nacional de la asociaciÓn espaÑola de …€¦ · raquel díaz rámila 13:00-13:45 atenciÓn a...

46
CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA La audiología como espacio multidisciplinar Programa Final y Libro de Resúmenes 4-5 Abril 2014 Oviedo XI

Upload: dohanh

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

La audiología comoespacio multidisciplinar

Progra

ma Fi

nal y

Libro

de Re

súme

nes

4 - 5 A b r i l 2 0 1 4O v i e d o

XI

Asociación Española de Audiología

Avda. Pintor Xavier Soler, nº 8-C, 9º M. 03015 Alicante. Teléfono: 668 835 847Página Web: http://www.aedaweb.comEmail: [email protected]

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

La audiología comoespacio multidisciplinar

XI

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

La audiología comoespacio multidisciplinar

XI

Índice

6 Comités7 Información General8 Plano de distribución AEDA 201411 PROGRAMA GENERAL13 Viernes 4 de Abril15 Sábado 5 de Abril17 PROGRAMA SATÉLITE - TALLERES19 PONENCIAS31 COMUNICACIONES LIBRES

Presentación

El XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología se cele-brará en Oviedo durante los próximos 4 y 5 de abril de 2014, bajo el lema “La Audiología como Espacio Multidisciplinar”. Esperamos haber confec-cionado un programa científico atractivo para todos los profesionales que ejercen su labor en este ámbito, así como para aquellos que se están formando para ello.

Escogimos este lema para resaltar que la complejidad de la audición y sus trastornos determina que la Audiología sea un claro ejemplo de cien-cia multidisciplinar, entorno a ella han de reunirse profesionales de muy distinta formación y procedencia: médicos, psicólogos, logopedas, au-dioprotesistas, maestros, biólogos, pedagogos, físicos, ingenieros...

Aunque en cada una de las distintas disciplinas se haya abordado el estu-dio de la audición bajo distintos matices, el objetivo final es desde siem-pre común: mejorar la función y el desarrollo auditivo de los pacientes. En la práctica diaria las barreras que separan unas y otras áreas suelen ser tan tenues que encontramos a profesionales provenientes de ámbitos muy distintos trabajando en tareas no ya similares, sino idénticas. Sería interesante, por tanto, detectar y afianzar estos puntos de similitud y de encuentro en la aplicación de las distintas disciplinas científicas para im-pulsar sinergias que puedan beneficiar tanto a los profesionales como a los usuarios. Si somos capaces de conseguir la colaboración entre todos los profesionales e integrar sus puntos de vista complementarios, se lo-grará enriquecer científicamente la labor diaria y alcanzar la excelencia en el cuidado de nuestros pacientes.

También contamos con el atractivo de Oviedo, ciudad que acoge con amabilidad a sus visitantes y que en esta ocasión os invita a un intercam-bio de conocimientos prácticos, investigación e innovación, pero que a su vez os ofrece la oportunidad de perderos por la parte Vieja de la ciudad, disfrutar de la amplia oferta gastronómica, pasear en el entorno de la catedral gótica, así como visitar en el extrarradio los monumentos prerrománicos, Patrimonio de la Humanidad.

Esperamos ofrecer un Congreso interesante, ágil y sobre todo útil tanto para las personas que ya forman parte de la Audiología, como para los estudiantes que se convertirán en nuevos profesionales.

Os animamos a participar y os deseamos una agradable estancia

Dr. Faustino Núñez BatallaDra. Pilar Caro FernándezPresidentes de AEDA 2014

6 Programa Final y Libro de Resúmenes

Comités

Presidencia del CongresoFaustino Núñez Batalla. Médico ORL. HUCA.Pilar Carro Fernández. Médico Foniatra . HUCA.

Comité LocalJusto R. Gómez Martinez. Médico ORL. HUCA.Eva Antuña León. Diplomada en enfermería. HUCA.Teresa Gonzalez Trelles. Diplomada en enfermería. HUCA.Miguel Angel Prieto García. Coordinador PADAI. Consejería de Salud del Principado de Asturias.Alicia Portilla Gutiérrez. Coordinadora IATYS_ Fundación Padre Vinjoy.Raquel Diáz Rámila. Jefe del Equipo de educación y orientación psicopedagógica específico de auditivos de Asturias.Teresa Pastor Sánchez. Presidenta de APADA.

Comité CientíficoAntonia Angulo Jerez. Doctora en Medicina y Cirugía. Profesora Titular Anatomía y Embriología Humana. Uni-versidad de Alicante. Presidenta AEDA.Teresa Heitzmann Hernández. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Otorrinolaringología. Clínica Uni-versitaria de Navarra, Madrid. Vicepresidenta de AEDA.Franz Zenker Castro. Psicólogo especialista en Audición y Lenguaje. Clínica Barajas. Secretario General de AEDA.Gonzalo Rubio Torres. Técnico Superior en Audioprótesis. Albacete. Tesorero AEDA.Juan Carlos Calvo Prieto. Técnico Superior en Audioprótesis. Programa Infantil Phonak. Barcelona. Vocal AEDA.Maria Visitación Bartolomé Pascual. Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Complutense. Madrid. Vocal AEDA.Javier Mata Peñuela. Doctor en Medicina y Cirugía. Director médico de Medycasa. Vocal AEDA.José Ramón García Bernabeu. Optometrista. Audioprotesista. Vocal de AEDA.Juan García Valdecasas Bernal. Otorrinolaringólogo. Vocal de AEDA.

Organizadores

Expositores Colaboradores

Unidad de Hipoacusia Infantil del HUCA

7XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

Información General

SedePalacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo. C/ Arturo Álvarez Buylla s/n. 33005, Oviedo, Asturias. Tel.: 985 962 741 / 985 241 543

DíasViernes 4 de Abril al Sábado 5 de Abril.

Secretaría TécnicaEstará disponible en la Secretaría del Congreso, en los siguientes horarios:Viernes 4: de 08:00 a 21:00 horas · Sábado 5: de 09:00 a 19:30 horas.

CredencialesLos asistentes deben llevar siempre su credencial en un lugar visible para poder acceder a la zona de conferencias. Se les requerirá presentar los tickets de almuerzo y actos sociales.

Coffee BreaksSe servirán en la zona de exposición comercial.

Almuerzo de TrabajoLos almuerzos de trabajo están previstos para el viernes día 4 y sábado día 5. Deberá entregar el ticket de almuerzo a la entrada.

PonentesSi participa como ponente en este Congreso le agradeceremos se dirija a los técnicos de audiovisuales lo antes posible y entregue su presentación para que esté todo preparado en el momento de su intervención.

Cuota de Inscripción La cuota GENERAL y de SOCIO DE AEDA incluye: Documentación, Acceso a las actividades del programa científico, Coffe breaks. Almuerzos de trabajo de los días 4 y 5. Acceso a la zona de exposición comercial, Programa científico, Certificado de asistencia, Certificado de presentación de comunicación libre, si procede.

La cuota de ESTUDIANTES incluye: Documentación, Acceso a las actividades del programa científico, Coffe breaks, Acceso a la zona de exposición comercial, Programa científico, Certificado de asistencia, Certificado de presentación de comunicación libre, si procede. No incluye almuerzos de trabajo.

Exhibición ComercialLa exposición comercial tendrá lugar en una sala contigua al Salón de Actos donde ser llevarán a cabo las sesiones plenarias. Los cafés se servirán en esta misma sala por lo que estará garantizado la presencia de los congresistas durante todas las horas lectivas.

Programa Satélite - TalleresSe llevarán a cabo una serie de talleres de forma simultanea a las sesiones científicas. Estas sesiones están organizadas por casas comerciales y los cursos on-line de la propia asociación. Para asistir a uno de estos talleres deberá de presentarse en la zona desig-nada a la hora de comienzo. En el caso de los cursos on-line es necesario estar inscrito previamente.

Premio a la Mejor Comunicación presentada en el CongresoLa Junta Directiva de AEDA ha establecido un premio a la mejor Comunicación Libre. El fallo, que será inapelable, será emitido por la comisión científica. El premio se hará público en la clausura del congreso.Se entregará al premiado certificación del mismo, así como se hará constar en las Actas del Congreso.

Becas a las Mejores Comunicaciones enviadas por estudiantesLa Junta Directiva de AEDA ha establecido una beca remunerada por importe de la inscripción al congreso a la mejor comunica-ción libre presentada por estudiantes. El premio se hará público en la clausura del congreso. Se entregará al premiado certificación del mismo, así como se hará constar en las Actas del Congreso.

Certificados Comunicaciones LibresEl Certificado oficial por haber presentado una comunicación libre será enviado por correo electrónico una vez finalizado el Congreso.

8 Programa Final y Libro de Resúmenes

Plano de distribución AEDA 2014

SESIONESCIENTÍFICAS

ZONA DE EXPOSITORES

TALLERES

9XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

CUADRO DE HORARIOS

HORARIO Viernes 4 Sábado 5

SALA DE CONFERENCIAS ZONA DE TALLERES SALA DE CONFERENCIAS ZONA DE TALLERES

7:00-7:30

7:30-8:00

8:00-8:30 Entrega documentación

8:30-9:00 Conferencia inaugural

Logopedia y trastorno de audición

9:00-10:00 Tratamiento quirúrgico de la hipoacusia10:00-10:30

10:30-11:00Acto de Inauguración de AEDA

2014TALLER DANAVOX TALLER DANAVOX

11:00-11:30 Café

11:30-12:00

Educación y discapacidad auditiva

12:00-12:30TALLER GAES

Familia y discapacidad auditiva TALLER GAES

12:30-13:00Presentación Casas

Comerciales13:00-13:30

TALLER GN RESOUND TALLER GN RESOUND13:30-14:00

14:00-14:30

AlmuerzoAlmuerzo Almuerzo

Taller Respuestas Evocadas Auditivas

14:30-15:00

15:00-15:30

15:30-16:00 Hipoacusias neurosensoriales

16:00-16:30Niños con déficit auditivo y

ayudas técnicas TALLER OTICONAudiología clínica y

audioprotésica16:30-17:00

17:00-17:30

17:30-18:00 Café Café

18:00-18:30

Comunicaciones Libres TALLER BERNAFON Comunicaciones Libres18:30-19:00

19:00-19:30

19:30-20:00

20:00-20:30Asamblea General

Entrega de Premios y Clausura del Congreso

... ...

1 Professor Linda Thibodeau PhD, University of Texas, Dallas, USA, 2013, Comparison of speech recognition with adaptive digital and FM wireless echnology by listeners who use hearing aids. International Journal of Audiology

La extensa gama de Comunicación Inalámbrica de Phonak dispone de accesorios que mejoran la inteligibilidad más allá que los audífonos.

Llévate nuestros dos nuevos micrófonos Roger. De acuerdo a estudios independientes, ofrecen un rendimiento de hasta un 54%1 más que los sistemas de FM y digitales equivalentes. Además acceder a este rendimiento es sencillo gracias a que nuestros accesorios son tan fáciles de utilizar -y demostrar- como apretar un botón.Comienza ahora: www.easyguide.phonakpro.com

Mejorando el rendimiento, enriqueciendo vidas

PROGRAMA GENERAL

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

La audiología comoespacio multidisciplinar

XI

13XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

Viernes 4 de Abril

Hora

08:00-08:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

CONFERENCIA INAUGURAL

Modera: Faustino Núñez Batalla08:30-09:15 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN DE PRÓTESIS AUDITIVAS (IMPLANTES

COCLEARES Y AUDÍFONOS)Enrique López-Poveda

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HIPOACUSIA

Modera: Teresa Heitzmann HernándezSecretario: Franz Zenker Castro

09:15-10:00 DISPOSITIVOS IMPLANTADOS OSTEOINTEGRADOS Justo R. Gómez Martínez

10:00-10:45 ATRESIA CONGÉNITA DE OÍDO. PAPEL DE LOS DISPOSITIVOS OSTEOINTEGRADOSFaustino Núñez Batalla

10:45-11:00 ACTO DE INAUGURACIÓN DE AEDA 2014

Antonia Angulo Jerez. Presidenta de AEDAFaustino Núñez Batalla y Pilar Carro Fernández. Presidentes de AEDA2014

11:00-11:30 CAFÉ

EDUCACIÓN Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

Modera: Juan Carlos Calvo PrietoSecretario: Gonzalo Rubio Torres

11:30-12:15 EL PADAI (PROGRAMA DE ATENCIÓN AL DÉFICIT AUDITIVO INFANTIL DE ASTURIAS) EJEMPLO DE COORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓNMiguel Prieto García

12:15-13:00 SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DÉFICIT AUDITIVO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIASRaquel Díaz Rámila

13:00-13:45 ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDOMarta Bretones Ceballos y Mª Ángeles Flórez García

13:45-14:00 SESIÓN INFORMATIVA ACTIVIDADES DE AEDA14:00-15:30 ALMUERZO

HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES

Modera: Juan García Valdecasas BernalSecretario: Javier Mata Peñuela

15:30-16:15 LAS HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICORuben Cabanillas Farpón

NIÑOS CON DÉFICIT AUDITIVO Y AYUDAS TÉCNICAS

Moderador: Franz Zenker Secretario: Juan García Valdecasas Bernal

16:15-17:00 ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN EL AULAJuan Carlos Calvo Prieto

PROGRAMA CIENTÍFICO DEL XI CONGRESO NACIONAL DE AEDA

14 Programa Final y Libro de Resúmenes

17:00-17:45 LA UTILIZACIÓN DE FM EN LA ESCUELAPedro Tallos Fernández

17:45-18:15 CAFÉ

18:15-20:00 COMUNICACIONES LIBRES

Moderador: Antonia Angulo JerezSecretario: Teresa Heitzmann Hernández

18:15-18:30 HIPOACUSIA UNILATERALPacheco Coronel, E., Vazquez Gonzalez, T., Nuñez Batalla, F. y Caro Fernández, P.Hospital Universitario Central de Asturias

18:30-18:45 HIPOACUSIA PROGRESIVA INFANTILHernando, M., Hernandez, E., García-Peces, V., Herrera, M.T. y Plaza, G.Hospital Universitario de Fuenlabrada

18:45-19:00 UTILIZACIÓN DEL ENMASCARAMIENTO DEL ACÚFENO PARA APOYAR O REFUTAR LA PLASTICIDAD CEREBRALBlanco López, J.L. (1) y Nilsson, M.J. (2).(1) Soniótica S.A. (2) Oticon A/S.

19:00-19:15 EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO EN LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO. ESTU-DIO EN LA RATA WISTARAlvarado, J.C.(1), Fuentes-Santamaría, V. (1), Gabaldón-Ull, M.C. (1), Blanco, J.L. (1),(2) y Juiz, J.M. (1).(1) Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE). Facultad de Medicina, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete. (2) Soniótica S.A.

19:15-19:30 VALORACIÓN DE LA MEJORÍA EN PACIENTES HIPOACUSICOS CON DISCRIMINACION VERBAL ALTERADA TRAS REALIZAR REEDUCACIÓN AUDITIVA CON MÉTODO KNASTERLabella Lozano, A. (1); Viña Blanco, S. (1); Almenara Rodríguez, Y. (2); Rozas Rivero, A. (3); Ruiz Torrecillas, A. (4); Jimeno Brabo, C. (4); Márquez Martínez, S (4); Herrero González, E. (5); Mora Díaz, L. (5); Melendez Gordillo, O. (6); Corderroure Llerena, G. (7); Junoy Casals, J (7); Linuesa Sevillano, L. (8); Delgado Berenguer, B. (9); García Cabrera, V. (10).(1) Instituto Auditivo Integral GAES IAI Santiago; (2) GAES IAI Las Palmas; (3) GAES IAI Gijón; (4) GAES IAI Zaragoza; (5) GAES IAI Madrid; (6) GAES IAI Granada; (7) GAES IAI Girona; (8) GAES IAI Barcelona; (9) GAES IAI Vitoria; (10) Departamento de Audiología y Calidad, SSCC GAES Barcelona (España).

19:30-19:45 IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS: UN CASO CLÍNICOSoeira, A. (1) y Oliveira, A.V. (2)(1) Escola Superior de Tecnologia da Saúde do Porto - IPP (2) Escola Superior de Tecnologia da Saúde do Porto - IPP e Hospital Militar Regional Nº1 Porto

19:45-20:00 UTILIDAD DEL IMPLANTE COCLEAR EN SITUACIONES COTIDIANASArias Porto, C.R., García Moslares, O., Rubio Terente, M.A.Unidad de Foniatría y Logopedia del Hospital Monte Naranco, Oviedo, España.

20:00-21:00 ASAMBLEA GENERAL

15XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

Sábado 5 de Abril

LOGOPEDIA Y TRASTORNO DE AUDICIÓN

Moderador: Mª Visitación Bartolomé PascualSecretario: José Ramón García Bernabeu

08:30-09:15 LA REHABILITACIÓN DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA EN EL NIÑO. DE LA AUDICIÓN AL LENGUAJE ORALPilar Carro Fernández

09:15-10:00 LOGOPEDIA Y ATENCIÓN TEMPRANAMª Jesús Valdivielso Ausín

10:00-10:30 CAFÉ10:30-11:15 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ALUMNOS CON DÉFICIT AUDITIVO

Elena García Valcárcel Muñoz Repiso11:15-12:00 EL ALUMNADO CON DÉFICIT AUDITIVO EN CENTRO ESCOLAR. MODELO DE INTER-

VENCIÓN: FASES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJEAna Isabel González Hermosell

FAMILIA Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

Moderador: Juan Carlos Calvo PrietoSecretario: Gonzalo Rubio Torres

12:00-12:45 INICIATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVAGemma Torre Castro e Irene González González

12:45-14:00 PRESENTACIÓN DE CASAS COMERCIALES

Moderador: Gonzalo Rubio TorresSecretario: Javier Mata Peñuela

14:00-16:00 ALMUERZO

14:00-16:00 TALLER PRÁCTICO

RESPUESTAS EVOCADAS AUDITIVASPlazas limitadas. Inscripción On-Line

AUDIOLOGIA CLINICA Y AUDIOPROTESICA

Moderador: Antonia Angulo Jerez Secretario: Jose Ramón García Bernabeu

16:00-16:45 ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSFranz Zenker

16:45-17:30 ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA EN HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES SEVERAS Y PROFUNDASMaite Guntín García

17:30-18:00 CAFÉ

18:00-19:00 COMUNICACIONES LIBRES

Moderador: Javier Mata PeñuelaSecretario: Teresa Heitzmann Hernández

18:00-18:15 PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE UN PROGRAMA DE CRIBADO UNIVERSAL NEONATAL DE LA HIPOACUSIAAntuña León, E., González Trelles, T., Carro Fernández, P., Prieto García, M. y Núñez Batalla, F.Programa de Atencion al Deficit Auditivo Infantil del Principado de Asturias. Hospital Universi-tario Central de Asturias .

16 Programa Final y Libro de Resúmenes

18:15-18:30 ABORDAJE AUDIOPROTÉSICO POR VÍA ÓSEA EN HIPOACUSIAS TRANSMISIVAS IN-FANTILESStarczewska Navarro, P. (1); Hernando Leal, M. (2); Prieto García C. (3); García Jimenez, T.(3); García Cabrera, V. (4).(1) Gaes Instituto Auditivo Integral Gijón; (2) Gaes Instituto Auditivo Integral Burgos; (3); Gaes Instituto Auditivo Integral Santander; (4); Departamento de Audiología y Calidad, SSCC Gaes Barcelona (España).

18:30-18:45 EVOLUCIÓN AUDIOLÓGICA DE PACIENTES CON FISURA PALATINA SEGUIDOS EN LA UHI DEL HUCA: NUESTRA EXPERIENCIAGarcía Velasco, F; Morato Galán, M; Carro Fernández, P; González García, M; Rivas Castillo, F; Núñez Batalla, T. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

18:45-19:00 CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES IMPLANTADOS SEGÚN ESCALA GLASGOW MODIFI-CADA, ESCALA DE PARTICIPACIÓN AUDITIVASalom Lucena, M.C. (1); Alonso Buhler, M. (2); Rivas Castillo, F. (1); Martínez Gonzalez, P. (1); Muñoz Cordero, G. (1); Carro Fernández, P. (1); Núñez Batalla,F. (1)(1) Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Central de Asturias. (2) Facultad de Logopedia, Universidad de Oviedo.

19:00-19:15 MONITORIZACIÓN AUDIOLOGICA DURANTE EL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERÁPI-COS OTOTÓXICOS EN LA POBLACION INFANTILMartínez González P; Salom Lucena C; Albornoz Afanasiev P; Núñez Batalla F; Carro Fer-nández P. Hospital Universitario Central de Asturias.

19:15-19:30 AUDIOMETRÍA VERBAL DE 50 PALABRASJavier Santos Garrido Fundación Oír es Clave

19:30-19:45 ADAPTACIÓN AL CASTELLANO DE UN CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACEP-TACIÓN Y CONSISTENCIA DEL USO DE LOS AUDÍFONOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA INFANTILElena Cuesta, M.; Núñez Batalla, F.Grado de Logopedia, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo

20:00-20:30 ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA DEL CONGRESO

Antonia Angulo Jerez. Presidenta de AEDAFaustino Núñez Batalla y Pilar Carro Fernández. Presidentes de AEDA2014

17XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

Viernes 4 de Abril08:00-08:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

DANAVOX

10:30-12:00 Conectividad 2.0 Danavox de 2,4 Ghz, controle sus audífonos a través de la aplicación de Iphone y Android.Unidad de adaptación Portátil a través de Tablet (Audiómetro+ Tablet+ NOAH, todo en uno).Presentador: Juan Carlos García. Técnico Superior Audioprotesista

GAES

12:00-13:00 Adaptaciones integrales por vía ósea GAESPresentador: Valeria García. Coordinación Audiología Servicios IAI GAES

GN RESOUND

13:00-14:00 El audífono más inteligente del mundo, ReSond Linx: Audición con tecnología ApplePresentador: Carlos García

14:00-15:30 ALMUERZO

OTICON

16:00-18:00 Taller práctico sobre Medidas REM ¿Cómo personalizar aún más la adaptación?Presentadores: Julio García. Coordinador de formación de OTICONAlejandro Coscollano. Responsable Técnico DIATECPilar Dégano. Marketing Manager Oticon

BERNAFON

18:00-20:00 Tecnologías aplicadas para el beneficio del paciente en nuestra familia ACRIVAPresentadores: Irene Armiño. Coordinadora de formación de BERNAFONAlejandro Coscollano. Responsable Técnico DIATEC

Sábado 5 de Abril

DANAVOX

10:30-12:00 Conectividad 2.0 Danavox de 2,4 Ghz, controle sus audífonos a través de la aplicación de Iphone y Android.Unidad de adaptación Portátil a través de Tablet (Audiómetro+ Tablet+ NOAH, todo en uno).Presentador: Juan Carlos García. Técnico Superior Audioprotesista

GAES

12:00-13:00 Adaptaciones integrales por vía ósea GAESPresentador: Valeria García. Coordinación Audiología Servicios IAI GAES

GN RESOUND

13:00-14:00 El audífono más inteligente del mundo, ReSond Linx: Audición con tecnología ApplePresentador: Carlos García

14:00-15:30 ALMUERZO

PROGRAMA SATÉLITE - TALLERES

PONENCIAS

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

La audiología comoespacio multidisciplinar

XI

21XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

CON

FERE

NCI

A IN

AU

GU

RALDISEÑO DE ESTRATEGIAS DE

OPTIMIZACIÓN DE PRÓTESIS AUDITIVAS (IMPLANTES COCLEARES Y AUDÍFONOS)

Enrique López-PovedaInstituto de Neurociencias de Castilla y León, Insti-tuto de Investigación Biomédica de Salamanca, De-partmento de Cirugía, Facultad de Medicina y Uni-versidad de Salamanca.

Son muchos los avances que se han producido durante las últimas décadas en la mejora del trata-miento de las deficiencias auditivas mediante au-dífonos e implantes cocleares. Existen, no obstan-te, dos importantes aspectos a mejorar. En primer lugar, la eficacia de los audífonos y los implantes cocleares todavía varía mucho de unos usuarios a otros. En segundo lugar, los dispositivos actuales todavía distan mucho de ser eficaces en ambien-tes ruidosos. En esta ponencia, analizaré algunas de las razones que podrían explicar la variabilidad de la eficacia de las actuales prótesis, sobre todo en ambientes ruidosos, y describiré nuestros es-fuerzos y los de otros grupos de investigación por conseguir mejores audífonos e implantes cocleares.

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universi-dad de Salamanca y Doctor en Biofísica de la Audición por la Universidad de Essex (Reino Unido). Actualmente es profesor de otorrinolaringo-logía la Universidad de Salamanca, director del laboratorio de Audición Computacional y Psicoacústica del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, director del Grupo de Au-diología del Instituto de Investigaciones Bio-médicas de Salamanca, y director del Título de Especialización en Audiología de la Universi-dad de Salamanca. Sus investigaciones se centran en comprender y simular las bases neurofisiológicas de la per-cepción auditiva humana, tanto en personas normoyentes como en hipoacúsicas. Ha dirigido numerosos proyectos de investi-gación financiados por entidades públicas y privadas, incluidas empresas del ámbito au-diológico. Es editor de dos libros y autor (o co-autor) de más de 50 publicaciones internacionales. Ha participado como experto en la evaluación de proyectos para la Comisión Europea, la Agencia Española de Evaluación y Prospecti-va, y el el Wellcome Trust entre otras agencias. Es miembro de la de la Association for Re-search in Otolaryngology, de la Sociedad Es-pañola de Acústica, y de la Asociación Españo-la de Audiología. Es Fellow electo de la Acoustical Society of America, y Editor Asociado del Journal of the Acoustical Society of America.

22 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS ATRESIA CONGÉNITA DE OÍDO.

PAPEL DE LOS DISPOSITIVOS OSTEOINTEGRADOS

Faustino Núñez BatallaHUCA. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Las malformaciones congénitas del oído medio y externo son más frecuentes que las del oído interno. En el caso de las atresias unilaterales del oído externo la adquisición del lenguaje trans-curre con normalidad garantizada por la normal audición del oído contralateral, sin embargo, en los casos bilaterales se debe proceder a la adap-tación de un dispositivo de amplificación auditiva lo más precozmente posible por el riesgo de que el desarrollo del habla y el lenguaje se vean signi-ficativmente retrasados. Este cometido puede ser alcanzado perfectamente mediante el uso precoz de los dispositivos osteointegrados. La alternativa a esta solución es la recanalización quirúrgica del conducto atrésico, técnica que presenta impor-tante variabilidad en sus resultados y frecuentes complicaciones. Los resultados audiológicos de-penden de la reserva coclear del paciente, siendo excelentes si ésta es normal con una tasa de com-plicaciones del 20% que se pueden solucionar con el tratamiento oportuno y una tasa de fracaso del implante del 1,6%. En esta presentación se estu-diarán detalles relacionados con la atresia del oído externo y medio, así como peculiaridades de la audición por vía ósea.

DISPOSITIVOS IMPLANTADOS OSTEOINTEGRADOS

Justo R. Gómez MartínHUCA. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Los implantes osteointegrados (IOI) tipo BAHA® (Bone Anchored Hearing Aid) o Ponto® son dis-positivos que eliminan la pérdida de potencia de la estimulación transcutánea de las prótesis au-ditivas clásicas vía ósea, gracias a que apoyan el vibrador sobre un implante de titanio osteointe-grado en el hueso temporal, dando lugar a lo que se llama una conducción ósea directa. Este tipo de estimulación no solo da lugar a una mejor trans-misión del sonido sin pérdida de energía sino a una mejor calidad del sonido.

Los IOI están indicados de forma clásica en toda aquella patología del oído que cumpla los siguien-tes criterios: (1) cursan con una hipoacusia con-ductiva (o mixta con un componente fundamen-talmente transmisivo), (2) no existe tratamiento médico y/o quirúrgico, o bien, está contraindica-do. (3) y las prótesis convencionales vía aérea no se puedan utilizar.

Las patologías que cumplen los criterios anterio-res son fundamentalmente las malformaciones del oído externo y medio (agenesias de CAE, Trea-cher Collins, etc.) y la existencia de oídos con su-puraciones frecuentes.

Una indicación emergente de los IOI son las co-fosis unilaterales (implantando el lado enfermo para estimular contralateralmente la cóclea sana) con el objeto de eliminar el efecto sombra de la cabeza.

Últimamente han surgido diferentes implantes de conducción ósea que se caracterizan por prescin-dir del implante percutáneo, lo que aporta ven-tajas estéticas y de curas, pero que al carecer de conducción ósea directa comparten el problema clásico de la estimulación transcutánea: la pérdida de energía.

23XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

PON

ENCI

ASEL PADAI (PROGRAMA DE ATENCIÓN

AL DÉFICIT AUDITIVO INFANTIL DE ASTURIAS) EJEMPLO DE COORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓN

Miguel Prieto GarcíaPADAI. Consejería de Sanidad. Servicio de Evalua-ción de la Salud y Programas.

Introducción: El objetivo del Programa de Aten-ción al Déficit Auditivo Infantil en Asturias (PA-DAI) es la detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento, y la rehabilitación e inserción de los menores con hipoacusia, con el fin de garantizar su desarrollo integral y su caminar hacia una vida adulta independiente.A continuación se presenta el trabajo conjunto que se lleva a cabo en este ámbito entre las Con-sejerías de Sanidad y de Educación, como ejemplo de esfuerzo coordinado para alcanzar objetivos comunes.Objetivo: Mediante esta coordinación se pretende favorecer la consecución del objetivo del PADAI, garantizar la continuidad de la atención del me-nor y su familia y lograr una gestión más eficiente de los recursos.Metodología: Reuniones conjuntas entre los profesionales del ámbito sanitario y educativo responsables de la atención de los menores con déficit auditivo en las que se intercambia la infor-mación de la situación clínica del menor y su tra-tamiento, las características del entorno familiar, los recursos que está utilizando y cuáles son sus expectativas de desarrollo. Con esta información, y entre ambos equipos, se coordinan los recursos disponibles y se realiza el seguimiento de los me-nores.Resultados: Se logra una continuidad en la aten-ción del menor y su familia, se favorece su desa-rrollo integral y se logra una utilización más efi-ciente de los recursos públicos

SITUACION DE LA POBLACIÓN ESCOLAR CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Raquel Díaz RámilaE.O.E.P. específico de atención a la discapacidad au-ditiva de Asturias.

La presente comunicación expone los datos de un análisis realizado conjuntamente por los miem-bros del Equipo Específico de Atención a la Disca-pacidad Auditiva de Asturias y el coordinador del Programa PADAI. Durante el curso 2010-2011 rea-lizamos un estudio conjunto sobre la evolución de la población auditiva que hemos ido actualizando con los datos de los cursos posteriores.Los ítems que se analizaron teniendo en cuenta la situación actual y la evolución temporal fueron los siguientes: número de alumnos, tipo de discapa-cidad auditiva, modelo de comunicación, modelo educativo, distribución por etapas educativas, dis-tribución por zonas y nivel educativos alcanzado en el momento de ser dados de baja por el EOEP.Principales conclusiones: Descenso paulatino de la población hasta el curso 2006-2007 que se co-rresponde con el de la población general e incre-mento progresivo posterior por la detección pre-coz desde el programa PADAI.Tipo de pérdida: incremento de la proporción de hipoacúsicos y descenso en la de sordos.Modelo de comunicación: tendencia a aumentar el oralismo en detrimento de la comunicación sig-nada, en lo que tiene que ver la desaparición del centro Específico de sordos y el aumento de alum-nos implantados.Modalidad de Escolarización crecimiento de la escolarización en centros ordinarios. La escolari-zación en Educación Especial se estabiliza desde el curso 2002-2003 consolidándose como un mo-delo para alumnos con pluridiscapacidad.Distribución por etapas educativas: mayor pro-porción de alumnos en las etapas obligatorias. Distribución por zonas: mayor concentración en la zona centro. Nivel educativo alcanzado: en el momento de causar baja la mayoría de los alumnos cursaban etapas no obligatorias.

24 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS LAS HIPOACUSIAS DE ORIGEN

GENÉTICO

Rubén Cabanillas FarpónIMOMA. Instituto de Medicina Oncológica y Molecu-lar de Asturias.

Al menos un 60% de las hipoacusias neurosen-soriales de inicio precoz responden a una causa genética, siendo los análisis genéticos la prueba con un mayor rendimiento diagnóstico en estos pacientes. El conocer el gen responsable de la en-fermedad proporciona información muy útil para el manejo del paciente y el asesoramiento de sus familiares.Hasta la actualidad, más de 8500 variantes en 360 genes se han asociado con hipoacusia. Las carac-terísticas genéticas de las hipoacusias hereditarias (penetrancia incompleta, expresividad variable, heterogeneidad genética y alélica), junto con el gran número de genes implicados, han supuesto una importante dificultad a la hora de introducir en la práctica clínica rutinaria los estudios gené-ticos. Por razones técnicas, económicas y de ra-pidez, la mayoría de análisis se han centrado en uno, o en unos pocos genes, seleccionados en función del fenotipo del paciente, o de las muta-ciones más prevalentes en la población a la que pertenece el sujeto. En la última década se han desarrollado diferentes estrategias para mejorar la eficiencia y disminuir los costes de los estudios genéticos (estudios secuenciales, paneles, chips genéticos, etc.).El reciente desarrollo de las nuevas tecnologías de secuenciación esta suponiendo una revolución sin precedentes en este campo. Estos métodos de análisis genómico masivo nos proporcionan una excelente herramienta para el descubrimiento de nuevas alteraciones genéticas causantes de enfer-medades hereditarias. Sin embargo, la verdadera revolución radica en la posibilidad de integrar en la rutina asistencial, el análisis en un único estudio de todos los genes causantes de hipoacusia, inde-pendientemente del fenotipo del paciente, con los consiguientes beneficios para los enfermos y sus familias.

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Marta Bretones CeballosMª Angeles Flórez GarcíaOficina de Atención a Personas con Necesidades Es-pecíficas. Universidad de Oviedo.

En los últimos años se ha observado un progresi-vo incremento de alumnos con discapacidad au-ditiva que acceden a estudios universitarios.Este incremento se puede explicar por la conjun-ción entre los avances científicos y tecnológicos, por la evolución de la legislación española en de-fensa de la inclusión en la vida social, educativa y laboral de las personas con discapacidad y por la legislación que contempla la creación de los ser-vicios de atención a las personas con necesidades educativas específicas en la Universidad. Todo ello ha favorecido que las personas con discapacidad, y en particular las personas con discapacidad au-ditiva, accedan a estudios superiores en la Univer-sidad en unas condiciones más favorables, con la confianza de que van a disponer de los recursos adecuados que les permitan el desarrollo de sus estudios en igualdad de condiciones que el resto del alumnado.Las respuestas que, de forma personalizada, se aportan desde la Universidad de Oviedo a través de la Oficina de atención a personas con necesi-dades educativas específicas (ONEO), vienen de-terminadas por la especificidad de cada caso, con el fin de favorecer el acceso a la Universidad, su permanencia y egreso. El objetivo es conseguir su inclusión y participación en los diversos ámbitos académicos, deportivos, culturales y sociales de la vida universitaria, en el marco de la igualdad de oportunidades de todos los miembros de la co-munidad universitaria.

25XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

PON

ENCI

ASELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS DE

COMUNICACIÓN EN EL AULA

Juán Carlos Calvo PrietoPrograma Infantil Phonak

Además de las barreras de ámbito psicológicas, pedagógicas y sociales, existen dificultades para la integración del lenguaje en plenas condiciones en el niño sordo con audífonos o implante coclear.Los sistemas ya clásicos de frecuencia modulada contribuyen a que las dificultades en los ambien-tes acústicos desfavorables puedan mermar las dificultades de comprensión.En los últimos años la tecnología de comunica-ciones ve incrementado su desarrollo con nuevas estrategias de comunicación entre sistemas de compensación auditiva y los que hasta no hace mucho tiempo se denominaban “ayudas técni-cas” se convierten en sistemas de comunicación inalámbricas. Sistemas que trabajan a rangos de frecuencias que hasta hace poco era impensable realizar.La implementación de la nueva tecnología mejora en confortabilidad, eficacia y fiabilidad en la trans-misión del mensaje, en el aula toma más relevan-cia , y complementa la percepción con la mejora de la relación señal/ruido.Pero la nueva tecnología no está exenta de un ajuste personalizado, y la verificación de la fiabili-dad en los procedimientos.La fiabilidad en las comunicaciones facultan a que se puedan hacer las mismas en rangos de frecuen-cias que eviten el retardo y sean fiables en la inteli-gibilidad. Los efectos negativos siguen existiendo, y son los propios a la mala recepción del mensaje: ruido de fondo, reverberación, distancia y la bur-buja auditiva.Los audífonos e implante coclear aún no respon-den a todas las necesidades auditivas por la nece-sidad de la disminución de la relación señal/ruido, dado que se mantiene dañinamente inalterable a pesar de la tecnología aplicada.

LOS SISTEMAS DE FM EN LAS ESCUELAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Pedro Tallos FernándezCentro Auditivo Oir Claro. Oviedo.

La ponencia se desarrollará en torno a las expe-riencias del equipo de atención al deficiente audi-tivo en Asturias.Los trabajos que desarrollamos de asistencia téc-nica en la implantación de las emisoras FM y re-ceptores en los audífonos e implantes cocleares de los alumnos que el equipo determina que se beneficiarán de las FM.También comentaré el mantenimiento de dichos equipos FM en el tiempo, como se comprueba su funcionamiento correcto e identificación de los problemas que impiden su correcto funciona-miento.De la múltiples experiencias con profesores y alumnos se descubren cuáles son las principales características que precisarán en el futuro los au-dífonos e implantes cocleares con respecto al sis-tema FM. La forma de optimizar el trabajo con las ayudas técnicas, sacando el máximo beneficio y rendimiento en la escuela.

26 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS LOGOPEDIA Y ATENCIÓN TEMPRANA

Mª Jesús Valdivielso AusínIATYS-Fundación Padre Vinjoy

El servicio de logopedia del PADAI tiene como objetivo disminuir en lo posible y lo más tempra-namente, las consecuencias negativas que para el desarrollo del lenguaje tiene la falta de una co-rrecta audición en el niño hipoacúsico. Para ello realiza unas acciones encaminadas a la habilitación o rehabilitación, según sea necesa-rio en cada caso, de la audición y del lenguaje. Es decir, pretende conseguir el desarrollo de la per-cepción del habla con el fin de incrementar las po-sibilidades de decodificar el lenguaje y así poder aplicarlo a la producción del habla.El trabajo se realiza en torno a un grupo muy hete-rogéneo, ya que existen variantes objetivas tanto en la edad, como en las prótesis que utilizan así como en las características individuales que pre-senta cada niño. La Atención Temprana (franja de edad donde se concentra el mayor volumen de los niños aten-didos por el servicio), es el periodo crítico para el desarrollo del lenguaje y por tanto, es importante aprovechar la plasticidad de su sistema nervioso central para enseñarles a utilizar de manera efecti-va los sonidos del habla que reciben.Además de la coordinación entre los profesionales que atienden cada caso, principio básico para una actuación eficaz, este servicio basa su trabajo en otros no menos importantes como son:- la individualidad: cada niño un programa acor-

de con sus necesidades - una metodología lúdica: el juego como medio

para trabajar los objetivos.- una terapia que estimule por igual lo auditivo y

lo verbal- la incorporación de la familia en las sesiones:

con el objetivo de cubrir la necesidad de infor-mación, de apoyo emocional, acompañamien-to, soporte profesional y estrategias comunica-tivas eficaces para interactuar con el niño.

REHABILITACIÓN DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA EN EL NIÑO: DE LA AUDICIÓN AL LENGUAJE ORAL

Pilar Carro FernándezHUCA. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

Los avances científicos de los últimos años han permitido progresar en el campo de la audición favoreciendo un mayor conocimiento sobre la de-ficiencia auditiva. Por una parte el cribado univer-sal neonatal ha logrado la precocidad en el diag-nóstico y por otra parte los avances tecnológicos han favorecido que la adaptación audioprotésica sea factible cada vez a edades más tempranas, todo ello en conjunto sitúa a la rehabilitación en una dimensión de mayor exigencia.En la actualidad se han ampliado las expectativas para los niños con sordera y es necesario poner en marcha programas de habilitación auditiva que permitan aprovechar al máximo la audición residual sobre todo en los períodos críticos para el aprendizaje del lenguaje. El tratamiento audio-protésico no alcanza su máxima eficacia si no se lleva a cabo un proceso complementario de reha-bilitación . Las prótesis auditivas no devuelven la audición normal, los audífonos amplifican el soni-do y los implantes generan unos estímulos cuya naturaleza presenta diferencias notables respecto a la estimulación acústica natural. El dispositivo por sí solo no implica que los sonidos sean perci-bidos e interpretados automáticamente siendo el objetivo principal no solo oír sino “aprender a es-cuchar “ y para ello se necesita un período de ha-bilitación y/o entrenamiento auditivo. Se deben ajustar las expectativas y trabajar la información.La rehabilitación aural busca la mejora de las pers-pectivas individuales y sociales del niño con défi-cit auditivo lo que implica admitir la importancia del lenguaje más allá del puro déficit sensorial. No se trata de un simple entrenamiento mecáni-co sino que es un proceso mucho más complejo que incluye todos los procedimientos específicos, -desde el diagnóstico hasta el tratamiento - que puedan aportar mejoras significativas en la efica-cia comunicativa. ( American Speech-Language-Hearing association. ASHA)Existe evidencia sobre la efectividad del entrena-miento auditivo individual ( Robert Sweetow et al. , 2005) y entre los audiólogos existe unanimi-dad a la hora de asegurar que un entrenamiento en estrategias de comunicación es una poderosa manera de mejorar las habilidades comunicativas del sordo en las actividades de la vida diaria (TYE- Murray, 2009).

27XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

PON

ENCI

ASESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

LOGOPÉDICA EN ALUMNOS CON DÉFICIT AUDITIVO

Elena García Valcárcel Muñoz RepisoEquipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico Específico de Atención a la Discapacidad Auditiva (EOEP). Oviedo.

El Equipo Específico de Atención a la Discapa-cidad Auditiva está formado por Orientadores, profesional de Servicios a la Comunidad y Logo-peda. Atendemos a la población escolarizada en todas las etapas no universitarias. Nuestra princi-pal función es detectar necesidades, determinar recursos, orientar a las familias sobre la escolari-zación y proporcionar orientaciones y materiales al profesorado para que puedan llevar a cabo una adecuada intervención. También asesoramos y proporcionamos determinadas ayudas técnicas.Mantenemos coordinación permanente con el PADAI. Cuidamos mucho la incorporación de los niños a los colegios y su adecuada integración en las aulas. Evaluamos y orientamos. En lo que respecta a la intervención logopédica, nos centramos en los tres aspectos fundamenta-les del lenguaje: FORMA, CONTENIDO Y USO, en su vertiente comprensiva y expresiva, tanto en su forma oral como escrita.Una parte importante de nuestro trabajo consiste en evaluar el lenguaje de los alumnos en todas sus dimensiones y componentes (fonología, morfolo-gía y sintaxis, semántica y pragmática), junto con la evaluación de la capacidad auditiva, el acceso a la lectura labial y el uso de sistemas aumentativos. Una vez realizada la evaluación nos planteamos la intervención que mejor se ajuste a las necesidades.En el asesoramiento logopédico centramos las orientaciones en el trabajo de los siguientes aspec-tos: prerrequisitos del lenguaje, bases anatómicas y funcionales, entrenamiento auditivo, vocaliza-ción- desmutización, lectura labial, cualidades de la voz, vocabulario, estructuras morfosintácticas, comunicación y uso de sistemas aumentativos. Además, asesoramos en el uso de recursos mate-riales y técnicos que va a necesitar el alumnado.

EL ALUMNADO CON DÉFICIT AUDITIVO EN CENTRO ESCOLAR. MODELO DE INTERVENCIÓN: FASES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Ana Isabel González HermosellColegio Público Poeta Juan Ochoa de Avilés. Oviedo.

Los/as alumnos/as con D.A. a lo largo de su esco-larización pasan por tres fases diferentes que res-ponden a distintos momentos de evolución del lenguaje, por tanto, se establece para cada una formas de intervención diferenciadas: Fase de “Ci-mentación” o “Del gesto a la palabra”, fase de “La palabra a la frase”, fase de “La frase al texto”.Este modelo, permite un plan sistemático de tra-bajo y facilita la evaluación del desarrollo lingüís-tico.Los programas que lo componen evolucionan desde lo específico a lo adaptado, en los primeros momentos de su escolarización los alumnos pre-cisan de un tratamiento muy especializado que poco a poco pierde intensidad para acercarse a través de múltiples adaptaciones al currículo es-colar normalizado.Las funciones del Maestro/a de AL se incorporan en este modelo, donde los planteamientos son consensuados por el Equipo de Integración (PTs y ALs) tanto a nivel organizativo como en relación a la resolución de problemas y toma de decisiones relativas a los programas a seguir. La tarea es com-partida.El objetivo último es contribuir a que el alumna-do llegue a comunicarse empleando el lenguaje oral, escrito y signado, logrando además la mayor competencia curricular posible. Pero el trabajo no finaliza en Educación Primaria sino que debe continuarse en Secundaria pues los/as alumnos/as necesitan un trabajo continuado y una super-visión en la adquisición de contenidos, ya que la ampliación de vocabulario y de estructuras es continua.

28 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS INICIATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN

DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

Gemma Torre CastroIrene González GonzálezAPADA . Asociación de Padres y Amigos de Deficien-tes Auditivos de Asturias.

APADA-ASTURIAS es la Asociación de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias, sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, cuyo principal objetivo es unificar esfuerzos en la defensa de los intereses de las personas con defi-ciencia auditiva y conseguir su plena integración, tanto social como educativa y laboralmente. Lo cual intentamos conseguir a través del desarrollo y ejecución de distintos Programas que preten-den:- Trabajar la sensibilización hacia las personas

con discapacidad en general, y hacia las perso-nas con deficiencia auditiva en particular, tra-tando de incrementar el conocimiento de las características de la discapacidad y de fomen-tar actitudes positivas que se traduzcan en una mayor integración de estas personas y, por con-siguiente, en una mejor calidad de vida.

- Dotar al niño de la competencia lingüística sufi-ciente para desarrollar todos los procesos cog-nitivos que dependen del lenguaje oral.

- Mejorar sus posibilidades de empleo, incremen-tando sus conocimientos de la lengua oral e in-cidir sobre la eficacia de su lectura comprensiva como herramienta básica en el mundo laboral. Trabajando también otras habilidades de gran valor como son la capacidad de trabajo en equi-po, las habilidades sociales, la asertividad, etc.

- Fomentar la educación en valores y la inteligen-cia emocional, campos a los que se les está dan-do una gran importancia dentro del curriculum escolar.

- Implementar actuaciones que contribuyan a la eliminación del mayor número de barreras de comunicación en nuestro medio.

- Proporcionar una accesibilidad adecuada a tra-vés del uso de las nuevas tecnologías al patri-monio cultural.

ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

Franz ZenkerClínica Barajas. Santa Cruz de Tenerife.

Los Potenciales Evocados Auditivos (PEA) se han instaurado en la clínica como la prueba de refe-rencia para el diagnóstico audiológico. El papel de estos componentes en la adaptación audiorptoé-sica no está del todo definido. Las ventajas de los registros electrofisiológicos frente a las pruebas conductuales son importantes toda vez que per-miten obtener respuestas obligatorias sin la nece-sidad de la colaboración del paciente. Este carác-ter da una gran fiabilidad a las pruebas y resulta imprescindibles en la caracterización de la sensi-bilidad auditiva en niños recién nacidos y de corta edad. Sin embargo son de una validez muy pobre lo cual puede resultar nefasto en la adaptación audioprotésica. El diagnóstico basado en pruebas fisiológicas puede dar lugar a una gran cantidad de falsos positivos y negativos. En esta presenta-ción revisaremos los registros que pueden contri-buir en la adaptación protésica. Estudiaremos los registros al uso de corta, media y larga latencia como los Potenciales Evocados Auditivos del Tron-co Cerebral (PEATC), los Potenciales Evocados de 40 Hz y de Estado Estable (PEAee), y el componen-tes P2 y su utilidad en la adaptación de audífonos. Discutiremos el rol de cada uno de ellos desde los programas de screening y las precauciones que el audioprotesista debe tener al prescribir la ganan-cia hasta la rehabilitación logopédica y la utilidad de estos registros en la detección de dificultades en la discriminación auditiva.

29XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

PON

ENCI

ASADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA EN

HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES SEVERAS Y PROFUNDAS

Maite Guntín GarcíaIATYS. Fundación Vinjoy. Oviedo.

La generalización de los programas de detección precoz de la hipoacusia infantil ha determinado que los audioprotesistas se enfrenten a la adapta-ción de audioprótesis en edades muy tempranas, por lo que es importante el conocimiento y domi-nio de las peculiaridades que rodean esta impor-tante técnica. Se repasarán en esta sesión los pun-tos críticos de la atención al niño sordo profundo de meses de edad.1. Diagnóstico audiológico: se ha de realizar una

anamnesis, otoscopia, impedanciometría y se ha de contar con los resultados que se aportan de las otoemisiones, potenciales evocados y potenciales evocados de estado estable. Se im-plementarán posteriormente las pruebas sub-jetivas que valorarán la capacidad de respuesta, condicionada o no, a distintos estímulos sono-ros por medio de sonidos puros o palabras. Es-tas pruebas han de adaptarse a la edad y capa-cidad de cada niño.

2. Candidatos: se considera la adaptación audio-protésica en toda hipoacusia no tratable mé-dica o quirúrgicamente, tan pronto como se cuente con un diagnóstico y umbrales fiables y de forma preferente en los primeros años de vida.

3. Selección del audífono: se repasarán los as-pectos que tienen mayor importancia en las adaptaciones pediátricas como son la correcta elección del audífono, que ha de contar con la máxima versatilidad en la amplificación de todo rango de frecuencias, con programas predefini-dos, tipo de molde, micrófonos, posibilidad de adaptación de dispositivos de ayuda auditiva, entre otras especificaciones.

4. Se estudiarán con detalle los procesos de adap-tación, verificación electroacústica, orientación y mantenimiento del uso del audífono y la vali-dación y seguimiento de la adaptación.

5. Por último se expondrá nuestra experiencia con el banco de audífonos para los candidatos a im-plante coclear.

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

La audiología comoespacio multidisciplinar

XI

COMUNICACIONES LIBRES

32 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES HIPOACUSIA UNILATERAL

Pacheco Coronel, E., Vazquez Gonzalez, T., Núñez Batalla, F. y Carro Fernández, P.Hospital Universitario Central de Asturias.

La hipoacusia unilateral(HU) tiene una prevalencia de 0,3 a 1 por cada 1000 nacidos vivos. Antes del cribado universal la mayoría de ellos no se diag-nosticaban de manera oportuna. Ha sido bien do-cumentado el retraso en el lenguaje, vocabulario y alteraciones en el comportamiento. También que la intervención temprana, antes de los 6 me-ses puede mejorar estos problemas.

Objetivo: Analizar los factores de riesgo el segui-miento y tratamiento de los pacientes con HU a fin de establecer una base de datos que nos permita realizar estudios prospectivos en un futuro.

Metodología: Revisión retrospectiva de casos de hipoacusia unilateral en la Unidad de Hipoacusia Infantil del Hospital Universitario Central de Astu-rias. Se estudió una población de 77 niños entre 2002 y 2012.

Resultados: 63(81,8%) fueron detectados gracias al cribado universal, 28(36,4%) presentaron 1 o más factores de riesgo. 7(9%) tenían antecedentes familiares, 6(7,8%) hiperbilirrubinemia y 5(6,5%) malformaciones craneofaciales. En cuanto al tra-tamiento 17(22%) fueron candidatos para audio-prótesis y de ellos 9(52,9%) lo usaba solo en la es-cuela, 7(41,2%) de manera continua y 1(5,8%) no lo usaba.

Conclusiones: El cribado universal es indispensa-ble para el diagnóstico y tratamiento adecuado en la hipoacusia unilateral. Y aunque el 36,4% de pa-cientes diagnosticados de HU tienen algún factor de riesgo, la ausencia de los mismos no excluye el diagnóstico.

HIPOACUSIA PROGRESIVA INFANTIL

Hernando, M, Hernandez, E, García-Peces, V, He-rrera, M.T. y Plaza, G.Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Las sorderas progresivas en la edad infantil su-ponen un reto para los profesionales, dado que implica que el sistema sanitario sea capaz de de-tectar el desarrollo de hipoacusias en pacientes a los que previamente el cribado auditivo neonatal ha catalogado como normoacusicos. Además, su diagnóstico debe realizarse, al igual que en cual-quier otro niño, de la forma más precoz posible, para evitar efectos permanentes en el desarrollo del lenguaje o cognitivo que alteren su evolución intelectual, emocional o social. Presentamos tres pacientes con hipoacusia progresiva que fueron diagnosticados en nuestro servicio en el último año. Revisamos los aspectos más relevantes de esta entidad

33XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LESUTILIZACIÓN DEL

ENMASCARAMIENTO DEL ACÚFENO PARA APOYAR O REFUTAR LA PLASTICIDAD CEREBRAL

Blanco López, J.L. (1) y Nilsson, M.J. (2).(1) Soniótica S.A. (2) Oticon A/S.

Una de las hipótesis del acufeno lo asocia en su generación y/o percepción, con mecanismos de reorganización del córtex auditivo. La actividad cortical basal está sobre-activada o se sincroniza con áreas corticales adicionales asociadas con fre-cuencias que ya están activas en otras áreas.- ¿Es necesario que la cóclea tenga zonas muer-

tas para que se produzca esta reorganización?.- Si el sistema es plástico ¿pueden suprimirse los

acúfenos con otros cambios plásticos?

Se evalúa un protocolo de trabajo con los medios disponibles en la clínica, para diferenciar tipos de acúfenos y que puedan ser correlacionados con la plasticidad auditiva.

EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO EN LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO. ESTUDIO EN LA RATA WISTAR

Alvarado, J.C.(1), Fuentes-Santamaría, V. (1), Gabal-dón-Ull, M.C. (1), Blanco, J.L. (1),(2) y Juiz, J.M. (1).(1) Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE). Facultad de Medicina, Univer-sidad de Castilla-La Mancha, Albacete. (2) Soniótica S.A.

El objetivo de este estudio fue caracterizar las modificaciones relacionadas con el envejecimien-to en las respuestas auditivas de tronco cerebral (ABR) y determinar si esta respuesta funcional puede ir acompañada por un desequilibrio entre la excitación y la inhibición en el núcleo coclear de la rata Wistar.

Para ello se registraron ABR a diferentes frecuen-cias y se realizó la inmunohistoquímica para el transportador vesicular de glutamato 1 (VGLUT1) y el transportador GABA vesicular (VGAT) en el núcleo coclear ventral (VCN) en las ratas Wistar macho jóvenes, de mediana edad y de edad avan-zada.

Los resultados demuestran un aumento significa-tivo en los umbrales auditivos, una disminución significativa en las amplitudes y un aumento en las latencias de las ondas de las ABR según au-menta la edad de la rata. Además se encontraron disminuciones en la inmunotinción de VGLUT1 y VGAT en el VCN de ratas de edad avanzada en comparación con las ratas jóvenes.

Por lo tanto, la disminución relacionada con la edad observada en la magnitud en las respues-tas auditivas evocadas pueden deberse en parte a una reducción de los marcadores de la función de excitación y, mientras tanto, la reducción con-comitante de ambos marcadores excitatorios e inhibitorios podrían reflejar una alteración común central en modelos animales de hipoacusia rela-cionada con la edad.

34 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES VALORACIÓN DE LA MEJORÍA EN

PACIENTES HIPOACUSICOS CON DISCRIMINACION VERBAL ALTERADA TRAS REALIZAR REEDUCACIÓN AUDITIVA CON MÉTODO KNASTER

Labella Lozano, A. (1); Viña Blanco, S. (1); Almenara Rodríguez, Y. (2); Rozas Rivero, A. (3); Ruiz Torreci-llas, A. (4); Jimeno Brabo, C. (4); Márquez Martínez, S (4); Herrero González, E. (5); Mora Díaz, L. (5); Me-lendez Gordillo, O. (6); Corderroure Llerena, G. (7); Junoy Casals, J (7); Linuesa Sevillano, L. (8); Delga-do Berenguer, B. (9); García Cabrera, V. (10).(1) Instituto Auditivo Integral GAES IAI Santiago; (2) GAES IAI Las Palmas; (3) GAES IAI Gijón; (4) GAES IAI Zaragoza; (5) GAES IAI Madrid; (6) GAES IAI Granada; (7) GAES IAI Girona; (8) GAES IAI Barcelona; (9) GAES IAI Vitoria; (10) Departamento de Audiología y Cali-dad, SSCC GAES Barcelona (España).

Objetivo: Analizar el beneficio obtenido en pa-cientes con pérdida auditiva neurosensorial o mixta con componente perceptivo y valorar en qué medida mejora la discriminación verbal y el umbral de inconfort tras realizar reeducación au-ditiva según el método Knaster.

Modelo de estudio: Comparación de audiograma y logoaudiograma previo y posterior a la reedu-cación auditiva de cada paciente. Variables a ana-lizar: % mejora umbral de inconfort pre y post a la reeducación OD/OI, máxima discriminación ver-bal pre y post a la reeducación OD/OI, % casos que mejoran la curva “en campana” inicial OD/OI

Metodología: Muestra: 30 pacientes con edades comprendidas entre 50 y 92 años. 50% hombre/mujer. Con hipoa-cusia neurosensorial o mixta de grado moderado a profundo y con discriminación verbal alterada.

Se valoran 30 pacientes tratados en centros GAES IAI, Institutos Auditivos Integrales de diferentes ciudades de España: Las Palmas, Santiago, Gijón, Zaragoza, Barcelona, Madrid, Granada y Girona. A cada uno se realiza al inicio ATL (vía aérea, vía ósea y UCL) y logoaudiometría, en todos los casos ree-ducación auditiva según el método Knaster. Una vez finalizada la rehabilitación se repite la batería de pruebas y se compara con las obtenidas ante-riormente.

Resultados: Tras la reeducación auditiva se evi-dencia una mejora de los parámetros audiométri-cos: El 81% mejora el umbral de inconfort. El 89% mejora su máxima discriminación verbal. En el

67% de casos desaparece la curva “en campana”.

Conclusiones: En pacientes con hipoacusia neu-rosensorial o mixta con predominio perceptivo la reeducación auditiva es beneficiosa, ya que mejo-ra la discriminación verbal a altas intensidades, lo que lleva a aumentar el rendimiento, aceptación y uso de las prótesis auditivas. Incluir el servicio de reeducación auditiva dentro de las adaptaciones audioprotésicas favorece la calidad de las mismas y en consecuencia la satisfacción global de los pa-cientes.

35XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LESUTILIDAD DEL IMPLANTE COCLEAR

EN SITUACIONES COTIDIANAS

Arias Porto, C.R., García Moslares, O., Rubio Teren-te, M.A.Unidad de Foniatría y Logopedia del Hospital Monte Naranco, Oviedo, España.

La funcionalidad del implante coclear será ple-na cuando el paciente lo utilice habitualmente y cuando haya conseguido una sensible mejora en su calidad de vida y autoestima personal.El propósito de este estudio es analizar la utilidad del implante coclear en distintas situaciones de la vida cotidiana, haciendo hincapié en el uso del te-léfono, así como medir el nivel de satisfacción de la persona portadora de un implante coclear.Con este fin se elaboró un cuestionario de 25 pre-guntas cerradas, que trata de medir dicho nivel de satisfacción y la mejora en la calidad de vida en pacientes postlocutivos implantados.La muestra constó de 60 pacientes adultos ya rehabilitados logopédicamente, y con un uso de más de 8 horas al día del implante.Los resultados concluyen que el 90% ha mejorado su calidad de vida gracias al uso del mismo, mos-trando un grado de satisfacción muy elevado. El rendimiento del implante coclear es moderado en un contexto de grupo o cuando se escucha música, televisión o radio; obteniéndose peores resultados en lugares con ruido ambiental. Así mismo, podemos concluir que el uso del teléfono es satisfactorio para la mayor parte de los implan-tados, además de proporcionarles un mayor nivel de autoestima e independencia con respecto a su situación anterior.Sin embargo, hay que tener en cuenta que los re-sultados post-implante no tienen solamente una dimensión objetiva, sino que además tienen un matiz subjetivo que está en relación directa con las expectativas que cada persona tenía antes de implantarse y que va a influir en su grado de satis-facción posterior.

IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS: UN CASO CLÍNICO

Soeira, A. (1) y Oliveira, A.V. (2)(1) Escola Superior de Tecnologia da Saúde do Porto - IPP (2) Escola Superior de Tecnologia da Saúde do Porto - IPP e Hospital Militar Regional Nº1 Porto

Se describe el caso de un adulto sometido a la co-locación quirúrgica de BAHA. Un paciente de sexo masculino, militar del ejército, nacido en 1946, tiendo empezado los problemas de audición des-pués de la explosión de una mina en el año 1968. Se produzco una pérdida con supuración à la de-recha y acufenos de tono grave à la izquierda, con lesión timpánica.Después de presentar varios tratamientos sin éxi-to, ha hecho una timpanomastoidectomia en el oído derecho en 1986. Mostró una sordera mix-ta severa de grado I à la izquierda, y una pérdida auditiva mixta severa de grado II, con importante componente neurosensorial à derecha. En 2001 se ha sometido a una timpanomastoidectomia iz-quierda, con una leve mejoría de la audición. Más tarde fue equipado con un audífono retroauricu-lar a la izquierda.El panorama se agravó en 2012, presentando una pérdida auditiva profunda mixta de grado II con audiometría vocal de 90dB à la derecha y severa mixta grado I con liminar vocal de 60dB à la iz-quierda. Hemos llevado a cabo una prueba para colocación de BAHA a la derecha. Después da la colocación del implante, el paciente tenía gran di-ficultad para tolerar la prótesis, debido a la gran incomodidad física, e incluso el dolor, y fue diag-nosticado más tarde con queratosis seborreica, lo que hay impedido su uso.La audición recientemente empeoró, con pérdida auditiva neurosensorial profunda de grado II a la derecha y pérdida auditiva mixta profunda grado I, con gran componente neurosensorial a izquier-da.Actualmente está en tratamiento para la seborrea queratosis para poder utilizar el BAHA, mante-niendo el audífono a la izquierda, pero con dificul-tades de comunicación obvias.Aunque la BAHA ha demostrado ser una excelente ayuda desde una perspectiva auditiva, parece que los problemas de la piel y el hueso, pueden condi-cionar su resultado.

36 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES ABORDAJE AUDIOPROTÉSICO

POR VÍA ÓSEA EN HIPOACUSIAS TRANSMISIVAS INFANTILES

Starczewska Navarro, P. (1); Hernando Leal, M. (2); Prieto García, C. (3); García Jimenez, T.(3); García Cabrera, V. (4).(1) Gaes Instituto Auditivo Integral Gijón; (2) Gaes Instituto Auditivo Integral Burgos; (3); Gaes Instituto Auditivo Integral Santander; (4); Departamento de Audiología y Calidad, SSCC Gaes Barcelona (Espa-ña).

Objetivo: Demostrar la efectividad de la adapta-ción protésica vía ósea no implantable y su ren-dimiento en casos de hipoacusias transmisivas o mixtas hereditarias donde los mecanismos de transmisión están afectados (malformaciones de pabellón auditivo, CAE, OE u OM) en niños que no pueden ser intervenidos quirúrgicamente.

Metodología: Se valoran 5 niños con edades com-prendidas entre 8 meses y 6 años.Con diferentes patologías como agenesia de con-ducto así como síndromes genéticos asociados: Treacher Collins, Kabuki y Acondroplasia.Las pruebas de valoración se realizaron en un ámbito adaptado a la edad del niño, en cabina audiométrica sonoamortiguada y equipamiento Affinity (Interacoustics) a campo libre por refuerzo visual (RVA) o audiometría lúdica con y sin prótesis ósea.

Prótesis auditiva: El sistema auditivo por vía ósea utilizado (marca BHM, modelo contact mini) cons-ta de dos unidades interconectadas: un procesa-dor de sonido digital y un vibrador óseo en minia-tura que se acopla a una diadema elástica o rígida. Apto para niños con pérdidas leves y moderadas por vía ósea. Se ajustan mediante software de programación con fórmula de adaptación para pérdidas transmisivas y cálculos adecuados al transductor óseo.

Características técnicas: 2 canales de amplifica-ción digital, control de volumen, bobina induc-tiva, supresor de ruido, cancelador de feedback, control de tono y mátrix de 49/112 dB OFL.

Resultados: La valoración del rendimiento proté-sico por vía ósea demuestra un resultado óptimo en relación a los niveles necesarios para desarrollo del lenguaje independientemente del síndrome asociado.

Conclusiones: (1) En todos los casos estudiados la adaptación vía ósea proporciona un buen rendi-

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE UN PROGRAMA DE CRIBADO UNIVERSAL NEONATAL DE LA HIPOACUSIA

Antuña León, E., Gonzalez Trelles, T., Carro Fernán-dez, P., Prieto García, M. y Núñez Batalla, F.Programa de Atencion al Deficit Auditivo Infantil del Principado de Asturias. Hospital Universitario Cen-tral de Asturias .

INTRODUCCION: Las funciones de las enfermeras han evolucionado desde la del trabajo exclusivo en las plantas de hospitalización, hasta su papel actual en la realización de pruebas audiológicas dentro de los programas de cribado y diagnóstico precoz de la hipoacusia congénita. Su integración como otro profesional en los equipos multidisci-plinares que llevan a cabo estos cometidos ya es una realidad. Realizando Pruebas audiométricas en las consultas de ORL y Unidades de Hipoacusia Infantil.

OBJETIVO: El objetivo de la Comunicación es ana-lizar este cambio de competencias profesionales y describir como se realiza el trabajo que la enfer-mería desempeña en la Consulta de la UHI y den-tro del Programa de Salud Pública denominado en Asturias PADAI. Se describen los distintos tipos de pruebas audiométricas que se utilizan diaria-mente en la Unidad de Hipoacusia, dependiendo de las características de cada niño, según la edad y madurez. Asi mismo se detallarán otras impor-tantes tareas en un programa de cribado universal como es la de la información a las familias y evitar que se pierdan casos por no acudir a las pruebas.

RESULTADOS: Se refleja el número de pruebas que han sido realizadas desde la puesta en marcha del programa en nuestro hospital. Entre otros datos se han cuantificado 33.874 otoemisiones acústi-cas y 7.474 pruebas audiométricas, entre otras. Se desglosarán estos datos globales para dar idea de la variedad de tareas que la enfermería ha asumi-do en este programa.

DISCUSION: Al conocer el trabajo que desempe-ñan las enfermeras en la Unidad de Hipoacusia Infantil del HUCA se pone de manifiesto como la Enfermera ya forma parte de un equipo multidis-ciplinar y lleva a cabo tareas específicas dentro de un programa de salud infantil.

37XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LESEVOLUCIÓN AUDIOLÓGICA DE

PACIENTES CON FISURA PALATINA SEGUIDOS EN LA UHI DEL HUCA: NUESTRA EXPERIENCIA

García Velasco, F.; Morato Galán, M.; Carro Fernán-dez, P.; González García, M.; Rivas Castillo, F.; Núñez Batalla, F.Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

Introducción: La aparición de hipoacusia transmi-siva a causa de otitis media serosa es un evento muy frecuente en pacientes con malformaciones orofaciales que en muchas ocasiones requiere el tratamiento quirúrgico (DTT) para evitar proble-mas de desarrollo del lenguaje y complicaciones otológicas crónicas. Es importante un seguimien-to estrecho de estos pacientes en unidades de re-ferencia.

Material y métodos: presentamos una revisión de la evolución audiológica de los pacientes aqueja-dos de fisura palatina y labio leporino seguidos por la UHI del HUCA desde su creación. Recopila-mos datos de 53 pacientes, 33 con fisura palatina, 2 con labio leporino y 18 con fisura palatina y labio leporino con un seguimiento medio de 51,36 me-ses (rango 2-120).

Resultados: el 57% de los pacientes entra en con-tacto con la UHI por fallo en la detección de OEA’s. Detectamos un fallo en las OEA en un 75,5% de los casos, y en estos casos, un alargamiento de laten-cias compatible con una OMS en los PEATC en un 78%. El umbral medio de los PEATC fue 47,73 dB. El 48% de los casos presentaron imagen de OMS en la primera otoscopia. Fue precisa la colocación de DTT’s en un 45% de los casos. Un 19% precisó un DTT secundario y un 10% un drenaje permanente. La permeabilidad de los mismos fue de 13,58 me-ses de media y aportaron una ganancia auditiva media de 19 dB. El 86% tiene una otoscopia nor-mal en la última revisión, un 9% secuelas postotí-ticas y un 5% una OMC. El umbral auditivo medio ponderado de todos los pacientes incluidos es de 31,68 dB. Un 91% de los casos tienen un correcto desarrollo del lenguaje.

Conclusiones: la OMS es un evento frecuente en los pacientes con malformaciones orofaciales, que con un seguimiento estrecho puede ser correcta-mente tratada con unos resultados audiológicos muy satisfactorios.

miento protésico y adecuado a niños con patolo-gía de oído medio y/o multidiscapacidad que no puedan ser intervenidos quirúrgicamente debido a otras patologías asociadas. (2) Su fácil adapta-ción y manejo unido al discreto vibrador favorece la aceptación tanto de la familia como del niño, minimizando las consecuencias sociales del défi-cit asociado y favoreciendo el desarrollo del niño.

38 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES MONITORIZACIÓN AUDIOLOGICA

DURANTE EL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERÁPICOS OTOTÓXICOS EN LA POBLACION INFANTIL

Martínez González, P.; Salom Lucena, C.; Albornoz Afanasiev, P.; Núñez Batalla, F.; Carro Fernández, P. Hospital Universitario Central de Asturias.

Introducción: Los tratamientos oncológicos con altas dosis de platinos son causa de hipoacusia irreversible con secuelas posteriores en el desarro-llo. El objetivo del estudio es conocer la ototoxi-cidad relacionada con platinos, su diagnóstico, seguimiento y prevención en la población infantil en el HUCA (Hospital Universitario Central de As-turias).

Material y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes que han sido controlados por la Uni-dad de Hipoacusia Infantil del Hospital Universi-tario Central de Asturias durante la última década (2002-2012) por el riesgo de ototoxicidad en rela-ción a tratamientos oncológicos con platinos.

Resultados: Se revisaron 25 pacientes (11mujeres y 14 varones), con rango de edad entre 1 mes y 13 años. Los tumores más frecuentes fueron neu-roblastoma (20%), teratoma (20%) y tumores de células germinales (20%). El cisplatino fue la dro-ga más utilizada (80%) y un 28% de los pacientes necesitaron además radioterapia craneal.El seguimiento audiométrico se realizó mediante audiometría tonal y otoemisiones acústicas auto-matizadas (productos de distorsión), antes de em-pezar el tratamiento y tras cada ciclo de quimio-terapia. Se detectaron 3 pacientes con hipoacusia grado 1, y 1 caso de pseudohipoacusia. Ninguno precisó prótesis auditivas ni tratamiento logope-dico posterior.

Discusión: Los platinos son quimioterápicos muy utilizados, y se conoce su perfil ototóxico dosis-dependiente. La oncología infantil presenta un especial riesgo, pues los niños tienen una mayor susceptibilidad y peores secuelas en relación con una potencial hipoacusia. Por ello es importante conocer el riesgo y establecer un protocolo de monitorización y seguimiento.

Conclusiones: Es importante un enfoque multidis-ciplinar en el tratamiento oncológico infantil que incluya ORL, foniatras y logopedas para la detec-ción precoz de la ototoxicidad y adoptar las medi-das oportunas.

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES IMPLANTADOS SEGÚN ESCALA GLASGOW MODIFICADA, ESCALA DE PARTICIPACIÓN AUDITIVA

Salom Lucena, M.C. (1); Alonso Buhler, M. (2); Ri-vas Castillo, F. (1); Martínez González, P. (1); Muñoz Cordero, G. (1); Carro Fernández, P. (1); Núñez Ba-talla, F. (1)(1) Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Uni-versitario Central de Asturias. (2) Facultad de Logo-pedia, Universidad de Oviedo.

Introducción: Teniendo en cuenta las limitaciones económicas en las cuales vivimos actualmente, y la necesidad de los programas de salud pública hasta la fecha existen muchas publicaciones acer-ca de los implantes cocleares y sus beneficios en cuanto a mejoría auditiva, pero pocos acerca del impacto la calidad de vida de los pacientes im-plantados.

Material y Métodos: Se utilizó el Inventario de Es-tado de Salud de Glasgow recientemente modifi-cado, a 22 pacientes implantados cocleares, en se-guimiento en las consultas externas del Hospital Universitario Central de Asturias y 20 pacientes sin pérdida auditiva como grupo control.

Resultados: Contestó adecuadamente el cues-tionario el 100 % de nuestros participantes. La principal causa de implantación es desconocida. El 77,3% de los implantados lleva procesador Ad-vanced Bionics y 22.7% procesador Nucleus, im-plantados desde Abril de 1991 hasta Junio 2013.

Discusión y Conclusiones: La calidad de vida de nuestros implantados mejora en la autoestima, en la capacidad social y auditiva; Sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre edad y sexo.

39XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LESADAPTACIÓN AL CASTELLANO

DE UN CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACEPTACIÓN Y CONSISTENCIA DEL USO DE LOS AUDÍFONOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA INFANTIL

Elena Cuesta, M.; Núñez Batalla, F.Grado de Logopedia, Facultad de Psicología, Univer-sidad de Oviedo

Propósito del estudio: Presentar la adaptación de un cuestionario-herramienta para examinar la consistencia del uso de los audífonos en la edad pediátrica. El objetivo del uso de la herramienta en forma de cuestionario sería la identificación de los factores maternos, del niño y del ambiente que pueden afectar al uso del dispositivo.

Método: Entrevista a los padres utilizando un cuestionario no validado traducido y adaptado al español (“Amplification in Daily Life Questionnai-re”), que incluye preguntas tipo Likert, abiertas y una planilla horaria. Los participantes en este es-tudio longitudinal serán padres de niños con hi-poacusia moderada o severa. Los datos se recoge-rían en cuatro intervalos (10.5-12, 16.5, 22.5 y 28.5 meses de edad).

Resultados: Se presenta la versión en español del mencionado cuestionario y se estudia la forma de estudiar sus resultados que serán utilizados para identificar las variables dependientes de la familia, del ambiente y del desarrollo que puedan afectar a la consistencia del uso del audífono por parte de los niños.

Conclusiones: Las familias pueden beneficiarse de los consejos audiológicos que afronten los desa-fíos variados que surgen alrededor del niño con una adaptación audioprotésica. Por medio de la herramienta-cuestionario que se presenta, los au-diólogos y logopedas pueden trabajar de forma cooperativa con las familias para promover un uso consistente del dispositivo en la vida diaria.

AUDIOMETRÍA VERBAL DE 50 PALABRAS

Santos Garrido, J.Fundación Oír es Clave

Desde la publicación del libro Cuaderno de Lo-goaudiometría (Cárdenas y Marrero, 1994) se ha generalizado el uso de las listas de palabras in-cluidas en dicho libro en las pruebas de inteligi-bilidad verbal. En el artículo Normalización de las pruebas audiológicas (II) se indica la conveniencia de utilizar listas fonéticamente equilibradas de 25 palabras cada una (AEDA, 2002), tales como las propuestas por las autoras mencionadas.A través de una revisión bibliográfica vamos a ex-poner y argumentar por qué una lista de 25 pala-bras puede ser insuficiente para registrar una pun-tuación fiable en un test de inteligibilidad verbal, y en qué casos es necesario utilizar listas fonética-mente equilibradas de 50 palabras para obtener registros precisos.

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

La audiología comoespacio multidisciplinar

XI

41XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

Autores

Albornoz Afanasiev, P. 38

Almenara Rodríguez, Y. 34

Alonso Buhler, M. 38

Alvarado, J.C. 33

Antuña León, E. 36

Arias Porto, C.R. 35

Blanco, J.L. 33

Blanco López, J.L. 33

Cabanillas Farpón, R. 24

Carro Fernández, P. 26, 32, 36, 37, 38

Corderroure Llerena, G. 34

Delgado Berenguer, B. 34

Díaz Rámila, R. 23

Elena Cuesta, M. 39

Fuentes-Santamaría, V. 33

Gabaldón-Ull, M.C. 33

García Cabrera, V. 34, 36

García Jimenez, T. 36

García Moslares, O. 35

García-Peces, V. 32

García Valcárcel Muñoz Repiso, E. 27

García Velasco, F. 37

González García, M. 37

González González, I. 28

González Hermosell, A.I. 27

Gonzalez Trelles, T. 36

Hernandez, E. 32

Hernando Leal, M. 36

Hernando, M. 32

Herrera, M.T. 32

Herrero González, E. 34

Jimeno Brabo, C. 34

Juán Carlos Calvo Prieto 25

Juiz, J.M. 33

Junoy Casals, J 34

Justo R. Gómez Martín 22

Labella Lozano, A. 34

Linuesa Sevillano, L. 34

López-Poveda, E. 21

Mª Angeles Flórez García 24

Maite Guntín García 29

Mª Jesús Valdivielso Ausín 26

Márquez Martínez, S. 34

Marta Bretones Ceballos 24

Martínez González, P. 38

Melendez Gordillo, O. 34

Miguel Prieto García 23

Mora Díaz, L. 34

Morato Galán, M. 37

Muñoz Cordero, G. 38

Nilsson, M.J. 33

Núñez Batalla, F. 22, 32, 36, 37, 38, 39

Oliveira, A.V. 35

Pacheco Coronel, E. 32

Plaza, G. 32

Prieto García, C. 36

Prieto García, M. 36

Rivas Castillo, F. 37, 38

Rozas Rivero, A. 34

Rubio Terente, M.A. 35

Ruiz Torrecillas, A. 34

Salom Lucena, C. 38

Salom Lucena, M.C. 38

Santos Garrido, J. 39

Soeira, A. 35

Starczewska Navarro, P. 36

Tallos Fernández, P. 25

Torre Castro, G. 28

Vazquez Gonzalez, T. 32

Viña Blanco, S. 34

Zenker, F. 28

42 Programa Final y Libro de Resúmenes

43XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 4-5 abril 2014 | Oviedo

44 Programa Final y Libro de Resúmenes

Maq

ueta

ción

e im

pres

ión:

Pro

ducc

ión

Grá

fica

Sof

prin

t. w

ww

.sof

prin

t.com

Unidad de Hipoacusia Infantil del HUCA