neuroprotección fetal hospital provincial general docente riobamba

2
SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA RECOMENDACIONES PARA NEUROPROTECCIÓN FETAL La administración del sulfato de magnesio prenatal debería considerarse en gestantes con riesgo de parto pretérmino inminente, definido este cuando hay trabajo de parto con dilatación del cuello ≥ de 4 cm, independientemente de la rotura de membranas, o cuando se ha planeado la finalización del embarazo pretérmino por indicación materna o fetal (nivel de evidencia 1a). Para reducir el riesgo de parálisis cerebral, ante la sospecha de parto pretérmino inminente, la gestante debe recibir sulfato de magnesio hasta el parto o durante 24 horas (lo que antes ocurra). Recomendación A. El sulfato de magnesio restaura la perfusión cerebral y protege frente a los daños inflamatorio, oxidativo y excitatorio ejerciendo así su efecto neuroprotector. INDICACIONES DEL USO DEL SULFATO DE MAGNESIO. Gestaciones únicas o múltiples de 24 a 34 semanas que cumplan: Riesgo de parto inminente considerándose aquel que puede producirse en un intervalo de 4 a 6 horas, con o sin ruptura prematura de membranas de pretérmino, incompetencia cervical. Longitud cervical menor de 1.5 cm y actividad uterina regular a pesar del uso de tocolíticos Condiciones cervicales de parto y actividad uterina regular a pesar de tocolíticos Condiciones de parto extremadamente avanzadas, en las que aún sin actividad uterina, el parto puede producirse de forma imprevisible. Planificación o posibilidad de finalización electiva de causa materna o fetal en menos de 24 horas (ruptura prematura de membranas, restricción de crecimiento intrauterino, corioamnionitis, sangrados del tercer trimestre, cuadros hipertensivos, etc.) DOSIS DEL SULFATO DE MAGNESIO IMPREGNACIÓN: 20 ml de SULFATO DE MAGNESIO al 20% (4g) + 80 ml de SOLUCIÓN ISOTÓNICA pasar a 303 ml/hora en bomba de infusión (en 20 minutos) MANTENIMIENTO: 50 ml de SULFATO DE MAGNESIO al 20% (10 g) + 450 ml de SOLUCIÓN ISOTÓNICA pasar a 50 ml/hora en bomba de infusión, o a 17 gotas por minuto (1g/hora)

Upload: jaime-zapata-salazar

Post on 24-Jul-2015

57 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neuroprotección fetal Hospital Provincial General Docente Riobamba

SERVICIO  DE  GINECOLOGÍA  Y  OBSTETRICIA  HOSPITAL  PROVINCIAL  GENERAL  DOCENTE  DE  RIOBAMBA  

 RECOMENDACIONES  PARA  NEUROPROTECCIÓN  FETAL  

 La   administración   del   sulfato   de   magnesio   prenatal   debería   considerarse   en  gestantes   con   riesgo   de   parto   pretérmino   inminente,   definido   este   cuando   hay  trabajo   de   parto   con   dilatación   del   cuello   ≥   de   4   cm,   independientemente   de   la  rotura   de   membranas,   o   cuando   se   ha   planeado   la   finalización   del   embarazo  pretérmino  por  indicación  materna  o  fetal  (nivel  de  evidencia  1a).    Para  reducir  el  riesgo  de  parálisis  cerebral,  ante  la  sospecha  de  parto  pretérmino  inminente,  la  gestante  debe  recibir  sulfato  de  magnesio  hasta  el  parto  o  durante  24  horas  (lo  que  antes  ocurra).  Recomendación  A.    El  sulfato  de  magnesio  restaura  la  perfusión  cerebral  y  protege  frente  a  los  daños  inflamatorio,  oxidativo  y  excitatorio  ejerciendo  así  su  efecto  neuroprotector.      INDICACIONES  DEL  USO  DEL  SULFATO  DE  MAGNESIO.    Gestaciones  únicas  o  múltiples  de  24  a  34  semanas  que  cumplan:  

• Riesgo  de  parto  inminente  considerándose  aquel  que  puede  producirse  en  un  intervalo  de  4  a  6  horas,  con  o  sin  ruptura  prematura  de  membranas  de  pretérmino,  incompetencia  cervical.  

• Longitud   cervical   menor   de   1.5   cm   y   actividad   uterina   regular   a  pesar  del  uso  de  tocolíticos  

• Condiciones   cervicales  de  parto  y  actividad  uterina   regular  a  pesar  de  tocolíticos  

• Condiciones  de  parto  extremadamente  avanzadas,  en  las  que  aún  sin  actividad  uterina,  el  parto  puede  producirse  de  forma  imprevisible.  

• Planificación  o  posibilidad  de  finalización  electiva  de  causa  materna  o  fetal  en  menos   de   24   horas   (ruptura   prematura   de  membranas,   restricción   de  crecimiento   intrauterino,   corioamnionitis,   sangrados   del   tercer   trimestre,  cuadros  hipertensivos,  etc.)  

 DOSIS  DEL  SULFATO  DE  MAGNESIO    IMPREGNACIÓN:  20  ml  de  SULFATO  DE  MAGNESIO  al  20%  (4g)  +  80  ml  de  SOLUCIÓN  ISOTÓNICA  pasar  a  303  ml/hora  en  bomba  de  infusión  (en  20  minutos)    MANTENIMIENTO:  50   ml   de   SULFATO   DE   MAGNESIO   al   20%   (10   g)   +   450   ml   de   SOLUCIÓN  ISOTÓNICA   pasar   a   50  ml/hora   en   bomba   de   infusión,   o   a   17   gotas   por  minuto  (1g/hora)    

Page 2: Neuroprotección fetal Hospital Provincial General Docente Riobamba

• El  sulfato  de  magnesio  puede  interrumpirse  después  de  24  horas  si  el  parto  pretérmino  no  parece  inminente  y,  de  nuevo,  continuarse  el  tratamiento,  en  caso  que  se  reinicie  el  trabajo  de  parto.  

• Si   han   pasado  menos   de   6   horas   desde   que   se   interrumpió   el   sulfato   de  magnesio,  no  es  preciso  dar  una  nueva  dosis  de  carga,  sino  que  se  reiniciará  el  mantenimiento  a  1  g/hora  

• Si   han   pasado   más   de   6   horas   desde   que   se   interrumpió   el   sulfato   de  magnesio,  se  debe  dar  una  nueva  dosis  de  carga  (4g)  y  luego  continuar  con  el  mantenimiento  (1g/hora)  

 Contraindicaciones  del  uso  del  Sulfato  de  magnesio  

• Fetales:   malformaciones   fetales   o   decisión   consensuada   prenatal   de  limitación  del  esfuerzo  terapéutico  

• Maternas:   miastenia   gravis,   cardiopatía   grave,   insuficiencia   respiratoria,  alteraciones  hidroelectrolíticas   (hipocalemia,  hipocalcemia)  o   insuficiencia  renal.  

 En  caso  de  intoxicación  por  sulfato  de  magnesio  se  utilizará  el  gluconato  de  calcio  1  g.  intravenoso  en  10  minutos.