nbr 252 - chapas finas de aco-carbono para fabricacao de recipientes transportaveis para gases...

Upload: jaime-mamani-pirapi

Post on 11-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Nmero de referenciaNM 252:2001

    NORMAMERCOSUR

    NM 252:2001Primera edicin

    2001-11-15

    Chapas finas de acero al carbono parafabricacin de recipientes transportables paragases licuados de petrleo

    Chapas finas de ao-carbono para fabricaode recipientes transportveis para gasesliquefeitos de petrleo

    ASOCIACINMERCOSURDE NORMALIZACIN

  • NM 252:2001

    ndice

    1 Objeto

    2 Referencias normativas

    3 Materiales, diseo y fabricacin

    4 Requisitos

    5 Muestreo, inspeccin y recepcin

    6 Mtodos de ensayo

    7 Marcado, etiquetado y embalado

    Sumrio

    1 Objetivo

    2 Referncias normativas

    3 Materiais, projeto e fabricao

    4 Requisitos

    5 Amostragem, inspeo e recebimento

    6 Mtodos de ensaio

    7 Marcao, rotulagem e embalagem

  • NM 252:2001

    Prefacio

    La AMN - Asociacin MERCOSUR de Normalizacin- tiene por objeto promover y adoptar las accionespara la armonizacin y la elaboracin de las Normasen el mbito del Mercado Comn del Sur -MERCOSUR, y est integrada por los OrganismosNacionales de Normalizacin de los pasesmiembros.

    La AMN desarrolla su actividad de normalizacinpor medio de los CSM - Comits SectorialesMERCOSUR - creados para campos de accinclaramente definidos.

    Los Proyectos de Norma MERCOSUR, elaboradosen el mbito de los CSM, circulan para votacinnacional por intermedio de los OrganismosNacionales de Normalizacin de los pasesmiembros.

    La homologacin como Norma MERCOSUR porparte de la Asociacin MERCOSUR deNormalizacin requiere la aprobacin por consensode sus miembros.

    Esta Norma fue elaborada por el CSM 02 - ComitSectorial de Siderurgia.

    Prefcio

    A AMN - Associao MERCOSUL de Normalizao- tem por objetivo promover e adotar as aes para aharmonizao e a elaborao das Normas no mbitodo Mercado Comum do Sul - MERCOSUL, e integrada pelos Organismos Nacionais deNormalizao dos pases membros.

    A AMN desenvolve sua atividade de normalizaopor meio dos CSM - Comits Setoriais MERCOSUL- criados para campos de ao claramente definidos.

    Os Projetos de Norma MERCOSUL, elaboradosno mbito dos CSM, circulam para votao nacionalpor intermdio dos Organismos Nacionais deNormalizao dos pases membros.

    A homologao como Norma MERCOSUL porparte da Associao MERCOSUL de Normalizaorequer a aprovao por consenso de seus membros.

    Esta Norma foi elaborada pelo CSM 02 - ComitSetorial de Siderurgia.

  • 1NM 252:2001Chapas finas de acero al carbono para fabricacin de

    recipientes transportables para gases licuados de petrleo

    Chapas finas de ao-carbono para fabricao derecipientes transportveis para gases liquefeitos de petrleo

    1 ObjetoEsta Norma MERCOSUR establece losrequerimientos que deben cumplir las chapas finasde acero al carbono para la fabricacin de recipientestransportables para gases licuados de petrleo, decapacidad normal igual o menor que 500 l.

    2 Referencias normativas

    Las normas siguientes contienen disposiciones que,al ser citadas en este texto, constituyen requisitosde esta Norma MERCOSUR. Las edicionesindicadas estaban en vigencia en el momento deesta publicacin. Como toda norma est sujeta arevisin, se recomienda a aqullos que realicenacuerdos en base a esta Norma que analicen laconveniencia de emplear las ediciones msrecientes de las normas citadas a continuacin.Los organismos miembros del MERCOSUR poseeninformaciones sobre las normas en vigencia en elmomento.

    NM 73:96 - Embalaje para productos planoslaminadas

    NM 144-2:98 - Requisitos generales para chapas deacero al carbono y acero de baja aleacin y altaresistencia, laminadas en caliente, producidas enlaminador continuo de chapa

    NM-COPANT 1579:93 - Aceros y fundiciones dehierro - Determinacin del contenido de manganeso- Mtodo espectrofotomtrico

    NM-COPANT 1580:93 - Aceros y fundicionesde hierro - Determinacin del contenido defsforo - Mtodo espectrofotomtrico delfosfovanadomolibdato

    NM-COPANT 1581:93 - Aceros y fundiciones dehierro - Determinacin del contenido de azufre -Mtodo titrimtrico despus de combustin

    NM-COPANT 1588:96 - Productos siderrgicos -Definiciones y clasificacin

    COPANT 1:861) - Ensayo de doblado para aceros

    1 ObjetivoEsta Norma MERCOSUL fixa as condies a serematendidas por bobinas e chapas finas de ao-carbonopara fabricao de recipientes transportveis paragases liquefeitos de petrleo, de capacidade nominaligual ou inferior a 500 l.

    2 Referncias normativas

    As seguintes normas contm disposies que, aoserem citadas neste texto, constituem requisitosdesta Norma MERCOSUL. As edies indicadasestavam em vigncia no momento desta publicao.Como toda norma est sujeita reviso, serecomenda, queles que realizam acordos combase nesta Norma, que analisem a convenincia deusar as edies mais recentes das normas citadasa seguir. Os organismos membros do MERCOSULpossuem informaes sobre as normas em vignciano momento.

    NM 73:96 - Embalagem para produtos planoslaminados

    NM 144-2:98 - Requisitos gerais para produtoslaminados planos de ao-carbono e ao baixa liga ealta resistncia, produzidos em laminadores de tirasa quente

    NM-COPANT 1579:93 - Aos e ferro fundido -Determinao do teor de mangans - Mtodoespectrofotomtrico

    NM-COPANT 1580:93 - Aos e ferro fundido -Determinao do teor de fsforo - Mtodoespectrofotomtrico do fosfovanadomolibdato

    NM-COPANT 1581:93 - Aos e ferro fundido -Determinao do teor de enxofre - Mtodo titrimtricoaps combusto

    NM-COPANT 1588:96 - Produtos siderrgicos -Definies e classificao

    COPANT 1:861) - Ensayo de doblado para aceros

    1) Estas normas sern utilizadas mientras no exista

    la norma MERCOSUR correspondiente1)

    Estas normas devem ser utilizadas at queexista a norma MERCOSUL correspondente

  • NM 252:2001

    2

    COPANT 2:921) - Materiales metlicos - Ensayo detraccin

    COPANT 21:911) - Aceros y fundicin de hierro -Determinacin del contenido de carbono total -Mtodo gravimtrico despus de la combustin

    COPANT 360:721) - Mtodo de la 8-hidroxiquinolinapara la determinacin del aluminio

    3 Materiales, diseo y fabricacin

    3.1 Fabricacin

    3.1.1 El proceso de elaboracin del acero con que sefabrican las chapas queda a criterio del fabricante.Cuando el usuario lo solicite, se le debe informar elproceso utilizado.

    3.1.2 El grado de desoxidacin del acero debe sercalmado.

    3.1.3 Las chapas se obtienen por laminacin encaliente de un semiproducto de acero, en un laminadorcontinuo o discontinuo. Cuando se establezca en elpedido de compra, pueden tener un laminadosuperficial.

    3.2 Bordes

    La chapa debe proveerse con bordes de laminacin,salvo que en el pedido de compra se establezca elsuministro con bordes cortados.

    3.3 Forma de entrega

    De acuerdo a la norma NM 144-2.

    3.4 Estado de entrega

    Las chapas pueden entregarse decapadas o no,generalmente, son suministradas en estado naturalde laminacin sin tratamiento trmico.

    3.5 Aspecto superficial

    3.5.1 Las chapas en hojas no deben presentar, porlo menos en una de sus caras, defectos superficiales,en frecuencia e intensidad tal que impidan su usofinal. Se admiten pequeas imperfeccioneseliminables mediante un leve retrabajado de lasuperficie en funcin del uso final de la chapa.

    1) Estas normas sern utilizadas mientras no exista

    la norma MERCOSUR correspondiente1)

    Estas normas devem ser utilizadas at que existaa norma MERCOSUL correspondente

    COPANT 2:921) - Materiales metlicos - Ensayo detraccin

    COPANT 21:911) - Aceros y fundicin de hierro -Determinacin del contenido de carbono total -Mtodo gravimtrico despus de la combustin

    COPANT 360:721) - Mtodo de la 8-hidroxiquinolinapara la determinacin del aluminio

    3 Materiais, projeto e fabricao3.1 Fabricao

    3.1.1 O processo de produo do ao com que sefabricam as chapas fica a critrio do fabricante. Casoo comprador solicite, deve ser informado do processoutilizado.

    3.1.2 O grau de desoxidao do ao deve seracalmado.

    3.1.3 Os materiais devem ser produzidos porlaminao a quente de semi-acabado de ao, em umlaminador contnuo ou descontnuo. Quandoestabelecido no pedido de compra, podem terlaminao de encruamento.

    3.2 Bordas

    O material deve ser fornecido com bordas delaminao, salvo se no pedido for estabelecido ofornecimento com bordas aparadas.

    3.3 Forma de entrega

    Conforme a NM 144-2.

    3.4 Estado de entrega

    Os materiais podem ser entregues decapados ouno, sendo geralmente fornecidos no estado naturalde laminao, sem tratamento trmico.

    3.5 Aspecto superficial

    3.5.1 Os materiais no devem apresentar em, pelomenos uma das faces, defeitos superficiais, emfrequncia e intensidade que impeam seu uso final.Admitem-se pequenas imperfeies, eliminadasmediante um leve retrabalho da superfcie em funodo uso final da chapa.

  • 3NM 252:20013.5.2 Las chapas suministradas en bobinas puedentener aisladamente algunos defectos superficialesmayores y, asimismo, mayor nmero de pequeasimperfecciones que las chapas suministradas enhojas, debido a la imposibilidad prctica de eliminartales imperfecciones sobre la longitud de la bobina.

    3.5.3 Las chapas laminadas en caliente sin decapar,normalmente presentan su superficie cubierta conuna capa de xido o cascarilla, la cual puedepresentar variaciones en el espesor, adherencia ycolor. Su remocin puede revelar imperfecciones enla superficie no fcilmente visibles antes de estaoperacin.

    3.6 Defectos estructurales

    De acuerdo a la norma NM 144-2.

    3.7 Soldabilidad

    Las chapas consideradas en esta Norma son aptaspara ser soldadas utilizando mtodos adecuados.

    3.8 roteccin superficial

    De acuerdo a la norma NM 144-2.

    3.9 Clasificacin

    Las chapas y bobinas fabricadas de acuerdo conesta Norma pueden ser suministradas en los gradossiguientes: GL-0, GL-1, GL-2 GL-3.

    4 Requisitos

    4.1 Composicin qumica

    4.1.1 La composicin qumica de colada del materialdebe cumplir con lo establecido en la tabla 1.

    3.5.2 As bobinas podem ter isoladamente, defeitossuperficiais maiores e, ainda assim, maior nmerode pequenas imperfeies que nas chapas, devido impossibilidade prtica de eliminar taisimperfeies ao longo do comprimento da bobina.

    3.5.3 Os materiais laminados a quente nodecapados, normalmente apresentam sua superfciecoberta com uma camada de xido ou carepa, a qualpode apresentar variaes na espessura, adernciae cor. Sua remoo pode revelar imperfeies nasuperfcie dificilmente visveis antes dessa operao.

    3.6 Defeitos estruturais

    Conforme a NM 144-2.

    3.7 Soldabilidade

    As chapas consideradas nesta Norma soadequadas para soldagem, desde que se utilizemmtodos adequados.

    3.8 Proteo superficial

    Conforme a NM 144-2.

    3.9 Classificao

    As chapas e bobinas produzidas segundo estaNorma podem ser fornecidas nos seguintes graus:GL-0, GL-1, GL-2 ou GL-3.

    4 Requisitos

    4.1 Composio qumica

    4.1.1 A composio qumica da anlise de paneladeve atender ao estabelecido na tabela 1.

    Tabla 1 / Tabela 1Composicin qumica / Composio qumica

    Grado/Grau

    Carbono

    (%)mx.

    Manganeso/Mangans

    (%)mx.

    Fsforo

    (%)mx.

    Azufre/Enxofre

    (%)mx.

    Silicio/Silcio

    (%)mx.

    GL-0 0,10 0,50 0,030 0,035 0,30GL-1 0,15 0,80 0,030 0,035 0,30GL-2 0,18 1,20 0,030 0,035 0,30GL-3 (A) 0,18 1,40 0,030 0,030 0,30

    (A) Se pueden utilizar elementos de aleacin tales como: niobio, vanadio, titanio, siem-pre que la sumatoria de estos elementos aleantes sea menor que 0,13%/Podem ser usados elementos de liga tais como: nibio, vandio, titnio desde que osomatrio destes elementos micro-ligantes seja menor que 0,13%

    NOTA - Como opcional se puede adicionar cobre metlico/Opcionalmente, pode-se adicionar cobre metlico.

  • NM 252:2001

    4

    4.1.2 En caso de efectuar anlisis qumico deproducto, la variacin admisible en ms con elanlisis de colada debe ser:

    4.2 Propiedades mecnicas

    Las propiedades mecnicas de las chapas debencumplir con los requisitos establecidos en la tabla 2.

    4.1.2 No caso de se efetuar anlise qumicaconfirmatria, as variaes permissveis para maiorem relao anlise de panela so:

    4.2 Propriedades mecnicas

    As propriedades mecnicas dos materiais devematender aos requisitos estabelecidos na tabela 2.

    C 0,03%Mn 0,03%P 0,010%S 0,010%

    Tabla 2 / Tabela 2Propiedades mecnicas / Propriedades mecnicas

    Grado/

    Grau

    Lmite defluencia/Limite

    deescoamento

    mnimoMPa

    Resistencia a latraccin/Limite de

    resistncia atraomnimo

    MPa

    Alargamiento de rotura/

    Alongamento fraturamnimo

    (%)Lo = 50 mm

    Doblado a 180sobre calza/

    Dobramento a180 sobre calo

    Relacinelstica/RelaoelsticaLE/LRmx.

    2,00 a 3,00 3,01 a 4,00 > 4,00 (%)

    GL-0 190 315 26 28 30 0 E 85

    GL-1 190 340 26 28 30 0 E 85

    GL-2 230 370 23 23 25 1,0 E 85

    GL-3 310 430 21 22 23 1,5 E 90

    E = espesor de la probeta (mm) / espessura do corpo-de-prova (mm)

    4.3 Tolerancias dimensionales y de forma

    Las tolerancias dimensionales y de forma de laschapas consideradas en esta Norma deben cumplircon lo establecido en la norma NM 144-2.

    5 Muestreo, inspeccin y recepcin

    5.1 Inspeccin visual

    Sobre todas las bobinas o paquetes de chapas quecomponen el lote, debe realizarse una inspeccinvisual para verificar el cumplimiento de los captulos3 y 7, rechazndose individualmente las bobinas opaquetes no satisfactorios.

    5.2 Lote

    De acuerdo a la norma NM 144-2.

    4.3 Tolerncias dimensionais e de forma

    As tolerncias dimensionais e de forma dos materiaisconsiderados nesta Norma devem atender aoestabelecido na NM 144-2.

    5 Amostragem, inspeo e recebimento

    5.1 Inspeo visual

    Em todas as bobinas e fardos que compem o lote,deve-se realizar inspeo visual para verificar oatendimento aos captulos 3 e 7, rejeitando-seindividualmente as bobinas ou fardos no satisfatrios.

    5.2 Lote

    Conforme a NM 144-2.

  • 5NM 252:2001

    a

    1/2a1/4a

    Traccin/Trao

    Direccin de laminacin/Direo de laminao

    Doblado/Dobramento

    5.3 Muestreo

    5.3.1 Caractersticas mecnicas

    5.3.1.1 Cada lote de material se divide en grupos de100 t o fraccin.

    5.3.1.2 De cada lote formado, debe extraerse de unpaquete o bobina una muestra para el ensayo detraccin y otra para el ensayo de doblado conformese indica en la figura 1.

    5.3.1.3 Las muestras para los ensayos de tracciny doblado deben ser tomadas de forma que permitanobtener probetas cuyo eje longitudinal de simetrasea perpendicular a la direccin de laminacin.

    5.3.1.4 En caso de material entregado en bobinas,las posiciones indicadas en la figura 1 para extraerlas muestras, deben estar localizadas en la zona dela bobina que presente espesor uniforme.

    5.3.1.5 Al extraer las muestras se debe evitar unadeformacin excesiva de las mismas, que puedainfluir en el resultado de los ensayos, previndoseel material necesario para eliminar por maquinadolas zonas afectadas por el corte.

    5.3 Amostragem

    5.3.1 Caractersticas mecnicas

    5.3.1.1 Cada lote de material deve ser dividido emgrupos de 100 t ou frao.

    5.3.1.2 De cada lote formado, deve ser extrada deum fardo ou bobina, uma amostra para o ensaio detrao e outra para o ensaio de dobramento, conformeindicado na figura 1.

    5.3.1.3 As amostras para os ensaios de trao edobramento devem ser tomadas de maneira a permitira obteno de corpos-de-prova cujo eixo longitudinalde simetria seja perpendicular direo de laminao.

    5.3.1.4 No caso de material fornecido em bobinas,as posies indicadas na figura 1 para retirada dasamostras, devem estar localizadas na zona debobina que apresente espessura uniforme.

    5.3.1.5 Ao extrair as amostras, deve-se evitar umadeformao excessiva das mesmas, que possainfluenciar o resultado dos ensaios, prevendo-sematerial necessrio para eliminar por usinagem aszonas afetadas pelo corte.

    Figura 1

    5.4 Aceptacin o rechazo

    5.4.1 Propiedades mecnicas

    Si alguno de estos ensayos no cumple con loestablecido en esta Norma, se toman al azar dosnuevas bobinas o paquetes por cada ensayo nosatisfactorio de las que se extraen muestras pararealizar dos nuevos ensayos. Si estos nuevosensayos cumplen con los valores establecidos, seacepta el lote de no ser as se lo rechaza.

    5.4.2 Dimensiones

    La aceptacin o el rechazo de las chapas por susdimensiones se realiza siguiendo el criterioestablecido en la norma NM 144-2.

    5.4 Aceitao ou rejeio

    5.4.1 Propriedades mecnicas

    Se algum desses ensaios no atender ao estabelecidonesta Norma, devem ser tomadas aleatoriamenteduas novas bobinas ou fardos para cada ensaio nosatisfatrio, de onde sero retiradas as amostras,para realizao de dois novos ensaios. Se estesnovos ensaios atenderem aos valores estabelecidos,o lote ser aceito e, em caso contrrio, deve serrejeitado.

    5.4.2 Dimenses

    A aceitao ou rejeio dos materiais em razo desuas dimenses deve ser feita conforme critrioestabelecido na NM 144-2.

  • NM 252:2001

    6

    5.5 Nueva presentacin a inspeccin

    Cuando el material es rechazado, el fabricante puederealizar una adecuada seleccin y acondicionadodel mismo y presentarlo nuevamente a inspeccin.

    5.6 Lugar de inspeccin

    5.6.1 La inspeccin y los ensayos deben ser realizadosantes del despacho, salvo que se hubiera establecidode otra forma en el pedido de compra.

    5.6.2 Si el comprador estuviera interesado en asistira la inspeccin y ensayos de los productosordenados, el productor debe concederle todas lasfacilidades necesarias para la verificacin de que suorden est siendo atendida de acuerdo con el pedido,sin que haya interrupcin del procesamiento o atrasoen la produccin y/o despacho.

    5.7 Reclamacin

    5.7.1 Todo material que tras su recepcin o durantesu utilizacin por parte del comprador presentasefallas, o que aparentemente no estuviera de acuerdocon lo establecido en esta Norma debe ser separadoadecuadamente, mantenindose la identificacindel lote de fabricacin, almacenado de manera queno se alteren sus caractersticas, notificndose alproductor para la comprobacin en el establecimientodel comprador, para lo cual se concedern lasfacilidades necesarias.

    5.7.2 El plazo mximo para la presentacin de lareclamacin debe ser establecido en el pedido decompra.

    5.7.3 Si se comprueba que el material no cumplecon las exigencias de esta Norma el comprador tieneel derecho a rechazarlo.

    5.8 Certificado

    Cuando lo solicite el comprador, el fabricante debesuministrar junto con el material un certificado en elque conste que las chapas cumplen con lacomposicin qumica del acero, las propiedadesmecnicas, dimensiones y dems requerimientosestablecidos en esta norma.

    6 Mtodos de ensayo

    6.1 Composicin qumica

    La determinacin de la composicin qumica de laschapas se realiza de acuerdo con las normasMERCOSUR correspondientes u otros mtodosestablecidos por convenio previo, pero en caso dedivergencia tendrn validez los valores determinadoscon las normas COPANT 21, NM-COPANT 1579,1580, 1581 y COPANT 360.

    5.5 Nova apresentao inspeo

    Quando o material for rejeitado, o fabricante podefazer uma adequada seleo e acondicionamento domesmo e apresent-lo novamente inspeo.

    5.6 Local de inspeo

    5.6.1 A inspeo e os ensaios devem ser realizadosnas dependncias do produtor, salvo se estabelecidode outra forma no pedido de compra.

    5.6.2 Se o comprador quiser assistir inspeo eaos ensaios dos produtos adquiridos, o produtordeve conceder-lhe todas as facilidades necessrias verificao de que seu pedido de compra estsendo atendido, sem que haja interrupo doprocedimento ou atraso da produo e/ou entrega.

    5.7 Reclamao

    5.7.1 Todo material que no seu recebimento oudurante sua utilizao por parte do compradorapresente falhas, aparentemente em desacordo como estabelecido nesta Norma deve ser separadoadequadamente, mantendo-se a identificao dolote de fabricao e armazenado de maneira que nose alterem suas caractersticas, notificando-se oprodutor para a comprovao no estabelecimento docomprador, concedendo-lhe todas as facilidadesnecessrias.

    5.7.2 O prazo mximo para apresentao dereclamao deve ser estabelecido no pedido decompra.

    5.7.3 Caso comprovado que o material no atendes exigncias desta Norma, o comprador tem odireito de rejeit-lo.

    5.8 Certificado

    Por solicitao do comprador, o fabricante devefornecer junto com o material um certificado no qualconstar que o material atende composio qumicado ao, s propriedades mecnicas, dimenses edemais requisitos estabelecidos nesta norma.

    6 Mtodos de ensaio

    6.1 Composio qumica

    A determinao da composio qumica dos materiaisdeve ser realizada de acordo com as normasMERCOSUL correspondentes ou outros mtodosestabelecidos por acordo prvio porm, em caso dedivergncia, sero considerados vlidos os valoresdeterminados com as normas COPANT 21,NM-COPANT 1579, 1580, 1581 e COPANT 360.

  • 7NM 252:20016.2 Propriedades mecnicas

    6.2.1 Trao

    O ensaio de trao deve ser realizado de acordo coma COPANT 2.

    6.2.2 Dobramento

    O ensaio de dobramento deve ser realizado deacordo com a COPANT 1.

    7 Marcao, rotulagem e embalagem

    7.1 Cada fardo ou bobina deve ser marcado com asseguintes indicaes:

    a) a marca registrada, o nome e sobrenome ou arazo social do fabricante;

    b) a massa de cada fardo ou bobina;

    c) o nmero de identificao do fardo ou bobina;

    d) a designao do material GL-0, GL-1, GL-2,GL-3);

    e) as dimenses em milmetros (espessura,largura, e no caso de chapas, o comprimento);

    f) o nmero e ano de aprovao desta Norma.

    Estas identificaes podem estar apresentadasexplicitamente ou representadas por umacodificao individualizada.

    7.2 As exigncias do tipo de embalagem devemestar de acordo com a NM 73.

    6.2 Propiedades mecnicas

    6.2.1 Traccin

    El ensayo de traccin se realiza de acuerdo con lanorma COPANT 2.

    6.2.2 Doblado

    El ensayo de doblado se realiza de acuerdo con lanorma COPANT 1.

    7 Marcado, etiquetado y embalado

    7.1 Cada paquete o bobina debe llevar marcadas lasindicaciones siguientes:

    a) la marca registrada o el nombre y apellido o larazn social del fabricante;

    b) la masa de cada paquete o bobina;

    c) el nmero identificatorio del paquete o bobina;

    d) la designacin de la chapa (GL-0, GL-1, GL-2,GL-3);

    e) las dimensiones en milmetros (espesor, ancho,y en el caso de chapas suministradas en hojas, lalongitud);

    f) el nmero y ao de aprobacin de esta Norma.

    Estas identificaciones pueden establecerseexplcitamente o representadas por unaindividualizacin codificada.

    7.2 Las exigencias del tipo de embalaje deben estarde acuerdo con la norma NM 73.

  • NM 252:2001

    ICS 77.140.50Descriptores: chapa fina, chapa laminada en fro, laminado en fro, acero, acero al carbono,recipiente, gas licuado, petrleo, producto de aceroPalavras chave: chapa fina, chapa laminada a frio, laminado a frio, ao, ao-carbono,recipiente, gs liquefeito, petrleo, produto de aoNmero de Pginas: 07

  • NM 252:2001

    SNTESIS DE LAS ETAPAS DE ESTUDIO DE LA

    NORMA MERCOSUR NM 02:00-0046

    El primer texto de este Proyecto de Norma MERCOSUR fue elaborado por Brasil y tratado por el Grupo deTrabajo Productos planos del Comit Sectorial MERCOSUR de Siderurgia (CSM 02) en la 5a. Reuninrealizada del 24 al 27 de abril de 1995, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en la cual se aprob comoProyecto de Norma MERCOSUR para su envo a votacin a los Organismos Nacionales de Normalizacin delos cuatro pases.

    Enviado a votacin el 14.8.95 por el plazo previsto en esta etapa (90 das), se pidi una prrroga de 45 das,vencida la cual se recibi voto de aprobacin, sin modificaciones, de Argentina y Paraguay, voto de rechazo deBrasil y no se recibi voto de Uruguay.

    Fue considerado nuevamente en la 7a. Reunin del CSM 02 realizada del 14 al 17 de mayo de 1996, en laciudad de Buenos Aires, Argentina, en la cual se aprob como Proyecto de Norma MERCOSUR para su envoa votacin a los 4 Organismos Nacionales de Normalizacin.

    Enviado a votacin el 1.10.96, por el plazo previsto en esta etapa (90 das), se recibieron voto de aprobacin,sin modificaciones, de Argentina y Paraguay, voto de abstencin de Uruguay y voto de rechazo de Brasil.

    Siguiendo la modalidad adoptada de tratar en las Reuniones Tcnicas los votos de rechazo, con la finalidad deacelerar el trmite de aprobacin de las normas, se consider nuevamente en la 10a. Reunin del CSM 02realizada del 3 al 5 de diciembre de 1997, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en la cual se aprob comoProyecto de Norma MERCOSUR para su envo a votacin a los 4 Organismos Nacionales de Normalizacin.

    Enviado a votacin el 26.3.98, por el plazo previsto en esta etapa (90 das), se recibieron voto de aprobacin,sin modificaciones, de Argentina, voto de rechazo de Brasil y voto de abstencin de Uruguay y Paraguay

    Se consider nuevamente en la 12a. Reunin, realizada del 6 al 8 de julio de 1999, en la ciudad de BuenosAires, Argentina, en la cual se aprob como Proyecto de Norma MERCOSUR para su envo a votacin a los 4Organismos Nacionales de Normalizacin.

    Enviado a votacin el 15.9.99 por el plazo previsto en esta etapa (90 das), se recibieron voto de aprobacin,sin modificaciones de Argentina, voto de aprobacin con modificaciones de forma de Brasil, las cuales fueronincorporadas al documento, y voto de abstencin de Paraguay y Uruguay.

    En marzo del 2001 el Proyecto fue formalmente enviado a la Asociacin MERCOSUR de Normalizacin parasu aprobacin como Norma MERCOSUR, conforme a lo establecido en el "Procedimiento para el estudio deNormas Tcnicas MERCOSUR".

    licenca: Cpia no autorizada