Índice - comunicacionmg · 5 carta a dios a dios, sin adiós carlos díaz 8 formación permanente...

28

Upload: others

Post on 04-Mar-2020

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación
Page 2: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo2

Índice

Editor ResponsableP. Daniel Panduro Fregoso, mg

CoordinaciónAntonia Hidalgo López

Revisión y corrección de textosAlmas y Diseño Gráf ico

Diseño EditorialAlmas y Diseño Gráf ico

Impresión

Procesos Mecánicos

Consejo GeneralP. Juan José Á. Luna E., mg

Superior GeneralP. Raúl Ibarra H., mg

Vicario GeneralP. Fernando Montes L., mg

Segundo ConsejeroP. Raúl Nava T., mg

Tercer ConsejeroP. Salvador Rojas V., mg

Cuarto Consejero

Boletín Informativo mgPublicación mensual de los Misioneros de Guadalupe

Año 13. Núm. 144. Octubre de 2010

Cantera 29, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, cp 14000, México, dfTel. (01 55) 5573 2500

[email protected]@gmail.com

www.mg.org.mx www.comunicacion.mg.org.mx

3 Editorial Sin Él todo es vano Padre Daniel Panduro Fregoso, mg

5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz

8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg

10 Misioneros Laicos Asociados La participación de las mla en Kenia mla en Kenia

23 Centro de Orientación Vocacional Gratitud y solidaridad en la vocación misionera Padre Francisco Gerardo Hernández Ochoa, mg

25 Educación Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante Lic. Francisco Javier Jiménez Landero

26 Club de Niños Los derechos de los niños en las Misiones Janeth Madero Cuadras, mla

18 Desde las Misiones Angola: Aprendiendo la lengua, y las malas palabras también Padre José Guadalupe Navarro Esquivel, mg

Corea: Noticias Padre Juan José Márquez Echeverría, mg

Perú: Noticias Padre Ángel Javier Tosca Cerino, mg

4 Agenda Octubre

12 Desde México xiv Congreso Nacional Misionero conami ompe

Día del Padrino 2010 Lic. Piro José Villamil Ruiz, Desarrollo mg

Juramento y diaconado de Joel Sevilla Lara Padre Daniel Panduro Fregoso, mg

Peregrinación anual 2010 Padre Daniel Panduro Fregoso, mg

Solidaridad con nuestros hermanos afectados por los recientes huracanes Mons. Carlos Aguiar Retes, Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, cem

Page 3: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Índice

Octubre 2010 3

editorial

Padre Daniel Panduro Fregoso, mg

Sin Él todo es vano

En más de alguna ocasión hemos escuchado la frase: “Nadie da lo que no tiene”. En nuestro ministerio sacerdotal, de igual manera, podemos preguntar: “Si no tengo un encuentro personal con Jesús, con María, con mi Iglesia ¿de qué les hablo a los que me rodean? ¿De lo que dicen los libros, las teorías o de verdaderas vivencias?”.

Las personas están cansadas de tantas teorías, piden más testimonio, piden más vivencias. Y en todas las épocas de mi formación sacerdotal puedo afirmar que, en lo personal, los testimonios y vivencias de mis hermanos que llegaban de las Misiones era lo que mantenía siempre la alegría y la esperanza de llegar a ser como ellos.

Más que el espíritu de aventura, que es válido, lo más notable en muchos de los sacerdotes era su encuentro personal con Jesús y cómo lo anunciaban y daban a conocer en Misiones.

Recuerdo las bellas palabras de uno de mis directores espirituales en formación: “No sientas nunca que nada de lo que haces o vives ha sido en vano… aunque no le veas sentido y consideres que es más lo que has perdido que lo que has ganado, trata de encontrar entre tanta humanidad todo lo divino que en nuestro barro se ha

escondido… hoy sabes que en tu corazón guardas demasiado amor y eso te da un inmenso valor… No sientas que fue en vano lo que diste, aunque experimentes que nada a cambio recibiste, en tu entrega está reflejada tu inmensa capacidad de amar, de donarte, de darlo todo sin reservas… eso es lo que al mismo Jesús más nos asemeja”. Era verdad, con el tiempo he experimentado que el amor a Jesús me ha llevado a amar más mi ministerio y los lugares de trabajo que se me han encomendado.

Además, en la actualidad se nota una sociedad que vive distanciada de lo divino, hay una ausencia de Dios en la vida del ser humano; y la tarea de todo cristiano, no sólo de los consagrados, es precisamente que Jesús no pase desapercibido en nuestra vida ya que sin Él todo es vano, no tiene sentido nuestra existencia; y sin Él es difícil entender el mandato misionero, el deseo de Jesús de que “todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (cfr. 1Tm, 2, 4). Pongamos todos nuestro granito de arena para que Jesús no sea un desconocido en nuestra persona, en nuestra familia, en nuestra sociedad.

Page 4: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo4

agenda

Octubre

Eventos

Actividades

Peregrinación a la Basílica de Guadalupe

Nuestra Señora del Rosariolxi aniversario de la fundación

del Seminario de Misiones

Domingo Mundial de las Misiones (Domund) xx aniversario del fallecimiento

del Padre Gustavo Rosillo Cornejo, mg

Termina horario de verano -1 h

xxxv aniversario de la fundaciónde la Misión de Hong Kong

Reunión del Consejo General

Retiro de Padres mg en el df

xx Día del Padrino MéxicoOrdenación diaconal de Joel Sevilla Lara

xx aniversario del fallecimientodel Padre Andrés Agustín F. Toussaint M., mg

sábado 2

jueves 7

domingo 24

domingo 31

viernes 1

martes 5

miércoles 13

Reunión del Consejo de Finanzas

Ordenación sacerdotalde Alberto Puente Colunga, mg

Reunión del Consejo General

Reunión generacional de 31 o más añosde ordenación, en Nvo. Vallarta, Nay.

Reunión cuatrimestralde la Dirección de Desarrollo en Guadalajara

Reunión del Consejo de Formación

Paseo anual de las oficinas mg en México, df

lunes 18

sábado 16

martes 19

del lunes 18 al jueves 21

del miércoles 20 al viernes 22

jueves 21

del viernes 29 al lunes 1 de nov.

domingo 3

Page 5: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 5

agenda carta a dios

A Dios, sin adiós*

Carlos Díaz

Solo el niño escribe cartas a Dios, a su Diosito, sin sentir en su nuca el aliento del editor ni la mirada de los colegas, o el qué dirán los lectores. Es una lástima que a lo largo de tantos años no haya aprendido este hijo tuyo ni siquiera a escribirte, mi Señor, una carta cual niño. Perdona, pues, el exhibicionismo de esta carta adulta-adúltera ante ti, mi Señor. Yo, Dios mío, no sabría escribirte carta alguna, a no ser callando. Lo que necesito es oírte, no que tú me oigas a mí; ante todo creer que tú crees en mí para que yo pueda creer en ti. Pero, como eres el que está siendo siempre con nosotros, gracias, Señor, por dejar que me sienta como gorrioncillo herido en el hueco de tu mano sanadora; sea como sea, con un piar desafinado que es también un pif iar desaforado, aquí me tienes, óyeme.

Tengo para ti demasiadas noticias de Nin-guna Parte, pero voy a repetírtelas con la voz de uno de tus santos discí pulos, Em-manuel Mounier, cuyo centenario ahora cele bramos, tú el primero, mi Dios y Se-ñor, sin que yo necesite recordártelo. El cristianismo al que nos invitas siempre si gue amenazado no de herejía, sino de una apostasía silen ciosa hecha de la in-

* Las “Cartas a Dios” pretenden ser un espacio para mejorar nuestra reflexión, oración y comunicación con el

Dios de la vida, por quien nos movemos, nos debemos y somos, y así estrechar nuestra relación con Él. A lo

largo de algunos meses compartiremos cartas de varias personas que ya se atrevieron a hacerla. La siguiente

carta fue tomada del libro 50 cartas a Dios, varios autores, ppc, España, 2005.

diferencia ambiental y de su propia dis-tracción: ya no se apasiona por ti, y por eso la muerte se aproxima, no la muerte del cristianismo, sino la muerte de la cris-tiandad burguesa. ¿Nacerá mañana, Señor, una cris tiandad de nuevas capas sociales y de nuevos ámbitos extraeuropeos, antes de que la asf ixiemos con el cadáver de la otra? ¿Le faltaba razón a tu sierva Simo-ne Weil cuando afirmó que si se pusiera un cartel a las puertas de las iglesias pro-hibiendo la entrada a quien tuviera unos ingresos supe riores a tal o cual cantidad, poco elevada, nos convertiríamos en segui-da? En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, sénos propicio, pues so-los no podemos. Impúlsanos hacia tu cuerpo desvencijado, el único capaz de vencer la muerte, todo lo muerto.

Renueva, Espíritu de Dios, tu aliento sobre la faz de la Tierra, pues con las audacias de nuestros abuelos no res ponderemos a las angustias de nuestros hijos, ni con un clericalismo centrista extirparemos el clericalismo conser vador. Ayúdanos a ser perdonados por nuestros amigos no cre-yentes; tantos “hermanos” nuestros acos-tumbrados os hemos convertido en los

Page 6: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo6

pobres despojados de la plenitud espiritual y, si no contáramos con vuestra indulgente bene volencia, no estaríamos muy seguros de no tener que lim piar la suela de vues-tros zapatos.

Señor Jesucristo, que has soldado la uni-dad de la hu manidad a la unidad de Dios, tu Evangelio sigue enseñando que nadie es más cuerdo que tú, que buscas siempre un ca mino hacia el corazón del más deses-perado de los hombres. Sea, pues, nuestro Evangelio el Evangelio de los pobres más desesperados. Que nunca nos alegremos de lo que pueda dividir el mundo y la es-peranza de los desesperados, aun que esto no sea una política, pero sí una condición preli minar de toda política y una razón su-f iciente para rechazar a ciertos políticos. ¿Qué noticias puedo darte en esta no che? El cuerpo totalmente herido de los deshechos y dese chados como un Cristo en cruz, los fariseos alrededor, la alegría de los mer-caderes, los apóstoles que han huido, y nuestra indiferencia como la noche aban-donada del Calvario. Nuestra estupidez nos lleva a llamarnos los servidores pero actuamos como los jefes o los salvadores de los miem bros dolientes de Cristo, inclu-so cuando a fuerza de mise ria este pueblo ultraje a Cristo.

Perdona a tu pueblo, Señor, cuando come-temos el error gravísimo de creer que la autenticidad se consigue con simples pro-clamas de no conformismo: el no confor-mismo no es una virtud. No hay valores negativos. Hay una forma, hoy bastante frecuente, de no conformismo que no es más que una especialización del conformis-

mo: nos com portamos exactamente como el rebaño que no es el tuyo, nosotros, los repetidores de palabras y buscadores de tran quilidades sociales. Las virtudes que han dado el impulso para pasar la frontera desaparecen una vez atravesada esta.

Una persona se prueba en tu seguimiento por unos compromisos, pero un compro-miso no es un carné de par tido, excelente medio para liberar la conciencia; ni si-quiera es una pasión militante, activa: al-gunos gustamos de movernos, o alimentar un cierto calor sentimental que de cimos poseer; conmovemos, sudamos, demostra-mos, pero ¿qué sacrif icios hacemos asidos de tu mano? Ayúdanos, Señor, a comenzar por una toma de mala conciencia, no sólo la de un desorden exterior, científ icamente estable cido, cuanto la toma de conciencia de nuestra propia parti cipación en el mal. Sólo a partir de ese momento anhelado ha de venir el descubrimiento de una conver-sión continua de cada una de nuestras per-sonas solidarias, actos, palabras, gestos y principios en la unidad cada vez más rica de un solo compromiso.

Pero ¿cómo te estoy diciendo todo esto, si al decirte me desdigo? Una f ilosofía como la mía, para la que existen valores absolutos en este mundo, siente tentacio-nes de es perar, para actuar, a unas causas perfectas y unos medios irreprochables. Es lo mismo que renunciar a actuar. Sin em-bargo, sólo tú, el Absoluto, no eres de este mundo ni con él conmensurable. A pesar de que imaginamos lo con trario, nosotros solo nos comprometemos en combates discutibles y en causas imperfectas. Aspi-

Page 7: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 7

ramos a la pureza de cada uno de noso-tros, pero sólo la tuya lo es; demasiado a menudo llamamos pureza a la ostentación de la idea ge neral, del principio abstrac-to, de la situación soñada, de los buenos sentimientos. Esta inquietud por la pureza ex presa también un narcisismo desenfre-nado, una preocupa ción egocéntrica de integridad espiritual, desgajada del drama colectivo. Más trivialmente, lo que sucede es que se cubre con un manto real la im-potencia, la pusilanimidad. No solamente no conocemos nunca las situaciones idea-les, sino que ni siquiera escogemos el pun-to de partida en que se nos pide nuestra acción. Tenemos que responder ense guida apostando e inventando, cuando nuestra pereza se disponía a dar soluciones hechas.

Se habla siempre de com prometerse, como si dependiera de nosotros; pero estamos ya comprometidos, embarcados. Por esto la abstención es ilusoria. Señor del madero, también Señor que anduvo en la mar, no nos abandones, que nos ahogamos. ¡Cuánto te agradecemos que estés ahí, Emmanuel, Dios con nosotros: sálvanos, que perecemos!

Es verdad, ya sabes cómo te lo dijo Léon Bloy.- “No hay sino una tristeza, y es la de no contarse entre los santos”. Santos, pero no santitos: sea nuestra cólera la eferves-cencia de nuestra piedad. Gracias por estar siempre a la escucha. Tu hijo.

Carlos Díaz

Page 8: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo8

Rojo y blanco

Padre José Serafín Anaya, mg

Me ha sido difícil encontrar algo que al mismo tiempo que sea un rito o signo cató-lico sea una profunda manifestación de la cultura china; y no es que no lo haya, sino que no viene a mi memoria. Sin embargo, los colores que expresan la ocasión por la cual se celebra un acto litúrgico, siendo una cosa tan sencilla, se han adaptado a la forma como se usan en las celebraciones chinas.

Dos son los colores que en el pueblo chino manif iestan de forma diferente la ocasión que se celebra: el color blanco y el color rojo. Blanco es para manifestar luto, rojo para manifestar alegría y bendiciones. En diversas ocasiones y por diversas razones las personas ofrecen sobres especiales con dinero que se llaman lai si.

Si se trata de un sepelio, al llegar al lugar en donde se lleva a cabo la ceremonia, los familiares del difunto entregan a cada par-ticipante, en el momento en que éste f irma el libro de condolencias, un pequeño sobre blanco en el que hay una pequeña toalla (ya sea de tela o de papel), una moneda y un dulce. La toalla es para enjugar las lágrimas, la moneda para cooperar a los gastos de transporte y el dulce para que después de la ceremonia la persona se en-dulce, al menos, el paladar. A su vez, los participantes entregan un sobre blanco

Formación permanente

con lo que ofrecen como aportación para ayudar a sufragar los gastos del sepelio. La estola u ornamentos que se usan en la litur-gia son de color blanco o violeta. La Misa de difunto se celebra, preferentemente, con ornamentos blancos.

Si se trata de otras celebraciones, rojo es el color que manif iesta el espíritu de la cele-bración. En las bodas, en la celebración del Año Nuevo Lunar, en ocasión de un cum-pleaños, cuando una persona emprende un viaje, cuando se quiere agradecer un favor, en f in, cuando alguien quiere manifestar a otra persona amistad y deseos de ben-diciones, siempre se entrega un sobre rojo con la cantidad que se quiere obsequiar. En el primer día del Año Nuevo Lunar, al terminar la Misa, el o los sacerdotes de la parroquia entregan a cada uno de los par-ticipantes un pequeño sobre rojo con una moneda o algún regalo de tipo religioso. Las celebraciones litúrgicas que marcan estos acontecimientos, así como las gran-des f iestas litúrgicas del año, como son Navidad, Pascua, Pentecostés, etc., tam-bién se llevan a cabo con ornamentos de color rojo.

Un pequeño detalle en cuanto a las can-tidades que se depositan en los sobres. Si el sobre es blanco hay que estar seguro de que la cantidad es una cantidad non, ya

Page 9: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 9

sea por el número de billetes, ya sea por la cantidad total; muchos, para hacerlo más claro, añaden una moneda de un dólar de Hong Kong. Si el sobre es rojo, la cantidad es par. La cantidad tiene que ver con el nú-mero de veces que uno espera que el acon-tecimiento que se lleva a cabo se repita, una sola vez (non) o muchas veces (par).

En esto de los colores también existe una influencia de occidente sobre las costum-bres chinas (me atrevería a decir orientales);

sobre todo en la celebración de bodas. An-tiguamente el traje de la novia tenía que ser rojo y de estilo chino, muy caro, ya fuera comprado o alquilado, y actualmente la inmensa mayoría de las novias, duran-te el banquete de bodas, cambia su vestido de bodas por uno de estilo chino y de color rojo, pero el vestido con el que la novia contrae nupcias es de color blanco y cien por ciento de estilo occidental. Quizá en ello haya un mensaje subliminal: ¡el ma-trimonio tiene algo de suicidio!

Padre José Serafín Anaya

Page 10: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo10

misioneros laicos asociados

La participación de las mla en Kenia

mla en Kenia

En la ria que se vivió este año se plan-tearon varios aspectos en los que se pre-tende trabajar en las Misiones de África, los cuales son: educación, promoción de la mujer, paz (formando agentes de evange-lización) e inculturación. Al momento de querer modif icar nuestros proyectos per-sonales o, mejor dicho, adaptarlos a nues-tra prioridad continental, nos dimos cuenta de que cada una de nosotras trabaja un proyecto donde tiene en cuenta dichas prioridades. A continuación comentaremos nuestros proyectos:

Bertha Xochitl. El proyecto personal en el que trabajo contempla tres aspectos: Área de gráficos, cuyo objetivo es pro-mover los gráf icos como herramienta de Evangelización; se realiza a nivel regional, con el diseño de la revista de la Misión The Potter, material publicitario para las parroquias mg en Kenia, como banners, lo-gotipos, propagandas, etcétera, y se apoya en los contenidos de la web de la región; a nivel parroquial se diseñan novenas, li-britos de oración y material de Biblia para las pequeñas comunidades cristianas, ade-más de ofrecer asesorías a otras institucio-nes en diseño gráfico e industrial. A nivel cultural, el proyecto Creciendo, Creando y Recreando nació como respuesta a la vio-lencia post electoral del año 2008 y, desde

entonces, provee espacios para la recreación y el desarrollo de habilidades cognitivas para niños de la parroquia; actualmente el grupo se encuentra en una de las capillas, ubicada en el barrio de Kibera, y los niños que participan no son católicos, ellos re-ciben el nombre de msanii children, que signif ica “artistas”, en swahili. Desarrollo humano, se trabaja con grupos de adul-tos de la parroquia como embajadores de interculturalidad, conocidos como emba-jadores de la paz, el objetivo es formar lí-deres cristianos en cultura al servicio de

Marlene Adriana Gamez H., BerthaXóchitl Ramírez F., Diana Lizeth

Méndez M., y Magnolia Leticia Fragoso G.

Page 11: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 11

la Evangelización; se visita a las peque-ñas comunidades de base, con el objetivo de hacer consciente a la gente acerca de las actividades culturales de la parroquia, para que pueda entender claramente el rol de los embajadores de interculturalidad y promover la cultura al servicio de la evan-gelización; y se da entrenamiento a los ca-tequistas en el pensamiento de desarrollo creativo, para la elaboración de técnicas y métodos de enseñanza.

Magnolia. Mi proyecto se fue desarrollan-do para un trabajo misionero en la edu-cación. Como educadora de profesión, se abrieron las puertas para trabajar en la zona maasai, en Lenkisem, donde participo en la formación y desarrollo de material didáctico para profesores de las ocho pri-marias con que cuenta la parroquia.

Diana Lizzeth. Estudié Mercadotecnia y Publicidad, trabajé por un año en la Mi-sión de Turkana, en Kainuk. Actualmente llevó seis meses trabajando en la Parroquia de Cristo Rey, en Kibera, Nairobi, coordi-nando el Departamento de Comunicación Social, donde nos encargamos de diseñar el boletín dominical así como tarjetas, cer-tif icados, diplomas, calendarios, etcétera, y ofrecemos apoyo a diferentes grupos pa-rroquiales y seminarios. También colaboro con el grupo de niños de la calle que es dirigido por la comunidad de Hermanas Misioneras de la Consolata, comparto con ellos la Palabra de Dios los sábados por la tarde y el Evangelio de los domingos.

Marlene. Llevar el mensaje de evangeli-zación me llevaría la vida entera y unas

cuantas más para ser capaz y digna de lo-grar lo que Jesús propuso en sus amoro-sos mensajes. La dependencia que se tiene respecto del apoyo extranjero en Kibera es uno de los factores que más dif iculta el trabajo con la gente y es lo que se quiere atacar principalmente: hacer un alto a la dependencia y ofrecer una formación in-tegral, donde vuelva a renacer la dignidad de los kenianos. El Departamento de De-sarrollo Integral Humano se creó por las necesidades que se viven en Kibera, pues además del crecimiento espiritual se vio la necesidad de ofrecer un crecimiento huma-no. En este momento contamos con siete grupos de mujeres, creados en los últimos dos años, donde trabajamos por su futuro, con dignidad, en el desarrollo autogestivo de pequeños negocios dentro de Kibera. En el presente año, el Departamento de Auto-suficiencia, el de Desarrollo Social y el dis-pensario se fusionaron para formar ahora el Departamento de Desarrollo Integral Hu-mano. Comenzamos haciendo el análisis económico y social de la gente y nos di-mos cuenta de que nuestro esfuerzo por combatir la pobreza y la dependencia sería una tarea complicada y a la vez llena de esperanza. También tenemos un programa de alimentación para entregar semanal-mente alimento a niños con desnutrición, y dar seguimiento médico a cada caso. Por las tardes visitamos a los enfermos alrede-dor de Kibera.

En Kibera hay más de un millón de habi-tantes, por lo que 220 o mil personas aten-didas, de diferentes maneras, nunca serán suficientes para dejar de hacer oración por nuestro barrio.

Page 12: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo12

xiv Congreso NacionalMisionero conami*

ompe

El xiv Congreso Nacional Misionero conami se celebrará en Lázaro Cárdenas, Michoacán, del jueves 21 al domingo 24 de octubre del 2010. Monseñor Rafael San-doval Sandoval, Obispo de Tarahumara, ha dirigido una invitación para que todos participen en este gran evento. El lema del Congreso Misionero será “Como Ma-ría, compartamos nuestra fe con alegría”. “A mí me entusiasma lo que nos narra el Evangelista Lucas – escribe Monseñor Sandoval –. Nos dice que María fue presu-rosa por las montañas a visitar a su prima santa Isabel. Ella llevaba al Hijo de Dios en

desde méxico

su seno; llevaba el Mensaje en su corazón. Por eso, cuando saludó a su prima, ‘el niño saltó de gozo en su seno’ (Lc 1, 41). Saltar signif ica danzar, bailar, estar alegres... Yo soy obispo de Tarahumara. Cuando doy el mensaje de Cristo, la gente danza y se alegra. Es que todas las gentes y todas las culturas esperan esta grande noticia que cambia la vida. Por eso, María nos enseña a compartir con alegría lo que hemos recibi-do”. Monseñor Rafael Sandoval Sandoval, mnm, Obispo de Tarahumara, es también el Responsable de la Comisión Episcopal para las Misiones.

*Tomado de: http://www.ompemexico.org.mx

Page 13: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 13

Día del Padrino 2010

Lic. Piro José Villamil Ruiz, Desarrollo mg

La comunidad de Misioneros de Gua-dalupe guarda un especial sentimiento ha-cia la frase “Día del Padrino”. Digamos que la frase nos trae sentimientos encontrados: signif ica agobio, por pensar que “ahí vie-ne” y no sabemos como va a terminar; sig-nif ica unidad, ya que desde el inicio de la preparación todos nos disponemos a hacer nuestro mejor papel, “una vez mas”, a f in de que todo nos salga bien; también enfa-do, porque las cosas no están siendo como cada uno de nosotros cree que deberían ser. En f in, “Día del Padrino” signif ica tra-bajo, dedicación, alegría, cansancio, pero para la mayoría de los que conformamos esta familia signif ica “satisfacción”. Satis-facción de haber cumplido la tarea en la que nos proponemos agradecer a nuestros Padrinos; satisfacción de trabajar como un solo equipo y lograr nuestro objetivo; sa-tisfacción de que, al terminar su día, los Padrinos regresen a sus casas con el agra-do de saber que apoyan una causa noble; satisfacción de ayudar nosotros mismos a esa causa y de poder tener la frente en alto al pedir el apoyo a nuestros Padrinos; en f in, sería muy difícil poner aquí todos esos sentimientos de satisfacción que nos deja.

Esta ocasión, cumplimos el objetivo de ha-ber llevado a término el xx Día del Padri-no. Cada uno de estos veinte días nos ha dejado muchas experiencias, la inmensa

mayoría de ellas muy buenas, y podemos decir muy orgullosamente que una vez más logramos el objetivo planteado: agra-decer a nuestros Padrinos por su apoyo a lo largo de muchos años en que, gracias a ellos, hemos llevado la Palabra de Dios a muchas comunidades donde no la conocían; agra-decer el soporte que dan a esta gran fa-milia misionera. Por ello nos enorgullece que, a pesar de los problemas con los que nos enfrentamos durante la preparación, pudimos cumplir nuestra tarea.

Gracias a toda la comunidad misionera que puso su esfuerzo y dedicación en el Día del Padrino, y esperamos que cada uno de los Días del Padrino que vienen nos dé el mismo número de satisfacciones.

Mons. Roberto Domínguez C.,con participantes del xx Día del Padrino

Page 14: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo14

Juramento y diaconadode Joel Sevilla Lara

Padre Daniel Panduro Fregoso, mg

Juramento de Joel Sevilla Lara

Con la compañía de familiares, seminaristas y sacerdotes mg, nuestro hermano Joel Se-villa efectuó el juramento de por vida para pertenecer al Instituto. Presidió la Eucaristía nuestro Superior General, el Padre Juan José Á. Luna E., mg, el pasado jueves 30 de septiembre, en el Seminario Mayor.

Diaconado de Joel Sevilla Lara, mg

Dentro de la celebración del xx Día del Padrino en el Distrito Federal, fue celebrado el diaconado de nuestro hermano Joel Sevilla Lara, ceremonia presidida por nuestro her-mano Monseñor Óscar Roberto Domínguez C., mg, Obispo de Tlapa, acompañado por nuestro Superior General y su Consejo, así como por un grupo considerable de Padres mg e invitados, entre ellos un grupo de ocho sacerdotes coreanos.

Padre Gerardo Hernández con Joel Sevilla L.

Page 15: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 15

Peregrinación anual 2010

Padre Daniel Panduro Fregoso, mg

Como es tradición, cada año los Misio-neros de Guadalupe, nos reunimos en la glorieta de Peralvillo con el fin de reali-zar una procesión para dar gracias a Dios y a María de Guadalupe por un año más de bendiciones para nuestra familia misio-nera. La peregrinación estuvo acompañada de alegría, cantos y felicidad, en compañía de familiares, amigos, Padrinos y Madrinas. Al llegar a la Basílica de Nuestra Señora

de Guadalupe, celebramos la Eucaristía con más de 40 sacerdotes, entre los que se en-contraban miembros del Instituto, Monseñor Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, mg, Padres mg, misioneros asociados, un grupo de sacerdotes coreanos y algunos invitados más. Presidió la Eucaristía nuestro Superior General, el Padre Juan José Á. Luna E., mg.

Participantes de la peregrinación a la Basílica de Guadalupe

Page 16: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo16

Solidaridad con nuestros hermanosafectados por los recientes huracanes*

Mons. Carlos Aguiar Retes, Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, cem

A los señores Cardenales, Arzobispos y Obispos de la cem

A todo el pueblo de Dios

En lo que va de este año nuestro querido país ha estado sufriendo distintas emer-gencias. Somos conscientes y constatamos que los recientes desastres provocados por el huracán Alex en Diócesis del Noreste y ahora por el huracán Karl en Diócesis del Golfo de México, han afectado excesiva-mente a la población y ésta sufre y lucha por salir adelante.

La solidaridad primera nace y se hace en la comunidad y así lo están haciendo nues-tros pueblos; en las primeras horas y días de la emergencia los propios habitantes de las comunidades afectadas corren a darse la mano y solucionar los problemas inme-diatos, rescatando lo mínimo que puedan llevar consigo, y sobre todo salvar la vida que es lo primero.

En estas condiciones los recursos se vuel-ven insuficientes. Por ello llamamos a todo el pueblo de Dios a no pasar de largo ante la necesidad, sino hacerse prójimo, orga-nizado en la solidaridad. Por ello, invita-mos a las Diócesis más cercanas con las que han sido afectadas por los fenómenos meteorológicos, a hacer organizarse para

hacer llegar, cuanto antes, la ayuda en es-pecie que nuestros hermanos necesitan. De acuerdo a la información que recibamos, publicaremos la lista de necesidades en las páginas web de la cem y de la ceps.

A las Diócesis que geográficamente están lejos de la zona afectada les llamamos a hacerse presente de manera solidaria y subsidiaria, enviando recursos que permi-tan hacer frente a los requerimientos rea-

Mons. Carlos Aguiar Retes, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano

Page 17: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 17

les que hagan posible la reactivación de la economía local.

Muchas de nuestras Diócesis están ubica-das en zonas de alto riesgo y hace necesaria nuestra organización cuando alguna de ellas vive graves afectaciones como ahora lo están viviendo las Diócesis de Veracruz, Coatzacoalcos, y muchos municipios en los Estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y otros que se van sumando.

Nuestro llamado es urgente y continuo. Todos los pastores y f ieles de la Iglesia, debemos estar conscientes que aún no termina la temporada de huracanes y que nuestros pueblos no están ajenos a otros riesgos, por lo que nuestra actitud ha de ser previsora y nuestra solidaridad no pue-de tener descanso, por eso estamos llama-

dos a crecer en la conciencia de ser una Iglesia Samaritana que encarne en lo más profundo de su corazón las necesidades de nuestras hermanas y hermanos en desgra-cia, ver en ellos el rostro de Cristo Jesús, dando testimonio y servicio como discípulos y misioneros que de Él somos.

La ayuda, en dinero, destinada a las Dióce-sis afectadas puede depositarse en:

Cáritas Mexicana I.A.P.Cuenta 100

Banco Banamex Sucursal 746

Nos encomendamos a la protección de Santa María de Guadalupe, Madre del verdadero Dios por quien se vive y Madre nuestra.

1 Circular 34/101, escrita y publicada por la cem el martes 21 de septiembre de 2010.

Page 18: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo18

desde las misiones

Angola: Aprendiendo la lengua,y las malas palabras también

Padre José Guadalupe Navarro Esquivel, mg

Es cierto, las malas palabras no exis-ten, las hemos inventado los hombres. Dios mismo es el sabio creador de un idioma común, por medio del cual los hombres estamos llamados a comunicarnos, enrique-cernos y complementarnos; aunque, tam-bién, los diferentes lenguajes que tenemos son medios que nos ayudan a lograr estos mismos f ines. El lenguaje es una maravi-llosa bendición del Señor para todos los hombres.

Uno de estos días, practicando portugués con uno de los hermanos de la comunidad, le comentaba, de una manera ingenua y con cierta imprudencia, que ya iba en la tercera semana de haber llegado a Lisboa y no conocía ninguna “mala palabra” en portugués. El pobre hermano sonrió y dijo: “Bueno, las malas palabras las tenemos, pero de ellas se va a dar cuenta cuando se siente al confesionario, cuando vaya con la gente y le cuenten sus problemas, cuando los niños le tengan confianza y le cuenten algo de su vida. Sí, las malas palabras, cuando se aprende un idioma, no llegan, pero ya verá usted. En esto de los idiomas no hay que correr. Además, los que de verdad se meten a estudiar una lengua nunca termi-nan. El idioma, cualquiera que sea, es más que palabras. Hay quienes dicen que han

aprendido la lengua y hasta se atreven a decir que los mismos hablantes nativos la desconocen. La vida es el tiempo que dis-ponemos para aprender cualquier idioma. Se lo digo así porque no basta con hablar éste o aquél, hay que encarnarlo, hacerlo cultura, parte de uno mismo. Y es que la gente no espera de nosotros que hablemos como ellos, sino que ‘vivamos con ellos y como ellos’, buscando siempre nuevos ca-minos que nos ayuden a ser mejores per-sonas. ¿Ya ve cómo nos asomamos a un método de aprendizaje nuevo y lleno de Dios? Sí, los nuevos misioneros debemos tener puertas nuevas para evangelizar me-jor a nuestros hermanos y desgastar nues-tra vida juntamente con el aprendizaje del idioma. El texto no basta, falta una actitud interior en cada misionero. No sé si me en-tienda”.

“Cuando vaya con la gente”, pensé y me pareció como una regla de oro para el mi-nisterio de un misionero. “Así es que pre-párate con el idioma y otras cosas”, me dije, al escuchar aquellas palabras, nacidas de la experiencia de ochenta y tantos años que el religioso tenía en su comunidad. Él también había aprendido el idioma, cuando sus superiores lo mandaron a su Misión.

Page 19: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

desde las misiones

Octubre 2010 19

Por la tarde de ese mismo día, mientras hacía mis tareas, casi frente a mi venta-na un hombre y una mujer discutían. Me desconcentré, ya no pude hacer más. Mis oídos se abrieron, cerré el libro y dejé el lá-piz sobre la mesa. No fue necesario esperar el día y las horas para la confesión, ni las pláticas con los muchachos, ni preparar mis homilías, el Señor se me adelantaba de nuevo, abría su libro –el de la vida– y se encargaba de darme una lección del idioma que Él habla tan bien.

Recordé una de mis reflexiones para un trabajo profesional, donde expuse que el diálogo es un excelente medio de comu-nicación, por él nos identif icamos con los demás y, a su vez, los demás encuentran un lugar en nuestras vidas. Y aunque hay cosas que se dicen muy bien, se expo-

nen, se comentan, se explican, entre los conceptos y la realidad de la vida hay un espacio enorme. Por eso debemos apren-der de la vida, de los demás y de nosotros mismos.

La pareja se decía muchas cosas al mo-mento, se respondían, pero al parecer no lograban entenderse. Yo tampoco entendí, pero reconocí que usaban “malas pala-bras”. Me pregunté: “¿Cuántas otras cosas necesitamos aprender los misioneros?”, y comprendí que lo más importante es continuar f irme en el amor al Señor para cumplir nuestro ministerio.

Comparto estas breves reflexiones con mu-cho cariño desde Lisboa, en el itinerario de mi camino a la Misión de Angola.

Padre José Guadalupe Navarro E.

Page 20: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo20

Corea: Noticias

Padre Juan José Márquez Echeverría, mg

Agosto

Del lunes 2 al miércoles 4 se abrió la es-cuela de verano para niños de primaria en la Parroquia de Chayang Dong, donde la-boran los Padres Gerardo Cabral P., Jaime Palma C. y Rigoberto Colunga H.

El miércoles 11 regresó a la Misión el Pa-dre Eugenio Zacarías R. después de sus va-caciones en la patria.

El martes 17 se realizó el último trámi-te of icial que constituye a Misioneros de Guadalupe como institución con perso-nalidad jurídica en Corea. Felicidades a la Misión por este paso llevado a cabo.

El lunes 23 tuvimos nuestro paseo comuni-tario de un día, organizado por las regiones de Seúl y Suncheon. Ese mismo día, el Pa-dre José Sandoval Í. salió a la patria a sus vacaciones. Lo esperamos de regreso en Corea a f ines de noviembre próximo.

El miércoles 25 llegó a Corea el Padre Antonio Moreno L., le damos la más cor-dial bienvenida de regreso a la Misión. El próximo 4 de septiembre saldrá de Corea a su nuevo destino: la Diócesis de Jilín, en China, a donde se le ha nombrado recien-temente para hacer equipo con el Padre Sergio Chuela Á., encargado de esa comu-

nidad, y con el Padre Rigoberto Colunga H. ¡Felicitamos a Toño y le deseamos mu-cho éxito!

El domingo 29 el Padre Gabriel Torres A. se despidió de la Parroquia de Piongdong, misma que ha sido entregada a la Arqui-diócesis de Kwangju, después de 15 años de haber estado a cargo de Misioneros de Guadalupe. Felicidades al Padre Gabriel por el buen trabajo que realizó durante los últimos cinco años.

Este mes celebramos el onomástico del Padre Salvador Arufe G. (viernes 6); el cumpleaños del Padre Ramiro Zúniga G. (domingo 15); y los aniversarios de or-denación de los Padres Ramiro Zúniga G. (1990), Padre José Navarro N. (1970), Padre Jaime Palma C. (1994), Juan Pablo Álvarez C. (1964), Héctor Díaz F. (1965) y Corazón López S. (1992).

Septiembre

El sábado 4 salió a China, su nuevo desti-no, el Padre Antonio Moreno L., quien re-gresó a la Misión a f ines de agosto pasado después de haber estado algún tiempo en la patria. El Padre Antonio hará equipo de trabajo con los Padres Sergio Chuela Á., encargado de esa comunidad mg en China, y Rigoberto Colunga H., quien por ahora

Page 21: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 21

se encuentra repasando el idioma inglés en Los Ángeles, Cal.

El domingo 5 se despidió de la Parroquia de Tohoa el Padre Salvador Arufe G., y se hizo la entrega de la misma a la Dióce-sis de Kwangju. Esta parroquia fue inicia-da por Misioneros de Guadalupe hace 10 años, aunque la atendíamos desde hacía 30, cuando era una capellanía de la Pa-rroquia de Coheung, que estaba a nuestro cargo en ese tiempo. El Padre Francisco Arriaga M. fue el primer párroco del lugar y el segundo fue el Padre Salvador Arufe G., quien hizo muy buen trabajo y la pa-rroquia se entregó con buenos frutos a la diócesis.

El martes 14 llegó a Corea en visita of icial el Padre Emilio Fortoul O., quien visitará a cada Padre y cada lugar en la Misión; a f in de darse una idea más clara de la situación de los asuntos económicos.

El miércoles 15 salió a la patria el Pa-dre Manuel Serrano G. para sus vacacio-nes anuales. Le deseamos buena estancia en México. Ese día también salió rumbo a México el Padre Francisco Arriaga M., acompañado por Monseñor Victorino Youn Kong-hi, Arzobispo de Kwangju, y unas religiosas para visitar a la Virgen de Guadalupe y conocer un poco de México. Regresaron con bien el lunes 27, y aunque durante la estancia en México el arzobis-po se sintió un poco delicado del corazón, gracias a Dios no pasó a mayores.

Del lunes 21 al jueves 23 tuvimos la f iesta de Chusok, días en que se paraliza al país

porque todo mundo va a su pueblo natal a convivir con la familia y recordar a sus antepasados con la debida ofrenda. En las parroquias se celebra este día con tinte ca-tólico, de una manera especial, pidiendo por los parientes difuntos.

El lunes 27, durante la mañana, tuvimos nuestro retiro mensual, dirigido por el Pa-dre Emilio Fortoul, con el tema “La Au-toridad”. Por la tarde tuvimos reunión de estudio, coordinada por el Superior de la Misión y la Comisión de Formación Per-manente, para evaluar el caminar de la Misión de acuerdo al carisma del Instituto. Este mismo día, durante la Misa, se despi-dió de la Misión el Padre Salvador Arufe G., quien saldrá el 11 de octubre a su nuevo destino en Villahermosa, Tab. Le deseamos mucho éxito al Padre Salvador, quien du-rante los últimos doce años estuvo en Corea haciendo un muy buen trabajo en todos los sentidos. También ese día salió el Padre Gerardo Cabral P. con los Padres coreanos que conforman su decanato en la Diócesis de Seúl, para visitar a la Virgen de Guada-lupe, nuestro Seminario y la Casa general, y para descansar y conocer México. Regre-sarán a Corea el 8 de octubre.

Este mes celebramos el cumpleaños del Padre José Sandoval I. (sábado 28), y los onomásticos de los Padres Gerardo Cabral P. (viernes 24) y Gabriel Torres A. (miér-coles 29).

Page 22: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo22

Perú: Noticias

Padre Ángel Javier Tosca Cerino, mg

Reciban un fuerte abrazo desde estas be-llas tierras peruanas, que los saludan con el ritmo de los tambores desde la selva pucall-pina en donde realizan la labor misionera los Padres Lucas Cheong Gyu Whan, ma, Ser-vando González Rivas, mg, y Antonio Her-nández Rodríguez, mg. El saludo continúa con las danzas y bellas procesiones desde la ciudad imperial de Cusco, en donde trabaja-mos los Padres mg Miguel Ángel González Aldaco, Román Horta Castañeda y Ángel Javier Tosca Cerino, junto con las mla Ana Rosa Clemente Alfaro, Cristina Ochoa Torres y Janeth Madero Cuadras.

Estamos muy contentos de celebrar los 30 años de nuestra llegada a Perú, en donde he-mos compartido las alegrías y tristezas de su gente. Hemos aprendido mucho de su amor y su vivencia del Evangelio, así como también hemos compartido nuestra fe en el Dios de la vida, que nos trajo a anunciarlo con nuestro testimonio y servicio.

Este mes ha sido de muchas bendiciones para nosotros, ya que la Misión fue sede de la ix ria (Reunión Inter Americana), del 13 al 17 de septiembre, en la ciudad de Lima, donde los superiores de Brasil, Padre Jorge Gon-zález Hernández, mg, de Cuba, Padre Jorge Cruz Ávila, mg, y de Perú, Padre José Ca-marillo Martínez, mg, junto con los Padres Juan José Á. Luna E., mg, Superior General, Salvador Rojas Vega, mg, consejero para las Misiones de América; y los Padres miembros de la Misión de Perú reflexionamos sobre nuestro ser y quehacer misionero.

Esos cinco días nos permitieron tener una visión amplia de nuestras Misiones en Amé-rica, y observar los retos, dif icultades y es-peranzas que el continente nos presenta en nuestro servicio misionero.

También en este mes el Padre Juan José Á. Luna E. ha realizado la visita of icial a la Misión de Perú, y nos animó a seguir tra-bajando con alegría en esta gran labor que venimos desempeñando en la selva y la sie-rra peruanas.

Como comunidad mg en Perú nos alegramos con los f ieles de la Parroquia de la Sagrada Familia, la cual se encuentra en Pucallpa, donde trabaja el Padre Lucas Cheong, sacer-dote asociado; los feligreses celebrarán, el 17 de octubre, la consagración de su parroquia por manos del Nuncio Apostólico en Perú, Monseñor Bruno Musaro, junto con Monse-ñor Gaetano Galbusera Fumagalli, Vicario Apostólico de Pucallpa. Acompañarán esta gran celebración sacerdotes del vicariato, re-ligiosos, religiosas y f ieles de las parroquias vecinas.

Como Misión mg en Perú le damos gracias a Dios por estos 30 años de evangelización y le pedimos que continúe enviando misio-neros santos al continente de la esperanza, dispuestos a desgastar su vida por el anuncio de la Buena Nueva del Señor que da vida, y vida en abundancia.

Page 23: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 23

centro de orientación Vocacional

Gratitud y solidaridaden la vocación misionera

Padre Francisco Gerardo Hernández Ochoa, mg

La vivencia del Evangelio y la espiri-tualidad de evangelizadores ad gentes for-talecen nuestra vocación de discípulos y misioneros.

Nos encontramos en un mundo en el que la reforma de las estructuras económicas y sociales ha marcado un nuevo paradigma en el diálogo y la unidad con la Iglesia uni-versal. Queremos vivir los retos que en la actualidad marcan significativamente los rasgos esenciales de una nueva orientación en los valores y los medios que conforman la vocación cristiana y sacerdotal.

En el marco siempre necesario de promo-ver y formar las vocaciones sacerdotales misioneras, la Iglesia de México se ve confrontada por la necesidad de revisar su propia historia y hacer una relectura en términos concretos de una Historia de Salvación para nuestros pueblos. La cele-bración del Bicentenario marca el inicio de una búsqueda del pueblo por reconocer su identidad propia, con la oportunidad

clara de conocer sus raíces y descubrir los retos actuales de una cultura religiosa que se extiende desde las propias culturas in-dígenas hasta el nuevo pueblo surgido a partir del mestizaje.

“¡Gratitud y solidaridad!” es nuestro nuevo grito, y queremos que se escuche por me-dio de las diversas culturas donde damos nuestro servicio evangelizador. En nombre de nuestra Madre de Guadalupe, nuestros misioneros han sido modelo de entrega y servicio ministerial en la Iglesia universal. Este lema ha tenido una repercusión muy positiva en los continentes donde los mg estamos presentes. Además en este año, el Seminario de Misiones también ha conti-nuado la formación de generosos pastores de la Misión ad gentes, teniendo en cuenta los conceptos de gratitud y solidaridad.

Una nueva cultura vocacional nos impulsa a buscar nuevos estilos de vida solidarios y misioneros que nacen de la verdadera conversión a Cristo. En un seguimiento

Page 24: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo24

filial a Él y a la Iglesia, queremos mostrar el profundo agradecimiento a Dios por la gracia y por los dones que cada miembro de la familia misionera ha recibido por me-dio de esta casa de formación. En el marco de la renovación espiritual de nuestro Ins-tituto y nuestro Seminario, surgida de la vivencia espiritual más profunda y plena, queremos vibrar con el mensaje de ser “el impulso incontenible, la inclinación per-sonal que da alegría, el fuerte dinamismo que nace y crece donde se es de verdad discípulo de Cristo” (L’osservatore Roma-no, núm. 38, año xlii). El Padre Juan José Á. Luna E., mg, nos invitó a reconocer que nuestra espiritualidad se ha de fortalecer cada día más con la escucha de la Palabra (Lectio Divina), su voluntad salvífica, en una acción fundente de alegría y esperanza.1

En solidaridad con los obispos mexica-nos, queremos apoyar el desarrollo y la protección a la familia, núcleo esencial de nuestra sociedad; fortalecer sus valores, su

identidad y su esencia ante situaciones de confusión y poco compromiso. Así, en los aniversarios de fundación de cinco Mi-siones, queremos dar un agradecimiento a Dios por el gran don recibido. Sentimos la urgente necesidad de anunciar a otros la Buena Nueva de Jesucristo, y con ello promover la solidaridad en la vocación misionera. Queremos formarnos en una cultura vocacional que despierte la pro-funda necesidad de unirnos a Dios y de servirlo en nuestros hermanos más nece-sitados.

Promover la vocación misionera es buscar un profundo sentido de esperanza para to-dos los pueblos del mundo, es proclamar a Dios en una vida digna y solidaria para to-dos los seres humanos, y es fortalecer tam-bién los lazos de la gran familia misionera que protege los valores del reino en el co-razón de cada persona. Vivamos animados con fe nuestra vocación en las bondades de la gran familia misionera mg.

1 Cfr. Misioneros de Guadalupe, ix Capítulo General. Conclusiones, Mandatos y Recomendaciones, México, 2009, pags. 27ss

Padres Alejandro González C. y Francisco Gerardo Hernández O.

Page 25: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 25

educación

Colegio Alonso ManuelEscalante y Escalante

Lic. Francisco Javier Jiménez Landero

El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extrajeras, a través de la Organización Promotora de Humanidades, ac, creó una preparatoria con instalacio-nes propias y adecuadas para la educación y formación de sus seminaristas en la ciu-dad de Guadalajara; una preparatoria que también estaría abierta a alumnos exter-nos y sería mixta.

Desde 1984 se rentaban instalaciones en el Colegio Allende, bajo el nombre “Pre-paratoria Alonso Manuel Escalante y Es-calante”, pero fue en 1987 que se decidió formar un plantel propio en Colón 918, en la colonia Moderna.

El primero de noviembre de 2005 la Secre-taría de Educación de Jalisco nos otorgó el reconocimiento de validez oficial para bachillerato intensivo semiescolarizado, mediante un acuerdo vigente hasta el día de hoy.

Anteriormente contábamos con incorpo-ración a la Universidad de Guadalajara. En el año 2009, como parte de la celebración de nuestro xxv aniversario, incorporamos la educación secundaria a nuestro proyec-to educativo.

El nombre del colegio nació en honor a la memoria de Monseñor Alonso Manuel Escalante y Escalante, fundador de los Mi-sioneros de Guadalupe y f iel ejemplo de los valores humanos y cristianos del co-legio. Su carácter perseverante, pero sobre todo su fe en Dios, lo llevaron a realizar todo aquello que se proponía. Su espíri-tu misionero lo hacía salir siempre al en-cuentro de las personas, que lograban ver en él un verdadero testimonio de amor. En Misioneros de Guadalupe buscamos otor-garle digno reconocimiento al gran ser humano que fue Alonso Manuel Escalante y Escalante, buscamos transmitir, en los valores y pedagogía del colegio, un poco del legado de amor, fe y bondad que él nos brindó en vida.

Tres elementos esenciales son los princi-pios rectores de toda nuestra actividad: educación media superior, inspiración cristiana y orientación social. El Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante tiene un gran interés en que sus alumnos sean personas con capacidades y actitudes que les ayuden a lograr el éxito profesional, pero, sobre todo, éxito integral en todos los aspectos de su vida.

Page 26: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Boletín Informativo26

Tenemos la visión de ser una institución de calidad educativa, con fortaleza en la formación académica de nuestros alumnos de manera profesional, basada en un equi-po administrativo y docente con calidad y profesionalismo en su desempeño.

Nuestra misión es formar integralmente a nuestros alumnos mediante un proyecto de mejora continua, que incluye conoci-mientos, valores y conciencia cívica so-cial, teniendo como meta la excelencia académica, la formación humana y su trascendencia en la sociedad.

Para lograr esto nos organizamos en cua-tro áreas: dirección, coordinación acadé-mica y psicopedagógica, control escolar y disciplina, y área administrativa.

El lema Ciencia y Virtud abarca la totali-dad cultural que buscamos, por una parte la ciencia, considerada como el conoci-miento garantizado por la demostración, la descripción y la investigación, y por otra parte la virtud, entendida al modo aristotélico, como hábito que inclina a la voluntad de realizar el bien.

El escudo plasma el lema Scientia et vir-tus y el nombre del colegio. Los cuatro cuarteles a colores oro y verde bandera simbolizan: las olas, que hacen referencia al hombre en su contexto más universal y diverso; el león, erguido sobre la torre de un castillo, que es el escudo de armas de la familia Escalante; hacia abajo una montaña que muestra el elevado nivel cul-tural de nuestros estudiantes; y por último

el símbolo nahuatl del agua, elemento que refleja el desarrollo de la vida.

Siendo parte de un instituto cristiano, nos rigen los valores católicos y sociales: co-municación, tolerancia, honestidad, unión, respeto, responsabilidad, servicio, justicia y optimismo. Llevamos a cabo el ideal de comunicación creando una comunidad educativa en la que se integran alumnos, padres de familia, docentes, y adminis-trativos. En esta comunidad fomentamos espacios de encuentro que favorecen la aceptación de los valores propuesto. Con el apoyo de Dios y con el esfuerzo de nuestros trabajadores y docentes, día a día logramos forjar un mejor futuro para nuestros jóvenes y para nuestro país. Un futuro consciente y humano, en el que los valores y el conocimiento trasciendan ante cualquier adversidad.

Page 27: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación

Octubre 2010 27

club de niños

Los derechos de los niñosen las Misiones

Janeth Madero Cuadras, mla

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, considera a la niñez como parte importante de la sociedad, por ello, tiene como misión promover y proteger los derechos y necesidades de los niños del mundo para que vivan en un ambiente salu-dable y favorable para su desarrollo integral, donde se respete su dignidad humana.

Los miembros del Instituto, además de la labor evangelizadora, ponemos especial empeño en la promoción humana. En este artículo compartimos la experiencia de una misionera laica en Perú, que en este tiempo de inculturación se ha dado cuenta de la realidad que viven los niños en ese país.

Hemos oído decir muchas cosas que los ni-ños tienen derecho a nombre, nacionalidad, educación, alimentación, vivienda, atención médica, protección, comprensión, familia, recreo y, sobre todo, amor. Sin embargo, la realidad que se vive en Perú en ocasiones es muy distinta, pues la pobreza obliga a mu-chos niños a trabajar desde pequeños; inclu-so en algunos casos son sus padres quienes los obligan a realizar las labores y responsa-bilidades del hogar, pues piensan que son de su propiedad y pueden exigir u obligarles a hacer cualquier cosa.

Por ello, hablar de los derechos en los niños es una necesidad en Perú y en el resto del mundo. Es importante que todos los niños conozcan sus derechos y que los jóvenes y adultos los respetemos y tengamos con-ciencia de ellos, pues al f inal somos los res-ponsables de que éstos se cumplan.

La promoción de los derechos de los ni-ños también implica darles a conocer sus responsabilidades y compromisos, como: respetar a nuestros semejantes, padres, maestros y a todas las personas; respetar las opiniones y costumbres de los demás; res-petar y cuidar el medio ambiente, etcétera.

A todos nosotros nos corresponde defen-der, con actos y palabras, los derechos de los niños, lo cual a su vez llevará a que en sus vidas se desarrolle un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, lo que nos lleva a vivir en una sociedad más armoniosa y fraterna, a crear la civilización del amor en el mundo, pues como decía Jacinto Benavente, dramatur-go español: “En cada niño nace la huma-nidad”.

Que Jesús y mamá María les llenen de ben-diciones hoy y siempre.

Page 28: Índice - comunicacionMG · 5 Carta a Dios A Dios, sin adiós Carlos Díaz 8 Formación permanente Rojo y blanco Padre José Serafín Anaya, mg 10 Misioneros Laicos Asociados La participación