natacion final

13
Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología Prevención de Lesiones del Deporte Nombres: Pamela Escudero Gabriela Ibarra Javiera Irarrázabal Catalina Nieto Dina Vásquez IV Año Kinesiología

Upload: daniel-alejandro

Post on 19-Jun-2015

461 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Natacion final

Universidad de ChileFacultad de MedicinaEscuela de Kinesiología

Prevención de Lesiones del Deporte

Nombres: Pamela Escudero Gabriela Ibarra Javiera Irarrázabal Catalina Nieto Dina Vásquez IV Año Kinesiología Asignatura: Kinesiología del Deporte Docente: Marcelo Cano C.

2008

NATACIÓN

Page 2: Natacion final

I Historia de la natación

Su origen es ancestral, formando parte de la adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie terrestre. En Egipto, el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, más tarde en Grecia y Roma era parte del entrenamiento militar y era símbolo de distinción social.

En la Edad Media, su actividad decayó, ya que estaba relacionada con las enfermedades epidémicas de entonces, esto cambió a partir del siglo XIX, siendo desde entonces una de las actividades físicas más completas, además de servir como terapia.

En el plano competitivo, los japoneses fueron los que primero celebraron pruebas de natación. En Inglaterra se formó la primera sociedad deportiva que organizó pruebas de velocidad a nado en 1837(la Asociación Nacional de Natación), sin embargo, fueron los australianos quienes dieron a la natación impulso internacional. Las Olimpiadas dieron su definitiva popularidad haciéndose famosas grandes estrellas del deporte, entre estas, Mark Spitz, que en los juegos de Munich obtuvo 7 medallas de oro.

II Estilos de la Natación

Existen cuatro estilos reglamentados por la normativa internacional (FINA o Federación Internacional de Natación). La técnica de estos estilos tiene como fin principal el ahorro de energía, sin olvidar la optimización de la fuerza propulsora.

1. Crawl: En este estilo, el nadador se encuentran en prono y utiliza una acción de brazos y un batido de pies alternativo, en donde, uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua en sentido contrario al otro brazo. El movimiento de piernas, o también denominada “patada oscilante”, es un movimiento alternativo de las piernas que parte de las caderas en un movimiento de arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas (de dos a ocho patadas oscilantes). En este estilo es muy importante tener conciencia de la respiración, pudiéndose tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando aire por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.

2. Pecho (braza de pecho): Es el más lento de todos los estilos, cuya técnica cuesta más dominar, porque requiere una excelente coordinación de movimientos. En éste, el nadador se encuentra en posición prona, donde realiza movimientos de brazos y piernas simultáneos y simétricos. Los brazos se hallan extendidos más allá de la cabeza, con las palmas mirando diagonalmente hacia fuera, ejecutándose la siguiente secuencia de movimientos horizontales: primero se abren los brazos traccionando lateralmente y hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros. Es durante este movimiento donde ocurre la exhalación. Luego las manos se llevan hacia adentro, los codos empiezan a doblarse y la cabeza inicia un ligero alzamiento, debido a la extensión del cuello, hasta quedar fuera del agua, momento en el cual ocurre la inhalación. Esta última posición permite que los brazos se hallen dispuestos para ser impulsados hacia delante, las rodillas empiezan a doblarse y

Page 3: Natacion final

la inhalación termina. El cuello se flexiona para que la cabeza baje de nuevo en el agua y los pies son llevados arriba, hacia las nalgas, mientras los brazos continúan moviéndose hacia adelante debido a la extensión de los codos. Luego los pies hacen flexión plantar, y empieza el impulso hacia atrás de las piernas. Al terminar la patada, el nadador se concentra en mantener el cuerpo en una posición netamente horizontal y mantiene la posición de deslizamiento por una fracción de segundo y en seguida, antes de perder velocidad, empieza un nuevo ciclo de movimientos.

3. Mariposa: La mariposa es el segundo estilo más rápido después del crawl y es, quizás, el más difícil de los estilos de natación, porque requiere un nivel de fuerza, coordinación y condición física muy elevado. La técnica consiste en llevar ambos brazos juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás simultánea y simétricamente. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante y simultaneo de las caderas, piernas y pies con la denominada “patada de delfín”, que es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos en el plano vertical. Es importante mencionar que el cuerpo no ondula, sino que se desplaza describiendo una trayectoria ondulatoria. La coordinación de los pies con los movimientos de la cabeza también es muy importante, el cual debe realizarse un batido cuando la cabeza entra en el agua y otro batido cuando la cabeza sale.

La secuencia de movimientos del ciclo ocurre de la siguiente manera: Debe realizarse dos patadas por cada ciclo completo de brazos. La 1º patada descendente debe comenzar justo en el momento en que las manos entran en el agua. Los brazos entran con una separación de la anchura de los hombros. La cabeza no mira directamente hacia el fondo de la piscina, sino que se halla ligeramente inclinada hacia delante. Todo este movimiento hace que las caderas suban a la superficie. Luego los pies flexionan dorsalmente por los tobillos mientras las piernas empiezan la 1º patada ascendente, el cual tiene lugar durante el barrido de los brazos hacia adentro. En este momento el nadador eleva la cabeza como si estuviera mirando hacia delante. Luego ocurre la 2º patada descendente que debe ejecutarse al mismo tiempo que el barrido ascendente de los brazos y finalmente, la 2º patada ascendente tiene lugar durante el recobro de los brazos

Es importante mencionar que la inspiración se realiza antes de que las manos salgan del agua y la cabeza baja antes de que las manos entren en el agua.

4. Espalda (crawl de espalda): El estilo de espalda es el tercer estilo más rápido, después del crawl y la mariposa. Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La técnica consiste en una rotación del cuerpo de aproximadamente 45º a cada lado junto a una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Para que el giro sea efectivo es importante que rote en perfecta sincronización con los movimientos de los brazos, es decir, que gire en la misma dirección en que se estén moviendo los brazos, para evitar que las caderas y las piernas se balanceen de lado a lado. Al nadar sobre su espalda obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el

Page 4: Natacion final

otro brazo impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante. El nadador no realiza ningún tipo de movimiento con la cabeza ya que ésta se mantiene constantemente sobre la superficie del agua, sin embargo, es conveniente que el nadador realice la respiración rítmicamente, inspirando en la entrada de un brazo y espirando durante la entrada del otro, para que la fatiga surja lo más tarde posible.

III Factores de Riesgo de Lesión

La natación es un deporte en el que no existen traumatismos por contacto físico como consecuencia del desarrollo de la actividad en sí, sino que las lesiones se deben, en general, por sobrecarga de entrenamiento o "síndrome de sobre-utilización", que se dan cuando un gesto se repite muchas veces en el tiempo. Ello, junto a las diferentes técnicas que generan diversas demandas biomecánicas, puede provocar irremediablemente un estrés en las articulaciones o estructuras periarticulares. Existen factores de riesgo que pueden contribuir a originar una lesión:

A) Factores Intrínsecos (relacionados con el nadador)

Factores Nutricionales: como la hidratación, la alimentación previa al ejercicio, la composición corporal, etc.

Edad: En general, al aumentar la edad es mayor el riesgo de presentar lesiones deportivas por factores asociados como el desacondicionamiento físico, además la elasticidad y la capacidad de regeneración es mejor en personas jóvenes que en adultos. Mayoritariamente, la población sobre 50 años presenta una degeneración natural del tendón del supraespinoso por el pinzamiento repetitivo de este músculo. Por ello, si se le suma este ejercicio repetitivo, podría aumentar la frecuencia de lesiones en personas adultas.

Condición Física y fatiga precoz: Uno de los efectos que tiene una inadecuada condición física y en consecuencia, la fatiga precoz, es el empeoramiento del estilo, provocando que el nadador empiece a utilizar mecanismos compensatorios y a sobreexigir estructuras corporales, aumentando las posibilidades de lesionarse.

Técnica Deportiva: Si se realiza mal la técnica, por ejemplo, que no produce un buen desplazamiento de agua con cada braceo, va a aumentar la frecuencia para poder avanzar de igual forma, por lo que el movimiento será aún más repetitivo.

Calentamiento y ejercicios de flexibilidad insuficiente: Antes de nadar debe realizarse ejercicios de flexibilidad de tronco y de extremidades superiores e inferiores y además debe existir un calentamiento adecuado, ya que la falta de éste puede llevar a una rápida vasoconstricción y el atleta puede sufrir una depleción adicional de nutrientes de, por ejemplo el manguito rotador, que es relativamente avascular.

Anatomía: La lesión del tendón del manguito rotador puede asociarse al tipo de acromion del nadador, que puede influir en el grado de pinzamiento, durante la elevación de la extremidad superior. El acromion se puede clasificar, según Bigliani, en tipo I (plano), II (curvo) y IIl (ganchoso). Éste último se asocia con mayor frecuencia al pellizcamiento subacromial y rotura del maguito rotador. Otra clasificación es la de de Wu y Synder, que según la forma y espesor, esta el tipo A que presenta menos de 8mm de espesor, el tipo B entre 8 y 12mm y el tipo C mayor a 12mm.

Estado emocional y psicológico: Esto es tan importante o incluso a veces más importante que el estado físico en la presentación de lesiones derivadas de la práctica deportiva. Por ejemplo, tener una mentalidad ganadora y competitiva, muchas veces al dolor no se le toma la importancia suficiente, como una señal de posible lesión, por lo que no toman las precauciones para evitarlas. Esto lleva a que al no tratarse a tiempo, se produce una lesión de mayor importancia. Otros factores, como eventos estresantes

Page 5: Natacion final

de la vida diaria, también pueden impedir una adecuada concentración en el desarrollo de la actividad.

B) Factores Extrínsecos (relacionados con el ambiente)

Factores Ambientales: La temperatura del agua, del ambiente y humedad se deben tomar en cuenta para evitar deshidratación e insolación.

Características de la piscina: si es al aire libre o techada, puede influir, por ejemplo en riesgo de insolación en las piscinas abiertas.

Régimen de entrenamiento: Al ser un deporte individual, de esfuerzo físico y mental extremo, se sobrecargan estructuras corporales que aumenta el riesgo de lesión.

Mal uso de implementos para el entrenamiento: por ejemplo el uso de paletas en las manos aumenta la sobrecarga de los músculos rotadores del hombro, por lo que en etapas críticas de entrenamiento esto podría agravar o iniciar una lesión.

Factores humanos: la presión de los padres, los entrenadores y la sociedad puede llevar a demandas físicas no razonables, producir una sobrecarga para el deportista e incrementar el riesgo de lesionarse.

IV Lesiones más Frecuentes en Natación

A) Hombro "Hombro de nadador" es el término que se usa para referirse al trío de lesiones más frecuentes que afectan la cápsula (frontal) del hombro. Las tres condiciones que causan dolor similar son la tendinitis del bíceps, bursitis subacromial, y tendinitis del manguito rotador (usualmente supraespinoso). Estas entidades todas se superponen y están relacionadas. La afección se desarrolla por una de las tres formas o la combinación de las tres, ya sea por una técnica incorrecta relacionada con un desequilibrio de las fuerzas y flexibilidad, o el ascenso muy rápido de volumen o de la intensidad.  

Análisis biomecánico: El nadador realiza el mismo gesto en cada entrenamiento y durante muchos años, provocándose un estrés en la articulación del hombro. El dolor suele aparecer en la segunda fase de recobro, justo antes de iniciar la fase acuática. En este punto el hombro es abducido a 90º, con rotación interna y el rolido del cuerpo alcanza su máximo sobre el plano horizontal.

Los nadadores velocistas tienen más riesgo de sufrir esta lesión que los nadadores de resistencia, debido a que este último emplea una fase de recobro más larga en cada brazada, por lo que, cuando el hombro se abduce a 90º, la rotación externa se acentúa y la mano conduce al codo en el agua lo que disminuye el tiempo en el cual el tendón del supraespinoso está en posición de compresión, evitándose así los micro traumas repetitivos.

Origen: La tendinitis del manguito rotador es la más importante de las que conforman la patología del “hombro del nadador". Ésta se origina por la compresión de los tejidos blandos entre la cabeza del húmero y el techo formado por el proceso acromial de la escápula y el ligamento coracoacromial cuando se lleva el brazo en abducción y rotación interna. Al ocurrir esto en cada brazada se generan una serie de microtraumas por compresión en parte del tendón del supraespinoso. Una parte del tendón, presenta una zona avascular a un centímetro de su inserción en el troquíter, cuando se realiza la abducción del brazo. Esto hace que sea un tendón vascularmente vulnerable y el gesto de crawl y mariposa repetido durante años de entrenamiento le provocará una serie de cambios degenerativos, pudiendo llegar a una bursitis subacromial, calcificaciones del tendón y microroturas fibrilares, las cuales se hacen sintomáticas y no son totalmente reversibles.

    Según Neer y Welsh (l977), se pueden describir tres estadíos en el conflicto a lo largo de la vida deportiva del nadador:

Estadío 1 Edema y hemorragia. Aparece en nadadores jóvenes de menos de 18 años. El deportista notará dolor moderado en reposo y una limitación en la movilidad articular.

Page 6: Natacion final

Estadío 2 Fibrosis y tendinitis. La aparición de este estadío se sitúa entre los 18 y 32 años. El dolor está presente en cualquier actividad y persiste cuando el brazo está en reposo completo.

Estadío 3 Ruptura tendinosa y modificaciones óseas. Aparece en mayores de 33 años. La ruptura afecta al supraespinoso y se extiende a los tendones vecinos. Aparecen modificaciones óseas sobre el acromion y sobre el troquíter.

Prevención: Debido a que es sabida la alta probabilidad de aparición de esta patología, se debe poner énfasis en la prevención de este tipo de lesiones. Esto lo podemos conseguir mediante los siguientes aspectos:

Manejo de la tolerancia a la fatiga: Al fatigarse el deportista ocurre un empeoramiento de la ejecución de la técnica. El signo inicial de fatiga en crawl es la caída del codo hacia el plano horizontal, junto con la disminución basculante del cuerpo. Para compensar, el nadador aumenta la rotación de la cabeza en cada respiración. Para hacer que la caída del codo sea menor, tenemos que conseguir un fortalecimiento del manguito de rotadores, y además realizar pausas activas que permitan la recuperación y el posterior mejoramiento de la técnica para evitar lesionarse.

Mejoramiento de la técnica: El codo alto, en la fase de recobro, es una gran ayuda para evitar lesiones, así como la rotación basculante del cuerpo (aproximadamente a 60º) sobre el plano horizontal. En la rotación del cuerpo entran en juego los músculos de la espalda y éstos ayudan al hombro en su movimiento.

Calentamiento y ejercicios de flexibilidad y estiramiento: Antes de nadar deben realizarse ejercicios de flexibilidad, tanto de tronco como de miembros superiores e inferiores. Al realizar la inmersión, inicialmente hay una rápida vasoconstricción y el atleta puede sufrir una depleción adicional de nutrientes en el manguito rotador del hombro, que además cuenta con una zona avascular, para revertir esta vasoconstricción el nadador debe hacer un calentamiento de unos 10-15 minutos de nado continuo a ritmo suave.

Epidemiología: Dentro de las lesiones músculo esqueléticas que se presentan entre los nadadores, la patología del hombro representa el 50/67%, seguida por las lesiones a nivel de rodillas, tobillos y espalda. El hombro del nadador está relacionada principalmente a la práctica del estilo libre (80%), seguido por el estilo mariposa y espalda. En relación a esto último, a pesar del estilo o especialidad del nadador, el 75-85% del entrenamiento se realiza empleando el estilo libre (6).

B) Patología de la Espalda del NadadorEl cuerpo del nadador presenta algunas características anatómicas, que lo hacen alejarse bastante de la perfección que la mayor parte de la gente le adjudica, por ejemplo poseen hombros anchos, hiperlordosis e hipercifosis.

Algunas de las lesiones más frecuentes son producidas durante los virajes y salidas de las diversas especialidades existentes en natación (espalda, mariposa, braza y crol) y por supesto de la hiperxtension de columna en algunos estilos.

a. Dolor de Espalda en el nadador: Producido sobre todo por el estrés mecánico al que se somete el nadador y como consecuencia de otras patologías como espondilolisis-listesis, enfermedad de Scheuerman, lesiones por zambullida, discopatías, etc.

b. Lesiones Músculo ligamentosas: Son contracturas musculares con un dolor localizado y miofascial en la espalda que limitan el movimiento y por tanto la eficacia del nadador.

c. Espondilolisis: Fractura de la pars interarticularis debido al estrés al que se somete el nadador y sobre todo, durante movimientos de hiperextensión producidos en braza y mariposa.

d. Síndrome facetario: Produce un dolor en la paraespinal lumbar que se agrava durante la extensión, aunque también se relaciona con la rotación e hiperextensión. Este dolor no se suele irradiar, salvo en excepciones que sí lo hace hacia glúteo y muslo.

Por motivos de extensión sólo se analizara este último.

Page 7: Natacion final

Análisis Sd. Facetario.Suele ocurrir mayoritariamente en las técnicas de nado mariposa y braza, debido a que genera hipertensión e hiperextensión de la columna lumbar. Con el continuo repetir de la técnica se dañan las facetas cuando la hiperextensión es exagerada e inestable.

Estilo Mariposa: Como ya dijimos es una técnica que requiere muchísima coordinación debido a que cuenta con un gran número de fases. Se dice que es la más difícil de aprender, aunque algunos contradicen esta afirmación.

Análisis biomecánico de la técnica: La hiperextensión de columnas se ve principalmente en las fases recobro o fase aérea - segundo batido ascendente. Donde las piernas deben hacer el impulso para elevarse y los brazos están iniciando el braceo. En esta fase se puede salir del agua para inspirar o mantener la flexión de cabeza para inspirar en la siguiente fase aérea, con el propósito de perder menos velocidad. En la segunda patada y final del braseo el cuerpo es impulsado hacia arriba y adelante ayudando a la elevación del tronco y la extensión de la columna lumbar. Al final de este movimiento las piernas deben haber ascendido sin flectar las rodillas y los brazos encontrarse al

costado de la parrilla costal.

Origen de la lesión: El aumento exagerado de la extensión podría ser provocado por la salida a respirar retrasada respecto del tiempo correcto forzando exageradamente la musculatura erectora de la columna. Además las caderas deben mantenerse lo más ascendidas posibles y es en ellas donde debe ubicarse el punto de oscilación y no en la columna. Por otra parte las piernas deben generar una patada potente para poder elevar el cuerpo lo suficiente para alcanzar a respirar, de lo contrario el movimiento se verá compensado por la columna.

Prevención: Evitar el descenso de las caderas, mantenerlas lo más cerca de la superficie posible. Entrenar la técnica, coordinación de la respiración con los movimientos de la patada y el braceo. Ejercicios de potenciación de fuerza muscular y resistencia, para evitar la fatiga, de glúteos, isquiotibiales y cuadriceps principalmente. A su vez de las abdominales para otorgar mayor estabilidad y disminuir la hiperpresión en las facetas al momento de la extensión. Finalmente, realizar el mismo trabajo en brazos, para que estos eleven el tronco y no sea únicamente trabajo de los erectores de la columna, el llevar la cabeza a la superficie para tomar aire.

Estilo Braza: debido a que es el estilo más lento es que hoy en día esta sufriendo cambios en la técnica, de pasar de una posición más bien horizontal del cuerpo a una más

ondulante, similar a la utilizada en el estilo mariposa. La característica principal de este estilo es que se utilizan de igual manera piernas y brazos es decir 50% cada uno.

Análisis biomecánico: El momento donde se realiza la extensión se columna lumbar es al inspirar. Al inicio de la inspiración, los brazos funcionan como principales impulzadores del tronco debido a que las piernas aún continúan en la fase de extensión. Estos deben ir en dirección al pecho generando un

empuje hacia abajo que haga salir ligeramente la cabeza del agua. Al final de la inspiración comienza la flexión de las piernas lo que llevaría a una retroversión de la pelvis, disminuyendo la lordosis provocada por la salida de la nariz a la superficie.

Origen de la lesión: Lo primero que se debe tomar en cuenta es que no es necesario sacar toda la cabeza del agua, solamente la nariz, de lo contrario aumenta la lordosis, por otro lado la descoordinación de los movimientos, como el retardo de la flexión de las piernas y la salida de la cabeza antes o después del momento de propulsión de los brazos, también aumentarían la exigencia a nivel de la columna. Por otra parte descender

Page 8: Natacion final

demasiado las caderas hace que el tronco se aleje más de la superficie y por ende se produzca una mayor extensión de la columna lumbar para poder respirar.

Prevención: En primer lugar corregir y entrenar el gesto motor del estilo y su coordinación. Nivel de elevación de la cabeza, momento de la flexión de piernas y brazada, ubicación de la pelvis etc. En segundo lugar entrenar correctamente potencia y resistencia del tren superior; pectorales, bíceps, supinadores, manquito rotador, dorsal ancho. También se hace necesario en entrenamiento muscular de abdominales para estabilizar la columna.

Sumado a todo lo anterior es que debe haber un buen y sano desarrollo de la musculatura paravertebral. Biomecánicamente, se ha descrito el estilo de espalda, como el más completo para hacer un buen trabajo global muscular de la espalda. Al flotar cara arriba y ejercer elongaciones con los brazos, permite ayudar a autotraccionar y fortalecer piernas y brazos, por el efecto de la resistencia del agua. Por lo que es importante intercalar los estilos durante el tratamiento para evitar sobre exigir ciertas musculaturas y evitar posiciones repetitivas y viciosas.Epidemiología: Se suele decir que la natación es buena para la espalda. Sin embargo, el porcentaje de lesiones en la espalda del nadador oscila entre el 20% del total de lesiones producidos en natación (7).

c) Rodilla: En la extremidad inferior, en la zona de la rodilla es común encontrar las siguientes patologías relacionadas con la natación: -Sobrecarga del compartimento interno de la rodilla-Tendinitis de la pata de ganso.-Tendinitis de aductores- Síndrome fémoro-patelar.Al referirnos a la sobrecarga del compartimiento interno de la rodilla, hablamos de la rodilla del bracista, que describe una lesión provocada por patada en el estilo pecho.

Análisis Biomecánico: Revisando la biomecánica de la patada del estilo mencionado nos encontramos con que su correcta ejecución requiere de una flexión de rodilla en conjunto de una rotación externa de la tibia, movimiento que puede producir la distensión del ligamento colateral y lesiones meniscales. La razón de la lesión apuntaría a una sobrecarga, no a un gesto motor errado técnicamente. Esta sobrecarga se ve enfocada puntualmente en este ligamento pues es el encargado de limitar la flexión, rotación externa y valgo forzado de rodilla al comenzar la fase propulsiva de la patada en pecho.

Origen: El dolor se origina en la zona interna de la rodilla, mas específicamente en el tercio proximal del ligamento colateral medial. En general, aumenta la sintomatología a la palpación de la banda iliotibial, la cual es probable se encuentre tensa. Es posible mediante exámenes como RMN observar inflamación inespecífica del ligamento colateral medial.Se han encontrado otras explicaciones para el dolor acusado por los nadadores, (no tan aceptadas como la descrita anteriormente):

Existencia de una plica medial, la cual a raíz de movimientos de flexión-extensión repetidos en la patada de pecho finalmente se inflama produciendo dolor.

Síndrome patelo-femoral Condromalacia rotuliana

Los dos últimos son generalmente producidos por microtraumatismos a repetición relacionados con flexo-extensión de rodilla.

Prevención: En este tipo de lesión se recomienda fundamentalmente un calentamiento previo correcto y completo, no sólo enfocado a la rodilla sino a segmentos adyacentes que puede influir en la realización de la patada. También es importante considerar que la alineación correcta de las rodillas puede prevenir la lesión, pues de esta forma las piernas se separaran la distancia justa que hay entre ambas caderas. Por esta razón los deportistas que aumenten o disminuyan el ángulo de la patada de modo exagerado probablemente se vean mas afectados por la patología estudiada.

Page 9: Natacion final

La patología de la rodilla del bracista se produce debido a una sumatoria de repeticiones de movimientos del estilo pecho (específicamente en la patada en fase de propulsión). Sin embargo, dicho mecanismo de lesión puede verse potenciado negativamente por una mala ejecución de la técnica de nado. Por esta razón es fundamental el aprendizaje correcto de la técnica durante las etapas pre-competitivas, específicamente en las escuelas de natación. Por ejemplo la técnica mal aprendida en relación a la separación excesiva de las rodillas durante la fase propulsiva, lo que provocaría valgo y rotación externa de la pierna forzada, que sobrecarga principalmente al ligamento colateral interno. La realización de estiramientos antes de comenzar a nadar es de vital importancia ya que la flexibilidad es fundamental para un deportista de técnicas correctas, de optimización de fuerza muscular y por consecuencia será prevención de lesiones. Los estiramientos mencionados se realizan por ejemplo durante 10 a 15 minutos, con mantención de cada ejercicio durante 20 segundos, es relevante considerar para esta acción todos aquellos músculos que tengan algún rol en la patada de pecho ya sea directa o indirectamente en la biomecánica (cuadriceps, psoas, isquiotibiales, aductores y abductores de cadera, entre otros).

Uno de los factores más típicos en la producción de lesiones por sobrecarga en deportistas son los desequilibrios musculares, en particular en el estilo pecho son altas las exigencias en la patada de impulso a nivel lumbar lo que puede influir a su vez sobre la ejecución correcta de la patada. En este sentido, una musculatura abdominal fortalecida, podría ayudar a equilibrar el movimiento.

Es relevante también, la temprana detección por parte del entrenador de signos de fatiga en el nadador, los que aparecerán probablemente en anormalidades en la ejecución de la técnica, ya que el nadador utilizará compensaciones que pueden influir negativamente en su aparato locomotor implicado. Lo indicado sería un descanso activo, de menor

Por último, la crioterapia podría tener beneficios en forma de prevención de la lesión descrita, se recomienda la aplicación en la cara interna de la rodilla post-entrenamiento, para evitar la inflamación aún en ausencia de dolor.

Epidemiología: Existen escasos estudios actuales de prevalencia de la lesión. En los últimos años, en España se realizó un estudio de incidencia de la rodilla del bracista en una muestra de 50 nadadores; nacionales, internacionales, regionales y provinciales, de los cuales un 78% presenta la patología, dato que no parece ser influido por el sexo. Por otra parte, a mayor nivel competitivo mas probabilidad de presentar la patología.La percepción del dolor se desata principalmente durante el entrenamiento, específicamente al comenzar el estilo pecho (10).

C) Lesión de Tobillo y Pie en NadadoresA pesar de que la natación es uno de los deportes con menor incidencia en lesiones de tobillo y pie, estas suceden y afectan a las personas que practican este deporte. La causa general es por uso excesivo (sobrecarga), esto puede deberse por no respetar el descanso del al menos 48 hrs. tras un ejercicio intenso, independientemente del grado de preparación. La alteración que más afecta a los tobillos y a los pies de los nadadores es la tendinitis.

Análisis Biomecánico: Las lesiones a este nivel, se suelen presentar generalmente en espaldistas y en otros casos en mariposistas, esto debido al pataleo, ya que en el pie, se realiza una flexión plantar y un sobreuso de los tendones extensores, del retináculo extensor, en grado máximo.

El pataleo del estilo espalda consiste en un batido alternado en diagonal. En el momento en que la extremidad va hacia abajo, se produce una extensión de cadera, flexión de rodilla y una flexión plantar máxima, movimiento que ayudaría a la propulsión de las extremidades.El batido de mariposa consiste en un batido hacia abajo o descendente, donde se produce una flexión de caderas y extensión de rodillas y otro batido hacia arriba o ascendente en el cual las caderas se extienden levemente y las rodillas se flectan, en ambos casos los pies se mantienen en flexión plantar.

Page 10: Natacion final

Origen de la lesión: como se mencionó anteriormente este tipo de lesiones se produce por sobreuso, por ende, el mecanismo de lesión es el no descanso adecuado tras un entrenamiento intenso.

Prevención: calentamiento previo, que implica ejercitar los músculos de forma relajada durante unos minutos antes de un esfuerzo intenso. Unos pocos minutos de ejercicio pueden elevar la temperatura muscular hasta los 38º C, otorgando una mayor flexibilidad a los tejidos viscoelásticos y muscular. La elongación (stretching) no previene la lesión, pero puede mejorar el rendimiento, elongando los músculos y tejido viscoelástico para que puedan desarrollar un esfuerzo mayor. El estiramiento se debe realizar tras el calentamiento u otro ejercicio. Para evitar una lesión directa, los deportistas nunca hacen un estiramiento superior al que pueden mantener durante 10 seg.Respetando la articulación, no cayendo en el sobreentrenamiento, y tener periodos de descanso adecuados.

Tratamiento: El tratamiento de este problema es semejante al de cualquier otra tendinitis e incluye ejercicios de flexibilidad y descanso de la zona lesionada.

Epidemiología: Las lesiones del tobillo tiene una menor incidencia con respecto a otros deportes con un 0,5% versus los de mayor incidencia que son el baloncesto y el patinaje artístico, cada uno de ellos con 21,1%(2).

Bibliografía

1) Lesiones deportivas frecuentes. Acta pediátr. costarric. [online]. 2003, vol.17, no.2 [citado 07 Agosto 2008], p.65-80. Disponible en URL: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140900902003000200006&lng=es&nrm=iso

2) Osorio J. A., Clavijo M. P., Arango E., et al. Sports injuries. iatreia.rev.fac.med.univ.antioquia. [online]. Apr./June 2007, vol.20, no.2 [cited 07 August 2008], p.167-177. Disponible en URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012107932007000200006&lng=en&nrm=iso

3) Kammer, S., Young, C., Niedfeldt, M. Swimming Injuries and Illnesses. The Physician and Sportsmedicine. Vol 27 – Nº 4 - April 1999. Disponible en URL: http://www.physsportsmed.com/issues/1999/04_99/kammer.htm

4) http://www.mundogar.com/ideas/ficha.asp?ID=54155) http://blogs.ua.es/josep/2007/12/21/espalda-de-roble/6) http://www.i-natacion.com7) http://www.efdeportes.com/efd122/lesiones-deportivas-en-la-espalda.htm8) http://64.233.169.104/search?q=cache:mAa4rgti0N8J:www.efdeportes.com/efd37/

hombro.htm+nataci%C3%B3n%2Blesiones&hl=es&ct=clnk&cd=14&gl=cl9) http://64.233.169.104/search?q=cache:jZ6RKZkJXYIJ:www.natacion.com.ar/web/

notas/notas.php%3Fid%3D754+natacion%2BEl+tend%C3%B3n+supraespinoso+soporta+una+fricci%C3%B3n&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=cl

10) Rodilla del bracista: valoración de la incidencia y propuesta de intervención fisioterápica en nadadores de competición. Ziortza Villa Villanueva | Luis Carrasco Páez Esmeraldo Martínez Pardo | Carolina Nadal Soler. Universidad Católica de Murcia (España). Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 89 - Octubre de 2005