neurologia preguntas 2 2004-2005

8
1 Neurología - 1ª Vuelta Curso MIR 2004/05 PÁGINA Tras cuatro horas asintomático, un paciente que ha sufrido politraumatismo por accidente de tráfico comienza a acusar estado confusional creciente que evoluciona rápidamente, midriasis unilateral. y hemiparesia contralateral. Es imperativo sospechar, ante esta clinica, como causa más grave y más frecuente: I) Hematoma subdural agudo. 2) Conmoción cerebral. 3) Hematoma cerebeloso. 4) Hematoma extradural (desgarro de arteria meningea media). 5 ) Hematoma extradural ( rotura del seno venoso de la duramadre). 1. Un sujeto sufre un traumatismo de cráneo y presenta una alteración transitoria de la conciencia, pero pasadas unas horas desarrolla cefalea, midriasis unilateral y hemiparesia del lado contrario, ¿qué proceso hay que sospechar en primer lugar?: 1) Una hemorragia subaracnoidea traumática 2) Un hematoma subdural agudo 3) Un hematoma extradural 4) Una contusión cerebral 5) Un hematoma intracerebral 2. Un niño de 12 años sufre pérdida de conciencia breve tras caerse de una bicicleta. Al llegar a Urgencias está orientado y presenta signos de impacto en región parietal derecha. Dos horas más tarde aqueja cefalea de intensidad rápidamente creciente seguida de alteración del nivel de conciencia. La causa más probable del deterioro, entre las siguientes, es: 1. Contusión cerebral parietal derecha. 2. Hipertensión intracraneal aguda secundaria a edema cerebral vasogénico. 3. Hematoma extradural agudo. 4. Meningitis neumocócica fulminante por brecha meningea secundaria a fractura de la base craneal. 5. Hidrocefalia aguda secundaria a hemorragia subaraenoidea postrauminca. 3. La TAC es aún una exploración más apropiada que la Resonancia Magnética para la valoración urgente de: 1. Tumores medulares. 2. Tumores del tronco del encéfalo. 3. Siringomielia. 4. Traumatismo craneoencefálico. 5. Malformación de Arnold-Chiari. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA con respecto al hematoma subdural crónico?: 1) Puede simular el cuadro clinico de un tumor cerebral. 2) La ausencia de antecedentes de traumatismo craneal previo en la anamnesis, permite descartarlo. 3) El diagnóstico se realiza habitualmente con la T.A.C. craneal 4) Puede presentarse como demencia. 5) La mayor parte se evacuan quirúrgicamente. 5. Si un enfermo tiene un episodio de Amaurosis fugax en el ojo derecho, debe sospecharse, en primer lugar: I) Lesión del nervio óptico derecho. 2) Glaucoma agudo. 3) Patologia del sistema carotideo derecho. 4) Bloqueo AV completo. 5) Esclerodermia. 6. ¿Cuál es la causa más frecuente de isquemias cerebrales transitorias en el adulto: 1) Embolias asociadas a enfermedad valvular reumática 2) Infarto de miocardio 3) Fibrilación auricular 4) Embolias paradójicas por embolias pulmonares recurrentes 5) Microembolias originadas en placas ateromatosas de la bifurcación carotídea 7. En el síndrome de la cerebral anterior pueden aparecer todos los siguientes transtornos excepto uno, cuál: 1) Hemiplejia 2) Reflejo de presión (grasping) 3) Deterioro psíquico 4) Hemianopsia 5) Hipoestesia profunda 8. Paciente de 30 años de edad que acude al servicio de urgencias de un hospital por presentar de forma aguda amaurosis transitoria del ojo derecho y cefalea con dolorimiento en región cervical derecha. En la exploraclón se objetiva un síndrome de Horner derecho. Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes?: 1) Estenosis carotídea derecha. 2) Hematoma subdural traumático. 3) Disección carotídea derecha. 4) Trombosis de la arteria central de la retina. 5) Síndrome de Horton. 9. www.ofeca.com

Upload: joseluisticona

Post on 19-Nov-2015

101 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

preguntas de neurologia

TRANSCRIPT

  • 1Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Tras cuatro horas asintomtico, un paciente que hasufrido politraumatismo por accidente de trficocomienza a acusar estado confusional creciente queevoluciona rpidamente, midriasis unilateral. yhemiparesia contralateral. Es imperativo sospechar, anteesta clinica, como causa ms grave y ms frecuente:I) Hematoma subdural agudo.2) Conmocin cerebral.3) Hematoma cerebeloso.4) Hematoma extradural (desgarro de arteria meningeamedia).5 ) Hematoma extradural ( rotura del seno venoso de laduramadre).

    1.

    Un sujeto sufre un traumatismo de crneo y presenta unaalteracin transitoria de la conciencia, pero pasadas unashoras desarrolla cefalea, midriasis unilateral yhemiparesia del lado contrario, qu proceso hay quesospechar en primer lugar?:1) Una hemorragia subaracnoidea traumtica2) Un hematoma subdural agudo3) Un hematoma extradural4) Una contusin cerebral5) Un hematoma intracerebral

    2.

    Un nio de 12 aos sufre prdida de conciencia brevetras caerse de una bicicleta. Al llegar a Urgencias estorientado y presenta signos de impacto en regin parietalderecha. Dos horas ms tarde aqueja cefalea deintensidad rpidamente creciente seguida de alteracindel nivel de conciencia. La causa ms probable deldeterioro, entre las siguientes, es:1. Contusin cerebral parietal derecha.2. Hipertensin intracraneal aguda secundaria a edemacerebral vasognico.3. Hematoma extradural agudo.4. Meningitis neumoccica fulminante por brechameningea secundaria a fractura de la base craneal.5. Hidrocefalia aguda secundaria a hemorragiasubaraenoidea postrauminca.

    3.

    La TAC es an una exploracin ms apropiada que laResonancia Magntica para la valoracin urgente de:1. Tumores medulares.2. Tumores del tronco del encfalo.3. Siringomielia.4. Traumatismo craneoenceflico.5. Malformacin de Arnold-Chiari.

    4.

    Cul de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTAcon respecto al hematoma subdural crnico?:1) Puede simular el cuadro clinico de un tumor cerebral.2) La ausencia de antecedentes de traumatismo cranealprevio en la anamnesis, permite descartarlo.3) El diagnstico se realiza habitualmente con la T.A.C.craneal

    4) Puede presentarse como demencia.5) La mayor parte se evacuan quirrgicamente.

    5.

    Si un enfermo tiene un episodio de Amaurosis fugax en elojo derecho, debe sospecharse, en primer lugar:I) Lesin del nervio ptico derecho.2) Glaucoma agudo.3) Patologia del sistema carotideo derecho.4) Bloqueo AV completo.5) Esclerodermia.

    6.

    Cul es la causa ms frecuente de isquemias cerebralestransitorias en el adulto:1) Embolias asociadas a enfermedad valvular reumtica2) Infarto de miocardio3) Fibrilacin auricular4) Embolias paradjicas por embolias pulmonaresrecurrentes5) Microembolias originadas en placas ateromatosas dela bifurcacin carotdea

    7.

    En el sndrome de la cerebral anterior pueden aparecertodos los siguientes transtornos excepto uno, cul:1) Hemiplejia2) Reflejo de presin (grasping)3) Deterioro psquico4) Hemianopsia5) Hipoestesia profunda

    8.

    Paciente de 30 aos de edad que acude al servicio deurgencias de un hospital por presentar de forma agudaamaurosis transitoria del ojo derecho y cefalea condolorimiento en regin cervical derecha. En la exploraclnse objetiva un sndrome de Horner derecho. Cul es eldiagnstico ms probable entre los siguientes?:1) Estenosis carotdea derecha.2) Hematoma subdural traumtico.3) Diseccin carotdea derecha.4) Trombosis de la arteria central de la retina.5) Sndrome de Horton.

    9.

    www.ofeca.com

  • 2Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Enfermo de 53 aos con fibrilacin auricular tratado condigoxina. Dos horas antes present un cuadro deincapacidad para hablar y hemiplejia derecha. Se realizauna TAC urgente que no demuestra alteracionesrelevantes. Cul es la causa ms probable de sucuadro?:1) Tumor cerebral.2) Hemorragia cerebral.3) Infarto cerebral.4) Esclerosis mltiple.5) Rotura de un aneurisma de la cerebral mediaizquierda.

    10.

    Un varn de 58 aos, fumador de 2 cajetillas /da,bebedor habitual, hipertenso controla do irregularmente,ha notado en los ltimos das dos episodios bruscos de15 y 45 minutos de duracin, de visin borrosa en el ojoizquierdo y parestesias en mano derecha. La exploracinneurolgica es normal. Entre los siguientes, cul es eldiagnstico ms probable?:1. Jaqueca acompaada.2. Crisis parciales complejas.3. Neuropata ptica alcohlico-tabquica.4. Isquemia cerebral transitoria en territorio carotdeo.5. Brotes de enfermedad desmielinizanterecurrente?remitente.

    11.

    Un paciente de 65 aos, con antecedentes de HTA ehipercolesterolemia, sufre un accidente isqumicotransitorio en territorio carotdeo derecho. La valoracinclnica y el ECG no muestran evidencia de cardiopata. Serealiza arteriografa cerebral que muestra estenosis de laarteria cartida interna derecha del 30%. Qu medidateraputica estara indicada en este paciente?:1. Anticoagulacin.2. Ciruga carotdea.3. Angioplastia carotdea.4. Antiagregantes plaquetarios.5. Ninguna.

    12.

    El tratamiento de eleccin para un paciente de 75 aos,hipertenso bien controlado con 25 mg de captopril y confibrlacin auricular crnica no valvular, que ha sufridoun accidente isqumico transitoro con disfasia yhemiparesia, es:1.Aspirina, 300 mg/da.2.Clopidogrel o ticlopidina.3.Acenocumarol ajustando el I.N.R. entre 2 y 3.4.Aspirina entre 1.000 y 1.500 mg/da.5.Cardioversin elctrica urgente.

    13.

    Seale la afirmacin correcta, entre las siguientes, acercade la amaurosis fugaz:1.Consiste en breves episodios de ceguera bilateral.2.Se asocia a dolor ocular.3.Su causa es isquemia transitoria en el lbulo occipital.4.Puede deberse a estenosis de cartida.5.Se confirma el diagnstico al observar la palidezretiniana en la oftalmoscopia.

    14.

    Jaime R. de 70 aos de edad acude por coma deinstauracin brusca. Durante el mes anterior habiapresentado varios episodios transitorios de diplopia,vrtigo y ataxia. Cul es la causa ms probable del comaque padec el paciente?:1) Trombosis de la arteria basilar.2) Hemorragia protuberancial.3) Trombosis de la arteria cerebral media.4) Hemorragia subaracnoidea.5) Hematoma putaminal.

    15.

    Cul de los tumores del sistema nervioso central,mencionados a continuacin, es ms probable queproduzca un sindrome de hipertensin intracraneal, sinsignos focales o localizadores?:I ) Pinealoma.2) Oligodendroglioma.3) Meningioma de la convexidad.4) Neurinoma del acstico.5) Astrocitoma.

    16.

    Cul de los siguientes tumores intracraneales es msprevalente en el adulto?:1) Astrocitoma.2) Meningioma.3) Neurinoma.4) Meduloblastoma.5) Ependimoma.

    17.

    Cul de las siguientes medidas teraputicas NO es deutilidad en el manejo de la hipertensin intracraneal?:1. Disminucin de la presin parcial de CO2 mediantehiperventilacin controlada.2. Diurticos osmticos.3. Bloqueantes de la entrada de calcio.4. Dexametasona.5. Drenaje de lquido cefaloraquideo a travs de uncatter emplazado en el ventrculo late-ral.

    18.

    Cul de los siguientes es el tumor ms frecuente delsistema nervioso central?:1) Meningiomas.2) Metstasis.3) Ependimomas.4) Astrocitomas.5) Neurinomas.

    19.

    www.ofeca.com

  • 3Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Qu diagnstico le parece ms probable ante un jovenobeso de 11aos que presenta cefalea de meses deevolucin, hemianopsia bitemporal y calcificacionessupraselares en la Rx de crneo?:1) Granuloma tuberculoso.2) Aneurisma del sifn carotideo calcificado.3) Sarcoidosis.4) Craneofaringioma.5) Glioma del quiasma ptico.

    20.

    Cul de los siguientes datos obtenidos de la anamnesisserian ms sugerentes de un diagnstico de cefalea porlesin ocupante de espacio?:1) Carcter unilateral de la cefalea.2) Escasa respuesta a analgsicos convencionales.3) Variacin de la intensidad con cambios posturales y/ointerrupcin del sueo nocturno.4) Naseas o vmitos acompaando al cuadro.5) Carcter pulstil de los episodios dolorosos.

    21.

    Qu prueba diagnstica realizara en primer lugar, a unpaciente que se presenta por urgencias con historiareciente de otitis media aguda, cefalea, fiebre y deteriorodel nivel de conciencia, sin objetivarse focalidadneurolgica en la exploracin?:I) Puncin lumbar.2) EEG.3) CT craneal.4) Velocidad de sedimentacin.5) Rx de crneo.

    22.

    Una mujer de 34 aos acude al Servicio de Urgencia,porque desde hace 18 horas tiene cefalea, vmitos yfotofobia. En la exploracin la temp. es de 38,5C y tienerigidez de nuca. La papila es normal y en la puncinlumbar el liquido cefalorraquideo es de aspecto turbio.Cul es la conducta clinica ms apropiada en estemomento?:1) Iniciar el tratamiento antibitico empiricoinmediatamente.2) Administrar tratamiento sintomtico nicamente, hastano disponer de alguna informacin microbiolgica.3) Realizar TAC craneal.4) Debe esperarse a los resultados del anlisis de clulasy proteinas del LCR.5) Poner 40 mg de prednisona I.V. para evitar secuelascicatriciales.

    23.

    Cul es el tratamiento antibitico emprico de eleccin,entre los siguientes, en un paciente de 30 aos conmeningitis bacteriana? :1. Cefotaxima.2. Vancomicina.3. Imipenem.4. Penicilina.5. Gentamicina.

    24.

    Varn de 68 aos, con hbito enlico severo, que acudea urgencias por un cuadro agudo de 24 horas deduracin de cefalea intensa, fiebre de 38C y disminucindel nivel de conciencia. En la exploracin se observa unpaciente estuporoso con rigidez de nuca. El estudiourgente del LCR objetiva 3.500 clulas/ml. (98%polimorfonucleares), protenas 326 mg/dl. y glucosa de 5mg/dl. Qu tratamiento emprico urgente, sera entre lossiguientes, el ms adecuado?:1. Cefalosporinas de tercera generacin y ampicilina.2. Ampicilina y tuberculostticos.3. Cefalosporinas de tercera generacin y aciclovirintravenoso,4. Vancomicina y cefalosporinas de tercera generacin.5. Ampicilina y vancomicina,

    25.

    Varn de 38 aos de edad, sin antecedentes mdicos deinters, que en el curso de 48 horas desarrolla de formaprogresiva fiebre de 39, cefalea holocraneal, trastornosde conducta y una crisis parcial simple motora enmiembro superior derecho. En la TAC craneal se observauna zona hipodensa temporal izda y en el liquidocefalorraquideo tiene 15 linfocitos y 10 hematies/mm3,glucosa de 87 mgr% y proteinas de 130 mgr%. Eldiagnstico ms probable es:1) Glioblastoma multiforme.2) Encefalitis herptica.3) Infarto cerebral.4) Meningitis tuberculosa.5) Toxoplasmosis cerebral.

    26.

    Una joven de 18 aos con historia de anoraxia ydepresin leve en los ltimos meses acude a un serviciode urgencias por cefalea y fiebre de cuatro das deevolucin, por lo que fue tratada con un antibitico queno recuerda. El examen neurologico evidenci leverigidez de nuca, el escner craneal fue normal. Lapuncin lumbar mostr un LCR con 550 leucocitos pormm3, proteinorraquia de 350 mg/dl y glucorraquia de 8mg/dl. Seale el diagnstico menos probable, entre lossiguientes:1. Meningitis tuberculosa.2. Meningitis por neumococo.3. Meningitis por meningococo "decapitada".4. Meningitis viral.5. Meningitis por Hemophylus influenzae.

    27.

    www.ofeca.com

  • 4Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Un lquido cefalorraqudeo que muestra 400 clulas,predominantemente linfocitos, proteinorraquia de 50 mg% y glucorraquia de 60 mg % con una glucemia de 76 mg%, lo ms probable es que corresponda a un pacientecon:1) Meningitis tuberculosa2) Menigitis viral3) Meningitis carcinomatosa4) Todas las anteriores5) Ninguna de las anteriores

    28.

    Para el tratamiento de un caso comprobado de encefalitispor herpes simple, qu droga de las siguientes indicara:1) Yododesoxiuridina2) Rifampicina3) Corticosteroides4) Acyclovir5) Vidarabina

    29.

    Seale en cul de los procesos siguientes, NO existeafectacin de neurona motora:1. Esclerosis lateral amiotrfica.2. Distrofia muscular de Duchenne.3. Atrofia muscular espinal.4. Parapleja espstica familiar.5. Atrofia olivopontocerebelosa.

    30.

    Las manifestaciones clnicas de la Distrofia Muscular deDuchenne comienzan generalmente a la edad de:1) 3 a 5 aos2) Aproximadamente 10 aos3) Aproximadamente 20 aos4) Aproximadamente 40 aos5) El nacimiento

    31.

    En una exploracin rutinaria de un paciente de 34 aos deedad se encuentra una glucemia de 160 mg/dl, una CPKde 429 U/L, GTP 62 U/L, GOT 43 U/L y GGT 32 U/L. En elelectrocardiograma presenta un bloqueo AV de primergrado. En la exploracin fsica se aprecian unaopacidades corneales incipientes y una dificultad enrelajar un msculo despus de una contraccin intensa,siendo muy evidente en las manos. Qu enfermedadpadece el paciente?:1. Una miopata mitocondrial.2. Una distrofia muscular de cinturas.3. Una distrofia muscular de Duchenne.4. Una distrofia muscular de Steinert.5. Una distrofia muscular de Becker.

    32.

    Ante un paciente con sospecha clinica de DistrofiaMiotnica, qu prueba solicitaria preferentemente paraapoyar su diasnstico?:1) Curva de glucemia y receptores de insulina.2) Cuantificacin de inmunoglobulinas.3) Estudio electrofisiolgico de msculo y nervioperifrico.4) Pruebas funcionales tiroideas.5) Electrocardiograma.

    33.

    La existencia de anomalas en los potenciales visualesevocados se da con mayor frecuencia en:1) Epilepsia.2) Esclerosis en placas.3) Infarto de arteria cerebral media.4) Pseudotumor cerebri.5)Transtorno de refraccin visual.

    34.

    Una mujer de 19 aos de edad presenta dos aos antesuna prdida de visin sbita en el ojo izquierdo que serecupera totalmente en dos meses. Cinco meses despuesrefiere durante dos semanas inestabilidad en la marchasin giro de objetos. Acude por adormecimiento enhemicuerpo derecho de cinco dias de evolucin. Eldiagnostico ms probable es:1) Infartos cerebrales de repeticin.2) Tumor Hemisfrico izquierdo.3) Esclerosis mltiple.4) Enfermedad de Moya-Mova.5) Enfermedad de Behet.

    35.

    Las siguientes afirmaciones sobre la Esclerosis Mltiple(EM) son correctas, EXCEPTO:1) La caracterstica anatomopatolgica es la presencia demltiples placas de desmielinizacin en reasparaventriculares, tronco cerebral y mdula epinal2) Las lesiones de la EM son superponibles a lasencontradas en la Encefalomielitis Alrgica Experimental3) La neuritis ptica es una manifestacin infrecuente4) El hallazgo ms caracterstico del LCR es un aumentode la IgG (80% de los pacientes con EM)5) La Resonancia Nuclear Magntica es ms sensible quel a Tomografa Computarizada para detectar las lesionesde baja densidad caractersticas de la enfermedad

    36.

    Seale la frase ms adecuada de las siguientes, sobre eldiagnstico de la esclerosis mltiple:1.Requiere un escner cerebral.2.Requiere una resonancia magntica cerebral.3.Precisa realizar potenciales evocados visuales.4.Requiere examen del lquido cefalorraquideo.5.El diagnstico se puede realizar con la clnica.

    37.

    www.ofeca.com

  • 5Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Una mujer de 31 aos, diagnosticada de esclerosismltiple, ha presentado en los ltimos dos aos un brotede neuritis ptica izquierda, un episodio de mielitissensitiva y un cuadro cerebeloso que ha dejadosecuelas. Qu tratamiento cree Vd, que la paciente debeiniciar para alterar la historia natural de su enfermedad?:1. Azatioprina.2. Inmunoglobulinas intravenosas.3. Interfern beta.4. Esteroides orales.5. Ciclofosfamida.

    38.

    La esclerosis mltiple presenta todas las caractersticassiguientes, a EXCEPCION de:1. La forma recidivante/remitente comienza habitualmenteen los primeros aos de la vida adulta.2. Un 30% presentan un curso insidioso y lentamenteprogresivo.3. El cuadro clnico est determinado por la aparicin defocos de desmielinizacin en el sistema nervioso centraly perifrico.4. La observacin de un aumento en el nivel deinmunoglobulinas en el LCR con bandas oligoclonalesapoya el diagnstico.5. Existe un factor gentico ligado al complejo HLA quepredispone a sufrir este proceso.

    39.

    Ante una crisis de epilepsia aparecida por primera vez alos 40 aos, cul es el primer proceso causal en que seha de pensar?:1) Una trombosis de la cartida interna2) Un tumor cerebral3) Una esclerosis mltiple4) Una enfermedad de Alzheimer5) Una hidrocefalia por estenosis del acueducto

    40.

    Cul es la causa ms frecuente de crisis epilpticas enlos pacientes de ms de 50 aos de edad?:1. Tumores cerebrales.2. Alcoholismo.3. Traumatismos craneales.4. Enfermedad de Alzheimer.5. Enfermedad cerebrovascular.

    41.

    Lo que caracteriza a las Crisis Parciales Complejasdiferencindolas de las Crisis Parciales Simples es la:1) Presencia de signos autonmicos2) Presencia de sntomas psquicos3) Presencia de sntomas sensoriales4) Afectacin del grado de conciencia5) Presencia de sntomas motores

    42.

    Un varn de 60 aos es ingresado por deterioro defunciones cerebrales superiores, rpidamente progresivoen los ltimos dos meses y mioclonias en las cuatroextremidades. El diagnstico ms probable es:1) Enfermedad de Alzheimer.2) Demencia multinfarto.3) Enfermedad de Jakob-Creutzfeldt.4) Enfermedad de Pick.5) Enfermedad de Huntington.

    43.

    Paciente de 60 aos, sin ningn antecedente de inters,que en un perodo de 6 meses desarrolla un cuadro deintenso deterioro cognitivo. En la exploracin destaca,adems de la existencia de un sndrome rgido-acintico,una ataxia de la marcha y mioclonias. Ante este cuadro,qu diagnstico, entre los siguientes, estamosobligados a plantearnos en primer lugar?:1. Una Leucoencefalopata multifocal progresiva.2. Una Panencefalitis esclerosante subaguda.3. Una forma espordica de Cretuzfeldt-Jakob4. Una Atrofia Multisistmica.5. Una Encefalopata de Wernicke.

    44.

    En los paises occidentales cul es la causa ms comnde demencia:1) Enfermedad de Alzheimer2) Multiinfarto cerebral3) Hidrocefalia comunicante4) Etilismo crnico5) Neurosfilis

    45.

    Ante una historia progresiva de 8 aos de evolucin apartir de los 60, de deterioro intelectual, erroresinexplicables en la actividad cotidiana, descuido en lahigiene personal, que lleva al enfermo a una dependenciaabsoluta de sus familiares, con inmovilidad total,incontinencia de esfnteres, prdida de peso,convulsiones, mioclonas y muerte, podremos establecerun diagnstico de:1. Enfermedad de Parkinson.2. Degeneracin hepatolenticular o enfermedad deWilson.3. Encefalopata espongiforme de Creutzfeldt-Jacob, por"protena prin".4. Demencia vascular.5. Demencia del tipo Alzheimer.

    46.

    www.ofeca.com

  • 6Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Una mujer de 73 aos que comienza, de forma insidiosa,con prdida de memoria progresiva que le impide realizarsus compras habituales y le restringe su capacidad desalir sola a la calle, presenta, asimismo, sintomatologadepresiva (tristeza, insomnio, anorexia). Este cuadro esprogresivo y persiste durante un ao. Seale, entre lossiguientes, el diagnstico MENOS probable:1. Enfermedad de Alzheimer.2. Tumor del lbulo temporal izquierdo.3. Depresin grave.4. Paralisis general progresiva.5. Enfermedad de Parkinson.

    47.

    Un paciente de 65 aos consulta porque, desde haceunos 7-8 aos, presenta temblor en ambas manos cuandocome, al escribir o al abrocharse los botones de la camisa.El temblor es ms acentuado en el lado derecho y haaumentado de amplitud en los ltimos aos. Suexploracin neurolgica es normal, excepto temblor deactitud bilateral, ms evidente en el lado derecho. Norefiere otros sntomas. No hay antecedentesfarmacolgicos destacables. La sospecha diagnsticams verosmil, entre las siguientes, es:1. Enfermedad de Parkinson.2. Temblor por hipertiroidismo.3. Temblor por un estado de ansiedad4. Temblor esencial.5. Enfermedad con cuerpos de Lewy difusos.

    48.

    En relacin con la enfermedad de Parkinson es FALSO:1. Hay una buene respuesta inicial al tratamiento conlevodopa.2. Es la enfermedad tremrica ms frecuente.3. Hay una prdida de neuronas en la parte compacta dela sustancia negra.4. Puede haber temblor de reposo y postural.5. La manifestacin ms incapacitante es la bradicinesia.

    49.

    Cul de los siguientes es el frmaco ms efectivo para eltemblor rpido de accin de la enfermedad de Parkinson?:1) Levodopa.2) Carbidopa.3) Propanolol.4) Bromocriptina.5) Anticolinrgicos.

    50.

    La causa ms frecuente de paraparesia espstica en eladulto es:1) Mielopata cervicoartrosica2) Enfermedad de Parkinson3) Trombosis cerebral4) Tumor medular5) Miastenia

    51.

    Donde localizara una lesin de la mdula espinal queclnicamente cursa con disminucin de reflejoscremastricos, reflejos cutneoabdominales preservadosy relfejos miotticos rotulianos y aquleos exaltados:1) En segmentos torcicos 10, 11 y 122) En los dos primeros segmentros lumbares3) En tercero y cuarto segmentos lumbares4) A nivel del cono medular5) A nivel del cono medular y las raices de la cola decaballo conjuntamente

    52.

    En un cuadro con seccin de la mdula espinal a niveldel 4 segmento torcico, cmo esperara encontrar losreflejos cutneos abdominales?:1) Ausentes.2) Normales.3) Exaltados.4) Normales los superiores y ausentes los inferiores.5) Ausentes los superiores y normales los inferiores.

    53.

    La lesin medular espinal caracterizada por prdida defunciones autonmica y motora y de la sensacin para eldolor y la temperatura por debajo del nivel dela lesin,con conservacin del tacto y las sensaciones posicionaly vibratoria, las relacionara con:1) Sd de Brown-Sequard2) Mielopata combinada subaguda por dficit de B123) Esclerosis lateral amiotrfica4) Polirradiculoneuritis5) Sd de la arteria espinal anterior

    54.

    En el adulto todos los siguientes procesos menos unoson capaces de producir mielopata sbita sin sntomasprevios. Cul:1) Hemorragia epidural2) Hematomielia3) Embolismo del nucleo pulposo4) Absceso epidural5) Compresin por subluxacin espinal

    55.

    Una parapesia espstica de instauracin subaguda conafectacin de esfnteres debe hacer pensar en eldiagnstico de:1) Siringomielia2) Sndrome de Guillain-Barr3) Intoxicacin por plomo4) Tumoracin raqudea5) Latirismo

    56.

    www.ofeca.com

  • 7Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Un paciente de 63 aos desarrolla un cuadro de sndromede "cola de caballo" de aparicin progresiva. En la RX detrax presenta una masa pulmonar parahiliar. Las RMNmedular y craneal no muestran alteraciones. Quprocedimiento seria el ms indicado a continuacin?:1. Biopsia de nervio perifrico.2. Mielografa.3. RMN medular un mes despus.4. Laminectoma lumbar exploratoria.5. Puncin lumbar.

    57.

    Seale la afirmacin INCORRECTA en relacin con lacompresin medular:1.La enfermedad tumoral ms comnmente responsablees la metstasis vertebral de carcinoma.2.De los tumores extramedulares intradurales los msfrecuentes son el meningioma y el neurinoma.3.El grado de dficit neurolgico en el momento deefectuar una descompresin quirrgica se relacionaestrechamente con el pronstico funcional final.4.Cuando se conoce la histologa de un tumor vertebralque causa dficit medular rpidamente progresivo, laradioterapia puede ser el tratamiento de eleccin.5.El absceso extradural cursa habitualmente con fiebre ydolor local intenso, pero slo rara vez produce parapleja.

    58.

    Un paciente de 52 aos presenta debilidad y arreflexia enextremidades inferiores de carcter progresivo que en elcurso de unos dias compromete tambin a los segmentosms distales de las extremidades superiores. Cul de lossiguientes diagnsticos es ms probable?:1) Sndrome de Guillain-Barr.2) Tumor medular cervical.3) Oclusin de la arteria espinal anterior a nivel cervical.4) Siringomielia cervical.5) Oclusin de la arteria basilar.

    59.

    Una de las siguientes caractersticas clnicas no es tpicade la poliradiculopata inflamatoria aguda (S. de GuillainBarre):1) Debilidad facial bilateral2) El dolor en las extremidades puede formar parte delcuadro clnico inicial3) Paresia de los msculos oculares4) Un 10% de los pacientes requieren respiracin asistida5) La intensidad mxima de los sntomas se alcanza entrela 1 y 2semana

    60.

    Cul de los siguientes hallazgos clnicos NO apoyara eldiagnstico de polineuropata en un paciente condebilidad progresiva en miembros inferiores?:1. Fasciculaciones.2. Atrofia muscular.3. Signo de Babinsky.4. Hipo o arreflexia.5. Hipotona.

    61.

    En la poliradiculoneuritis de Guillain-Barr buscamos enel LCR:1) Aumento de clulas2) Disociacin albmino-citolgica3) Disminucin de glucosa4) Aumento de la presin5) Aumento de las gammaglobulinas

    62.

    Paciente de 36 aos que a la semana de padecer uncuadro catarral inicia parestesias en piernas. Cuandoconsulta a su mdico de cabecera, siete das despus, elpaciente presenta adems parestesias en manos,debilidad proximal de extremidades y arreflexia global.Cul de los siguientes medios diagnsticos estaraindicado en primer lugar?:1) Deteminacin de anticuerpos antreceptor deacetilcolina.2) Estudio angogrfico medular.3) Estudios de conduccin nerviosa.4) Estudio de LCR.5) TC craneal.

    63.

    Un paciente de 28 aos consulta por un cuadro, iniciadohace 48 horas, con dolor lumbar y parestesias en caraposterior de muslos y piernas. Progresivamente,imposibilidad para caminar. En la exploracin destacaparlisis de miembros inferiores y debilidad proximal demiembros superiores. Exploracin sensorial y parescraneales normales. Reflejos miotticos universalmenteabolidos y respuestas plantares ausentes. No refiereantecedentes de inters, salvo gstroenteritis agudahace 15 dias. Seale, entre las siguientes, la actitud msimportante en el manejo de este paciente:1. Vigilancia estrecha de la funcin respiratoria yventilacin mecanica en caso de deterioro.2. Descompresin quirrgica inmediata de la mdulacervical.3. Resonancia magntica de columna cervical desde C3hacia abajo.4. Puncin lumbar inmediata para descartarhiperproteinorraquia.5. Tratamiento con 1 mg/Kg/da de preduisona duranteuna semana.

    64.

    www.ofeca.com

  • 8Neurologa - 1 Vuelta

    Curso MIR 2004/05 PGINA

    Cul de las siguientes afirmaciones respecto al sindromede Guillain-Barr es FALSA?1) Existe con frecuencia el antecedente de una infeccinviral en las semanas previas.2) La plasmafresis puede tener un efecto beneficioso enel curso de la enfermedad.3) El lquido cefalorraquideo suele mostrar unapleocitosis discreta con proteinas normales.4) Ms del 75% de los pacientes se recuperan de formacompleta o casi completa.5) Se asocia en ocasiones a la enfermedad de Hodgkin.

    65.

    Un paciente de 40 aos presenta prdida de fuerzasimtrica y generalizada en las cuatro extremidades,parlisis facial bilateral, midriasis arreactiva bilateral yretencin urinaria de 24 horas de evolucin conpreservacin del nivel de conciencia. El diagnstico msprobable es:1) Miastenia gravis.2) Infarto mesenceflico.3) Botulismo.4) Intoxicacin por organofosforados.5) Poliomielitis.

    66.

    En una polineuropata mixta pueden aparecer lossiguientes sntomas y signos, excepto:1) Parestesias2) Debilidad muscular distal3) Ataxia4) Hiperreflexia5) Hipotensin ortosttica

    67.

    Un paciente de 40 aos acude a consulta porque, desdehace dos o tres das, padece dolores intensos alrededordel ojo derecho, que duran de 30 a 60 minutos y seacompaan de lagrimeo y congestin nasal. Los tienedespus del almuerzo, si ingiere bebidas alcohlicas ypor la noche. El diagnstico ms probable, entre lossiguientes, es:1. Neuralgia de la primera rama del trigmino.2. Cefalea en racimos.3. Migraa sin aura.4. Neuralgia del glosofarngeo.5. Cefalea de tensin episdica.

    68.

    Ante una mujer de 80 aos con cefalea hemicranealderecha incapcacitante y claudicacin al masticar. Elprimer estudio complementario que hay que solicitar,entre los siguientes, es:1. Hemograma, VSG y bioqumica srica rutinaria.2. Tomografa computada de crneo.3. Resonancia magntica de crneo.4. Rx de la articulacin tmporo-mandibular.5. Ortopantomografa mandibular.

    69.

    Mujer de 18 aos con 6 episodios al mes de cefaleahemicraneal, de un da de duracin, pulstil, acompaadade vmitos, fotofobia y sonofobia y con examen fsiconormal. El tratamiento preventivo de eleccin, entre lossiguientes, es:1. Carbamacepina.2. Carbonato de litio.3. Ergotamitia.4. Propranolol.5. Sumatriptn.

    70.

    www.ofeca.com