negociacion internacional

3
Negociacion internacional, unidad 3 Elementos de la Negociación Video Introducción y elementos de la negociación internacional Torres Y, (2011).Negociación internacional [Vídeo]. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=1b-Crw4lAPg Homólogo en texto Urcola, J. (2010) Dirigir personas: fondo y formas, España, ESIC editorial. Pp.175-182. Recuperado:7 de febrero de 2014, del sitio web http://books.google.com.co/books? id=6m02PcxtX24C&pg=PA175&dq=elementos+de+negociacion&hl=es&sa=X&ei=cx_1Uq lKy_GRB-StgPgL&ved=0CCkQ6AEwADgK#v=onepage&q=elementos%20de %20negociacion&f=false Incortems 2014 Afi (2014) incoterms 2014. España: AFI guías, 19, 1-36. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/incoterms_2014.aspx.pdf Tiposde Negociación Cabana G.(2007) Los 10secretos del negociador eficaz, España: Sirio S.A. pág 29-49. Recuperado: 7 defebrero de 2014, del sitio web http://books.google.com.co/books? id=XySU6CjWxdoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f= false Estrategiasy técnicas de Negociación Mendieta C. (2003) técnicas avanzadas de negociación. España: universidad virtual de Barcelona. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/Tecnicas_avanzadas_de_negociacion.pdf Como negociamos los Colombianos a nivel nacional e internacional Ogliastri E. (2001)¿Cómo negocian los Colombianos?, Bogotá: Editorial Alfaomega, 2001.

Upload: javier-jordan

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Negociacion Internacional

Negociacion internacional, unidad 3

Elementos de la NegociaciónVideo Introducción y elementos de la negociación internacional 

 

Torres Y, (2011).Negociación internacional [Vídeo]. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=1b-Crw4lAPg

Homólogo en texto

Urcola, J. (2010) Dirigir personas: fondo y formas, España, ESIC editorial. Pp.175-182. Recuperado:7 de febrero de 2014, del sitio webhttp://books.google.com.co/books?id=6m02PcxtX24C&pg=PA175&dq=elementos+de+negociacion&hl=es&sa=X&ei=cx_1UqlKy_GRB-StgPgL&ved=0CCkQ6AEwADgK#v=onepage&q=elementos%20de%20negociacion&f=false

Incortems 2014

Afi (2014) incoterms 2014. España: AFI guías, 19, 1-36.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/incoterms_2014.aspx.pdf

Tiposde Negociación

Cabana G.(2007) Los 10secretos del negociador eficaz, España: Sirio S.A. pág 29-49. Recuperado: 7

defebrero de 2014, del sitio web

http://books.google.com.co/books?

id=XySU6CjWxdoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f

=false

Estrategiasy técnicas de Negociación

Mendieta C. (2003) técnicas avanzadas de negociación. España: universidad virtual de Barcelona.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/Tecnicas_avanzadas_de_negociacion.pdf

Como negociamos los Colombianos a nivel nacional e internacional

Ogliastri E. (2001)¿Cómo negocian los Colombianos?, Bogotá: Editorial Alfaomega, 2001.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/como-negocian-los-colombianosalfaomega.pdf

Page 2: Negociacion Internacional

Rojas J. (2012) Características de la cultura negociadora de los empresarios exportadores de la ciudad de Barranquilla, dimensiones empresariales. Vol10, No 1, 16-21.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/Dialnet-

CaracteristicasDeLaCulturaNegociadoraDeLosEmpresar-4069388.pdf

Comercio Justo como alternativa de desarrollo

Montagut X. (2008) Alimentos globalizados: soberaníaalimentaria y comercio justo, España: Icaria

Editorial S.a. Pág. 165. Recuperado 7 de febrero de 2014, del sitio web 

http://www.flacso.org.ec/docs/i24fridell.pdf

Decrecimientoy Desarrollo

Stiglitz,J. (2006). Comercio Justo para Todos.Revista World Ark, pp. 09-17, Perú marzo/abril 2006.

Recuperado: 7 de febrero de 2014, del sitioweb

http://www.heiferperu.org/site/images/stories/documentos/comercio_justo.pdf

Stiglitz, J. (2003). El malestar de la globalización. RevistaInnovar, Vol.13, No.21 Bogotá D.C., enero–

junio. Recuperado: 7 de febrero de 2014, del sitio web 

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/El_malestar_en_la_globalizacion.pdf

Impacto Ambiental

PeterR. (2009) Experiencias de agricultura sustentable y comercio justo en el estadode Jalisco,

Occidente de México: Revista Pueblos y Fronteras digital, Vol. 4,Núm. 7, Junio – Noviembre 2009.

Recuperado: 7 de febrero de 2014, del sitio web

http://148.202.114.23/derns/wp-content/files_flutter/1317667054n7_art07.pdf

Vizcarra,G.(2002) El Comercio Justo: Una Alternativa para la agroindustria Rural de América Latina.

Santiago- Chile- Enero. Recuperado:7 de febrero de 2014, del sitio web 

http://www.pymesonline.com/uploads/tx_icticontent/R01923_justo.pdf

Impacto Socio económico

Stiglitz,J. Participación y desarrollo: Perspectivas desde el paradigma integral de desarrollo (1993).

Corea del Sur. Recuperado: 7 de febrero de 2014,del sitio web 

http://www.fhcm.org.ar/art/Participacion%20y%20Desarrollo%20en%20Catalu%F1a%20-%20Espa

%F1a%20-%20J.Stiglitz.pdf