narrativa para la · 2.elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard?...

13
Taller [DCU] 2017 II año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bio-Bio Narrativa para la presentación de proyectos. Conceptos clave: Narrativa de diseño (Narrative design), Storitelling.

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Taller [DCU] 2017

II año Carrera Diseño Industrial – Universidad del Bio-Bio

Narrativa para la

presentación de proyectos.

Conceptos clave: Narrativa de diseño (Narrative design), Storitelling.

Page 2: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Storytelling

¿Cómo presentar un proyecto a través de

una historia?

Page 3: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

• Presentar un idea como una historia.

Una Historia es, un acontecimiento de una persona (real o imaginario) dentro de una serie de acciones en un orden para lograr algo que el o ella desea… el personaje aprende un lección (lección general) .

El punto de contar una historia puede ser: entretener y compartir información, observaciones, descubrimientos, o lecciones de vida.

La narrativa es, según Anne Fadinam, editor de “The American Schoolar” una manera de ordenar eventos un pensamientos e una secuencia coherente que hace de ellos algo interesante para escuchar

Storytelling

Page 4: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

IDEALIZACIÓN

Page 5: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

REALIDAD...

Cómo contar la historia de un

proyecto a través de una situación

Page 6: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

• Situación: Contexto, USUARIO

• Tarea: Que problema se está tratando de resolver?

• Acción: Que se hace para resolver dicho problema?

• Resultados: Que pasó?, Que se logró?, Que se ajustó?

• Refecciones: Que se ha aprendido..

Storytelling

MANTENER LA LÍNEA DE LA HISTORIA

Page 7: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Storytelling

CUAL ES LA FORMULA SECRETA…..

NO HAY!!

Secuencia narrativa clásica de un historia. (Hart, 2012)

Page 8: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Storyboard

¿Qué es un Storyboard o guión gráfico?

Page 9: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Storyboard

¿Qué es un Storyboard o guión gráfico?

Un storyboard es una valiosa ayuda para

el diseñador, ya que proporciona una

descripción visual de la utilización de

un producto, que gente de diferentes

orígenes puede "leer" y comprender. Un

guión no sólo ayuda al diseñador de

productos a obtener control sobre los

grupos de usuarios, el contexto, el uso

del producto y el tiempo, sino también a

comunicar acerca de los aspectos con

los que interactúan las personas.

Con un storyboard los aspectos claves

de la visualización son expuestos. De

un breve vistazo de todo el entorno se

puede demostrar: dónde y cuándo ocurre

la interacción, las acciones que se llevan

a cabo, cómo se usa el producto, y cómo

se comporta, los estilos de vida,

motivaciones y objetivos de los

usuarios.

Los Storyboard o Guiones Gráficos

permiten señalar literalmente los

elementos involucrados, lo cuales

aportan a la discusión en los procesos

de diseño.

Page 10: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Storyboard

¿Qué es un Storyboard o guión gráfico?

No obstante, el estilo de visualización de los

storyboard influye en las reacciones, por

ejemplo:

Los storyboard muy amplios e incompletos

generan retroalimentación, y los elegante y muy

detallados pueden ser abrumadores.

Los storyboard son utilizados con fines

analíticos en situaciones de mapeo de

problemas y percepciones, por lo general tienen

un estilo de visualización relacionados con los

actos.

Se utilizan para conceptualizar ideas y tienen

un estilo de visualización en bruto.

Son utilizados para evaluar las ideas de diseño

de manera abierta, donde se discuten diferentes

puntos de vista.

Tienen un estilo parcial de visualización con el

fin de invitar a las reacciones y están destinados

a transferir o presentar conceptos que a

menudo buscan ser pulido.

Page 11: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Storyboard

¿Cuándo usar un Storyboard o guión gráfico?

Se pueden utilizar durante todo el proceso

de diseño, desde las ideas acerca de la

interacción, ideas de producto y

conceptos, así como para las

evaluaciones de concepto de producto.

Page 12: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Storyboard

¿Cómo desarrollar un Storyboard o guión gráfico?

Inicio

Se utiliza como una herramienta para el desarrollo de ideas, un storyboard se inicia con una primera idea acerca de la

interacción entre el producto y el usuario.

Resultado esperado

El resultado de un storyboard es una buena idea conceptual acerca de la interacción, así como visualizaciones o

descripciones escritas de la interacción. Ambas, visualizaciones y descripciones escritas se pueden utilizar para la

comunicación y la evaluación.

Procedimiento Posible

1.Iniciar con los siguientes ingredientes: las ideas, simulaciones, un personaje de usuario. Se pueden ayudar de secuencias

fotográficas

2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por

ejemplo, 12 paneles).

3.Crear historias incompletas. No construir la historia de un panel a la vez. Diseño de la línea de tiempo antes de

detallar. Utilice las variaciones en tamaños de paneles, espacios en blanco, marcos, títulos, para el énfasis y la expresión.

4.Crear guiones completos. Use títulos cortos para complementar (no repetir) las imágenes. No haga que todos los paneles

de la misma manera: el énfasis de su uso.

Sugerencias

Cómics y las películas son una gran fuente de técnicas expresivas. Algunos de estos pueden ser aplicados a los escenarios

de diseño de productos y guiones, mientras que otros son menos adecuados. Piense acerca de la posición de la cámara

(close-up frente visión general), la secuencia y el estilo en el que visualizar los guiones gráficos.

Page 13: Narrativa para la · 2.Elegir una historia y un mensaje: ¿qué quieres expresar con el storyboard? Limite su historia a un mensaje claro (por ejemplo, 12 paneles). 3.Crear historias

Bibliografía y fuentes.

Hart, J. (2012). Storycraft (1st ed.). Chicago [u.a.]: University of Chicago

Press.

Stappers, P.J. (2004) ‘Storyboarding’, In: Stappers, P.J., (August 2004)

Context and Conceptualisation.

Jacko, J., et al. (2002) The Human-Computer Interaction Handbook:

Fundamentals, Evolving Technologies and Emerging Applications, New York:

Erlbaum and Associates.

Referencia y traducción por J.Cartes desde Delft Design Guide (CC).