Índice · 2021. 7. 3. · 1. política nacional 1.1 poder ejecutivo a) justicia, promete epn a...

14
SEMANA DEL 27 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE ÍNDICE ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 POLÍTICA SOCIAL BAJO CAPTURA .......................................................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 6 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 6 1. POLÍTICA NACIONAL ...................................................................................................................................................... 8 1.1 PODER EJECUTIVO ........................................................................................................................................................................... 8 a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas ................................................................................................................... 8 b) Pide EPN garantizar Estado de derecho ................................................................................................................................. 8 1.2 PODER LEGISLATIVO ....................................................................................................................................................................... 8 a) Diputados aprueban Ley de Ingresos 2015 y la turnan al Ejecutivo.......................................................................... 8 b) Senado analiza propuesta sobre iniciativa preferente del Ejecutivo......................................................................... 9 c) Aprueban diputados autonomía para el Coneval ................................................................................................................ 9 1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................... 9 a) Ratifica TEPJF decisión del INE, permanecen consejeros del IEM............................................................................... 9 b) Presentan ante PGR segunda denuncia contra el gobernador de Sonora ............................................................... 9 c) SCJN le dice 'no' a consulta energética del PRD y Morena............................................................................................ 10 1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 10 a) Vigilará IFAI aplicación de leyes sobre acceso a información ................................................................................... 10 b) INE sustituye funcionarios y nombra a titulares de nuevas unidades .................................................................... 10 1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 10 a) Exige PRD indagar a estados violentos ................................................................................................................................. 10 b) Defiende PRI ante SCJN consulta sobre plurinominales ................................................................................................ 11 c) PAN propondrá reformar ley de consulta popular .......................................................................................................... 11 1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 11 a) Denuncian aumento de gasto en el Congreso, pese a opacidad ................................................................................ 11 b) Con opacidad, 80% de programas públicos federales: GESOC ................................................................................... 12 c) Evalúa CIDE portal de transparencia a Pachuca, Tulancingo y Huejutla ............................................................ 12 2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................12 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 12 a) Solicita Sonora Ciudadana se aclare uso de fondo de Isssteson ................................................................................ 12 b) Reprueba Congreso estatal en materia de transparencia: CIMTRA........................................................................ 12 c) Pierden 9% del PIB por corrupción: OCL .............................................................................................................................. 13 2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 13

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

SEMANA DEL 27 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE

ÍNDICE

ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 POLÍTICA SOCIAL BAJO CAPTURA .......................................................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 6 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 6

1. POLÍTICA NACIONAL ...................................................................................................................................................... 8 1.1 PODER EJECUTIVO ........................................................................................................................................................................... 8

a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas ................................................................................................................... 8 b) Pide EPN garantizar Estado de derecho ................................................................................................................................. 8

1.2 PODER LEGISLATIVO ....................................................................................................................................................................... 8 a) Diputados aprueban Ley de Ingresos 2015 y la turnan al Ejecutivo .......................................................................... 8 b) Senado analiza propuesta sobre iniciativa preferente del Ejecutivo ......................................................................... 9 c) Aprueban diputados autonomía para el Coneval ................................................................................................................ 9

1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................... 9 a) Ratifica TEPJF decisión del INE, permanecen consejeros del IEM ............................................................................... 9 b) Presentan ante PGR segunda denuncia contra el gobernador de Sonora ............................................................... 9 c) SCJN le dice 'no' a consulta energética del PRD y Morena............................................................................................ 10

1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 10 a) Vigilará IFAI aplicación de leyes sobre acceso a información ................................................................................... 10 b) INE sustituye funcionarios y nombra a titulares de nuevas unidades .................................................................... 10

1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 10 a) Exige PRD indagar a estados violentos ................................................................................................................................. 10 b) Defiende PRI ante SCJN consulta sobre plurinominales ................................................................................................ 11 c) PAN propondrá reformar ley de consulta popular .......................................................................................................... 11

1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 11 a) Denuncian aumento de gasto en el Congreso, pese a opacidad ................................................................................ 11 b) Con opacidad, 80% de programas públicos federales: GESOC ................................................................................... 12 c) Evalúa CIDE portal de transparencia a Pachuca, Tulancingo y Huejutla ............................................................ 12

2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................ 12 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 12

a) Solicita Sonora Ciudadana se aclare uso de fondo de Isssteson ................................................................................ 12 b) Reprueba Congreso estatal en materia de transparencia: CIMTRA ........................................................................ 12 c) Pierden 9% del PIB por corrupción: OCL .............................................................................................................................. 13

2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 13

Page 2: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

2

a) Por corrupción, van más de 3 mil funcionarios del GDF sancionados .................................................................... 13 b) Presenta INFODF declaratoria por derecho a la privacidad ...................................................................................... 13

3. POLÍTICA INTERNACIONAL ....................................................................................................................................... 14 a) El PSOE presenta 33 medidas para combatir la corrupción ....................................................................................... 14 b) TI exhorta a los gobiernos a combatir el soborno transnacional ............................................................................. 14 c) La OEA aprueba un magro presupuesto de transición .................................................................................................. 14

Page 3: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

3

Política social bajo captura

La pobreza, la desigualdad y la exclusión en la que se encuentra sumergido un porcentaje importante de la población mexicana debiera ser un llamado urgente a diseñar programas y políticas públicas focalizadas, transparentes y bien evaluadas cuyos resultados corresponderían a un gobierno que se hace cargo del problema público de manera responsable. Lejos de esta realidad, encontramos que la política social mexicana implica una inversión importante (457 mil 272 millones de pesos es decir, 11.6% del gasto público programable) pero aun no logra superar en su totalidad las inercias del clientelismo y el capricho político. Así lo demuestra el análisis de GESOC, organización de la sociedad civil integrante de la Red por la Rendición de Cuentas, que desde hace seis años ha evaluado el desempeño y transparencia de los programas sociales del Gobierno Federal. En su última edición, el Índice de Desempeño de los Programas Públicos (INDEP 2014) muestra que el 77.5% de los 182 programas sociales del Gobierno Federal, no pueden resolver el problema público que atienden ya sea por su bajo desempeño o bien, porque no cuentan con las herramientas para identificar a la población potencialmente beneficiaria. Estos programas están clasificados bajo las categorías de “Caja Negra del Gasto Social”, “Desempeño Escaso” o “Dispersión de la política social” e implican una inversión de 151 mil millones de pesos. Ante estos resultados, GESOC ha hecho un llamado al Congreso para no seguir premiando programas ineficaces y opacos y para que en el Decreto de Presupuesto 2015, se consideren principios de transparencia y rendición de cuentas que permitan revisar la política social en su conjunto. Se pide también que aquéllos programas que no proveen información necesaria para estimar su desempeño o que no cuentan con un nivel de desempeño óptimo cuenten con mecanismos suficientes de rendición de cuentas para su evaluación y consideración. En contraste, se exhorta a que aquéllos programas con alto potencial de desempeño o con nivel de desempeño óptimo sean prioritarios en los incrementos presupuestarios como sucedió el último año en el cual, los 22 programas con mejor desempeño concentraron el 67% del presupuesto social. A pesar de los grandes avances que han existido en materia de evaluación, sistematización de datos y acceso a la información el lastre del uso de la política social con fines electorales prevalece a un elevado costo económico y social. Con un poco de voluntad política el Congreso podría avanzar en diseñar una política social más eficiente y con mejores resultados como la que ahora México necesita. Corolario: Una preocupación adicional se generó esta semana cuando finalmente el Congreso aprobó la ley secundaria que otorga autonomía al CONEVAL. Las principales preocupaciones que vertieron expertos en la materia generaron el peor de los mundos: sin diagnóstico previo y de un plumazo, se otorgó autonomía constitucional a un órgano que ahora contará con una burocracia cara debido a la creación de un consejo permanente integrado por miembros seleccionados con criterios políticos. Para compensar el error, con la se creó además un consejo técnico con criterios de selección más estrictos. Los mandatos y la interacción de ambos cuerpos no queda clara así como tampoco lo está el funcionamiento

Page 4: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

4

del propio CONEVAL, el alcance de sus recomendaciones y el trabajo conjunto con otras dependencias clave. Si lo que pretenden los partidos políticos y el gobierno es promover una política social efectiva, sus acciones demuestran lo contrario.

.

Page 5: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

5

Agenda por la rendición de cuentas

(Con información de Revista R / Reforma y eventos de socios)

Aire en libertad: Octavio Paz y la crítica. Coloquio 3 y 4 de noviembre. Casa de la Universidad de California en México. Carmen No.1, Colonia Chimalistac, Del. Álvaro Obregón, Ciudad de México. Organiza CIDE.

El Estado en crisis. Académicos, activistas y estudiantes asisten al foro Crisis de Estado y violaciones graves a los derechos humanos: casos Tlatlaya y Ayotzinapa. Martes 4 y miércoles 5 10:00 horas. IIJ-UNAM y Facultad de Derecho UNAM.

Corrupción y energía. Académicos, funcionarios y consultores participan en la mesa redonda: La corrupción. ¿la piedra en zapato del sector energético? Ponentes: Isabelle Rousseau, Eduardo Bohórquez y Pablo Mulás, entre otros. Miércoles 5, 19:00 horas Sala Alfonso Reyes, Colmex. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa.

Seminario de Ética, Derecho y Política Pública. Being Under the Power of Others. Niko Kolodny, porfesor de filosofía en la Universidad de Berkeley. 3 de noviembre, 12:30 horas. Sala de Seminarios DEP, CIDE.

Ciclo de Seminarios de la División de Estudios Jurídicos. Presenta: Dr. Francois Ost. Profesor de la Universidad de Saint Louis de Bruselas. De la pyramide au réseau? Un changement de paradigme juridique? 4 de noviembre, 10:00 horas. La teoría de las fuentes del derecho revisitada. 5 de noviembre, 10:00 horas Aula Magna. ¿Qué significa el derecho? 6 de noviembre, 10:00 horas Auditorio Cuajimalpa.

Convocatoria a los integrantes de la Red Estatal por la Educación y Difusión de la Cultura de la Transparencia en Baja California –REDT- a la VI Sesión Ordinaria, que tendrá lugar de 9:00 a 10:30 horas del día martes 04 de noviembre de 2014, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), ubicada en Xavier Villaurrutia No. 271, Zona Río Tijuana, Baja California.

Presentación del Reporte de Hallazgos sobre la Reforma Penal 2014 | CIDAC. Se presentará con el fin de dar seguimiento y actualizar la información existente, pero, sobre todo, para evaluar el estado actual de los procesos de implementación y operación del nuevo sistema de justicia penal en el país, a dos años de distancia de que se cumpla el plazo constitucional para la operación total del mismo. El jueves 20 de noviembre presentaremos el Reporte de Hallazgos 2014 en Casa Lamm, de 8:30 a 10:30 de la mañana. El evento tiene cupo limitado, por lo que pedimos confirmar asistencia al 59851010 ext 100

Page 6: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

6

La RRC recomienda

¿Cómo te pareció el Seminario Internacional de la RRC?

https://es.surveymonkey.com/s/SMCFKLS

INDEP 2014 | GESOC

http://rendiciondecuentas.org.mx/indep-2014-gesoc/

“Opacidad Presupuestaria: El gasto legislativo en México 2007-2015”

http://rendiciondecuentas.org.mx/denuncian-aumento-de-gasto-en-el-congreso-pese-a-

opacidad/

#SemáforoEconómico | México Cómo Vamos

http://rendiciondecuentas.org.mx/semaforoeconomico-donde-quedo-el-gasto-publico-

en-inversion/

Cómo optimizar el gasto social

http://rendiciondecuentas.org.mx/como-optimizar-el-gasto-social/

¡Participa! Programa Especial de Rendición de Cuentas | RRC

http://rendiciondecuentas.org.mx/PERC/

Ciudadanía y combate a la corrupción | Ernesto Gómez

https://www.youtube.com/watch?v=SKVGCFlO1xc

Lo nuevo de la RRC

Política pública de rendición de cuentas. Editorial de la RRC. http://rendiciondecuentas.org.mx/politica-publica-de-rendicion-de-cuentas/

Escuchar la voz de las protestas. Artículo de opinión de Jacqueline Peschard. http://rendiciondecuentas.org.mx/escuchar-la-voz-de-las-protestas/

Tampoco AMLO puede tirar la primera piedra. Artículo de opinión de Ricardo Raphael. http://rendiciondecuentas.org.mx/tampoco-amlo-puede-tirar-la-primera-piedra/

Si hubiera dignidad y coraje. Artículo de opinión de Mauricio Merino. http://rendiciondecuentas.org.mx/si-hubiera-dignidad-y-coraje/

Estimados aspirantes a la CNDH… Artículo de opinión de José Roldán Xopa. http://rendiciondecuentas.org.mx/estimados-aspirantes-a-la-cndh/

Rendición de Cuentas, la nueva batalla. Artículo de Alejandro Salvador Cruz Pimentel. http://rendiciondecuentas.org.mx/rendicion-de-cuentas-la-nueva-batalla/

Iniciativa para el combate a la corrupción. Artículo de opinión de Octavio Díaz. http://rendiciondecuentas.org.mx/iniciativa-para-el-combate-a-la-corrupcion/

Page 7: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

7

Fortalecer los órganos locales, una preocupación. Artículo de opinión de Alejandro Salvador Cruz Pimentel. http://rendiciondecuentas.org.mx/fortalecer-los-organos-locales-una-preocupacion/

Issstesonproa: Preguntas sin respuestas. Artículo de opinión de Guillermo Noriega. http://rendiciondecuentas.org.mx/issstesonproa-preguntas-sin-respuestas/

Las adicciones, un asunto policíaco. Artículo de opinión de Jorge Javier Romero. http://www.sinembargo.mx/opinion/31-10-2014/28622

Gobernador Abarca. Artículo de opinión de Juan Pardinas. http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

#PreocupaConeval. Artículo de opinión de Edna Jaime. http://rendiciondecuentas.org.mx/preocupaconeval/

Cómo optimizar el gasto social. Artículo de opinión de Alejandro González. http://rendiciondecuentas.org.mx/como-optimizar-el-gasto-social/

Coneval: de cómo echar a perder lo que funciona bien. Artículo de opinión de Guillermo Cejudo y Sergio López.Ayllón. http://rendiciondecuentas.org.mx/coneval-de-como-echar-a-perder-lo-que-funciona-bien/

Page 8: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

8

1. Política Nacional

1.1 Poder Ejecutivo

a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas

Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que las investigaciones se llevarán a fondo y no habrá el más mínimo resquicio para la impunidad. “Acordamos, como ellos lo han recogido ya de mis distintas posiciones y de diferentes posicionamientos que sobre este tema he venido haciendo, que habremos de ir al final de las investigaciones, a dar con los responsables y aplicar la ley, tope donde tope”, dijo el mandatario. (El Universal)

b) Pide EPN garantizar Estado de derecho

Redoblar los esfuerzos para garantizar que se aplique el Estado de derecho en todo el País fue el llamado que hizo el Presidente Enrique Peña Nieto a los Poderes Legislativo y Judicial, a estados y municipios. En medio de la crisis generada por la desaparición de 43 normalistas en Guerrero y la violencia que se vive en diversas regiones, el Primer Mandatario ofreció un mensaje a 500 empresarios que asistieron a la 12 Cumbre de Negocios, a quienes les aseguró que México es un país que avanza. “Nuestro reto común, es lograr que la ley se aplique sin privilegios ni distinciones. Que se ejerza con prontitud y transparencia para proteger a la sociedad y castigar a quien la lastime. (Periódico Victoria)

1.2 Poder Legislativo

a) Diputados aprueban Ley de Ingresos 2015 y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 375 votos a favor, 33 en contra y cuatro abstenciones, el dictamen a la minuta que remitió el Senado de la República de Ley de Ingresos de la Federación 2015 y lo envío al Ejecutivo para su publicación. Tras una discusión de poco más de una hora, el Pleno avaló el documento, mismo que establece ingresos por cuatro billones 694 mil 677.4 millones de pesos, que representan 18 mil 440.3 millones más que en la propuesta enviada por el Ejecutivo federal. (Excélsior)

Page 9: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

9

b) Senado analiza propuesta sobre iniciativa preferente del Ejecutivo

El Senado analiza una iniciativa que plantea que el Ejecutivo federal o el secretario de Estado, presenten en tribuna ante el pleno de las Cámaras del Congreso, la iniciativa preferente, atribución que le permite al Ejecutivo presentar ante el Congreso. La iniciativa del PRI señala que el titular del Ejecutivo federal, en caso de aprobarse, podría utilizar este recurso una sola vez cada inicio del periodo ordinario de sesiones, para argumentar una iniciativa de ley que considere prioritario su proceso legislativo a favor o en contra. (El Economista)

c) Aprueban diputados autonomía para el Coneval

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que crea la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El dictamen fue enviado al Senado para su revisión y, en su caso, aprobación. Con 414 a votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, los diputados avalaron el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social, que incluyó una adenda que modificó cuatro artículos, previamente incorporada al documento. El documento establece que el Coneval sea un órgano autónomo del Estado, con personalidad jurídica y patrimonios propio. Asimismo, tendrá por objeto la medición de la pobreza y la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social, así como emitir recomendaciones en términos de ley. (RRC)

1.3 Poder Judicial

a) Ratifica TEPJF decisión del INE, permanecen consejeros del IEM

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la validez del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, con base en el cual se investigarán posibles violaciones a la ley de parte de partidos políticos, candidatos y particulares. La apelación en contra del citado reglamento fue interpuesto por el PRD y los magistrados concluyeron que el Instituto no transgredió el precepto de certeza y cumple con la responsabilidad del Estado para garantizar los derechos de los ciudadanos. (La Jornada)

b) Presentan ante PGR segunda denuncia contra el gobernador de Sonora

Por considerar que el gobernador Guillermo Padrés Elías utilizó recursos públicos de origen ilícito para desarrollar la empresa "El Pozo Nuevo de Padrés SPR de RL de C.V.", Luis Miguel Vargas y Rebeca Villanueva, integrantes de la agrupación "Los Malnacidos", interpusieron una denuncia en las oficinas centrales de la PGR, ubicadas en el Distrito Federal. Luis Miguel Vargas explicó que en el rancho, declarado por el mandatario sonorense como patrimonio familiar, pasó de estar valuado en 10 millones de pesos en 2010 a 99.6 millones de pesos en 2014, un crecimiento del 914% en los últimos cuatro años. (OEM)

Page 10: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

10

c) SCJN le dice 'no' a consulta energética del PRD y Morena

Luego de 20 minutos de discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la solicitud del PRD para someter a consulta popular la reforma energética. Al igual que la petición del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la solicitud del partido del Sol Azteca fue declarada inconstitucional por ubicarse dentro de las restricciones que la Constitución Mexicana estableció como impedimentos para realizar una consulta popular. (Excélsior)

1.4 Organismos autónomos

a) Vigilará IFAI aplicación de leyes sobre acceso a información

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) estará atento para que las leyes secundarias de acceso a la información, protección de datos y archivos que en breve deberán ser aprobadas, no queden en letra muerta, advirtió la comisionada presidenta Ximena Puente de la Mora. Al participar en el foro México Cumbre de Negocios "Aprovechar los nuevos recursos para el crecimiento en México”, efectuado en Querétaro, dijo que el ejercicio de los derechos que contendrán esas leyes deberá significar un cambio en la vida de las personas. Puente de la Mora consideró necesario un cambio de conciencia de servidores públicos, de empresarios y de todas las personas para proyectar la sociedad que queremos. (Terra)

b) INE sustituye funcionarios y nombra a titulares de nuevas unidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los nombramientos de las Unidades de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPLES), la Unidad de lo Contencioso y de los nuevos directores de Administración y de Prerrogativas y Partidos Políticos. En lugar de Román Torres Huato, director de Administración hasta el 15 de noviembre próximo, se quedará Bogart Montiel Reyna, y a partir del 1 de noviembre Patricio Ballados sustituirá a Alfredo Ríos Camarena en la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos. (Excélsior)

1.5 Partidos Políticos

a) Exige PRD indagar a estados violentos

La bancada del PRD en el Senado pidió que la Comisión de Gobernación amplíe sus investigaciones sobre la violencia en Guerrero, a los estados de México, Michoacán y

Page 11: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

11

Tamaulipas, gobernados por el PRI. Los legisladores solicitaron que el grupo plural de trabajo, integrado inicialmente por el caso Iguala, también se traslade a las otras entidades para documentar la inseguridad, homicidios, desapariciones forzosas, desplazamientos y la violencia generalizada. Los perredistas demandarán a la Comisión y al grupo que calendaricen sus trabajos, para que presente un informe el próximo 30 de noviembre. (Reforma)

b) Defiende PRI ante SCJN consulta sobre plurinominales

Tal como lo hicieron en días previos los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender su propuesta de consulta popular para reducir el número de legisladores plurinominales. Acompañado de la secretaria general del partido, Ivonne Ortega y del abogado del organismo, Sadot Sánchez, el líder priista se reunió con el ministro Fernando Franco González Salas, ante quien argumentó la constitucionalidad de su propuesta. (Pulso SLP)

c) PAN propondrá reformar ley de consulta popular

Bajo la consideración de que al rechazar la solicitud de consulta popular del PAN “ahí sí chafearon los ministros”, la bancada de ese partido en la Cámara de Diputados anunció que presentará una iniciativa para modificar la ley en la materia para cerrarle el paso a “la visión reduccionista” de la Suprema Corte de Justicia. El jefe del grupo parlamentario panista, José Isabel Trejo Reyes, aclaró que si bien su partido acata el fallo, también trabajará legislativamente para garantizar la participación de la sociedad en los temas relevantes para el desarrollo del país. (Excélsior)

1.6 Organizaciones de la Sociedad Civil, universidades y empresas

a) Denuncian aumento de gasto en el Congreso, pese a opacidad

Integralia Pública y Borde Político denuncian que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, el Congreso mexicano planea hacer un incremento de 10% en su gasto, sin una clara justificación y pese a presentar graves problemas de opacidad en al menos cinco áreas. Mediante el estudio “Opacidad Presupuestaria: El gasto legislativo en México 2007-2015” –publicado en internet-, dichas organizaciones señalan que sus cinco áreas de opacidad en materia presupuestaria tienen que ver con opacidad sobre los motivos de aumentos respecto al ejercicio de las subvenciones de los grupos parlamentarios, respecto a los recursos económicos utilizados para el trabajo en comisiones, respecto al reacomodo de

Page 12: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

12

partidas como las de viáticos y subvenciones y la opacidad en la presentación de la información presupuestaria. (RRC)

b) Con opacidad, 80% de programas públicos federales: GESOC

De 182 programas sociales del gobierno federal analizados, 141 (77.5%) presentaron problemas de opacidad o no se encontraron en condiciones de resolver los problemas que enfrenta la población debido a sus altos niveles de dispersión y bajo desempeño. Estos programas, que representan el 33.1% del total del presupuesto asignado para el año 2014, se ubicaron en alguna de las siguientes categorías en cuanto a su desempeño: Optimo, Alto Potencial, Mejorable, Escaso, Dispersión de la Política Social y Caja Negra. (RRC)

c) Evalúa CIDE portal de transparencia a Pachuca, Tulancingo y Huejutla

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) evaluó los portales de transparencia de Pachuca, Tulancingo y Huejutla como parte del análisis de la Métrica 2014. El organismo evaluó capacidad institucional para responder a solicitudes de información, satisfacción a los solicitantes y normatividad en materia de transparencia de cada ayuntamiento. Las variables examinadas por la Métrica son: portales de Internet, legislación en materia e infraestructura institucional de los 92 sujetos obligados entre los que están ayuntamientos, los tres Poderes del estado y organismos públicos descentralizados. (El Independiente)

2. Política Local

2.1 Estados y municipios

a) Solicita Sonora Ciudadana se aclare uso de fondo de Isssteson

El presidente de la asociación Sonora Ciudadana, señaló que se debe aclarar qué pasó con el recurso correspondiente con el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de Isssteson, ya que no basta con subsanar el hueco con propiedades. “Hay un hueco de finanzas porque el Estado no le pagó a Isssteson, pero no se sabe a ciencia cierta donde fue a parar ese dinero. ¿Dónde quedaron esas cuotas que ahora se pagarán con el patrimonio de los sonorenses?”, expuso Guillermo Noriega. (UniradioInforma)

b) Reprueba Congreso estatal en materia de transparencia: CIMTRA

Reprueban al Congreso del Estado en materia de rendición de cuentas, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes informó que únicamente cuatro de los 27 diputados locales respondieron a un cuestionario que les fue aplicado por dicha organización con el objeto de evaluar la transparencia a la que la actual legislatura pone a disposición de la ciudadanía la información que genera como ente público. Fernando Aguilera Lesprón,

Page 13: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

13

coordinador de Cimtra, detalló que de acuerdo con el instrumento de evaluación aplicado el pasado mes de septiembre -conformado por 44 reactivos con 212 variables- el Congreso únicamente alcanzó un 20% de transparencia ocupando así el quinto lugar de siete entidades federativas analizadas a partir de las mismas herramientas. (RRC)

c) Pierden 9% del PIB por corrupción: OCL

Un 9% del Producto Interno Bruto generado en México no llega a las arcas a las que debería entrar, es decir, se toma de forma corrupta, de acuerdo a datos del Foro Económico Mundial mostrados por el Observatorio Ciudadano de León. Este porcentaje representa cerca de un billón 164 mil pesos a nivel nacional, lo que en Guanajuato puede ser 45 mil 346 millones de pesos. “Si tuviéramos la capacidad de abatirla, tendríamos la oportunidad de aprovechar esos recursos, para infraestructura social, suficientes para hacer cambios, transformaciones, y una serie de acciones que pudieran ser en beneficio de una ciudad”, mencionó el presidente del OCL, Luis Alberto Ramos. (Reforma)

2.2 Ciudad de México y Zona Metropolitana

a) Por corrupción, van más de 3 mil funcionarios del GDF sancionados

El contralor general del Gobierno del Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada, dio a conocer que en lo que va del presente año, 3 mil 361 servidores públicos han sido sancionados administrativamente por cometer actos de corrupción. Durante la Segunda Sesión Ordinaria 2014 del Consejo Consultivo Ciudadano del Plan para la Prevención y el Combate a la Corrupción de la Ciudad de México, el funcionario advirtió que pese a existir una gran diversidad de organismos e instrumentos de fiscalización y combate a la corrupción, cada uno trabaja de manera aislada y dispersa. (El Financiero)

b) Presenta INFODF declaratoria por derecho a la privacidad

El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), la CDHDF y diversas organizaciones civiles presentaron la Declaratoria por el Derecho a la Privacidad, cuyo objetivo es impulsar mecanismos para que la gente conozca, proteja y ejerza el derecho a la protección de sus datos personales. Durante el Foro-Conferencia “Vigilancia, Privacidad y Ciudadanía Digital”, organizado por el INFODF, el comisionado ciudadano Mucio Israel Hernández Guerrero dio lectura al documento que incluye siete acciones contra la injerencia, los ataques a la intimidad y la vida privada, la vigilancia masiva, el libre tránsito y la limitación a la movilidad. (Terra)

Page 14: ÍNDICE · 2021. 7. 3. · 1. Política Nacional 1.1 Poder Ejecutivo a) Justicia, promete EPN a padres de normalistas Tras reunirse durante más de cinco horas con familiares de los

14

3. Política Internacional

a) El PSOE presenta 33 medidas para combatir la corrupción

“No queremos que el presidente siga sufriendo en silencio la corrupción, queremos que venga a la Cámara y dé la cara y así debatir extensamente sobre la corrupción”. Con estas palabras el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, ha explicado la petición que los socialistas, apoyados por todos los grupos de la oposición, han hecho al presidente del Congreso, Jesús Posada, para que convoque un pleno extraordinario y que comparezca Mariano Rajoy para dar explicaciones sobre los continuos casos de corrupción que afectan al PP. Los populares no se han atrevido a rechazar esta petición y han reclamado al PSOE que haga su solicitud por escrito. Posada, por su parte, no ha descartado hacer una Junta de Portavoces extraordinaria para debatir esa petición, que el Grupo Socialista ha registrado de inmediato en el registro de la Cámara. El Grupo Socialista, además, ha anunciado que presentará en breve una proposición de ley con 33 medidas para luchar contra la corrupción. (El Mundo)

b) TI exhorta a los gobiernos a combatir el soborno transnacional

Muchas de las economías más importantes no están actuando para impedir que sus empresas propaguen la corrupción en el mundo, advirtió la organización contra la corrupción Transparency International, en su informe anual que evalúa los avances en la implementación de la convención de la OCDE contra el soborno. A 15 años de que entrara en vigor la convención, solamente cuatro de los 41 países signatarios investigan y juzgan activamente a empresas que abusan de la confianza de los contribuyentes al sobornar a funcionarios extranjeros para conseguir la adjudicación de contratos o incrementar artificialmente su valor, o para obtener licencias y concesiones. (Transparencia Internacional)

c) La OEA aprueba un magro presupuesto de transición

El próximo -o próxima- secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) tendrá que seguir ajustándose el cinturón. El organismo hemisférico aprobó su presupuesto para 2015 y 2016, tiempo para el cual dispondrá de 84,32 millones de dólares anuales. Es la primera vez que la OEA aprueba un presupuesto para dos años, conforme a lo decidido en 2014 en la Asamblea General de Guatemala. Pero los cambios no se trasladan necesariamente a las cifras, que siguen siendo muy similares -el presupuesto para este 2014 fue de 82,9 millones- y por tanto demostrativas de que pese al aumento del coste de la vida, la OEA sigue buscando cómo ahorrar. (El País)