na+iu(ttl 'ljoe. 1.6- ';~i 13 · un cuarto glifo de lindero, representado por un ave,...

12
ESTuOlé») NA+IU(tTL 'lJoe. 4 1. 6- 13 b3 ," " .. / I r?ft- ' ,,''':, REPRESENTACIONES DE HONGOS .. .' " EN LOS CODICES . 'C .... '" '- ' P A C : .. " .' or LFONSO ASO .r "... :-' ¡ : .. I.... Ultijnamente se ha en todo <;1 .mundo, un '", , interés por)os hongos aluclllogenos de MexlCO y su antlgua ií'I :iliiación'jlOr los indígenas. Las obras de los Wasson y la de -_. / así, otras publicaciones, han dado a conocer amo IJL"'u.L"U · .' este aspecto' de la hechicería que se ha conservado :algnri' as :partes país y que quizá llegó hasta muy al sur Mésoamérica: s.i .las "piedras-hongos" úm una manifestación m"á:gica. 2 °Wasson y Heim han publicado repre· . i)VllLO' ,,, -.l. V . hongos en 'feotihuacán y en algunos códices me· " .. " 0:' . ' ., . también en un' códice post-hispánico de __ _ ___ gráfica de los hongos, que quizá nos 'otros dibujos, cuya inteligencia pre· uL-!- L, ... " ..... ades. : . , '.' , ' ' o re-¡:l re!,entación a que fié refiero está tomada del Códice _" de la obra Códices Indígenas (fig. 1).8 Se trata de . :", . . .. ,de: tierras de 1549. del pueblo de Tetla, en el . IOq il19ígenas se quejan de que Cortés les había tomado , <e l'" año ' de 1532 unos pedazos de tierras que se llaman ,o de 326 brazas de largo, ' por . 290 de ancho, ." con el pueblo y con tierra::; del barrio o Panchimalco y del barrio de El camino real que va . 'villa de Tetela, Mor. a México, ' parte esas tierras. Los lugares 'menCionados .aparecen con sus jeroglíficos too el códic:e' en las figuras 2 y 3. ra, que es la que fundamentalmente nos interesa, dentro de las tierras de que se trata, dándoles su nomo f. imacatepec; mientras que las otras tres están, como de· I .: .:.. .(" ....-".... . .. . . ' .. .'- ''i.'' 1 Wassori. V. P. y Wa sson, R. G. 1957; Heim, R. y Wu sso n, G. 1958, 2 B orhegyi, Sto de, 1959. 3 Archivo Gral. de la 19330

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTuOleacuteraquo) ~cJ LiacuteuQf NA+IU(tTL lJoe4 ~ 16- ~I 13 b3

~

~ ~ I

rft- ~ ~ REPRESENTACIONES DE HONGOS

~~~~~ ~ I EN LOS CODICES C

- P A C ~ or LFONSO ASO bull r - iexcl ~

I ~ ~ Ultijnamente se ha despe~t~do en todo lt1 mundo un ~ran intereacutes por)os hongos aluclllogenos de MexlCO y su antlgua _-~o iiacuteIiliiacioacuten jlOr los indiacutegenas Las obras de los Wasson y la de - _ asiacute ~omo otras publicaciones han dado a conocer amo

IJLuLU middot este aspecto de la hechiceriacutea que se ha conservado algnrias partes d~l paiacutes y que quizaacute llegoacute hasta muy al sur Meacutesoameacuterica si las piedras-hongos uacutem una manifestacioacuten

~praacutectica maacutegica2 degWasson y Heim han publicado repremiddot i)VllLO-l V ~de hongos en feotihuacaacuten y en algunos coacutedices memiddot

d~t~OUjVi) pO~t-~ispaacutenicos 0

Lc~gt1iexcliquest J~ middot I11Ll adoacute~ tambieacuten en un coacutedice post-hispaacutenico de Mo~Vl1 middot __ _ ~____ ~eprese~tacioacuten graacutefica de los hongos que quizaacute nos

middottirinterp~etar otros dibujos cuya inteligencia premiddot uL-- L ades ~ o

re-iexcllreentacioacuten a que fieacute refiero estaacute tomada del Coacutedice _ ~7~ de la obra Coacutedices Indiacutegenas (fig 1)8 Se trata de

de tierras de 1549 del pueblo de Tetla en el IOq il19iacutegenas se quejan de que Corteacutes les habiacutea tomado

ltel antildeo de 1532 unos pedazos de tierras que se llaman o bull de 326 brazas de largo por 290 de ancho

~~lil1dan con el pueblo d~ Olaqu~ y con tierra del barrioo

Panchimalco y del barrio de Xala~ El camino real que va ~a villa de Tetela Mor a Meacutexico parte esas tierras Los

lugares menCionados aparecen con sus jerogliacuteficos too ~~~~U~Jl ~n- el coacutedice qu~ reproducimos en las figuras 2 y 3

ra que es la que fundamentalmente nos interesa ~~ Jla~~e dentro de las tierras de que se trata daacutendoles su nomo f ~re yimacatepec mientras que las otras tres estaacuten como demiddot

I ~fif- ~ ~ ( -

- i 1 Wassori V P y Wasson R G 1957 Heim R y Wusson G 1958 2 B orhegyi Sto de 1959 3 Archivo Gral de la Nacioacute~ 19330 ~

28 ESTUDIOS DE CULTURA NAacuteHUATL

gt

~

FIC 1 Coacutedice nuacutem n

i

HO~GOS E~ LOS COacuteD iexcl CES 29

~~ ben estar afuera de las tierras marcando los linderos (fig 3) - Asiacute vemos olaque representado por una bola de hule (ollin)

y un signo de agua (atl) -Panchimalco representado par una bandera (pantli) y un escudo (chimalli) Xala lo estaacute por un rectaacutengulo punteado que significa (Xalli) arena y hay ademaacutes

un cuarto glifo de lindero representado por un ave pero que

no es mencionado en la leyenda que estaacute al reverso del Mapa El camino real middot indicado por las huellas que corren entre las liacuteneas paralelas efectivamente divide por mitad las tierras y

shy las medidas estaacuten indicadas por 16 manos con banderas maacutes 6 rayas para indicar la longitud (16 X 20 = 320 + 6 =

middot = 326) y 14 manos con banderas y 10 rayas para indicar la anchura (14 X 20 = 280 + 10 = 290) Los terrenos aparemiddot cen sembrados de cantildea de azuacutecar

Volvamos ahora a nuestra figura 2 o sea al nombre de las tierras Estaacute formado pormiddot

-

~-s tres palabras nabuas nanacatl que significa ~~ ~ hongo tepetl que significa cerro y la -

terminacioacuten e por ca que significa lugar Luego las tierras disputadas se llamabanf En el cerro de los bongos pero entonces -

o bull

los dos pequentildeos objetos que sobresalen del cerro son hongos y estaacuten dibujados como middot

si se representaran en un corte longitudinal FIC 2 GIif~ de N~ac~ Quizaacute esta ide-ntificacioacuten de los hongos lepec (Cerro de Jos hon middot ~ bull

gos) nos pemita interpretar una escena en la paacutemiddot gina 24 del Coacutedice Vindobonensis que _

comentaremos despueacutes pero antes veremos lo que estaacute repremiddot middot senteacutedo en la paacutegina 25 que reproducimos en la figura 4 y que es an~eri6r a la 24 pues el anverso del Vindobonensis se lee de derecha a izquierda

iexcl~ bull

--=

Fiexclc 3 Glifos de Olaque Panchimalco Xala y otro

bull iexcl

Paacutegina 25 middot ligura 4 En un lugar cuyo siacutembolo es una middot vasija en la que hay una mano que empuntildea unas plumas de quetzal y que hemos llamado tentativamente Apoala en el antildeo 9 Conejo y en el diacutea 5 Viento uno de los dioses viejos llamashy

ESTliDIOS DE CULTURA ~H UATL30

do ~ 2 Perro dicta sus oacuterdenes a dos personajes que estaacuten frente a eacuteluno de ellos tiene como distintivo una maacutescara en forma de pico largo Arriba de esta escena estaacute la que nos interesa describir 1

Aparece un llano representado por rectaacutengulos poliacutecromos y encima dos magueyes capados es decir preparados para

j producir agua miel con cuya fermentacioacuten se obtendraacute el pulshyque-en-mixteco dedzi~ El artistatuvo el cuidado de representar las hojas cortadas que permiten al que recoge el tlachique o agua miel tomarla con el tzotzocolli deg sea el calabazo hueco~ en forma de caacutentaro que se usa para esta operacioacuten El mashy

guey en mixteco es yavuiacute Al lado de los maguey es estaacute la olla de laacute que desborda el

liacutequido blanco y espumoso y del centro de 1i olla sale la cashy y beza de una diosa que arriba aparece sentada con las piernas cruzadas y con su nombre calendaacuterico 2 2 Flor Junto estaacuten

dos ~vasijas con pulque y un objeto que parece representar la ofrenda de una cosa anudada La diosa 2 2 Flor parece haber q ~ido la encarnacioacuten del pulque como lo era entre los mexicashy

bull -gt ~ nos la M ayahuel y como seguacuten la leyenda fue una princesa ~~ llaniadaXochitl (2 Xochitl) la inventora de esa bebida entre

IostoltecasG ~ bull ~ ~

~ lt Enfrente de 9 2 Flor y caminando vemos a otr~ diosa lIa- mada 9 3 Lagarto que tiene una maacutescara en forma de mandiacuteshy

bula descarnada y una nariguera azul yacameztli o luna de la nariz~ pues sabemos que en laacute mitologiacutea mesoamericana la _ _~una e~~ iacutentimamente conectada con el maguey y el pulque y Si recordamos el diacutea del acontecimiento que hemos mencioshy - luido antes vemos que tenemos tres diacuteas del tonalpohualli que

- -lt~ iexcl son ~onsecutivos 2 Flor 3 Lagarto y 4 Viento lo que induda~ - - hlemente tiene uri sentido que seacute nos escapa pero que no parece r _ deber~e a simple coincidencia

- ~ En la paacutegina 1 del Vindobonensis volvemos a encontrar a esshy

las dli di9sas en el Llano del maguey y el pulqueacute 9 2 Flor hl~~ aparece como una forma de la diosa del agua que los mexicashy

I)qs llamaban Chalchiutlicue mientras que su compantildeera 9 3Lagartoacute es ~na forma de la diosa de la Tierra y de la Muershyte -(fig 5 ) r -

- 4 Gonltalvez de Lima OSfaldo 1956 p 175 5 Alva Ixtliloacutechtl F de pp 4344

HONGOS EN LOS COacuteDICES 31

Volviendo ala paacutegina 25 vemos que ~ 3 Lagarto ofrece una vasija con pulque y la espaacutetula o penca que serviacutea para espumiddot marlo a 10 dioses y 2 diosas que estaacuten todos ellos coronados de flores y ricamente vestidos como si asistieran a un banquete

r El primero es el dios viejo t 2 Perro Yetecomatl de jade fundador de la dinastiacutea en Bulto de Xipe yal que pone la narimiddot gueiexcl-a del tecuhtli Quetzalcoatl (paacuteg 30) El segundo se llama ~ 9 Viento y parece ser el propio Quetzalcoatl pero concebido

como sacerdote pues tiene el xicolli blanco punteado de negro y ~lleacuteva como atributos del dios el collar con caracoles el maxshy

~~iexcl- tlatl con punta redo~da la barba y su pintura facial negra y gt _ amarilla con la boca roja con la que siempre aparece el dios

~+rmiddot - i El tercero es ~ 7 Movimiento Boca de tigre sentildeor de Ce~ [ rro del jade y los quetzales uno de los lugares maacutes famosos en ~imiddot la historia mixteca 6 y compantildeero de la dio$a ~ 12 Zopilo ~~ te (paacuteg 4)

itf= gtE1cuarto es ~ Laga~o~~ca de tigre compantildeero de ~a ~~ dIOsa ~ 13 Flor Quetzal y senor de Monte que se abreabeJa ~ if~ (paacutegl) Y de Cerr de p~nta azul (paacuteg2) dos importantes lu-

rf ~ gares en la mas antIgua hIstona de la MlXteca bull ~~y ~ middot -El quinto es ~ 7 Viento Dos cabezas o Aguila bicaacutepite ~ - ltple puede ser el fundador de Cerro de punta negra (paacuteg 2)

2iexcl(i _y del Cerro dela sangre y el enrejado (paacuteg 3) El sexto es ~ i~- middot 7 Lluvia Xipe que el Coacutedice Nuttall considera fundador de

ri~- - la dinastiacutea de Culhuacaacuten-quetzal-tapete de plumas (paacuteg 33)grmiddot que quizaacute sea Cuilapan1

~ 1( El M Al 1~- septImo es ~ 9 oVImlento gm a y e octavo es ~ f~X 7Ven-ado~Venado iacutentimamente unidos y sentildeores del Arbol Lmiddot negro y la casa de Venus (paacuteg 4) a quienes considera como ~

bullbull~~ ~~ dioses locales el Lienzo de Zacatepec y que tambieacuten eran dioses i1l- de Acatlaacuten o Yucuyuxi o Yutatixaa pues son mencionados con

los nombres de Quaco sa quaha y Yaha qhi quhu El noveno es un dios solar ~ 7 Flor Aguila y paacutejaro azul (Piltzintecuhtli) de los maacutes importantes dioses del panteoacuten

nllxteco como se ve por el hecho de llevar la nariguera de pla~ ca colgante que tambieacuten lleva ~ 1 Muerte El Sol y por estar sent9-do como eacuteste y como X ipe en el banco de piel de tigre y cubierto con el largo xicolli que llega a los pies

a Caso A Lienzo de Antonio d~ Leoacuten 1 Ca~o A Los sentildeores de Y anuitlaacuten 6 Relacioacuten de Acatlaacuten p 60

ESTUDIOS DE CULTURA N~HUATL32

En la fila inferior estaacuten dos diosas y en medio de ellas el deacutecimo dios Es precisamente iquest 1 Muerte El Sol9 sentildeor del Templo del Sol al que rendiacutean homenaje todos los sentildeores de la 11ixteca

La diosa que estaacute a la izquierda es la llamada ~ 9 Hierba Mandiacutebula descarnada sentildeora del lugar Craacuteneo que tamshy

bieacuten tiene un importante papelen los coacutedices-genealoacutegicos Bodshyleyy Selden deg Iacute

La diosa que estaacute a la derecha es vieja se llama ~ 1 Aguila Quechquemitl de Venus y quechquemitl blanco y es compantildee~

ra del dios viejo 5 1 Hierba y ambos sentildeores del Riacuteo del Bulto - de Xipe (paacutegs 33 34) y del Riacuteo de la isla de tiza (paacuteg 16) ~ 1ambieacuten aparece mencionada esta pareja de dioses en el Coacutedice

bull Nuttall y en el Lienzo de Filadelfia ~r La escena que hemos descrito en detalle demuestra que los

iexcl~ personajes que en ella intervienen son divinos e indica el valor sagrado o maacutegico que se atribuye al pulque inventado o encar-

mido en la diosa 2 Flor y gustado por todos los dioses middotmiddotSi pasamos ahora a la paacutegina siguiente vamos a encontrar

-uacutena esCena semejante pero en este caso en vez de ser una be- -t- ~ -bidaembriagante y Pr eso mismo sagr~da ~o que parece reshy

_ presentar es el valor dIvmo de los hongos aluclI~antes - ~ Paacutegina 24 figura 6 Empezamos la descripcioacuten tambieacuten

por ahajo y a la derecha y vemos el mismo lugar que hemos ~ iexcl llamado Apoala caracterizado por la mano que empuntildea un mashy

iexcl t nojo de plumas de quetzal El antildeo es 8 Cantildea y el diacutea 4 Lagarshy tijaacute Es decir 24 antildeos despueacutes de la fecha anterior ~ _J- toacutes dos xolotls de la paacutegina 25 se e~~uentran nuevamente conshy

0 lt versando lo que es una indicacioacuten de que se trata de una esshy- liexcl _- ~ena semejante bull

---1 gt~ado derecho se mencionan tres sitios uno de ellos es un lt ~tabero decorado con grecas amarillaS ynegras el segundo es _ ~ un tablero sobre el que estaacute la cabeza del perro Xolotl el terceshy

h-~~middot--~~~iexclgtlt~ middot roacute ~ees el maacutes importante es un lugar en el q~e arden dos gt - 9o~as- de copal yen el que estaacute sentada una diosa que tiene

~ o -yna maacuteScara bucal en forma de tpandiacutebula de serpienteu -

- ~~ Del otro lado estaacuten un lugar con 4 rectaacutengulos multicolores gtgt )iacute-- seacutemejantes a los que hemos visto en la paacutegina anterior y arriba

9 Caso El dios 1 Muerte 10 Caso Codez Bodley 11 Nowotny K 1948

i HONGOS EN LOS COacuteDICES ~ ( -ro

r ~ - lmiddotmiddot de ellos el siacutembolo del antildeo sin el diacutea que lo designa y un punto ti ~ numeral por lo que leemos 1 antildeo junto estaacute el bulto del ~~~ ~ nuerto que se estaacute incinerando y arriba la representacioacuten de una ~_ flgura de Tlaloc y una planta de maIZ decorada con el adorno ~ _ de papel el amaquemitl ~~~UacuteL Al centrose ven lasJigur~s maacutes inten~santes ~ldios Quetal ~ coatl con todo su atavlO esta en acatamIento recIbIendo las lllSmiddot

~y~ ~ trucciones que le da un dios viejo barbado con el cuerpo pintado jf~ o ~ de rojo y sentado sobre una plataforma o adoratorio de dos ~1 ~~ cuerpos Este dios no tiene aquiacute nombre calendaacuterico pero es el lf~~oacutei~ bull mismo mencionado en la paacutegina 52 que estaacute junto con su como ~- pantildeera una diosa vieja sentados en sendos adoratorios en el iexcl~ cielo El Nuttall paacutegina 18 nos da los nombres de esta pareja fr~T y nos dice tambieacuten que habitaban en el Cielo del Sol El se llama ~~i c 4 Casa y ella ~ 5 Serpiente ~~~~lt~ Arriba y probablemente como un resultado de esta conferenmiddot ~~ cia vemos a Quetzalcoatl que lleva cargando a la espalda~ como ~~L~ se llevaba a las que iban ~ casarse a una mujer llamada~ S ijtmiddot 11 Lagaru)a o ~ 4 LagartIJa - - - - _ ~~tlt AqUl hay un problema ~e dlfIcIl mterpretaclOn Hemos dIcho ~1 ~ que a la derecha sobre la faja en la que arden dos bolas de I$iexcl-middot l - b l d db 1~Smiddotlt copa estaacute una senqra que tIene mascara uca e man 1 u a ix gt de serpi~nte y en 1 tocado unos objetos blancos en f~rma de T ~T~middot Ahora bIen la senara que carga Quetzalcoatl es eVldentemenmiddot ~~~~~ te la misma pues tiene la maacutescara e ideacutenticos objetos en el ~f ~ tocado Parece entonces que su nombre es S 11 Lagartija ~ o mientras que el signo 4 Lagartija es seguacuten dijo el tlacuilo al ~ principio 9-quel en que conversan el dios creador ~ 4 Casa yt~middot - Quetzalcoatl Entonces es en el mismo diacutea 4 Lagartija cuando ~~~ $ 9 Viento Quetzalcoatl lleva a la diosa probablemente al o lugar del que era sentildeor ~ 7 Flor (Piltzintecuhtli) que en la ~ paacutegina 30 se llama ademaacutes Aguila y Paacutejaro azul y al que ~L ya hemos visto como uno de los tres grandes dioses que torpan ~- el pulque en la paacutegina anterior [y Quetzalcoatl enfrente de eacutel canta acompantildeaacutendose de un

lt extrantildeo y macabro instrumento que consiste en un hueso con ~ gtmuescas (OmichicCzhuaztli) que es tallado con otro hueso al ~~ que sirve de caja de resonancia un craacuteneo colocado sobre un

rodete de cuerda El canto fuacutenebre entristece a ~ 7 Flor y sashylen laacutegrimas de sus ojos en la mano lleva tambieacuten los objetos en forma de T

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

28 ESTUDIOS DE CULTURA NAacuteHUATL

gt

~

FIC 1 Coacutedice nuacutem n

i

HO~GOS E~ LOS COacuteD iexcl CES 29

~~ ben estar afuera de las tierras marcando los linderos (fig 3) - Asiacute vemos olaque representado por una bola de hule (ollin)

y un signo de agua (atl) -Panchimalco representado par una bandera (pantli) y un escudo (chimalli) Xala lo estaacute por un rectaacutengulo punteado que significa (Xalli) arena y hay ademaacutes

un cuarto glifo de lindero representado por un ave pero que

no es mencionado en la leyenda que estaacute al reverso del Mapa El camino real middot indicado por las huellas que corren entre las liacuteneas paralelas efectivamente divide por mitad las tierras y

shy las medidas estaacuten indicadas por 16 manos con banderas maacutes 6 rayas para indicar la longitud (16 X 20 = 320 + 6 =

middot = 326) y 14 manos con banderas y 10 rayas para indicar la anchura (14 X 20 = 280 + 10 = 290) Los terrenos aparemiddot cen sembrados de cantildea de azuacutecar

Volvamos ahora a nuestra figura 2 o sea al nombre de las tierras Estaacute formado pormiddot

-

~-s tres palabras nabuas nanacatl que significa ~~ ~ hongo tepetl que significa cerro y la -

terminacioacuten e por ca que significa lugar Luego las tierras disputadas se llamabanf En el cerro de los bongos pero entonces -

o bull

los dos pequentildeos objetos que sobresalen del cerro son hongos y estaacuten dibujados como middot

si se representaran en un corte longitudinal FIC 2 GIif~ de N~ac~ Quizaacute esta ide-ntificacioacuten de los hongos lepec (Cerro de Jos hon middot ~ bull

gos) nos pemita interpretar una escena en la paacutemiddot gina 24 del Coacutedice Vindobonensis que _

comentaremos despueacutes pero antes veremos lo que estaacute repremiddot middot senteacutedo en la paacutegina 25 que reproducimos en la figura 4 y que es an~eri6r a la 24 pues el anverso del Vindobonensis se lee de derecha a izquierda

iexcl~ bull

--=

Fiexclc 3 Glifos de Olaque Panchimalco Xala y otro

bull iexcl

Paacutegina 25 middot ligura 4 En un lugar cuyo siacutembolo es una middot vasija en la que hay una mano que empuntildea unas plumas de quetzal y que hemos llamado tentativamente Apoala en el antildeo 9 Conejo y en el diacutea 5 Viento uno de los dioses viejos llamashy

ESTliDIOS DE CULTURA ~H UATL30

do ~ 2 Perro dicta sus oacuterdenes a dos personajes que estaacuten frente a eacuteluno de ellos tiene como distintivo una maacutescara en forma de pico largo Arriba de esta escena estaacute la que nos interesa describir 1

Aparece un llano representado por rectaacutengulos poliacutecromos y encima dos magueyes capados es decir preparados para

j producir agua miel con cuya fermentacioacuten se obtendraacute el pulshyque-en-mixteco dedzi~ El artistatuvo el cuidado de representar las hojas cortadas que permiten al que recoge el tlachique o agua miel tomarla con el tzotzocolli deg sea el calabazo hueco~ en forma de caacutentaro que se usa para esta operacioacuten El mashy

guey en mixteco es yavuiacute Al lado de los maguey es estaacute la olla de laacute que desborda el

liacutequido blanco y espumoso y del centro de 1i olla sale la cashy y beza de una diosa que arriba aparece sentada con las piernas cruzadas y con su nombre calendaacuterico 2 2 Flor Junto estaacuten

dos ~vasijas con pulque y un objeto que parece representar la ofrenda de una cosa anudada La diosa 2 2 Flor parece haber q ~ido la encarnacioacuten del pulque como lo era entre los mexicashy

bull -gt ~ nos la M ayahuel y como seguacuten la leyenda fue una princesa ~~ llaniadaXochitl (2 Xochitl) la inventora de esa bebida entre

IostoltecasG ~ bull ~ ~

~ lt Enfrente de 9 2 Flor y caminando vemos a otr~ diosa lIa- mada 9 3 Lagarto que tiene una maacutescara en forma de mandiacuteshy

bula descarnada y una nariguera azul yacameztli o luna de la nariz~ pues sabemos que en laacute mitologiacutea mesoamericana la _ _~una e~~ iacutentimamente conectada con el maguey y el pulque y Si recordamos el diacutea del acontecimiento que hemos mencioshy - luido antes vemos que tenemos tres diacuteas del tonalpohualli que

- -lt~ iexcl son ~onsecutivos 2 Flor 3 Lagarto y 4 Viento lo que induda~ - - hlemente tiene uri sentido que seacute nos escapa pero que no parece r _ deber~e a simple coincidencia

- ~ En la paacutegina 1 del Vindobonensis volvemos a encontrar a esshy

las dli di9sas en el Llano del maguey y el pulqueacute 9 2 Flor hl~~ aparece como una forma de la diosa del agua que los mexicashy

I)qs llamaban Chalchiutlicue mientras que su compantildeera 9 3Lagartoacute es ~na forma de la diosa de la Tierra y de la Muershyte -(fig 5 ) r -

- 4 Gonltalvez de Lima OSfaldo 1956 p 175 5 Alva Ixtliloacutechtl F de pp 4344

HONGOS EN LOS COacuteDICES 31

Volviendo ala paacutegina 25 vemos que ~ 3 Lagarto ofrece una vasija con pulque y la espaacutetula o penca que serviacutea para espumiddot marlo a 10 dioses y 2 diosas que estaacuten todos ellos coronados de flores y ricamente vestidos como si asistieran a un banquete

r El primero es el dios viejo t 2 Perro Yetecomatl de jade fundador de la dinastiacutea en Bulto de Xipe yal que pone la narimiddot gueiexcl-a del tecuhtli Quetzalcoatl (paacuteg 30) El segundo se llama ~ 9 Viento y parece ser el propio Quetzalcoatl pero concebido

como sacerdote pues tiene el xicolli blanco punteado de negro y ~lleacuteva como atributos del dios el collar con caracoles el maxshy

~~iexcl- tlatl con punta redo~da la barba y su pintura facial negra y gt _ amarilla con la boca roja con la que siempre aparece el dios

~+rmiddot - i El tercero es ~ 7 Movimiento Boca de tigre sentildeor de Ce~ [ rro del jade y los quetzales uno de los lugares maacutes famosos en ~imiddot la historia mixteca 6 y compantildeero de la dio$a ~ 12 Zopilo ~~ te (paacuteg 4)

itf= gtE1cuarto es ~ Laga~o~~ca de tigre compantildeero de ~a ~~ dIOsa ~ 13 Flor Quetzal y senor de Monte que se abreabeJa ~ if~ (paacutegl) Y de Cerr de p~nta azul (paacuteg2) dos importantes lu-

rf ~ gares en la mas antIgua hIstona de la MlXteca bull ~~y ~ middot -El quinto es ~ 7 Viento Dos cabezas o Aguila bicaacutepite ~ - ltple puede ser el fundador de Cerro de punta negra (paacuteg 2)

2iexcl(i _y del Cerro dela sangre y el enrejado (paacuteg 3) El sexto es ~ i~- middot 7 Lluvia Xipe que el Coacutedice Nuttall considera fundador de

ri~- - la dinastiacutea de Culhuacaacuten-quetzal-tapete de plumas (paacuteg 33)grmiddot que quizaacute sea Cuilapan1

~ 1( El M Al 1~- septImo es ~ 9 oVImlento gm a y e octavo es ~ f~X 7Ven-ado~Venado iacutentimamente unidos y sentildeores del Arbol Lmiddot negro y la casa de Venus (paacuteg 4) a quienes considera como ~

bullbull~~ ~~ dioses locales el Lienzo de Zacatepec y que tambieacuten eran dioses i1l- de Acatlaacuten o Yucuyuxi o Yutatixaa pues son mencionados con

los nombres de Quaco sa quaha y Yaha qhi quhu El noveno es un dios solar ~ 7 Flor Aguila y paacutejaro azul (Piltzintecuhtli) de los maacutes importantes dioses del panteoacuten

nllxteco como se ve por el hecho de llevar la nariguera de pla~ ca colgante que tambieacuten lleva ~ 1 Muerte El Sol y por estar sent9-do como eacuteste y como X ipe en el banco de piel de tigre y cubierto con el largo xicolli que llega a los pies

a Caso A Lienzo de Antonio d~ Leoacuten 1 Ca~o A Los sentildeores de Y anuitlaacuten 6 Relacioacuten de Acatlaacuten p 60

ESTUDIOS DE CULTURA N~HUATL32

En la fila inferior estaacuten dos diosas y en medio de ellas el deacutecimo dios Es precisamente iquest 1 Muerte El Sol9 sentildeor del Templo del Sol al que rendiacutean homenaje todos los sentildeores de la 11ixteca

La diosa que estaacute a la izquierda es la llamada ~ 9 Hierba Mandiacutebula descarnada sentildeora del lugar Craacuteneo que tamshy

bieacuten tiene un importante papelen los coacutedices-genealoacutegicos Bodshyleyy Selden deg Iacute

La diosa que estaacute a la derecha es vieja se llama ~ 1 Aguila Quechquemitl de Venus y quechquemitl blanco y es compantildee~

ra del dios viejo 5 1 Hierba y ambos sentildeores del Riacuteo del Bulto - de Xipe (paacutegs 33 34) y del Riacuteo de la isla de tiza (paacuteg 16) ~ 1ambieacuten aparece mencionada esta pareja de dioses en el Coacutedice

bull Nuttall y en el Lienzo de Filadelfia ~r La escena que hemos descrito en detalle demuestra que los

iexcl~ personajes que en ella intervienen son divinos e indica el valor sagrado o maacutegico que se atribuye al pulque inventado o encar-

mido en la diosa 2 Flor y gustado por todos los dioses middotmiddotSi pasamos ahora a la paacutegina siguiente vamos a encontrar

-uacutena esCena semejante pero en este caso en vez de ser una be- -t- ~ -bidaembriagante y Pr eso mismo sagr~da ~o que parece reshy

_ presentar es el valor dIvmo de los hongos aluclI~antes - ~ Paacutegina 24 figura 6 Empezamos la descripcioacuten tambieacuten

por ahajo y a la derecha y vemos el mismo lugar que hemos ~ iexcl llamado Apoala caracterizado por la mano que empuntildea un mashy

iexcl t nojo de plumas de quetzal El antildeo es 8 Cantildea y el diacutea 4 Lagarshy tijaacute Es decir 24 antildeos despueacutes de la fecha anterior ~ _J- toacutes dos xolotls de la paacutegina 25 se e~~uentran nuevamente conshy

0 lt versando lo que es una indicacioacuten de que se trata de una esshy- liexcl _- ~ena semejante bull

---1 gt~ado derecho se mencionan tres sitios uno de ellos es un lt ~tabero decorado con grecas amarillaS ynegras el segundo es _ ~ un tablero sobre el que estaacute la cabeza del perro Xolotl el terceshy

h-~~middot--~~~iexclgtlt~ middot roacute ~ees el maacutes importante es un lugar en el q~e arden dos gt - 9o~as- de copal yen el que estaacute sentada una diosa que tiene

~ o -yna maacuteScara bucal en forma de tpandiacutebula de serpienteu -

- ~~ Del otro lado estaacuten un lugar con 4 rectaacutengulos multicolores gtgt )iacute-- seacutemejantes a los que hemos visto en la paacutegina anterior y arriba

9 Caso El dios 1 Muerte 10 Caso Codez Bodley 11 Nowotny K 1948

i HONGOS EN LOS COacuteDICES ~ ( -ro

r ~ - lmiddotmiddot de ellos el siacutembolo del antildeo sin el diacutea que lo designa y un punto ti ~ numeral por lo que leemos 1 antildeo junto estaacute el bulto del ~~~ ~ nuerto que se estaacute incinerando y arriba la representacioacuten de una ~_ flgura de Tlaloc y una planta de maIZ decorada con el adorno ~ _ de papel el amaquemitl ~~~UacuteL Al centrose ven lasJigur~s maacutes inten~santes ~ldios Quetal ~ coatl con todo su atavlO esta en acatamIento recIbIendo las lllSmiddot

~y~ ~ trucciones que le da un dios viejo barbado con el cuerpo pintado jf~ o ~ de rojo y sentado sobre una plataforma o adoratorio de dos ~1 ~~ cuerpos Este dios no tiene aquiacute nombre calendaacuterico pero es el lf~~oacutei~ bull mismo mencionado en la paacutegina 52 que estaacute junto con su como ~- pantildeera una diosa vieja sentados en sendos adoratorios en el iexcl~ cielo El Nuttall paacutegina 18 nos da los nombres de esta pareja fr~T y nos dice tambieacuten que habitaban en el Cielo del Sol El se llama ~~i c 4 Casa y ella ~ 5 Serpiente ~~~~lt~ Arriba y probablemente como un resultado de esta conferenmiddot ~~ cia vemos a Quetzalcoatl que lleva cargando a la espalda~ como ~~L~ se llevaba a las que iban ~ casarse a una mujer llamada~ S ijtmiddot 11 Lagaru)a o ~ 4 LagartIJa - - - - _ ~~tlt AqUl hay un problema ~e dlfIcIl mterpretaclOn Hemos dIcho ~1 ~ que a la derecha sobre la faja en la que arden dos bolas de I$iexcl-middot l - b l d db 1~Smiddotlt copa estaacute una senqra que tIene mascara uca e man 1 u a ix gt de serpi~nte y en 1 tocado unos objetos blancos en f~rma de T ~T~middot Ahora bIen la senara que carga Quetzalcoatl es eVldentemenmiddot ~~~~~ te la misma pues tiene la maacutescara e ideacutenticos objetos en el ~f ~ tocado Parece entonces que su nombre es S 11 Lagartija ~ o mientras que el signo 4 Lagartija es seguacuten dijo el tlacuilo al ~ principio 9-quel en que conversan el dios creador ~ 4 Casa yt~middot - Quetzalcoatl Entonces es en el mismo diacutea 4 Lagartija cuando ~~~ $ 9 Viento Quetzalcoatl lleva a la diosa probablemente al o lugar del que era sentildeor ~ 7 Flor (Piltzintecuhtli) que en la ~ paacutegina 30 se llama ademaacutes Aguila y Paacutejaro azul y al que ~L ya hemos visto como uno de los tres grandes dioses que torpan ~- el pulque en la paacutegina anterior [y Quetzalcoatl enfrente de eacutel canta acompantildeaacutendose de un

lt extrantildeo y macabro instrumento que consiste en un hueso con ~ gtmuescas (OmichicCzhuaztli) que es tallado con otro hueso al ~~ que sirve de caja de resonancia un craacuteneo colocado sobre un

rodete de cuerda El canto fuacutenebre entristece a ~ 7 Flor y sashylen laacutegrimas de sus ojos en la mano lleva tambieacuten los objetos en forma de T

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

i

HO~GOS E~ LOS COacuteD iexcl CES 29

~~ ben estar afuera de las tierras marcando los linderos (fig 3) - Asiacute vemos olaque representado por una bola de hule (ollin)

y un signo de agua (atl) -Panchimalco representado par una bandera (pantli) y un escudo (chimalli) Xala lo estaacute por un rectaacutengulo punteado que significa (Xalli) arena y hay ademaacutes

un cuarto glifo de lindero representado por un ave pero que

no es mencionado en la leyenda que estaacute al reverso del Mapa El camino real middot indicado por las huellas que corren entre las liacuteneas paralelas efectivamente divide por mitad las tierras y

shy las medidas estaacuten indicadas por 16 manos con banderas maacutes 6 rayas para indicar la longitud (16 X 20 = 320 + 6 =

middot = 326) y 14 manos con banderas y 10 rayas para indicar la anchura (14 X 20 = 280 + 10 = 290) Los terrenos aparemiddot cen sembrados de cantildea de azuacutecar

Volvamos ahora a nuestra figura 2 o sea al nombre de las tierras Estaacute formado pormiddot

-

~-s tres palabras nabuas nanacatl que significa ~~ ~ hongo tepetl que significa cerro y la -

terminacioacuten e por ca que significa lugar Luego las tierras disputadas se llamabanf En el cerro de los bongos pero entonces -

o bull

los dos pequentildeos objetos que sobresalen del cerro son hongos y estaacuten dibujados como middot

si se representaran en un corte longitudinal FIC 2 GIif~ de N~ac~ Quizaacute esta ide-ntificacioacuten de los hongos lepec (Cerro de Jos hon middot ~ bull

gos) nos pemita interpretar una escena en la paacutemiddot gina 24 del Coacutedice Vindobonensis que _

comentaremos despueacutes pero antes veremos lo que estaacute repremiddot middot senteacutedo en la paacutegina 25 que reproducimos en la figura 4 y que es an~eri6r a la 24 pues el anverso del Vindobonensis se lee de derecha a izquierda

iexcl~ bull

--=

Fiexclc 3 Glifos de Olaque Panchimalco Xala y otro

bull iexcl

Paacutegina 25 middot ligura 4 En un lugar cuyo siacutembolo es una middot vasija en la que hay una mano que empuntildea unas plumas de quetzal y que hemos llamado tentativamente Apoala en el antildeo 9 Conejo y en el diacutea 5 Viento uno de los dioses viejos llamashy

ESTliDIOS DE CULTURA ~H UATL30

do ~ 2 Perro dicta sus oacuterdenes a dos personajes que estaacuten frente a eacuteluno de ellos tiene como distintivo una maacutescara en forma de pico largo Arriba de esta escena estaacute la que nos interesa describir 1

Aparece un llano representado por rectaacutengulos poliacutecromos y encima dos magueyes capados es decir preparados para

j producir agua miel con cuya fermentacioacuten se obtendraacute el pulshyque-en-mixteco dedzi~ El artistatuvo el cuidado de representar las hojas cortadas que permiten al que recoge el tlachique o agua miel tomarla con el tzotzocolli deg sea el calabazo hueco~ en forma de caacutentaro que se usa para esta operacioacuten El mashy

guey en mixteco es yavuiacute Al lado de los maguey es estaacute la olla de laacute que desborda el

liacutequido blanco y espumoso y del centro de 1i olla sale la cashy y beza de una diosa que arriba aparece sentada con las piernas cruzadas y con su nombre calendaacuterico 2 2 Flor Junto estaacuten

dos ~vasijas con pulque y un objeto que parece representar la ofrenda de una cosa anudada La diosa 2 2 Flor parece haber q ~ido la encarnacioacuten del pulque como lo era entre los mexicashy

bull -gt ~ nos la M ayahuel y como seguacuten la leyenda fue una princesa ~~ llaniadaXochitl (2 Xochitl) la inventora de esa bebida entre

IostoltecasG ~ bull ~ ~

~ lt Enfrente de 9 2 Flor y caminando vemos a otr~ diosa lIa- mada 9 3 Lagarto que tiene una maacutescara en forma de mandiacuteshy

bula descarnada y una nariguera azul yacameztli o luna de la nariz~ pues sabemos que en laacute mitologiacutea mesoamericana la _ _~una e~~ iacutentimamente conectada con el maguey y el pulque y Si recordamos el diacutea del acontecimiento que hemos mencioshy - luido antes vemos que tenemos tres diacuteas del tonalpohualli que

- -lt~ iexcl son ~onsecutivos 2 Flor 3 Lagarto y 4 Viento lo que induda~ - - hlemente tiene uri sentido que seacute nos escapa pero que no parece r _ deber~e a simple coincidencia

- ~ En la paacutegina 1 del Vindobonensis volvemos a encontrar a esshy

las dli di9sas en el Llano del maguey y el pulqueacute 9 2 Flor hl~~ aparece como una forma de la diosa del agua que los mexicashy

I)qs llamaban Chalchiutlicue mientras que su compantildeera 9 3Lagartoacute es ~na forma de la diosa de la Tierra y de la Muershyte -(fig 5 ) r -

- 4 Gonltalvez de Lima OSfaldo 1956 p 175 5 Alva Ixtliloacutechtl F de pp 4344

HONGOS EN LOS COacuteDICES 31

Volviendo ala paacutegina 25 vemos que ~ 3 Lagarto ofrece una vasija con pulque y la espaacutetula o penca que serviacutea para espumiddot marlo a 10 dioses y 2 diosas que estaacuten todos ellos coronados de flores y ricamente vestidos como si asistieran a un banquete

r El primero es el dios viejo t 2 Perro Yetecomatl de jade fundador de la dinastiacutea en Bulto de Xipe yal que pone la narimiddot gueiexcl-a del tecuhtli Quetzalcoatl (paacuteg 30) El segundo se llama ~ 9 Viento y parece ser el propio Quetzalcoatl pero concebido

como sacerdote pues tiene el xicolli blanco punteado de negro y ~lleacuteva como atributos del dios el collar con caracoles el maxshy

~~iexcl- tlatl con punta redo~da la barba y su pintura facial negra y gt _ amarilla con la boca roja con la que siempre aparece el dios

~+rmiddot - i El tercero es ~ 7 Movimiento Boca de tigre sentildeor de Ce~ [ rro del jade y los quetzales uno de los lugares maacutes famosos en ~imiddot la historia mixteca 6 y compantildeero de la dio$a ~ 12 Zopilo ~~ te (paacuteg 4)

itf= gtE1cuarto es ~ Laga~o~~ca de tigre compantildeero de ~a ~~ dIOsa ~ 13 Flor Quetzal y senor de Monte que se abreabeJa ~ if~ (paacutegl) Y de Cerr de p~nta azul (paacuteg2) dos importantes lu-

rf ~ gares en la mas antIgua hIstona de la MlXteca bull ~~y ~ middot -El quinto es ~ 7 Viento Dos cabezas o Aguila bicaacutepite ~ - ltple puede ser el fundador de Cerro de punta negra (paacuteg 2)

2iexcl(i _y del Cerro dela sangre y el enrejado (paacuteg 3) El sexto es ~ i~- middot 7 Lluvia Xipe que el Coacutedice Nuttall considera fundador de

ri~- - la dinastiacutea de Culhuacaacuten-quetzal-tapete de plumas (paacuteg 33)grmiddot que quizaacute sea Cuilapan1

~ 1( El M Al 1~- septImo es ~ 9 oVImlento gm a y e octavo es ~ f~X 7Ven-ado~Venado iacutentimamente unidos y sentildeores del Arbol Lmiddot negro y la casa de Venus (paacuteg 4) a quienes considera como ~

bullbull~~ ~~ dioses locales el Lienzo de Zacatepec y que tambieacuten eran dioses i1l- de Acatlaacuten o Yucuyuxi o Yutatixaa pues son mencionados con

los nombres de Quaco sa quaha y Yaha qhi quhu El noveno es un dios solar ~ 7 Flor Aguila y paacutejaro azul (Piltzintecuhtli) de los maacutes importantes dioses del panteoacuten

nllxteco como se ve por el hecho de llevar la nariguera de pla~ ca colgante que tambieacuten lleva ~ 1 Muerte El Sol y por estar sent9-do como eacuteste y como X ipe en el banco de piel de tigre y cubierto con el largo xicolli que llega a los pies

a Caso A Lienzo de Antonio d~ Leoacuten 1 Ca~o A Los sentildeores de Y anuitlaacuten 6 Relacioacuten de Acatlaacuten p 60

ESTUDIOS DE CULTURA N~HUATL32

En la fila inferior estaacuten dos diosas y en medio de ellas el deacutecimo dios Es precisamente iquest 1 Muerte El Sol9 sentildeor del Templo del Sol al que rendiacutean homenaje todos los sentildeores de la 11ixteca

La diosa que estaacute a la izquierda es la llamada ~ 9 Hierba Mandiacutebula descarnada sentildeora del lugar Craacuteneo que tamshy

bieacuten tiene un importante papelen los coacutedices-genealoacutegicos Bodshyleyy Selden deg Iacute

La diosa que estaacute a la derecha es vieja se llama ~ 1 Aguila Quechquemitl de Venus y quechquemitl blanco y es compantildee~

ra del dios viejo 5 1 Hierba y ambos sentildeores del Riacuteo del Bulto - de Xipe (paacutegs 33 34) y del Riacuteo de la isla de tiza (paacuteg 16) ~ 1ambieacuten aparece mencionada esta pareja de dioses en el Coacutedice

bull Nuttall y en el Lienzo de Filadelfia ~r La escena que hemos descrito en detalle demuestra que los

iexcl~ personajes que en ella intervienen son divinos e indica el valor sagrado o maacutegico que se atribuye al pulque inventado o encar-

mido en la diosa 2 Flor y gustado por todos los dioses middotmiddotSi pasamos ahora a la paacutegina siguiente vamos a encontrar

-uacutena esCena semejante pero en este caso en vez de ser una be- -t- ~ -bidaembriagante y Pr eso mismo sagr~da ~o que parece reshy

_ presentar es el valor dIvmo de los hongos aluclI~antes - ~ Paacutegina 24 figura 6 Empezamos la descripcioacuten tambieacuten

por ahajo y a la derecha y vemos el mismo lugar que hemos ~ iexcl llamado Apoala caracterizado por la mano que empuntildea un mashy

iexcl t nojo de plumas de quetzal El antildeo es 8 Cantildea y el diacutea 4 Lagarshy tijaacute Es decir 24 antildeos despueacutes de la fecha anterior ~ _J- toacutes dos xolotls de la paacutegina 25 se e~~uentran nuevamente conshy

0 lt versando lo que es una indicacioacuten de que se trata de una esshy- liexcl _- ~ena semejante bull

---1 gt~ado derecho se mencionan tres sitios uno de ellos es un lt ~tabero decorado con grecas amarillaS ynegras el segundo es _ ~ un tablero sobre el que estaacute la cabeza del perro Xolotl el terceshy

h-~~middot--~~~iexclgtlt~ middot roacute ~ees el maacutes importante es un lugar en el q~e arden dos gt - 9o~as- de copal yen el que estaacute sentada una diosa que tiene

~ o -yna maacuteScara bucal en forma de tpandiacutebula de serpienteu -

- ~~ Del otro lado estaacuten un lugar con 4 rectaacutengulos multicolores gtgt )iacute-- seacutemejantes a los que hemos visto en la paacutegina anterior y arriba

9 Caso El dios 1 Muerte 10 Caso Codez Bodley 11 Nowotny K 1948

i HONGOS EN LOS COacuteDICES ~ ( -ro

r ~ - lmiddotmiddot de ellos el siacutembolo del antildeo sin el diacutea que lo designa y un punto ti ~ numeral por lo que leemos 1 antildeo junto estaacute el bulto del ~~~ ~ nuerto que se estaacute incinerando y arriba la representacioacuten de una ~_ flgura de Tlaloc y una planta de maIZ decorada con el adorno ~ _ de papel el amaquemitl ~~~UacuteL Al centrose ven lasJigur~s maacutes inten~santes ~ldios Quetal ~ coatl con todo su atavlO esta en acatamIento recIbIendo las lllSmiddot

~y~ ~ trucciones que le da un dios viejo barbado con el cuerpo pintado jf~ o ~ de rojo y sentado sobre una plataforma o adoratorio de dos ~1 ~~ cuerpos Este dios no tiene aquiacute nombre calendaacuterico pero es el lf~~oacutei~ bull mismo mencionado en la paacutegina 52 que estaacute junto con su como ~- pantildeera una diosa vieja sentados en sendos adoratorios en el iexcl~ cielo El Nuttall paacutegina 18 nos da los nombres de esta pareja fr~T y nos dice tambieacuten que habitaban en el Cielo del Sol El se llama ~~i c 4 Casa y ella ~ 5 Serpiente ~~~~lt~ Arriba y probablemente como un resultado de esta conferenmiddot ~~ cia vemos a Quetzalcoatl que lleva cargando a la espalda~ como ~~L~ se llevaba a las que iban ~ casarse a una mujer llamada~ S ijtmiddot 11 Lagaru)a o ~ 4 LagartIJa - - - - _ ~~tlt AqUl hay un problema ~e dlfIcIl mterpretaclOn Hemos dIcho ~1 ~ que a la derecha sobre la faja en la que arden dos bolas de I$iexcl-middot l - b l d db 1~Smiddotlt copa estaacute una senqra que tIene mascara uca e man 1 u a ix gt de serpi~nte y en 1 tocado unos objetos blancos en f~rma de T ~T~middot Ahora bIen la senara que carga Quetzalcoatl es eVldentemenmiddot ~~~~~ te la misma pues tiene la maacutescara e ideacutenticos objetos en el ~f ~ tocado Parece entonces que su nombre es S 11 Lagartija ~ o mientras que el signo 4 Lagartija es seguacuten dijo el tlacuilo al ~ principio 9-quel en que conversan el dios creador ~ 4 Casa yt~middot - Quetzalcoatl Entonces es en el mismo diacutea 4 Lagartija cuando ~~~ $ 9 Viento Quetzalcoatl lleva a la diosa probablemente al o lugar del que era sentildeor ~ 7 Flor (Piltzintecuhtli) que en la ~ paacutegina 30 se llama ademaacutes Aguila y Paacutejaro azul y al que ~L ya hemos visto como uno de los tres grandes dioses que torpan ~- el pulque en la paacutegina anterior [y Quetzalcoatl enfrente de eacutel canta acompantildeaacutendose de un

lt extrantildeo y macabro instrumento que consiste en un hueso con ~ gtmuescas (OmichicCzhuaztli) que es tallado con otro hueso al ~~ que sirve de caja de resonancia un craacuteneo colocado sobre un

rodete de cuerda El canto fuacutenebre entristece a ~ 7 Flor y sashylen laacutegrimas de sus ojos en la mano lleva tambieacuten los objetos en forma de T

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

ESTliDIOS DE CULTURA ~H UATL30

do ~ 2 Perro dicta sus oacuterdenes a dos personajes que estaacuten frente a eacuteluno de ellos tiene como distintivo una maacutescara en forma de pico largo Arriba de esta escena estaacute la que nos interesa describir 1

Aparece un llano representado por rectaacutengulos poliacutecromos y encima dos magueyes capados es decir preparados para

j producir agua miel con cuya fermentacioacuten se obtendraacute el pulshyque-en-mixteco dedzi~ El artistatuvo el cuidado de representar las hojas cortadas que permiten al que recoge el tlachique o agua miel tomarla con el tzotzocolli deg sea el calabazo hueco~ en forma de caacutentaro que se usa para esta operacioacuten El mashy

guey en mixteco es yavuiacute Al lado de los maguey es estaacute la olla de laacute que desborda el

liacutequido blanco y espumoso y del centro de 1i olla sale la cashy y beza de una diosa que arriba aparece sentada con las piernas cruzadas y con su nombre calendaacuterico 2 2 Flor Junto estaacuten

dos ~vasijas con pulque y un objeto que parece representar la ofrenda de una cosa anudada La diosa 2 2 Flor parece haber q ~ido la encarnacioacuten del pulque como lo era entre los mexicashy

bull -gt ~ nos la M ayahuel y como seguacuten la leyenda fue una princesa ~~ llaniadaXochitl (2 Xochitl) la inventora de esa bebida entre

IostoltecasG ~ bull ~ ~

~ lt Enfrente de 9 2 Flor y caminando vemos a otr~ diosa lIa- mada 9 3 Lagarto que tiene una maacutescara en forma de mandiacuteshy

bula descarnada y una nariguera azul yacameztli o luna de la nariz~ pues sabemos que en laacute mitologiacutea mesoamericana la _ _~una e~~ iacutentimamente conectada con el maguey y el pulque y Si recordamos el diacutea del acontecimiento que hemos mencioshy - luido antes vemos que tenemos tres diacuteas del tonalpohualli que

- -lt~ iexcl son ~onsecutivos 2 Flor 3 Lagarto y 4 Viento lo que induda~ - - hlemente tiene uri sentido que seacute nos escapa pero que no parece r _ deber~e a simple coincidencia

- ~ En la paacutegina 1 del Vindobonensis volvemos a encontrar a esshy

las dli di9sas en el Llano del maguey y el pulqueacute 9 2 Flor hl~~ aparece como una forma de la diosa del agua que los mexicashy

I)qs llamaban Chalchiutlicue mientras que su compantildeera 9 3Lagartoacute es ~na forma de la diosa de la Tierra y de la Muershyte -(fig 5 ) r -

- 4 Gonltalvez de Lima OSfaldo 1956 p 175 5 Alva Ixtliloacutechtl F de pp 4344

HONGOS EN LOS COacuteDICES 31

Volviendo ala paacutegina 25 vemos que ~ 3 Lagarto ofrece una vasija con pulque y la espaacutetula o penca que serviacutea para espumiddot marlo a 10 dioses y 2 diosas que estaacuten todos ellos coronados de flores y ricamente vestidos como si asistieran a un banquete

r El primero es el dios viejo t 2 Perro Yetecomatl de jade fundador de la dinastiacutea en Bulto de Xipe yal que pone la narimiddot gueiexcl-a del tecuhtli Quetzalcoatl (paacuteg 30) El segundo se llama ~ 9 Viento y parece ser el propio Quetzalcoatl pero concebido

como sacerdote pues tiene el xicolli blanco punteado de negro y ~lleacuteva como atributos del dios el collar con caracoles el maxshy

~~iexcl- tlatl con punta redo~da la barba y su pintura facial negra y gt _ amarilla con la boca roja con la que siempre aparece el dios

~+rmiddot - i El tercero es ~ 7 Movimiento Boca de tigre sentildeor de Ce~ [ rro del jade y los quetzales uno de los lugares maacutes famosos en ~imiddot la historia mixteca 6 y compantildeero de la dio$a ~ 12 Zopilo ~~ te (paacuteg 4)

itf= gtE1cuarto es ~ Laga~o~~ca de tigre compantildeero de ~a ~~ dIOsa ~ 13 Flor Quetzal y senor de Monte que se abreabeJa ~ if~ (paacutegl) Y de Cerr de p~nta azul (paacuteg2) dos importantes lu-

rf ~ gares en la mas antIgua hIstona de la MlXteca bull ~~y ~ middot -El quinto es ~ 7 Viento Dos cabezas o Aguila bicaacutepite ~ - ltple puede ser el fundador de Cerro de punta negra (paacuteg 2)

2iexcl(i _y del Cerro dela sangre y el enrejado (paacuteg 3) El sexto es ~ i~- middot 7 Lluvia Xipe que el Coacutedice Nuttall considera fundador de

ri~- - la dinastiacutea de Culhuacaacuten-quetzal-tapete de plumas (paacuteg 33)grmiddot que quizaacute sea Cuilapan1

~ 1( El M Al 1~- septImo es ~ 9 oVImlento gm a y e octavo es ~ f~X 7Ven-ado~Venado iacutentimamente unidos y sentildeores del Arbol Lmiddot negro y la casa de Venus (paacuteg 4) a quienes considera como ~

bullbull~~ ~~ dioses locales el Lienzo de Zacatepec y que tambieacuten eran dioses i1l- de Acatlaacuten o Yucuyuxi o Yutatixaa pues son mencionados con

los nombres de Quaco sa quaha y Yaha qhi quhu El noveno es un dios solar ~ 7 Flor Aguila y paacutejaro azul (Piltzintecuhtli) de los maacutes importantes dioses del panteoacuten

nllxteco como se ve por el hecho de llevar la nariguera de pla~ ca colgante que tambieacuten lleva ~ 1 Muerte El Sol y por estar sent9-do como eacuteste y como X ipe en el banco de piel de tigre y cubierto con el largo xicolli que llega a los pies

a Caso A Lienzo de Antonio d~ Leoacuten 1 Ca~o A Los sentildeores de Y anuitlaacuten 6 Relacioacuten de Acatlaacuten p 60

ESTUDIOS DE CULTURA N~HUATL32

En la fila inferior estaacuten dos diosas y en medio de ellas el deacutecimo dios Es precisamente iquest 1 Muerte El Sol9 sentildeor del Templo del Sol al que rendiacutean homenaje todos los sentildeores de la 11ixteca

La diosa que estaacute a la izquierda es la llamada ~ 9 Hierba Mandiacutebula descarnada sentildeora del lugar Craacuteneo que tamshy

bieacuten tiene un importante papelen los coacutedices-genealoacutegicos Bodshyleyy Selden deg Iacute

La diosa que estaacute a la derecha es vieja se llama ~ 1 Aguila Quechquemitl de Venus y quechquemitl blanco y es compantildee~

ra del dios viejo 5 1 Hierba y ambos sentildeores del Riacuteo del Bulto - de Xipe (paacutegs 33 34) y del Riacuteo de la isla de tiza (paacuteg 16) ~ 1ambieacuten aparece mencionada esta pareja de dioses en el Coacutedice

bull Nuttall y en el Lienzo de Filadelfia ~r La escena que hemos descrito en detalle demuestra que los

iexcl~ personajes que en ella intervienen son divinos e indica el valor sagrado o maacutegico que se atribuye al pulque inventado o encar-

mido en la diosa 2 Flor y gustado por todos los dioses middotmiddotSi pasamos ahora a la paacutegina siguiente vamos a encontrar

-uacutena esCena semejante pero en este caso en vez de ser una be- -t- ~ -bidaembriagante y Pr eso mismo sagr~da ~o que parece reshy

_ presentar es el valor dIvmo de los hongos aluclI~antes - ~ Paacutegina 24 figura 6 Empezamos la descripcioacuten tambieacuten

por ahajo y a la derecha y vemos el mismo lugar que hemos ~ iexcl llamado Apoala caracterizado por la mano que empuntildea un mashy

iexcl t nojo de plumas de quetzal El antildeo es 8 Cantildea y el diacutea 4 Lagarshy tijaacute Es decir 24 antildeos despueacutes de la fecha anterior ~ _J- toacutes dos xolotls de la paacutegina 25 se e~~uentran nuevamente conshy

0 lt versando lo que es una indicacioacuten de que se trata de una esshy- liexcl _- ~ena semejante bull

---1 gt~ado derecho se mencionan tres sitios uno de ellos es un lt ~tabero decorado con grecas amarillaS ynegras el segundo es _ ~ un tablero sobre el que estaacute la cabeza del perro Xolotl el terceshy

h-~~middot--~~~iexclgtlt~ middot roacute ~ees el maacutes importante es un lugar en el q~e arden dos gt - 9o~as- de copal yen el que estaacute sentada una diosa que tiene

~ o -yna maacuteScara bucal en forma de tpandiacutebula de serpienteu -

- ~~ Del otro lado estaacuten un lugar con 4 rectaacutengulos multicolores gtgt )iacute-- seacutemejantes a los que hemos visto en la paacutegina anterior y arriba

9 Caso El dios 1 Muerte 10 Caso Codez Bodley 11 Nowotny K 1948

i HONGOS EN LOS COacuteDICES ~ ( -ro

r ~ - lmiddotmiddot de ellos el siacutembolo del antildeo sin el diacutea que lo designa y un punto ti ~ numeral por lo que leemos 1 antildeo junto estaacute el bulto del ~~~ ~ nuerto que se estaacute incinerando y arriba la representacioacuten de una ~_ flgura de Tlaloc y una planta de maIZ decorada con el adorno ~ _ de papel el amaquemitl ~~~UacuteL Al centrose ven lasJigur~s maacutes inten~santes ~ldios Quetal ~ coatl con todo su atavlO esta en acatamIento recIbIendo las lllSmiddot

~y~ ~ trucciones que le da un dios viejo barbado con el cuerpo pintado jf~ o ~ de rojo y sentado sobre una plataforma o adoratorio de dos ~1 ~~ cuerpos Este dios no tiene aquiacute nombre calendaacuterico pero es el lf~~oacutei~ bull mismo mencionado en la paacutegina 52 que estaacute junto con su como ~- pantildeera una diosa vieja sentados en sendos adoratorios en el iexcl~ cielo El Nuttall paacutegina 18 nos da los nombres de esta pareja fr~T y nos dice tambieacuten que habitaban en el Cielo del Sol El se llama ~~i c 4 Casa y ella ~ 5 Serpiente ~~~~lt~ Arriba y probablemente como un resultado de esta conferenmiddot ~~ cia vemos a Quetzalcoatl que lleva cargando a la espalda~ como ~~L~ se llevaba a las que iban ~ casarse a una mujer llamada~ S ijtmiddot 11 Lagaru)a o ~ 4 LagartIJa - - - - _ ~~tlt AqUl hay un problema ~e dlfIcIl mterpretaclOn Hemos dIcho ~1 ~ que a la derecha sobre la faja en la que arden dos bolas de I$iexcl-middot l - b l d db 1~Smiddotlt copa estaacute una senqra que tIene mascara uca e man 1 u a ix gt de serpi~nte y en 1 tocado unos objetos blancos en f~rma de T ~T~middot Ahora bIen la senara que carga Quetzalcoatl es eVldentemenmiddot ~~~~~ te la misma pues tiene la maacutescara e ideacutenticos objetos en el ~f ~ tocado Parece entonces que su nombre es S 11 Lagartija ~ o mientras que el signo 4 Lagartija es seguacuten dijo el tlacuilo al ~ principio 9-quel en que conversan el dios creador ~ 4 Casa yt~middot - Quetzalcoatl Entonces es en el mismo diacutea 4 Lagartija cuando ~~~ $ 9 Viento Quetzalcoatl lleva a la diosa probablemente al o lugar del que era sentildeor ~ 7 Flor (Piltzintecuhtli) que en la ~ paacutegina 30 se llama ademaacutes Aguila y Paacutejaro azul y al que ~L ya hemos visto como uno de los tres grandes dioses que torpan ~- el pulque en la paacutegina anterior [y Quetzalcoatl enfrente de eacutel canta acompantildeaacutendose de un

lt extrantildeo y macabro instrumento que consiste en un hueso con ~ gtmuescas (OmichicCzhuaztli) que es tallado con otro hueso al ~~ que sirve de caja de resonancia un craacuteneo colocado sobre un

rodete de cuerda El canto fuacutenebre entristece a ~ 7 Flor y sashylen laacutegrimas de sus ojos en la mano lleva tambieacuten los objetos en forma de T

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

HONGOS EN LOS COacuteDICES 31

Volviendo ala paacutegina 25 vemos que ~ 3 Lagarto ofrece una vasija con pulque y la espaacutetula o penca que serviacutea para espumiddot marlo a 10 dioses y 2 diosas que estaacuten todos ellos coronados de flores y ricamente vestidos como si asistieran a un banquete

r El primero es el dios viejo t 2 Perro Yetecomatl de jade fundador de la dinastiacutea en Bulto de Xipe yal que pone la narimiddot gueiexcl-a del tecuhtli Quetzalcoatl (paacuteg 30) El segundo se llama ~ 9 Viento y parece ser el propio Quetzalcoatl pero concebido

como sacerdote pues tiene el xicolli blanco punteado de negro y ~lleacuteva como atributos del dios el collar con caracoles el maxshy

~~iexcl- tlatl con punta redo~da la barba y su pintura facial negra y gt _ amarilla con la boca roja con la que siempre aparece el dios

~+rmiddot - i El tercero es ~ 7 Movimiento Boca de tigre sentildeor de Ce~ [ rro del jade y los quetzales uno de los lugares maacutes famosos en ~imiddot la historia mixteca 6 y compantildeero de la dio$a ~ 12 Zopilo ~~ te (paacuteg 4)

itf= gtE1cuarto es ~ Laga~o~~ca de tigre compantildeero de ~a ~~ dIOsa ~ 13 Flor Quetzal y senor de Monte que se abreabeJa ~ if~ (paacutegl) Y de Cerr de p~nta azul (paacuteg2) dos importantes lu-

rf ~ gares en la mas antIgua hIstona de la MlXteca bull ~~y ~ middot -El quinto es ~ 7 Viento Dos cabezas o Aguila bicaacutepite ~ - ltple puede ser el fundador de Cerro de punta negra (paacuteg 2)

2iexcl(i _y del Cerro dela sangre y el enrejado (paacuteg 3) El sexto es ~ i~- middot 7 Lluvia Xipe que el Coacutedice Nuttall considera fundador de

ri~- - la dinastiacutea de Culhuacaacuten-quetzal-tapete de plumas (paacuteg 33)grmiddot que quizaacute sea Cuilapan1

~ 1( El M Al 1~- septImo es ~ 9 oVImlento gm a y e octavo es ~ f~X 7Ven-ado~Venado iacutentimamente unidos y sentildeores del Arbol Lmiddot negro y la casa de Venus (paacuteg 4) a quienes considera como ~

bullbull~~ ~~ dioses locales el Lienzo de Zacatepec y que tambieacuten eran dioses i1l- de Acatlaacuten o Yucuyuxi o Yutatixaa pues son mencionados con

los nombres de Quaco sa quaha y Yaha qhi quhu El noveno es un dios solar ~ 7 Flor Aguila y paacutejaro azul (Piltzintecuhtli) de los maacutes importantes dioses del panteoacuten

nllxteco como se ve por el hecho de llevar la nariguera de pla~ ca colgante que tambieacuten lleva ~ 1 Muerte El Sol y por estar sent9-do como eacuteste y como X ipe en el banco de piel de tigre y cubierto con el largo xicolli que llega a los pies

a Caso A Lienzo de Antonio d~ Leoacuten 1 Ca~o A Los sentildeores de Y anuitlaacuten 6 Relacioacuten de Acatlaacuten p 60

ESTUDIOS DE CULTURA N~HUATL32

En la fila inferior estaacuten dos diosas y en medio de ellas el deacutecimo dios Es precisamente iquest 1 Muerte El Sol9 sentildeor del Templo del Sol al que rendiacutean homenaje todos los sentildeores de la 11ixteca

La diosa que estaacute a la izquierda es la llamada ~ 9 Hierba Mandiacutebula descarnada sentildeora del lugar Craacuteneo que tamshy

bieacuten tiene un importante papelen los coacutedices-genealoacutegicos Bodshyleyy Selden deg Iacute

La diosa que estaacute a la derecha es vieja se llama ~ 1 Aguila Quechquemitl de Venus y quechquemitl blanco y es compantildee~

ra del dios viejo 5 1 Hierba y ambos sentildeores del Riacuteo del Bulto - de Xipe (paacutegs 33 34) y del Riacuteo de la isla de tiza (paacuteg 16) ~ 1ambieacuten aparece mencionada esta pareja de dioses en el Coacutedice

bull Nuttall y en el Lienzo de Filadelfia ~r La escena que hemos descrito en detalle demuestra que los

iexcl~ personajes que en ella intervienen son divinos e indica el valor sagrado o maacutegico que se atribuye al pulque inventado o encar-

mido en la diosa 2 Flor y gustado por todos los dioses middotmiddotSi pasamos ahora a la paacutegina siguiente vamos a encontrar

-uacutena esCena semejante pero en este caso en vez de ser una be- -t- ~ -bidaembriagante y Pr eso mismo sagr~da ~o que parece reshy

_ presentar es el valor dIvmo de los hongos aluclI~antes - ~ Paacutegina 24 figura 6 Empezamos la descripcioacuten tambieacuten

por ahajo y a la derecha y vemos el mismo lugar que hemos ~ iexcl llamado Apoala caracterizado por la mano que empuntildea un mashy

iexcl t nojo de plumas de quetzal El antildeo es 8 Cantildea y el diacutea 4 Lagarshy tijaacute Es decir 24 antildeos despueacutes de la fecha anterior ~ _J- toacutes dos xolotls de la paacutegina 25 se e~~uentran nuevamente conshy

0 lt versando lo que es una indicacioacuten de que se trata de una esshy- liexcl _- ~ena semejante bull

---1 gt~ado derecho se mencionan tres sitios uno de ellos es un lt ~tabero decorado con grecas amarillaS ynegras el segundo es _ ~ un tablero sobre el que estaacute la cabeza del perro Xolotl el terceshy

h-~~middot--~~~iexclgtlt~ middot roacute ~ees el maacutes importante es un lugar en el q~e arden dos gt - 9o~as- de copal yen el que estaacute sentada una diosa que tiene

~ o -yna maacuteScara bucal en forma de tpandiacutebula de serpienteu -

- ~~ Del otro lado estaacuten un lugar con 4 rectaacutengulos multicolores gtgt )iacute-- seacutemejantes a los que hemos visto en la paacutegina anterior y arriba

9 Caso El dios 1 Muerte 10 Caso Codez Bodley 11 Nowotny K 1948

i HONGOS EN LOS COacuteDICES ~ ( -ro

r ~ - lmiddotmiddot de ellos el siacutembolo del antildeo sin el diacutea que lo designa y un punto ti ~ numeral por lo que leemos 1 antildeo junto estaacute el bulto del ~~~ ~ nuerto que se estaacute incinerando y arriba la representacioacuten de una ~_ flgura de Tlaloc y una planta de maIZ decorada con el adorno ~ _ de papel el amaquemitl ~~~UacuteL Al centrose ven lasJigur~s maacutes inten~santes ~ldios Quetal ~ coatl con todo su atavlO esta en acatamIento recIbIendo las lllSmiddot

~y~ ~ trucciones que le da un dios viejo barbado con el cuerpo pintado jf~ o ~ de rojo y sentado sobre una plataforma o adoratorio de dos ~1 ~~ cuerpos Este dios no tiene aquiacute nombre calendaacuterico pero es el lf~~oacutei~ bull mismo mencionado en la paacutegina 52 que estaacute junto con su como ~- pantildeera una diosa vieja sentados en sendos adoratorios en el iexcl~ cielo El Nuttall paacutegina 18 nos da los nombres de esta pareja fr~T y nos dice tambieacuten que habitaban en el Cielo del Sol El se llama ~~i c 4 Casa y ella ~ 5 Serpiente ~~~~lt~ Arriba y probablemente como un resultado de esta conferenmiddot ~~ cia vemos a Quetzalcoatl que lleva cargando a la espalda~ como ~~L~ se llevaba a las que iban ~ casarse a una mujer llamada~ S ijtmiddot 11 Lagaru)a o ~ 4 LagartIJa - - - - _ ~~tlt AqUl hay un problema ~e dlfIcIl mterpretaclOn Hemos dIcho ~1 ~ que a la derecha sobre la faja en la que arden dos bolas de I$iexcl-middot l - b l d db 1~Smiddotlt copa estaacute una senqra que tIene mascara uca e man 1 u a ix gt de serpi~nte y en 1 tocado unos objetos blancos en f~rma de T ~T~middot Ahora bIen la senara que carga Quetzalcoatl es eVldentemenmiddot ~~~~~ te la misma pues tiene la maacutescara e ideacutenticos objetos en el ~f ~ tocado Parece entonces que su nombre es S 11 Lagartija ~ o mientras que el signo 4 Lagartija es seguacuten dijo el tlacuilo al ~ principio 9-quel en que conversan el dios creador ~ 4 Casa yt~middot - Quetzalcoatl Entonces es en el mismo diacutea 4 Lagartija cuando ~~~ $ 9 Viento Quetzalcoatl lleva a la diosa probablemente al o lugar del que era sentildeor ~ 7 Flor (Piltzintecuhtli) que en la ~ paacutegina 30 se llama ademaacutes Aguila y Paacutejaro azul y al que ~L ya hemos visto como uno de los tres grandes dioses que torpan ~- el pulque en la paacutegina anterior [y Quetzalcoatl enfrente de eacutel canta acompantildeaacutendose de un

lt extrantildeo y macabro instrumento que consiste en un hueso con ~ gtmuescas (OmichicCzhuaztli) que es tallado con otro hueso al ~~ que sirve de caja de resonancia un craacuteneo colocado sobre un

rodete de cuerda El canto fuacutenebre entristece a ~ 7 Flor y sashylen laacutegrimas de sus ojos en la mano lleva tambieacuten los objetos en forma de T

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

ESTUDIOS DE CULTURA N~HUATL32

En la fila inferior estaacuten dos diosas y en medio de ellas el deacutecimo dios Es precisamente iquest 1 Muerte El Sol9 sentildeor del Templo del Sol al que rendiacutean homenaje todos los sentildeores de la 11ixteca

La diosa que estaacute a la izquierda es la llamada ~ 9 Hierba Mandiacutebula descarnada sentildeora del lugar Craacuteneo que tamshy

bieacuten tiene un importante papelen los coacutedices-genealoacutegicos Bodshyleyy Selden deg Iacute

La diosa que estaacute a la derecha es vieja se llama ~ 1 Aguila Quechquemitl de Venus y quechquemitl blanco y es compantildee~

ra del dios viejo 5 1 Hierba y ambos sentildeores del Riacuteo del Bulto - de Xipe (paacutegs 33 34) y del Riacuteo de la isla de tiza (paacuteg 16) ~ 1ambieacuten aparece mencionada esta pareja de dioses en el Coacutedice

bull Nuttall y en el Lienzo de Filadelfia ~r La escena que hemos descrito en detalle demuestra que los

iexcl~ personajes que en ella intervienen son divinos e indica el valor sagrado o maacutegico que se atribuye al pulque inventado o encar-

mido en la diosa 2 Flor y gustado por todos los dioses middotmiddotSi pasamos ahora a la paacutegina siguiente vamos a encontrar

-uacutena esCena semejante pero en este caso en vez de ser una be- -t- ~ -bidaembriagante y Pr eso mismo sagr~da ~o que parece reshy

_ presentar es el valor dIvmo de los hongos aluclI~antes - ~ Paacutegina 24 figura 6 Empezamos la descripcioacuten tambieacuten

por ahajo y a la derecha y vemos el mismo lugar que hemos ~ iexcl llamado Apoala caracterizado por la mano que empuntildea un mashy

iexcl t nojo de plumas de quetzal El antildeo es 8 Cantildea y el diacutea 4 Lagarshy tijaacute Es decir 24 antildeos despueacutes de la fecha anterior ~ _J- toacutes dos xolotls de la paacutegina 25 se e~~uentran nuevamente conshy

0 lt versando lo que es una indicacioacuten de que se trata de una esshy- liexcl _- ~ena semejante bull

---1 gt~ado derecho se mencionan tres sitios uno de ellos es un lt ~tabero decorado con grecas amarillaS ynegras el segundo es _ ~ un tablero sobre el que estaacute la cabeza del perro Xolotl el terceshy

h-~~middot--~~~iexclgtlt~ middot roacute ~ees el maacutes importante es un lugar en el q~e arden dos gt - 9o~as- de copal yen el que estaacute sentada una diosa que tiene

~ o -yna maacuteScara bucal en forma de tpandiacutebula de serpienteu -

- ~~ Del otro lado estaacuten un lugar con 4 rectaacutengulos multicolores gtgt )iacute-- seacutemejantes a los que hemos visto en la paacutegina anterior y arriba

9 Caso El dios 1 Muerte 10 Caso Codez Bodley 11 Nowotny K 1948

i HONGOS EN LOS COacuteDICES ~ ( -ro

r ~ - lmiddotmiddot de ellos el siacutembolo del antildeo sin el diacutea que lo designa y un punto ti ~ numeral por lo que leemos 1 antildeo junto estaacute el bulto del ~~~ ~ nuerto que se estaacute incinerando y arriba la representacioacuten de una ~_ flgura de Tlaloc y una planta de maIZ decorada con el adorno ~ _ de papel el amaquemitl ~~~UacuteL Al centrose ven lasJigur~s maacutes inten~santes ~ldios Quetal ~ coatl con todo su atavlO esta en acatamIento recIbIendo las lllSmiddot

~y~ ~ trucciones que le da un dios viejo barbado con el cuerpo pintado jf~ o ~ de rojo y sentado sobre una plataforma o adoratorio de dos ~1 ~~ cuerpos Este dios no tiene aquiacute nombre calendaacuterico pero es el lf~~oacutei~ bull mismo mencionado en la paacutegina 52 que estaacute junto con su como ~- pantildeera una diosa vieja sentados en sendos adoratorios en el iexcl~ cielo El Nuttall paacutegina 18 nos da los nombres de esta pareja fr~T y nos dice tambieacuten que habitaban en el Cielo del Sol El se llama ~~i c 4 Casa y ella ~ 5 Serpiente ~~~~lt~ Arriba y probablemente como un resultado de esta conferenmiddot ~~ cia vemos a Quetzalcoatl que lleva cargando a la espalda~ como ~~L~ se llevaba a las que iban ~ casarse a una mujer llamada~ S ijtmiddot 11 Lagaru)a o ~ 4 LagartIJa - - - - _ ~~tlt AqUl hay un problema ~e dlfIcIl mterpretaclOn Hemos dIcho ~1 ~ que a la derecha sobre la faja en la que arden dos bolas de I$iexcl-middot l - b l d db 1~Smiddotlt copa estaacute una senqra que tIene mascara uca e man 1 u a ix gt de serpi~nte y en 1 tocado unos objetos blancos en f~rma de T ~T~middot Ahora bIen la senara que carga Quetzalcoatl es eVldentemenmiddot ~~~~~ te la misma pues tiene la maacutescara e ideacutenticos objetos en el ~f ~ tocado Parece entonces que su nombre es S 11 Lagartija ~ o mientras que el signo 4 Lagartija es seguacuten dijo el tlacuilo al ~ principio 9-quel en que conversan el dios creador ~ 4 Casa yt~middot - Quetzalcoatl Entonces es en el mismo diacutea 4 Lagartija cuando ~~~ $ 9 Viento Quetzalcoatl lleva a la diosa probablemente al o lugar del que era sentildeor ~ 7 Flor (Piltzintecuhtli) que en la ~ paacutegina 30 se llama ademaacutes Aguila y Paacutejaro azul y al que ~L ya hemos visto como uno de los tres grandes dioses que torpan ~- el pulque en la paacutegina anterior [y Quetzalcoatl enfrente de eacutel canta acompantildeaacutendose de un

lt extrantildeo y macabro instrumento que consiste en un hueso con ~ gtmuescas (OmichicCzhuaztli) que es tallado con otro hueso al ~~ que sirve de caja de resonancia un craacuteneo colocado sobre un

rodete de cuerda El canto fuacutenebre entristece a ~ 7 Flor y sashylen laacutegrimas de sus ojos en la mano lleva tambieacuten los objetos en forma de T

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

i HONGOS EN LOS COacuteDICES ~ ( -ro

r ~ - lmiddotmiddot de ellos el siacutembolo del antildeo sin el diacutea que lo designa y un punto ti ~ numeral por lo que leemos 1 antildeo junto estaacute el bulto del ~~~ ~ nuerto que se estaacute incinerando y arriba la representacioacuten de una ~_ flgura de Tlaloc y una planta de maIZ decorada con el adorno ~ _ de papel el amaquemitl ~~~UacuteL Al centrose ven lasJigur~s maacutes inten~santes ~ldios Quetal ~ coatl con todo su atavlO esta en acatamIento recIbIendo las lllSmiddot

~y~ ~ trucciones que le da un dios viejo barbado con el cuerpo pintado jf~ o ~ de rojo y sentado sobre una plataforma o adoratorio de dos ~1 ~~ cuerpos Este dios no tiene aquiacute nombre calendaacuterico pero es el lf~~oacutei~ bull mismo mencionado en la paacutegina 52 que estaacute junto con su como ~- pantildeera una diosa vieja sentados en sendos adoratorios en el iexcl~ cielo El Nuttall paacutegina 18 nos da los nombres de esta pareja fr~T y nos dice tambieacuten que habitaban en el Cielo del Sol El se llama ~~i c 4 Casa y ella ~ 5 Serpiente ~~~~lt~ Arriba y probablemente como un resultado de esta conferenmiddot ~~ cia vemos a Quetzalcoatl que lleva cargando a la espalda~ como ~~L~ se llevaba a las que iban ~ casarse a una mujer llamada~ S ijtmiddot 11 Lagaru)a o ~ 4 LagartIJa - - - - _ ~~tlt AqUl hay un problema ~e dlfIcIl mterpretaclOn Hemos dIcho ~1 ~ que a la derecha sobre la faja en la que arden dos bolas de I$iexcl-middot l - b l d db 1~Smiddotlt copa estaacute una senqra que tIene mascara uca e man 1 u a ix gt de serpi~nte y en 1 tocado unos objetos blancos en f~rma de T ~T~middot Ahora bIen la senara que carga Quetzalcoatl es eVldentemenmiddot ~~~~~ te la misma pues tiene la maacutescara e ideacutenticos objetos en el ~f ~ tocado Parece entonces que su nombre es S 11 Lagartija ~ o mientras que el signo 4 Lagartija es seguacuten dijo el tlacuilo al ~ principio 9-quel en que conversan el dios creador ~ 4 Casa yt~middot - Quetzalcoatl Entonces es en el mismo diacutea 4 Lagartija cuando ~~~ $ 9 Viento Quetzalcoatl lleva a la diosa probablemente al o lugar del que era sentildeor ~ 7 Flor (Piltzintecuhtli) que en la ~ paacutegina 30 se llama ademaacutes Aguila y Paacutejaro azul y al que ~L ya hemos visto como uno de los tres grandes dioses que torpan ~- el pulque en la paacutegina anterior [y Quetzalcoatl enfrente de eacutel canta acompantildeaacutendose de un

lt extrantildeo y macabro instrumento que consiste en un hueso con ~ gtmuescas (OmichicCzhuaztli) que es tallado con otro hueso al ~~ que sirve de caja de resonancia un craacuteneo colocado sobre un

rodete de cuerda El canto fuacutenebre entristece a ~ 7 Flor y sashylen laacutegrimas de sus ojos en la mano lleva tambieacuten los objetos en forma de T

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

Hay otros objetos cuya presencia en middot esta escena no pue do explicar una boca roja con dos orejas de perro una mosmiddot ca o abeja dos figuras de Xolotl un tablero poliacutecromo de un edificio un banquillo una cuna y una estera y otros dos siacutemshybolos muy destruidos y quemiddot no permiten una middot identificacioacuten segura

Pero enfrente de los dioses Quetzciexcllfoatl y Piltzintecuhtli hay 7 personajes que tambieacuten empuntildean los objetos blancos en forma de T Son dos dioses y cuatro diosas

El primero no tiene nombre calendaacuterico esmiddot un dios VIeJO ybarbado totalmente pintado de negro y que lleva en la camiddot beza una venda formada por una doble hilera de perlas pero n~ podemos identificarlo pues no lo vemos aparecer otra vez

en este coacutediCe quizaacute sea el mismo que los mexicanos llama~ han 1 xtlilton

El segundo es el Sol llamad9 t 1 muerte en la Mixteca y taiacutenbieacuten en el Coacutedice Fejervary-Mayer

~ Eacutel te~Cero es el dios del terremoto el llamado ~ 4 Movishymiento

~~ ~ Laacute cuarta es la diosa2 1 Cantildea que no vemos - en ninguacuten 0 tro ca bulldIce -

Abajo estaacute la diosa 2 5 Pedernal Miahuatl a la que enshy- contramos citada con frecuencia como compantildeera de la diosa

~ 7 Pedernal Miahuatl (paacutegs 36 12 Y 11) o con fa diosa _~vieja ~ 1 Aguila (paacuteg 23) Junto estaacuten la diosa 2 9 Hiershy

~ haf Mandiacutebula sentildeora del lugar Craacuteneo y la diosa vieja ~ 1middot iexcliquest Agppa ambas nencionadas en la escena que hemos descrito en - la pagmaantenor e bull

middot ~ ~Como hemos dicho todos estos dioses y diosas llevan en ~as manos dos objetos en forma de T semejantes a las hachas 1

-_~ de cobre que se usaban en Oaxaca~ pero su color es in dudashymiddot ~ ~iexclemente blanco middot gt 1l S~- comparamos estos objetos c~n los que estaacuten arriba del

~~r9 ~n ~l glifo de Nanacatepec (fig 2) vemos que son iguashy1lirlo-- c Je~ ~ntonces esta escena puede representar una ofrenda de

QO~f5os una comida que hacen los dioses en un banquete que l se celebra con cantos y frente al dios solar ~ 7 Flor (Piltzin

~ tecu~tli) Ya Lehmann habiacutea notado la semejanza y habla de oacutebjetos en forma de hongo 12

1 2 W Lebmann y 0 Smial 1929

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

35 HONGOS EN LOS COacuteDICES

Entonces l~ sentildeora ~ 11 Lagartija que llevoacute cargando Quet zalcoatl es la encarnacioacuten del hongo asiacute como en la paacutegina anterior la diosa ltiexclgt 2 Flor es la encarnacioacuten del pulque

iquestTendremos en estas dos paacuteginas del Vindobonesis la infor macioacuten de lo que creiacutean los sacerdotes mixtecos que eran la invencioacuten de las dos principales- medicinas maacutegicas capashy

ces de producir la embriaguez y la alucinacioacuten que predispone ~_ al espiacuteritu a estar en contacto con los dioses

Il ~f~~~~~~~~~~~~~sect~f~~~feii~fai~t~~~~iacute r~~~~middot __ - BIBLIOG~FIA ~(gt Archivo Generclde la Nacioacuten Coacutedices Indiacutegenas de algunos pueblos ~ iexcl -- ~ del Marquesado del Valle de Oaxaca publicados por el bull para el ~ ~~Y Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la ciudad de ~ ~-Jgt Oaxaca Meacutexico 1933 _ lt~~middot~lt BORHEGYISTEPHA~ DE The enig~tic mushroom stones 01 Mesoameacutemiddot r~ ( rica M A Reseach Records 111 New Orleans 1959 ~~-lt lt CASO A Los Lienzos MixteC()s de Ihuitlan y Antonio de Leoacuten En homiddot ~iexcl~gtlt ~~ menaje a Pablo MartIacutenez del Riacuteo~ Meacutexico 1961 kjJ~~middot ~ El dios 1 Muerte Mitteilungen aus dero Museum fuumlr Viilkerkunde ~~ in Hamburg Band XXV pp 40 y sigts 1959 ~Tmiddotmiddot - Los sentildeores de Yanhuitlan Trabajo presentado al XXXV Congo rnt ~ de Amer Meacutexico 1962 ~ - - Interpretacioacuten del Coacutedice Bodley Sociedad Mexicana de Antropo logiacutea Meacutexico 10 - [ ~ bull GON~ALVE( DE LIMA OSWALDO El maguey y -el pulque en los Coacutedices b lt mexicanos Fondo de Cultura Econoacutemica Meacutexico 1955 f1~ HEIM R W ASSON R G Les champignons hallucinogeacutenes du Mexique r~ Pariacutes 1958 ~V IxTLILXOacuteCHITL FERNANDO DE ALVA Quinta Relacioacuten Obras histoacutericas de Tomo 1 Meacutexico 1891

rI~L ~ -r_ LE~~~~hd~r ~~~~~~I~bli~~~~i~~~~W~~~ 1~~~~ 1 Faksimishy - NOWOTNY K A Erliiuterungen zum Codex Vindobonesis (Vordseite) _ -- Archiv fuumlr Viilkerkunde Vol 111 1948 r~~~i VERA JUAN DE Relacioacuten de Acatlaacuten Papeles de Nueva Espantildea Tomo V

paacuteg 55 Madrid 1905 WASSON V P y WASSON R G Mushrooms Russia and HisllJry Panmiddot

theon Books (Vol II) Plate LIIImiddotLVI Figs 23 Y 24gt pp 322 y sigts ~ New York 1957

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~

ESTUDJOS DE CULTURA lUumlHCATL

_~ bull 1 -(

~ H

-

El lugar del pulque Cod~x Viildobonensis paacuteg l

iexcl

iacute

bull r o ~ shy

i

- ~