newsletter red tbsinforma · red contra la tuberculosis y por la solidaridad 2.- insta a todos los...

12
Newsletter Red TBSinforma edición nº 5 - 22 de diciembre 2014 Recordad: os pedimos vuestra opinión y sugerencias para mejorar el perfil de las actividades que realizamos. Y Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 1 Querid@s amig@s: Noviembre, otro mes de intensas actividades. Como viene sucediendo desde que se constituyó la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) no transcurre mes en el que no se incorpore un nuevo miembro, se realice un Cinefórum Solidario o se concrete una propuesta que ayude a mejorar el proyecto de nuestra campaña de prevención y control de la tuberculosis. Nuestra principal actividad ha sido participar en la XI Semana de la Solidaridad de la Universidad Autónoma de Madrid, que todos los años organiza la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de UAM. Se realizó en el Aula Respira del Hospital Universitario de la Princesa y el cine-debate versó sobre un tema que venimos analizando desde que iniciamos esta campaña: La tuberculosis como epidemia de injusticia. Otro hecho a destacar es la incorporación como miembro de la Red TBS del Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (inidress ), cuyos objetivos son, según informa su web, los de “agrupar, impulsar y dar visibilidad a las acciones socialmente responsables de los agentes del sector sanitario”. Entre sus miembros figuran como socios de honor la mayoría de los gobiernos Autonómicos y organismos públicos y privados. EDITORIAL ¡Buenas noticias! Destacamos la incorporación de un nuevo colaborador de la Red TBS inidress ¡Bienvenidos! En un comunicado enviado a todos los medios de comunicación, el Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (inidress) informa que se ha incorporado a la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad. Manifiesta que sus objetivos son los de incorporar la filosofía de la responsabilidad social sociosanitaria en sus diferentes ámbitos de actuación, reforzando así su compromiso con los colectivos más desfavorecidos a través de una enfermedad que es más social que sanitaria y se liga tradicionalmente a la pobreza y la población inmigrante. La adhesión ha sido formalizada en un acto protocolario al que han asistido la presidenta de inidress, D.ª Virginia Donado-Mazarrón, y el presidente del Comité Científico de la Red TBS, Dr. Julio Ancochea Bermúdez. www.redtbs.org g

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

Newsletter Red TBSinforma edición nº 5 - 22 de diciembre 2014

Recordad: os pedimos vuestra opinión y sugerencias para mejorar el perfil de las actividades que realizamos. Y

sabéis, comunicarse con el 629 532 600 o enviar un e-mail a [email protected]

Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 1

Querid@s amig@s:

Noviembre, otro mes de intensas actividades. Como viene sucediendo desde que se constituyó la Red

contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) no transcurre mes en el que no se incorpore un nuevo

miembro, se realice un Cinefórum Solidario o se concrete una propuesta que ayude a mejorar el proyecto

de nuestra campaña de prevención y control de la tuberculosis.

Nuestra principal actividad ha sido participar en la XI Semana de la Solidaridad de la Universidad Autónoma

de Madrid, que todos los años organiza la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de UAM. Se realizó en

el Aula Respira del Hospital Universitario de la Princesa y el cine-debate versó sobre un tema que venimos

analizando desde que iniciamos esta campaña: La tuberculosis como epidemia de injusticia.

Otro hecho a destacar es la incorporación como miembro de la Red TBS del Instituto de Innovación y

Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (inidress), cuyos objetivos son, según informa su web,

los de “agrupar, impulsar y dar visibilidad a las acciones socialmente responsables de los agentes del sector

sanitario”. Entre sus miembros figuran como socios de honor la mayoría de los gobiernos Autonómicos y

organismos públicos y privados.

EDITORIAL

¡Buenas noticias!

Destacamos la incorporación

de un nuevo colaborador

de la Red TBS

inidress

¡Bienvenidos!

En un comunicado enviado a todos los medios

de comunicación, el Instituto de Innovación y

Desarrollo de la Responsabilidad Social

Sociosanitaria (inidress) informa que se ha

incorporado a la Red contra la Tuberculosis y

por la Solidaridad. Manifiesta que sus objetivos

son los de incorporar la filosofía de la

responsabilidad social sociosanitaria en sus

diferentes ámbitos de actuación, reforzando

así su compromiso con los colectivos más

desfavorecidos a través de una enfermedad

que es más social que sanitaria y se liga

tradicionalmente a la pobreza y la población

inmigrante.

La adhesión ha sido formalizada en un acto

protocolario al que han asistido la presidenta

de inidress, D.ª Virginia Donado-Mazarrón, y el

presidente del Comité Científico de la Red TBS, Dr. Julio Ancochea Bermúdez.

www.redtbs.org

g

Page 2: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

página 2 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) - Fundación Red de

Colegios Médicos Solidarios – Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) - SEPAR

Solidaria – Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) - Fundación SEMG

Solidaria – Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) - Grupo

de Estudio de las Infecciones por Micobacterias (GEIM) – Cruz Roja Española - Cruz Roja Galicia -

Cruz Roja Región de Murcia - Cruz Roja Soria – Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – The Union.

International Union Agaist Tuberculosis and Lung Disease – Agència de Salut Pública de Barcelona –

Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Sanitarios (ANSICH) – Médicos del Mundo

Illes Balears – NeumoMadrid – Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social

Sociosanitaria (inidress) – Servimedia – Editorial Edimsa - Revista Noticias Médicas – Barbizan - Acta

Sanitaria – Editorial Saned - Revista El Médico – Unidad Editorial - Diario Médico - Correo

Farmacéutico – infomedpress Agencia de Noticias Médicas – Ibsen Comunicación. Colaboran:

Actelion Pharmaceuticals – Alere Healthcare – GlaxoSmithKline

3 GRANDES LÍNEAS de ACTUACIÓN

INTEGRANTES

Desde la Red TBS, conscientes de la relevancia de las declaraciones de la Organización

Mundial de la Salud para el tratamiento, prevención y lucha contra la tuberculosis, creemos

oportuno reproducir la Declaración de la 67ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD, celebrada el

21 de mayo de 2014 en Ginebra, sobre la Estrategia mundial y metas para la prevención, la

atención y el control de la tuberculosis después de 2015

67.1 - Punto 12.1 del orden del día

Habiendo examinado el informe sobre el proyecto de estrategia mundial y metas

para la prevención, la atención y el control de la tuberculosis después de 2015;

Reconociendo los progresos realizados hacia la consecución para 2015 del

Objetivo de Desarrollo del Milenio: Combatir el VIH/sida, la malaria y otras

enfermedades, en seguimiento de la Declaración del Milenio de las Naciones

Unidas y las metas conexas relativas a la tuberculosis fijadas para 2015 mediante la

adopción de la estrategia DOTS, la estrategia Alto a la Tuberculosis (Stop TB) y el

Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2006-2015, así como la financiación de

los planes nacionales sobre la base de esos marcos, como se pide, entre otras, en

la resolución WHA60.19 relativa al control de la tuberculosis;

Considerando la resolución WHA62.15 relativa a la prevención y el control de la tuberculosis multirresistente y la

tuberculosis ultrarresistente y el llamamiento a la acción que se hace en ella;

Consciente de que la respuesta a la crisis ha sido insuficiente hasta la fecha pese a la introducción de nuevas

pruebas de diagnóstico rápido y de los esfuerzos desplegados para ampliar el manejo de la enfermedad;

Preocupada por la persistencia de carencias y por la desigualdad de los

progresos realizados hacia las metas actuales y porque, además, algunas

regiones, Estados Miembros, comunidades y grupos vulnerables precisan

estrategias específicas y apoyo para acelerar los avances en la prevención de

la morbilidad y la mortalidad y para ampliar el acceso a las intervenciones y

los nuevos instrumentos necesarios;

Preocupada, además, porque incluso con los importantes progresos realizados

se calcula que cada año tres millones de las personas que contraen la

tuberculosis quedarán sin diagnosticar o no recibirán el tratamiento y la

atención apropiados;

Consciente de las graves consecuencias económicas y sociales de la

tuberculosis y de la carga que soportan muchos de los afectados al buscar

atención o cumplir el tratamiento antituberculoso;

Page 3: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

2.- INSTA a todos los Estados Miembros:

1) A que adapten la estrategia a las prioridades y

características nacionales;

2) A que apliquen, monitoricen y evalúen las medidas

específicas relativas a la tuberculosis para el sector salud

y el multisectorial que se proponen en la estrategia,

contando con un compromiso de alto nivel y de

financiación adecuada atendiendo contextos locales;

3) A que traten de lograr la plena participación de una

amplia variedad de partes interesadas, para prevenir la

persistencia de unas altas tasas de incidencia de

tuberculosis en determinadas comunidades o entornos;

Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 3 página 3

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Consciente asimismo de que la inmensa mayoría de las

personas que lo necesitan siguen careciendo de acceso a

la prevención, el tratamiento y los servicios de calidad, y

alarmada por los graves riesgos sanitarios de índole personal

y pública que entraña la tuberculosis multirresistente;

Consciente de que la coinfección por el VIH es la principal razón del fracaso en la consecución de las metas de

control de la tuberculosis en los entornos con alta prevalencia de VIH y de que la tuberculosis es una causa

importante de mortalidad entre los jóvenes con VIH, y reconociendo la necesidad de reforzar sustancialmente las

actuaciones conjuntas destinadas a combatir la doble epidemia de tuberculosis y VIH/sida, aumentando la

integración de los servicios de atención primaria con el fin de mejorar el acceso a la atención;

Reconociendo que en los decenios posteriores a 2015 habrá que seguir progresando en lo que se refiere a la

tuberculosis y otras prioridades sanitarias definidas en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas y que los

avances en todas esas prioridades exigen un compromiso general para reforzar los sistemas de salud y encaminarse

hacia la cobertura sanitaria universal;

Reconociendo que los progresos de la lucha contra la tuberculosis dependen de las medidas que se adopten

dentro del sector de la salud y fuera de él para afrontar los determinantes sociales y económicos de la morbilidad,

incluida la ampliación de la protección social y la lucha contra la pobreza;

Orientada por la resolución WHA61.17 relativa a la salud de los migrantes y su llamamiento a

la acción, y reconociendo la necesidad de aumentar la colaboración entre los países y las regiones que registran

altas y bajas incidencias con el fin de reforzar los mecanismos de seguimiento y control de la tuberculosis, incluso en

lo que se refiere al aumento de la morbilidad laboral;

Observando la necesidad de que aumenten las inversiones para acelerar la aplicación de innovaciones a escala de

país, así como en la investigación y el desarrollo de nuevos instrumentos de atención y prevención de la tuberculosis

esenciales para la eliminación de la tuberculosis;

1.- ADOPTA la estrategia mundial y las metas para la

prevención, la atención y el control de la

tuberculosis después de 2015, con inclusión de lo

siguiente:

1) Su audaz visión de un mundo exento de

tuberculosis y sus metas para acabar con la

epidemia mundial de tuberculosis para 2035

mediante la reducción de la mortalidad por

tuberculosis en un 95% y de la incidencia de

tuberculosis en un 90% (o a menos de 10 casos

de tuberculosis por 100 000 habitantes), y

eliminar los gastos catastróficos conexos para los

hogares afectados por la tuberculosis;

2) Sus hitos asociados para 2020, 2025 y 2030;

3) Sus principios relativos a la rectoría y la rendición

de cuentas de los gobiernos; la creación de

coaliciones con las comunidades y la sociedad

civil; la equidad, los derechos humanos y la

ética; y la adaptación a las necesidades de

todos los contextos epidemiológicos, y los

socioeconómicos, y de los sistemas de salud;

4) Sus tres pilares de atención y prevención

integradas y centradas en el paciente; políticas

audaces y sistemas propicios; e intensificación

de la investigación y la innovación;

3.- INVITA a los asociados internacionales, regionales, nacionales y locales del sector de la salud y ajenos a él a que

participen en la aplicación de la estrategia y la respalden;

4. PIDE a la Directora General:

1) A que proporcione orientaciones a los Estados Miembros sobre el modo de adaptar y

hacer operativa la estrategia, incluida la colaboración transfronteriza para afrontar

las necesidades de las comunidades vulnerables, en particular las poblaciones

migrantes, y las amenazas planteadas por la farmacorresistencia;

2) A que coordine la aplicación de la estrategia mundial contra la tuberculosis después

de 2015 y contribuya a ella, colaborando con los Estados Miembros, el Fondo

Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, el Mecanismo

Internacional de Compra de Medicamentos (UNITAID) y otras instituciones mundiales

y regionales de financiación, así como todos los integrantes de la Alianza Alto a la

Tuberculosis (Stop TB) y los asociados multisectoriales adicionales necesarios para

cumplir la finalidad y los objetivos de la estrategia;

Page 4: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

3) Que siga elaborando y actualizando normativas mundiales y orientaciones en materia de políticas sobre la

prevención, la atención y el control de la tuberculosis, a medida que se obtengan datos nuevos y se desarrollen

innovaciones que vengan a añadirse a los instrumentos y los planteamientos estratégicos disponibles para

acabar con la epidemia mundial y avanzar mucho más deprisa hacia la eliminación de la tuberculosis;

4) Que preste apoyo a los Estados Miembros que lo soliciten en la adaptación y la aplicación de la estrategia, así

como en la elaboración de indicadores, hitos y metas apropiadas a escala nacional que contribuyan a la

consecución de las metas locales y mundiales fijadas para 2035;

5) Que vigile la aplicación de la estrategia y evalúe su impacto en el avance hacia los mitos y las metas fijados;

6) Que promueva las investigaciones y la generación de conocimientos necesarios para acabar con la epidemia

mundial de tuberculosis y eliminar esa enfermedad, incluida la aceleración del descubrimiento y el desarrollo de

instrumentos diagnósticos terapéuticos y preventivos nuevos mejorados, en particular vacunas eficientes, y

estimule la utilización de las innovaciones resultantes;

7) Que promueva el acceso equitativo a los nuevos instrumentos y productos médicos para la prevención, el

diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis y la tuberculosis multirresistente a medida que se disponga de

ellos;

8) Que colabore con la Alianza Alto a la Tuberculosis (Stop TB), y en particular para apoyar activamente la

elaboración del plan mundial de inversiones, y, cuando proceda, sume nuevos asociados capaces de

promover compromisos e innovaciones eficaces dentro del sector de la salud y fuera de él para lograr una

aplicación eficaz de la estrategia;

9) Que informe sobre los progresos realizados a las Asambleas Mundiales de la Salud 70.ª y 73.ª, y posteriormente de

forma periódica, por conducto del Consejo Ejecutivo.

Sexta sesión plenaria. WHO.21 de mayo de 2014. A67/VR/6

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Estimación de tasas de incidencia de TB en 2013 - Datos: Global Tuberculosis Report 2014 - WHO

página 4 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Comité Científico de la Red TBS Julio Ancochea Bermúdez, presidente. José Manuel Solla Camino, vicepresidente. Javier García Pérez, secretario general. Comité Técnico de la Red TBS (Comunicaciones de carácter general: e-mail: [email protected] - Twitter: @redtbs www) Mario Braier, coordinador general. e-mail: [email protected] - Móvil (+34) 629 532 600. Amina Baar-Baarenfelds, RR.HH. e-mail: [email protected] - Móvil (+34) 629 532 600. Anna Borau, comunicación. e-mail: [email protected] - Móvil: (+34) 620 819 143

Page 5: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

Red TBS

Porcentaje de nuevos casos de MDR-TB - Datos: Global Tuberculosis Report 2014 - Word Healt Organization

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Síntesis de la estrategia Alto a la Tuberculosis (Stop TB) - Datos: Global Tuberculosis Report 2014 - Word Healt Organization

Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 5

página 3 Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 3

página 3 Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 3

página 3 Newsletter Red TBSinforma nº 4 página 5

página 3

La Estrategia Visión Objetivos Metas

Un mundo TB gratis

Lograr acceso universal y atención de alta calidad para todas las personas con TB

Reducir el sufrimiento humano y las

consecuencias socioeconómicas de la TB

Apoyar el desarrollo de nuevas herramientas y hacer posible su uso oportuno y eficaz

Proteger y promover los derechos humanos en la prevención de la TB, su atención y control

Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis en 2015, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y las metas de la Alianza Alto a la Tuberculosis (Stop TB). Reducir la prevalencia y muertes por TB en un 50% en base a 1990. Eliminar en 2050 la TB en salud pública.

Proteger a las poblaciones vulnerables de la

TB, TB / VIH y la tuberculosis multirresistente

Stop TB

Page 6: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

Proporcionar ayudas para mejorar las políticas de salud, desarrollo de recursos humanos,

financiación, suministros, prestación de servicios e información.

Fortalecer el control de infecciones en servicios de salud, instituciones colectivas y hogares.

Mejorar las redes de laboratorio y aplicar el Enfoque Práctico de la Salud Pulmonar (PAL).

Colaboración TB / VIH.

Prevención y tratamiento de la tuberculosis multirresistente (MDR-TB).

Atender las necesidades de los contactos de tuberculosis y a las poblaciones pobres y vulnerables.

1. Proseguir la expansión de un DOTS* de calidad y mejorarlo. 2. La tuberculosis multirresistente y las necesidades de poblaciones

pobres y vulnerables. 3. Contribuir al fortalecimiento de los sistemas de salud basados en

la atención primaria de la salud.

página 6 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

La Estrategia Visión Objetivos Metas

*DOTS: Direct Observed Treatment Short-course. Tratamiento bajo Observación Directa (DOT). Short-course, (corta duración) que refiere a la rifampicina que abrevió el tiempo del tratamiento a 6 meses.

Componentes de la estrategia

Stop TB

Asegurar el compromiso político, con una financiación adecuada y sostenida.

Detección temprana de los casos y diagnóstico a través de bacteriología de calidad garantizada.

Proporcionar tratamiento estandarizado con supervisión y apoyo al paciente.

Asegurar el suministro y gestión de medicamentos eficaces.

Monitorear y evaluar el desempeño y el impacto.

Volumen Mundial de Migraciones: en 20 años se multiplica por 4 - Word Healt Organization

Page 7: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

página 4 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Situación en España en 2013 - Población 47.000.000 Datos: Global Tuberculosis Report 2014 - Word Healt Organization

Datos reportados a la WHO. Las estimaciones de carga de TB y TB-MDR son calculados en consultas con cada país (10.12.14) – www.who.int/tb/data

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 7

Las 10 ciudades de mayor población. Datos 2012 Madrid 3.233.527 Barcelona 1.620.943 Valencia 797.026 Sevilla 702.355 Zaragoza 679.624 Málaga 567.433 Murcia 441.354 Palma de Mallorca 407.648 Las Palmas de Gran Canaria 382.296 Bilbao 351.629

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN

70 % Área urbana / 30 % Área rural

Page 8: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

La Red TBS atrae a estudiantes y médicos a un Cinefórum Solidario

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA Red TBS

¿La tuberculosis es exclusivamente un tema científico? ¿Supone un problema prioritario de Salud

Pública? ¿Quiénes son responsables de su persistencia a pesar que hace 50 años que es curable?

¿Qué puede hacer la sociedad para revertir la actual situación de la tuberculosis? Éstas son algunas de

las preguntas que la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS debatió con los asistentes al

Cinefórum Solidario celebrado en el Aula Respira del Hospital de La Princesa con motivo de la Semana

de la Solidaridad que celebra anualmente la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Undécima edición, segunda jornada en que se participa, y podríamos decir que “misión cumplida”; la

interacción entre todos los presentes fue la dinámica del encuentro. El debate se ha estructurado de

manera activa, interactuando el ponente con los asistentes. La reciprocidad ha sido intensa y el

intercambio de experiencias ha permitido a unos y otros formarse una opinión que ha aproximado ideas

y sensibilizado el actual problema que presenta la tuberculosis.

El doctor Julio Ancochea Bermúdez presentó el acto y el debate fue moderado por las neumólogas

Tamara Alonso Pérez y Elena García Castillo, siendo el ponente el doctor Javier García Pérez. Se

presentó un powerpoint con un resumen de actividades de la Red TBS desde que inició sus actividades

públicas el 29 de mayo de 2013 y varios vídeos en los cuales se puede valorar la situación de la

tuberculosis en España y en el mundo.

Los estudiantes de los últimos cursos de Medicina y facultativos han respondido muy bien a la propuesta

solidaria con intervenciones que han contribuido a conocernos mejor. La dinámica del trabajo incluyó

la entrega de un folio con siete preguntas para que cada uno pudiera emitir su opinión por escrito en

cinco líneas, lo que permitió aprovechar mejor el tiempo destinado a esta actividad. Completan las

preguntas del inicio del comentario: ¿Es el componente infeccioso la principal causa? ¿Crees que los

principios de equidad y universalidad se están aplicando a los ciudadanos en situación irregular?

¿Cómo se motiva a las administraciones públicas para que sostengan sistemas de salud fuertes?

XI Semana de la Solidaridad. Universidad Autónoma de Madrid

Aula Respira. Hospital Universitario de La Princesa – 26.11.14

Organiza: Red TBS Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de UAM

El debate protagoniza esta segunda participación

de la Red TBS en el programa de actos que celebra cada año

la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM

página 8 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Page 9: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

Aula Respira

26.11.14

Hospital

Universitario

de La Princesa

Cinefórum Solidario

XI Semana

de la Solidaridad

UAM- Red TBS

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA Red TBS

Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 9

Page 10: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

ALGUNOS COMENTARIOS EN MEDIOS DIGITALES

Aula Respira: Cinefórum Solidario. Julio Ancochea. Emilio Barrachina. Javier García. Mario Braier. Hospital Universitario de La Princesa

XI Semana de la Solidaridad de la Universidad Autónoma de Madrid

página 10 Newsletter Red TBSinforma nº 5

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA Red TBS

Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es un estudio que recoge la opinión de médicos, enfermeros, asociaciones de pacientes, informadores de la salud, e incorpora el análisis de 214 indicadores de calidad y rendimiento asistencial. Con el mismo se evalúan los méritos y el nivel de reputación sanitaria de los mejores hospitales, servicios clínicos, profesionales médicos y enfermeros, laboratorios farmacéuticos, fármacos, fabricantes de productos sanitarios y compañías de seguros del sector. Éste año han opinado 1.014 médicos, 745 enfermeros, 430 asociaciones de pacientes, 208 periodistas y se han analizado 186 indicadores. El ranking incluye 14 especialidades médicas y se elige al facultativo que goza de mayor prestigio. Entre los neumólogos ha sido elegido como el profesional que goza del mayor reconocimiento en su especialidad a nuestro queridísimo Dr. Julio Ancochea Bermúdez, que como muchos sabéis es presidente del Comité Científico de la

Red TBS ¡Enhorabuena por esta emotiva y merecida distinción!

Merecido galardón a el Dr. Julio Ancochea Bermúdez Jefe de Servico de Neumología del Hosp. de La Princesa

Page 11: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

España, 10 de noviembre de 2014

eldiario.es

Una inmigrante con una enfermedad

infecciosa grave estuvo sin control

sanitario más de año y medio

España, 12 de noviembre de 2014

europa press /Andalucía / Huelva

Junta confirma la infección por tuberculosis

de un profesor en un colegio de Palos y activa

el protocolo

España, 3 de diciembre de 2014

huelvainformacion.es

La detección de un caso de tuberculosis desata la alarma en

un centro escolar

ALGUNAS NOTICIAS

QUE PREOCUPAN…

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA Red TBS

El 29 de octubre de 2014, la Red TBS

envió al presidente de gobierno, Don

Mariano Rajoy Brey, una carta con las

conclusiones a las que se llegaron en

Segunda Jornada de Actualización

sobre Tuberculosis, realizada uno días

antes en la sede de CGCOM.

“Es básico que las personas cuya situación es irregular en nuestro país puedan acceder al sistema

sanitario e imprescindible que los profesionales de la sanidad puedan tratar a estos pacientes y

continuar con su seguimiento, especialmente ante patologías como ésta que por su capacidad infectiva

supone un serio riesgo para la población”.

“Hay que garantizar que cualquier paciente diagnosticado de tuberculosis tenga fácil acceso a la tarjeta

sanitaria y al sistema sanitario público porque es esencial el estudio de sus contactos y el seguimiento y

cumplimiento de un tratamiento que suele durar seis meses”.

En la misma se le informaba que la mayoría de los participantes consideraba necesario adoptar medidas

urgentes para corregir los posibles efectos indeseables del RD 16/2012; que según los expertos pone en

peligro la salud de los ciudadanos ante el contagios de enfermedades como la tuberculosis

Newsletter Red TBSinforma nº 5 página 11

Page 12: Newsletter Red TBSinforma · Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad 2.- INSTA a todos los Estados Miembros: 1) A que adapten la estrategia a las prioridades y características

página 8 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Debate sobre la farmacorresistencia de la tuberculosis. Aula Respira del Hospital Universitario de La Princesa. Cinefórum Solidario en Barcelona. Cinefórum Solidario en la Universidad Autónoma de Madrid.

1ª Jornada de informaTB; periodistas destacados en salud de los medios de comunicación generalista e investigadores, médicos, enfermeros, trabajadores sociales… En CGCOM. Madrid.

Cinefórum Solidario en A Coruña; coincidente con el XXII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia.

Se proponen realizar 4 Cinefórum Solidarios en en diversas ciudades. Se han elegido: Álava, Logroño, Sevilla, y Santiago de Compostela.

página 12 Newsletter Red TBSinforma nº 5

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA Red TBS

Entrega de diplomas a cada uno de los integrantes y colaboradores de la Red TBS. También se presentará la primera LA PRIMERA edición de los Premio Solidari@s Red TBS a tres personalidades y/o instituciones que se han destacado, por su sensibilidad y esfuerzo, en la ayuda social durante 2014. Los galardones se presentarán en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales Médicos de España (CGCOM). Madrid.

Primera propuesta de planning formulada por los Comités Científico y Técnico de la Red TBS - primer semestre 2015

Cinefórum Solidario en Valladolid.

Presentación en rueda de prensa de la web: www. redtbs.org y el twitter:@redtbs.

Cinefórum Solidario en Centros Penitenciarios de Cataluña.

3ª Jornada de Actualización en Tuberculosis con la participación de los responsables de sanidad y salud de cada uno de los partidos políticos que integran el escrutinio electoral. En CGCOM. Madrid.

Acto principal de la Red TBS en Madrid, con motivo de celebrarse el 24 de marzo el Día Mundial contra la Tuberculosis. Se convocará a una rueda de prensa.

Durante el semestre se ha dejado espacio para realizar Cinefórum Solidario en las sedes de nuestros patrocinadores, con capítulos de esta actividad dedicados a motivar la solidaridad de las personas y abrir una posibilidad al staff para que pueda participar como cooperante en actividades afines a prevenir en salud y mejorar la seguridad sanitaria de los ciudadanos. También vamos a estar en los Congresos Nacionales de las sociedades científicas integrantes de la Red TBS y en Jornadas de diferentes entidades.