nelson fonseca...

31
Nelson Fonseca Leite Presidente

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

Nelson Fonseca Leite

Presidente

Page 2: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

22

Unidades Consumidoras 79,0 millones

Nº de nuevas conexiones/año 1,9 millones

Empleados 195 mil

Ingresos Brutos R$ 245 billones

Cargos e Impuestos *Solamente en Distribución

R$ 90 billones

Mercado (libre + cautivo) 427 mil GWh (339 cautivo)

Participación en el PIB[Ingresos Brutos / PIB Brasil]

4,2%

Inversiones Anuales R$ 12,3 billones

Índice de Satisfacción 77,3%

Tasa de Cobertura (PNAD) 99,7% de los domicilios

Fuentes: Abradee, Aneel e IBGE

PANORAMA DEL SECTOR DE DISTRIBUCIÓN DE E. ELÉCTRICA63 concesionarias - datos de 2015

Page 3: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

33

PANORAMA DEL SECTOR DE DISTRIBUCIÓN DE E. ELÉCTRICAABRADEE: 51 Asociadas (99,6 % del Mercado)

Page 4: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

44

Satisfacción de los Consumidores

Ese trabajo viene siendo reconocido por los consumidores por medio de la conservación de los índices de satisfacción

Evolución del Índice de Satisfacción con la Calidad Percibida (ISQP)

Margen de error de 1.3 puntos porcentuales para más o menos y nivel de confianza de 95.5%. En 2015 fueron realizadas 39.905 entrevistas en 1.280 municipios de 25 estados y DF. Fuente: Instituto Innovare/Abradee

Page 5: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

55FUENTE: WEF (Forum Económico Mundial), The Global Competitiveness Report, 2011-2012

Efi

cie

ncia

----

>

CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURATHE GLOBAL COMPETITIVENESS REPORT 2011–2012

Qu

alidad

ed

asFerro

vias

Qu

alidad

ed

os P

orto

s

Qu

alidad

ed

as Estradas

Qu

alidad

ed

ainfrae

strut…

Qu

alidad

en

osuprim

ent…

1.92.7 2.8

3.4

4.9C

alidad

en

el

sum

inistro

de

en

ergía

Calid

ad d

ela

infrae

structu

ra

aére

a

Calid

ad d

e las

calles / vías

Calid

ad d

e lo

s

pu

erto

s

Calid

ad d

e lo

s

ferro

carriles

Page 6: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

66

Objetivo: Elaboración de propuesta para un Plan Nacional de migracióntecnológica del sector eléctrico brasileño desde el estado actualpara la adopción plena del concepto de Red Inteligente en todo elpaís.

• Funcionalidades y requisitos asociados al concepto en Brasil;• Tecnologías y metodologías a ser adoptadas;• Políticas públicas de I&D, industrial y de financiamiento, incluyendo el desarrollo de la

cadena de equipamientos y servicios;• Adecuación de la legislación y de la regulación necesarias para la adopción plena del

concepto; • Recomendación de acciones para solución de las deficiencias de la estructura actual, sobre

los aspectos técnico, tecnológico, regulatorio y de la cadena de suministro que deberán ser tratadas como premisas para la adopción del concepto de “Red Inteligente”;

• Capacitación de mano-de-obra para las redes eléctricas inteligentes;• Involucramiento de diversos actores del Sector Público, Privado y Tercer Sector;• Subsidios para la elaboración del Programa Nacional de implantación de Redes Inteligentes;

Visión General del Proyecto

Page 7: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

77

El proyecto está estructurado en 7 Bloques de Investigación con metodologías propias, pero completamente integradas

entre sí:

Bloque 1Gobierno eIntegración del Proyeto

Bloque 5Telecom, TI e interope-rabilidad

Bloque 6Políticas públicas y regulación

Bloque 7Perspectiva del consumidor

Bloque 2Medición

Bloque 3Automatización

Bloque 4Gen., Distrib., Almancenamiento y Vehic. Eléctricos

Estructura del Proyecto:

Page 8: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

88

VISIÓN DE SMART-GRID

Page 9: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

99

25-Year Smart Grid RoadmapEn

gage

me

nt

and

Co

mm

un

icat

ion

Current

State

Cu

sto

me

r P

arti

cip

atio

n

3 Years 3-10 Years 10-25 Years

Communicating Sensorsand Fault Indicator

Distribution Transformer Monitoring

Power Quality Monitoring

PowerConditioning

Microgrid

DistributedGeneration

Conservation

WebPortal

Plug-in HybridVehicles

Home Energy and CarbonManagement System

Real-Time Condition Monitoring

Communication into the Home

CarbonManagement

Analytics andDecision Support

OnlinePublications

Call CentreSupport

SmartMetering

DemandResponse

StationAutomation

FeederAutomation

Education andTraining

ParticipatoryNetwork

Open Forums

BusinessIntelligence

Service OrientedArchitecture

Fully IntegratedNetwork

Advanced Metering Infrastructure

Fault Anticipation

Loss Reduction

CyberSecurity

Data Handling and Validation

DistributedStorage

EnvironmentalCampaigns

TechnicalPublications

Outage Management

IntegrationFramework

Supply and Demand Dispatch

Understanding Customer Behaviours

Mobile Computing

Best in ClassCustomer Service

Time-of-UseRates

NetworkAutomation

Policy andStandards

AdvancedMaterials

Customer Choicesand Control

In-HomeDisplay

SmartAppliances

Automatic Fault Location

AdvancedAsset Management

WorkingGroups

Customer-Centric Planning

Partnerships andCollaborations

LateralReclosers

High Penetrationof Renewables

Smart Grid

Vision

Identity andAccess Management

UtilityCommunications

Energy and CarbonTracking

System Optimization

Distribution System Back Office

Page 10: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1010

Japan’s Smart Community Goal

• Japón ya ha establecido una red eléctrica líder en el mundo.

• Japón pretende lograr un sistema social más conveniente, confiable y verde por medio de TI a través de la coordinación y cooperación entre los proveedores de energía y los usuarios del lado de la demanda.

New-generation Gas Station

Zero Emission Buildings

Cogeneration

Solar Power

Wind Power

Energy Management System

GEGE

Solar Power

Smart House

Storage Battery

Biogas

Wind Power

Mega Solar

Na-S Battery

EVs and PHEVs

Enable better use of heat in addition to electricity.

Construct an energy system which is mutually beneficial for main grid operator and regional energy management provider.

Home Storage Battery

Wasted Heat

Utilize IT for peak cuts.

Regional Energy Management

Provider

Construct charging stations for EVs.

GEGE

Information Network

Smart Meter:

Visualization of home energy use

and demand control

Connect BEMS with regional EMS.

Main Grid

Page 11: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1111

Eficiencia

Seguridad

Sustentabilidad

Comercial

Energética

Operacional

Sistémica

Económica

Ambiental

Principales Motivadores

Diversificación del negocio – nuevas oportunidadesDiversidad tarifaria – nuevas modalidades

Energías renovablesMicro generación distribuidaControl de los impactos negativos

Distribución de la GeneraciónControl automático de contingencias y auto-recomposiciónSub-redes (microgrids)

Gestión de ActivosControl de AccesoCalidad de la energía – Reducción de energía no distribuida

Reducción Pérdidas Técnicas y ComercialesRelacionamiento con el consumidor

Cambios de comportamiento del consumidor

Page 12: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1212

52,0%

60,6%

75,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%2

01

2

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Brasil - percentual de unidades consumidoras com medidor inteligente

Conservador Moderado Acelerado

Escenario Acelerado

Conservador

Moderado

FASE I : PROYECOS PILOTO Y DE DEMOSTRACIÓN

FASE II : IMPLEMENTACIÓN

Escenarios

Page 13: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1313

35,4

0,5

10,9

1,81,5

5,60,2

5,3

Moderado - Total: R$ 61 bi

28,8

0,4

9,2

1,11,4

5,2 0,10,0

Conservador - Total: R$ 46 bi

45,6

0,513,6

2,11,5

5,9

0,2

21,7

Acelerado - Total: R$ 91 bi

Inversiones Totales – Valor Corriente

Medição TI Medição

Telecom Medição Automação

TI Automação Telecom Automação

TI GD/VE Incentivos GD

Medición TI Medición

Telecom Medición Automatización

TI Automatización Telecom Automat.

Page 14: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1414

Metodología:

• Para el análisis costo-beneficio, los valores de inversión fueron anualizados considerandolas respectivas vidas útiles y después traídos a valores presentes de 2011.

• Se consideró como tasa de descuento 11%, del mismo orden de magnitud del WACC brutoregulatorio definido por ANEEL para el 3º ciclo de revisiones tarifarias de lasdistribuidoras (11,36%).

• Los beneficios anuales cuantificados también fueron traídos a valor presente de 2011.

• Para valoración de los beneficios relacionados con la mejoría de la calidad se consideróuna senda de valores para el costo de la energía no distribuida (80% a 120% de losmultiplicadores utilizados por ANEEL para la definición de los montantes de compensacióna ser pagada por violación de los limites de DIC, FIC y DMIC, lo que equivale a algo entre 4mil y 6 mil R$/MWh)

• Para la valoración de los beneficios relacionados con la reducción de las PérdidasComerciales se adoptaron diferentes parámetros para recuperación de energía y para lacuota de energía recuperada que se transforma en consumo regular.

Análisis Costos x Beneficios

Page 15: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1515

Sociedade Acelerado Moderado Conservador

(VP em R$ milhões) Custos Benef Custos Benef Custos Benef

Inf Sup Inf Sup Inf Sup

Medição 18.533 11.300 8.407

Automação 3.513 2.960 2.234

GD 9.890 2.728 49

Redução END 11.864 17.773 7.870 11.792 3.589 5.377

Perdas NT 6.364 12.261 4.870 9.394 3.815 7.385

Custo Evitado Med 5.194 5.194 3.690 3.690 2.760 2.760

Ef Operacional 3.068 3.068 1.829 1.829 936 936

Custo Evitado Exp GD 15.796 15.796 11.308 11.308 6.808 6.808

Total 31.936 42.286 54.092 16.988 29.567 38.012 10.689 17.908 23.265

Valor Presente Liquido 10.350 22.156 12.578 21.024 7.218 12.576

Costos x BeneficiosÓptica de la Sociedad

Page 16: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1616

Consumidor Acelerado Moderado Conservador

(VP em R$ milhões) Custos Benef Custos Benef Custos Benef

Inf Sup Inf Sup Inf Sup

Medição 18.533 11.300 8.407

Automação 3.513 2.960 2.234

GD 80 72 49

Redução END 794 794 524 524 239 239

Perdas NT 6.364 12.261 4.870 9.394 3.815 7.385

Custo Evitado Med 5.194 5.194 3.690 3.690 2.760 2.760

Ef Operacional 3.068 3.068 1.829 1.829 936 936

Custo Evitado Exp GD 0 0 0 0 0 0

Total 22.126 15.419 21.316 14.333 10.912 15.436 10.689 7.750 11.320

Valor Presente Liquido -6.707 -810 -3.420 1.103 -2.939 630

Costos x BeneficiosÓptica del Consumidor

Page 17: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1717

Distribuidora Acelerado Moderado Conservador

(VP em R$ milhões) Custos Benef Custos Benef Custos Benef

Inf Sup Inf Sup Inf Sup

Medição 6.426 4.974 3.687

Automação 1.234 1.075 812

GD 35 39 33

Redução END 252 252 178 178 89 89

Perdas NT 2.347 4.521 1.793 3.458 1.449 2.804

Custo Evitado Med 1.634 1.634 1.326 1.326 992 992

Ef Operacional 1.048 1.048 650 650 362 362

Custo Evitado Exp GD 0 0 0 0 0 0

Total 7.696 5.281 7.456 6.088 3.947 5.613 4.532 2.892 4.247

Valor Presente Liquido -2.415 -241 -2.141 -476 -1.639 -284

Costos x BeneficiosÓptica de la Distribuidora con la Regulación Actual

Page 18: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1818

58

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78 2

01

2

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Brasil - Tarifa (Parcela B) - Acelerado

Sem RI Com RI Benef sup Com RI Benef inf

+ 2,0%

-6, 5%

+ 5,0%

Impacto sobre Tarifas

Page 19: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

1919

58

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78 2

01

2

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Brasil - Tarifa (Parcela B) - Moderado

Sem RI Com RI Benef sup Com RI Benef inf

+ 4,2%

- 3,0%

Impacto sobre Tarifas

Page 20: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2020

58

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78 2

01

2

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Brasil - Tarifa (Parcela B) - Conservador

Sem RI Com RI Série3

+ 4,0%

Impacto sobre Tarifas

Page 21: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2121

•Apenas considerando los beneficios cuantificados, la implantación de las Redes Eléctricas Inteligentes se muestra viable para la sociedad brasilera en cualquiera de los escenarios considerados;

• Esa conclusión se limita a una visión general de conjunto de todas las redes, no debiendo ser trasplantada para todas las concesionarias o para todas las redes de cada concesión;

• Es necesario un análisis más detallado en cada caso específico;

• La cuestión que surge es la correcta y justa asignación de costos y beneficios;

• La implantación de Redes Eléctricas Inteligentes no es solamente un problema económico. Algunos desafíos, elecciones tecnológicas y ajustes regulatorios son todavía necesarios.

Análisis Costos x BeneficiosConclusiones

Page 22: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2222

• Los impactos tarifarios podrán ser bastante distintos en las diferentes concesiones.

• No se debe afirmar que las Redes Inteligentes irán a promover la razonabilidad tarifaria.

• Hay que considerar también que la mejoría de la calidad de la atención proporcionada por las Redes Inteligentes puede justificar eventual incremento tarifario.

Impactos Regulatorios y Tarifarios Conclusiones

Page 23: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2323

• Son necesarios ajustes en el marco regulatorio de la siguiente manera:

• Reconocer la totalidad de las inversiones en las redes inteligentes y definir plazos de recuperación adecuados para los nuevos componentes;

• Adecuar la metodología de consideración de los costos de TI y Telecom;

• Recompensar las concesionarias por las inversiones realizadas en el período entre revisiones;

• Posibilitar el desarrollo de nuevos negocios a partir de las Redes Inteligentes.

• Los impactos sobre las tarifas podrán ser minimizados por adecuadas políticas públicas que promuevan la exención tributaria de las inversiones en Redes Inteligentes.

Impactos Regulatorios y Tarifarios Conclusiones

Page 24: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2424

Page 25: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2525

Page 26: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2626

Page 27: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2727

Más de 200 proyectos involucrando tecnologías smart grid e inversiones de R$ 1,6billones – previsión de R$ 7 billones a ser implementados después de 2015;

Los 8 mayores proyectos se presentan abajo:

Brasil – Visión General

Page 28: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2828

Dados de março / 2013

Areas del Proyecto LIGHT

Page 29: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

2929

Arquitectura del Sistema Smart Grid

Page 30: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

3030

• Un nuevo modelo de negocio surgirá, mas todavía es incierto como lasDistribuidoras irán a agregar valor implementando las nuevas tecnologías

• Es necesaria la definición de políticas públicas

• La Clave de éxito dependerá del modelo regulatorio a ser adoptado que deberáresponder cuestiones como:

¿Quién pagará la cuenta?

¿Cómo será la remuneración de los activos?

• Las distribuidoras deben prepararse:

Reorganizando sus procesos;

Perfeccionando sus prácticas y capacitando su personal;

Teniendo reserva de capital y capacidad de apalancamiento financiero.

30

Conclusiones

Page 31: Nelson Fonseca Leiteeventoscocier.org/2016/jornada_tarifas/images/Presentaciones/ABRADEE.pdfElaboración de propuesta para un Plan Nacional de migración tecnológica del sector eléctrico

3131

SCN - Quadra 02 - Bloco D - Torre ASala 1101 - Edifício Liberty MallCEP 70712-903 Brasilia DF BrasilTel 55 61 3326 1312Fax 55 61 [email protected]

Muchas Gracias por la Atención!

Nelson Fonseca LeitePresidente

E-mail: [email protected].: 55 61 3326 1312 - Fax.: 55 61 3031 9327

Associação Brasileira de Distribuidores de Energia ElétricaVisite nuestro Sitio : http://www.abradee.org.br