negocio de agua potable e hidrantes i. · 2019-07-11 · contratación de los servicios de una...

24
SOP-CS-GC-F-004(1) Cartel para Contratación de Servicios 1 NOMBRE CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE PRESIÓN Y MEDICIÓN FECHA: Julio 2019 El presente documento contiene los requisitos y especificaciones técnicas que deberán cumplir los oferentes interesados en participar en la contratación de la Construcción de Estaciones de Medición y Presión, para el NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES. Para la presente contratación se cuenta con el respaldo económico de las Autorizaciones de compra: 77580 y 77581. I. Objetivo de la Compra Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la construcción e instalación de estaciones de presión y de medición, bajo la modalidad llave en mano en distintos puntos del área de cobertura para el suministro de agua potable de la ESPH. II. Objetivo Específico de la Compra 1. Disminuir las altas presiones y riesgos existentes en la red, además de poder realizar labores de operación y control de datos de producción del sistema actual. 2. Construcción de 3 estaciones de presión y medición, según se detalla a continuación: Ítem Estaciones de Presión Ítem Estaciones de Medición San Isidro San Isidro 1 Chilillal 2 Tanque San Francisco (T4) 3 Tanque Chilillal III.Especificaciones del Servicio a Contratar a. Especificaciones Técnicas Estación de concreto armado: 1. Dimensiones internas de 1.5m de ancho por 2,80 de largo por 2,10 m de alto como mínimo. 2. La caja será de concreto armado de 15 cm de espesor mínimo, según las especificaciones y detalles que se indican en el plano constructivo adjunto. Anexo 1 y 2. Las cajas de Concreto podrán ser prefabricadas e instaladas en sitio bajo las mismas consideraciones de diseño. 3. Losa inferior de 15 cm de espesor con malla en varilla N° 4 a cada 15 cm, ambas direcciones, con un desnivel del 2% hacia gaveta de desagüe de 40 x 40 x 7 cm de profundidad. 4. Losa superior de 20 cm de espesor con doble malla en varilla N° 4 a cada 15 cm, ambas direcciones. Para las estaciones que no estarán sometidas a cargas vehiculares el espesor de la losa será de 10 cm.

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

1

NOMBRE CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE PRESIÓN Y MEDICIÓN

FECHA: Julio 2019

El presente documento contiene los requisitos y especificaciones técnicas que deberán cumplir los

oferentes interesados en participar en la contratación de la Construcción de Estaciones de Medición

y Presión, para el NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES. Para la presente

contratación se cuenta con el respaldo económico de las Autorizaciones de compra: 77580 y 77581.

I. Objetivo de la Compra

Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de

insumos, para la construcción e instalación de estaciones de presión y de medición, bajo la

modalidad llave en mano en distintos puntos del área de cobertura para el suministro de agua

potable de la ESPH.

II. Objetivo Específico de la Compra

1. Disminuir las altas presiones y riesgos existentes en la red, además de poder realizar labores de

operación y control de datos de producción del sistema actual.

2. Construcción de 3 estaciones de presión y medición, según se detalla a continuación:

Ítem Estaciones de Presión Ítem Estaciones de Medición

San Isidro

San Isidro

1 Chilillal 2 Tanque San Francisco (T4)

3 Tanque Chilillal

III.Especificaciones del Servicio a Contratar

a. Especificaciones Técnicas

Estación de concreto armado:

1. Dimensiones internas de 1.5m de ancho por 2,80 de largo por 2,10 m de alto como mínimo.

2. La caja será de concreto armado de 15 cm de espesor mínimo, según las especificaciones y

detalles que se indican en el plano constructivo adjunto. Anexo 1 y 2. Las cajas de Concreto podrán

ser prefabricadas e instaladas en sitio bajo las mismas consideraciones de diseño.

3. Losa inferior de 15 cm de espesor con malla en varilla N° 4 a cada 15 cm, ambas direcciones,

con un desnivel del 2% hacia gaveta de desagüe de 40 x 40 x 7 cm de profundidad.

4. Losa superior de 20 cm de espesor con doble malla en varilla N° 4 a cada 15 cm, ambas

direcciones. Para las estaciones que no estarán sometidas a cargas vehiculares el espesor de la losa

será de 10 cm.

Page 2: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

2

5. Las paredes chorreadas, con doble malla en varilla N° 4 a cada 20 cm, ambas direcciones.

Cada 60 cm estas piezas verticales deberán ir ancladas a la losa inferior y superior con ganchos de

40 cm de longitud como mínimo.

6. La formaleta debe estar reforzada, para evitar aberturas entre ellas y que se produzcan

deformaciones en las paredes o columnas.

7. Columnas tipo L de 30 x 30 cm, con 7 varillas N° 4 ancladas a las losas con no menos de 40

cm de longitud, Aros en varilla N° 3 a cada 20 cm.

8. Viga Corona perimetral, de 20 x 15 cm con 4 varillas N° 4 y Aros en varilla N° 3 a cada 20 cm,

la viga deberá ser chorreada en conjunto con la losa superior, para asegurar una junta monolítica.

Para las estaciones que no estarán sometidas a cargas vehiculares el espesor de la viga será de 15

cm.

9. Dos vigas transversales (2,00 metros de largo), de 20 x 15 cm con 4 varillas N° 4 y Aros en

varilla N°3 a cada 20 cm, la viga deberá ser chorreada en conjunto con la losa superior, para

asegurar una junta monolítica. Para las estaciones que no estarán sometidas a cargas vehiculares el

espesor de la viga será de 15 cm.

10. El acabado de las losas se realizará en el momento de la chorrea de estas, no se permitirá el

acabado con repellos posteriores.

11. Seis pedestales de concreto armado con una altura de 80 cm ± 5 cm con cadenas en hierro

galvanizado según especificaciones en plano adjunto. Anexo 3.

12. Tres tapas tipo Flanger de seguridad 60 cm de diámetro. (Especificaciones adjuntas). Anexo 4

13. Escalera de acceso empotrada al concreto, de 40 cm de ancho y peldaños cada 40 cm, iniciando

a los 40 cm desde el suelo. En varilla Nº 8. Con pintura anticorrosiva, dos manos.

14. Dos mesas de trabajo a 1,00 m de altura con dimensiones de 40 cm x 30 cm x 10 cm de espesor

empotradas a las paredes de la estación. (Ver Planos, Anexo 1 y 2)

15. Antes de chorrear, el contratista deberá contar con el visto bueno del inspector de la ESPH, en

cuanto al armado del acero.

16. Para los anclajes de concreto en las Tee y Codos serán en 21 Megapascales (210 kg/cm2), de

70 cm ancho x 45 cm de largo x 65 cm de alto.

17. El acero a utilizar será corrugado grado 40 según especificaciones de RTCR 452 y el concreto

a utilizar será de 21 Megapascales (210 kg/cm2) como resistencia mínima. Y el de la losa superior

será de 28 Megapascales (285 Kg/cm2) a compresión. Con un curado del concreto de las estaciones

de 7 días, alcanzando su máxima resistencia.

18. Para los concretos se utilizará aditivo impermeabilizante. Presentar ficha técnica del producto y

método de aplicación.

19. El acabado de las paredes debe garantizar la impermeabilización de la caja en su totalidad para

evitar humedad excesiva y filtraciones a lo interno de la caja. Aplicar repello y “Maxiseal Plus” en

paredes internas y externas.

20. Todo el material extraído de las zanjas deberá ser sustituido con agregados de la siguiente

manera:

a. Para Estaciones sobre carretera en concreto asfaltico: La tubería externa a la caja debe

quedar sentada sobre una cama de arena o polvo de piedra cubriéndola 10 cm por encima de

la corona del tubo, sub-base de 63 mm compactado a cada 20 cm con agua hasta 60 cm de

la superficie, 30 cm de base de 50 mm compactado con agua, 20 cm de base estabilizada

(toba cemento) con 1,5 sacos de cemento por metro cubico y 10 cm de carpeta asfáltica con

Page 3: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

3

emulsión caliente a 60° C. De acuerdo a la división 300 del manual de carreteras CR-2010.

Tabla 703-6 y división 400 sobre pavimentos.

b. Para Estaciones sobre carretera en superficie de lastre: La tubería externa a la caja debe

quedar sentada sobre una cama de arena o polvo de piedra cubriéndola 10 cm por encima de

la corona del tubo, sub-base de 63 mm compactado a cada 20 cm con agua hasta 50 cm de

la superficie, 30 cm de base de 50 mm compactado con agua, 20 cm de base estabilizada

(toba cemento) con 1,5 saco de cemento por metro cubico. De acuerdo a la división 300 del

manual de carreteras CR-2010. Tabla 703-6.

c. Para Estaciones sobre superficie en zacate: La tubería externa a la caja debe quedar

sentada sobre una cama de arena o polvo de piedra cubriéndola 10 cm por encima de la

corona del tubo, sub-base de 75 mm compactado a cada 20 cm con agua hasta 20 cm de la

superficie, sustituir la última capa con tierra compactada y zacate. De acuerdo a la división

300 del manual de carreteras CR-2010. Tabla 703-6.

21. Por cada estación se debe entregar una llave de apertura de las tapas.

22. Para las estaciones de presión se instalarán dos tubos sondeados de 25 mm cada uno, de la

estación hacia el poste eléctrico más cercano o caseta según se defina en el sitio. Para las secciones

enterradas en Conduit y para las expuestas en EMT, en la estación se instalará una caja “pre-

troquelada” de 30 cm x 30 cm, con IP-65 de donde saldrán estos dos tubos. Se instalarán cajas de

registro en los cambios de dirección de acuerdo a indicaciones del departamento de SCADA.

23. Para las estaciones de medición, los macromedidores deberán quedar aterrizados con su varilla

cooperwell de 3,00 metros, y la estación deberá quedar conectada a la malla de tierras del predio

según corresponda. Quedará alimentado con 115 V AC hasta el poste más cercano o caseta, por

medio de la instalación de dos tubos sondeados de 25 mm cada uno, de la estación hacia el poste

eléctrico más cercano o caseta según se defina en el sitio. Para las secciones enterradas en Conduit y

para las expuestas en EMT, en la estación se instalará una caja “pre-troquelada” de 30 cm x 30 cm,

con IP-65 de donde saldrán estos dos tubos. Se instalarán cajas de registro en los cambios de

dirección de acuerdo a indicaciones del departamento de SCADA.

24. Las tapas estarán a 25 mm más alto del nivel de la superficie de la losa, o sea, tipo ochavo.

25. Se debe considerar la escorrentía en el sitio, de manera tal que se construirá alrededor de la

losa algún elemento que desvíe la escorrentía de las tapas, para los casos en que no afecte el tránsito

vehicular.

26. Se debe tomar en cuenta obras adicionales en el perímetro de las estaciones que permitan

garantizar que no existan filtraciones en las estaciones o desprendimiento de tierra u otros

materiales (cunetas, asfalto, aceras, alcantarillas).

27. Se debe instalar un desagüe de 50 mm o 75 mm, según se defina en campo, que saldrá de la

gaveta de desagüe hasta la alcantarilla, cuneta o quebrada más cercana, garantizando su

funcionalidad por gravedad, y que no se devuelvan líquidos por dicho desagüe por la diferencia de

niveles entre el piso de la caja y el punto de desagüe.

28. En caso de que el sitio no permita instalar la tubería de desagüe, se analizará la posibilidad de

instalar una bomba de achique con las siguientes características:

a. Tamaño de bomba en HP: ½ HP o 1HP

b. Voltaje de Alimentación: 120 VAC

c. Numero de Fases: monofásica.

Page 4: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

4

d. Con sensor de nivel

e. Distancia en metros de donde se va a tomar la electricidad: variable, será de 15- 30 mts

f. Se debe considerar la instalación de una caja con el breaker respectivo para esta carga, la

alimentación se brindará desde el poste de tendido eléctrico hasta esta caja. Del breaker de

esta caja se alimentará la bomba.

29. Cualquier obra existente que se vea afectada por la construcción debe ser repuesta en iguales o

mejores condiciones de las que estaba, sin generar un costo adicional.

Componentes de la cachera:

1. Tubería de PEAD DR 11tipo PE-4710 y bajo las normas ASTM D3350, D3035 y F2620 según

diámetros de tubería existente.

2. Los cambios de dirección de la tubería deben ser en 45 grados, solo los codos del by-pass serán

en 90 grados.

3. Válvulas de Compuerta de igual o superior calidad que el tipo Apolo AVK que cumpla con la

norma AWWA C515, Vástago No ascendente, Bridas ANSI-125, con manubrio de control de

apertura. Presión máxima de trabajo 250 PSI. Que cumpla el modelo y diámetro específico con la

norma NSF/ANSI 61 en un 100%. Para las estaciones de presión 4 válvulas y para las estaciones de

medición 3 válvulas.

4. Válvulas de aire de 25 mm triple acción con válvula de cierre, de igual o superior calidad que

la Bermad. Aguas arriba y debajo de la válvula hidráulica. Para las estaciones de presión cuatro

válvulas y para las estaciones de medición una válvula aguas arriba del macromedidor.

5. Manómetros sumergidos en glicerina con mecanismo tipo burdon de diámetro 63.5 mm (2 ½”)

aguas abajo y aguas arriba de las válvulas hidráulicas. Con escala externa en psi, con resolución de

5 psi e intervalo de medida de 0 a 240 psi. Para las estaciones de presión cuatro manómetros y para

las estaciones de medición un manómetro. Cada manómetro tendrá válvula de cierre de 12 mm y

válvula de purga.

6. Llave de chorro de 12 mm metálica con rosca, con su respectiva válvula de cierre. Esta puede

ir en una de las previstas de las válvulas de aire. Tanto para las estaciones de presión como de

medición.

7. Previstas de hierro en ½” aguas arriba y abajo para instalación de sensores de nivel para

SCADA, que incluya válvula de cierre y unión hembra con tapón de rosca. Estas pueden ir en las

previstas de los manómetros. Para las estaciones de presión cuatro previstas y para las estaciones de

medición una prevista.

8. Dos Válvulas Reguladoras de Presión por estación de igual o superior calidad que Bermad

serie 720. Ver tabla de rangos de presión por punto de ubicación. Que cumpla el modelo y diámetro

específico con la norma NSF/ANSI 61 en un 100%. Compuesta con los siguientes materiales:

a. Cuerpo: Acero al Carbón / Hierro Dúctil.

b. Pilotos: Bronce

c. Mangueras: Poliuretano, 250 psi.

d. Fitinería: Bronce.

e. Disco, Vástago, Tuerca y Resorte: Acero Inoxidable.

f. Tapa: Acero al Carbón / Bronce.

g. Asiento: Bronce / Acero Inoxidable.

Page 5: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

5

h. Pintura del cuerpo: Epóxico o poliéster aplicado por fusión térmica con un mínimo de 150

micrones de espesor, certificado por NSF-61.

9. Un Macromedidor Electromagnético por estación de igual o superior calidad que el Siemens

MAG 8000, con modelo específico según punto de ubicación (Ver tabla del punto 13 de

Condiciones Generales). Que cumpla el modelo y diámetro específico con la norma NSF/ANSI 61

en un 100%. Ver tabla de códigos. Aterrizado con varilla a tierra de 3,00 metros y conectado a la

tierra a la malla de tierras del predio. Que cumplan con las siguientes condiciones:

a. Norma de Brida y Presión Nominal: ANSI B16.5 Clase 150

b. Versión del sensor de mediada: Revestimiento EPDM y electrodos Hastelloy

c. Porcentaje de calibración de ± 0.2% máximo.

d. Versión Regional EE.UU (galones, GPM, 60 Hz)

e. Tipo de Transmisor y Montaje: Versión Advanced integrada en el sensor

f. Conectores IP68/NEMA 6P.

g. Con interface de comunicación Serial RS 485 con Modbus RTU, integrado con cable de 5

metros de largo.

h. Capacidad de ensamblado para alimentación directa ya sea de 12/24 V AC/DC o 115/230 V AC

i. Capacidad de ensamblado para alimentación indirecta por medio de batería interna o

alimentación por medio de batería externa.

j. Con lectura en sitio de caudal en l/s y acumulado de volumen positivo y negativo en m3, con

acumuladores independientes para cada sentido.

k. Deberá detectar la condición de tubería vacía y no producir lecturas de flujo falsas bajo esa

condición.

l. Con software de lectura y configuración en sitio.

m. Incluir batería interna de respaldo A5E03354392

n. Deben contemplarse dos placas orificio debidamente conectadas y aterrizadas, según código de

fábrica de acuerdo al diámetro. Ver cuadro de especificaciones de macromedidores del ítem 13 de

las Condiciones Generales.

10. Strainer en hierro que cumpla con la norma AWWA C515, Bridas ANSI-125. Presión máxima

de trabajo 250 psi. Debe contener una unidad filtrante tamiz 20 de acero inoxidable, cuerpo en

hierro dúctil. Que cumpla el modelo y diámetro específico con la norma NSF/ANSI 61 en un 100%

de igual o superior calidad que la Bermad. Para las estaciones de presión dos strainer y para las

estaciones de medición un strainer.

11. Dos maguitos de Hierro Negro Brida-Espiga con dresser mecánica, con tambor de 30 cm de

largo. Deben cumplir con la norma ASTM A 53. El espesor de la tubería será el correspondiente o

igual a tuberías de Cédula 40 (SCH-40). Dimensiones y ubicación de acuerdo al plano constructivo.

Anexo 1 y 2.

12. Los materiales para instalación serán aportados por el contratista, válvulas de compuerta,

tubería, válvulas de aire de 25mm, pernos, empaques de neopreno, uniones mecánicas,

macromedidores y válvulas especiales.

13. Para la unión de las bridas, los empaques deberán ser de hule bajo la norma ANSI B16.1 o

ANSI B16.5, de espesor no menor a 3 mm. Todos los tornillos, tuercas y arandelas, deben ser en

acero inoxidable 304 según norma ASTM A193 y ASTM A194 los cuales permitirán trabajar la

estructura sumergida sin presentar corrosión. Las tuercas deben traer recubrimiento de teflón para

evitar el bloqueo por fricción entre tuerca y tornillo.

Page 6: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

6

14. Sobre los procesos de preparación de las superficies metálicas y las aplicaciones de los

revestimientos deben cumplir con la Norma ANSI/AWWA C-210, para aplicarse en tuberías de

acero en sistemas de agua potable. A base de pintura liquida epóxica con curado químico.

Aplicando tres capas de pintura de diferente color para distinguir la aplicación entre las capas,

siendo la última de color negro. Utilizando pintura Epóxica de Altos Solidos. El espesor seco de la

primera capa será de 75 micrones, el de la segunda capa será de 125 micrones y el de la tercera capa

será de 200 micrones.

15. La ESPH S.A. brinda las especificaciones técnicas de estos materiales los cuales deberán ser

instalados por el contratista. En las dimensiones de instalación de tubería de PEAD DR 11, podrán

tener variaciones en el campo debido a condiciones que se presenten a la hora de la construcción e

instalación, de la obra sin costo alguno, por lo que el contratista deberá prever esta condición a la

hora de ofertar. (Profundidades, ubicación, diámetros, reubicación).

b. Condiciones Generales

1. Los oferentes deberán presentar las fichas técnicas de los materiales para la cachera en la oferta

las cuales deberán ajustarse a las especificaciones brindadas.

2. El oferente debe de desglosar la composición de las cajas de concreto armado, ajustándose a

las indicaciones escritas y planos suministrados por la ESPH desglosando la construcción de la obra

gris, cacheras, macros o válvulas, según especificaciones y normas de los materiales a utilizar.

3. Por ser la cachera en Polietileno de Alto Desempeño (PEAD) las uniones y accesorios serán

por medio de electrofusión o termofusión con los mismos diámetros de la cachera.

4. Se debe realizar trabajos complementarios en la tubería antes y después de las estaciones, a

realizarse por el contratista y de acuerdo a lo visto en el campo en PEAD DR 11 (Según su

existencia en campo).

5. Todas las medidas indicadas deberán ser verificadas en sitio. Impera las especificaciones

escritas sobre los planos, e impera las especificaciones dadas en la visita sobre las especificaciones

escritas.

6. Las cajas podrán ser sujeto a variaciones en cuanto a sus dimensiones (largo, ancho, según sea

solicitado por el administrador del proyecto) profundidad no será menor de 2,00 metros libres, la

calidad de materiales y especificaciones constructivas serán las indicadas en el plano adjunto.

7. La construcción de la obra civil será realizada por el contratista bajo la supervisión del personal

del Departamento de Construcciones y Mejoras del Negocio de Agua Potable e Hidrantes y

recibidas a satisfacción por la ESPH S.A.

8. La persona física o jurídica adjudicada debe tramitar los permisos de cierre parcial o total de la

carretera y apertura de zanja en las entidades correspondientes, Municipios o MOPT según

corresponda. Al momento del inicio de obras el contratista deberá presentar la documentación

respectiva de la solicitud de permisos ante los municipios o MOPT según corresponda.

Page 7: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

7

9. De acuerdo a las condiciones de la carretera y según indicaciones del ente donde se tramite el

permiso de cierre de calle, se deberá contar con personal las 24 horas exclusivas para el desvío y

control de vehículos.

10. No se podrán utilizar rótulos o dispositivos de desvío que contengan logos, leyendas, o

descripciones de otras compañías, instituciones o alusivos a otras contrataciones.

11. Debe suministrar una cabaña sanitaria en cada uno de los lugares de construcción de las

estaciones.

12. La persona física o jurídica debe considerar en la oferta la estadía permanente de un maestro de

obras y un fontanero con el respectivo título que lo acredite como tal, debiendo presentar la

documentación de respaldo en la respectiva oferta, para cada una de las estaciones en el momento

de su construcción, y mantenerlo en el lugar de las obras. Así mismo, contemplar un ingeniero civil

que visite los sitios de las estaciones como mínimo tres veces a la semana.

13. El oferente deberá indicar en su propuesta el nombre y calidades de la persona que designará

como responsable de la obra en el sitio de proyecto.

c. Otras condiciones

1. En la oferta la persona física o jurídica debe indicar que cumple en todos sus extremos con todos

y cada uno de los ítems indicados en el presente cartel.

2. La aceptación de los trabajos le corresponde a la supervisión por parte de la ESPH SA, para lo

cual se nombrará un supervisor que estará revisando el avance de las obras y calidades de

materiales, de acuerdo con lo indicado en este cartel.

3. Todas las mediciones (distancias, alturas, etc) las pueden hacer en la visita.

4. Solamente se podrán realizar cambios en la construcción del proyecto, si los mismos cuentan

con la aprobación por parte del ingeniero encargado de la obra por parte de la ESPH.

5. Se debe realizar al menos una prueba de la resistencia a la compresión del concreto utilizado

para las cajas, si se cambia de proveedor de concreto se debe realizar otra prueba adicional.

6. La ESPH S.A. no se obliga a aceptar la oferta de menor precio si considera que ésta contraviene

sus intereses o la misma resulta ruinosa o excesiva. Para todo el trámite de contratación de este

proyecto, rige lo establecido en el Reglamento de Compras y Contrataciones de la ESPH S.A.,

publicado en la Gaceta N° 85 del 5 de mayo del 2015.

7. La ESPH podrá realizar contratación parcial de las estaciones, pudiendo adjudicar una o más

estaciones a un solo proveedor o a varios proveedores según lo determine la ESPH y la calificación

de las ofertas.

8. Para las conexiones de las cacheras con la red de la ESPH, se deberá establecer una fecha en

conjunto entre el proveedor y la ESPH, que deberá reflejarse en el cronograma de trabajo. Se

dispondrá de 8 horas para realizar el trabajo. De 8:00 am a 4:00 pm. En caso de que el trabajo

Page 8: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

8

sobrepase estas 8 horas, el contratista debe de pagar la contratación de camiones cisternas hasta el

restablecimiento del servicio y cualquier costo adicional en que se incurra para restablecer el

servicio de agua potable.

9. En el caso de cualquier daño ocasionado por el contratista en la tubería de distribución, debe

asumir los costos de materiales, equipo, herramientas y mano de obra, debiendo realizar la

reparación inmediata. En caso de que el daño sea mayor y la afectación del suministro de agua a los

abonados se prolongue por más de 8 horas, el contratista debe de pagar la contratación de camiones

cisternas hasta el restablecimiento del servicio y cualquier costo adicional en que se incurra para

restablecer el servicio de agua potable.

d. Especificaciones técnicas de presión y componentes de las Estaciones de Presión y de

Medición:

Rubro VRP 1

Año instalación 2019

Ubicación350 m NO del cruce de

escuela de Concepción

Coordenadas (CRTM05)494777 E

1108970 N

Cota 1:10 000 (msnm) 1423,9

Presiones esperadas en

el sitio de la VRP (psi)180-220

Presiones máximas que

deben resistir todos los

componentes de la VRP

(psi)

300

Tipo de regulación Fija

Premisa de regulación

aguas abajo (psi)82

Diámetro de tuberías

(mm)100

Material tubería PEAD

Caudal estimado (l/s) 1,5

Diámetro de VRP (mm) 75

Sección de paso de VRP Sección completa

Tipo de conexión Bridada

Tipo de actuador Diafragma

Necesidad de

construcción de By-Pass✓

Diámetro de By-Pass

(mm)50

Colocación de VRP en

ByPass✓

Diámetro de VRP By-

Pass (mm)50

Colocación de filtro tipo

y✓

Construcción de

limpieza a sistema

pluvial

Page 9: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

9

Ítem

Estaciones

de

Medición

Diámetro y

material de

la línea en

mm

Diámetro

y material

de la línea

nueva

Código de

Fabrica

Accesorio

Placa

Orificio

Accesorio

Batería

Interna

San Isidro

01

Planta

Tratamiento

Chilillal

100 PEAD 100 PEAD 7ME6810-3TJ32-

2KB4-ZL00+L40 A5E01002953 A503354392

02 Tanque T4 150 PEAD 150 PEAD 7ME6810-4HJ32-

2KB4-ZL00+L40 A5E01002955 A503354392

Ítem Estaciones de Presión N° AC

Diámetro y

material de

la línea

existente

Diámetro y

material de

la línea

nueva

Requiere

permiso de

cierre de

calle

Requiere

interrupción

de servicio

San Isidro

03 Calle Chilillal

100 PEAD 100 PEAD Sí Sí

Nota: No se permitirá la instalación de otro equipo que sea diferente al modelo del código de

fábrica de los macromedidores ofertados.

e. Elementos de la oferta

El oferente deberá presentar la oferta en colones costarricenses con el presupuesto detallado

individual de cada estación (Indicando actividad, cantidades, materiales, precios unitarios) y precio

total de la obra. Con el desglose de los impuestos de venta. Detallando el costo de cada uno de los

ítems de conformidad al punto II del presente documento.

La tabla de pagos a seguir se detalla a continuación y se adjunta en el Anexo 5:

Unitario Total TOTALES

Materiales Construcción Materiales Construcción Material y

construcción

Unidad Cantidad (¢) (¢) (¢) (¢) (¢) (¢)

1 2 3 4 5 (6=4+5) (7=4*3) (8=5*3) (9=7+8)

1 Excavación m3

2 Caja de concreto glb

3 Sustitución de material de relleno m3

4 Asfalto m2

5

Tubería para alimentación eléctrica

y comunicaciónglb

6 Tubería de desagüe glb

7 Bomba de achique und

8 Tubería de cachera glb

9 Válvulas de compuerta und

10 Strainer und

11

Accesorios (Válvulas de aire,

manómetros, llave de chorro,

válvulas de cierre)

glb

12 Válvula Hidráulica und

13 Macromedidor und

TOTAL

ÍTEM

PRECIO TOTAL

ORIGINAL

ESTIMADADESCRIPCION

CANTIDAD PRECIOS UNITARIOS

Page 10: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

10

En la oferta el oferente debe indicar que comprende y acepta todas y cada una de las cláusulas del

cartel y sus condiciones.

f. Criterios de admisibilidad de las ofertas

El oferente ya sea persona física o jurídica deberá presentar como requisitos de admisibilidad de las

ofertas lo siguiente:

Certificación donde indique la experiencia relacionada con estos tipos de trabajos, la

información deberá evidenciar que el oferente cuenta como mínimo con 5 años de experiencia y 5

proyectos de construcción de cajas de concreto subterráneas. Si los trabajos fueron realizados para

este mismo Negocio o Empresa (ESPH SA), no será necesario la presentación de dichos

documentos, pero sí deberá hacer referencia expresa del número de Orden de Compra para que sea

tomada en consideración.

g. Visita al sitio

Se realizará VISITA AL SITIO, la asistencia es requisito obligatorio para la presentación de la

oferta. En la visita se conocerá el lugar específico de las obras, además de las condiciones del

terreno y cualquier otra consideración para ser valorada por el oferente.

Junto a la invitación a este proceso de contratación, se señalará el día, la hora y el punto de partida

de la visita al sitio, se ruega puntualidad. Una vez finalizada la visita, se levantará un acta o registro

de asistencia, donde se consignará al menos el nombre de los oferentes y sus representantes, la

misma será enviada a la Administración de Contratos y Gestión de Compras para ser incluida en el

expediente de la contratación.

Se entregará carta de constancia de participación de la visita, la cual deberá ser presentada en la

oferta como requisito de admisibilidad.

Las dudas o consultas producto de la visita a sitio que no queden consignadas en el acta o registro

de asistencia, deberán ser tramitadas por escrito.

A la visita podrá asistir un máximo de dos representantes por oferente, debidamente identificados.

Y será responsabilidad de los asistentes llevar su propio equipo de seguridad y medición. Así

mismo corre por cuenta de los asistentes el transporte a distintos puntos de resultar necesario.

La ESPH se reserva el derecho de realizar convocatorias adicionas a la visita de sitio.

IV. Aclaraciones

Toda consulta y aclaraciones derivadas de este proceso de contratación podrán ser realizadas en la

Administración de Contratos y Gestión de Compras con Karolyn Guerrero Cambronero, al teléfono

2562-3006 o por correo electrónico [email protected]

Page 11: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

11

V. Plazo de contratación

El oferente debe elaborar un cronograma detallado individual, indicando actividad, plan de trabajo y

fechas en días naturales de inicio y finalización, utilizando como día de inicio el día que se entrega

la carta de Orden de Inicio. Debiéndose establecer un plazo de entrega para cada estación y un plazo

de entrega total del proyecto. Solamente se podrán realizar cambios en la construcción del proyecto

si los mismos cuentan con la aprobación por parte del ingeniero encargado de la obra. Los oferentes

deberán consignar en el cronograma los distintos frentes de trabajo que estarán ejecutado para el

cumplimiento del plazo ofertado, es permitido el trabajo de varios frentes de trabajo

simultáneamente.

Se debe tener en cuenta la fecha límite de presentación de facturas según el calendario

presupuestario que la ESPH establecerá.

El método de programación deberá ser tal que el cronograma resultante se convierta en un

instrumento eficaz de control para la ejecución de las obras, al permitir verificar aspectos tales

como: control de avance físico, plazo de ejecución, las actividades suspendidas o retrasadas y la

interferencia de estas con las demás, la incidencia de los retrasos sobre la obra y además controlar el

pago de los reajustes de precios a fin de prevenir erogaciones injustificadas por este concepto. En el

citado programa debe incluirse como mínimo la siguiente información:

1. Fecha de inicio de cada actividad.

2. Fecha de finalización de cada actividad.

3. Duración de la actividad.

4. Tiempos de holgura por actividad.

5. Actividades que componen la Ruta Crítica.

6. Desglose de costos por Actividad.

7. Profesional responsable de la actividad.

8. Participación de los profesionales propuestos.

VI. Multas

Si existiera atraso en la entrega total o parcial según cronogramas de los bienes y/o servicios

adjudicados, conforme a las condiciones del Contrato, el adjudicatario deberá pagar a la ESPH, S.A.

por concepto de cláusula penal, una multa de un 2% del monto total adjudicado por cada día hábil

de atraso en la entrega del bien o servicio contratado como recepción definitiva de la obra, hasta un

máximo de un 25% del monto total adjudicado.

La ESPH, S.A. se reserva el derecho de hacer efectiva las multas por atraso después de producirse

el mismo, una vez comprobado el incumplimiento, rebajando su monto de las siguientes facturas

presentadas por el contratista o acuerdos de partes. Cabe destacar que dentro del porcentaje

Page 12: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

12

indicado se podrá contemplar el cobro de multas por incumplimiento en temas de Salud

Ocupacional y Ambiente según lo indicado en el apartado XXII Consideraciones de Salud-

Seguridad Ocupacional y Ambiente del presente Volumen.

Se exceptuarán únicamente los casos de demora que el adjudicatario demuestre que es imputable a

fuerza mayor, caso fortuito, o a hechos de la propia administración, a criterio de la ESPH S.A.

En caso de incumplimiento el contratista será multado, tal como se indica en las “Condiciones

Generales” (documento que se le entrega al proveedor interesado de participar en la contratación) y

también en el Capítulo XVI - De las obligaciones y responsabilidades del oferente– JD 056-2015

Reglamento de Compras y Contrataciones de la ESPH S.A

La fuerza mayor y el caso fortuito son acontecimientos imprevisibles o que, previstos, no han

podido evitarse, que imposibilitan el cumplimiento de las obligaciones contractuales para ambas

partes, dentro de los plazos establecidos. En consecuencia, la parte afectada por la causa

imprevisible no podrá ser objeto de reclamo alguno, pero tampoco podrá reclamar a la otra parte por

la afectación de la causa.

Se reconocen como tales: guerra, beligerancia, invasión, guerra civil, revolución, usurpación de

poder, huelgas, confiscación, expropiación, destrucción y obstrucción ordenadas por cualquier

autoridad gubernamental; desastres naturales tales como: terremotos, maremotos, erupciones

volcánicas, tifones, huracanes e inundaciones. Además, hundimiento de barcos, descarrilamiento de

trenes y cualquier otra causa de fuerza mayor reconocida como tal a criterio exclusivo de la ESPH.

En caso que el contratista cometa un incumplimiento en materia de Salud y Seguridad Ocupacional

se aplicará una multa rebajando su monto de las siguientes facturas presentadas por el contratista

posterior al incumplimiento. Para la determinación del monto correspondiente a multas por

incumplimientos en condiciones de salud y seguridad se realizará de la siguiente forma:

El encargado del Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional de la ESPH S.A. someterá el

peligro reportado a valoración del Índice de Priorización de Riesgo (IPR) multiplicando los tres

factores:

IPR= F x G x D

Page 13: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

13

Luego se procede a clasificar el IPR cuantificado según la siguiente tabla:

IPR % Multa * Tiempo máximo de

corrección

Irrelevante (1 ≤ IPR ≥ 50). 0.05 10 días

Menor (50 < IPR ≥ 250). 0.1 1 semana

Mayor (250 < IPR ≥ 350). 0.5 3 días

Crítico (IPR > 350). 1 Inmediato o máximo 1 día

El porcentaje para el cobro de la multa será sobre el monto total adjudicado. Por cada reincidencia

pasado el plazo de corrección se aplica nuevamente la multa.

VII. Garantías

Se establecerá una garantía de cumplimiento de un 5% del valor adjudicado, la cual deberá ser

rendida dentro de los siguientes cinco días hábiles computados a partir de la notificación de la

adjudicación, y se mantendrá vigente durante tres meses adicionales al plazo de entrega ofertado

para la ejecución de las obras. En caso de que el adjudicatario no presente la garantía de

cumplimiento en el plazo arriba estipulado.

El contratista, deberá presentar una garantía de buen funcionamiento de un 5% del valor adjudicado

por un periodo de 12 meses que iniciarán a partir de la recepción definitiva de las obras, la cual se

Page 14: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

14

hará efectiva con cualquier desperfecto o mal funcionamiento de las estaciones o sus componentes.

Todo de acuerdo al capítulo XIII. De las Garantías, del Reglamento de Compras y Contrataciones

de la ESPH, S.A.

VIII. Vigencia de la Oferta

La vigencia de la oferta deberá ser de al menos 60 días naturales, posteriores al día de la apertura de

las ofertas.

IX. Vigencia de la Contratación

La validez legal se regirá a partir de la adjudicación y adquirirá su eficacia jurídica a partir del giro

normal de la orden de inicio.

X. Modalidad de Pago

Se pagará de conformidad al precio establecido en la oferta, en un único pago por cada estación

recibida a satisfacción y de forma definitiva por la ESPH. Tomando en consideración el anexo 5.

Los pagos de las facturas se realizarán 30 días naturales después de recibidas a satisfacción por el

Administrador del Contrato por parte de la ESPH.

No se realizarán pagos al inicio de las obras (adelanto de pagos).

La ESPH S.A. no se obliga a aceptar la oferta de menor precio si considera que ésta

contraviene sus intereses o la misma resulta ruinosa.

XI. Cesión del contrato

EL CONTRATISTA no podrá ceder, vender, ni traspasar parcial o totalmente los derechos que

nazcan del Contrato, salvo autorización expresa y manifiesta por escrito de la ESPH, previo

cumplimiento de formalidades establecidas por la Ley, reglamento, o por las condiciones detalladas

en Términos de Referencia.

De producirse la cesión, la misma no podrá exceder el 50%.

La violación parcial o total de cualquiera de las estipulaciones contenidas en este documento, en el

contrato, o de las indicadas en la oferta por parte del contratista, faculta a la ESPH S.A. a rescindir

administrativamente el contrato.

XII. Subcontratación

En el caso que se requiera subcontratar, equipos u otros servicios, el oferente deberá

presentar con su oferta el detalle que proponga, en el entendido que no podrá subcontratar

más de un 50 (cincuenta) % del total de los servicios. Al finalizar la obra, para la

cancelación final, el contratista deberá demostrar que han sido cancelados los subcontratos

respectivos, o la debida justificación del saldo.

Page 15: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

15

En el caso de que el oferente utilice la figura de subcontratación en la presente contratación

deberá llenar el siguiente cuadro, indicando en cual rubro estará sujeto a la subcontratación

y el listado de las empresas que planea subcontratar:

Empresa o

persona física o

jurídica

Detalle del

servicio o

Detalle del

servicio o

trabajo

Porcentaje de

participación en

el costo total de

la oferta

Rubro que estará

sujeto a

subcontratación.

Las empresas sub contratadas deberán contar con los requisitos legales suficientes para

operar en el país, incluyendo el pago de la CCSS y los seguros correspondientes, caso

contrario la ESPH podrá solicitar la sustitución de la misma.

XIII. Responsabilidades del Contratista

El contratista estará obligado a cumplir con todas las disposiciones legales y reglamentarias, así

como los requerimientos de las autoridades competentes en materia de trabajo, mantendrá a todos

los trabajadores durante la vigencia del contrato, al amparo de los regímenes de seguro social y de

riesgos profesionales. El contratista deberá obtener y mantener actualizados los permisos de

funcionamiento, licencias y/o registros conformes a la actividad que desarrolla.

El contratista está en la obligación de conocer y cumplir lo establecido en el documento Reglas de

Calidad, Salud y Seguridad y Ambiente para Contratistas de la ESPH, S.A (el documento se

encuentra en la página de la empresa www.esph-sa.com; en la cejilla de proveedores) y someterse a

las inspecciones periódicas que la ESPH S.A. realice para verificar el cumplimiento del mismo.

Las consecuencias de orden laboral y de accidentes de trabajo, serán de entera responsabilidad del

contratista, al igual que las derivadas de daños a las personas o bienes a terceros, en consecuencia,

el contratista, para todos los efectos, será reportado como patrón único y expresamente deja

exonerada a la Empresa de cualquier responsabilidad de orden civil y laboral, con motivo en razón

o consecuencia de los servicios contratados. En caso de producirse una situación de emergencia o

accidente laboral se debe notificar al administrador del contrato por parte de la Unidad Interesada

(responsable de la contratación) para que este informe al departamento de Salud Ocupacional de la

ESPH S.A.

Las consecuencias de orden laboral y de accidentes de trabajo que puedan darse durante la

ejecución de los trabajadores, serán de entera responsabilidad del contratista. En consecuencia, el

contratista será reportado como patrono único, y expresamente exonerará a la ESPH S.A de

cualquier responsabilidad de orden Obrero- Patronal.

El contratista incluirá a sus colaboradores en la Póliza de Riesgos del Trabajo emitida por el

Instituto Nacional de Seguros, antes de que los mismos inicien cualquier tipo de labor en la

Page 16: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

16

Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. Debe presentar en la oferta una certificación

respectiva.

El contratista entregará en su oferta una Certificación donde haga constar que se encuentra al día

con el pago de sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.). Así como

con la póliza de riesgos del trabajo con el I.N.S., mediante la presentación de copia del recibo

respectivo

El Contratista deberá asumir todas las responsabilidades, que en calidad de patrono le corresponden

como Póliza del Trabajo, seguros, entre otros.

El contratista deberá estar al día con las obligaciones de la CCSS y póliza del INS, por lo que

deberá presentar junto a las facturas: copia de última planilla mensual y copia de recibo, para el

movimiento de los trabadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Instituto

Nacional de Seguros la póliza de riesgos del trabajo. Además, deberá de acatar La Ley de la

reforma de la Gaceta N° 8909.

Las consecuencias de orden laboral y de accidentes de trabajo que puedan darse durante la

ejecución de los trabajadores, serán de entera responsabilidad del contratista. En consecuencia, el

contratista será reportado como patrono único, y expresamente exonerará a la ESPH S.A de

cualquier responsabilidad de orden Obrero- Patronal.

El contratista incluirá a sus colaboradores en la Póliza de Riesgos del Trabajo emitida por el

Instituto Nacional de Seguros, antes de que los mismos inicien cualquier tipo de labor en la

Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. Debe presentar en la oferta una certificación

respectiva.

El contratista entregará en su oferta una Certificación donde haga constar que se encuentra al día

con el pago de sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.). Así como

con la póliza de riesgos del trabajo con el I.N.S., mediante la presentación de copia del recibo

respectivo

El Contratista deberá asumir todas las responsabilidades, que en calidad de patrono le corresponden

como Póliza del Trabajo, seguros, entre otros.

El contratista está en la obligación de acatar lo establecido en el Decreto N°39704-S “Norma para

mitigar las molestias y riesgos a la salud de las personas por el polvo producido por la

construcción de obras, tanto privadas como pública”. Además, deberán cumplir con lo estipulado

en el Decreto N° 39408-MTSS “Reglamento de Comisiones y Oficinas o Departamentos de Salud

Ocupacional”.

El contratista debe aportar por su propia cuenta, conos de seguridad, chalecos, cascos, protección

auditiva, guantes de seguridad, anteojos de seguridad con protección a la radiación y contra

impactos, calzado y vestuario adecuado, de aviso y demás dispositivos que garanticen la seguridad

de los trabajadores y el público en general en el sitio de las obras (los equipos deben ser

certificados).

Page 17: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

17

El contratista está en la obligación de acatar durante el transcurso de las obras, todas aquellas

disposiciones establecidas en la normativa de seguridad laboral vigentes en el país, debiendo aportar

por su propia cuenta cintas de restricción al paso, vallas de seguridad, conos de seguridad, chalecos,

cascos, cinturones, calzado y vestuario adecuado, rótulos de aviso y demás dispositivos que

garanticen la seguridad de los trabajadores y el público en general en el sitio de las obras. El

adjudicatario exigirá a sus trabajadores que respeten y que cumplan con todas las normas de

seguridad de esta obra.

Las consecuencias derivadas por daños a las personas o bienes de terceros que se produjeren

durante la ejecución de los trabajos, son de entera responsabilidad del contratista, por lo que, para

todos los efectos, dejará exenta a la ESPH SA de cualquier responsabilidad de orden civil que

surgiere, con motivo, razón o consecuencia de la ejecución de los trabajos.

En el caso de que se produzca un rompimiento de las tuberías o infraestructura existentes por parte

del contratista durante el proceso de instalación de las tuberías, la reparación de la misma correrá

por cuenta del contratista en todos sus efectos.

Los oferentes deberán presentar catálogos e información técnica del fabricante, que represente una

descripción detallada y clara de los equipos y materiales a incorporar en la obra.

El contratista se compromete a emplear únicamente personal técnicamente idóneo para la ejecución

de los trabajos. Al mismo tiempo, está obligado durante su permanencia en las instalaciones de

ESPH S.A. y en los sitios donde se ejecuten las obras, a cumplir con todas las normas de conducta y

disciplina que la Empresa mantienen en sus dependencias, así como a mantener un comportamiento

respetuoso y correcto en los distintos sitios de trabajo.

El personal empleado por el contratista estará en todo momento en capacidad y obligación de

atender y acatar las instrucciones del inspector de ESPH SA., en cuanto a los procedimientos de

construcción.

Al mismo tiempo, está obligado durante su permanencia en las instalaciones de ESPH SA y en los

sitios donde se ejecuten las obras, a cumplir con todas las normas de conducta y disciplina que la

Empresa mantienen en sus dependencias, así como a mantener un comportamiento respetuoso y

correcto en los distintos sitios de trabajo.

El inspector de ESPH SA. está facultado para exigir que se separe de la ejecución de los trabajos, a

cualquier persona empleada por el contratista que no se conduzca debidamente, demuestre

incompetencia o negligencia, sea irrespetuosa de las normas de seguridad laboral, y se oponga a

obedecer instrucciones, o sea culpable de alguna falta que a criterio de ESPH S, A. se considere de

gravedad.

El contratista está en la obligación de recoger y trasladar a un sitio adecuado, cualquier tipo de

material de desecho que se genere como consecuencia de las labores realizadas, tales como ramas,

tierra, piedras, etc., la ESPH SA no incurrirá en pagos adicionales por este concepto.

Page 18: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

18

El transporte del personal a los diversos sitios de trabajo será por cuenta del contratista, quien debe

someterse en todo momento a las regulaciones y disposiciones establecidas para el transporte por

vías públicas terrestres.

Solamente se podrán realizar cambios en la construcción de las cajas, si los mismos cuentan con la

aprobación por parte del ingeniero o encargado de la obra de la ESPH.

Si el ingeniero o el inspector considera que los trabajos se están llevando a cabo de forma no

satisfactoria, no corresponden a lo que se requiere en los planos y las especificaciones; además que

sus órdenes o instrucciones no han sido acatadas; si considera que la metodología de construcción

no es la adecuada; o si existe alguna situación que se considere anormal; podrá ordenar la

suspensión de los trabajos, sin responsabilidad alguna para la ESPH SA pero sí del contratista. Los

mismos se reanudarán cuando el contratista haya cumplido con las instrucciones dictadas por el

inspector.

El oferente debe indicar claramente en su oferta, que la ESPH S.A. queda libre de toda

responsabilidad civil directa o indirecta o laboral, como consecuencia de la contratación. Para la

cual, deberá tomar aquellos seguros ante la entidad correspondiente que lo proteja contra cualquier

accidente a su equipo, personal, daños a terceros y/o cualquier otro tipo de seguros vigente en el

mercado.

El oferente deberá presentar certificación de que la empresa está inscrita y a derecho en el Colegio

Federado de Ingenieros y Arquitectos, así como el ingeniero responsable de la obra. Estas

certificaciones deber tener una fecha máxima de un mes de haber sido emitidas.

El contratista deberá entregar al finalizar las obras los planos “as built” del proyecto, los cuales

deben incluir toda la información actualizada con los cambios, ubicaciones de las obras, entre otros,

ocurridos durante la ejecución de las obras.

La simple presentación de la oferta se entenderá como el entendimiento y aceptación de la totalidad

de las condiciones de la oferta excepto manifestación expresa en contrario del oferente.

Solo se autorizan prórrogas en la entrega por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas por

EL CONTRATISTA ante el ingeniero encargado por parte de la ESPH, o bien por demoras

ocasionadas por la propia ESPH S.A. La fuerza mayor y el caso fortuito son acontecimientos

imprevisibles o que, previstos, no han podido evitarse que imposibilitan el cumplimiento de las

obligaciones contractuales para ambas partes, dentro de los plazos establecidos. En consecuencia,

la parte afectada por la causa imprevisible no podrá ser objeto de reclamo alguno, pero tampoco

podrá reclamar a la otra parte por la afectación de la causa.

Todo el personal deberá asistir antes de iniciar las labores a la “Charla de requisitos del SGI para

proveedores y contratistas”, en caso de que ingrese personal nuevo este también deberá llevar está

capacitación. En caso de que ya haya llevado la charla deberá aportar en todo momento el carnet de

contratista.

La oferta deberá aportar la estructura porcentual del precio de cada reglón de pago (rubro) que

componen la escala de precios y cantidades. Esta estructura es la siguiente:

Page 19: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

19

Po (100%) = CD+CI+U+IM

Dónde:

Po = precio de oferta

CD = Porcentaje de los costos directos

CI = Porcentaje de los costos indirectos

U = Porcentaje de la utilidad

IM = Porcentaje de imprevistos

Los costos directos (CD) deben ser desglosados en elementos tales como mano de obra, materiales

de construcción (indicando los preponderantes que intervendrán en su costo, maquinaria de

construcción (combustibles, lubricantes, llantas, repuestos).

XIV. Responsabilidad Social del Contratista

Para la contratación de personal el contratista deberá apegarse a lo estipulado en la legislación

vigente.

Los contratistas no podrán emitir mecanismos de discriminación en sus contrataciones por género,

credo o etnia.

XV. Ampliación de Plazo de Entrega

Cualquier solicitud de ampliación del plazo de entrega de las obras por causas comprobadas, deberá

ser presentada por el Contratista conformen estas causas se presenten, en un plazo no mayor a 8

(ocho) días naturales después de que ocurra la contingencia o fuerza mayor. Para el cálculo de la

ampliación de los plazos se tomarán en cuenta únicamente las actividades afectadas y

pertenecientes a la ruta crítica y que el Contratista estuviera ejecutando al presentarse la causa que

origina la solicitud de ampliación de plazo, o aquellas actividades no críticas igualmente en

ejecución, cuya holgura total sea menor que el atraso producido por la causa comprobada.

XVI. Recepción Provisional de Obra

Al término del plazo fijado para la finalización de las obras, se extenderá el acta de Recibo

Provisional, en la cual la ESPH SA debe asegurarse que el objeto de la obra cumple con las

especificaciones técnicas y en general con los términos contractuales.

XVII. Recepción definitiva de Obra

Transcurrido un plazo no mayor a un mes desde recibo provisional de la obra y habiéndose

cerciorado la ESPH del cumplimiento del contratista de conformidad con los términos

contractuales, se extenderá el acta de recibo definitivo de la obra.

Page 20: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

20

XVIII. Tabla de Valoración para Comparar y Adjudicar

Las ofertas admitidas se compararán y adjudicarán de acuerdo al sistema de puntajes que cada

usuario desee utilizar, siendo la(s) oferta(s) seleccionada(s) para su adjudicación la que logre el

mayor puntaje y cumpla con lo requerido por la Unidades Interesada y que a la vez favorezca los

intereses de la ESPH, S.A.

La evaluación de las ofertas se hará en función de oferta técnica, por la UEN de Agua Potable e

Hidrantes. El oferente deberá cumplir estrictamente con los requisitos técnicos indicados en el

Capítulo III, de Especificaciones del Servicio a Contratar, para ser objeto de evaluación de la parte

económica.

Concepto Puntaje

a) Precio menor 70%

b) Tiempo de entrega menor 20%

c) Experiencia 10%

TOTAL 100%

A continuación, se determina la fórmula para calcular el puntaje obtenido según los rubros de la

tabla anterior:

a) Precio

El oferente que cotice a menor precio, se le otorgarán 70 puntos, a cada oferente se le calculará

el puntaje de acuerdo con la siguiente fórmula:

P = X * (Pb/Po)

Dónde:

P = Puntaje obtenido por la oferta en estudio.

X = Valor asignado proporcional a los 80 puntos.

Pb = Precio de la oferta de menor precio.

Po = Precio de la oferta en estudio.

b) Tiempo de entrega

Al oferente que ofrezca menor tiempo de entrega en días naturales, se le otorgarán 20 puntos, a

cada oferente se le calculará el puntaje de acuerdo con la siguiente fórmula:

T= X* (Tb/To)

Dónde:

T = Puntaje obtenido por la oferta en estudio.

X = Valor asignado proporcional a los 20 puntos.

Page 21: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

21

Tb = Período de la oferta de menor tiempo de entrega en días naturales.

To = Período de la oferta en estudio.

c) Experiencia

Para la ESPH es importante contratar con un proveedor de amplia experiencia en la construcción de

este tipo de proyectos, por ello se otorgará puntaje de conformidad a la cantidad de cajas de

concreto construidas y que se acrediten mediante las certificaciones aportadas. Cada certificación

deberá indicar el nombre del cliente, mecanismo de contacto, la descripción del proyecto, la fecha

de ejecución e indicar si se realizó a plena satisfacción.

Los puntajes se otorgarán mediante la siguiente tabla:

Experiencia Puntaje

5.1 a 7 años de experiencia en proyectos similares 5 puntos

7.1 a 9 años de experiencia en proyectos similares 8 puntos

9.1 o más años de experiencia en proyectos similares 10 puntos

La ESPH se reserva el derecho de realizar una adjudicación total o parcial de los ítems y/o por

Oferente, lo anterior en aras del beneficio y conveniencia para la ESPH.

XIX. Consideraciones en Salud - Seguridad Ocupacional y Ambiente

El administrador del contrato por parte de la Unidad Interesada (responsable de la contratación)

debe tomar en cuenta los diferentes requisitos contemplados en la GIN-GC-F-033-(1) Ficha

Técnica de Requisitos y Competencias del SGI para Contratistas, aplicables a la actividad que se

desea contratar; en aquellos casos que no estén definidos los requisitos de un servicio específico, se

deberá coordinar con el Gestor encargado de dar soporte al proceso que hace la solicitud para

definirlos.

El administrador del contrato por parte de la Unidad Interesada (responsable de la contratación)

debe solicitar a los oferentes que defina la forma en que va a gestionar los residuos producto del

servicio que brinda, mediante un Plan de Gestión de Residuos conforme lo que establece la Ley de

Gestión Integral de Residuos No. 8839 y su Reglamento.

Aquellas empresas contratadas con más de 10 trabajadores deben contar con su propia Comisión de

Salud Ocupacional, así mismo si la empresa cuenta con más de 50 colaboradores, adicionalmente

deben contar con una Oficina o Departamento de Salud Ocupacional.

Para mitigar las molestias y riesgos a la salud de las personas por el polvo producido por la

construcción de obras, se deberá cubrir el banco de materiales a utilizar en la obra, mediante lonas o

Page 22: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

22

plástico; Utilizar estructuras cortavientos para evitar la dispersión de material y residuos por acción

de fuertes vientos.

Las consecuencias de orden laboral y de accidentes de trabajo que sobrevivieran durante la

ejecución de los trabajadores, serán de entera responsabilidad del contratista. En consecuencia, el

contratista será reportado como patrono único, y expresamente exonerará a la ESPH S.A de

cualquier responsabilidad de orden Obrero- Patronal.

El contratista incluirá a sus colaboradores en la Póliza de Riesgos del Trabajo emitida por el

Instituto Nacional de Seguros, antes de que los mismos inicien cualquier tipo de labor en la

Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A.

El contratista está en la obligación de acatar durante el transcurso de las obras, todas aquellas

disposiciones establecidas en la normativa de seguridad laboral vigentes en el país, y todas las

normativas emitidas por las entidades competentes en materia de Seguridad y Salud Ocupacional,

tales como el Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Consejo de Salud Ocupacional, Instituto

Nacional de Seguros, entre otros.

El contratista debe aportar por su propia cuenta, conos de seguridad, cinta amarilla de precaución,

chalecos, cascos, protección auditiva, guantes de seguridad, anteojos de seguridad con protección a

la radiación y contra impactos, calzado y vestuario adecuado y demás dispositivos que garanticen la

seguridad de los trabajadores y el público en general en el sitio de las obras (los equipos deben ser

certificados).

El contratista deberá de cumplir con todo lo estipulado por la ESPH en relación a Ambiente y

Seguridad Ocupacional. También con lo indicado en el cuadro de Identificación de Riesgos, que se

adjunta.

Durante la etapa precontractual y contractual, es deber del contratista considerar y mantener la

continua identificación de peligros y la implementación de las medidas de control necesarias para

garantizar el cuidado integral de la salud de los colaboradores.

El adjudicatario exigirá a sus trabajadores que respeten y que cumplan con todas las normas de

seguridad de esta obra.

Las consecuencias derivadas por daños a las personas o bienes de terceros que se produjeran

durante la ejecución de los trabajos, son de entera responsabilidad del contratista, por lo que, para

todos los efectos, dejara exenta a la ESPH SA. de cualquier responsabilidad de orden civil que

surgiere, con motivo, razón o consecuencia de la ejecución de los trabajos.

El contratista se compromete a emplear únicamente personal técnicamente idóneo para la ejecución

de los trabajos. Al mismo tiempo, está obligado durante su permanencia en las instalaciones de

ESPH S.A. y en los sitios donde se ejecuten las obras, a cumplir con todas las normas de conducta y

disciplina que la Empresa mantienen en sus dependencias, así como a mantener un comportamiento

respetuoso y correcto en los distintos sitios de trabajo.

Page 23: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

23

El inspector de ESPH SA. está facultado para exigir que se detenga la ejecución de los trabajos, a

cualquier persona empleada por el contratista que no se conduzca debidamente, demuestre

incompetencia o negligencia, sea irrespetuosa de las normas de seguridad laboral, y se oponga a

obedecer instrucciones, o sea culpable de alguna falta que a criterio de ESPH S.A. se considere de

gravedad.

El contratista está en la obligación de recoger y trasladar a un sitio adecuado, cualquier tipo de

material de desecho que se genere como consecuencia de las labores realizadas, gestionando una

adecuada disposición de residuos en el sitio (separación de residuos ordinarios de reciclados), la

ESPH S.A. no incurrirá en pagos adicionales por este concepto.

Si el ingeniero o el inspector considera que los trabajos se están llevando a cabo de forma no

satisfactorias, no corresponden a lo que se requiere en lo estipulado y las especificación del cartel

incluyendo los aspectos de salud, seguridad y ambiente; además que sus órdenes o instrucciones no

han sido acatadas; si considera que la metodología de construcción no es la adecuada; o si existe

alguna situación que se considere anormal; podrá ordenar la suspensión de los trabajos, sin

responsabilidad alguna para la ESPH SA, pero si del contratista. Los mismos se reanudarán cuando

el contratista haya cumplido con las instrucciones dictadas por el inspector.

Todo el personal deberá asistir antes de iniciar las labores a la “Inducción a contratistas”, en caso de

que ingrese personal nuevo este también deberá llevar está capacitación. En caso de que ya haya

llevado la charla deberá portar en todo momento el carnet de contratista.

El contratista deberá de cumplir con todo lo establecido en el Procedimiento GIN-GC-I-002(1)

Relación con Proveedores y Contratistas, estipulado por la ESPH en relación a Ambiente y

Seguridad Ocupacional. También con lo indicado en el cuadro de Identificación de Riesgos.

Consideraciones específicas de seguridad:

Para las labores que se realicen en altura a más de 1.8 metros, el contratista deberá portar el sistema

completo contra caída conformado por un arnés de cuerpo entero, una línea de vida y de ser

necesario una faja de posicionamiento, debiendo trabajar siempre asegurado durante la tarea. Se

deberá procurar engancharse a algún punto estructuralmente seguro. En caso de no existir en la

estructura, se enganchará al andamio siempre y cuando este sea asegurado o empotrado al suelo.

El oferente deberá dejar completamente libre de escombro la propiedad y sitios donde se realicen

los trabajos, de manera que el lugar quede en las mismas condiciones en las que se encontraba antes

de iniciadas las obras (escombros, etc…).

Cuando se realice excavaciones se deberá: mantener el material extraído de las zanjas al menos 60

cm lejos de la orilla o más cuando las características de la zanja y volumen del material apilado lo

requieran, definir áreas de paso de al menos 80 cm. Además, si la excavación es de profundidad

superior a 2.5 metros, o se identifica terrenos con elevado nivel freático, grietas o tensión o alguna

otra condición ambiental que reduzca la estabilidad de la excavación, se debe utilizar sistema de

entibado (apuntalamiento) para evitar derrumbes accidentales, mantener en el sitio de las

excavaciones una escalera accesible, para evacuar la zanja en caso de una emergencia.

Page 24: NEGOCIO DE AGUA POTABLE E HIDRANTES I. · 2019-07-11 · Contratación de los servicios de una persona física o jurídica que realice los trabajos y suministro de insumos, para la

SOP-CS-GC-F-004(1)

Cartel para Contratación de Servicios

24

Si se requiere el uso de escaleras, plataformas o andamios de trabajo, estos deben ser certificados y

estar en buen estado, además deben colocarse en superficies estables y niveladas, en el caso de los

andamios es importante que estén entablonados por completo y tengan escaleras de acceso.

Para elaboración de instalaciones eléctricas temporales, se deberá comunicar previamente al

personal en el sitio, realizar el corte visible de energía y verificar la ausencia de tensión. Además,

debe utilizar herramientas y equipos aislados (con puesta a tierra), estas labores deberán efectuarse

solo por personal calificado. No se permitirá el uso de alhajas o cualquier objeto metálico durante la

ejecución de labores en instalaciones eléctricas y en general.

En caso de utilizar instalaciones eléctricas provisionales o extensiones, estas deberán ser en cable

TSJ en buen estado, evitando emplear conexiones eléctricas expuestas, de igual forma las

protecciones de los enchufes y fusibles deberán estar en buenas condiciones, cuando una línea

provisional pase por una zona de tránsito, se deberá asegurar para evitar caídas.

Si el trabajo requiere de material inflamable, generación de chispas o calor (procesos de combustión

interna), el contratista debe mantener en el área de trabajo un extintor como mínimo de polvo

químico con capacidad de 10 lb.

Todas las herramientas, equipos y máquinas que se utilicen para ejecutar las labores deben estar en

adecuadas condiciones de funcionamiento, no se permite retirarle los resguardos a las máquinas y

equipos.

Si se requiere realizar labores de soldadura, se debe utilizar el equipo de seguridad específico

(camisa o delantal para soldador, guantes para soldador, máscara para soldar y protección auditiva),

se deberá mantener un extintor de polvo químico de 10lb en el sitio, en caso de realizar labores con

soldadura oxiacetilénica se deberá tener especial cuidado en el uso de los cilindros, los cuales

deberán estar anclados, almacenarse con su respectiva capucha en un lugar ventilado,

preferiblemente se deberá mantener el equipo de oxiacetilénico en una carretilla con freno de

seguridad; si se utiliza soldadura con máquina de soldar, esta deberá estar en buen estado y con la

puesta a tierra. El personal que ejecute la labor deberá estar capacitado.

Cualquier zona de trabajo que represente un peligro para personal tanto de la ESPH S.A,

contratistas o cualquier visitante al proyecto, deberá ser demarcada con cinta amarilla de

precaución, malla naranja o cualquier otro elemento de seguridad que permita visualizar el riesgo.

Para todo producto químico deberán suministrar junto con la oferta las hojas de seguridad

correspondientes. Además, indicar cuando aplique el ingreso de productos peligrosos (mercurio,

asbesto, plomo, PCB).

Deberá portar hojas de seguridad de todos los productos químicos utilizados en el sitio de las

labores, el personal deberá tener conocimiento y acatar las medidas de seguridad para el

almacenamiento, uso y cuidados de los productos químicos a utilizar. Los productos químicos

deben almacenarse en recipientes destinados para tales fines, que cumplan con las normas de salud

y seguridad.