˝ndice...2007/09/26  · 2 ˝ndice programa 3 metodología 6 texto n” 1 8 texto n” 2 20 texto...

173

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”
Page 2: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

1

Page 3: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

2

ÍNDICE Programa 3Metodología 6Texto nº 1 8Texto nº 2 20Texto nº 3 28Texto nº 4 47Texto nº 5 59Texto nº 6 65Texto nº 7 84Texto nº 8 88Texto nº 9 98Texto nº 10 107Taller nº 1 128Taller nº 2 131Taller nº 3 139Taller nº 4 146Taller nº 5 149Taller nº 6 151Taller nº 7 152Taller nº 8 158Bibliografía mínima 170Bibliografía extendida 171

Page 4: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

3

Programa

UNIVERSIDAD DE LA SERENA CASTELLANO Y FILOSOFÍA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura : Seminario de redacción de artículos científicos Código : --------------------- Número de horas TEL : Carácter del curso : Electivo/ Semestral Requisitos curriculares : --------------------- Autor del programa : Omar Sabaj Meruane Profesor del Curso : Omar Sabaj Meruane Ayudante : --------------------------- Período lectivo : Segundo semestre- año 2007 2. DESCRIPCIÓN La asignatura busca fortalecer la capacidad de los alumnos del MIEL en la preparación, producción, revisión y envío de artículos científicos que cumplan con los requerimientos de los indexadotes, ello, con el fin de incrementar la producción de dicho tipo textual y, de paso, mejorar los indicadores de evaluación del programa. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 La historia de la comunicación científica 3.2 El artículo científico y su superestructura 3.3 El proceso de arbitraje ciego 3.4 Estudios sobre el artículo de investigación 3.5 Formatos 3.6 Estrategias de redacción 3.7 La edición del escrito 4. Objetivos generales por unidad Al término del curso el alumno será capaz de:

• Conocer la historia de la comunicación científica • Manejar las funciones retóricas de cada unidad superestructural de un artículo de

investigación • Manejar estrategias para la negociación en la etapa de edición • Conocer los distintos formatos para las citas y las referencias bibliográficas

Page 5: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

4

3.2 Objetivos específicos por unidad Para que se logren los objetivos generales, el alumno será capaz de:

• Conocer las etapas de la redacción de una artículo científico • Manejar la edición de • Producir artículos científicos de acuerdo a las normas solicitadas por las revistas

indexadas

4. CONTENIDOS

4.1 La historia de la comunicación científica 4.2 El artículo científico y su superestructura 4.3 El proceso de arbitraje ciego 4.4 Estudios sobre el artículo de investigación 4.5 Formatos 4.6 Estrategias de redacción 4.7 La edición del escrito 5. ESTRATEGIAS. Clases expositivas de los aspectos teóricos del programa. Resolución talleres Lectura, escritura y revisión colectivas 6. CRITERIOS GENERALES PARA LE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL CURSO La evaluación de los alumnos se hará conforme con el Título XI (Art. 56º al 65º) del Reglamento de Régimen de Estudios de la Universidad de La Serena habrá 3 actividades evaluativas de carácter sumativo: 1. Un conjunto de talleres (25%) 2. Análisis y evaluación de partes específicas de un artículo de investigación (25%) 3. Producción de un escrito en etapas (50%) 7. BILIOGRAFÍA

Bazerman, Ch. (1988). Shaping written knowledge: The genre and activity of the experimental article in science. Madison: The University of Wisconsin Press.

Bolívar, A. (2000). Homogeneidad versus variedad en la estructura de los resúmenes de investigación para congresos. Akademos, 2,121-138.

Page 6: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

5

Castel, V. (2006). Generating Abstracts from Genre Structure through Lexicogrammar: Modelling of Feature Selection and Mapping. Revista Signos 39 (62), 327-356.

Dudley-Evans, T. (1986). Genre analysis: An investigation of the introduction and discussion sections of MSc. dissertation. En M. Coulthard (Ed.), Talking about text (pp. 128-145). Birmingam: English Language Research, Birmingan University.

Gitanjali, B. (2001). Peer review process. Perspectives and the path ahead [En línea]. Disponible en: http://www.jpgmonline.com/article.asp?issn=0022-3859;year=2001;volume=47;issue=3;spage=210;epage=4;aulast=Gitanjali

Page 7: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

6

Metodología

Sesión Contenidos Actividad (CE! clases

expositivas, T! Taller, AR! avance de redacción)

Lecturas mínimas y material de consulta

1

La historia de la comunicación científica. Los índices científicos La indexación y su papel en la asignación de fondos concursables y sistemas de acreditación. El factor de impacto. Los comités editoriales y el proceso de evaluación de pares. Los problemas de los artículos de investigación en nuestras áreas La necesidad de publicar.

CE

1. Guía para la redacción de artículos de investigación

2. El artículo científico

3. Publicación en revistas. Significado y alcances.

4. Principales aspectos sobre la preparación de un artículo para ser publicado en una revista internacional de corriente principal.

5. Pautas de evaluación de artículos.

6. Scielo procedimientos y exigencias

2 Tipos de

investigaciones y tipos de publicaciones. Etapas de la investigación y etapas de la redacción. Estrategias de redacción.

CE Diagnóstico con trabajo anterior T1 Plan de investigación: problema/justificación, objetivo, metodología, posibles resultados

7. Apunte escritura e investigación

3 El título, el resumen, las palabras clave. Su papel en los sistemas de indexación.

Revisión T1 CE T2 Título resumen palabras clave

8. Extracto de Tesis Venegas (2005)

1. Guía para la redacción de artículos

Page 8: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

7

de investigación

4 Tipos de artículos

según las disciplinas. El artículo científico y su superestructura, esquemas de organización del marco teórico, formato de las referencias bibliográficas

Revisión T2 CE T3 Super, Esquema MT y RB

5 Tipos de metodologías. Componentes.

Revisión T3 CE T4 Metodología

6 Formas de presentación de los resultados o análisis de los resultados

Revisión T4 CE T5 Resultados o análisis AR 1

7 Tipos de discusión en el artículo científico

Revisión T5 CE T6 Discusión

8

La conclusión y sus componentes

Revisión T6 CE T7 Conclusiones: resumen, foda investigación, proyecciones

1. Guía para la redacción de artículos de investigación

10 Planillas de evaluación de artículos Selección de revistas Problemas en la edición post evaluación

Revisión T7 CE T8 Introducción

8. Extracto de Tesis Venegas (2005) 1. Guía para la redacción de artículos de investigación

11

Revisión T8 AR 2 Revisión cruzada de artículos

9. Instrucciones a los autores

10. Presentación de revistas

5. Pautas de evaluación de artículos

12 Envío de artículos Revisión cruzada de artículos

5. Pautas de evaluación de artículos

Page 9: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

8

Texto nº 1

Guía para la producción de artículos de investigación

Omar Sabaj Meruane

Universidad de La Serena

Introducción

Para formar parte de una comunidad discursiva científica, es imprescindible aprender el discurso especializado de la ciencia. Este ha sido concebido como un tipo de discurso que expresa credibilidad y prestigio, es decir, un discurso autorizado sobre el tema que trata, teniendo como propósito cristalizar el conocimiento, cumpliendo por ello la función de ser soporte y transmisor del saber disciplinar entre los miembros de esta comunidad discursiva particular. En este tipo de discurso, el tipo de texto a través del cual se realiza, preferentemente, la comunicación entre pares es el artículo de investigación científica (AIC). En general, el artículo de investigación científica se concibe como un texto escrito, publicado en una revista especializada, que tiene como finalidad informar a la comunidad científica los resultados de un trabajo de investigación realizado mediante la aplicación del método científico lo que exige una clara estructuración retórica, la que varía según las características propias de cada disciplina científica. En el ámbito académico, utilizamos un tipo de texto muy próximo al AIC, al que denominamos �Artículo con fines evaluativos� (AFE) para evaluar el aprendizaje de los alumnos en un área determinada. Aunque son muy próximos en estructura, ambos tipos de textos difieren en su propósito y en su audiencia. En el caso del AFE, como su nombre lo dice, tiene el propósito de evaluar el proceso de aprendizaje de una asignatura y su audiencia es el profesor que cumple el rol de evaluador. El AIC en cambio, es un mecanismo de difusión de investigaciones originales y, su audiencia es, preferentemente, una comunidad científica especializada. En este documento, se tratan los aspectos generales, retóricos y formales relevantes para la escritura de un AIC. Además, se incluyen ejemplos de construcciones que se deben evitar. Así también, se presentan sugerencias para el uso recursos de elementos lingüísticos y paraverbales en el aic. Se incluye además, el formato de las citas y de las referencias bibliográficas según los criterios definidos por la APA.

Page 10: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

9

I. Aspectos generales

1. Formalidad, claridad y precisión En el ámbito de la escritura académica se debe utilizar un estilo formal. Esto implica, que la selección, tanto de estructuras sintácticas como de unidades léxicas, se debe realizar con especial cuidado. En el nivel sintáctico, se prefieren estructuras simples sin demasiadas estructuras subordinadas, siguiendo el orden sintáctico canónico (SVO). En el nivel léxico, se deben evitar las expresiones coloquiales y marcadas dialectalmente, privilegiándose el uso de terminología y de unidades léxicas formales. Por otra parte, el lenguaje científico debe ser claro y preciso. En este sentido, se valora que la elección léxica sea acorde con lo que se desea comunicar, evitando el uso de términos polisémicos o con significados ambiguos que induzcan a errores interpretativos. Así, en el caso de utilizar términos con múltiples significados se debe especificar el sentido particular en el que se está usado. Se debe tender a la economía de palabras y a la eliminación de redundancia y repeticiones. Ejemplos Formalidad Problemático Preferido Fórmulas de expresión de existencia

Hay muchos autores...

Existen diversos autores�

Fórmulas de expresión de obligatoriedad

Hay que� Tenemos que�

Se debe� Es necesario�

Fórmulas de atribución de ideas

Los autores dicen que

los autores sostienen/señalan/indican/argumentan/defienden/que

Fórmulas de expresión de

relevancia *

X es muy bueno, X es muy interesante

X es adecuado, X es relevante, X es pertinente

* Además de utilizar adjetivos más formales, en un AFE no se puede adjetivar sin argumentos. Es decir, no se pueden expresar juicios no fundamentados. En rigor, estas formulas de expresión deberían seguir los siguientes patrones: Es adecuado, ya que�; es pertinente porque; es relevante, en cuanto

2. Inscripción de las personas: el nosotros de modestia, la impersonalidad y la pasividad

Page 11: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

10

En un artículo de investigación científica, se debe utilizar formas impersonales o bien pasivas. El fin de la utilización de estas estructuras es objetivizar los conocimientos presentados como si fueran independientes de los agentes que participan en los procesos de investigación y comunicación científica. La necesidad de objetividad requiere el ocultamiento del sujeto que conoce, enfatizando la presentación del objeto de estudio, es decir, el mundo al cual se hace referencia. a) Generalmente no se utiliza el pronombre de primera persona singular, sea de forma explícita o a través de la desinencia verbal:

En este trabajo, revisaré� ! en este trabajo, se revisará�

Se prefiere, en estos casos, bien el uso de construcciones pasivas e impersonales o bien el uso del nosotros de modestia expresado a través de la desinencia verbal:

En este trabajo, revisaremos las propuestas de� b) Un recurso muy utilizado en la redacción de un AIC es la nominalización deverbal, la cual cumple distintas funciones, entre ellas, ocultar a los participantes y compactar información. Esta se define como un recurso gramatical por medio del cual un proceso se presenta como un producto o un estado. Morfológicamente supone pasar de una categoría gramatical a otra: Los investigadores observaron a los alumnos participar�! La observación de la participación de los alumnos Cambio de verbo a sustantivo Nombrar! nombramiento Disectar! disección Oxidar! oxidación Evolucionar! evolución Proceder! procedimiento También es frecuente (aunque menos que la deverbal) la nominalización deadjetival que tiene como función expresar una característica como un producto, lo que también ayuda a una presentación objetiva de los fenómenos investigados. Cambio de adjetivo a sustantivo Real! realidad Incoherente! incoherencia Excepcional! excepción Funcional! funcionalidad c) Fórmulas para referirse al trabajo mismo

Page 12: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

11

Existe una serie de sustantivos (también asociados a verbos) que se utilizan para referirse al trabajo mismo, lo que implica concebirlo como un objeto y, por lo tanto, como una forma de ocultar a las personas: En este(a) Trabajo/investigación/estudio/indagación/pesquisa se investigan/ se estudian, se indagan/ se examinan/ se exploran. 3. Formato general Un AFE debe presentar un formato específico. Se utiliza letra tipo Times New Roman, tamaño 12. El interlineado debe ser a un espacio y medio, de modo que en el proceso de evaluación del mismo se puedan inscribir correcciones, enmiendas o sugerencias. Todo el artículo debe estar justificado, es decir, los márgenes de la izquierda y derecha deben estar a la misma distancia del borde de la página en todo el documento. II. Aspectos retóricos y formales de las partes de un AFE En este apartado, se describen las partes estructurales de un AFE. Se presentan además las funciones retóricas de cada una de sus estructuras y algunas especificaciones respecto a su formato. 1. La estructura de un AFE

• La portadilla Debe presentar el logo institucional, identificación del programa y la asignatura. El título debe aparecer centrado en negritas. Abajo a la derecha, se debe consignar el nombre del profesor. Una línea más abajo, se presenta el nombre del alumno. Más abajo, se consigna la ciudad y la fecha. La portadilla debe ser la primera hoja del AFE y no debe ir numerada.

• Título:

El título normalmente es una frase nominal que abstrae el contenido semántico global del trabajo. Se recomienda que en el título aparezcan las variables estudiadas y que sea lo suficientemente informativo (en general, no debe exceder las 20 palabras). El título no solo sirve a los lectores para decidir si leer o no el artículo sino que también para aprender los aspectos claves del estudio. También sirve para identificar si existen estudios similares. El título va en negritas, centrado y en altas y bajas.

Page 13: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

12

• Resumen

El resumen del AFE es un texto breve (entre 200 y 300 palabras) que sintetiza el contenido semántico global del texto, por lo cual se recomienda redactarlo al finalizar la elaboración del documento. El resumen tiene la misma estructura lógica que el contenido del AFE. Su estructura retórica más común se conoce por las siglas IMR: Introducción, Método y Resultados. Existe también la posibilidad de incluir en el resumen, la conclusión más relevante de la investigación. Dentro de estas categorías deben o pueden aparecer otras estructuras incrustadas. En la Introducción, por ejemplo, deben aparecer los objetivos, siendo optativa, tanto una aproximación general al ámbito de estudio como la justificación de los objetivos del estudio. Dependiendo del tipo de estudio, en el Método, se selecciona uno o más aspectos según la relevancia de ellos en el estudio. Dentro de estos aspectos encontramos, los sujetos y sus características pertinentes (cantidad, sexo, edad, ocupación, origen, etc.), los instrumentos utilizados, el sistema de recolección de datos, el tipo de estadística utilizada, la muestra seleccionada, etc. El resumen va seguido de la identificación del autor. Va en espacio simple y en algunas ocasiones con un tamaño de letra menor y se identifica con la palabra �Resumen�, escrita en negrita.

• Palabras clave

Las palabras clave indican los conceptos principales y delimitan el campo de interés de la investigación. Se recomienda que no sean más de seis. Optativamente, se pueden utilizar frases clave, es decir, sintagmas nominales que dan cuenta del ámbito de la investigación. Las palabras clave van abajo del resumen, separadas por coma e identificadas con la etiqueta �palabras clave:�.

• Introducción Dentro de las funciones que la introducción debe cumplir se encuentran las siguientes:

o Establecer un territorio: Se refiere a un marco general que especifica el ámbito dentro del cual se enmarca el estudio.

o Constatar un problema o carencia (justificación): Se constata un aspecto

no estudiado o estudiado escasamente que es necesario abordar.

o Proponer un objetivo para enfrentar el problema o Describir las partes del trabajo

Page 14: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

13

• Marco teórico

o Breve introducción del objetivo del marco teórico o En general, los artículos teóricos tienen como objetivos realizar un rastreo

crítico o evaluativo de un concepto o un problema teórico o de una teoría completa

o La función de este tipo de trabajos es aportar nuevas perspectivas sobre un problema que según el autor no ha sido concebido de forma adecuada, por ejemplo, contradicciones internas de una teoría o justificación de una teoría sobre una otra

o Definición de los conceptos claves del trabajo (indagación bibliográfica) " Para aquellos trabajos que rastrean un concepto se recomienda

disponer las definiciones en cuadros comparativos que luego se comentan

• Metodología

o Descripción de categorías conceptuales (solo si existen) " Aplicación de las categorías en tablas

o Pregunta de investigación o tesis o Descripción de los procedimientos de recolección de información

(generalmente, se trata de una discusión crítica de las definiciones proporcionadas en el marco teórico).

• Discusión

o Responder la pregunta planteada, a partir de una discusión crítica de las definiciones proporcionadas o de la aplicación de categorías conceptuales

• Conclusión

o Breve resumen de la investigación o Síntesis de los principales resultados y sus respectivas interpretaciones o Análisis de las debilidades y fortalezas del trabajo o Proyecciones del estudio

• Referencias bibliográficas Las referencias bibliográficas se ubican al final del trabajo, bajo el título Referencias Bibliográficas. Estas referencias tienen la función de explicitar las fuentes desde las cuales se ha obtenido la información. Todas las fuentes citadas en el cuerpo del trabajo deben aparecer en este apartado y, a la inversa, no se deben incluir fuentes que no han sido explícitamente citadas en el cuerpo del trabajo. Todos los trabajos deben seguir las convenciones de la APA o bien los formatos requeridos por las revistas en las que se desea publicar. Estas convenciones se deben cumplir pues cada artículo debe ser realizado pensando en su potencial publicación. Se

Page 15: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

14

debe tener en cuenta que independiente del sistema que se ocupe, lo más relevante es la consistencia en el formato utilizado. Algunos principios básicos son: El nombre de los libros va en cursiva El nombre de los artículos va en letra molde El nombre de las revistas va en cursiva La identificación de los autores se realiza señalando el apellido y la inicial del primer nombre: Chomsky, N. Al citar un artículo que está en un libro de varios autores, se identifica al autor del artículo tal como en el ejemplo anterior y al o los editores, compiladores, coordinadores o directores se les identifica, señalando la inicial del primer nombre y el apellido y se le agrega la abreviatura de su función: G. Parodi (Ed.) (Ver ejemplo 4). En el caso de citar un libro editado en su totalidad, se siguen las mismas normas de identificación utilizada para los autores, agregando, después del año la abreviatura correspondiente (Ver ejemplo 3). Ejemplos: 1. Artículo de revista: Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. & Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir la metacomprensión lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145. 2. Libro: Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós. 3. Libro editado (solo se citan libros editados cuando nos referimos a la obra en su totalidad) Parodi, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad. Desafíos para el nuevo milenio: ensayos en honor a Marianne Peronard. Valparaíso: Ediciones Universitarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 4. Sección o Capítulo en un libro: Anderson, R. (1984). Role of the reader�s schema in comprehension, learning, and memory. En R. Anderson, J. Osborn & R. Tierney (Eds.), Learning to read in american schools: Basal readers and content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Page 16: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

15

5. Documento electrónico: Se debe indicar ya sea la fecha de publicación o la de su más reciente actualización; si ninguna de estas puede ser determinada, entonces ésta debe indicar la fecha de búsqueda. La dirección URL debe proveer suficiente información para recuperar el documento. Gamba, A., & Gómez, M. (2003) Sobre el discurso científico y las relaciones de género: una revisión histórica [En línea]. Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net 6. Tesis

Soussi, L. (2004). Módulos didácticos para el desarrollo de estrategias inferenciales correferenciales anafóricas en alumnos de 6º y 8º año básicos de escuelas rurales de Chiloé. Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Sabaj, O. (2004). Comportamiento de los verbos abstractos en el corpus PUCV-2003. Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. 7. Ponencias

Rosas, M. (2001). Estructura de las clases de comprensión lectora en 5º y 8º año de Enseñanza General Básica. Ponencia presentada en el XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, Universidad de Los Lagos, Osorno

• Anexos

Deben ir numerados y con una breve introducción. Van escritos con mayúsculas y deben estar referidos en el cuerpo del trabajo. III. Guía (ejemplo) para realizar citas: Ejemplos del formato de citas más ampliamente utilizado se presentan a continuación; Aquí se entregan algunos ejemplos:

Las citas en el cuerpo del trabajo solo contienen los apellidos del o los autores nunca nombres o iniciales del nombre.

A) �Citas directas� (la referencia tiene año y número de página): Si la cita tiene menos de dos líneas va con el mismo formato y entre comillas dobles:

Page 17: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

16

Ejemplo: Según Venegas (2004:55): �el texto es una unidad semántica, pragmática y gramatical�.

Según Venegas �el texto es una unidad semántica, pragmática y gramatical� (Venegas, 2004: 55). Si la cita tiene más dos líneas va aparte, con margen a la izquierda y espacio simple: Ejemplo: Tal como afirma Di Tullio (1997: 93):

�El verbo es el núcleo del predicado y, en última instancia, el núcleo último de la cláusula porque, además de contener los rasgos flexivos, determina el número y el tipo de complementos de la cláusula, incluyendo al sujeto�.

Cuando son dos autores, se explicitan ambos apellidos en todas las ocasiones: van Dijk y Kintsch (1983: 25) argumentan que: �el texto es una unidad semántica�. van Dijk y Kintsch argumentan que: �el texto es una unidad semántica� (van Dijk & Kintsch, 1983: 25). Si los autores aparecen fuera del paréntesis utilizamos �y�, en cambio si aparecen dentro del paréntesis utilizamos el signo �&�. Cuando hay más de dos autores, se mencionan todos los apellidos solo en la primera aparición: Conrad, Reppen y Clark (1988: 245) plantean que: �Corpus linguistics��. Luego reducimos la referencia, dejando solo el apellido del primer autor y reemplazando los apellidos de los otros autores por la expresión latina �y otros� (et al.) Ejemplo: Conrad et al. (1988: 245): �corpus linguistics will surely help us to improve our understanding of language�.

B) Citas indirectas, van sin comillas (las referencias solo llevan año y no números de página)

Este tipo de citas se ocupa para parafrasear o comentar una idea de un autor, para referirse a una obra en particular o para reseñar algún tipo de investigaciones.

Page 18: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

17

Los hallazgos de Chomsky (1957) son contundentes� Los hallazgos del paradigma chomskiano (Chomsky, 1957; Katz, 1971; Nique et al., 1981).

IV. Algunos elementos lingüísticos asociados a algunas partes del trabajo

a) concesivos! se utilizan para atenuar, contradecir o limitar el alcance de la verdad de una aseveración. Se utilizan para constatar el problema (después de establecer el territorio) o para contraponer argumentos en la discusión crítica de conceptos.

Ejemplos:

A pesar de que ha habido grandes avances en el tema de la adquisición de una lengua materna; aun no existe claridad respecto del papel que cumple la instrucción formal en ese ámbito

Ha habido muchos avances en esa línea, sin embargo aun no existe

A pesar de lo anterior� La propuesta de XX (año) defiende el rol de la instrucción en la adquisición de una lengua materna, no obstante ello�

b) Organizadores discursivos! como su nombre lo dice, se utilizan para organizar partes textuales. Aparecen, en la descripción de las partes del trabajo en la introducción o en cualquier parte en que se enumeren aspectos o componentes.

En primer lugar� En segundo lugar� luego� a continuación� por último En una primera parte� en un segundo punto� en tercer lugar� para finalizar Por un(a) parte/lado, por otro lado, por otra parte Para empezar�a continuación� para finalizar.

c) Verbos de cognición! son verbos que expresan la actividad mental. Se utilizan generalmente para expresar los objetivos (en todos las partes en que ellos aparezcan: resumen, introducción, metodología).

En este trabajo se examinan / se indagan / se exploran / se investigan

Page 19: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

18

d) Verbos de atribución, comunicación y argumentación! Se utilizan para atribuir ideas, indicar posiciones respecto un tema. Aparecen principalmente en el marco teórico.

Los autores señalan/ argumentan/ defienden/ indican/ sostienen / indican / proponen / expresan /arguyen / discuten /muestran

e) Fórmulas de expresión de finalidad! se utilizan para expresar fines. Aparecen en forma explícita en la enunciación de los objetivos o para introducir los pasos metodológicos:

Con el fin de/ con este propósito/ para lograr este objetivo / el objetivo/propósito del presente estudio

f) Fórmulas de reformulación o explicación! expresiones que se utilizan para reformular, explicar o aclarar un concepto o proposición. Aparecen principalmente en el marco teórico y generalmente van entre comas:

�, es decir, / �, a saber, / �,en otras palabras/ términos, o sea, dicho de otro modo,

g) Uso de tiempos verbales ! Existe una tendencia de correlación entre el uso de tiempos verbales determinados y las partes de trabajo.

En la introducción, en el marco teórico, en el resumen y en la discusión se tiende a utilizar el tiempo presente. En la descripción de los pasos metodológicos y en el resumen que aparece al principio de la conclusión se tiende a utilizar el pasado simple. V. Uso de elementos paraverbales En un AFE se utilizan una variada gama de recursos paraverbales (comillas, cursivas, negritas) con algunas funciones determinadas: Comillas! se utilizan en citas literales

! Para introducir un término nuevo o bien un término que tiene un significado específico que no es el habitual. En ambos casos, los conceptos se definen en términos claros y precisos.

* En un AFE, nunca se utilizan comillas para expresar ironía o desacuerdo con una idea: Según la autoridad se trata de un alza �moderada�. Ejemplos:

Page 20: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

19

Según Rumelhart (1981:34): �el procesamiento cerebral se produce en forma paralela y distribuida y se expresa como un patrón de activación neuronal� Este aspecto es lo que Rumelhart (1981) denomina �patrón de activación neuronal�. Cursivas! Se utilizan para presentar extranjerismos: Ejemplos: Es la denominada teoría del appraisal. Los resultados son per se Los datos indican a priori que Negritas! Se utilizan para presentar el título del trabajo (centrado), el nombre de los

autores (debajo del título alineado a la derecha). ! No se utilizan las negritas como un mecanismo de expresión de énfasis. ! Se utilizan como una forma de marcar categorías en un texto analizado:

Ejemplo: Ayer, por la mañana, el tiempo estaba frío y no quería salir de mi casa. Entonces te llame para saber de ti. �Tal como observamos, en el texto, aparecen una serie de marcas deícticas�

Page 21: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

20

Texto nº 2

¿Cómo escribir un artículo científico?

1. Resumen 2. Introducción 3. ¿Qué es un artículo científico? 4. Criterios para una escritura efectiva 5. Modalidades de artículos científicos 6. Preguntas claves a tener en cuenta antes de escribir un artículo

científico 7. ¿Cómo se organiza un artículo científico? 8. ¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo

científico? 9. Secciones principales 10. Conclusiones 11. Bibliografía

�Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces el puede escribir�

Rober Louis Stevenson (1850-1894)

Resumen: Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados o socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil, máxime cuando el mundo actual se mueve en una especie de perfeccionamiento del vocabulario científico y surgen palabras muy complejas, como manifestación de dichos cambios. A partir de esta problemática, el presente trabajo tiene el objetivo de proponer un grupo de sugerencias que contribuyan a que la labor de redactar un artículo científico se convierta en un acto de placer y de disfrute por parte de quién tiene la difícil misión de buscar soluciones a los problemas y que sean conocidos por todos: comunidad científica, profesionales y la sociedad en general. Palabras claves: Artículo científico, redacción científica, secciones del artículo científico, reglas para artículo científico. Introducción: El epílogo ineludible de una investigación es la publicación de sus resultados con el fin de que puedan ser compartidos y contrastados por el resto de la comunidad científica y,

Page 22: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

21

cuando sean convenientemente validados, se incorporen a la gigantesca enciclopedia del saber humano. Muchos trabajos de divulgación científica pretenden temas completos con mucha información en un solo artículo o programa, al haber demasiada información, el receptor pierde interés por la comunicación. Cualquier comunicación implica una cierta comunidad de repertorio entre el receptor y el emisor. Si ésta no es la adecuada, se pierde la eficiencia inmediata del mensaje. Uno de los principales obstáculos para una buena comunicación de la ciencia es el lenguaje, la mayoría de los trabajos sobre las dificultades de la divulgación de la ciencia abordan esta problemática. La comunicación y presentación científica, ya sea en revistas especializadas, conferencias u otras formas de presentación, ha ido adquiriendo una gran importancia debido al potencial impacto que puede representar el trabajo de investigación. La redacción literaria tiene distintos propósitos: los poetas expresan un sentimiento, los cuentistas entretienen con una historia, los ensayistas analizan un tema y tratan de convencernos sobre su punto de vista, sin embargo para alcanzar sus metas estos autores usan diversos recursos literarios, tales como la metáfora, el sentido figurado, el vocabulario florido y el misterio. La redacción científica es muy distinta a lo anteriormente señalado, porque tiene un solo propósito: informar el resultado de una investigación. No queremos divertir, ni entristecer, ni tampoco educar al lector, la meta es comunicar claramente el resultado de una investigación. Por todo ello, para escribir un buen artículo científico no hay que nacer con un don o con una habilidad creativa especial. A partir de estos elementos nuestro trabajo tiene como objetivo ofrecer a los especialistas en Ciencias Sociales, normas metodológicas generales que les permitan escribir un buen artículo científico, además de formular un conjunto de recomendaciones para optimizar la comunicación, y dentro de ella, la divulgación e información de los resultados científicos. Para la realización de los objetivos propuestos se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre el tema, el cual ante las nuevas condiciones de desarrollo de la comunicación y la información, exige de formas novedosas y eficientes. Desarrollo: En el proceso de la redacción científica, el investigador debe tener en cuenta diferentes elementos que contribuirán al logro de su objetivo: escribir un artículo científico, de ahí que se le recomiende los siguientes aspectos de significatividad:

¿Qué es un artículo científico?: En general el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mí. El articulo científico, no es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que realmente se quiere trasmitir. En otras palabras podemos resumir que, el artículo científico:

Page 23: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

22

• Es un informe sobre resultados de una investigación científica, • Se refieren a un problema científico. • Los resultados de la investigación deben ser validos y fidedignos. • Comunica por primera vez los resultados de una investigación En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala, que la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. Es por ello que para escribir un buen artículo científico hay que aprender y aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica:

• Precisión, • Claridad y • Brevedad.

Escribir un artículo científico no significa tener dones especiales, sino requiere de destrezas y habilidades creativas que puede aprender cualquier investigador. Criterios para una escritura efectiva:

1. Rigor lógico 2. Replicabilidad 3. Claridad y concisión de estilo 4. Originalidad 5. Precisión 6. Amplitud 7. Compatibilidad con la ética 8. Significación 9. Pertinencia

Es la publicación válida por excelencia (artículo científico, artículo original y publicación primaria son sinónimos) y todas las revistas científicas tienen una sección amplia dedicada a publicar artículos originales, escrito que informa por primera vez los resultados de una investigación Hay dos modalidades de artículos científicos:

1. El artículo formal. 2. La nota investigativa.

Ambos tienen la misma estructura y función pero las notas investigativas son más cortas y por lo general no tienen secciones subtituladas (Introducción, Materiales y Métodos, etc.). Suelen ocupar una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). Se acompañan de gráficos y tablas y en casos excepcionales de fotografías y dibujos. El número de firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor principal. Quede claro que cuando hablamos de escribir un artículo original es necesario haber realizado una investigación previamente, en la que debe ser claro, preciso, conciso, usar gramática adecuada, etc. Un buen artículo científico siempre contiene ciertos bloques de información debidamente organizados. Preguntas claves a tener en cuenta antes de escribir un artículo científico:

1. ¿Para que escribo? 2. ¿Que es lo que tengo que decir?

Page 24: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

23

3. ¿Como lo voy a decir? 4. ¿Qué información existe al respecto? 5. ¿Vale el documento el esfuerzo de escribirlo? 6. ¿Cual es el formato (o estructura) adecuado? 7. ¿Para quien escribo? 8. ¿Cual es la audiencia esperada? 9. ¿Cuál es la editorial apropiada para su publicación?

¿Cómo se organiza un artículo científico? Existen diferentes criterios sobre la organización del artículo científico y que el investigador puede tener en cuenta en el momento de redactarlo:

Sistema IMRYD Esquema 1 Esquema 2 • Introducción • Metodología • Resultados • Discusión

• Introducción • Material y

métodos • Resultados • Discusión

• Resumen (Abstract)- resume el contenido del artículo.

• Introducción- informa el propósito y la importancia del trabajo.

• Materiales y métodos- explica cómo se hizo la investigación.

• Resultados- presenta los datos experimentales.

• Discusión- explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.

• Literatura citada- enumera las referencias citadas en el texto.

Algunos autores desagregan el apartado Conclusiones, mientras que otros lo consideran dentro de la Discusión. ¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico? • Título: debe quedar expresado en 15 palabras que describan el contenido del artículo

en forma clara, exacta y concisa. • Anotar hasta un máximo de seis autores según el orden de importancia de su

contribución material y significativa a la investigación. • Identificar la institución o instituciones donde se realizó la investigación • Incluir un resumen estructurado, que entre 150 y 300 palabras identifique de forma

rápida y exacta el contenido básico del artículo.

Page 25: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

24

• Introducción: debe explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre el mismo y los objetivos e hipótesis del estudio.

• Métodos: describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio.

• Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y muestra, variables, recogida de datos, análisis, etc.

• Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso los contrarios a la hipótesis), incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.

• Utilizar el medio de presentación más adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en tiempo pasado), tablas y gráficos (auto explicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales).

• En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados. • Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la

pregunta de investigación planteada en la introducción. • En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o

instituciones que ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo o revisaron el manuscrito.

• Enumerar las referencias bibliográficas según orden de mención en el texto y sólo obras importantes y publicaciones recientes (salvo clásicos).

• Excluir referencias no consultadas por el autor. Adoptar el estilo de Vancouver. • Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión o

configuración no encuadra dentro del texto. En el artículo científico podemos encontrar varias secciones principales: I- El titulo El título debe ser corto, conciso y claro. Es aconsejable que el título sea escrito después de redactar el núcleo del manuscrito (introducción, material-métodos, resultados y discusión). Los títulos pueden ser informativos ("Alta incidencia de infartos de miocardio en fumadores") o indicativos ("Incidencia del infarto de miocardio en fumadores"). II- ¿Cómo elaborar un resumen? Un buen resumen debe permitir al lector identificar, en forma rápida y precisa, el contenido básico del trabajo; no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente. No debe aportar información o conclusión que no está presente en el texto, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas. Debe quedar claro el problema que se investiga y el objetivo del mismo. En general, el Resumen debe: - Plantear los principales objetivos y el alcance de la investigación. - Describir la metodología empleada. - Resumir los resultados - Generalizar con las principales conclusiones. Los errores más frecuentes en la redacción del resumen son: • No plantear claramente la pregunta

Page 26: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

25

• Ser demasiado largo • Ser demasiado detallado III- Introducción • La Introducción es pues la presentación de una pregunta • Porqué se ha hecho este trabajo • El interés que tiene en el contexto científico • Trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el

objeto de nuestra investigación. • El último párrafo de la introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio. IV- Material y métodos Responde a la pregunta de "cómo se ha hecho el estudio". La sección de material y métodos se organiza en cinco áreas:

1. Diseño: se describe el diseño del experimento (aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.)

2. Población sobre la que se ha hecho el estudio. Describe el marco de la muestra y cómo se ha hecho su selección

3. Entorno: indica dónde se ha hecho el estudio (hospital, asistencia primaria, escuela, etc.).

4. Intervenciones: se describen las técnicas, tratamientos (utilizar nombres genéricos siempre), mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología, etc.

5. Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se han analizado los datos.

V- Resultados Incluye las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado por el investigador. Los resultados deben cumplir dos funciones:

1. Expresar los resultados de los experimentos descritos en el Material y Métodos. 2. Presentar las pruebas que apoyan tales resultados, sea en forma de figuras, tablas

o en el mismo texto. El primer párrafo de este texto debe ser utilizado para resumir en una frase concisa, clara y directa, el hallazgo principal del estudio. Esta sección debe ser escrita utilizando los verbos en pasado. VI- Discusión La mayoría de los lectores irán después de leer el resumen (a pesar de que los expertos recomiendan que, tras leer el título, lo primero que hay que leer es el material y métodos) y la sección más compleja de elaborar y organizar. Algunas sugerencias pueden ayudar • Comience la Discusión con la respuesta a la pregunta de la Introducción, seguida

inmediatamente con las pruebas expuestas en los resultados que la corroboran. • Escriba esta sección en presente ("estos datos indican que"), porque los hallazgos del

trabajo se consideran ya evidencia científica. • Saque a la luz y comente claramente, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos,

dándoles una explicación lo más coherente posible o simplemente diciendo que esto es lo que ha encontrado, aunque por el momento no se vea explicación. Si no lo hace el autor, a buen seguro lo hará el editor.

Page 27: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

26

• Especule y teorice con imaginación y lógica. Esto puede avivar el interés de los lectores.

• Incluya las recomendaciones que crea oportunas, si es apropiado. • Y, por encima de todo, evite sacar más conclusiones de las que sus resultados

permitan, por mucho que esas conclusiones sean menos espectaculares que las esperadas o deseadas.

VII- Bibliografía La bibliografía se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la Editorial científica, por ello existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por el investigador. El nivel de actualización del artículo científico, se determinará atendiendo a las bibliografías consultadas y que se encuentren en los últimos 5 años de publicación. Entre las normas más usadas se encuentran:

• VANCOUVER. • APA • HARVARD. • Normas Cubanas. • Editorial Academia.

Conclusiones: El investigador debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Que existen diversos criterios en el orden metodológico para la organización de un artículo científico, pero independientemente a ello, todo dependerá de la Editorial que recepcione el artículo, sin embargo esto no interfiere en el estilo del autor.

2. Tener en cuenta la esfera del conocimiento sobre la que se escribe el artículo y por tanto el dominio que el investigador posee de la misma, lo que garantizará mayor credibilidad en la comunidad científica.

3. Los artículos científicos de las Ciencias Sociales, no necesariamente son el resultado de una investigación primaria u original, ellos pueden ser críticas y reflexiones de opiniones de otros autores, reseñas de libros, reseñas de autores, revisión de literatura, entre otros.

4. Necesidad de rigor científico en la escritura de los artículos, expresado en: logicidad, claridad, originalidad, eticidad, precisión, vocabulario científico, otros.

Bibliografía Carreras, A.; Granjel, M.; Gutiérrez, B.M. & Rodríguez, J.A. (1994) Guía práctica para la

elaboración de un trabajo científico. Cita. Bilbao. 263 pp. Colectivo de autores (2003) Metodología de la investigación educacional. Desafíos y

polémica actuales. La Habana, Editorial Félix Varela. 267 p. Crespo García, Fernando (1987) El artículo científico: ¿rutina o método?. La Haban,

Ediciones CENSA, 323 p. Eco, Humberto (1982) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de

investigación, estudio y escritura. Barcelona, GEDISA. 267 p. Estévez Cullell, Migdalia; Margarita Arroyo Mendoza y Cecilia González Ferry (2004) La

investigación científica en la actividad física; su metodología. Ciudad de la Habana, Editorial Deporte. 318 p.

Page 28: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

27

Hernández Sampier, Roberto (2003) Metodología de la investiogación. Toma 2. La Habana, Editorial Félix Varela. 475 p.

Rodríguez Gómez, Gregorio; Javier Gil Flores y Eduardo García Jiménez (2002) Metodología de la investigación cualitativa. Santiago de Cuba, PROGRAF. 378 p.

Sabino, Carlos (1978) El Proceso de investigación. Argentina, El Cid. 226 p. Autores: Lic. Miguel Alonso Soler. [email protected] (Profesor de Administración de las organizaciones deportivas y de Sociología del Deporte de la EIEFD, La Habana, Cuba) M.Sc. Nereyda Piñeiro Suárez. [email protected]; [email protected]. (Profesora de Historia Universal y de Metodología de la Investigación de la EIEFD, La Habana, Cuba) Categoría: Investigación.

Page 29: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

28

Texto nº 3

1

Publicación en RevistasSignificado y Alcances

José O. ValderramaLa Serena - Chile

Seminario �Investigación y Publicación en Revistas Internacionales�,

La Serena, Julio de 2006

2

Investigación-Publicación

Porqué publicar

Porqué se publica poco

Tipos de revistas

Como escoger una revista

Impacto de una publicación

Informarse antes de publicar

3

Beneficios para las UES y el país

Problemas principales en las UES

Los diferentes actores

El autor(a); actor principal

Porqué se arbitran los artículos

Arbitros y Editores

Page 30: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

29

4

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyopropósito es responder a unapregunta o hipótesis y asíaumentar el conocimiento y la información sobre algodesconocido

5

Está ya establecido que no hay investigación completa, eficiente y útil a la comunidad, si no se difunde por los medios adecuados (PLP)(PLP)(PLP)

6

Uno de los mediosadecuados es la

revista arbitrada de corriente principal...

cuestión que no es comprendida cabalmente ni por los académicos, ni por los directivos, ni por los administradores de la investigación en algunas Universidades�

Page 31: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

30

7

Universidad e Investigación

La mayor parte de la investigaciòn que se realiza en Chile se hace en las Universidades

8

La Universidad ha sido definida en la legislación de varios países como �un cuerpo encargado de la enseñanza y cultivo de las letras y las ciencias�

9

�Una institución en la que sólo se imparte docencia no será jamás ni una Universidad ni una parte legítima de una Universidad. Para que haya Universidad es necesario que haya investigación, que haya creación de conocimientos, y esto significa, por lo tanto, que haya ciencia, que haya tecnología, que haya humanidades; en definitiva, se necesita que haya gente que esté creando cosas�

(Igor Saavedra, Cuadernos de la Universidad de Chile, 2, 25-26, 1983)

Page 32: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

31

10

� cuestión que tampoco es comprendida cabalmente ni por los académicos ni por los administradores de la investigación en las Universidades

11

¿Cómo incide la investigación en la

calidad y prestigio de una Universidad ?

12

A) número de publicaciones por académico de jornada completa

B) porcentaje de aporte fiscal directo

C) porcentaje de académicos con doctorado

D) número de proyectos totales de investigación

E) número de libros por alumno en las bibliotecas

Page 33: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

32

13

Presentación de Proyectos: liste sus publicaciones en los ultimos cinco años

Becas de posgrado: adjunte su CV y lista de publicaciones en los últimos tres años solamente

Dirigir grupos de investigación: adjunte lista de sus publicaciones en revistas arbitradas solamente

Pasantias en Centros extranjeros: liste sus proyectos y publicaciones derivadas de ellos, de los últimos cinco años

¿ A quién le interesa que Ud. publique ?

14

¿ Qué es una Publicación ?

15

Una �publicación válida�es un documento escrito de difusión de la actividad de investigación seria y relevante, en revistas de corriente principal.

Page 34: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

33

16

Un artículo (publicación) debe ser escrito y publicado en formas que se han establecido por años de tradición, normas editoriales, ética profesional y procedimientos de impresión en uso.

17

¿ Que tipos de revistas existen ?

18

Profesionales

Page 35: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

34

19

Comerciales

20

de Empresas

21

Universitarias

Universidad Mexicana del Noreste (Monterrey)

Page 36: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

35

22

Académicas(Impresas y Electrónicas)

ELECTRONIC JOURNAL OF

DIFFERENTIAL EQUATIONS

23

¿ y para qué me interesa lo que se publica en estas revistas?

25

¿ Dónde informarse ?

Page 37: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

36

26

Web of Science (ISI)

Science Direct (Elsevier)

Scholar Google (Google.com)

Biblioteca Abierta (openaccess)

Scielo (Fapesp)

27

Como escoger

una revista

28

http://www.jir.com

Page 38: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

37

29

¿ Porqué Chile tiene tan poca

incidencia en el mundo de las

publicaciones ?

30Geográfico Demográfico I+D

¿ Porqué Chile tiene tan poca incidencia en

el mundo de las publicaciones ?

31

Número de investigadoresen Chile

� 1995 ~1.400

� 2005 ~2.300

� +64%

Page 39: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

38

32

Tipo Institución Jornada Total

Universidades Jornada Completa 11.503

Jornada Media 4.876

Jornada Hora 31.334

I. Profesionales Jornada Completa 1.222

Jornada Media 1.313

Jornada Hora 8.303

C. Formación Técnica Jornada Completa 904

Jornada Media 1.005

Jornada Hora 5.595

Potenciales investigadores en las Universidades

33

Publicaciones (Chile)

1995 → ~ 1300

2005 → ~ 3100

5 universidades generan más del 70% de las publicaciones

34

Número de investigadoresen la ULS

� 1995 ~10

� 2005 ~40

Page 40: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

39

35

Publicaciones (ULS)

1995 → ~ 10

2005 → ~ 40

36

¿ Porqué hay resistencia a

publicar?

no publiques !!!�. solamente has tus clasecitas y ya !!!� total a quién le importa???

37

Principales Problemas

1.- No se sabe qué y cómo hacer

2.- No hay interés ni incentivos

3.- Hay recarga de clases

4.- No hay masa crítica

Page 41: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

40

38

Principales Consecuencias

1.- No se ganan proyectos

2.- No hay investigación de calidad

3.- No se avanza en el

conocimiento

4.- No se generan publicaciones

5.- Problemas en Acreditación

39

¿ cuál es o debe ser el rol del estado en este tema de las publicaciones?

UES

40

ASIGNACION DEL APORTE FISCAL DIRECTO

A LAS UNIVERSIDADES

Aporte Fiscal Directo

Fondo de ayuda exclusivo para lasuniversidades que integran el Consejo de Rectores.

Consiste en un subsidio de libredisponibilidad asignado en un 95% conformecriterios históricos y el 5% restante de acuerdo con indicadores de eficiencia anuales.

Page 42: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

41

41

ASIGNACION DEL APORTE FISCAL DIRECTO A LAS

UNIVERSIDADES

Decreto Nº 128 de 1991(33% del 5%, revistas ISI)

Decreto Nº 116 de 2002(11% del 5%, revistas Scielo)

43

¿ Qué es una Publicación ?

44

Una �publicación válida� es un documento escrito de difusión de la actividad de investigación seria y relevante, en revistas de corriente principal.

Page 43: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

42

45

Un artículo (publicación) debe ser escrito en formas que se han establecido por años de tradición, normas editoriales y aspectos éticos establecidos por la comunidad internacional.

46

Principales Problemas

1.- No se sabe qué y cómo publicar

� 2.- Problemas de redacción y organización de un escrito

� 3.- No se lee lo suficiente

� 4.- No hay interés ni incentivos

� 5.- No se sabe para qué sirve

� 6.- No se respetan aspectos éticos

47

Los diferentes actores

El autor(a); actor principal

Page 44: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

43

48

Los Autores

Aunque NO hay reglas establecidas

hay que dar crédito solamente a

quien se lo merece�.los que

contribuyeron al trabajo

49

Veracidad de Resultados y Plagio

Duplicidad de las Publicaciones

Publicidad Engañosa

Evaluación fraudulenta

Autoría

50

¿ Cuántos son muchos Autores ?

3 ? 5? 10?

20? 40?

Page 45: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

44

51

VOLUME 54, NUMBER 5 PHYSICAL REVIEW LETTERS 4 FEBRUARY 1985---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------Observation of New Structure in the e+ e- Cross section above Y(4S)

D. Besson, J. Green, R. Namjoshi, F. Sannes, P. Skubic, (a) A. Snyder, (b) and R. StoneRutgers University, New Brunswick, New Jersey 08854

A.Chen, M. Goldberg, N.Horwitz, A.Jawahery, P.Lipari, G.C.Moneti, C.G.Trahern, and H.van HeckeSyracuse University, New York 13210

S.E. Csorna, L. Garren, M.D. Mestayer, R.S. Panvini, and Xia YiVanderbilt University, Nashville, Tennessee 37235

M.S. AlamState University of New York at Albany, New York 12222

P.Avery, C.Bebek, K.Berkelman, D.G.Cassel, T.Copie, R.DeSalvo, J.W.DeWire, R.Ehrlich, T.Ferguson, R.Galik, M.G.D. Gilchriese, B.Gittelman, M.Halling, D.L.Hartill, S. Holzner, M.Ito, J.Kandaswamy, D.L. Kreinick, Y.Kubota, N.B. Mistry, F.Morrow,

E.Nordberg, M.Ogg, D.Peterson, D.Perticone, K.Read, A.Silverman, P.C.Stein, S.Stone, and Xu KezunCornell University, Ithaca, New York 14853

A.J. SadoffIthaca College, Ithaca, New York 14850

R.Giles, J.Hassard, M.Hempstead, K.Kinoshita, W.W.MacKay, (c) F.M.Pipkin, and Richard WilsonHarvard Univevrsity, Cambridge, Massachusetts 02138

P. Hass, T. Jensen, H. Kagan, and R. KassOhio State University, Columbus, Ohio 43210

S.Behrends, K.Chadwick, T.Gentile, Jan M.Guida, Joan A. Guida, A.C. Melissinos, S.L. Olsen, G.Parkhurst, R. Poling, C. Rosenfeld, E.H. Thorndike, and P. Tipton

University of Rochester, Rocheste, New York 14627---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

52

53

El Rol del Editory del Arbitraje

Page 46: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

45

54

o sea que...

El Autor se beneficia

Las Universidades se prestigian

Las Univs. reciben aportes del Gobierno

Los árbitros reciben reconocimiento

Las revistas elevan su nivel

Casas Editoriales amplían su mercado

55

¿ y quien recompensa al Editor ?

56

El Editor...Bishop, C.T., How to Edit a Scientific Journal

ISI Press, Philadelphia-USA (1984)

Page 47: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

46

57

Se paró ante la majestuosa entrada,

sus pies fríos y su cuerpo cansado,

hizo a Don Pedro una reverencia

pidiendo humildemente ser

aceptado

59

Las grandes puertas se abrieron

y Don Pedro le invitó a entrar

"Toma tu arpa, pasa, goza y

disfruta...

ya has tenido de sobra tu infierno

terrenal"

Page 48: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

47

Texto nº 4

Page 49: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

48

Page 50: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

49

Page 51: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

50

Page 52: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

51

Page 53: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

52

Page 54: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

53

Page 55: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

54

Page 56: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

55

Page 57: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

56

Page 58: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

57

Page 59: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

58

Page 60: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

59

Texto nº5

Pauta de evaluación para artículos de investigación científica Nota Aspectos específicos

(1 a 7) 1. Título, Resumen e Introducción. Los tres aspectos considerados en su conjunto proveen una síntesis breve y clara del contenido global del trabajo.

2. Presentación de la Temática, formulación del Problema y objetivos. Explicita breve y claramente el ámbito de estudio, la problemática a investigar y el o los objetivos propios del estudio

3. Los Antecedentes Teóricos en base a los cuales se aborda y conceptualiza el problema y/o temática son pertinentes, se desarrollan con rigurosidad y profundidad.

4. La Forma de Organización del Trabajo y su Desarrollo sigue la estructura canónica: Título, autor, resumen, palabras clave, introducción, antecedentes teóricos, metodología, resultados, discusión, conclusión, referencias bibliográficas y anexos. En su desarrollo dan cuenta de un alto nivel de complejidad en el análisis realizado y capacidad de establecer relaciones significativas entre los distintos elementos que lo componen.

5. La Redacción del trabajo es cuidadosa, evita redundancias y disgresiones; opta por términos claros y precisos, y su lectura es expedita. Considera y respeta normas ortográficas y gramaticales.

6. La Discusión y Conclusión reflejan un alto dominio teórico de la problemática abordada, estableciéndose explicaciones e interpretaciones que se atienen a los objetivos propuestos.

7. El Formato de Presentación respeta y considera las recomendaciones protocolares establecidos en el Curso (considerar referentes como APA y Revistas Signos)

8. La Revisión Bibliográfica es pertinente, significativa, actualizada y razonablemente completa

Apreciación general

9. El trabajo es Globalmente Coherente, en el sentido de que su Problema, Revisión Bibliográfica, Objetivos, Procedimiento y Discusión constituyen un todo complementario, unitario, lógicamente ordenado y coherente

10. El trabajo Suscita Interés y es considerado Relevante, en cuanto expone aportes significativos a la teorización, a la investigación o a las intervenciones prácticas en el área seleccionada.

Nota Final

Page 61: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

60

Formulario de Evaluación de Pares para Artículos de Investigación

Código del Artículo: Título del Manuscrito: Identificación del Evaluador: Fecha de Recepción:

Aspectos a Evaluar Los aspectos que deben ser evaluados son los siguientes:

• Originalidad del trabajo de investigación o manuscrito • Relevancia para el conocimiento científico en Lingüística • Marco de Referencia: Respaldo teórico adecuado. Determinación clara del

objetivo del trabajo y de la(s) hipótesis, cuando corresponda. Referencias Bibliográficas actualizadas y adecuadas al ámbito de investigación (ideal es que el 75% de las referencias o más correspondan a la última década).

• Metodología: uso apropiado y buena descripción de materiales y métodos, cuando corresponda.

• Resultados: datos concisos y suficientes. Correcto uso del análisis estadístico, cuando corresponda.

• Discusión: profunda y correcta interpretación de los datos. • Aspectos Formales: corrección en el lenguaje, citación y referencias según

normalización de la revista. Alta calidad en gráficos y figuras. Adhesión a un sistema de nomenclaturas consistente y estándar. Título y resumen suficientemente informativos.

Page 62: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

61

Tabla de Evaluación Excelente Bien Regular Pobre Insuficien

te Originalidad

Relevancia

Respaldo de Referencia

Metodología

Resultados

Discusión Aspectos Formales

Recomendaciones Generales El artículo:

• Se acepta sin enmiendas

• Se acepta con enmiendas menores, no requiere nueva revisión

• Se acepta solo luego de corrección de las enmiendas

• Demasiado largo, se debe condensar la información

• Inapropiado para la revista

• Se rechaza, por la(s) siguiente(s) razones:

• Resultados no son novedosos

• Resultados muy preliminares

• Presentación confusa

Page 63: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

62

• Resultados incompletos

• Otros (ver más abajo)

Comentarios (si necesita más espacio puede agregar más hojas)

1.- Destacar las fortalezas y debilidades del artículo 2.- Comentarios confidenciales al editor 3.- Comentarios para ser transmitidos al autor

PARECER S/ Los mensajes de advertencia en las cajetillas de cigarrillo (MAC C): una mirada lingüística discursiva comparativa

Por favor, preencha o quadro abaixo: sim

não

1. O título é coerente com o trabalho? X 2. Os títulos e subtítulos estão organizados e indicados de forma apropriada? X

3. O abstract/resumo contém o objetivo? X a fundamentação teórica e/ou a metodologia? X

(de forma vaga)

e as conclusões do artigo? X 4. No caso de resenha, contém avaliação/opinião do resenhista? (A revista espera que contenha)

5. Há necessidade de revisão da linguagem DE SEGMENTOS TEXTUAIS? X 6. Em qual secção da revista o trabalho se insere?

Artigos/ Papers

x

Retrospectiva/ Overview

Debate/ Debate

Questões e Problemas/Squibs

Resenhas/ Reviews

Page 64: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

63

Em conclusão:

Recomendo o trabalho para publicação sem restrições

Sugiro a aceitação do trabalho com modificações mínimas

xNão recomendo a publicação do trabalho

Sugiro a aceitação do trabalho com modificações substanciais

Tomamos a liberdade de solicitar que seu parecer, além dos comentários, sugestões, objeções etc, que você julgar úteis, quer para o/a autor/a, quer para a comissão executiva da D.E.L.T.A., inclua, na medida que julgue pertinente, observações sobre: se o objetivo do trabalho está claramente expresso; se o que o autor propõe no objetivo está desenvolvido no conteúdo; se os argumentos/evidências são apresentados convincentemente; se os presssupostos são claros e foram consistentemente seguidos; se o trabalho é consistente com a teoria proposta; se o trabalho revela conhecimento da bibliografia pertinente; se o trabalho possui um componente significativo de contribuição original e em que consiste essa contribuição: O TRABALHO apresenta uma contribuição interessante para a área, por oferecer resultados de pesquisa de base empirica para os estudos discursivos do tipo de texto em questão. Entretanto, considero que o texto se beneficiaria de algumas revisões, nos pontos que passo a listar: (i) No Abstract / resumo, o autor (autores) é muito vago com relação à inserção teórica de seu trabalho: menciona menciona �análise lingüística e discursiva� sem, entretanto, dizer a qual lingüística se filia � a meu ver, trata-se de um quadro teórico composto (ver 2.2)- uma combinação de contribuiçãoes variadas, que vale a pena citar; (ii) A multimodalidade não é o foco do trabalho � ver Introdução � portanto, não é muito explorada: assim, questiono a inclusão deste aspecto na discussão. Minha sugestão é que um estudo da dimensão da multimodalidade eseja indicado como �pesquisa futura�; (iii) Considero pouco saudável as generalizações que abrem a seção 1.1, com relação a brasileiros e canadenses. Sugiro retirar a afirmação vaga e esteriotipada OU citar fontes para tais formulações; na mesma seção, citar as fontes das leis mencionadas; (iv) Na seção 2.1 � explicar o quadro teórico dentro do qual se insere o conjunto de critérios para a classificação dos � tipos de texto� - quando o autor menciona a �função lingüística, no mesmo item, cita a fonte: � ... tal como la entiende Jakobson 1985� � sugiro fazer o mesmo com relação aà noção de �tipo de texto� : .. tal como lo entiende ...........; (v) Seção 2.2 : o autor afirma usar Halliday 1994 em seu estudo, mas não o faz � sugiro RETIRAR esta fonte, uma vez que a menção levanta expectativas que não são cumpridas (ver Quadro 2 e Tabela 9: a análise apresentada não é baseada na forma como Halliday entende Processos / participantes); (vi) Verificar se há erro de linguagem � espanhol � na seção 3, � los autores señalam además que ESTE tipo de investigacioneS ...�;

Page 65: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

64

(vii) Na seção 4 � analises � sinto falta de maisores informaçãoes sobre o estudo : o corpus não é descrito no corpo do texto; o software apenas mencionado; a rede conceitual temática gerada só citada: como leitor, tive de acreditar nas descrições do autor, por não ter mais informação quanto a estes aspectos; sugiro dar maiores detalhes; (viii) Na seção 5 � Resultados � senti falta de exemplos: não fiquei satisfeita com os números e com as tabelas � exemplos de ocorrências em sua forma lingüística iriam enriquecer e legitimar a apresentação dos resutlados; (ix) Em 5.6 � a discussão se concentra nos participantes (reduzidos ás categorias de �animado� e �inanimado� - ok, mas não há definição destas categorias � o que significam estes conceitos � neste trabalho?; além disto, não há distinção quanto à natureza destes participantes: são eles as autoridades da saúde? Os produtores de cigarro? Os consumidores? A contribuição doe studo seria maior � a meu ver - se houvesse comentário sobre a identidade destes paraticpantes animados/inanimados; logo abaixo da tabela 11, há uma discussão de 2 ocorrências � a) e b) - que não ficou clara para mim: por que �tabaco� é inanimado e �câncer� animado? Talvez uma explicação detalhada aqui pudesse facilitar a tarefa de acompanhamento do argumento do texto. Isto posto, considero o artigo interessante para publicação � embora sugira reflexões quanto aos pontos que aqui levantei.

Page 66: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

65

Texto nº 6

Procedimiento y exigencias

Marcela Aguirre CabreraCONICYT

La Serena, 21 de julio de 2006

Scientific Electronic LibraryOnline

Biblioteca Científica Electrónica En Línea

Índice

SciELO

� Criterios de selección

� Evaluación formal

� Evaluación de contenido

SciELO Chile: Introducción

� SciELO. Scientific Electronic Library Online -Biblioteca Científica Electrónica En Línea

� Es una colección seleccionada de revistas científicas chilenas de diferentes áreas del conocimiento,

� SciELO es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet,

� desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe,

Page 67: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

66

� el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a la literatura científica, de un país en particular, de la región, o de una área temática específica,

� contribuye a superar el fenómeno conocido como "ciencia perdida�,

� además, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para obtener informes de uso e impacto de las revistas científicas.

Criterios de selección de revistas

� Requisitos de selección SciELO Chile

� Evaluación de revistas � Normas de edición � Contenido

� Aceptación

Criterios de Selección

� Requisitos básicos de postulación:

� ISSN� Antigüedad� Periodicidad� Comité editorial� Arbitraje por pares� Autores � carácter científico� Puntualidad de publicación

Page 68: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

67

Criterios de selección

Colección SciELO.

� La colección SciELO incluye revistas científicas de todas las áreas del conocimiento, que publican predominantemente artículos resultantes de investigaciones científicas y otras contribucionesoriginales significativas para el área específica de la revista. El proceso de revisión y aprobación de lascontribuciones debe ser hecho por especialistas(pares).

� Las revistas que postulan a ser incorporadas a la colección SciELO puedenser publicadas en papel o en formatoelectrónico.

Requisitos de IncorporaciónLas revistas científicas que postulan su

incorporación la Biblioteca CientíficaSciELO Chile, deben cumplir los siguientesrequisitos básicos:

1. ISSNTener asignado un número de ISSN

(International Standard Serial Number) quela identifique.

� Propiedad Intelectual

Estar debidamente registrado en el Registro de Propiedad Intelectual y tener especificado la institución o persona que detenta el derecho.

2. Antigüedad

Tener una antigüedad mínima de dos años o cuatronúmeros publicados.

3. Carácter científico

Las revistas deben publicar, predominantemente, artículos originales resultantes de investigación.

Page 69: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

68

Pueden incluir otro tipo de artículos, tales como: artículos de revisión, comunicaciones breves de nuevas investigaciones, reseñas bibliográficas, estudios de casos, etc.

4. Arbitraje por pares Sólo se aceptará revistas con sistema de evaluación

por pares. La revista debe especificarformalmente cuál es el procedimiento seguidopara la aprobación de artículos. Se debe indicaren cada artículo de la revista las principalesfechas del proceso de arbitraje, la fecha de recepción y la fecha de aceptación.

5. Comité Editorial

� Sus integrantes deben ser especialistas, de origennacional e internacional. Al menos dos terceraspartes del Comité o Consejo editorial deben ser ajenos a la entidad editora de la revista.

� En principio no serán admitidas Revistas queposeen un Comité Editorial con integrantes quepertenecen predominantemente a la institucióneditora y con artículos provenientes, en su mayor parte, de la propia entidad.

� En el caso de las revistas editadas por sociedadescientíficas, el Comité Editorial debe estarintegrado, por miembros que no formen parte de la directiva de la sociedad y por miembrosextranjeros de la misma especialidad.

6. Autores� Incluir un porcentaje de autores externos a la

institución que edita la revista. Aproximadamente entre un 50% a 60%, parademostrar que la revista tiene una coberturaamplia de la especialidad y que los artículosprovienen de orígenes diversos.

Page 70: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

69

7. Periodicidad� La periodicidad es un indicador del flujo de

producción científica de la revista, que dependedel área temática. En general se requiere de un mínimo de dos números al año y, en ciertasdisciplinas, de tres.

8. Puntualidad de publicación� Cumplir puntualmente con la periodicidad

establecida por la revista. 9. Título, resumen y descriptores o palabras

clave en inglés� Los artículos deben contener título, resumen y

palabras clave en el idioma del texto del artículo y en el idioma inglés, cuando este no es el idiomadel texto.

Tabla de periodicidades

2410cuatrimestralsemestralhumanas

6032trimestraltrimestralbiológicas

4018trimestralcuatrimestralAgrarias y exactas

recomendadomínimorecomendadamínima

Número de artículos por año

PeriodicidadÁrea temática

10. Normalización

� La revista debe especificar la(s) norma(s) seguida(s) para la presentación y estructurade los textos, así como para la presentación de citas bibliográficas, a fin de poder evaluar el cumplimiento de las normas indicadas.

11. Afiliación de autores

� Los artículos deben contener informaciónacerca de la afiliación de cada uno de los autores, incluyendo obligatoriamente, institución de origen, lugar y país.

Page 71: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

70

Etapas de evaluación de revistas científicas chilenas

� Evaluación formal� Criterios de evaluación y normas de edición

� revistas impresas, y � revistas electrónicas

SciELO Chile adopta criterios formales de evaluación, basados en el sistema) LATINDEX (www.latindex.org

� Evaluación de contenido� Pauta de evaluación de contenido

expresamente diseñada para SciELO Chile

Criterios de Evaluación Revistas Impresas

� Criterios de evaluación de aspectos formales:

� CARACTERÍSTICAS BÁSICAS� CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN

DE LA REVISTA� CRITERIOS DE GESTIÓN Y POLÍTICA

EDITORIAL DE LA REVISTA � CARACTERÍSTICAS DE LOS

CONTENIDOS

1) Evaluación de aspectos formales� La evaluación de aspectos formales para revistas

impresas y electrónicas, incluye una selección de características internacionales de calidadeditorial convenidas por el Sistema Latindex, divididas en :� de presentación de la revista � de gestión y política editorial � de los contenidos

� Se ha fijado como aceptable un mínimo de cumplimiento entre 27 y 31 características. Solo las revistas que tienen el puntaje mínimo fijado y sin observaciones, pasan a la segunda etapa de evaluación.

Page 72: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

71

SciELO - Pauta de Evaluación de Aspectos Formales para Revistas Impresas

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

1 Mención del cuerpo editorial /

2 Contenido (al menos 40% del material publicado) /

3 Antigüedad mínima 1 año /

4 Identificación de los autores /

5 Lugar de edición /

6 Entidad editora /

7 Mención del director /

8 Mención de la dirección /

CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DE LA REVISTA

9 Páginas de presentación / 10 Mención de periodicidad / 11 Tabla de contenidos (índice) / 12 Membrete bibliográfico al inicio del artículo /13 Membrete bibliográfico en cada página / 14 Miembros del consejo editorial / 15 Afiliación institucional de los miembros del consejo

editorial / 16 Afiliación de los autores / 17 Recepción y aceptación de originales /

CRITERIOS DE GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL DE LA REVISTA

18 ISSN / ISSN

19 Definición de la revista /

20 Sistema de arbitraje /

21 Evaluadores externos /

22 Autores externos /

23 Apertura editorial /

24 Servicios de información /

25 Cumplimiento de la periodicidad /

Page 73: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

72

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS

26 Contenido original / 27 Instrucciones a los autores / 28 Incluir en c/número en Instrucciones

a los autores la Elaboración de las referencias bibliográficas /

29 Exigencia de originalidad / 30 Resumen / 31 Resumen en dos idiomas / 32 Palabras clave / 33 Palabras clave en dos idiomas /

Pauta de Evaluación de Aspectos Formales para Revistas Electrónicas

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 1 Mención del cuerpo editorial / 2 Contenido científico (al menos 40% del

material publicado) / 3 Generación continua de contenidos / 4 Identificación de los autores / 5 Mención de la URL de la revista/ 6 Entidad editora / 7 Mención del director / 8 Mención de la dirección de la revista/

CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DE LA REVISTA

9 Navegación y funcionalidad / 10 Mención de periodicidad / 11 Acceso a los contenidos (índice) /12 Membrete bibliográfico al inicio del artículo / 13 Acceso histórico al contenido (números

anteriores) / 14 Miembros del consejo editorial / 15 Afiliación institucional de los miembros del

consejo editorial / 16 Afiliación de los autores /17 Recepción y aceptación de originales /

Page 74: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

73

CRITERIOS DE GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL DE LA REVISTA

18 ISSN /

19 Definición de la revista /

20 Sistema de arbitraje /

21 Evaluadores externos /

22 Autores externos /

23 Apertura editorial /

24 Servicios de información /

25 Cumplimiento de la periodicidad /

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS

26 Contenido original /

27 Instrucciones a los autores /

28 Elaboración de las referencias bibliográficas /

29 Exigencia de originalidad /

30 Resumen /

31 Resumen en dos idiomas /

32 Palabras clave /

33 Palabras clave en dos idiomas /

PARAMETROS RELATIVOS EXCLUSIVAMENTE A REVISTAS ELECTRONICAS

34 Metaetiquetas /

35 Buscadores /

36 Servicios de valor añadido /

Page 75: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

74

Evaluación de Contenido

� Se basa en la opinión de un mínimo de dos especialistas en el área de la revista, de acuerdo a una pauta diseñada parael Programa SciELO.

� Pauta para evaluación de contenido� Organismo editor y cobertura de la revista� Comité editorial� Autores� Tipo de artículos� Calidad científica de los artículos y de la revista

1. ORGANISMO EDITOR Y COBERTURA

� Calidad científica y académica del organismo que edita la revista

� Cobertura de la revista desde el punto de vista de la disciplina

� Cobertura de la revista desde el punto de vista del origen de los artículos.

2. COMITÉ EDITORIAL

� Calidad científica de los miembros del Comité Editorial

� Origen de los miembros del Comité (Local, Nacional, Internacional)

� Sistema y criterios de evaluación de la revista.

Page 76: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

75

3. AUTORES

� Filiación de los autores

� Local, Nacional, Extranjera

4. TIPO DE ARTICULOS

� Artículos originales resultado de proyectos de investigación

� Artículos de revisión

� Comunicación de nuevas investigaciones

� Artículos de actualización

� Reseñas bibliográficas

� Estudios de casos

5. CALIDAD CIENTIFICA DE LOS ARTICULOS Y DE LA REVISTA

� En general , calidad de los artículos

� En general, cuidado en la redacción y presentación

� En general, revisiones bibliográficas

� Opinión general de la revista

Page 77: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

76

Resultado de la Evaluación

Los evaluadores expresan su opinión respecto a la revista sugiriendo:

� INGRESAR A SCIELO

� RECOMENDAR MEJORAS EN LA PUBLICACION ANTES DE INGRESAR

� RECHAZAR

Reevaluación

� Se reevaluará una revista que ha tenido observaciones, con al menos dos nuevos númerospublicados, que incorpore lasobservaciones o recomendacionesinformadas en el resultado de la evaluación.

Proceso de Aceptación

� La aceptación de una revista en la colecciónSciELO Chile, se realiza después de la revisióndel informe final de evaluación.

� Los informes de evaluación podrán contenerrecomendaciones y modificaciones para mejorarla calidad de las revistas, que deben ser implementadas según lo especificado en el informe.

� Del cumplimiento de las recomendacionesdependerá la aceptación definitiva de la revistaen la colección SciELO Chile.

Page 78: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

77

Sitio SciELO -presentación

http://www.scielo.cl

Búsquedas en SciELO

� seriadas o revistas

� Artículos

� Formularios de búsqueda: � Libre

� básico

� Informes

Presentación y Búsquedas

� seriadas

lista alfabéticalista por materialista por entidad editorabúsqueda de títulos

Page 79: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

78

Page 80: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

79

Búsqueda de títulos

Base de datos de �títulos� de revistas

� Formulario libre

� Formulario básico

Formulario libre - búsqueda de revistas

Formulario básico � búsqueda de revistas

Page 81: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

80

Búsquedas

� artículos

índice de autoresíndice de materia

búsqueda de artículos

Búsqueda de artículos

Base de datos de �artículos�

� Formulario libre

� Formulario básico

Formulario libre � búsqueda de artículos

Page 82: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

81

Formulario básico � búsqueda de artículos

Recuperación de texto completo

Page 83: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

82

Informes

� informes

uso del sitiocitas de revistasco-autoria

Informes de uso del sitio SciELO

Acceso a las revistas

Page 84: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

83

Citas recibidas

Page 85: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

84

Texto nº 7

Revista Signos www.revistasignos.cl

www.scielo.cl/signos. htm

ISSN 0035-0451 versión impresa ISSN 0718-0934 versión electrónica

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Los trabajos deben ser enviados a Editor Revista Signos, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Avenida Brasil 2830, Valparaíso, Chile.

Los trabajos deben ceñirse al enfoque temático y a los requisitos formales de la Revista Signos.

El Editor se reserva el derecho de no enviar a evaluación de pares aquellos trabajos que no cumplan con todas las indicaciones señaladas en las Normas para la Publicación en Revista Signos; además, se reserva el derecho de hacer modificaciones de forma al texto original aceptado.

El proceso de arbitraje anónimo contempla que dos jueces evalúen el trabajo. Por pertenecer estos a distintas instituciones y universidades, se prevé un plazo de al menos cuatro meses para que los especialistas informen sus evaluaciones. Dependiendo de las opiniones de los árbitros, el Editor informará al autor la factibilidad de publicación de su trabajo.

Una vez enviado el informe de evaluación, el o los autores disponen de un plazo de 45 días para enviar una nueva versión del trabajo. Superado dicho plazo, se entenderá que el autor desiste de continuar en el proceso editorial.

El Editor se reserva el derecho de incluir los artículos aceptados para publicación en el número que considere más conveniente. Los autores son responsables por el contenido científico y los puntos de vista expresados, los cuales no necesariamente coinciden con los del Editor. El autor recibirá gratuitamente 20 separatas y un ejemplar de la revista.

Page 86: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

85

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN REVISTA SIGNOS

A. PRESENTACIÓN DEL MANUSCRITO Los artículos que se envíen a Revista Signos deberán reunir las siguientes condiciones. De no cumplirlas, no podrán ser incluidos en el proceso de arbitraje. Estar escritos en español o inglés y revisados por hablantes nativos de estas lenguas en el caso de que el autor no lo sea. Deberán enviarse en tres copias en papel y una versión digital en disquete o CD, materiales que no serán devueltos.

1. Junto a los originales debe ser enviada una fotocopia de Cesión de Derechos, firmada por los autores.

2. Los materiales deben poseer carácter inédito. El artículo no debe ser sometido simultáneamente a otro arbitraje ni proceso de publicación.

3. La revista publica artículos de investigación científica y reseñas de libros. 4. El formato del trabajo será en hoja tamaño carta en letra Times New Roman, tamaño 12, a espacio y medio y con un margen amplio. La extensión no debe ser superior a 25 páginas, incluyendo Referencias Bibliográficas y Notas.

5. Estar acompañados de una hoja de presentación en que se consignen: el nombre del (de los) autor(es), su dirección institucional, número de teléfono, fax y correo electrónico.

6. El artículo debe llevar título en español e inglés e ir precedido por un resumen en ambos idiomas de entre 100 a 250 palabras. Al final de cada resumen, deben ubicarse tres a cinco palabras clave o descriptores. El resumen debe especificar: propósito, teoría, metodología, resultados y conclusiones.

7. Una vez aceptada la versión definitiva del manuscrito deben enviarse el original y un disquete o CD con la misma información que en la copia en papel.

B. INSTRUCCIONES PARA EL TEXTO DEL MANUSCRITO

1. Estar claramente dividido en secciones (y subsecciones, si es necesario) titulado adecuadamente. Las secciones Introducción, Conclusiones, Referencias Bibliográficas y Notas no irán numeradas. Las palabras o frases extranjeras deberán ser digitadas en cursiva y los términos técnicos deberán ser escritos con comillas simples.

2. Las tablas, figuras y gráficos deberán incorporarse en el texto, debidamente numerados. 3. Las Notas deben ir al final del manuscrito, después de Referencias Bibliográficas. 4. Las citas directas incluidas en el texto deberán señalarse con comillas dobles y las citas extensas deberán constituir un párrafo aparte. Estas deben tener un margen mayor que el empleado en el texto.

5. Las citas directas dentro del texto deberán señalarse del siguiente modo: (apellido del autor, año, y el número de la(s) página(s) citada(s) o referida(s)). En caso de múltiples autores (tres o más) se deben mencionar todos en la primera cita y luego se utiliza el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al.

Page 87: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

86

6. La referencia a un autor en el texto debe señalarse de la siguiente manera (apellido del autor, año). En caso de mencionar una obra de dos autores, se utiliza �y� entre los apellidos cuando la mención se hace fuera de un paréntesis, en cambio, si aparecen dentro del paréntesis se utiliza el signo �&�. Si la mención es de múltiples autores (tres o más), se deben mencionar todos en la primera referencia y, posteriormente, se utiliza el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al.

7. Todos los trabajos citados en el texto deberán incluirse en la sección Referencias Bibliográficas, a su vez todas las obras incluidas en Referencias Bibliográficas deben aparecer referidas en el cuerpo del manuscrito.

Ejemplos de Referencias Bibliográficas Artículo de revista: Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. & Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir la metacomprensión lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145.

Libro:

Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós.

Sección o Capítulo en un libro: Anderson, R. (1984). Role of the reader�s schema in comprehension, learning, and memory. En R. C. Anderson, J. Osborn & R. J. Tierney (Eds.), Learning to read in American schools: Basal readers and content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Documento electrónico: Se debe indicar ya sea la fecha de publicación o la de su más reciente actualización; si ninguna de estas puede ser determinada, entonces se debe indicar la fecha de búsqueda. La dirección URL debe proveer suficiente información para recuperar el documento.

Gamba, A. & Gómez, M. (2003). Sobre el discurso científico y las relaciones de género: Una revisión histórica [en línea]. Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net/ciencia_y_genero.html Artículo o Contribución en CD-ROM: McConnell, W. H. (1993). Constitutional History. En The Canadian Encyclopedia [CD-ROM]. Versión 1.1. Toronto: McClelland & Stewart.

Ponencias:

Rosas, M. (2001). Estructura de las clases de comprensión lectora en 5º y 8º año de Enseñanza General Básica. Ponencia presentada en el XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, Universidad de Los Lagos, Osorno.

Tesis: Soussi, L. (2004). Módulos didácticos para el desarrollo de estrategias inferenciales

Page 88: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

87

correferenciales anafóricas en alumnos de 6º y 8º año básicos de escuelas rurales de Chiloé. Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Sabaj, O. (2004). Comportamiento de los verbos abstractos en el corpus PUCV-2003. Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

C. GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE RESEÑAS 1. La reseña se encabezará con los datos completos de la obra incluyendo números de páginas e ISBN.

2. Todo el texto de la reseña será evaluativo y expresará la toma de posición del autor frente a la obra reseñada.

3. Se presentará el tema y el problema central en el comienzo de la introducción. 4. Deberá especificarse a quiénes va dirigida la obra o quiénes son los potenciales lectores. 5. Se presentará la estructura (capítulos y partes) de la obra con una síntesis completa del contenido.

6. Se mencionará la existencia de glosarios, apéndices o bibliografías comentadas. 7. El libro reseñado se pondrá en relación con otros trabajos sobre el mismo tema. 8. El libro se situará en el contexto del momento y el lugar en que aparece. 9. Se identificarán contribuciones originales y a quiénes podrían interesar. Se consignará el nombre completo del autor, correo electrónico, teléfono y/o fax, dirección postal y la institución en la que desarrolla actividades, sin importar si es alumno, profesor o inves-tigador.

Page 89: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

88

Texto nº 8 Acta Literaria Publicación del Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español Misión Revista ACTA LITERARIA es una fuente de consulta para los profesionales y estudiosos de la literatura, siendo un órgano de difusión nacional e internacional Información básica ACTA LITERARIA es una publicación semestral del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. Su objetivo es difundir la investigación teórica literaria en el ámbito chileno e iberoamericano. Comprende trabajos y ensayos relativos a teorías literarias, poéticas, análisis de textos y crítica literaria, surgidos de investigaciones y estudios provenientes del mundo universitario de Chile, América Latina, EE.UU. y otros países. Está dirigida a investigadores, críticos, escritores, docentes y lectores en general del ámbito cultural humanista. La abreviatura de su título es Acta lit., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas. Indizada en Los artículos publicados en Acta Literaria son indizados o resumidos por: * Scientific Electronic Library Online - SciELO * Modern Language Association of America - MLA * International Periodicals Directory - Ulrich's * LATINDEX * Thomson Corporation, Gale Group * Red de Revistas Científicas América Latina y El Caribe en Ciencias Sociales y Humanidades - Red ALyC Copyright

Page 90: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

89

Universidad de Concepción. Patrocinadores La publicación de la revista es financiada por: * Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica - CONICYT Revista Alpha Publicación del Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte Misión Concentrar en sus páginas el interés por el arte, las letras y la filosofía con el objetivo común de constituir un riguroso espacio académico para la difusión de investigaciones sobre los estudios literarios y las humanidades, en general. Información básica Alpha, es una Revista semestral fundada en 1985 por académicos del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos (Osorno, Chile). Durante este tiempo, ha concentrado en sus páginas el interés por el arte, las letras y la filosofía con el objetivo común de constituir un espacio académico para la difusión de investigaciones sobre los estudios literarios y las humanidades, en general. Alpha resulta, por tanto, una evidente propuesta interdisciplinaria en torno a las ciencias que se plasma en el status de igualdad con que se ofrece a especialistas de estas materias, desde una perspectiva transdiscursiva. En su versión electrónica, su objetivo es aplicar las potencialidades que ofrece Internet para la transmisión e intercambio de la investigación y del conocimiento que concierne a la cultura letrada y a la semiosis de la imagen y de las comunicaciones sociales. Este proyecto concilia, a su vez, la urgente necesidad de incorporar tales indagaciones en el decurso de la globalización de la cultura, de modo que el área de las humanidades y de la interacción social que se cumplen mediante los procesos semióticos, ocupe su carril en las nuevas autopistas de la información. Alpha es, en consecuencia, una propuesta intelectual, analítica y teórica, asumida por parte de un grupo de académicos del Departamento de Humanidades y Artes de esta Universidad que -decididos a fomentar lazos en torno a sus respectivas disciplinas- procuran fortalecer esta área del conocimiento que -al igual que otras- harán de Internet un instrumento insustituible. De hecho, es indesmentible la creciente utilidad de la Red

Page 91: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

90

en la vida académica, razón por la cual Internet se constituye en un instrumento clave para la investigación, como lo prueban bibliotecas virtuales y catálogos bibliográficos que pueden consultarse desde cada puesto de trabajo, sin necesidad de desplazamientos hacia los archivos físicos; precisas y actualizadas referencias bibliográficas pueden completarse gracias a exhaustivos directorios; buscadores especializados o páginas institucionales acortan tiempos y distancias. Por lo mismo, las posibilidades de Internet para el académico y el investigador no están sólo en su realidad actual, sino en un futuro inminente, potencialidad que llega mucho más lejos de lo imaginable y depende, en gran parte, de lo que los propios especialistas quieran hacer de la Red. Indizada en Los artículos publicados en Alpha son indizados o resumidos por: o Scientific Electronic Library Online - SCIELO. o MLA - International Bibliography. o LATINDEX. o The Directory of Periodicals - U.S.A. o Public Knowledge Project. Open Archives Harvester. o Asociación de Revistas Culturales de España. (ARCE). o EBSCO. o DIALNET - Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana. o CLASE o PROQUEST CSA Copyright La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a Alpha. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos, académicos y de investigación, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo. Cualquier uso comercial queda expresamente penado por la ley. Patrocinadores o Universidad de Los Lagos, Departamento de Humanidades y Arte.

Page 92: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

91

[Junta editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción] © 2007 Universidad de Los Lagos Avda. Fuschlocher 1305 Casilla 933 Osorno - Chile Tel.: (56-64) 333110 / 333132 Fax: (56-64) 333394 [email protected] Revista Atenea Publicación del Universidad de Concepción Misión Revista ATENEA es una publicación de la Universidad de Concepción. Su objetivo es difundir la investigación y la reflexión crítica en el ámbito cultural chileno y latinoamericano. Comprende temas relevantes de distintas disciplinas (literarios, sociológicos, plásticos, históricos, científicos, etc.), surgidos de investigaciones y estudios provenientes del mundo universitario e intelectual de Chile y América Latina. Información básica La revista Atenea es una publicación semestral editada por la Universidad de Concepción. Su objetivo es difundir la investigación y la reflexión crítica en el ámbito cultural chileno y latinoamericano. Comprende temas relevantes de distintas disciplinas (literarios, sociológicos, plásticos, históricos, científicos, etc.), surgidos de investigaciones y estudios provenientes del mundo universitario e intelectual de Chile y América Latina. Es una publicación dirigida a investigadores, pensadores, artistas y lectores en general interesados en el desarrollo de las ideas, el conocimiento y el diálogo intelectual crítico.

Page 93: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

92

Indizada en Los artículos publicados en Atenea son indizados por: * Hispanic American eriodicals Index - HAPI * Scientific Electronic Library Online - SciELO * Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Ciencias Sociales y Humanidades - Red ALyC Copyright * Universidad de Concepción. Patrocinadores * Universidad de Concepción. [Junta editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción] © 2007 Universidad de Concepción Campus Universitario Casilla 160-C, Correo 3 Biblioteca Central Concepción - Chile Tel.: (56-41) 2204590 Fax: (56-41) 2228262 [email protected]

Page 94: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

93

Revista Universum versión on-line Publicación del Instituto de Estudios Humanísticos "Juan Ignacio Molina" Universidad de Talca Misión Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, publica artículos originales de investigadores de todo el mundo en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, orientados preferentemente a la problemática de América Latina. nformación básica Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales es editada por el Instituto de Estudios Humanísticos "Juan Ignacio Molina" de la Universidad de Talca. Los objetivos de esta revista son principalmente dos: Primero, difundir los resultados de investigaciones en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales, centradas fundamentalmente en América Latina. Segundo, promover la creación y consolidación de redes de intelectuales y profesionales a escala regional e internacional. Las áreas de interés de esta revista abarcan, en un sentido amplio, las Humanidades y las Ciencias Sociales, considerando los aspectos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales de América Latina. Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales se comenzó a editar en 1986, con una frecuencia anual. A partir de 2004 se modificó la periodicidad, y comenzó a publicarse en forma semestral. La abreviatura de su título es Universum, que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas. Indizada en Los artículos publicados en Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales son indizados o resumidos por: * Scientific Electronic Library Online - SciELO Chile. * Directorio de LATINDEX, www.latindex.org. Copyright

Page 95: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

94

El titular de los derechos es el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca. Los artículos, notas e informaciones bibliográficas publicados, podrán ser reproducidos parcial o totalmente, siendo necesario citar su procedencia. Los autores tendrán derecho a quince separatas de su artículo y a un ejemplar de la revista. Patrocinadores La publicación de la revista es financiada por: * Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca, y cuenta con el auspicio de algunas empresas de la región en la que se edita. [Junta editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción] © 2005 Universidad de Talca Instituto de Estudios Humanísticos "Juan Ignacio Molina" 2 Norte 685 Talca - Chile Tel.: (56-71) 200459 Fax: (56-71) 200459 [email protected] Revista de Filosofía ISSN 0718-4360 versión on-line Publicación del Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades Misión Revista de Filosofía. Publicada por la Universidad de Chile. Fundada en 1947. La Revista de Filosofía es una revista universitaria de filosofía dirigida a los profesores, estudiantes y estudiosos de la disciplina. Publica artículos originales de investigación por autores nacionales y extranjeros.

Page 96: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

95

Información básica Revista de Filosofía. Publicada por la Universidad de Chile. Fundada en 1947. La Revista de Filosofía es una revista universitaria de filosofía dirigida a los profesores, estudiantes y estudiosos de la disciplina. Publica artículos originales de investigación por autores nacionales y extranjeros. La revista se interesa en todas las áreas de la filosofía, está abierta a todas las corrientes del pensamiento y no discrimina entre ellas. Ocasionalmente publica homenajes a filósofos distinguidos y obras filosóficas memorables. En todos los números hay una sección de recensiones críticas de libros filosóficos recientes, publicados en castellano o en otros idiomas. La Revista de Filosofía aparece una vez al año. La abreviatura de su título es RFUCh., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas. Indizada en Los artículos publicados en Revista de Filosofía son indizados o resumidos por: * The Philosopher's Index - PI * Répertoire Bibliographique de la Philosophie - IPB * Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades - CLASE Copyright © Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades. Patrocinadores La publicación de la revista es financiada por: * La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. [Junta editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]

Page 97: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

96

© 2007 Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Capitán Ignacio Carrera Pinto N° 1025 Santiago - Chile Tel.: 56 2 9787026 [email protected] Revista Signosa ISSN 0718-0934 versión on-line Publicación del Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje Misión Revista Signos tiene como misión estimular y facilitar el intercambio académico entre investigadores de la comunidad científica internacional, publicando artículos originales de investigaciones científicas tanto teóricas como aplicadas en idioma español o inglés. A partir del año 2005, la revista se redefine y acota su enfoque disciplinar exclusivamente al área de la lingüística y a algunas interdisciplinas: Psicolingüística, Lingüística del Texto y del Discurso y Lingüística Aplicada. Información básica Revista Signos fue fundada en el año 1967 y durante casi cuatro décadas acogió estudios en los campos de las ciencias del lenguaje y la literatura. A partir del año 2005, la revista se redefine y acota su enfoque disciplinar exclusivamente al área de la lingüística y a algunas interdisciplinas. De este modo, los trabajos que se publican son artículos originales de inves-tigaciones científicas tanto teóricas como aplicadas en idioma español o inglés, cuyo foco temático se encuentra en las áreas de Psicolingüística, Lingüística del Texto y del Discurso y Lingüística Aplicada. También desde el año 2005, Revista Signos aumenta su periodicidad a tres números por año.

Page 98: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

97

Revista Signos difunde el conocimiento especializado en los ámbitos temáticos definidos previamente; al mismo tiempo, estimula y facilita el intercambio académico entre investigadores a nivel internacional. La originalidad y la calidad científica de los artículos de investigación es sometida a un proceso de arbitraje anónimo internacional, llevado a cabo, a lo menos, por dos evaluadores, integrantes del Comité Científico Editorial o pertenecientes a la comunidad internacional de especialistas disciplinares. La abreviatura de su título es Rev. signos, que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas. Indizada en Los artículos publicados en Revista Signos son indizados o resumidos por: * Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citation Index - Thomson Scientific, ISI web of Knowledge * Scientific Electronic Library Online - SciELO * Internationale Biblio-graphie der geistes- und sozialwissenschaftlichen Zeitschriftenliteratur - IBZ * Internationale Bibliographie der Rezensionen geistes- und sozialwissenschaftlicher Literatur - IBR * Modern Language Association * International Bibliography - MLA * Directorio LATINDEX Copyright * Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. * Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica - CONICYT [Junta editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción] © 2007 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje Av. Brasil 2830, piso 9 Casilla 4059 Valparaíso - Chile Tel.: 56 32 2273378 Fax: 56 32 2273448

Page 99: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

98

Texto nº 9 Http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/investyescrit.html Investigación científica y escritura científica Preparado por el Dr. Manuel a. Bobenrieth, jefe, programa de información Científico técnica en salud OPS/OMS, Washington, d.c. Noviembre 1987. A. Investigación científica. 1. Etapas del proceso de investigación 2. Fase conceptual 3. Algunas fallas comunes en la etapa conceptual 4. Fase empírica (practica) 5. Fase interpretativa 6. Las etapas de la investigación científica y la estructura del artículo 7. Relación entre investigación y publicación. b. Escritura científica.- 1. Motivación para la escritura técnico-científica 2. �si un hombre puede...� (Stevenson y Cervantes) 3. Desafíos para el investigador 4. Preguntas claves para antes de sentarse a escribir un articulo. 5. Como organizar los pensamientos 6. Formas de escritura técnico-científica 7. Criterios para una escritura efectiva 8. Como evitar las faltas más comunes en los informes 9. Proceso de escritura 10. Como construir oraciones gramaticales efectivas 11. Estilo editorial 12. Faltas frecuentes que constituyen causas de rechazo de artículos técnico - científicos. 13. Aspectos para una lectura inteligente 14. �bendito sea el hombre...� (eliot)

Page 100: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

99

In v e s t i g a c i ó n Científica Etapas del proceso de investigación a. Etapa conceptual (teoría) b. Etapa empírica (practica) c. Etapa interpretativa A. Fase conceptual (teoría) 1. Observación de hechos 2. Identificación del problema general 3. Revisión bibliográfica 4. Marco de referencia conceptual 5. Definición del problema de investigación 6. Definición de los subproblemas 7. Importancia del estudio 8. Limitaciones de estudio 9. Definición de objetivos 10. Definición de términos principales 11. Definición de variables. a) variables independientes b) variables dependientes c) variables intervinientes y de control 12. Formulación de hipótesis Algunas fallas comunes en la Etapa conceptual 1. Inexacta identificación del problema 2. Marco de referencia conceptual ausente 3. Objetivos demasiado generales o ambiguos

Page 101: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

100

4. Revisión bibliográfica ausente 5. Supuestos básicos no explícitos 6. �paquete de información� 7. Hipótesis mal formuladas 8. Limitaciones del estudio no explicadas b. Fase empírica (práctica) 1. Diseño 1.1. Universo 1.2. Muestra 1.3. Unidad de observación 1.4. Unidad de medida 1.5. Información necesaria 1.6. Metodologías 2. Recolección de datos 2.1. Enfoque de observación 2.2. Enfoque de experimentación 3. Tabulación de datos 4. Análisis de datos 4.1. Análisis de 1 variable 4.2. Análisis de 2 variables 4.3. Análisis de multivariables. C. Fase interpretativa 1. Relación de hallazgos con objetivos e hipótesis (fase conceptual). 2. Relación de los hallazgos con otros hechos del universo. _____________________ Validez, confiabilidad y especificidad. Condición necesaria, suficiente y contributaria Relación entre investigación y publicación Hechos: 1. Se investiga poco 2. Se escribe poco de lo que se investiga 3. Se publica poco de lo que se escribe

Page 102: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

101

4. Lo que se publica tiene bajo valor científico y/o baja utilidad (problemas Relacionados con el contenido y problemas relacionados con la estructura y con el estilo del informe). E s c r i t u r a c i e n t í f i c a Motivación para la escritura técnico-científica Pregunta: ¿Por qué mejorar la capacidad de escritura técnico-científica? Respuesta: Porque los profesionales de las ciencias de la salud y de la práctica de la atención de la salud están expuestos a cuatro situaciones: 1. Investigaciones ocasionales 2. Escritores ocasionales 3. Revisores (árbitros) profesionales 4. Lectores habituales �si un hombre puede organizar sus ideas, entonces el puede escribir� Roser Louis Stevenson (1850-1894) �no es la mano sino la comprensión de un hombre la que debería escribir� Miguel de Cervantes (1547-1616) Desafíos para el investigador: 1. ¿como organizar y analizar la información? ? Selección de variables a analizar; ? Arreglos adecuados de la información para cada variable; ? Resumen de la información para discernir sobre relaciones y contrastes;

Page 103: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

102

2. ¿cómo sacar conclusiones? ? Conocimiento de antecedentes científicos, estructura de la investigación y magnitud de relaciones observadas y de contrastes Permite uso del juicio científico para decisiones sobre importancia sustantiva; ? Magnitudes observadas y tamaño de los grupos examinados permite inferencia matemática para decisiones sobre �significación estadística�; 3. ¿cómo comunicar los resultados? ? Provisión a la comunidad científica de un recuento claro y conciso de qué se hizo, qué se encontró y qué se concluyó; ? Recuento debe ser comprensible, evaluable y utilizable por la comunidad científica y de servicios de salud. Preguntas claves para antes de sentarse a escribir un articulo. 1. ¿que es lo que tengo que decir? 2. ¿Vale el documento el esfuerzo de escribirlo? 3. ¿Cual es el formato (o estructura) adecuado 4. ¿cual es la audiencia esperada? 5. ¿cuál es la revista apropiada? ¿Cómo organizar los pensamientos? Planificación: primer paso hacia la competencia 1. Incluir cada tema que requiere la materia 2. Excluir cada tema que no requiere la materia 3. Dividir cada tema en sus subcategorías principales. 4. Ordenar cada grupo de subcategorías adecuadamente Formas de escritura técnico-científica Carta Memorando Propuesta Informe técnico Reseña Monografía Capitulo de libro Libro Articulo científico

Page 104: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

103

Criterios para escritura efectiva 1. Rigor lógico 2. Replicabilidad 3. Claridad y concisión de estilo 4. Originalidad 5. Precisión 6. Amplitud 7. Compatibilidad con ética 8. Significación 9. Pertinencia 10. Aplicabilidad Como evitar las faltas más comunes En los informes 1. Establecer claramente el propósito 2. Dar un antecedente breve del tema 3. Trabajar con un esquema claro y eficaz 4. Diferenciar hechos de opiniones 5. Usar frecuentes ayudas visuales 6. Producir un documento atractivo y agradable 7. Asegurar conclusiones claras y pertinentes 8. Utilizar lenguaje preciso y conciso, no vago ni ambiguo Proceso de escritura 1. Preparación - objetivo - amplitud - audiencia 2. información - sistema de anotación - investigación bibliografiíta - entrevistas - encuestas (muestra y cuestionarios) 3. Organización - método de desarrollo - esquema - ilustraciones 4. Primer borrador

Page 105: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

104

- titulo - introducción - exposición - conclusión 5. Segundo borrador (revisión) - claridad - coherencia - concisión - lógica - transición - unidad - definición términos Como construir oraciones Gramaticales efectivas 1. Usar solamente palabras necesarias 2. Evitar construcciones incompletas 3. Dar énfasis a los pensamientos principales 4. Ubicar correctamente todos los modificantes 5. Usar construcciones similares para expresar situaciones similares 6. Emplear términos precisos 7. Tratar de mejorar la redacción en forma habitual Estilo editorial 1. Formato 1.1. Identificación 1.2. Paginación 1.3. Tipo y tamaño letra 1.4. Numeración 2. Terminología (mecánica) 2.1. Mayúsculas 2.2. Abreviaciones 2.3. Palabras compuestas 2.4. Deletreo 2.5. Símbolos 2.6. Contracciones 2.7. Acrónimos 2.8. Silabeo 2.9. Cursiva 2.10. Bibliografía

Page 106: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

105

2.11. Notas de pie de página 3. Puntuación 3.1. Punto aparte 3.2. Punto seguido 3.3. Coma 3.4. Punto y coma 3.5. Dos puntos 3.6. Guión 3.7. Paréntesis 3.8. Exclamación 3.9. Interrogación Faltas frecuentes que constituyen causas de rechazo de artículos técnico - científicos. I. Faltas relacionadas con el contenido de la investigación a. Fase conceptual de la investigación b. Fase empírica de la investigación c. Fase interpretativa de la investigación i.e. Faltas relacionadas con el informe de la investigación a. Estructura del artículo b. Estilo del artículo. Aspectos para una lectura inteligente 1. Selección Lo que es nuevo y relevante a mi interés Lo que me ayuda a resolver un problema en particular o responder a una necesidad específica de información Lectura crítica (título, resumen, resultados y resto) 2. Evaluación de calidad

• Confiabilidad de la información • Diseño investigación • Procedimientos estadísticos • Falsedad consciente (fraude, engaño, plagio)

Page 107: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

106

• Secreto, reserva (retención de información)

3. Acceso a la literatura �bendito es el hombre quien no teniendo nada que decir se abstiene de dar en palabras Evidencia de ese hecho� George Eliot (1819-1880)

Page 108: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

107

Texto nº 10

LAS RELACIONES LÉXICO-SEMÁNTICAS EN ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL ANÁLISIS SEMÁNTICO LATENTE

- René Alejandro Venegas Velásquez

1.5 El texto de especialidad en la ciencia

La comunicación científica, entonces, se lleva a cabo por medio del discurso especializado de la ciencia, el cual posee características particulares, y se manifiesta en un conjunto de textos especializados. Estos últimos han sido clasificados de diversas maneras, dependiendo de las funciones que tengan que cumplir; por ejemplo, un texto escrito que comunique el resultado de una investigación de campo no ha de tener la misma organización de contenidos ni el mismo formato, que otro que proponga la solución de un problema particular, específico, localizado temporal y espacialmente (Moyano, 2000).

En el caso particular de los textos científicos, estos están destinados a ser leídos por otros investigadores del ámbito de especialidad que puedan utilizar esa información para el progreso de sus propias actividades y para la construcción del conocimiento científico (recordamos aquí el concepto de dynamis). Por lo tanto, la función primera será informar a la comunidad científica de los progresos realizados a través de una investigación. Debemos considerar, sin embargo, que algunos de ellos tienen finalidades subsidiarias: algunos (monografías, tesis y tesinas) son escritos con el fin de acreditar méritos para la obtención de un título de grado, otros, como los informes técnicos o científicos, son destinados a investigadores en su calidad de funcionarios jerárquicos dentro de las instituciones dedicadas a la investigación y cumplen también con la función de acreditar méritos para obtener recursos para un proyecto de investigación, justificar el área en la que están trabajando, etc. En algunos otros casos, como en los ensayos, revisiones, conferencias, debates, los investigadores se propondrán evaluar la información existente y/o asentar posición propia frente a una cuestión teórica (Moyano, 2000).

La comunicación científica se realiza por lo general de forma escrita, pero también a través de textos que han sido escritos para ser leídos o expuestos oralmente en congresos o, textos orales, con mayor o menos grado de planificación. Estas diferencias en el modo de transmitir la información hacen que el emisor elija diferentes recursos para construir su texto de manera de adecuarse al contexto en que se produce la comunicación.

La descripción de los tipos de textos o clases textuales de especialidad, arriba esbozada, se condice plenamente con la definición de género discursivo ampliamente tratado en la literatura a partir de Bajtin (1982). Desde esta perspectiva, el concepto de género

Page 109: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

108

discursivo (o clase de texto) constituye una categoría de análisis fundamental de los textos desde distintas tradiciones de investigación del discurso y de los textos (Bajtín, 1982; Halliday, 1978, 1989; Swales, 1990; Martin, 1997; Martin & Veel, 1998; Martin & Rose, 2003; Ciapuscio, 2000, 2003, 2005; López, 2002). Así, los géneros son concebidos como formas discursivas estereotipadas definidas principalmente por sus características externas, propias del sistema sociocultural, plasmadas en el sistema sociodiscursivo. Estos géneros son reconocidos por los hablantes según los parámetros situacionales en que se suelen producir (sistema contextual sociodiscursivo), muy ligados a las prácticas sociodiscursivas de una comunidad (actividad sociodiscursiva) y por su formato externo, puesto que son materializados en el texto, por medio de los sistemas léxico, semántico, gramatical y retórico estructural.

Una muy útil clasificación de los géneros científicos es la presentada por Moyano (2000), ya que congruentemente con lo anterior, considera los criterios de finalidad, destinatario, contenido y circulación, para dar cuenta de ellos. Por razones de focalización no es posible dar cuenta in extenso de cada uno de los géneros, es por ello que a continuación se presenta la matriz que sintetiza la clasificación realizada por la autora.

Page 110: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

109

Tabla 1: Clasificación de géneros científicos (Moyano, 2000: 31)

De la Tabla 1 nos interesa profundizar en la clase textual Artículo Científico, el cual será analizado en el apartado siguiente.

1.5.1 El artículo de investigación científica

El artículo científico, o más específicamente el artículo de investigación científica, es un texto escrito, generalmente publicado en una revista especializada, que tiene como finalidad informar a la comunidad científica los resultados de un trabajo de investigación realizado mediante la aplicación del método científico, según las características de cada disciplina de la ciencia. Su estructura es bastante rígida (al

Page 111: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

110

menos como se presenta en algunas disciplinas empíricas) y expone en general, en el orden que enunciamos, los siguientes apartados: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones (Swales, 1990). Estas secciones están precedidas por un título y la mención de los autores y de las instituciones en las que ellos se desempeñan como investigadores, así como por un resumen, destinado a informar sucintamente a los lectores acerca del contenido de todo el artículo para que ellos decidan si les resulta útil la lectura completa del texto (Moyano, 2000).

Se debe hacer notar que el artículo de investigación científica es el producto de un complejo proceso en el cual un manuscrito se va gestando lentamente a través de múltiples borradores, que se construyen a partir de la interacción del autor con sus coautores, colaboradores, colegas, evaluadores y editores (Swales, 2004).

Sin embargo, antes de avanzar con la descripción y análisis más acabado del artículo de investigación científica, es necesario plantear aquí una breve reflexión respecto del propósito que esta clase textual cumple, pues nos parece que no hay unifuncionalidad.

Los resúmenes y las introducciones tienen diferentes propósitos comunicacionales en la escena científica. Desde esta perspectiva, si bien resumen e introducción forman parte de la estructura del artículo de investigación científica son géneros diferentes dentro de un género de investigación común. Siguiendo en esta línea de argumentación, podemos plantear que los elementos de la estructura IMRADC (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión) en los artículos de investigación científica tienen diferentes propósitos comunicacionales, por lo que ellos pueden ser considerados como géneros distintos dentro de un mismo �Macro-Género� (Swales, 1990). En concordancia con estas ideas, parece necesario introducir la noción de �Macro-Género� y la de �Género- Incrustado� (Warta, 1996).

�Macro-Género� es entendido como un género compuesto de otros géneros. Por ejemplo, el �Macro-Género� denominado artículo de investigación. En tanto que �Género-Incrustado� corresponde a algún género perteneciente al marco del �Macro-Género�. Por ejemplo, el resumen (concebido como�Género-Incrustado�) en un artículo de investigación (Warta, 1996).

De esta forma, el �Macro-Género� artículo de investigación científica tiene como función, exponer en forma completa un trabajo de investigación realizado mediante la aplicación del método científico, según la modalidad de cada disciplina de la ciencia, con el propósito de contribuir al progreso de los saberes relativos a un tema de interés disciplinar, permitiendo que los lectores especialistas hagan uso de la información contenida en él para construir nuevos conocimientos. Complementando lo anterior, el resumen como �Género-Incrustado� cumpliría la función de compactar, o globalizar, la información contenida en al artículo, con el propósito de orientar al lector en los aspectos fundamentales de la investigación que se presenta. Como más delante discutiremos, cumple la función de macrosemantizar el significado del artículo.

En síntesis, y retomando nuestra definición de texto planteada más arriba, podemos establecer que el artículo de investigación científica, en tanto producto lingüístico de las

Page 112: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

111

representaciones psicosocidiscursivas de uno o varios sujetos productores, corresponde a un tipo de texto especializado (dada la materialización en sus sistemas LSGR de los sistemas sociodiscursivos y socioculturales en los cuales se desempeñan los científicos) que se publica en las revistas de especialidad de una disciplina determinada, en el cual se da cuenta de una investigación particular (en cuanto sistema contextual sociodiscursivo). Como actividad psicosociodiscursiva es una actividad especializada científica orientada a la producción y transmisión de conocimientos, y como actividad en potencia es un conocimiento puesto a disposición para otros investigadores con el fin de acrecentar el conocimiento sobre un tópico particular de la ciencia.

1.5.1.1 Estructura del artículo de investigación científica

En cuanto a su sistema retórico estructural, en general, se espera que el artículo de investigación científica esté organizado de tal manera que ponga de manifiesto el procedimiento por el cual se haya accedido al conocimiento expresado en las conclusiones: que el autor señale por qué y para qué se realizó el estudio en cuestión, cómo se desarrolló la investigación y cuál es el aporte concreto que permite ofrecer, además de indicar cómo se relaciona con otros estudios hechos en el mismo campo.

La denominación de estructura planteada aquí es deudora de lo que van Dijk (1983) identificó como superestructura o estructura global de un texto, es decir, el esquema convencional que determina el orden global de sus partes. El respeto por estas convenciones formales aumenta la claridad de un texto y lo vuelve fácilmente comprensible. Si el lector conoce la estructura característica de un género, sabrá qué tipo de contenido y de estilo puede encontrar en cada parte y estará en condiciones de reconocer con mayor facilidad las relaciones entre ellas, porque sabrá que existen y cuáles son.

Para el artículo de investigación científica los acuerdos resultan, en muchos casos, tácitos (Moyano, 2000). En general, los investigadores redactan sobre la base de modelos reales extraídos de la revista donde pretenden publicar, que no siempre resultan modelos adecuados o, al menos, consensuados por los editores o siguiendo las instrucciones de colegas más experimentados en la tarea de escribir. Esto significa un verdadero estorbo para la actividad discursiva científica, puesto que el tiempo con que se cuenta es escaso y los materiales de lectura son abundantes. Los textos difíciles de leer, aquellos donde no hay una estructuración lógica clara, suelen ser desechados por los investigadores. Esto sin contar que si algún investigador insiste en la lectura, lo hará desde sus conocimientos previos sobre el tema, sus propios esquemas y expectativas, de modo que puede alejarse completamente de la intención significativa del escritor, con la gravedad que este hecho puede tener en este tipo particular de comunicación.

Swales (1990, 2004) sostiene que hay características que se repiten suficientemente en los artículos científicos de un extenso rango de disciplinas como para considerar la existencia de un Macro-Género.

De todos modos, los artículos varían de una disciplina a otra en grados de estandarización y estilo: las ciencias conocidas como �duras�, �exactas� o �físicas� siguen

Page 113: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

112

un modelo más rígido, mientras que en las ciencias sociales existen grupos que han intentado adaptarse a ese modelo con diferentes grados de éxito, mientras que otros se resisten a establecer reglas fijas para sus textos (Moyano, 2000; Mogollón, 2003, Swales, 2004).

En este sentido, la investigación a desarrollar tomará en cuenta los artículos que pertenezcan a un paradigma de investigación más cercano a una postura positivista, en donde la estandarización retórico-estructural aporte la mayor homogeneidad posible a la selección de los artículos de investigación. Esto último, reflejado en la estructura retórica comúnmente propuesta para los artículos de investigación científica. Estas son las siguientes: Título, Identificación de autores y dirección, Resumen, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias bibliográficas (Swales, 1990; Moyano, 2000; Martín, 2003; Maruhenda, 2003).

En su aspecto más particular, se distingue la estructura retórica IMRDC, siguiendo a Moyano (2000), la cual permite reconstruir los pasos seguidos en la investigación. En primer lugar, en la �Introducción�el investigador describirá el problema o fenómeno que lo llevó a formularse preguntas en relación con sus conocimientos sobre el tema, comunicar los aportes hechos por otros autores a su resolución y planteará los objetivos que se propuso al realizar el trabajo de investigación. Luego en el apartado �Materiales�y �Métodos� (también denominado �Metodología� en algunos casos) consignará todos los elementos utilizados, describirá los procedimientos seguidos, la metodología y las técnicas aplicadas. En �Resultados�, dará cuentas de los datos obtenidos. Más adelante, en �Discusión�expondrá su análisis y su relación con lo hallado por otros autores, las inferencias y deducciones lógicas pertinentes, así como también se adelantará a todas las objeciones que crea pueden hacerse a sus afirmaciones de manera de neutralizarlas. Finalmente, en �Conclusiones� expondrá la respuesta a los objetivos propuestos. Éstas deberán estar sustentadas por los resultados y confirmarán o rechazarán las hipótesis formuladas.

Cabe destacar que Moyano (2000) aboga por la inclusión de las conclusiones en la estructura, llenando el posible vacío que deja la estructura IMRD más difundida por los autores de habla inglesa (ver Swales, 1990). Sin embargo, la estructura IMRD, según Swales (2004), es una estructura más bien flexible, en donde la etiqueta �Discusión� corresponde a todas las posibilidades que tiene un autor de artículos de investigación científica para cerrar su manuscrito (por ejemplo: Discusión, Conclusiones, A modo de conclusión, Palabras finales, Comentarios finales, etc.)

Cabe señalar que esta estructura, si bien es más flexible, aún está fuertemente influenciada por los artículos escritos en ciencias exactas y en inglés. En el ámbito de los artículos escritos en español de otras ciencias (sociales, biológicas, humanas, etc) estas estructuras varían, por ejemplo, el apartado �Discusión� puede alternar con el de �Análisis de los Resultados�, o por una reducción de los últimos pasos retóricos, por ejemplo �Resultados y Discusión� incluyendo en este paso la �Conclusión�.

Page 114: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

113

En definitiva, sabiendo que existen otras posibilidades de estructuración retórica, parece ser que la estructura IMRDC satisface la condición de lograr textos homogéneos para comunicar ciencia. Se hace notar que, en este sentido, las revistas científicas buscan, cada vez más, estandarizar la producción de los artículos con el fin de incorporarse o mantenerse en los indexadores internacionales de artículos científicos. Por último, esta estandarización, en alguna medida, facilitaría tanto la redacción como la lectura del artículo, permitiendo la replicación de la investigación. Además, esta estructura es lo suficientemente flexible para ser adaptada a las exigencias del contenido que se desee transmitir.

Diversos estudios se han llevado a cabo en función de cada una de las partes del artículo de investigación científica. Por ejemplo, la introducción ha sido profundamente trabajada por Swales (1990), las introducciones y conclusiones por Gnutzmann y Oldenburg (1991), las conclusiones por Ciapuscio y Otañi (2002), el resumen por Salager-Meyer (1991) y Bolívar (2000), el resumen y las introducciones por Martín (2003), las secciones introducción y discusión por Dudley-Evans (1986). Todas estas investigaciones han sido llevadas a cabo fundamentalmente desde perspectivas lingüístico-textuales, retóricas y sociocognitivas y, la mayoría de ellas, desde un enfoque comparado interlenguas en muestras ejemplares de textos.

En lo que sigue nos referiremos, con algo más de detalle, a tres aspectos del artículo de investigación científica, estos son: el resumen, las palabras clave y la introducción. Nuestro interés particular por estos aspectos está orientado por las relaciones léxico-semánticas que estos presentan entre sí y con el contenido semántico total del artículo. En este sentido, se puede plantear, como se argumentará más adelante, que el contenido del artículo, el resumen y las palabras clave son niveles de semantización de abstracción creciente. Esto quiere decir, que el contenido del artículo es macrosemantizado en el resumen y que las palabras clave macrosemantizan, a su vez, al resumen y al contenido del artículo.

1.5.2 El resumen en el artículo de investigación científica

El resumen es un texto breve que sirve para que el lector identifique de forma rápida y precisa el contenido básico del artículo. Por lo general, se ubica entre el título y la introducción. En él, el autor debe reflejar de forma fiel el contenido del artículo, con lo cual conviene redactarlo al finalizar la elaboración del documento. Hay que destacar que el resumen representa en la actualidad un papel muy importante, pues existen sistemas de recuperación de información bibliográfica que al realizar una búsqueda de artículos, además del título y los autores, muestran también el resumen (Maruhenda, 2003).

El resumen tiene la misma estructura lógica que el artículo, aunque no lleva subtítulos y carece de discusión, así como de citas bibliográficas, cuadros, tablas o figuras. En él, en una extensión no superior a las 250-300 palabras, se tiene que poner en evidencia el rigor científico del trabajo de investigación, por lo que expone brevemente los objetivos, la información imprescindible acerca de los materiales y los métodos de investigación utilizados, las conclusiones �en valores numéricos cuando se trate de información cuantitativa�, que las sustenten. Todo en el orden lógico IMRC (Moyano, 2000).

Page 115: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

114

Cabe hacer notar aquí que se mantiene la diferencia retórico estructural entre la propuesta de Swales (1990) y Moyano (2000) en cuanto a que la autora recomienda la construcción del resumen siguiendo la misma estructura lógica del artículo, sin incluir el apartado discusión (Moyano, 2000). En tanto Swales (1990) sugiere que el resumen comúnmente sigue el patrón IMRD en donde se plantea una introducción general, seguida por la declaración del método, de los resultados y se plantea la discusión. Nos parece, de modo muy particular, que la postura de Moyano (2000) es más acertada y más cercana a nuestra experiencia como lectores de artículos de investigación científica en español.

Existe consenso en que el resumen no debe resultar una mera transposición de fragmentos del texto original, sino una reelaboración de lo que éste propone globalmente. El resumen, desde el punto de vista semántico, corresponde a una globalización (condensación de la información en unidades menores) y a una conceptualización de la red de contenidos del texto. En este sentido, proponemos denominar a este proceso de globalización como �macrosemantización�, ya que el resumen es la textualización de un significado que representa de modo abstracto el significado total del contenido del artículo.

Dentro del marco de la informática, se define al resumen como la indicación concisa del contenido temático de un documento, cuya realización excluye por regla general cualquier valoración crítica y cuyo propósito es facilitar la determinación de la relevancia del texto original para un eventual lector (López, 1997).

Según van Dijk y Kintsch (1983), el hecho de que el resumen se encuentre al inicio de la lectura ayuda al lector a formarse una hipótesis sobre el tópico del discurso o del episodio, de tal manera que las oraciones siguientes pueden interpretarse de manera arriba-abajo para tales macroproposiciones. Cuando en su confección se sigue este principio, de arriba-abajo, el producto que se obtiene resulta en ocasiones hasta más claro y coherente que el propio trabajo sometido al proceso de análisis y síntesis, cuya información fundamental se mantiene sin que se haya alterado su contenido. Tal afirmación se explica por sí misma, pues el resumen como producto no es más que el resultado de una abstracción, en la que se sintetiza la información que ofrece el documento de origen manteniendo sus partes esenciales (López, 1997).

Algunos autores se han dedicado a calcular el porcentaje de condensación adecuado en la correlación resumen-trabajo original, y han llegado a la conclusión de que el factor de reducción debe guardar una proporción que oscile en el rango de 1:10 a 1:12 (Borko & Bernier, 1975 citado en López, 1997).

Otros expertos (Gnutzmann & Oldenburg, 1991; Salager-Meyer, 1991; Bolívar, 2000; Martín, 2003) han demostrado que el contenido de un documento se analiza a partir de un nivel microestructural, formado por las estructuras lineales del texto que se expresan de un modo directo; y de un nivel macroestructural, basado en el texto como un todo. Asimismo, se sostiene que las superestructuras son formas convencionales y esquemáticas de las macroestructuras, que se identifican con el esquema utilizado en la

Page 116: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

115

confección de trabajos científicos y que deben estar presentes en la preparación de sus respectivos resúmenes.

Una forma de estudio más actualizada, aunque menos conocida, es la que permite estudiar el resumen desde una perspectiva más computacional. En este sentido destacan los trabajos realizados por los investigadores del Instituto de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Colorado, Boulder, Estados Unidos. Ellos han desarrollado estudios teóricos y empíricos orientados fundamentalmente a probar que los modelos vectoriales, en particular el Análisis Semántico Latente (LSA, por su sigla en inglés)ftn1, puede dar cuenta del procesamiento de los significados que realizan los seres humanos. El LSA es una técnica matemático-estadística que sirve para la extracción y representación de relaciones de significado entre palabras y párrafos, lo que se realiza a partir de una gran cantidad de textos. Esta técnica utiliza la Descomposición en Valores Singulares (SVD, por su sigla en inglés), la cual es una forma de análisis factorial para condensar una gran matriz de frecuencias de palabras por contexto en una mucho más pequeña, pero todavía grande, en la cual se consideran entre 100 y 500 dimensiones representativas de la matriz original (Deerwester, Dumais, Furnas, Landauer & Harshman, 1990). La selección de un número correcto de dimensiones parece ser crucial, ya que los mejores valores (normalmente 400 dimensiones) producen una simulación hasta cuatro veces más confiable de los juicios humanos que las medidas de co-ocurrencia.

Las similitudes entre los vectores resultantes para palabras y contextos, así como las mediciones por coseno de sus ángulos, han mostrado para el inglés, de varias maneras, ser muy parecidas a los juicios de similitud semántica realizados por humanos y a las actuaciones humanas basadas en tales similitudes. En cuanto al resumen, con LSA se han desarrollado trabajos que permiten evaluar la calidad de los resúmenes de los estudiantes de sexto grado y proporcionar retroalimentación respecto del proceso de escritura. Para ello se realiza la comparación semántica de los textos proporcionados por los alumnos y los textos originales (Kintsch, Steinhart, Stahl, LSA Research Group, Matthews & Lamb, 2000). Para estos autores, el proceso de síntesis (summarization) es concebido como una estrategia que puede ser usada para determinar cuánto comprende o no comprende un estudiante a partir de lo que lee y cuánto aprende o no del texto leído. El desarrollo de un sistema de evaluación y retroalimentación basado en LSA no sólo revela la existencia de quiebres en la comprensión durante la lectura, sino que ayuda a identificar las causas y ubicaciones de estos quiebres comprensivos. Escribir un resumen, como se sabe, involucra construcción de significados, aun cuando se focalice en la base textual. En un mayor grado de abstracción, la toma de notas y las esquematizaciones requieren de la construcción de una representación mental que permita unir los elementos informativos de los textos con elementos del conocimiento previo (Kintsch et al., 2000).

En el caso de los estudiantes de sexto grado, ellos adquieren nuevo conocimiento que les será útil y de larga duración, ya que construyen representaciones del conocimiento bien elaboradas, lo que les permite una adecuada aplicación de este conocimiento, así como una buena recuperación. Finalmente, los resúmenes son una herramienta comunicativa,

Page 117: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

116

un medio que permite compartir el conocimiento de unos con los otros (Kintsch et al., 2000).

En virtud de las anteriores consideraciones, viene al caso precisar que el resumen ha de cumplir no sólo la función de proporcionar elementos que estimulen la consulta del documento original, sino, más aún, debe facilitar la obtención de un primer nivel de asimilación del problema que se aborda y propiciar un precedente informativo sólido. En términos más cognitivos, el resumen debe entregar al lector, en este caso un lector especializado, los elementos necesarios para construir una representación del modelo de situación, que le permita comprender los procedimientos básicos y resultados que se consignarán en el artículo.

Esto exige del autor ser capaz de textualizar macroproposiciones, por ejemplo, las generadas a partir de la investigación (en ocasiones pretextualizadas en notas e informes de investigación) en el artículo de investigación, en un proceso que involucra la aplicación estratégica de las macrorreglas que han sido definidas en la teoría del discurso (van Dijk & Kintsch, 1983). Estas macrorreglas son las siguientes:

1.- Eliminación: dada una secuencia de proposiciones, se elimina toda proposición que no sea una condición de interpretación para otra proposición en la secuencia (por ej. una presuposición)

2.- Generalización: Dada una secuencia de proposiciones, se sustituye la secuencia por una proposición que contiene cada una de las proposiciones de la secuencia.

3.- Construcción: Dada una secuencia de proposiciones, se reemplaza por una proposición que está contenida por un grupo de proposiciones de la secuencia.

La aplicación de estas reglas en el proceso de construcción del resumen es lo que nosotros hemos venido denominado macrosemantización, entendido como el proceso de compactación de significado en niveles de textualización cada vez más abstractos y que son llevadas a cabo, muy probablemente, a través del uso estratégico de las macrorreglas presentadas arriba.

El plantear el uso de las macrorreglas para el procesamiento cognitivo del significado, no está exento de problemas. Por una parte, porque cabría suponer que toda persona que siga las macrorreglas estará en condiciones de obtener un resultado, si no igual, muy semejante a otra, lo cual deja sin considerar aspectos que sabemos son importantes en la construcción de significado, como por ejemplo: Las estrategias de interpretación, las diferencias de conocimiento, las creencias, las opiniones, las actitudes, los intereses o metas particulares, etc.

Al respecto, van Dijk y Kintsch (1983) plantean, que desde una perspectiva metodológica, un modelo cognitivo no especificará cómo los individuos comprenden el discurso, pero sí intentará formular los principios generales. De igual modo, una comunicación verbal adecuada es posible sólo si los usuarios de lenguaje tienen significados y conocimiento en común. Por consiguiente, un modelo cognitivo adecuado

Page 118: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

117

de macroestructuras debe especificar los principios generales seguidos por los usuarios en la comprensión global del significado del discurso, y mostrar cómo las diferencias individuales presuponen suficiente información común para establecer una comunicación adecuada. Al respecto afirman que:

�Whatever the individual cognitive make-up of language user, he or she can not assign completely arbitrary or disparate macroestructure to a discourse. The speaker`s intentions as expressed by the text or reasonably adscribed to the speaker by the hearer on the grounds will play a normative role in the derivation of macroestructures� (van Dijk & Kintsch, 1983: 193).

Si bien la discusión en cuanto a esta problemática no está zanjada, asumimos que a un nivel semántico lingüístico la utilización de estas macrorreglas permitirá a distintos individuos construir un resumen, como resultado de un proceso de macrosemantización, de manera relativamente similar en términos de su significado global, sobre todo en un discurso especializado donde los miembros de la comunidad discursiva utilizarían estrategias de interpretación relativamente comunes, donde el conocimiento requerido para la integración del significado global es más bien compartido y donde las creencias, las opiniones, las actitudes y los intereses responden al mayor o menor apego a los paradigmas científicos conocidos.

Un paralelo a este procedimiento es la estandarización de normas que establecen el estilo y contenido de los resúmenes según las orientaciones de la American National Standard for Writing Abstracts (ver López, 1997). Con estas reglas, lo que se pretende no es tanto realizar la operación de extraer información del texto original cuanto de condensar lo más posible, manteniendo las características esenciales del texto, sin que se distorsionen los puntos de referencia cognitivos que favorecen la coherencia textual originaria, como inferencias, implicaciones y presuposiciones.

1.5.2.1 Clasificación de los resúmenes

En cuanto al estudio de una tipología del resumen, Ratteray (1985) propone la existencia de al menos siete clases de resúmenes. Estos han sido clasificados en resúmenes secuenciales, es decir, aquellos que mantiene el orden original de la información presentada y en resúmenes que alteran esta secuencia para lograr objetivos específicos, estos son conocidos como resúmenes sintéticos.

Entre los primeros se encuentran: El resumen de artículo científico, el Précis, la minuta y el compendio. Entre los segundos se encuentran: El compendio locacional, el compendio reestructurado y la reseña.

Las diferencias entre estos tipos de resúmenes estriban en el modo más o menos extractado en que indican el contenido del documento original, en la forma implícita o explícita en que lo reflejan y en el objetivo que cumplen (López, 1997; Moyano, 2000; Maruhenda, 2003). Cada uno de los tipos de resúmenes mencionados cuenta con subclasificaciones, sin embargo, aquí sólo daremos cuenta del resumen del artículo científico, perteneciente a la clase de los resúmenes secuenciales:

Page 119: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

118

a) El resumen indicativo o descriptivo ofrece los enunciados fundamentales del trabajo original. Con él se puede conocer de qué trata el documento a que hace referencia, pero no adquirir conocimientos en cuanto a resultados concretos de las reflexiones implícitas o de los estudios expuestos en éste. Se considera que este tipo de resumen tiene buena acogida en las comunicaciones a conferencias y en los informes técnicos publicados o inéditos (Ratteray, 1985; López, 1997; Moyano, 2000).

b) El resumen informativo contiene de manera generalizada todos los enunciados importantes del documento primario, incluyendo el material que lo ilustra, los datos relativos a los métodos de investigación, los porcentajes, el empleo de equipos y la esfera de aplicación. Se dice que la información que brinda es proporcional al tipo y al estilo del documento base y que su extensión puede oscilar entre las 200 y las 250 palabras. El resumen informativo es muy apropiado para los artículos originales, dada su peculiaridad de sintetizar cada uno de los principales aspectos tratados en sus textos (Ratteray, 1985; López, 1997; Moyano, 2000).

c) El resumen indicativo-informativo es una forma de síntesis que mezcla las dos modalidades anteriores, con las que el lector puede obtener una información más exhaustiva sobre determinados aspectos tratados en el texto original, mientras que de otros sólo se hace mención. En otras palabras, este tipo de resumen, también apropiado para los artículos originales, presenta en forma condensada los principales argumentos, datos y conclusiones, a la vez que indica brevemente el alcance y contenido del documento (López, 1997).

d) El resumen estructurado, muy utilizado últimamente por las revistas médicas de mayor prestigio internacional, adquiere cada vez mayor importancia, sobre todo cuando el documento original que sintetiza aborda asuntos de interés clínico, ya que permite juzgar con más facilidad la validez y posibilidad de aplicación inmediata de los hallazgos en él registrados (Salager-Meyer, 1991; López, 1997). A diferencia de las modalidades de resumen descritas anteriormente, esta presenta de modo explícito los componentes que integran las distintas partes del trabajo que le sirve de base, en virtud de lo cual proporciona una información mucho más exhaustiva. Aunque tiene detractores debido a su limitación potencial en el estilo y la creatividad que impone a los autores o a la disminución de la legibilidad que provocan, se ha demostrado sus ventajas en cuanto a que es más informativo y a que su formato normalizado ayuda a los lectores a seleccionar los artículos apropiados con mayor rapidez, permite que las búsquedas automatizadas sean más precisas y facilita el arbitraje de los artículos que aspiran a ser publicados (López, 1997).

Por último, entre los resúmenes sintéticos cabe destacar, para el ámbito de la ciencia, la anotación y la reseña:

a) La anotación, cuya característica fundamental es precisamente su brevedad, además de que en ella casi nunca aparece siquiera una palabra de la presente en el título del trabajo sintetizado. Su función se reduce a ofrecer el tema central o el objeto del documento primario sin entrar en otros detalles, por lo mismo raramente excede los

Page 120: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

119

200 caracteres. Por regla general, esta forma de síntesis se utiliza en los índices analíticos de las revistas científicas (López, 1997).

b) La reseña es básicamente una presentación de la opinión que se formula sobre otra pieza escrita; justificada con hechos e incidentes específicos del trabajo en cuestión. Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer la obra que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión de quién la lleva a cabo (Ratteray, 1985).

Como hemos visto hasta aquí, la función del resumen, sobre todo la del informativo, es de vital importancia para acceder al contenido global del artículo de investigación científica, dado que sintetiza cada uno de los aspectos principales tratados en el contenido del artículo. Es por ello que se convierte en una vertiente central de nuestra atención en esta investigación.

1.5.3 Palabras clave

Muchas revistas piden a los autores que agreguen, luego del resumen, un listado de palabras clave a su artículo. Sin embargo, seleccionar tales palabras clave no es tarea fácil, pues ellas deben condensar de una manera aún más abstracta que el resumen los significados más relevantes del artículo. Al respecto, Hartley y Kostoff (2003) indican que estas, junto al resumen y al título, constituyen rasgos que describen el contenido en grados variables de detalle y de abstracción.

Existen artículos en los cuales es notoria la dificultad de abstraer el contenido en apenas cinco o seis palabras. Esta dificultad a veces se resuelve a través de la inclusión de frases de dos o más palabras, generalmente nominales. Es por ello que hay autores que han optado por llamarlas frases clave (Turney, 1997, 1999).

Las palabras o frases clave pueden cumplir principalmente dos objetivos: por una parte, permiten resumir el contenido de un artículo de investigación. En este caso, las palabras clave son una forma altamente abstracta de resumir los significados más relevantes del contenido de un documento. Ellas le permiten al lector determinar rápidamente si el artículo dado está en su campo de interés. Y, por otra, permiten indexar artículos según una temática determinada. Ellas facilitan una búsqueda rápida de un artículo relevante para el lector, cuando hay una necesidad específica (Turney, 1999).

Para Hartley y Kostoff (2003), las palabras clave indican los conceptos principales y delimitan el campo de interés de la investigación. De esta manera, las palabras clave se caracterizan por permitir al lector decidir cuando un artículo contiene o no material relevante para su interés, estas proveen a los lectores de un grupo conveniente de términos para ser usados en búsquedas en la internet para localizar otros materiales en el tópico, ayudan a los editores/indizadores a agrupar materiales relacionados, permiten a los editores/investigadores intercambiar documentos en los temas de una disciplina y vinculan tópicos específicos de preocupación con tópicos en metaniveles más altos. Esto último, referido a las listas de palabras clave que pueden identificar un área de

Page 121: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

120

investigación en particular. Por ejemplo, si se hace una lista de las palabras clave de los artículos de investigación científica de una disciplina particular, las más altas frecuencias indicarían cuáles son los tópicos más comúnmente tratados en esa disciplina, lo que indicarían niveles de abstracción más altos y darían cuenta de los metatópicos del área (Hartley & Kostoff, 2003).

Por lo general, el estudio que se hace de las palabras clave está en relación con los estudios que tienen por interés la extracción de información desde los textos, a través de herramientas computacionales que funcionan, principalmente, con métodos matemático-estadísticos y con modelos algorítmicos. Estos estudios se basan en el principio de obtener documentos relevantes ante la necesidad de un usuario de conseguir cierta información. Por ejemplo, en el caso de un artículo científico que debe ser indexado y no posee palabras clave o resumen. Los distintos métodos o modelos permitirán, a través de distintas técnicas, entregar, bien un listado de las palabras más relevantes del texto o bien un texto que sintetice la información del documento de origen (ver Turney, 1997, 1999).

Entre los estudios que se hacen con los métodos matemáticos-estadísticos, lo que se realiza es la identificación de palabras clave por medio de la comparación de patrones de frecuencia de aparición de una palabra en dos corpora. Para estos estudios, las palabras identificadas como clave no son necesariamente las más frecuentes en el corpus de estudio, sino aquellas que poseen una frecuencia significativa al compararlas con las del corpus de referencia. Existen varios métodos para determinar la relevancia estadística en la diferencia de frecuencia de aparición de un elemento léxico, de los cuales el chi-cuadrado (o prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas) y el Log-Likelihood (o logaritmo de la probabilidad de los resultados observados dadas las estimaciones de los parámetros) son los más usados (Lebart, Salem, & Bécue, 2000; Pérez, 2002).

Las palabras clave que seleccionan estos procedimientos de comparación de ambos corpora sirven para dar una buena indicación de la temática de los textos. Estos métodos han demostrado ser útiles para delimitar áreas conceptuales importantes en el ámbito de especialidad o metatópicos (Pérez, 2002; Hartley & Kostoff, 2003) y,v por lo tanto, pueden ser muy útiles para los estudios terminológicos en distintas áreas de especialidad.

Por otra parte, los modelos algorítmicos de extracción de información están basados en una interpretación �extrema� de los principios de la semántica composicional (Jurafsky & Martin, 2000). En estos sistemas, el significado de los documentos reside solamente en las palabras que están contenidas en ellos. Es decir, el orden y la constitución de las palabras que forman las oraciones, que a su vez constituyen el texto, no tienen importancia en la determinación de su significado. Debido a que ignoran la información sintáctica, este tipo de aproximación es comúnmente denominada como métodos de �depósito de palabras� (bag of words) (Jurafsky & Martin, 2000).

De modo muy general, es posible reconocer dos grandes modelos para realizar la tarea de recuperación, estos son: los modelos clásicos, también llamados variantes ad hoc, y

Page 122: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

121

los modelos estructuradoso de filtrado de documentos. A los modelos clásicos pertenecen tres submodelos importantes que son la base de muchos otros: modelo booleano, vectorial y probabilístico. Y entre los modelos estructurados se encuentran las listas no coincidentes y el modelo de nodos próximos (Maldonado, 2002).

La diferencia fundamental entre estos modelos es que el modelo clásico trabaja con una colección de documentos estática, es decir, una base de datos cerrada (por ejemplo: en nuestra investigación usaremos un número fijo de artículos científicos, no se irán actualizando). A esta colección o base de datos se le pueden hacer consultas, por ejemplo, respecto de un artículo en particular. Esta consulta activará una orden que buscará aquellos documentos (entendidos como textos completos, párrafos o palabras únicas) que parecen ser relevantes dentro de dichas colecciones y los jerarquizará de acuerdo al grado de relevancia que tienen según la consulta realizada. Por el contrario, en el modelo estructurado, las consultas permanecen estáticas y es la colección de documentos o base de dato la que cambia. Esto significa que al ingresar información nueva a la base de datos, si esta información es relevante según el proceso de filtrado para alguna consulta realizada previamente por un usuario, la respuesta a la consulta llegará al sistema (computador) vía electrónica, sin necesidad de hacer una nueva consulta. Para que el proceso de filtrado de documentos funcione, es necesario tener almacenadas las características y preferencias del usuario, para que estas se comparen con los documentos y así se tome la decisión de qué le será más interesante al usuario (Maldonado, 2002).

En nuestro caso, nos interesará dentro de los modelos clásicos, el modelo vectorial, y dentro este último, el modelo de indexación semántica latente o, como es conocido en psicolingüística computacional, Análisis Semántico Latente. Esto fundamentalmente, porque trabajaremos con una colección de documentos estáticos y porque nos interesa realizar búsquedas que nos permitan cuantificar las relaciones semánticas existentes entre el significado de una palabra clave y el significado del documento. Otro motivo es que estos modelos no requieren un marcaje estructural de ningún tipo.

En el capítulo 2, en el apartado 2.7, referente a las representaciones computacionales del significado, explicaremos en detalle el funcionamiento de este modelo de análisis semántico, dando cuenta de manera amplia y crítica de las fortalezas y las debilidades del modelo.

1.5.4 La introducción

Como ya mencionamos más arriba, la introducción del artículo de investigación científica tiene por propósito describir el problema o fenómeno que llevó al investigador a formularse preguntas en relación con sus conocimientos sobre el tema, comunicar los aportes hechos por otros autores a su resolución y plantear los objetivos que se propuso mediante la investigación.

Un estudio, ya clásico, respecto de la introducción del artículo de investigación científica en inglés es el realizado por Swales (1990) y levemente modificado en Swales (2004). Este autor, desde la teoría del análisis del género, propone un modelo denominado

Page 123: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

122

CARS (del inglés Create a Research Space), el cual se compone de tres categorías generales denominadas �Movidas� y subcategorías, a veces optativas entre sí, denominadas �Pasos�. Para Swales (1990, 2004) la definición de �Movida� es la siguiente: �A �move� in genre analysis is a discoursal or rethorical unit that performs a coherent communicative function in a writen or spoken discourse� (Swales, 2004: 229).

A continuación, en el Esquema 4 presentamos el modelo clásico de introducción para artículos de investigación en inglés propuesto por Swales (1990: 141).

Esquema 4. Versión clásica del Modelo CARSde Swales (1990) propuesto para la introducción.

Según Swales (1990), la �Movida 1� debe proveer los antecedentes que se conocen respecto de los tópicos principales o problemas que serán discutidos en el artículo. Dado que el texto se orienta de lo general a lo específico, el investigador-autor debe convencer al lector de sus afirmaciones de una manera secuencial, desde lo más importante a lo menos importante. En la �Movida 2� se debe identificar el tópico principal o área del problema que será discutido, desde una perspectiva orientada por los objetivos de la investigación.

De esta manera, una vez identificado el problema o tópico en relación con los antecedentes teóricos en la primera movida, el autor debe cuestionar o desafiar las afirmaciones asentadas en el conocimiento disciplinar. En la �Movida 3� se deben indicar los contenidos, estructura y/o objetivos del artículo en relación con la información teórica existente y el tópico principal. Además, se debe identificar explícitamente el foco del artículo.

Por último, Swales (1990) aporta algunas pistas léxicas o rasgos lingüísticos característicos de cada �Movida� y �Paso�, las cuales presentamos traducidas y adaptadas al español.

Page 124: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

123

Tabla 2. Pistas léxicas de la introducción, según el modelo clásico de Swales (1990).

Cabe señalar que, con el transcurso de los años, este modelo ha sido criticado por diferentes autores, por ejemplo Chu (1996: 11) quien plantea:

�He [Swales] also maintained that words such suffer, is limited to, time consuming, expensive and not sufficiently accurate are indications of gaps of some kind. However, these lexical items can also be interpreted as inherent problems of the previous methods rather than gaps to fill, and thus can be seen as counter-claims of various sort� .

Este tipo de crítica al modelo hace que Swales (2004) proponga una reducción de los cuatro pasos a dos pasos en la �Movida 2�, acogiendo así el potencial cíclico o iterativo de la secuencia que va de la �Movida 1� a la �Movida 2�, aspecto que, según Swales (2004), muchos investigadores han encontrado importante de rescatar, sobre todo en las introducciones largas.

Otro elemento que debe ser modificado, según Swales (2004), responde al propuesto por Samraj (2002), quien muestra en sus investigaciones que la indicación de un �vacío� es inmediatamente seguida por lo que la autora denomina �presentando justificaciones positivas�. En la siguiente Figura 3 se presenta el Modelo CARS Revisado para las �Movidas 1 y 2�.

Page 125: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

124

Figura 3. �Movidas 1 y 2� del Modelo CARS reestructuradas por Swales (2004: 230)

En cuanto a la �Movida 3� Swales (2004) propone hacer algunos cambios en el modelo clásico, considerando los trabajos de Chu (1996), Anthony (1999), Dressen y Swales (2000) quienes plantean que la separación entre el paso de apertura (delineando el propósito/ anunciando la investigación) y los últimos no siempre es fácil. La reestructuración para esta tercera �Movida� (ocupando el nicho) es más compleja y elaborada que la originalmente propuesta. De este modo, la nueva estructura propuesta por Swales (2004) es presentada a continuación en la Figura 4.

Page 126: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

125

Figura 4. Reestructuración de la Movida 3 según Swales (2004: ).

En suma Swales (2004), considerando algunas de las investigaciones basadas con su Modelo CARS para el estudio de las introducciones en inglés durante más una década, renueva su modelo ajustándose a los nuevos datos y proponiendo un modelo que parece más flexible y preciso que el modelo clásico.

Cabe señalar que este tipo de estudios, centrados en la identificación de las estructuras retóricas de los textos producidos en el ámbito científico, proliferó en las lenguas anglosajonas durante la década de los años noventa (por ejemplo, Gnutzmann & Oldenburg, 1991; Paltridge, 1997) y se extendió más tarde a otras lenguas, entre ellas el español (por ejemplo, Salager-Meyer, 1991, 1992; Moyano, 2000; Ciapuscio & Otañi, 2002)

En particular nos interesa destacar la propuesta de Moyano (2000), para la estructuración retórica de la introducción en los artículos de investigación científica. Según esta autora, la introducción debe incluir los siguientes cinco contenidos: a) definición del problema, b) antecedentes, c) justificación, d) objetivos y e) limitaciones y alcances del trabajo.

a) Definición del problema: El investigador inicia un estudio porque hay un problema que despierta su interés. Se plantea interrogantes que no puede responder, puesto que todavía no existe un saber especializado al respecto. En el momento de la redacción el

Page 127: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

126

investigador debe definir el problema lo más claramente posible y destacar no sólo la naturaleza de este sino también su importancia.

b) Antecedentes: En la introducción se presenta una revisión breve de otros estudios que hayan tratado el problema que se intenta solucionar. Esta revisión tiene una doble finalidad, por una parte, sirve para actualizar los conocimientos del lector acerca de la cuestión. Por otra, es una demostración de que el investigador no ignora el estado de avance de la investigación en el tema, permitiéndole insertar sus afirmaciones en el contexto de producción de la disciplina. Esta revisión debe ser concisa, ya que, en general, el artículo de investigación no debiera superar las 25 páginas aproximadamente, aunque esto depende del tipo de revista que publicará el artículo. Los antecedentes llevarán a la justificación, puesto que la introducción es una argumentación destinada a establecer la necesidad del estudio y, por lo tanto, el valor de dar a conocer sus resultados. El investigador pondrá en diálogo los trabajos de los diferentes autores sobre el mismo tema, entre los que encontrará posiblemente posiciones contrapuestas, y establecerá la suya frente a ellos, expondrá sus propias hipótesis.

c) Justificación: Dado todo el marco de referencia y los antecedentes, el autor debe expresar su propósito al añadir más información a la existente. Esto es, destacar el aporte del trabajo en términos de adicción de conocimiento al tema de estudio en la disciplina.

d) Objetivos: Al finalizar el tramo de la justificación, el emisor del artículo tendrá que señalar en forma breve, precisa y destacada cuál es la información nueva que pretende aportar al tratamiento del tema. Los objetivos de un trabajo de investigación expresan una o pocas preguntas de investigación que serán respondidas en las conclusiones del estudio sobre las bases de los resultados obtenidos. Los objetivos deben ser, por lo tanto, concretos y medibles.

e) Limitaciones y alcances del trabajo: El autor debe en este tramo señalar en qué contexto o para qué condiciones son válidas las afirmaciones que vaya a realizar, dado que, en general, las conclusiones de una investigación no tienen validez universal. Por lo anterior, es conveniente destacar aquellos aspectos que no se hayan podido demostrar en el curso de su investigación. También es importante señalar, en este, cuáles son los alcances y proyecciones tanto teóricas como prácticas que pueda tener su investigación. Por último, es útil aprovechar esta parte del artículo para definir los términos técnicos menos conocidos y las abreviaturas y siglas que serán usadas en adelante, ya que esto aporta claridad al texto en general.

El interés por dar cuenta de algunos estudios respecto de la introducción del artículo de investigación científica (en inglés y en español) se fundamenta, en esta investigación, debido a que es un apartado obligado del género artículo de investigación, independiente de la disciplina científica de la que se trate (y de todo tipo de texto). Es por ello, un común denominador que nos servirá para cuantificar las similitudes léxico-semánticas entre el resumen y la introducción y las palabras clave y la introducción, permitiéndonos establecer un patrón de comportamiento semántico para las distintas

Page 128: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

127

áreas de la ciencia tratadas en esta investigación (ciencias exactas, ciencias biológicas y ciencias sociales); de este modo, podemos no solo establecer comparaciones entre las similitudes léxico-semánticas, sino que también y, en una medida exploratoria, podremos llevar a cabo comparaciones en el nivel de las relaciones retórico-estructurales, utilizando a diferencia de los estudios mencionados, patrones de cuantificación de similitud semántica.

Page 129: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

128

Taller 1 Strai - Redacción de un plan de investigación El objetivo del siguiente taller es redactar un plan de investigación. Muchas veces, el problema por el cual los estudiantes presentan dificultades para escribir un artículo de investigación se basa en una carencia en aspectos relativos a la metodología de la investigación. La idea en la que se basa este taller y gran parte del sTrai es la siguiente: en la medida que mi investigación esté más ordenada, más fácil será escribir un artículo en el que se reporte la misma. Una investigación debe responder una pregunta de investigación. Esta pregunta, a su vez, debe contener o responder a un problema, de forma de poder justificar la investigación. Una de las mayores dificultades en las investigaciones de nuestra área se basa en la carencia de justificación de la pregunta de investigación. Dicho de otra forma, para realizar una investigación tenemos que justificar por qué vale la pena responder la pregunta planteada. Para evaluar la justificación de nuestra pregunta de investigación se puede recurrir a los siguientes aspectos:

a) La pregunta no es nueva pero nadie la ha respondido satisfactoriamente o las respuestas proporcionadas son contradictorias

b) La pregunta es nueva y nadie la ha respondido c) La pregunta es obvia, pero nadie ha demostrado científicamente su respuesta d) �

Muchos de los problemas de las investigaciones de nuestra área es que plantean preguntas sin una justificación adecuada. Se quiere decir algo pero no se atiende a la importancia que tiene lo que se está proponiendo. La escritura científica requiere que las preguntas se planteen justificadamente. Se debe problematizar lo que se quiere comunicar, incluso cuando el tema no suponga un problema aparente. Para comenzar este sTrai elegiremos un tema de artículo de investigación. Este artículo se desarrollará a lo largo del curso y al final del mismo se enviará para ser evaluado en una revista indexada en la base Scielo Chile. Para lograr un avance ordenado de este requerimiento partiremos por confeccionar un plan de investigación*. Para ello se puede utilizar un trabajo ya hecho, el que deberá ser editado para que cumpla con los requisitos de un trabajo de investigación propiamente tal. Los que lo deseen, pueden proponer un plan de investigación nuevo. Es muy importante que cada alumno elija un tema de su verdadero interés, ya que la motivación será un factor clave en el desarrollo del sTrai. El taller propiamente tal consiste en redactar dos planes de investigación que contengan los elementos que se detallan más adelante. Estos planes serán revisados en conjunto y deberán ser aprobados para seguir su desarrollo:

* Ver ejemplos al final.

Page 130: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

129

Título

Problema o justificación

Pregunta de investigación

Objetivo

Posible metodología

Posibles resultados/conclusiones

Algunos ejemplos de planes de investigación: Título El rol del argumentador en la evaluación de

la fuerza de los argumentos Texto o discurso: una polémica infinita

Problema o justificación A pesar de los innumerables estudios sobre argumentación no sabemos aún cuanto pesa la figura de quién argumenta cuando alguien adhiere o rechaza un argumento

Aunque el análisis del discurso y la lingüística del texto presentan grandes avances en las últimas décadas, aun no existe acuerdo en la definición de nociones clave

Page 131: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

130

como texto/discurso

Pregunta de investigación ¿Cuánto incide la persona que argumenta en la adhesión por parte de otros sujetos a sus argumentos?

¿Existe una diferencia conceptual entre las dos nociones?

Objetivo Estimar la incidencia de la persona en la evaluación de la fuerza de los argumentos

Describir los límites o traslapos de ambas nociones

Posible metodología Una encuesta en la que un conjunto de sujetos marquen su adhesión a un argumento con ausencia del argumentador (responsable de la cita) Una encuesta en que los mismos sujetos marquen su adhesión a un argumento con el argumentador presentado de forma explícita Analizar cambios entre encuesta 1 y 2

Recolección bibliográfica Revisión crítica

Posibles resultados/conclusiones

La persona que argumenta sí es un factor a tomar en cuenta cuando se evalúa la fuerza de un argumento

La diferencia depende de las escuelas o corrientes de análisis.

Page 132: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

131

Taller 2 Strai � Análisis y producción de resúmenes El objetivo del taller es conocer y producir un género incrustado en otro género, a saber, el resumen de un artículo de investigación. El taller se realiza en 5 etapas:

1) Lee la parte descriptiva del resumen en la guía de la elaboración de artículos* y en el extracto de la Tesis de Venegas (2005)**

2) Realiza el taller de análisis de resúmenes*** 3) Redacta un resumen siguiendo la estructura: Introducción, Metodología y

Resultados (u otras estructuras identificadas en taller del punto 2) 4) Luego revisaremos conjuntamente la micro-redacción: Se debe constatar que la

resumen contenga una introducción general al estudio, una suerte de justificación de la investigación (¿por qué vale la pena hacer esta investigación?, presente el objetivo claramente especificado, la metodología y la conclusión o principal resultado. Otros aspectos a revisar dicen relación con la micro-redacción: uso de conectores (entre la justificación y el objetivo, �en este sentido/contexto�; al comenzar la metodología �para ello/esto� y el uso coherente de los tiempos verbales en todo el resumen)

5) Luego, revisaremos en conjunto el trabajo realizado 6) Corrige los textos según los comentarios

* Se encuentra disponible en este documento ** Se encuentra disponible en http://omarsabaj.wordpress.com *** Se encuentra disponible en este documento

Page 133: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

132

Lectura de la parte descriptiva del resumen en la guía de la elaboración de artículos*

• Resumen

El resumen del AFE es un texto breve (entre 200 y 300 palabras) que sintetiza el contenido semántico global del texto, por lo cual se recomienda redactarlo al finalizar la elaboración del documento. El resumen tiene la misma estructura lógica que el contenido del AFE. Su estructura retórica más común se conoce por las siglas IMR: Introducción, Método y Resultados. Existe también la posibilidad de incluir en el resumen, la conclusión más relevante de la investigación. Dentro de estas categorías deben o pueden aparecer otras estructuras incrustadas. En la Introducción, por ejemplo, deben aparecer los objetivos, siendo optativa, tanto una aproximación general al ámbito de estudio como la justificación de los objetivos del estudio. Dependiendo del tipo de estudio, en el Método, se selecciona uno o más aspectos según la relevancia de ellos en el estudio. Dentro de estos aspectos encontramos, los sujetos y sus características pertinentes (cantidad, sexo, edad, ocupación, origen, etc.), los instrumentos utilizados, el sistema de recolección de datos, el tipo de estadística utilizada, la muestra seleccionada, etc. El resumen va seguido de la identificación del autor. Va en espacio simple y en algunas ocasiones con un tamaño de letra menor y se identifica con la palabra �Resumen�, escrita en negrita.

• Palabras clave

Las palabras clave indican los conceptos principales y delimitan el campo de interés de la investigación. Se recomienda que no sean más de seis. Optativamente, se pueden utilizar frases clave, es decir, sintagmas nominales que dan cuenta del ámbito de la investigación. Las palabras clave van abajo del resumen, separadas por coma e identificadas con la etiqueta �palabras clave:�.

* se encuentra disponible en este mismo documento

Page 134: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

133

Otras estructuras asociadas al resumen

Introducción I Justificación J Problema P Objetivos O Marco teórico

MT

Metodología MDLTipo de estudio

TE

Instrumentos INS Cáculos Cal Muestra M Resultados R Discusión D Conclusión C Proyección Pro

(IMR) I! O (J,P) MT MDL! (TE, INS, Cal, M) R D C Pro

Page 135: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

134

2. El resumen Un resumen es la abstracción más general del significado de un texto. Un resumen de investigación debería contar con las mismas partes de una investigación. Ejemplo: a continuación aparece un resumen analizado según estas estructuras retóricas

Hacia una matriz de rasgos lingüísticos con impacto textual para la descripción del Corpus PUCV-2006: un estudio exploratorio*

Omar Sabaj Meruane

[email protected]

Introducción Gracias al uso de medios informáticos, en la actualidad, existen diversas líneas de investigación dentro de la denominada Lingüística de Corpus que abordan la descripción de textos auténticos a partir de un conjunto de rasgos lingüísticos.

Justificación La crítica que se ha realizado a estos estudios es que solo describen aspectos lingüísticos a nivel de la palabra que difícilmente logran tener un impacto en la descripción de los corpus a nivel textual.

Objetivo En este estudio, se revisan críticamente las distintas matrices de rasgos y las metodologías que se han aplicado tanto para el inglés como para el español con el objetivo de proponer una matriz que supere las críticas que se han realizado a los estudios anteriores.

Metodología La propuesta, en concreto, se basa en cuatro componentes: los Modos de Organización del Discurso MOD, las secuencias o lexical bundles, el Modelo de Indexación de Eventos y la Teoría del Appraissal. La matriz, basada en estos cuatro componentes, se aplica de modo exploratorio a un pequeño conjunto de textos de características diversas con el objetivo de comprobar su potencial descriptivo.

Conclusión De los datos analizados, se puede concluir que la matriz de rasgos propuesta diferencia de mejor modo las diferencias de los registros

Page 136: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

135

1. Taller de análisis de resúmenes

1) Identifica (marca, selecciona) en los resúmenes las categorías de la primera columna de la Tabla 1

2) Completa la Tabla 2, escribiendo Sí o No 3) Establece cuáles son las categorías obligatorias (que aparecen en todos los

resúmenes) y cuáles las optativas 4) Determina si en alguno de los resúmenes se rompe el orden propuesto en la Tabla

1 Tabla 1 Resumen

1 Resumen 2

Resumen 3

Resumen 4

Resumen 5

Resumen 6

Introducción Justificación/ Problema

Objetivos Marco teórico

Metodología Tipo de estudio

Cáculos Muestra Resultados Discusión Conclusión Proyección Literatura Resumen 1 MONDER, Samuel. La consumición del deseo: Acerca de las Noches lúgubres de José Cadalso. Acta lit., 2007, no.34, p.97-109. ISSN 0717-6848. De acuerdo con las Noches lúgubres, de José Cadalso, la satisfacción del deseo es una oscura empresa cercana al horror; su protagonista, Tediato, se propone desenterrar el cuerpo de su amada sólo para acostarse con ella y prender fuego a la casa. Tomando este proyecto al pie de la letra, vamos a explorar el lado oscuro del deseo siguiendo la lógica que sugieren dos campos asociativos: uno relacionado con el desentierro y otro con el incendio. Palabras claves: Cadalso; deseo; horror; romanticismo; gotico.

Page 137: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

136

Resumen 2 CALABRESE, Elisa. CRÍTICA Y POESÍA: ELEMENTOS PARA UNA TRADICIÓN. Alpha, jul. 2007, no.24, p.51-61. ISSN 0718-2201. Este ensayo estudia las operaciones epistemológicas actuantes en la crítica argentina contemporánea de poesía, tomando en cuenta el estatuto teórico-filosófico de su discurso. Para ello, postula una tradición emergente en las últimas décadas del siglo XX, desde la constitución de un texto fundacional: el ensayo de Noé Jitrik titulado �Alturas de Machu Picchu. Una marcha piramidal a través de un discurso poético incesante�. Posteriormente, se muestra en dos críticos destacados de una promoción posterior -Cristina Piña y Daniel Freidemberg- la coexistencia de tendencias opuestas en las elecciones estéticas, propia de las poéticas de los años sesenta, prolongadas hasta los ochenta, pero con la común característica, por parte de la crítica, del productivo procesamiento de la moderna teoría literaria Palabras claves: operaciones epistémicas; Jitrik; poéticas argentinas. Lingüística Resumen 3 HARVEY, Ana María y MUNOZ, Daniel. El género informe y sus representaciones en el discurso de los académicos . Estud. filol., sep. 2006, no.41, p.95-114. ISSN 0071-1713. En este artículo se aborda el proceso de alfabetización disciplinar y sus manifestaciones discursivas escritas en las universidades chilenas. En particular, se informa de los resultados de un estudio acerca de las percepciones de los docentes respecto de las características retórico-funcionales del género informe. La investigación toma en consideración aspectos psico-socio-pragmáticos, utiliza el análisis del discurso como herramienta y aplica una metodología eminentemente cualitativa, para relevar y configurar representaciones del género. El material de estudio y análisis está constituido por 162 cuestionarios aplicados a profesores de segundo año, de tres universidades de la Región Metropolitana. Los resultados muestran que los informantes comparten una representación social del género y de su esquema textual. Concluimos que serían informes conceptual y lingüísticamente apropiados y comunicativamente efectivos, aquellos que expliciten los vínculos entre representación mental y social, estructuración textual y descripción de la realidad, de acuerdo con la naturaleza particular de la tarea solicitada Palabras claves: discurso académico; género informe; representaciones sociales.

Page 138: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

137

Resumen 4 LOUWERSE, Max. Desambiguación de proposiciones: Cómo aclarar la confusión en lingüística y psicología acerca de esta noción. Rev. signos, 2007, vol.40, no.64, p.337-356. ISSN 0718-0934. La psicología del discurso ha usado las proposiciones para responder preguntas funcionales y estructurales, respecto de las representaciones mentales que mejor refejan el resultado de los procesos asecendentes y descendentes en la comprensión lingüística. Sin embargo, la manera en que las proposiciones han sido utilizadas en la psicología del discurso, no es la misma que la utilizada en el sentido tradicional del término, en campos como la lingüística y la flosofía. Más aun, las proposiciones en la psicología del discurso no operan en el nivel lingüístico deseado y carecen de rasgos representacionales importantes. Sostendremos que entidades como las eventualidades y los roles temáticos son más apropiados para ser utilizados en psicolingüística y en lingüística computacional y que el uso de estas entidades puede resolver el problema que emerge en la pro-posicionalización de textos a la manera tradicional Palabras claves: Proposiciones; psicolingüística; lingüística computacional; psicología del discurso. Filosofía Resumen 5 BENZI ZENTENO, Ives y SOTO HERRERA, Cristián. Teoría Kantiana de la actividad mental: Algunos problemas desde la ciencia cognitiva. Rev. filos., 2006, vol.62, p.41-58. ISSN 0718-4360. Las teorías de la mente sostenidas por los filósofos de la época moderna han sido consideradas desde un nuevo punto de vista por la Ciencia Cognitiva contemporánea. La teoría kantiana de la actividad mental, incluyendo sus diversas facultades y los respectivos elementos de estas, ha sido estudiada como una de las propuestas más atractivas, considerando su afinidad con tópicos recientes de dicha disciplina y de la Filosofía de la Mente, tales como la modularidad de las facultades, la intencionalidad de las representaciones, la estructura conceptual y, en especial, la teoría representacional de la mente. En el presente trabajo revisamos algunas propuestas contemporáneas relevantes (Hatfield 1992, Kitcher 1990, Meerbote 1991, Moya 2003, Redding 2001, Strawson 1966) referentes a estos tópicos y, teniendo en vista la teoría de Kant de la actividad mental, señalamos algunas dificultades que el pensamiento contemporáneo tendría que enfrentar a este respecto Palabras claves: Kant; ciencia cognitiva; teoría de la mente; modularidad; intencionalidad; teoría representacional de la mente; esquematismo; idealismo trascendental.

Page 139: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

138

Resumen 6 CORREIA, Manuel. La actualidad de la lógica de Aristóteles . Rev. filos., 2006, vol.62, p.139-150. ISSN 0718-4360. El artículo revisa los límites teóricos que unen y separan la lógica de Aristóteles de la lógica aristotélica y la lógica de primer orden. Considera las razones para sostener la actualidad de la lógica de Aristóteles y se pregunta por la unidad de la disciplina, destacando la importancia de la noción de ciencia en la definición de lógica Palabras claves: lógica; materia; verdad; formalidad; formalismo. 2. Redacta tu propio resumen, pon un título y palabras clave. Pon tu nombre alineado a la izquierda entre el título y el resumen. Usa tu plan de investigación.

Page 140: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

139

Taller 3 Strai � Análisis de superestructuras. Esquemas de organización para el contenido del marco teórico y recolección y confección de referencias bibliográficas según APA y otros estándares El siguiente taller tiene tres objetivos. Primero, se busca analizar la variedad superestructural de distintos artículos de investigación. Segundo, se espera que los alumnos construyan un esquema de los puntos a tratar en el marco teórico y que aprendan a recolectar y redactar las referencias bibliográficas para el artículo que deben producir. Las etapas del taller son las siguientes:

7) Lee el apartado �La estructura del AI� * 8) Realiza el taller de análisis de superestructuras** 9) Redacta un esquema de los puntos a tratar en el marco teórico 10) Lee el apartado de referencias bibliográficas de la guía de elaboración de un

artículo de investigación disponible en http://omarsabaj.wordpress.com/ 11) Recolecta y redacta las referencias bibliográficas relativas a los puntos

consignados en el esquema del marco teórico 12) Luego, revisaremos en conjunto el trabajo realizado 13) Corrige los textos según los comentarios

* se encuentra disponible en este mismo documento ** se encuentra disponible en este mismo documento

Page 141: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

140

1. La estructura del AI Para abordar la estructura del AI, utilizaremos la noción de superestructura de van Dijk (1980a, 1980b, 1983). La noción de superestructura, según este autor, se define como el esquema (esqueleto) global del texto, o dicho de otro modo, como una estructura retórica que organiza el contenido del mismo. La superestructura de un AI (Marhuenda, 2003) suele contener, al menos, las siguientes categorías:

1) Título 2) Resumen 3) palabras clave 4) introducción 5) marco teórico 6) metodología 7) resultados 8) discusión 9) conclusión 10) referencias bibliográficas

Ahora bien, algunas de estas categorías son más estables que otras, en el sentido que, en ciertas disciplinas pueden no aparecer algunas y, además, suelen cambiar de nombre. Por ejemplo, en vez de marco teórico, se utiliza el término �antecedentes teóricos�, en vez de metodología se suele utilizar el término �materiales y métodos�. Cada una de estas categorías superestructurales cumple una función determinada en el artículo. El título, el resumen (López, 1997; Bolívar, 2000) y las palabras clave juegan un rol en la captación de audiencia, así como también, estas categorías son claves en los sistemas de recuperación de información. A la introducción, largamente estudiada por Swales (1994) y Dudley-Evans (1986), se le han asignado las siguientes funciones: es un acercamiento general al tema (establecimiento de un territorio, en términos de Swales, 1994), la justificación de la investigación (establecimiento de una brecha) y la presentación de los objetivos o preguntas de investigación (ocupación de un nicho). Además, generalmente las introducciones contienen una descripción de las partes del artículo. El marco teórico presenta los fundamentos teóricos de la investigación propuesta. Generalmente, en esta sección se utilizan elementos argumentativos (Soto, 2002) para contraponer distintas perspectivas teóricas frente al tema tratado. En la sección metodología (Soto, 2005), se presentan los procedimientos seguidos en la investigación, se determina el tipo de estudio, las hipótesis, los materiales usados, la muestra estudiada y su estimación, se describen las variables y se exponen los tipos de técnicas estadísticas a usar. En la sección resultados, se muestran gráficos, tablas, grillas de análisis, los cuales, generalmente van seguidos de un comentario descriptivo. La discusión (Dudley-Evans, 1986), sección que no siempre aparece en los artículos de ciertas disciplinas, se evalúa el alcance de los resultados y en, definitiva, se comprueban o rechazan las hipótesis o se contesta la pregunta de investigación. Las funciones de la conclusión son variadas. En ciertas ocasiones, presentan las mismas funciones recién señaladas para la discusión. En otras, incluyen un pequeño resumen de la investigación y un análisis de las fortalezas y debilidades del estudio. Así también, en esta sección se

Page 142: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

141

suelen exponer las proyecciones del trabajo. La sección de las referencias bibliográficas contiene la lista en orden alfabético de los autores citados en el cuerpo del trabajo. En un análisis previo, pudimos constatar que el formato de las referencias bibliográficas es muy heterogéneo no solo al interior de una misma revista, sino que también entre revistas de la misma área o entre áreas distintas. 3. Otros estudios

Tanto en Chile como en el extranjero, se han realizado diversas investigaciones que han tenido como objeto de estudio el AI, específicamente, algunas de sus categorías superestructurales. En Chile, Venegas (2005) realiza un estudio de las relaciones léxico semánticas del título, el resumen, las palabras clave y el contenido de artículos científicos de las ciencias exactas, las ciencias sociales y las ciencias biológicas. Utilizando una técnica de representación matemática del significado (LSA), el estudio ve las diferencias en los índices de similitud semántica entre las categorías superestructurales anteriores. En Chile también, Soto (2002, 2005) ha investigado la expresión de argumentatividad en los artículos de investigación, así como también un tipo de fenómeno léxico-sintáctico en la sección de metodología. En Venezuela, Bolívar (2000) ha investigado la variación en la estructura de los resúmenes que se envían a congresos. Aunque no necesariamente esos resúmenes son parte de un artículo, su estructura es muy similar, por lo que vale la pena considerarlo como antecedente para este estudio. Así también en Argentina, Castel (2006), desde una perspectiva computacional, ha implementado un software para la generación asistida y automática de resúmenes. En Argentina también, Massi (2005) ha estudiado las distintas formas de citas en el cuerpo de las comunicaciones académicas. En Cuba, López (1997) analiza el resumen como un fuente de información para la búsqueda y acceso a artículos de investigación en sistemas indexados. En Estados Unidos Swales (1994) ha sido uno de los investigadores más prolíficos en el área, especializándose en el análisis de las introducciones. En el mismo país, el trabajo de Bazerman (1998) se transformado en lectura obligatoria a los interesados en el tema, específicamente, en los artículos de investigación que siguen un método eminentemente experimental. Así también, otros autores de diversas localidades han investigado no el artículo de investigación en sí, sino lo que se ha denominado, discurso especializado, discurso de la ciencia, discurso profesional o discurso disciplinar (Parodi, 2005; López, 2001; Jeanneret, 1994, Moyano, 2000; Swales, 2004). Estos trabajos son importantes para el presente estudio en cuanto muchas de las características de esos discursos son aplicables también al AI.

II. Problema

A pesar de los innumerables desarrollos en el ámbito del estudio de los AI, aun no se cuenta con una descripción detallada de las características superestructurales de los AI, en relación a una disciplina determinada. Tal como ya hemos visto, la mayoría de los estudios se centran en algunas partes específicas del AI, pero ninguna toma en consideración toda la estructura. Asimismo, no existe una caracterización de la estructura prototípica de los artículos en cada disciplina. ¿Existe homogeneidad en la estructura de los artículos de cada revista? ¿Existe homogeneidad superestructural en los artículos de revistas distintas pero de una misma

Page 143: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

142

área? ¿Se utilizan los mismos formatos de referencia en todos los artículos de una misma revista? ¿Existe homogeneidad en los formatos de las referencias bibliográficas de revistas distintas pero de una misma área? ¿Cuál es la superestructura típica de los artículos de una revista determinada? ¿Cuál es la superestructura típica de los artículos de un área determinada? Todas estas preguntas no tienen todavía respuesta y, claramente, no han sido abordadas por los estudios señalados anteriormente. Muchos de esos estudios además son estudios de casos en los que el corpus de análisis es muy reducido. En cambio, en esta indagación se recolectará la totalidad de los artículos de Scielo Chile, con lo que, se contará con una base amplia de datos lingüísticos informatizados. La importancia de resolver estas preguntas radica en distintos aspectos, tanto teóricos como aplicados. A diferencia de los estudios anteriores, uno de los principales propósitos de esta investigación es constatar la variación lingüística de la superestructura del AI en distintas disciplinas. Con ello, podremos comprobar cuán estable es lingüísticamente el AI como registro según las disciplinas que integran el sistema Scielo-Chile. A pesar de que teóricamente se asume que existe una variedad en la textualización de las investigaciones (ver Venegas, 2005), no sabemos qué alcance tiene esa variedad. Por otra parte, más aplicada, contar con esta descripción de los AI del sistema Scielo Chile nos permitirá contar con una especie de modelo de AI en cada una de las disciplinas, lo que permitiría su aplicación en la modelación de la escritura de AI por parte de sujetos en formación. Por otra parte también, en el análisis de los formatos de las referencias bibliográficas, se podrá constatar cuáles son los estilos más usados en cada revista y disciplina, lo que nuevamente, tendrá un gran valor en la aplicación de la enseñanza de la escritura de AI por parte de sujetos en formación. Así también, los resultados de la investigación podrán ser utilizados por los administradores del sistema Scielo Chile para mejorar algunos de los componentes del mismo. Por ejemplo, la necesidad de homogenización de las referencias bibliográficas, entre otros aspectos. Referencias Bibliográficas

Bazerman, Ch. (1988). Shaping written knowledge: The genre and activity of the experimental article in science. Madison: The University of Wisconsin Press.

Bolívar, A. (2000). Homogeneidad versus variedad en la estructura de los resúmenes de investigación para congresos. Akademos, 2,121-138.

Castel, V. (2006). Generating Abstracts from Genre Structure through Lexicogrammar: Modelling of Feature Selection and Mapping. Revista Signos 39 (62), 327-356.

Dudley-Evans, T. (1986). Genre analysis: An investigation of the introduction and discussion sections of MSc. dissertation. En M. Coulthard (Ed.), Talking about text (pp. 128-145). Birmingam: English Language Research, Birmingan University.

Gitanjali, B. (2001). Peer review process. Perspectives and the path ahead [En línea]. Disponible en: http://www.jpgmonline.com/article.asp?issn=0022-3859;year=2001;volume=47;issue=3;spage=210;epage=4;aulast=Gitanjali

Page 144: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

143

Harnard, S. (2007). The invisible han of peer review [En línea]. Disponible en: http://www.exploit-lib.org/issue5/peer-review/

Jeanneret, Y. (1994). Écrire la science. Formes et enjeux de la vulgarisation. Paris: PUF.

López, J.A. (1997). El resumen como fuente de información y medio de comunicación. RESUMED, 10(3), 103-106. López, C. (2001). La comunicación del saber en los géneros académicos: recursos lingüísticos de modalidad epistémica y de evidencialidad [en línea]. Disponible en: http://web.fu-berlin.de/adieu/vazquez/comunicacion.pdf Massi, M. (2005). Las citas en la comunicación académica escrita [en línea]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1011Palmira.PDF Maruhenda, Y. (2003). Estructura de un artículo científico [en línea]. Disponible en: http://gidovi.umh.es/doctorado/internetInvestigacion/estructuraArticulo.html Morgan, E. (2004). Indexing, indexing, indexing [En línea]. Disponible en: http://www.infomotions.com/musings/indexing/ Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Parodi, G. (Ed.) (2005). Discurso especializado e instituciones formadoras. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Rowland, F. (1997). Print journals:Fit for the future? [En línea]. Disponible en: http://www.ariadne.ac.uk/issue7/fytton/ Rowland, F. (2007). The peer review process. [En línea]. Disponible en: http://www.jisc.ac.uk/uploaded_documents/rowland.pdf Scielo (2007a). Scielo Chile [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php Scielo (2007b). Requisitos de incorporación a Scielo Chile [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.cl/criterios/sp/ Soto, G. (2002). La argumentación en artículos científicos escritos en español. Actas del Congreso Internacional La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, 1262-1269. Buenos Aires. Soto, G. (2005). Las construcciones de agente degradado en la sección �método� de los artículos científicos. En A. Harvey (comp.) En torno al discurso. Contribuciones de América Latina, pp. 111-125. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Swales, J. (1990). Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J. (2004). Research genres. Explorations and applications. Cambridge: Cambridge University Press. Venegas, R. (2005). Las relaciones léxico-semánticas en artículos de investigación científica: una aproximación desde el análisis semántico latente. Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Page 145: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

144

van Dijk, T. (1980a). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México D.F.: Siglo XXI.

van Dijk, T. (1980b). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Buenos Aires: Paidos.

2. Taller de análisis de superestructuras

1. Ingresa al portal www.scielo.cl

2. Selecciona 3 artículos (del o las áreas que te interesen) 3. Copia los artículos en documentos Word y consigna el nombre de

la revista, del artículo y del autor(es) 4. Marca o identifica en el artículo mismo cada una de las partes de la

primera columna de la Tabla 1 5. Completa la Tabla 1 (con Sí o No) y comprueba si los artículos

seleccionados cumplen con las partes estructurales que aparecen en ella

A 1 A 2 A3 Título Resumen palabras clave introducción marco teórico metodología resultados Discusión conclusión referencias bibliográficas

3. Redacción de esquema del marco teórico y de las referencias bibliográficas Redacta un esquema de los puntos que vas a tratar en tu marco teórico Recolecta las referencias bibliográficas relativas al tema Redacta las referencias bibliográficas después del esquema siguiendo los criterios de las referencias bibliográficas en la guía de elaboración de artículos de investigación

Page 146: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

145

Guíate por el siguiente ejemplo Marco Teórico

1. El artículo de investigación 1.1 El artículo científico y su variación superestructural a través de las

disciplinas 2. Otros estudios

Referencias Bibliográficas

Bazerman, Ch. (1988). Shaping written knowledge: The genre and activity of the experimental article in science. Madison: The University of Wisconsin Press.

Bolívar, A. (2000). Homogeneidad versus variedad en la estructura de los resúmenes de investigación para congresos. Akademos, 2,121-138.

Castel, V. (2006). Generating Abstracts from Genre Structure through Lexicogrammar: Modelling of Feature Selection and Mapping. Revista Signos 39 (62), 327-356.

Dudley-Evans, T. (1986). Genre analysis: An investigation of the introduction and discussion sections of MSc. dissertation. En M. Coulthard (Ed.), Talking about text (pp. 128-145). Birmingam: English Language Research, Birmingan University.

Gitanjali, B. (2001). Peer review process. Perspectives and the path ahead [En línea]. Disponible en: http://www.jpgmonline.com/article.asp?issn=0022-3859;year=2001;volume=47;issue=3;spage=210;epage=4;aulast=Gitanjali Harnard, S. (2007). The invisible han of peer review [En línea]. Disponible en: http://www.exploit-lib.org/issue5/peer-review/

Page 147: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

146

Taller 4 Strai � Análisis y redacción de la metodología Probablemente, la metodología es la parte más heterogénea de los artículos a través de las diferentes disciplinas, lo que se refleja en sus distintas denominaciones (materiales y métodos, procedimientos metodológicos, etc.). Esto, porque la metodología es un acápite directamente relacionado con el tipo de estudio. Incluso más, frecuentemente se omite en los artículos de áreas determinadas. A pesar de ello, creemos fuertemente que independientemente del tipo de estudio, la metodología o algo parecido a ella, debe aparecer explícitamente en cualquier artículo, ya que omitirla viola el principio científico de la reproducibilidad de cualquier investigación. En principio, la metodología corresponde a los pasos que se siguieron en el estudio, la forma en que se hizo la investigación, los sujetos y las herramientas que se utilizaron en ella. En algunos casos la metodología es una revisión bibliográfica crítica o un meta-análisis. El taller consta de las siguientes etapas:

1) Ingresa al portal www.scielo.cl y selecciona tres revistas del área de humanidades 2) Abre artículos hasta que encuentres 3 con metodología (puede haber trabajos sin

este acápite) y contabiliza cuántos artículos abriste hasta que lograste encontrarlas. Consigna la revista y el área o tipo de estudio en los que no encontraste el acápite (usa para ello la Tabla 1 más abajo).

3) Una vez que encuentres 3 metodologías pégalas a continuación de la Tabla 2 más abajo. Recupera además el título del artículo y el nombre de la revista

4) Identifica y marca en las metodologías las partes de la primera columna de la Tabla 2

5) Completa la Tabla 2 (con Sí o No), determinando si están o no las partes de la metodología que ahí aparecen

6) Redacta la metodología de tu trabajo, asegurándote de que explicitas todos los pasos o etapas que seguiste en tu investigación (lee las instrucciones en el punto 2.

7) Luego, revisaremos en conjunto el trabajo realizado 8) Corrige los textos según los comentarios

Page 148: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

147

1. Taller Análisis de metodologías Utiliza esta tabla para consignar los títulos de los trabajos, el nombre de la revista y el área de estudio de los artículos SIN el acápite �metodología�

Tabla 1

Título Revista Área

Page 149: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

148

Tabla 2

2. Redacta tu metodología. Explicita todas las etapas que corresponden según el tipo de tu trabajo. Si es el caso, determina el tipo de estudio, describe las variables, la muestra (sujetos o corpus), los instrumentos, los cálculos estadísticas, etc.

M 1 M2 M3 Descripción de pasos que se siguieron

Descripción del tipo de estudio

Descripción de variables

Descripción de la muestra/sujetos/corpus

Descripción de instrumentos (pruebas, encuestas, cuestionarios, etc.)

Descripción de cálculos estadísticos

Descripción de herramientas para el análisis (software)

Page 150: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

149

Taller 5 Strai � Redacción de los resultados Los resultados son la parte más importante de un artículo de investigación. En ellos aparece la contribución del trabajo realizado y, en definitiva, se responde la pregunta de investigación. En este apartado se utilizan medios gráficos (gráficos, tablas, esquemas, figuras, etc.). En principio, los resultados no son más que eso, es decir, un medio gráfico más un breve párrafo descriptivo. De hecho, se espera que este acápite sea el más breve de todas las partes estructurales del artículo (Valderrama, 2005). Ahora bien, en muchos trabajos se presentan los resultados junto con la discusión (que corresponde a la interpretación de los resultados, su significado y su alcance). En otros casos, es fácil confundir los resultados con las conclusiones. Las distintas opciones dependen fuertemente del tipo de trabajo realizado. El siguiente taller tiene por objetivo el aprendizaje de la redacción del acápite de los resultados. Para ello se deben cumplir las siguientes fases:

1) Lee la parte referente a los resultados en el Texto número 4 de la bibliografía mínima del sTrai (Valderrama, 2005).

2) Ingresa al portal www.scielo.cl y selecciona un trabajo (consigna el título, autor(es) y nombre de la revista, etc.) similar al tuyo entre las revistas agrupadas bajo la materia HUMANIDADES y cópialo Más abajo en el punto 1

3) Describe la forma en que se presentan los resultados en ese trabajo similar al tuyo

4) A partir de ese análisis, determina la forma (medios gráficos) en la que presentarás los resultados de tu investigación (gráficos, tablas, esquemas, figuras, etc.)

5) Redacta los resultados de tu investigación (sigue las instrucciones del punto 2 ) 6) Luego, revisaremos en conjunto el trabajo realizado 7) Corrige los textos según los comentarios

Page 151: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

150

1. Resultados de trabajo similar Título: Autor: Nombre de la revista: Volumen: Número: Páginas: Resultados (pega aquí el apartado del trabajo seleccionado). Descripción 2. Redacta los resultados de tu investigación. Elige los medios gráficos adecuados para mostrar tus resultados.

Page 152: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

151

Taller 6 Strai - Análisis y redacción de la discusión La discusión es una parte esencial de un artículo de investigación. Tal como hemos visto para las otras partes del artículo, su función, aparición y estructura varía considerablemente según el tipo de artículo que se trate. En principio, la discusión es la interpretación de los resultados. En los artículos donde se presentan resultados experimentales, la discusión no solamente cumple la función de interpretar los resultados sino también es una búsqueda de las causas de los resultados obtenidos y los alcances e implicaciones de los mismos. En otros casos, en los que los artículos corresponden a revisiones críticas de conceptos a través de distintos autores, la discusión debería ser la expresión de juicios de valor sobre las fortalezas y debilidades de los distintos enfoques, así como también la toma de una posición crítica y argumentada en favor de una de las propuestas en detrimento de las otras. El siguiente taller se realiza en las siguientes etapas:

8) Ingresa al portal www.scielo.cl y selecciona tres apartados de la discusión en tres artículos (consigna el título, autor(es) y nombre de la revista, etc.) entre las revistas agrupadas bajo la materia HUMANIDADES (cópialas en el Cuadro 1)

9) Determina si las discusiones cumplen con alguna de las funciones consignadas en el Cuadro 1. Si no cumple con ninguna, señala qué función cumple.

10) Determina el tipo de discusión que contendrá tu artículo 11) Redacta la discusión de tu trabajo 12) Luego, revisaremos en conjunto el trabajo realizado 13) Corrige los textos según los comentarios

Page 153: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

152

Taller 7 Strai � Análisis y producción de la conclusión La conclusión o conclusiones de los artículos de investigación cumplen con distintas funciones según el tipo de trabajo. En principio, las conclusiones son una serie de afirmaciones que se derivan directamente de los resultados y sirven como un cierre al contenido del artículo. Se debe cuidar el hecho de no concluir aspectos que no puedan derivarse de los resultados. Una forma de presentar las conclusiones (no necesariamente la más adecuada) es usando una estructura de lista enumerada. Así también, la conclusión puede incluir un breve resumen de la investigación (cfr. Valderrama, 2005), la presentación de los principales resultados obtenidos, una evaluación de las fortalezas (aportes del trabajo), la determinación de las debilidades (condiciones de refutación) del artículo y, por último, las posibles proyecciones del trabajo.

14) Ingresa al portal www.scielo.cl y selecciona tres apartados de conclusiones en tres artículos (consigna el título, autor(es) y nombre de la revista, etc.) entre las revistas agrupadas bajo la materia HUMANIDADES (cópialas en el Cuadro 1)

15) Determina qué se hace (funciones: se presentan las conclusiones, se resume el trabajo, se evalúan las debilidades y fortalezas, se proyecta la investigación) en las conclusiones en cada uno de los trabajos

16) Haz un punteo de los aspectos que incluirás en tu conclusión(es) 17) Redacta tus conclusiones 18) Luego, revisaremos en conjunto el trabajo realizado 19) Corrige los textos según los comentarios

Cuadro 1

Funciones Pega acá la conclusión 1

Pega acá la conclusión 1

Pega acá la conclusión 1

Page 154: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

153

1. Realiza un esquema de los aspectos a considerar en tu conclusión 2. Redacta la conclusión de tu trabajo Lectura de la parte descriptiva del resumen en la guía de la elaboración de artículos*

• Resumen

El resumen del AFE es un texto breve (entre 200 y 300 palabras) que sintetiza el contenido semántico global del texto, por lo cual se recomienda redactarlo al finalizar la elaboración del documento. El resumen tiene la misma estructura lógica que el

* se encuentra disponible en este mismo documento

Page 155: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

154

contenido del AFE. Su estructura retórica más común se conoce por las siglas IMR: Introducción, Método y Resultados. Existe también la posibilidad de incluir en el resumen, la conclusión más relevante de la investigación. Dentro de estas categorías deben o pueden aparecer otras estructuras incrustadas. En la Introducción, por ejemplo, deben aparecer los objetivos, siendo optativa, tanto una aproximación general al ámbito de estudio como la justificación de los objetivos del estudio. Dependiendo del tipo de estudio, en el Método, se selecciona uno o más aspectos según la relevancia de ellos en el estudio. Dentro de estos aspectos encontramos, los sujetos y sus características pertinentes (cantidad, sexo, edad, ocupación, origen, etc.), los instrumentos utilizados, el sistema de recolección de datos, el tipo de estadística utilizada, la muestra seleccionada, etc. El resumen va seguido de la identificación del autor. Va en espacio simple y en algunas ocasiones con un tamaño de letra menor y se identifica con la palabra �Resumen�, escrita en negrita.

• Palabras clave

Las palabras clave indican los conceptos principales y delimitan el campo de interés de la investigación. Se recomienda que no sean más de seis. Optativamente, se pueden utilizar frases clave, es decir, sintagmas nominales que dan cuenta del ámbito de la investigación. Las palabras clave van abajo del resumen, separadas por coma e identificadas con la etiqueta �palabras clave:�. Otras estructuras asociadas al resumen

Introducción I Justificación J Problema P Objetivos O Marco teórico MT

Page 156: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

155

Metodología MDLTipo de estudio TE Cáculos Cal Muestra M Resultados R Discusión D Conclusión C Proyección Pro

(IMR) I! O (J,P) MT MDL! (TE, Cal, M) R D Pro C

3. El resumen Un resumen es la abstracción más general del significado de un texto. Un resumen de investigación debería contar con las mismas partes de una investigación. Ejemplo: a continuación aparece un resumen analizado según estas estructuras retóricas

Page 157: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

156

Hacia una matriz de rasgos lingüísticos con impacto textual para la descripción del Corpus PUCV-2006: un estudio exploratorio*

Omar Sabaj Meruane

[email protected]

Introducción Gracias al uso de medios informáticos, en la actualidad, existen diversas líneas de investigación dentro de la denominada Lingüística de Corpus que abordan la descripción de textos auténticos a partir de un conjunto de rasgos lingüísticos.

Justificación La crítica que se ha realizado a estos estudios es que solo describen aspectos lingüísticos a nivel de la palabra que difícilmente logran tener un impacto en la descripción de los corpus a nivel textual.

Objetivo En este estudio, se revisan críticamente las distintas matrices de rasgos y las metodologías que se han aplicado tanto para el inglés como para el español con el objetivo de proponer una matriz que supere las críticas que se han realizado a los estudios anteriores.

Metodología La propuesta, en concreto, se basa en cuatro componentes: los Modos de Organización del Discurso MOD, las secuencias o lexical bundles, el Modelo de Indexación de Eventos y la Teoría del Appraissal. La matriz, basada en estos cuatro componentes, se aplica de modo exploratorio a un pequeño conjunto de textos de características diversas con el objetivo de comprobar su potencial descriptivo.

Conclusión De los datos analizados, se puede concluir que la matriz de rasgos propuesta diferencia de mejor modo las diferencias de los registros

Page 158: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

157

Actividad: 5) Completa la siguiente grilla, analizando si los resúmenes presentan o no las

categorías de la primera columna. 6) Establezca cuáles son las categorías obligatorias (que aparecen en todos los

resúmenes) y cuáles las optativas. 7) Determine si en alguno de los resúmenes se rompe el orden global

Resumen

1 Resumen 2

Resumen 3

Resumen 4

Resumen 5

Resumen 6

Introducción Justificación Problema Objetivos Marco teórico Metodología Tipo de estudio

Cáculos Muestra Resultados Discusión Conclusión Proyección 1 Resúmenes de literatura 2 Resúmenes de filosofía 3 Resúmenes de lingüística

Page 159: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

158

Taller 8 Strai � Análisis y redacción de introducciones Este taller tiene por objetivo conocer y producir una introducción de un artículo de investigación. El taller se realiza en las siguientes etapas.

14) Lectura de la parte descriptiva sobre la introducción en la guía de la elaboración

de artículos* y en el extracto de la Tesis de Venegas (2005)** 15) Realización de un taller de análisis de introducciones *** 16) Redacción de una introducción siguiendo las estructuras propuestas por Swales 17) Revisión y corrección conjunta y cruzada de micro-redacción: Se debe constatar

que la introducción cumpla con la estructura propuesta por Swales. Se debe poner atención en el uso de conectores, en la forma de redacción de los objetivos, en la coherencia general, el uso de marcadores de ordenación en la etapa tres.

18) Lectura de introducciones corregidas

* Se encuentra en este documento ** Se encuentra disponible en http://omarsabaj.wordpress.com *** Se encuentra en este documento

Page 160: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

159

Teoría de la creación de un espacio de investigación (John Swales, 1990) o la estructura retórica de las introducciones Según Venegas 2005 (siguiendo a Swales, 1990 y 2004), la introducción de un artículo de investigación consta de los siguientes pasos, movidas o estructuras retóricas.

Figura 1 Tomado de Venegas (2005).

1) Establecimiento de un territorio! corresponde a la introducción de la introducción y es donde se determina en qué campo, ámbito o disciplina se está trabajando.

2) Definición de un nicho o espacio vacío en el territorio! Corresponde a la determinación de un problema o carencia en el territorio o justificación de la investigación

Page 161: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

160

3) Ocupación del nicho y descripción de la ocupación! se explica cómo se soluciona el problema, corresponde al objetivo del trabajo, se describen los pasos para solucionar el problema y corresponde a la descripción de las partes del trabajo

Ejercicio 1 Identifica en las siguientes (6) introducciones los pasos de Swales. Marca en el texto que extracto cumple con cada uno de los pasos. I1 I2 I3 I4 I5 I6 Establecimiento de un territorio Definición de un nicho o espacio vacío en el territorio Ocupación del nicho y descripción de la ocupación Literatura El autor imperceptible en la poesía de Jorge Teillier* Acta Literaria Nº 33 (71-85), 2006 ISSN 0716-0909 INTRODUCCION Visualizo en la siguiente reflexión de la poesía de Jorge Teillier1 un desplazamiento que conecta ciertas figuras poéticas textuales y ficcionales -sujetos de la enunciación y personajes- con el autor entendido como proceso de construcción autorial2. Se concibe la lectura de la obra de Teillier de manera espacial y se propone participar -como lector- de un viaje dentro de la ficción literaria3 hasta sus propios límites en tanto arte de la palabra o poesía. Se sitúa así un devenir a través de la textualidad poética, un recorrido que se aproxima al silencio como límite de la palabra poética. El objetivo de este trabajo es, entonces, recorrer un periplo a través de la escritura de ciertos textos; escritura que, por su parte, reescribe y actualiza la figura del poeta, cuestionando tanto el sentido de la práctica poética como la propia condición y construcción del autor a través de su obra4. Para efectos de análisis crítico trabajo con la perspectiva o mirada escénica de los textos poéticos, situando en ellos un determinado desplazamiento que conecta las categorías del autor y de la obra. De este modo se propone la posibilidad de transgredir la dicotomía epistemológica autor-obra y también, en cierto sentido, aquella que separa la ficción de la realidad designada. Sigo en este punto a Jacques Derrida (1971), cuyas ideas permiten deconstruir "la vieja rejilla" que supone la existencia de categorías absolutas que dividen, por ejemplo, el autor de la obra literaria. Para establecer esta lectura propongo diálogos con ciertos autores asociados al posestructuralismo, entre ellos, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Félix Guattari y Jacques Derrida. Específicamente, para situar la poesía de Teillier en el contexto de la escena literaria

Page 162: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

161

chilena me refiero al concepto de literatura menor (Deleuze y Guattari, 1990; Deleuze, 1994; Deleuze y Guattari, 1997). Como objeto de reflexión de este ensayo se ha escogido una serie de poemas -o fragmentos de la obra- que conforman distintos espacios en la obra de Jorge Teillier. Como se verá, la elección de éstos no responde a un orden cronológico de aparición o publicación, los textos escogidos aparecerán según el desarrollo mismo del objeto de reflexión. Conforme al carácter ensayístico de esta lectura, se establecerá como objetivo específico la necesidad de producir un texto que dialogue con los textos poéticos, es decir, otro texto que dé cuenta de ciertos momentos de esta poesía y que a su vez recorra el camino que trazan estos poemas, ello con el fin de identificar y describir los desplazamientos de los sujetos de la enunciación en el espacio de esta poética; y la configuración de una determinada figura imperceptible de autor, rastreable en el texto aun en el signo aparente de su desaparición. Marco Antonio de la Parra, tres décadas de teatro, 1975-2006 (Un comentario general a propósito de Chile y su clase media en los tránsitos dictadura/posdictadura, modernidad/posmodernidad) Acta Literaria Nº 33 (109-132), 2006 ISSN 0716-0909 INTRODUCCION Han transcurrido treinta años desde que, en 1975, Marco Antonio de la Parra emergiera en el devenir del teatro profesional chileno. Ese año obtuvo, por Matatangos, disparen sobre El zorzal, una Mención Honrosa en el Concurso de Dramaturgia de la Universidad de Chile -cuyo lugar ganador fue declarado desierto. Tres décadas más tarde, a propósito de la presencia y vigencia del autor sobre los escenarios de Chile y el mundo, considérese, por ejemplo, que en el país, durante esta temporada 2006, mientras el Teatro Nacional Chileno ha estrenado su más reciente obra, El teatro, la escena secreta, y el colectivo independiente Arte Facto ha llevado a escena otra de sus últimas piezas, Wittgenstein, el último filósofo, la Escuela de Teatro de la Universidad Católica ha mostrado el resultado de un laboratorio teatral en base a otro nuevo texto del dramaturgo, La cruzada de los niños; por su parte, Marco Antonio de la Parra ha subido a escena para protagonizar otra de sus más recientes creaciones, El Licenciado Vidriera o el loco de Cervantes, y paralelamente ha colaborado en la dramaturgia de The Winners, obra concebida colectivamente de acuerdo a los intereses de un grupo de actores; a la vez, en el extranjero, también durante este año 2006, mientras en España las compañías Blenamiboá y El Tinglao se han unido para estrenar Decapitation, en Costa Rica la Compañía Nacional de Teatro ha llevado a escena La puta madre o la tierra insomne.

Page 163: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

162

Así, este artículo viene a dar cuenta de modo panorámico e integrador del trabajo de uno de los dramaturgos chilenos de más sostenida, extensa y variada producción en la historia del teatro nacional y uno de los de mayor proyección internacional. Lingüística Comprensión de textos disciplinares escritos en inglés Romualdo Ibáñez O RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 45 (1), I Sem. 2007, pp. 67-85 Introducción Sin duda, en la actualidad existe consenso entre investigadores, profesores y estudiantes acerca del rol central de la comprensión de textos escritos en el ámbito académico. Esto pues, se considera que esta habilidad se constituye en una vía fundamental de acceso a una disciplina, no sólo en términos de adquisición de conocimientos disciplinares específicos, sino también en lo que concierne a la integración definitiva de los individuos en sus grupos de especialidad (Swales, 1990; Hyland, 2004). La relevancia de comprender textos disciplinares para afrontar la vida académica en forma exitosa, evidentemente, enfatiza la necesidad de desarrollar competencias discursivas en los alumnos (Parodi, 2005). Sin embargo, y teniendo en cuenta que, en términos económicos y académicos, el inglés es considerado la lengua franca (Cobb & Horst, 2001; Dudley-Evans & St. John, 2006), en los países donde dicho idioma es asumido como una segunda lengua o una lengua extranjera, la necesidad no se limita a desarrollar habilidades que permitan a los alumnos comprender textos disciplinares escritos en su lengua materna. Según Hyland (2004: IX): Whether we see this as a facilitative lingua franca or a rampaging Tyrannosaurus rex (Swales, 1997), the dominance of English has transformed the educational experiences and professional lives of countless students and academics across the planet. Fluency in the conventions of English academic discourse is now virtually essential as a means of gaining access to the knowledge of our disciplines and navigating our careers. Precisamente, en lugares donde el inglés no es la lengua materna, los alumnos universitarios se ven enfrentados a una nueva dificultad, la de comprender textos disciplinares escritos en inglés. En esta situación, desarrollar competencias para comprender textos en lengua materna se transforma en una condición necesaria pero no suficiente, especialmente cuando se toma en consideración la cantidad de material escrito en inglés que los estudiantes deben enfrentar, ya sea a través de sus textos de estudios, artículos científicos o material publicado en Internet (Dhieb-Henia, 2003). Así, en forma natural, surge una nueva necesidad, la de desarrollar en los alumnos, habilidades enfocadas a la comprensión de textos disciplinares escritos en inglés.

Page 164: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

163

Esta necesidad cada vez mayor y más evidente en países donde la lengua materna no es el inglés ha crecido junto con el interés de diversos investigadores por determinar las variables que, en esta situación, inciden en la comprensión. (Cohen et al., 1988; Cabral, 2002; Sengupta, 2002; Dhieb-Henia, 2003; Pichette, 2005). A partir de la identificación de dichos factores, así como de la descripción de la forma en que ellos interactúan, los especialistas pretenden crear instrumentos que permitan desarrollar en los alumnos las habilidades requeridas para enfrentar exitosamente textos en inglés de su especialidad y así accedan con mayor facilidad a sus respectivas disciplinas. Como resultado, el estudio de la comprensión de textos disciplinares escritos en inglés surge como una nueva línea de investigación, la que limita en forma difusa con el estudio acerca de la lectura en segunda lengua y lengua extranjera (Alderson, 1984, 2000; Carrell, 1988a; Birch, 2002; Grabe & Stoller, 2002; Koda, 2005), con el estudio del inglés para propósitos específicos y propósitos académicos (Swales, 1990; Flowerdew & Peacock 2001; Dudley-Evans & St. John, 2006) y, por supuesto, con el estudio de la comprensión (Kintsch & Van Dijk, 1978; Van Dijk & Kintsch, 1983; Kintsch, 1998; Kintsch & Rawson, 2005). Esta situación, en la que una línea de investigación parece parte constituyente de otras, provoca la configuración de un escenario, en ocasiones, poco claro en relación a objetivos, planteamientos, constructos y procesos involucrados. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es definir el estudio de la comprensión de textos disciplinares escritos en inglés como una línea de investigación independiente, señalando sus similitudes y diferencias con las líneas de investigación con que limita en forma difusa. Para alcanzar el objetivo propuesto, primero, realizaremos un recorrido científico-histórico que grafica cómo se ha estudiado la forma en que los individuos enfrentan un texto escrito. Este panorama general permitirá distinguir los estudios centrados en la lectura �desde la lingüística aplicada� ya sea en lengua materna, en segunda lengua o en lengua extranjera de aquellos centrados en la comprensión del discurso. Ello, al mismo tiempo, facilitará el entendimiento de las razones por las que una y otra línea de investigación presentan diferentes objetivos, constructos teóricos y planteamientos. Asimismo, se mostrará la forma en que constructos fundamentales como los de lectura y comprensión son concebidos desde los estudios centrados en la comprensión del discurso y desde los estudios centrados en la lectura en segunda lengua o lengua extranjera. Además, se presentará una descripción de lo que actualmente se entiende por Inglés para Propósitos Académicos (IPA). Asimismo, y teniendo en cuenta diversos aspectos y factores involucrados, procederemos a definir lo que entenderemos por el estudio de la comprensión de textos disciplinares escritos en inglés. Por último, se cierra el artículo con algunas reflexiones y proyecciones. Variabilidad idiofónica en español como herramienta forense* ESTUDIOS FILOLOGICOS 41: 235-249, 2006

Page 165: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

164

Claudia Rosas1, Jorge Sommerhoff2 I. Introducción La fonética tiene diversas aplicaciones que se relacionan con diferentes ámbitos donde está implicado lo oral. Además del ámbito natural y prioritario de la enseñanza de primeras y segundas lenguas (Rosas 2005), existen otros ámbitos de interés social como la medicina (enfermedades del habla); la ingeniería (síntesis y reconocimiento del habla); y el forense (esclarecimiento de hechos). Es evidente que existen diferencias fonéticas entre hablantes (dialectales). Estudios que abordan estos aspectos son los que más abundan. En este sentido se encuentran, además de los estudios puramente acústicos, otros de corte sociolingüístico que intentan descubrir una relación entre variables físicas (sexo, edad, constitución física) y características acústicas (Van Dommelen 1995), incluso con hábitos sociales como los de un fumador (Braun y Rietveld 1995), además de otras psicosomáticas (Van Rie y Beezooijen 1995). Pero la variabilidad es un hecho que no sólo está presente entre hablantes, sino también en un mismo hablante, y el grado de variabilidad que este hecho supone no siempre es menor que el producido entre hablantes diferentes (Baldwin y French 1990). En ocasiones, algunas de estas variaciones sumadas a otras derivadas de las condiciones cuantitativas y cualitativas (tamaño de la muestra y tipo de registro) de la grabación han llevado a más de algún experto a señalar que no es posible reconocer la voz de una persona con 100% de certeza (Ladefoged 2003). En este sentido, Robertson et al. (1995), Broeders (1995) y Nolan (1995) que comparten esa opinión, han abordado el problema en términos probabilísticos, estableciendo categorías en una escala que va desde "altamente probable", "probable", "posible" hasta "improbable". Además de la prudencia de las afirmaciones, otros autores han enfatizado la rigurosidad en los métodos e instrumentos utilizados (Homayounpour y Chollet 1995). Sin embargo, es útil también recordar que tratándose de un fenómeno comunicativo existen otras perspectivas de análisis además de la acústica, paralelas o complementarias: perceptiva (Pollack et al. 1954; Compton 1963; Stevens et al. 1968; Hollien et al. 1982; Kuwabara y Takagi 1991; Kreiman y Papkun 1991; Pisoni 1993); y perceptiva y acústica (De Figueredo y Olivier 1995). Dificultades como las descritas también se han comprobado en el ámbito forense nacional (Sommerhoff y Rosas 2003a, 2003b y 2004). Dentro de la gran gama de factores que pueden contribuir a la intravariabilidad del hablante _escasamente tratada_ hay un aspecto que no ha sido explorado y que tiene que ver con cuánto y cómo pueden variar las características acústicas de la voz en diferentes condiciones ambientales. Estos han sido los antecedentes que se han tenido en cuenta y que han motivado la formulación de un proyecto en esta línea.

Page 166: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

165

La hipótesis que se establece como base de la investigación en curso es que la variabilidad acústica ambiental de la voz es un hecho que se puede reconocer, representar y jerarquizar. La presente investigación se propone los siguientes objetivos generales: (1) estudiar la variabilidad ambiental fonético-acústica idiolectal del español en Valdivia, con el objeto de caracterizar la variabilidad ambiental fonética-acústica idiolectal en español; (2) contribuir al conocimiento de los especialistas de fonética y acústica con el fin de mejorar las aplicaciones en el ámbito forense; y finalmente, (3) incentivar y potenciar las actividades de investigación interdisciplinaria de la Fonética y Acústica. Los objetivos específicos son: 1) describir las propiedades fonético-acústicas segmentales y suprasegmentales idiofónicas en la variedad valdiviana chilena del español; y 2) jerarquizar la variabilidad fonético-acústica de los parámetros segmentales y suprasegmentales idiofónicos seleccionados en la variedad valdiviana chilena del español. De acuerdo con la problemática planteada y con los objetivos que se persiguen se aplicará a la señal de voz un enfoque acústico que contempla medir y analizar los siguientes indicadores, aceptados por los especialistas (Stevens 1971; Battaner et al., 2004): valor medio de la F0, forma de la onda, valor medio de los formantes vocálicos, análisis del F3, sonido alveolar fricativo sordo [s], y sonidos nasales [n] y [m]. Nuestra investigación contempla básicamente tres etapas, a saber: (I) constitución del corpus, (II) análisis acústico, y (III) interpretación de los resultados (caracterización y jerarquización de la variabilidad de las muestras). En esta oportunidad, se presenta la metodología seguida para la obtención y tratamiento del corpus, y se comenta algunos resultados procedentes de tres informantes valdivianas. Filosofía Entre la identidad y la diferencia acerca de la lógica constitutiva del sujeto en el pensar de Jürgen Habermas y Michel Foucault _ una controversia pendiente Revista de Filosofía Volumen 62, (2006) 101-115 Dr. phil. Niklas Bornhauser Introducción La pregunta por el estatuto y la noción de sujeto, en tanto pregunta necesaria e imposible a la vez (Derrida 1987), conforma una interrogante actual y espinosa, que, debido a su carácter controversial, ha generado una serie de oposiciones y resistencias

Page 167: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

166

entre y al interior de diferentes disciplinas afiliadas al campo de las ciencias humanas (Adorno, Dahrendorf, Pilot, Habermas, Popper, Dahms). El debate en torno al lugar y la consistencia _o, para decirlo en palabras más módicas, la contextura_ del sujeto, una discusión que arrancara de su postulación como uno autónomo y que culminara en la categórica y contundente proclamación de su definitiva e irreversible "desaparición", si nos situamos en la sinuosa y laberíntica genealogía del concepto, puede ser leído retroactivamente como el resultado final de una serie de refutaciones, reformulaciones y descentramientos operados por las mismas ciencias del sujeto (Schrödter 1984; Bürger 1998). Si, acogiendo las palabras de Foucault, se piensa al sujeto no tanto como una sustancia, sino como una forma y, además de lo anterior, como una forma que "no es sobre todo ni siempre idéntica a sí misma" (Foucault 1994, p. 123), entonces, en primer lugar, se hace necesario rechazar toda concepción o teoría apriorística de sujeto y, segundo, se torna una exigencia imperativa el centrar la discusión a propósito del sujeto en los respectivos modos de producción de subjetividad asociados a prácticas discursivas1 circunscritas a su vez a momentos históricos o incluso épocas determinadas2. Consiguientemente, con el propósito de facilitar la orientación teórica al interior de la epidémica multiplicidad y diversidad de modalidades subjetivas imperantes y emergentes (Ebeling 1990; Frank, Raulet, Van Reijen 1988; Hogrebe 1998; Schmitz 1995), esta investigación propone estudiar y discutir mediante una lectura comparativa los procesos de constitución de subjetividad en dos pensadores ejemplares en lo que respecta a uno de los grandes debates de nuestros tiempos, a saber, la controversia entre Modernidad y Postmodernidad. En concreto, se plantea delimitar las respectivas modalidades de constitución del sujeto en el pensar de Jürgen Habermas y Michel Foucault, atendiendo a las diferencias y coincidencias en cuanto a los procesos de conformación subjetiva y sus consecuencias para el ulterior posicionamiento del sujeto con respecto a sus determinaciones sociohistóricas. El análisis de las vías de constitución del sujeto en Habermas y Foucault y la discusión pormenorizada de las coincidencias y discrepancias en cuanto a los alcances para el estatuto del sujeto con respecto a su plexo de significaciones3 o de determinaciones previas, se configura como el tema principal de esta investigación. Los dos ejes temáticos principales a lo largo de los cuales se desarrollará el examen crítico del potencial emancipador del sujeto contemporáneo, tal como se desprende de la lectura minuciosa de los dos autores en cuestión, están conformados, por un lado, por la relación del sujeto hacia el lenguaje y, por el otro, por la relación del mismo hacia la historia4, dos de las grandes categorías no solamente del pensar de Habermas y Foucault, sino de los últimos dos siglos en general. Del ordenamiento de la reflexión en torno a cada uno y a ambos de los ejes temáticos mencionados con anterioridad se espera superar la mera interrogación por el lugar y estatuto de un sujeto posible (Habermas) o inexistente (Foucault), forma de preguntar que le otorga un carácter conceptual sustancial y primordial, centrando, en cambio, el análisis en la interrogación por los respectivos procesos de constitución del sujeto, atendiendo a la lógica fundacional particular en cada caso y a las consecuencias que de

Page 168: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

167

ello se desprenden para los modos de subjetividad así constituidos5. Al mismo tiempo, se considerarán simultáneamente no solo los efectos de inclusión identificables a partir de los respectivos procesos de subjetivación, sino asimismo los efectos de exclusión constatables. Las aproximaciones teóricas elegidas, a pesar de sus respectivas y significativas diferencias, ofrecen la ventaja considerable de sostenerse, cada una a su manera, por un lado, en la crítica a toda atribución apriorística de una racionalidad accional irrestricta y, por el otro, el respectivo descreimiento a propósito de los alcances ilimitados del actuar de un sujeto cognoscente individual y aislado. Tanto en los escritos de Habermas como de Foucault se encuentran elementos suficientes para la refutación de una visión monádica y recogida de un sujeto constituido apriorísticamente, refutación que ocurre mediante la introducción de principios genéticos _en el sentido freudiano del término_ o genealógicos, a partir de los cuales el énfasis es puesto en el proceso de subjetivación o el devenir sujetos de individuos a través de su socialización (Vergesellschaftung) (Weber 1980). En todo caso, el interés por estos dos autores va más allá de la confrontación de dos posiciones, capaces de generar cierta resonancia, ubicadas al interior del pensamiento contemporáneo, y tiene que ver con algo más fundamental, que se desliga de los nombres propios de los pensadores en cuestión: se trata del tanteo de la línea de demarcación que separa el intercambio racional de argumentos, interesado en la comprensión recíproca, de la insistencia compulsiva en el desacuerdo, la discrepancia y la pluralidad, carente de unicidad, de enunciados contrarios. Por consiguiente, aparte del alcance de sus formulaciones teóricas en lo que al curso del debate actual afecta, resultan ser dos pensadores idóneos para efectuar la indagación comparativa de las correspondientes modalidades constitutivas del sujeto y la discusión de las posibilidades y limitaciones de acción de ese sujeto con respecto al retículo articulado de determinaciones incidentes en su subjetivación. El análisis diferencial propuesto tiene como objetivo examinar el debate entre ambos pensadores desde una perspectiva escasamente recepcionada, con el propósito de complejizar la discusión actual en torno a la constitución del sujeto, que suele enfrentar, de manera sobresimplificadora y, a ratos, caricaturesca, posiciones antagónicas e incompatibles entre sí, y de realizar un aporte decisivo y novedoso al análisis de las posibilidades de incidencia del sujeto así constituido en sus determinaciones estructurales. Teoría Kantiana de la actividad mental: Algunos problemas desde la ciencia cognitiva Ives Benzi Zenteno y Cristián Soto Herrera Revista de Filosofía Volumen 62, (2006) 41-58 Introducción: Kant y la ciencia cognitiva El desarrollo de la ciencia cognitiva ha tenido en los últimos años no solo fuertes repercusiones filosóficas en el debate contemporáneo en torno al funcionamiento de lo mental, sino que también ha suscitado un renovado interés por las teorías más

Page 169: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

168

tradicionales que a este respecto la historia de la filosofía tiene para ofrecer. Así, junto a un continuo refinamiento de las concepciones que se han llegado a sustentar, algunos teóricos de dicha disciplina se han interesado por volverse hacia otras doctrinas que, si bien no son tan específicas en sus preocupaciones, dejan traslucir igualmente el interés de ellas por los problemas que hoy son propios de las ciencias de la cognición. Sin ir más lejos, no pocos filósofos de la época moderna, contando al menos desde Bacon y Descartes hasta Kant, estuvieron seriamente preocupados por responder a cuestiones acerca de cuánto, cómo y qué podemos conocer. Son diversos los resultados entonces obtenidos, pero en todos ellos resalta el claro interés por descubrir la capacidad y los límites de la mente humana. Hoy, dichos intentos recobran fertilidad cuando los mismos problemas son retomados con mayor fuerza. No es ninguna casualidad que los trabajos de Patricia Kitcher (1990) y Jerry Fodor (2003) hayan intentado rescatar las propuestas de Kant y Hume, respectivamente, sometiendo a nueva evaluación sus teorías y retomando de ellas lo que aún resulte atractivo para el estudio de la cognición. Pero no solo con Kant y Hume es llevadera la relación; o, al menos, eso es lo que muestran los diversos artículos reunidos bajo el sugerente título de Fundamentos Históricos de la Ciencia Cognitiva (Smith, J. C., editor, 1991), en los que también son estudiados, entre otros, Ockham, Spinoza y Leibniz, junto al trabajo de Bennett (1994) acerca de la filosofía de la mente en Locke. No obstante, la necesidad de preguntarse por la relación que pueda existir entre los problemas de las ciencias cognitivas y las discusiones de la filosofía moderna no es una que se base solamente en alcances históricos. La coincidencia no es fortuita ni es meramente terminológica. Es decir, entre ambas corrientes filosóficas, separadas por poco más de dos siglos y por lenguajes que difícilmente se dejan compatibilizar, hay también una relación fundamental que sacar a la vista y cuyo contenido es propiamente teórico. Esto último es lo que a continuación examinaremos, centrándonos en la teoría kantiana de la actividad mental, la cual, una vez descritos en el apartado 2 sus constituyentes y su funcionamiento, permitirá establecer algunas relevantes consideraciones respecto de los puntos que ella efectivamente comparte con las discusiones más actuales, pero también respecto de los puntos en los que ella revela supuestos y preocupaciones propias de su tiempo y que ya no pueden tener sino solo interés histórico. Que, en principio, pueden ser trazadas tales comparaciones, esto es, que las teorías de Kant ofrecen aún propuestas de interés para las ciencias de la cognición, es algo que se deja esperar si se toma en cuenta una de las tesis fundamentales de la filosofía crítica: el giro copernicano. Tal vez en este nombre se concentre uno de los movimientos cruciales de la filosofía kantiana (y de la moderna en general, podría decirse), en la medida en que él involucra una reorientación radical de las cuestiones filosóficas: ya claramente desde Kant, no se pregunta primera e inmediatamente qué sea esto o aquello, sino cómo y cuánto puede conocer uno a partir del ejercicio de sus propias capacidades. Y este giro, desde luego, aún es compartido por los cientistas cognitivos, quienes se preocupan antes que nada de conocer tales capacidades mentales, cuáles sean su alcance y su funcionamiento. Siendo esto así, cabe esperar que la teoría kantiana de la actividad mental pueda ofrecer alguna propuesta filosófica interesante, que vaya más allá del

Page 170: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

169

mero alcance histórico, y que establezca una clara conexión teórica con la discusión actual. Ahora bien, el hecho de establecer tal relación teórica entre la propuesta kantiana de la actividad mental y la de la ciencia cognitiva, no es algo que para cumplir con su propósito tenga que llevar las comparaciones más allá de lo que es permitido por la naturaleza de ambas partes. Aun cuando pueda mostrarse que haya una coincidencia de preocupaciones respecto de los procesos cognitivos, todavía hay que cuestionarse: ¿es lícito suponer que las preguntas en ambas vertientes se refieren a lo mismo? ¿Qué nos asegura que el objeto de investigación no es esencialmente diferente? A esto intentaremos responder en dos direcciones: primero, en el apartado 3 describiremos y compararemos algunas características de las teorías en cuestión, considerando en qué manifiestan una coincidencia temática y, más precisamente, evaluando en qué medida la teoría kantiana permanece aún viva para responder a las cuestiones hoy planteadas. Y, segundo, en el apartado 4 observaremos algunos puntos que parte de la literatura ya existente a este respecto comparte en sus directrices generales y que en algunos casos parecen pasar por alto ciertas consideraciones que no tienen que ser obviadas (pensamos en Strawson 1966, Kitcher 1990, Meerbote 1991, Hatfield 1992, Redding 2001 y Moya 2003, a quienes luego nos referiremos). La moraleja será: ni Kant necesita que a sus teorías se le sonsaque a la fuerza nuevas aplicaciones, ni la ciencia cognitiva necesita para sobrevivir que se le allegue agua de otras épocas. Sin embargo, como intentaremos ponerlo a la vista, ambas doctrinas resultan beneficiadas si los estudios que se llevan a cabo en esta dirección no distorsionan el interés fundamental de cada vertiente.

Page 171: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

170

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA sTrai

1. Sabaj, O. (2005). Guía para la elaboración de un artículo de investigación. Documento de trabajo [en línea]. Disponible en: http://omarsabaj.wordpress.com

2. Soler, M. & Piñeiro, N. (2007). ¿Cómo escribir un artículo científico? Disponible

en: http://omarsabaj.wordpress.com 3. Valderrama, J.O. (2006). Publicación en revistas. Significado y alcances.

Presentación [en línea]. Disponible en: http://omarsabaj.wordpress.com

4. Valderrama, J.O. (2005). Principales aspectos sobre la preparación de un artículo para ser publicado en una revista internacional de corriente principal. Información tecnológica, 16 (2), 2-14. ([en línea]. Disponible en: Disponible en: http://omarsabaj.wordpress.com)

5. Pautas de evaluación de artículos [en línea]. Disponible en:

http://omarsabaj.wordpress.com

6. Aguirre, M. (2006). Scielo, procedimientos y exigencias Presentación [en línea]. Disponible en: http://omarsabaj.wordpress.com

7. Bobenrieth, M. (1987). Investigación científica y escritura científica [en línea].

Disponible en: http://omarsabaj.wordpress.com

8. Venegas, R. (2005). Las relaciones léxico-semánticas en artículos de investigación científica: una aproximación desde el análisis semántico latente (Extracto). Tesis para optar al grado de doctor en Lingüística [en línea]. Disponible en: http://omarsabaj.wordpress.com

9. Revista Signos. Instrucciones a los autores [en línea]. Disponible en:

http://omarsabaj.wordpress.com 10. Revistas Scielo. Presentación de revistas [en línea]. Disponible en:

http://omarsabaj.wordpress.com

Page 172: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

171

BILIOGRAFÍA EXTENDIDA

Bazerman, Ch. (1988). Shaping written knowledge: The genre and activity of the experimental article in science. Madison: The University of Wisconsin Press.

Bolívar, A. (2000). Homogeneidad versus variedad en la estructura de los resúmenes de investigación para congresos. Akademos, 2,121-138.

Castel, V. (2006). Generating Abstracts from Genre Structure through Lexicogrammar: Modelling of Feature Selection and Mapping. Revista Signos 39 (62), 327-356.

Dudley-Evans, T. (1986). Genre analysis: An investigation of the introduction and discussion sections of MSc. dissertation. En M. Coulthard (Ed.), Talking about text (pp. 128-145). Birmingam: English Language Research, Birmingan University.

Gitanjali, B. (2001). Peer review process. Perspectives and the path ahead [En línea]. Disponible en: http://www.jpgmonline.com/article.asp?issn=0022-3859;year=2001;volume=47;issue=3;spage=210;epage=4;aulast=Gitanjali Harnard, S. (2007). The invisible hand of peer review [En línea]. Disponible en: http://www.exploit-lib.org/issue5/peer-review/

Jeanneret, Y. (1994). Écrire la science. Formes et enjeux de la vulgarisation. Paris: PUF.

López, J.A. (1997). El resumen como fuente de información y medio de comunicación. RESUMED, 10(3), 103-106. López, C. (2001). La comunicación del saber en los géneros académicos: recursos lingüísticos de modalidad epistémica y de evidencialidad [en línea]. Disponible en: http://web.fu-berlin.de/adieu/vazquez/comunicacion.pdf Massi, M. (2005). Las citas en la comunicación académica escrita [en línea]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1011Palmira.PDF Maruhenda, Y. (2003). Estructura de un artículo científico [en línea]. Disponible en: http://gidovi.umh.es/doctorado/internetInvestigacion/estructuraArticulo.html Morgan, E. (2004). Indexing, indexing, indexing [En línea]. Disponible en: http://www.infomotions.com/musings/indexing/ Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Page 173: ˝NDICE...2007/09/26  · 2 ˝NDICE Programa 3 Metodología 6 Texto n” 1 8 Texto n” 2 20 Texto n” 3 28 Texto n” 4 47 Texto n” 5 59 Texto n” 6 65 Texto n” 7 84 Texto n”

172

Parodi, G. (Ed.) (2005). Discurso especializado e instituciones formadoras. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Rowland, F. (1997). Print journals:Fit for the future? [En línea]. Disponible en: http://www.ariadne.ac.uk/issue7/fytton/ Rowland, F. (2007). The peer review process. [En línea]. Disponible en: http://www.jisc.ac.uk/uploaded_documents/rowland.pdf Scielo (2007a). Scielo Chile [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php Scielo (2007b). Requisitos de incorporación a Scielo Chile [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.cl/criterios/sp/ Soto, G. (2002). La argumentación en artículos científicos escritos en español. Actas del Congreso Internacional La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, 1262-1269. Buenos Aires. Soto, G. (2005). Las construcciones de agente degradado en la sección �método� de los artículos científicos. En A. Harvey (comp.) En torno al discurso. Contribuciones de América Latina, pp. 111-125. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Swales, J. (1990). Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J. (2004). Research genres. Explorations and applications. Cambridge: Cambridge University Press. Venegas, R. (2005). Las relaciones léxico-semánticas en artículos de investigación científica: una aproximación desde el análisis semántico latente. Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

van Dijk, T. (1980a). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México D.F.: Siglo XXI.

van Dijk, T. (1980b). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Buenos Aires: Paidos.