neurociencia, el cerebro, características, las neuronas

10
Autor: Vladimir Pérez PROFESOR: PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ

Upload: vladimir-perez

Post on 21-Jul-2015

125 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Autor: Vladimir PérezPROFESOR: PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ

Page 2: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Ubicado en la cabeza, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato.

El cerebro se diferencia en el desarrollo de cada especie.

El encéfalo de los vertebrados se subdivide en anterior, medio y posterior. Además, se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo, junto con los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.

En los invertebrados, constituye una serie de ganglios alrededor del esófago, comprendido por protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en los antrópodos.

Page 3: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Ganglio cerebral, pleural y pedial en molúscos gasterópodos.

Masas supraesofágica y subesofágica en moluscoscefalópodos.

Cerebro aracaico o simple bilateral en platelmintos, nemátodos y ohemicordados.

Los losbivalvos o briozoos, carecen de estructura distintiva.

Los cnifarios, ctenóforos o equinodermos, poseen un sistema nervioso pero carecen de centralización y cefalización.

Los poríferos, placozoos y mesozoos, no posee sistema nervioso y tampoco cerebro.

Page 4: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

El cerebro es el órgano complejo mayor del SNC, cumpliendo la función de ser el centro de control de todo cuerpo, junto con el desarrollo de las actividades complejas del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

La unidad funcional primaria es la neurona, que usa la sinapsis, para transmitir mensajes a todo el organismo para la ejecución de las diversas actividades.

Garantiza la supervivencia del individuo, administrando la energía del mismo de acuerdo con la relación de bienestar de la persona.

Controla el comportamiento del individuo, activa los músculos, así como también ordena la producción de hormonas.

Trabaja en conjunto con la espina dorsal, para la transmisión de los mensajes al cuerpo, por medio de los circuitos neuronales, así como también integra respuestas reflejas y patrones motores

El cerebro integra las señales que recibe de los diferentes sentidos, generando respuestas adecuadas para cada estímulo.

En órganos simples como las esponjas, es capaz de coordinar las contracciones de sus cuerpos y hasta su locomoción.

Page 5: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Constituye la unidad funcional primaria es la neurona, que usa la sinapsis, para transmitir mensajes a todo el organismo para la ejecución de las diversas actividades. Las neuronas se agrupan en regiones para permitir al cerebro el uso de la energía bioquímica.

La neurona usa sustancias neurotransmisoras, capaces de transmitir esta energía, el impulso nervioso desde los axones a las dendritas. Este impulso puede afectar una parte específica, ser local o global, afectando todo el sistema nervioso.

La sustancia neurotransmisora es la acetilcolina, la cual al secretarse permite la sinapsis y transmisión de la energía bioeléctrica. Si la carga de la molécula al acoplarse es insuficiente para desarrollar el cambio sináptico, se degrada y queda como líquido cefalorraquídeo. Este es limpiado por los astrocitos.

Page 6: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Se produce cuando la producción de vesículas con neurotransmisores es inferior a las vesículas presinápticas usadas, existe entonces un potencial de acción, pero sin vesículas para la continuidad del proceso.

Este resultado se presenta en los procesos de aprendizaje, donde se requiere alta costo de energía de los neurotransmisores para la procesar la información. Sin embargo este potencial que no se transmite, se transforma en iones de calcio, que facilitan posteriormente la conducción eléctrica y por ende, se produce el salto a la dendrita cercana, mejorando la conexión axón – dendrita.

Page 7: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Divisiones del Cerebro

Page 8: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas
Page 9: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Corte transversal del cerebro

Page 10: Neurociencia, el Cerebro, características, las neuronas

Corte transversal del cerebro