newsletter cre enfermedades raras (creer) · maestro tutor de aula, ... ii congreso de familiares...

27
Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 1 ~ Newsletter CRE Enfermedades Raras (CREER) Nº 56 Febrero 2016 Estimado amigo/a, estas son las noticias y novedades del Centro: PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL CREER. Silvia González de Diego y Ana Rosa Santos Campo, OAEs del CREER Queremos mostrar nuestra labor profesional de Auxiliares de Enfermería (en IMSERSO denominado OAE´S) durante el proceso de “acompañamiento” a las personas afectadas de una enfermedad poco frecuente y sus familias. Dentro de las funciones propias del auxiliar de enfermería, en el CREER se encuentra el “acompañamiento”, una de las claves fundamentales para aumentar la calidad de vida y el bienestar del usuario y/o familiar. En el CREER trabajamos desde diferentes áreas: - Área funcional, apoyando en el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria que precise. - Área psicoemocional, escuchándolo y potenciando su autoestima y valores. Durante este proceso tenemos un acercamiento integral hacia la persona, en el que obtenemos información sobre sus necesidades, limitaciones y capacidades. Por ello, observamos, detectamos, estimulamos y ayudamos a normalizar su día a día. Establecemos un vínculo con el usuario, adaptándonos a sus circunstancias y situaciones, ayudándole a descubrir los recursos propios y del entorno.

Upload: hoangdien

Post on 18-May-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 1 ~

Newsletter CRE Enfermedades Raras (CREER)

Nº 56 Febrero 2016

Estimado amigo/a, estas son las noticias y novedades del Centro:

PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL CREER. Silvia González de Diego y Ana Rosa Santos Campo, OAEs del CREER

Queremos mostrar nuestra labor profesional

de Auxiliares de Enfermería (en IMSERSO

denominado OAE´S) durante el proceso de

“acompañamiento” a las personas

afectadas de una enfermedad poco

frecuente y sus familias.

Dentro de las funciones propias del auxiliar

de enfermería, en el CREER se encuentra

el “acompañamiento”, una de las claves

fundamentales para aumentar la calidad de

vida y el bienestar del usuario y/o familiar.

En el CREER trabajamos desde diferentes áreas:

- Área funcional, apoyando en el desempeño de las actividades básicas de la

vida diaria que precise.

- Área psicoemocional, escuchándolo y potenciando su autoestima y valores.

Durante este proceso tenemos un acercamiento integral hacia la persona, en el que

obtenemos información sobre sus necesidades, limitaciones y capacidades. Por ello,

observamos, detectamos, estimulamos y ayudamos a normalizar su día a día.

Establecemos un vínculo con el usuario, adaptándonos a sus circunstancias y

situaciones, ayudándole a descubrir los recursos propios y del entorno.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 2 ~

El “acompañamiento” conlleva:

Contacto

Cercanía

Tiempo compartido

Compromiso

Cuidado

Paciencia

Empatía

Escucha

Respeto

Todo ello sin caer en el error de adoptar actitudes paternalistas o excesivamente

protectoras. Debemos de ser un “facilitador” que brinde seguridad y confianza, teniendo en

cuenta su opinión y decisión. Y evitando prestar apoyo siempre y en toda circunstancia,

puesto que en ocasiones no lo necesitan.

Acompañar en definitiva es potenciar sus capacidades para poder conseguir la

mayor autonomía posible, y que no sea una persona dependiente.

Queremos reseñar la importancia del acompañamiento a tod@s ellos, porque en

este trayecto y contacto cotidiano, también nosotras somos acompañadas a nivel personal

y profesional.

EL ROL DEL DOCENTE EN LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON ENFERMEDADES POCO FRECUENTES EN EL AULA. Gemma Santa Olalla Mariscal, Universidad de Burgos

Las aulas de nuestros centros educativos,

reflejo de la sociedad en la que vivimos,

acogen a una creciente diversidad de

alumnos. Estudiantes de distintas culturas y

lenguas, con diferentes capacidades,

necesidades e intereses y, entre ellos, se

encuentran los alumnos con enfermedades

poco frecuentes (EPF) con su pluralidad de

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 3 ~

circunstancias. Alumnos, estos últimos, que con frecuencia no se encuentran satisfechos

de su paso por la escuela (FEDER, 2013); e incluso, la abandonan prematuramente

(FEDER, 2009).

Las causas de esta insatisfacción pueden situarse en diferentes ámbitos. Unas se

derivan de sus problemas de salud, como recurrentes visitas a médicos, el dolor que

provoca la enfermedad, las operaciones quirúrgicas y la rehabilitación… que interrumpen

su participación en el aula y dificultan su identificación con el grupo de referencia.

Otras, son consecuencia de una falta de sensibilidad y/o preparación de los

docentes para entender y atender de modo adecuado sus necesidades. Necesidades que

a veces son médicas, como por ejemplo, cambiar de postura para evitar dolores, beber

agua para no deshidratarse, favorecer un momento de reposo…; otras son afectivas,

porque la propia enfermedad puede provocar incertidumbre, retraimiento y baja

autoestima; otras necesidades son cognitivas, cuando debido a una merma de la atención,

memoria y/o razonamiento precisan de programas específicos de aprendizaje; otras son

de comunicación, especialmente si no se le proporcionan sistemas alternativos de

comunicación, ayudas técnicas y apoyos verbales cuando presentan dificultades para

interactuar en conversaciones; otras son de recursos adaptados para poderse desplazar

más autónomamente, manipular objetos y realizar tareas de autocuidado; o para cubrir la

necesidad de vivir la amistad y de participar en actividades de juego y ocio, tanto dentro

del colegio (especialmente en el recreo); como fuera del centro (cumpleaños, ir a dormir a

casa de un amigo…).

Dada esta problemática, ¿Qué puede hacer la escuela para lograr una verdadera

inclusión de los alumnos con EPF? Esta exigencia no puede recaer exclusivamente en el

maestro tutor de aula, pues es compartida con la administración educativa y todos los

agentes educativos involucrados en su educación. No obstante, el docente sí tiene dos

responsabilidades, la de formarse en la enfermedad, para luego saber atender las

necesidades del alumno con EPF dentro de un marco inclusivo; y utilizar en el aula

metodologías que permitan al alumno con EPF interactuar con sus compañeros (hacer

propuestas, discutir/apoyar alternativas, recibir la felicitación/reprimenda del maestro…).

Porque sólo participando en actividades con sus compañeros, podrán conocerle y

valorarle, se sentirá parte del grupo y podrá construir una identidad individual fuerte.

El maestro debe empezar formándose en la enfermedad. Y, si el alumno todavía no

está diagnosticado, debe recabar datos sobre los síntomas y sus necesidades sanitarias,

afectivas y educativas. Para ello, debe escuchar a padres y al niño afectado, observar y

analizar sus capacidades y buscar información y ayuda para identificar esas necesidades.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 4 ~

Hoy en día, contactar con asociaciones de dicha enfermedad y/o grupos de personas en

espera de diagnóstico través de las redes sociales, es un recurso muy eficaz para

compartir dudas, acceder a información científica y conocer buenas prácticas sanitarias y

educativas. Especialmente debe conocer si la enfermedad cursa con dolor y cómo

mitigarlo; cómo actuar ante circunstancias que puedan sobrevenir (una crisis epiléptica,

una caída…), como afecta el momento de la enfermedad y la medicación a sus funciones

cognitivas y estado de ánimo, y qué actuaciones de enseñanza-aprendizaje se han

observado como efectivas.

Los trabajos por proyectos y los trabajos por equipos son metodologías en las que

se proponen a los alumnos objetivos comunes y actividades compartidas que fomentan la

inclusión. Uno de los momentos importantes dentro de estas metodologías es la

explicitación de los objetivos de aprendizaje. Estos, no deben circunscribirse a los

objetivos propios de la materia, sino incluir y realzar los objetivos de interacción en grupo,

como por ejemplo, la implicación personal en la tarea y la escucha, el respeto y el interés

porque aprenda el otro. El maestro debe verbalizar estos objetivos y cerciorarse que los

alumnos se hacen conscientes de ellos, porque sólo así, tendrán sentido los comentarios

evaluativos que posteriormente dirija a sus alumnos mientras trabajan en parejas o grupos

me ha gustado cómo has colaborado, qué bien has explicado tu propuesta, has ayudado

muy bien a tu compañero… Mensajes que indican que todos los alumnos son importantes,

protagonistas, ayudan y son ayudados. Comentarios que, junto con las propias

autoevaluaciones que hagan los alumnos de su participación, les ayudará a crear un

sistema de valores más comprehensivo para sí mismo y para los otros.

También debe procurarse que, tanto la persona con EPF como sus compañeros,

conozcan la enfermedad, por qué este alumno tiene un trato especial, por qué falta a

clase, por qué tiene un aspecto diferente, cómo tienen que actuar si un día surge un

accidente, qué comidas no le sientan bien y no deben llevarse a clase cuando se quiera

celebrar el nacimiento de un hermanito o el día del cumpleaños… En ocasiones, los

maestros acuden a un cuento o una historia adaptada para explicar del modo más

normalizado posible que supone ser un niño con una enfermedad, y aprovechar la

reflexión posterior para que los alumnos compartan lo que han aprendido (todas las

personas valemos mucho, qué acciones dan valor a una persona) y completen las normas

de convivencia en el aula (no tiene sentido el juego de quién le toca se contamina; qué

hay que hacer si un día sufre en percance el alumno con EPF…). Otras veces, en lugar de

la un cuento, es el propio alumno con EPF quién, tras haberse empapado de múltiples

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 5 ~

informaciones sobre lo que les sucede, explica a sus compañeros en qué consiste la

enfermedad, cuál es su evolución y cómo les afecta día a día.

Una práctica más inclusiva consiste en involucrar a todos los alumnos en un

proyecto sobre la enfermedad. Con el objeto de dar a conocer la enfermedad a otros

cursos, familias, etc., se les puede mandar elaborar un folleto informativo sobre la

enfermedad, escribir un monográfico para la revista del colegio, impartir una conferencia

en el centro cívico o casa de la cultura de la zona. Para lograr este objetivo, los diferentes

grupos se acercan a esa realidad desde diferentes puntos de vista. Unos investigando

sobre la enfermedad concreta; otros investigando sobre las EPF en general y sus

problemas; otros preparando una entrevista al propio afectado sobre su día a día; otros

invitando al aula y entrevistando a un familiar; y otros contactando con un profesional de la

salud y/o un miembro de su asociación.

Y, aún más inclusivo, sería abordar la identidad de todos los alumnos a través de

un libro personal. Bajo diferentes formatos, todos los alumnos, incluido el alumno EPF,

elaboran su propio libro con recuerdos o momentos importantes en su vida. Un libro que

pueda incluir situaciones personales, cuando me compraron un perro, las lenguas que se

hablan en mi casa, la enfermedad de mi abuelo, la visita al médico especialista y vivencias

de grupo, anécdotas, cuando ganaron un partido, el video que se grabó para animar al

alumno mientras estaba convaleciente o el recibimiento cuando se reincorporó a clase.

Libros que cada trimestre/curso podrán completarse y/o leerse en clase en diferentes

momentos y que, al finalizar la escolarización, podrán llevarse a sus casas.

Porque la inclusión no consiste sólo en implementar actividades específicas para el

alumno con EPF, sino en aprovechar lo que “es” cada uno de los alumnos para construir

contextos de aprendizaje donde todos los alumnos se sientan satisfechos de pertenecer y

trabajar en ese grupo.

Castillo, A; López, P.; Carretón, MC (2015): La comunicación en la red de pacientes con enfermedades raras

en España. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 673 a 688.

http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1065/35es.html

FEDER (2009). Análisis de situación sobre las necesidades socioeducativas del alumnado andaluz afectado

por una enfermedad rara. Sevilla, Autor.

FEDER (2013) Educación y enfermedades poco frecuentes. Recuperado de http://obser.enfermedades-

raras.org/portal1/images/content/Informe%201%20EDUCACION%20Y%20EPF.pdf

“Sólo participando en actividades con sus compañeros, podrán conocerle y valorarle, se

sentirá parte del grupo y podrá construir una identidad individual fuerte”

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 6 ~

II CONGRESO DE FAMILIARES DE AFECTADOS POR EL SÍNDROME DE

JOUBERT Y DANDY-WALKER

La Asociación Española del Síndrome de Joubert (ASINJOU) ha celebrado del 11 al

14 de febrero su II Encuentro de Familiares de afectados por el Síndrome de Joubert.

Durante el Encuentro, organizado en colaboración con el CREER, se han

desarrollado talleres para las familias de fisioterapia, terapia ocupacional y psicología

infantil y juvenil.

Han participado profesionales del CREER y otros profesionales colaboradores

habituales de la Asociación, como la Psicóloga Sara Pérez.

Esta cita ha permitido compartir experiencias y analizar aspectos relacionados con

las terapias, la educación y los aspectos médicos del Síndrome de Joubert y malformación

Dandy-Walker.

Los menores participaron en diferentes actividades de ocio y juegos con el apoyo

de los profesionales de atención educativa del CREER.

Así mismo, el programa de actividades contempló una visita turística y cultural a la

ciudad con la oportunidad para conocer el Museo de la Evolución Humana.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 7 ~

SESION DE TRABAJO GRUPO GAREX

El día 16 de febrero los alumnos del

Programa Garex-CREER realizaron una

nueva sesión de trabajo en el Centro.

Durante el presente curso escolar se van

acercando a la realidad de las

enfermedades poco frecuente a través del

contacto directo con las personas y familias

que tienen diagnosticada alguna

enfermedad rara.

Igualmente vienen desarrollando entrevistas a profesionales y tareas de investigación que

les permitirá diseñar estrategias y planes para difusión y sensibilización en enfermedades

raras dirigidos a jóvenes y adolescentes.

IV ENCUENTRO NACIONAL DIA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES

RARAS “UNIDOS, CONSTRUYENDO UNA RED DE VOCES”

Del 25 al 28 de febrero se ha celebrado el IV Encuentro de Personas y Familias con

enfermedades raras en el CREER. Esta cita reúne a participantes procedentes de distintos

puntos del país uniéndose a las diferentes actividades organizadas para celebrar el Día

Mundial de las Enfermedades Raras.

Durante 4 días se ha desarrollado

un amplio programa de actividades

encaminadas a visibilizar la realidad de

las enfermedades raras y a desarrollar la

solidaridad y el compromiso en toda la

sociedad.

Destacar, entre otros actos, la Jornada

"La Fórmula ASN: Asociación, Superación

y Normalización" a cargo de

representantes de la Asociación de

Jóvenes Empresarios (AJE) de Burgos,

desarrollada el vienes día 26.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 8 ~

Especial significado e interés en el público en general suscitó la proyección del

documental “Línea de Meta” que además contó con la participación de Paola García

Costas, directora y José Carlos Ferré, protagonista, en el posterior video fórum.

El sábado día 27 reseñar la mesa redonda “Medios de comunicación en el ámbito

de las Enfermedades Raras”, actividad abierta y que contó con los periodistas, Mar

González que actuó de moderadora, Xavier Granda, Rafael Ibarra y Diana Gutiérrez y

como representante de los pacientes participó en la mesa Josep Miquel Escribá.

La jornada del domingo día 28 contó con el acto testimonial de la Cadena Humana

por las Enfermedades Raras que, en su tercera edición, congregó a personas con

enfermedades raras, sus familias, amigos,… y a ciudadanos anónimos que se sumaron,

en número cada año más creciente, a este acto testimonial de visibilización y apoyo a las

necesidades de las personas con enfermedades raras.

El lunes 29 los Centros de Salud junto al Hospital Universitario de Burgos y los

Centros Escolares, fueron los focos de atención con motivo del Día Mundial de las

Enfermedades Raras. Diferentes profesionales del CREER junto a personas afectadas

acercaron información especializada a la población en puntos de atención sanitaria de la

ciudad de Burgos (Centro de Salud Cristobal Acosta e Ignacio López Sáiz, Centro de

Salud Gamonal Antigua, Centro de Salud San Agustín y Hospital Universitario).

Por otra parte, los Centros Escolares se unieron a la celebración del Día Mundial a

través de la participación en actividades informativas, y formativas y dinámicas de

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 9 ~

sensibilización, programadas en el CREER durante la jornada de mañana del lunes. La

implicación de los escolares y el deseo de unir su voz a la de las personas y niños que

viven con enfermedades raras, queda reflejada en la exposición de dibujos y murales

realizados por alumnos de colegios de Burgos y que se puede visitar en el CREER

durante todo el mes de marzo.

ALUMNOS DE PRACTICUM EN EL CREER

Durante el mes de febrero han iniciado su periodo de prácticas formativas en el

Centro de Referencia Estatal de Atención a Personsa con Enfermedades Raras y sus

Familias (CREER) un total de 5 alumnos pertenecientes a diversos campos profesionales

y Universidades.

Damos la bienvenida a Ana María García

García y Amaia Urcaregui Valdezate,

alumnas del Grado de Pedagogía de la

Universidad de Burgos; a Ana Olga Díez

Simón, alumna del Grado de Terapia

Ocupacional de la Universidad de Burgos; a

Elena Rueda Saiz, alumna de Psicología de

la UNED y a Ana Rosa Calderón Martín,

estudiante del Grado de Fisioterapia de la

Universidad de Valladolid.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 10 ~

PARTICIPACIÓN DEL CREER EN CONVOCATORIAS FORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EXTERNAS Durante el mes de febrero se han desarrollado diferentes actividades en

instituciones y organizaciones externas al CREER en las que han participado

profesionales del Centro.

2 de febrero. I Encuentro de Trabajadores Sociales de Enfermedades Raras (FEDER)

El día 2 de febrero, Dª Yolanda Barrios García, Trabajadora Social del CREER participó

en el I Encuentro de Trabajadores Sociales de Enfermedades Raras, promovido por la

Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Está primera reunión tiene como

objetivo analizar la problemática y las necesidades de las personas con enfermedades

poco frecuentes y en él han participado 30 trabajadores sociales.

9 de febrero. Jornada Fisioterapia y Enfermedades Raras en la Universidad Pública

de Navarra

El día 9 de febrero la Universidad Pública de

Navarra organizó una Jornada bajo el título

“Papel de la Fisioterapia en el abordaje de

las Enfermedades Raras”. En ella

participaron como ponentes el Director-

Gerente del CREER, D. Aitor Aparicio García

y Dª Sonia Martínez Sánchez, quien abordó

“La atención y soporte de Fisioterapia en el

Centro de Referencia Estatal de Atención a

Personas con Enfermedades Raras y sus

Familias (CREER) de Burgos”.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 11 ~

16 de febrero. Charla “La Psicología en el Centro de Referencia Estatal de Atención

a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER)” en la Universidad de

Salamanca

El día 16 de febrero, Dª Cristina Pérez Vélez,

Psicóloga del CREER, desarrolló una sesión

formativa “La Psicología en el Centro de

Referencia Estatal de Atención a Personas

con Enfermedades Raras y sus Familias

(CREER)”, dentro del programa “Aula

Abierta”, organizada por el Decanato de la

Facultad de Psicología de la Universidad de

Salamanca.

24 de febrero. I Jornada Burgos Vital “Comunico, luego existo... comunicar para

sensibilizar”

El día 24 de febrero el Director Gerente del

CREER, D. Aitor Aparicio García, participó

en la Primera Jornada del Proyecto Burgos

Vital " Comunico, luego existo... comunicar

para sensibilizar", proyecto nacido de la

Escuela de Salud del Ayuntamiento de

Burgos, con el objetivo de crear un foro

abierto para aunar y dar visibilidad a todas

las asociaciones sociosanitarias de Burgos.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO

En las instalaciones del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con

Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) se desarrollan otras actividades de apoyo a

organizaciones comprometidas con la promoción de la autonomía personal y prevención

de la dependencia.

Estas organizaciones desarrollan programas dirigidos tanto a personas afectadas

como a sus familias y a profesionales implicados en su atención. Para llevar a cabo estos

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 12 ~

programas el CREER cede el uso de espacios para albergar sus actividades de

información, formación y/o sensibilización.

Durante el mes de febrero han ofrecido atención a sus asociados y profesionales en

las instalaciones del CREER las siguientes entidades:

En el mes de febrero la Asociación de Daño Cerebral de Burgos ha

desarrollado 7 jornadas de formación en nuevas teconologías en las

instalaciones del CREER, dirigidas a sus asociados.

El día 4 de febrero la Federación de Autismo Castilla y León desarrolló

en las instalaciones del CREER una sesión de formación interna

dirigida a gerentes y juntas directivas.

La Asociación Parkinson Burgos ha desarrollado los días 11 y 25 de

febrero dos talleres dirigidos a cuidadores de personas con Parkinson.

El día 26 de febrero miembros de la Asociación Pro Salud Mental de

Burgos acudieron a la sesión formativa “Nuevas herramientas en la

búsqueda activa de empleo”.

2-6 de marzo: IX Congreso Nacional Miastenia Gravis "Unidos haciendo

Camino"

11-13 de marzo: Encuentro de la Asociación de extrofia vesical, cloacal,

epispadias y patologías afines

15-18 de marzo: Encuentro de la Asociación de Ataxias de Galicia

19-20 de marzo: Encuentro de la Asociacón Española de Pseudoxantoma

elástico

22-27 de marzo: Encuentro de la Asociación Discapacitados de Guipúzcoa en

Marcha (GIELMAR)

30 de marzo: Jornada de la Asociación de Enfermedades Raras con Epilepsia

desde la Infancia (AEREI)

1-3 de abril: Encuentro de la Asociación de personas y familias afectadas de

extrofia vesical, cloacal, epispadias y patologías afines (ASAFEX)

8-10 de abril: Encuentro de la Asociación Española de Narcolepsia

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 13 ~

15-17 de abril: Encuentro de la Fundación Síndrome de West

22-24 de abril: Encuentro de la Asociación Española de Malformaciones

Anorrectales y Enfermedad de Hirschsprung

26-29 de abril: Encuentro de la Federación Enfermedades Raras de Galicia

(FEGEREC)

FEBRERO

01/02/2016 Objetivo: 3 millones de pacientes en las Redes Europeas de Referencia de ER

02/02/2016 El tratamiento de la epidermólisis bullosa centra un seminario en el

Hospital General Universitario de Ciudad Real

02/02/2016 Un nuevo fármaco contra la leucemia linfática crónica evita la quimioterapia

02/02/2016 El INCLIVA y Garmitxa investigarán las causas genéticas de una

enfermedad que impide ingerir alimentos

04/02/2016 Los trasplantes hepáticos han conseguido supervivencias de más de 20 años en pacientes con amiloidosis familiar, una enfermedad antes incurable

04/02/2016 «Con el esfuerzo de la sociedad, nuestras hijas podrían curarse muy

pronto»

05/02/2016 El Hospital General Universitario de Ciudad Real ahonda en la detección de enfermedades raras del metabolismo

05/02/2016 El retraso diagnóstico y la falta de información son las principales

preocupaciones de las familias con patologías raras 06/02/2016 Aragón lidera un programa sobre enfermedades crónicas

08/02/2016 Carlos López-Otín: “Que una enfermedad sea minoritaria no es excusa,

a pacientes y familias es lo que les cambia la vida”

11/02/2016 "Tengo dos enfermedades raras y nunca hay dinero para investigarlas"

12/02/2016 Científicos del CIMA de la Universidad logran curar la enfermedad de Wilson en ratones

13/02/2016 Más de 65.000 murcianos sufren una enfermedad rara

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 14 ~

16/02/2016 Nace una asociación para dar visibilidad a enfermedades raras, la

Asociación nacional de síndrome de Bardet-Biedl y Ciliopatías

16/02/2016 En busca de la cura para Batten

17/02/2016 Salamanca, pionera en Europa: creará una Unidad de Diagnóstico para Enfermedades Raras

17/02/2016 Más de 150 profesionales se dan cita en Valencia en el I Congreso

Internacional de Enfermedades raras respiratorias

17/02/2016 Orphanet actualiza el listado de medicamentos para enfermedades raras en Europa

22/02/2016 Nace 'newsRARE', la primera revista dedicada a las enfermedades

raras en España

22/02/2016 Se edita la tercera edición de la Guía de Discapacidad y Enfermedades Raras

23/02/2016 Descrito un potente fármaco para avanzar en la lucha contra la

Amiloidosis Familiar

24/02/2016 Los Premios EURORDIS 2016: conoce a los ganadores

26/02/2016 María Pino Brumberg: “Las enfermedades raras ya no son tan raras”

28/02/2016 2 de cada 3 enfermedades raras se detecta antes de los 2 años

28/02/2016 «Hijo, no te acerques a él porque te puede contagiar»

28/02/2016 Múltiples enfermedades raras unen su corazón por una cura

29/02/2016 Buscando otras 'Penélopes'

29/02/2016 Silvia, madre de un niño con Duchenne:"Confiamos en que vivirá más de 30 años"

29/02/2016 Francesc Palau: “El Consejo Genético resulta muy terapéutico para los

pacientes de enfermedades raras y sus familias”

29/02/2016 “Curar enfermedades raras ya no es una quimera, es una certeza”

29/02/2016 Genómica, la revolución en la detección de las enfermedades raras

29/02/2016 Sanidad coordinará un proyecto europeo de enfermedades raras

29/02/2016 Científicos españoles logran avances pioneros en algunas enfermedades raras

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 15 ~

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ICTIOSIS (ASIC)

Nacemos con Ictiosis…

El día a día de nuestra enfermedad es mucho más de lo que

se puede transmitir con palabras.

Mamá de una niña con Ictiosis Lamelar

Tras la euforia de un embarazo más o menos normal, la alegría se transforma

inmediatamente en dolor y en lágrimas. Recibes un primer diagnóstico, “vuestro hijo

padece ictiosis”. Te hacen saber que no se va a curar. Posteriormente también te

informan de que se trata de una alteración genética que en la mayoría de los casos son

portadores ambos progenitores. Entonces te preguntas qué ha pasado o qué has hecho

mal para que tu hijo tenga que vivir siempre con una piel dibujada, áspera, envejecida,

resquebrajada… Una piel que no va a poder descuidarse ni un solo día durante toda su

vida.

A los meses sales del hospital, y pasas momentos muy críticos, no sabes, no

conoces, piensas que no es posible que tu hijo pueda salir adelante e intentas prepararte

psicológicamente para lo que te pueda deparar el destino. Los primeros meses, los

primeros años, son duros, muy duros. Cuesta sentir que debajo de esa piel diferente hay

un niño que demanda afecto, que nos quiere y nos ama como cualquier otro, y que ante

todo merece ser consciente de nuestra fortaleza.

Intentas normalizar su vida y sus experiencias de niño. Intentas olvidar pero nuestra

enfermedad se ve y nos sentimos juzgamos, criticados, “quemados” por los ojos de los

demás. Nos vemos obligados a justificarnos por lo que padecemos y a dejar claro que no

contagiamos. Es plausible sentir que tu hijo también se verá abocado a las miradas y

comentarios de la gente.

Pero el día a día de la Ictiosis es mucho más de lo que se puede transmitir con

palabras. No solo por el esfuerzo físico sino también por el psicológico al ver como tu hijo

no mejora, porque a pesar de los cuidados diarios y las muchas horas que le dedicas, su

piel siempre vuelve a estar seca, agrietada o descamada enteramente.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 16 ~

… y vivimos con Ictiosis

Sentirse cómodo en mi propia piel nunca ha sido fácil para mí.

Rachel Stevens, cantante

Las ictiosis congénitas son un grupo de "enfermedades crónicas poco frecuentes"

de muy baja prevalencia caracterizadas por alteraciones de la queratinización que

producen una sequedad cutánea extrema, descamación severa y continúa de la piel,

hiperqueratosis (engrosamiento de la piel) y un variable eritema (enrojecimiento).

Conllevan también un excesivo picor, hipohidrosis o alteración de la sudoración (se carece

de ella), ampollas generalizadas por toda la superficie corporal acompañadas de grandes

erosiones, desregulación de la termorregulación e intolerancia al calor.

En algunos tipos de Ictiosis el engrosamiento cutáneo se manifiesta en unas zonas

del cuerpo mientras que en otros la piel es tan frágil que puede llegar a desprenderse con

solo un ligero roce. Es evidente que todas estas grietas, heridas y abrasiones continuas

dejan la puerta abierta a las bacterias y a las infecciones recurrentes.

Otras alteraciones importantes que sufren los pacientes con Ictiosis son retraso en

el crecimiento durante la infancia, hipotricosis (falta de cabello parcial o total), alopecia

cicatricial (calvicie que se produce por el daño de los folículos pilosos), ausencia de cejas

y pestañas, distrofia ungueal e importantes problemas de relación social y psicológicos.

Tanto las formas sindrómicas como no sindrómicas de los distintos tipos de Ictiosis

también ocasionan frecuentemente alteraciones oculares como blefaroconjuntivitis,

madariosis, lagoftalmía y ectropión o eclabium por retracción periorificial, queratitis de

repetición secundaria al ectropión e incluso existe la posibilidad de daño corneal. A nivel

auditivo es muy frecuente la hipoacusia de conducción debida a la propia descamación en

el conducto auditivo externo y una disfonía por queratización de las cuerdas vocales.

Como consecuencia de todas las manifestaciones anteriores, las ictiosis

congénitas nos producen una disminución importante de la calidad de vida.

La ictiosis vulgar es una forma frecuente y menos severa que no altera de forma

importante la funcionalidad cutánea. También existen otras ictiosis adquiridas que son

fundamentalmente paraneoplásicas.

¿Cómo tratamos la Ictiosis?*

La piel es lo más profundo que hay en el hombre.

Paul Valéry, escritor francés

En la actualidad el tratamiento es tan solo paliativo y tiene como objetivo primario el

eliminar las escamas y reducir la xerosis sin causar mucha irritación. Se recomienda a los

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 17 ~

pacientes con Ictiosis se bañen a diario para eliminar mecánicamente las escamas.

Algunos autores recomiendan añadir bicarbonato sódico al baño, pues desnaturaliza las

queratinas y hace el agua alcalina, ayudando a eliminar las escamas.

Los emolientes y los queratolíticos tópicos suelen ser la primera opción terapéutica.

Mejoran la función barrera de la piel y facilitan la descamación. Pueden producir leves

efectos locales, como prurito, irritación o escozor transitorio.

Como agentes hidratantes y lubrificantes se pueden emplear el cloruro sódico, la

urea, la vitamina E acetato, el glicerol y la vaselina. En los pacientes con escamas gruesas

e hiperqueratosis marcada se puede añadir uno o más agentes queratolíticos: el ácido

láctico, el glicólico, el ácido salicílico, la N-acetilcisteína, la urea y el propilenglicol.

También se pueden usar moduladores de la diferenciación de los queratinocitos, como los

retinoides tópicos (tretinoína, adapaleno y tazaroteno), el calcipotriol y el dexpantenol.

Los retinoides tópicos causan con frecuencia irritación y pequeñas fisuras muy

dolorosas. También se puede conseguir un efecto aditivo o sinérgico combinando dos o

más agentes queratolíticos o emolientes. El tratamiento debe optimizarse en cada caso,

porque existe gran variabilidad individual en la sensibilidad de la piel y su respuesta a

cada tratamiento.

Los retinoides orales tienen efectos queratolíticos que facilitan la eliminación de las

escamas y previenen la hiperqueratosis excesiva. Sin embargo son numerosos sus

efectos adversos y su perfil de seguridad en los tratamientos a largo plazo no está

contemplado ni garantizado por ningún estudio.

En los pacientes con ectropión la aplicación de lágrimas artificiales y lubricantes

oculares y la hidratación de la piel de la cara, sobre todo de las mejillas, disminuye la

retractación palpebral. Se deben de evitar actividades extenuantes cuando la temperatura

es alta, puesto que la hipohidrosis conlleva riesgo de golpes de calor y convulsiones.

La terapia física es importante para evitar contracturas en flexión, especialmente en

la Ictiosis Arlequín. La limpieza periódica del conducto auditivo externo por un

otorrinolaringólogo evita la acumulación de escamas a ese nivel que podría causar

pérdidas auditivas.

*Rodríguez-Pazos L. et al. Ictiosis congénitas autosómicas recesiva. Actas

Dermosifiliogr. http://www.actasdermo.org/es/pdf/S0001731012001998/S300/

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 18 ~

Y ahora qué…

Te siento cuando te toco y, cuando no te toco, también te siento.

¿Qué tienes en la piel?

Roberto Fontanarrosa, humorista gráfico

En los últimos años se han realizado esfuerzos y se han obtenido avances en la

comprensión de la patogenia de este grupo de enfermedades, lográndose identificar la

mutaciones genéticas responsables de un número de ellas. Sin embargo, no hay una

solución definitiva para esta enfermedad por lo que debemos luchar todos juntos y así lo

estamos haciendo desde la Asociación Española de Ictiosis. Es fundamental dar a

conocer la enfermedad, concienciar a los distintos especialistas y luchar por el menor

indicio de investigación.

En la ASIC, nuestro día a día con nuestras necesidades nos acerca a quienes son

como nosotros, a nuestros iguales, a nuestra otra familia, a la de la Asociación que nos

entiende, acoge y anima en los momentos más duros y difíciles.

Ahora nos encontramos todos en la Asociación Española de Ictiosis, ASIC

Uno de los secretos profundos de la vida es que lo único que merece la pena hacer

es lo que hacemos por los demás…

Lewis Carroll, matemático y escritor británico

La Asociación Española de Ictiosis, ASIC, es una asociación de ámbito nacional sin

ánimo de lucro, que se constituyó en el año 2001 con la finalidad de unir a todos los

afectados de Ictiosis para poder mantener un contacto mutuo, aunar esfuerzos para

conseguir nuevos tratamientos y mejorar en todos los aspectos la calidad de vida de las

personas que padecen esta enfermedad.

Por su origen, por sus objetivos, por sus afectados y por sus asociados, la ASIC es

una asociación de ayuda mutua dirigida y gestionada por las propias familias que, de

manera voluntaria y dedicando lo que pueden de su tiempo, trabajan para impulsar y

emprender proyectos muy necesarios para mejorar el día a día de todos los afectados.

Debido a la baja prevalencia de la enfermedad y la consiguiente dispersión de

casos por todo el territorio nacional, se genera una sensación de aislamiento y soledad.

Las familias y también los profesionales que tratan a los afectados, no tienen muchas

oportunidades de compartir entre ellos sus experiencias, dudas y preocupaciones. Por

eso, desde la ASIC, procuramos crear marcos de encuentro y de convivencia en beneficio

de todos. Este acercamiento personal rompe con el aislamiento social y facilita el

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 19 ~

intercambio de experiencias y conocimientos entre los afectados, las familias, los

profesionales y los investigadores.

En octubre de 2010 se publicó en la revista Journal of the American Academy of

Dermatology la última clasificación de consenso de las Ictiosis con 36 tipos distintos

catalogados. En la ASIC, independientemente del tipo de Ictiosis que se padezca, todos

los afectados tienen su espacio que comparten, “piel con piel”, con otros iguales y también

con las familias. En la Asociación ya “no estamos solos”.

¿Cuáles son los objetivos de la Asociación Española de Ictiosis?

Hay una palabra genial, la empatía. Sufrir con los demás, saber acercarse de la manera

más real…

Marta Minella, autora del cuento “Cuando me encuentres” de la ASIC

La Asociación Española de Ictiosis pretende la consecución de los siguientes fines:

1. Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.

2. Contactar con los especialistas médicos más acreditados en la materia para

ofrecer información médica a los pacientes y poder contar con los tratamientos más

actualizados.

3. Facilitar a los asociados y a las familias que lo requieran apoyo psicológico.

4. Favorecer la integración escolar, laboral y social de los enfermos.

5. Llevar a cabo acciones divulgativas del alcance de la enfermedad, mediante

la organización de reuniones, conferencias, congresos, sesiones de trabajo, cursillos de

divulgación y actos de carácter análogo, y en especial, de la inexistencia de riesgo de

contagio de la misma.

6. Dar a conocer a la opinión pública la problemática que se deriva de la ictiosis

para obtener comprensión y apoyo social.

7. Gestionar todo tipo de ayudas para los miembros de la Asociación que las

necesiten.

8. Buscar para las familias que lo necesiten los recursos necesarios para

superar los problemas derivados de la existencia de una persona enferma.

9. Obtener de las autoridades competentes la catalogación de medicamentos

para los productos farmacológicos requeridos por los tratamientos a fin de que queden

debidamente cubiertos como prestación ordinaria de la Seguridad Social.

10. Estimular el estudio e investigación de la enfermedad entre los especialistas

médicos.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 20 ~

11. Estar en contacto con otras asociaciones tanto nacionales como extranjeras

para un mayor enriquecimiento sobre la materia y un mayor intercambio de ideas y

experiencias con otras personas.

12. Cualesquiera otros que sean similares o que, en definitiva tiendan a

conseguir una mejora en la salud física y/o psíquica de los enfermos y de su entorno.

Proyectos para nuestra piel, proyectos para la Ictiosis

Hay momentos que nos gustaría hacernos invisibles.

Allí por donde vamos, llamamos siempre la atención.

“Los Ictiohéroes”

• Fondo de Investigación para la Ictiosis. Surge como consecuencia de la

necesidad de investigar para paliar los signos y síntomas de la Ictiosis y mejorar la calidad

de vida de los afectados y sus familias.

• Encuentro de Familias. Es importante fomentar e incentivar la ayuda mutua,

el apoyo familiar y el roce “piel con piel”. Con estos encuentros logramos paliar el

sentimiento de desamparo social que implica una enfermedad poco frecuente como es la

Ictiosis.

• “Cuando me encuentres”, un proyecto personal y familiar. El cuento

“Cuando me encuentres” escrito e ilustrado por Marta Minella, pretende facilitar el

conocimiento y la comprensión de la Ictiosis.

• Estudio de “Priorización de Incertidumbres Terapéuticas en Ictiosis

Congénitas”. Hemos identificado cuáles son las incertidumbres terapéuticas en el

tratamiento de pacientes afectos de Ictiosis para así priorizarlas en futuras investigaciones

en este campo.

• Proyecto Cremas. ¿Qué ayudas debiéramos recibir por padecer Ictiosis?

• Proyecto NAC. Pretende ayudar a dar respuesta a una de las 10

priorizaciones para la ictiosis: ¿Es mejor la N-acetilcisteina tópica que otros queratolíticos

tópicos para reducir los síntomas de la ictiosis? ¿Cuál son las concentraciones y

combinaciones óptimas?

• Proyecto Retinoides. Pretende ayudar a dar respuesta a una de las 10

priorizaciones para la ictiosis: ¿Cuáles son los efectos adversos a largo plazo de los

retinoides orales? ¿El uso intermitente es más seguro que el continuo? ¿Cuándo deben

iniciarse? ¿Es necesario hacer alguna prueba de seguimiento para controlar efectos

adversos?

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 21 ~

• Proyecto Estudio Clínico y Genético Molecular de las Ictiosis

Congénitas Autosómicas Recesivas en España. El objetivo general del presente

proyecto es identificar a todos los pacientes españoles con esta enfermedad así como

caracterizarlos clínica y genéticamente.

• Proyecto Protocolo de Discapacidad para la Ictiosis. Protocolo para dar a

conocer la Ictiosis a los Equipos de Valoración de Discapacidades de los Organismos

Competentes de cada Comunidad Autónoma.

• Proyecto SIO, Servicio de Información y Orientación sobre la Ictiosis.

Nos ponemos en tu piel e intentamos ayudarte desde tu primer contacto con la

enfermedad porque también nosotros la padecemos.

• Proyecto apoyo psicológico. La Asociación cuenta con los servicios de una

Psicóloga que atiende a los asociados y a las familias que requieran apoyo psicológico.

Demandamos y solicitamos…

Sería fantástico pasar desapercibidos, como quien no quiere la cosa, sin despertar

miradas, ni comentarios, sin hacer ruido…

“Los Ictiohéroes”

En el EUROPLAN II organizado por EURORDIS y por FEDER, Federación

Española de Enfermedades Raras en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad en el que participó la ASIC, firmamos:

• Impulsar la creación de Centros de Referencia en enfermedades raras (como

lo es la Ictiosis), que permitan mejor acceso a las intervenciones terapéuticas

(medicamentos y productos sanitarios destinados a enfermedades de baja prevalencia),

que generen un mayor conocimiento científico de las terapias y que se reconozca la

singularidad de estos centros (complejidad y apoyo presupuestario adecuado)

• Realizar estudios de las necesidades de medicamentos y otros productos

sanitarios (cosméticos, dermatológicos, dietéticos, material de cura o material

ortoprotésico, entre otros) a cargo o no del Sistema Nacional de Salud (SNS) para grupos

concretos de pacientes afectados por enfermedades raras (como lo es la Ictiosis) que, por

las características clínicas de la patología que padecen, se consideran imprescindibles.

Además, reconocer el valor terapéutico de estos productos e incluir los mismos dentro de

las excepciones contempladas en la cartera suplementaria del SNS (RD 16/2012 de 20 de

abril) para colectivos específicos.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 22 ~

Un punto de encuentro para los afectados de Ictiosis

Que la ictiosis se conozca también depende de ti…

“Los Ictiohéroes”

Ahora que ya nos conoces…

¿Te pones en nuestra piel…?

Porque necesitamos ayudar, necesitamos que tú también nos ayudes.

¡Contamos con tu ayuda!

Datos de contacto:

La Raza, 6 E. 28022 Madrid

Tel.: 645 17 48 03

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.ictiosis.org / www.asociacionasic.blogspot.com.es

Facebook: www.facebook.com/ictiosis

Twitter: www.twitter.com/asociacionasic

Noticias de Asociaciones

RETINOSIS: LA VIDA A TRAVÉS DE UN TÚNEL

La Asociación Retinosis Gipuzkoa Begisare ha puesto en marcha, con motivo del Día

Mundial de las Enfermedades Raras, la campaña “Retinosis: la vida a través de un

tunel” para dar a conocer la Retinosis Pigmentaria, que genera una pérdida lenta y

progresiva de la visión.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 23 ~

NUEVA WEB DE LA ASOCIACIÓN SÍNDROME DE POLAND

CONVOCATORIA III PREMIOS ALPE ACONDROPLASIA A LA MEJOR LABOR EN

FAVOR DE LAS PERSONAS CON ACONDROPLASIA Y OTRAS DISPLASIAS ÓSEAS

CON ENANISMO

El premio se otorgará a aquellas personas o

instituciones, que hayan realizado trabajos,

estudios o programas que en opinión del jurado

hayan contribuido de manera decisiva a la

normalización social, sanitaria, educativa y/o

cultural de esta discapacidad, habiendo

favorecido, con su esfuerzo, a la mejora de la

calidad de vida del colectivo. Las candidaturas

pueden presentarse hasta el próximo 10 de abril.

LA HISTORIA DE ISMAEL Y LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI

Mi hijo fué diagnosticado con síndrome de

Kawasaki a los 18 meses de edad. Ante tantas

interrogantes, surgió la idea de crear un blog

informativo, pero tardé 19 meses en poder contar

su historia... Ha sido una experiencia muy

liberadora para mí.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 24 ~

Isma tenía 18 meses cuando lo ingresaron el 16 de enero de 2014. Después de 4

días con fiebre... diagnóstico: kawasaki atípico.

Pero creo que todo empezó a finales de diciembre de 2013, los médicos me dicen

que no tiene porque existir relación ya que hubo un período sin fiebre, pero aún así tengo

el presentimiento que sí la tiene...

La última semana de diciembre Isma, comenzó con moquitos líquidos, tenía picor

en uno de sus oídos y fiebre. Estábamos algo acostumbrados a que estuviera malito.

Después que estuviera ingresado por infección urinaria a los dos meses, enfermaba muy

seguido, pero ésta vez tenía nuevos síntomas: cólicos y llanto fuerte (Isma era un bebé

muy tranquilo que apenas lloraba ). Sus ojitos y labios estaban algo rojos y la fiebre

había llegado a 39,5º. Lo llevamos a su pediatra y tras la exploración nos dijo que tenía

placas en la garganta y le recetó antibióticos durante 10 días. Ésta vez notamos que la

fiebre tardó en irse, pero al cabo de los 10 días el peque ya estaba mejor.

Pasados 15 días comenzó nuevamente con fiebre, moquitos líquidos, sus ojitos y

labios estaban rojos, estaba muy llorón e irritable, con picor en sus ojos y oídos, y le caía

saliva por la comisura de su boquita, como en el período de dentición.

El miércoles 15 de enero, sus labios y ojos se pusieron de color rojo más vivo, la

fiebre había subido a 40,5º. Lo llevamos a consulta, su pediatra no encontró nada

anormal y le prescribió un colirio, pero yo sentía que en su estado no podía ser una

simple conjuntivitis. Desde el domingo la fiebre iba en aumento y no bajaba con

antitérmicos y los bañitos apenas hacían efecto. A la noche volvió a subir a 40ºC, por lo

que regresamos a su pediatra con sus ojitos y labios más rojos y agrietados. Muy

decaído e irritable, había algo muy significativo y era que le dolía todo su cuerpito, se

rascaba mucho sus ojos, y cuando lloraba, se le ponían aún mas rojos.

Su pediatra nos vuelve a decir que no encuentra nada y que si no hay mejoría al día

siguiente le haría una analítica de orina, para descartar infección urinaria, o si

preferíamos llevarlo a urgencias que alli le harían las analíticas más rápido.

Decidimos llevarlo a urgencias, una vez allí me preguntaron si el color de sus

labios era el habitual, le comenté que no y que me llamaba la atención junto con sus

ojitos y la fiebre tan alta, además el estado irritable y el dolor en su cuerpito, me explicó

que le harían analíticas de sangre y orina, a las 3 horas lo sondan y ponen una muestra

en una tira y comentan algo de que tiene proteínas. Esos comentarios y los cuchicheos

de los médicos en el pasillo, me hacen sospechar que algo no va bien....

La pediatra de urgencias me explica que lo ingresarán porque sospechan que es

una enfermedad poco común, un virus infeccioso, llamado síndrome de kawasaki,

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 25 ~

aunque faltan síntomas que lo confirmen, es importante actuar cuanto antes por el riesgo

coronario.

El pediatra de planta, me informa que quedará en observación, ya que no tiene los

5 puntos para ser kawasaki, los ganglios no se inflamaron, no tenía sarpullido o eczema

típico, ni sus manitas ni pies se habían hinchado, según él hay que esperar, pero que

seguramente sea un virus.

Le dieron antitérmico vía oral, pero a la medianoche vuelve a subir, le administran

antitérmico intravenoso, lo que hace bajar su fiebre. El pediatra me dice que es una

buena señal que haya bajado la fiebre así que puede que no sea Kawasaki. Al

preguntarle por su estado y que ni camina, me dice que es normal, por el cuadro virósico,

pero él está muy decaído y llorón, me preocupa mucho su estado. A la tarde vuelve a

tener fiebre, con lo que saltan mis alarmas nuevamente. Para ese entonces había leído

en internet sobre la importancia de actuar cuanto antes con la gammaglobulina, por lo

que pedí hablar con el médico. Se presentó la jefa de enfermeras, y me dijo que

estuviera tranquila que conocía un niño con kawasaki, y que los síntomas eran otros.

Insistí en hablar con el pediatra. Para mi sorpresa vino otro médico de guardia, que al

transmitirle mis dudas y mi angustia, me comentó que por diferencia de criterios se

decidió dejar en observación, aún cuando en en su hoja de ingreso, indicaba kawasaki

atípico y que en en este caso ante la duda, habría que haber valorado los pro y contra de

iniciar el tratamiento, con respecto al riesgo de daño coronario. El médico se retiró y a los

15 minutos regresó para informarme que le administrarían la gammaglobulina.

Al otro día bajó la fiebre, de a poco fue mejorando, seguía con picor en sus ojos,

oídos y en la cabeza, se le descamaron sus labios, recuerdo que me angustió

muchísimo, el que no caminara, tardó una semana en volver a hacerlo, parecía que

recién comenzaba a dar sus primeros pasos... por un momento. Tuve mucho miedo de

que no volviera a caminar.

La fiebre remitió, mejoró los sintomas, lo que para el medico era muy bueno. Ahora

quedaba por ver si había afectado su corazoncito, y asi fue… al hacerle la eco, la

cardióloga me informa que tiene dilatación arerial. Fueron tantos sentimientos en ese

momento, tuve miedo de preguntar, pero junte valor y le pregunté a la doctora si podía

pasarle algo, sus palabras fueron: "Mi obligación es decirte que puede haber riesgo de

un aneurisma, se formen coágulos y sufra un infarto…", ahí me desmoroné.

No podía parar de llorar, por momentos recuerdo intentar serenarme, porque estaba

con el peque en brazos, pero me fué imposible...

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 26 ~

Recuerdo que fué la peor semana de mi vida, apenas dormía, me sobresaltaba a

cada momento, para ver que respiraba, fueron días muy duros...

A la semana siguiente, nos dijeron que la arteria había vuelto a la normalidad, su

colesterol estaba alto, pero entraba dentro de los parámetros en ésta enfermedad. Me

recomendó dieta sana, baja en grasas, y me informó que generalmente, los niños se

recuperan bien de sus secuelas, y hacen vida normal. Esa semana, a Isma le subió la

tensión arterial, y otra vez, volvieron los nervios y la incertidumbre. El médico me dijo que

no sabía a ciencia cierta el por qué, me comentó que podría estar afectada la arteria

renal, y que para comprobarlo, debían hacer una prueba en la que el niño debe seguir

indicaciones, y al ser tan pequeño, no podrían hacerlo. En ese momento me enteré que

esta enfermedad afecta otras arterias, no sólo las del corazón. Esa misma semana cogío

rotavirus, le administraron antibióticos y suero intravenoso, y por suerte su tensión se

normalizó. A los 20 días desde su ingreso, fué dado de alta.

Posteriormente, tomó aspirina durante 6 meses. Ya ha sido controlado por el

cárdiologo, los que han sido normales. En este momento, he pedido consulta con el

reumátologo, porque Isma se queja en ocasiones de dolor en la parte trasera de sus

rodillas, cuando las flexiona, y como otras tantas cosas, me he enterado por internet, que

los niños con kawasaki, pueden desarrollar artritis, por lo que es importante no bajar la

guardia, y seguir insistiendo en la importancia de informar.

Esta es la historia de mi peque, la que nos a ha afectado muchísmo a nosotros su

familia, pero sobre todo a él.

Espero que este blog, sirva para dar a conocer esta enfermedad, que hasta el 2014,

yo desconocía.

Se desconoce la causa de la enfermedad o síndrome de kawasakl, pero presenta

síntomas comunes a las enfermedades de la etapa infantil, lo que retrasa su diagnóstico,

provocando en muchos casos daños graves al corazón. La enfermedad de Kawasaki es

la primera causa de cardiopatía adquirida en niños, a nivel mundial. Pero no sólo afecta

al corazón, ya que es una vasculitis sistémica que afecta a vasos sanguíneos y arterias

de pequeño y mediano calibre. Es de vital importancia un diagnóstico precoz, para

prevenir graves daños que lamentablemente muchos niños no lograr superar.

Puedes informarte más en : https://mihijokawasaki.blogspot.com.es

Agradezco de corazón al CREER por ayudar a difundir esta enfermedad.

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 27 ~

Recuerda: Una de las mejores formas de dar a conocer las Enfermedades Raras es a través de vuestros

testimonios. Si quieres contarnos tu historia, ponte en contacto con nosotros enviando un correo a

[email protected].

Boletín CREER nº 56 Febrero 2016 www.creenfermedadesraras.es / @CentroCREER

Centro de Referencia Estatal

de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias

Área de Documentación