nch0134-3-1997

7
I NORMA CHILENA OFICIAL NCh134/3.Of97 Vidrios planos - Ensayos - Parte 3: Resistencia a la acción de temperaturas extremas Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh134/3 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: ALUMCO S.A. Mónica Landero V. Colegio de Constructores Civiles A.G. María Angélica Valdés A. INGEWALL S.A. Gonzalo Navas A. Instituto Nacional de Normalización, INN Hugo Brangier M. Montealegre, Beach Arquitectos Ltda. Alberto Montealegre B. Vidrios Dell'Orto S.A. Ricardo Ramírez D. Vidrios Libertad Ltda., Glasstech Ltda. José R. Núñez M. Ricardo Torres R. Vidrios Lirquén S.A. Soledad Larrondo R. Guillermo Moyla O. En el estudio de esta norma se recibieron, además, observaciones y comentarios de las entidades siguientes: Empresa de Transportes Metro S.A.; General Motors, Planta Arica; Ministerio de Vivienda y Urbanismo, División de Estudios y Fomento Habitacional; Municipalidad de San Miguel, Dirección de Obras.

Upload: jose-mozo-valenzuela

Post on 20-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: NCh0134-3-1997

I

NORMA CHILENA OFICIAL NCh134/3.Of97

Vidrios planos - Ensayos - Parte 3: Resistencia a la acciónde temperaturas extremas

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

La norma NCh134/3 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional deNormalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

ALUMCO S.A. Mónica Landero V.Colegio de Constructores Civiles A.G. María Angélica Valdés A.INGEWALL S.A. Gonzalo Navas A.Instituto Nacional de Normalización, INN Hugo Brangier M.Montealegre, Beach Arquitectos Ltda. Alberto Montealegre B.Vidrios Dell'Orto S.A. Ricardo Ramírez D.Vidrios Libertad Ltda., Glasstech Ltda. José R. Núñez M.

Ricardo Torres R.Vidrios Lirquén S.A. Soledad Larrondo R.

Guillermo Moyla O.

En el estudio de esta norma se recibieron, además, observaciones y comentarios de lasentidades siguientes: Empresa de Transportes Metro S.A.; General Motors, Planta Arica;Ministerio de Vivienda y Urbanismo, División de Estudios y Fomento Habitacional;Municipalidad de San Miguel, Dirección de Obras.

Page 2: NCh0134-3-1997

NCh134/3

II

Esta norma se ha estudiado dentro del programa del Comité Vidrios Planos, paraestablecer un método de evaluación del comportamiento de los vidrios planos al sersometidos a condiciones de temperaturas sucesivas de -20ºC y +50ºC, y luego serensayados al impacto de una esfera de acero.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, ensesión efectuada el 30 de Junio de 1997.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto Nº 117,de fecha 02 de Septiembre de 1997, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicadoen el Diario Oficial Nº 35.890, del 14 de Octubre de 1997.

Page 3: NCh0134-3-1997

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh134/3.Of97

Vidrios planos - Ensayos - Parte 3: Resistencia a la acciónde temperaturas extremas

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece un método de ensayo para evaluar el comportamiento del vidrioplano cuando es sometido a la acción de temperaturas extremas y luego se ensaya porimpacto de una esfera de acero.

NOTA - El objetivo de este ensayo es comprobar que el vidrio mantiene sus propiedades físicas y mecánicasen el tiempo, cuando es llevado hasta condiciones extremas de temperatura.

1.2 Esta norma se aplica a todos los vidrios planos que se emplean en la construcción,cuando las especificaciones así lo establecen.

2 Referencias

NCh132 Vidrios planos - Definiciones y clasificación general.NCh133 Vidrios planos para arquitectura y uso industrial - Espesores nominales

normales y tolerancias.NCh135/5 Vidrios planos - Ensayos - Parte 5: Rotura por impacto de una esfera de

acero.

3 Terminología

Los términos necesarios para la comprensión de esta norma se encuentran en la normaNCh132.

Page 4: NCh0134-3-1997

NCh134/3

2

4 Resumen del método

El método consiste en someter una probeta de vidrio a la acción sucesiva de temperaturasextremas de –20 ºC y +50 ºC y luego a ensayo de rotura por impacto de una esfera deacero.

La homogeneidad del vidrio, calidad y existencia o no de tensiones, determinan su rupturaen forma radial cuando es aceptable y en otra forma diversa cuando no lo es.

5 Muestras y probetas

5.1 Muestras

Las muestras necesarias para preparar probetas deben obtenerse de acuerdo con lasdisposiciones de la norma NCh133.

5.2 Probetas

Las probetas para este ensayo deben obtenerse de las muestras, cortando láminascuadradas de 300 mm ± 1 mm de lado.

6 Aparatos

6.1 Marco de madera

Un marco de madera, de preferencia de madera de roble pellín, de las dimensiones que seestablecen en la figura 1 de la norma NCh135/5.

6.2 Termómetros

6.3 Cámaras para frío y calor

Una cámara o baño refrigerante, de tamaño adecuado para contener la probeta, ymantener una temperatura de –20 ºC ± 1ºC.

Una cámara, de tamaño adecuado para contener la probeta, y mantener una temperaturade 50 ºC ± 1ºC.

Page 5: NCh0134-3-1997

NCh134/3

3

7 Procedimiento

Efectuar el ensayo en un ambiente cuya temperatura sea de 20 ºC ± 5ºC.

a) Someter la probeta de vidrio a la temperatura de -20 ºC ± 1ºC, por un tiempo de 3 h.

b) Retirar la probeta del ambiente helado y estacionarla en el ambiente de 20 ºC ± 5 ºC, por un tiempo de 3 h.

c) Someter la probeta de vidrio a la temperatura de 50 ºC ± 1ºC, por un tiempo de 3 h.

d) Retirar la probeta del ambiente caliente y estacionar en el ambiente de 20 ºC ± 5ºC,por un tiempo de 12 h.

e) Instalar la probeta de vidrio en el marco de madera, siguiendo las instruccionesque se detallan en el capítulo 7 de NCh135/5, letras a) a c).

f) Fijar la altura de caída de la bola de acero, para que se produzca la rotura de laprobeta por el impacto.

g) Proceder al ensayo de rotura por impacto de una esfera de acero que se establece enel capítulo 7 de NCh135/5, letras d) a f).

8 Informe de resultados

En el informe debe incluirse:

a) tipo y espesor del vidrio ensayado;

b) tratamiento superficial que ha tenido el vidrio ensayado (ej.: pintado, arenado,esmerilado, otros);

c) altura h establecida;

d) temperaturas y tiempos aplicados;

e) forma de la rotura;

f) interpretación del resultado;

g) fecha y hora del ensayo;

h) temperatura ambiente en el momento del ensayo.

Page 6: NCh0134-3-1997
Page 7: NCh0134-3-1997

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 134/3.Of97

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Vidrios planos - Ensayos - Parte 3: Resistencia a la acciónde temperaturas extremas

Flat glass – Testing – Part 3: Resistance to extreme temperatures

Primera edición : 1997Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, vidrios, vidrios planos, ensayos de calor, ensayosde temperatura elevada, ensayos de impacto

CIN 81.040.20

COPYRIGHT © 1997 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)