neoliberalismo

13
Neoliberalismo El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. 1 2 Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía , el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado , que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. 3 4 5 Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas 6 y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo». Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica . 7 El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado . Libre Mercado El Libre Mercado es un concepto aplicado a la economía, pero que tiene muchas repercusiones políticas. En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones. Dentro de ese mercado una cantidad de personas realiza acciones de intercambio entre sí dentro de un proceso que no

Upload: pato-saquic

Post on 08-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NeoliberalismoNeoliberalismoNeoliberalismoNeoliberalismo

TRANSCRIPT

Page 1: Neoliberalismo

NeoliberalismoEl neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980.1 2 Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado.3 4 5 Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas6 y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica.7 El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado.

Libre MercadoEl Libre Mercado es un concepto aplicado a la economía, pero que tiene muchas repercusiones políticas.En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones.Dentro de ese mercado una cantidad de personas realiza acciones de intercambio entre sí dentro de un proceso que no tiene una figura de dominio central —todo es espontáneo o regulado por escasas reglas básicas de acción que están esencialmente fundadas en la propiedad personal , la especialización del trabajo y la libertad de acción.El gobierno desempeña un papel importante en el Libre Mercado, pues es responsable de aplicar la ley castigando a quienes alteran la libertad de terceros, especialmente en cuanto a derechos de propiedad y cumplimiento de acuerdos, es decir, contratos.

GlobalizaciónLa globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación einterdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Page 2: Neoliberalismo

Índice de desarrollo humanoEl índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.Parámetros del índice de desarrollo humano

1 - Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. 2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta

combinada de matriculación en educación primaria,secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.

3 - Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.Otros índices relacionados con el desarrollo humanoAdemás del IDH, el PNUD elabora:

El Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI –Multidimensional Poverty Index–), que desde 2010 suplanta a los índices de pobreza humana (IPH e IPH-1/IPH-2).2

El Índice de pobreza (o indicadores de pobreza). El Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1, elaborado a

partir de 1998). El Índice de pobreza humana para países de la OCDE seleccionados (IPH-2,

elaborado a partir de 1998).Definición de desarrollo humanoProceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.Es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.

Pobreza y desarrollo humanoExiste una estrecha y recíproca relación entre la reducción de la pobreza, el desarrollo y los derechos humanos, pues el desarrollo humano consiste en la realización de los derechos humanos y, por consiguiente, en la progresiva reducción de la pobreza. El desarrollo humano debe estar centrado en los pueblos y en los individuos que los conforman, y tiene como objetivos la mejora de su bienestar y el respeto de su dignidad e identidad. Por esta razón, la pobreza constituye, en la medida en que supone la antítesis del desarrollo social, una brutal y violenta negación de todos los derechos humanos, que limita sustancialmente el alcance de las libertades públicas de los más pobres, privando a éstos y a las comunidades a las que pertenecen de los bienes necesarios para vivir dignamente. 

Al igual que el desarrollo humano y sostenible, la pobreza posee un carácter multidimensional y complejo al implicar elementos materiales, como el hambre, la malnutrición, la falta de seguridad alimentaria, la falta de agua potable y para la higiene personal, los problemas de salud ligados a enfermedades fácilmente curables con las

Page 3: Neoliberalismo

medicinas y conocimientos actuales, las viviendas precarias e insalubres, el desempleo y el subempleo, y la escasez de ingresos económicos, así como elementos inmateriales, como el analfabetismo, el acceso restringido a centros de educación y a otros servicios públicos, la exclusión y la marginación social, la violencia y, en definitiva, la falta de perspectivas y de esperanzas de que la situación mejore, que empuja a la desesperación [1]. 

Asimismo, la pobreza implica una importante limitación de los derechos de participación política al limitar la capacidad de expresión de las necesidades e intereses en la vida pública. Por este motivo, cabe cuestionarse qué significa la libertad para quien no tiene suficiente para comer e incluso se muere de hambre, pues los derechos humanos y del ciudadano carecen de sentido para aquellos hombres que vegetan en el hambre, la enfermedad y la ignorancia [2]. 

La carencia de bienes esenciales para vivir dignamente y la exclusión de la vida económica, política, social y cultural no son problemas exclusivos de los países más pobres, pues también en los países más ricos e industrializados mucha gente no puede satisfacer sus necesidades básicas, caso por ejemplo de EE.UU., donde pasan hambre 30 millones de personas, entre ellos 13 millones de niños menores de 12 años [3]. En este país se calcula en 38 millones el número de personas que sobreviven por debajo del umbral de pobreza y en el conjunto de los países más industrializados se calcula que más de cien millones de personas viven por debajo de dicho umbral. Estas cifras no sólo no están disminuyendo, sino que su tendencia es al alza. 

Movimiento antiglobalizaciónMovimiento antiglobalización es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único.Existe cierta controversia sobre el término que define a este movimiento. Muchos de sus partidarios prefieren el término «altermundismo» o «alterglobalización», para evitar definirse por oposición, y porque el término «antiglobalización» daría una imagen imprecisa y negativa. El nombre altermundismo proviene precisamente del lemaOtro mundo es posible, nacido en el Foro Social Mundial,1 que cada año reúne a movimientos sociales de cientos de países del mundo.Acusan a este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y a los países más ricos,2 acentuando la precarización del trabajo, y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible; también acusan a la expansión del capitalismo de socavar la capacidad democrática de los Estados , entre otros aspectos negativos.

¿Quién inventó la bomba atómica?La bomba atómica es un dispositivo considerado como arma de destrucción masiva que provoca reacciones nucleares en cadena no controladas. Es conocido por todos el terrible ataque que tuvo lugar en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. ¿Sabes quién fue el inventor de la bomba atómica?El físico húngaro Leó Szilárd inventó la bomba atómica el 12 de septiembre de 1933. Un año más tarde solicitó la patente de la invención para prevenir que otros la construyeran, y con el fin de mantener el proceso en secreto, confió la patente a las autoridades británicas.

Page 4: Neoliberalismo

En 1938, aceptó una oferta para dirigir el centro de investigación en la Universidad de Columbia en Manhattan, y se trasladó a Nueva York. Allí trabajó junto al premio Nobel Enrico Fermi. Después de estudiar la reacción nuclear en 1939, concluyó que el uranio era un elemento capaz de producir la reacción en cadena.Tras conocer que los nazis se estaban haciendo con todo el uranio que podían en la antigua colonia belga del Congo, los científicos nucleares Leó Szilárd, Edward Teller y Eugene Wigner persuadieron a Albert Einstein, el físico más famoso en Estados Unidos, para que firmase una carta dirigida al presidente Franklin D. Roosevelt, en la que se advertía del peligro que existía de que los alemanes crearan bombas capaces de desaparecer grandes extensiones territoriales. La carta fue enviada el 2 de agosto de 1939.En respuesta a la advertencia, Roosevelt incrementó las investigaciones acerca de la fisión nuclear a través de la creación del conocido como ‘Proyecto Manhattan‘, cuyo objetivo principal era construir un arma de destrucción masiva antes que los alemanes. J.Robert Oppenheimer fue el director de esta investigación.Leó Szilárd contaba con que EE.UU utilizaría la bomba simplemente para amenazar Alemania o Japón, obligando a éstos a rendirse. Sin embargo, y pese a las protestas de Szilárd y muchos otros científicos del proyecto, Harry Truman hizo caso omiso, y en 1945 hizo uso de la bomba atómica causando miles de muertos en los ataques de Hiroshima y Nagasaki.

Estudio de mercadoEl estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. El estudio de mercado consta de 2 grandes análisis importantes:Análisis de consumidoresEstudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias, etc.). Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores.EstrategiaConcepto breve pero imprescindible que marca el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa. Toda empresa deberá optar por dos estrategias posibles:Liderazgo en costo .- Consiste en mantenerse en los primeros lugares de la lista a nivel competitivo a través de aventajar a la competencia en materia de costos.Diferenciación.- Consiste en crear un valor agregado sobre el producto ofrecido para que este sea percibido en el mercado como único: diseño, imagen, atención a clientes, entrega a domicilio...El estudio de mercado busca resolver a las cuestiones de ¿Como producir?¿Que producir?¿Para que producir? y ¿Cuanto producir? este último desde el punto de vista de investigación cuantitativa.

Oferta y demandaLa ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes,1 usándose para explicar una gran variedad

Page 5: Neoliberalismo

de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.

Estudio FinancieroEl estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo.El estudio financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción.Para realizar este estudio se utiliza información de varias fuentes, como por ejemplo estimaciones de ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de mercado, de demanda, costos laborales, costos de financiamiento, estructura impositiva, etc.

Estudio legalEl estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de los Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial, normas relacionadas con localización aspectos presupuestales, ambientales, uso de patentes, legislación tributaria, aspectos laborales y contratación, entre otros.¿Cuales son los objetivos del estudio legal?

Determinar la viabilidad de las alternativas de solución propuestas a la luz de las normas que lo rigen.

Incorporar en la evaluación del proyecto los costos y beneficios que resultan directa o indirectamente del estudio legal

Definir la estructura jurídica más conveniente que se crearía con el proyecto, si se requiere.

Evaluación de impacto ambientalSe llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.

Literatura de EgiptoLa literatura de Egipto tiene sus orígenes en el Antiguo Egipto y es una de las primeras literaturas conocidas. Los egipcios fueron la primera cultura en desarrollar una literatura tal y como la conocemos hoy en día, es decir, el libro.1

Literatura del Antiguo EgiptoLos antiguos egipcios escribieron textos en papiros así como en paredes, tumbas, pirámides y obeliscos. Tal vez el ejemplo más conocido de la literatura de este periodo es laHistoria de Sinuhé.2 Otras obras conocidas incluyen el Papiro Westcar y el Papiro Ebers, así como

Page 6: Neoliberalismo

el Libro de los Muertos. Mientras gran parte de la literatura del antiguo Egipto eran libros sapienciales (literatura pensada para la educación más que para el entretenimiento) también se escribieron historias y biografías únicamente para entretener. La autobiografía es una de las formas más antiguas de la literatura egipcia.3

Producción Literaria.Casi toda la producción literaria del Egipto clásico se ha conocido por las inscripciones de los monumentos que han sido descifradas por los arqueólogos y lingüistas, también porque los autores griegos preservaron en sus historias importantes aportaciones, y finalmente una pequeña porción se conservó en rollos de papiro y en vendas. La extraña y misteriosa producción literaria del Egipto antiguo no ha llegado en su totalidad hasta nosotros; sin embargo, se han recopilado varias obras de diferente época y variantes en su contenido. A continuación se presenta este cuadro sinóptico mencionando las obras representativas conocidas, remarcando las más importantes de cada época.Imperio Antiguo (2300 a 2100 a. C.) Este periodo conserva la literatura más antigua.Admoniciones a un sabio egipcio:Descripción de la condición del país, de la cual nadie es ajeno.Elcampesino Elocuente:Cómo un campesino triunfa en un juicio gracias a su estilo oratorio muy artificioso.Imperio Medio. (2100 a 1600 a. C.) Esta etapa corresponde a la edad de oro de la literatura clásica.Historia de Sinuhé,el egipcio:La historia de un refugiado que huye por razones políticas a Siria y su retorno posterior. La historia del náufrago:Cómo un marino es salvado por un monstruo marino amigable. Disputa de un hombre con su alma:Cómo el alma de un presunto suicida lo persuade para que no cometa tal error.Imperio Nuevo (1600 a 1000 a. C.) El rey Apofis y Sekenre:Relato épico sobre la guerra para lograr la expulsión de los invasores hicsos y la demostración del valor del emperador Ramsés II.La historia de los dos hermanos:Una malvada mujer logra separar a los dos hermanos. (cuento folklórico de gran trascendencia literaria)Himno al sol:Oraciones rituales.Contienda de Horus contra Seb: Narración del triunfo de Horus para quedarse con el trono de Osiris.El libro de los muertos:Himnos religiosos salpicados con sentencias morales.

Declinación. (100 a 300 a. C.) Último periodo de la literatura egipcia. En este periodo la escritura corresponde al tipo jeroglífico. Setna y el libro mágico:Serie de relatos populares en torno de un libro poderoso custodiado por serpientes y escorpiones.Lamentaciones de Iris y Neftis:Drama ritual que comprende una serie de fábulas y de historias sobre animales divinos.

Literatura asirio-babilónicaLa literatura asirio-babilónica1 2 3 4 5 es una de las más antiguas del mundo. Sobre la base de las tradiciones de la literatura sumeria, los babilonios compilaron una vasta tradición textual de narrativa mitológica, textos legales, obras científicas, cartas y otras formas literarias. Dada su condición de sociedad de escribas, Babilonia concedió gran prestigio a sus grandes obras literarias y a la práctica de lafilología.

Page 7: Neoliberalismo

Literatura en la sociedad asiro-babilónicaBuena parte de lo que se conoce de los babilonios estaba inscrito en escritura cuneiforme con una aguja de metal sobre tablillas de arcilla denominadas laterculae coctiles por Plinio el Viejo; el papiro parece que también fue empleado, pero no ha sido preservado.Existían bibliotecas en la mayoría de los pueblos y templos. Un antiguo proverbio sumerio aseveraba que "aquel que sobresaliera en la escuela de los escribas debe alzarse con el alba". En tiempos semíticos, tanto los hombres como las mujeres aprendían a leer y escribir, lo que implicaba un conocimiento de la extinta lengua sumeria y un silabario complicado y extenso. Los sistemas muy avanzados de escritura, ciencia y matemática de los babilonios contribuyeron enormemente con su producción literaria.Relación con otras literaturas antiguasUna considerable cantidad de literatura babilónica fue traducida de originales sumerios y la lengua religiosa y legal continuó siendo por largo tiempo la lengua antigua aglutinativa de Sumer. Se compilaron vocabularios, gramáticas y traducciones interlineares para el uso de estudiantes, así como comentarios sobre textos más antiguos y explicaciones de palabras y frases oscuras. Los caracteres del silabario estaban ordenados y nombrados y se elaboraban listas de ellos.La cultura y literatura asiria provino de Babilonia, pero incluso allí hubo una diferencia entre las dos tradiciones. Hubo poco de original en la literatura asiria y la educación (que había sido generalizada en Babilonia) fue mayormente restringida a una sola clase en el reino del norte. Bajo el segundo imperio asirio, cuando Nínive se convirtió en un gran centro comercial, el arameo, la lengua del comercio y la diplomacia, fue añadido a las materias que la clase educada debía aprender.Bajo el Imperio seléucida, el idioma griego fue introducido en Babilonia: fragmentos de tablillas han sido encontradas con palabras sumerias y asirias (i.e., babilonias semíticas) transcritas en letras griegas.Obras notablesMuchas obras literarias han sobrevivido hasta el día de hoy.MitologíaUna de las obras mitológicas más famosas es el Poema de Gilgamesh, una epopeya en doce tablillas, traducida del sumerio original por un tal Sin-liqi-unninni y arreglada bajo un principio astronómico. Cada división contiene la historia de una aventura en la vida de Gilgamesh. La historia completa es un producto compuesto y es probable que algunas de las partes hayan sido artificialmente agregadas.Otra obra épica fue Enûma Elish que tenía como finalidad glorificar a Bel-Marduk al describir su enfrentamiento con Tiamat, el dragón del caos. El primer libro contiene un relato de la creación del mundo desde la primigenia oscuridad y el nacimiento de los dioses de la luz. Luego, sigue la historia de la lucha entre los dioses de la luz y los poderes de la oscuridad (o el orden y el caos), así como la victoria final de Marduk que formó el cielo de la mitad de su cuerpo y la tierra de su otra mitad. Después, Marduk puso en orden las estrellas, junto con el sol y la luna, dándole leyes que nunca podrían transgredir. Finalmente, creó las plantas, los animales y al hombre. En este sentido, Marduk toma el lugar de Enki, quien aparece como el creador en las leyendas más antiguas.La leyenda de Adapa —una porción de la cual fue encontrada en la Oficina de correspondencia del faraón Akenatón en Amarna— explica el origen de la muerte. Mientras estaba pescando, Adapa rompió las alas del viento del sur, por lo que fue convocado ante el

Page 8: Neoliberalismo

tribunal de Anu en los cielos. Ea le aconsejó no comer o beber nada allí. Adapa siguió el consejo y rehusó aceptar la comida que lo habrían hecho a él y a sus descendientes inmortales.Entre las otras leyendas babilónicas se pueden mencionar la de Namtar, el demonio-plaga; de Erra, la pestilencia; de Etanna y de Zu; de Ereshkigal y Nergal.FilosofíaLos orígenes de la filosofía babilónica se pueden rastrear hasta la sabiduría mesopotamia que encarnó ciertas filosofías de vida, particularmente la ética. Estas están reflejadas en la religión mesopotámica y en una variedad de literatura babilónica en las formas de dialéctica, diálogos, epopeyas, folclore, himnos, lírica, prosa y proverbios. Estas formas de literatura fueron clasificadas en primer lugar por los babilonios, quienes habían desarrollado tipos de razonamiento tanto racionales como empíricos.6

El Manual diagnóstico médico de Esagil-kin-apli, escrito en el siglo XI a. C. se fundaba en una serie lógica de axiomas y deducciones naturales, incluyendo la perspectiva moderna según la cual es posible determinar la enfermedad del paciente, su etiología, desarrollo futuro y las oportunidades de recuperación por medio del examen e inspección de los síntomas de un paciente.7

Durante los siglo VIII y VII a. C., los astrónomos babilonios empezaron a estudiar filosofía referente a la naturaleza ideal del universo y empezar a emplear una lógica interna dentro de sus sistemas planetarios predictivos. Esta fue una importante contribución a la filosofía de la ciencia.8

Es posible que la filosofía babilónica haya tenido una influencia en los griegos, particularmente en la filosofía helenística. El texto babilónico Diálogo del Pesimismo contiene similitudes al pensamiento agonista de los sofistas, la doctrina de Heráclito sobre los contrastes y los diálogos de Platón, así como un precursor del método mayéutico desarrollado por Sócrates.