narratología2(2)

90
Narratología La disciplina de contar historias

Upload: franciscomp

Post on 01-Jul-2015

923 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narratología2(2)

Narratología

La disciplina de contar historias

Page 2: Narratología2(2)

¿Para qué este curso?

Formación docente integral. Necesidades curriculares. Trascendencia del hecho de contar

historias.

Page 3: Narratología2(2)

¿Para qué contamos historias?

- Imagínense que han estado en un terremoto. ¿Qué es lo primero que hacen una vez que todo está en calma?

- Contar nuestra experiencia.- La experiencia se relata desde distintas

perspectivas: épica, cómica, trágica, irónica.- ¿Cuál es la más objetiva?

Page 4: Narratología2(2)

Ficcionar no es mentir

Un relato es un orden en el mundo. Al contar una experiencia reordenamos lo informe y le otorgamos una consistencia.

Todo relato, por ende, implica un discurso intervenido por un bios.

Algunos ejemplos: El relato de un adolescente sobre cierta aventura. El relato de un patriarca sobre su familia.

En consecuencia: No existe una postura más objetiva en el relato. Puede existir un hecho objetivo al cual se accede mediante un relato que puede poseer un tono más o menos objetivo.

Page 5: Narratología2(2)

Relatar es crear mundos

Cuando se relata damos cuenta del mundo y al mismo tiempo lo hacemos visible (Paul Ricoeur).

Película: “El gran pez”.

Page 6: Narratología2(2)

Taller 1

Leamos un relato oral mapuche. Respondamos:3. Cuáles son los hechos concretos tras el relato.4. ¿A qué historia se parece la del relato?5. ¿Por qué creen que se parece?6. ¿Cuál es la intención de los autores para

ficcionar mediante este relato?7. Puesta en común

Page 7: Narratología2(2)

¿Cómo leer un relato?

La lectura “ingenua”: El lector cree en el mundo narrado. Puede desvalorizarse el hecho de que sea una ficción. Mayor valoración de relatos “de la vida real”. Mímesis 0.

Le lectura experta: El lector posee experiencia y sus expectativas van siendo ratificadas o rechazadas. Existe un juicio estético más que moral. El lector sabe que lo que se lee es ficción y lo valora como tal. Mímesis 1 y 2.

La lectura profesional: El lector maneja una serie de teorías de aproximación a la lectura. Entiende el relato como un tejido semiótico susceptible de análisis desde varias perspectivas. Esta es la lectura que, independiente del goce estético que puede demandar la lectura “ingenua” y experta, debería manejar cualquier profesional del área de lenguaje. Mímesis 3.

Page 8: Narratología2(2)

Algunos modelos

Modelos retóricos.

Modelos estructuralistas: Propp, Benveniste,Todorov.

Modelos post-estructuralistas: - Psicocrítica.- Teoría de la Recepción.- Deconstrucción.- Hermenéutica fenomenológica.

Page 9: Narratología2(2)

Tarea

Leer Pulgarcito como lo haría un niño.

Page 10: Narratología2(2)

Las acciones de Propp 01) Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja. 02) Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe. 03) Transgresión. La prohibición es transgredida. 04) Conocimiento. El antagonista entra en contacto con el héroe. 05) Información. El antagonista recibe información sobre la víctima. 06) Engaño. El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes. 07) Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su pesar. 08) Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia. 09) Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar. 10) Aceptación. El héroe decide partir. 11) Partida. El héroe se marcha. 12) Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica. 13) Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba. 14) Regalo. El héroe recibe un objeto mágico. 15) Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda. 16) Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en combate directo. 17) Marca. El héroe queda marcado. 18) Victoria. El héroe derrota al antagonista. 19) Enmienda. La fechoría inicial es reparada. 20) Regreso. El tro reino, sin ser reconocido. 24) Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden. 25) Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión. 26) Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión. 27) Reconocimiento. El héroe es reconocido 28) Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia. 29) Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia. 30) Castigo. El antagonista es castigado. 31) Boda. El héroe se casa y asciende al trono.

Page 11: Narratología2(2)

¿Qué acciones podemos identificar en Pulgarcito?

Page 12: Narratología2(2)

El Narrador

1. Mímesis y diégesis. 2. Verosimilitud. 3. ¿Quién narra? 4. Según su participación en el mundo

narrado 5. Según grado de conocimiento. 6. Según focalización. 7. Según estilo.

Page 13: Narratología2(2)

¿Quién narra?

El formalismo dirá: un hablante ficticio llamado narrador.

La Psicocrítica: Un fantasma del creador. El estructuralismo: Un lugar desde donde

se enuncia el relato. La lectura ingenua: Una persona que

sabe sobre lo que está contando.

Page 14: Narratología2(2)

Narrador Según participación

Externo: Heterodiegético.

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo.

Interno: Homodiegético

Homodiegético protagonista: Homoautodiegético

Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre

Homodiegético Testigo: Homoheterodiegético (distante, de los diálogos, protagonista secundario, presencial)

Subí al coche y comencé a ajustar los prismáticos. Aún no había terminado de hacerlo, cuando la puerta del chalet se abrió dejando escapar una lonja de luz amarilla y dos personas salieron al exterior.

Una de ellas era una mujer.

Page 15: Narratología2(2)

Según grado de conocimiento

Omnisciente

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.

Parcial (de conocimiento relativo)

Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajo los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían al reír.

Page 16: Narratología2(2)

Según focalización

Cero (no limitada)

Ana Pavlovna sabía que Pedro era pariente del príncipe Basilio por linea paterna prometió ocuparse de él.

Interna Interna Fija

hace años que mi cara no me sorprende ni siquiera cuando me corto el pelo Interna Variable

(Cambia el foco interno) Interna múltiple

(varias voces narrativas al mismo tiempo)

Me parecía haberla oído pero ella creía que yo pobrecito no había percibido su presencia, él tan cidadito ahí parado y no me oía.

Externa

Se dirigía hacia su víctima. Ella parecía no percatarse de esa peligrosa proximidad.

Page 17: Narratología2(2)

Los estilos: Estilo directo1. No existe narrador.

2. Discurso mimético de los personajes.

3. Semejante a los parlamentos teatrales.

4. No es, en estricto rigor, una narración.

5. Se puede dar como:j) Cita textual + coma + verbo de atribución: “soy muy maniática”, dijo.k) Verbo de atribución + dos puntos + cita textual: Se indignó aún más: “Qué barbaridad, qué brutalidad”l) Cita textual extendida en un párrafo, con verbo de atribución intermedio: “Hubo cuatro años en mi vida en los

que no pude escribir, porque me había bloqueado”, comentó, y agregó: “ En ese tiempo me di cuenta de que la vida es un lugar menos habitable.”

m) Intervención directa de los personajes con guiones:Juan: - Ayer vi a Andrés en el bancoAna: - ¡Ah!, ¿si?, y ¿qué te dijo?Juan: - Me dijo que venía del médico porque tenía un problema con su espalda.Ana: - ¿Quedaste con él para otro día?Juan: - Sí, pero me dijo que él me llamaría.

Page 18: Narratología2(2)

Los estilos: El Estilo indirecto

1. Es lo opuesto al directo.

2. Es el estilo diegético por excelencia.

3. Un narrador transcribe las palabras de los personajes según su propia perspectiva más impersonal y distanciada.

4. Este narrador se focaliza desde afuera de los personajes o bien no posee un foco determinado.

Ejemplo: Rosa Montero habló de su intimidad y reconoció que le teme más a la vejez indigna que a la incapacidad y a la muerte.

Page 19: Narratología2(2)

Los estilos: Estilo indirecto libre

1. es un estilo narrativo en el que se insertan en la voz del narrador enunciados propios de un personaje, que se reconocen mediante marcas que descartan la vinculación de ese registro del lenguaje o punto de vista con el narrador.

2. Su focalización, es en consecuencia, necesariamente interna.

3. Ejemplo: Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho de ir a Marte. ¿no había nacido allí mismo en Ohio? ¿no era un buen ciudadano? entonces, ¿por qué no podía ir a Marte?

Page 20: Narratología2(2)

Los estilos: El estilo directo libre1. la representación "mimética" de los enunciados de un personaje sin verbos de lengua y sin intervención explícita del narrador. Un discurso

directo en el que el narrador renuncia a su papel de mediador.

2. El narrador narra desde el aquí y el ahora de la enunciación, eliminando la distancia diegética y tendiendo a la mímesis 0.

3. Se puede hacer de dos modos: Una intervención sin aviso del personaje: Toda la ciudad estaba esos días pendiente de su decisión. ‘Está decidido, no voy a

casarme’. El escándalo fue mayúsculo. El narrador es el personaje en el aquí y ahora de la enunciación

3. Para el caso b existen dos posibles manifestacionesj) Corriente de conciencia.k) Monólogo interior.

Son técnicamente lo mismo, con la única salvedad que la corriente de conciencia podría estar en cualquier persona gramatical.

Ejemplo: el día que estábamos tumbados entre los rododendros en Howth Hesd con su traje gris de tweed y su sombrero de paja yo le hice que se me declarara sí primero le di el pedazo de galleta de anís sacándomelo de la boca y era año bisiesto como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de es beso largo casi perdí el aliento sí dijo que yo era una flor de la montaña sí eso somos todas flores un cuerpo de mujer sí ésa fue la única verdad que dijo en su vida y el sol brilla para ti hoy sí eso fue lo que me gustó porque vi que entendía o sentía lo que es una mujer...

(JAMES JOYCE: “Ulises”)

Page 21: Narratología2(2)

Esquema de narradores

Page 22: Narratología2(2)

El tiempo: Tiempo de la historia (fábula) Tiempo de la historia: El tiempo de la historia se refiere

a aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo de las mismas y un desenlace que las concluye. Es decir, hay una relación de causa-efecto entre el conjunto de las acciones y una predominancia del tiempo lógico lineal sin alteraciones cronológicas en su disposición.

Es el tiempo lineal. Se da en relatos de base oral, en fábulas, en cuentos de hadas y en ciertas narrativas modernas.

Page 23: Narratología2(2)

El tiempo. Tiempo del relato (Sujet)

El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético de una narración. Apunta a la organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia. De ahí que pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del relato.

Propio de la narrativa moderna. Es la disposición estética de los acontecimientos. Por ejemplo, un relato se puede iniciar por el final del tiempo de la historia como en “crónica de una muerte anunciada” de Gabriel garcía Márquez

Page 24: Narratología2(2)

El tiempo: Las anacronías. La analepsis La alteración anacrónica del relato se llamará analepsis (retrospección), cuando el relato salta

hacia el pasado para contar o evocar una acción anterior al momento presente de la historia narrativa. Un caso excepcional de analepsis en la narrativa latinoamericana, se presenta en el cuento de Julio Cortázar La noche boca arriba. Luego de un accidente en motocicleta ocurrido en una ciudad moderna, el protagonista del cuento se transporta temporalmente hacia la mítica época precolombina de los aztecas.

Este procedimiento narrativo recibe el nombre de flash-back en el cine. Un ejemplo de analepsis cinematográfica, lo encontramos en la segunda parte de la saga épica El señor de los anillos: el mago Gandalf se encuentra con Aragorn, el elfo Légolas y el enano Gimly en el bosque de los Ent y les relata cómo fue que pasó de ser Gandalf el gris a Gandalf el blanco. Cuando comienza su relato, se detiene el tiempo progresivo del relato de la película, para pasar a las imágenes que acompañan la historia de la transformación que cuenta el mago y que se refiere a un pasado reciente.

Dos tipos: Flashback y racconto.

Page 25: Narratología2(2)

El tiempo. Las anacronías. La prolepsis La alteración de la temporalidad narrativa se llamará prolepsis (prospección o mirada al futuro),

cuando el tiempo del relato de detiene momentáneamente para incorporar a la narración sucesos con un tiempo posterior al de la historia narrativa presente.

Por ejemplo: fragmento del cuento de ciencia ficción El túnel adelante, de Alice Glasser. Es un relato de suspenso y en él uno de los personajes proyecta lo que sucederá (prolepsis) con los coches que han sido atrapados al interior del Túnel, suspendiendo por breves segundos el tiempo del relato:

La irritación de Jeannie sorprendió a Tom, “¿no es lo más justo?”, replicó, “lo sabes muy bien”... “No hay nada más justo”, insistió Tom, corremos el riesgo como todos los demás”. Ya estaban casi afuera del Túnel. Se detuvieron otra vez, un coche, allá adelante, se había salido de la fila, pero no tardó en retomar su lugar y avanzaron rápidamente. Ahora estaban fuera. Arriba sonó una campana, no muy fuerte, pero clara. Justo detrás del parachoques trasero unas puertas se deslizaron cerrándose silenciosamente. Jeannie se volvió para mirar el espacio donde había estado hasta entonces el coche que los seguía. No se veía ningún coche ahora. Tom estaba calculando. Dos minutos para que funcionaran las duchas del techo. Luego los setecientos coches del Túnel serían izados y vaciados. Diez minutos para eso, aproximadamente. Se preguntó cuánto tardarían los ventiladores del Túnel en eliminar los restos del gas cianuro.

Page 26: Narratología2(2)

Los tiempos externos: El tiempo de la escritura. Corresponde al tiempo real en que una obra literaria es producida.

Lo interesante es que el tiempo de la escritura influye en el tiempo interior de la historia (de la narración). De este modo, a pesar de que una obra se ambiente en un tiempo pasado al de su escritura, es imposible que huya de la visión del momento de producción. Por ejemplo Robert Graves hace que Claudio (durante el Imperio romano) relate con marcado acento moderno. A veces sus pensamientos dejan ver que no es el real Claudio Emperador.

Esto es más visible en los relatos hacia el futuro. Muchos relatos de ciencia Ficción se imaginan el futuro desde los parámetros del tiempo de la escritura. Así vemos civilizaciones del Siglo XXV con los mismos dilemas hogareños de hoy (el efecto supersónico: un padre que va al trabajo después de tomar un café en hecho por un robot sospechosamente muy similar a una asesora del hogar de 1950).

Page 27: Narratología2(2)

Los tiempos externos: El tiempo de la lectura, Corresponde al presente desde donde el lector accede al relato.

Es el tiempo más complejo de definir, ya que muchas veces, la narración misma nos engancha en un presente. Por ejemplo, mediante el monólogo interior. O mediante un narrador que nos hace creer que nos habla desde un presente: “Querido lector que ahora sigues mi relato”.

No obstante, estos presentes son artificios. El real tiempo de lectura se sitúa en el proceso de un lector real que intenta acceder al relato. Por ejmplo:

El Quijote: a) Tiempo de la historia (narración): Un poco antes de 1605, según el narrador.

b) Tiempo del relato: Coinicide con el de la historia, aunque El Quijote sitúa su discurso anacrónicamente en el pasado mítico con constantes analepsis.

c) Tiempo de la escritura: 1605

d) Tiempo de la lectura: 2010, con una mentalidad distinta a la sensibilidad del hombre instruido de 1605.

Page 29: Narratología2(2)

taller

1. “El amar y no el amor libera a las personas.” Explique esta conclusión mediante los sucesos de la película.

2. Si El Castillo Andante es un relato, ¿cómo es el narrador? Y ¿cómo es el manejo del tiempo?

3. Establezca y explique diez relaciones entre El Castillo Andante y algunos relatos infantiles.

4. Elija una escena de la película y explique cómo la trabajaría con niños en una clase de literatura.

Page 30: Narratología2(2)

El espacio narrativo

Tipos

a) Físico o escenario: lugar o lugares determinados en los cuales suceden los acontecimientos. Puede ser abierto (espacios exteriores, amplios) o cerrados (limitados, condicionan el actuar de los personajes).

b) Sicológico: atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción. Es un espacio que se manifiesta en el interior de los personajes (por ejemplo, un clima o ambiente de tristeza).

c) Social: entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico o social en el que se desarrollan los acontecimientos.

Page 31: Narratología2(2)

Espacio narrativo. La descripción

a) Descripción estática y descripción dinámica o cinematográfica. En los relatos suele ocurrir que se describen los espacios según avanza el acontecer, es decir, se van presentando los escenarios en movimiento, tal como lo haría una cámara cinematográfica a través de la que el director (narrador) nos describe y cuenta las acciones. Sin embargo, a veces, el narrador o un personaje presenta el espacio sin acontecer, es decir, en forma estática.

b) descripción objetiva y descripción subjetiva. En muchos casos, la intención del autor es trasladar, mediante la escritura, una copia fiel del espacio observado, por lo tanto, la descripción sólo muestra, es decir, es objetiva. Sin embargo, cuando se presenta el escenario desde la sensibilidad del narrador y hay evidencias de interpretación o de su estado de ánimo, hablamos de una descripción subjetiva.

Page 32: Narratología2(2)

Espacio narrativo y personajes

El espacio en la narración no surge como un elemento aislado, sino ligado estrechamente al acontecer, el tiempo y los personajes.

Existen relatos en los cuales el espacio adquiere vida y se relaciona en forma intensa con los sentimientos y acciones de los personajes; influyen y condicionan en su forma de ser y actuar (las novelas románticas son un claro ejemplo, pues se produce una identificación entre el estado anímico del personaje y el espacio en que trascurre la acción). El escenario, por consiguiente, acompaña la felicidad, motiva reacciones, provoca inquietud, asfixia, sugiere cambios, etc.

Page 33: Narratología2(2)

El personaje

Aproximaciones.

- Psicologista: el personaje es una entidad análoga al ser humano y representa verosímilmente las inquietudes y características del ser humano real. A veces son reflejo del autor (postura psicocrítica)

- Estructuralista: El personaje es un lugar de la narración desde donde emergen y cruzan acciones. No necesariamente poseen psicología humana plenamente identificable, como por ejemplo en los cuentos infantiles o tradicionales.

Page 34: Narratología2(2)

Los personajes. Según su importancia

El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una colectividad. Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A veces, se le opone un antagonista.

El secundario es un personaje plano que no evoluciona. La mayoría de las veces responde a un arquetipo.

Los comparsas (o extras) son meros elementos presenciales.

Page 35: Narratología2(2)

Caracterización de los personajes

La caracterización directa permite conocer a los personajes a partir de los datos que proporciona el narrador u otro personaje del relato.

La caracterización indirecta permite deducir cómo son a través de sus pensamientos, comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc.

Page 36: Narratología2(2)

¿Qué se lee cuando se lee?

- Leer ya no es lo que era: Desde la alfabetización a la lectura como semiosis.

- Lectura: Se relaciona con la decodificación de signos, con lo explícito, con la productividad de la información.

- Semiosis: Se relaciona con la confluencia del texto, de la cultura y del propio mundo.

Page 37: Narratología2(2)

La Narración como espacio semiótico- Hagamos un pequeño ejercicio:Veamos el corto “Que venga el olvido” de Dino Risi (1963). La pregunta que nos orientará es: ¿Para qué existe esta película?

- En grupos de 3 profesores, de izquierda a derecha se numeran como 1, 2 y 3. Tienen 1 minuto para que el número 1dé su impresión del corto. Los otros 2 solamente escuchan.

- Tienen 30 segundos para pensar en lo que dijo su compañero. - Repitan la operación con el 2 y el 3.- Compartamos las impresiones.- Acabamos de realizar la semiosis de un relato

Page 38: Narratología2(2)

Una pregunta

¿Leemos así en la Escuela?

Las estadísticas nos dicen que no. (ver página 33 mapa de progreso de lectura).

. ¿Por qué no se puede?

Page 39: Narratología2(2)

Respuestas

- Metodológica: Porque el aprendizaje debe ser progresivo y son niveles muy superiores y exigentes para nuestro alumnado. Primero deben saber extraer la información básica.

- Respuesta desde la EPC y otras posturas ante la lectura.

Page 40: Narratología2(2)

Leyendo para estar en el mundo

“La lectura es el antídoto para la manipulación de los medios” (Chomsky).

“La lectura es el espacio de la libertad” (Alfonso Calderón)

Page 41: Narratología2(2)

La Visión de mundo o el fin último del acto de leer

1. Leamos el texto de Rita Molinero

2. Qué conceptos debemos aclarar:- Visión de mundo.- Imaginario.- Alegoría.- Ideología

Page 42: Narratología2(2)

Visión de mundo

Leamos la fábula de La Cigarra y la Hormiga de La Fontaine.

Hagamos deconstrucción de la fábula. - ¿Qué época se encuentra justificando la

actitud de la hormiga?- Nos parece ejemplar esta fábula hoy.

¿Por qué?

Page 43: Narratología2(2)

Visión de mundo

Conjunto de símbolos, actitudes e imaginarios que otorgan coherencia a una comunidad en un relato.

En el caso de “La Cigarra y La Hormiga”, la visión de mundo es de corte pragmático, legalista y utilitaria, muy acorde con los principios del racionalismo del S. XVIII.

Page 44: Narratología2(2)

Alegoría

- Todo en el mundo es símbolo (Goethe)- Alegoría y símbolo.- Carácter cerrado de la alegoría clásica. (Visión

de mundo en Berceo, por ejemplo)- El símbolo como la revelación romántica.- Alegoría y símbolo poseen la misma base: La

imaginación dota de consistencia a la Realidad

Page 45: Narratología2(2)

La alegoría moderna explica los sentidos de una obra de modo plural (y no de modo canónico) los considera tanto desde el punto de vista del contenido (por lo que se dice) así como de su

forma (por su modo de textualización) opera de modo polivalente (y no univalente), es decir, considera los múltiples niveles en que puede desarrollarse (trópico, entramado, argumentación o implicancia ideológica)

aceptando sus discrepancias y no, únicamente, sus coincidencias significativas considera el sentido (o los sentidos) como rotativo, desplazándose entre textos y tiempos

divergentes identifica los sentidos a través de un paradigma tropológico amplio: metafórico, metonímico,

cómico, etc. está atenta a la emergencia de conflictos dentro de su propio sistema valorativo: conflictos

que pueden evitar el autocegamiento, permitiendo la variación de sentidos, la instauración de sistemas alegóricos que incorporen la paradoja o las aparentes contradicciones. En otras palabras, la aceptación de lecturas conflictivas en un sistema alegórico es condición de dicho sistema, ya que la alegoría no es estática por definición

Lo anterior supone que la alegoría implica, refiere o presupone otro conjunto de acciones, principios o circunstancias susceptibles de encontrarse en otros textos o de generar otros modelos de ideas

critica los sistemas en los cuales aparece, y de los que depende, así como los resemantiza creando otros nuevos

Page 46: Narratología2(2)

Busquemos la alegoría profunda

Leamos el inicio de “El Proceso” de Franz Kafka. ¿Cómo le preguntaría al texto para que me diera parte

de su secreto? Ejemplos, por favor… Si preguntamos: ¿Qué sucede acá? Se trata de una

respuesta sobre lo evidente, sobre la anécdota. Si preguntamos: ¿Qué sentido tiene relatar este hecho?

¿Por qué este inicio es uno de los más célebres de la narrativa universal?, entonces nos obligamos a responder desde la alegoría del texto.

La alegoría es, en definitiva, una de las caras de la Visión de Mundo.

Page 47: Narratología2(2)

El imaginario social

una manera compartida por grupos de personas de representarse mentalmente el espacio y el tiempo. Algo así como imaginar o idear socializadamente, en donde se comparten, en una modalidad simbólica, formas y contenidos, es decir significantes y significados, en los cuales dichos grupos se reconocen

El imaginario, es pues, una visión de mundo. Prsenta una ventaja: puede graficarse

Page 48: Narratología2(2)

Graficando visiones de mundo (imaginarios sociales)

El mundo se divide en 4 partes

Page 49: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (2)

El tiempo del imaginario

Todavía no Ya sí

Page 50: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (3)

La institucionalización

Ya sí

Todavía no

Page 51: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (4)

Esto es un imaginario

Origen Institución

Sentido Tabú

Page 52: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (5)

Unos ejemplos (De “Zanjón de la Aguada” de Pedro Lemebel)

Texto:El primer día de clases (Uf, lunes otra vez).

A esa hora de la mañana, tener que escuchar los interminables discursos de la directora, que con los ojos blancos, cacarea su oración por la santa patria, por el puro Chile que te educa para ser chileno (¡qué novedad!), por las buenas costumbres, que por lo general son para los estudiantes chupamedias, que escuchan en primera fila con cara de santurrones el discurso de la señora. Mientras atrás, a puro pellizcón, los inspectores mantienen a raya a los desordenados, a los pailones de la última fila, los que no se cansan de joder con sus bromas y chistes picantes. Los que se tiran peos e inundan el aire de la mañana escolar con ese olor rebelde. Tal vez son los únicos que escuchan el discurso de la directora, los únicos que le ponen atención para imitarla, para remedarle su cursi y mentirosa acogida. (30)

Page 53: Narratología2(2)

Aula Socrática: Pinocho de Collodi

1. “Pinocho es una fábula moral.” Explique esta afirmación. (3)

2. Algunos padres de comienzos del Siglo XX encontraron que Pinocho era un texto inadecuado. ¿Por qué afirmarían algo así? Incorpore a su reflexión la noción de visión de mundo. (2)

3. En el relato original Pinocho moría ahorcado por sus fechorías. ¿Qué hubiese cambiado ese final con respecto a su final definitivo en la interpretación de la obra? (3)

4. Refiérase al espacio psicológico de Pinocho. (2)

5. “Pinocho es un relato para lectores adultos”. Justifique la afirmación (2)

6. Vea las siguientes escenas de Pinocho, que sensación le produce la adaptación de Walt Disney. ¿Ha visto que suceda esto con otras adaptaciones? Comente al respecto. (2)

Page 54: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (5b)

Texto: Sanhattan (o el vértigo arribista de soñarse en Nueva York).

Seguramente a algún cuico ocioso y tonto, como son casi todos los cuicos, se le ocurrió comparar esta nueva capital de cartón con la isla de Manhattan. Y en algo se parece, dijo un viejo firulí mirando en bata desde su balcón, la montonera de torres de espejos que surgen como callampas góticas, transformado el chato Santiago en la metrópolis de Batman. (217)

Page 55: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (5c)

Texto: Carta a la dulce juventud.

Para ti, mi Johny Caucamán, mi Matías Quilaleo, mi Rodrigo Lafquén; bellos ejemplares de la raza mapuche que en Santiago rapean su guillatún-tecno. Por esa fiereza de indio punky, pelo tieso. Por su indomable juventud, que desde acá, apoyan con el corazón encendido las movilizaciones de Ralco, el Bío-Bío, y putean en mapudungun chicano por sus hermanos presos. (89)

Page 56: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (5d)

Texto: La Plaza de Armas (o el fin de un populoso rondar):

Este escenario santiaguino ha sido durante estas décadas, uno de los epicentros de las demandas por justicia que en otros tiempos albergaba la querida Vicaría de la Solidaridad, ubicada casi al llegar a la esquina de compañía, justo donde hoy se congregan los pintores callejeros que se sueñan en París, exhibiendo sus paisajes Walt Disney del campo chileno. Desde esta esquina, que le da un aire carnavalero al cuadrado colonial de la Plaza, la pareja de novios mapuches observa divertida la escultura a la raza india que instalaron allí. Ese montón de piedras con máscaras llorosas como homenaje al pueblo araucano. Una fealdad improvisada, que hasta hace reír a la estatua de Pedro de Valdivia instalada en la otra punta. (203)

Page 57: Narratología2(2)

Imaginarios sociales (6)

Análisis.

El callamperío / El mall / El JaguarEl campamentoEl disfemismo /

El arribismo / La La parodia/ La impostación /La caricatura / El remedo acríticoLa performance

Page 58: Narratología2(2)

¿Cómo será el imaginario de la Italia después de la Guerra?: Probemos con otro cortometraje de Dino Risi:

“Como un padre” ¿Cómo se ve reflejada la sociedad en este

breve película?- Con respecto a la relación padre-hijo- Con respecto a la relación hombre-mujer- Con respecto a las relaciones laborales- Con respecto al rol del ciudadano

Page 59: Narratología2(2)

Armemos un mapa de imaginario

¿Qué es lo que se vislumbra que no es todavía en el tiempo?

¿Qué se observa que ya existe? ¿Qué instituciones se ven ocultas? ¿Cuáles son una realidad?

Page 60: Narratología2(2)

La metáfora profunda: una manera de sintetizar la Visión de mundoLa metáfora profunda es:

la extensión social-discursiva del procedimiento retórico de la metáfora; se caracteriza por orientar la praxis social –y también el ejercicio crítico de la

misma- otorgándole coherencia simbólica; a su vez, está en constante cambio derivado de la misma praxis social y crítica; su acción permea tanto las instituciones, naturalizando sus presupuestos

ideológicos, como los discursos interpretativos de lo social, mediante la inclusión de categorías poéticas o subjetivas;

se relaciona estrechamente con la alegoría redefinida por las corrientes estructuralistas y post-estructuralistas, pero aumentando el radio de su acción más allá de los textos "literarios" y discursos públicos;

en este sentido, la metáfora profunda se abre hacia toda acción narrativa humana (discursos orales y escritos, públicos y privados) y se vincula con categorías tales como mito, símbolo, ideología, utopía, Visión de mundo e imaginario social.

Page 61: Narratología2(2)

¿Cuál es la metáfora profunda de Chile desde Lemebel? Si hubiese que articular una metáfora profunda de la

crónica de Lemebel esta sería la del Campamento, una variante más amplia y actual que la ramada de Montecino. El campamento es un "casi barrio". En el campamento se vive en constante excepción. Lo que en el exterior del campamento es un disvalor, en el interior actúa como valor: el criminal es cooperador, el desastre hermana, el distinto es acogido ya que todos viven en el margen. Por otra parte, el Chile oficial sería aquel que intenta actuar como barrio elegante en el contexto mundial, pero no logra ocultar su carácter improvisado, "tropical" o "no moderno", reproduciendo de vez en cuando los mecanismos de lo popular.

Page 62: Narratología2(2)

Taller final

- De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy brava y muy fuerte (Juan Manuel)

- Viaje (Julio Cortázar)

Page 63: Narratología2(2)

¿Qué haremos?

1. Preguntando al texto: Diseñar 3 preguntas por cada texto, cuyas respuestas apunten a dar con una visión de mundo.

2. Responder esas preguntas.

3. Proponer una metáfora que sintetice el relato.

4. ¿Con qué obra canónica realizaría un trabajo semejante y por qué?

5. Compartamos las respuestas.

Page 64: Narratología2(2)

Dudas y demases1. Una pequeña fábula final:La ejecución (Hermann Hesse) En su peregrinación, el maestro y algunos de sus discípulos bajaron de la montaña al llano y se encaminaron hacia las murallas de la gran ciudad. Ante la puerta se había congregado una gran muchedumbre. Cuando se hallaron más cerca vieron un cadalso levantado y los verdugos ocupados en llevar a rastras hacia el tajo a un individuo ya muy debilitado por el calabozo y los tormentos. La plebe se agolpaba alrededor del espectáculo. Hacían mofa del reo y le escupían, movían bulla y esperaban con impaciencia la decapitación.-¿Quién será y qué delitos habrá perpetrado -se preguntaban unos a otros los discípulos- para que la multitud desee su muerte con tanto afán? Aquí no se ve a nadie que manifieste compasión ni que llore.-Supongo que será un hereje -dijo el maestro con tristeza.Siguieron acercándose, y cuando se vieron confundidos con el gentío los discípulos preguntaron a izquierda y derecha quién era y qué crímenes había cometido el que en aquellos momentos se arrodillaba frente al tajo.-Es un hereje -decía la gente muy indignada-. ¡Hola! ¡Ahora inclina su cabeza condenada! ¡Acabemos de una vez! En verdad ese perro quiso enseñarnos que la ciudad del Paraíso tiene sólo dos puertas, ¡cuando a todos nosotros nos consta perfectamente que las puertas son doce!Asombrados, los discípulos se reunieron alrededor del maestro y le preguntaron:-¿Cómo lo adivinaste, maestro?Él sonrió y, mientras echaba de nuevo a andar, dijo en voz baja:-No ha sido difícil. Si fuese un asesino, o un bandolero o cualquier otra especie de criminal, habríamos visto entre las gentes del pueblo pena y compasión. Muchos llorarían y algunos hasta pondrían el grito en el cielo proclamando su inocencia. Al que tiene una creencia diferente, en cambio, se le puede sacrificar y echar su cadáver a los perros sin que el pueblo se inmute

Page 65: Narratología2(2)

Cuál es la metáfora de todo esto

Nadamos contra corriente.

Page 66: Narratología2(2)

Visión de mundo y modelo científico La relación entre ciencia y literatura se puede dar en al menos tres

aspectos:

3. Ciencia como tema de la literatura (ciencia ficción por ejemplo).4. Ciencia como método literario que produce una literatura con

pretensiones científicas. Por ejemplo la novela experimental del naturalismo basada en el positivismo científico.

5. Ciencia como instancia del saber que interactúa con la visión de mundo de la novela.

- El punto 1 no aborda directamente la visión de mundo de una época, sino que se trata de un subgénero o género popular.

- Los puntos 2 y 3 entran en el concepto de visión de mundo.

Page 67: Narratología2(2)

Un ejemplo clásico del S. XIX

Una violenta contrariedad se pintó en el rostro del viejo minero; pero al ver aquellos ojos llenos de lágrimas, desolados y suplicantes, levantados hacia él, su naciente cólera se trocó en una piedad infinita: ¡era todavía tan débil y pequeño! Y el amor paternal adormecido en lo íntimo de su ser recobró de súbito su fuerza avasalladora. El recuerdo de su vida, de esos cuarenta años de trabajos y sufrimientos, se presentó de repente a su imaginación, y con honda congoja comprobó que de aquella labor inmensa sólo le restaba un cuerpo exhausto que tal vez muy pronto arrojarían de la mina como un estorbo, y al pensar que idéntico destino aguardaba a la triste criatura, le acometió de improviso un deseo imperioso de disputar su presa a ese monstruo insaciable, que arrancaba del regazo de las madres los hijos apenas crecidos para convertirlos en esos parias, cuyas espaldas reciben con el mismo estoicismo el golpe brutal del amo y las caricias de la roca en las inclinadas galerías.Pero aquel sentimiento de rebelión que empezaba a germinar en él se extinguió repentinamente ante el recuerdo de su pobre hogar y de los seres hambrientos y desnudos de los que era el único sostén, y su vieja experiencia le demostró lo insensato de su quimera. La mina no soltaba nunca al que había cogido, y como eslabones nuevos que se sustituyen a los viejos y gastados de una cadena sin fin, allí abajo los hijos sucedían a los padres, y en el hondo pozo el subir y bajar de aquella marca viviente no se interrumpiría jamás. Los pequeñuelos respirando el aire emponzoñado de la mina crecían raquíticos, débiles, paliduchos, pero había que resignarse, pues para eso habían nacido.

(Baldomero Lillo, La compuerta N°12)

Page 68: Narratología2(2)

La literatura y su relación con la realidad en el Siglo XX

En el Siglo XX con el abordaje de las vanguardias no solamente vemos una relación más o menos explícita entre ciencia y literatura, sino un cambio dramático en la concepción de la realidad. Dicho cambio deriva, por cierto de una ciencia que ha encontrado nuevos horizontes de realidad.

Page 69: Narratología2(2)

¿Qué es esto?

Page 70: Narratología2(2)

Es lo mismo que esto

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.

Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Page 71: Narratología2(2)

Preguntas

¿Es verosímil lo que pasa? ¿La realidad es así? ¿nos han pasado cosas similares? ¿es un cuento fantástico? ¿se trata de una tomadura de pelo?

Page 72: Narratología2(2)

No olvidemos que es lo mismo que esto

Page 73: Narratología2(2)

¿Qué es?

………

Werner Heisenberg, Nóbel de Física en 1932, introdujo el inquietante principio de incertidumbre según el cual es imposible localizar exactamente una partícula y al mismo tiempo conocer en forma precisa su momento.

Niels Bohr, Nobel de Física en 1922, formuló la llamada “interpretación de Copenhague”; señaló que el observador interactúa con el sistema observado, que el solo hecho de medir un objeto lo modifica.

El cosmos se bifurca constantemente en cada medición y aun en cada transición cuántica; se desdobla con cada posibilidad. En este plano el electrón se dispara, en el otro nada sucede; el gato corre distintas suertes. El acto de observación divide los mundos que a partir de entonces siguen su línea en el hiperespaciotiempo.

Hoy sabemos que existe materia oscura y antimateria. Elementos que podrían sostener universos paralelos.

Page 74: Narratología2(2)

Conclusiones

1. Muchos de los fenómenos que consideramos inverosímiles en la literatura contemporánea resultan poseer apoyo científico. Por ejemplo las percepciones del tiempo o los universos ficticios que terminan interactuando con el real en Borges.

2. Mucha de la complejidad de la narrativa contemporánea no nace de técnicas narrativas antojadizas que solamente buscan un lector más activo, sino que son producto de una realidad más compleja e imprecisa que han descubierto los científicos.

3. La narrativa contemporánea le debe mucho a la física, a Freud, a la química.

4. Cortázar leía sobre física y Borges estaba al tanto de los descubrimientos de los años 20.

Page 75: Narratología2(2)

Géneros narrativosPOESÍA ÉPICA. Epos significa en griego narración. Poesía épica será la que narra las hazañas de héroes históricos o legendarios. Se considera de carácter objetivo, sin embargo Lapesa considera que el poeta es subjetivo puesto que relata hazañas cercanas. Además en ocasiones la trama manifiesta ideas y concepciones personales del universo.

1.- Epopeya. Según Aristóteles los caracteres del género son: mímesis de acciones y personajes de condición noble o heroica, sujeta a un ritmo único, con un mismo verso o serie estrófica a través de largas tiradas. La Iliada y la Odisea.

Hegel considera que toda nación tiene su poema épico en el que se reflejan los intereses de la colectividad.

Tenían acompañamiento musical que correspondía a los rapsodas griegos, los scopas germanos o los juglares medievales.

Las sagas son epopeyas medievales; destacan los Nibelungos (Atila) alemanes, la saga francesa de Carlomagno y la saga cidiana española.

La epopeya medieval, o cantar de gesta, refería las hazañas de un héroe de cualidades sobrehumanas en el que se concentran las virtudes de un pueblo.

Pidal concede una importancia fundamental a la epopeya en la creación de los restantes géneros literarios, pues considera que los ecos de la epopeya se mantuvieron en la tradición oral.

Page 76: Narratología2(2)

Géneros narrativos (2)2.- Épica culta. En la Antigüedad clásica se inició un proceso de imitación de las formas tradicionales populares por parte de poetas cultos. Prueba de ello es la Eneida de Virgilio.

En la Edad Media la cultivan el mester de clerecía, la Divina Comedia, las leyendas bretonas de Lanzarote, Arturo, Tristán e Iseo, etc.

En el renacimiento escritores cultos componen poemas largos heroicos sobre los pueblos de reciente conquista; "La Araucana" de Alonso de Ercilla.

También se utiliza para el tratamiento de temas alegóricos y religiosos. Berceo y "La Cristiada" de Fray Diego de Hojeda.

En la segunda mitad del XVI "La Jerusalem Liberada" de Torcuato de Tasso intentó un compromiso entre las diversas tendencias: es esencialmente histórica pero enlaza episodios novelescos y religiosos sin abandonar el camino de Homero y

Virgilio. 3.- Romances.

Cancioneros y del Romancero nuevo. En versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Page 77: Narratología2(2)

Géneros narrativos (3)FORMAS BREVES DE TRADICIÓN ORAL.

Según Berrio y Huerta, la oralidad de géneros simples como el mito, la saga, etc, facilitaron la evolución de la épica hacia las formas más complejas de la narrativa, como el cuento o la novela.

1.- Mito. Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. Permite la transmisión simbólica de valores y su valor varía en función de la época.

2.- Saga. Relatos transmitidos oralmente y referidos a la colonización de Islandia y a su proceso de conversión al cristianismo en el XI. Utilizado hoy para las narraciones que recogen la historia de una familia.

3.- Leyenda.

Forma simple de transmisión oral de importancia en la tradición cristiana que la dotó de un carácter trascendente. Destaca el "Sancta Sanctorum" En el Romanticismo se retoma esta forma en la literatura escrita: las "Leyendas" de Becquer, de tonos variados, siempre fantásticos y en ocasiones inspirados en leyendas populares son un ejemplo.

4.- Milagro. Narración semejante a la leyenda pero de carácter doctrinal, en las que se refieren acciones salvadoras de un santo y de gran desarrollo en la Edad Media. Puede ser prosa o verso e intentaba consolidar la devoción.

5.- Fábula Forma breve cultivada en Grecia por Esopo y Fedro, de sentido moral e intelectual y casi siempre protagonizada por animales y con una intención moral e intelectual.

6.- Exemplum. Forma simple de intención culta, núcleo de la cuentística medieval, de posible origen oriental, muy importante en el desarrollo de la prosa doctrinal. Destaca "Disciplina clericalis" de Pedro Alfonso y Don Juan Manuel que introduce un uso perspectivista del diálogo, el uso del proverbio y fija la estructura definitiva en prosa.

Page 78: Narratología2(2)

Géneros narrativos (4)

FORMAS NARRATIVAS MODERNAS.1.- Cuento. Existe gran confusión entre este término, novela y novela corta. Según Lapesa, cuento es "un relato breve de asunto ficticio; en él pueden distinguirse tres tipos fundamentales: el fantástico, simple juego de imaginación; el anecdótico y el doctrinal o didáctico, que constituye una variedad de la fábula o el apólogo. Las fuentes del cuento de intención moralizante son la literatura india y la árabe, que influyeron en

los cuentos de D. Juan Manuel y del Arcipreste de Hita.

García Berrio y Huerta Calvo lo clasifican así:

Cuento folklórico. Surgido de la tradición oral. Cuento literario. Narración breve en prosa, que, por mucho que se apoye en un suceder real revela

siempre la imaginación de un narrador individual.Cuento maravilloso. Se juega con lo maravilloso desde un punto de vista racional. Hermanos

Grimn.Cuento realista. Cultivado en el XIX por Maupaussant, Daudet y Clarín.Cuento de terror. Poe. Hoffman.

Page 79: Narratología2(2)

Géneros narrativos (5)2.- Novela. Concepto. Clasificaciones. Es la forma narrativa de mayor variedad y difusión y la que ofrece mayor dificultad para su definición. Con ese nombre, según Lapesa, se definen obras que sólo tienen en común el ser un relato no histórico en prosa. Puede haber sucesos históricos siempre que no se relacionen con una acción imaginada.

El nombre de novela procede de Italia, en donde se inicia esta forma con Bocaccio en el "Decamerón". Continúan esta tradición Piccolomini con "Historia de duobus amantibus", Cervantes con "Las Novelas ejemplares" y Lope con "Novelas a Marcia Leonarda". Desde que la novela corta pierde sus vinculaciones temáticas con la bocacciana queda definida en función de su extensión con respecto a novela; de ahí que los límites para distinguirlas no estén claros.

"Roman" y "romance". Es un relato medieval, de variada extensión, a menudo escrito en verso, que en Francia recibió este nombre y que puede corresponderse con el concepto de novela corta enunciado anteriormente. Roman de la Rose. Amadís y Tirant.

Para GB y HC la diferencia fundamental entre ambas formas es la siguiente: romance (ficción fantástica) / novela (ficción de ambiente cotidiano y realista).

Siguiendo a Ortega, Lapesa distingue varios tipos fundamentales de novelas:

Según la relación con la realidad. Novelas ilusionistas (ambiente fantástico, personajes extraordinarios) y novelas realistas (pueden ser psicológicas y de costumbres).

Según la posición del narrador (novelas de tesis y novelas objetivas ideales).

Según el asunto y ambiente (temas muy variados)

Page 80: Narratología2(2)

Géneros narrativos (6)Origen y Evolución. Tipología de la novela.

Bajtín situó el origen de este subgénero en la novela griega que junto a otras formas expresivas no novelescas como el diálogo platónico o la sátira menipea constituirían el núcleo central de esta génesis.

Lapesa considera que la Antigüedad clásica no conoció la novela. Su origen se relaciona más con la literatura oriental. La verdadera novela occidental es la caballeresca y ésta tiene su origen en la épica y en sus prosificaciones. Todas las novelas hasta el XVI se limitan a ensartar episodios de tono generalmente idealista.

El Amadís contaba aún con muchos elementos comunes a la épica, como la vida fantástica del héroe, la aparición de hadas y encantadores...

En el Renacimiento surge el interés por lo individual con la Fiammeta, que se refleja en "La Cárcel de Amor".

Las Novelas pastoriles tienen su precedente en las Bucólicas y Geórgicas de Virgilio y fueron muy imitadas por Sannazaro, Jorge de Montemayor y Cervantes.

La Novela griega o Bizantina tiene como eje los viajes y las aventuras. Procede de la Antigüedad clásica y destacan "Los trabajos de Persiles" de Cervantes.

La Novela morisca es una narración de aventuras sentimental en un ambiente fronterizo e idealizado. Teien una interpretación neoplatónica del mundo dada la importancia que concede al amor.

Ver la Novela Picaresca y ampliarla en lo posible. Evolución del personaje.

El Quijote.

Destacar la novela epistolar (basada en las Heroidas de Ovidio y "Historia duobus amantibus" y "Cárcel de amor"), la novela histórica romántica de Scott (Ivanhoe, Quintin Durvand) Dumas (Los tres mosqueteros) Larra (El doncel de Don Enrique el doliente).. novela de aventuras (Jack London, Salgari, Daniel Defoe), la novela del oeste y de ciencia ficción difundidas sobre todo a partir del cine y tantas otras que se me ocurran. (Realista, polifónica...)

Page 81: Narratología2(2)

Géneros narrativos (7)La difícil caracterización de la novela contemporánea.

Ernésto Sábato dice "la tarea de clasificar la novela es inútil, pues es un género cuya única característica es la de haber tenido todas las características y en haber sufrido todas las violaciones".

Destacar los experimentos de Proust y Joyce.

Algunos tipos contemporáneos.

Novela lírica. Recude el valor narrativa al punto de vista de la subjetividad, al yo lírico. El lobo estepario, Muerte en Venecia, Las Sonatas.

Nouveau Roman. Samuel Beckett. Cuestiona las nociones clásicas de personaje, acción y ambiente; niega importancia al personaje y potencia la descripción frente a la narración. Recibe el nombre de novela objetiva.

Novelas poemáticas. Integra las virtudes del texto poético por excelentcia. "Saúl ante Samuel" de Juan Benet.

Novela lúdica. Juego formal-expresivo.

Novela policial. Poe con "Los crímenes...", Conand Doyle y "Sherlock Holmes", Eduardo Mendoza, Eco.

2.3.2.5.- ¿Una nueva geografía de la novela?.

Discusión general

Page 82: Narratología2(2)

Los géneros narrativos populares

1. El relato policial. 2. El relato policial negro. 3. El relato de horror. 4. El relato de ciencia ficción. 5. El folletín rosa. 6. El relato de aventuras. 7. El relato del oeste. 8. El “pulp-fiction”.

Page 83: Narratología2(2)

Clasificación de mundos literarios

- Realista-cotidiano. Verosímil adecuado a los contextos histórico-culturales conocidos, respetando las coordenadas del mundo real.

- Fantástico: Verosímil realista interrumpido por un hecho que altera una de sus coordenadas. Por ejemplo, un muerto viviente.

- Maravilloso: Mundo que no respeta las coordenadas realistas. Por ejemplo el mundo de los cuentos de hadas.

- Mítico: Mundo fundacional de dioses y hechos localizados en tiempos y espacios remotos.

- Utópico: Mundo de los ideales- Onírico: el mundo del sueño o motivado por efectos de

psicotrópicos.- Legendario: Propio de las leyendas. Sucesos históricos o reales

intervenidos por la ficción a veces fantástica.

Page 84: Narratología2(2)

El relato de horror

Relato fantástico. Posee una vinculación metafísica. Se dice que su fundador es Edgar Allan

Poe. Presenta una marcada carga con el

mundo del subconsciente, con los miedos atávicos y más primitivos.

Page 85: Narratología2(2)

Taller relato fantástico

Establezca las relaciones existentes entre las escenas de “El Aro” y el cuento de Lovecraft.

¿Qué visión de mundo se desprende el cuento de Lovecraft?

¿Cómo interpretaría el relato de Lovecraft? Intente una lectura.

Page 86: Narratología2(2)

El relato policial

Relato realista. Su fundador fue Poe: “Los crímenes de calle Morgue”. Presenta la figura del detective. Lo narra un ayudante no muy perceptivo. Alegoriza la ordenación del caos cósmico. El detective

actúa como un pequeño dios. Presenta una variación en el Policial Negro. Un relato

que muestra un detective degradado y cínico –no obstante poseer un fondo moral- en ambientes oscuros.

Page 87: Narratología2(2)

Taller con relato policial

1. Compare la figura del detective Sherlock Holmes con Dupin. Establezca semejanzas y diferencias.

2. ¿Qué importancia tienen las matemáticas en ambos relatos?

3. A partir del cuento y la película, intente una teoría del crimen. ¿Por qué atrae tanto a los lectores? ¿Qué puede alegorizar?

Page 88: Narratología2(2)

El relato de ciencia ficción

Presenta elementos tecnológicos que no son propios del tiempo externo de la escritura.

Presentan conexión con la ciencia, pero proyectada en escenarios no actuales, pero posibles en el futuro, en otros mundos o dimensiones.

La mejor ciencia ficción es un vehículo para la reflexión sobre la condición humana actual.

Comprendemos mejor nuestra condición situada en escenarios tecnológicos que la resaltan más.

Page 89: Narratología2(2)

Taller final

Identifique las características del relato de Ciencia Ficción en la película proyectada.

Page 90: Narratología2(2)

Prueba Taller: “Metamorfosis” de Kafka

1. Refiérase al narrador de La Metamorfosis. Señale su clasificación completa (Participación, grado de conocimiento, focalización y estilo narrativo). Ejemplifique con fragmentos de la obra. (4pts.)

2. Indique los espacios de la narración y explique su importancia en el clima general de la obra. (2pts.)

3. Refiérase a los personajes. (1pto.)

4. “La Metamorfosis” es un relato alegórico. Explique esta afirmación. (2pts.)

5. Refiérase a la Visión de mundo que se desprende de esta obra. (4pts.)

6. Jorge Edwards afirma que Chile es un país kafkiano. A partir de esta obra, justifique esta afirmación. (2pts.)

7. Pregunta individual: Cree una pregunta de nivel de comprensión sobre la obra y respóndala. (2pts)