newsletter 06

3
© 2014 Energía 16. Todos los derechos reservados 1 2 3 H ace casi una década que Antonio Brufau cogió el timón de Repsol con el objetivo de “llenar la nevera de reservas”. Poco a poco fue avanzando en este objetivo. En 2008, la tasa de reemplazo fue del 64 por ciento, pero durante el periodo 2013-2014 este ratio ha crecido hasta el 275 por cien, el más alto de la industria. Con una producción de 794.500 barriles equivalentes de petróleo al día en 2011 (antes de la expropiación de YPF y la repercusión de los incidentes en Libia) y un gasto en exploración y producción de 5.000 millones de dólares anuales (muy alejado de los 32.000 millones que destinaba Exxon hace tres años), la primera petrolera española se vio obligada a ser “más lista que los demás, a anticiparse, a invertir en talento, capital humano y, por supuesto, en tecnología”. Así lo explicó un portavoz del grupo a Energía 16 con motivo de una visita al Centro de Tecnología Repsol, el mayor de inversión privada en España y uno de los más grandes de Europa. Gracias a los estudios realizados en los últimos años, la petrolera ha aplicado avances tecnológicos de la vida diaria para maximizar la exploración de petróleo, como un chip de la PlayStation 3, ecografías terrestres, análisis de ADN de las rocas y resonancias magnéticas. La exploración no está subvencionada. “Si me equivoco, mi cuenta de resultados se resiente”, añade el mismo portavoz. Por ello, Repsol se asegura de conocer qué hay en el subsuelo antes de perforar porque la inversión en cada pozo puede alcanzar los 300 millones de dólares. La industria petrolera guarda con celo los avances en su tecnología. Proyecto Caleidoscopio Se trata de explorar el terreno con la ayuda de una nueva generación de chips capaces de manejar complejos algoritmos matemáticos que crean imágenes sísmicas Proyecto Sherlock El objetivo del mismo es el desarrollo e implantación de una metodología, basada en técnicas de microscopía petrográfica y análisis geoquímico de alta resolución con la intención de disminuir el riesgo geológico y aumentar la tasa de éxito exploratorio. Tecnología PlayStation La exploración total del área puede tardar de 1 a 6 años 1 El tiempo Se forman láminas delgadas de roca y pulido, así como el embutido en resina de muestras, lavado de ripios y archivo digital de las muestras mediante escaneado de alta resolución 1 Preparación de muestras de roca Instrumentos con luz transmitida/ reflejada y ultravioleta, inclusiones fluidas, SEM (Scanning Electron Microscope), difracción de rayos-X 2 Observación y estudio mediante lupas binoculares 2 Mediante la técnica sísmica, las ondas se propagan por el subsuelo a diferentes velocidades con las que se puede ver el interior de la tierra y analizar, sin perforar la corteza terrestre, si hay hidrocarburos La técnica 3 Expertos, analizan los datos obtenidos del subsuelo, para determinar la posibilidad de encontrar un yacimiento Los geólogos Tasa de éxito Cifras en % 39 39 Repsol Sector Diseña tecnologías a medida en cada yacimiento para incrementar la tasa de recuperación Con las nuevas técnicas, es posible recuperar crudos pesados y extrapesados Hace posible el transporte del hidrocarburo, desde el pozo hasta la superficie, así como su posterior transformación en productos de mayor valor añadido La compañía Laminado Pulido Embutido Infografía: @ferchojohan Sin embargo, el éxito conseguido por Repsol en Brasil gracias al proyecto Caleidoscopio pusieron el foco de atención en esta herramienta. Este proyecto tiene como pilar un potente chip de la videoconsola de Sony. Su capacidad como procesador es aprovechada por la petrolera para adelantarse en la computerización de las técnicas de exploración y búsqueda de reservas de crudo. En 1952, Wallace Everette Pratt, pionero en los estudios geológicos relacionados con el petróleo, dijo: “donde primero se encuentra el petróleo es en la mente de los hombres”. Bajo esta filosofía, Repsol también ha impulsado el Proyecto Sherlock, en homenaje al famoso detective creado por Conan Doyle, para estudiar al milímetro las rocas que se extraen de lugares remotos porque, gracias a ellas, los investigadores son capaces de saber si en una determinada zona del subsuelo hay hidrocarburos o si han pasado por allí, la calidad del petróleo, la composición del gas o, incluso, la cantidad de reservas disponibles. por LORENA LÓPEZ Estudios del ADN de las rocas, escáneres y ecografías: las nuevas fórmulas para maximizar la exploración @GrupoEnergia16 www.energia16.com LLEGA A LOS QUE MUEVEN EL MUNDO N 06 // 10 oct. 2014

Upload: juan-carlos-carranza-m

Post on 09-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

REVISTA MEXICANA DE PETROLEO N6

TRANSCRIPT

  • 2014 Energa 16. Todos los derechos reservados 1 2 3

    Hace casi una dcada que Antonio Brufau cogi el timn de Repsol con el objetivo de llenar la nevera de reservas. Poco a poco fue avanzando en este objetivo. En 2008, la tasa de reemplazo fue del 64 por ciento, pero durante el periodo 2013-2014 este ratio ha crecido hasta el 275 por cien, el ms alto de la industria.

    Con una produccin de 794.500 barriles equivalentes de petrleo al da en 2011 (antes de la expropiacin de YPF y la repercusin de los incidentes en Libia) y un gasto en exploracin y produccin de 5.000 millones de dlares anuales (muy alejado de los 32.000 millones que destinaba Exxon hace tres aos), la primera petrolera espaola se vio obligada a ser ms lista que los dems, a anticiparse, a invertir en talento, capital humano y, por supuesto, en tecnologa.

    As lo explic un portavoz del grupo a Energa 16 con motivo de una visita al Centro de Tecnologa Repsol, el mayor de inversin privada en Espaa y uno de los ms grandes de Europa. Gracias a los estudios realizados en los ltimos aos, la petrolera ha aplicado avances tecnolgicos de la vida diaria para maximizar la exploracin de petrleo, como un chip de la PlayStation 3, ecografas terrestres, anlisis de ADN de las rocas y resonancias magnticas.

    La exploracin no est subvencionada. Si me equivoco, mi cuenta de resultados se resiente, aade el mismo portavoz. Por ello, Repsol se asegura de conocer qu hay en el subsuelo antes de perforar porque la inversin en cada pozo puede alcanzar los 300 millones de dlares.

    La industria petrolera guarda con celo los avances en su tecnologa.

    ProyectoCaleidoscopioSe trata de explorar el terreno con la ayuda de una nueva generacin de chips capaces de manejar complejos algoritmos matemticos que crean imgenes ssmicas

    ProyectoSherlockEl objetivo del mismo es el desarrollo e implantacin de una metodologa, basada en tcnicas de microscopa petrogrca y anlisis geoqumico de alta resolucin con la intencin de disminuir el riesgo geolgico y aumentar la tasa de xito exploratorio.

    Tecnologa PlayStation

    La exploracin total del reapuede tardar de 1 a 6 aos

    1 El tiempo

    Se forman lminas delgadas de roca y pulido, as como el embutido en resina de muestras, lavado de ripios y archivo digital de las muestras mediante escaneado de alta resolucin

    1 Preparacin de muestras de roca

    Instrumentos con luz transmitida/reflejada y ultravioleta, inclusiones fluidas, SEM (Scanning Electron Microscope), difraccin de rayos-X

    2 Observacin y estudio mediante lupas binoculares

    2Mediante la tcnica ssmica, las ondas se propagan por el subsuelo a diferentes velocidadescon las que se puede ver el interior de la tierra y analizar, sin perforar la corteza terrestre, si hay hidrocarburos

    La tcnica

    3Expertos, analizan los datos obtenidos del subsuelo, para determinar la posibilidad de encontrar un yacimiento

    Los gelogos

    Tasa de xitoCifras en %

    3939Repsol Sector

    Disea tecnologas a medida en cada yacimiento para incrementar la tasa de recuperacin

    Con las nuevas tcnicas, es posible recuperar crudos pesados y extrapesados

    Hace posible el transporte del hidrocarburo, desde el pozo hasta la superficie, as como su posterior transformacin en productos de mayor valor aadido

    La compaa

    Laminado

    Pulido

    Embutido

    Infografa: @ferchojohan

    Sin embargo, el xito conseguido por Repsol en Brasil gracias al proyecto Caleidoscopio pusieron el foco de atencin en esta herramienta.

    Este proyecto tiene como pilar un potente chip de la videoconsola de Sony. Su capacidad como procesador es aprovechada por la petrolera para adelantarse en la computerizacin de las tcnicas de exploracin y bsqueda de reservas de crudo.

    En 1952, Wallace Everette Pratt, pionero en los estudios geolgicos relacionados

    con el petrleo, dijo: donde primero se encuentra el petrleo es en la mente de los hombres. Bajo esta filosofa, Repsol tambin ha impulsado el Proyecto Sherlock, en homenaje al famoso detective creado por Conan Doyle, para estudiar al milmetro las rocas que se extraen de lugares remotos porque, gracias a ellas, los investigadores son capaces de saber si en una determinada zona del subsuelo hay hidrocarburos o si han pasado por all, la calidad del petrleo, la composicin del gas o, incluso, la cantidad de reservas disponibles.

    por LORENA LPEZ

    Estudios del ADN de las rocas, escneres y ecografas: las nuevas frmulas para maximizar la exploracin

    @GrupoEnergia16

    www.energia16.com

    LLEgA A LOs quE muEvEN EL muNdO N 06 // 10 oct. 2014

  • 2014 Energa 16. Todos los derechos reservados

    99,1

    8G

    hana

    37,6

    4Co

    sta

    de M

    arfil

    238,

    88G

    abn

    1.88

    9,41

    Ango

    la

    2.37

    1,51

    Nig

    eria

    Pases productores de petrleo de frica occidental

    Sierra Leona produce tan solo 2.500 barriles al da

    9.353,059Produccin total de frica

    Cifras en miles de barriles por da

    Casos Muertes

    Principales pases afectados por el broteDatos a 28 de septiembre 2014

    Nigeria

    208

    Guinea1.157710

    Liberia

    3.696

    1.998

    Sierra Leona

    3.6961.998

    Guinea

    SierraLeona

    Liberia

    Mal

    CostadeIvory

    Senegal

    OcanoAtlntico

    Guinea-Bissau

    reas afectadas de frica occidentalEpidemia de bola

    Zonas que han registrado fallecimientos

    reas sin casos de infeccin

    El virus del bola entra en la agenda de las petroleras con actividad en frica subsaharianapor TEREsA JImNEZ

    El virus del bola ha entrado en la agenda de las petroleras occidentales. El brote epidmico, que a principios del mes de agosto salt a la actualidad mundial, sigue preocupando a la comunidad internacional. Y en especial a las multinacionales que cuentan con empleados, ya sean desplazados o locales, en el continente africano.

    Las petroleras internacionales son algunas de las empresas ms afectadas. La epidemia ya ha acabado con la vida de 3.338 personas en frica, segn los datos de la OMS (Organizacin Mundial de la Salud), y la cifra de afectados supera ya los 7.000. Ninguno de ellos es empleado de una petrolera, pero an as las compaas han empezado a tomar medidas para asegurarse de que el brote no afecta a sus plantillas.

    De los pases afectados por el virus -Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona-, Nigeria, por su potencial productor y en reservas de petrleo y gas, es el que ha centrado la atencin de las compaas petrolferas. Sin embargo, an no se han planteado paralizar los trabajos, dado que es uno de los pases en los que la epidemia ha sido menos virulenta. Desde la petrolera Repsol, por ejemplo, confirman que

    sus operaciones en los pases de la zona se limitan a proyectos offshore, por lo que el bola no afecta para nada. Los empleados no tienen que ir al continente.

    Shell, una de las empresas ms activas en Nigeria, no ha tomado ninguna medida drstica, pero ha intensificado sus procedimientos de control. As, por ejemplo, todos los empleados y visitantes tienen que pasar por un escner de infrarrojos que toma la temperatura corporal. La empresa tambin est suministrando desinfectantes de manos a sus trabajadores y ha puesto en marcha un programa de sensibilizacin para concienciar a sus empleados.

    La compaa que ha ido ms lejos en sus medidas es Exxon Mobil. La petrolera norteamericana ha retrasado la perforacin de un pozo en Liberia a causa del bola. Hace unos das, el portavoz de la Exxon Mobil, Patrick McGinn, asegur que, aunque las operaciones en Nigeria no se haban paralizado, se haba retrasado la perforacin de un pozo offshore debido a cuestiones de seguridad, salud y logsticos relacionados con el bola.

    La preocupacin se ha extendido a otros pases africanos en los que el bola no

    se ha hecho presente. Las empresas petroleras que trabajan en Angola han aumentado sus sistemas de control. As, tanto desde ConocoPhillips como desde BP aseguran que se est monitorizando diariamente la situacin con el objetivo de tomar las medidas adecuadas para proteger a nuestros empleados que trabajan en operaciones en Angola.

    1 2 3

    // EL vIRus dEL BOLA ENTRA EN LA AgENdA dE LAs PETROLERAs CON ACTIvIdAd EN FRICA OCCIdENTAL

  • 2014 Energa 16. Todos los derechos reservados

    Edita: Grupo EIG Multimedia, S.L. Calle Alcal, 128. 28009 Madrid (Espaa). Fotos: Reuters.Contacto: [email protected] | [email protected] | Tel: 00 34 910 189 428

    LA MIRADA PUESTA EN

    Estados Unidos El prximo martes, 14 de octubre, la Agencia Internacional de la Energa (EIA, por sus siglas en ingls) dar a conocer el informe mensual sobre el mercado del petrleo. En l, presentar las proyecciones de produccin y demanda para los prximos 12 y 18 meses. Adems, el lunes, publicar su informe especial sobre la industria del petrleo y del gas de frica, centrado en los mercados de frica subsahariana.

    Venezuela Entre el 15 y el 17 de octubre, Heavy Oil Latin America abordar en Isla Margarita, Venezuela, las ltimas tcnicas para la exploracin, produccin y recuperacin del petrleo pesado. Durante los tres das, los asistentes podrn conocer de mano de los expertos las mejores prcticas internacionales relacionadas con el crudo pesado.

    Brasil El Foro Latinoamericano de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento en el sector del petrleo y gas tendr lugar los prximos 13 y 14 de octubre en Ro de Janeiro, Brasil. Durante los dos das, se realizarn sesiones para que los asistentes aprendan a identificar, entender y gestionar los riesgos que afectan a la industria, y construir programas de gobernabilidad y cumplimiento con un enfoque integral.

    Espaa La ciudad de Barcelona acoger la novena edicin del Global LNG Tech Summit, en el que se abordarn los retos a los que se enfreta el sector del gas natural licuado ante la creciente demanda mundial. El evento pretende proporcionar una plataforma excepcional para que directivos de los cinco continentes se renan durante tres das y analicen las mejores prcticas, asistan a demostraciones de las ltimas soluciones tecnolgicas y conozcan las tendencias de la mano de los lderes de empresas de GNL.

    El crudo de la OPEP, en el nivel ms bajo desde 2010El precio del barril de crudo de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) ha llegado a caer esta semana hasta los 88,32 dlares. El oro negro de esta organizacin marc ayer un nuevo mnimo anual y se situ en su precio ms bajo desde diciembre de 2010. Desde finales de junio pasado, el precio del petrleo de la OPEP mantiene una tendencia a la baja y lleva acumulado un descenso neto de 22,16 dlares.

    La cesta OPEP incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el Iran Heavy, el iraqu Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saud Arab Light, el venezolano Merey, el angoleo Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos rabes Unidos.

    La AIE informa del exceso de ofertaLa Agencia de Informacin de Energa (AIE) inform que los inventarios de crudo aumentaron en 5,01 millones de barriles, por encima de la previsin de un incremento de 2 millones de unidades. El organismo considera que el precio del crudo WTI promediar en los 94,58 dlares en 2015, por debajo de su proyeccin de septiembre de 94,67 dlares; en cuanto al crudo Brent, estima un precio de 101,67 dlares para el prximo ao, desde la previsin de hace un mes de 103 dlares.

    Por su parte, la agencia Fitch advirti de que los precios del crudo Brent podran descender hasta los 80 dlares. Los recortes de precios anunciados por los saudes son un error a juicio de UBS y BNP Paribas y auguran que este pas va a reducir la produccin, ya que la cotizacin del crudo est por debajo del rango de referencia de 95 - 110 dlares del ministro saudita de Petrleo, Ali Al-Naimi.

    El auge del shale pone en riesgo las perforaciones en EEUUEl boom de los recursos no convencionales en Estados Unidos est llevando a producir cantidades rcord de petrleo, que tiene como consecuencia el debilitamiento de la demanda. A su vez, este hecho est empujando a la baja los precios a niveles que suponen una amenaza para las futuras perforaciones.

    Los yacimientos locales incorporarn una cantidad sin precedentes de 1,1 millones de barriles al da de produccin este ao y otros 963.000 en 2015, lo que elevar la produccin al mayor nivel desde 1970, segn la Agencia Internacional de la Energa de EEUU (EIA, por sus siglas en ingls). Tambin pronostica que el consumo se contraer un 0,2 por ciento este ao, hasta los 18,9 millones de barriles al da, el nivel ms bajo desde 2012. La mayor oferta de crudo, la fracturacin hidrulica y una menor demanda contribuyen a la bajada del West Texas Intermediate (WTI). La referencia de precio de Estados Unidos ha bajado un 17 por ciento desde el 20 de junio y cay por debajo de los 90 dlares por barril el 2 de octubre por primera vez en 17 meses.

    TAMBIN HA SIDO NOTICIA

    1 2 3