Índice a) memoria informativa y justificativa i. …extremambiente.juntaex.es/files/borrador...

26
MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA. ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. SÍNTESIS DESCRIPTIVA DEL CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN: 1.1.- OBJETIVO DE LA MODIFICACIÓN 1.2.- JUSTIFICACIÓN LEGAL DE LA MODIFICACIÓN B) NORMAS URBANÍSTICAS 1.2.1.- ACORDE A LA LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL DE EXTREMADURA 1.2.2.- ACORDE AL REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO DE EXTREMADURA 1.3.- JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA MODIFICACIÓN 1.4.- CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN 1.5.- ALTERNATIVAS PROPUESTAS C) DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL (se entrega en documento adjunto). II. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA ZONA, TENIENDO EN CUENTA LOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE.

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

ÍNDICE

A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA

I. SÍNTESIS DESCRIPTIVA DEL CONTENIDO DE LA MODIFIC ACIÓN:

1.1.- OBJETIVO DE LA MODIFICACIÓN

1.2.- JUSTIFICACIÓN LEGAL DE LA MODIFICACIÓN

B) NORMAS URBANÍSTICAS

1.2.1.- ACORDE A LA LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN TERR ITORIAL DE

EXTREMADURA

1.2.2.- ACORDE AL REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO DE

EXTREMADURA

1.3.- JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA MODIFICACIÓN

1.4.- CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN

1.5.- ALTERNATIVAS PROPUESTAS

C) DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL (se entrega en documento

adjunto).

II. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA ZONA, TENIENDO EN CUEN TA LOS

ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL

MEDIO AMBIENTE.

Page 2: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

III. DESARROLLO PREVISIBLE DE LA MODIFICACIÓN.

IV. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES.

V. EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRATÉG ICOS

DEL TERRITORIO, SOBRE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL

IMPLICADA, SOBRE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y

SOBRE LAS NORMAS APLICABLES.

D) PLANOS DE INFORMACIÓN

E. CONCLUSIÓN.

Page 3: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA

I. SÍNTESIS DESCRIPTIVA DEL CONTENIDO DE LA PLANIFI CACIÓN, EN

LA QUE SE DESCRIBE EL OBJETIVO, ALCANCE Y CONTENIDO DE LA

MISMA, ASÍ COMO LAS POSIBLES ALTERNATIVAS PROPUESTA S.

1.1.- OBJETO DE LA MODIFICACIÓN

El objeto de la Modificación es reajustar parte de la normativa en el Suelo No

Urbanizable, y más en concreto en el denominado Suelo No urbanizable-

Dehesa Arbolada, con el fin de permitir, siguiendo las determinaciones

impuestas por la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura y el

Reglamento de Planeamiento de Extremadura, la incorporación del uso

industrial vinculado a explotaciones agrícolas y ganaderas de carácter

artesanal en los suelos con esta calificación cuya localización territorial y

delimitación se expresan gráficamente en los planos de ordenación

correspondientes del Plan General Municipal de Malpartida de Plasencia.

Quien inicia la Modificación es la mercantil Azamar S.L., propietaria en la

mencionada ubicación de las parcelas 26, 27, 28, 31 y 32 del polígono 27 de

las Normas de Malpartida, con el fin de lograr la actividad artesanal en la zona “

Dehesa Arbolada”.

Teniendo presentes las siguientes observaciones:

En el Termino Municipal de Malpartida de Plasencia, existe una categorización

del Suelo No Urbanizable conocida como terrenos adehesados, recogida en el

artículo 10.1.2 “Categorías de Suelo No Urbanizable” de las NN.SS. de

Malpartida de Plasencia.

En ese paraje se ubican fincas rusticas con aprovechamientos agro-

ganaderos, propios de las dehesas Extremeñas. Este documento consiste en

llevar a cabo un trabajo para la legalización de pequeñas transformaciones de

Page 4: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

productos agrícolas y ganaderos, producidos en la propia dehesa, como

pueden ser:

Leche – “quesería artesana” de MENOS de 500 litros de capacidad diaria.

Huevos – “Pequeños almacenes de clasificación y envasado asi como

etiquetado” de MENOS de 10.000 huevos diarios.

Miel – “almacen para la extracción y embasado de la producción propia de

forma artesanas” de MENOS de 1.000 litros de capacidad diaria.

1.2.- JUSTIFICACIÓN LEGAL DE LA MODIFICACIÓN.-

La Modificación se redacta en base a;

-Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de 14 de

diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.

-Los artículos 102, 104, 105, 106 y 107 del Decreto 7/2007, de 23 de enero,

por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura.

-Ley 16/2015, de 23 de Abril, de Protección Ambiental de la Comunidad

Autónoma de Extremadura.

-NN.SS. de Malpartida de Plasencia.

-Ley 9/1995, del 4 de Julio de Modernización de las Explotaciones Agrarias.

B) NORMAS URBANÍSTICAS

1.1.- ACORDE A LA LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN TERRIT ORIAL DE

EXTREMADURA.

Se entiende que el uso industrial con carácter artesanal, vinculado a

explotaciones agrícolas y ganaderas, como un uso que se implanta en el suelo

no urbanizable Dehesa Arbolada, para “la realización de los actos precisos

para la utilización y explotación agrícola y ganadera a la que están

efectivamente destinados, conforme a su naturaleza y mediante el empleo de

medios técnicos e instalaciones adecuados y ordinarios.

Page 5: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Dichos actos no supondrán ni tendrán como consecuencia la transformación

del destino del suelo, ni de las características de la explotación, y permitirán la

preservación, en todo caso, de las condiciones edafológicas y ecológicas, así

como la prevención de riesgos de erosión, inundación, incendio o para la

seguridad y salud públicas.

Los trabajos y las instalaciones que se lleven a cabo en los terrenos estarán

sujetos a las limitaciones impuestas por la legislación civil y la administrativa

aplicables por razón de materia y, cuando impliquen obras, deberán realizarse,

además, de conformidad con la ordenación urbanística aplicable. En los

terrenos adscritos a las categorías de suelo no urbanizable de especial

protección, esta facultad se entiende con el alcance que sea compatible con el

régimen de protección a que estén sujetos”. La presente modificación se ajusta

a lo establecido por la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura

en el artículo 18 y, por remisión de éste, en la letra a) del apartado 2 del

artículo 13.

1.2.- ACORDE AL REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO DE EXTRE MADURA

Esta modificación se acoge a los artículos antes mencionados, cumpliendo las

estimaciones y requerimientos que estos hacen en referencia a la innovación

de la ordenación urbanística:

1.- Se consigue una mejora de la ordenación respecto al conjunto del Suelo No

Urbanizable-Dehesa Arbolada acomodando el uso industrial artesanal

vinculado a explotaciones agrícolas y ganaderas en este tipo de suelo,

favoreciendo con ello el desarrollo agrícola y ganadero del municipio y, a su

vez, la subsistencia y el progreso del mismo.

2.- La modificación pretendida respeta, complementa y mejora las directrices

definitorias de la estrategia de evolución de las construcciones y viviendas

agrarias y ganaderas vinculadas al uso primario del suelo.

Page 6: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

3.- En el aspecto medioambiental se seguirían preservando las condiciones

óptimas previas a la presente modificación, ya que el uso introducido,

consistente en instalaciones industriales para la primera transformación de

productos primarios, así como unidades para la clasificación, preparación y

embalaje de estos productos, apenas supone el desprendimiento de CO2 de

los vehículos que transportan los productos elaborados. Considerándose esta

cantidad perfectamente absorbida por el entorno agrícola.

1.3.- ACORDE A LA LEY MEDIOAMBIENTAL EXTREMEÑA.

La tramitación medioambiental se llevaría a cabo según las directrices

del servicio de Medioambiente, a quien sugerimos que nos indique la

tramitación que considera más adecuada que tuviéramos que desarrollar.

1.4.- ACORDE A LA LEY 19/1995, DE MODERNIZACIÓN DE

EXPLOTACIONES AGRARIAS.

Como ya hemos indicado el documento que presentamos se trata del trabajo

Técnico de Modificación Puntual, en el Termino Municipal de Malpartida de

Plasencia, sobre terrenos adehesados, en donde las fincas rusticas que se

ubican en esos terrenos, pueden gozar de aprovechamientos agro- ganaderos,

forestal, cinegéticos y otros como actividades complementarias, de los

aprovechamientos propios de las dehesas Extremeñas. Este trabajo pretende

conseguir la legalización de pequeñas transformaciones de los productos

indicados anteriormente.

El objetivo fundamental de la Ley de Modernización de las Explotaciones

Agrarias es corregir los desequilibrios y las deficiencias estructurales que

condicionan la competitividad de las explotaciones agrarias, de modo que la

agricultura española, en concreto la Extremeña, pueda afrontar la creciente

liberalización de los mercados de los productos agro-ganaderos y otros, al

tiempo que se aseguren los equilibrios ecológicos básicos y se abren nuevas

vías para la obtención de rentas complementarias a los profesionales de la

agricultura/ganaderia.

Page 7: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Como consecuencia de todo ello, la modernización de las explotaciones

agrarias debe considerar la reestructuración productiva, como medio de

sostener y elevar la capacidad de competir en los mercados, pero, también, la

diversificación de actividades que permita en el futuro la obtención de rentas

procedentes de los nuevos sectores en auge actividades complementarias de

la agricultura/ganaderia.

Según el Artículo 2. Definiciones.

A los efectos de esta Ley, se entiende por:

1. Actividad agraria, el conjunto de trabajos que se requiere para la

obtención de productos agrícolas, ganaderos y forestales.

Asimismo, a efectos de esta Ley y de las disposiciones correspondientes

al encuadramiento en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta

Propia Agrarios incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social

de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, se considerará

como actividad agraria la venta directa por parte de agricultores de la

producción propia sin transformación o la primera transformación de

los mismos , cuyo producto final esté incluido en el anexo I del artículo

38 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, dentro de los

elementos que integren la explotación, en mercados municipales o en

lugares que no sean establecimientos comerciales permanentes,

considerándose también actividad agraria toda aquella que implique la

gestión o la dirección y gerencia de la explotación.

2. Explotación agraria y ganadera, el conjunto de bienes y derechos

organizados empresarialmente por su titular en el ejercicio de la

actividad agraria y ganadra, primordialmente con fines de mercado, y

que constituye en sí misma una unidad técnico-económica.

3. Elementos de la explotación, los bienes inmuebles de naturaleza

rústica y cualesquiera otros que son objeto de aprovechamiento agrario

y ganadero permanente; la vivienda con dependencias agrarias; las

construcciones e instalaciones agro-ganaderas, incluso de naturaleza

Page 8: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

industrial, y los ganados, máquinas y aperos, integrados en la

explotación y afectos a la misma, cuyo aprovechamiento y utilización

corresponden a su titular en régimen de propiedad, arrendamiento,

derechos de uso y disfrute e incluso por mera tolerancia de su dueño.

Asimismo, constituyen elementos de la explotación todos los derechos y

obligaciones que puedan corresponder a su titular y se hallen afectos a

la explotación.

4. Titular de la explotación: la persona física, ya sea en régimen de

titularidad única, ya sea en régimen de titularidad compartida inscrita en

el registro correspondiente, o la persona jurídica, que ejerce la actividad

agraria organizando los bienes y derechos integrantes de la explotación

con criterios empresariales y asumiendo los riesgos y responsabilidades

civil, social y fiscal que puedan derivarse de la gestión de la explotación.

5. Agricultor o ganadero profesional, la persona física que siendo titular

de una explotación agraria, al menos el 50 % de su renta total la obtenga

de actividades agrarias u otras actividades complementarias, siempre y

cuando la parte de renta procedente directamente de la actividad agraria

de su explotación no sea inferior al 25 % de su renta total y el volumen

de empleo dedicado a actividades agrarias o complementarias sea igual

o superior a la mitad de una Unidad de Trabajo Agroganadero.

A estos efectos se considerarán actividades complementarias la

participación y presencia de la persona titular, como consecuencia de

elección pública, en instituciones de carácter representativo, así como

en órganos de representación de carácter sindical, cooperativo o

profesional, siempre que éstos se hallen vinculados al sector agro-

ganaderoo. También se considerarán actividades complementarias las

de transformación de los productos de la explotación agraria y la venta

directa de los productos transformados de su explotación, siempre y

cuando no sea la primera transformación especificada en el apartado 1

del artículo 2, así como las relacionadas con la conservación del espacio

natural y protección del medio ambiente, el turismo rural o agroturismo,

Page 9: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

al igual que las cinegéticas y artesanales realizadas en su

explotación .

1.4.- JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA MODIFICACIÓN

El presente trabajo tiene como objeto la modificación del Suelo No Urbanizable-

Dehesa Arbolada. En concreto lo que se viene a proponer es la posibilidad de

la implantación de las industrias artesanales transformadoras de los productos

obtenidos del sector primario.

Los artículos a modificar de las NN.SS. de Malpartida de Plasencia es el 11.2,

en donde se amplía exhaustivamente la categoría recogida en el artículo 10.1.2

como Suelo No Urbanizable-Dehesa Arbolada.

10.1.2. Categorías en Suelo No Urbanizable

El Suelo No Urbanizable se divide en las siguientes categorías en

función de sus características, del grado de conservación de sus

ecosistemas y de la potencialidad de sus recursos que son:

CATEGORÍA SNU SIGLAS

Suelo No Urbanizable-Parque Natural S.N.U.-P.N.

Suelo No Urbanizable-Dehesa Arbolada S.N.U.-D.A.

Suelo No Urbanizable-Alta Productividad S.N.U.-A.P.

Suelo No Urbanizable-Agrícola Ganadero S.N.U.-A.G.

Suelo No Urbanizable-Genérico S.N.U.-G.

Suelo No Urbanizable-Poblado Rural S.N.U.-P.R.

El mencionado artículo 11.2 y el desarrollo del mismo nos indica su definición,

Áreas Consideradas, Usos y Actividades permitidos, y condiciones de las

construcciones del Suelo No Urbanizable-Dehesa Arbolada.

Page 10: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Pero la modificación que se lleva a cabo afecta sustancialmente a otros

artículos como es el 10.8.2.b.2, Regulación pormenorizada de las construcciones

en Suelo No Urbanizable, así como al artículo 11.1.4.2 y el 11.3.4.2 estos dos últimos

Suelo No Urbanizable Parque Protegido y Suelo No Urbanizable Alta Productividad

Agrícola respectivamente, se verán modificados en su apartado “Construcciones

Agrícolas y ganaderas”.

Esta modificación se debe principalmente como ya hemos indicado, en todo lo

concerniente a las instalaciones que se permitirán, debido a la inclusión de la

transformación de los productos indicados anteriormente; “agrícolas y,

ganaderos.”

De esta manera la nueva redacción de los artículos afectados por esta

Modificación Puntual será la siguiente;

A) Artículo 10.8.2.b.2.-

El artículo 10.8.2.b.2, actualmente tiene la siguiente redacción;

10.8.2. Regulación pormenorizada de las construcciones en Suelo

No Urbanizable

B.- Construcciones e instalaciones agrícolas y ganaderas

2.- Instalaciones para la primera transformación de productos

agrícolas:

Con la nueva modificación que se pretende establecer quedaría de la siguiente

manera;

10.8.2. Regulación pormenorizada de las construcciones en Suelo

No Urbanizable

B.- Construcciones e instalaciones agrícolas y ganaderas

2.- Instalaciones para la primera transformación de productos

Agrícolas y ganaderos.

Como vemos se introduce nuevas actividades, no sólo la agrícola, sino también la

ganadera.

Page 11: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Además en su redacción incorpora la siguiente consideración “la capacidad de

transformación de las instalaciones deberá vincularse a la capacidad de producción de

la finca en la que se emplacen, debiendo acreditarse este extremo en los proyectos

que se presenten para el establecimiento o legalización de la actividad”

B) Artículo 11.1.4.2

El artículo 11.1.4.2, se ve afectado por esta modificación en cuanto a las

construcciones agrícolas y ganaderas en el Suelo No Urbanizable Protegido Parque

Natural. Actualmente la redacción del artículo es;

Artículo 11.1.- Suelo No Urbanizable protegido Parque Natural

11.1.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas

Casetas para aperos No se permiten

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para

primera

transformación de No se permiten

productos

agrícolas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima

de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,05 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I planta)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has

Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

Page 12: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la nueva redacción permanece igual salvo en lo referente al apartado de las

instalaciones para primera transformación de productos, en la que se incluyen el

concepto de actividad ganadera.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para

Primera transformación de No se permiten

productos agrícolas y, ganaderos

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

C) Artículo 11.3.4.2.-

El artículo 11.3.4.2, también se verá afectado en cuanto a las construcciones

agrícolas y ganaderas en el Suelo No Urbanizable de Alta Productividad

Agraria.

Actualmente su redacción es;

Artículo 11.3.- Suelo No Urbanizable de alta productividad agraria

11.3.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas Además de las condiciones expresadas en la norma 10.8.2.B, las viviendas autorizadas en la zona deberán cumplir las siguientes: Casetas para aperos Unidad Mínima

de cultivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Instalaciones para primera transformación de No se permiten productos agrícolas --------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,05 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I planta) -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

Page 13: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Con la nueva redacción permanece igual salvo en lo referente al apartado de las

instalaciones para primera transformación de productos, en la que se incluyen el

concepto de actividad ganadera.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para

Primera transformación de No se permiten

productos agrícolas y ganaderos

D) Artículo 11.2.4.2

Por último la modificación principal, para quien promueve este documento es la del

artículo 11.2.4.2, y que en consecuencia es la que conlleva la modificación de los

artículos anteriores.

Desde este documento de Modificación Puntual, tan sólo se pretende la

posibilidad de la construcción de industrias artesanales de transformación de

productos agrícolas y ganaderos, en donde a día de hoy está prohibido. Esas

industrias artesanales deberían cumplir con las condiciones técnicas que se

reflejan en las NN.SS. de Malpartida de Plasencia.

La redacción del artículo 11.2.4.2. actualmente es la que a continuación

transcribimos.

Artículo 11.2.- Suelo No Urbanizable dehesa arbolada

11.2.1. Definición

Se incluyen en esta categoría aquellos terrenos que por ser reductos

del bosque climático, deben ser objeto de preservación. Se

trata, en general de áreas de arbolado autóctono, bastante aclarado

con zonas de matorral ralo.

11.2.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas

Además de las condiciones expresadas en la norma 10.8.2.B, las viviendas

autorizadas en la zona deberán cumplir las siguientes:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 14: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Casetas para aperos No se permiten

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para primera transformación de No se permiten

Producto agrícolas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,1 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has

Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

Con la nueva redacción, el artículo11.2.4.2 quedaría exactamente igual salvo

en lo referente al apartado de las instalaciones agrícolas para primera transformación

de productos agrícolas, al tener la siguiente redacción;

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para

Primera transformación de Si se permiten

productos agrícolas y ganaderos

Analizando la norma objeto de modificación de las presentes NN.SS. de

Malpartida de Plasencia hemos de aclarar y justificar la “Relación de

Actividades con la Explotación de los Recursos”.

Así, este artículo 11.2.4.2, ha de cumplir con los parámetros que se establecen

con esta modificación en el artículo 10.8.2.B.2, y en concreto cuando

Page 15: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

introducimos en él la consideración ya expuesta “la capacidad de transformación

de las instalaciones deberá vincularse a la capacidad de producción de la finca en la

que se emplacen, debiendo acreditarse este extremo en los proyectos que se

presenten para el establecimiento o legalización de la actividad”

La ubicación de las mismas podrán situarse en cualquier parcela, siempre que

cumpla con lo establecido en las NN.SS. respetando la edificabilidad, la

distancia a linderos, la estructura, la altura máxima…..

Como se puede observar, esta modificación tan sólo pretende la instalación de

actividades artesanales en el ámbito agrícola y ganadero, sin modificar en

absoluto el resto de parámetros establecidos.

C) DOCUMENTO AMBIENTAL (La documentación complement aria se

entrega en documento adjunto)

. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES.

La presente Modificación no tendrá efectos ambientales previsibles, estando

todos los ecosistemas vegetales y faunísticos protegidos por tratarse de

actividades íntimamente ligadas al entorno.

D) PLANOS DE INFORMACIÓN

Page 16: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

V. CONCLUSIÓN.

Por lo expuesto anteriormente se consideran suficientemente descritas y

justificadas las determinaciones incluidas en la presente Modificación y la no

existencia de problemas ambientales relacionadas con la misma.

Tan sólo se introduce la categoría “ganadera”, en donde entendemos que la

literalidad puede conllevar a error, y por otro lado si se solicita la posibilidad de

realizar actividades de transformación de productos agrícolas y ganaderos de

manera artesanal, en la denominada Dehesa Arbolada.

Fdo. Joaquin Antuña Mateos Fdo. Rubén De Eusebio Rodríguez

Arquitecto ICAM 639 Colegiado ICAC 1.713

Fdo. Juan Sáenz de Retana

Colegiado 1882

Page 17: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE

MALPARTIDA DE PLASENCIA (CÁCERES), S.N.U.

DEHESA ARBOLADA.

ARQUITECTO; JOAQUIN ANTUÑA MATEOS

INGENIERO; JUAN SAENZ DE RETANA

ABOGADO; RUBÉN DE EUSEBIO RODRÍGUEZ

Page 18: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

ANEXO A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSI DIARIAS

DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-DEHESA ARBOLADA.

Page 19: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

En el presente anexo, indicamos claramente como quedarían redactados los

nuevos artículos que se modifican.

De esta manera la nueva redacción de los artículos afectados por esta

Modificación Puntual será la siguiente;

A) Artículo 10.8.2.b.2.-

El artículo 10.8.2.b.2, actualmente tiene la siguiente redacción;

10.8.2. Regulación pormenorizada de las construcciones en Suelo

No Urbanizable

B.- Construcciones e instalaciones agrícolas y ganaderas

2.- Instalaciones para la primera transformación de productos

agrícolas:

Su superficie construida no superará el 10% del total de la superficie de

la finca.

Su altura máxima será la necesaria para la industria de que se trate.

Resolverá el aparcamiento de vehículos.

Parcela mínima existente para autorizar su edificación 25.000 m2.

Con la nueva modificación que se pretende establecer quedaría de la siguiente

manera;

10.8.2. Regulación pormenorizada de las construcciones en Suelo

No Urbanizable

B.- Construcciones e instalaciones agrícolas y ganaderas

2.- Instalaciones para la primera transformación de productos

Agrícolas y ganaderos.

Su superficie construida no superará el 10% del total de la superficie de

la finca.

Su altura máxima será la necesaria para la industria de que se trate.

Resolverá el aparcamiento de vehículos.

Parcela mínima existente para autorizar su edificación 25.000 m2.

Page 20: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

La capacidad de transformación de las instalaciones deberá vincularse

a la capacidad de producción de la finca en la que se emplacen, debiendo

acreditarse este extremo en los proyectos que se presenten para el

establecimiento o legalización de la actividad”

B) Artículo 11.1.4.2

Actualmente la redacción del artículo es;

Artículo 11.1.- Suelo No Urbanizable protegido Parque Natural

11.1.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas

Casetas para aperos No se permiten

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para

primera

transformación de No se permiten

productos

agrícolas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima

de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,05 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I planta)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has

Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 21: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

La nueva redacción sería;

Artículo 11.1.- Suelo No Urbanizable protegido Parque Natural

11.1.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas

Casetas para aperos No se permiten

Instalaciones para

Primera transformación de No se permiten

productos agrícolas y, ganaderos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima

de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,05 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I planta)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has

Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 22: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

C) Artículo 11.3.4.2.-

Actualmente su redacción es;

Artículo 11.3.- Suelo No Urbanizable de alta productividad agraria

11.3.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas Además de las condiciones expresadas en la norma 10.8.2.B, las viviendas autorizadas en la zona deberán cumplir las siguientes: Casetas para aperos Unidad Mínima

de cultivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Instalaciones para primera transformación de No se permiten productos agrícolas --------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,05 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I planta) -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

La nueva redacción sería

Artículo 11.3.- Suelo No Urbanizable de alta productividad agraria

11.3.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas Además de las condiciones expresadas en la norma 10.8.2.B, las viviendas autorizadas en la zona deberán cumplir las siguientes:

Page 23: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Casetas para aperos Unidad Mínima

de cultivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Instalaciones para

Primera transformación de No se permiten

productos agrícolas y ganaderos

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,05 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I planta) -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 24: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

D)rtículo 11.2.4.2

La redacción del artículo 11.2.4.2. actualmente es la que a continuación

transcribimos.

Artículo 11.2.- Suelo No Urbanizable dehesa arbolada

11.2.1. Definición

Se incluyen en esta categoría aquellos terrenos que por ser reductos

del bosque climático, deben ser objeto de preservación. Se

trata, en general de áreas de arbolado autóctono, bastante aclarado

con zonas de matorral ralo.

11.2.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas

Además de las condiciones expresadas en la norma 10.8.2.B, las viviendas

autorizadas en la zona deberán cumplir las siguientes:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casetas para aperos No se permiten

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para primera transformación de No se permiten

Producto agrícolas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,1 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has

Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Page 25: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

Con la nueva redacción, el artículo11.2.4.2 quedaría exactamente igual salvo

en lo referente al apartado de las instalaciones agrícolas para primera transformación

de productos agrícolas, al tener la siguiente redacción;

Artículo 11.2.- Suelo No Urbanizable dehesa arbolada

11.2.1. Definición

Se incluyen en esta categoría aquellos terrenos que por ser reductos

del bosque climático, deben ser objeto de preservación. Se

trata, en general de áreas de arbolado autóctono, bastante aclarado

con zonas de matorral ralo.

11.2.4. Condiciones de las construcciones

2.- Construcciones agrícolas y ganaderas

Además de las condiciones expresadas en la norma 10.8.2.B, las viviendas

autorizadas en la zona deberán cumplir las siguientes:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casetas para aperos No se permiten

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalaciones para

Primera transformación de Si se permiten

productos agrícolas y ganaderos

.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima Unidad Mínima de cultivo

Establos, granjas Edificabilidad Máx. 0,1 m2/m2

Altura Máx. 7,5 m (I

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Naves Les son de aplicación las mismas

condiciones del apartado anterior

Page 26: ÍNDICE A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I. …extremambiente.juntaex.es/files/Borrador plan(7).pdf · -Lo dispuesto en los artículos 13, 18, 80 y 82 de la Ley 15/2001, de

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE MALPARTIDA DE PLASENCIA-SNU-DEHESA ARBOLADA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parcela Mínima 100 Has

Asentamiento Rural Distancia Mín. a linderos 10 m

Edificabilidad Máxima 0,001 m2/m2

Altura Máxima 7,5 m (II plantas)

Fdo. Rubén De Eusebio Rodríguez Fdo. Joa1quín Antuña

Mateos