newsletter-15.pdf

3
© 2014 Energía 16. Todos los derechos reservados 1 2 3 @GrupoEnergia16 www.energia16.com N 15 // 12 dic. 2014 Cómo afecta la caída de precios del petróleo al volumen de reservas estadounidenses en 2014 por LORENA LÓPEZ Ya hay un dato sobre la mesa que desvela el enorme potencial estadounidense y, por tanto, que continuará habiendo un exceso de oferta: el récord registrado en reservas de crudo y gas. Y es que aumentaron por quinto año consecutivo en 2013, según los datos dados a conocer recientemente por la Agencia Estadounidense de la Energía (EIA, por sus siglas en inglés) y superaron los 36.000 millones de barriles por primera vez desde 1975. Lo mismo ha ocurrido con el gas natural, que registró un nuevo récord con 354 billones de pies cúbicos, un aumento del 10 por ciento respecto al año anterior que compensa el descenso de 2012. Este crecimiento de reservas es consecuencia del mayor potencial registrado en los mayores estados de shale de Estados Unidos. Cabe destacar que las reservas de Dakota del Norte superaron a las reservas probadas del Golfo de México, lo que la sitúa en segundo lugar sólo por detrás de Texas. Este incremento es consecuencia del desarrollo de la cuenca Williston, donde se encuentran los yacimientos de Bakken y Three Forks. En conjunto, Dakota del Norte y Texas representaron el 90 por ciento del incremento neto de las reservas probadas de petróleo en 2013 en el país. Por su parte, los estados de Pennsylvania y Virginia representan el 70 por ciento del aumento de las reservas probadas de gas natural, como resultado de las ampliaciones en el campo de esquisto Marcellus. Este crecimiento ha tenido una clara víctima: las importaciones de petróleo, que disminuyeron un 10 por ciento el pasado año, mientras que en este ejercicio han continuado cayendo hasta alcanzar el mismo punto que hace 29 años. En el caso del gas natural, las compras al extranjero se redujeron un 8 por ciento. En un momento donde los precios del crudo se encuentran en caída libre, cabe preguntarse cuánto se prolongará esta situación. Es entonces cuando tenemos que mirar al origen Reservas probadas de crudo y líquido condensado en 2013 (Millones de barriles) FUENTE: EIA 14 4 5 10 9 12 2 13 25 6 8 7 1 22 21 24 26 17 19 18 16 11 15 20 3 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 12.004 Texas 5.683 Dakota del Norte 4.950 Golfo de México 2.898 Alaska 2.878 California 1.469 Oklahoma 1.277 Nuevo México 1.171 Colorado 955 Wayoming 670 Utha 622 Louisiana 413 Minnesota 390 Kansas 326 Costa Federal del Pacífico 235 Mississippi 94 Virginia del Oeste 87 Ohio 67 Michigan 58 Pennsylvania 58 Alabama 42 Illinois 41 Arkansas 38 Florida 22 Kentucky 18 Nebraska 8 Indiana WA OR ID NV* AZ* HI SD* MO* MN WI NY MA ME VT CT RI DE MD NH GA SC TN* NC VA IA 36.5 billones de barriles 0 >0 a 50 >50 a 250 >250 a 1.000 >1.000 a 12.004 0 2 4 6 8 10 12 Texas 2009 2010 2011 2012 2013 Dakota del Norte Golfo de México Alaska California Reservas de petr óleo de EEUU (Billones de barriles) FUENTE: EIA

Upload: juan-carlos-carranza-m

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2014 Energa 16. Todos los derechos reservados 1 2 3

    @GrupoEnergia16

    www.energia16.com

    N 15 // 12 dic. 2014

    Cmo afecta la cada de precios del petrleo al volumen de reservas estadounidenses en 2014por LORENA LPEZ

    Ya hay un dato sobre la mesa que desvela el enorme potencial estadounidense y, por tanto, que continuar habiendo un exceso de oferta: el rcord registrado en reservas de crudo y gas. Y es que aumentaron por quinto ao consecutivo en 2013, segn los datos dados a conocer recientemente por la Agencia Estadounidense de la Energa (EIA, por sus siglas en ingls) y superaron los 36.000 millones de barriles por primera vez desde 1975.

    Lo mismo ha ocurrido con el gas natural, que registr un nuevo rcord con 354 billones de pies cbicos, un aumento del 10 por ciento respecto al ao anterior que compensa el descenso de 2012.

    Este crecimiento de reservas es consecuencia del mayor potencial registrado en los mayores estados de shale de Estados Unidos. Cabe destacar que las reservas de Dakota del Norte superaron a las reservas probadas del Golfo de Mxico, lo que la sita en segundo lugar slo por detrs de Texas. Este incremento es consecuencia del desarrollo de la cuenca Williston, donde se encuentran los yacimientos de Bakken y Three Forks. En conjunto, Dakota del Norte y Texas representaron el 90 por ciento del incremento neto de las reservas probadas de petrleo en 2013 en el pas.

    Por su parte, los estados de Pennsylvania y Virginia representan el 70 por ciento del aumento de las reservas probadas de gas natural, como resultado de las ampliaciones en el campo de esquisto Marcellus.

    Este crecimiento ha tenido una clara vctima: las importaciones de petrleo, que disminuyeron un 10 por ciento el pasado ao, mientras que en este

    ejercicio han continuado cayendo hasta alcanzar el mismo punto que hace 29 aos. En el caso del gas natural, las compras al extranjero se redujeron un 8 por ciento.

    En un momento donde los precios del crudo se encuentran en cada libre, cabe preguntarse cunto se prolongar esta situacin. Es entonces cuando tenemos que mirar al origen

    Reservas probadas de crudo y lquido condensado en 2013(Millones de barriles)

    FUENTE: EIA

    14

    4

    510

    9

    12 2

    13

    25

    6

    8

    7

    1

    22

    2124

    261719

    18

    16

    1115 20

    323

    123456789

    1011121314151617181920212223242526

    12.004 Texas5.683 Dakota del Norte

    4.950 Golfo de Mxico2.898 Alaska2.878 California

    1.469 Oklahoma1.277 Nuevo Mxico

    1.171 Colorado955 Wayoming

    670 Utha622 Louisiana

    413 Minnesota390 Kansas326 Costa Federal del Pacfico235 Mississippi

    94 Virginia del Oeste87 Ohio67 Michigan58 Pennsylvania58 Alabama42 Illinois41 Arkansas38 Florida22 Kentucky18 Nebraska8 Indiana

    WA

    OR ID

    NV*

    AZ*

    HI

    SD*

    MO*

    MNWI NY MA

    MEVT

    CTRIDEMD

    NH

    GASC

    TN* NCVA

    IA

    36.5billonesde barriles

    0 >0 a 50 >50 a 250 >250 a 1.000 >1.000 a 12.004

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    Texas

    2009 2010 2011 2012 2013

    Dakota del Norte Golfo de Mxico Alaska California

    Reservas de petrleo de EEUU(Billones de barriles)

    FUENTE: EIA

  • 2014 Energa 16. Todos los derechos reservados

    1 2 3

    de este desplome: lento crecimiento de la demanda, mayor produccin por parte de los pases de la OPEP, pero sobre todo el crecimiento exponencial que est registrando Estados Unidos, gracias a las nuevas tcnicas de extraccin como el fracking y la perforacin horizontal.

    Hasta dnde puede llegar el mercado norteamericano? Cul es la vida de los nuevos pozos no convencionales? Dnde se encuentra el punto de equilibrio de sus yacimientos para ser rentables frente a la cotizacin del crudo? stas son algunas de las preguntas que durante estos das intentan discernir los diferentes organismos especializados y firmas de inversin.

    Pero de cara a cmo se contabilizan estas reservas es muy importante la estimacin de precios. Hay que tener en cuenta que los volmenes estimados de reservas cambian de ao en ao, en funcin de las cotizaciones, las nuevas tecnologas existentes y los campos adicionales en los yacimientos descubiertos con anterioridad.

    Por tanto, aunque los descubrimientos de nuevos campos y embalses son indicadores importantes de nuevos recursos, por lo general representan una pequea parte de las reservas adiciones globales anuales.

    En consecuencia, lo que vamos a ver en el clculo de 2014 (cuando se conozcan las cifras de este ejercicio) es un retroceso en el cmputo de reservas debido a la cada libre del petrleo en los ltimos meses. La razn estriba en que a mayores precios, mayores reservas, pero a menores precios, descienden las previsiones de las reservas que resultan ser econmicamente viables, independientemente de lo que se encuentre en el subsuelo.

    Dado que los precios reales recibidos por los operadores dependen de sus acuerdos contractuales, la ubicacin, la calidad de hidrocarburos y otros factores, los precios del mercado al contado no son necesariamente los precios utilizados por los operadores en sus estimaciones de reservas

    reportadas a la EIA, sino que utilizan, por ejemplo, el promedio del barril WTI para 2013 calculado el primer da de cada mes de los ltimos doce meses, es decir, 97,28 dlares por barril para el pasado ejercicio, un 2 por ciento ms que en 2012 (ver grfico).

    En cuanto a los precios utilizados para este cmputo previstos para este ao, el promedio del crudo WTI de enero a octubre promedi en 98,69 dlares por barril, lo que supone un incremento de 1 por ciento sobre el promedio de los doce meses de 2013. Pero en noviembre, el precio al contado del WTI se redujo por debajo de los 80 dlares por barril y la previsin de la EIA para diciembre es de 78 dlares por barril. Por tanto, el promedio anual

    se reducir a 95,31 dlares, un 2 por ciento menos que en 2013.

    As, la Agencia de Energa Estadounidense ya prev una disminucin proporcional en las revisiones de reservas probadas para el ejercicio en curso. El mercado ya est descontando este efecto y ha sacudido enormemente a las petroleras con presencia en estos campos no convencionales. En lo que va de ao, las acciones de ConocoPhillips han cado un 8,9 por ciento, las de Pioner Resources un 26,3 por ciento, las acciones de ExxonMobil un 9,58 por ciento, las de Continental Resources un 37,63 por ciento y las de Occidental Petroleum un 15,17 por ciento.

    FUENTE: EIA

    Reservas, produccin e importaciones de crudo y lquido condensado

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

    Reservas probadas de EE UU Importaciones de crudo de EE UU Produccin de crudo de EE UU

    Produccin e importaciones(billones de barriles)

    Reservas probadas(billones de barriles)

    FUENTE: EIA

    (Dlares por barril)

    02008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    61,68

    79,79

    95,84 95,01 97,2895,31

    Estimado

    44,60Diciembre 31

    Precio medio spot del WTI, 2008-14

  • 2014 Energa 16. Todos los derechos reservados

    Edita: Grupo EIG Multimedia, S.L. Calle Eraso 36, bajo. 28028 Madrid (Espaa) Fotos: Reuters.Contacto: [email protected] | [email protected] | Tel: 00 34 910 189 428

    1 2 3

    LA MIRADA PUESTA EN

    Ms denuncias a Petrobras Petrobras contina inmersa la vorgine de denuncias desatada tras el escndalo de corrupcin que ha sacudido a la petrolera durante las ltimas semanas. La estatal brasilea afronta ahora una denuncia colectiva en Estados Unidos interpuesta por un grupo de inversores de Nueva York. En la demanda se acusa a la petrolera y a sus principales ejecutivos de haber inflado el valor de los activos empresariales a travs de un esquema de arreglo de contratos que caus un gran perjuicio a los inversores. Los otros afectados podrn sumarse a la demanda hasta el prximo 6 de febrero.

    Negociaciones con Irn El viceministro de Exteriores de Irn, Abbas Araqchi, ha anunciado que la prxima ronda de negociaciones con el Grupo 5+1 -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China- tendr lugar el prximo 17 de diciembre en Ginebra. Araqchi ha explicado que entre el 15 y el 16 de diciembre habr reuniones preliminares entre ambas delegaciones, pero que no ser hasta un da despus cuando se celebre el encuentro entre los viceministros de Exteriores. En cuanto a los temas especficos que se tratarn en estos encuentros, el nmero dos de la diplomacia iran ha sostenido que todos los temas estarn sobre la mesa y descart dar ms detalles al respecto.

    Las prebases para Ronda Uno La Secretara de Energa (Sener) de Mxico publicar a principios de la semana que viene las prebases de licitacin con el fin de informar a las empresas sobre los diferentes proyectos a desarrollar en Ronda Uno. En julio de 2015, el Gobierno Federal dar a conocer el fallo de las primeras licitaciones de exploracin y explotacin en aguas someras.

    Vaca Muerta, la gran esperanza del shale y de Argentinapor TEREsA jiMNEZ

    Las tcnicas de exploracin y explotacin de hidrocarburos sern la clave del futuro ms cercano de Vaca Muerta, el principal yacimiento de recursos no convencionales de Argentina. Y su coste ser el factor que marque qu actores podrn participar en su explotacin.

    Los responsables del pas, a pesar de la negativa coyuntura que estn marcando en los ltimos meses los precios del petrleo, se muestran optimistas con las posibilidades de Vaca Muerta, que alberga las segundas mayores reservas de shale gas del mundo (802 trillones de metros cbicos) y las cuartas de shale oil (27.000 millones de barriles de petrleo).

    El jefe del Gabinete de la Presidencia argentina, Jorge Capitanich, destacaba recientemente que la crisis del petrleo no slo no perjudicar a la actividad en Vaca Muerta, sino que podra ser beneficiosa. Argentina est en una situacin muy favorable en la produccin de hidrocarburos, subray Capitanich.

    Sin embargo, no todos los actores estarn en condiciones de participar en el gran banquete del shale argentino. Y no lo estarn por la capacidad financiera y los flujos de efectivo que se necesitan y obtienen de la perforacin vertical y la perforacin horizontal.

    Actualmente, segn los datos de la consultora Wood Mackenzie, los costes de los pozos verticales en Vaca Muerta se sitan en los 7,5 millones de dlares, y se tendran que rebajar hasta los 6,5 millones para que stos sean rentables. Pero los productores an no han conseguido encontrar la frmula para sacar el

    mayor rendimiento y poder poner en produccin comercial los pozos.

    Por eso, y dado que se va a necesitar un tiempo para reunir la informacin y formular el modelo correcto de explotacin, segn explica John Cadenhead, director de estrategia de recursos no convencionales de Schlumberger, no todos los productores tendrn la capacidad, ni financiera ni operativa, para trabajar en Vaca Muerta.

    Parece que YPF, la petrolera estatal argentina, que se ha asignado 12.000 kilmetros cuadrados de los 30.000 de Vaca Muerta, lo tiene claro y, por ello, est buscando a sus socios entre las grandes petroleras internacionales.

    Al acuerdo con Chevron, que parece que ha marcado en gran medida la recin aprobada Ley de Hidrocarburos del pas, se han sumado los de Exxon y Shell, que ya estn perforando. Y, en breve, lo har Petronas, la compaa petrolera de Malasia. Segn las estimaciones de diversos analistas, Vaca Muerta necesitar una inversin de 100.000 millones de dlares en los prximos cinco aos, y dadas las actuales condiciones de mercado, no todas las compaas estn dispuestas a arriesgarse.

    Para el pas, adems de conseguir remontar las alicadas cifras de extraccin de crudo (ha cado en casi 100.000 barriles al da entre 2009 y 2013, segn los datos de la EIA), Vaca Muerta podra suponer alcanzar el autoabastecimiento energtico para Argentina. Adems, en el momento en que se alcance la cifra de 1.000 pozos en produccin comercial, el Producto Interior Bruto argentino crecera entre un 3 y un 4 por ciento, segn los datos del propio Capitanich.