new el envejecimiento demografico en espa a 3maleixan/index_archivos/documentacion... · 2010. 11....

5
12/10/2009 1 La población mayor ha crecido más rápida- mente en el último siglo que el resto de los grupos. Crecimiento medio anual de la población mayor. España, 1900-2050 Se ha incrementado siete veces: las 967.754 personas de 65 y más años en 1900 se han convertido en algo más de 7 millones en 2005: (7.332.267), y en 2050 serán 12,9 millones; mientras tanto, la población total sólo se ha duplicado en este siglo XX. Fuente: INE. INEBASE: 1900-2001: Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según sexo y edad desde 1900 hasta 2001. 2007: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007. 2010-2060: Proyecciones de la población calculadas a partir del Censo de Población de 2001. 16.388 ESTRUCTURA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, ESPAÑA, 2008 Fuente: INE.INEBASE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2008. INE, 2009 28% 58% 65% Cada mes alcanzan el umbral de los 65 años unas 35.000 personas

Upload: others

Post on 20-Apr-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New El envejecimiento demografico en Espa a 3maleixan/index_archivos/documentacion... · 2010. 11. 10. · 1900-2001: Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según

12/10/2009

1

La población mayor ha crecido más rápida-mente en el último siglo que el resto de los grupos.

Crecimiento medio anual de la población mayor. España, 1900-2050

� Se ha incrementado siete veces:

› las 967.754 personas de 65 y más años en 1900 se han convertido en algo más de 7 millones en 2005: (7.332.267),

� y en 2050 serán 12,9 millones;

� mientras tanto, la población total sólo se ha duplicado en este siglo XX.

Fuente: INE. INEBASE:1900-2001: Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según sexo y edad

desde 1900 hasta 2001.2007: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007.2010-2060: Proyecciones de la población calculadas a partir del Censo de Población de 2001.

16.388

ESTRUCTURA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, ESPAÑA, 2008

Fuente: INE.INEBASE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2008. INE, 2009

28%58% 65%

� Cada mes alcanzan el umbral de los 65 años unas 35.000 personas

Page 2: New El envejecimiento demografico en Espa a 3maleixan/index_archivos/documentacion... · 2010. 11. 10. · 1900-2001: Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según

12/10/2009

2

� La esperanza de vida aumentó, y seprevé que seguirá haciéndolo en casi todo el mundo.

(*) ProyeccionesFuente: Años 1900-1998. INE. Anuario estadístico de España 2004. Demografía.

Años 2000-2004. INE. Tablas de mortalidad de la población de EspañaAños 2010-2030. INE. Área de Análisis y Previsiones demográficas

1910Mujeres 42,6Varones 40,9

2010 Mujeres 84,8Varones 78,3

(*) ProyeccionesFuente: Años 1900-1998. INE. Anuario estadístico de España 2004. Demografía.

Años 2000-2004. INE. Tablas de mortalidad de la población de EspañaAños 2010-2030. INE. Área de Análisis y Previsiones demográficas

78,8

78,877,9

77,7

77,3

77,377,2

77,2

77,2

77,177,0

76,8

76,6

76,1

75,975,5

74,6

74,573,5

70,970,4

69,2

69,2

69,267,4

65,4

65,3

82,4

83,183,8

82,0

84,4

82,182,8

82,4

81,981,1

81,9

81,9

82,3

80,7

83,182,3

80,9

82,0

79,9

79,778,4

76,3

77,876,2

78,6

76,3

77,0

77,7 84,4

60 65 70 75 80 85 90

ChipreSuecia

Italia*

Países Bajos

España

Francia

IrlandaAustria

Alemania

Grecia

Reino Unido**

MaltaLuxemburgo

Bélgica

DinamarcaFinandiaPortugal

Unión Europea (27 países)*

Eslovenia

República Checa

PoloniaEslovaquia

Bulgaria

Hungría

Rumanía

EstoniaLetonia

Lituania

Mujeres

Varones

� Esperanza de vida al nacer. – La esperanza de vida es uno de los indicadores principales que reflejan los avances de una sanidad y es la manera clásica de aproximarse al estado de salud de la población.

� Pero se trata de un indicador que refleja no sólo el nivel de salud, sino el nivel social, económico y sanitario de un lugar concreto

� Esperanza de vida en el umbral de los 65 años. – La esperanza de vida a los 65 años es el promedio del número de años que se espera que viva una persona de esa edad, si se mantienen las tendencias actuales en las tasas específicas de mortalidad por edad.

� A partir de los sesenta y cinco años (y eliminado el cómputo de mortalidad producida en edades anteriores) se espera que un individuo viva 19,3 años adicionales, que serían 17,2 si es varón y 21,1 si es mujer.

Page 3: New El envejecimiento demografico en Espa a 3maleixan/index_archivos/documentacion... · 2010. 11. 10. · 1900-2001: Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según

12/10/2009

3

� Esperanza de vida libre de incapacidad. – En la mayoría de los países desarrollados la esperanza de vida presenta una evolución temporal ascendente; sin embargo, ello no implica necesariamente que todos los años de vida en los que se incrementa este indicador sean años en buen estado de salud.

� Pueden estar afectados por enfermedades y problemas de salud que ocasionen una pérdida de calidad de vida, aunque no produzcan la muerte de manera inmediata.

� En general, esto ocurre con las enfermedades denominadas crónicas, cuya presencia contribuye a que la tasa de mortalidad pierda progresivamente valor como indicador de la situación de salud de las poblaciones.

� Las esperanzas de vida ajustadas según estado de salud (Healthy LifeExpectancy, HALE) proporcionan un medio de segmentar la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones, por ejemplo en buena y mala salud.

� Estas medidas son una expresión del creciente interés en la obtención de indicadores de calidad de vida (vida en estado saludable) que cualifiquen los indicadores de cantidad (esperanza de vida).

� Las esperanzas de vida ajustadas según estado de salud incorporan al concepto de esperanza de vida otros conceptos importantes para el estudio de la salud, como los de morbilidad y discapacidad.

� El cálculo de las esperanzas de vida ajustadas según estado de salud, en particular la esperanza de vida sin discapacidad, se desarrolló para abordar la cuestión de si el incremento en la esperanza de vida iba acompañado de un aumento del tiempo vivido en condiciones de buena salud, o si se estaba logrando a costa de incrementar los años vividos en una situación de salud precaria.

�� De los 75,3 años de esperanza de vida De los 75,3 años de esperanza de vida media que los varones españoles tienen media que los varones españoles tienen al nacer, aproximadamente 41 se vivirán al nacer, aproximadamente 41 se vivirán sin que haya aparecido una sin que haya aparecido una enfermedad crónica y casi 60 en enfermedad crónica y casi 60 en condiciones subjetivas de buena salud.condiciones subjetivas de buena salud.

HOMBRES MUJERES

�� Por Por término medio, los término medio, los varones vivirán casi varones vivirán casi siete años de su vida siete años de su vida (la diferencia entre los (la diferencia entre los 75,3 años de 75,3 años de esperanza de vida y esperanza de vida y los 68,5 de esperanza los 68,5 de esperanza de vida sin de vida sin discapacidad) con discapacidad) con una discapacidad y una discapacidad y algo más de cuatro algo más de cuatro años con una años con una discapacidad severa. discapacidad severa.

� a pesar de tener una mayor esperanza de vida (82,3años), se reducen las expectativas de vida sin enfermedades crónicas (37,9 años) y en condiciones subjetivas de buena salud (58,2 años), mientras que se incrementan los años que, por término medio, se vivirán con discapacidad (10,2) y con discapacidades severas (6,9).

� se han multiplicado por doce; en 1900 había 115.000, ahora hay 1,5 millones, pero en 2050 habrá 4,1 millones.

Page 4: New El envejecimiento demografico en Espa a 3maleixan/index_archivos/documentacion... · 2010. 11. 10. · 1900-2001: Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según

12/10/2009

4

� A principio del siglo XX la mitad de la población tenía menos de 24 años; en 1999, 36; y en el año 2050 la mitad tendrá más de 50 años.

� La relación entre personas de edad y población en edad de trabajar será casi de una a dos en 2050.

1. El descenso pronunciado de la mortalidad prematura provocada por enfermedades infecciosas y crónicas durante este siglo.

2. Las mejoras al nivel de saneamiento, vivienda y nutrición.

3. Las innovaciones médicas, incluidas las vacunaciones.

4. El descubrimiento de los antibióticos.

El Envejecimiento de la población.

� La población mayor es fundamentalmente urbana, aunque los municipios rurales tienen los porcentajes más altos de envejecimiento

� Andalucía, Cataluña y Madrid son las regiones con mayor número de personas de edad.

� Las provincias con mayor número de mayores no coinciden con las de mayor porcentaje: éstas se sitúan en el interior y norte peninsular (Castilla y León, Aragón y Asturias)

Page 5: New El envejecimiento demografico en Espa a 3maleixan/index_archivos/documentacion... · 2010. 11. 10. · 1900-2001: Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según

12/10/2009

5

< 14.0%

14.0% a 16.9%

17.0% a 19.9%

> 20.0%

Fuente: INE.INEBASE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007. INE, consulta en mayo de 2008

“Estamos en medio de una revolución silenciosa que va más allá de la demografía, con

importantes repercusiones económicas, sociales, culturales, psicológicas y espirituales."

Kofi Annan, (Secretario General de las Naciones Unidas, al inaugurar el Año Internacional de

las Personas de Edad el 1° de octubre de 1998)