navaluenga golf - nt sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · aÑo vii / nÚmero 1 t o d o...

68
AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA www.tgolf.es NAVALUENGA GOLF NAVALUENGA GOLF Integración y gestión natural • Certificación de pavimentos de césped artificial Green Sport Suplemento de áreas verdes deportivas Electrodos selectivos de iones para control de disoluciones nutritivas para fertirrigación en campos de golf y áreas deportivas INVESTIGACIÓN Claves para optimizar la gestión de un campo de golf (1ª parte) GESTIÓN

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

O V

II /

MER

O 1

TODO

GOLF

AÑO VII • NÚMERO 1

Nuevo Gator TE EléctricoMAQUINARIA

www.tgolf.es

NAVALUENGA GOLFNAVALUENGA GOLFIntegración y gestión natural

• Certifi cación de pavimentos de césped artifi cial

Green SportSuplemento de áreas verdes deportivas

Electrodos selectivos de iones para control de disoluciones nutritivas para fertirrigación en campos de golf y áreas deportivas

INVESTIGACIÓN

Claves para optimizar la gestión de un campo de golf (1ª parte)GESTIÓN

-Cubierta centrado.indd 11-Cubierta centrado.indd 11 7/3/13 12:50:587/3/13 12:50:58

Page 2: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

-Cubierta Interior.indd 11-Cubierta Interior.indd 11 7/3/13 13:24:017/3/13 13:24:01

Page 3: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

OPINIÓN

3TODO

No es lógico, que el desarrollo que se ha llevado a cabo en el pasado, con tanto

esfuerzo, inversión y trabajo, se vaya dejando al abandono, ante la desidia de

aquellos que invirtieron o la imposibilidad de continuar con ello, está trayendo

consigo que aquellas importantes inversiones que se hicieron con la fi nalidad de

desarrollo de planes urbanísticos o de turismo, vayan desapareciendo ante la pasividad

social.

Pero lo mas negativo de todo ello, es que se podrían llegar a acuerdos entre propietarios

y municipios colindantes, para que aquellos de sus habitantes que ahora están

cobrando el subsidio de desempleo o aquellos otros que ni eso, no solo podrían tener

un medio digno de vida, si no que tendrían la posibilidad de crear riqueza y futuro; pero

para ello sería necesario que los agentes sociales, los ediles municipales y los planes de

futuro de aquellos propietarios de estas instalaciones, supieran ver mas allá del horizonte

presente; no comprendo que viendo el deterioro de estos entornos de creación de

riqueza, no hagan nada , que ni siquiera piensen en que se podrían municipalizar sus

cuidados e innovando con sistemas rentables con gestión pública.

Comprendo que para muchos de Ustedes. esto podría parecer una utopía, pero la

realidad es que se están dejando “morir” fuertes inversiones ante la pasividad de muchos

sin que esto les conmuevan lo mas minino y todo ello por esa falsa imagen de que el

golf “es cosa de ricos”; España por su climatología y entornos naturales, es un punto de

referencia para aquellos visitantes amantes del golf; por otra parte y al margen de la

riqueza laboral que atraería, la formación de personal, sería un factor de desarrollo futuro

y presente, solo se precisa el tener la buena voluntad de ello.

Hemos pasado de la euforia mas exacerbada, al negativismo y eso nos traerá nefastas

consecuencias a medio y largo plazo; pero tenemos mas factores positivos para que

nuestros profesionales dedicados a el desarrollo de campos , miren mas allá de nuestras

fronteras; bien es cierto que algunos de ellos lo están haciendo desde hace tiempo y

gracias a ello su situación es mas positiva, tenemos países en el cono sur, que precisan

de profesionales, que necesitan que no todo sea de fi rmas “MADE IN USA”, como

marchamo de conocimientos; Brasil sin ir mas lejos, está en plena eclosión del golf como

deporte olímpico y que tan solo cuenta con no mas de 50 campos, siendo muchos de

ellos de uso y propiedad privada, y si aquí tenemos buenos gestores y conocedores de

ello ¿porque no “exportar” estos conocimientos.

Aquellos que antaño se les llenaba la boca de la palabra “GOLF”, ahora al escucharla

profi eren un “VADE RETRO”....Ni una cosa ni otra, solo empleemos el sentido común y no

dilapidemos lo que tanto esfuerzo nos costó conseguir, no hagamos como Penélope,

que la labor que hacía de día, de noche la deshacía....aunque aquí nuestro Ulises no

regresara a Ítaca.

JULIÁN MENDIETA

La labor de PenélopeStaff

PRESIDENTE:Julián Mendieta ([email protected])

EDITOR DIRECTOR:Borja Mendieta ([email protected])

ASESOR TÉCNICO:Arturo Arenillas Ing. Agrónomo

REDACCIÓN:Sergio Mendieta ([email protected])

Asesor EDITORIAL:Luis López Bellido (Catedrático de

Producción Vegetal. Universidad de Córdoba)

ADMINISTRACIÓN:Liza Blake

Edición Gráfi ca: Ana Egido, Miguel Igartua

([email protected])

COLABORADORES:Jesús Ibáñez (Paisajista),

Marco Martín Ing. AgrónomoAlejandro Rodríguez Nagy

EXTERIOR:

AGRIWORLD Brasil, Oldmen Ediçoes Ltda.

Alameda Suecia, 72-Jardim Europa

12919-160 Bragança Paulista (São Paulo)

Tel. (5511) 99587385

e-mail: [email protected]

Inglaterra, Anton’s, M. Pou Marfany, 61 London Road. Blackwater Camberley

Surrey. GU 170AB

Italia, Furio Oldani, Corso Sempione, 104, 20154 Milano (Italia) Tel +390234592565 • Fax +390231820738

e-mail: [email protected]

PUBLICIDAD y Marketing: Departamento propio

Exclusiva de publicidad y ventas:Hispano Brasileña de Ediciones, S.L.

C/ Ángel Yagüe, 7. 28250 Torrelodones (Madrid)

Tel. 91 859 07 37 / 91 859 11 96 - 91 859 04 68 / 626 47 60 91 - Fax: 91 859 01 87

Depósito Legal: M-28457-2007

HB EDICIONES no se responsabiliza necesariamente de las opiniones vertidas en la publicación, ni de

los artículos fi rmados por sus colaboradores.© Prohibida la reproducción total o parcial de

esta publicación.

-Opinion Staff.indd 3-Opinion Staff.indd 3 11/3/13 10:13:2311/3/13 10:13:23

Page 4: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

-Global Golf marzo.indd 1-Global Golf marzo.indd 1 23/3/12 10:10:1723/3/12 10:10:17

Page 5: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

5TODO

SUM

ARIO

O V

II •

1

OPINIÓNLa labor de Penélope ......................... 3

INAUGURACIÓNCentro Excelencia de golf ................. 20

PRODUCTOBAYER: Longbow y BAYPremium Golf..... 24

ACTUALIDAD/OPINIÓNEl (in)sostenible modelo del golf español ....................................... 26

PRODUCTO/RIEGOGestión de riego: Toro Lynx ................ 32

PRYECTOS DE GOLF EN EL EXTRANJEROGlobal Golf Company ........................ 35

CASA CLUBLa arquitectura prefabricada (Parte 1) .. 40

AUTOENTORNOAlfa Romeo Giulietta Quadrifoglio Verde 64

El (in)sostenible modelo de golf españolEn la actual situación de crisis económica y de rentabilidad de los campos de golf empezamos a escuchar y leer refl exiones constructivas de la realidad de este sector en España.

26

Campo de golf de Navaluenga En la actual situación de crisis del sector del Golf algunos ejemplos animan a vislumbrar iniciativas positivas a favor del fomento de nuevos jugadores y modelos de Gestión.

58

Green Sport 2013

Certifi cación pavimentos césped artifi cial .............................. 46

NOTICIAS ...........................................6• La comunidad de Madrid construirá

campos de golf en Las Matas (Madrid)• Los dos campos de Gandia y las playas

temáticas tendrán que esperar.• Madrid 2020: Candidatura de unidad e

ilusión.

EVENTO/TORNEONace el Alps de las Castillas .............. 30

MAQUINARIA DE MANTENIMIENTOJohn Deere GATOR TE eléctrico ........... 22

GESTION/EMPRESAMatinsa: nuevos sistemas de Gestión de Mantenimiento ............................... 50

INVESTIGACIÓN/DIVULGACIÓNElectrodos selectivos de iones para control de disoluciones nutritivas para fertirrigación en campos de golf y áreas deportivas ..................................... 52

La crisis económica que afecta a nuestro país ha provocado un estancamiento en la instalación de pavimentos de césped artifi cial. La escasa disponibilidad de fondos origina una prolongación del ciclo funcional y deportivo de este tipo de superfi cies, incluso después de haber alcanzado el fi nal de su vida útil.

CAMPO DE GOLFNavaluenga Golf: Gestión e integración natural ........................................ 58

GESTIÓNGestión de campos de golf ................ 62

-TGolf sumario.indd 5-TGolf sumario.indd 5 11/3/13 10:36:0911/3/13 10:36:09

Page 6: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

6 TODO

NOTICIAS

La Comunidad de Madrid trabaja en el proyecto para construir un complejo deportivo, que incluye varios

campos de golf, instalaciones hípicas, pistas de tenis y pádel y piscinas, en un paraje público protegido de Las Matas conocido como El Garzo.El espacio, un pulmón verde de más de 400 hectáreas al noroeste de la región usado frecuentemente por senderistas, tiene extensos fragmentos de bosque y matorral mediterráneo, y alberga cerca de 150 especies diferentes, entre ellas el águila imperial ibérica o el buitre leonado.El paraje forma parte del Parque Regional del Alto Manzanares y está dentro del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), formando así parte de la Red Natura 2000, que abarca los espacios protegidos por la Unión Europea.Desde la asociación vecinal Plataf orma en Defensa de la Finca El Garzo, los partidos políticos IU, PSOE, y Equo, y numerosas organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, han solicitado a la Comunidad que paralice el proyecto, cuyo impacto ambiental pronto comenzará a ser examinado por la Consejería de Medio Ambiente.“Esta zona de protección hace de tapón entre el Monte del Pardo y la zona urbana; si se lleva a cabo el proyecto será descabellado desde el punto de vista ambiental”, sostiene María Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción.La zona es propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) y está catalogada como “suelo no urbanizable especialmente protegido”, lo que signifi ca que no se puede construir en él pero si explotar la zona para fi nes recreativos y de ocio.Según los ecologistas, la Comunidad pretende reinterpretar a su manera esta norma para llevar a cabo el proyecto, saltándose la protección. “El proyecto conlleva también escuelas de diferentes tipos y clubes de hípica para albergar a 400 caballos; todo ese volumen de construcción supone una transformación muy elevada que no corresponde con un proyecto meramente recreativo”, sostiene Nieto.“Están forzando la interpretación de la ley”, afi rma Nieto, que añade que el proyecto “va contra los objetivos de un espacio protegido, ya que perdería sus valores intrínsecos”.

400.000 visitantes anuales“Estamos hablando de un proyecto que afectaría a 250 hectáreas, y que tiene unas previsiones de cerca de 400.000 visitantes anuales; es que estamos hablando de una ciudad grande”, se sorprende Nieto, cuyo colectivo pretende recurrir el proyecto si la declaración de impacto ambiental que emitirá la Comunidad de Madrid en los próximos meses es positiva.Desde la plataforma en defensa de la fi nca subrayan que El Garzo “tiene gran importancia como corredor natural, al permitir que la fauna y fl ora se pueda dispersar entre todos estos espacios”.“Es una zona en muy buen estado de conservación, incluso habitan allí los jabalíes, además de ser una zona de cazadero de buitre negro y águila imperial”, señalaMariano Gómez, portavoz de la plataforma, que subraya que la protección que tiene el terreno debe “similar a la del Monte del Pardo”, ya que linda con él.“No podemos olvidar que en las inmediaciones existen muchas autovías, carreteras y urbanizaciones que generan un importante efecto barrera. La desaparición de la naturaleza de la fi nca aislaría todavía más estos espacios protegidos, perjudicando a su fauna y fl ora”,señala la plataforma en un comunicado.“Se trata, en resumen, de un espacio natural de todos, donde la existencia de la fauna y fl ora y nuestro derecho a disfrutar respetuosamente de la naturaleza puede ser sacrifi cado para disfrute de unos pocos”,concluyen los vecinos sobre el proyecto, que incluye la construcción de tres campos de golf de 18 y 9 hoyos con Casa Club, además de una zona deportiva con dos canchas de baloncesto, dos pistas de fútbol, 13 pistas de tenis, 25 pistas de pádel, piscinas, escuelas deportivas y centro de hípica.Así lo dijo la propia ex presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la presentación del proyecto en enero de 2012. “Mejorar el medio ambiente, ampliar las oportunidades de ocio saludable de los ciudadanos y generar una actividad económica sostenible son los tres grandes objetivos, no sólo compatibles sino complementarios, de este Club de Campo del Noroeste”, explicó Aguirre.Aquel día desde la Comunidad se señaló que se plantarían más de 5.000 árboles dentro de la actuación y se crearían casi 800 puestos de trabajo directos e indirectos.

La Comunidad construirá campos de golf en una fi nca protegida de Las Matas (Madrid)

El campo de golf de la Sella, creado en el conector ecológico del Bisserot, en el Montgó, se va adaptando a las características ecológicas del parque natural. Ahora se han plantado más de mil árboles y arbustos de

25 especies seleccionados por un biólogo experto para no alterar las condiciones naturales del Montgó. En el campo de golf de Dénia, se han creado pequeños bosques de acebuchares (olivos), tayalares (tamarindos) y mixto de pinos y carrascas. También se han introducido especies como el lentisco, el palmito o la sabina negra.

Plantan mil árboles en el campo de golf del conector ecológico del Montgó

-Noticias.indd 6-Noticias.indd 6 7/3/13 14:10:197/3/13 14:10:19

Page 7: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

7TODO

El campo de golf de Chamberí es ilegal

El campo de golf que Esperanza Aguirre estrenó hace cinco

años en el Tercer Depósito del Canal de Isabel II, en pleno corazón del barrio de Chamberí, no es legal. No cumple con los requisitos administrativos exigidos para justifi car su condición de interés general, la fórmula que la Comunidad ideó para salvar el proyecto cuando el Ayuntamiento, con Alberto Ruiz-Gallardón de alcalde, le denegó la licencia al no cumplir ciertos requerimientos urbanísticos. Así lo entiende el Tribunal Supremo, que ha desestimado el recurso de casación que la Comunidad interpuso a la sentencia de enero de 2010 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que falló con los mismos argumentos.“Se desprende con meridiana claridad que el excepcional interés público no está motivado en el caso de autos, pues responde al intento de sustraerse a la aplicación de las reglas de autorización y disciplina urbanística que, en materia urbanística, corresponde a los ayuntamientos y no a la existencia de razones excepcionales de interés público que tendrían que haberse puesto convenientemente de manifi esto”,reza a fecha 12 de diciembre de 2012 el texto de la sala quinta de la sección tercera del Supremo, que no admite más recursos y da la razón, como hizo el TSJM, a la Asociación de Vecinos El Organillo de Chamberí, primera en cuestionar que el campo fuera bien de interés general.La sentencia, “se refi ere más a la forma que al fondo, no signifi ca que haya que derruir las instalaciones”, descartan en el Gobierno regional y en el Canal, donde destacan que en este tiempo el recinto ha tenido 7,5 millones de usuarios (12.000 al mes). Las obras costaron 50 millones de euros.

El proyecto de La Cañada para ser un Centro de Tecnifi cación da un nuevo paso

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mantenido una reunión con el delegado de la Junta en la provincia, Fernando

Lopez Gil, al objeto de dar un impulso al expediente para que La Cañada se convierta en un centro de tecnifi cación de Golf. Para ello, se va a invitar a que el consejero de deportes de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, a que visite las instalaciones , al objeto de lograr el respaldo de la Junta frente al Consejo Superior de Deportes, que fi nalmente es quien otorgaría esa consideración de Centro de Tecnifi cación.El alcalde ha resaltado que así, San Roque se convertiría en el primer Centro de estas características de España, “y tenemos el sufi ciente bagaje para ello, ya que poseemos el primer campo de golf y club municipal de España, 9 de campos de golf a cual de más nivel y hemos acogido torneos de la importancia de la Ryder Cup o la Volvo Master”, señaló el primer edil.Esta iniciativa de La Cañada para ser un Centro de Tecnifi cación de golf fue apoyado en pleno por unanimidad de todos los grupos, y el alcalde confía en que en breve la Federación Andaluza de Golf muestre públicamente también su apoyo a este proyecto.Ya en marzo pasado, el primer edil adelantó que “desde la Delegación Provincial de Deportes nos han felicitado por la gran calidad del expediente enviado para conseguir este centro de tecnifi cación, unas felicitaciones que he trasladado a los responsables del club por ser los artífi ces del mismo. Se trata de un gran augurio de cara a la valoración de esta documentación por el Consejo Superior de Deportes y, por lo tanto, para la consecución del objetivo que nos hemos marcado entre todos y que supondrá un enorme paso adelante para unas instalaciones y una entidad que ya en la actualidad son un referente nacional en este deporte”.Por su parte, el tte de alcalde de Deportes, Juan Manuel Ordóñez recordó que se pretende poner en marcha “el primer centro de tecnifi cación dedicado al golf en toda España, donde se impulsará la carrera deportiva de las jóvenes promesas de este deporte. Supone una inversión importante, de 450.000 euros a ejecutar distintas instalaciones en tres anualidades, pero los benefi cios que acarreará su puesta en marcha serán muy importantes tanto para el prestigio del municipio como para el futuro deportivo de muchos jóvenes sanroqueños y de la comarca”.

-Noticias.indd 7-Noticias.indd 7 7/3/13 14:10:207/3/13 14:10:20

Page 8: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

8 TODO

NOTICIAS

La consellera reconoce que los trámites van a ser “lentos y complejos”.

El frenazo al PAI Benicasim Golf obliga al Consell a volver a 1999

Habrá que volver a empezar. La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel

Bonig, reconoció ayer que, tras la anulación del PAI Benicasim Golf por parte del Tribunal Supremo (TS), la hoja de ruta pasa obligatoriamente por “acatar la sentencia y empezar de nuevo la tramitación”, es decir, volver a 1999, cuando el programa, que incluía un campo de golf y 3.000 viviendas, inició su andadura.La consellera del ramo explicó también que una vez tengan sobre la mesa la resolución del TS y conozcan al detalle el por qué de la suspensión del proyecto, se sentarán a trabajar con el Ayuntamiento. El principal argumento del alto tribunal es que el PAI se asentaba sobre un humedal, tal y como denunció la Asociación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza Acció Ecologista Agró. “Las cosas son así y habrá que volver a empezar a tramitarlo. Desgraciadamente el proceso administrativo para este tipo de casos es muy complejo y lento, por lo que sin duda se perderán oportunidades, pero el fallo es fi rme y hay que acatarlo”, dijo.Asimismo, la sentencia del Supremo revoca la resolución del 2 de marzo del 2009 emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que daba la razón al Ayuntamiento, después de que este presentase un recurso contencioso alegando que el enclave no estaba incluido en el catálogo de zonas húmedas de la autonomía. En este sentido, la consellera recordó que no es la primera vez que ocurre una situación similar a lo que ha pasado con el PAI Benicasim Golf. “Ha sucedido más veces que el TSJCV avalase un proyecto y, luego, el Supremo lo tumbase”.

Gandía

Los dos campos de golf y las playas temáticas tendrán que esperar

Más allá de las 14 infraestructuras para Gandia que incluye el Plan Camps,

el gobierno del PP ya anunció en campaña proyectos más ambiciosos para atraer turistas como las playas temáticas y dos campos de golf, que, sin embargo, dada la situación económica del Consistorio, todavía no tienen fecha. Las playas temáticas es sin duda el proyecto más espectacular. La idea del ejecutivo es crear cuatro zonas ambientadas: la marinera, la caribeña, la pirata y la californiana. Esta última estaría dedicada a los jóvenes que practiquen windsurf, kitesurf y vela. Asimismo, habría una zona central adaptada para invierno con cortavientos móviles y cristaleras. Todas las áreas contarían con actividades, iluminación nocturna y dispondrán de hamacas, sombrillas, zonas infantiles, piscinas desmontables y chiringuitos. Todo ello con el objetivo de dotar de actividad a la playa. Por ello, proyecta otra playa club en la zona norte para evitar molestias a los vecinos. Aquí habría dos tipos de chiringuito: chill-out y windsurf. En estas instalaciones, se podrá disfrutar de cócteles, desfi les de moda o sesiones de disc jockey. Para la otra punta, en el varadero, el gobierno abogó por una playa solarium para disfrutar del sol y tomarse un refresco también en invierno, que empezó a funcionar este verano. Este espacio podría estar ocupado por la escuela de vela, la marina social y el atraque de motos de agua. La propuesta de las playas temáticas es una de las más polémicas junto con la construcción de los campos de golf; uno en la zona de Marxuquera, y otro en la playa. Pese a que este último se incluye en los proyectos fi nanciados por el Plan Confi anza, no está previsto que se lleve a cabo en 2013, ya que depende de los permisos de Conselleria. El gobierno ya ha comenzado a llevar a cabo los requerimientos que planteó la Conselleria al dar vía libre al proyecto. En cuanto al campo de golf en Marxuquera, el alcalde de Gandia, Arturo Torró, anunció este proyecto a fi nales de 2011. El terreno de juego, de 18 hoyos y 520.000 metros cuadrados, se ubicaría en la fi nca de El Racó de la Tomba. Desde el gobierno señalaron que el Ayuntamiento actuaría de mediador para conseguir los premisos de Conselleria y que un operador compre el terreno a los propietarios por 5,7 millones.

-Noticias.indd 8-Noticias.indd 8 7/3/13 14:10:217/3/13 14:10:21

Page 9: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

9TODO

MADRID GOLF 2013 cuenta con importantes novedades en su séptima edición. Será la primera vez que la feria se celebre en primavera. Un cambio de fechas que la organización afronta para ofrecer un mejor servicio. La respuesta del sector está siendo magnífi ca. Habrá nuevos expositores, otros acudirán después de varias ediciones sin estar presentes y varios han duplicado su superfi cie de exposición. En defi nitiva, entusiasmo en la industria por presentar sus productos y novedades al comienzo de la temporada. En Madrid Golf las marcas presentarán en exclusiva sus colecciones del 2013 y será la primera vez que se puedan probar los nuevos modelos de palos de Ping, Callaway, Taylor Made, Cleveland, Cobra y Honma, entre otros.Este año se impulsará de manera especial el sector turismo, sirviendo de plataforma para que los patronatos de turismo, campos, turoperadores, cadenas hoteleras y destinos acerquen sus mejores ofertas a todos los golfi stas. Es importante destacar que, España es el 2º país del mundo en cuanto a recepción de turismo de golf, superado solamente por Estados Unidos. Cada año, España acoge a 1.000.000 de turistas extranjeros cuyo motivo principal del viaje es el golf. Nuestra oferta de golf y hotelera junto al clima y la tradición turística son las razones principales, que guían a los turistas de golf, para elegir como destino España.La mujer también jugará un papel destacado en esta edición ya que la feria estará dedicada al golf femenino, rendiendo tributo a los éxitos alcanzados por nuestras golfi stas en los circuitos nacionales e internacionales, potenciando y promocionando el golf femenino de nuestro país.A la inauguración de la feria, el 15 de marzo, asistirá la gran jugadora Catherine Lacoste, que cuenta con un extraordinario palmarés como golfi sta (Campeonato del Mundo de Golf en 1964, títulos como el del US Open, el de Estados Unidos, el de Gran Bretaña, Francia, España

y muchos torneos individuales). Además, contará con la presencia de Ignacio Evangelio, Commercial Manager and TV Relations, Ladies European Tour y golfi stas amateur y profesionales como Emma Cabrera. En todas ellas están representadas tanto las promesas del golf español como todas aquellas jugadoras amateur que compaginan un handicap bajo con su trabajo.Asimismo se ha creado la Zona Femenina, situada en un espacio privilegiado del pabellón, en la que todas las visitantes encontrarán, material y ropa de golf, cosmética, cremas de sol, gafas y accesorios, nutrición, medicina deportiva, etc. Mercedes-Benz será el coche ofi cial de Madrid Golf en cuyo stand, como cada año, organizará sus esperados concursos y actividades para visitantes.La Casa Club American Express, es una zona VIP de uso exclusivo para Titulares de la Tarjeta American Express, para expositores y acciones de RR.PP., permanecerá abierta los tres días que dura la feria.Madrid Golf, en la vanguardia con las nuevas tecnologías, tendrá una App de la feria para Iphone y Android en la que todos los visitantes podrán consultar el listado de expositores, las ofertas y/o contenido de cada stand, el plano de la feria, actividades, noticias, etc. Además contaremos con atracciones y actividades como el Driving Range, dónde los visitantes podrán probar los palos de sus marcas favoritas, el Campo de Prácticas Indoor, la Zona de Prácticas Infantil, el Putting Green con Fitting de Putt, el Putt Largo, la Zona Comercial, el Escenario Principal, Escuelas de Golf o nuestro ya clásico Hoyo 19 en el que estará presente Osborne con sus marcas Seagram’s, Santa Teresa y Magno Carajillo.Los números de estos siete años de Madrid Golf son: 1.015 expositores, más de 1.500 marcas con presencia directa o indirecta, 57.200 m2 de superfi cie de exposición, 14.393 visitantes profesionales y 70.609 visitantes en seis años.

MADRID GOLF calienta motores y presenta las principales novedades de esta edición

La cita anual de la feria Internacional de golf será del 15 al 17 de marzo en IFEMA-Feria de Madrid

HiperGolf & Garden proporciona nuevos buggies a Gualahorce

Guadalhorce uno de los campo más insignes de la provincia de Málaga . Inaugurado en 1990, combina dos partes bien diferenciadas para

ofrecer al jugador diversifi cación en su juego.Tradicionalmente el Club de Golf de Gualahorce ha sido un cliente que ha depositado su confi anza en HiperGolf & Garden, tanto para su parque de maquinas de mantenimiento del campo y espacios verdes, como en su fl ota de coches de golf.Por ello, cuando han decidido ampliar su actual fl ota de buggies con diez nuevas unidades, lo han hecho con los Yamaha G29A, que combinan la contrastada calidad de su motor Yamaha junto las últimas innovaciones en los referente a comodidad, facilidad de uso y prestaciones.

-Noticias.indd 9-Noticias.indd 9 7/3/13 14:10:237/3/13 14:10:23

Page 10: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

10 TODO

NOTICIAS

El entrenador del Manchester United, Alex Ferguson, advirtió que el mal tiempo de

las últimas semanas ha degradado el césped de Old Trafford, que no se sustituirá hasta el verano.El técnico escocés tildó el estado del campo de “preocupante.”Cambiaremos la hierba en verano, pero ahora mismo el campo no está bien. Esperamos que mejore el tiempo, que haga más sol”, señaló Ferguson, que subrayó que los empleados del club trabajan para mantener el campo en el mejor estado posible.El preparador del United, que lleva 26 años al frente del equipo, explicó que el club “dirige luz artifi cial hacia el césped continuamente y eso ayuda a que mejore”, si bien recalcó la necesidad que en las próximas semanas luzca algo del sol sobre Manchester, ya que “cuanto más luz tenga la hierba, mejor preparada estará”.Ferguson confía en que el encargado del césped de Old Trafford, Tony Sinclair, que ha logrado mantener la misma hierba en buen estado durante nueve años, “reconducirá la situación” del actual terreno de juego.

Ferguson se queja del estado del césped de Old Trafford

-Noticias.indd 10-Noticias.indd 10 7/3/13 14:10:247/3/13 14:10:24

Page 11: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

Alejandro Reyes, máximo responsable del mantenimiento de Golf National de París

Alejandro Reyes Cirera, ha sido elegido como responsable máximo del mantenimiento del Golf National de París, sede de la Ryder Cup en 2018, el

reconocimiento al trabajo desarrollado hasta el momento por este greenkeeper español, que le sitúa, en esta materia, en lo más alto.El almeriense se lo ha trabajado. A sus 29 años, Alejandro cuenta con una formadísima experiencia en todos los aspectos técnicos de un campo de golf. Hasta ahora él ha llevado tres, todos en Murcia y a la vez. Y es que tras ser uno de los becados de la FEGGA, rotó por los campos en aquel tiempo propiedad de Polaris World (hoy de IRM), hasta que asumió la responsabilidad de hacerse con un Signature de Nicklaus, el de Condado de Alhama. Fue en agosto de 2008, a partir de ese momento creció aún más como profesional, absorbiéndolo todo y entregándose tanto a solventar problemas de riego y drenaje como a solucionar cuestiones de plantilla. Un amplio abanico de aspectos a trabajar que han hecho de él el candidato idóneo para el puesto que se precisaba en Francia.“Envié mi CV a principios de año. Un amigo me dijo “¡hazlo!, el no ya lo tienes” y a pesar de salir algo frustrado de la primera entrevista que tuve con ellos -se ríe y puntualiza-, es que mi francés por aquel entonces no era muy bueno, solo lo chapurreaba”, quedó seleccionado entre los últimos cuatro. “Ahí supe que el puesto era mío”,confi esa, quien diez meses después de aquel encuentro domina el francés a la perfección.Los franceses han buscado en toda Francia y se abrieron al exterior: Escocia, Inglaterra, Estados Unidos. Pero ha sido en España, en concreto en Murcia, donde han encontrado al mejor profesional para llevar a cabo las mejoras necesarias en el recorrido “Albatros”, escenario de la Ryder en 2018.Ha comenzado la cuenta atrás: “5 años y 10 meses”, dice consciente del tiempo que le resta. La maleta está hecha. El 14 de enero se incorporó a su nuevo puesto, aunque promete volver a Murcia. “¡Seguro!, tengo que ver crecer y envejecer el Signature”. Palabra de Headgreenkeeper.En el próximo número incluiremos un amplio reportaje sobre el campo de golf y su especial mantenimiento.

-Noticias.indd 11-Noticias.indd 11 7/3/13 14:10:297/3/13 14:10:29

Page 12: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

12 TODO

NOTICIAS

El Ayuntamiento de Llanes anunciaba ayer que las obras acometidas en el campo de golf

municipal se “inaugurarán próximamente”. Esas obras responden a un convenio suscrito en 2011 entre el Ayuntamiento y la Federación Española de Golf con el fi n de remodelar el recorrido, del hoyo 10 al 18, para adaptar el campo a la reglamentación vigente y que de esa forma pueda acoger la disputa de torneos nacionales e internacionales. Explicaba el Ayuntamiento ayer que esas obras “ya están terminadas” y que habían sido presupuestadas en 373.010 euros, con cargo de la federación de golf.Por su parte, en el citado convenio, el Ayuntamiento de Llanes se comprometía a construir unos nuevos vestuarios para los jugadores. Esa actuación se va a iniciar ahora y se va a dividir en dos fases, con un coste total de 72.646 euros.En dos fases La primera fase se adjudicó, “por procedimiento negociado, sin publicidad e invitando a tres empresas”, a la constructora García Vallado S. L., con un presupuesto de 31.057 euros y un plazo de ejecución de dos meses. La citada empresa acometerá “la restauración y renovación de la cubierta del edifi cio de los vestuarios y máquinas”.

Esta primera fase, después de haberse efectuado el acopio de materiales, se iniciará la próxima semana.En la segunda fase, presupuestada en 41.589 euros, se renovará el vestuario de caballeros y la instalación eléctrica, así como la pintura en el interior y las fachadas del edifi cio. Además de la construcción de los vestuarios, el Ayuntamiento anunció que acondicionará “lanave de mantenimiento, el cuarto de los palos y el restaurante”.El campo de golf de Llanes, gestionado en su origen por el Club de Golf La Cuesta, data de un proyecto original de 1989, con nueve hoyos, que fue ampliado en otros nueve en 1998. Desde todas las ópticas se consideraba que “el segundo recorrido era menos atractivo para el jugador”, al contar con calles de fuerte pendiente transversal y carecer de riego automático. De ahí partió la necesidad de emprender la remodelación y entre los objetivos perseguidos con las obras se confi aba en “aumentarla satisfacción del jugador, sea cual sea su nivel de juego; mejorar la imagen del campo; reducir el coste de mantenimiento; homogeneizar los dos recorridos y mantener y potenciar el entorno natural de la instalación”.

Llanes (Asturias)

Un campo internacional. La remodelación de 9 hoyos del campo de golf le costó a la federación 373.010 euros y el Ayuntamiento tendrá que rematar el vestuario

El pasado 7 de enero, la candidatura de Madrid presentó su dossier en la sede del Comité Olímpico

Internacional (COI) para optar a organizar los Juegos Olímpicos de 2020. Se trata de un proyecto basado en la unidad de las instituciones, la ilusión ciudadana y la austeridad económica.La delegación se reunió durante media hora con la jefa de relaciones del COI con las ciudades candidatas, Jacqueline Barrett, después de que lo hicieran previamente las delegaciones de las dos rivales de la capital de España: Estambul y Tokio.Se trata de la cuarta apuesta de Madrid por organizar unos Juegos (la tercera consecutiva). En esta ocasión, la candidatura basa su mensaje en el alto grado de preparación de la ciudad para albergar la cita, el prestigio deportivo de España, la hospitalidad de los madrileños y la necesidad de un proyecto ilusionante frente a la crisis.Esta etapa del proceso tiene lugar 18 meses después de la declaración de intenciones de cada una de las cinco candidatas. Bakú y Doha fueron eliminadas por el COI en mayo de 2012.

Tras las últimas reformas, el análisis de los informes entregados por las tres ciudades adquiere una importancia mayor que en anteriores procesos de elección. Ahora Madrid, Tokio y Estambul prepararán la visita de la Comisión de Evaluación, dirigida por el vicepresidente del COI Craig Reedle, que estará en Tokio del 4 al 7 de marzo, en Madrid del 18 al 21 de marzo y en Estambul del 24 al 27 del mismo mes.

Madrid 2020

Candidatura de unidad e ilusión

-Noticias.indd 12-Noticias.indd 12 7/3/13 14:10:327/3/13 14:10:32

Page 13: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

13TODO

Valle Romano Golf acogió la V edición del Torneo de Golf que el Rotary Club organiza a favor de APRONA, Asociación de

Pro-discapacitados de Estepona que ofrece respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, así como a sus familiares con el objetivo de mejorar su calidad de vida. El club de golf esteponero fue testigo de un torneo con carácter benéfi co con el que se consiguió una cifra de 8.000 euros para ayudar a 8 niños con discapacidad y que precisan del tratamiento que la Asociación les puede otorgar con carácter urgente.El Rotary Club es una asociación con fi nes humanitarios a favor del municipio de Estepona (Costa del Sol) y ha organizó dos partidas en un mismo torneo de golf. Por una parte, compitieron 8 equipos de 4 jugadores cada uno y formado por diferentes patrocinadores con aportaciones de 1.000, 500 o 250 €. Por otra parte, se disputó un torneo abierto al público bajo la modalidad Individual Stableford en dos categorías. La inscripción tenía un coste de 60 €,con el buggy, un menú de tres platos y la participación en una rifa con grandes premios incluida. El Club de Golf colabora con el torneo benéfi co aportando las plazas para diversos jugadores. “En toda empresa hay una responsabilidad social y desde Valle Romano, siempre que está a nuestro alcance, colaboramos con torneos benéfi cos para recaudar fondos”, indicó Ildefonso Esquivel, Director de Valle Romano Golf.El director técnico de la Escuela de Golf, Gabriel Cañizares ya ha contribuido jugando con uno de los patrocinadores del evento: “colaborar con asociaciones con fi nes benéfi cos es satisfactorio para nuestro campo y más aún si hablamos de niños que necesitan tratamientos para mejorar su día a día”, destacó Cañizares. ❍

Valle Romano Golf

Campo benéfi co a favor de APRONA

-Noticias.indd 13-Noticias.indd 13 7/3/13 14:10:357/3/13 14:10:35

Page 14: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

14 TODO

NOTICIAS

Por el Estamento de Federaciones Autonómicas Federación Balear de GolfFederación Canaria de GolfFederación Cántabra de GolfFederación de Golf de Castilla-La ManchaFederación Navarra de Golf

Por el Estamento de Clubes Club de Campo de LaukarizClub de Campo del MediterráneoReal Club de Golf La BarganizaReal Club de Golf Soto GrandeReal Golf Club de San Sebastián

Por el Estamento de Deportistas Antonio Muñoz LlasatJoaquín Hergueta Gómez

Por el Estamento de Técnicos-EntrenadoresPeter Henry Bronson

Por el Estamento de Jueces-Árbitros Luis Fernández-Conde Sancho

Por el Estamento de Asociaciones Deportivas Golf Villa Mayor

Nueva Junta Directiva y Comisión Delegada de la Real Federación Española de Golf, para el periodo comprendido

La Real Federación Española de Golf tiene nueva Junta Directiva y Comisión Delegada de la Asamblea General, el órgano colegiado de gestión y de control

ordinario y seguimiento, respectivamente, de este organismo federativo. Los miembros de la Junta Directiva son designados y revocados libremente por el Presidente, mientras que la Comisión Delegada se compone de 15 miembros más el Presidente –Gonzaga Escauriaza en este caso–, y entre sus funciones se encuentra, entre otras cuestiones, la modifi cación del calendario deportivo o de los presupuestos y la aprobación y modifi cación de los Reglamentos internos de la RFEG. En relación con la nueva Junta Directiva, las novedades con respecto al mandato anterior se centran en los Comités Técnicos Amateurs Masculino y Juvenil, que pasan a ser presididos por Luis Méndez y Soledad Fernández de Araoz, respectivamente, en sustitución de José Pan de Soraluce y Ana Cuadra.La composición de la Junta Directiva y de la Comisión Delegada de la RFEG para el periodo comprendido entre enero de 2013 y enero de 2017 es la siguiente:

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Gonzaga Escauriaza Barreiro

Vicepresidente Primero Fernando Satrústegui Aznar

Vicepresidente Segundo Fernando Ramírez de Haro

Tesorero Rafael Nebreda Villasante

Secretario General Luis Álvarez de Bohorques

Vocales Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf (en periodo electoral)Presidente de la Federación de Golf del Principado de Asturias (Alfredo Álvarez Pérez)Presidente de la Federación Catalana de Golf (Alberto Durán Biosca)Presidente de la Federación de Golf de Castilla y León (José Ignacio Jiménez Herrero)Presidente de la Federación Gallega de Golf (Daniel Fernández Fernández)Presidente de la Federación de Golf de Madrid (Ignacio Guerras Pérez)Presidenta de la Federación de Golf del País Vasco (Elena Arocena del Campo)Presidente de la Federación de Golf de la Comunidad Valenciana (Andrés Torrubia Arenas)Presidente del Club de Golf de San Cugat (Enrique Hevia Ferrer)Presidente de Aloha Golf (Rafael Fontán Zubizarreta)

Presidentes de Comités Luis Méndez Jareño (Amateur Masculino)Macarena Campomanes Eguiguren (Amateur Femenino) Soledad Fernández de Araoz Gómez-Acebo (Juvenil) Jaime Salaverri Aguilar (Profesional) Pablo Chaves Puch (Reglas) Juan Taracena Spinelli (Campos y Handicap)José Mª Martínez-Peñuela Virseda (Comisión Antidopaje) José Antonio Martínez de las Heras (Pitch & Putt) José Félix Bilbao Egaña (Golf Adaptado)

COMISIÓN DELEGADA

-Noticias.indd 14-Noticias.indd 14 7/3/13 14:10:387/3/13 14:10:38

Page 15: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

15TODO

Un grupo de socios y el propio Ayuntamiento tratan de encontrar una solución para intentar

reabrir el campo de San Vicente “Tristeza” fue la palabra mas repetida entre los aproximadamente 50 socios que el día 31 de diciembre acudieron al campo de golf de Santa Marina en la última jornada de apertura de las instalaciones. Ese era el sentimiento que les embargaba y esa la palabra que en los saludos de todos ellos mas se repetía.El anunciado cierre de este campo de golf se cumplió tal y como acordó el consejo de administración del pasado día 13 de diciembre. En los días previos los trece trabajadores ya habían recibido la esperada carta de despido y desde hace varias jornadas los socios han ido a las instalaciones para ir retirando parte de sus pertenencias de las taquillas. “Me voy de aquí con sentimiento de derrota, con sabor a fracaso, sin ilusión y también, claro está, con dinero perdido” manifestaba uno de estos socios mientras recogía los palos y el resto de los enseres de su taquilla.Apenas 11 años después de la apertura ofi cial de este campo, el 22 de diciembre del año 2001, con un primer golpe del entonces presidente regional, José Joaquín Martínez Sieso, la grave situación económica de la sociedad del golf de Santa Marina y el enfrentamiento entre el socio mayoritario, Inmobiliaria Montañesa, y los socios minoritarios, enfrentamiento que se ha venido agudizando en las últimas semanas, ha llevado a esta decisión que supone el cierre de una de las apuestas deportivas y urbanísticas mas importantes de la región de los últimos años.Sin embargo todos también parecen estar de acuerdo en que este no puede ser un cierre defi nitivo. “Aquí se ha hecho una inversión muy importante y un extraordinario campo de golf que no se puede dejar perder como si no existiera nada, ese sería un fracaso inaceptable” señalaban fuentes de ese grupo de socios minoritarios.En los días previos al cierre del campo, una comisión de ese grupo de socios minoritarios se han reunido con la familia Ruiz de Villa, propietaria de Inmobiliaria Montañesa, barajando algunas alternativas para la continuidad del campo de golf. Por el momento no hay ningún tipo de acuerdo, pero se seguirán tratando de buscar una posible salida.Incluso el propio Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera también se ha involucrado en la misma línea. “El campo de golf de Santa Marina es un activo muy importante para el municipio, tanto como atractivo turístico, como lo que supone en el aspecto social y empresarial del que depende numerosas familias, por ello el Ayuntamiento está dispuesto a involucrarse hasta donde se pueda

para dar una salida al proyecto” ha manifestado el alcalde, Julián Vélez.En este sentido el alcalde barquereño reconoce que ha habido diferentes contactos, tanto con el socio mayoritario, como con una empresa especializada, para conocer las alternativas reales que existen para que el campo continúe funcionando. Vélez también ha señalado que la buena situación económica del ayuntamiento le podría permitir implicarse para esa posible solución, pero en este momento el desconocimiento de a que se podrá destinar los fondos públicos fi jado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, no permite asegurar esta posible participación directa del consistorio.Algunas de esas posibles salidas adelantada por el alcalde es el que los socios lleguen a un acuerdo para arrendar las instalaciones y gestionarlo directamente a través de una sociedad deportiva. Esta parece ser una de las alternativas planteadas por los socios minoritarios a Inmobiliaria Montañesa.“La solución no es fácil y la deuda de 660.000 euros pesa como una losa, con los bancos, con los que se tiene una cuota mensual de 14.000 euros” reconocen ese grupo de socios minoritarios, que junto a la difi cultad de llegar a un acuerdo entre las partes, considerar que uno de los grandes retos será restaurar la confi anza entre los socios.El gran problema inmediato será el daño que provocará el abandono de las instalaciones, ya que por el momento, no se tiene planteado el contar con un servicio mínimo de mantenimiento.Si en estos últimos meses, con el campo en funcionamiento algunas zonas se han visto muy dañadas por el efecto de los jabalíes y de otros animales, es fácil pensar que en poco tiempo el deterioro en el campo puede ser enorme. “Todo esto se hará de nuevo monte en apenas nada de tiempo” lamentaba alguno de los trabajadores que a lo largo de los últimos años ha estado mimando un entorno natural que ha sorprendido a todos los que han tenido el privilegiado de disfrutarlo.Otro grave problema será los robos que se puedan sufrir sobre su patrimonio.

El golf Santa Marina echa el cierre a la espera de alternativas viables

-Noticias.indd 15-Noticias.indd 15 7/3/13 14:10:397/3/13 14:10:39

Page 16: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

16 TODO

NOTICIAS

La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Real Federación

Española de Golf, en colaboración con la Real Federación Andaluza de Golf, han rubricado un acuerdo para la promoción del deporte del Golf en Andalucía a través de una serie de acciones conjuntas que se desarrollarán a lo largo de todo el año 2013.El objetivo de este acuerdo se centra en poner de manifi esto las múltiples opciones golfísticas de gran calidad existentes en la Comunidad Autónoma andaluza a disposición de todos los afi cionados españoles y extranjeros.Entre las acciones de promoción diseñadas destaca la creación del Andalucía Online Masters, un torneo virtual en el que pueden participar todos los federados españoles que premiará la progresión de los mismos mientras disputan sus competiciones habituales a lo largo de 2013. Los primeros clasifi cados en este Andalucía Online Masters obtendrán una serie de premios relacionados con el golf andaluz.La presencia de Andalucía en todos los eventos de la Copa Comunicación y Empresas -un Circuito promovido por la RFEG con el objetivo de difundir el golf y sus valores en el conjunto de la sociedad española-, así como la organización de un torneo específi co que ponga de manifi esto la oferta del golf andaluz, forma asimismo parte de este acuerdo de colaboración.Acciones conjuntas en los torneos del Club de Patrocinadores organizados por la RFEG -donde participan empresas y organismos con el objetivo de ofrecer mejores servicios a los federados de golf, el último programada en 2013 a disputar asimismo en Andalucía- y la presencia en los medios de comunicación de la RFEG -revistas, web, newsletter, redes sociales- está también contemplado en este acuerdo de colaboración rubricado entre la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Real Federación Española de Golf con la colaboración la Real Federación Andaluza de Golf.

El golf, un sector estratégico en AndalucíaRafael Rodríguez, Consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, afi rmó durante la presentación de este acuerdo que “el golf es un segmento estratégico especialmente competitivo dentro de lo que se considera destino andaluz al tratarse de la Comunidad Autónoma con mayor número de campos, más de un centenar, además de poseer una oferta complementaria muy diversa y un elevado número de horas de sol al año que permiten disfrutar de este deporte prácticamente durante cualquier época”.El Consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía destacó también que “el golf es un producto de enorme interés para nuestra Comunidad por su

contribución a la desestacionalización de la actividad turística y por su capacidad para generar negocio, motivos por los cuales el golf seguirá siendo uno de los focos de nuestra acción promocional”.Andalucía recibió en 2011 alrededor de 425.000 turistas de golf, viajeros con un perfi l de gran atractivo para el destino por su elevado poder adquisitivo -con un gasto medio diario de 80.31 euros-, por su mayor estancia media, de 11,7 días, y por su fi delidad a la Comunidad andaluza, ya que el 84% asegura que vuelve a la región.En este sentido, Rafael Rodríguez subrayó que se trata de un producto “vital para la industria turística andaluza, por lo que continuamos realizando un importante esfuerzo en promoción bajo una nueva estratégica en la que priman las acciones que aportan una mayor rentabilidad con el objetivo de consolidar a Andalucía como uno de los primeros destinos de golf de Europa. Nos interesa mucho el mercado nacional, el golfi sta de nuestro país, y de ahí el acuerdo de promoción con la RFEG”.

Un conjunto de acciones imaginativasPor su parte, Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, manifestó que “es una satisfacción colaborar una vez más con Andalucía, una Comunidad que ha contribuido a situar el golf en el mapa mundial. Este acuerdo va a animar aún más al jugador español a acudir a Andalucía, a descubrir nuevos destinos, todos ellos caracterizados por la calidad”.El presidente de la RFEG destacó que “Andalucía tiene una diversidad y una riqueza que se plasman igualmente en el golf, con zonas todas ellas maravillosas. El binomio Golf y Turismo ha funcionado muy bien en el pasado y ahora, con estas acciones imaginativas, conseguiremos entre todos que Andalucía esté presente en el calendario y en el espíritu golfístico durante todo el año”.

La Junta de Andalucía y la RFEG rubrican un acuerdo para la promoción del Golf en Andalucía con acciones conjuntas a lo largo del año 2013

-Noticias.indd 16-Noticias.indd 16 7/3/13 14:10:397/3/13 14:10:39

Page 17: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

-BAY PREMIUM.indd 1-BAY PREMIUM.indd 1 7/3/13 13:15:277/3/13 13:15:27

Page 18: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

-WEB TODOGOLF 1 PAG.indd 1-WEB TODOGOLF 1 PAG.indd 1 11/3/13 10:51:0511/3/13 10:51:05

Page 19: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

PUBL.indd 1PUBL.indd 1 18/12/12 13:42:2118/12/12 13:42:21

Page 20: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

INAUGURACIONES

20

El acto contó asimismo con la presencia, en-tre otros, de Pablo Salazar, Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid;

David Villaverde, Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes; Jesús Mardaras, Di-rector de División de los CAR; así como represen-tantes de diversas Federaciones Autonómicas de Golf, de la Junta Directiva de la RFEG, medios de comunicación, etc.

El Secretario de Estado para el Deporte se mostró confi ado en que los medios técnicos del nuevo Centro de Excelencia “ayudarán a seguir formando grandes golfi stas que mantengan a Es-paña en un lugar relevante dentro el mundo del golf, que además es un deporte en el que estamos destacando mucho en la versión femenina en los últimos tiempos de la mano de Azahara Muñoz y Carlota Ciganda”.

Miguel Cardenal añadió que “al descubrir la placa quiero acordarme de mis predecesores en

el cargo, ya que este proyecto estaba planifi cado desde hace años y son muchos los que han tra-bajado en el mismo. Este Centro de Excelencia es un ejemplo de buena gestión deportiva, que ge-nerará unos frutos muy interesantes en un futuro próximo”.

Por su parte, Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG, explicó que los destinatarios del Cen-tro de Excelencia “son todos los federados de golf, desde los profesionales de primer nivel pasando por los integrantes de la Escuela Nacional Blume, los Equipos Nacionales o Autonómicos y, también, muy importante decirlo, cualquier federado de golf, por ejemplo los alumnos que dan clase en el Centro Nacional de Golf, que pueden hacer uso de parte de sus instalaciones. Hace poco estuvieron aquí Gon-zalo Fernández-Castaño y José Manuel Lara, pero aquí pueden hacer el fi tting y realizar igualmente su análisis de swing los jugadores de a pie”.

El Presidente de la RFEG indicó en que las instalaciones, inspiradas en un centro semejante ubicado en San Diego (USA), son “las mejores de este tipo que se pueden encontrar en Europa y una de las mejores del mundo, tal y como nos han reconocido los técnicos. Lo importante es que se utilicen y que los entrenadores las conozcan y

Inaugurado elInaugurado el Centro de Excelencia del Golf,

una instalación a la vanguardia mundialMiguel Cardenal, Secretario de Estado para

el Deporte, ha inaugurado junto a Gonzaga

Escauriaza, Presidente de la RFEG, el Centro

de Excelencia del Golf, una instalación

de vanguardia, ubicada en la cancha de

prácticas del Centro Nacional en Madrid, que

nace con el objetivo de aumentar el número

de jugadores españoles entre los 100 primeros

del Ranking Mundial tanto en el ámbito

amateur como profesional.

-INAUGURACION EXCELEN.indd 20-INAUGURACION EXCELEN.indd 20 7/3/13 13:34:347/3/13 13:34:34

Page 21: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 21

se formen, ya que la enseñanza en este deporte es un aspecto clave”.

Asimismo, Gonzaga Escauriaza agradeció el esfuerzo realizado por todos los agentes implicado para hacer realidad el Centro de Excelencia, y guió a los todos los presentes en un recorrido por las instalaciones.

Un Centro de referencia

Este Centro de Excelencia del Golf nace con el objetivo de convertirse en un lugar de referencia mundial para la mejora continua de los sistemas de enseñanza y entrenamientos del deporte del golf, en colaboración con los centros de referencia mundial especializados en esta disciplina (I + D).

Construido gracias a la aportación del Con-sejo Superior de Deportes y de la Real Federación Española de Golf, el nuevo Centro de Excelencia del Golf cubre unas necesidades que recomienda el propio CSD: “El entrenamiento de los deportistas que participan en las competiciones de alto nivel hace necesario la construcción de centros que cuenten con las mejores instalaciones, servicios y medios técnicos”.

Asimismo, el diseño, elaboración y ejecución, en su caso con las Federaciones Autonómicas, de los planes de preparación de los deportistas de alto nivel es una función estatutaria de la RFEG, un obje-tivo que adquiere particular relevancia al ser el golf deporte olímpico a partir de Río de Janeiro 2016.

En los últimos años se ha consolidado en los países líderes en el ámbito del golf la creación de Centros de Alto Rendimiento con las herramientas más avanzadas para la evaluación de la condi-ción física, la toma y análisis de datos así como la preparación de estadísticas y de planes personali-zados de entrenamiento y de equipamiento.

Una instalación testada por los mejores profesionales y amateurs

El nuevo Centro de Excelencia del Golf, dise-ñado por la fi rma Allende Arquitectos y construido por Ferrovial, dará servicio y apoyo en el segui-miento de los mejores talentos deportivos mediante la planifi cación de entrenamientos personalizados, así como mejorará los sistemas de medición, con-trol y entrenamiento de los equipos Nacionales, Autonómicos, Escuela Nacional de Golf, Programa Neo Pro y profesionales de Circuitos reconocidos a nivel mundial.

No en vano, y con objeto de poner a punto las instalaciones antes de su inauguración ofi cial, un nutrido grupo de jugadores de alto nivel han testado con minuciosidad cada una de las salas, con men-

ción especial para la presencia de golfi stas como Azahara Muñoz, María Hernández, Tania Elósegui, Carmen Alonso, Gonzalo Fernández-Castaño, José Manuel Lara, Carlos del Moral, Jorge Campillo, Jor-di García del Moral, Javier Colomo, Miguel Ángel Martín, Santiago Luna…

Todos ellos han realizado una valoración muy positiva de las instalaciones, una opinión que comparten los responsables técnicos de las Federaciones Autonómicas de Madrid, Galicia, As-turias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Murcia y Canarias, cuyos equipos ya han realizado diversas sesiones de en-trenamiento en el Centro de Excelencia del Golf.

Asimismo, los miembros de la Escuela Na-cional Blume de Golf, integrada por los jóvenes golfi stas españoles de mayor proyección, ya llevan utilizando de manera asidua estas instalaciones para perfeccionar todos los aspectos de su juego.

Zonas de análisis y evaluación

Entre las instalaciones de este Centro de Ex-celencia del Golf destaca una zona de evaluación física, estudio de Biomecánica 3-D, estudio de análisis de putter, estudio de vídeo 2-D, Trackman, fi tting de palos, sala de reunión/proyección, etc, lo que proporcionará a los jugadores de alto nivel las mejores condiciones de entrenamiento para contri-buir a la mejora de su rendimiento deportivo.

Asimismo, el Centro de Excelencia del Golf servirá para completar la oferta de cursos, clinics y eventos del Centro Nacional de Golf mediante una sala de estudio de análisis de swing, a la que ya acceden los alumnos de la Escuela del propio Centro Nacional de Golf, que reciben por correo electrónico los resultados de los estudios realiza-dos en cada uno de los cursos.

Con objeto de hacer partícipes de estas insta-laciones de vanguardia al conjunto del golf, está previsto que los federados españoles puedan hacer asimismo uso de una parte de sus instalaciones –análisis de fi tting– previa reserva de hora a través de la web del Centro de Excelencia, www.centro-excelenciagolf.es.

-INAUGURACION EXCELEN.indd 21-INAUGURACION EXCELEN.indd 21 7/3/13 13:34:367/3/13 13:34:36

Page 22: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO22

El Gator TE está diseñado para acelerar más rápido y subir cuestas con facilidad, cum-pliendo con las exigencias de los clientes

respecto a comodidad y una fuerza inigualables a lo largo de toda la jornada de trabajo. Y aúna todas las características de los vehículos multiuso Gator en cuanto a diseño, estabilidad, durabili-dad y fi abilidad, añadiendo unos reducidos nive-les de ruido y nulas emisiones contaminantes. Su faceta de eléctrico permite que pueda utilizarse en espacios cerrados o cerca de caballos, ganado y zoos. Además, se puede homologar para circular por vías públicas mediante la incorporación de un conjunto opcional, exclusivo en su categoría.

El Gator TE dispone de unos neumáticos de alta fl otación para césped que minimizan la com-pactación del terreno y permiten trabajar con gran rendimiento sin dejar marcas en el césped.

John Deere Gator TE eléctricoEl vehículos multiusos

Gator TE eléctrico está

perfectamente adaptado

a su entorno de trabajo;

campos de golf, instalaciones

de trabajo o incluso

espacios cerrados, donde la

reducción del nivel sonoro, la

ausencia de emisiones y la

compactación del césped

son indispensables.

PRODUCTO

-John Deere Gator TE.indd 22-John Deere Gator TE.indd 22 7/3/13 13:36:567/3/13 13:36:56

Page 23: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 23

Equipado con 8 baterías Trojan T-105 de 48 voltios, ofrece más capacidad que los vehí-culos multiuso eléctricos tradicionales, por lo que le permite trabajar durante toda la jornada sin parar(opcionalmente hay disponibles unas ba-terías T-145 de rango extendido). La velocidad máxima que desarrolla es de 25 km/h.

El Gator TE, dispone de la caja de transpor-te Deluxe, que cuenta con una capacidad de 460 litros (sin contar con las extensiones laterales), e incluye 20 puntos de anclaje integrados y ofrece un sistema de elevación manual asistido con gas o eléctrico en opción.

Esta caja de transporte incluye un piso de acero de gran durabilidad protegido con un spray de poliurea de gran resistencia a la abrasión, y sus laterales están fabricados con un material com-puesto por un 15% de polipropileno reforzado con fi bra de vidrio, que previene la oxidación y las me-llas y reduce signifi cativamente el ruido. Si se aña-den las extensiones laterales adecuadas, se puede aumentar la altura hasta 610 mm y casi duplicar la capacidad de carga (920 litros). La capacidad de carga útil es de 409 kg.

El sencillo desmontaje de los paneles latera-les, facilitan que la caja se transforme al instante en una plataforma de transporte para transportar objetos más voluminosos. Por su parte, el portón trasero se abre hasta 90 grados y se abate 150 para que las tareas de carga y descarga resulten más cómodas. El accionamiento es tan sencillo que se puede llevar a cabo con una sola mano.

Al igual que el resto de la gama, este modelo Gator tiene disponibles múltiples accesorios espe-cífi cos y complementos que ofrecen una versatili-dad incluso mayor, y permiten adaptar el vehículo a las necesidades específi cas del cliente.

MOTORMotor de CC 48V con excitación independienteTRANSMISIÓNTipo- Dana con engranajes helicoidales Velocidad de avance, km/h- 0-25Frenos- Tambor trasero ajustableSuspensión delantera- Independiente de muelle sobre amortiguador y 1 trapecio ajustableSuspensión trasera- 2 neumáticos de alta fl otación y baja presión(ejes fi jos)Recorrido suspensión Del./Tras. en mm- 127/- DIMENSIONESPeso(Incl. Combustibles y fl uidos)- 667 kg(con baterías)Capacidad de remolcado- 273 kgCapacida de carga- 409 kgDESPEJEBajo transmisión- 185 mmBajo piso plataforma- 250 mmCaja de transporteTipo/Material – Deluxe/Paneles laterales y portón en polipropileno, piso en aceroDimensiones- 1 140 x 1 320 x 305 mmVolumen- 0.46 m3

Capacidad- 227 kg

-John Deere Gator TE.indd 23-John Deere Gator TE.indd 23 7/3/13 13:37:017/3/13 13:37:01

Page 24: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

PRODUCTO

24

Los valores LIFE: Liderazgo, Integridad, Flexi-bilidad y Efi ciencia, aportan una guía para el trabajo cotidiano en Bayer en la búsqueda de

las soluciones a los principales desafíos de nuestro tiempo, en línea con nuestra misión y objetivos.

Environmental Science

Environmental Science es la marca líder glo-bal en el aporte de soluciones innovadoras a los problemas de plagas y malas hierbas en los mer-cados de consumo y profesionales no agronómi-cos.

Estos productos mantienen los parques, jar-dines, bosques y otros espacios verdes sanos y atractivos, protegen edifi cios y mercancías alma-cenadas de los daños causados por plagas, y aseguran que los sistemas de transporte sean más seguros, protegiendo a las personas de las posi-bles enfermedades resultantes. Así, desde Bayer se trata de aportar al cliente soluciones de primera línea para la protección y el cuidado del medio ambiente en el que todos vivimos, trabajamos y

jugamos, ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades y respeten los estilos de vida de los clientes. Tradicionalmente desde Bayer se ha tratado mejorar constantemente la calidad de los productos y servicios en benefi cio de los clientes, comprometiéndose con el desarrollo sostenible como parte integral de nuestra empresa, con equi-librio entre los benefi cios económicos, medioam-bientales y sociales.

Las Áreas Verdes, sus desafíos y necesidades

Según Jesús Cadahia, Green Business Mana-ger en Iberia, la dinámica del mercado, las nuevas regulaciones, RD 1311/12, sobre el “Uso sosteni-ble de Productos Fitosanitarios”, y los escenarios de negocio están cambiando más rápido de lo que cabía esperar y esto requiere una adaptación más rápida y profunda en nuestra cartera de productos, en nuestros proyectos, en nuestras iniciativas de marketing....

La innovación es la clave

Nuevo lanzamiento: Longbow® Bayer Áreas Verdes, en su afán por satisfacer

en lo posible la demanda de sus clientes, ha am-pliado su gama de productos fi tosanitarios para los profesionales de las Áreas Verdes.

Longbow® es un herbicida selectivo de cés-pedes de gramíneas, sistémico y de contacto, que proporciona un control excepcional de las malas hierbas. La poderosa combinación de los 4 ingre-

Bayer: La respuesta al mundo de las Áreas Verdes

Bayer es una empresa inventora, con

una larga tradición en investigación. La

aplicación de ciencia a los importantes

desafíos globales nos permite ofrecer

innovaciones que cubren las necesidades

insatisfechas de los clientes y del mercado.

Jesús Cadahia.

-BAYER.indd 24-BAYER.indd 24 7/3/13 13:40:187/3/13 13:40:18

Page 25: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 25

dientes activos de Longbow® asegura alcanzar este objetivo.

Sin malas hierbas a la vista

Longbow® es un herbicida muy efi caz y versátil que aho-ra se suma a nuestro catálogo para acompañar a productos y marcas de reconocido presti-gio en el mercado, tales como Greenex®AV y Ronstar®2G, y se propone como una herra-mienta fundamental que nos ayudará a establecer la estrate-gia más adecuada de control de malas hierbas en nuestros céspedes.

Con este nuevo lanzamiento, Bayer Áreas Verdes refuerza su oferta de herbicidas y reafi rma su liderazgo en el segmento de los herbicidas re-gistrados para céspedes de parques y jardines y recintos deportivos.

A través de nuestro sitio web dedicado al sec-tor de las “áreas verdes”: www.areasverdes.bayer-cropscience.es, le invitamos a visitar y descubrir con relativa facilidad, toda nuestra gama de pro-

ductos fi tosanitarios para Áreas Verdes, todos sus ámbitos de aplicación más frecuentes y la gama de enfermedades, pla-gas y malas hierbas para las que aportamos una solución con nuestros productos.

Este portal es también el punto de entrada para Ba-yPremium Golf, un programa de fi delización de clientes pro-fesionales del mantenimiento de campos de golf que se ha comenzado a operar en febre-ro de este año.

Según Belén Fito Suñer, Marketing Operacional ES en España el programa BAYpremium Golf es un club que Bayer ha lanza-do para dar un servicio extra a los profesionales del sector del mantenimiento de campos de golf en España con la fi nalidad de ofrecer a los so-cios de este club una serie de servicios y ventajas como la de información exclusiva e incluida la obtención de puntos al consumir algunos de sus productos para canjearlos con posterioridad por regalos, asistencia a congresos o cursos forma-tivos.

-BAYER.indd 25-BAYER.indd 25 7/3/13 13:40:217/3/13 13:40:21

Page 26: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

ACTUALIDAD OPINIÓN

26

Alejandro Rodríguez Nagy.Consultor Golf Sostenible

[email protected] Twitter: @AleRguezNagy

El golf es un deporte en el que un jugador debe hacer llegar una pequeña bola des-de un punto A a otro punto B, en el me-

nor número de golpes posible. Se caracteriza por practicarse en extensas instalaciones naturales (y

naturalizadas) al aire libre. Hasta ahí la defi ni-ción “académica” de una de las actividades de-portivas más infl uyentes del mundo, más antiguas, que más dinero mueve, más adeptos tiene y más detractores presenta. El golf es, actualmente, una gran industria a nivel mundial, mejor o peor en-tendida y gestionada según la zona en la que nos encontremos.

He tenido la fortuna de poder viajar por moti-vos de ocio y trabajo relacionados con el golf, de conocer a profesionales de diversas disciplinas y diversos países y de asistir a cursos y eventos de golf en varios países. Y una afi rmación real, sólida e inapelable, surgió hace unos años y lamentable-mente ahí sigue. En EE.UU., Canadá o Australia, la práctica del golf es algo habitual y extendido, jugado por abogados y fontaneros, cada uno a su nivel, como quien va a cenar a un restaurante de dos estrellas Michelín o a la hamburguesería del barrio. En Inglaterra, Irlanda, países escandinavos

El (in)sostenible modelo del golf español

En la actual situación de crisis económica

y de rentabilidad de los campos de golf

empezamos a escuchar y leer refl exiones

constructivas de la realidad de este

sector en España.

-Nagy golf insostenible.indd 26-Nagy golf insostenible.indd 26 7/3/13 13:45:467/3/13 13:45:46

Page 27: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 27

y similares, el deporte del golf se practica de forma normal y cotidiana, juegan todos, incluso cuando hace sol. Recuerdo ver a un grupo de chavales en Londres salir de la estación de Paddington con la bolsa de palos al hombro y con los hierros tinti-neando. Nadie les miraba con cara rara como si portaran una centelleante arma nuclear, para los viandantes londinenses era como ver a un gran-canario con una tabla de surf por la calle. Lo nor-mal.

¿Qué signifi ca esto? Que al español medio le falta ver el golf como algo normal y, en mi opinión, el modelo actual del golf en nuestro país no ayuda en absoluto. Más bien lo perjudica. En los últimos treinta años hemos pasado de cortar la señal de televisión que retrasmitía la última jornada del pri-mer Open Británico que ganó Seve Ballesteros a ser uno de los destinos preferidos por los europeos para pasar sus vacaciones de golf. Sin embargo el español de a pie no lo sabe, no lo ha vivido. Para algo menos del 99´3% de la población patria el golf sigue siendo “eso” a lo que juegan los viejos pijos con pantalones a cuadros, polos chillones y boinas con borlas de dudoso gusto.

Datos, números, hechos

Según datos de la Real Federación Española de Golf nuestro país presenta actualmente unos cuatrocientos ( 400) campos de golf y posee algo más de trescientas mil (>300.000) licencias federativas, es decir, el 0´7% de la población. El informe “Golf participation in Europe 2010” del grupo de trabajo Golf Advisory Practice in EMA de KPMG indica, por ejemplo, que entre Reino Unido e Irlanda suman cerca de un millón cuatrocientos mil jugadores ( 1.400.000), casi el 2´5% de la población, y unos tres mil ( 3.000) campos. También que Suecia posee más de medio millón de licencias (>500.000, casi el 6% de la pobla-

ción) y presenta unos quinientos ( 500) campos. Distintas fuentes indican que sólo en el estado de Florida puedes encontrar más de mil doscientos (>1.250) campos de golf. Son muestras de que es posible que en una sociedad avanzada, en un país desarrollado, pueda tener cabida un deporte como el golf.

Antes o después debían surgir las preguntas comprometidas. ¿Cómo mantener tantos cam-pos de golf en un país de comprometidos recur-sos hídricos? ¿Cómo poder practicar un deporte tan caro? ¿Es el golf un deporte que depreda el territorio y esquilma los recursos naturales? ¿Es una actividad sostenible desde los puntos de vista económico, social y ambiental? Si evitar todo esto es posible en otros países, ¿está mal enfocado el planteamiento del golf español?

La realidad de la piel de toro

En estos últimos treinta años el golf ha expe-rimentado un espectacular aumento de instala-ciones y jugadores a lo largo y ancho del país. Actualmente áreas como Madrid y la Costa del Sol presentan más del 30% de licencias y el 25% de los campos, respectivamente, contribuyendo a su desarrollo y expansión. Pero, ¿cómo ha sido este desarrollo?, ¿planifi cado?, ¿orientado al jugador o al negocio?, ¿primaban intereses deportivos o meramente especulativos?, ¿interesaba el golf o los desarrollos inmobiliarios anexos?… Lamen-tablemente en muchos proyectos mandaban los segundos sobre los primeros, como ahora se pue-de comprobar. Basta dar una vuelta por la costa mediterránea española para ver campos de golf muertos, agonizantes o a medio construir. Calles

-Nagy golf insostenible.indd 27-Nagy golf insostenible.indd 27 7/3/13 13:45:517/3/13 13:45:51

Page 28: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

ACTUALIDAD OPINIÓN

28

trazadas pero pedregosas, greens simplemente delimitados y varias estacas en las teóricas pla-taformas de tees, restos de tuberías y alguna que otra máquina oxidada olvidada bajo una encina u olivo. Proyectos que raramente retomarán su em-puje inicial.

En una signifi cativa cantidad de casos los campos de golf que se han construido en las últi-mas dos décadas se han desarrollado a la sombra de hoteles, apartamentos y grandes complejos. No digo que estén todos mal planteados (¡ni mucho menos!) pero sí que un cierto número han sido una mera excusa inmobiliaria con nefastas con-secuencias: elección de zona con escasos criterios ambientales, empleo de agua fresca para el riego,

uso inadecuado de variedades de césped depor-tivo, sobredimensionamiento de instalaciones, as-pecto elitista de las edifi caciones, escasa facilidad de acceso a las mismas a jugadores, precios ex-cesivos, etc. Resumiendo, ejemplos de desarrollos insostenibles desde todos los ángulos.

Modelos, supuestos y alternativas

Supuesto uno: un megalómano constructor/promotor decide construir un complejo high-class en un punto de la costa española en una zona de valor ambiental medio-alto y encarga a un diseña-dor de campos de golf que establezca dos recorri-dos de dieciocho hoyos de alta competición (36 hoyos, unos 12.000 metros lineales de recorrido y algo más de 110 hectáreas de superfi cie ocu-pada) que mantenga siempre una imagen de alta calidad (el llamado Efecto Augusta, la obsesión de algunos por tener en su urbanización un recorri-do que rivalice con la joya de Georgia). Elevada inversión, premisas ambientales más que discuti-bles, agresivos desmontes, necesidad de agua de alta calidad, hierba inadecuada, motivación de-portiva casi nula, oposición de la población local. Dudosa sostenibilidad del proyecto.

Supuesto dos: un constructor/promotor con conocimientos de la realidad del golf español pla-nea un campo sencillo de dieciocho hoyos (unos 5.500 metros lineales de recorrido y algo más de 45 hectáreas de superfi cie ocupada) sobre una antigua escombrera clausurada, con un diseño

-Nagy golf insostenible.indd 28-Nagy golf insostenible.indd 28 7/3/13 13:45:587/3/13 13:45:58

Page 29: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 29

sin pretensiones que apenas exige movimientos de tierra, accesible a la población local ya que el objeto es ser parte de un club deportivo. La hierba que se empleará será la aconsejada por un ase-sor independiente experto en agronomía (se asu-me que el césped tendrá un color marrón durante ciertas temporadas como ocurre en los clásicos links escoceses) y el agua de riego provendrá de la depuradora terciaria cercana. Planteamiento, en principio, coherente.

Mismo deporte, distintos proyectos, opuestos planteamientos. ¿Cuál de los dos se ajusta al “mo-delo” de golf español en los últimos años? Si nos atenemos a lo conocido parece que predomina el supuesto uno mientras que el supuesto dos es casi residual. El resto de campos, muchas de ellos bas-tante equilibrados, son instalaciones construidas bastantes años atrás que presentan un contrastado desarrollo sostenible. Entonces, ¿es posible plan-tear un campo de golf sostenible en España?

Es factible, siempre que se tomen (y manten-gan) una serie de decisiones. Por ejemplo, la com-binación césped-agua. Es viable emplear agua reciclada siempre que se escoja una variedad de alta tolerancia a salinidad y a conductividad como el paspalum (Paspalum vaginatum), una especie cespitosa que en cierto modo ha revolucionado el sector del golf en áreas de clima cálido y compro-metidas fuentes de agua (en la isla de Gran Ca-naria cuatro de sus siete campos, todos regados con agua depurada o desalinizada, ya han toma-do como base esta hierba). Otras especies como las bermudas (Cynodon dactylon y variedades) o agrostis (Agrostis stolonifera y variedades) son igualmente indicadas para estas situaciones ya que presentan una gran resistencia a altas tempe-raturas, al pisoteo y a las aguas duras.

Diseño y mantenimiento

En el artículo “Política de usos del agua en los campos de golf en España” el Dr. Espejo Marín de la Universidad de Murcia indica que en 2010 “las necesidades hídricas de los campos del norte de España se estiman en 1.000 metros cúbicos por hectárea (m³/ha), mientras que en la costa me-diterránea y en el sur este indicador está entre los 10.000 y los 13.500 m³/ha. En términos absolu-tos, los campos de golf representan una demanda hídrica de 120 hectómetros cúbicos (hm³), inferior al 1% de la demanda hídrica total anual (convie-ne tener en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística, en 2006 las pérdidas ascendieron al 16´7% del volumen de agua introducido en las redes de abastecimiento). Por tanto, el consumo de agua de los campos de golf en España es poco signifi cativo, pero la concentración de campos de

golf en determinadas zonas, ya de por sí defi cita-rias en recursos hídricos, podría implicar proble-mas locales de sostenibilidad de los mismos”. Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) dotada de tratamiento terciario a la que viertan las aguas residuales de núcleos poblacionales esta-bles que sumen al menos unos 15.000 habitantes generaría agua depurada sufi ciente para atender la demanda de un único campo de golf.

Otras decisiones relevantes para la soste-nibilidad de un proyecto de golf se dan a nivel de mantenimiento del césped. Los responsables (greenkeepers) deben tener en cuenta y gestio-nar correctamente el empleo de fertilizantes (las aguas depuradas contienen una cierta cantidad de nitrógeno que hacen que sea necesario emplear

una combinación N-P-K sintética menor), de fi -tosanitarios (estrategias preventivas o paliativas, acciones de lucha integrada, etc.), de resiembras (menor cuanto mejores resultados se hayan tenido a lo largo de la temporada), etc., con el objeto de evitar problemas de eutrofi zación de aguas cer-canas, resistencias biológicas a enfermedades o plagas, e incrementos de presupuestos, entre otras circunstancias. La sostenibilidad de un campo de golf depende en gran medida de la profesionali-dad de su greenkeeper.

El perfi l del campo, es decir, su moldeo, es otra de las decisiones muy a tener en cuenta a la hora de planifi car un nuevo recorrido. ¿La zona tiene un perfi l abrupto? Adapta el diseño a él y trata de modifi car el terreno lo menos posible, cada metro cúbico de tierra o roca desplazado infl uye tanto en el coste como en el mantenimiento posterior y en la percepción social de los habitantes locales que

-Nagy golf insostenible.indd 29-Nagy golf insostenible.indd 29 7/3/13 13:46:027/3/13 13:46:02

Page 30: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

ACTUALIDAD OPINIÓN

30

pueden percibir el campo de golf como una intro-misión en su paisaje. ¿Es un área plana? Trata de realizar los menores movimientos de tierra posible y basa los obstáculos en árboles, lagos, rías, etc., pero no forzados desniveles artifi ciales. Esto infl uye igualmente a la hora de establecer las redes de rie-go y e drenaje, así como las especifi caciones de las estaciones de bombeo y su consumo energético. A mayor trabajo desplazando agua, mayor necesidad energética y menos sostenibilidad.

Percepción social, enfoque económico y promoción efectiva

Igualmente importante para tratar de asegurar la sostenibilidad del proyecto, o del campo exis-tente, es la atención a la realidad social de la re-gión. ¿En las circunstancias económicas actuales será potencialmente más sostenible un proyecto sencillo o un resort de lujo? ¿Por qué no tratar de potenciar el golf como deporte a nivel local, que gane adeptos entre la población y suavice la ex-tendida percepción elitista? Cuantos más jugado-res nacionales haya, más potenciales clientes ten-drán los resorts enfocados al jugador extranjero. Ciertos campos facturan el 75% de sus green-fees durante los seis meses de temporada alta, casi ex-clusivamente a golfi stas foráneos, dejando el otro semestre para los local players. Los campos acce-sibles, a la larga, generarían un interesante volu-men de golfi stas españoles que participarían en el mantenimiento de estos campos (la parte econó-mica de la sostenibilidad).

Se estima que en España existen cerca de dos millones de personas que practican el esquí, lo que situaría a nuestro país en la décimo segunda po-sición a nivel mundial. Serían, aproximadamente, siete veces más los esquiadores que los golfi stas, siendo un deporte absolutamente estacional y geo-gráfi camente muy concreto. Igualmente se trata de un deporte técnico que necesita tiempo de prácti-ca para disfrutarlos, de un deporte desarrollado en una extensión natural considerable y de un depor-te que precisa de un específi co (y, al igual que en el golf, de múltiples calidades y precios) material para su correcta práctica. El esquí no está mal vis-to, no es exclusivo de viejos o ricos, no es objeto de polémicas. Cada año salen en las noticias imá-gines de escolares que cruzan media España para disfrutar la “Semana Blanca”. ¿Por qué no existe la “Semana Verde”? ¿Qué falla en la promoción real y efectiva del golf?

La actual situación de estancamiento o re-troceso de la industria del golf (aunque quizá en España no haya industria sino sector, ya que no innovamos sino que vamos a remolque) es cuasi sistémica y global, algo que, por ejemplo, ya denunciaba en el año 2005 el prestigioso pe-riodista norteamericano Geoff Shackelford en su libro “The future of golf”, una acertada refl exión acerca de lo que fue el golf, lo que es ahora, lo que debió ser si se hubiera recapacitado a tiempo y lo que debería ser en el futuro. En nuestro país costará esfuerzos iniciar una senda de “normali-zación” del sector del golf, complicado pero no imposible si quienes deben unirse y liderarlo real-mente lo hacen.

-Nagy golf insostenible.indd 30-Nagy golf insostenible.indd 30 7/3/13 13:46:047/3/13 13:46:04

Page 31: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

PRODUCTO RIEGO

31

Continuamente se realizan enormes esfuer-zos para controlar los costes de los re-cursos disponibles, como la optimización

del uso del agua, incremento de la productividad de las tareas de mantenimiento, mejor redistribu-ción de las tareas, etc… y además, tratando de maximizar la estética y la experiencia de juego en el campo.

La toma de decisiones es un proceso comple-jo, y cualquier Gerente necesita hacer uso de toda la información de la que pueda disponer para no errar.

Cuando las condiciones de un campo de golf exigen reacciones rápidas y acciones inmediatas, hay un nuevo recurso que puede ofrecer las res-puestas que se necesitan, el sistema de Gestión de Riego Toro Lynx.

El Sistema de Control Lynx de Toro se desarro-lló específi camente para ayudar a resolver los retos sobre el sistema de gestión y riego de un campo

de golf, reuniendo en un solo lugar la información esencial, y haciéndola fácilmente accesible me-diante una única interfaz intuitiva.

Lynx permite acceder instantáneamente a la información de gestión del campo, sea histórica, actual o prevista, recogida por los múltiples com-ponentes del sistema de riego, desde estaciones meteorológicas y estaciones de bombeo a sistemas eléctricos, aspersores programadores inteligentes y sensores de suelo inalámbricos Toro Turf Guard.

Este nivel sin precedentes de información inte-grada y relevante permite a cualquier gerente ac-tuar de manera rápida, sencilla y efi caz para resol-ver las necesidades de su campo, resultado en un ahorro tiempo, costes de mano de obra e incluso mejora del consumo eléctrico.

Ventajas destacadas:- Interfaz intuitiva. La interfaz intuitiva muestra

toda la información esencial sobre el riego en un solo lugar, fácilmente accesible.

- Mejor información = mejores decisiones. La in-formación es recogida por los múltiples com-ponentes del sistema de riego, que revierte en mayores posibilidades de tomar la decisión co-rrecta.

- Informes completos para simplifi car las decisio-nes. Gracias a los completos informes generados por Lynx, se puede responder inmediatamente

Gestión de Riego Toro Lynx

Los quebraderos de cabeza

a los que se enfrenta a diario

el Gerente de un Campo de

Golf son múltiples.

-TORO LYNX.indd 31-TORO LYNX.indd 31 7/3/13 13:52:047/3/13 13:52:04

Page 32: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

PRODUCTO RIEGO

32

La aplicación de Toro permite gestionar el riego desde múltiples dispositivos electrónicos

ante cualquier situación imprevista y evitar posibles daños en el campo.

- Fácil confi guración y per-sonalización del sistema de riego. Lynx fue desarro-llado para agilizar la con-fi guración y el uso. Todos los programas son accesi-bles desde el campo, me-diante una radio portátil o un smartphone.

- Sencilla edición y creación de mapas del campo. Lynx permite editar fácilmente el mapa del campo, o crear su propio mapa totalmente interactivo usando una imagen digital del campo.

- Integración inigualada con otros componentes del sistema. Lynx ofrece una integración inigua-lada con otros componentes de gestión del cés-ped, como hardware del campo, estaciones me-teorológicas, sistemas eléctricos, smartphones y Toro Turf Guard.

Resolución avanzada de problemas

Lynx permite identifi car y resolver posibles problemas de manera conveniente. Además, cuen-ta también con el respaldo de la exclusiva Red Na-cional de Soporte Técnico (NSN) de Toro.

Características que marcan la diferencia:

Además de estas ventajas, Toro Lynx es el más moderno e innovador sistema de control de riego, con características que hacen de él un sis-tema único.

El sistema permite controlar 3 campos a la vez, con un potencial de 144 hoyos, con 500 sa-télites en total.

Lynx genera informes automáticamente al fi -nal de cada noche de riego, de modo que usted puede confi rmar rápidamente los tiempos de rie-go de todos los aspersores de un solo vistazo, e incluye informes como el de caudal previsto por

programa, por satélite o de los cambios de programación en el campo.

En cuanto a la operatividad del sis-tema, sus comunicaciones son digitales, puede integrar hasta 10 estaciones me-teorológicas, sincronizar central y saté-lites, además de estar disponible en 16 idiomas.

A través de los mapas del campo se puede programar, ver cuántos aspersores hay por programas, mover y agregar as-persores en el mapa y crear programas nuevos con los aspersores ya incluidos.

En defi nitiva, Toro Lynx es sistema in-tuitivo pensado para servir de apoyo en la toma de decisiones, proteger la calidad de su campo de golf y aumentar sus posi-bilidades del mismo.

-TORO LYNX.indd 32-TORO LYNX.indd 32 7/3/13 13:52:067/3/13 13:52:06

Page 33: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

EVENTOS TORNEOS

33

Las Federaciones de Golf de Cas-tilla-La Mancha y de Castilla y León y MatchGolf, con el apoyo

de la Real Federación Española de Golf, han fi rmado un acuerdo para la celebración del Alps de las Casti-llas, primer torneo del Alps Tour que se organiza de forma alternativa en estas dos Comunidades Autónomas y que en esta primera edición tendrá lugar en Golf Campo de Layos (Tole-do) durante el próximo mes de abril, el primer torneo del Alps Tour de la temporada 2013 en nuestro país, correspondiendo la celebración a Castilla y León en el año 2014.

Nace el Alps de las Castillas

La primera edición se celebra en Layos, y está promovido por

las Federaciones de Golf de Castilla-La Mancha y Castilla y

León, con el apoyo de la RFEG.

-Nace el Alps de Castillas.indd 33-Nace el Alps de Castillas.indd 33 7/3/13 13:51:017/3/13 13:51:01

Page 34: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

EVENTOS TORNEOS

34

José María Orozco Bayo y José Ignacio Jimé-nez Herrero, presidentes de las Federaciones de Golf de Castilla-La Mancha y Castilla León, res-pectivamente, fueron los encargados de rubricar un acuerdo que involucra asimismo a MatchGolf como organizador del evento, una empresa de reconocido prestigio con amplia experiencia en la celebración de torneos profesionales del máxi-mo nivel.

Este acuerdo de la creación del Alps de las Castillas, que tuvo lugar en presencia de Gonza-ga Escauriaza, presidente de la RFEG, se engloba dentro de la política desarrollada por la RFEG, las Federaciones Autonómicas de Golf y el Alps Tour con el objetivo de promover el golf en España y dar la oportunidad a los más jóvenes de formarse como profesionales de golf y medirse a las pro-mesas del golf europeo en otros circuitos interna-cionales, ya que no sólo tendrán oportunidad de disputar los torneos que se celebren en nuestro país, sino que además podrán conseguir invitacio-nes para disputar competiciones fuera de España. El Alps Tour, además, premia a los cinco mejores jugadores del año con la tarjeta para jugar el Cha-llenge Tour.

Golf Campo de Layos ha sido el recorrido elegido para esta primera edición del Alps de las Castillas -en 2014 la celebración tendrá lugar en Castilla y León-, un club de prestigio que comple-tará el círculo de torneos de jóvenes promesas que comenzó al acoger la celebración del Challenge de España en el año 2007, la distintas Finales del Circuito de Madrid de Profesionales y, ahora, la primera cita del año 2013 del Alps Tour en Es-paña.

Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf, mostró su satisfac-ción “por la iniciativa y el empuje de estas dos Fe-deraciones Autonómicas en la promoción del golf.

Son tiempos complicados, por lo que esta apuesta conjunta en la que asimis-mo participa la RFEG resulta importante para facilitar la progresión de nuestros golfi stas en un circuito de proyección como el Alps Tour”.

José María Orozco Bayo, presidente de la Federación de Castilla-La Mancha manifestó que “estamos muy contentos con este acuerdo que fi rmamos. Desde nuestra Federación siempre hemos tra-bajado para apoyar al golf profesional y consideramos que este torneo supone un paso adelante que abrirá las puer-tas a nuestros jugadores en Europa y, al mismo tiempo, será una buena pro-moción del golf y de nuestros campos a nivel internacional. Layos es un campo

que estará a la altura que exige hoy en día el Alps Tour, y será una satisfacción tener a las promesas del golf que pronto veremos en el Tour Europeo, como ocurre con aquellos jóvenes que vinieron a disputar el Challenge de España en el año 2007 y que ahora están jugando allí. Estamos muy ilu-sionados con el torneo y esperamos que además tenga un ganador español para estar más cerca del Tour”.

Por su parte, José Ignacio Jiménez Herrero, presidente de la Federación de Castilla León consi-deró que “estamos realmente orgullosos de anun-ciar este torneo en el que hemos unido esfuerzos para poder llevarlo a cabo. A pesar de los tiempos que corren hay que seguir apostando por nuestros jóvenes profesionales y darles la oportunidad de formarse aquí y al mismo tiempo en Europa a tra-vés de los acuerdos internacionales que implica esta asociación con el Alps Tour. Estoy seguro de que será un éxito y que la apuesta será por mu-chos años, en los que este torneo recorrerá de ma-nera alternativa los mejores campos de Castilla-La Mancha y Castilla y León”.

Por último, Javier Gervás, Director General de MatchGolf, dijo que “este torneo nace con el obje-tivo de recorrer, cada año, los mejores campos de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Esta vez la gran semana del golf será en la ciudad de Toledo, que tendrá una numerosa ocupación hotelera por parte de todos los participantes en el torneo y sus acompañantes, que van a disfrutar de las maravi-llas de su ciudad. Además ofrecerá una oportuni-dad fantástica a los afi cionados al golf de disfrutar de primera mano de los jugadores que pronto ve-rán cosechando títulos internacionales”.

El Alps de las Castillas 2013 se disputará en Layos del jueves 4 al sábado 6 de abril e irá precedido de un Pro-Am el miércoles día 3 de abril.

-Nace el Alps de Castillas.indd 34-Nace el Alps de Castillas.indd 34 7/3/13 13:51:027/3/13 13:51:02

Page 35: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

PROYECTOS

35

Comentábamos también que la madurez alcanzada en el sector del golf español

permitía exportar los servicios y co-nocimientos adquiridos en torno a él en los últimos tiempos, ya estemos hablando de gestión, mantenimien-to, construcción o diseño.

Es respecto a la exportación de diseño de golf sobre lo que vamos a tratar aquí, en concreto sobre el últi-mo proyecto internacional de Global Golf Company y su fi rma de diseño Stirling & Martin Golf Architects.

PROYECTOS DE GOLF EN EL EXTRANJERO (II)

Hablábamos en el número anterior de

que la coyuntura económica actual,

debido al descenso espectacular de

la demanda interna, ha impulsado a

las empresas de servicios españolas a

dirigir su mirada hacia el exterior en un

intento de mantener su actividad. No

es difícil imaginar lo complicado de la

adaptación a trabajar en el exterior

y rivalizar con una competencia ya

consolidada y con mucha experiencia

en el mercado extranjero.

Angel Serrano. Dpto. Técnico GLOBAL GOLF COMPANY

Localización del Proyecto respecto de la ciudad de Santa Cruz (Bolivia).

Vista general del recorrido de golf Urubó Resort & Country Club.

-GLOBAL GOLF.indd 35-GLOBAL GOLF.indd 35 7/3/13 13:58:227/3/13 13:58:22

Page 36: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

PROYECTOS

36

URUBÓ RESORT & COUNTRY CLUB

Este proyecto se localiza en la ciudad de San-ta Cruz de la Sierra en Bolivia. Capital del Depar-tamento de Santa Cruz, es la ciudad más grande y poblada de Bolivia (1.756.926 habitantes) y también es considerada el centro económico e in-dustrial del país.

Fundada por el capitán español Ñufl o de Cha-ves en 1561 y con un crecimiento poblacional len-to hasta el siglo pasado, Santa Cruz experimenta hoy en día un gran despegue económico basado principalmente en el sector de los hidrocarburos, la minería y la agroindustria, con un crecimiento medio anual del 8% en los últimos años que si-gue en aumento. Ello ha provocado un gran salto demográfi co en los tiempos recientes y, en conse-cuencia, el desarrollo de otros sectores como el de la construcción y los servicios, convirtiéndose la capital departamental en una ciudad cosmopolita, de gran diversidad poblacional y foco de la cultura universitaria.

Como ocurre siempre, la mejora en el nivel de vida de una sociedad se traduce, primero, en la demanda de una mejor vivienda y, posteriormente, en la de elementos de ocio para ocupar el libre. Una parte de esa demanda de ocio conlleva la ne-cesidad de instalaciones para la práctica deporti-va. Una de las opciones es el golf.

Cuando combinamos vivienda, golf y otras actividades deportivas en un lugar en el que exis-te un estrato social de alta capacidad adquisitiva, surgen los ingredientes necesarios para el éxito de un Club de Campo. Un lugar donde vivir apacible-mente fuera del agobio de la gran ciudad, donde poder practicar un deporte relajante y relacionarse en un selecto club privado. Esta es la esencia de Urubó Resort & Country Club.

Urubó Resort & Country ClubEl área de proyecto se localiza al noroeste de

Santa Cruz, en la margen izquierda del río Piraí, que sirve de límite a la ciudad, a unos 6 kilóme-

tros del centro de la ciudad y a sólo 3 km de su cuarto anillo de circunvalación. Se trata pues de una ubicación inmejorable para un proyecto de estas características.

Urubó Resort & Country Club nace para sa-tisfacer la demanda de vivienda, deportiva y de ocio de la ciudad de Santa Cruz y proporcionar un estilo de vida diferente en un mar de tranquili-dad y paz en una de las zonas más distinguidas de la capital, el área de Urubó, donde se han ido consolidando los desarrollos más exclusivos de la ciudad.

Se trata de un proyecto inmobiliario y depor-tivo que se extiende sobre una superfi cie de 181 ha, de las cuales 53 ha se dedican a campo de golf, casi 6 ha corresponden al Club de Campo incluyendo casa club y aparcamientos y las res-tantes 8 ha corresponden a un enorme lago.

En la superfi cie dedicada a golf se ha dise-ñado un gran campo de golf de 18 hoyos par 72 de 6.321 m de longitud. Aquí, la colaboración de Stirling & Martin Golf Architects con el equipo de urbanistas ha sido esencial para conseguir un área de golf de superfi cie adecuada que ofreciera las debidas condiciones de seguridad hacia las vi-viendas adyacentes. Tras un sinnúmero de modifi -caciones sobre el routing inicial se consiguió llegar a una solución que satisfacía tanto los deseos de la Propiedad en cuanto a número de viviendas y ubicación de las mismas (900 en total), como de superfi cie y recorrido de los arquitectos de golf.

El campo cuenta con dos recorridos de 9 ho-yos, de carácter totalmente diferente entre sí, con la Casa Club y Club de Campo ubicados en el cen-tro de la instalación.

Recorrido Selva (hoyos #1 a #9)Estos primeros nueve hoyos discurren por las

vaguadas naturales que conforman los pequeños arroyos que cruzan la fi nca. El campo de golf que-da así a una cota inferior a la trama urbana, mejo-rando la calidad de las vistas desde las viviendas. Se trata de un recorrido muy natural, donde el golf se adapta a las zonas más bajas, se mantiene la

Replanteo de hoyos siguiendo las vaguadas

del recorrido Selva.

-GLOBAL GOLF.indd 36-GLOBAL GOLF.indd 36 7/3/13 13:58:287/3/13 13:58:28

Page 37: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 37

vegetación original bordeando a los hoyos y las viviendas quedan fuera del alcance de la vista del jugador, originando en éste la sensación de inmer-sión en el bosque.

El movimiento de tierras en este recorrido será escaso, limitándose a dar la amplitud necesaria en caídas de bola y nivelando transversalmente los hoyos dado que la pendiente longitudinal es escasa.

Recorrido Lago (hoyos #10 a #18)El punto de menor altitud se localiza en el

centro del segundo recorrido, hacia donde drena la totalidad de la fi nca, originándose una laguna natural que se mantiene con una pequeña lámina de agua durante todo el año.

El segundo recorrido rodea totalmente a la laguna, ofreciendo contacto con el obstáculo de agua en seis de los hoyos y contando incluso con un green isla en el hoyo #17. Paisajísticamente, la diferencia entre los dos recorridos es notable. El jugador emerge en el hoyo #9 de un recorrido en-tubado y limitado por la selva y se encuentra con grandes espacios abiertos con un gran dominio vi-sual sobre la laguna y el resto de los hoyos hasta el fi nal del recorrido.

Los trabajos de movimiento de tierras se orien-tarán al relleno de los laterales de la laguna con el material extraído de ella, previamente desecado, para consolidar un área estable sobre la que mol-dear los hoyos.

Técnicamente, se trata de una gran obra de ingeniería, donde habrá que dragar una lámina de 80.000 m2 hasta una profundidad de 3,5 me-tros y con el material extraído (unos 300.000 m3)rellenar, compactar y recrecer el recorrido de los hoyos #10 a #18, que actualmente constituye una zona inundable.

Zonas de PrácticasLa instalación de golf se completa con am-

plias zonas de prácticas que se extienden en una superfi cie de más de 3 hectáreas. Se componen de una calle de prácticas de 270 metros de fondo y

Recorrido Selva (hoyos #1 a #9).

Localización de la laguna al norte de la fi nca.

Recorrido Lago (hoyos #10 a #18).

-GLOBAL GOLF.indd 37-GLOBAL GOLF.indd 37 7/3/13 13:58:317/3/13 13:58:31

Page 38: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

PROYECTOS

38

100 metros de anchura con capacidad para más de 30 jugadores y cuyo telón de fondo es la propia laguna, a la que hay que sumar un putting-green y un chipping-green para la práctica del juego cor-to.

Club de Campo y Casa ClubSin duda el Club de Campo constituye una

instalación novedosa que no tiene parangón en Santa Cruz. En el entorno de la Casa Club se pro-pone una gran diversidad de instalaciones deporti-vas y de ocio que sirven de complemento al cam-po de golf. Dentro de las instalaciones deportivas encontramos dos canchas de fútbol, diez canchas de tenis y ocho de pádel, dos pistas multideporti-vas y piscinas. En cuanto al ocio se ha diversifi ca-do enormemente la oferta, pudiéndose disfrutar de piscina desbordante y de niños, beach-club, club infantil, lago navegable, club náutico, cable-ski y terraza chill-out. Demostrando que el campo de

golf puede ser una instalación abierta y compa-tible con otras actividades, se han incluido en él dos recorridos de jogging y bicicletas, que discu-rren paralelos a los recorridos de golf, y que per-miten conformar hasta tres circuitos diferentes, de longitudes 2,3 km, 3,7 km y 6,5 km.

El propio edifi cio de la Casa Club contiene los servicios necesarios de apoyo a todas estas insta-

laciones como son vestuarios, restauran-te, salones, administración, etc, además de poder albergar cualesquiera otros que se puedan dar en su interior como ser-vicios de tienda, belleza o spa. En sus proximidades se localiza un gran aparca-miento con capacidad para más de 360 vehículos que dará servicio a todas estas actividades.

Comienzo de las obrasSe espera que el inicio de las obras

sea inmediato. Se ha realizado ya el re-planteo de los ejes de los hoyos y, en base a él, el desbroce de una franja de terreno de 10 a 15 metros de anchura a cada lado del eje de juego. La eliminación de la vegetación de bajo porte en esta banda facilita la visión del hoyo entre marcas y constituye la referencia básica durante las obras de construcción del campo de golf. Detalle de la zona de prácticas y Club de Campo.

Comprobación del replanteo realizado. Operarios de los trabajos de desbroce.

La importancia de mostrar en el exterior la profesionalidad, calidad y fi abilidad de los proyectos y diseños españoles

-GLOBAL GOLF.indd 38-GLOBAL GOLF.indd 38 7/3/13 13:58:377/3/13 13:58:37

Page 39: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 39

En lo posible, se procurará integrar la vegetación existente en el diseño del campo de golf, lo que sin duda redundará en una mayor calidad del campo al contar desde sus inicios con árboles adultos y un paisajismo maduro.

Climatología del área de proyectoLa Ciudad de Santa Cruz disfruta de un clima

tropical con abundantes precipitaciones (1.312 mm de media anual), bien distribuidas durante todo el año aunque con un marcado descenso estival. La temperatura media anual es de 24°C, oscilando entre los 20°C del invierno (media de Julio) y los 26°C del verano (media de febrero). Estas temperaturas tan suaves provocan una eva-potranspiración de 1.677 mm anuales, por lo que, teniendo en cuenta una precipitación efectiva del 80% existe un défi cit de unos 628 mm que será necesario aportar con el riego.

Al coincidir una elevada evapotranspiración con altas precipitaciones, bien distribuidas ambas a lo largo del año, es necesario estudiar detalla-damente la necesidad de riego. De este estudio se desprende que no hay ningún mes con precipita-ción sufi ciente como para no considerar su riego, que hay nueve meses con défi cit moderado de precipitación y tres con defi ciencia severa. Podría-mos concluir que, en condiciones medias de la at-mósfera, el riego será necesario durante al menos siete meses al año.

SuelosEl perfi l litológico de los suelos de la fi nca en

las zonas de golf se compone de capas alternas de arcilla y arena con todo tipo de gradaciones textu-rales intermedias. En las zonas aluviales del entor-no de los arroyos encontramos en superfi cie una capa de arena de 50 cm de espesor, muy conve-niente para su aprovechamiento en el campo de golf como sustrato de siembra. Esta capa superior del suelo se encuentra enriquecida con la materia orgánica procedente de la descomposición de los restos vegetales del bosque. Los estratos arcillosos

podrán emplearse para la impermeabilización natu-ral de los lagos del cam-po de golf.

Como en el resto de proyectos de la casa, Blake Stirling y Marco Martín son los responsa-bles del diseño del campo de golf y el Departamen-to Técnico de Global Golf Company es el respon-sable de la ingeniería, Proyecto de Ejecución y Control Técnico de las obras.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

Tm 26,4 26,3 25,8 24,2 22,0 20,3 20,2 22,6 24,5 26,0 26,8 26,7 24,3P 190 140 126 108 92 77 59 43 70 100 130 177 1312ETo 158 140 139 111 96 93 113 148 165 181 172 161 1677D -6 -28 -38 -25 -23 -31 -66 -114 -109 -101 -68 -20 -628

Datos climatológicos de la Estación Meteorológica de El Trompillo (Santa Cruz) con valores de temperatura media (Tm), precipitación (P), evapotranspiración (ETo) y défi cit hídrico (D). Datos en °C y mm.

Suelos arenosos en la fi nca.

-GLOBAL GOLF.indd 39-GLOBAL GOLF.indd 39 7/3/13 13:58:417/3/13 13:58:41

Page 40: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

CASA CLUB

40

Ana Castro, arquitectoEstrategias Urbanas Diseño [email protected]

Por eso, y siendo un elemento más, no debe ser un elemento secundario y hay que pen-sar en su construcción desde el punto de

vista óptimo a la hora de fi jar presupuestos de eje-cución y mantenimiento que logren el mayor im-pacto en el jugador habitual y el potencial al más bajo coste. Lo mismo sucede con la nave taller,

sin dejar de ser una pieza absolutamente utilitaria, será también un emblema del campo debido a su posición estratégica dentro del mismo.

La primera condición para el diseño nos viene impuesta por la propia disposición del campo de golf, puesto que no existe la variable de elegir la ubicación idónea al estar la situación de los dos edifi cios organizada por el trazado del terreno de juego. Nos encontramos entonces con el reto de proporcionar la mejor orientación respecto del en-torno para su óptimo aprovechamiento del clima y los vientos y el escenario preferente que nos faci-lite vistas desde y hacia ella. La casa club debe colocarse en el acceso, un lugar desde donde el jugador se incorpore al terreno con inmediatez, y al que posteriormente pueda volver para el des-canso y recogida de material, lo mismo ocurre con la nave taller, su situación más favorable es en el centro del campo, de forma equidistante, evitando recorridos innecesarios que nos permitan el acceso al cuidado del terreno de forma rápida y efi caz.

Otro condicionante resulta del propio progra-ma, donde existen usos fi jos, de los que no po-demos prescindir en la concepción del proyecto, y con los que tendremos que contar para llevar adelante nuestros presupuestos. Sumamos otras variables funcionales como la accesibilidad, la economía en circulaciones del público y del per-sonal, el confort espacial y climático; el control en el sostenimiento de los edifi cios. Los paráme-tros bioclimáticos y energéticos en las instalacio-nes y el uso inteligente de los materiales. Otros factores más subjetivos: las características intan-gibles que tienen que ver con la emoción que provoca la arquitectura como lugar de relación y de experiencias o la imagen proyectada de la que hablábamos antes. El potencial de la casa club de servir de reclamo para los clientes, y la capacidad de la nave taller de atender a las ne-cesidades de almacén de maquinaria y materia-les y mantenimiento.

UNA OPCIÓN A TENER EN CUENTA

LA ARQUITECTURA PREFABRICADA (PARTE 1ª)

Aún cuando la elección de un

determinado terreno de juego

para practicar el golf, está

sujeta a las características de

este, no podemos olvidarnos

de que la casa club es un

elemento defi nitivo a la

hora de aportar identidad

al campo, es el espacio

de transición que sirve de

antesala al objeto principal

que es el terreno de juego y

nos representa el lugar donde

la experiencia del deporte

empieza a disfrutarse y en el

que nos relajamos después de

haberla experimentado.

-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 40-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 40 7/3/13 13:39:187/3/13 13:39:18

Page 41: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 41

Para concebir estos equipamientos sin olvi-darnos de ninguno de los ingredientes anteriores, nos encontramos hoy analizando los sistemas constructivos basados en la prefabricación y la producción en serie. Sistemas que nos ofrecen una respuesta práctica para la actual situación que existe en el sector, lejos de la bonanza económica de hace unos años. Por tanto, la elección de un método constructivo industrializado puede mar-car la diferencia en la obtención de benefi cios en el negocio, sin perder calidad en la edifi cación y prestaciones de la casa club y la nave taller.

“Llamamos sistema constructivo al conjunto de conocimientos técnicos usados para resolver la física de los edifi cios, incluyendo los sistemas estructurales, de cerramiento y sistemas de abas-tecimiento energético. El sistema da respuesta a los requerimientos de todo tipo: resistencia, estabi-lidad, aislamientos térmicos y acústicos. Si nuestro plan de construcción se basa en respuestas de ar-quitectura industrializada, podremos benefi ciarnos de sus ventajas y empleando los mínimos elemen-tos conseguir los máximos resultados.”

La palabra prefabricado suele traernos connota-ciones negativas y nos sugiere la imagen de casetas temporales de obra y edifi caciones con aspecto poco sólido o inacabado, en la actualidad el campo de la industrialización y prefabricación en la construc-ción ha sufrido un gran avance y existen numerosas patentes y empresas con productos de alta calidad e imagen. La producción en serie tiene una larga tra-dición, podemos encontrar ya en el mundo romano piezas prefabricadas que se transportaban de una zona a otra del imperio pero no será hasta fi nales del siglo XIX y XX cuando la construcción seriada sufra un mayor respaldo gracias a los avances en los siste-mas de transporte y elevación.

Casa FRED, del estudio Kaufmann 96, esta casa modular está compuesta por dos cajas, una de ellas se desliza dentro de la otra formando un cubo compacto de 3,00x3,00 que puede trans-portarse con un camión articulado.

VENTAJAS

El empleo de maquinarias de producción permite una calidad probada y constante de los materiales que son determinados, dosifi cados y controlados.

Mayor resistencia ajustando los métodos constructivos.

Las piezas prefabricadas poseen precisión geométrica garantizando el encaje con exactitud.

Al fabricarse en taller, no hay sobreexposición a inclemencias meteorológicas, ya que el montaje se realiza en un breve período de tiempo.

Incorporación de materiales de última genera-ción y de nuevos procesos productivos (polímeros, materiales compuestos, plásticos...)

Posibilidad de acceder a elementos produci-dos en áreas alejadas u otros países.

Aligeramiento de los materiales que nos per-miten mayores luces estructurales, paños más transparentes, etc.

Secciones con mayor resistencia.La utilización repetitiva de los moldes amorti-

za el coste inicial de los mismos y permite obtener secciones de mayor resistencia estructural.

Iguales o mejores prestaciones higrotérmicasConstrucción limpia, con la aplicación de

transformaciones de baja demanda energética.Posibilidad de reciclado y reutilización.

Reducción en los plazos de ejecuciónEsta tecnología permite disminuir los plazos

de ejecución, se eliminan los tiempos en blanco entre las distintas tareas de obra.

Los ofi cios responden a una metodología de trabajo elaborada en orden concatenado.

Agilización del ritmo de obra por la produc-ción de elementos en serie.

Reducción de equipos de obraReducción de las operaciones in-situ como

el movimiento de tierras, menor uso de elementos auxiliares.

Ventajas

Mejor calidad de materiales

Menor plazo de ejecución

Reducción equipo de obra

Mano de obra especializada

Economía

Adaptabilidad

Sostenibilidad

Inconvenientes

Problemas de tipo estrutural

Manipulación y transporte

Complicaciones de montaje

-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 41-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 41 7/3/13 13:39:207/3/13 13:39:20

Page 42: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

CASA CLUB

42

Se prescinde de los encofrados y de los siste-mas de andamios.

Ahorro de materiales utilizados en obra. Con los elementos prefabricados en edifi cios o con las viviendas modulares, es posible la cons-trucción o montaje en seco prescindiendo del mortero.

Mano de obra especializadaTanto el moldeo como el montaje son trabajos

específi cos que requieren de personal previamente capacitado.

EconomíaMejora en los tiempos de obra con una reduc-

ción de gastos fi jos; control efi ciente de relación horas/hombre.

Reducción de los residuos de la construcción. Al llegar los componentes prefabricados a obra, se reduciría la cantidad de residuos generados en el terreno donde se realiza la construcción (embala-jes, rotura de piezas…).

Otra ventaja de estos sistemas, es que evitan los imprevistos a la hora de cerrar los presupuestos de ejecución, algo común a casi todas las obras.

AdaptabilidadLa mayoría de las patentes, posibilitan módu-

los ampliables: en caso necesario, podríamos por tanto modifi car el edifi cio según las necesidades, por ejemplo de ampliación de instalaciones para los socios.

Edifi cios desmontables y reutilizables en otras ubicaciones.

SostenibilidadSe diseña para conseguir las mejores califi ca-

ciones energéticas, pudiendo llegar incluso a ser autosufi cientes.

Construcciones más ecológicas y responsa-bles.

SeguridadLa prefabricación se mueve también en aras

de la seguridad, puesto que reduce riesgos en obra.

Existen también una serie de DESVENTAJAS, que sin embargo no superan en ningún caso a las ventajas.

EstructuralesLos problemas más frecuentes se dan en la

resolución en las uniones estructurales, puntos dé-biles de estas construcciones, a menudo presentan escasa o nula rigidez frente a algunas solicitacio-nes como pueden ser esfuerzos horizontales pro-vocados por la fuerza del viento.

Manipulación y transporteLos elementos sufren estados de carga transi-

torios en su transporte, colocación y ajustes, que pueden afectar a la resistencia estructural de la pieza.

El acopio, manipulación y transporte necesi-ta ser efectuado por personal capacitado, en caso contrario la integridad de los materiales puede ver-se comprometida.

MontajeEs necesario contar con los equipos apropia-

dos y el espacio sufi ciente para llevar a cabo las manipulaciones.

En general podemos hablar de una reducción de costes de hasta un 50% para los sistemas más básicos, y de un ahorro del 75% del tiempo de obra para los mismos casos, debido entre otros a los controles de calidad en obra y a la indepen-dencia de los factores meteorológicos que suelen retrasar los plazos de construcción.

Un campo que en principio se empezó a apli-car sobre todo a la producción de viviendas, en su mayor parte de tipo unifamiliar, nos aparece hoy como una opción a tener en cuenta a la hora de abordar el reto de construir la Casa Club o la Nave Taller de un campo de golf.

Como vemos, las ventajas de la arquitectura que aplica métodos industriales son numerosas y las soluciones dejan de ser generalizadas para poderse confi gurar con criterios específi cos y aca-bados personalizados a medida del cliente y el proyecto. Nos desligamos entonces de la idea de uniformidad que nos sugiere la producción en se-rie.

El conjunto del edifi cio, se puede organizar prácticamente como la superposición de elemen-tos industriales ligados a una patente o empresa comercial.

EJEMPLOS

Actualmente encontramos ya algunos ejem-plos en campos deportivos como es el caso de la Casa Club en el Campo de Golf de Puerto Real en Cádiz, de 381 m2 y fabricada en tres meses por la empresa NORMETAL. Desde el primer contacto en-focan las ofertas como un proyecto de consultoría, estudian las necesidades del cliente, analizan su imagen, sus referencias arquitectónicas y el objeto y ubicación de la futura instalación. Las instalacio-nes vienen pre-ensambladas, lo que les garantiza el traslado a otros lugares.

Una opción interesante, es el sistema NOEM, que plantea edifi caciones sostenibles a partir de estructuras de madera del Pirineo. Según el tipo de construcción deseado elegiremos NOEM GO,

-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 42-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 42 7/3/13 13:39:217/3/13 13:39:21

Page 43: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 43

NOEM STAY y NOEM UP. Su propio nombre, NOEM, surge como una decidida apuesta por la No Emi-sión de CO2. Su carácter sostenible tiene una do-ble vertiente: el respeto tanto por el entorno en el que convive como por la salud de sus presentes y futuros ocupantes. Si bien su especialidad son las viviendas, nos facilitan soluciones a medida en otros usos como el dotacional.

NOEM GO

Otras compañías como la empresa coruñesa APLIHORSA MODULAR, se plantean la producción de edifi cios en serie para dotacionales, de la mis-ma forma que se concibe el proceso de fabrica-ción y venta de un automóvil: dentro de un mismo modelo, se nos facilitan diferentes colores, equipa-mientos y extras. Una vivienda que además puede cambiar de emplazamiento con un mínimo coste adicional. Su sistema constructivo consta de una serie de módulos de hormigón, que combinados entre si se adaptan a las necesidades de cada cliente. A su vez quieren diferenciar cada edifi cio permitiendo el añadido de módulos extra con aca-bados a elegir dentro de un amplio catálogo. Los diseños se llevan a cabo mediante equipos mul-tidisciplinares de profesionales, desde arquitectos, ingenieros y decoradores. Un lujo al alcance de

presupuestos de bajo coste, y al que de otra forma sería difícil acceder.

El deber de los proyectistas es encontrar por tanto el equilibrio entre la economía en los costes y tiempos de ejecución y el impacto positivo que debe tener en los usuarios y personal del campo, y para conseguir este propósito, y a pesar de no al-canzar el grado de especialización que vemos en otras industrias como pueden ser la del automóvil o la aeronáutica, la construcción industrializada se nos ofrece como una opción nada despreciable a la hora de acometer el diseño del equipamiento de un Campo de Golf.

La tendencia en la evolución de la construc-ción nos conduce cada vez más a sistemas con mayor nivel de prefabricación, reduciendo los tiempos de ejecución y llevando a cabo ensam-blajes y operaciones complejas en entornos con-

trolados y que garantizan una vida útil de los edifi cios mayor y la ausencia de patolo-gías constructivas durante la misma.

Hoy en arquitectura nos planteamos si una vivienda o una ofi cina debe ser estática y durar para siempre, o debe adaptarse y cambiar, incorporando el movimiento como uno de sus parámetros, tal y como lo hace el cada vez más complejo mundo que nos rodea.

Club de Golf Villanueva, Puerto Real.

-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 43-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 43 7/3/13 13:39:217/3/13 13:39:21

Page 44: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

CASA CLUB

44

Proyecto realidad en 10 semanas

• Sistema modular, móvil, transportable, desmontable y remontable. Sin losa.

• Desde 21 a 76 m2.• Se fabrica en 10 semanas y se

monta en 2-4 días.• Permite adaptarse a

los requisitos legales de movilidad de algunos terrenos.

• Personalizable en diseño y pretaciones, y preparado para crecer y transformarse para albergar distintos usos.

Casa moderna, efi ciente, sostenible construida en pocos

meses• Sistema constructivo NO

MÓVIL, a partri de paneles 2D fabricados en taller y ensamblados en terreno. Con losa.

• Máximo 2 alturas (planta baja+2).

• Se fabrica en 3 meses y se monta en 3 semanas.

• Permite adaptarse a cualquier terreno y acceso.

• Proyectos 100% personalizados adaptados a las condiciones climáticas y al terreno.

Edifi cios sostenibles en madera

• Sistema constructivo que permite levantar edifi cios de hasta 5 alturas a partir de estructuras 100% madera maciza, usando módulos o bien paneles 2D ensamblados en terreno.

-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 44-ARQUITECTURA PREFABRICADA.indd 44 7/3/13 13:39:237/3/13 13:39:23

Page 45: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

-FUNDACION.indd 1-FUNDACION.indd 1 7/3/13 14:07:437/3/13 14:07:43

Page 46: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

46 TODO

Green SportSuplemento de áreas verdes deportivas

La certificación de losLa certifi cación de los pavimentos de céspedpavimentos de césped

artificial, una oportunidadartifi cial, una oportunidad en tiempos de crisisen tiempos de crisis

Leonor Gallardo (Directora del Laboratorio)1 Javier Sánchez-Sánchez1;José Luis Felipe2; Pablo Burillo3; Esther Ubago-Guisado1; Jorge García-

Unanue1; María Plaza-Carmona1; Álvaro Fernández-Luna2.1 Universidad de Castilla-La Mancha

2 Universidad Europea de Madrid 3 Instituto Ciencias del Deporte. Universidad Camilo José Cela

La crisis económica que afecta a nuestro país ha provocado un estancamiento en la insta-lación de pavimentos de césped artifi cial. La

escasa disponibilidad de fondos origina una pro-longación del ciclo funcional y deportivo de este tipo de superfi cies, incluso después de haber al-canzado el fi nal de su vida útil. Esta situación con-lleva unos riesgos para la seguridad de los usua-rios, además de afectar a la práctica deportiva. En consecuencia, los avances conseguidos sobre la satisfacción y la imagen percibida del césped arti-fi cial han sufrido un retroceso en los últimos años

entre todos los agentes implicados en el mundo del deporte. La solución a este problema pasa por la certifi cación de estas superfi cies con el objetivo de alargar su ciclo de vida sin verse condicionada la seguridad de los usuarios.

En este sentido, el Grupo de Investigación en la Gestión de Organizaciones e Instalaciones De-portivas (IGOID), como laboratorio acreditado para la certifi cación de pavimentos de césped artifi cial, ofrece una radiografía clara del estado del terreno de juego. Esta homologación in situ permite cono-cer las propiedades mecánicas del pavimento y su adecuación a los requerimientos especifi cados en la norma UNE-EN 15330-1:2008, para superfi cies deportivas de césped artifi cial de uso exterior.

Los ensayos normativos se enmarcan en dos líneas claramente diferenciadas. Por un lado, los test que evalúan la seguridad del pavimento (inte-racción superfi cie-jugador) y por otro, las pruebas destinadas a valorar la funcionalidad deportiva de la superfi cie (interacción superfi cie-balón).

-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 46-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 46 7/3/13 13:54:397/3/13 13:54:39

Page 47: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

47TODO

1. Interacción superfi cie-jugador

• Absorción de impactos: Es la capacidad de la superfi cie para absorber los impactos produci-dos por las acciones de los jugadores sobre el pavimento. Una superfi cie dura tiene un riesgo potencial de producir lesiones, mientras que una superfi cie inusualmente blanda aumentará la fatiga del jugador. Se mide en porcentaje de absorción mediante el Triple Atleta (Figura 1) y el software G-Force. Este ensayo se determi-na bajo los parámetros recogidos en la norma UNE-EN 14808:2006. Para ello, se deja caer una masa determinada desde una altura cono-cida, utilizándose un muelle de rigidez contro-lada para simular el efecto amortiguador de las articulaciones de tobillo o rodilla.

• Deformación vertical/Estabilidad de la superfi cie: Una superfi cie que se deforma excesivamen-te reduce la estabilidad del pavimento y como consecuencia el jugador reducirá su tiempo de paso y por tanto su velocidad. La deformación de un campo se mide por su capacidad para ceder ante un impacto. Una ausencia o escasez de deformación indicaría una superfi cie dura y peligrosa. El software G-Force nos proporciona la deformación de la fi bra medida en milíme-tros (mm) y se determina de manera similar a la absorción de impactos siguiendo los pasos que aparecen en la norma UNE-EN 14809:2006.

• Energía de restitución: Este parámetro relacio-na la energía que le es aplicado al césped ar-tifi cial con la energía devuelta por el mismo, lo que infl uye en el comportamiento elástico de la superfi cie al interactuar con el deportista. Se mide junto a la absorción de impactos y la de-formación vertical mediante el Triple Atleta y el software informático G-Force. No existe una nor-mativa específi ca para este ensayo que regule su determinación.

• Resistencia rotacional: El deporte implica repeti-dos cambios de dirección de los jugadores du-

rante el desarrollo del juego, por lo tanto la su-perfi cie debe garantizar una resistencia sufi ciente para asegurar la estabilidad del jugador. Si por el contrario esta resistencia es elevada aumenta-rá el riesgo de lesión del jugador, especialmente las relacionadas con los ligamentos de la rodilla y el tobillo. Se mide mediante el Rotational Re-sistance (Figura 2). El procedimiento de ensayo sigue lo indicado en la Norma UNE-EN 15301-1:2007. Para césped artifi cial debe trabajar con un peso de 46 kg que se deja caer desde una altura que puede oscilar entre los 5 y 7 cm de forma que los tacos se claven en el suelo. En ese momento, se hace girar la herramienta sin presionar hasta que cede el suelo. El parámetro que se mide es la máxima resistencia a tracción rotacional del terreno.

Figura 1. Triple Atleta

Figura 2. Rotational

-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 47-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 47 7/3/13 13:54:437/3/13 13:54:43

Page 48: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

48 TODO

Green Sport

2. Interacción superfi cie-balón

• Rebote vertical del balón: Es necesario medir la altura de bote del balón cuando cae de una al-tura específi ca sobre la superfi cie para asegurar que los jugadores tengan el control sobre la pe-lota cuando ésta cae. Es un parámetro muy re-lacionado con la calidad del juego (Figura 3). Este ensayo está regulado por la Norma UNE-EN 12235:2006. Para calcular la altura alcan-zada tras el bote del balón, que cae desde una altura de 2 metros, se utilizará un equipo acús-tico, compuesto de un micrófono y un cronó-metro que permita realizar la medición con una precisión de 1 ms. Este dispositivo se acciona por el sonido que produce el primer bote del balón y se desactiva por el sonido del segundo rebote. Posteriormente, el programa informático B-Bounce proporciona la altura exacta de bote medida en metros (m).

• Rodadura Horizontal: El deslizamiento del balón sobre el pavimento es clave para garantizar una calidad óptima del juego, una superfi cie defi -ciente en este sentido generará incertidumbre sobre los jugadores durante la práctica depor-tiva. El procedimiento de ensayo viene determi-nado por la Norma UNE-EN 12234:2002. Para su ejecución, se coloca el balón sobre la rampa a una altura tal, que la distancia vertical entre

la base de la pelota y el punto donde primero hace contacto con la superfi cie sea de 1 m. A continuación, se suelta la pelota y se le permite rodar hasta que se pare (Figura 4). Posterior-mente, se mide la distancia desde el punto en el que la pelota tocó por primera vez la superfi cie hasta el punto situado exactamente debajo del centro de la pelota en el lugar donde ésta se paró.

• Regularidad Superfi cial: Este parámetro guarda relación tanto con el desarrollo del juego como con la seguridad de los jugadores durante la práctica, puesto que un campo que presente irregularidades puede desembocar en un incre-mento de las lesiones como consecuencia de malos apoyos. El procedimiento de ensayo está determinado por la Norma UNE-EN 13036-7:2004. Esta prueba se realiza con dos apa-ratos de ensayo, una regla de 3000mm de lon-gitud y una cuña calibrada (Figura 5). Para su desarrollo, en primer lugar se debe verifi car la existencia de algún tipo de irregularidad sobre el pavimento, una vez localizada, la regla se coloca sobre la superfi cie, de forma perpendi-cular a la deformación y paralela al eje longi-tudinal del campo. La distancia entre el borde de medición de la regla y la superfi cie, se mide introduciendo la cuña en la holgura de la defor-mación y leyendo en los incrementos de altura marcados en el plano inclinado de la cuña. Las

Figura 3. Rebote vertical de balón

Figura 4. Rodadura horizontal

-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 48-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 48 7/3/13 13:54:467/3/13 13:54:46

Page 49: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

49TODO

Figura 5. Regla y cuña de Regularidad superficial

mediciones se deben realizar de forma que se asegura que se ha medido la mayor distancia entre la regla y la superfi cie.La certifi cación anual de estas pruebas permite determinar el grado de cumplimiento de las pro-piedades mecánicas en relación a la normativa, así como, diagnosticar posibles desperfectos o deterioros de la superfi cie derivados del desgas-te mecánico y el paso del tiempo. Los resulta-dos ofrecen la oportunidad de orientar las labo-res de mantenimiento con el principal objetivo de incrementar la vida útil de la superfi cie sin que ello conlleve un riesgo para la seguridad de los deportistas o un deterioro de la calidad del pavimento. En defi nitiva, la homologación fa-vorece a la viabilidad económica y deportiva de las superfi cies de césped artifi cial y supone un

paso más a la excelencia de este tipo de insta-laciones muy importante en tiempos de crisis.

Para más información sobre la certifi cación de pavimentos de césped artifi cial:Web: www.investigacionengestiondeportiva.esEmail: [email protected]: http://investigacionengestiondeportiva.blogspot.com.es/Twitter: @GrupoIgoidFacebook: Grupo IgoidTeléfono de contacto: 925 26 88 00 extensión 5544

Los ensayos normativos se enmarcan en dos líneasclaramente diferenciadas. Por un lado, los test que evalúan la seguridad del pavimento (interacción superfi cie-jugador) y por otro, las pruebas destinadas a valorar la funcionalidad deportiva de la superfi cie (interacción superfi cie-balón).

-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 49-GS CERTIFIC PAVIMENTOS.indd 49 11/3/13 10:43:0411/3/13 10:43:04

Page 50: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO50

La situación actual de la industria del golf se encuentra plagada de incertidumbres debido a las escasas soluciones de continuidad que

se aplican en nuestros campos. La situación eco-nómica hace que muchos de ellos cierren o que se vean abocados a una mera supervivencia.

Desde la empresa Mantenimiento de Infraes-tructuras, S.A (MATINSA, perteneciente al Grupo FCC) queremos aportar nuestra visión del panorama actual y nuestra experiencia en la implantación de nuevos sistemas de gestión de mantenimiento exter-nalizados de campos de golf y campos deportivos.

Por un lado, aquellos campos que realizan tareas de mantenimiento con activos propios se encuentran en la difícil situación de afrontar esta dura crisis con presupuestos reducidos al máximo y mermando la calidad del servicio que ofrecen.

Por otro lado, la mayoría de las empresas tra-dicionales especializadas en el mantenimiento de campos de golf y campos deportivos se encuentran en un estado precario debido a la falta de liquidez que determina su escasa capacidad de maniobra y adquisición de medios materiales y personal espe-cializado en tareas de asesoría y mantenimiento.

Esta realidad nos plantea nuevos retos y de-bemos redirigir los modelos de gestión hacia ob-jetivos de optimización de costes y reducción de rentabilidad. En este sentido es necesario hacer hincapié en cada uno de los capítulos esenciales que abarca el mantenimiento de campos de golf: personal, maquinaria, materiales, costes indirectos y asesoría técnica.

Personal

De manera general, el personal de manteni-miento de campos de golf y campos deportivos, ya sea personal propio del servicio de mantenimiento o adscrito a este de manera parcial, se encuentra en una posición de privilegio frente a sus pagado-

res lo que provoca una situación de falta de con-trol y una gestión de mantenimiento poco efi caz.

Sería importante poder abordar la contratación de los trabajadores con menos trabas legales o admi-nistrativas, pero como esto es difícilmente superable hay que concienciar a cada uno de los trabajadores de la actual situación de crisis para lograr reducir las remuneraciones a corto y medio plazo hasta volver a una situación de estabilidad económica.

Un sistema de remuneración interesante para ciertos mantenimientos es aquella basada en el rendimiento; donde cada trabajador obtiene un sa-lario variable en función del trabajo desarrollado y realmente cumplido.

Maquinaria

Debemos diferenciar la compra de la maqui-naria del mantenimiento de la misma, ya que la compra se debe realizar con grandes volúmenes de inversión y el mantenimiento se externaliza mediante servicios locales.

La adquisición de maquinaria se realiza me-diante plataformas de compra en el caso de pe-queñas empresas o con contratos a nivel nacional en el caso de grandes compañías, que permiten el abaratamiento de las amortizaciones mensua-les. Es lógico pensar que aquellas empresas con mayor capacidad de maniobra y diversifi cación de negocio adquieren maquinaria de manera global ampliando el espectro tecnológico de la misma.

El mantenimiento preventivo ordinario debe ser realizado por personal propio del servicio pero el resto de mantenimientos se realizará mediante servicios externalizados locales o provinciales.

Materiales

Tanto los consumibles como el resto de mate-riales deben ser objeto de planifi cación ordenada y

Nuevos sistemas de gestiónNuevos sistemas de gestión de mantenimientode mantenimiento

GESTIÓN

-MATINSA.indd 50-MATINSA.indd 50 7/3/13 13:57:527/3/13 13:57:52

Page 51: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 51

provisión de almacenaje para poder realizar com-pras totales al inicio de la anualidad.

Como en el caso de la compra de maquina-ria las empresas con mayor solvencia y diversi-fi cación de negocio realizan compras de mayor volumen y con mayores descuentos por parte de los proveedores. En función del tipo de consumi-ble las compras se harán a proveedores locales (arenas) o a nivel nacional (fi tosanitarios, abo-nos).

Costes indirectos

Dentro de los costes indirectos, desde Man-tenimiento de Infraestructuras, S.A (MATINSA) en-tendemos que el personal técnico de mando debe estar compartido entre varios campos o incluso entre actividades de negocio incluidas en la con-servación de zonas verdes “sensu lato”.

El Jefe de servicio debe ejercer el control inte-gral de la gestión del mantenimiento, dependiendo de él todos los integrantes del operativo. Esta con-fi guración le proporcionará una mayor agilidad y fl exibilidad a la hora de gestionar varios campos de forma conjunta.

Asesoría técnica

La labor de la asistencia técnica estará su-bordinada de la estructura antes planteada, así dependerá jerárquicamente del Jefe de servicio y podrá asesorar a varios campos a la vez, con la subsecuente reducción de costes.

En el caso de contrataciones parciales por vi-sita e informe y en la medida de lo posible, habrá que realizar disminución en cantidad ya que he-mos detectado un sobrecoste por un seguimiento excesivo de ciertos campos de golf.

Otras consideraciones

Además de lo señalado anteriormente, de-beremos entender el mantenimiento efectivo del campo en función de la zona del recorrido a tratar, priorizando las zonas realmente jugables (green, calle y tee) de aquellas que no lo son (rough).

Según hemos comprobado, se puede lograr una disminución del coste de mantenimiento considerable (hasta el 15%), realizando contra-taciones integrales de mantenimiento incluyendo conservación de otros elementos como viales, jar-dines, piscinas, etc.

Hay que destacar que aunque exista reduc-ción de costes en casi todos los sentidos, no po-demos dejar de considerar la sostenibilidad del campo como eje fundamental de cualquier man-tenimiento, por lo que en cualquier gestión se de-

berán aplicar los criterios más apropiados para conseguir los objetivos generales marcados.

En resumen

Aunque existen distintos tipos de campos con problemáticas particulares diferentes, existe una línea de actuación común en cuanto a su mante-nimiento con un objetivo claro: la optimización del servicio con la consecuente reducción de costes.

En líneas generales, la reducción de costes debe ser conseguida mediante tres áreas de actua-ción, a saber:• Optimización global del servicio de manteni-

miento expuesta con anterioridad, lo que dismi-nuye el coste de los servicios externalizados.

• Reducción de la rentabilidad del contrato de mantenimiento por parte de la empresa mante-nedora.

• Aplazamiento del pago de los servicios de man-tenimiento por parte de la propiedad del campo, con lo que se disminuye el coste fi nanciero efec-tivo y repercutido directamente al campo.

Finalmente, es claro que en los tiempos actua-les se hace necesario un redireccionamiento de los sistemas de gestión del mantenimiento de campos de golf mediante la optimización de los recursos disponibles, aunque los pilares fundamentales para materializarlos (know-how, reducción de costes y solvencia) sólo pueden ser aplicados por un número muy reducido de empresas.

Facturación = 88Resultado = 4,5Cartera = 165,6

Matinsa en cifrasAño 2011 (Millones de euros)

Empleados 1.056Ingenieros 80Personal técnico 30

-MATINSA.indd 51-MATINSA.indd 51 7/3/13 13:57:597/3/13 13:57:59

Page 52: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

INVESTIGACIÓN DIVULGACIÓN

52

Resumen

En este artículo presentamos los nuevos elec-trodos selectivos de iones (ESI), desarrollados por una empresa española (NT SENSORS), mediante nanotecnología. Los ESI son bien conocidos en la mayor parte de los laboratorios de análisis quími-cos. Pero hay que decir que los nuevos electrodos desarrollados por la empresa NT SENSORS son muy diferentes a los ESI convencionales. La son-da desarrollada por NT SENSORS presenta varias ventajas frente a los ESI convencionales: 1, Se puede colocar en cualquier posición; 2, carece de elementos de cristal lo que le mayor robustez y seguridad; 3, carece de disoluciones buffer (tam-

pón) para facilitar el paso de la corriente iónica; 4, puede llegar a medir hasta dieciocho iones dis-tintos y confi gurar seis simultáneamente y mostrar los resultados en varias unidades (mg·L-1, mola-ridad y meq·L-1), incluyendo el pH; 5, en algunos equipos, puede programarse el calibrado de la sonda a voluntad; 6, los electrodos pueden ser se-leccionados de acuerdo a las necesidades de cada instalación y 7, pueden intercambiarse libremente, en el caso de que uno de ellos dejara de funcionar por su desgaste. Por todo lo anteriormente expues-to pensamos que pueden tener un gran interés en la medida y ajuste de las concentraciones iónicas que se utilizan para la fertirrigación de los campos de golf e instalaciones deportivas.

1. Introducción

Los electrodos selectivos de iones (ESI) son bien conocidos en la mayor parte de los labora-torios de química convencional. Varias empresas –bien conocidas en el ámbito de la Química- ofre-cen ESI clásicos (Fig. 1); es decir, bajo el formato de un electrodo de pH convencional, normalmente de cristal, con un electrodo de referencia en el cen-tro o separado, un puente salino y una membra-na selectiva de iones. Se trata de electrodos que permiten trabajar perfectamente en un laboratorio

Electrodos selectivos de iones para control de disoluciones nutritivas para fertirrigación en campos de golf y áreas deportivas

Dr. José M. Durán Altisent(1)

Dra. Norma Retamal Parra(1)

Dra. Cristina C. Cid Salavert(2)

(1) Departamento de Producción Vegetal: Fitotecnia, Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Agrónomos; Universidad Politécnica de Madrid; Ciudad Universitaria; 28040 - MADRID; e-mail: josem.

[email protected].(2) NT SENSORS; Carrer Jaume I, 23; 43764 – EL

CATLLAR (Tarragona); e-mail: [email protected]; Web: http://www.ntsensors.com.

Fig. 1. Esquema de un Electrodo Selectivo de Iones (ESI) convencional. En este caso se trata de un electrodo selectivo para medir la concentración de calcio (Ca2+), desarrollado por la empresa HANNA INSTRUMENTS. Consta de los siguientes elementos: A, Electrodo de referencia y B, Electrodo de medida. 1, Hilo de platino (Pt); 2, mezcla de Hg·Hg2Cl2; 3, lana de vidrio; 4, placa porosa de asbesto; 5, disolución saturada de KCl; 6, punto de relleno; 7, membrana de vidrio con puente salino y 8, Ag·AgCl.

-Iones.indd 52-Iones.indd 52 7/3/13 14:00:557/3/13 14:00:55

Page 53: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 53

pero son poco útiles para los técnicos que tienen que tomar medidas en condiciones de campo.

Frente a este tipo de electrodos, la empresa NT SENSORS ha desarrollado una nueva gama de ESI, por medio de nanotecnología. Los nue-vos ESI (Fig. 2) presentan muchas ventajas sobre los ESI convencionales. Estas ventajas son las si-guientes:• Pueden trabajar en cualquier posición, ya sea

vertical, horizontal o formando cualquier ángu-lo. Esto es posible gracias a que: a, En su dise-ño no hay disoluciones que mantener entre los electrodos y b, que los ESI son robustos y muy fi nos si se solicitan de forma individual.

• El usuario puede elegir, las unidades de medi-da que se ajustan a sus preferencias: Partes por millón (ppm) ó mg·L-1 (p:v), en forma molar (mili molar o moles·L-1), o en forma de mili equivalentes químicos·L-1.

• La misma sonda puede ajustarse a las necesi-dades de cada usuario. Es decir, dentro de un conjunto de hasta dieciocho iones (Tabla 1), podemos seleccionar a voluntad los iones con los que queremos trabajar. Por ejemplo, si un técnico en fertirrigación únicamente quisiera trabajar con nitrato (NO3-), amonio (NH4+), cloruro (Cl-), sodio (Na+) y potasio (K+), la empresa le proporcionaría una sonda adaptada para estos cinco iones. Pero, también cabría la posibilidad de trabajar solo con la concentración de nitrato (NO3-).

• La calibración de la sonda se puede realizar de forma automática, pudiéndola programar a vo-luntad, con todas las disoluciones iónicas para las que esté preparada. Esta opción permite medir en instalaciones –por ejemplo- proceden-tes de efl uentes como podrían ser las Estacio-nes Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y registrar de forma continua cómo evoluciona la concentración iónica de los efl uentes con el fi n de poderlos utilizar adecuadamente en el riego de una instalación deportiva.

• Los ESI son fácilmente intercambiables. Esta po-sibilidad permite sustituir un electrodo sin tener que cambiar la sonda entera.

• Cualquiera que sea la selección que desee la persona que tenga a su cargo la instalación, todo el conjunto viene preparado en un maletín o, si la instalación es fi ja, viene completamente acondicionado en un compartimento similar a un cuadro eléctrico, con las correspondientes protecciones y fácilmente conectable a cual-quier ordenador de tipo personal (fi jo o portá-til).

• En el caso de un maletín portátil, el usuario debe comunicar a la empresa el rango de concentra-ciones en el que presumiblemente va a trabajar. Para la calibración manual siempre se emplean tres concentraciones (I, II y III). De este modo siempre podemos trazar una recta y podemos calcular el coefi ciente de determinación (R2) que nos mide la bondad del ajuste.

IÓN Partes por millón (mg·L-1 p:v)1 Amonio (NH4+) 0.05 - 9,0002 Bario (Ba2+) 0.50 – 13,0003 Bromuro (Br-) 0.40 – 80,0004 Cadmio (Cd2+) 0.10 – 11,0005 Calcio (Ca2+) 0.10 – 5,8006 Cianuro (CN-) 0.10 – 2607 Cloruro (Cl-) 1.00 – 35,0008 Cobre (Cu2+) 0.06 – 64,0009 Fluoruro (F-) 1.00 – 19,00010 Ioduro (I-) 0.10 – 120,00011 Nitrato (NO3-) 0.30 – 60,00012 Nitrito (NO2-) 0.50 – 50013 Perclorato (ClO4-) 0.20 – 99,60014 pH 15 Potasio (K+) 0.30 – 39,00016 Plata (Ag+) 0.01 – 107,90017 Sodio (Na+) 0.05 – 20,00018 Sulfuro (S2-) 0.03 – 32,000

Tabla 1. Concentración iónica susceptible de ser media con la sonda de electrodos selectivos de iones (ESI), con indicación de los rangos de media. Datos facilitados por la empresa NT SENSORS.

Fig. 2. Equipo desarrollado por NT SENSORS para medir hasta dieciocho iones en una disolución nutritiva: Compuesto por Sonda muti-iónica, hasta seis iones y equipo para calibrar, medir y registrar los datos. Dirección de la empresa: NT SENSORS; Carrer Jaume I, 23; 43764 – EL CATLLAR (Tarragona); e-mail: [email protected]; Web: ntsensors.com.

-Iones.indd 53-Iones.indd 53 7/3/13 14:00:577/3/13 14:00:57

Page 54: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

INVESTIGACIÓN DIVULGACIÓN

54

2. Aplicaciones.

Los electrodos selectivos de iones (ESI) son muy útiles en varios campos de la fertirrigación. El hecho de poder medir in situ la concentración ióni-ca de una disolución nutritiva nos permite conocer varias cosas:• La concentración de un fertilizante líquido, con

el fi n de conocer la riqueza que nos suministra un distribuidor ofi cial. Con una sonda adecuada para los fertilizantes líquidos podemos determi-nar si la concentración que nos suministra un distribuidor ofi cial de fertilizantes es la apropiada para nuestro cultivo y si lo que nos suministra se adecua a lo que hemos pedido.

• También podemos medir la concentración de la disolución nutritiva que hemos diseñado para nuestro cultivo y comprobar que la disolución que aportamos al campo de golf o a la pradera deportiva es la adecuada, en función del es-tado de desarrollo que tenemos a lo largo del año.

• Podemos medir en continuo los efl uentes de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) con el fi n de aprovechar los distintos nu-

trientes que en cada momento tienen los efl uen-tes que salen de la depuradora.

• A partir de un extracto acuoso del suelo podemos medir la concentración iónica que tiene el suelo en relación con los principales requerimientos nutritivos del césped o de las plantas cultivadas que tenemos en la instalación deportiva.

• A partir de un extracto acuoso del césped, obte-nido a partir de un determinado número de ho-jas, también podemos conocer la concentración iónica de las hojas y, consecuentemente, cono-cer el estado nutritivo del cultivo, con el fi n de compararlo con unas tablas de referencia.

• Por último, también podemos conocer la concen-tración iónica de los lixiviados (drenajes) que no son aprovechados por los cultivos, con el fi n de conocer qué elementos estamos desaprovechan-do y en qué cantidad. En este sentido conviene recordar que la Normativa vigente prohíbe elimi-nar vertidos que contengan más de 50 partes por millón (mg·L-1 p:v) de nitrato (NO3-).

3. Funcionamiento.

Con el fi n de obtener medidas correctas, para trabajar con los electrodos selectivos de iones (ESI) tenemos que proceder de la siguiente forma:• Calibración. Antes de realizar cualquier análisis

debemos tener garantía de que la sonda está co-rrectamente calibrada. Para ello, cada maletín lleva tres frascos con tres disoluciones nutritivas que contienen todos los iones para los que está preparada la sonda (I, II y III). El rango de con-centraciones que suministra la empresa NT SEN-SORS está ajustado para las concentraciones que tiene que medir el usuario. Para ello tene-mos que colocar la sonda en la disolución más diluida (I) y entrar el valor de la concentración en un punto de la aplicación que se suministra con el equipo. A continuación se repite la misma operación con la segunda disolución (II) y fi nal-mente se hace lo mismo con la disolución más concentrada (III). El equipo traza una recta de calibrado y nos dice el tipo de ajuste (Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular o Malo), según el coefi ciente de determinación (R2) que calcula la aplicación. Es evidente que únicamente pode-mos seguir con el equipo si hemos obtenido un coefi ciente “Muy bueno” (R2 0.99) ó “Exce-lente” (R2 0.999).

• Obtener una muestra representativa. La disolu-ción nutritiva que vayamos a medir tiene que ser representativa de la muestra que tenemos. Para ello es necesario tomar varias fracciones de la muestra e ir reduciendo el volumen si fuera ne-cesario, hasta lograr una muestra representativa de lo que queremos medir. Esta parte es muy

Fig. 3. Sonda para la determinación de nitrato (NO3-) desarrollada por NT SENSORS. 1, Potenciómetro (Ion Meter); 2, Electrodo Selectivo para medida del ión Nitrato (NO3-) y 3, cable USB para conexión con el ordenador portátil o de sobremesa. Dirección de la empresa: NT SENSORS; Carrer Jaume I, 23; 43764 – EL CATLLAR (Tarragona); e-mail: [email protected]; Web: ntsensors.com.

-Iones.indd 54-Iones.indd 54 7/3/13 14:00:597/3/13 14:00:59

Page 55: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 55

importante y no siempre se le concede la impor-tancia que merece. Por ejemplo, no vale tomar las primeras muestras de agua procedentes de un pozo. Conviene poner en marcha la bomba de extracción y cuando ya esté funcionando por una media hora podemos empezar a tomar muestras del agua del pozo. En determinadas ocasiones, si la muestra es turbia conviene fi l-trarla o que pase por un proceso de decanta-ción.

• Medida de la disolución nutritiva. Antes de iniciar la medida de la disolución nutritiva para fertirri-gación tenemos que tener la muestra bien ho-mogeneizada. Para ello podemos agitar con la mano el recipiente donde tenemos la muestra. Introducimos la sonda NT SENSORS en el reci-piente y debemos tomar la precaución de que no quede ocluido aire en su interior. Seguidamente tenemos que seguir las instrucciones que vienen con el equipo; por lo general, será mantener la sonda durante un minuto en la disolución, procu-rando que la disolución no se sedimente durante el proceso de medida. Si eso ocurriera siempre podemos agitar suavemente para evitar que apa-rezca aire entre el electrodo y la disolución o que haya algún gradiente de concentración.

• Registro de la información. En el momento que la lectura ha terminado, el equipo nos avisa y podemos proceder a registra la información en alguna posición de memoria del equipo o del ordenador con el que estamos trabajando, si la unidad que utilizamos es para conexión directa a un ordenador portátil o de sobremesa.

• Volcado de la información a nuestras aplicacio-nes. Normalmente la información que hemos obtenido la pasaremos a alguna hoja de cálculo o similar, con el fi n de poderla utilizar en otras aplicaciones informáticas. Por ejemplo, si se tra-ta de la composición del agua de riego proce-dente de una EDAR, podemos ver la cantidad de elementos nutritivos que nos falta para comple-tar la disolución que requiere nuestra pradera.

4. Aplicación de un electrodo selectivo de iones para medida de nitrato (NO3-).

En determinadas ocasiones podemos disponer de efl uentes que parten de las instalaciones de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para utilizar los nutrientes que contienen para la fertirrigación de un campo de golf.

Pensemos que disponemos de una sonda que nos permite medir la concentración de nitrato como la que mostramos en la Fig. 3, desarrollada por NT SENSORS.

Para ello, tras la calibración del equipo, procederíamos a medir la concentración del efl uen-te que emite la EDAR, a partir de una muestra representativa. Conviene recordar que el contenido en nitrato de los efl uentes de una EDAR pueden ser muy variables, en fun-ción de varios factores: a, Entrada de agua en la EDAR; b, tiempo de permanencia del efl uente en la EDAR; c, presencia de microorganismos que deterioren con mayor o menor actividad los com-puestos nitrogenados del efl uente y d, temperatura a la que se lleve a cabo el proceso (invierno o verano).

La Fig. 4 nos mues-tra el contenido en ni-trato que presenta una muestra procedente de un efl uente suministrado por una EDAR.

A partir de la información de nitrato suminis-trada por la sonda, sabemos que el contenido del efl uente es muy rico en nitrato y por lo tanto pode-mos utilizarlo para la elaboración de una disolu-ción nutritiva para la fertirrigación de una pradera de un campo de golf o de otra instalación deporti-va, sin necesidad de tener que aportar ningún ferti-lizante nitrogenado.

Por lo tanto, el uso de la sonda NT SENSORS ha contribuido a que podamos ahorrar uno de los fertilizantes más importante y caro que interviene en la elaboración de una disolución nutritiva para la fertilización de una pradera de un campo de golf.

Es evidente que la composición de los efl uen-tes en las EDAR puede cambiar con gran facilidad. De ahí el interés de poder conocer en cada mo-mento la composición del efl uente sin necesidad de tener que llevar la muestra al laboratorio y tener que esperar varios días para conocer los resulta-dos, tal como ilustra la Fig. 4.B.

La programación lineal, de la que hablaremos en un próximo artículo, con la función “Solver” de Excel (Microsoft®), nos puede ayudar a resolver los distintos problemas que se nos pueden presen-tar cuando tenemos varios fertilizantes, de los que conocemos su composición química y el precio de cada uno de ellos.

Fig. 4. Aspecto que ofrece la aplicación NT SENSORS con un electrodo selectivo de iones para nitrato (NO3-): A, calibración del equipo y B, medida de un efl uente suministrado por una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), con una frecuencia de 10 segundos.

-Iones.indd 55-Iones.indd 55 7/3/13 14:01:017/3/13 14:01:01

Page 56: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

PUBL.indd 1PUBL.indd 1 7/3/13 14:11:577/3/13 14:11:57

Page 57: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

PUBL.indd 1PUBL.indd 1 7/3/13 14:16:157/3/13 14:16:15

Page 58: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

CAMPO DE GOLF

58

Redacción TodoGolf

Desde Mayo de 2012 el ayuntamiento de este municipio recupero la gestión de un campo de golf de 9 hoyos, construido en

2001 con inversión pública y gestionada desde entonces hasta la fecha mediante una concesión administrativa.

En 2001 aun el Golf se encontraba en fase de expansión en Ávila y Castilla León, tras la cons-trucción de Navaluenga, vinieron Candelada y Ca-sino Abulense, El Fresnillo-Naturaliza, La Almarza

El Campo de Golf

El Campo de Golf diseñado por Target inge-nieros fue construido en terreno público en una parcela de 25 Has situada junto al Rio Alberche en su desembocadura del Embalse del Burguillo, con una altitud de 750 m sobre la cota del nivel del mar, terreno con una topografía suave y 50 m de desnivel entre la zona baja y la zona de acceso. El terreno sobre el que se construye es la ladera del Sistema Central con rocas ígneas y metamórfi cas y

En la actual situación de crisis del sector del Golf algunos

ejemplos animan a vislumbrar iniciativas positivas a favor del

fomento de nuevos jugadores y modelos de Gestión.

Navaluenga, municipio abulense de 2.152 habitantes, población

que alcanza los 20.000 habitantes en Verano y Fiestas locales.

Situado a 40 km de Ávila Capital y 100 Km de Madrid.

CAMPO DE GOLF DECAMPO DE GOLF DE NAVALUENGANAVALUENGA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1900

2077

2513 26562793

26442958 2830

2589

21752045 2011

2190 2152

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2012

CENSO DEL MUNICIPIO AVULENSE DE NAVALUENGA

-GOLF NAVALUENGA.indd 58-GOLF NAVALUENGA.indd 58 11/3/13 10:47:2111/3/13 10:47:21

Page 59: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 59

en consecuencia con suelos graníticos que favore-cen el drenaje de la superfi cie.

Fue aprobada e informada favorablemente su Declaración de impacto Ambiental el 31 de octu-bre de 2000.

El Proyecto y diseño del Campo contempla un recorrido de 9 hoyos y par 35 con una posible ampliación a 18 hoyos. Su diseño es respetuoso con la vegetación existente y con los afl oramientos rocosos de esta zona situada en la vertiente Norte de la sierra de Gredos y con un microclima carac-terístico que hizo famoso el cultivo del Melocotón en este municipio hace años. Las características geográfi cas de este paraje favorecen la implanta-ción de praderas de uso deportivo y minimizan las necesidades de riego.

Una de las características de este Campo es la escasa necesidad de agua de usos compatibles, pues dispone de una concesión de la Confede-ración Hidrográfi ca del Tajo sobre el Rio Alberche (en su tramo alto donde recoge aguas de gargan-tas y escorrentías), una concesión excedentes de agua de Comunidad de regantes un uso de Agua depurada de la EDAR de Navaluenga, situada eh el extremo sur del campo y que permite alimentar a uno de los lagos del campo de golf. Es por tan-to un campo sostenible con una climatología que con casi 4 meses de invierno duro no requiere un mantenimiento intensivo.

El Recorrido se inicia en la parte baja del campo situado junto al rio Alberche , allí discu-rren los Hoyos 1,2,3,4,5 entre 3 lagos , la nave de mantenimiento y el acceso con una subida de 45 m a los Hoyos 6,7,8 y 9 , que discurren entre la orografía original y la carretera que da acceso al casco urbano. Frente a lolos La dehesa Boyal de Navaluenga con pastos y ganado Vacuno. Junto al Hoyo 9 se encuentra el Campo de Prácticas y su área de entrenamiento.

El recorrido dispone de una casa Club y un edifi cio de Restauración, construidos en Piedra y madera que se integran en el entorno.

El Campo de Golf se encuentra en la entra-da del casco urbano y en su proximidad existe un área de Ocio en la Naturaleza y un parque de aventuras. En aparcamiento se encuentra el área de Coches de Golf.

La construcción se realizo sin apenas movi-mientos de tierra, únicamente los necesarios para la construcción de Greenes y Tés, las tierras extraí-das en la excavación de los lagos se utilizo para realizar los moldeos.

El riego es electrónico, con aspersores de turbina y un sistema de bombeo desde los lagos mediante bombas sumergidas. Las necesidades de riego son 6 l/m2 y día en los meses de Junio a Septiembre y escasos 2 l/m2 y día en Otoño e Invierno. Corresponde a un diseño sencillo pero muy útil, controlado desde un programador central ubicado en la Nave de Mantenimiento. La orogra-fía del terreno precisa la instalación de válvulas de retención en la zona alta del campo.

El aprovechamiento de aguas superfi ciales y escorrentías se canaliza con diversas rías y arro-yos que canalizan su agua hacia los lagos de la

zona baja.

Impactosambientales y Económicos

Como refl ejo el Estudio de Eva-luación Ambiental, la afección al medio fue mínima y la repercusión de necesidades de agua de riego prácticamente compatible con los usos agrícolas vigentes en aque-lla época. Para su construcción se adoptaron medidas preventivas y de carácter reversible

-GOLF NAVALUENGA.indd 59-GOLF NAVALUENGA.indd 59 11/3/13 10:47:2311/3/13 10:47:23

Page 60: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

CAMPO DE GOLF

60

Otros de los factores de integración ambiental es el aprovechamiento de un antiguo secadero de piedra como Nave de Mantenimiento, permite el alojamiento de las maquinas y una localización estratégica para el movimiento de las mismas en las labores de conservación.

La Vegetación circundante y que se ha man-tenido en la construcción y mantenimiento con-templa Fresnedas, Robles, Chopos, Sauces, Arces y olmos. En las zonas más alejadas del cauce del Rio Alberche se encuentran Encinas y Enebros, al-guno de ellos de porte ejemplar que aportan un sello específi co a alguno de los hoyos...

La Fauna en un radio de 10 km permite observar Aves como Cigüeñas, Andes, Milanos, Alimoches y Buitres y mamíferos como ardillas, zorros, conejo, jabalí.

Transcurridos trece años desde la construcción del Campo la vegetación natural oculta gran parte del recorrido y las especies cespitosas de las calles se han ido transformando con la implantación de Poa pratense autóctona.

El Campo de Golf supuso un impacto positivo en la generación de puestos de trabajo durante la construcción y posteriormente en su explotación y mantenimiento (cinco) y la adaptación de eco-

nomía auxiliar (n talleres, restauración.)

ElMantenimiento

A la fi nalización de la construcción el Ayuntamien-to de Navaluenga y median-te ayudas públicas obtuvo fi nanciación para adquirir un Parque de maquinaria completo de la marca JD y ponerlo a disposición de la empresa adjudicataria de la concesión administrativa. Un parque completo y diver-sos que permitía según las posibilidades presupuesta-rias de la época mantener

el campo de golf en perfecto estado. Transcurridos 13 años desde su inicio y como consecuencia del cambio en el modelo de Gestión, la coyuntu-ra económica y las posibilidades presupuestarias el Ayuntamiento de Navaluenga inicia una nueva fase con reordenación de recursos y con la nece-saria renovación del parque de maquinaria y red de riego. En Una primera fase se optimizan recur-sos y ajustan las necesidades de mantenimiento a las épocas de mayor afl uencia de jugadores (Pri-mavera-Verano).

Algunos factores medioambientales infl uyen y muy positivamente en el coste de mantenimien-to , uno de ellos y no siempre considerado es el moderado crecimiento de la especies cespitosas en climas de montaña, noches mas frescas y es-pecies adecuadas (como Poa Pratensis) permiten un menor número de siegas y en consecuencia un menor coste de mantenimiento.

La arena de los bunkers, que inicialmente fue arena de rio (materia local) se ha ido sustituyendo con otras arenas, como arena de sílice pero las repercusiones en el coste de mantenimiento y pér-didas por aire aun no permiten determinar cuál es la más adecuada.

-GOLF NAVALUENGA.indd 60-GOLF NAVALUENGA.indd 60 11/3/13 10:47:2611/3/13 10:47:26

Page 61: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 61

La buena calidad del agua de riego permite optimizar el plan de fertilización de calles y Tees, siendo específi co el Plan de abonado de Greenes, que debido a su construcción con un sustrato de tierra y arena precisan un programa de aireación intenso.

Cambio en el modelo de gestión y explotación

Tras once años de gestión mediante Conce-sión administrativa el Ayuntamiento se encuentra con la entrega de la misma por parte de la conce-sionaria. Una decisión que al no estar planifi cada presenta una primera decisión en el mantenimiento de los puestos de trabajo. El ayuntamiento asume la conservación de todos los puestos de trabajo para en una segunda fase adaptarlos al convenio laboral municipal y aprovechar sinergias en tra-bajos complementarios.

La gestión directa municipal permite ventajas pero algunos inconvenientes en lo referente a in-versiones y compras. Por ello y previo a la reali-zación de un plan de explotación la corporación realiza una Auditoria de la red de riego y una valoración de la maquinaria de mantenimiento. Pero las necesidades de inversión tras once años de funcionamiento y el contexto socioeconómico obligan a priorizar inversiones y estudiar el mode-lo de explotación adecuado.

La realidad de explotación y rentabilidad del campo pasa por un nuevo criterio de explotación (acorde con los modelos de otras instalaciones de-portivas) y asumir que muchos criterios de gestión y mantenimiento han evolucionado o son obsoletos. Lamentablemente para el Ayuntamiento de Nava-luenga el adjudicatario de la concesión administra-tiva no invirtió en el campo y su equipamiento parte de los benefi cios que generaba la explotación; por ello el proyecto requiere un estudio de viabilidad y un modelo acorde con la situación actual del sector y con la encomia de las familias Españolas.

En el entorno de Ávila y Castilla son varios los Campos con problemas críticos de rentabili-

dad y muchos los ejemplos en un cambio de gestión. El factor fundamental es el coste de man-tenimiento en detrimento de las inversiones necesarias; como complemento las tarifas de juego y la renta disponible de los socios del campo.

Como quiera que el campo de Golf se nutre fundamentalmen-te de jugadores estacionales con segunda residencia en Navaluen-ga, la corporación local inicia un

programa de fomento del Golf mediante la creación de una escuela de Golf municipal, escuela que se iniciara con un programa de puertas abiertas a to-dos los habitantes de Navaluenga durante Marso y Abril, la remodelación del Área de prácticas con la incorporación de un bunker y la adaptación de los puestos de salida.

Este Campo es un ejemplo de otros muchos pequeños recorridos que con inversiones razonables y gestión adecuada permiten fomentar la práctica del Golf y mostrar gran parte de los factores posi-tivos que en otros proyecto de mayor alcance sin reiteradamente discutidos: “El deporte del Golf como integración en la Naturaleza, creación de empleo y actividad educativa y deportiva.

El reto de hacer rentable un campo tras un periodo de diez años sin reinvertir parte de los benefi cios en la modernización y actualización de la instalación

-GOLF NAVALUENGA.indd 61-GOLF NAVALUENGA.indd 61 11/3/13 10:47:2711/3/13 10:47:27

Page 62: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

GESTIÓN

62

Marta Castro Fernandez. [email protected]

El contexto económico actual ha contribui-do una regresión en cuanto a números de campos de golf y también de jugadores:

lejos de las cifras de 2010 (año de máximos), ac-tualmente existen en España 413 campos de golf vs 590 de 2010.

Si las cifras nos demuestran que desde hace dos años existen 177 campos menos, y el número de jugadores ha descendido un 6,87%, se presu-me necesario establecer una serie de cuestiones a la hora de gestionar efi cientemente un campo de golf. Estas claves nos permitirán defi nir una estrategia adaptada a las necesidades de nuestro campo.

Análisis de la situación actual: ¿Qué nos rodea?

Seguramente el mayor error del sector del Golf es no estudiar su posición en el contexto macro económico y no reconocer una crisis que a diario implica despidos, cierres o incapacidad de gestio-nar un proyecto.

Mas allá de una “situación evidente” existen problemas de fondo que pocos quieren reconocer; modelos de negocio y gestión, costes de proyectos, construcción y mantenimiento, oferta del mercado y lo más importante las rentas libres disponibles para determinadas actividades.

Aún hoy, con proyectos en construcción y otros en fase de aprobación, se manejan estudios económicos INSOSTENIBLES que si bien pueden ser ejecutados están abocados al fracaso y mu-chos de ellos ni siquiera ligados al desarrollo in-mobiliario.

¿En qué punto nos encontramos? ¿Sabemos cuáles son nuestras fortalezas? ¿Y nuestras de-bilidades? Echemos un vistazo al entorno para determinarlas: localización, público objetivo, transportes, actividades promocionales, oferta tu-rística conjunta… Porque nosotros sabemos todo (o deberíamos) sobre nuestro campo, pero ¿Y los más de 318.000 jugadores en España, cuál es su opinión sobre nosotros? Todas estas variables han de ser tenidas en cuenta, primero por separado, y posteriormente comparadas con la oferta de nues-tro campo a la hora de establecer una correcta previsión de ingresos y unas expectativas de bene-fi cios coherentes con la situación de partida.

La gestión de una empresa implica la toma de numerosas

decisiones. Más allá de la experiencia en la gestión de un

campo (o de cualquier proyecto), se han de considerar multitud

de factores para determinar no sólo la viabilidad presente del

negocio, sino también establecer una base que permita un

desarrollo económico y fi nanciero futuro óptimo.

CLAVES PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE UN CAMPO DE GOLF (Parte I)

-OPTIMIZAR GESTION.indd 62-OPTIMIZAR GESTION.indd 62 7/3/13 14:16:567/3/13 14:16:56

Page 63: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO 63

se vieron a muy corto plazo: el impacto en la va-loración del campo por sus usuarios tuvo su refl ejo en las arcas del Club.

Asimismo, una previsión de los gastos en los que se incurrirá puede evitar desfases económicos que pongan en peligro la gestión del Club. Resul-ta complicado realizar una previsión exacta de la realidad, pero para el caso de los costes fi jos, no hay lugar para el error. Un gran porcentaje de estos gastos corresponde al factor humano: al-rededor del 50% del presupuesto se destina a la mano de obra. Por eso, un análisis minucioso del organigrama del club tendrá refl ejo inmediato en la cuenta de resultados. Revisar funciones, estimar la operatividad de puestos intermedios, turnos, es-tacionalidad y temporalidad del trabajo, suponen puntos críticos a tratar, sin olvidar aspectos cuali-tativos del staff, como la satisfacción de los traba-jadores y su implicación con el Club.

Decisiones a tomar

Y bien, llega el momento decisivo: analizar ratios, establecer objetivos cuantitativos y cuali-tativos y las medidas para tomarlo. En todo este planteamiento no hemos tenido en cuenta un fac-tor fundamental, mano ejecutora de todo este aná-lisis: EL GESTOR DEL CLUB El éxito o fracaso de una empresa depende, en gran parte, de tener un buen administrador a cargo del negocio. Según el Global Workforce Study 2012, la efi cacia de un buen gestor infi ere cada vez más acusadamente en la evolución numérica de las cuentas, además de contribuir a la estabilidad empresarial, desde el punto de vista de la gestión del negocio como de sus trabajadores.

Todas las claves anteriormente mencionadas son meros instrumentos de consecución de los objetivos económicos y de rentabilidad de sobra aceptados, puestos al servicio de la mano que los oriente...

“Si no sabes a dónde vas, acabarás en otra parte”. Laurent J. Peter

“Control de daños”

Esperando que este paso no fuera necesario, la realidad nos demuestra lo contrario. Un plan de negocio consistente y actualizado acorde con la situación económica actual, nos permite anticipar-nos a situaciones insostenibles.

¿Cuál es la realidad económica actual del campo? Imprescindible detectar los factores que han conducido nuestra gestión al éxito o al fraca-so, y potenciar las primeras y corregir las segun-das. Esta cuestión, si bien parece lógica y eviden-te, no se analiza con la profundidad que requiere, lo que nos conduce a estimar una realidad que puede no ser la que nos infl uye.

Análisis del punto de partida

En qué situación nos encontramos resulta de vital importancia a la hora de planifi car una es-trategia de gestión. ¿Qué tenemos y qué necesi-tamos? Una vez respondidas ambas cuestiones, estaremos en disposición de defi nir las bases para establecer medidas de actuación en temas como la fi nanciación, desarrollo, mejoras del campo, crecimiento o supervivencia.

Estimaciones de Ingresos y Gastos

Realizar una estimación de los ingresos y los costes anuales parece una obviedad, pero muy pocas veces se lleva a la práctica. Una correcta estimación de los ingresos del ejercicio es impres-cindible a la hora de planear las inversiones nece-sarias en el campo y su fi nanciación. Cuestión de lógica: si no conocemos la previsión de jugadores del año (y no se debe ser excesivamente optimis-ta, vista la evolución del gráfi co 1), y el Green fee no se ha calculado teniendo en cuenta factores de competitividad, ¿cómo podremos establecer una estrategia de costes real? Respuesta: Imposible...

En los últimos años, muchos clubes se han visto abocados a reducir el Green fee para incre-mentar su volumen de ventas. Y en muchos casos, esta situación ha derivado en una guerra de pre-cios que puede acarrear consecuencias negativas para las cuentas de explotación del Club.

Para poder fi jar un precio acorde con nuestra situación, es necesario llevar a cabo una pequeña investigación. Echemos un ojo a nuestros com-petidores y a nosotros mismos: Seamos realistas, y por qué no, imaginativos: en la Finca El Cor-tesín, se tomaron una serie de medidas de muy bajo coste dirigidas a mejorar la satisfacción de los jugadores, como ofrecer frutas durante el juego o limpiar los palos a todos los clientes. Los efectos

Evolución número de licencias (Fuente: RFEG)

-OPTIMIZAR GESTION.indd 63-OPTIMIZAR GESTION.indd 63 7/3/13 14:16:587/3/13 14:16:58

Page 64: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

AUTOENTORNO

Sergio Mendieta

El Quadrifoglio Verde es la variante más po-tente de la gama Alfa Romeo Giulietta. Ade-más del uso del potente propulsor 1.7 TBi

de 235 CV, los cambios también afectan a la sus-pensión más fi rme y baja (15 mm menos delante y 10 mm menos detrás) y en los frenos de mayor diámetro.

Como tope de la gama, el Giulietta Quadri-foglio Verde, combina un diseño similar al Mito a una mayor escala y un interior típicamente Alfa;

con los diales de instrumentación con cúpulas y salpicadero muy horizontal y enfocado hacia la conducción; con unos prometedores 235 CV.

Esta respetable potencia proviene de un mo-desto cuatro cilindros de 1.750 cc, que con la ayuda de un sistema de inyección directa, turbo-compresor y distribución de válvulas variable, fa-cilita que los gases de escape limpien las cámaras de combustión a bajas revoluciones y mejoren el llenado de los cilindros con aire limpio. ¿El resul-tado? Un tiempo de respuesta del turbo mínimo y una excelente cifra de par a bajas revoluciones.

El esquema de la nueva suspensión es radi-calmente opuesto a la de su antecesor -se vuel-ve al tipo McPherson en el eje delantero, y tiene un nuevo sistema multibrazo en el eje trasero, al revés que en el 147- todo con uso intensivo de aluminio. La características de la suspensión, uni-das a las del propulsor, hacen que a priori pense-

64

Alfa Romeo quiere que el nuevo

Giulietta ponga a la marca en la

cima de la categoría por estilo,

sofi sticación y conducción.

Equilibrio italianoAlfa Romeo Giulietta Quadrifoglio Verde

-AUTOENTORNO.indd 64-AUTOENTORNO.indd 64 8/3/13 13:31:158/3/13 13:31:15

Page 65: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

TODO

mos en que este Alfa va a ser divertido. La dirección asistida de cremallera también debería ayudar, ya que se ha ubicado su motor en la cremallera en lugar de la columna, en un esfuerzo de los ingenieros por reducir la fricción y la inercia en el sistema. Parece ser que las críticas recibidas en el Mito por la mejorable conexión del coche con el conductor se han tomado en serio.

Al volante, el motor ofrece suavidad, con un sonido me-cánico profundo y nítido en la más pura tradición Alfa, y como la marca prometía hay mucho par a bajas vueltas. La dirección tiene un tacto preciso y una resistencia y tacto natural.

Seleccionando el modo Normal en el sistema “DNA” (dispositivo que actúa sobre la gestión del control de estabilidad, tracción, dirección y res-puesta del motor) la respuesta del acelerador es suave, y todo lo demás sucede de modo civiliza-do, ofreciendo una conducción dúctil y tranquila, pero la suspensión resulta algo seca si se equipa con las llantas de 18 pulgadas opcionales.

En las curvas rápidas se puede sentir como trabaja el sistema diferencial autoblocante electró-nico EQ2 reduciendo el subviraje, pero se perci-be un equilibrio natural innato. Cuando se pisa el acelerador con demasiada energía se aprecia cier-ta intervención de VDC (ESP o control de estabili-dad en nomenclatura Alfa), en forma de una ligera corrección electrónica en el volante para ayudar a decidir la trayectoria optima en caso de que los esfuerzos del VCC(control de tracción) resulten in-sufi cientes. En la práctica la sensación es de un centrado de la dirección normal.

Todo está resulta poco emocionante, tampo-co ayudan unos frenos y un cambio de marchas

de seis velocidades de tacto algo esponjoso. Así que cam-biamos a modo Dynamic en el “DNA”. Esto endurece los frenos gracias al “pre-fi ll” (que aproxima las pinzas de freno al levantar el acelerador) que agudiza la respuesta del pedal de freno en el tramo inicial. La dirección se endurece tam-bién, con un tacto excelente, porque la asistencia se reduce en lugar de incrementarse la resistencia, al contrario de lo que sucede a menudo en las asistencias eléctricas.

Ahora hay poca correc-ción en la dirección cuando aceleramos al salir de una curva, solo la sufi ciente como para dosifi car el par manteniendo la trayectoria; se mejora también la nitidez de respuesta del acelerador. Es una pena que las revoluciones del motor se limiten hasta las 6250rpm, porque da la sensación de que el motor quiere más.

El VDC actúa ahora con la sufi ciente discre-ción para permitir leves deslizamientos de las rue-das y el EQ2 trata de contrarrestar el subviraje con más entusiasmo. Pero en realidad no es sufi ciente; la trasera va demasiado sujeta para resultar ágil, y hace complicado controlar el frontal modulan-do el acelerador; el QV va demasiado guiado para tratarse de un coche con genes italianos; el Audi A3 tomado como referencia por los ingenieros de chasis no es ningún ejemplo en este apartado…

En defi nitiva, el QV es un coche tremenda-mente rápido y competente, con unas cualidades y equilibrio similares a las del Golf GTI -aunando comodidad y deportividad- pero que no implica tanto en la conducción como se espera de un Alfa. Se trata más de un cómodo y veloz gran turismo que de un rabioso compacto, como el Alfa 147 GTA de 250 CV, al que parcialmente sustituye.

65

Ficha técnica Dimensiones: 4.351/1.798/1.465 mm. Motor: 4 cilindros turbo de 1.742 cc Potencia/par: 235 CV/340 Nm Tracción: Delantera Cambio: Manual de 6 vel. Vel. máx.: 242 km/h Aceleración 0-100 km/h: 6,8 seg. Cons.: 7,6 l/100 km. Precio: 28.170 €

-AUTOENTORNO.indd 65-AUTOENTORNO.indd 65 8/3/13 13:31:188/3/13 13:31:18

Page 66: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

Reciba los próximos 4 números por sólo 32 €SUSCRÍBASE SIN NECESIDAD DE RELLENAR EL CUPON LLAMANDO A LOS TELÉFONOS 91 859 07 37

626 47 60 91O CONECTE CON NUESTRO E-MAIL [email protected] EDICIONES S.L.

Ofe

rta

válid

a ha

sta

final

izar

exist

enci

as.

La universidad Politécnica de IngenierosAgrónomos de Madrid y la revista TODO

GOLF, han llegado a un acuerdo para la realiza-ción y publicación exclusiva de pruebas de ma-quinaria para campos de golf y áreas verdes de-portivas.

Un equipo profesional experimentado de inge-nieros de la Universidad, dirigido por D. Rafael Pe-rez de Rueda, Catedrático en la Escuela Universita-ria de Ingenieros Técnicos Agrícolas y del Departa-mento de Ingeniería Rural, especializado en ma-quinaria agrícola y automatización de sistemas me-diante autómatas programables, llevará a examen

la maquinaria utilizada en los campos de golf parasu posterior publicación trimestral en la RevistaTODO GOLF. No solo se llevarán a cabo pruebasde maquinaria, sino también pulverización, riego,fertilización y demás ámbitos de las labores perió-dicas se llevan a cabo en un campo de golf y enotros terrenos de juego (Polo, Rugby, Hipódromos,etc).

La Escuela Universitaria de Ingenieros Agró-nomos cuenta con un departamento de maquinas ymotores especializado en pruebas periódicas y eva-luación de sus prestaciones, perfectamente equipa-do para todo tipo de pruebas y evaluaciones.

Acuerdo entre la Universidad Politécnica deingenieros Agrónomos y la revista TODO GOLF

-Suscrip TG + Noticias.qxp 7/3/13 12:58 Página 66

Page 67: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

-Cubierta Interior.indd 11-Cubierta Interior.indd 11 7/3/13 13:24:017/3/13 13:24:01

Page 68: NAVALUENGA GOLF - NT Sensors articulo todo golf.pdf · 2019-01-03 · AÑO VII / NÚMERO 1 T O D O G O L F AÑO VII • NÚMERO 1 Nuevo Gator TE Eléctrico MAQUINARIA NAVALUENGA GOLF

O V

II /

MER

O 1

TODO

GOLF

AÑO VII • NÚMERO 1

Nuevo Gator TE EléctricoMAQUINARIA

www.tgolf.es

NAVALUENGA GOLFNAVALUENGA GOLFIntegración y gestión natural

• Certifi cación de pavimentos de césped artifi cial

Green SportSuplemento de áreas verdes deportivas

Electrodos selectivos de iones para control de disoluciones nutritivas para fertirrigación en campos de golf y áreas deportivas

INVESTIGACIÓN

Claves para optimizar la gestión de un campo de golf (1ª parte)GESTIÓN

-Cubierta centrado.indd 11-Cubierta centrado.indd 11 7/3/13 12:50:587/3/13 12:50:58