lifestyle¿Cómo será la vuelta al cole?24

OpiniónCómo superar la crisis de la pareja26

- OK! spain2

Page 3: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Ana DíazSalud y Belleza

Carmen López Cocina

Andrés MagaiFotografía

Jose A. MuñozTurismo y Viajes

Raúl de la Cerda Arte y Cultura

Sara DíezLifestyle

Concha CrespoGastronomía

StaffSomos un grupo de periodistas y editores de revistas que nos hemos reunido creando un proyecto común con el único fin de entretener y poner nuestro granito de arena en esta terrible crisis del COVID-19. Esperamos que disfrutéis de ella.

Luismi DomínguezMotor

Caterina CrespoModa

Mayra ÁlvarezProtocolo y opinión

Ana Belén ToribioEntre vinos

Rosa Durán Arte y Cultura

Rosario Alonso Turismo y Viajes

El editor no se hace responsable de los contenidos aquí mostrados. Siendo por entera la responsabilidad de cada autor o colaborador. Así mismo, queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de la revista. Cualquier queja o recla-mación sobre los textos o fotografías aquí mostradas, por favor envíenos un mail a [email protected] indicándonos sus datos y el motivo de la disconformidad para poder actuar. Esta revista llega por mail de forma digital, si la ha recibido es porque está dentro de nustros contactos. Si no desea recibir mas comunicaciones por parte de OK SPAIN, por favor envíen un mail a [email protected] haciendo constar su deseo de darse de baja.

OK! spain - 3

spa

in!Ok

Page 4: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

OtoOtoñño deo de MuseosMuseosObra: Carmen Laffón. La Cal. Bidon rojo. 2012. Carbón, témpera y óleo sobre madera. 218,5 x 147 cm.

Arte y Cultura

Por Rosa Durán y Raúl de la Cerda (Revista Expocultur)

- OK! spain4

Page 5: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Parece ser que este otoño será, como lo ha venido siendo este año 2020, algo especial. La actual situación sa-nitaria lo ha trastocado todo, y la ba-lanza se inclina entre la lucha contra el virus y la vida cotidiana, con sus múltiples quehaceres. En cualquier caso, termina el verano y los museos españoles tienen ya la vista puesta en su programación de otoño, exposi-ciones temporales, de todo tipo, que llegan para convertirse en auténticas protagonistas de la agenda cultural. Llega ya el Otoño de Museos.

Ajustando al máximo todos sus protocolos hi-giénico-sanitarios, y esperando que la situa-ción no se complique al grado de tener que cerrar sus puertas unas vez más, los museos

españoles tienen preparada una temporada llena de novedades, con opciones para los amantes del arte contemporáneo, pero también de la historia, la arqueo-logía o la ciencia, entre muchísimas otras. El otoño es, sin duda, un momento clave para volver acercarnos a esos lugares tan especiales, tan llenos de vida, tan im-portantes para salvaguardar y mostrarnos esa imagen, ese objeto, que tanto nos emociona, nos inspira…

Por toda la geografía española, los más diversos es-pacios culturales tienen todo listo para una temporada muy especial, en múltiples sentidos, así que es tiempo de acercarse a ellos, descubrirlos o redescubrirlos, y, sobre todo, disfrutarlos. Aquí queda, simplemente, una breve muestra de los que este Otoño de Museos nos tiene reservado.

Madrid – El Paseo del Arte

El madrileño Paseo del Arte es, sin ninguna duda, uno de los lugares con mayor concentración de belleza en todo el mundo. Y es que en poco más de un kilómetro se encuentran el Museo del Prado, el Thyssen-Borne-misza y el Reina Sofía, tres museos imprescindibles dentro del panorama artístico y cultural internacional, y tres piezas clave de esta temporada.

Así, por ejemplo, el Museo del Prado presenta, a partir del 14 de octubre, Invitadas. Fragmentos sobre muje-res, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), una interesante exposición que aborda el papel de la mujer en el sistema español de arte en el siglo XIX y los primeros años del siglo XX. La exposición también muestra el camino, a veces épico, que algunas muje-res debieron recorrer hasta librarse de las ataduras im-puestas a su género.

Museo del Prado, galería Central con la familia de Carlos IV al fondo

Rosa Durán y Raúl de la Cerda

OK! spain - 5

spa

in!Ok

Page 6: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Del mismo modo, el Museo Nacional Thyssen-Borne-misza abre las puertas, a partir del 27 de octubre, de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza. Cuando en mayo de 1961 el barón Hans Heinrich Thys-sen-Bornemisza (1921-2002) adquirió una acuarela de Emil Nolde iniciaba un cambio de rumbo en el coleccionismo de la saga Thyssen. Si durante el periodo de entreguerras su padre, Heinrich Thyssen (1875-1947), había reunido una extraordinaria colección de maestros antiguos, entre los años setenta y noventa del pasado siglo él desarrolló una intensa actividad coleccionista de los principales movimientos artísticos del siglo XX, entre los que el expresionismo ocu-paría un lugar primordial.

El tercer vértice de este singular triángulo artísti-co, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ofrece, como siem-pre, un otoño ecléctico y de vanguardia, incluyen-do cinco nuevas expo-siciones que comienzan su andadura, en distintas fechas, a partir del 23 de septiembre. Disona-ta, una exposición que muestra el singular punto de encuentro entre las artes sonoras y las visua-les, o Mondrian y De Stijl¸ que presenta ejemplos del trabajo del artista ho-landés y de algunos de sus compañeros dentro del movimiento abstracto de los Países Bajos, son solo dos ejemplos de la diversa y, sobre todo, muy interesante progra-mación del Reina Sofía para esta temporada.

Hall interior del Museo Reina Sofía, Madrid

Museo Thyssen-Bormemisza, Madrid

Arte y Cultura

- OK! spain6

Page 7: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Valencia – De Xi’an a la Europa de entreguerrasLa Comunidad Valenciana también cuenta, por supuesto, con algunas de las más atractivas propuestas para esta temporada, incluyendo una de las exposiciones más espe-radas por los amantes de la historia y la arqueología.

Efectivamente, el Museo Arqueo-lógico de Alicante (MARQ) se en-cuentra afinando los últimos deta-lles de la exposición Los guerreros de terracota de Xi’an. Guardianes eternos del primer emperador, una excepcional muestra que llevará hasta la ciudad valenciana tanto a los famosos guerreros de terraco-ta como a más de 200 piezas –el máximo número de estos tesoros culturales Patrimonio de la Humani-dad que el Gobierno chino autoriza para salidas temporales del país– que dan contexto a uno de los más singulares hallazgos arqueológicos de todos los tiempos. Desde 2018 estas piezas no han visitado ningún museo europeo y su estancia en el MARQ será la única en Europa en el programa de exposiciones 2020-21. Del mismo modo, el Institut Valencià d'Art

Modern (IVAM) presenta en su sede de Alcoi, a partir del 11 de septiembre, Diseño valen-ciano (2009-2019). Productos para un mundo global, una cuidada selección de unas 170 obras que analizarán la complejidad y valor ex-perimental e innovador del diseño de producto valenciano desde 2009 hasta hoy. Además, en la sede de Valencia capital abre sus puertas, el 22 de octubre, DES/ORDEN MORAL. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras, más de 180 obras, entre dibujos, pinturas, graba-dos, fotografías, esculturas y películas, de más de 45 artistas, que exploran los cambios pro-ducidos en la sexualidad y la moralidad en el contexto europeo del periodo de entreguerras.

También entre las novedades, pero en un for-mato distinto, la séptima edición de la feria MARTE volverá a llevar a Castellón, del 5 al 8 de noviembre, una nutrida selección de pro-puestas relacionadas con el amplio universo del arte contemporáneo. A lo largo de sus seis ediciones anteriores, MARTE se ha posicio-nado como una de las ferias de arte más im-portantes del Mediterráneo, caracterizándose como un evento dirigido a todo tipo de públicos y por ser la cita ideal para todos aquellos que quieran iniciarse en el coleccionismo.

Feria MARTE, Castellón

Instituto Valencià d´Art Modern (IVAM)

Museo Arqueológico de Alicante Exposicion los Guerreros de Terracota

Fachada del Museo Arqueológico de Alicante

Rosa Durán y Raúl de la Cerda

OK! spain - 7

spa

in!Ok

Page 8: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Euskadi – Abstracción y vanguardiaHablar de museos en Euskadi es ha-blar, por supuesto, del Guggenheim de Bilbao, que encara la temporada –si la situación sanitaria lo permite, como en todos los casos– con una de las exposiciones más esperadas de 2020: KANDINSKY. Desde el 20 de noviembre, esta gran retrospectiva, que consta de pinturas y obras sobre papel, trazará la evolución estética de este pionero de la abstracción a lo largo de toda su trayectoria. Pero antes aún habrá tiempo para disfrutar, a partir del 18 de septiembre, de Lee Krasner. Color Vivo, la otra gran ex-posición que presenta el Guggenheim este otoño, en este caso sobre la pio-nera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España.

Por su parte, en San Sebastián, el Centro Internacional de Cultura Con-temporánea Tabakalera presenta, desde este 11 de septiembre al 31 enero de 2021, Zin Ex. De la abstrac-ción al algoritmo, una selección inter-nacional de piezas de cine de van-guardia, arte creado por ordenador y videoarte producidas en los años se-senta y setenta, así como películas, instalaciones y otros formatos artísti-cos contemporáneos, todo ello dentro de una serie de exposiciones anuales que se inaugurarán simultáneamente con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Y en Vitoria-Gasteiz, el ARTIUM-Cen-tro-Museo Vasco de Arte Contem-poráneo también tiene preparadas varias propuestas, como la primera exposición monográfica dedicada a Moyra Davey, artista canadiense que circula entre los ámbitos de la fotogra-fía, el cine y la escritura; a partir del 8 de octubre. Una interesante exposi-ción sobre las reivindicaciones políti-cas que tuvieron lugar en la XXV edi-ción del Festival de San Sebastián, en 1977, así como dos muestras rela-cionadas con el trabajo de Juncal Ba-llestín y June Crespo, también forman parte de la atractiva programación de ARTIUM para esta temporada.

Vasily Kandinsky. Líneas negras (Schwarze Linien), diciembre de 1913

ARTIUM-Centro-Museo Vasco de arte Contemporáneo

Arte y Cultura

- OK! spain8

Page 9: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Andalucía – Ciudades de museosEn territorio andaluz las opciones son, desde luego, muchas y muy diversas, empezando por la amplia oferta museística de Málaga, una auténtica ciudad de museos. Ahí, luga-res como el Centre Pompidou, el Museo Pi-casso, el Museo Carmen Thyssen o el CAC, entre otros, seguirán siendo piezas clave de la apasionante oferta cultural de la ciudad.

Dentro de la variedad de posibilidades que ofrece el Otoño de Museos –tanto en Anda-lucía como en el resto de España–, todo tipo de curso y talleres resultan el complemento perfecto para las propuestas expositivas; después de todo, nuestros museos son lu-gares vivos, continente y contenido de múl-tiples manifestaciones creativas. Y una clara muestra de ello son los más de 40 cursos y talleres que ofrece el Centro de Cultura Contemporánea La Térmica de Málaga entre los meses de septiembre y diciembre; las artes, la tecnología, la ciencia, el pensa-miento y la ecología son los vértices de la propuesta.

Sevilla es otro de los grandes focos cultura-les de Andalucía, y entre las múltiples pro-puestas que tienen lugar en la ciudad, es-tos próximos días abrirán sus puertas, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, tres nuevas exposiciones: una sobre la pin-tora y escultora figurativa española Carmen Laffón, el 18 de septiembre (pospuesta en mayo por la crisis del coronovirus); una más de la artista estadounidense Suzanne Lacy, a partir del 16 de octubre; y la tercera, co-menzando el 13 de noviembre, presentará el trabajo de John Akomfrah, el célebre es-critor, director de cine, guionista, teórico y curador británico de ascendencia ghanesa.

Otoño de MuseosEl Museo Würth, en La Rioja; Es Baluard, el museo de arte moderno y contemporáneo de Palma; el MACBA, el CCCB o el MNAC, en Barcelona; las ocho sedes de CaixaForum o la Fundación MAPFRE; los 16 museos de titularidad estatal; el Centro Botín, en San-tander; el MUSAC, en León; el Museo de la Evolución Humana, en Burgos –que en este año celebra su X aniversario–… De lo más rompedor del arte contemporáneo a las más antiguas huellas de nuestra especie; de Goya y Picasso a Cervantes y Lope de Vega; de la ciencia a las tradiciones popula-res; de grandes exposiciones a interesantes cursos y talleres; este Otoño de Museos hay opciones para todos los gustos.

Centro de Cultura Contemporánea La Térmica

Museo Pompidou de Málaga

Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera

Rosa Durán y Raúl de la Cerda

VOLVER AL SUMARIO OK! spain - 9

spa

in!Ok

Page 10: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

El BarrocoEl BarrocoCordobésCordobés

Viajes

Por: Rosario Alonso y Jose A. Muñoz www.revistatraveling.com

- OK! spain10

Page 11: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Pueblos bellísimos entre un mar de olivos y sierras; pue-blos blancos con un increíble patrimonio histórico-artístico

que en siglo XVIII vivieron una eu-foria económica y mercantil que los convierte en joyas de un arte exa-gerado, de decoración exuberante, escenográfico en arquitectura, que persigue la expresión de las pasio-nes humanas mediante el movimien-to, la tensión, las curvas y los juegos ópticos.

La subbética cordobesa, en el cen-tro geográfico de Andalucía, son 14 pueblos y algunas aldeas que re-nacieron con el Barroco y que con-virtieron a Priego de Córdoba en la capital monumental de este arte en España.

Su paisaje, casi exclusivo de olivos; caldos bajo la D.O Montilla-Moriles; afluentes y subafluentes del Genil y del Guadajoz que también afloran en forma de manantiales y fuentes; una bellísima Sierra de Cabra, con su cima el Picacho, Balcón de An-dalucía que en los días más claros permite ver Sierra Nevada; una ex-quisita gastronomía; son, además de su patrimonio artístico fundamen-talmente barroco, los motivos por los que no os podéis perder este viaje.

La ruta comienza en PRIEGO DE CÓRDOBA, capital del barroco, y en ella la FUENTE DEL REY nos se-duce ya antes de llegar por la musi-calidad de sus aguas.Mezcla de estilos, barroco y neoclá-sico, pues su construcción abarca desde los siglo XVI al XIX, está com-puesta de tres estanques. El primero representa, mediante una escultura, la lucha entre un león y una serpien-te. La segunda, también escultura, representa a Neptuno y Anfítrite montando en un carro guiado por ca-ballos que emanan del agua. Desde éste el agua cae al último estanque por una cascada y acaba saliendo por el mascarón del Clero.Más de 139 caños, muchos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos, hacen de esta fuente, obra de Remigio de Mármol y José Alvarez Cubero, Monumento Nacional.

Llegamos a LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN. Su construcción co-menzó en 1525 y el edificio es góti-co-mudéjar, de tres naves con arcos apuntados sobre pilares octogo-nales, terminados por una cubierta mudéjar con decoración que aún se conserva bajo la bóveda barroca del siglo XVIII. Su retablo mayor es de un renacimiento tardío; su puerta de Santa Ana es plateresca; la reja de la puerta principal es de 1575 y la to-rre de 1541.Todo un muestrario del saber hacer del Renacimiento.

Su Capilla del Sagrario es la obra maestra del barroco español.

Levantada entre 1772 y 1784 por Fco. Javier Pedrajas es Monumen-to Nacional desde 1932. Su planta es un octógono rodeado de paso inferior y tribuna, rematada por una impresionante cúpula gallonada, perforada en su base por 8 amplias ventanas. Su belleza es indescripti-ble, desborda elegancia y la luz que filtra nos dejará ver una majestuosi-dad para la que no hay palabras.

Esta magnífica arquitectura está re-cubierta de una profusa decoración de molduras y yeserías de corte ro-cocó. En el centro se alza un taber-náculo de 1921 de Manuel Garnelo.

Custodia del Sagrario de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

Priego de Córdoba una de sus calles

Rosario Alonso y Jose A. Muñoz

OK! spain - 11

spa

in!Ok

Page 12: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

LA IGLESIA DE LA AURORA, an-tigua Ermita de San Nicasio patrón de Priego, llama nuestra atención por no haber un hueco vacío sin de-coración, ésta lo cubre todo, cúpula, bóveda y hasta ventanas. Se mez-clan molduras geométricas, motivos vegetales, hay muchísimos ángeles de medio cuerpo y todo ello remar-cado por una franja azul. Su Retablo Mayor es espectacular.En las madrugadas de los sábados, los “cantos de los Hnos. de la Auro-ra” paseando por sus calles rompen el amanecer. Antes de abandonar Priego de Cór-doba haremos una breve parada en otras dos iglesias, la de San Fran-cisco y la de las Mercedes, también buena muestra del barroco cordo-bés.

Ahora nos dirigimos a la bella locali-dad de CABRA.

En ella LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN Y ANGELES se levan-ta sobre una antigua mezquita mu-sulmana remodelada en los siglos XVII y XVIII; está distribuida en 5 naves organizadas por hileras de arcos peraltados sobre 44 colum-nas de mármol rojo cubiertas por bóvedas de cañón.Su bello Retablo Mayor es de transi-ción al barroco y está decorado por jaspe rojo de su serranía lo que le confiere una singular originalidad.

LA IGLESIA DE NUESTRA SE-ÑORA DE LOS REMEDIOS, “LA SOLEDAD”, se levanta sobre los restos de una ermita del siglo XVI dedicada a Santa Ana. De su interior la “Virgen de la Sole-dad” de Pedro de Mena es la ima-gen más venerada por sus habitan-tes contando con una multitud de devotos.

Cúpula de la iglesia de lNtra. Sra. de los Remedios

Viajes

- OK! spain12

Page 13: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Dentro de la arquitectura civil destaca en Cabra el INSTITUTO AGUILAR Y ESLA-VA, una casa-palacio del siglo XVII con portada de mármol rojo y negro a la que se añade con posterioridad una imagen de la Inmaculada Concepción, patrona del colegio.Como curiosidad descubrimos que alber-ga un museo que a su vez se divide en dos: el de la Pasión y el de Historia Na-tural.Si disponemos de tiempo podemos visitar otras muestras menores del barroco cor-dobés como son la Iglesia de Santo Do-mingo y San Juan de Dios.Siguiente parada: LUCENA.

EL PALACIO DE LOS CONDES DE SAN-TA ANA, también arquitectura civil barro-ca, en este caso del siglo XVIII, está situa-do en el corazón de Lucena. Cuenta con una magnífica fachada, 2 patios, uno de ellos porticado y una bella escalera coro-nada por una bóveda.

Fue levantado por la familia Mo-ra-Saavedra entre 1730-1750, judeoconversos de gran presti-gio en la zona. Actualmente es el Centro de Interpretación de la Ciudad y Sala de Exposiciones.

LA ERMITA DE LA VIRGEN DE ARACELI, se encuentra a 6 kms. de Lucena, en el pico más alto de la sierra de Aras, albergando en su interior a la patrona de la ciu-dad y de todo el campo andaluz.Desde el Santuario se pueden ver 5 provincias: Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla.

Llama la atención la sencillez de su fachada con 3 arcadas de medio punto y cierres de forja. El acceso al templo se realiza a través de una magnífica portada de jaspes policromados rojos, negros y blancos, otra sorpren-dente singularidad de esta bella ermita. Tiene planta basilical con 3 naves y 4 intercolumnios y cru-cero inscrito.

LA IGLESIA DE SAN MATEO. Es la Catedral de la Subbética cordobesa. Su estilo es una mez-cla de gótico, renacimiento y ba-rroco y se levanta en el lugar en el que se encontraba la antigua sinagoga hasta 1240 en que des-aparece tras la Reconquista.La actual iglesia es del siglo XV, de finales, y el Retablo del Altar Mayor es una obra maestra del manierismo español.

Su Capilla del Sagrario, de planta octogonal y de los años 1740-1772 es la obra escultórica más importante del barroco andaluz. El plan decorativo del conjunto es excesivamente recargado y en él abundan símbolos eucarísticos, doctores de la iglesia, santos, elementos decorativos vegeta-les, geométricos y hasta espejos. También llamativo es el Taberná-culo del centro de la iglesia obra de Pedro de Mena y Gutiérrez.

Las Agustinas y San Juan de Dios completan el recorrido por esta bella localidad.

Iglesia de la Aurora

Patio del Palacio de los Condes de Sta. Ana

Rosario Alonso y Jose A. Muñoz

OK! spain - 13VOLVER AL SUMARIO

spa

in!Ok

Page 14: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Ford Kuga 2.5 Duratec PHEV (Híbrido Enchufable) y Ford Puma 1.0 MHEV (Híbrido). Dos tecnologías diferentes, un mismo fin; eficiencia y economía.

La marca del óvalo ha entrado en el mundo de tecnología eléctri-ca con buenos mim-bres. Y así lo confir-man los nuevos Kuga y Puma. Dos modelos con los que Ford pre-tende llevarlos a las primeras posiciones en ventas.

Y como ya hemos comenta-do, mimbres no les faltan. Port un lado son coches completamente nuevos y

diseñados para equipar lo último en seguridad, conectividad y motoriza-ciones en todos sus escenarios. En este apartado el Kuga se vende con variantes tanto híbridas enchufables (PHEV) como Mild Hybrid y Hybrid, gasolina y diesel. El caso del Puma disponemos del sistema híbrido MHEV de 48 voltios. Mecánicas efi-cientes y respetuosas con el medio ambienteAdemás en ambos modelos sus lí-neas Crossover ofrecen espacio y funcionalidad. Amplios interiores con materiales de gran nivel y un exce-lente confort de marcha para realizar viajes con altos niveles de seguridad gracias a los sistemas de ayudas a la conducción que montan. Destacar también su eficiencia y economía de sus motores. Un ejemplo. En el caso del Puma, el motor MHEV cuenta con el sistema de desactivación de cilindros, en este caso uno de ellos, cuando no se necesita la máxima capacidad o cuando nos movemos a velocidad de crucero.

Ford KugaEl nuevo Ford Kuga, es el modelo más electrificado de la historia de Ford, cuenta con un nuevo diseño exterior, con proporciones más am-plias que su predecesor, que ofre-cen una sensación mejorada de am-plitud y confort. Su silueta es ahora más aerodinámica y mayor distan-cia entre ejes. Cuenta también con un capó más largo, un ángulo más amplio del parabrisas trasero y una línea de techo más baja. El nuevo Kuga híbrido enchufable PHEV, combina un motor de com-bustión tradicional gasolina de 2.5 litros y cuatro cilindros junto con la eficiencia y el refinamiento de un motor eléctrico de batería de ion-li-tio de 14.4 kWh. La unión de ambos motores produce una potencia total de 225 caballos. La carga completa de la batería des-de una fuente de alimentación exter-na de 230 voltios llevará menos de 6 horas.

Motor

- OK! spain14

Por Luis Miguel Domínguez (motoryviajes.com)

Page 15: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

La carga completa de la batería des-de una fuente de alimentación exter-na de 230 voltios llevará menos de 6 horas. Podremos circular en modo eléctrico 100% unos 50 kilómetros. Una autonomía ideal para el día a día. Y excelente para viajar con la utilización conjunta de ambos moto-res.El Ford Kuga ofrece nuevas tecnolo-gías de ayuda a la conducción entre otras como el Control de Crucero Adaptativo con función de Stop & Go, Reconocimiento de Señales de Velocidad y Mantenimiento en Ca-rril, iluminación de curvas predictiva, pantalla Head-up , o el Active Park Assist 2 que permite maniobras de estacionamiento totalmente automa-tizadas con sólo pulsar un botón.

de nuevo esta palabra, es la moda en este tipo de motores, con un amplio interior y una dinámica de conducción de las mejores de su segmento.En este caso la gama Puma se caracteriza por mecánicas Eco-Bosst de 1.0 litros MHEV Hybrid y dos potencias diferentes de 125 y 155 caballos respectivamente. Más adelante dentro de este mismo año se presentará también una opción de motor diesel EcoBlue de 1.5 li-tros y 120 CV. Con un interior moderno y funcio-nal, el Puma ofrece tecnologías de comodidad y confort de alto nivel, incluyendo por primera vez en el segmento asientos delanteros con masaje lumbar o el panel de ins-trumentos totalmente configurable de 12,3 pulgadas que permite al conductor personalizar y priorizar la información de la pantalla, inclu-yendo tecnología de asistencia a la conducción y notificaciones del navegador.

Ford PumaLa firma del óvalo cambia el di-seño, pero no el nombre. El Ford Puma se vendía en España a prin-cipio del nuevo siglo. Se trataba de un “mini“ coupé deportivo de dos puertas con un interior “clon” del Ford KA de aquellos años. En este caso su diseño es el de un elegan-te Crossover que fusiona eficiencia,

El Puma dispone de una dinámica de conducción excelente gracias a sus cinco diferentes modos de conduc-ción; Normal, Eco, Sport, Slippery y Trail. Y los viajes más confortable por su estructura de suspensión, nueva en el caso de la posterior. Otro de los puntos fuertes del nuevo Puma es en el apartado de seguridad entre asistentes y ayudas. Como son el Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, reconocimiento de Seña-les, Limitación de Velocidad y Cen-trado de Carril que ayudará al vehí-culo a que mantenga una distancia cómoda respecto a los vehículos de delante, cámara de visión trase-ra captura una vista de 180 grados, sistema de Detección de Ángulos Muertos (BLIS) con Alerta de Tráfico Cruzado, sistema de aparcamiento automático o la asistencia Pre-Coli-sión con Frenada Activa.

Los precios del Ford Kuga PHEV desde 37.800 euros y el Ford Puma Hibrido desde 25.300 euros.

Luismi Domínguez

OK! spain - 15VOLVER AL SUMARIO

spa

in!Ok

Page 16: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

El peligro del calor en el coche

El verano se acaba, pero aún así en algu-nas zonas, Canarias en estas últimas sema-nas, se han superado los 42 grados. Según Aemet, además, se han notificado registros de entre 4 y 7 grados su-periores a lo habitual en estas fechas.

Y es que el vehículo puede llegar a duplicar su tempe-ratura en solo media hora. Estaríamos hablando de

que de 30 grados se pasaría a 60 en un plazo muy breve. Precisamente por esto resulta peligroso dejar a los niños solos en el coche, incluso aun-que no haga calor.

El efecto lupa de los cristales, las ta-picerías oscuras y el calor reconcen-trado agravan la situación. Además, cuando el cuerpo humano supera los 42 grados se disparan las posi-bilidades de sufrir un golpe de calor. Otras consecuencias son la insola-ción, las quemaduras, hipertermia...

Cómo podemos actuar ante un golpe de calorAlgunos de los síntomas del golpe de calor son la fiebre, la piel muy ca-liente, respiración agitada, dolor de cabeza, vómitos…

En tal caso lo primero será sacar al pequeño del automóvil (o llamar al 112 para que lo haga si el coche no es nuestro) y bajar su temperatura. Podemos hacerlo sumergiéndole en agua tibia o con compresas frías en la cabeza. Tumbarle en el suelo y levantarle las piernas es recomen-dable. En caso de estar consciente deberemos darle agua, a ser posi-ble con sales para que se rehidrate correctamente. Dicho lo cual, para evitar este tipo de incidentes algunos países como Italia hicieron obligatorio el uso del sistema de alerta de niños en el coche: una alarma que advierte si el conductor se aleja del vehículo y deja a su pequeño dentro de él. Sin embargo, no es el caso de España.

Viajar con niños y calorPor otra parte, existen una serie de buenas prácticas para viajar con niños y calor. Entre otros, antes de introducir al niño dentro del coche deberemos comprobar que la tem-peratura interior es la adecuada. Lo ideal es entre los 21 y 24 grados. Además si se ha estado expuesto al sol resulta conveniente ventilar an-tes. El aire acondicionado se conver-tirá en nuestro aliado. No obstante, el flujo de aire no debería estar dirigi-do directamente a él. De lo contrario se pueden resecar sus mucosas o irritar el sistema respiratorio.

Tampoco es conveniente abrigar-le y subir el aire acondicionado, lo ideal es que viaje con ropa cómoda,

Motor

- OK! spain16

Por Luis Miguel Domínguez (motoryviajes.com)

Page 17: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

holgada y ligera. Además, montar-le con ciertas prendas de abrigo en la sillita aumenta las posibilidades de que el sistema de retención no funcione adecuadamente, y que el niño salga disparado en una frenada brusca o accidente. Contar con una muda adicional por si se marea.

Riesgo de averías en carretera: hasta un 16% másMás allá de los niños, el calor también puede generar otro tipo de problemas al volante. Entre otros, incrementa más de un 20% el riesgo de sufrir un ac-cidente en carretera. Y cuanta más alta es la temperatura, ma-yor es también ese riesgo. Por ejemplo, conducir a 35 grados puede provocar que el conduc-tor deje de percibir el 20% de las señales de tráfico e incremente sus errores más de un 30%. La visión es otra capacidad que se ve afectada.

El calor, asimismo, también au-menta las posibilidades de sufrir una avería en carretera (y con-secuentemente de requerir la asistencia en carretera del se-guro de coche). Lo hace hasta un 16%. El sistema de refrigera-ción, los neumáticos y determi-nadas piezas que podrían rese-carse y romperse son algunos de los grandes perjudicados.

Para evitar la incidencia directa del sol po-demos optar por los parasoles. Otras re-comendaciones son evitar salir en horas de tráfico o de mucho calor, comprobar periódicamente su temperatura, descan-sar cada hora y media para que el bebé pueda moverse, no programar viajes ex-cesivamente largos, llevar agua con noso-tros para hidratarle, etcétera.

Luismi Domínguez

OK! spain - 17VOLVER AL SUMARIO

spa

in!Ok

Page 18: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Por Ana Díaz Cano (itstylemadrid.com)

Para nadie es un secre-to saber que nuestra piel va perdiendo su firmeza y brillo natural con el paso del tiempo. A partir de cierta edad nos comien-zan a aparecer arrugas, manchas y líneas de ex-presión muy marcadas. Al llegar a los 40, es tiempo de empezar a tomar este tema con mayor importan-cia e implementar rutinas de belleza que garanticen un cuidado más intenso de la piel

Para lucir un rostro joven y sin impurezas, de-bemos seguir una rutina de limpieza apropiada para nuestra edad. Es importante utilizar fórmu-las hidratantes, ricas en vitaminas y antioxi-

dantes, de esta manera estaremos evitando la flacidez y sequedad en la piel. A continuación te recomendamos algunos productos para que a partir de ellos tu piel luz-ca joven y radiante.

Para rostro, cuello y escote con 2.5% de retinol y áci-do hialurónico. Se usa contra las arrugas y te ayuda a reducir visiblemente los signos más comunes del enve-jecimiento.

Una crema ligera, rica que se funde inmediatamente en la piel, proporciona una sensación fresca y cómoda durante todo el día como refuerzo de hidratación de 72 horas. No pegajosa, no grasa, ideal para colocar debajo de protector solar o maquillaje. Perfecto para mujeres mayores de 25 años.

Uno de los grandes deseos al llegar a los 40 años es conservar la piel tersa. Si bien los signos de envejeci-miento propios de la edad son inevitables, con algunos cuidados se puede retardar ese proceso. Así, cualquie-ra puede lucir joven durante más tiempo.

Hay que tener en cuenta que no existen los milagros. Una persona que haya cuidado su piel desde su ado-lescencia o juventud temprana será proclive a tener una piel más tersa que aquellas que empiezan a esta edad.

Los mejores consejos para conservar la piel tersa después de los 401. Incrementar el consumo de vitaminas C y AIncorporar alimentos que sean fuentes de vitaminas C y A es fundamental para conservar la piel tersa después de los 40. Aunque estos nutrientes deben consumirse desde la infancia, al llegar a esta etapa son determinan-tes para paliar el deterioro cutáneo.

Consejos para tratar la piel a los

4040Salud y Belleza

- OK! spain18

Page 19: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Según este estudio realizado por un equipo de la Universidad de Ota-go (Nueva Zelanda), la vitamina C tiene un efecto antioxidante que minimiza el impacto de los radicales libres sobre los tejidos. Asimismo ayuda en la síntesis del colágeno y le proporciona firmeza y elastici-dad al rostro. En todas las etapas de la vida, be-ber abundante agua es esencial para la salud. No obstante, al llegar a los 40 es necesario aumentar su consumo; en especial, cuando no se hace de forma regular.Existe una falta de evidencia cien-tífica en relación a su hipotética ca-pacidad antiarrugas, es fundamental mantenerse hidratados para que el cuerpo pueda funcionar correcta-mente.

Sea como fuere, ingerir entre 4 y 6 vasos de agua al día será más que suficiente.

2. Aplicar una crema antiarrugasEn el mercado hay una gran canti-dad de cremas y cosméticos con componentes antiarrugas. Es reco-mendable que consultes primero con tu dermatólogo, puesto que sa-brá recomendarte la mejor según tu tipo de piel y sus características.

3. Limpiezas faciales de oxigenación Es importante realizarnos al menos cada dos meses una limpieza facial de oxige-nación-hidratación que nos garantice una piel limpia y renovada, así nuestros trata-mientos diarios de salud serán más efectivos.

En IT STYLE MADRID les ofrecemos según tipo de piel dos exitosas limpiezas efica-ces:Punta de diamante con oxige-nación o Microdermoabrasión.

Limpieza facial regeneradora con tendencia acneica o ten-dencia grasa.

Ana Díaz Cano

OK! spain - 19VOLVER AL SUMARIO

spa

in!Ok

Page 20: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Siempre he pensado que una vez en la vida hay que hacer un crucero, un viaje en barco, ya sea por el Mediterráneo, por los fiordos noruegos, por el Caribe o por la Antártida.

Quien no ha soñado con ver un amanecer desde la cubierta de un barco, comer en el Buffet de la mano de un Chef con estrella Michelin, o cruzar el canal de Suez a bordo de un crucero.También es verdad que hay gente que prefiere viajar en em-barcaciones más pequeñas, en un velero o un catamarán… al final de lo que se trata es de disfrutar del mar, de la navega-ción, del vaivén de las olas.España es el cuarto mercado emisor más importante para la industria de los cruceros en Europa, por detrás de Alemania, Reino Unido e Italia, y se consolida como el segundo país en movimiento de pasajeros del continente. Durante los nueve primeros meses de 2018 418.000 españo-les viajaron en cruceros, lo que representa un crecimiento del 1,7% comparado con los tres trimestres del 2017.

realizarse en verano cuando las condiciones meteorológicas son me-jores para navegar, los amaneceres y atardecer son más espectaculares, y la climatología nos invita a disfrutar del viaje y por ende hacemos más fotos.

Voy a comenzar a hablar del equipo fotográfico, a pesar que en la mayo-ría de las navieras no solemos tener problemas con el equipaje y su peso, hay una observación importante, es-pecialmente para aquellos que vivi-mos alejados delos puertos de sali-da o llegada del barco, normalmente solemos ir a la ciudad en cuestionen avión y aquí ya tenemos una limita-ción de peso, que tenemos que tener en cuenta.

Mi experiencia viajera fruto de bas-tantes Cruceros me ha enseñado que en este tipo de viajes tenemos que transportar un equipo básico, lo más ligero posible. Mi recomenda-ción es la siguiente:

La foto a bordo de un crucero

A pesar que este año y por culpa del Covid 19 los viajes en crucero han quedado muy reducidos, y son muchas las navieras que tienen sus barcos amarrados a puerto, en este artículo voy a tratar el tema de la fotografía náutica, de las fotos de

barcos y en los barcos. Ofreciendo algunos consejos básicos para que las fotografías de los futuros viajes en barco sean espectaculares.Tanto si viajamos en grandes cru-ceros, como de pequeños veleros, ésta es una actividad que solemos

Fotografía

- OK! spain20

Fotos y texto: Andrés Magai Seibt (www.photomagai.com)

Page 21: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Si disponemos de una cámara réflex o Sin espejo, llevar un obje-tivo de los conocidos como “Todo Terrenos” un 18-200mm, un 14-150mm, un 18-270mm. No suelen ser demasiado luminosos pero son muy polivalentes, y hoy en día dan una calidad muy buena.

Otra posibilidad es lleva un tele corto, tipo 70-200mm y un angular o un zoom angular como un 18-70mm.En serio, más no va a ser necesa-rio, y nuestras espaldas nos lo van a agradecer, sobre todo si vamos a estar cargando con ello en las diferentes excursiones, o cuando estemos dando vueltas por el bar-co.

Otra opción muy interesantes es la de siponer de una cáma-ra compacta de gama media, o una cámara conocida como Bridge, cámaras con ópticas in-tegradas no intercambiables,

• Y la tercera posibilidad es la de utilizar un móvil, Smartphone de última generación, (Véase artículo de “Fotografiando con el móviles” en el Nu-mero 5 de OK Spain).

Ya estamos a bordo, ya comenzamos nuestra travesía, hemos llegado a nues-tro camarote y estamos dispuestos a disfrutar unos días de Crucero.

Lo primero que suelo hacer es un par de fotos del habitáculo, antes de vaciar la maleta, vamos a hacer unas fotos desde la puerta del camarote, con el Gran angular, fotos para recordar cómo era nuestra habitación, algún detalle de la habitación, y si disponemos de un camarote exterior, alguna foto desde la ven-tana u el ojo del Buey si nos ha tocado uno redondo.

.Unos consejos fotográficos a tener en cuenta.A parte de los habituales relacionados con las baterías, y limpieza, siempre que se pueda lleva la cámara contigo. Un Barco de Crucero es como una pequeña población, con fantásticas vistas, comercios, Ocio, zonas de paseo, restaura-ción, etc… y a lo largo del día surgen cientos de oportunidades para fotografiar.Una observación importante, a pesar de estar en espacios públicos, hay que te-ner mucha consideración y respeto al fotografiar a los pasajeros del barco, y en especial a los niños. Además dependiendo de la bandera o país de la Naviera, la legislación puede cambiar con relación la nuestra, así que lo dicho las fotos con respeto, y si nos piden verlas o borrarlas, se hace y ya está.

Yo suelo hacer fotos de personas descansando, leyendo, donde ape-nas se les ve la cara, o son difíciles de reconocer, otro recurso intere-sante es jugar con los claro oscuros del barco, los contraluces, etc.Da un resultado muy interesante la fotografía de personas apoyadas en las barandillas mirando la inmensi-dad de los mares y océanos.Aplica la regla de los tercios Esta simple regla es una de las normas de composición más usadas y más

útiles, tanto por fotógrafos profesio-nales como aficionados.

Esta regla divide una imagen en nueve partes diferentes, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas caracterís-ticas de forma vertical, y recomienda utilizar los puntos de intersección de estas líneas para distribuir los obje-tos de la escena.

Andrés Magai

OK! spain - 21

spa

in!Ok

Page 22: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Infórmate con anterioridad sobre el barco en el que vas a navegar, busca información y fotos del mismo, cuando estés en él haz un poco de trabajo de campo, o sencillamen-te comienza a pasear por sus cubiertas. Buscas lugares y elementos que llamen tu atención e intenta verlos desde diferentes perspectivas. Busca los detalles, el reloj, la Brújula, esos detalles que completan la his-toria gráfica del crucero. Busca los lugares especiales, como la bi-blioteca, la sala de lectura, la cubierta más alta, la popa, y toma fotografías de ellas a primeras horas del día o a últimas cuando la luz crea un mayor efecto y hay menos personas.

Un buen consejo es que consultes el Diario de a bordo, o el programa de actividades, según la naviera la puede dejar en tu ca-marote o suelen ponerlo en las zonas co-munes, pasillos, ascensores, etc donde po-drás conocer exactamente a qué hora sale y se pone el sol.En un crucero pasamos muchas horas en el barco, y siempre le dedico un rato a la Foto-grafía Gastronómica, Fotografiar la comida están de moda, especialmente para recor-dar o enseñar esos platos tan bonitos y ori-ginales que nos sirven en ese restaurante o en ese Buffet tan especial. Siempre es una fotografía muy agradecida, y apetecible.

Fotografía

- OK! spain22

Page 23: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Cuando fotografiamos desde un barco lo más pro-bable es que nuestro sujeto o nosotros estemos en movimiento, por lo que se hace difícil conseguir fotografías estables y nítidas. Te damos algunas ideas:Usa tu cuerpo como un trípode buscando el máxi-mo número de puntos de apoyo..,- Si puedes o tienes, usa objetivos con estabiliza-dor, ganarás algunos pasos..- Maximiza la velocidad de obturación: las cáma-ras más modernas ofrecen resultados muy buenos con altos valores de ISO y luz de día. Valora tam-bién cuál es la profundidad de campo que realmen-te necesitas y realiza los ajustes siempre tratando de que la velocidad sea la mayor posible.

Y lo más importante, disfruta de la singladura, haz fotos, pero no te pases el tiempo repasándolas, ya lo harás al llegar a casa. Decía el escritor chino Lin Yutang “Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuel-ve a casa y descansa sobre su almohada vieja y co-nocida”. En este caso lo adaptamos a “Nadie se da cuenta de lo hermoso que es un crucero hasta que vuelve a casa y descarga las fotos en su ordenador.

Un buen consejo es que consultes el Diario de a bor-do, o el programa de actividades, según la naviera la puede dejar en tu camarote o suelen ponerlo en las zo-nas comunes, pasillos, ascensores, etc donde podrás conocer exactamente a qué hora sale y se pone el sol.En un crucero pasamos muchas horas en el barco, y siempre le dedico un rato a la Fotografía Gastronómica, Fotografiar la comida están de moda, especialmente para recordar o enseñar esos platos tan bonitos y origi-nales que nos sirven en ese restaurante o en ese Buffet tan especial. Siempre es una fotografía muy agradeci-da, y apetecible.Aunque lo normal es que los cruceros sean tranquilos, y muy estables, de vez en cuando y dependiendo de la zona de navegación podemos tener un viajecito un poco más agitado e inestable de lo deseado. Aunque tenemos la posibilidad de utilizar un trípode en un bar-co, hay momentos que no tenemos la posibilidad de utilizarlo, ya sea por el poco espacio o por el movimien-to del barco. Recomiendo informarse antes de viajar si esta permitido llevar un trípode, pues se puede dar el caso que no podamos usarlo porque ocupan espacio, o porque pueden molestar a otros pasajeros, en este caso, hay trípodes portátiles y de mesa, muy discretos y que no suelen poner problemas al utilizarlos.

Andrés Magai

VOLVER AL SUMARIO OK! spain - 23

spa

in!Ok

Page 24: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Este verano una de las cues-tiones que más han preocu-pado a los padres y madres de nuestro país ha sido si

sus hijos podrán retomar sus clases con normalidad el próximo curso. Sin embargo, la situación de pandemia que atravesamos ha llevado al Go-bierno a “improvisar” en función de la evolución del virus. Esto trae de cabeza a muchas familias que nece-sitan saber cómo organizar sus vi-das para poder mantener sus pues-tos de trabajo; pero aun así, se han visto obligados a permanecer con la ya eterna incertidumbre, tal y como aseguraba la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra: “Con rebrotes apareciendo, la situación epidemiológica evolucio-nando minuto a minuto a lo largo y ancho del país, podemos estar ante una segunda oleada”,

Dadas las circunstancias, nadie pone en duda que los colegios son una pieza clave en la lucha para combatir el Covid-19, pero claro está que la gestión llevada a cabo por el Gobierno ha generado el descon-tento de todo el colectivo educativo. Así lo afirman los profesores, que se han visto afectados por la falta de reacción del Ministerio de Educación y Formación Profesional, habiendo reivindicado activamente la necesi-dad de un plan de contingencia que les permitiera saber cómo actuar en caso de tener que reanudar las cla-ses de inmediato. Ante la insistencia y constantes quejas de los centros educativos y el personal docente, La Consejería de Educación diseñó el 6 de julio un plan estratégico que reco-ge una serie de medidas preventivas para que cada centro lo adapte se-gún su autonomía organizativa.

¿Cómo será la vuelta al cole?

Lifestyle

- OK! spain24

Por Sara Díez (Puerta de Embarque)

Page 25: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

encontrar un equilibrio entre los ries-gos para la salud y los riesgos para la educación y la protección de los niños” y recuerda que “las decisio-nes que los gobiernos y los asocia-dos tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspecti-vas de desarrollo de los países du-rante decenios”. No obstante, entre los factores que más preocupan a la organización destaca el tiempo perdido por millo-nes de niños en educación prees-colar, una etapa considerada clave y que es “el gran igualador” según apuntó en Stefania Giannini, la direc-tora general adjunta para Educación de la Unesco en una conferencia de

prensa celebrada el pasado mes de julio. A esta advertencia se han sumado también expertos en salud pública y educación de la Universi-dad de Harvard (EE.UU) y de Saint Andrews (Reino Unido). Y así lo corrobora un artículo publicado en la revista New England Journal of Medicine, donde reclaman la rea-pertura inmediata de las aulas al considerar que la enseñanza pre-sencial desempeña un papel clave en la educación y socialización de los más jóvenes. Mientras tanto, en España son muchos los expertos

que plantean que la solución del problema pasa por la necesidad de una reforma que replantee la educación tras el Covid-19. Al mismo tiempo, aseguran que el confinamiento ha puesto de ma-nifiesto la incapacidad de varios centros y de su profesorado para adaptar la gestión académica de sus asignaturas a la modalidad “online” o a distancia, debiéndo-se ello, en gran medida, a la falta recursos y a la poca implantación de las nuevas tecnologías. Siendo conocedores de nuestras limita-ciones, ahora la gran incógnita es si estamos realmente capacitados para reanudar la enseñanza pre-sencial en España.

Destacan algunas como las entradas y salidas escalonadas de los alum-nos, el control del flujo de circulación de personas mediante diferentes re-corridos, la organización temporal o espacial del periodo de recreo, etc. En cambio, la mayor parte de los centros educativos aseguran que con los recursos proporcionados, les es totalmente imposible garantizar la seguridad de los alumnos en el inte-rior de los centros. demás, el plan propuesto no garanti-za el comienzo de las clases en sep-tiembre y propone distintos escena-rios que apuestan por educación a distancia en caso de que se produz-ca un empeoramiento de la situa-ción. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ad-vierte de que los cierres prolongados plantean el riesgo de “una catástrofe generacional”, ya que favorecen el aumento de las desigualdades edu-cativas. Y afirma que los métodos de enseñanza a distancia y semi-presenciales deja a muchos alum-nos en desventaja, especialmente a aquellos que sufren discapacidades, que pertenecen a comunidades mi-noritarias o que provienen de fami-lias desfavorecidas. Por ello, la ONU hace hincapié en la importancia de reabrir los colegios e institutos tan pronto como sea posi-ble. Su secretario general, Antonio Guteres asegura que “es esencial

Por el momento, sigue sin existir una estrategia global, así que todo apunta a que durante este mes de septiembre serán las comunidades autónomas las que decidan cuándo y en qué condiciones reabrirán sus centros de enseñanza, pero, ¿qué ocurrirá si los profesores comien-zan a contagiarse?, ¿pueden los alumnos propagar el virus más rápi-damente por contar los centros con recursos insuficientes?... Para bien o para mal, pronto descubriremos las consecuencias de esta vuelta al cole truncada por el coronavirus.

Sara Díez

OK! spain - 25VOLVER AL SUMARIO

spa

in!Ok

Page 26: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Por Mayra Álvarez

La pandemia llegó de golpe para cam-biar a cada persona, pero también dio la vuelta a las dinámicas sociales, fa-miliares y por supuesto, de pareja. Una crisis de pareja suele darse cuando hay conflictos sin resolver o ansiedad acumulada y ninguna de las dos par-tes tiene la fuerza o energía necesaria para solucionarlos.El problema es que las inquietudes y la dudas se enquistan, y si pasa el tiempo y no hay comunicación o solu-ciones a la vista es muy probable que la pareja se distancie o se rompa. El confinamiento ha podido suponer un examen en la calidad relacional, una prueba que en muchos casos ha su-puesto un volver a empezar, una rede-finición o una ruptura.

Si la relación ya estaba deteriorada, el confina-miento puede haber supuesto un empeora-miento de la relación. Es probable que muchas personas hayan visto partes de su pareja que

antes estaban ocultas, por ejemplo su comportamiento en momentos estresantes, sin poco espacio interperso-nal, con dificultades para regularse…

Síntomas de que estamos ante una crisis de pareja

1. Nada en común: se han perdido las ganas de hacer nada juntos, parece que ya no tienen nada en común.

2. Falta de diálogo: hay más diferencias que nunca, lo que causa discusiones que no llevan a ningún lado por-que ninguna de las dos partes se comunica, creando situaciones de tensión.

3. Críticas destructivas: alguna de las partes (o am-bas) realiza criticas constantes al otro usando un tono sarcástico o despreciativo, ya no valoran las caracterís-ticas positivas el uno del otro.

4. Incomodidad: uno comienza a centrarse en los de-fectos de la otra persona, lo que desencadena en una actitud defensiva y crea incomodidad frente a las accio-nes del otro.

5. Sexo: el deseo ha desaparecido y las relaciones se-xuales son inexistentes, dañando también la intimidad de la pareja.

6. Soledad: se está con otra persona, compartiendo gran parte de la vida y a pesar de ello uno se siente solo.

Cómo superar la crisis de pareja tras el confinamiento

Opinión y Protocolo

- OK! spain26

Page 27: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Cómo superar una crisis de pareja

Momentos para uno mismo. Es importante conservar la intimidad individual. Tomarse tiem-po para uno mismo no implica que la otra per-sona no importe.

Permitir la autonomía a la pareja. Aunque pa-rezca un contrasentido, esa necesidad de bus-car tiempos a solas puede ser un disparador para el otro miembro de la pareja y que le haga sentir ansiedad e inseguridad. No te permitas caer en actitudes de persecución como revisar sus conversaciones de móvil o con quién in-teractúa en las redes sociales: puedes acabar axfisiando a tu pareja.

Utilizar un lenguaje no violento. Es importan-te evitar herir a la otra persona con las palabras, hay que mantener la calma e intentar explicar los sentimientos sin lastimar ni levantar la voz.

Es importante conocer y aceptar las diferen-cias individuales de tu pareja, y ser conscien-tes que hay distintas formas de amar. Uno de los aspectos claves para que una relación pros-pere consisten en tolerar y respetar la forma de ser del otro.

Poder ser “apoyo”: en los momentos difíciles contar con la otra persona como apoyo para superar las dificultades es primordial, pero también es importante estar disponi-ble para el otro. Es importante generar un afecto positivo a través de emociones como empatía, sentido del humor y resiliencia. Hablar con otras personas sobre las dudas o sobre ciertas situaciones ayuda a liberar parte de la ten-sión para mantener la calma.

Organizar actividades juntos. Además de tener tiempo para estar solo es importante buscar momentos para es-tar en pareja. No se trata de pasar todo el día juntos, se trata de compartir buenos momentos.

Nueva situación, nuevas reglas. Muchos de los proble-mas en la pareja surgen de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos. En el confinamiento se ha podido ver la manera de planificar las tareas del hogar y la manera en que estas se reparten y ahora se pueden aplicar las nuevas reglas con relajación y de manera planificada.

Es el momento de plantearse nuevos proyectos. A lo largo de la convivencia y con la rutina, a veces no nos damos cuenta del modelo de proyecto del otro. El confi-namiento nos puede haber servido (y si no lo has hecho, hazlo ahora) para hablar de los deseos de cada uno y de cómo trabajar para lograr un proyecto de vida en común satisfactorio.

Terapia psicológica. Hay momentos en que desde den-tro es difícil abordar las dificultades y las situaciones blo-queadas en la relación, y se requiere de ayuda externa.

Mayra Álvarez

VOLVER AL SUMARIO OK! spain - 27

spa

in!Ok

Page 28: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Septiembre es el mes por excelencia de la vuelta a la rutina, este año, de la vuelta a una normalidad que no conoce-mos del todo. Lo que sí que está claro es que el mundo sigue girando y en unos días cambiaremos las sandalias por las botas y los bolsos maxi por unos más elegantes y pequeños. Y más teniendo en cuenta que quizá sigamos tele-trabajando. En líneas generales vuelve lo clásico, los negros y beige, formas más definidas, botas que beben bien

de la tendencia más cowboy o de los borcegos de Prada y dejan atrás la moda de botas extremadamente altas, pegadas y que aguantaban pegadas por encima de la rodilla lo que dura un suspiro.

Sabiendo la tendencia general en bolsos y zapatos que veremos por los grandes y pequeños escaparates en las próximas semanas, he creído que era importante destacar 3 marcas made in spain que os van a enamo-rar. Hablemos pues de Vidorreta, Vito 52 y Cuplé.

Para las ocasiones especiales las sandalias serán nuestro mejor aliado y nada de plataformas, se llevan las mules con tacón fino o semi fino, con tiras anchas y trenzadas y en colores pastel, a poder ser a juego con bolsos pequeños y de formas que enamoran.

Hablemos de zapatos, bolsos y tendencias de este otoño 2020

Moda

Por Caterina Crespo (www.projectandcommworld.com)

- OK! spain28

Page 29: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Empiezo por Vidorreta porque me inspiran y porque este año cumplen 25 años como fabricantes de alpar-gatas caseras. Y no, no voy a hablar de sandalias que las tienen y preciosas, sino de sus botas que son ade-más súper cool y por supuesto son de esparto. Vidorre-ta es made in La Rioja. Y gracias a la técnica hidrófuga y trabajo que hay detrás del yute que utilizan para los diseños de invierno consiguen que éste repela el agua y sea un material que ayude en invierno a conservar el calor sin perder la comodidad de este tipo de suelas. Son la única firma que ha conseguido incorporar esta fibra orgánica al invierno y crear un tándem perfecto entre diseño e innovación y comodidad.

Me parecen tan ideales para el otoño, para esos ves-tidos cortos, jerséis largos de lanita por debajo de los shorts y domingos de desconexión que no podía dejar de enseñároslas.

Además, cumplen con la tendencia del beige y con el rollo cowboy. Después de enamorarme de ellas me pre-gunté si serían cómodas y si dejaban transpirar, pues bien, no sólo son flexibles y cómodas, sino que dejan que transpire el pie y por supuesto están cosidas a mano. Cada par de zapatos lleva una confección de 180 puntadas por par. Además, la empresa está tan com-prometida con la sostenibilidad, que tienen en cuenta tanto qué materiales utilizan, como, cómo los reciclan. En cuanto a la energía la cubierta de la fábrica les abas-tece de energía solar para los procesos de fabricación. En definitiva, tienen una colección de botas ideales. Y aunque me encantaría enseñaros la nueva colección, al ser artesanales, todavía no están confeccionadas, así que estas que son de hace una colección os pueden servir de musa para imaginar todo lo nuevo con lo que nos irán sorprendiendo. www.vidorreta.com

Caterina Crespo

OK! spain - 29

spa

in!Ok

Page 30: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Hago aquí un paréntesis a cuántas veces hemos com-prado un calzado que no es mucho más barato que el de zapatería y se ha ido a la basura por despegarse, o por ser tan incómodo que lo hacía imposible de llevar. Y el tercer y último mandamiento y no por ello menos importante, traen de cada lugar lo mejor. Es decir, si en esa colección apuestan por una sandalia griega la traen directamente de Grecia y así con cada producto para asegurarse que es siempre el mejor. Ellos lo resumen como: “Viene de cada casa lo mejor”. Y eso es un do-ble match. La firma ha podido adelantarme algunos de sus productos de nueva colección, entre ellos una de las botas marrones que os muestro me parecen lo más y los bolsos inspiración griega también. Por lo que he podido saber podréis encontrar botan negras acordona-das y también mocasines que esta temporada parece que serán una apuesta segura. www.vito52.com

Sigo con Vito 52. Ellos son de Getxo, Vizcaya. Me han cautivado porque aman la moda y lo hacen sin perder de vista lo que hacen los grandes diseñadores inter-nacionales, que al final es lo que todos buscamos en nuestro día a día. Llevar diseños únicos, más asequi-bles pero que sean tendencia, calidad y sofisticación. Aseguran que sólo así consiguen ser aptas para las fashionistas y también para las terrenales y eso me pa-rece lo más. También aman la industria japonesa, estos están a la vanguardia de lo pionero. Es imposible entrar en su web y no salir enamorado. Para crear sus colec-ciones apuestan por firmes valores que convertiría en mandamientos de la buena elección: primero, en bus-carlos en el mercado nacional, apostando por el made in Spain como garantía de calidad. Segundo, teniendo como bandera el slow fashion, es decir que sean pro-ductos que duren más de una temporada y no se dé pie al consumismo compulsivo de usar y tirar.

Moda

- OK! spain30

Page 31: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

nosotras y quizá por eso, nos siguen sorprendiendo y enamorando con cada nueva colección. Su diseñado-ra, Antonia Pastor, siempre ha querido crear una marca hecha y pensada para mujeres que aman el estilo sin renunciar a la comodidad. Yo os puedo garantizar que es así y que sus zapatos no sólo son muy cómodos, sino que marcan tendencia y todo ello sólo se puede conseguir con una confección made in Spain y con las mejores calidades. En cuanto a su ropa y complemen-tos apuestan fuerte por los estampados y los diseños que marcan la diferencia. En su esencia albergan un estilo muy ecléctico con apuestas mucho más neoyor-quinas junto a otras parisinas y sin perder la identidad de sus estampados que en todas las colecciones en-contramos. Ideal para hacerse con esos must have que levantan un look casual o básico y que suman. www.cuple.com

En tercer lugar y no por ello menos importante llega Cuplé. La marca nace en Elche y llevan 35 años ha-ciendo moda. No sólo diseñan zapatos, también ropa y complementos. Desde hace un par de temporadas aciertan con el diseño de las botas más deseadas del invierno, el año pasado fueron unas cowboy con toques rojizos y este año algo me dice que estas de piel con estampado animal van a ser lo más. Además, tienen el bolsito a juego que como os contaba al inicio vuelve la tendencia del total look pero con los complementos y por supuesto, los cinturones corporativos con cadena y con el nombre de forma visible. Creo que la esencia de las últimas tendencias a nivel internacional están en las tres fotos que he escogido de la nueva colección de Cuplé. Es una firma en la que las mujeres ostentan los puestos más importantes y que todo gira alrededor de

Caterina Crespo

VOLVER AL SUMARIO OK! spain - 31

spa

in!Ok

Page 32: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Por Concha Crespo www.conchacrespo.com)

Para combatir el síndrome postvaca-cional yo no dejo de hacer planes y justo ahora que llega el otoño me da por el deporte y por soñar escapadas, lejos de la playa, a parajes únicos en el interior. Precisamente en torno al llamado mar dulce de Castilla, el lago de Sa-nabria, en la provincia de Zamora, po-demos practicar deportes acuáticos y también “aéreos”Villa Lucerna sports & hotel es el lu-gar perfecto para los amantes de la tirolina, los retos y el buen comer.

Villa Lucerna está en una finca de hectárea y me-dia donde los viajeros que aprecian la aventura colgándose entre árboles se vuelven locos. Es el paraíso de la tirolina donde Tarzán sería feliz, si le-vantara la cabeza. Pero también atrapa a los viaje-ros que anhelan la paz de una naturaleza abruma-dora, de un románico evocador en el Monasterio cisterciense de San Martín.Si quieres descansar como nunca, tómate un cóc-tel (con o sin alcohol) o una copa de Alidis, en la zona chill out de la estación deportiva, reserva un masaje en el hotel boutique Villa Lucerna, contem-pla el cielo más estrellado de tu vida y alójate en unas confortables habitaciones donde incluso en verano puede venir bien una manta zamorana.https://www.villalucerna.com/

El hotel Villa Lucerna se ha convertido en su primer año de vida en un nuevo des-tino turístico en Sanabria,

Zamora. Un motivo más para vivir la historia y la cultura alrededor de Puebla de Sanabria (uno de los pueblos más bonitos de España).Un lujo para divisar el Parque natu-ral del lago desde las habitaciones del hotel o para pasearlo al atarde-cer en un catamarán.La oferta tan rica y diversa que ha desplegado para comer es una oportunidad también para degustar los sabrosos habones sanabreses, la ternera de Sanabria, el famoso pulpo de San Martín de Castañeda, las setas, la caza...Gastronomía ki-lómetro cero, tradicional, actualiza-da y que se puede disfrutar tanto en el restaurante como en distintas cabañas donde picotear al aire libre.

Escapadas gastronómicas de riesgo

Gastronomía

- OK! spain32

Page 33: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Otro paraíso para desconectar y comer abun-dante y suculento, que nos mantiene en las alturas, es el conocido como “techo del cielo”, el puerto de Leitariegos, el pueblo más alto de Asturias.

Un enclave privilegiado, dentro del Parque Na-tural y Reserva de la Biosfera de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.En la falda del Cueto de Arbas, primer 2000 mt de la Cordillera Cantábrica, y a escasos metros de la estación de esquí Valle-Laciana Leitariegos, en la cima desde donde se puede contemplar el Valle de Naviego y el de Laciana, en la vertiente acaban de inaugurar el Restau-rante Leitariegos.

Una edificación singular, pensada para poder disfrutar de unas vistas de postal, en la que prevalecen los materiales nobles, como la pie-dra de sus paredes o la madera de su impre-sionante cúpula, pero equipada con las últimas tecnologías para alcanzar la máxima eficiencia energética.

Cuenta con un equipo joven que ha aprendido del magnífico y famoso guisandero asturiano, Antonio Cosmen que triunfa en Madrid con la Cruz Blanca de Vallecas. Además de deleitarnos con la gastronomía tradicio-nal de la tierra, cocinada con mimo y usando siem-pre las mejores materias primas locales, también se puede disfrutar del esquí en la Estación Invernal Valle-Laciana Leitariegos, a 200 metros del restau-rante, de las fáciles rutas de montaña, como la que sube a la Laguna de Arbas, con o sin raquetas de nieve, dependiendo de la temporada. Después de unas verdinas con bogavante, un pote asturiano o un buen chuletón de vaca asturiana de los valles, por ejemplo, podemos recorrer los miradores desde los que se avista la flora y la fauna local, en la que se incluye el oso pardo. La oreja a la plancha o el chorizo a la sidra son dos entrantes que no te puedes perder antes o después de hacer rutas en bicicleta, 4x4 y a caballo. No te vayas de la zona sin recorrer el pueblo y apreciar el entorno natural en el que está situado, todo un diamante en bruto.

Concha Crespo

VOLVER AL SUMARIO OK! spain - 33

spa

in!Ok

Page 34: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

“CERCA DE TI…” disfruta del turismo rural

La Ruta de la Rioja Alta te ofrece op-ciones de turismo más que apeteci-bles para que disfrutes del patrimonio natural y cultural que esta zona rural te invita a descubrir.

La zona de Rioja Alta es un destino con una gran riqueza turística. Lleno de parajes naturales ideales para desconectar, saborear y disfrutar al aire libre. Una tierra donde el turista encuentra

un trato cercano y amable en un entorno seguro y tran-quilo.Cuenta con una extensa, interesante y atractiva oferta turística, enológica y gastronómica. Todo un conjunto de bodegas, restaurantes, alojamientos, museos, enotecas y experiencias con propuestas culturales, naturales y etnográficas para todos los públicos.Para animaros a realizar una escapada a La Rioja, han creado la guía de las 7 Miradas por el Territorio Cen-tenario del Vino. Está pensada para que el turista pue-da elegir su recorrido. Realizar enoturismo conociendo más sobre la cultura del vino tanto en bodegas fami-liares como centenarias. Comer en los restaurantes la gastronomía riojana con productos frescos de la tierra. Alojarse en los numerosos parajes con encanto y vivir mil y un experiencias en una tierra que está muy cerca de ti.Además, tras meses de confinamiento, y dada la situa-ción actual que estamos viviendo, la mayoría de las fa-milias prefieren realizar turismo rural, disfrutando de las bondades de la naturaleza y del aire libre. En general es un turismo local, que permite redescubrir mejor la tierra en la que vivimos. Conocer rincones de un entor-no que tenemos muy cerca y que quizás hasta ahora no les habíamos prestado atención.

Entre vinos

Por Ana Belén Toribio (www.gastroystyle.com)

- OK! spain34

Page 35: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Se está optando mucho por realizar rutas a pie, por los numerosos sen-deros de la Rioja Alta. Los llamamos los Senderos del Vino, kilómetros de rutas y caminos que nos permiten ir recorriendo no solo los viñedos, sino el resto del paisaje. También las lo-calidades que nos encontramos en el camino. Ciudades y pueblos con historia, con gran patrimonio cultural y arquitectónico.

Para facilitar las rutas de los turis-tas, los municipios han delimitado y señalizado numerosos senderos en los que disfrutar auténticos mares de viñas. Reflejo de toda la tradición histórica y vitivinícola de la zona. Se basan en valores como la sostenibi-lidad, el paisaje, la cultura del vino y el patrimonio histórico. Caminos que nos permiten descubrir auténticas joyas como lagares rupestres, cho-zos y otros elementos exclusivos de los paisajes del vino.

En Haro se ha diseñado por ejemplo el proyecto 'Lo Mejor de Haro' con una ruta de senderismo y otra para realizarla en bicicleta.

La ruta para andar a pie se llama “Hondón”. Son 10 kilómetros y dis-curre a una altitud de entre 440 y 490 metros. Inicia su recorrido en la plaza de la Paz, atraviesa el barrio de la bodegas y recorre el término de Hondón a través de los paisajes próximos al meandro del río Ebro.

Recorrerla en bicicleta, y de una di-ficultad media, nos encontramos con la “Ruta los Valles”. Una ruta también circular que dura unos 30 kilómetros. Transcurre entre los montes Obare-nes y el río Tirón. Parte de la plaza de La Paz de Haro, cruza el puente sobre el río Tirón y toma el camino de la carretera de San Felices, des-de donde discurre por caminos de Viña Pomal, Cubillas, entre otros.

Ana Belén Toríbio

OK! spain - 35

spa

in!Ok

Page 36: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Saliendo de Haro, nos encontramos más enclaves privilegiados para dis-frutar de senderos rodeados de vi-ñedos. El paisaje en esta época del año es verde, natural, precioso. Las puestas de sol entre la viña son un verdadero espectáculo. Y en su ca-mino los turistas pueden encontrarse con guardaviñas, lagares rupestres, necrópolis, ermitas, etc. Una mezcla de parajes naturales y patrimonio vi-tivinícola.

Los enoturistas que más in-vierten de media cada vez que vienen visitan en su ma-yoría Rioja Alta, donde gastan 176 euros diarios. El turismo de calidad se consolida como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo de la DOCa Rioja. Sigue siendo un desti-no referente dentro y fuera de nuestras fronteras.

Rioja lidera el enoturismo nacionalSegún el último Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino aso-ciados a Rutas del Vino de España, publicado por el Observatorio Turístico de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), en 2019 en la DOCa Rioja las bodegas recibieron 860.000 enoturistas, siendo las de la Ruta del Vino Rioja Alta las más visitadas.

Tres de cuatro turistas que visitan la DOCa Rioja son españoles. Han aumenta-do el pasado año en global la actividad del enoturismo en las bodegas de Rioja en torno un 5,9 por ciento. Han crecido casi el doble del ritmo que el resto de denominaciones.

Entre vinos

- OK! spain36

Page 37: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Encuentros de CopayCopa

Santalba blanco Reserva 2016

P.V.P.R: 14,70 €

www.santalba.com/vinos/santalba-blanco-reserva

Otazu Rosé Tempranillo 2019

P.V.P.R: 9,95 €

http://www.otazu.com/

Señorío de Nava Crianza 2015

P.V.P.R: 13,50 €

www.senoriodenava.es/Viña Corzo Mencía 2019

P.V.P.R: 6,65 €

Pedidos a: Sra. Mami Yamamoto [email protected]

D.O.Ca. Rioja, de Rioja Alta. 100% Viura, variedad autóctona, de viñedos vie-jos. Fermentado en barrica de roble francés y ruso de tostado medio 14 meses sobre lías. Vino vibrante gracias a su acidez equilibrada y su excelente estructura. Muy intenso en nariz. Comple-jo con notas de melocotón maduro, almendra y miel. Recuerdos de flores blan-cas: jazmín y azahar. Sabor persistente y capacidad de guarda.Armoniza con carnes blan-cas como solomillo de cerdo a la mostaza, pollo o pavo asado, pescado ahumado y azul, sushi, ma-risco, arroces y rissotos, cocina Thai, pasta fresca, carpaccio de ternera…

Bodega Otazu lanza la aña-da 2019 de su vino Otazu Rosé Tempranillo, un vino color salmón de capa baja, vivo y brillante, perfecto para maridar con ensa-ladas templadas y frías, arroces, pasta, quesos sin curar, verduras a la plan-cha y embutidos. Las notas cítricas y el frescor son las principales características de este vino rosado 100% Tempranillo.Es un vino rosado de la D.O. Navarra elaborado por Señorío de Otazu con el método tradicional de sangrado tras una macera-ción en frío de los hollejos en depósito de acero inoxi-dable y un mes sobre lías.

Vino gallego untuoso y fresco. D.O. Valdeorras. Bodega Manuel Corzo Ro-dríguez. Cepas de 25 a 40 años. Variedad de Uva: 100% Mencía 40%. Fer-mentación maloláctica y en barricas de roble francés.Vino de color rojo cereza con reflejos violetas. En nariz presenta una amplia gama aromática destacan-do frutas silvestres, (fram-buesa, cereza) al igual que notas florales e incluso bal-sámicas. En boca se com-plementan la untuosidad y la frescura propia de la Mencía, todo ello sustenta-do por una fina estructura tánica. Su permanencia en botella contribuirá a su re-dondez. Perfecto para cha-teo y para cocina ligera

Medalla de plata en l Ber-liner Wine Trophy. Tinto de uva tempranillo de viñedos plantados en suelos de ar-cillas, calizas y canto roda-do. Crianza 14 meses en barricas de roble americano y 12 en botella.Vino color cereza de ma-tices cobrizos. Capa me-dia-alta. Buena intensidad de aromas a frutos rojos y negros: grosellas rojas y ne-gras. Especies como clavo y recuerdos de coco. Notas de bosque bajo y romero. Entrada sabrosa, con tani-no fino y bien pulido. Acidez suave. Buena estructura y finura. Paso frutal y espe-ciado. Final medio con bue-na persistencia. Armoniza con comidas ligeras.

Ana Belén Toríbio

VOLVER AL SUMARIO OK! spain - 37

spa

in!Ok

Page 38: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Pimientos rojosasados alhorno

Instrucciones

Ingredientes

Por Carmen López del Hierro (www.tiaalia.com)

1 k de pimientos rojosAceite de oliva virgen extraSalPimienta negra en grano2 dientes de ajo

Precalentamos el horno a 200 ºC (arriba y abajo, horno convencional).Lavamos, secamos bien cada pimiento, engrasamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y sazonamos.Envolvemos cada pimiento en papel de aluminio y los colocamos en una fuente de horno.Introducimos la fuente en el horno, bajamos la temperatura a 180ºC y asamos los pimientos durante 40 minutos.Transcurrido este tiempo apagamos el horno y dejamos los pimientos en su interior hasta que se enfríen, aproximadamen-te una hora. Podemos, incluso, dejarlos toda la noche en la nevera para que retirar su piel sea más fácil todavía.Transcurrido este tiempo desenvolvemos los pimientos y los pelamos, al tiempo que retiramos los pedúnculos y las pe-pitas.Los pimientos sueltan mucho líquido, que podemos aprovechar para conservarlos y que no se sequen en caso de no utilizarlos inmediatamente.Cortamos los pimientos en tiras, usando los dedos, y los introducimos en un bote de cristal junto con el líquido de la coc-ción, los dientes de ajo pelados y picados y unos granos de pimienta. Rellenamos el bote con aceite de oliva virgen extra hasta cubrirlos en su totalidad.Guardamos los pimientos en la nevera

Fuera de carta

- OK! spain38

Page 39: Nº7 Año 2020 Revista digitalnera del expresionismo abstracto –la primera exposición sobre esta singu-lar artista norteamericana en España. Por su parte, en San Sebastián, el

Peras al vino tinto

Instrucciones

Ingredientes

Por Carmen López del Hierro (www.tiaalia.com)

8 peras ercolini (o cualquier otra variedad)1 botella de vino tinto del bueno (750 ml)

Además de ocho peras ercolini, necesitaremos un buen vino tinto. A riesgo de que me llaméis cansina, hago nuevamente hincapié en la importancia de usar un buen producto para esta receta, pues será lo que marque la diferencia entre unas peras al vino tinto "comsí comsá" y unas peras al vino tinto "de muerte lenta", así que no escatiméis en esto.

Colocamos las peras, peladas y con un corte en la base que las ayude a mantenerse de pié, en una cacerola suficiente-mente grande para que quepan todas y suficientemente pequeña para que no sobre mucho espacio. Las cubrimos con vino tinto, añadimos una rama de canela y espolvoreamos con azúcar, ajustando la cantidad a nuestro gusto.

Cocinamos a fuego suave, con la cacerola tapada para que no se nos evapore el vino, durante 40-45 minutos o hasta que las peras estén blandas al pinchar con una brocheta. Retiramos de la cacerola y dejamos enfriar. Retiramos también la rama de canela y desechamos. Reducimos el vino tinto dejando que cueza a fuego medio hasta que espese y se forme un almíbar.

Carmen López del Hierro

VOLVER AL SUMARIO OK! spain - 39

spa

in!Ok