Índice para gestión deriesgo -...

31
ÍNDICE PARA LA DE GESTIóN RIESGO RESUMEN GUATEMALA 2018

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA

lAde

gestiónRiesgo

rEsumENGUATEMALA 2018

Page 2: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍndiCe PARA lA gestión

de RiesgoGUATEMALA 2018

Page 3: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

Título del ProyectoÍndice para la gestión de riesgo INFORM

EjecutoraGándara & Asociados

Ubicación temáticaEvaluación de riesgo a desastres en Guatemala nivel municipal.

Entidades relacionadas• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-• Programa Mundial de Alimentos -PMA-• Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de AsuntosHumanitarios –OCHA-• Coordinadora Nacional para la reducción de Desastres –CONRED-

EQUIPO DE TRABAJO

Coordinador:Dr. José Luis Gándara GaboritConsultores:Dr. Ángel Sánchez ViescaLicenciado en Matemáticas Juan Pablo PiraIng. Augusto Renato Castillo AguilarLic. César Guilén DannemannIng. César Penados BaldizónCartógrafo: Juan Diego Gándara MendozaEdición: Vicky SaucedoFotografía:Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONREDhttps://www.flickr.com/photos/conred/albumsSelección fotográfica: Michelle JiménezDiseño y diagramación: Daltónica, S. A.

Gándara & AsociadosG&A

4

índiceA- RESUMEN EJECUTIVO1- Presentación 62- Justificación 63- Objetivos del estudio 74- Proceso de de desarrollo de la metodología 75- Metodología y alcance del Índice de Riesgo de Guatemala 86- Conclusiones 87- Recomendaciones 9B- ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DE RIESGO1- Presentación 102- Antecedentes 113- Justificación 124- Objetivos del estudio 134.1 General 134.2- Específicos 145- Proceso de de desarrollo de la metodología 146- Guatemala en el contexto mundial 166.1- Ubicación y demografía 166.2- Características principales de Guatemala 167- Marco Conceptual 207.1- Marcos de acción para la reducción de riesgo a desastres 207.2- El rol de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres en Guatemala 247.3- El Maro Sendai como referente para el INFORM 258- Metodología y alcance del Índice de Riesgo de Guatemala 268.1- Estructura de INFORM 268.3- Proceso de análisis para Guatemala 298.4- Diagrama de Indicadores y mapas por dimensión 308.4.1- Dimensión Peligro y Exposición 308.4.1.1- Diagrama de indicadores de Peligro y Exposición 308.4.1.2- Análisis y conclusiones de la dimensión Peligro y Exposición 318.4.2- Dimensión Vulnerabilidad 348.4.2.1- Diagrama de la dimensión de Vulnerabilidad 348.4.2.2 Análisis y conclusiones de la dimensión Vulnerabilidad 368. 4.3- Dimensión Falta de Capacidad de Respuesta 388.4.3.1- Diagrama de la dimensión Falta de Capacidad de Respuesta 408.4.3.2- Análisis y conclusiones de la dimensión Falta de Capacidad de respuesta 428. 4.4- Índice del Riesgo a Desastres 449- Conclusiones y recomendaciones 529.1- Conclusiones 529.2- Recomendaciones generales 53C- BIBLIOGRAfÍA 56D- CUADROS, MAPAS Y GRÁfICAS 57E- CONCEPTOS DE INfORM 58

5

Page 4: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

A- ResUMen eJeCUtiVo

1- Presentación

El presente estudio de riesgo a desastres denominado Índice para la Gestión de Riesgo INFORM, se ha desarrollado por las agencias de Naciones Unidas y la Unión Europea que crea un sistema homogéneo para el análisis de riesgo global humanitario1 y una forma de entender y medir el riesgo de las crisis humanitarias y catástrofes así como las condiciones que las provoca afectan el desarrollo sostenible.

En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, el Programa Mundial de Alimentos -PMA- la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios –OCHA- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. Como contraparte nacional, el estudio ha sido validado y aceptado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-.

El estudio realizado para nuestro país ha sido avalado por la iniciativa INFORM global y la ini-ciativa regional para la región de Latinoamérica y el Caribe. El trabajo técnico de INFORM está dirigido por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

Como paso siguiente se llevará a cabo el proceso de socialización de los hallazgos de la primera adaptación de INFORM y la capacitación de los técnicos de las entidades del Estado, Naciones Unidas y ONG’s para promover la metodología que facilite la toma de decisiones para la gestión de riesgo a nivel nacional.

2- Justificación

El terremoto de 1976 ha sido el evento más destructivo que ha tenido Guatemala durante el siglo XX y XXI, con daños y pérdidas equivalentes al 17.9% del PIB, requiriendo estrategias de reconstrucción que llevó más de 10 años para su recuperación. Al hacer un análisis entre el terremoto de 1976, Huracán Mitch y Tormenta Stan, ha habido más impacto en el sector social para el terremoto que los eventos hidrometereológicos que tienen mayores pérdidas en el sec-tor de infraestructura.

En el año 1996 se conforma la Coordinadora Nacional para la Reducción de Riesgos CONRED por medio del Decreto No. 109-96, lo cual da una connotación importante para fortalecer el sector institucional sobre dicha temática.

Debido a la multiplicidad de eventos que se desarrollan en Guatemala, la plataforma INFORM es un vinculo entre la necesidad de estrategias y acciones para mitigar y reducir el riesgo de desastres y la necesidad de tener acceso a datos que faciliten el análisis y entendimiento común de riesgos para la toma de decisiones que permitan diseñar estrategias e identificar acciones.

Lo versátil de la metodología INFORM radica en su capacidad de proveer un análisis común y que en el caso de Guatemala se establece la información a nivel municipal que ayuda a identifi-car dónde y por qué pueden ocurrir las crisis y las catástrofes, para la reducción de los riesgos, generar resiliencia en la población y prepararse y responder en mejor forma.

1 Concept and Methodology, Index for Risk Management., version 2015, Joint Research Centre, European Union 2014

6

3 - objetivos del estudio

Diseñar el índice de riesgo INFORM para Guatemala por medio de componentes e indicadores más relevantes para entender el riesgo en el contexto de Guatemala relacionados a peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta a desastres en 85 municipios del corredor seco de Guatemala para una primera fase y 255 municipios restantes del país para una segunda fase para alcanzar los 340 municipios del país.

4- Proceso de de desarrollo de la metodología

Para llevar a cabo el estudio debieron obtenerse los datos de indicadores a nivel municipal en diferentes instituciones ya que la información está dispersa dentro de las entidades del Estado.

El estudio INFORM se inicia en Guatemala en junio de 2016, y es validada la metodología por el Centro Común de Investigación de la comisión Europea en el mes de enero 2017. Se presenta la versión final en el taller regional de INFORM realizado en Panamá en el mes de enero 2017.

Para Guatemala, se ha relacionado la iniciativa de INFORM con el Marco Sendai, vinculado a la prioridad de acción 1 “Comprender el riesgo”, en el que se establece que las políticas para la gestión del riesgo de desastres deben basarse en fomentar la recopilación, el análisis, la gestión y el uso de datos así como difundir información sobre el riesgo de desastres.

7

Page 5: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

5- Metodología y alcance del Índice de Riesgoen guatemala

INFORM2 genera una imagen del riesgo mediante la agrupación de 29 indicadores para Guatema-la que mide tres dimensiones del riesgo: Peligro y exposición consistente en hechos que pueden ocurrir y la afectación por dichos peligros a la población o los recursos potencialmente afectados. La vulnerabilidad es interpretada como la susceptibilidad de las comunidades a esos peligros y la falta de capacidad de respuesta es definida como la falta de recursos que puedan ayudar a amortiguar el impacto.

Cada dimensión consta de seis categorías de riesgo que se han escogido para reflejar las nece-sidades de los usuarios potenciales de INFORM. Cada categoría comprende una serie de compo-nentes que están constituidos por indicadores que son los conjuntos de datos individuales. Todo ello constituye la matriz INFORM.

6- Conclusiones

El índice de riesgo final INFORM está obtenido de la integración de los resultados de las dimen-siones de peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta. Cada una de las dimensiones tiene asignado el mismo peso o contribución para el cálculo del índice.

Los hallazgos del índice de riesgo final indican que la región metropolitana a pesar de tener la mayor densidad de población, presenta los menores niveles de riesgo. El resto del país presenta condiciones de medio riesgo, el índice alto y muy alto se ubica en las áreas de los departamentos del norte, occidente, sur y nororiente del país de la siguiente forma:

Los municipios con muy alto y alto riesgo final se ubican en orden de frecuencia • 41 municipios (32.8%) sur occidental• 32 municipios (25.6%) noroccidental• 12 municipios (9.6%) central• 11 municipios (8.8%) norte• 10 municipios (8%) nororiental• 9 municipios (7.2%) suroriental• 8 municipios (6.4%) Petén• 2 municipios (1.6%) Metropolitna

2 http://www.inform-index.org/Portals/0/InfoRM/INFORM%20User%20Guide%20ES.pdf

8

Estos municipios representan además, 5.75 millones (35%) de la población total del país y ocupan más del 50% del territorio nacional.

Dentro de ellos destacan• Las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Mazatenango y Santa Cruz

del Quiché;• Los municipios con alta densidad de población como Santa Lucía Cotzumalguapa

y San Antonio Suchitepéquez,• Los municipios fronterizos como Melchor de Mencos, La Libertad y Sayaxché

en el Petén, Malacatán en San Marcos, Tectitán, La Democracia y Colotenangoen Huehuetenango, Camotán y Jocotán en Chiquimula,

• otros municipios ubicados en rutas principales, comerciales y utilizados para eltransporte de droga como son El Estor, Los Amates y Morales en Izabal y LasCruces en Petén.

7- Recomendaciones

• La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) podrá ac-tualizar los planes estratégicos de prevención, atención y mitigación de riesgoscon la información y análisis proporcionado en el estudio INFORM 2016 pudien-do apoyar a las entidades públicas y privadas que desarrollan programas en estecampo.

• Las diferencias presentadas en las calificaciones de riesgo en las dimensionesde peligro y exposición; vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta en losmunicipios del país hacen ver la necesidad de priorizar en el caso de riesgo finalmuy alto y alto, acciones dirigidas a la resolución de los problemas a la categoríade violencia que forma parte del riesgo humano en la dimensión de “peligro yexposición.”

• El índice de riesgo final expuesto en el estudio INFORM 2016 proporciona ele-mentos esenciales para la formulación de planes integrales de desarrollo terri-torial sostenible, así como planes de prevención, atención y mitigación de riesgoespecialmente en las poblaciones urbanas que por sus propias característicaspresentan muy altos y altos riesgos en las tres dimensiones estudiadas, aspectoque de acuerdo con las tendencias en el índice de urbanización, se profundizaránen los próximos años

• Uno de los principales objetivos de los planes de prevención, atención y mitiga-ción de desastres deben incluir como elemento clave medidas que contribuyana mejorar la inversión, particularmente en el área rural, y de manera prioritaria,en programas y proyectos orientados a fortalecer la economía campesina, comoel PAFFEC-Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Eco-nomía Campesina y la Extensión Rural, así como el desarrollo y fortalecimientode las iniciativas de micro financiamiento para la producción, especialmente deproductos alimenticios con vocación exportable, de manera que se introduzcatecnología y se generen fuentes de empleo y de ingresos.

El índice de riesgo final INFOrm está obtenido de la integración de los resultados de las dimensiones de peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta.

9

Page 6: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

B- ÍndiCe PARA lA gestiónde Riesgo1- Presentación

El presente estudio de riesgo a desastres denominado Índice para la Gestión de Riesgo INFORM, se ha desarrollado por la convergencia de interés de diferentes agencias de Naciones Unidas y la Unión Europea que crea un sistema homogéneo para el análisis de riesgo global humanitario3 y una forma de entender y medir el riesgo de las crisis humani-tarias y catástrofes así como las condiciones que las provoca afectan el desarrollo sostenible.

En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, el Programa Mundial de Alimentos -PMA- la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios –OCHA- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. El modelo INFORM contempla tres dimensiones del riesgo: 1- peligro y exposición física, 2- vulnerabilidad. 3- falta de capacidad de respuesta.

El modelo INFORM Guatemala tiene una estructura de múltiples capas. El puntaje del índice de riesgo final está calculado en base de un conjunto de 29 indicadores que permiten analizar las tres dimensiones descritas de acuerdo a las características más relevantes de los diferentes sectores para entender la exposición a peligros, las vulnerabilidades existentes y las falta de capacidades en el contexto de país de los diferentes sectores de interés.

El estudio realizado para nuestro país ha sido avalado por la iniciativa INFORM global y la iniciativa regional para la región de Latinoamérica y el Caribe. El trabajo técnico de INFORM está dirigido por el Centro Común de Investigación de la Comi-sión Europea.

Como contraparte nacional, el estudio ha sido validado y aceptado por la Coordinado-ra Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- como metodología institucio-nal para el análisis de gestión de riesgo a desastres y constituirse en punto focal para las instituciones de gobierno. la Institución continuará actualizando los datos que se vayan obteniendo siendo de suma importancia integrar los resultados del censo poblacional que ha previsto el Estado para el año 2017.

Como paso siguiente se llevará a cabo el proceso de socialización de los hallazgos de la primera adaptación de INFORM y la capacitación de los técnicos de las entidades del Estado, Naciones Unidas y ONG’s para promover la metodología que facilite la toma de decisiones para la gestión de riesgo a nivel nacional.

3 Concept and Methodology, Index for Risk Management., version 2015, Joint Research Centre, European Union 2014

10

2- Antecedentes

Guatemala está constantemente afectada por desastres naturales que inciden en el desarrollo del país como el terremoto de 1976, el Huracán Mitch, la Tormenta Stan y los eventos del Volcán de Pacaya y la Tormenta Ágatha, el país presenta dificultades para mantener un crecimiento sostenido.

El terremoto de 1976 ha sido el evento más destructivo que ha tenido Guatemala durante el siglo XX y XXI, con daños y pérdidas equivalentes al 17.9% del PIB requi-riendo estrategias de reconstrucción que llevó más de 10 años para su recuperación. Al hacer un análisis entre el terremoto de 1976, Huracán Mitch y Tormenta Stan, ha habido más impacto en el sector social para el terremoto que los eventos hidro-meteorológicos que tienen mayores pérdidas en el sector de infraestructura, igual comportamiento ocurrió con la Tormenta Ágatha.

Cuadro No.1

A partir del Terremoto de 1976 se inició en forma paulatina el proceso de gestión de riesgo a desastres. Las experiencias de estudios realizados por el sector académico, principalmente por la Universidad de San Carlos que después de este evento, pro-porcionó información sumamente útil para apoyar la iniciativa institucional en gestión de riesgos.

Evento

Terremoto

Mitch

Stan

Fuente: PDNA misión, sobre la base de cifras oficiales.

guatEmala: rEsumEn dE impactos dE dEsastrEs, 1976, 1998 y 2005

1976

1998

2005

17,9

4,7

3,4

11,0

1.5

0.1

3 400 000

106 000

474 821

23 000

268

669

añodaños y pérdida

(porcentajes del piB?

impacto sobre el piB

(porcentajes?poblaciónafectada Víctimas

11

Page 7: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

En el año 1996 se conforma la Coordinadora Nacional para la Reducción de Riesgos CONRED por medio del Decreto No. 109-96, lo cual da una connotación importante para fortalecer el sector institucional sobre dicha temática. La preocupación e interés mostrado por el Sistema de Naciones Unidas se incrementa como consecuencia del Huracán Mitch.

A nivel del ejecutivo, por medio de acuerdos gubernativos se aprobaron las normas NRD 1, 2, 3 y 4 de CONRED en las cuales se establecen las normas estructurales, mínimas de seguridad en edificaciones e instalaciones de uso público, materiales de construcción y eventos socioculturales.

3- Justificación

La plataforma INFORM es un vinculo entre la necesidad de estrategias y acciones para mitigar y reducir el riesgo de desastres y la necesidad de tener acceso a datos que faciliten el análisis y entendimiento común de riesgos para la toma de decisiones que permitan diseñar estrategias e identificar acciones.

Lo versátil de la metodología INFORM radica en su capacidad de proveer un análisis común y que en el caso de Guatemala se establece la información a nivel municipal por lo cual puede ayudar a identificar dónde y por qué pueden ocurrir las crisis y las catás-trofes, para la reducción de los riesgos, generar resiliencia en la población y prepararse y responder en mejor forma.

Si se hace referencia a las estimaciones de Cepal4, para el año 2030 la población de Gua-temala tendrá aproximadamente 20 millones de personas estimándose que la población urbana llegará al 67% de la población total del país.

la preocupación e interés mostrado por el sistema de naciones Unidas se incrementa como consecuencia del Huracán Mitch.

4 Estimaciones y proyecciones de población total, urbana y rural, y económicamente activa. CELADE - División de Población de la CEPAL. Revisión 2016. http://www.cepal.org/es/estimaciones-proyecciones-poblacion-largo-plazo-1950-2100

12

El área metropolitana de la Ciudad de Guatemala contará con 4.5 millones de habitantes y habrán al menos varias áreas metropolitanas en Alta Verapaz, Quetzaltenango-Totoni-capán, Chimaltenango y Escuintla, todas con cerca del millón de habitantes.La tendencia de la urbanización ya no será hacia el AMG sino a ciudades intermedias como Cobán, Carchá, Chimaltenango, Jutiapa, Santa Cruz Barillas, Chichicastenango, Malacatán, Coatepeque, La Libertad y Sayaxché. El problema principal que se está ge-nerando es la falta de capacidad del Estado a nivel nacional y municipal para atender las nuevas demandas con servicios básicos adecuados y oportunidades de empleo o generación de ingresos.

Las estrategias futuras para la mitigación de riesgo a desastres deben propiciar el forta-lecimiento de estructura social y comunitaria, mayor asignación de recursos dentro de los presupuestos a nivel nacional, municipal y local para medidas de mitigación de riesgo, para el efecto, la plataforma INFORM es una herramienta idónea que facilitará la toma de decisiones a nivel nacional.

Adicionalmente, debe existir una mayor integración de esfuerzos de las entidades de los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial , constitución de las normas y reglamentos técnicos de construcción como ley del Organismo Legislativo, mejorar la relación de las entidades públicas, privadas y comunidad internacional en las estrategias para la reduc-ción de riesgo a desastres, mayor conciencia en los políticos sobre su responsabilidad civil y legal en la toma de decisiones que inciden en la vida de la población.

4- objetivos del estudio

4.1- general

Diseñar el índice de riesgo INFORM para Guatemala por medio de componentes e indica-dores más relevantes para entender el riesgo en el contexto de Guatemala relacionados a peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta a desastres en 85 municipios del corredor seco de Guatemala para una primera fase y 255 municipios restantes del país para una segunda fase para alcanzar los 340 municipios del país.

13

Page 8: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

4.2- Específicos

• Identificar y elaborar los componentes e indicadores para cada una de las catego-rías que definen las tres dimensiones que tienen incidencia en la gestión de riesgo a desastres como son peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta.

• Elaborar mapas georeferenciados a escala 1: 50,000 de los indicadores que visuali-zan las condiciones de 340 municipios para evidenciar las condiciones de peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta ante los desastres.

• Elaborar recomendaciones y conclusiones que orienten sobre las políticas, progra-mas y acciones para la reducción de riesgo a desastres.

5- Proceso de desarrollo de la metodología

El desarrollo de la plataforma INFORM se ha llevado a cabo con el auspicio de UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF, el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, el Programa Mundial de Alimentos -PMA- y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios –OCHA- como agencias del Sistema de Naciones Unidas en conjunto con la Coordinadora Nacio-nal para la Reducción de Riesgos CONRED.

En la segunda etapa del estudio relacionada con la socialización se propicia el involu-cramiento de las entidades de Gobierno como son Ministerio de Desarrollo –MIDES-, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, el Instituto Nacional de Estadística –INE- y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- no se descarta incluir a otras entidades que son importantes para realizar el estudio y su aplicación.

Las experiencias en la adopción del INFORM en Guatemala han tenido las siguientes características:

1- Los datos de indicadores a nivel municipal no se encontraron en una sola institución (Instituto Nacional de Estadística INE), la información está dispersa dentro de las entidades del Estado.

2- La metodología ha sido adaptada por CONRED quien se ha constituido en el ente rector a nivel del Estado, la Institución a su vez, transferirá los conocimientos a otras entidades del Estado, ONG´s y Cooperación Internacional.

3- Para llevar a cabo el estudio se utilizó la guía de la iniciativa INFORM global y la iniciativa regional para la región de Latino América y el Caribe con los asesores del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Como contraparte se contó con el equipo profesional de Unicef Guatemala, el equipo técnico de Gándara & Aso-ciados contratado por Unicef Guatemala y técnicos de Conred.

14

4- Para el establecimiento de indicadores tuvo que utilizarse la metodología de la co-rrelación y normalización establecida por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Esto ha requerido una revisión continua de la ubicación de los indicadores dentro de las dimensiones y la definición del índice de riesgo dentro de los indicadores así como la validación de correlaciones entre los indicadores.

5- Al llevarse a cabo la fase de socialización podrá determinarse el nivel de complejidad en la comprensión y desarrollo de la metodología, lo que requerirá de su simplificación.

El nivel de avance del proyecto a abril de 2017 es el siguiente:

• Se inicia el estudio INFORM en junio de 2016 con el análisis de 85 municipios del corredor seco.

• Se obtienen los primeros resultados en el mes de agosto de 2016. • se presenta la propuesta en la reunión regional de INFORM realizada en las oficinas

de UNICEF panamá en el mes de septiembre de 2016. • Se retroalimenta y avala el estudio con los 340 municipios por la iniciativa INFORM

regional y el Centro Comun de Investigacion de la comisión Europea, el socio técnico de la iniciativa INFORM global en los meses de octubre a diciembre.

• Es validada la metodología por el Centro Comun de Investigacion de la comisión Eu-ropea en el mes de enero 2017.

• Se presenta la versión final en el taller regional de INFORM realizado en Panamá en el mes de enero 2017.

• Es avalado y aceptado el modelo de INFORM Guatemala por CONRED como metodo-logía institucional para el análisis de gestión de riesgo a desastres y constituirse en punto focal para las instituciones de gobierno en marzo de 2017 sobre dicha temática.

• Se inicia en el mes de abril de 2017 la segunda fase para la socialización y capa-citación del modelo y el uso de los hallazgos de la primera versión a entidades del Estado, Naciones Unidas y ONG’s

se inicia el estudio inFoRM en junio de 2016 con el análisis de 85 municipios del corredor seco.

15

Page 9: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

6- guatemala en el contexto mundial

6.1- ubicación y demografía

Guatemala está ubicado en América Central y limita al norte y occidente con México, al nororiente con Belice y el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico y al sur oriente con Honduras y El Salvador. El país está ubicado entre los paralelos 13” 44´ y 18” 30´ latitud norte y entre los meridianos 87” 24´ y 92” 14´ al este del meridiano de Greenwich. El área total del país es de 108,890 km², dividida administrativamente en ocho regiones, 22 departamentos y 340 municipios, con aproximadamente 23,500 centros poblados entre ciudades, villas, pueblos, aldeas, caseríos, parajes y otros6.

mapa No. 1. ubicación geográfica de guatemala

Fuente: 3.bp.blogspot.com

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística se estima una población de 16,176,133 personas con un crecimiento del 2.3% anual.7 El 50% es menor de 19 años, el 48.5 % es urbana y 51.5% rural, El 40% es indígena y 60% no indígena.

6.2- Características principales de guatemala

Las comunidades de Guatemala tienen una gran riqueza cultural y lingüística ya que cuenta con 23 grupos etnolingüísticos, 21 de los cuales son de origen maya. El patrimo-nio cultura y ambiental de Guatemala hace que se constituya como una de las áreas de mayor atractivo en la región.

Según la ENCOVI 2011, la pobreza extrema a nivel nacional afecta a1.951,724 personas (13.33%), y la pobreza no extrema a 5,909.904 personas (40,38%). Los departamentos que registran los mayores niveles de pobreza extrema son Alta Verapaz (37,7%), Chiqui-mula (28,3%) y Zacapa (25%) de la población8.

16

Dada la gran comunidad de expatriados en los Estados Unidos, Guatemala es el principal receptor de remesas en América Central, con entradas que sirven como la fuente princi-pal de divisas equivalentes a US$ 7.15 mil millones9, casi dos tercios de las exportaciones o una décima parte del PIB.

La economía ha crecido a un ritmo cercano al 3,5% en los últimos años, lo cual es im-pulsado por las principales ramas de la actividad económica, las cuales aportan al PIB de la siguiente forma: industria 19,8%, servicios privados 14%, agricultura 10,7%, comercio 17,3%, alquiler de vivienda 8,3%, otros 29,9% y las remesas familiares.

El nivel de alfabetización en personas mayores de 18 años ha mejorado en los últimos 20 años ya que la tasa creció del 61.25% en 2004 al 85.54% en 201410. En Guatemala el promedio de años escolares aprobados es bastante deficitario en comparación con otros países de América Latina ya que ocupa el puesto 133 de 189 países estudiados.

Han mejorado las condiciones de salud incrementando las expectativas de vida de 62 años en 1990 a 72 años en 201211. La mortalidad infantil ha disminuido ya que en el año 2000 morían 40 niños por 1000 nacidos vivos y se ha proyectado su descenso a 26 en el año 201512.

5 Gándara Gaborit, José Luis. Reinserción de la Población Guatemalteca Desarraigada por el Conflicto Armado Interno 20 años después. Caso de Estudio Comunidad La Lupita. Universidad Pontificia de Salamanca. 20156 Instituto Nacional de Estadística (2015): Caracterización República de Guatemala, Guatemala, http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/L5pNHMXzxy5FFWmk9NHCrK9x7E5Qqvvy.pdfpág. 4. 7 Instituto Nacional de Estadística (2015): Caracterización República de Guatemala, Guatemala, http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/L5pNHMXzxy5FFWmk9NHCrK9x7E5Qqvvy.pdf pág. 6.8 Instituto Nacional de Estadística (2015): Caracterización República de Guatemala, Guatemala, http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/L5pNHMXzxy5FFWmk9NHCrK9x7E5Qqvvy.pdf, pág 13.9 Banco de Guatemala (2017): Guatemala: Ingreso de Divisas por Remesas Familiares 2016 en miles de US dólares, Guatemala.https://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/remesas/remfam2010_2017.htm&e=13219410 Comité Nacional de Alfabetización (2014): Proyecciones de población con base en el XI Censo de Población y VI de Habitación 2002 INE y resultados finales del proceso de alfabetización 1994-2004, Guatemala. http://www.conalfa.edu.gt/estadis.html11 Estadísticas Sanitarias Mundiales (2014):Esperanza de vida y mortalidad, Organización Mundial de la Salud: WHO/HIS/HSI/14.1. pág. 62.12 La niñez guatemalteca en cifras (2007):Tasa de mortalidad en la niñez e infantil, Guatemala, PNUD, OMS, pág. 18

17

Page 10: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

9

los departamentos que registran los mayores niveles de pobreza extrema son Alta Verapaz (37,7%), Chiquimula (28,3%) y Zacapa (25%) de la población.

Page 11: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

7- Marco Conceptual

7.1- marcos de acción para la reducción de riesgo a desastres

Más de 1.500 millones de personas se han visto perjudicadas por los desastres en diver-sas formas y las pérdidas económicas totales ascendieron a más de 1,3 billones de dóla-res. Entre 2008 y 2012, 144 millones de personas resultaron desplazadas por desastres. Los desastres con alta incidencia del cambio climático están aumentando en frecuencia e intensidad.

Al hacer una evaluación del impacto de los desastres en el mundo, se toma como re-ferencia el diagnóstico realizado en el Marco de Acción Hyogo del año 2005 al 2015 el cual indica que más de 700.000 personas han perdido la vida, más de 1,4 millones han sufrido heridas y alrededor de 23 millones se han quedado sin hogar como consecuencia de los desastres.

Durante el siglo XX se inicia una modalidad de la atención del riesgo a desastres tomando como referencia las iniciativas de la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para Socorro en Casos de Desastre -UNDRO- la cual fue creada en 1971 por el Secretario General de Naciones Unidas. A partir de esa época surgen diferentes teóricos que desa-rrollan los conceptos de desastres “naturales”, amenaza, vulnerabilidad y riesgo en las ciencias aplicadas, sociales y naturales.

Con el objeto de clarificar los diferentes conceptos que se manejaron, las Naciones Uni-das declaran en 1989 el “Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.”

En mayo de 1994 se lleva a cabo la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales realizada en Yokohama, Japón como estrategia y Plan de Acción de Yokohama.

En la Conferencia se examinó el avance obtenido en la mitad del decenio para determi-nar las acciones realizadas por la comunidad científica y técnica, gobiernos nacionales, organismos regionales y las organizaciones internacionales para prevenir y mitigar los desastres o para prepararse con antelación.

20

El Plan de Acción para el resto del decenio contempla que:

• Cada país tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos de los desastres naturales;

• Se dará atención prioritaria a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los países sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo;

• Se desarrollarán y fortalecerán la capacidad y los recursos nacionales y, cuando pro-ceda, la legislación nacional para la prevención de desastres naturales o de otro tipo, la mitigación de sus efectos y la preparación para esos casos, incluida la movilización de organizaciones no gubernamentales y la participación de las comunidades locales;

• Se promoverán y afianzarán la cooperación subregional, regional e internacional en las actividades encaminadas a prevenir, reducir y mitigar los desastres naturales y de otro tipo, haciendo especial hincapié en la creación y el fortalecimiento de la ca-pacidad humana e institucional, la transferencia de tecnología y la reunión, difusión y utilización de la información y la movilización de recursos.

Luego se realiza la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres celebrada en Kobe, Hyogo. Japón, del 18 al 22 de enero de 2005 y y se aprueba el Marco de Acción para 2005-2015.

Se introduce el concepto de resiliencia en las estrategias para mitigación de riesgos, definida desde los años 60 como la capacidad de los seres humanos para adaptarse po-sitivamente a situaciones adversas.

se desarrollarán y fortalecerán la capacidad y los recursos nacionales y, cuando proceda, la legislación nacional para la prevención de desastres naturales o de otro tipo.

21

Page 12: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

La Conferencia adopta las cinco prioridades de acción siguientes:

• Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacio-nal y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.

• Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana.

• Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel.

• Reducir los factores de riesgo subyacentes.

• Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel.

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se adoptó en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de2015.

Con el fin de apoyar la evaluación de los avances mundiales en el logro del resultado y el objetivo del presente Marco, se han acordado siete metas que se medirán a nivel mundial para el año 2030 y se complementarán con el trabajo destinado a preparar los indicadores pertinentes:

reducir la mortalidad mundial causada por desastres para 2030, y reducir la tasa de mortalidad mundial causada por desastres por cada 100.000 personas

22

• Reducir la mortalidad mundial causada por desastres para 2030, y reducir la tasa de mortalidad mundial causada por desastres por cada 100.000 personas

• Reducir el número de personas afectadas a nivel mundial para 2030, y lograr reducir el promedio mundial por cada 100.000 personas.

• Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en rela-ción con el producto interno bruto (PIB) mundial.

• Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraes-tructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia.

• Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local

• Mejorar considerablemente la cooperación internacional para los países en desarro-llo mediante un apoyo adecuado y sostenible que complemente las medidas adopta-das a nivel nacional para la aplicación del presente Marco.

• Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidos a las personas, y el acceso a ellos.

Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples...

23

Page 13: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

7.2- El rol de la Coordinadora Nacional para la reducción de Desastres en guatemala

En Guatemala surgió en 1969 el Comité Nacional de Emergencias –CONE– como ins-tancia para dar atención a emergencias y de asistencia a la población en caso de desas-tres. Posteriormente el Decreto 109-96 crea la Coordinadora Nacional para la Reduc-ción de Desastres –CONRED– como la entidad encargada de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción de los daños derivados de los desastres.

A partir de la creación de la CONRED, Guatemala ha tenido un proceso de fortalecimiento paulatino en la gestión de riesgo a desastres y a la vez, empoderar a CONRED para coor-dinar las acciones para reducir el impacto de los mismos.

CONRED forma parte de CEPREDENAC y ha establecido los protocolos necesarios para respaldar la acción institucional en apoyo a la población.

24

13 Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaifra-

meworkfordisasterri.pdf

7.3- El maro sendai como referente para el INFOrm

Para Guatemala, se ha relacionado la iniciativa de INFORM con el Marco Sendai, vinculado a la prioridad de acción 1 “Comprender el riesgo”

El punto 23 establece que las políticas y prácticas para la gestión del riesgo de desastres deben basarse en una comprensión del riesgo de desastres en todas sus dimensiones de vulnerabilidad, capacidad, grado de exposición de personas y bienes, características de las amenazas y entorno13.

En el punto 24 se promueve fomentar la recopilación, el análisis, la gestión y el uso de datos pertinentes e información práctica y garantizar su difusión teniendo en cuenta las necesidades de las diferentes categorías de usuarios, así como elaborar, actualizar pe-riódicamente y difundir información sobre el riesgo de desastres basada en la ubicación, incluidos mapas de riesgos, para los encargados de adoptar decisiones, el público en ge-neral y las comunidades conriesgo de exposición a los desastres, en un formato adecuado y utilizando, según proceda, tecnología de información geoespacial.

Se plantea además, promover el acceso en tiempo real a datos fiables, hacer uso de infor-mación espacial e in situ incluidos los sistemas de información geográfica (SIG), y utilizar las innovaciones en materia de tecnología de la información y las comunicaciones para mejorar los instrumentos de medición y la recopilación, el análisis y la difusión de datos.

Se recomienda aplicar la información sobre riesgos para elaborar y aplicar políticas de reducción del riesgo de desastres.

25

Page 14: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

8- Metodología y alcance del Índice de Riesgo en guatemala8.1- Estructura de INFOrm

La matriz de INFORM Guatemala, se utiliza para poder representar el índice de riesgo por cada uno de los 340 municipios, esta se desagrega en cuatro niveles: dimensiones, categorías, componentes e indicadores.

INFORM14 genera una imagen del riesgo mediante la agrupación de 29 indicadores para Guatemala que mide tres dimensiones del riesgo: Peligro y exposición consistente en he-chos que pueden ocurrir y la afectación por dichos peligros a la población o los recursos potencialmente afectados.

La vulnerabilidad es interpretada como la susceptibilidad de las comunidades a esos peligros.

Falta de capacidad definida como la falta de recursos que puedan ayudar a amortiguar el impacto.

Cada dimensión consta de seis categorías de riesgo que se han escogido para reflejar las necesidades de los usuarios potenciales de INFORM. Cada categoría comprende una serie de componentes.

Las tres dimensiones: a) peligro y exposición, b) vulnerabilidad; y c) falta de capacidad de respuesta a desastres a su vez se desagregan en seis categorías

gráfica No. 1. Dimensiones del riesgo

Los componentes son grupos de indicadores cuidadosamente elegidos que reflejan un tema concreto. Los componentes de INFORM se han elegido para cumplir los criterios de “las 3 R” del marco teórico: relevantes, representativos y robustos.

14 http://www.inform-index.org/Portals/0/InfoRM/INFORM%20User%20Guide%20ES.pdf

1PELIgRO y

ExPOSICIón

1.1natural

2.1Socio

económica3.1

Institucional1.2

Humano

2.2grupos

vulnerables3.2

Infraestructura

3FALTA DE

CAPACIDAD DE RESPUESTA

2vULnERABILIDAD

Cat

ego

rías

26

gráfica 2. Componentes para guatemala

Los indicadores son el conjunto de datos individuales que constituyen INFORM La se-lección de los mismos está basada en los criterios de acceso (Publico/Abierto, fiable (mantenido y actualizado), cobertura geográfica suficiente).

Los indicadores se convierte en índices (con rango 0 a 10), lo que significa que los rangos (0 = muy bajo, 10 = muy alto) y todos los índices deben apuntar en la misma dirección (por eso se maneja falta de capacidad de respuesta), la importancia en la selección de los índice radica en la capacidad de realizar una comparación relativa entre los municipios.

diMensión

peligro y exposición

vulnerabilidad

falta de capacidad de

respuesta

socioeconómica

desarrollo y pobreza

población en dependenciadesigualdad

desarrollo económico

población desprotegida

otros grupos vulnerablesgrupos vulnerables

institucionalrrd

gestión municipal

comunicacióninfraestructura física

acceso a sistema de saludinfraestructura

naturaleventos naturales

degradación ambiental

humano violencia

CAtegoRÍA CoMPonente

27

Page 15: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

gráfica No. 3. Indicadores para guatemala

8.2- limitaciones para la adaptación del modelo INFOrm

La plataforma INFORM Guatemala, ha sido adaptada del modelo global de INFORM, por lo que se rige y establece por parámetros de los cuales no se deben de omitir, quitar o ignorar, los cuales son:

• Las fórmulas, proceso de cálculo matemático y estadístico, normalización y correla-ción, no deben modificarse para la primera versión del INFORM Guatemala, cualquier modificación, aunque pequeña puede desconfigurar completamente los datos e índi-ces que han sido validados por CONRED, Naciones Unidas y UNICEF.

• La clasificación para ubicar de acuerdo al índice de riesgo a los municipios no puede ser modificada. Se establece que debe de quedar en cinco niveles que son: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.

• Los nombres de las dimensiones y categorías no pueden modificarse

• Los rangos establecidos para integrar la clasificación, no puede ser modificado, esto con el fin en futuras actualizaciones de generar en el tiempo análisis de tendencias.

• La actualización de la información debe permanecer por un tiempo mínimo de 2 años, para que la plataforma pueda tener una actualización significativa de los datos.

• Toda modificación, sea mínima, la mesa de gestión de riesgo INFORM Guatemala debe de evaluar el impacto que pueda generar y validar la modificación.

• Toda modificación que se realice a la plataforma, debe realizarse una normalización y correlación y ser validada por la mesa de ges-tión de riesgo INFORM Guatemala.

• En futuras modificaciones e incluir más indicadores, INFORM Global establece un máximo de 50 indicadores para el análisis del Índice de Riesgo.

PELIgRO yExPOSICIón

FALTA DECAPACIDAD DE

RESPUESTAvULnERABILIDAD

29 indiCAdoRes

5 14 10

8.3- Proceso de análisis para guatemala

El proceso para la elaboración del estudio está contemplado en etapas, desde el análisis de la situación en Guatemala, la selección de categorías, componentes e indicadores, reajustes hasta encontrar el equilibrio adecuado de los diferentes niveles.

Para la fase final del estudio, se hizo una revisión, normalización y correlación de los indi-cadores que inciden en el análisis de riesgo, este proceso ayudó a encontrar un equilibrio entre los indicadores y los resultados esperados. Este proceso seleccionó 29 indicadores de los 35 planteados al inicio del estudio.

Se han elegido indicadores que sean de fuente abierta y continuos, que ofrezcan una cobertura global coherente y que sean potencialmente escalables del nivel nacional al local, de escala anual a estacional (mensual). Los datos fuente utilizados en INFORM a nivel municipal en Guatemala provienen de fuentes oficialmente aprobadas por las insti-tuciones del Estado.

La plataforma (Excel) está compuesta por 7 secciones como se presenta en la imagen siguiente, que contienen toda la información de cada indicador, análisis y conversión a través de formulas y que son expresadas en rangos.

gráfica No. 4 Estructura INFOrm

info

rm

PELIgRO y ExPOSICIón

vULnERABILIDAD

FALTA DE CAPACIDAD DE RESPUESTA

DATOS

mETADATA

mATRIz CORRELACIón

DATOS PERDIDOS

29

Page 16: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

8.4- Diagrama de Indicadores y mapas por dimensión

A continuación se presenta el modelo de INFORM Guatemala: el índice de riesgo final, las tres dimensiones, seis categorías, los componentes y sub-componentes ycada uno de los 29 indicadores del estudio.

Este informe presenta los valores del índice de riesgo general, las tres dimensiones y las seis categorías y están clasificados según los cinco niveles de riesgo (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto)

8.4.1- Dimensión Peligro y Exposición

8.4.1.1- Diagrama de indicadores de Peligro y Exposición

La dimensión Peligro y Exposición está compuesto de dos categorías: peligro y exposi-ción natural y humano; a su vez, están integrados por tres componentes y 5 indicadores.

gráfica No. 5 Diagrama Peligro y Exposición

1.1-natural

1 Pel

igro

y e

xpos

ició

n

1.2-Humano 1.2.1-violencia

1.1.2Degradaciónambiental

1.1.1Eventos naturales

1.1.1.A Desastres geodinámicos y geofísicos ocurridos desde 1530 al año 2015

1.1.1.B Desastres Hidrometeriorológicosocurridos desde 1530 al año 2015

1.1.2.A Deforestación

1.1.2.1.A Personas afectadas por la violencia

1.1.2.1.B Tasa de mortalidad generalx 1,000 habitantes

dimEnsión catEgoría componEntE nomBrE indicador

30

8.4.1.2- análisis y conclusiones de la dimensión Peligro y Exposición

En la dimensión peligro y exposición, de un total de 340 municipios, 46 (13.5%) munici-pios son de muy alto riesgo; 55 municipios(16.2%) de alto riesgo y 84 (24.7%) con riesgo medio; 94 municipios (27%) de bajo riesgo y 61 (17.9%) de muy bajo riesgo.

La mayoría de los municipios con muy alto y alto riesgo en la dimensión “peligro y exposi-ción” se corresponden con municipios que tienen grandes concentraciones de población urbana, procesos de degradación ambiental, altos índices de violencia por delincuencia de toda índole, ubicación alrededor de las principales rutas de comunicación del país que de la capital conducen a Puerto Barrios y a la frontera con México, así con municipios fronterizos que también presentan altos índices de violencia.

Del conjunto de municipios calificados con muy alto y alto riesgo, cerca de la cuarta parte presentan una valoración de riesgo muy alta tanto en la categoría riesgo natural como en la categoría riesgo humano encontrándose dentro de estos, municipios que tienen gran-des concentraciones de población urbana como son las cabeceras departamentales de Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, Suchitepéquez (Mazatenango), Huehuetenango, Escuintla, Alta Verapaz (Cobán), Chimaltenango y Jalapa.

Destacan municipios en los que la categoría riesgo humano definida por la violencia, es muy alta e incide en la calificación global de la dimensión peligro y exposición como muy alta, siendo estos los siguientes: Chinautla, Chiquimula, Chiquimulilla, Cuilapa, Livingston, Los Amates, Melchor de Mencos, Moyuta, Palencia, Puerto Barrios, San Pedro Ayampuc y Sanarate así como los municipios con fronteras terrestres .

Del conjunto de municipios, 155 tienen bajo riesgo final, 56 (36.1%) municipios el están ubicados en la región suroccidental del país. 28 municipios en la región noroccidental; 19municipios (12.3%) en la región nororiental, y 17 municipios (11%) en las regiones cen-tral y norte respectivamente.

31

Page 17: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

Número de municipios

13.5% (46 municipios)

La mayoría de estos municipios tienen grandes concentraciones de población urbana, procesos de degradación ambiental, altos índices de violencia por delincuencia de toda índole.

Cerca de la cuarta parte presentan una valoración de riesgo muy alta tanto en la categoría riesgo natural como en la categoría riesgo humano.

Municipios en los que la categoría riesgo humano definida por la violencia, es muy alta.Estos municipios tienen altos índices significativos de violencia y recurrencia de eventos naturales, así como una degradación ambiental descontrolada

Casi la mitad de los municipios (46%) de Guatemala representan un índice de riesgo entre muy bajo y bajo, lo que nos dice es que la violencia, desastres naturales como la degradación ambiental tiende a se menor que el resto del país.

Alrededor de las principales rutas de comunicación del país que de la capital conducen a Puerto Barrios y a la frontera con México, así con municipios fronterizos que también presentan altos índices de violencia.

Dentro de los municipios con alta violencia destacan Chinautla, Chiquimula, Chiquimulilla, Cuilapa, Livingston, Los Amates, Melchor de Mencos, Moyuta, Palencia, Puerto Barrios, San Pedro Ayampuc y Sanarate así como los municipios con fronteras terrestres.

Dentro de los departamentos con mayor municipios están San Marcos con 14; Huehuetenango con 13 y Quetzaltenango con 9, los departamentos con menos municipios están Baja Verapaz, Guatemala, Petén, Retalhuleu y Totonicapán con un municipio.

De los 155 municipios, 56 de ellos (36%) están ubicados en la región suroccidental del país; 28 (18.1%) en la región noroccidental; 19 (12.3%) en la región nororiental y 17 (11%) en las regiones central y norte respectivamente.

16.2% (55 municipios)

24.7% (84 municipios)

27.6% (94 municipios)

17.9% (61 municipios)

Característicasde los municipios ubicación

Pel

igro

y e

xpo

sici

ón

muy

baj

oB

ajo

med

ioa

lto

muy

alt

o

Cuadro No. 2- Número y porcentaje de municipios del país en la dimensión de peligro y exposición

32 33

mapa No. 1

Page 18: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

8.4.2- Dimensión Vulnerabilidad

8.4.2.1- Diagrama de la dimensión de Vulnerabilidad

La dimensión de vulnerabilidad está compuesta por dos categorías: vulnerabilidad so-cioeconómica y grupos vulnerables. a su vez, están integrados por seis componentes, tres subcomponentes y 14 indicadores.

gráfica No. 6 Diagrama Vulnerabilidad

2.1Socio

económica

2.1.1Desarrollo y pobreza

2.1.3Desigualdad

2.1.2Población de dependencia

2.1.4DesarrolloEconómico

2.2.1Población

desprotegida

2.2.2Otros grupos vulnerables

2.2grupos

vulnerables

2 Vu

lner

abili

dad

dimEnsión catEgoría componEntE nomBrE indicador

2.1.2.A Tasa de Dependencia general

2.1.3.A Brecha de Pobreza

2.1.3.B Índice de Avance Educativo

2.1.4.A Crecimiento Económico

2.2.1.A Población indígena

2.2.1.B Personas afectadas a amenazas naturales

2.2.2.1.A Enfermedades recurrentes en la población

2.2.2.3.A Acceso a los alimentos

2.2.2.2.A Incidencia en peso para talla en menores de 5 años por desastres naturales, Ágatha y volcán de Pacaya

2010 y E12 2012

2.2.2.3.B Índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional

2.2.2.1.B Taller en primer grado de edad escolar público2.2.2.1 Condiciones de salud

2.2.2.2 Población infantil afectada por desastres naturales

2.2.2.3 Seguridad Alimentaria

2.1.1.C Pobreza rural en guatemala

2.1.1.B Condiciones de vida - vivienda

2.1.1.A Índice de desarrollo humano

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

34 35

8.4.2.2 análisis y conclusiones de la dimensión Vulnerabilidad

De los 340 municipios, 192 (70% de todo el país) tiene una condición muy alta y alta-vulnerabilidad. Muy alta (49 municipios equivalen al 14%),alta (99 municipios o un 29%) media (85 municipios, 25%) mientras que solamente 34 municipios se encuentran en una situación de muy baja vulnerabilidad, representando un 10% del total los cuales confor-man un estrecho corredor en el oriente, que va desde el litoral pacífico hasta atlántico.

Los municipios que más llaman la atención por su alta vulnerabilidad se encuentran en los departamentos de Quiché, que es el más alto, con 8 de sus 21 municipios, Sololá tiene 7 de sus 19 municipios con el más alto grado de vulnerabilidad. Otro departamento con un número considerable de municipios en situación de alta vulnerabilidad es Hue-huetenango, con 4 de sus 33 municipios, hay varios departamentos con municipios que se encuentran entre los más vulnerables como Quetzaltenango y Chimaltenango con 3 y Alta Verapaz, Suchitepéquez, Guatemala y Totonicapán, todos con 2 municipios cada uno.

Únicamente 49 municipios de los 340 que tiene el país, presentan un grado de vulnera-bilidad calificado como muy bajo y se encuentran localizados principalmente en el depar-tamento de Guatemala, Escuintla, Zacapa y El Progreso.

Page 19: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

36

mapa No. 2

37

Número de municipios

14% (49 municipios)

Para el índice de vulnerabilidad alto, se tiene ubicado en casi todo el territorio del país, en especial en el occidente del país, donde están los indicesmas bajos de desarrollo y pobreza, población desprotegida, desarrollo económico.

Para los municipios con el índice de vulnerabilidad bajo y muy bajo están conformados por el estrecho del corredor del oriente, que va desde el litoral del pacifico hasta el litoral del atlántico.

Los municipios que más llaman la atención por su alta vulnerabilidad se encuentran en los departamentos de Quiché, que es el más alto, con 8 de sus 21 municipios; Sololá tiene 7 de sus 19 municipios con el más alto grado de vulnerabilidad. Otro departamento con un número considerable de municipios en situación de alta vulnerabilidades Huehuetenango, con 4 de sus 33 municipios

Por otra parte, únicamente 34 municipios de los 340 que tiene el país, presentan un grado de vulnerabilidad calificado como muy bajo y se encuentran localizados principalmente en el departamento de Guatemala, le sigue Escuintla con 8 municipios, con número de menor de municipios se encuentran Zacapa con 5 municipios, El Progreso con ,4 mientras que Sacatepequez tiene 3, Santa Rosa 2, y los departamentos de Izabal, Retalhuleu y San Marcos tienen solamente 1 cada uno

29% (99 municipios)

25% (85 municipios)

21% (73 municipios)

10% (34 municipios)

Característicasde los municipios ubicación

Pel

igro

y e

xpo

sici

ón

muy

baj

oB

ajo

med

ioa

lto

muy

alt

o

Cuadro No. 3- Número y porcentaje de municipios del país en la dimensión de vulnerabilidad

Del conjunto de municipios calificados con muy alto y alto riesgo, cerca de la cuarta parte presentan una valoración de riesgo muy alta tanto en la categoría riesgo natural como en la categoría riesgo humano.

Page 20: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

Únicamente 49 municipios de los 340 que tiene el país, presentan un grado de vulnerabilidad calificado como muy bajo.

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

38

8. 4.3- Dimensión Falta de Capacidad de respuesta

8.4.3.1- Diagrama de la dimensión Falta de Capacidad de respuesta

La dimensión de Falta de Capacidad de Respuesta está integrada por dos categorías: a) institucional e b) infraestructura, a su vez, están integrados por cinco componentes y 10 indicadores.

gráfica No. 7 Diagrama Falta de Capacidad de respuesta

3.1Institucional

3 Fa

lta d

e Ca

paci

dad

de re

spue

sta

3.1.1 RRD 3.1.1.A Capacidad institucional para la reducción de riesgos a desastres

3.1.2.A gestión ambiental municipal

3.1.2.B Ranking de la gestión municipal

3.2.1.A Acceso a electricidad

3.2.2.A Densidad de carretera

3.2.2.C Acceso a la mejora del agua potable

3.2.3.C mortalidad materna

3.2.3.A Cantidad de médicos por cada1,000 habitantes

3.2.3.B Cobertura de vacunacióncontra el sarampión u otros

3.2.2.B Acceso a instalaciones mejoradasde saneamiento

3.1.2 gestiónmunicipal

3.2.1Comunicación

3.2.2Infraestructura

física

3.2.3 Accesoa sistema de salud

3.2Infraestructura

dimEnsión catEgoría componEntE nomBrE indicador

39

Page 21: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

40

la falta de instituciones de emergencia en el área rural es una debilidad municipal

al igual de no contar con planes de emergencia municipal, para mitigar el

riesgo y la vulnerabilidad que los afecta, lo que conlleva a elevar el riesgo y la exposición a los desastres naturales.

41

Número de municipios

18.2%(62 municipios)

En promedio, el país en más del 85% tiene un índicede riesgo en la dimensión defalta de capacidad de respuesta alto, por lo que esto lleva a concluir que en el momento de desastres causados por cualquier evento natural, el impacto y los daños en la poblaciónmayor.

La falta de instituciones de emergencia en el área rural es una debilidad municipal al igual de no contar con planes de emergencia municipal, para mitigar el riesgo y la vulnerabilidad que los afecta, lo que conlleva a elevar el riesgo y la exposición a los desastres naturales.

Los municipios con riesgos muy altas, altas y media, están distribuidos en todo el país, desde el área sur occidente hasta el área nororiente, incluyendo más del 75% del departamento del Petén; Más del 80% del territorio del país es montañoso con dificultades en sus accesos; más del 50% de las regiones están en situación de pobreza.

Cincuenta municipios (14.71%) con bajo y muy bajo riesgo corresponden a las cabeceras de los principales municipios del país, como son Guatemala, Quetzaltenango, Jalapa, Salamá, Escuintla, Retalhuleu, Chimaltenango, Cuilapa, Chiquimula.

También ciudades aledañas a las carreteras principales o con buen acceso por carretera, como: Barberena, Coatepeque, Tecpán; y ciudades aledañas a los municipios más importantes como son los del departamento de Guatemala y aledañas a la capital, como: Amatitlán, Santa Catarina Pinula, Mixco; y alguna ciudades turísticas, como: Atitlán, Antigua Guatemala, Chichicastenango.

32.7%(111 municipios)

34.4%(117 municipios)

11.2%(38 municipios)

3.5%(12 municipios)

Característicasde los municipios ubicación

Pel

igro

y e

xpo

sici

ón

muy

baj

oB

ajo

med

ioa

lto

muy

alt

o

Cuadro No. 4. .Número y porcentaje de municipios del país en la dimensión de Peligro y Exposición

8.4.3.2- análisis y conclusiones de la dimensión Falta de Capacidad de respuesta

En la dimensión de falta de capacidad de respuesta, del total de 340 municipios, 18.24% (62) muni-cipios son de muy alto riesgo; 32.65% (111) son de alto riesgo; 34.41% (117) son de mediano riesgo. En la franja de muy bajo riesgo se cuenta 3.53% (12) y 11.18% (38) de bajo riesgo.

En promedio, el país en más del 85% cuenta con riesgo en su falta de capacidad de respuesta por lo que en el momento de desastres causados por cualquier motivo, la repercusión en las poblaciones será de altas consecuencias negativas.

Los municipios con riesgos muy altas, altas y media, están distribuidos en todo el país, desde el área sur occidente hasta el área nororiente, incluyendo más del 75% del departamento del Petén, Más del 80% del territorio del país es montañoso con deficiencias en sus accesos; más del 50% de las regiones están en situación de pobreza. La baja atención de las autoridades a la situación en general ha convertido al país en riesgoso por su falta de capacidad de respuesta a desastres.

Page 22: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

42

mapa No. 3

43

8.4.4- Índice del riesgo a Desastres

La clasificación para INFORM Guatemala está dado en cinco índices que son: muy bajo; bajo, medio, alto y muy alto, con los rangos de máximos y mínimos que permiten establecer y clasi-ficar a cada municipio de acuerdo al índice.

El índice de riesgo final INFORM se ha obtenido de la integración de los resultados de las di-mensiones de peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta. Cada una de las dimensiones tiene asignado el mismo peso o contribución para el cálculo del índice, que se obtiene de los datos de cada categoría y componente. Adjunto se presentan los resultados de cada dimensión en la forma siguiente:

Número de municipios

15%(51 municipios)

Los hallazgos del índice de riesgo final indican que la región metropolitana a pesar de tener la mayor densidad de población, presenta los menores niveles de riesgo, esto debido a que tiene mayores acciones para reducir el peligro y exposición, vulnerabulidad y aumentar la capacidad de respuesta ante una emergencia, riesgo o desastre

El resto del país presenta condiciones de mediano riesgo y los departamentos del norte, occidente, sur y nororiente del país presentan niveles de riesgo alto y muy alto.

De los 340 municipios evaluados, se encuentran en en un índice de riesgo muy bajo los municipios de Guatemala, El Chal, San Lucas Sacatepéquez, Santa Catarina Barahona, entre otros.

Los municipios con el índice de riesgo muy alto se encuentranSan Sebastían Huehuetenango, Zunil, Jocotán, Chisec, San Andrés, Sayaxché, San Luis, San Pedro Pinula, entre otros.

Guatemala es un país altamente vulnerable a los efectos de los eventos naturales, sociales y económicos.

La falta de programas o proyectos que puedan impactar en disminuir la vulnerabilidad de la población y sus entornos son de mucha importancia y prioridad.

21.8%(74 municipios)

28.5%(97 municipios)

23.8%(81 municipios)

10.8%(37 municipios)

Característicasde los municipios ubicación

Pel

igro

y e

xpo

sici

ón

muy

baj

oB

ajo

med

ioa

lto

muy

alt

o

Cuadro No. 5. Índice de riesgo a desastres

Page 23: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

44

mapa No. 4

De los 340 municipios evaluados 37 municipios se encuentra en un índice de riesgo muy bajo (11%), dentro de este rango se encuentran los municipios, Guatemala, El Chal, San Lucas Sacatepéquez, Santa Catarina Barahona, entre otros.

Para el índice de de riesgo muy bajo son 37 municipios (10.8%, bajo son 81 munici-pios (24%); 97 municipios (29%) en un riesgo medio; 74 (22%) en un riesgo alto y 51 municipios (15%) en un riesgo muy alto, dentro de este rango los municipio con más vulnerabilidad y riesgo son San Sebastián Huehuetenango, Zunil, Jocotán, Chisec, San Andrés, Sayaxché, San Luis, San Pedro Pinula, entre otros.

Cuadro no. 6- número y porcentaje de municipios según riesgo final. InFORm 2016. guatemala

nivel de riesgo

MUY BAJO

BAJO

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

TOTAL

37

81

97

74

51

340

10.8

23.8

28.5

21.8

15

100

99.9

89.1

65.3

36.8

15

-----

nivel de riesgo Porcentaje Porcentaje acumulado

Fuente: Riesgo final. INFORM 2016

45

Page 24: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

46

gráfica No. 8. Índice de riesgo a desastres en guatemala

dimensión Categorías

peligro y Exposición natural HumanoClasificación min max Clasificación min max Clasificación min maxMuy Bajo 0 3.3 Muy Bajo 0 2.9 Muy Bajo 0 2.4Bajo 3.4 4.5 Bajo 3 4.6 Bajo 2.5 3.7Medio 4.6 5.7 Medio 4.7 6.1 Medio 3.8 5.5Alto 5.8 7.2 Alto 6.2 7.6 Alto 5.6 7.3Muy Alto 7.3 9.4 Muy Alto 7.7 9.3 Muy Alto 7.4 9.6

Vulnerabilidad socio Económico grupos VulnerablesClasificación min max Clasificación min max Clasificación min maxMuy Bajo 0 2.5 Muy Bajo 0 2.9 Muy Bajo 0 2Bajo 2.6 3.6 Bajo 3 4.1 Bajo 2.1 3.3Medio 3.7 4.6 Medio 4.2 5.2 Medio 3.4 4.5Alto 4.7 5.9 Alto 5.3 6.3 Alto 4.6 6Muy Alto 6 7.5 Muy Alto 6.4 8.3 Muy Alto 6.1 8.1

Falta de capacidad de respuesta institucional infraestructuraClasificación min max Clasificación min max Clasificación min maxMuy Bajo 0 3.7 Muy Bajo 0 4 Muy Bajo 0 2.6Bajo 3.8 4.8 Bajo 4.1 5.7 Bajo 2.7 3.6Medio 4.9 5.7 Medio 5.8 6.7 Medio 3.7 4.6Alto 5.8 6.5 Alto 6.8 7.7 Alto 4.7 6Muy Alto 6.6 8 Muy Alto 7.8 9.7 Muy Alto 6.1 7.7

índice de riesgoClasificación min maxMuy Bajo 0 3.9Bajo 4 4.5Medio 4.6 5Alto 5.1 5.5Muy Alto 5.6 6.5

Los hallazgos del índice de riesgo final indican que la re-gión metropolitana a pesar de tener la mayor densidad de población, presenta los menores niveles de riesgo. El resto del país presenta condiciones de medio riesgo, el índice alto y muy alto se ubica en las áreas de los departamentos del norte, occidente, sur y nororiente del país.

Page 25: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

la débil situación del país en la dimensión de falta de capacidad de respuesta orienta hacia la necesidad de desarrollar planes específicos en las instituciones responsables de la atención de las poblaciones que presentan alto riesgo a desastres debiéndose considerar las situaciones específicas en cada uno de los municipios del país.

Page 26: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

9- Conclusiones y recomendaciones9.1- Conclusiones

1. los municipios con muy alto y alto riesgo final se ubican en orden de frecuencia :

41 municipios (32.8%) sur occidental 32 municipios (25.6%) noroccidental 12 municipios (9.6%) central 11 municipios (8.8%) norte 10 municipios (8%) nororiental 9 municipios (7.2%) suroriental 8 municipios (6.4%) Petén2 municipios (1.6%) Metropolitna

Estos municipios representan además 5.75 millones (35%) de la población total del país y ocupan más del 50% del territorio nacional.

2. Dentro de los municipios con muy alto y alto riesgo final llaman la atención los siguientes:

a) las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Mazatenango y Santa Cruz del Quiché;

b) los municipios con alta densidad de población como Santa Lucía Cotzumal-guapa y San Antonio Suchitepéquez;

c) los municipios fronterizos como Melchor de Mencos, La Libertad y Sayax-ché en el Petén, Malacatán en San Marcos, Tectitán, La Democracia y Colotenango en Huehuetenango, Camotán y Jocotán en Chiquimula,

d) otros municipios ubicados en rutas principales, comerciales y utilizados para el transporte de droga como son El Estor, Los Amates y Morales en Izabal y Las Cruces en Petén.

3. En más de la tercera parte (36%) de los municipios del país con riesgo alto y muy alto en el índice final de riesgo en el estudio INFORM 2016, se evidencia que la dimensión “peligro y exposición” está condicionada por la vulnerabilidad de la población y la falta de capacidad de respuesta del Estado y la población.

9

4. Dentro de los 50 municipios con muy alto riesgo final, en la dimensión vulne-rabilidad se tienen 22 municipios (44%) que presentan muy alto riesgo; en la dimensión “peligro y exposición” 19 municipios (38%), y en la dimensión “falta de capacidad de respuesta” 9 municipios (18%) con muy alto riesgo.

5. Los 118 municipios calificados con riesgo muy bajo y bajo en la calificación de riesgo final se ubican principalmente en:

31 municipios (26.2%) suroccidental 21 municipios (17.7%) nororiental;20 municipios (16.9%) central;

18 municipios (17.7%) suroriental 12 municipios (10%) metropolitana

Dentro de ellos destacan las cabeceras departamentales de Guatemala, Salamá de Baja Verapaz, Guastatoya de El Progreso, Puerto Barrios de Izabal, Escuintla, Sololá, Quetzaltenango y Retalhuleu así como la mayoría de municipios de El Progreso, Sa-catepéquez, Santa Rosa y Zacapa así como los municipios de Villa Nueva y San José Pinula en Guatemala; Palín y San José en Escuintla; Cabricán en Quetzaltenango, Tacaná en San Marcos, Malacatancito en Huehuetenango e Ixcán en el Quiché, en donde los bajos riesgos en términos de vulnerabilidad y falta de capacidad de res-puesta explican el muy bajo y bajo riesgo final.

6. Los altos riesgos en las dimensiones de “vulnerabilidad” y “falta de capacidad de respuesta”, inciden directamente en el riesgo final, y además, provocan di-ferencias entre municipios con igual o similar riesgo en la dimensión “peligro y exposición”.

9.2- recomendaciones generales

1. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) podrá ac-tualizar los planes estratégicos de prevención, atención y mitigación de riesgos con la información y análisis proporcionado en el estudio INFORM 2016 pudiendo apoyar a las entidades públicas y privadas que desarrollan programas en este campo.

Page 27: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

2. Las diferencias presentadas en las calificaciones de riesgo en las dimensiones de peligro y exposición; vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta en los municipios del país hacen ver la necesidad de priorizar en el caso de riesgo final muy alto y alto, acciones de carácter estratégico dirigidas fundamentalmente a la resolución de los problemas inherentes a la categoría de violencia que forma parte del riesgo humano en la dimensión de “peligro y exposición” y aquellos propios de las categorías que integran la dimensión “vulnerabilidad”, así como la realización de acciones tácticas en el caso de municipios en donde los proble-mas propios de la “falta de capacidad de respuesta” incide en muy altos y altos índices de riesgo final.

3. El índice de riesgo final expuesto en el estudio INFORM 2016 proporciona ele-mentos esenciales para la formulación de planes integrales de desarrollo terri-torial sostenible, así como planes de prevención, atención y mitigación de riesgo especialmente en las poblaciones urbanas que por sus propias características presentan muy altos y altos riesgos en las tres dimensiones estudiadas, aspecto que de acuerdo con las tendencias en el índice de urbanización, se profundizarán en los próximos años.

4. La situación de muy alto y alto riesgo de cerca de la tercera parte de los munici-pios del país en la dimensión de “peligro y exposición”, requiere de la elaboración de planes de atención y contingencia de desastres en los municipios identifi-cados los cuales presentan además del riesgo por desastres naturales, altas concentraciones de población urbana, degradación ambiental y altos índices de violencia.

5. Los municipios en donde los altos índices de violencia afectan el índice global de peligro y exposición requieren de una atención especial dado que la resolución de los mismos con medidas sociales de prevención de la violencia y el combate a la misma con medidas de seguridad colocaría rápidamente en otra situación a un subconjunto de municipios muy importantes en el país como son aquellos ubicados alrededor de las principales vías de comunicación, concentraciones de población urbana y municipios fronterizos.

6. En el subconjunto de municipios calificados con más bajo riesgo en la dimensión de “peligro y exposición”, deberán estudiarse los programas y proyectos que

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

disminuyen el riesgo humano para ser ampliados al resto de municipios que presentan riesgos altos y muy altos en la dimensión de peligro y exposición.

7. Producto del análisis particular de la dimensión “vulnerabilidad”, surge el plan-teamiento que toda la institucionalidad de Guatemala incluya dentro de sus pro-gramas y planes estratégicos, acciones concretas para mitigar la vulnerabilidad. Desde el punto de vista geográfico, si bien todo el país está comprometido, y por lo tanto los recursos, tradicionalmente escasos, deben ser utilizados de manera progresiva y de acuerdo a prioridades territoriales y poblacionales, por lo que un plan de cobertura podría seguir el siguiente patrón: Área del altiplano occidental, zonas fronterizas del sur occidente y del norte y la zona fronteriza del oriente del país.

8. En términos estratégicos, uno de los principales objetivos de los planes de pre-vención, atención y mitigación de desastres deben incluir como elemento clave la implementación de medidas que contribuyan a mejorar la inversión, particu-larmente en el área rural, y de manera prioritaria, en programas y proyectos orientados a fortalecer la economía campesina, como el PAFFEC-Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina y la Ex-tensión Rural, así como el desarrollo y fortalecimiento de las iniciativas de micro financiamiento para la producción, especialmente de productos alimenticios con vocación exportable, de manera que se introduzca tecnología y se generen fuen-tes de empleo y de ingresos.

9. Es necesario cambiar los paradigmas basados en la economía de mercado, que no aplican a poblaciones con alto grado de exclusión y limitado acceso a los medios de producción y comenzar a buscar mecanismos que reduzcan la desigualdad, la informalidad y amplíen la base tributaria, para que el Estado pueda disponer de fuentes de financiamiento que contribuyan a reducir de manera efectiva y sostenible la vulnerabilidad y por consiguiente el riesgo a desastres.

10. La débil situación del país en la dimensión de falta de capacidad de respuesta orienta hacia la necesidad de desarrollar planes específicos en las instituciones responsables de la atención de las poblaciones que presentan alto riesgo a de-sastres debiéndose considerarse las situaciones específicas en cada uno de los municipios del país.

Page 28: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

Banco de Guatemala (2017): Guatemala: Ingreso de Divisas por Remesas Familiares 2016 en miles de US dólares, Guatemala.https://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/remesas/remfam2010_2017.htm&e=132194

Comité Nacional de Alfabetización (2014): Proyecciones de población con base en el XI Censo de Población y VI de Habitación 2002 INE y resultados finales del proceso de alfabetización 1994-2004, Guatemala. http://www.conalfa.edu.gt/estadis.html

Concept and Methodology, Index for Risk Management., version 2015, Joint Research Centre, European Union 2014

División de Población de CEPAL Estimaciones y proyecciones de población total, urbana y rural, y económicamente activa CELADE -. Revisión 2016 http:/www.cepal.org/es/estimaciones-proyecciones-población-largo-plazo-1950-2100

Estadísticas Sanitarias Mundiales (2014): Esperanza de vida y mortalidad, Organización Mundial de la Salud: WHO/HIS/HSI/14.1. pág. 62.

Gándara Gaborit, José Luis. Reinserción de la Población Guatemalteca Desarraigada por el Conflicto Armado Interno 20 años después. Caso de Estudio Comunidad La Lupita. Universidad Pontificia de Salamanca. 2015

INFORM Global. La evaluación de Riesgos. Interpretar y Aplicar. Notas orientativas http://www.inform-index.org/Portals/0/InfoRM/INFORM%20User%20Guide%20ES.pdfhttp://www.inform-index.org/InDepth/Methodology

Instituto Nacional de Estadística (2015): Caracterización República de Guatemala, Guatemalahttp://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/L5pNHMXzxy5FFWmk9NHCrK9x7E5Qqvvy.pdf pág. 6.

Instituto Nacional de Estadística (2015): Caracterización República de Guatemala, Guatemala, http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/L5pNHMXzxy5FFWmk9NHCrK9x7E5Qqvvy.pdf, pág 13.

La niñez guatemalteca en cifras (2007): Tasa de mortalidad en la niñez e infantil, Guatemala, PNUD, OMS, pág. 18

Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

C- BiBliogRAFÍA

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

54

d- CUAdRo, MAPAs Y gRÁFiCAsd.1- cuadros

Cuadro No. 1. Resumen de impactos de desastres, 1976, 1998 y 2005

Cuadro No. 2- Número y porcentaje de municipios del país en la dimensión de peligro y exposición

Cuadro No. 3- Número y porcentaje de municipios del país en la dimensión de vulnerabilidad

Cuadro No. 4.Número y porcentaje de municipios del país en la dimensión de Peligro y Exposición

Cuadro No. 5. Índice de Riesgo a desastres

Cuadro No. 6. Número y porcentaje de municipios según riesgo final. INFORM 2016, Guatemala

d.2- mapas

Mapa No. 1. Ubicación geográfica de Guatemala

Mapa No. 2. Índice Vulnerabilidad

Mapa No. 3. Índice Falta de Capacidad de Respuesta

Mapa No. 4. Índice de Riesgo en Guatemala

d.3- gráficas

Gráfica No. 1. Dimensiones del riesgo

Gráfica No. 2. Componentes para Guatemala

Gráfica No. 3. Indicadores para Guatemala

Gráfica No. 4. Estructura INFORM

Gráfica No. 5. Diagrama Peligro y Exposición

Gráfica No. 6. Diagrama Vulnerabilidad

Gráfica No. 7. Diagrama Falta de Capacidad de Respuesta

Gráfica No. 8. Índice de riesgo a desastres en Guatemala

55

Page 29: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

e- ConCePtos de inFoRM1

E.1- Dimensión Peligro y Exposición

La dimensión de Peligro y Exposición refleja la probabilidad de exposición física asociada con peligros específicos. No hay riesgo si no hay exposición física no importando cuán grave sea dicho evento natural. Para el modelo INFORM Guatemala, la dimensión de Peligro y Exposición se desglosa en dos categorías, tres componentes y cinco indicadores.

E.2- Categoría Natural

Los peligros naturales son todos aquellos causados por la naturaleza, como los efectos que puedan tener un huracán, terremoto o erupción volcánica. Para el modelo de INFORM Guatemala, se incluye información significativa que permite tener una base de datos de desastres naturales desde 1530 a 2015

E.3- Categoría Humano

En esta categoría están incluidos todos aquellos peligros causados por el ser humano, como por ejemplo tecnológicos o sociológicos. Estos últimos abarcan fenómenos tan divergentes como las guerras civiles, el crimen de alta intensidad, los disturbios civiles y el terrorismo. Los conflictos internos especialmente armados producen resultados catastróficos para las poblaciones y las economías y casi siempre van acompañados de riesgos humanitarios a mayor escala, causados por la ruptura de las líneas de suministro, las cosechas ausentes, los flujos de refugiados y el deterioro general de los servicios de salud.

E.4- Dimensión Vulnerabilidad

La dimensión de Vulnerabilidad se refiere a las predisposiciones intrínsecas de una población expuesta a ser afectada, o ser susceptible a los efectos perjudiciales de un peligro, a pesar de que la evaluación se hace a través de indicadores independientes del riesgo. Por lo tanto, la dimensión de Vulnerabilidad representa las características económicas, políticas y sociales de un municipio que puede ser desestabilizada en caso de un evento peligroso. Para el modelo INFORM Guatemala, la dimensión de Vulnerabilidad se desglosa en dos categorías, seis componentes, tres subcomponente y catorce indicadores

E.5- Categoría Socio-económico

La categoría de Vulnerabilidad Socioeconómica trata de medir la capacidad de los personas o de los hogares de permitir condiciones de vida y bienestar seguros y resilientes. Estos a su vez dictan si las personas pueden vivir en lugares seguros, así como mantener una salud adecuada en términos de nutrición y medicina preventiva para ser resistente a un mayor riesgo para la salud y la reducción de la ingesta de alimentos en caso de desastres.

ÍNDICE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO INFORM

56

E.6- Categoría Grupos Vulnerables

La categoría Grupos Vulnerables se refiere a la población que tiene características específicas que hacen que tengan un mayor riesgo de necesitar ayuda humanitaria o que estén excluidas de los servicios financieros y/o sociales. En una situación de crisis, estos grupos necesitarían mayor asistencia, lo que requeriría medidas adicionales, es decir, capacidad adicional, como parte de la fase de emergencia de la gestión de desastres.

E.7- Dimensión Falta de Capacidad de Respuesta

La dimensión de Falta de Capacidad de Respuesta mide la capacidad de un municipio para hacer frente a los desastres en términos de actividades formales y organizadas y el esfuerzo del gobierno central o municipal, así como la infraestructura existente, que contribuyen a la reducción del riesgo de desastres. Para el modelo INFORM Guatemala, la dimensión de Falta de Capacidad de Respuesta se desglosa en dos categorías, cinco componentes y diez indicadores.

E.8- Categoría Institucional

La categoría Institucional cuantifica las prioridades de un municipio y la base institucional para la implementación de las actividades de reducción de riesgo a desastres con el fin de incorporar la efectividad del esfuerzo de los gobiernos locales y central para desarrollar la resiliencia en todos los sectores de la sociedad.

E.9- Categoría Infraestructura

Las redes de comunicación, la infraestructura física y los sistemas de salud accesibles se consideran partes esenciales de la infraestructura necesaria durante la respuesta de emergencia, centrándose en la fase de alerta temprana y llevando a cabo la respuesta y la recuperación.

E-10- Índice de Riesgo

El índice de gestión de riesgo INFORM es una forma de entender y medir el riesgo de crisis humanitarias y catástrofes, y en qué forma las condiciones que las provocan afectan al desarrollo sostenible. Puede ayudar a identificar dónde y por qué pueden ocurrir las crisis y las catástrofes, para que podamos reducir los riesgos, generar resiliencia en la población y prepararnos y responder mejor.

1 http://www.inform-index.org/InDepth/Methodology

57

Page 30: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

Gándara & AsociadosG&A

Page 31: ÍNDICE PARA gestión deRiesgo - sara.un-ocha.orgsara.un-ocha.org/inform/GT/Guia_Metodologica_INFORM_Guatemala.pdf · En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el apoyo

Con el soporte de UNICEF, se desarrolla el presente estudio de riesgo a desastres denominado Índice para la Gestión de Riesgo INFORM. La

metodología se ha desarrollado por las agencias de Naciones Unidas y la Unión Europea que crea un sistema homogéneo para el análisis de riesgo global humanitario y una forma de entender y medir el riesgo de las crisis

humanitarias y catástrofes así como las condiciones que las provoca e inciden el desarrollo sostenible.

En Guatemala ha sido factible realizar el estudio por el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios –OCHA-, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y el Programa Mundial

de Alimentos -PMA- Como contraparte nacional, el estudio ha sido validado y aceptado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

-CONRED-. El estudio realizado para nuestro país ha sido avalado por la iniciativa

INFORM global y la iniciativa regional para la región de Latinoamérica y el Caribe. El trabajo técnico de INFORM está dirigido por el Centro Común de

Investigación de la Comisión Europea.

Como paso siguiente se llevará a cabo el proceso de socialización de los hallazgos de la primera adaptación de INFORM y la capacitación de los técnicos de las entidades del Estado, Naciones Unidas y ONG’s para

promover la metodología que facilite la toma de decisiones para la gestión de riesgo a nivel nacional.