neuralgia

6
NEURALGIA Dolor paroxístico, agudo, en algunos casos lacerantes, que se localizan a lo largo del recorrido de uno o más nervios, por una irritación o inflamación. Siempre hay dolor pero puede ser con inflamación o sin inflamación. Cuando se produce alguna alteración en los nervios se produce una neuralgia, consistente en un dolor intenso en todo su recorrido. Suele afectarse tanto la rama sensitiva como la motora del nervio. Una de las neuralgias más comunes tanto en hombres como en mujeres es la del trigémino, nervio por cuyas ramas inervan cada lado de la cara y la ciática. El resultado es un intenso dolor intermitente en el lado afectado. Los fármacos ortodoxos para evitar el dolor pueden ser necesarios como tratamiento de primera línea debido a la intensidad del dolor asociado a la lesión. TRATAMIENTO HIGIÉNICO • Toda incapacidad de movimiento o cambio en la sensibilidad, como el entumecimiento o el hormigueo, deben ser evaluados por un médico para establecer el diagnóstico. Pues muchos síntomas neurológicos no se deben a la lesión nerviosa sino a problemas vasculares o musculares. • Cualquier síntoma neurálgico persistente o un nervio gravemente lesionado debe ser evaluado por un neurólogo. En caso de nervios importantes deberían llevarse a cabo estudios de conducción nerviosa y de resonancia magnética. • Cuando el proceso está en fase aguda: Reposo absoluto. Termoterapia. • Una vez pasado el brote agudo: Manipulaciones • Fisioterapia para mantener el tono muscular. • Cuando existe alteración de la sensibilidad, cuidado al cortarse las uñas o al eliminar la hiperqueratosis. • El calzado ha de ser blando, y se debe evitar caminar por terrenos irregulares. • Evitar posturas y actividades nocivas • Corrección del sobrepeso y trastornos de la estática, si existen. • Alcalinizar el organismo, pues muchas ciáticas es por culpa de un pH ácido. • Hay que ver la razón: Puede ser una inflamación del nervio neuritis: Puede ser un pinzamiento. Puede ser una lesión orgánica por intoxicaciones. FITOTERAPIA > Analgésicos: Sauce, harpagofito, ulmaria, lúpulo > Antiinflamatorios en caso de inflamación. El extracto de avena común (Avena sativa) puede tomarse como extracto líquido (una cucharada con agua) cada 3 horas. HIDROTERAPIA Siempre que se pueda compresas o baños sobre la zona > Si se tiene neuritis quiere frío > Si se tiene neuralgia quiere calor. Si no se sabe lo que se tiene empezar por calor y si no va bien usar frío. SUPLEMENTOS DIETÉTICOS

Upload: alex-leon-otaku

Post on 29-Nov-2015

49 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neuralgia

NEURALGIA

Dolor paroxístico, agudo, en algunos casos lacerantes, que se localizan a lo largo del recorrido de uno o más nervios, por una irritación o inflamación. Siempre hay dolor pero puede ser con inflamación o sin inflamación. Cuando se produce alguna alteración en los nervios se produce una neuralgia, consistente en un dolor intenso en todo su recorrido. Suele afectarse tanto la rama sensitiva como la motora del nervio.

Una de las neuralgias más comunes tanto en hombres como en mujeres es la del trigémino, nervio por cuyas ramas inervan cada lado de la cara y la ciática. El resultado es un intenso dolor intermitente en el lado afectado.Los fármacos ortodoxos para evitar el dolor pueden ser necesarios como tratamiento de primera línea debido a la intensidad del dolor asociado a la lesión.

TRATAMIENTO HIGIÉNICO• Toda incapacidad de movimiento o cambio en la sensibilidad, como el entumecimiento o el hormigueo, deben ser evaluados por un médico para establecer el diagnóstico. Pues muchos síntomas neurológicos no se deben a la lesión nerviosa sino a problemas vasculares o musculares.

• Cualquier síntoma neurálgico persistente o un nervio gravemente lesionado debe ser evaluado por un neurólogo. En caso de nervios importantes deberían llevarse a cabo estudios de conducción nerviosa y de resonancia magnética.• Cuando el proceso está en fase aguda: Reposo absoluto. Termoterapia.• Una vez pasado el brote agudo: Manipulaciones• Fisioterapia para mantener el tono muscular.• Cuando existe alteración de la sensibilidad, cuidado al cortarse las uñas o al eliminar la hiperqueratosis.• El calzado ha de ser blando, y se debe evitar caminar por terrenos irregulares.• Evitar posturas y actividades nocivas• Corrección del sobrepeso y trastornos de la estática, si existen.• Alcalinizar el organismo, pues muchas ciáticas es por culpa de un pH ácido.

• Hay que ver la razón: Puede ser una inflamación del nervio neuritis:Puede ser un pinzamiento.Puede ser una lesión orgánica por intoxicaciones.

FITOTERAPIA> Analgésicos: Sauce, harpagofito, ulmaria, lúpulo> Antiinflamatorios en caso de inflamación.El extracto de avena común (Avena sativa) puede tomarse como extracto líquido (una cucharada con agua) cada 3 horas.

HIDROTERAPIASiempre que se pueda compresas o baños sobre la zona> Si se tiene neuritis quiere frío> Si se tiene neuralgia quiere calor.Si no se sabe lo que se tiene empezar por calor y si no va bien usar frío.

SUPLEMENTOS DIETÉTICOS> Mejillón de labio verde: antiinflamatorio> Vitamina B, principalmente la B 12, Es la vitamina antiinflamatoria del Sistema nervioso, es antineurálgica. Tomarla en gran cantidad, en cantidad ortomolecular: Complejo B-Complex: 2 al día. De NUTRINAT BIOSALES DE SCHÜSSLER

> Ferrom phosphoricum: si hay inflamación. En la primera fase de toda inflamación. Neuralgia congestiva> Magnesia phosphorica: Es el remedio de los espasmos y las neuralgias agudas, ya que forma parte de todos los músculos y nervios, resultando más efectiva cuando se toma con agua caliente. Su déficit produce dolores vivos y espasmos musculares y nerviosos, con convulsiones que aparecen y desaparecen bruscamente que se agravan con el frío, el contacto y el movimiento, mejorándose por el calor, la presión directa, por masaje y doblándose por la cintura. Se aplicaría en todas las neuralgias agudas, neuralgias sobre todo del costado derecho, ciática, neuralgia facial, del trigémino, intercostal, tortícolis, enteralgias repentinas. Dolores nerviosos espasmódicos. Neuralgias intermitentes con palpitaciones. Dolores intensos de aparición nocturna. Dolor con ramificaciones de tipo nervioso: ciáticas, faciales. Dolor generalizado. Dolor alrededor de los ojos, más acusado en el ojo derecho con posibles contracturas faciales y de los párpados. Neuralgia después de esforzar prolongadamente la vista, después de estudiar.

Se recomienda cada media hora hasta que pase el dolor.

Page 2: Neuralgia

> Kalium phosphoricum para jaquecas nerviosas. En uso externo hay pomadas de kalium phosphoricum. Si al dolor se suma irritabilidad o dificultad para conciliar el sueño, lo indicado es el Kalium phosphoricum. Neutraliza la tensión nerviosa y la neurastenia, el agotamiento nervioso, calambres por fatiga o "surmenage" muscular.> Para neuralgia intercostal Magnesia phosphorica y Natrum phossphoricum> Si el trastorno se debe a la fiebre o al escalofrío, se deben hacer tomas alternadas de Magnesia phosphorica y Ferrum phosphoricum.

OLIGOELEMENTOSMagnesio y Azufre como bases en todos los casos. Neuralgias agudas: Manganeso Neuralgias crónicas: Manganeso-Cobre Neuralgias arteriales: Cobalto Neuralgias venosas: Manganeso.Cobalto.> Magnesio en todas las algias producidas por la inflamación de las raíces nerviosas (zonas artrósieas, inflamadas), en distonía neurovegetativa.> Manganeso en algias fugaces, inflamación de la raíz del nervio. Como calmante.> Cu-Au-Ag en todos los casos.

HOMEOPATÍARevise los remedios homeopáticos: Hypericum Arsenicum, Ranúnculos, Aconitum, Iris

VITAMINAS Y MINERALESPueden utilizarse suplementos en las cantidades indicadas (por Kg de peso), repartidos con las comidas a lo largo del día:• Manganeso 33 mg• Magnesio 7 mg• Lecitina 15 mg.

Tomar el doble de la dosis diaria recomendada de un complejo multivitamínico B, de las vitaminas del grupo B, especialmente la Bl, B6 y B12.

Se puede tomar cromo (2,5 mg/Kg de peso en dosis repartidas con las comidas), 3 veces al día.La vitamina Bl como antineurítica. Antioxidantes: Vitaminas: A+C+E. Conviene Vitasor 9 ("Soria Natural") para las vitaminas del grupo B y Vitasor 8 ("Soria Natural") para el sistema nervioso en general.

Minerales: Magnesio, silicio.

DIETÉTICAZumos de zanahoria y apio para nutrir los nervios y como alcalinizante. Hay que ver el Ph, porque muchos dolores están provocados por un Ph ácido.

OTROS TRATAMIENTO

Digitopuntura.- Para combatir la neuralgia del trigémino se oprime el extremo interior de la ceja del lado afectado, en dirección al entrecejo, o se ejerce presión hacia la mandibula junto a las comisuras de los labios.Acupuntura.- Las neuralgias intensas exigen tratamiento en varios puntos del vaso gobernante y los meridianos de vesícula biliar, vejiga, intestino grueso, estómago e hígado. Se estimulan además los puntos correspondientes del lado opuesta al del dolor. La acupuntura y el tratamiento con electroacupuntura suave pueden proporcionar alivio inmediato y ayudar a la curación.

Aromaterapia.- Para las neuralgias faciales se aplica una mezcla de dos gotas de aceite esencial de clavo, una de albahaca y una de eucalipto en una cucharada de vehículo. Técnicas posturales.- La técnica de Alexander, el yoga y el chi kung pueden ser útiles en la regeneración de áreas denervadas.

Page 3: Neuralgia

NEURALGIAS

Se conoce como neuralgias la irritación o inflamación de uno o varios nervios que causa un dolor repentino, punzante y muy intenso que se inicia, primero, en un punto y luego se extiende a otras áreas cercanas.

En el caso de las neuralgias faciales, los dolores pueden comenzar en los pómulos y luego pueden reflejarse al mentón o a la frente.

Cuando el dolor afecta el hombro, puedeextenderse hacia el brazo o las costillas.

Las molestias suelen evolucionar en forma de crisis o ataques las cuales pueden ser desencadenadas por enfermedades (por ejemplo el virus herpes zóster que afecta a nervios intercostales, un resfrío fuerte o una muela con caries avanzada), cicatrización de heridas, exposición a cambios súbitos de temperatura (frío o calor), determinados movimientos (como al levantar algún peso adoptando una postura inadecuada), déficit de calcio o de vitamina B, consumo excesivo de alcohol, estrés, nerviosismo o una depresión.

Incluso las alteraciones de las vértebras, un desajuste de la mandíbula o una dislocación de las coyunturas que pinzan nervios o músculos tensos o contraídos pueden producir una neuralgia.

Remedios populares

Remedio #1: Hervir, por 5 minutos, 1 cucharada de hierba de san Juan en una taza de agua. Tomar a razón de 2 ó 3 tazas al día.

Remedio #2: Macerar100 gramos de flores de manzanilla durante 3 horas en un litro de aceite de oliva calentado al baño María. Después en una cazuela, filtrar una o dos veces la maceración y guardar en una botella o frasco con cierre hermético o tapón de rosca. Luego, impregnar los dedos con unas gotas de este aceite y practicar, cuanto sea necesario, un masaje de varios minutos de duración en la zona donde se presenta la neuralgia.

Remedio #3: Colocar sobre el área de la neuralgia una compresa o gasa con agua caliente (1 minuto) Una vez pierde el calor, colocar otra compresa. Repetir la operación cinco veces hasta que se note cierta mejoría (remedio de hidroterapia).

Remedio #4: Beber un té de salvia o toronjil. Para ello, se debe hervir, por 5 minutos, dos cucharadas de salvia o de toronjil en una taza de agua. Tomar esta infusión, cuando aún esté tibia, tres veces al día.

Remedio #5: Hervir copos de avena y preparar una cataplasma caliente con esta preparación. Aplicar sobre el área que presenta la neuralgia.

Remedio #6: Preparar compresas con arcilla. Para ello, se debe verter en un recipiente (que no sea de metal), medio vaso de arcilla en polvo y luego cubrirlo con agua caliente el cual debe ser tolerable al tacto. Luego, se deja reposar durante unos minutos, tras los cuales se podrá aplicar directamente sobre el área adolorida.

Remedio #7: Mezclar 50 ml de aceite de hipérico, 5 gotas de lavanda y 5 gotas de aceite de melisa o de rosas. Aplicar un suave masaje sobre las partes afectadas.

Remedio #8: Friccionar la zona con neuralgia con aceite esencial de rosa o de toronjil diluido en aceite de girasol. (Remedio de aromaterapia)

Remedio #9: Verter 2 cucharadas de hojas de enebro en una taza de agua hirviendo. Tapar, colar y beber una taza al día.

Remedio #10: Poner una vela dentro de un vaso y encender por unos minutos. Luego apagar y sacar la vela. Aplicar, a modo de ventosas boca a bajo, el vaso sobre el área afectada.

Remedio #11: Hervir 3 cucharadas de caléndula en medio litro de agua durante 5 minutos. Luego, empapar un paño de algodón con esta preparación y aplicar en el área afectada.

Remedio #12: Cortar una piña pequeña y extraer dos rebanadas y cortar un pepino en pedazos. Lavar y triturar un manojo de endibia. Colocar todos los ingredientes en la licuadora en conjunto con un vaso de agua. Licuar durante varios minutos. Colar y tomar dos vasos al día hasta mejorar el dolor.

Page 4: Neuralgia

Remedio #13: Extraer la pulpa de una calabaza pequeña y calentar, a baño María, por unos minutos. Aplicar de inmediato, a modo de cataplasma, sobre el área afectada. Colocar un paño sobre lal pulpa de la calabaza para que se mantenga el calor.

Remedio #14: Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharadita de corteza de sauce blanco, otra de flores de ulmaria y una de flores de saúco en una taza de agua. Pasado ese tiempo, retirar del fuego, tapar y dejar refrescar. Tomar una taza dos veces al día

Remedio #15: Hay un gran remedio para eliminar los dolores musculares de origen nervioso:

Remedio #16: Verter 1 cucharada de hojas de abedul en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Beber 2 tazas al día de esta infusión. Tomar este remedio hasta sentir completo aliviado.

Remedio #17: Tomar, en ayunas, 1/2 vaso de infusión de ajenjo

Remedio #18: Dormir con un cojín de lúpulo.

Recomendaciones para prevención

Las personas que han sufrido de neuralgia saben lo dolorosa que puede ser. De allí que ofrecemos una serie de recomendaciones para prevenirla:

-Mantener una dieta equilibrada y rica en cereales integrales

-Consumir levadura de cerveza, ya que este complemento dietético contiene vitaminas del grupo B el cual es muy efectivo para prevenir las neuralgias.

-No tomar alcohol, ya que puede tener efectos perjudiciales para los nervios.

-Practicar regularmente ejercicios suaves para distender y relajar los músculos como encoger y estirar las piernas y girando las articulaciones de los pies más si se tiene propensión a sufrir de neuralgias en esas zonas.

-Evitar masticar gomas de mascar, comer caramelos duros y apretar los dientes si se tiene propensión a sufrir neuralgias faciales.

Recomendaciones en caso que se tenga neuralgia

Adoptar una dieta alimenticia especial para los casos de neuralgia en el área de la mandíbula a base de líquidos y alimentos blandos que apenas requieran de la masticación para poder ingerirlos. De esta forma, se evita el esfuerzo constante de los músculos en el área adolorida.

Recibir asistencia médica en el caso de que la neuralgia le produzca un dolor sumamente intenso o cuando persiste después de 10 días.