neurotransmisión

19
Psicofarmacología para psicólogos: Neurotransmisión Dr. Luis I. Mariani – 2016 Buenos Aires - Argentina www.eutimia.com

Upload: luis-i-mariani

Post on 12-Apr-2017

270 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neurotransmisión

Psicofarmacología para psicólogos: Neurotransmisión

Dr. Luis I. Mariani – 2016 Buenos Aires - Argentina www.eutimia.com

Page 2: Neurotransmisión

Neurona

.

Page 3: Neurotransmisión

Neurotransmisor: definiciónSustancia química que intercomunica dos neuronas o una neurona con una célula efectora (glandular o muscular).Es sintetizado y liberado por la neurona presináptica y actúa sobre los receptores de la neurona postsináptica (heteroreceptores). También puede actuar sobre receptores ubicados en le neurona presináptica (autoreceptores).

Page 4: Neurotransmisión

Neurotransmisión: etapas

1. Síntesis del neurotransmisor.2. Almacenamiento en las

vesículas sinápticas.3. Liberación en el espacio

sináptico. 4. Unión con los receptores pre

y postsinápticos.5. Desactivación del neurotransmisor por diferentes mecanismos: recaptación presináptica, inactivación enzimática (enzima MAO por ej.) y difusión tisular.

Page 5: Neurotransmisión

Neurotransmisores: clasificación (1 parte)

1. AMINAS BIÓGENAS 1.1. Catecolaminas: 1.1.1. Dopamina (DA) 1.1.2. Noradrenalina (NA) o Norepinefrina (NE) 1.1.3. Adrenalina o Epinefrina 1.2. Indolaminas: 1.2.1. Serotonina (5-HT) 1.2.2. Melatonina 1.3. Aminas traza: 1.3.1. Feniletilamina (FEA) 1.3.2. Tiramina 1.3.3. Octopamina 1.4. Histamina

2. ACETILCOLINA (ACh)

Page 6: Neurotransmisión

Neurotransmisores: clasificación (2 parte)

3. AMINOÁCIDOS 3.1. GABA 3.2. Glutamato 3.3. Aspartato

4. NEUROPÉPTIDOS 4.1. Factores de liberación e inhibición hipotalámicos: TRH, CRH, LRH, GRH, somatostatina (SST), PRL-RF 4.2. Péptidos Neurohipofisarios: Oxitocina y Vasopresina u Hormona Antidiurética (ADH) 4.3. Péptidos del aparato digestivo: Sustancia P, Colecistokinina (CCK), Péptido Intestinal Vasoactivo 4.4. Opioides: Endorfinas y Encefalinas 4.5. Neuropéptido Y

Page 7: Neurotransmisión

Síntesis de CatecolaminasLa L-TIROSINA es convertida en L-DOPA(Dihidroxifenilalanina) por la enzima Tirosina Hidroxilasa (TH).La L-DOPA es convertida en DOPAMINApor la enzima DOPA descarboxilasa o Descarboxilasa de AminoácidosAromáticos (DAA).La DOPAMINA es convertida en NORADRENALINA por la enzima Dopamina Beta-Hidroxilasa.La NORADRENALINA es convertida enADRENALINA por la enzima Feniletanolamina-N-Metil-Transferasa (PNMT).

Page 8: Neurotransmisión

Degradación o trasforma_ción metabólica de las Catecolaminas

La L-DOPA es degradada a Ácido Homovanílico (HVA) poracción de las enzimas MAO (MonoAmino Oxidasa) y COMT(Catecol-O-MetilTransferasa).La NORADRENALINA es degradada a 3 Metoxi 4 Hidroxi Fenil Etil Glicol (MOPEG o MHPG) por acción de la enzimaMAO.La ADRENALINA es degradada a Ácido Vainillín-Mandélico o Vanil-Mandélico (VMA) por acción de la enzima MAO.

Page 9: Neurotransmisión

Síntesis de otras Aminas Biógenas

1. SEROTONINA (5-HT) 1.1. El aminoácido L-TRIPTOFANO es convertido en 5- Hidroxi-L-Triptofano (5-HTP) por la enzima Triptofano Hidroxilasa. 1.2. El 5-HTP es convertido en 5 HidroxiTriptamina (5-HT o Serotonina) por la enzima Descarboxilasa de Aminoácidos Aromáticos.

2. FENILETILAMINA (FEA) El aminoácido FENILALANINA es convertido en (FEA) FENILETILAMINA por la enzima Descarboxilasa de Aminoácidos Aromáticos.

Page 10: Neurotransmisión

Degradación o trasforma_ción metabólica de Serotonina

1. SEROTONINA (5-HT) La SEROTONINA (5-HT) es metabolizada a Ácido 5- Hidro Indol Acético (5 HIAA) por la enzima MonoAmino Oxidasa (MAO).

Page 11: Neurotransmisión

Receptores neuronales: definiciónSon proteínas ubicadas en la membrana plasmática de las neuronas, pre y postsináticas, capaces de generar una respuesta ante el contacto con un neurotransmisor.A nivel electroneurofisiológico genera dos tipos de respuestas:1 . Estimulación: despolarización del potencial de membrana y potencial de acción2. Inhibición: hiperpolarización del potencial de membrana

Page 12: Neurotransmisión

Receptores neuronales ionotrópicos y metabotrópicos

Los receptores ionotrópicos funcionan como canales iónicos específicos para determinados iones: Calcio (Ca), Cloro(Cl), Potasio (K) y Sodio (Na) por ej.Los receptores metabotrópicos acopladosa la proteína G comprenden enzimas comola adenilil ciclasa que va a convertir el adenosin trifosfato (ATP) en adenosin monofosfato cíclico (AMPc).

Page 13: Neurotransmisión

Receptores noradrenérgicos

Alfa 1Alfa 2Beta 1Beta 2Beta 3

Cada receptor noradrenérgico se encuentra en determinadas zonas del sistema nervioso y cumple funciones específicas.

Page 14: Neurotransmisión

Receptores dopaminérgicos

D1D2D3D4D5

Cada receptor dopaminérgico se encuentra en determinadas zonas del sistema nervioso y cumple funciones específicas.

Page 15: Neurotransmisión

Receptores serotoninérgicos

5-HT 1: subtipos A, B, C, D, E y F5-HT 2: subtipos A, B y C5-HT 35-HT 45-HT 55-HT 65-HT 7Cada receptor serotoninérgico se encuentra en determinadas zonas del sistema nervioso y cumple funciones específicas.

Page 16: Neurotransmisión

Otros ReceptoresCOLINÉRGICOS1. Nicotínicos: n1 y n22. Muscarínicos: m1, m2, m3, m4 y m5

GLUTAMATÉRGICOS1. NMDA2. AMPA3. Kainato

GABAÉRGICOS1. GABA-A2. GABA-B

Page 17: Neurotransmisión

Vías de neurotransmisión

1. Dopaminérgicas:  1.1.  Mesolímbica: del Mesencéfalo al Sistema Límbico (Núcleo Accumbens) 1.2.  Mesocortical: del Mesencéfalo a la Corteza Frontal   1.3.  Nigroestriada: del Locus Niger al Cuerpo Estriado 1.4. Tuberoinfundibular: del hipotálamo mediobasal hasta la región infundibular del hipotálamo2. Serotoninérgica: de los Núcleos del Rafe al Neocortex, Sistema Límbico y Cerebelo3. Noradrenérgica: del Locus Coeruleus al  Sistema Límbico, Corteza  y Cerebelo

Page 18: Neurotransmisión

Receptores: tipos de respuesta ante fármacos

AGONISTA COMPLETO: El fármacos estimula completamente al receptor.AGONISTA PARCIAL: El fármaco estimula parcialmente al receptor.ANTAGONISTA: El fármaco bloquea la acción del neurotransmisor sobre el receptor.AGONISTA INVERSO: El fármaco provoca unarespuesta opuesta a la del agonista.

Page 19: Neurotransmisión

Muchos psicofármacos cumplen sus funciones estimulando (agonismo) o inhibiendo (antagonismo) los receptores anteriormente mencionados. Dr. Luis I. Mariani – 2016 Buenos Aires - Argentina www.eutimia.com .