nforme ina municipalidad de coquimbo región coqu·mbo...en el caso del subprograma gestión interna...

126
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORíA REGIONAL DE COQUIMBO CONTROL EXTERNO 30 de diciembre de 2011 Región Coqu·mbo Fecha Informe : 68/2011 nforme ina Municipalidad de Coquimbo

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

30 de diciembre de 2011

Regioacuten Coqumiddotmbo

Fecha Ndeg Informe 682011

nforme ina Municipalidad de Coquimbo

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 568 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

OFICIO Ndeg 5123 I

LA SERENA 3 O DIC 2011

Adjunto para su conocimiento y fines pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero y el 31 de diciembre de 2010

Sobre el particular esa entidad deberaacute instruir los procesos sumariales sentildealados en los puntos 2 16 18 50 55 Y 60 de las conclusiones del presente informe

Asimismo considerando los antecedentes de que da cuenta este informe final esta Contraloriacutea Regional de Coquimbo iniciaraacute dos sumarios administrativos en los teacuterminos de su resolucioacuten Ndeg 236 de 1998 en relacioacuten con los artiacuteculos 131 y siguientes de la ley Ndeg 10336 con el fin de establecer las responsabilidades de aquellos funcionarios que posibilitaron las irregularidades de los hechos contenidos en el presente informe

De igual manera procede sentildealar que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar los respectivos juicios de cuentas en esa corporacioacuten edilicia con el fin reparar el dantildeo patrimonial observados en los puntos 15 17 19 Y 58 conforme con las conclusiones del citado informe

Sin perjuicio de lo anterior ese servicIo deberaacute adoptar las medidas tendientes a subsanar las situaciones observadas cuya efectividad se constataraacute en una proacutexima visita a esa entidad

Saluda atentamente a Ud

~ V LL~ It AL SENtildeOR GUSTVO JORDAN ASTABURUtIGA ALCALDE Contralor Regional de Coquimbo MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO Contralariacutea General de La Repuacuteblica

COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 569 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

OFICIO Ndeg 5124 I

LA SERENA 3 O DIC 2011

Adjunto para su conocimiento y fines

pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de

esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones

en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero

y el 31 de diciembre de 2010 con el fin de ser comunicado al Concejo Municipal en la

primera sesioacuten a que tenga lugar despueacutes de la recepcioacuten del presente oficio de lo cual

se solicita informar a esta Contraloriacutea Regional

Saluda atentamente a Ud

~ n 1~ CWUuml GUSTAacuteVO JORDIN ASTABURUAGA

Contralor Regional de Coquimbo Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

A LA SENtildeORA SECRETARIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 570 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

512aacute OFICIO Ndeg ___o _--

LA SERENA 3 O DIC 1011

Adjunto para su conocimiento y fines

pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de

esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones

en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero

y el 31 de diciembre de 2010

Saluda atentamente a Ud

GUSTAVO JORDAN ASTABURUAGA Contralor Regional de Coquimbo

Contraloriacutea General de La Repuacuteblice

ALSErJOR JEFE DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

PREG4002 INFORME FINAL Ndeg 68 DE 2011 SOBRE AUDITORiacuteA DE TRANSACCIONES EN LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

LA SERENA

En cumplimiento del plan de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional correspondiente al antildeo 2011 se efectuoacute una auditoriacutea de transacciones en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1deg de enero y el31 de diciembre de 2010

Objetivo

La auditoriacutea tuvo por finalidad examinar los macroprocesos de recursos humanos tecnologiacuteas de la informacioacuten entrega de beneficios e ingreso y aplicacioacuten de recursos afectados en el sector salud de esa entidad verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que los regulan comprobando la veracidad y fidelidad de las cuentas de acuerdo con la normativa contable emitida por esta Contraloriacutea General y la autenticidad de la documentacioacuten de respaldo de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 10336 el artiacuteculo 55 del decreto ley Ndeg1263 de 1975 Ley Orgaacutenica de Administracioacuten Financiera del Estado y de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta entidad superior de control

Metodologiacutea

El examen se practicoacute de acuerdo con la Metodologiacutea de Auditoriacutea de este Organismo Superior de Control e incluyoacute el anaacutelisis de procesos y la identificacioacuten de riesgos de la entidad determinaacutendose la realizacioacuten de pruebas de auditoriacutea en la medida que se estimaron necesarias de acuerdo con dicha evaluacioacuten

AL SENtildeOR GUSTAVO JORDAacuteN ASTABURUAGA CONTRALOR REGIONAL DE COQUIMBO

DPRESENTE DHNNARVONSDVMCG

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Universo

Al 31 de diciembre de 2010 los ingresos presupuestarios percibidos por las aacutereas de gestioacuten municipal educacioacuten y salud ascendieron a $ 43534856173 en tanto que los gastos presupuestarios alcanzaron a la suma de $ 45595070282 producieacutendose un deacuteficit presupuestario de $ 2060214109

Asimismo el balance general al 31 de diciembre de 2010 contemplaba activos totales por $18916876844 pasivos por $ 5251035521 Y patrimonio por $ 13665841323

En el periacuteodo auditado el monto total pagado por el macroproceso entrega de beneficios ascendioacute a $ 593058989 examinaacutendose la suma de $181673171 equivalentes al 31 seguacuten el siguiente detalle

Proceso Universo ($) Muestra ($)

Subvenciones 185145747 138800000 75

Ayudas Sociales Personas Naturales 407913242 42873171 11

Los pagos efectuados en relacioacuten con el macroproceso de recursos humanos ascendieron a $ 5372634766 de los cuales se examinoacute una muestra de $ 1112569199 equivalentes a un 21 del universo como se demuestra a continuacioacuten

Concepto Universo ($) Muestra ($)

Cotizaciones Previsionales (Gestioacuten) 367615954 57736525 16 Descuentos voluntarios (Gestioacuten) 235464746 40879036 17 Transferencias Servicio de Salud Coquimbo 2178646418 578000000 27

i Descuentos Previsionales (Departamento de Salud)

bull Descuentos voluntarios (Departamento de Salud)

925881910

928343980

163526561

152979084

18 17

Asignaciones especiales Ley W 19378 736681758 119447993 16

Antecedentes Generales

Coquimbo es la comuna con mayor nuacutemero de habitantes en la regioacuten Su municipalidad administra directamente los servicios traspasados de educacioacuten salud y cementerio

Al respecto puede sentildealarse que la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades define a las municipalidades como corporaciones autoacutenomas de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica y patrimonio propio cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural de la comuna

En ese sentido el artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

2

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Asimismo el artiacuteculo 4 letra c) de la Ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social

En materia de remuneraciones a su personal estas corporaciones deben realizar un conjunto de actividades que comprende el caacutelculo de los distintos beneficios cotizaciones de seguridad social retenciones legales pagos a entidades administradoras procedencia de los beneficios remuneratorios de acuerdo con las leyes estatutos reglamentos y jurisprudencia correspondientes a cada sector

Finalmente en materia de tecnologiacuteas de la informacioacuten la Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta de seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

Mediante oficio Ndeg 4660 de 28 de noviembre de 2011 de la Contraloriacutea Regional de Coquimbo se remitioacute a la Municipalidad de Coquimbo el preinforme de observaciones Ndeg 68 de 2011 con la finalidad de que tomaraacute conocimiento e informara sobre las situaciones establecidas en el examen practicado lo que se concretoacute mediante oficio Ndeg 3991 de 16 de diciembre de 2011 consideraacutendose para la emisioacuten del presente informe final

A- AacuteREA MUNICIPAL

1- SOBRE EVALUACiOacuteN DE CONTROL INTERNO A NIVEL DE ENTIDAD

1- Estructura Organizacional

En relacioacuten con su estructura organizacional en sesioacuten ordinaria Ndeg 101 de 13 de julio del antildeo en curso se sometioacute al traacutemite de aprobacioacuten por parte del Concejo Municipal el nuevo reglamento interno municipal el que se encuentra en revisioacuten por dicho oacutergano colegiado para su aprobacioacuten definitiva

Lo anterior vendriacutea a resolver las observaciones que desde el antildeo 2009 se vienen formulando sobre el particular toda vez que el reglamento interno sancionado mediante la Ordenanza Ndeg 1 de 16 de marzo de 1990 se encontraba desactualizado en lo que se refiere a las distintas aacutereas sujetas a examen en la presente revisioacuten

Sobre el particular el municipio informa que su reglamento interno municipal entroacute en vigencia el 8 de noviembre de 2011 razoacuten

opor la que corresponde dar por subsanada la observacioacuten planteada

3

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Personal

Ahora bien del anaacutelisis por subprograma presupuestario de la gestioacuten municipal se tiene que en el caso de Servicios a la Comunidad Actividades Municipales Programas Sociales Programas Recreacionales y Programas Culturales praacutecticamente el 100 del personal que labora en esas reparticiones lo hace bajo la modalidad prestacioacuten de servicios

En el caso del subprograma Gestioacuten Interna un 48 del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratacioacuten

Al respecto el oficio CGR Ndeg 59463 de 2007 sentildeala que las municipalidades que dispongan la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios directamente vinculados con la ejecucioacuten de programas en beneficio de la comunidad al tenor de lo regulado en el artiacuteculo 4deg de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades deberaacuten imputar los egresos que se generen por tales expensas al iacutetem 2104004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios incorporado al efecto en las clasificaciones presupuestarias contenidas en el decreto Ndeg 854 de 2004 del Ministerio de Hacienda a traveacutes de la modificacioacuten consultada por el decreto Ndeg 1186 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado que definioacute el rubro indicado sentildealando que Comprende la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios ocasionales yo transitorios ajenos a la gestioacuten administrativa interna de las respectivas municipalidades que esteacuten directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad en materias de caraacutecter social cultural deportivo de rehabilitacioacuten o para enfrentar situaciones de emergencia

Luego continuacutea sentildealando Ahora bien las contrataciones de personas naturales a que se ha hecho referencia por parte de las corporaciones edilicias no podraacuten significar en modo alguno cubrir posibles carencias de personal en los municipios para cumplir las funciones regulares propias de su gestioacuten administrativa interna La contravencioacuten a lo antes expresado daraacute origen al establecimiento de las responsabilidades que correspondan y la subsecuente aplicacioacuten de sanciones

Al respecto esa municipalidad reitera lo sentildealado el 18 de mayo de 2011 al contestar el oficio Ndeg 1350 de 15 de abril 2011 de la Contraloriacutea Regional el que manifestaba la misma observacioacuten indicando que de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 1deg de la Ley Ndeg18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la finalidad del municipio es Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su palticipacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural

Argumenta que para dar cumplimiento a lo anterior el municipio necesita organizar su estructura de manera de satisfacer la gran demanda de necesidades que presenta diariamente la comuna de Coquimbo compuesta por maacutes de 200000 habitantes

Una vez aclarado lo anterior replica que actualmente la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal se encontrariacutea realizando estudios enfocados a externalizar en una primera etapa algunos servicios municipales tales como parques y jardines aseo y alumbrado puacuteblico entre otros Supone que en teacuterminos administrativos en el tiempo esto reflejariacutea y deberiacutea significar una baja en el nuacutemero de prestadores de servicios con los que cuenta el municipioo 4

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto corresponde sentildealar que si bien efectivamente los municipios constituyen corporaciones autoacutenomas esa autonomiacutea de ninguacuten modo es absoluta sino que se encuentra sujeta a las limitaciones del ordenamiento juriacutedico vigente ya que las municipalidades como organismos integrantes de la Administracioacuten del Estado deben someter su accioacuten a la Constitucioacuten y a las leyes (Aplica criterio contenido en el dictamen Ndeg 13389 de 2002)

En ese sentido dada la improcedencia de los gastos mencionados lo que no es discutido por el municipio como asimismo el que no exista ninguacuten otro subtiacutetulo al que tales desembolsos pudiesen imputarse corresponde sentildealar que se trata de contrataciones y gastos de naturaleza ilegal que se arrastran desde el antildeo 2008 a la fecha

Que analizadas las medidas informadas por el municipio tendientes a reducir estos gastos conviene citar el Informe Trimestral Consolidado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 111 Trimestre de 2011 de octubre de 2011 de la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna el que sentildealaba en lo pertinente que los gastos correspondientes a prestaciones de servicios viacutea Programas Comunitarios durante el 3deg trimestre alcanzaron a los M$ 1781324 es decir un 11136 maacutes respecto al trimestre inmediatamente anterior que fue de M$ 842776 Y en un 4670 respecto al primer trimestre situacioacuten que conlleva a advertir sobre el aumento progresivo y exponencial del gasto y que de no adoptarse las medidas correctivas a la brevedad el saldo presupuestario para este subtiacutetulo el que al 30 de septiembre asciendo a MS 1517169 todo lo cual podriacutea ser deficitario

Como puede advertirse los gastos mencionados han ido en aumento

En funcioacuten de lo anterior esta Contralariacutea Regional realizaraacute un sumario en esa entidad tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estos gastos ilegales se perpetuacuteen

En otro orden de consideraciones en el segundo informe trimestral del antildeo 2011 denominado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 2do trimestre del antildeo 2011 de la Direccioacuten de Control se indica que existen deudas por traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 agregando que ademaacutes existe una deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 Al respecto cabe sentildealar que al menos desde el 31 de diciembre de 2008 ese departamento viene representando esta deuda sin que la autoridad municipal haya realizado gestioacuten alguna para su regularizacioacuten

Respecto de este uacuteltimo punto la municipalidad nada responde razoacuten por la que deberaacute incoar un procedimiento disciplinario tendiente al establecimiento de las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estos hechos conjuntamente con arbitrar las medidas tendientes a su solucioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012

5

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

3- Riesgos

En el mismo orden de ideas desde el antildeo 2008 esa Direccioacuten de Control viene representado la inclusioacuten en el presupuesto de ingresos estimados basados en la venta de terrenos recomendando que solo se presupuesten ingresos por este concepto en la medida que se tenga certeza razonable de su percepcioacuten agregando que en antildeos anteriores reiteradamente no se han cumplido tales proyecciones generaacutendose deacuteficits

Asiacute en el antildeo 2008 el presupuesto municipal consideraba Ingresos por venta de terrenos (Licitacioacuten y contratacioacuten de lease- back) por M$ 1648134

A continuacioacuten en el antildeo 2009 se proyectaron ingresos por Venta de Terrenos ascendentes a M$ 1800000

En el antildeo 2010 se estimaron ingresos por ventas de terrenos ascendentes a M$ 3200000

Finalmente el presupuesto vigente correspondiente al antildeo 2011 considera ingresos por venta de terrenos equivalentes a M$ 1356847

El principal efecto de estas proyecciones de ingresos es que sobre su base se presupuestan gastos que al momento de asumir el pago los recursos no se encuentran disponibles para cancelar los compromisos obligados acumulaacutendose deacuteficits presupuestarios deudas con proveedores contratistas entre otros

Sobre el particular la autoridad comunal informa que el 20 de diciembre de 2010 procedioacute a ofertar en subasta puacuteblica inmuebles municipales incluso por un monto mayor al presupuestado de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010 con el acuerdo del Concejo Municipal obtenido en la sesioacuten ordinaria Ndeg 79 de 17 de noviembre de 2010 sin que en definitiva hubiesen existido oferentes interesados en su adjudicacioacuten todo de conformidad a la Ley Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades Ndeg 18695 La no existencia de oferentes estaacute dentro de las posibilidades de este tipo de procesos y como el termino lo denota es un presupuesto por lo tanto no se puede asegurar el cumplimiento de estos ingresos referentes al producto final del remate de los inmuebles por cuanto como se ha indicado corresponden a ingresos proyectados para el antildeo de ejecucioacuten presupuestaria correspondiente (se acompantildea decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010)

Dado lo expuesto considerando que un presupuesto debe ser eminentemente flexible esta Contraloriacutea Regional estima procedente indicar que seriacutea del todo conveniente que su formulacioacuten considerase montos y partidas cuyas proyecciones de ingresos fuesen contestes con las de gastos para que en la eventualidad de que no se concreten los valores estimados no se produzca un desequilibrio financiero que atente contra los objetivos planificados por la institucioacuten

6

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4- Controles

En materia de controles esa entidad no cuenta con un enfoque materializado en un programa de prevencioacuten deteccioacuten y prevencioacuten de fraudes tanto internos como externos

Sobre el particular la municipalidad no compromete accioacuten alguna En funcioacuten de lo anterior deberaacute arbitrar las medidas necesarias para implementar el programa requerido

5- Sistemas de Informacioacuten

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten puede sentildealarse que esa corporacioacuten no ha dado cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia MINSEGPRES que aproboacute la norma teacutecnica para los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado sobre seguridad y confidencialidad de los documentos electroacutenicos tal y como se expone en la letra A Gestioacuten Municipal 111 Tecnologiacuteas de la Informacioacuten del presente informe

En relacioacuten con este punto se consideraraacuten las respuestas desarrolladas en el apartado mencionado precedentemente

6- Direccioacuten de Control

En relacioacuten con la Direccioacuten de Control puede sentildealarse que de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 306 de 2003 que creoacute la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la Municipalidad de Coquimbo eacutesta depende directamente de la alcaldiacutea como tambieacuten del Concejo Municipal en las materias de su competencia

Sobre el particular cabe sentildealar que la Direccioacuten de Control no prepara un programa anual de actividades razoacuten por la que las aacutereas revisadas durante el antildeo 2010 no fueron aprobadas en forma previa por la Alcaldiacutea y ni el Concejo Municipal

Sobre el particular el municipio sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute tiene un plan anual de fiscalizacioacuten el cual cumple seguacuten su programacioacuten Agrega que efectivamente eacuteste no ha sido sancionado por el sentildeor Alcalde y el Concejo Municipal lo que se realizaraacute para el antildeo 2012

En cuanto al seguimiento de auditoriacuteas precisa que la Direccioacuten de Control realiza este tipo de procesos tanto respecto de sus propios trabajos como de aquellos realizados por la Contraloriacutea Regional detallando que durante el antildeo 2011 se efectuoacute esta labor para las revisiones efectuados en las aacutereas de permisos de circulacioacuten y sobre patentes CIPA

Al respecto corresponde sentildealar que consultado el Director de Control sobre el particular mediante correo electroacutenico de 19 de julio de 2011 eacuteste informoacute que no existiacutea un programa anual de actividades sentenciado ni aprobado por el Alcalde ni por el Concejo Municipal agregando que la metodologiacutea utilizada correspondiacutea a una programacioacuten interna trimestral y semestral de actividades preferentemente relacionada con procesos de fiscalizacioacuten y auditoriacuteas a realizar

7

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido mientras el plan de auditoriacutea no sea aprobado en los teacuterminos planteados no es posible levantar la observacioacuten

11- MACROPROCESO ENTREGA DE BENEFICIOS

1- SUBVENCIONES

- Antecedentes Generales

El artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

A continuacioacuten el artiacuteculo 65 letra g) de la citada ley precisa que el Alcalde requiere el acuerdo del Concejo Municipal para otorgar tales subvenciones y aportes para financiar actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro y ponerles teacutermino

Ademaacutes es el caso consignar que conforme lo ha manifestado la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 38414 de 2002 la atribucioacuten que tienen las municipalidades para otorgar subvenciones constituye una potestad discrecional de manera que corresponde a la respectiva entidad edilicia evaluar las peticiones que le formulen los interesados y decidir en definitiva sobre la base de los antecedentes que tenga a la vista si las confiere o no

- Objetivo

Verificar que los recursos transferidos entre el 1deg de enero y el 31 de diciembre de 2010 por concepto de subvenciones se hayan invertido en los fines para los que fueron otorgados y se ajusten a la normativa legal vigente sobre la materia

- Universo y Muestra

Para el periacuteodo examinado el total de recursos transferidos por concepto de subvenciones del sector municipal contemplados en el Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 999 Otras Transferencias al Sector Privado ascendioacute a $ 185145747 examinaacutendose un 75 de dicho monto equivalente a $138800000 de acuerdo al siguiente detalle

RUT Organizacioacuten Monto subvencioacuten

($) 61109000-5 Defensa Civil de Coquimbo 4800000 65231960-2 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 130000000 71204200-1 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 65362430-1 Centro Cultural del Tango del Adulto Mayor 600000 65590200-7 Junta de Vecinos Villa Maoisterio 400000 74713700-5 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000 81939600-0 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

8

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del examen practicado se determinaron las siguientes observaciones

a- Sobre control interno a nivel de proceso

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 18 de diciembre de 2003 se fijoacute la Ordenanza de Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de esa comuna la que tiene por objeto regular el procedimiento de entrega de subvenciones para fines especiacuteficos a personas de derecho puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente con la Municipalidad de Coquimbo para el cumplimiento de sus funciones

De manera general la citada Ordenanza sentildeala que las organizaciones deben postular de acuerdo a las bases existentes en la Municipalidad de Coquimbo y estar inscritas en el Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de conformidad a lo dispuesto en la ley Ndeg 19862 Y su reglamento

Asiacute las entidades que deseen recibir una subvencioacuten deben presentar una solicitud en la ficha que proporciona la Secretariacutea Municipal indicando sus antecedentes y representante legal aacuterea a la que se van a destinar los recursos el proyecto especiacutefico y el monto requerido entre otros Ademaacutes deberaacuten rendir cuenta documentada y detallada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

observaron las siguientes situaciones En relacioacuten con su cumplimiento se

1) Subvenciones no rendidas en los plazos establecidos

De acuerdo con la informacioacuten proporcionada por la Direccioacuten de Control se establecioacute que al mes de julio de 2011 quince instituciones a las que se les otorgaron subvenciones entre los antildeos 2009 y 2010 no habiacutean efectuado y entregado la correspondiente rendicioacuten de cuentas al municipio El monto total sin rendir ascendiacutea a $ 11796367 (Anexo Ndeg 1)

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas de la mencionada Ordenanza Municipal toda subvencioacuten deberaacute ser rendida dentro del antildeo calendario correspondiente al del su otorgamiento lo que es consistente con el criterio establecido en el dictamen Ndeg 54214 de 2009 en cuanto a que los recursos otorgados por viacutea de subvenciones sean rendidos dentro del antildeo en que se entregaron los recursos con el objeto de encuadrarse dentro del ejercicio presupuestario correspondiente lo que para los casos sentildealados no ocurrioacute

En su respuesta el municipio precisa que entre julio y diciembre de 2011 cinco de las organizaciones comunitarias que se encontraban pendientes de rendicioacuten presentaron gastos por un total de $ 4552867 razoacuten por la que el monto efectivamente sin rendir a la fecha del presente informe asciende a $ 7243500 correspondiente a diez organizaciones

9

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a estas uacuteltimas esa corporacioacuten informa que les ha notificado en distintas ocasiones instaacutendoseles expresamente a rendir cuentas de ltlos recursos asignados lo que no ha ocurrido razoacuten por la que los antecedentes se encuentran en su Direccioacuten Juriacutedica para que se inicien las acciones legales si corresponde las que estaacuten en proceso de demanda ante los tribunales de justicia

Pese a la pertinencia de las medidas sentildealadas no es posible levantar las observaciones planteadas mientras no se agoten las instancias de recuperacioacuten de los saldos sin rendir

Concordante con lo anterior el mUniCipiO tampoco cumple con el artiacuteculo 13 de la referida normativa el que establece que la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas debe llevar un registro en el que anotaraacute individualmente el nombre de la institucioacuten el decreto alcaldicio que otorga la subvencioacuten su finalidad el monto total aprobado el monto total entregado a la fecha el saldo por entregar la rendicioacuten de cuenta y fecha de la misma y el saldo por rendir Ademaacutes se indica que dicho registro debiacutea enviarse en forma mensual a la Direccioacuten de Control con el objeto de que esa unidad solicitase las rendiciones de cuentas a las instituciones que se encontrasen con saldos a rendir

Sobre el particular la municipalidad nada menciona Al respecto cabe mencionar que el registro antes mencionado es llevado mediante planillas Excel en la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna

Consistente con ello el punto Ndeg 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de este Organismo Contralor establece que es responsabilidad de las unidades operativas otorgantes exigir la rendicioacuten de cuentas de los fondos entregados a las personas o instituciones del sector privado debiendo el municipio realizar las gestiones para su presentacioacuten lo que en la especie no ha ocurrido

Sobre el particular el municipio sentildeala que mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011 se aproboacute la Ordenanza Ndeg 006 que contiene la nueva reglamentacioacuten sobre la entrega de subvenciones con el objeto de modernizar y actualizar la ordenanza anterior que databa del antildeo 2003 dando con ello respuesta a las observaciones precedentes

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida adoptada las observaciones planteadas no pueden salvarse mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten

2) Entrega de subvencioacuten a institucioacuten con aportes pendientes de rendicioacuten

En relacioacuten con las subvenciones otorgadas al Grupo Organizado Quebrada Las Rosas RUT Ndeg 65017099-7 se establecioacute que pese a que esta entidad manteniacutea pendiente la rendicioacuten correspondiente al aporte que la municipalidad le entregase el 7 de enero de 2010 el 26 de agosto del mismo antildeo esa corporacioacuten le otorgoacute una nueva subvencioacuten D

10

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Lo anterior vulnera el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que establece que no se cursaraacuten nuevas subvenciones o las parcialidades de eacutesta a las instituciones que no hayan presentado su rendicioacuten de cuenta oportunamente Esto es consistente con lo sentildealado en el punto 54 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta Contra loriacutea General en cuanto a que no se entregaraacuten nuevos fondos a rendir sea a disposicioacuten de unidades internas o a la administracioacuten de terceros mientras la persona o institucioacuten que debe recibirlos no haya cumplido con la obligacioacuten de rendir cuenta de la inversioacuten de los fondos ya concedidos

Como se sentildealara en el punto anterior dado que la municipalidad no cuenta con procedimientos efectivos que le permitan controlar las subvenciones entregadas el riesgo de entregar nuevos recursos a organizaciones con fondos pendientes de rendir es alto lo que debe ser administrado por esa corporacioacuten cumpliendo con la propia normativa que se ha autoimpuesto

En relacioacuten con este punto el municipio reconoce la situacioacuten planteada indicando que adoptaraacute una serie de medidas que explicitaraacute en su respuesta a los puntos que siguen a continuacioacuten

3) Incumplimiento de la normativa contable

De conformidad con el procedimiento E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 Procedimientos Contables para el Sector Municipal de esta Contraloriacutea General esa corporacioacuten debioacute registrar el otorgamiento de subvenciones imputaacutendolo a la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado para posteriormente una vez aprobadas las rendiciones presentadas por las instituciones beneficiarias rebajar la cuenta mencionada con cargo a la 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo el gasto una vez que este efectivamente se ha realizado

No obstante aquello la municipalidad utilizoacute el procedimiento E-01 Transferencias otorgadas a instituciones o personas del Sector Privado no sujetas a rendicioacuten de cuentas lo que involucroacute que al momento de la entrega de las respectivas subvenciones eacutestas fueran imputadas directamente a la cuenta 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo anticipadamente el gasto

Lo anterior priva al municipio del control contable sobre las subvenciones y montos que se encuentran pendientes de rendicioacuten

De esta manera la Direccioacuten de Control refleja al 31 de diciembre de 2010 subvenciones pendientes de rendicioacuten por un monto de $ 11796367 el que se reflejariacutea contablemente en la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado

En su respuesta el municipio adjunta la orden de servicio Ndeg 1031 de 12 de diciembre de 2011 que introduce las modificaciones que corrigen la observacioacuten planteada con el propoacutesito de permitir un adecuado control contable de las subvenciones otorgadas y no rendidas en coordinacioacuten con la informacioacuten que registra la Direccioacuten de Control Interno Sobre

(el particular si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar laL)observacioacuten planteada hasta que se verifique su efectiva implementacioacuten

11

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4) Falta de ficha de rendiciones

En el inciso tercero de los convenios de subvencioacuten entre la municipalidad y las organizaciones beneficiarias indica que las rendiciones de cuentas se efectuaraacuten conforme a un formulario especial elaborado por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la municipalidad comprobaacutendose que en las rendiciones revisadas no se encontraba la mencionada ficha

Sobre el particular el municipio indica que si bien el documento existe y se encuentra disponible en la Direccioacuten de Control efectivamente un nuacutemero reducido de entidades beneficiarias retira dicho formulario lo que explicariacutea la situacioacuten planteada Al respecto informa que inserto en el proceso del programa de mejoramiento de la gestioacuten municipal de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE del que participa el municipio se ha establecido una accioacuten de mejora inmediata actualizando el instructivo de rendicioacuten de cuentas eacutel que deberaacute ser acompantildeado de un informe de gestioacuten elaborado por las instituciones beneficiarias

Agrega que la Direccioacuten de Control ha elaborado e implementado un triacuteptico con las menciones baacutesicas para solicitar ocupar y rendir las subvenciones documentos el que deberaacute quedar en poder de la tesoreriacutea municipal con el objeto de que cada institucioacuten que retira su aporte de subvencioacuten pueda tener en el mismo acto el instructivo correspondiente todo con el objeto de plasmar en dicho formato los antecedentes de su respectiva rendicioacuten futura Indica que a contar del 1 de enero de 2012 este formulario seraacute requisito para la entrega de rendiciones

Sobre la materia si bien la medida se considera pertinente mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten no es posible levantar la observacioacuten planteada

5) Sistemas de Informacioacuten

La Direccioacuten de Desarrollo Comunitario utiliza una aplicacioacuten web denominada Sistema Integrado desarrollada internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales como tambieacuten a las subvenciones

En relacioacuten con las subvenciones la Direccioacuten de Control es la encargada de la revisioacuten de los gastos presentados a rendicioacuten la que ingresa los movimientos asociados a las subvenciones respectivas ya su aprobacioacuten

Sobre el particular se constatoacute que el Sistema Integrado no se encontraba actualizado en cuanto a la informacioacuten sobre las organizaciones subvencionadas ademaacutes dicha aplicacioacuten no genera reportes generales que indiquen el nuacutemero total de instituciones que se encuentran pendientes de rendicioacuten lo que impide una mejor gestioacuten sobre la recuperacioacuten de dichos recursos a partir del sistema

Para superar la debilidad indicada precedentemente la Direccioacuten de Control realiza en forma manual o mediante planillas electroacutenicas Excel el control de las subvenciones en cuanto a movimientos aprobacioacuten decretos y rendiciones Sobre el particular resulta necesario sentildealar que este tipo de planillas no cuentan con medidas de seguridad apropiadas toda vez

r que pueden ser modificadas permanentemente acrecentando el riesgo en el uso y U resguardo de la informacioacuten

12

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre lo anterior el mUniCipiO en su respuesta indica que con el objeto de obtener mayor grado de seguridad garantiacutea y respaldo de la informacioacuten en lo referente a los movimientos aprobacioacuten y rendiciones de las subvenciones municipales y con la adecuacioacuten de las cuentas contables como se indicoacute en puntos anteriores seguacuten Orden de Servicio Ndeg 1031 de fecha 12 de diciembre de 2011 se procederaacute a cruzar la informacioacuten de Direccioacuten de Control con el respaldo contable correspondiente lo que asegura mecanismos cruzados de control y resguardo entregando mayor seguridad y oportunidad en cuanto a la informacioacuten

Continuacutea indicando que se realiza mensualmente un respaldo de la informacioacuten contenida en la planilla electroacutenica que maneja la Direccioacuten de Control dado que eacutesta es la base de la informacioacuten que es anexada y publicada en el portal web de transparencia municipal y copia de ello queda registrado en formato papel mensualmente si estaacute en el portal web automaacuteticamente queda encriptada dicha informacioacuten y es inmodificable

Al respecto es oportuno mencionar que la copia mensual de respaldo que se publica en el portal web no contiene toda la informacioacuten de los archivos originales siendo este uacuteltimo medio de resguardo una copia incompleta del original Por otra parte es atingente recalcar que un sistema de informacioacuten construido de acuerdo a la normativa vigente tiene un mayor grado de seguridad y consistencia de la informacioacuten que permite auditar el registro de actividades de la base de datos garantiacuteas de las que adolece una planilla de caacutelculo

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es meritorio mencionar que se estaacuten adoptando las medidas tendientes a mejorar el control siendo necesario mantener en forma actualizada el sistema informacioacuten integrado de ayudas sociales y subvenciones

6) Direccioacuten de Control

La Direccioacuten de Control no ha realizado auditoriacuteas especiacuteficas ni ha emitido informes respecto de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado

Lo anterior se explica por cuanto el decreto Ndeg 4635 de 2008 le asigna la revisioacuten y aprobacioacuten de todas las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio es decir la Direccioacuten de Control forma parte del proceso operativo asociado a ellas perdiendo la independencia necesaria para cumplir su rol de fiscalizacioacuten

Al respecto el municipio sentildeala que es su aspiracioacuten poder liberar a la Direccioacuten de Control de ser parte permanente del proceso de subvenciones de manera que esta pueda realizar en plenitud las funciones para las que estaacute llamada de la forma maacutes independiente y objetiva posible En ese sentido se compromete a estudiar la forma de implementar lo anterior

En funcioacuten de indicado no es posible levantar la observacioacuten planteada sino hasta que el citado departamento pueda ejercer en plenitud las tareas que le son propias

13

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe destacar que la revlSlon y posterior aprobacioacuten de las rendiciones de cuentas asociadas a subvenciones otorgadas durante el antildeo 2010 baacutesicamente es documental sin realizar validaciones en terreno con el propoacutesito de verificar la correcta inversioacuten de los recursos en los fines para los que se otorgaron

En este contexto es preciso sentildealar que de acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 29 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades las principales tareas de las contraloriacuteas internas son la revisioacuten y evaluacioacuten sistemaacutetica y permanente del sistema de control interno de la entidad ademaacutes de la revisioacuten perioacutedica y selectiva de las operaciones econoacutemico-financieras del municipio todo esto con el fin de determinar el cabal cumplimiento de las normas legales y reglamentarias

En su respuesta la autoridad comunal sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute realiza una convalidacioacuten aleatoria y selectiva en terreno de las subvenciones que revisa para su rendicioacuten y aprobacioacuten pero que su alcance es limitado fundamentalmente porque la revisioacuten de subvenciones estaacute entregada en forma exclusiva a una sola persona en esa direccioacuten sin que esto signifique que sea la uacutenica funcioacuten que realiza pues tiene un sinnuacutemero de otras tareas que le son encomendadas en virtud de ser el uacutenico profesional contador auditor de dicha unidad

Ahora bien para subsanar lo anterior de conformidad a lo sentildealado por el municipio esa direccioacuten destinoacute a un segundo funcionario con el objeto de apoyar tal labor y lograr un porcentaje aceptable de convalidacioacuten presencial de las rendiciones presentadas por concepto de subvenciones cumpliendo asiacute de mejor forma con sus obligaciones legales

Si bien la medida se considera apropiada no es posible levantar la observacioacuten hasta verificar su efectiva implementacioacuten

b- Sobre examen de cuentas

El trabajo desarrollado incluyoacute el examen de la documentacioacuten de respaldo de las operaciones efectuadas en el periacuteodo fiscalizado la verificacioacuten de la correcta contabilizacioacuten de las transferencias del cumplimiento de la normativa legal aplicable en la especie y la ejecucioacuten de las validaciones en terreno respectivas

Del anaacutelisis practicado se observoacute lo siguiente

1) Incumplimiento de la ley Ndeg 19862 sobre Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Fondos puacuteblicos y su reglamento contenido en el decreto Ndeg 375 de 2003 del Ministerio de Hacienda

el Registro Central de Se constatoacute que el municipio no ingresoacute en

Colaboradores del Estado y de las Municipalidades la

J) informacioacuten relativa a las subvenciones otorgadas a siete organizaciones durante el antildeo 2010 las que se detallan a continuacioacuten

14

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Rut Organizacioacuten Mes Monto ($)

65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Enero 130000 65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Octubre 300000 65010695-4 Taller laboral de salud mental Febrero 500000 73309000-6 Grupo Organizado de allegados Padre Hurtado Mayo 1500000 65503030-1

65018870-5

65954370-2

Comiteacute de agua potable Rural Puerto Aldea

Junta de Vecinos Villa Punta Mira

Centro de Madres Mariacutea de Jesuacutes I NOVie~bre I 350000

200000

300000

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 10 del reglamento de la Ley Ndeg 19862 dicho registro electroacutenico de caraacutecter puumlblico mantenido en liacutenea por la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE debe contener toda la informacioacuten proporcionada por cada uno de los registros que llevan los municipios respecto de las transferencias de fondos puacuteblicos realizadas entre otras por concepto de subvenciones respecto de lo cual ese municipio no da cumplimiento

En el mismo orden de ideas la subvencioacuten entregada el 17 de diciembre de 2010 mediante decreto Ndeg 4135 de 10 de septiembre de 2010 al Cuerpo de Bomberos de Coquimbo ascendente a $ 1000000 fue registrada erroacuteneamente en dicho portal por un valor de $ 100000

Al respecto el municipio ingresoacute y corrigioacute los casos indicados en el Registro Central de Colaboradores del Estado y de las Municipalidades lo que permite levantar la observacioacuten

Sin perJuIcIo de lo anterior esa municipalidad deberaacute dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten aquiacute sentildealada esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizada la subvencioacuten

2) Incumplimiento numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003

Del examen de la entrega de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado se establecioacute que los decretos mediante los cuales esa municipalidad autorizoacute su pago no incluyen entre la documentacioacuten que respalda el egreso respectivo el comprobante de ingreso emitido por la entidad beneficiaria (Anexo Ndeg 2)

Lo anterior vulnera lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acreditaraacuten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

En su respuesta el municipio sentildeala que en el instructivo elaborado por la Direccioacuten de Control que Tesoreriacutea Municipal

J)entregaraacute a cada una de las beneficiarias de subvencioacuten municipal se incluiraacute la indicacioacuten que al momento de rendir cuenta deberaacute adjuntar un comprobante de ingreso que acredite la incorporacioacuten de estos fondos a sus presupuestos

15

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto no es posible levantar la observacioacuten planteada por cuanto la entrega del comprobante de ingreso o recibo emitido por la entidad beneficiaria debe proporcionarse en el momento de la entrega de los recursos por parte del municipio constituyeacutendose en el respaldo documental del egreso respectivo

3) Rendiciones de Cuentas del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido

De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nintildeos distribuidos en 9 series En ese sentido la municipalidad proporcionariacutea los fondos de acuerdo al flujo de caja que determinase el Departamento de Finanzas los que estariacutean sometidos a rendicioacuten de cuentas dentro del plazo de 30 diacuteas haacutebiles despueacutes de entregado el documento

Ahora bien la ficha de postulacioacuten a la subvencioacuten asociada con esta transferencia indica que el proyecto beneficiariacutea directamente a 270 nintildeos remitiendo a un cronograma de actividades el que no se encontroacute entre la documentacioacuten examinada

Al respecto durante la fiscalizacioacuten el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional SADP entregoacute dicho cronograma junto con una noacutemina de 416 beneficiarios que difiere del nuacutemero inicialmente proyectado

Lo anterior se explica por cuanto nueve diacuteas despueacutes de firmar el contrato de concesioacuten con el municipio el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido esto es el 19 de marzo de 2010 firmoacute un contrato con el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP para el desarrollo de un proyecto deportivo que beneficiariacutea a 1000 nintildeos y nintildeas en forma directa y a 3000 personas en forma indirecta lo que no concuerda con el convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y el Club Deportivo y Cultural Coquirnbo Unido en el que se beneficiariacutea a 270 nintildeos pero que asciende a $ 130000000

Al respecto el municipio plantea que el contrato firmado por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP que beneficia a 1000 personas en forma directa y a maacutes de 3000 personas en forma indirecta si bien no concuerda con el nuacutemero de beneficiarios para los que se firmoacute el convenio de subvencioacuten a saber 270 nintildeos eacuteste es muy superior al de la subvencioacuten Bajo esa perspectiva sentildeala entender que el Club Cultural Coquimbo Unido estariacutea patrocinando directamente y con recursos propios la diferencia existente situacioacuten que a su juicio no resulta cuestionable como ocurririacutea por ejemplo si el nuacutemero de beneficiarios fuese menor al establecido y acordado lo que no ocurre en la especie

J)

16

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con lo argumentado por la autoridad comunal conviene recordar que el Club Deportivo Cultural Coquimbo Unido postuloacute un proyecto en especiacutefico dirigido a 270 nitios denominaacutendolo Evitando el Abandono Escolar por un monto de $ 130000000 teacuterminos en que fue considerado viable por la Secretariacutea Comunal de Planificacioacuten y posteriormente aprobado por el Concejo Municipal en el entendido que se trataba de una institucioacuten con fines relacionados con aquellos de la municipalidad

En su respuesta el municipio indica que no tiene claridad quienes y cuaacutentos fueron los beneficiados del proyecto pero que entiende que habriacutean sido maacutes de los 270 nitios para quienes se otorgoacute esta subvencioacuten Maacutes auacuten asume que este nuacutemero indeterminado de beneficiarios estariacutean siendo financiados por el propio Club Deportivo Cultural En ese sentido la autoridad comunal justifica que los $ 130000000 que traspasoacute a dicha entidad para evitar el abandono escolar hayan sido utilizados para financiar un convenio absolutamente distinto en cuanto a beneficiarios y por ende inversioacuten por participante

Sobre el particular puede setialarse que el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP tienen la misma direccioacuten socios y directiva Asiacute planteado se tiene que la primera institucioacuten sin fines de lucro es utilizada por el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional organizacioacuten con fines de lucro para obtener una subvencioacuten por parte de la Municipalidad de Coquimbo vulneraacutendose el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades en el que se establece que esas corporaciones pueden otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro

A modo de respuesta la autoridad comunal sostiene que no le corresponde manifestar opinioacuten toda vez que la relacioacuten contractual a la que se hace referencia constituye una relacioacuten entre particulares donde el municipio no tiene participacioacuten ni injerencia alguna toda vez que la relacioacuten del municipio a traveacutes de la subvencioacuten en comento es uacutenicamente con la persona juriacutedica del Club Depoliivo y Cultural Coquimbo Unido como expresamente el mismo preinforme establece en el primer paacuterrafo de este numeral que setiala De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nitios distribuidos en 9 series

Agrega que a su juicio no resulta correcto concluir que por la relacioacuten de prestacioacuten de servicios de dos personas juriacutedicas distintas en el marco del mundo privado se determine que el municipio haya infringido o vulnerado el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades por cuanto y como se indicoacute fundadamente el municipio a traveacutes del Concejo municipal y este alcalde aproboacute una subvencioacuten en cumplimiento a los preceptos legales y en especial a la norma aludida toda vez que la subvencioacuten en cuestioacuten fue otorgada a una institucioacuten sin fines de lucro como establece la Ley (para tales efectos se acompatia copia de acta de constitucioacuten de

(IOS estatutos del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido de fecha 7 de octubre U)de 2002)

17

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el municipio transfirioacute en cinco cuotas el total de la subvencioacuten que se le otorgase al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido tal como se detalla a continuacioacuten

I iexcl

Decreto de pago

I Ndeg Cheque Fecha Monto ($)

I 1418 183693 01-04-2010 30000000 1999 184212 19-04-2010 10000000

[ 2253 184962 12-05-2010 30000000

I 3254 185759 11-06-2010 30000000

[ 3793 186652 15-07-2010 30000000

En ese contexto cabe indicar que el inciso quinto del convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y esa organizacioacuten de 16 de marzo de 2010 sentildeala que el club debiacutea rendir cuenta documentada y pormenorizada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

Al respecto el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido presentoacute a la municipalidad cinco facturas consecutivas aunque de distintos meses emitidas por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP La glosa de estos documentos solo sentildeala que se trata de cuotas del proyecto Evitando el abandono escolar sin presentar relacioacuten de gastos alguna que permita correlacionar especiacuteficamente estos desembolsos con tal finalidad desconocieacutendose en definitiva en queacute fueron utilizados por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Ndeg

Factura

Fecha Glosa de las facturas emitidas por el Club

Deportivo Coquimbo Unido SADP Monto ($)

15 05-04-2010 1era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

16 20-04-2010 2da cuota proyecto Evitando el abandono escolar 10000000

17 13-05-2010 3era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

18 14-06-2010 4ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

19 20-07-2010 5ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000 I

De esta manera la Direccioacuten de Control aproboacute las rendiciones en los teacuterminos planteados incumpliendo su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados

Al respecto la municipalidad aclara que las facturas presentadas como rendicioacuten de cuentas corresponden a la prestacioacuten de servicios realizada en virtud de contrato particular entre el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y que la venta de servicios consiste en un todo en cuanto a desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar

En ese sentido precisa que la evaluacioacuten de la rendicioacuten pasa por el anaacutelisis del cumplimiento del contrato en conformidad con el convenio de subvencioacuten suscrito y no por la presentacioacuten de comprobantes de gastos boletas o facturas de todas y cada una de las actividades contratos adicionales adquisiciones materiales y servicios anexos contratados o adquiridos en post de dicho proyecto

18

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En este sentido explica que a la rendicioacuten presentada por la entidad beneficiaria se acompantildeoacute documento emitido por su secretario en el que se certifica en forma detallada el cumplimiento integro y cabal del contrato firmado por parte de Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Agrega que esta uacuteltima entidad acompantildeoacute memorias del trabajo realizado en cada uno de los meses en que se desarrolloacute el proyecto donde consta el detalle de las actividades realizadas y efectuadas tanto en forma permanente y perioacutedica como son las jornadas de entrenamiento y preparacioacuten fiacutesica de los joacutevenes lista de participantes seguacuten nivel de edad por categoriacuteas desde la sub 13 a la sub 18 y escuela de futbol participacioacuten de campeonatos regionales y nacionales ademaacutes de viaje realizado a la ciudad de Rosario en Argentina y los correspondientes traslados a las distintas localidades y ciudades del paiacutes equipamiento materiales contratacioacuten de personal especializado puesto a disposicioacuten del programa como psicoacutelogos kinesioacutelogos profesores y entrenadores Asiacute tambieacuten se informa de la visita a los distintos establecimientos educacionales de la comuna donde se realizaron cliacutenicas de futbol y charlas motivacionales relacionadas con el beneficio del deporte y la actividad fiacutesica de los joacutevenes

Indica que por la naturaleza de todas estas actividades realizadas dentro del proyecto que el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP vendioacute como servicio al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no existen boletas comprobantes de pago ni facturacioacuten por cada una de las actividades insumos materiales y arriendos realizados por lo que la facturacioacuten se fundaba en el contrato entre ambas entidades considerando todo el servicio enmarcado en el proyecto Evitando el abandono escolar En ese sentido explica que la facturacioacuten realizada corresponde a los gastos propios del Club Deportivo Coquimbo Unido SADP por la realizacioacuten de las actividades del proyecto cobrando ademaacutes una suma de dinero por dicho servicio a la entidad beneficiaria de subvencioacuten la que en definitiva es la que tiene la obligacioacuten legal de rendir cuentas

Asiacute en virtud de la extensioacuten y espeCificacioacuten detallada de cada una de las actividades realizadas en funcioacuten de la ejecucioacuten del proyecto objeto de subvencioacuten resultaba imposible que dicho detalle fuese incorporado en el formato de las facturas con la cual se rinde

Es por eso que se acompantildea como parte de la rendicioacuten y detalle de las facturas la memoria elaborada por la persona juriacutedica sin fines de lucro que se acompantildea en este acto A su turno y como una forma de acreditacioacuten de la veracidad de las actividades desarrolladas en nombre del proyecto objeto de subvencioacuten se acompantildean los certificados de los distintos directores de establecimientos educacionales de la comuna en donde se acredita la realizacioacuten de las actividades descritas en cada una de ellas

A continuacioacuten esa entidad argumenta que en ninguacuten caso la Direccioacuten de Control municipal ha incumplido su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados en los teacuterminos de la claacuteusula 5a y 7a del convenio de subvencioacuten sino que realizoacute su funcioacuten justamente en apego a dichas norma

Por tanto el municipio a traveacutes de la Direccioacuten de Control Interno no teniacutea motivo ni justificacioacuten legal para rechazar u observar la rendicioacuten presentada De esta forma en caso alguno puede entenderse

( que la municipalidad ni su Direccioacuten de Control municipal han faltado a su ) obligacioacuten en los teacuterminos expuestos

~ 19

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien de la visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso al Complejo Deportivo Las Rosas recinto municipal entregado en comodato al Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se constatoacute que se estaban realizando trabajos de construccioacuten de canchas infraestructura de camarines casino gimnasio y bantildeos

Sobre el particular la municipalidad indica que las obras en cuestioacuten corresponden a un proyecto de inversioacuten en desarrollo desde el antildeo 2003 con aportes de la FIFA a traveacutes de proyecto GOAL y canalizado a traveacutes de la Asociacioacuten de Futbol Profesional de Chile de lo que da fe el certificado emitido por Coquimbo Unido SA el que acompantildea a su respuesta

Asimismo el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se encontraba en el recinto realizando praacutecticas de fuacutetbol Consultados sobre el horario en que desarrollan sus actividades los beneficiarios del proyecto Evitando el abandono escolar el personal que alliacute labora indicoacute que los nintildeos asisten al recinto pero que ese dia en particular asistirian durante la tarde situacioacuten que no ocurrioacute tal como se acreditoacute en la segunda visita efectuada ese mismo diacutea por personal fiscalizador de este Organismo de Control

En ese sentido la subvencioacuten se ha utilizado en fines distintos a aquellos para los que fue entregada a la institucioacuten beneficiaria traspasaacutendola a Club Deportivo Coquimbo Unido SADP entidad con fines de lucro considerando ademaacutes que las rendiciones presentadas por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no demuestran la efectiva realizacioacuten de las actividades para las que se aproboacute el financiamiento pese a lo que cual de todas maneras fueron aprobadas por la Direccioacuten de Control

Sobre el particular el sentildeor Alcalde sentildeala que resulta del todo infundada la suposicioacuten planteada toda vez que la visita realizada al complejo deportivo las Rosas fue claramente extemporaacutenea por cuanto y como el mismo informe lo sentildeala esta se realizoacute el 3 de agosto de 2011 es decir ocho meses despueacutes de ejecutado el proyecto en cuestioacuten precisando que dicha subvencioacuten tenia como plazo de ejecucioacuten el antildeo 2010 Por tal razoacuten desestima las conclusiones vertidas en este preinforme que se basariacutean en dicha inspeccioacuten

o

Agrega que a su juicio plantear o suponer a la luz de dicha inspeccioacuten que el proyecto Evitando el abandono escolar nunca se ha ejecutado demuestra que aquella ademaacutes de ser extemporaacutenea tambieacuten resultoacute parcial toda vez que la realizacioacuten del proyecto en su etapa de entrenamiento y desarrollo de las distintas categoriacuteas fue realizado en distintos espacio fiacutesicos como son el Gimnasio Temis de la poblacioacuten Sindempart Gimnasio Manganeso del complejo del mismo nombre complejo Atenas canchas Sole Di Mare complejo deportivo Barrick complejo deportivo las Rosas y Estadio Fco Saacutenchez Rumoroso seguacuten se sentildeala expresamente en la claacuteusula 48 del contrato privado celebrado entre Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y ademaacutes ratificado en certificacioacuten de conformidad del servicio realizado emitido por Club Deportivo y Cultural

LY

20

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Continuacutea sentildealando que concluir que los fondos entregados por concepto de subvencioacuten al Club Deportivo y Cultural fueron utilizados por una persona juriacutedica con fines de lucro para objetivos diversos a los propios de la subvencioacuten como seriacutea la construccioacuten de camarines bantildeos canchas etc a la luz de los antecedentes expuestos resulta equivocada y denotan una visioacuten prejuiciada de los hechos lo que califica grave toda vez que no solo se establecen conclusiones erradas sobre el particular sino que dichas opiniones deslizan o hacen entrever un actuar casi fraudulento de este municipio sus autoridades y funcionarios

De esta manera a juicio de la autoridad comunal queda claramente demostrado el correcto proceder municipal y el de sus unidades en cuanto a la subvencioacuten observada y por tanto debe desestimarse en todos sus puntos las observaciones presentadas

En relacioacuten con lo anterior corresponde precisar los oriacutegenes de la subvencioacuten mencionada

De esta manera y de conformidad con la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 del Concejo Municipal el Presidente de Coquimbo Unido sentildeor Fernando Saacutenchez sentildealoacute en dicha oportunidad que ese club habiacutea conseguido que se pagasen patentes mineras en el municipio de esa ciudad que podriacutean haberse pagado en otras ciudades Aseguroacute tambieacuten que para el antildeo 2010 ese club estaba gestionando el pago de dos cuotas de 225 millones de pesos cada una sin descartar que se consiguiesen maacutes patentes Por el ingreso de esos recursos solicitoacute que el municipio entregase a su institucioacuten 60 millones de pesos por cada cuota lo que se destinariacutea a pagar gastos del plantel pues es la uacutenica forma que tienen de sustentar un equipo profesional en provincia

En dicha sesioacuten se tomoacute el acuerdo Ndeg 1 indicaacutendose que por mayoriacutea los selores concejales presentes acordaron incorporar en el presupuesto del antildeo 2010 una subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido la que seraacute destinada a cubrir los gastos de funcioacuten del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva Tal subvencioacuten seriacutea entregada en dos cuotas de $ 65000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de ese antildeo

Posteriormente en la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010 previa consulta al Jefe de Finanzas por parte del Alcalde subrogante sentildeor Omar Pozo Fajre en relacioacuten con si habiacutean ingresado patentes mineras por maacutes de $ 130000000 el Concejo Municipal mediante acuerdo Ndeg 3 ratificoacute el acuerdo Ndeg 1 precedentemente mencionado en el sentido de entregar una subvencioacuten por el antildeo 2010 al Club de Deportes Coquimbo Unido por las suma de $ 130000000 destinada a cubrir gastos de funcionamiento del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva la que se entregariacutea en dos cuotas de $ 650000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de 2010

El del caso sentildealar que el Asesor Juriacutedico advirtioacute que se debe dar cumplimiento a lo que dice el reglamento la ordenanza y la ley sobre la entrega de subvenciones precisando que existiacutea un procedimiento que debiacutea ser respetado

21

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente en la sesioacuten Ndeg 51 de 3 de marzo de 2010 al discutirse el punto 3 de la tabla Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido se dio lectura a nota interna Ndeg 224 de SECPLAN mediante la que se adjunto carta con documentacioacuten Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido referido a proyecto Evitando el abandono escolar antildeo 2010

Durante su discusioacuten se consigna la intervencioacuten del sentildeor Alcalde sentildealando que las empresas mineras estaban evaluando no volver a pagar sus patentes mineras en Coquimbo por lo que se perderiacutean $ 500 millones al antildeo Asimismo el jefe de SECPLAN explicoacute que el acuerdo anterior le entregaba la subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido para gastos operacionales por lo que tanto la personalidad juriacutedica como el objeto de la subvencioacuten se debiacutean modificar

Complementando lo anterior la Secretario Municipal aclaroacute que se debiacutea modificar la razoacuten social el representante legal y el objeto de la subvencioacuten de acuerdo al proyecto denominado Evitando el Abandono Escolar

Se consigna ademaacutes que Departamento de Control sugirioacute anular los acuerdos anteriores y tomar un nuevo acuerdo En ese contexto se tomoacute el acuerdo Ndeg 11 por medio de los cuales se anularon los acuerdos Ndeg 1 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 y Ndeg 3 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010

Conjuntamente mediante acuerdo Ndeg 12 se tomoacute la decisioacuten de aprobar el otorgamiento de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido para desarrollar el proyecto Evitando el abandono Escolar

Atendido lo anterior es que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar un sumario administrativo con el objeto de investigar los hechos y determinar las eventuales responsabilidades de quienes permitieron la entrega de recursos municipales a una organizacioacuten que dispuso de ellos en concordancia con lo analizado por ese municipio en las sesiones de Concejo Municipal mencionadas en fines distintos a los permitidos

Asimismo esta entidad fiscalizadora efectuaraacute el reparo correspondiente por la entrega de subvenciones al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad seguacuten consta en diversos antecedentes tales como la memoria de gastos del proyecto Evitando el Abandono Escolar

4) Rendiciones de Cuentas Defensa Civil de Chile

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 212 de 13 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Defensa Civil de Chile una subvencioacuten ascendente a $ 4800000 con el propoacutesito de que eacutesta pagara durante el antildeo 2010 el arriendo de su sede local considerando un canon de $ 400000 mensuales

22

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Cabe sentildealar que el contrato de arriendo entre dontildea Teresa Veas Figueroa y la Defensa Civil de Chile se celebroacute el 24 de marzo de 2010 Y en su inciso cuarto sentildeala que eacuteste comenzoacute a regir a partir del 10 de marzo de 2010 estableciendo la renta de arrendamiento en $ 400000 mensuales

La transferencia de la subvencioacuten se realizoacute en cuatro parcialidades seguacuten el siguiente detalle

Decreto

alcaldicio Ndeg Egreso

Cheque Monto en $ Ndeg Fecha

41 40 15012010 181560 400000

2360 2132 30042010 184567 1200000

5031 4822 31082010 187969 2000000

7280 6995 13122010 191641 1200000

Total 4800000

Al respecto se constatoacute que uno de los cheques mediante los que se pagoacute esta subvencioacuten a saber el Ndeg 181561 por $400000 asociado al decreto de pago Ndeg 41 de 15 de enero de 2010 fue emitido a nombre de don Fernando Mauricio Gonzaacutelez Godoy incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que sentildeala que los cheques deben ser extendidos exclusivamente a nombre de la entidad subvencionada y en ninguacuten caso a nombre de personas naturales

En su respuesta la entidad edilicia sentildeala que el 15 de enero de 2010 se instruyoacute al Departamento de Finanzas para que reemplazara el cheque Ndeg 181560 girado a nombre de la Defensa Civil de Coquimbo por $ 400000 a nombre de don Fernando Gonzaacutelez Godoy persona que en esa eacutepoca ostentaba el cargo de Jefe Sede local de Coquimbo dicho representante contaba ademaacutes con poder notarial que le permitiacutea efectuar toda clase de traacutemites ante ese municipio en representacioacuten del comandante local de la Defensa Civil

Agrega que se procedioacute de tal forma debido a que el cheque no podiacutea ser cobrado por cuanto la personalidad juriacutedica de dicha entidad no se encontraba vigente lo que implicaba necesariamente enviar a Santiago el mencionado documento Lo anterior demorariacutea el contar con los recursos que se requeriacutean urgentemente para el pago de arriendo de la nueva sede situacioacuten de mayor urgencia dado que la Defensa Civil debiacutea prestar apoyo a la ciudadaniacutea en el proceso eleccionario presidencial de segunda vuelta de ese antildeo para poder efectuar las distintas coordinaciones con el personal que trabajariacutea en cada local de votacioacuten

En funcioacuten de lo anterior se desprende que esa municipalidad otorgoacute una subvencioacuten a una entidad que no contaba con personalidad juriacutedica vigente por lo que se vio obligada a entregar la primera cuota del aporte autorizado a una persona natural incumpliendo con su propio reglamento

r ( En ese sentido corresponde que ese municipio inicie una investigacioacuten sumaria (j) tendiente a establecer a los responsables de esta omisioacuten

23

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

De la revisioacuten de las rendiciones de cuentas presentadas los diacuteas 25 de marzo 13 de julio y 28 de octubre de 2010 por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo se desprende que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna aproboacute un total de $ 3600000 correspondientes al arriendo de los meses de marzo abril mayo junio julio agosto y septiembre de 2010 sin contar con los respaldos de los pagos realizados los que no se encontraban entre las rendiciones revisadas Cabe sentildealar que el nuacutemero de meses rendidos corresponden a siete meses esto es considerando el canon de arrendamiento de $ 400000 mensuales el monto rendido equivaliacutea a $ 2800000 producieacutendose una diferencia de $ 800000 aprobada en exceso

Lo anterior se produce por cuanto en el decreto alcaldicio Ndeg 408 de 20 de julio de 2010 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos de los meses de abril mayo a junio de 2010 mientras que en el Ndeg 599 de 3 de noviembre de 2010 se hizo lo propio respecto de los meses de mayo junio julio agosto y septiembre esto es se aceptoacute la rendicioacuten del pago de los meses de mayo y junio en dos oportunidades distintas

Sobre el particular esa entidad sentildeala que el decreto alcaldicio Ndeg 173 DCA de 30 de marzo de 2010 aproboacute la rendicioacuten de cuentas por $ 400000- valor que correspondiacutea iacutentegramente al pago del mes de garantiacutea como se desprende del contrato de 24 de marzo de 2010 el que sentildeala en el numeral tercero equiacutevocamente La arrendadora declara que recibioacute con anterioridad a este acto la suma de $ 400000- correspondiente al mes de arriendo frase en la que se observa claramente un error en la redaccioacuten del contrato el que debioacute indicar mes de garantiacutea y no de arriendo como asiacute lo expresa taxativamente y lo clarifica la declaracioacuten jurada de la sentildeora Teresa Veas Figueroa propietaria del inmueble en arriendo declaracioacuten jurada que se acompantildea

Ahora bien el contrato comienza a regir en el mes de febrero de 2010 Y no en el mes de marzo como lo sentildeala erroacuteneamente el contrato y el preinforme de esa Contraloriacutea circunstancia que queda aclarada y rectificada con la declaracioacuten jurada de 2 de noviembre de 2011 de la sentildeora Veas Figueroa como propietaria del inmueble ocupado por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo al sentildealar que efectivamente los primeros $ 400000- corresponden al mes de garantiacutea y el segundo pago de $ 1200000- es por los meses de febrero marzo y abril de 2010 Y por el cual equiacutevocamente emitioacute un recibo de arriendo aludiendo a los meses de abril mayo y junio de 2010 (Documentos que se acompantildea en este acto)

Cabe agregar ademaacutes y a modo de respaldo que la situacioacuten se evidencia a traveacutes del decreto de pago Ndeg 2360 del 28 de abril de 2010 Y su comprobante de egreso Ndeg 2098 del 30 de abril de 2010 que sentildealan textualmente que los meses pagados corresponden a febrero marzo y abril de 2010 impugnando de esta modo lo afirmado respecto a que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso $ 800000- sin respaldo sustentatorio del gasto no obstante no se deja de reconocer que la situacioacuten corresponde a un error de forma al no haberlo dejado establecido en el decreto Ndeg 408 DCA del 20 de julio de 2010

( que aproboacute la rendicioacuten de cuentas situacioacuten que es subsanada por decretoLV aclaratorio N 662 de 7 de diciembre de 2011 que se acampana

24

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Luego con el decreto Ndeg 599 DCA de 3 de noviembre de 2010 se aproboacute rendicioacuten de cuentas por las cuotas quinta a la novena es decir las que corresponden a los meses de mayo a septiembre de 2010 por la suma de $ 2000000- Y por uacuteltimo con decreto Ndeg 424 DCA 02 de agosto de 2011 se aprueba rendicioacuten de cuentas cuotas deacutecima a duodeacutecima a saber los meses de octubre a diciembre de 2010 sin observaciones

En consecuencia y en vista de lo expuesto no queda maacutes que sentildealar que el preinforme de auditoriacutea adolece de error al afirmar que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso la suma de $ 800000- siendo que a la luz de los antecedentes expuestos queda demostrado que la suma total aprobada corresponde a la totalidad de los dineros entregados a la institucioacuten razoacuten por la cual respetuosamente se solicita reconsideracioacuten a lo observado y dar por subsanada la controversia

Finalmente mediante decreto Ndeg 424 de 2 de agosto de 2011 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos correspondientes a los meses de octubre noviembre y diciembre de 2010

Ahora bien de la visita a terreno y de lo sentildealado por el propio representante de la Defensa Civil en Coquimbo y la arrendataria del lugar esa dependencia se ocupaba uacutenicamente de viernes a domingo permaneciendo el resto de la semana sin utilizar

Por otra parte la Defensa Civil de Coquimbo tiene su sede de conformidad con el sitio web institucional de esa organizacioacuten en la Segunda Comisariacutea de Carabineros de Coquimbo ubicada en Varela Ndeg 1545 Coquimbo antecedente que fue confirmado por esta Contraloriacutea Regional

Por tanto la Defensa Civil utilizoacute la sede entre los meses de marzo a diciembre de 2010 esto es diez meses equivalentes a un gasto de $ 4000000 De las rendiciones realizadas ascendentes a $ 3600000 debe impugnarse el pago duplicado de los meses de mayo y junio por $ 800000 habiendo debido aprobarse solo $ 2800000

En ese sentido habieacutendose acreditado el pago de los meses de octubre noviembre y diciembre equivalente a $ 1800000 el total gastado y rendido equivaldriacutea a $ 4000000 razoacuten por la que se tiene un total de $ 800000 que la Defensa Civil de Coquimbo deberaacute devolver a la municipalidad de Coquimbo

En este punto el municipio reitera lo sentildealado en paacuterrafos anteriores en cuanto a que el periacuteodo en el cual hizo uso la Defensa Civil del inmueble arrendado correspondioacute a los meses de febrero a diciembre de 2010 es decir once meses maacutes el mes de garantiacutea que la arrendadora reconoce rectifica y asiacute lo hace saber en declaracioacuten jurada notarial por lo tanto se tiene que la totalidad del gasto por concepto de arriendo asciende a la suma de $ 4800000

Asimismo considerando que la Defensa Civil teniacutea ya una sede en la comuna que el inmueble arrendado con la subvencioacuten se utilizaba soacutelo de viernes a domingo puede sentildealarse que la finalidad de la

Osubvencioacuten no se cumplioacute correspondiendo que la organizacioacuten beneficiaria devuelva los fondos en cuestioacuten

25

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Seguacuten lo informado por la Defensa Civil la subvencioacuten que se le otorgoacute fue para arrendar un inmueble con la finalidad de ejercer sus funciones estatutarias las que desempentildeaban efectivamente los viernes saacutebados y domingo (instrucciones o ejercicios de preparacioacuten) debido a que eran los diacuteas que podiacutean ejercer dicho voluntariado sirviendo dicho inmueble para almacenar sus equipos y herramientas el resto de la semana

En cuanto al domicilio debe sentildealarse que al igual que en La Serena obedece a que el representante de la Defensa Civil cuenta con su residencia en una Comisaria de Carabineros y no que la institucioacuten tenga su domicilio en la 2a Comisaria de Coquimbo ya que este es el del inmueble arrendado y pagado con la subvencioacuten municipal por lo tanto debe entenderse que la institucioacuten utilizoacute los recursos municipales en una funcioacuten legiacutetimamente destinada Precisa que a su juicio no hubo un intento de engantildeo a la autoridad municipal sino maacutes bien una omisioacuten de parte de la Defensa Civil al no mantener informado de estos hechos al municipio

Atendido lo anterior resulta necesario aclarar que el contrato de arrendamiento firmado entre don Jonathan Trevilcock Fernaacutendez comandante local de la Defensa Civil de Chile y la sentildeora Teresa Carolina Veas Figueroa para utilizar el inmueble ubicado en calle Los Lirios Ndeg 400 sector Sindempart de Coquimbo como oficina para uso de la Defensa Civil de Chile sede local Coquimbo fue firmado ante el notario puacuteblico Sergio Yaber Lozano el 24 de marzo de 2010 en los teacuterminos planteados que concordaron la arrendadora y el arrendatario dando fe de lo anterior con su firma

En ese sentido no es posible aceptar las afirmaciones de esa municipalidad en teacuterminos que el contrato conteniacutea errores en cuanto al plazo de inicio de su vigencia que habriacutea sido anterior al registrado en el documento en comento o que se consignoacute erroacuteneamente en eacutel la informacioacuten relativa al mes de garantiacutea denominaacutendolo mes de arriendo

En ese sentido corresponde mantener lo observado razoacuten por la que esa entidad deberaacute instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que autorizaron el pago en exceso de $ 800000 por los meses de enero y febrero de 2010 como asimismo esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute el correspondiente reparo por dicho valor en virtud de los artiacuteculos 98 y 101 de la ley Ndeg 10336 Orgaacutenica de esta Contraloriacutea General

Finalmente cabe sentildealar que esa entidad solicitoacute durante el antildeo 2010 una subvencioacuten para actividades a desarrollar durante el antildeo 2011 la que fue tratada en la sesioacuten Ndeg 107 de 7 de septiembre de 2011 del Concejo Municipal quedando pendiente su aprobacioacuten para una sesioacuten posterior

Ademaacutes el 19 de agosto de 2011 esa entidad presentoacute una nueva solicitud de financiamiento esta vez para sus actividades correspondientes al antildeo 2012 situacioacuten que no se habiacutea resuelto a la fecha del preinforme de observaciones

Sobre el particular esa municipalidad informa que a la fecha de su respuesta ninguna de tales solicitudes habiacutea sido ~ aprobada

26

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

5) Rendiciones de Cuentas Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 3047 de 8 de julio de 2010 el municipio otorgoacute a la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan una subvencioacuten ascendente a $ 500000 con el objeto que eacutesta construyera una mediagua para el cuidador de la sede deportiva

Al respecto cabe sentildealar que esa organizacioacuten no ha realizado rendicioacuten alguna por la inversioacuten de los recursos mencionados a lo que debe agregarse que en visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso se constatoacute que en su sede no se habiacutea construido la mediagua objeto de la subvencioacuten habiendo transcurrido maacutes de un antildeo desde el traspaso de los recursos

En su respuesta el municipio indica que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna ha agotado todas las instancias pertinentes a fin de que la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan rinda cuenta del uso de los recursos aportados por el municipio y en consideracioacuten de la nula respuesta de la organizacioacuten oficioacute a la Direccioacuten Juriacutedica para que inicie acciones legales correspondientes para el cobro de los dineros

Si bien las acciones adoptadas son pertinentes no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se hayan iniciado las acciones de cobro judicial

6) Rendiciones de Cuentas Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 484 de 26 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal una subvencioacuten ascendente a $ 1500000 aporte que solventariacutea gastos de operacioacuten relativos a insumos y materiales para la ejecucioacuten de los talleres Amasanderiacutea Jesuacutes Pan de Vida y Aviacutecola crianza y mantenimiento de animales

Sobre el particular cabe sentildealar que habiendo transcurrido praacutecticamente diecinueve meses desde que se le otorgoacute el mencionado aporte esa institucioacuten no habiacutea presentado la respectiva rendicioacuten de cuentas

En respuesta a ello la Direccioacuten de Control solicitoacute la rendicioacuten de cuentas con fecha 11 de enero oficio Ndeg 007 Y 08 de abril oficio Ndeg 047 ambos de 2011 En el uacuteltimo caso el plazo otorgado por el municipio fue de 15 diacuteas haacutebiles para efectuar la rendicioacuten y de lo contrario el Departamento de Juriacutedica iniciariacutea los traacutemites de cobranza respectiva los que hasta la fecha de esta fiscalizacioacuten no se habiacutean efectuado

Ahora bien el 3 de agosto del presente antildeo se visitoacute la sede de la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal con el propoacutesito de constatar el uso de los fondos lo que no pudo realizarse toda vez que el representante legal de la institucioacuten no se encontraba y las personas presentes en dicho establecimiento a quienes se les consultoacute sobre dicha subvencioacuten no teniacutean conocimiento sobre la materia

27

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto la entidad edilicia informa que mediante oficio Ndeg 76 de 16 de septiembre de 2011 la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal de Penaloleacuten rindioacute cuenta de la subvencioacuten de $ 1500000 que le fuera otorgada con el propoacutesito de cofinanciar el proyecto de amasanderiacutea y aviacutecola y crianza de animales por la suma de $ 2576662 razoacuten por la que se levanta la observacioacuten planteada

Finalmente cabe senalar que analizadas las subvenciones entregadas al Club de Tango del Adulto Mayor Cuerpo de Bomberos de Coquimbo y Junta de Vecinos Villa Magisterio no se desprendieron observaciones que formular

2~ ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

El artiacuteculo 4 letra c) de la ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social Actuacioacuten que conforme con lo manifestado en la jurisprudencia administrativa de este Organismo de Control contenida entre otros en el dictamen Ndeg 17548 de 2004 ha sido circunscrita a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sean eacutestas de caraacutecter permanente o bien generadas por alguacuten imprevisto

Universo y Muestra

Los gastos por ayudas sociales contemplados en el subtiacutetulo Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 007 Asistencia Social a Personas Naturales en el periacuteodo examinado ascendieron a $ 407913242 revisaacutendose un 11de dicho total equivalente a $ 42873171 de acuerdo al siguiente detalle

Cuenta Asistencia Social Devengado ($) Pagado ($) Muestra ($)

2401007004001 A personas naturales 203438608 193423415 22784440 12 2401007004002 Aporte Estudiantes 171122206 169040706 18059798 11 2401007004003 Aporte Fomento Productivo 33352428 33252428 2028933 6

Total 407913242 395716549 42873171 11

La fiscalizacioacuten comprendioacute la revisioacuten de las asignaciones 240100700401 Asistencia social 240100700402 Aporte estudiantes y 240100700403 Aporte Fomento Productivo

a- Control interno a nivel de proceso

Durante el ano 2010 la entrega de ayudas sociales estaba a cargo de la Unidad de Aportes Sociales dependiente del Departamento Social Comunal

Ahora bien mediante decreto alcaldicio Ndeg 697 de 31 de enero de 2011 esa municipalidad creoacute la Unidad de Desarrollo Social dependiente directamente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario la que realiza funciones de atencioacuten integral de la familia aportes sociales Fondo Nacional de la Discapacidad y de la Oficina Municipal de Intermediacioacuten Laboral

28

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En otro orden de consideraciones la totalidad de funcionarios en el Departamento de Desarrollo Social con excepcioacuten de la jefatura se encuentran contratados con cargo al subtiacutetulo 2104004 Prestacioacuten de Servicios a la Comunidad

Sobre el particular esta municipalidad no se pronuncia debiendo mantenerse la observacioacuten planteada

Si bien la municipalidad no cuenta con un reglamento interno sobre entrega de ayudas sociales esa unidad de acuerdo a las declaraciones de la Jefa del Departamento de Desarrollo Social tiene como poliacuteticas no otorgar ayuda social a las personas que no cuentan con ficha de proteccioacuten social FPS y en aquellos casos urgentes o de emergencia cuando la persona no se encuentra encuestada el proceso de ayuda se inicia enviando a personal de la Unidad de Desarrollo Social a encuestarlo de tal manera que al momento de hacer efectivo el beneficio eacuteste contara con la respectiva FPS Asimismo toda ayuda debe contar con un informe emitido por la asistente social quien entrevistoacute al beneficiario

En su respuesta el municipio precisa que si bien los antecedentes entregados por la FPS constituyen un referente importante al momento de entregar alguacuten aporte no constituye el uacutenico elemento para la evaluacioacuten social por lo tanto los usuarios o beneficiarios a quienes no se les haya aplicado instrumento no quedan excluidos de una evaluacioacuten social ya que los profesionales del aacuterea social utilizan metodologiacuteas teacutecnicas y procedimientos propios de la disciplina del Trabajo Social como son entrevistas en profundidad visitas domiciliarias coordinacioacuten con redes funcionales territoriales e institucionales presentes en la comuna y en el entorno del beneficiario ademaacutes de los antecedentes arrojados por la FPS

Agrega que en relacioacuten a un beneficiario o requirente de ayuda social que no posea FPS la asistente social que evaluacutea el caso solicita al Departamento Social Comunal encargado de la FPS para que efectuacutee la aplicacioacuten de la ficha correspondiente la que le permitiraacute de acuerdo a su estratificacioacuten seguacuten dicho instrumento acceder a los beneficios del Sistema de Proteccioacuten Social del Gobierno

En lo que se refiere al flujo de aprobacioacuten de las solicitudes de asistencia social los informes sociales aprobados por la Unidad de Aportes Sociales dependiente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario son enviados mediante una nota interna al Alcalde para su aprobacioacuten Previo a la autorizacioacuten del edil vuelve a intervenir una asistente social dependiente ahora de alcaldiacutea revisando lo que la Unidad de Aportes Sociales a cargo de esta funcioacuten ya ha realizado Actualmente el tiempo aproximado de tramitacioacuten de eacutestas es 8 diacuteas

D En cuanto al flujo de aprobacioacuten de

solicitudes el municipio indica que el 3 de noviembre de 2011 el Departamento de Control y Auditoriacutea Interna despachoacute a las unidades involucradas en el proceso una propuesta sobre la entrega de aportes sociales el que se encuentra siendo evaluado para su posterior incorporacioacuten al reglamento y manual de procedimientos internos de aportes sociales que se encuentra elaborando nuestra municipalidad

29

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo orden de ideas en cuanto al otorgamiento de becas durante el antildeo 2010 el citado departamento utilizaba un reglamento emitido en junio del antildeo 2009 pese a que no se encontraba sancionado formalmente Al respecto puede sentildealarse que el 22 de marzo de 2011 esa municipalidad aproboacute la Ordenanza Ndeg 1 sobre aportes econoacutemicos para estudios superiores

En materia de sistemas de informacioacuten la Unidad de Desarrollo Social trabaja con tres aplicaciones desarrolladas internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales en sus diferentes aacutereas

El sistema desarrollado para las ayudas sociales denominado Ventanilla Social registra informacioacuten de los usuarios tales como su RUT nombre direccioacuten FPS y nombre de la funcionaria que lo asiste ademaacutes de contener informacioacuten histoacuterica de cada beneficiario

A partir de la revisioacuten efectuada se establecioacute que la informacioacuten de los beneficiarios cuyas ayudas sociales se analizaron contenida en el referido sistema se encuentra incompleta faltando en algunos casos datos como el domicilio y el nombre de aquellos

En materia de supervisioacuten la Direccioacuten de Control realizoacute en abril del antildeo 2010 una auditoriacutea sobre aportes sociales relacionados con becas de estudios En dicha revisioacuten esa direccioacuten observoacute que el 41 de los casos analizados no contaban con FPS mientras que en dos casos el monto del beneficio superaba el 70 del arancel tope maacuteximo del beneficio

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que lo anterior se subsana con la aprobacioacuten de la Ordenanza Ndeg 1 de 22 de marzo de 2011 sobre aportes econoacutemicos sobre estudios superiores

En ese sentido si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se verifique su efectiva aplicacioacuten

Al respecto puede sentildealarse que la Direccioacuten de Control no realiza seguimientos respecto de las observaciones planteadas ademaacutes que de conformidad con el examen realizado eacutestas se mantienen en el tiempo

En relacioacuten con este punto el municipio nada indica por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

En ese sentido la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna deberaacute incorporar en el plan de fiscalizacioacuten que someteraacute a aprobacioacuten del sentildeor Alcalde y del Concejo Municipal actividades de seguimiento respecto de las observaciones planteadas en sus informes de fiscalizacioacuten

30

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b- Sobre examen de cuentas

1) Entrega de ayudas sociales a beneficiarios sin ficha de proteccioacuten social

De la revisioacuten efectuada se determinoacute que contrario a las propias instrucciones de la municipalidad las que tal como ya se sentildealoacute son de caraacutecter informal pero permanentes ese municipio proporcionoacute ayuda social a beneficiarios que no contaban ni cuentan con ficha de proteccioacuten social Los aportes efectuados en estas condiciones suman un total de $ 19492973 (Anexo Ndeg 3)

Sobre el particular conviene sentildealar que para el otorgamiento de ayuda social en casos de indigencia o necesidad manifiesta es necesario que en cada situacioacuten concreta se ponderen los elementos que permitan evaluar si concurren los estados de carencia descritos lo que debe realizar la administracioacuten activa con los medios idoacuteneos de que disponga los que deben ser objetivos y de aplicacioacuten general resguardando la igualdad de los beneficiarios y evitando discriminaciones arbitrarias (aplica dictamen Ndeg 46748 de 2005)

Como se sentildealara los medios idoacuteneos objetivos y de aplicacioacuten general que buscan resguardar la igualdad de los beneficiarios y evitar discriminaciones arbitrarias que considera la jefatura de esa unidad y que constituyen la praacutectica habitual imponiacutean el contar con una FPS y un informe social En ese sentido los casos mencionados denotan una falta de uniformidad en la entrega de los aportes durante el antildeo 2010 afectando la consecucioacuten de los objetivos mencionados

Sobre el particular el municipio sentildeala que en siete de los casos mencionados se encontroacute finalmente la ficha de proteccioacuten social o bien se les encuestoacute Seis de estos casos se encontraban al momento de la respuesta del municipio en estado de validacioacuten de datos

Agrega que los restantes 6 casos que no se les ha aplicado la FPS se les realizoacute el respectivo informe social Ademaacutes indica que la FPS es un medio verificador de antecedentes y no representa una determinante para la entrega de aportes

Esa entidad solo da respuesta de 7 casos a los cuales se les aplicoacute la FPS quedando 12 de ellos sin la medicioacuten de dicho instrumento cuyos aportes efectuados en esas condiciones suman $ 11029934 Dado lo mencionado se mantiene la observacioacuten

2) Asistencia social a personas naturales

De conformidad con el criterio jurisprudencial de esta Contraloriacutea la ayuda social a personas naturales que le compete realizar a un municipio debe circunscribirse a proporcionarles los medios de

( subsistencia en aquellas situaciones de carencia absoluta de ellos sean eacutestasCJ permanentes o generadas por alguacuten imprevisto

31

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del anaacutelisis de las ayudas sociales entregadas bajo la asignacioacuten 2401007001 Asistencia Social a Personas Naturales se tiene una serie de casos que se apartan del concepto sentildealado precedentemente los que suman un total de $ 13348249 los que se agrupan bajo las siguientes categoriacuteas

Motivo de la ayuda social Monto en $

Apoyo a emprendimientos Apoyo para participar en competencias Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares Apoyo a estudiantes Cursos de capacitacioacuten y otros

5156949 2518700 3000000 1900000

772600 Total 13348249

- Apoyo a emprendimientos

Como se analiza en el punto 4) que se desarrolla posteriormente en este apartado los municipios se encuentran impedidos de entregar aportes en dinero en efectivo para financiar actividades productivas bajo la modalidad de asistencia social como es el caso de los emprendimientos aquiacute cuestionados por un monto de $ 5156949 A saber estos involucran las adquisiciones de un notebook herramientas de trabajo materiales para la instalacioacuten de una verduleriacutea de una paqueteriacutea de esquejes de claveles de una maacutequina bordadora la adquisicioacuten de un traje y una manguera de buceo la adquisicioacuten de una embarcacioacuten de pesca artesanal como tambieacuten aportes en insumos y capital de trabajo (Anexo Ndeg 4)

Al respecto esa municipalidad sostiene que los casos en cuestioacuten deben calificarse teacutecnicamente como aportes sociales al entregar herramientas e insumos de trabajo a los beneficiarios que se encuentran en una situacioacuten de precariedad de recursos yo necesidad manifiesta

Sentildeala que estas ayudas fueron calificadas erroacuteneamente como de emprendimiento lo que se ha subsanado a partir del antildeo 2011 eliminando tal denominacioacuten

Por cuanto del anaacutelisis de la respuesta no se desprenden nuevos elementos a considerar no es posible salvar la observacioacuten planteada razoacuten por la que se procederaacute a formular el correspondiente reparo

- Ahorro previo para la vivienda

Bajo el concepto de asistencia social a personas naturales ese municipio proporcionoacute aportes para ahorro previo para lacD vivienda a diferentes personas por un total de $ 5059446 (Anexo Ndeg 5)

32

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto puede sentildealarse que de conformidad con el dictamen Ndeg 17548 de 2004 emitido en respuesta a solicitud de pronunciamiento respecto de si resulta procedente que las municipalidades otorguen ayuda econoacutemica a familias de escasos recursos en estado de precariedad manifiesta a fin de ser destinada para postular al subsidio habitacional eacuteste indica que los municipios deberaacuten ajustarse a las modalidades expresamente reguladas para efectos de desarrollar las funciones que en materia habitacional les competen no siendo procedente - en ausencia de habilitacioacuten legal - que los municipios entreguen recursos municipales a familias de escasos recursos para ser destinados a ahorro para el subsidio habitacional

En su respuesta esa corporacioacuten sentildeala que el dictamen Ndeg 46748 de 2005 aclaroacute el dictamen Ndeg 17548 del antildeo 2004 sentildealando que Ios municipios pueden otorgar ayuda econoacutemica a personas en estado de indigencia o necesidad manifiesta a fin de permitirles acceder a una solucioacuten habitacional definitiva a traveacutes de programas ministeriales de vivienda en la medida en que a traveacutes de dicha ayuda se cumpla la funcioacuten aludida criterio que se considero a otorgar las ayudas sociales cuestionadas

Habida consideracioacuten de lo anterior encontraacutendose en lo correcto esa municipalidad corresponde levantar la observacioacuten planteada

- Apoyo para participar en competencias

Sobre el particular esa corporacioacuten entregoacute ayudas sociales por un valor de $ 2518700 a diferentes personas los que a modo de ejemplo corresponden a aportes para participar en mundial de pesca submarina realizado en Croacia aportes para participar en campeonato de Taekwondo aportes para viaje y estadiacutea para participar en concursos de cueca como asimismo la compra de zapatos y vestimenta para ello (Anexo Ndeg 6)

Al respecto puede sentildealarse que en estos casos no se configura el requisito de situacioacuten de carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto que justifiquen el aporte econoacutemico realizado por el municipio en el marco del artiacuteculo 4deg letra c) de la Ley Ndeg 18695 por lo que deben rechazarse

En su respuesta el municipio reitera que en funcioacuten de los criterios en uso en esa entidad la participacioacuten en estos campeonatos permitiriacutea brindarle a sus usuarios un espacio de crecimiento y desarrollo personal fortaleciendo el caraacutecter la disciplina y los valores eacuteticos y fundamentales propios del deporte favorecieacutendoles adquirir un mayor desarrollo teacutecnico Ademaacutes cuentan con un alto nivel de superacioacuten lo cual se refleja en su rendimiento acadeacutemico (en los casos de estudiantes) social emocional y deportivo

En ese sentido explica que los casos sociales de esta iacutendole son calificados bajo el rango de necesidad manifiesta apuntando a que los usuarios que participan en campeonatos de nivel mundial y nacional no cuentan con los medios econoacutemicos necesarios para llevar a cabo los respectivos viajes ya que en la mayoriacutea de los casos son estudiantes y no se lucran

LY n impediriacutea su participacioacuten con las actividades deportivas por cuanto de no entregarse los aportes sociales se

33

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Por otra parte precisa que este tipo de aportes se realiza por una uacutenica vez y no corresponde a una constante pues se considera que dichas participaciones representan una gran oportunidad para los deportistas quienes a su vez han conseguido significativos logros en nombre de la comuna

Por cuanto el municipio no agrega nuevos antecedentes que permitan modificar la observacioacuten planteada corresponde que eacutesta se mantenga

Unido a lo anterior esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares

Al respecto la municipalidad entregoacute $ 1000000 a tres grupos de estudiantes por la viacutea de proporcionarles ayudas sociales de $ 50000 a cada uno de sus miembros Los motivos de las ayudas fueron definidas como gastos de pasajes y estadiacutea para gira de estudios en la ciudad de Valparaiacuteso gastos de pasajes y estadiacutea para actividades extraescolares en la ciudad de Valparaiacuteso y gastos para actividades extraescolares en la ciudad de San Juan Argentina En suma entregoacute $ 3000000 para financiar giras de estudios a distintos destinos (Anexo Ndeg 7)

En ese sentido tales aportes resultan improcedentes toda vez que no se cumple con el pre-requisito fundamental de la asistencia social que le compete al municipio ayudar a paliar la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto razoacuten por la que deben objetarse

Al respecto esa entidad sentildeala que en los casos mencionados en el momento de la evaluacioacuten social se ponderaron factores de exclusioacuten social ya que los alumnosas beneficiarios de este aporte formaban parte de un grupo curso que dadas sus condiciones socioeconoacutemicas podiacutean costear este tipo de viaje no obstante habiendo evaluado los casos sociales presentados se pudo determinar que los grupos familiares a los que estos nintildeosas perteneciacutean eran carentes de recursos familias cuyos ingresos y esfuerzos no permitiacutean financiar dicho viaje por tanto en el entendido que de no mediar este aporte dichos alumnos no podriacutean haberlo realizado constituyeacutendose esto es una situacioacuten de exclusioacuten social

Por cuanto esa corporacioacuten no proporciona nuevos antecedentes a considerar que respalden lo argumentado debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Aportes econoacutemicos a estudiantes

Bajo esta asignacioacuten esa entidad edilicia entregoacute aportes a dos estudiantes destinados en un caso a la compra de un contrabajo para asegurar la continuidad de los estudios de uno de los beneficiarios por valor de $ 1300000 mientras que en el segundo caso el municipio pagoacute la deuda del beneficiario para con su casa de estudios por concepto de su examen de titulacioacuten por la cantidad de $ 600000 tal como se detalla seguidamente

34

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Comprobante Contable

Ndeg Fecha Motivo de la ayuda social Monto en $

6908 07122010 Deuda por examen de titulacioacuten 600000

I 1110 160312010 Adquirir contrabajo para optar a continuidad de estudios musicales

1300000

Total 1900000

Como ya se sentildealara tampoco en estos casos se configura la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto debiendo objetarse su otorgamiento

Sobre el particular el municipio sostiene que en ambas situaciones los aportes son pertinentes debido a que los casos evaluados por los profesionales del aacuterea social califican a los beneficiarios en condicioacuten de carencia de recursos y de necesidad manifiesta

Por cuanto esa corporacioacuten no incorpora nuevos antecedentes a considerar debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

Cursos de capacitacioacuten y otros Finalmente en lo que se refiere a esta

asignacioacuten ese municipio pagoacute cursos de capacitacioacuten de manejo de maquinaria pesada de conduccioacuten profesional de vehiacuteculos de guardia entre otros por un valor de $ 772600 respecto de los que no es posible inferir que se trata de medios de subsistencia indispensables para paliar los efectos de una situacioacuten de carencia absoluta de tales medios permanente o derivada de un imprevisto por lo que deben rechazarse

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha 1407 29032010 Curso de maquinaria pesada 90000 2878 040612010 Curso de conduccioacuten 70000 3847 020812010 Curso de maquinaria pesada 240000 5269 24092010 Curso profesional de conducir 100000 5568 071012010 Curso de guardia 90000 5823 20102010 Adquisicioacuten de caacutemara como instrumento de trabajo 182600

Total 772600

Dado que la autoridad comunal no proporciona antecedentes distintos a los ya considerados corresponde mantener la observacioacuten planteada en virtud de lo cual se procederaacute a efectuar el reparo peltinente

3) Asistencia social a personas naturales (apoyo a estudiantes)

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 5846 de 6 de octubre de 2010 esa entidad pagoacute a la Universidad del Mar un total de $1518673 a nombre de don Carlos Yusta Manterola egresado universitario de 54 antildeos hijo del concejal en ejercicio de esa comuna don Carlos Yusta Rojas

35

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el sentildeor Yusta Manterola solicitoacute ayuda economlca al municipio para pagar su deuda con la mencionada casa de estudios correspondiente al antildeo 2009 de manera de poder obtener su tiacutetulo profesional con grado acadeacutemico de Pedagogiacutea en Educacioacuten Fiacutesica

Como se ha sentildealado durante el antildeo 2010 este tipo de asistencia se regulaba por el reglamento interno de aporte econoacutemico para estudiantes de ensentildeanza superior pese a no encontrarse sancionado formalmente

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo octavo del Tiacutetulo 11 De la postulacioacuten y criterios de otorgamiento del mencionado reglamento el postulante debiacutea solicitar formalmente al Alcalde el beneficio en cuestioacuten adjuntando entre otros antecedentes el certificado de notas original del semestre o antildeo de los ramos o asignaturas cursadas seguacuten malla curricular contrato original de prestacioacuten de servicios educacionales certificado de alumno regular comprobante de matriacutecula liquidaciones de sueldos colillas de pago de pensioacuten o jubilacioacuten o declaracioacuten jurada de ingresos contar con FPS como asimismo cualquier documentacioacuten anexa solicitada por el profesional asistente social considerada de importancia para validar los antecedentes entregados y declaracioacuten de parentesco con personas que ejercen autoridad en el servicio puacuteblico antecedentes que no se encuentran entre la documentacioacuten de respaldo del pago del beneficio

Asimismo el sentildeor Yusta Manterola no cuenta con ficha de proteccioacuten social como asimismo analizada su situacioacuten tributaria en el Servicio de Impuestos Internos este figura con iniciacioacuten de actividades como corredor de seguros y como prestador de servicios

Asimismo la tramitacioacuten del beneficio no pasoacute por la Unidad de Aportes Sociales de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario sino que fue realizada por una profesional asistente social perteneciente a AlcaldiacuteaGabinete

En ese sentido no se cumplioacute con los procedimientos y criterios establecidos por la unidad para el otorgamiento de esta ayuda bajo el programa de becas de esa entidad razoacuten por la que su entrega debe rechazarse

Sobre el particular la municipalidad insiste en la procedencia de la ayuda social aunque sin aportar nuevos antecedentes que considerar razoacuten por la que esta Contraloriacutea General procederaacute a efectuar el reparo respectivo

4) Asistencia social a personas naturales (aporte fomento productivo)

En relacioacuten con los procedimientos y antecedentes considerados para el otorgamiento de este tipo ayudas la Unidad de Aportes Sociales de esa municipalidad sentildealoacute que eacutestas se entregan bajo los mismos paraacutemetros utilizados en ayudas sociales

36

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien en la muestra examinada se encontraban seis casos en los cuales el municipio otorgoacute aportes para fomento productivo por un total de $ 5278933 para financiar diversas iniciativas entre ellas las adquisiciones de un motor fuera de borda de una embarcacioacuten de pesca artesanal de maacutequinas de coser para proyecto de emprendimiento de planes de negocios tales como estampado de poleras confecciones de buzos escolares venta de comida al paso entre otros conforme al siguiente detalle

Decreto de Pago Rut Nombre beneficiario Concepto ayuda social

Ndeg Fecha Monto ($)

6732 15-11-2010 2000000 8306596-6 Sarmiento Pascual Aguilera Aporte para adquirir motor 1779 05-04-2010 1250000 10 Domingo Campos Maturana Embarcacioacuten de pesca 7489 16-12-2010 581541 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea Plan de negocio en el 7020 26-11-2010 500000 6879958-9 Gloria Mena Saavedra Plan de negocio venta 6756 16-11-2010 487492 13177023-5 Jorge Rojas Hidalgo Proyecto de emprendimiento 7026 26-11-2010 459900 10979006-0 Claudia Villa Biott Plan de negocio confecciones

Total 5278933 i

Al respecto puede sentildealarse que el financiamiento de iniciativas productivas a traveacutes de asistencia social resulta improcedente Lo anterior por cuanto los recursos econoacutemicos que conforman el presupuesto municipal deben adscribirse estrictamente a los objetivos que el legislador ha establecido considerando la naturaleza de las funciones que estaacuten llamados a cumplir lo que implica que la entrega de dinero directamente a particulares soacutelo puede admitirse en los casos expresamente regulados por el legislador y en aquellas situaciones de excepcioacuten especialmente admitidas por la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General

Ahora bien de conformidad con las correspondientes letras g) de los artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 el Alcalde con acuerdo del Concejo Municipal puede conceder subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones municipales Asimismo la jurisprudencia administrativa ha establecido -mediante los dictaacutemenes Ndegs 34110 de 1997 y 8507 de 2001 entre otros- que en virtud de la atribucioacuten relativa a la realizacioacuten de funciones relacionadas con la asistencia social contenida en el artiacuteculo 4deg letra c) del texto legal antes citado las municipalidades estaacuten facultadas para otorgar ayuda econoacutemica en dinero efectivo a personas que se encuentren en estado de indigencia o necesidad manifiesta

Como puede apreciarse la situacioacuten planteada en la especie no es susceptible de ser enmarcada dentro de los mecanismos legales y jurisprudenciales aludidos por cuanto por una parte no cumple con las exigencias contenidas expresamente en los mencionados artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 y por la otra el criterio jurisprudencial aludido debe limitarse a las situaciones de excepcioacuten expresamente referidas en los dictaacutemenes mencionados los que se han circunscrito a la funcioacuten de asistencia social y dentro de ella a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sea de caraacutecter permanente o generada por alguacuten imprevisto

37

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese orden de ideas las funciones que las municipalidades en el aacutembito de su territorio pueden desarrollar directamente o con otros oacuterganos de la Administracioacuten del Estado relacionadas con el fomento productivo -artiacuteculo 4 0 letra d) de Ley Ndeg 18695- deben ejercerse de acuerdo con las modalidades y mecanismos permitidos por el ordenamiento juriacutedico En consecuencia en meacuterito de las consideraciones expuestas cabe concluir que no procede que la municipalidad financie actividades productivas de particulares conjuntamente con el sector privado por cuanto no se dan los supuestos legales que le permiten efectuar dichos aportes (aplica criterios contenidos en los dictaacutemenes Ndegs 19936 de 2004 y 55554 de 2008)

Asimismo pudo establecerse que esa municipalidad entregoacute por concepto de asistencia social a personas naturales para fomento productivo un total de $ 33252428 monto que de acuerdo al anaacutelisis de la cuenta contable y de sus glosas resultariacutean improcedentes (Anexo Ndeg 8)

Sobre el particular esa municipalidad reitera los argumentos planteados en el subpunto del nuacutemero 2) del presente apartado relativo a aportes para emprendimientos por lo que se mantiene la observacioacuten planteada correspondiendo que esta Contraloriacutea Regional efectuacutee el reparo pertinente por $ 48119350

111- MACROPROCESO DE TECNOLOGiacuteAS DE LA INFORMACiOacuteN

Antecedentes Generales

La Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta por seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

En relacioacuten con sus poliacuteticas en materia de incorporacioacuten de sistemas de informacioacuten esa entidad ha optado tanto por el arrendamiento como por el desarrollo interno de aplicaciones Asimismo los distintos ministerios que trabajan con el municipio le han habilitado acceso a sus aplicaciones web tales como la Subsecretariacutea Regional de Desarrollo Administrativo el Ministerio de Planificacioacuten entre otros

Las situaciones detalladas a continuacioacuten tienen su fundamento en la aplicacioacuten del decreto sentildealado precedentemente

1- Desconocimiento de la Norma Teacutecnica

Consultada la Unidad de Informaacutetica respecto de la implementacioacuten de la aludida norma teacutecnica en la Municipalidad de Coquimbo esa unidad indicoacute desconocer tal normativa razoacuten por la que no la ha aplicado

38

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto aducir desconocimiento de la existencia de un decreto supremo que ha sido promulgado y publicado en el Diario Oficial no permite justificar su inobservancia toda vez que se entiende de puacuteblico conocimiento y de inmediata aplicacioacuten

Sobre el particular la corporacioacuten no hace mencioacuten de lo observado mantenieacutendose la deficiencia detectada y siendo prioritario dar estricto cumplimiento al sentildealado decreto supremo Ndeg 83 de 2004

La Municipalidad de Coquimbo no cuenta con una planificacioacuten estrateacutegica de tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) que administre todos los recursos de TI en forma alineada con los objetivos y prioridades del municipio

Como reacuteplica a lo observado anteriormente la entidad edilicia sentildeala que se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico Ampliado (CTA) de manera de trabajar en conjunto con la SUBDERE en la Planificacioacuten Estrateacutegica Municipal y preparar la Planificacioacuten Estrateacutegica de Tecnologiacuteas de Informacioacuten 2012

En atencioacuten a lo expuesto corresponde precisar que el decreto exento Ndeg 5982 de 2011 con el cual se crea el aludido comiteacute teacutecnico no indica como objetivo la preparacioacuten del plan estrateacutegico de tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo su objetivo el de contribuir colectivamente a mejorar la gestioacuten de los recursos humanos materiales y financieros

A su vez dentro del convenio suscrito con la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo no existe sustento que indique la elaboracioacuten del aludido plan

En vista de lo anteriormente expuesto no es posible subsanar esta observacioacuten hasta que la municipalidad elabore un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo ello motivo de seguimiento en una futura visita de seguimiento

Asimismo como ya se sentildealara la Unidad de Informaacutetica de esa comuna depende directamente de SECPLAN correspondiendo que estuviese supeditada a alcaldiacutea o bien a un comiteacute de informaacutetica conformado por las jefaturas de las distintas direcciones del municipio y presidido por la autoridad comunal situacioacuten que se profundiza en el punto 21 del presente apartado

De igual forma dada la importancia de la funcioacuten en la Unidad de Informaacutetica se desempentildean actualmente seis funcionarios contratados a honorarios con cargo al Subtiacutetulo 24 iacutetem 004 Asignacioacuten 004 razoacuten por lo que no les asiste responsabilidad administrativa lo que resulta riesgos o toda vez que de ellos depende la infraestructura tecnoloacutegica y los activos de informacioacuten de la corporacioacuten

En relacioacuten a lo observado el municipio sentildeala que el 8 de noviembre de 2011 mediante decreto exento Ndeg 5476 se aproboacute el Reglamento de Estructura y Funciones de la 1 Municipalidad de Coquirnbo donde la Unidad de Informaacutetica pasa a formar parte de la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas DAF ademaacutes adjunta organigrama correspondiente

39

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En meacuterito de lo expuesto corresponde sentildealar que la reestructuracioacuten informada no modifica el nivel jeraacuterquico en que queda ubicada la citada unidad siendo motivo de mantener la observacioacuten formulada debiendo el municipio adoptar las medidas correctivas que subsanen este inconveniente

Asimismo informa que se instruyoacute al Departamento de Recursos Humanos mediante orden de servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 para que anexe claacuteusulas a los contratos que permitan resguardar los activos de informacioacuten y se asigne responsabilidad administrativa al encargado de esta unidad

En virtud de lo anterior si bien las instrucciones impartidas por la autoridad comunal permitiriacutea subsanar la observacioacuten formulada por este Oacutergano de Control corresponde mantenerlas mientras no se verifique su aplicacioacuten

En relacioacuten con las poliacuteticas procedimientos y meacutetodos relativos a tecnologiacuteas de la informacioacuten en ese municipio corresponde sentildealar que el decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de Gobierno establecioacute plazos especiacuteficos para que los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado entre ellos las municipalidades implementasen la norma teacutecnica sobre seguridad y confidencialidad del documento electroacutenico en teacuterminos de dos niveles de seguridad a saber uno baacutesico y otro avanzado

De esta manera el artiacuteculo 4 del Tiacutetulo 1 del artiacuteculo primero del mencionado decreto sentildeala que esta norma debiacutea implementarse en el caso de los Niveles 1 y 2 a maacutes tardar en el antildeo 2004 y 2009 respectivamente

Sobre el particular la Unidad de Informaacutetica de esa entidad sentildealoacute desconocer tal normativa lo cual resulta improcedente toda vez que nadie puede alegar ignorancia de una ley cuando eacutesta ha entrado en vigencia (artiacuteculo 8 del Coacutedigo Civil)

En el mismo orden de ideas cabe sentildealar que de conformidad con el artiacuteculo cuarto del mencionado decreto Ndeg 83 de 2004 indicaba que los Jefes de Servicio debiacutean designar dentro del plazo de 30 diacuteas contados desde la fecha de la total tramitacioacuten del decreto en comento un Encargado de Seguridad para que desarrollase e implementare las poliacuteticas de seguridad en forma conjunta con el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad agregando que en aquellos oacuterganos en que no se designe dentro del plazo actuaraacute como Encargado de Seguridad el Auditor Interno de cada servicio

Al respecto en su respuesta el municipio indica que mediante Orden de Servicio Ndeg 1039 de 13 de diciembre de 2010 se designoacute al Director de Administracioacuten y Finanzas como Encargado de Seguridad quien deberaacute coordinar junto con el encargado del aacuterea informaacutetica acerca de la implementacioacuten seguridad supervigilancia y control de los sistemas y procesos informaacuteticos de las distintas unidades municipales

En meacuterito de la designacioacuten informada por el municipio resulta pertinente se debe mantener la observacioacuten por cuanto el citado cargo tiene funciones y deberes que es necesario materializar en el corto yo mediano plazo siendo indispensable para poder subsanar la observacioacuten

40

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad la entidad informa que procederaacute a conformarlo y constituirlo mediante un decreto alcaldicio ademaacutes en la respuesta se adjunta el borrador de las poliacuteticas de seguridad

En atencioacuten a los descargos remitidos cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas mientras no se formalice la creacioacuten del aludido comiteacute lo que seraacute verificado por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

2- Controles Generales de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

21- Poliacutetica de seguridad

El mUnicipiO carece de una poliacutetica de seguridad debidamente formalizada por la autoridad superior seguacuten lo establecido en el artiacuteculo 11 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 de MINGEPRES

Sobre el particular la Municipalidad informa que el Encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido mediante orden de servicio Ndeg 1037 de 13 de diciembre de 2011 sobre formalizacioacuten mediante decreto alcaldicio de las poliacuteticas de seguridad informaacuteticas aplicadas a esta institucioacuten durante el periodo 2011 del cual remite una copia

En virtud de los antecedentes aportados es pertinente advertir que en los objetivos descritos en capiacutetulo 1 de la copia remitida sobre las poliacuteticas de seguridad se hace mencioacuten a la Municipalidad de Quilpueacute y no del municipio fiscalizado develando poca prolijidad en la respuesta y generando interrogantes sobre el real origen del aludido documento

Por otra parte se hace necesario mantener lo observado mientras no se curse el acto administrativo que permita oficializar una poliacutetica de seguridad depurada y sin errores siendo motivo de verificacioacuten en una proacutexima oportunidad de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional en esa Entidad

Tampoco ha creado y puesto en marcha el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad de la Informacioacuten que cumpla la funcioacuten de revisar y aprobar las poliacuteticas de seguridad de la corporacioacuten monitorear los cambios significativos en la exposicioacuten de los documentos electroacutenicos a amenazas mayores revisar y monitorear los incidentes de seguridad de la informacioacuten y la aprobacioacuten de iniciativas importantes para mejorar esta materia

De igual forma no se ha nombrado un encargado de seguridad del municipio cuyas funciones deben ser al menos las de desarrollo control e implementacioacuten de las poliacuteticas de seguridad de la organizacioacuten y velar por su correcta aplicacioacuten coordinar la respuesta a incidentes computacionales establecer puntos de enlace con encargados de seguridad de otros organismos puacuteblicos y especialistas externos que le permitan estar al tanto de las tendencias normas y meacutetodos de seguridad pertinentes en concordancia al artiacuteculo 12 del decreto supremo Ndeg 83

cO 41

1

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten eacutestos no se clasifican y etiquetan indicando su grado de proteccioacuten prioridad necesidad y a un responsable impliacutecito o expliacutecito formalmente vulnerando lo dictaminado en los artiacuteculos 13 y 14 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre este punto la Municipalidad de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el citado decreto supremo Ndeg 83 lo cual seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Superior de Control en esa Corporacioacuten

La institucioacuten no cuenta con planes de trabajo especiacuteficos para implementar mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa antes mencionada

En relacioacuten a este punto la Entidad Edilicia no adjuntoacute antecedentes que permitan desvirtuar la presente deficiencia no pudiendo ser superada la observacioacuten mientras la municipalidad no implemente el citado plan de mejoras

22- Seguridad fiacutesica y del ambiente

El municipio no ha implementado medidas de proteccioacuten y controles que permitan establecer un periacutemetro de seguridad alrededor de las instalaciones de la Unidad de Informaacutetica como indica el artiacuteculo 19 de aludido decreto

Sobre este acaacutepite la Municipalidad de Coquimbo comenta que en el presupuesto del antildeo 2011 se incluyoacute una partida por $ 10000000 para la remodelacioacuten del centro de coacutemputos municipal sin embargo estas obras fueron postergadas durante el mismo periacuteodo debido a que con fecha 1 deg de febrero se aprobaron los fondos para la construccioacuten del nuevo edificio consistorial municipal Ante lo cual la proyectada remodelacioacuten se hace poco rentable de realizar en el edificio actual teniendo en cuenta que el nuevo edificio consistorial contempla las medidas de seguridad establecidas por ley como respaldo a lo anterior el municipio adjunta ficha de iniciativa de inversioacuten de la Direccioacuten de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la que aprueba los fondos para la construccioacuten del sentildealado edificio

De acuerdo a lo anteriormente expuesto es atingente indicar que no se han aportado antecedentes concretos sobre las instalaciones de TI que se encuentran consideradas en la citada nueva construccioacuten siendo esto motivo a que lo expuesto no modifique las observaciones formuladas Ante lo cual el municipio deberaacute incluir en el aludido proyecto las protecciones resguardos y recomendaciones que establece la normativa vigente de TI Por otra parte esa entidad debe arbitrar los medios de resguardo necesarios para dar cumplimiento a la normativa

42

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

23- Seguridad del personal

bull La autoridad comunal no ha impartido instrucciones formales respecto de la generacioacuten transmisioacuten recepcioacuten procesamiento y almacenamiento de documentos electroacutenicos En concordancia a lo anterior tampoco ha emitido instrucciones formales sobre el procedimiento para reportar incidentes de seguridad tal como establece el artiacuteculo 20 de la citada normativa

Sobre esta materia el municipio reitera lo contestado en el capiacutetulo 21 sobre poliacutetica de seguridad relativa a que el encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido para emitir las poliacuteticas institucionales de esa entidad

Al respecto debe mantenerse la observacioacuten mientras no se emita y formalice el citado documento

bull Por otra parte las responsabilidades de seguridad aplicables al personal tanto de planta como de contrata no son consignadas en los decretos de nombramiento en concordancia a lo explicitado en el artiacuteculo 21 de la citada ley

Sobre el particular la municipalidad no se refiere a este tema ante lo cual no es posible levantar lo observado siendo requisito para ello incorporar a los decretos de nombramiento y convenios a honorarios claacuteusulas sobre responsabilidades de seguridad

24- Gestioacuten de las operaciones y las comunicaciones

bull La municipalidad no cuenta con poliacuteticas formales de segregacioacuten de funciones ni con un listado oficial debidamente difundido entre los usuarios respecto de los contactos de apoyo ante las dificultades teacutecnicas u operaciones inesperadas de los sistemas informaacuteticos seguacuten lo indicado en los artiacuteculos 22 y 23 del decreto en cuestioacuten

Sobre esta materia la municipalidad remite copia de correo electroacutenico de 29 de septiembre de 2011 de Carlos Jego al correo soportemunicoquimbocl en el cual informa los nuacutemeros telefoacutenicos de atencioacuten y correos de soporte teacutecnico y que el cual se adjunta un documento sobre consejos de seguridad informaacutetica para los usuarios de la red institucional

Analizado el aludido correo es pertinente advertir que en la copia impresa proporcionada no se evidencia que dicho mensaje fuese enviado a los usuarios descritos siendo el remitente de correo el encargado de la unidad de informaacutetica y el uacutenico destinatario la casilla de soporte sobre las demaacutes observaciones el municipio no emite defensa

El correo emitido no cumple con la necesidad de informacioacuten de contactos de apoyo que permita subsanar las deficiencias establecidas debiendo la autoridad edilicia elaborar e impartir

( instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y lalLJ difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

43

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto al respaldo anual de la informacioacuten de los computadores personales de la institucioacuten que esteacuten asignados a usuarios no se realiza y queda al criterio de eacutestos uacuteltimos Respecto a los respaldos de los sistemas de informacioacuten y de los equipos criacuteticos si bien se realizan el proceso no incluye los procedimientos o instructivos respecto de su restauracioacuten situaciones que vulneran lo explicitado en el artiacuteculo 24 del citado texto

bull Se advierte que el municipio si bien tiene un total de 300 licencias de Kaspersky Antivirus - aplicacioacuten que protege contra virus informaacuteticos y software maliciosos - vigente hasta el 25 de mayo de 2012 tal cantidad resulta insuficiente en relacioacuten con los 456 computadores conectados a la red institucional dicho escenario vulnera lo establecido en el artiacuteculo 26 del citado decreto y artiacuteculo 19 de la ley Ndeg 17336 sobre propiedad intelectual habida consideracioacuten que los 156 equipos restantes no cuentan con licencia

En respuesta a lo observado el municipio concuerda con la deficiencia detectada sentildealando que el parque de equipamiento computacional ha presentado un aumento significativo en estos uacuteltimos tres antildeos y que en respuesta a lo anterior se ha considerado para el presupuesto del antildeo 2012 la adquisicioacuten de 200 licencias adicionales para subsanar la mencionada carencia de lo cual adjunta fragmento del presupuesto que destina a informaacutetica que fuera aprobado en la sesioacuten ordinaria Ndeg 18 acuerdo Ndeg 2 de fecha 13 de diciembre de 2011

En virtud de los antecedentes aportados este Organismo de Control mantiene lo observado mientras el municipio tenga deacuteficit de licencias antivirus escenario que seraacute motivo de fiscalizacioacuten en una proacutexima visita de la Contraloriacutea Regional en el municipio

bull No existen procedimientos formales que obliguen a que todo equipo que sea dado de baja del municipio sea formateado como lo dictamina el artiacuteculo 26 de aludido decreto

La municipalidad indica que los equipos computacionales antes de ser dados de baja pasan por la Unidad de Informaacutetica donde son desmantelados con la finalidad de reutilizar sus piezas en futuras reparaciones dentro de las cuales se encuentran los medios de almacenamiento magneacutetico los denominados discos duros los cuales son formateados antes de ser instalados en otro equipo agrega que se han impartido instrucciones a traveacutes de la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Al respecto el procedimiento descrito por la municipalidad no se encuentra formalizado mediante decreto alcaldicio ni se encuentra incluido en la Orden de Servicio por lo que corresponde mantener la observacioacuten

bull Los respaldos de informacioacuten junto con sus procedimientos de restablecimiento no son almacenados en una instalacioacuten emplazada a una distancia tal que escape de cualquier desastre en el sitio principal seguacuten decreto 24 de la ley

44

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten a lo observado la municipalidad replica que se destinoacute para estos efectos la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso la que a su criterio reuacutene las condiciones necesarias para la seguridad de los datos y continuidad del servicio Haciendo presente que estas instalaciones cuentan con grupo electroacutegeno y aire acondicionado cumplieacutendose con las normas baacutesicas de seguridad Como respaldo a lo sentildealado el municipio adjunta copia de la orden de Servicio Ndeg 1038 del 13 de diciembre de 2011 y fotografiacuteas de la sala de servidores del aludido estadio

En virtud de lo anterior corresponde levantar la observacioacuten

25- Control de acceso

El munIcIpio no cuenta con poliacuteticas e instrucciones formales sobre la asignacioacuten definicioacuten conservacioacuten renovacioacuten y correcto uso del nombre de usuario y contrasentildea utilizados en los sistemas informaacuteticos y su control de acceso en contraposicioacuten a lo especificado en el artiacuteculo 28 del anteriormente citado texto

Al respecto el municipio responde en los mismos teacuterminos que en acaacutepites precedentes sentildealando las instrucciones dadas en la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Esta Contraloriacutea no da por superada esta observacioacuten mientras no se encuentre oficializada mediante un acto administrativo firmado por la autoridad edilicia

26- Gestioacuten de la continuidad del negocio

Esa corporacioacuten tampoco cuenta con un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio de acuerdo al artiacuteculo 37 de la normativa

Al respecto la autoridad comunal replica que el sentildealado plan seraacute delineado y precedido por las poliacuteticas de seguridad aplicables en el municipio para el periacuteodo 2012 no obstante se han tomado resguardos habilitando la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso como fue informado en un punto anterior

En meacuterito de lo expuesto no procede levantar lo observado mientras la municipalidad no elabore y oficialice el respectivo plan de contingencia que el aludido artiacuteculo 37 lo establece

27- SPAM

El munrclplo no identifica ni evaluacutea los riesgos y costos asociados a la recepcioacuten de mensajes electroacutenicos masivos no deseados SPAM ni ha desarrollado y documentado poliacuteticas de uso almacenamiento acceso y distribucioacuten de mensajes electroacutenicos vulnerando lo establecido el artiacuteculo 2 del decreto supremo Ndeg 93 de 2006 del Ministerio

DSecretariacutea General de la Presidencia

45

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el municipio alude a lo instruido en la citada orden de servicio Ndeg 1037 agregando que el encargado de la Unidad de Informaacutetica debe presentar una propuesta sobre lo observado para el periacuteodo 2012 de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del municipio

No es posible dar por superada esta observacioacuten quedando inalterable lo determinado en el preinforme de observaciones siendo necesario que la entidad emita informes perioacutedicos del comportamiento del SPAM y generar procedimientos para su reduccioacuten

bull Por otra parte la institucioacuten no cuenta con un procedimiento formal que cada vez que un usuario cesa sus funciones configure su servidor de correo para que rechace automaacuteticamente los mensajes electroacutenicos dirigidos a la casilla institucional personal que se le asignoacute al usuario vulnerando lo establecido en el artiacuteculo 9 del mencionado decreto supremo Ndeg 93

En relacioacuten a lo anterior la municipalidad informa que se instruyoacute mediante Orden de Servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 al Departamento de Recursos Humanos informar oportunamente viacutea e-mail a la Unidad de Informaacutetica la lista de funcionarios desvinculados de la institucioacuten a fin de cerrar su cuenta de correo y acceso a sistemas de informacioacuten seguacuten haya sido su cargo por lo que se solicita levantar la observacioacuten planteada

En meacuterito de lo expuesto cabe sentildealar que la aludida Orden de Servicio Ndeg 1036 no hace mencioacuten sobre el tratamiento de las casillas de correos de funcionarios desvinculados

En atencioacuten a la argumentacioacuten entregada se debe mantener la observacioacuten debiendo esa entidad formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

3shy Departamento de Educacioacuten

31shy Obsolescencia del sistema de remuneraciones en uso

Se observa que el sistema de remuneraciones en uso por parte del Departamento de Educacioacuten Municipal de propiedad de la Empresa CAS-Chile se encuentra descontinuado desde el antildeo 2002 adoleciendo de falta de soporte y mantencioacuten por parte de la empresa proveedora siendo una aplicacioacuten obsoleta que no permite registrar almacenar calcular y procesar toda la informacioacuten requerida de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Asimismo no permite realizar el cierre mensual automaacutetico de remuneraciones siendo necesario intervenir en forma manual la base de datos procedimiento que es realizado por personal de la Unidad de Informaacutetica de la Municipalidad de Coquimbo

Para efectos de suplir las deficiencias del sistema de remuneraciones el personal a cargo de su operacioacuten debe exportar mensualmente la informacioacuten de sueldos a planillas electroacutenicas anexas para realizar los caacutelculos respectivos siendo estas tareas procedimientos manuales susceptibles a errores Como por ejemplo la confeccioacuten de las planillas con que se

Upagan las imposiciones donde el sistema no realiza el caacutelculo correcto relativo al ope en unidades de fomento del total imponible

46

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A su vez no tiene implementado controles de acceso loacutegico lo que posibilita que cualquier persona no autorizada pueda ingresar al sistema con los riesgos que esto supone

En relacioacuten a este punto el municipio no emite respuesta mantenieacutendose las observaciones detectadas razoacuten por la cual la corporacioacuten deberaacute arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de este sistema de remuneraciones

32- Implementacioacuten del portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

Mediante propuesta puacuteblica Ndeg 114 de 2008 ID Ndeg 2446-11930-LP08 denominada Implementacioacuten de portal Web e intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa la Municipalidad de Coquimbo adjudicoacute a la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda la implementacioacuten del portal Web e intranet de gestioacuten educativa territorial y administrativa por un valor de $ 70000000 desarrollos que teniacutean por propoacutesito reemplazar el sistema de remuneraciones en uso entre otros

El contrato entre las partes figura firmado el 25 de noviembre de 2008 de conformidad con el decreto Ndeg 5254 de 27 de noviembre de 2008 firmado por el Alcalde atestiguando como ministro de fe de lo anterior la Secretaria Municipal

Ahora bien en el documento denominado Solicitud de ampliacioacuten de contrato de 12 de mayo de 2009 de la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada se indica que este se habriacutea firmado a mediados de diciembre de 2008 y que el inicio de la implementacioacuten de la carta Gantt del proyecto se prolongoacute hasta la primera semana del mes de marzo de 2009 toda vez que a la fecha de la efectiva firma del contrato diciembre de 2008 se estaban finalizando las clases por lo que no habiacutea tiempo para mostrar los sistemas a los usuarios razoacuten por la cual no era posible cumplir con la rendicioacuten de ese antildeo ni menos con el inicio del proyecto

No obstante aquello la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada emitioacute en diciembre de 2008 tres facturas de ventas y servicios no afectos o exentos de IVA por un total de $ 35000000 equivalentes al 50 del costo del proyecto contratado por concepto de anticipo lo que no se encontraba contemplado en las bases de licitacioacuten ni en el contrato firmado entre las partes

Factura

Ndeg Fecha Concepto Monto en $

Anticipo de 10 correspondiente al total del proyecto por

105 15122008 estudios del disentildeo de la plataforma informaacutetica propuesta 7000000de soluciones diagramas de uso diagramas de secuencia y disentildeo de las bases de datos

Anticipo del 10 correspondiente al total del proyecto por 106 22122008 I informe escrito y digital de los prototipos y pantallas no 7000000

funciona les Anticipo del 30 correspondiente al total del proyecto por

I 107 29122008 1 informe digital que contempla en detalle los disentildeos 21000000

funcionales

47

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Para cada una de estas facturas don Javier Rojas Santibaacutentildeez Administrador de los Fondos de Apoyo al Mejoramiento de la Gestioacuten Municipal en Educacioacuten certificoacute la realizacioacuten entrega y aprobacioacuten de distintos informes de avance de conformidad con los plazos estipulados dentro del contrato de prestacioacuten de servicios y los teacuterminos de referencia solicitando el pago de las respectivas facturaciones Los certificados en cuestioacuten estaacuten datados el 6 de enero de 2008 entendieacutendose que fueron emitidos el6 de enero de 2009

En ese sentido de conformidad con lo sentildealado por la empresa adjudicada el proyecto se inicioacute efectivamente en la primera semana de marzo de 2009 habieacutendose firmado el contrato a mediados de diciembre de 2008 por lo que no era posible que se hubiesen emitido los informes que avalaron estas facturaciones

Al respecto puede sentildealarse que las facturas Ndegs 105 y 106 cada una por un valor de $ 7000000 fueron pagadas el16 de marzo de 2009 mientras que la factura Ndeg 107 ascendente a $ 21000000 fue pagada el 29 de mayo de 2009

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 626 de 13 de mayo de 2009 del Director del Departamento de Educacioacuten al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas solicitoacute la ampliacioacuten del plazo del contrato para el 3 de julio de 2009 por motivos de prueba de los sistemas de remuneraciones correspondiente al mes de junio como tambieacuten para asegurar y validar el correcto funcionamiento de todos los sistemas

Junto con ello solicitoacute tambieacuten el pago anticipado del uacuteltimo informe que ascendiacutea a la suma de $ 34950000 debido a que a partir del 29 de mayo de ese antildeo no era posible generar ninguacuten tipo de pago de los proyectos del Fondo de Apoyo 2008 anticipo que seriacutea caucionado mediante una boleta de garantiacutea por el monto de $ 35000000 con la finalidad que cubriese el pago anticipado y garantizar la entrega del 100 de los sistemas

A continuacioacuten mediante nota interna Ndeg 404 de 3 de agosto de 2009 el coordinador del Departamento de Adquisiciones y Propuestas hizo llegar al Departamento de Educacioacuten los antecedentes de respaldo para efectuar el 4deg y uacuteltimo pago correspondiente a la licitacioacuten puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa entre otros la factura afecta a IVA Ndeg 83 de 20 de julio de 2009 por $ 34950000 el certificado de teacutermino del proyecto extendido por el Director de Educacioacuten y certificado emitido por el encargado de informaacutetica del Departamento de Educacioacuten Municipal fechados el 21 y 27 de julio de 2009 respectivamente

Cabe consignar que con dicho desembolso se hubiese pagado el 100 del costo de los sistemas el que fue objetado por la Unidad de Informaacutetica del municipio la que emitioacute un informe el 28 de agosto de 2009 reportando deficiencias en su funcionamiento como tambieacuten que a esa fecha el porcentaje de avance en los sistemas testeados correspondiacutea a un 27

Al respecto puede sentildealarse que el 20 de junio de 2009 la empresa consultora habiacutea solicitado al Director del Departamento de Educacioacuten Municipal la proacuterroga en la entrega del proyecto para el diacutea 10 de noviembre de ese antildeo A continuacioacuten el 30 de septiembre de 2009 el Jefe del Departamento de Educacioacuten solicitoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que ampliara el contrato con dicha empresa hasta el 15 de diciembre del mismo antildeo

[) 48

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Mediante decreto Ndeg 5013 de 2 de noviembre de 2009 se regularizoacute y aproboacute la ampliacioacuten de plazo solicitada en los teacuterminos planteados

Ahora bien a traveacutes de nota interna Ndeg 175 de 30 de marzo de 2010 el Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas solicitoacute al Director de Educacioacuten Municipal la situacioacuten del contrato en comento

En respuesta el 8 de abril de 2010 el Departamento de Educacioacuten emitioacute un informe del estado del proyecto comunicando que los sistemas y aplicaciones objeto del contrato se encontraban entregados en su totalidad y operativos con excepcioacuten de los sistemas de personal y remuneraciones que se encontraban operativos y con procesos plenamente validados pero que a esa fecha auacuten no entraba en produccioacuten

Luego mediante nota interna Ndeg 280 de 12 de abril de 2010 el Jefe del Departamento de Educacioacuten informoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que los sistemas se encuentran terminados y funcionales a la fecha de teacutermino de la ampliacioacuten del contrato agregando que el Gerente de Proyectos de la consultora asumiacutea la responsabilidad de someterse a cualquier tipo de multa que ameritase la empresa comprometieacutendose a terminar los sistemas y dar cumplimiento a lo acordado en el menor plazo posible

El 8 de junio de 2010 se dictoacute el decreto alcaldicio Ndeg 2577 poniendo teacutermino al contrato bajo anaacutelisis decreto que fue dejado sin efecto de acuerdo a lo solicitado por el Departamento de Educacioacuten mediante nota interna Ndeg 511 de 17 de junio de 2010 dirigida al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas El motivo de ello fue que la empresa consultora manteniacutea en sus dependencias los hostings y servidores del Departamento de Educacioacuten

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 1097 de 10 de noviembre de 2010 el Departamento de Educacioacuten informoacute al Departamento de Adquisiciones que la consultora habiacutea hecho entrega definitiva de los sistemas de remuneraciones y personal el 28 de septiembre de ese antildeo Explica ademaacutes que la Unidad de Informaacutetica realizoacute una auditoriacutea a los sistemas en cuestioacuten a solicitud de la Direccioacuten de Control informando el21 de octubre de 2010 que los sistemas no se encontraban operativos en gran parte de sus funciones

Mediante decreto Ndeg 5472 de 6 de diciembre de 2010 se puso teacutermino al contrato suscrito el 25 de noviembre de 2008 con la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda correspondiente a la Propuesta Puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa por no haber dado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el contrato ya individualizado

Al respecto no se tiene conocimiento que esa municipalidad haya dado inicio a un proceso sumarial tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron en la aprobacioacuten y posterior pago de avances que no se encontraban sustentados con el avance del proyecto

~ 49

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Asimismo tampoco fue posible establecer si el municipio habiacutea iniciado acciones civiles en contra de la mencionada empresa tendientes a resarcir el dantildeo patrimonial causado

En relacioacuten a la presente materia el municipio informa que por decreto alcaldicio Ndeg 4523 de 9 de septiembre de 2011 la alcaldesa (S) dontildea Mirta Cecilia Ponce Loacutepez ordenoacute la instruccioacuten de un sumario administrativo a fin de investigar y esclarecer la responsabilidad administrativa de quienes resulten involucrados en el Departamento de Educacioacuten representado por su jefatura Sr Luis Guerrero Ponce en la contratacioacuten Proyecto Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa puesto dicho sistema de gestioacuten teniacutea por finalidad contratar una institucioacuten que contara con la experiencia comprobada en el desarrollo implementacioacuten y puesta en marcha de sistemas informaacuteticos orientada a la web de tal modo de satisfacer el desarrollo de una herramienta de software que permitiera informatizar procesos administrativos contables financieros y curriculares cuya propiedad final fuera para el Departamento de Educacioacuten de la Municipalidad de Coquimbo e investigar cualquier otra falta administrativa de que se tome conocimiento en el curso de la investigacioacuten

En este mismo contexto informa que el proceso disciplinario se encuentra actualmente en su fase investigativa a cargo del fiscal don Luis Camus Camus Asesor Juriacutedico Municipal

Finalmente sobre las acciones tendientes a resarcir dantildeos causados el municipio indica que se adoptaraacute una decisioacuten al respecto una vez afinado por completo el proceso sumarial actualmente en curso

Al respecto corresponde manifestar que la responsabilidad administrativa investigada mediante un proceso sumarial no tiene relacioacuten con las acciones judiciales que debe perseguir la municipalidad en contra de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda en atencioacuten a lo anterior se mantiene la observacioacuten mientras no se compense el dantildeo provocado por el incumplimiento del contrato

IV MACROPROCESO DE RECURSOS HUMANOS

Ashy ANTECEDENTES GENERALES

1shy Cotizaciones Previsionales

Durante el antildeo 2010 el monto total pagado por concepto de cotizaciones previsionales ascendioacute a $ 367615954 de los que se examinoacute un 16 equivalentes a $ 57736525 correspondientes a los meses de marzo y abril del antildeo 2010 Lo anterior con el propoacutesito de verificar que eacutestos se hubiesen enterado iacutentegramente en el Instituto de Normalizacioacuten Previsional en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el Fondo Nacional de Salud y

VIacute fonnular

en las Instituciones de Salud Previsional sin que se detenninaran observaciones que

so

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Descuentos Voluntarios

Durante el antildeo 2010 los descuentos voluntarios de los funcionarios ascendieron a $ 235464746 examinaacutendose un 17 equivalentes a $ 40879036 correspondientes a los meses de marzo y abril del mismo antildeo verificaacutendose que eacutestos fueron iacutentegra y oportunamente traspasados a las entidades correspondientes sin que existan observaciones que formular al respecto

3- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el Alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como umca finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se pudo comprobar que en los meses de marzo y abril de 2010 un 652 Y un 702 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 9)

Ndeg i Rango DescuentoMes Funcionarios Funcionarios

I 0 -15 57 348

1 151 - 30 36 Marzo 301-45 35

652I 451 -60 25

I 601 O maacutes 11 164

NdegMes Rango Descuento Funcionariacuteos

0 -15

Funcionarios

298 151 - 30

48 42 i

Abril 301 - 45 33 702

26 601 o maacutes 451 -60

12 161

La Municipalidad de Coquimbo en su respuesta sentildeala que el exceso en descuentos supera el 15 debido a una interpretacioacuten erroacutenea de la norma en el sentido de que bastaba con la sola autorizacioacuten del funcionario para adquirir un creacutedito antildeade que ademaacutes se debe considerar la multiplicidad de instituciones que otorgan creacuteditos la tramitacioacuten directa que realiza el funcionario con la institucioacuten informando al departamento luego de que eacuteste se ha cursado

Ademaacutes informa que para solucionar esta situacioacuten se ha oficiado a traveacutes de los ordinarios Ndegs 3882 y 3883 ambos de 2011

DCopeuch Coquimbo y a la Caja de Compensacioacuten Los Andes en torno a la

plicacioacuten de Jos liacutemites legales establecidos a los descuentos a los funcionarios unicipales documentos que se acompantildean

51

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo sentido se indica que como medida de correccioacuten se implementaraacute a partir del presente mes en el sistema de Remuneraciones CAS-Chile una modificacioacuten del sistema informaacutetico que mediante una nueva funcioacuten permitiraacute rechazar automaacuteticamente descuentos voluntarios superiores al citado liacutemite del 15 El contar con este nuevo sistema significaraacute llevar un control maacutes eficaz del porcentaje de los descuentos por cada funcionario municipal

Al tenor de lo informado es necesario sentildealar que si bien esta Entidad de Control considera acertadas las medidas indicadas entre ellas la modificacioacuten del sistema de remuneraciones se debe considerar adoptar ademaacutes medidas que le permitan a la autoridad edilicia contar con la informacioacuten necesaria para aprobar el descuento voluntario de los funcionarios

En atencioacuten a lo sentildealado procede mantener la observacioacuten mientras no se implementan las medidas propuestas y se complementen con acciones que propendan al debido cumplimiento de la normativa

B- DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

La Municipalidad de Coquimbo administra directamente el servicio traspasado de salud primaria a traveacutes de su Departamento de Salud conforme lo previsto por el DFl 1-3063 de 1980 del Ministerio del Interior

Cabe sentildealar que seguacuten lo establecen los artiacuteculos 4 letra b) y 23 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la salud puacuteblica constituye una de las funciones no privativas de tales entidades para lo cual se considera en su estructura orgaacutenica una unidad de servicios incorporados a la gestioacuten municipal a la que le corresponde proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con la salud puacuteblica y gestionar los correspondientes recursos humanos materiales y financieros en coordinacioacuten con la direccioacuten de administracioacuten y finanzas municipal

Al respecto esa municipalidad a traveacutes de su Departamento de Salud administra 17 establecimientos de atencioacuten primaria contando para ello con aportes del Servicio de Salud Coquimbo y de la propia municipalidad los que deben ser empleados en el pago de remuneraciones del personal en la administracioacuten reparacioacuten mantencioacuten y ampliacioacuten de las instalaciones de los consultorios en la ejecucioacuten de los programas convenidos con el servicio de salud y en cualquier otra inversioacuten destinada a prestar servicios relativos a la funcioacuten de salud

Universo

D La revisioacuten abarcoacute el periacuteodo comprendido entre e11deg de enero y el31 de diciembre de 2010 en que los ingresos alcanzaron la suma de $ 7538943449 mientras que los egresos ascendieron a $ 7275951656

52

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CON-rROL EXTERNO

Fuentes de Financiamiento 2010

De esta manera es posible sentildealar que entre las principales fuentes de financiamiento del Departamento de Salud durante el antildeo 2010 se encuentran las transferencias de otras entidades puacuteblicas con un 9535 mientras que los ingresos propios solo constituyen un 465 de los ingresos del antildeo A su vez conviene precisar que entre las primeras las transferencias provenientes del Servicio de Salud Coquimbo contribuyen con un 9237 de los ingresos

Distribucioacuten del Gasto

Coacutedigo Contable

Glosa Percibido

05-03-002 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo Fortalecimiento de la Gestioacuten Municipal

224533894 298

05-03-006 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas del Servicio de Salud

6963901007 9237

05-03-101 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas De la Municipalidad a Servicios Incorporados

200000000 265

07-02 Ingresos de Operacioacuten Venta de Servicios 11868800 016

08 Otros Ingresos Corrientes 138639748 184

Subtotal 7538943449

Subtiacutetulos Glosa Devengado

21 Gastos en personal 5884877 336 809

22 Bienes y Servicios de Consumo 1021982710 14

23 Prestaciones de seguridad social 36165172 05

24 Transferencias Corrientes 8921700 01

29 Adquisicioacuten de activos no financieros 59195589 08

34 Servicio de la deuda 264809149 36

Subtotal 7275951656

En relacioacuten con los gastos ejecutados durante el antildeo 2010 un 81 correspondioacute a gastos en personal un 14 se destinoacute a bienes y servicios de consumo mientras que un 5 correspondioacute a otros gastos

Al respecto la Direccioacuten de Control entre las proposiciones que realiza en su informe Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 4to

Trimestre Antildeo 2010 Presupuesto Sector Salud indica que el principal gasto del Presupuesto Sector Salud corresponde a Gastos en Personal en el trimestre octubre - diciembre alcanzoacute a M$ 1610913- (794) del gasto obligado a esa fecha debido a esta situacioacuten es prioritario prestar el correspondiente control en cada una de sus asignaciones especialmente asignaciones especiales de responsabilidad y horas extraordinarias Esta situacioacuten que ha sido observada y reiterada en innumerables oportunidades al Departamento de Salud por esta Direccioacuten de Control sin tener resultado alguno al respecto mantenieacutendose una

~s~uacioacuten bastante delicada y compleja a la cual se debe prestar especial atencioacuten

53

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finaliza esa direccioacuten proponiendo que Es importante prestar atencioacuten al Gasto en Personal ya que para el presente antildeo por ese concepto se han pagado M$ 5884877 lo que representa un 778 del gasto obligado total Para autorizar nuevas asignaciones se debe poner atencioacuten al excesivo gasto en personal debiendo destinar los recursos disponibles a la adquisicioacuten de productos farmaceacuteuticos materiales y uacutetiles quiruacutergicos El otorgar medicamentos a la comunidad que los requiere tambieacuten debe considerarse como un objetivo a cumplir por el departamento y no solo dar prestaciones en atenciones de salud

Lo anterior cobra sentido si se analizan los conceptos de per caacutepita y escala referencial lineal lo que se realiza en el apartado sobre Asignaciones Especiales Transitorias del presente informe

En relacioacuten con este punto la autoridad comunal sentildeala que si bien su gasto en recursos humanos equivalente al 79 durante el antildeo 2010 y a un 77 en el antildeo 2011 precisa que eacutestos se encuentran por debajo de los porcentajes nacionales de 80 y 95 para iguales periacuteodos de conformidad con los documentos y estudios del Ministerio de Salud y la Asociacioacuten Chilena de Municipalidades

A continuacioacuten argumenta que esta realidad obedece a varios factores de caraacutecter local los que enumera En ese sentido argumenta lo siguiente

bull La liacutenea de base de sueldo que se incorpora al caacutelculo del valor per caacutepita que asigna el Ministerio de Salud estaacute construido de acuerdo al sueldo base miacutenimo nacional valor que todos los municipios del paiacutes superan ya que en caso contrario seriacutea imposible contar con el recurso humano requerido

bull La incorporacioacuten de programas y de diversas acciones de tipo administrativa como las tareas derivadas del sistema de garantiacuteas expliacutecitas en salud han demandado la contratacioacuten de profesionales de sectores no relacionados con el aacuterea de salud de manera de desarrollar los procesos administrativos y teacutecnicos

bull Durante el antildeo 2010 se niveloacute el sueldo base miacutenimo nacional de las categoriacuteas D E Y F de los funcionarios del departamento de salud municipal el que se encontraba por debajo de lo establecido por la Ley Por este concepto se pagaron aproximadamente $ 11632386 los que ayudan a aumentar el gasto en personal del antildeo 2010

En relacioacuten con los objetivos y prioridades del Departamento de Salud en lo que se refiere a la distribucioacuten de los gastos manifiesta que entre otras acciones que demuestran el concepto de hacer salud se tienen

D bull El 19 de mayo de 2011 pagoacute su deuda

histoacuterica de arrastre con la Central Nacional de Abastecimientos CENABAST correspondiente al antildeo 2010 por un monto de $ 194220271 siendo el primer municipio del pais en saldar esta deuda lo que fue reconocido a nivel nacional

54

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

bull Desde marzo a noviembre del antildeo 2011 se han gastado alrededor de $ 506243574 correspondientes entre otros al pago de insumas quiruacutergicos materiales de oficina y otros faacutermacos

bull Las rendiciones de los convenios de atencioacuten primaria demuestran que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten tanto a los usuarios internos como externos

Finalmente argumenta que este accionar basado en las prioridades y medidas adoptadas por el sentildeor alcalde y la direccioacuten del departamento de salud municipal en forma gradual ha ido subsanando algunos de los puntos planteados en este informe

Sobre el particular corresponde sentildealar que lo anterior se ve desvirtuado por el uso del aporte per caacutepita en financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 que normativamente corresponde financiar con recursos propios del municipio Lo mismo ocurre respecto de los sueldos fijados por sobre los miacutenimos nacionales en teacuterminos que tal diferencia corresponde que sea pagada con recursos de esa entidad

En el caso de las adecuaciones planteadas para nivelar los sueldos municipales a los miacutenimos nacionales en las categoriacuteas D E Y F puede sentildealarse que el monto correspondiente a remuneraciones incluido en el aporte per caacutepita es calculado con base a tales sueldos miacutenimos nacionales por lo que legalmente no es posible pagar menos que esas cantidades cuando mensualmente se les transfieren los recursos para hacerlo

En cuanto a la adecuacioacuten de los gastos realizados en virtud de los convenios que esa entidad argumenta fundado en las rendiciones de gastos que demostrariacutean que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten a los usuarios internos como externos puede sentildealarse que durante el mes de noviembre de 2011 esa entidad debioacute devolver $ 275895883 al Servicio de Salud Coquimbo por no haber ejecutado los programas en cuestioacuten Asimismo la autoridad comunal ordenoacute instruir un sumario para esclarecer las razones por las que se incumplioacute con gran parte de los desarrollos de los programas de atencioacuten primaria correspondientes al antildeo 2010 Y el uso de tales recursos en fines distintos a aquellos para los que fueron entregados como se analiza en el punto 11 de este apartado

Ahora bien en cuanto al pago de la deuda histoacuterica con la Central Nacional de Abastecimientos lo anterior obedece al cumplimiento de una obligacioacuten legal de tipo financiero maacutes que a gestioacuten en salud como sentildeala la autoridad comunal Asimismo el gasto indicado para los meses de marzo y noviembre de 2011 en relacioacuten con el gasto total ejecutado durante el antildeo 2010 ascenderiacutea a un 67

D En ese sentido es necesario mantener el

anaacutelisis efectuado en el presente informe

55

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Muestra

Durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquimbo transfirioacute a la Municipalidad de Coquimbo $ 2178646418 los que ingresaron al Subtiacutetulo 05 Transferencias Corrientes Item 03 de Otras Entidades Puacuteblicas Asignacioacuten 006 del Servicio de Salud Sub asignacioacuten 002 Aportes Afectados De este valor se examinoacute un total de $ 578000000 equivalentes al 27 de tales transferencias

En igual periacuteodo el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 18 equivalente a un total de $ 163526561 Y un 17 por descuentos voluntarios ascendente a $152979084

Asimismo la Municipalidad de Coquimbo pagoacute durante el antildeo 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 examinaacutendose un valor correspondiente a $ 119447993 equivalente al 16 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo antildeo

1- Sobre Evaluacioacuten de Control Interno a Nivel de la Entidad

1- Plan Comunal de Salud

De conformidad con el artiacuteculo 58 del Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal las entidades administradoras de salud municipal deben formular anualmente un proyecto de programa de salud municipal A su vez el decreto Ndeg 2296 reglamento de la referida ley sentildeala que el Alcalde debe remitir el programa anual aprobado de acuerdo con el artiacuteculo 58 letra a) de la Ley Ndeg 18695 a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo anterior al de su aplicacioacuten

El artiacuteculo 12 del mencionado reglamento sentildeala que este programa debe contener a lo menos

1) Lineamientos de una poliacutetica comunal de salud que recoja los problemas locales de salud en el marco de las normas teacutecnicas y programaacuteticas impartidas por el Ministerio de Salud y las prioridades fijadas por los Servicios de Salud respectivos

2) Diagnoacutestico comunal participativo de salud actualizado

3) Evaluacioacuten de las acciones y programas ejecutados anteriormente

4) El escenario maacutes probable para la salud comunal en el periacuteodo a programar

5) Asignacioacuten de prioridades a los problemas sentildealados a partir del diagnoacutestico y los recursos existentes y potenciales en base a los criterios de prevalencia gravedad vulnerabilidad ya la intervencioacuten e importancia social

6) Determinacioacuten de actividades frente a cada problema priorizado considerando en ellas acciones de vigilancia epidemioloacutegica acciones preventivas y promocionales acciones de caraacutecter intersectorial que contribuyan a la ejecucioacuten de las actividades del programa y acciones curativas

56

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

7) Indicadores de cumplimiento de metas programadas

A continuacioacuten en su artiacuteculo 13 indica que el programa de salud municipal debe considerar el programa de capacitacioacuten del personal las actividades de educacioacuten para la salud las reuniones teacutecnicas el trabajo en comunidad la participacioacuten en comisiones locales y cualquier otra actividad que permita estimar los nuevos requerimientos y realizar las evaluaciones correspondientes

Sobre el particular puede sentildealarse que el Plan Comunal de Salud de esa comuna para el antildeo 2010 no cumpliacutea con los contenidos miacutenimos sentildealados precedentemente

Sobre el particular esa Municipalidad nada sentildeala limitaacutendose a adjuntar en formato digital el Plan Comunal 2012

2- Publicacioacuten de Balance

La Municipalidad de Coquimbo no ha dado cumplimiento a lo establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 por cuanto no publica anualmente un balance que permita conocer los recursos percibidos y la forma como han sido administrados por el Departamento de Salud Municipal

Cabe precisar que de acuerdo a lo establecido en la norma sentildealada dicho balance debe publicarse en un diario de circulacioacuten local a maacutes tardar el 31 de marzo del antildeo siguiente y si no lo hubiere en uno regional copia de eacutel debe fijarse en un lugar visible de los consultorios administrados

Asimismo el artiacuteculo 8 del decreto supremo Ndeg 2296 de 1995 que aprueba el reglamento general de la Ley Ndeg 19378establece que este balance deberaacute contener como miacutenimo en lo relativo a ingresos lo siguiente aporte municipal de salud transferencia de aportes del nivel central ingresos propios y otros ingresos en lo relativo a gastos deberaacute contener como miacutenimo los gastos en remuneraciones por categoriacutea funcionaria desglosado en sueldos bases y cada una de las asignaciones diferenciando el gasto en remuneraciones de personal asistencial y el gasto en remuneraciones del personal que labora en funciones administrativas y el gasto en remuneraciones del personal que desempentildeaacutendose en la Entidad Administradora esteacute afecto a la Ley Ndeg 19378 seguacuten lo establece el artiacuteculo 30 del Reglamento de Carrera Funcionaria de dicha Ley los gastos de operacioacuten los gastos de Farmacia y los gastos de inversioacuten en salud

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que su Departamento de Salud Municipal vela por que cada establecimiento realice su cuenta puacuteblica dirigida a la comunidad eacutesta es entregada fiacutesicamente a los asistentes en ella se reflejan gastos inversiones puntos destacados de la gestioacuten ademaacutes se informa del nuacutemero de la dotacioacuten de personal y los resultados del antildeo en cantidad de atenciones nuacutemeros de reclamos - sugerencia y felicitaciones

De igual modo la autoridad comunal sentildeala que en su cuenta puacuteblica incorpora el balance presupuestario inversiones y gestiones del Departamento de Salud la que se publica en la paacutegina web del municipio ademaacutes de entregarse fiacutesicamente a la comunidad asistente

o

57

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo anterior indica que el balance correspondiente a la gestioacuten de salud municipal del antildeo 2011 se publicaraacute de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 Y artiacuteculo 8deg del decreto supremo Ndeg 2296

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida comprometida mientras no se implemente efectivamente no es posible levantar la observacioacuten planteada

3- Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Los computadores utilizados para la operacioacuten del sistema de remuneraciones del Departamento de Salud carecen de una contrasentildea para ingresar al sistema operativo

Asimismo para el uso del sistema de remuneraciones utilizado en el Departamento de Salud Municipal dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo y don Elvis Pardo Loacutepez comparten cuenta de usuario y password situacioacuten que trasgrede lo establecido en el artiacuteculo 28 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre la deficiencia detectada el municipio informa que ha solicitado al Encargado de la Unidad de Informaacutetica municipal mediante nota interna Ndeg 1A1133 de fecha 2 de diciembre de 2011 la clave personal para la operacioacuten de CAS-Chile en Remuneraciones para que el funcionario Encargado de Remuneraciones del Departamento de Salud

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas para el correcto uso del control de acceso loacutegico al sistema situacioacuten que seraacute verificada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Lo anterior se ve agravado por cuanto la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo de conformidad con lo certificado por la directora de ese departamento no cuenta con viacutenculo laboral de ninguacuten tipo con la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que no corresponde que tenga acceso al sistema de remuneraciones del departamento situacioacuten que se profundiza en el punto 81115 Otras observaciones

Sobre este punto el Municipio de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo quitar todos los accesos a los sistemas de informacioacuten que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tenga lo que seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Fiscalizador en esa Entidad Edilicia

En el mismo orden de consideraciones la mencionada sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tiene asignado un computador al cual no se le realizan respaldos de sus archivos de trabajo en contraposicioacuten de lo especificado en el artiacuteculo 24 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

No existe una poliacutetica de respaldo de informacioacuten sancionada por el Alcalde constatando a su vez que los usuarios realizan los respaldos de sus archivos de trabajo a su propio criterio

58

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a la falencia de poliacuteticas de respaldo de la informacioacuten el municipio responde que la Encargada de Recursos Humanos del aludido departamento solicitaraacute la adquisicioacuten de dos discos duros externos uno para el respaldo de la informacioacuten compartida en red de los registros y dictacioacuten de los actos administrativos de la propia unidad y otro para remuneraciones Estas adquisiciones deberaacuten tramitarse a partir del enero de 2012 Ademaacutes agrega que el responsable del uso de estas adquisiciones seraacute el Ingeniero en Informaacutetica de la citada unidad

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas sin embargo el Departamento de Salud deberaacute alinearse y poner en praacutectica las poliacuteticas de respaldo que el municipio implemente realidad que seraacute comprobada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Asimismo los funcionarios del Departamento de Salud no utilizan el correo electroacutenico municipal proporcionado para tales efectos utilizando sus correos web particulares para establecer la comunicacioacuten oficial interna y externa en el ejercicio de sus funciones

En su respuesta el municipio sentildeala que mediante nota interna Ndeg 1A1130 de 2 de diciembre de 2011 dirigida a cada uno de los Directores de los Centros Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y en memoraacutendum Ndeg 1A1126 de la misma fecha dirigido a las Jefaturas de Unidad del Departamento de Salud Municipal instruyendo sobre la obligatoriedad del uso del correo municipal para la comunicacioacuten oficial interna y externa A su vez detalla que en caso de no existir dicho correo electroacutenico se solicita informar de esta situacioacuten al Departamento de Salud para realizar las gestiones pertinentes con la Unidad de Informaacutetica del Municipio

En meacuterito de lo expuesto corresponde mantener la observacioacuten formulada mientras no se constate en terreno que las medidas impartidas tienen una real aplicacioacuten

Ahora bien en relacioacuten con el sistema de personal que se encuentra arrendado a la empresa CAS-Chile es pertinente advertir que el municipio no explota la totalidad de sus funcionalidades verificaacutendose la utilizacioacuten efectiva solamente de los moacutedulos de licencias meacutedicas accidentes de trabajo y exportacioacuten maestro de funcionarios

En su defecto el personal administrativo utiliza procesadores de texto y planillas electroacutenicas para realizar las tareas relacionadas con permisos administrativos feriados legales contrataciones control de asistencia entre otras que son parte de las funcionalidades del sistema de personal de CAS-Chile fundado en que los procedimientos de la aplicacioacuten para realizar estas tareas son engorrosos

59

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente se advierte que el aacuterea de personal de ese departamento no completa el formulario que permite registrar los datos de los funcionarios del personal de planta y contrata al momento en que estos son contratados en el archivo maestro de personal del sistema En su defecto esa aacuterea enviacutea una planilla Excel al aacuterea de remuneraciones de manera que es el personal administrativo quien realiza el proceso de pago y actualiza el mencionado archivo maestro situacioacuten del todo improcedente desde el punto de vista de la separacioacuten de funciones situacioacuten que resulta en exposicioacuten al riesgo de creacioacuten de empleados fantasmas posibilitando la emisioacuten de un pago del que puede apropiarse un eventual defraudador interno situacioacuten tiacutepica en esquema de fraudes de remuneraciones

Sobre el particular la corporacioacuten compromete como plazo maacuteximo para la completa utilizacioacuten de los moacutedulos del sistema de CAS-Chile en la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud el 31 de marzo de 2012

Ademaacutes agrega que para cumplir con este compromiso se cuenta en dicha reparticioacuten municipal con un Ingeniero en Informaacutetica quien realizara la correspondiente induccioacuten al equipo Lo anterior debido a que se debe poblar la base de datos programar los paraacutemetros diferenciales para la carrera funcionaria permisos administrativos feriados legales entre otras actividades

Este Organismo de Control por el momento mantiene lo observado mientras no se compruebe que el aludido sistema es utilizado eficientemente siendo motivo de revisioacuten en una proacutexima visita de seguimiento a las deficiencias detectadas en el presente informe

4- Desactualizacioacuten del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria del Departamento de Salud Municipal

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

b) Para los Jefes de Programa establecidos por la ley 10 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

Sobre el particular es del caso hacer presente que el inciso segundo del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 que estableciacutea el derecho a percibir la citada asignacioacuten directiva a los Jefes de Programa que indicaba fue suprimido por el artiacuteculo 2deg Ndeg 4 de la Ley Ndeg 20157

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que la Unidad de Asesoriacutea Juriacutedica y la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud Municipal estaacuten trabajando en la actualizacioacuten del Reglamento Interno el que data del antildeo 2000 Agrega que tal actualizacioacuten estaraacute disponible el 1deg de enero de 2012 adjuntando una minuta del mencionado documento en el que se han incluido las observaciones formuladas por Contraloriacutea Regional

60

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si bien la medida adoptada se evaluacutea pertinente mientras no se encuentre disponible el citado reglamento interno debidamente sancionado no es posible levantar la observacioacuten planteada

5- Incumplimiento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Sobre el particular cabe sentildealar que el Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo no ha definido ni sancionado la estructura orgaacutenica de sus establecimientos de salud y la propia vulnerando el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Mediante la Ley Ndeg 20157 que modificoacute las Leyes Ndegs 19378 y 19813 Y concedioacute otros beneficios al personal de la atencioacuten primaria de salud se introdujo al artiacuteculo 56 de la Ley de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal el siguiente texto Las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

Asimismo en el artiacuteculo 27 se sustituyoacute el inciso segundo por el siguiente Asimismo el personal que ejerza funciones de responsabilidad conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 56 tendraacute derecho a percibir esta asignacioacuten de responsabilidad directiva en un porcentaje de un 5 y hasta 15 aplicado sobre igual base Las respectivas asignaciones seraacuten al menos seis y hasta nueve por consultorio Con todo si la entidad administradora define una estructura de maacutes de seis jefaturas las que excedan de dicho nuacutemero deberaacuten financiarse con cargo a los recursos que legalmente le correspondan sin dar origen a incrementos de eacutestos o aporte adicional alguno ( l

Una situacioacuten similar ocurrioacute en el artiacuteculo 35 en el que se sustituyoacute la letra c) del inciso segundo por el siguiente texto c) El jefe que corresponda de conformidad a la estructura definida en virtud del artiacuteculo 56 a la unidad en la que se desempentildearaacute el funcionario

Consistente con lo anterior el artiacuteculo 11 del decreto Ndeg 2296 de 1995 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento General de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

En ese sentido al introducir el legislador la obligacioacuten de definir la estructura organizativa tanto de los establecimientos de salud como de la unidad administradora en los teacuterminos planteados por el artiacuteculo 56 hizo depender de tal ordenamiento la percepcioacuten legal de la asignacioacuten de responsabilidad directiva como asimismo establecioacute liacutemites al nuacutemero de ellas que financiariacutea con cargo a la transferencia mensual de recursos per caacutepita

Desde esa perspectiva tal definicioacuten organizacional resulta primordial para el otorgamiento de las asignaciones en comento

iexcl

D

61

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto cabe sentildealar que el dictamen Ndeg 53173 de 2007 de esta Contraloriacutea General establecioacute que al definir la organizacioacuten de un consultorio la entidad administradora debe establecer la forma de designacioacuten de las jefaturas sus funciones su duracioacuten y el cese de la responsabilidad en el desempentildeo de esa labor lo que conlleva a determinar los servidores que son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva prevista en el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 Y en el artiacuteculo 76 del decreto Ndeg 1889 de 1995 del Ministerio de Salud Reglamento de la Carrera Funcionaria del Personal regido por el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal modificado por el decreto Ndeg 47 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado

Ademaacutes continuacutea la jurisprudencia contenida entre otros en el dictamen Ndeg 12516 de 2000 ha sostenido que no procede que los funcionarios se vean privados de un beneficio legal que no ha podido perfeccionarse por un acto que no les es imputable ya que con ello se vulnera el principio de equidad natural perjudicando a quienes han sido viacutectimas del error sin tener participacioacuten alguna en el mismo todo ello sin perjuicio de la correspondiente responsabilidad que pudiera asistirle a la autoridad respectiva por el retardo en el cumplimiento de sus obligaciones

En su respuesta esa municipalidad se limita a adjuntar un organigrama lo que resulta insuficiente bajo la perspectiva de los criterios sentildealados precedentemente En ese sentido esa corporacioacuten deberaacute dictar el reglamento en cuestioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012 conjuntamente con iniciar un proceso disciplinario tendiente a perseguir las eventuales responsabilidades del personal directivo del Departamento de Salud que al incumplir el mandato legal sentildealado han privando a su personal de percibir las correspondientes asignaciones de responsabilidad del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

11- PROGRAMAS DE ATENCiOacuteN PRIMARIA DE SALUD

En relacioacuten con este punto analizado el Informe Ndeg 17 de 19 de mayo de 2011 del Departamento de Auditoriacutea Interna del Servicio de Salud Coquimbo denominado Examen al uso de los recursos financieros transferidos a la comuna de Coquimbo para la ejecucioacuten de convenios con Atencioacuten Primaria de Salud se establecioacute que correspondiacutea al mismo periacuteodo y recursos a examinar que el planificado para la presente auditoriacutea

D En funcioacuten de ello habida consideracioacuten de

la competencia del personal de auditoriacutea del servicio indicado su independencia respecto de la Municipalidad de Coquimbo y de conformidad con las normas de auditoriacutea generalmente aceptadas en relacioacuten con el uso de los informes de otros auditores a continuacioacuten se transcribe en lo que interesa el reporte mencionado

62

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

La revlslon contemploacute el examen a la aplicacioacuten de los recursos (seguacuten lo estipulado en Convenio) transferidos a la comuna de Coquimbo durante el antildeo 2010 correspondiente a $ 578000000 (quinientos setenta y ocho millones de pesos)

Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica Programa de Resolutividad Programa de Rehabilitacioacuten Integral

- Centro de Salud Mental Comunitario de Tierras Blancas - Convenio de Apoyo para la ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

1- Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica

Mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1167 de 24 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten del programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica el que involucraba el traspaso por parte del Servicio de Salud de un total de $169976694

Ahora bien el 18 de enero de 2011 se modificoacute el sentildealado convenio ampliando su plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de ese antildeo e incorporando como obligacioacuten para la Municipalidad la realizacioacuten de una auditoriacutea al 10 de las prestaciones realizadas cuyo resultado debiacutea ser remitido al Servicio de Salud

La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos fue transferida en el mes de junio de 2010 mientras la segunda con el 40 restante se realizoacute en noviembre del mismo antildeo

Como cuestioacuten previa resulta necesario sentildealar que respecto de las prestaciones realizadas el Departamento de Salud de Coquimbo no contaba con informacioacuten ordenada A modo de ejemplo en los listados entregados figuraban pacientes atendidos con base a distintas estrategias lo que dificulta establecer el cumplimiento de los indicadores asociados a cada una de ellas Ello obedece especialmente a que el municipio no instruyoacute al prestador adjudicado sobre la forma en que debiacutea presentar la informacioacuten de los pacientes esto es separado por estrategia Por esta razoacuten los gastos por estrategia aquiacute informados fueron obtenidos parcialmente a partir de la descripcioacuten del gasto

Considerando esta limitacioacuten es posible sentildealar lo siguiente

- Estrategia salud oral Integral para nintildeos de 6 antildeos

D Para la implementacioacuten de esta estrategia

se destinaron $ 2878755 de los cuales a partir de la informacioacuten proporcionada no fue posible identificar gastos asociados a la adquisicioacuten de los productos (cepillos y pastas dentales) incluidos en la canasta

63

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

- Estrategia atencioacuten odontoloacutegica en personas de 60 antildeos

Para este componente se transfirieron $ 49805229 respecto de los cuales analizada la documentacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud no fue posible determinar los gastos realizados para el desarrollo de esta estrategia No obstante aquello de conformidad con los registros mensuales estadiacutesticos (REM) ese departamento cumplioacute con el 15 de las altas odontoloacutegicas comprometidas (88575)

- Estrategia para los centros comunitarios de salud familiar

Para el financiamiento de este componente se dispuso un total de $ 11978637 respecto de los cuales el Departamento de Salud no aportoacute antecedentes sobre su uso

- Estrategia de atencioacuten a Hombres y Mujeres de Escasos Recursos

Este componente contoacute con un financiamiento de $ 41428120 sin que fuese posible determinar el monto utilizado dado que el Departamento de Salud no identificoacute gastos asociados a esta estrategia

Cabe sentildealar que en julio de 2010 se pagaron 34 altas de seguimiento las que no fueron informadas por el Departamento de Salud toda vez que en el REM aparecen en cero Respecto de las altas integrales la informacioacuten del REM es inconsistente Finalmente en el REM no hay registro de actividad de endodoncia e instalacioacuten de proacutetesis (Anexo Ndeg 10)

Componente GES embarazada

En relacioacuten con este componente el monto destinado ascendioacute a $ 49860732 siendo su objetivo dar atencioacuten odontoloacutegica integral a las embarazadas Sobre el particular no fue posible determinar y validar el gasto realizado ya que el Departamento de Salud no separa los gastos por estrategia

Componente endodoncias y proacutetesis

Los recursos destinados para este componente ascendiacutean a $14025221 sin que fuese posible determinar el gasto realizado por el departamento Por otro lado en lo que se refiere al nuacutemero de prestaciones realizadas no existe coincidencia entre lo informado en el REM con las planillas remitidas por el Departamento de Salud al Encargado del Programa en el Servicio de Salud Coquimbo

En forma global los gastos respaldados por el municipio ascendieron a $ 112585317 lo que implica que esa entidad no utilizoacute el 34 de los recursos transferidos

En definitiva con base en el gasto total demostrado por el Departamento de Salud el 34 de lo transferido no habiacutea sido utilizado al mes de abril de 2011 Asimismo la evaluacioacuten global del Programa en cuanto al cumplimiento de los indicadores alcanzoacute un 52

Como se sentildealara la vigencia del convenio era hasta el 31 de marzo de 2011 sin embargo al mes de abril del antildeo en curso el

(runiciPio auacuten no finalizaba la entrega de prestaciones

CJ 64

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Programa de Resolutividad

Mediante resolucioacuten afecta Ndeg 111 de 28 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio para la ejecucioacuten del Programa de Resolutividad que involucraba la transferencia de $ 269005180

El convenio estipuloacute que las remesas seriacutean duodecimales respecto de Laboratorio Baacutesico y de Estipendios y 60 - 40 para Resolucioacuten de Especialidades Ambulatorias y Cirugiacutea Menor dependiendo la segunda cuota de los resultados de la evaluacioacuten

Las transferencias efectuadas durante el antildeo 2010 ascendieron a $ 263010624

Respecto del gasto ejecutado se incluyeron las prestaciones cobradas hasta el 31 de Marzo de 2011

Laboratorio Baacutesico los recursos estaban destinados a financiar la compra de exaacutemenes al Hospital de Coquimbo sin que se desprendiesen observaciones que formular

Resolucioacuten de Especialidades de acuerdo a las planillas de registro estadiacutestico mensual durante el periacuteodo bajo revisioacuten se habiacutean realizado 30 consultas de Otorrinolaringoacutelogo ORL pero el Departamento de Salud no proporcionoacute antecedentes de haber hecho pago alguno por este concepto (Anexo Ndeg 11)

Asimismo se realizaron 2 licitaciones puacuteblicas por las consultas de ORL las que fueron declaradas desiertas procedieacutendose luego al trato directo a fines de octubre de 2010

Por otra parte las 30 consultas de ORL que aparecen en el REM 2010 fueron financiadas con recursos 2009 producto del desfase en la ejecucioacuten de las prestaciones por parte del Departamento de Salud

En tanto con base en las prestaciones facturadas pudo establecerse que se logroacute un 31 de cumplimiento en relacioacuten con mamografiacuteas mientras que en lo que respecta a ecotomografiacuteas mamarias se logroacute un 80 lo cual es consistente con el uso parcial de los recursos financieros en dichas estrategias En el caso de las ecotomografiacuteas abdominales se habiacutean realizado y pagado el 73 de la cantidad convenida habieacutendose gastado el 71 del presupuesto En teacuterminos globales puede sentildealarse que ese departamento utilizoacute el 32 de los recursos asignados para este componente

Cirugiacutea Menor

El Departamento de Salud presentoacute documentacioacuten que respalda el uso del 46 de los recursos disponibles La actividad de procedimientos quiruacutergicos de baja complejidad logroacute de acuerdo al REM un 17 de cumplimiento

Estipendios

En relacioacuten con el pago de estipendios para el periacuteodo examinado se habiacutea utilizado el 86 de los recursos transferidos para este fin Cabe sentildealar que se han pagado todos los casos validados mediante el

Sistema Nacional de Informacioacuten de Cuidadores de Pacientes con DiscapacidadUSevera del Ministerio de Salud

65

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

En otro orden de consideraciones conviene sentildealar que el financiamiento disponible para estipendios se calculoacute sobre la base de 84 cuidadores de pacientes postrados Sin embargo el municipio informa en cada pago entre 72 y 75 personas

Asimismo el Servicio de Salud Coquimbo no realizoacute la auditoriacutea en domicilio al 7 de la poblacioacuten bajo control que recibe estipendio en la comuna como lo establece la claacuteusula sexta del convenio

A partir de la informacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud sobre los pagos efectuados queda de manifiesto que el 21 de los recursos transferidos para el programa no habiacutea sido utilizado Las estrategias maacutes afectadas son Cirugiacutea Menor y Especialidades Ambulatorias con maacutes de un 50 de los recursos sin invertir

En ese sentido al momento de la revisioacuten existiacutea un retraso en la ejecucioacuten del convenio con prestaciones pendientes o bien realizadas durante el antildeo 2011 habida consideracioacuten que el convenio teniacutea vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010

3~ Programa de Rehabilitacioacuten Integral

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 1209 de 31 de mayo de 2010 e involucraba recursos por un monto de $ 20781988 La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos (12469193) fue transferida en abril de 2010 Posteriormente en noviembre y diciembre de ese antildeo se transfirieron $ 8312795 Y $ 1783606 respectivamente Este uacuteltimo monto corresponde a un addendum aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 2507 de 22 de diciembre de 2010 el que amplioacute la vigencia del convenio hasta el 31 de Marzo de 2011 y otorgoacute un aumento de recursos como apoyo para gastos de implementacioacuten destinados a la adquisicioacuten de una lista de artiacuteculos Cabe sentildealar que al mes de abril del antildeo en curso el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados

Respecto de la utilizacioacuten de los recursos transferidos es posible sentildealar que el convenio estableciacutea que $ 18288149 se utilizariacutean en la contratacioacuten de personal $ 2493839 en gastos operacionales y $ 1783606 para gastos de implementacioacuten Al respecto el gasto efectuado al momento de la revisioacuten equivaliacutea a la utilizacioacuten del 85 de los recursos transferidos

Sobre el particular debe consignarse que el Centro de Rehabilitacioacuten comenzoacute su operacioacuten en junio de 2010 y entre dicho mes y diciembre del mismo antildeo se utilizoacute la totalidad de los recursos destinados a contratacioacuten de personal

Ahora bien en el caso de las horas cliacutenicas de kinesioacutelogo mensualmente se dejan de realizar once de ellas toda vez que el profesional contratado las destina a su funcioacuten de Coordinador del Centro En ese sentido tal praacutectica conlleva a que el Departamento de Salud no cumpla con su obligacioacuten contractual de contar con 44 horas cliacutenicas de kinesioacutelogo

De acuerdo a la informacioacuten proporcionada

D por el Departamento de Salud los gastos operacionales ascendieron a $ 233352 lo que representa el 9 de los recursos transferidos

66

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Respecto del aporte para implementacioacuten el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados incumplieacutendose lo convenido

En otro orden de consideraciones las dependencias del centro exhiben deterioro en su infraestructura constituyendo la situacioacuten maacutes criacutetica que parte de la techumbre se encontraba en malas condiciones

4- Convenio Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM)

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 581 de 19 de marzo de 2010 por un monto de $118000000 a transferir por el Servicio de Salud Coquimbo para que se invIacutel1iesen en la implementacioacuten de un Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM) en el sector de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo

Los recursos seriacutean transferidos en nueve cuotas mensuales iguales y sucesivas de $ 13111111 contra informe de las prestaciones realizadas por el Centro de Salud Mental Comunitario

En la praacutectica durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquirnbo transfirioacute el 100 de estos recursos de conformidad al siguiente flujo $ 13111111 en abril mayo y junio $ 3452990 en agosto $ 3066790 en septiembre y $ 72146887 en diciembre de ese antildeo

En relacioacuten con el uso de estos recursos conviene sentildealar que las dependencias del centro fueron entregadas en octubre del antildeo 2010 ya que se encontraban destinadas a otras actividades lo que produjo un retraso en la habilitacioacuten e implementacioacuten del recinto no contando al momento de la revisioacuten con el equipamiento baacutesico destacaacutendose la inexistencia de cocina y de bantildeos para los funcionarios en contraposicioacuten con las normas teacutecnicas para este tipo de establecimientos razoacuten por la que no contaba con autorizacioacuten sanitaria

En ese sentido la ejecucioacuten de los recursos destinados a la implementacioacuten de las dependencias en que operariacutea el Centro de Salud Mental Comunitario CESAM que corresponden a aquellas en que funcionoacute el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM presentaban retrasos importantes por la mencionada tardanza del municipio en la entrega de las dependencias

Respecto de este punto cabe sentildealar que la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo solicitoacute al alcalde de esa comuna que se devolvieran los bienes e instrumental que en su tiempo conformaron el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM que fueron adquiridas con fondos FNDR de manera de ser utilizados en el Centro de Salud Mental Comunitario sin que esto se hubiese concretado

De los recursos transferidos en virtud del convenio el Departamento de Salud de ese municipio solo habiacutea utilizado un 48 de los mismos habida consideracioacuten que el 60 de los recursos en cuestioacuten solo fue transferido en el mes de diciembre del antildeo 2010

Ahora bien un 45 de los recursos transferidos fueron utilizados por el Departamento de Salud en el pago de honorarios y un 3 en bienes y servicios de consumo

67

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En materia de contrataciones puede sentildealarse que ese Departamento de Salud no habiacutea dado total cumplimiento a las estipulaciones del convenio toda vez que no proveyoacute horas asociadas a enfermera teacutecnico parameacutedico y a psiquiatra En ese sentido la falencia de horas meacutedicas de psiquiatriacutea de manera especmca resulta relevante dado el tipo de pacientes en los que se enfoca dicho establecimiento

En otro orden de consideraciones el municipio se comprometioacute a implementar un Programa de Capacitacioacuten para el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental el cual no fue remitido para su aprobacioacuten a la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo vulnerando la claacuteusula quinta del convenio

Asimismo con los recursos del programa se pagoacute una pasantiacutea realizada en el COSAM Conchaliacute en Santiago por dos profesionales del equipo gasto que no correspondiacutea se financiase con estos recursos

Por otra parte la informacioacuten estadiacutestica de las prestaciones otorgadas por el Centro de Salud Mental Comunitario fue registrada en los REM conjuntamente a las actividades del Centro de Salud Familiar de Tierras Blancas dificultando la determinacioacuten de las actividades realizadas por el CESAM

Finalmente la Municipalidad de Coquimbo no envioacute los informes de ejecucioacuten mensual al Servicio de Salud Coquimbo

4- Convenio Apoyo para Ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1774 de 23 de agosto de 2010 asignaacutendose la suma de $14124000 en 3 cuotas para la ejecucioacuten de 1009 radiografiacuteas de toacuterax a nintildeos menores de 5 antildeos y adultos mayores de 65 por patologiacutea respiratoria aguda

La primera cuota por $ 4708000 debiacutea ser entregada una vez que se hubiese recibido en el Servicio de Salud Coquimbo el convenio suscrito entre la municipalidad y el centro radioloacutegico que realizariacutea las prestaciones lo que no ocurrioacute hasta noviembre por desconocimiento del Departamento de Salud de este requisito

La segunda cuota por igual cifra estariacutea sujeta a una rendicioacuten de la total ejecucioacuten de los recursos de la primera cuota La uacuteltima por el mismo monto seriacutea entregada en noviembre de 2010 sujeta al cumplimiento del 100 de la meta comprometida

Por las razones indicadas el Servicio de Salud Coquimbo solo transfirioacute una cuota durante el mes de noviembre de ese antildeo ascendente a $ 4708000 los que han sido utilizados en un 100 Y de conformidad a los teacuterminos del convenio

Sobre el particular el Departamento de

DSalud acreditoacute pagos por $ 9741000 equivalentes a 830 radiografiacuteas habieacutendose realizado un 25 de ellas durante el antildeo 2011 (Anexo Ndeg 12)

68

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente puede sentildealarse que los recursos transferidos a la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten de los convenios aquiacute analizados fueron utilizados parcialmente y al mes de mayo de 2011 el Departamento de Salud de esa comuna seguiacutea realizando prestaciones con financiamiento correspondiente al antildeo 2010

En relacioacuten con este punto el sentildeor alcalde informa que la nueva administracioacuten del Departamento de Salud en el mes de marzo del antildeo 2011 regularizoacute con el Servicio de Salud Coquimbo los montos no ejecutados reconociendo que un total ascendente a $ 275895883 debiacutean ser devueltos al Servicio de Salud Coquimbo lo que se concretoacute el 15 de noviembre de 2011 a traveacutes del decreto alcaldicio Ndeg 1249 mediante cheque Ndeg 121361 por el monto antes sentildealado

Agrega que el 25 de octubre de 2001 se dictoacute la orden de Servicio Ndeg 801 ordenando instruir una investigacioacuten sumaria para esclarecer las razones por las que el Departamento de Salud Municipal incumplioacute con gran parte del desarrollo de los Programas de Atencioacuten Primaria correspondientes al antildeo 2010 evidenciando a traveacutes de las rendiciones presupuestarias la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

Dicho proceso disciplinario se Imclo mediante el decreto exento Ndeg 157 de 14 de noviembre de 2011 encontraacutendose actualmente en curso

Especiacuteficamente en relacioacuten al Convenio de Salud Mental Comunitario (CESAM) precisa que a contar del mes de octubre de 2011 se realizaron los ajustes necesarios para su buen funcionamiento yen acuerdo con la Delegacioacuten Municipal de Tierras Blancas se ejecuta un plan de desarrollo mancomunado para dar cumplimiento a lo solicitado por el Servicio de Salud ademaacutes se regularizan las horas de los profesionales de acuerdo a convenio

Sobre el particular en atencioacuten a las acciones adoptadas y los antecedentes proporcionados por esa municipalidad se da por subsanada las observaciones planteadas sin perjuicio que esa entidad deberaacute adoptar las medidas pertinentes para evitar que este tipo de situaciones vuelva a presentarse

111- RECURSOS HUMANOS

1 Cotizaciones previsionales y descuentos voluntarios

Durante el antildeo 2010 el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 177 equivalente a un total de $163526561 y un 165 por descuentos voluntarios ascendente a $ 152979084 sin que senderivasen observaciones que formular en cuanto a su entero iacutentegro y oportuno en

j) las instituciones correspondientes

69

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

En la respuesta emitida por esa Entidad en relacioacuten a la observacioacuten indica que con fecha 9 de diciembre de 2011 se dictoacute la Orden de Servicio Ndeg 1030 a traveacutes de la cual se instruye suspender por parte de AFUSAMCO las autorizaciones de descuentos voluntarios de los funcionarios de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2deg del artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883 a contar de la fecha de esta Orden de Servicio

Al respecto la municipalidad adopta medidas pertinentes para subsanar la observacioacuten sin embargo debe mantenerse hasta comprobar la efectividad de su implementacioacuten

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como uacutenica finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se comproboacute que en los meses de marzo y abril de 2010 un 50 y 445 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 13)

Mes

Marzo I

Rango Descuento

0 -15 151- 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

280 76 93 63 47

559

50

50

I

Mes

Abril

Rango Descuento

0 -15 151 - 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

309 116 92 31 9

557

555

445

En el mismo orden de consideraciones de conformidad con el referido artiacuteculo 95 es el alcalde quien debe autorizar los descuentos voluntarios lo que no ocurre en el caso del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo labor que realiza el encargado de la Asociacioacuten de

fjunCionariOS de la Salud Municipal Coquimbo AFUSAMCO lo que no corresponde d sde el punto de vista legal

70

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Otra de las medidas adoptadas frente al excesivo endeudamiento observado es el enviacuteo del oficio Ndeg 1A1035 de 1 de diciembre de 2011 a don Juan Carlos Pesantes Gerente Zonal de la Caja Compensacioacuten Los Andes en el cual se comunica que a partir del 1 de enero de 2012 las solicitudes de preacutestamos seraacuten evaluadas por la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud en atencioacuten a la capacidad econoacutemica de cada funcionario para proceder al descuento respectivo por planilla si corresponde Lo anterior con la finalidad de ajustarse al liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

Al respecto corresponde sentildealar que procede descontar de las remuneraciones del personal de atencioacuten primaria de salud municipal las cuotas de los preacutestamos en dinero solicitados a las cajas de compensacioacuten por cuanto tales deducciones no estaacuten afectas al liacutemite del 15 previsto en la Ley Ndeg 18883 aplicable supletoriamente a los servidores de que se trata en virtud del artiacuteculo 4 de la Ley Ndeg 19378 Ello porque las mismas se encuentran comprendidas entre los descuentos que el inciso primero del citado artiacuteculo 95 autoriza Por otra parte cabe sentildealar que la Ley Ndeg 18833 Estatuto General de las Cajas de Compensacioacuten dispone en su artiacuteculo 22 que lo adeudado a esas instituciones sin fines de lucro en razoacuten de prestaciones de creacutedito social consistentes en preacutestamos en dinero debe descontarse de las remuneraciones del trabajador por la entidad empleadora afiliada retenerse y remesarse a la caja acreedora rigieacutendose por las mismas normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales (Aplica dictamen Ndeg 8263 de 1999)

De acuerdo a lo anterior corresponde mantener la observacioacuten toda vez que el oficio enviado a la caja de compensacioacuten no resulta procedente habida consideracioacuten que la norma no establece liacutemites para estas entidades

3- Asignacioacuten de Responsabilidad artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 el director de un consultorio de salud municipal de atencioacuten primaria tendraacute derecho a una asignacioacuten de responsabilidad directiva de un 10 a un 30 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondientes a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Los porcentajes a que se refieren los incisos anteriores se determinaraacuten seguacuten los criterios objetivos que al efecto se fijen en el reglamento municipal respectivo

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

71

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b) Al respecto para los meses revisados se determinoacute que soacutelo los funcionarios dontildea Alejandra Astudillo Gonzaacutelez dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez y don Manuel Suzarte Vilches percibieron la asignacioacuten de responsabilidad directiva por un monto equivalente al 25 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondiente a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Mes Nombre Monto Asignacioacuten en $

Marzo Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546 Marcela Muntildeoz Cordovez 238061

Abril Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546

Con respecto a los otros funcionarios que ejercen como directores de un consultorio de salud municipal estos no reciben la asignacioacuten de responsabilidad en cuestioacuten por cuanto se encuentran en calidad de subrogantes

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 33 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala en su inciso penuacuteltimo que el nombramiento de director de establecimiento de atencioacuten primaria de salud municipal tendraacute una duracioacuten de tres antildeos agregando a continuacioacuten que con la debida antelacioacuten se llamaraacute a concurso puacuteblico de antecedentes pudiendo postular el director que termina su periacuteodo

En ese sentido esa municipalidad no dio cumplimiento a su obligacioacuten de llamar oportunamente a concurso los cargos en cuestioacuten en los centros de salud familiar Tierras Blancas y Santa Cecilia en el consultorio general rural Tongoy y en la ASR Cordillera toda vez que solo el 22 de agosto de 2011 mediante decreto exento Ndeg 50 se aprobaron las bases del concurso puacuteblico para proveer los cargos de directorIa de centros de atencioacuten primaria de salud de la comuna de Coquimbo antildeo 2011

La municipalidad informa que en relacioacuten a lo dispuesto en el 33 de la Ley Ndeg 19378 relativo al concurso para proveer los cargos de directores de establecimientos de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal mediante decreto exento Ndeg 50 fueron aprobadas las bases de este concurso puacuteblico proceso que se desarrolloacute durante el mes de octubre de este antildeo finalizando con el nombramiento a partir del 1deg de noviembre de 2011 del don Manuel Suzarte Vilches en el CESFAM San Juan dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez en el CESFAM Tierras Blancas dontildea Rosa Pizarro Cortes en el CESFAM Santa Cecilia dontildea Sandra Larenas Morales en el CESFAM Tongoy y dontildea Viviana Benz Elgueta en el CESFAM doctor Sergio Aguilar

De acuerdo a lo anterior y a que esta informacioacuten se encuentra registrada en el Sistema de Informacioacuten de Administracioacuten de Personal SIAPER de la Contraloriacutea General procede levantar la observacioacuten planteada inicialmente

Cabe sentildealar que en este uacuteltimo concurso fue designada como Directora del CESFAM de Tongoy dontildea Sandra Larenas Morales quien hasta la fecha se encuentra subrogando la direccioacuten del Departamento de Salud cargo que se encuentra vacante por lo que procede que

Oesa entidad llame a concurso para proveerlo

72

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Por otra parte como ya se explicara al no haberse definido la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud no resulta posible determinar queacute servidores son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva Es oportuno agregar que el pago de este estipendio no constituye un derecho sujeto a la discrecioacuten de la autoridad comunal pues es la propia ley la que la concede a quienes desarrollan las labores que ese precepto sentildeala

Sobre el particular la municipalidad informa que una vez terminada la actualizacioacuten al Reglamento Interno este contendraacute la actual estructura orgaacutenica y todas las modificaciones necesarias para actualizar este cuerpo normativo interno

Al tenor de lo informado cabe mantener esta observacioacuten hasta la comprobar la efectiva implementacioacuten de las medidas comprometidas por esa entidad

4- Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil del artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el decreto Ndeg 116 de 30 de noviembre de 2007 del Ministerio de Salud que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud periacuteodo 2008 a 2012 los establecimientos de la comuna de Coquimbo con derecho a un 10 de asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil son

bull Posta de Salud Rural El Pentildeoacuten bull Posta de Salud Rural El T angue bull Posta de Salud Rural Guanaqueros bull Posta de Salud Rural Pan de Azuacutecar bull Posta de Salud Rural Puerto Aldea bull Posta de Salud Rural Tambillos bull Consultorio General Rural Tongoy

Al respecto puede indicarse que esta asignacioacuten se encuentra contemplada en el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 actualizada por el artiacuteculo 2 nuacutemero 5) de la Ley Ndeg 20157 e interpretada por la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General entre otros en los dictaacutemenes Ndegs 34595 y 34599 ambos de 2009 que sentildealan que para impetrar la asignacioacuten es menester que el funcionario se desempentildee en un establecimiento calificado por el Ministerio de Salud como de desempentildeo difiacutecil o bien que ejecute labores en un Servicio de Atencioacuten Primaria de Urgencia y que se encuentre incorporado a la dotacioacuten de salud respectiva mediante un contrato a plazo fjjo o indefinido debiendo agregarse a esos requisitos el hecho que la jornada de trabajo expresada en horas cronoloacutegicas haya sido prevista en el decreto supremo que fija los establecimientos calificados como de desempentildeo difiacutecil

Conforme a lo anterior se ha concluido en dichos pronunciamientos que procede el pago de la asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil a aquellos servidores que se incorporaron con posterioridad a la fecha en que las entidades administradoras de salud municipal propusieron los establecimientos que debiacutean ser calificados como de desempentildeo difiacutecil siempre que las respectivas

( jornadas hayan sido expresamente previstas en la dotacioacuten y por ende en el ~ correspondiente decreto supremo que fijoacute tales establecimientos

73

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si la municipalidad no preveacute que las respectivas jornadas hayan sido expresamente sentildealadas en la dotacioacuten no seraacuten incluidos en el decreto supremo que fija tales establecimientos y por lo tanto los funcionarios que ingresen a eacutestos no tendraacuten derecho

Bajo esta perspectiva el total de funcionarios y el nuacutemero de horas de los establecimientos rurales de la comuna de conformidad con el citado decreto Ndeg 116 de 2007 que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud del periacuteodo 2008 a 2012 son

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horasmiddot semanales

El Pentildeoacuten PSR 10 82 El Tangue PSR 5 53 Guanaqueros PSR 7 164 Pan de Azuacutecar PSR 26 1029 Puerto Aldea PSR 1 44 Tambillos PSR 11 88 Tongoy CGR 30 1279

Ahora bien de la revlslon efectuada se constatoacute que tanto el nuacutemero de funcionarios como de horas semanales asignadas a cada establecimiento ha sufrido modificaciones pasando de 30 funcionarios y 1279 horas semanales en el antildeo 2008 a 39 funcionarios y 1656 horas semanales durante el antildeo 2010 lo que no ha sido formalizado mediante decreto alcaldicio A continuacioacuten se muestra la situacioacuten actual de cada centro o posta de salud que recibe esta asignacioacuten

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horas I

semanales

El Pentildeoacuten PSR 9 118 El Tangue PSR 8 58 Guanaqueros PSR 12 120 Pan de Azuacutecar PSR 29 1035

Puerto Aldea PSR 9 102 Tambillos PSR 12 200 Tongoy CGR 39 1656

Al respecto esta autoridad edilicia sentildeala que si bien los paraacutemetros se encuentran pre-establecidos en el Decreto Supremo Ndeg 116 del antildeo 2007 para el periacuteodo comprendido entre el antildeo 2008 al antildeo 2012 todos los antildeos el Servicio de Salud Coquimbo solicita a los departamentos de salud de la regioacuten la dotacioacuten actualizada de todos los establecimientos y servicios de atencioacuten primaria de urgencia SAPU con indicacioacuten del listado completo de los funcionarios de los establecimientos urbanos y rurales para el caacutelculo de diversas asignaciones inclusive la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil De esta manera los caacutelculos para aprovisionar el pago de esta asignacioacuten van siendo actualizados anualmente

Al respecto no resulta atendible lo informado por esa entidad habida consideracioacuten que se encuentra vigente el decreto supremo mediante el cual se indica la cantidad de funcionarios y establecimientos

que tienen derecho a esta asignacioacuten De acuerdo a lo anterior procede mantener Ia observacioacuten

(

74

V

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

a) Pagos indebidos a funcionarios de centros de salud

Las funcionarias dontildea Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes y dontildea Nelly del Carmen Torrejoacuten Araya quienes se desempentildean en el Centro de Salud Familiar San Juan reciben asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil pese a que no se desempentildean en un establecimiento clasificado como tal lo que resulta improcedente

RUT Nombre Establecimiento Monto Pagado $ 13262884-K Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes CESFAM SAN JUAN 294439 3395199-K Nelly Del Carmen Torrejoacuten Araya CESF AM SAN JUAN 766381

Total 1060820

Estas asignaciones fueron percibidas por las respectivas funcionarias durante el antildeo 2010 en los procesos de pago mensual de remuneraciones autorizados mediante los decretos de pago indicados seguidamente

Ndeg Decreto

NI Egreso Meses Monto en $

36 36 Enero 226839832 78 89 Febrero 234594361

156 167 Marzo 237608720 237 237 Abril 335058156 312 323 Mayo 227197910 397 414 Junio 343329329 499 526 Julio 231992719 654 648 Agosto 235456559 767 750 Septiembre 352117021 937 908 Octubre 234135871

1083 1058 Noviembre 234922292 1193 1198 Diciembre 366605135

En su respuesta la autoridad alcaldicia remite los decretos de las destinaciones de las funcionarias Claudia Hernaacutendez Paredes y Nelly Torrejoacuten Araya al Consultorio General Rural de Tongoy Especiacuteficamente a traveacutes de los decretos Ndegs 587 de 3 de noviembre de 2009 y 43 de 25 de enero de 2010 respectivamente

Dado que los pagos observados en el coinciden con la fecha de destinacioacuten de las funcionarias a un establecimiento calificado como de desempentildeo difiacutecil corresponde levantar la observacioacuten

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que los funcionarios que laboren en establecimientos reconocidos como urbanos o rurales por el Ministerio de Salud y calificados como establecimientos de desempentildeo difiacutecil por decreto supremo de esa Secretariacutea de Estado tendraacuten derecho a una asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil consistente en los porcentajes sentildealados en los artiacuteculos 29 y 30 aplicados sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal correspondientes a su nivel y categoriacutea funcionaria en una carrera referencial lineal disentildeada a partir del sueldo base miacutenimo nacional en relacioacuten con una jornada de cuarenta y cuatro horas emanalesJJ

75

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe mencionar que ese Departamento de Salud calcula la referida asignacioacuten equivalente en su caso a un 10 sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal establecidos y aprobados por el municipio en vez de hacerlo en relacioacuten con la escala referencial lineal especificada precedentemente determinaacutendose que durante el antildeo 2010 esa entidad realizoacute pagos en defecto equivalentes a $1510143 (Anexo Ndeg 14)

Finalmente puede sefialarse que igual situacioacuten ocurre en el caacutelculo de esta asignacioacuten para el personal que labora en los Servicios de Atencioacuten Primaria de Urgencia

En su respuesta esa municipalidad no se refiere a la citada observacioacuten por lo que corresponde mantenerse en razoacuten de lo cual debe realizar los recaacutelculos pertinentes y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

5- Asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la ley Ndeg 19378 sobre Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal

El artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 establece que Con la aprobacioacuten del Concejo Municipal la entidad administradora podraacute otorgar a sus funcionarios asignaciones especiales de caraacutecter transitorio Dichas asignaciones podraacuten otorgarse a una parte o a la totalidad de la dotacioacuten de salud y fijarse de acuerdo con el nivel y la categoriacutea funcionaria del personal de uno o maacutes establecimientos dependientes de la municipalidad seguacuten las necesidades del servicio En cualquier caso dichas asignaciones deberaacuten adecuarse a la disponibilidad presupuestaria anual de la entidad administradora Estas asignaciones transitorias duraraacuten como maacuteximo hasta el 31 de diciembre de cada afio

De la norma precitada se desprende que esta asignacioacuten tiene una naturaleza discrecional es decir que compete exclusivamente a la entidad administradora de salud con la aprobacioacuten del Concejo Municipal determinar su procedencia en consideracioacuten con sus disponibilidades presupuestarias y las necesidades del servicio su monto y vigencia pudiendo incluso disminuirlo o ponerle teacutermino dentro del afio respectivo o de un afio para otro sin expresioacuten de causa seguacuten las variaciones que experimente el presupuesto Tambieacuten que en ninguacuten caso su otorgamiento puede fundarse en los intereses personales de los beneficiados por lo que no puede constituirse en una forma de incrementar remuneraciones Asimismo la mencionada asignacioacuten debe establecerse en teacuterminos geneacutericos y por ende no vinculada a una persona determinada (aplica dictaacutemenes Ndeg 4125 de 1998 y Ndeg 60064 de 2005)

Bajo esta premisa la municipalidad pagoacute durante el afio 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 compuesto de $ 381030245 Y $ 355651513 por personal de planta y de contrata respectivamente examinaacutendose un valor correspondiente a $119447993 equivalente al 162 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo afio

Ahora bien lo certificado y demostrado por el Departamento de Salud para el periacuteodo mencionado por concepto de asignaciones especiales transitorias asciende a $ 724521328 producieacutendose una diferencia en relacioacuten con los registros contables de $ 12160430 sin justificar

76

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto ese municipio argumenta que la mencionada diferencia no existe cuestionando ademaacutes el valor de $ 724521328

En ese sentido conviene precisar que el valor mencionado fue informado por la Unidad de Remuneraciones del Departamento de Salud el12 de agosto de 2011 mediante correo electroacutenico el que conteniacutea la planilla denominada Consolidado enero-diciembre 2010 Art 45 shycontraloriacuteaxls A continuacioacuten la diferencia se produce entre este valor y el monto registrado contablemente por el municipio por tal concepto Diferencia que continuacutea sin aclarar razoacuten por la que debe mantenerse la observacioacuten planteada

51- Del Financiamiento de las Asignaciones Especiales Transitorias

Al respecto puede sentildealarse que en sesioacuten ordinaria Ndeg 45 de 6 de enero de 2010 del Concejo Municipal se aproboacute una serie de asignaciones especiales transitorias para el personal del Departamento de Salud cuyo financiamiento seguacuten consigna el acta en cuestioacuten se realizariacutea con el Presupuesto de Salud proveniente de los ingresos por concepto de valor per caacutepita y la poblacioacuten cubierta por atencioacuten (validada por FONASA anualmente) recursos que son traspasados mensualmente por el Ministerio de Salud a traveacutes del Servicio de Salud Coquimbo a la cuenta del Presupuesto de Salud

Como cuestioacuten previa corresponde analizar los conceptos de per caacutepita y escala lineal referencial por su pertinencia en relacioacuten con el financiamiento de este tipo de asignaciones en la Municipalidad de Coquimbo

Sobre el particular cabe sentildealar que de conformidad con lo expresado en el dictamen Ndeg 16098 de 2010 de esta Contraloriacutea General el per caacutepita basal se define como el aporte baacutesico unitario homogeacuteneo por beneficiario inscrito en los establecimientos de atencioacuten primaria de salud municipal de cada comuna adscrita al sistema de financiamiento per caacutepita de la atencioacuten primaria de salud municipalizada

Este valor per caacutepita es el resultante de un ejercicio de programacioacuten sanitaria complejo que congrega variables de dotacioacuten de programas de salud ministeriales con sus respectivas acciones de salud promocioacuten proteccioacuten y recuperacioacuten de la salud y de rehabilitacioacuten de las personas prevalencias de enfermedades y condicionantes de salud de una poblacioacuten con un perfil epidemioloacutegico y demograacutefico tipo para 10000 habitantes

El valor aludido se establece como una tarifa estipulada en referencia a un conjunto de prestaciones denominado en el aacutembito sanitario como Plan de Salud Familiar el que considera los distintos programas que se encuentran indicados en el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud que determina el aporte estatal a las municipalidades que indica para sus entidades administradoras de salud municipal por el periacuteodo que sentildeala

En el caacutelculo del Plan de Salud Familiar se considera la dotacioacuten necesaria de acuerdo a paraacutemetros y normas ministeriales y como referencia las disposiciones contenidas en la ley Ndeg 19378 Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal para su valoracioacuten Cada una de las actividades sanitarias establecidas en dicho plan considera grupo objetivo y coberturas finalmente se calculan los costos asistenciales sobre los cuales se estiman los de administracioacuten de farmacia de operacioacuten y de administracioacuten municipal para todas las personas pertenecientes a la poblacioacuten beneficiaria sin

(distincioacuten de cualquier tipo y de todas las comunas del paiacutes pertenecientes al Vistema

77

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el Ministerio de Salud utiliza para efectos del aporte por dotacioacuten la denominada escala referencial lineal de manera de distribuir equitativamente a las entidades administradoras de salud primaria municipal los recursos correspondientes a este concepto para cuyos efectos fija una tabla referencial de hasta el 115 desde el nivel 1 hasta el 15 de cada categoriacutea a partir de los sueldos bases miacutenimos nacionales definidos en el artiacuteculo 15 transitorio de la Ley Ndeg 19378 independientemente del nivel de remuneraciones fijado por cada entidad en la carrera funcionaria de su personal

Respecto de este punto el municipio precisa que para las categoriacuteas a) y b) el porcentaje aplicable en la tabla referencial es hasta un 125

En ese sentido el valor per caacutepita en lo que a remuneraciones se refiere cubre la dotacioacuten aprobada para el respectivo Departamento de Salud de conformidad con los valores de la sentildealada escala de manera tal que si el municipio definioacute sueldos superiores a los establecidos en ella debe cubrir los diferenciales con recursos propios

Asimismo debe aclararse que el teacutermino remuneraciones aquiacute sentildealado debe entenderse en funcioacuten de lo dispuesto en los artiacuteculos 24 25 26 27 Y 28 de la Ley Ndeg 19378 sin que involucre a las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la mencionada ley por lo que el per caacutepita no considera recursos para su pago dado que no constituyen remuneracioacuten correspondiendo al municipio su financiamiento

Desde otra perspectiva puesto que el aporte fiscal denominado per caacutepita es transferido de conformidad con los artiacuteculos 49 y 51 de la Ley Ndeg 19378 solo daraacuten derecho a eacutel las acciones de salud en atencioacuten primaria destinadas al fomento prevencioacuten y recuperacioacuten de la salud y a la rehabilitacioacuten de las personas enfermas y sobre el medio ambiente cuando corresponda en los establecimientos municipales de atencioacuten primaria de salud o prestadas por el personal de dichos establecimientos en el ejercicio de sus funciones dentro de la comuna respectiva cuando eacutestas sean otorgadas a los beneficiarios legales de los servicios de salud asiacute como a los beneficiarios que sean atendidos en virtud de convenios celebrados con el respectivo Servicio de Salud

Consistente con ello y de manera maacutes directa el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud indica que el conjunto de prestaciones cuya ejecucioacuten concede derecho al aporte estatal mencionado es el contenido en los programas que se indican a saber Programa de Salud del Nintildeo Programa de Salud del Adolescente Programa de la Mujer Programa del Adulto Programa del Adulto Mayor Programa de Salud Oral Actividades con Garantiacuteas Expliacutecitas en Salud asociadas a Programas y finalmente Actividades Generales asociadas a todos los Programas

Desde esa perspectiva los fondos sentildealados por el municipio para cubrir las asignaciones especiales transitorias corresponden a recursos que estaacuten destinados a otros fines esto es la realizacioacuten de las prestaciones de salud comprometidas en el convenio per caacutepita entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo Asimismo dentro de estos recursos se transfieren fondos para remuneraciones en funcioacuten de la escala

(referencial lineal por lo que los diferenciales que se produzcan por sueldosUJsuperiores a eacutestos deben ser financiados por el municipio

78

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Atendido lo anterior resulta claro que tales remesas no pueden ser utilizadas para financiar una asignacioacuten que no constituye remuneracioacuten la que solo debe otorgarse en la medida que el municipio cuente con disponibilidad presupuestaria lo que no ocurriacutea en la praacutectica (Ver tabla de decretos de pago paacutegina Ndeg 73)

Sobre el particular esa corporacioacuten precisa que de conformidad con lo sentildealado en el dictamen Ndeg 56269 de 2011 de esta Contraloriacutea General en cuanto al otorgamiento y monto de esta asignacioacuten respecto especiacuteficamente del anterior Director del Departamento de Salud Municipal se ajustoacute a derecho Agrega que para arribar a tal conclusioacuten se tuvo a la vista el acta de la sesioacuten Ndeg 83 del Concejo Municipal de 5 de enero de 2011 oportunidad en la que se acordoacute por la mayoriacutea de los sentildeores concejales asistentes mantener durante el primer trimestre del antildeo 2011 el monto de la asignacioacuten de la especie que percibieran los funcionarios de la salud municipal de Coquimbo durante el antildeo 2010 Atendido lo anterior dado que tal dictamen no cuestionoacute el pago y el financiamiento de esta asignacioacuten es factible afirmar que a juicio de la Contraloriacutea General estos eran vaacutelidos y correctos

En relacioacuten con el dictamen mencionado que resolvioacute en cuanto a si el Director del Departamento de Salud podiacutea ser beneficiario de las asignaciones especiales transitorias establecidas en el artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 Y sobre el monto de la misma cumple con manifestar que en tal pronunciamiento se reiteran los criterios establecidos sobre el particular en cuanto a los requisitos para su otorgarniento En ese sentido no existe contradiccioacuten entre el referido dictamen y lo manifestado en el presente informe de auditoriacutea

En ese mismo orden de ideas el sentildeor Alcalde argumenta que mensualmente el Ministerio de Salud a traveacutes de los servicios de salud respectivos le transfiere a cada entidad administradora de salud municipal el aporte estatal denominado Sistema Per Caacutepita conforme lo dispone el artiacuteculo 49 de la Ley Ndeg 19378 recursos que deben incorporarse como ingresos presupuestarios de esa corporacioacuten Bajo esa perspectiva consideroacute que dichos fondos podiacutean ser utilizados para financiar la mencionada asignacioacuten especial transitoria actuando en consecuencia

Finalmente hace presente que no existe disposicioacuten ni instruccioacuten alguna por parte del Ministerio de Salud yo de la Contraloriacutea General en cuanto a sentildealar el destino exclusivo que debe darse al aporte per caacutepita razoacuten por la que el sentildeor Alcalde estima que la interpretacioacuten a la que se arriba en el presente informe de auditoriacutea no es adecuada

Sobre el particular cabe reiterar lo sentildealado en los artiacuteculos 49 y 50 de la Ley Ndeg 19378 como asimismo el artiacuteculo 7deg del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud en cuanto a las prestaciones que dan derecho al respectivo aporte estatal

Complementando lo anterior conviene recordar que en noviembre de 2011 esa Municipalidad debioacute devolver al Servicio de Salud $ 275895883 correspondientes a recursos transferidos por dicha institucioacuten que ingresaron a su presupuesto pero que la corporacioacuten debioacute devolver por no haberlos utilizado razoacuten por la que la autoridad comunal ordenoacute instruir un proceso disciplinario considerando ademaacutes que de las rendiciones presupuestarias se

oevidencioacute la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

79

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido resulta claro que la Municipalidad de Coquimbo entiende que los recursos traspasados por el Servicio de Salud Coquimbo tienen la calidad de fondos afectados auacuten cuando ingresen a su presupuesto tal y como ocurre con el aporte per caacutepita

En funcioacuten de lo anterior en la medida que esa municipalidad no cuente con recursos propios para financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 se encuentra impedida de otorgarlas y por ende el Concejo Municipal debe abstenerse de aprobarlas

Asimismo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones ascendente a $ 736681758

52- Decreto alcaldicio de otorgamiento de la asignacioacuten sin dictar

De conformidad con el criterio contenido en el dictamen Ndeg 25931 de 2005 las asignaciones especiales transitorias no pueden pagarse retroactivamente porque no existe en el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal norma alguna que asiacute lo autorice De esta manera solo procede el pago de estas asignaciones a contar de la fecha de la dictacioacuten del decreto que formaliza el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal

Sobre el particular puede sentildealarse que pese a existir el acuerdo del Concejo Municipal y la presuncioacuten de disponibilidad presupuestaria para ello habida consideracioacuten de los cuestionamientos planteados en el punto precedente la autoridad comunal no sancionoacute la entrega del beneficio mediante el correspondiente decreto alcaldicio

En ese sentido el Departamento de Salud proporcionoacute copia de los borradores de los decretos Ndeg 284 Y 285 ambos de 15 de junio de 2010 mediante los que el Alcalde autorizariacutea entre enero y diciembre de 2010 el pago de estas asignaciones los que finalmente no fueron tramitados de manera tal que existiriacutea responsabilidad administrativa de los funcionarios que intervinieron en el pago pese a no existir decreto alcaldicio que lo hubiere dispuesto

Al respecto la municipalidad adjunta los decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 ambos de 15 de junio de 2010 debidamente firmados por el Alcalde y la Secretaria Municipal adjuntaacutendolos a su respuesta junto con una copia de la hoja respectiva del registro de asignacioacuten de nuacutemeros para decretos alcaldicios del antildeo 2010 donde consta su reserva para tales actos administrativos

Lo anterior se contrapone totalmente con lo manifestado el 28 de agosto de 2011 por la jefa del Departamento de Salud quien remitioacute copia del correo electroacutenico enviado por don Ricardo Jopia Quintildeones Encargado de Asuntos Logiacutesticos de ese Departamento al sentildeor Jorge Diacuteaz Torrejoacuten Secretario Municipal subrogante en el que se sentildeala De acuerdo a lo solicitado (informacioacuten decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 de 15 de junio de 2010) en referencia a las asignaciones transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 ( ) informa que los decretos sentildealados fueron dictados por el Departamento de Salud y enviados a firma sin embargo la Unidad de Control y Auditoriacutea solicitoacute informe juriacutedico a la abogada dontildea Myrna Corteacutes Sin perjuicio de lo anterior no fueron firmados y quedaron pendientes

80

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo sentildealado anteriormente y dada la presentacioacuten de los documentos en cuestioacuten ante este organismo de control se da por superada la observacioacuten

53- Horas extraordinarias

Como cuestioacuten previa debe sentildealarse que las horas extraordinarias se caracterizan porque soacutelo tienen lugar y por ende autorizan el pago correlativo en cuanto concurran las siguientes condiciones copulativas

bull Que se trate de tareas impostergables

bull Que exista una orden del jefe superior del servicio y finalmente

bull Que los trabajos respectivos se realicen a continuacioacuten de la jornada ordinaria de noche o en diacuteas saacutebados domingos o festivos

Ademaacutes deben ser autorizadas mediante actos administrativos dictados en forma previa a su ejecucioacuten en los que se individualice el personal que las desarrollaraacute el nuacutemero de horas a efectuar y el periacuteodo que abarca dicha aprobacioacuten

Ahora bien de acuerdo a la validacioacuten realizada en el Departamento de Salud se determinoacute que la Municipalidad de Coquimbo dicta mensualmente un decreto que autoriza aprueba y ordena el trabajo extraordinario y otro que aprueba el pago y el nuacutemero de horas a pagar Sin perjuicio de lo anterior si bien esta entidad edilicia emite un decreto que autoriza la realizacioacuten de las horas extraordinarias eacuteste no siempre se realiza con anterioridad a realizarse dicho trabajo

En relacioacuten con este iacutetem se verificoacute que en muchos casos examinados las horas extraordinarias registradas y pagadas resultaban imposibles de realizar toda vez que los funcionarios mantienen una jornada de 44 horas Para ejemplificar lo anterior en el mes de abril de 2010 se adjunta el siguiente cuadro

Nombre

Horas Extraordinarias Total Horas Extras

Jornada Semanal

de 44 horas

Total Horas

TrabajadasDiurnas Nocturnas

Cristian Gallardo Collao 40 151 191 176 367 Claudia Paacuteez Rivera 40 169 209 176 385 Manuel Robles Toledo 39 188 227 176 Marcela Salas Araya 40 184 224 176

bull Norman Villarroel Cuello 40 125 165 176 Viacutector Zambra Plaza 40 179 219 176

En ese orden de ideas durante el antildeo 2010 se identificaron en ese mismo departamento 110 casos de funcionarios que realizaron 150 o maacutes horas extraordinarias al 50 por un monto total pagado de $ 58905847 (Anexos Ndeg 15 y 16)

81

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En su respuesta el Departamento de Salud hace referencia a la forma de funcionamiento de los establecimientos de salud municipal tanto de los consultorios como de las postas rurales atribuyendo a esto el elevado nuacutemero de horas extraordinarias Informa las medidas que estariacutean siendo ejecutadas por el departamento

Al respecto corresponde que esa entidad realice un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas a los 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos

Asimismo en lo sucesivo deberaacute ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

6- Otras Observaciones

Durante la visita se verificoacute que desde abril del antildeo en curso se encuentra trabajando en la Unidad de Remuneraciones dependiente de la Unidad de Recursos Humanos de ese Departamento de Salud Municipal sin viacutenculo laboral alguno con el municipio dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo

Consultada sobre el particular la Directora del Departamento de Salud informoacute que La sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo no es funcionaria de este Departamento de Salud ni del municipio ni prestadora de servicio por tanto no existe vinculo contractual alguno entre ella y el municipio de Coquimbo tampoco ha percibido remuneracioacuten ( r

Analizada la historia funcionaria de la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo se verificoacute que habiacutea prestado funciones en dicho departamento entre los antildeos 1995 y 2003 Ahora bien su uacuteltimo contrato registrado en la base de personal de esta Contraloriacutea General la vincula con la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica el que estuvo vigente hasta el31 de diciembre de 2010

Asimismo corresponde sentildealar que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo es hermana de dontildea Wilma Saacutenchez Pentildeailillo profesional grado 5 de la planta directiva de la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que se encuentra imposibilitada de trabajar en esa entidad edilicia bajo cualquier modalidad de contratacioacuten

Lo anterior de conformidad con la letra b) del artiacuteculo 54 de la Ley Ndeg 18575 no podraacuten ingresar a cargos en la Administracioacuten del Estado las personas que tengan la calidad de coacutenyuge hijos adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administracioacuten civil del Estado al que postulan hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente inclusive

Es necesario considerar que seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 5deg inciso octavo de la Ley Ndeg 19896 que modificoacute el decreto ley Ndeg 1263 de 1975 sobre Administracioacuten Financiera del Estado quienes prestan servicios en virtud de convenios a honorarios tambieacuten les afectan las normas relativas a la probidad administrativa y en particular aquellas que regulan las inhabilidades de ingreso atendido el caraacutecter de servidores estatales que eacutestos tienen

82

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A mayor abundamiento seguacuten lo ha establecido la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 18544 de 2007 el ingreso a cualquier municipio se encuentra condicionado a que el interesado no posea con alguna autoridad o funcionario directivo de la corporacioacuten edilicia a la que postula hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente uno de los viacutenculos de parentesco sentildealados en la norma precitada no siendo relevante el estatuto que rija a los respectivos empleos como son los contemplados en las leyes Ndegs 18883 19070 19378 o por el Coacutedigo del Trabajo

En otro orden de consideraciones respecto de esta materia el artiacuteculo yo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Chile sentildeala que Los oacuterganos del Estado actuacutean vaacutelidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley Ninguna magistratura ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse ni auacuten a pretexto de circunstancias extraordinarias otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitucioacuten o las leyes Todo acto en contravencioacuten a este artiacuteculo es nulo y originaraacute las responsabilidades y sanciones que la ley sentildeale

Como se aprecia lo anterior involucra por un lado una situacioacuten irregular desde el punto de vista administrativo y por otro conlleva enriquecimiento iliacutecito para el Estado

En funcioacuten de lo anterior esa entidad deberaacute arbitrar las medidas necesarias para terminar esta labor ad-honorem procediendo a pagar los servicios prestados por la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo caso en contrario se produciriacutea un enriquecimiento iliacutecito sin causa para el municipio como asimismo establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten

En su respuesta el sentildeor Alcalde adjunta carta de 12 de abril de 2011 de la referida sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo en la que renuncia a percibir ingresos lo que - a su juicio - libera al municipio de un pOSible enriquecimiento sin causa a consecuencia de los servicios prestados en el Departamento de Salud Municipal pues es ella misma quien voluntariamente manifiesta no querer percibir ingresos por las labores que realiza en ese departamento municipal en virtud de tener plena conciencia de la inhabilidad que le afecta

Sobre la materia corresponde sentildealar que los antecedentes mencionados fueron considerados al momento de la emisioacuten del informe por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

Al respecto es necesario hacer presente que los informes emitidos por esta Entidad de Control son obligatorios y vinculantes para los servicios sometidos a su fiscalizacioacuten imperatividad que encuentra su fundamento en los artiacuteculos 6deg yo y 98 de la Constitucioacuten Poliacutetica 2deg de la ley Ndeg 18575 Orgaacutenica Constitucional de Bases Generales de la Administracioacuten del Estado y 1deg5deg6deg9deg16 y 19 de la ley Ndeg 10336 de Organizacioacuten y Atribuciones de la Contraloriacutea General por lo que el incumplimiento de tales pronunciamientos

Dpor parte de las autoridades edilicias significa la infraccioacuten de sus deberes funcionarios comprometiendo su responsabilidad administrativa

83

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CONCLUSIONESshy

La Municipalidad de Coquimbo ha aportado antecedentes e iniciado acciones correctivas que han permitido dar por superadas algunas observaciones sin embargo respecto de aquellas que permanecen eacutestas no han sido suficientes para dar por superadas las observaciones formuladas en el preinforme de observaciones de auditoriacutea

Sin perjuicio de lo anterior respecto de los alcances que auacuten se mantienen el municipio deberaacute adoptar medidas administrativas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias aplicables las que deberaacuten considerar entre otras las siguientes acciones sobre las materias que a continuacioacuten se indican

Control Interno a Nivel de Entidad

1 En materia de contrataciones de personal con cargo al subtiacutetulo 21-04-004 para prestar servicios propios de su gestioacuten administrativa interna esa municipalidad deberaacute adecuar su accionar al ordenamiento juriacutedico Asimismo esta Contraloriacutea General realizaraacute un sumario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estas contrataciones ilegales se perpetuacuteen

2 Regularizar las deudas por concepto de traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 Y de la deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 que vienen siendo informadas por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna desde el 31 de diciembre de 2008 a maacutes tardar el primer trimestre del antildeo 2012 Instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en estos hechos

3 Implementar un programa de controles antifraude a nivel de entidad esto es considerando los sectores municipal de educacioacuten salud y cementerio

4 Durante el antildeo 2012 la Direccioacuten de Control deberaacute someter su plan anual de fiscalizacioacuten a la aprobacioacuten de la autoridad comunal y del Concejo Municipal incorporando actividades de seguimiento de informes anteriores

84

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Entrega de Beneficios

5 Agotar las instancias de cobro judicial en relacioacuten con aquellas entidades beneficiarias de subvenciones que no han efectuado rendicioacuten de los fondos puestos a su disposicioacuten

6 Dar estricto cumplimiento a la nueva Ordenanza sobre subvenciones municipales aprobada mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011

7 Aplicar el procedimiento contable E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 para el registro del ciclo de vida de las subvenciones del artiacuteculo 5 letra g) de la Ley Ndeg 18695

8 Completar la informacioacuten relativa a organizaciones subvencionadas contenida en el aplicativo web Sistema Integrado de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario dotaacutendola ademaacutes de facilidades de reporte en cuanto al nuacutemero de instituciones pendientes de rendicioacuten y su detalle

9 Arbitrar las medidas necesarias para que la Direccioacuten de Control no participe del proceso operativo de las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio en cuanto a revisioacuten y aprobacioacuten de la totalidad de ellas fortaleciendo su necesaria independencia para cumplir con su rol de fiscalizacioacuten

10 Fortalecer las validaciones en terreno que realiza el municipio respecto del adecuado uso de los recursos en los fines para los que fueron otorgados

11 Dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten relativa a subvenciones esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizado el aporte

12 Cumplir con lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acrediten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

13 Desarrollar aprobar sancionar y publicar el reglamento de aportes sociales de manera tal de asegurar que el sistema de evaluacioacuten de la pertinencia de este tipo de aportes sea aplicado uniformemente a todos los requirentes

14 Dar estricto cumplimiento a la Ordenanza Ndeg 1 de 2011 sobre Aportes Econoacutemicos para Estudios Superiores

85

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

15 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo por la entrega de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad Asimismo iniciaraacute un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades de quienes se vieron involucrados en los hechos mencionados

16 Iniciar una investigacioacuten sumaria tendiente a establecer a los eventuales responsables de haber otorgado una subvencioacuten a la Defensa Civil de Coquimbo institucioacuten que no contaba con su personalidad juriacutedica al diacutea obligando a ese municipio ademaacutes a girar un cheque a una persona natural para posibilitar su cobro incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003

17 En relacioacuten con las rendiciones de cuentas asociadas a la subvencioacuten entregada a la Defensa Civil de Coquimbo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo pertinente por el pago en exceso de $ 800000 correspondiente al arriendo de los meses de enero y febrero de 2010 pese a que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

18 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las responsabilidades administrativas de los funcionarios que aprobaron las rendiciones de gastos correspondientes a los meses de enero y febrero de 2010 realizadas por la Defensa Civil de Coquimbo por concepto de arriendo toda vez que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

19 Esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute un reparo por concepto de ayudas sociales improcedentes por un valor de $ 48119350

20 Mantener actualizado el aplicativo web denominado Sistema Integrado en lo relativo a la informacioacuten sobre ayudas sociales

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Sector Municipal

22 Dar estricto cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 debiendo las unidades de asesoriacutea juriacutedica e informaacutetica conocer y aplicar la normativa vigente relacionada con las tecnologiacuteas de la informacioacuten

23 Elaborar un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten

24 Evaluar la conveniencia de posicionar a la Unidad de Informaacutetica en un nivel jeraacuterquico supeditado directamente a Alcaldiacutea

25 Impartir instrucciones tendientes a incluir claacuteusulas relativas a la seguridad y confidencialidad de la informacioacuten en los actos administrativos de nombramiento o contratacioacuten de personal

86

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

26 El Encargado de Seguridad deberaacute liderar y ejecutar todas las tareas y responsabilidades que la ley le indique

27 Designar a los miembros del comiteacute de gestioacuten de seguridad de la informacioacuten quienes deberaacuten revisar y monitorear los incidentes relativos a tal materia

28 Elaborar formalizar y difundir poliacuteticas informaacuteticas relativas a segregacioacuten de funciones planes de contingencia procedimientos de etiquetado y manipulacioacuten de documentos electroacutenicos procedimientos para la gestioacuten y buen uso de cuentas de usuario y contrasentildeas procedimientos de respaldo de informacioacuten e instructivos sobre el buen uso de los sistemas computacionales redes de comunicaciones y servicios proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten

29 Mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el decreto supremo Ndeg 83

30 Implementar un plan de mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa TI

31 Incluir en el proyecto del nuevo edificio consistorial las protecciones a los servidores de TI resguardos y recomendaciones que establece la normativa teacutecnica

32 Consignar en los decretos de nombramiento del personal de informaacutetica las responsabilidades de seguridad Igualmente incluir claacuteusulas sobre la materia y de confidencialidad en los convenios suscritos con personas contratadas a honorarios

33 Elaborar e impartir instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y la difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

34 Proteger a todos los computadores del municipio con programas antivirus debidamente licenciados

35 Definir un procedimiento para el formateo de computadores dados de baja junto con mantener registros que permitan evidenciar el origen y destino de las piezas reutilizadas de equipos

36 Implementar un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio

37 Emitir y analizar perioacutedicamente informes sobre el comportamiento de los SPAM y generar procedimientos e instructivos para su reduccioacuten

38 Formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

87

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Departamento de Educacioacuten

39 Arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de sistema de remuneraciones en uso el que se encuentra obsoleto y sin soporte de la empresa CAS-Chile

40 Implementar el portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

41 Presentar las acciones civiles por incumplimiento del contrato por parte de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda

Departamento de Salud

42 Suprimir las cuentas de acceso a los sistemas de informacioacuten de personas desvinculadas del municipio

43 El municipio deberaacute impartir instrucciones tendientes a que todas las comunicaciones institucionales realizadas por correo electroacutenico se realicen utilizando para ello el servidor de correo municipal

44 El Departamento de Salud Municipal deberaacute implementar y ejecutar medidas que permitan el uso eficiente del sistema de informacioacuten de personal y remuneraciones

Departamento de Salud - Recursos Humanos

45 Adoptar las medidas administrativas que procedan para dar cumplimiento al liacutemite del 15 por concepto de descuentos voluntarios de las remuneraciones del personal

46 Redactar y formalizar un reglamento interno que considere las materias relacionadas con el personal y la estructura orgaacutenica del Departamento de Salud Municipal

47 Realizar el llamado del concurso para proveer el cargo de Jefe Departamento de Salud Municipal de Coquimbo por cuanto a la fecha se encontrariacutea vacante

48 Dar cumplimiento al Decreto Supremo Ndeg 116 de 2007 del Ministerio de Salud en lo que se refiere a los establecimientos y la cantidad a pagar por parte del Departamento de Salud por la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil

49 Realizar los re caacutelculos pertinentes de la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil en lo relativo a la base de caacutelculo y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

88

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

50 Realizar un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas en exceso a 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados tanto en la autorizacioacuten como en la realizacioacuten o no de ellas

51 Ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

52 Actualizar sancionar y publicar el reglamento interno de la carrera funcionaria Ley Ndeg 19378 de la comuna de Coquimbo

53 Publicar durante el antildeo 2012 el balance establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 respecto del Departamento de Salud

54 Definir y sancionar la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud y del departamento de salud municipal de conformidad con el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 considerando ademaacutes los criterios establecidos en el dictamen Ndeg 53173 de 2007

55 Iniciar un sumario administrativo respecto de los funcionarios directivos del Departamento de Salud por el incumplimiento de su obligacioacuten legal de dictar el reglamento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 con el correspondiente perjuicio para los funcionarios de dicha reparticioacuten quienes por tal omisioacuten se ven impedidos de recibir esta asignacioacuten estatutaria

56 Aclarar la diferencia de $ 12160430 entre el valor registrado en la contabilidad del Departamento de Salud Municipal y lo informado por su unidad de remuneraciones respecto del monto total pagado durante el antildeo 2010 por concepto de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378

57 El Alcalde deberaacute abstenerse de proponer la entrega de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 en la medida que el municipio no cuente con recursos propios para ello y por ende el concejo municipal debe abstenerse de aprobarlas

58 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones especiales transitorias durante el antildeo 2010

59 Finiquitar la labor ad-honorem realizada por dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo procediendo a pagar los servicios que ha prestado a la fecha en la unidad

( de remuneraciones del departamento de Salud por cuanto de lo contrario seU produciria un enriquecimiento iIlcito sin causa para el municipio

89

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

D60 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas y civiles de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten ilegal y su perpetuacioacuten

Saluda atentamente a Ud

90

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg1 ENTIDADES BENEFICIARIAS CON RENDICIONES PENDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2010

Decreto que autoriza Decreto de Pago

Institucioacuten Monto ($) Ndeg Fecha Decreto Fecha

1 Academia de Mountain Bike 2500000 2545 15-06-2009 4336 01-07-2009

2 Club Deportivo Boxeo Chino 1000 1238 24-03-2009 4219 25-06-2009 I

3 Club Deportivo Cultural Garra

338500 1237 24-03-2009 2129 07 -04-2009 IPirata

4 Club deportivo Taekwondo

1200000 1235 24-03-2009 1988 02-04-2009Oliacutempico

5 Junta de Vecinos y progreso P

75000 2653 I 12-06-2009 5424 17-08-2009Alta

6 Junta de Vecinos Villa Parra 252867 3328 I 28-07-2009 6701 09-10-2009 bull 7 Baile Gitano Sector San Juan 300000 3151 17-07-2009 309 25-01-2010

8 Agrupacioacuten de culturas

1000000 4987 03-11-2010 bull

6652 10-11-2010tradicionales

9 Asociacioacuten de fuacutetbol de San

500000 3047 08-07-2010 4691 17-08-2010 Juan

10 Club de Rayuela Los Coacutendores

300000 4732 19-10-2010 7774 21-12-2010 bull de Linares

11 Congregacioacuten del Buen Pastor 800000 3045 08-07-2010 4674 16-08-2010 112 Defensa Civil de Chile 1200000 212 13-01-2010 7280 13-12-2010

13 Escuela de fuacutetbol femenino

400000 3041 08-07-2010 4694 17-08-2010Coquimbo Unido

14 Grupo Organizado Quebrada 130000 37 07-01-2010 19 08-01-2010 Rosas 300000 3775 26-08-2010 6190 21-10-2010

15 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 484 26-01-2010 3303 14-06-2010

D

91

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 2 SUBVENCIONES OTORGADAS SIN COMPROBANTE DE INGRESO

Decreto Monto $ I

Ndeg Fecha Organizacioacuten

iexcl

41 15-01-2010 Defensa Civil de Chile 400000middot

1418 01-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

1999 19-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 10000000 i

2360 30-04-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

2253 12-05-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000

3254 11-06-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I 3793 15-07-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

3303 05-07-2010 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000

3927 22-07-2010 Centro Cultural de Tango del Adulto Mayor 600000

5031 31-08-2010 Defensa Civil de Chile 2000000 I

4693 30-09-2010 Junta de Vecinos Villa Magisterio 400000 i

4691 20-10-2010 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000middot

7280 13-12-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

7062 17-12-2010 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

92

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 3 ENTREGA DE AYUDAS SOCIALES A BENEFICIARIOS SIN FICHA DE PROTECCiOacuteN

SOCIAL

Ndeg

4240

Egreso

Fecha

16-08-2010

Rut

16388784-3

Concepto

Gastos meacutedicos

Monto $ I

1500000

5021 13-09-2010 8944803-4 Gastos meacutedicos 1333031

3522

1612

09-07-2010

08-04-2010

13373522-4

10968774-K

Internacioacuten casa de reposo

Embarcacioacuten de pesca artesanal

i 1320000

1250000 i

6559 26-11-2010 13373522-4 Estadiacutea en casa de acogida 1100000

i

1374

2857

29-03-2010

07-06-2010 I

8031276-8

8941210-2

Materiales de construccioacuten

Gastos meacutedicos

993100 i

886324 1

1383 29-03-2010 i 7563833-7 Materiales de construccioacuten 875888

4395 19-08-2010 2718473-1 i Estadiacutea en hogar I 840000

7252 21-12-2010 7509864-2 Gastos meacutedicos 104500

814 24-02-2010 17013378-1 Aporte estudios 2010 1790000

5567 14-10-2010 6476840-9 Aporte estudios 2010 1518673

4567 26-08-2010 15039055-9 Aporte estudios 2010 1428831 bull

3596 14-07-2010 15673677-5 Aporte estudios 2010 1161724

5564 13-10-2010 16054359-0 Aporte estudios 2010 1129867

2425 14-05-2010 16189123-1 Aporte estudios 2009 1010835

I

3533

4415

5659

i 09-07-2010

20-08-2010

18-10-2010

17452489-0

18001878-6

16581147-k

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

528600

401800 1

319800J Total 19492973 [

93

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 4 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA EMPRENDIMIENTOS

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha

1366 26032010 Adquisicioacuten de notebook 299990

1367 26032010 Capital de trabajo 300000

1406 29032010 Maquina bordadora 300000 i

1512 01042010 Herramientas de trabajo 259390

1582 06042010 Esquejes de claveles 218960

1617 08042010 Frutas y verduras 181930

1868 20042010 Materiales para instalacioacuten de verduleriacutea 1380621

2211 04052010 Maquina recta industrial 270000 i

2240 05052010 Aporte para instalacioacuten de bazar y paqueteriacutea 450000

3130 14062010 Insumos 374000

7019 15122010 Plan de negocios venta de artlculos de paqueteriacutea y 58850belleza 7020 15122010 Plan de negocios venta de articulos de paqueteriacutea y

belleza 79600

f---5-- 1+--0-8-0-9-2-0-10-TAPorte para maacutequina de coser O1shy 180410

5018 09092010 Aporte para maacutequina de coser 299000 bull 697 15022010 Traje de buceo y manguera de buceo 176757

1378 29032010 Equipamiento para instalar una peluqueriacutea 320000

1646 08042010 Aporte para financiar embarcacioacuten de pesca artesanal 1250000

5156949Total

94

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 5 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA AHORRO PREVIO PARA VIVIENDA

Comprobante I Contable Motivo de la ayuda social Monto en $ 1

Ndeg Fecha 1015 09032010 Aporte para incrementar ahorro a la vivienda 100000 1413 23032010 Aporte para incrementar ahorro de vivienda 129000 2144 14042010 Financiar ahorro de la vivienda 100000 iexcl 1994 26042010 Ahorro previo de la vivienda 105000 2081 29042010 Ahorro previo de la vivienda 620001 2083 I 29042010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2443 11052010 Ahorro previo de la vivienda 132006 2444 11052010 Ahorro previo de la vivienda 129000 2445 11052010 Ahorro previo de la vivienda 121891 2488 14052010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2927 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 2940 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3459 05072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3574 08072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3610 09072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3615 09072010 Ahorro previo de la vivienda 50000

bull 3616 09072010 Ahorro previo de la vivienda 20412 3744 20072010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3803 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3807 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 4172 23072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 4177 23072010 Ahorro previo de la vivienda 81345 4194 26072010 Ahorro previo de la vivienda 83628 4216 27072010 Ahorro previo de la vivienda 51340 iexcl 4189 28072010 Ahorro previo de la vivienda 92626 4191 28072010 Ahorro previo de la vivienda 105715

I 3839 02082010 Ahorro previo de la vivienda 220000 I 3866 03082010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3919 06082010 Ahorro previo de fa vivienda 100000 iexcl 4609 24082010 Ahorro previo de la vivienda 75000 5019 09092010 Ahorro previo de la vivienda 1022701 5301 27092010 Ahorro previo de la vivienda 60000 iexcl

5442 04102010 Ahorro previo de la vivienda 34787 5457 05102010 Ahorro previo de la vivienda 22270 5458 05102010 Ahorro previo de la vivienda 20270 5462 05102010 Ahorro previo de la vivienda 79000 5527 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 5528 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 55291 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5530 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5539 06102010 Ahorro previo de la vivienda 115690 5627 12102010 Ahorro previo de la vivienda 84582 5750 15102010 Ahorro previo de la vivienda 106135

I 5756 15102010 Ahorro previo de la vivienda 12312

5770 15102010 Ahorro previo de la vivienda 64686 i 5772 15102010 Ahorro previo de la vivienda 62270 5848 21102010 Ahorro previo de la vivienda 106135 bull 5857 21102010 Ahorro previo de la vivienda 44623 5974 25102010 Ahorro previo de la vivienda 54270 6011 27102010 Ahorro previo de la vivienda 170000 6070 28102010 Ahorro previo de la vivienda 130000 6378 12112010 Ahorro previo de la vivienda 106135 6386 12112010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 6604 19112010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl

7741 28122010 Ahorro previa de la vivienda 69633 Total 5059446

95

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 6 ASISTENCIA SOCIAL PARA CONCURSOS Y COMPETENCIAS

Comprobante Monto en $1Contable Motivo de la ayuda social

Ndeg Fecha

4635 24082010 Viaje a Croacia para participar en campeonato mundial de

1700000pesca submarina

4858 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 57000

4859 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 124000

5621 08102010 Gastos de alimentacioacuten y alojamiento para inscripcioacuten en

350000 Icampeonato de Taekwon-do 6096 29102010 Adquisicioacuten de calzados folkloacutericos 19000 i

6097 29102010 Confeccioacuten de traje folkloacuterico 35200 bull

6098 29102010 Vestimenta de huaso para participar en concurso de cueca

143500rural infantil

6099 29102010 Pasajes a Yumbel para participar en concurso nacional de

30000cueca infantil rural

6474 16112010 I Pasajes de traslado a Yungay por participacioacuten en concurso

30000regional de cueca infantil

6475 16112010 Pasajes de traslado a Yungay para participar en concurso de

30000cueca infantil

Total 2518700

96

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg 7 ASISTENCIA SOCIAL PARA GIRAS DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Comprobante Monto en Contable Gastos de estadiacutea y traslado a $

Ndeg Fecha 6815 03122010 I Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6816 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000J 6817 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 I

I 6818 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 I

6819 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6820 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6821 03122010 Valparaiso por gira de estudios 50000 6822 03122010 Val paraiacuteso por aira de estudios 50000 6823 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 i

6824 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6825 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6826 03122010 Valparaiacuteso por Qira de estudios 50000 6827 03122010 Val paraiacuteso por Qira de estudios 50000 6828 03122010 Valparalso por gira de estudios 50000 i

6829 03122010 ValParaiso por gira de estudios 50000 6830 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6831 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 I 6832 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 iexcl

6833 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6834 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 6912 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6913 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6914 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 69 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6916 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6917 09122010 Valp_aralsopor actividad extraescolar 50000

I 6918 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6919 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 iexcl 6920 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6921 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6922 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6923 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6924 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6925 09122010 ~paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6926 122010 Iparalso por actividad extraescolar 50000 6927 122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6928 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 I 6929 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6930 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6931 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i 7683 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl

7684 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 7685 22122010 San Juan ArQentina para participar en actividad extraescolar 50000 7686 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7687 22122010 San Juan Argentina para oarticioar en actividad extraescolar 50000 7688 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000

I 7689 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7690 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 7691 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7692 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7693 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 769422122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 7695 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7696 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7697 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7698 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7699 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 I 7700 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000middot Y705 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7706 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000

Total 3000000

L 97

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 8 BENEFICIARIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES (FOMENTO

PRODUCTIVO)

i

i

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ i

6677 23112010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191207 104880 6949 10122010 08708208-3 Dolly Bartholomaus Zeoeda 191595 250000 6950 10122010 11814977-7 Mariluz Mufioz Borauez 191596 418950 i

6951 10122010 08579843-K bull Susana Labrantildea Lazo 191597 200000 6952 10122010 11259810-3 Claudia Cortes Borauez 191598 349990 bull 6953 10122010 02570533-5 Ameacuterica Rojas Cortes 191599 240000 6954 10122010 11510709-7 Leticia Aleo riacutea Gonzaacutelez 191600 40000 6955 10122010 bull 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191601 35000 bull 6956 10122010 I 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191602 245687 6957 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191603 156210 6958 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191604 80860 bull 6959 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diaz 191605 57000 bull 6960 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diacuteaz 191606 176392 6961 10122010 06531217-4 Maria Cornejo Valdebenito 191607 217210 6962 10122010 06531217-4 Mariacutea Corneio Valdebenito 191608 66700middot 6963 10122010 09266395-7 Nancy Muntildeoz Pentildea 191609 50000 6964 10122010 09266395-7 Nancy Munoz Pena 191610 180464 6965 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191611 104880 6966 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191612 65040 6967 10122010 09974217-8 Joroe Nuacutefiez Guerrero 191613 30760 6968 10122010 09974217-8 JorQe Nuacutenez Guerrero 191614 199820 6969 10122010 10115795-4 Elba Castro Iglesias 191615 280000 6970 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191616 98220 6971 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191617 81200 6972 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191618 21200 6973 10122010 09105724-7 Mariacutea BllgUeno Antiquera 191619 78000 6974 10122010 09105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiauera 191620 13490 bull 6975 10122010 105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiquera 191621 199920 6976 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191622 70000 6977 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191623 41681 6978 10122010 12569615-5 Sandra Veaa Ortiz 191624 173828 6979 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191625 108100 6980 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191626 7670 6981 10122010 10429453-7 Magaly Retamal Salinas 191627 23320 6982 10122010 11274269-7 Fabiola Iriarte Rodriacuteauez 191628 108100 6983 10122010 11274269-7 Fabiola Ifiarte Rodriacuteauez 191629 30490 6984 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackay 191630 108100 6985 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackcw 191631 20000 6986 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salqado 191632 20000 6987 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salaado 191633 298000 6988 10122010 08456182-7 Norma Germain Lobos 191634 108100 6989 10122010 I 08456182-7 Norma Germain Lobos 191635 74990 6990 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191636 100000 6991 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191637 31360 6992 10122010 06194336-6 Aacutenael Castillo Romo 191638 450000 6993 10122010 13177023-5 Jorae Roiacuteas Hidalgo 191639 487492 6994 10122010 12225467-4 Clara Riacuteos Ansaldi 191640 298000 7022 15122010 8917493-7 Patricia Hidalgo Vicufia 191753 150000 7023 15122010 08577796-3 Rosa Hidalao Cortes 191754 446491 7024 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191755 140000 7025 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191756 47980 7026 16122010 08982842-2 Mariacutea Ireland Loacutepez 191758 272650 7027 16122010 06200847-4 Inelia Calderoacuten Loacutepez 191759 2007028 16122010 10063027-3 Jacqueline Alfara Cortes 191760 307 7029 16122010 04252614-2 Ricardo Santander Rivera 191761 300 7030 16122010 04418372-2 Nelly Fuentes Fuentes 191762 300000 7031 16122010 13177510-5 Luzmira Soto Ossandon 191763 220000 i 7032 16122010 07829181-8 Mariacutea Portilla Martinez 191764 289550

ro 7033 16122010 09788366-1 Mariacutea Urra Armiio 191765 341000 7034 16122010 11510709-7 Leticia Aleariacutea Gonzaacutelez 191766 239990 j7035 16122010 10979006-0 Claudia Villa Biott 191767 459900

98 LV

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

Ndeg Comp 7036 7037 7038 7039 7040 7041 7042 7043 7044 7045 7046

7047 7048 7049 7050 7051 7052 7053 7054 7055 7056 7057 7058 7059 7060 7061 7062 7063 7064 7065 7066 7067 7068 7069 7070 7071 7072 7073 7074

iexcl 7131 7133 7134 7135 7136 7137 7138 7139 7140 7141 7142 7143 7144 7145 7146 7147 7148 7149 7150 7151 7152 7153 7154 7155 7156 7157

Fecha RUT Nombre Cheque 16122010 06879958-9 Gloria Mena Saavedra 191768 16122010 11326976-6 MarQarita Pizarro Arava 191769 16122010 10812342shy Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191770 16122010 10812342-7 Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191771 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garciacutea 191772 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcla 191773 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcia 191774 16122010 07024165-K Rosa Gonzaacutelez Morales 191775 16122010 05067995-0 ISara Castillo Ossandon 191776 16122010 13262598-0 Claudio Muntildeoz Lizama 191777 16122010 08238588-6 Luis Santander Espoz 191778 16122010 11008812-4 Marra Antonieta Pizarro Rojas 191779 16122010 12480814-6 Rossana Manaueoillan Manzano 191780 16122010 09230415-9 Guadalupe SoloaQa Villalobos 191781 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191782 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191783 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191784 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191785 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191786 16122010 06711579-1 Nixa Diacuteaz Tapia 191787 16122010 11326976-6 Margarita Pizarro Araya 191788 16122010 150553962 IQlesias Guerra RUN 191789 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191790 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191791 16122010 05125127-K Elba Arriaaada Arava 191792 16122010 05511421-8 Milsa Alcavaoa Orreqo 191793 16122010 08446115-6 Charito Dubo Collao 191794 16122010 11422604-1 Marra Celeste Muntildeoz Rojas 191795 16122010 05408101-4 Ana Godov Draz 191796 16122010 09465934-5 Dina Espinoza Espinoza 191797 16122010 06291472-6 EQuilina Pizarro Valenzuela 191798 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191799 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191800 16122010 04471848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191801 16122010 044 71848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191802 16122010 15930803-0 Katherine Armjjo Salas 191803 16122010 11724384-2 Herminia Arava Aouirre 191804 16122010 05834153-3 Osear Contreras Arava 191805 16122010 06711579-1 Nixa Dlaz Tapia 191806 17122010 12425767-O Erika Jaime Torres 191895

I 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Aleavaqa tfl1898 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Alcavaoa 1899 17122010 07156835-0 Luisa Dlaz Roiacuteas 191900 17122010 07156835-0 Luisa Draz Rojas 191901 17122010 I 07156835-0 Luisa Draz Roiacuteas 191902 17122010 12426048-5 Violeta Arava Carvaiacuteal 191903 17122010 12426048-5 Violeta Araya Carvaiacuteal 191904 17122010 12426048~eta Arava Carvaial 191905 17122010 12426048shy leta Arava Carvajal 191906 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie I 191907 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191908 171220sectshy 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191909 1712201 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie 191910 17122010 07755281-2 Mariacutea Rivera Araya 911 17122010 07755281-2 Maria Rivera Arava 191912 17122010 06628711-4 Tomas Loacutepez Plaza 191913 17122010 08064274-1 Nancy Cerda Varela 191914 17122010 04672923-4 Florisa Araya Chacana 191915 17122010 08875272-4 Teresa Alvarez Ramos 191916 17122010 07870183-8 Sara Ramrrez UrQuieta 191917 17122010 08492856-9 Mireva Pizarro Arava 191918 17122010 08492856-9 Mireya Pizarro Araya I 191919 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191920 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191921 17122010 07228547-6 Carmen Plaza Ramiacuterez 191922

99

Monto $ i

500000 283100 108100 41900 i

124704 172396 150000 109980 108100 149800 150000 329990 230000 109040 45490

126490 108020 20000

329990 62200 52420 95340 86570 21480

200000 239990 101915 251490 270000 280000 200000 180600 21900 66980 96980 31171

300000 279900 i

96980 108100 30000

20000 i

9600 57000 i

213400

47506 i

125000middot 32000 i

95494

15000 i 15000

350000 i

20000

290000 152470 290000 298000 230000 229990 300000 135396

108100 100000 108100 130000~

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7158 7159 7160 7161 7162 7163 7164 7165 7166 7167 7168 7169 7170 7171 7172 7173 7174 7175 7176 7177 7178 7179 7180 7182 7183 7184 7185 7186 7187 7188 7189

i 7190 7191 bull

7192 7193 7196 7197 7 7199 7200 7201 7202 7203 7204 7205 7206 7207 7208 7679 7380 7381 7382 7383 7384 7385 7386 7387 73 73 7390 7391 7392 7393

( 7394 7395 17396

Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 17122010 12425767-0 Erika Jaime Torres 191923 131651 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191924 115760

bull 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191925 95598 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191926 34400 i 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191927 31702middot 17122010 10580967-0 Juan Parra Araya 191928 158000 17122010 10580967-0 Juan Parra Arava 191929 360000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191930 50000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191931 100000 i 17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191932 108100 i

17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191933 91900 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191934 232082 bull 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191935 183865 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191936 30000 i 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 37 34200 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191938 17090 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191939 300000 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191940 34200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191941 162200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191942 17090 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191943 30157 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191944 300000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo Aauiacutelera 191945 52000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo AQuilera 191947 72939 17122010 10019504-6 Margarita Rabuco Moreno 8100 17122010 11806019-9 Sandra Angel Briceflo 191949 189900 17122010 10744040-2 Euaenia Campantildea Arancibia 191950 329990 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191951 49990 17122010 11091047-9 Mirta Muntildeoz Toledo 191952 86480 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191953 7160 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191954 53008 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191955 78000 bull 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191956 211842 17122010 14332227-0 Adolfo Cortes Pinto 191957 ~ 17122010 13359040-4 Javiera Contador Morales 191958 350 17122010 04272241-3 Berta Alfaro Eaantildea 191961 307800 17122010 07460127-8 Sara JorQuera Godov 191962 100000 17122010 12805767-6 Claudia Castillo Alcayaga 191963 128508 17122010 14326449-1 Ana Abarza Barrientos 191964 200000 17122010 10906364-9 Miriam Villalobos Ortiz 191965 250000 17122010 07164229-1 Marra Espinoza Veaa 191966 152000 17122010 10592469-0 Angeacutelica Godoy Barahona 191967 120000 17122010 08491246-8 Mirna Veliz Contreras 191968 150000 17122010 09207521-4 Seraio Rojas Tapia 191969 275747 17122010 04873748-K Ana Fuentes Casanaa 191970 89990 17122010 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea 191971 581541 17122010 15072744-8 IJosefino Espinazo Flores 191972 150000 17122010 07610902 Rebeca Veaa Robles 191973 211810 17122010 16528822shy Jessica Corneio Aauilera 191946 154858 22122010 11347 Ximena Contreras Zepeda 192171 16990 22122010 10218026-7 Juana Campusano Gonzaacutelez 192172 16990 22122010 09621371-9 Clementina Silva Aguirre 192173 50000 22122010 06729474-2 Ana Morales Leoacuten 192174 50000 22122010 07924938-6 Luz Pasten Rodrra uez 192175 50000 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godoy 192176 50000 22122010 09240384-K Xi mena Plaza Olivares 192177 50000 22122010 15973138-3 JacQueline Palma Palma 192178 50000 22122010 05441246-0 Norma Mondaca Caacuterdenas 192179 50000 22122010 07263755-0 Juan Jimeacutenez Brito 192180 16990 22122010 09332432-3 Dominaa Villarroel Milla 192181 50000 22122010 07821722-7 Maraarita Chinga Muntildeoz 192182 50000 22122010 12091293-3 Ema Salfate Anabalon 192183 50000 22122010 10162834-5 Claudia Molina Marin 192184 50000 22122010 12o26396-K Fresia Peacuterez Jimeacutenez 192185 16990 22112010 07 QR~ Riexcln-6 Juana UrnuiRt 192186 16990 22122010 13619566-2 Mario Monsalves Riquelme 192187 16990

100(

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7397 7398 7399

iexcl 7400 7401 7402 7403 7404 7405 7406 7407 7408 7409 7410 7411 7412 7413 7414 7415 7416 7417 7418 7419 7420 7421 7422 7423 7424 7425 7426 7427 7428 7429 7430 7431

iexcl 7432 7433 7434 7435 7436 7437 7438 7439 7440 7441 7442 7443 7444 7445 7446 7447 7448 7449 7451 7452 7453 7454 7455 7456 7457 7458 7459

I 7460 7461 7462

Fecha RUT Nombre Cheque

22122010 10638213-1 Janet Laviacuten Riacuteos 192188 22122010 12807019-2 Marianela Osorio Campos 192189 22122010 11220354-0 Amanda Jaime Jaime 192190 22122010 13017053-6 Paola Martiacutenez Sola 192191 22122010 07862552-K Silvia Roiacuteas Baacuteez 192192 22122010 11380471-8 Luz Miranda Guzmaacuten 192193 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192194 22122010 09774194-8 Cecilia Adaos FiclUeroa 192195 22122010 08119188-3 Yuni Cortes Arava 192196 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Corteacutes 192197 22122010 13018297-6 Yasna Villarroel Milla 192198 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192199 22122010 06418530-0 Violeta Campusano Marambio 192200 22122010 11824046-4 Marcela Gonzaacutelez Godoy 192201 22122010 12942158-4 Paulina Merifio Tapia 192202 22122010 09774194-8 Cecilia Ados Ferreira 192203 22122010 17452636-2 Lenka Molina Veaa 192204 22122010 13972649-9 Cecilia Rivera Robledo 192205 22122010 10085286-1 Mariacutea Pinto Carv~al 192206 22122010 16580440-6 Daniela Ordenes Arava 192207 22122010 15054872-1 IViviana Salamanca Zepeda 192208 22122010 15869346-1 Isabel Rojas Casas 192209 22122010 13172153-6 Aurora Martiacutenez Canivilo 192210 22122010 07066239-6 Raquel Aleariacutea Rojas 192211 22122010 08195265-5 Celmira Gaete Verdejo 192212 22122010 04154701-4 a Campusano 192213 22122010 08334060-6 Gloria Pino Rivera 192214 22122010 15055197-8 Isabel Gonzaacutelez Mundaca 192215 22122010 No disponible Ineacutes Morales AQueda 192216 22122010 06187563-8 Gloria Moraga Fernaacutendez 192217 22122010 17453105-6 Hilda Roiacuteas Marambio 192218 22122010 09573939-3 Blanca Mufioz Ramos 192219 22122010 12569626-0 Jesica Godov Roiacuteas 192220 22122010 15910141-K Carla Rivera Argandofia 192221 22122010 12942005-7 Flora Arava Zambrano 192222 22122010 08231797-K Ana Villanueva Rojas 192223 22122010 07563838-8 Adelaida Carvajal Jimeacutenez 192224 22122010 12076944-8 Sandra Draz Vilches 192225 22122010 16688489-6 Davse Sandoval Contreras 192226 22122010 16482029-7 Gabriel Avala Buraos 192227 22122010 04314415-5 Ariana Del Rosario Acevedo 192228 22122010 05503498-2 Rosa Muntildeoz Araya 192229 22122010 12446216-9 Juana Monardez Parra 192230 22122010 11823016-7 Patricia Contreras Luna 192231 22122010 05420891-K Delia AntiQuera Jimeacutenez 192232 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192233 22122010 08089349-3 Belia Rojas Villalobos 192234 22122010 10711601-K Xi mena Romero Hidalao 192235 22122010 17015194-1 Romina Castillo Corvalan 192236 22122010 10765049-0 Janet Dlaz Cortes 192237 22122010 13013683-4 EUllenia Peacuterez Castillo 192238 22122010 08496170-1 Lucia Villarroel Milla 192239 22122010 15973138-3 IJacQueline Palma Palma 192240 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godov 192241 22122010 09041002-4 Patricia Abrel Hernaacutendez 192242 22122010 10326622-K Maribel Luna Tapia 192243 22122010 10765049-0 Jannet Diaz Cortes 192244 22122010 06785031-9 Esperanza Labarca Gallardo 192245 22122010 17452418-1 Joselvn ESQuivel Flores 192246 22122010 13360213-5 Hilda Pereira L6pez 192247 22122010 10628061-4 Mariacutea Olivares Araya 192248 22122010 12620299-7 Danniza Barraza Barraza 192249 22122010 14385587-2 Ana Sasso Muntildeoz 192250 22122010 15053943-9 Alejandra Avalas Miles 192251 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Cortes 192252

101

Monto $ 16990 16990 I 16990 I 16990 50000 50000 I 50000 16990 16990 50000 50000 50000 50000 50000 16990 50000 iexcl

50000 50000 I 16990 iexcl 16990 16990 bull 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 16990 I 16990 i

16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 i 16990 bull 16990 i

16990 16990 16990 16990 50000 bull 16990 16990 I 16990 16990 50000 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque 7463 22122010 11183562-7 Sandra Castro Portilla 192253 7464 22122010 07681479-3 Judith Aouirre Toro 192254 7465 22122010 07922061-2 Raquel Robles Rivera 192255 7466 22122010 11822611-9 Carlos Santander Alvarez 192256

i 7467 22122010 09477247-8 Moacutenica Vaacutesauez Pomeri 192257 7468 22122010 10394885-1 Guacolda Pizarro Acuntildea 192258 7469 22122010 05955882-K Ana Castro Castro 192259

i 7470 22122010 09427440-0 Veroacutenica Garciacutea Acuntildea 192260 7471 bull 22122010 09128213-5 Rosa Burgos Manriacutequez 192261 7472 22122010 11346172-1 Estelita Caimanaue Veaa 192262

I 7473 22122010 12569632-5 Veroacutenica Rojas Gallardo 192263 7474 22122010 11703937-4 Eugenia Herrera MaacuterQuez 192264 7475 22122010 13425050-K Yuliana Garciacutea Mondaca 192265 7476 22122010 11618210-6 Wilma Loacutepez Arava 192266 7477 22122010 08210374-0 Laura Jaime Castillo 192267

I 7478 22122010 09990908-0 Patricia Reyes Cerda 192268 I 7479 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192269

bull

7480 22122010 11148051-6 Patricia Betancourt Henriacutequez 192270 7481 22122010 10292250-6 Claudia Vega Flores 192271 7482 22122010 16133556-8 Isabel Astorga Toledo 192272 7483=plusmntit122010 05632476-3 Rosa Bravo Leoacuten 192273 7484 122010 13875007 -8 Soledad Bovd Larrondo 192274 7485 22122010 12844346-0 Sandra Olivares Olivares 192275 7486 22122010 04897864-7 Mariacutea Ibarra Calderoacuten 192276 7487 22122010 10661440-7 Mariacutea Espinoza Pizarro 192277 7488 22122010 14385908-8 Johana Portilla Castro 192278 7489 22122010 11783629-0 Mariluacute Parra Parra 192279 7490 22122010 14100216-3 Sandra Muntildeoz Navea 192280 7493 22122010 16388821-1 Marcela Ramos Merintildeo 1922

i 7494 22122010 13762359-5 Cristina Rojas Cerda 192288 7495 22122010 07995559-0 Liacutelian Castro Rojas 192289 7496 22122010 10147422-4 Maria Roiacuteas Astudillo 192290

I 7497 22122010 10461620-8 Wilfredo Valdeacutes Ponce 192291 7498 15027782-5 Elizabeth Campillav Acevedo 192292 7499 221220 11806212-4 Yasna Buguentildeo Buguentildeo 192293

Monto $ 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 i

16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

16990 7500

221212~~ 221220 12049118-0 Carol Bovd Larrondo 192294 I 16990

7501 22122010 11196888-8 Roxana Flores Barboza 192295 16990 7502 22122010 10090091-2 Brenda Plaza Contreras 192296 16990 7503 22122010 14385355-1 Carolina Araos Moreno 192297 16990 7504 22122010 14400560-0 Elizabeth Rojas Cerda 192298 16990 7505 22122010 04949433-5 Svlvia Leal Leal 192299 16990 7506 2212201 5996101-3 Adriana Del Carmen Rojas Cortes 192300 16990 7507 22122010 07324474-9 Teresa Quilodran Candia 192301 16990 7508 22122010 12446037-9 Elizabeth Contreras Veliz 192302 16990 7509 22122010 08146077-9 Susana Esquivel ESQuivel 192303 16990 7510 22122010 12049851-7 Ineacutes Hernaacutendez Pereira 192304 16990 7511 22122010 11161629-9 Wilma Olivares Urrea 192305 16990 7512 22122010 06851371-5 Eliana Cuadra Fiqueroa 192306 16990 7513 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas 192307 17090 7514 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas I 192308 120000 7515 22122010 10558134-3 Marcela Fredes Toledo 192309 152000 7516 22122010 09464483-6 Ruth Diaz Irarraacutezaval 192310 290000 7517 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192311 229990 7518 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192312 40000 7519 22122010 08144033-6 Herminda FiQueroa Godoy 192313 300000

520 2010 08144033-6 Herminda Fio ueroa Godov 192314 150000 7521 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192315 140600 7522 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192316 150129 7523 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos tR317 49990 7524 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos 318 157080

I 752~~1212010 06620500-2 Isabel Loacutepez Rojas 192319 84791 I 7526 122010 06620500-2 I Isabel Loacuteoez Rojas 192320 65209

7527 122010 12506472-8 IPaola Troncoso Barraza 192321 108100 1 7528 22122010 12506472-8 Paola Troncoso Barraza 192322 91900 7529 22122010 09296776-K Alejandrina Dubo Alvarez 192323 102000

102

Iacute

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 7530 22122010 09296776-K Alejandrina Duba Aacutelvarez 192324 57000 7531 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192325 100000 7532 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192326 108100 7533 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192327 60000 7534 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192328 219990 7535 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192329 70000 7536 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192330 129990 7538 23122010 07298926-0 Dina Malina Parra 192444 50000 7701 23122010 10711601-K Ximena Romero Hidalgo 192445 50000 7702 23122010 10821805-3 Mariacutea Arava Cortes 192441 16990 7703 23122010 05273224-7 Mariacutea Bozo Cortes 192442 16990

7704 23122010 12803984-8 Cristina Sepuacutelveda Contreras 192443 16990 ) 7772 29122010 08231797-K Ester Rojas Jimeacutenez 192627 16990

(1

103

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 NOacuteMINA DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS

SUPERIORES AL 15 ESTABLECIDO COMO LIMITE LEGAL (RANGO DEL 151 AL 30)

MARZO

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1859

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1569

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1774

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2548

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 247

8357348-1 Wilson Palma Jofreacute 2789

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 273

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2701

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 1714

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 2627

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2872

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2266

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1609

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1824

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2282

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2668

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 1743

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2801

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2164

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1623

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2939

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2507

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1545

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2245

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 193

3851516-0 Renato Barrales Araya 1716

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2602

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2089

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2061

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 2089

7234657-2 Vilma Araya Araya 2676

6887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera 2921

10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal 1512

10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio 2691

12596650-0 Patricia LamaUa Pasteacuten 2577

ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1994

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1677

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1674

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2955

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 2106

8357348-1 Wilson Roacutemulo Palma Jofreacute 2176

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 2681

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2819

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 2293

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 1889

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2869

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2109

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1661

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1822

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2079

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2725

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 191

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2829

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2697

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1814

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2778

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2395

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1581

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2114

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 2601

3851516-0 Renato Barrales Araya 1562

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2362

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2227

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2077

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 1952

9272672-K Ruberlindo Gonzaacutelez Morales 1663

5369712-7 Pablina Olivares Gallardo 152

6329310-5 Angel Belmar Caamantildeo 165

4876787-7 Mirta Sulantay Silva 1541

6684966-K Laureano Veliz Abalos 211

11936420-5 Rauacutel Cisneros Buguentildeo 2234

9205222-2 Ada Molina Galleguillos 2623

9118846-5 Alonso Pacheco Vergara 264

6470003-0 Teresa Rivas Cabezas 2952

12044012-8 Osear A Loacutepez Olivares 1684

9937869-7 Zoel Rivera Ponce 1940

104

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DEL 301 AL 45)

MARZO

RUT

09850810-4

086463

05418608-8

05734756-2

06138389-1

05055631-K

04113816-5

05940223-4

08986817-3

08731822-2

09511369-9

07292929-2

09504991-5

06903481-0

11346885-8

12170935-K

08363873-7

09651092-6

12424999-6

10363886-0

04903750-3

10037297-5

08930324-9

09118846-5

06811560-4

11806755-K

07026700-4

08735910-7

11161222-6

109170522-2

09985654-8

02846871-7

10779034-9

09205222-2r11439760-1

Nombre Completo Nombre CompletoDese

Ramoacuten Gallardo Buguentildeo 4066 09850810-4 Ramoacuten Gallardo Buguentildeo

Ana Montecinos Muntildeoz 4104 08646337-7 Ana Montecinos Muntildeoz

Luis Guerrero Rojas 3406 05418608-8 Luis Guerrero Rojas

Arsenio Gonzaacutelez Morales 3569 05734756-2 Arsenio Gonzaacutelez Morales

Guillermo HidalQo Julio 3349 06138389-1 Guillermo Hidalgo Julio

Fernando Guerrero Rojas 3664 05055631-K Fernando Guerrero Rojas

Carlos Moyano Alvarez 3251 04113816-5 Carlos Moyano Alvarez

Pedro Alvarez Marin 3548 05940223-4 Pedro Alvarez Marln

Karla Pamela Miranda Luza 3931 08986817-3 Karla Pamela Miranda Luza

Mauricio Caacuteceres Caacuteceres 3636 08731822-2 Mauricio Caacuteceres Caacuteceres

Juan Carlos Ruiz Caacuteceres 3810 09511369-9 Juan Carlos Ruiz Caacuteceres

Wilma Saacutenchez Pentildeailillo 3973 07292929-2 Wilma Saacutenchez Pentildeaiacutelillo

Pedro L6pez Buguentildeo 4288 09504991-5 Pedro L6pez Buguentildeo

Paulina Riacuteos Lobos 3144 06903481-0 Paulina Cecilia Riacuteos Lobos

Rossanna Alegre Cuturrufo 3897 11346885-8 Rossanna Alegre Cuturrufo

Paola Alfaro Anacona 3107 12 170935-K Paola Alfaro Anacona

Juan Arava Morales 3506 08363873-7 Juan Araya Morales

Pabla Torres L6pez 3709 09651092-6 Pabla Torres L6pez

Francisco Castillo Carvajal 3067 12424999-6 Francisco J Castillo Carvajal

Nelson Canihuante Muntildeoz 4315 10363886-0 Nelson Canihuante Muntildeoz

Hugo Rafael Hidalgo Vargas 3960 04903750-3 Hugo Rafael Hidalgo Vargas

Manuel Cortes L6pez 3617 10037297-5 Manuel Cortes L6pez

Gast6n Pizarro CartaQena 3042 08930324-9 Gast6n Pizarro Cartagena

Alonso Pacheco Vergara 3144 08878324-7 Alfredo Flores Cox

Alberto Velaacutesquez Ossandon 3695 08185798-9 Mariacutea Alcayaga Hernaacutendez

Fabiola Gonzaacutelez Gonzaacutelez 3928 08311896-2 Nemesio Barrientos Meza

Rauacutel Veliz Rodriacuteauez 4459 06646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz

Mauricio Ahumada Cornejo 4308 05500325-4 Orlando Santander Bonilla

Santiago Olivares Alvarez 3612 04781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza

Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 3725 06887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera

Pedro Veraara Villalobos 4181 12569818-2 Claudia Espinoza Muntildeoz

Guido Rojas Araus 3026 10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal

Jaime Muntildeoz Alfaro 4227 10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio

Ada Molina Galleguillos 3190

Jessica Reinoso Arancibia 3521

Dese

4351

3614

3406

3804

3579

4041

4472

4133

4087

3328

3915

4214

3572

4403

3863

3173

3440

3721

4227

3656

3961

4219

3579

4494

4289

4017

4383

4338

3858

4346

4163

3535

3011

105

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONrINUACIOacuteN) (RANGO DEL 451 AL 60)

MARZO

RUT

5092391-6

7118049-2

6626975-2

8265501-8

10601675-5

9882180-5

9064241-3

8415823-2

5903243-7

9115649-0

5766168-2

11347267-7

10029318-8

9851603-4

11510412-8

8990392-0

12569818-2

8185798-9

11091027-4

Nombre Completo

Patricio Baquedano Astudillo

Juan Enrique Valle Valdivia

Viacutector Eloy Castillo Rubina

Fresia Ardiles Hidalgo

Juan Carlos Escobar Dlaz

Gladys Ximena Uribe Zepeda

Roxana Goacutemez Duran

Miryam Del Carmen Alvarez Cortes

Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera Jaime Cecilia Azucena Villanueva Araya

Gloria Carolina Labarca Varela

Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegriacutea Barraza

Ljeruska Dragojevic Escorza

Juan R Diacuteaz Abarcia

Claudia Natalia Espinoza Muntildeoz Mariacutea Isabel Alcayaga Hernaacutendez

ney Rodriacuteguez

Dese

4874

5588

5903

4944

4911

4711

5246

5801

4940

5597

5356

4671

4552

5028

5453

5486

5838

4825

5683

ABRIL

RUT Nombre Completo

5092391-6 Patricio Baquedano Astudillo

7118049-2 Juan Enrique Valle Valdivia

6626975-2 Viacutector Eloy Castillo Rubina

8265501-8 Fresia Ardiles Hidalgo

10601675-5 Juan Carlos Escobar Diacuteaz

9882180-5 Gladys Ximena Uribe Zepeda

9064241-3 Roxana Dinka Goacutemez Duran

~ en A1varez

5903 Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera 9115649-0

Jaime Cecilia Azucena Villanueva

5766168-2 Araya

11347267-7 Gloria Carolina Labarca Varela

10029318-8 Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegria Barraza

Ljeruska Del Pilar Dragojevic

9851603-4

11510412-8 Escorza

8990392-0 Juan R Diacuteaz Abarcia

Ingrid Gallardo Pacheco 11806633-2

Jessica Reinoso Arancibia 11439760-1

Alberto E Velaacutesquez Ossandon 6811560-4

Dese

5948

5452

4848

4572

5047

4692

5184

4584

4560

5589

4835

5411

5628

4619

5154

5933

5672

4513

5883

7220835-8 Maria Luisa Torres Loacutepez 5555 11806755-K Fabiola Angeacutelica Gonzaacutelez Gonzaacutelez

4914

8311896-2 Nemesio Barrientos Meza 4720 7026700-4 Rauacutel Veliz Rodriacuteguez 4752

11510103-K Malebran 5613 ~humdacOrnejO 5215

5500325-4 Orlando Santander Bonilla 4833 11161222-6 Segundo Olivares 5270

4781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza 5592 9170522-2 Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 5456

4175333-1 Omar Ulises Rodriacuteguez Trujillo 5880 9187011-8 Mariacutea Eugenia Pintildeones Ollarzu 5788

D 5421Pedro Vergara Villalobos 9985654-8

106

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I

I

MARZO i

RUT Nombre Completo Dese bull

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 7023

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7472

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7803

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 7911

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7672

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7608

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6374 bull

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6311

11806633-2 Ingrid Gallardo Pacheco 6951

8878324-7 Alfredo Flores Cox 6449

1 6646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz 6696

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DE 601 O MAS)

I

ABRIL

RUT Nombre Completo

Dese

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 6315

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7723

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7168

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 6245

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7239

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7869

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6131

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6212

10779034-9 Jaime Leonardo Muntildeoz Alfaro 6790

11091027-4 Rosa Renney Rodriacuteguez 6258

7220835-8 Mariacutea Luisa Torres Loacutepez 7673

11510103-K Roxana Trigo Malebraacuten 6734

107

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 10 REGISTRO ESTADiacuteSTICO MENSUAL Ndeg 09

SECCiOacuteN G PROGRAMAS ESPECIALES V GES (Actividades incluidas en Seccioacuten F) --- iexcl I

Seguacuten Sexo

Embarashy60Resto I Compra65 YPROG RAMA - ACTIVIDAD TOTAL I 0-5 6 7 12 15-19 20-64 zadas

antildeosMujeresEmbara- Hombres Ilt15 maacutes antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos Primi-

MUJERES Y

HOMBRES DE

ESCASOS

RECURSOS

D Altas

Integrales

Altas

Seguimiento

antildeos

de Servicio

zadas

108

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 11 PROGRAMA ESPECIALIDADES

NOMBRE

COMUNA MEI A IIIENDIIII MONTO EJ ec UTACO IAlOO FINAL

ENERO A DIC DETALLE DE RENDICIONES 1- REMU NERACION ES

NOMBRE MONTO FUNCIONARI

RUT CARGO REMUNERA

EGRESO FECHA00 CION OBSERVACIONES DECRETO

PRI=TAnnR R ITA

SUBTOTAL REMUNERACION O

2- BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

FACTURAS PROVEEDOR MONTO D ET AllE INVERSION DECRETO EGRESO FECHA 3fZ7 Sccr1D DE SBlV DE SMIJD WILSCIN ~7SQOOO CDMSULTA OFTALMOWGIOl 1SB 155 LO

l72lI Sa M EDlOl OSES V GMlEGlJlluDS LTOA I~611iO ECDTOMO~ MAMMUA L93 196 2502f20LO

amplO Sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 432000 ECDTOMO~ MID 1068 1126 2O(L2f20LO

893 Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1264000 ICDTOMO~ MID Ll89 1204 28l220LO

- Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA ~776000 ECDTOMO~ MID aa 051 2710112011

1764 sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CAL TOA 295516 ECDTOMO~ MAMAIWl FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO shy sa M EDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1344000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

9Il3 sa MEDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1664000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

l7ti2 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 9~000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

1761 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTDA 1 716000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

L793 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1079000 M OGIUlIA BJIATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

71457 SCD CDMIiACM LA IiLlGUlTIi L11JA 9~aollO 246 CRlSTAIIS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

TM32 SCD CDMEACM LA ELIGUlTE L11JA 4969200 615 LRlTIiS OPTICDS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

_ 100101 _ IAcnAS ---_ bull BDLliTAS I _ 100101 __ lITAS

G

3 bull- OTROS IqoecmiCIIIr J MTAUJI

_av__ I _AL _ClllTO _TAL DlV-CIII cMTO bullbullM MCIIA

_100101 o-r_ G

100101 _CIII 10 ~CIlITA_ ~

~IIAL I --rshy109

DAMBULATORIAS

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 12 PROGRAMA RADIOGRAFiacuteAS DE TOacuteRAX

fj

RUT CARGO OBSERVACIONES I DECRETO EGRESO FECHA

110

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS SUPERIORES AL 15

RANGO DEL 151 AL 30 MARZO ABRIL

Nombre CompletoRUT Nombre Completo RUT DeseDese 15836470361-7 Elvira Vicencio Flores 6470361-7 Elvira Vicencio Flores 2075

Romelia Oliacutevos Monasterio 18496765839-6 Romelia Olivos Monasterio 2493 6765839-6

1523Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 2172

22137710049-0 Wilson Arias Vigorena 2533 7710049-0 Wilson Arias Vigorena

2505 8095298-8 Rosa Susana Castillo Guerra 18588095298-8 ~susana Castillo Guerra

8520172-7 na Paola Rivera Acuntildea 1881 8520172-7 Johanna Paola Rivera Acuntildea 1797

8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2904 8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2389

9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 11841 9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 1735

9074523-9 Carlos La Rosa Espinoza 2240 20049074523-9 Carlos La Rosa Espinoza

9149103-6 1704Jimena Galleguillos Carrillo 2545 9149103-6 Jimena Galleguillos Carrillo

9505889-2 Fernando Hiriart Zambra 21252880 9505889-2 Fernando Hiriart zambra

9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653 9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653

9702271-2 Sandra Larenas Morales 2542 9702271-2 1783Sandra Larenas Morales

9997421-4 Sandra Karin Plaza Rojo 2848 9997421-4 2077Sandra Karin Plaza Rojo

10063833-9 Claudia Veliz Marin 2714 10063833-9 Claudia Veliz Mariacuten 2043

10345380-1 Silda Cortes Campusano 2676 10345380-1 1809Silda Cortes Campusano

10348471-5 Alejandra Beatriz Cortes Torres 2014 10348471-5 2272Alejandra Beatriz Cortes Torres

10367611-8 Juan Contreras Godoy 1623 10367611-8 1853Juan Contreras Godoy

10834081-9 Jorge Tomas Garciacutea Milla 2218 10834081-9 Jorge Tomas Garcia Milla 1971

11346790-8 Paulina Jorquera Castillo 1620 204011346790-8 Paulina Jorquera Castillo

11471120-9 Paola Silva Urquieta 11471120-9 1839Paola Silva Urquieta ~ 11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 2689 11629631-4 Luz Marra Cerda Solar 1923

12065208-7 Marra Olivares Morales 2135 270012065208-7 Marra Olivares Morales

12349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa 2184 161512349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa

12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 12443 1 12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 1993

12806214-9 Carlos Esquivel Salinas 2473 Carlos Esquivel Salinas 223412806214-9

12834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro 2127 174312834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro

12843632-4 Joseacute Luis Aguilera Collao 2167 12843632-4 2066Joseacute Luis Aguilera Collao

13011033-9 Roxana Rojo Gonzaacutelez 2775 255713011033-9 Roxana Paola Rojo Gonzaacutelez

13176073-6 Daniela Ambler Pinto 2860 13176073-6 2257Daniela Ambler Pinto

13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2460 13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2110

13223711-5 Neschme Yasufi Karin Jara 2938 13223711-5 2299Neschme Yasufi Karin Jara

13533569-K Fabiora Mondaca Rodriguez 2440 13533569-K Fabiola Mondaca Rodriacuteguez 1555

13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 2751 13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 1935

13648608-K Patricia Urrutia Meleacutendez 2616 13648608-K 2092Patricia Urrutia Meleacutendez 13649580-1 Soledad Muntildeoz Vega 2032 13649580-1 1890Soledad Muntildeoz Vega 13709156-9 Donald Jesuacutes Ugarte Correa 2377 13709156-9 1544Donald Jesuacutes Ugarte Correa 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 2583 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 1798

4983365-2 Luis Alfredo Marambio Loacutepez 2439 14401311-5 Mario Lazcano Molina 2612

5979735-2 Liliana Araya Cortes 1593 14588735-6 Denys Carrasco Barriacutea 1594

6160250-K Magali Ortiz Rojas 1997 14658649-K Edison Arellano Beniacutetez 1782

6756097-3 Manuel Robles Toledo 1685 15052588-8 2590Nancy Guerrero Cortes 7429029-9 Hernaacuten Goacutemez Martiacutenez 2743 15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 2234

7802173-K Ana Miriam Ramos Pasten 1960 15324478-2 I Diana Flores Saacutenchez 2441 8673917-8 Isabel Araya Jimeacutenez 1762 15593927-3 Carolina Ester Buguentildeo Ortiz 2108 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 2007 12217962-1 Javier Torres lIIanes 2061 09170503-6 Jaime Olivares Pizarro 1866 632-6 Susana Pozo Marambio 2700 09236297-3 Juana Meneses Barrios 1594 12431831-9 Marra Isabel Carrasco Pentildea 2809 09359843-1 Cecilia Llanos Ortega 1746 12570761-0 Mariacutea Flores Galleguillos 2902 09536603-1 Moacutenica Cecilia Cortes Mufioz 1886 12805617-3 2772Carola Campusano Rivera 10537911-0 Wilson Loacutepez Zepeda 1557 13176657-2 2920Karoliacuten Hernaacutendez Cortes 11161779-1 Cecilia Santander Bahamondes 1614 13176869-9 Beatriz IIlanes Olguiacuten 2687 11378460-1 Alexis Araya Faacutebrega 2481 13181298-1 2271Leopoldo Adasme Marambio 11510519-1 Carlos Enrique Seura Yaacutentildeez 2655 154013262884-K Claudia Hernaacutendez Paredes 11511108-6 Nora Buguefio Ramiacuterez 1906 13328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 2678 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas 2829 13577881-8 Marlene Ortega Lagos 12219241-5 Mariacutea Aguirre Gallardo 1649 13637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 2603

111

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

MARZO

RUT

12582741-1

12620304-7

12805259-3

12805795-1

12942140-1

13014940-5

13423845-3

13537101-7

13922708-5

14386289-5

14401311-5

14401874-5

14588735-6

14658649-K

15024580-K

ABRIL

Nombre Completo RUT Nombre Completo

Dese Marcia Ineacutes Araya Garcfa 2032 13749420-5 Yaresla Martfnez Oyanedel

Ana Contreras Cortes 2272 13761403-0 Marilyn Bonilla Rubina

Ney Santander Rivera 1848 13762563-6 Jorge Veliz Cortes

Cristian Cortes Ledezma 1808 13972710-K Edilia Barraza Gonzaacutelez

Andrea Godoy Villegas 2020 14379174-2 Alejandra Oyanedel Oyanedel

Arturo Fajardo Gonzaacutelez 1643 14385071-4 Gladies Cortes Cortes

Moacutenica Gamonal Azocar 1579 14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya

Demis Castillo Contreras 2698 5978536-2 Juan Carlos Leoacuten Acosta

Marcia Espinosa Varas 1991 5992091-K Carmen Hemaacutendez Fredes

Juan Flores Sapiain 2151 6736846-0 Oriana Bahamondes Veliz

Mario Lazcano Molina 1893 6753501-4 Guillermina Varas Zepeda

Maria Andrea Rojas Rivera 1592 7128225-2 Rauacutel Patricio Rivera Valera

Denys Carrasco Barrla 1640 7218481-5 Mariacutea Navarro Robles

Edison Arellano Benltez 2719 7340148-8 Carmen Gloria Gallardo Diaz

Viviana Nuacuteiiez Aacutelvarez 1952 7372078-8 Inocencio Aguilera Monardes

15595898-7 ICristian Veliz Cortes 2458 7429029-9 Hemaacuten Goacutemez Martiacutenez

16308082-6 Pablo Andreacutes Collao Collao 2480 7505648-6 Victor Aguirre Cortes

16444061-3 Romina Ugarte Cerda 2219 7752259-K Hemaacuten Rivas Espinoza

21542194-5 Luis Francisco Castro Infante 1689 8160634-K Luis Eduardo Rojo Salinas

8238366-2 Rosa Zulema Pizarro Cortes 8424104-0 Susana Del Kyonen Salinas 8480258-1 Moacutenica Aacutelvarez Cortes 8616361-6 Ana Mariacutea Piiiones Rivera 8691479-4 Ximena Isabel Vicencio Dlaz 8742120-1 Maria Patricia Aacutelvarez Rojas 9235170-K Zaida Leslie Zarate Dlaz 9298411-7 Pamela Goacutemez Gaacutelvez 9449926-7 Luis Rivera Laferte 9520029-K Mariacutea Oyanedel Gallardo 9566252-8 Iris Vaacutesquez Pizarro 9570767-K Juana Peacuterez Cordero

10008230-6 Veroacutenica Castillo Gallardo 10086619-6 Isabel Olivares Castillo 10553897-9 Yanet Barraza Baldonado 10627755-9 Clara Montaiio Alvarado 10838385-2 Karin Roxana Andaur Araya 10991005-8 Cristian Nuacutentildeez Cortes 11220145-9 Ximena Gallardo Bonilla 11377978-0 Edwin Ahumada Gonzaacutelez 11512577-K Jorge Alfaro Henriquez 11618410-9 Germaacuten Cuturrufo Cuturrufo 11806946-3 Claudia Henriacutequez Alfaro 11822649-6 Alex Alberto Ramos Diaz 11938856-2 Gloria Alvarado Marrn 15594823-K Salome Rivera Chirino 15595002-1 Tamara Alejandra AnaIs Ortiz 15595341-1 Daniela Garciacutea Yaacuteiiez 15595898-7 Cristian Veliz Cortes 15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 15912607-2 Elizabeth Ogalde Carvajal 16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 16308955-6 Diana Mariacutea Vega Zambra 16444061-3 Romina Ugarte Cerda 16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 19468566-1 Norma Gloria Salazar D

i

Dese 2505

2937

2981

2590

2536

2982

2731

2679

2910

2222

2565 i

2480 i

2864 iexcl 1974

2368

2169

2848 i

2842

2916

2304

2382 2237 2333 1991 1833 2330 2234 1532 1514 I 2628 2316 2771 I 2498 2593 2357 2692 2818 2306 2948 2773 2997 2369 2781 2908 2600 2831 2427 2151 I 2443 i 2058 2623 2289 2738 2770 2769 2222 2759 2868 2626

112

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 301 AL 45)

05978536shy

05992091-K

06736846-0

06753501-4

07128225-2

07218481-5

07340148-8

07372078-8

07505648-6

07752259-K

08160634-K

08238366-2

08424104-0

08428565-K

08480258-1

08616

08691479-4

08742120-1

08939269-1

09235170-K

09566252-8

09570767-K

10008230-6

10086619-6

10144313-2

10553897-9

10627755-9

10838385-2

10991005-8

11220145-9

11377978-0

11512577-K

11619206-3 I

an Carlos Leoacuten Acosta 3101

Carmen Hernaacutendez Fredes 3867

Onana Bahamondes Veliz 3480

Guillermina Varas Zepeda 3330

Rauacutel Patricio Rivera Valera 3494

Maria Navarro Robles 3686

Carmen Gloria Gallardo Diaz 3558

Inocencio Aguilera Monardes 3526

Viacutector Aguirre Cortes 3337

Hernaacuten Rivas Espinoza 3800

Luis Eduardo Rojo Salinas 3108

Rosa Zulema Pizarro Cortes 3283 iexcl

Susana Kyonen Salinas 3563 i

Joseacute Maluenda Cortes 4461 I

Moacutenica Alvarez Cortes 3463 I

Ana Maria Pintildeones Rivera 3787 I

Ximena Isabel Vicencio Diaz 3409 i

Maria Patricia Alvarez Rojas 3269

Norman Villarroel Cuello 3720

Zaida Leslie Zarate Diacuteaz 3291

Iris Vaacutesquez Pizarro HshyJuana Peacuterez Cordero

Veroacutenica Castillo Gallardo 4188

Isabel Olivares Castillo 3147

Marcela Isabel Salas Araya 3216

Yanet Barraza Baldonado 3113

Clara Montaliacuteo Alvarado 3224

Karin Roxana Andaur Araya 4208

Cristian Nuacutentildeez Cortes 4271

Ximena Gallardo Bonilla 3188

Edwin Ahumada Gonzaacutelez 4279

Jorge Alfaro Henriquez 4225

Manuel Castillo Caimanque 3686

MARZO

RUT

07154682-9

08064196-6

08153213-3

08219408-8

09008844-0

10225766-9

11511153-1

11832745-4

12217935-4

12219681-K

12424827-2

13864264-K

14386297-6

14556044-6

15052638-8

15521042-7

15594758-6

15912665-K

04412919-1

ABRIL

NOMBRE COMPLETO RUT NOMBRE COMPLETO Dese

Oscar Campusano Ortiz 4062 07154682-9 Oscar Campusano Ortiz

Haroldo Varela Segovia 4344 08064196-6 Haroldo Varela Segovia

Maria Peacuterez Dubo 4389 08153213-3 Mariacutea Peacuterez Dubo

Janet Helen Echeverrfa Leoacuten 4380 08219408-8 Janet Helen Echeverrfa Leoacuten

Moacutenica Montenegro Millanguir 4201 09008844-0 Moacutenica Montenegro Millanguir

Nelson Carmona Espinoza 4012 10225766-9 Nelson Carmona Espinoza

Cecilia Valencia Montenegro 4254 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro

Claudia J Flores Monsalve 4443 11832745-4 Claudia J Flores Monsalve

Javier Yaacutenez Huerta 4488 12217935-4 Javier Eduardo Yaacutentildeez Huerta

Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy 3780 12219681-K Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy

Patricia Torrejoacuten Veliz 3700 12424827-2 Patricia Torrejoacuten Veliz

Yolanda Ortiz Rojas 4045 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas

Gastoacuten Figueroa Figueroa 4279 14386297-6 Gastoacuten Figueroa Figueroa

Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez 4368 14556044-6 Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez

Karen Paola Castillo Araya 3749 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya

Diego Arturo Araya Piraino 4026 15521042-7 Diego Arturo Araya Piraino

Manuel Maluenda Gallardo 3586 15594758-6 Manuel Maluenda Gallardo

Jorge Eduardo Veliz Varela 3810 15912665-K Jorge Eduardo Veliz Varela

Nixy Semeria Alvarez 4131 02486515-0 Lila Cortes Godoy

05850355-K Jorge Roberto Cortes Jimeacutenez

06050378-8 Juan Sabando Flores

06276376-0 Milsa Muliacuteoz Tabulo

06291411-4 Teresa Honores Roblero

06649003-3 Maria Veroacutenica Herrera Focas

06747397-3 Marisol Riveros Alanis

07283595-6 Juana Isabel Pentildea Jimeacutenez

07659298-5 Sara Veliz Oyanader

07907952-9 Francisco Javier Solar Rojas

08035080-5 Miguel Angel Bruna Segovia

08495351-2 Alma Luz Muntildeoz Aguirre

08608372-8 Margarita Casanga Rubio

08624199-4 Teresa Aguilera Nilo

08690915-4 Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez

08749648-1 Carlos Arqueros Martiacutenez

09131556-4 Blanca Menares Moran

09294368-2 Rubeacuten Antonio Flores Espejo

09323436-7 Viacutector Alberto Zambra Plaza

09417611-5 Arturo Ivaacuten Rojas Contreras

09449279-3 Angeacutelica Rivera Olivares

09513509-9 Lusvenia Pizarro Segovia

09667271-3 Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez

10009129-1 Jorge Castillo Gonzaacutelez

10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro

10145652-8 Claudio Segundo Luna Loacutepez

10252017-3 paula Cristina Escala Abarca

10287496-K Octavio Ubilla Rojas

10469226-5 Veroacutenica Gonzaacutelez Alfaro

10605166-6 Lucia Estela Palta Alvarez

10707038-9 Erika Eugenia Cortes Cortes

10736968-6 Luis Armando Reyes Cortes

10741945-4 Roxana Castillo Castillo

10838137-K Pamela Villanueva Aguirre

i

Dese 3439 I

3934

3711

3333

3113 I

4148

3625

3561

3229 iexcl

3370

3573

3117

3372

3441

3434

4026

3204

4204

3647 i

3349 I

3807 i 3890

4455

4127

4108

4147

4246

4443

4466

3814

4205 iexcl

3202 i 4226 I 3373

3961 I 4369 i

3870 I 3590

3618 I

3531

4327

4343

3478

3753

3408

3977

3165

4177

4315

4100

4241 i

4043

113

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ABRILMARZO NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO RUTRUT DeseDese

4439Maria Henriacutequez Castillo Claudia Henriacutequez Alfaro 3658 11161389-311806946-3

3328Luisa Eliana Plaza Plaza 11220609-411822649-6 Alex Alberto Ramos Dlaz 3303

3907Cecilia A Tirado Inostroza 11938856-2 Gloria Alvarado Marin 3844 11220764-3

3205Alexis Rodrigo Araya Faacutebrega 4053 11378460-112354632-6 Susana Pozo Marambio

3226Ximena Esther Segura Tabulo 12431831-9 MarIa Isabel Carrasco Pentildea 3608 11381108-0

4323Carlos Enrique Seura y aacutentildeez12468938-4 Marcelo Rozas Cuadra 4254 11510519-1

43623785 aequelin Cerda Gallardo 12570761-0 MarIa Flores Galleguillos

404412805455-3 Felipe Eleazar Tapia Pefia 3976 118 Mariacutea Galleguillos Barraza

347712805617-3 Carola Campusano Rivera 3601 119 Jasna Caimanque Jimeacutenez

422713176657-2 4220 119 Edith Cortes Bonilla Karolin Hernaacutendez Cortes

427413176869-9 Beatriz lIIanes Olguin Carolina Cortes Goacutemez 3601

3363346413179454-1 Ana Ramos Labarca 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas

444613328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 3362 Yenny Eloisa Vera Figueroa 12398747-0

426213425585-4 Moacutenica Pinilla Madariaga 3496 Mariela Aurora Lamas Vargas 12569688-0

313213577881-8 Marlene Ortega Lagos 3849 12597819-3 Miriam Esther Plaza Plaza

332513637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 3946 13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez

389213648700-0 Alexis Andreacutes Salinas Parra 4397 13172969-3 Marco Ledezma Plaza

380413749420-5 Yaresla Martlnez Oyanedel 3797 13176698-K Makarena Santander Leoacuten

377313761403-0 Marilyn Bonilla Rubina 4421 13176862-1 Carlos Araya Lamas

403713762563-6 Jorge Veliz Cortes 3629 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 13177454-0

1397271 O-K 4250Edilia Barraza Gonzaacutelez 3464 13484390-K Andrea Yaacutefiez Alarcoacuten

14379174-2 3297Alejandra Oyanedel Oyanedel 3513 Horacio Rauacutel Damke Aacutelvarez 13650486-K

14385071-4 Gladies Cortes Cortes 42614082 Claudia Araya Carreta 13761603-3

14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya 35633657 13762331-5 Cristian Gallardo Callao

15052588-8 Nancy Guerrero Cortes 31913645 Martin Mora Torreblanca 13869756-8

15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 36283460 13973899-3 Bernardo Veliz Pasten

15324478-2 Diana Flores Saacutenchez 3637 356613974524-8 Livia Maturana Urtubia

15593927-3 Carolina Ester Buguefio Ortiz 3197 13974541-8 Ingrid Olivares Rojas I 4187

15594823-K Salome Rivera Chirino 3699 368914100286-4 Evelyn Espina Guerrero

15595002-1 Tamara AnaIs Ortiz 39044455 14385372-1 Andrea Fredes Boyd

15595341-1 Daniela Garcia Yaacutefiez 41793635 14401488-K~UliO Urizar

15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 40173714 14602060-7 o Oyarzun

15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 3620 424415038164-9 Patricia Cerda Valdivia

16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 43853842 15054035-6 Gicela Donoso Castillo

16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 3952 433415328451-2 Sandra Paola Navea Castillo

16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 35803381 15594394-7 Karla Espinoza Ordenes

16308955-6 Diana Maria Vega Zambra 3719 400515913418-0~ oacutemez Silva

16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 3456 313416307195-9 billos

16581348-0 Carla Andrea Cortes Cortes 3717 340316559972~a Yaacutefiez Alareoacuten

16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 338617327815- Mauricio Pizarro Mery

19468566-1 Norma Gloria Salazar 469Hit

114

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 451 AL 60

MARZO

Rut

06402155-9

09546634-6

10202904-6

10457544-7

11937067-1

12570261-9

13328772-8

13358339-4

14124334-9

08624199-4

08690915-4

08749648-1

09131556-4

09323436-7

09449279-3

09667271-3

10009129-1

10145193-3

10243152-9

10252017-3

10287496-K

104

10605166-6

10736968-6

10741945-4

10838137-K

11220609-4

11220764-3

11381108-0

11510990-1

11618410-9

11935520-6

11935934-1

12425976-2

12569478-0

12569688-0

12597819-3

13172969-3

13176698-K

13176862-1

13424120-9

13650486-K

13761603-3

13762331-5

13869756-8

13974524-8

13974541-8

14100286-4

14602060-7

I 15054035-6

15328451-2

15594394-7

16307195-9

17327815-2

ABRIL

Nombre Completo Rut Nombre Completo

Dese

Manuel Santos Marambio 5112 06402155-9 Manuel Santos Marambio

Jaime Alfonso Garciacutea Vera 5883 09546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera

Manuel Omar Muiloz Muiloz 4740 10202904-6 Manuel Omar Muntildeoz Muntildeoz

Rony Wilson Acuila Piilones 4918 10457544-7 Rony Acuntildea Pintildeones

Adolfo Patricio Ortega Rojas 5662 11937067-1 Adolfo Patricio Ortega Rojas

Tatiana Elgueta Pentildea 5982 I 12570261-9 Tatiana Elgueta Pentildea

Neacutelida Linda Toro Collao 4789 13328772-8 Neacutelida Linda Toro Collao

Daniela Alcayaga Galleguillos 5431 13358339-4 Daniela Alcayaga Galleguillos

Jorge Omar Naveas Bravo 4651 4334-9 Jorge Omar Naveas Bravo

Teresa Aguilera Nilo 4779 10217318-K Carlos Troncoso Vaacutesquez

Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez 4560 10611764-0 Julia Hidalgo Vergara

Carlos Arqueros Martinez 5317 10698131-0 Roelo Callejas Callejas

Blanca Menares Moran 5890 10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera

Viacutector Alberto Zambra Plaza 4838 12569592-2 Jessica Adones Vega

Angeacutelica Rivera Olivares 4742 12576045-7 Claudio Cortes Cortes

Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez 5888 12806773-6 Ana Barraza Tirado

Jorge Castillo Gonzaacutelez 4666 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo

Cecilia Fernaacutendez Alfaro 4648 13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio

Domingo Rivera GOdoy 5469 13648700-0 Alexis Salinas Parra

Paula Cristina Escala Abarca 4647 14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes

Octavio Ubilla Rojas 5602 14588642-2 Luisa Figueroa Campusano

nica Gonzaacutelez Alfaro 5276 15054368-1 Margarita Castillo Godoy

Lucia Estela Palta Alvarez 5244

Luis Annando Reyes Cortes 5404

Roxana Castillo Castillo 5473

Pamela Villanueva Aguirre 5925

Luisa Eliana Plaza Plaza 5084

Cecilia Tirado Inostroza 5945

Ximena Esther Segura Tabulo 4876

Jacquelin Cerda Gallardo 5969

Gennaacuten Cuturrufo Cuturrufo 4579

Jasna Caimanque Jiacutemeacutenez 4911

ortes Bonilla 5468

Karen Olivares Carrasco 5648

Daniela Fredes Ramiacuterez 5526

Mariela Aurora Lamas Vargas 5871

Miriam Esther Plaza Plaza 5149

Marco Ledezma Plaza 4569

Makarena Santander Leoacuten 5014

Carlos Araya Lamas 5099

Judit Acosta Vergara 5898

Horacio Damke Alvarez 4871

Claudia Araya Carreta 5621

Cristian Gallardo Collao 5120

ora Torreblanca 4852

Livia Maturana Urtubia 5114

Ingrid Olivares Rojas 5113

Evelyn Espina Guerrero 5644

Nevenka Acevedo Oyarzun 5650

Gicela Donoso Castillo 5814

Sandra Paola Navea Castillo 4869

Karla Espinoza Ordenes 4774

Velen Rivera Cubillos 4761

Adolfo Mauricio Pizarro Mery 4601

Dese

4642

4670

5146

5996 bull5627

4519

4789

5896

5850 middot

5762

4925

4772 middot

5791 I

4862

5738

5532

5796

5312

5032

4516

5905

5116

r 115

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO 601 O MAacuteS

MARZO ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO Dese RUT NOMBRE COMPLETO Dese

13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6418 i 13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6369

7674610-9 Luis Flores Leoacuten 7349 7674610-9 Luis Flores Leoacuten 6872

11439860-8 Marilyn Santander Diacuteaz 7122 iexcl 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 7019

9392636-6 Odette Urra Avales 6895 9392636-6 Odette Urra Avileacutes 7178

12928725-K Carlos Vaacutesciexcluez Sandoval 6246 1 12928725-K Carlos Vaacutesquez Sandoval 6245

12569592-2 Jessica Adones Vega 64331 13424120-9 Juditt Acosta Vergara 6071

5606352-8 Blanca Alvarado Otarola 6685 12569478-0 Daniela Fredes Ramfrez 6273

12806773-6 Ana Barraza Tirado 6375 12425976-2 Karen Olivares Carrasco 6070

9801970-7 Lucy Cabello ArdUes 6893 10243152-9 Domingo Rivera Godoy 6461

10698131-0 Rocio Callejas Callejas 6459

10072676-9 Wilson Carrnona Ramirez 7295

15054368-1 Margarita Castillo Godoy 6986

15038164-9 Patricia Cerda Valdivia 6626

6780532-1 Mariacutea Cifuentes Alquinta 6523

12576045-7 Claudio Cortes Cortes 6416

10707038-9 Erika Cortes Cortes 6345

11936489-2 Carolina Cortes Goacutemez 6226

5850355-K Jorge Cortes Jimeacutenez 6496

7973980-4 Marra Diaz Diacuteaz 7370

14588642-2 Luisa Figueroa Campusano 6473

9294368-2 Rubeacuten Flores Espejo 6282

14385372-1 Andrea Fredes Boyd 6228

11823080-9 Mariacutea Galleguillos Barraza 7134

9295558-3 Francisco Galleguillos Cortes 7486

15913418-0 Aacutengela Goacutemez Silva 6073

11161389-3 Mariacutea Henriquez Castillo 6791

13177454-0 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 6176

10611764-0 Julia Hidalgo Vergara 7066

6291411-4 Teresa Honores Roblero 6005

13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 6897

14401488-K Yoselyn Julio Uriacutezar 6271middot

10145652-8 Claudio Luna Loacutepez 6010 i

7111295-0 Magbel Marfn Barraza 7264

6916224-K OOCOa Michea Pasten I 6748 iexcl

6276376-0 MUsa Muntildeoz Tabilo 6433

10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera 60721

13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez 6725

9505558-3 Gonzalo Peacuterez Ramfrez 6230

9513509-9 Lusvenia Pizarro Segoviacutea 6894

14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes 6176

9417611-5 Arturo Ivaacuten ROjas Contreras 7376 i

13535222-5 Mary Rose Rojas Peacuterez 6033

10217318-K Carfos Troncoso Vaacutesquez 7046

13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio 6725

13973899-3 Bernardo Veliz Pasten 6050

12398747-0 Yenny Vera Figueroa 6540

13484390-K Andrea Yaacutentildeez Alarc6n 6254

116

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 14 ASIGNACiOacuteN DE DESEMPENtildeO DIFIcIL MAL CALCULADA PAGOS EN DEFECTO

i

RUT Nombre Monto CalculoCGR Diferencia $

Pagado $ $ 5850355-K Jorge Roberto Corteacutes Jimeacutenez 325447 373935 -48488middot

5992091-K Carmen Hernaacutendez Fredes 599294 678552 -79258 6402155-9 Manuel Santos Marambio 152464 301224 -148760 6604107-7 Ana Maria Soto Caacuteceres 228789 241455 -12666

7341467-9 Jorge Veliz Diaz 542516 600780 -58264 7369469-8 Jorge Passaloucos Soto 626858 789372 -162514 7659298-5 Sara Elizabeth Veliz Oyanader 259626 279972 -20346 8153213-3 Maria Angeacutelica Peacuterez Dubo 485726 523008 -37282 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 283602 291049 -7447 9131556-4 Blanca Soledad Menares Moraacuten 417251 452128 -34877 9236297-3 Juana Meneses Barrios 523598 583500 -59902 9295558-3 Francisco Galleguillos Corteacutes 375867 416339 -40472 9323436-7 Victor Alberto Zambra Plaza 361681 386232 -24551 9455945-6 Eduardo Roiacuteas GOacutemez 249704 271656 -21952 9546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera 447878 486276 -38398

10144313-2 Marcela Isabel Salas Araya 391831 408133 -16302 10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro 485726 523008 -37282 10252017-3 ula Cristina Escala Abarca 24759 48902 -241431 10457544-7 Rony Wilson Acuntildea Pintildeones 391088 417144 -26056 10707038-9 Erika Eugenia Corteacutes Corteacutes 347761 364980 -172191 10736968-6 Luis Armando Reyes Corteacutes 69125 70414 -1289 bull 10741945-4 Roxana Castillo Castillo 87146 93324 -6178 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 466820 512203 -45383 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro 326576 344930 -18354 iexcl

11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 466820 497076 -30256

11806519-0 Luis SeQundo Meneses Barrios 262985 287056 -24071 12219241-5 Marra Eugenia Aguirre Gallardo 221127 225138 -4011 bull 12219688-7 Richard Aguilera Aguilera 132610 142305 -9695 12582741-1 Marcia Ineacutes Araya Garcia 51884 56516 -4632 13176698-K Makarena Santander Leoacuten 310467 325544 -15077 13224285-2 Cristiaacuten Ceura Casanova 236433 244596 -8163 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 357247 360602 -3355 13425394-0 Cristina Vega Araya 27671 51884 -24213 13762331-5 Cristian Gallardo Collao 262985 279972 -16987 13762563-6 Jorge Veliz Cortes 206962 213332 -6370 13762576-8 Rodrigo Antonio Campos Corteacutes 262985 279972 -16987 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas 294927 305745 -10818 14588735-6 Denys Fabiaacuten Carrasco Barria 329674 380251 -50577 15013785-3 Katty Paola Pizarro Mery 23636 24451 -815 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya 98831 105836 -7005 15054668-0 Maria Consuelo Orrego Ramos 63737 68290 -4553 15593956-7 Ameacuterico Carrasco Pentildea 10185 51884 -41699 bull 15595898-7 Cristiaacuten Alejandro Veliz Corteacutes 28527 29626 -1099 i 16308955-6 Diana Marra Vega Zambra 283602 291049 -7447 16444059-1 Paulina Robledo Peralta 90612 97804 -7192 19200543-4 Roberto Andreacutes Aacutevila Carvajal 40153 54754 -14601 22699830-6 Mariacutea Aacutembar Paladines Mieles 608219 819480 -211261

22714934-5 Genny Rociacuteo Pincay Cedentildeo 66414 68290 -1876 Total 13209826 14719969 -1510143

)

117

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 15 FUNCIONARIOS CON 150 HORAS O MAacuteS DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS

D

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50 I

Ndeg Monto $

1 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 4 164 279148

2 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 5 180 306382middot

3 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 6 162 275744 4 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 8 192 353652

5 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 9 150 276291

6 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 10 151 278132 7 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 11 180 331549

8 5283201-2 Orrego Rivera Moacutenica 1 150 697033 9 05850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 2 256 546214

10 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 4 229 488605 11 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 5 237 578253 12 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 6 234 570933

13 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 7 175 426980

14 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 8 184 448939 15 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 11 202 557236 16 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 12 212 584822 17 6756097-3 Robles Toledo Manuel 3 158 268 935J 18 6756097-3 Robles Toledo Manuel 4 188 319999

19 6756097-3 Robles Toledo Manuel 7 160 272339 1

20 6756097-3 Robles Toledo Manuel 11 191 325 105 1

21 8035080-5 Bruna Segovia Miguel 4 161 277580 I

22 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 6 157 1547042 23 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 7 159 1639138 24 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 10 155 1597902 25 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 11 176 1814391 26 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 1 150 255318 [ 27 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 2 150 255318 28 9236297-3 Meneses Barrios Juana 1 175 6007221 29 9236297-3 Meneses Barrios Juana 2 167 573260middot 30 9236297-3 Meneses Barrios Juana 3 153 525202 31 9236297-3 Meneses Barrios Juana 4 156 535500 32 9236297-3 Meneses Barrios Juana 5 168 576693 33 9236297 -3 Meneses Barrios Juana 6 173 593856 34 9236297-3 Meneses Barrios Juana 7 153 578637 35 9236297-3 Meneses Barrios Juana 8 159 601329 36 9236297-3 Meneses Barrios Juana 10 152 600780 37 9236297-3 Meneses Barrios Juana 12 166 695942 38 9295558-3 Galleguillos Cortes Francisco 7 160 428936 39 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 1 171 405478 40 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 2 202 478986 41 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 3 160 379395 42 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 4 179 424448 43 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 5 189 448160 44 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 6 208 493213 i 45 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 7 184 467547 46 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 8 172 437055

118

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $ 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 9 198 503121 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 10 205 520908 i 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 12 181 459924 1

9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 1 166 282552 bull 9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 12 154 283658

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 6 162 279304 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 7 176 324181 i

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 8 161 296552 i 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 10 154 283658 10144313-2 Salas Araya Marcela 1 177 497759 10144313-2 Salas Araya Marcela 3 206 579313 10144313-2 Salas Araya Marcela 4 184 517445 10144313-2 Salas Araya Marcela 5 154 433079 10144313-2 Salas Araya Marcela 6 196 551191 10144313-2 Salas Araya Marcela 8 161 471594 10144313-2 Salas Araya Marcela 9 177 518460 10144313-2 Salas Araya Marcela 11 178 521389 10144313-2 Salas Araya Marcela 12 192 630374 10202904-6 Muntildeoz Muntildeoz Manuel 1 156 317521 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 1 151 387162 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 2 199 510234 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 5 182 489236 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 6 225 604825 1 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 7 192 529650 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 8 188 518616 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 9 193 5324091 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 10 220 606891 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 11 197 543443 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 12 189 591891

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 1 209 6545251 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 2 183 573101 1

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 3 162 507335 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 4 169 554861 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 1 155 299201 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 2 163 314~ 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 3 213 411160 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 5 166 320434 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 8 188 362904 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 10 167 3488461 11629631-4 Cerda Solar Luz 10 199 650783middot 11629631-4 Cerda Solar Luz 12 175 572297 11806519-0 Meneses Barrios Luis 3 181 312062 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 2 156 323905 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 8 182 377898 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 11 168 377483middot 12424827-2 Torrejoacuten Veliz Patricia 2 156 464906 12519776-0 Olivares Ramiacuterez Joseacute 9 156 441267 12619648-2 Vargas Alday Christian 11 154 830265 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 1 174 296169

119

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $

96 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 2 186 320683 97 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 4 151 260339 98 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 6 197 339648

99 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 8 179 329707 100 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 9 154 283658 101 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 11 169 311287 102 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 12 179 329707 103 14736813-5 driacuteguez Zurita Angelo 7 160 1139462 104 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 8 164 1167948 105 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 9 183 1303260 106 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 10 214 1524030 107 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 11 227 1616612 108 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 12 168 1196435 109 19200543-4 bull Avila Carvajal Roberto 6 191 412816 110 19200543-4 Avila Carvajal Roberto 9 172 371751

Total $ 58905847

120

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 16 DECRETOS ASOCIADOS AL PAGO DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS DURANTE EL

ANtildeO 2010

Egreso Trabajos Extraordinarios

TotalFecha Planta Contrata INdeg i

36 28012010 24936204 10392933middot 35329137

89 26022010 26127655 13182592 39310247 1

167 31032010 23856800 10595984 34452784 1

37028642 i

I

237 30042010 24404037 12624605

323 28052010 24613987 12251319 36865306 i

414 3821381430062010 25502465 12711349

426 09072010 88157 318959 407116

30072010 25291076 12764381 38055457middot526

648 2640370431082010 13155554 39559258

750 30092010 25338288 11911872 37250160

800 443796 i07102010 443796O

908 29102010 27663962 12122007 39785969 i

I i 1058 30112010 27073926 12788101 39862027J

1198 24122010 31577393 36967778 15390385

Totales 312877654 140653837 453531491

121

wwwcontraloriacl

Page 2: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 568 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

OFICIO Ndeg 5123 I

LA SERENA 3 O DIC 2011

Adjunto para su conocimiento y fines pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero y el 31 de diciembre de 2010

Sobre el particular esa entidad deberaacute instruir los procesos sumariales sentildealados en los puntos 2 16 18 50 55 Y 60 de las conclusiones del presente informe

Asimismo considerando los antecedentes de que da cuenta este informe final esta Contraloriacutea Regional de Coquimbo iniciaraacute dos sumarios administrativos en los teacuterminos de su resolucioacuten Ndeg 236 de 1998 en relacioacuten con los artiacuteculos 131 y siguientes de la ley Ndeg 10336 con el fin de establecer las responsabilidades de aquellos funcionarios que posibilitaron las irregularidades de los hechos contenidos en el presente informe

De igual manera procede sentildealar que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar los respectivos juicios de cuentas en esa corporacioacuten edilicia con el fin reparar el dantildeo patrimonial observados en los puntos 15 17 19 Y 58 conforme con las conclusiones del citado informe

Sin perjuicio de lo anterior ese servicIo deberaacute adoptar las medidas tendientes a subsanar las situaciones observadas cuya efectividad se constataraacute en una proacutexima visita a esa entidad

Saluda atentamente a Ud

~ V LL~ It AL SENtildeOR GUSTVO JORDAN ASTABURUtIGA ALCALDE Contralor Regional de Coquimbo MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO Contralariacutea General de La Repuacuteblica

COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 569 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

OFICIO Ndeg 5124 I

LA SERENA 3 O DIC 2011

Adjunto para su conocimiento y fines

pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de

esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones

en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero

y el 31 de diciembre de 2010 con el fin de ser comunicado al Concejo Municipal en la

primera sesioacuten a que tenga lugar despueacutes de la recepcioacuten del presente oficio de lo cual

se solicita informar a esta Contraloriacutea Regional

Saluda atentamente a Ud

~ n 1~ CWUuml GUSTAacuteVO JORDIN ASTABURUAGA

Contralor Regional de Coquimbo Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

A LA SENtildeORA SECRETARIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 570 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

512aacute OFICIO Ndeg ___o _--

LA SERENA 3 O DIC 1011

Adjunto para su conocimiento y fines

pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de

esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones

en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero

y el 31 de diciembre de 2010

Saluda atentamente a Ud

GUSTAVO JORDAN ASTABURUAGA Contralor Regional de Coquimbo

Contraloriacutea General de La Repuacuteblice

ALSErJOR JEFE DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

PREG4002 INFORME FINAL Ndeg 68 DE 2011 SOBRE AUDITORiacuteA DE TRANSACCIONES EN LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

LA SERENA

En cumplimiento del plan de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional correspondiente al antildeo 2011 se efectuoacute una auditoriacutea de transacciones en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1deg de enero y el31 de diciembre de 2010

Objetivo

La auditoriacutea tuvo por finalidad examinar los macroprocesos de recursos humanos tecnologiacuteas de la informacioacuten entrega de beneficios e ingreso y aplicacioacuten de recursos afectados en el sector salud de esa entidad verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que los regulan comprobando la veracidad y fidelidad de las cuentas de acuerdo con la normativa contable emitida por esta Contraloriacutea General y la autenticidad de la documentacioacuten de respaldo de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 10336 el artiacuteculo 55 del decreto ley Ndeg1263 de 1975 Ley Orgaacutenica de Administracioacuten Financiera del Estado y de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta entidad superior de control

Metodologiacutea

El examen se practicoacute de acuerdo con la Metodologiacutea de Auditoriacutea de este Organismo Superior de Control e incluyoacute el anaacutelisis de procesos y la identificacioacuten de riesgos de la entidad determinaacutendose la realizacioacuten de pruebas de auditoriacutea en la medida que se estimaron necesarias de acuerdo con dicha evaluacioacuten

AL SENtildeOR GUSTAVO JORDAacuteN ASTABURUAGA CONTRALOR REGIONAL DE COQUIMBO

DPRESENTE DHNNARVONSDVMCG

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Universo

Al 31 de diciembre de 2010 los ingresos presupuestarios percibidos por las aacutereas de gestioacuten municipal educacioacuten y salud ascendieron a $ 43534856173 en tanto que los gastos presupuestarios alcanzaron a la suma de $ 45595070282 producieacutendose un deacuteficit presupuestario de $ 2060214109

Asimismo el balance general al 31 de diciembre de 2010 contemplaba activos totales por $18916876844 pasivos por $ 5251035521 Y patrimonio por $ 13665841323

En el periacuteodo auditado el monto total pagado por el macroproceso entrega de beneficios ascendioacute a $ 593058989 examinaacutendose la suma de $181673171 equivalentes al 31 seguacuten el siguiente detalle

Proceso Universo ($) Muestra ($)

Subvenciones 185145747 138800000 75

Ayudas Sociales Personas Naturales 407913242 42873171 11

Los pagos efectuados en relacioacuten con el macroproceso de recursos humanos ascendieron a $ 5372634766 de los cuales se examinoacute una muestra de $ 1112569199 equivalentes a un 21 del universo como se demuestra a continuacioacuten

Concepto Universo ($) Muestra ($)

Cotizaciones Previsionales (Gestioacuten) 367615954 57736525 16 Descuentos voluntarios (Gestioacuten) 235464746 40879036 17 Transferencias Servicio de Salud Coquimbo 2178646418 578000000 27

i Descuentos Previsionales (Departamento de Salud)

bull Descuentos voluntarios (Departamento de Salud)

925881910

928343980

163526561

152979084

18 17

Asignaciones especiales Ley W 19378 736681758 119447993 16

Antecedentes Generales

Coquimbo es la comuna con mayor nuacutemero de habitantes en la regioacuten Su municipalidad administra directamente los servicios traspasados de educacioacuten salud y cementerio

Al respecto puede sentildealarse que la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades define a las municipalidades como corporaciones autoacutenomas de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica y patrimonio propio cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural de la comuna

En ese sentido el artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

2

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Asimismo el artiacuteculo 4 letra c) de la Ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social

En materia de remuneraciones a su personal estas corporaciones deben realizar un conjunto de actividades que comprende el caacutelculo de los distintos beneficios cotizaciones de seguridad social retenciones legales pagos a entidades administradoras procedencia de los beneficios remuneratorios de acuerdo con las leyes estatutos reglamentos y jurisprudencia correspondientes a cada sector

Finalmente en materia de tecnologiacuteas de la informacioacuten la Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta de seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

Mediante oficio Ndeg 4660 de 28 de noviembre de 2011 de la Contraloriacutea Regional de Coquimbo se remitioacute a la Municipalidad de Coquimbo el preinforme de observaciones Ndeg 68 de 2011 con la finalidad de que tomaraacute conocimiento e informara sobre las situaciones establecidas en el examen practicado lo que se concretoacute mediante oficio Ndeg 3991 de 16 de diciembre de 2011 consideraacutendose para la emisioacuten del presente informe final

A- AacuteREA MUNICIPAL

1- SOBRE EVALUACiOacuteN DE CONTROL INTERNO A NIVEL DE ENTIDAD

1- Estructura Organizacional

En relacioacuten con su estructura organizacional en sesioacuten ordinaria Ndeg 101 de 13 de julio del antildeo en curso se sometioacute al traacutemite de aprobacioacuten por parte del Concejo Municipal el nuevo reglamento interno municipal el que se encuentra en revisioacuten por dicho oacutergano colegiado para su aprobacioacuten definitiva

Lo anterior vendriacutea a resolver las observaciones que desde el antildeo 2009 se vienen formulando sobre el particular toda vez que el reglamento interno sancionado mediante la Ordenanza Ndeg 1 de 16 de marzo de 1990 se encontraba desactualizado en lo que se refiere a las distintas aacutereas sujetas a examen en la presente revisioacuten

Sobre el particular el municipio informa que su reglamento interno municipal entroacute en vigencia el 8 de noviembre de 2011 razoacuten

opor la que corresponde dar por subsanada la observacioacuten planteada

3

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Personal

Ahora bien del anaacutelisis por subprograma presupuestario de la gestioacuten municipal se tiene que en el caso de Servicios a la Comunidad Actividades Municipales Programas Sociales Programas Recreacionales y Programas Culturales praacutecticamente el 100 del personal que labora en esas reparticiones lo hace bajo la modalidad prestacioacuten de servicios

En el caso del subprograma Gestioacuten Interna un 48 del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratacioacuten

Al respecto el oficio CGR Ndeg 59463 de 2007 sentildeala que las municipalidades que dispongan la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios directamente vinculados con la ejecucioacuten de programas en beneficio de la comunidad al tenor de lo regulado en el artiacuteculo 4deg de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades deberaacuten imputar los egresos que se generen por tales expensas al iacutetem 2104004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios incorporado al efecto en las clasificaciones presupuestarias contenidas en el decreto Ndeg 854 de 2004 del Ministerio de Hacienda a traveacutes de la modificacioacuten consultada por el decreto Ndeg 1186 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado que definioacute el rubro indicado sentildealando que Comprende la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios ocasionales yo transitorios ajenos a la gestioacuten administrativa interna de las respectivas municipalidades que esteacuten directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad en materias de caraacutecter social cultural deportivo de rehabilitacioacuten o para enfrentar situaciones de emergencia

Luego continuacutea sentildealando Ahora bien las contrataciones de personas naturales a que se ha hecho referencia por parte de las corporaciones edilicias no podraacuten significar en modo alguno cubrir posibles carencias de personal en los municipios para cumplir las funciones regulares propias de su gestioacuten administrativa interna La contravencioacuten a lo antes expresado daraacute origen al establecimiento de las responsabilidades que correspondan y la subsecuente aplicacioacuten de sanciones

Al respecto esa municipalidad reitera lo sentildealado el 18 de mayo de 2011 al contestar el oficio Ndeg 1350 de 15 de abril 2011 de la Contraloriacutea Regional el que manifestaba la misma observacioacuten indicando que de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 1deg de la Ley Ndeg18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la finalidad del municipio es Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su palticipacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural

Argumenta que para dar cumplimiento a lo anterior el municipio necesita organizar su estructura de manera de satisfacer la gran demanda de necesidades que presenta diariamente la comuna de Coquimbo compuesta por maacutes de 200000 habitantes

Una vez aclarado lo anterior replica que actualmente la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal se encontrariacutea realizando estudios enfocados a externalizar en una primera etapa algunos servicios municipales tales como parques y jardines aseo y alumbrado puacuteblico entre otros Supone que en teacuterminos administrativos en el tiempo esto reflejariacutea y deberiacutea significar una baja en el nuacutemero de prestadores de servicios con los que cuenta el municipioo 4

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto corresponde sentildealar que si bien efectivamente los municipios constituyen corporaciones autoacutenomas esa autonomiacutea de ninguacuten modo es absoluta sino que se encuentra sujeta a las limitaciones del ordenamiento juriacutedico vigente ya que las municipalidades como organismos integrantes de la Administracioacuten del Estado deben someter su accioacuten a la Constitucioacuten y a las leyes (Aplica criterio contenido en el dictamen Ndeg 13389 de 2002)

En ese sentido dada la improcedencia de los gastos mencionados lo que no es discutido por el municipio como asimismo el que no exista ninguacuten otro subtiacutetulo al que tales desembolsos pudiesen imputarse corresponde sentildealar que se trata de contrataciones y gastos de naturaleza ilegal que se arrastran desde el antildeo 2008 a la fecha

Que analizadas las medidas informadas por el municipio tendientes a reducir estos gastos conviene citar el Informe Trimestral Consolidado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 111 Trimestre de 2011 de octubre de 2011 de la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna el que sentildealaba en lo pertinente que los gastos correspondientes a prestaciones de servicios viacutea Programas Comunitarios durante el 3deg trimestre alcanzaron a los M$ 1781324 es decir un 11136 maacutes respecto al trimestre inmediatamente anterior que fue de M$ 842776 Y en un 4670 respecto al primer trimestre situacioacuten que conlleva a advertir sobre el aumento progresivo y exponencial del gasto y que de no adoptarse las medidas correctivas a la brevedad el saldo presupuestario para este subtiacutetulo el que al 30 de septiembre asciendo a MS 1517169 todo lo cual podriacutea ser deficitario

Como puede advertirse los gastos mencionados han ido en aumento

En funcioacuten de lo anterior esta Contralariacutea Regional realizaraacute un sumario en esa entidad tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estos gastos ilegales se perpetuacuteen

En otro orden de consideraciones en el segundo informe trimestral del antildeo 2011 denominado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 2do trimestre del antildeo 2011 de la Direccioacuten de Control se indica que existen deudas por traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 agregando que ademaacutes existe una deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 Al respecto cabe sentildealar que al menos desde el 31 de diciembre de 2008 ese departamento viene representando esta deuda sin que la autoridad municipal haya realizado gestioacuten alguna para su regularizacioacuten

Respecto de este uacuteltimo punto la municipalidad nada responde razoacuten por la que deberaacute incoar un procedimiento disciplinario tendiente al establecimiento de las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estos hechos conjuntamente con arbitrar las medidas tendientes a su solucioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012

5

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

3- Riesgos

En el mismo orden de ideas desde el antildeo 2008 esa Direccioacuten de Control viene representado la inclusioacuten en el presupuesto de ingresos estimados basados en la venta de terrenos recomendando que solo se presupuesten ingresos por este concepto en la medida que se tenga certeza razonable de su percepcioacuten agregando que en antildeos anteriores reiteradamente no se han cumplido tales proyecciones generaacutendose deacuteficits

Asiacute en el antildeo 2008 el presupuesto municipal consideraba Ingresos por venta de terrenos (Licitacioacuten y contratacioacuten de lease- back) por M$ 1648134

A continuacioacuten en el antildeo 2009 se proyectaron ingresos por Venta de Terrenos ascendentes a M$ 1800000

En el antildeo 2010 se estimaron ingresos por ventas de terrenos ascendentes a M$ 3200000

Finalmente el presupuesto vigente correspondiente al antildeo 2011 considera ingresos por venta de terrenos equivalentes a M$ 1356847

El principal efecto de estas proyecciones de ingresos es que sobre su base se presupuestan gastos que al momento de asumir el pago los recursos no se encuentran disponibles para cancelar los compromisos obligados acumulaacutendose deacuteficits presupuestarios deudas con proveedores contratistas entre otros

Sobre el particular la autoridad comunal informa que el 20 de diciembre de 2010 procedioacute a ofertar en subasta puacuteblica inmuebles municipales incluso por un monto mayor al presupuestado de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010 con el acuerdo del Concejo Municipal obtenido en la sesioacuten ordinaria Ndeg 79 de 17 de noviembre de 2010 sin que en definitiva hubiesen existido oferentes interesados en su adjudicacioacuten todo de conformidad a la Ley Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades Ndeg 18695 La no existencia de oferentes estaacute dentro de las posibilidades de este tipo de procesos y como el termino lo denota es un presupuesto por lo tanto no se puede asegurar el cumplimiento de estos ingresos referentes al producto final del remate de los inmuebles por cuanto como se ha indicado corresponden a ingresos proyectados para el antildeo de ejecucioacuten presupuestaria correspondiente (se acompantildea decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010)

Dado lo expuesto considerando que un presupuesto debe ser eminentemente flexible esta Contraloriacutea Regional estima procedente indicar que seriacutea del todo conveniente que su formulacioacuten considerase montos y partidas cuyas proyecciones de ingresos fuesen contestes con las de gastos para que en la eventualidad de que no se concreten los valores estimados no se produzca un desequilibrio financiero que atente contra los objetivos planificados por la institucioacuten

6

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4- Controles

En materia de controles esa entidad no cuenta con un enfoque materializado en un programa de prevencioacuten deteccioacuten y prevencioacuten de fraudes tanto internos como externos

Sobre el particular la municipalidad no compromete accioacuten alguna En funcioacuten de lo anterior deberaacute arbitrar las medidas necesarias para implementar el programa requerido

5- Sistemas de Informacioacuten

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten puede sentildealarse que esa corporacioacuten no ha dado cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia MINSEGPRES que aproboacute la norma teacutecnica para los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado sobre seguridad y confidencialidad de los documentos electroacutenicos tal y como se expone en la letra A Gestioacuten Municipal 111 Tecnologiacuteas de la Informacioacuten del presente informe

En relacioacuten con este punto se consideraraacuten las respuestas desarrolladas en el apartado mencionado precedentemente

6- Direccioacuten de Control

En relacioacuten con la Direccioacuten de Control puede sentildealarse que de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 306 de 2003 que creoacute la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la Municipalidad de Coquimbo eacutesta depende directamente de la alcaldiacutea como tambieacuten del Concejo Municipal en las materias de su competencia

Sobre el particular cabe sentildealar que la Direccioacuten de Control no prepara un programa anual de actividades razoacuten por la que las aacutereas revisadas durante el antildeo 2010 no fueron aprobadas en forma previa por la Alcaldiacutea y ni el Concejo Municipal

Sobre el particular el municipio sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute tiene un plan anual de fiscalizacioacuten el cual cumple seguacuten su programacioacuten Agrega que efectivamente eacuteste no ha sido sancionado por el sentildeor Alcalde y el Concejo Municipal lo que se realizaraacute para el antildeo 2012

En cuanto al seguimiento de auditoriacuteas precisa que la Direccioacuten de Control realiza este tipo de procesos tanto respecto de sus propios trabajos como de aquellos realizados por la Contraloriacutea Regional detallando que durante el antildeo 2011 se efectuoacute esta labor para las revisiones efectuados en las aacutereas de permisos de circulacioacuten y sobre patentes CIPA

Al respecto corresponde sentildealar que consultado el Director de Control sobre el particular mediante correo electroacutenico de 19 de julio de 2011 eacuteste informoacute que no existiacutea un programa anual de actividades sentenciado ni aprobado por el Alcalde ni por el Concejo Municipal agregando que la metodologiacutea utilizada correspondiacutea a una programacioacuten interna trimestral y semestral de actividades preferentemente relacionada con procesos de fiscalizacioacuten y auditoriacuteas a realizar

7

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido mientras el plan de auditoriacutea no sea aprobado en los teacuterminos planteados no es posible levantar la observacioacuten

11- MACROPROCESO ENTREGA DE BENEFICIOS

1- SUBVENCIONES

- Antecedentes Generales

El artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

A continuacioacuten el artiacuteculo 65 letra g) de la citada ley precisa que el Alcalde requiere el acuerdo del Concejo Municipal para otorgar tales subvenciones y aportes para financiar actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro y ponerles teacutermino

Ademaacutes es el caso consignar que conforme lo ha manifestado la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 38414 de 2002 la atribucioacuten que tienen las municipalidades para otorgar subvenciones constituye una potestad discrecional de manera que corresponde a la respectiva entidad edilicia evaluar las peticiones que le formulen los interesados y decidir en definitiva sobre la base de los antecedentes que tenga a la vista si las confiere o no

- Objetivo

Verificar que los recursos transferidos entre el 1deg de enero y el 31 de diciembre de 2010 por concepto de subvenciones se hayan invertido en los fines para los que fueron otorgados y se ajusten a la normativa legal vigente sobre la materia

- Universo y Muestra

Para el periacuteodo examinado el total de recursos transferidos por concepto de subvenciones del sector municipal contemplados en el Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 999 Otras Transferencias al Sector Privado ascendioacute a $ 185145747 examinaacutendose un 75 de dicho monto equivalente a $138800000 de acuerdo al siguiente detalle

RUT Organizacioacuten Monto subvencioacuten

($) 61109000-5 Defensa Civil de Coquimbo 4800000 65231960-2 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 130000000 71204200-1 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 65362430-1 Centro Cultural del Tango del Adulto Mayor 600000 65590200-7 Junta de Vecinos Villa Maoisterio 400000 74713700-5 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000 81939600-0 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

8

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del examen practicado se determinaron las siguientes observaciones

a- Sobre control interno a nivel de proceso

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 18 de diciembre de 2003 se fijoacute la Ordenanza de Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de esa comuna la que tiene por objeto regular el procedimiento de entrega de subvenciones para fines especiacuteficos a personas de derecho puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente con la Municipalidad de Coquimbo para el cumplimiento de sus funciones

De manera general la citada Ordenanza sentildeala que las organizaciones deben postular de acuerdo a las bases existentes en la Municipalidad de Coquimbo y estar inscritas en el Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de conformidad a lo dispuesto en la ley Ndeg 19862 Y su reglamento

Asiacute las entidades que deseen recibir una subvencioacuten deben presentar una solicitud en la ficha que proporciona la Secretariacutea Municipal indicando sus antecedentes y representante legal aacuterea a la que se van a destinar los recursos el proyecto especiacutefico y el monto requerido entre otros Ademaacutes deberaacuten rendir cuenta documentada y detallada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

observaron las siguientes situaciones En relacioacuten con su cumplimiento se

1) Subvenciones no rendidas en los plazos establecidos

De acuerdo con la informacioacuten proporcionada por la Direccioacuten de Control se establecioacute que al mes de julio de 2011 quince instituciones a las que se les otorgaron subvenciones entre los antildeos 2009 y 2010 no habiacutean efectuado y entregado la correspondiente rendicioacuten de cuentas al municipio El monto total sin rendir ascendiacutea a $ 11796367 (Anexo Ndeg 1)

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas de la mencionada Ordenanza Municipal toda subvencioacuten deberaacute ser rendida dentro del antildeo calendario correspondiente al del su otorgamiento lo que es consistente con el criterio establecido en el dictamen Ndeg 54214 de 2009 en cuanto a que los recursos otorgados por viacutea de subvenciones sean rendidos dentro del antildeo en que se entregaron los recursos con el objeto de encuadrarse dentro del ejercicio presupuestario correspondiente lo que para los casos sentildealados no ocurrioacute

En su respuesta el municipio precisa que entre julio y diciembre de 2011 cinco de las organizaciones comunitarias que se encontraban pendientes de rendicioacuten presentaron gastos por un total de $ 4552867 razoacuten por la que el monto efectivamente sin rendir a la fecha del presente informe asciende a $ 7243500 correspondiente a diez organizaciones

9

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a estas uacuteltimas esa corporacioacuten informa que les ha notificado en distintas ocasiones instaacutendoseles expresamente a rendir cuentas de ltlos recursos asignados lo que no ha ocurrido razoacuten por la que los antecedentes se encuentran en su Direccioacuten Juriacutedica para que se inicien las acciones legales si corresponde las que estaacuten en proceso de demanda ante los tribunales de justicia

Pese a la pertinencia de las medidas sentildealadas no es posible levantar las observaciones planteadas mientras no se agoten las instancias de recuperacioacuten de los saldos sin rendir

Concordante con lo anterior el mUniCipiO tampoco cumple con el artiacuteculo 13 de la referida normativa el que establece que la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas debe llevar un registro en el que anotaraacute individualmente el nombre de la institucioacuten el decreto alcaldicio que otorga la subvencioacuten su finalidad el monto total aprobado el monto total entregado a la fecha el saldo por entregar la rendicioacuten de cuenta y fecha de la misma y el saldo por rendir Ademaacutes se indica que dicho registro debiacutea enviarse en forma mensual a la Direccioacuten de Control con el objeto de que esa unidad solicitase las rendiciones de cuentas a las instituciones que se encontrasen con saldos a rendir

Sobre el particular la municipalidad nada menciona Al respecto cabe mencionar que el registro antes mencionado es llevado mediante planillas Excel en la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna

Consistente con ello el punto Ndeg 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de este Organismo Contralor establece que es responsabilidad de las unidades operativas otorgantes exigir la rendicioacuten de cuentas de los fondos entregados a las personas o instituciones del sector privado debiendo el municipio realizar las gestiones para su presentacioacuten lo que en la especie no ha ocurrido

Sobre el particular el municipio sentildeala que mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011 se aproboacute la Ordenanza Ndeg 006 que contiene la nueva reglamentacioacuten sobre la entrega de subvenciones con el objeto de modernizar y actualizar la ordenanza anterior que databa del antildeo 2003 dando con ello respuesta a las observaciones precedentes

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida adoptada las observaciones planteadas no pueden salvarse mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten

2) Entrega de subvencioacuten a institucioacuten con aportes pendientes de rendicioacuten

En relacioacuten con las subvenciones otorgadas al Grupo Organizado Quebrada Las Rosas RUT Ndeg 65017099-7 se establecioacute que pese a que esta entidad manteniacutea pendiente la rendicioacuten correspondiente al aporte que la municipalidad le entregase el 7 de enero de 2010 el 26 de agosto del mismo antildeo esa corporacioacuten le otorgoacute una nueva subvencioacuten D

10

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Lo anterior vulnera el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que establece que no se cursaraacuten nuevas subvenciones o las parcialidades de eacutesta a las instituciones que no hayan presentado su rendicioacuten de cuenta oportunamente Esto es consistente con lo sentildealado en el punto 54 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta Contra loriacutea General en cuanto a que no se entregaraacuten nuevos fondos a rendir sea a disposicioacuten de unidades internas o a la administracioacuten de terceros mientras la persona o institucioacuten que debe recibirlos no haya cumplido con la obligacioacuten de rendir cuenta de la inversioacuten de los fondos ya concedidos

Como se sentildealara en el punto anterior dado que la municipalidad no cuenta con procedimientos efectivos que le permitan controlar las subvenciones entregadas el riesgo de entregar nuevos recursos a organizaciones con fondos pendientes de rendir es alto lo que debe ser administrado por esa corporacioacuten cumpliendo con la propia normativa que se ha autoimpuesto

En relacioacuten con este punto el municipio reconoce la situacioacuten planteada indicando que adoptaraacute una serie de medidas que explicitaraacute en su respuesta a los puntos que siguen a continuacioacuten

3) Incumplimiento de la normativa contable

De conformidad con el procedimiento E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 Procedimientos Contables para el Sector Municipal de esta Contraloriacutea General esa corporacioacuten debioacute registrar el otorgamiento de subvenciones imputaacutendolo a la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado para posteriormente una vez aprobadas las rendiciones presentadas por las instituciones beneficiarias rebajar la cuenta mencionada con cargo a la 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo el gasto una vez que este efectivamente se ha realizado

No obstante aquello la municipalidad utilizoacute el procedimiento E-01 Transferencias otorgadas a instituciones o personas del Sector Privado no sujetas a rendicioacuten de cuentas lo que involucroacute que al momento de la entrega de las respectivas subvenciones eacutestas fueran imputadas directamente a la cuenta 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo anticipadamente el gasto

Lo anterior priva al municipio del control contable sobre las subvenciones y montos que se encuentran pendientes de rendicioacuten

De esta manera la Direccioacuten de Control refleja al 31 de diciembre de 2010 subvenciones pendientes de rendicioacuten por un monto de $ 11796367 el que se reflejariacutea contablemente en la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado

En su respuesta el municipio adjunta la orden de servicio Ndeg 1031 de 12 de diciembre de 2011 que introduce las modificaciones que corrigen la observacioacuten planteada con el propoacutesito de permitir un adecuado control contable de las subvenciones otorgadas y no rendidas en coordinacioacuten con la informacioacuten que registra la Direccioacuten de Control Interno Sobre

(el particular si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar laL)observacioacuten planteada hasta que se verifique su efectiva implementacioacuten

11

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4) Falta de ficha de rendiciones

En el inciso tercero de los convenios de subvencioacuten entre la municipalidad y las organizaciones beneficiarias indica que las rendiciones de cuentas se efectuaraacuten conforme a un formulario especial elaborado por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la municipalidad comprobaacutendose que en las rendiciones revisadas no se encontraba la mencionada ficha

Sobre el particular el municipio indica que si bien el documento existe y se encuentra disponible en la Direccioacuten de Control efectivamente un nuacutemero reducido de entidades beneficiarias retira dicho formulario lo que explicariacutea la situacioacuten planteada Al respecto informa que inserto en el proceso del programa de mejoramiento de la gestioacuten municipal de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE del que participa el municipio se ha establecido una accioacuten de mejora inmediata actualizando el instructivo de rendicioacuten de cuentas eacutel que deberaacute ser acompantildeado de un informe de gestioacuten elaborado por las instituciones beneficiarias

Agrega que la Direccioacuten de Control ha elaborado e implementado un triacuteptico con las menciones baacutesicas para solicitar ocupar y rendir las subvenciones documentos el que deberaacute quedar en poder de la tesoreriacutea municipal con el objeto de que cada institucioacuten que retira su aporte de subvencioacuten pueda tener en el mismo acto el instructivo correspondiente todo con el objeto de plasmar en dicho formato los antecedentes de su respectiva rendicioacuten futura Indica que a contar del 1 de enero de 2012 este formulario seraacute requisito para la entrega de rendiciones

Sobre la materia si bien la medida se considera pertinente mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten no es posible levantar la observacioacuten planteada

5) Sistemas de Informacioacuten

La Direccioacuten de Desarrollo Comunitario utiliza una aplicacioacuten web denominada Sistema Integrado desarrollada internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales como tambieacuten a las subvenciones

En relacioacuten con las subvenciones la Direccioacuten de Control es la encargada de la revisioacuten de los gastos presentados a rendicioacuten la que ingresa los movimientos asociados a las subvenciones respectivas ya su aprobacioacuten

Sobre el particular se constatoacute que el Sistema Integrado no se encontraba actualizado en cuanto a la informacioacuten sobre las organizaciones subvencionadas ademaacutes dicha aplicacioacuten no genera reportes generales que indiquen el nuacutemero total de instituciones que se encuentran pendientes de rendicioacuten lo que impide una mejor gestioacuten sobre la recuperacioacuten de dichos recursos a partir del sistema

Para superar la debilidad indicada precedentemente la Direccioacuten de Control realiza en forma manual o mediante planillas electroacutenicas Excel el control de las subvenciones en cuanto a movimientos aprobacioacuten decretos y rendiciones Sobre el particular resulta necesario sentildealar que este tipo de planillas no cuentan con medidas de seguridad apropiadas toda vez

r que pueden ser modificadas permanentemente acrecentando el riesgo en el uso y U resguardo de la informacioacuten

12

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre lo anterior el mUniCipiO en su respuesta indica que con el objeto de obtener mayor grado de seguridad garantiacutea y respaldo de la informacioacuten en lo referente a los movimientos aprobacioacuten y rendiciones de las subvenciones municipales y con la adecuacioacuten de las cuentas contables como se indicoacute en puntos anteriores seguacuten Orden de Servicio Ndeg 1031 de fecha 12 de diciembre de 2011 se procederaacute a cruzar la informacioacuten de Direccioacuten de Control con el respaldo contable correspondiente lo que asegura mecanismos cruzados de control y resguardo entregando mayor seguridad y oportunidad en cuanto a la informacioacuten

Continuacutea indicando que se realiza mensualmente un respaldo de la informacioacuten contenida en la planilla electroacutenica que maneja la Direccioacuten de Control dado que eacutesta es la base de la informacioacuten que es anexada y publicada en el portal web de transparencia municipal y copia de ello queda registrado en formato papel mensualmente si estaacute en el portal web automaacuteticamente queda encriptada dicha informacioacuten y es inmodificable

Al respecto es oportuno mencionar que la copia mensual de respaldo que se publica en el portal web no contiene toda la informacioacuten de los archivos originales siendo este uacuteltimo medio de resguardo una copia incompleta del original Por otra parte es atingente recalcar que un sistema de informacioacuten construido de acuerdo a la normativa vigente tiene un mayor grado de seguridad y consistencia de la informacioacuten que permite auditar el registro de actividades de la base de datos garantiacuteas de las que adolece una planilla de caacutelculo

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es meritorio mencionar que se estaacuten adoptando las medidas tendientes a mejorar el control siendo necesario mantener en forma actualizada el sistema informacioacuten integrado de ayudas sociales y subvenciones

6) Direccioacuten de Control

La Direccioacuten de Control no ha realizado auditoriacuteas especiacuteficas ni ha emitido informes respecto de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado

Lo anterior se explica por cuanto el decreto Ndeg 4635 de 2008 le asigna la revisioacuten y aprobacioacuten de todas las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio es decir la Direccioacuten de Control forma parte del proceso operativo asociado a ellas perdiendo la independencia necesaria para cumplir su rol de fiscalizacioacuten

Al respecto el municipio sentildeala que es su aspiracioacuten poder liberar a la Direccioacuten de Control de ser parte permanente del proceso de subvenciones de manera que esta pueda realizar en plenitud las funciones para las que estaacute llamada de la forma maacutes independiente y objetiva posible En ese sentido se compromete a estudiar la forma de implementar lo anterior

En funcioacuten de indicado no es posible levantar la observacioacuten planteada sino hasta que el citado departamento pueda ejercer en plenitud las tareas que le son propias

13

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe destacar que la revlSlon y posterior aprobacioacuten de las rendiciones de cuentas asociadas a subvenciones otorgadas durante el antildeo 2010 baacutesicamente es documental sin realizar validaciones en terreno con el propoacutesito de verificar la correcta inversioacuten de los recursos en los fines para los que se otorgaron

En este contexto es preciso sentildealar que de acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 29 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades las principales tareas de las contraloriacuteas internas son la revisioacuten y evaluacioacuten sistemaacutetica y permanente del sistema de control interno de la entidad ademaacutes de la revisioacuten perioacutedica y selectiva de las operaciones econoacutemico-financieras del municipio todo esto con el fin de determinar el cabal cumplimiento de las normas legales y reglamentarias

En su respuesta la autoridad comunal sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute realiza una convalidacioacuten aleatoria y selectiva en terreno de las subvenciones que revisa para su rendicioacuten y aprobacioacuten pero que su alcance es limitado fundamentalmente porque la revisioacuten de subvenciones estaacute entregada en forma exclusiva a una sola persona en esa direccioacuten sin que esto signifique que sea la uacutenica funcioacuten que realiza pues tiene un sinnuacutemero de otras tareas que le son encomendadas en virtud de ser el uacutenico profesional contador auditor de dicha unidad

Ahora bien para subsanar lo anterior de conformidad a lo sentildealado por el municipio esa direccioacuten destinoacute a un segundo funcionario con el objeto de apoyar tal labor y lograr un porcentaje aceptable de convalidacioacuten presencial de las rendiciones presentadas por concepto de subvenciones cumpliendo asiacute de mejor forma con sus obligaciones legales

Si bien la medida se considera apropiada no es posible levantar la observacioacuten hasta verificar su efectiva implementacioacuten

b- Sobre examen de cuentas

El trabajo desarrollado incluyoacute el examen de la documentacioacuten de respaldo de las operaciones efectuadas en el periacuteodo fiscalizado la verificacioacuten de la correcta contabilizacioacuten de las transferencias del cumplimiento de la normativa legal aplicable en la especie y la ejecucioacuten de las validaciones en terreno respectivas

Del anaacutelisis practicado se observoacute lo siguiente

1) Incumplimiento de la ley Ndeg 19862 sobre Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Fondos puacuteblicos y su reglamento contenido en el decreto Ndeg 375 de 2003 del Ministerio de Hacienda

el Registro Central de Se constatoacute que el municipio no ingresoacute en

Colaboradores del Estado y de las Municipalidades la

J) informacioacuten relativa a las subvenciones otorgadas a siete organizaciones durante el antildeo 2010 las que se detallan a continuacioacuten

14

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Rut Organizacioacuten Mes Monto ($)

65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Enero 130000 65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Octubre 300000 65010695-4 Taller laboral de salud mental Febrero 500000 73309000-6 Grupo Organizado de allegados Padre Hurtado Mayo 1500000 65503030-1

65018870-5

65954370-2

Comiteacute de agua potable Rural Puerto Aldea

Junta de Vecinos Villa Punta Mira

Centro de Madres Mariacutea de Jesuacutes I NOVie~bre I 350000

200000

300000

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 10 del reglamento de la Ley Ndeg 19862 dicho registro electroacutenico de caraacutecter puumlblico mantenido en liacutenea por la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE debe contener toda la informacioacuten proporcionada por cada uno de los registros que llevan los municipios respecto de las transferencias de fondos puacuteblicos realizadas entre otras por concepto de subvenciones respecto de lo cual ese municipio no da cumplimiento

En el mismo orden de ideas la subvencioacuten entregada el 17 de diciembre de 2010 mediante decreto Ndeg 4135 de 10 de septiembre de 2010 al Cuerpo de Bomberos de Coquimbo ascendente a $ 1000000 fue registrada erroacuteneamente en dicho portal por un valor de $ 100000

Al respecto el municipio ingresoacute y corrigioacute los casos indicados en el Registro Central de Colaboradores del Estado y de las Municipalidades lo que permite levantar la observacioacuten

Sin perJuIcIo de lo anterior esa municipalidad deberaacute dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten aquiacute sentildealada esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizada la subvencioacuten

2) Incumplimiento numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003

Del examen de la entrega de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado se establecioacute que los decretos mediante los cuales esa municipalidad autorizoacute su pago no incluyen entre la documentacioacuten que respalda el egreso respectivo el comprobante de ingreso emitido por la entidad beneficiaria (Anexo Ndeg 2)

Lo anterior vulnera lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acreditaraacuten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

En su respuesta el municipio sentildeala que en el instructivo elaborado por la Direccioacuten de Control que Tesoreriacutea Municipal

J)entregaraacute a cada una de las beneficiarias de subvencioacuten municipal se incluiraacute la indicacioacuten que al momento de rendir cuenta deberaacute adjuntar un comprobante de ingreso que acredite la incorporacioacuten de estos fondos a sus presupuestos

15

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto no es posible levantar la observacioacuten planteada por cuanto la entrega del comprobante de ingreso o recibo emitido por la entidad beneficiaria debe proporcionarse en el momento de la entrega de los recursos por parte del municipio constituyeacutendose en el respaldo documental del egreso respectivo

3) Rendiciones de Cuentas del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido

De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nintildeos distribuidos en 9 series En ese sentido la municipalidad proporcionariacutea los fondos de acuerdo al flujo de caja que determinase el Departamento de Finanzas los que estariacutean sometidos a rendicioacuten de cuentas dentro del plazo de 30 diacuteas haacutebiles despueacutes de entregado el documento

Ahora bien la ficha de postulacioacuten a la subvencioacuten asociada con esta transferencia indica que el proyecto beneficiariacutea directamente a 270 nintildeos remitiendo a un cronograma de actividades el que no se encontroacute entre la documentacioacuten examinada

Al respecto durante la fiscalizacioacuten el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional SADP entregoacute dicho cronograma junto con una noacutemina de 416 beneficiarios que difiere del nuacutemero inicialmente proyectado

Lo anterior se explica por cuanto nueve diacuteas despueacutes de firmar el contrato de concesioacuten con el municipio el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido esto es el 19 de marzo de 2010 firmoacute un contrato con el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP para el desarrollo de un proyecto deportivo que beneficiariacutea a 1000 nintildeos y nintildeas en forma directa y a 3000 personas en forma indirecta lo que no concuerda con el convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y el Club Deportivo y Cultural Coquirnbo Unido en el que se beneficiariacutea a 270 nintildeos pero que asciende a $ 130000000

Al respecto el municipio plantea que el contrato firmado por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP que beneficia a 1000 personas en forma directa y a maacutes de 3000 personas en forma indirecta si bien no concuerda con el nuacutemero de beneficiarios para los que se firmoacute el convenio de subvencioacuten a saber 270 nintildeos eacuteste es muy superior al de la subvencioacuten Bajo esa perspectiva sentildeala entender que el Club Cultural Coquimbo Unido estariacutea patrocinando directamente y con recursos propios la diferencia existente situacioacuten que a su juicio no resulta cuestionable como ocurririacutea por ejemplo si el nuacutemero de beneficiarios fuese menor al establecido y acordado lo que no ocurre en la especie

J)

16

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con lo argumentado por la autoridad comunal conviene recordar que el Club Deportivo Cultural Coquimbo Unido postuloacute un proyecto en especiacutefico dirigido a 270 nitios denominaacutendolo Evitando el Abandono Escolar por un monto de $ 130000000 teacuterminos en que fue considerado viable por la Secretariacutea Comunal de Planificacioacuten y posteriormente aprobado por el Concejo Municipal en el entendido que se trataba de una institucioacuten con fines relacionados con aquellos de la municipalidad

En su respuesta el municipio indica que no tiene claridad quienes y cuaacutentos fueron los beneficiados del proyecto pero que entiende que habriacutean sido maacutes de los 270 nitios para quienes se otorgoacute esta subvencioacuten Maacutes auacuten asume que este nuacutemero indeterminado de beneficiarios estariacutean siendo financiados por el propio Club Deportivo Cultural En ese sentido la autoridad comunal justifica que los $ 130000000 que traspasoacute a dicha entidad para evitar el abandono escolar hayan sido utilizados para financiar un convenio absolutamente distinto en cuanto a beneficiarios y por ende inversioacuten por participante

Sobre el particular puede setialarse que el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP tienen la misma direccioacuten socios y directiva Asiacute planteado se tiene que la primera institucioacuten sin fines de lucro es utilizada por el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional organizacioacuten con fines de lucro para obtener una subvencioacuten por parte de la Municipalidad de Coquimbo vulneraacutendose el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades en el que se establece que esas corporaciones pueden otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro

A modo de respuesta la autoridad comunal sostiene que no le corresponde manifestar opinioacuten toda vez que la relacioacuten contractual a la que se hace referencia constituye una relacioacuten entre particulares donde el municipio no tiene participacioacuten ni injerencia alguna toda vez que la relacioacuten del municipio a traveacutes de la subvencioacuten en comento es uacutenicamente con la persona juriacutedica del Club Depoliivo y Cultural Coquimbo Unido como expresamente el mismo preinforme establece en el primer paacuterrafo de este numeral que setiala De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nitios distribuidos en 9 series

Agrega que a su juicio no resulta correcto concluir que por la relacioacuten de prestacioacuten de servicios de dos personas juriacutedicas distintas en el marco del mundo privado se determine que el municipio haya infringido o vulnerado el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades por cuanto y como se indicoacute fundadamente el municipio a traveacutes del Concejo municipal y este alcalde aproboacute una subvencioacuten en cumplimiento a los preceptos legales y en especial a la norma aludida toda vez que la subvencioacuten en cuestioacuten fue otorgada a una institucioacuten sin fines de lucro como establece la Ley (para tales efectos se acompatia copia de acta de constitucioacuten de

(IOS estatutos del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido de fecha 7 de octubre U)de 2002)

17

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el municipio transfirioacute en cinco cuotas el total de la subvencioacuten que se le otorgase al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido tal como se detalla a continuacioacuten

I iexcl

Decreto de pago

I Ndeg Cheque Fecha Monto ($)

I 1418 183693 01-04-2010 30000000 1999 184212 19-04-2010 10000000

[ 2253 184962 12-05-2010 30000000

I 3254 185759 11-06-2010 30000000

[ 3793 186652 15-07-2010 30000000

En ese contexto cabe indicar que el inciso quinto del convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y esa organizacioacuten de 16 de marzo de 2010 sentildeala que el club debiacutea rendir cuenta documentada y pormenorizada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

Al respecto el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido presentoacute a la municipalidad cinco facturas consecutivas aunque de distintos meses emitidas por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP La glosa de estos documentos solo sentildeala que se trata de cuotas del proyecto Evitando el abandono escolar sin presentar relacioacuten de gastos alguna que permita correlacionar especiacuteficamente estos desembolsos con tal finalidad desconocieacutendose en definitiva en queacute fueron utilizados por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Ndeg

Factura

Fecha Glosa de las facturas emitidas por el Club

Deportivo Coquimbo Unido SADP Monto ($)

15 05-04-2010 1era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

16 20-04-2010 2da cuota proyecto Evitando el abandono escolar 10000000

17 13-05-2010 3era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

18 14-06-2010 4ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

19 20-07-2010 5ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000 I

De esta manera la Direccioacuten de Control aproboacute las rendiciones en los teacuterminos planteados incumpliendo su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados

Al respecto la municipalidad aclara que las facturas presentadas como rendicioacuten de cuentas corresponden a la prestacioacuten de servicios realizada en virtud de contrato particular entre el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y que la venta de servicios consiste en un todo en cuanto a desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar

En ese sentido precisa que la evaluacioacuten de la rendicioacuten pasa por el anaacutelisis del cumplimiento del contrato en conformidad con el convenio de subvencioacuten suscrito y no por la presentacioacuten de comprobantes de gastos boletas o facturas de todas y cada una de las actividades contratos adicionales adquisiciones materiales y servicios anexos contratados o adquiridos en post de dicho proyecto

18

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En este sentido explica que a la rendicioacuten presentada por la entidad beneficiaria se acompantildeoacute documento emitido por su secretario en el que se certifica en forma detallada el cumplimiento integro y cabal del contrato firmado por parte de Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Agrega que esta uacuteltima entidad acompantildeoacute memorias del trabajo realizado en cada uno de los meses en que se desarrolloacute el proyecto donde consta el detalle de las actividades realizadas y efectuadas tanto en forma permanente y perioacutedica como son las jornadas de entrenamiento y preparacioacuten fiacutesica de los joacutevenes lista de participantes seguacuten nivel de edad por categoriacuteas desde la sub 13 a la sub 18 y escuela de futbol participacioacuten de campeonatos regionales y nacionales ademaacutes de viaje realizado a la ciudad de Rosario en Argentina y los correspondientes traslados a las distintas localidades y ciudades del paiacutes equipamiento materiales contratacioacuten de personal especializado puesto a disposicioacuten del programa como psicoacutelogos kinesioacutelogos profesores y entrenadores Asiacute tambieacuten se informa de la visita a los distintos establecimientos educacionales de la comuna donde se realizaron cliacutenicas de futbol y charlas motivacionales relacionadas con el beneficio del deporte y la actividad fiacutesica de los joacutevenes

Indica que por la naturaleza de todas estas actividades realizadas dentro del proyecto que el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP vendioacute como servicio al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no existen boletas comprobantes de pago ni facturacioacuten por cada una de las actividades insumos materiales y arriendos realizados por lo que la facturacioacuten se fundaba en el contrato entre ambas entidades considerando todo el servicio enmarcado en el proyecto Evitando el abandono escolar En ese sentido explica que la facturacioacuten realizada corresponde a los gastos propios del Club Deportivo Coquimbo Unido SADP por la realizacioacuten de las actividades del proyecto cobrando ademaacutes una suma de dinero por dicho servicio a la entidad beneficiaria de subvencioacuten la que en definitiva es la que tiene la obligacioacuten legal de rendir cuentas

Asiacute en virtud de la extensioacuten y espeCificacioacuten detallada de cada una de las actividades realizadas en funcioacuten de la ejecucioacuten del proyecto objeto de subvencioacuten resultaba imposible que dicho detalle fuese incorporado en el formato de las facturas con la cual se rinde

Es por eso que se acompantildea como parte de la rendicioacuten y detalle de las facturas la memoria elaborada por la persona juriacutedica sin fines de lucro que se acompantildea en este acto A su turno y como una forma de acreditacioacuten de la veracidad de las actividades desarrolladas en nombre del proyecto objeto de subvencioacuten se acompantildean los certificados de los distintos directores de establecimientos educacionales de la comuna en donde se acredita la realizacioacuten de las actividades descritas en cada una de ellas

A continuacioacuten esa entidad argumenta que en ninguacuten caso la Direccioacuten de Control municipal ha incumplido su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados en los teacuterminos de la claacuteusula 5a y 7a del convenio de subvencioacuten sino que realizoacute su funcioacuten justamente en apego a dichas norma

Por tanto el municipio a traveacutes de la Direccioacuten de Control Interno no teniacutea motivo ni justificacioacuten legal para rechazar u observar la rendicioacuten presentada De esta forma en caso alguno puede entenderse

( que la municipalidad ni su Direccioacuten de Control municipal han faltado a su ) obligacioacuten en los teacuterminos expuestos

~ 19

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien de la visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso al Complejo Deportivo Las Rosas recinto municipal entregado en comodato al Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se constatoacute que se estaban realizando trabajos de construccioacuten de canchas infraestructura de camarines casino gimnasio y bantildeos

Sobre el particular la municipalidad indica que las obras en cuestioacuten corresponden a un proyecto de inversioacuten en desarrollo desde el antildeo 2003 con aportes de la FIFA a traveacutes de proyecto GOAL y canalizado a traveacutes de la Asociacioacuten de Futbol Profesional de Chile de lo que da fe el certificado emitido por Coquimbo Unido SA el que acompantildea a su respuesta

Asimismo el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se encontraba en el recinto realizando praacutecticas de fuacutetbol Consultados sobre el horario en que desarrollan sus actividades los beneficiarios del proyecto Evitando el abandono escolar el personal que alliacute labora indicoacute que los nintildeos asisten al recinto pero que ese dia en particular asistirian durante la tarde situacioacuten que no ocurrioacute tal como se acreditoacute en la segunda visita efectuada ese mismo diacutea por personal fiscalizador de este Organismo de Control

En ese sentido la subvencioacuten se ha utilizado en fines distintos a aquellos para los que fue entregada a la institucioacuten beneficiaria traspasaacutendola a Club Deportivo Coquimbo Unido SADP entidad con fines de lucro considerando ademaacutes que las rendiciones presentadas por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no demuestran la efectiva realizacioacuten de las actividades para las que se aproboacute el financiamiento pese a lo que cual de todas maneras fueron aprobadas por la Direccioacuten de Control

Sobre el particular el sentildeor Alcalde sentildeala que resulta del todo infundada la suposicioacuten planteada toda vez que la visita realizada al complejo deportivo las Rosas fue claramente extemporaacutenea por cuanto y como el mismo informe lo sentildeala esta se realizoacute el 3 de agosto de 2011 es decir ocho meses despueacutes de ejecutado el proyecto en cuestioacuten precisando que dicha subvencioacuten tenia como plazo de ejecucioacuten el antildeo 2010 Por tal razoacuten desestima las conclusiones vertidas en este preinforme que se basariacutean en dicha inspeccioacuten

o

Agrega que a su juicio plantear o suponer a la luz de dicha inspeccioacuten que el proyecto Evitando el abandono escolar nunca se ha ejecutado demuestra que aquella ademaacutes de ser extemporaacutenea tambieacuten resultoacute parcial toda vez que la realizacioacuten del proyecto en su etapa de entrenamiento y desarrollo de las distintas categoriacuteas fue realizado en distintos espacio fiacutesicos como son el Gimnasio Temis de la poblacioacuten Sindempart Gimnasio Manganeso del complejo del mismo nombre complejo Atenas canchas Sole Di Mare complejo deportivo Barrick complejo deportivo las Rosas y Estadio Fco Saacutenchez Rumoroso seguacuten se sentildeala expresamente en la claacuteusula 48 del contrato privado celebrado entre Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y ademaacutes ratificado en certificacioacuten de conformidad del servicio realizado emitido por Club Deportivo y Cultural

LY

20

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Continuacutea sentildealando que concluir que los fondos entregados por concepto de subvencioacuten al Club Deportivo y Cultural fueron utilizados por una persona juriacutedica con fines de lucro para objetivos diversos a los propios de la subvencioacuten como seriacutea la construccioacuten de camarines bantildeos canchas etc a la luz de los antecedentes expuestos resulta equivocada y denotan una visioacuten prejuiciada de los hechos lo que califica grave toda vez que no solo se establecen conclusiones erradas sobre el particular sino que dichas opiniones deslizan o hacen entrever un actuar casi fraudulento de este municipio sus autoridades y funcionarios

De esta manera a juicio de la autoridad comunal queda claramente demostrado el correcto proceder municipal y el de sus unidades en cuanto a la subvencioacuten observada y por tanto debe desestimarse en todos sus puntos las observaciones presentadas

En relacioacuten con lo anterior corresponde precisar los oriacutegenes de la subvencioacuten mencionada

De esta manera y de conformidad con la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 del Concejo Municipal el Presidente de Coquimbo Unido sentildeor Fernando Saacutenchez sentildealoacute en dicha oportunidad que ese club habiacutea conseguido que se pagasen patentes mineras en el municipio de esa ciudad que podriacutean haberse pagado en otras ciudades Aseguroacute tambieacuten que para el antildeo 2010 ese club estaba gestionando el pago de dos cuotas de 225 millones de pesos cada una sin descartar que se consiguiesen maacutes patentes Por el ingreso de esos recursos solicitoacute que el municipio entregase a su institucioacuten 60 millones de pesos por cada cuota lo que se destinariacutea a pagar gastos del plantel pues es la uacutenica forma que tienen de sustentar un equipo profesional en provincia

En dicha sesioacuten se tomoacute el acuerdo Ndeg 1 indicaacutendose que por mayoriacutea los selores concejales presentes acordaron incorporar en el presupuesto del antildeo 2010 una subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido la que seraacute destinada a cubrir los gastos de funcioacuten del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva Tal subvencioacuten seriacutea entregada en dos cuotas de $ 65000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de ese antildeo

Posteriormente en la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010 previa consulta al Jefe de Finanzas por parte del Alcalde subrogante sentildeor Omar Pozo Fajre en relacioacuten con si habiacutean ingresado patentes mineras por maacutes de $ 130000000 el Concejo Municipal mediante acuerdo Ndeg 3 ratificoacute el acuerdo Ndeg 1 precedentemente mencionado en el sentido de entregar una subvencioacuten por el antildeo 2010 al Club de Deportes Coquimbo Unido por las suma de $ 130000000 destinada a cubrir gastos de funcionamiento del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva la que se entregariacutea en dos cuotas de $ 650000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de 2010

El del caso sentildealar que el Asesor Juriacutedico advirtioacute que se debe dar cumplimiento a lo que dice el reglamento la ordenanza y la ley sobre la entrega de subvenciones precisando que existiacutea un procedimiento que debiacutea ser respetado

21

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente en la sesioacuten Ndeg 51 de 3 de marzo de 2010 al discutirse el punto 3 de la tabla Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido se dio lectura a nota interna Ndeg 224 de SECPLAN mediante la que se adjunto carta con documentacioacuten Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido referido a proyecto Evitando el abandono escolar antildeo 2010

Durante su discusioacuten se consigna la intervencioacuten del sentildeor Alcalde sentildealando que las empresas mineras estaban evaluando no volver a pagar sus patentes mineras en Coquimbo por lo que se perderiacutean $ 500 millones al antildeo Asimismo el jefe de SECPLAN explicoacute que el acuerdo anterior le entregaba la subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido para gastos operacionales por lo que tanto la personalidad juriacutedica como el objeto de la subvencioacuten se debiacutean modificar

Complementando lo anterior la Secretario Municipal aclaroacute que se debiacutea modificar la razoacuten social el representante legal y el objeto de la subvencioacuten de acuerdo al proyecto denominado Evitando el Abandono Escolar

Se consigna ademaacutes que Departamento de Control sugirioacute anular los acuerdos anteriores y tomar un nuevo acuerdo En ese contexto se tomoacute el acuerdo Ndeg 11 por medio de los cuales se anularon los acuerdos Ndeg 1 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 y Ndeg 3 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010

Conjuntamente mediante acuerdo Ndeg 12 se tomoacute la decisioacuten de aprobar el otorgamiento de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido para desarrollar el proyecto Evitando el abandono Escolar

Atendido lo anterior es que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar un sumario administrativo con el objeto de investigar los hechos y determinar las eventuales responsabilidades de quienes permitieron la entrega de recursos municipales a una organizacioacuten que dispuso de ellos en concordancia con lo analizado por ese municipio en las sesiones de Concejo Municipal mencionadas en fines distintos a los permitidos

Asimismo esta entidad fiscalizadora efectuaraacute el reparo correspondiente por la entrega de subvenciones al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad seguacuten consta en diversos antecedentes tales como la memoria de gastos del proyecto Evitando el Abandono Escolar

4) Rendiciones de Cuentas Defensa Civil de Chile

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 212 de 13 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Defensa Civil de Chile una subvencioacuten ascendente a $ 4800000 con el propoacutesito de que eacutesta pagara durante el antildeo 2010 el arriendo de su sede local considerando un canon de $ 400000 mensuales

22

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Cabe sentildealar que el contrato de arriendo entre dontildea Teresa Veas Figueroa y la Defensa Civil de Chile se celebroacute el 24 de marzo de 2010 Y en su inciso cuarto sentildeala que eacuteste comenzoacute a regir a partir del 10 de marzo de 2010 estableciendo la renta de arrendamiento en $ 400000 mensuales

La transferencia de la subvencioacuten se realizoacute en cuatro parcialidades seguacuten el siguiente detalle

Decreto

alcaldicio Ndeg Egreso

Cheque Monto en $ Ndeg Fecha

41 40 15012010 181560 400000

2360 2132 30042010 184567 1200000

5031 4822 31082010 187969 2000000

7280 6995 13122010 191641 1200000

Total 4800000

Al respecto se constatoacute que uno de los cheques mediante los que se pagoacute esta subvencioacuten a saber el Ndeg 181561 por $400000 asociado al decreto de pago Ndeg 41 de 15 de enero de 2010 fue emitido a nombre de don Fernando Mauricio Gonzaacutelez Godoy incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que sentildeala que los cheques deben ser extendidos exclusivamente a nombre de la entidad subvencionada y en ninguacuten caso a nombre de personas naturales

En su respuesta la entidad edilicia sentildeala que el 15 de enero de 2010 se instruyoacute al Departamento de Finanzas para que reemplazara el cheque Ndeg 181560 girado a nombre de la Defensa Civil de Coquimbo por $ 400000 a nombre de don Fernando Gonzaacutelez Godoy persona que en esa eacutepoca ostentaba el cargo de Jefe Sede local de Coquimbo dicho representante contaba ademaacutes con poder notarial que le permitiacutea efectuar toda clase de traacutemites ante ese municipio en representacioacuten del comandante local de la Defensa Civil

Agrega que se procedioacute de tal forma debido a que el cheque no podiacutea ser cobrado por cuanto la personalidad juriacutedica de dicha entidad no se encontraba vigente lo que implicaba necesariamente enviar a Santiago el mencionado documento Lo anterior demorariacutea el contar con los recursos que se requeriacutean urgentemente para el pago de arriendo de la nueva sede situacioacuten de mayor urgencia dado que la Defensa Civil debiacutea prestar apoyo a la ciudadaniacutea en el proceso eleccionario presidencial de segunda vuelta de ese antildeo para poder efectuar las distintas coordinaciones con el personal que trabajariacutea en cada local de votacioacuten

En funcioacuten de lo anterior se desprende que esa municipalidad otorgoacute una subvencioacuten a una entidad que no contaba con personalidad juriacutedica vigente por lo que se vio obligada a entregar la primera cuota del aporte autorizado a una persona natural incumpliendo con su propio reglamento

r ( En ese sentido corresponde que ese municipio inicie una investigacioacuten sumaria (j) tendiente a establecer a los responsables de esta omisioacuten

23

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

De la revisioacuten de las rendiciones de cuentas presentadas los diacuteas 25 de marzo 13 de julio y 28 de octubre de 2010 por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo se desprende que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna aproboacute un total de $ 3600000 correspondientes al arriendo de los meses de marzo abril mayo junio julio agosto y septiembre de 2010 sin contar con los respaldos de los pagos realizados los que no se encontraban entre las rendiciones revisadas Cabe sentildealar que el nuacutemero de meses rendidos corresponden a siete meses esto es considerando el canon de arrendamiento de $ 400000 mensuales el monto rendido equivaliacutea a $ 2800000 producieacutendose una diferencia de $ 800000 aprobada en exceso

Lo anterior se produce por cuanto en el decreto alcaldicio Ndeg 408 de 20 de julio de 2010 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos de los meses de abril mayo a junio de 2010 mientras que en el Ndeg 599 de 3 de noviembre de 2010 se hizo lo propio respecto de los meses de mayo junio julio agosto y septiembre esto es se aceptoacute la rendicioacuten del pago de los meses de mayo y junio en dos oportunidades distintas

Sobre el particular esa entidad sentildeala que el decreto alcaldicio Ndeg 173 DCA de 30 de marzo de 2010 aproboacute la rendicioacuten de cuentas por $ 400000- valor que correspondiacutea iacutentegramente al pago del mes de garantiacutea como se desprende del contrato de 24 de marzo de 2010 el que sentildeala en el numeral tercero equiacutevocamente La arrendadora declara que recibioacute con anterioridad a este acto la suma de $ 400000- correspondiente al mes de arriendo frase en la que se observa claramente un error en la redaccioacuten del contrato el que debioacute indicar mes de garantiacutea y no de arriendo como asiacute lo expresa taxativamente y lo clarifica la declaracioacuten jurada de la sentildeora Teresa Veas Figueroa propietaria del inmueble en arriendo declaracioacuten jurada que se acompantildea

Ahora bien el contrato comienza a regir en el mes de febrero de 2010 Y no en el mes de marzo como lo sentildeala erroacuteneamente el contrato y el preinforme de esa Contraloriacutea circunstancia que queda aclarada y rectificada con la declaracioacuten jurada de 2 de noviembre de 2011 de la sentildeora Veas Figueroa como propietaria del inmueble ocupado por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo al sentildealar que efectivamente los primeros $ 400000- corresponden al mes de garantiacutea y el segundo pago de $ 1200000- es por los meses de febrero marzo y abril de 2010 Y por el cual equiacutevocamente emitioacute un recibo de arriendo aludiendo a los meses de abril mayo y junio de 2010 (Documentos que se acompantildea en este acto)

Cabe agregar ademaacutes y a modo de respaldo que la situacioacuten se evidencia a traveacutes del decreto de pago Ndeg 2360 del 28 de abril de 2010 Y su comprobante de egreso Ndeg 2098 del 30 de abril de 2010 que sentildealan textualmente que los meses pagados corresponden a febrero marzo y abril de 2010 impugnando de esta modo lo afirmado respecto a que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso $ 800000- sin respaldo sustentatorio del gasto no obstante no se deja de reconocer que la situacioacuten corresponde a un error de forma al no haberlo dejado establecido en el decreto Ndeg 408 DCA del 20 de julio de 2010

( que aproboacute la rendicioacuten de cuentas situacioacuten que es subsanada por decretoLV aclaratorio N 662 de 7 de diciembre de 2011 que se acampana

24

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Luego con el decreto Ndeg 599 DCA de 3 de noviembre de 2010 se aproboacute rendicioacuten de cuentas por las cuotas quinta a la novena es decir las que corresponden a los meses de mayo a septiembre de 2010 por la suma de $ 2000000- Y por uacuteltimo con decreto Ndeg 424 DCA 02 de agosto de 2011 se aprueba rendicioacuten de cuentas cuotas deacutecima a duodeacutecima a saber los meses de octubre a diciembre de 2010 sin observaciones

En consecuencia y en vista de lo expuesto no queda maacutes que sentildealar que el preinforme de auditoriacutea adolece de error al afirmar que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso la suma de $ 800000- siendo que a la luz de los antecedentes expuestos queda demostrado que la suma total aprobada corresponde a la totalidad de los dineros entregados a la institucioacuten razoacuten por la cual respetuosamente se solicita reconsideracioacuten a lo observado y dar por subsanada la controversia

Finalmente mediante decreto Ndeg 424 de 2 de agosto de 2011 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos correspondientes a los meses de octubre noviembre y diciembre de 2010

Ahora bien de la visita a terreno y de lo sentildealado por el propio representante de la Defensa Civil en Coquimbo y la arrendataria del lugar esa dependencia se ocupaba uacutenicamente de viernes a domingo permaneciendo el resto de la semana sin utilizar

Por otra parte la Defensa Civil de Coquimbo tiene su sede de conformidad con el sitio web institucional de esa organizacioacuten en la Segunda Comisariacutea de Carabineros de Coquimbo ubicada en Varela Ndeg 1545 Coquimbo antecedente que fue confirmado por esta Contraloriacutea Regional

Por tanto la Defensa Civil utilizoacute la sede entre los meses de marzo a diciembre de 2010 esto es diez meses equivalentes a un gasto de $ 4000000 De las rendiciones realizadas ascendentes a $ 3600000 debe impugnarse el pago duplicado de los meses de mayo y junio por $ 800000 habiendo debido aprobarse solo $ 2800000

En ese sentido habieacutendose acreditado el pago de los meses de octubre noviembre y diciembre equivalente a $ 1800000 el total gastado y rendido equivaldriacutea a $ 4000000 razoacuten por la que se tiene un total de $ 800000 que la Defensa Civil de Coquimbo deberaacute devolver a la municipalidad de Coquimbo

En este punto el municipio reitera lo sentildealado en paacuterrafos anteriores en cuanto a que el periacuteodo en el cual hizo uso la Defensa Civil del inmueble arrendado correspondioacute a los meses de febrero a diciembre de 2010 es decir once meses maacutes el mes de garantiacutea que la arrendadora reconoce rectifica y asiacute lo hace saber en declaracioacuten jurada notarial por lo tanto se tiene que la totalidad del gasto por concepto de arriendo asciende a la suma de $ 4800000

Asimismo considerando que la Defensa Civil teniacutea ya una sede en la comuna que el inmueble arrendado con la subvencioacuten se utilizaba soacutelo de viernes a domingo puede sentildealarse que la finalidad de la

Osubvencioacuten no se cumplioacute correspondiendo que la organizacioacuten beneficiaria devuelva los fondos en cuestioacuten

25

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Seguacuten lo informado por la Defensa Civil la subvencioacuten que se le otorgoacute fue para arrendar un inmueble con la finalidad de ejercer sus funciones estatutarias las que desempentildeaban efectivamente los viernes saacutebados y domingo (instrucciones o ejercicios de preparacioacuten) debido a que eran los diacuteas que podiacutean ejercer dicho voluntariado sirviendo dicho inmueble para almacenar sus equipos y herramientas el resto de la semana

En cuanto al domicilio debe sentildealarse que al igual que en La Serena obedece a que el representante de la Defensa Civil cuenta con su residencia en una Comisaria de Carabineros y no que la institucioacuten tenga su domicilio en la 2a Comisaria de Coquimbo ya que este es el del inmueble arrendado y pagado con la subvencioacuten municipal por lo tanto debe entenderse que la institucioacuten utilizoacute los recursos municipales en una funcioacuten legiacutetimamente destinada Precisa que a su juicio no hubo un intento de engantildeo a la autoridad municipal sino maacutes bien una omisioacuten de parte de la Defensa Civil al no mantener informado de estos hechos al municipio

Atendido lo anterior resulta necesario aclarar que el contrato de arrendamiento firmado entre don Jonathan Trevilcock Fernaacutendez comandante local de la Defensa Civil de Chile y la sentildeora Teresa Carolina Veas Figueroa para utilizar el inmueble ubicado en calle Los Lirios Ndeg 400 sector Sindempart de Coquimbo como oficina para uso de la Defensa Civil de Chile sede local Coquimbo fue firmado ante el notario puacuteblico Sergio Yaber Lozano el 24 de marzo de 2010 en los teacuterminos planteados que concordaron la arrendadora y el arrendatario dando fe de lo anterior con su firma

En ese sentido no es posible aceptar las afirmaciones de esa municipalidad en teacuterminos que el contrato conteniacutea errores en cuanto al plazo de inicio de su vigencia que habriacutea sido anterior al registrado en el documento en comento o que se consignoacute erroacuteneamente en eacutel la informacioacuten relativa al mes de garantiacutea denominaacutendolo mes de arriendo

En ese sentido corresponde mantener lo observado razoacuten por la que esa entidad deberaacute instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que autorizaron el pago en exceso de $ 800000 por los meses de enero y febrero de 2010 como asimismo esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute el correspondiente reparo por dicho valor en virtud de los artiacuteculos 98 y 101 de la ley Ndeg 10336 Orgaacutenica de esta Contraloriacutea General

Finalmente cabe sentildealar que esa entidad solicitoacute durante el antildeo 2010 una subvencioacuten para actividades a desarrollar durante el antildeo 2011 la que fue tratada en la sesioacuten Ndeg 107 de 7 de septiembre de 2011 del Concejo Municipal quedando pendiente su aprobacioacuten para una sesioacuten posterior

Ademaacutes el 19 de agosto de 2011 esa entidad presentoacute una nueva solicitud de financiamiento esta vez para sus actividades correspondientes al antildeo 2012 situacioacuten que no se habiacutea resuelto a la fecha del preinforme de observaciones

Sobre el particular esa municipalidad informa que a la fecha de su respuesta ninguna de tales solicitudes habiacutea sido ~ aprobada

26

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

5) Rendiciones de Cuentas Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 3047 de 8 de julio de 2010 el municipio otorgoacute a la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan una subvencioacuten ascendente a $ 500000 con el objeto que eacutesta construyera una mediagua para el cuidador de la sede deportiva

Al respecto cabe sentildealar que esa organizacioacuten no ha realizado rendicioacuten alguna por la inversioacuten de los recursos mencionados a lo que debe agregarse que en visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso se constatoacute que en su sede no se habiacutea construido la mediagua objeto de la subvencioacuten habiendo transcurrido maacutes de un antildeo desde el traspaso de los recursos

En su respuesta el municipio indica que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna ha agotado todas las instancias pertinentes a fin de que la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan rinda cuenta del uso de los recursos aportados por el municipio y en consideracioacuten de la nula respuesta de la organizacioacuten oficioacute a la Direccioacuten Juriacutedica para que inicie acciones legales correspondientes para el cobro de los dineros

Si bien las acciones adoptadas son pertinentes no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se hayan iniciado las acciones de cobro judicial

6) Rendiciones de Cuentas Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 484 de 26 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal una subvencioacuten ascendente a $ 1500000 aporte que solventariacutea gastos de operacioacuten relativos a insumos y materiales para la ejecucioacuten de los talleres Amasanderiacutea Jesuacutes Pan de Vida y Aviacutecola crianza y mantenimiento de animales

Sobre el particular cabe sentildealar que habiendo transcurrido praacutecticamente diecinueve meses desde que se le otorgoacute el mencionado aporte esa institucioacuten no habiacutea presentado la respectiva rendicioacuten de cuentas

En respuesta a ello la Direccioacuten de Control solicitoacute la rendicioacuten de cuentas con fecha 11 de enero oficio Ndeg 007 Y 08 de abril oficio Ndeg 047 ambos de 2011 En el uacuteltimo caso el plazo otorgado por el municipio fue de 15 diacuteas haacutebiles para efectuar la rendicioacuten y de lo contrario el Departamento de Juriacutedica iniciariacutea los traacutemites de cobranza respectiva los que hasta la fecha de esta fiscalizacioacuten no se habiacutean efectuado

Ahora bien el 3 de agosto del presente antildeo se visitoacute la sede de la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal con el propoacutesito de constatar el uso de los fondos lo que no pudo realizarse toda vez que el representante legal de la institucioacuten no se encontraba y las personas presentes en dicho establecimiento a quienes se les consultoacute sobre dicha subvencioacuten no teniacutean conocimiento sobre la materia

27

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto la entidad edilicia informa que mediante oficio Ndeg 76 de 16 de septiembre de 2011 la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal de Penaloleacuten rindioacute cuenta de la subvencioacuten de $ 1500000 que le fuera otorgada con el propoacutesito de cofinanciar el proyecto de amasanderiacutea y aviacutecola y crianza de animales por la suma de $ 2576662 razoacuten por la que se levanta la observacioacuten planteada

Finalmente cabe senalar que analizadas las subvenciones entregadas al Club de Tango del Adulto Mayor Cuerpo de Bomberos de Coquimbo y Junta de Vecinos Villa Magisterio no se desprendieron observaciones que formular

2~ ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

El artiacuteculo 4 letra c) de la ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social Actuacioacuten que conforme con lo manifestado en la jurisprudencia administrativa de este Organismo de Control contenida entre otros en el dictamen Ndeg 17548 de 2004 ha sido circunscrita a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sean eacutestas de caraacutecter permanente o bien generadas por alguacuten imprevisto

Universo y Muestra

Los gastos por ayudas sociales contemplados en el subtiacutetulo Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 007 Asistencia Social a Personas Naturales en el periacuteodo examinado ascendieron a $ 407913242 revisaacutendose un 11de dicho total equivalente a $ 42873171 de acuerdo al siguiente detalle

Cuenta Asistencia Social Devengado ($) Pagado ($) Muestra ($)

2401007004001 A personas naturales 203438608 193423415 22784440 12 2401007004002 Aporte Estudiantes 171122206 169040706 18059798 11 2401007004003 Aporte Fomento Productivo 33352428 33252428 2028933 6

Total 407913242 395716549 42873171 11

La fiscalizacioacuten comprendioacute la revisioacuten de las asignaciones 240100700401 Asistencia social 240100700402 Aporte estudiantes y 240100700403 Aporte Fomento Productivo

a- Control interno a nivel de proceso

Durante el ano 2010 la entrega de ayudas sociales estaba a cargo de la Unidad de Aportes Sociales dependiente del Departamento Social Comunal

Ahora bien mediante decreto alcaldicio Ndeg 697 de 31 de enero de 2011 esa municipalidad creoacute la Unidad de Desarrollo Social dependiente directamente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario la que realiza funciones de atencioacuten integral de la familia aportes sociales Fondo Nacional de la Discapacidad y de la Oficina Municipal de Intermediacioacuten Laboral

28

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En otro orden de consideraciones la totalidad de funcionarios en el Departamento de Desarrollo Social con excepcioacuten de la jefatura se encuentran contratados con cargo al subtiacutetulo 2104004 Prestacioacuten de Servicios a la Comunidad

Sobre el particular esta municipalidad no se pronuncia debiendo mantenerse la observacioacuten planteada

Si bien la municipalidad no cuenta con un reglamento interno sobre entrega de ayudas sociales esa unidad de acuerdo a las declaraciones de la Jefa del Departamento de Desarrollo Social tiene como poliacuteticas no otorgar ayuda social a las personas que no cuentan con ficha de proteccioacuten social FPS y en aquellos casos urgentes o de emergencia cuando la persona no se encuentra encuestada el proceso de ayuda se inicia enviando a personal de la Unidad de Desarrollo Social a encuestarlo de tal manera que al momento de hacer efectivo el beneficio eacuteste contara con la respectiva FPS Asimismo toda ayuda debe contar con un informe emitido por la asistente social quien entrevistoacute al beneficiario

En su respuesta el municipio precisa que si bien los antecedentes entregados por la FPS constituyen un referente importante al momento de entregar alguacuten aporte no constituye el uacutenico elemento para la evaluacioacuten social por lo tanto los usuarios o beneficiarios a quienes no se les haya aplicado instrumento no quedan excluidos de una evaluacioacuten social ya que los profesionales del aacuterea social utilizan metodologiacuteas teacutecnicas y procedimientos propios de la disciplina del Trabajo Social como son entrevistas en profundidad visitas domiciliarias coordinacioacuten con redes funcionales territoriales e institucionales presentes en la comuna y en el entorno del beneficiario ademaacutes de los antecedentes arrojados por la FPS

Agrega que en relacioacuten a un beneficiario o requirente de ayuda social que no posea FPS la asistente social que evaluacutea el caso solicita al Departamento Social Comunal encargado de la FPS para que efectuacutee la aplicacioacuten de la ficha correspondiente la que le permitiraacute de acuerdo a su estratificacioacuten seguacuten dicho instrumento acceder a los beneficios del Sistema de Proteccioacuten Social del Gobierno

En lo que se refiere al flujo de aprobacioacuten de las solicitudes de asistencia social los informes sociales aprobados por la Unidad de Aportes Sociales dependiente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario son enviados mediante una nota interna al Alcalde para su aprobacioacuten Previo a la autorizacioacuten del edil vuelve a intervenir una asistente social dependiente ahora de alcaldiacutea revisando lo que la Unidad de Aportes Sociales a cargo de esta funcioacuten ya ha realizado Actualmente el tiempo aproximado de tramitacioacuten de eacutestas es 8 diacuteas

D En cuanto al flujo de aprobacioacuten de

solicitudes el municipio indica que el 3 de noviembre de 2011 el Departamento de Control y Auditoriacutea Interna despachoacute a las unidades involucradas en el proceso una propuesta sobre la entrega de aportes sociales el que se encuentra siendo evaluado para su posterior incorporacioacuten al reglamento y manual de procedimientos internos de aportes sociales que se encuentra elaborando nuestra municipalidad

29

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo orden de ideas en cuanto al otorgamiento de becas durante el antildeo 2010 el citado departamento utilizaba un reglamento emitido en junio del antildeo 2009 pese a que no se encontraba sancionado formalmente Al respecto puede sentildealarse que el 22 de marzo de 2011 esa municipalidad aproboacute la Ordenanza Ndeg 1 sobre aportes econoacutemicos para estudios superiores

En materia de sistemas de informacioacuten la Unidad de Desarrollo Social trabaja con tres aplicaciones desarrolladas internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales en sus diferentes aacutereas

El sistema desarrollado para las ayudas sociales denominado Ventanilla Social registra informacioacuten de los usuarios tales como su RUT nombre direccioacuten FPS y nombre de la funcionaria que lo asiste ademaacutes de contener informacioacuten histoacuterica de cada beneficiario

A partir de la revisioacuten efectuada se establecioacute que la informacioacuten de los beneficiarios cuyas ayudas sociales se analizaron contenida en el referido sistema se encuentra incompleta faltando en algunos casos datos como el domicilio y el nombre de aquellos

En materia de supervisioacuten la Direccioacuten de Control realizoacute en abril del antildeo 2010 una auditoriacutea sobre aportes sociales relacionados con becas de estudios En dicha revisioacuten esa direccioacuten observoacute que el 41 de los casos analizados no contaban con FPS mientras que en dos casos el monto del beneficio superaba el 70 del arancel tope maacuteximo del beneficio

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que lo anterior se subsana con la aprobacioacuten de la Ordenanza Ndeg 1 de 22 de marzo de 2011 sobre aportes econoacutemicos sobre estudios superiores

En ese sentido si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se verifique su efectiva aplicacioacuten

Al respecto puede sentildealarse que la Direccioacuten de Control no realiza seguimientos respecto de las observaciones planteadas ademaacutes que de conformidad con el examen realizado eacutestas se mantienen en el tiempo

En relacioacuten con este punto el municipio nada indica por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

En ese sentido la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna deberaacute incorporar en el plan de fiscalizacioacuten que someteraacute a aprobacioacuten del sentildeor Alcalde y del Concejo Municipal actividades de seguimiento respecto de las observaciones planteadas en sus informes de fiscalizacioacuten

30

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b- Sobre examen de cuentas

1) Entrega de ayudas sociales a beneficiarios sin ficha de proteccioacuten social

De la revisioacuten efectuada se determinoacute que contrario a las propias instrucciones de la municipalidad las que tal como ya se sentildealoacute son de caraacutecter informal pero permanentes ese municipio proporcionoacute ayuda social a beneficiarios que no contaban ni cuentan con ficha de proteccioacuten social Los aportes efectuados en estas condiciones suman un total de $ 19492973 (Anexo Ndeg 3)

Sobre el particular conviene sentildealar que para el otorgamiento de ayuda social en casos de indigencia o necesidad manifiesta es necesario que en cada situacioacuten concreta se ponderen los elementos que permitan evaluar si concurren los estados de carencia descritos lo que debe realizar la administracioacuten activa con los medios idoacuteneos de que disponga los que deben ser objetivos y de aplicacioacuten general resguardando la igualdad de los beneficiarios y evitando discriminaciones arbitrarias (aplica dictamen Ndeg 46748 de 2005)

Como se sentildealara los medios idoacuteneos objetivos y de aplicacioacuten general que buscan resguardar la igualdad de los beneficiarios y evitar discriminaciones arbitrarias que considera la jefatura de esa unidad y que constituyen la praacutectica habitual imponiacutean el contar con una FPS y un informe social En ese sentido los casos mencionados denotan una falta de uniformidad en la entrega de los aportes durante el antildeo 2010 afectando la consecucioacuten de los objetivos mencionados

Sobre el particular el municipio sentildeala que en siete de los casos mencionados se encontroacute finalmente la ficha de proteccioacuten social o bien se les encuestoacute Seis de estos casos se encontraban al momento de la respuesta del municipio en estado de validacioacuten de datos

Agrega que los restantes 6 casos que no se les ha aplicado la FPS se les realizoacute el respectivo informe social Ademaacutes indica que la FPS es un medio verificador de antecedentes y no representa una determinante para la entrega de aportes

Esa entidad solo da respuesta de 7 casos a los cuales se les aplicoacute la FPS quedando 12 de ellos sin la medicioacuten de dicho instrumento cuyos aportes efectuados en esas condiciones suman $ 11029934 Dado lo mencionado se mantiene la observacioacuten

2) Asistencia social a personas naturales

De conformidad con el criterio jurisprudencial de esta Contraloriacutea la ayuda social a personas naturales que le compete realizar a un municipio debe circunscribirse a proporcionarles los medios de

( subsistencia en aquellas situaciones de carencia absoluta de ellos sean eacutestasCJ permanentes o generadas por alguacuten imprevisto

31

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del anaacutelisis de las ayudas sociales entregadas bajo la asignacioacuten 2401007001 Asistencia Social a Personas Naturales se tiene una serie de casos que se apartan del concepto sentildealado precedentemente los que suman un total de $ 13348249 los que se agrupan bajo las siguientes categoriacuteas

Motivo de la ayuda social Monto en $

Apoyo a emprendimientos Apoyo para participar en competencias Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares Apoyo a estudiantes Cursos de capacitacioacuten y otros

5156949 2518700 3000000 1900000

772600 Total 13348249

- Apoyo a emprendimientos

Como se analiza en el punto 4) que se desarrolla posteriormente en este apartado los municipios se encuentran impedidos de entregar aportes en dinero en efectivo para financiar actividades productivas bajo la modalidad de asistencia social como es el caso de los emprendimientos aquiacute cuestionados por un monto de $ 5156949 A saber estos involucran las adquisiciones de un notebook herramientas de trabajo materiales para la instalacioacuten de una verduleriacutea de una paqueteriacutea de esquejes de claveles de una maacutequina bordadora la adquisicioacuten de un traje y una manguera de buceo la adquisicioacuten de una embarcacioacuten de pesca artesanal como tambieacuten aportes en insumos y capital de trabajo (Anexo Ndeg 4)

Al respecto esa municipalidad sostiene que los casos en cuestioacuten deben calificarse teacutecnicamente como aportes sociales al entregar herramientas e insumos de trabajo a los beneficiarios que se encuentran en una situacioacuten de precariedad de recursos yo necesidad manifiesta

Sentildeala que estas ayudas fueron calificadas erroacuteneamente como de emprendimiento lo que se ha subsanado a partir del antildeo 2011 eliminando tal denominacioacuten

Por cuanto del anaacutelisis de la respuesta no se desprenden nuevos elementos a considerar no es posible salvar la observacioacuten planteada razoacuten por la que se procederaacute a formular el correspondiente reparo

- Ahorro previo para la vivienda

Bajo el concepto de asistencia social a personas naturales ese municipio proporcionoacute aportes para ahorro previo para lacD vivienda a diferentes personas por un total de $ 5059446 (Anexo Ndeg 5)

32

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto puede sentildealarse que de conformidad con el dictamen Ndeg 17548 de 2004 emitido en respuesta a solicitud de pronunciamiento respecto de si resulta procedente que las municipalidades otorguen ayuda econoacutemica a familias de escasos recursos en estado de precariedad manifiesta a fin de ser destinada para postular al subsidio habitacional eacuteste indica que los municipios deberaacuten ajustarse a las modalidades expresamente reguladas para efectos de desarrollar las funciones que en materia habitacional les competen no siendo procedente - en ausencia de habilitacioacuten legal - que los municipios entreguen recursos municipales a familias de escasos recursos para ser destinados a ahorro para el subsidio habitacional

En su respuesta esa corporacioacuten sentildeala que el dictamen Ndeg 46748 de 2005 aclaroacute el dictamen Ndeg 17548 del antildeo 2004 sentildealando que Ios municipios pueden otorgar ayuda econoacutemica a personas en estado de indigencia o necesidad manifiesta a fin de permitirles acceder a una solucioacuten habitacional definitiva a traveacutes de programas ministeriales de vivienda en la medida en que a traveacutes de dicha ayuda se cumpla la funcioacuten aludida criterio que se considero a otorgar las ayudas sociales cuestionadas

Habida consideracioacuten de lo anterior encontraacutendose en lo correcto esa municipalidad corresponde levantar la observacioacuten planteada

- Apoyo para participar en competencias

Sobre el particular esa corporacioacuten entregoacute ayudas sociales por un valor de $ 2518700 a diferentes personas los que a modo de ejemplo corresponden a aportes para participar en mundial de pesca submarina realizado en Croacia aportes para participar en campeonato de Taekwondo aportes para viaje y estadiacutea para participar en concursos de cueca como asimismo la compra de zapatos y vestimenta para ello (Anexo Ndeg 6)

Al respecto puede sentildealarse que en estos casos no se configura el requisito de situacioacuten de carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto que justifiquen el aporte econoacutemico realizado por el municipio en el marco del artiacuteculo 4deg letra c) de la Ley Ndeg 18695 por lo que deben rechazarse

En su respuesta el municipio reitera que en funcioacuten de los criterios en uso en esa entidad la participacioacuten en estos campeonatos permitiriacutea brindarle a sus usuarios un espacio de crecimiento y desarrollo personal fortaleciendo el caraacutecter la disciplina y los valores eacuteticos y fundamentales propios del deporte favorecieacutendoles adquirir un mayor desarrollo teacutecnico Ademaacutes cuentan con un alto nivel de superacioacuten lo cual se refleja en su rendimiento acadeacutemico (en los casos de estudiantes) social emocional y deportivo

En ese sentido explica que los casos sociales de esta iacutendole son calificados bajo el rango de necesidad manifiesta apuntando a que los usuarios que participan en campeonatos de nivel mundial y nacional no cuentan con los medios econoacutemicos necesarios para llevar a cabo los respectivos viajes ya que en la mayoriacutea de los casos son estudiantes y no se lucran

LY n impediriacutea su participacioacuten con las actividades deportivas por cuanto de no entregarse los aportes sociales se

33

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Por otra parte precisa que este tipo de aportes se realiza por una uacutenica vez y no corresponde a una constante pues se considera que dichas participaciones representan una gran oportunidad para los deportistas quienes a su vez han conseguido significativos logros en nombre de la comuna

Por cuanto el municipio no agrega nuevos antecedentes que permitan modificar la observacioacuten planteada corresponde que eacutesta se mantenga

Unido a lo anterior esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares

Al respecto la municipalidad entregoacute $ 1000000 a tres grupos de estudiantes por la viacutea de proporcionarles ayudas sociales de $ 50000 a cada uno de sus miembros Los motivos de las ayudas fueron definidas como gastos de pasajes y estadiacutea para gira de estudios en la ciudad de Valparaiacuteso gastos de pasajes y estadiacutea para actividades extraescolares en la ciudad de Valparaiacuteso y gastos para actividades extraescolares en la ciudad de San Juan Argentina En suma entregoacute $ 3000000 para financiar giras de estudios a distintos destinos (Anexo Ndeg 7)

En ese sentido tales aportes resultan improcedentes toda vez que no se cumple con el pre-requisito fundamental de la asistencia social que le compete al municipio ayudar a paliar la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto razoacuten por la que deben objetarse

Al respecto esa entidad sentildeala que en los casos mencionados en el momento de la evaluacioacuten social se ponderaron factores de exclusioacuten social ya que los alumnosas beneficiarios de este aporte formaban parte de un grupo curso que dadas sus condiciones socioeconoacutemicas podiacutean costear este tipo de viaje no obstante habiendo evaluado los casos sociales presentados se pudo determinar que los grupos familiares a los que estos nintildeosas perteneciacutean eran carentes de recursos familias cuyos ingresos y esfuerzos no permitiacutean financiar dicho viaje por tanto en el entendido que de no mediar este aporte dichos alumnos no podriacutean haberlo realizado constituyeacutendose esto es una situacioacuten de exclusioacuten social

Por cuanto esa corporacioacuten no proporciona nuevos antecedentes a considerar que respalden lo argumentado debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Aportes econoacutemicos a estudiantes

Bajo esta asignacioacuten esa entidad edilicia entregoacute aportes a dos estudiantes destinados en un caso a la compra de un contrabajo para asegurar la continuidad de los estudios de uno de los beneficiarios por valor de $ 1300000 mientras que en el segundo caso el municipio pagoacute la deuda del beneficiario para con su casa de estudios por concepto de su examen de titulacioacuten por la cantidad de $ 600000 tal como se detalla seguidamente

34

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Comprobante Contable

Ndeg Fecha Motivo de la ayuda social Monto en $

6908 07122010 Deuda por examen de titulacioacuten 600000

I 1110 160312010 Adquirir contrabajo para optar a continuidad de estudios musicales

1300000

Total 1900000

Como ya se sentildealara tampoco en estos casos se configura la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto debiendo objetarse su otorgamiento

Sobre el particular el municipio sostiene que en ambas situaciones los aportes son pertinentes debido a que los casos evaluados por los profesionales del aacuterea social califican a los beneficiarios en condicioacuten de carencia de recursos y de necesidad manifiesta

Por cuanto esa corporacioacuten no incorpora nuevos antecedentes a considerar debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

Cursos de capacitacioacuten y otros Finalmente en lo que se refiere a esta

asignacioacuten ese municipio pagoacute cursos de capacitacioacuten de manejo de maquinaria pesada de conduccioacuten profesional de vehiacuteculos de guardia entre otros por un valor de $ 772600 respecto de los que no es posible inferir que se trata de medios de subsistencia indispensables para paliar los efectos de una situacioacuten de carencia absoluta de tales medios permanente o derivada de un imprevisto por lo que deben rechazarse

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha 1407 29032010 Curso de maquinaria pesada 90000 2878 040612010 Curso de conduccioacuten 70000 3847 020812010 Curso de maquinaria pesada 240000 5269 24092010 Curso profesional de conducir 100000 5568 071012010 Curso de guardia 90000 5823 20102010 Adquisicioacuten de caacutemara como instrumento de trabajo 182600

Total 772600

Dado que la autoridad comunal no proporciona antecedentes distintos a los ya considerados corresponde mantener la observacioacuten planteada en virtud de lo cual se procederaacute a efectuar el reparo peltinente

3) Asistencia social a personas naturales (apoyo a estudiantes)

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 5846 de 6 de octubre de 2010 esa entidad pagoacute a la Universidad del Mar un total de $1518673 a nombre de don Carlos Yusta Manterola egresado universitario de 54 antildeos hijo del concejal en ejercicio de esa comuna don Carlos Yusta Rojas

35

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el sentildeor Yusta Manterola solicitoacute ayuda economlca al municipio para pagar su deuda con la mencionada casa de estudios correspondiente al antildeo 2009 de manera de poder obtener su tiacutetulo profesional con grado acadeacutemico de Pedagogiacutea en Educacioacuten Fiacutesica

Como se ha sentildealado durante el antildeo 2010 este tipo de asistencia se regulaba por el reglamento interno de aporte econoacutemico para estudiantes de ensentildeanza superior pese a no encontrarse sancionado formalmente

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo octavo del Tiacutetulo 11 De la postulacioacuten y criterios de otorgamiento del mencionado reglamento el postulante debiacutea solicitar formalmente al Alcalde el beneficio en cuestioacuten adjuntando entre otros antecedentes el certificado de notas original del semestre o antildeo de los ramos o asignaturas cursadas seguacuten malla curricular contrato original de prestacioacuten de servicios educacionales certificado de alumno regular comprobante de matriacutecula liquidaciones de sueldos colillas de pago de pensioacuten o jubilacioacuten o declaracioacuten jurada de ingresos contar con FPS como asimismo cualquier documentacioacuten anexa solicitada por el profesional asistente social considerada de importancia para validar los antecedentes entregados y declaracioacuten de parentesco con personas que ejercen autoridad en el servicio puacuteblico antecedentes que no se encuentran entre la documentacioacuten de respaldo del pago del beneficio

Asimismo el sentildeor Yusta Manterola no cuenta con ficha de proteccioacuten social como asimismo analizada su situacioacuten tributaria en el Servicio de Impuestos Internos este figura con iniciacioacuten de actividades como corredor de seguros y como prestador de servicios

Asimismo la tramitacioacuten del beneficio no pasoacute por la Unidad de Aportes Sociales de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario sino que fue realizada por una profesional asistente social perteneciente a AlcaldiacuteaGabinete

En ese sentido no se cumplioacute con los procedimientos y criterios establecidos por la unidad para el otorgamiento de esta ayuda bajo el programa de becas de esa entidad razoacuten por la que su entrega debe rechazarse

Sobre el particular la municipalidad insiste en la procedencia de la ayuda social aunque sin aportar nuevos antecedentes que considerar razoacuten por la que esta Contraloriacutea General procederaacute a efectuar el reparo respectivo

4) Asistencia social a personas naturales (aporte fomento productivo)

En relacioacuten con los procedimientos y antecedentes considerados para el otorgamiento de este tipo ayudas la Unidad de Aportes Sociales de esa municipalidad sentildealoacute que eacutestas se entregan bajo los mismos paraacutemetros utilizados en ayudas sociales

36

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien en la muestra examinada se encontraban seis casos en los cuales el municipio otorgoacute aportes para fomento productivo por un total de $ 5278933 para financiar diversas iniciativas entre ellas las adquisiciones de un motor fuera de borda de una embarcacioacuten de pesca artesanal de maacutequinas de coser para proyecto de emprendimiento de planes de negocios tales como estampado de poleras confecciones de buzos escolares venta de comida al paso entre otros conforme al siguiente detalle

Decreto de Pago Rut Nombre beneficiario Concepto ayuda social

Ndeg Fecha Monto ($)

6732 15-11-2010 2000000 8306596-6 Sarmiento Pascual Aguilera Aporte para adquirir motor 1779 05-04-2010 1250000 10 Domingo Campos Maturana Embarcacioacuten de pesca 7489 16-12-2010 581541 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea Plan de negocio en el 7020 26-11-2010 500000 6879958-9 Gloria Mena Saavedra Plan de negocio venta 6756 16-11-2010 487492 13177023-5 Jorge Rojas Hidalgo Proyecto de emprendimiento 7026 26-11-2010 459900 10979006-0 Claudia Villa Biott Plan de negocio confecciones

Total 5278933 i

Al respecto puede sentildealarse que el financiamiento de iniciativas productivas a traveacutes de asistencia social resulta improcedente Lo anterior por cuanto los recursos econoacutemicos que conforman el presupuesto municipal deben adscribirse estrictamente a los objetivos que el legislador ha establecido considerando la naturaleza de las funciones que estaacuten llamados a cumplir lo que implica que la entrega de dinero directamente a particulares soacutelo puede admitirse en los casos expresamente regulados por el legislador y en aquellas situaciones de excepcioacuten especialmente admitidas por la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General

Ahora bien de conformidad con las correspondientes letras g) de los artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 el Alcalde con acuerdo del Concejo Municipal puede conceder subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones municipales Asimismo la jurisprudencia administrativa ha establecido -mediante los dictaacutemenes Ndegs 34110 de 1997 y 8507 de 2001 entre otros- que en virtud de la atribucioacuten relativa a la realizacioacuten de funciones relacionadas con la asistencia social contenida en el artiacuteculo 4deg letra c) del texto legal antes citado las municipalidades estaacuten facultadas para otorgar ayuda econoacutemica en dinero efectivo a personas que se encuentren en estado de indigencia o necesidad manifiesta

Como puede apreciarse la situacioacuten planteada en la especie no es susceptible de ser enmarcada dentro de los mecanismos legales y jurisprudenciales aludidos por cuanto por una parte no cumple con las exigencias contenidas expresamente en los mencionados artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 y por la otra el criterio jurisprudencial aludido debe limitarse a las situaciones de excepcioacuten expresamente referidas en los dictaacutemenes mencionados los que se han circunscrito a la funcioacuten de asistencia social y dentro de ella a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sea de caraacutecter permanente o generada por alguacuten imprevisto

37

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese orden de ideas las funciones que las municipalidades en el aacutembito de su territorio pueden desarrollar directamente o con otros oacuterganos de la Administracioacuten del Estado relacionadas con el fomento productivo -artiacuteculo 4 0 letra d) de Ley Ndeg 18695- deben ejercerse de acuerdo con las modalidades y mecanismos permitidos por el ordenamiento juriacutedico En consecuencia en meacuterito de las consideraciones expuestas cabe concluir que no procede que la municipalidad financie actividades productivas de particulares conjuntamente con el sector privado por cuanto no se dan los supuestos legales que le permiten efectuar dichos aportes (aplica criterios contenidos en los dictaacutemenes Ndegs 19936 de 2004 y 55554 de 2008)

Asimismo pudo establecerse que esa municipalidad entregoacute por concepto de asistencia social a personas naturales para fomento productivo un total de $ 33252428 monto que de acuerdo al anaacutelisis de la cuenta contable y de sus glosas resultariacutean improcedentes (Anexo Ndeg 8)

Sobre el particular esa municipalidad reitera los argumentos planteados en el subpunto del nuacutemero 2) del presente apartado relativo a aportes para emprendimientos por lo que se mantiene la observacioacuten planteada correspondiendo que esta Contraloriacutea Regional efectuacutee el reparo pertinente por $ 48119350

111- MACROPROCESO DE TECNOLOGiacuteAS DE LA INFORMACiOacuteN

Antecedentes Generales

La Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta por seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

En relacioacuten con sus poliacuteticas en materia de incorporacioacuten de sistemas de informacioacuten esa entidad ha optado tanto por el arrendamiento como por el desarrollo interno de aplicaciones Asimismo los distintos ministerios que trabajan con el municipio le han habilitado acceso a sus aplicaciones web tales como la Subsecretariacutea Regional de Desarrollo Administrativo el Ministerio de Planificacioacuten entre otros

Las situaciones detalladas a continuacioacuten tienen su fundamento en la aplicacioacuten del decreto sentildealado precedentemente

1- Desconocimiento de la Norma Teacutecnica

Consultada la Unidad de Informaacutetica respecto de la implementacioacuten de la aludida norma teacutecnica en la Municipalidad de Coquimbo esa unidad indicoacute desconocer tal normativa razoacuten por la que no la ha aplicado

38

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto aducir desconocimiento de la existencia de un decreto supremo que ha sido promulgado y publicado en el Diario Oficial no permite justificar su inobservancia toda vez que se entiende de puacuteblico conocimiento y de inmediata aplicacioacuten

Sobre el particular la corporacioacuten no hace mencioacuten de lo observado mantenieacutendose la deficiencia detectada y siendo prioritario dar estricto cumplimiento al sentildealado decreto supremo Ndeg 83 de 2004

La Municipalidad de Coquimbo no cuenta con una planificacioacuten estrateacutegica de tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) que administre todos los recursos de TI en forma alineada con los objetivos y prioridades del municipio

Como reacuteplica a lo observado anteriormente la entidad edilicia sentildeala que se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico Ampliado (CTA) de manera de trabajar en conjunto con la SUBDERE en la Planificacioacuten Estrateacutegica Municipal y preparar la Planificacioacuten Estrateacutegica de Tecnologiacuteas de Informacioacuten 2012

En atencioacuten a lo expuesto corresponde precisar que el decreto exento Ndeg 5982 de 2011 con el cual se crea el aludido comiteacute teacutecnico no indica como objetivo la preparacioacuten del plan estrateacutegico de tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo su objetivo el de contribuir colectivamente a mejorar la gestioacuten de los recursos humanos materiales y financieros

A su vez dentro del convenio suscrito con la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo no existe sustento que indique la elaboracioacuten del aludido plan

En vista de lo anteriormente expuesto no es posible subsanar esta observacioacuten hasta que la municipalidad elabore un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo ello motivo de seguimiento en una futura visita de seguimiento

Asimismo como ya se sentildealara la Unidad de Informaacutetica de esa comuna depende directamente de SECPLAN correspondiendo que estuviese supeditada a alcaldiacutea o bien a un comiteacute de informaacutetica conformado por las jefaturas de las distintas direcciones del municipio y presidido por la autoridad comunal situacioacuten que se profundiza en el punto 21 del presente apartado

De igual forma dada la importancia de la funcioacuten en la Unidad de Informaacutetica se desempentildean actualmente seis funcionarios contratados a honorarios con cargo al Subtiacutetulo 24 iacutetem 004 Asignacioacuten 004 razoacuten por lo que no les asiste responsabilidad administrativa lo que resulta riesgos o toda vez que de ellos depende la infraestructura tecnoloacutegica y los activos de informacioacuten de la corporacioacuten

En relacioacuten a lo observado el municipio sentildeala que el 8 de noviembre de 2011 mediante decreto exento Ndeg 5476 se aproboacute el Reglamento de Estructura y Funciones de la 1 Municipalidad de Coquirnbo donde la Unidad de Informaacutetica pasa a formar parte de la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas DAF ademaacutes adjunta organigrama correspondiente

39

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En meacuterito de lo expuesto corresponde sentildealar que la reestructuracioacuten informada no modifica el nivel jeraacuterquico en que queda ubicada la citada unidad siendo motivo de mantener la observacioacuten formulada debiendo el municipio adoptar las medidas correctivas que subsanen este inconveniente

Asimismo informa que se instruyoacute al Departamento de Recursos Humanos mediante orden de servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 para que anexe claacuteusulas a los contratos que permitan resguardar los activos de informacioacuten y se asigne responsabilidad administrativa al encargado de esta unidad

En virtud de lo anterior si bien las instrucciones impartidas por la autoridad comunal permitiriacutea subsanar la observacioacuten formulada por este Oacutergano de Control corresponde mantenerlas mientras no se verifique su aplicacioacuten

En relacioacuten con las poliacuteticas procedimientos y meacutetodos relativos a tecnologiacuteas de la informacioacuten en ese municipio corresponde sentildealar que el decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de Gobierno establecioacute plazos especiacuteficos para que los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado entre ellos las municipalidades implementasen la norma teacutecnica sobre seguridad y confidencialidad del documento electroacutenico en teacuterminos de dos niveles de seguridad a saber uno baacutesico y otro avanzado

De esta manera el artiacuteculo 4 del Tiacutetulo 1 del artiacuteculo primero del mencionado decreto sentildeala que esta norma debiacutea implementarse en el caso de los Niveles 1 y 2 a maacutes tardar en el antildeo 2004 y 2009 respectivamente

Sobre el particular la Unidad de Informaacutetica de esa entidad sentildealoacute desconocer tal normativa lo cual resulta improcedente toda vez que nadie puede alegar ignorancia de una ley cuando eacutesta ha entrado en vigencia (artiacuteculo 8 del Coacutedigo Civil)

En el mismo orden de ideas cabe sentildealar que de conformidad con el artiacuteculo cuarto del mencionado decreto Ndeg 83 de 2004 indicaba que los Jefes de Servicio debiacutean designar dentro del plazo de 30 diacuteas contados desde la fecha de la total tramitacioacuten del decreto en comento un Encargado de Seguridad para que desarrollase e implementare las poliacuteticas de seguridad en forma conjunta con el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad agregando que en aquellos oacuterganos en que no se designe dentro del plazo actuaraacute como Encargado de Seguridad el Auditor Interno de cada servicio

Al respecto en su respuesta el municipio indica que mediante Orden de Servicio Ndeg 1039 de 13 de diciembre de 2010 se designoacute al Director de Administracioacuten y Finanzas como Encargado de Seguridad quien deberaacute coordinar junto con el encargado del aacuterea informaacutetica acerca de la implementacioacuten seguridad supervigilancia y control de los sistemas y procesos informaacuteticos de las distintas unidades municipales

En meacuterito de la designacioacuten informada por el municipio resulta pertinente se debe mantener la observacioacuten por cuanto el citado cargo tiene funciones y deberes que es necesario materializar en el corto yo mediano plazo siendo indispensable para poder subsanar la observacioacuten

40

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad la entidad informa que procederaacute a conformarlo y constituirlo mediante un decreto alcaldicio ademaacutes en la respuesta se adjunta el borrador de las poliacuteticas de seguridad

En atencioacuten a los descargos remitidos cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas mientras no se formalice la creacioacuten del aludido comiteacute lo que seraacute verificado por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

2- Controles Generales de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

21- Poliacutetica de seguridad

El mUnicipiO carece de una poliacutetica de seguridad debidamente formalizada por la autoridad superior seguacuten lo establecido en el artiacuteculo 11 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 de MINGEPRES

Sobre el particular la Municipalidad informa que el Encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido mediante orden de servicio Ndeg 1037 de 13 de diciembre de 2011 sobre formalizacioacuten mediante decreto alcaldicio de las poliacuteticas de seguridad informaacuteticas aplicadas a esta institucioacuten durante el periodo 2011 del cual remite una copia

En virtud de los antecedentes aportados es pertinente advertir que en los objetivos descritos en capiacutetulo 1 de la copia remitida sobre las poliacuteticas de seguridad se hace mencioacuten a la Municipalidad de Quilpueacute y no del municipio fiscalizado develando poca prolijidad en la respuesta y generando interrogantes sobre el real origen del aludido documento

Por otra parte se hace necesario mantener lo observado mientras no se curse el acto administrativo que permita oficializar una poliacutetica de seguridad depurada y sin errores siendo motivo de verificacioacuten en una proacutexima oportunidad de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional en esa Entidad

Tampoco ha creado y puesto en marcha el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad de la Informacioacuten que cumpla la funcioacuten de revisar y aprobar las poliacuteticas de seguridad de la corporacioacuten monitorear los cambios significativos en la exposicioacuten de los documentos electroacutenicos a amenazas mayores revisar y monitorear los incidentes de seguridad de la informacioacuten y la aprobacioacuten de iniciativas importantes para mejorar esta materia

De igual forma no se ha nombrado un encargado de seguridad del municipio cuyas funciones deben ser al menos las de desarrollo control e implementacioacuten de las poliacuteticas de seguridad de la organizacioacuten y velar por su correcta aplicacioacuten coordinar la respuesta a incidentes computacionales establecer puntos de enlace con encargados de seguridad de otros organismos puacuteblicos y especialistas externos que le permitan estar al tanto de las tendencias normas y meacutetodos de seguridad pertinentes en concordancia al artiacuteculo 12 del decreto supremo Ndeg 83

cO 41

1

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten eacutestos no se clasifican y etiquetan indicando su grado de proteccioacuten prioridad necesidad y a un responsable impliacutecito o expliacutecito formalmente vulnerando lo dictaminado en los artiacuteculos 13 y 14 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre este punto la Municipalidad de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el citado decreto supremo Ndeg 83 lo cual seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Superior de Control en esa Corporacioacuten

La institucioacuten no cuenta con planes de trabajo especiacuteficos para implementar mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa antes mencionada

En relacioacuten a este punto la Entidad Edilicia no adjuntoacute antecedentes que permitan desvirtuar la presente deficiencia no pudiendo ser superada la observacioacuten mientras la municipalidad no implemente el citado plan de mejoras

22- Seguridad fiacutesica y del ambiente

El municipio no ha implementado medidas de proteccioacuten y controles que permitan establecer un periacutemetro de seguridad alrededor de las instalaciones de la Unidad de Informaacutetica como indica el artiacuteculo 19 de aludido decreto

Sobre este acaacutepite la Municipalidad de Coquimbo comenta que en el presupuesto del antildeo 2011 se incluyoacute una partida por $ 10000000 para la remodelacioacuten del centro de coacutemputos municipal sin embargo estas obras fueron postergadas durante el mismo periacuteodo debido a que con fecha 1 deg de febrero se aprobaron los fondos para la construccioacuten del nuevo edificio consistorial municipal Ante lo cual la proyectada remodelacioacuten se hace poco rentable de realizar en el edificio actual teniendo en cuenta que el nuevo edificio consistorial contempla las medidas de seguridad establecidas por ley como respaldo a lo anterior el municipio adjunta ficha de iniciativa de inversioacuten de la Direccioacuten de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la que aprueba los fondos para la construccioacuten del sentildealado edificio

De acuerdo a lo anteriormente expuesto es atingente indicar que no se han aportado antecedentes concretos sobre las instalaciones de TI que se encuentran consideradas en la citada nueva construccioacuten siendo esto motivo a que lo expuesto no modifique las observaciones formuladas Ante lo cual el municipio deberaacute incluir en el aludido proyecto las protecciones resguardos y recomendaciones que establece la normativa vigente de TI Por otra parte esa entidad debe arbitrar los medios de resguardo necesarios para dar cumplimiento a la normativa

42

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

23- Seguridad del personal

bull La autoridad comunal no ha impartido instrucciones formales respecto de la generacioacuten transmisioacuten recepcioacuten procesamiento y almacenamiento de documentos electroacutenicos En concordancia a lo anterior tampoco ha emitido instrucciones formales sobre el procedimiento para reportar incidentes de seguridad tal como establece el artiacuteculo 20 de la citada normativa

Sobre esta materia el municipio reitera lo contestado en el capiacutetulo 21 sobre poliacutetica de seguridad relativa a que el encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido para emitir las poliacuteticas institucionales de esa entidad

Al respecto debe mantenerse la observacioacuten mientras no se emita y formalice el citado documento

bull Por otra parte las responsabilidades de seguridad aplicables al personal tanto de planta como de contrata no son consignadas en los decretos de nombramiento en concordancia a lo explicitado en el artiacuteculo 21 de la citada ley

Sobre el particular la municipalidad no se refiere a este tema ante lo cual no es posible levantar lo observado siendo requisito para ello incorporar a los decretos de nombramiento y convenios a honorarios claacuteusulas sobre responsabilidades de seguridad

24- Gestioacuten de las operaciones y las comunicaciones

bull La municipalidad no cuenta con poliacuteticas formales de segregacioacuten de funciones ni con un listado oficial debidamente difundido entre los usuarios respecto de los contactos de apoyo ante las dificultades teacutecnicas u operaciones inesperadas de los sistemas informaacuteticos seguacuten lo indicado en los artiacuteculos 22 y 23 del decreto en cuestioacuten

Sobre esta materia la municipalidad remite copia de correo electroacutenico de 29 de septiembre de 2011 de Carlos Jego al correo soportemunicoquimbocl en el cual informa los nuacutemeros telefoacutenicos de atencioacuten y correos de soporte teacutecnico y que el cual se adjunta un documento sobre consejos de seguridad informaacutetica para los usuarios de la red institucional

Analizado el aludido correo es pertinente advertir que en la copia impresa proporcionada no se evidencia que dicho mensaje fuese enviado a los usuarios descritos siendo el remitente de correo el encargado de la unidad de informaacutetica y el uacutenico destinatario la casilla de soporte sobre las demaacutes observaciones el municipio no emite defensa

El correo emitido no cumple con la necesidad de informacioacuten de contactos de apoyo que permita subsanar las deficiencias establecidas debiendo la autoridad edilicia elaborar e impartir

( instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y lalLJ difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

43

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto al respaldo anual de la informacioacuten de los computadores personales de la institucioacuten que esteacuten asignados a usuarios no se realiza y queda al criterio de eacutestos uacuteltimos Respecto a los respaldos de los sistemas de informacioacuten y de los equipos criacuteticos si bien se realizan el proceso no incluye los procedimientos o instructivos respecto de su restauracioacuten situaciones que vulneran lo explicitado en el artiacuteculo 24 del citado texto

bull Se advierte que el municipio si bien tiene un total de 300 licencias de Kaspersky Antivirus - aplicacioacuten que protege contra virus informaacuteticos y software maliciosos - vigente hasta el 25 de mayo de 2012 tal cantidad resulta insuficiente en relacioacuten con los 456 computadores conectados a la red institucional dicho escenario vulnera lo establecido en el artiacuteculo 26 del citado decreto y artiacuteculo 19 de la ley Ndeg 17336 sobre propiedad intelectual habida consideracioacuten que los 156 equipos restantes no cuentan con licencia

En respuesta a lo observado el municipio concuerda con la deficiencia detectada sentildealando que el parque de equipamiento computacional ha presentado un aumento significativo en estos uacuteltimos tres antildeos y que en respuesta a lo anterior se ha considerado para el presupuesto del antildeo 2012 la adquisicioacuten de 200 licencias adicionales para subsanar la mencionada carencia de lo cual adjunta fragmento del presupuesto que destina a informaacutetica que fuera aprobado en la sesioacuten ordinaria Ndeg 18 acuerdo Ndeg 2 de fecha 13 de diciembre de 2011

En virtud de los antecedentes aportados este Organismo de Control mantiene lo observado mientras el municipio tenga deacuteficit de licencias antivirus escenario que seraacute motivo de fiscalizacioacuten en una proacutexima visita de la Contraloriacutea Regional en el municipio

bull No existen procedimientos formales que obliguen a que todo equipo que sea dado de baja del municipio sea formateado como lo dictamina el artiacuteculo 26 de aludido decreto

La municipalidad indica que los equipos computacionales antes de ser dados de baja pasan por la Unidad de Informaacutetica donde son desmantelados con la finalidad de reutilizar sus piezas en futuras reparaciones dentro de las cuales se encuentran los medios de almacenamiento magneacutetico los denominados discos duros los cuales son formateados antes de ser instalados en otro equipo agrega que se han impartido instrucciones a traveacutes de la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Al respecto el procedimiento descrito por la municipalidad no se encuentra formalizado mediante decreto alcaldicio ni se encuentra incluido en la Orden de Servicio por lo que corresponde mantener la observacioacuten

bull Los respaldos de informacioacuten junto con sus procedimientos de restablecimiento no son almacenados en una instalacioacuten emplazada a una distancia tal que escape de cualquier desastre en el sitio principal seguacuten decreto 24 de la ley

44

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten a lo observado la municipalidad replica que se destinoacute para estos efectos la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso la que a su criterio reuacutene las condiciones necesarias para la seguridad de los datos y continuidad del servicio Haciendo presente que estas instalaciones cuentan con grupo electroacutegeno y aire acondicionado cumplieacutendose con las normas baacutesicas de seguridad Como respaldo a lo sentildealado el municipio adjunta copia de la orden de Servicio Ndeg 1038 del 13 de diciembre de 2011 y fotografiacuteas de la sala de servidores del aludido estadio

En virtud de lo anterior corresponde levantar la observacioacuten

25- Control de acceso

El munIcIpio no cuenta con poliacuteticas e instrucciones formales sobre la asignacioacuten definicioacuten conservacioacuten renovacioacuten y correcto uso del nombre de usuario y contrasentildea utilizados en los sistemas informaacuteticos y su control de acceso en contraposicioacuten a lo especificado en el artiacuteculo 28 del anteriormente citado texto

Al respecto el municipio responde en los mismos teacuterminos que en acaacutepites precedentes sentildealando las instrucciones dadas en la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Esta Contraloriacutea no da por superada esta observacioacuten mientras no se encuentre oficializada mediante un acto administrativo firmado por la autoridad edilicia

26- Gestioacuten de la continuidad del negocio

Esa corporacioacuten tampoco cuenta con un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio de acuerdo al artiacuteculo 37 de la normativa

Al respecto la autoridad comunal replica que el sentildealado plan seraacute delineado y precedido por las poliacuteticas de seguridad aplicables en el municipio para el periacuteodo 2012 no obstante se han tomado resguardos habilitando la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso como fue informado en un punto anterior

En meacuterito de lo expuesto no procede levantar lo observado mientras la municipalidad no elabore y oficialice el respectivo plan de contingencia que el aludido artiacuteculo 37 lo establece

27- SPAM

El munrclplo no identifica ni evaluacutea los riesgos y costos asociados a la recepcioacuten de mensajes electroacutenicos masivos no deseados SPAM ni ha desarrollado y documentado poliacuteticas de uso almacenamiento acceso y distribucioacuten de mensajes electroacutenicos vulnerando lo establecido el artiacuteculo 2 del decreto supremo Ndeg 93 de 2006 del Ministerio

DSecretariacutea General de la Presidencia

45

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el municipio alude a lo instruido en la citada orden de servicio Ndeg 1037 agregando que el encargado de la Unidad de Informaacutetica debe presentar una propuesta sobre lo observado para el periacuteodo 2012 de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del municipio

No es posible dar por superada esta observacioacuten quedando inalterable lo determinado en el preinforme de observaciones siendo necesario que la entidad emita informes perioacutedicos del comportamiento del SPAM y generar procedimientos para su reduccioacuten

bull Por otra parte la institucioacuten no cuenta con un procedimiento formal que cada vez que un usuario cesa sus funciones configure su servidor de correo para que rechace automaacuteticamente los mensajes electroacutenicos dirigidos a la casilla institucional personal que se le asignoacute al usuario vulnerando lo establecido en el artiacuteculo 9 del mencionado decreto supremo Ndeg 93

En relacioacuten a lo anterior la municipalidad informa que se instruyoacute mediante Orden de Servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 al Departamento de Recursos Humanos informar oportunamente viacutea e-mail a la Unidad de Informaacutetica la lista de funcionarios desvinculados de la institucioacuten a fin de cerrar su cuenta de correo y acceso a sistemas de informacioacuten seguacuten haya sido su cargo por lo que se solicita levantar la observacioacuten planteada

En meacuterito de lo expuesto cabe sentildealar que la aludida Orden de Servicio Ndeg 1036 no hace mencioacuten sobre el tratamiento de las casillas de correos de funcionarios desvinculados

En atencioacuten a la argumentacioacuten entregada se debe mantener la observacioacuten debiendo esa entidad formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

3shy Departamento de Educacioacuten

31shy Obsolescencia del sistema de remuneraciones en uso

Se observa que el sistema de remuneraciones en uso por parte del Departamento de Educacioacuten Municipal de propiedad de la Empresa CAS-Chile se encuentra descontinuado desde el antildeo 2002 adoleciendo de falta de soporte y mantencioacuten por parte de la empresa proveedora siendo una aplicacioacuten obsoleta que no permite registrar almacenar calcular y procesar toda la informacioacuten requerida de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Asimismo no permite realizar el cierre mensual automaacutetico de remuneraciones siendo necesario intervenir en forma manual la base de datos procedimiento que es realizado por personal de la Unidad de Informaacutetica de la Municipalidad de Coquimbo

Para efectos de suplir las deficiencias del sistema de remuneraciones el personal a cargo de su operacioacuten debe exportar mensualmente la informacioacuten de sueldos a planillas electroacutenicas anexas para realizar los caacutelculos respectivos siendo estas tareas procedimientos manuales susceptibles a errores Como por ejemplo la confeccioacuten de las planillas con que se

Upagan las imposiciones donde el sistema no realiza el caacutelculo correcto relativo al ope en unidades de fomento del total imponible

46

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A su vez no tiene implementado controles de acceso loacutegico lo que posibilita que cualquier persona no autorizada pueda ingresar al sistema con los riesgos que esto supone

En relacioacuten a este punto el municipio no emite respuesta mantenieacutendose las observaciones detectadas razoacuten por la cual la corporacioacuten deberaacute arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de este sistema de remuneraciones

32- Implementacioacuten del portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

Mediante propuesta puacuteblica Ndeg 114 de 2008 ID Ndeg 2446-11930-LP08 denominada Implementacioacuten de portal Web e intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa la Municipalidad de Coquimbo adjudicoacute a la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda la implementacioacuten del portal Web e intranet de gestioacuten educativa territorial y administrativa por un valor de $ 70000000 desarrollos que teniacutean por propoacutesito reemplazar el sistema de remuneraciones en uso entre otros

El contrato entre las partes figura firmado el 25 de noviembre de 2008 de conformidad con el decreto Ndeg 5254 de 27 de noviembre de 2008 firmado por el Alcalde atestiguando como ministro de fe de lo anterior la Secretaria Municipal

Ahora bien en el documento denominado Solicitud de ampliacioacuten de contrato de 12 de mayo de 2009 de la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada se indica que este se habriacutea firmado a mediados de diciembre de 2008 y que el inicio de la implementacioacuten de la carta Gantt del proyecto se prolongoacute hasta la primera semana del mes de marzo de 2009 toda vez que a la fecha de la efectiva firma del contrato diciembre de 2008 se estaban finalizando las clases por lo que no habiacutea tiempo para mostrar los sistemas a los usuarios razoacuten por la cual no era posible cumplir con la rendicioacuten de ese antildeo ni menos con el inicio del proyecto

No obstante aquello la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada emitioacute en diciembre de 2008 tres facturas de ventas y servicios no afectos o exentos de IVA por un total de $ 35000000 equivalentes al 50 del costo del proyecto contratado por concepto de anticipo lo que no se encontraba contemplado en las bases de licitacioacuten ni en el contrato firmado entre las partes

Factura

Ndeg Fecha Concepto Monto en $

Anticipo de 10 correspondiente al total del proyecto por

105 15122008 estudios del disentildeo de la plataforma informaacutetica propuesta 7000000de soluciones diagramas de uso diagramas de secuencia y disentildeo de las bases de datos

Anticipo del 10 correspondiente al total del proyecto por 106 22122008 I informe escrito y digital de los prototipos y pantallas no 7000000

funciona les Anticipo del 30 correspondiente al total del proyecto por

I 107 29122008 1 informe digital que contempla en detalle los disentildeos 21000000

funcionales

47

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Para cada una de estas facturas don Javier Rojas Santibaacutentildeez Administrador de los Fondos de Apoyo al Mejoramiento de la Gestioacuten Municipal en Educacioacuten certificoacute la realizacioacuten entrega y aprobacioacuten de distintos informes de avance de conformidad con los plazos estipulados dentro del contrato de prestacioacuten de servicios y los teacuterminos de referencia solicitando el pago de las respectivas facturaciones Los certificados en cuestioacuten estaacuten datados el 6 de enero de 2008 entendieacutendose que fueron emitidos el6 de enero de 2009

En ese sentido de conformidad con lo sentildealado por la empresa adjudicada el proyecto se inicioacute efectivamente en la primera semana de marzo de 2009 habieacutendose firmado el contrato a mediados de diciembre de 2008 por lo que no era posible que se hubiesen emitido los informes que avalaron estas facturaciones

Al respecto puede sentildealarse que las facturas Ndegs 105 y 106 cada una por un valor de $ 7000000 fueron pagadas el16 de marzo de 2009 mientras que la factura Ndeg 107 ascendente a $ 21000000 fue pagada el 29 de mayo de 2009

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 626 de 13 de mayo de 2009 del Director del Departamento de Educacioacuten al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas solicitoacute la ampliacioacuten del plazo del contrato para el 3 de julio de 2009 por motivos de prueba de los sistemas de remuneraciones correspondiente al mes de junio como tambieacuten para asegurar y validar el correcto funcionamiento de todos los sistemas

Junto con ello solicitoacute tambieacuten el pago anticipado del uacuteltimo informe que ascendiacutea a la suma de $ 34950000 debido a que a partir del 29 de mayo de ese antildeo no era posible generar ninguacuten tipo de pago de los proyectos del Fondo de Apoyo 2008 anticipo que seriacutea caucionado mediante una boleta de garantiacutea por el monto de $ 35000000 con la finalidad que cubriese el pago anticipado y garantizar la entrega del 100 de los sistemas

A continuacioacuten mediante nota interna Ndeg 404 de 3 de agosto de 2009 el coordinador del Departamento de Adquisiciones y Propuestas hizo llegar al Departamento de Educacioacuten los antecedentes de respaldo para efectuar el 4deg y uacuteltimo pago correspondiente a la licitacioacuten puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa entre otros la factura afecta a IVA Ndeg 83 de 20 de julio de 2009 por $ 34950000 el certificado de teacutermino del proyecto extendido por el Director de Educacioacuten y certificado emitido por el encargado de informaacutetica del Departamento de Educacioacuten Municipal fechados el 21 y 27 de julio de 2009 respectivamente

Cabe consignar que con dicho desembolso se hubiese pagado el 100 del costo de los sistemas el que fue objetado por la Unidad de Informaacutetica del municipio la que emitioacute un informe el 28 de agosto de 2009 reportando deficiencias en su funcionamiento como tambieacuten que a esa fecha el porcentaje de avance en los sistemas testeados correspondiacutea a un 27

Al respecto puede sentildealarse que el 20 de junio de 2009 la empresa consultora habiacutea solicitado al Director del Departamento de Educacioacuten Municipal la proacuterroga en la entrega del proyecto para el diacutea 10 de noviembre de ese antildeo A continuacioacuten el 30 de septiembre de 2009 el Jefe del Departamento de Educacioacuten solicitoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que ampliara el contrato con dicha empresa hasta el 15 de diciembre del mismo antildeo

[) 48

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Mediante decreto Ndeg 5013 de 2 de noviembre de 2009 se regularizoacute y aproboacute la ampliacioacuten de plazo solicitada en los teacuterminos planteados

Ahora bien a traveacutes de nota interna Ndeg 175 de 30 de marzo de 2010 el Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas solicitoacute al Director de Educacioacuten Municipal la situacioacuten del contrato en comento

En respuesta el 8 de abril de 2010 el Departamento de Educacioacuten emitioacute un informe del estado del proyecto comunicando que los sistemas y aplicaciones objeto del contrato se encontraban entregados en su totalidad y operativos con excepcioacuten de los sistemas de personal y remuneraciones que se encontraban operativos y con procesos plenamente validados pero que a esa fecha auacuten no entraba en produccioacuten

Luego mediante nota interna Ndeg 280 de 12 de abril de 2010 el Jefe del Departamento de Educacioacuten informoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que los sistemas se encuentran terminados y funcionales a la fecha de teacutermino de la ampliacioacuten del contrato agregando que el Gerente de Proyectos de la consultora asumiacutea la responsabilidad de someterse a cualquier tipo de multa que ameritase la empresa comprometieacutendose a terminar los sistemas y dar cumplimiento a lo acordado en el menor plazo posible

El 8 de junio de 2010 se dictoacute el decreto alcaldicio Ndeg 2577 poniendo teacutermino al contrato bajo anaacutelisis decreto que fue dejado sin efecto de acuerdo a lo solicitado por el Departamento de Educacioacuten mediante nota interna Ndeg 511 de 17 de junio de 2010 dirigida al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas El motivo de ello fue que la empresa consultora manteniacutea en sus dependencias los hostings y servidores del Departamento de Educacioacuten

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 1097 de 10 de noviembre de 2010 el Departamento de Educacioacuten informoacute al Departamento de Adquisiciones que la consultora habiacutea hecho entrega definitiva de los sistemas de remuneraciones y personal el 28 de septiembre de ese antildeo Explica ademaacutes que la Unidad de Informaacutetica realizoacute una auditoriacutea a los sistemas en cuestioacuten a solicitud de la Direccioacuten de Control informando el21 de octubre de 2010 que los sistemas no se encontraban operativos en gran parte de sus funciones

Mediante decreto Ndeg 5472 de 6 de diciembre de 2010 se puso teacutermino al contrato suscrito el 25 de noviembre de 2008 con la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda correspondiente a la Propuesta Puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa por no haber dado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el contrato ya individualizado

Al respecto no se tiene conocimiento que esa municipalidad haya dado inicio a un proceso sumarial tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron en la aprobacioacuten y posterior pago de avances que no se encontraban sustentados con el avance del proyecto

~ 49

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Asimismo tampoco fue posible establecer si el municipio habiacutea iniciado acciones civiles en contra de la mencionada empresa tendientes a resarcir el dantildeo patrimonial causado

En relacioacuten a la presente materia el municipio informa que por decreto alcaldicio Ndeg 4523 de 9 de septiembre de 2011 la alcaldesa (S) dontildea Mirta Cecilia Ponce Loacutepez ordenoacute la instruccioacuten de un sumario administrativo a fin de investigar y esclarecer la responsabilidad administrativa de quienes resulten involucrados en el Departamento de Educacioacuten representado por su jefatura Sr Luis Guerrero Ponce en la contratacioacuten Proyecto Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa puesto dicho sistema de gestioacuten teniacutea por finalidad contratar una institucioacuten que contara con la experiencia comprobada en el desarrollo implementacioacuten y puesta en marcha de sistemas informaacuteticos orientada a la web de tal modo de satisfacer el desarrollo de una herramienta de software que permitiera informatizar procesos administrativos contables financieros y curriculares cuya propiedad final fuera para el Departamento de Educacioacuten de la Municipalidad de Coquimbo e investigar cualquier otra falta administrativa de que se tome conocimiento en el curso de la investigacioacuten

En este mismo contexto informa que el proceso disciplinario se encuentra actualmente en su fase investigativa a cargo del fiscal don Luis Camus Camus Asesor Juriacutedico Municipal

Finalmente sobre las acciones tendientes a resarcir dantildeos causados el municipio indica que se adoptaraacute una decisioacuten al respecto una vez afinado por completo el proceso sumarial actualmente en curso

Al respecto corresponde manifestar que la responsabilidad administrativa investigada mediante un proceso sumarial no tiene relacioacuten con las acciones judiciales que debe perseguir la municipalidad en contra de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda en atencioacuten a lo anterior se mantiene la observacioacuten mientras no se compense el dantildeo provocado por el incumplimiento del contrato

IV MACROPROCESO DE RECURSOS HUMANOS

Ashy ANTECEDENTES GENERALES

1shy Cotizaciones Previsionales

Durante el antildeo 2010 el monto total pagado por concepto de cotizaciones previsionales ascendioacute a $ 367615954 de los que se examinoacute un 16 equivalentes a $ 57736525 correspondientes a los meses de marzo y abril del antildeo 2010 Lo anterior con el propoacutesito de verificar que eacutestos se hubiesen enterado iacutentegramente en el Instituto de Normalizacioacuten Previsional en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el Fondo Nacional de Salud y

VIacute fonnular

en las Instituciones de Salud Previsional sin que se detenninaran observaciones que

so

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Descuentos Voluntarios

Durante el antildeo 2010 los descuentos voluntarios de los funcionarios ascendieron a $ 235464746 examinaacutendose un 17 equivalentes a $ 40879036 correspondientes a los meses de marzo y abril del mismo antildeo verificaacutendose que eacutestos fueron iacutentegra y oportunamente traspasados a las entidades correspondientes sin que existan observaciones que formular al respecto

3- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el Alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como umca finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se pudo comprobar que en los meses de marzo y abril de 2010 un 652 Y un 702 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 9)

Ndeg i Rango DescuentoMes Funcionarios Funcionarios

I 0 -15 57 348

1 151 - 30 36 Marzo 301-45 35

652I 451 -60 25

I 601 O maacutes 11 164

NdegMes Rango Descuento Funcionariacuteos

0 -15

Funcionarios

298 151 - 30

48 42 i

Abril 301 - 45 33 702

26 601 o maacutes 451 -60

12 161

La Municipalidad de Coquimbo en su respuesta sentildeala que el exceso en descuentos supera el 15 debido a una interpretacioacuten erroacutenea de la norma en el sentido de que bastaba con la sola autorizacioacuten del funcionario para adquirir un creacutedito antildeade que ademaacutes se debe considerar la multiplicidad de instituciones que otorgan creacuteditos la tramitacioacuten directa que realiza el funcionario con la institucioacuten informando al departamento luego de que eacuteste se ha cursado

Ademaacutes informa que para solucionar esta situacioacuten se ha oficiado a traveacutes de los ordinarios Ndegs 3882 y 3883 ambos de 2011

DCopeuch Coquimbo y a la Caja de Compensacioacuten Los Andes en torno a la

plicacioacuten de Jos liacutemites legales establecidos a los descuentos a los funcionarios unicipales documentos que se acompantildean

51

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo sentido se indica que como medida de correccioacuten se implementaraacute a partir del presente mes en el sistema de Remuneraciones CAS-Chile una modificacioacuten del sistema informaacutetico que mediante una nueva funcioacuten permitiraacute rechazar automaacuteticamente descuentos voluntarios superiores al citado liacutemite del 15 El contar con este nuevo sistema significaraacute llevar un control maacutes eficaz del porcentaje de los descuentos por cada funcionario municipal

Al tenor de lo informado es necesario sentildealar que si bien esta Entidad de Control considera acertadas las medidas indicadas entre ellas la modificacioacuten del sistema de remuneraciones se debe considerar adoptar ademaacutes medidas que le permitan a la autoridad edilicia contar con la informacioacuten necesaria para aprobar el descuento voluntario de los funcionarios

En atencioacuten a lo sentildealado procede mantener la observacioacuten mientras no se implementan las medidas propuestas y se complementen con acciones que propendan al debido cumplimiento de la normativa

B- DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

La Municipalidad de Coquimbo administra directamente el servicio traspasado de salud primaria a traveacutes de su Departamento de Salud conforme lo previsto por el DFl 1-3063 de 1980 del Ministerio del Interior

Cabe sentildealar que seguacuten lo establecen los artiacuteculos 4 letra b) y 23 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la salud puacuteblica constituye una de las funciones no privativas de tales entidades para lo cual se considera en su estructura orgaacutenica una unidad de servicios incorporados a la gestioacuten municipal a la que le corresponde proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con la salud puacuteblica y gestionar los correspondientes recursos humanos materiales y financieros en coordinacioacuten con la direccioacuten de administracioacuten y finanzas municipal

Al respecto esa municipalidad a traveacutes de su Departamento de Salud administra 17 establecimientos de atencioacuten primaria contando para ello con aportes del Servicio de Salud Coquimbo y de la propia municipalidad los que deben ser empleados en el pago de remuneraciones del personal en la administracioacuten reparacioacuten mantencioacuten y ampliacioacuten de las instalaciones de los consultorios en la ejecucioacuten de los programas convenidos con el servicio de salud y en cualquier otra inversioacuten destinada a prestar servicios relativos a la funcioacuten de salud

Universo

D La revisioacuten abarcoacute el periacuteodo comprendido entre e11deg de enero y el31 de diciembre de 2010 en que los ingresos alcanzaron la suma de $ 7538943449 mientras que los egresos ascendieron a $ 7275951656

52

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CON-rROL EXTERNO

Fuentes de Financiamiento 2010

De esta manera es posible sentildealar que entre las principales fuentes de financiamiento del Departamento de Salud durante el antildeo 2010 se encuentran las transferencias de otras entidades puacuteblicas con un 9535 mientras que los ingresos propios solo constituyen un 465 de los ingresos del antildeo A su vez conviene precisar que entre las primeras las transferencias provenientes del Servicio de Salud Coquimbo contribuyen con un 9237 de los ingresos

Distribucioacuten del Gasto

Coacutedigo Contable

Glosa Percibido

05-03-002 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo Fortalecimiento de la Gestioacuten Municipal

224533894 298

05-03-006 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas del Servicio de Salud

6963901007 9237

05-03-101 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas De la Municipalidad a Servicios Incorporados

200000000 265

07-02 Ingresos de Operacioacuten Venta de Servicios 11868800 016

08 Otros Ingresos Corrientes 138639748 184

Subtotal 7538943449

Subtiacutetulos Glosa Devengado

21 Gastos en personal 5884877 336 809

22 Bienes y Servicios de Consumo 1021982710 14

23 Prestaciones de seguridad social 36165172 05

24 Transferencias Corrientes 8921700 01

29 Adquisicioacuten de activos no financieros 59195589 08

34 Servicio de la deuda 264809149 36

Subtotal 7275951656

En relacioacuten con los gastos ejecutados durante el antildeo 2010 un 81 correspondioacute a gastos en personal un 14 se destinoacute a bienes y servicios de consumo mientras que un 5 correspondioacute a otros gastos

Al respecto la Direccioacuten de Control entre las proposiciones que realiza en su informe Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 4to

Trimestre Antildeo 2010 Presupuesto Sector Salud indica que el principal gasto del Presupuesto Sector Salud corresponde a Gastos en Personal en el trimestre octubre - diciembre alcanzoacute a M$ 1610913- (794) del gasto obligado a esa fecha debido a esta situacioacuten es prioritario prestar el correspondiente control en cada una de sus asignaciones especialmente asignaciones especiales de responsabilidad y horas extraordinarias Esta situacioacuten que ha sido observada y reiterada en innumerables oportunidades al Departamento de Salud por esta Direccioacuten de Control sin tener resultado alguno al respecto mantenieacutendose una

~s~uacioacuten bastante delicada y compleja a la cual se debe prestar especial atencioacuten

53

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finaliza esa direccioacuten proponiendo que Es importante prestar atencioacuten al Gasto en Personal ya que para el presente antildeo por ese concepto se han pagado M$ 5884877 lo que representa un 778 del gasto obligado total Para autorizar nuevas asignaciones se debe poner atencioacuten al excesivo gasto en personal debiendo destinar los recursos disponibles a la adquisicioacuten de productos farmaceacuteuticos materiales y uacutetiles quiruacutergicos El otorgar medicamentos a la comunidad que los requiere tambieacuten debe considerarse como un objetivo a cumplir por el departamento y no solo dar prestaciones en atenciones de salud

Lo anterior cobra sentido si se analizan los conceptos de per caacutepita y escala referencial lineal lo que se realiza en el apartado sobre Asignaciones Especiales Transitorias del presente informe

En relacioacuten con este punto la autoridad comunal sentildeala que si bien su gasto en recursos humanos equivalente al 79 durante el antildeo 2010 y a un 77 en el antildeo 2011 precisa que eacutestos se encuentran por debajo de los porcentajes nacionales de 80 y 95 para iguales periacuteodos de conformidad con los documentos y estudios del Ministerio de Salud y la Asociacioacuten Chilena de Municipalidades

A continuacioacuten argumenta que esta realidad obedece a varios factores de caraacutecter local los que enumera En ese sentido argumenta lo siguiente

bull La liacutenea de base de sueldo que se incorpora al caacutelculo del valor per caacutepita que asigna el Ministerio de Salud estaacute construido de acuerdo al sueldo base miacutenimo nacional valor que todos los municipios del paiacutes superan ya que en caso contrario seriacutea imposible contar con el recurso humano requerido

bull La incorporacioacuten de programas y de diversas acciones de tipo administrativa como las tareas derivadas del sistema de garantiacuteas expliacutecitas en salud han demandado la contratacioacuten de profesionales de sectores no relacionados con el aacuterea de salud de manera de desarrollar los procesos administrativos y teacutecnicos

bull Durante el antildeo 2010 se niveloacute el sueldo base miacutenimo nacional de las categoriacuteas D E Y F de los funcionarios del departamento de salud municipal el que se encontraba por debajo de lo establecido por la Ley Por este concepto se pagaron aproximadamente $ 11632386 los que ayudan a aumentar el gasto en personal del antildeo 2010

En relacioacuten con los objetivos y prioridades del Departamento de Salud en lo que se refiere a la distribucioacuten de los gastos manifiesta que entre otras acciones que demuestran el concepto de hacer salud se tienen

D bull El 19 de mayo de 2011 pagoacute su deuda

histoacuterica de arrastre con la Central Nacional de Abastecimientos CENABAST correspondiente al antildeo 2010 por un monto de $ 194220271 siendo el primer municipio del pais en saldar esta deuda lo que fue reconocido a nivel nacional

54

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

bull Desde marzo a noviembre del antildeo 2011 se han gastado alrededor de $ 506243574 correspondientes entre otros al pago de insumas quiruacutergicos materiales de oficina y otros faacutermacos

bull Las rendiciones de los convenios de atencioacuten primaria demuestran que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten tanto a los usuarios internos como externos

Finalmente argumenta que este accionar basado en las prioridades y medidas adoptadas por el sentildeor alcalde y la direccioacuten del departamento de salud municipal en forma gradual ha ido subsanando algunos de los puntos planteados en este informe

Sobre el particular corresponde sentildealar que lo anterior se ve desvirtuado por el uso del aporte per caacutepita en financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 que normativamente corresponde financiar con recursos propios del municipio Lo mismo ocurre respecto de los sueldos fijados por sobre los miacutenimos nacionales en teacuterminos que tal diferencia corresponde que sea pagada con recursos de esa entidad

En el caso de las adecuaciones planteadas para nivelar los sueldos municipales a los miacutenimos nacionales en las categoriacuteas D E Y F puede sentildealarse que el monto correspondiente a remuneraciones incluido en el aporte per caacutepita es calculado con base a tales sueldos miacutenimos nacionales por lo que legalmente no es posible pagar menos que esas cantidades cuando mensualmente se les transfieren los recursos para hacerlo

En cuanto a la adecuacioacuten de los gastos realizados en virtud de los convenios que esa entidad argumenta fundado en las rendiciones de gastos que demostrariacutean que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten a los usuarios internos como externos puede sentildealarse que durante el mes de noviembre de 2011 esa entidad debioacute devolver $ 275895883 al Servicio de Salud Coquimbo por no haber ejecutado los programas en cuestioacuten Asimismo la autoridad comunal ordenoacute instruir un sumario para esclarecer las razones por las que se incumplioacute con gran parte de los desarrollos de los programas de atencioacuten primaria correspondientes al antildeo 2010 Y el uso de tales recursos en fines distintos a aquellos para los que fueron entregados como se analiza en el punto 11 de este apartado

Ahora bien en cuanto al pago de la deuda histoacuterica con la Central Nacional de Abastecimientos lo anterior obedece al cumplimiento de una obligacioacuten legal de tipo financiero maacutes que a gestioacuten en salud como sentildeala la autoridad comunal Asimismo el gasto indicado para los meses de marzo y noviembre de 2011 en relacioacuten con el gasto total ejecutado durante el antildeo 2010 ascenderiacutea a un 67

D En ese sentido es necesario mantener el

anaacutelisis efectuado en el presente informe

55

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Muestra

Durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquimbo transfirioacute a la Municipalidad de Coquimbo $ 2178646418 los que ingresaron al Subtiacutetulo 05 Transferencias Corrientes Item 03 de Otras Entidades Puacuteblicas Asignacioacuten 006 del Servicio de Salud Sub asignacioacuten 002 Aportes Afectados De este valor se examinoacute un total de $ 578000000 equivalentes al 27 de tales transferencias

En igual periacuteodo el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 18 equivalente a un total de $ 163526561 Y un 17 por descuentos voluntarios ascendente a $152979084

Asimismo la Municipalidad de Coquimbo pagoacute durante el antildeo 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 examinaacutendose un valor correspondiente a $ 119447993 equivalente al 16 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo antildeo

1- Sobre Evaluacioacuten de Control Interno a Nivel de la Entidad

1- Plan Comunal de Salud

De conformidad con el artiacuteculo 58 del Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal las entidades administradoras de salud municipal deben formular anualmente un proyecto de programa de salud municipal A su vez el decreto Ndeg 2296 reglamento de la referida ley sentildeala que el Alcalde debe remitir el programa anual aprobado de acuerdo con el artiacuteculo 58 letra a) de la Ley Ndeg 18695 a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo anterior al de su aplicacioacuten

El artiacuteculo 12 del mencionado reglamento sentildeala que este programa debe contener a lo menos

1) Lineamientos de una poliacutetica comunal de salud que recoja los problemas locales de salud en el marco de las normas teacutecnicas y programaacuteticas impartidas por el Ministerio de Salud y las prioridades fijadas por los Servicios de Salud respectivos

2) Diagnoacutestico comunal participativo de salud actualizado

3) Evaluacioacuten de las acciones y programas ejecutados anteriormente

4) El escenario maacutes probable para la salud comunal en el periacuteodo a programar

5) Asignacioacuten de prioridades a los problemas sentildealados a partir del diagnoacutestico y los recursos existentes y potenciales en base a los criterios de prevalencia gravedad vulnerabilidad ya la intervencioacuten e importancia social

6) Determinacioacuten de actividades frente a cada problema priorizado considerando en ellas acciones de vigilancia epidemioloacutegica acciones preventivas y promocionales acciones de caraacutecter intersectorial que contribuyan a la ejecucioacuten de las actividades del programa y acciones curativas

56

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

7) Indicadores de cumplimiento de metas programadas

A continuacioacuten en su artiacuteculo 13 indica que el programa de salud municipal debe considerar el programa de capacitacioacuten del personal las actividades de educacioacuten para la salud las reuniones teacutecnicas el trabajo en comunidad la participacioacuten en comisiones locales y cualquier otra actividad que permita estimar los nuevos requerimientos y realizar las evaluaciones correspondientes

Sobre el particular puede sentildealarse que el Plan Comunal de Salud de esa comuna para el antildeo 2010 no cumpliacutea con los contenidos miacutenimos sentildealados precedentemente

Sobre el particular esa Municipalidad nada sentildeala limitaacutendose a adjuntar en formato digital el Plan Comunal 2012

2- Publicacioacuten de Balance

La Municipalidad de Coquimbo no ha dado cumplimiento a lo establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 por cuanto no publica anualmente un balance que permita conocer los recursos percibidos y la forma como han sido administrados por el Departamento de Salud Municipal

Cabe precisar que de acuerdo a lo establecido en la norma sentildealada dicho balance debe publicarse en un diario de circulacioacuten local a maacutes tardar el 31 de marzo del antildeo siguiente y si no lo hubiere en uno regional copia de eacutel debe fijarse en un lugar visible de los consultorios administrados

Asimismo el artiacuteculo 8 del decreto supremo Ndeg 2296 de 1995 que aprueba el reglamento general de la Ley Ndeg 19378establece que este balance deberaacute contener como miacutenimo en lo relativo a ingresos lo siguiente aporte municipal de salud transferencia de aportes del nivel central ingresos propios y otros ingresos en lo relativo a gastos deberaacute contener como miacutenimo los gastos en remuneraciones por categoriacutea funcionaria desglosado en sueldos bases y cada una de las asignaciones diferenciando el gasto en remuneraciones de personal asistencial y el gasto en remuneraciones del personal que labora en funciones administrativas y el gasto en remuneraciones del personal que desempentildeaacutendose en la Entidad Administradora esteacute afecto a la Ley Ndeg 19378 seguacuten lo establece el artiacuteculo 30 del Reglamento de Carrera Funcionaria de dicha Ley los gastos de operacioacuten los gastos de Farmacia y los gastos de inversioacuten en salud

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que su Departamento de Salud Municipal vela por que cada establecimiento realice su cuenta puacuteblica dirigida a la comunidad eacutesta es entregada fiacutesicamente a los asistentes en ella se reflejan gastos inversiones puntos destacados de la gestioacuten ademaacutes se informa del nuacutemero de la dotacioacuten de personal y los resultados del antildeo en cantidad de atenciones nuacutemeros de reclamos - sugerencia y felicitaciones

De igual modo la autoridad comunal sentildeala que en su cuenta puacuteblica incorpora el balance presupuestario inversiones y gestiones del Departamento de Salud la que se publica en la paacutegina web del municipio ademaacutes de entregarse fiacutesicamente a la comunidad asistente

o

57

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo anterior indica que el balance correspondiente a la gestioacuten de salud municipal del antildeo 2011 se publicaraacute de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 Y artiacuteculo 8deg del decreto supremo Ndeg 2296

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida comprometida mientras no se implemente efectivamente no es posible levantar la observacioacuten planteada

3- Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Los computadores utilizados para la operacioacuten del sistema de remuneraciones del Departamento de Salud carecen de una contrasentildea para ingresar al sistema operativo

Asimismo para el uso del sistema de remuneraciones utilizado en el Departamento de Salud Municipal dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo y don Elvis Pardo Loacutepez comparten cuenta de usuario y password situacioacuten que trasgrede lo establecido en el artiacuteculo 28 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre la deficiencia detectada el municipio informa que ha solicitado al Encargado de la Unidad de Informaacutetica municipal mediante nota interna Ndeg 1A1133 de fecha 2 de diciembre de 2011 la clave personal para la operacioacuten de CAS-Chile en Remuneraciones para que el funcionario Encargado de Remuneraciones del Departamento de Salud

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas para el correcto uso del control de acceso loacutegico al sistema situacioacuten que seraacute verificada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Lo anterior se ve agravado por cuanto la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo de conformidad con lo certificado por la directora de ese departamento no cuenta con viacutenculo laboral de ninguacuten tipo con la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que no corresponde que tenga acceso al sistema de remuneraciones del departamento situacioacuten que se profundiza en el punto 81115 Otras observaciones

Sobre este punto el Municipio de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo quitar todos los accesos a los sistemas de informacioacuten que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tenga lo que seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Fiscalizador en esa Entidad Edilicia

En el mismo orden de consideraciones la mencionada sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tiene asignado un computador al cual no se le realizan respaldos de sus archivos de trabajo en contraposicioacuten de lo especificado en el artiacuteculo 24 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

No existe una poliacutetica de respaldo de informacioacuten sancionada por el Alcalde constatando a su vez que los usuarios realizan los respaldos de sus archivos de trabajo a su propio criterio

58

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a la falencia de poliacuteticas de respaldo de la informacioacuten el municipio responde que la Encargada de Recursos Humanos del aludido departamento solicitaraacute la adquisicioacuten de dos discos duros externos uno para el respaldo de la informacioacuten compartida en red de los registros y dictacioacuten de los actos administrativos de la propia unidad y otro para remuneraciones Estas adquisiciones deberaacuten tramitarse a partir del enero de 2012 Ademaacutes agrega que el responsable del uso de estas adquisiciones seraacute el Ingeniero en Informaacutetica de la citada unidad

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas sin embargo el Departamento de Salud deberaacute alinearse y poner en praacutectica las poliacuteticas de respaldo que el municipio implemente realidad que seraacute comprobada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Asimismo los funcionarios del Departamento de Salud no utilizan el correo electroacutenico municipal proporcionado para tales efectos utilizando sus correos web particulares para establecer la comunicacioacuten oficial interna y externa en el ejercicio de sus funciones

En su respuesta el municipio sentildeala que mediante nota interna Ndeg 1A1130 de 2 de diciembre de 2011 dirigida a cada uno de los Directores de los Centros Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y en memoraacutendum Ndeg 1A1126 de la misma fecha dirigido a las Jefaturas de Unidad del Departamento de Salud Municipal instruyendo sobre la obligatoriedad del uso del correo municipal para la comunicacioacuten oficial interna y externa A su vez detalla que en caso de no existir dicho correo electroacutenico se solicita informar de esta situacioacuten al Departamento de Salud para realizar las gestiones pertinentes con la Unidad de Informaacutetica del Municipio

En meacuterito de lo expuesto corresponde mantener la observacioacuten formulada mientras no se constate en terreno que las medidas impartidas tienen una real aplicacioacuten

Ahora bien en relacioacuten con el sistema de personal que se encuentra arrendado a la empresa CAS-Chile es pertinente advertir que el municipio no explota la totalidad de sus funcionalidades verificaacutendose la utilizacioacuten efectiva solamente de los moacutedulos de licencias meacutedicas accidentes de trabajo y exportacioacuten maestro de funcionarios

En su defecto el personal administrativo utiliza procesadores de texto y planillas electroacutenicas para realizar las tareas relacionadas con permisos administrativos feriados legales contrataciones control de asistencia entre otras que son parte de las funcionalidades del sistema de personal de CAS-Chile fundado en que los procedimientos de la aplicacioacuten para realizar estas tareas son engorrosos

59

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente se advierte que el aacuterea de personal de ese departamento no completa el formulario que permite registrar los datos de los funcionarios del personal de planta y contrata al momento en que estos son contratados en el archivo maestro de personal del sistema En su defecto esa aacuterea enviacutea una planilla Excel al aacuterea de remuneraciones de manera que es el personal administrativo quien realiza el proceso de pago y actualiza el mencionado archivo maestro situacioacuten del todo improcedente desde el punto de vista de la separacioacuten de funciones situacioacuten que resulta en exposicioacuten al riesgo de creacioacuten de empleados fantasmas posibilitando la emisioacuten de un pago del que puede apropiarse un eventual defraudador interno situacioacuten tiacutepica en esquema de fraudes de remuneraciones

Sobre el particular la corporacioacuten compromete como plazo maacuteximo para la completa utilizacioacuten de los moacutedulos del sistema de CAS-Chile en la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud el 31 de marzo de 2012

Ademaacutes agrega que para cumplir con este compromiso se cuenta en dicha reparticioacuten municipal con un Ingeniero en Informaacutetica quien realizara la correspondiente induccioacuten al equipo Lo anterior debido a que se debe poblar la base de datos programar los paraacutemetros diferenciales para la carrera funcionaria permisos administrativos feriados legales entre otras actividades

Este Organismo de Control por el momento mantiene lo observado mientras no se compruebe que el aludido sistema es utilizado eficientemente siendo motivo de revisioacuten en una proacutexima visita de seguimiento a las deficiencias detectadas en el presente informe

4- Desactualizacioacuten del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria del Departamento de Salud Municipal

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

b) Para los Jefes de Programa establecidos por la ley 10 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

Sobre el particular es del caso hacer presente que el inciso segundo del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 que estableciacutea el derecho a percibir la citada asignacioacuten directiva a los Jefes de Programa que indicaba fue suprimido por el artiacuteculo 2deg Ndeg 4 de la Ley Ndeg 20157

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que la Unidad de Asesoriacutea Juriacutedica y la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud Municipal estaacuten trabajando en la actualizacioacuten del Reglamento Interno el que data del antildeo 2000 Agrega que tal actualizacioacuten estaraacute disponible el 1deg de enero de 2012 adjuntando una minuta del mencionado documento en el que se han incluido las observaciones formuladas por Contraloriacutea Regional

60

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si bien la medida adoptada se evaluacutea pertinente mientras no se encuentre disponible el citado reglamento interno debidamente sancionado no es posible levantar la observacioacuten planteada

5- Incumplimiento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Sobre el particular cabe sentildealar que el Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo no ha definido ni sancionado la estructura orgaacutenica de sus establecimientos de salud y la propia vulnerando el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Mediante la Ley Ndeg 20157 que modificoacute las Leyes Ndegs 19378 y 19813 Y concedioacute otros beneficios al personal de la atencioacuten primaria de salud se introdujo al artiacuteculo 56 de la Ley de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal el siguiente texto Las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

Asimismo en el artiacuteculo 27 se sustituyoacute el inciso segundo por el siguiente Asimismo el personal que ejerza funciones de responsabilidad conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 56 tendraacute derecho a percibir esta asignacioacuten de responsabilidad directiva en un porcentaje de un 5 y hasta 15 aplicado sobre igual base Las respectivas asignaciones seraacuten al menos seis y hasta nueve por consultorio Con todo si la entidad administradora define una estructura de maacutes de seis jefaturas las que excedan de dicho nuacutemero deberaacuten financiarse con cargo a los recursos que legalmente le correspondan sin dar origen a incrementos de eacutestos o aporte adicional alguno ( l

Una situacioacuten similar ocurrioacute en el artiacuteculo 35 en el que se sustituyoacute la letra c) del inciso segundo por el siguiente texto c) El jefe que corresponda de conformidad a la estructura definida en virtud del artiacuteculo 56 a la unidad en la que se desempentildearaacute el funcionario

Consistente con lo anterior el artiacuteculo 11 del decreto Ndeg 2296 de 1995 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento General de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

En ese sentido al introducir el legislador la obligacioacuten de definir la estructura organizativa tanto de los establecimientos de salud como de la unidad administradora en los teacuterminos planteados por el artiacuteculo 56 hizo depender de tal ordenamiento la percepcioacuten legal de la asignacioacuten de responsabilidad directiva como asimismo establecioacute liacutemites al nuacutemero de ellas que financiariacutea con cargo a la transferencia mensual de recursos per caacutepita

Desde esa perspectiva tal definicioacuten organizacional resulta primordial para el otorgamiento de las asignaciones en comento

iexcl

D

61

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto cabe sentildealar que el dictamen Ndeg 53173 de 2007 de esta Contraloriacutea General establecioacute que al definir la organizacioacuten de un consultorio la entidad administradora debe establecer la forma de designacioacuten de las jefaturas sus funciones su duracioacuten y el cese de la responsabilidad en el desempentildeo de esa labor lo que conlleva a determinar los servidores que son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva prevista en el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 Y en el artiacuteculo 76 del decreto Ndeg 1889 de 1995 del Ministerio de Salud Reglamento de la Carrera Funcionaria del Personal regido por el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal modificado por el decreto Ndeg 47 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado

Ademaacutes continuacutea la jurisprudencia contenida entre otros en el dictamen Ndeg 12516 de 2000 ha sostenido que no procede que los funcionarios se vean privados de un beneficio legal que no ha podido perfeccionarse por un acto que no les es imputable ya que con ello se vulnera el principio de equidad natural perjudicando a quienes han sido viacutectimas del error sin tener participacioacuten alguna en el mismo todo ello sin perjuicio de la correspondiente responsabilidad que pudiera asistirle a la autoridad respectiva por el retardo en el cumplimiento de sus obligaciones

En su respuesta esa municipalidad se limita a adjuntar un organigrama lo que resulta insuficiente bajo la perspectiva de los criterios sentildealados precedentemente En ese sentido esa corporacioacuten deberaacute dictar el reglamento en cuestioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012 conjuntamente con iniciar un proceso disciplinario tendiente a perseguir las eventuales responsabilidades del personal directivo del Departamento de Salud que al incumplir el mandato legal sentildealado han privando a su personal de percibir las correspondientes asignaciones de responsabilidad del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

11- PROGRAMAS DE ATENCiOacuteN PRIMARIA DE SALUD

En relacioacuten con este punto analizado el Informe Ndeg 17 de 19 de mayo de 2011 del Departamento de Auditoriacutea Interna del Servicio de Salud Coquimbo denominado Examen al uso de los recursos financieros transferidos a la comuna de Coquimbo para la ejecucioacuten de convenios con Atencioacuten Primaria de Salud se establecioacute que correspondiacutea al mismo periacuteodo y recursos a examinar que el planificado para la presente auditoriacutea

D En funcioacuten de ello habida consideracioacuten de

la competencia del personal de auditoriacutea del servicio indicado su independencia respecto de la Municipalidad de Coquimbo y de conformidad con las normas de auditoriacutea generalmente aceptadas en relacioacuten con el uso de los informes de otros auditores a continuacioacuten se transcribe en lo que interesa el reporte mencionado

62

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

La revlslon contemploacute el examen a la aplicacioacuten de los recursos (seguacuten lo estipulado en Convenio) transferidos a la comuna de Coquimbo durante el antildeo 2010 correspondiente a $ 578000000 (quinientos setenta y ocho millones de pesos)

Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica Programa de Resolutividad Programa de Rehabilitacioacuten Integral

- Centro de Salud Mental Comunitario de Tierras Blancas - Convenio de Apoyo para la ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

1- Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica

Mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1167 de 24 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten del programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica el que involucraba el traspaso por parte del Servicio de Salud de un total de $169976694

Ahora bien el 18 de enero de 2011 se modificoacute el sentildealado convenio ampliando su plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de ese antildeo e incorporando como obligacioacuten para la Municipalidad la realizacioacuten de una auditoriacutea al 10 de las prestaciones realizadas cuyo resultado debiacutea ser remitido al Servicio de Salud

La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos fue transferida en el mes de junio de 2010 mientras la segunda con el 40 restante se realizoacute en noviembre del mismo antildeo

Como cuestioacuten previa resulta necesario sentildealar que respecto de las prestaciones realizadas el Departamento de Salud de Coquimbo no contaba con informacioacuten ordenada A modo de ejemplo en los listados entregados figuraban pacientes atendidos con base a distintas estrategias lo que dificulta establecer el cumplimiento de los indicadores asociados a cada una de ellas Ello obedece especialmente a que el municipio no instruyoacute al prestador adjudicado sobre la forma en que debiacutea presentar la informacioacuten de los pacientes esto es separado por estrategia Por esta razoacuten los gastos por estrategia aquiacute informados fueron obtenidos parcialmente a partir de la descripcioacuten del gasto

Considerando esta limitacioacuten es posible sentildealar lo siguiente

- Estrategia salud oral Integral para nintildeos de 6 antildeos

D Para la implementacioacuten de esta estrategia

se destinaron $ 2878755 de los cuales a partir de la informacioacuten proporcionada no fue posible identificar gastos asociados a la adquisicioacuten de los productos (cepillos y pastas dentales) incluidos en la canasta

63

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

- Estrategia atencioacuten odontoloacutegica en personas de 60 antildeos

Para este componente se transfirieron $ 49805229 respecto de los cuales analizada la documentacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud no fue posible determinar los gastos realizados para el desarrollo de esta estrategia No obstante aquello de conformidad con los registros mensuales estadiacutesticos (REM) ese departamento cumplioacute con el 15 de las altas odontoloacutegicas comprometidas (88575)

- Estrategia para los centros comunitarios de salud familiar

Para el financiamiento de este componente se dispuso un total de $ 11978637 respecto de los cuales el Departamento de Salud no aportoacute antecedentes sobre su uso

- Estrategia de atencioacuten a Hombres y Mujeres de Escasos Recursos

Este componente contoacute con un financiamiento de $ 41428120 sin que fuese posible determinar el monto utilizado dado que el Departamento de Salud no identificoacute gastos asociados a esta estrategia

Cabe sentildealar que en julio de 2010 se pagaron 34 altas de seguimiento las que no fueron informadas por el Departamento de Salud toda vez que en el REM aparecen en cero Respecto de las altas integrales la informacioacuten del REM es inconsistente Finalmente en el REM no hay registro de actividad de endodoncia e instalacioacuten de proacutetesis (Anexo Ndeg 10)

Componente GES embarazada

En relacioacuten con este componente el monto destinado ascendioacute a $ 49860732 siendo su objetivo dar atencioacuten odontoloacutegica integral a las embarazadas Sobre el particular no fue posible determinar y validar el gasto realizado ya que el Departamento de Salud no separa los gastos por estrategia

Componente endodoncias y proacutetesis

Los recursos destinados para este componente ascendiacutean a $14025221 sin que fuese posible determinar el gasto realizado por el departamento Por otro lado en lo que se refiere al nuacutemero de prestaciones realizadas no existe coincidencia entre lo informado en el REM con las planillas remitidas por el Departamento de Salud al Encargado del Programa en el Servicio de Salud Coquimbo

En forma global los gastos respaldados por el municipio ascendieron a $ 112585317 lo que implica que esa entidad no utilizoacute el 34 de los recursos transferidos

En definitiva con base en el gasto total demostrado por el Departamento de Salud el 34 de lo transferido no habiacutea sido utilizado al mes de abril de 2011 Asimismo la evaluacioacuten global del Programa en cuanto al cumplimiento de los indicadores alcanzoacute un 52

Como se sentildealara la vigencia del convenio era hasta el 31 de marzo de 2011 sin embargo al mes de abril del antildeo en curso el

(runiciPio auacuten no finalizaba la entrega de prestaciones

CJ 64

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Programa de Resolutividad

Mediante resolucioacuten afecta Ndeg 111 de 28 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio para la ejecucioacuten del Programa de Resolutividad que involucraba la transferencia de $ 269005180

El convenio estipuloacute que las remesas seriacutean duodecimales respecto de Laboratorio Baacutesico y de Estipendios y 60 - 40 para Resolucioacuten de Especialidades Ambulatorias y Cirugiacutea Menor dependiendo la segunda cuota de los resultados de la evaluacioacuten

Las transferencias efectuadas durante el antildeo 2010 ascendieron a $ 263010624

Respecto del gasto ejecutado se incluyeron las prestaciones cobradas hasta el 31 de Marzo de 2011

Laboratorio Baacutesico los recursos estaban destinados a financiar la compra de exaacutemenes al Hospital de Coquimbo sin que se desprendiesen observaciones que formular

Resolucioacuten de Especialidades de acuerdo a las planillas de registro estadiacutestico mensual durante el periacuteodo bajo revisioacuten se habiacutean realizado 30 consultas de Otorrinolaringoacutelogo ORL pero el Departamento de Salud no proporcionoacute antecedentes de haber hecho pago alguno por este concepto (Anexo Ndeg 11)

Asimismo se realizaron 2 licitaciones puacuteblicas por las consultas de ORL las que fueron declaradas desiertas procedieacutendose luego al trato directo a fines de octubre de 2010

Por otra parte las 30 consultas de ORL que aparecen en el REM 2010 fueron financiadas con recursos 2009 producto del desfase en la ejecucioacuten de las prestaciones por parte del Departamento de Salud

En tanto con base en las prestaciones facturadas pudo establecerse que se logroacute un 31 de cumplimiento en relacioacuten con mamografiacuteas mientras que en lo que respecta a ecotomografiacuteas mamarias se logroacute un 80 lo cual es consistente con el uso parcial de los recursos financieros en dichas estrategias En el caso de las ecotomografiacuteas abdominales se habiacutean realizado y pagado el 73 de la cantidad convenida habieacutendose gastado el 71 del presupuesto En teacuterminos globales puede sentildealarse que ese departamento utilizoacute el 32 de los recursos asignados para este componente

Cirugiacutea Menor

El Departamento de Salud presentoacute documentacioacuten que respalda el uso del 46 de los recursos disponibles La actividad de procedimientos quiruacutergicos de baja complejidad logroacute de acuerdo al REM un 17 de cumplimiento

Estipendios

En relacioacuten con el pago de estipendios para el periacuteodo examinado se habiacutea utilizado el 86 de los recursos transferidos para este fin Cabe sentildealar que se han pagado todos los casos validados mediante el

Sistema Nacional de Informacioacuten de Cuidadores de Pacientes con DiscapacidadUSevera del Ministerio de Salud

65

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

En otro orden de consideraciones conviene sentildealar que el financiamiento disponible para estipendios se calculoacute sobre la base de 84 cuidadores de pacientes postrados Sin embargo el municipio informa en cada pago entre 72 y 75 personas

Asimismo el Servicio de Salud Coquimbo no realizoacute la auditoriacutea en domicilio al 7 de la poblacioacuten bajo control que recibe estipendio en la comuna como lo establece la claacuteusula sexta del convenio

A partir de la informacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud sobre los pagos efectuados queda de manifiesto que el 21 de los recursos transferidos para el programa no habiacutea sido utilizado Las estrategias maacutes afectadas son Cirugiacutea Menor y Especialidades Ambulatorias con maacutes de un 50 de los recursos sin invertir

En ese sentido al momento de la revisioacuten existiacutea un retraso en la ejecucioacuten del convenio con prestaciones pendientes o bien realizadas durante el antildeo 2011 habida consideracioacuten que el convenio teniacutea vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010

3~ Programa de Rehabilitacioacuten Integral

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 1209 de 31 de mayo de 2010 e involucraba recursos por un monto de $ 20781988 La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos (12469193) fue transferida en abril de 2010 Posteriormente en noviembre y diciembre de ese antildeo se transfirieron $ 8312795 Y $ 1783606 respectivamente Este uacuteltimo monto corresponde a un addendum aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 2507 de 22 de diciembre de 2010 el que amplioacute la vigencia del convenio hasta el 31 de Marzo de 2011 y otorgoacute un aumento de recursos como apoyo para gastos de implementacioacuten destinados a la adquisicioacuten de una lista de artiacuteculos Cabe sentildealar que al mes de abril del antildeo en curso el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados

Respecto de la utilizacioacuten de los recursos transferidos es posible sentildealar que el convenio estableciacutea que $ 18288149 se utilizariacutean en la contratacioacuten de personal $ 2493839 en gastos operacionales y $ 1783606 para gastos de implementacioacuten Al respecto el gasto efectuado al momento de la revisioacuten equivaliacutea a la utilizacioacuten del 85 de los recursos transferidos

Sobre el particular debe consignarse que el Centro de Rehabilitacioacuten comenzoacute su operacioacuten en junio de 2010 y entre dicho mes y diciembre del mismo antildeo se utilizoacute la totalidad de los recursos destinados a contratacioacuten de personal

Ahora bien en el caso de las horas cliacutenicas de kinesioacutelogo mensualmente se dejan de realizar once de ellas toda vez que el profesional contratado las destina a su funcioacuten de Coordinador del Centro En ese sentido tal praacutectica conlleva a que el Departamento de Salud no cumpla con su obligacioacuten contractual de contar con 44 horas cliacutenicas de kinesioacutelogo

De acuerdo a la informacioacuten proporcionada

D por el Departamento de Salud los gastos operacionales ascendieron a $ 233352 lo que representa el 9 de los recursos transferidos

66

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Respecto del aporte para implementacioacuten el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados incumplieacutendose lo convenido

En otro orden de consideraciones las dependencias del centro exhiben deterioro en su infraestructura constituyendo la situacioacuten maacutes criacutetica que parte de la techumbre se encontraba en malas condiciones

4- Convenio Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM)

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 581 de 19 de marzo de 2010 por un monto de $118000000 a transferir por el Servicio de Salud Coquimbo para que se invIacutel1iesen en la implementacioacuten de un Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM) en el sector de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo

Los recursos seriacutean transferidos en nueve cuotas mensuales iguales y sucesivas de $ 13111111 contra informe de las prestaciones realizadas por el Centro de Salud Mental Comunitario

En la praacutectica durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquirnbo transfirioacute el 100 de estos recursos de conformidad al siguiente flujo $ 13111111 en abril mayo y junio $ 3452990 en agosto $ 3066790 en septiembre y $ 72146887 en diciembre de ese antildeo

En relacioacuten con el uso de estos recursos conviene sentildealar que las dependencias del centro fueron entregadas en octubre del antildeo 2010 ya que se encontraban destinadas a otras actividades lo que produjo un retraso en la habilitacioacuten e implementacioacuten del recinto no contando al momento de la revisioacuten con el equipamiento baacutesico destacaacutendose la inexistencia de cocina y de bantildeos para los funcionarios en contraposicioacuten con las normas teacutecnicas para este tipo de establecimientos razoacuten por la que no contaba con autorizacioacuten sanitaria

En ese sentido la ejecucioacuten de los recursos destinados a la implementacioacuten de las dependencias en que operariacutea el Centro de Salud Mental Comunitario CESAM que corresponden a aquellas en que funcionoacute el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM presentaban retrasos importantes por la mencionada tardanza del municipio en la entrega de las dependencias

Respecto de este punto cabe sentildealar que la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo solicitoacute al alcalde de esa comuna que se devolvieran los bienes e instrumental que en su tiempo conformaron el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM que fueron adquiridas con fondos FNDR de manera de ser utilizados en el Centro de Salud Mental Comunitario sin que esto se hubiese concretado

De los recursos transferidos en virtud del convenio el Departamento de Salud de ese municipio solo habiacutea utilizado un 48 de los mismos habida consideracioacuten que el 60 de los recursos en cuestioacuten solo fue transferido en el mes de diciembre del antildeo 2010

Ahora bien un 45 de los recursos transferidos fueron utilizados por el Departamento de Salud en el pago de honorarios y un 3 en bienes y servicios de consumo

67

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En materia de contrataciones puede sentildealarse que ese Departamento de Salud no habiacutea dado total cumplimiento a las estipulaciones del convenio toda vez que no proveyoacute horas asociadas a enfermera teacutecnico parameacutedico y a psiquiatra En ese sentido la falencia de horas meacutedicas de psiquiatriacutea de manera especmca resulta relevante dado el tipo de pacientes en los que se enfoca dicho establecimiento

En otro orden de consideraciones el municipio se comprometioacute a implementar un Programa de Capacitacioacuten para el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental el cual no fue remitido para su aprobacioacuten a la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo vulnerando la claacuteusula quinta del convenio

Asimismo con los recursos del programa se pagoacute una pasantiacutea realizada en el COSAM Conchaliacute en Santiago por dos profesionales del equipo gasto que no correspondiacutea se financiase con estos recursos

Por otra parte la informacioacuten estadiacutestica de las prestaciones otorgadas por el Centro de Salud Mental Comunitario fue registrada en los REM conjuntamente a las actividades del Centro de Salud Familiar de Tierras Blancas dificultando la determinacioacuten de las actividades realizadas por el CESAM

Finalmente la Municipalidad de Coquimbo no envioacute los informes de ejecucioacuten mensual al Servicio de Salud Coquimbo

4- Convenio Apoyo para Ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1774 de 23 de agosto de 2010 asignaacutendose la suma de $14124000 en 3 cuotas para la ejecucioacuten de 1009 radiografiacuteas de toacuterax a nintildeos menores de 5 antildeos y adultos mayores de 65 por patologiacutea respiratoria aguda

La primera cuota por $ 4708000 debiacutea ser entregada una vez que se hubiese recibido en el Servicio de Salud Coquimbo el convenio suscrito entre la municipalidad y el centro radioloacutegico que realizariacutea las prestaciones lo que no ocurrioacute hasta noviembre por desconocimiento del Departamento de Salud de este requisito

La segunda cuota por igual cifra estariacutea sujeta a una rendicioacuten de la total ejecucioacuten de los recursos de la primera cuota La uacuteltima por el mismo monto seriacutea entregada en noviembre de 2010 sujeta al cumplimiento del 100 de la meta comprometida

Por las razones indicadas el Servicio de Salud Coquimbo solo transfirioacute una cuota durante el mes de noviembre de ese antildeo ascendente a $ 4708000 los que han sido utilizados en un 100 Y de conformidad a los teacuterminos del convenio

Sobre el particular el Departamento de

DSalud acreditoacute pagos por $ 9741000 equivalentes a 830 radiografiacuteas habieacutendose realizado un 25 de ellas durante el antildeo 2011 (Anexo Ndeg 12)

68

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente puede sentildealarse que los recursos transferidos a la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten de los convenios aquiacute analizados fueron utilizados parcialmente y al mes de mayo de 2011 el Departamento de Salud de esa comuna seguiacutea realizando prestaciones con financiamiento correspondiente al antildeo 2010

En relacioacuten con este punto el sentildeor alcalde informa que la nueva administracioacuten del Departamento de Salud en el mes de marzo del antildeo 2011 regularizoacute con el Servicio de Salud Coquimbo los montos no ejecutados reconociendo que un total ascendente a $ 275895883 debiacutean ser devueltos al Servicio de Salud Coquimbo lo que se concretoacute el 15 de noviembre de 2011 a traveacutes del decreto alcaldicio Ndeg 1249 mediante cheque Ndeg 121361 por el monto antes sentildealado

Agrega que el 25 de octubre de 2001 se dictoacute la orden de Servicio Ndeg 801 ordenando instruir una investigacioacuten sumaria para esclarecer las razones por las que el Departamento de Salud Municipal incumplioacute con gran parte del desarrollo de los Programas de Atencioacuten Primaria correspondientes al antildeo 2010 evidenciando a traveacutes de las rendiciones presupuestarias la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

Dicho proceso disciplinario se Imclo mediante el decreto exento Ndeg 157 de 14 de noviembre de 2011 encontraacutendose actualmente en curso

Especiacuteficamente en relacioacuten al Convenio de Salud Mental Comunitario (CESAM) precisa que a contar del mes de octubre de 2011 se realizaron los ajustes necesarios para su buen funcionamiento yen acuerdo con la Delegacioacuten Municipal de Tierras Blancas se ejecuta un plan de desarrollo mancomunado para dar cumplimiento a lo solicitado por el Servicio de Salud ademaacutes se regularizan las horas de los profesionales de acuerdo a convenio

Sobre el particular en atencioacuten a las acciones adoptadas y los antecedentes proporcionados por esa municipalidad se da por subsanada las observaciones planteadas sin perjuicio que esa entidad deberaacute adoptar las medidas pertinentes para evitar que este tipo de situaciones vuelva a presentarse

111- RECURSOS HUMANOS

1 Cotizaciones previsionales y descuentos voluntarios

Durante el antildeo 2010 el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 177 equivalente a un total de $163526561 y un 165 por descuentos voluntarios ascendente a $ 152979084 sin que senderivasen observaciones que formular en cuanto a su entero iacutentegro y oportuno en

j) las instituciones correspondientes

69

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

En la respuesta emitida por esa Entidad en relacioacuten a la observacioacuten indica que con fecha 9 de diciembre de 2011 se dictoacute la Orden de Servicio Ndeg 1030 a traveacutes de la cual se instruye suspender por parte de AFUSAMCO las autorizaciones de descuentos voluntarios de los funcionarios de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2deg del artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883 a contar de la fecha de esta Orden de Servicio

Al respecto la municipalidad adopta medidas pertinentes para subsanar la observacioacuten sin embargo debe mantenerse hasta comprobar la efectividad de su implementacioacuten

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como uacutenica finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se comproboacute que en los meses de marzo y abril de 2010 un 50 y 445 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 13)

Mes

Marzo I

Rango Descuento

0 -15 151- 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

280 76 93 63 47

559

50

50

I

Mes

Abril

Rango Descuento

0 -15 151 - 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

309 116 92 31 9

557

555

445

En el mismo orden de consideraciones de conformidad con el referido artiacuteculo 95 es el alcalde quien debe autorizar los descuentos voluntarios lo que no ocurre en el caso del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo labor que realiza el encargado de la Asociacioacuten de

fjunCionariOS de la Salud Municipal Coquimbo AFUSAMCO lo que no corresponde d sde el punto de vista legal

70

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Otra de las medidas adoptadas frente al excesivo endeudamiento observado es el enviacuteo del oficio Ndeg 1A1035 de 1 de diciembre de 2011 a don Juan Carlos Pesantes Gerente Zonal de la Caja Compensacioacuten Los Andes en el cual se comunica que a partir del 1 de enero de 2012 las solicitudes de preacutestamos seraacuten evaluadas por la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud en atencioacuten a la capacidad econoacutemica de cada funcionario para proceder al descuento respectivo por planilla si corresponde Lo anterior con la finalidad de ajustarse al liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

Al respecto corresponde sentildealar que procede descontar de las remuneraciones del personal de atencioacuten primaria de salud municipal las cuotas de los preacutestamos en dinero solicitados a las cajas de compensacioacuten por cuanto tales deducciones no estaacuten afectas al liacutemite del 15 previsto en la Ley Ndeg 18883 aplicable supletoriamente a los servidores de que se trata en virtud del artiacuteculo 4 de la Ley Ndeg 19378 Ello porque las mismas se encuentran comprendidas entre los descuentos que el inciso primero del citado artiacuteculo 95 autoriza Por otra parte cabe sentildealar que la Ley Ndeg 18833 Estatuto General de las Cajas de Compensacioacuten dispone en su artiacuteculo 22 que lo adeudado a esas instituciones sin fines de lucro en razoacuten de prestaciones de creacutedito social consistentes en preacutestamos en dinero debe descontarse de las remuneraciones del trabajador por la entidad empleadora afiliada retenerse y remesarse a la caja acreedora rigieacutendose por las mismas normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales (Aplica dictamen Ndeg 8263 de 1999)

De acuerdo a lo anterior corresponde mantener la observacioacuten toda vez que el oficio enviado a la caja de compensacioacuten no resulta procedente habida consideracioacuten que la norma no establece liacutemites para estas entidades

3- Asignacioacuten de Responsabilidad artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 el director de un consultorio de salud municipal de atencioacuten primaria tendraacute derecho a una asignacioacuten de responsabilidad directiva de un 10 a un 30 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondientes a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Los porcentajes a que se refieren los incisos anteriores se determinaraacuten seguacuten los criterios objetivos que al efecto se fijen en el reglamento municipal respectivo

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

71

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b) Al respecto para los meses revisados se determinoacute que soacutelo los funcionarios dontildea Alejandra Astudillo Gonzaacutelez dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez y don Manuel Suzarte Vilches percibieron la asignacioacuten de responsabilidad directiva por un monto equivalente al 25 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondiente a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Mes Nombre Monto Asignacioacuten en $

Marzo Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546 Marcela Muntildeoz Cordovez 238061

Abril Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546

Con respecto a los otros funcionarios que ejercen como directores de un consultorio de salud municipal estos no reciben la asignacioacuten de responsabilidad en cuestioacuten por cuanto se encuentran en calidad de subrogantes

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 33 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala en su inciso penuacuteltimo que el nombramiento de director de establecimiento de atencioacuten primaria de salud municipal tendraacute una duracioacuten de tres antildeos agregando a continuacioacuten que con la debida antelacioacuten se llamaraacute a concurso puacuteblico de antecedentes pudiendo postular el director que termina su periacuteodo

En ese sentido esa municipalidad no dio cumplimiento a su obligacioacuten de llamar oportunamente a concurso los cargos en cuestioacuten en los centros de salud familiar Tierras Blancas y Santa Cecilia en el consultorio general rural Tongoy y en la ASR Cordillera toda vez que solo el 22 de agosto de 2011 mediante decreto exento Ndeg 50 se aprobaron las bases del concurso puacuteblico para proveer los cargos de directorIa de centros de atencioacuten primaria de salud de la comuna de Coquimbo antildeo 2011

La municipalidad informa que en relacioacuten a lo dispuesto en el 33 de la Ley Ndeg 19378 relativo al concurso para proveer los cargos de directores de establecimientos de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal mediante decreto exento Ndeg 50 fueron aprobadas las bases de este concurso puacuteblico proceso que se desarrolloacute durante el mes de octubre de este antildeo finalizando con el nombramiento a partir del 1deg de noviembre de 2011 del don Manuel Suzarte Vilches en el CESFAM San Juan dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez en el CESFAM Tierras Blancas dontildea Rosa Pizarro Cortes en el CESFAM Santa Cecilia dontildea Sandra Larenas Morales en el CESFAM Tongoy y dontildea Viviana Benz Elgueta en el CESFAM doctor Sergio Aguilar

De acuerdo a lo anterior y a que esta informacioacuten se encuentra registrada en el Sistema de Informacioacuten de Administracioacuten de Personal SIAPER de la Contraloriacutea General procede levantar la observacioacuten planteada inicialmente

Cabe sentildealar que en este uacuteltimo concurso fue designada como Directora del CESFAM de Tongoy dontildea Sandra Larenas Morales quien hasta la fecha se encuentra subrogando la direccioacuten del Departamento de Salud cargo que se encuentra vacante por lo que procede que

Oesa entidad llame a concurso para proveerlo

72

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Por otra parte como ya se explicara al no haberse definido la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud no resulta posible determinar queacute servidores son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva Es oportuno agregar que el pago de este estipendio no constituye un derecho sujeto a la discrecioacuten de la autoridad comunal pues es la propia ley la que la concede a quienes desarrollan las labores que ese precepto sentildeala

Sobre el particular la municipalidad informa que una vez terminada la actualizacioacuten al Reglamento Interno este contendraacute la actual estructura orgaacutenica y todas las modificaciones necesarias para actualizar este cuerpo normativo interno

Al tenor de lo informado cabe mantener esta observacioacuten hasta la comprobar la efectiva implementacioacuten de las medidas comprometidas por esa entidad

4- Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil del artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el decreto Ndeg 116 de 30 de noviembre de 2007 del Ministerio de Salud que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud periacuteodo 2008 a 2012 los establecimientos de la comuna de Coquimbo con derecho a un 10 de asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil son

bull Posta de Salud Rural El Pentildeoacuten bull Posta de Salud Rural El T angue bull Posta de Salud Rural Guanaqueros bull Posta de Salud Rural Pan de Azuacutecar bull Posta de Salud Rural Puerto Aldea bull Posta de Salud Rural Tambillos bull Consultorio General Rural Tongoy

Al respecto puede indicarse que esta asignacioacuten se encuentra contemplada en el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 actualizada por el artiacuteculo 2 nuacutemero 5) de la Ley Ndeg 20157 e interpretada por la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General entre otros en los dictaacutemenes Ndegs 34595 y 34599 ambos de 2009 que sentildealan que para impetrar la asignacioacuten es menester que el funcionario se desempentildee en un establecimiento calificado por el Ministerio de Salud como de desempentildeo difiacutecil o bien que ejecute labores en un Servicio de Atencioacuten Primaria de Urgencia y que se encuentre incorporado a la dotacioacuten de salud respectiva mediante un contrato a plazo fjjo o indefinido debiendo agregarse a esos requisitos el hecho que la jornada de trabajo expresada en horas cronoloacutegicas haya sido prevista en el decreto supremo que fija los establecimientos calificados como de desempentildeo difiacutecil

Conforme a lo anterior se ha concluido en dichos pronunciamientos que procede el pago de la asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil a aquellos servidores que se incorporaron con posterioridad a la fecha en que las entidades administradoras de salud municipal propusieron los establecimientos que debiacutean ser calificados como de desempentildeo difiacutecil siempre que las respectivas

( jornadas hayan sido expresamente previstas en la dotacioacuten y por ende en el ~ correspondiente decreto supremo que fijoacute tales establecimientos

73

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si la municipalidad no preveacute que las respectivas jornadas hayan sido expresamente sentildealadas en la dotacioacuten no seraacuten incluidos en el decreto supremo que fija tales establecimientos y por lo tanto los funcionarios que ingresen a eacutestos no tendraacuten derecho

Bajo esta perspectiva el total de funcionarios y el nuacutemero de horas de los establecimientos rurales de la comuna de conformidad con el citado decreto Ndeg 116 de 2007 que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud del periacuteodo 2008 a 2012 son

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horasmiddot semanales

El Pentildeoacuten PSR 10 82 El Tangue PSR 5 53 Guanaqueros PSR 7 164 Pan de Azuacutecar PSR 26 1029 Puerto Aldea PSR 1 44 Tambillos PSR 11 88 Tongoy CGR 30 1279

Ahora bien de la revlslon efectuada se constatoacute que tanto el nuacutemero de funcionarios como de horas semanales asignadas a cada establecimiento ha sufrido modificaciones pasando de 30 funcionarios y 1279 horas semanales en el antildeo 2008 a 39 funcionarios y 1656 horas semanales durante el antildeo 2010 lo que no ha sido formalizado mediante decreto alcaldicio A continuacioacuten se muestra la situacioacuten actual de cada centro o posta de salud que recibe esta asignacioacuten

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horas I

semanales

El Pentildeoacuten PSR 9 118 El Tangue PSR 8 58 Guanaqueros PSR 12 120 Pan de Azuacutecar PSR 29 1035

Puerto Aldea PSR 9 102 Tambillos PSR 12 200 Tongoy CGR 39 1656

Al respecto esta autoridad edilicia sentildeala que si bien los paraacutemetros se encuentran pre-establecidos en el Decreto Supremo Ndeg 116 del antildeo 2007 para el periacuteodo comprendido entre el antildeo 2008 al antildeo 2012 todos los antildeos el Servicio de Salud Coquimbo solicita a los departamentos de salud de la regioacuten la dotacioacuten actualizada de todos los establecimientos y servicios de atencioacuten primaria de urgencia SAPU con indicacioacuten del listado completo de los funcionarios de los establecimientos urbanos y rurales para el caacutelculo de diversas asignaciones inclusive la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil De esta manera los caacutelculos para aprovisionar el pago de esta asignacioacuten van siendo actualizados anualmente

Al respecto no resulta atendible lo informado por esa entidad habida consideracioacuten que se encuentra vigente el decreto supremo mediante el cual se indica la cantidad de funcionarios y establecimientos

que tienen derecho a esta asignacioacuten De acuerdo a lo anterior procede mantener Ia observacioacuten

(

74

V

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

a) Pagos indebidos a funcionarios de centros de salud

Las funcionarias dontildea Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes y dontildea Nelly del Carmen Torrejoacuten Araya quienes se desempentildean en el Centro de Salud Familiar San Juan reciben asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil pese a que no se desempentildean en un establecimiento clasificado como tal lo que resulta improcedente

RUT Nombre Establecimiento Monto Pagado $ 13262884-K Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes CESFAM SAN JUAN 294439 3395199-K Nelly Del Carmen Torrejoacuten Araya CESF AM SAN JUAN 766381

Total 1060820

Estas asignaciones fueron percibidas por las respectivas funcionarias durante el antildeo 2010 en los procesos de pago mensual de remuneraciones autorizados mediante los decretos de pago indicados seguidamente

Ndeg Decreto

NI Egreso Meses Monto en $

36 36 Enero 226839832 78 89 Febrero 234594361

156 167 Marzo 237608720 237 237 Abril 335058156 312 323 Mayo 227197910 397 414 Junio 343329329 499 526 Julio 231992719 654 648 Agosto 235456559 767 750 Septiembre 352117021 937 908 Octubre 234135871

1083 1058 Noviembre 234922292 1193 1198 Diciembre 366605135

En su respuesta la autoridad alcaldicia remite los decretos de las destinaciones de las funcionarias Claudia Hernaacutendez Paredes y Nelly Torrejoacuten Araya al Consultorio General Rural de Tongoy Especiacuteficamente a traveacutes de los decretos Ndegs 587 de 3 de noviembre de 2009 y 43 de 25 de enero de 2010 respectivamente

Dado que los pagos observados en el coinciden con la fecha de destinacioacuten de las funcionarias a un establecimiento calificado como de desempentildeo difiacutecil corresponde levantar la observacioacuten

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que los funcionarios que laboren en establecimientos reconocidos como urbanos o rurales por el Ministerio de Salud y calificados como establecimientos de desempentildeo difiacutecil por decreto supremo de esa Secretariacutea de Estado tendraacuten derecho a una asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil consistente en los porcentajes sentildealados en los artiacuteculos 29 y 30 aplicados sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal correspondientes a su nivel y categoriacutea funcionaria en una carrera referencial lineal disentildeada a partir del sueldo base miacutenimo nacional en relacioacuten con una jornada de cuarenta y cuatro horas emanalesJJ

75

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe mencionar que ese Departamento de Salud calcula la referida asignacioacuten equivalente en su caso a un 10 sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal establecidos y aprobados por el municipio en vez de hacerlo en relacioacuten con la escala referencial lineal especificada precedentemente determinaacutendose que durante el antildeo 2010 esa entidad realizoacute pagos en defecto equivalentes a $1510143 (Anexo Ndeg 14)

Finalmente puede sefialarse que igual situacioacuten ocurre en el caacutelculo de esta asignacioacuten para el personal que labora en los Servicios de Atencioacuten Primaria de Urgencia

En su respuesta esa municipalidad no se refiere a la citada observacioacuten por lo que corresponde mantenerse en razoacuten de lo cual debe realizar los recaacutelculos pertinentes y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

5- Asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la ley Ndeg 19378 sobre Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal

El artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 establece que Con la aprobacioacuten del Concejo Municipal la entidad administradora podraacute otorgar a sus funcionarios asignaciones especiales de caraacutecter transitorio Dichas asignaciones podraacuten otorgarse a una parte o a la totalidad de la dotacioacuten de salud y fijarse de acuerdo con el nivel y la categoriacutea funcionaria del personal de uno o maacutes establecimientos dependientes de la municipalidad seguacuten las necesidades del servicio En cualquier caso dichas asignaciones deberaacuten adecuarse a la disponibilidad presupuestaria anual de la entidad administradora Estas asignaciones transitorias duraraacuten como maacuteximo hasta el 31 de diciembre de cada afio

De la norma precitada se desprende que esta asignacioacuten tiene una naturaleza discrecional es decir que compete exclusivamente a la entidad administradora de salud con la aprobacioacuten del Concejo Municipal determinar su procedencia en consideracioacuten con sus disponibilidades presupuestarias y las necesidades del servicio su monto y vigencia pudiendo incluso disminuirlo o ponerle teacutermino dentro del afio respectivo o de un afio para otro sin expresioacuten de causa seguacuten las variaciones que experimente el presupuesto Tambieacuten que en ninguacuten caso su otorgamiento puede fundarse en los intereses personales de los beneficiados por lo que no puede constituirse en una forma de incrementar remuneraciones Asimismo la mencionada asignacioacuten debe establecerse en teacuterminos geneacutericos y por ende no vinculada a una persona determinada (aplica dictaacutemenes Ndeg 4125 de 1998 y Ndeg 60064 de 2005)

Bajo esta premisa la municipalidad pagoacute durante el afio 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 compuesto de $ 381030245 Y $ 355651513 por personal de planta y de contrata respectivamente examinaacutendose un valor correspondiente a $119447993 equivalente al 162 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo afio

Ahora bien lo certificado y demostrado por el Departamento de Salud para el periacuteodo mencionado por concepto de asignaciones especiales transitorias asciende a $ 724521328 producieacutendose una diferencia en relacioacuten con los registros contables de $ 12160430 sin justificar

76

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto ese municipio argumenta que la mencionada diferencia no existe cuestionando ademaacutes el valor de $ 724521328

En ese sentido conviene precisar que el valor mencionado fue informado por la Unidad de Remuneraciones del Departamento de Salud el12 de agosto de 2011 mediante correo electroacutenico el que conteniacutea la planilla denominada Consolidado enero-diciembre 2010 Art 45 shycontraloriacuteaxls A continuacioacuten la diferencia se produce entre este valor y el monto registrado contablemente por el municipio por tal concepto Diferencia que continuacutea sin aclarar razoacuten por la que debe mantenerse la observacioacuten planteada

51- Del Financiamiento de las Asignaciones Especiales Transitorias

Al respecto puede sentildealarse que en sesioacuten ordinaria Ndeg 45 de 6 de enero de 2010 del Concejo Municipal se aproboacute una serie de asignaciones especiales transitorias para el personal del Departamento de Salud cuyo financiamiento seguacuten consigna el acta en cuestioacuten se realizariacutea con el Presupuesto de Salud proveniente de los ingresos por concepto de valor per caacutepita y la poblacioacuten cubierta por atencioacuten (validada por FONASA anualmente) recursos que son traspasados mensualmente por el Ministerio de Salud a traveacutes del Servicio de Salud Coquimbo a la cuenta del Presupuesto de Salud

Como cuestioacuten previa corresponde analizar los conceptos de per caacutepita y escala lineal referencial por su pertinencia en relacioacuten con el financiamiento de este tipo de asignaciones en la Municipalidad de Coquimbo

Sobre el particular cabe sentildealar que de conformidad con lo expresado en el dictamen Ndeg 16098 de 2010 de esta Contraloriacutea General el per caacutepita basal se define como el aporte baacutesico unitario homogeacuteneo por beneficiario inscrito en los establecimientos de atencioacuten primaria de salud municipal de cada comuna adscrita al sistema de financiamiento per caacutepita de la atencioacuten primaria de salud municipalizada

Este valor per caacutepita es el resultante de un ejercicio de programacioacuten sanitaria complejo que congrega variables de dotacioacuten de programas de salud ministeriales con sus respectivas acciones de salud promocioacuten proteccioacuten y recuperacioacuten de la salud y de rehabilitacioacuten de las personas prevalencias de enfermedades y condicionantes de salud de una poblacioacuten con un perfil epidemioloacutegico y demograacutefico tipo para 10000 habitantes

El valor aludido se establece como una tarifa estipulada en referencia a un conjunto de prestaciones denominado en el aacutembito sanitario como Plan de Salud Familiar el que considera los distintos programas que se encuentran indicados en el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud que determina el aporte estatal a las municipalidades que indica para sus entidades administradoras de salud municipal por el periacuteodo que sentildeala

En el caacutelculo del Plan de Salud Familiar se considera la dotacioacuten necesaria de acuerdo a paraacutemetros y normas ministeriales y como referencia las disposiciones contenidas en la ley Ndeg 19378 Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal para su valoracioacuten Cada una de las actividades sanitarias establecidas en dicho plan considera grupo objetivo y coberturas finalmente se calculan los costos asistenciales sobre los cuales se estiman los de administracioacuten de farmacia de operacioacuten y de administracioacuten municipal para todas las personas pertenecientes a la poblacioacuten beneficiaria sin

(distincioacuten de cualquier tipo y de todas las comunas del paiacutes pertenecientes al Vistema

77

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el Ministerio de Salud utiliza para efectos del aporte por dotacioacuten la denominada escala referencial lineal de manera de distribuir equitativamente a las entidades administradoras de salud primaria municipal los recursos correspondientes a este concepto para cuyos efectos fija una tabla referencial de hasta el 115 desde el nivel 1 hasta el 15 de cada categoriacutea a partir de los sueldos bases miacutenimos nacionales definidos en el artiacuteculo 15 transitorio de la Ley Ndeg 19378 independientemente del nivel de remuneraciones fijado por cada entidad en la carrera funcionaria de su personal

Respecto de este punto el municipio precisa que para las categoriacuteas a) y b) el porcentaje aplicable en la tabla referencial es hasta un 125

En ese sentido el valor per caacutepita en lo que a remuneraciones se refiere cubre la dotacioacuten aprobada para el respectivo Departamento de Salud de conformidad con los valores de la sentildealada escala de manera tal que si el municipio definioacute sueldos superiores a los establecidos en ella debe cubrir los diferenciales con recursos propios

Asimismo debe aclararse que el teacutermino remuneraciones aquiacute sentildealado debe entenderse en funcioacuten de lo dispuesto en los artiacuteculos 24 25 26 27 Y 28 de la Ley Ndeg 19378 sin que involucre a las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la mencionada ley por lo que el per caacutepita no considera recursos para su pago dado que no constituyen remuneracioacuten correspondiendo al municipio su financiamiento

Desde otra perspectiva puesto que el aporte fiscal denominado per caacutepita es transferido de conformidad con los artiacuteculos 49 y 51 de la Ley Ndeg 19378 solo daraacuten derecho a eacutel las acciones de salud en atencioacuten primaria destinadas al fomento prevencioacuten y recuperacioacuten de la salud y a la rehabilitacioacuten de las personas enfermas y sobre el medio ambiente cuando corresponda en los establecimientos municipales de atencioacuten primaria de salud o prestadas por el personal de dichos establecimientos en el ejercicio de sus funciones dentro de la comuna respectiva cuando eacutestas sean otorgadas a los beneficiarios legales de los servicios de salud asiacute como a los beneficiarios que sean atendidos en virtud de convenios celebrados con el respectivo Servicio de Salud

Consistente con ello y de manera maacutes directa el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud indica que el conjunto de prestaciones cuya ejecucioacuten concede derecho al aporte estatal mencionado es el contenido en los programas que se indican a saber Programa de Salud del Nintildeo Programa de Salud del Adolescente Programa de la Mujer Programa del Adulto Programa del Adulto Mayor Programa de Salud Oral Actividades con Garantiacuteas Expliacutecitas en Salud asociadas a Programas y finalmente Actividades Generales asociadas a todos los Programas

Desde esa perspectiva los fondos sentildealados por el municipio para cubrir las asignaciones especiales transitorias corresponden a recursos que estaacuten destinados a otros fines esto es la realizacioacuten de las prestaciones de salud comprometidas en el convenio per caacutepita entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo Asimismo dentro de estos recursos se transfieren fondos para remuneraciones en funcioacuten de la escala

(referencial lineal por lo que los diferenciales que se produzcan por sueldosUJsuperiores a eacutestos deben ser financiados por el municipio

78

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Atendido lo anterior resulta claro que tales remesas no pueden ser utilizadas para financiar una asignacioacuten que no constituye remuneracioacuten la que solo debe otorgarse en la medida que el municipio cuente con disponibilidad presupuestaria lo que no ocurriacutea en la praacutectica (Ver tabla de decretos de pago paacutegina Ndeg 73)

Sobre el particular esa corporacioacuten precisa que de conformidad con lo sentildealado en el dictamen Ndeg 56269 de 2011 de esta Contraloriacutea General en cuanto al otorgamiento y monto de esta asignacioacuten respecto especiacuteficamente del anterior Director del Departamento de Salud Municipal se ajustoacute a derecho Agrega que para arribar a tal conclusioacuten se tuvo a la vista el acta de la sesioacuten Ndeg 83 del Concejo Municipal de 5 de enero de 2011 oportunidad en la que se acordoacute por la mayoriacutea de los sentildeores concejales asistentes mantener durante el primer trimestre del antildeo 2011 el monto de la asignacioacuten de la especie que percibieran los funcionarios de la salud municipal de Coquimbo durante el antildeo 2010 Atendido lo anterior dado que tal dictamen no cuestionoacute el pago y el financiamiento de esta asignacioacuten es factible afirmar que a juicio de la Contraloriacutea General estos eran vaacutelidos y correctos

En relacioacuten con el dictamen mencionado que resolvioacute en cuanto a si el Director del Departamento de Salud podiacutea ser beneficiario de las asignaciones especiales transitorias establecidas en el artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 Y sobre el monto de la misma cumple con manifestar que en tal pronunciamiento se reiteran los criterios establecidos sobre el particular en cuanto a los requisitos para su otorgarniento En ese sentido no existe contradiccioacuten entre el referido dictamen y lo manifestado en el presente informe de auditoriacutea

En ese mismo orden de ideas el sentildeor Alcalde argumenta que mensualmente el Ministerio de Salud a traveacutes de los servicios de salud respectivos le transfiere a cada entidad administradora de salud municipal el aporte estatal denominado Sistema Per Caacutepita conforme lo dispone el artiacuteculo 49 de la Ley Ndeg 19378 recursos que deben incorporarse como ingresos presupuestarios de esa corporacioacuten Bajo esa perspectiva consideroacute que dichos fondos podiacutean ser utilizados para financiar la mencionada asignacioacuten especial transitoria actuando en consecuencia

Finalmente hace presente que no existe disposicioacuten ni instruccioacuten alguna por parte del Ministerio de Salud yo de la Contraloriacutea General en cuanto a sentildealar el destino exclusivo que debe darse al aporte per caacutepita razoacuten por la que el sentildeor Alcalde estima que la interpretacioacuten a la que se arriba en el presente informe de auditoriacutea no es adecuada

Sobre el particular cabe reiterar lo sentildealado en los artiacuteculos 49 y 50 de la Ley Ndeg 19378 como asimismo el artiacuteculo 7deg del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud en cuanto a las prestaciones que dan derecho al respectivo aporte estatal

Complementando lo anterior conviene recordar que en noviembre de 2011 esa Municipalidad debioacute devolver al Servicio de Salud $ 275895883 correspondientes a recursos transferidos por dicha institucioacuten que ingresaron a su presupuesto pero que la corporacioacuten debioacute devolver por no haberlos utilizado razoacuten por la que la autoridad comunal ordenoacute instruir un proceso disciplinario considerando ademaacutes que de las rendiciones presupuestarias se

oevidencioacute la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

79

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido resulta claro que la Municipalidad de Coquimbo entiende que los recursos traspasados por el Servicio de Salud Coquimbo tienen la calidad de fondos afectados auacuten cuando ingresen a su presupuesto tal y como ocurre con el aporte per caacutepita

En funcioacuten de lo anterior en la medida que esa municipalidad no cuente con recursos propios para financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 se encuentra impedida de otorgarlas y por ende el Concejo Municipal debe abstenerse de aprobarlas

Asimismo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones ascendente a $ 736681758

52- Decreto alcaldicio de otorgamiento de la asignacioacuten sin dictar

De conformidad con el criterio contenido en el dictamen Ndeg 25931 de 2005 las asignaciones especiales transitorias no pueden pagarse retroactivamente porque no existe en el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal norma alguna que asiacute lo autorice De esta manera solo procede el pago de estas asignaciones a contar de la fecha de la dictacioacuten del decreto que formaliza el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal

Sobre el particular puede sentildealarse que pese a existir el acuerdo del Concejo Municipal y la presuncioacuten de disponibilidad presupuestaria para ello habida consideracioacuten de los cuestionamientos planteados en el punto precedente la autoridad comunal no sancionoacute la entrega del beneficio mediante el correspondiente decreto alcaldicio

En ese sentido el Departamento de Salud proporcionoacute copia de los borradores de los decretos Ndeg 284 Y 285 ambos de 15 de junio de 2010 mediante los que el Alcalde autorizariacutea entre enero y diciembre de 2010 el pago de estas asignaciones los que finalmente no fueron tramitados de manera tal que existiriacutea responsabilidad administrativa de los funcionarios que intervinieron en el pago pese a no existir decreto alcaldicio que lo hubiere dispuesto

Al respecto la municipalidad adjunta los decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 ambos de 15 de junio de 2010 debidamente firmados por el Alcalde y la Secretaria Municipal adjuntaacutendolos a su respuesta junto con una copia de la hoja respectiva del registro de asignacioacuten de nuacutemeros para decretos alcaldicios del antildeo 2010 donde consta su reserva para tales actos administrativos

Lo anterior se contrapone totalmente con lo manifestado el 28 de agosto de 2011 por la jefa del Departamento de Salud quien remitioacute copia del correo electroacutenico enviado por don Ricardo Jopia Quintildeones Encargado de Asuntos Logiacutesticos de ese Departamento al sentildeor Jorge Diacuteaz Torrejoacuten Secretario Municipal subrogante en el que se sentildeala De acuerdo a lo solicitado (informacioacuten decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 de 15 de junio de 2010) en referencia a las asignaciones transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 ( ) informa que los decretos sentildealados fueron dictados por el Departamento de Salud y enviados a firma sin embargo la Unidad de Control y Auditoriacutea solicitoacute informe juriacutedico a la abogada dontildea Myrna Corteacutes Sin perjuicio de lo anterior no fueron firmados y quedaron pendientes

80

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo sentildealado anteriormente y dada la presentacioacuten de los documentos en cuestioacuten ante este organismo de control se da por superada la observacioacuten

53- Horas extraordinarias

Como cuestioacuten previa debe sentildealarse que las horas extraordinarias se caracterizan porque soacutelo tienen lugar y por ende autorizan el pago correlativo en cuanto concurran las siguientes condiciones copulativas

bull Que se trate de tareas impostergables

bull Que exista una orden del jefe superior del servicio y finalmente

bull Que los trabajos respectivos se realicen a continuacioacuten de la jornada ordinaria de noche o en diacuteas saacutebados domingos o festivos

Ademaacutes deben ser autorizadas mediante actos administrativos dictados en forma previa a su ejecucioacuten en los que se individualice el personal que las desarrollaraacute el nuacutemero de horas a efectuar y el periacuteodo que abarca dicha aprobacioacuten

Ahora bien de acuerdo a la validacioacuten realizada en el Departamento de Salud se determinoacute que la Municipalidad de Coquimbo dicta mensualmente un decreto que autoriza aprueba y ordena el trabajo extraordinario y otro que aprueba el pago y el nuacutemero de horas a pagar Sin perjuicio de lo anterior si bien esta entidad edilicia emite un decreto que autoriza la realizacioacuten de las horas extraordinarias eacuteste no siempre se realiza con anterioridad a realizarse dicho trabajo

En relacioacuten con este iacutetem se verificoacute que en muchos casos examinados las horas extraordinarias registradas y pagadas resultaban imposibles de realizar toda vez que los funcionarios mantienen una jornada de 44 horas Para ejemplificar lo anterior en el mes de abril de 2010 se adjunta el siguiente cuadro

Nombre

Horas Extraordinarias Total Horas Extras

Jornada Semanal

de 44 horas

Total Horas

TrabajadasDiurnas Nocturnas

Cristian Gallardo Collao 40 151 191 176 367 Claudia Paacuteez Rivera 40 169 209 176 385 Manuel Robles Toledo 39 188 227 176 Marcela Salas Araya 40 184 224 176

bull Norman Villarroel Cuello 40 125 165 176 Viacutector Zambra Plaza 40 179 219 176

En ese orden de ideas durante el antildeo 2010 se identificaron en ese mismo departamento 110 casos de funcionarios que realizaron 150 o maacutes horas extraordinarias al 50 por un monto total pagado de $ 58905847 (Anexos Ndeg 15 y 16)

81

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En su respuesta el Departamento de Salud hace referencia a la forma de funcionamiento de los establecimientos de salud municipal tanto de los consultorios como de las postas rurales atribuyendo a esto el elevado nuacutemero de horas extraordinarias Informa las medidas que estariacutean siendo ejecutadas por el departamento

Al respecto corresponde que esa entidad realice un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas a los 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos

Asimismo en lo sucesivo deberaacute ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

6- Otras Observaciones

Durante la visita se verificoacute que desde abril del antildeo en curso se encuentra trabajando en la Unidad de Remuneraciones dependiente de la Unidad de Recursos Humanos de ese Departamento de Salud Municipal sin viacutenculo laboral alguno con el municipio dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo

Consultada sobre el particular la Directora del Departamento de Salud informoacute que La sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo no es funcionaria de este Departamento de Salud ni del municipio ni prestadora de servicio por tanto no existe vinculo contractual alguno entre ella y el municipio de Coquimbo tampoco ha percibido remuneracioacuten ( r

Analizada la historia funcionaria de la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo se verificoacute que habiacutea prestado funciones en dicho departamento entre los antildeos 1995 y 2003 Ahora bien su uacuteltimo contrato registrado en la base de personal de esta Contraloriacutea General la vincula con la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica el que estuvo vigente hasta el31 de diciembre de 2010

Asimismo corresponde sentildealar que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo es hermana de dontildea Wilma Saacutenchez Pentildeailillo profesional grado 5 de la planta directiva de la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que se encuentra imposibilitada de trabajar en esa entidad edilicia bajo cualquier modalidad de contratacioacuten

Lo anterior de conformidad con la letra b) del artiacuteculo 54 de la Ley Ndeg 18575 no podraacuten ingresar a cargos en la Administracioacuten del Estado las personas que tengan la calidad de coacutenyuge hijos adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administracioacuten civil del Estado al que postulan hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente inclusive

Es necesario considerar que seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 5deg inciso octavo de la Ley Ndeg 19896 que modificoacute el decreto ley Ndeg 1263 de 1975 sobre Administracioacuten Financiera del Estado quienes prestan servicios en virtud de convenios a honorarios tambieacuten les afectan las normas relativas a la probidad administrativa y en particular aquellas que regulan las inhabilidades de ingreso atendido el caraacutecter de servidores estatales que eacutestos tienen

82

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A mayor abundamiento seguacuten lo ha establecido la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 18544 de 2007 el ingreso a cualquier municipio se encuentra condicionado a que el interesado no posea con alguna autoridad o funcionario directivo de la corporacioacuten edilicia a la que postula hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente uno de los viacutenculos de parentesco sentildealados en la norma precitada no siendo relevante el estatuto que rija a los respectivos empleos como son los contemplados en las leyes Ndegs 18883 19070 19378 o por el Coacutedigo del Trabajo

En otro orden de consideraciones respecto de esta materia el artiacuteculo yo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Chile sentildeala que Los oacuterganos del Estado actuacutean vaacutelidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley Ninguna magistratura ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse ni auacuten a pretexto de circunstancias extraordinarias otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitucioacuten o las leyes Todo acto en contravencioacuten a este artiacuteculo es nulo y originaraacute las responsabilidades y sanciones que la ley sentildeale

Como se aprecia lo anterior involucra por un lado una situacioacuten irregular desde el punto de vista administrativo y por otro conlleva enriquecimiento iliacutecito para el Estado

En funcioacuten de lo anterior esa entidad deberaacute arbitrar las medidas necesarias para terminar esta labor ad-honorem procediendo a pagar los servicios prestados por la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo caso en contrario se produciriacutea un enriquecimiento iliacutecito sin causa para el municipio como asimismo establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten

En su respuesta el sentildeor Alcalde adjunta carta de 12 de abril de 2011 de la referida sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo en la que renuncia a percibir ingresos lo que - a su juicio - libera al municipio de un pOSible enriquecimiento sin causa a consecuencia de los servicios prestados en el Departamento de Salud Municipal pues es ella misma quien voluntariamente manifiesta no querer percibir ingresos por las labores que realiza en ese departamento municipal en virtud de tener plena conciencia de la inhabilidad que le afecta

Sobre la materia corresponde sentildealar que los antecedentes mencionados fueron considerados al momento de la emisioacuten del informe por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

Al respecto es necesario hacer presente que los informes emitidos por esta Entidad de Control son obligatorios y vinculantes para los servicios sometidos a su fiscalizacioacuten imperatividad que encuentra su fundamento en los artiacuteculos 6deg yo y 98 de la Constitucioacuten Poliacutetica 2deg de la ley Ndeg 18575 Orgaacutenica Constitucional de Bases Generales de la Administracioacuten del Estado y 1deg5deg6deg9deg16 y 19 de la ley Ndeg 10336 de Organizacioacuten y Atribuciones de la Contraloriacutea General por lo que el incumplimiento de tales pronunciamientos

Dpor parte de las autoridades edilicias significa la infraccioacuten de sus deberes funcionarios comprometiendo su responsabilidad administrativa

83

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CONCLUSIONESshy

La Municipalidad de Coquimbo ha aportado antecedentes e iniciado acciones correctivas que han permitido dar por superadas algunas observaciones sin embargo respecto de aquellas que permanecen eacutestas no han sido suficientes para dar por superadas las observaciones formuladas en el preinforme de observaciones de auditoriacutea

Sin perjuicio de lo anterior respecto de los alcances que auacuten se mantienen el municipio deberaacute adoptar medidas administrativas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias aplicables las que deberaacuten considerar entre otras las siguientes acciones sobre las materias que a continuacioacuten se indican

Control Interno a Nivel de Entidad

1 En materia de contrataciones de personal con cargo al subtiacutetulo 21-04-004 para prestar servicios propios de su gestioacuten administrativa interna esa municipalidad deberaacute adecuar su accionar al ordenamiento juriacutedico Asimismo esta Contraloriacutea General realizaraacute un sumario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estas contrataciones ilegales se perpetuacuteen

2 Regularizar las deudas por concepto de traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 Y de la deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 que vienen siendo informadas por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna desde el 31 de diciembre de 2008 a maacutes tardar el primer trimestre del antildeo 2012 Instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en estos hechos

3 Implementar un programa de controles antifraude a nivel de entidad esto es considerando los sectores municipal de educacioacuten salud y cementerio

4 Durante el antildeo 2012 la Direccioacuten de Control deberaacute someter su plan anual de fiscalizacioacuten a la aprobacioacuten de la autoridad comunal y del Concejo Municipal incorporando actividades de seguimiento de informes anteriores

84

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Entrega de Beneficios

5 Agotar las instancias de cobro judicial en relacioacuten con aquellas entidades beneficiarias de subvenciones que no han efectuado rendicioacuten de los fondos puestos a su disposicioacuten

6 Dar estricto cumplimiento a la nueva Ordenanza sobre subvenciones municipales aprobada mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011

7 Aplicar el procedimiento contable E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 para el registro del ciclo de vida de las subvenciones del artiacuteculo 5 letra g) de la Ley Ndeg 18695

8 Completar la informacioacuten relativa a organizaciones subvencionadas contenida en el aplicativo web Sistema Integrado de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario dotaacutendola ademaacutes de facilidades de reporte en cuanto al nuacutemero de instituciones pendientes de rendicioacuten y su detalle

9 Arbitrar las medidas necesarias para que la Direccioacuten de Control no participe del proceso operativo de las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio en cuanto a revisioacuten y aprobacioacuten de la totalidad de ellas fortaleciendo su necesaria independencia para cumplir con su rol de fiscalizacioacuten

10 Fortalecer las validaciones en terreno que realiza el municipio respecto del adecuado uso de los recursos en los fines para los que fueron otorgados

11 Dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten relativa a subvenciones esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizado el aporte

12 Cumplir con lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acrediten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

13 Desarrollar aprobar sancionar y publicar el reglamento de aportes sociales de manera tal de asegurar que el sistema de evaluacioacuten de la pertinencia de este tipo de aportes sea aplicado uniformemente a todos los requirentes

14 Dar estricto cumplimiento a la Ordenanza Ndeg 1 de 2011 sobre Aportes Econoacutemicos para Estudios Superiores

85

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

15 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo por la entrega de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad Asimismo iniciaraacute un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades de quienes se vieron involucrados en los hechos mencionados

16 Iniciar una investigacioacuten sumaria tendiente a establecer a los eventuales responsables de haber otorgado una subvencioacuten a la Defensa Civil de Coquimbo institucioacuten que no contaba con su personalidad juriacutedica al diacutea obligando a ese municipio ademaacutes a girar un cheque a una persona natural para posibilitar su cobro incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003

17 En relacioacuten con las rendiciones de cuentas asociadas a la subvencioacuten entregada a la Defensa Civil de Coquimbo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo pertinente por el pago en exceso de $ 800000 correspondiente al arriendo de los meses de enero y febrero de 2010 pese a que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

18 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las responsabilidades administrativas de los funcionarios que aprobaron las rendiciones de gastos correspondientes a los meses de enero y febrero de 2010 realizadas por la Defensa Civil de Coquimbo por concepto de arriendo toda vez que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

19 Esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute un reparo por concepto de ayudas sociales improcedentes por un valor de $ 48119350

20 Mantener actualizado el aplicativo web denominado Sistema Integrado en lo relativo a la informacioacuten sobre ayudas sociales

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Sector Municipal

22 Dar estricto cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 debiendo las unidades de asesoriacutea juriacutedica e informaacutetica conocer y aplicar la normativa vigente relacionada con las tecnologiacuteas de la informacioacuten

23 Elaborar un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten

24 Evaluar la conveniencia de posicionar a la Unidad de Informaacutetica en un nivel jeraacuterquico supeditado directamente a Alcaldiacutea

25 Impartir instrucciones tendientes a incluir claacuteusulas relativas a la seguridad y confidencialidad de la informacioacuten en los actos administrativos de nombramiento o contratacioacuten de personal

86

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

26 El Encargado de Seguridad deberaacute liderar y ejecutar todas las tareas y responsabilidades que la ley le indique

27 Designar a los miembros del comiteacute de gestioacuten de seguridad de la informacioacuten quienes deberaacuten revisar y monitorear los incidentes relativos a tal materia

28 Elaborar formalizar y difundir poliacuteticas informaacuteticas relativas a segregacioacuten de funciones planes de contingencia procedimientos de etiquetado y manipulacioacuten de documentos electroacutenicos procedimientos para la gestioacuten y buen uso de cuentas de usuario y contrasentildeas procedimientos de respaldo de informacioacuten e instructivos sobre el buen uso de los sistemas computacionales redes de comunicaciones y servicios proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten

29 Mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el decreto supremo Ndeg 83

30 Implementar un plan de mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa TI

31 Incluir en el proyecto del nuevo edificio consistorial las protecciones a los servidores de TI resguardos y recomendaciones que establece la normativa teacutecnica

32 Consignar en los decretos de nombramiento del personal de informaacutetica las responsabilidades de seguridad Igualmente incluir claacuteusulas sobre la materia y de confidencialidad en los convenios suscritos con personas contratadas a honorarios

33 Elaborar e impartir instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y la difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

34 Proteger a todos los computadores del municipio con programas antivirus debidamente licenciados

35 Definir un procedimiento para el formateo de computadores dados de baja junto con mantener registros que permitan evidenciar el origen y destino de las piezas reutilizadas de equipos

36 Implementar un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio

37 Emitir y analizar perioacutedicamente informes sobre el comportamiento de los SPAM y generar procedimientos e instructivos para su reduccioacuten

38 Formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

87

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Departamento de Educacioacuten

39 Arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de sistema de remuneraciones en uso el que se encuentra obsoleto y sin soporte de la empresa CAS-Chile

40 Implementar el portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

41 Presentar las acciones civiles por incumplimiento del contrato por parte de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda

Departamento de Salud

42 Suprimir las cuentas de acceso a los sistemas de informacioacuten de personas desvinculadas del municipio

43 El municipio deberaacute impartir instrucciones tendientes a que todas las comunicaciones institucionales realizadas por correo electroacutenico se realicen utilizando para ello el servidor de correo municipal

44 El Departamento de Salud Municipal deberaacute implementar y ejecutar medidas que permitan el uso eficiente del sistema de informacioacuten de personal y remuneraciones

Departamento de Salud - Recursos Humanos

45 Adoptar las medidas administrativas que procedan para dar cumplimiento al liacutemite del 15 por concepto de descuentos voluntarios de las remuneraciones del personal

46 Redactar y formalizar un reglamento interno que considere las materias relacionadas con el personal y la estructura orgaacutenica del Departamento de Salud Municipal

47 Realizar el llamado del concurso para proveer el cargo de Jefe Departamento de Salud Municipal de Coquimbo por cuanto a la fecha se encontrariacutea vacante

48 Dar cumplimiento al Decreto Supremo Ndeg 116 de 2007 del Ministerio de Salud en lo que se refiere a los establecimientos y la cantidad a pagar por parte del Departamento de Salud por la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil

49 Realizar los re caacutelculos pertinentes de la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil en lo relativo a la base de caacutelculo y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

88

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

50 Realizar un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas en exceso a 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados tanto en la autorizacioacuten como en la realizacioacuten o no de ellas

51 Ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

52 Actualizar sancionar y publicar el reglamento interno de la carrera funcionaria Ley Ndeg 19378 de la comuna de Coquimbo

53 Publicar durante el antildeo 2012 el balance establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 respecto del Departamento de Salud

54 Definir y sancionar la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud y del departamento de salud municipal de conformidad con el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 considerando ademaacutes los criterios establecidos en el dictamen Ndeg 53173 de 2007

55 Iniciar un sumario administrativo respecto de los funcionarios directivos del Departamento de Salud por el incumplimiento de su obligacioacuten legal de dictar el reglamento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 con el correspondiente perjuicio para los funcionarios de dicha reparticioacuten quienes por tal omisioacuten se ven impedidos de recibir esta asignacioacuten estatutaria

56 Aclarar la diferencia de $ 12160430 entre el valor registrado en la contabilidad del Departamento de Salud Municipal y lo informado por su unidad de remuneraciones respecto del monto total pagado durante el antildeo 2010 por concepto de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378

57 El Alcalde deberaacute abstenerse de proponer la entrega de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 en la medida que el municipio no cuente con recursos propios para ello y por ende el concejo municipal debe abstenerse de aprobarlas

58 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones especiales transitorias durante el antildeo 2010

59 Finiquitar la labor ad-honorem realizada por dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo procediendo a pagar los servicios que ha prestado a la fecha en la unidad

( de remuneraciones del departamento de Salud por cuanto de lo contrario seU produciria un enriquecimiento iIlcito sin causa para el municipio

89

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

D60 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas y civiles de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten ilegal y su perpetuacioacuten

Saluda atentamente a Ud

90

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg1 ENTIDADES BENEFICIARIAS CON RENDICIONES PENDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2010

Decreto que autoriza Decreto de Pago

Institucioacuten Monto ($) Ndeg Fecha Decreto Fecha

1 Academia de Mountain Bike 2500000 2545 15-06-2009 4336 01-07-2009

2 Club Deportivo Boxeo Chino 1000 1238 24-03-2009 4219 25-06-2009 I

3 Club Deportivo Cultural Garra

338500 1237 24-03-2009 2129 07 -04-2009 IPirata

4 Club deportivo Taekwondo

1200000 1235 24-03-2009 1988 02-04-2009Oliacutempico

5 Junta de Vecinos y progreso P

75000 2653 I 12-06-2009 5424 17-08-2009Alta

6 Junta de Vecinos Villa Parra 252867 3328 I 28-07-2009 6701 09-10-2009 bull 7 Baile Gitano Sector San Juan 300000 3151 17-07-2009 309 25-01-2010

8 Agrupacioacuten de culturas

1000000 4987 03-11-2010 bull

6652 10-11-2010tradicionales

9 Asociacioacuten de fuacutetbol de San

500000 3047 08-07-2010 4691 17-08-2010 Juan

10 Club de Rayuela Los Coacutendores

300000 4732 19-10-2010 7774 21-12-2010 bull de Linares

11 Congregacioacuten del Buen Pastor 800000 3045 08-07-2010 4674 16-08-2010 112 Defensa Civil de Chile 1200000 212 13-01-2010 7280 13-12-2010

13 Escuela de fuacutetbol femenino

400000 3041 08-07-2010 4694 17-08-2010Coquimbo Unido

14 Grupo Organizado Quebrada 130000 37 07-01-2010 19 08-01-2010 Rosas 300000 3775 26-08-2010 6190 21-10-2010

15 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 484 26-01-2010 3303 14-06-2010

D

91

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 2 SUBVENCIONES OTORGADAS SIN COMPROBANTE DE INGRESO

Decreto Monto $ I

Ndeg Fecha Organizacioacuten

iexcl

41 15-01-2010 Defensa Civil de Chile 400000middot

1418 01-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

1999 19-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 10000000 i

2360 30-04-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

2253 12-05-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000

3254 11-06-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I 3793 15-07-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

3303 05-07-2010 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000

3927 22-07-2010 Centro Cultural de Tango del Adulto Mayor 600000

5031 31-08-2010 Defensa Civil de Chile 2000000 I

4693 30-09-2010 Junta de Vecinos Villa Magisterio 400000 i

4691 20-10-2010 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000middot

7280 13-12-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

7062 17-12-2010 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

92

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 3 ENTREGA DE AYUDAS SOCIALES A BENEFICIARIOS SIN FICHA DE PROTECCiOacuteN

SOCIAL

Ndeg

4240

Egreso

Fecha

16-08-2010

Rut

16388784-3

Concepto

Gastos meacutedicos

Monto $ I

1500000

5021 13-09-2010 8944803-4 Gastos meacutedicos 1333031

3522

1612

09-07-2010

08-04-2010

13373522-4

10968774-K

Internacioacuten casa de reposo

Embarcacioacuten de pesca artesanal

i 1320000

1250000 i

6559 26-11-2010 13373522-4 Estadiacutea en casa de acogida 1100000

i

1374

2857

29-03-2010

07-06-2010 I

8031276-8

8941210-2

Materiales de construccioacuten

Gastos meacutedicos

993100 i

886324 1

1383 29-03-2010 i 7563833-7 Materiales de construccioacuten 875888

4395 19-08-2010 2718473-1 i Estadiacutea en hogar I 840000

7252 21-12-2010 7509864-2 Gastos meacutedicos 104500

814 24-02-2010 17013378-1 Aporte estudios 2010 1790000

5567 14-10-2010 6476840-9 Aporte estudios 2010 1518673

4567 26-08-2010 15039055-9 Aporte estudios 2010 1428831 bull

3596 14-07-2010 15673677-5 Aporte estudios 2010 1161724

5564 13-10-2010 16054359-0 Aporte estudios 2010 1129867

2425 14-05-2010 16189123-1 Aporte estudios 2009 1010835

I

3533

4415

5659

i 09-07-2010

20-08-2010

18-10-2010

17452489-0

18001878-6

16581147-k

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

528600

401800 1

319800J Total 19492973 [

93

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 4 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA EMPRENDIMIENTOS

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha

1366 26032010 Adquisicioacuten de notebook 299990

1367 26032010 Capital de trabajo 300000

1406 29032010 Maquina bordadora 300000 i

1512 01042010 Herramientas de trabajo 259390

1582 06042010 Esquejes de claveles 218960

1617 08042010 Frutas y verduras 181930

1868 20042010 Materiales para instalacioacuten de verduleriacutea 1380621

2211 04052010 Maquina recta industrial 270000 i

2240 05052010 Aporte para instalacioacuten de bazar y paqueteriacutea 450000

3130 14062010 Insumos 374000

7019 15122010 Plan de negocios venta de artlculos de paqueteriacutea y 58850belleza 7020 15122010 Plan de negocios venta de articulos de paqueteriacutea y

belleza 79600

f---5-- 1+--0-8-0-9-2-0-10-TAPorte para maacutequina de coser O1shy 180410

5018 09092010 Aporte para maacutequina de coser 299000 bull 697 15022010 Traje de buceo y manguera de buceo 176757

1378 29032010 Equipamiento para instalar una peluqueriacutea 320000

1646 08042010 Aporte para financiar embarcacioacuten de pesca artesanal 1250000

5156949Total

94

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 5 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA AHORRO PREVIO PARA VIVIENDA

Comprobante I Contable Motivo de la ayuda social Monto en $ 1

Ndeg Fecha 1015 09032010 Aporte para incrementar ahorro a la vivienda 100000 1413 23032010 Aporte para incrementar ahorro de vivienda 129000 2144 14042010 Financiar ahorro de la vivienda 100000 iexcl 1994 26042010 Ahorro previo de la vivienda 105000 2081 29042010 Ahorro previo de la vivienda 620001 2083 I 29042010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2443 11052010 Ahorro previo de la vivienda 132006 2444 11052010 Ahorro previo de la vivienda 129000 2445 11052010 Ahorro previo de la vivienda 121891 2488 14052010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2927 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 2940 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3459 05072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3574 08072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3610 09072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3615 09072010 Ahorro previo de la vivienda 50000

bull 3616 09072010 Ahorro previo de la vivienda 20412 3744 20072010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3803 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3807 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 4172 23072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 4177 23072010 Ahorro previo de la vivienda 81345 4194 26072010 Ahorro previo de la vivienda 83628 4216 27072010 Ahorro previo de la vivienda 51340 iexcl 4189 28072010 Ahorro previo de la vivienda 92626 4191 28072010 Ahorro previo de la vivienda 105715

I 3839 02082010 Ahorro previo de la vivienda 220000 I 3866 03082010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3919 06082010 Ahorro previo de fa vivienda 100000 iexcl 4609 24082010 Ahorro previo de la vivienda 75000 5019 09092010 Ahorro previo de la vivienda 1022701 5301 27092010 Ahorro previo de la vivienda 60000 iexcl

5442 04102010 Ahorro previo de la vivienda 34787 5457 05102010 Ahorro previo de la vivienda 22270 5458 05102010 Ahorro previo de la vivienda 20270 5462 05102010 Ahorro previo de la vivienda 79000 5527 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 5528 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 55291 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5530 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5539 06102010 Ahorro previo de la vivienda 115690 5627 12102010 Ahorro previo de la vivienda 84582 5750 15102010 Ahorro previo de la vivienda 106135

I 5756 15102010 Ahorro previo de la vivienda 12312

5770 15102010 Ahorro previo de la vivienda 64686 i 5772 15102010 Ahorro previo de la vivienda 62270 5848 21102010 Ahorro previo de la vivienda 106135 bull 5857 21102010 Ahorro previo de la vivienda 44623 5974 25102010 Ahorro previo de la vivienda 54270 6011 27102010 Ahorro previo de la vivienda 170000 6070 28102010 Ahorro previo de la vivienda 130000 6378 12112010 Ahorro previo de la vivienda 106135 6386 12112010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 6604 19112010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl

7741 28122010 Ahorro previa de la vivienda 69633 Total 5059446

95

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 6 ASISTENCIA SOCIAL PARA CONCURSOS Y COMPETENCIAS

Comprobante Monto en $1Contable Motivo de la ayuda social

Ndeg Fecha

4635 24082010 Viaje a Croacia para participar en campeonato mundial de

1700000pesca submarina

4858 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 57000

4859 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 124000

5621 08102010 Gastos de alimentacioacuten y alojamiento para inscripcioacuten en

350000 Icampeonato de Taekwon-do 6096 29102010 Adquisicioacuten de calzados folkloacutericos 19000 i

6097 29102010 Confeccioacuten de traje folkloacuterico 35200 bull

6098 29102010 Vestimenta de huaso para participar en concurso de cueca

143500rural infantil

6099 29102010 Pasajes a Yumbel para participar en concurso nacional de

30000cueca infantil rural

6474 16112010 I Pasajes de traslado a Yungay por participacioacuten en concurso

30000regional de cueca infantil

6475 16112010 Pasajes de traslado a Yungay para participar en concurso de

30000cueca infantil

Total 2518700

96

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg 7 ASISTENCIA SOCIAL PARA GIRAS DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Comprobante Monto en Contable Gastos de estadiacutea y traslado a $

Ndeg Fecha 6815 03122010 I Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6816 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000J 6817 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 I

I 6818 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 I

6819 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6820 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6821 03122010 Valparaiso por gira de estudios 50000 6822 03122010 Val paraiacuteso por aira de estudios 50000 6823 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 i

6824 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6825 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6826 03122010 Valparaiacuteso por Qira de estudios 50000 6827 03122010 Val paraiacuteso por Qira de estudios 50000 6828 03122010 Valparalso por gira de estudios 50000 i

6829 03122010 ValParaiso por gira de estudios 50000 6830 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6831 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 I 6832 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 iexcl

6833 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6834 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 6912 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6913 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6914 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 69 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6916 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6917 09122010 Valp_aralsopor actividad extraescolar 50000

I 6918 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6919 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 iexcl 6920 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6921 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6922 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6923 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6924 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6925 09122010 ~paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6926 122010 Iparalso por actividad extraescolar 50000 6927 122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6928 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 I 6929 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6930 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6931 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i 7683 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl

7684 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 7685 22122010 San Juan ArQentina para participar en actividad extraescolar 50000 7686 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7687 22122010 San Juan Argentina para oarticioar en actividad extraescolar 50000 7688 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000

I 7689 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7690 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 7691 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7692 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7693 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 769422122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 7695 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7696 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7697 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7698 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7699 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 I 7700 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000middot Y705 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7706 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000

Total 3000000

L 97

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 8 BENEFICIARIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES (FOMENTO

PRODUCTIVO)

i

i

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ i

6677 23112010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191207 104880 6949 10122010 08708208-3 Dolly Bartholomaus Zeoeda 191595 250000 6950 10122010 11814977-7 Mariluz Mufioz Borauez 191596 418950 i

6951 10122010 08579843-K bull Susana Labrantildea Lazo 191597 200000 6952 10122010 11259810-3 Claudia Cortes Borauez 191598 349990 bull 6953 10122010 02570533-5 Ameacuterica Rojas Cortes 191599 240000 6954 10122010 11510709-7 Leticia Aleo riacutea Gonzaacutelez 191600 40000 6955 10122010 bull 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191601 35000 bull 6956 10122010 I 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191602 245687 6957 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191603 156210 6958 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191604 80860 bull 6959 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diaz 191605 57000 bull 6960 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diacuteaz 191606 176392 6961 10122010 06531217-4 Maria Cornejo Valdebenito 191607 217210 6962 10122010 06531217-4 Mariacutea Corneio Valdebenito 191608 66700middot 6963 10122010 09266395-7 Nancy Muntildeoz Pentildea 191609 50000 6964 10122010 09266395-7 Nancy Munoz Pena 191610 180464 6965 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191611 104880 6966 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191612 65040 6967 10122010 09974217-8 Joroe Nuacutefiez Guerrero 191613 30760 6968 10122010 09974217-8 JorQe Nuacutenez Guerrero 191614 199820 6969 10122010 10115795-4 Elba Castro Iglesias 191615 280000 6970 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191616 98220 6971 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191617 81200 6972 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191618 21200 6973 10122010 09105724-7 Mariacutea BllgUeno Antiquera 191619 78000 6974 10122010 09105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiauera 191620 13490 bull 6975 10122010 105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiquera 191621 199920 6976 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191622 70000 6977 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191623 41681 6978 10122010 12569615-5 Sandra Veaa Ortiz 191624 173828 6979 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191625 108100 6980 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191626 7670 6981 10122010 10429453-7 Magaly Retamal Salinas 191627 23320 6982 10122010 11274269-7 Fabiola Iriarte Rodriacuteauez 191628 108100 6983 10122010 11274269-7 Fabiola Ifiarte Rodriacuteauez 191629 30490 6984 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackay 191630 108100 6985 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackcw 191631 20000 6986 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salqado 191632 20000 6987 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salaado 191633 298000 6988 10122010 08456182-7 Norma Germain Lobos 191634 108100 6989 10122010 I 08456182-7 Norma Germain Lobos 191635 74990 6990 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191636 100000 6991 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191637 31360 6992 10122010 06194336-6 Aacutenael Castillo Romo 191638 450000 6993 10122010 13177023-5 Jorae Roiacuteas Hidalgo 191639 487492 6994 10122010 12225467-4 Clara Riacuteos Ansaldi 191640 298000 7022 15122010 8917493-7 Patricia Hidalgo Vicufia 191753 150000 7023 15122010 08577796-3 Rosa Hidalao Cortes 191754 446491 7024 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191755 140000 7025 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191756 47980 7026 16122010 08982842-2 Mariacutea Ireland Loacutepez 191758 272650 7027 16122010 06200847-4 Inelia Calderoacuten Loacutepez 191759 2007028 16122010 10063027-3 Jacqueline Alfara Cortes 191760 307 7029 16122010 04252614-2 Ricardo Santander Rivera 191761 300 7030 16122010 04418372-2 Nelly Fuentes Fuentes 191762 300000 7031 16122010 13177510-5 Luzmira Soto Ossandon 191763 220000 i 7032 16122010 07829181-8 Mariacutea Portilla Martinez 191764 289550

ro 7033 16122010 09788366-1 Mariacutea Urra Armiio 191765 341000 7034 16122010 11510709-7 Leticia Aleariacutea Gonzaacutelez 191766 239990 j7035 16122010 10979006-0 Claudia Villa Biott 191767 459900

98 LV

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

Ndeg Comp 7036 7037 7038 7039 7040 7041 7042 7043 7044 7045 7046

7047 7048 7049 7050 7051 7052 7053 7054 7055 7056 7057 7058 7059 7060 7061 7062 7063 7064 7065 7066 7067 7068 7069 7070 7071 7072 7073 7074

iexcl 7131 7133 7134 7135 7136 7137 7138 7139 7140 7141 7142 7143 7144 7145 7146 7147 7148 7149 7150 7151 7152 7153 7154 7155 7156 7157

Fecha RUT Nombre Cheque 16122010 06879958-9 Gloria Mena Saavedra 191768 16122010 11326976-6 MarQarita Pizarro Arava 191769 16122010 10812342shy Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191770 16122010 10812342-7 Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191771 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garciacutea 191772 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcla 191773 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcia 191774 16122010 07024165-K Rosa Gonzaacutelez Morales 191775 16122010 05067995-0 ISara Castillo Ossandon 191776 16122010 13262598-0 Claudio Muntildeoz Lizama 191777 16122010 08238588-6 Luis Santander Espoz 191778 16122010 11008812-4 Marra Antonieta Pizarro Rojas 191779 16122010 12480814-6 Rossana Manaueoillan Manzano 191780 16122010 09230415-9 Guadalupe SoloaQa Villalobos 191781 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191782 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191783 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191784 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191785 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191786 16122010 06711579-1 Nixa Diacuteaz Tapia 191787 16122010 11326976-6 Margarita Pizarro Araya 191788 16122010 150553962 IQlesias Guerra RUN 191789 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191790 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191791 16122010 05125127-K Elba Arriaaada Arava 191792 16122010 05511421-8 Milsa Alcavaoa Orreqo 191793 16122010 08446115-6 Charito Dubo Collao 191794 16122010 11422604-1 Marra Celeste Muntildeoz Rojas 191795 16122010 05408101-4 Ana Godov Draz 191796 16122010 09465934-5 Dina Espinoza Espinoza 191797 16122010 06291472-6 EQuilina Pizarro Valenzuela 191798 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191799 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191800 16122010 04471848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191801 16122010 044 71848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191802 16122010 15930803-0 Katherine Armjjo Salas 191803 16122010 11724384-2 Herminia Arava Aouirre 191804 16122010 05834153-3 Osear Contreras Arava 191805 16122010 06711579-1 Nixa Dlaz Tapia 191806 17122010 12425767-O Erika Jaime Torres 191895

I 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Aleavaqa tfl1898 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Alcavaoa 1899 17122010 07156835-0 Luisa Dlaz Roiacuteas 191900 17122010 07156835-0 Luisa Draz Rojas 191901 17122010 I 07156835-0 Luisa Draz Roiacuteas 191902 17122010 12426048-5 Violeta Arava Carvaiacuteal 191903 17122010 12426048-5 Violeta Araya Carvaiacuteal 191904 17122010 12426048~eta Arava Carvaial 191905 17122010 12426048shy leta Arava Carvajal 191906 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie I 191907 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191908 171220sectshy 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191909 1712201 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie 191910 17122010 07755281-2 Mariacutea Rivera Araya 911 17122010 07755281-2 Maria Rivera Arava 191912 17122010 06628711-4 Tomas Loacutepez Plaza 191913 17122010 08064274-1 Nancy Cerda Varela 191914 17122010 04672923-4 Florisa Araya Chacana 191915 17122010 08875272-4 Teresa Alvarez Ramos 191916 17122010 07870183-8 Sara Ramrrez UrQuieta 191917 17122010 08492856-9 Mireva Pizarro Arava 191918 17122010 08492856-9 Mireya Pizarro Araya I 191919 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191920 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191921 17122010 07228547-6 Carmen Plaza Ramiacuterez 191922

99

Monto $ i

500000 283100 108100 41900 i

124704 172396 150000 109980 108100 149800 150000 329990 230000 109040 45490

126490 108020 20000

329990 62200 52420 95340 86570 21480

200000 239990 101915 251490 270000 280000 200000 180600 21900 66980 96980 31171

300000 279900 i

96980 108100 30000

20000 i

9600 57000 i

213400

47506 i

125000middot 32000 i

95494

15000 i 15000

350000 i

20000

290000 152470 290000 298000 230000 229990 300000 135396

108100 100000 108100 130000~

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7158 7159 7160 7161 7162 7163 7164 7165 7166 7167 7168 7169 7170 7171 7172 7173 7174 7175 7176 7177 7178 7179 7180 7182 7183 7184 7185 7186 7187 7188 7189

i 7190 7191 bull

7192 7193 7196 7197 7 7199 7200 7201 7202 7203 7204 7205 7206 7207 7208 7679 7380 7381 7382 7383 7384 7385 7386 7387 73 73 7390 7391 7392 7393

( 7394 7395 17396

Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 17122010 12425767-0 Erika Jaime Torres 191923 131651 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191924 115760

bull 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191925 95598 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191926 34400 i 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191927 31702middot 17122010 10580967-0 Juan Parra Araya 191928 158000 17122010 10580967-0 Juan Parra Arava 191929 360000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191930 50000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191931 100000 i 17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191932 108100 i

17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191933 91900 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191934 232082 bull 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191935 183865 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191936 30000 i 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 37 34200 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191938 17090 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191939 300000 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191940 34200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191941 162200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191942 17090 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191943 30157 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191944 300000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo Aauiacutelera 191945 52000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo AQuilera 191947 72939 17122010 10019504-6 Margarita Rabuco Moreno 8100 17122010 11806019-9 Sandra Angel Briceflo 191949 189900 17122010 10744040-2 Euaenia Campantildea Arancibia 191950 329990 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191951 49990 17122010 11091047-9 Mirta Muntildeoz Toledo 191952 86480 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191953 7160 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191954 53008 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191955 78000 bull 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191956 211842 17122010 14332227-0 Adolfo Cortes Pinto 191957 ~ 17122010 13359040-4 Javiera Contador Morales 191958 350 17122010 04272241-3 Berta Alfaro Eaantildea 191961 307800 17122010 07460127-8 Sara JorQuera Godov 191962 100000 17122010 12805767-6 Claudia Castillo Alcayaga 191963 128508 17122010 14326449-1 Ana Abarza Barrientos 191964 200000 17122010 10906364-9 Miriam Villalobos Ortiz 191965 250000 17122010 07164229-1 Marra Espinoza Veaa 191966 152000 17122010 10592469-0 Angeacutelica Godoy Barahona 191967 120000 17122010 08491246-8 Mirna Veliz Contreras 191968 150000 17122010 09207521-4 Seraio Rojas Tapia 191969 275747 17122010 04873748-K Ana Fuentes Casanaa 191970 89990 17122010 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea 191971 581541 17122010 15072744-8 IJosefino Espinazo Flores 191972 150000 17122010 07610902 Rebeca Veaa Robles 191973 211810 17122010 16528822shy Jessica Corneio Aauilera 191946 154858 22122010 11347 Ximena Contreras Zepeda 192171 16990 22122010 10218026-7 Juana Campusano Gonzaacutelez 192172 16990 22122010 09621371-9 Clementina Silva Aguirre 192173 50000 22122010 06729474-2 Ana Morales Leoacuten 192174 50000 22122010 07924938-6 Luz Pasten Rodrra uez 192175 50000 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godoy 192176 50000 22122010 09240384-K Xi mena Plaza Olivares 192177 50000 22122010 15973138-3 JacQueline Palma Palma 192178 50000 22122010 05441246-0 Norma Mondaca Caacuterdenas 192179 50000 22122010 07263755-0 Juan Jimeacutenez Brito 192180 16990 22122010 09332432-3 Dominaa Villarroel Milla 192181 50000 22122010 07821722-7 Maraarita Chinga Muntildeoz 192182 50000 22122010 12091293-3 Ema Salfate Anabalon 192183 50000 22122010 10162834-5 Claudia Molina Marin 192184 50000 22122010 12o26396-K Fresia Peacuterez Jimeacutenez 192185 16990 22112010 07 QR~ Riexcln-6 Juana UrnuiRt 192186 16990 22122010 13619566-2 Mario Monsalves Riquelme 192187 16990

100(

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7397 7398 7399

iexcl 7400 7401 7402 7403 7404 7405 7406 7407 7408 7409 7410 7411 7412 7413 7414 7415 7416 7417 7418 7419 7420 7421 7422 7423 7424 7425 7426 7427 7428 7429 7430 7431

iexcl 7432 7433 7434 7435 7436 7437 7438 7439 7440 7441 7442 7443 7444 7445 7446 7447 7448 7449 7451 7452 7453 7454 7455 7456 7457 7458 7459

I 7460 7461 7462

Fecha RUT Nombre Cheque

22122010 10638213-1 Janet Laviacuten Riacuteos 192188 22122010 12807019-2 Marianela Osorio Campos 192189 22122010 11220354-0 Amanda Jaime Jaime 192190 22122010 13017053-6 Paola Martiacutenez Sola 192191 22122010 07862552-K Silvia Roiacuteas Baacuteez 192192 22122010 11380471-8 Luz Miranda Guzmaacuten 192193 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192194 22122010 09774194-8 Cecilia Adaos FiclUeroa 192195 22122010 08119188-3 Yuni Cortes Arava 192196 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Corteacutes 192197 22122010 13018297-6 Yasna Villarroel Milla 192198 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192199 22122010 06418530-0 Violeta Campusano Marambio 192200 22122010 11824046-4 Marcela Gonzaacutelez Godoy 192201 22122010 12942158-4 Paulina Merifio Tapia 192202 22122010 09774194-8 Cecilia Ados Ferreira 192203 22122010 17452636-2 Lenka Molina Veaa 192204 22122010 13972649-9 Cecilia Rivera Robledo 192205 22122010 10085286-1 Mariacutea Pinto Carv~al 192206 22122010 16580440-6 Daniela Ordenes Arava 192207 22122010 15054872-1 IViviana Salamanca Zepeda 192208 22122010 15869346-1 Isabel Rojas Casas 192209 22122010 13172153-6 Aurora Martiacutenez Canivilo 192210 22122010 07066239-6 Raquel Aleariacutea Rojas 192211 22122010 08195265-5 Celmira Gaete Verdejo 192212 22122010 04154701-4 a Campusano 192213 22122010 08334060-6 Gloria Pino Rivera 192214 22122010 15055197-8 Isabel Gonzaacutelez Mundaca 192215 22122010 No disponible Ineacutes Morales AQueda 192216 22122010 06187563-8 Gloria Moraga Fernaacutendez 192217 22122010 17453105-6 Hilda Roiacuteas Marambio 192218 22122010 09573939-3 Blanca Mufioz Ramos 192219 22122010 12569626-0 Jesica Godov Roiacuteas 192220 22122010 15910141-K Carla Rivera Argandofia 192221 22122010 12942005-7 Flora Arava Zambrano 192222 22122010 08231797-K Ana Villanueva Rojas 192223 22122010 07563838-8 Adelaida Carvajal Jimeacutenez 192224 22122010 12076944-8 Sandra Draz Vilches 192225 22122010 16688489-6 Davse Sandoval Contreras 192226 22122010 16482029-7 Gabriel Avala Buraos 192227 22122010 04314415-5 Ariana Del Rosario Acevedo 192228 22122010 05503498-2 Rosa Muntildeoz Araya 192229 22122010 12446216-9 Juana Monardez Parra 192230 22122010 11823016-7 Patricia Contreras Luna 192231 22122010 05420891-K Delia AntiQuera Jimeacutenez 192232 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192233 22122010 08089349-3 Belia Rojas Villalobos 192234 22122010 10711601-K Xi mena Romero Hidalao 192235 22122010 17015194-1 Romina Castillo Corvalan 192236 22122010 10765049-0 Janet Dlaz Cortes 192237 22122010 13013683-4 EUllenia Peacuterez Castillo 192238 22122010 08496170-1 Lucia Villarroel Milla 192239 22122010 15973138-3 IJacQueline Palma Palma 192240 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godov 192241 22122010 09041002-4 Patricia Abrel Hernaacutendez 192242 22122010 10326622-K Maribel Luna Tapia 192243 22122010 10765049-0 Jannet Diaz Cortes 192244 22122010 06785031-9 Esperanza Labarca Gallardo 192245 22122010 17452418-1 Joselvn ESQuivel Flores 192246 22122010 13360213-5 Hilda Pereira L6pez 192247 22122010 10628061-4 Mariacutea Olivares Araya 192248 22122010 12620299-7 Danniza Barraza Barraza 192249 22122010 14385587-2 Ana Sasso Muntildeoz 192250 22122010 15053943-9 Alejandra Avalas Miles 192251 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Cortes 192252

101

Monto $ 16990 16990 I 16990 I 16990 50000 50000 I 50000 16990 16990 50000 50000 50000 50000 50000 16990 50000 iexcl

50000 50000 I 16990 iexcl 16990 16990 bull 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 16990 I 16990 i

16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 i 16990 bull 16990 i

16990 16990 16990 16990 50000 bull 16990 16990 I 16990 16990 50000 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque 7463 22122010 11183562-7 Sandra Castro Portilla 192253 7464 22122010 07681479-3 Judith Aouirre Toro 192254 7465 22122010 07922061-2 Raquel Robles Rivera 192255 7466 22122010 11822611-9 Carlos Santander Alvarez 192256

i 7467 22122010 09477247-8 Moacutenica Vaacutesauez Pomeri 192257 7468 22122010 10394885-1 Guacolda Pizarro Acuntildea 192258 7469 22122010 05955882-K Ana Castro Castro 192259

i 7470 22122010 09427440-0 Veroacutenica Garciacutea Acuntildea 192260 7471 bull 22122010 09128213-5 Rosa Burgos Manriacutequez 192261 7472 22122010 11346172-1 Estelita Caimanaue Veaa 192262

I 7473 22122010 12569632-5 Veroacutenica Rojas Gallardo 192263 7474 22122010 11703937-4 Eugenia Herrera MaacuterQuez 192264 7475 22122010 13425050-K Yuliana Garciacutea Mondaca 192265 7476 22122010 11618210-6 Wilma Loacutepez Arava 192266 7477 22122010 08210374-0 Laura Jaime Castillo 192267

I 7478 22122010 09990908-0 Patricia Reyes Cerda 192268 I 7479 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192269

bull

7480 22122010 11148051-6 Patricia Betancourt Henriacutequez 192270 7481 22122010 10292250-6 Claudia Vega Flores 192271 7482 22122010 16133556-8 Isabel Astorga Toledo 192272 7483=plusmntit122010 05632476-3 Rosa Bravo Leoacuten 192273 7484 122010 13875007 -8 Soledad Bovd Larrondo 192274 7485 22122010 12844346-0 Sandra Olivares Olivares 192275 7486 22122010 04897864-7 Mariacutea Ibarra Calderoacuten 192276 7487 22122010 10661440-7 Mariacutea Espinoza Pizarro 192277 7488 22122010 14385908-8 Johana Portilla Castro 192278 7489 22122010 11783629-0 Mariluacute Parra Parra 192279 7490 22122010 14100216-3 Sandra Muntildeoz Navea 192280 7493 22122010 16388821-1 Marcela Ramos Merintildeo 1922

i 7494 22122010 13762359-5 Cristina Rojas Cerda 192288 7495 22122010 07995559-0 Liacutelian Castro Rojas 192289 7496 22122010 10147422-4 Maria Roiacuteas Astudillo 192290

I 7497 22122010 10461620-8 Wilfredo Valdeacutes Ponce 192291 7498 15027782-5 Elizabeth Campillav Acevedo 192292 7499 221220 11806212-4 Yasna Buguentildeo Buguentildeo 192293

Monto $ 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 i

16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

16990 7500

221212~~ 221220 12049118-0 Carol Bovd Larrondo 192294 I 16990

7501 22122010 11196888-8 Roxana Flores Barboza 192295 16990 7502 22122010 10090091-2 Brenda Plaza Contreras 192296 16990 7503 22122010 14385355-1 Carolina Araos Moreno 192297 16990 7504 22122010 14400560-0 Elizabeth Rojas Cerda 192298 16990 7505 22122010 04949433-5 Svlvia Leal Leal 192299 16990 7506 2212201 5996101-3 Adriana Del Carmen Rojas Cortes 192300 16990 7507 22122010 07324474-9 Teresa Quilodran Candia 192301 16990 7508 22122010 12446037-9 Elizabeth Contreras Veliz 192302 16990 7509 22122010 08146077-9 Susana Esquivel ESQuivel 192303 16990 7510 22122010 12049851-7 Ineacutes Hernaacutendez Pereira 192304 16990 7511 22122010 11161629-9 Wilma Olivares Urrea 192305 16990 7512 22122010 06851371-5 Eliana Cuadra Fiqueroa 192306 16990 7513 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas 192307 17090 7514 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas I 192308 120000 7515 22122010 10558134-3 Marcela Fredes Toledo 192309 152000 7516 22122010 09464483-6 Ruth Diaz Irarraacutezaval 192310 290000 7517 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192311 229990 7518 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192312 40000 7519 22122010 08144033-6 Herminda FiQueroa Godoy 192313 300000

520 2010 08144033-6 Herminda Fio ueroa Godov 192314 150000 7521 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192315 140600 7522 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192316 150129 7523 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos tR317 49990 7524 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos 318 157080

I 752~~1212010 06620500-2 Isabel Loacutepez Rojas 192319 84791 I 7526 122010 06620500-2 I Isabel Loacuteoez Rojas 192320 65209

7527 122010 12506472-8 IPaola Troncoso Barraza 192321 108100 1 7528 22122010 12506472-8 Paola Troncoso Barraza 192322 91900 7529 22122010 09296776-K Alejandrina Dubo Alvarez 192323 102000

102

Iacute

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 7530 22122010 09296776-K Alejandrina Duba Aacutelvarez 192324 57000 7531 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192325 100000 7532 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192326 108100 7533 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192327 60000 7534 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192328 219990 7535 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192329 70000 7536 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192330 129990 7538 23122010 07298926-0 Dina Malina Parra 192444 50000 7701 23122010 10711601-K Ximena Romero Hidalgo 192445 50000 7702 23122010 10821805-3 Mariacutea Arava Cortes 192441 16990 7703 23122010 05273224-7 Mariacutea Bozo Cortes 192442 16990

7704 23122010 12803984-8 Cristina Sepuacutelveda Contreras 192443 16990 ) 7772 29122010 08231797-K Ester Rojas Jimeacutenez 192627 16990

(1

103

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 NOacuteMINA DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS

SUPERIORES AL 15 ESTABLECIDO COMO LIMITE LEGAL (RANGO DEL 151 AL 30)

MARZO

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1859

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1569

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1774

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2548

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 247

8357348-1 Wilson Palma Jofreacute 2789

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 273

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2701

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 1714

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 2627

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2872

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2266

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1609

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1824

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2282

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2668

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 1743

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2801

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2164

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1623

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2939

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2507

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1545

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2245

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 193

3851516-0 Renato Barrales Araya 1716

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2602

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2089

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2061

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 2089

7234657-2 Vilma Araya Araya 2676

6887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera 2921

10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal 1512

10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio 2691

12596650-0 Patricia LamaUa Pasteacuten 2577

ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1994

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1677

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1674

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2955

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 2106

8357348-1 Wilson Roacutemulo Palma Jofreacute 2176

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 2681

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2819

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 2293

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 1889

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2869

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2109

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1661

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1822

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2079

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2725

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 191

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2829

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2697

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1814

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2778

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2395

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1581

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2114

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 2601

3851516-0 Renato Barrales Araya 1562

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2362

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2227

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2077

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 1952

9272672-K Ruberlindo Gonzaacutelez Morales 1663

5369712-7 Pablina Olivares Gallardo 152

6329310-5 Angel Belmar Caamantildeo 165

4876787-7 Mirta Sulantay Silva 1541

6684966-K Laureano Veliz Abalos 211

11936420-5 Rauacutel Cisneros Buguentildeo 2234

9205222-2 Ada Molina Galleguillos 2623

9118846-5 Alonso Pacheco Vergara 264

6470003-0 Teresa Rivas Cabezas 2952

12044012-8 Osear A Loacutepez Olivares 1684

9937869-7 Zoel Rivera Ponce 1940

104

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DEL 301 AL 45)

MARZO

RUT

09850810-4

086463

05418608-8

05734756-2

06138389-1

05055631-K

04113816-5

05940223-4

08986817-3

08731822-2

09511369-9

07292929-2

09504991-5

06903481-0

11346885-8

12170935-K

08363873-7

09651092-6

12424999-6

10363886-0

04903750-3

10037297-5

08930324-9

09118846-5

06811560-4

11806755-K

07026700-4

08735910-7

11161222-6

109170522-2

09985654-8

02846871-7

10779034-9

09205222-2r11439760-1

Nombre Completo Nombre CompletoDese

Ramoacuten Gallardo Buguentildeo 4066 09850810-4 Ramoacuten Gallardo Buguentildeo

Ana Montecinos Muntildeoz 4104 08646337-7 Ana Montecinos Muntildeoz

Luis Guerrero Rojas 3406 05418608-8 Luis Guerrero Rojas

Arsenio Gonzaacutelez Morales 3569 05734756-2 Arsenio Gonzaacutelez Morales

Guillermo HidalQo Julio 3349 06138389-1 Guillermo Hidalgo Julio

Fernando Guerrero Rojas 3664 05055631-K Fernando Guerrero Rojas

Carlos Moyano Alvarez 3251 04113816-5 Carlos Moyano Alvarez

Pedro Alvarez Marin 3548 05940223-4 Pedro Alvarez Marln

Karla Pamela Miranda Luza 3931 08986817-3 Karla Pamela Miranda Luza

Mauricio Caacuteceres Caacuteceres 3636 08731822-2 Mauricio Caacuteceres Caacuteceres

Juan Carlos Ruiz Caacuteceres 3810 09511369-9 Juan Carlos Ruiz Caacuteceres

Wilma Saacutenchez Pentildeailillo 3973 07292929-2 Wilma Saacutenchez Pentildeaiacutelillo

Pedro L6pez Buguentildeo 4288 09504991-5 Pedro L6pez Buguentildeo

Paulina Riacuteos Lobos 3144 06903481-0 Paulina Cecilia Riacuteos Lobos

Rossanna Alegre Cuturrufo 3897 11346885-8 Rossanna Alegre Cuturrufo

Paola Alfaro Anacona 3107 12 170935-K Paola Alfaro Anacona

Juan Arava Morales 3506 08363873-7 Juan Araya Morales

Pabla Torres L6pez 3709 09651092-6 Pabla Torres L6pez

Francisco Castillo Carvajal 3067 12424999-6 Francisco J Castillo Carvajal

Nelson Canihuante Muntildeoz 4315 10363886-0 Nelson Canihuante Muntildeoz

Hugo Rafael Hidalgo Vargas 3960 04903750-3 Hugo Rafael Hidalgo Vargas

Manuel Cortes L6pez 3617 10037297-5 Manuel Cortes L6pez

Gast6n Pizarro CartaQena 3042 08930324-9 Gast6n Pizarro Cartagena

Alonso Pacheco Vergara 3144 08878324-7 Alfredo Flores Cox

Alberto Velaacutesquez Ossandon 3695 08185798-9 Mariacutea Alcayaga Hernaacutendez

Fabiola Gonzaacutelez Gonzaacutelez 3928 08311896-2 Nemesio Barrientos Meza

Rauacutel Veliz Rodriacuteauez 4459 06646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz

Mauricio Ahumada Cornejo 4308 05500325-4 Orlando Santander Bonilla

Santiago Olivares Alvarez 3612 04781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza

Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 3725 06887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera

Pedro Veraara Villalobos 4181 12569818-2 Claudia Espinoza Muntildeoz

Guido Rojas Araus 3026 10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal

Jaime Muntildeoz Alfaro 4227 10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio

Ada Molina Galleguillos 3190

Jessica Reinoso Arancibia 3521

Dese

4351

3614

3406

3804

3579

4041

4472

4133

4087

3328

3915

4214

3572

4403

3863

3173

3440

3721

4227

3656

3961

4219

3579

4494

4289

4017

4383

4338

3858

4346

4163

3535

3011

105

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONrINUACIOacuteN) (RANGO DEL 451 AL 60)

MARZO

RUT

5092391-6

7118049-2

6626975-2

8265501-8

10601675-5

9882180-5

9064241-3

8415823-2

5903243-7

9115649-0

5766168-2

11347267-7

10029318-8

9851603-4

11510412-8

8990392-0

12569818-2

8185798-9

11091027-4

Nombre Completo

Patricio Baquedano Astudillo

Juan Enrique Valle Valdivia

Viacutector Eloy Castillo Rubina

Fresia Ardiles Hidalgo

Juan Carlos Escobar Dlaz

Gladys Ximena Uribe Zepeda

Roxana Goacutemez Duran

Miryam Del Carmen Alvarez Cortes

Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera Jaime Cecilia Azucena Villanueva Araya

Gloria Carolina Labarca Varela

Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegriacutea Barraza

Ljeruska Dragojevic Escorza

Juan R Diacuteaz Abarcia

Claudia Natalia Espinoza Muntildeoz Mariacutea Isabel Alcayaga Hernaacutendez

ney Rodriacuteguez

Dese

4874

5588

5903

4944

4911

4711

5246

5801

4940

5597

5356

4671

4552

5028

5453

5486

5838

4825

5683

ABRIL

RUT Nombre Completo

5092391-6 Patricio Baquedano Astudillo

7118049-2 Juan Enrique Valle Valdivia

6626975-2 Viacutector Eloy Castillo Rubina

8265501-8 Fresia Ardiles Hidalgo

10601675-5 Juan Carlos Escobar Diacuteaz

9882180-5 Gladys Ximena Uribe Zepeda

9064241-3 Roxana Dinka Goacutemez Duran

~ en A1varez

5903 Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera 9115649-0

Jaime Cecilia Azucena Villanueva

5766168-2 Araya

11347267-7 Gloria Carolina Labarca Varela

10029318-8 Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegria Barraza

Ljeruska Del Pilar Dragojevic

9851603-4

11510412-8 Escorza

8990392-0 Juan R Diacuteaz Abarcia

Ingrid Gallardo Pacheco 11806633-2

Jessica Reinoso Arancibia 11439760-1

Alberto E Velaacutesquez Ossandon 6811560-4

Dese

5948

5452

4848

4572

5047

4692

5184

4584

4560

5589

4835

5411

5628

4619

5154

5933

5672

4513

5883

7220835-8 Maria Luisa Torres Loacutepez 5555 11806755-K Fabiola Angeacutelica Gonzaacutelez Gonzaacutelez

4914

8311896-2 Nemesio Barrientos Meza 4720 7026700-4 Rauacutel Veliz Rodriacuteguez 4752

11510103-K Malebran 5613 ~humdacOrnejO 5215

5500325-4 Orlando Santander Bonilla 4833 11161222-6 Segundo Olivares 5270

4781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza 5592 9170522-2 Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 5456

4175333-1 Omar Ulises Rodriacuteguez Trujillo 5880 9187011-8 Mariacutea Eugenia Pintildeones Ollarzu 5788

D 5421Pedro Vergara Villalobos 9985654-8

106

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I

I

MARZO i

RUT Nombre Completo Dese bull

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 7023

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7472

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7803

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 7911

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7672

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7608

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6374 bull

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6311

11806633-2 Ingrid Gallardo Pacheco 6951

8878324-7 Alfredo Flores Cox 6449

1 6646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz 6696

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DE 601 O MAS)

I

ABRIL

RUT Nombre Completo

Dese

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 6315

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7723

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7168

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 6245

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7239

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7869

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6131

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6212

10779034-9 Jaime Leonardo Muntildeoz Alfaro 6790

11091027-4 Rosa Renney Rodriacuteguez 6258

7220835-8 Mariacutea Luisa Torres Loacutepez 7673

11510103-K Roxana Trigo Malebraacuten 6734

107

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 10 REGISTRO ESTADiacuteSTICO MENSUAL Ndeg 09

SECCiOacuteN G PROGRAMAS ESPECIALES V GES (Actividades incluidas en Seccioacuten F) --- iexcl I

Seguacuten Sexo

Embarashy60Resto I Compra65 YPROG RAMA - ACTIVIDAD TOTAL I 0-5 6 7 12 15-19 20-64 zadas

antildeosMujeresEmbara- Hombres Ilt15 maacutes antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos Primi-

MUJERES Y

HOMBRES DE

ESCASOS

RECURSOS

D Altas

Integrales

Altas

Seguimiento

antildeos

de Servicio

zadas

108

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 11 PROGRAMA ESPECIALIDADES

NOMBRE

COMUNA MEI A IIIENDIIII MONTO EJ ec UTACO IAlOO FINAL

ENERO A DIC DETALLE DE RENDICIONES 1- REMU NERACION ES

NOMBRE MONTO FUNCIONARI

RUT CARGO REMUNERA

EGRESO FECHA00 CION OBSERVACIONES DECRETO

PRI=TAnnR R ITA

SUBTOTAL REMUNERACION O

2- BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

FACTURAS PROVEEDOR MONTO D ET AllE INVERSION DECRETO EGRESO FECHA 3fZ7 Sccr1D DE SBlV DE SMIJD WILSCIN ~7SQOOO CDMSULTA OFTALMOWGIOl 1SB 155 LO

l72lI Sa M EDlOl OSES V GMlEGlJlluDS LTOA I~611iO ECDTOMO~ MAMMUA L93 196 2502f20LO

amplO Sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 432000 ECDTOMO~ MID 1068 1126 2O(L2f20LO

893 Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1264000 ICDTOMO~ MID Ll89 1204 28l220LO

- Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA ~776000 ECDTOMO~ MID aa 051 2710112011

1764 sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CAL TOA 295516 ECDTOMO~ MAMAIWl FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO shy sa M EDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1344000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

9Il3 sa MEDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1664000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

l7ti2 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 9~000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

1761 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTDA 1 716000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

L793 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1079000 M OGIUlIA BJIATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

71457 SCD CDMIiACM LA IiLlGUlTIi L11JA 9~aollO 246 CRlSTAIIS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

TM32 SCD CDMEACM LA ELIGUlTE L11JA 4969200 615 LRlTIiS OPTICDS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

_ 100101 _ IAcnAS ---_ bull BDLliTAS I _ 100101 __ lITAS

G

3 bull- OTROS IqoecmiCIIIr J MTAUJI

_av__ I _AL _ClllTO _TAL DlV-CIII cMTO bullbullM MCIIA

_100101 o-r_ G

100101 _CIII 10 ~CIlITA_ ~

~IIAL I --rshy109

DAMBULATORIAS

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 12 PROGRAMA RADIOGRAFiacuteAS DE TOacuteRAX

fj

RUT CARGO OBSERVACIONES I DECRETO EGRESO FECHA

110

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS SUPERIORES AL 15

RANGO DEL 151 AL 30 MARZO ABRIL

Nombre CompletoRUT Nombre Completo RUT DeseDese 15836470361-7 Elvira Vicencio Flores 6470361-7 Elvira Vicencio Flores 2075

Romelia Oliacutevos Monasterio 18496765839-6 Romelia Olivos Monasterio 2493 6765839-6

1523Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 2172

22137710049-0 Wilson Arias Vigorena 2533 7710049-0 Wilson Arias Vigorena

2505 8095298-8 Rosa Susana Castillo Guerra 18588095298-8 ~susana Castillo Guerra

8520172-7 na Paola Rivera Acuntildea 1881 8520172-7 Johanna Paola Rivera Acuntildea 1797

8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2904 8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2389

9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 11841 9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 1735

9074523-9 Carlos La Rosa Espinoza 2240 20049074523-9 Carlos La Rosa Espinoza

9149103-6 1704Jimena Galleguillos Carrillo 2545 9149103-6 Jimena Galleguillos Carrillo

9505889-2 Fernando Hiriart Zambra 21252880 9505889-2 Fernando Hiriart zambra

9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653 9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653

9702271-2 Sandra Larenas Morales 2542 9702271-2 1783Sandra Larenas Morales

9997421-4 Sandra Karin Plaza Rojo 2848 9997421-4 2077Sandra Karin Plaza Rojo

10063833-9 Claudia Veliz Marin 2714 10063833-9 Claudia Veliz Mariacuten 2043

10345380-1 Silda Cortes Campusano 2676 10345380-1 1809Silda Cortes Campusano

10348471-5 Alejandra Beatriz Cortes Torres 2014 10348471-5 2272Alejandra Beatriz Cortes Torres

10367611-8 Juan Contreras Godoy 1623 10367611-8 1853Juan Contreras Godoy

10834081-9 Jorge Tomas Garciacutea Milla 2218 10834081-9 Jorge Tomas Garcia Milla 1971

11346790-8 Paulina Jorquera Castillo 1620 204011346790-8 Paulina Jorquera Castillo

11471120-9 Paola Silva Urquieta 11471120-9 1839Paola Silva Urquieta ~ 11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 2689 11629631-4 Luz Marra Cerda Solar 1923

12065208-7 Marra Olivares Morales 2135 270012065208-7 Marra Olivares Morales

12349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa 2184 161512349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa

12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 12443 1 12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 1993

12806214-9 Carlos Esquivel Salinas 2473 Carlos Esquivel Salinas 223412806214-9

12834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro 2127 174312834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro

12843632-4 Joseacute Luis Aguilera Collao 2167 12843632-4 2066Joseacute Luis Aguilera Collao

13011033-9 Roxana Rojo Gonzaacutelez 2775 255713011033-9 Roxana Paola Rojo Gonzaacutelez

13176073-6 Daniela Ambler Pinto 2860 13176073-6 2257Daniela Ambler Pinto

13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2460 13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2110

13223711-5 Neschme Yasufi Karin Jara 2938 13223711-5 2299Neschme Yasufi Karin Jara

13533569-K Fabiora Mondaca Rodriguez 2440 13533569-K Fabiola Mondaca Rodriacuteguez 1555

13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 2751 13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 1935

13648608-K Patricia Urrutia Meleacutendez 2616 13648608-K 2092Patricia Urrutia Meleacutendez 13649580-1 Soledad Muntildeoz Vega 2032 13649580-1 1890Soledad Muntildeoz Vega 13709156-9 Donald Jesuacutes Ugarte Correa 2377 13709156-9 1544Donald Jesuacutes Ugarte Correa 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 2583 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 1798

4983365-2 Luis Alfredo Marambio Loacutepez 2439 14401311-5 Mario Lazcano Molina 2612

5979735-2 Liliana Araya Cortes 1593 14588735-6 Denys Carrasco Barriacutea 1594

6160250-K Magali Ortiz Rojas 1997 14658649-K Edison Arellano Beniacutetez 1782

6756097-3 Manuel Robles Toledo 1685 15052588-8 2590Nancy Guerrero Cortes 7429029-9 Hernaacuten Goacutemez Martiacutenez 2743 15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 2234

7802173-K Ana Miriam Ramos Pasten 1960 15324478-2 I Diana Flores Saacutenchez 2441 8673917-8 Isabel Araya Jimeacutenez 1762 15593927-3 Carolina Ester Buguentildeo Ortiz 2108 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 2007 12217962-1 Javier Torres lIIanes 2061 09170503-6 Jaime Olivares Pizarro 1866 632-6 Susana Pozo Marambio 2700 09236297-3 Juana Meneses Barrios 1594 12431831-9 Marra Isabel Carrasco Pentildea 2809 09359843-1 Cecilia Llanos Ortega 1746 12570761-0 Mariacutea Flores Galleguillos 2902 09536603-1 Moacutenica Cecilia Cortes Mufioz 1886 12805617-3 2772Carola Campusano Rivera 10537911-0 Wilson Loacutepez Zepeda 1557 13176657-2 2920Karoliacuten Hernaacutendez Cortes 11161779-1 Cecilia Santander Bahamondes 1614 13176869-9 Beatriz IIlanes Olguiacuten 2687 11378460-1 Alexis Araya Faacutebrega 2481 13181298-1 2271Leopoldo Adasme Marambio 11510519-1 Carlos Enrique Seura Yaacutentildeez 2655 154013262884-K Claudia Hernaacutendez Paredes 11511108-6 Nora Buguefio Ramiacuterez 1906 13328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 2678 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas 2829 13577881-8 Marlene Ortega Lagos 12219241-5 Mariacutea Aguirre Gallardo 1649 13637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 2603

111

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

MARZO

RUT

12582741-1

12620304-7

12805259-3

12805795-1

12942140-1

13014940-5

13423845-3

13537101-7

13922708-5

14386289-5

14401311-5

14401874-5

14588735-6

14658649-K

15024580-K

ABRIL

Nombre Completo RUT Nombre Completo

Dese Marcia Ineacutes Araya Garcfa 2032 13749420-5 Yaresla Martfnez Oyanedel

Ana Contreras Cortes 2272 13761403-0 Marilyn Bonilla Rubina

Ney Santander Rivera 1848 13762563-6 Jorge Veliz Cortes

Cristian Cortes Ledezma 1808 13972710-K Edilia Barraza Gonzaacutelez

Andrea Godoy Villegas 2020 14379174-2 Alejandra Oyanedel Oyanedel

Arturo Fajardo Gonzaacutelez 1643 14385071-4 Gladies Cortes Cortes

Moacutenica Gamonal Azocar 1579 14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya

Demis Castillo Contreras 2698 5978536-2 Juan Carlos Leoacuten Acosta

Marcia Espinosa Varas 1991 5992091-K Carmen Hemaacutendez Fredes

Juan Flores Sapiain 2151 6736846-0 Oriana Bahamondes Veliz

Mario Lazcano Molina 1893 6753501-4 Guillermina Varas Zepeda

Maria Andrea Rojas Rivera 1592 7128225-2 Rauacutel Patricio Rivera Valera

Denys Carrasco Barrla 1640 7218481-5 Mariacutea Navarro Robles

Edison Arellano Benltez 2719 7340148-8 Carmen Gloria Gallardo Diaz

Viviana Nuacuteiiez Aacutelvarez 1952 7372078-8 Inocencio Aguilera Monardes

15595898-7 ICristian Veliz Cortes 2458 7429029-9 Hemaacuten Goacutemez Martiacutenez

16308082-6 Pablo Andreacutes Collao Collao 2480 7505648-6 Victor Aguirre Cortes

16444061-3 Romina Ugarte Cerda 2219 7752259-K Hemaacuten Rivas Espinoza

21542194-5 Luis Francisco Castro Infante 1689 8160634-K Luis Eduardo Rojo Salinas

8238366-2 Rosa Zulema Pizarro Cortes 8424104-0 Susana Del Kyonen Salinas 8480258-1 Moacutenica Aacutelvarez Cortes 8616361-6 Ana Mariacutea Piiiones Rivera 8691479-4 Ximena Isabel Vicencio Dlaz 8742120-1 Maria Patricia Aacutelvarez Rojas 9235170-K Zaida Leslie Zarate Dlaz 9298411-7 Pamela Goacutemez Gaacutelvez 9449926-7 Luis Rivera Laferte 9520029-K Mariacutea Oyanedel Gallardo 9566252-8 Iris Vaacutesquez Pizarro 9570767-K Juana Peacuterez Cordero

10008230-6 Veroacutenica Castillo Gallardo 10086619-6 Isabel Olivares Castillo 10553897-9 Yanet Barraza Baldonado 10627755-9 Clara Montaiio Alvarado 10838385-2 Karin Roxana Andaur Araya 10991005-8 Cristian Nuacutentildeez Cortes 11220145-9 Ximena Gallardo Bonilla 11377978-0 Edwin Ahumada Gonzaacutelez 11512577-K Jorge Alfaro Henriquez 11618410-9 Germaacuten Cuturrufo Cuturrufo 11806946-3 Claudia Henriacutequez Alfaro 11822649-6 Alex Alberto Ramos Diaz 11938856-2 Gloria Alvarado Marrn 15594823-K Salome Rivera Chirino 15595002-1 Tamara Alejandra AnaIs Ortiz 15595341-1 Daniela Garciacutea Yaacuteiiez 15595898-7 Cristian Veliz Cortes 15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 15912607-2 Elizabeth Ogalde Carvajal 16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 16308955-6 Diana Mariacutea Vega Zambra 16444061-3 Romina Ugarte Cerda 16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 19468566-1 Norma Gloria Salazar D

i

Dese 2505

2937

2981

2590

2536

2982

2731

2679

2910

2222

2565 i

2480 i

2864 iexcl 1974

2368

2169

2848 i

2842

2916

2304

2382 2237 2333 1991 1833 2330 2234 1532 1514 I 2628 2316 2771 I 2498 2593 2357 2692 2818 2306 2948 2773 2997 2369 2781 2908 2600 2831 2427 2151 I 2443 i 2058 2623 2289 2738 2770 2769 2222 2759 2868 2626

112

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 301 AL 45)

05978536shy

05992091-K

06736846-0

06753501-4

07128225-2

07218481-5

07340148-8

07372078-8

07505648-6

07752259-K

08160634-K

08238366-2

08424104-0

08428565-K

08480258-1

08616

08691479-4

08742120-1

08939269-1

09235170-K

09566252-8

09570767-K

10008230-6

10086619-6

10144313-2

10553897-9

10627755-9

10838385-2

10991005-8

11220145-9

11377978-0

11512577-K

11619206-3 I

an Carlos Leoacuten Acosta 3101

Carmen Hernaacutendez Fredes 3867

Onana Bahamondes Veliz 3480

Guillermina Varas Zepeda 3330

Rauacutel Patricio Rivera Valera 3494

Maria Navarro Robles 3686

Carmen Gloria Gallardo Diaz 3558

Inocencio Aguilera Monardes 3526

Viacutector Aguirre Cortes 3337

Hernaacuten Rivas Espinoza 3800

Luis Eduardo Rojo Salinas 3108

Rosa Zulema Pizarro Cortes 3283 iexcl

Susana Kyonen Salinas 3563 i

Joseacute Maluenda Cortes 4461 I

Moacutenica Alvarez Cortes 3463 I

Ana Maria Pintildeones Rivera 3787 I

Ximena Isabel Vicencio Diaz 3409 i

Maria Patricia Alvarez Rojas 3269

Norman Villarroel Cuello 3720

Zaida Leslie Zarate Diacuteaz 3291

Iris Vaacutesquez Pizarro HshyJuana Peacuterez Cordero

Veroacutenica Castillo Gallardo 4188

Isabel Olivares Castillo 3147

Marcela Isabel Salas Araya 3216

Yanet Barraza Baldonado 3113

Clara Montaliacuteo Alvarado 3224

Karin Roxana Andaur Araya 4208

Cristian Nuacutentildeez Cortes 4271

Ximena Gallardo Bonilla 3188

Edwin Ahumada Gonzaacutelez 4279

Jorge Alfaro Henriquez 4225

Manuel Castillo Caimanque 3686

MARZO

RUT

07154682-9

08064196-6

08153213-3

08219408-8

09008844-0

10225766-9

11511153-1

11832745-4

12217935-4

12219681-K

12424827-2

13864264-K

14386297-6

14556044-6

15052638-8

15521042-7

15594758-6

15912665-K

04412919-1

ABRIL

NOMBRE COMPLETO RUT NOMBRE COMPLETO Dese

Oscar Campusano Ortiz 4062 07154682-9 Oscar Campusano Ortiz

Haroldo Varela Segovia 4344 08064196-6 Haroldo Varela Segovia

Maria Peacuterez Dubo 4389 08153213-3 Mariacutea Peacuterez Dubo

Janet Helen Echeverrfa Leoacuten 4380 08219408-8 Janet Helen Echeverrfa Leoacuten

Moacutenica Montenegro Millanguir 4201 09008844-0 Moacutenica Montenegro Millanguir

Nelson Carmona Espinoza 4012 10225766-9 Nelson Carmona Espinoza

Cecilia Valencia Montenegro 4254 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro

Claudia J Flores Monsalve 4443 11832745-4 Claudia J Flores Monsalve

Javier Yaacutenez Huerta 4488 12217935-4 Javier Eduardo Yaacutentildeez Huerta

Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy 3780 12219681-K Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy

Patricia Torrejoacuten Veliz 3700 12424827-2 Patricia Torrejoacuten Veliz

Yolanda Ortiz Rojas 4045 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas

Gastoacuten Figueroa Figueroa 4279 14386297-6 Gastoacuten Figueroa Figueroa

Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez 4368 14556044-6 Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez

Karen Paola Castillo Araya 3749 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya

Diego Arturo Araya Piraino 4026 15521042-7 Diego Arturo Araya Piraino

Manuel Maluenda Gallardo 3586 15594758-6 Manuel Maluenda Gallardo

Jorge Eduardo Veliz Varela 3810 15912665-K Jorge Eduardo Veliz Varela

Nixy Semeria Alvarez 4131 02486515-0 Lila Cortes Godoy

05850355-K Jorge Roberto Cortes Jimeacutenez

06050378-8 Juan Sabando Flores

06276376-0 Milsa Muliacuteoz Tabulo

06291411-4 Teresa Honores Roblero

06649003-3 Maria Veroacutenica Herrera Focas

06747397-3 Marisol Riveros Alanis

07283595-6 Juana Isabel Pentildea Jimeacutenez

07659298-5 Sara Veliz Oyanader

07907952-9 Francisco Javier Solar Rojas

08035080-5 Miguel Angel Bruna Segovia

08495351-2 Alma Luz Muntildeoz Aguirre

08608372-8 Margarita Casanga Rubio

08624199-4 Teresa Aguilera Nilo

08690915-4 Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez

08749648-1 Carlos Arqueros Martiacutenez

09131556-4 Blanca Menares Moran

09294368-2 Rubeacuten Antonio Flores Espejo

09323436-7 Viacutector Alberto Zambra Plaza

09417611-5 Arturo Ivaacuten Rojas Contreras

09449279-3 Angeacutelica Rivera Olivares

09513509-9 Lusvenia Pizarro Segovia

09667271-3 Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez

10009129-1 Jorge Castillo Gonzaacutelez

10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro

10145652-8 Claudio Segundo Luna Loacutepez

10252017-3 paula Cristina Escala Abarca

10287496-K Octavio Ubilla Rojas

10469226-5 Veroacutenica Gonzaacutelez Alfaro

10605166-6 Lucia Estela Palta Alvarez

10707038-9 Erika Eugenia Cortes Cortes

10736968-6 Luis Armando Reyes Cortes

10741945-4 Roxana Castillo Castillo

10838137-K Pamela Villanueva Aguirre

i

Dese 3439 I

3934

3711

3333

3113 I

4148

3625

3561

3229 iexcl

3370

3573

3117

3372

3441

3434

4026

3204

4204

3647 i

3349 I

3807 i 3890

4455

4127

4108

4147

4246

4443

4466

3814

4205 iexcl

3202 i 4226 I 3373

3961 I 4369 i

3870 I 3590

3618 I

3531

4327

4343

3478

3753

3408

3977

3165

4177

4315

4100

4241 i

4043

113

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ABRILMARZO NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO RUTRUT DeseDese

4439Maria Henriacutequez Castillo Claudia Henriacutequez Alfaro 3658 11161389-311806946-3

3328Luisa Eliana Plaza Plaza 11220609-411822649-6 Alex Alberto Ramos Dlaz 3303

3907Cecilia A Tirado Inostroza 11938856-2 Gloria Alvarado Marin 3844 11220764-3

3205Alexis Rodrigo Araya Faacutebrega 4053 11378460-112354632-6 Susana Pozo Marambio

3226Ximena Esther Segura Tabulo 12431831-9 MarIa Isabel Carrasco Pentildea 3608 11381108-0

4323Carlos Enrique Seura y aacutentildeez12468938-4 Marcelo Rozas Cuadra 4254 11510519-1

43623785 aequelin Cerda Gallardo 12570761-0 MarIa Flores Galleguillos

404412805455-3 Felipe Eleazar Tapia Pefia 3976 118 Mariacutea Galleguillos Barraza

347712805617-3 Carola Campusano Rivera 3601 119 Jasna Caimanque Jimeacutenez

422713176657-2 4220 119 Edith Cortes Bonilla Karolin Hernaacutendez Cortes

427413176869-9 Beatriz lIIanes Olguin Carolina Cortes Goacutemez 3601

3363346413179454-1 Ana Ramos Labarca 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas

444613328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 3362 Yenny Eloisa Vera Figueroa 12398747-0

426213425585-4 Moacutenica Pinilla Madariaga 3496 Mariela Aurora Lamas Vargas 12569688-0

313213577881-8 Marlene Ortega Lagos 3849 12597819-3 Miriam Esther Plaza Plaza

332513637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 3946 13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez

389213648700-0 Alexis Andreacutes Salinas Parra 4397 13172969-3 Marco Ledezma Plaza

380413749420-5 Yaresla Martlnez Oyanedel 3797 13176698-K Makarena Santander Leoacuten

377313761403-0 Marilyn Bonilla Rubina 4421 13176862-1 Carlos Araya Lamas

403713762563-6 Jorge Veliz Cortes 3629 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 13177454-0

1397271 O-K 4250Edilia Barraza Gonzaacutelez 3464 13484390-K Andrea Yaacutefiez Alarcoacuten

14379174-2 3297Alejandra Oyanedel Oyanedel 3513 Horacio Rauacutel Damke Aacutelvarez 13650486-K

14385071-4 Gladies Cortes Cortes 42614082 Claudia Araya Carreta 13761603-3

14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya 35633657 13762331-5 Cristian Gallardo Callao

15052588-8 Nancy Guerrero Cortes 31913645 Martin Mora Torreblanca 13869756-8

15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 36283460 13973899-3 Bernardo Veliz Pasten

15324478-2 Diana Flores Saacutenchez 3637 356613974524-8 Livia Maturana Urtubia

15593927-3 Carolina Ester Buguefio Ortiz 3197 13974541-8 Ingrid Olivares Rojas I 4187

15594823-K Salome Rivera Chirino 3699 368914100286-4 Evelyn Espina Guerrero

15595002-1 Tamara AnaIs Ortiz 39044455 14385372-1 Andrea Fredes Boyd

15595341-1 Daniela Garcia Yaacutefiez 41793635 14401488-K~UliO Urizar

15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 40173714 14602060-7 o Oyarzun

15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 3620 424415038164-9 Patricia Cerda Valdivia

16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 43853842 15054035-6 Gicela Donoso Castillo

16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 3952 433415328451-2 Sandra Paola Navea Castillo

16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 35803381 15594394-7 Karla Espinoza Ordenes

16308955-6 Diana Maria Vega Zambra 3719 400515913418-0~ oacutemez Silva

16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 3456 313416307195-9 billos

16581348-0 Carla Andrea Cortes Cortes 3717 340316559972~a Yaacutefiez Alareoacuten

16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 338617327815- Mauricio Pizarro Mery

19468566-1 Norma Gloria Salazar 469Hit

114

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 451 AL 60

MARZO

Rut

06402155-9

09546634-6

10202904-6

10457544-7

11937067-1

12570261-9

13328772-8

13358339-4

14124334-9

08624199-4

08690915-4

08749648-1

09131556-4

09323436-7

09449279-3

09667271-3

10009129-1

10145193-3

10243152-9

10252017-3

10287496-K

104

10605166-6

10736968-6

10741945-4

10838137-K

11220609-4

11220764-3

11381108-0

11510990-1

11618410-9

11935520-6

11935934-1

12425976-2

12569478-0

12569688-0

12597819-3

13172969-3

13176698-K

13176862-1

13424120-9

13650486-K

13761603-3

13762331-5

13869756-8

13974524-8

13974541-8

14100286-4

14602060-7

I 15054035-6

15328451-2

15594394-7

16307195-9

17327815-2

ABRIL

Nombre Completo Rut Nombre Completo

Dese

Manuel Santos Marambio 5112 06402155-9 Manuel Santos Marambio

Jaime Alfonso Garciacutea Vera 5883 09546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera

Manuel Omar Muiloz Muiloz 4740 10202904-6 Manuel Omar Muntildeoz Muntildeoz

Rony Wilson Acuila Piilones 4918 10457544-7 Rony Acuntildea Pintildeones

Adolfo Patricio Ortega Rojas 5662 11937067-1 Adolfo Patricio Ortega Rojas

Tatiana Elgueta Pentildea 5982 I 12570261-9 Tatiana Elgueta Pentildea

Neacutelida Linda Toro Collao 4789 13328772-8 Neacutelida Linda Toro Collao

Daniela Alcayaga Galleguillos 5431 13358339-4 Daniela Alcayaga Galleguillos

Jorge Omar Naveas Bravo 4651 4334-9 Jorge Omar Naveas Bravo

Teresa Aguilera Nilo 4779 10217318-K Carlos Troncoso Vaacutesquez

Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez 4560 10611764-0 Julia Hidalgo Vergara

Carlos Arqueros Martinez 5317 10698131-0 Roelo Callejas Callejas

Blanca Menares Moran 5890 10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera

Viacutector Alberto Zambra Plaza 4838 12569592-2 Jessica Adones Vega

Angeacutelica Rivera Olivares 4742 12576045-7 Claudio Cortes Cortes

Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez 5888 12806773-6 Ana Barraza Tirado

Jorge Castillo Gonzaacutelez 4666 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo

Cecilia Fernaacutendez Alfaro 4648 13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio

Domingo Rivera GOdoy 5469 13648700-0 Alexis Salinas Parra

Paula Cristina Escala Abarca 4647 14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes

Octavio Ubilla Rojas 5602 14588642-2 Luisa Figueroa Campusano

nica Gonzaacutelez Alfaro 5276 15054368-1 Margarita Castillo Godoy

Lucia Estela Palta Alvarez 5244

Luis Annando Reyes Cortes 5404

Roxana Castillo Castillo 5473

Pamela Villanueva Aguirre 5925

Luisa Eliana Plaza Plaza 5084

Cecilia Tirado Inostroza 5945

Ximena Esther Segura Tabulo 4876

Jacquelin Cerda Gallardo 5969

Gennaacuten Cuturrufo Cuturrufo 4579

Jasna Caimanque Jiacutemeacutenez 4911

ortes Bonilla 5468

Karen Olivares Carrasco 5648

Daniela Fredes Ramiacuterez 5526

Mariela Aurora Lamas Vargas 5871

Miriam Esther Plaza Plaza 5149

Marco Ledezma Plaza 4569

Makarena Santander Leoacuten 5014

Carlos Araya Lamas 5099

Judit Acosta Vergara 5898

Horacio Damke Alvarez 4871

Claudia Araya Carreta 5621

Cristian Gallardo Collao 5120

ora Torreblanca 4852

Livia Maturana Urtubia 5114

Ingrid Olivares Rojas 5113

Evelyn Espina Guerrero 5644

Nevenka Acevedo Oyarzun 5650

Gicela Donoso Castillo 5814

Sandra Paola Navea Castillo 4869

Karla Espinoza Ordenes 4774

Velen Rivera Cubillos 4761

Adolfo Mauricio Pizarro Mery 4601

Dese

4642

4670

5146

5996 bull5627

4519

4789

5896

5850 middot

5762

4925

4772 middot

5791 I

4862

5738

5532

5796

5312

5032

4516

5905

5116

r 115

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO 601 O MAacuteS

MARZO ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO Dese RUT NOMBRE COMPLETO Dese

13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6418 i 13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6369

7674610-9 Luis Flores Leoacuten 7349 7674610-9 Luis Flores Leoacuten 6872

11439860-8 Marilyn Santander Diacuteaz 7122 iexcl 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 7019

9392636-6 Odette Urra Avales 6895 9392636-6 Odette Urra Avileacutes 7178

12928725-K Carlos Vaacutesciexcluez Sandoval 6246 1 12928725-K Carlos Vaacutesquez Sandoval 6245

12569592-2 Jessica Adones Vega 64331 13424120-9 Juditt Acosta Vergara 6071

5606352-8 Blanca Alvarado Otarola 6685 12569478-0 Daniela Fredes Ramfrez 6273

12806773-6 Ana Barraza Tirado 6375 12425976-2 Karen Olivares Carrasco 6070

9801970-7 Lucy Cabello ArdUes 6893 10243152-9 Domingo Rivera Godoy 6461

10698131-0 Rocio Callejas Callejas 6459

10072676-9 Wilson Carrnona Ramirez 7295

15054368-1 Margarita Castillo Godoy 6986

15038164-9 Patricia Cerda Valdivia 6626

6780532-1 Mariacutea Cifuentes Alquinta 6523

12576045-7 Claudio Cortes Cortes 6416

10707038-9 Erika Cortes Cortes 6345

11936489-2 Carolina Cortes Goacutemez 6226

5850355-K Jorge Cortes Jimeacutenez 6496

7973980-4 Marra Diaz Diacuteaz 7370

14588642-2 Luisa Figueroa Campusano 6473

9294368-2 Rubeacuten Flores Espejo 6282

14385372-1 Andrea Fredes Boyd 6228

11823080-9 Mariacutea Galleguillos Barraza 7134

9295558-3 Francisco Galleguillos Cortes 7486

15913418-0 Aacutengela Goacutemez Silva 6073

11161389-3 Mariacutea Henriquez Castillo 6791

13177454-0 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 6176

10611764-0 Julia Hidalgo Vergara 7066

6291411-4 Teresa Honores Roblero 6005

13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 6897

14401488-K Yoselyn Julio Uriacutezar 6271middot

10145652-8 Claudio Luna Loacutepez 6010 i

7111295-0 Magbel Marfn Barraza 7264

6916224-K OOCOa Michea Pasten I 6748 iexcl

6276376-0 MUsa Muntildeoz Tabilo 6433

10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera 60721

13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez 6725

9505558-3 Gonzalo Peacuterez Ramfrez 6230

9513509-9 Lusvenia Pizarro Segoviacutea 6894

14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes 6176

9417611-5 Arturo Ivaacuten ROjas Contreras 7376 i

13535222-5 Mary Rose Rojas Peacuterez 6033

10217318-K Carfos Troncoso Vaacutesquez 7046

13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio 6725

13973899-3 Bernardo Veliz Pasten 6050

12398747-0 Yenny Vera Figueroa 6540

13484390-K Andrea Yaacutentildeez Alarc6n 6254

116

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 14 ASIGNACiOacuteN DE DESEMPENtildeO DIFIcIL MAL CALCULADA PAGOS EN DEFECTO

i

RUT Nombre Monto CalculoCGR Diferencia $

Pagado $ $ 5850355-K Jorge Roberto Corteacutes Jimeacutenez 325447 373935 -48488middot

5992091-K Carmen Hernaacutendez Fredes 599294 678552 -79258 6402155-9 Manuel Santos Marambio 152464 301224 -148760 6604107-7 Ana Maria Soto Caacuteceres 228789 241455 -12666

7341467-9 Jorge Veliz Diaz 542516 600780 -58264 7369469-8 Jorge Passaloucos Soto 626858 789372 -162514 7659298-5 Sara Elizabeth Veliz Oyanader 259626 279972 -20346 8153213-3 Maria Angeacutelica Peacuterez Dubo 485726 523008 -37282 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 283602 291049 -7447 9131556-4 Blanca Soledad Menares Moraacuten 417251 452128 -34877 9236297-3 Juana Meneses Barrios 523598 583500 -59902 9295558-3 Francisco Galleguillos Corteacutes 375867 416339 -40472 9323436-7 Victor Alberto Zambra Plaza 361681 386232 -24551 9455945-6 Eduardo Roiacuteas GOacutemez 249704 271656 -21952 9546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera 447878 486276 -38398

10144313-2 Marcela Isabel Salas Araya 391831 408133 -16302 10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro 485726 523008 -37282 10252017-3 ula Cristina Escala Abarca 24759 48902 -241431 10457544-7 Rony Wilson Acuntildea Pintildeones 391088 417144 -26056 10707038-9 Erika Eugenia Corteacutes Corteacutes 347761 364980 -172191 10736968-6 Luis Armando Reyes Corteacutes 69125 70414 -1289 bull 10741945-4 Roxana Castillo Castillo 87146 93324 -6178 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 466820 512203 -45383 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro 326576 344930 -18354 iexcl

11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 466820 497076 -30256

11806519-0 Luis SeQundo Meneses Barrios 262985 287056 -24071 12219241-5 Marra Eugenia Aguirre Gallardo 221127 225138 -4011 bull 12219688-7 Richard Aguilera Aguilera 132610 142305 -9695 12582741-1 Marcia Ineacutes Araya Garcia 51884 56516 -4632 13176698-K Makarena Santander Leoacuten 310467 325544 -15077 13224285-2 Cristiaacuten Ceura Casanova 236433 244596 -8163 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 357247 360602 -3355 13425394-0 Cristina Vega Araya 27671 51884 -24213 13762331-5 Cristian Gallardo Collao 262985 279972 -16987 13762563-6 Jorge Veliz Cortes 206962 213332 -6370 13762576-8 Rodrigo Antonio Campos Corteacutes 262985 279972 -16987 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas 294927 305745 -10818 14588735-6 Denys Fabiaacuten Carrasco Barria 329674 380251 -50577 15013785-3 Katty Paola Pizarro Mery 23636 24451 -815 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya 98831 105836 -7005 15054668-0 Maria Consuelo Orrego Ramos 63737 68290 -4553 15593956-7 Ameacuterico Carrasco Pentildea 10185 51884 -41699 bull 15595898-7 Cristiaacuten Alejandro Veliz Corteacutes 28527 29626 -1099 i 16308955-6 Diana Marra Vega Zambra 283602 291049 -7447 16444059-1 Paulina Robledo Peralta 90612 97804 -7192 19200543-4 Roberto Andreacutes Aacutevila Carvajal 40153 54754 -14601 22699830-6 Mariacutea Aacutembar Paladines Mieles 608219 819480 -211261

22714934-5 Genny Rociacuteo Pincay Cedentildeo 66414 68290 -1876 Total 13209826 14719969 -1510143

)

117

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 15 FUNCIONARIOS CON 150 HORAS O MAacuteS DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS

D

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50 I

Ndeg Monto $

1 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 4 164 279148

2 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 5 180 306382middot

3 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 6 162 275744 4 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 8 192 353652

5 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 9 150 276291

6 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 10 151 278132 7 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 11 180 331549

8 5283201-2 Orrego Rivera Moacutenica 1 150 697033 9 05850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 2 256 546214

10 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 4 229 488605 11 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 5 237 578253 12 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 6 234 570933

13 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 7 175 426980

14 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 8 184 448939 15 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 11 202 557236 16 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 12 212 584822 17 6756097-3 Robles Toledo Manuel 3 158 268 935J 18 6756097-3 Robles Toledo Manuel 4 188 319999

19 6756097-3 Robles Toledo Manuel 7 160 272339 1

20 6756097-3 Robles Toledo Manuel 11 191 325 105 1

21 8035080-5 Bruna Segovia Miguel 4 161 277580 I

22 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 6 157 1547042 23 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 7 159 1639138 24 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 10 155 1597902 25 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 11 176 1814391 26 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 1 150 255318 [ 27 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 2 150 255318 28 9236297-3 Meneses Barrios Juana 1 175 6007221 29 9236297-3 Meneses Barrios Juana 2 167 573260middot 30 9236297-3 Meneses Barrios Juana 3 153 525202 31 9236297-3 Meneses Barrios Juana 4 156 535500 32 9236297-3 Meneses Barrios Juana 5 168 576693 33 9236297 -3 Meneses Barrios Juana 6 173 593856 34 9236297-3 Meneses Barrios Juana 7 153 578637 35 9236297-3 Meneses Barrios Juana 8 159 601329 36 9236297-3 Meneses Barrios Juana 10 152 600780 37 9236297-3 Meneses Barrios Juana 12 166 695942 38 9295558-3 Galleguillos Cortes Francisco 7 160 428936 39 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 1 171 405478 40 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 2 202 478986 41 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 3 160 379395 42 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 4 179 424448 43 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 5 189 448160 44 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 6 208 493213 i 45 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 7 184 467547 46 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 8 172 437055

118

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $ 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 9 198 503121 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 10 205 520908 i 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 12 181 459924 1

9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 1 166 282552 bull 9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 12 154 283658

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 6 162 279304 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 7 176 324181 i

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 8 161 296552 i 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 10 154 283658 10144313-2 Salas Araya Marcela 1 177 497759 10144313-2 Salas Araya Marcela 3 206 579313 10144313-2 Salas Araya Marcela 4 184 517445 10144313-2 Salas Araya Marcela 5 154 433079 10144313-2 Salas Araya Marcela 6 196 551191 10144313-2 Salas Araya Marcela 8 161 471594 10144313-2 Salas Araya Marcela 9 177 518460 10144313-2 Salas Araya Marcela 11 178 521389 10144313-2 Salas Araya Marcela 12 192 630374 10202904-6 Muntildeoz Muntildeoz Manuel 1 156 317521 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 1 151 387162 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 2 199 510234 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 5 182 489236 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 6 225 604825 1 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 7 192 529650 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 8 188 518616 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 9 193 5324091 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 10 220 606891 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 11 197 543443 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 12 189 591891

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 1 209 6545251 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 2 183 573101 1

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 3 162 507335 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 4 169 554861 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 1 155 299201 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 2 163 314~ 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 3 213 411160 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 5 166 320434 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 8 188 362904 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 10 167 3488461 11629631-4 Cerda Solar Luz 10 199 650783middot 11629631-4 Cerda Solar Luz 12 175 572297 11806519-0 Meneses Barrios Luis 3 181 312062 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 2 156 323905 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 8 182 377898 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 11 168 377483middot 12424827-2 Torrejoacuten Veliz Patricia 2 156 464906 12519776-0 Olivares Ramiacuterez Joseacute 9 156 441267 12619648-2 Vargas Alday Christian 11 154 830265 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 1 174 296169

119

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $

96 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 2 186 320683 97 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 4 151 260339 98 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 6 197 339648

99 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 8 179 329707 100 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 9 154 283658 101 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 11 169 311287 102 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 12 179 329707 103 14736813-5 driacuteguez Zurita Angelo 7 160 1139462 104 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 8 164 1167948 105 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 9 183 1303260 106 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 10 214 1524030 107 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 11 227 1616612 108 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 12 168 1196435 109 19200543-4 bull Avila Carvajal Roberto 6 191 412816 110 19200543-4 Avila Carvajal Roberto 9 172 371751

Total $ 58905847

120

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 16 DECRETOS ASOCIADOS AL PAGO DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS DURANTE EL

ANtildeO 2010

Egreso Trabajos Extraordinarios

TotalFecha Planta Contrata INdeg i

36 28012010 24936204 10392933middot 35329137

89 26022010 26127655 13182592 39310247 1

167 31032010 23856800 10595984 34452784 1

37028642 i

I

237 30042010 24404037 12624605

323 28052010 24613987 12251319 36865306 i

414 3821381430062010 25502465 12711349

426 09072010 88157 318959 407116

30072010 25291076 12764381 38055457middot526

648 2640370431082010 13155554 39559258

750 30092010 25338288 11911872 37250160

800 443796 i07102010 443796O

908 29102010 27663962 12122007 39785969 i

I i 1058 30112010 27073926 12788101 39862027J

1198 24122010 31577393 36967778 15390385

Totales 312877654 140653837 453531491

121

wwwcontraloriacl

Page 3: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 569 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

OFICIO Ndeg 5124 I

LA SERENA 3 O DIC 2011

Adjunto para su conocimiento y fines

pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de

esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones

en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero

y el 31 de diciembre de 2010 con el fin de ser comunicado al Concejo Municipal en la

primera sesioacuten a que tenga lugar despueacutes de la recepcioacuten del presente oficio de lo cual

se solicita informar a esta Contraloriacutea Regional

Saluda atentamente a Ud

~ n 1~ CWUuml GUSTAacuteVO JORDIN ASTABURUAGA

Contralor Regional de Coquimbo Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

A LA SENtildeORA SECRETARIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 570 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

512aacute OFICIO Ndeg ___o _--

LA SERENA 3 O DIC 1011

Adjunto para su conocimiento y fines

pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de

esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones

en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero

y el 31 de diciembre de 2010

Saluda atentamente a Ud

GUSTAVO JORDAN ASTABURUAGA Contralor Regional de Coquimbo

Contraloriacutea General de La Repuacuteblice

ALSErJOR JEFE DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

PREG4002 INFORME FINAL Ndeg 68 DE 2011 SOBRE AUDITORiacuteA DE TRANSACCIONES EN LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

LA SERENA

En cumplimiento del plan de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional correspondiente al antildeo 2011 se efectuoacute una auditoriacutea de transacciones en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1deg de enero y el31 de diciembre de 2010

Objetivo

La auditoriacutea tuvo por finalidad examinar los macroprocesos de recursos humanos tecnologiacuteas de la informacioacuten entrega de beneficios e ingreso y aplicacioacuten de recursos afectados en el sector salud de esa entidad verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que los regulan comprobando la veracidad y fidelidad de las cuentas de acuerdo con la normativa contable emitida por esta Contraloriacutea General y la autenticidad de la documentacioacuten de respaldo de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 10336 el artiacuteculo 55 del decreto ley Ndeg1263 de 1975 Ley Orgaacutenica de Administracioacuten Financiera del Estado y de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta entidad superior de control

Metodologiacutea

El examen se practicoacute de acuerdo con la Metodologiacutea de Auditoriacutea de este Organismo Superior de Control e incluyoacute el anaacutelisis de procesos y la identificacioacuten de riesgos de la entidad determinaacutendose la realizacioacuten de pruebas de auditoriacutea en la medida que se estimaron necesarias de acuerdo con dicha evaluacioacuten

AL SENtildeOR GUSTAVO JORDAacuteN ASTABURUAGA CONTRALOR REGIONAL DE COQUIMBO

DPRESENTE DHNNARVONSDVMCG

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Universo

Al 31 de diciembre de 2010 los ingresos presupuestarios percibidos por las aacutereas de gestioacuten municipal educacioacuten y salud ascendieron a $ 43534856173 en tanto que los gastos presupuestarios alcanzaron a la suma de $ 45595070282 producieacutendose un deacuteficit presupuestario de $ 2060214109

Asimismo el balance general al 31 de diciembre de 2010 contemplaba activos totales por $18916876844 pasivos por $ 5251035521 Y patrimonio por $ 13665841323

En el periacuteodo auditado el monto total pagado por el macroproceso entrega de beneficios ascendioacute a $ 593058989 examinaacutendose la suma de $181673171 equivalentes al 31 seguacuten el siguiente detalle

Proceso Universo ($) Muestra ($)

Subvenciones 185145747 138800000 75

Ayudas Sociales Personas Naturales 407913242 42873171 11

Los pagos efectuados en relacioacuten con el macroproceso de recursos humanos ascendieron a $ 5372634766 de los cuales se examinoacute una muestra de $ 1112569199 equivalentes a un 21 del universo como se demuestra a continuacioacuten

Concepto Universo ($) Muestra ($)

Cotizaciones Previsionales (Gestioacuten) 367615954 57736525 16 Descuentos voluntarios (Gestioacuten) 235464746 40879036 17 Transferencias Servicio de Salud Coquimbo 2178646418 578000000 27

i Descuentos Previsionales (Departamento de Salud)

bull Descuentos voluntarios (Departamento de Salud)

925881910

928343980

163526561

152979084

18 17

Asignaciones especiales Ley W 19378 736681758 119447993 16

Antecedentes Generales

Coquimbo es la comuna con mayor nuacutemero de habitantes en la regioacuten Su municipalidad administra directamente los servicios traspasados de educacioacuten salud y cementerio

Al respecto puede sentildealarse que la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades define a las municipalidades como corporaciones autoacutenomas de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica y patrimonio propio cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural de la comuna

En ese sentido el artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

2

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Asimismo el artiacuteculo 4 letra c) de la Ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social

En materia de remuneraciones a su personal estas corporaciones deben realizar un conjunto de actividades que comprende el caacutelculo de los distintos beneficios cotizaciones de seguridad social retenciones legales pagos a entidades administradoras procedencia de los beneficios remuneratorios de acuerdo con las leyes estatutos reglamentos y jurisprudencia correspondientes a cada sector

Finalmente en materia de tecnologiacuteas de la informacioacuten la Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta de seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

Mediante oficio Ndeg 4660 de 28 de noviembre de 2011 de la Contraloriacutea Regional de Coquimbo se remitioacute a la Municipalidad de Coquimbo el preinforme de observaciones Ndeg 68 de 2011 con la finalidad de que tomaraacute conocimiento e informara sobre las situaciones establecidas en el examen practicado lo que se concretoacute mediante oficio Ndeg 3991 de 16 de diciembre de 2011 consideraacutendose para la emisioacuten del presente informe final

A- AacuteREA MUNICIPAL

1- SOBRE EVALUACiOacuteN DE CONTROL INTERNO A NIVEL DE ENTIDAD

1- Estructura Organizacional

En relacioacuten con su estructura organizacional en sesioacuten ordinaria Ndeg 101 de 13 de julio del antildeo en curso se sometioacute al traacutemite de aprobacioacuten por parte del Concejo Municipal el nuevo reglamento interno municipal el que se encuentra en revisioacuten por dicho oacutergano colegiado para su aprobacioacuten definitiva

Lo anterior vendriacutea a resolver las observaciones que desde el antildeo 2009 se vienen formulando sobre el particular toda vez que el reglamento interno sancionado mediante la Ordenanza Ndeg 1 de 16 de marzo de 1990 se encontraba desactualizado en lo que se refiere a las distintas aacutereas sujetas a examen en la presente revisioacuten

Sobre el particular el municipio informa que su reglamento interno municipal entroacute en vigencia el 8 de noviembre de 2011 razoacuten

opor la que corresponde dar por subsanada la observacioacuten planteada

3

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Personal

Ahora bien del anaacutelisis por subprograma presupuestario de la gestioacuten municipal se tiene que en el caso de Servicios a la Comunidad Actividades Municipales Programas Sociales Programas Recreacionales y Programas Culturales praacutecticamente el 100 del personal que labora en esas reparticiones lo hace bajo la modalidad prestacioacuten de servicios

En el caso del subprograma Gestioacuten Interna un 48 del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratacioacuten

Al respecto el oficio CGR Ndeg 59463 de 2007 sentildeala que las municipalidades que dispongan la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios directamente vinculados con la ejecucioacuten de programas en beneficio de la comunidad al tenor de lo regulado en el artiacuteculo 4deg de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades deberaacuten imputar los egresos que se generen por tales expensas al iacutetem 2104004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios incorporado al efecto en las clasificaciones presupuestarias contenidas en el decreto Ndeg 854 de 2004 del Ministerio de Hacienda a traveacutes de la modificacioacuten consultada por el decreto Ndeg 1186 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado que definioacute el rubro indicado sentildealando que Comprende la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios ocasionales yo transitorios ajenos a la gestioacuten administrativa interna de las respectivas municipalidades que esteacuten directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad en materias de caraacutecter social cultural deportivo de rehabilitacioacuten o para enfrentar situaciones de emergencia

Luego continuacutea sentildealando Ahora bien las contrataciones de personas naturales a que se ha hecho referencia por parte de las corporaciones edilicias no podraacuten significar en modo alguno cubrir posibles carencias de personal en los municipios para cumplir las funciones regulares propias de su gestioacuten administrativa interna La contravencioacuten a lo antes expresado daraacute origen al establecimiento de las responsabilidades que correspondan y la subsecuente aplicacioacuten de sanciones

Al respecto esa municipalidad reitera lo sentildealado el 18 de mayo de 2011 al contestar el oficio Ndeg 1350 de 15 de abril 2011 de la Contraloriacutea Regional el que manifestaba la misma observacioacuten indicando que de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 1deg de la Ley Ndeg18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la finalidad del municipio es Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su palticipacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural

Argumenta que para dar cumplimiento a lo anterior el municipio necesita organizar su estructura de manera de satisfacer la gran demanda de necesidades que presenta diariamente la comuna de Coquimbo compuesta por maacutes de 200000 habitantes

Una vez aclarado lo anterior replica que actualmente la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal se encontrariacutea realizando estudios enfocados a externalizar en una primera etapa algunos servicios municipales tales como parques y jardines aseo y alumbrado puacuteblico entre otros Supone que en teacuterminos administrativos en el tiempo esto reflejariacutea y deberiacutea significar una baja en el nuacutemero de prestadores de servicios con los que cuenta el municipioo 4

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto corresponde sentildealar que si bien efectivamente los municipios constituyen corporaciones autoacutenomas esa autonomiacutea de ninguacuten modo es absoluta sino que se encuentra sujeta a las limitaciones del ordenamiento juriacutedico vigente ya que las municipalidades como organismos integrantes de la Administracioacuten del Estado deben someter su accioacuten a la Constitucioacuten y a las leyes (Aplica criterio contenido en el dictamen Ndeg 13389 de 2002)

En ese sentido dada la improcedencia de los gastos mencionados lo que no es discutido por el municipio como asimismo el que no exista ninguacuten otro subtiacutetulo al que tales desembolsos pudiesen imputarse corresponde sentildealar que se trata de contrataciones y gastos de naturaleza ilegal que se arrastran desde el antildeo 2008 a la fecha

Que analizadas las medidas informadas por el municipio tendientes a reducir estos gastos conviene citar el Informe Trimestral Consolidado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 111 Trimestre de 2011 de octubre de 2011 de la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna el que sentildealaba en lo pertinente que los gastos correspondientes a prestaciones de servicios viacutea Programas Comunitarios durante el 3deg trimestre alcanzaron a los M$ 1781324 es decir un 11136 maacutes respecto al trimestre inmediatamente anterior que fue de M$ 842776 Y en un 4670 respecto al primer trimestre situacioacuten que conlleva a advertir sobre el aumento progresivo y exponencial del gasto y que de no adoptarse las medidas correctivas a la brevedad el saldo presupuestario para este subtiacutetulo el que al 30 de septiembre asciendo a MS 1517169 todo lo cual podriacutea ser deficitario

Como puede advertirse los gastos mencionados han ido en aumento

En funcioacuten de lo anterior esta Contralariacutea Regional realizaraacute un sumario en esa entidad tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estos gastos ilegales se perpetuacuteen

En otro orden de consideraciones en el segundo informe trimestral del antildeo 2011 denominado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 2do trimestre del antildeo 2011 de la Direccioacuten de Control se indica que existen deudas por traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 agregando que ademaacutes existe una deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 Al respecto cabe sentildealar que al menos desde el 31 de diciembre de 2008 ese departamento viene representando esta deuda sin que la autoridad municipal haya realizado gestioacuten alguna para su regularizacioacuten

Respecto de este uacuteltimo punto la municipalidad nada responde razoacuten por la que deberaacute incoar un procedimiento disciplinario tendiente al establecimiento de las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estos hechos conjuntamente con arbitrar las medidas tendientes a su solucioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012

5

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

3- Riesgos

En el mismo orden de ideas desde el antildeo 2008 esa Direccioacuten de Control viene representado la inclusioacuten en el presupuesto de ingresos estimados basados en la venta de terrenos recomendando que solo se presupuesten ingresos por este concepto en la medida que se tenga certeza razonable de su percepcioacuten agregando que en antildeos anteriores reiteradamente no se han cumplido tales proyecciones generaacutendose deacuteficits

Asiacute en el antildeo 2008 el presupuesto municipal consideraba Ingresos por venta de terrenos (Licitacioacuten y contratacioacuten de lease- back) por M$ 1648134

A continuacioacuten en el antildeo 2009 se proyectaron ingresos por Venta de Terrenos ascendentes a M$ 1800000

En el antildeo 2010 se estimaron ingresos por ventas de terrenos ascendentes a M$ 3200000

Finalmente el presupuesto vigente correspondiente al antildeo 2011 considera ingresos por venta de terrenos equivalentes a M$ 1356847

El principal efecto de estas proyecciones de ingresos es que sobre su base se presupuestan gastos que al momento de asumir el pago los recursos no se encuentran disponibles para cancelar los compromisos obligados acumulaacutendose deacuteficits presupuestarios deudas con proveedores contratistas entre otros

Sobre el particular la autoridad comunal informa que el 20 de diciembre de 2010 procedioacute a ofertar en subasta puacuteblica inmuebles municipales incluso por un monto mayor al presupuestado de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010 con el acuerdo del Concejo Municipal obtenido en la sesioacuten ordinaria Ndeg 79 de 17 de noviembre de 2010 sin que en definitiva hubiesen existido oferentes interesados en su adjudicacioacuten todo de conformidad a la Ley Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades Ndeg 18695 La no existencia de oferentes estaacute dentro de las posibilidades de este tipo de procesos y como el termino lo denota es un presupuesto por lo tanto no se puede asegurar el cumplimiento de estos ingresos referentes al producto final del remate de los inmuebles por cuanto como se ha indicado corresponden a ingresos proyectados para el antildeo de ejecucioacuten presupuestaria correspondiente (se acompantildea decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010)

Dado lo expuesto considerando que un presupuesto debe ser eminentemente flexible esta Contraloriacutea Regional estima procedente indicar que seriacutea del todo conveniente que su formulacioacuten considerase montos y partidas cuyas proyecciones de ingresos fuesen contestes con las de gastos para que en la eventualidad de que no se concreten los valores estimados no se produzca un desequilibrio financiero que atente contra los objetivos planificados por la institucioacuten

6

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4- Controles

En materia de controles esa entidad no cuenta con un enfoque materializado en un programa de prevencioacuten deteccioacuten y prevencioacuten de fraudes tanto internos como externos

Sobre el particular la municipalidad no compromete accioacuten alguna En funcioacuten de lo anterior deberaacute arbitrar las medidas necesarias para implementar el programa requerido

5- Sistemas de Informacioacuten

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten puede sentildealarse que esa corporacioacuten no ha dado cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia MINSEGPRES que aproboacute la norma teacutecnica para los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado sobre seguridad y confidencialidad de los documentos electroacutenicos tal y como se expone en la letra A Gestioacuten Municipal 111 Tecnologiacuteas de la Informacioacuten del presente informe

En relacioacuten con este punto se consideraraacuten las respuestas desarrolladas en el apartado mencionado precedentemente

6- Direccioacuten de Control

En relacioacuten con la Direccioacuten de Control puede sentildealarse que de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 306 de 2003 que creoacute la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la Municipalidad de Coquimbo eacutesta depende directamente de la alcaldiacutea como tambieacuten del Concejo Municipal en las materias de su competencia

Sobre el particular cabe sentildealar que la Direccioacuten de Control no prepara un programa anual de actividades razoacuten por la que las aacutereas revisadas durante el antildeo 2010 no fueron aprobadas en forma previa por la Alcaldiacutea y ni el Concejo Municipal

Sobre el particular el municipio sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute tiene un plan anual de fiscalizacioacuten el cual cumple seguacuten su programacioacuten Agrega que efectivamente eacuteste no ha sido sancionado por el sentildeor Alcalde y el Concejo Municipal lo que se realizaraacute para el antildeo 2012

En cuanto al seguimiento de auditoriacuteas precisa que la Direccioacuten de Control realiza este tipo de procesos tanto respecto de sus propios trabajos como de aquellos realizados por la Contraloriacutea Regional detallando que durante el antildeo 2011 se efectuoacute esta labor para las revisiones efectuados en las aacutereas de permisos de circulacioacuten y sobre patentes CIPA

Al respecto corresponde sentildealar que consultado el Director de Control sobre el particular mediante correo electroacutenico de 19 de julio de 2011 eacuteste informoacute que no existiacutea un programa anual de actividades sentenciado ni aprobado por el Alcalde ni por el Concejo Municipal agregando que la metodologiacutea utilizada correspondiacutea a una programacioacuten interna trimestral y semestral de actividades preferentemente relacionada con procesos de fiscalizacioacuten y auditoriacuteas a realizar

7

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido mientras el plan de auditoriacutea no sea aprobado en los teacuterminos planteados no es posible levantar la observacioacuten

11- MACROPROCESO ENTREGA DE BENEFICIOS

1- SUBVENCIONES

- Antecedentes Generales

El artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

A continuacioacuten el artiacuteculo 65 letra g) de la citada ley precisa que el Alcalde requiere el acuerdo del Concejo Municipal para otorgar tales subvenciones y aportes para financiar actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro y ponerles teacutermino

Ademaacutes es el caso consignar que conforme lo ha manifestado la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 38414 de 2002 la atribucioacuten que tienen las municipalidades para otorgar subvenciones constituye una potestad discrecional de manera que corresponde a la respectiva entidad edilicia evaluar las peticiones que le formulen los interesados y decidir en definitiva sobre la base de los antecedentes que tenga a la vista si las confiere o no

- Objetivo

Verificar que los recursos transferidos entre el 1deg de enero y el 31 de diciembre de 2010 por concepto de subvenciones se hayan invertido en los fines para los que fueron otorgados y se ajusten a la normativa legal vigente sobre la materia

- Universo y Muestra

Para el periacuteodo examinado el total de recursos transferidos por concepto de subvenciones del sector municipal contemplados en el Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 999 Otras Transferencias al Sector Privado ascendioacute a $ 185145747 examinaacutendose un 75 de dicho monto equivalente a $138800000 de acuerdo al siguiente detalle

RUT Organizacioacuten Monto subvencioacuten

($) 61109000-5 Defensa Civil de Coquimbo 4800000 65231960-2 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 130000000 71204200-1 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 65362430-1 Centro Cultural del Tango del Adulto Mayor 600000 65590200-7 Junta de Vecinos Villa Maoisterio 400000 74713700-5 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000 81939600-0 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

8

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del examen practicado se determinaron las siguientes observaciones

a- Sobre control interno a nivel de proceso

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 18 de diciembre de 2003 se fijoacute la Ordenanza de Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de esa comuna la que tiene por objeto regular el procedimiento de entrega de subvenciones para fines especiacuteficos a personas de derecho puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente con la Municipalidad de Coquimbo para el cumplimiento de sus funciones

De manera general la citada Ordenanza sentildeala que las organizaciones deben postular de acuerdo a las bases existentes en la Municipalidad de Coquimbo y estar inscritas en el Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de conformidad a lo dispuesto en la ley Ndeg 19862 Y su reglamento

Asiacute las entidades que deseen recibir una subvencioacuten deben presentar una solicitud en la ficha que proporciona la Secretariacutea Municipal indicando sus antecedentes y representante legal aacuterea a la que se van a destinar los recursos el proyecto especiacutefico y el monto requerido entre otros Ademaacutes deberaacuten rendir cuenta documentada y detallada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

observaron las siguientes situaciones En relacioacuten con su cumplimiento se

1) Subvenciones no rendidas en los plazos establecidos

De acuerdo con la informacioacuten proporcionada por la Direccioacuten de Control se establecioacute que al mes de julio de 2011 quince instituciones a las que se les otorgaron subvenciones entre los antildeos 2009 y 2010 no habiacutean efectuado y entregado la correspondiente rendicioacuten de cuentas al municipio El monto total sin rendir ascendiacutea a $ 11796367 (Anexo Ndeg 1)

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas de la mencionada Ordenanza Municipal toda subvencioacuten deberaacute ser rendida dentro del antildeo calendario correspondiente al del su otorgamiento lo que es consistente con el criterio establecido en el dictamen Ndeg 54214 de 2009 en cuanto a que los recursos otorgados por viacutea de subvenciones sean rendidos dentro del antildeo en que se entregaron los recursos con el objeto de encuadrarse dentro del ejercicio presupuestario correspondiente lo que para los casos sentildealados no ocurrioacute

En su respuesta el municipio precisa que entre julio y diciembre de 2011 cinco de las organizaciones comunitarias que se encontraban pendientes de rendicioacuten presentaron gastos por un total de $ 4552867 razoacuten por la que el monto efectivamente sin rendir a la fecha del presente informe asciende a $ 7243500 correspondiente a diez organizaciones

9

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a estas uacuteltimas esa corporacioacuten informa que les ha notificado en distintas ocasiones instaacutendoseles expresamente a rendir cuentas de ltlos recursos asignados lo que no ha ocurrido razoacuten por la que los antecedentes se encuentran en su Direccioacuten Juriacutedica para que se inicien las acciones legales si corresponde las que estaacuten en proceso de demanda ante los tribunales de justicia

Pese a la pertinencia de las medidas sentildealadas no es posible levantar las observaciones planteadas mientras no se agoten las instancias de recuperacioacuten de los saldos sin rendir

Concordante con lo anterior el mUniCipiO tampoco cumple con el artiacuteculo 13 de la referida normativa el que establece que la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas debe llevar un registro en el que anotaraacute individualmente el nombre de la institucioacuten el decreto alcaldicio que otorga la subvencioacuten su finalidad el monto total aprobado el monto total entregado a la fecha el saldo por entregar la rendicioacuten de cuenta y fecha de la misma y el saldo por rendir Ademaacutes se indica que dicho registro debiacutea enviarse en forma mensual a la Direccioacuten de Control con el objeto de que esa unidad solicitase las rendiciones de cuentas a las instituciones que se encontrasen con saldos a rendir

Sobre el particular la municipalidad nada menciona Al respecto cabe mencionar que el registro antes mencionado es llevado mediante planillas Excel en la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna

Consistente con ello el punto Ndeg 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de este Organismo Contralor establece que es responsabilidad de las unidades operativas otorgantes exigir la rendicioacuten de cuentas de los fondos entregados a las personas o instituciones del sector privado debiendo el municipio realizar las gestiones para su presentacioacuten lo que en la especie no ha ocurrido

Sobre el particular el municipio sentildeala que mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011 se aproboacute la Ordenanza Ndeg 006 que contiene la nueva reglamentacioacuten sobre la entrega de subvenciones con el objeto de modernizar y actualizar la ordenanza anterior que databa del antildeo 2003 dando con ello respuesta a las observaciones precedentes

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida adoptada las observaciones planteadas no pueden salvarse mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten

2) Entrega de subvencioacuten a institucioacuten con aportes pendientes de rendicioacuten

En relacioacuten con las subvenciones otorgadas al Grupo Organizado Quebrada Las Rosas RUT Ndeg 65017099-7 se establecioacute que pese a que esta entidad manteniacutea pendiente la rendicioacuten correspondiente al aporte que la municipalidad le entregase el 7 de enero de 2010 el 26 de agosto del mismo antildeo esa corporacioacuten le otorgoacute una nueva subvencioacuten D

10

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Lo anterior vulnera el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que establece que no se cursaraacuten nuevas subvenciones o las parcialidades de eacutesta a las instituciones que no hayan presentado su rendicioacuten de cuenta oportunamente Esto es consistente con lo sentildealado en el punto 54 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta Contra loriacutea General en cuanto a que no se entregaraacuten nuevos fondos a rendir sea a disposicioacuten de unidades internas o a la administracioacuten de terceros mientras la persona o institucioacuten que debe recibirlos no haya cumplido con la obligacioacuten de rendir cuenta de la inversioacuten de los fondos ya concedidos

Como se sentildealara en el punto anterior dado que la municipalidad no cuenta con procedimientos efectivos que le permitan controlar las subvenciones entregadas el riesgo de entregar nuevos recursos a organizaciones con fondos pendientes de rendir es alto lo que debe ser administrado por esa corporacioacuten cumpliendo con la propia normativa que se ha autoimpuesto

En relacioacuten con este punto el municipio reconoce la situacioacuten planteada indicando que adoptaraacute una serie de medidas que explicitaraacute en su respuesta a los puntos que siguen a continuacioacuten

3) Incumplimiento de la normativa contable

De conformidad con el procedimiento E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 Procedimientos Contables para el Sector Municipal de esta Contraloriacutea General esa corporacioacuten debioacute registrar el otorgamiento de subvenciones imputaacutendolo a la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado para posteriormente una vez aprobadas las rendiciones presentadas por las instituciones beneficiarias rebajar la cuenta mencionada con cargo a la 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo el gasto una vez que este efectivamente se ha realizado

No obstante aquello la municipalidad utilizoacute el procedimiento E-01 Transferencias otorgadas a instituciones o personas del Sector Privado no sujetas a rendicioacuten de cuentas lo que involucroacute que al momento de la entrega de las respectivas subvenciones eacutestas fueran imputadas directamente a la cuenta 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo anticipadamente el gasto

Lo anterior priva al municipio del control contable sobre las subvenciones y montos que se encuentran pendientes de rendicioacuten

De esta manera la Direccioacuten de Control refleja al 31 de diciembre de 2010 subvenciones pendientes de rendicioacuten por un monto de $ 11796367 el que se reflejariacutea contablemente en la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado

En su respuesta el municipio adjunta la orden de servicio Ndeg 1031 de 12 de diciembre de 2011 que introduce las modificaciones que corrigen la observacioacuten planteada con el propoacutesito de permitir un adecuado control contable de las subvenciones otorgadas y no rendidas en coordinacioacuten con la informacioacuten que registra la Direccioacuten de Control Interno Sobre

(el particular si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar laL)observacioacuten planteada hasta que se verifique su efectiva implementacioacuten

11

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4) Falta de ficha de rendiciones

En el inciso tercero de los convenios de subvencioacuten entre la municipalidad y las organizaciones beneficiarias indica que las rendiciones de cuentas se efectuaraacuten conforme a un formulario especial elaborado por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la municipalidad comprobaacutendose que en las rendiciones revisadas no se encontraba la mencionada ficha

Sobre el particular el municipio indica que si bien el documento existe y se encuentra disponible en la Direccioacuten de Control efectivamente un nuacutemero reducido de entidades beneficiarias retira dicho formulario lo que explicariacutea la situacioacuten planteada Al respecto informa que inserto en el proceso del programa de mejoramiento de la gestioacuten municipal de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE del que participa el municipio se ha establecido una accioacuten de mejora inmediata actualizando el instructivo de rendicioacuten de cuentas eacutel que deberaacute ser acompantildeado de un informe de gestioacuten elaborado por las instituciones beneficiarias

Agrega que la Direccioacuten de Control ha elaborado e implementado un triacuteptico con las menciones baacutesicas para solicitar ocupar y rendir las subvenciones documentos el que deberaacute quedar en poder de la tesoreriacutea municipal con el objeto de que cada institucioacuten que retira su aporte de subvencioacuten pueda tener en el mismo acto el instructivo correspondiente todo con el objeto de plasmar en dicho formato los antecedentes de su respectiva rendicioacuten futura Indica que a contar del 1 de enero de 2012 este formulario seraacute requisito para la entrega de rendiciones

Sobre la materia si bien la medida se considera pertinente mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten no es posible levantar la observacioacuten planteada

5) Sistemas de Informacioacuten

La Direccioacuten de Desarrollo Comunitario utiliza una aplicacioacuten web denominada Sistema Integrado desarrollada internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales como tambieacuten a las subvenciones

En relacioacuten con las subvenciones la Direccioacuten de Control es la encargada de la revisioacuten de los gastos presentados a rendicioacuten la que ingresa los movimientos asociados a las subvenciones respectivas ya su aprobacioacuten

Sobre el particular se constatoacute que el Sistema Integrado no se encontraba actualizado en cuanto a la informacioacuten sobre las organizaciones subvencionadas ademaacutes dicha aplicacioacuten no genera reportes generales que indiquen el nuacutemero total de instituciones que se encuentran pendientes de rendicioacuten lo que impide una mejor gestioacuten sobre la recuperacioacuten de dichos recursos a partir del sistema

Para superar la debilidad indicada precedentemente la Direccioacuten de Control realiza en forma manual o mediante planillas electroacutenicas Excel el control de las subvenciones en cuanto a movimientos aprobacioacuten decretos y rendiciones Sobre el particular resulta necesario sentildealar que este tipo de planillas no cuentan con medidas de seguridad apropiadas toda vez

r que pueden ser modificadas permanentemente acrecentando el riesgo en el uso y U resguardo de la informacioacuten

12

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre lo anterior el mUniCipiO en su respuesta indica que con el objeto de obtener mayor grado de seguridad garantiacutea y respaldo de la informacioacuten en lo referente a los movimientos aprobacioacuten y rendiciones de las subvenciones municipales y con la adecuacioacuten de las cuentas contables como se indicoacute en puntos anteriores seguacuten Orden de Servicio Ndeg 1031 de fecha 12 de diciembre de 2011 se procederaacute a cruzar la informacioacuten de Direccioacuten de Control con el respaldo contable correspondiente lo que asegura mecanismos cruzados de control y resguardo entregando mayor seguridad y oportunidad en cuanto a la informacioacuten

Continuacutea indicando que se realiza mensualmente un respaldo de la informacioacuten contenida en la planilla electroacutenica que maneja la Direccioacuten de Control dado que eacutesta es la base de la informacioacuten que es anexada y publicada en el portal web de transparencia municipal y copia de ello queda registrado en formato papel mensualmente si estaacute en el portal web automaacuteticamente queda encriptada dicha informacioacuten y es inmodificable

Al respecto es oportuno mencionar que la copia mensual de respaldo que se publica en el portal web no contiene toda la informacioacuten de los archivos originales siendo este uacuteltimo medio de resguardo una copia incompleta del original Por otra parte es atingente recalcar que un sistema de informacioacuten construido de acuerdo a la normativa vigente tiene un mayor grado de seguridad y consistencia de la informacioacuten que permite auditar el registro de actividades de la base de datos garantiacuteas de las que adolece una planilla de caacutelculo

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es meritorio mencionar que se estaacuten adoptando las medidas tendientes a mejorar el control siendo necesario mantener en forma actualizada el sistema informacioacuten integrado de ayudas sociales y subvenciones

6) Direccioacuten de Control

La Direccioacuten de Control no ha realizado auditoriacuteas especiacuteficas ni ha emitido informes respecto de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado

Lo anterior se explica por cuanto el decreto Ndeg 4635 de 2008 le asigna la revisioacuten y aprobacioacuten de todas las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio es decir la Direccioacuten de Control forma parte del proceso operativo asociado a ellas perdiendo la independencia necesaria para cumplir su rol de fiscalizacioacuten

Al respecto el municipio sentildeala que es su aspiracioacuten poder liberar a la Direccioacuten de Control de ser parte permanente del proceso de subvenciones de manera que esta pueda realizar en plenitud las funciones para las que estaacute llamada de la forma maacutes independiente y objetiva posible En ese sentido se compromete a estudiar la forma de implementar lo anterior

En funcioacuten de indicado no es posible levantar la observacioacuten planteada sino hasta que el citado departamento pueda ejercer en plenitud las tareas que le son propias

13

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe destacar que la revlSlon y posterior aprobacioacuten de las rendiciones de cuentas asociadas a subvenciones otorgadas durante el antildeo 2010 baacutesicamente es documental sin realizar validaciones en terreno con el propoacutesito de verificar la correcta inversioacuten de los recursos en los fines para los que se otorgaron

En este contexto es preciso sentildealar que de acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 29 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades las principales tareas de las contraloriacuteas internas son la revisioacuten y evaluacioacuten sistemaacutetica y permanente del sistema de control interno de la entidad ademaacutes de la revisioacuten perioacutedica y selectiva de las operaciones econoacutemico-financieras del municipio todo esto con el fin de determinar el cabal cumplimiento de las normas legales y reglamentarias

En su respuesta la autoridad comunal sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute realiza una convalidacioacuten aleatoria y selectiva en terreno de las subvenciones que revisa para su rendicioacuten y aprobacioacuten pero que su alcance es limitado fundamentalmente porque la revisioacuten de subvenciones estaacute entregada en forma exclusiva a una sola persona en esa direccioacuten sin que esto signifique que sea la uacutenica funcioacuten que realiza pues tiene un sinnuacutemero de otras tareas que le son encomendadas en virtud de ser el uacutenico profesional contador auditor de dicha unidad

Ahora bien para subsanar lo anterior de conformidad a lo sentildealado por el municipio esa direccioacuten destinoacute a un segundo funcionario con el objeto de apoyar tal labor y lograr un porcentaje aceptable de convalidacioacuten presencial de las rendiciones presentadas por concepto de subvenciones cumpliendo asiacute de mejor forma con sus obligaciones legales

Si bien la medida se considera apropiada no es posible levantar la observacioacuten hasta verificar su efectiva implementacioacuten

b- Sobre examen de cuentas

El trabajo desarrollado incluyoacute el examen de la documentacioacuten de respaldo de las operaciones efectuadas en el periacuteodo fiscalizado la verificacioacuten de la correcta contabilizacioacuten de las transferencias del cumplimiento de la normativa legal aplicable en la especie y la ejecucioacuten de las validaciones en terreno respectivas

Del anaacutelisis practicado se observoacute lo siguiente

1) Incumplimiento de la ley Ndeg 19862 sobre Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Fondos puacuteblicos y su reglamento contenido en el decreto Ndeg 375 de 2003 del Ministerio de Hacienda

el Registro Central de Se constatoacute que el municipio no ingresoacute en

Colaboradores del Estado y de las Municipalidades la

J) informacioacuten relativa a las subvenciones otorgadas a siete organizaciones durante el antildeo 2010 las que se detallan a continuacioacuten

14

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Rut Organizacioacuten Mes Monto ($)

65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Enero 130000 65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Octubre 300000 65010695-4 Taller laboral de salud mental Febrero 500000 73309000-6 Grupo Organizado de allegados Padre Hurtado Mayo 1500000 65503030-1

65018870-5

65954370-2

Comiteacute de agua potable Rural Puerto Aldea

Junta de Vecinos Villa Punta Mira

Centro de Madres Mariacutea de Jesuacutes I NOVie~bre I 350000

200000

300000

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 10 del reglamento de la Ley Ndeg 19862 dicho registro electroacutenico de caraacutecter puumlblico mantenido en liacutenea por la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE debe contener toda la informacioacuten proporcionada por cada uno de los registros que llevan los municipios respecto de las transferencias de fondos puacuteblicos realizadas entre otras por concepto de subvenciones respecto de lo cual ese municipio no da cumplimiento

En el mismo orden de ideas la subvencioacuten entregada el 17 de diciembre de 2010 mediante decreto Ndeg 4135 de 10 de septiembre de 2010 al Cuerpo de Bomberos de Coquimbo ascendente a $ 1000000 fue registrada erroacuteneamente en dicho portal por un valor de $ 100000

Al respecto el municipio ingresoacute y corrigioacute los casos indicados en el Registro Central de Colaboradores del Estado y de las Municipalidades lo que permite levantar la observacioacuten

Sin perJuIcIo de lo anterior esa municipalidad deberaacute dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten aquiacute sentildealada esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizada la subvencioacuten

2) Incumplimiento numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003

Del examen de la entrega de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado se establecioacute que los decretos mediante los cuales esa municipalidad autorizoacute su pago no incluyen entre la documentacioacuten que respalda el egreso respectivo el comprobante de ingreso emitido por la entidad beneficiaria (Anexo Ndeg 2)

Lo anterior vulnera lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acreditaraacuten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

En su respuesta el municipio sentildeala que en el instructivo elaborado por la Direccioacuten de Control que Tesoreriacutea Municipal

J)entregaraacute a cada una de las beneficiarias de subvencioacuten municipal se incluiraacute la indicacioacuten que al momento de rendir cuenta deberaacute adjuntar un comprobante de ingreso que acredite la incorporacioacuten de estos fondos a sus presupuestos

15

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto no es posible levantar la observacioacuten planteada por cuanto la entrega del comprobante de ingreso o recibo emitido por la entidad beneficiaria debe proporcionarse en el momento de la entrega de los recursos por parte del municipio constituyeacutendose en el respaldo documental del egreso respectivo

3) Rendiciones de Cuentas del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido

De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nintildeos distribuidos en 9 series En ese sentido la municipalidad proporcionariacutea los fondos de acuerdo al flujo de caja que determinase el Departamento de Finanzas los que estariacutean sometidos a rendicioacuten de cuentas dentro del plazo de 30 diacuteas haacutebiles despueacutes de entregado el documento

Ahora bien la ficha de postulacioacuten a la subvencioacuten asociada con esta transferencia indica que el proyecto beneficiariacutea directamente a 270 nintildeos remitiendo a un cronograma de actividades el que no se encontroacute entre la documentacioacuten examinada

Al respecto durante la fiscalizacioacuten el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional SADP entregoacute dicho cronograma junto con una noacutemina de 416 beneficiarios que difiere del nuacutemero inicialmente proyectado

Lo anterior se explica por cuanto nueve diacuteas despueacutes de firmar el contrato de concesioacuten con el municipio el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido esto es el 19 de marzo de 2010 firmoacute un contrato con el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP para el desarrollo de un proyecto deportivo que beneficiariacutea a 1000 nintildeos y nintildeas en forma directa y a 3000 personas en forma indirecta lo que no concuerda con el convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y el Club Deportivo y Cultural Coquirnbo Unido en el que se beneficiariacutea a 270 nintildeos pero que asciende a $ 130000000

Al respecto el municipio plantea que el contrato firmado por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP que beneficia a 1000 personas en forma directa y a maacutes de 3000 personas en forma indirecta si bien no concuerda con el nuacutemero de beneficiarios para los que se firmoacute el convenio de subvencioacuten a saber 270 nintildeos eacuteste es muy superior al de la subvencioacuten Bajo esa perspectiva sentildeala entender que el Club Cultural Coquimbo Unido estariacutea patrocinando directamente y con recursos propios la diferencia existente situacioacuten que a su juicio no resulta cuestionable como ocurririacutea por ejemplo si el nuacutemero de beneficiarios fuese menor al establecido y acordado lo que no ocurre en la especie

J)

16

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con lo argumentado por la autoridad comunal conviene recordar que el Club Deportivo Cultural Coquimbo Unido postuloacute un proyecto en especiacutefico dirigido a 270 nitios denominaacutendolo Evitando el Abandono Escolar por un monto de $ 130000000 teacuterminos en que fue considerado viable por la Secretariacutea Comunal de Planificacioacuten y posteriormente aprobado por el Concejo Municipal en el entendido que se trataba de una institucioacuten con fines relacionados con aquellos de la municipalidad

En su respuesta el municipio indica que no tiene claridad quienes y cuaacutentos fueron los beneficiados del proyecto pero que entiende que habriacutean sido maacutes de los 270 nitios para quienes se otorgoacute esta subvencioacuten Maacutes auacuten asume que este nuacutemero indeterminado de beneficiarios estariacutean siendo financiados por el propio Club Deportivo Cultural En ese sentido la autoridad comunal justifica que los $ 130000000 que traspasoacute a dicha entidad para evitar el abandono escolar hayan sido utilizados para financiar un convenio absolutamente distinto en cuanto a beneficiarios y por ende inversioacuten por participante

Sobre el particular puede setialarse que el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP tienen la misma direccioacuten socios y directiva Asiacute planteado se tiene que la primera institucioacuten sin fines de lucro es utilizada por el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional organizacioacuten con fines de lucro para obtener una subvencioacuten por parte de la Municipalidad de Coquimbo vulneraacutendose el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades en el que se establece que esas corporaciones pueden otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro

A modo de respuesta la autoridad comunal sostiene que no le corresponde manifestar opinioacuten toda vez que la relacioacuten contractual a la que se hace referencia constituye una relacioacuten entre particulares donde el municipio no tiene participacioacuten ni injerencia alguna toda vez que la relacioacuten del municipio a traveacutes de la subvencioacuten en comento es uacutenicamente con la persona juriacutedica del Club Depoliivo y Cultural Coquimbo Unido como expresamente el mismo preinforme establece en el primer paacuterrafo de este numeral que setiala De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nitios distribuidos en 9 series

Agrega que a su juicio no resulta correcto concluir que por la relacioacuten de prestacioacuten de servicios de dos personas juriacutedicas distintas en el marco del mundo privado se determine que el municipio haya infringido o vulnerado el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades por cuanto y como se indicoacute fundadamente el municipio a traveacutes del Concejo municipal y este alcalde aproboacute una subvencioacuten en cumplimiento a los preceptos legales y en especial a la norma aludida toda vez que la subvencioacuten en cuestioacuten fue otorgada a una institucioacuten sin fines de lucro como establece la Ley (para tales efectos se acompatia copia de acta de constitucioacuten de

(IOS estatutos del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido de fecha 7 de octubre U)de 2002)

17

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el municipio transfirioacute en cinco cuotas el total de la subvencioacuten que se le otorgase al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido tal como se detalla a continuacioacuten

I iexcl

Decreto de pago

I Ndeg Cheque Fecha Monto ($)

I 1418 183693 01-04-2010 30000000 1999 184212 19-04-2010 10000000

[ 2253 184962 12-05-2010 30000000

I 3254 185759 11-06-2010 30000000

[ 3793 186652 15-07-2010 30000000

En ese contexto cabe indicar que el inciso quinto del convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y esa organizacioacuten de 16 de marzo de 2010 sentildeala que el club debiacutea rendir cuenta documentada y pormenorizada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

Al respecto el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido presentoacute a la municipalidad cinco facturas consecutivas aunque de distintos meses emitidas por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP La glosa de estos documentos solo sentildeala que se trata de cuotas del proyecto Evitando el abandono escolar sin presentar relacioacuten de gastos alguna que permita correlacionar especiacuteficamente estos desembolsos con tal finalidad desconocieacutendose en definitiva en queacute fueron utilizados por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Ndeg

Factura

Fecha Glosa de las facturas emitidas por el Club

Deportivo Coquimbo Unido SADP Monto ($)

15 05-04-2010 1era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

16 20-04-2010 2da cuota proyecto Evitando el abandono escolar 10000000

17 13-05-2010 3era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

18 14-06-2010 4ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

19 20-07-2010 5ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000 I

De esta manera la Direccioacuten de Control aproboacute las rendiciones en los teacuterminos planteados incumpliendo su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados

Al respecto la municipalidad aclara que las facturas presentadas como rendicioacuten de cuentas corresponden a la prestacioacuten de servicios realizada en virtud de contrato particular entre el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y que la venta de servicios consiste en un todo en cuanto a desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar

En ese sentido precisa que la evaluacioacuten de la rendicioacuten pasa por el anaacutelisis del cumplimiento del contrato en conformidad con el convenio de subvencioacuten suscrito y no por la presentacioacuten de comprobantes de gastos boletas o facturas de todas y cada una de las actividades contratos adicionales adquisiciones materiales y servicios anexos contratados o adquiridos en post de dicho proyecto

18

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En este sentido explica que a la rendicioacuten presentada por la entidad beneficiaria se acompantildeoacute documento emitido por su secretario en el que se certifica en forma detallada el cumplimiento integro y cabal del contrato firmado por parte de Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Agrega que esta uacuteltima entidad acompantildeoacute memorias del trabajo realizado en cada uno de los meses en que se desarrolloacute el proyecto donde consta el detalle de las actividades realizadas y efectuadas tanto en forma permanente y perioacutedica como son las jornadas de entrenamiento y preparacioacuten fiacutesica de los joacutevenes lista de participantes seguacuten nivel de edad por categoriacuteas desde la sub 13 a la sub 18 y escuela de futbol participacioacuten de campeonatos regionales y nacionales ademaacutes de viaje realizado a la ciudad de Rosario en Argentina y los correspondientes traslados a las distintas localidades y ciudades del paiacutes equipamiento materiales contratacioacuten de personal especializado puesto a disposicioacuten del programa como psicoacutelogos kinesioacutelogos profesores y entrenadores Asiacute tambieacuten se informa de la visita a los distintos establecimientos educacionales de la comuna donde se realizaron cliacutenicas de futbol y charlas motivacionales relacionadas con el beneficio del deporte y la actividad fiacutesica de los joacutevenes

Indica que por la naturaleza de todas estas actividades realizadas dentro del proyecto que el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP vendioacute como servicio al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no existen boletas comprobantes de pago ni facturacioacuten por cada una de las actividades insumos materiales y arriendos realizados por lo que la facturacioacuten se fundaba en el contrato entre ambas entidades considerando todo el servicio enmarcado en el proyecto Evitando el abandono escolar En ese sentido explica que la facturacioacuten realizada corresponde a los gastos propios del Club Deportivo Coquimbo Unido SADP por la realizacioacuten de las actividades del proyecto cobrando ademaacutes una suma de dinero por dicho servicio a la entidad beneficiaria de subvencioacuten la que en definitiva es la que tiene la obligacioacuten legal de rendir cuentas

Asiacute en virtud de la extensioacuten y espeCificacioacuten detallada de cada una de las actividades realizadas en funcioacuten de la ejecucioacuten del proyecto objeto de subvencioacuten resultaba imposible que dicho detalle fuese incorporado en el formato de las facturas con la cual se rinde

Es por eso que se acompantildea como parte de la rendicioacuten y detalle de las facturas la memoria elaborada por la persona juriacutedica sin fines de lucro que se acompantildea en este acto A su turno y como una forma de acreditacioacuten de la veracidad de las actividades desarrolladas en nombre del proyecto objeto de subvencioacuten se acompantildean los certificados de los distintos directores de establecimientos educacionales de la comuna en donde se acredita la realizacioacuten de las actividades descritas en cada una de ellas

A continuacioacuten esa entidad argumenta que en ninguacuten caso la Direccioacuten de Control municipal ha incumplido su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados en los teacuterminos de la claacuteusula 5a y 7a del convenio de subvencioacuten sino que realizoacute su funcioacuten justamente en apego a dichas norma

Por tanto el municipio a traveacutes de la Direccioacuten de Control Interno no teniacutea motivo ni justificacioacuten legal para rechazar u observar la rendicioacuten presentada De esta forma en caso alguno puede entenderse

( que la municipalidad ni su Direccioacuten de Control municipal han faltado a su ) obligacioacuten en los teacuterminos expuestos

~ 19

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien de la visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso al Complejo Deportivo Las Rosas recinto municipal entregado en comodato al Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se constatoacute que se estaban realizando trabajos de construccioacuten de canchas infraestructura de camarines casino gimnasio y bantildeos

Sobre el particular la municipalidad indica que las obras en cuestioacuten corresponden a un proyecto de inversioacuten en desarrollo desde el antildeo 2003 con aportes de la FIFA a traveacutes de proyecto GOAL y canalizado a traveacutes de la Asociacioacuten de Futbol Profesional de Chile de lo que da fe el certificado emitido por Coquimbo Unido SA el que acompantildea a su respuesta

Asimismo el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se encontraba en el recinto realizando praacutecticas de fuacutetbol Consultados sobre el horario en que desarrollan sus actividades los beneficiarios del proyecto Evitando el abandono escolar el personal que alliacute labora indicoacute que los nintildeos asisten al recinto pero que ese dia en particular asistirian durante la tarde situacioacuten que no ocurrioacute tal como se acreditoacute en la segunda visita efectuada ese mismo diacutea por personal fiscalizador de este Organismo de Control

En ese sentido la subvencioacuten se ha utilizado en fines distintos a aquellos para los que fue entregada a la institucioacuten beneficiaria traspasaacutendola a Club Deportivo Coquimbo Unido SADP entidad con fines de lucro considerando ademaacutes que las rendiciones presentadas por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no demuestran la efectiva realizacioacuten de las actividades para las que se aproboacute el financiamiento pese a lo que cual de todas maneras fueron aprobadas por la Direccioacuten de Control

Sobre el particular el sentildeor Alcalde sentildeala que resulta del todo infundada la suposicioacuten planteada toda vez que la visita realizada al complejo deportivo las Rosas fue claramente extemporaacutenea por cuanto y como el mismo informe lo sentildeala esta se realizoacute el 3 de agosto de 2011 es decir ocho meses despueacutes de ejecutado el proyecto en cuestioacuten precisando que dicha subvencioacuten tenia como plazo de ejecucioacuten el antildeo 2010 Por tal razoacuten desestima las conclusiones vertidas en este preinforme que se basariacutean en dicha inspeccioacuten

o

Agrega que a su juicio plantear o suponer a la luz de dicha inspeccioacuten que el proyecto Evitando el abandono escolar nunca se ha ejecutado demuestra que aquella ademaacutes de ser extemporaacutenea tambieacuten resultoacute parcial toda vez que la realizacioacuten del proyecto en su etapa de entrenamiento y desarrollo de las distintas categoriacuteas fue realizado en distintos espacio fiacutesicos como son el Gimnasio Temis de la poblacioacuten Sindempart Gimnasio Manganeso del complejo del mismo nombre complejo Atenas canchas Sole Di Mare complejo deportivo Barrick complejo deportivo las Rosas y Estadio Fco Saacutenchez Rumoroso seguacuten se sentildeala expresamente en la claacuteusula 48 del contrato privado celebrado entre Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y ademaacutes ratificado en certificacioacuten de conformidad del servicio realizado emitido por Club Deportivo y Cultural

LY

20

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Continuacutea sentildealando que concluir que los fondos entregados por concepto de subvencioacuten al Club Deportivo y Cultural fueron utilizados por una persona juriacutedica con fines de lucro para objetivos diversos a los propios de la subvencioacuten como seriacutea la construccioacuten de camarines bantildeos canchas etc a la luz de los antecedentes expuestos resulta equivocada y denotan una visioacuten prejuiciada de los hechos lo que califica grave toda vez que no solo se establecen conclusiones erradas sobre el particular sino que dichas opiniones deslizan o hacen entrever un actuar casi fraudulento de este municipio sus autoridades y funcionarios

De esta manera a juicio de la autoridad comunal queda claramente demostrado el correcto proceder municipal y el de sus unidades en cuanto a la subvencioacuten observada y por tanto debe desestimarse en todos sus puntos las observaciones presentadas

En relacioacuten con lo anterior corresponde precisar los oriacutegenes de la subvencioacuten mencionada

De esta manera y de conformidad con la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 del Concejo Municipal el Presidente de Coquimbo Unido sentildeor Fernando Saacutenchez sentildealoacute en dicha oportunidad que ese club habiacutea conseguido que se pagasen patentes mineras en el municipio de esa ciudad que podriacutean haberse pagado en otras ciudades Aseguroacute tambieacuten que para el antildeo 2010 ese club estaba gestionando el pago de dos cuotas de 225 millones de pesos cada una sin descartar que se consiguiesen maacutes patentes Por el ingreso de esos recursos solicitoacute que el municipio entregase a su institucioacuten 60 millones de pesos por cada cuota lo que se destinariacutea a pagar gastos del plantel pues es la uacutenica forma que tienen de sustentar un equipo profesional en provincia

En dicha sesioacuten se tomoacute el acuerdo Ndeg 1 indicaacutendose que por mayoriacutea los selores concejales presentes acordaron incorporar en el presupuesto del antildeo 2010 una subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido la que seraacute destinada a cubrir los gastos de funcioacuten del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva Tal subvencioacuten seriacutea entregada en dos cuotas de $ 65000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de ese antildeo

Posteriormente en la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010 previa consulta al Jefe de Finanzas por parte del Alcalde subrogante sentildeor Omar Pozo Fajre en relacioacuten con si habiacutean ingresado patentes mineras por maacutes de $ 130000000 el Concejo Municipal mediante acuerdo Ndeg 3 ratificoacute el acuerdo Ndeg 1 precedentemente mencionado en el sentido de entregar una subvencioacuten por el antildeo 2010 al Club de Deportes Coquimbo Unido por las suma de $ 130000000 destinada a cubrir gastos de funcionamiento del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva la que se entregariacutea en dos cuotas de $ 650000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de 2010

El del caso sentildealar que el Asesor Juriacutedico advirtioacute que se debe dar cumplimiento a lo que dice el reglamento la ordenanza y la ley sobre la entrega de subvenciones precisando que existiacutea un procedimiento que debiacutea ser respetado

21

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente en la sesioacuten Ndeg 51 de 3 de marzo de 2010 al discutirse el punto 3 de la tabla Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido se dio lectura a nota interna Ndeg 224 de SECPLAN mediante la que se adjunto carta con documentacioacuten Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido referido a proyecto Evitando el abandono escolar antildeo 2010

Durante su discusioacuten se consigna la intervencioacuten del sentildeor Alcalde sentildealando que las empresas mineras estaban evaluando no volver a pagar sus patentes mineras en Coquimbo por lo que se perderiacutean $ 500 millones al antildeo Asimismo el jefe de SECPLAN explicoacute que el acuerdo anterior le entregaba la subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido para gastos operacionales por lo que tanto la personalidad juriacutedica como el objeto de la subvencioacuten se debiacutean modificar

Complementando lo anterior la Secretario Municipal aclaroacute que se debiacutea modificar la razoacuten social el representante legal y el objeto de la subvencioacuten de acuerdo al proyecto denominado Evitando el Abandono Escolar

Se consigna ademaacutes que Departamento de Control sugirioacute anular los acuerdos anteriores y tomar un nuevo acuerdo En ese contexto se tomoacute el acuerdo Ndeg 11 por medio de los cuales se anularon los acuerdos Ndeg 1 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 y Ndeg 3 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010

Conjuntamente mediante acuerdo Ndeg 12 se tomoacute la decisioacuten de aprobar el otorgamiento de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido para desarrollar el proyecto Evitando el abandono Escolar

Atendido lo anterior es que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar un sumario administrativo con el objeto de investigar los hechos y determinar las eventuales responsabilidades de quienes permitieron la entrega de recursos municipales a una organizacioacuten que dispuso de ellos en concordancia con lo analizado por ese municipio en las sesiones de Concejo Municipal mencionadas en fines distintos a los permitidos

Asimismo esta entidad fiscalizadora efectuaraacute el reparo correspondiente por la entrega de subvenciones al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad seguacuten consta en diversos antecedentes tales como la memoria de gastos del proyecto Evitando el Abandono Escolar

4) Rendiciones de Cuentas Defensa Civil de Chile

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 212 de 13 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Defensa Civil de Chile una subvencioacuten ascendente a $ 4800000 con el propoacutesito de que eacutesta pagara durante el antildeo 2010 el arriendo de su sede local considerando un canon de $ 400000 mensuales

22

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Cabe sentildealar que el contrato de arriendo entre dontildea Teresa Veas Figueroa y la Defensa Civil de Chile se celebroacute el 24 de marzo de 2010 Y en su inciso cuarto sentildeala que eacuteste comenzoacute a regir a partir del 10 de marzo de 2010 estableciendo la renta de arrendamiento en $ 400000 mensuales

La transferencia de la subvencioacuten se realizoacute en cuatro parcialidades seguacuten el siguiente detalle

Decreto

alcaldicio Ndeg Egreso

Cheque Monto en $ Ndeg Fecha

41 40 15012010 181560 400000

2360 2132 30042010 184567 1200000

5031 4822 31082010 187969 2000000

7280 6995 13122010 191641 1200000

Total 4800000

Al respecto se constatoacute que uno de los cheques mediante los que se pagoacute esta subvencioacuten a saber el Ndeg 181561 por $400000 asociado al decreto de pago Ndeg 41 de 15 de enero de 2010 fue emitido a nombre de don Fernando Mauricio Gonzaacutelez Godoy incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que sentildeala que los cheques deben ser extendidos exclusivamente a nombre de la entidad subvencionada y en ninguacuten caso a nombre de personas naturales

En su respuesta la entidad edilicia sentildeala que el 15 de enero de 2010 se instruyoacute al Departamento de Finanzas para que reemplazara el cheque Ndeg 181560 girado a nombre de la Defensa Civil de Coquimbo por $ 400000 a nombre de don Fernando Gonzaacutelez Godoy persona que en esa eacutepoca ostentaba el cargo de Jefe Sede local de Coquimbo dicho representante contaba ademaacutes con poder notarial que le permitiacutea efectuar toda clase de traacutemites ante ese municipio en representacioacuten del comandante local de la Defensa Civil

Agrega que se procedioacute de tal forma debido a que el cheque no podiacutea ser cobrado por cuanto la personalidad juriacutedica de dicha entidad no se encontraba vigente lo que implicaba necesariamente enviar a Santiago el mencionado documento Lo anterior demorariacutea el contar con los recursos que se requeriacutean urgentemente para el pago de arriendo de la nueva sede situacioacuten de mayor urgencia dado que la Defensa Civil debiacutea prestar apoyo a la ciudadaniacutea en el proceso eleccionario presidencial de segunda vuelta de ese antildeo para poder efectuar las distintas coordinaciones con el personal que trabajariacutea en cada local de votacioacuten

En funcioacuten de lo anterior se desprende que esa municipalidad otorgoacute una subvencioacuten a una entidad que no contaba con personalidad juriacutedica vigente por lo que se vio obligada a entregar la primera cuota del aporte autorizado a una persona natural incumpliendo con su propio reglamento

r ( En ese sentido corresponde que ese municipio inicie una investigacioacuten sumaria (j) tendiente a establecer a los responsables de esta omisioacuten

23

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

De la revisioacuten de las rendiciones de cuentas presentadas los diacuteas 25 de marzo 13 de julio y 28 de octubre de 2010 por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo se desprende que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna aproboacute un total de $ 3600000 correspondientes al arriendo de los meses de marzo abril mayo junio julio agosto y septiembre de 2010 sin contar con los respaldos de los pagos realizados los que no se encontraban entre las rendiciones revisadas Cabe sentildealar que el nuacutemero de meses rendidos corresponden a siete meses esto es considerando el canon de arrendamiento de $ 400000 mensuales el monto rendido equivaliacutea a $ 2800000 producieacutendose una diferencia de $ 800000 aprobada en exceso

Lo anterior se produce por cuanto en el decreto alcaldicio Ndeg 408 de 20 de julio de 2010 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos de los meses de abril mayo a junio de 2010 mientras que en el Ndeg 599 de 3 de noviembre de 2010 se hizo lo propio respecto de los meses de mayo junio julio agosto y septiembre esto es se aceptoacute la rendicioacuten del pago de los meses de mayo y junio en dos oportunidades distintas

Sobre el particular esa entidad sentildeala que el decreto alcaldicio Ndeg 173 DCA de 30 de marzo de 2010 aproboacute la rendicioacuten de cuentas por $ 400000- valor que correspondiacutea iacutentegramente al pago del mes de garantiacutea como se desprende del contrato de 24 de marzo de 2010 el que sentildeala en el numeral tercero equiacutevocamente La arrendadora declara que recibioacute con anterioridad a este acto la suma de $ 400000- correspondiente al mes de arriendo frase en la que se observa claramente un error en la redaccioacuten del contrato el que debioacute indicar mes de garantiacutea y no de arriendo como asiacute lo expresa taxativamente y lo clarifica la declaracioacuten jurada de la sentildeora Teresa Veas Figueroa propietaria del inmueble en arriendo declaracioacuten jurada que se acompantildea

Ahora bien el contrato comienza a regir en el mes de febrero de 2010 Y no en el mes de marzo como lo sentildeala erroacuteneamente el contrato y el preinforme de esa Contraloriacutea circunstancia que queda aclarada y rectificada con la declaracioacuten jurada de 2 de noviembre de 2011 de la sentildeora Veas Figueroa como propietaria del inmueble ocupado por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo al sentildealar que efectivamente los primeros $ 400000- corresponden al mes de garantiacutea y el segundo pago de $ 1200000- es por los meses de febrero marzo y abril de 2010 Y por el cual equiacutevocamente emitioacute un recibo de arriendo aludiendo a los meses de abril mayo y junio de 2010 (Documentos que se acompantildea en este acto)

Cabe agregar ademaacutes y a modo de respaldo que la situacioacuten se evidencia a traveacutes del decreto de pago Ndeg 2360 del 28 de abril de 2010 Y su comprobante de egreso Ndeg 2098 del 30 de abril de 2010 que sentildealan textualmente que los meses pagados corresponden a febrero marzo y abril de 2010 impugnando de esta modo lo afirmado respecto a que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso $ 800000- sin respaldo sustentatorio del gasto no obstante no se deja de reconocer que la situacioacuten corresponde a un error de forma al no haberlo dejado establecido en el decreto Ndeg 408 DCA del 20 de julio de 2010

( que aproboacute la rendicioacuten de cuentas situacioacuten que es subsanada por decretoLV aclaratorio N 662 de 7 de diciembre de 2011 que se acampana

24

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Luego con el decreto Ndeg 599 DCA de 3 de noviembre de 2010 se aproboacute rendicioacuten de cuentas por las cuotas quinta a la novena es decir las que corresponden a los meses de mayo a septiembre de 2010 por la suma de $ 2000000- Y por uacuteltimo con decreto Ndeg 424 DCA 02 de agosto de 2011 se aprueba rendicioacuten de cuentas cuotas deacutecima a duodeacutecima a saber los meses de octubre a diciembre de 2010 sin observaciones

En consecuencia y en vista de lo expuesto no queda maacutes que sentildealar que el preinforme de auditoriacutea adolece de error al afirmar que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso la suma de $ 800000- siendo que a la luz de los antecedentes expuestos queda demostrado que la suma total aprobada corresponde a la totalidad de los dineros entregados a la institucioacuten razoacuten por la cual respetuosamente se solicita reconsideracioacuten a lo observado y dar por subsanada la controversia

Finalmente mediante decreto Ndeg 424 de 2 de agosto de 2011 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos correspondientes a los meses de octubre noviembre y diciembre de 2010

Ahora bien de la visita a terreno y de lo sentildealado por el propio representante de la Defensa Civil en Coquimbo y la arrendataria del lugar esa dependencia se ocupaba uacutenicamente de viernes a domingo permaneciendo el resto de la semana sin utilizar

Por otra parte la Defensa Civil de Coquimbo tiene su sede de conformidad con el sitio web institucional de esa organizacioacuten en la Segunda Comisariacutea de Carabineros de Coquimbo ubicada en Varela Ndeg 1545 Coquimbo antecedente que fue confirmado por esta Contraloriacutea Regional

Por tanto la Defensa Civil utilizoacute la sede entre los meses de marzo a diciembre de 2010 esto es diez meses equivalentes a un gasto de $ 4000000 De las rendiciones realizadas ascendentes a $ 3600000 debe impugnarse el pago duplicado de los meses de mayo y junio por $ 800000 habiendo debido aprobarse solo $ 2800000

En ese sentido habieacutendose acreditado el pago de los meses de octubre noviembre y diciembre equivalente a $ 1800000 el total gastado y rendido equivaldriacutea a $ 4000000 razoacuten por la que se tiene un total de $ 800000 que la Defensa Civil de Coquimbo deberaacute devolver a la municipalidad de Coquimbo

En este punto el municipio reitera lo sentildealado en paacuterrafos anteriores en cuanto a que el periacuteodo en el cual hizo uso la Defensa Civil del inmueble arrendado correspondioacute a los meses de febrero a diciembre de 2010 es decir once meses maacutes el mes de garantiacutea que la arrendadora reconoce rectifica y asiacute lo hace saber en declaracioacuten jurada notarial por lo tanto se tiene que la totalidad del gasto por concepto de arriendo asciende a la suma de $ 4800000

Asimismo considerando que la Defensa Civil teniacutea ya una sede en la comuna que el inmueble arrendado con la subvencioacuten se utilizaba soacutelo de viernes a domingo puede sentildealarse que la finalidad de la

Osubvencioacuten no se cumplioacute correspondiendo que la organizacioacuten beneficiaria devuelva los fondos en cuestioacuten

25

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Seguacuten lo informado por la Defensa Civil la subvencioacuten que se le otorgoacute fue para arrendar un inmueble con la finalidad de ejercer sus funciones estatutarias las que desempentildeaban efectivamente los viernes saacutebados y domingo (instrucciones o ejercicios de preparacioacuten) debido a que eran los diacuteas que podiacutean ejercer dicho voluntariado sirviendo dicho inmueble para almacenar sus equipos y herramientas el resto de la semana

En cuanto al domicilio debe sentildealarse que al igual que en La Serena obedece a que el representante de la Defensa Civil cuenta con su residencia en una Comisaria de Carabineros y no que la institucioacuten tenga su domicilio en la 2a Comisaria de Coquimbo ya que este es el del inmueble arrendado y pagado con la subvencioacuten municipal por lo tanto debe entenderse que la institucioacuten utilizoacute los recursos municipales en una funcioacuten legiacutetimamente destinada Precisa que a su juicio no hubo un intento de engantildeo a la autoridad municipal sino maacutes bien una omisioacuten de parte de la Defensa Civil al no mantener informado de estos hechos al municipio

Atendido lo anterior resulta necesario aclarar que el contrato de arrendamiento firmado entre don Jonathan Trevilcock Fernaacutendez comandante local de la Defensa Civil de Chile y la sentildeora Teresa Carolina Veas Figueroa para utilizar el inmueble ubicado en calle Los Lirios Ndeg 400 sector Sindempart de Coquimbo como oficina para uso de la Defensa Civil de Chile sede local Coquimbo fue firmado ante el notario puacuteblico Sergio Yaber Lozano el 24 de marzo de 2010 en los teacuterminos planteados que concordaron la arrendadora y el arrendatario dando fe de lo anterior con su firma

En ese sentido no es posible aceptar las afirmaciones de esa municipalidad en teacuterminos que el contrato conteniacutea errores en cuanto al plazo de inicio de su vigencia que habriacutea sido anterior al registrado en el documento en comento o que se consignoacute erroacuteneamente en eacutel la informacioacuten relativa al mes de garantiacutea denominaacutendolo mes de arriendo

En ese sentido corresponde mantener lo observado razoacuten por la que esa entidad deberaacute instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que autorizaron el pago en exceso de $ 800000 por los meses de enero y febrero de 2010 como asimismo esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute el correspondiente reparo por dicho valor en virtud de los artiacuteculos 98 y 101 de la ley Ndeg 10336 Orgaacutenica de esta Contraloriacutea General

Finalmente cabe sentildealar que esa entidad solicitoacute durante el antildeo 2010 una subvencioacuten para actividades a desarrollar durante el antildeo 2011 la que fue tratada en la sesioacuten Ndeg 107 de 7 de septiembre de 2011 del Concejo Municipal quedando pendiente su aprobacioacuten para una sesioacuten posterior

Ademaacutes el 19 de agosto de 2011 esa entidad presentoacute una nueva solicitud de financiamiento esta vez para sus actividades correspondientes al antildeo 2012 situacioacuten que no se habiacutea resuelto a la fecha del preinforme de observaciones

Sobre el particular esa municipalidad informa que a la fecha de su respuesta ninguna de tales solicitudes habiacutea sido ~ aprobada

26

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

5) Rendiciones de Cuentas Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 3047 de 8 de julio de 2010 el municipio otorgoacute a la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan una subvencioacuten ascendente a $ 500000 con el objeto que eacutesta construyera una mediagua para el cuidador de la sede deportiva

Al respecto cabe sentildealar que esa organizacioacuten no ha realizado rendicioacuten alguna por la inversioacuten de los recursos mencionados a lo que debe agregarse que en visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso se constatoacute que en su sede no se habiacutea construido la mediagua objeto de la subvencioacuten habiendo transcurrido maacutes de un antildeo desde el traspaso de los recursos

En su respuesta el municipio indica que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna ha agotado todas las instancias pertinentes a fin de que la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan rinda cuenta del uso de los recursos aportados por el municipio y en consideracioacuten de la nula respuesta de la organizacioacuten oficioacute a la Direccioacuten Juriacutedica para que inicie acciones legales correspondientes para el cobro de los dineros

Si bien las acciones adoptadas son pertinentes no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se hayan iniciado las acciones de cobro judicial

6) Rendiciones de Cuentas Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 484 de 26 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal una subvencioacuten ascendente a $ 1500000 aporte que solventariacutea gastos de operacioacuten relativos a insumos y materiales para la ejecucioacuten de los talleres Amasanderiacutea Jesuacutes Pan de Vida y Aviacutecola crianza y mantenimiento de animales

Sobre el particular cabe sentildealar que habiendo transcurrido praacutecticamente diecinueve meses desde que se le otorgoacute el mencionado aporte esa institucioacuten no habiacutea presentado la respectiva rendicioacuten de cuentas

En respuesta a ello la Direccioacuten de Control solicitoacute la rendicioacuten de cuentas con fecha 11 de enero oficio Ndeg 007 Y 08 de abril oficio Ndeg 047 ambos de 2011 En el uacuteltimo caso el plazo otorgado por el municipio fue de 15 diacuteas haacutebiles para efectuar la rendicioacuten y de lo contrario el Departamento de Juriacutedica iniciariacutea los traacutemites de cobranza respectiva los que hasta la fecha de esta fiscalizacioacuten no se habiacutean efectuado

Ahora bien el 3 de agosto del presente antildeo se visitoacute la sede de la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal con el propoacutesito de constatar el uso de los fondos lo que no pudo realizarse toda vez que el representante legal de la institucioacuten no se encontraba y las personas presentes en dicho establecimiento a quienes se les consultoacute sobre dicha subvencioacuten no teniacutean conocimiento sobre la materia

27

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto la entidad edilicia informa que mediante oficio Ndeg 76 de 16 de septiembre de 2011 la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal de Penaloleacuten rindioacute cuenta de la subvencioacuten de $ 1500000 que le fuera otorgada con el propoacutesito de cofinanciar el proyecto de amasanderiacutea y aviacutecola y crianza de animales por la suma de $ 2576662 razoacuten por la que se levanta la observacioacuten planteada

Finalmente cabe senalar que analizadas las subvenciones entregadas al Club de Tango del Adulto Mayor Cuerpo de Bomberos de Coquimbo y Junta de Vecinos Villa Magisterio no se desprendieron observaciones que formular

2~ ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

El artiacuteculo 4 letra c) de la ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social Actuacioacuten que conforme con lo manifestado en la jurisprudencia administrativa de este Organismo de Control contenida entre otros en el dictamen Ndeg 17548 de 2004 ha sido circunscrita a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sean eacutestas de caraacutecter permanente o bien generadas por alguacuten imprevisto

Universo y Muestra

Los gastos por ayudas sociales contemplados en el subtiacutetulo Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 007 Asistencia Social a Personas Naturales en el periacuteodo examinado ascendieron a $ 407913242 revisaacutendose un 11de dicho total equivalente a $ 42873171 de acuerdo al siguiente detalle

Cuenta Asistencia Social Devengado ($) Pagado ($) Muestra ($)

2401007004001 A personas naturales 203438608 193423415 22784440 12 2401007004002 Aporte Estudiantes 171122206 169040706 18059798 11 2401007004003 Aporte Fomento Productivo 33352428 33252428 2028933 6

Total 407913242 395716549 42873171 11

La fiscalizacioacuten comprendioacute la revisioacuten de las asignaciones 240100700401 Asistencia social 240100700402 Aporte estudiantes y 240100700403 Aporte Fomento Productivo

a- Control interno a nivel de proceso

Durante el ano 2010 la entrega de ayudas sociales estaba a cargo de la Unidad de Aportes Sociales dependiente del Departamento Social Comunal

Ahora bien mediante decreto alcaldicio Ndeg 697 de 31 de enero de 2011 esa municipalidad creoacute la Unidad de Desarrollo Social dependiente directamente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario la que realiza funciones de atencioacuten integral de la familia aportes sociales Fondo Nacional de la Discapacidad y de la Oficina Municipal de Intermediacioacuten Laboral

28

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En otro orden de consideraciones la totalidad de funcionarios en el Departamento de Desarrollo Social con excepcioacuten de la jefatura se encuentran contratados con cargo al subtiacutetulo 2104004 Prestacioacuten de Servicios a la Comunidad

Sobre el particular esta municipalidad no se pronuncia debiendo mantenerse la observacioacuten planteada

Si bien la municipalidad no cuenta con un reglamento interno sobre entrega de ayudas sociales esa unidad de acuerdo a las declaraciones de la Jefa del Departamento de Desarrollo Social tiene como poliacuteticas no otorgar ayuda social a las personas que no cuentan con ficha de proteccioacuten social FPS y en aquellos casos urgentes o de emergencia cuando la persona no se encuentra encuestada el proceso de ayuda se inicia enviando a personal de la Unidad de Desarrollo Social a encuestarlo de tal manera que al momento de hacer efectivo el beneficio eacuteste contara con la respectiva FPS Asimismo toda ayuda debe contar con un informe emitido por la asistente social quien entrevistoacute al beneficiario

En su respuesta el municipio precisa que si bien los antecedentes entregados por la FPS constituyen un referente importante al momento de entregar alguacuten aporte no constituye el uacutenico elemento para la evaluacioacuten social por lo tanto los usuarios o beneficiarios a quienes no se les haya aplicado instrumento no quedan excluidos de una evaluacioacuten social ya que los profesionales del aacuterea social utilizan metodologiacuteas teacutecnicas y procedimientos propios de la disciplina del Trabajo Social como son entrevistas en profundidad visitas domiciliarias coordinacioacuten con redes funcionales territoriales e institucionales presentes en la comuna y en el entorno del beneficiario ademaacutes de los antecedentes arrojados por la FPS

Agrega que en relacioacuten a un beneficiario o requirente de ayuda social que no posea FPS la asistente social que evaluacutea el caso solicita al Departamento Social Comunal encargado de la FPS para que efectuacutee la aplicacioacuten de la ficha correspondiente la que le permitiraacute de acuerdo a su estratificacioacuten seguacuten dicho instrumento acceder a los beneficios del Sistema de Proteccioacuten Social del Gobierno

En lo que se refiere al flujo de aprobacioacuten de las solicitudes de asistencia social los informes sociales aprobados por la Unidad de Aportes Sociales dependiente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario son enviados mediante una nota interna al Alcalde para su aprobacioacuten Previo a la autorizacioacuten del edil vuelve a intervenir una asistente social dependiente ahora de alcaldiacutea revisando lo que la Unidad de Aportes Sociales a cargo de esta funcioacuten ya ha realizado Actualmente el tiempo aproximado de tramitacioacuten de eacutestas es 8 diacuteas

D En cuanto al flujo de aprobacioacuten de

solicitudes el municipio indica que el 3 de noviembre de 2011 el Departamento de Control y Auditoriacutea Interna despachoacute a las unidades involucradas en el proceso una propuesta sobre la entrega de aportes sociales el que se encuentra siendo evaluado para su posterior incorporacioacuten al reglamento y manual de procedimientos internos de aportes sociales que se encuentra elaborando nuestra municipalidad

29

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo orden de ideas en cuanto al otorgamiento de becas durante el antildeo 2010 el citado departamento utilizaba un reglamento emitido en junio del antildeo 2009 pese a que no se encontraba sancionado formalmente Al respecto puede sentildealarse que el 22 de marzo de 2011 esa municipalidad aproboacute la Ordenanza Ndeg 1 sobre aportes econoacutemicos para estudios superiores

En materia de sistemas de informacioacuten la Unidad de Desarrollo Social trabaja con tres aplicaciones desarrolladas internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales en sus diferentes aacutereas

El sistema desarrollado para las ayudas sociales denominado Ventanilla Social registra informacioacuten de los usuarios tales como su RUT nombre direccioacuten FPS y nombre de la funcionaria que lo asiste ademaacutes de contener informacioacuten histoacuterica de cada beneficiario

A partir de la revisioacuten efectuada se establecioacute que la informacioacuten de los beneficiarios cuyas ayudas sociales se analizaron contenida en el referido sistema se encuentra incompleta faltando en algunos casos datos como el domicilio y el nombre de aquellos

En materia de supervisioacuten la Direccioacuten de Control realizoacute en abril del antildeo 2010 una auditoriacutea sobre aportes sociales relacionados con becas de estudios En dicha revisioacuten esa direccioacuten observoacute que el 41 de los casos analizados no contaban con FPS mientras que en dos casos el monto del beneficio superaba el 70 del arancel tope maacuteximo del beneficio

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que lo anterior se subsana con la aprobacioacuten de la Ordenanza Ndeg 1 de 22 de marzo de 2011 sobre aportes econoacutemicos sobre estudios superiores

En ese sentido si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se verifique su efectiva aplicacioacuten

Al respecto puede sentildealarse que la Direccioacuten de Control no realiza seguimientos respecto de las observaciones planteadas ademaacutes que de conformidad con el examen realizado eacutestas se mantienen en el tiempo

En relacioacuten con este punto el municipio nada indica por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

En ese sentido la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna deberaacute incorporar en el plan de fiscalizacioacuten que someteraacute a aprobacioacuten del sentildeor Alcalde y del Concejo Municipal actividades de seguimiento respecto de las observaciones planteadas en sus informes de fiscalizacioacuten

30

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b- Sobre examen de cuentas

1) Entrega de ayudas sociales a beneficiarios sin ficha de proteccioacuten social

De la revisioacuten efectuada se determinoacute que contrario a las propias instrucciones de la municipalidad las que tal como ya se sentildealoacute son de caraacutecter informal pero permanentes ese municipio proporcionoacute ayuda social a beneficiarios que no contaban ni cuentan con ficha de proteccioacuten social Los aportes efectuados en estas condiciones suman un total de $ 19492973 (Anexo Ndeg 3)

Sobre el particular conviene sentildealar que para el otorgamiento de ayuda social en casos de indigencia o necesidad manifiesta es necesario que en cada situacioacuten concreta se ponderen los elementos que permitan evaluar si concurren los estados de carencia descritos lo que debe realizar la administracioacuten activa con los medios idoacuteneos de que disponga los que deben ser objetivos y de aplicacioacuten general resguardando la igualdad de los beneficiarios y evitando discriminaciones arbitrarias (aplica dictamen Ndeg 46748 de 2005)

Como se sentildealara los medios idoacuteneos objetivos y de aplicacioacuten general que buscan resguardar la igualdad de los beneficiarios y evitar discriminaciones arbitrarias que considera la jefatura de esa unidad y que constituyen la praacutectica habitual imponiacutean el contar con una FPS y un informe social En ese sentido los casos mencionados denotan una falta de uniformidad en la entrega de los aportes durante el antildeo 2010 afectando la consecucioacuten de los objetivos mencionados

Sobre el particular el municipio sentildeala que en siete de los casos mencionados se encontroacute finalmente la ficha de proteccioacuten social o bien se les encuestoacute Seis de estos casos se encontraban al momento de la respuesta del municipio en estado de validacioacuten de datos

Agrega que los restantes 6 casos que no se les ha aplicado la FPS se les realizoacute el respectivo informe social Ademaacutes indica que la FPS es un medio verificador de antecedentes y no representa una determinante para la entrega de aportes

Esa entidad solo da respuesta de 7 casos a los cuales se les aplicoacute la FPS quedando 12 de ellos sin la medicioacuten de dicho instrumento cuyos aportes efectuados en esas condiciones suman $ 11029934 Dado lo mencionado se mantiene la observacioacuten

2) Asistencia social a personas naturales

De conformidad con el criterio jurisprudencial de esta Contraloriacutea la ayuda social a personas naturales que le compete realizar a un municipio debe circunscribirse a proporcionarles los medios de

( subsistencia en aquellas situaciones de carencia absoluta de ellos sean eacutestasCJ permanentes o generadas por alguacuten imprevisto

31

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del anaacutelisis de las ayudas sociales entregadas bajo la asignacioacuten 2401007001 Asistencia Social a Personas Naturales se tiene una serie de casos que se apartan del concepto sentildealado precedentemente los que suman un total de $ 13348249 los que se agrupan bajo las siguientes categoriacuteas

Motivo de la ayuda social Monto en $

Apoyo a emprendimientos Apoyo para participar en competencias Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares Apoyo a estudiantes Cursos de capacitacioacuten y otros

5156949 2518700 3000000 1900000

772600 Total 13348249

- Apoyo a emprendimientos

Como se analiza en el punto 4) que se desarrolla posteriormente en este apartado los municipios se encuentran impedidos de entregar aportes en dinero en efectivo para financiar actividades productivas bajo la modalidad de asistencia social como es el caso de los emprendimientos aquiacute cuestionados por un monto de $ 5156949 A saber estos involucran las adquisiciones de un notebook herramientas de trabajo materiales para la instalacioacuten de una verduleriacutea de una paqueteriacutea de esquejes de claveles de una maacutequina bordadora la adquisicioacuten de un traje y una manguera de buceo la adquisicioacuten de una embarcacioacuten de pesca artesanal como tambieacuten aportes en insumos y capital de trabajo (Anexo Ndeg 4)

Al respecto esa municipalidad sostiene que los casos en cuestioacuten deben calificarse teacutecnicamente como aportes sociales al entregar herramientas e insumos de trabajo a los beneficiarios que se encuentran en una situacioacuten de precariedad de recursos yo necesidad manifiesta

Sentildeala que estas ayudas fueron calificadas erroacuteneamente como de emprendimiento lo que se ha subsanado a partir del antildeo 2011 eliminando tal denominacioacuten

Por cuanto del anaacutelisis de la respuesta no se desprenden nuevos elementos a considerar no es posible salvar la observacioacuten planteada razoacuten por la que se procederaacute a formular el correspondiente reparo

- Ahorro previo para la vivienda

Bajo el concepto de asistencia social a personas naturales ese municipio proporcionoacute aportes para ahorro previo para lacD vivienda a diferentes personas por un total de $ 5059446 (Anexo Ndeg 5)

32

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto puede sentildealarse que de conformidad con el dictamen Ndeg 17548 de 2004 emitido en respuesta a solicitud de pronunciamiento respecto de si resulta procedente que las municipalidades otorguen ayuda econoacutemica a familias de escasos recursos en estado de precariedad manifiesta a fin de ser destinada para postular al subsidio habitacional eacuteste indica que los municipios deberaacuten ajustarse a las modalidades expresamente reguladas para efectos de desarrollar las funciones que en materia habitacional les competen no siendo procedente - en ausencia de habilitacioacuten legal - que los municipios entreguen recursos municipales a familias de escasos recursos para ser destinados a ahorro para el subsidio habitacional

En su respuesta esa corporacioacuten sentildeala que el dictamen Ndeg 46748 de 2005 aclaroacute el dictamen Ndeg 17548 del antildeo 2004 sentildealando que Ios municipios pueden otorgar ayuda econoacutemica a personas en estado de indigencia o necesidad manifiesta a fin de permitirles acceder a una solucioacuten habitacional definitiva a traveacutes de programas ministeriales de vivienda en la medida en que a traveacutes de dicha ayuda se cumpla la funcioacuten aludida criterio que se considero a otorgar las ayudas sociales cuestionadas

Habida consideracioacuten de lo anterior encontraacutendose en lo correcto esa municipalidad corresponde levantar la observacioacuten planteada

- Apoyo para participar en competencias

Sobre el particular esa corporacioacuten entregoacute ayudas sociales por un valor de $ 2518700 a diferentes personas los que a modo de ejemplo corresponden a aportes para participar en mundial de pesca submarina realizado en Croacia aportes para participar en campeonato de Taekwondo aportes para viaje y estadiacutea para participar en concursos de cueca como asimismo la compra de zapatos y vestimenta para ello (Anexo Ndeg 6)

Al respecto puede sentildealarse que en estos casos no se configura el requisito de situacioacuten de carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto que justifiquen el aporte econoacutemico realizado por el municipio en el marco del artiacuteculo 4deg letra c) de la Ley Ndeg 18695 por lo que deben rechazarse

En su respuesta el municipio reitera que en funcioacuten de los criterios en uso en esa entidad la participacioacuten en estos campeonatos permitiriacutea brindarle a sus usuarios un espacio de crecimiento y desarrollo personal fortaleciendo el caraacutecter la disciplina y los valores eacuteticos y fundamentales propios del deporte favorecieacutendoles adquirir un mayor desarrollo teacutecnico Ademaacutes cuentan con un alto nivel de superacioacuten lo cual se refleja en su rendimiento acadeacutemico (en los casos de estudiantes) social emocional y deportivo

En ese sentido explica que los casos sociales de esta iacutendole son calificados bajo el rango de necesidad manifiesta apuntando a que los usuarios que participan en campeonatos de nivel mundial y nacional no cuentan con los medios econoacutemicos necesarios para llevar a cabo los respectivos viajes ya que en la mayoriacutea de los casos son estudiantes y no se lucran

LY n impediriacutea su participacioacuten con las actividades deportivas por cuanto de no entregarse los aportes sociales se

33

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Por otra parte precisa que este tipo de aportes se realiza por una uacutenica vez y no corresponde a una constante pues se considera que dichas participaciones representan una gran oportunidad para los deportistas quienes a su vez han conseguido significativos logros en nombre de la comuna

Por cuanto el municipio no agrega nuevos antecedentes que permitan modificar la observacioacuten planteada corresponde que eacutesta se mantenga

Unido a lo anterior esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares

Al respecto la municipalidad entregoacute $ 1000000 a tres grupos de estudiantes por la viacutea de proporcionarles ayudas sociales de $ 50000 a cada uno de sus miembros Los motivos de las ayudas fueron definidas como gastos de pasajes y estadiacutea para gira de estudios en la ciudad de Valparaiacuteso gastos de pasajes y estadiacutea para actividades extraescolares en la ciudad de Valparaiacuteso y gastos para actividades extraescolares en la ciudad de San Juan Argentina En suma entregoacute $ 3000000 para financiar giras de estudios a distintos destinos (Anexo Ndeg 7)

En ese sentido tales aportes resultan improcedentes toda vez que no se cumple con el pre-requisito fundamental de la asistencia social que le compete al municipio ayudar a paliar la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto razoacuten por la que deben objetarse

Al respecto esa entidad sentildeala que en los casos mencionados en el momento de la evaluacioacuten social se ponderaron factores de exclusioacuten social ya que los alumnosas beneficiarios de este aporte formaban parte de un grupo curso que dadas sus condiciones socioeconoacutemicas podiacutean costear este tipo de viaje no obstante habiendo evaluado los casos sociales presentados se pudo determinar que los grupos familiares a los que estos nintildeosas perteneciacutean eran carentes de recursos familias cuyos ingresos y esfuerzos no permitiacutean financiar dicho viaje por tanto en el entendido que de no mediar este aporte dichos alumnos no podriacutean haberlo realizado constituyeacutendose esto es una situacioacuten de exclusioacuten social

Por cuanto esa corporacioacuten no proporciona nuevos antecedentes a considerar que respalden lo argumentado debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Aportes econoacutemicos a estudiantes

Bajo esta asignacioacuten esa entidad edilicia entregoacute aportes a dos estudiantes destinados en un caso a la compra de un contrabajo para asegurar la continuidad de los estudios de uno de los beneficiarios por valor de $ 1300000 mientras que en el segundo caso el municipio pagoacute la deuda del beneficiario para con su casa de estudios por concepto de su examen de titulacioacuten por la cantidad de $ 600000 tal como se detalla seguidamente

34

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Comprobante Contable

Ndeg Fecha Motivo de la ayuda social Monto en $

6908 07122010 Deuda por examen de titulacioacuten 600000

I 1110 160312010 Adquirir contrabajo para optar a continuidad de estudios musicales

1300000

Total 1900000

Como ya se sentildealara tampoco en estos casos se configura la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto debiendo objetarse su otorgamiento

Sobre el particular el municipio sostiene que en ambas situaciones los aportes son pertinentes debido a que los casos evaluados por los profesionales del aacuterea social califican a los beneficiarios en condicioacuten de carencia de recursos y de necesidad manifiesta

Por cuanto esa corporacioacuten no incorpora nuevos antecedentes a considerar debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

Cursos de capacitacioacuten y otros Finalmente en lo que se refiere a esta

asignacioacuten ese municipio pagoacute cursos de capacitacioacuten de manejo de maquinaria pesada de conduccioacuten profesional de vehiacuteculos de guardia entre otros por un valor de $ 772600 respecto de los que no es posible inferir que se trata de medios de subsistencia indispensables para paliar los efectos de una situacioacuten de carencia absoluta de tales medios permanente o derivada de un imprevisto por lo que deben rechazarse

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha 1407 29032010 Curso de maquinaria pesada 90000 2878 040612010 Curso de conduccioacuten 70000 3847 020812010 Curso de maquinaria pesada 240000 5269 24092010 Curso profesional de conducir 100000 5568 071012010 Curso de guardia 90000 5823 20102010 Adquisicioacuten de caacutemara como instrumento de trabajo 182600

Total 772600

Dado que la autoridad comunal no proporciona antecedentes distintos a los ya considerados corresponde mantener la observacioacuten planteada en virtud de lo cual se procederaacute a efectuar el reparo peltinente

3) Asistencia social a personas naturales (apoyo a estudiantes)

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 5846 de 6 de octubre de 2010 esa entidad pagoacute a la Universidad del Mar un total de $1518673 a nombre de don Carlos Yusta Manterola egresado universitario de 54 antildeos hijo del concejal en ejercicio de esa comuna don Carlos Yusta Rojas

35

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el sentildeor Yusta Manterola solicitoacute ayuda economlca al municipio para pagar su deuda con la mencionada casa de estudios correspondiente al antildeo 2009 de manera de poder obtener su tiacutetulo profesional con grado acadeacutemico de Pedagogiacutea en Educacioacuten Fiacutesica

Como se ha sentildealado durante el antildeo 2010 este tipo de asistencia se regulaba por el reglamento interno de aporte econoacutemico para estudiantes de ensentildeanza superior pese a no encontrarse sancionado formalmente

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo octavo del Tiacutetulo 11 De la postulacioacuten y criterios de otorgamiento del mencionado reglamento el postulante debiacutea solicitar formalmente al Alcalde el beneficio en cuestioacuten adjuntando entre otros antecedentes el certificado de notas original del semestre o antildeo de los ramos o asignaturas cursadas seguacuten malla curricular contrato original de prestacioacuten de servicios educacionales certificado de alumno regular comprobante de matriacutecula liquidaciones de sueldos colillas de pago de pensioacuten o jubilacioacuten o declaracioacuten jurada de ingresos contar con FPS como asimismo cualquier documentacioacuten anexa solicitada por el profesional asistente social considerada de importancia para validar los antecedentes entregados y declaracioacuten de parentesco con personas que ejercen autoridad en el servicio puacuteblico antecedentes que no se encuentran entre la documentacioacuten de respaldo del pago del beneficio

Asimismo el sentildeor Yusta Manterola no cuenta con ficha de proteccioacuten social como asimismo analizada su situacioacuten tributaria en el Servicio de Impuestos Internos este figura con iniciacioacuten de actividades como corredor de seguros y como prestador de servicios

Asimismo la tramitacioacuten del beneficio no pasoacute por la Unidad de Aportes Sociales de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario sino que fue realizada por una profesional asistente social perteneciente a AlcaldiacuteaGabinete

En ese sentido no se cumplioacute con los procedimientos y criterios establecidos por la unidad para el otorgamiento de esta ayuda bajo el programa de becas de esa entidad razoacuten por la que su entrega debe rechazarse

Sobre el particular la municipalidad insiste en la procedencia de la ayuda social aunque sin aportar nuevos antecedentes que considerar razoacuten por la que esta Contraloriacutea General procederaacute a efectuar el reparo respectivo

4) Asistencia social a personas naturales (aporte fomento productivo)

En relacioacuten con los procedimientos y antecedentes considerados para el otorgamiento de este tipo ayudas la Unidad de Aportes Sociales de esa municipalidad sentildealoacute que eacutestas se entregan bajo los mismos paraacutemetros utilizados en ayudas sociales

36

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien en la muestra examinada se encontraban seis casos en los cuales el municipio otorgoacute aportes para fomento productivo por un total de $ 5278933 para financiar diversas iniciativas entre ellas las adquisiciones de un motor fuera de borda de una embarcacioacuten de pesca artesanal de maacutequinas de coser para proyecto de emprendimiento de planes de negocios tales como estampado de poleras confecciones de buzos escolares venta de comida al paso entre otros conforme al siguiente detalle

Decreto de Pago Rut Nombre beneficiario Concepto ayuda social

Ndeg Fecha Monto ($)

6732 15-11-2010 2000000 8306596-6 Sarmiento Pascual Aguilera Aporte para adquirir motor 1779 05-04-2010 1250000 10 Domingo Campos Maturana Embarcacioacuten de pesca 7489 16-12-2010 581541 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea Plan de negocio en el 7020 26-11-2010 500000 6879958-9 Gloria Mena Saavedra Plan de negocio venta 6756 16-11-2010 487492 13177023-5 Jorge Rojas Hidalgo Proyecto de emprendimiento 7026 26-11-2010 459900 10979006-0 Claudia Villa Biott Plan de negocio confecciones

Total 5278933 i

Al respecto puede sentildealarse que el financiamiento de iniciativas productivas a traveacutes de asistencia social resulta improcedente Lo anterior por cuanto los recursos econoacutemicos que conforman el presupuesto municipal deben adscribirse estrictamente a los objetivos que el legislador ha establecido considerando la naturaleza de las funciones que estaacuten llamados a cumplir lo que implica que la entrega de dinero directamente a particulares soacutelo puede admitirse en los casos expresamente regulados por el legislador y en aquellas situaciones de excepcioacuten especialmente admitidas por la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General

Ahora bien de conformidad con las correspondientes letras g) de los artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 el Alcalde con acuerdo del Concejo Municipal puede conceder subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones municipales Asimismo la jurisprudencia administrativa ha establecido -mediante los dictaacutemenes Ndegs 34110 de 1997 y 8507 de 2001 entre otros- que en virtud de la atribucioacuten relativa a la realizacioacuten de funciones relacionadas con la asistencia social contenida en el artiacuteculo 4deg letra c) del texto legal antes citado las municipalidades estaacuten facultadas para otorgar ayuda econoacutemica en dinero efectivo a personas que se encuentren en estado de indigencia o necesidad manifiesta

Como puede apreciarse la situacioacuten planteada en la especie no es susceptible de ser enmarcada dentro de los mecanismos legales y jurisprudenciales aludidos por cuanto por una parte no cumple con las exigencias contenidas expresamente en los mencionados artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 y por la otra el criterio jurisprudencial aludido debe limitarse a las situaciones de excepcioacuten expresamente referidas en los dictaacutemenes mencionados los que se han circunscrito a la funcioacuten de asistencia social y dentro de ella a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sea de caraacutecter permanente o generada por alguacuten imprevisto

37

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese orden de ideas las funciones que las municipalidades en el aacutembito de su territorio pueden desarrollar directamente o con otros oacuterganos de la Administracioacuten del Estado relacionadas con el fomento productivo -artiacuteculo 4 0 letra d) de Ley Ndeg 18695- deben ejercerse de acuerdo con las modalidades y mecanismos permitidos por el ordenamiento juriacutedico En consecuencia en meacuterito de las consideraciones expuestas cabe concluir que no procede que la municipalidad financie actividades productivas de particulares conjuntamente con el sector privado por cuanto no se dan los supuestos legales que le permiten efectuar dichos aportes (aplica criterios contenidos en los dictaacutemenes Ndegs 19936 de 2004 y 55554 de 2008)

Asimismo pudo establecerse que esa municipalidad entregoacute por concepto de asistencia social a personas naturales para fomento productivo un total de $ 33252428 monto que de acuerdo al anaacutelisis de la cuenta contable y de sus glosas resultariacutean improcedentes (Anexo Ndeg 8)

Sobre el particular esa municipalidad reitera los argumentos planteados en el subpunto del nuacutemero 2) del presente apartado relativo a aportes para emprendimientos por lo que se mantiene la observacioacuten planteada correspondiendo que esta Contraloriacutea Regional efectuacutee el reparo pertinente por $ 48119350

111- MACROPROCESO DE TECNOLOGiacuteAS DE LA INFORMACiOacuteN

Antecedentes Generales

La Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta por seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

En relacioacuten con sus poliacuteticas en materia de incorporacioacuten de sistemas de informacioacuten esa entidad ha optado tanto por el arrendamiento como por el desarrollo interno de aplicaciones Asimismo los distintos ministerios que trabajan con el municipio le han habilitado acceso a sus aplicaciones web tales como la Subsecretariacutea Regional de Desarrollo Administrativo el Ministerio de Planificacioacuten entre otros

Las situaciones detalladas a continuacioacuten tienen su fundamento en la aplicacioacuten del decreto sentildealado precedentemente

1- Desconocimiento de la Norma Teacutecnica

Consultada la Unidad de Informaacutetica respecto de la implementacioacuten de la aludida norma teacutecnica en la Municipalidad de Coquimbo esa unidad indicoacute desconocer tal normativa razoacuten por la que no la ha aplicado

38

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto aducir desconocimiento de la existencia de un decreto supremo que ha sido promulgado y publicado en el Diario Oficial no permite justificar su inobservancia toda vez que se entiende de puacuteblico conocimiento y de inmediata aplicacioacuten

Sobre el particular la corporacioacuten no hace mencioacuten de lo observado mantenieacutendose la deficiencia detectada y siendo prioritario dar estricto cumplimiento al sentildealado decreto supremo Ndeg 83 de 2004

La Municipalidad de Coquimbo no cuenta con una planificacioacuten estrateacutegica de tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) que administre todos los recursos de TI en forma alineada con los objetivos y prioridades del municipio

Como reacuteplica a lo observado anteriormente la entidad edilicia sentildeala que se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico Ampliado (CTA) de manera de trabajar en conjunto con la SUBDERE en la Planificacioacuten Estrateacutegica Municipal y preparar la Planificacioacuten Estrateacutegica de Tecnologiacuteas de Informacioacuten 2012

En atencioacuten a lo expuesto corresponde precisar que el decreto exento Ndeg 5982 de 2011 con el cual se crea el aludido comiteacute teacutecnico no indica como objetivo la preparacioacuten del plan estrateacutegico de tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo su objetivo el de contribuir colectivamente a mejorar la gestioacuten de los recursos humanos materiales y financieros

A su vez dentro del convenio suscrito con la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo no existe sustento que indique la elaboracioacuten del aludido plan

En vista de lo anteriormente expuesto no es posible subsanar esta observacioacuten hasta que la municipalidad elabore un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo ello motivo de seguimiento en una futura visita de seguimiento

Asimismo como ya se sentildealara la Unidad de Informaacutetica de esa comuna depende directamente de SECPLAN correspondiendo que estuviese supeditada a alcaldiacutea o bien a un comiteacute de informaacutetica conformado por las jefaturas de las distintas direcciones del municipio y presidido por la autoridad comunal situacioacuten que se profundiza en el punto 21 del presente apartado

De igual forma dada la importancia de la funcioacuten en la Unidad de Informaacutetica se desempentildean actualmente seis funcionarios contratados a honorarios con cargo al Subtiacutetulo 24 iacutetem 004 Asignacioacuten 004 razoacuten por lo que no les asiste responsabilidad administrativa lo que resulta riesgos o toda vez que de ellos depende la infraestructura tecnoloacutegica y los activos de informacioacuten de la corporacioacuten

En relacioacuten a lo observado el municipio sentildeala que el 8 de noviembre de 2011 mediante decreto exento Ndeg 5476 se aproboacute el Reglamento de Estructura y Funciones de la 1 Municipalidad de Coquirnbo donde la Unidad de Informaacutetica pasa a formar parte de la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas DAF ademaacutes adjunta organigrama correspondiente

39

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En meacuterito de lo expuesto corresponde sentildealar que la reestructuracioacuten informada no modifica el nivel jeraacuterquico en que queda ubicada la citada unidad siendo motivo de mantener la observacioacuten formulada debiendo el municipio adoptar las medidas correctivas que subsanen este inconveniente

Asimismo informa que se instruyoacute al Departamento de Recursos Humanos mediante orden de servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 para que anexe claacuteusulas a los contratos que permitan resguardar los activos de informacioacuten y se asigne responsabilidad administrativa al encargado de esta unidad

En virtud de lo anterior si bien las instrucciones impartidas por la autoridad comunal permitiriacutea subsanar la observacioacuten formulada por este Oacutergano de Control corresponde mantenerlas mientras no se verifique su aplicacioacuten

En relacioacuten con las poliacuteticas procedimientos y meacutetodos relativos a tecnologiacuteas de la informacioacuten en ese municipio corresponde sentildealar que el decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de Gobierno establecioacute plazos especiacuteficos para que los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado entre ellos las municipalidades implementasen la norma teacutecnica sobre seguridad y confidencialidad del documento electroacutenico en teacuterminos de dos niveles de seguridad a saber uno baacutesico y otro avanzado

De esta manera el artiacuteculo 4 del Tiacutetulo 1 del artiacuteculo primero del mencionado decreto sentildeala que esta norma debiacutea implementarse en el caso de los Niveles 1 y 2 a maacutes tardar en el antildeo 2004 y 2009 respectivamente

Sobre el particular la Unidad de Informaacutetica de esa entidad sentildealoacute desconocer tal normativa lo cual resulta improcedente toda vez que nadie puede alegar ignorancia de una ley cuando eacutesta ha entrado en vigencia (artiacuteculo 8 del Coacutedigo Civil)

En el mismo orden de ideas cabe sentildealar que de conformidad con el artiacuteculo cuarto del mencionado decreto Ndeg 83 de 2004 indicaba que los Jefes de Servicio debiacutean designar dentro del plazo de 30 diacuteas contados desde la fecha de la total tramitacioacuten del decreto en comento un Encargado de Seguridad para que desarrollase e implementare las poliacuteticas de seguridad en forma conjunta con el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad agregando que en aquellos oacuterganos en que no se designe dentro del plazo actuaraacute como Encargado de Seguridad el Auditor Interno de cada servicio

Al respecto en su respuesta el municipio indica que mediante Orden de Servicio Ndeg 1039 de 13 de diciembre de 2010 se designoacute al Director de Administracioacuten y Finanzas como Encargado de Seguridad quien deberaacute coordinar junto con el encargado del aacuterea informaacutetica acerca de la implementacioacuten seguridad supervigilancia y control de los sistemas y procesos informaacuteticos de las distintas unidades municipales

En meacuterito de la designacioacuten informada por el municipio resulta pertinente se debe mantener la observacioacuten por cuanto el citado cargo tiene funciones y deberes que es necesario materializar en el corto yo mediano plazo siendo indispensable para poder subsanar la observacioacuten

40

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad la entidad informa que procederaacute a conformarlo y constituirlo mediante un decreto alcaldicio ademaacutes en la respuesta se adjunta el borrador de las poliacuteticas de seguridad

En atencioacuten a los descargos remitidos cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas mientras no se formalice la creacioacuten del aludido comiteacute lo que seraacute verificado por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

2- Controles Generales de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

21- Poliacutetica de seguridad

El mUnicipiO carece de una poliacutetica de seguridad debidamente formalizada por la autoridad superior seguacuten lo establecido en el artiacuteculo 11 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 de MINGEPRES

Sobre el particular la Municipalidad informa que el Encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido mediante orden de servicio Ndeg 1037 de 13 de diciembre de 2011 sobre formalizacioacuten mediante decreto alcaldicio de las poliacuteticas de seguridad informaacuteticas aplicadas a esta institucioacuten durante el periodo 2011 del cual remite una copia

En virtud de los antecedentes aportados es pertinente advertir que en los objetivos descritos en capiacutetulo 1 de la copia remitida sobre las poliacuteticas de seguridad se hace mencioacuten a la Municipalidad de Quilpueacute y no del municipio fiscalizado develando poca prolijidad en la respuesta y generando interrogantes sobre el real origen del aludido documento

Por otra parte se hace necesario mantener lo observado mientras no se curse el acto administrativo que permita oficializar una poliacutetica de seguridad depurada y sin errores siendo motivo de verificacioacuten en una proacutexima oportunidad de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional en esa Entidad

Tampoco ha creado y puesto en marcha el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad de la Informacioacuten que cumpla la funcioacuten de revisar y aprobar las poliacuteticas de seguridad de la corporacioacuten monitorear los cambios significativos en la exposicioacuten de los documentos electroacutenicos a amenazas mayores revisar y monitorear los incidentes de seguridad de la informacioacuten y la aprobacioacuten de iniciativas importantes para mejorar esta materia

De igual forma no se ha nombrado un encargado de seguridad del municipio cuyas funciones deben ser al menos las de desarrollo control e implementacioacuten de las poliacuteticas de seguridad de la organizacioacuten y velar por su correcta aplicacioacuten coordinar la respuesta a incidentes computacionales establecer puntos de enlace con encargados de seguridad de otros organismos puacuteblicos y especialistas externos que le permitan estar al tanto de las tendencias normas y meacutetodos de seguridad pertinentes en concordancia al artiacuteculo 12 del decreto supremo Ndeg 83

cO 41

1

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten eacutestos no se clasifican y etiquetan indicando su grado de proteccioacuten prioridad necesidad y a un responsable impliacutecito o expliacutecito formalmente vulnerando lo dictaminado en los artiacuteculos 13 y 14 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre este punto la Municipalidad de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el citado decreto supremo Ndeg 83 lo cual seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Superior de Control en esa Corporacioacuten

La institucioacuten no cuenta con planes de trabajo especiacuteficos para implementar mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa antes mencionada

En relacioacuten a este punto la Entidad Edilicia no adjuntoacute antecedentes que permitan desvirtuar la presente deficiencia no pudiendo ser superada la observacioacuten mientras la municipalidad no implemente el citado plan de mejoras

22- Seguridad fiacutesica y del ambiente

El municipio no ha implementado medidas de proteccioacuten y controles que permitan establecer un periacutemetro de seguridad alrededor de las instalaciones de la Unidad de Informaacutetica como indica el artiacuteculo 19 de aludido decreto

Sobre este acaacutepite la Municipalidad de Coquimbo comenta que en el presupuesto del antildeo 2011 se incluyoacute una partida por $ 10000000 para la remodelacioacuten del centro de coacutemputos municipal sin embargo estas obras fueron postergadas durante el mismo periacuteodo debido a que con fecha 1 deg de febrero se aprobaron los fondos para la construccioacuten del nuevo edificio consistorial municipal Ante lo cual la proyectada remodelacioacuten se hace poco rentable de realizar en el edificio actual teniendo en cuenta que el nuevo edificio consistorial contempla las medidas de seguridad establecidas por ley como respaldo a lo anterior el municipio adjunta ficha de iniciativa de inversioacuten de la Direccioacuten de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la que aprueba los fondos para la construccioacuten del sentildealado edificio

De acuerdo a lo anteriormente expuesto es atingente indicar que no se han aportado antecedentes concretos sobre las instalaciones de TI que se encuentran consideradas en la citada nueva construccioacuten siendo esto motivo a que lo expuesto no modifique las observaciones formuladas Ante lo cual el municipio deberaacute incluir en el aludido proyecto las protecciones resguardos y recomendaciones que establece la normativa vigente de TI Por otra parte esa entidad debe arbitrar los medios de resguardo necesarios para dar cumplimiento a la normativa

42

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

23- Seguridad del personal

bull La autoridad comunal no ha impartido instrucciones formales respecto de la generacioacuten transmisioacuten recepcioacuten procesamiento y almacenamiento de documentos electroacutenicos En concordancia a lo anterior tampoco ha emitido instrucciones formales sobre el procedimiento para reportar incidentes de seguridad tal como establece el artiacuteculo 20 de la citada normativa

Sobre esta materia el municipio reitera lo contestado en el capiacutetulo 21 sobre poliacutetica de seguridad relativa a que el encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido para emitir las poliacuteticas institucionales de esa entidad

Al respecto debe mantenerse la observacioacuten mientras no se emita y formalice el citado documento

bull Por otra parte las responsabilidades de seguridad aplicables al personal tanto de planta como de contrata no son consignadas en los decretos de nombramiento en concordancia a lo explicitado en el artiacuteculo 21 de la citada ley

Sobre el particular la municipalidad no se refiere a este tema ante lo cual no es posible levantar lo observado siendo requisito para ello incorporar a los decretos de nombramiento y convenios a honorarios claacuteusulas sobre responsabilidades de seguridad

24- Gestioacuten de las operaciones y las comunicaciones

bull La municipalidad no cuenta con poliacuteticas formales de segregacioacuten de funciones ni con un listado oficial debidamente difundido entre los usuarios respecto de los contactos de apoyo ante las dificultades teacutecnicas u operaciones inesperadas de los sistemas informaacuteticos seguacuten lo indicado en los artiacuteculos 22 y 23 del decreto en cuestioacuten

Sobre esta materia la municipalidad remite copia de correo electroacutenico de 29 de septiembre de 2011 de Carlos Jego al correo soportemunicoquimbocl en el cual informa los nuacutemeros telefoacutenicos de atencioacuten y correos de soporte teacutecnico y que el cual se adjunta un documento sobre consejos de seguridad informaacutetica para los usuarios de la red institucional

Analizado el aludido correo es pertinente advertir que en la copia impresa proporcionada no se evidencia que dicho mensaje fuese enviado a los usuarios descritos siendo el remitente de correo el encargado de la unidad de informaacutetica y el uacutenico destinatario la casilla de soporte sobre las demaacutes observaciones el municipio no emite defensa

El correo emitido no cumple con la necesidad de informacioacuten de contactos de apoyo que permita subsanar las deficiencias establecidas debiendo la autoridad edilicia elaborar e impartir

( instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y lalLJ difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

43

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto al respaldo anual de la informacioacuten de los computadores personales de la institucioacuten que esteacuten asignados a usuarios no se realiza y queda al criterio de eacutestos uacuteltimos Respecto a los respaldos de los sistemas de informacioacuten y de los equipos criacuteticos si bien se realizan el proceso no incluye los procedimientos o instructivos respecto de su restauracioacuten situaciones que vulneran lo explicitado en el artiacuteculo 24 del citado texto

bull Se advierte que el municipio si bien tiene un total de 300 licencias de Kaspersky Antivirus - aplicacioacuten que protege contra virus informaacuteticos y software maliciosos - vigente hasta el 25 de mayo de 2012 tal cantidad resulta insuficiente en relacioacuten con los 456 computadores conectados a la red institucional dicho escenario vulnera lo establecido en el artiacuteculo 26 del citado decreto y artiacuteculo 19 de la ley Ndeg 17336 sobre propiedad intelectual habida consideracioacuten que los 156 equipos restantes no cuentan con licencia

En respuesta a lo observado el municipio concuerda con la deficiencia detectada sentildealando que el parque de equipamiento computacional ha presentado un aumento significativo en estos uacuteltimos tres antildeos y que en respuesta a lo anterior se ha considerado para el presupuesto del antildeo 2012 la adquisicioacuten de 200 licencias adicionales para subsanar la mencionada carencia de lo cual adjunta fragmento del presupuesto que destina a informaacutetica que fuera aprobado en la sesioacuten ordinaria Ndeg 18 acuerdo Ndeg 2 de fecha 13 de diciembre de 2011

En virtud de los antecedentes aportados este Organismo de Control mantiene lo observado mientras el municipio tenga deacuteficit de licencias antivirus escenario que seraacute motivo de fiscalizacioacuten en una proacutexima visita de la Contraloriacutea Regional en el municipio

bull No existen procedimientos formales que obliguen a que todo equipo que sea dado de baja del municipio sea formateado como lo dictamina el artiacuteculo 26 de aludido decreto

La municipalidad indica que los equipos computacionales antes de ser dados de baja pasan por la Unidad de Informaacutetica donde son desmantelados con la finalidad de reutilizar sus piezas en futuras reparaciones dentro de las cuales se encuentran los medios de almacenamiento magneacutetico los denominados discos duros los cuales son formateados antes de ser instalados en otro equipo agrega que se han impartido instrucciones a traveacutes de la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Al respecto el procedimiento descrito por la municipalidad no se encuentra formalizado mediante decreto alcaldicio ni se encuentra incluido en la Orden de Servicio por lo que corresponde mantener la observacioacuten

bull Los respaldos de informacioacuten junto con sus procedimientos de restablecimiento no son almacenados en una instalacioacuten emplazada a una distancia tal que escape de cualquier desastre en el sitio principal seguacuten decreto 24 de la ley

44

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten a lo observado la municipalidad replica que se destinoacute para estos efectos la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso la que a su criterio reuacutene las condiciones necesarias para la seguridad de los datos y continuidad del servicio Haciendo presente que estas instalaciones cuentan con grupo electroacutegeno y aire acondicionado cumplieacutendose con las normas baacutesicas de seguridad Como respaldo a lo sentildealado el municipio adjunta copia de la orden de Servicio Ndeg 1038 del 13 de diciembre de 2011 y fotografiacuteas de la sala de servidores del aludido estadio

En virtud de lo anterior corresponde levantar la observacioacuten

25- Control de acceso

El munIcIpio no cuenta con poliacuteticas e instrucciones formales sobre la asignacioacuten definicioacuten conservacioacuten renovacioacuten y correcto uso del nombre de usuario y contrasentildea utilizados en los sistemas informaacuteticos y su control de acceso en contraposicioacuten a lo especificado en el artiacuteculo 28 del anteriormente citado texto

Al respecto el municipio responde en los mismos teacuterminos que en acaacutepites precedentes sentildealando las instrucciones dadas en la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Esta Contraloriacutea no da por superada esta observacioacuten mientras no se encuentre oficializada mediante un acto administrativo firmado por la autoridad edilicia

26- Gestioacuten de la continuidad del negocio

Esa corporacioacuten tampoco cuenta con un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio de acuerdo al artiacuteculo 37 de la normativa

Al respecto la autoridad comunal replica que el sentildealado plan seraacute delineado y precedido por las poliacuteticas de seguridad aplicables en el municipio para el periacuteodo 2012 no obstante se han tomado resguardos habilitando la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso como fue informado en un punto anterior

En meacuterito de lo expuesto no procede levantar lo observado mientras la municipalidad no elabore y oficialice el respectivo plan de contingencia que el aludido artiacuteculo 37 lo establece

27- SPAM

El munrclplo no identifica ni evaluacutea los riesgos y costos asociados a la recepcioacuten de mensajes electroacutenicos masivos no deseados SPAM ni ha desarrollado y documentado poliacuteticas de uso almacenamiento acceso y distribucioacuten de mensajes electroacutenicos vulnerando lo establecido el artiacuteculo 2 del decreto supremo Ndeg 93 de 2006 del Ministerio

DSecretariacutea General de la Presidencia

45

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el municipio alude a lo instruido en la citada orden de servicio Ndeg 1037 agregando que el encargado de la Unidad de Informaacutetica debe presentar una propuesta sobre lo observado para el periacuteodo 2012 de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del municipio

No es posible dar por superada esta observacioacuten quedando inalterable lo determinado en el preinforme de observaciones siendo necesario que la entidad emita informes perioacutedicos del comportamiento del SPAM y generar procedimientos para su reduccioacuten

bull Por otra parte la institucioacuten no cuenta con un procedimiento formal que cada vez que un usuario cesa sus funciones configure su servidor de correo para que rechace automaacuteticamente los mensajes electroacutenicos dirigidos a la casilla institucional personal que se le asignoacute al usuario vulnerando lo establecido en el artiacuteculo 9 del mencionado decreto supremo Ndeg 93

En relacioacuten a lo anterior la municipalidad informa que se instruyoacute mediante Orden de Servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 al Departamento de Recursos Humanos informar oportunamente viacutea e-mail a la Unidad de Informaacutetica la lista de funcionarios desvinculados de la institucioacuten a fin de cerrar su cuenta de correo y acceso a sistemas de informacioacuten seguacuten haya sido su cargo por lo que se solicita levantar la observacioacuten planteada

En meacuterito de lo expuesto cabe sentildealar que la aludida Orden de Servicio Ndeg 1036 no hace mencioacuten sobre el tratamiento de las casillas de correos de funcionarios desvinculados

En atencioacuten a la argumentacioacuten entregada se debe mantener la observacioacuten debiendo esa entidad formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

3shy Departamento de Educacioacuten

31shy Obsolescencia del sistema de remuneraciones en uso

Se observa que el sistema de remuneraciones en uso por parte del Departamento de Educacioacuten Municipal de propiedad de la Empresa CAS-Chile se encuentra descontinuado desde el antildeo 2002 adoleciendo de falta de soporte y mantencioacuten por parte de la empresa proveedora siendo una aplicacioacuten obsoleta que no permite registrar almacenar calcular y procesar toda la informacioacuten requerida de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Asimismo no permite realizar el cierre mensual automaacutetico de remuneraciones siendo necesario intervenir en forma manual la base de datos procedimiento que es realizado por personal de la Unidad de Informaacutetica de la Municipalidad de Coquimbo

Para efectos de suplir las deficiencias del sistema de remuneraciones el personal a cargo de su operacioacuten debe exportar mensualmente la informacioacuten de sueldos a planillas electroacutenicas anexas para realizar los caacutelculos respectivos siendo estas tareas procedimientos manuales susceptibles a errores Como por ejemplo la confeccioacuten de las planillas con que se

Upagan las imposiciones donde el sistema no realiza el caacutelculo correcto relativo al ope en unidades de fomento del total imponible

46

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A su vez no tiene implementado controles de acceso loacutegico lo que posibilita que cualquier persona no autorizada pueda ingresar al sistema con los riesgos que esto supone

En relacioacuten a este punto el municipio no emite respuesta mantenieacutendose las observaciones detectadas razoacuten por la cual la corporacioacuten deberaacute arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de este sistema de remuneraciones

32- Implementacioacuten del portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

Mediante propuesta puacuteblica Ndeg 114 de 2008 ID Ndeg 2446-11930-LP08 denominada Implementacioacuten de portal Web e intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa la Municipalidad de Coquimbo adjudicoacute a la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda la implementacioacuten del portal Web e intranet de gestioacuten educativa territorial y administrativa por un valor de $ 70000000 desarrollos que teniacutean por propoacutesito reemplazar el sistema de remuneraciones en uso entre otros

El contrato entre las partes figura firmado el 25 de noviembre de 2008 de conformidad con el decreto Ndeg 5254 de 27 de noviembre de 2008 firmado por el Alcalde atestiguando como ministro de fe de lo anterior la Secretaria Municipal

Ahora bien en el documento denominado Solicitud de ampliacioacuten de contrato de 12 de mayo de 2009 de la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada se indica que este se habriacutea firmado a mediados de diciembre de 2008 y que el inicio de la implementacioacuten de la carta Gantt del proyecto se prolongoacute hasta la primera semana del mes de marzo de 2009 toda vez que a la fecha de la efectiva firma del contrato diciembre de 2008 se estaban finalizando las clases por lo que no habiacutea tiempo para mostrar los sistemas a los usuarios razoacuten por la cual no era posible cumplir con la rendicioacuten de ese antildeo ni menos con el inicio del proyecto

No obstante aquello la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada emitioacute en diciembre de 2008 tres facturas de ventas y servicios no afectos o exentos de IVA por un total de $ 35000000 equivalentes al 50 del costo del proyecto contratado por concepto de anticipo lo que no se encontraba contemplado en las bases de licitacioacuten ni en el contrato firmado entre las partes

Factura

Ndeg Fecha Concepto Monto en $

Anticipo de 10 correspondiente al total del proyecto por

105 15122008 estudios del disentildeo de la plataforma informaacutetica propuesta 7000000de soluciones diagramas de uso diagramas de secuencia y disentildeo de las bases de datos

Anticipo del 10 correspondiente al total del proyecto por 106 22122008 I informe escrito y digital de los prototipos y pantallas no 7000000

funciona les Anticipo del 30 correspondiente al total del proyecto por

I 107 29122008 1 informe digital que contempla en detalle los disentildeos 21000000

funcionales

47

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Para cada una de estas facturas don Javier Rojas Santibaacutentildeez Administrador de los Fondos de Apoyo al Mejoramiento de la Gestioacuten Municipal en Educacioacuten certificoacute la realizacioacuten entrega y aprobacioacuten de distintos informes de avance de conformidad con los plazos estipulados dentro del contrato de prestacioacuten de servicios y los teacuterminos de referencia solicitando el pago de las respectivas facturaciones Los certificados en cuestioacuten estaacuten datados el 6 de enero de 2008 entendieacutendose que fueron emitidos el6 de enero de 2009

En ese sentido de conformidad con lo sentildealado por la empresa adjudicada el proyecto se inicioacute efectivamente en la primera semana de marzo de 2009 habieacutendose firmado el contrato a mediados de diciembre de 2008 por lo que no era posible que se hubiesen emitido los informes que avalaron estas facturaciones

Al respecto puede sentildealarse que las facturas Ndegs 105 y 106 cada una por un valor de $ 7000000 fueron pagadas el16 de marzo de 2009 mientras que la factura Ndeg 107 ascendente a $ 21000000 fue pagada el 29 de mayo de 2009

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 626 de 13 de mayo de 2009 del Director del Departamento de Educacioacuten al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas solicitoacute la ampliacioacuten del plazo del contrato para el 3 de julio de 2009 por motivos de prueba de los sistemas de remuneraciones correspondiente al mes de junio como tambieacuten para asegurar y validar el correcto funcionamiento de todos los sistemas

Junto con ello solicitoacute tambieacuten el pago anticipado del uacuteltimo informe que ascendiacutea a la suma de $ 34950000 debido a que a partir del 29 de mayo de ese antildeo no era posible generar ninguacuten tipo de pago de los proyectos del Fondo de Apoyo 2008 anticipo que seriacutea caucionado mediante una boleta de garantiacutea por el monto de $ 35000000 con la finalidad que cubriese el pago anticipado y garantizar la entrega del 100 de los sistemas

A continuacioacuten mediante nota interna Ndeg 404 de 3 de agosto de 2009 el coordinador del Departamento de Adquisiciones y Propuestas hizo llegar al Departamento de Educacioacuten los antecedentes de respaldo para efectuar el 4deg y uacuteltimo pago correspondiente a la licitacioacuten puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa entre otros la factura afecta a IVA Ndeg 83 de 20 de julio de 2009 por $ 34950000 el certificado de teacutermino del proyecto extendido por el Director de Educacioacuten y certificado emitido por el encargado de informaacutetica del Departamento de Educacioacuten Municipal fechados el 21 y 27 de julio de 2009 respectivamente

Cabe consignar que con dicho desembolso se hubiese pagado el 100 del costo de los sistemas el que fue objetado por la Unidad de Informaacutetica del municipio la que emitioacute un informe el 28 de agosto de 2009 reportando deficiencias en su funcionamiento como tambieacuten que a esa fecha el porcentaje de avance en los sistemas testeados correspondiacutea a un 27

Al respecto puede sentildealarse que el 20 de junio de 2009 la empresa consultora habiacutea solicitado al Director del Departamento de Educacioacuten Municipal la proacuterroga en la entrega del proyecto para el diacutea 10 de noviembre de ese antildeo A continuacioacuten el 30 de septiembre de 2009 el Jefe del Departamento de Educacioacuten solicitoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que ampliara el contrato con dicha empresa hasta el 15 de diciembre del mismo antildeo

[) 48

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Mediante decreto Ndeg 5013 de 2 de noviembre de 2009 se regularizoacute y aproboacute la ampliacioacuten de plazo solicitada en los teacuterminos planteados

Ahora bien a traveacutes de nota interna Ndeg 175 de 30 de marzo de 2010 el Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas solicitoacute al Director de Educacioacuten Municipal la situacioacuten del contrato en comento

En respuesta el 8 de abril de 2010 el Departamento de Educacioacuten emitioacute un informe del estado del proyecto comunicando que los sistemas y aplicaciones objeto del contrato se encontraban entregados en su totalidad y operativos con excepcioacuten de los sistemas de personal y remuneraciones que se encontraban operativos y con procesos plenamente validados pero que a esa fecha auacuten no entraba en produccioacuten

Luego mediante nota interna Ndeg 280 de 12 de abril de 2010 el Jefe del Departamento de Educacioacuten informoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que los sistemas se encuentran terminados y funcionales a la fecha de teacutermino de la ampliacioacuten del contrato agregando que el Gerente de Proyectos de la consultora asumiacutea la responsabilidad de someterse a cualquier tipo de multa que ameritase la empresa comprometieacutendose a terminar los sistemas y dar cumplimiento a lo acordado en el menor plazo posible

El 8 de junio de 2010 se dictoacute el decreto alcaldicio Ndeg 2577 poniendo teacutermino al contrato bajo anaacutelisis decreto que fue dejado sin efecto de acuerdo a lo solicitado por el Departamento de Educacioacuten mediante nota interna Ndeg 511 de 17 de junio de 2010 dirigida al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas El motivo de ello fue que la empresa consultora manteniacutea en sus dependencias los hostings y servidores del Departamento de Educacioacuten

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 1097 de 10 de noviembre de 2010 el Departamento de Educacioacuten informoacute al Departamento de Adquisiciones que la consultora habiacutea hecho entrega definitiva de los sistemas de remuneraciones y personal el 28 de septiembre de ese antildeo Explica ademaacutes que la Unidad de Informaacutetica realizoacute una auditoriacutea a los sistemas en cuestioacuten a solicitud de la Direccioacuten de Control informando el21 de octubre de 2010 que los sistemas no se encontraban operativos en gran parte de sus funciones

Mediante decreto Ndeg 5472 de 6 de diciembre de 2010 se puso teacutermino al contrato suscrito el 25 de noviembre de 2008 con la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda correspondiente a la Propuesta Puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa por no haber dado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el contrato ya individualizado

Al respecto no se tiene conocimiento que esa municipalidad haya dado inicio a un proceso sumarial tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron en la aprobacioacuten y posterior pago de avances que no se encontraban sustentados con el avance del proyecto

~ 49

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Asimismo tampoco fue posible establecer si el municipio habiacutea iniciado acciones civiles en contra de la mencionada empresa tendientes a resarcir el dantildeo patrimonial causado

En relacioacuten a la presente materia el municipio informa que por decreto alcaldicio Ndeg 4523 de 9 de septiembre de 2011 la alcaldesa (S) dontildea Mirta Cecilia Ponce Loacutepez ordenoacute la instruccioacuten de un sumario administrativo a fin de investigar y esclarecer la responsabilidad administrativa de quienes resulten involucrados en el Departamento de Educacioacuten representado por su jefatura Sr Luis Guerrero Ponce en la contratacioacuten Proyecto Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa puesto dicho sistema de gestioacuten teniacutea por finalidad contratar una institucioacuten que contara con la experiencia comprobada en el desarrollo implementacioacuten y puesta en marcha de sistemas informaacuteticos orientada a la web de tal modo de satisfacer el desarrollo de una herramienta de software que permitiera informatizar procesos administrativos contables financieros y curriculares cuya propiedad final fuera para el Departamento de Educacioacuten de la Municipalidad de Coquimbo e investigar cualquier otra falta administrativa de que se tome conocimiento en el curso de la investigacioacuten

En este mismo contexto informa que el proceso disciplinario se encuentra actualmente en su fase investigativa a cargo del fiscal don Luis Camus Camus Asesor Juriacutedico Municipal

Finalmente sobre las acciones tendientes a resarcir dantildeos causados el municipio indica que se adoptaraacute una decisioacuten al respecto una vez afinado por completo el proceso sumarial actualmente en curso

Al respecto corresponde manifestar que la responsabilidad administrativa investigada mediante un proceso sumarial no tiene relacioacuten con las acciones judiciales que debe perseguir la municipalidad en contra de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda en atencioacuten a lo anterior se mantiene la observacioacuten mientras no se compense el dantildeo provocado por el incumplimiento del contrato

IV MACROPROCESO DE RECURSOS HUMANOS

Ashy ANTECEDENTES GENERALES

1shy Cotizaciones Previsionales

Durante el antildeo 2010 el monto total pagado por concepto de cotizaciones previsionales ascendioacute a $ 367615954 de los que se examinoacute un 16 equivalentes a $ 57736525 correspondientes a los meses de marzo y abril del antildeo 2010 Lo anterior con el propoacutesito de verificar que eacutestos se hubiesen enterado iacutentegramente en el Instituto de Normalizacioacuten Previsional en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el Fondo Nacional de Salud y

VIacute fonnular

en las Instituciones de Salud Previsional sin que se detenninaran observaciones que

so

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Descuentos Voluntarios

Durante el antildeo 2010 los descuentos voluntarios de los funcionarios ascendieron a $ 235464746 examinaacutendose un 17 equivalentes a $ 40879036 correspondientes a los meses de marzo y abril del mismo antildeo verificaacutendose que eacutestos fueron iacutentegra y oportunamente traspasados a las entidades correspondientes sin que existan observaciones que formular al respecto

3- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el Alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como umca finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se pudo comprobar que en los meses de marzo y abril de 2010 un 652 Y un 702 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 9)

Ndeg i Rango DescuentoMes Funcionarios Funcionarios

I 0 -15 57 348

1 151 - 30 36 Marzo 301-45 35

652I 451 -60 25

I 601 O maacutes 11 164

NdegMes Rango Descuento Funcionariacuteos

0 -15

Funcionarios

298 151 - 30

48 42 i

Abril 301 - 45 33 702

26 601 o maacutes 451 -60

12 161

La Municipalidad de Coquimbo en su respuesta sentildeala que el exceso en descuentos supera el 15 debido a una interpretacioacuten erroacutenea de la norma en el sentido de que bastaba con la sola autorizacioacuten del funcionario para adquirir un creacutedito antildeade que ademaacutes se debe considerar la multiplicidad de instituciones que otorgan creacuteditos la tramitacioacuten directa que realiza el funcionario con la institucioacuten informando al departamento luego de que eacuteste se ha cursado

Ademaacutes informa que para solucionar esta situacioacuten se ha oficiado a traveacutes de los ordinarios Ndegs 3882 y 3883 ambos de 2011

DCopeuch Coquimbo y a la Caja de Compensacioacuten Los Andes en torno a la

plicacioacuten de Jos liacutemites legales establecidos a los descuentos a los funcionarios unicipales documentos que se acompantildean

51

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo sentido se indica que como medida de correccioacuten se implementaraacute a partir del presente mes en el sistema de Remuneraciones CAS-Chile una modificacioacuten del sistema informaacutetico que mediante una nueva funcioacuten permitiraacute rechazar automaacuteticamente descuentos voluntarios superiores al citado liacutemite del 15 El contar con este nuevo sistema significaraacute llevar un control maacutes eficaz del porcentaje de los descuentos por cada funcionario municipal

Al tenor de lo informado es necesario sentildealar que si bien esta Entidad de Control considera acertadas las medidas indicadas entre ellas la modificacioacuten del sistema de remuneraciones se debe considerar adoptar ademaacutes medidas que le permitan a la autoridad edilicia contar con la informacioacuten necesaria para aprobar el descuento voluntario de los funcionarios

En atencioacuten a lo sentildealado procede mantener la observacioacuten mientras no se implementan las medidas propuestas y se complementen con acciones que propendan al debido cumplimiento de la normativa

B- DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

La Municipalidad de Coquimbo administra directamente el servicio traspasado de salud primaria a traveacutes de su Departamento de Salud conforme lo previsto por el DFl 1-3063 de 1980 del Ministerio del Interior

Cabe sentildealar que seguacuten lo establecen los artiacuteculos 4 letra b) y 23 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la salud puacuteblica constituye una de las funciones no privativas de tales entidades para lo cual se considera en su estructura orgaacutenica una unidad de servicios incorporados a la gestioacuten municipal a la que le corresponde proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con la salud puacuteblica y gestionar los correspondientes recursos humanos materiales y financieros en coordinacioacuten con la direccioacuten de administracioacuten y finanzas municipal

Al respecto esa municipalidad a traveacutes de su Departamento de Salud administra 17 establecimientos de atencioacuten primaria contando para ello con aportes del Servicio de Salud Coquimbo y de la propia municipalidad los que deben ser empleados en el pago de remuneraciones del personal en la administracioacuten reparacioacuten mantencioacuten y ampliacioacuten de las instalaciones de los consultorios en la ejecucioacuten de los programas convenidos con el servicio de salud y en cualquier otra inversioacuten destinada a prestar servicios relativos a la funcioacuten de salud

Universo

D La revisioacuten abarcoacute el periacuteodo comprendido entre e11deg de enero y el31 de diciembre de 2010 en que los ingresos alcanzaron la suma de $ 7538943449 mientras que los egresos ascendieron a $ 7275951656

52

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CON-rROL EXTERNO

Fuentes de Financiamiento 2010

De esta manera es posible sentildealar que entre las principales fuentes de financiamiento del Departamento de Salud durante el antildeo 2010 se encuentran las transferencias de otras entidades puacuteblicas con un 9535 mientras que los ingresos propios solo constituyen un 465 de los ingresos del antildeo A su vez conviene precisar que entre las primeras las transferencias provenientes del Servicio de Salud Coquimbo contribuyen con un 9237 de los ingresos

Distribucioacuten del Gasto

Coacutedigo Contable

Glosa Percibido

05-03-002 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo Fortalecimiento de la Gestioacuten Municipal

224533894 298

05-03-006 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas del Servicio de Salud

6963901007 9237

05-03-101 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas De la Municipalidad a Servicios Incorporados

200000000 265

07-02 Ingresos de Operacioacuten Venta de Servicios 11868800 016

08 Otros Ingresos Corrientes 138639748 184

Subtotal 7538943449

Subtiacutetulos Glosa Devengado

21 Gastos en personal 5884877 336 809

22 Bienes y Servicios de Consumo 1021982710 14

23 Prestaciones de seguridad social 36165172 05

24 Transferencias Corrientes 8921700 01

29 Adquisicioacuten de activos no financieros 59195589 08

34 Servicio de la deuda 264809149 36

Subtotal 7275951656

En relacioacuten con los gastos ejecutados durante el antildeo 2010 un 81 correspondioacute a gastos en personal un 14 se destinoacute a bienes y servicios de consumo mientras que un 5 correspondioacute a otros gastos

Al respecto la Direccioacuten de Control entre las proposiciones que realiza en su informe Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 4to

Trimestre Antildeo 2010 Presupuesto Sector Salud indica que el principal gasto del Presupuesto Sector Salud corresponde a Gastos en Personal en el trimestre octubre - diciembre alcanzoacute a M$ 1610913- (794) del gasto obligado a esa fecha debido a esta situacioacuten es prioritario prestar el correspondiente control en cada una de sus asignaciones especialmente asignaciones especiales de responsabilidad y horas extraordinarias Esta situacioacuten que ha sido observada y reiterada en innumerables oportunidades al Departamento de Salud por esta Direccioacuten de Control sin tener resultado alguno al respecto mantenieacutendose una

~s~uacioacuten bastante delicada y compleja a la cual se debe prestar especial atencioacuten

53

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finaliza esa direccioacuten proponiendo que Es importante prestar atencioacuten al Gasto en Personal ya que para el presente antildeo por ese concepto se han pagado M$ 5884877 lo que representa un 778 del gasto obligado total Para autorizar nuevas asignaciones se debe poner atencioacuten al excesivo gasto en personal debiendo destinar los recursos disponibles a la adquisicioacuten de productos farmaceacuteuticos materiales y uacutetiles quiruacutergicos El otorgar medicamentos a la comunidad que los requiere tambieacuten debe considerarse como un objetivo a cumplir por el departamento y no solo dar prestaciones en atenciones de salud

Lo anterior cobra sentido si se analizan los conceptos de per caacutepita y escala referencial lineal lo que se realiza en el apartado sobre Asignaciones Especiales Transitorias del presente informe

En relacioacuten con este punto la autoridad comunal sentildeala que si bien su gasto en recursos humanos equivalente al 79 durante el antildeo 2010 y a un 77 en el antildeo 2011 precisa que eacutestos se encuentran por debajo de los porcentajes nacionales de 80 y 95 para iguales periacuteodos de conformidad con los documentos y estudios del Ministerio de Salud y la Asociacioacuten Chilena de Municipalidades

A continuacioacuten argumenta que esta realidad obedece a varios factores de caraacutecter local los que enumera En ese sentido argumenta lo siguiente

bull La liacutenea de base de sueldo que se incorpora al caacutelculo del valor per caacutepita que asigna el Ministerio de Salud estaacute construido de acuerdo al sueldo base miacutenimo nacional valor que todos los municipios del paiacutes superan ya que en caso contrario seriacutea imposible contar con el recurso humano requerido

bull La incorporacioacuten de programas y de diversas acciones de tipo administrativa como las tareas derivadas del sistema de garantiacuteas expliacutecitas en salud han demandado la contratacioacuten de profesionales de sectores no relacionados con el aacuterea de salud de manera de desarrollar los procesos administrativos y teacutecnicos

bull Durante el antildeo 2010 se niveloacute el sueldo base miacutenimo nacional de las categoriacuteas D E Y F de los funcionarios del departamento de salud municipal el que se encontraba por debajo de lo establecido por la Ley Por este concepto se pagaron aproximadamente $ 11632386 los que ayudan a aumentar el gasto en personal del antildeo 2010

En relacioacuten con los objetivos y prioridades del Departamento de Salud en lo que se refiere a la distribucioacuten de los gastos manifiesta que entre otras acciones que demuestran el concepto de hacer salud se tienen

D bull El 19 de mayo de 2011 pagoacute su deuda

histoacuterica de arrastre con la Central Nacional de Abastecimientos CENABAST correspondiente al antildeo 2010 por un monto de $ 194220271 siendo el primer municipio del pais en saldar esta deuda lo que fue reconocido a nivel nacional

54

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

bull Desde marzo a noviembre del antildeo 2011 se han gastado alrededor de $ 506243574 correspondientes entre otros al pago de insumas quiruacutergicos materiales de oficina y otros faacutermacos

bull Las rendiciones de los convenios de atencioacuten primaria demuestran que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten tanto a los usuarios internos como externos

Finalmente argumenta que este accionar basado en las prioridades y medidas adoptadas por el sentildeor alcalde y la direccioacuten del departamento de salud municipal en forma gradual ha ido subsanando algunos de los puntos planteados en este informe

Sobre el particular corresponde sentildealar que lo anterior se ve desvirtuado por el uso del aporte per caacutepita en financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 que normativamente corresponde financiar con recursos propios del municipio Lo mismo ocurre respecto de los sueldos fijados por sobre los miacutenimos nacionales en teacuterminos que tal diferencia corresponde que sea pagada con recursos de esa entidad

En el caso de las adecuaciones planteadas para nivelar los sueldos municipales a los miacutenimos nacionales en las categoriacuteas D E Y F puede sentildealarse que el monto correspondiente a remuneraciones incluido en el aporte per caacutepita es calculado con base a tales sueldos miacutenimos nacionales por lo que legalmente no es posible pagar menos que esas cantidades cuando mensualmente se les transfieren los recursos para hacerlo

En cuanto a la adecuacioacuten de los gastos realizados en virtud de los convenios que esa entidad argumenta fundado en las rendiciones de gastos que demostrariacutean que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten a los usuarios internos como externos puede sentildealarse que durante el mes de noviembre de 2011 esa entidad debioacute devolver $ 275895883 al Servicio de Salud Coquimbo por no haber ejecutado los programas en cuestioacuten Asimismo la autoridad comunal ordenoacute instruir un sumario para esclarecer las razones por las que se incumplioacute con gran parte de los desarrollos de los programas de atencioacuten primaria correspondientes al antildeo 2010 Y el uso de tales recursos en fines distintos a aquellos para los que fueron entregados como se analiza en el punto 11 de este apartado

Ahora bien en cuanto al pago de la deuda histoacuterica con la Central Nacional de Abastecimientos lo anterior obedece al cumplimiento de una obligacioacuten legal de tipo financiero maacutes que a gestioacuten en salud como sentildeala la autoridad comunal Asimismo el gasto indicado para los meses de marzo y noviembre de 2011 en relacioacuten con el gasto total ejecutado durante el antildeo 2010 ascenderiacutea a un 67

D En ese sentido es necesario mantener el

anaacutelisis efectuado en el presente informe

55

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Muestra

Durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquimbo transfirioacute a la Municipalidad de Coquimbo $ 2178646418 los que ingresaron al Subtiacutetulo 05 Transferencias Corrientes Item 03 de Otras Entidades Puacuteblicas Asignacioacuten 006 del Servicio de Salud Sub asignacioacuten 002 Aportes Afectados De este valor se examinoacute un total de $ 578000000 equivalentes al 27 de tales transferencias

En igual periacuteodo el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 18 equivalente a un total de $ 163526561 Y un 17 por descuentos voluntarios ascendente a $152979084

Asimismo la Municipalidad de Coquimbo pagoacute durante el antildeo 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 examinaacutendose un valor correspondiente a $ 119447993 equivalente al 16 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo antildeo

1- Sobre Evaluacioacuten de Control Interno a Nivel de la Entidad

1- Plan Comunal de Salud

De conformidad con el artiacuteculo 58 del Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal las entidades administradoras de salud municipal deben formular anualmente un proyecto de programa de salud municipal A su vez el decreto Ndeg 2296 reglamento de la referida ley sentildeala que el Alcalde debe remitir el programa anual aprobado de acuerdo con el artiacuteculo 58 letra a) de la Ley Ndeg 18695 a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo anterior al de su aplicacioacuten

El artiacuteculo 12 del mencionado reglamento sentildeala que este programa debe contener a lo menos

1) Lineamientos de una poliacutetica comunal de salud que recoja los problemas locales de salud en el marco de las normas teacutecnicas y programaacuteticas impartidas por el Ministerio de Salud y las prioridades fijadas por los Servicios de Salud respectivos

2) Diagnoacutestico comunal participativo de salud actualizado

3) Evaluacioacuten de las acciones y programas ejecutados anteriormente

4) El escenario maacutes probable para la salud comunal en el periacuteodo a programar

5) Asignacioacuten de prioridades a los problemas sentildealados a partir del diagnoacutestico y los recursos existentes y potenciales en base a los criterios de prevalencia gravedad vulnerabilidad ya la intervencioacuten e importancia social

6) Determinacioacuten de actividades frente a cada problema priorizado considerando en ellas acciones de vigilancia epidemioloacutegica acciones preventivas y promocionales acciones de caraacutecter intersectorial que contribuyan a la ejecucioacuten de las actividades del programa y acciones curativas

56

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

7) Indicadores de cumplimiento de metas programadas

A continuacioacuten en su artiacuteculo 13 indica que el programa de salud municipal debe considerar el programa de capacitacioacuten del personal las actividades de educacioacuten para la salud las reuniones teacutecnicas el trabajo en comunidad la participacioacuten en comisiones locales y cualquier otra actividad que permita estimar los nuevos requerimientos y realizar las evaluaciones correspondientes

Sobre el particular puede sentildealarse que el Plan Comunal de Salud de esa comuna para el antildeo 2010 no cumpliacutea con los contenidos miacutenimos sentildealados precedentemente

Sobre el particular esa Municipalidad nada sentildeala limitaacutendose a adjuntar en formato digital el Plan Comunal 2012

2- Publicacioacuten de Balance

La Municipalidad de Coquimbo no ha dado cumplimiento a lo establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 por cuanto no publica anualmente un balance que permita conocer los recursos percibidos y la forma como han sido administrados por el Departamento de Salud Municipal

Cabe precisar que de acuerdo a lo establecido en la norma sentildealada dicho balance debe publicarse en un diario de circulacioacuten local a maacutes tardar el 31 de marzo del antildeo siguiente y si no lo hubiere en uno regional copia de eacutel debe fijarse en un lugar visible de los consultorios administrados

Asimismo el artiacuteculo 8 del decreto supremo Ndeg 2296 de 1995 que aprueba el reglamento general de la Ley Ndeg 19378establece que este balance deberaacute contener como miacutenimo en lo relativo a ingresos lo siguiente aporte municipal de salud transferencia de aportes del nivel central ingresos propios y otros ingresos en lo relativo a gastos deberaacute contener como miacutenimo los gastos en remuneraciones por categoriacutea funcionaria desglosado en sueldos bases y cada una de las asignaciones diferenciando el gasto en remuneraciones de personal asistencial y el gasto en remuneraciones del personal que labora en funciones administrativas y el gasto en remuneraciones del personal que desempentildeaacutendose en la Entidad Administradora esteacute afecto a la Ley Ndeg 19378 seguacuten lo establece el artiacuteculo 30 del Reglamento de Carrera Funcionaria de dicha Ley los gastos de operacioacuten los gastos de Farmacia y los gastos de inversioacuten en salud

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que su Departamento de Salud Municipal vela por que cada establecimiento realice su cuenta puacuteblica dirigida a la comunidad eacutesta es entregada fiacutesicamente a los asistentes en ella se reflejan gastos inversiones puntos destacados de la gestioacuten ademaacutes se informa del nuacutemero de la dotacioacuten de personal y los resultados del antildeo en cantidad de atenciones nuacutemeros de reclamos - sugerencia y felicitaciones

De igual modo la autoridad comunal sentildeala que en su cuenta puacuteblica incorpora el balance presupuestario inversiones y gestiones del Departamento de Salud la que se publica en la paacutegina web del municipio ademaacutes de entregarse fiacutesicamente a la comunidad asistente

o

57

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo anterior indica que el balance correspondiente a la gestioacuten de salud municipal del antildeo 2011 se publicaraacute de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 Y artiacuteculo 8deg del decreto supremo Ndeg 2296

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida comprometida mientras no se implemente efectivamente no es posible levantar la observacioacuten planteada

3- Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Los computadores utilizados para la operacioacuten del sistema de remuneraciones del Departamento de Salud carecen de una contrasentildea para ingresar al sistema operativo

Asimismo para el uso del sistema de remuneraciones utilizado en el Departamento de Salud Municipal dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo y don Elvis Pardo Loacutepez comparten cuenta de usuario y password situacioacuten que trasgrede lo establecido en el artiacuteculo 28 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre la deficiencia detectada el municipio informa que ha solicitado al Encargado de la Unidad de Informaacutetica municipal mediante nota interna Ndeg 1A1133 de fecha 2 de diciembre de 2011 la clave personal para la operacioacuten de CAS-Chile en Remuneraciones para que el funcionario Encargado de Remuneraciones del Departamento de Salud

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas para el correcto uso del control de acceso loacutegico al sistema situacioacuten que seraacute verificada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Lo anterior se ve agravado por cuanto la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo de conformidad con lo certificado por la directora de ese departamento no cuenta con viacutenculo laboral de ninguacuten tipo con la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que no corresponde que tenga acceso al sistema de remuneraciones del departamento situacioacuten que se profundiza en el punto 81115 Otras observaciones

Sobre este punto el Municipio de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo quitar todos los accesos a los sistemas de informacioacuten que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tenga lo que seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Fiscalizador en esa Entidad Edilicia

En el mismo orden de consideraciones la mencionada sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tiene asignado un computador al cual no se le realizan respaldos de sus archivos de trabajo en contraposicioacuten de lo especificado en el artiacuteculo 24 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

No existe una poliacutetica de respaldo de informacioacuten sancionada por el Alcalde constatando a su vez que los usuarios realizan los respaldos de sus archivos de trabajo a su propio criterio

58

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a la falencia de poliacuteticas de respaldo de la informacioacuten el municipio responde que la Encargada de Recursos Humanos del aludido departamento solicitaraacute la adquisicioacuten de dos discos duros externos uno para el respaldo de la informacioacuten compartida en red de los registros y dictacioacuten de los actos administrativos de la propia unidad y otro para remuneraciones Estas adquisiciones deberaacuten tramitarse a partir del enero de 2012 Ademaacutes agrega que el responsable del uso de estas adquisiciones seraacute el Ingeniero en Informaacutetica de la citada unidad

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas sin embargo el Departamento de Salud deberaacute alinearse y poner en praacutectica las poliacuteticas de respaldo que el municipio implemente realidad que seraacute comprobada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Asimismo los funcionarios del Departamento de Salud no utilizan el correo electroacutenico municipal proporcionado para tales efectos utilizando sus correos web particulares para establecer la comunicacioacuten oficial interna y externa en el ejercicio de sus funciones

En su respuesta el municipio sentildeala que mediante nota interna Ndeg 1A1130 de 2 de diciembre de 2011 dirigida a cada uno de los Directores de los Centros Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y en memoraacutendum Ndeg 1A1126 de la misma fecha dirigido a las Jefaturas de Unidad del Departamento de Salud Municipal instruyendo sobre la obligatoriedad del uso del correo municipal para la comunicacioacuten oficial interna y externa A su vez detalla que en caso de no existir dicho correo electroacutenico se solicita informar de esta situacioacuten al Departamento de Salud para realizar las gestiones pertinentes con la Unidad de Informaacutetica del Municipio

En meacuterito de lo expuesto corresponde mantener la observacioacuten formulada mientras no se constate en terreno que las medidas impartidas tienen una real aplicacioacuten

Ahora bien en relacioacuten con el sistema de personal que se encuentra arrendado a la empresa CAS-Chile es pertinente advertir que el municipio no explota la totalidad de sus funcionalidades verificaacutendose la utilizacioacuten efectiva solamente de los moacutedulos de licencias meacutedicas accidentes de trabajo y exportacioacuten maestro de funcionarios

En su defecto el personal administrativo utiliza procesadores de texto y planillas electroacutenicas para realizar las tareas relacionadas con permisos administrativos feriados legales contrataciones control de asistencia entre otras que son parte de las funcionalidades del sistema de personal de CAS-Chile fundado en que los procedimientos de la aplicacioacuten para realizar estas tareas son engorrosos

59

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente se advierte que el aacuterea de personal de ese departamento no completa el formulario que permite registrar los datos de los funcionarios del personal de planta y contrata al momento en que estos son contratados en el archivo maestro de personal del sistema En su defecto esa aacuterea enviacutea una planilla Excel al aacuterea de remuneraciones de manera que es el personal administrativo quien realiza el proceso de pago y actualiza el mencionado archivo maestro situacioacuten del todo improcedente desde el punto de vista de la separacioacuten de funciones situacioacuten que resulta en exposicioacuten al riesgo de creacioacuten de empleados fantasmas posibilitando la emisioacuten de un pago del que puede apropiarse un eventual defraudador interno situacioacuten tiacutepica en esquema de fraudes de remuneraciones

Sobre el particular la corporacioacuten compromete como plazo maacuteximo para la completa utilizacioacuten de los moacutedulos del sistema de CAS-Chile en la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud el 31 de marzo de 2012

Ademaacutes agrega que para cumplir con este compromiso se cuenta en dicha reparticioacuten municipal con un Ingeniero en Informaacutetica quien realizara la correspondiente induccioacuten al equipo Lo anterior debido a que se debe poblar la base de datos programar los paraacutemetros diferenciales para la carrera funcionaria permisos administrativos feriados legales entre otras actividades

Este Organismo de Control por el momento mantiene lo observado mientras no se compruebe que el aludido sistema es utilizado eficientemente siendo motivo de revisioacuten en una proacutexima visita de seguimiento a las deficiencias detectadas en el presente informe

4- Desactualizacioacuten del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria del Departamento de Salud Municipal

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

b) Para los Jefes de Programa establecidos por la ley 10 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

Sobre el particular es del caso hacer presente que el inciso segundo del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 que estableciacutea el derecho a percibir la citada asignacioacuten directiva a los Jefes de Programa que indicaba fue suprimido por el artiacuteculo 2deg Ndeg 4 de la Ley Ndeg 20157

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que la Unidad de Asesoriacutea Juriacutedica y la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud Municipal estaacuten trabajando en la actualizacioacuten del Reglamento Interno el que data del antildeo 2000 Agrega que tal actualizacioacuten estaraacute disponible el 1deg de enero de 2012 adjuntando una minuta del mencionado documento en el que se han incluido las observaciones formuladas por Contraloriacutea Regional

60

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si bien la medida adoptada se evaluacutea pertinente mientras no se encuentre disponible el citado reglamento interno debidamente sancionado no es posible levantar la observacioacuten planteada

5- Incumplimiento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Sobre el particular cabe sentildealar que el Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo no ha definido ni sancionado la estructura orgaacutenica de sus establecimientos de salud y la propia vulnerando el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Mediante la Ley Ndeg 20157 que modificoacute las Leyes Ndegs 19378 y 19813 Y concedioacute otros beneficios al personal de la atencioacuten primaria de salud se introdujo al artiacuteculo 56 de la Ley de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal el siguiente texto Las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

Asimismo en el artiacuteculo 27 se sustituyoacute el inciso segundo por el siguiente Asimismo el personal que ejerza funciones de responsabilidad conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 56 tendraacute derecho a percibir esta asignacioacuten de responsabilidad directiva en un porcentaje de un 5 y hasta 15 aplicado sobre igual base Las respectivas asignaciones seraacuten al menos seis y hasta nueve por consultorio Con todo si la entidad administradora define una estructura de maacutes de seis jefaturas las que excedan de dicho nuacutemero deberaacuten financiarse con cargo a los recursos que legalmente le correspondan sin dar origen a incrementos de eacutestos o aporte adicional alguno ( l

Una situacioacuten similar ocurrioacute en el artiacuteculo 35 en el que se sustituyoacute la letra c) del inciso segundo por el siguiente texto c) El jefe que corresponda de conformidad a la estructura definida en virtud del artiacuteculo 56 a la unidad en la que se desempentildearaacute el funcionario

Consistente con lo anterior el artiacuteculo 11 del decreto Ndeg 2296 de 1995 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento General de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

En ese sentido al introducir el legislador la obligacioacuten de definir la estructura organizativa tanto de los establecimientos de salud como de la unidad administradora en los teacuterminos planteados por el artiacuteculo 56 hizo depender de tal ordenamiento la percepcioacuten legal de la asignacioacuten de responsabilidad directiva como asimismo establecioacute liacutemites al nuacutemero de ellas que financiariacutea con cargo a la transferencia mensual de recursos per caacutepita

Desde esa perspectiva tal definicioacuten organizacional resulta primordial para el otorgamiento de las asignaciones en comento

iexcl

D

61

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto cabe sentildealar que el dictamen Ndeg 53173 de 2007 de esta Contraloriacutea General establecioacute que al definir la organizacioacuten de un consultorio la entidad administradora debe establecer la forma de designacioacuten de las jefaturas sus funciones su duracioacuten y el cese de la responsabilidad en el desempentildeo de esa labor lo que conlleva a determinar los servidores que son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva prevista en el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 Y en el artiacuteculo 76 del decreto Ndeg 1889 de 1995 del Ministerio de Salud Reglamento de la Carrera Funcionaria del Personal regido por el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal modificado por el decreto Ndeg 47 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado

Ademaacutes continuacutea la jurisprudencia contenida entre otros en el dictamen Ndeg 12516 de 2000 ha sostenido que no procede que los funcionarios se vean privados de un beneficio legal que no ha podido perfeccionarse por un acto que no les es imputable ya que con ello se vulnera el principio de equidad natural perjudicando a quienes han sido viacutectimas del error sin tener participacioacuten alguna en el mismo todo ello sin perjuicio de la correspondiente responsabilidad que pudiera asistirle a la autoridad respectiva por el retardo en el cumplimiento de sus obligaciones

En su respuesta esa municipalidad se limita a adjuntar un organigrama lo que resulta insuficiente bajo la perspectiva de los criterios sentildealados precedentemente En ese sentido esa corporacioacuten deberaacute dictar el reglamento en cuestioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012 conjuntamente con iniciar un proceso disciplinario tendiente a perseguir las eventuales responsabilidades del personal directivo del Departamento de Salud que al incumplir el mandato legal sentildealado han privando a su personal de percibir las correspondientes asignaciones de responsabilidad del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

11- PROGRAMAS DE ATENCiOacuteN PRIMARIA DE SALUD

En relacioacuten con este punto analizado el Informe Ndeg 17 de 19 de mayo de 2011 del Departamento de Auditoriacutea Interna del Servicio de Salud Coquimbo denominado Examen al uso de los recursos financieros transferidos a la comuna de Coquimbo para la ejecucioacuten de convenios con Atencioacuten Primaria de Salud se establecioacute que correspondiacutea al mismo periacuteodo y recursos a examinar que el planificado para la presente auditoriacutea

D En funcioacuten de ello habida consideracioacuten de

la competencia del personal de auditoriacutea del servicio indicado su independencia respecto de la Municipalidad de Coquimbo y de conformidad con las normas de auditoriacutea generalmente aceptadas en relacioacuten con el uso de los informes de otros auditores a continuacioacuten se transcribe en lo que interesa el reporte mencionado

62

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

La revlslon contemploacute el examen a la aplicacioacuten de los recursos (seguacuten lo estipulado en Convenio) transferidos a la comuna de Coquimbo durante el antildeo 2010 correspondiente a $ 578000000 (quinientos setenta y ocho millones de pesos)

Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica Programa de Resolutividad Programa de Rehabilitacioacuten Integral

- Centro de Salud Mental Comunitario de Tierras Blancas - Convenio de Apoyo para la ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

1- Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica

Mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1167 de 24 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten del programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica el que involucraba el traspaso por parte del Servicio de Salud de un total de $169976694

Ahora bien el 18 de enero de 2011 se modificoacute el sentildealado convenio ampliando su plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de ese antildeo e incorporando como obligacioacuten para la Municipalidad la realizacioacuten de una auditoriacutea al 10 de las prestaciones realizadas cuyo resultado debiacutea ser remitido al Servicio de Salud

La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos fue transferida en el mes de junio de 2010 mientras la segunda con el 40 restante se realizoacute en noviembre del mismo antildeo

Como cuestioacuten previa resulta necesario sentildealar que respecto de las prestaciones realizadas el Departamento de Salud de Coquimbo no contaba con informacioacuten ordenada A modo de ejemplo en los listados entregados figuraban pacientes atendidos con base a distintas estrategias lo que dificulta establecer el cumplimiento de los indicadores asociados a cada una de ellas Ello obedece especialmente a que el municipio no instruyoacute al prestador adjudicado sobre la forma en que debiacutea presentar la informacioacuten de los pacientes esto es separado por estrategia Por esta razoacuten los gastos por estrategia aquiacute informados fueron obtenidos parcialmente a partir de la descripcioacuten del gasto

Considerando esta limitacioacuten es posible sentildealar lo siguiente

- Estrategia salud oral Integral para nintildeos de 6 antildeos

D Para la implementacioacuten de esta estrategia

se destinaron $ 2878755 de los cuales a partir de la informacioacuten proporcionada no fue posible identificar gastos asociados a la adquisicioacuten de los productos (cepillos y pastas dentales) incluidos en la canasta

63

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

- Estrategia atencioacuten odontoloacutegica en personas de 60 antildeos

Para este componente se transfirieron $ 49805229 respecto de los cuales analizada la documentacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud no fue posible determinar los gastos realizados para el desarrollo de esta estrategia No obstante aquello de conformidad con los registros mensuales estadiacutesticos (REM) ese departamento cumplioacute con el 15 de las altas odontoloacutegicas comprometidas (88575)

- Estrategia para los centros comunitarios de salud familiar

Para el financiamiento de este componente se dispuso un total de $ 11978637 respecto de los cuales el Departamento de Salud no aportoacute antecedentes sobre su uso

- Estrategia de atencioacuten a Hombres y Mujeres de Escasos Recursos

Este componente contoacute con un financiamiento de $ 41428120 sin que fuese posible determinar el monto utilizado dado que el Departamento de Salud no identificoacute gastos asociados a esta estrategia

Cabe sentildealar que en julio de 2010 se pagaron 34 altas de seguimiento las que no fueron informadas por el Departamento de Salud toda vez que en el REM aparecen en cero Respecto de las altas integrales la informacioacuten del REM es inconsistente Finalmente en el REM no hay registro de actividad de endodoncia e instalacioacuten de proacutetesis (Anexo Ndeg 10)

Componente GES embarazada

En relacioacuten con este componente el monto destinado ascendioacute a $ 49860732 siendo su objetivo dar atencioacuten odontoloacutegica integral a las embarazadas Sobre el particular no fue posible determinar y validar el gasto realizado ya que el Departamento de Salud no separa los gastos por estrategia

Componente endodoncias y proacutetesis

Los recursos destinados para este componente ascendiacutean a $14025221 sin que fuese posible determinar el gasto realizado por el departamento Por otro lado en lo que se refiere al nuacutemero de prestaciones realizadas no existe coincidencia entre lo informado en el REM con las planillas remitidas por el Departamento de Salud al Encargado del Programa en el Servicio de Salud Coquimbo

En forma global los gastos respaldados por el municipio ascendieron a $ 112585317 lo que implica que esa entidad no utilizoacute el 34 de los recursos transferidos

En definitiva con base en el gasto total demostrado por el Departamento de Salud el 34 de lo transferido no habiacutea sido utilizado al mes de abril de 2011 Asimismo la evaluacioacuten global del Programa en cuanto al cumplimiento de los indicadores alcanzoacute un 52

Como se sentildealara la vigencia del convenio era hasta el 31 de marzo de 2011 sin embargo al mes de abril del antildeo en curso el

(runiciPio auacuten no finalizaba la entrega de prestaciones

CJ 64

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Programa de Resolutividad

Mediante resolucioacuten afecta Ndeg 111 de 28 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio para la ejecucioacuten del Programa de Resolutividad que involucraba la transferencia de $ 269005180

El convenio estipuloacute que las remesas seriacutean duodecimales respecto de Laboratorio Baacutesico y de Estipendios y 60 - 40 para Resolucioacuten de Especialidades Ambulatorias y Cirugiacutea Menor dependiendo la segunda cuota de los resultados de la evaluacioacuten

Las transferencias efectuadas durante el antildeo 2010 ascendieron a $ 263010624

Respecto del gasto ejecutado se incluyeron las prestaciones cobradas hasta el 31 de Marzo de 2011

Laboratorio Baacutesico los recursos estaban destinados a financiar la compra de exaacutemenes al Hospital de Coquimbo sin que se desprendiesen observaciones que formular

Resolucioacuten de Especialidades de acuerdo a las planillas de registro estadiacutestico mensual durante el periacuteodo bajo revisioacuten se habiacutean realizado 30 consultas de Otorrinolaringoacutelogo ORL pero el Departamento de Salud no proporcionoacute antecedentes de haber hecho pago alguno por este concepto (Anexo Ndeg 11)

Asimismo se realizaron 2 licitaciones puacuteblicas por las consultas de ORL las que fueron declaradas desiertas procedieacutendose luego al trato directo a fines de octubre de 2010

Por otra parte las 30 consultas de ORL que aparecen en el REM 2010 fueron financiadas con recursos 2009 producto del desfase en la ejecucioacuten de las prestaciones por parte del Departamento de Salud

En tanto con base en las prestaciones facturadas pudo establecerse que se logroacute un 31 de cumplimiento en relacioacuten con mamografiacuteas mientras que en lo que respecta a ecotomografiacuteas mamarias se logroacute un 80 lo cual es consistente con el uso parcial de los recursos financieros en dichas estrategias En el caso de las ecotomografiacuteas abdominales se habiacutean realizado y pagado el 73 de la cantidad convenida habieacutendose gastado el 71 del presupuesto En teacuterminos globales puede sentildealarse que ese departamento utilizoacute el 32 de los recursos asignados para este componente

Cirugiacutea Menor

El Departamento de Salud presentoacute documentacioacuten que respalda el uso del 46 de los recursos disponibles La actividad de procedimientos quiruacutergicos de baja complejidad logroacute de acuerdo al REM un 17 de cumplimiento

Estipendios

En relacioacuten con el pago de estipendios para el periacuteodo examinado se habiacutea utilizado el 86 de los recursos transferidos para este fin Cabe sentildealar que se han pagado todos los casos validados mediante el

Sistema Nacional de Informacioacuten de Cuidadores de Pacientes con DiscapacidadUSevera del Ministerio de Salud

65

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

En otro orden de consideraciones conviene sentildealar que el financiamiento disponible para estipendios se calculoacute sobre la base de 84 cuidadores de pacientes postrados Sin embargo el municipio informa en cada pago entre 72 y 75 personas

Asimismo el Servicio de Salud Coquimbo no realizoacute la auditoriacutea en domicilio al 7 de la poblacioacuten bajo control que recibe estipendio en la comuna como lo establece la claacuteusula sexta del convenio

A partir de la informacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud sobre los pagos efectuados queda de manifiesto que el 21 de los recursos transferidos para el programa no habiacutea sido utilizado Las estrategias maacutes afectadas son Cirugiacutea Menor y Especialidades Ambulatorias con maacutes de un 50 de los recursos sin invertir

En ese sentido al momento de la revisioacuten existiacutea un retraso en la ejecucioacuten del convenio con prestaciones pendientes o bien realizadas durante el antildeo 2011 habida consideracioacuten que el convenio teniacutea vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010

3~ Programa de Rehabilitacioacuten Integral

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 1209 de 31 de mayo de 2010 e involucraba recursos por un monto de $ 20781988 La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos (12469193) fue transferida en abril de 2010 Posteriormente en noviembre y diciembre de ese antildeo se transfirieron $ 8312795 Y $ 1783606 respectivamente Este uacuteltimo monto corresponde a un addendum aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 2507 de 22 de diciembre de 2010 el que amplioacute la vigencia del convenio hasta el 31 de Marzo de 2011 y otorgoacute un aumento de recursos como apoyo para gastos de implementacioacuten destinados a la adquisicioacuten de una lista de artiacuteculos Cabe sentildealar que al mes de abril del antildeo en curso el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados

Respecto de la utilizacioacuten de los recursos transferidos es posible sentildealar que el convenio estableciacutea que $ 18288149 se utilizariacutean en la contratacioacuten de personal $ 2493839 en gastos operacionales y $ 1783606 para gastos de implementacioacuten Al respecto el gasto efectuado al momento de la revisioacuten equivaliacutea a la utilizacioacuten del 85 de los recursos transferidos

Sobre el particular debe consignarse que el Centro de Rehabilitacioacuten comenzoacute su operacioacuten en junio de 2010 y entre dicho mes y diciembre del mismo antildeo se utilizoacute la totalidad de los recursos destinados a contratacioacuten de personal

Ahora bien en el caso de las horas cliacutenicas de kinesioacutelogo mensualmente se dejan de realizar once de ellas toda vez que el profesional contratado las destina a su funcioacuten de Coordinador del Centro En ese sentido tal praacutectica conlleva a que el Departamento de Salud no cumpla con su obligacioacuten contractual de contar con 44 horas cliacutenicas de kinesioacutelogo

De acuerdo a la informacioacuten proporcionada

D por el Departamento de Salud los gastos operacionales ascendieron a $ 233352 lo que representa el 9 de los recursos transferidos

66

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Respecto del aporte para implementacioacuten el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados incumplieacutendose lo convenido

En otro orden de consideraciones las dependencias del centro exhiben deterioro en su infraestructura constituyendo la situacioacuten maacutes criacutetica que parte de la techumbre se encontraba en malas condiciones

4- Convenio Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM)

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 581 de 19 de marzo de 2010 por un monto de $118000000 a transferir por el Servicio de Salud Coquimbo para que se invIacutel1iesen en la implementacioacuten de un Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM) en el sector de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo

Los recursos seriacutean transferidos en nueve cuotas mensuales iguales y sucesivas de $ 13111111 contra informe de las prestaciones realizadas por el Centro de Salud Mental Comunitario

En la praacutectica durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquirnbo transfirioacute el 100 de estos recursos de conformidad al siguiente flujo $ 13111111 en abril mayo y junio $ 3452990 en agosto $ 3066790 en septiembre y $ 72146887 en diciembre de ese antildeo

En relacioacuten con el uso de estos recursos conviene sentildealar que las dependencias del centro fueron entregadas en octubre del antildeo 2010 ya que se encontraban destinadas a otras actividades lo que produjo un retraso en la habilitacioacuten e implementacioacuten del recinto no contando al momento de la revisioacuten con el equipamiento baacutesico destacaacutendose la inexistencia de cocina y de bantildeos para los funcionarios en contraposicioacuten con las normas teacutecnicas para este tipo de establecimientos razoacuten por la que no contaba con autorizacioacuten sanitaria

En ese sentido la ejecucioacuten de los recursos destinados a la implementacioacuten de las dependencias en que operariacutea el Centro de Salud Mental Comunitario CESAM que corresponden a aquellas en que funcionoacute el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM presentaban retrasos importantes por la mencionada tardanza del municipio en la entrega de las dependencias

Respecto de este punto cabe sentildealar que la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo solicitoacute al alcalde de esa comuna que se devolvieran los bienes e instrumental que en su tiempo conformaron el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM que fueron adquiridas con fondos FNDR de manera de ser utilizados en el Centro de Salud Mental Comunitario sin que esto se hubiese concretado

De los recursos transferidos en virtud del convenio el Departamento de Salud de ese municipio solo habiacutea utilizado un 48 de los mismos habida consideracioacuten que el 60 de los recursos en cuestioacuten solo fue transferido en el mes de diciembre del antildeo 2010

Ahora bien un 45 de los recursos transferidos fueron utilizados por el Departamento de Salud en el pago de honorarios y un 3 en bienes y servicios de consumo

67

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En materia de contrataciones puede sentildealarse que ese Departamento de Salud no habiacutea dado total cumplimiento a las estipulaciones del convenio toda vez que no proveyoacute horas asociadas a enfermera teacutecnico parameacutedico y a psiquiatra En ese sentido la falencia de horas meacutedicas de psiquiatriacutea de manera especmca resulta relevante dado el tipo de pacientes en los que se enfoca dicho establecimiento

En otro orden de consideraciones el municipio se comprometioacute a implementar un Programa de Capacitacioacuten para el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental el cual no fue remitido para su aprobacioacuten a la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo vulnerando la claacuteusula quinta del convenio

Asimismo con los recursos del programa se pagoacute una pasantiacutea realizada en el COSAM Conchaliacute en Santiago por dos profesionales del equipo gasto que no correspondiacutea se financiase con estos recursos

Por otra parte la informacioacuten estadiacutestica de las prestaciones otorgadas por el Centro de Salud Mental Comunitario fue registrada en los REM conjuntamente a las actividades del Centro de Salud Familiar de Tierras Blancas dificultando la determinacioacuten de las actividades realizadas por el CESAM

Finalmente la Municipalidad de Coquimbo no envioacute los informes de ejecucioacuten mensual al Servicio de Salud Coquimbo

4- Convenio Apoyo para Ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1774 de 23 de agosto de 2010 asignaacutendose la suma de $14124000 en 3 cuotas para la ejecucioacuten de 1009 radiografiacuteas de toacuterax a nintildeos menores de 5 antildeos y adultos mayores de 65 por patologiacutea respiratoria aguda

La primera cuota por $ 4708000 debiacutea ser entregada una vez que se hubiese recibido en el Servicio de Salud Coquimbo el convenio suscrito entre la municipalidad y el centro radioloacutegico que realizariacutea las prestaciones lo que no ocurrioacute hasta noviembre por desconocimiento del Departamento de Salud de este requisito

La segunda cuota por igual cifra estariacutea sujeta a una rendicioacuten de la total ejecucioacuten de los recursos de la primera cuota La uacuteltima por el mismo monto seriacutea entregada en noviembre de 2010 sujeta al cumplimiento del 100 de la meta comprometida

Por las razones indicadas el Servicio de Salud Coquimbo solo transfirioacute una cuota durante el mes de noviembre de ese antildeo ascendente a $ 4708000 los que han sido utilizados en un 100 Y de conformidad a los teacuterminos del convenio

Sobre el particular el Departamento de

DSalud acreditoacute pagos por $ 9741000 equivalentes a 830 radiografiacuteas habieacutendose realizado un 25 de ellas durante el antildeo 2011 (Anexo Ndeg 12)

68

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente puede sentildealarse que los recursos transferidos a la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten de los convenios aquiacute analizados fueron utilizados parcialmente y al mes de mayo de 2011 el Departamento de Salud de esa comuna seguiacutea realizando prestaciones con financiamiento correspondiente al antildeo 2010

En relacioacuten con este punto el sentildeor alcalde informa que la nueva administracioacuten del Departamento de Salud en el mes de marzo del antildeo 2011 regularizoacute con el Servicio de Salud Coquimbo los montos no ejecutados reconociendo que un total ascendente a $ 275895883 debiacutean ser devueltos al Servicio de Salud Coquimbo lo que se concretoacute el 15 de noviembre de 2011 a traveacutes del decreto alcaldicio Ndeg 1249 mediante cheque Ndeg 121361 por el monto antes sentildealado

Agrega que el 25 de octubre de 2001 se dictoacute la orden de Servicio Ndeg 801 ordenando instruir una investigacioacuten sumaria para esclarecer las razones por las que el Departamento de Salud Municipal incumplioacute con gran parte del desarrollo de los Programas de Atencioacuten Primaria correspondientes al antildeo 2010 evidenciando a traveacutes de las rendiciones presupuestarias la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

Dicho proceso disciplinario se Imclo mediante el decreto exento Ndeg 157 de 14 de noviembre de 2011 encontraacutendose actualmente en curso

Especiacuteficamente en relacioacuten al Convenio de Salud Mental Comunitario (CESAM) precisa que a contar del mes de octubre de 2011 se realizaron los ajustes necesarios para su buen funcionamiento yen acuerdo con la Delegacioacuten Municipal de Tierras Blancas se ejecuta un plan de desarrollo mancomunado para dar cumplimiento a lo solicitado por el Servicio de Salud ademaacutes se regularizan las horas de los profesionales de acuerdo a convenio

Sobre el particular en atencioacuten a las acciones adoptadas y los antecedentes proporcionados por esa municipalidad se da por subsanada las observaciones planteadas sin perjuicio que esa entidad deberaacute adoptar las medidas pertinentes para evitar que este tipo de situaciones vuelva a presentarse

111- RECURSOS HUMANOS

1 Cotizaciones previsionales y descuentos voluntarios

Durante el antildeo 2010 el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 177 equivalente a un total de $163526561 y un 165 por descuentos voluntarios ascendente a $ 152979084 sin que senderivasen observaciones que formular en cuanto a su entero iacutentegro y oportuno en

j) las instituciones correspondientes

69

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

En la respuesta emitida por esa Entidad en relacioacuten a la observacioacuten indica que con fecha 9 de diciembre de 2011 se dictoacute la Orden de Servicio Ndeg 1030 a traveacutes de la cual se instruye suspender por parte de AFUSAMCO las autorizaciones de descuentos voluntarios de los funcionarios de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2deg del artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883 a contar de la fecha de esta Orden de Servicio

Al respecto la municipalidad adopta medidas pertinentes para subsanar la observacioacuten sin embargo debe mantenerse hasta comprobar la efectividad de su implementacioacuten

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como uacutenica finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se comproboacute que en los meses de marzo y abril de 2010 un 50 y 445 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 13)

Mes

Marzo I

Rango Descuento

0 -15 151- 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

280 76 93 63 47

559

50

50

I

Mes

Abril

Rango Descuento

0 -15 151 - 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

309 116 92 31 9

557

555

445

En el mismo orden de consideraciones de conformidad con el referido artiacuteculo 95 es el alcalde quien debe autorizar los descuentos voluntarios lo que no ocurre en el caso del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo labor que realiza el encargado de la Asociacioacuten de

fjunCionariOS de la Salud Municipal Coquimbo AFUSAMCO lo que no corresponde d sde el punto de vista legal

70

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Otra de las medidas adoptadas frente al excesivo endeudamiento observado es el enviacuteo del oficio Ndeg 1A1035 de 1 de diciembre de 2011 a don Juan Carlos Pesantes Gerente Zonal de la Caja Compensacioacuten Los Andes en el cual se comunica que a partir del 1 de enero de 2012 las solicitudes de preacutestamos seraacuten evaluadas por la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud en atencioacuten a la capacidad econoacutemica de cada funcionario para proceder al descuento respectivo por planilla si corresponde Lo anterior con la finalidad de ajustarse al liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

Al respecto corresponde sentildealar que procede descontar de las remuneraciones del personal de atencioacuten primaria de salud municipal las cuotas de los preacutestamos en dinero solicitados a las cajas de compensacioacuten por cuanto tales deducciones no estaacuten afectas al liacutemite del 15 previsto en la Ley Ndeg 18883 aplicable supletoriamente a los servidores de que se trata en virtud del artiacuteculo 4 de la Ley Ndeg 19378 Ello porque las mismas se encuentran comprendidas entre los descuentos que el inciso primero del citado artiacuteculo 95 autoriza Por otra parte cabe sentildealar que la Ley Ndeg 18833 Estatuto General de las Cajas de Compensacioacuten dispone en su artiacuteculo 22 que lo adeudado a esas instituciones sin fines de lucro en razoacuten de prestaciones de creacutedito social consistentes en preacutestamos en dinero debe descontarse de las remuneraciones del trabajador por la entidad empleadora afiliada retenerse y remesarse a la caja acreedora rigieacutendose por las mismas normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales (Aplica dictamen Ndeg 8263 de 1999)

De acuerdo a lo anterior corresponde mantener la observacioacuten toda vez que el oficio enviado a la caja de compensacioacuten no resulta procedente habida consideracioacuten que la norma no establece liacutemites para estas entidades

3- Asignacioacuten de Responsabilidad artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 el director de un consultorio de salud municipal de atencioacuten primaria tendraacute derecho a una asignacioacuten de responsabilidad directiva de un 10 a un 30 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondientes a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Los porcentajes a que se refieren los incisos anteriores se determinaraacuten seguacuten los criterios objetivos que al efecto se fijen en el reglamento municipal respectivo

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

71

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b) Al respecto para los meses revisados se determinoacute que soacutelo los funcionarios dontildea Alejandra Astudillo Gonzaacutelez dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez y don Manuel Suzarte Vilches percibieron la asignacioacuten de responsabilidad directiva por un monto equivalente al 25 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondiente a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Mes Nombre Monto Asignacioacuten en $

Marzo Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546 Marcela Muntildeoz Cordovez 238061

Abril Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546

Con respecto a los otros funcionarios que ejercen como directores de un consultorio de salud municipal estos no reciben la asignacioacuten de responsabilidad en cuestioacuten por cuanto se encuentran en calidad de subrogantes

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 33 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala en su inciso penuacuteltimo que el nombramiento de director de establecimiento de atencioacuten primaria de salud municipal tendraacute una duracioacuten de tres antildeos agregando a continuacioacuten que con la debida antelacioacuten se llamaraacute a concurso puacuteblico de antecedentes pudiendo postular el director que termina su periacuteodo

En ese sentido esa municipalidad no dio cumplimiento a su obligacioacuten de llamar oportunamente a concurso los cargos en cuestioacuten en los centros de salud familiar Tierras Blancas y Santa Cecilia en el consultorio general rural Tongoy y en la ASR Cordillera toda vez que solo el 22 de agosto de 2011 mediante decreto exento Ndeg 50 se aprobaron las bases del concurso puacuteblico para proveer los cargos de directorIa de centros de atencioacuten primaria de salud de la comuna de Coquimbo antildeo 2011

La municipalidad informa que en relacioacuten a lo dispuesto en el 33 de la Ley Ndeg 19378 relativo al concurso para proveer los cargos de directores de establecimientos de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal mediante decreto exento Ndeg 50 fueron aprobadas las bases de este concurso puacuteblico proceso que se desarrolloacute durante el mes de octubre de este antildeo finalizando con el nombramiento a partir del 1deg de noviembre de 2011 del don Manuel Suzarte Vilches en el CESFAM San Juan dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez en el CESFAM Tierras Blancas dontildea Rosa Pizarro Cortes en el CESFAM Santa Cecilia dontildea Sandra Larenas Morales en el CESFAM Tongoy y dontildea Viviana Benz Elgueta en el CESFAM doctor Sergio Aguilar

De acuerdo a lo anterior y a que esta informacioacuten se encuentra registrada en el Sistema de Informacioacuten de Administracioacuten de Personal SIAPER de la Contraloriacutea General procede levantar la observacioacuten planteada inicialmente

Cabe sentildealar que en este uacuteltimo concurso fue designada como Directora del CESFAM de Tongoy dontildea Sandra Larenas Morales quien hasta la fecha se encuentra subrogando la direccioacuten del Departamento de Salud cargo que se encuentra vacante por lo que procede que

Oesa entidad llame a concurso para proveerlo

72

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Por otra parte como ya se explicara al no haberse definido la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud no resulta posible determinar queacute servidores son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva Es oportuno agregar que el pago de este estipendio no constituye un derecho sujeto a la discrecioacuten de la autoridad comunal pues es la propia ley la que la concede a quienes desarrollan las labores que ese precepto sentildeala

Sobre el particular la municipalidad informa que una vez terminada la actualizacioacuten al Reglamento Interno este contendraacute la actual estructura orgaacutenica y todas las modificaciones necesarias para actualizar este cuerpo normativo interno

Al tenor de lo informado cabe mantener esta observacioacuten hasta la comprobar la efectiva implementacioacuten de las medidas comprometidas por esa entidad

4- Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil del artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el decreto Ndeg 116 de 30 de noviembre de 2007 del Ministerio de Salud que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud periacuteodo 2008 a 2012 los establecimientos de la comuna de Coquimbo con derecho a un 10 de asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil son

bull Posta de Salud Rural El Pentildeoacuten bull Posta de Salud Rural El T angue bull Posta de Salud Rural Guanaqueros bull Posta de Salud Rural Pan de Azuacutecar bull Posta de Salud Rural Puerto Aldea bull Posta de Salud Rural Tambillos bull Consultorio General Rural Tongoy

Al respecto puede indicarse que esta asignacioacuten se encuentra contemplada en el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 actualizada por el artiacuteculo 2 nuacutemero 5) de la Ley Ndeg 20157 e interpretada por la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General entre otros en los dictaacutemenes Ndegs 34595 y 34599 ambos de 2009 que sentildealan que para impetrar la asignacioacuten es menester que el funcionario se desempentildee en un establecimiento calificado por el Ministerio de Salud como de desempentildeo difiacutecil o bien que ejecute labores en un Servicio de Atencioacuten Primaria de Urgencia y que se encuentre incorporado a la dotacioacuten de salud respectiva mediante un contrato a plazo fjjo o indefinido debiendo agregarse a esos requisitos el hecho que la jornada de trabajo expresada en horas cronoloacutegicas haya sido prevista en el decreto supremo que fija los establecimientos calificados como de desempentildeo difiacutecil

Conforme a lo anterior se ha concluido en dichos pronunciamientos que procede el pago de la asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil a aquellos servidores que se incorporaron con posterioridad a la fecha en que las entidades administradoras de salud municipal propusieron los establecimientos que debiacutean ser calificados como de desempentildeo difiacutecil siempre que las respectivas

( jornadas hayan sido expresamente previstas en la dotacioacuten y por ende en el ~ correspondiente decreto supremo que fijoacute tales establecimientos

73

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si la municipalidad no preveacute que las respectivas jornadas hayan sido expresamente sentildealadas en la dotacioacuten no seraacuten incluidos en el decreto supremo que fija tales establecimientos y por lo tanto los funcionarios que ingresen a eacutestos no tendraacuten derecho

Bajo esta perspectiva el total de funcionarios y el nuacutemero de horas de los establecimientos rurales de la comuna de conformidad con el citado decreto Ndeg 116 de 2007 que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud del periacuteodo 2008 a 2012 son

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horasmiddot semanales

El Pentildeoacuten PSR 10 82 El Tangue PSR 5 53 Guanaqueros PSR 7 164 Pan de Azuacutecar PSR 26 1029 Puerto Aldea PSR 1 44 Tambillos PSR 11 88 Tongoy CGR 30 1279

Ahora bien de la revlslon efectuada se constatoacute que tanto el nuacutemero de funcionarios como de horas semanales asignadas a cada establecimiento ha sufrido modificaciones pasando de 30 funcionarios y 1279 horas semanales en el antildeo 2008 a 39 funcionarios y 1656 horas semanales durante el antildeo 2010 lo que no ha sido formalizado mediante decreto alcaldicio A continuacioacuten se muestra la situacioacuten actual de cada centro o posta de salud que recibe esta asignacioacuten

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horas I

semanales

El Pentildeoacuten PSR 9 118 El Tangue PSR 8 58 Guanaqueros PSR 12 120 Pan de Azuacutecar PSR 29 1035

Puerto Aldea PSR 9 102 Tambillos PSR 12 200 Tongoy CGR 39 1656

Al respecto esta autoridad edilicia sentildeala que si bien los paraacutemetros se encuentran pre-establecidos en el Decreto Supremo Ndeg 116 del antildeo 2007 para el periacuteodo comprendido entre el antildeo 2008 al antildeo 2012 todos los antildeos el Servicio de Salud Coquimbo solicita a los departamentos de salud de la regioacuten la dotacioacuten actualizada de todos los establecimientos y servicios de atencioacuten primaria de urgencia SAPU con indicacioacuten del listado completo de los funcionarios de los establecimientos urbanos y rurales para el caacutelculo de diversas asignaciones inclusive la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil De esta manera los caacutelculos para aprovisionar el pago de esta asignacioacuten van siendo actualizados anualmente

Al respecto no resulta atendible lo informado por esa entidad habida consideracioacuten que se encuentra vigente el decreto supremo mediante el cual se indica la cantidad de funcionarios y establecimientos

que tienen derecho a esta asignacioacuten De acuerdo a lo anterior procede mantener Ia observacioacuten

(

74

V

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

a) Pagos indebidos a funcionarios de centros de salud

Las funcionarias dontildea Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes y dontildea Nelly del Carmen Torrejoacuten Araya quienes se desempentildean en el Centro de Salud Familiar San Juan reciben asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil pese a que no se desempentildean en un establecimiento clasificado como tal lo que resulta improcedente

RUT Nombre Establecimiento Monto Pagado $ 13262884-K Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes CESFAM SAN JUAN 294439 3395199-K Nelly Del Carmen Torrejoacuten Araya CESF AM SAN JUAN 766381

Total 1060820

Estas asignaciones fueron percibidas por las respectivas funcionarias durante el antildeo 2010 en los procesos de pago mensual de remuneraciones autorizados mediante los decretos de pago indicados seguidamente

Ndeg Decreto

NI Egreso Meses Monto en $

36 36 Enero 226839832 78 89 Febrero 234594361

156 167 Marzo 237608720 237 237 Abril 335058156 312 323 Mayo 227197910 397 414 Junio 343329329 499 526 Julio 231992719 654 648 Agosto 235456559 767 750 Septiembre 352117021 937 908 Octubre 234135871

1083 1058 Noviembre 234922292 1193 1198 Diciembre 366605135

En su respuesta la autoridad alcaldicia remite los decretos de las destinaciones de las funcionarias Claudia Hernaacutendez Paredes y Nelly Torrejoacuten Araya al Consultorio General Rural de Tongoy Especiacuteficamente a traveacutes de los decretos Ndegs 587 de 3 de noviembre de 2009 y 43 de 25 de enero de 2010 respectivamente

Dado que los pagos observados en el coinciden con la fecha de destinacioacuten de las funcionarias a un establecimiento calificado como de desempentildeo difiacutecil corresponde levantar la observacioacuten

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que los funcionarios que laboren en establecimientos reconocidos como urbanos o rurales por el Ministerio de Salud y calificados como establecimientos de desempentildeo difiacutecil por decreto supremo de esa Secretariacutea de Estado tendraacuten derecho a una asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil consistente en los porcentajes sentildealados en los artiacuteculos 29 y 30 aplicados sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal correspondientes a su nivel y categoriacutea funcionaria en una carrera referencial lineal disentildeada a partir del sueldo base miacutenimo nacional en relacioacuten con una jornada de cuarenta y cuatro horas emanalesJJ

75

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe mencionar que ese Departamento de Salud calcula la referida asignacioacuten equivalente en su caso a un 10 sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal establecidos y aprobados por el municipio en vez de hacerlo en relacioacuten con la escala referencial lineal especificada precedentemente determinaacutendose que durante el antildeo 2010 esa entidad realizoacute pagos en defecto equivalentes a $1510143 (Anexo Ndeg 14)

Finalmente puede sefialarse que igual situacioacuten ocurre en el caacutelculo de esta asignacioacuten para el personal que labora en los Servicios de Atencioacuten Primaria de Urgencia

En su respuesta esa municipalidad no se refiere a la citada observacioacuten por lo que corresponde mantenerse en razoacuten de lo cual debe realizar los recaacutelculos pertinentes y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

5- Asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la ley Ndeg 19378 sobre Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal

El artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 establece que Con la aprobacioacuten del Concejo Municipal la entidad administradora podraacute otorgar a sus funcionarios asignaciones especiales de caraacutecter transitorio Dichas asignaciones podraacuten otorgarse a una parte o a la totalidad de la dotacioacuten de salud y fijarse de acuerdo con el nivel y la categoriacutea funcionaria del personal de uno o maacutes establecimientos dependientes de la municipalidad seguacuten las necesidades del servicio En cualquier caso dichas asignaciones deberaacuten adecuarse a la disponibilidad presupuestaria anual de la entidad administradora Estas asignaciones transitorias duraraacuten como maacuteximo hasta el 31 de diciembre de cada afio

De la norma precitada se desprende que esta asignacioacuten tiene una naturaleza discrecional es decir que compete exclusivamente a la entidad administradora de salud con la aprobacioacuten del Concejo Municipal determinar su procedencia en consideracioacuten con sus disponibilidades presupuestarias y las necesidades del servicio su monto y vigencia pudiendo incluso disminuirlo o ponerle teacutermino dentro del afio respectivo o de un afio para otro sin expresioacuten de causa seguacuten las variaciones que experimente el presupuesto Tambieacuten que en ninguacuten caso su otorgamiento puede fundarse en los intereses personales de los beneficiados por lo que no puede constituirse en una forma de incrementar remuneraciones Asimismo la mencionada asignacioacuten debe establecerse en teacuterminos geneacutericos y por ende no vinculada a una persona determinada (aplica dictaacutemenes Ndeg 4125 de 1998 y Ndeg 60064 de 2005)

Bajo esta premisa la municipalidad pagoacute durante el afio 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 compuesto de $ 381030245 Y $ 355651513 por personal de planta y de contrata respectivamente examinaacutendose un valor correspondiente a $119447993 equivalente al 162 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo afio

Ahora bien lo certificado y demostrado por el Departamento de Salud para el periacuteodo mencionado por concepto de asignaciones especiales transitorias asciende a $ 724521328 producieacutendose una diferencia en relacioacuten con los registros contables de $ 12160430 sin justificar

76

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto ese municipio argumenta que la mencionada diferencia no existe cuestionando ademaacutes el valor de $ 724521328

En ese sentido conviene precisar que el valor mencionado fue informado por la Unidad de Remuneraciones del Departamento de Salud el12 de agosto de 2011 mediante correo electroacutenico el que conteniacutea la planilla denominada Consolidado enero-diciembre 2010 Art 45 shycontraloriacuteaxls A continuacioacuten la diferencia se produce entre este valor y el monto registrado contablemente por el municipio por tal concepto Diferencia que continuacutea sin aclarar razoacuten por la que debe mantenerse la observacioacuten planteada

51- Del Financiamiento de las Asignaciones Especiales Transitorias

Al respecto puede sentildealarse que en sesioacuten ordinaria Ndeg 45 de 6 de enero de 2010 del Concejo Municipal se aproboacute una serie de asignaciones especiales transitorias para el personal del Departamento de Salud cuyo financiamiento seguacuten consigna el acta en cuestioacuten se realizariacutea con el Presupuesto de Salud proveniente de los ingresos por concepto de valor per caacutepita y la poblacioacuten cubierta por atencioacuten (validada por FONASA anualmente) recursos que son traspasados mensualmente por el Ministerio de Salud a traveacutes del Servicio de Salud Coquimbo a la cuenta del Presupuesto de Salud

Como cuestioacuten previa corresponde analizar los conceptos de per caacutepita y escala lineal referencial por su pertinencia en relacioacuten con el financiamiento de este tipo de asignaciones en la Municipalidad de Coquimbo

Sobre el particular cabe sentildealar que de conformidad con lo expresado en el dictamen Ndeg 16098 de 2010 de esta Contraloriacutea General el per caacutepita basal se define como el aporte baacutesico unitario homogeacuteneo por beneficiario inscrito en los establecimientos de atencioacuten primaria de salud municipal de cada comuna adscrita al sistema de financiamiento per caacutepita de la atencioacuten primaria de salud municipalizada

Este valor per caacutepita es el resultante de un ejercicio de programacioacuten sanitaria complejo que congrega variables de dotacioacuten de programas de salud ministeriales con sus respectivas acciones de salud promocioacuten proteccioacuten y recuperacioacuten de la salud y de rehabilitacioacuten de las personas prevalencias de enfermedades y condicionantes de salud de una poblacioacuten con un perfil epidemioloacutegico y demograacutefico tipo para 10000 habitantes

El valor aludido se establece como una tarifa estipulada en referencia a un conjunto de prestaciones denominado en el aacutembito sanitario como Plan de Salud Familiar el que considera los distintos programas que se encuentran indicados en el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud que determina el aporte estatal a las municipalidades que indica para sus entidades administradoras de salud municipal por el periacuteodo que sentildeala

En el caacutelculo del Plan de Salud Familiar se considera la dotacioacuten necesaria de acuerdo a paraacutemetros y normas ministeriales y como referencia las disposiciones contenidas en la ley Ndeg 19378 Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal para su valoracioacuten Cada una de las actividades sanitarias establecidas en dicho plan considera grupo objetivo y coberturas finalmente se calculan los costos asistenciales sobre los cuales se estiman los de administracioacuten de farmacia de operacioacuten y de administracioacuten municipal para todas las personas pertenecientes a la poblacioacuten beneficiaria sin

(distincioacuten de cualquier tipo y de todas las comunas del paiacutes pertenecientes al Vistema

77

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el Ministerio de Salud utiliza para efectos del aporte por dotacioacuten la denominada escala referencial lineal de manera de distribuir equitativamente a las entidades administradoras de salud primaria municipal los recursos correspondientes a este concepto para cuyos efectos fija una tabla referencial de hasta el 115 desde el nivel 1 hasta el 15 de cada categoriacutea a partir de los sueldos bases miacutenimos nacionales definidos en el artiacuteculo 15 transitorio de la Ley Ndeg 19378 independientemente del nivel de remuneraciones fijado por cada entidad en la carrera funcionaria de su personal

Respecto de este punto el municipio precisa que para las categoriacuteas a) y b) el porcentaje aplicable en la tabla referencial es hasta un 125

En ese sentido el valor per caacutepita en lo que a remuneraciones se refiere cubre la dotacioacuten aprobada para el respectivo Departamento de Salud de conformidad con los valores de la sentildealada escala de manera tal que si el municipio definioacute sueldos superiores a los establecidos en ella debe cubrir los diferenciales con recursos propios

Asimismo debe aclararse que el teacutermino remuneraciones aquiacute sentildealado debe entenderse en funcioacuten de lo dispuesto en los artiacuteculos 24 25 26 27 Y 28 de la Ley Ndeg 19378 sin que involucre a las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la mencionada ley por lo que el per caacutepita no considera recursos para su pago dado que no constituyen remuneracioacuten correspondiendo al municipio su financiamiento

Desde otra perspectiva puesto que el aporte fiscal denominado per caacutepita es transferido de conformidad con los artiacuteculos 49 y 51 de la Ley Ndeg 19378 solo daraacuten derecho a eacutel las acciones de salud en atencioacuten primaria destinadas al fomento prevencioacuten y recuperacioacuten de la salud y a la rehabilitacioacuten de las personas enfermas y sobre el medio ambiente cuando corresponda en los establecimientos municipales de atencioacuten primaria de salud o prestadas por el personal de dichos establecimientos en el ejercicio de sus funciones dentro de la comuna respectiva cuando eacutestas sean otorgadas a los beneficiarios legales de los servicios de salud asiacute como a los beneficiarios que sean atendidos en virtud de convenios celebrados con el respectivo Servicio de Salud

Consistente con ello y de manera maacutes directa el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud indica que el conjunto de prestaciones cuya ejecucioacuten concede derecho al aporte estatal mencionado es el contenido en los programas que se indican a saber Programa de Salud del Nintildeo Programa de Salud del Adolescente Programa de la Mujer Programa del Adulto Programa del Adulto Mayor Programa de Salud Oral Actividades con Garantiacuteas Expliacutecitas en Salud asociadas a Programas y finalmente Actividades Generales asociadas a todos los Programas

Desde esa perspectiva los fondos sentildealados por el municipio para cubrir las asignaciones especiales transitorias corresponden a recursos que estaacuten destinados a otros fines esto es la realizacioacuten de las prestaciones de salud comprometidas en el convenio per caacutepita entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo Asimismo dentro de estos recursos se transfieren fondos para remuneraciones en funcioacuten de la escala

(referencial lineal por lo que los diferenciales que se produzcan por sueldosUJsuperiores a eacutestos deben ser financiados por el municipio

78

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Atendido lo anterior resulta claro que tales remesas no pueden ser utilizadas para financiar una asignacioacuten que no constituye remuneracioacuten la que solo debe otorgarse en la medida que el municipio cuente con disponibilidad presupuestaria lo que no ocurriacutea en la praacutectica (Ver tabla de decretos de pago paacutegina Ndeg 73)

Sobre el particular esa corporacioacuten precisa que de conformidad con lo sentildealado en el dictamen Ndeg 56269 de 2011 de esta Contraloriacutea General en cuanto al otorgamiento y monto de esta asignacioacuten respecto especiacuteficamente del anterior Director del Departamento de Salud Municipal se ajustoacute a derecho Agrega que para arribar a tal conclusioacuten se tuvo a la vista el acta de la sesioacuten Ndeg 83 del Concejo Municipal de 5 de enero de 2011 oportunidad en la que se acordoacute por la mayoriacutea de los sentildeores concejales asistentes mantener durante el primer trimestre del antildeo 2011 el monto de la asignacioacuten de la especie que percibieran los funcionarios de la salud municipal de Coquimbo durante el antildeo 2010 Atendido lo anterior dado que tal dictamen no cuestionoacute el pago y el financiamiento de esta asignacioacuten es factible afirmar que a juicio de la Contraloriacutea General estos eran vaacutelidos y correctos

En relacioacuten con el dictamen mencionado que resolvioacute en cuanto a si el Director del Departamento de Salud podiacutea ser beneficiario de las asignaciones especiales transitorias establecidas en el artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 Y sobre el monto de la misma cumple con manifestar que en tal pronunciamiento se reiteran los criterios establecidos sobre el particular en cuanto a los requisitos para su otorgarniento En ese sentido no existe contradiccioacuten entre el referido dictamen y lo manifestado en el presente informe de auditoriacutea

En ese mismo orden de ideas el sentildeor Alcalde argumenta que mensualmente el Ministerio de Salud a traveacutes de los servicios de salud respectivos le transfiere a cada entidad administradora de salud municipal el aporte estatal denominado Sistema Per Caacutepita conforme lo dispone el artiacuteculo 49 de la Ley Ndeg 19378 recursos que deben incorporarse como ingresos presupuestarios de esa corporacioacuten Bajo esa perspectiva consideroacute que dichos fondos podiacutean ser utilizados para financiar la mencionada asignacioacuten especial transitoria actuando en consecuencia

Finalmente hace presente que no existe disposicioacuten ni instruccioacuten alguna por parte del Ministerio de Salud yo de la Contraloriacutea General en cuanto a sentildealar el destino exclusivo que debe darse al aporte per caacutepita razoacuten por la que el sentildeor Alcalde estima que la interpretacioacuten a la que se arriba en el presente informe de auditoriacutea no es adecuada

Sobre el particular cabe reiterar lo sentildealado en los artiacuteculos 49 y 50 de la Ley Ndeg 19378 como asimismo el artiacuteculo 7deg del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud en cuanto a las prestaciones que dan derecho al respectivo aporte estatal

Complementando lo anterior conviene recordar que en noviembre de 2011 esa Municipalidad debioacute devolver al Servicio de Salud $ 275895883 correspondientes a recursos transferidos por dicha institucioacuten que ingresaron a su presupuesto pero que la corporacioacuten debioacute devolver por no haberlos utilizado razoacuten por la que la autoridad comunal ordenoacute instruir un proceso disciplinario considerando ademaacutes que de las rendiciones presupuestarias se

oevidencioacute la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

79

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido resulta claro que la Municipalidad de Coquimbo entiende que los recursos traspasados por el Servicio de Salud Coquimbo tienen la calidad de fondos afectados auacuten cuando ingresen a su presupuesto tal y como ocurre con el aporte per caacutepita

En funcioacuten de lo anterior en la medida que esa municipalidad no cuente con recursos propios para financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 se encuentra impedida de otorgarlas y por ende el Concejo Municipal debe abstenerse de aprobarlas

Asimismo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones ascendente a $ 736681758

52- Decreto alcaldicio de otorgamiento de la asignacioacuten sin dictar

De conformidad con el criterio contenido en el dictamen Ndeg 25931 de 2005 las asignaciones especiales transitorias no pueden pagarse retroactivamente porque no existe en el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal norma alguna que asiacute lo autorice De esta manera solo procede el pago de estas asignaciones a contar de la fecha de la dictacioacuten del decreto que formaliza el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal

Sobre el particular puede sentildealarse que pese a existir el acuerdo del Concejo Municipal y la presuncioacuten de disponibilidad presupuestaria para ello habida consideracioacuten de los cuestionamientos planteados en el punto precedente la autoridad comunal no sancionoacute la entrega del beneficio mediante el correspondiente decreto alcaldicio

En ese sentido el Departamento de Salud proporcionoacute copia de los borradores de los decretos Ndeg 284 Y 285 ambos de 15 de junio de 2010 mediante los que el Alcalde autorizariacutea entre enero y diciembre de 2010 el pago de estas asignaciones los que finalmente no fueron tramitados de manera tal que existiriacutea responsabilidad administrativa de los funcionarios que intervinieron en el pago pese a no existir decreto alcaldicio que lo hubiere dispuesto

Al respecto la municipalidad adjunta los decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 ambos de 15 de junio de 2010 debidamente firmados por el Alcalde y la Secretaria Municipal adjuntaacutendolos a su respuesta junto con una copia de la hoja respectiva del registro de asignacioacuten de nuacutemeros para decretos alcaldicios del antildeo 2010 donde consta su reserva para tales actos administrativos

Lo anterior se contrapone totalmente con lo manifestado el 28 de agosto de 2011 por la jefa del Departamento de Salud quien remitioacute copia del correo electroacutenico enviado por don Ricardo Jopia Quintildeones Encargado de Asuntos Logiacutesticos de ese Departamento al sentildeor Jorge Diacuteaz Torrejoacuten Secretario Municipal subrogante en el que se sentildeala De acuerdo a lo solicitado (informacioacuten decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 de 15 de junio de 2010) en referencia a las asignaciones transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 ( ) informa que los decretos sentildealados fueron dictados por el Departamento de Salud y enviados a firma sin embargo la Unidad de Control y Auditoriacutea solicitoacute informe juriacutedico a la abogada dontildea Myrna Corteacutes Sin perjuicio de lo anterior no fueron firmados y quedaron pendientes

80

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo sentildealado anteriormente y dada la presentacioacuten de los documentos en cuestioacuten ante este organismo de control se da por superada la observacioacuten

53- Horas extraordinarias

Como cuestioacuten previa debe sentildealarse que las horas extraordinarias se caracterizan porque soacutelo tienen lugar y por ende autorizan el pago correlativo en cuanto concurran las siguientes condiciones copulativas

bull Que se trate de tareas impostergables

bull Que exista una orden del jefe superior del servicio y finalmente

bull Que los trabajos respectivos se realicen a continuacioacuten de la jornada ordinaria de noche o en diacuteas saacutebados domingos o festivos

Ademaacutes deben ser autorizadas mediante actos administrativos dictados en forma previa a su ejecucioacuten en los que se individualice el personal que las desarrollaraacute el nuacutemero de horas a efectuar y el periacuteodo que abarca dicha aprobacioacuten

Ahora bien de acuerdo a la validacioacuten realizada en el Departamento de Salud se determinoacute que la Municipalidad de Coquimbo dicta mensualmente un decreto que autoriza aprueba y ordena el trabajo extraordinario y otro que aprueba el pago y el nuacutemero de horas a pagar Sin perjuicio de lo anterior si bien esta entidad edilicia emite un decreto que autoriza la realizacioacuten de las horas extraordinarias eacuteste no siempre se realiza con anterioridad a realizarse dicho trabajo

En relacioacuten con este iacutetem se verificoacute que en muchos casos examinados las horas extraordinarias registradas y pagadas resultaban imposibles de realizar toda vez que los funcionarios mantienen una jornada de 44 horas Para ejemplificar lo anterior en el mes de abril de 2010 se adjunta el siguiente cuadro

Nombre

Horas Extraordinarias Total Horas Extras

Jornada Semanal

de 44 horas

Total Horas

TrabajadasDiurnas Nocturnas

Cristian Gallardo Collao 40 151 191 176 367 Claudia Paacuteez Rivera 40 169 209 176 385 Manuel Robles Toledo 39 188 227 176 Marcela Salas Araya 40 184 224 176

bull Norman Villarroel Cuello 40 125 165 176 Viacutector Zambra Plaza 40 179 219 176

En ese orden de ideas durante el antildeo 2010 se identificaron en ese mismo departamento 110 casos de funcionarios que realizaron 150 o maacutes horas extraordinarias al 50 por un monto total pagado de $ 58905847 (Anexos Ndeg 15 y 16)

81

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En su respuesta el Departamento de Salud hace referencia a la forma de funcionamiento de los establecimientos de salud municipal tanto de los consultorios como de las postas rurales atribuyendo a esto el elevado nuacutemero de horas extraordinarias Informa las medidas que estariacutean siendo ejecutadas por el departamento

Al respecto corresponde que esa entidad realice un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas a los 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos

Asimismo en lo sucesivo deberaacute ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

6- Otras Observaciones

Durante la visita se verificoacute que desde abril del antildeo en curso se encuentra trabajando en la Unidad de Remuneraciones dependiente de la Unidad de Recursos Humanos de ese Departamento de Salud Municipal sin viacutenculo laboral alguno con el municipio dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo

Consultada sobre el particular la Directora del Departamento de Salud informoacute que La sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo no es funcionaria de este Departamento de Salud ni del municipio ni prestadora de servicio por tanto no existe vinculo contractual alguno entre ella y el municipio de Coquimbo tampoco ha percibido remuneracioacuten ( r

Analizada la historia funcionaria de la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo se verificoacute que habiacutea prestado funciones en dicho departamento entre los antildeos 1995 y 2003 Ahora bien su uacuteltimo contrato registrado en la base de personal de esta Contraloriacutea General la vincula con la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica el que estuvo vigente hasta el31 de diciembre de 2010

Asimismo corresponde sentildealar que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo es hermana de dontildea Wilma Saacutenchez Pentildeailillo profesional grado 5 de la planta directiva de la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que se encuentra imposibilitada de trabajar en esa entidad edilicia bajo cualquier modalidad de contratacioacuten

Lo anterior de conformidad con la letra b) del artiacuteculo 54 de la Ley Ndeg 18575 no podraacuten ingresar a cargos en la Administracioacuten del Estado las personas que tengan la calidad de coacutenyuge hijos adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administracioacuten civil del Estado al que postulan hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente inclusive

Es necesario considerar que seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 5deg inciso octavo de la Ley Ndeg 19896 que modificoacute el decreto ley Ndeg 1263 de 1975 sobre Administracioacuten Financiera del Estado quienes prestan servicios en virtud de convenios a honorarios tambieacuten les afectan las normas relativas a la probidad administrativa y en particular aquellas que regulan las inhabilidades de ingreso atendido el caraacutecter de servidores estatales que eacutestos tienen

82

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A mayor abundamiento seguacuten lo ha establecido la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 18544 de 2007 el ingreso a cualquier municipio se encuentra condicionado a que el interesado no posea con alguna autoridad o funcionario directivo de la corporacioacuten edilicia a la que postula hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente uno de los viacutenculos de parentesco sentildealados en la norma precitada no siendo relevante el estatuto que rija a los respectivos empleos como son los contemplados en las leyes Ndegs 18883 19070 19378 o por el Coacutedigo del Trabajo

En otro orden de consideraciones respecto de esta materia el artiacuteculo yo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Chile sentildeala que Los oacuterganos del Estado actuacutean vaacutelidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley Ninguna magistratura ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse ni auacuten a pretexto de circunstancias extraordinarias otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitucioacuten o las leyes Todo acto en contravencioacuten a este artiacuteculo es nulo y originaraacute las responsabilidades y sanciones que la ley sentildeale

Como se aprecia lo anterior involucra por un lado una situacioacuten irregular desde el punto de vista administrativo y por otro conlleva enriquecimiento iliacutecito para el Estado

En funcioacuten de lo anterior esa entidad deberaacute arbitrar las medidas necesarias para terminar esta labor ad-honorem procediendo a pagar los servicios prestados por la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo caso en contrario se produciriacutea un enriquecimiento iliacutecito sin causa para el municipio como asimismo establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten

En su respuesta el sentildeor Alcalde adjunta carta de 12 de abril de 2011 de la referida sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo en la que renuncia a percibir ingresos lo que - a su juicio - libera al municipio de un pOSible enriquecimiento sin causa a consecuencia de los servicios prestados en el Departamento de Salud Municipal pues es ella misma quien voluntariamente manifiesta no querer percibir ingresos por las labores que realiza en ese departamento municipal en virtud de tener plena conciencia de la inhabilidad que le afecta

Sobre la materia corresponde sentildealar que los antecedentes mencionados fueron considerados al momento de la emisioacuten del informe por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

Al respecto es necesario hacer presente que los informes emitidos por esta Entidad de Control son obligatorios y vinculantes para los servicios sometidos a su fiscalizacioacuten imperatividad que encuentra su fundamento en los artiacuteculos 6deg yo y 98 de la Constitucioacuten Poliacutetica 2deg de la ley Ndeg 18575 Orgaacutenica Constitucional de Bases Generales de la Administracioacuten del Estado y 1deg5deg6deg9deg16 y 19 de la ley Ndeg 10336 de Organizacioacuten y Atribuciones de la Contraloriacutea General por lo que el incumplimiento de tales pronunciamientos

Dpor parte de las autoridades edilicias significa la infraccioacuten de sus deberes funcionarios comprometiendo su responsabilidad administrativa

83

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CONCLUSIONESshy

La Municipalidad de Coquimbo ha aportado antecedentes e iniciado acciones correctivas que han permitido dar por superadas algunas observaciones sin embargo respecto de aquellas que permanecen eacutestas no han sido suficientes para dar por superadas las observaciones formuladas en el preinforme de observaciones de auditoriacutea

Sin perjuicio de lo anterior respecto de los alcances que auacuten se mantienen el municipio deberaacute adoptar medidas administrativas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias aplicables las que deberaacuten considerar entre otras las siguientes acciones sobre las materias que a continuacioacuten se indican

Control Interno a Nivel de Entidad

1 En materia de contrataciones de personal con cargo al subtiacutetulo 21-04-004 para prestar servicios propios de su gestioacuten administrativa interna esa municipalidad deberaacute adecuar su accionar al ordenamiento juriacutedico Asimismo esta Contraloriacutea General realizaraacute un sumario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estas contrataciones ilegales se perpetuacuteen

2 Regularizar las deudas por concepto de traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 Y de la deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 que vienen siendo informadas por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna desde el 31 de diciembre de 2008 a maacutes tardar el primer trimestre del antildeo 2012 Instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en estos hechos

3 Implementar un programa de controles antifraude a nivel de entidad esto es considerando los sectores municipal de educacioacuten salud y cementerio

4 Durante el antildeo 2012 la Direccioacuten de Control deberaacute someter su plan anual de fiscalizacioacuten a la aprobacioacuten de la autoridad comunal y del Concejo Municipal incorporando actividades de seguimiento de informes anteriores

84

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Entrega de Beneficios

5 Agotar las instancias de cobro judicial en relacioacuten con aquellas entidades beneficiarias de subvenciones que no han efectuado rendicioacuten de los fondos puestos a su disposicioacuten

6 Dar estricto cumplimiento a la nueva Ordenanza sobre subvenciones municipales aprobada mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011

7 Aplicar el procedimiento contable E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 para el registro del ciclo de vida de las subvenciones del artiacuteculo 5 letra g) de la Ley Ndeg 18695

8 Completar la informacioacuten relativa a organizaciones subvencionadas contenida en el aplicativo web Sistema Integrado de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario dotaacutendola ademaacutes de facilidades de reporte en cuanto al nuacutemero de instituciones pendientes de rendicioacuten y su detalle

9 Arbitrar las medidas necesarias para que la Direccioacuten de Control no participe del proceso operativo de las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio en cuanto a revisioacuten y aprobacioacuten de la totalidad de ellas fortaleciendo su necesaria independencia para cumplir con su rol de fiscalizacioacuten

10 Fortalecer las validaciones en terreno que realiza el municipio respecto del adecuado uso de los recursos en los fines para los que fueron otorgados

11 Dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten relativa a subvenciones esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizado el aporte

12 Cumplir con lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acrediten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

13 Desarrollar aprobar sancionar y publicar el reglamento de aportes sociales de manera tal de asegurar que el sistema de evaluacioacuten de la pertinencia de este tipo de aportes sea aplicado uniformemente a todos los requirentes

14 Dar estricto cumplimiento a la Ordenanza Ndeg 1 de 2011 sobre Aportes Econoacutemicos para Estudios Superiores

85

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

15 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo por la entrega de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad Asimismo iniciaraacute un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades de quienes se vieron involucrados en los hechos mencionados

16 Iniciar una investigacioacuten sumaria tendiente a establecer a los eventuales responsables de haber otorgado una subvencioacuten a la Defensa Civil de Coquimbo institucioacuten que no contaba con su personalidad juriacutedica al diacutea obligando a ese municipio ademaacutes a girar un cheque a una persona natural para posibilitar su cobro incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003

17 En relacioacuten con las rendiciones de cuentas asociadas a la subvencioacuten entregada a la Defensa Civil de Coquimbo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo pertinente por el pago en exceso de $ 800000 correspondiente al arriendo de los meses de enero y febrero de 2010 pese a que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

18 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las responsabilidades administrativas de los funcionarios que aprobaron las rendiciones de gastos correspondientes a los meses de enero y febrero de 2010 realizadas por la Defensa Civil de Coquimbo por concepto de arriendo toda vez que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

19 Esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute un reparo por concepto de ayudas sociales improcedentes por un valor de $ 48119350

20 Mantener actualizado el aplicativo web denominado Sistema Integrado en lo relativo a la informacioacuten sobre ayudas sociales

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Sector Municipal

22 Dar estricto cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 debiendo las unidades de asesoriacutea juriacutedica e informaacutetica conocer y aplicar la normativa vigente relacionada con las tecnologiacuteas de la informacioacuten

23 Elaborar un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten

24 Evaluar la conveniencia de posicionar a la Unidad de Informaacutetica en un nivel jeraacuterquico supeditado directamente a Alcaldiacutea

25 Impartir instrucciones tendientes a incluir claacuteusulas relativas a la seguridad y confidencialidad de la informacioacuten en los actos administrativos de nombramiento o contratacioacuten de personal

86

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

26 El Encargado de Seguridad deberaacute liderar y ejecutar todas las tareas y responsabilidades que la ley le indique

27 Designar a los miembros del comiteacute de gestioacuten de seguridad de la informacioacuten quienes deberaacuten revisar y monitorear los incidentes relativos a tal materia

28 Elaborar formalizar y difundir poliacuteticas informaacuteticas relativas a segregacioacuten de funciones planes de contingencia procedimientos de etiquetado y manipulacioacuten de documentos electroacutenicos procedimientos para la gestioacuten y buen uso de cuentas de usuario y contrasentildeas procedimientos de respaldo de informacioacuten e instructivos sobre el buen uso de los sistemas computacionales redes de comunicaciones y servicios proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten

29 Mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el decreto supremo Ndeg 83

30 Implementar un plan de mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa TI

31 Incluir en el proyecto del nuevo edificio consistorial las protecciones a los servidores de TI resguardos y recomendaciones que establece la normativa teacutecnica

32 Consignar en los decretos de nombramiento del personal de informaacutetica las responsabilidades de seguridad Igualmente incluir claacuteusulas sobre la materia y de confidencialidad en los convenios suscritos con personas contratadas a honorarios

33 Elaborar e impartir instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y la difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

34 Proteger a todos los computadores del municipio con programas antivirus debidamente licenciados

35 Definir un procedimiento para el formateo de computadores dados de baja junto con mantener registros que permitan evidenciar el origen y destino de las piezas reutilizadas de equipos

36 Implementar un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio

37 Emitir y analizar perioacutedicamente informes sobre el comportamiento de los SPAM y generar procedimientos e instructivos para su reduccioacuten

38 Formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

87

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Departamento de Educacioacuten

39 Arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de sistema de remuneraciones en uso el que se encuentra obsoleto y sin soporte de la empresa CAS-Chile

40 Implementar el portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

41 Presentar las acciones civiles por incumplimiento del contrato por parte de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda

Departamento de Salud

42 Suprimir las cuentas de acceso a los sistemas de informacioacuten de personas desvinculadas del municipio

43 El municipio deberaacute impartir instrucciones tendientes a que todas las comunicaciones institucionales realizadas por correo electroacutenico se realicen utilizando para ello el servidor de correo municipal

44 El Departamento de Salud Municipal deberaacute implementar y ejecutar medidas que permitan el uso eficiente del sistema de informacioacuten de personal y remuneraciones

Departamento de Salud - Recursos Humanos

45 Adoptar las medidas administrativas que procedan para dar cumplimiento al liacutemite del 15 por concepto de descuentos voluntarios de las remuneraciones del personal

46 Redactar y formalizar un reglamento interno que considere las materias relacionadas con el personal y la estructura orgaacutenica del Departamento de Salud Municipal

47 Realizar el llamado del concurso para proveer el cargo de Jefe Departamento de Salud Municipal de Coquimbo por cuanto a la fecha se encontrariacutea vacante

48 Dar cumplimiento al Decreto Supremo Ndeg 116 de 2007 del Ministerio de Salud en lo que se refiere a los establecimientos y la cantidad a pagar por parte del Departamento de Salud por la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil

49 Realizar los re caacutelculos pertinentes de la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil en lo relativo a la base de caacutelculo y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

88

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

50 Realizar un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas en exceso a 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados tanto en la autorizacioacuten como en la realizacioacuten o no de ellas

51 Ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

52 Actualizar sancionar y publicar el reglamento interno de la carrera funcionaria Ley Ndeg 19378 de la comuna de Coquimbo

53 Publicar durante el antildeo 2012 el balance establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 respecto del Departamento de Salud

54 Definir y sancionar la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud y del departamento de salud municipal de conformidad con el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 considerando ademaacutes los criterios establecidos en el dictamen Ndeg 53173 de 2007

55 Iniciar un sumario administrativo respecto de los funcionarios directivos del Departamento de Salud por el incumplimiento de su obligacioacuten legal de dictar el reglamento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 con el correspondiente perjuicio para los funcionarios de dicha reparticioacuten quienes por tal omisioacuten se ven impedidos de recibir esta asignacioacuten estatutaria

56 Aclarar la diferencia de $ 12160430 entre el valor registrado en la contabilidad del Departamento de Salud Municipal y lo informado por su unidad de remuneraciones respecto del monto total pagado durante el antildeo 2010 por concepto de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378

57 El Alcalde deberaacute abstenerse de proponer la entrega de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 en la medida que el municipio no cuente con recursos propios para ello y por ende el concejo municipal debe abstenerse de aprobarlas

58 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones especiales transitorias durante el antildeo 2010

59 Finiquitar la labor ad-honorem realizada por dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo procediendo a pagar los servicios que ha prestado a la fecha en la unidad

( de remuneraciones del departamento de Salud por cuanto de lo contrario seU produciria un enriquecimiento iIlcito sin causa para el municipio

89

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

D60 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas y civiles de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten ilegal y su perpetuacioacuten

Saluda atentamente a Ud

90

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg1 ENTIDADES BENEFICIARIAS CON RENDICIONES PENDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2010

Decreto que autoriza Decreto de Pago

Institucioacuten Monto ($) Ndeg Fecha Decreto Fecha

1 Academia de Mountain Bike 2500000 2545 15-06-2009 4336 01-07-2009

2 Club Deportivo Boxeo Chino 1000 1238 24-03-2009 4219 25-06-2009 I

3 Club Deportivo Cultural Garra

338500 1237 24-03-2009 2129 07 -04-2009 IPirata

4 Club deportivo Taekwondo

1200000 1235 24-03-2009 1988 02-04-2009Oliacutempico

5 Junta de Vecinos y progreso P

75000 2653 I 12-06-2009 5424 17-08-2009Alta

6 Junta de Vecinos Villa Parra 252867 3328 I 28-07-2009 6701 09-10-2009 bull 7 Baile Gitano Sector San Juan 300000 3151 17-07-2009 309 25-01-2010

8 Agrupacioacuten de culturas

1000000 4987 03-11-2010 bull

6652 10-11-2010tradicionales

9 Asociacioacuten de fuacutetbol de San

500000 3047 08-07-2010 4691 17-08-2010 Juan

10 Club de Rayuela Los Coacutendores

300000 4732 19-10-2010 7774 21-12-2010 bull de Linares

11 Congregacioacuten del Buen Pastor 800000 3045 08-07-2010 4674 16-08-2010 112 Defensa Civil de Chile 1200000 212 13-01-2010 7280 13-12-2010

13 Escuela de fuacutetbol femenino

400000 3041 08-07-2010 4694 17-08-2010Coquimbo Unido

14 Grupo Organizado Quebrada 130000 37 07-01-2010 19 08-01-2010 Rosas 300000 3775 26-08-2010 6190 21-10-2010

15 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 484 26-01-2010 3303 14-06-2010

D

91

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 2 SUBVENCIONES OTORGADAS SIN COMPROBANTE DE INGRESO

Decreto Monto $ I

Ndeg Fecha Organizacioacuten

iexcl

41 15-01-2010 Defensa Civil de Chile 400000middot

1418 01-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

1999 19-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 10000000 i

2360 30-04-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

2253 12-05-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000

3254 11-06-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I 3793 15-07-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

3303 05-07-2010 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000

3927 22-07-2010 Centro Cultural de Tango del Adulto Mayor 600000

5031 31-08-2010 Defensa Civil de Chile 2000000 I

4693 30-09-2010 Junta de Vecinos Villa Magisterio 400000 i

4691 20-10-2010 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000middot

7280 13-12-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

7062 17-12-2010 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

92

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 3 ENTREGA DE AYUDAS SOCIALES A BENEFICIARIOS SIN FICHA DE PROTECCiOacuteN

SOCIAL

Ndeg

4240

Egreso

Fecha

16-08-2010

Rut

16388784-3

Concepto

Gastos meacutedicos

Monto $ I

1500000

5021 13-09-2010 8944803-4 Gastos meacutedicos 1333031

3522

1612

09-07-2010

08-04-2010

13373522-4

10968774-K

Internacioacuten casa de reposo

Embarcacioacuten de pesca artesanal

i 1320000

1250000 i

6559 26-11-2010 13373522-4 Estadiacutea en casa de acogida 1100000

i

1374

2857

29-03-2010

07-06-2010 I

8031276-8

8941210-2

Materiales de construccioacuten

Gastos meacutedicos

993100 i

886324 1

1383 29-03-2010 i 7563833-7 Materiales de construccioacuten 875888

4395 19-08-2010 2718473-1 i Estadiacutea en hogar I 840000

7252 21-12-2010 7509864-2 Gastos meacutedicos 104500

814 24-02-2010 17013378-1 Aporte estudios 2010 1790000

5567 14-10-2010 6476840-9 Aporte estudios 2010 1518673

4567 26-08-2010 15039055-9 Aporte estudios 2010 1428831 bull

3596 14-07-2010 15673677-5 Aporte estudios 2010 1161724

5564 13-10-2010 16054359-0 Aporte estudios 2010 1129867

2425 14-05-2010 16189123-1 Aporte estudios 2009 1010835

I

3533

4415

5659

i 09-07-2010

20-08-2010

18-10-2010

17452489-0

18001878-6

16581147-k

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

528600

401800 1

319800J Total 19492973 [

93

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 4 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA EMPRENDIMIENTOS

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha

1366 26032010 Adquisicioacuten de notebook 299990

1367 26032010 Capital de trabajo 300000

1406 29032010 Maquina bordadora 300000 i

1512 01042010 Herramientas de trabajo 259390

1582 06042010 Esquejes de claveles 218960

1617 08042010 Frutas y verduras 181930

1868 20042010 Materiales para instalacioacuten de verduleriacutea 1380621

2211 04052010 Maquina recta industrial 270000 i

2240 05052010 Aporte para instalacioacuten de bazar y paqueteriacutea 450000

3130 14062010 Insumos 374000

7019 15122010 Plan de negocios venta de artlculos de paqueteriacutea y 58850belleza 7020 15122010 Plan de negocios venta de articulos de paqueteriacutea y

belleza 79600

f---5-- 1+--0-8-0-9-2-0-10-TAPorte para maacutequina de coser O1shy 180410

5018 09092010 Aporte para maacutequina de coser 299000 bull 697 15022010 Traje de buceo y manguera de buceo 176757

1378 29032010 Equipamiento para instalar una peluqueriacutea 320000

1646 08042010 Aporte para financiar embarcacioacuten de pesca artesanal 1250000

5156949Total

94

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 5 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA AHORRO PREVIO PARA VIVIENDA

Comprobante I Contable Motivo de la ayuda social Monto en $ 1

Ndeg Fecha 1015 09032010 Aporte para incrementar ahorro a la vivienda 100000 1413 23032010 Aporte para incrementar ahorro de vivienda 129000 2144 14042010 Financiar ahorro de la vivienda 100000 iexcl 1994 26042010 Ahorro previo de la vivienda 105000 2081 29042010 Ahorro previo de la vivienda 620001 2083 I 29042010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2443 11052010 Ahorro previo de la vivienda 132006 2444 11052010 Ahorro previo de la vivienda 129000 2445 11052010 Ahorro previo de la vivienda 121891 2488 14052010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2927 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 2940 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3459 05072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3574 08072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3610 09072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3615 09072010 Ahorro previo de la vivienda 50000

bull 3616 09072010 Ahorro previo de la vivienda 20412 3744 20072010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3803 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3807 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 4172 23072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 4177 23072010 Ahorro previo de la vivienda 81345 4194 26072010 Ahorro previo de la vivienda 83628 4216 27072010 Ahorro previo de la vivienda 51340 iexcl 4189 28072010 Ahorro previo de la vivienda 92626 4191 28072010 Ahorro previo de la vivienda 105715

I 3839 02082010 Ahorro previo de la vivienda 220000 I 3866 03082010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3919 06082010 Ahorro previo de fa vivienda 100000 iexcl 4609 24082010 Ahorro previo de la vivienda 75000 5019 09092010 Ahorro previo de la vivienda 1022701 5301 27092010 Ahorro previo de la vivienda 60000 iexcl

5442 04102010 Ahorro previo de la vivienda 34787 5457 05102010 Ahorro previo de la vivienda 22270 5458 05102010 Ahorro previo de la vivienda 20270 5462 05102010 Ahorro previo de la vivienda 79000 5527 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 5528 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 55291 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5530 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5539 06102010 Ahorro previo de la vivienda 115690 5627 12102010 Ahorro previo de la vivienda 84582 5750 15102010 Ahorro previo de la vivienda 106135

I 5756 15102010 Ahorro previo de la vivienda 12312

5770 15102010 Ahorro previo de la vivienda 64686 i 5772 15102010 Ahorro previo de la vivienda 62270 5848 21102010 Ahorro previo de la vivienda 106135 bull 5857 21102010 Ahorro previo de la vivienda 44623 5974 25102010 Ahorro previo de la vivienda 54270 6011 27102010 Ahorro previo de la vivienda 170000 6070 28102010 Ahorro previo de la vivienda 130000 6378 12112010 Ahorro previo de la vivienda 106135 6386 12112010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 6604 19112010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl

7741 28122010 Ahorro previa de la vivienda 69633 Total 5059446

95

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 6 ASISTENCIA SOCIAL PARA CONCURSOS Y COMPETENCIAS

Comprobante Monto en $1Contable Motivo de la ayuda social

Ndeg Fecha

4635 24082010 Viaje a Croacia para participar en campeonato mundial de

1700000pesca submarina

4858 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 57000

4859 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 124000

5621 08102010 Gastos de alimentacioacuten y alojamiento para inscripcioacuten en

350000 Icampeonato de Taekwon-do 6096 29102010 Adquisicioacuten de calzados folkloacutericos 19000 i

6097 29102010 Confeccioacuten de traje folkloacuterico 35200 bull

6098 29102010 Vestimenta de huaso para participar en concurso de cueca

143500rural infantil

6099 29102010 Pasajes a Yumbel para participar en concurso nacional de

30000cueca infantil rural

6474 16112010 I Pasajes de traslado a Yungay por participacioacuten en concurso

30000regional de cueca infantil

6475 16112010 Pasajes de traslado a Yungay para participar en concurso de

30000cueca infantil

Total 2518700

96

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg 7 ASISTENCIA SOCIAL PARA GIRAS DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Comprobante Monto en Contable Gastos de estadiacutea y traslado a $

Ndeg Fecha 6815 03122010 I Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6816 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000J 6817 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 I

I 6818 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 I

6819 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6820 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6821 03122010 Valparaiso por gira de estudios 50000 6822 03122010 Val paraiacuteso por aira de estudios 50000 6823 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 i

6824 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6825 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6826 03122010 Valparaiacuteso por Qira de estudios 50000 6827 03122010 Val paraiacuteso por Qira de estudios 50000 6828 03122010 Valparalso por gira de estudios 50000 i

6829 03122010 ValParaiso por gira de estudios 50000 6830 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6831 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 I 6832 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 iexcl

6833 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6834 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 6912 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6913 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6914 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 69 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6916 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6917 09122010 Valp_aralsopor actividad extraescolar 50000

I 6918 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6919 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 iexcl 6920 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6921 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6922 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6923 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6924 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6925 09122010 ~paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6926 122010 Iparalso por actividad extraescolar 50000 6927 122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6928 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 I 6929 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6930 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6931 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i 7683 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl

7684 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 7685 22122010 San Juan ArQentina para participar en actividad extraescolar 50000 7686 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7687 22122010 San Juan Argentina para oarticioar en actividad extraescolar 50000 7688 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000

I 7689 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7690 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 7691 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7692 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7693 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 769422122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 7695 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7696 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7697 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7698 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7699 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 I 7700 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000middot Y705 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7706 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000

Total 3000000

L 97

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 8 BENEFICIARIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES (FOMENTO

PRODUCTIVO)

i

i

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ i

6677 23112010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191207 104880 6949 10122010 08708208-3 Dolly Bartholomaus Zeoeda 191595 250000 6950 10122010 11814977-7 Mariluz Mufioz Borauez 191596 418950 i

6951 10122010 08579843-K bull Susana Labrantildea Lazo 191597 200000 6952 10122010 11259810-3 Claudia Cortes Borauez 191598 349990 bull 6953 10122010 02570533-5 Ameacuterica Rojas Cortes 191599 240000 6954 10122010 11510709-7 Leticia Aleo riacutea Gonzaacutelez 191600 40000 6955 10122010 bull 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191601 35000 bull 6956 10122010 I 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191602 245687 6957 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191603 156210 6958 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191604 80860 bull 6959 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diaz 191605 57000 bull 6960 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diacuteaz 191606 176392 6961 10122010 06531217-4 Maria Cornejo Valdebenito 191607 217210 6962 10122010 06531217-4 Mariacutea Corneio Valdebenito 191608 66700middot 6963 10122010 09266395-7 Nancy Muntildeoz Pentildea 191609 50000 6964 10122010 09266395-7 Nancy Munoz Pena 191610 180464 6965 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191611 104880 6966 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191612 65040 6967 10122010 09974217-8 Joroe Nuacutefiez Guerrero 191613 30760 6968 10122010 09974217-8 JorQe Nuacutenez Guerrero 191614 199820 6969 10122010 10115795-4 Elba Castro Iglesias 191615 280000 6970 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191616 98220 6971 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191617 81200 6972 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191618 21200 6973 10122010 09105724-7 Mariacutea BllgUeno Antiquera 191619 78000 6974 10122010 09105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiauera 191620 13490 bull 6975 10122010 105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiquera 191621 199920 6976 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191622 70000 6977 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191623 41681 6978 10122010 12569615-5 Sandra Veaa Ortiz 191624 173828 6979 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191625 108100 6980 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191626 7670 6981 10122010 10429453-7 Magaly Retamal Salinas 191627 23320 6982 10122010 11274269-7 Fabiola Iriarte Rodriacuteauez 191628 108100 6983 10122010 11274269-7 Fabiola Ifiarte Rodriacuteauez 191629 30490 6984 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackay 191630 108100 6985 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackcw 191631 20000 6986 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salqado 191632 20000 6987 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salaado 191633 298000 6988 10122010 08456182-7 Norma Germain Lobos 191634 108100 6989 10122010 I 08456182-7 Norma Germain Lobos 191635 74990 6990 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191636 100000 6991 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191637 31360 6992 10122010 06194336-6 Aacutenael Castillo Romo 191638 450000 6993 10122010 13177023-5 Jorae Roiacuteas Hidalgo 191639 487492 6994 10122010 12225467-4 Clara Riacuteos Ansaldi 191640 298000 7022 15122010 8917493-7 Patricia Hidalgo Vicufia 191753 150000 7023 15122010 08577796-3 Rosa Hidalao Cortes 191754 446491 7024 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191755 140000 7025 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191756 47980 7026 16122010 08982842-2 Mariacutea Ireland Loacutepez 191758 272650 7027 16122010 06200847-4 Inelia Calderoacuten Loacutepez 191759 2007028 16122010 10063027-3 Jacqueline Alfara Cortes 191760 307 7029 16122010 04252614-2 Ricardo Santander Rivera 191761 300 7030 16122010 04418372-2 Nelly Fuentes Fuentes 191762 300000 7031 16122010 13177510-5 Luzmira Soto Ossandon 191763 220000 i 7032 16122010 07829181-8 Mariacutea Portilla Martinez 191764 289550

ro 7033 16122010 09788366-1 Mariacutea Urra Armiio 191765 341000 7034 16122010 11510709-7 Leticia Aleariacutea Gonzaacutelez 191766 239990 j7035 16122010 10979006-0 Claudia Villa Biott 191767 459900

98 LV

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

Ndeg Comp 7036 7037 7038 7039 7040 7041 7042 7043 7044 7045 7046

7047 7048 7049 7050 7051 7052 7053 7054 7055 7056 7057 7058 7059 7060 7061 7062 7063 7064 7065 7066 7067 7068 7069 7070 7071 7072 7073 7074

iexcl 7131 7133 7134 7135 7136 7137 7138 7139 7140 7141 7142 7143 7144 7145 7146 7147 7148 7149 7150 7151 7152 7153 7154 7155 7156 7157

Fecha RUT Nombre Cheque 16122010 06879958-9 Gloria Mena Saavedra 191768 16122010 11326976-6 MarQarita Pizarro Arava 191769 16122010 10812342shy Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191770 16122010 10812342-7 Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191771 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garciacutea 191772 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcla 191773 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcia 191774 16122010 07024165-K Rosa Gonzaacutelez Morales 191775 16122010 05067995-0 ISara Castillo Ossandon 191776 16122010 13262598-0 Claudio Muntildeoz Lizama 191777 16122010 08238588-6 Luis Santander Espoz 191778 16122010 11008812-4 Marra Antonieta Pizarro Rojas 191779 16122010 12480814-6 Rossana Manaueoillan Manzano 191780 16122010 09230415-9 Guadalupe SoloaQa Villalobos 191781 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191782 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191783 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191784 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191785 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191786 16122010 06711579-1 Nixa Diacuteaz Tapia 191787 16122010 11326976-6 Margarita Pizarro Araya 191788 16122010 150553962 IQlesias Guerra RUN 191789 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191790 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191791 16122010 05125127-K Elba Arriaaada Arava 191792 16122010 05511421-8 Milsa Alcavaoa Orreqo 191793 16122010 08446115-6 Charito Dubo Collao 191794 16122010 11422604-1 Marra Celeste Muntildeoz Rojas 191795 16122010 05408101-4 Ana Godov Draz 191796 16122010 09465934-5 Dina Espinoza Espinoza 191797 16122010 06291472-6 EQuilina Pizarro Valenzuela 191798 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191799 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191800 16122010 04471848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191801 16122010 044 71848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191802 16122010 15930803-0 Katherine Armjjo Salas 191803 16122010 11724384-2 Herminia Arava Aouirre 191804 16122010 05834153-3 Osear Contreras Arava 191805 16122010 06711579-1 Nixa Dlaz Tapia 191806 17122010 12425767-O Erika Jaime Torres 191895

I 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Aleavaqa tfl1898 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Alcavaoa 1899 17122010 07156835-0 Luisa Dlaz Roiacuteas 191900 17122010 07156835-0 Luisa Draz Rojas 191901 17122010 I 07156835-0 Luisa Draz Roiacuteas 191902 17122010 12426048-5 Violeta Arava Carvaiacuteal 191903 17122010 12426048-5 Violeta Araya Carvaiacuteal 191904 17122010 12426048~eta Arava Carvaial 191905 17122010 12426048shy leta Arava Carvajal 191906 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie I 191907 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191908 171220sectshy 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191909 1712201 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie 191910 17122010 07755281-2 Mariacutea Rivera Araya 911 17122010 07755281-2 Maria Rivera Arava 191912 17122010 06628711-4 Tomas Loacutepez Plaza 191913 17122010 08064274-1 Nancy Cerda Varela 191914 17122010 04672923-4 Florisa Araya Chacana 191915 17122010 08875272-4 Teresa Alvarez Ramos 191916 17122010 07870183-8 Sara Ramrrez UrQuieta 191917 17122010 08492856-9 Mireva Pizarro Arava 191918 17122010 08492856-9 Mireya Pizarro Araya I 191919 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191920 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191921 17122010 07228547-6 Carmen Plaza Ramiacuterez 191922

99

Monto $ i

500000 283100 108100 41900 i

124704 172396 150000 109980 108100 149800 150000 329990 230000 109040 45490

126490 108020 20000

329990 62200 52420 95340 86570 21480

200000 239990 101915 251490 270000 280000 200000 180600 21900 66980 96980 31171

300000 279900 i

96980 108100 30000

20000 i

9600 57000 i

213400

47506 i

125000middot 32000 i

95494

15000 i 15000

350000 i

20000

290000 152470 290000 298000 230000 229990 300000 135396

108100 100000 108100 130000~

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7158 7159 7160 7161 7162 7163 7164 7165 7166 7167 7168 7169 7170 7171 7172 7173 7174 7175 7176 7177 7178 7179 7180 7182 7183 7184 7185 7186 7187 7188 7189

i 7190 7191 bull

7192 7193 7196 7197 7 7199 7200 7201 7202 7203 7204 7205 7206 7207 7208 7679 7380 7381 7382 7383 7384 7385 7386 7387 73 73 7390 7391 7392 7393

( 7394 7395 17396

Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 17122010 12425767-0 Erika Jaime Torres 191923 131651 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191924 115760

bull 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191925 95598 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191926 34400 i 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191927 31702middot 17122010 10580967-0 Juan Parra Araya 191928 158000 17122010 10580967-0 Juan Parra Arava 191929 360000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191930 50000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191931 100000 i 17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191932 108100 i

17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191933 91900 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191934 232082 bull 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191935 183865 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191936 30000 i 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 37 34200 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191938 17090 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191939 300000 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191940 34200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191941 162200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191942 17090 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191943 30157 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191944 300000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo Aauiacutelera 191945 52000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo AQuilera 191947 72939 17122010 10019504-6 Margarita Rabuco Moreno 8100 17122010 11806019-9 Sandra Angel Briceflo 191949 189900 17122010 10744040-2 Euaenia Campantildea Arancibia 191950 329990 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191951 49990 17122010 11091047-9 Mirta Muntildeoz Toledo 191952 86480 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191953 7160 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191954 53008 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191955 78000 bull 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191956 211842 17122010 14332227-0 Adolfo Cortes Pinto 191957 ~ 17122010 13359040-4 Javiera Contador Morales 191958 350 17122010 04272241-3 Berta Alfaro Eaantildea 191961 307800 17122010 07460127-8 Sara JorQuera Godov 191962 100000 17122010 12805767-6 Claudia Castillo Alcayaga 191963 128508 17122010 14326449-1 Ana Abarza Barrientos 191964 200000 17122010 10906364-9 Miriam Villalobos Ortiz 191965 250000 17122010 07164229-1 Marra Espinoza Veaa 191966 152000 17122010 10592469-0 Angeacutelica Godoy Barahona 191967 120000 17122010 08491246-8 Mirna Veliz Contreras 191968 150000 17122010 09207521-4 Seraio Rojas Tapia 191969 275747 17122010 04873748-K Ana Fuentes Casanaa 191970 89990 17122010 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea 191971 581541 17122010 15072744-8 IJosefino Espinazo Flores 191972 150000 17122010 07610902 Rebeca Veaa Robles 191973 211810 17122010 16528822shy Jessica Corneio Aauilera 191946 154858 22122010 11347 Ximena Contreras Zepeda 192171 16990 22122010 10218026-7 Juana Campusano Gonzaacutelez 192172 16990 22122010 09621371-9 Clementina Silva Aguirre 192173 50000 22122010 06729474-2 Ana Morales Leoacuten 192174 50000 22122010 07924938-6 Luz Pasten Rodrra uez 192175 50000 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godoy 192176 50000 22122010 09240384-K Xi mena Plaza Olivares 192177 50000 22122010 15973138-3 JacQueline Palma Palma 192178 50000 22122010 05441246-0 Norma Mondaca Caacuterdenas 192179 50000 22122010 07263755-0 Juan Jimeacutenez Brito 192180 16990 22122010 09332432-3 Dominaa Villarroel Milla 192181 50000 22122010 07821722-7 Maraarita Chinga Muntildeoz 192182 50000 22122010 12091293-3 Ema Salfate Anabalon 192183 50000 22122010 10162834-5 Claudia Molina Marin 192184 50000 22122010 12o26396-K Fresia Peacuterez Jimeacutenez 192185 16990 22112010 07 QR~ Riexcln-6 Juana UrnuiRt 192186 16990 22122010 13619566-2 Mario Monsalves Riquelme 192187 16990

100(

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7397 7398 7399

iexcl 7400 7401 7402 7403 7404 7405 7406 7407 7408 7409 7410 7411 7412 7413 7414 7415 7416 7417 7418 7419 7420 7421 7422 7423 7424 7425 7426 7427 7428 7429 7430 7431

iexcl 7432 7433 7434 7435 7436 7437 7438 7439 7440 7441 7442 7443 7444 7445 7446 7447 7448 7449 7451 7452 7453 7454 7455 7456 7457 7458 7459

I 7460 7461 7462

Fecha RUT Nombre Cheque

22122010 10638213-1 Janet Laviacuten Riacuteos 192188 22122010 12807019-2 Marianela Osorio Campos 192189 22122010 11220354-0 Amanda Jaime Jaime 192190 22122010 13017053-6 Paola Martiacutenez Sola 192191 22122010 07862552-K Silvia Roiacuteas Baacuteez 192192 22122010 11380471-8 Luz Miranda Guzmaacuten 192193 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192194 22122010 09774194-8 Cecilia Adaos FiclUeroa 192195 22122010 08119188-3 Yuni Cortes Arava 192196 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Corteacutes 192197 22122010 13018297-6 Yasna Villarroel Milla 192198 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192199 22122010 06418530-0 Violeta Campusano Marambio 192200 22122010 11824046-4 Marcela Gonzaacutelez Godoy 192201 22122010 12942158-4 Paulina Merifio Tapia 192202 22122010 09774194-8 Cecilia Ados Ferreira 192203 22122010 17452636-2 Lenka Molina Veaa 192204 22122010 13972649-9 Cecilia Rivera Robledo 192205 22122010 10085286-1 Mariacutea Pinto Carv~al 192206 22122010 16580440-6 Daniela Ordenes Arava 192207 22122010 15054872-1 IViviana Salamanca Zepeda 192208 22122010 15869346-1 Isabel Rojas Casas 192209 22122010 13172153-6 Aurora Martiacutenez Canivilo 192210 22122010 07066239-6 Raquel Aleariacutea Rojas 192211 22122010 08195265-5 Celmira Gaete Verdejo 192212 22122010 04154701-4 a Campusano 192213 22122010 08334060-6 Gloria Pino Rivera 192214 22122010 15055197-8 Isabel Gonzaacutelez Mundaca 192215 22122010 No disponible Ineacutes Morales AQueda 192216 22122010 06187563-8 Gloria Moraga Fernaacutendez 192217 22122010 17453105-6 Hilda Roiacuteas Marambio 192218 22122010 09573939-3 Blanca Mufioz Ramos 192219 22122010 12569626-0 Jesica Godov Roiacuteas 192220 22122010 15910141-K Carla Rivera Argandofia 192221 22122010 12942005-7 Flora Arava Zambrano 192222 22122010 08231797-K Ana Villanueva Rojas 192223 22122010 07563838-8 Adelaida Carvajal Jimeacutenez 192224 22122010 12076944-8 Sandra Draz Vilches 192225 22122010 16688489-6 Davse Sandoval Contreras 192226 22122010 16482029-7 Gabriel Avala Buraos 192227 22122010 04314415-5 Ariana Del Rosario Acevedo 192228 22122010 05503498-2 Rosa Muntildeoz Araya 192229 22122010 12446216-9 Juana Monardez Parra 192230 22122010 11823016-7 Patricia Contreras Luna 192231 22122010 05420891-K Delia AntiQuera Jimeacutenez 192232 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192233 22122010 08089349-3 Belia Rojas Villalobos 192234 22122010 10711601-K Xi mena Romero Hidalao 192235 22122010 17015194-1 Romina Castillo Corvalan 192236 22122010 10765049-0 Janet Dlaz Cortes 192237 22122010 13013683-4 EUllenia Peacuterez Castillo 192238 22122010 08496170-1 Lucia Villarroel Milla 192239 22122010 15973138-3 IJacQueline Palma Palma 192240 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godov 192241 22122010 09041002-4 Patricia Abrel Hernaacutendez 192242 22122010 10326622-K Maribel Luna Tapia 192243 22122010 10765049-0 Jannet Diaz Cortes 192244 22122010 06785031-9 Esperanza Labarca Gallardo 192245 22122010 17452418-1 Joselvn ESQuivel Flores 192246 22122010 13360213-5 Hilda Pereira L6pez 192247 22122010 10628061-4 Mariacutea Olivares Araya 192248 22122010 12620299-7 Danniza Barraza Barraza 192249 22122010 14385587-2 Ana Sasso Muntildeoz 192250 22122010 15053943-9 Alejandra Avalas Miles 192251 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Cortes 192252

101

Monto $ 16990 16990 I 16990 I 16990 50000 50000 I 50000 16990 16990 50000 50000 50000 50000 50000 16990 50000 iexcl

50000 50000 I 16990 iexcl 16990 16990 bull 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 16990 I 16990 i

16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 i 16990 bull 16990 i

16990 16990 16990 16990 50000 bull 16990 16990 I 16990 16990 50000 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque 7463 22122010 11183562-7 Sandra Castro Portilla 192253 7464 22122010 07681479-3 Judith Aouirre Toro 192254 7465 22122010 07922061-2 Raquel Robles Rivera 192255 7466 22122010 11822611-9 Carlos Santander Alvarez 192256

i 7467 22122010 09477247-8 Moacutenica Vaacutesauez Pomeri 192257 7468 22122010 10394885-1 Guacolda Pizarro Acuntildea 192258 7469 22122010 05955882-K Ana Castro Castro 192259

i 7470 22122010 09427440-0 Veroacutenica Garciacutea Acuntildea 192260 7471 bull 22122010 09128213-5 Rosa Burgos Manriacutequez 192261 7472 22122010 11346172-1 Estelita Caimanaue Veaa 192262

I 7473 22122010 12569632-5 Veroacutenica Rojas Gallardo 192263 7474 22122010 11703937-4 Eugenia Herrera MaacuterQuez 192264 7475 22122010 13425050-K Yuliana Garciacutea Mondaca 192265 7476 22122010 11618210-6 Wilma Loacutepez Arava 192266 7477 22122010 08210374-0 Laura Jaime Castillo 192267

I 7478 22122010 09990908-0 Patricia Reyes Cerda 192268 I 7479 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192269

bull

7480 22122010 11148051-6 Patricia Betancourt Henriacutequez 192270 7481 22122010 10292250-6 Claudia Vega Flores 192271 7482 22122010 16133556-8 Isabel Astorga Toledo 192272 7483=plusmntit122010 05632476-3 Rosa Bravo Leoacuten 192273 7484 122010 13875007 -8 Soledad Bovd Larrondo 192274 7485 22122010 12844346-0 Sandra Olivares Olivares 192275 7486 22122010 04897864-7 Mariacutea Ibarra Calderoacuten 192276 7487 22122010 10661440-7 Mariacutea Espinoza Pizarro 192277 7488 22122010 14385908-8 Johana Portilla Castro 192278 7489 22122010 11783629-0 Mariluacute Parra Parra 192279 7490 22122010 14100216-3 Sandra Muntildeoz Navea 192280 7493 22122010 16388821-1 Marcela Ramos Merintildeo 1922

i 7494 22122010 13762359-5 Cristina Rojas Cerda 192288 7495 22122010 07995559-0 Liacutelian Castro Rojas 192289 7496 22122010 10147422-4 Maria Roiacuteas Astudillo 192290

I 7497 22122010 10461620-8 Wilfredo Valdeacutes Ponce 192291 7498 15027782-5 Elizabeth Campillav Acevedo 192292 7499 221220 11806212-4 Yasna Buguentildeo Buguentildeo 192293

Monto $ 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 i

16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

16990 7500

221212~~ 221220 12049118-0 Carol Bovd Larrondo 192294 I 16990

7501 22122010 11196888-8 Roxana Flores Barboza 192295 16990 7502 22122010 10090091-2 Brenda Plaza Contreras 192296 16990 7503 22122010 14385355-1 Carolina Araos Moreno 192297 16990 7504 22122010 14400560-0 Elizabeth Rojas Cerda 192298 16990 7505 22122010 04949433-5 Svlvia Leal Leal 192299 16990 7506 2212201 5996101-3 Adriana Del Carmen Rojas Cortes 192300 16990 7507 22122010 07324474-9 Teresa Quilodran Candia 192301 16990 7508 22122010 12446037-9 Elizabeth Contreras Veliz 192302 16990 7509 22122010 08146077-9 Susana Esquivel ESQuivel 192303 16990 7510 22122010 12049851-7 Ineacutes Hernaacutendez Pereira 192304 16990 7511 22122010 11161629-9 Wilma Olivares Urrea 192305 16990 7512 22122010 06851371-5 Eliana Cuadra Fiqueroa 192306 16990 7513 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas 192307 17090 7514 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas I 192308 120000 7515 22122010 10558134-3 Marcela Fredes Toledo 192309 152000 7516 22122010 09464483-6 Ruth Diaz Irarraacutezaval 192310 290000 7517 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192311 229990 7518 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192312 40000 7519 22122010 08144033-6 Herminda FiQueroa Godoy 192313 300000

520 2010 08144033-6 Herminda Fio ueroa Godov 192314 150000 7521 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192315 140600 7522 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192316 150129 7523 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos tR317 49990 7524 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos 318 157080

I 752~~1212010 06620500-2 Isabel Loacutepez Rojas 192319 84791 I 7526 122010 06620500-2 I Isabel Loacuteoez Rojas 192320 65209

7527 122010 12506472-8 IPaola Troncoso Barraza 192321 108100 1 7528 22122010 12506472-8 Paola Troncoso Barraza 192322 91900 7529 22122010 09296776-K Alejandrina Dubo Alvarez 192323 102000

102

Iacute

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 7530 22122010 09296776-K Alejandrina Duba Aacutelvarez 192324 57000 7531 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192325 100000 7532 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192326 108100 7533 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192327 60000 7534 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192328 219990 7535 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192329 70000 7536 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192330 129990 7538 23122010 07298926-0 Dina Malina Parra 192444 50000 7701 23122010 10711601-K Ximena Romero Hidalgo 192445 50000 7702 23122010 10821805-3 Mariacutea Arava Cortes 192441 16990 7703 23122010 05273224-7 Mariacutea Bozo Cortes 192442 16990

7704 23122010 12803984-8 Cristina Sepuacutelveda Contreras 192443 16990 ) 7772 29122010 08231797-K Ester Rojas Jimeacutenez 192627 16990

(1

103

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 NOacuteMINA DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS

SUPERIORES AL 15 ESTABLECIDO COMO LIMITE LEGAL (RANGO DEL 151 AL 30)

MARZO

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1859

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1569

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1774

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2548

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 247

8357348-1 Wilson Palma Jofreacute 2789

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 273

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2701

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 1714

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 2627

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2872

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2266

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1609

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1824

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2282

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2668

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 1743

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2801

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2164

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1623

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2939

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2507

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1545

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2245

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 193

3851516-0 Renato Barrales Araya 1716

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2602

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2089

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2061

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 2089

7234657-2 Vilma Araya Araya 2676

6887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera 2921

10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal 1512

10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio 2691

12596650-0 Patricia LamaUa Pasteacuten 2577

ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1994

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1677

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1674

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2955

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 2106

8357348-1 Wilson Roacutemulo Palma Jofreacute 2176

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 2681

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2819

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 2293

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 1889

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2869

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2109

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1661

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1822

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2079

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2725

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 191

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2829

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2697

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1814

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2778

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2395

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1581

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2114

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 2601

3851516-0 Renato Barrales Araya 1562

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2362

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2227

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2077

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 1952

9272672-K Ruberlindo Gonzaacutelez Morales 1663

5369712-7 Pablina Olivares Gallardo 152

6329310-5 Angel Belmar Caamantildeo 165

4876787-7 Mirta Sulantay Silva 1541

6684966-K Laureano Veliz Abalos 211

11936420-5 Rauacutel Cisneros Buguentildeo 2234

9205222-2 Ada Molina Galleguillos 2623

9118846-5 Alonso Pacheco Vergara 264

6470003-0 Teresa Rivas Cabezas 2952

12044012-8 Osear A Loacutepez Olivares 1684

9937869-7 Zoel Rivera Ponce 1940

104

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DEL 301 AL 45)

MARZO

RUT

09850810-4

086463

05418608-8

05734756-2

06138389-1

05055631-K

04113816-5

05940223-4

08986817-3

08731822-2

09511369-9

07292929-2

09504991-5

06903481-0

11346885-8

12170935-K

08363873-7

09651092-6

12424999-6

10363886-0

04903750-3

10037297-5

08930324-9

09118846-5

06811560-4

11806755-K

07026700-4

08735910-7

11161222-6

109170522-2

09985654-8

02846871-7

10779034-9

09205222-2r11439760-1

Nombre Completo Nombre CompletoDese

Ramoacuten Gallardo Buguentildeo 4066 09850810-4 Ramoacuten Gallardo Buguentildeo

Ana Montecinos Muntildeoz 4104 08646337-7 Ana Montecinos Muntildeoz

Luis Guerrero Rojas 3406 05418608-8 Luis Guerrero Rojas

Arsenio Gonzaacutelez Morales 3569 05734756-2 Arsenio Gonzaacutelez Morales

Guillermo HidalQo Julio 3349 06138389-1 Guillermo Hidalgo Julio

Fernando Guerrero Rojas 3664 05055631-K Fernando Guerrero Rojas

Carlos Moyano Alvarez 3251 04113816-5 Carlos Moyano Alvarez

Pedro Alvarez Marin 3548 05940223-4 Pedro Alvarez Marln

Karla Pamela Miranda Luza 3931 08986817-3 Karla Pamela Miranda Luza

Mauricio Caacuteceres Caacuteceres 3636 08731822-2 Mauricio Caacuteceres Caacuteceres

Juan Carlos Ruiz Caacuteceres 3810 09511369-9 Juan Carlos Ruiz Caacuteceres

Wilma Saacutenchez Pentildeailillo 3973 07292929-2 Wilma Saacutenchez Pentildeaiacutelillo

Pedro L6pez Buguentildeo 4288 09504991-5 Pedro L6pez Buguentildeo

Paulina Riacuteos Lobos 3144 06903481-0 Paulina Cecilia Riacuteos Lobos

Rossanna Alegre Cuturrufo 3897 11346885-8 Rossanna Alegre Cuturrufo

Paola Alfaro Anacona 3107 12 170935-K Paola Alfaro Anacona

Juan Arava Morales 3506 08363873-7 Juan Araya Morales

Pabla Torres L6pez 3709 09651092-6 Pabla Torres L6pez

Francisco Castillo Carvajal 3067 12424999-6 Francisco J Castillo Carvajal

Nelson Canihuante Muntildeoz 4315 10363886-0 Nelson Canihuante Muntildeoz

Hugo Rafael Hidalgo Vargas 3960 04903750-3 Hugo Rafael Hidalgo Vargas

Manuel Cortes L6pez 3617 10037297-5 Manuel Cortes L6pez

Gast6n Pizarro CartaQena 3042 08930324-9 Gast6n Pizarro Cartagena

Alonso Pacheco Vergara 3144 08878324-7 Alfredo Flores Cox

Alberto Velaacutesquez Ossandon 3695 08185798-9 Mariacutea Alcayaga Hernaacutendez

Fabiola Gonzaacutelez Gonzaacutelez 3928 08311896-2 Nemesio Barrientos Meza

Rauacutel Veliz Rodriacuteauez 4459 06646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz

Mauricio Ahumada Cornejo 4308 05500325-4 Orlando Santander Bonilla

Santiago Olivares Alvarez 3612 04781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza

Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 3725 06887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera

Pedro Veraara Villalobos 4181 12569818-2 Claudia Espinoza Muntildeoz

Guido Rojas Araus 3026 10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal

Jaime Muntildeoz Alfaro 4227 10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio

Ada Molina Galleguillos 3190

Jessica Reinoso Arancibia 3521

Dese

4351

3614

3406

3804

3579

4041

4472

4133

4087

3328

3915

4214

3572

4403

3863

3173

3440

3721

4227

3656

3961

4219

3579

4494

4289

4017

4383

4338

3858

4346

4163

3535

3011

105

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONrINUACIOacuteN) (RANGO DEL 451 AL 60)

MARZO

RUT

5092391-6

7118049-2

6626975-2

8265501-8

10601675-5

9882180-5

9064241-3

8415823-2

5903243-7

9115649-0

5766168-2

11347267-7

10029318-8

9851603-4

11510412-8

8990392-0

12569818-2

8185798-9

11091027-4

Nombre Completo

Patricio Baquedano Astudillo

Juan Enrique Valle Valdivia

Viacutector Eloy Castillo Rubina

Fresia Ardiles Hidalgo

Juan Carlos Escobar Dlaz

Gladys Ximena Uribe Zepeda

Roxana Goacutemez Duran

Miryam Del Carmen Alvarez Cortes

Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera Jaime Cecilia Azucena Villanueva Araya

Gloria Carolina Labarca Varela

Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegriacutea Barraza

Ljeruska Dragojevic Escorza

Juan R Diacuteaz Abarcia

Claudia Natalia Espinoza Muntildeoz Mariacutea Isabel Alcayaga Hernaacutendez

ney Rodriacuteguez

Dese

4874

5588

5903

4944

4911

4711

5246

5801

4940

5597

5356

4671

4552

5028

5453

5486

5838

4825

5683

ABRIL

RUT Nombre Completo

5092391-6 Patricio Baquedano Astudillo

7118049-2 Juan Enrique Valle Valdivia

6626975-2 Viacutector Eloy Castillo Rubina

8265501-8 Fresia Ardiles Hidalgo

10601675-5 Juan Carlos Escobar Diacuteaz

9882180-5 Gladys Ximena Uribe Zepeda

9064241-3 Roxana Dinka Goacutemez Duran

~ en A1varez

5903 Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera 9115649-0

Jaime Cecilia Azucena Villanueva

5766168-2 Araya

11347267-7 Gloria Carolina Labarca Varela

10029318-8 Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegria Barraza

Ljeruska Del Pilar Dragojevic

9851603-4

11510412-8 Escorza

8990392-0 Juan R Diacuteaz Abarcia

Ingrid Gallardo Pacheco 11806633-2

Jessica Reinoso Arancibia 11439760-1

Alberto E Velaacutesquez Ossandon 6811560-4

Dese

5948

5452

4848

4572

5047

4692

5184

4584

4560

5589

4835

5411

5628

4619

5154

5933

5672

4513

5883

7220835-8 Maria Luisa Torres Loacutepez 5555 11806755-K Fabiola Angeacutelica Gonzaacutelez Gonzaacutelez

4914

8311896-2 Nemesio Barrientos Meza 4720 7026700-4 Rauacutel Veliz Rodriacuteguez 4752

11510103-K Malebran 5613 ~humdacOrnejO 5215

5500325-4 Orlando Santander Bonilla 4833 11161222-6 Segundo Olivares 5270

4781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza 5592 9170522-2 Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 5456

4175333-1 Omar Ulises Rodriacuteguez Trujillo 5880 9187011-8 Mariacutea Eugenia Pintildeones Ollarzu 5788

D 5421Pedro Vergara Villalobos 9985654-8

106

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I

I

MARZO i

RUT Nombre Completo Dese bull

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 7023

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7472

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7803

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 7911

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7672

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7608

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6374 bull

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6311

11806633-2 Ingrid Gallardo Pacheco 6951

8878324-7 Alfredo Flores Cox 6449

1 6646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz 6696

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DE 601 O MAS)

I

ABRIL

RUT Nombre Completo

Dese

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 6315

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7723

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7168

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 6245

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7239

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7869

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6131

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6212

10779034-9 Jaime Leonardo Muntildeoz Alfaro 6790

11091027-4 Rosa Renney Rodriacuteguez 6258

7220835-8 Mariacutea Luisa Torres Loacutepez 7673

11510103-K Roxana Trigo Malebraacuten 6734

107

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 10 REGISTRO ESTADiacuteSTICO MENSUAL Ndeg 09

SECCiOacuteN G PROGRAMAS ESPECIALES V GES (Actividades incluidas en Seccioacuten F) --- iexcl I

Seguacuten Sexo

Embarashy60Resto I Compra65 YPROG RAMA - ACTIVIDAD TOTAL I 0-5 6 7 12 15-19 20-64 zadas

antildeosMujeresEmbara- Hombres Ilt15 maacutes antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos Primi-

MUJERES Y

HOMBRES DE

ESCASOS

RECURSOS

D Altas

Integrales

Altas

Seguimiento

antildeos

de Servicio

zadas

108

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 11 PROGRAMA ESPECIALIDADES

NOMBRE

COMUNA MEI A IIIENDIIII MONTO EJ ec UTACO IAlOO FINAL

ENERO A DIC DETALLE DE RENDICIONES 1- REMU NERACION ES

NOMBRE MONTO FUNCIONARI

RUT CARGO REMUNERA

EGRESO FECHA00 CION OBSERVACIONES DECRETO

PRI=TAnnR R ITA

SUBTOTAL REMUNERACION O

2- BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

FACTURAS PROVEEDOR MONTO D ET AllE INVERSION DECRETO EGRESO FECHA 3fZ7 Sccr1D DE SBlV DE SMIJD WILSCIN ~7SQOOO CDMSULTA OFTALMOWGIOl 1SB 155 LO

l72lI Sa M EDlOl OSES V GMlEGlJlluDS LTOA I~611iO ECDTOMO~ MAMMUA L93 196 2502f20LO

amplO Sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 432000 ECDTOMO~ MID 1068 1126 2O(L2f20LO

893 Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1264000 ICDTOMO~ MID Ll89 1204 28l220LO

- Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA ~776000 ECDTOMO~ MID aa 051 2710112011

1764 sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CAL TOA 295516 ECDTOMO~ MAMAIWl FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO shy sa M EDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1344000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

9Il3 sa MEDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1664000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

l7ti2 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 9~000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

1761 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTDA 1 716000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

L793 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1079000 M OGIUlIA BJIATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

71457 SCD CDMIiACM LA IiLlGUlTIi L11JA 9~aollO 246 CRlSTAIIS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

TM32 SCD CDMEACM LA ELIGUlTE L11JA 4969200 615 LRlTIiS OPTICDS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

_ 100101 _ IAcnAS ---_ bull BDLliTAS I _ 100101 __ lITAS

G

3 bull- OTROS IqoecmiCIIIr J MTAUJI

_av__ I _AL _ClllTO _TAL DlV-CIII cMTO bullbullM MCIIA

_100101 o-r_ G

100101 _CIII 10 ~CIlITA_ ~

~IIAL I --rshy109

DAMBULATORIAS

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 12 PROGRAMA RADIOGRAFiacuteAS DE TOacuteRAX

fj

RUT CARGO OBSERVACIONES I DECRETO EGRESO FECHA

110

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS SUPERIORES AL 15

RANGO DEL 151 AL 30 MARZO ABRIL

Nombre CompletoRUT Nombre Completo RUT DeseDese 15836470361-7 Elvira Vicencio Flores 6470361-7 Elvira Vicencio Flores 2075

Romelia Oliacutevos Monasterio 18496765839-6 Romelia Olivos Monasterio 2493 6765839-6

1523Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 2172

22137710049-0 Wilson Arias Vigorena 2533 7710049-0 Wilson Arias Vigorena

2505 8095298-8 Rosa Susana Castillo Guerra 18588095298-8 ~susana Castillo Guerra

8520172-7 na Paola Rivera Acuntildea 1881 8520172-7 Johanna Paola Rivera Acuntildea 1797

8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2904 8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2389

9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 11841 9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 1735

9074523-9 Carlos La Rosa Espinoza 2240 20049074523-9 Carlos La Rosa Espinoza

9149103-6 1704Jimena Galleguillos Carrillo 2545 9149103-6 Jimena Galleguillos Carrillo

9505889-2 Fernando Hiriart Zambra 21252880 9505889-2 Fernando Hiriart zambra

9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653 9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653

9702271-2 Sandra Larenas Morales 2542 9702271-2 1783Sandra Larenas Morales

9997421-4 Sandra Karin Plaza Rojo 2848 9997421-4 2077Sandra Karin Plaza Rojo

10063833-9 Claudia Veliz Marin 2714 10063833-9 Claudia Veliz Mariacuten 2043

10345380-1 Silda Cortes Campusano 2676 10345380-1 1809Silda Cortes Campusano

10348471-5 Alejandra Beatriz Cortes Torres 2014 10348471-5 2272Alejandra Beatriz Cortes Torres

10367611-8 Juan Contreras Godoy 1623 10367611-8 1853Juan Contreras Godoy

10834081-9 Jorge Tomas Garciacutea Milla 2218 10834081-9 Jorge Tomas Garcia Milla 1971

11346790-8 Paulina Jorquera Castillo 1620 204011346790-8 Paulina Jorquera Castillo

11471120-9 Paola Silva Urquieta 11471120-9 1839Paola Silva Urquieta ~ 11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 2689 11629631-4 Luz Marra Cerda Solar 1923

12065208-7 Marra Olivares Morales 2135 270012065208-7 Marra Olivares Morales

12349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa 2184 161512349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa

12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 12443 1 12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 1993

12806214-9 Carlos Esquivel Salinas 2473 Carlos Esquivel Salinas 223412806214-9

12834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro 2127 174312834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro

12843632-4 Joseacute Luis Aguilera Collao 2167 12843632-4 2066Joseacute Luis Aguilera Collao

13011033-9 Roxana Rojo Gonzaacutelez 2775 255713011033-9 Roxana Paola Rojo Gonzaacutelez

13176073-6 Daniela Ambler Pinto 2860 13176073-6 2257Daniela Ambler Pinto

13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2460 13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2110

13223711-5 Neschme Yasufi Karin Jara 2938 13223711-5 2299Neschme Yasufi Karin Jara

13533569-K Fabiora Mondaca Rodriguez 2440 13533569-K Fabiola Mondaca Rodriacuteguez 1555

13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 2751 13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 1935

13648608-K Patricia Urrutia Meleacutendez 2616 13648608-K 2092Patricia Urrutia Meleacutendez 13649580-1 Soledad Muntildeoz Vega 2032 13649580-1 1890Soledad Muntildeoz Vega 13709156-9 Donald Jesuacutes Ugarte Correa 2377 13709156-9 1544Donald Jesuacutes Ugarte Correa 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 2583 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 1798

4983365-2 Luis Alfredo Marambio Loacutepez 2439 14401311-5 Mario Lazcano Molina 2612

5979735-2 Liliana Araya Cortes 1593 14588735-6 Denys Carrasco Barriacutea 1594

6160250-K Magali Ortiz Rojas 1997 14658649-K Edison Arellano Beniacutetez 1782

6756097-3 Manuel Robles Toledo 1685 15052588-8 2590Nancy Guerrero Cortes 7429029-9 Hernaacuten Goacutemez Martiacutenez 2743 15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 2234

7802173-K Ana Miriam Ramos Pasten 1960 15324478-2 I Diana Flores Saacutenchez 2441 8673917-8 Isabel Araya Jimeacutenez 1762 15593927-3 Carolina Ester Buguentildeo Ortiz 2108 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 2007 12217962-1 Javier Torres lIIanes 2061 09170503-6 Jaime Olivares Pizarro 1866 632-6 Susana Pozo Marambio 2700 09236297-3 Juana Meneses Barrios 1594 12431831-9 Marra Isabel Carrasco Pentildea 2809 09359843-1 Cecilia Llanos Ortega 1746 12570761-0 Mariacutea Flores Galleguillos 2902 09536603-1 Moacutenica Cecilia Cortes Mufioz 1886 12805617-3 2772Carola Campusano Rivera 10537911-0 Wilson Loacutepez Zepeda 1557 13176657-2 2920Karoliacuten Hernaacutendez Cortes 11161779-1 Cecilia Santander Bahamondes 1614 13176869-9 Beatriz IIlanes Olguiacuten 2687 11378460-1 Alexis Araya Faacutebrega 2481 13181298-1 2271Leopoldo Adasme Marambio 11510519-1 Carlos Enrique Seura Yaacutentildeez 2655 154013262884-K Claudia Hernaacutendez Paredes 11511108-6 Nora Buguefio Ramiacuterez 1906 13328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 2678 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas 2829 13577881-8 Marlene Ortega Lagos 12219241-5 Mariacutea Aguirre Gallardo 1649 13637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 2603

111

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

MARZO

RUT

12582741-1

12620304-7

12805259-3

12805795-1

12942140-1

13014940-5

13423845-3

13537101-7

13922708-5

14386289-5

14401311-5

14401874-5

14588735-6

14658649-K

15024580-K

ABRIL

Nombre Completo RUT Nombre Completo

Dese Marcia Ineacutes Araya Garcfa 2032 13749420-5 Yaresla Martfnez Oyanedel

Ana Contreras Cortes 2272 13761403-0 Marilyn Bonilla Rubina

Ney Santander Rivera 1848 13762563-6 Jorge Veliz Cortes

Cristian Cortes Ledezma 1808 13972710-K Edilia Barraza Gonzaacutelez

Andrea Godoy Villegas 2020 14379174-2 Alejandra Oyanedel Oyanedel

Arturo Fajardo Gonzaacutelez 1643 14385071-4 Gladies Cortes Cortes

Moacutenica Gamonal Azocar 1579 14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya

Demis Castillo Contreras 2698 5978536-2 Juan Carlos Leoacuten Acosta

Marcia Espinosa Varas 1991 5992091-K Carmen Hemaacutendez Fredes

Juan Flores Sapiain 2151 6736846-0 Oriana Bahamondes Veliz

Mario Lazcano Molina 1893 6753501-4 Guillermina Varas Zepeda

Maria Andrea Rojas Rivera 1592 7128225-2 Rauacutel Patricio Rivera Valera

Denys Carrasco Barrla 1640 7218481-5 Mariacutea Navarro Robles

Edison Arellano Benltez 2719 7340148-8 Carmen Gloria Gallardo Diaz

Viviana Nuacuteiiez Aacutelvarez 1952 7372078-8 Inocencio Aguilera Monardes

15595898-7 ICristian Veliz Cortes 2458 7429029-9 Hemaacuten Goacutemez Martiacutenez

16308082-6 Pablo Andreacutes Collao Collao 2480 7505648-6 Victor Aguirre Cortes

16444061-3 Romina Ugarte Cerda 2219 7752259-K Hemaacuten Rivas Espinoza

21542194-5 Luis Francisco Castro Infante 1689 8160634-K Luis Eduardo Rojo Salinas

8238366-2 Rosa Zulema Pizarro Cortes 8424104-0 Susana Del Kyonen Salinas 8480258-1 Moacutenica Aacutelvarez Cortes 8616361-6 Ana Mariacutea Piiiones Rivera 8691479-4 Ximena Isabel Vicencio Dlaz 8742120-1 Maria Patricia Aacutelvarez Rojas 9235170-K Zaida Leslie Zarate Dlaz 9298411-7 Pamela Goacutemez Gaacutelvez 9449926-7 Luis Rivera Laferte 9520029-K Mariacutea Oyanedel Gallardo 9566252-8 Iris Vaacutesquez Pizarro 9570767-K Juana Peacuterez Cordero

10008230-6 Veroacutenica Castillo Gallardo 10086619-6 Isabel Olivares Castillo 10553897-9 Yanet Barraza Baldonado 10627755-9 Clara Montaiio Alvarado 10838385-2 Karin Roxana Andaur Araya 10991005-8 Cristian Nuacutentildeez Cortes 11220145-9 Ximena Gallardo Bonilla 11377978-0 Edwin Ahumada Gonzaacutelez 11512577-K Jorge Alfaro Henriquez 11618410-9 Germaacuten Cuturrufo Cuturrufo 11806946-3 Claudia Henriacutequez Alfaro 11822649-6 Alex Alberto Ramos Diaz 11938856-2 Gloria Alvarado Marrn 15594823-K Salome Rivera Chirino 15595002-1 Tamara Alejandra AnaIs Ortiz 15595341-1 Daniela Garciacutea Yaacuteiiez 15595898-7 Cristian Veliz Cortes 15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 15912607-2 Elizabeth Ogalde Carvajal 16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 16308955-6 Diana Mariacutea Vega Zambra 16444061-3 Romina Ugarte Cerda 16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 19468566-1 Norma Gloria Salazar D

i

Dese 2505

2937

2981

2590

2536

2982

2731

2679

2910

2222

2565 i

2480 i

2864 iexcl 1974

2368

2169

2848 i

2842

2916

2304

2382 2237 2333 1991 1833 2330 2234 1532 1514 I 2628 2316 2771 I 2498 2593 2357 2692 2818 2306 2948 2773 2997 2369 2781 2908 2600 2831 2427 2151 I 2443 i 2058 2623 2289 2738 2770 2769 2222 2759 2868 2626

112

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 301 AL 45)

05978536shy

05992091-K

06736846-0

06753501-4

07128225-2

07218481-5

07340148-8

07372078-8

07505648-6

07752259-K

08160634-K

08238366-2

08424104-0

08428565-K

08480258-1

08616

08691479-4

08742120-1

08939269-1

09235170-K

09566252-8

09570767-K

10008230-6

10086619-6

10144313-2

10553897-9

10627755-9

10838385-2

10991005-8

11220145-9

11377978-0

11512577-K

11619206-3 I

an Carlos Leoacuten Acosta 3101

Carmen Hernaacutendez Fredes 3867

Onana Bahamondes Veliz 3480

Guillermina Varas Zepeda 3330

Rauacutel Patricio Rivera Valera 3494

Maria Navarro Robles 3686

Carmen Gloria Gallardo Diaz 3558

Inocencio Aguilera Monardes 3526

Viacutector Aguirre Cortes 3337

Hernaacuten Rivas Espinoza 3800

Luis Eduardo Rojo Salinas 3108

Rosa Zulema Pizarro Cortes 3283 iexcl

Susana Kyonen Salinas 3563 i

Joseacute Maluenda Cortes 4461 I

Moacutenica Alvarez Cortes 3463 I

Ana Maria Pintildeones Rivera 3787 I

Ximena Isabel Vicencio Diaz 3409 i

Maria Patricia Alvarez Rojas 3269

Norman Villarroel Cuello 3720

Zaida Leslie Zarate Diacuteaz 3291

Iris Vaacutesquez Pizarro HshyJuana Peacuterez Cordero

Veroacutenica Castillo Gallardo 4188

Isabel Olivares Castillo 3147

Marcela Isabel Salas Araya 3216

Yanet Barraza Baldonado 3113

Clara Montaliacuteo Alvarado 3224

Karin Roxana Andaur Araya 4208

Cristian Nuacutentildeez Cortes 4271

Ximena Gallardo Bonilla 3188

Edwin Ahumada Gonzaacutelez 4279

Jorge Alfaro Henriquez 4225

Manuel Castillo Caimanque 3686

MARZO

RUT

07154682-9

08064196-6

08153213-3

08219408-8

09008844-0

10225766-9

11511153-1

11832745-4

12217935-4

12219681-K

12424827-2

13864264-K

14386297-6

14556044-6

15052638-8

15521042-7

15594758-6

15912665-K

04412919-1

ABRIL

NOMBRE COMPLETO RUT NOMBRE COMPLETO Dese

Oscar Campusano Ortiz 4062 07154682-9 Oscar Campusano Ortiz

Haroldo Varela Segovia 4344 08064196-6 Haroldo Varela Segovia

Maria Peacuterez Dubo 4389 08153213-3 Mariacutea Peacuterez Dubo

Janet Helen Echeverrfa Leoacuten 4380 08219408-8 Janet Helen Echeverrfa Leoacuten

Moacutenica Montenegro Millanguir 4201 09008844-0 Moacutenica Montenegro Millanguir

Nelson Carmona Espinoza 4012 10225766-9 Nelson Carmona Espinoza

Cecilia Valencia Montenegro 4254 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro

Claudia J Flores Monsalve 4443 11832745-4 Claudia J Flores Monsalve

Javier Yaacutenez Huerta 4488 12217935-4 Javier Eduardo Yaacutentildeez Huerta

Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy 3780 12219681-K Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy

Patricia Torrejoacuten Veliz 3700 12424827-2 Patricia Torrejoacuten Veliz

Yolanda Ortiz Rojas 4045 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas

Gastoacuten Figueroa Figueroa 4279 14386297-6 Gastoacuten Figueroa Figueroa

Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez 4368 14556044-6 Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez

Karen Paola Castillo Araya 3749 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya

Diego Arturo Araya Piraino 4026 15521042-7 Diego Arturo Araya Piraino

Manuel Maluenda Gallardo 3586 15594758-6 Manuel Maluenda Gallardo

Jorge Eduardo Veliz Varela 3810 15912665-K Jorge Eduardo Veliz Varela

Nixy Semeria Alvarez 4131 02486515-0 Lila Cortes Godoy

05850355-K Jorge Roberto Cortes Jimeacutenez

06050378-8 Juan Sabando Flores

06276376-0 Milsa Muliacuteoz Tabulo

06291411-4 Teresa Honores Roblero

06649003-3 Maria Veroacutenica Herrera Focas

06747397-3 Marisol Riveros Alanis

07283595-6 Juana Isabel Pentildea Jimeacutenez

07659298-5 Sara Veliz Oyanader

07907952-9 Francisco Javier Solar Rojas

08035080-5 Miguel Angel Bruna Segovia

08495351-2 Alma Luz Muntildeoz Aguirre

08608372-8 Margarita Casanga Rubio

08624199-4 Teresa Aguilera Nilo

08690915-4 Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez

08749648-1 Carlos Arqueros Martiacutenez

09131556-4 Blanca Menares Moran

09294368-2 Rubeacuten Antonio Flores Espejo

09323436-7 Viacutector Alberto Zambra Plaza

09417611-5 Arturo Ivaacuten Rojas Contreras

09449279-3 Angeacutelica Rivera Olivares

09513509-9 Lusvenia Pizarro Segovia

09667271-3 Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez

10009129-1 Jorge Castillo Gonzaacutelez

10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro

10145652-8 Claudio Segundo Luna Loacutepez

10252017-3 paula Cristina Escala Abarca

10287496-K Octavio Ubilla Rojas

10469226-5 Veroacutenica Gonzaacutelez Alfaro

10605166-6 Lucia Estela Palta Alvarez

10707038-9 Erika Eugenia Cortes Cortes

10736968-6 Luis Armando Reyes Cortes

10741945-4 Roxana Castillo Castillo

10838137-K Pamela Villanueva Aguirre

i

Dese 3439 I

3934

3711

3333

3113 I

4148

3625

3561

3229 iexcl

3370

3573

3117

3372

3441

3434

4026

3204

4204

3647 i

3349 I

3807 i 3890

4455

4127

4108

4147

4246

4443

4466

3814

4205 iexcl

3202 i 4226 I 3373

3961 I 4369 i

3870 I 3590

3618 I

3531

4327

4343

3478

3753

3408

3977

3165

4177

4315

4100

4241 i

4043

113

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ABRILMARZO NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO RUTRUT DeseDese

4439Maria Henriacutequez Castillo Claudia Henriacutequez Alfaro 3658 11161389-311806946-3

3328Luisa Eliana Plaza Plaza 11220609-411822649-6 Alex Alberto Ramos Dlaz 3303

3907Cecilia A Tirado Inostroza 11938856-2 Gloria Alvarado Marin 3844 11220764-3

3205Alexis Rodrigo Araya Faacutebrega 4053 11378460-112354632-6 Susana Pozo Marambio

3226Ximena Esther Segura Tabulo 12431831-9 MarIa Isabel Carrasco Pentildea 3608 11381108-0

4323Carlos Enrique Seura y aacutentildeez12468938-4 Marcelo Rozas Cuadra 4254 11510519-1

43623785 aequelin Cerda Gallardo 12570761-0 MarIa Flores Galleguillos

404412805455-3 Felipe Eleazar Tapia Pefia 3976 118 Mariacutea Galleguillos Barraza

347712805617-3 Carola Campusano Rivera 3601 119 Jasna Caimanque Jimeacutenez

422713176657-2 4220 119 Edith Cortes Bonilla Karolin Hernaacutendez Cortes

427413176869-9 Beatriz lIIanes Olguin Carolina Cortes Goacutemez 3601

3363346413179454-1 Ana Ramos Labarca 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas

444613328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 3362 Yenny Eloisa Vera Figueroa 12398747-0

426213425585-4 Moacutenica Pinilla Madariaga 3496 Mariela Aurora Lamas Vargas 12569688-0

313213577881-8 Marlene Ortega Lagos 3849 12597819-3 Miriam Esther Plaza Plaza

332513637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 3946 13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez

389213648700-0 Alexis Andreacutes Salinas Parra 4397 13172969-3 Marco Ledezma Plaza

380413749420-5 Yaresla Martlnez Oyanedel 3797 13176698-K Makarena Santander Leoacuten

377313761403-0 Marilyn Bonilla Rubina 4421 13176862-1 Carlos Araya Lamas

403713762563-6 Jorge Veliz Cortes 3629 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 13177454-0

1397271 O-K 4250Edilia Barraza Gonzaacutelez 3464 13484390-K Andrea Yaacutefiez Alarcoacuten

14379174-2 3297Alejandra Oyanedel Oyanedel 3513 Horacio Rauacutel Damke Aacutelvarez 13650486-K

14385071-4 Gladies Cortes Cortes 42614082 Claudia Araya Carreta 13761603-3

14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya 35633657 13762331-5 Cristian Gallardo Callao

15052588-8 Nancy Guerrero Cortes 31913645 Martin Mora Torreblanca 13869756-8

15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 36283460 13973899-3 Bernardo Veliz Pasten

15324478-2 Diana Flores Saacutenchez 3637 356613974524-8 Livia Maturana Urtubia

15593927-3 Carolina Ester Buguefio Ortiz 3197 13974541-8 Ingrid Olivares Rojas I 4187

15594823-K Salome Rivera Chirino 3699 368914100286-4 Evelyn Espina Guerrero

15595002-1 Tamara AnaIs Ortiz 39044455 14385372-1 Andrea Fredes Boyd

15595341-1 Daniela Garcia Yaacutefiez 41793635 14401488-K~UliO Urizar

15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 40173714 14602060-7 o Oyarzun

15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 3620 424415038164-9 Patricia Cerda Valdivia

16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 43853842 15054035-6 Gicela Donoso Castillo

16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 3952 433415328451-2 Sandra Paola Navea Castillo

16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 35803381 15594394-7 Karla Espinoza Ordenes

16308955-6 Diana Maria Vega Zambra 3719 400515913418-0~ oacutemez Silva

16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 3456 313416307195-9 billos

16581348-0 Carla Andrea Cortes Cortes 3717 340316559972~a Yaacutefiez Alareoacuten

16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 338617327815- Mauricio Pizarro Mery

19468566-1 Norma Gloria Salazar 469Hit

114

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 451 AL 60

MARZO

Rut

06402155-9

09546634-6

10202904-6

10457544-7

11937067-1

12570261-9

13328772-8

13358339-4

14124334-9

08624199-4

08690915-4

08749648-1

09131556-4

09323436-7

09449279-3

09667271-3

10009129-1

10145193-3

10243152-9

10252017-3

10287496-K

104

10605166-6

10736968-6

10741945-4

10838137-K

11220609-4

11220764-3

11381108-0

11510990-1

11618410-9

11935520-6

11935934-1

12425976-2

12569478-0

12569688-0

12597819-3

13172969-3

13176698-K

13176862-1

13424120-9

13650486-K

13761603-3

13762331-5

13869756-8

13974524-8

13974541-8

14100286-4

14602060-7

I 15054035-6

15328451-2

15594394-7

16307195-9

17327815-2

ABRIL

Nombre Completo Rut Nombre Completo

Dese

Manuel Santos Marambio 5112 06402155-9 Manuel Santos Marambio

Jaime Alfonso Garciacutea Vera 5883 09546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera

Manuel Omar Muiloz Muiloz 4740 10202904-6 Manuel Omar Muntildeoz Muntildeoz

Rony Wilson Acuila Piilones 4918 10457544-7 Rony Acuntildea Pintildeones

Adolfo Patricio Ortega Rojas 5662 11937067-1 Adolfo Patricio Ortega Rojas

Tatiana Elgueta Pentildea 5982 I 12570261-9 Tatiana Elgueta Pentildea

Neacutelida Linda Toro Collao 4789 13328772-8 Neacutelida Linda Toro Collao

Daniela Alcayaga Galleguillos 5431 13358339-4 Daniela Alcayaga Galleguillos

Jorge Omar Naveas Bravo 4651 4334-9 Jorge Omar Naveas Bravo

Teresa Aguilera Nilo 4779 10217318-K Carlos Troncoso Vaacutesquez

Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez 4560 10611764-0 Julia Hidalgo Vergara

Carlos Arqueros Martinez 5317 10698131-0 Roelo Callejas Callejas

Blanca Menares Moran 5890 10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera

Viacutector Alberto Zambra Plaza 4838 12569592-2 Jessica Adones Vega

Angeacutelica Rivera Olivares 4742 12576045-7 Claudio Cortes Cortes

Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez 5888 12806773-6 Ana Barraza Tirado

Jorge Castillo Gonzaacutelez 4666 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo

Cecilia Fernaacutendez Alfaro 4648 13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio

Domingo Rivera GOdoy 5469 13648700-0 Alexis Salinas Parra

Paula Cristina Escala Abarca 4647 14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes

Octavio Ubilla Rojas 5602 14588642-2 Luisa Figueroa Campusano

nica Gonzaacutelez Alfaro 5276 15054368-1 Margarita Castillo Godoy

Lucia Estela Palta Alvarez 5244

Luis Annando Reyes Cortes 5404

Roxana Castillo Castillo 5473

Pamela Villanueva Aguirre 5925

Luisa Eliana Plaza Plaza 5084

Cecilia Tirado Inostroza 5945

Ximena Esther Segura Tabulo 4876

Jacquelin Cerda Gallardo 5969

Gennaacuten Cuturrufo Cuturrufo 4579

Jasna Caimanque Jiacutemeacutenez 4911

ortes Bonilla 5468

Karen Olivares Carrasco 5648

Daniela Fredes Ramiacuterez 5526

Mariela Aurora Lamas Vargas 5871

Miriam Esther Plaza Plaza 5149

Marco Ledezma Plaza 4569

Makarena Santander Leoacuten 5014

Carlos Araya Lamas 5099

Judit Acosta Vergara 5898

Horacio Damke Alvarez 4871

Claudia Araya Carreta 5621

Cristian Gallardo Collao 5120

ora Torreblanca 4852

Livia Maturana Urtubia 5114

Ingrid Olivares Rojas 5113

Evelyn Espina Guerrero 5644

Nevenka Acevedo Oyarzun 5650

Gicela Donoso Castillo 5814

Sandra Paola Navea Castillo 4869

Karla Espinoza Ordenes 4774

Velen Rivera Cubillos 4761

Adolfo Mauricio Pizarro Mery 4601

Dese

4642

4670

5146

5996 bull5627

4519

4789

5896

5850 middot

5762

4925

4772 middot

5791 I

4862

5738

5532

5796

5312

5032

4516

5905

5116

r 115

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO 601 O MAacuteS

MARZO ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO Dese RUT NOMBRE COMPLETO Dese

13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6418 i 13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6369

7674610-9 Luis Flores Leoacuten 7349 7674610-9 Luis Flores Leoacuten 6872

11439860-8 Marilyn Santander Diacuteaz 7122 iexcl 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 7019

9392636-6 Odette Urra Avales 6895 9392636-6 Odette Urra Avileacutes 7178

12928725-K Carlos Vaacutesciexcluez Sandoval 6246 1 12928725-K Carlos Vaacutesquez Sandoval 6245

12569592-2 Jessica Adones Vega 64331 13424120-9 Juditt Acosta Vergara 6071

5606352-8 Blanca Alvarado Otarola 6685 12569478-0 Daniela Fredes Ramfrez 6273

12806773-6 Ana Barraza Tirado 6375 12425976-2 Karen Olivares Carrasco 6070

9801970-7 Lucy Cabello ArdUes 6893 10243152-9 Domingo Rivera Godoy 6461

10698131-0 Rocio Callejas Callejas 6459

10072676-9 Wilson Carrnona Ramirez 7295

15054368-1 Margarita Castillo Godoy 6986

15038164-9 Patricia Cerda Valdivia 6626

6780532-1 Mariacutea Cifuentes Alquinta 6523

12576045-7 Claudio Cortes Cortes 6416

10707038-9 Erika Cortes Cortes 6345

11936489-2 Carolina Cortes Goacutemez 6226

5850355-K Jorge Cortes Jimeacutenez 6496

7973980-4 Marra Diaz Diacuteaz 7370

14588642-2 Luisa Figueroa Campusano 6473

9294368-2 Rubeacuten Flores Espejo 6282

14385372-1 Andrea Fredes Boyd 6228

11823080-9 Mariacutea Galleguillos Barraza 7134

9295558-3 Francisco Galleguillos Cortes 7486

15913418-0 Aacutengela Goacutemez Silva 6073

11161389-3 Mariacutea Henriquez Castillo 6791

13177454-0 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 6176

10611764-0 Julia Hidalgo Vergara 7066

6291411-4 Teresa Honores Roblero 6005

13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 6897

14401488-K Yoselyn Julio Uriacutezar 6271middot

10145652-8 Claudio Luna Loacutepez 6010 i

7111295-0 Magbel Marfn Barraza 7264

6916224-K OOCOa Michea Pasten I 6748 iexcl

6276376-0 MUsa Muntildeoz Tabilo 6433

10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera 60721

13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez 6725

9505558-3 Gonzalo Peacuterez Ramfrez 6230

9513509-9 Lusvenia Pizarro Segoviacutea 6894

14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes 6176

9417611-5 Arturo Ivaacuten ROjas Contreras 7376 i

13535222-5 Mary Rose Rojas Peacuterez 6033

10217318-K Carfos Troncoso Vaacutesquez 7046

13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio 6725

13973899-3 Bernardo Veliz Pasten 6050

12398747-0 Yenny Vera Figueroa 6540

13484390-K Andrea Yaacutentildeez Alarc6n 6254

116

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 14 ASIGNACiOacuteN DE DESEMPENtildeO DIFIcIL MAL CALCULADA PAGOS EN DEFECTO

i

RUT Nombre Monto CalculoCGR Diferencia $

Pagado $ $ 5850355-K Jorge Roberto Corteacutes Jimeacutenez 325447 373935 -48488middot

5992091-K Carmen Hernaacutendez Fredes 599294 678552 -79258 6402155-9 Manuel Santos Marambio 152464 301224 -148760 6604107-7 Ana Maria Soto Caacuteceres 228789 241455 -12666

7341467-9 Jorge Veliz Diaz 542516 600780 -58264 7369469-8 Jorge Passaloucos Soto 626858 789372 -162514 7659298-5 Sara Elizabeth Veliz Oyanader 259626 279972 -20346 8153213-3 Maria Angeacutelica Peacuterez Dubo 485726 523008 -37282 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 283602 291049 -7447 9131556-4 Blanca Soledad Menares Moraacuten 417251 452128 -34877 9236297-3 Juana Meneses Barrios 523598 583500 -59902 9295558-3 Francisco Galleguillos Corteacutes 375867 416339 -40472 9323436-7 Victor Alberto Zambra Plaza 361681 386232 -24551 9455945-6 Eduardo Roiacuteas GOacutemez 249704 271656 -21952 9546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera 447878 486276 -38398

10144313-2 Marcela Isabel Salas Araya 391831 408133 -16302 10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro 485726 523008 -37282 10252017-3 ula Cristina Escala Abarca 24759 48902 -241431 10457544-7 Rony Wilson Acuntildea Pintildeones 391088 417144 -26056 10707038-9 Erika Eugenia Corteacutes Corteacutes 347761 364980 -172191 10736968-6 Luis Armando Reyes Corteacutes 69125 70414 -1289 bull 10741945-4 Roxana Castillo Castillo 87146 93324 -6178 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 466820 512203 -45383 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro 326576 344930 -18354 iexcl

11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 466820 497076 -30256

11806519-0 Luis SeQundo Meneses Barrios 262985 287056 -24071 12219241-5 Marra Eugenia Aguirre Gallardo 221127 225138 -4011 bull 12219688-7 Richard Aguilera Aguilera 132610 142305 -9695 12582741-1 Marcia Ineacutes Araya Garcia 51884 56516 -4632 13176698-K Makarena Santander Leoacuten 310467 325544 -15077 13224285-2 Cristiaacuten Ceura Casanova 236433 244596 -8163 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 357247 360602 -3355 13425394-0 Cristina Vega Araya 27671 51884 -24213 13762331-5 Cristian Gallardo Collao 262985 279972 -16987 13762563-6 Jorge Veliz Cortes 206962 213332 -6370 13762576-8 Rodrigo Antonio Campos Corteacutes 262985 279972 -16987 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas 294927 305745 -10818 14588735-6 Denys Fabiaacuten Carrasco Barria 329674 380251 -50577 15013785-3 Katty Paola Pizarro Mery 23636 24451 -815 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya 98831 105836 -7005 15054668-0 Maria Consuelo Orrego Ramos 63737 68290 -4553 15593956-7 Ameacuterico Carrasco Pentildea 10185 51884 -41699 bull 15595898-7 Cristiaacuten Alejandro Veliz Corteacutes 28527 29626 -1099 i 16308955-6 Diana Marra Vega Zambra 283602 291049 -7447 16444059-1 Paulina Robledo Peralta 90612 97804 -7192 19200543-4 Roberto Andreacutes Aacutevila Carvajal 40153 54754 -14601 22699830-6 Mariacutea Aacutembar Paladines Mieles 608219 819480 -211261

22714934-5 Genny Rociacuteo Pincay Cedentildeo 66414 68290 -1876 Total 13209826 14719969 -1510143

)

117

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 15 FUNCIONARIOS CON 150 HORAS O MAacuteS DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS

D

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50 I

Ndeg Monto $

1 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 4 164 279148

2 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 5 180 306382middot

3 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 6 162 275744 4 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 8 192 353652

5 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 9 150 276291

6 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 10 151 278132 7 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 11 180 331549

8 5283201-2 Orrego Rivera Moacutenica 1 150 697033 9 05850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 2 256 546214

10 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 4 229 488605 11 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 5 237 578253 12 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 6 234 570933

13 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 7 175 426980

14 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 8 184 448939 15 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 11 202 557236 16 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 12 212 584822 17 6756097-3 Robles Toledo Manuel 3 158 268 935J 18 6756097-3 Robles Toledo Manuel 4 188 319999

19 6756097-3 Robles Toledo Manuel 7 160 272339 1

20 6756097-3 Robles Toledo Manuel 11 191 325 105 1

21 8035080-5 Bruna Segovia Miguel 4 161 277580 I

22 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 6 157 1547042 23 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 7 159 1639138 24 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 10 155 1597902 25 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 11 176 1814391 26 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 1 150 255318 [ 27 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 2 150 255318 28 9236297-3 Meneses Barrios Juana 1 175 6007221 29 9236297-3 Meneses Barrios Juana 2 167 573260middot 30 9236297-3 Meneses Barrios Juana 3 153 525202 31 9236297-3 Meneses Barrios Juana 4 156 535500 32 9236297-3 Meneses Barrios Juana 5 168 576693 33 9236297 -3 Meneses Barrios Juana 6 173 593856 34 9236297-3 Meneses Barrios Juana 7 153 578637 35 9236297-3 Meneses Barrios Juana 8 159 601329 36 9236297-3 Meneses Barrios Juana 10 152 600780 37 9236297-3 Meneses Barrios Juana 12 166 695942 38 9295558-3 Galleguillos Cortes Francisco 7 160 428936 39 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 1 171 405478 40 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 2 202 478986 41 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 3 160 379395 42 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 4 179 424448 43 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 5 189 448160 44 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 6 208 493213 i 45 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 7 184 467547 46 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 8 172 437055

118

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $ 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 9 198 503121 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 10 205 520908 i 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 12 181 459924 1

9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 1 166 282552 bull 9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 12 154 283658

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 6 162 279304 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 7 176 324181 i

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 8 161 296552 i 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 10 154 283658 10144313-2 Salas Araya Marcela 1 177 497759 10144313-2 Salas Araya Marcela 3 206 579313 10144313-2 Salas Araya Marcela 4 184 517445 10144313-2 Salas Araya Marcela 5 154 433079 10144313-2 Salas Araya Marcela 6 196 551191 10144313-2 Salas Araya Marcela 8 161 471594 10144313-2 Salas Araya Marcela 9 177 518460 10144313-2 Salas Araya Marcela 11 178 521389 10144313-2 Salas Araya Marcela 12 192 630374 10202904-6 Muntildeoz Muntildeoz Manuel 1 156 317521 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 1 151 387162 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 2 199 510234 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 5 182 489236 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 6 225 604825 1 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 7 192 529650 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 8 188 518616 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 9 193 5324091 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 10 220 606891 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 11 197 543443 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 12 189 591891

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 1 209 6545251 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 2 183 573101 1

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 3 162 507335 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 4 169 554861 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 1 155 299201 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 2 163 314~ 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 3 213 411160 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 5 166 320434 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 8 188 362904 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 10 167 3488461 11629631-4 Cerda Solar Luz 10 199 650783middot 11629631-4 Cerda Solar Luz 12 175 572297 11806519-0 Meneses Barrios Luis 3 181 312062 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 2 156 323905 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 8 182 377898 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 11 168 377483middot 12424827-2 Torrejoacuten Veliz Patricia 2 156 464906 12519776-0 Olivares Ramiacuterez Joseacute 9 156 441267 12619648-2 Vargas Alday Christian 11 154 830265 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 1 174 296169

119

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $

96 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 2 186 320683 97 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 4 151 260339 98 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 6 197 339648

99 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 8 179 329707 100 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 9 154 283658 101 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 11 169 311287 102 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 12 179 329707 103 14736813-5 driacuteguez Zurita Angelo 7 160 1139462 104 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 8 164 1167948 105 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 9 183 1303260 106 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 10 214 1524030 107 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 11 227 1616612 108 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 12 168 1196435 109 19200543-4 bull Avila Carvajal Roberto 6 191 412816 110 19200543-4 Avila Carvajal Roberto 9 172 371751

Total $ 58905847

120

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 16 DECRETOS ASOCIADOS AL PAGO DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS DURANTE EL

ANtildeO 2010

Egreso Trabajos Extraordinarios

TotalFecha Planta Contrata INdeg i

36 28012010 24936204 10392933middot 35329137

89 26022010 26127655 13182592 39310247 1

167 31032010 23856800 10595984 34452784 1

37028642 i

I

237 30042010 24404037 12624605

323 28052010 24613987 12251319 36865306 i

414 3821381430062010 25502465 12711349

426 09072010 88157 318959 407116

30072010 25291076 12764381 38055457middot526

648 2640370431082010 13155554 39559258

750 30092010 25338288 11911872 37250160

800 443796 i07102010 443796O

908 29102010 27663962 12122007 39785969 i

I i 1058 30112010 27073926 12788101 39862027J

1198 24122010 31577393 36967778 15390385

Totales 312877654 140653837 453531491

121

wwwcontraloriacl

Page 4: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CE 570 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA

512aacute OFICIO Ndeg ___o _--

LA SERENA 3 O DIC 1011

Adjunto para su conocimiento y fines

pertinentes un ejemplar del Informe Final Ndeg 68 de 2011 elaborado por personal de

esta Contraloriacutea Regional relacionado con una auditoriacutea una auditoriacutea de transacciones

en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1 deg de enero

y el 31 de diciembre de 2010

Saluda atentamente a Ud

GUSTAVO JORDAN ASTABURUAGA Contralor Regional de Coquimbo

Contraloriacutea General de La Repuacuteblice

ALSErJOR JEFE DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO COQUIMBO

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

PREG4002 INFORME FINAL Ndeg 68 DE 2011 SOBRE AUDITORiacuteA DE TRANSACCIONES EN LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

LA SERENA

En cumplimiento del plan de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional correspondiente al antildeo 2011 se efectuoacute una auditoriacutea de transacciones en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1deg de enero y el31 de diciembre de 2010

Objetivo

La auditoriacutea tuvo por finalidad examinar los macroprocesos de recursos humanos tecnologiacuteas de la informacioacuten entrega de beneficios e ingreso y aplicacioacuten de recursos afectados en el sector salud de esa entidad verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que los regulan comprobando la veracidad y fidelidad de las cuentas de acuerdo con la normativa contable emitida por esta Contraloriacutea General y la autenticidad de la documentacioacuten de respaldo de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 10336 el artiacuteculo 55 del decreto ley Ndeg1263 de 1975 Ley Orgaacutenica de Administracioacuten Financiera del Estado y de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta entidad superior de control

Metodologiacutea

El examen se practicoacute de acuerdo con la Metodologiacutea de Auditoriacutea de este Organismo Superior de Control e incluyoacute el anaacutelisis de procesos y la identificacioacuten de riesgos de la entidad determinaacutendose la realizacioacuten de pruebas de auditoriacutea en la medida que se estimaron necesarias de acuerdo con dicha evaluacioacuten

AL SENtildeOR GUSTAVO JORDAacuteN ASTABURUAGA CONTRALOR REGIONAL DE COQUIMBO

DPRESENTE DHNNARVONSDVMCG

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Universo

Al 31 de diciembre de 2010 los ingresos presupuestarios percibidos por las aacutereas de gestioacuten municipal educacioacuten y salud ascendieron a $ 43534856173 en tanto que los gastos presupuestarios alcanzaron a la suma de $ 45595070282 producieacutendose un deacuteficit presupuestario de $ 2060214109

Asimismo el balance general al 31 de diciembre de 2010 contemplaba activos totales por $18916876844 pasivos por $ 5251035521 Y patrimonio por $ 13665841323

En el periacuteodo auditado el monto total pagado por el macroproceso entrega de beneficios ascendioacute a $ 593058989 examinaacutendose la suma de $181673171 equivalentes al 31 seguacuten el siguiente detalle

Proceso Universo ($) Muestra ($)

Subvenciones 185145747 138800000 75

Ayudas Sociales Personas Naturales 407913242 42873171 11

Los pagos efectuados en relacioacuten con el macroproceso de recursos humanos ascendieron a $ 5372634766 de los cuales se examinoacute una muestra de $ 1112569199 equivalentes a un 21 del universo como se demuestra a continuacioacuten

Concepto Universo ($) Muestra ($)

Cotizaciones Previsionales (Gestioacuten) 367615954 57736525 16 Descuentos voluntarios (Gestioacuten) 235464746 40879036 17 Transferencias Servicio de Salud Coquimbo 2178646418 578000000 27

i Descuentos Previsionales (Departamento de Salud)

bull Descuentos voluntarios (Departamento de Salud)

925881910

928343980

163526561

152979084

18 17

Asignaciones especiales Ley W 19378 736681758 119447993 16

Antecedentes Generales

Coquimbo es la comuna con mayor nuacutemero de habitantes en la regioacuten Su municipalidad administra directamente los servicios traspasados de educacioacuten salud y cementerio

Al respecto puede sentildealarse que la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades define a las municipalidades como corporaciones autoacutenomas de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica y patrimonio propio cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural de la comuna

En ese sentido el artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

2

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Asimismo el artiacuteculo 4 letra c) de la Ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social

En materia de remuneraciones a su personal estas corporaciones deben realizar un conjunto de actividades que comprende el caacutelculo de los distintos beneficios cotizaciones de seguridad social retenciones legales pagos a entidades administradoras procedencia de los beneficios remuneratorios de acuerdo con las leyes estatutos reglamentos y jurisprudencia correspondientes a cada sector

Finalmente en materia de tecnologiacuteas de la informacioacuten la Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta de seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

Mediante oficio Ndeg 4660 de 28 de noviembre de 2011 de la Contraloriacutea Regional de Coquimbo se remitioacute a la Municipalidad de Coquimbo el preinforme de observaciones Ndeg 68 de 2011 con la finalidad de que tomaraacute conocimiento e informara sobre las situaciones establecidas en el examen practicado lo que se concretoacute mediante oficio Ndeg 3991 de 16 de diciembre de 2011 consideraacutendose para la emisioacuten del presente informe final

A- AacuteREA MUNICIPAL

1- SOBRE EVALUACiOacuteN DE CONTROL INTERNO A NIVEL DE ENTIDAD

1- Estructura Organizacional

En relacioacuten con su estructura organizacional en sesioacuten ordinaria Ndeg 101 de 13 de julio del antildeo en curso se sometioacute al traacutemite de aprobacioacuten por parte del Concejo Municipal el nuevo reglamento interno municipal el que se encuentra en revisioacuten por dicho oacutergano colegiado para su aprobacioacuten definitiva

Lo anterior vendriacutea a resolver las observaciones que desde el antildeo 2009 se vienen formulando sobre el particular toda vez que el reglamento interno sancionado mediante la Ordenanza Ndeg 1 de 16 de marzo de 1990 se encontraba desactualizado en lo que se refiere a las distintas aacutereas sujetas a examen en la presente revisioacuten

Sobre el particular el municipio informa que su reglamento interno municipal entroacute en vigencia el 8 de noviembre de 2011 razoacuten

opor la que corresponde dar por subsanada la observacioacuten planteada

3

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Personal

Ahora bien del anaacutelisis por subprograma presupuestario de la gestioacuten municipal se tiene que en el caso de Servicios a la Comunidad Actividades Municipales Programas Sociales Programas Recreacionales y Programas Culturales praacutecticamente el 100 del personal que labora en esas reparticiones lo hace bajo la modalidad prestacioacuten de servicios

En el caso del subprograma Gestioacuten Interna un 48 del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratacioacuten

Al respecto el oficio CGR Ndeg 59463 de 2007 sentildeala que las municipalidades que dispongan la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios directamente vinculados con la ejecucioacuten de programas en beneficio de la comunidad al tenor de lo regulado en el artiacuteculo 4deg de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades deberaacuten imputar los egresos que se generen por tales expensas al iacutetem 2104004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios incorporado al efecto en las clasificaciones presupuestarias contenidas en el decreto Ndeg 854 de 2004 del Ministerio de Hacienda a traveacutes de la modificacioacuten consultada por el decreto Ndeg 1186 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado que definioacute el rubro indicado sentildealando que Comprende la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios ocasionales yo transitorios ajenos a la gestioacuten administrativa interna de las respectivas municipalidades que esteacuten directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad en materias de caraacutecter social cultural deportivo de rehabilitacioacuten o para enfrentar situaciones de emergencia

Luego continuacutea sentildealando Ahora bien las contrataciones de personas naturales a que se ha hecho referencia por parte de las corporaciones edilicias no podraacuten significar en modo alguno cubrir posibles carencias de personal en los municipios para cumplir las funciones regulares propias de su gestioacuten administrativa interna La contravencioacuten a lo antes expresado daraacute origen al establecimiento de las responsabilidades que correspondan y la subsecuente aplicacioacuten de sanciones

Al respecto esa municipalidad reitera lo sentildealado el 18 de mayo de 2011 al contestar el oficio Ndeg 1350 de 15 de abril 2011 de la Contraloriacutea Regional el que manifestaba la misma observacioacuten indicando que de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 1deg de la Ley Ndeg18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la finalidad del municipio es Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su palticipacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural

Argumenta que para dar cumplimiento a lo anterior el municipio necesita organizar su estructura de manera de satisfacer la gran demanda de necesidades que presenta diariamente la comuna de Coquimbo compuesta por maacutes de 200000 habitantes

Una vez aclarado lo anterior replica que actualmente la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal se encontrariacutea realizando estudios enfocados a externalizar en una primera etapa algunos servicios municipales tales como parques y jardines aseo y alumbrado puacuteblico entre otros Supone que en teacuterminos administrativos en el tiempo esto reflejariacutea y deberiacutea significar una baja en el nuacutemero de prestadores de servicios con los que cuenta el municipioo 4

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto corresponde sentildealar que si bien efectivamente los municipios constituyen corporaciones autoacutenomas esa autonomiacutea de ninguacuten modo es absoluta sino que se encuentra sujeta a las limitaciones del ordenamiento juriacutedico vigente ya que las municipalidades como organismos integrantes de la Administracioacuten del Estado deben someter su accioacuten a la Constitucioacuten y a las leyes (Aplica criterio contenido en el dictamen Ndeg 13389 de 2002)

En ese sentido dada la improcedencia de los gastos mencionados lo que no es discutido por el municipio como asimismo el que no exista ninguacuten otro subtiacutetulo al que tales desembolsos pudiesen imputarse corresponde sentildealar que se trata de contrataciones y gastos de naturaleza ilegal que se arrastran desde el antildeo 2008 a la fecha

Que analizadas las medidas informadas por el municipio tendientes a reducir estos gastos conviene citar el Informe Trimestral Consolidado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 111 Trimestre de 2011 de octubre de 2011 de la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna el que sentildealaba en lo pertinente que los gastos correspondientes a prestaciones de servicios viacutea Programas Comunitarios durante el 3deg trimestre alcanzaron a los M$ 1781324 es decir un 11136 maacutes respecto al trimestre inmediatamente anterior que fue de M$ 842776 Y en un 4670 respecto al primer trimestre situacioacuten que conlleva a advertir sobre el aumento progresivo y exponencial del gasto y que de no adoptarse las medidas correctivas a la brevedad el saldo presupuestario para este subtiacutetulo el que al 30 de septiembre asciendo a MS 1517169 todo lo cual podriacutea ser deficitario

Como puede advertirse los gastos mencionados han ido en aumento

En funcioacuten de lo anterior esta Contralariacutea Regional realizaraacute un sumario en esa entidad tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estos gastos ilegales se perpetuacuteen

En otro orden de consideraciones en el segundo informe trimestral del antildeo 2011 denominado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 2do trimestre del antildeo 2011 de la Direccioacuten de Control se indica que existen deudas por traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 agregando que ademaacutes existe una deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 Al respecto cabe sentildealar que al menos desde el 31 de diciembre de 2008 ese departamento viene representando esta deuda sin que la autoridad municipal haya realizado gestioacuten alguna para su regularizacioacuten

Respecto de este uacuteltimo punto la municipalidad nada responde razoacuten por la que deberaacute incoar un procedimiento disciplinario tendiente al establecimiento de las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estos hechos conjuntamente con arbitrar las medidas tendientes a su solucioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012

5

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

3- Riesgos

En el mismo orden de ideas desde el antildeo 2008 esa Direccioacuten de Control viene representado la inclusioacuten en el presupuesto de ingresos estimados basados en la venta de terrenos recomendando que solo se presupuesten ingresos por este concepto en la medida que se tenga certeza razonable de su percepcioacuten agregando que en antildeos anteriores reiteradamente no se han cumplido tales proyecciones generaacutendose deacuteficits

Asiacute en el antildeo 2008 el presupuesto municipal consideraba Ingresos por venta de terrenos (Licitacioacuten y contratacioacuten de lease- back) por M$ 1648134

A continuacioacuten en el antildeo 2009 se proyectaron ingresos por Venta de Terrenos ascendentes a M$ 1800000

En el antildeo 2010 se estimaron ingresos por ventas de terrenos ascendentes a M$ 3200000

Finalmente el presupuesto vigente correspondiente al antildeo 2011 considera ingresos por venta de terrenos equivalentes a M$ 1356847

El principal efecto de estas proyecciones de ingresos es que sobre su base se presupuestan gastos que al momento de asumir el pago los recursos no se encuentran disponibles para cancelar los compromisos obligados acumulaacutendose deacuteficits presupuestarios deudas con proveedores contratistas entre otros

Sobre el particular la autoridad comunal informa que el 20 de diciembre de 2010 procedioacute a ofertar en subasta puacuteblica inmuebles municipales incluso por un monto mayor al presupuestado de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010 con el acuerdo del Concejo Municipal obtenido en la sesioacuten ordinaria Ndeg 79 de 17 de noviembre de 2010 sin que en definitiva hubiesen existido oferentes interesados en su adjudicacioacuten todo de conformidad a la Ley Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades Ndeg 18695 La no existencia de oferentes estaacute dentro de las posibilidades de este tipo de procesos y como el termino lo denota es un presupuesto por lo tanto no se puede asegurar el cumplimiento de estos ingresos referentes al producto final del remate de los inmuebles por cuanto como se ha indicado corresponden a ingresos proyectados para el antildeo de ejecucioacuten presupuestaria correspondiente (se acompantildea decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010)

Dado lo expuesto considerando que un presupuesto debe ser eminentemente flexible esta Contraloriacutea Regional estima procedente indicar que seriacutea del todo conveniente que su formulacioacuten considerase montos y partidas cuyas proyecciones de ingresos fuesen contestes con las de gastos para que en la eventualidad de que no se concreten los valores estimados no se produzca un desequilibrio financiero que atente contra los objetivos planificados por la institucioacuten

6

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4- Controles

En materia de controles esa entidad no cuenta con un enfoque materializado en un programa de prevencioacuten deteccioacuten y prevencioacuten de fraudes tanto internos como externos

Sobre el particular la municipalidad no compromete accioacuten alguna En funcioacuten de lo anterior deberaacute arbitrar las medidas necesarias para implementar el programa requerido

5- Sistemas de Informacioacuten

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten puede sentildealarse que esa corporacioacuten no ha dado cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia MINSEGPRES que aproboacute la norma teacutecnica para los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado sobre seguridad y confidencialidad de los documentos electroacutenicos tal y como se expone en la letra A Gestioacuten Municipal 111 Tecnologiacuteas de la Informacioacuten del presente informe

En relacioacuten con este punto se consideraraacuten las respuestas desarrolladas en el apartado mencionado precedentemente

6- Direccioacuten de Control

En relacioacuten con la Direccioacuten de Control puede sentildealarse que de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 306 de 2003 que creoacute la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la Municipalidad de Coquimbo eacutesta depende directamente de la alcaldiacutea como tambieacuten del Concejo Municipal en las materias de su competencia

Sobre el particular cabe sentildealar que la Direccioacuten de Control no prepara un programa anual de actividades razoacuten por la que las aacutereas revisadas durante el antildeo 2010 no fueron aprobadas en forma previa por la Alcaldiacutea y ni el Concejo Municipal

Sobre el particular el municipio sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute tiene un plan anual de fiscalizacioacuten el cual cumple seguacuten su programacioacuten Agrega que efectivamente eacuteste no ha sido sancionado por el sentildeor Alcalde y el Concejo Municipal lo que se realizaraacute para el antildeo 2012

En cuanto al seguimiento de auditoriacuteas precisa que la Direccioacuten de Control realiza este tipo de procesos tanto respecto de sus propios trabajos como de aquellos realizados por la Contraloriacutea Regional detallando que durante el antildeo 2011 se efectuoacute esta labor para las revisiones efectuados en las aacutereas de permisos de circulacioacuten y sobre patentes CIPA

Al respecto corresponde sentildealar que consultado el Director de Control sobre el particular mediante correo electroacutenico de 19 de julio de 2011 eacuteste informoacute que no existiacutea un programa anual de actividades sentenciado ni aprobado por el Alcalde ni por el Concejo Municipal agregando que la metodologiacutea utilizada correspondiacutea a una programacioacuten interna trimestral y semestral de actividades preferentemente relacionada con procesos de fiscalizacioacuten y auditoriacuteas a realizar

7

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido mientras el plan de auditoriacutea no sea aprobado en los teacuterminos planteados no es posible levantar la observacioacuten

11- MACROPROCESO ENTREGA DE BENEFICIOS

1- SUBVENCIONES

- Antecedentes Generales

El artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

A continuacioacuten el artiacuteculo 65 letra g) de la citada ley precisa que el Alcalde requiere el acuerdo del Concejo Municipal para otorgar tales subvenciones y aportes para financiar actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro y ponerles teacutermino

Ademaacutes es el caso consignar que conforme lo ha manifestado la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 38414 de 2002 la atribucioacuten que tienen las municipalidades para otorgar subvenciones constituye una potestad discrecional de manera que corresponde a la respectiva entidad edilicia evaluar las peticiones que le formulen los interesados y decidir en definitiva sobre la base de los antecedentes que tenga a la vista si las confiere o no

- Objetivo

Verificar que los recursos transferidos entre el 1deg de enero y el 31 de diciembre de 2010 por concepto de subvenciones se hayan invertido en los fines para los que fueron otorgados y se ajusten a la normativa legal vigente sobre la materia

- Universo y Muestra

Para el periacuteodo examinado el total de recursos transferidos por concepto de subvenciones del sector municipal contemplados en el Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 999 Otras Transferencias al Sector Privado ascendioacute a $ 185145747 examinaacutendose un 75 de dicho monto equivalente a $138800000 de acuerdo al siguiente detalle

RUT Organizacioacuten Monto subvencioacuten

($) 61109000-5 Defensa Civil de Coquimbo 4800000 65231960-2 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 130000000 71204200-1 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 65362430-1 Centro Cultural del Tango del Adulto Mayor 600000 65590200-7 Junta de Vecinos Villa Maoisterio 400000 74713700-5 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000 81939600-0 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

8

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del examen practicado se determinaron las siguientes observaciones

a- Sobre control interno a nivel de proceso

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 18 de diciembre de 2003 se fijoacute la Ordenanza de Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de esa comuna la que tiene por objeto regular el procedimiento de entrega de subvenciones para fines especiacuteficos a personas de derecho puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente con la Municipalidad de Coquimbo para el cumplimiento de sus funciones

De manera general la citada Ordenanza sentildeala que las organizaciones deben postular de acuerdo a las bases existentes en la Municipalidad de Coquimbo y estar inscritas en el Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de conformidad a lo dispuesto en la ley Ndeg 19862 Y su reglamento

Asiacute las entidades que deseen recibir una subvencioacuten deben presentar una solicitud en la ficha que proporciona la Secretariacutea Municipal indicando sus antecedentes y representante legal aacuterea a la que se van a destinar los recursos el proyecto especiacutefico y el monto requerido entre otros Ademaacutes deberaacuten rendir cuenta documentada y detallada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

observaron las siguientes situaciones En relacioacuten con su cumplimiento se

1) Subvenciones no rendidas en los plazos establecidos

De acuerdo con la informacioacuten proporcionada por la Direccioacuten de Control se establecioacute que al mes de julio de 2011 quince instituciones a las que se les otorgaron subvenciones entre los antildeos 2009 y 2010 no habiacutean efectuado y entregado la correspondiente rendicioacuten de cuentas al municipio El monto total sin rendir ascendiacutea a $ 11796367 (Anexo Ndeg 1)

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas de la mencionada Ordenanza Municipal toda subvencioacuten deberaacute ser rendida dentro del antildeo calendario correspondiente al del su otorgamiento lo que es consistente con el criterio establecido en el dictamen Ndeg 54214 de 2009 en cuanto a que los recursos otorgados por viacutea de subvenciones sean rendidos dentro del antildeo en que se entregaron los recursos con el objeto de encuadrarse dentro del ejercicio presupuestario correspondiente lo que para los casos sentildealados no ocurrioacute

En su respuesta el municipio precisa que entre julio y diciembre de 2011 cinco de las organizaciones comunitarias que se encontraban pendientes de rendicioacuten presentaron gastos por un total de $ 4552867 razoacuten por la que el monto efectivamente sin rendir a la fecha del presente informe asciende a $ 7243500 correspondiente a diez organizaciones

9

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a estas uacuteltimas esa corporacioacuten informa que les ha notificado en distintas ocasiones instaacutendoseles expresamente a rendir cuentas de ltlos recursos asignados lo que no ha ocurrido razoacuten por la que los antecedentes se encuentran en su Direccioacuten Juriacutedica para que se inicien las acciones legales si corresponde las que estaacuten en proceso de demanda ante los tribunales de justicia

Pese a la pertinencia de las medidas sentildealadas no es posible levantar las observaciones planteadas mientras no se agoten las instancias de recuperacioacuten de los saldos sin rendir

Concordante con lo anterior el mUniCipiO tampoco cumple con el artiacuteculo 13 de la referida normativa el que establece que la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas debe llevar un registro en el que anotaraacute individualmente el nombre de la institucioacuten el decreto alcaldicio que otorga la subvencioacuten su finalidad el monto total aprobado el monto total entregado a la fecha el saldo por entregar la rendicioacuten de cuenta y fecha de la misma y el saldo por rendir Ademaacutes se indica que dicho registro debiacutea enviarse en forma mensual a la Direccioacuten de Control con el objeto de que esa unidad solicitase las rendiciones de cuentas a las instituciones que se encontrasen con saldos a rendir

Sobre el particular la municipalidad nada menciona Al respecto cabe mencionar que el registro antes mencionado es llevado mediante planillas Excel en la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna

Consistente con ello el punto Ndeg 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de este Organismo Contralor establece que es responsabilidad de las unidades operativas otorgantes exigir la rendicioacuten de cuentas de los fondos entregados a las personas o instituciones del sector privado debiendo el municipio realizar las gestiones para su presentacioacuten lo que en la especie no ha ocurrido

Sobre el particular el municipio sentildeala que mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011 se aproboacute la Ordenanza Ndeg 006 que contiene la nueva reglamentacioacuten sobre la entrega de subvenciones con el objeto de modernizar y actualizar la ordenanza anterior que databa del antildeo 2003 dando con ello respuesta a las observaciones precedentes

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida adoptada las observaciones planteadas no pueden salvarse mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten

2) Entrega de subvencioacuten a institucioacuten con aportes pendientes de rendicioacuten

En relacioacuten con las subvenciones otorgadas al Grupo Organizado Quebrada Las Rosas RUT Ndeg 65017099-7 se establecioacute que pese a que esta entidad manteniacutea pendiente la rendicioacuten correspondiente al aporte que la municipalidad le entregase el 7 de enero de 2010 el 26 de agosto del mismo antildeo esa corporacioacuten le otorgoacute una nueva subvencioacuten D

10

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Lo anterior vulnera el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que establece que no se cursaraacuten nuevas subvenciones o las parcialidades de eacutesta a las instituciones que no hayan presentado su rendicioacuten de cuenta oportunamente Esto es consistente con lo sentildealado en el punto 54 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta Contra loriacutea General en cuanto a que no se entregaraacuten nuevos fondos a rendir sea a disposicioacuten de unidades internas o a la administracioacuten de terceros mientras la persona o institucioacuten que debe recibirlos no haya cumplido con la obligacioacuten de rendir cuenta de la inversioacuten de los fondos ya concedidos

Como se sentildealara en el punto anterior dado que la municipalidad no cuenta con procedimientos efectivos que le permitan controlar las subvenciones entregadas el riesgo de entregar nuevos recursos a organizaciones con fondos pendientes de rendir es alto lo que debe ser administrado por esa corporacioacuten cumpliendo con la propia normativa que se ha autoimpuesto

En relacioacuten con este punto el municipio reconoce la situacioacuten planteada indicando que adoptaraacute una serie de medidas que explicitaraacute en su respuesta a los puntos que siguen a continuacioacuten

3) Incumplimiento de la normativa contable

De conformidad con el procedimiento E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 Procedimientos Contables para el Sector Municipal de esta Contraloriacutea General esa corporacioacuten debioacute registrar el otorgamiento de subvenciones imputaacutendolo a la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado para posteriormente una vez aprobadas las rendiciones presentadas por las instituciones beneficiarias rebajar la cuenta mencionada con cargo a la 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo el gasto una vez que este efectivamente se ha realizado

No obstante aquello la municipalidad utilizoacute el procedimiento E-01 Transferencias otorgadas a instituciones o personas del Sector Privado no sujetas a rendicioacuten de cuentas lo que involucroacute que al momento de la entrega de las respectivas subvenciones eacutestas fueran imputadas directamente a la cuenta 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo anticipadamente el gasto

Lo anterior priva al municipio del control contable sobre las subvenciones y montos que se encuentran pendientes de rendicioacuten

De esta manera la Direccioacuten de Control refleja al 31 de diciembre de 2010 subvenciones pendientes de rendicioacuten por un monto de $ 11796367 el que se reflejariacutea contablemente en la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado

En su respuesta el municipio adjunta la orden de servicio Ndeg 1031 de 12 de diciembre de 2011 que introduce las modificaciones que corrigen la observacioacuten planteada con el propoacutesito de permitir un adecuado control contable de las subvenciones otorgadas y no rendidas en coordinacioacuten con la informacioacuten que registra la Direccioacuten de Control Interno Sobre

(el particular si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar laL)observacioacuten planteada hasta que se verifique su efectiva implementacioacuten

11

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4) Falta de ficha de rendiciones

En el inciso tercero de los convenios de subvencioacuten entre la municipalidad y las organizaciones beneficiarias indica que las rendiciones de cuentas se efectuaraacuten conforme a un formulario especial elaborado por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la municipalidad comprobaacutendose que en las rendiciones revisadas no se encontraba la mencionada ficha

Sobre el particular el municipio indica que si bien el documento existe y se encuentra disponible en la Direccioacuten de Control efectivamente un nuacutemero reducido de entidades beneficiarias retira dicho formulario lo que explicariacutea la situacioacuten planteada Al respecto informa que inserto en el proceso del programa de mejoramiento de la gestioacuten municipal de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE del que participa el municipio se ha establecido una accioacuten de mejora inmediata actualizando el instructivo de rendicioacuten de cuentas eacutel que deberaacute ser acompantildeado de un informe de gestioacuten elaborado por las instituciones beneficiarias

Agrega que la Direccioacuten de Control ha elaborado e implementado un triacuteptico con las menciones baacutesicas para solicitar ocupar y rendir las subvenciones documentos el que deberaacute quedar en poder de la tesoreriacutea municipal con el objeto de que cada institucioacuten que retira su aporte de subvencioacuten pueda tener en el mismo acto el instructivo correspondiente todo con el objeto de plasmar en dicho formato los antecedentes de su respectiva rendicioacuten futura Indica que a contar del 1 de enero de 2012 este formulario seraacute requisito para la entrega de rendiciones

Sobre la materia si bien la medida se considera pertinente mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten no es posible levantar la observacioacuten planteada

5) Sistemas de Informacioacuten

La Direccioacuten de Desarrollo Comunitario utiliza una aplicacioacuten web denominada Sistema Integrado desarrollada internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales como tambieacuten a las subvenciones

En relacioacuten con las subvenciones la Direccioacuten de Control es la encargada de la revisioacuten de los gastos presentados a rendicioacuten la que ingresa los movimientos asociados a las subvenciones respectivas ya su aprobacioacuten

Sobre el particular se constatoacute que el Sistema Integrado no se encontraba actualizado en cuanto a la informacioacuten sobre las organizaciones subvencionadas ademaacutes dicha aplicacioacuten no genera reportes generales que indiquen el nuacutemero total de instituciones que se encuentran pendientes de rendicioacuten lo que impide una mejor gestioacuten sobre la recuperacioacuten de dichos recursos a partir del sistema

Para superar la debilidad indicada precedentemente la Direccioacuten de Control realiza en forma manual o mediante planillas electroacutenicas Excel el control de las subvenciones en cuanto a movimientos aprobacioacuten decretos y rendiciones Sobre el particular resulta necesario sentildealar que este tipo de planillas no cuentan con medidas de seguridad apropiadas toda vez

r que pueden ser modificadas permanentemente acrecentando el riesgo en el uso y U resguardo de la informacioacuten

12

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre lo anterior el mUniCipiO en su respuesta indica que con el objeto de obtener mayor grado de seguridad garantiacutea y respaldo de la informacioacuten en lo referente a los movimientos aprobacioacuten y rendiciones de las subvenciones municipales y con la adecuacioacuten de las cuentas contables como se indicoacute en puntos anteriores seguacuten Orden de Servicio Ndeg 1031 de fecha 12 de diciembre de 2011 se procederaacute a cruzar la informacioacuten de Direccioacuten de Control con el respaldo contable correspondiente lo que asegura mecanismos cruzados de control y resguardo entregando mayor seguridad y oportunidad en cuanto a la informacioacuten

Continuacutea indicando que se realiza mensualmente un respaldo de la informacioacuten contenida en la planilla electroacutenica que maneja la Direccioacuten de Control dado que eacutesta es la base de la informacioacuten que es anexada y publicada en el portal web de transparencia municipal y copia de ello queda registrado en formato papel mensualmente si estaacute en el portal web automaacuteticamente queda encriptada dicha informacioacuten y es inmodificable

Al respecto es oportuno mencionar que la copia mensual de respaldo que se publica en el portal web no contiene toda la informacioacuten de los archivos originales siendo este uacuteltimo medio de resguardo una copia incompleta del original Por otra parte es atingente recalcar que un sistema de informacioacuten construido de acuerdo a la normativa vigente tiene un mayor grado de seguridad y consistencia de la informacioacuten que permite auditar el registro de actividades de la base de datos garantiacuteas de las que adolece una planilla de caacutelculo

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es meritorio mencionar que se estaacuten adoptando las medidas tendientes a mejorar el control siendo necesario mantener en forma actualizada el sistema informacioacuten integrado de ayudas sociales y subvenciones

6) Direccioacuten de Control

La Direccioacuten de Control no ha realizado auditoriacuteas especiacuteficas ni ha emitido informes respecto de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado

Lo anterior se explica por cuanto el decreto Ndeg 4635 de 2008 le asigna la revisioacuten y aprobacioacuten de todas las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio es decir la Direccioacuten de Control forma parte del proceso operativo asociado a ellas perdiendo la independencia necesaria para cumplir su rol de fiscalizacioacuten

Al respecto el municipio sentildeala que es su aspiracioacuten poder liberar a la Direccioacuten de Control de ser parte permanente del proceso de subvenciones de manera que esta pueda realizar en plenitud las funciones para las que estaacute llamada de la forma maacutes independiente y objetiva posible En ese sentido se compromete a estudiar la forma de implementar lo anterior

En funcioacuten de indicado no es posible levantar la observacioacuten planteada sino hasta que el citado departamento pueda ejercer en plenitud las tareas que le son propias

13

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe destacar que la revlSlon y posterior aprobacioacuten de las rendiciones de cuentas asociadas a subvenciones otorgadas durante el antildeo 2010 baacutesicamente es documental sin realizar validaciones en terreno con el propoacutesito de verificar la correcta inversioacuten de los recursos en los fines para los que se otorgaron

En este contexto es preciso sentildealar que de acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 29 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades las principales tareas de las contraloriacuteas internas son la revisioacuten y evaluacioacuten sistemaacutetica y permanente del sistema de control interno de la entidad ademaacutes de la revisioacuten perioacutedica y selectiva de las operaciones econoacutemico-financieras del municipio todo esto con el fin de determinar el cabal cumplimiento de las normas legales y reglamentarias

En su respuesta la autoridad comunal sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute realiza una convalidacioacuten aleatoria y selectiva en terreno de las subvenciones que revisa para su rendicioacuten y aprobacioacuten pero que su alcance es limitado fundamentalmente porque la revisioacuten de subvenciones estaacute entregada en forma exclusiva a una sola persona en esa direccioacuten sin que esto signifique que sea la uacutenica funcioacuten que realiza pues tiene un sinnuacutemero de otras tareas que le son encomendadas en virtud de ser el uacutenico profesional contador auditor de dicha unidad

Ahora bien para subsanar lo anterior de conformidad a lo sentildealado por el municipio esa direccioacuten destinoacute a un segundo funcionario con el objeto de apoyar tal labor y lograr un porcentaje aceptable de convalidacioacuten presencial de las rendiciones presentadas por concepto de subvenciones cumpliendo asiacute de mejor forma con sus obligaciones legales

Si bien la medida se considera apropiada no es posible levantar la observacioacuten hasta verificar su efectiva implementacioacuten

b- Sobre examen de cuentas

El trabajo desarrollado incluyoacute el examen de la documentacioacuten de respaldo de las operaciones efectuadas en el periacuteodo fiscalizado la verificacioacuten de la correcta contabilizacioacuten de las transferencias del cumplimiento de la normativa legal aplicable en la especie y la ejecucioacuten de las validaciones en terreno respectivas

Del anaacutelisis practicado se observoacute lo siguiente

1) Incumplimiento de la ley Ndeg 19862 sobre Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Fondos puacuteblicos y su reglamento contenido en el decreto Ndeg 375 de 2003 del Ministerio de Hacienda

el Registro Central de Se constatoacute que el municipio no ingresoacute en

Colaboradores del Estado y de las Municipalidades la

J) informacioacuten relativa a las subvenciones otorgadas a siete organizaciones durante el antildeo 2010 las que se detallan a continuacioacuten

14

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Rut Organizacioacuten Mes Monto ($)

65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Enero 130000 65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Octubre 300000 65010695-4 Taller laboral de salud mental Febrero 500000 73309000-6 Grupo Organizado de allegados Padre Hurtado Mayo 1500000 65503030-1

65018870-5

65954370-2

Comiteacute de agua potable Rural Puerto Aldea

Junta de Vecinos Villa Punta Mira

Centro de Madres Mariacutea de Jesuacutes I NOVie~bre I 350000

200000

300000

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 10 del reglamento de la Ley Ndeg 19862 dicho registro electroacutenico de caraacutecter puumlblico mantenido en liacutenea por la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE debe contener toda la informacioacuten proporcionada por cada uno de los registros que llevan los municipios respecto de las transferencias de fondos puacuteblicos realizadas entre otras por concepto de subvenciones respecto de lo cual ese municipio no da cumplimiento

En el mismo orden de ideas la subvencioacuten entregada el 17 de diciembre de 2010 mediante decreto Ndeg 4135 de 10 de septiembre de 2010 al Cuerpo de Bomberos de Coquimbo ascendente a $ 1000000 fue registrada erroacuteneamente en dicho portal por un valor de $ 100000

Al respecto el municipio ingresoacute y corrigioacute los casos indicados en el Registro Central de Colaboradores del Estado y de las Municipalidades lo que permite levantar la observacioacuten

Sin perJuIcIo de lo anterior esa municipalidad deberaacute dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten aquiacute sentildealada esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizada la subvencioacuten

2) Incumplimiento numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003

Del examen de la entrega de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado se establecioacute que los decretos mediante los cuales esa municipalidad autorizoacute su pago no incluyen entre la documentacioacuten que respalda el egreso respectivo el comprobante de ingreso emitido por la entidad beneficiaria (Anexo Ndeg 2)

Lo anterior vulnera lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acreditaraacuten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

En su respuesta el municipio sentildeala que en el instructivo elaborado por la Direccioacuten de Control que Tesoreriacutea Municipal

J)entregaraacute a cada una de las beneficiarias de subvencioacuten municipal se incluiraacute la indicacioacuten que al momento de rendir cuenta deberaacute adjuntar un comprobante de ingreso que acredite la incorporacioacuten de estos fondos a sus presupuestos

15

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto no es posible levantar la observacioacuten planteada por cuanto la entrega del comprobante de ingreso o recibo emitido por la entidad beneficiaria debe proporcionarse en el momento de la entrega de los recursos por parte del municipio constituyeacutendose en el respaldo documental del egreso respectivo

3) Rendiciones de Cuentas del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido

De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nintildeos distribuidos en 9 series En ese sentido la municipalidad proporcionariacutea los fondos de acuerdo al flujo de caja que determinase el Departamento de Finanzas los que estariacutean sometidos a rendicioacuten de cuentas dentro del plazo de 30 diacuteas haacutebiles despueacutes de entregado el documento

Ahora bien la ficha de postulacioacuten a la subvencioacuten asociada con esta transferencia indica que el proyecto beneficiariacutea directamente a 270 nintildeos remitiendo a un cronograma de actividades el que no se encontroacute entre la documentacioacuten examinada

Al respecto durante la fiscalizacioacuten el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional SADP entregoacute dicho cronograma junto con una noacutemina de 416 beneficiarios que difiere del nuacutemero inicialmente proyectado

Lo anterior se explica por cuanto nueve diacuteas despueacutes de firmar el contrato de concesioacuten con el municipio el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido esto es el 19 de marzo de 2010 firmoacute un contrato con el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP para el desarrollo de un proyecto deportivo que beneficiariacutea a 1000 nintildeos y nintildeas en forma directa y a 3000 personas en forma indirecta lo que no concuerda con el convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y el Club Deportivo y Cultural Coquirnbo Unido en el que se beneficiariacutea a 270 nintildeos pero que asciende a $ 130000000

Al respecto el municipio plantea que el contrato firmado por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP que beneficia a 1000 personas en forma directa y a maacutes de 3000 personas en forma indirecta si bien no concuerda con el nuacutemero de beneficiarios para los que se firmoacute el convenio de subvencioacuten a saber 270 nintildeos eacuteste es muy superior al de la subvencioacuten Bajo esa perspectiva sentildeala entender que el Club Cultural Coquimbo Unido estariacutea patrocinando directamente y con recursos propios la diferencia existente situacioacuten que a su juicio no resulta cuestionable como ocurririacutea por ejemplo si el nuacutemero de beneficiarios fuese menor al establecido y acordado lo que no ocurre en la especie

J)

16

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con lo argumentado por la autoridad comunal conviene recordar que el Club Deportivo Cultural Coquimbo Unido postuloacute un proyecto en especiacutefico dirigido a 270 nitios denominaacutendolo Evitando el Abandono Escolar por un monto de $ 130000000 teacuterminos en que fue considerado viable por la Secretariacutea Comunal de Planificacioacuten y posteriormente aprobado por el Concejo Municipal en el entendido que se trataba de una institucioacuten con fines relacionados con aquellos de la municipalidad

En su respuesta el municipio indica que no tiene claridad quienes y cuaacutentos fueron los beneficiados del proyecto pero que entiende que habriacutean sido maacutes de los 270 nitios para quienes se otorgoacute esta subvencioacuten Maacutes auacuten asume que este nuacutemero indeterminado de beneficiarios estariacutean siendo financiados por el propio Club Deportivo Cultural En ese sentido la autoridad comunal justifica que los $ 130000000 que traspasoacute a dicha entidad para evitar el abandono escolar hayan sido utilizados para financiar un convenio absolutamente distinto en cuanto a beneficiarios y por ende inversioacuten por participante

Sobre el particular puede setialarse que el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP tienen la misma direccioacuten socios y directiva Asiacute planteado se tiene que la primera institucioacuten sin fines de lucro es utilizada por el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional organizacioacuten con fines de lucro para obtener una subvencioacuten por parte de la Municipalidad de Coquimbo vulneraacutendose el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades en el que se establece que esas corporaciones pueden otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro

A modo de respuesta la autoridad comunal sostiene que no le corresponde manifestar opinioacuten toda vez que la relacioacuten contractual a la que se hace referencia constituye una relacioacuten entre particulares donde el municipio no tiene participacioacuten ni injerencia alguna toda vez que la relacioacuten del municipio a traveacutes de la subvencioacuten en comento es uacutenicamente con la persona juriacutedica del Club Depoliivo y Cultural Coquimbo Unido como expresamente el mismo preinforme establece en el primer paacuterrafo de este numeral que setiala De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nitios distribuidos en 9 series

Agrega que a su juicio no resulta correcto concluir que por la relacioacuten de prestacioacuten de servicios de dos personas juriacutedicas distintas en el marco del mundo privado se determine que el municipio haya infringido o vulnerado el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades por cuanto y como se indicoacute fundadamente el municipio a traveacutes del Concejo municipal y este alcalde aproboacute una subvencioacuten en cumplimiento a los preceptos legales y en especial a la norma aludida toda vez que la subvencioacuten en cuestioacuten fue otorgada a una institucioacuten sin fines de lucro como establece la Ley (para tales efectos se acompatia copia de acta de constitucioacuten de

(IOS estatutos del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido de fecha 7 de octubre U)de 2002)

17

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el municipio transfirioacute en cinco cuotas el total de la subvencioacuten que se le otorgase al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido tal como se detalla a continuacioacuten

I iexcl

Decreto de pago

I Ndeg Cheque Fecha Monto ($)

I 1418 183693 01-04-2010 30000000 1999 184212 19-04-2010 10000000

[ 2253 184962 12-05-2010 30000000

I 3254 185759 11-06-2010 30000000

[ 3793 186652 15-07-2010 30000000

En ese contexto cabe indicar que el inciso quinto del convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y esa organizacioacuten de 16 de marzo de 2010 sentildeala que el club debiacutea rendir cuenta documentada y pormenorizada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

Al respecto el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido presentoacute a la municipalidad cinco facturas consecutivas aunque de distintos meses emitidas por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP La glosa de estos documentos solo sentildeala que se trata de cuotas del proyecto Evitando el abandono escolar sin presentar relacioacuten de gastos alguna que permita correlacionar especiacuteficamente estos desembolsos con tal finalidad desconocieacutendose en definitiva en queacute fueron utilizados por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Ndeg

Factura

Fecha Glosa de las facturas emitidas por el Club

Deportivo Coquimbo Unido SADP Monto ($)

15 05-04-2010 1era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

16 20-04-2010 2da cuota proyecto Evitando el abandono escolar 10000000

17 13-05-2010 3era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

18 14-06-2010 4ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

19 20-07-2010 5ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000 I

De esta manera la Direccioacuten de Control aproboacute las rendiciones en los teacuterminos planteados incumpliendo su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados

Al respecto la municipalidad aclara que las facturas presentadas como rendicioacuten de cuentas corresponden a la prestacioacuten de servicios realizada en virtud de contrato particular entre el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y que la venta de servicios consiste en un todo en cuanto a desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar

En ese sentido precisa que la evaluacioacuten de la rendicioacuten pasa por el anaacutelisis del cumplimiento del contrato en conformidad con el convenio de subvencioacuten suscrito y no por la presentacioacuten de comprobantes de gastos boletas o facturas de todas y cada una de las actividades contratos adicionales adquisiciones materiales y servicios anexos contratados o adquiridos en post de dicho proyecto

18

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En este sentido explica que a la rendicioacuten presentada por la entidad beneficiaria se acompantildeoacute documento emitido por su secretario en el que se certifica en forma detallada el cumplimiento integro y cabal del contrato firmado por parte de Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Agrega que esta uacuteltima entidad acompantildeoacute memorias del trabajo realizado en cada uno de los meses en que se desarrolloacute el proyecto donde consta el detalle de las actividades realizadas y efectuadas tanto en forma permanente y perioacutedica como son las jornadas de entrenamiento y preparacioacuten fiacutesica de los joacutevenes lista de participantes seguacuten nivel de edad por categoriacuteas desde la sub 13 a la sub 18 y escuela de futbol participacioacuten de campeonatos regionales y nacionales ademaacutes de viaje realizado a la ciudad de Rosario en Argentina y los correspondientes traslados a las distintas localidades y ciudades del paiacutes equipamiento materiales contratacioacuten de personal especializado puesto a disposicioacuten del programa como psicoacutelogos kinesioacutelogos profesores y entrenadores Asiacute tambieacuten se informa de la visita a los distintos establecimientos educacionales de la comuna donde se realizaron cliacutenicas de futbol y charlas motivacionales relacionadas con el beneficio del deporte y la actividad fiacutesica de los joacutevenes

Indica que por la naturaleza de todas estas actividades realizadas dentro del proyecto que el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP vendioacute como servicio al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no existen boletas comprobantes de pago ni facturacioacuten por cada una de las actividades insumos materiales y arriendos realizados por lo que la facturacioacuten se fundaba en el contrato entre ambas entidades considerando todo el servicio enmarcado en el proyecto Evitando el abandono escolar En ese sentido explica que la facturacioacuten realizada corresponde a los gastos propios del Club Deportivo Coquimbo Unido SADP por la realizacioacuten de las actividades del proyecto cobrando ademaacutes una suma de dinero por dicho servicio a la entidad beneficiaria de subvencioacuten la que en definitiva es la que tiene la obligacioacuten legal de rendir cuentas

Asiacute en virtud de la extensioacuten y espeCificacioacuten detallada de cada una de las actividades realizadas en funcioacuten de la ejecucioacuten del proyecto objeto de subvencioacuten resultaba imposible que dicho detalle fuese incorporado en el formato de las facturas con la cual se rinde

Es por eso que se acompantildea como parte de la rendicioacuten y detalle de las facturas la memoria elaborada por la persona juriacutedica sin fines de lucro que se acompantildea en este acto A su turno y como una forma de acreditacioacuten de la veracidad de las actividades desarrolladas en nombre del proyecto objeto de subvencioacuten se acompantildean los certificados de los distintos directores de establecimientos educacionales de la comuna en donde se acredita la realizacioacuten de las actividades descritas en cada una de ellas

A continuacioacuten esa entidad argumenta que en ninguacuten caso la Direccioacuten de Control municipal ha incumplido su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados en los teacuterminos de la claacuteusula 5a y 7a del convenio de subvencioacuten sino que realizoacute su funcioacuten justamente en apego a dichas norma

Por tanto el municipio a traveacutes de la Direccioacuten de Control Interno no teniacutea motivo ni justificacioacuten legal para rechazar u observar la rendicioacuten presentada De esta forma en caso alguno puede entenderse

( que la municipalidad ni su Direccioacuten de Control municipal han faltado a su ) obligacioacuten en los teacuterminos expuestos

~ 19

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien de la visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso al Complejo Deportivo Las Rosas recinto municipal entregado en comodato al Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se constatoacute que se estaban realizando trabajos de construccioacuten de canchas infraestructura de camarines casino gimnasio y bantildeos

Sobre el particular la municipalidad indica que las obras en cuestioacuten corresponden a un proyecto de inversioacuten en desarrollo desde el antildeo 2003 con aportes de la FIFA a traveacutes de proyecto GOAL y canalizado a traveacutes de la Asociacioacuten de Futbol Profesional de Chile de lo que da fe el certificado emitido por Coquimbo Unido SA el que acompantildea a su respuesta

Asimismo el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se encontraba en el recinto realizando praacutecticas de fuacutetbol Consultados sobre el horario en que desarrollan sus actividades los beneficiarios del proyecto Evitando el abandono escolar el personal que alliacute labora indicoacute que los nintildeos asisten al recinto pero que ese dia en particular asistirian durante la tarde situacioacuten que no ocurrioacute tal como se acreditoacute en la segunda visita efectuada ese mismo diacutea por personal fiscalizador de este Organismo de Control

En ese sentido la subvencioacuten se ha utilizado en fines distintos a aquellos para los que fue entregada a la institucioacuten beneficiaria traspasaacutendola a Club Deportivo Coquimbo Unido SADP entidad con fines de lucro considerando ademaacutes que las rendiciones presentadas por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no demuestran la efectiva realizacioacuten de las actividades para las que se aproboacute el financiamiento pese a lo que cual de todas maneras fueron aprobadas por la Direccioacuten de Control

Sobre el particular el sentildeor Alcalde sentildeala que resulta del todo infundada la suposicioacuten planteada toda vez que la visita realizada al complejo deportivo las Rosas fue claramente extemporaacutenea por cuanto y como el mismo informe lo sentildeala esta se realizoacute el 3 de agosto de 2011 es decir ocho meses despueacutes de ejecutado el proyecto en cuestioacuten precisando que dicha subvencioacuten tenia como plazo de ejecucioacuten el antildeo 2010 Por tal razoacuten desestima las conclusiones vertidas en este preinforme que se basariacutean en dicha inspeccioacuten

o

Agrega que a su juicio plantear o suponer a la luz de dicha inspeccioacuten que el proyecto Evitando el abandono escolar nunca se ha ejecutado demuestra que aquella ademaacutes de ser extemporaacutenea tambieacuten resultoacute parcial toda vez que la realizacioacuten del proyecto en su etapa de entrenamiento y desarrollo de las distintas categoriacuteas fue realizado en distintos espacio fiacutesicos como son el Gimnasio Temis de la poblacioacuten Sindempart Gimnasio Manganeso del complejo del mismo nombre complejo Atenas canchas Sole Di Mare complejo deportivo Barrick complejo deportivo las Rosas y Estadio Fco Saacutenchez Rumoroso seguacuten se sentildeala expresamente en la claacuteusula 48 del contrato privado celebrado entre Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y ademaacutes ratificado en certificacioacuten de conformidad del servicio realizado emitido por Club Deportivo y Cultural

LY

20

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Continuacutea sentildealando que concluir que los fondos entregados por concepto de subvencioacuten al Club Deportivo y Cultural fueron utilizados por una persona juriacutedica con fines de lucro para objetivos diversos a los propios de la subvencioacuten como seriacutea la construccioacuten de camarines bantildeos canchas etc a la luz de los antecedentes expuestos resulta equivocada y denotan una visioacuten prejuiciada de los hechos lo que califica grave toda vez que no solo se establecen conclusiones erradas sobre el particular sino que dichas opiniones deslizan o hacen entrever un actuar casi fraudulento de este municipio sus autoridades y funcionarios

De esta manera a juicio de la autoridad comunal queda claramente demostrado el correcto proceder municipal y el de sus unidades en cuanto a la subvencioacuten observada y por tanto debe desestimarse en todos sus puntos las observaciones presentadas

En relacioacuten con lo anterior corresponde precisar los oriacutegenes de la subvencioacuten mencionada

De esta manera y de conformidad con la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 del Concejo Municipal el Presidente de Coquimbo Unido sentildeor Fernando Saacutenchez sentildealoacute en dicha oportunidad que ese club habiacutea conseguido que se pagasen patentes mineras en el municipio de esa ciudad que podriacutean haberse pagado en otras ciudades Aseguroacute tambieacuten que para el antildeo 2010 ese club estaba gestionando el pago de dos cuotas de 225 millones de pesos cada una sin descartar que se consiguiesen maacutes patentes Por el ingreso de esos recursos solicitoacute que el municipio entregase a su institucioacuten 60 millones de pesos por cada cuota lo que se destinariacutea a pagar gastos del plantel pues es la uacutenica forma que tienen de sustentar un equipo profesional en provincia

En dicha sesioacuten se tomoacute el acuerdo Ndeg 1 indicaacutendose que por mayoriacutea los selores concejales presentes acordaron incorporar en el presupuesto del antildeo 2010 una subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido la que seraacute destinada a cubrir los gastos de funcioacuten del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva Tal subvencioacuten seriacutea entregada en dos cuotas de $ 65000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de ese antildeo

Posteriormente en la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010 previa consulta al Jefe de Finanzas por parte del Alcalde subrogante sentildeor Omar Pozo Fajre en relacioacuten con si habiacutean ingresado patentes mineras por maacutes de $ 130000000 el Concejo Municipal mediante acuerdo Ndeg 3 ratificoacute el acuerdo Ndeg 1 precedentemente mencionado en el sentido de entregar una subvencioacuten por el antildeo 2010 al Club de Deportes Coquimbo Unido por las suma de $ 130000000 destinada a cubrir gastos de funcionamiento del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva la que se entregariacutea en dos cuotas de $ 650000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de 2010

El del caso sentildealar que el Asesor Juriacutedico advirtioacute que se debe dar cumplimiento a lo que dice el reglamento la ordenanza y la ley sobre la entrega de subvenciones precisando que existiacutea un procedimiento que debiacutea ser respetado

21

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente en la sesioacuten Ndeg 51 de 3 de marzo de 2010 al discutirse el punto 3 de la tabla Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido se dio lectura a nota interna Ndeg 224 de SECPLAN mediante la que se adjunto carta con documentacioacuten Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido referido a proyecto Evitando el abandono escolar antildeo 2010

Durante su discusioacuten se consigna la intervencioacuten del sentildeor Alcalde sentildealando que las empresas mineras estaban evaluando no volver a pagar sus patentes mineras en Coquimbo por lo que se perderiacutean $ 500 millones al antildeo Asimismo el jefe de SECPLAN explicoacute que el acuerdo anterior le entregaba la subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido para gastos operacionales por lo que tanto la personalidad juriacutedica como el objeto de la subvencioacuten se debiacutean modificar

Complementando lo anterior la Secretario Municipal aclaroacute que se debiacutea modificar la razoacuten social el representante legal y el objeto de la subvencioacuten de acuerdo al proyecto denominado Evitando el Abandono Escolar

Se consigna ademaacutes que Departamento de Control sugirioacute anular los acuerdos anteriores y tomar un nuevo acuerdo En ese contexto se tomoacute el acuerdo Ndeg 11 por medio de los cuales se anularon los acuerdos Ndeg 1 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 y Ndeg 3 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010

Conjuntamente mediante acuerdo Ndeg 12 se tomoacute la decisioacuten de aprobar el otorgamiento de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido para desarrollar el proyecto Evitando el abandono Escolar

Atendido lo anterior es que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar un sumario administrativo con el objeto de investigar los hechos y determinar las eventuales responsabilidades de quienes permitieron la entrega de recursos municipales a una organizacioacuten que dispuso de ellos en concordancia con lo analizado por ese municipio en las sesiones de Concejo Municipal mencionadas en fines distintos a los permitidos

Asimismo esta entidad fiscalizadora efectuaraacute el reparo correspondiente por la entrega de subvenciones al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad seguacuten consta en diversos antecedentes tales como la memoria de gastos del proyecto Evitando el Abandono Escolar

4) Rendiciones de Cuentas Defensa Civil de Chile

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 212 de 13 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Defensa Civil de Chile una subvencioacuten ascendente a $ 4800000 con el propoacutesito de que eacutesta pagara durante el antildeo 2010 el arriendo de su sede local considerando un canon de $ 400000 mensuales

22

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Cabe sentildealar que el contrato de arriendo entre dontildea Teresa Veas Figueroa y la Defensa Civil de Chile se celebroacute el 24 de marzo de 2010 Y en su inciso cuarto sentildeala que eacuteste comenzoacute a regir a partir del 10 de marzo de 2010 estableciendo la renta de arrendamiento en $ 400000 mensuales

La transferencia de la subvencioacuten se realizoacute en cuatro parcialidades seguacuten el siguiente detalle

Decreto

alcaldicio Ndeg Egreso

Cheque Monto en $ Ndeg Fecha

41 40 15012010 181560 400000

2360 2132 30042010 184567 1200000

5031 4822 31082010 187969 2000000

7280 6995 13122010 191641 1200000

Total 4800000

Al respecto se constatoacute que uno de los cheques mediante los que se pagoacute esta subvencioacuten a saber el Ndeg 181561 por $400000 asociado al decreto de pago Ndeg 41 de 15 de enero de 2010 fue emitido a nombre de don Fernando Mauricio Gonzaacutelez Godoy incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que sentildeala que los cheques deben ser extendidos exclusivamente a nombre de la entidad subvencionada y en ninguacuten caso a nombre de personas naturales

En su respuesta la entidad edilicia sentildeala que el 15 de enero de 2010 se instruyoacute al Departamento de Finanzas para que reemplazara el cheque Ndeg 181560 girado a nombre de la Defensa Civil de Coquimbo por $ 400000 a nombre de don Fernando Gonzaacutelez Godoy persona que en esa eacutepoca ostentaba el cargo de Jefe Sede local de Coquimbo dicho representante contaba ademaacutes con poder notarial que le permitiacutea efectuar toda clase de traacutemites ante ese municipio en representacioacuten del comandante local de la Defensa Civil

Agrega que se procedioacute de tal forma debido a que el cheque no podiacutea ser cobrado por cuanto la personalidad juriacutedica de dicha entidad no se encontraba vigente lo que implicaba necesariamente enviar a Santiago el mencionado documento Lo anterior demorariacutea el contar con los recursos que se requeriacutean urgentemente para el pago de arriendo de la nueva sede situacioacuten de mayor urgencia dado que la Defensa Civil debiacutea prestar apoyo a la ciudadaniacutea en el proceso eleccionario presidencial de segunda vuelta de ese antildeo para poder efectuar las distintas coordinaciones con el personal que trabajariacutea en cada local de votacioacuten

En funcioacuten de lo anterior se desprende que esa municipalidad otorgoacute una subvencioacuten a una entidad que no contaba con personalidad juriacutedica vigente por lo que se vio obligada a entregar la primera cuota del aporte autorizado a una persona natural incumpliendo con su propio reglamento

r ( En ese sentido corresponde que ese municipio inicie una investigacioacuten sumaria (j) tendiente a establecer a los responsables de esta omisioacuten

23

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

De la revisioacuten de las rendiciones de cuentas presentadas los diacuteas 25 de marzo 13 de julio y 28 de octubre de 2010 por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo se desprende que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna aproboacute un total de $ 3600000 correspondientes al arriendo de los meses de marzo abril mayo junio julio agosto y septiembre de 2010 sin contar con los respaldos de los pagos realizados los que no se encontraban entre las rendiciones revisadas Cabe sentildealar que el nuacutemero de meses rendidos corresponden a siete meses esto es considerando el canon de arrendamiento de $ 400000 mensuales el monto rendido equivaliacutea a $ 2800000 producieacutendose una diferencia de $ 800000 aprobada en exceso

Lo anterior se produce por cuanto en el decreto alcaldicio Ndeg 408 de 20 de julio de 2010 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos de los meses de abril mayo a junio de 2010 mientras que en el Ndeg 599 de 3 de noviembre de 2010 se hizo lo propio respecto de los meses de mayo junio julio agosto y septiembre esto es se aceptoacute la rendicioacuten del pago de los meses de mayo y junio en dos oportunidades distintas

Sobre el particular esa entidad sentildeala que el decreto alcaldicio Ndeg 173 DCA de 30 de marzo de 2010 aproboacute la rendicioacuten de cuentas por $ 400000- valor que correspondiacutea iacutentegramente al pago del mes de garantiacutea como se desprende del contrato de 24 de marzo de 2010 el que sentildeala en el numeral tercero equiacutevocamente La arrendadora declara que recibioacute con anterioridad a este acto la suma de $ 400000- correspondiente al mes de arriendo frase en la que se observa claramente un error en la redaccioacuten del contrato el que debioacute indicar mes de garantiacutea y no de arriendo como asiacute lo expresa taxativamente y lo clarifica la declaracioacuten jurada de la sentildeora Teresa Veas Figueroa propietaria del inmueble en arriendo declaracioacuten jurada que se acompantildea

Ahora bien el contrato comienza a regir en el mes de febrero de 2010 Y no en el mes de marzo como lo sentildeala erroacuteneamente el contrato y el preinforme de esa Contraloriacutea circunstancia que queda aclarada y rectificada con la declaracioacuten jurada de 2 de noviembre de 2011 de la sentildeora Veas Figueroa como propietaria del inmueble ocupado por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo al sentildealar que efectivamente los primeros $ 400000- corresponden al mes de garantiacutea y el segundo pago de $ 1200000- es por los meses de febrero marzo y abril de 2010 Y por el cual equiacutevocamente emitioacute un recibo de arriendo aludiendo a los meses de abril mayo y junio de 2010 (Documentos que se acompantildea en este acto)

Cabe agregar ademaacutes y a modo de respaldo que la situacioacuten se evidencia a traveacutes del decreto de pago Ndeg 2360 del 28 de abril de 2010 Y su comprobante de egreso Ndeg 2098 del 30 de abril de 2010 que sentildealan textualmente que los meses pagados corresponden a febrero marzo y abril de 2010 impugnando de esta modo lo afirmado respecto a que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso $ 800000- sin respaldo sustentatorio del gasto no obstante no se deja de reconocer que la situacioacuten corresponde a un error de forma al no haberlo dejado establecido en el decreto Ndeg 408 DCA del 20 de julio de 2010

( que aproboacute la rendicioacuten de cuentas situacioacuten que es subsanada por decretoLV aclaratorio N 662 de 7 de diciembre de 2011 que se acampana

24

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Luego con el decreto Ndeg 599 DCA de 3 de noviembre de 2010 se aproboacute rendicioacuten de cuentas por las cuotas quinta a la novena es decir las que corresponden a los meses de mayo a septiembre de 2010 por la suma de $ 2000000- Y por uacuteltimo con decreto Ndeg 424 DCA 02 de agosto de 2011 se aprueba rendicioacuten de cuentas cuotas deacutecima a duodeacutecima a saber los meses de octubre a diciembre de 2010 sin observaciones

En consecuencia y en vista de lo expuesto no queda maacutes que sentildealar que el preinforme de auditoriacutea adolece de error al afirmar que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso la suma de $ 800000- siendo que a la luz de los antecedentes expuestos queda demostrado que la suma total aprobada corresponde a la totalidad de los dineros entregados a la institucioacuten razoacuten por la cual respetuosamente se solicita reconsideracioacuten a lo observado y dar por subsanada la controversia

Finalmente mediante decreto Ndeg 424 de 2 de agosto de 2011 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos correspondientes a los meses de octubre noviembre y diciembre de 2010

Ahora bien de la visita a terreno y de lo sentildealado por el propio representante de la Defensa Civil en Coquimbo y la arrendataria del lugar esa dependencia se ocupaba uacutenicamente de viernes a domingo permaneciendo el resto de la semana sin utilizar

Por otra parte la Defensa Civil de Coquimbo tiene su sede de conformidad con el sitio web institucional de esa organizacioacuten en la Segunda Comisariacutea de Carabineros de Coquimbo ubicada en Varela Ndeg 1545 Coquimbo antecedente que fue confirmado por esta Contraloriacutea Regional

Por tanto la Defensa Civil utilizoacute la sede entre los meses de marzo a diciembre de 2010 esto es diez meses equivalentes a un gasto de $ 4000000 De las rendiciones realizadas ascendentes a $ 3600000 debe impugnarse el pago duplicado de los meses de mayo y junio por $ 800000 habiendo debido aprobarse solo $ 2800000

En ese sentido habieacutendose acreditado el pago de los meses de octubre noviembre y diciembre equivalente a $ 1800000 el total gastado y rendido equivaldriacutea a $ 4000000 razoacuten por la que se tiene un total de $ 800000 que la Defensa Civil de Coquimbo deberaacute devolver a la municipalidad de Coquimbo

En este punto el municipio reitera lo sentildealado en paacuterrafos anteriores en cuanto a que el periacuteodo en el cual hizo uso la Defensa Civil del inmueble arrendado correspondioacute a los meses de febrero a diciembre de 2010 es decir once meses maacutes el mes de garantiacutea que la arrendadora reconoce rectifica y asiacute lo hace saber en declaracioacuten jurada notarial por lo tanto se tiene que la totalidad del gasto por concepto de arriendo asciende a la suma de $ 4800000

Asimismo considerando que la Defensa Civil teniacutea ya una sede en la comuna que el inmueble arrendado con la subvencioacuten se utilizaba soacutelo de viernes a domingo puede sentildealarse que la finalidad de la

Osubvencioacuten no se cumplioacute correspondiendo que la organizacioacuten beneficiaria devuelva los fondos en cuestioacuten

25

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Seguacuten lo informado por la Defensa Civil la subvencioacuten que se le otorgoacute fue para arrendar un inmueble con la finalidad de ejercer sus funciones estatutarias las que desempentildeaban efectivamente los viernes saacutebados y domingo (instrucciones o ejercicios de preparacioacuten) debido a que eran los diacuteas que podiacutean ejercer dicho voluntariado sirviendo dicho inmueble para almacenar sus equipos y herramientas el resto de la semana

En cuanto al domicilio debe sentildealarse que al igual que en La Serena obedece a que el representante de la Defensa Civil cuenta con su residencia en una Comisaria de Carabineros y no que la institucioacuten tenga su domicilio en la 2a Comisaria de Coquimbo ya que este es el del inmueble arrendado y pagado con la subvencioacuten municipal por lo tanto debe entenderse que la institucioacuten utilizoacute los recursos municipales en una funcioacuten legiacutetimamente destinada Precisa que a su juicio no hubo un intento de engantildeo a la autoridad municipal sino maacutes bien una omisioacuten de parte de la Defensa Civil al no mantener informado de estos hechos al municipio

Atendido lo anterior resulta necesario aclarar que el contrato de arrendamiento firmado entre don Jonathan Trevilcock Fernaacutendez comandante local de la Defensa Civil de Chile y la sentildeora Teresa Carolina Veas Figueroa para utilizar el inmueble ubicado en calle Los Lirios Ndeg 400 sector Sindempart de Coquimbo como oficina para uso de la Defensa Civil de Chile sede local Coquimbo fue firmado ante el notario puacuteblico Sergio Yaber Lozano el 24 de marzo de 2010 en los teacuterminos planteados que concordaron la arrendadora y el arrendatario dando fe de lo anterior con su firma

En ese sentido no es posible aceptar las afirmaciones de esa municipalidad en teacuterminos que el contrato conteniacutea errores en cuanto al plazo de inicio de su vigencia que habriacutea sido anterior al registrado en el documento en comento o que se consignoacute erroacuteneamente en eacutel la informacioacuten relativa al mes de garantiacutea denominaacutendolo mes de arriendo

En ese sentido corresponde mantener lo observado razoacuten por la que esa entidad deberaacute instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que autorizaron el pago en exceso de $ 800000 por los meses de enero y febrero de 2010 como asimismo esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute el correspondiente reparo por dicho valor en virtud de los artiacuteculos 98 y 101 de la ley Ndeg 10336 Orgaacutenica de esta Contraloriacutea General

Finalmente cabe sentildealar que esa entidad solicitoacute durante el antildeo 2010 una subvencioacuten para actividades a desarrollar durante el antildeo 2011 la que fue tratada en la sesioacuten Ndeg 107 de 7 de septiembre de 2011 del Concejo Municipal quedando pendiente su aprobacioacuten para una sesioacuten posterior

Ademaacutes el 19 de agosto de 2011 esa entidad presentoacute una nueva solicitud de financiamiento esta vez para sus actividades correspondientes al antildeo 2012 situacioacuten que no se habiacutea resuelto a la fecha del preinforme de observaciones

Sobre el particular esa municipalidad informa que a la fecha de su respuesta ninguna de tales solicitudes habiacutea sido ~ aprobada

26

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

5) Rendiciones de Cuentas Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 3047 de 8 de julio de 2010 el municipio otorgoacute a la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan una subvencioacuten ascendente a $ 500000 con el objeto que eacutesta construyera una mediagua para el cuidador de la sede deportiva

Al respecto cabe sentildealar que esa organizacioacuten no ha realizado rendicioacuten alguna por la inversioacuten de los recursos mencionados a lo que debe agregarse que en visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso se constatoacute que en su sede no se habiacutea construido la mediagua objeto de la subvencioacuten habiendo transcurrido maacutes de un antildeo desde el traspaso de los recursos

En su respuesta el municipio indica que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna ha agotado todas las instancias pertinentes a fin de que la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan rinda cuenta del uso de los recursos aportados por el municipio y en consideracioacuten de la nula respuesta de la organizacioacuten oficioacute a la Direccioacuten Juriacutedica para que inicie acciones legales correspondientes para el cobro de los dineros

Si bien las acciones adoptadas son pertinentes no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se hayan iniciado las acciones de cobro judicial

6) Rendiciones de Cuentas Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 484 de 26 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal una subvencioacuten ascendente a $ 1500000 aporte que solventariacutea gastos de operacioacuten relativos a insumos y materiales para la ejecucioacuten de los talleres Amasanderiacutea Jesuacutes Pan de Vida y Aviacutecola crianza y mantenimiento de animales

Sobre el particular cabe sentildealar que habiendo transcurrido praacutecticamente diecinueve meses desde que se le otorgoacute el mencionado aporte esa institucioacuten no habiacutea presentado la respectiva rendicioacuten de cuentas

En respuesta a ello la Direccioacuten de Control solicitoacute la rendicioacuten de cuentas con fecha 11 de enero oficio Ndeg 007 Y 08 de abril oficio Ndeg 047 ambos de 2011 En el uacuteltimo caso el plazo otorgado por el municipio fue de 15 diacuteas haacutebiles para efectuar la rendicioacuten y de lo contrario el Departamento de Juriacutedica iniciariacutea los traacutemites de cobranza respectiva los que hasta la fecha de esta fiscalizacioacuten no se habiacutean efectuado

Ahora bien el 3 de agosto del presente antildeo se visitoacute la sede de la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal con el propoacutesito de constatar el uso de los fondos lo que no pudo realizarse toda vez que el representante legal de la institucioacuten no se encontraba y las personas presentes en dicho establecimiento a quienes se les consultoacute sobre dicha subvencioacuten no teniacutean conocimiento sobre la materia

27

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto la entidad edilicia informa que mediante oficio Ndeg 76 de 16 de septiembre de 2011 la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal de Penaloleacuten rindioacute cuenta de la subvencioacuten de $ 1500000 que le fuera otorgada con el propoacutesito de cofinanciar el proyecto de amasanderiacutea y aviacutecola y crianza de animales por la suma de $ 2576662 razoacuten por la que se levanta la observacioacuten planteada

Finalmente cabe senalar que analizadas las subvenciones entregadas al Club de Tango del Adulto Mayor Cuerpo de Bomberos de Coquimbo y Junta de Vecinos Villa Magisterio no se desprendieron observaciones que formular

2~ ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

El artiacuteculo 4 letra c) de la ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social Actuacioacuten que conforme con lo manifestado en la jurisprudencia administrativa de este Organismo de Control contenida entre otros en el dictamen Ndeg 17548 de 2004 ha sido circunscrita a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sean eacutestas de caraacutecter permanente o bien generadas por alguacuten imprevisto

Universo y Muestra

Los gastos por ayudas sociales contemplados en el subtiacutetulo Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 007 Asistencia Social a Personas Naturales en el periacuteodo examinado ascendieron a $ 407913242 revisaacutendose un 11de dicho total equivalente a $ 42873171 de acuerdo al siguiente detalle

Cuenta Asistencia Social Devengado ($) Pagado ($) Muestra ($)

2401007004001 A personas naturales 203438608 193423415 22784440 12 2401007004002 Aporte Estudiantes 171122206 169040706 18059798 11 2401007004003 Aporte Fomento Productivo 33352428 33252428 2028933 6

Total 407913242 395716549 42873171 11

La fiscalizacioacuten comprendioacute la revisioacuten de las asignaciones 240100700401 Asistencia social 240100700402 Aporte estudiantes y 240100700403 Aporte Fomento Productivo

a- Control interno a nivel de proceso

Durante el ano 2010 la entrega de ayudas sociales estaba a cargo de la Unidad de Aportes Sociales dependiente del Departamento Social Comunal

Ahora bien mediante decreto alcaldicio Ndeg 697 de 31 de enero de 2011 esa municipalidad creoacute la Unidad de Desarrollo Social dependiente directamente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario la que realiza funciones de atencioacuten integral de la familia aportes sociales Fondo Nacional de la Discapacidad y de la Oficina Municipal de Intermediacioacuten Laboral

28

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En otro orden de consideraciones la totalidad de funcionarios en el Departamento de Desarrollo Social con excepcioacuten de la jefatura se encuentran contratados con cargo al subtiacutetulo 2104004 Prestacioacuten de Servicios a la Comunidad

Sobre el particular esta municipalidad no se pronuncia debiendo mantenerse la observacioacuten planteada

Si bien la municipalidad no cuenta con un reglamento interno sobre entrega de ayudas sociales esa unidad de acuerdo a las declaraciones de la Jefa del Departamento de Desarrollo Social tiene como poliacuteticas no otorgar ayuda social a las personas que no cuentan con ficha de proteccioacuten social FPS y en aquellos casos urgentes o de emergencia cuando la persona no se encuentra encuestada el proceso de ayuda se inicia enviando a personal de la Unidad de Desarrollo Social a encuestarlo de tal manera que al momento de hacer efectivo el beneficio eacuteste contara con la respectiva FPS Asimismo toda ayuda debe contar con un informe emitido por la asistente social quien entrevistoacute al beneficiario

En su respuesta el municipio precisa que si bien los antecedentes entregados por la FPS constituyen un referente importante al momento de entregar alguacuten aporte no constituye el uacutenico elemento para la evaluacioacuten social por lo tanto los usuarios o beneficiarios a quienes no se les haya aplicado instrumento no quedan excluidos de una evaluacioacuten social ya que los profesionales del aacuterea social utilizan metodologiacuteas teacutecnicas y procedimientos propios de la disciplina del Trabajo Social como son entrevistas en profundidad visitas domiciliarias coordinacioacuten con redes funcionales territoriales e institucionales presentes en la comuna y en el entorno del beneficiario ademaacutes de los antecedentes arrojados por la FPS

Agrega que en relacioacuten a un beneficiario o requirente de ayuda social que no posea FPS la asistente social que evaluacutea el caso solicita al Departamento Social Comunal encargado de la FPS para que efectuacutee la aplicacioacuten de la ficha correspondiente la que le permitiraacute de acuerdo a su estratificacioacuten seguacuten dicho instrumento acceder a los beneficios del Sistema de Proteccioacuten Social del Gobierno

En lo que se refiere al flujo de aprobacioacuten de las solicitudes de asistencia social los informes sociales aprobados por la Unidad de Aportes Sociales dependiente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario son enviados mediante una nota interna al Alcalde para su aprobacioacuten Previo a la autorizacioacuten del edil vuelve a intervenir una asistente social dependiente ahora de alcaldiacutea revisando lo que la Unidad de Aportes Sociales a cargo de esta funcioacuten ya ha realizado Actualmente el tiempo aproximado de tramitacioacuten de eacutestas es 8 diacuteas

D En cuanto al flujo de aprobacioacuten de

solicitudes el municipio indica que el 3 de noviembre de 2011 el Departamento de Control y Auditoriacutea Interna despachoacute a las unidades involucradas en el proceso una propuesta sobre la entrega de aportes sociales el que se encuentra siendo evaluado para su posterior incorporacioacuten al reglamento y manual de procedimientos internos de aportes sociales que se encuentra elaborando nuestra municipalidad

29

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo orden de ideas en cuanto al otorgamiento de becas durante el antildeo 2010 el citado departamento utilizaba un reglamento emitido en junio del antildeo 2009 pese a que no se encontraba sancionado formalmente Al respecto puede sentildealarse que el 22 de marzo de 2011 esa municipalidad aproboacute la Ordenanza Ndeg 1 sobre aportes econoacutemicos para estudios superiores

En materia de sistemas de informacioacuten la Unidad de Desarrollo Social trabaja con tres aplicaciones desarrolladas internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales en sus diferentes aacutereas

El sistema desarrollado para las ayudas sociales denominado Ventanilla Social registra informacioacuten de los usuarios tales como su RUT nombre direccioacuten FPS y nombre de la funcionaria que lo asiste ademaacutes de contener informacioacuten histoacuterica de cada beneficiario

A partir de la revisioacuten efectuada se establecioacute que la informacioacuten de los beneficiarios cuyas ayudas sociales se analizaron contenida en el referido sistema se encuentra incompleta faltando en algunos casos datos como el domicilio y el nombre de aquellos

En materia de supervisioacuten la Direccioacuten de Control realizoacute en abril del antildeo 2010 una auditoriacutea sobre aportes sociales relacionados con becas de estudios En dicha revisioacuten esa direccioacuten observoacute que el 41 de los casos analizados no contaban con FPS mientras que en dos casos el monto del beneficio superaba el 70 del arancel tope maacuteximo del beneficio

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que lo anterior se subsana con la aprobacioacuten de la Ordenanza Ndeg 1 de 22 de marzo de 2011 sobre aportes econoacutemicos sobre estudios superiores

En ese sentido si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se verifique su efectiva aplicacioacuten

Al respecto puede sentildealarse que la Direccioacuten de Control no realiza seguimientos respecto de las observaciones planteadas ademaacutes que de conformidad con el examen realizado eacutestas se mantienen en el tiempo

En relacioacuten con este punto el municipio nada indica por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

En ese sentido la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna deberaacute incorporar en el plan de fiscalizacioacuten que someteraacute a aprobacioacuten del sentildeor Alcalde y del Concejo Municipal actividades de seguimiento respecto de las observaciones planteadas en sus informes de fiscalizacioacuten

30

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b- Sobre examen de cuentas

1) Entrega de ayudas sociales a beneficiarios sin ficha de proteccioacuten social

De la revisioacuten efectuada se determinoacute que contrario a las propias instrucciones de la municipalidad las que tal como ya se sentildealoacute son de caraacutecter informal pero permanentes ese municipio proporcionoacute ayuda social a beneficiarios que no contaban ni cuentan con ficha de proteccioacuten social Los aportes efectuados en estas condiciones suman un total de $ 19492973 (Anexo Ndeg 3)

Sobre el particular conviene sentildealar que para el otorgamiento de ayuda social en casos de indigencia o necesidad manifiesta es necesario que en cada situacioacuten concreta se ponderen los elementos que permitan evaluar si concurren los estados de carencia descritos lo que debe realizar la administracioacuten activa con los medios idoacuteneos de que disponga los que deben ser objetivos y de aplicacioacuten general resguardando la igualdad de los beneficiarios y evitando discriminaciones arbitrarias (aplica dictamen Ndeg 46748 de 2005)

Como se sentildealara los medios idoacuteneos objetivos y de aplicacioacuten general que buscan resguardar la igualdad de los beneficiarios y evitar discriminaciones arbitrarias que considera la jefatura de esa unidad y que constituyen la praacutectica habitual imponiacutean el contar con una FPS y un informe social En ese sentido los casos mencionados denotan una falta de uniformidad en la entrega de los aportes durante el antildeo 2010 afectando la consecucioacuten de los objetivos mencionados

Sobre el particular el municipio sentildeala que en siete de los casos mencionados se encontroacute finalmente la ficha de proteccioacuten social o bien se les encuestoacute Seis de estos casos se encontraban al momento de la respuesta del municipio en estado de validacioacuten de datos

Agrega que los restantes 6 casos que no se les ha aplicado la FPS se les realizoacute el respectivo informe social Ademaacutes indica que la FPS es un medio verificador de antecedentes y no representa una determinante para la entrega de aportes

Esa entidad solo da respuesta de 7 casos a los cuales se les aplicoacute la FPS quedando 12 de ellos sin la medicioacuten de dicho instrumento cuyos aportes efectuados en esas condiciones suman $ 11029934 Dado lo mencionado se mantiene la observacioacuten

2) Asistencia social a personas naturales

De conformidad con el criterio jurisprudencial de esta Contraloriacutea la ayuda social a personas naturales que le compete realizar a un municipio debe circunscribirse a proporcionarles los medios de

( subsistencia en aquellas situaciones de carencia absoluta de ellos sean eacutestasCJ permanentes o generadas por alguacuten imprevisto

31

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del anaacutelisis de las ayudas sociales entregadas bajo la asignacioacuten 2401007001 Asistencia Social a Personas Naturales se tiene una serie de casos que se apartan del concepto sentildealado precedentemente los que suman un total de $ 13348249 los que se agrupan bajo las siguientes categoriacuteas

Motivo de la ayuda social Monto en $

Apoyo a emprendimientos Apoyo para participar en competencias Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares Apoyo a estudiantes Cursos de capacitacioacuten y otros

5156949 2518700 3000000 1900000

772600 Total 13348249

- Apoyo a emprendimientos

Como se analiza en el punto 4) que se desarrolla posteriormente en este apartado los municipios se encuentran impedidos de entregar aportes en dinero en efectivo para financiar actividades productivas bajo la modalidad de asistencia social como es el caso de los emprendimientos aquiacute cuestionados por un monto de $ 5156949 A saber estos involucran las adquisiciones de un notebook herramientas de trabajo materiales para la instalacioacuten de una verduleriacutea de una paqueteriacutea de esquejes de claveles de una maacutequina bordadora la adquisicioacuten de un traje y una manguera de buceo la adquisicioacuten de una embarcacioacuten de pesca artesanal como tambieacuten aportes en insumos y capital de trabajo (Anexo Ndeg 4)

Al respecto esa municipalidad sostiene que los casos en cuestioacuten deben calificarse teacutecnicamente como aportes sociales al entregar herramientas e insumos de trabajo a los beneficiarios que se encuentran en una situacioacuten de precariedad de recursos yo necesidad manifiesta

Sentildeala que estas ayudas fueron calificadas erroacuteneamente como de emprendimiento lo que se ha subsanado a partir del antildeo 2011 eliminando tal denominacioacuten

Por cuanto del anaacutelisis de la respuesta no se desprenden nuevos elementos a considerar no es posible salvar la observacioacuten planteada razoacuten por la que se procederaacute a formular el correspondiente reparo

- Ahorro previo para la vivienda

Bajo el concepto de asistencia social a personas naturales ese municipio proporcionoacute aportes para ahorro previo para lacD vivienda a diferentes personas por un total de $ 5059446 (Anexo Ndeg 5)

32

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto puede sentildealarse que de conformidad con el dictamen Ndeg 17548 de 2004 emitido en respuesta a solicitud de pronunciamiento respecto de si resulta procedente que las municipalidades otorguen ayuda econoacutemica a familias de escasos recursos en estado de precariedad manifiesta a fin de ser destinada para postular al subsidio habitacional eacuteste indica que los municipios deberaacuten ajustarse a las modalidades expresamente reguladas para efectos de desarrollar las funciones que en materia habitacional les competen no siendo procedente - en ausencia de habilitacioacuten legal - que los municipios entreguen recursos municipales a familias de escasos recursos para ser destinados a ahorro para el subsidio habitacional

En su respuesta esa corporacioacuten sentildeala que el dictamen Ndeg 46748 de 2005 aclaroacute el dictamen Ndeg 17548 del antildeo 2004 sentildealando que Ios municipios pueden otorgar ayuda econoacutemica a personas en estado de indigencia o necesidad manifiesta a fin de permitirles acceder a una solucioacuten habitacional definitiva a traveacutes de programas ministeriales de vivienda en la medida en que a traveacutes de dicha ayuda se cumpla la funcioacuten aludida criterio que se considero a otorgar las ayudas sociales cuestionadas

Habida consideracioacuten de lo anterior encontraacutendose en lo correcto esa municipalidad corresponde levantar la observacioacuten planteada

- Apoyo para participar en competencias

Sobre el particular esa corporacioacuten entregoacute ayudas sociales por un valor de $ 2518700 a diferentes personas los que a modo de ejemplo corresponden a aportes para participar en mundial de pesca submarina realizado en Croacia aportes para participar en campeonato de Taekwondo aportes para viaje y estadiacutea para participar en concursos de cueca como asimismo la compra de zapatos y vestimenta para ello (Anexo Ndeg 6)

Al respecto puede sentildealarse que en estos casos no se configura el requisito de situacioacuten de carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto que justifiquen el aporte econoacutemico realizado por el municipio en el marco del artiacuteculo 4deg letra c) de la Ley Ndeg 18695 por lo que deben rechazarse

En su respuesta el municipio reitera que en funcioacuten de los criterios en uso en esa entidad la participacioacuten en estos campeonatos permitiriacutea brindarle a sus usuarios un espacio de crecimiento y desarrollo personal fortaleciendo el caraacutecter la disciplina y los valores eacuteticos y fundamentales propios del deporte favorecieacutendoles adquirir un mayor desarrollo teacutecnico Ademaacutes cuentan con un alto nivel de superacioacuten lo cual se refleja en su rendimiento acadeacutemico (en los casos de estudiantes) social emocional y deportivo

En ese sentido explica que los casos sociales de esta iacutendole son calificados bajo el rango de necesidad manifiesta apuntando a que los usuarios que participan en campeonatos de nivel mundial y nacional no cuentan con los medios econoacutemicos necesarios para llevar a cabo los respectivos viajes ya que en la mayoriacutea de los casos son estudiantes y no se lucran

LY n impediriacutea su participacioacuten con las actividades deportivas por cuanto de no entregarse los aportes sociales se

33

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Por otra parte precisa que este tipo de aportes se realiza por una uacutenica vez y no corresponde a una constante pues se considera que dichas participaciones representan una gran oportunidad para los deportistas quienes a su vez han conseguido significativos logros en nombre de la comuna

Por cuanto el municipio no agrega nuevos antecedentes que permitan modificar la observacioacuten planteada corresponde que eacutesta se mantenga

Unido a lo anterior esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares

Al respecto la municipalidad entregoacute $ 1000000 a tres grupos de estudiantes por la viacutea de proporcionarles ayudas sociales de $ 50000 a cada uno de sus miembros Los motivos de las ayudas fueron definidas como gastos de pasajes y estadiacutea para gira de estudios en la ciudad de Valparaiacuteso gastos de pasajes y estadiacutea para actividades extraescolares en la ciudad de Valparaiacuteso y gastos para actividades extraescolares en la ciudad de San Juan Argentina En suma entregoacute $ 3000000 para financiar giras de estudios a distintos destinos (Anexo Ndeg 7)

En ese sentido tales aportes resultan improcedentes toda vez que no se cumple con el pre-requisito fundamental de la asistencia social que le compete al municipio ayudar a paliar la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto razoacuten por la que deben objetarse

Al respecto esa entidad sentildeala que en los casos mencionados en el momento de la evaluacioacuten social se ponderaron factores de exclusioacuten social ya que los alumnosas beneficiarios de este aporte formaban parte de un grupo curso que dadas sus condiciones socioeconoacutemicas podiacutean costear este tipo de viaje no obstante habiendo evaluado los casos sociales presentados se pudo determinar que los grupos familiares a los que estos nintildeosas perteneciacutean eran carentes de recursos familias cuyos ingresos y esfuerzos no permitiacutean financiar dicho viaje por tanto en el entendido que de no mediar este aporte dichos alumnos no podriacutean haberlo realizado constituyeacutendose esto es una situacioacuten de exclusioacuten social

Por cuanto esa corporacioacuten no proporciona nuevos antecedentes a considerar que respalden lo argumentado debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Aportes econoacutemicos a estudiantes

Bajo esta asignacioacuten esa entidad edilicia entregoacute aportes a dos estudiantes destinados en un caso a la compra de un contrabajo para asegurar la continuidad de los estudios de uno de los beneficiarios por valor de $ 1300000 mientras que en el segundo caso el municipio pagoacute la deuda del beneficiario para con su casa de estudios por concepto de su examen de titulacioacuten por la cantidad de $ 600000 tal como se detalla seguidamente

34

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Comprobante Contable

Ndeg Fecha Motivo de la ayuda social Monto en $

6908 07122010 Deuda por examen de titulacioacuten 600000

I 1110 160312010 Adquirir contrabajo para optar a continuidad de estudios musicales

1300000

Total 1900000

Como ya se sentildealara tampoco en estos casos se configura la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto debiendo objetarse su otorgamiento

Sobre el particular el municipio sostiene que en ambas situaciones los aportes son pertinentes debido a que los casos evaluados por los profesionales del aacuterea social califican a los beneficiarios en condicioacuten de carencia de recursos y de necesidad manifiesta

Por cuanto esa corporacioacuten no incorpora nuevos antecedentes a considerar debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

Cursos de capacitacioacuten y otros Finalmente en lo que se refiere a esta

asignacioacuten ese municipio pagoacute cursos de capacitacioacuten de manejo de maquinaria pesada de conduccioacuten profesional de vehiacuteculos de guardia entre otros por un valor de $ 772600 respecto de los que no es posible inferir que se trata de medios de subsistencia indispensables para paliar los efectos de una situacioacuten de carencia absoluta de tales medios permanente o derivada de un imprevisto por lo que deben rechazarse

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha 1407 29032010 Curso de maquinaria pesada 90000 2878 040612010 Curso de conduccioacuten 70000 3847 020812010 Curso de maquinaria pesada 240000 5269 24092010 Curso profesional de conducir 100000 5568 071012010 Curso de guardia 90000 5823 20102010 Adquisicioacuten de caacutemara como instrumento de trabajo 182600

Total 772600

Dado que la autoridad comunal no proporciona antecedentes distintos a los ya considerados corresponde mantener la observacioacuten planteada en virtud de lo cual se procederaacute a efectuar el reparo peltinente

3) Asistencia social a personas naturales (apoyo a estudiantes)

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 5846 de 6 de octubre de 2010 esa entidad pagoacute a la Universidad del Mar un total de $1518673 a nombre de don Carlos Yusta Manterola egresado universitario de 54 antildeos hijo del concejal en ejercicio de esa comuna don Carlos Yusta Rojas

35

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el sentildeor Yusta Manterola solicitoacute ayuda economlca al municipio para pagar su deuda con la mencionada casa de estudios correspondiente al antildeo 2009 de manera de poder obtener su tiacutetulo profesional con grado acadeacutemico de Pedagogiacutea en Educacioacuten Fiacutesica

Como se ha sentildealado durante el antildeo 2010 este tipo de asistencia se regulaba por el reglamento interno de aporte econoacutemico para estudiantes de ensentildeanza superior pese a no encontrarse sancionado formalmente

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo octavo del Tiacutetulo 11 De la postulacioacuten y criterios de otorgamiento del mencionado reglamento el postulante debiacutea solicitar formalmente al Alcalde el beneficio en cuestioacuten adjuntando entre otros antecedentes el certificado de notas original del semestre o antildeo de los ramos o asignaturas cursadas seguacuten malla curricular contrato original de prestacioacuten de servicios educacionales certificado de alumno regular comprobante de matriacutecula liquidaciones de sueldos colillas de pago de pensioacuten o jubilacioacuten o declaracioacuten jurada de ingresos contar con FPS como asimismo cualquier documentacioacuten anexa solicitada por el profesional asistente social considerada de importancia para validar los antecedentes entregados y declaracioacuten de parentesco con personas que ejercen autoridad en el servicio puacuteblico antecedentes que no se encuentran entre la documentacioacuten de respaldo del pago del beneficio

Asimismo el sentildeor Yusta Manterola no cuenta con ficha de proteccioacuten social como asimismo analizada su situacioacuten tributaria en el Servicio de Impuestos Internos este figura con iniciacioacuten de actividades como corredor de seguros y como prestador de servicios

Asimismo la tramitacioacuten del beneficio no pasoacute por la Unidad de Aportes Sociales de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario sino que fue realizada por una profesional asistente social perteneciente a AlcaldiacuteaGabinete

En ese sentido no se cumplioacute con los procedimientos y criterios establecidos por la unidad para el otorgamiento de esta ayuda bajo el programa de becas de esa entidad razoacuten por la que su entrega debe rechazarse

Sobre el particular la municipalidad insiste en la procedencia de la ayuda social aunque sin aportar nuevos antecedentes que considerar razoacuten por la que esta Contraloriacutea General procederaacute a efectuar el reparo respectivo

4) Asistencia social a personas naturales (aporte fomento productivo)

En relacioacuten con los procedimientos y antecedentes considerados para el otorgamiento de este tipo ayudas la Unidad de Aportes Sociales de esa municipalidad sentildealoacute que eacutestas se entregan bajo los mismos paraacutemetros utilizados en ayudas sociales

36

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien en la muestra examinada se encontraban seis casos en los cuales el municipio otorgoacute aportes para fomento productivo por un total de $ 5278933 para financiar diversas iniciativas entre ellas las adquisiciones de un motor fuera de borda de una embarcacioacuten de pesca artesanal de maacutequinas de coser para proyecto de emprendimiento de planes de negocios tales como estampado de poleras confecciones de buzos escolares venta de comida al paso entre otros conforme al siguiente detalle

Decreto de Pago Rut Nombre beneficiario Concepto ayuda social

Ndeg Fecha Monto ($)

6732 15-11-2010 2000000 8306596-6 Sarmiento Pascual Aguilera Aporte para adquirir motor 1779 05-04-2010 1250000 10 Domingo Campos Maturana Embarcacioacuten de pesca 7489 16-12-2010 581541 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea Plan de negocio en el 7020 26-11-2010 500000 6879958-9 Gloria Mena Saavedra Plan de negocio venta 6756 16-11-2010 487492 13177023-5 Jorge Rojas Hidalgo Proyecto de emprendimiento 7026 26-11-2010 459900 10979006-0 Claudia Villa Biott Plan de negocio confecciones

Total 5278933 i

Al respecto puede sentildealarse que el financiamiento de iniciativas productivas a traveacutes de asistencia social resulta improcedente Lo anterior por cuanto los recursos econoacutemicos que conforman el presupuesto municipal deben adscribirse estrictamente a los objetivos que el legislador ha establecido considerando la naturaleza de las funciones que estaacuten llamados a cumplir lo que implica que la entrega de dinero directamente a particulares soacutelo puede admitirse en los casos expresamente regulados por el legislador y en aquellas situaciones de excepcioacuten especialmente admitidas por la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General

Ahora bien de conformidad con las correspondientes letras g) de los artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 el Alcalde con acuerdo del Concejo Municipal puede conceder subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones municipales Asimismo la jurisprudencia administrativa ha establecido -mediante los dictaacutemenes Ndegs 34110 de 1997 y 8507 de 2001 entre otros- que en virtud de la atribucioacuten relativa a la realizacioacuten de funciones relacionadas con la asistencia social contenida en el artiacuteculo 4deg letra c) del texto legal antes citado las municipalidades estaacuten facultadas para otorgar ayuda econoacutemica en dinero efectivo a personas que se encuentren en estado de indigencia o necesidad manifiesta

Como puede apreciarse la situacioacuten planteada en la especie no es susceptible de ser enmarcada dentro de los mecanismos legales y jurisprudenciales aludidos por cuanto por una parte no cumple con las exigencias contenidas expresamente en los mencionados artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 y por la otra el criterio jurisprudencial aludido debe limitarse a las situaciones de excepcioacuten expresamente referidas en los dictaacutemenes mencionados los que se han circunscrito a la funcioacuten de asistencia social y dentro de ella a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sea de caraacutecter permanente o generada por alguacuten imprevisto

37

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese orden de ideas las funciones que las municipalidades en el aacutembito de su territorio pueden desarrollar directamente o con otros oacuterganos de la Administracioacuten del Estado relacionadas con el fomento productivo -artiacuteculo 4 0 letra d) de Ley Ndeg 18695- deben ejercerse de acuerdo con las modalidades y mecanismos permitidos por el ordenamiento juriacutedico En consecuencia en meacuterito de las consideraciones expuestas cabe concluir que no procede que la municipalidad financie actividades productivas de particulares conjuntamente con el sector privado por cuanto no se dan los supuestos legales que le permiten efectuar dichos aportes (aplica criterios contenidos en los dictaacutemenes Ndegs 19936 de 2004 y 55554 de 2008)

Asimismo pudo establecerse que esa municipalidad entregoacute por concepto de asistencia social a personas naturales para fomento productivo un total de $ 33252428 monto que de acuerdo al anaacutelisis de la cuenta contable y de sus glosas resultariacutean improcedentes (Anexo Ndeg 8)

Sobre el particular esa municipalidad reitera los argumentos planteados en el subpunto del nuacutemero 2) del presente apartado relativo a aportes para emprendimientos por lo que se mantiene la observacioacuten planteada correspondiendo que esta Contraloriacutea Regional efectuacutee el reparo pertinente por $ 48119350

111- MACROPROCESO DE TECNOLOGiacuteAS DE LA INFORMACiOacuteN

Antecedentes Generales

La Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta por seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

En relacioacuten con sus poliacuteticas en materia de incorporacioacuten de sistemas de informacioacuten esa entidad ha optado tanto por el arrendamiento como por el desarrollo interno de aplicaciones Asimismo los distintos ministerios que trabajan con el municipio le han habilitado acceso a sus aplicaciones web tales como la Subsecretariacutea Regional de Desarrollo Administrativo el Ministerio de Planificacioacuten entre otros

Las situaciones detalladas a continuacioacuten tienen su fundamento en la aplicacioacuten del decreto sentildealado precedentemente

1- Desconocimiento de la Norma Teacutecnica

Consultada la Unidad de Informaacutetica respecto de la implementacioacuten de la aludida norma teacutecnica en la Municipalidad de Coquimbo esa unidad indicoacute desconocer tal normativa razoacuten por la que no la ha aplicado

38

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto aducir desconocimiento de la existencia de un decreto supremo que ha sido promulgado y publicado en el Diario Oficial no permite justificar su inobservancia toda vez que se entiende de puacuteblico conocimiento y de inmediata aplicacioacuten

Sobre el particular la corporacioacuten no hace mencioacuten de lo observado mantenieacutendose la deficiencia detectada y siendo prioritario dar estricto cumplimiento al sentildealado decreto supremo Ndeg 83 de 2004

La Municipalidad de Coquimbo no cuenta con una planificacioacuten estrateacutegica de tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) que administre todos los recursos de TI en forma alineada con los objetivos y prioridades del municipio

Como reacuteplica a lo observado anteriormente la entidad edilicia sentildeala que se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico Ampliado (CTA) de manera de trabajar en conjunto con la SUBDERE en la Planificacioacuten Estrateacutegica Municipal y preparar la Planificacioacuten Estrateacutegica de Tecnologiacuteas de Informacioacuten 2012

En atencioacuten a lo expuesto corresponde precisar que el decreto exento Ndeg 5982 de 2011 con el cual se crea el aludido comiteacute teacutecnico no indica como objetivo la preparacioacuten del plan estrateacutegico de tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo su objetivo el de contribuir colectivamente a mejorar la gestioacuten de los recursos humanos materiales y financieros

A su vez dentro del convenio suscrito con la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo no existe sustento que indique la elaboracioacuten del aludido plan

En vista de lo anteriormente expuesto no es posible subsanar esta observacioacuten hasta que la municipalidad elabore un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo ello motivo de seguimiento en una futura visita de seguimiento

Asimismo como ya se sentildealara la Unidad de Informaacutetica de esa comuna depende directamente de SECPLAN correspondiendo que estuviese supeditada a alcaldiacutea o bien a un comiteacute de informaacutetica conformado por las jefaturas de las distintas direcciones del municipio y presidido por la autoridad comunal situacioacuten que se profundiza en el punto 21 del presente apartado

De igual forma dada la importancia de la funcioacuten en la Unidad de Informaacutetica se desempentildean actualmente seis funcionarios contratados a honorarios con cargo al Subtiacutetulo 24 iacutetem 004 Asignacioacuten 004 razoacuten por lo que no les asiste responsabilidad administrativa lo que resulta riesgos o toda vez que de ellos depende la infraestructura tecnoloacutegica y los activos de informacioacuten de la corporacioacuten

En relacioacuten a lo observado el municipio sentildeala que el 8 de noviembre de 2011 mediante decreto exento Ndeg 5476 se aproboacute el Reglamento de Estructura y Funciones de la 1 Municipalidad de Coquirnbo donde la Unidad de Informaacutetica pasa a formar parte de la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas DAF ademaacutes adjunta organigrama correspondiente

39

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En meacuterito de lo expuesto corresponde sentildealar que la reestructuracioacuten informada no modifica el nivel jeraacuterquico en que queda ubicada la citada unidad siendo motivo de mantener la observacioacuten formulada debiendo el municipio adoptar las medidas correctivas que subsanen este inconveniente

Asimismo informa que se instruyoacute al Departamento de Recursos Humanos mediante orden de servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 para que anexe claacuteusulas a los contratos que permitan resguardar los activos de informacioacuten y se asigne responsabilidad administrativa al encargado de esta unidad

En virtud de lo anterior si bien las instrucciones impartidas por la autoridad comunal permitiriacutea subsanar la observacioacuten formulada por este Oacutergano de Control corresponde mantenerlas mientras no se verifique su aplicacioacuten

En relacioacuten con las poliacuteticas procedimientos y meacutetodos relativos a tecnologiacuteas de la informacioacuten en ese municipio corresponde sentildealar que el decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de Gobierno establecioacute plazos especiacuteficos para que los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado entre ellos las municipalidades implementasen la norma teacutecnica sobre seguridad y confidencialidad del documento electroacutenico en teacuterminos de dos niveles de seguridad a saber uno baacutesico y otro avanzado

De esta manera el artiacuteculo 4 del Tiacutetulo 1 del artiacuteculo primero del mencionado decreto sentildeala que esta norma debiacutea implementarse en el caso de los Niveles 1 y 2 a maacutes tardar en el antildeo 2004 y 2009 respectivamente

Sobre el particular la Unidad de Informaacutetica de esa entidad sentildealoacute desconocer tal normativa lo cual resulta improcedente toda vez que nadie puede alegar ignorancia de una ley cuando eacutesta ha entrado en vigencia (artiacuteculo 8 del Coacutedigo Civil)

En el mismo orden de ideas cabe sentildealar que de conformidad con el artiacuteculo cuarto del mencionado decreto Ndeg 83 de 2004 indicaba que los Jefes de Servicio debiacutean designar dentro del plazo de 30 diacuteas contados desde la fecha de la total tramitacioacuten del decreto en comento un Encargado de Seguridad para que desarrollase e implementare las poliacuteticas de seguridad en forma conjunta con el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad agregando que en aquellos oacuterganos en que no se designe dentro del plazo actuaraacute como Encargado de Seguridad el Auditor Interno de cada servicio

Al respecto en su respuesta el municipio indica que mediante Orden de Servicio Ndeg 1039 de 13 de diciembre de 2010 se designoacute al Director de Administracioacuten y Finanzas como Encargado de Seguridad quien deberaacute coordinar junto con el encargado del aacuterea informaacutetica acerca de la implementacioacuten seguridad supervigilancia y control de los sistemas y procesos informaacuteticos de las distintas unidades municipales

En meacuterito de la designacioacuten informada por el municipio resulta pertinente se debe mantener la observacioacuten por cuanto el citado cargo tiene funciones y deberes que es necesario materializar en el corto yo mediano plazo siendo indispensable para poder subsanar la observacioacuten

40

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad la entidad informa que procederaacute a conformarlo y constituirlo mediante un decreto alcaldicio ademaacutes en la respuesta se adjunta el borrador de las poliacuteticas de seguridad

En atencioacuten a los descargos remitidos cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas mientras no se formalice la creacioacuten del aludido comiteacute lo que seraacute verificado por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

2- Controles Generales de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

21- Poliacutetica de seguridad

El mUnicipiO carece de una poliacutetica de seguridad debidamente formalizada por la autoridad superior seguacuten lo establecido en el artiacuteculo 11 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 de MINGEPRES

Sobre el particular la Municipalidad informa que el Encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido mediante orden de servicio Ndeg 1037 de 13 de diciembre de 2011 sobre formalizacioacuten mediante decreto alcaldicio de las poliacuteticas de seguridad informaacuteticas aplicadas a esta institucioacuten durante el periodo 2011 del cual remite una copia

En virtud de los antecedentes aportados es pertinente advertir que en los objetivos descritos en capiacutetulo 1 de la copia remitida sobre las poliacuteticas de seguridad se hace mencioacuten a la Municipalidad de Quilpueacute y no del municipio fiscalizado develando poca prolijidad en la respuesta y generando interrogantes sobre el real origen del aludido documento

Por otra parte se hace necesario mantener lo observado mientras no se curse el acto administrativo que permita oficializar una poliacutetica de seguridad depurada y sin errores siendo motivo de verificacioacuten en una proacutexima oportunidad de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional en esa Entidad

Tampoco ha creado y puesto en marcha el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad de la Informacioacuten que cumpla la funcioacuten de revisar y aprobar las poliacuteticas de seguridad de la corporacioacuten monitorear los cambios significativos en la exposicioacuten de los documentos electroacutenicos a amenazas mayores revisar y monitorear los incidentes de seguridad de la informacioacuten y la aprobacioacuten de iniciativas importantes para mejorar esta materia

De igual forma no se ha nombrado un encargado de seguridad del municipio cuyas funciones deben ser al menos las de desarrollo control e implementacioacuten de las poliacuteticas de seguridad de la organizacioacuten y velar por su correcta aplicacioacuten coordinar la respuesta a incidentes computacionales establecer puntos de enlace con encargados de seguridad de otros organismos puacuteblicos y especialistas externos que le permitan estar al tanto de las tendencias normas y meacutetodos de seguridad pertinentes en concordancia al artiacuteculo 12 del decreto supremo Ndeg 83

cO 41

1

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten eacutestos no se clasifican y etiquetan indicando su grado de proteccioacuten prioridad necesidad y a un responsable impliacutecito o expliacutecito formalmente vulnerando lo dictaminado en los artiacuteculos 13 y 14 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre este punto la Municipalidad de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el citado decreto supremo Ndeg 83 lo cual seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Superior de Control en esa Corporacioacuten

La institucioacuten no cuenta con planes de trabajo especiacuteficos para implementar mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa antes mencionada

En relacioacuten a este punto la Entidad Edilicia no adjuntoacute antecedentes que permitan desvirtuar la presente deficiencia no pudiendo ser superada la observacioacuten mientras la municipalidad no implemente el citado plan de mejoras

22- Seguridad fiacutesica y del ambiente

El municipio no ha implementado medidas de proteccioacuten y controles que permitan establecer un periacutemetro de seguridad alrededor de las instalaciones de la Unidad de Informaacutetica como indica el artiacuteculo 19 de aludido decreto

Sobre este acaacutepite la Municipalidad de Coquimbo comenta que en el presupuesto del antildeo 2011 se incluyoacute una partida por $ 10000000 para la remodelacioacuten del centro de coacutemputos municipal sin embargo estas obras fueron postergadas durante el mismo periacuteodo debido a que con fecha 1 deg de febrero se aprobaron los fondos para la construccioacuten del nuevo edificio consistorial municipal Ante lo cual la proyectada remodelacioacuten se hace poco rentable de realizar en el edificio actual teniendo en cuenta que el nuevo edificio consistorial contempla las medidas de seguridad establecidas por ley como respaldo a lo anterior el municipio adjunta ficha de iniciativa de inversioacuten de la Direccioacuten de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la que aprueba los fondos para la construccioacuten del sentildealado edificio

De acuerdo a lo anteriormente expuesto es atingente indicar que no se han aportado antecedentes concretos sobre las instalaciones de TI que se encuentran consideradas en la citada nueva construccioacuten siendo esto motivo a que lo expuesto no modifique las observaciones formuladas Ante lo cual el municipio deberaacute incluir en el aludido proyecto las protecciones resguardos y recomendaciones que establece la normativa vigente de TI Por otra parte esa entidad debe arbitrar los medios de resguardo necesarios para dar cumplimiento a la normativa

42

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

23- Seguridad del personal

bull La autoridad comunal no ha impartido instrucciones formales respecto de la generacioacuten transmisioacuten recepcioacuten procesamiento y almacenamiento de documentos electroacutenicos En concordancia a lo anterior tampoco ha emitido instrucciones formales sobre el procedimiento para reportar incidentes de seguridad tal como establece el artiacuteculo 20 de la citada normativa

Sobre esta materia el municipio reitera lo contestado en el capiacutetulo 21 sobre poliacutetica de seguridad relativa a que el encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido para emitir las poliacuteticas institucionales de esa entidad

Al respecto debe mantenerse la observacioacuten mientras no se emita y formalice el citado documento

bull Por otra parte las responsabilidades de seguridad aplicables al personal tanto de planta como de contrata no son consignadas en los decretos de nombramiento en concordancia a lo explicitado en el artiacuteculo 21 de la citada ley

Sobre el particular la municipalidad no se refiere a este tema ante lo cual no es posible levantar lo observado siendo requisito para ello incorporar a los decretos de nombramiento y convenios a honorarios claacuteusulas sobre responsabilidades de seguridad

24- Gestioacuten de las operaciones y las comunicaciones

bull La municipalidad no cuenta con poliacuteticas formales de segregacioacuten de funciones ni con un listado oficial debidamente difundido entre los usuarios respecto de los contactos de apoyo ante las dificultades teacutecnicas u operaciones inesperadas de los sistemas informaacuteticos seguacuten lo indicado en los artiacuteculos 22 y 23 del decreto en cuestioacuten

Sobre esta materia la municipalidad remite copia de correo electroacutenico de 29 de septiembre de 2011 de Carlos Jego al correo soportemunicoquimbocl en el cual informa los nuacutemeros telefoacutenicos de atencioacuten y correos de soporte teacutecnico y que el cual se adjunta un documento sobre consejos de seguridad informaacutetica para los usuarios de la red institucional

Analizado el aludido correo es pertinente advertir que en la copia impresa proporcionada no se evidencia que dicho mensaje fuese enviado a los usuarios descritos siendo el remitente de correo el encargado de la unidad de informaacutetica y el uacutenico destinatario la casilla de soporte sobre las demaacutes observaciones el municipio no emite defensa

El correo emitido no cumple con la necesidad de informacioacuten de contactos de apoyo que permita subsanar las deficiencias establecidas debiendo la autoridad edilicia elaborar e impartir

( instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y lalLJ difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

43

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto al respaldo anual de la informacioacuten de los computadores personales de la institucioacuten que esteacuten asignados a usuarios no se realiza y queda al criterio de eacutestos uacuteltimos Respecto a los respaldos de los sistemas de informacioacuten y de los equipos criacuteticos si bien se realizan el proceso no incluye los procedimientos o instructivos respecto de su restauracioacuten situaciones que vulneran lo explicitado en el artiacuteculo 24 del citado texto

bull Se advierte que el municipio si bien tiene un total de 300 licencias de Kaspersky Antivirus - aplicacioacuten que protege contra virus informaacuteticos y software maliciosos - vigente hasta el 25 de mayo de 2012 tal cantidad resulta insuficiente en relacioacuten con los 456 computadores conectados a la red institucional dicho escenario vulnera lo establecido en el artiacuteculo 26 del citado decreto y artiacuteculo 19 de la ley Ndeg 17336 sobre propiedad intelectual habida consideracioacuten que los 156 equipos restantes no cuentan con licencia

En respuesta a lo observado el municipio concuerda con la deficiencia detectada sentildealando que el parque de equipamiento computacional ha presentado un aumento significativo en estos uacuteltimos tres antildeos y que en respuesta a lo anterior se ha considerado para el presupuesto del antildeo 2012 la adquisicioacuten de 200 licencias adicionales para subsanar la mencionada carencia de lo cual adjunta fragmento del presupuesto que destina a informaacutetica que fuera aprobado en la sesioacuten ordinaria Ndeg 18 acuerdo Ndeg 2 de fecha 13 de diciembre de 2011

En virtud de los antecedentes aportados este Organismo de Control mantiene lo observado mientras el municipio tenga deacuteficit de licencias antivirus escenario que seraacute motivo de fiscalizacioacuten en una proacutexima visita de la Contraloriacutea Regional en el municipio

bull No existen procedimientos formales que obliguen a que todo equipo que sea dado de baja del municipio sea formateado como lo dictamina el artiacuteculo 26 de aludido decreto

La municipalidad indica que los equipos computacionales antes de ser dados de baja pasan por la Unidad de Informaacutetica donde son desmantelados con la finalidad de reutilizar sus piezas en futuras reparaciones dentro de las cuales se encuentran los medios de almacenamiento magneacutetico los denominados discos duros los cuales son formateados antes de ser instalados en otro equipo agrega que se han impartido instrucciones a traveacutes de la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Al respecto el procedimiento descrito por la municipalidad no se encuentra formalizado mediante decreto alcaldicio ni se encuentra incluido en la Orden de Servicio por lo que corresponde mantener la observacioacuten

bull Los respaldos de informacioacuten junto con sus procedimientos de restablecimiento no son almacenados en una instalacioacuten emplazada a una distancia tal que escape de cualquier desastre en el sitio principal seguacuten decreto 24 de la ley

44

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten a lo observado la municipalidad replica que se destinoacute para estos efectos la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso la que a su criterio reuacutene las condiciones necesarias para la seguridad de los datos y continuidad del servicio Haciendo presente que estas instalaciones cuentan con grupo electroacutegeno y aire acondicionado cumplieacutendose con las normas baacutesicas de seguridad Como respaldo a lo sentildealado el municipio adjunta copia de la orden de Servicio Ndeg 1038 del 13 de diciembre de 2011 y fotografiacuteas de la sala de servidores del aludido estadio

En virtud de lo anterior corresponde levantar la observacioacuten

25- Control de acceso

El munIcIpio no cuenta con poliacuteticas e instrucciones formales sobre la asignacioacuten definicioacuten conservacioacuten renovacioacuten y correcto uso del nombre de usuario y contrasentildea utilizados en los sistemas informaacuteticos y su control de acceso en contraposicioacuten a lo especificado en el artiacuteculo 28 del anteriormente citado texto

Al respecto el municipio responde en los mismos teacuterminos que en acaacutepites precedentes sentildealando las instrucciones dadas en la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Esta Contraloriacutea no da por superada esta observacioacuten mientras no se encuentre oficializada mediante un acto administrativo firmado por la autoridad edilicia

26- Gestioacuten de la continuidad del negocio

Esa corporacioacuten tampoco cuenta con un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio de acuerdo al artiacuteculo 37 de la normativa

Al respecto la autoridad comunal replica que el sentildealado plan seraacute delineado y precedido por las poliacuteticas de seguridad aplicables en el municipio para el periacuteodo 2012 no obstante se han tomado resguardos habilitando la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso como fue informado en un punto anterior

En meacuterito de lo expuesto no procede levantar lo observado mientras la municipalidad no elabore y oficialice el respectivo plan de contingencia que el aludido artiacuteculo 37 lo establece

27- SPAM

El munrclplo no identifica ni evaluacutea los riesgos y costos asociados a la recepcioacuten de mensajes electroacutenicos masivos no deseados SPAM ni ha desarrollado y documentado poliacuteticas de uso almacenamiento acceso y distribucioacuten de mensajes electroacutenicos vulnerando lo establecido el artiacuteculo 2 del decreto supremo Ndeg 93 de 2006 del Ministerio

DSecretariacutea General de la Presidencia

45

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el municipio alude a lo instruido en la citada orden de servicio Ndeg 1037 agregando que el encargado de la Unidad de Informaacutetica debe presentar una propuesta sobre lo observado para el periacuteodo 2012 de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del municipio

No es posible dar por superada esta observacioacuten quedando inalterable lo determinado en el preinforme de observaciones siendo necesario que la entidad emita informes perioacutedicos del comportamiento del SPAM y generar procedimientos para su reduccioacuten

bull Por otra parte la institucioacuten no cuenta con un procedimiento formal que cada vez que un usuario cesa sus funciones configure su servidor de correo para que rechace automaacuteticamente los mensajes electroacutenicos dirigidos a la casilla institucional personal que se le asignoacute al usuario vulnerando lo establecido en el artiacuteculo 9 del mencionado decreto supremo Ndeg 93

En relacioacuten a lo anterior la municipalidad informa que se instruyoacute mediante Orden de Servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 al Departamento de Recursos Humanos informar oportunamente viacutea e-mail a la Unidad de Informaacutetica la lista de funcionarios desvinculados de la institucioacuten a fin de cerrar su cuenta de correo y acceso a sistemas de informacioacuten seguacuten haya sido su cargo por lo que se solicita levantar la observacioacuten planteada

En meacuterito de lo expuesto cabe sentildealar que la aludida Orden de Servicio Ndeg 1036 no hace mencioacuten sobre el tratamiento de las casillas de correos de funcionarios desvinculados

En atencioacuten a la argumentacioacuten entregada se debe mantener la observacioacuten debiendo esa entidad formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

3shy Departamento de Educacioacuten

31shy Obsolescencia del sistema de remuneraciones en uso

Se observa que el sistema de remuneraciones en uso por parte del Departamento de Educacioacuten Municipal de propiedad de la Empresa CAS-Chile se encuentra descontinuado desde el antildeo 2002 adoleciendo de falta de soporte y mantencioacuten por parte de la empresa proveedora siendo una aplicacioacuten obsoleta que no permite registrar almacenar calcular y procesar toda la informacioacuten requerida de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Asimismo no permite realizar el cierre mensual automaacutetico de remuneraciones siendo necesario intervenir en forma manual la base de datos procedimiento que es realizado por personal de la Unidad de Informaacutetica de la Municipalidad de Coquimbo

Para efectos de suplir las deficiencias del sistema de remuneraciones el personal a cargo de su operacioacuten debe exportar mensualmente la informacioacuten de sueldos a planillas electroacutenicas anexas para realizar los caacutelculos respectivos siendo estas tareas procedimientos manuales susceptibles a errores Como por ejemplo la confeccioacuten de las planillas con que se

Upagan las imposiciones donde el sistema no realiza el caacutelculo correcto relativo al ope en unidades de fomento del total imponible

46

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A su vez no tiene implementado controles de acceso loacutegico lo que posibilita que cualquier persona no autorizada pueda ingresar al sistema con los riesgos que esto supone

En relacioacuten a este punto el municipio no emite respuesta mantenieacutendose las observaciones detectadas razoacuten por la cual la corporacioacuten deberaacute arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de este sistema de remuneraciones

32- Implementacioacuten del portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

Mediante propuesta puacuteblica Ndeg 114 de 2008 ID Ndeg 2446-11930-LP08 denominada Implementacioacuten de portal Web e intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa la Municipalidad de Coquimbo adjudicoacute a la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda la implementacioacuten del portal Web e intranet de gestioacuten educativa territorial y administrativa por un valor de $ 70000000 desarrollos que teniacutean por propoacutesito reemplazar el sistema de remuneraciones en uso entre otros

El contrato entre las partes figura firmado el 25 de noviembre de 2008 de conformidad con el decreto Ndeg 5254 de 27 de noviembre de 2008 firmado por el Alcalde atestiguando como ministro de fe de lo anterior la Secretaria Municipal

Ahora bien en el documento denominado Solicitud de ampliacioacuten de contrato de 12 de mayo de 2009 de la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada se indica que este se habriacutea firmado a mediados de diciembre de 2008 y que el inicio de la implementacioacuten de la carta Gantt del proyecto se prolongoacute hasta la primera semana del mes de marzo de 2009 toda vez que a la fecha de la efectiva firma del contrato diciembre de 2008 se estaban finalizando las clases por lo que no habiacutea tiempo para mostrar los sistemas a los usuarios razoacuten por la cual no era posible cumplir con la rendicioacuten de ese antildeo ni menos con el inicio del proyecto

No obstante aquello la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada emitioacute en diciembre de 2008 tres facturas de ventas y servicios no afectos o exentos de IVA por un total de $ 35000000 equivalentes al 50 del costo del proyecto contratado por concepto de anticipo lo que no se encontraba contemplado en las bases de licitacioacuten ni en el contrato firmado entre las partes

Factura

Ndeg Fecha Concepto Monto en $

Anticipo de 10 correspondiente al total del proyecto por

105 15122008 estudios del disentildeo de la plataforma informaacutetica propuesta 7000000de soluciones diagramas de uso diagramas de secuencia y disentildeo de las bases de datos

Anticipo del 10 correspondiente al total del proyecto por 106 22122008 I informe escrito y digital de los prototipos y pantallas no 7000000

funciona les Anticipo del 30 correspondiente al total del proyecto por

I 107 29122008 1 informe digital que contempla en detalle los disentildeos 21000000

funcionales

47

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Para cada una de estas facturas don Javier Rojas Santibaacutentildeez Administrador de los Fondos de Apoyo al Mejoramiento de la Gestioacuten Municipal en Educacioacuten certificoacute la realizacioacuten entrega y aprobacioacuten de distintos informes de avance de conformidad con los plazos estipulados dentro del contrato de prestacioacuten de servicios y los teacuterminos de referencia solicitando el pago de las respectivas facturaciones Los certificados en cuestioacuten estaacuten datados el 6 de enero de 2008 entendieacutendose que fueron emitidos el6 de enero de 2009

En ese sentido de conformidad con lo sentildealado por la empresa adjudicada el proyecto se inicioacute efectivamente en la primera semana de marzo de 2009 habieacutendose firmado el contrato a mediados de diciembre de 2008 por lo que no era posible que se hubiesen emitido los informes que avalaron estas facturaciones

Al respecto puede sentildealarse que las facturas Ndegs 105 y 106 cada una por un valor de $ 7000000 fueron pagadas el16 de marzo de 2009 mientras que la factura Ndeg 107 ascendente a $ 21000000 fue pagada el 29 de mayo de 2009

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 626 de 13 de mayo de 2009 del Director del Departamento de Educacioacuten al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas solicitoacute la ampliacioacuten del plazo del contrato para el 3 de julio de 2009 por motivos de prueba de los sistemas de remuneraciones correspondiente al mes de junio como tambieacuten para asegurar y validar el correcto funcionamiento de todos los sistemas

Junto con ello solicitoacute tambieacuten el pago anticipado del uacuteltimo informe que ascendiacutea a la suma de $ 34950000 debido a que a partir del 29 de mayo de ese antildeo no era posible generar ninguacuten tipo de pago de los proyectos del Fondo de Apoyo 2008 anticipo que seriacutea caucionado mediante una boleta de garantiacutea por el monto de $ 35000000 con la finalidad que cubriese el pago anticipado y garantizar la entrega del 100 de los sistemas

A continuacioacuten mediante nota interna Ndeg 404 de 3 de agosto de 2009 el coordinador del Departamento de Adquisiciones y Propuestas hizo llegar al Departamento de Educacioacuten los antecedentes de respaldo para efectuar el 4deg y uacuteltimo pago correspondiente a la licitacioacuten puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa entre otros la factura afecta a IVA Ndeg 83 de 20 de julio de 2009 por $ 34950000 el certificado de teacutermino del proyecto extendido por el Director de Educacioacuten y certificado emitido por el encargado de informaacutetica del Departamento de Educacioacuten Municipal fechados el 21 y 27 de julio de 2009 respectivamente

Cabe consignar que con dicho desembolso se hubiese pagado el 100 del costo de los sistemas el que fue objetado por la Unidad de Informaacutetica del municipio la que emitioacute un informe el 28 de agosto de 2009 reportando deficiencias en su funcionamiento como tambieacuten que a esa fecha el porcentaje de avance en los sistemas testeados correspondiacutea a un 27

Al respecto puede sentildealarse que el 20 de junio de 2009 la empresa consultora habiacutea solicitado al Director del Departamento de Educacioacuten Municipal la proacuterroga en la entrega del proyecto para el diacutea 10 de noviembre de ese antildeo A continuacioacuten el 30 de septiembre de 2009 el Jefe del Departamento de Educacioacuten solicitoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que ampliara el contrato con dicha empresa hasta el 15 de diciembre del mismo antildeo

[) 48

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Mediante decreto Ndeg 5013 de 2 de noviembre de 2009 se regularizoacute y aproboacute la ampliacioacuten de plazo solicitada en los teacuterminos planteados

Ahora bien a traveacutes de nota interna Ndeg 175 de 30 de marzo de 2010 el Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas solicitoacute al Director de Educacioacuten Municipal la situacioacuten del contrato en comento

En respuesta el 8 de abril de 2010 el Departamento de Educacioacuten emitioacute un informe del estado del proyecto comunicando que los sistemas y aplicaciones objeto del contrato se encontraban entregados en su totalidad y operativos con excepcioacuten de los sistemas de personal y remuneraciones que se encontraban operativos y con procesos plenamente validados pero que a esa fecha auacuten no entraba en produccioacuten

Luego mediante nota interna Ndeg 280 de 12 de abril de 2010 el Jefe del Departamento de Educacioacuten informoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que los sistemas se encuentran terminados y funcionales a la fecha de teacutermino de la ampliacioacuten del contrato agregando que el Gerente de Proyectos de la consultora asumiacutea la responsabilidad de someterse a cualquier tipo de multa que ameritase la empresa comprometieacutendose a terminar los sistemas y dar cumplimiento a lo acordado en el menor plazo posible

El 8 de junio de 2010 se dictoacute el decreto alcaldicio Ndeg 2577 poniendo teacutermino al contrato bajo anaacutelisis decreto que fue dejado sin efecto de acuerdo a lo solicitado por el Departamento de Educacioacuten mediante nota interna Ndeg 511 de 17 de junio de 2010 dirigida al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas El motivo de ello fue que la empresa consultora manteniacutea en sus dependencias los hostings y servidores del Departamento de Educacioacuten

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 1097 de 10 de noviembre de 2010 el Departamento de Educacioacuten informoacute al Departamento de Adquisiciones que la consultora habiacutea hecho entrega definitiva de los sistemas de remuneraciones y personal el 28 de septiembre de ese antildeo Explica ademaacutes que la Unidad de Informaacutetica realizoacute una auditoriacutea a los sistemas en cuestioacuten a solicitud de la Direccioacuten de Control informando el21 de octubre de 2010 que los sistemas no se encontraban operativos en gran parte de sus funciones

Mediante decreto Ndeg 5472 de 6 de diciembre de 2010 se puso teacutermino al contrato suscrito el 25 de noviembre de 2008 con la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda correspondiente a la Propuesta Puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa por no haber dado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el contrato ya individualizado

Al respecto no se tiene conocimiento que esa municipalidad haya dado inicio a un proceso sumarial tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron en la aprobacioacuten y posterior pago de avances que no se encontraban sustentados con el avance del proyecto

~ 49

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Asimismo tampoco fue posible establecer si el municipio habiacutea iniciado acciones civiles en contra de la mencionada empresa tendientes a resarcir el dantildeo patrimonial causado

En relacioacuten a la presente materia el municipio informa que por decreto alcaldicio Ndeg 4523 de 9 de septiembre de 2011 la alcaldesa (S) dontildea Mirta Cecilia Ponce Loacutepez ordenoacute la instruccioacuten de un sumario administrativo a fin de investigar y esclarecer la responsabilidad administrativa de quienes resulten involucrados en el Departamento de Educacioacuten representado por su jefatura Sr Luis Guerrero Ponce en la contratacioacuten Proyecto Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa puesto dicho sistema de gestioacuten teniacutea por finalidad contratar una institucioacuten que contara con la experiencia comprobada en el desarrollo implementacioacuten y puesta en marcha de sistemas informaacuteticos orientada a la web de tal modo de satisfacer el desarrollo de una herramienta de software que permitiera informatizar procesos administrativos contables financieros y curriculares cuya propiedad final fuera para el Departamento de Educacioacuten de la Municipalidad de Coquimbo e investigar cualquier otra falta administrativa de que se tome conocimiento en el curso de la investigacioacuten

En este mismo contexto informa que el proceso disciplinario se encuentra actualmente en su fase investigativa a cargo del fiscal don Luis Camus Camus Asesor Juriacutedico Municipal

Finalmente sobre las acciones tendientes a resarcir dantildeos causados el municipio indica que se adoptaraacute una decisioacuten al respecto una vez afinado por completo el proceso sumarial actualmente en curso

Al respecto corresponde manifestar que la responsabilidad administrativa investigada mediante un proceso sumarial no tiene relacioacuten con las acciones judiciales que debe perseguir la municipalidad en contra de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda en atencioacuten a lo anterior se mantiene la observacioacuten mientras no se compense el dantildeo provocado por el incumplimiento del contrato

IV MACROPROCESO DE RECURSOS HUMANOS

Ashy ANTECEDENTES GENERALES

1shy Cotizaciones Previsionales

Durante el antildeo 2010 el monto total pagado por concepto de cotizaciones previsionales ascendioacute a $ 367615954 de los que se examinoacute un 16 equivalentes a $ 57736525 correspondientes a los meses de marzo y abril del antildeo 2010 Lo anterior con el propoacutesito de verificar que eacutestos se hubiesen enterado iacutentegramente en el Instituto de Normalizacioacuten Previsional en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el Fondo Nacional de Salud y

VIacute fonnular

en las Instituciones de Salud Previsional sin que se detenninaran observaciones que

so

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Descuentos Voluntarios

Durante el antildeo 2010 los descuentos voluntarios de los funcionarios ascendieron a $ 235464746 examinaacutendose un 17 equivalentes a $ 40879036 correspondientes a los meses de marzo y abril del mismo antildeo verificaacutendose que eacutestos fueron iacutentegra y oportunamente traspasados a las entidades correspondientes sin que existan observaciones que formular al respecto

3- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el Alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como umca finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se pudo comprobar que en los meses de marzo y abril de 2010 un 652 Y un 702 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 9)

Ndeg i Rango DescuentoMes Funcionarios Funcionarios

I 0 -15 57 348

1 151 - 30 36 Marzo 301-45 35

652I 451 -60 25

I 601 O maacutes 11 164

NdegMes Rango Descuento Funcionariacuteos

0 -15

Funcionarios

298 151 - 30

48 42 i

Abril 301 - 45 33 702

26 601 o maacutes 451 -60

12 161

La Municipalidad de Coquimbo en su respuesta sentildeala que el exceso en descuentos supera el 15 debido a una interpretacioacuten erroacutenea de la norma en el sentido de que bastaba con la sola autorizacioacuten del funcionario para adquirir un creacutedito antildeade que ademaacutes se debe considerar la multiplicidad de instituciones que otorgan creacuteditos la tramitacioacuten directa que realiza el funcionario con la institucioacuten informando al departamento luego de que eacuteste se ha cursado

Ademaacutes informa que para solucionar esta situacioacuten se ha oficiado a traveacutes de los ordinarios Ndegs 3882 y 3883 ambos de 2011

DCopeuch Coquimbo y a la Caja de Compensacioacuten Los Andes en torno a la

plicacioacuten de Jos liacutemites legales establecidos a los descuentos a los funcionarios unicipales documentos que se acompantildean

51

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo sentido se indica que como medida de correccioacuten se implementaraacute a partir del presente mes en el sistema de Remuneraciones CAS-Chile una modificacioacuten del sistema informaacutetico que mediante una nueva funcioacuten permitiraacute rechazar automaacuteticamente descuentos voluntarios superiores al citado liacutemite del 15 El contar con este nuevo sistema significaraacute llevar un control maacutes eficaz del porcentaje de los descuentos por cada funcionario municipal

Al tenor de lo informado es necesario sentildealar que si bien esta Entidad de Control considera acertadas las medidas indicadas entre ellas la modificacioacuten del sistema de remuneraciones se debe considerar adoptar ademaacutes medidas que le permitan a la autoridad edilicia contar con la informacioacuten necesaria para aprobar el descuento voluntario de los funcionarios

En atencioacuten a lo sentildealado procede mantener la observacioacuten mientras no se implementan las medidas propuestas y se complementen con acciones que propendan al debido cumplimiento de la normativa

B- DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

La Municipalidad de Coquimbo administra directamente el servicio traspasado de salud primaria a traveacutes de su Departamento de Salud conforme lo previsto por el DFl 1-3063 de 1980 del Ministerio del Interior

Cabe sentildealar que seguacuten lo establecen los artiacuteculos 4 letra b) y 23 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la salud puacuteblica constituye una de las funciones no privativas de tales entidades para lo cual se considera en su estructura orgaacutenica una unidad de servicios incorporados a la gestioacuten municipal a la que le corresponde proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con la salud puacuteblica y gestionar los correspondientes recursos humanos materiales y financieros en coordinacioacuten con la direccioacuten de administracioacuten y finanzas municipal

Al respecto esa municipalidad a traveacutes de su Departamento de Salud administra 17 establecimientos de atencioacuten primaria contando para ello con aportes del Servicio de Salud Coquimbo y de la propia municipalidad los que deben ser empleados en el pago de remuneraciones del personal en la administracioacuten reparacioacuten mantencioacuten y ampliacioacuten de las instalaciones de los consultorios en la ejecucioacuten de los programas convenidos con el servicio de salud y en cualquier otra inversioacuten destinada a prestar servicios relativos a la funcioacuten de salud

Universo

D La revisioacuten abarcoacute el periacuteodo comprendido entre e11deg de enero y el31 de diciembre de 2010 en que los ingresos alcanzaron la suma de $ 7538943449 mientras que los egresos ascendieron a $ 7275951656

52

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CON-rROL EXTERNO

Fuentes de Financiamiento 2010

De esta manera es posible sentildealar que entre las principales fuentes de financiamiento del Departamento de Salud durante el antildeo 2010 se encuentran las transferencias de otras entidades puacuteblicas con un 9535 mientras que los ingresos propios solo constituyen un 465 de los ingresos del antildeo A su vez conviene precisar que entre las primeras las transferencias provenientes del Servicio de Salud Coquimbo contribuyen con un 9237 de los ingresos

Distribucioacuten del Gasto

Coacutedigo Contable

Glosa Percibido

05-03-002 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo Fortalecimiento de la Gestioacuten Municipal

224533894 298

05-03-006 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas del Servicio de Salud

6963901007 9237

05-03-101 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas De la Municipalidad a Servicios Incorporados

200000000 265

07-02 Ingresos de Operacioacuten Venta de Servicios 11868800 016

08 Otros Ingresos Corrientes 138639748 184

Subtotal 7538943449

Subtiacutetulos Glosa Devengado

21 Gastos en personal 5884877 336 809

22 Bienes y Servicios de Consumo 1021982710 14

23 Prestaciones de seguridad social 36165172 05

24 Transferencias Corrientes 8921700 01

29 Adquisicioacuten de activos no financieros 59195589 08

34 Servicio de la deuda 264809149 36

Subtotal 7275951656

En relacioacuten con los gastos ejecutados durante el antildeo 2010 un 81 correspondioacute a gastos en personal un 14 se destinoacute a bienes y servicios de consumo mientras que un 5 correspondioacute a otros gastos

Al respecto la Direccioacuten de Control entre las proposiciones que realiza en su informe Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 4to

Trimestre Antildeo 2010 Presupuesto Sector Salud indica que el principal gasto del Presupuesto Sector Salud corresponde a Gastos en Personal en el trimestre octubre - diciembre alcanzoacute a M$ 1610913- (794) del gasto obligado a esa fecha debido a esta situacioacuten es prioritario prestar el correspondiente control en cada una de sus asignaciones especialmente asignaciones especiales de responsabilidad y horas extraordinarias Esta situacioacuten que ha sido observada y reiterada en innumerables oportunidades al Departamento de Salud por esta Direccioacuten de Control sin tener resultado alguno al respecto mantenieacutendose una

~s~uacioacuten bastante delicada y compleja a la cual se debe prestar especial atencioacuten

53

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finaliza esa direccioacuten proponiendo que Es importante prestar atencioacuten al Gasto en Personal ya que para el presente antildeo por ese concepto se han pagado M$ 5884877 lo que representa un 778 del gasto obligado total Para autorizar nuevas asignaciones se debe poner atencioacuten al excesivo gasto en personal debiendo destinar los recursos disponibles a la adquisicioacuten de productos farmaceacuteuticos materiales y uacutetiles quiruacutergicos El otorgar medicamentos a la comunidad que los requiere tambieacuten debe considerarse como un objetivo a cumplir por el departamento y no solo dar prestaciones en atenciones de salud

Lo anterior cobra sentido si se analizan los conceptos de per caacutepita y escala referencial lineal lo que se realiza en el apartado sobre Asignaciones Especiales Transitorias del presente informe

En relacioacuten con este punto la autoridad comunal sentildeala que si bien su gasto en recursos humanos equivalente al 79 durante el antildeo 2010 y a un 77 en el antildeo 2011 precisa que eacutestos se encuentran por debajo de los porcentajes nacionales de 80 y 95 para iguales periacuteodos de conformidad con los documentos y estudios del Ministerio de Salud y la Asociacioacuten Chilena de Municipalidades

A continuacioacuten argumenta que esta realidad obedece a varios factores de caraacutecter local los que enumera En ese sentido argumenta lo siguiente

bull La liacutenea de base de sueldo que se incorpora al caacutelculo del valor per caacutepita que asigna el Ministerio de Salud estaacute construido de acuerdo al sueldo base miacutenimo nacional valor que todos los municipios del paiacutes superan ya que en caso contrario seriacutea imposible contar con el recurso humano requerido

bull La incorporacioacuten de programas y de diversas acciones de tipo administrativa como las tareas derivadas del sistema de garantiacuteas expliacutecitas en salud han demandado la contratacioacuten de profesionales de sectores no relacionados con el aacuterea de salud de manera de desarrollar los procesos administrativos y teacutecnicos

bull Durante el antildeo 2010 se niveloacute el sueldo base miacutenimo nacional de las categoriacuteas D E Y F de los funcionarios del departamento de salud municipal el que se encontraba por debajo de lo establecido por la Ley Por este concepto se pagaron aproximadamente $ 11632386 los que ayudan a aumentar el gasto en personal del antildeo 2010

En relacioacuten con los objetivos y prioridades del Departamento de Salud en lo que se refiere a la distribucioacuten de los gastos manifiesta que entre otras acciones que demuestran el concepto de hacer salud se tienen

D bull El 19 de mayo de 2011 pagoacute su deuda

histoacuterica de arrastre con la Central Nacional de Abastecimientos CENABAST correspondiente al antildeo 2010 por un monto de $ 194220271 siendo el primer municipio del pais en saldar esta deuda lo que fue reconocido a nivel nacional

54

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

bull Desde marzo a noviembre del antildeo 2011 se han gastado alrededor de $ 506243574 correspondientes entre otros al pago de insumas quiruacutergicos materiales de oficina y otros faacutermacos

bull Las rendiciones de los convenios de atencioacuten primaria demuestran que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten tanto a los usuarios internos como externos

Finalmente argumenta que este accionar basado en las prioridades y medidas adoptadas por el sentildeor alcalde y la direccioacuten del departamento de salud municipal en forma gradual ha ido subsanando algunos de los puntos planteados en este informe

Sobre el particular corresponde sentildealar que lo anterior se ve desvirtuado por el uso del aporte per caacutepita en financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 que normativamente corresponde financiar con recursos propios del municipio Lo mismo ocurre respecto de los sueldos fijados por sobre los miacutenimos nacionales en teacuterminos que tal diferencia corresponde que sea pagada con recursos de esa entidad

En el caso de las adecuaciones planteadas para nivelar los sueldos municipales a los miacutenimos nacionales en las categoriacuteas D E Y F puede sentildealarse que el monto correspondiente a remuneraciones incluido en el aporte per caacutepita es calculado con base a tales sueldos miacutenimos nacionales por lo que legalmente no es posible pagar menos que esas cantidades cuando mensualmente se les transfieren los recursos para hacerlo

En cuanto a la adecuacioacuten de los gastos realizados en virtud de los convenios que esa entidad argumenta fundado en las rendiciones de gastos que demostrariacutean que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten a los usuarios internos como externos puede sentildealarse que durante el mes de noviembre de 2011 esa entidad debioacute devolver $ 275895883 al Servicio de Salud Coquimbo por no haber ejecutado los programas en cuestioacuten Asimismo la autoridad comunal ordenoacute instruir un sumario para esclarecer las razones por las que se incumplioacute con gran parte de los desarrollos de los programas de atencioacuten primaria correspondientes al antildeo 2010 Y el uso de tales recursos en fines distintos a aquellos para los que fueron entregados como se analiza en el punto 11 de este apartado

Ahora bien en cuanto al pago de la deuda histoacuterica con la Central Nacional de Abastecimientos lo anterior obedece al cumplimiento de una obligacioacuten legal de tipo financiero maacutes que a gestioacuten en salud como sentildeala la autoridad comunal Asimismo el gasto indicado para los meses de marzo y noviembre de 2011 en relacioacuten con el gasto total ejecutado durante el antildeo 2010 ascenderiacutea a un 67

D En ese sentido es necesario mantener el

anaacutelisis efectuado en el presente informe

55

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Muestra

Durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquimbo transfirioacute a la Municipalidad de Coquimbo $ 2178646418 los que ingresaron al Subtiacutetulo 05 Transferencias Corrientes Item 03 de Otras Entidades Puacuteblicas Asignacioacuten 006 del Servicio de Salud Sub asignacioacuten 002 Aportes Afectados De este valor se examinoacute un total de $ 578000000 equivalentes al 27 de tales transferencias

En igual periacuteodo el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 18 equivalente a un total de $ 163526561 Y un 17 por descuentos voluntarios ascendente a $152979084

Asimismo la Municipalidad de Coquimbo pagoacute durante el antildeo 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 examinaacutendose un valor correspondiente a $ 119447993 equivalente al 16 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo antildeo

1- Sobre Evaluacioacuten de Control Interno a Nivel de la Entidad

1- Plan Comunal de Salud

De conformidad con el artiacuteculo 58 del Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal las entidades administradoras de salud municipal deben formular anualmente un proyecto de programa de salud municipal A su vez el decreto Ndeg 2296 reglamento de la referida ley sentildeala que el Alcalde debe remitir el programa anual aprobado de acuerdo con el artiacuteculo 58 letra a) de la Ley Ndeg 18695 a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo anterior al de su aplicacioacuten

El artiacuteculo 12 del mencionado reglamento sentildeala que este programa debe contener a lo menos

1) Lineamientos de una poliacutetica comunal de salud que recoja los problemas locales de salud en el marco de las normas teacutecnicas y programaacuteticas impartidas por el Ministerio de Salud y las prioridades fijadas por los Servicios de Salud respectivos

2) Diagnoacutestico comunal participativo de salud actualizado

3) Evaluacioacuten de las acciones y programas ejecutados anteriormente

4) El escenario maacutes probable para la salud comunal en el periacuteodo a programar

5) Asignacioacuten de prioridades a los problemas sentildealados a partir del diagnoacutestico y los recursos existentes y potenciales en base a los criterios de prevalencia gravedad vulnerabilidad ya la intervencioacuten e importancia social

6) Determinacioacuten de actividades frente a cada problema priorizado considerando en ellas acciones de vigilancia epidemioloacutegica acciones preventivas y promocionales acciones de caraacutecter intersectorial que contribuyan a la ejecucioacuten de las actividades del programa y acciones curativas

56

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

7) Indicadores de cumplimiento de metas programadas

A continuacioacuten en su artiacuteculo 13 indica que el programa de salud municipal debe considerar el programa de capacitacioacuten del personal las actividades de educacioacuten para la salud las reuniones teacutecnicas el trabajo en comunidad la participacioacuten en comisiones locales y cualquier otra actividad que permita estimar los nuevos requerimientos y realizar las evaluaciones correspondientes

Sobre el particular puede sentildealarse que el Plan Comunal de Salud de esa comuna para el antildeo 2010 no cumpliacutea con los contenidos miacutenimos sentildealados precedentemente

Sobre el particular esa Municipalidad nada sentildeala limitaacutendose a adjuntar en formato digital el Plan Comunal 2012

2- Publicacioacuten de Balance

La Municipalidad de Coquimbo no ha dado cumplimiento a lo establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 por cuanto no publica anualmente un balance que permita conocer los recursos percibidos y la forma como han sido administrados por el Departamento de Salud Municipal

Cabe precisar que de acuerdo a lo establecido en la norma sentildealada dicho balance debe publicarse en un diario de circulacioacuten local a maacutes tardar el 31 de marzo del antildeo siguiente y si no lo hubiere en uno regional copia de eacutel debe fijarse en un lugar visible de los consultorios administrados

Asimismo el artiacuteculo 8 del decreto supremo Ndeg 2296 de 1995 que aprueba el reglamento general de la Ley Ndeg 19378establece que este balance deberaacute contener como miacutenimo en lo relativo a ingresos lo siguiente aporte municipal de salud transferencia de aportes del nivel central ingresos propios y otros ingresos en lo relativo a gastos deberaacute contener como miacutenimo los gastos en remuneraciones por categoriacutea funcionaria desglosado en sueldos bases y cada una de las asignaciones diferenciando el gasto en remuneraciones de personal asistencial y el gasto en remuneraciones del personal que labora en funciones administrativas y el gasto en remuneraciones del personal que desempentildeaacutendose en la Entidad Administradora esteacute afecto a la Ley Ndeg 19378 seguacuten lo establece el artiacuteculo 30 del Reglamento de Carrera Funcionaria de dicha Ley los gastos de operacioacuten los gastos de Farmacia y los gastos de inversioacuten en salud

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que su Departamento de Salud Municipal vela por que cada establecimiento realice su cuenta puacuteblica dirigida a la comunidad eacutesta es entregada fiacutesicamente a los asistentes en ella se reflejan gastos inversiones puntos destacados de la gestioacuten ademaacutes se informa del nuacutemero de la dotacioacuten de personal y los resultados del antildeo en cantidad de atenciones nuacutemeros de reclamos - sugerencia y felicitaciones

De igual modo la autoridad comunal sentildeala que en su cuenta puacuteblica incorpora el balance presupuestario inversiones y gestiones del Departamento de Salud la que se publica en la paacutegina web del municipio ademaacutes de entregarse fiacutesicamente a la comunidad asistente

o

57

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo anterior indica que el balance correspondiente a la gestioacuten de salud municipal del antildeo 2011 se publicaraacute de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 Y artiacuteculo 8deg del decreto supremo Ndeg 2296

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida comprometida mientras no se implemente efectivamente no es posible levantar la observacioacuten planteada

3- Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Los computadores utilizados para la operacioacuten del sistema de remuneraciones del Departamento de Salud carecen de una contrasentildea para ingresar al sistema operativo

Asimismo para el uso del sistema de remuneraciones utilizado en el Departamento de Salud Municipal dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo y don Elvis Pardo Loacutepez comparten cuenta de usuario y password situacioacuten que trasgrede lo establecido en el artiacuteculo 28 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre la deficiencia detectada el municipio informa que ha solicitado al Encargado de la Unidad de Informaacutetica municipal mediante nota interna Ndeg 1A1133 de fecha 2 de diciembre de 2011 la clave personal para la operacioacuten de CAS-Chile en Remuneraciones para que el funcionario Encargado de Remuneraciones del Departamento de Salud

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas para el correcto uso del control de acceso loacutegico al sistema situacioacuten que seraacute verificada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Lo anterior se ve agravado por cuanto la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo de conformidad con lo certificado por la directora de ese departamento no cuenta con viacutenculo laboral de ninguacuten tipo con la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que no corresponde que tenga acceso al sistema de remuneraciones del departamento situacioacuten que se profundiza en el punto 81115 Otras observaciones

Sobre este punto el Municipio de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo quitar todos los accesos a los sistemas de informacioacuten que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tenga lo que seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Fiscalizador en esa Entidad Edilicia

En el mismo orden de consideraciones la mencionada sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tiene asignado un computador al cual no se le realizan respaldos de sus archivos de trabajo en contraposicioacuten de lo especificado en el artiacuteculo 24 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

No existe una poliacutetica de respaldo de informacioacuten sancionada por el Alcalde constatando a su vez que los usuarios realizan los respaldos de sus archivos de trabajo a su propio criterio

58

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a la falencia de poliacuteticas de respaldo de la informacioacuten el municipio responde que la Encargada de Recursos Humanos del aludido departamento solicitaraacute la adquisicioacuten de dos discos duros externos uno para el respaldo de la informacioacuten compartida en red de los registros y dictacioacuten de los actos administrativos de la propia unidad y otro para remuneraciones Estas adquisiciones deberaacuten tramitarse a partir del enero de 2012 Ademaacutes agrega que el responsable del uso de estas adquisiciones seraacute el Ingeniero en Informaacutetica de la citada unidad

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas sin embargo el Departamento de Salud deberaacute alinearse y poner en praacutectica las poliacuteticas de respaldo que el municipio implemente realidad que seraacute comprobada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Asimismo los funcionarios del Departamento de Salud no utilizan el correo electroacutenico municipal proporcionado para tales efectos utilizando sus correos web particulares para establecer la comunicacioacuten oficial interna y externa en el ejercicio de sus funciones

En su respuesta el municipio sentildeala que mediante nota interna Ndeg 1A1130 de 2 de diciembre de 2011 dirigida a cada uno de los Directores de los Centros Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y en memoraacutendum Ndeg 1A1126 de la misma fecha dirigido a las Jefaturas de Unidad del Departamento de Salud Municipal instruyendo sobre la obligatoriedad del uso del correo municipal para la comunicacioacuten oficial interna y externa A su vez detalla que en caso de no existir dicho correo electroacutenico se solicita informar de esta situacioacuten al Departamento de Salud para realizar las gestiones pertinentes con la Unidad de Informaacutetica del Municipio

En meacuterito de lo expuesto corresponde mantener la observacioacuten formulada mientras no se constate en terreno que las medidas impartidas tienen una real aplicacioacuten

Ahora bien en relacioacuten con el sistema de personal que se encuentra arrendado a la empresa CAS-Chile es pertinente advertir que el municipio no explota la totalidad de sus funcionalidades verificaacutendose la utilizacioacuten efectiva solamente de los moacutedulos de licencias meacutedicas accidentes de trabajo y exportacioacuten maestro de funcionarios

En su defecto el personal administrativo utiliza procesadores de texto y planillas electroacutenicas para realizar las tareas relacionadas con permisos administrativos feriados legales contrataciones control de asistencia entre otras que son parte de las funcionalidades del sistema de personal de CAS-Chile fundado en que los procedimientos de la aplicacioacuten para realizar estas tareas son engorrosos

59

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente se advierte que el aacuterea de personal de ese departamento no completa el formulario que permite registrar los datos de los funcionarios del personal de planta y contrata al momento en que estos son contratados en el archivo maestro de personal del sistema En su defecto esa aacuterea enviacutea una planilla Excel al aacuterea de remuneraciones de manera que es el personal administrativo quien realiza el proceso de pago y actualiza el mencionado archivo maestro situacioacuten del todo improcedente desde el punto de vista de la separacioacuten de funciones situacioacuten que resulta en exposicioacuten al riesgo de creacioacuten de empleados fantasmas posibilitando la emisioacuten de un pago del que puede apropiarse un eventual defraudador interno situacioacuten tiacutepica en esquema de fraudes de remuneraciones

Sobre el particular la corporacioacuten compromete como plazo maacuteximo para la completa utilizacioacuten de los moacutedulos del sistema de CAS-Chile en la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud el 31 de marzo de 2012

Ademaacutes agrega que para cumplir con este compromiso se cuenta en dicha reparticioacuten municipal con un Ingeniero en Informaacutetica quien realizara la correspondiente induccioacuten al equipo Lo anterior debido a que se debe poblar la base de datos programar los paraacutemetros diferenciales para la carrera funcionaria permisos administrativos feriados legales entre otras actividades

Este Organismo de Control por el momento mantiene lo observado mientras no se compruebe que el aludido sistema es utilizado eficientemente siendo motivo de revisioacuten en una proacutexima visita de seguimiento a las deficiencias detectadas en el presente informe

4- Desactualizacioacuten del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria del Departamento de Salud Municipal

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

b) Para los Jefes de Programa establecidos por la ley 10 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

Sobre el particular es del caso hacer presente que el inciso segundo del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 que estableciacutea el derecho a percibir la citada asignacioacuten directiva a los Jefes de Programa que indicaba fue suprimido por el artiacuteculo 2deg Ndeg 4 de la Ley Ndeg 20157

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que la Unidad de Asesoriacutea Juriacutedica y la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud Municipal estaacuten trabajando en la actualizacioacuten del Reglamento Interno el que data del antildeo 2000 Agrega que tal actualizacioacuten estaraacute disponible el 1deg de enero de 2012 adjuntando una minuta del mencionado documento en el que se han incluido las observaciones formuladas por Contraloriacutea Regional

60

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si bien la medida adoptada se evaluacutea pertinente mientras no se encuentre disponible el citado reglamento interno debidamente sancionado no es posible levantar la observacioacuten planteada

5- Incumplimiento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Sobre el particular cabe sentildealar que el Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo no ha definido ni sancionado la estructura orgaacutenica de sus establecimientos de salud y la propia vulnerando el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Mediante la Ley Ndeg 20157 que modificoacute las Leyes Ndegs 19378 y 19813 Y concedioacute otros beneficios al personal de la atencioacuten primaria de salud se introdujo al artiacuteculo 56 de la Ley de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal el siguiente texto Las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

Asimismo en el artiacuteculo 27 se sustituyoacute el inciso segundo por el siguiente Asimismo el personal que ejerza funciones de responsabilidad conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 56 tendraacute derecho a percibir esta asignacioacuten de responsabilidad directiva en un porcentaje de un 5 y hasta 15 aplicado sobre igual base Las respectivas asignaciones seraacuten al menos seis y hasta nueve por consultorio Con todo si la entidad administradora define una estructura de maacutes de seis jefaturas las que excedan de dicho nuacutemero deberaacuten financiarse con cargo a los recursos que legalmente le correspondan sin dar origen a incrementos de eacutestos o aporte adicional alguno ( l

Una situacioacuten similar ocurrioacute en el artiacuteculo 35 en el que se sustituyoacute la letra c) del inciso segundo por el siguiente texto c) El jefe que corresponda de conformidad a la estructura definida en virtud del artiacuteculo 56 a la unidad en la que se desempentildearaacute el funcionario

Consistente con lo anterior el artiacuteculo 11 del decreto Ndeg 2296 de 1995 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento General de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

En ese sentido al introducir el legislador la obligacioacuten de definir la estructura organizativa tanto de los establecimientos de salud como de la unidad administradora en los teacuterminos planteados por el artiacuteculo 56 hizo depender de tal ordenamiento la percepcioacuten legal de la asignacioacuten de responsabilidad directiva como asimismo establecioacute liacutemites al nuacutemero de ellas que financiariacutea con cargo a la transferencia mensual de recursos per caacutepita

Desde esa perspectiva tal definicioacuten organizacional resulta primordial para el otorgamiento de las asignaciones en comento

iexcl

D

61

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto cabe sentildealar que el dictamen Ndeg 53173 de 2007 de esta Contraloriacutea General establecioacute que al definir la organizacioacuten de un consultorio la entidad administradora debe establecer la forma de designacioacuten de las jefaturas sus funciones su duracioacuten y el cese de la responsabilidad en el desempentildeo de esa labor lo que conlleva a determinar los servidores que son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva prevista en el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 Y en el artiacuteculo 76 del decreto Ndeg 1889 de 1995 del Ministerio de Salud Reglamento de la Carrera Funcionaria del Personal regido por el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal modificado por el decreto Ndeg 47 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado

Ademaacutes continuacutea la jurisprudencia contenida entre otros en el dictamen Ndeg 12516 de 2000 ha sostenido que no procede que los funcionarios se vean privados de un beneficio legal que no ha podido perfeccionarse por un acto que no les es imputable ya que con ello se vulnera el principio de equidad natural perjudicando a quienes han sido viacutectimas del error sin tener participacioacuten alguna en el mismo todo ello sin perjuicio de la correspondiente responsabilidad que pudiera asistirle a la autoridad respectiva por el retardo en el cumplimiento de sus obligaciones

En su respuesta esa municipalidad se limita a adjuntar un organigrama lo que resulta insuficiente bajo la perspectiva de los criterios sentildealados precedentemente En ese sentido esa corporacioacuten deberaacute dictar el reglamento en cuestioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012 conjuntamente con iniciar un proceso disciplinario tendiente a perseguir las eventuales responsabilidades del personal directivo del Departamento de Salud que al incumplir el mandato legal sentildealado han privando a su personal de percibir las correspondientes asignaciones de responsabilidad del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

11- PROGRAMAS DE ATENCiOacuteN PRIMARIA DE SALUD

En relacioacuten con este punto analizado el Informe Ndeg 17 de 19 de mayo de 2011 del Departamento de Auditoriacutea Interna del Servicio de Salud Coquimbo denominado Examen al uso de los recursos financieros transferidos a la comuna de Coquimbo para la ejecucioacuten de convenios con Atencioacuten Primaria de Salud se establecioacute que correspondiacutea al mismo periacuteodo y recursos a examinar que el planificado para la presente auditoriacutea

D En funcioacuten de ello habida consideracioacuten de

la competencia del personal de auditoriacutea del servicio indicado su independencia respecto de la Municipalidad de Coquimbo y de conformidad con las normas de auditoriacutea generalmente aceptadas en relacioacuten con el uso de los informes de otros auditores a continuacioacuten se transcribe en lo que interesa el reporte mencionado

62

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

La revlslon contemploacute el examen a la aplicacioacuten de los recursos (seguacuten lo estipulado en Convenio) transferidos a la comuna de Coquimbo durante el antildeo 2010 correspondiente a $ 578000000 (quinientos setenta y ocho millones de pesos)

Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica Programa de Resolutividad Programa de Rehabilitacioacuten Integral

- Centro de Salud Mental Comunitario de Tierras Blancas - Convenio de Apoyo para la ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

1- Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica

Mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1167 de 24 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten del programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica el que involucraba el traspaso por parte del Servicio de Salud de un total de $169976694

Ahora bien el 18 de enero de 2011 se modificoacute el sentildealado convenio ampliando su plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de ese antildeo e incorporando como obligacioacuten para la Municipalidad la realizacioacuten de una auditoriacutea al 10 de las prestaciones realizadas cuyo resultado debiacutea ser remitido al Servicio de Salud

La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos fue transferida en el mes de junio de 2010 mientras la segunda con el 40 restante se realizoacute en noviembre del mismo antildeo

Como cuestioacuten previa resulta necesario sentildealar que respecto de las prestaciones realizadas el Departamento de Salud de Coquimbo no contaba con informacioacuten ordenada A modo de ejemplo en los listados entregados figuraban pacientes atendidos con base a distintas estrategias lo que dificulta establecer el cumplimiento de los indicadores asociados a cada una de ellas Ello obedece especialmente a que el municipio no instruyoacute al prestador adjudicado sobre la forma en que debiacutea presentar la informacioacuten de los pacientes esto es separado por estrategia Por esta razoacuten los gastos por estrategia aquiacute informados fueron obtenidos parcialmente a partir de la descripcioacuten del gasto

Considerando esta limitacioacuten es posible sentildealar lo siguiente

- Estrategia salud oral Integral para nintildeos de 6 antildeos

D Para la implementacioacuten de esta estrategia

se destinaron $ 2878755 de los cuales a partir de la informacioacuten proporcionada no fue posible identificar gastos asociados a la adquisicioacuten de los productos (cepillos y pastas dentales) incluidos en la canasta

63

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

- Estrategia atencioacuten odontoloacutegica en personas de 60 antildeos

Para este componente se transfirieron $ 49805229 respecto de los cuales analizada la documentacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud no fue posible determinar los gastos realizados para el desarrollo de esta estrategia No obstante aquello de conformidad con los registros mensuales estadiacutesticos (REM) ese departamento cumplioacute con el 15 de las altas odontoloacutegicas comprometidas (88575)

- Estrategia para los centros comunitarios de salud familiar

Para el financiamiento de este componente se dispuso un total de $ 11978637 respecto de los cuales el Departamento de Salud no aportoacute antecedentes sobre su uso

- Estrategia de atencioacuten a Hombres y Mujeres de Escasos Recursos

Este componente contoacute con un financiamiento de $ 41428120 sin que fuese posible determinar el monto utilizado dado que el Departamento de Salud no identificoacute gastos asociados a esta estrategia

Cabe sentildealar que en julio de 2010 se pagaron 34 altas de seguimiento las que no fueron informadas por el Departamento de Salud toda vez que en el REM aparecen en cero Respecto de las altas integrales la informacioacuten del REM es inconsistente Finalmente en el REM no hay registro de actividad de endodoncia e instalacioacuten de proacutetesis (Anexo Ndeg 10)

Componente GES embarazada

En relacioacuten con este componente el monto destinado ascendioacute a $ 49860732 siendo su objetivo dar atencioacuten odontoloacutegica integral a las embarazadas Sobre el particular no fue posible determinar y validar el gasto realizado ya que el Departamento de Salud no separa los gastos por estrategia

Componente endodoncias y proacutetesis

Los recursos destinados para este componente ascendiacutean a $14025221 sin que fuese posible determinar el gasto realizado por el departamento Por otro lado en lo que se refiere al nuacutemero de prestaciones realizadas no existe coincidencia entre lo informado en el REM con las planillas remitidas por el Departamento de Salud al Encargado del Programa en el Servicio de Salud Coquimbo

En forma global los gastos respaldados por el municipio ascendieron a $ 112585317 lo que implica que esa entidad no utilizoacute el 34 de los recursos transferidos

En definitiva con base en el gasto total demostrado por el Departamento de Salud el 34 de lo transferido no habiacutea sido utilizado al mes de abril de 2011 Asimismo la evaluacioacuten global del Programa en cuanto al cumplimiento de los indicadores alcanzoacute un 52

Como se sentildealara la vigencia del convenio era hasta el 31 de marzo de 2011 sin embargo al mes de abril del antildeo en curso el

(runiciPio auacuten no finalizaba la entrega de prestaciones

CJ 64

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Programa de Resolutividad

Mediante resolucioacuten afecta Ndeg 111 de 28 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio para la ejecucioacuten del Programa de Resolutividad que involucraba la transferencia de $ 269005180

El convenio estipuloacute que las remesas seriacutean duodecimales respecto de Laboratorio Baacutesico y de Estipendios y 60 - 40 para Resolucioacuten de Especialidades Ambulatorias y Cirugiacutea Menor dependiendo la segunda cuota de los resultados de la evaluacioacuten

Las transferencias efectuadas durante el antildeo 2010 ascendieron a $ 263010624

Respecto del gasto ejecutado se incluyeron las prestaciones cobradas hasta el 31 de Marzo de 2011

Laboratorio Baacutesico los recursos estaban destinados a financiar la compra de exaacutemenes al Hospital de Coquimbo sin que se desprendiesen observaciones que formular

Resolucioacuten de Especialidades de acuerdo a las planillas de registro estadiacutestico mensual durante el periacuteodo bajo revisioacuten se habiacutean realizado 30 consultas de Otorrinolaringoacutelogo ORL pero el Departamento de Salud no proporcionoacute antecedentes de haber hecho pago alguno por este concepto (Anexo Ndeg 11)

Asimismo se realizaron 2 licitaciones puacuteblicas por las consultas de ORL las que fueron declaradas desiertas procedieacutendose luego al trato directo a fines de octubre de 2010

Por otra parte las 30 consultas de ORL que aparecen en el REM 2010 fueron financiadas con recursos 2009 producto del desfase en la ejecucioacuten de las prestaciones por parte del Departamento de Salud

En tanto con base en las prestaciones facturadas pudo establecerse que se logroacute un 31 de cumplimiento en relacioacuten con mamografiacuteas mientras que en lo que respecta a ecotomografiacuteas mamarias se logroacute un 80 lo cual es consistente con el uso parcial de los recursos financieros en dichas estrategias En el caso de las ecotomografiacuteas abdominales se habiacutean realizado y pagado el 73 de la cantidad convenida habieacutendose gastado el 71 del presupuesto En teacuterminos globales puede sentildealarse que ese departamento utilizoacute el 32 de los recursos asignados para este componente

Cirugiacutea Menor

El Departamento de Salud presentoacute documentacioacuten que respalda el uso del 46 de los recursos disponibles La actividad de procedimientos quiruacutergicos de baja complejidad logroacute de acuerdo al REM un 17 de cumplimiento

Estipendios

En relacioacuten con el pago de estipendios para el periacuteodo examinado se habiacutea utilizado el 86 de los recursos transferidos para este fin Cabe sentildealar que se han pagado todos los casos validados mediante el

Sistema Nacional de Informacioacuten de Cuidadores de Pacientes con DiscapacidadUSevera del Ministerio de Salud

65

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

En otro orden de consideraciones conviene sentildealar que el financiamiento disponible para estipendios se calculoacute sobre la base de 84 cuidadores de pacientes postrados Sin embargo el municipio informa en cada pago entre 72 y 75 personas

Asimismo el Servicio de Salud Coquimbo no realizoacute la auditoriacutea en domicilio al 7 de la poblacioacuten bajo control que recibe estipendio en la comuna como lo establece la claacuteusula sexta del convenio

A partir de la informacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud sobre los pagos efectuados queda de manifiesto que el 21 de los recursos transferidos para el programa no habiacutea sido utilizado Las estrategias maacutes afectadas son Cirugiacutea Menor y Especialidades Ambulatorias con maacutes de un 50 de los recursos sin invertir

En ese sentido al momento de la revisioacuten existiacutea un retraso en la ejecucioacuten del convenio con prestaciones pendientes o bien realizadas durante el antildeo 2011 habida consideracioacuten que el convenio teniacutea vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010

3~ Programa de Rehabilitacioacuten Integral

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 1209 de 31 de mayo de 2010 e involucraba recursos por un monto de $ 20781988 La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos (12469193) fue transferida en abril de 2010 Posteriormente en noviembre y diciembre de ese antildeo se transfirieron $ 8312795 Y $ 1783606 respectivamente Este uacuteltimo monto corresponde a un addendum aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 2507 de 22 de diciembre de 2010 el que amplioacute la vigencia del convenio hasta el 31 de Marzo de 2011 y otorgoacute un aumento de recursos como apoyo para gastos de implementacioacuten destinados a la adquisicioacuten de una lista de artiacuteculos Cabe sentildealar que al mes de abril del antildeo en curso el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados

Respecto de la utilizacioacuten de los recursos transferidos es posible sentildealar que el convenio estableciacutea que $ 18288149 se utilizariacutean en la contratacioacuten de personal $ 2493839 en gastos operacionales y $ 1783606 para gastos de implementacioacuten Al respecto el gasto efectuado al momento de la revisioacuten equivaliacutea a la utilizacioacuten del 85 de los recursos transferidos

Sobre el particular debe consignarse que el Centro de Rehabilitacioacuten comenzoacute su operacioacuten en junio de 2010 y entre dicho mes y diciembre del mismo antildeo se utilizoacute la totalidad de los recursos destinados a contratacioacuten de personal

Ahora bien en el caso de las horas cliacutenicas de kinesioacutelogo mensualmente se dejan de realizar once de ellas toda vez que el profesional contratado las destina a su funcioacuten de Coordinador del Centro En ese sentido tal praacutectica conlleva a que el Departamento de Salud no cumpla con su obligacioacuten contractual de contar con 44 horas cliacutenicas de kinesioacutelogo

De acuerdo a la informacioacuten proporcionada

D por el Departamento de Salud los gastos operacionales ascendieron a $ 233352 lo que representa el 9 de los recursos transferidos

66

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Respecto del aporte para implementacioacuten el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados incumplieacutendose lo convenido

En otro orden de consideraciones las dependencias del centro exhiben deterioro en su infraestructura constituyendo la situacioacuten maacutes criacutetica que parte de la techumbre se encontraba en malas condiciones

4- Convenio Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM)

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 581 de 19 de marzo de 2010 por un monto de $118000000 a transferir por el Servicio de Salud Coquimbo para que se invIacutel1iesen en la implementacioacuten de un Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM) en el sector de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo

Los recursos seriacutean transferidos en nueve cuotas mensuales iguales y sucesivas de $ 13111111 contra informe de las prestaciones realizadas por el Centro de Salud Mental Comunitario

En la praacutectica durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquirnbo transfirioacute el 100 de estos recursos de conformidad al siguiente flujo $ 13111111 en abril mayo y junio $ 3452990 en agosto $ 3066790 en septiembre y $ 72146887 en diciembre de ese antildeo

En relacioacuten con el uso de estos recursos conviene sentildealar que las dependencias del centro fueron entregadas en octubre del antildeo 2010 ya que se encontraban destinadas a otras actividades lo que produjo un retraso en la habilitacioacuten e implementacioacuten del recinto no contando al momento de la revisioacuten con el equipamiento baacutesico destacaacutendose la inexistencia de cocina y de bantildeos para los funcionarios en contraposicioacuten con las normas teacutecnicas para este tipo de establecimientos razoacuten por la que no contaba con autorizacioacuten sanitaria

En ese sentido la ejecucioacuten de los recursos destinados a la implementacioacuten de las dependencias en que operariacutea el Centro de Salud Mental Comunitario CESAM que corresponden a aquellas en que funcionoacute el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM presentaban retrasos importantes por la mencionada tardanza del municipio en la entrega de las dependencias

Respecto de este punto cabe sentildealar que la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo solicitoacute al alcalde de esa comuna que se devolvieran los bienes e instrumental que en su tiempo conformaron el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM que fueron adquiridas con fondos FNDR de manera de ser utilizados en el Centro de Salud Mental Comunitario sin que esto se hubiese concretado

De los recursos transferidos en virtud del convenio el Departamento de Salud de ese municipio solo habiacutea utilizado un 48 de los mismos habida consideracioacuten que el 60 de los recursos en cuestioacuten solo fue transferido en el mes de diciembre del antildeo 2010

Ahora bien un 45 de los recursos transferidos fueron utilizados por el Departamento de Salud en el pago de honorarios y un 3 en bienes y servicios de consumo

67

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En materia de contrataciones puede sentildealarse que ese Departamento de Salud no habiacutea dado total cumplimiento a las estipulaciones del convenio toda vez que no proveyoacute horas asociadas a enfermera teacutecnico parameacutedico y a psiquiatra En ese sentido la falencia de horas meacutedicas de psiquiatriacutea de manera especmca resulta relevante dado el tipo de pacientes en los que se enfoca dicho establecimiento

En otro orden de consideraciones el municipio se comprometioacute a implementar un Programa de Capacitacioacuten para el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental el cual no fue remitido para su aprobacioacuten a la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo vulnerando la claacuteusula quinta del convenio

Asimismo con los recursos del programa se pagoacute una pasantiacutea realizada en el COSAM Conchaliacute en Santiago por dos profesionales del equipo gasto que no correspondiacutea se financiase con estos recursos

Por otra parte la informacioacuten estadiacutestica de las prestaciones otorgadas por el Centro de Salud Mental Comunitario fue registrada en los REM conjuntamente a las actividades del Centro de Salud Familiar de Tierras Blancas dificultando la determinacioacuten de las actividades realizadas por el CESAM

Finalmente la Municipalidad de Coquimbo no envioacute los informes de ejecucioacuten mensual al Servicio de Salud Coquimbo

4- Convenio Apoyo para Ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1774 de 23 de agosto de 2010 asignaacutendose la suma de $14124000 en 3 cuotas para la ejecucioacuten de 1009 radiografiacuteas de toacuterax a nintildeos menores de 5 antildeos y adultos mayores de 65 por patologiacutea respiratoria aguda

La primera cuota por $ 4708000 debiacutea ser entregada una vez que se hubiese recibido en el Servicio de Salud Coquimbo el convenio suscrito entre la municipalidad y el centro radioloacutegico que realizariacutea las prestaciones lo que no ocurrioacute hasta noviembre por desconocimiento del Departamento de Salud de este requisito

La segunda cuota por igual cifra estariacutea sujeta a una rendicioacuten de la total ejecucioacuten de los recursos de la primera cuota La uacuteltima por el mismo monto seriacutea entregada en noviembre de 2010 sujeta al cumplimiento del 100 de la meta comprometida

Por las razones indicadas el Servicio de Salud Coquimbo solo transfirioacute una cuota durante el mes de noviembre de ese antildeo ascendente a $ 4708000 los que han sido utilizados en un 100 Y de conformidad a los teacuterminos del convenio

Sobre el particular el Departamento de

DSalud acreditoacute pagos por $ 9741000 equivalentes a 830 radiografiacuteas habieacutendose realizado un 25 de ellas durante el antildeo 2011 (Anexo Ndeg 12)

68

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente puede sentildealarse que los recursos transferidos a la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten de los convenios aquiacute analizados fueron utilizados parcialmente y al mes de mayo de 2011 el Departamento de Salud de esa comuna seguiacutea realizando prestaciones con financiamiento correspondiente al antildeo 2010

En relacioacuten con este punto el sentildeor alcalde informa que la nueva administracioacuten del Departamento de Salud en el mes de marzo del antildeo 2011 regularizoacute con el Servicio de Salud Coquimbo los montos no ejecutados reconociendo que un total ascendente a $ 275895883 debiacutean ser devueltos al Servicio de Salud Coquimbo lo que se concretoacute el 15 de noviembre de 2011 a traveacutes del decreto alcaldicio Ndeg 1249 mediante cheque Ndeg 121361 por el monto antes sentildealado

Agrega que el 25 de octubre de 2001 se dictoacute la orden de Servicio Ndeg 801 ordenando instruir una investigacioacuten sumaria para esclarecer las razones por las que el Departamento de Salud Municipal incumplioacute con gran parte del desarrollo de los Programas de Atencioacuten Primaria correspondientes al antildeo 2010 evidenciando a traveacutes de las rendiciones presupuestarias la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

Dicho proceso disciplinario se Imclo mediante el decreto exento Ndeg 157 de 14 de noviembre de 2011 encontraacutendose actualmente en curso

Especiacuteficamente en relacioacuten al Convenio de Salud Mental Comunitario (CESAM) precisa que a contar del mes de octubre de 2011 se realizaron los ajustes necesarios para su buen funcionamiento yen acuerdo con la Delegacioacuten Municipal de Tierras Blancas se ejecuta un plan de desarrollo mancomunado para dar cumplimiento a lo solicitado por el Servicio de Salud ademaacutes se regularizan las horas de los profesionales de acuerdo a convenio

Sobre el particular en atencioacuten a las acciones adoptadas y los antecedentes proporcionados por esa municipalidad se da por subsanada las observaciones planteadas sin perjuicio que esa entidad deberaacute adoptar las medidas pertinentes para evitar que este tipo de situaciones vuelva a presentarse

111- RECURSOS HUMANOS

1 Cotizaciones previsionales y descuentos voluntarios

Durante el antildeo 2010 el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 177 equivalente a un total de $163526561 y un 165 por descuentos voluntarios ascendente a $ 152979084 sin que senderivasen observaciones que formular en cuanto a su entero iacutentegro y oportuno en

j) las instituciones correspondientes

69

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

En la respuesta emitida por esa Entidad en relacioacuten a la observacioacuten indica que con fecha 9 de diciembre de 2011 se dictoacute la Orden de Servicio Ndeg 1030 a traveacutes de la cual se instruye suspender por parte de AFUSAMCO las autorizaciones de descuentos voluntarios de los funcionarios de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2deg del artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883 a contar de la fecha de esta Orden de Servicio

Al respecto la municipalidad adopta medidas pertinentes para subsanar la observacioacuten sin embargo debe mantenerse hasta comprobar la efectividad de su implementacioacuten

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como uacutenica finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se comproboacute que en los meses de marzo y abril de 2010 un 50 y 445 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 13)

Mes

Marzo I

Rango Descuento

0 -15 151- 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

280 76 93 63 47

559

50

50

I

Mes

Abril

Rango Descuento

0 -15 151 - 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

309 116 92 31 9

557

555

445

En el mismo orden de consideraciones de conformidad con el referido artiacuteculo 95 es el alcalde quien debe autorizar los descuentos voluntarios lo que no ocurre en el caso del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo labor que realiza el encargado de la Asociacioacuten de

fjunCionariOS de la Salud Municipal Coquimbo AFUSAMCO lo que no corresponde d sde el punto de vista legal

70

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Otra de las medidas adoptadas frente al excesivo endeudamiento observado es el enviacuteo del oficio Ndeg 1A1035 de 1 de diciembre de 2011 a don Juan Carlos Pesantes Gerente Zonal de la Caja Compensacioacuten Los Andes en el cual se comunica que a partir del 1 de enero de 2012 las solicitudes de preacutestamos seraacuten evaluadas por la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud en atencioacuten a la capacidad econoacutemica de cada funcionario para proceder al descuento respectivo por planilla si corresponde Lo anterior con la finalidad de ajustarse al liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

Al respecto corresponde sentildealar que procede descontar de las remuneraciones del personal de atencioacuten primaria de salud municipal las cuotas de los preacutestamos en dinero solicitados a las cajas de compensacioacuten por cuanto tales deducciones no estaacuten afectas al liacutemite del 15 previsto en la Ley Ndeg 18883 aplicable supletoriamente a los servidores de que se trata en virtud del artiacuteculo 4 de la Ley Ndeg 19378 Ello porque las mismas se encuentran comprendidas entre los descuentos que el inciso primero del citado artiacuteculo 95 autoriza Por otra parte cabe sentildealar que la Ley Ndeg 18833 Estatuto General de las Cajas de Compensacioacuten dispone en su artiacuteculo 22 que lo adeudado a esas instituciones sin fines de lucro en razoacuten de prestaciones de creacutedito social consistentes en preacutestamos en dinero debe descontarse de las remuneraciones del trabajador por la entidad empleadora afiliada retenerse y remesarse a la caja acreedora rigieacutendose por las mismas normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales (Aplica dictamen Ndeg 8263 de 1999)

De acuerdo a lo anterior corresponde mantener la observacioacuten toda vez que el oficio enviado a la caja de compensacioacuten no resulta procedente habida consideracioacuten que la norma no establece liacutemites para estas entidades

3- Asignacioacuten de Responsabilidad artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 el director de un consultorio de salud municipal de atencioacuten primaria tendraacute derecho a una asignacioacuten de responsabilidad directiva de un 10 a un 30 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondientes a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Los porcentajes a que se refieren los incisos anteriores se determinaraacuten seguacuten los criterios objetivos que al efecto se fijen en el reglamento municipal respectivo

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

71

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b) Al respecto para los meses revisados se determinoacute que soacutelo los funcionarios dontildea Alejandra Astudillo Gonzaacutelez dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez y don Manuel Suzarte Vilches percibieron la asignacioacuten de responsabilidad directiva por un monto equivalente al 25 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondiente a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Mes Nombre Monto Asignacioacuten en $

Marzo Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546 Marcela Muntildeoz Cordovez 238061

Abril Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546

Con respecto a los otros funcionarios que ejercen como directores de un consultorio de salud municipal estos no reciben la asignacioacuten de responsabilidad en cuestioacuten por cuanto se encuentran en calidad de subrogantes

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 33 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala en su inciso penuacuteltimo que el nombramiento de director de establecimiento de atencioacuten primaria de salud municipal tendraacute una duracioacuten de tres antildeos agregando a continuacioacuten que con la debida antelacioacuten se llamaraacute a concurso puacuteblico de antecedentes pudiendo postular el director que termina su periacuteodo

En ese sentido esa municipalidad no dio cumplimiento a su obligacioacuten de llamar oportunamente a concurso los cargos en cuestioacuten en los centros de salud familiar Tierras Blancas y Santa Cecilia en el consultorio general rural Tongoy y en la ASR Cordillera toda vez que solo el 22 de agosto de 2011 mediante decreto exento Ndeg 50 se aprobaron las bases del concurso puacuteblico para proveer los cargos de directorIa de centros de atencioacuten primaria de salud de la comuna de Coquimbo antildeo 2011

La municipalidad informa que en relacioacuten a lo dispuesto en el 33 de la Ley Ndeg 19378 relativo al concurso para proveer los cargos de directores de establecimientos de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal mediante decreto exento Ndeg 50 fueron aprobadas las bases de este concurso puacuteblico proceso que se desarrolloacute durante el mes de octubre de este antildeo finalizando con el nombramiento a partir del 1deg de noviembre de 2011 del don Manuel Suzarte Vilches en el CESFAM San Juan dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez en el CESFAM Tierras Blancas dontildea Rosa Pizarro Cortes en el CESFAM Santa Cecilia dontildea Sandra Larenas Morales en el CESFAM Tongoy y dontildea Viviana Benz Elgueta en el CESFAM doctor Sergio Aguilar

De acuerdo a lo anterior y a que esta informacioacuten se encuentra registrada en el Sistema de Informacioacuten de Administracioacuten de Personal SIAPER de la Contraloriacutea General procede levantar la observacioacuten planteada inicialmente

Cabe sentildealar que en este uacuteltimo concurso fue designada como Directora del CESFAM de Tongoy dontildea Sandra Larenas Morales quien hasta la fecha se encuentra subrogando la direccioacuten del Departamento de Salud cargo que se encuentra vacante por lo que procede que

Oesa entidad llame a concurso para proveerlo

72

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Por otra parte como ya se explicara al no haberse definido la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud no resulta posible determinar queacute servidores son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva Es oportuno agregar que el pago de este estipendio no constituye un derecho sujeto a la discrecioacuten de la autoridad comunal pues es la propia ley la que la concede a quienes desarrollan las labores que ese precepto sentildeala

Sobre el particular la municipalidad informa que una vez terminada la actualizacioacuten al Reglamento Interno este contendraacute la actual estructura orgaacutenica y todas las modificaciones necesarias para actualizar este cuerpo normativo interno

Al tenor de lo informado cabe mantener esta observacioacuten hasta la comprobar la efectiva implementacioacuten de las medidas comprometidas por esa entidad

4- Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil del artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el decreto Ndeg 116 de 30 de noviembre de 2007 del Ministerio de Salud que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud periacuteodo 2008 a 2012 los establecimientos de la comuna de Coquimbo con derecho a un 10 de asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil son

bull Posta de Salud Rural El Pentildeoacuten bull Posta de Salud Rural El T angue bull Posta de Salud Rural Guanaqueros bull Posta de Salud Rural Pan de Azuacutecar bull Posta de Salud Rural Puerto Aldea bull Posta de Salud Rural Tambillos bull Consultorio General Rural Tongoy

Al respecto puede indicarse que esta asignacioacuten se encuentra contemplada en el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 actualizada por el artiacuteculo 2 nuacutemero 5) de la Ley Ndeg 20157 e interpretada por la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General entre otros en los dictaacutemenes Ndegs 34595 y 34599 ambos de 2009 que sentildealan que para impetrar la asignacioacuten es menester que el funcionario se desempentildee en un establecimiento calificado por el Ministerio de Salud como de desempentildeo difiacutecil o bien que ejecute labores en un Servicio de Atencioacuten Primaria de Urgencia y que se encuentre incorporado a la dotacioacuten de salud respectiva mediante un contrato a plazo fjjo o indefinido debiendo agregarse a esos requisitos el hecho que la jornada de trabajo expresada en horas cronoloacutegicas haya sido prevista en el decreto supremo que fija los establecimientos calificados como de desempentildeo difiacutecil

Conforme a lo anterior se ha concluido en dichos pronunciamientos que procede el pago de la asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil a aquellos servidores que se incorporaron con posterioridad a la fecha en que las entidades administradoras de salud municipal propusieron los establecimientos que debiacutean ser calificados como de desempentildeo difiacutecil siempre que las respectivas

( jornadas hayan sido expresamente previstas en la dotacioacuten y por ende en el ~ correspondiente decreto supremo que fijoacute tales establecimientos

73

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si la municipalidad no preveacute que las respectivas jornadas hayan sido expresamente sentildealadas en la dotacioacuten no seraacuten incluidos en el decreto supremo que fija tales establecimientos y por lo tanto los funcionarios que ingresen a eacutestos no tendraacuten derecho

Bajo esta perspectiva el total de funcionarios y el nuacutemero de horas de los establecimientos rurales de la comuna de conformidad con el citado decreto Ndeg 116 de 2007 que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud del periacuteodo 2008 a 2012 son

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horasmiddot semanales

El Pentildeoacuten PSR 10 82 El Tangue PSR 5 53 Guanaqueros PSR 7 164 Pan de Azuacutecar PSR 26 1029 Puerto Aldea PSR 1 44 Tambillos PSR 11 88 Tongoy CGR 30 1279

Ahora bien de la revlslon efectuada se constatoacute que tanto el nuacutemero de funcionarios como de horas semanales asignadas a cada establecimiento ha sufrido modificaciones pasando de 30 funcionarios y 1279 horas semanales en el antildeo 2008 a 39 funcionarios y 1656 horas semanales durante el antildeo 2010 lo que no ha sido formalizado mediante decreto alcaldicio A continuacioacuten se muestra la situacioacuten actual de cada centro o posta de salud que recibe esta asignacioacuten

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horas I

semanales

El Pentildeoacuten PSR 9 118 El Tangue PSR 8 58 Guanaqueros PSR 12 120 Pan de Azuacutecar PSR 29 1035

Puerto Aldea PSR 9 102 Tambillos PSR 12 200 Tongoy CGR 39 1656

Al respecto esta autoridad edilicia sentildeala que si bien los paraacutemetros se encuentran pre-establecidos en el Decreto Supremo Ndeg 116 del antildeo 2007 para el periacuteodo comprendido entre el antildeo 2008 al antildeo 2012 todos los antildeos el Servicio de Salud Coquimbo solicita a los departamentos de salud de la regioacuten la dotacioacuten actualizada de todos los establecimientos y servicios de atencioacuten primaria de urgencia SAPU con indicacioacuten del listado completo de los funcionarios de los establecimientos urbanos y rurales para el caacutelculo de diversas asignaciones inclusive la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil De esta manera los caacutelculos para aprovisionar el pago de esta asignacioacuten van siendo actualizados anualmente

Al respecto no resulta atendible lo informado por esa entidad habida consideracioacuten que se encuentra vigente el decreto supremo mediante el cual se indica la cantidad de funcionarios y establecimientos

que tienen derecho a esta asignacioacuten De acuerdo a lo anterior procede mantener Ia observacioacuten

(

74

V

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

a) Pagos indebidos a funcionarios de centros de salud

Las funcionarias dontildea Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes y dontildea Nelly del Carmen Torrejoacuten Araya quienes se desempentildean en el Centro de Salud Familiar San Juan reciben asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil pese a que no se desempentildean en un establecimiento clasificado como tal lo que resulta improcedente

RUT Nombre Establecimiento Monto Pagado $ 13262884-K Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes CESFAM SAN JUAN 294439 3395199-K Nelly Del Carmen Torrejoacuten Araya CESF AM SAN JUAN 766381

Total 1060820

Estas asignaciones fueron percibidas por las respectivas funcionarias durante el antildeo 2010 en los procesos de pago mensual de remuneraciones autorizados mediante los decretos de pago indicados seguidamente

Ndeg Decreto

NI Egreso Meses Monto en $

36 36 Enero 226839832 78 89 Febrero 234594361

156 167 Marzo 237608720 237 237 Abril 335058156 312 323 Mayo 227197910 397 414 Junio 343329329 499 526 Julio 231992719 654 648 Agosto 235456559 767 750 Septiembre 352117021 937 908 Octubre 234135871

1083 1058 Noviembre 234922292 1193 1198 Diciembre 366605135

En su respuesta la autoridad alcaldicia remite los decretos de las destinaciones de las funcionarias Claudia Hernaacutendez Paredes y Nelly Torrejoacuten Araya al Consultorio General Rural de Tongoy Especiacuteficamente a traveacutes de los decretos Ndegs 587 de 3 de noviembre de 2009 y 43 de 25 de enero de 2010 respectivamente

Dado que los pagos observados en el coinciden con la fecha de destinacioacuten de las funcionarias a un establecimiento calificado como de desempentildeo difiacutecil corresponde levantar la observacioacuten

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que los funcionarios que laboren en establecimientos reconocidos como urbanos o rurales por el Ministerio de Salud y calificados como establecimientos de desempentildeo difiacutecil por decreto supremo de esa Secretariacutea de Estado tendraacuten derecho a una asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil consistente en los porcentajes sentildealados en los artiacuteculos 29 y 30 aplicados sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal correspondientes a su nivel y categoriacutea funcionaria en una carrera referencial lineal disentildeada a partir del sueldo base miacutenimo nacional en relacioacuten con una jornada de cuarenta y cuatro horas emanalesJJ

75

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe mencionar que ese Departamento de Salud calcula la referida asignacioacuten equivalente en su caso a un 10 sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal establecidos y aprobados por el municipio en vez de hacerlo en relacioacuten con la escala referencial lineal especificada precedentemente determinaacutendose que durante el antildeo 2010 esa entidad realizoacute pagos en defecto equivalentes a $1510143 (Anexo Ndeg 14)

Finalmente puede sefialarse que igual situacioacuten ocurre en el caacutelculo de esta asignacioacuten para el personal que labora en los Servicios de Atencioacuten Primaria de Urgencia

En su respuesta esa municipalidad no se refiere a la citada observacioacuten por lo que corresponde mantenerse en razoacuten de lo cual debe realizar los recaacutelculos pertinentes y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

5- Asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la ley Ndeg 19378 sobre Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal

El artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 establece que Con la aprobacioacuten del Concejo Municipal la entidad administradora podraacute otorgar a sus funcionarios asignaciones especiales de caraacutecter transitorio Dichas asignaciones podraacuten otorgarse a una parte o a la totalidad de la dotacioacuten de salud y fijarse de acuerdo con el nivel y la categoriacutea funcionaria del personal de uno o maacutes establecimientos dependientes de la municipalidad seguacuten las necesidades del servicio En cualquier caso dichas asignaciones deberaacuten adecuarse a la disponibilidad presupuestaria anual de la entidad administradora Estas asignaciones transitorias duraraacuten como maacuteximo hasta el 31 de diciembre de cada afio

De la norma precitada se desprende que esta asignacioacuten tiene una naturaleza discrecional es decir que compete exclusivamente a la entidad administradora de salud con la aprobacioacuten del Concejo Municipal determinar su procedencia en consideracioacuten con sus disponibilidades presupuestarias y las necesidades del servicio su monto y vigencia pudiendo incluso disminuirlo o ponerle teacutermino dentro del afio respectivo o de un afio para otro sin expresioacuten de causa seguacuten las variaciones que experimente el presupuesto Tambieacuten que en ninguacuten caso su otorgamiento puede fundarse en los intereses personales de los beneficiados por lo que no puede constituirse en una forma de incrementar remuneraciones Asimismo la mencionada asignacioacuten debe establecerse en teacuterminos geneacutericos y por ende no vinculada a una persona determinada (aplica dictaacutemenes Ndeg 4125 de 1998 y Ndeg 60064 de 2005)

Bajo esta premisa la municipalidad pagoacute durante el afio 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 compuesto de $ 381030245 Y $ 355651513 por personal de planta y de contrata respectivamente examinaacutendose un valor correspondiente a $119447993 equivalente al 162 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo afio

Ahora bien lo certificado y demostrado por el Departamento de Salud para el periacuteodo mencionado por concepto de asignaciones especiales transitorias asciende a $ 724521328 producieacutendose una diferencia en relacioacuten con los registros contables de $ 12160430 sin justificar

76

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto ese municipio argumenta que la mencionada diferencia no existe cuestionando ademaacutes el valor de $ 724521328

En ese sentido conviene precisar que el valor mencionado fue informado por la Unidad de Remuneraciones del Departamento de Salud el12 de agosto de 2011 mediante correo electroacutenico el que conteniacutea la planilla denominada Consolidado enero-diciembre 2010 Art 45 shycontraloriacuteaxls A continuacioacuten la diferencia se produce entre este valor y el monto registrado contablemente por el municipio por tal concepto Diferencia que continuacutea sin aclarar razoacuten por la que debe mantenerse la observacioacuten planteada

51- Del Financiamiento de las Asignaciones Especiales Transitorias

Al respecto puede sentildealarse que en sesioacuten ordinaria Ndeg 45 de 6 de enero de 2010 del Concejo Municipal se aproboacute una serie de asignaciones especiales transitorias para el personal del Departamento de Salud cuyo financiamiento seguacuten consigna el acta en cuestioacuten se realizariacutea con el Presupuesto de Salud proveniente de los ingresos por concepto de valor per caacutepita y la poblacioacuten cubierta por atencioacuten (validada por FONASA anualmente) recursos que son traspasados mensualmente por el Ministerio de Salud a traveacutes del Servicio de Salud Coquimbo a la cuenta del Presupuesto de Salud

Como cuestioacuten previa corresponde analizar los conceptos de per caacutepita y escala lineal referencial por su pertinencia en relacioacuten con el financiamiento de este tipo de asignaciones en la Municipalidad de Coquimbo

Sobre el particular cabe sentildealar que de conformidad con lo expresado en el dictamen Ndeg 16098 de 2010 de esta Contraloriacutea General el per caacutepita basal se define como el aporte baacutesico unitario homogeacuteneo por beneficiario inscrito en los establecimientos de atencioacuten primaria de salud municipal de cada comuna adscrita al sistema de financiamiento per caacutepita de la atencioacuten primaria de salud municipalizada

Este valor per caacutepita es el resultante de un ejercicio de programacioacuten sanitaria complejo que congrega variables de dotacioacuten de programas de salud ministeriales con sus respectivas acciones de salud promocioacuten proteccioacuten y recuperacioacuten de la salud y de rehabilitacioacuten de las personas prevalencias de enfermedades y condicionantes de salud de una poblacioacuten con un perfil epidemioloacutegico y demograacutefico tipo para 10000 habitantes

El valor aludido se establece como una tarifa estipulada en referencia a un conjunto de prestaciones denominado en el aacutembito sanitario como Plan de Salud Familiar el que considera los distintos programas que se encuentran indicados en el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud que determina el aporte estatal a las municipalidades que indica para sus entidades administradoras de salud municipal por el periacuteodo que sentildeala

En el caacutelculo del Plan de Salud Familiar se considera la dotacioacuten necesaria de acuerdo a paraacutemetros y normas ministeriales y como referencia las disposiciones contenidas en la ley Ndeg 19378 Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal para su valoracioacuten Cada una de las actividades sanitarias establecidas en dicho plan considera grupo objetivo y coberturas finalmente se calculan los costos asistenciales sobre los cuales se estiman los de administracioacuten de farmacia de operacioacuten y de administracioacuten municipal para todas las personas pertenecientes a la poblacioacuten beneficiaria sin

(distincioacuten de cualquier tipo y de todas las comunas del paiacutes pertenecientes al Vistema

77

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el Ministerio de Salud utiliza para efectos del aporte por dotacioacuten la denominada escala referencial lineal de manera de distribuir equitativamente a las entidades administradoras de salud primaria municipal los recursos correspondientes a este concepto para cuyos efectos fija una tabla referencial de hasta el 115 desde el nivel 1 hasta el 15 de cada categoriacutea a partir de los sueldos bases miacutenimos nacionales definidos en el artiacuteculo 15 transitorio de la Ley Ndeg 19378 independientemente del nivel de remuneraciones fijado por cada entidad en la carrera funcionaria de su personal

Respecto de este punto el municipio precisa que para las categoriacuteas a) y b) el porcentaje aplicable en la tabla referencial es hasta un 125

En ese sentido el valor per caacutepita en lo que a remuneraciones se refiere cubre la dotacioacuten aprobada para el respectivo Departamento de Salud de conformidad con los valores de la sentildealada escala de manera tal que si el municipio definioacute sueldos superiores a los establecidos en ella debe cubrir los diferenciales con recursos propios

Asimismo debe aclararse que el teacutermino remuneraciones aquiacute sentildealado debe entenderse en funcioacuten de lo dispuesto en los artiacuteculos 24 25 26 27 Y 28 de la Ley Ndeg 19378 sin que involucre a las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la mencionada ley por lo que el per caacutepita no considera recursos para su pago dado que no constituyen remuneracioacuten correspondiendo al municipio su financiamiento

Desde otra perspectiva puesto que el aporte fiscal denominado per caacutepita es transferido de conformidad con los artiacuteculos 49 y 51 de la Ley Ndeg 19378 solo daraacuten derecho a eacutel las acciones de salud en atencioacuten primaria destinadas al fomento prevencioacuten y recuperacioacuten de la salud y a la rehabilitacioacuten de las personas enfermas y sobre el medio ambiente cuando corresponda en los establecimientos municipales de atencioacuten primaria de salud o prestadas por el personal de dichos establecimientos en el ejercicio de sus funciones dentro de la comuna respectiva cuando eacutestas sean otorgadas a los beneficiarios legales de los servicios de salud asiacute como a los beneficiarios que sean atendidos en virtud de convenios celebrados con el respectivo Servicio de Salud

Consistente con ello y de manera maacutes directa el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud indica que el conjunto de prestaciones cuya ejecucioacuten concede derecho al aporte estatal mencionado es el contenido en los programas que se indican a saber Programa de Salud del Nintildeo Programa de Salud del Adolescente Programa de la Mujer Programa del Adulto Programa del Adulto Mayor Programa de Salud Oral Actividades con Garantiacuteas Expliacutecitas en Salud asociadas a Programas y finalmente Actividades Generales asociadas a todos los Programas

Desde esa perspectiva los fondos sentildealados por el municipio para cubrir las asignaciones especiales transitorias corresponden a recursos que estaacuten destinados a otros fines esto es la realizacioacuten de las prestaciones de salud comprometidas en el convenio per caacutepita entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo Asimismo dentro de estos recursos se transfieren fondos para remuneraciones en funcioacuten de la escala

(referencial lineal por lo que los diferenciales que se produzcan por sueldosUJsuperiores a eacutestos deben ser financiados por el municipio

78

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Atendido lo anterior resulta claro que tales remesas no pueden ser utilizadas para financiar una asignacioacuten que no constituye remuneracioacuten la que solo debe otorgarse en la medida que el municipio cuente con disponibilidad presupuestaria lo que no ocurriacutea en la praacutectica (Ver tabla de decretos de pago paacutegina Ndeg 73)

Sobre el particular esa corporacioacuten precisa que de conformidad con lo sentildealado en el dictamen Ndeg 56269 de 2011 de esta Contraloriacutea General en cuanto al otorgamiento y monto de esta asignacioacuten respecto especiacuteficamente del anterior Director del Departamento de Salud Municipal se ajustoacute a derecho Agrega que para arribar a tal conclusioacuten se tuvo a la vista el acta de la sesioacuten Ndeg 83 del Concejo Municipal de 5 de enero de 2011 oportunidad en la que se acordoacute por la mayoriacutea de los sentildeores concejales asistentes mantener durante el primer trimestre del antildeo 2011 el monto de la asignacioacuten de la especie que percibieran los funcionarios de la salud municipal de Coquimbo durante el antildeo 2010 Atendido lo anterior dado que tal dictamen no cuestionoacute el pago y el financiamiento de esta asignacioacuten es factible afirmar que a juicio de la Contraloriacutea General estos eran vaacutelidos y correctos

En relacioacuten con el dictamen mencionado que resolvioacute en cuanto a si el Director del Departamento de Salud podiacutea ser beneficiario de las asignaciones especiales transitorias establecidas en el artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 Y sobre el monto de la misma cumple con manifestar que en tal pronunciamiento se reiteran los criterios establecidos sobre el particular en cuanto a los requisitos para su otorgarniento En ese sentido no existe contradiccioacuten entre el referido dictamen y lo manifestado en el presente informe de auditoriacutea

En ese mismo orden de ideas el sentildeor Alcalde argumenta que mensualmente el Ministerio de Salud a traveacutes de los servicios de salud respectivos le transfiere a cada entidad administradora de salud municipal el aporte estatal denominado Sistema Per Caacutepita conforme lo dispone el artiacuteculo 49 de la Ley Ndeg 19378 recursos que deben incorporarse como ingresos presupuestarios de esa corporacioacuten Bajo esa perspectiva consideroacute que dichos fondos podiacutean ser utilizados para financiar la mencionada asignacioacuten especial transitoria actuando en consecuencia

Finalmente hace presente que no existe disposicioacuten ni instruccioacuten alguna por parte del Ministerio de Salud yo de la Contraloriacutea General en cuanto a sentildealar el destino exclusivo que debe darse al aporte per caacutepita razoacuten por la que el sentildeor Alcalde estima que la interpretacioacuten a la que se arriba en el presente informe de auditoriacutea no es adecuada

Sobre el particular cabe reiterar lo sentildealado en los artiacuteculos 49 y 50 de la Ley Ndeg 19378 como asimismo el artiacuteculo 7deg del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud en cuanto a las prestaciones que dan derecho al respectivo aporte estatal

Complementando lo anterior conviene recordar que en noviembre de 2011 esa Municipalidad debioacute devolver al Servicio de Salud $ 275895883 correspondientes a recursos transferidos por dicha institucioacuten que ingresaron a su presupuesto pero que la corporacioacuten debioacute devolver por no haberlos utilizado razoacuten por la que la autoridad comunal ordenoacute instruir un proceso disciplinario considerando ademaacutes que de las rendiciones presupuestarias se

oevidencioacute la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

79

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido resulta claro que la Municipalidad de Coquimbo entiende que los recursos traspasados por el Servicio de Salud Coquimbo tienen la calidad de fondos afectados auacuten cuando ingresen a su presupuesto tal y como ocurre con el aporte per caacutepita

En funcioacuten de lo anterior en la medida que esa municipalidad no cuente con recursos propios para financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 se encuentra impedida de otorgarlas y por ende el Concejo Municipal debe abstenerse de aprobarlas

Asimismo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones ascendente a $ 736681758

52- Decreto alcaldicio de otorgamiento de la asignacioacuten sin dictar

De conformidad con el criterio contenido en el dictamen Ndeg 25931 de 2005 las asignaciones especiales transitorias no pueden pagarse retroactivamente porque no existe en el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal norma alguna que asiacute lo autorice De esta manera solo procede el pago de estas asignaciones a contar de la fecha de la dictacioacuten del decreto que formaliza el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal

Sobre el particular puede sentildealarse que pese a existir el acuerdo del Concejo Municipal y la presuncioacuten de disponibilidad presupuestaria para ello habida consideracioacuten de los cuestionamientos planteados en el punto precedente la autoridad comunal no sancionoacute la entrega del beneficio mediante el correspondiente decreto alcaldicio

En ese sentido el Departamento de Salud proporcionoacute copia de los borradores de los decretos Ndeg 284 Y 285 ambos de 15 de junio de 2010 mediante los que el Alcalde autorizariacutea entre enero y diciembre de 2010 el pago de estas asignaciones los que finalmente no fueron tramitados de manera tal que existiriacutea responsabilidad administrativa de los funcionarios que intervinieron en el pago pese a no existir decreto alcaldicio que lo hubiere dispuesto

Al respecto la municipalidad adjunta los decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 ambos de 15 de junio de 2010 debidamente firmados por el Alcalde y la Secretaria Municipal adjuntaacutendolos a su respuesta junto con una copia de la hoja respectiva del registro de asignacioacuten de nuacutemeros para decretos alcaldicios del antildeo 2010 donde consta su reserva para tales actos administrativos

Lo anterior se contrapone totalmente con lo manifestado el 28 de agosto de 2011 por la jefa del Departamento de Salud quien remitioacute copia del correo electroacutenico enviado por don Ricardo Jopia Quintildeones Encargado de Asuntos Logiacutesticos de ese Departamento al sentildeor Jorge Diacuteaz Torrejoacuten Secretario Municipal subrogante en el que se sentildeala De acuerdo a lo solicitado (informacioacuten decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 de 15 de junio de 2010) en referencia a las asignaciones transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 ( ) informa que los decretos sentildealados fueron dictados por el Departamento de Salud y enviados a firma sin embargo la Unidad de Control y Auditoriacutea solicitoacute informe juriacutedico a la abogada dontildea Myrna Corteacutes Sin perjuicio de lo anterior no fueron firmados y quedaron pendientes

80

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo sentildealado anteriormente y dada la presentacioacuten de los documentos en cuestioacuten ante este organismo de control se da por superada la observacioacuten

53- Horas extraordinarias

Como cuestioacuten previa debe sentildealarse que las horas extraordinarias se caracterizan porque soacutelo tienen lugar y por ende autorizan el pago correlativo en cuanto concurran las siguientes condiciones copulativas

bull Que se trate de tareas impostergables

bull Que exista una orden del jefe superior del servicio y finalmente

bull Que los trabajos respectivos se realicen a continuacioacuten de la jornada ordinaria de noche o en diacuteas saacutebados domingos o festivos

Ademaacutes deben ser autorizadas mediante actos administrativos dictados en forma previa a su ejecucioacuten en los que se individualice el personal que las desarrollaraacute el nuacutemero de horas a efectuar y el periacuteodo que abarca dicha aprobacioacuten

Ahora bien de acuerdo a la validacioacuten realizada en el Departamento de Salud se determinoacute que la Municipalidad de Coquimbo dicta mensualmente un decreto que autoriza aprueba y ordena el trabajo extraordinario y otro que aprueba el pago y el nuacutemero de horas a pagar Sin perjuicio de lo anterior si bien esta entidad edilicia emite un decreto que autoriza la realizacioacuten de las horas extraordinarias eacuteste no siempre se realiza con anterioridad a realizarse dicho trabajo

En relacioacuten con este iacutetem se verificoacute que en muchos casos examinados las horas extraordinarias registradas y pagadas resultaban imposibles de realizar toda vez que los funcionarios mantienen una jornada de 44 horas Para ejemplificar lo anterior en el mes de abril de 2010 se adjunta el siguiente cuadro

Nombre

Horas Extraordinarias Total Horas Extras

Jornada Semanal

de 44 horas

Total Horas

TrabajadasDiurnas Nocturnas

Cristian Gallardo Collao 40 151 191 176 367 Claudia Paacuteez Rivera 40 169 209 176 385 Manuel Robles Toledo 39 188 227 176 Marcela Salas Araya 40 184 224 176

bull Norman Villarroel Cuello 40 125 165 176 Viacutector Zambra Plaza 40 179 219 176

En ese orden de ideas durante el antildeo 2010 se identificaron en ese mismo departamento 110 casos de funcionarios que realizaron 150 o maacutes horas extraordinarias al 50 por un monto total pagado de $ 58905847 (Anexos Ndeg 15 y 16)

81

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En su respuesta el Departamento de Salud hace referencia a la forma de funcionamiento de los establecimientos de salud municipal tanto de los consultorios como de las postas rurales atribuyendo a esto el elevado nuacutemero de horas extraordinarias Informa las medidas que estariacutean siendo ejecutadas por el departamento

Al respecto corresponde que esa entidad realice un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas a los 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos

Asimismo en lo sucesivo deberaacute ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

6- Otras Observaciones

Durante la visita se verificoacute que desde abril del antildeo en curso se encuentra trabajando en la Unidad de Remuneraciones dependiente de la Unidad de Recursos Humanos de ese Departamento de Salud Municipal sin viacutenculo laboral alguno con el municipio dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo

Consultada sobre el particular la Directora del Departamento de Salud informoacute que La sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo no es funcionaria de este Departamento de Salud ni del municipio ni prestadora de servicio por tanto no existe vinculo contractual alguno entre ella y el municipio de Coquimbo tampoco ha percibido remuneracioacuten ( r

Analizada la historia funcionaria de la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo se verificoacute que habiacutea prestado funciones en dicho departamento entre los antildeos 1995 y 2003 Ahora bien su uacuteltimo contrato registrado en la base de personal de esta Contraloriacutea General la vincula con la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica el que estuvo vigente hasta el31 de diciembre de 2010

Asimismo corresponde sentildealar que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo es hermana de dontildea Wilma Saacutenchez Pentildeailillo profesional grado 5 de la planta directiva de la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que se encuentra imposibilitada de trabajar en esa entidad edilicia bajo cualquier modalidad de contratacioacuten

Lo anterior de conformidad con la letra b) del artiacuteculo 54 de la Ley Ndeg 18575 no podraacuten ingresar a cargos en la Administracioacuten del Estado las personas que tengan la calidad de coacutenyuge hijos adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administracioacuten civil del Estado al que postulan hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente inclusive

Es necesario considerar que seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 5deg inciso octavo de la Ley Ndeg 19896 que modificoacute el decreto ley Ndeg 1263 de 1975 sobre Administracioacuten Financiera del Estado quienes prestan servicios en virtud de convenios a honorarios tambieacuten les afectan las normas relativas a la probidad administrativa y en particular aquellas que regulan las inhabilidades de ingreso atendido el caraacutecter de servidores estatales que eacutestos tienen

82

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A mayor abundamiento seguacuten lo ha establecido la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 18544 de 2007 el ingreso a cualquier municipio se encuentra condicionado a que el interesado no posea con alguna autoridad o funcionario directivo de la corporacioacuten edilicia a la que postula hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente uno de los viacutenculos de parentesco sentildealados en la norma precitada no siendo relevante el estatuto que rija a los respectivos empleos como son los contemplados en las leyes Ndegs 18883 19070 19378 o por el Coacutedigo del Trabajo

En otro orden de consideraciones respecto de esta materia el artiacuteculo yo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Chile sentildeala que Los oacuterganos del Estado actuacutean vaacutelidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley Ninguna magistratura ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse ni auacuten a pretexto de circunstancias extraordinarias otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitucioacuten o las leyes Todo acto en contravencioacuten a este artiacuteculo es nulo y originaraacute las responsabilidades y sanciones que la ley sentildeale

Como se aprecia lo anterior involucra por un lado una situacioacuten irregular desde el punto de vista administrativo y por otro conlleva enriquecimiento iliacutecito para el Estado

En funcioacuten de lo anterior esa entidad deberaacute arbitrar las medidas necesarias para terminar esta labor ad-honorem procediendo a pagar los servicios prestados por la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo caso en contrario se produciriacutea un enriquecimiento iliacutecito sin causa para el municipio como asimismo establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten

En su respuesta el sentildeor Alcalde adjunta carta de 12 de abril de 2011 de la referida sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo en la que renuncia a percibir ingresos lo que - a su juicio - libera al municipio de un pOSible enriquecimiento sin causa a consecuencia de los servicios prestados en el Departamento de Salud Municipal pues es ella misma quien voluntariamente manifiesta no querer percibir ingresos por las labores que realiza en ese departamento municipal en virtud de tener plena conciencia de la inhabilidad que le afecta

Sobre la materia corresponde sentildealar que los antecedentes mencionados fueron considerados al momento de la emisioacuten del informe por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

Al respecto es necesario hacer presente que los informes emitidos por esta Entidad de Control son obligatorios y vinculantes para los servicios sometidos a su fiscalizacioacuten imperatividad que encuentra su fundamento en los artiacuteculos 6deg yo y 98 de la Constitucioacuten Poliacutetica 2deg de la ley Ndeg 18575 Orgaacutenica Constitucional de Bases Generales de la Administracioacuten del Estado y 1deg5deg6deg9deg16 y 19 de la ley Ndeg 10336 de Organizacioacuten y Atribuciones de la Contraloriacutea General por lo que el incumplimiento de tales pronunciamientos

Dpor parte de las autoridades edilicias significa la infraccioacuten de sus deberes funcionarios comprometiendo su responsabilidad administrativa

83

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CONCLUSIONESshy

La Municipalidad de Coquimbo ha aportado antecedentes e iniciado acciones correctivas que han permitido dar por superadas algunas observaciones sin embargo respecto de aquellas que permanecen eacutestas no han sido suficientes para dar por superadas las observaciones formuladas en el preinforme de observaciones de auditoriacutea

Sin perjuicio de lo anterior respecto de los alcances que auacuten se mantienen el municipio deberaacute adoptar medidas administrativas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias aplicables las que deberaacuten considerar entre otras las siguientes acciones sobre las materias que a continuacioacuten se indican

Control Interno a Nivel de Entidad

1 En materia de contrataciones de personal con cargo al subtiacutetulo 21-04-004 para prestar servicios propios de su gestioacuten administrativa interna esa municipalidad deberaacute adecuar su accionar al ordenamiento juriacutedico Asimismo esta Contraloriacutea General realizaraacute un sumario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estas contrataciones ilegales se perpetuacuteen

2 Regularizar las deudas por concepto de traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 Y de la deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 que vienen siendo informadas por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna desde el 31 de diciembre de 2008 a maacutes tardar el primer trimestre del antildeo 2012 Instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en estos hechos

3 Implementar un programa de controles antifraude a nivel de entidad esto es considerando los sectores municipal de educacioacuten salud y cementerio

4 Durante el antildeo 2012 la Direccioacuten de Control deberaacute someter su plan anual de fiscalizacioacuten a la aprobacioacuten de la autoridad comunal y del Concejo Municipal incorporando actividades de seguimiento de informes anteriores

84

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Entrega de Beneficios

5 Agotar las instancias de cobro judicial en relacioacuten con aquellas entidades beneficiarias de subvenciones que no han efectuado rendicioacuten de los fondos puestos a su disposicioacuten

6 Dar estricto cumplimiento a la nueva Ordenanza sobre subvenciones municipales aprobada mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011

7 Aplicar el procedimiento contable E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 para el registro del ciclo de vida de las subvenciones del artiacuteculo 5 letra g) de la Ley Ndeg 18695

8 Completar la informacioacuten relativa a organizaciones subvencionadas contenida en el aplicativo web Sistema Integrado de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario dotaacutendola ademaacutes de facilidades de reporte en cuanto al nuacutemero de instituciones pendientes de rendicioacuten y su detalle

9 Arbitrar las medidas necesarias para que la Direccioacuten de Control no participe del proceso operativo de las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio en cuanto a revisioacuten y aprobacioacuten de la totalidad de ellas fortaleciendo su necesaria independencia para cumplir con su rol de fiscalizacioacuten

10 Fortalecer las validaciones en terreno que realiza el municipio respecto del adecuado uso de los recursos en los fines para los que fueron otorgados

11 Dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten relativa a subvenciones esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizado el aporte

12 Cumplir con lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acrediten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

13 Desarrollar aprobar sancionar y publicar el reglamento de aportes sociales de manera tal de asegurar que el sistema de evaluacioacuten de la pertinencia de este tipo de aportes sea aplicado uniformemente a todos los requirentes

14 Dar estricto cumplimiento a la Ordenanza Ndeg 1 de 2011 sobre Aportes Econoacutemicos para Estudios Superiores

85

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

15 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo por la entrega de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad Asimismo iniciaraacute un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades de quienes se vieron involucrados en los hechos mencionados

16 Iniciar una investigacioacuten sumaria tendiente a establecer a los eventuales responsables de haber otorgado una subvencioacuten a la Defensa Civil de Coquimbo institucioacuten que no contaba con su personalidad juriacutedica al diacutea obligando a ese municipio ademaacutes a girar un cheque a una persona natural para posibilitar su cobro incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003

17 En relacioacuten con las rendiciones de cuentas asociadas a la subvencioacuten entregada a la Defensa Civil de Coquimbo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo pertinente por el pago en exceso de $ 800000 correspondiente al arriendo de los meses de enero y febrero de 2010 pese a que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

18 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las responsabilidades administrativas de los funcionarios que aprobaron las rendiciones de gastos correspondientes a los meses de enero y febrero de 2010 realizadas por la Defensa Civil de Coquimbo por concepto de arriendo toda vez que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

19 Esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute un reparo por concepto de ayudas sociales improcedentes por un valor de $ 48119350

20 Mantener actualizado el aplicativo web denominado Sistema Integrado en lo relativo a la informacioacuten sobre ayudas sociales

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Sector Municipal

22 Dar estricto cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 debiendo las unidades de asesoriacutea juriacutedica e informaacutetica conocer y aplicar la normativa vigente relacionada con las tecnologiacuteas de la informacioacuten

23 Elaborar un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten

24 Evaluar la conveniencia de posicionar a la Unidad de Informaacutetica en un nivel jeraacuterquico supeditado directamente a Alcaldiacutea

25 Impartir instrucciones tendientes a incluir claacuteusulas relativas a la seguridad y confidencialidad de la informacioacuten en los actos administrativos de nombramiento o contratacioacuten de personal

86

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

26 El Encargado de Seguridad deberaacute liderar y ejecutar todas las tareas y responsabilidades que la ley le indique

27 Designar a los miembros del comiteacute de gestioacuten de seguridad de la informacioacuten quienes deberaacuten revisar y monitorear los incidentes relativos a tal materia

28 Elaborar formalizar y difundir poliacuteticas informaacuteticas relativas a segregacioacuten de funciones planes de contingencia procedimientos de etiquetado y manipulacioacuten de documentos electroacutenicos procedimientos para la gestioacuten y buen uso de cuentas de usuario y contrasentildeas procedimientos de respaldo de informacioacuten e instructivos sobre el buen uso de los sistemas computacionales redes de comunicaciones y servicios proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten

29 Mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el decreto supremo Ndeg 83

30 Implementar un plan de mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa TI

31 Incluir en el proyecto del nuevo edificio consistorial las protecciones a los servidores de TI resguardos y recomendaciones que establece la normativa teacutecnica

32 Consignar en los decretos de nombramiento del personal de informaacutetica las responsabilidades de seguridad Igualmente incluir claacuteusulas sobre la materia y de confidencialidad en los convenios suscritos con personas contratadas a honorarios

33 Elaborar e impartir instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y la difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

34 Proteger a todos los computadores del municipio con programas antivirus debidamente licenciados

35 Definir un procedimiento para el formateo de computadores dados de baja junto con mantener registros que permitan evidenciar el origen y destino de las piezas reutilizadas de equipos

36 Implementar un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio

37 Emitir y analizar perioacutedicamente informes sobre el comportamiento de los SPAM y generar procedimientos e instructivos para su reduccioacuten

38 Formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

87

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Departamento de Educacioacuten

39 Arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de sistema de remuneraciones en uso el que se encuentra obsoleto y sin soporte de la empresa CAS-Chile

40 Implementar el portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

41 Presentar las acciones civiles por incumplimiento del contrato por parte de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda

Departamento de Salud

42 Suprimir las cuentas de acceso a los sistemas de informacioacuten de personas desvinculadas del municipio

43 El municipio deberaacute impartir instrucciones tendientes a que todas las comunicaciones institucionales realizadas por correo electroacutenico se realicen utilizando para ello el servidor de correo municipal

44 El Departamento de Salud Municipal deberaacute implementar y ejecutar medidas que permitan el uso eficiente del sistema de informacioacuten de personal y remuneraciones

Departamento de Salud - Recursos Humanos

45 Adoptar las medidas administrativas que procedan para dar cumplimiento al liacutemite del 15 por concepto de descuentos voluntarios de las remuneraciones del personal

46 Redactar y formalizar un reglamento interno que considere las materias relacionadas con el personal y la estructura orgaacutenica del Departamento de Salud Municipal

47 Realizar el llamado del concurso para proveer el cargo de Jefe Departamento de Salud Municipal de Coquimbo por cuanto a la fecha se encontrariacutea vacante

48 Dar cumplimiento al Decreto Supremo Ndeg 116 de 2007 del Ministerio de Salud en lo que se refiere a los establecimientos y la cantidad a pagar por parte del Departamento de Salud por la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil

49 Realizar los re caacutelculos pertinentes de la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil en lo relativo a la base de caacutelculo y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

88

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

50 Realizar un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas en exceso a 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados tanto en la autorizacioacuten como en la realizacioacuten o no de ellas

51 Ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

52 Actualizar sancionar y publicar el reglamento interno de la carrera funcionaria Ley Ndeg 19378 de la comuna de Coquimbo

53 Publicar durante el antildeo 2012 el balance establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 respecto del Departamento de Salud

54 Definir y sancionar la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud y del departamento de salud municipal de conformidad con el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 considerando ademaacutes los criterios establecidos en el dictamen Ndeg 53173 de 2007

55 Iniciar un sumario administrativo respecto de los funcionarios directivos del Departamento de Salud por el incumplimiento de su obligacioacuten legal de dictar el reglamento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 con el correspondiente perjuicio para los funcionarios de dicha reparticioacuten quienes por tal omisioacuten se ven impedidos de recibir esta asignacioacuten estatutaria

56 Aclarar la diferencia de $ 12160430 entre el valor registrado en la contabilidad del Departamento de Salud Municipal y lo informado por su unidad de remuneraciones respecto del monto total pagado durante el antildeo 2010 por concepto de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378

57 El Alcalde deberaacute abstenerse de proponer la entrega de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 en la medida que el municipio no cuente con recursos propios para ello y por ende el concejo municipal debe abstenerse de aprobarlas

58 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones especiales transitorias durante el antildeo 2010

59 Finiquitar la labor ad-honorem realizada por dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo procediendo a pagar los servicios que ha prestado a la fecha en la unidad

( de remuneraciones del departamento de Salud por cuanto de lo contrario seU produciria un enriquecimiento iIlcito sin causa para el municipio

89

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

D60 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas y civiles de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten ilegal y su perpetuacioacuten

Saluda atentamente a Ud

90

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg1 ENTIDADES BENEFICIARIAS CON RENDICIONES PENDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2010

Decreto que autoriza Decreto de Pago

Institucioacuten Monto ($) Ndeg Fecha Decreto Fecha

1 Academia de Mountain Bike 2500000 2545 15-06-2009 4336 01-07-2009

2 Club Deportivo Boxeo Chino 1000 1238 24-03-2009 4219 25-06-2009 I

3 Club Deportivo Cultural Garra

338500 1237 24-03-2009 2129 07 -04-2009 IPirata

4 Club deportivo Taekwondo

1200000 1235 24-03-2009 1988 02-04-2009Oliacutempico

5 Junta de Vecinos y progreso P

75000 2653 I 12-06-2009 5424 17-08-2009Alta

6 Junta de Vecinos Villa Parra 252867 3328 I 28-07-2009 6701 09-10-2009 bull 7 Baile Gitano Sector San Juan 300000 3151 17-07-2009 309 25-01-2010

8 Agrupacioacuten de culturas

1000000 4987 03-11-2010 bull

6652 10-11-2010tradicionales

9 Asociacioacuten de fuacutetbol de San

500000 3047 08-07-2010 4691 17-08-2010 Juan

10 Club de Rayuela Los Coacutendores

300000 4732 19-10-2010 7774 21-12-2010 bull de Linares

11 Congregacioacuten del Buen Pastor 800000 3045 08-07-2010 4674 16-08-2010 112 Defensa Civil de Chile 1200000 212 13-01-2010 7280 13-12-2010

13 Escuela de fuacutetbol femenino

400000 3041 08-07-2010 4694 17-08-2010Coquimbo Unido

14 Grupo Organizado Quebrada 130000 37 07-01-2010 19 08-01-2010 Rosas 300000 3775 26-08-2010 6190 21-10-2010

15 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 484 26-01-2010 3303 14-06-2010

D

91

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 2 SUBVENCIONES OTORGADAS SIN COMPROBANTE DE INGRESO

Decreto Monto $ I

Ndeg Fecha Organizacioacuten

iexcl

41 15-01-2010 Defensa Civil de Chile 400000middot

1418 01-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

1999 19-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 10000000 i

2360 30-04-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

2253 12-05-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000

3254 11-06-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I 3793 15-07-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

3303 05-07-2010 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000

3927 22-07-2010 Centro Cultural de Tango del Adulto Mayor 600000

5031 31-08-2010 Defensa Civil de Chile 2000000 I

4693 30-09-2010 Junta de Vecinos Villa Magisterio 400000 i

4691 20-10-2010 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000middot

7280 13-12-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

7062 17-12-2010 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

92

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 3 ENTREGA DE AYUDAS SOCIALES A BENEFICIARIOS SIN FICHA DE PROTECCiOacuteN

SOCIAL

Ndeg

4240

Egreso

Fecha

16-08-2010

Rut

16388784-3

Concepto

Gastos meacutedicos

Monto $ I

1500000

5021 13-09-2010 8944803-4 Gastos meacutedicos 1333031

3522

1612

09-07-2010

08-04-2010

13373522-4

10968774-K

Internacioacuten casa de reposo

Embarcacioacuten de pesca artesanal

i 1320000

1250000 i

6559 26-11-2010 13373522-4 Estadiacutea en casa de acogida 1100000

i

1374

2857

29-03-2010

07-06-2010 I

8031276-8

8941210-2

Materiales de construccioacuten

Gastos meacutedicos

993100 i

886324 1

1383 29-03-2010 i 7563833-7 Materiales de construccioacuten 875888

4395 19-08-2010 2718473-1 i Estadiacutea en hogar I 840000

7252 21-12-2010 7509864-2 Gastos meacutedicos 104500

814 24-02-2010 17013378-1 Aporte estudios 2010 1790000

5567 14-10-2010 6476840-9 Aporte estudios 2010 1518673

4567 26-08-2010 15039055-9 Aporte estudios 2010 1428831 bull

3596 14-07-2010 15673677-5 Aporte estudios 2010 1161724

5564 13-10-2010 16054359-0 Aporte estudios 2010 1129867

2425 14-05-2010 16189123-1 Aporte estudios 2009 1010835

I

3533

4415

5659

i 09-07-2010

20-08-2010

18-10-2010

17452489-0

18001878-6

16581147-k

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

528600

401800 1

319800J Total 19492973 [

93

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 4 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA EMPRENDIMIENTOS

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha

1366 26032010 Adquisicioacuten de notebook 299990

1367 26032010 Capital de trabajo 300000

1406 29032010 Maquina bordadora 300000 i

1512 01042010 Herramientas de trabajo 259390

1582 06042010 Esquejes de claveles 218960

1617 08042010 Frutas y verduras 181930

1868 20042010 Materiales para instalacioacuten de verduleriacutea 1380621

2211 04052010 Maquina recta industrial 270000 i

2240 05052010 Aporte para instalacioacuten de bazar y paqueteriacutea 450000

3130 14062010 Insumos 374000

7019 15122010 Plan de negocios venta de artlculos de paqueteriacutea y 58850belleza 7020 15122010 Plan de negocios venta de articulos de paqueteriacutea y

belleza 79600

f---5-- 1+--0-8-0-9-2-0-10-TAPorte para maacutequina de coser O1shy 180410

5018 09092010 Aporte para maacutequina de coser 299000 bull 697 15022010 Traje de buceo y manguera de buceo 176757

1378 29032010 Equipamiento para instalar una peluqueriacutea 320000

1646 08042010 Aporte para financiar embarcacioacuten de pesca artesanal 1250000

5156949Total

94

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 5 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA AHORRO PREVIO PARA VIVIENDA

Comprobante I Contable Motivo de la ayuda social Monto en $ 1

Ndeg Fecha 1015 09032010 Aporte para incrementar ahorro a la vivienda 100000 1413 23032010 Aporte para incrementar ahorro de vivienda 129000 2144 14042010 Financiar ahorro de la vivienda 100000 iexcl 1994 26042010 Ahorro previo de la vivienda 105000 2081 29042010 Ahorro previo de la vivienda 620001 2083 I 29042010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2443 11052010 Ahorro previo de la vivienda 132006 2444 11052010 Ahorro previo de la vivienda 129000 2445 11052010 Ahorro previo de la vivienda 121891 2488 14052010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2927 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 2940 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3459 05072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3574 08072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3610 09072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3615 09072010 Ahorro previo de la vivienda 50000

bull 3616 09072010 Ahorro previo de la vivienda 20412 3744 20072010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3803 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3807 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 4172 23072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 4177 23072010 Ahorro previo de la vivienda 81345 4194 26072010 Ahorro previo de la vivienda 83628 4216 27072010 Ahorro previo de la vivienda 51340 iexcl 4189 28072010 Ahorro previo de la vivienda 92626 4191 28072010 Ahorro previo de la vivienda 105715

I 3839 02082010 Ahorro previo de la vivienda 220000 I 3866 03082010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3919 06082010 Ahorro previo de fa vivienda 100000 iexcl 4609 24082010 Ahorro previo de la vivienda 75000 5019 09092010 Ahorro previo de la vivienda 1022701 5301 27092010 Ahorro previo de la vivienda 60000 iexcl

5442 04102010 Ahorro previo de la vivienda 34787 5457 05102010 Ahorro previo de la vivienda 22270 5458 05102010 Ahorro previo de la vivienda 20270 5462 05102010 Ahorro previo de la vivienda 79000 5527 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 5528 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 55291 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5530 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5539 06102010 Ahorro previo de la vivienda 115690 5627 12102010 Ahorro previo de la vivienda 84582 5750 15102010 Ahorro previo de la vivienda 106135

I 5756 15102010 Ahorro previo de la vivienda 12312

5770 15102010 Ahorro previo de la vivienda 64686 i 5772 15102010 Ahorro previo de la vivienda 62270 5848 21102010 Ahorro previo de la vivienda 106135 bull 5857 21102010 Ahorro previo de la vivienda 44623 5974 25102010 Ahorro previo de la vivienda 54270 6011 27102010 Ahorro previo de la vivienda 170000 6070 28102010 Ahorro previo de la vivienda 130000 6378 12112010 Ahorro previo de la vivienda 106135 6386 12112010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 6604 19112010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl

7741 28122010 Ahorro previa de la vivienda 69633 Total 5059446

95

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 6 ASISTENCIA SOCIAL PARA CONCURSOS Y COMPETENCIAS

Comprobante Monto en $1Contable Motivo de la ayuda social

Ndeg Fecha

4635 24082010 Viaje a Croacia para participar en campeonato mundial de

1700000pesca submarina

4858 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 57000

4859 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 124000

5621 08102010 Gastos de alimentacioacuten y alojamiento para inscripcioacuten en

350000 Icampeonato de Taekwon-do 6096 29102010 Adquisicioacuten de calzados folkloacutericos 19000 i

6097 29102010 Confeccioacuten de traje folkloacuterico 35200 bull

6098 29102010 Vestimenta de huaso para participar en concurso de cueca

143500rural infantil

6099 29102010 Pasajes a Yumbel para participar en concurso nacional de

30000cueca infantil rural

6474 16112010 I Pasajes de traslado a Yungay por participacioacuten en concurso

30000regional de cueca infantil

6475 16112010 Pasajes de traslado a Yungay para participar en concurso de

30000cueca infantil

Total 2518700

96

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg 7 ASISTENCIA SOCIAL PARA GIRAS DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Comprobante Monto en Contable Gastos de estadiacutea y traslado a $

Ndeg Fecha 6815 03122010 I Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6816 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000J 6817 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 I

I 6818 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 I

6819 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6820 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6821 03122010 Valparaiso por gira de estudios 50000 6822 03122010 Val paraiacuteso por aira de estudios 50000 6823 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 i

6824 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6825 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6826 03122010 Valparaiacuteso por Qira de estudios 50000 6827 03122010 Val paraiacuteso por Qira de estudios 50000 6828 03122010 Valparalso por gira de estudios 50000 i

6829 03122010 ValParaiso por gira de estudios 50000 6830 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6831 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 I 6832 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 iexcl

6833 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6834 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 6912 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6913 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6914 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 69 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6916 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6917 09122010 Valp_aralsopor actividad extraescolar 50000

I 6918 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6919 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 iexcl 6920 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6921 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6922 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6923 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6924 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6925 09122010 ~paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6926 122010 Iparalso por actividad extraescolar 50000 6927 122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6928 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 I 6929 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6930 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6931 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i 7683 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl

7684 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 7685 22122010 San Juan ArQentina para participar en actividad extraescolar 50000 7686 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7687 22122010 San Juan Argentina para oarticioar en actividad extraescolar 50000 7688 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000

I 7689 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7690 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 7691 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7692 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7693 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 769422122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 7695 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7696 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7697 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7698 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7699 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 I 7700 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000middot Y705 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7706 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000

Total 3000000

L 97

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 8 BENEFICIARIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES (FOMENTO

PRODUCTIVO)

i

i

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ i

6677 23112010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191207 104880 6949 10122010 08708208-3 Dolly Bartholomaus Zeoeda 191595 250000 6950 10122010 11814977-7 Mariluz Mufioz Borauez 191596 418950 i

6951 10122010 08579843-K bull Susana Labrantildea Lazo 191597 200000 6952 10122010 11259810-3 Claudia Cortes Borauez 191598 349990 bull 6953 10122010 02570533-5 Ameacuterica Rojas Cortes 191599 240000 6954 10122010 11510709-7 Leticia Aleo riacutea Gonzaacutelez 191600 40000 6955 10122010 bull 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191601 35000 bull 6956 10122010 I 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191602 245687 6957 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191603 156210 6958 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191604 80860 bull 6959 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diaz 191605 57000 bull 6960 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diacuteaz 191606 176392 6961 10122010 06531217-4 Maria Cornejo Valdebenito 191607 217210 6962 10122010 06531217-4 Mariacutea Corneio Valdebenito 191608 66700middot 6963 10122010 09266395-7 Nancy Muntildeoz Pentildea 191609 50000 6964 10122010 09266395-7 Nancy Munoz Pena 191610 180464 6965 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191611 104880 6966 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191612 65040 6967 10122010 09974217-8 Joroe Nuacutefiez Guerrero 191613 30760 6968 10122010 09974217-8 JorQe Nuacutenez Guerrero 191614 199820 6969 10122010 10115795-4 Elba Castro Iglesias 191615 280000 6970 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191616 98220 6971 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191617 81200 6972 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191618 21200 6973 10122010 09105724-7 Mariacutea BllgUeno Antiquera 191619 78000 6974 10122010 09105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiauera 191620 13490 bull 6975 10122010 105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiquera 191621 199920 6976 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191622 70000 6977 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191623 41681 6978 10122010 12569615-5 Sandra Veaa Ortiz 191624 173828 6979 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191625 108100 6980 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191626 7670 6981 10122010 10429453-7 Magaly Retamal Salinas 191627 23320 6982 10122010 11274269-7 Fabiola Iriarte Rodriacuteauez 191628 108100 6983 10122010 11274269-7 Fabiola Ifiarte Rodriacuteauez 191629 30490 6984 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackay 191630 108100 6985 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackcw 191631 20000 6986 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salqado 191632 20000 6987 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salaado 191633 298000 6988 10122010 08456182-7 Norma Germain Lobos 191634 108100 6989 10122010 I 08456182-7 Norma Germain Lobos 191635 74990 6990 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191636 100000 6991 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191637 31360 6992 10122010 06194336-6 Aacutenael Castillo Romo 191638 450000 6993 10122010 13177023-5 Jorae Roiacuteas Hidalgo 191639 487492 6994 10122010 12225467-4 Clara Riacuteos Ansaldi 191640 298000 7022 15122010 8917493-7 Patricia Hidalgo Vicufia 191753 150000 7023 15122010 08577796-3 Rosa Hidalao Cortes 191754 446491 7024 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191755 140000 7025 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191756 47980 7026 16122010 08982842-2 Mariacutea Ireland Loacutepez 191758 272650 7027 16122010 06200847-4 Inelia Calderoacuten Loacutepez 191759 2007028 16122010 10063027-3 Jacqueline Alfara Cortes 191760 307 7029 16122010 04252614-2 Ricardo Santander Rivera 191761 300 7030 16122010 04418372-2 Nelly Fuentes Fuentes 191762 300000 7031 16122010 13177510-5 Luzmira Soto Ossandon 191763 220000 i 7032 16122010 07829181-8 Mariacutea Portilla Martinez 191764 289550

ro 7033 16122010 09788366-1 Mariacutea Urra Armiio 191765 341000 7034 16122010 11510709-7 Leticia Aleariacutea Gonzaacutelez 191766 239990 j7035 16122010 10979006-0 Claudia Villa Biott 191767 459900

98 LV

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

Ndeg Comp 7036 7037 7038 7039 7040 7041 7042 7043 7044 7045 7046

7047 7048 7049 7050 7051 7052 7053 7054 7055 7056 7057 7058 7059 7060 7061 7062 7063 7064 7065 7066 7067 7068 7069 7070 7071 7072 7073 7074

iexcl 7131 7133 7134 7135 7136 7137 7138 7139 7140 7141 7142 7143 7144 7145 7146 7147 7148 7149 7150 7151 7152 7153 7154 7155 7156 7157

Fecha RUT Nombre Cheque 16122010 06879958-9 Gloria Mena Saavedra 191768 16122010 11326976-6 MarQarita Pizarro Arava 191769 16122010 10812342shy Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191770 16122010 10812342-7 Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191771 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garciacutea 191772 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcla 191773 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcia 191774 16122010 07024165-K Rosa Gonzaacutelez Morales 191775 16122010 05067995-0 ISara Castillo Ossandon 191776 16122010 13262598-0 Claudio Muntildeoz Lizama 191777 16122010 08238588-6 Luis Santander Espoz 191778 16122010 11008812-4 Marra Antonieta Pizarro Rojas 191779 16122010 12480814-6 Rossana Manaueoillan Manzano 191780 16122010 09230415-9 Guadalupe SoloaQa Villalobos 191781 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191782 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191783 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191784 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191785 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191786 16122010 06711579-1 Nixa Diacuteaz Tapia 191787 16122010 11326976-6 Margarita Pizarro Araya 191788 16122010 150553962 IQlesias Guerra RUN 191789 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191790 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191791 16122010 05125127-K Elba Arriaaada Arava 191792 16122010 05511421-8 Milsa Alcavaoa Orreqo 191793 16122010 08446115-6 Charito Dubo Collao 191794 16122010 11422604-1 Marra Celeste Muntildeoz Rojas 191795 16122010 05408101-4 Ana Godov Draz 191796 16122010 09465934-5 Dina Espinoza Espinoza 191797 16122010 06291472-6 EQuilina Pizarro Valenzuela 191798 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191799 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191800 16122010 04471848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191801 16122010 044 71848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191802 16122010 15930803-0 Katherine Armjjo Salas 191803 16122010 11724384-2 Herminia Arava Aouirre 191804 16122010 05834153-3 Osear Contreras Arava 191805 16122010 06711579-1 Nixa Dlaz Tapia 191806 17122010 12425767-O Erika Jaime Torres 191895

I 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Aleavaqa tfl1898 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Alcavaoa 1899 17122010 07156835-0 Luisa Dlaz Roiacuteas 191900 17122010 07156835-0 Luisa Draz Rojas 191901 17122010 I 07156835-0 Luisa Draz Roiacuteas 191902 17122010 12426048-5 Violeta Arava Carvaiacuteal 191903 17122010 12426048-5 Violeta Araya Carvaiacuteal 191904 17122010 12426048~eta Arava Carvaial 191905 17122010 12426048shy leta Arava Carvajal 191906 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie I 191907 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191908 171220sectshy 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191909 1712201 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie 191910 17122010 07755281-2 Mariacutea Rivera Araya 911 17122010 07755281-2 Maria Rivera Arava 191912 17122010 06628711-4 Tomas Loacutepez Plaza 191913 17122010 08064274-1 Nancy Cerda Varela 191914 17122010 04672923-4 Florisa Araya Chacana 191915 17122010 08875272-4 Teresa Alvarez Ramos 191916 17122010 07870183-8 Sara Ramrrez UrQuieta 191917 17122010 08492856-9 Mireva Pizarro Arava 191918 17122010 08492856-9 Mireya Pizarro Araya I 191919 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191920 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191921 17122010 07228547-6 Carmen Plaza Ramiacuterez 191922

99

Monto $ i

500000 283100 108100 41900 i

124704 172396 150000 109980 108100 149800 150000 329990 230000 109040 45490

126490 108020 20000

329990 62200 52420 95340 86570 21480

200000 239990 101915 251490 270000 280000 200000 180600 21900 66980 96980 31171

300000 279900 i

96980 108100 30000

20000 i

9600 57000 i

213400

47506 i

125000middot 32000 i

95494

15000 i 15000

350000 i

20000

290000 152470 290000 298000 230000 229990 300000 135396

108100 100000 108100 130000~

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7158 7159 7160 7161 7162 7163 7164 7165 7166 7167 7168 7169 7170 7171 7172 7173 7174 7175 7176 7177 7178 7179 7180 7182 7183 7184 7185 7186 7187 7188 7189

i 7190 7191 bull

7192 7193 7196 7197 7 7199 7200 7201 7202 7203 7204 7205 7206 7207 7208 7679 7380 7381 7382 7383 7384 7385 7386 7387 73 73 7390 7391 7392 7393

( 7394 7395 17396

Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 17122010 12425767-0 Erika Jaime Torres 191923 131651 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191924 115760

bull 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191925 95598 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191926 34400 i 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191927 31702middot 17122010 10580967-0 Juan Parra Araya 191928 158000 17122010 10580967-0 Juan Parra Arava 191929 360000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191930 50000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191931 100000 i 17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191932 108100 i

17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191933 91900 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191934 232082 bull 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191935 183865 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191936 30000 i 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 37 34200 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191938 17090 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191939 300000 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191940 34200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191941 162200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191942 17090 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191943 30157 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191944 300000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo Aauiacutelera 191945 52000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo AQuilera 191947 72939 17122010 10019504-6 Margarita Rabuco Moreno 8100 17122010 11806019-9 Sandra Angel Briceflo 191949 189900 17122010 10744040-2 Euaenia Campantildea Arancibia 191950 329990 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191951 49990 17122010 11091047-9 Mirta Muntildeoz Toledo 191952 86480 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191953 7160 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191954 53008 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191955 78000 bull 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191956 211842 17122010 14332227-0 Adolfo Cortes Pinto 191957 ~ 17122010 13359040-4 Javiera Contador Morales 191958 350 17122010 04272241-3 Berta Alfaro Eaantildea 191961 307800 17122010 07460127-8 Sara JorQuera Godov 191962 100000 17122010 12805767-6 Claudia Castillo Alcayaga 191963 128508 17122010 14326449-1 Ana Abarza Barrientos 191964 200000 17122010 10906364-9 Miriam Villalobos Ortiz 191965 250000 17122010 07164229-1 Marra Espinoza Veaa 191966 152000 17122010 10592469-0 Angeacutelica Godoy Barahona 191967 120000 17122010 08491246-8 Mirna Veliz Contreras 191968 150000 17122010 09207521-4 Seraio Rojas Tapia 191969 275747 17122010 04873748-K Ana Fuentes Casanaa 191970 89990 17122010 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea 191971 581541 17122010 15072744-8 IJosefino Espinazo Flores 191972 150000 17122010 07610902 Rebeca Veaa Robles 191973 211810 17122010 16528822shy Jessica Corneio Aauilera 191946 154858 22122010 11347 Ximena Contreras Zepeda 192171 16990 22122010 10218026-7 Juana Campusano Gonzaacutelez 192172 16990 22122010 09621371-9 Clementina Silva Aguirre 192173 50000 22122010 06729474-2 Ana Morales Leoacuten 192174 50000 22122010 07924938-6 Luz Pasten Rodrra uez 192175 50000 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godoy 192176 50000 22122010 09240384-K Xi mena Plaza Olivares 192177 50000 22122010 15973138-3 JacQueline Palma Palma 192178 50000 22122010 05441246-0 Norma Mondaca Caacuterdenas 192179 50000 22122010 07263755-0 Juan Jimeacutenez Brito 192180 16990 22122010 09332432-3 Dominaa Villarroel Milla 192181 50000 22122010 07821722-7 Maraarita Chinga Muntildeoz 192182 50000 22122010 12091293-3 Ema Salfate Anabalon 192183 50000 22122010 10162834-5 Claudia Molina Marin 192184 50000 22122010 12o26396-K Fresia Peacuterez Jimeacutenez 192185 16990 22112010 07 QR~ Riexcln-6 Juana UrnuiRt 192186 16990 22122010 13619566-2 Mario Monsalves Riquelme 192187 16990

100(

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7397 7398 7399

iexcl 7400 7401 7402 7403 7404 7405 7406 7407 7408 7409 7410 7411 7412 7413 7414 7415 7416 7417 7418 7419 7420 7421 7422 7423 7424 7425 7426 7427 7428 7429 7430 7431

iexcl 7432 7433 7434 7435 7436 7437 7438 7439 7440 7441 7442 7443 7444 7445 7446 7447 7448 7449 7451 7452 7453 7454 7455 7456 7457 7458 7459

I 7460 7461 7462

Fecha RUT Nombre Cheque

22122010 10638213-1 Janet Laviacuten Riacuteos 192188 22122010 12807019-2 Marianela Osorio Campos 192189 22122010 11220354-0 Amanda Jaime Jaime 192190 22122010 13017053-6 Paola Martiacutenez Sola 192191 22122010 07862552-K Silvia Roiacuteas Baacuteez 192192 22122010 11380471-8 Luz Miranda Guzmaacuten 192193 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192194 22122010 09774194-8 Cecilia Adaos FiclUeroa 192195 22122010 08119188-3 Yuni Cortes Arava 192196 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Corteacutes 192197 22122010 13018297-6 Yasna Villarroel Milla 192198 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192199 22122010 06418530-0 Violeta Campusano Marambio 192200 22122010 11824046-4 Marcela Gonzaacutelez Godoy 192201 22122010 12942158-4 Paulina Merifio Tapia 192202 22122010 09774194-8 Cecilia Ados Ferreira 192203 22122010 17452636-2 Lenka Molina Veaa 192204 22122010 13972649-9 Cecilia Rivera Robledo 192205 22122010 10085286-1 Mariacutea Pinto Carv~al 192206 22122010 16580440-6 Daniela Ordenes Arava 192207 22122010 15054872-1 IViviana Salamanca Zepeda 192208 22122010 15869346-1 Isabel Rojas Casas 192209 22122010 13172153-6 Aurora Martiacutenez Canivilo 192210 22122010 07066239-6 Raquel Aleariacutea Rojas 192211 22122010 08195265-5 Celmira Gaete Verdejo 192212 22122010 04154701-4 a Campusano 192213 22122010 08334060-6 Gloria Pino Rivera 192214 22122010 15055197-8 Isabel Gonzaacutelez Mundaca 192215 22122010 No disponible Ineacutes Morales AQueda 192216 22122010 06187563-8 Gloria Moraga Fernaacutendez 192217 22122010 17453105-6 Hilda Roiacuteas Marambio 192218 22122010 09573939-3 Blanca Mufioz Ramos 192219 22122010 12569626-0 Jesica Godov Roiacuteas 192220 22122010 15910141-K Carla Rivera Argandofia 192221 22122010 12942005-7 Flora Arava Zambrano 192222 22122010 08231797-K Ana Villanueva Rojas 192223 22122010 07563838-8 Adelaida Carvajal Jimeacutenez 192224 22122010 12076944-8 Sandra Draz Vilches 192225 22122010 16688489-6 Davse Sandoval Contreras 192226 22122010 16482029-7 Gabriel Avala Buraos 192227 22122010 04314415-5 Ariana Del Rosario Acevedo 192228 22122010 05503498-2 Rosa Muntildeoz Araya 192229 22122010 12446216-9 Juana Monardez Parra 192230 22122010 11823016-7 Patricia Contreras Luna 192231 22122010 05420891-K Delia AntiQuera Jimeacutenez 192232 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192233 22122010 08089349-3 Belia Rojas Villalobos 192234 22122010 10711601-K Xi mena Romero Hidalao 192235 22122010 17015194-1 Romina Castillo Corvalan 192236 22122010 10765049-0 Janet Dlaz Cortes 192237 22122010 13013683-4 EUllenia Peacuterez Castillo 192238 22122010 08496170-1 Lucia Villarroel Milla 192239 22122010 15973138-3 IJacQueline Palma Palma 192240 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godov 192241 22122010 09041002-4 Patricia Abrel Hernaacutendez 192242 22122010 10326622-K Maribel Luna Tapia 192243 22122010 10765049-0 Jannet Diaz Cortes 192244 22122010 06785031-9 Esperanza Labarca Gallardo 192245 22122010 17452418-1 Joselvn ESQuivel Flores 192246 22122010 13360213-5 Hilda Pereira L6pez 192247 22122010 10628061-4 Mariacutea Olivares Araya 192248 22122010 12620299-7 Danniza Barraza Barraza 192249 22122010 14385587-2 Ana Sasso Muntildeoz 192250 22122010 15053943-9 Alejandra Avalas Miles 192251 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Cortes 192252

101

Monto $ 16990 16990 I 16990 I 16990 50000 50000 I 50000 16990 16990 50000 50000 50000 50000 50000 16990 50000 iexcl

50000 50000 I 16990 iexcl 16990 16990 bull 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 16990 I 16990 i

16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 i 16990 bull 16990 i

16990 16990 16990 16990 50000 bull 16990 16990 I 16990 16990 50000 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque 7463 22122010 11183562-7 Sandra Castro Portilla 192253 7464 22122010 07681479-3 Judith Aouirre Toro 192254 7465 22122010 07922061-2 Raquel Robles Rivera 192255 7466 22122010 11822611-9 Carlos Santander Alvarez 192256

i 7467 22122010 09477247-8 Moacutenica Vaacutesauez Pomeri 192257 7468 22122010 10394885-1 Guacolda Pizarro Acuntildea 192258 7469 22122010 05955882-K Ana Castro Castro 192259

i 7470 22122010 09427440-0 Veroacutenica Garciacutea Acuntildea 192260 7471 bull 22122010 09128213-5 Rosa Burgos Manriacutequez 192261 7472 22122010 11346172-1 Estelita Caimanaue Veaa 192262

I 7473 22122010 12569632-5 Veroacutenica Rojas Gallardo 192263 7474 22122010 11703937-4 Eugenia Herrera MaacuterQuez 192264 7475 22122010 13425050-K Yuliana Garciacutea Mondaca 192265 7476 22122010 11618210-6 Wilma Loacutepez Arava 192266 7477 22122010 08210374-0 Laura Jaime Castillo 192267

I 7478 22122010 09990908-0 Patricia Reyes Cerda 192268 I 7479 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192269

bull

7480 22122010 11148051-6 Patricia Betancourt Henriacutequez 192270 7481 22122010 10292250-6 Claudia Vega Flores 192271 7482 22122010 16133556-8 Isabel Astorga Toledo 192272 7483=plusmntit122010 05632476-3 Rosa Bravo Leoacuten 192273 7484 122010 13875007 -8 Soledad Bovd Larrondo 192274 7485 22122010 12844346-0 Sandra Olivares Olivares 192275 7486 22122010 04897864-7 Mariacutea Ibarra Calderoacuten 192276 7487 22122010 10661440-7 Mariacutea Espinoza Pizarro 192277 7488 22122010 14385908-8 Johana Portilla Castro 192278 7489 22122010 11783629-0 Mariluacute Parra Parra 192279 7490 22122010 14100216-3 Sandra Muntildeoz Navea 192280 7493 22122010 16388821-1 Marcela Ramos Merintildeo 1922

i 7494 22122010 13762359-5 Cristina Rojas Cerda 192288 7495 22122010 07995559-0 Liacutelian Castro Rojas 192289 7496 22122010 10147422-4 Maria Roiacuteas Astudillo 192290

I 7497 22122010 10461620-8 Wilfredo Valdeacutes Ponce 192291 7498 15027782-5 Elizabeth Campillav Acevedo 192292 7499 221220 11806212-4 Yasna Buguentildeo Buguentildeo 192293

Monto $ 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 i

16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

16990 7500

221212~~ 221220 12049118-0 Carol Bovd Larrondo 192294 I 16990

7501 22122010 11196888-8 Roxana Flores Barboza 192295 16990 7502 22122010 10090091-2 Brenda Plaza Contreras 192296 16990 7503 22122010 14385355-1 Carolina Araos Moreno 192297 16990 7504 22122010 14400560-0 Elizabeth Rojas Cerda 192298 16990 7505 22122010 04949433-5 Svlvia Leal Leal 192299 16990 7506 2212201 5996101-3 Adriana Del Carmen Rojas Cortes 192300 16990 7507 22122010 07324474-9 Teresa Quilodran Candia 192301 16990 7508 22122010 12446037-9 Elizabeth Contreras Veliz 192302 16990 7509 22122010 08146077-9 Susana Esquivel ESQuivel 192303 16990 7510 22122010 12049851-7 Ineacutes Hernaacutendez Pereira 192304 16990 7511 22122010 11161629-9 Wilma Olivares Urrea 192305 16990 7512 22122010 06851371-5 Eliana Cuadra Fiqueroa 192306 16990 7513 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas 192307 17090 7514 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas I 192308 120000 7515 22122010 10558134-3 Marcela Fredes Toledo 192309 152000 7516 22122010 09464483-6 Ruth Diaz Irarraacutezaval 192310 290000 7517 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192311 229990 7518 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192312 40000 7519 22122010 08144033-6 Herminda FiQueroa Godoy 192313 300000

520 2010 08144033-6 Herminda Fio ueroa Godov 192314 150000 7521 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192315 140600 7522 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192316 150129 7523 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos tR317 49990 7524 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos 318 157080

I 752~~1212010 06620500-2 Isabel Loacutepez Rojas 192319 84791 I 7526 122010 06620500-2 I Isabel Loacuteoez Rojas 192320 65209

7527 122010 12506472-8 IPaola Troncoso Barraza 192321 108100 1 7528 22122010 12506472-8 Paola Troncoso Barraza 192322 91900 7529 22122010 09296776-K Alejandrina Dubo Alvarez 192323 102000

102

Iacute

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 7530 22122010 09296776-K Alejandrina Duba Aacutelvarez 192324 57000 7531 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192325 100000 7532 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192326 108100 7533 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192327 60000 7534 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192328 219990 7535 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192329 70000 7536 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192330 129990 7538 23122010 07298926-0 Dina Malina Parra 192444 50000 7701 23122010 10711601-K Ximena Romero Hidalgo 192445 50000 7702 23122010 10821805-3 Mariacutea Arava Cortes 192441 16990 7703 23122010 05273224-7 Mariacutea Bozo Cortes 192442 16990

7704 23122010 12803984-8 Cristina Sepuacutelveda Contreras 192443 16990 ) 7772 29122010 08231797-K Ester Rojas Jimeacutenez 192627 16990

(1

103

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 NOacuteMINA DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS

SUPERIORES AL 15 ESTABLECIDO COMO LIMITE LEGAL (RANGO DEL 151 AL 30)

MARZO

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1859

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1569

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1774

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2548

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 247

8357348-1 Wilson Palma Jofreacute 2789

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 273

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2701

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 1714

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 2627

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2872

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2266

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1609

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1824

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2282

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2668

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 1743

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2801

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2164

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1623

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2939

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2507

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1545

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2245

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 193

3851516-0 Renato Barrales Araya 1716

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2602

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2089

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2061

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 2089

7234657-2 Vilma Araya Araya 2676

6887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera 2921

10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal 1512

10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio 2691

12596650-0 Patricia LamaUa Pasteacuten 2577

ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1994

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1677

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1674

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2955

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 2106

8357348-1 Wilson Roacutemulo Palma Jofreacute 2176

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 2681

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2819

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 2293

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 1889

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2869

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2109

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1661

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1822

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2079

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2725

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 191

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2829

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2697

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1814

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2778

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2395

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1581

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2114

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 2601

3851516-0 Renato Barrales Araya 1562

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2362

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2227

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2077

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 1952

9272672-K Ruberlindo Gonzaacutelez Morales 1663

5369712-7 Pablina Olivares Gallardo 152

6329310-5 Angel Belmar Caamantildeo 165

4876787-7 Mirta Sulantay Silva 1541

6684966-K Laureano Veliz Abalos 211

11936420-5 Rauacutel Cisneros Buguentildeo 2234

9205222-2 Ada Molina Galleguillos 2623

9118846-5 Alonso Pacheco Vergara 264

6470003-0 Teresa Rivas Cabezas 2952

12044012-8 Osear A Loacutepez Olivares 1684

9937869-7 Zoel Rivera Ponce 1940

104

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DEL 301 AL 45)

MARZO

RUT

09850810-4

086463

05418608-8

05734756-2

06138389-1

05055631-K

04113816-5

05940223-4

08986817-3

08731822-2

09511369-9

07292929-2

09504991-5

06903481-0

11346885-8

12170935-K

08363873-7

09651092-6

12424999-6

10363886-0

04903750-3

10037297-5

08930324-9

09118846-5

06811560-4

11806755-K

07026700-4

08735910-7

11161222-6

109170522-2

09985654-8

02846871-7

10779034-9

09205222-2r11439760-1

Nombre Completo Nombre CompletoDese

Ramoacuten Gallardo Buguentildeo 4066 09850810-4 Ramoacuten Gallardo Buguentildeo

Ana Montecinos Muntildeoz 4104 08646337-7 Ana Montecinos Muntildeoz

Luis Guerrero Rojas 3406 05418608-8 Luis Guerrero Rojas

Arsenio Gonzaacutelez Morales 3569 05734756-2 Arsenio Gonzaacutelez Morales

Guillermo HidalQo Julio 3349 06138389-1 Guillermo Hidalgo Julio

Fernando Guerrero Rojas 3664 05055631-K Fernando Guerrero Rojas

Carlos Moyano Alvarez 3251 04113816-5 Carlos Moyano Alvarez

Pedro Alvarez Marin 3548 05940223-4 Pedro Alvarez Marln

Karla Pamela Miranda Luza 3931 08986817-3 Karla Pamela Miranda Luza

Mauricio Caacuteceres Caacuteceres 3636 08731822-2 Mauricio Caacuteceres Caacuteceres

Juan Carlos Ruiz Caacuteceres 3810 09511369-9 Juan Carlos Ruiz Caacuteceres

Wilma Saacutenchez Pentildeailillo 3973 07292929-2 Wilma Saacutenchez Pentildeaiacutelillo

Pedro L6pez Buguentildeo 4288 09504991-5 Pedro L6pez Buguentildeo

Paulina Riacuteos Lobos 3144 06903481-0 Paulina Cecilia Riacuteos Lobos

Rossanna Alegre Cuturrufo 3897 11346885-8 Rossanna Alegre Cuturrufo

Paola Alfaro Anacona 3107 12 170935-K Paola Alfaro Anacona

Juan Arava Morales 3506 08363873-7 Juan Araya Morales

Pabla Torres L6pez 3709 09651092-6 Pabla Torres L6pez

Francisco Castillo Carvajal 3067 12424999-6 Francisco J Castillo Carvajal

Nelson Canihuante Muntildeoz 4315 10363886-0 Nelson Canihuante Muntildeoz

Hugo Rafael Hidalgo Vargas 3960 04903750-3 Hugo Rafael Hidalgo Vargas

Manuel Cortes L6pez 3617 10037297-5 Manuel Cortes L6pez

Gast6n Pizarro CartaQena 3042 08930324-9 Gast6n Pizarro Cartagena

Alonso Pacheco Vergara 3144 08878324-7 Alfredo Flores Cox

Alberto Velaacutesquez Ossandon 3695 08185798-9 Mariacutea Alcayaga Hernaacutendez

Fabiola Gonzaacutelez Gonzaacutelez 3928 08311896-2 Nemesio Barrientos Meza

Rauacutel Veliz Rodriacuteauez 4459 06646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz

Mauricio Ahumada Cornejo 4308 05500325-4 Orlando Santander Bonilla

Santiago Olivares Alvarez 3612 04781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza

Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 3725 06887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera

Pedro Veraara Villalobos 4181 12569818-2 Claudia Espinoza Muntildeoz

Guido Rojas Araus 3026 10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal

Jaime Muntildeoz Alfaro 4227 10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio

Ada Molina Galleguillos 3190

Jessica Reinoso Arancibia 3521

Dese

4351

3614

3406

3804

3579

4041

4472

4133

4087

3328

3915

4214

3572

4403

3863

3173

3440

3721

4227

3656

3961

4219

3579

4494

4289

4017

4383

4338

3858

4346

4163

3535

3011

105

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONrINUACIOacuteN) (RANGO DEL 451 AL 60)

MARZO

RUT

5092391-6

7118049-2

6626975-2

8265501-8

10601675-5

9882180-5

9064241-3

8415823-2

5903243-7

9115649-0

5766168-2

11347267-7

10029318-8

9851603-4

11510412-8

8990392-0

12569818-2

8185798-9

11091027-4

Nombre Completo

Patricio Baquedano Astudillo

Juan Enrique Valle Valdivia

Viacutector Eloy Castillo Rubina

Fresia Ardiles Hidalgo

Juan Carlos Escobar Dlaz

Gladys Ximena Uribe Zepeda

Roxana Goacutemez Duran

Miryam Del Carmen Alvarez Cortes

Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera Jaime Cecilia Azucena Villanueva Araya

Gloria Carolina Labarca Varela

Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegriacutea Barraza

Ljeruska Dragojevic Escorza

Juan R Diacuteaz Abarcia

Claudia Natalia Espinoza Muntildeoz Mariacutea Isabel Alcayaga Hernaacutendez

ney Rodriacuteguez

Dese

4874

5588

5903

4944

4911

4711

5246

5801

4940

5597

5356

4671

4552

5028

5453

5486

5838

4825

5683

ABRIL

RUT Nombre Completo

5092391-6 Patricio Baquedano Astudillo

7118049-2 Juan Enrique Valle Valdivia

6626975-2 Viacutector Eloy Castillo Rubina

8265501-8 Fresia Ardiles Hidalgo

10601675-5 Juan Carlos Escobar Diacuteaz

9882180-5 Gladys Ximena Uribe Zepeda

9064241-3 Roxana Dinka Goacutemez Duran

~ en A1varez

5903 Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera 9115649-0

Jaime Cecilia Azucena Villanueva

5766168-2 Araya

11347267-7 Gloria Carolina Labarca Varela

10029318-8 Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegria Barraza

Ljeruska Del Pilar Dragojevic

9851603-4

11510412-8 Escorza

8990392-0 Juan R Diacuteaz Abarcia

Ingrid Gallardo Pacheco 11806633-2

Jessica Reinoso Arancibia 11439760-1

Alberto E Velaacutesquez Ossandon 6811560-4

Dese

5948

5452

4848

4572

5047

4692

5184

4584

4560

5589

4835

5411

5628

4619

5154

5933

5672

4513

5883

7220835-8 Maria Luisa Torres Loacutepez 5555 11806755-K Fabiola Angeacutelica Gonzaacutelez Gonzaacutelez

4914

8311896-2 Nemesio Barrientos Meza 4720 7026700-4 Rauacutel Veliz Rodriacuteguez 4752

11510103-K Malebran 5613 ~humdacOrnejO 5215

5500325-4 Orlando Santander Bonilla 4833 11161222-6 Segundo Olivares 5270

4781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza 5592 9170522-2 Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 5456

4175333-1 Omar Ulises Rodriacuteguez Trujillo 5880 9187011-8 Mariacutea Eugenia Pintildeones Ollarzu 5788

D 5421Pedro Vergara Villalobos 9985654-8

106

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I

I

MARZO i

RUT Nombre Completo Dese bull

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 7023

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7472

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7803

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 7911

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7672

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7608

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6374 bull

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6311

11806633-2 Ingrid Gallardo Pacheco 6951

8878324-7 Alfredo Flores Cox 6449

1 6646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz 6696

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DE 601 O MAS)

I

ABRIL

RUT Nombre Completo

Dese

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 6315

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7723

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7168

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 6245

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7239

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7869

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6131

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6212

10779034-9 Jaime Leonardo Muntildeoz Alfaro 6790

11091027-4 Rosa Renney Rodriacuteguez 6258

7220835-8 Mariacutea Luisa Torres Loacutepez 7673

11510103-K Roxana Trigo Malebraacuten 6734

107

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 10 REGISTRO ESTADiacuteSTICO MENSUAL Ndeg 09

SECCiOacuteN G PROGRAMAS ESPECIALES V GES (Actividades incluidas en Seccioacuten F) --- iexcl I

Seguacuten Sexo

Embarashy60Resto I Compra65 YPROG RAMA - ACTIVIDAD TOTAL I 0-5 6 7 12 15-19 20-64 zadas

antildeosMujeresEmbara- Hombres Ilt15 maacutes antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos Primi-

MUJERES Y

HOMBRES DE

ESCASOS

RECURSOS

D Altas

Integrales

Altas

Seguimiento

antildeos

de Servicio

zadas

108

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 11 PROGRAMA ESPECIALIDADES

NOMBRE

COMUNA MEI A IIIENDIIII MONTO EJ ec UTACO IAlOO FINAL

ENERO A DIC DETALLE DE RENDICIONES 1- REMU NERACION ES

NOMBRE MONTO FUNCIONARI

RUT CARGO REMUNERA

EGRESO FECHA00 CION OBSERVACIONES DECRETO

PRI=TAnnR R ITA

SUBTOTAL REMUNERACION O

2- BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

FACTURAS PROVEEDOR MONTO D ET AllE INVERSION DECRETO EGRESO FECHA 3fZ7 Sccr1D DE SBlV DE SMIJD WILSCIN ~7SQOOO CDMSULTA OFTALMOWGIOl 1SB 155 LO

l72lI Sa M EDlOl OSES V GMlEGlJlluDS LTOA I~611iO ECDTOMO~ MAMMUA L93 196 2502f20LO

amplO Sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 432000 ECDTOMO~ MID 1068 1126 2O(L2f20LO

893 Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1264000 ICDTOMO~ MID Ll89 1204 28l220LO

- Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA ~776000 ECDTOMO~ MID aa 051 2710112011

1764 sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CAL TOA 295516 ECDTOMO~ MAMAIWl FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO shy sa M EDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1344000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

9Il3 sa MEDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1664000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

l7ti2 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 9~000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

1761 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTDA 1 716000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

L793 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1079000 M OGIUlIA BJIATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

71457 SCD CDMIiACM LA IiLlGUlTIi L11JA 9~aollO 246 CRlSTAIIS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

TM32 SCD CDMEACM LA ELIGUlTE L11JA 4969200 615 LRlTIiS OPTICDS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

_ 100101 _ IAcnAS ---_ bull BDLliTAS I _ 100101 __ lITAS

G

3 bull- OTROS IqoecmiCIIIr J MTAUJI

_av__ I _AL _ClllTO _TAL DlV-CIII cMTO bullbullM MCIIA

_100101 o-r_ G

100101 _CIII 10 ~CIlITA_ ~

~IIAL I --rshy109

DAMBULATORIAS

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 12 PROGRAMA RADIOGRAFiacuteAS DE TOacuteRAX

fj

RUT CARGO OBSERVACIONES I DECRETO EGRESO FECHA

110

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS SUPERIORES AL 15

RANGO DEL 151 AL 30 MARZO ABRIL

Nombre CompletoRUT Nombre Completo RUT DeseDese 15836470361-7 Elvira Vicencio Flores 6470361-7 Elvira Vicencio Flores 2075

Romelia Oliacutevos Monasterio 18496765839-6 Romelia Olivos Monasterio 2493 6765839-6

1523Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 2172

22137710049-0 Wilson Arias Vigorena 2533 7710049-0 Wilson Arias Vigorena

2505 8095298-8 Rosa Susana Castillo Guerra 18588095298-8 ~susana Castillo Guerra

8520172-7 na Paola Rivera Acuntildea 1881 8520172-7 Johanna Paola Rivera Acuntildea 1797

8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2904 8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2389

9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 11841 9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 1735

9074523-9 Carlos La Rosa Espinoza 2240 20049074523-9 Carlos La Rosa Espinoza

9149103-6 1704Jimena Galleguillos Carrillo 2545 9149103-6 Jimena Galleguillos Carrillo

9505889-2 Fernando Hiriart Zambra 21252880 9505889-2 Fernando Hiriart zambra

9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653 9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653

9702271-2 Sandra Larenas Morales 2542 9702271-2 1783Sandra Larenas Morales

9997421-4 Sandra Karin Plaza Rojo 2848 9997421-4 2077Sandra Karin Plaza Rojo

10063833-9 Claudia Veliz Marin 2714 10063833-9 Claudia Veliz Mariacuten 2043

10345380-1 Silda Cortes Campusano 2676 10345380-1 1809Silda Cortes Campusano

10348471-5 Alejandra Beatriz Cortes Torres 2014 10348471-5 2272Alejandra Beatriz Cortes Torres

10367611-8 Juan Contreras Godoy 1623 10367611-8 1853Juan Contreras Godoy

10834081-9 Jorge Tomas Garciacutea Milla 2218 10834081-9 Jorge Tomas Garcia Milla 1971

11346790-8 Paulina Jorquera Castillo 1620 204011346790-8 Paulina Jorquera Castillo

11471120-9 Paola Silva Urquieta 11471120-9 1839Paola Silva Urquieta ~ 11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 2689 11629631-4 Luz Marra Cerda Solar 1923

12065208-7 Marra Olivares Morales 2135 270012065208-7 Marra Olivares Morales

12349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa 2184 161512349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa

12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 12443 1 12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 1993

12806214-9 Carlos Esquivel Salinas 2473 Carlos Esquivel Salinas 223412806214-9

12834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro 2127 174312834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro

12843632-4 Joseacute Luis Aguilera Collao 2167 12843632-4 2066Joseacute Luis Aguilera Collao

13011033-9 Roxana Rojo Gonzaacutelez 2775 255713011033-9 Roxana Paola Rojo Gonzaacutelez

13176073-6 Daniela Ambler Pinto 2860 13176073-6 2257Daniela Ambler Pinto

13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2460 13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2110

13223711-5 Neschme Yasufi Karin Jara 2938 13223711-5 2299Neschme Yasufi Karin Jara

13533569-K Fabiora Mondaca Rodriguez 2440 13533569-K Fabiola Mondaca Rodriacuteguez 1555

13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 2751 13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 1935

13648608-K Patricia Urrutia Meleacutendez 2616 13648608-K 2092Patricia Urrutia Meleacutendez 13649580-1 Soledad Muntildeoz Vega 2032 13649580-1 1890Soledad Muntildeoz Vega 13709156-9 Donald Jesuacutes Ugarte Correa 2377 13709156-9 1544Donald Jesuacutes Ugarte Correa 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 2583 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 1798

4983365-2 Luis Alfredo Marambio Loacutepez 2439 14401311-5 Mario Lazcano Molina 2612

5979735-2 Liliana Araya Cortes 1593 14588735-6 Denys Carrasco Barriacutea 1594

6160250-K Magali Ortiz Rojas 1997 14658649-K Edison Arellano Beniacutetez 1782

6756097-3 Manuel Robles Toledo 1685 15052588-8 2590Nancy Guerrero Cortes 7429029-9 Hernaacuten Goacutemez Martiacutenez 2743 15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 2234

7802173-K Ana Miriam Ramos Pasten 1960 15324478-2 I Diana Flores Saacutenchez 2441 8673917-8 Isabel Araya Jimeacutenez 1762 15593927-3 Carolina Ester Buguentildeo Ortiz 2108 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 2007 12217962-1 Javier Torres lIIanes 2061 09170503-6 Jaime Olivares Pizarro 1866 632-6 Susana Pozo Marambio 2700 09236297-3 Juana Meneses Barrios 1594 12431831-9 Marra Isabel Carrasco Pentildea 2809 09359843-1 Cecilia Llanos Ortega 1746 12570761-0 Mariacutea Flores Galleguillos 2902 09536603-1 Moacutenica Cecilia Cortes Mufioz 1886 12805617-3 2772Carola Campusano Rivera 10537911-0 Wilson Loacutepez Zepeda 1557 13176657-2 2920Karoliacuten Hernaacutendez Cortes 11161779-1 Cecilia Santander Bahamondes 1614 13176869-9 Beatriz IIlanes Olguiacuten 2687 11378460-1 Alexis Araya Faacutebrega 2481 13181298-1 2271Leopoldo Adasme Marambio 11510519-1 Carlos Enrique Seura Yaacutentildeez 2655 154013262884-K Claudia Hernaacutendez Paredes 11511108-6 Nora Buguefio Ramiacuterez 1906 13328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 2678 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas 2829 13577881-8 Marlene Ortega Lagos 12219241-5 Mariacutea Aguirre Gallardo 1649 13637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 2603

111

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

MARZO

RUT

12582741-1

12620304-7

12805259-3

12805795-1

12942140-1

13014940-5

13423845-3

13537101-7

13922708-5

14386289-5

14401311-5

14401874-5

14588735-6

14658649-K

15024580-K

ABRIL

Nombre Completo RUT Nombre Completo

Dese Marcia Ineacutes Araya Garcfa 2032 13749420-5 Yaresla Martfnez Oyanedel

Ana Contreras Cortes 2272 13761403-0 Marilyn Bonilla Rubina

Ney Santander Rivera 1848 13762563-6 Jorge Veliz Cortes

Cristian Cortes Ledezma 1808 13972710-K Edilia Barraza Gonzaacutelez

Andrea Godoy Villegas 2020 14379174-2 Alejandra Oyanedel Oyanedel

Arturo Fajardo Gonzaacutelez 1643 14385071-4 Gladies Cortes Cortes

Moacutenica Gamonal Azocar 1579 14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya

Demis Castillo Contreras 2698 5978536-2 Juan Carlos Leoacuten Acosta

Marcia Espinosa Varas 1991 5992091-K Carmen Hemaacutendez Fredes

Juan Flores Sapiain 2151 6736846-0 Oriana Bahamondes Veliz

Mario Lazcano Molina 1893 6753501-4 Guillermina Varas Zepeda

Maria Andrea Rojas Rivera 1592 7128225-2 Rauacutel Patricio Rivera Valera

Denys Carrasco Barrla 1640 7218481-5 Mariacutea Navarro Robles

Edison Arellano Benltez 2719 7340148-8 Carmen Gloria Gallardo Diaz

Viviana Nuacuteiiez Aacutelvarez 1952 7372078-8 Inocencio Aguilera Monardes

15595898-7 ICristian Veliz Cortes 2458 7429029-9 Hemaacuten Goacutemez Martiacutenez

16308082-6 Pablo Andreacutes Collao Collao 2480 7505648-6 Victor Aguirre Cortes

16444061-3 Romina Ugarte Cerda 2219 7752259-K Hemaacuten Rivas Espinoza

21542194-5 Luis Francisco Castro Infante 1689 8160634-K Luis Eduardo Rojo Salinas

8238366-2 Rosa Zulema Pizarro Cortes 8424104-0 Susana Del Kyonen Salinas 8480258-1 Moacutenica Aacutelvarez Cortes 8616361-6 Ana Mariacutea Piiiones Rivera 8691479-4 Ximena Isabel Vicencio Dlaz 8742120-1 Maria Patricia Aacutelvarez Rojas 9235170-K Zaida Leslie Zarate Dlaz 9298411-7 Pamela Goacutemez Gaacutelvez 9449926-7 Luis Rivera Laferte 9520029-K Mariacutea Oyanedel Gallardo 9566252-8 Iris Vaacutesquez Pizarro 9570767-K Juana Peacuterez Cordero

10008230-6 Veroacutenica Castillo Gallardo 10086619-6 Isabel Olivares Castillo 10553897-9 Yanet Barraza Baldonado 10627755-9 Clara Montaiio Alvarado 10838385-2 Karin Roxana Andaur Araya 10991005-8 Cristian Nuacutentildeez Cortes 11220145-9 Ximena Gallardo Bonilla 11377978-0 Edwin Ahumada Gonzaacutelez 11512577-K Jorge Alfaro Henriquez 11618410-9 Germaacuten Cuturrufo Cuturrufo 11806946-3 Claudia Henriacutequez Alfaro 11822649-6 Alex Alberto Ramos Diaz 11938856-2 Gloria Alvarado Marrn 15594823-K Salome Rivera Chirino 15595002-1 Tamara Alejandra AnaIs Ortiz 15595341-1 Daniela Garciacutea Yaacuteiiez 15595898-7 Cristian Veliz Cortes 15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 15912607-2 Elizabeth Ogalde Carvajal 16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 16308955-6 Diana Mariacutea Vega Zambra 16444061-3 Romina Ugarte Cerda 16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 19468566-1 Norma Gloria Salazar D

i

Dese 2505

2937

2981

2590

2536

2982

2731

2679

2910

2222

2565 i

2480 i

2864 iexcl 1974

2368

2169

2848 i

2842

2916

2304

2382 2237 2333 1991 1833 2330 2234 1532 1514 I 2628 2316 2771 I 2498 2593 2357 2692 2818 2306 2948 2773 2997 2369 2781 2908 2600 2831 2427 2151 I 2443 i 2058 2623 2289 2738 2770 2769 2222 2759 2868 2626

112

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 301 AL 45)

05978536shy

05992091-K

06736846-0

06753501-4

07128225-2

07218481-5

07340148-8

07372078-8

07505648-6

07752259-K

08160634-K

08238366-2

08424104-0

08428565-K

08480258-1

08616

08691479-4

08742120-1

08939269-1

09235170-K

09566252-8

09570767-K

10008230-6

10086619-6

10144313-2

10553897-9

10627755-9

10838385-2

10991005-8

11220145-9

11377978-0

11512577-K

11619206-3 I

an Carlos Leoacuten Acosta 3101

Carmen Hernaacutendez Fredes 3867

Onana Bahamondes Veliz 3480

Guillermina Varas Zepeda 3330

Rauacutel Patricio Rivera Valera 3494

Maria Navarro Robles 3686

Carmen Gloria Gallardo Diaz 3558

Inocencio Aguilera Monardes 3526

Viacutector Aguirre Cortes 3337

Hernaacuten Rivas Espinoza 3800

Luis Eduardo Rojo Salinas 3108

Rosa Zulema Pizarro Cortes 3283 iexcl

Susana Kyonen Salinas 3563 i

Joseacute Maluenda Cortes 4461 I

Moacutenica Alvarez Cortes 3463 I

Ana Maria Pintildeones Rivera 3787 I

Ximena Isabel Vicencio Diaz 3409 i

Maria Patricia Alvarez Rojas 3269

Norman Villarroel Cuello 3720

Zaida Leslie Zarate Diacuteaz 3291

Iris Vaacutesquez Pizarro HshyJuana Peacuterez Cordero

Veroacutenica Castillo Gallardo 4188

Isabel Olivares Castillo 3147

Marcela Isabel Salas Araya 3216

Yanet Barraza Baldonado 3113

Clara Montaliacuteo Alvarado 3224

Karin Roxana Andaur Araya 4208

Cristian Nuacutentildeez Cortes 4271

Ximena Gallardo Bonilla 3188

Edwin Ahumada Gonzaacutelez 4279

Jorge Alfaro Henriquez 4225

Manuel Castillo Caimanque 3686

MARZO

RUT

07154682-9

08064196-6

08153213-3

08219408-8

09008844-0

10225766-9

11511153-1

11832745-4

12217935-4

12219681-K

12424827-2

13864264-K

14386297-6

14556044-6

15052638-8

15521042-7

15594758-6

15912665-K

04412919-1

ABRIL

NOMBRE COMPLETO RUT NOMBRE COMPLETO Dese

Oscar Campusano Ortiz 4062 07154682-9 Oscar Campusano Ortiz

Haroldo Varela Segovia 4344 08064196-6 Haroldo Varela Segovia

Maria Peacuterez Dubo 4389 08153213-3 Mariacutea Peacuterez Dubo

Janet Helen Echeverrfa Leoacuten 4380 08219408-8 Janet Helen Echeverrfa Leoacuten

Moacutenica Montenegro Millanguir 4201 09008844-0 Moacutenica Montenegro Millanguir

Nelson Carmona Espinoza 4012 10225766-9 Nelson Carmona Espinoza

Cecilia Valencia Montenegro 4254 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro

Claudia J Flores Monsalve 4443 11832745-4 Claudia J Flores Monsalve

Javier Yaacutenez Huerta 4488 12217935-4 Javier Eduardo Yaacutentildeez Huerta

Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy 3780 12219681-K Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy

Patricia Torrejoacuten Veliz 3700 12424827-2 Patricia Torrejoacuten Veliz

Yolanda Ortiz Rojas 4045 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas

Gastoacuten Figueroa Figueroa 4279 14386297-6 Gastoacuten Figueroa Figueroa

Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez 4368 14556044-6 Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez

Karen Paola Castillo Araya 3749 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya

Diego Arturo Araya Piraino 4026 15521042-7 Diego Arturo Araya Piraino

Manuel Maluenda Gallardo 3586 15594758-6 Manuel Maluenda Gallardo

Jorge Eduardo Veliz Varela 3810 15912665-K Jorge Eduardo Veliz Varela

Nixy Semeria Alvarez 4131 02486515-0 Lila Cortes Godoy

05850355-K Jorge Roberto Cortes Jimeacutenez

06050378-8 Juan Sabando Flores

06276376-0 Milsa Muliacuteoz Tabulo

06291411-4 Teresa Honores Roblero

06649003-3 Maria Veroacutenica Herrera Focas

06747397-3 Marisol Riveros Alanis

07283595-6 Juana Isabel Pentildea Jimeacutenez

07659298-5 Sara Veliz Oyanader

07907952-9 Francisco Javier Solar Rojas

08035080-5 Miguel Angel Bruna Segovia

08495351-2 Alma Luz Muntildeoz Aguirre

08608372-8 Margarita Casanga Rubio

08624199-4 Teresa Aguilera Nilo

08690915-4 Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez

08749648-1 Carlos Arqueros Martiacutenez

09131556-4 Blanca Menares Moran

09294368-2 Rubeacuten Antonio Flores Espejo

09323436-7 Viacutector Alberto Zambra Plaza

09417611-5 Arturo Ivaacuten Rojas Contreras

09449279-3 Angeacutelica Rivera Olivares

09513509-9 Lusvenia Pizarro Segovia

09667271-3 Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez

10009129-1 Jorge Castillo Gonzaacutelez

10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro

10145652-8 Claudio Segundo Luna Loacutepez

10252017-3 paula Cristina Escala Abarca

10287496-K Octavio Ubilla Rojas

10469226-5 Veroacutenica Gonzaacutelez Alfaro

10605166-6 Lucia Estela Palta Alvarez

10707038-9 Erika Eugenia Cortes Cortes

10736968-6 Luis Armando Reyes Cortes

10741945-4 Roxana Castillo Castillo

10838137-K Pamela Villanueva Aguirre

i

Dese 3439 I

3934

3711

3333

3113 I

4148

3625

3561

3229 iexcl

3370

3573

3117

3372

3441

3434

4026

3204

4204

3647 i

3349 I

3807 i 3890

4455

4127

4108

4147

4246

4443

4466

3814

4205 iexcl

3202 i 4226 I 3373

3961 I 4369 i

3870 I 3590

3618 I

3531

4327

4343

3478

3753

3408

3977

3165

4177

4315

4100

4241 i

4043

113

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ABRILMARZO NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO RUTRUT DeseDese

4439Maria Henriacutequez Castillo Claudia Henriacutequez Alfaro 3658 11161389-311806946-3

3328Luisa Eliana Plaza Plaza 11220609-411822649-6 Alex Alberto Ramos Dlaz 3303

3907Cecilia A Tirado Inostroza 11938856-2 Gloria Alvarado Marin 3844 11220764-3

3205Alexis Rodrigo Araya Faacutebrega 4053 11378460-112354632-6 Susana Pozo Marambio

3226Ximena Esther Segura Tabulo 12431831-9 MarIa Isabel Carrasco Pentildea 3608 11381108-0

4323Carlos Enrique Seura y aacutentildeez12468938-4 Marcelo Rozas Cuadra 4254 11510519-1

43623785 aequelin Cerda Gallardo 12570761-0 MarIa Flores Galleguillos

404412805455-3 Felipe Eleazar Tapia Pefia 3976 118 Mariacutea Galleguillos Barraza

347712805617-3 Carola Campusano Rivera 3601 119 Jasna Caimanque Jimeacutenez

422713176657-2 4220 119 Edith Cortes Bonilla Karolin Hernaacutendez Cortes

427413176869-9 Beatriz lIIanes Olguin Carolina Cortes Goacutemez 3601

3363346413179454-1 Ana Ramos Labarca 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas

444613328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 3362 Yenny Eloisa Vera Figueroa 12398747-0

426213425585-4 Moacutenica Pinilla Madariaga 3496 Mariela Aurora Lamas Vargas 12569688-0

313213577881-8 Marlene Ortega Lagos 3849 12597819-3 Miriam Esther Plaza Plaza

332513637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 3946 13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez

389213648700-0 Alexis Andreacutes Salinas Parra 4397 13172969-3 Marco Ledezma Plaza

380413749420-5 Yaresla Martlnez Oyanedel 3797 13176698-K Makarena Santander Leoacuten

377313761403-0 Marilyn Bonilla Rubina 4421 13176862-1 Carlos Araya Lamas

403713762563-6 Jorge Veliz Cortes 3629 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 13177454-0

1397271 O-K 4250Edilia Barraza Gonzaacutelez 3464 13484390-K Andrea Yaacutefiez Alarcoacuten

14379174-2 3297Alejandra Oyanedel Oyanedel 3513 Horacio Rauacutel Damke Aacutelvarez 13650486-K

14385071-4 Gladies Cortes Cortes 42614082 Claudia Araya Carreta 13761603-3

14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya 35633657 13762331-5 Cristian Gallardo Callao

15052588-8 Nancy Guerrero Cortes 31913645 Martin Mora Torreblanca 13869756-8

15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 36283460 13973899-3 Bernardo Veliz Pasten

15324478-2 Diana Flores Saacutenchez 3637 356613974524-8 Livia Maturana Urtubia

15593927-3 Carolina Ester Buguefio Ortiz 3197 13974541-8 Ingrid Olivares Rojas I 4187

15594823-K Salome Rivera Chirino 3699 368914100286-4 Evelyn Espina Guerrero

15595002-1 Tamara AnaIs Ortiz 39044455 14385372-1 Andrea Fredes Boyd

15595341-1 Daniela Garcia Yaacutefiez 41793635 14401488-K~UliO Urizar

15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 40173714 14602060-7 o Oyarzun

15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 3620 424415038164-9 Patricia Cerda Valdivia

16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 43853842 15054035-6 Gicela Donoso Castillo

16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 3952 433415328451-2 Sandra Paola Navea Castillo

16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 35803381 15594394-7 Karla Espinoza Ordenes

16308955-6 Diana Maria Vega Zambra 3719 400515913418-0~ oacutemez Silva

16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 3456 313416307195-9 billos

16581348-0 Carla Andrea Cortes Cortes 3717 340316559972~a Yaacutefiez Alareoacuten

16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 338617327815- Mauricio Pizarro Mery

19468566-1 Norma Gloria Salazar 469Hit

114

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 451 AL 60

MARZO

Rut

06402155-9

09546634-6

10202904-6

10457544-7

11937067-1

12570261-9

13328772-8

13358339-4

14124334-9

08624199-4

08690915-4

08749648-1

09131556-4

09323436-7

09449279-3

09667271-3

10009129-1

10145193-3

10243152-9

10252017-3

10287496-K

104

10605166-6

10736968-6

10741945-4

10838137-K

11220609-4

11220764-3

11381108-0

11510990-1

11618410-9

11935520-6

11935934-1

12425976-2

12569478-0

12569688-0

12597819-3

13172969-3

13176698-K

13176862-1

13424120-9

13650486-K

13761603-3

13762331-5

13869756-8

13974524-8

13974541-8

14100286-4

14602060-7

I 15054035-6

15328451-2

15594394-7

16307195-9

17327815-2

ABRIL

Nombre Completo Rut Nombre Completo

Dese

Manuel Santos Marambio 5112 06402155-9 Manuel Santos Marambio

Jaime Alfonso Garciacutea Vera 5883 09546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera

Manuel Omar Muiloz Muiloz 4740 10202904-6 Manuel Omar Muntildeoz Muntildeoz

Rony Wilson Acuila Piilones 4918 10457544-7 Rony Acuntildea Pintildeones

Adolfo Patricio Ortega Rojas 5662 11937067-1 Adolfo Patricio Ortega Rojas

Tatiana Elgueta Pentildea 5982 I 12570261-9 Tatiana Elgueta Pentildea

Neacutelida Linda Toro Collao 4789 13328772-8 Neacutelida Linda Toro Collao

Daniela Alcayaga Galleguillos 5431 13358339-4 Daniela Alcayaga Galleguillos

Jorge Omar Naveas Bravo 4651 4334-9 Jorge Omar Naveas Bravo

Teresa Aguilera Nilo 4779 10217318-K Carlos Troncoso Vaacutesquez

Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez 4560 10611764-0 Julia Hidalgo Vergara

Carlos Arqueros Martinez 5317 10698131-0 Roelo Callejas Callejas

Blanca Menares Moran 5890 10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera

Viacutector Alberto Zambra Plaza 4838 12569592-2 Jessica Adones Vega

Angeacutelica Rivera Olivares 4742 12576045-7 Claudio Cortes Cortes

Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez 5888 12806773-6 Ana Barraza Tirado

Jorge Castillo Gonzaacutelez 4666 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo

Cecilia Fernaacutendez Alfaro 4648 13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio

Domingo Rivera GOdoy 5469 13648700-0 Alexis Salinas Parra

Paula Cristina Escala Abarca 4647 14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes

Octavio Ubilla Rojas 5602 14588642-2 Luisa Figueroa Campusano

nica Gonzaacutelez Alfaro 5276 15054368-1 Margarita Castillo Godoy

Lucia Estela Palta Alvarez 5244

Luis Annando Reyes Cortes 5404

Roxana Castillo Castillo 5473

Pamela Villanueva Aguirre 5925

Luisa Eliana Plaza Plaza 5084

Cecilia Tirado Inostroza 5945

Ximena Esther Segura Tabulo 4876

Jacquelin Cerda Gallardo 5969

Gennaacuten Cuturrufo Cuturrufo 4579

Jasna Caimanque Jiacutemeacutenez 4911

ortes Bonilla 5468

Karen Olivares Carrasco 5648

Daniela Fredes Ramiacuterez 5526

Mariela Aurora Lamas Vargas 5871

Miriam Esther Plaza Plaza 5149

Marco Ledezma Plaza 4569

Makarena Santander Leoacuten 5014

Carlos Araya Lamas 5099

Judit Acosta Vergara 5898

Horacio Damke Alvarez 4871

Claudia Araya Carreta 5621

Cristian Gallardo Collao 5120

ora Torreblanca 4852

Livia Maturana Urtubia 5114

Ingrid Olivares Rojas 5113

Evelyn Espina Guerrero 5644

Nevenka Acevedo Oyarzun 5650

Gicela Donoso Castillo 5814

Sandra Paola Navea Castillo 4869

Karla Espinoza Ordenes 4774

Velen Rivera Cubillos 4761

Adolfo Mauricio Pizarro Mery 4601

Dese

4642

4670

5146

5996 bull5627

4519

4789

5896

5850 middot

5762

4925

4772 middot

5791 I

4862

5738

5532

5796

5312

5032

4516

5905

5116

r 115

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO 601 O MAacuteS

MARZO ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO Dese RUT NOMBRE COMPLETO Dese

13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6418 i 13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6369

7674610-9 Luis Flores Leoacuten 7349 7674610-9 Luis Flores Leoacuten 6872

11439860-8 Marilyn Santander Diacuteaz 7122 iexcl 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 7019

9392636-6 Odette Urra Avales 6895 9392636-6 Odette Urra Avileacutes 7178

12928725-K Carlos Vaacutesciexcluez Sandoval 6246 1 12928725-K Carlos Vaacutesquez Sandoval 6245

12569592-2 Jessica Adones Vega 64331 13424120-9 Juditt Acosta Vergara 6071

5606352-8 Blanca Alvarado Otarola 6685 12569478-0 Daniela Fredes Ramfrez 6273

12806773-6 Ana Barraza Tirado 6375 12425976-2 Karen Olivares Carrasco 6070

9801970-7 Lucy Cabello ArdUes 6893 10243152-9 Domingo Rivera Godoy 6461

10698131-0 Rocio Callejas Callejas 6459

10072676-9 Wilson Carrnona Ramirez 7295

15054368-1 Margarita Castillo Godoy 6986

15038164-9 Patricia Cerda Valdivia 6626

6780532-1 Mariacutea Cifuentes Alquinta 6523

12576045-7 Claudio Cortes Cortes 6416

10707038-9 Erika Cortes Cortes 6345

11936489-2 Carolina Cortes Goacutemez 6226

5850355-K Jorge Cortes Jimeacutenez 6496

7973980-4 Marra Diaz Diacuteaz 7370

14588642-2 Luisa Figueroa Campusano 6473

9294368-2 Rubeacuten Flores Espejo 6282

14385372-1 Andrea Fredes Boyd 6228

11823080-9 Mariacutea Galleguillos Barraza 7134

9295558-3 Francisco Galleguillos Cortes 7486

15913418-0 Aacutengela Goacutemez Silva 6073

11161389-3 Mariacutea Henriquez Castillo 6791

13177454-0 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 6176

10611764-0 Julia Hidalgo Vergara 7066

6291411-4 Teresa Honores Roblero 6005

13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 6897

14401488-K Yoselyn Julio Uriacutezar 6271middot

10145652-8 Claudio Luna Loacutepez 6010 i

7111295-0 Magbel Marfn Barraza 7264

6916224-K OOCOa Michea Pasten I 6748 iexcl

6276376-0 MUsa Muntildeoz Tabilo 6433

10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera 60721

13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez 6725

9505558-3 Gonzalo Peacuterez Ramfrez 6230

9513509-9 Lusvenia Pizarro Segoviacutea 6894

14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes 6176

9417611-5 Arturo Ivaacuten ROjas Contreras 7376 i

13535222-5 Mary Rose Rojas Peacuterez 6033

10217318-K Carfos Troncoso Vaacutesquez 7046

13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio 6725

13973899-3 Bernardo Veliz Pasten 6050

12398747-0 Yenny Vera Figueroa 6540

13484390-K Andrea Yaacutentildeez Alarc6n 6254

116

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 14 ASIGNACiOacuteN DE DESEMPENtildeO DIFIcIL MAL CALCULADA PAGOS EN DEFECTO

i

RUT Nombre Monto CalculoCGR Diferencia $

Pagado $ $ 5850355-K Jorge Roberto Corteacutes Jimeacutenez 325447 373935 -48488middot

5992091-K Carmen Hernaacutendez Fredes 599294 678552 -79258 6402155-9 Manuel Santos Marambio 152464 301224 -148760 6604107-7 Ana Maria Soto Caacuteceres 228789 241455 -12666

7341467-9 Jorge Veliz Diaz 542516 600780 -58264 7369469-8 Jorge Passaloucos Soto 626858 789372 -162514 7659298-5 Sara Elizabeth Veliz Oyanader 259626 279972 -20346 8153213-3 Maria Angeacutelica Peacuterez Dubo 485726 523008 -37282 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 283602 291049 -7447 9131556-4 Blanca Soledad Menares Moraacuten 417251 452128 -34877 9236297-3 Juana Meneses Barrios 523598 583500 -59902 9295558-3 Francisco Galleguillos Corteacutes 375867 416339 -40472 9323436-7 Victor Alberto Zambra Plaza 361681 386232 -24551 9455945-6 Eduardo Roiacuteas GOacutemez 249704 271656 -21952 9546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera 447878 486276 -38398

10144313-2 Marcela Isabel Salas Araya 391831 408133 -16302 10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro 485726 523008 -37282 10252017-3 ula Cristina Escala Abarca 24759 48902 -241431 10457544-7 Rony Wilson Acuntildea Pintildeones 391088 417144 -26056 10707038-9 Erika Eugenia Corteacutes Corteacutes 347761 364980 -172191 10736968-6 Luis Armando Reyes Corteacutes 69125 70414 -1289 bull 10741945-4 Roxana Castillo Castillo 87146 93324 -6178 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 466820 512203 -45383 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro 326576 344930 -18354 iexcl

11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 466820 497076 -30256

11806519-0 Luis SeQundo Meneses Barrios 262985 287056 -24071 12219241-5 Marra Eugenia Aguirre Gallardo 221127 225138 -4011 bull 12219688-7 Richard Aguilera Aguilera 132610 142305 -9695 12582741-1 Marcia Ineacutes Araya Garcia 51884 56516 -4632 13176698-K Makarena Santander Leoacuten 310467 325544 -15077 13224285-2 Cristiaacuten Ceura Casanova 236433 244596 -8163 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 357247 360602 -3355 13425394-0 Cristina Vega Araya 27671 51884 -24213 13762331-5 Cristian Gallardo Collao 262985 279972 -16987 13762563-6 Jorge Veliz Cortes 206962 213332 -6370 13762576-8 Rodrigo Antonio Campos Corteacutes 262985 279972 -16987 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas 294927 305745 -10818 14588735-6 Denys Fabiaacuten Carrasco Barria 329674 380251 -50577 15013785-3 Katty Paola Pizarro Mery 23636 24451 -815 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya 98831 105836 -7005 15054668-0 Maria Consuelo Orrego Ramos 63737 68290 -4553 15593956-7 Ameacuterico Carrasco Pentildea 10185 51884 -41699 bull 15595898-7 Cristiaacuten Alejandro Veliz Corteacutes 28527 29626 -1099 i 16308955-6 Diana Marra Vega Zambra 283602 291049 -7447 16444059-1 Paulina Robledo Peralta 90612 97804 -7192 19200543-4 Roberto Andreacutes Aacutevila Carvajal 40153 54754 -14601 22699830-6 Mariacutea Aacutembar Paladines Mieles 608219 819480 -211261

22714934-5 Genny Rociacuteo Pincay Cedentildeo 66414 68290 -1876 Total 13209826 14719969 -1510143

)

117

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 15 FUNCIONARIOS CON 150 HORAS O MAacuteS DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS

D

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50 I

Ndeg Monto $

1 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 4 164 279148

2 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 5 180 306382middot

3 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 6 162 275744 4 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 8 192 353652

5 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 9 150 276291

6 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 10 151 278132 7 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 11 180 331549

8 5283201-2 Orrego Rivera Moacutenica 1 150 697033 9 05850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 2 256 546214

10 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 4 229 488605 11 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 5 237 578253 12 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 6 234 570933

13 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 7 175 426980

14 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 8 184 448939 15 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 11 202 557236 16 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 12 212 584822 17 6756097-3 Robles Toledo Manuel 3 158 268 935J 18 6756097-3 Robles Toledo Manuel 4 188 319999

19 6756097-3 Robles Toledo Manuel 7 160 272339 1

20 6756097-3 Robles Toledo Manuel 11 191 325 105 1

21 8035080-5 Bruna Segovia Miguel 4 161 277580 I

22 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 6 157 1547042 23 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 7 159 1639138 24 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 10 155 1597902 25 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 11 176 1814391 26 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 1 150 255318 [ 27 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 2 150 255318 28 9236297-3 Meneses Barrios Juana 1 175 6007221 29 9236297-3 Meneses Barrios Juana 2 167 573260middot 30 9236297-3 Meneses Barrios Juana 3 153 525202 31 9236297-3 Meneses Barrios Juana 4 156 535500 32 9236297-3 Meneses Barrios Juana 5 168 576693 33 9236297 -3 Meneses Barrios Juana 6 173 593856 34 9236297-3 Meneses Barrios Juana 7 153 578637 35 9236297-3 Meneses Barrios Juana 8 159 601329 36 9236297-3 Meneses Barrios Juana 10 152 600780 37 9236297-3 Meneses Barrios Juana 12 166 695942 38 9295558-3 Galleguillos Cortes Francisco 7 160 428936 39 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 1 171 405478 40 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 2 202 478986 41 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 3 160 379395 42 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 4 179 424448 43 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 5 189 448160 44 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 6 208 493213 i 45 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 7 184 467547 46 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 8 172 437055

118

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $ 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 9 198 503121 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 10 205 520908 i 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 12 181 459924 1

9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 1 166 282552 bull 9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 12 154 283658

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 6 162 279304 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 7 176 324181 i

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 8 161 296552 i 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 10 154 283658 10144313-2 Salas Araya Marcela 1 177 497759 10144313-2 Salas Araya Marcela 3 206 579313 10144313-2 Salas Araya Marcela 4 184 517445 10144313-2 Salas Araya Marcela 5 154 433079 10144313-2 Salas Araya Marcela 6 196 551191 10144313-2 Salas Araya Marcela 8 161 471594 10144313-2 Salas Araya Marcela 9 177 518460 10144313-2 Salas Araya Marcela 11 178 521389 10144313-2 Salas Araya Marcela 12 192 630374 10202904-6 Muntildeoz Muntildeoz Manuel 1 156 317521 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 1 151 387162 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 2 199 510234 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 5 182 489236 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 6 225 604825 1 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 7 192 529650 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 8 188 518616 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 9 193 5324091 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 10 220 606891 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 11 197 543443 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 12 189 591891

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 1 209 6545251 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 2 183 573101 1

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 3 162 507335 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 4 169 554861 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 1 155 299201 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 2 163 314~ 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 3 213 411160 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 5 166 320434 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 8 188 362904 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 10 167 3488461 11629631-4 Cerda Solar Luz 10 199 650783middot 11629631-4 Cerda Solar Luz 12 175 572297 11806519-0 Meneses Barrios Luis 3 181 312062 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 2 156 323905 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 8 182 377898 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 11 168 377483middot 12424827-2 Torrejoacuten Veliz Patricia 2 156 464906 12519776-0 Olivares Ramiacuterez Joseacute 9 156 441267 12619648-2 Vargas Alday Christian 11 154 830265 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 1 174 296169

119

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $

96 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 2 186 320683 97 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 4 151 260339 98 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 6 197 339648

99 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 8 179 329707 100 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 9 154 283658 101 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 11 169 311287 102 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 12 179 329707 103 14736813-5 driacuteguez Zurita Angelo 7 160 1139462 104 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 8 164 1167948 105 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 9 183 1303260 106 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 10 214 1524030 107 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 11 227 1616612 108 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 12 168 1196435 109 19200543-4 bull Avila Carvajal Roberto 6 191 412816 110 19200543-4 Avila Carvajal Roberto 9 172 371751

Total $ 58905847

120

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 16 DECRETOS ASOCIADOS AL PAGO DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS DURANTE EL

ANtildeO 2010

Egreso Trabajos Extraordinarios

TotalFecha Planta Contrata INdeg i

36 28012010 24936204 10392933middot 35329137

89 26022010 26127655 13182592 39310247 1

167 31032010 23856800 10595984 34452784 1

37028642 i

I

237 30042010 24404037 12624605

323 28052010 24613987 12251319 36865306 i

414 3821381430062010 25502465 12711349

426 09072010 88157 318959 407116

30072010 25291076 12764381 38055457middot526

648 2640370431082010 13155554 39559258

750 30092010 25338288 11911872 37250160

800 443796 i07102010 443796O

908 29102010 27663962 12122007 39785969 i

I i 1058 30112010 27073926 12788101 39862027J

1198 24122010 31577393 36967778 15390385

Totales 312877654 140653837 453531491

121

wwwcontraloriacl

Page 5: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

PREG4002 INFORME FINAL Ndeg 68 DE 2011 SOBRE AUDITORiacuteA DE TRANSACCIONES EN LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

LA SERENA

En cumplimiento del plan de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional correspondiente al antildeo 2011 se efectuoacute una auditoriacutea de transacciones en la Municipalidad de Coquimbo durante el periacuteodo comprendido entre el 1deg de enero y el31 de diciembre de 2010

Objetivo

La auditoriacutea tuvo por finalidad examinar los macroprocesos de recursos humanos tecnologiacuteas de la informacioacuten entrega de beneficios e ingreso y aplicacioacuten de recursos afectados en el sector salud de esa entidad verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que los regulan comprobando la veracidad y fidelidad de las cuentas de acuerdo con la normativa contable emitida por esta Contraloriacutea General y la autenticidad de la documentacioacuten de respaldo de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 10336 el artiacuteculo 55 del decreto ley Ndeg1263 de 1975 Ley Orgaacutenica de Administracioacuten Financiera del Estado y de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta entidad superior de control

Metodologiacutea

El examen se practicoacute de acuerdo con la Metodologiacutea de Auditoriacutea de este Organismo Superior de Control e incluyoacute el anaacutelisis de procesos y la identificacioacuten de riesgos de la entidad determinaacutendose la realizacioacuten de pruebas de auditoriacutea en la medida que se estimaron necesarias de acuerdo con dicha evaluacioacuten

AL SENtildeOR GUSTAVO JORDAacuteN ASTABURUAGA CONTRALOR REGIONAL DE COQUIMBO

DPRESENTE DHNNARVONSDVMCG

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Universo

Al 31 de diciembre de 2010 los ingresos presupuestarios percibidos por las aacutereas de gestioacuten municipal educacioacuten y salud ascendieron a $ 43534856173 en tanto que los gastos presupuestarios alcanzaron a la suma de $ 45595070282 producieacutendose un deacuteficit presupuestario de $ 2060214109

Asimismo el balance general al 31 de diciembre de 2010 contemplaba activos totales por $18916876844 pasivos por $ 5251035521 Y patrimonio por $ 13665841323

En el periacuteodo auditado el monto total pagado por el macroproceso entrega de beneficios ascendioacute a $ 593058989 examinaacutendose la suma de $181673171 equivalentes al 31 seguacuten el siguiente detalle

Proceso Universo ($) Muestra ($)

Subvenciones 185145747 138800000 75

Ayudas Sociales Personas Naturales 407913242 42873171 11

Los pagos efectuados en relacioacuten con el macroproceso de recursos humanos ascendieron a $ 5372634766 de los cuales se examinoacute una muestra de $ 1112569199 equivalentes a un 21 del universo como se demuestra a continuacioacuten

Concepto Universo ($) Muestra ($)

Cotizaciones Previsionales (Gestioacuten) 367615954 57736525 16 Descuentos voluntarios (Gestioacuten) 235464746 40879036 17 Transferencias Servicio de Salud Coquimbo 2178646418 578000000 27

i Descuentos Previsionales (Departamento de Salud)

bull Descuentos voluntarios (Departamento de Salud)

925881910

928343980

163526561

152979084

18 17

Asignaciones especiales Ley W 19378 736681758 119447993 16

Antecedentes Generales

Coquimbo es la comuna con mayor nuacutemero de habitantes en la regioacuten Su municipalidad administra directamente los servicios traspasados de educacioacuten salud y cementerio

Al respecto puede sentildealarse que la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades define a las municipalidades como corporaciones autoacutenomas de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica y patrimonio propio cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural de la comuna

En ese sentido el artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

2

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Asimismo el artiacuteculo 4 letra c) de la Ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social

En materia de remuneraciones a su personal estas corporaciones deben realizar un conjunto de actividades que comprende el caacutelculo de los distintos beneficios cotizaciones de seguridad social retenciones legales pagos a entidades administradoras procedencia de los beneficios remuneratorios de acuerdo con las leyes estatutos reglamentos y jurisprudencia correspondientes a cada sector

Finalmente en materia de tecnologiacuteas de la informacioacuten la Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta de seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

Mediante oficio Ndeg 4660 de 28 de noviembre de 2011 de la Contraloriacutea Regional de Coquimbo se remitioacute a la Municipalidad de Coquimbo el preinforme de observaciones Ndeg 68 de 2011 con la finalidad de que tomaraacute conocimiento e informara sobre las situaciones establecidas en el examen practicado lo que se concretoacute mediante oficio Ndeg 3991 de 16 de diciembre de 2011 consideraacutendose para la emisioacuten del presente informe final

A- AacuteREA MUNICIPAL

1- SOBRE EVALUACiOacuteN DE CONTROL INTERNO A NIVEL DE ENTIDAD

1- Estructura Organizacional

En relacioacuten con su estructura organizacional en sesioacuten ordinaria Ndeg 101 de 13 de julio del antildeo en curso se sometioacute al traacutemite de aprobacioacuten por parte del Concejo Municipal el nuevo reglamento interno municipal el que se encuentra en revisioacuten por dicho oacutergano colegiado para su aprobacioacuten definitiva

Lo anterior vendriacutea a resolver las observaciones que desde el antildeo 2009 se vienen formulando sobre el particular toda vez que el reglamento interno sancionado mediante la Ordenanza Ndeg 1 de 16 de marzo de 1990 se encontraba desactualizado en lo que se refiere a las distintas aacutereas sujetas a examen en la presente revisioacuten

Sobre el particular el municipio informa que su reglamento interno municipal entroacute en vigencia el 8 de noviembre de 2011 razoacuten

opor la que corresponde dar por subsanada la observacioacuten planteada

3

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Personal

Ahora bien del anaacutelisis por subprograma presupuestario de la gestioacuten municipal se tiene que en el caso de Servicios a la Comunidad Actividades Municipales Programas Sociales Programas Recreacionales y Programas Culturales praacutecticamente el 100 del personal que labora en esas reparticiones lo hace bajo la modalidad prestacioacuten de servicios

En el caso del subprograma Gestioacuten Interna un 48 del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratacioacuten

Al respecto el oficio CGR Ndeg 59463 de 2007 sentildeala que las municipalidades que dispongan la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios directamente vinculados con la ejecucioacuten de programas en beneficio de la comunidad al tenor de lo regulado en el artiacuteculo 4deg de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades deberaacuten imputar los egresos que se generen por tales expensas al iacutetem 2104004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios incorporado al efecto en las clasificaciones presupuestarias contenidas en el decreto Ndeg 854 de 2004 del Ministerio de Hacienda a traveacutes de la modificacioacuten consultada por el decreto Ndeg 1186 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado que definioacute el rubro indicado sentildealando que Comprende la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios ocasionales yo transitorios ajenos a la gestioacuten administrativa interna de las respectivas municipalidades que esteacuten directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad en materias de caraacutecter social cultural deportivo de rehabilitacioacuten o para enfrentar situaciones de emergencia

Luego continuacutea sentildealando Ahora bien las contrataciones de personas naturales a que se ha hecho referencia por parte de las corporaciones edilicias no podraacuten significar en modo alguno cubrir posibles carencias de personal en los municipios para cumplir las funciones regulares propias de su gestioacuten administrativa interna La contravencioacuten a lo antes expresado daraacute origen al establecimiento de las responsabilidades que correspondan y la subsecuente aplicacioacuten de sanciones

Al respecto esa municipalidad reitera lo sentildealado el 18 de mayo de 2011 al contestar el oficio Ndeg 1350 de 15 de abril 2011 de la Contraloriacutea Regional el que manifestaba la misma observacioacuten indicando que de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 1deg de la Ley Ndeg18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la finalidad del municipio es Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su palticipacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural

Argumenta que para dar cumplimiento a lo anterior el municipio necesita organizar su estructura de manera de satisfacer la gran demanda de necesidades que presenta diariamente la comuna de Coquimbo compuesta por maacutes de 200000 habitantes

Una vez aclarado lo anterior replica que actualmente la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal se encontrariacutea realizando estudios enfocados a externalizar en una primera etapa algunos servicios municipales tales como parques y jardines aseo y alumbrado puacuteblico entre otros Supone que en teacuterminos administrativos en el tiempo esto reflejariacutea y deberiacutea significar una baja en el nuacutemero de prestadores de servicios con los que cuenta el municipioo 4

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto corresponde sentildealar que si bien efectivamente los municipios constituyen corporaciones autoacutenomas esa autonomiacutea de ninguacuten modo es absoluta sino que se encuentra sujeta a las limitaciones del ordenamiento juriacutedico vigente ya que las municipalidades como organismos integrantes de la Administracioacuten del Estado deben someter su accioacuten a la Constitucioacuten y a las leyes (Aplica criterio contenido en el dictamen Ndeg 13389 de 2002)

En ese sentido dada la improcedencia de los gastos mencionados lo que no es discutido por el municipio como asimismo el que no exista ninguacuten otro subtiacutetulo al que tales desembolsos pudiesen imputarse corresponde sentildealar que se trata de contrataciones y gastos de naturaleza ilegal que se arrastran desde el antildeo 2008 a la fecha

Que analizadas las medidas informadas por el municipio tendientes a reducir estos gastos conviene citar el Informe Trimestral Consolidado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 111 Trimestre de 2011 de octubre de 2011 de la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna el que sentildealaba en lo pertinente que los gastos correspondientes a prestaciones de servicios viacutea Programas Comunitarios durante el 3deg trimestre alcanzaron a los M$ 1781324 es decir un 11136 maacutes respecto al trimestre inmediatamente anterior que fue de M$ 842776 Y en un 4670 respecto al primer trimestre situacioacuten que conlleva a advertir sobre el aumento progresivo y exponencial del gasto y que de no adoptarse las medidas correctivas a la brevedad el saldo presupuestario para este subtiacutetulo el que al 30 de septiembre asciendo a MS 1517169 todo lo cual podriacutea ser deficitario

Como puede advertirse los gastos mencionados han ido en aumento

En funcioacuten de lo anterior esta Contralariacutea Regional realizaraacute un sumario en esa entidad tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estos gastos ilegales se perpetuacuteen

En otro orden de consideraciones en el segundo informe trimestral del antildeo 2011 denominado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 2do trimestre del antildeo 2011 de la Direccioacuten de Control se indica que existen deudas por traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 agregando que ademaacutes existe una deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 Al respecto cabe sentildealar que al menos desde el 31 de diciembre de 2008 ese departamento viene representando esta deuda sin que la autoridad municipal haya realizado gestioacuten alguna para su regularizacioacuten

Respecto de este uacuteltimo punto la municipalidad nada responde razoacuten por la que deberaacute incoar un procedimiento disciplinario tendiente al establecimiento de las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estos hechos conjuntamente con arbitrar las medidas tendientes a su solucioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012

5

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

3- Riesgos

En el mismo orden de ideas desde el antildeo 2008 esa Direccioacuten de Control viene representado la inclusioacuten en el presupuesto de ingresos estimados basados en la venta de terrenos recomendando que solo se presupuesten ingresos por este concepto en la medida que se tenga certeza razonable de su percepcioacuten agregando que en antildeos anteriores reiteradamente no se han cumplido tales proyecciones generaacutendose deacuteficits

Asiacute en el antildeo 2008 el presupuesto municipal consideraba Ingresos por venta de terrenos (Licitacioacuten y contratacioacuten de lease- back) por M$ 1648134

A continuacioacuten en el antildeo 2009 se proyectaron ingresos por Venta de Terrenos ascendentes a M$ 1800000

En el antildeo 2010 se estimaron ingresos por ventas de terrenos ascendentes a M$ 3200000

Finalmente el presupuesto vigente correspondiente al antildeo 2011 considera ingresos por venta de terrenos equivalentes a M$ 1356847

El principal efecto de estas proyecciones de ingresos es que sobre su base se presupuestan gastos que al momento de asumir el pago los recursos no se encuentran disponibles para cancelar los compromisos obligados acumulaacutendose deacuteficits presupuestarios deudas con proveedores contratistas entre otros

Sobre el particular la autoridad comunal informa que el 20 de diciembre de 2010 procedioacute a ofertar en subasta puacuteblica inmuebles municipales incluso por un monto mayor al presupuestado de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010 con el acuerdo del Concejo Municipal obtenido en la sesioacuten ordinaria Ndeg 79 de 17 de noviembre de 2010 sin que en definitiva hubiesen existido oferentes interesados en su adjudicacioacuten todo de conformidad a la Ley Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades Ndeg 18695 La no existencia de oferentes estaacute dentro de las posibilidades de este tipo de procesos y como el termino lo denota es un presupuesto por lo tanto no se puede asegurar el cumplimiento de estos ingresos referentes al producto final del remate de los inmuebles por cuanto como se ha indicado corresponden a ingresos proyectados para el antildeo de ejecucioacuten presupuestaria correspondiente (se acompantildea decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010)

Dado lo expuesto considerando que un presupuesto debe ser eminentemente flexible esta Contraloriacutea Regional estima procedente indicar que seriacutea del todo conveniente que su formulacioacuten considerase montos y partidas cuyas proyecciones de ingresos fuesen contestes con las de gastos para que en la eventualidad de que no se concreten los valores estimados no se produzca un desequilibrio financiero que atente contra los objetivos planificados por la institucioacuten

6

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4- Controles

En materia de controles esa entidad no cuenta con un enfoque materializado en un programa de prevencioacuten deteccioacuten y prevencioacuten de fraudes tanto internos como externos

Sobre el particular la municipalidad no compromete accioacuten alguna En funcioacuten de lo anterior deberaacute arbitrar las medidas necesarias para implementar el programa requerido

5- Sistemas de Informacioacuten

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten puede sentildealarse que esa corporacioacuten no ha dado cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia MINSEGPRES que aproboacute la norma teacutecnica para los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado sobre seguridad y confidencialidad de los documentos electroacutenicos tal y como se expone en la letra A Gestioacuten Municipal 111 Tecnologiacuteas de la Informacioacuten del presente informe

En relacioacuten con este punto se consideraraacuten las respuestas desarrolladas en el apartado mencionado precedentemente

6- Direccioacuten de Control

En relacioacuten con la Direccioacuten de Control puede sentildealarse que de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 306 de 2003 que creoacute la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la Municipalidad de Coquimbo eacutesta depende directamente de la alcaldiacutea como tambieacuten del Concejo Municipal en las materias de su competencia

Sobre el particular cabe sentildealar que la Direccioacuten de Control no prepara un programa anual de actividades razoacuten por la que las aacutereas revisadas durante el antildeo 2010 no fueron aprobadas en forma previa por la Alcaldiacutea y ni el Concejo Municipal

Sobre el particular el municipio sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute tiene un plan anual de fiscalizacioacuten el cual cumple seguacuten su programacioacuten Agrega que efectivamente eacuteste no ha sido sancionado por el sentildeor Alcalde y el Concejo Municipal lo que se realizaraacute para el antildeo 2012

En cuanto al seguimiento de auditoriacuteas precisa que la Direccioacuten de Control realiza este tipo de procesos tanto respecto de sus propios trabajos como de aquellos realizados por la Contraloriacutea Regional detallando que durante el antildeo 2011 se efectuoacute esta labor para las revisiones efectuados en las aacutereas de permisos de circulacioacuten y sobre patentes CIPA

Al respecto corresponde sentildealar que consultado el Director de Control sobre el particular mediante correo electroacutenico de 19 de julio de 2011 eacuteste informoacute que no existiacutea un programa anual de actividades sentenciado ni aprobado por el Alcalde ni por el Concejo Municipal agregando que la metodologiacutea utilizada correspondiacutea a una programacioacuten interna trimestral y semestral de actividades preferentemente relacionada con procesos de fiscalizacioacuten y auditoriacuteas a realizar

7

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido mientras el plan de auditoriacutea no sea aprobado en los teacuterminos planteados no es posible levantar la observacioacuten

11- MACROPROCESO ENTREGA DE BENEFICIOS

1- SUBVENCIONES

- Antecedentes Generales

El artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

A continuacioacuten el artiacuteculo 65 letra g) de la citada ley precisa que el Alcalde requiere el acuerdo del Concejo Municipal para otorgar tales subvenciones y aportes para financiar actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro y ponerles teacutermino

Ademaacutes es el caso consignar que conforme lo ha manifestado la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 38414 de 2002 la atribucioacuten que tienen las municipalidades para otorgar subvenciones constituye una potestad discrecional de manera que corresponde a la respectiva entidad edilicia evaluar las peticiones que le formulen los interesados y decidir en definitiva sobre la base de los antecedentes que tenga a la vista si las confiere o no

- Objetivo

Verificar que los recursos transferidos entre el 1deg de enero y el 31 de diciembre de 2010 por concepto de subvenciones se hayan invertido en los fines para los que fueron otorgados y se ajusten a la normativa legal vigente sobre la materia

- Universo y Muestra

Para el periacuteodo examinado el total de recursos transferidos por concepto de subvenciones del sector municipal contemplados en el Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 999 Otras Transferencias al Sector Privado ascendioacute a $ 185145747 examinaacutendose un 75 de dicho monto equivalente a $138800000 de acuerdo al siguiente detalle

RUT Organizacioacuten Monto subvencioacuten

($) 61109000-5 Defensa Civil de Coquimbo 4800000 65231960-2 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 130000000 71204200-1 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 65362430-1 Centro Cultural del Tango del Adulto Mayor 600000 65590200-7 Junta de Vecinos Villa Maoisterio 400000 74713700-5 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000 81939600-0 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

8

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del examen practicado se determinaron las siguientes observaciones

a- Sobre control interno a nivel de proceso

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 18 de diciembre de 2003 se fijoacute la Ordenanza de Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de esa comuna la que tiene por objeto regular el procedimiento de entrega de subvenciones para fines especiacuteficos a personas de derecho puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente con la Municipalidad de Coquimbo para el cumplimiento de sus funciones

De manera general la citada Ordenanza sentildeala que las organizaciones deben postular de acuerdo a las bases existentes en la Municipalidad de Coquimbo y estar inscritas en el Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de conformidad a lo dispuesto en la ley Ndeg 19862 Y su reglamento

Asiacute las entidades que deseen recibir una subvencioacuten deben presentar una solicitud en la ficha que proporciona la Secretariacutea Municipal indicando sus antecedentes y representante legal aacuterea a la que se van a destinar los recursos el proyecto especiacutefico y el monto requerido entre otros Ademaacutes deberaacuten rendir cuenta documentada y detallada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

observaron las siguientes situaciones En relacioacuten con su cumplimiento se

1) Subvenciones no rendidas en los plazos establecidos

De acuerdo con la informacioacuten proporcionada por la Direccioacuten de Control se establecioacute que al mes de julio de 2011 quince instituciones a las que se les otorgaron subvenciones entre los antildeos 2009 y 2010 no habiacutean efectuado y entregado la correspondiente rendicioacuten de cuentas al municipio El monto total sin rendir ascendiacutea a $ 11796367 (Anexo Ndeg 1)

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas de la mencionada Ordenanza Municipal toda subvencioacuten deberaacute ser rendida dentro del antildeo calendario correspondiente al del su otorgamiento lo que es consistente con el criterio establecido en el dictamen Ndeg 54214 de 2009 en cuanto a que los recursos otorgados por viacutea de subvenciones sean rendidos dentro del antildeo en que se entregaron los recursos con el objeto de encuadrarse dentro del ejercicio presupuestario correspondiente lo que para los casos sentildealados no ocurrioacute

En su respuesta el municipio precisa que entre julio y diciembre de 2011 cinco de las organizaciones comunitarias que se encontraban pendientes de rendicioacuten presentaron gastos por un total de $ 4552867 razoacuten por la que el monto efectivamente sin rendir a la fecha del presente informe asciende a $ 7243500 correspondiente a diez organizaciones

9

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a estas uacuteltimas esa corporacioacuten informa que les ha notificado en distintas ocasiones instaacutendoseles expresamente a rendir cuentas de ltlos recursos asignados lo que no ha ocurrido razoacuten por la que los antecedentes se encuentran en su Direccioacuten Juriacutedica para que se inicien las acciones legales si corresponde las que estaacuten en proceso de demanda ante los tribunales de justicia

Pese a la pertinencia de las medidas sentildealadas no es posible levantar las observaciones planteadas mientras no se agoten las instancias de recuperacioacuten de los saldos sin rendir

Concordante con lo anterior el mUniCipiO tampoco cumple con el artiacuteculo 13 de la referida normativa el que establece que la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas debe llevar un registro en el que anotaraacute individualmente el nombre de la institucioacuten el decreto alcaldicio que otorga la subvencioacuten su finalidad el monto total aprobado el monto total entregado a la fecha el saldo por entregar la rendicioacuten de cuenta y fecha de la misma y el saldo por rendir Ademaacutes se indica que dicho registro debiacutea enviarse en forma mensual a la Direccioacuten de Control con el objeto de que esa unidad solicitase las rendiciones de cuentas a las instituciones que se encontrasen con saldos a rendir

Sobre el particular la municipalidad nada menciona Al respecto cabe mencionar que el registro antes mencionado es llevado mediante planillas Excel en la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna

Consistente con ello el punto Ndeg 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de este Organismo Contralor establece que es responsabilidad de las unidades operativas otorgantes exigir la rendicioacuten de cuentas de los fondos entregados a las personas o instituciones del sector privado debiendo el municipio realizar las gestiones para su presentacioacuten lo que en la especie no ha ocurrido

Sobre el particular el municipio sentildeala que mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011 se aproboacute la Ordenanza Ndeg 006 que contiene la nueva reglamentacioacuten sobre la entrega de subvenciones con el objeto de modernizar y actualizar la ordenanza anterior que databa del antildeo 2003 dando con ello respuesta a las observaciones precedentes

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida adoptada las observaciones planteadas no pueden salvarse mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten

2) Entrega de subvencioacuten a institucioacuten con aportes pendientes de rendicioacuten

En relacioacuten con las subvenciones otorgadas al Grupo Organizado Quebrada Las Rosas RUT Ndeg 65017099-7 se establecioacute que pese a que esta entidad manteniacutea pendiente la rendicioacuten correspondiente al aporte que la municipalidad le entregase el 7 de enero de 2010 el 26 de agosto del mismo antildeo esa corporacioacuten le otorgoacute una nueva subvencioacuten D

10

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Lo anterior vulnera el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que establece que no se cursaraacuten nuevas subvenciones o las parcialidades de eacutesta a las instituciones que no hayan presentado su rendicioacuten de cuenta oportunamente Esto es consistente con lo sentildealado en el punto 54 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta Contra loriacutea General en cuanto a que no se entregaraacuten nuevos fondos a rendir sea a disposicioacuten de unidades internas o a la administracioacuten de terceros mientras la persona o institucioacuten que debe recibirlos no haya cumplido con la obligacioacuten de rendir cuenta de la inversioacuten de los fondos ya concedidos

Como se sentildealara en el punto anterior dado que la municipalidad no cuenta con procedimientos efectivos que le permitan controlar las subvenciones entregadas el riesgo de entregar nuevos recursos a organizaciones con fondos pendientes de rendir es alto lo que debe ser administrado por esa corporacioacuten cumpliendo con la propia normativa que se ha autoimpuesto

En relacioacuten con este punto el municipio reconoce la situacioacuten planteada indicando que adoptaraacute una serie de medidas que explicitaraacute en su respuesta a los puntos que siguen a continuacioacuten

3) Incumplimiento de la normativa contable

De conformidad con el procedimiento E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 Procedimientos Contables para el Sector Municipal de esta Contraloriacutea General esa corporacioacuten debioacute registrar el otorgamiento de subvenciones imputaacutendolo a la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado para posteriormente una vez aprobadas las rendiciones presentadas por las instituciones beneficiarias rebajar la cuenta mencionada con cargo a la 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo el gasto una vez que este efectivamente se ha realizado

No obstante aquello la municipalidad utilizoacute el procedimiento E-01 Transferencias otorgadas a instituciones o personas del Sector Privado no sujetas a rendicioacuten de cuentas lo que involucroacute que al momento de la entrega de las respectivas subvenciones eacutestas fueran imputadas directamente a la cuenta 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo anticipadamente el gasto

Lo anterior priva al municipio del control contable sobre las subvenciones y montos que se encuentran pendientes de rendicioacuten

De esta manera la Direccioacuten de Control refleja al 31 de diciembre de 2010 subvenciones pendientes de rendicioacuten por un monto de $ 11796367 el que se reflejariacutea contablemente en la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado

En su respuesta el municipio adjunta la orden de servicio Ndeg 1031 de 12 de diciembre de 2011 que introduce las modificaciones que corrigen la observacioacuten planteada con el propoacutesito de permitir un adecuado control contable de las subvenciones otorgadas y no rendidas en coordinacioacuten con la informacioacuten que registra la Direccioacuten de Control Interno Sobre

(el particular si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar laL)observacioacuten planteada hasta que se verifique su efectiva implementacioacuten

11

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4) Falta de ficha de rendiciones

En el inciso tercero de los convenios de subvencioacuten entre la municipalidad y las organizaciones beneficiarias indica que las rendiciones de cuentas se efectuaraacuten conforme a un formulario especial elaborado por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la municipalidad comprobaacutendose que en las rendiciones revisadas no se encontraba la mencionada ficha

Sobre el particular el municipio indica que si bien el documento existe y se encuentra disponible en la Direccioacuten de Control efectivamente un nuacutemero reducido de entidades beneficiarias retira dicho formulario lo que explicariacutea la situacioacuten planteada Al respecto informa que inserto en el proceso del programa de mejoramiento de la gestioacuten municipal de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE del que participa el municipio se ha establecido una accioacuten de mejora inmediata actualizando el instructivo de rendicioacuten de cuentas eacutel que deberaacute ser acompantildeado de un informe de gestioacuten elaborado por las instituciones beneficiarias

Agrega que la Direccioacuten de Control ha elaborado e implementado un triacuteptico con las menciones baacutesicas para solicitar ocupar y rendir las subvenciones documentos el que deberaacute quedar en poder de la tesoreriacutea municipal con el objeto de que cada institucioacuten que retira su aporte de subvencioacuten pueda tener en el mismo acto el instructivo correspondiente todo con el objeto de plasmar en dicho formato los antecedentes de su respectiva rendicioacuten futura Indica que a contar del 1 de enero de 2012 este formulario seraacute requisito para la entrega de rendiciones

Sobre la materia si bien la medida se considera pertinente mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten no es posible levantar la observacioacuten planteada

5) Sistemas de Informacioacuten

La Direccioacuten de Desarrollo Comunitario utiliza una aplicacioacuten web denominada Sistema Integrado desarrollada internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales como tambieacuten a las subvenciones

En relacioacuten con las subvenciones la Direccioacuten de Control es la encargada de la revisioacuten de los gastos presentados a rendicioacuten la que ingresa los movimientos asociados a las subvenciones respectivas ya su aprobacioacuten

Sobre el particular se constatoacute que el Sistema Integrado no se encontraba actualizado en cuanto a la informacioacuten sobre las organizaciones subvencionadas ademaacutes dicha aplicacioacuten no genera reportes generales que indiquen el nuacutemero total de instituciones que se encuentran pendientes de rendicioacuten lo que impide una mejor gestioacuten sobre la recuperacioacuten de dichos recursos a partir del sistema

Para superar la debilidad indicada precedentemente la Direccioacuten de Control realiza en forma manual o mediante planillas electroacutenicas Excel el control de las subvenciones en cuanto a movimientos aprobacioacuten decretos y rendiciones Sobre el particular resulta necesario sentildealar que este tipo de planillas no cuentan con medidas de seguridad apropiadas toda vez

r que pueden ser modificadas permanentemente acrecentando el riesgo en el uso y U resguardo de la informacioacuten

12

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre lo anterior el mUniCipiO en su respuesta indica que con el objeto de obtener mayor grado de seguridad garantiacutea y respaldo de la informacioacuten en lo referente a los movimientos aprobacioacuten y rendiciones de las subvenciones municipales y con la adecuacioacuten de las cuentas contables como se indicoacute en puntos anteriores seguacuten Orden de Servicio Ndeg 1031 de fecha 12 de diciembre de 2011 se procederaacute a cruzar la informacioacuten de Direccioacuten de Control con el respaldo contable correspondiente lo que asegura mecanismos cruzados de control y resguardo entregando mayor seguridad y oportunidad en cuanto a la informacioacuten

Continuacutea indicando que se realiza mensualmente un respaldo de la informacioacuten contenida en la planilla electroacutenica que maneja la Direccioacuten de Control dado que eacutesta es la base de la informacioacuten que es anexada y publicada en el portal web de transparencia municipal y copia de ello queda registrado en formato papel mensualmente si estaacute en el portal web automaacuteticamente queda encriptada dicha informacioacuten y es inmodificable

Al respecto es oportuno mencionar que la copia mensual de respaldo que se publica en el portal web no contiene toda la informacioacuten de los archivos originales siendo este uacuteltimo medio de resguardo una copia incompleta del original Por otra parte es atingente recalcar que un sistema de informacioacuten construido de acuerdo a la normativa vigente tiene un mayor grado de seguridad y consistencia de la informacioacuten que permite auditar el registro de actividades de la base de datos garantiacuteas de las que adolece una planilla de caacutelculo

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es meritorio mencionar que se estaacuten adoptando las medidas tendientes a mejorar el control siendo necesario mantener en forma actualizada el sistema informacioacuten integrado de ayudas sociales y subvenciones

6) Direccioacuten de Control

La Direccioacuten de Control no ha realizado auditoriacuteas especiacuteficas ni ha emitido informes respecto de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado

Lo anterior se explica por cuanto el decreto Ndeg 4635 de 2008 le asigna la revisioacuten y aprobacioacuten de todas las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio es decir la Direccioacuten de Control forma parte del proceso operativo asociado a ellas perdiendo la independencia necesaria para cumplir su rol de fiscalizacioacuten

Al respecto el municipio sentildeala que es su aspiracioacuten poder liberar a la Direccioacuten de Control de ser parte permanente del proceso de subvenciones de manera que esta pueda realizar en plenitud las funciones para las que estaacute llamada de la forma maacutes independiente y objetiva posible En ese sentido se compromete a estudiar la forma de implementar lo anterior

En funcioacuten de indicado no es posible levantar la observacioacuten planteada sino hasta que el citado departamento pueda ejercer en plenitud las tareas que le son propias

13

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe destacar que la revlSlon y posterior aprobacioacuten de las rendiciones de cuentas asociadas a subvenciones otorgadas durante el antildeo 2010 baacutesicamente es documental sin realizar validaciones en terreno con el propoacutesito de verificar la correcta inversioacuten de los recursos en los fines para los que se otorgaron

En este contexto es preciso sentildealar que de acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 29 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades las principales tareas de las contraloriacuteas internas son la revisioacuten y evaluacioacuten sistemaacutetica y permanente del sistema de control interno de la entidad ademaacutes de la revisioacuten perioacutedica y selectiva de las operaciones econoacutemico-financieras del municipio todo esto con el fin de determinar el cabal cumplimiento de las normas legales y reglamentarias

En su respuesta la autoridad comunal sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute realiza una convalidacioacuten aleatoria y selectiva en terreno de las subvenciones que revisa para su rendicioacuten y aprobacioacuten pero que su alcance es limitado fundamentalmente porque la revisioacuten de subvenciones estaacute entregada en forma exclusiva a una sola persona en esa direccioacuten sin que esto signifique que sea la uacutenica funcioacuten que realiza pues tiene un sinnuacutemero de otras tareas que le son encomendadas en virtud de ser el uacutenico profesional contador auditor de dicha unidad

Ahora bien para subsanar lo anterior de conformidad a lo sentildealado por el municipio esa direccioacuten destinoacute a un segundo funcionario con el objeto de apoyar tal labor y lograr un porcentaje aceptable de convalidacioacuten presencial de las rendiciones presentadas por concepto de subvenciones cumpliendo asiacute de mejor forma con sus obligaciones legales

Si bien la medida se considera apropiada no es posible levantar la observacioacuten hasta verificar su efectiva implementacioacuten

b- Sobre examen de cuentas

El trabajo desarrollado incluyoacute el examen de la documentacioacuten de respaldo de las operaciones efectuadas en el periacuteodo fiscalizado la verificacioacuten de la correcta contabilizacioacuten de las transferencias del cumplimiento de la normativa legal aplicable en la especie y la ejecucioacuten de las validaciones en terreno respectivas

Del anaacutelisis practicado se observoacute lo siguiente

1) Incumplimiento de la ley Ndeg 19862 sobre Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Fondos puacuteblicos y su reglamento contenido en el decreto Ndeg 375 de 2003 del Ministerio de Hacienda

el Registro Central de Se constatoacute que el municipio no ingresoacute en

Colaboradores del Estado y de las Municipalidades la

J) informacioacuten relativa a las subvenciones otorgadas a siete organizaciones durante el antildeo 2010 las que se detallan a continuacioacuten

14

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Rut Organizacioacuten Mes Monto ($)

65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Enero 130000 65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Octubre 300000 65010695-4 Taller laboral de salud mental Febrero 500000 73309000-6 Grupo Organizado de allegados Padre Hurtado Mayo 1500000 65503030-1

65018870-5

65954370-2

Comiteacute de agua potable Rural Puerto Aldea

Junta de Vecinos Villa Punta Mira

Centro de Madres Mariacutea de Jesuacutes I NOVie~bre I 350000

200000

300000

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 10 del reglamento de la Ley Ndeg 19862 dicho registro electroacutenico de caraacutecter puumlblico mantenido en liacutenea por la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE debe contener toda la informacioacuten proporcionada por cada uno de los registros que llevan los municipios respecto de las transferencias de fondos puacuteblicos realizadas entre otras por concepto de subvenciones respecto de lo cual ese municipio no da cumplimiento

En el mismo orden de ideas la subvencioacuten entregada el 17 de diciembre de 2010 mediante decreto Ndeg 4135 de 10 de septiembre de 2010 al Cuerpo de Bomberos de Coquimbo ascendente a $ 1000000 fue registrada erroacuteneamente en dicho portal por un valor de $ 100000

Al respecto el municipio ingresoacute y corrigioacute los casos indicados en el Registro Central de Colaboradores del Estado y de las Municipalidades lo que permite levantar la observacioacuten

Sin perJuIcIo de lo anterior esa municipalidad deberaacute dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten aquiacute sentildealada esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizada la subvencioacuten

2) Incumplimiento numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003

Del examen de la entrega de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado se establecioacute que los decretos mediante los cuales esa municipalidad autorizoacute su pago no incluyen entre la documentacioacuten que respalda el egreso respectivo el comprobante de ingreso emitido por la entidad beneficiaria (Anexo Ndeg 2)

Lo anterior vulnera lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acreditaraacuten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

En su respuesta el municipio sentildeala que en el instructivo elaborado por la Direccioacuten de Control que Tesoreriacutea Municipal

J)entregaraacute a cada una de las beneficiarias de subvencioacuten municipal se incluiraacute la indicacioacuten que al momento de rendir cuenta deberaacute adjuntar un comprobante de ingreso que acredite la incorporacioacuten de estos fondos a sus presupuestos

15

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto no es posible levantar la observacioacuten planteada por cuanto la entrega del comprobante de ingreso o recibo emitido por la entidad beneficiaria debe proporcionarse en el momento de la entrega de los recursos por parte del municipio constituyeacutendose en el respaldo documental del egreso respectivo

3) Rendiciones de Cuentas del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido

De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nintildeos distribuidos en 9 series En ese sentido la municipalidad proporcionariacutea los fondos de acuerdo al flujo de caja que determinase el Departamento de Finanzas los que estariacutean sometidos a rendicioacuten de cuentas dentro del plazo de 30 diacuteas haacutebiles despueacutes de entregado el documento

Ahora bien la ficha de postulacioacuten a la subvencioacuten asociada con esta transferencia indica que el proyecto beneficiariacutea directamente a 270 nintildeos remitiendo a un cronograma de actividades el que no se encontroacute entre la documentacioacuten examinada

Al respecto durante la fiscalizacioacuten el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional SADP entregoacute dicho cronograma junto con una noacutemina de 416 beneficiarios que difiere del nuacutemero inicialmente proyectado

Lo anterior se explica por cuanto nueve diacuteas despueacutes de firmar el contrato de concesioacuten con el municipio el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido esto es el 19 de marzo de 2010 firmoacute un contrato con el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP para el desarrollo de un proyecto deportivo que beneficiariacutea a 1000 nintildeos y nintildeas en forma directa y a 3000 personas en forma indirecta lo que no concuerda con el convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y el Club Deportivo y Cultural Coquirnbo Unido en el que se beneficiariacutea a 270 nintildeos pero que asciende a $ 130000000

Al respecto el municipio plantea que el contrato firmado por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP que beneficia a 1000 personas en forma directa y a maacutes de 3000 personas en forma indirecta si bien no concuerda con el nuacutemero de beneficiarios para los que se firmoacute el convenio de subvencioacuten a saber 270 nintildeos eacuteste es muy superior al de la subvencioacuten Bajo esa perspectiva sentildeala entender que el Club Cultural Coquimbo Unido estariacutea patrocinando directamente y con recursos propios la diferencia existente situacioacuten que a su juicio no resulta cuestionable como ocurririacutea por ejemplo si el nuacutemero de beneficiarios fuese menor al establecido y acordado lo que no ocurre en la especie

J)

16

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con lo argumentado por la autoridad comunal conviene recordar que el Club Deportivo Cultural Coquimbo Unido postuloacute un proyecto en especiacutefico dirigido a 270 nitios denominaacutendolo Evitando el Abandono Escolar por un monto de $ 130000000 teacuterminos en que fue considerado viable por la Secretariacutea Comunal de Planificacioacuten y posteriormente aprobado por el Concejo Municipal en el entendido que se trataba de una institucioacuten con fines relacionados con aquellos de la municipalidad

En su respuesta el municipio indica que no tiene claridad quienes y cuaacutentos fueron los beneficiados del proyecto pero que entiende que habriacutean sido maacutes de los 270 nitios para quienes se otorgoacute esta subvencioacuten Maacutes auacuten asume que este nuacutemero indeterminado de beneficiarios estariacutean siendo financiados por el propio Club Deportivo Cultural En ese sentido la autoridad comunal justifica que los $ 130000000 que traspasoacute a dicha entidad para evitar el abandono escolar hayan sido utilizados para financiar un convenio absolutamente distinto en cuanto a beneficiarios y por ende inversioacuten por participante

Sobre el particular puede setialarse que el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP tienen la misma direccioacuten socios y directiva Asiacute planteado se tiene que la primera institucioacuten sin fines de lucro es utilizada por el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional organizacioacuten con fines de lucro para obtener una subvencioacuten por parte de la Municipalidad de Coquimbo vulneraacutendose el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades en el que se establece que esas corporaciones pueden otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro

A modo de respuesta la autoridad comunal sostiene que no le corresponde manifestar opinioacuten toda vez que la relacioacuten contractual a la que se hace referencia constituye una relacioacuten entre particulares donde el municipio no tiene participacioacuten ni injerencia alguna toda vez que la relacioacuten del municipio a traveacutes de la subvencioacuten en comento es uacutenicamente con la persona juriacutedica del Club Depoliivo y Cultural Coquimbo Unido como expresamente el mismo preinforme establece en el primer paacuterrafo de este numeral que setiala De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nitios distribuidos en 9 series

Agrega que a su juicio no resulta correcto concluir que por la relacioacuten de prestacioacuten de servicios de dos personas juriacutedicas distintas en el marco del mundo privado se determine que el municipio haya infringido o vulnerado el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades por cuanto y como se indicoacute fundadamente el municipio a traveacutes del Concejo municipal y este alcalde aproboacute una subvencioacuten en cumplimiento a los preceptos legales y en especial a la norma aludida toda vez que la subvencioacuten en cuestioacuten fue otorgada a una institucioacuten sin fines de lucro como establece la Ley (para tales efectos se acompatia copia de acta de constitucioacuten de

(IOS estatutos del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido de fecha 7 de octubre U)de 2002)

17

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el municipio transfirioacute en cinco cuotas el total de la subvencioacuten que se le otorgase al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido tal como se detalla a continuacioacuten

I iexcl

Decreto de pago

I Ndeg Cheque Fecha Monto ($)

I 1418 183693 01-04-2010 30000000 1999 184212 19-04-2010 10000000

[ 2253 184962 12-05-2010 30000000

I 3254 185759 11-06-2010 30000000

[ 3793 186652 15-07-2010 30000000

En ese contexto cabe indicar que el inciso quinto del convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y esa organizacioacuten de 16 de marzo de 2010 sentildeala que el club debiacutea rendir cuenta documentada y pormenorizada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

Al respecto el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido presentoacute a la municipalidad cinco facturas consecutivas aunque de distintos meses emitidas por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP La glosa de estos documentos solo sentildeala que se trata de cuotas del proyecto Evitando el abandono escolar sin presentar relacioacuten de gastos alguna que permita correlacionar especiacuteficamente estos desembolsos con tal finalidad desconocieacutendose en definitiva en queacute fueron utilizados por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Ndeg

Factura

Fecha Glosa de las facturas emitidas por el Club

Deportivo Coquimbo Unido SADP Monto ($)

15 05-04-2010 1era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

16 20-04-2010 2da cuota proyecto Evitando el abandono escolar 10000000

17 13-05-2010 3era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

18 14-06-2010 4ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

19 20-07-2010 5ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000 I

De esta manera la Direccioacuten de Control aproboacute las rendiciones en los teacuterminos planteados incumpliendo su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados

Al respecto la municipalidad aclara que las facturas presentadas como rendicioacuten de cuentas corresponden a la prestacioacuten de servicios realizada en virtud de contrato particular entre el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y que la venta de servicios consiste en un todo en cuanto a desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar

En ese sentido precisa que la evaluacioacuten de la rendicioacuten pasa por el anaacutelisis del cumplimiento del contrato en conformidad con el convenio de subvencioacuten suscrito y no por la presentacioacuten de comprobantes de gastos boletas o facturas de todas y cada una de las actividades contratos adicionales adquisiciones materiales y servicios anexos contratados o adquiridos en post de dicho proyecto

18

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En este sentido explica que a la rendicioacuten presentada por la entidad beneficiaria se acompantildeoacute documento emitido por su secretario en el que se certifica en forma detallada el cumplimiento integro y cabal del contrato firmado por parte de Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Agrega que esta uacuteltima entidad acompantildeoacute memorias del trabajo realizado en cada uno de los meses en que se desarrolloacute el proyecto donde consta el detalle de las actividades realizadas y efectuadas tanto en forma permanente y perioacutedica como son las jornadas de entrenamiento y preparacioacuten fiacutesica de los joacutevenes lista de participantes seguacuten nivel de edad por categoriacuteas desde la sub 13 a la sub 18 y escuela de futbol participacioacuten de campeonatos regionales y nacionales ademaacutes de viaje realizado a la ciudad de Rosario en Argentina y los correspondientes traslados a las distintas localidades y ciudades del paiacutes equipamiento materiales contratacioacuten de personal especializado puesto a disposicioacuten del programa como psicoacutelogos kinesioacutelogos profesores y entrenadores Asiacute tambieacuten se informa de la visita a los distintos establecimientos educacionales de la comuna donde se realizaron cliacutenicas de futbol y charlas motivacionales relacionadas con el beneficio del deporte y la actividad fiacutesica de los joacutevenes

Indica que por la naturaleza de todas estas actividades realizadas dentro del proyecto que el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP vendioacute como servicio al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no existen boletas comprobantes de pago ni facturacioacuten por cada una de las actividades insumos materiales y arriendos realizados por lo que la facturacioacuten se fundaba en el contrato entre ambas entidades considerando todo el servicio enmarcado en el proyecto Evitando el abandono escolar En ese sentido explica que la facturacioacuten realizada corresponde a los gastos propios del Club Deportivo Coquimbo Unido SADP por la realizacioacuten de las actividades del proyecto cobrando ademaacutes una suma de dinero por dicho servicio a la entidad beneficiaria de subvencioacuten la que en definitiva es la que tiene la obligacioacuten legal de rendir cuentas

Asiacute en virtud de la extensioacuten y espeCificacioacuten detallada de cada una de las actividades realizadas en funcioacuten de la ejecucioacuten del proyecto objeto de subvencioacuten resultaba imposible que dicho detalle fuese incorporado en el formato de las facturas con la cual se rinde

Es por eso que se acompantildea como parte de la rendicioacuten y detalle de las facturas la memoria elaborada por la persona juriacutedica sin fines de lucro que se acompantildea en este acto A su turno y como una forma de acreditacioacuten de la veracidad de las actividades desarrolladas en nombre del proyecto objeto de subvencioacuten se acompantildean los certificados de los distintos directores de establecimientos educacionales de la comuna en donde se acredita la realizacioacuten de las actividades descritas en cada una de ellas

A continuacioacuten esa entidad argumenta que en ninguacuten caso la Direccioacuten de Control municipal ha incumplido su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados en los teacuterminos de la claacuteusula 5a y 7a del convenio de subvencioacuten sino que realizoacute su funcioacuten justamente en apego a dichas norma

Por tanto el municipio a traveacutes de la Direccioacuten de Control Interno no teniacutea motivo ni justificacioacuten legal para rechazar u observar la rendicioacuten presentada De esta forma en caso alguno puede entenderse

( que la municipalidad ni su Direccioacuten de Control municipal han faltado a su ) obligacioacuten en los teacuterminos expuestos

~ 19

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien de la visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso al Complejo Deportivo Las Rosas recinto municipal entregado en comodato al Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se constatoacute que se estaban realizando trabajos de construccioacuten de canchas infraestructura de camarines casino gimnasio y bantildeos

Sobre el particular la municipalidad indica que las obras en cuestioacuten corresponden a un proyecto de inversioacuten en desarrollo desde el antildeo 2003 con aportes de la FIFA a traveacutes de proyecto GOAL y canalizado a traveacutes de la Asociacioacuten de Futbol Profesional de Chile de lo que da fe el certificado emitido por Coquimbo Unido SA el que acompantildea a su respuesta

Asimismo el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se encontraba en el recinto realizando praacutecticas de fuacutetbol Consultados sobre el horario en que desarrollan sus actividades los beneficiarios del proyecto Evitando el abandono escolar el personal que alliacute labora indicoacute que los nintildeos asisten al recinto pero que ese dia en particular asistirian durante la tarde situacioacuten que no ocurrioacute tal como se acreditoacute en la segunda visita efectuada ese mismo diacutea por personal fiscalizador de este Organismo de Control

En ese sentido la subvencioacuten se ha utilizado en fines distintos a aquellos para los que fue entregada a la institucioacuten beneficiaria traspasaacutendola a Club Deportivo Coquimbo Unido SADP entidad con fines de lucro considerando ademaacutes que las rendiciones presentadas por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no demuestran la efectiva realizacioacuten de las actividades para las que se aproboacute el financiamiento pese a lo que cual de todas maneras fueron aprobadas por la Direccioacuten de Control

Sobre el particular el sentildeor Alcalde sentildeala que resulta del todo infundada la suposicioacuten planteada toda vez que la visita realizada al complejo deportivo las Rosas fue claramente extemporaacutenea por cuanto y como el mismo informe lo sentildeala esta se realizoacute el 3 de agosto de 2011 es decir ocho meses despueacutes de ejecutado el proyecto en cuestioacuten precisando que dicha subvencioacuten tenia como plazo de ejecucioacuten el antildeo 2010 Por tal razoacuten desestima las conclusiones vertidas en este preinforme que se basariacutean en dicha inspeccioacuten

o

Agrega que a su juicio plantear o suponer a la luz de dicha inspeccioacuten que el proyecto Evitando el abandono escolar nunca se ha ejecutado demuestra que aquella ademaacutes de ser extemporaacutenea tambieacuten resultoacute parcial toda vez que la realizacioacuten del proyecto en su etapa de entrenamiento y desarrollo de las distintas categoriacuteas fue realizado en distintos espacio fiacutesicos como son el Gimnasio Temis de la poblacioacuten Sindempart Gimnasio Manganeso del complejo del mismo nombre complejo Atenas canchas Sole Di Mare complejo deportivo Barrick complejo deportivo las Rosas y Estadio Fco Saacutenchez Rumoroso seguacuten se sentildeala expresamente en la claacuteusula 48 del contrato privado celebrado entre Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y ademaacutes ratificado en certificacioacuten de conformidad del servicio realizado emitido por Club Deportivo y Cultural

LY

20

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Continuacutea sentildealando que concluir que los fondos entregados por concepto de subvencioacuten al Club Deportivo y Cultural fueron utilizados por una persona juriacutedica con fines de lucro para objetivos diversos a los propios de la subvencioacuten como seriacutea la construccioacuten de camarines bantildeos canchas etc a la luz de los antecedentes expuestos resulta equivocada y denotan una visioacuten prejuiciada de los hechos lo que califica grave toda vez que no solo se establecen conclusiones erradas sobre el particular sino que dichas opiniones deslizan o hacen entrever un actuar casi fraudulento de este municipio sus autoridades y funcionarios

De esta manera a juicio de la autoridad comunal queda claramente demostrado el correcto proceder municipal y el de sus unidades en cuanto a la subvencioacuten observada y por tanto debe desestimarse en todos sus puntos las observaciones presentadas

En relacioacuten con lo anterior corresponde precisar los oriacutegenes de la subvencioacuten mencionada

De esta manera y de conformidad con la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 del Concejo Municipal el Presidente de Coquimbo Unido sentildeor Fernando Saacutenchez sentildealoacute en dicha oportunidad que ese club habiacutea conseguido que se pagasen patentes mineras en el municipio de esa ciudad que podriacutean haberse pagado en otras ciudades Aseguroacute tambieacuten que para el antildeo 2010 ese club estaba gestionando el pago de dos cuotas de 225 millones de pesos cada una sin descartar que se consiguiesen maacutes patentes Por el ingreso de esos recursos solicitoacute que el municipio entregase a su institucioacuten 60 millones de pesos por cada cuota lo que se destinariacutea a pagar gastos del plantel pues es la uacutenica forma que tienen de sustentar un equipo profesional en provincia

En dicha sesioacuten se tomoacute el acuerdo Ndeg 1 indicaacutendose que por mayoriacutea los selores concejales presentes acordaron incorporar en el presupuesto del antildeo 2010 una subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido la que seraacute destinada a cubrir los gastos de funcioacuten del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva Tal subvencioacuten seriacutea entregada en dos cuotas de $ 65000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de ese antildeo

Posteriormente en la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010 previa consulta al Jefe de Finanzas por parte del Alcalde subrogante sentildeor Omar Pozo Fajre en relacioacuten con si habiacutean ingresado patentes mineras por maacutes de $ 130000000 el Concejo Municipal mediante acuerdo Ndeg 3 ratificoacute el acuerdo Ndeg 1 precedentemente mencionado en el sentido de entregar una subvencioacuten por el antildeo 2010 al Club de Deportes Coquimbo Unido por las suma de $ 130000000 destinada a cubrir gastos de funcionamiento del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva la que se entregariacutea en dos cuotas de $ 650000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de 2010

El del caso sentildealar que el Asesor Juriacutedico advirtioacute que se debe dar cumplimiento a lo que dice el reglamento la ordenanza y la ley sobre la entrega de subvenciones precisando que existiacutea un procedimiento que debiacutea ser respetado

21

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente en la sesioacuten Ndeg 51 de 3 de marzo de 2010 al discutirse el punto 3 de la tabla Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido se dio lectura a nota interna Ndeg 224 de SECPLAN mediante la que se adjunto carta con documentacioacuten Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido referido a proyecto Evitando el abandono escolar antildeo 2010

Durante su discusioacuten se consigna la intervencioacuten del sentildeor Alcalde sentildealando que las empresas mineras estaban evaluando no volver a pagar sus patentes mineras en Coquimbo por lo que se perderiacutean $ 500 millones al antildeo Asimismo el jefe de SECPLAN explicoacute que el acuerdo anterior le entregaba la subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido para gastos operacionales por lo que tanto la personalidad juriacutedica como el objeto de la subvencioacuten se debiacutean modificar

Complementando lo anterior la Secretario Municipal aclaroacute que se debiacutea modificar la razoacuten social el representante legal y el objeto de la subvencioacuten de acuerdo al proyecto denominado Evitando el Abandono Escolar

Se consigna ademaacutes que Departamento de Control sugirioacute anular los acuerdos anteriores y tomar un nuevo acuerdo En ese contexto se tomoacute el acuerdo Ndeg 11 por medio de los cuales se anularon los acuerdos Ndeg 1 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 y Ndeg 3 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010

Conjuntamente mediante acuerdo Ndeg 12 se tomoacute la decisioacuten de aprobar el otorgamiento de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido para desarrollar el proyecto Evitando el abandono Escolar

Atendido lo anterior es que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar un sumario administrativo con el objeto de investigar los hechos y determinar las eventuales responsabilidades de quienes permitieron la entrega de recursos municipales a una organizacioacuten que dispuso de ellos en concordancia con lo analizado por ese municipio en las sesiones de Concejo Municipal mencionadas en fines distintos a los permitidos

Asimismo esta entidad fiscalizadora efectuaraacute el reparo correspondiente por la entrega de subvenciones al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad seguacuten consta en diversos antecedentes tales como la memoria de gastos del proyecto Evitando el Abandono Escolar

4) Rendiciones de Cuentas Defensa Civil de Chile

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 212 de 13 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Defensa Civil de Chile una subvencioacuten ascendente a $ 4800000 con el propoacutesito de que eacutesta pagara durante el antildeo 2010 el arriendo de su sede local considerando un canon de $ 400000 mensuales

22

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Cabe sentildealar que el contrato de arriendo entre dontildea Teresa Veas Figueroa y la Defensa Civil de Chile se celebroacute el 24 de marzo de 2010 Y en su inciso cuarto sentildeala que eacuteste comenzoacute a regir a partir del 10 de marzo de 2010 estableciendo la renta de arrendamiento en $ 400000 mensuales

La transferencia de la subvencioacuten se realizoacute en cuatro parcialidades seguacuten el siguiente detalle

Decreto

alcaldicio Ndeg Egreso

Cheque Monto en $ Ndeg Fecha

41 40 15012010 181560 400000

2360 2132 30042010 184567 1200000

5031 4822 31082010 187969 2000000

7280 6995 13122010 191641 1200000

Total 4800000

Al respecto se constatoacute que uno de los cheques mediante los que se pagoacute esta subvencioacuten a saber el Ndeg 181561 por $400000 asociado al decreto de pago Ndeg 41 de 15 de enero de 2010 fue emitido a nombre de don Fernando Mauricio Gonzaacutelez Godoy incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que sentildeala que los cheques deben ser extendidos exclusivamente a nombre de la entidad subvencionada y en ninguacuten caso a nombre de personas naturales

En su respuesta la entidad edilicia sentildeala que el 15 de enero de 2010 se instruyoacute al Departamento de Finanzas para que reemplazara el cheque Ndeg 181560 girado a nombre de la Defensa Civil de Coquimbo por $ 400000 a nombre de don Fernando Gonzaacutelez Godoy persona que en esa eacutepoca ostentaba el cargo de Jefe Sede local de Coquimbo dicho representante contaba ademaacutes con poder notarial que le permitiacutea efectuar toda clase de traacutemites ante ese municipio en representacioacuten del comandante local de la Defensa Civil

Agrega que se procedioacute de tal forma debido a que el cheque no podiacutea ser cobrado por cuanto la personalidad juriacutedica de dicha entidad no se encontraba vigente lo que implicaba necesariamente enviar a Santiago el mencionado documento Lo anterior demorariacutea el contar con los recursos que se requeriacutean urgentemente para el pago de arriendo de la nueva sede situacioacuten de mayor urgencia dado que la Defensa Civil debiacutea prestar apoyo a la ciudadaniacutea en el proceso eleccionario presidencial de segunda vuelta de ese antildeo para poder efectuar las distintas coordinaciones con el personal que trabajariacutea en cada local de votacioacuten

En funcioacuten de lo anterior se desprende que esa municipalidad otorgoacute una subvencioacuten a una entidad que no contaba con personalidad juriacutedica vigente por lo que se vio obligada a entregar la primera cuota del aporte autorizado a una persona natural incumpliendo con su propio reglamento

r ( En ese sentido corresponde que ese municipio inicie una investigacioacuten sumaria (j) tendiente a establecer a los responsables de esta omisioacuten

23

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

De la revisioacuten de las rendiciones de cuentas presentadas los diacuteas 25 de marzo 13 de julio y 28 de octubre de 2010 por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo se desprende que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna aproboacute un total de $ 3600000 correspondientes al arriendo de los meses de marzo abril mayo junio julio agosto y septiembre de 2010 sin contar con los respaldos de los pagos realizados los que no se encontraban entre las rendiciones revisadas Cabe sentildealar que el nuacutemero de meses rendidos corresponden a siete meses esto es considerando el canon de arrendamiento de $ 400000 mensuales el monto rendido equivaliacutea a $ 2800000 producieacutendose una diferencia de $ 800000 aprobada en exceso

Lo anterior se produce por cuanto en el decreto alcaldicio Ndeg 408 de 20 de julio de 2010 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos de los meses de abril mayo a junio de 2010 mientras que en el Ndeg 599 de 3 de noviembre de 2010 se hizo lo propio respecto de los meses de mayo junio julio agosto y septiembre esto es se aceptoacute la rendicioacuten del pago de los meses de mayo y junio en dos oportunidades distintas

Sobre el particular esa entidad sentildeala que el decreto alcaldicio Ndeg 173 DCA de 30 de marzo de 2010 aproboacute la rendicioacuten de cuentas por $ 400000- valor que correspondiacutea iacutentegramente al pago del mes de garantiacutea como se desprende del contrato de 24 de marzo de 2010 el que sentildeala en el numeral tercero equiacutevocamente La arrendadora declara que recibioacute con anterioridad a este acto la suma de $ 400000- correspondiente al mes de arriendo frase en la que se observa claramente un error en la redaccioacuten del contrato el que debioacute indicar mes de garantiacutea y no de arriendo como asiacute lo expresa taxativamente y lo clarifica la declaracioacuten jurada de la sentildeora Teresa Veas Figueroa propietaria del inmueble en arriendo declaracioacuten jurada que se acompantildea

Ahora bien el contrato comienza a regir en el mes de febrero de 2010 Y no en el mes de marzo como lo sentildeala erroacuteneamente el contrato y el preinforme de esa Contraloriacutea circunstancia que queda aclarada y rectificada con la declaracioacuten jurada de 2 de noviembre de 2011 de la sentildeora Veas Figueroa como propietaria del inmueble ocupado por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo al sentildealar que efectivamente los primeros $ 400000- corresponden al mes de garantiacutea y el segundo pago de $ 1200000- es por los meses de febrero marzo y abril de 2010 Y por el cual equiacutevocamente emitioacute un recibo de arriendo aludiendo a los meses de abril mayo y junio de 2010 (Documentos que se acompantildea en este acto)

Cabe agregar ademaacutes y a modo de respaldo que la situacioacuten se evidencia a traveacutes del decreto de pago Ndeg 2360 del 28 de abril de 2010 Y su comprobante de egreso Ndeg 2098 del 30 de abril de 2010 que sentildealan textualmente que los meses pagados corresponden a febrero marzo y abril de 2010 impugnando de esta modo lo afirmado respecto a que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso $ 800000- sin respaldo sustentatorio del gasto no obstante no se deja de reconocer que la situacioacuten corresponde a un error de forma al no haberlo dejado establecido en el decreto Ndeg 408 DCA del 20 de julio de 2010

( que aproboacute la rendicioacuten de cuentas situacioacuten que es subsanada por decretoLV aclaratorio N 662 de 7 de diciembre de 2011 que se acampana

24

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Luego con el decreto Ndeg 599 DCA de 3 de noviembre de 2010 se aproboacute rendicioacuten de cuentas por las cuotas quinta a la novena es decir las que corresponden a los meses de mayo a septiembre de 2010 por la suma de $ 2000000- Y por uacuteltimo con decreto Ndeg 424 DCA 02 de agosto de 2011 se aprueba rendicioacuten de cuentas cuotas deacutecima a duodeacutecima a saber los meses de octubre a diciembre de 2010 sin observaciones

En consecuencia y en vista de lo expuesto no queda maacutes que sentildealar que el preinforme de auditoriacutea adolece de error al afirmar que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso la suma de $ 800000- siendo que a la luz de los antecedentes expuestos queda demostrado que la suma total aprobada corresponde a la totalidad de los dineros entregados a la institucioacuten razoacuten por la cual respetuosamente se solicita reconsideracioacuten a lo observado y dar por subsanada la controversia

Finalmente mediante decreto Ndeg 424 de 2 de agosto de 2011 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos correspondientes a los meses de octubre noviembre y diciembre de 2010

Ahora bien de la visita a terreno y de lo sentildealado por el propio representante de la Defensa Civil en Coquimbo y la arrendataria del lugar esa dependencia se ocupaba uacutenicamente de viernes a domingo permaneciendo el resto de la semana sin utilizar

Por otra parte la Defensa Civil de Coquimbo tiene su sede de conformidad con el sitio web institucional de esa organizacioacuten en la Segunda Comisariacutea de Carabineros de Coquimbo ubicada en Varela Ndeg 1545 Coquimbo antecedente que fue confirmado por esta Contraloriacutea Regional

Por tanto la Defensa Civil utilizoacute la sede entre los meses de marzo a diciembre de 2010 esto es diez meses equivalentes a un gasto de $ 4000000 De las rendiciones realizadas ascendentes a $ 3600000 debe impugnarse el pago duplicado de los meses de mayo y junio por $ 800000 habiendo debido aprobarse solo $ 2800000

En ese sentido habieacutendose acreditado el pago de los meses de octubre noviembre y diciembre equivalente a $ 1800000 el total gastado y rendido equivaldriacutea a $ 4000000 razoacuten por la que se tiene un total de $ 800000 que la Defensa Civil de Coquimbo deberaacute devolver a la municipalidad de Coquimbo

En este punto el municipio reitera lo sentildealado en paacuterrafos anteriores en cuanto a que el periacuteodo en el cual hizo uso la Defensa Civil del inmueble arrendado correspondioacute a los meses de febrero a diciembre de 2010 es decir once meses maacutes el mes de garantiacutea que la arrendadora reconoce rectifica y asiacute lo hace saber en declaracioacuten jurada notarial por lo tanto se tiene que la totalidad del gasto por concepto de arriendo asciende a la suma de $ 4800000

Asimismo considerando que la Defensa Civil teniacutea ya una sede en la comuna que el inmueble arrendado con la subvencioacuten se utilizaba soacutelo de viernes a domingo puede sentildealarse que la finalidad de la

Osubvencioacuten no se cumplioacute correspondiendo que la organizacioacuten beneficiaria devuelva los fondos en cuestioacuten

25

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Seguacuten lo informado por la Defensa Civil la subvencioacuten que se le otorgoacute fue para arrendar un inmueble con la finalidad de ejercer sus funciones estatutarias las que desempentildeaban efectivamente los viernes saacutebados y domingo (instrucciones o ejercicios de preparacioacuten) debido a que eran los diacuteas que podiacutean ejercer dicho voluntariado sirviendo dicho inmueble para almacenar sus equipos y herramientas el resto de la semana

En cuanto al domicilio debe sentildealarse que al igual que en La Serena obedece a que el representante de la Defensa Civil cuenta con su residencia en una Comisaria de Carabineros y no que la institucioacuten tenga su domicilio en la 2a Comisaria de Coquimbo ya que este es el del inmueble arrendado y pagado con la subvencioacuten municipal por lo tanto debe entenderse que la institucioacuten utilizoacute los recursos municipales en una funcioacuten legiacutetimamente destinada Precisa que a su juicio no hubo un intento de engantildeo a la autoridad municipal sino maacutes bien una omisioacuten de parte de la Defensa Civil al no mantener informado de estos hechos al municipio

Atendido lo anterior resulta necesario aclarar que el contrato de arrendamiento firmado entre don Jonathan Trevilcock Fernaacutendez comandante local de la Defensa Civil de Chile y la sentildeora Teresa Carolina Veas Figueroa para utilizar el inmueble ubicado en calle Los Lirios Ndeg 400 sector Sindempart de Coquimbo como oficina para uso de la Defensa Civil de Chile sede local Coquimbo fue firmado ante el notario puacuteblico Sergio Yaber Lozano el 24 de marzo de 2010 en los teacuterminos planteados que concordaron la arrendadora y el arrendatario dando fe de lo anterior con su firma

En ese sentido no es posible aceptar las afirmaciones de esa municipalidad en teacuterminos que el contrato conteniacutea errores en cuanto al plazo de inicio de su vigencia que habriacutea sido anterior al registrado en el documento en comento o que se consignoacute erroacuteneamente en eacutel la informacioacuten relativa al mes de garantiacutea denominaacutendolo mes de arriendo

En ese sentido corresponde mantener lo observado razoacuten por la que esa entidad deberaacute instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que autorizaron el pago en exceso de $ 800000 por los meses de enero y febrero de 2010 como asimismo esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute el correspondiente reparo por dicho valor en virtud de los artiacuteculos 98 y 101 de la ley Ndeg 10336 Orgaacutenica de esta Contraloriacutea General

Finalmente cabe sentildealar que esa entidad solicitoacute durante el antildeo 2010 una subvencioacuten para actividades a desarrollar durante el antildeo 2011 la que fue tratada en la sesioacuten Ndeg 107 de 7 de septiembre de 2011 del Concejo Municipal quedando pendiente su aprobacioacuten para una sesioacuten posterior

Ademaacutes el 19 de agosto de 2011 esa entidad presentoacute una nueva solicitud de financiamiento esta vez para sus actividades correspondientes al antildeo 2012 situacioacuten que no se habiacutea resuelto a la fecha del preinforme de observaciones

Sobre el particular esa municipalidad informa que a la fecha de su respuesta ninguna de tales solicitudes habiacutea sido ~ aprobada

26

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

5) Rendiciones de Cuentas Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 3047 de 8 de julio de 2010 el municipio otorgoacute a la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan una subvencioacuten ascendente a $ 500000 con el objeto que eacutesta construyera una mediagua para el cuidador de la sede deportiva

Al respecto cabe sentildealar que esa organizacioacuten no ha realizado rendicioacuten alguna por la inversioacuten de los recursos mencionados a lo que debe agregarse que en visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso se constatoacute que en su sede no se habiacutea construido la mediagua objeto de la subvencioacuten habiendo transcurrido maacutes de un antildeo desde el traspaso de los recursos

En su respuesta el municipio indica que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna ha agotado todas las instancias pertinentes a fin de que la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan rinda cuenta del uso de los recursos aportados por el municipio y en consideracioacuten de la nula respuesta de la organizacioacuten oficioacute a la Direccioacuten Juriacutedica para que inicie acciones legales correspondientes para el cobro de los dineros

Si bien las acciones adoptadas son pertinentes no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se hayan iniciado las acciones de cobro judicial

6) Rendiciones de Cuentas Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 484 de 26 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal una subvencioacuten ascendente a $ 1500000 aporte que solventariacutea gastos de operacioacuten relativos a insumos y materiales para la ejecucioacuten de los talleres Amasanderiacutea Jesuacutes Pan de Vida y Aviacutecola crianza y mantenimiento de animales

Sobre el particular cabe sentildealar que habiendo transcurrido praacutecticamente diecinueve meses desde que se le otorgoacute el mencionado aporte esa institucioacuten no habiacutea presentado la respectiva rendicioacuten de cuentas

En respuesta a ello la Direccioacuten de Control solicitoacute la rendicioacuten de cuentas con fecha 11 de enero oficio Ndeg 007 Y 08 de abril oficio Ndeg 047 ambos de 2011 En el uacuteltimo caso el plazo otorgado por el municipio fue de 15 diacuteas haacutebiles para efectuar la rendicioacuten y de lo contrario el Departamento de Juriacutedica iniciariacutea los traacutemites de cobranza respectiva los que hasta la fecha de esta fiscalizacioacuten no se habiacutean efectuado

Ahora bien el 3 de agosto del presente antildeo se visitoacute la sede de la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal con el propoacutesito de constatar el uso de los fondos lo que no pudo realizarse toda vez que el representante legal de la institucioacuten no se encontraba y las personas presentes en dicho establecimiento a quienes se les consultoacute sobre dicha subvencioacuten no teniacutean conocimiento sobre la materia

27

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto la entidad edilicia informa que mediante oficio Ndeg 76 de 16 de septiembre de 2011 la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal de Penaloleacuten rindioacute cuenta de la subvencioacuten de $ 1500000 que le fuera otorgada con el propoacutesito de cofinanciar el proyecto de amasanderiacutea y aviacutecola y crianza de animales por la suma de $ 2576662 razoacuten por la que se levanta la observacioacuten planteada

Finalmente cabe senalar que analizadas las subvenciones entregadas al Club de Tango del Adulto Mayor Cuerpo de Bomberos de Coquimbo y Junta de Vecinos Villa Magisterio no se desprendieron observaciones que formular

2~ ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

El artiacuteculo 4 letra c) de la ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social Actuacioacuten que conforme con lo manifestado en la jurisprudencia administrativa de este Organismo de Control contenida entre otros en el dictamen Ndeg 17548 de 2004 ha sido circunscrita a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sean eacutestas de caraacutecter permanente o bien generadas por alguacuten imprevisto

Universo y Muestra

Los gastos por ayudas sociales contemplados en el subtiacutetulo Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 007 Asistencia Social a Personas Naturales en el periacuteodo examinado ascendieron a $ 407913242 revisaacutendose un 11de dicho total equivalente a $ 42873171 de acuerdo al siguiente detalle

Cuenta Asistencia Social Devengado ($) Pagado ($) Muestra ($)

2401007004001 A personas naturales 203438608 193423415 22784440 12 2401007004002 Aporte Estudiantes 171122206 169040706 18059798 11 2401007004003 Aporte Fomento Productivo 33352428 33252428 2028933 6

Total 407913242 395716549 42873171 11

La fiscalizacioacuten comprendioacute la revisioacuten de las asignaciones 240100700401 Asistencia social 240100700402 Aporte estudiantes y 240100700403 Aporte Fomento Productivo

a- Control interno a nivel de proceso

Durante el ano 2010 la entrega de ayudas sociales estaba a cargo de la Unidad de Aportes Sociales dependiente del Departamento Social Comunal

Ahora bien mediante decreto alcaldicio Ndeg 697 de 31 de enero de 2011 esa municipalidad creoacute la Unidad de Desarrollo Social dependiente directamente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario la que realiza funciones de atencioacuten integral de la familia aportes sociales Fondo Nacional de la Discapacidad y de la Oficina Municipal de Intermediacioacuten Laboral

28

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En otro orden de consideraciones la totalidad de funcionarios en el Departamento de Desarrollo Social con excepcioacuten de la jefatura se encuentran contratados con cargo al subtiacutetulo 2104004 Prestacioacuten de Servicios a la Comunidad

Sobre el particular esta municipalidad no se pronuncia debiendo mantenerse la observacioacuten planteada

Si bien la municipalidad no cuenta con un reglamento interno sobre entrega de ayudas sociales esa unidad de acuerdo a las declaraciones de la Jefa del Departamento de Desarrollo Social tiene como poliacuteticas no otorgar ayuda social a las personas que no cuentan con ficha de proteccioacuten social FPS y en aquellos casos urgentes o de emergencia cuando la persona no se encuentra encuestada el proceso de ayuda se inicia enviando a personal de la Unidad de Desarrollo Social a encuestarlo de tal manera que al momento de hacer efectivo el beneficio eacuteste contara con la respectiva FPS Asimismo toda ayuda debe contar con un informe emitido por la asistente social quien entrevistoacute al beneficiario

En su respuesta el municipio precisa que si bien los antecedentes entregados por la FPS constituyen un referente importante al momento de entregar alguacuten aporte no constituye el uacutenico elemento para la evaluacioacuten social por lo tanto los usuarios o beneficiarios a quienes no se les haya aplicado instrumento no quedan excluidos de una evaluacioacuten social ya que los profesionales del aacuterea social utilizan metodologiacuteas teacutecnicas y procedimientos propios de la disciplina del Trabajo Social como son entrevistas en profundidad visitas domiciliarias coordinacioacuten con redes funcionales territoriales e institucionales presentes en la comuna y en el entorno del beneficiario ademaacutes de los antecedentes arrojados por la FPS

Agrega que en relacioacuten a un beneficiario o requirente de ayuda social que no posea FPS la asistente social que evaluacutea el caso solicita al Departamento Social Comunal encargado de la FPS para que efectuacutee la aplicacioacuten de la ficha correspondiente la que le permitiraacute de acuerdo a su estratificacioacuten seguacuten dicho instrumento acceder a los beneficios del Sistema de Proteccioacuten Social del Gobierno

En lo que se refiere al flujo de aprobacioacuten de las solicitudes de asistencia social los informes sociales aprobados por la Unidad de Aportes Sociales dependiente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario son enviados mediante una nota interna al Alcalde para su aprobacioacuten Previo a la autorizacioacuten del edil vuelve a intervenir una asistente social dependiente ahora de alcaldiacutea revisando lo que la Unidad de Aportes Sociales a cargo de esta funcioacuten ya ha realizado Actualmente el tiempo aproximado de tramitacioacuten de eacutestas es 8 diacuteas

D En cuanto al flujo de aprobacioacuten de

solicitudes el municipio indica que el 3 de noviembre de 2011 el Departamento de Control y Auditoriacutea Interna despachoacute a las unidades involucradas en el proceso una propuesta sobre la entrega de aportes sociales el que se encuentra siendo evaluado para su posterior incorporacioacuten al reglamento y manual de procedimientos internos de aportes sociales que se encuentra elaborando nuestra municipalidad

29

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo orden de ideas en cuanto al otorgamiento de becas durante el antildeo 2010 el citado departamento utilizaba un reglamento emitido en junio del antildeo 2009 pese a que no se encontraba sancionado formalmente Al respecto puede sentildealarse que el 22 de marzo de 2011 esa municipalidad aproboacute la Ordenanza Ndeg 1 sobre aportes econoacutemicos para estudios superiores

En materia de sistemas de informacioacuten la Unidad de Desarrollo Social trabaja con tres aplicaciones desarrolladas internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales en sus diferentes aacutereas

El sistema desarrollado para las ayudas sociales denominado Ventanilla Social registra informacioacuten de los usuarios tales como su RUT nombre direccioacuten FPS y nombre de la funcionaria que lo asiste ademaacutes de contener informacioacuten histoacuterica de cada beneficiario

A partir de la revisioacuten efectuada se establecioacute que la informacioacuten de los beneficiarios cuyas ayudas sociales se analizaron contenida en el referido sistema se encuentra incompleta faltando en algunos casos datos como el domicilio y el nombre de aquellos

En materia de supervisioacuten la Direccioacuten de Control realizoacute en abril del antildeo 2010 una auditoriacutea sobre aportes sociales relacionados con becas de estudios En dicha revisioacuten esa direccioacuten observoacute que el 41 de los casos analizados no contaban con FPS mientras que en dos casos el monto del beneficio superaba el 70 del arancel tope maacuteximo del beneficio

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que lo anterior se subsana con la aprobacioacuten de la Ordenanza Ndeg 1 de 22 de marzo de 2011 sobre aportes econoacutemicos sobre estudios superiores

En ese sentido si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se verifique su efectiva aplicacioacuten

Al respecto puede sentildealarse que la Direccioacuten de Control no realiza seguimientos respecto de las observaciones planteadas ademaacutes que de conformidad con el examen realizado eacutestas se mantienen en el tiempo

En relacioacuten con este punto el municipio nada indica por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

En ese sentido la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna deberaacute incorporar en el plan de fiscalizacioacuten que someteraacute a aprobacioacuten del sentildeor Alcalde y del Concejo Municipal actividades de seguimiento respecto de las observaciones planteadas en sus informes de fiscalizacioacuten

30

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b- Sobre examen de cuentas

1) Entrega de ayudas sociales a beneficiarios sin ficha de proteccioacuten social

De la revisioacuten efectuada se determinoacute que contrario a las propias instrucciones de la municipalidad las que tal como ya se sentildealoacute son de caraacutecter informal pero permanentes ese municipio proporcionoacute ayuda social a beneficiarios que no contaban ni cuentan con ficha de proteccioacuten social Los aportes efectuados en estas condiciones suman un total de $ 19492973 (Anexo Ndeg 3)

Sobre el particular conviene sentildealar que para el otorgamiento de ayuda social en casos de indigencia o necesidad manifiesta es necesario que en cada situacioacuten concreta se ponderen los elementos que permitan evaluar si concurren los estados de carencia descritos lo que debe realizar la administracioacuten activa con los medios idoacuteneos de que disponga los que deben ser objetivos y de aplicacioacuten general resguardando la igualdad de los beneficiarios y evitando discriminaciones arbitrarias (aplica dictamen Ndeg 46748 de 2005)

Como se sentildealara los medios idoacuteneos objetivos y de aplicacioacuten general que buscan resguardar la igualdad de los beneficiarios y evitar discriminaciones arbitrarias que considera la jefatura de esa unidad y que constituyen la praacutectica habitual imponiacutean el contar con una FPS y un informe social En ese sentido los casos mencionados denotan una falta de uniformidad en la entrega de los aportes durante el antildeo 2010 afectando la consecucioacuten de los objetivos mencionados

Sobre el particular el municipio sentildeala que en siete de los casos mencionados se encontroacute finalmente la ficha de proteccioacuten social o bien se les encuestoacute Seis de estos casos se encontraban al momento de la respuesta del municipio en estado de validacioacuten de datos

Agrega que los restantes 6 casos que no se les ha aplicado la FPS se les realizoacute el respectivo informe social Ademaacutes indica que la FPS es un medio verificador de antecedentes y no representa una determinante para la entrega de aportes

Esa entidad solo da respuesta de 7 casos a los cuales se les aplicoacute la FPS quedando 12 de ellos sin la medicioacuten de dicho instrumento cuyos aportes efectuados en esas condiciones suman $ 11029934 Dado lo mencionado se mantiene la observacioacuten

2) Asistencia social a personas naturales

De conformidad con el criterio jurisprudencial de esta Contraloriacutea la ayuda social a personas naturales que le compete realizar a un municipio debe circunscribirse a proporcionarles los medios de

( subsistencia en aquellas situaciones de carencia absoluta de ellos sean eacutestasCJ permanentes o generadas por alguacuten imprevisto

31

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del anaacutelisis de las ayudas sociales entregadas bajo la asignacioacuten 2401007001 Asistencia Social a Personas Naturales se tiene una serie de casos que se apartan del concepto sentildealado precedentemente los que suman un total de $ 13348249 los que se agrupan bajo las siguientes categoriacuteas

Motivo de la ayuda social Monto en $

Apoyo a emprendimientos Apoyo para participar en competencias Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares Apoyo a estudiantes Cursos de capacitacioacuten y otros

5156949 2518700 3000000 1900000

772600 Total 13348249

- Apoyo a emprendimientos

Como se analiza en el punto 4) que se desarrolla posteriormente en este apartado los municipios se encuentran impedidos de entregar aportes en dinero en efectivo para financiar actividades productivas bajo la modalidad de asistencia social como es el caso de los emprendimientos aquiacute cuestionados por un monto de $ 5156949 A saber estos involucran las adquisiciones de un notebook herramientas de trabajo materiales para la instalacioacuten de una verduleriacutea de una paqueteriacutea de esquejes de claveles de una maacutequina bordadora la adquisicioacuten de un traje y una manguera de buceo la adquisicioacuten de una embarcacioacuten de pesca artesanal como tambieacuten aportes en insumos y capital de trabajo (Anexo Ndeg 4)

Al respecto esa municipalidad sostiene que los casos en cuestioacuten deben calificarse teacutecnicamente como aportes sociales al entregar herramientas e insumos de trabajo a los beneficiarios que se encuentran en una situacioacuten de precariedad de recursos yo necesidad manifiesta

Sentildeala que estas ayudas fueron calificadas erroacuteneamente como de emprendimiento lo que se ha subsanado a partir del antildeo 2011 eliminando tal denominacioacuten

Por cuanto del anaacutelisis de la respuesta no se desprenden nuevos elementos a considerar no es posible salvar la observacioacuten planteada razoacuten por la que se procederaacute a formular el correspondiente reparo

- Ahorro previo para la vivienda

Bajo el concepto de asistencia social a personas naturales ese municipio proporcionoacute aportes para ahorro previo para lacD vivienda a diferentes personas por un total de $ 5059446 (Anexo Ndeg 5)

32

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto puede sentildealarse que de conformidad con el dictamen Ndeg 17548 de 2004 emitido en respuesta a solicitud de pronunciamiento respecto de si resulta procedente que las municipalidades otorguen ayuda econoacutemica a familias de escasos recursos en estado de precariedad manifiesta a fin de ser destinada para postular al subsidio habitacional eacuteste indica que los municipios deberaacuten ajustarse a las modalidades expresamente reguladas para efectos de desarrollar las funciones que en materia habitacional les competen no siendo procedente - en ausencia de habilitacioacuten legal - que los municipios entreguen recursos municipales a familias de escasos recursos para ser destinados a ahorro para el subsidio habitacional

En su respuesta esa corporacioacuten sentildeala que el dictamen Ndeg 46748 de 2005 aclaroacute el dictamen Ndeg 17548 del antildeo 2004 sentildealando que Ios municipios pueden otorgar ayuda econoacutemica a personas en estado de indigencia o necesidad manifiesta a fin de permitirles acceder a una solucioacuten habitacional definitiva a traveacutes de programas ministeriales de vivienda en la medida en que a traveacutes de dicha ayuda se cumpla la funcioacuten aludida criterio que se considero a otorgar las ayudas sociales cuestionadas

Habida consideracioacuten de lo anterior encontraacutendose en lo correcto esa municipalidad corresponde levantar la observacioacuten planteada

- Apoyo para participar en competencias

Sobre el particular esa corporacioacuten entregoacute ayudas sociales por un valor de $ 2518700 a diferentes personas los que a modo de ejemplo corresponden a aportes para participar en mundial de pesca submarina realizado en Croacia aportes para participar en campeonato de Taekwondo aportes para viaje y estadiacutea para participar en concursos de cueca como asimismo la compra de zapatos y vestimenta para ello (Anexo Ndeg 6)

Al respecto puede sentildealarse que en estos casos no se configura el requisito de situacioacuten de carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto que justifiquen el aporte econoacutemico realizado por el municipio en el marco del artiacuteculo 4deg letra c) de la Ley Ndeg 18695 por lo que deben rechazarse

En su respuesta el municipio reitera que en funcioacuten de los criterios en uso en esa entidad la participacioacuten en estos campeonatos permitiriacutea brindarle a sus usuarios un espacio de crecimiento y desarrollo personal fortaleciendo el caraacutecter la disciplina y los valores eacuteticos y fundamentales propios del deporte favorecieacutendoles adquirir un mayor desarrollo teacutecnico Ademaacutes cuentan con un alto nivel de superacioacuten lo cual se refleja en su rendimiento acadeacutemico (en los casos de estudiantes) social emocional y deportivo

En ese sentido explica que los casos sociales de esta iacutendole son calificados bajo el rango de necesidad manifiesta apuntando a que los usuarios que participan en campeonatos de nivel mundial y nacional no cuentan con los medios econoacutemicos necesarios para llevar a cabo los respectivos viajes ya que en la mayoriacutea de los casos son estudiantes y no se lucran

LY n impediriacutea su participacioacuten con las actividades deportivas por cuanto de no entregarse los aportes sociales se

33

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Por otra parte precisa que este tipo de aportes se realiza por una uacutenica vez y no corresponde a una constante pues se considera que dichas participaciones representan una gran oportunidad para los deportistas quienes a su vez han conseguido significativos logros en nombre de la comuna

Por cuanto el municipio no agrega nuevos antecedentes que permitan modificar la observacioacuten planteada corresponde que eacutesta se mantenga

Unido a lo anterior esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares

Al respecto la municipalidad entregoacute $ 1000000 a tres grupos de estudiantes por la viacutea de proporcionarles ayudas sociales de $ 50000 a cada uno de sus miembros Los motivos de las ayudas fueron definidas como gastos de pasajes y estadiacutea para gira de estudios en la ciudad de Valparaiacuteso gastos de pasajes y estadiacutea para actividades extraescolares en la ciudad de Valparaiacuteso y gastos para actividades extraescolares en la ciudad de San Juan Argentina En suma entregoacute $ 3000000 para financiar giras de estudios a distintos destinos (Anexo Ndeg 7)

En ese sentido tales aportes resultan improcedentes toda vez que no se cumple con el pre-requisito fundamental de la asistencia social que le compete al municipio ayudar a paliar la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto razoacuten por la que deben objetarse

Al respecto esa entidad sentildeala que en los casos mencionados en el momento de la evaluacioacuten social se ponderaron factores de exclusioacuten social ya que los alumnosas beneficiarios de este aporte formaban parte de un grupo curso que dadas sus condiciones socioeconoacutemicas podiacutean costear este tipo de viaje no obstante habiendo evaluado los casos sociales presentados se pudo determinar que los grupos familiares a los que estos nintildeosas perteneciacutean eran carentes de recursos familias cuyos ingresos y esfuerzos no permitiacutean financiar dicho viaje por tanto en el entendido que de no mediar este aporte dichos alumnos no podriacutean haberlo realizado constituyeacutendose esto es una situacioacuten de exclusioacuten social

Por cuanto esa corporacioacuten no proporciona nuevos antecedentes a considerar que respalden lo argumentado debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Aportes econoacutemicos a estudiantes

Bajo esta asignacioacuten esa entidad edilicia entregoacute aportes a dos estudiantes destinados en un caso a la compra de un contrabajo para asegurar la continuidad de los estudios de uno de los beneficiarios por valor de $ 1300000 mientras que en el segundo caso el municipio pagoacute la deuda del beneficiario para con su casa de estudios por concepto de su examen de titulacioacuten por la cantidad de $ 600000 tal como se detalla seguidamente

34

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Comprobante Contable

Ndeg Fecha Motivo de la ayuda social Monto en $

6908 07122010 Deuda por examen de titulacioacuten 600000

I 1110 160312010 Adquirir contrabajo para optar a continuidad de estudios musicales

1300000

Total 1900000

Como ya se sentildealara tampoco en estos casos se configura la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto debiendo objetarse su otorgamiento

Sobre el particular el municipio sostiene que en ambas situaciones los aportes son pertinentes debido a que los casos evaluados por los profesionales del aacuterea social califican a los beneficiarios en condicioacuten de carencia de recursos y de necesidad manifiesta

Por cuanto esa corporacioacuten no incorpora nuevos antecedentes a considerar debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

Cursos de capacitacioacuten y otros Finalmente en lo que se refiere a esta

asignacioacuten ese municipio pagoacute cursos de capacitacioacuten de manejo de maquinaria pesada de conduccioacuten profesional de vehiacuteculos de guardia entre otros por un valor de $ 772600 respecto de los que no es posible inferir que se trata de medios de subsistencia indispensables para paliar los efectos de una situacioacuten de carencia absoluta de tales medios permanente o derivada de un imprevisto por lo que deben rechazarse

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha 1407 29032010 Curso de maquinaria pesada 90000 2878 040612010 Curso de conduccioacuten 70000 3847 020812010 Curso de maquinaria pesada 240000 5269 24092010 Curso profesional de conducir 100000 5568 071012010 Curso de guardia 90000 5823 20102010 Adquisicioacuten de caacutemara como instrumento de trabajo 182600

Total 772600

Dado que la autoridad comunal no proporciona antecedentes distintos a los ya considerados corresponde mantener la observacioacuten planteada en virtud de lo cual se procederaacute a efectuar el reparo peltinente

3) Asistencia social a personas naturales (apoyo a estudiantes)

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 5846 de 6 de octubre de 2010 esa entidad pagoacute a la Universidad del Mar un total de $1518673 a nombre de don Carlos Yusta Manterola egresado universitario de 54 antildeos hijo del concejal en ejercicio de esa comuna don Carlos Yusta Rojas

35

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el sentildeor Yusta Manterola solicitoacute ayuda economlca al municipio para pagar su deuda con la mencionada casa de estudios correspondiente al antildeo 2009 de manera de poder obtener su tiacutetulo profesional con grado acadeacutemico de Pedagogiacutea en Educacioacuten Fiacutesica

Como se ha sentildealado durante el antildeo 2010 este tipo de asistencia se regulaba por el reglamento interno de aporte econoacutemico para estudiantes de ensentildeanza superior pese a no encontrarse sancionado formalmente

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo octavo del Tiacutetulo 11 De la postulacioacuten y criterios de otorgamiento del mencionado reglamento el postulante debiacutea solicitar formalmente al Alcalde el beneficio en cuestioacuten adjuntando entre otros antecedentes el certificado de notas original del semestre o antildeo de los ramos o asignaturas cursadas seguacuten malla curricular contrato original de prestacioacuten de servicios educacionales certificado de alumno regular comprobante de matriacutecula liquidaciones de sueldos colillas de pago de pensioacuten o jubilacioacuten o declaracioacuten jurada de ingresos contar con FPS como asimismo cualquier documentacioacuten anexa solicitada por el profesional asistente social considerada de importancia para validar los antecedentes entregados y declaracioacuten de parentesco con personas que ejercen autoridad en el servicio puacuteblico antecedentes que no se encuentran entre la documentacioacuten de respaldo del pago del beneficio

Asimismo el sentildeor Yusta Manterola no cuenta con ficha de proteccioacuten social como asimismo analizada su situacioacuten tributaria en el Servicio de Impuestos Internos este figura con iniciacioacuten de actividades como corredor de seguros y como prestador de servicios

Asimismo la tramitacioacuten del beneficio no pasoacute por la Unidad de Aportes Sociales de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario sino que fue realizada por una profesional asistente social perteneciente a AlcaldiacuteaGabinete

En ese sentido no se cumplioacute con los procedimientos y criterios establecidos por la unidad para el otorgamiento de esta ayuda bajo el programa de becas de esa entidad razoacuten por la que su entrega debe rechazarse

Sobre el particular la municipalidad insiste en la procedencia de la ayuda social aunque sin aportar nuevos antecedentes que considerar razoacuten por la que esta Contraloriacutea General procederaacute a efectuar el reparo respectivo

4) Asistencia social a personas naturales (aporte fomento productivo)

En relacioacuten con los procedimientos y antecedentes considerados para el otorgamiento de este tipo ayudas la Unidad de Aportes Sociales de esa municipalidad sentildealoacute que eacutestas se entregan bajo los mismos paraacutemetros utilizados en ayudas sociales

36

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien en la muestra examinada se encontraban seis casos en los cuales el municipio otorgoacute aportes para fomento productivo por un total de $ 5278933 para financiar diversas iniciativas entre ellas las adquisiciones de un motor fuera de borda de una embarcacioacuten de pesca artesanal de maacutequinas de coser para proyecto de emprendimiento de planes de negocios tales como estampado de poleras confecciones de buzos escolares venta de comida al paso entre otros conforme al siguiente detalle

Decreto de Pago Rut Nombre beneficiario Concepto ayuda social

Ndeg Fecha Monto ($)

6732 15-11-2010 2000000 8306596-6 Sarmiento Pascual Aguilera Aporte para adquirir motor 1779 05-04-2010 1250000 10 Domingo Campos Maturana Embarcacioacuten de pesca 7489 16-12-2010 581541 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea Plan de negocio en el 7020 26-11-2010 500000 6879958-9 Gloria Mena Saavedra Plan de negocio venta 6756 16-11-2010 487492 13177023-5 Jorge Rojas Hidalgo Proyecto de emprendimiento 7026 26-11-2010 459900 10979006-0 Claudia Villa Biott Plan de negocio confecciones

Total 5278933 i

Al respecto puede sentildealarse que el financiamiento de iniciativas productivas a traveacutes de asistencia social resulta improcedente Lo anterior por cuanto los recursos econoacutemicos que conforman el presupuesto municipal deben adscribirse estrictamente a los objetivos que el legislador ha establecido considerando la naturaleza de las funciones que estaacuten llamados a cumplir lo que implica que la entrega de dinero directamente a particulares soacutelo puede admitirse en los casos expresamente regulados por el legislador y en aquellas situaciones de excepcioacuten especialmente admitidas por la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General

Ahora bien de conformidad con las correspondientes letras g) de los artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 el Alcalde con acuerdo del Concejo Municipal puede conceder subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones municipales Asimismo la jurisprudencia administrativa ha establecido -mediante los dictaacutemenes Ndegs 34110 de 1997 y 8507 de 2001 entre otros- que en virtud de la atribucioacuten relativa a la realizacioacuten de funciones relacionadas con la asistencia social contenida en el artiacuteculo 4deg letra c) del texto legal antes citado las municipalidades estaacuten facultadas para otorgar ayuda econoacutemica en dinero efectivo a personas que se encuentren en estado de indigencia o necesidad manifiesta

Como puede apreciarse la situacioacuten planteada en la especie no es susceptible de ser enmarcada dentro de los mecanismos legales y jurisprudenciales aludidos por cuanto por una parte no cumple con las exigencias contenidas expresamente en los mencionados artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 y por la otra el criterio jurisprudencial aludido debe limitarse a las situaciones de excepcioacuten expresamente referidas en los dictaacutemenes mencionados los que se han circunscrito a la funcioacuten de asistencia social y dentro de ella a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sea de caraacutecter permanente o generada por alguacuten imprevisto

37

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese orden de ideas las funciones que las municipalidades en el aacutembito de su territorio pueden desarrollar directamente o con otros oacuterganos de la Administracioacuten del Estado relacionadas con el fomento productivo -artiacuteculo 4 0 letra d) de Ley Ndeg 18695- deben ejercerse de acuerdo con las modalidades y mecanismos permitidos por el ordenamiento juriacutedico En consecuencia en meacuterito de las consideraciones expuestas cabe concluir que no procede que la municipalidad financie actividades productivas de particulares conjuntamente con el sector privado por cuanto no se dan los supuestos legales que le permiten efectuar dichos aportes (aplica criterios contenidos en los dictaacutemenes Ndegs 19936 de 2004 y 55554 de 2008)

Asimismo pudo establecerse que esa municipalidad entregoacute por concepto de asistencia social a personas naturales para fomento productivo un total de $ 33252428 monto que de acuerdo al anaacutelisis de la cuenta contable y de sus glosas resultariacutean improcedentes (Anexo Ndeg 8)

Sobre el particular esa municipalidad reitera los argumentos planteados en el subpunto del nuacutemero 2) del presente apartado relativo a aportes para emprendimientos por lo que se mantiene la observacioacuten planteada correspondiendo que esta Contraloriacutea Regional efectuacutee el reparo pertinente por $ 48119350

111- MACROPROCESO DE TECNOLOGiacuteAS DE LA INFORMACiOacuteN

Antecedentes Generales

La Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta por seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

En relacioacuten con sus poliacuteticas en materia de incorporacioacuten de sistemas de informacioacuten esa entidad ha optado tanto por el arrendamiento como por el desarrollo interno de aplicaciones Asimismo los distintos ministerios que trabajan con el municipio le han habilitado acceso a sus aplicaciones web tales como la Subsecretariacutea Regional de Desarrollo Administrativo el Ministerio de Planificacioacuten entre otros

Las situaciones detalladas a continuacioacuten tienen su fundamento en la aplicacioacuten del decreto sentildealado precedentemente

1- Desconocimiento de la Norma Teacutecnica

Consultada la Unidad de Informaacutetica respecto de la implementacioacuten de la aludida norma teacutecnica en la Municipalidad de Coquimbo esa unidad indicoacute desconocer tal normativa razoacuten por la que no la ha aplicado

38

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto aducir desconocimiento de la existencia de un decreto supremo que ha sido promulgado y publicado en el Diario Oficial no permite justificar su inobservancia toda vez que se entiende de puacuteblico conocimiento y de inmediata aplicacioacuten

Sobre el particular la corporacioacuten no hace mencioacuten de lo observado mantenieacutendose la deficiencia detectada y siendo prioritario dar estricto cumplimiento al sentildealado decreto supremo Ndeg 83 de 2004

La Municipalidad de Coquimbo no cuenta con una planificacioacuten estrateacutegica de tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) que administre todos los recursos de TI en forma alineada con los objetivos y prioridades del municipio

Como reacuteplica a lo observado anteriormente la entidad edilicia sentildeala que se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico Ampliado (CTA) de manera de trabajar en conjunto con la SUBDERE en la Planificacioacuten Estrateacutegica Municipal y preparar la Planificacioacuten Estrateacutegica de Tecnologiacuteas de Informacioacuten 2012

En atencioacuten a lo expuesto corresponde precisar que el decreto exento Ndeg 5982 de 2011 con el cual se crea el aludido comiteacute teacutecnico no indica como objetivo la preparacioacuten del plan estrateacutegico de tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo su objetivo el de contribuir colectivamente a mejorar la gestioacuten de los recursos humanos materiales y financieros

A su vez dentro del convenio suscrito con la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo no existe sustento que indique la elaboracioacuten del aludido plan

En vista de lo anteriormente expuesto no es posible subsanar esta observacioacuten hasta que la municipalidad elabore un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo ello motivo de seguimiento en una futura visita de seguimiento

Asimismo como ya se sentildealara la Unidad de Informaacutetica de esa comuna depende directamente de SECPLAN correspondiendo que estuviese supeditada a alcaldiacutea o bien a un comiteacute de informaacutetica conformado por las jefaturas de las distintas direcciones del municipio y presidido por la autoridad comunal situacioacuten que se profundiza en el punto 21 del presente apartado

De igual forma dada la importancia de la funcioacuten en la Unidad de Informaacutetica se desempentildean actualmente seis funcionarios contratados a honorarios con cargo al Subtiacutetulo 24 iacutetem 004 Asignacioacuten 004 razoacuten por lo que no les asiste responsabilidad administrativa lo que resulta riesgos o toda vez que de ellos depende la infraestructura tecnoloacutegica y los activos de informacioacuten de la corporacioacuten

En relacioacuten a lo observado el municipio sentildeala que el 8 de noviembre de 2011 mediante decreto exento Ndeg 5476 se aproboacute el Reglamento de Estructura y Funciones de la 1 Municipalidad de Coquirnbo donde la Unidad de Informaacutetica pasa a formar parte de la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas DAF ademaacutes adjunta organigrama correspondiente

39

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En meacuterito de lo expuesto corresponde sentildealar que la reestructuracioacuten informada no modifica el nivel jeraacuterquico en que queda ubicada la citada unidad siendo motivo de mantener la observacioacuten formulada debiendo el municipio adoptar las medidas correctivas que subsanen este inconveniente

Asimismo informa que se instruyoacute al Departamento de Recursos Humanos mediante orden de servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 para que anexe claacuteusulas a los contratos que permitan resguardar los activos de informacioacuten y se asigne responsabilidad administrativa al encargado de esta unidad

En virtud de lo anterior si bien las instrucciones impartidas por la autoridad comunal permitiriacutea subsanar la observacioacuten formulada por este Oacutergano de Control corresponde mantenerlas mientras no se verifique su aplicacioacuten

En relacioacuten con las poliacuteticas procedimientos y meacutetodos relativos a tecnologiacuteas de la informacioacuten en ese municipio corresponde sentildealar que el decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de Gobierno establecioacute plazos especiacuteficos para que los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado entre ellos las municipalidades implementasen la norma teacutecnica sobre seguridad y confidencialidad del documento electroacutenico en teacuterminos de dos niveles de seguridad a saber uno baacutesico y otro avanzado

De esta manera el artiacuteculo 4 del Tiacutetulo 1 del artiacuteculo primero del mencionado decreto sentildeala que esta norma debiacutea implementarse en el caso de los Niveles 1 y 2 a maacutes tardar en el antildeo 2004 y 2009 respectivamente

Sobre el particular la Unidad de Informaacutetica de esa entidad sentildealoacute desconocer tal normativa lo cual resulta improcedente toda vez que nadie puede alegar ignorancia de una ley cuando eacutesta ha entrado en vigencia (artiacuteculo 8 del Coacutedigo Civil)

En el mismo orden de ideas cabe sentildealar que de conformidad con el artiacuteculo cuarto del mencionado decreto Ndeg 83 de 2004 indicaba que los Jefes de Servicio debiacutean designar dentro del plazo de 30 diacuteas contados desde la fecha de la total tramitacioacuten del decreto en comento un Encargado de Seguridad para que desarrollase e implementare las poliacuteticas de seguridad en forma conjunta con el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad agregando que en aquellos oacuterganos en que no se designe dentro del plazo actuaraacute como Encargado de Seguridad el Auditor Interno de cada servicio

Al respecto en su respuesta el municipio indica que mediante Orden de Servicio Ndeg 1039 de 13 de diciembre de 2010 se designoacute al Director de Administracioacuten y Finanzas como Encargado de Seguridad quien deberaacute coordinar junto con el encargado del aacuterea informaacutetica acerca de la implementacioacuten seguridad supervigilancia y control de los sistemas y procesos informaacuteticos de las distintas unidades municipales

En meacuterito de la designacioacuten informada por el municipio resulta pertinente se debe mantener la observacioacuten por cuanto el citado cargo tiene funciones y deberes que es necesario materializar en el corto yo mediano plazo siendo indispensable para poder subsanar la observacioacuten

40

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad la entidad informa que procederaacute a conformarlo y constituirlo mediante un decreto alcaldicio ademaacutes en la respuesta se adjunta el borrador de las poliacuteticas de seguridad

En atencioacuten a los descargos remitidos cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas mientras no se formalice la creacioacuten del aludido comiteacute lo que seraacute verificado por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

2- Controles Generales de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

21- Poliacutetica de seguridad

El mUnicipiO carece de una poliacutetica de seguridad debidamente formalizada por la autoridad superior seguacuten lo establecido en el artiacuteculo 11 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 de MINGEPRES

Sobre el particular la Municipalidad informa que el Encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido mediante orden de servicio Ndeg 1037 de 13 de diciembre de 2011 sobre formalizacioacuten mediante decreto alcaldicio de las poliacuteticas de seguridad informaacuteticas aplicadas a esta institucioacuten durante el periodo 2011 del cual remite una copia

En virtud de los antecedentes aportados es pertinente advertir que en los objetivos descritos en capiacutetulo 1 de la copia remitida sobre las poliacuteticas de seguridad se hace mencioacuten a la Municipalidad de Quilpueacute y no del municipio fiscalizado develando poca prolijidad en la respuesta y generando interrogantes sobre el real origen del aludido documento

Por otra parte se hace necesario mantener lo observado mientras no se curse el acto administrativo que permita oficializar una poliacutetica de seguridad depurada y sin errores siendo motivo de verificacioacuten en una proacutexima oportunidad de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional en esa Entidad

Tampoco ha creado y puesto en marcha el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad de la Informacioacuten que cumpla la funcioacuten de revisar y aprobar las poliacuteticas de seguridad de la corporacioacuten monitorear los cambios significativos en la exposicioacuten de los documentos electroacutenicos a amenazas mayores revisar y monitorear los incidentes de seguridad de la informacioacuten y la aprobacioacuten de iniciativas importantes para mejorar esta materia

De igual forma no se ha nombrado un encargado de seguridad del municipio cuyas funciones deben ser al menos las de desarrollo control e implementacioacuten de las poliacuteticas de seguridad de la organizacioacuten y velar por su correcta aplicacioacuten coordinar la respuesta a incidentes computacionales establecer puntos de enlace con encargados de seguridad de otros organismos puacuteblicos y especialistas externos que le permitan estar al tanto de las tendencias normas y meacutetodos de seguridad pertinentes en concordancia al artiacuteculo 12 del decreto supremo Ndeg 83

cO 41

1

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten eacutestos no se clasifican y etiquetan indicando su grado de proteccioacuten prioridad necesidad y a un responsable impliacutecito o expliacutecito formalmente vulnerando lo dictaminado en los artiacuteculos 13 y 14 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre este punto la Municipalidad de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el citado decreto supremo Ndeg 83 lo cual seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Superior de Control en esa Corporacioacuten

La institucioacuten no cuenta con planes de trabajo especiacuteficos para implementar mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa antes mencionada

En relacioacuten a este punto la Entidad Edilicia no adjuntoacute antecedentes que permitan desvirtuar la presente deficiencia no pudiendo ser superada la observacioacuten mientras la municipalidad no implemente el citado plan de mejoras

22- Seguridad fiacutesica y del ambiente

El municipio no ha implementado medidas de proteccioacuten y controles que permitan establecer un periacutemetro de seguridad alrededor de las instalaciones de la Unidad de Informaacutetica como indica el artiacuteculo 19 de aludido decreto

Sobre este acaacutepite la Municipalidad de Coquimbo comenta que en el presupuesto del antildeo 2011 se incluyoacute una partida por $ 10000000 para la remodelacioacuten del centro de coacutemputos municipal sin embargo estas obras fueron postergadas durante el mismo periacuteodo debido a que con fecha 1 deg de febrero se aprobaron los fondos para la construccioacuten del nuevo edificio consistorial municipal Ante lo cual la proyectada remodelacioacuten se hace poco rentable de realizar en el edificio actual teniendo en cuenta que el nuevo edificio consistorial contempla las medidas de seguridad establecidas por ley como respaldo a lo anterior el municipio adjunta ficha de iniciativa de inversioacuten de la Direccioacuten de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la que aprueba los fondos para la construccioacuten del sentildealado edificio

De acuerdo a lo anteriormente expuesto es atingente indicar que no se han aportado antecedentes concretos sobre las instalaciones de TI que se encuentran consideradas en la citada nueva construccioacuten siendo esto motivo a que lo expuesto no modifique las observaciones formuladas Ante lo cual el municipio deberaacute incluir en el aludido proyecto las protecciones resguardos y recomendaciones que establece la normativa vigente de TI Por otra parte esa entidad debe arbitrar los medios de resguardo necesarios para dar cumplimiento a la normativa

42

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

23- Seguridad del personal

bull La autoridad comunal no ha impartido instrucciones formales respecto de la generacioacuten transmisioacuten recepcioacuten procesamiento y almacenamiento de documentos electroacutenicos En concordancia a lo anterior tampoco ha emitido instrucciones formales sobre el procedimiento para reportar incidentes de seguridad tal como establece el artiacuteculo 20 de la citada normativa

Sobre esta materia el municipio reitera lo contestado en el capiacutetulo 21 sobre poliacutetica de seguridad relativa a que el encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido para emitir las poliacuteticas institucionales de esa entidad

Al respecto debe mantenerse la observacioacuten mientras no se emita y formalice el citado documento

bull Por otra parte las responsabilidades de seguridad aplicables al personal tanto de planta como de contrata no son consignadas en los decretos de nombramiento en concordancia a lo explicitado en el artiacuteculo 21 de la citada ley

Sobre el particular la municipalidad no se refiere a este tema ante lo cual no es posible levantar lo observado siendo requisito para ello incorporar a los decretos de nombramiento y convenios a honorarios claacuteusulas sobre responsabilidades de seguridad

24- Gestioacuten de las operaciones y las comunicaciones

bull La municipalidad no cuenta con poliacuteticas formales de segregacioacuten de funciones ni con un listado oficial debidamente difundido entre los usuarios respecto de los contactos de apoyo ante las dificultades teacutecnicas u operaciones inesperadas de los sistemas informaacuteticos seguacuten lo indicado en los artiacuteculos 22 y 23 del decreto en cuestioacuten

Sobre esta materia la municipalidad remite copia de correo electroacutenico de 29 de septiembre de 2011 de Carlos Jego al correo soportemunicoquimbocl en el cual informa los nuacutemeros telefoacutenicos de atencioacuten y correos de soporte teacutecnico y que el cual se adjunta un documento sobre consejos de seguridad informaacutetica para los usuarios de la red institucional

Analizado el aludido correo es pertinente advertir que en la copia impresa proporcionada no se evidencia que dicho mensaje fuese enviado a los usuarios descritos siendo el remitente de correo el encargado de la unidad de informaacutetica y el uacutenico destinatario la casilla de soporte sobre las demaacutes observaciones el municipio no emite defensa

El correo emitido no cumple con la necesidad de informacioacuten de contactos de apoyo que permita subsanar las deficiencias establecidas debiendo la autoridad edilicia elaborar e impartir

( instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y lalLJ difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

43

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto al respaldo anual de la informacioacuten de los computadores personales de la institucioacuten que esteacuten asignados a usuarios no se realiza y queda al criterio de eacutestos uacuteltimos Respecto a los respaldos de los sistemas de informacioacuten y de los equipos criacuteticos si bien se realizan el proceso no incluye los procedimientos o instructivos respecto de su restauracioacuten situaciones que vulneran lo explicitado en el artiacuteculo 24 del citado texto

bull Se advierte que el municipio si bien tiene un total de 300 licencias de Kaspersky Antivirus - aplicacioacuten que protege contra virus informaacuteticos y software maliciosos - vigente hasta el 25 de mayo de 2012 tal cantidad resulta insuficiente en relacioacuten con los 456 computadores conectados a la red institucional dicho escenario vulnera lo establecido en el artiacuteculo 26 del citado decreto y artiacuteculo 19 de la ley Ndeg 17336 sobre propiedad intelectual habida consideracioacuten que los 156 equipos restantes no cuentan con licencia

En respuesta a lo observado el municipio concuerda con la deficiencia detectada sentildealando que el parque de equipamiento computacional ha presentado un aumento significativo en estos uacuteltimos tres antildeos y que en respuesta a lo anterior se ha considerado para el presupuesto del antildeo 2012 la adquisicioacuten de 200 licencias adicionales para subsanar la mencionada carencia de lo cual adjunta fragmento del presupuesto que destina a informaacutetica que fuera aprobado en la sesioacuten ordinaria Ndeg 18 acuerdo Ndeg 2 de fecha 13 de diciembre de 2011

En virtud de los antecedentes aportados este Organismo de Control mantiene lo observado mientras el municipio tenga deacuteficit de licencias antivirus escenario que seraacute motivo de fiscalizacioacuten en una proacutexima visita de la Contraloriacutea Regional en el municipio

bull No existen procedimientos formales que obliguen a que todo equipo que sea dado de baja del municipio sea formateado como lo dictamina el artiacuteculo 26 de aludido decreto

La municipalidad indica que los equipos computacionales antes de ser dados de baja pasan por la Unidad de Informaacutetica donde son desmantelados con la finalidad de reutilizar sus piezas en futuras reparaciones dentro de las cuales se encuentran los medios de almacenamiento magneacutetico los denominados discos duros los cuales son formateados antes de ser instalados en otro equipo agrega que se han impartido instrucciones a traveacutes de la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Al respecto el procedimiento descrito por la municipalidad no se encuentra formalizado mediante decreto alcaldicio ni se encuentra incluido en la Orden de Servicio por lo que corresponde mantener la observacioacuten

bull Los respaldos de informacioacuten junto con sus procedimientos de restablecimiento no son almacenados en una instalacioacuten emplazada a una distancia tal que escape de cualquier desastre en el sitio principal seguacuten decreto 24 de la ley

44

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten a lo observado la municipalidad replica que se destinoacute para estos efectos la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso la que a su criterio reuacutene las condiciones necesarias para la seguridad de los datos y continuidad del servicio Haciendo presente que estas instalaciones cuentan con grupo electroacutegeno y aire acondicionado cumplieacutendose con las normas baacutesicas de seguridad Como respaldo a lo sentildealado el municipio adjunta copia de la orden de Servicio Ndeg 1038 del 13 de diciembre de 2011 y fotografiacuteas de la sala de servidores del aludido estadio

En virtud de lo anterior corresponde levantar la observacioacuten

25- Control de acceso

El munIcIpio no cuenta con poliacuteticas e instrucciones formales sobre la asignacioacuten definicioacuten conservacioacuten renovacioacuten y correcto uso del nombre de usuario y contrasentildea utilizados en los sistemas informaacuteticos y su control de acceso en contraposicioacuten a lo especificado en el artiacuteculo 28 del anteriormente citado texto

Al respecto el municipio responde en los mismos teacuterminos que en acaacutepites precedentes sentildealando las instrucciones dadas en la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Esta Contraloriacutea no da por superada esta observacioacuten mientras no se encuentre oficializada mediante un acto administrativo firmado por la autoridad edilicia

26- Gestioacuten de la continuidad del negocio

Esa corporacioacuten tampoco cuenta con un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio de acuerdo al artiacuteculo 37 de la normativa

Al respecto la autoridad comunal replica que el sentildealado plan seraacute delineado y precedido por las poliacuteticas de seguridad aplicables en el municipio para el periacuteodo 2012 no obstante se han tomado resguardos habilitando la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso como fue informado en un punto anterior

En meacuterito de lo expuesto no procede levantar lo observado mientras la municipalidad no elabore y oficialice el respectivo plan de contingencia que el aludido artiacuteculo 37 lo establece

27- SPAM

El munrclplo no identifica ni evaluacutea los riesgos y costos asociados a la recepcioacuten de mensajes electroacutenicos masivos no deseados SPAM ni ha desarrollado y documentado poliacuteticas de uso almacenamiento acceso y distribucioacuten de mensajes electroacutenicos vulnerando lo establecido el artiacuteculo 2 del decreto supremo Ndeg 93 de 2006 del Ministerio

DSecretariacutea General de la Presidencia

45

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el municipio alude a lo instruido en la citada orden de servicio Ndeg 1037 agregando que el encargado de la Unidad de Informaacutetica debe presentar una propuesta sobre lo observado para el periacuteodo 2012 de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del municipio

No es posible dar por superada esta observacioacuten quedando inalterable lo determinado en el preinforme de observaciones siendo necesario que la entidad emita informes perioacutedicos del comportamiento del SPAM y generar procedimientos para su reduccioacuten

bull Por otra parte la institucioacuten no cuenta con un procedimiento formal que cada vez que un usuario cesa sus funciones configure su servidor de correo para que rechace automaacuteticamente los mensajes electroacutenicos dirigidos a la casilla institucional personal que se le asignoacute al usuario vulnerando lo establecido en el artiacuteculo 9 del mencionado decreto supremo Ndeg 93

En relacioacuten a lo anterior la municipalidad informa que se instruyoacute mediante Orden de Servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 al Departamento de Recursos Humanos informar oportunamente viacutea e-mail a la Unidad de Informaacutetica la lista de funcionarios desvinculados de la institucioacuten a fin de cerrar su cuenta de correo y acceso a sistemas de informacioacuten seguacuten haya sido su cargo por lo que se solicita levantar la observacioacuten planteada

En meacuterito de lo expuesto cabe sentildealar que la aludida Orden de Servicio Ndeg 1036 no hace mencioacuten sobre el tratamiento de las casillas de correos de funcionarios desvinculados

En atencioacuten a la argumentacioacuten entregada se debe mantener la observacioacuten debiendo esa entidad formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

3shy Departamento de Educacioacuten

31shy Obsolescencia del sistema de remuneraciones en uso

Se observa que el sistema de remuneraciones en uso por parte del Departamento de Educacioacuten Municipal de propiedad de la Empresa CAS-Chile se encuentra descontinuado desde el antildeo 2002 adoleciendo de falta de soporte y mantencioacuten por parte de la empresa proveedora siendo una aplicacioacuten obsoleta que no permite registrar almacenar calcular y procesar toda la informacioacuten requerida de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Asimismo no permite realizar el cierre mensual automaacutetico de remuneraciones siendo necesario intervenir en forma manual la base de datos procedimiento que es realizado por personal de la Unidad de Informaacutetica de la Municipalidad de Coquimbo

Para efectos de suplir las deficiencias del sistema de remuneraciones el personal a cargo de su operacioacuten debe exportar mensualmente la informacioacuten de sueldos a planillas electroacutenicas anexas para realizar los caacutelculos respectivos siendo estas tareas procedimientos manuales susceptibles a errores Como por ejemplo la confeccioacuten de las planillas con que se

Upagan las imposiciones donde el sistema no realiza el caacutelculo correcto relativo al ope en unidades de fomento del total imponible

46

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A su vez no tiene implementado controles de acceso loacutegico lo que posibilita que cualquier persona no autorizada pueda ingresar al sistema con los riesgos que esto supone

En relacioacuten a este punto el municipio no emite respuesta mantenieacutendose las observaciones detectadas razoacuten por la cual la corporacioacuten deberaacute arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de este sistema de remuneraciones

32- Implementacioacuten del portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

Mediante propuesta puacuteblica Ndeg 114 de 2008 ID Ndeg 2446-11930-LP08 denominada Implementacioacuten de portal Web e intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa la Municipalidad de Coquimbo adjudicoacute a la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda la implementacioacuten del portal Web e intranet de gestioacuten educativa territorial y administrativa por un valor de $ 70000000 desarrollos que teniacutean por propoacutesito reemplazar el sistema de remuneraciones en uso entre otros

El contrato entre las partes figura firmado el 25 de noviembre de 2008 de conformidad con el decreto Ndeg 5254 de 27 de noviembre de 2008 firmado por el Alcalde atestiguando como ministro de fe de lo anterior la Secretaria Municipal

Ahora bien en el documento denominado Solicitud de ampliacioacuten de contrato de 12 de mayo de 2009 de la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada se indica que este se habriacutea firmado a mediados de diciembre de 2008 y que el inicio de la implementacioacuten de la carta Gantt del proyecto se prolongoacute hasta la primera semana del mes de marzo de 2009 toda vez que a la fecha de la efectiva firma del contrato diciembre de 2008 se estaban finalizando las clases por lo que no habiacutea tiempo para mostrar los sistemas a los usuarios razoacuten por la cual no era posible cumplir con la rendicioacuten de ese antildeo ni menos con el inicio del proyecto

No obstante aquello la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada emitioacute en diciembre de 2008 tres facturas de ventas y servicios no afectos o exentos de IVA por un total de $ 35000000 equivalentes al 50 del costo del proyecto contratado por concepto de anticipo lo que no se encontraba contemplado en las bases de licitacioacuten ni en el contrato firmado entre las partes

Factura

Ndeg Fecha Concepto Monto en $

Anticipo de 10 correspondiente al total del proyecto por

105 15122008 estudios del disentildeo de la plataforma informaacutetica propuesta 7000000de soluciones diagramas de uso diagramas de secuencia y disentildeo de las bases de datos

Anticipo del 10 correspondiente al total del proyecto por 106 22122008 I informe escrito y digital de los prototipos y pantallas no 7000000

funciona les Anticipo del 30 correspondiente al total del proyecto por

I 107 29122008 1 informe digital que contempla en detalle los disentildeos 21000000

funcionales

47

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Para cada una de estas facturas don Javier Rojas Santibaacutentildeez Administrador de los Fondos de Apoyo al Mejoramiento de la Gestioacuten Municipal en Educacioacuten certificoacute la realizacioacuten entrega y aprobacioacuten de distintos informes de avance de conformidad con los plazos estipulados dentro del contrato de prestacioacuten de servicios y los teacuterminos de referencia solicitando el pago de las respectivas facturaciones Los certificados en cuestioacuten estaacuten datados el 6 de enero de 2008 entendieacutendose que fueron emitidos el6 de enero de 2009

En ese sentido de conformidad con lo sentildealado por la empresa adjudicada el proyecto se inicioacute efectivamente en la primera semana de marzo de 2009 habieacutendose firmado el contrato a mediados de diciembre de 2008 por lo que no era posible que se hubiesen emitido los informes que avalaron estas facturaciones

Al respecto puede sentildealarse que las facturas Ndegs 105 y 106 cada una por un valor de $ 7000000 fueron pagadas el16 de marzo de 2009 mientras que la factura Ndeg 107 ascendente a $ 21000000 fue pagada el 29 de mayo de 2009

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 626 de 13 de mayo de 2009 del Director del Departamento de Educacioacuten al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas solicitoacute la ampliacioacuten del plazo del contrato para el 3 de julio de 2009 por motivos de prueba de los sistemas de remuneraciones correspondiente al mes de junio como tambieacuten para asegurar y validar el correcto funcionamiento de todos los sistemas

Junto con ello solicitoacute tambieacuten el pago anticipado del uacuteltimo informe que ascendiacutea a la suma de $ 34950000 debido a que a partir del 29 de mayo de ese antildeo no era posible generar ninguacuten tipo de pago de los proyectos del Fondo de Apoyo 2008 anticipo que seriacutea caucionado mediante una boleta de garantiacutea por el monto de $ 35000000 con la finalidad que cubriese el pago anticipado y garantizar la entrega del 100 de los sistemas

A continuacioacuten mediante nota interna Ndeg 404 de 3 de agosto de 2009 el coordinador del Departamento de Adquisiciones y Propuestas hizo llegar al Departamento de Educacioacuten los antecedentes de respaldo para efectuar el 4deg y uacuteltimo pago correspondiente a la licitacioacuten puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa entre otros la factura afecta a IVA Ndeg 83 de 20 de julio de 2009 por $ 34950000 el certificado de teacutermino del proyecto extendido por el Director de Educacioacuten y certificado emitido por el encargado de informaacutetica del Departamento de Educacioacuten Municipal fechados el 21 y 27 de julio de 2009 respectivamente

Cabe consignar que con dicho desembolso se hubiese pagado el 100 del costo de los sistemas el que fue objetado por la Unidad de Informaacutetica del municipio la que emitioacute un informe el 28 de agosto de 2009 reportando deficiencias en su funcionamiento como tambieacuten que a esa fecha el porcentaje de avance en los sistemas testeados correspondiacutea a un 27

Al respecto puede sentildealarse que el 20 de junio de 2009 la empresa consultora habiacutea solicitado al Director del Departamento de Educacioacuten Municipal la proacuterroga en la entrega del proyecto para el diacutea 10 de noviembre de ese antildeo A continuacioacuten el 30 de septiembre de 2009 el Jefe del Departamento de Educacioacuten solicitoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que ampliara el contrato con dicha empresa hasta el 15 de diciembre del mismo antildeo

[) 48

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Mediante decreto Ndeg 5013 de 2 de noviembre de 2009 se regularizoacute y aproboacute la ampliacioacuten de plazo solicitada en los teacuterminos planteados

Ahora bien a traveacutes de nota interna Ndeg 175 de 30 de marzo de 2010 el Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas solicitoacute al Director de Educacioacuten Municipal la situacioacuten del contrato en comento

En respuesta el 8 de abril de 2010 el Departamento de Educacioacuten emitioacute un informe del estado del proyecto comunicando que los sistemas y aplicaciones objeto del contrato se encontraban entregados en su totalidad y operativos con excepcioacuten de los sistemas de personal y remuneraciones que se encontraban operativos y con procesos plenamente validados pero que a esa fecha auacuten no entraba en produccioacuten

Luego mediante nota interna Ndeg 280 de 12 de abril de 2010 el Jefe del Departamento de Educacioacuten informoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que los sistemas se encuentran terminados y funcionales a la fecha de teacutermino de la ampliacioacuten del contrato agregando que el Gerente de Proyectos de la consultora asumiacutea la responsabilidad de someterse a cualquier tipo de multa que ameritase la empresa comprometieacutendose a terminar los sistemas y dar cumplimiento a lo acordado en el menor plazo posible

El 8 de junio de 2010 se dictoacute el decreto alcaldicio Ndeg 2577 poniendo teacutermino al contrato bajo anaacutelisis decreto que fue dejado sin efecto de acuerdo a lo solicitado por el Departamento de Educacioacuten mediante nota interna Ndeg 511 de 17 de junio de 2010 dirigida al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas El motivo de ello fue que la empresa consultora manteniacutea en sus dependencias los hostings y servidores del Departamento de Educacioacuten

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 1097 de 10 de noviembre de 2010 el Departamento de Educacioacuten informoacute al Departamento de Adquisiciones que la consultora habiacutea hecho entrega definitiva de los sistemas de remuneraciones y personal el 28 de septiembre de ese antildeo Explica ademaacutes que la Unidad de Informaacutetica realizoacute una auditoriacutea a los sistemas en cuestioacuten a solicitud de la Direccioacuten de Control informando el21 de octubre de 2010 que los sistemas no se encontraban operativos en gran parte de sus funciones

Mediante decreto Ndeg 5472 de 6 de diciembre de 2010 se puso teacutermino al contrato suscrito el 25 de noviembre de 2008 con la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda correspondiente a la Propuesta Puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa por no haber dado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el contrato ya individualizado

Al respecto no se tiene conocimiento que esa municipalidad haya dado inicio a un proceso sumarial tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron en la aprobacioacuten y posterior pago de avances que no se encontraban sustentados con el avance del proyecto

~ 49

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Asimismo tampoco fue posible establecer si el municipio habiacutea iniciado acciones civiles en contra de la mencionada empresa tendientes a resarcir el dantildeo patrimonial causado

En relacioacuten a la presente materia el municipio informa que por decreto alcaldicio Ndeg 4523 de 9 de septiembre de 2011 la alcaldesa (S) dontildea Mirta Cecilia Ponce Loacutepez ordenoacute la instruccioacuten de un sumario administrativo a fin de investigar y esclarecer la responsabilidad administrativa de quienes resulten involucrados en el Departamento de Educacioacuten representado por su jefatura Sr Luis Guerrero Ponce en la contratacioacuten Proyecto Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa puesto dicho sistema de gestioacuten teniacutea por finalidad contratar una institucioacuten que contara con la experiencia comprobada en el desarrollo implementacioacuten y puesta en marcha de sistemas informaacuteticos orientada a la web de tal modo de satisfacer el desarrollo de una herramienta de software que permitiera informatizar procesos administrativos contables financieros y curriculares cuya propiedad final fuera para el Departamento de Educacioacuten de la Municipalidad de Coquimbo e investigar cualquier otra falta administrativa de que se tome conocimiento en el curso de la investigacioacuten

En este mismo contexto informa que el proceso disciplinario se encuentra actualmente en su fase investigativa a cargo del fiscal don Luis Camus Camus Asesor Juriacutedico Municipal

Finalmente sobre las acciones tendientes a resarcir dantildeos causados el municipio indica que se adoptaraacute una decisioacuten al respecto una vez afinado por completo el proceso sumarial actualmente en curso

Al respecto corresponde manifestar que la responsabilidad administrativa investigada mediante un proceso sumarial no tiene relacioacuten con las acciones judiciales que debe perseguir la municipalidad en contra de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda en atencioacuten a lo anterior se mantiene la observacioacuten mientras no se compense el dantildeo provocado por el incumplimiento del contrato

IV MACROPROCESO DE RECURSOS HUMANOS

Ashy ANTECEDENTES GENERALES

1shy Cotizaciones Previsionales

Durante el antildeo 2010 el monto total pagado por concepto de cotizaciones previsionales ascendioacute a $ 367615954 de los que se examinoacute un 16 equivalentes a $ 57736525 correspondientes a los meses de marzo y abril del antildeo 2010 Lo anterior con el propoacutesito de verificar que eacutestos se hubiesen enterado iacutentegramente en el Instituto de Normalizacioacuten Previsional en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el Fondo Nacional de Salud y

VIacute fonnular

en las Instituciones de Salud Previsional sin que se detenninaran observaciones que

so

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Descuentos Voluntarios

Durante el antildeo 2010 los descuentos voluntarios de los funcionarios ascendieron a $ 235464746 examinaacutendose un 17 equivalentes a $ 40879036 correspondientes a los meses de marzo y abril del mismo antildeo verificaacutendose que eacutestos fueron iacutentegra y oportunamente traspasados a las entidades correspondientes sin que existan observaciones que formular al respecto

3- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el Alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como umca finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se pudo comprobar que en los meses de marzo y abril de 2010 un 652 Y un 702 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 9)

Ndeg i Rango DescuentoMes Funcionarios Funcionarios

I 0 -15 57 348

1 151 - 30 36 Marzo 301-45 35

652I 451 -60 25

I 601 O maacutes 11 164

NdegMes Rango Descuento Funcionariacuteos

0 -15

Funcionarios

298 151 - 30

48 42 i

Abril 301 - 45 33 702

26 601 o maacutes 451 -60

12 161

La Municipalidad de Coquimbo en su respuesta sentildeala que el exceso en descuentos supera el 15 debido a una interpretacioacuten erroacutenea de la norma en el sentido de que bastaba con la sola autorizacioacuten del funcionario para adquirir un creacutedito antildeade que ademaacutes se debe considerar la multiplicidad de instituciones que otorgan creacuteditos la tramitacioacuten directa que realiza el funcionario con la institucioacuten informando al departamento luego de que eacuteste se ha cursado

Ademaacutes informa que para solucionar esta situacioacuten se ha oficiado a traveacutes de los ordinarios Ndegs 3882 y 3883 ambos de 2011

DCopeuch Coquimbo y a la Caja de Compensacioacuten Los Andes en torno a la

plicacioacuten de Jos liacutemites legales establecidos a los descuentos a los funcionarios unicipales documentos que se acompantildean

51

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo sentido se indica que como medida de correccioacuten se implementaraacute a partir del presente mes en el sistema de Remuneraciones CAS-Chile una modificacioacuten del sistema informaacutetico que mediante una nueva funcioacuten permitiraacute rechazar automaacuteticamente descuentos voluntarios superiores al citado liacutemite del 15 El contar con este nuevo sistema significaraacute llevar un control maacutes eficaz del porcentaje de los descuentos por cada funcionario municipal

Al tenor de lo informado es necesario sentildealar que si bien esta Entidad de Control considera acertadas las medidas indicadas entre ellas la modificacioacuten del sistema de remuneraciones se debe considerar adoptar ademaacutes medidas que le permitan a la autoridad edilicia contar con la informacioacuten necesaria para aprobar el descuento voluntario de los funcionarios

En atencioacuten a lo sentildealado procede mantener la observacioacuten mientras no se implementan las medidas propuestas y se complementen con acciones que propendan al debido cumplimiento de la normativa

B- DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

La Municipalidad de Coquimbo administra directamente el servicio traspasado de salud primaria a traveacutes de su Departamento de Salud conforme lo previsto por el DFl 1-3063 de 1980 del Ministerio del Interior

Cabe sentildealar que seguacuten lo establecen los artiacuteculos 4 letra b) y 23 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la salud puacuteblica constituye una de las funciones no privativas de tales entidades para lo cual se considera en su estructura orgaacutenica una unidad de servicios incorporados a la gestioacuten municipal a la que le corresponde proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con la salud puacuteblica y gestionar los correspondientes recursos humanos materiales y financieros en coordinacioacuten con la direccioacuten de administracioacuten y finanzas municipal

Al respecto esa municipalidad a traveacutes de su Departamento de Salud administra 17 establecimientos de atencioacuten primaria contando para ello con aportes del Servicio de Salud Coquimbo y de la propia municipalidad los que deben ser empleados en el pago de remuneraciones del personal en la administracioacuten reparacioacuten mantencioacuten y ampliacioacuten de las instalaciones de los consultorios en la ejecucioacuten de los programas convenidos con el servicio de salud y en cualquier otra inversioacuten destinada a prestar servicios relativos a la funcioacuten de salud

Universo

D La revisioacuten abarcoacute el periacuteodo comprendido entre e11deg de enero y el31 de diciembre de 2010 en que los ingresos alcanzaron la suma de $ 7538943449 mientras que los egresos ascendieron a $ 7275951656

52

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CON-rROL EXTERNO

Fuentes de Financiamiento 2010

De esta manera es posible sentildealar que entre las principales fuentes de financiamiento del Departamento de Salud durante el antildeo 2010 se encuentran las transferencias de otras entidades puacuteblicas con un 9535 mientras que los ingresos propios solo constituyen un 465 de los ingresos del antildeo A su vez conviene precisar que entre las primeras las transferencias provenientes del Servicio de Salud Coquimbo contribuyen con un 9237 de los ingresos

Distribucioacuten del Gasto

Coacutedigo Contable

Glosa Percibido

05-03-002 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo Fortalecimiento de la Gestioacuten Municipal

224533894 298

05-03-006 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas del Servicio de Salud

6963901007 9237

05-03-101 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas De la Municipalidad a Servicios Incorporados

200000000 265

07-02 Ingresos de Operacioacuten Venta de Servicios 11868800 016

08 Otros Ingresos Corrientes 138639748 184

Subtotal 7538943449

Subtiacutetulos Glosa Devengado

21 Gastos en personal 5884877 336 809

22 Bienes y Servicios de Consumo 1021982710 14

23 Prestaciones de seguridad social 36165172 05

24 Transferencias Corrientes 8921700 01

29 Adquisicioacuten de activos no financieros 59195589 08

34 Servicio de la deuda 264809149 36

Subtotal 7275951656

En relacioacuten con los gastos ejecutados durante el antildeo 2010 un 81 correspondioacute a gastos en personal un 14 se destinoacute a bienes y servicios de consumo mientras que un 5 correspondioacute a otros gastos

Al respecto la Direccioacuten de Control entre las proposiciones que realiza en su informe Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 4to

Trimestre Antildeo 2010 Presupuesto Sector Salud indica que el principal gasto del Presupuesto Sector Salud corresponde a Gastos en Personal en el trimestre octubre - diciembre alcanzoacute a M$ 1610913- (794) del gasto obligado a esa fecha debido a esta situacioacuten es prioritario prestar el correspondiente control en cada una de sus asignaciones especialmente asignaciones especiales de responsabilidad y horas extraordinarias Esta situacioacuten que ha sido observada y reiterada en innumerables oportunidades al Departamento de Salud por esta Direccioacuten de Control sin tener resultado alguno al respecto mantenieacutendose una

~s~uacioacuten bastante delicada y compleja a la cual se debe prestar especial atencioacuten

53

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finaliza esa direccioacuten proponiendo que Es importante prestar atencioacuten al Gasto en Personal ya que para el presente antildeo por ese concepto se han pagado M$ 5884877 lo que representa un 778 del gasto obligado total Para autorizar nuevas asignaciones se debe poner atencioacuten al excesivo gasto en personal debiendo destinar los recursos disponibles a la adquisicioacuten de productos farmaceacuteuticos materiales y uacutetiles quiruacutergicos El otorgar medicamentos a la comunidad que los requiere tambieacuten debe considerarse como un objetivo a cumplir por el departamento y no solo dar prestaciones en atenciones de salud

Lo anterior cobra sentido si se analizan los conceptos de per caacutepita y escala referencial lineal lo que se realiza en el apartado sobre Asignaciones Especiales Transitorias del presente informe

En relacioacuten con este punto la autoridad comunal sentildeala que si bien su gasto en recursos humanos equivalente al 79 durante el antildeo 2010 y a un 77 en el antildeo 2011 precisa que eacutestos se encuentran por debajo de los porcentajes nacionales de 80 y 95 para iguales periacuteodos de conformidad con los documentos y estudios del Ministerio de Salud y la Asociacioacuten Chilena de Municipalidades

A continuacioacuten argumenta que esta realidad obedece a varios factores de caraacutecter local los que enumera En ese sentido argumenta lo siguiente

bull La liacutenea de base de sueldo que se incorpora al caacutelculo del valor per caacutepita que asigna el Ministerio de Salud estaacute construido de acuerdo al sueldo base miacutenimo nacional valor que todos los municipios del paiacutes superan ya que en caso contrario seriacutea imposible contar con el recurso humano requerido

bull La incorporacioacuten de programas y de diversas acciones de tipo administrativa como las tareas derivadas del sistema de garantiacuteas expliacutecitas en salud han demandado la contratacioacuten de profesionales de sectores no relacionados con el aacuterea de salud de manera de desarrollar los procesos administrativos y teacutecnicos

bull Durante el antildeo 2010 se niveloacute el sueldo base miacutenimo nacional de las categoriacuteas D E Y F de los funcionarios del departamento de salud municipal el que se encontraba por debajo de lo establecido por la Ley Por este concepto se pagaron aproximadamente $ 11632386 los que ayudan a aumentar el gasto en personal del antildeo 2010

En relacioacuten con los objetivos y prioridades del Departamento de Salud en lo que se refiere a la distribucioacuten de los gastos manifiesta que entre otras acciones que demuestran el concepto de hacer salud se tienen

D bull El 19 de mayo de 2011 pagoacute su deuda

histoacuterica de arrastre con la Central Nacional de Abastecimientos CENABAST correspondiente al antildeo 2010 por un monto de $ 194220271 siendo el primer municipio del pais en saldar esta deuda lo que fue reconocido a nivel nacional

54

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

bull Desde marzo a noviembre del antildeo 2011 se han gastado alrededor de $ 506243574 correspondientes entre otros al pago de insumas quiruacutergicos materiales de oficina y otros faacutermacos

bull Las rendiciones de los convenios de atencioacuten primaria demuestran que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten tanto a los usuarios internos como externos

Finalmente argumenta que este accionar basado en las prioridades y medidas adoptadas por el sentildeor alcalde y la direccioacuten del departamento de salud municipal en forma gradual ha ido subsanando algunos de los puntos planteados en este informe

Sobre el particular corresponde sentildealar que lo anterior se ve desvirtuado por el uso del aporte per caacutepita en financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 que normativamente corresponde financiar con recursos propios del municipio Lo mismo ocurre respecto de los sueldos fijados por sobre los miacutenimos nacionales en teacuterminos que tal diferencia corresponde que sea pagada con recursos de esa entidad

En el caso de las adecuaciones planteadas para nivelar los sueldos municipales a los miacutenimos nacionales en las categoriacuteas D E Y F puede sentildealarse que el monto correspondiente a remuneraciones incluido en el aporte per caacutepita es calculado con base a tales sueldos miacutenimos nacionales por lo que legalmente no es posible pagar menos que esas cantidades cuando mensualmente se les transfieren los recursos para hacerlo

En cuanto a la adecuacioacuten de los gastos realizados en virtud de los convenios que esa entidad argumenta fundado en las rendiciones de gastos que demostrariacutean que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten a los usuarios internos como externos puede sentildealarse que durante el mes de noviembre de 2011 esa entidad debioacute devolver $ 275895883 al Servicio de Salud Coquimbo por no haber ejecutado los programas en cuestioacuten Asimismo la autoridad comunal ordenoacute instruir un sumario para esclarecer las razones por las que se incumplioacute con gran parte de los desarrollos de los programas de atencioacuten primaria correspondientes al antildeo 2010 Y el uso de tales recursos en fines distintos a aquellos para los que fueron entregados como se analiza en el punto 11 de este apartado

Ahora bien en cuanto al pago de la deuda histoacuterica con la Central Nacional de Abastecimientos lo anterior obedece al cumplimiento de una obligacioacuten legal de tipo financiero maacutes que a gestioacuten en salud como sentildeala la autoridad comunal Asimismo el gasto indicado para los meses de marzo y noviembre de 2011 en relacioacuten con el gasto total ejecutado durante el antildeo 2010 ascenderiacutea a un 67

D En ese sentido es necesario mantener el

anaacutelisis efectuado en el presente informe

55

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Muestra

Durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquimbo transfirioacute a la Municipalidad de Coquimbo $ 2178646418 los que ingresaron al Subtiacutetulo 05 Transferencias Corrientes Item 03 de Otras Entidades Puacuteblicas Asignacioacuten 006 del Servicio de Salud Sub asignacioacuten 002 Aportes Afectados De este valor se examinoacute un total de $ 578000000 equivalentes al 27 de tales transferencias

En igual periacuteodo el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 18 equivalente a un total de $ 163526561 Y un 17 por descuentos voluntarios ascendente a $152979084

Asimismo la Municipalidad de Coquimbo pagoacute durante el antildeo 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 examinaacutendose un valor correspondiente a $ 119447993 equivalente al 16 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo antildeo

1- Sobre Evaluacioacuten de Control Interno a Nivel de la Entidad

1- Plan Comunal de Salud

De conformidad con el artiacuteculo 58 del Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal las entidades administradoras de salud municipal deben formular anualmente un proyecto de programa de salud municipal A su vez el decreto Ndeg 2296 reglamento de la referida ley sentildeala que el Alcalde debe remitir el programa anual aprobado de acuerdo con el artiacuteculo 58 letra a) de la Ley Ndeg 18695 a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo anterior al de su aplicacioacuten

El artiacuteculo 12 del mencionado reglamento sentildeala que este programa debe contener a lo menos

1) Lineamientos de una poliacutetica comunal de salud que recoja los problemas locales de salud en el marco de las normas teacutecnicas y programaacuteticas impartidas por el Ministerio de Salud y las prioridades fijadas por los Servicios de Salud respectivos

2) Diagnoacutestico comunal participativo de salud actualizado

3) Evaluacioacuten de las acciones y programas ejecutados anteriormente

4) El escenario maacutes probable para la salud comunal en el periacuteodo a programar

5) Asignacioacuten de prioridades a los problemas sentildealados a partir del diagnoacutestico y los recursos existentes y potenciales en base a los criterios de prevalencia gravedad vulnerabilidad ya la intervencioacuten e importancia social

6) Determinacioacuten de actividades frente a cada problema priorizado considerando en ellas acciones de vigilancia epidemioloacutegica acciones preventivas y promocionales acciones de caraacutecter intersectorial que contribuyan a la ejecucioacuten de las actividades del programa y acciones curativas

56

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

7) Indicadores de cumplimiento de metas programadas

A continuacioacuten en su artiacuteculo 13 indica que el programa de salud municipal debe considerar el programa de capacitacioacuten del personal las actividades de educacioacuten para la salud las reuniones teacutecnicas el trabajo en comunidad la participacioacuten en comisiones locales y cualquier otra actividad que permita estimar los nuevos requerimientos y realizar las evaluaciones correspondientes

Sobre el particular puede sentildealarse que el Plan Comunal de Salud de esa comuna para el antildeo 2010 no cumpliacutea con los contenidos miacutenimos sentildealados precedentemente

Sobre el particular esa Municipalidad nada sentildeala limitaacutendose a adjuntar en formato digital el Plan Comunal 2012

2- Publicacioacuten de Balance

La Municipalidad de Coquimbo no ha dado cumplimiento a lo establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 por cuanto no publica anualmente un balance que permita conocer los recursos percibidos y la forma como han sido administrados por el Departamento de Salud Municipal

Cabe precisar que de acuerdo a lo establecido en la norma sentildealada dicho balance debe publicarse en un diario de circulacioacuten local a maacutes tardar el 31 de marzo del antildeo siguiente y si no lo hubiere en uno regional copia de eacutel debe fijarse en un lugar visible de los consultorios administrados

Asimismo el artiacuteculo 8 del decreto supremo Ndeg 2296 de 1995 que aprueba el reglamento general de la Ley Ndeg 19378establece que este balance deberaacute contener como miacutenimo en lo relativo a ingresos lo siguiente aporte municipal de salud transferencia de aportes del nivel central ingresos propios y otros ingresos en lo relativo a gastos deberaacute contener como miacutenimo los gastos en remuneraciones por categoriacutea funcionaria desglosado en sueldos bases y cada una de las asignaciones diferenciando el gasto en remuneraciones de personal asistencial y el gasto en remuneraciones del personal que labora en funciones administrativas y el gasto en remuneraciones del personal que desempentildeaacutendose en la Entidad Administradora esteacute afecto a la Ley Ndeg 19378 seguacuten lo establece el artiacuteculo 30 del Reglamento de Carrera Funcionaria de dicha Ley los gastos de operacioacuten los gastos de Farmacia y los gastos de inversioacuten en salud

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que su Departamento de Salud Municipal vela por que cada establecimiento realice su cuenta puacuteblica dirigida a la comunidad eacutesta es entregada fiacutesicamente a los asistentes en ella se reflejan gastos inversiones puntos destacados de la gestioacuten ademaacutes se informa del nuacutemero de la dotacioacuten de personal y los resultados del antildeo en cantidad de atenciones nuacutemeros de reclamos - sugerencia y felicitaciones

De igual modo la autoridad comunal sentildeala que en su cuenta puacuteblica incorpora el balance presupuestario inversiones y gestiones del Departamento de Salud la que se publica en la paacutegina web del municipio ademaacutes de entregarse fiacutesicamente a la comunidad asistente

o

57

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo anterior indica que el balance correspondiente a la gestioacuten de salud municipal del antildeo 2011 se publicaraacute de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 Y artiacuteculo 8deg del decreto supremo Ndeg 2296

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida comprometida mientras no se implemente efectivamente no es posible levantar la observacioacuten planteada

3- Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Los computadores utilizados para la operacioacuten del sistema de remuneraciones del Departamento de Salud carecen de una contrasentildea para ingresar al sistema operativo

Asimismo para el uso del sistema de remuneraciones utilizado en el Departamento de Salud Municipal dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo y don Elvis Pardo Loacutepez comparten cuenta de usuario y password situacioacuten que trasgrede lo establecido en el artiacuteculo 28 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre la deficiencia detectada el municipio informa que ha solicitado al Encargado de la Unidad de Informaacutetica municipal mediante nota interna Ndeg 1A1133 de fecha 2 de diciembre de 2011 la clave personal para la operacioacuten de CAS-Chile en Remuneraciones para que el funcionario Encargado de Remuneraciones del Departamento de Salud

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas para el correcto uso del control de acceso loacutegico al sistema situacioacuten que seraacute verificada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Lo anterior se ve agravado por cuanto la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo de conformidad con lo certificado por la directora de ese departamento no cuenta con viacutenculo laboral de ninguacuten tipo con la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que no corresponde que tenga acceso al sistema de remuneraciones del departamento situacioacuten que se profundiza en el punto 81115 Otras observaciones

Sobre este punto el Municipio de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo quitar todos los accesos a los sistemas de informacioacuten que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tenga lo que seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Fiscalizador en esa Entidad Edilicia

En el mismo orden de consideraciones la mencionada sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tiene asignado un computador al cual no se le realizan respaldos de sus archivos de trabajo en contraposicioacuten de lo especificado en el artiacuteculo 24 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

No existe una poliacutetica de respaldo de informacioacuten sancionada por el Alcalde constatando a su vez que los usuarios realizan los respaldos de sus archivos de trabajo a su propio criterio

58

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a la falencia de poliacuteticas de respaldo de la informacioacuten el municipio responde que la Encargada de Recursos Humanos del aludido departamento solicitaraacute la adquisicioacuten de dos discos duros externos uno para el respaldo de la informacioacuten compartida en red de los registros y dictacioacuten de los actos administrativos de la propia unidad y otro para remuneraciones Estas adquisiciones deberaacuten tramitarse a partir del enero de 2012 Ademaacutes agrega que el responsable del uso de estas adquisiciones seraacute el Ingeniero en Informaacutetica de la citada unidad

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas sin embargo el Departamento de Salud deberaacute alinearse y poner en praacutectica las poliacuteticas de respaldo que el municipio implemente realidad que seraacute comprobada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Asimismo los funcionarios del Departamento de Salud no utilizan el correo electroacutenico municipal proporcionado para tales efectos utilizando sus correos web particulares para establecer la comunicacioacuten oficial interna y externa en el ejercicio de sus funciones

En su respuesta el municipio sentildeala que mediante nota interna Ndeg 1A1130 de 2 de diciembre de 2011 dirigida a cada uno de los Directores de los Centros Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y en memoraacutendum Ndeg 1A1126 de la misma fecha dirigido a las Jefaturas de Unidad del Departamento de Salud Municipal instruyendo sobre la obligatoriedad del uso del correo municipal para la comunicacioacuten oficial interna y externa A su vez detalla que en caso de no existir dicho correo electroacutenico se solicita informar de esta situacioacuten al Departamento de Salud para realizar las gestiones pertinentes con la Unidad de Informaacutetica del Municipio

En meacuterito de lo expuesto corresponde mantener la observacioacuten formulada mientras no se constate en terreno que las medidas impartidas tienen una real aplicacioacuten

Ahora bien en relacioacuten con el sistema de personal que se encuentra arrendado a la empresa CAS-Chile es pertinente advertir que el municipio no explota la totalidad de sus funcionalidades verificaacutendose la utilizacioacuten efectiva solamente de los moacutedulos de licencias meacutedicas accidentes de trabajo y exportacioacuten maestro de funcionarios

En su defecto el personal administrativo utiliza procesadores de texto y planillas electroacutenicas para realizar las tareas relacionadas con permisos administrativos feriados legales contrataciones control de asistencia entre otras que son parte de las funcionalidades del sistema de personal de CAS-Chile fundado en que los procedimientos de la aplicacioacuten para realizar estas tareas son engorrosos

59

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente se advierte que el aacuterea de personal de ese departamento no completa el formulario que permite registrar los datos de los funcionarios del personal de planta y contrata al momento en que estos son contratados en el archivo maestro de personal del sistema En su defecto esa aacuterea enviacutea una planilla Excel al aacuterea de remuneraciones de manera que es el personal administrativo quien realiza el proceso de pago y actualiza el mencionado archivo maestro situacioacuten del todo improcedente desde el punto de vista de la separacioacuten de funciones situacioacuten que resulta en exposicioacuten al riesgo de creacioacuten de empleados fantasmas posibilitando la emisioacuten de un pago del que puede apropiarse un eventual defraudador interno situacioacuten tiacutepica en esquema de fraudes de remuneraciones

Sobre el particular la corporacioacuten compromete como plazo maacuteximo para la completa utilizacioacuten de los moacutedulos del sistema de CAS-Chile en la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud el 31 de marzo de 2012

Ademaacutes agrega que para cumplir con este compromiso se cuenta en dicha reparticioacuten municipal con un Ingeniero en Informaacutetica quien realizara la correspondiente induccioacuten al equipo Lo anterior debido a que se debe poblar la base de datos programar los paraacutemetros diferenciales para la carrera funcionaria permisos administrativos feriados legales entre otras actividades

Este Organismo de Control por el momento mantiene lo observado mientras no se compruebe que el aludido sistema es utilizado eficientemente siendo motivo de revisioacuten en una proacutexima visita de seguimiento a las deficiencias detectadas en el presente informe

4- Desactualizacioacuten del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria del Departamento de Salud Municipal

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

b) Para los Jefes de Programa establecidos por la ley 10 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

Sobre el particular es del caso hacer presente que el inciso segundo del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 que estableciacutea el derecho a percibir la citada asignacioacuten directiva a los Jefes de Programa que indicaba fue suprimido por el artiacuteculo 2deg Ndeg 4 de la Ley Ndeg 20157

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que la Unidad de Asesoriacutea Juriacutedica y la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud Municipal estaacuten trabajando en la actualizacioacuten del Reglamento Interno el que data del antildeo 2000 Agrega que tal actualizacioacuten estaraacute disponible el 1deg de enero de 2012 adjuntando una minuta del mencionado documento en el que se han incluido las observaciones formuladas por Contraloriacutea Regional

60

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si bien la medida adoptada se evaluacutea pertinente mientras no se encuentre disponible el citado reglamento interno debidamente sancionado no es posible levantar la observacioacuten planteada

5- Incumplimiento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Sobre el particular cabe sentildealar que el Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo no ha definido ni sancionado la estructura orgaacutenica de sus establecimientos de salud y la propia vulnerando el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Mediante la Ley Ndeg 20157 que modificoacute las Leyes Ndegs 19378 y 19813 Y concedioacute otros beneficios al personal de la atencioacuten primaria de salud se introdujo al artiacuteculo 56 de la Ley de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal el siguiente texto Las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

Asimismo en el artiacuteculo 27 se sustituyoacute el inciso segundo por el siguiente Asimismo el personal que ejerza funciones de responsabilidad conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 56 tendraacute derecho a percibir esta asignacioacuten de responsabilidad directiva en un porcentaje de un 5 y hasta 15 aplicado sobre igual base Las respectivas asignaciones seraacuten al menos seis y hasta nueve por consultorio Con todo si la entidad administradora define una estructura de maacutes de seis jefaturas las que excedan de dicho nuacutemero deberaacuten financiarse con cargo a los recursos que legalmente le correspondan sin dar origen a incrementos de eacutestos o aporte adicional alguno ( l

Una situacioacuten similar ocurrioacute en el artiacuteculo 35 en el que se sustituyoacute la letra c) del inciso segundo por el siguiente texto c) El jefe que corresponda de conformidad a la estructura definida en virtud del artiacuteculo 56 a la unidad en la que se desempentildearaacute el funcionario

Consistente con lo anterior el artiacuteculo 11 del decreto Ndeg 2296 de 1995 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento General de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

En ese sentido al introducir el legislador la obligacioacuten de definir la estructura organizativa tanto de los establecimientos de salud como de la unidad administradora en los teacuterminos planteados por el artiacuteculo 56 hizo depender de tal ordenamiento la percepcioacuten legal de la asignacioacuten de responsabilidad directiva como asimismo establecioacute liacutemites al nuacutemero de ellas que financiariacutea con cargo a la transferencia mensual de recursos per caacutepita

Desde esa perspectiva tal definicioacuten organizacional resulta primordial para el otorgamiento de las asignaciones en comento

iexcl

D

61

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto cabe sentildealar que el dictamen Ndeg 53173 de 2007 de esta Contraloriacutea General establecioacute que al definir la organizacioacuten de un consultorio la entidad administradora debe establecer la forma de designacioacuten de las jefaturas sus funciones su duracioacuten y el cese de la responsabilidad en el desempentildeo de esa labor lo que conlleva a determinar los servidores que son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva prevista en el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 Y en el artiacuteculo 76 del decreto Ndeg 1889 de 1995 del Ministerio de Salud Reglamento de la Carrera Funcionaria del Personal regido por el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal modificado por el decreto Ndeg 47 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado

Ademaacutes continuacutea la jurisprudencia contenida entre otros en el dictamen Ndeg 12516 de 2000 ha sostenido que no procede que los funcionarios se vean privados de un beneficio legal que no ha podido perfeccionarse por un acto que no les es imputable ya que con ello se vulnera el principio de equidad natural perjudicando a quienes han sido viacutectimas del error sin tener participacioacuten alguna en el mismo todo ello sin perjuicio de la correspondiente responsabilidad que pudiera asistirle a la autoridad respectiva por el retardo en el cumplimiento de sus obligaciones

En su respuesta esa municipalidad se limita a adjuntar un organigrama lo que resulta insuficiente bajo la perspectiva de los criterios sentildealados precedentemente En ese sentido esa corporacioacuten deberaacute dictar el reglamento en cuestioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012 conjuntamente con iniciar un proceso disciplinario tendiente a perseguir las eventuales responsabilidades del personal directivo del Departamento de Salud que al incumplir el mandato legal sentildealado han privando a su personal de percibir las correspondientes asignaciones de responsabilidad del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

11- PROGRAMAS DE ATENCiOacuteN PRIMARIA DE SALUD

En relacioacuten con este punto analizado el Informe Ndeg 17 de 19 de mayo de 2011 del Departamento de Auditoriacutea Interna del Servicio de Salud Coquimbo denominado Examen al uso de los recursos financieros transferidos a la comuna de Coquimbo para la ejecucioacuten de convenios con Atencioacuten Primaria de Salud se establecioacute que correspondiacutea al mismo periacuteodo y recursos a examinar que el planificado para la presente auditoriacutea

D En funcioacuten de ello habida consideracioacuten de

la competencia del personal de auditoriacutea del servicio indicado su independencia respecto de la Municipalidad de Coquimbo y de conformidad con las normas de auditoriacutea generalmente aceptadas en relacioacuten con el uso de los informes de otros auditores a continuacioacuten se transcribe en lo que interesa el reporte mencionado

62

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

La revlslon contemploacute el examen a la aplicacioacuten de los recursos (seguacuten lo estipulado en Convenio) transferidos a la comuna de Coquimbo durante el antildeo 2010 correspondiente a $ 578000000 (quinientos setenta y ocho millones de pesos)

Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica Programa de Resolutividad Programa de Rehabilitacioacuten Integral

- Centro de Salud Mental Comunitario de Tierras Blancas - Convenio de Apoyo para la ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

1- Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica

Mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1167 de 24 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten del programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica el que involucraba el traspaso por parte del Servicio de Salud de un total de $169976694

Ahora bien el 18 de enero de 2011 se modificoacute el sentildealado convenio ampliando su plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de ese antildeo e incorporando como obligacioacuten para la Municipalidad la realizacioacuten de una auditoriacutea al 10 de las prestaciones realizadas cuyo resultado debiacutea ser remitido al Servicio de Salud

La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos fue transferida en el mes de junio de 2010 mientras la segunda con el 40 restante se realizoacute en noviembre del mismo antildeo

Como cuestioacuten previa resulta necesario sentildealar que respecto de las prestaciones realizadas el Departamento de Salud de Coquimbo no contaba con informacioacuten ordenada A modo de ejemplo en los listados entregados figuraban pacientes atendidos con base a distintas estrategias lo que dificulta establecer el cumplimiento de los indicadores asociados a cada una de ellas Ello obedece especialmente a que el municipio no instruyoacute al prestador adjudicado sobre la forma en que debiacutea presentar la informacioacuten de los pacientes esto es separado por estrategia Por esta razoacuten los gastos por estrategia aquiacute informados fueron obtenidos parcialmente a partir de la descripcioacuten del gasto

Considerando esta limitacioacuten es posible sentildealar lo siguiente

- Estrategia salud oral Integral para nintildeos de 6 antildeos

D Para la implementacioacuten de esta estrategia

se destinaron $ 2878755 de los cuales a partir de la informacioacuten proporcionada no fue posible identificar gastos asociados a la adquisicioacuten de los productos (cepillos y pastas dentales) incluidos en la canasta

63

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

- Estrategia atencioacuten odontoloacutegica en personas de 60 antildeos

Para este componente se transfirieron $ 49805229 respecto de los cuales analizada la documentacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud no fue posible determinar los gastos realizados para el desarrollo de esta estrategia No obstante aquello de conformidad con los registros mensuales estadiacutesticos (REM) ese departamento cumplioacute con el 15 de las altas odontoloacutegicas comprometidas (88575)

- Estrategia para los centros comunitarios de salud familiar

Para el financiamiento de este componente se dispuso un total de $ 11978637 respecto de los cuales el Departamento de Salud no aportoacute antecedentes sobre su uso

- Estrategia de atencioacuten a Hombres y Mujeres de Escasos Recursos

Este componente contoacute con un financiamiento de $ 41428120 sin que fuese posible determinar el monto utilizado dado que el Departamento de Salud no identificoacute gastos asociados a esta estrategia

Cabe sentildealar que en julio de 2010 se pagaron 34 altas de seguimiento las que no fueron informadas por el Departamento de Salud toda vez que en el REM aparecen en cero Respecto de las altas integrales la informacioacuten del REM es inconsistente Finalmente en el REM no hay registro de actividad de endodoncia e instalacioacuten de proacutetesis (Anexo Ndeg 10)

Componente GES embarazada

En relacioacuten con este componente el monto destinado ascendioacute a $ 49860732 siendo su objetivo dar atencioacuten odontoloacutegica integral a las embarazadas Sobre el particular no fue posible determinar y validar el gasto realizado ya que el Departamento de Salud no separa los gastos por estrategia

Componente endodoncias y proacutetesis

Los recursos destinados para este componente ascendiacutean a $14025221 sin que fuese posible determinar el gasto realizado por el departamento Por otro lado en lo que se refiere al nuacutemero de prestaciones realizadas no existe coincidencia entre lo informado en el REM con las planillas remitidas por el Departamento de Salud al Encargado del Programa en el Servicio de Salud Coquimbo

En forma global los gastos respaldados por el municipio ascendieron a $ 112585317 lo que implica que esa entidad no utilizoacute el 34 de los recursos transferidos

En definitiva con base en el gasto total demostrado por el Departamento de Salud el 34 de lo transferido no habiacutea sido utilizado al mes de abril de 2011 Asimismo la evaluacioacuten global del Programa en cuanto al cumplimiento de los indicadores alcanzoacute un 52

Como se sentildealara la vigencia del convenio era hasta el 31 de marzo de 2011 sin embargo al mes de abril del antildeo en curso el

(runiciPio auacuten no finalizaba la entrega de prestaciones

CJ 64

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Programa de Resolutividad

Mediante resolucioacuten afecta Ndeg 111 de 28 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio para la ejecucioacuten del Programa de Resolutividad que involucraba la transferencia de $ 269005180

El convenio estipuloacute que las remesas seriacutean duodecimales respecto de Laboratorio Baacutesico y de Estipendios y 60 - 40 para Resolucioacuten de Especialidades Ambulatorias y Cirugiacutea Menor dependiendo la segunda cuota de los resultados de la evaluacioacuten

Las transferencias efectuadas durante el antildeo 2010 ascendieron a $ 263010624

Respecto del gasto ejecutado se incluyeron las prestaciones cobradas hasta el 31 de Marzo de 2011

Laboratorio Baacutesico los recursos estaban destinados a financiar la compra de exaacutemenes al Hospital de Coquimbo sin que se desprendiesen observaciones que formular

Resolucioacuten de Especialidades de acuerdo a las planillas de registro estadiacutestico mensual durante el periacuteodo bajo revisioacuten se habiacutean realizado 30 consultas de Otorrinolaringoacutelogo ORL pero el Departamento de Salud no proporcionoacute antecedentes de haber hecho pago alguno por este concepto (Anexo Ndeg 11)

Asimismo se realizaron 2 licitaciones puacuteblicas por las consultas de ORL las que fueron declaradas desiertas procedieacutendose luego al trato directo a fines de octubre de 2010

Por otra parte las 30 consultas de ORL que aparecen en el REM 2010 fueron financiadas con recursos 2009 producto del desfase en la ejecucioacuten de las prestaciones por parte del Departamento de Salud

En tanto con base en las prestaciones facturadas pudo establecerse que se logroacute un 31 de cumplimiento en relacioacuten con mamografiacuteas mientras que en lo que respecta a ecotomografiacuteas mamarias se logroacute un 80 lo cual es consistente con el uso parcial de los recursos financieros en dichas estrategias En el caso de las ecotomografiacuteas abdominales se habiacutean realizado y pagado el 73 de la cantidad convenida habieacutendose gastado el 71 del presupuesto En teacuterminos globales puede sentildealarse que ese departamento utilizoacute el 32 de los recursos asignados para este componente

Cirugiacutea Menor

El Departamento de Salud presentoacute documentacioacuten que respalda el uso del 46 de los recursos disponibles La actividad de procedimientos quiruacutergicos de baja complejidad logroacute de acuerdo al REM un 17 de cumplimiento

Estipendios

En relacioacuten con el pago de estipendios para el periacuteodo examinado se habiacutea utilizado el 86 de los recursos transferidos para este fin Cabe sentildealar que se han pagado todos los casos validados mediante el

Sistema Nacional de Informacioacuten de Cuidadores de Pacientes con DiscapacidadUSevera del Ministerio de Salud

65

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

En otro orden de consideraciones conviene sentildealar que el financiamiento disponible para estipendios se calculoacute sobre la base de 84 cuidadores de pacientes postrados Sin embargo el municipio informa en cada pago entre 72 y 75 personas

Asimismo el Servicio de Salud Coquimbo no realizoacute la auditoriacutea en domicilio al 7 de la poblacioacuten bajo control que recibe estipendio en la comuna como lo establece la claacuteusula sexta del convenio

A partir de la informacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud sobre los pagos efectuados queda de manifiesto que el 21 de los recursos transferidos para el programa no habiacutea sido utilizado Las estrategias maacutes afectadas son Cirugiacutea Menor y Especialidades Ambulatorias con maacutes de un 50 de los recursos sin invertir

En ese sentido al momento de la revisioacuten existiacutea un retraso en la ejecucioacuten del convenio con prestaciones pendientes o bien realizadas durante el antildeo 2011 habida consideracioacuten que el convenio teniacutea vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010

3~ Programa de Rehabilitacioacuten Integral

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 1209 de 31 de mayo de 2010 e involucraba recursos por un monto de $ 20781988 La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos (12469193) fue transferida en abril de 2010 Posteriormente en noviembre y diciembre de ese antildeo se transfirieron $ 8312795 Y $ 1783606 respectivamente Este uacuteltimo monto corresponde a un addendum aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 2507 de 22 de diciembre de 2010 el que amplioacute la vigencia del convenio hasta el 31 de Marzo de 2011 y otorgoacute un aumento de recursos como apoyo para gastos de implementacioacuten destinados a la adquisicioacuten de una lista de artiacuteculos Cabe sentildealar que al mes de abril del antildeo en curso el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados

Respecto de la utilizacioacuten de los recursos transferidos es posible sentildealar que el convenio estableciacutea que $ 18288149 se utilizariacutean en la contratacioacuten de personal $ 2493839 en gastos operacionales y $ 1783606 para gastos de implementacioacuten Al respecto el gasto efectuado al momento de la revisioacuten equivaliacutea a la utilizacioacuten del 85 de los recursos transferidos

Sobre el particular debe consignarse que el Centro de Rehabilitacioacuten comenzoacute su operacioacuten en junio de 2010 y entre dicho mes y diciembre del mismo antildeo se utilizoacute la totalidad de los recursos destinados a contratacioacuten de personal

Ahora bien en el caso de las horas cliacutenicas de kinesioacutelogo mensualmente se dejan de realizar once de ellas toda vez que el profesional contratado las destina a su funcioacuten de Coordinador del Centro En ese sentido tal praacutectica conlleva a que el Departamento de Salud no cumpla con su obligacioacuten contractual de contar con 44 horas cliacutenicas de kinesioacutelogo

De acuerdo a la informacioacuten proporcionada

D por el Departamento de Salud los gastos operacionales ascendieron a $ 233352 lo que representa el 9 de los recursos transferidos

66

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Respecto del aporte para implementacioacuten el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados incumplieacutendose lo convenido

En otro orden de consideraciones las dependencias del centro exhiben deterioro en su infraestructura constituyendo la situacioacuten maacutes criacutetica que parte de la techumbre se encontraba en malas condiciones

4- Convenio Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM)

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 581 de 19 de marzo de 2010 por un monto de $118000000 a transferir por el Servicio de Salud Coquimbo para que se invIacutel1iesen en la implementacioacuten de un Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM) en el sector de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo

Los recursos seriacutean transferidos en nueve cuotas mensuales iguales y sucesivas de $ 13111111 contra informe de las prestaciones realizadas por el Centro de Salud Mental Comunitario

En la praacutectica durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquirnbo transfirioacute el 100 de estos recursos de conformidad al siguiente flujo $ 13111111 en abril mayo y junio $ 3452990 en agosto $ 3066790 en septiembre y $ 72146887 en diciembre de ese antildeo

En relacioacuten con el uso de estos recursos conviene sentildealar que las dependencias del centro fueron entregadas en octubre del antildeo 2010 ya que se encontraban destinadas a otras actividades lo que produjo un retraso en la habilitacioacuten e implementacioacuten del recinto no contando al momento de la revisioacuten con el equipamiento baacutesico destacaacutendose la inexistencia de cocina y de bantildeos para los funcionarios en contraposicioacuten con las normas teacutecnicas para este tipo de establecimientos razoacuten por la que no contaba con autorizacioacuten sanitaria

En ese sentido la ejecucioacuten de los recursos destinados a la implementacioacuten de las dependencias en que operariacutea el Centro de Salud Mental Comunitario CESAM que corresponden a aquellas en que funcionoacute el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM presentaban retrasos importantes por la mencionada tardanza del municipio en la entrega de las dependencias

Respecto de este punto cabe sentildealar que la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo solicitoacute al alcalde de esa comuna que se devolvieran los bienes e instrumental que en su tiempo conformaron el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM que fueron adquiridas con fondos FNDR de manera de ser utilizados en el Centro de Salud Mental Comunitario sin que esto se hubiese concretado

De los recursos transferidos en virtud del convenio el Departamento de Salud de ese municipio solo habiacutea utilizado un 48 de los mismos habida consideracioacuten que el 60 de los recursos en cuestioacuten solo fue transferido en el mes de diciembre del antildeo 2010

Ahora bien un 45 de los recursos transferidos fueron utilizados por el Departamento de Salud en el pago de honorarios y un 3 en bienes y servicios de consumo

67

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En materia de contrataciones puede sentildealarse que ese Departamento de Salud no habiacutea dado total cumplimiento a las estipulaciones del convenio toda vez que no proveyoacute horas asociadas a enfermera teacutecnico parameacutedico y a psiquiatra En ese sentido la falencia de horas meacutedicas de psiquiatriacutea de manera especmca resulta relevante dado el tipo de pacientes en los que se enfoca dicho establecimiento

En otro orden de consideraciones el municipio se comprometioacute a implementar un Programa de Capacitacioacuten para el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental el cual no fue remitido para su aprobacioacuten a la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo vulnerando la claacuteusula quinta del convenio

Asimismo con los recursos del programa se pagoacute una pasantiacutea realizada en el COSAM Conchaliacute en Santiago por dos profesionales del equipo gasto que no correspondiacutea se financiase con estos recursos

Por otra parte la informacioacuten estadiacutestica de las prestaciones otorgadas por el Centro de Salud Mental Comunitario fue registrada en los REM conjuntamente a las actividades del Centro de Salud Familiar de Tierras Blancas dificultando la determinacioacuten de las actividades realizadas por el CESAM

Finalmente la Municipalidad de Coquimbo no envioacute los informes de ejecucioacuten mensual al Servicio de Salud Coquimbo

4- Convenio Apoyo para Ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1774 de 23 de agosto de 2010 asignaacutendose la suma de $14124000 en 3 cuotas para la ejecucioacuten de 1009 radiografiacuteas de toacuterax a nintildeos menores de 5 antildeos y adultos mayores de 65 por patologiacutea respiratoria aguda

La primera cuota por $ 4708000 debiacutea ser entregada una vez que se hubiese recibido en el Servicio de Salud Coquimbo el convenio suscrito entre la municipalidad y el centro radioloacutegico que realizariacutea las prestaciones lo que no ocurrioacute hasta noviembre por desconocimiento del Departamento de Salud de este requisito

La segunda cuota por igual cifra estariacutea sujeta a una rendicioacuten de la total ejecucioacuten de los recursos de la primera cuota La uacuteltima por el mismo monto seriacutea entregada en noviembre de 2010 sujeta al cumplimiento del 100 de la meta comprometida

Por las razones indicadas el Servicio de Salud Coquimbo solo transfirioacute una cuota durante el mes de noviembre de ese antildeo ascendente a $ 4708000 los que han sido utilizados en un 100 Y de conformidad a los teacuterminos del convenio

Sobre el particular el Departamento de

DSalud acreditoacute pagos por $ 9741000 equivalentes a 830 radiografiacuteas habieacutendose realizado un 25 de ellas durante el antildeo 2011 (Anexo Ndeg 12)

68

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente puede sentildealarse que los recursos transferidos a la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten de los convenios aquiacute analizados fueron utilizados parcialmente y al mes de mayo de 2011 el Departamento de Salud de esa comuna seguiacutea realizando prestaciones con financiamiento correspondiente al antildeo 2010

En relacioacuten con este punto el sentildeor alcalde informa que la nueva administracioacuten del Departamento de Salud en el mes de marzo del antildeo 2011 regularizoacute con el Servicio de Salud Coquimbo los montos no ejecutados reconociendo que un total ascendente a $ 275895883 debiacutean ser devueltos al Servicio de Salud Coquimbo lo que se concretoacute el 15 de noviembre de 2011 a traveacutes del decreto alcaldicio Ndeg 1249 mediante cheque Ndeg 121361 por el monto antes sentildealado

Agrega que el 25 de octubre de 2001 se dictoacute la orden de Servicio Ndeg 801 ordenando instruir una investigacioacuten sumaria para esclarecer las razones por las que el Departamento de Salud Municipal incumplioacute con gran parte del desarrollo de los Programas de Atencioacuten Primaria correspondientes al antildeo 2010 evidenciando a traveacutes de las rendiciones presupuestarias la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

Dicho proceso disciplinario se Imclo mediante el decreto exento Ndeg 157 de 14 de noviembre de 2011 encontraacutendose actualmente en curso

Especiacuteficamente en relacioacuten al Convenio de Salud Mental Comunitario (CESAM) precisa que a contar del mes de octubre de 2011 se realizaron los ajustes necesarios para su buen funcionamiento yen acuerdo con la Delegacioacuten Municipal de Tierras Blancas se ejecuta un plan de desarrollo mancomunado para dar cumplimiento a lo solicitado por el Servicio de Salud ademaacutes se regularizan las horas de los profesionales de acuerdo a convenio

Sobre el particular en atencioacuten a las acciones adoptadas y los antecedentes proporcionados por esa municipalidad se da por subsanada las observaciones planteadas sin perjuicio que esa entidad deberaacute adoptar las medidas pertinentes para evitar que este tipo de situaciones vuelva a presentarse

111- RECURSOS HUMANOS

1 Cotizaciones previsionales y descuentos voluntarios

Durante el antildeo 2010 el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 177 equivalente a un total de $163526561 y un 165 por descuentos voluntarios ascendente a $ 152979084 sin que senderivasen observaciones que formular en cuanto a su entero iacutentegro y oportuno en

j) las instituciones correspondientes

69

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

En la respuesta emitida por esa Entidad en relacioacuten a la observacioacuten indica que con fecha 9 de diciembre de 2011 se dictoacute la Orden de Servicio Ndeg 1030 a traveacutes de la cual se instruye suspender por parte de AFUSAMCO las autorizaciones de descuentos voluntarios de los funcionarios de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2deg del artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883 a contar de la fecha de esta Orden de Servicio

Al respecto la municipalidad adopta medidas pertinentes para subsanar la observacioacuten sin embargo debe mantenerse hasta comprobar la efectividad de su implementacioacuten

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como uacutenica finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se comproboacute que en los meses de marzo y abril de 2010 un 50 y 445 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 13)

Mes

Marzo I

Rango Descuento

0 -15 151- 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

280 76 93 63 47

559

50

50

I

Mes

Abril

Rango Descuento

0 -15 151 - 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

309 116 92 31 9

557

555

445

En el mismo orden de consideraciones de conformidad con el referido artiacuteculo 95 es el alcalde quien debe autorizar los descuentos voluntarios lo que no ocurre en el caso del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo labor que realiza el encargado de la Asociacioacuten de

fjunCionariOS de la Salud Municipal Coquimbo AFUSAMCO lo que no corresponde d sde el punto de vista legal

70

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Otra de las medidas adoptadas frente al excesivo endeudamiento observado es el enviacuteo del oficio Ndeg 1A1035 de 1 de diciembre de 2011 a don Juan Carlos Pesantes Gerente Zonal de la Caja Compensacioacuten Los Andes en el cual se comunica que a partir del 1 de enero de 2012 las solicitudes de preacutestamos seraacuten evaluadas por la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud en atencioacuten a la capacidad econoacutemica de cada funcionario para proceder al descuento respectivo por planilla si corresponde Lo anterior con la finalidad de ajustarse al liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

Al respecto corresponde sentildealar que procede descontar de las remuneraciones del personal de atencioacuten primaria de salud municipal las cuotas de los preacutestamos en dinero solicitados a las cajas de compensacioacuten por cuanto tales deducciones no estaacuten afectas al liacutemite del 15 previsto en la Ley Ndeg 18883 aplicable supletoriamente a los servidores de que se trata en virtud del artiacuteculo 4 de la Ley Ndeg 19378 Ello porque las mismas se encuentran comprendidas entre los descuentos que el inciso primero del citado artiacuteculo 95 autoriza Por otra parte cabe sentildealar que la Ley Ndeg 18833 Estatuto General de las Cajas de Compensacioacuten dispone en su artiacuteculo 22 que lo adeudado a esas instituciones sin fines de lucro en razoacuten de prestaciones de creacutedito social consistentes en preacutestamos en dinero debe descontarse de las remuneraciones del trabajador por la entidad empleadora afiliada retenerse y remesarse a la caja acreedora rigieacutendose por las mismas normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales (Aplica dictamen Ndeg 8263 de 1999)

De acuerdo a lo anterior corresponde mantener la observacioacuten toda vez que el oficio enviado a la caja de compensacioacuten no resulta procedente habida consideracioacuten que la norma no establece liacutemites para estas entidades

3- Asignacioacuten de Responsabilidad artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 el director de un consultorio de salud municipal de atencioacuten primaria tendraacute derecho a una asignacioacuten de responsabilidad directiva de un 10 a un 30 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondientes a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Los porcentajes a que se refieren los incisos anteriores se determinaraacuten seguacuten los criterios objetivos que al efecto se fijen en el reglamento municipal respectivo

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

71

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b) Al respecto para los meses revisados se determinoacute que soacutelo los funcionarios dontildea Alejandra Astudillo Gonzaacutelez dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez y don Manuel Suzarte Vilches percibieron la asignacioacuten de responsabilidad directiva por un monto equivalente al 25 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondiente a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Mes Nombre Monto Asignacioacuten en $

Marzo Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546 Marcela Muntildeoz Cordovez 238061

Abril Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546

Con respecto a los otros funcionarios que ejercen como directores de un consultorio de salud municipal estos no reciben la asignacioacuten de responsabilidad en cuestioacuten por cuanto se encuentran en calidad de subrogantes

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 33 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala en su inciso penuacuteltimo que el nombramiento de director de establecimiento de atencioacuten primaria de salud municipal tendraacute una duracioacuten de tres antildeos agregando a continuacioacuten que con la debida antelacioacuten se llamaraacute a concurso puacuteblico de antecedentes pudiendo postular el director que termina su periacuteodo

En ese sentido esa municipalidad no dio cumplimiento a su obligacioacuten de llamar oportunamente a concurso los cargos en cuestioacuten en los centros de salud familiar Tierras Blancas y Santa Cecilia en el consultorio general rural Tongoy y en la ASR Cordillera toda vez que solo el 22 de agosto de 2011 mediante decreto exento Ndeg 50 se aprobaron las bases del concurso puacuteblico para proveer los cargos de directorIa de centros de atencioacuten primaria de salud de la comuna de Coquimbo antildeo 2011

La municipalidad informa que en relacioacuten a lo dispuesto en el 33 de la Ley Ndeg 19378 relativo al concurso para proveer los cargos de directores de establecimientos de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal mediante decreto exento Ndeg 50 fueron aprobadas las bases de este concurso puacuteblico proceso que se desarrolloacute durante el mes de octubre de este antildeo finalizando con el nombramiento a partir del 1deg de noviembre de 2011 del don Manuel Suzarte Vilches en el CESFAM San Juan dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez en el CESFAM Tierras Blancas dontildea Rosa Pizarro Cortes en el CESFAM Santa Cecilia dontildea Sandra Larenas Morales en el CESFAM Tongoy y dontildea Viviana Benz Elgueta en el CESFAM doctor Sergio Aguilar

De acuerdo a lo anterior y a que esta informacioacuten se encuentra registrada en el Sistema de Informacioacuten de Administracioacuten de Personal SIAPER de la Contraloriacutea General procede levantar la observacioacuten planteada inicialmente

Cabe sentildealar que en este uacuteltimo concurso fue designada como Directora del CESFAM de Tongoy dontildea Sandra Larenas Morales quien hasta la fecha se encuentra subrogando la direccioacuten del Departamento de Salud cargo que se encuentra vacante por lo que procede que

Oesa entidad llame a concurso para proveerlo

72

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Por otra parte como ya se explicara al no haberse definido la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud no resulta posible determinar queacute servidores son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva Es oportuno agregar que el pago de este estipendio no constituye un derecho sujeto a la discrecioacuten de la autoridad comunal pues es la propia ley la que la concede a quienes desarrollan las labores que ese precepto sentildeala

Sobre el particular la municipalidad informa que una vez terminada la actualizacioacuten al Reglamento Interno este contendraacute la actual estructura orgaacutenica y todas las modificaciones necesarias para actualizar este cuerpo normativo interno

Al tenor de lo informado cabe mantener esta observacioacuten hasta la comprobar la efectiva implementacioacuten de las medidas comprometidas por esa entidad

4- Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil del artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el decreto Ndeg 116 de 30 de noviembre de 2007 del Ministerio de Salud que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud periacuteodo 2008 a 2012 los establecimientos de la comuna de Coquimbo con derecho a un 10 de asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil son

bull Posta de Salud Rural El Pentildeoacuten bull Posta de Salud Rural El T angue bull Posta de Salud Rural Guanaqueros bull Posta de Salud Rural Pan de Azuacutecar bull Posta de Salud Rural Puerto Aldea bull Posta de Salud Rural Tambillos bull Consultorio General Rural Tongoy

Al respecto puede indicarse que esta asignacioacuten se encuentra contemplada en el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 actualizada por el artiacuteculo 2 nuacutemero 5) de la Ley Ndeg 20157 e interpretada por la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General entre otros en los dictaacutemenes Ndegs 34595 y 34599 ambos de 2009 que sentildealan que para impetrar la asignacioacuten es menester que el funcionario se desempentildee en un establecimiento calificado por el Ministerio de Salud como de desempentildeo difiacutecil o bien que ejecute labores en un Servicio de Atencioacuten Primaria de Urgencia y que se encuentre incorporado a la dotacioacuten de salud respectiva mediante un contrato a plazo fjjo o indefinido debiendo agregarse a esos requisitos el hecho que la jornada de trabajo expresada en horas cronoloacutegicas haya sido prevista en el decreto supremo que fija los establecimientos calificados como de desempentildeo difiacutecil

Conforme a lo anterior se ha concluido en dichos pronunciamientos que procede el pago de la asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil a aquellos servidores que se incorporaron con posterioridad a la fecha en que las entidades administradoras de salud municipal propusieron los establecimientos que debiacutean ser calificados como de desempentildeo difiacutecil siempre que las respectivas

( jornadas hayan sido expresamente previstas en la dotacioacuten y por ende en el ~ correspondiente decreto supremo que fijoacute tales establecimientos

73

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si la municipalidad no preveacute que las respectivas jornadas hayan sido expresamente sentildealadas en la dotacioacuten no seraacuten incluidos en el decreto supremo que fija tales establecimientos y por lo tanto los funcionarios que ingresen a eacutestos no tendraacuten derecho

Bajo esta perspectiva el total de funcionarios y el nuacutemero de horas de los establecimientos rurales de la comuna de conformidad con el citado decreto Ndeg 116 de 2007 que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud del periacuteodo 2008 a 2012 son

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horasmiddot semanales

El Pentildeoacuten PSR 10 82 El Tangue PSR 5 53 Guanaqueros PSR 7 164 Pan de Azuacutecar PSR 26 1029 Puerto Aldea PSR 1 44 Tambillos PSR 11 88 Tongoy CGR 30 1279

Ahora bien de la revlslon efectuada se constatoacute que tanto el nuacutemero de funcionarios como de horas semanales asignadas a cada establecimiento ha sufrido modificaciones pasando de 30 funcionarios y 1279 horas semanales en el antildeo 2008 a 39 funcionarios y 1656 horas semanales durante el antildeo 2010 lo que no ha sido formalizado mediante decreto alcaldicio A continuacioacuten se muestra la situacioacuten actual de cada centro o posta de salud que recibe esta asignacioacuten

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horas I

semanales

El Pentildeoacuten PSR 9 118 El Tangue PSR 8 58 Guanaqueros PSR 12 120 Pan de Azuacutecar PSR 29 1035

Puerto Aldea PSR 9 102 Tambillos PSR 12 200 Tongoy CGR 39 1656

Al respecto esta autoridad edilicia sentildeala que si bien los paraacutemetros se encuentran pre-establecidos en el Decreto Supremo Ndeg 116 del antildeo 2007 para el periacuteodo comprendido entre el antildeo 2008 al antildeo 2012 todos los antildeos el Servicio de Salud Coquimbo solicita a los departamentos de salud de la regioacuten la dotacioacuten actualizada de todos los establecimientos y servicios de atencioacuten primaria de urgencia SAPU con indicacioacuten del listado completo de los funcionarios de los establecimientos urbanos y rurales para el caacutelculo de diversas asignaciones inclusive la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil De esta manera los caacutelculos para aprovisionar el pago de esta asignacioacuten van siendo actualizados anualmente

Al respecto no resulta atendible lo informado por esa entidad habida consideracioacuten que se encuentra vigente el decreto supremo mediante el cual se indica la cantidad de funcionarios y establecimientos

que tienen derecho a esta asignacioacuten De acuerdo a lo anterior procede mantener Ia observacioacuten

(

74

V

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

a) Pagos indebidos a funcionarios de centros de salud

Las funcionarias dontildea Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes y dontildea Nelly del Carmen Torrejoacuten Araya quienes se desempentildean en el Centro de Salud Familiar San Juan reciben asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil pese a que no se desempentildean en un establecimiento clasificado como tal lo que resulta improcedente

RUT Nombre Establecimiento Monto Pagado $ 13262884-K Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes CESFAM SAN JUAN 294439 3395199-K Nelly Del Carmen Torrejoacuten Araya CESF AM SAN JUAN 766381

Total 1060820

Estas asignaciones fueron percibidas por las respectivas funcionarias durante el antildeo 2010 en los procesos de pago mensual de remuneraciones autorizados mediante los decretos de pago indicados seguidamente

Ndeg Decreto

NI Egreso Meses Monto en $

36 36 Enero 226839832 78 89 Febrero 234594361

156 167 Marzo 237608720 237 237 Abril 335058156 312 323 Mayo 227197910 397 414 Junio 343329329 499 526 Julio 231992719 654 648 Agosto 235456559 767 750 Septiembre 352117021 937 908 Octubre 234135871

1083 1058 Noviembre 234922292 1193 1198 Diciembre 366605135

En su respuesta la autoridad alcaldicia remite los decretos de las destinaciones de las funcionarias Claudia Hernaacutendez Paredes y Nelly Torrejoacuten Araya al Consultorio General Rural de Tongoy Especiacuteficamente a traveacutes de los decretos Ndegs 587 de 3 de noviembre de 2009 y 43 de 25 de enero de 2010 respectivamente

Dado que los pagos observados en el coinciden con la fecha de destinacioacuten de las funcionarias a un establecimiento calificado como de desempentildeo difiacutecil corresponde levantar la observacioacuten

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que los funcionarios que laboren en establecimientos reconocidos como urbanos o rurales por el Ministerio de Salud y calificados como establecimientos de desempentildeo difiacutecil por decreto supremo de esa Secretariacutea de Estado tendraacuten derecho a una asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil consistente en los porcentajes sentildealados en los artiacuteculos 29 y 30 aplicados sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal correspondientes a su nivel y categoriacutea funcionaria en una carrera referencial lineal disentildeada a partir del sueldo base miacutenimo nacional en relacioacuten con una jornada de cuarenta y cuatro horas emanalesJJ

75

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe mencionar que ese Departamento de Salud calcula la referida asignacioacuten equivalente en su caso a un 10 sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal establecidos y aprobados por el municipio en vez de hacerlo en relacioacuten con la escala referencial lineal especificada precedentemente determinaacutendose que durante el antildeo 2010 esa entidad realizoacute pagos en defecto equivalentes a $1510143 (Anexo Ndeg 14)

Finalmente puede sefialarse que igual situacioacuten ocurre en el caacutelculo de esta asignacioacuten para el personal que labora en los Servicios de Atencioacuten Primaria de Urgencia

En su respuesta esa municipalidad no se refiere a la citada observacioacuten por lo que corresponde mantenerse en razoacuten de lo cual debe realizar los recaacutelculos pertinentes y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

5- Asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la ley Ndeg 19378 sobre Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal

El artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 establece que Con la aprobacioacuten del Concejo Municipal la entidad administradora podraacute otorgar a sus funcionarios asignaciones especiales de caraacutecter transitorio Dichas asignaciones podraacuten otorgarse a una parte o a la totalidad de la dotacioacuten de salud y fijarse de acuerdo con el nivel y la categoriacutea funcionaria del personal de uno o maacutes establecimientos dependientes de la municipalidad seguacuten las necesidades del servicio En cualquier caso dichas asignaciones deberaacuten adecuarse a la disponibilidad presupuestaria anual de la entidad administradora Estas asignaciones transitorias duraraacuten como maacuteximo hasta el 31 de diciembre de cada afio

De la norma precitada se desprende que esta asignacioacuten tiene una naturaleza discrecional es decir que compete exclusivamente a la entidad administradora de salud con la aprobacioacuten del Concejo Municipal determinar su procedencia en consideracioacuten con sus disponibilidades presupuestarias y las necesidades del servicio su monto y vigencia pudiendo incluso disminuirlo o ponerle teacutermino dentro del afio respectivo o de un afio para otro sin expresioacuten de causa seguacuten las variaciones que experimente el presupuesto Tambieacuten que en ninguacuten caso su otorgamiento puede fundarse en los intereses personales de los beneficiados por lo que no puede constituirse en una forma de incrementar remuneraciones Asimismo la mencionada asignacioacuten debe establecerse en teacuterminos geneacutericos y por ende no vinculada a una persona determinada (aplica dictaacutemenes Ndeg 4125 de 1998 y Ndeg 60064 de 2005)

Bajo esta premisa la municipalidad pagoacute durante el afio 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 compuesto de $ 381030245 Y $ 355651513 por personal de planta y de contrata respectivamente examinaacutendose un valor correspondiente a $119447993 equivalente al 162 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo afio

Ahora bien lo certificado y demostrado por el Departamento de Salud para el periacuteodo mencionado por concepto de asignaciones especiales transitorias asciende a $ 724521328 producieacutendose una diferencia en relacioacuten con los registros contables de $ 12160430 sin justificar

76

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto ese municipio argumenta que la mencionada diferencia no existe cuestionando ademaacutes el valor de $ 724521328

En ese sentido conviene precisar que el valor mencionado fue informado por la Unidad de Remuneraciones del Departamento de Salud el12 de agosto de 2011 mediante correo electroacutenico el que conteniacutea la planilla denominada Consolidado enero-diciembre 2010 Art 45 shycontraloriacuteaxls A continuacioacuten la diferencia se produce entre este valor y el monto registrado contablemente por el municipio por tal concepto Diferencia que continuacutea sin aclarar razoacuten por la que debe mantenerse la observacioacuten planteada

51- Del Financiamiento de las Asignaciones Especiales Transitorias

Al respecto puede sentildealarse que en sesioacuten ordinaria Ndeg 45 de 6 de enero de 2010 del Concejo Municipal se aproboacute una serie de asignaciones especiales transitorias para el personal del Departamento de Salud cuyo financiamiento seguacuten consigna el acta en cuestioacuten se realizariacutea con el Presupuesto de Salud proveniente de los ingresos por concepto de valor per caacutepita y la poblacioacuten cubierta por atencioacuten (validada por FONASA anualmente) recursos que son traspasados mensualmente por el Ministerio de Salud a traveacutes del Servicio de Salud Coquimbo a la cuenta del Presupuesto de Salud

Como cuestioacuten previa corresponde analizar los conceptos de per caacutepita y escala lineal referencial por su pertinencia en relacioacuten con el financiamiento de este tipo de asignaciones en la Municipalidad de Coquimbo

Sobre el particular cabe sentildealar que de conformidad con lo expresado en el dictamen Ndeg 16098 de 2010 de esta Contraloriacutea General el per caacutepita basal se define como el aporte baacutesico unitario homogeacuteneo por beneficiario inscrito en los establecimientos de atencioacuten primaria de salud municipal de cada comuna adscrita al sistema de financiamiento per caacutepita de la atencioacuten primaria de salud municipalizada

Este valor per caacutepita es el resultante de un ejercicio de programacioacuten sanitaria complejo que congrega variables de dotacioacuten de programas de salud ministeriales con sus respectivas acciones de salud promocioacuten proteccioacuten y recuperacioacuten de la salud y de rehabilitacioacuten de las personas prevalencias de enfermedades y condicionantes de salud de una poblacioacuten con un perfil epidemioloacutegico y demograacutefico tipo para 10000 habitantes

El valor aludido se establece como una tarifa estipulada en referencia a un conjunto de prestaciones denominado en el aacutembito sanitario como Plan de Salud Familiar el que considera los distintos programas que se encuentran indicados en el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud que determina el aporte estatal a las municipalidades que indica para sus entidades administradoras de salud municipal por el periacuteodo que sentildeala

En el caacutelculo del Plan de Salud Familiar se considera la dotacioacuten necesaria de acuerdo a paraacutemetros y normas ministeriales y como referencia las disposiciones contenidas en la ley Ndeg 19378 Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal para su valoracioacuten Cada una de las actividades sanitarias establecidas en dicho plan considera grupo objetivo y coberturas finalmente se calculan los costos asistenciales sobre los cuales se estiman los de administracioacuten de farmacia de operacioacuten y de administracioacuten municipal para todas las personas pertenecientes a la poblacioacuten beneficiaria sin

(distincioacuten de cualquier tipo y de todas las comunas del paiacutes pertenecientes al Vistema

77

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el Ministerio de Salud utiliza para efectos del aporte por dotacioacuten la denominada escala referencial lineal de manera de distribuir equitativamente a las entidades administradoras de salud primaria municipal los recursos correspondientes a este concepto para cuyos efectos fija una tabla referencial de hasta el 115 desde el nivel 1 hasta el 15 de cada categoriacutea a partir de los sueldos bases miacutenimos nacionales definidos en el artiacuteculo 15 transitorio de la Ley Ndeg 19378 independientemente del nivel de remuneraciones fijado por cada entidad en la carrera funcionaria de su personal

Respecto de este punto el municipio precisa que para las categoriacuteas a) y b) el porcentaje aplicable en la tabla referencial es hasta un 125

En ese sentido el valor per caacutepita en lo que a remuneraciones se refiere cubre la dotacioacuten aprobada para el respectivo Departamento de Salud de conformidad con los valores de la sentildealada escala de manera tal que si el municipio definioacute sueldos superiores a los establecidos en ella debe cubrir los diferenciales con recursos propios

Asimismo debe aclararse que el teacutermino remuneraciones aquiacute sentildealado debe entenderse en funcioacuten de lo dispuesto en los artiacuteculos 24 25 26 27 Y 28 de la Ley Ndeg 19378 sin que involucre a las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la mencionada ley por lo que el per caacutepita no considera recursos para su pago dado que no constituyen remuneracioacuten correspondiendo al municipio su financiamiento

Desde otra perspectiva puesto que el aporte fiscal denominado per caacutepita es transferido de conformidad con los artiacuteculos 49 y 51 de la Ley Ndeg 19378 solo daraacuten derecho a eacutel las acciones de salud en atencioacuten primaria destinadas al fomento prevencioacuten y recuperacioacuten de la salud y a la rehabilitacioacuten de las personas enfermas y sobre el medio ambiente cuando corresponda en los establecimientos municipales de atencioacuten primaria de salud o prestadas por el personal de dichos establecimientos en el ejercicio de sus funciones dentro de la comuna respectiva cuando eacutestas sean otorgadas a los beneficiarios legales de los servicios de salud asiacute como a los beneficiarios que sean atendidos en virtud de convenios celebrados con el respectivo Servicio de Salud

Consistente con ello y de manera maacutes directa el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud indica que el conjunto de prestaciones cuya ejecucioacuten concede derecho al aporte estatal mencionado es el contenido en los programas que se indican a saber Programa de Salud del Nintildeo Programa de Salud del Adolescente Programa de la Mujer Programa del Adulto Programa del Adulto Mayor Programa de Salud Oral Actividades con Garantiacuteas Expliacutecitas en Salud asociadas a Programas y finalmente Actividades Generales asociadas a todos los Programas

Desde esa perspectiva los fondos sentildealados por el municipio para cubrir las asignaciones especiales transitorias corresponden a recursos que estaacuten destinados a otros fines esto es la realizacioacuten de las prestaciones de salud comprometidas en el convenio per caacutepita entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo Asimismo dentro de estos recursos se transfieren fondos para remuneraciones en funcioacuten de la escala

(referencial lineal por lo que los diferenciales que se produzcan por sueldosUJsuperiores a eacutestos deben ser financiados por el municipio

78

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Atendido lo anterior resulta claro que tales remesas no pueden ser utilizadas para financiar una asignacioacuten que no constituye remuneracioacuten la que solo debe otorgarse en la medida que el municipio cuente con disponibilidad presupuestaria lo que no ocurriacutea en la praacutectica (Ver tabla de decretos de pago paacutegina Ndeg 73)

Sobre el particular esa corporacioacuten precisa que de conformidad con lo sentildealado en el dictamen Ndeg 56269 de 2011 de esta Contraloriacutea General en cuanto al otorgamiento y monto de esta asignacioacuten respecto especiacuteficamente del anterior Director del Departamento de Salud Municipal se ajustoacute a derecho Agrega que para arribar a tal conclusioacuten se tuvo a la vista el acta de la sesioacuten Ndeg 83 del Concejo Municipal de 5 de enero de 2011 oportunidad en la que se acordoacute por la mayoriacutea de los sentildeores concejales asistentes mantener durante el primer trimestre del antildeo 2011 el monto de la asignacioacuten de la especie que percibieran los funcionarios de la salud municipal de Coquimbo durante el antildeo 2010 Atendido lo anterior dado que tal dictamen no cuestionoacute el pago y el financiamiento de esta asignacioacuten es factible afirmar que a juicio de la Contraloriacutea General estos eran vaacutelidos y correctos

En relacioacuten con el dictamen mencionado que resolvioacute en cuanto a si el Director del Departamento de Salud podiacutea ser beneficiario de las asignaciones especiales transitorias establecidas en el artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 Y sobre el monto de la misma cumple con manifestar que en tal pronunciamiento se reiteran los criterios establecidos sobre el particular en cuanto a los requisitos para su otorgarniento En ese sentido no existe contradiccioacuten entre el referido dictamen y lo manifestado en el presente informe de auditoriacutea

En ese mismo orden de ideas el sentildeor Alcalde argumenta que mensualmente el Ministerio de Salud a traveacutes de los servicios de salud respectivos le transfiere a cada entidad administradora de salud municipal el aporte estatal denominado Sistema Per Caacutepita conforme lo dispone el artiacuteculo 49 de la Ley Ndeg 19378 recursos que deben incorporarse como ingresos presupuestarios de esa corporacioacuten Bajo esa perspectiva consideroacute que dichos fondos podiacutean ser utilizados para financiar la mencionada asignacioacuten especial transitoria actuando en consecuencia

Finalmente hace presente que no existe disposicioacuten ni instruccioacuten alguna por parte del Ministerio de Salud yo de la Contraloriacutea General en cuanto a sentildealar el destino exclusivo que debe darse al aporte per caacutepita razoacuten por la que el sentildeor Alcalde estima que la interpretacioacuten a la que se arriba en el presente informe de auditoriacutea no es adecuada

Sobre el particular cabe reiterar lo sentildealado en los artiacuteculos 49 y 50 de la Ley Ndeg 19378 como asimismo el artiacuteculo 7deg del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud en cuanto a las prestaciones que dan derecho al respectivo aporte estatal

Complementando lo anterior conviene recordar que en noviembre de 2011 esa Municipalidad debioacute devolver al Servicio de Salud $ 275895883 correspondientes a recursos transferidos por dicha institucioacuten que ingresaron a su presupuesto pero que la corporacioacuten debioacute devolver por no haberlos utilizado razoacuten por la que la autoridad comunal ordenoacute instruir un proceso disciplinario considerando ademaacutes que de las rendiciones presupuestarias se

oevidencioacute la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

79

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido resulta claro que la Municipalidad de Coquimbo entiende que los recursos traspasados por el Servicio de Salud Coquimbo tienen la calidad de fondos afectados auacuten cuando ingresen a su presupuesto tal y como ocurre con el aporte per caacutepita

En funcioacuten de lo anterior en la medida que esa municipalidad no cuente con recursos propios para financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 se encuentra impedida de otorgarlas y por ende el Concejo Municipal debe abstenerse de aprobarlas

Asimismo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones ascendente a $ 736681758

52- Decreto alcaldicio de otorgamiento de la asignacioacuten sin dictar

De conformidad con el criterio contenido en el dictamen Ndeg 25931 de 2005 las asignaciones especiales transitorias no pueden pagarse retroactivamente porque no existe en el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal norma alguna que asiacute lo autorice De esta manera solo procede el pago de estas asignaciones a contar de la fecha de la dictacioacuten del decreto que formaliza el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal

Sobre el particular puede sentildealarse que pese a existir el acuerdo del Concejo Municipal y la presuncioacuten de disponibilidad presupuestaria para ello habida consideracioacuten de los cuestionamientos planteados en el punto precedente la autoridad comunal no sancionoacute la entrega del beneficio mediante el correspondiente decreto alcaldicio

En ese sentido el Departamento de Salud proporcionoacute copia de los borradores de los decretos Ndeg 284 Y 285 ambos de 15 de junio de 2010 mediante los que el Alcalde autorizariacutea entre enero y diciembre de 2010 el pago de estas asignaciones los que finalmente no fueron tramitados de manera tal que existiriacutea responsabilidad administrativa de los funcionarios que intervinieron en el pago pese a no existir decreto alcaldicio que lo hubiere dispuesto

Al respecto la municipalidad adjunta los decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 ambos de 15 de junio de 2010 debidamente firmados por el Alcalde y la Secretaria Municipal adjuntaacutendolos a su respuesta junto con una copia de la hoja respectiva del registro de asignacioacuten de nuacutemeros para decretos alcaldicios del antildeo 2010 donde consta su reserva para tales actos administrativos

Lo anterior se contrapone totalmente con lo manifestado el 28 de agosto de 2011 por la jefa del Departamento de Salud quien remitioacute copia del correo electroacutenico enviado por don Ricardo Jopia Quintildeones Encargado de Asuntos Logiacutesticos de ese Departamento al sentildeor Jorge Diacuteaz Torrejoacuten Secretario Municipal subrogante en el que se sentildeala De acuerdo a lo solicitado (informacioacuten decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 de 15 de junio de 2010) en referencia a las asignaciones transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 ( ) informa que los decretos sentildealados fueron dictados por el Departamento de Salud y enviados a firma sin embargo la Unidad de Control y Auditoriacutea solicitoacute informe juriacutedico a la abogada dontildea Myrna Corteacutes Sin perjuicio de lo anterior no fueron firmados y quedaron pendientes

80

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo sentildealado anteriormente y dada la presentacioacuten de los documentos en cuestioacuten ante este organismo de control se da por superada la observacioacuten

53- Horas extraordinarias

Como cuestioacuten previa debe sentildealarse que las horas extraordinarias se caracterizan porque soacutelo tienen lugar y por ende autorizan el pago correlativo en cuanto concurran las siguientes condiciones copulativas

bull Que se trate de tareas impostergables

bull Que exista una orden del jefe superior del servicio y finalmente

bull Que los trabajos respectivos se realicen a continuacioacuten de la jornada ordinaria de noche o en diacuteas saacutebados domingos o festivos

Ademaacutes deben ser autorizadas mediante actos administrativos dictados en forma previa a su ejecucioacuten en los que se individualice el personal que las desarrollaraacute el nuacutemero de horas a efectuar y el periacuteodo que abarca dicha aprobacioacuten

Ahora bien de acuerdo a la validacioacuten realizada en el Departamento de Salud se determinoacute que la Municipalidad de Coquimbo dicta mensualmente un decreto que autoriza aprueba y ordena el trabajo extraordinario y otro que aprueba el pago y el nuacutemero de horas a pagar Sin perjuicio de lo anterior si bien esta entidad edilicia emite un decreto que autoriza la realizacioacuten de las horas extraordinarias eacuteste no siempre se realiza con anterioridad a realizarse dicho trabajo

En relacioacuten con este iacutetem se verificoacute que en muchos casos examinados las horas extraordinarias registradas y pagadas resultaban imposibles de realizar toda vez que los funcionarios mantienen una jornada de 44 horas Para ejemplificar lo anterior en el mes de abril de 2010 se adjunta el siguiente cuadro

Nombre

Horas Extraordinarias Total Horas Extras

Jornada Semanal

de 44 horas

Total Horas

TrabajadasDiurnas Nocturnas

Cristian Gallardo Collao 40 151 191 176 367 Claudia Paacuteez Rivera 40 169 209 176 385 Manuel Robles Toledo 39 188 227 176 Marcela Salas Araya 40 184 224 176

bull Norman Villarroel Cuello 40 125 165 176 Viacutector Zambra Plaza 40 179 219 176

En ese orden de ideas durante el antildeo 2010 se identificaron en ese mismo departamento 110 casos de funcionarios que realizaron 150 o maacutes horas extraordinarias al 50 por un monto total pagado de $ 58905847 (Anexos Ndeg 15 y 16)

81

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En su respuesta el Departamento de Salud hace referencia a la forma de funcionamiento de los establecimientos de salud municipal tanto de los consultorios como de las postas rurales atribuyendo a esto el elevado nuacutemero de horas extraordinarias Informa las medidas que estariacutean siendo ejecutadas por el departamento

Al respecto corresponde que esa entidad realice un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas a los 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos

Asimismo en lo sucesivo deberaacute ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

6- Otras Observaciones

Durante la visita se verificoacute que desde abril del antildeo en curso se encuentra trabajando en la Unidad de Remuneraciones dependiente de la Unidad de Recursos Humanos de ese Departamento de Salud Municipal sin viacutenculo laboral alguno con el municipio dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo

Consultada sobre el particular la Directora del Departamento de Salud informoacute que La sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo no es funcionaria de este Departamento de Salud ni del municipio ni prestadora de servicio por tanto no existe vinculo contractual alguno entre ella y el municipio de Coquimbo tampoco ha percibido remuneracioacuten ( r

Analizada la historia funcionaria de la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo se verificoacute que habiacutea prestado funciones en dicho departamento entre los antildeos 1995 y 2003 Ahora bien su uacuteltimo contrato registrado en la base de personal de esta Contraloriacutea General la vincula con la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica el que estuvo vigente hasta el31 de diciembre de 2010

Asimismo corresponde sentildealar que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo es hermana de dontildea Wilma Saacutenchez Pentildeailillo profesional grado 5 de la planta directiva de la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que se encuentra imposibilitada de trabajar en esa entidad edilicia bajo cualquier modalidad de contratacioacuten

Lo anterior de conformidad con la letra b) del artiacuteculo 54 de la Ley Ndeg 18575 no podraacuten ingresar a cargos en la Administracioacuten del Estado las personas que tengan la calidad de coacutenyuge hijos adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administracioacuten civil del Estado al que postulan hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente inclusive

Es necesario considerar que seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 5deg inciso octavo de la Ley Ndeg 19896 que modificoacute el decreto ley Ndeg 1263 de 1975 sobre Administracioacuten Financiera del Estado quienes prestan servicios en virtud de convenios a honorarios tambieacuten les afectan las normas relativas a la probidad administrativa y en particular aquellas que regulan las inhabilidades de ingreso atendido el caraacutecter de servidores estatales que eacutestos tienen

82

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A mayor abundamiento seguacuten lo ha establecido la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 18544 de 2007 el ingreso a cualquier municipio se encuentra condicionado a que el interesado no posea con alguna autoridad o funcionario directivo de la corporacioacuten edilicia a la que postula hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente uno de los viacutenculos de parentesco sentildealados en la norma precitada no siendo relevante el estatuto que rija a los respectivos empleos como son los contemplados en las leyes Ndegs 18883 19070 19378 o por el Coacutedigo del Trabajo

En otro orden de consideraciones respecto de esta materia el artiacuteculo yo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Chile sentildeala que Los oacuterganos del Estado actuacutean vaacutelidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley Ninguna magistratura ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse ni auacuten a pretexto de circunstancias extraordinarias otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitucioacuten o las leyes Todo acto en contravencioacuten a este artiacuteculo es nulo y originaraacute las responsabilidades y sanciones que la ley sentildeale

Como se aprecia lo anterior involucra por un lado una situacioacuten irregular desde el punto de vista administrativo y por otro conlleva enriquecimiento iliacutecito para el Estado

En funcioacuten de lo anterior esa entidad deberaacute arbitrar las medidas necesarias para terminar esta labor ad-honorem procediendo a pagar los servicios prestados por la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo caso en contrario se produciriacutea un enriquecimiento iliacutecito sin causa para el municipio como asimismo establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten

En su respuesta el sentildeor Alcalde adjunta carta de 12 de abril de 2011 de la referida sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo en la que renuncia a percibir ingresos lo que - a su juicio - libera al municipio de un pOSible enriquecimiento sin causa a consecuencia de los servicios prestados en el Departamento de Salud Municipal pues es ella misma quien voluntariamente manifiesta no querer percibir ingresos por las labores que realiza en ese departamento municipal en virtud de tener plena conciencia de la inhabilidad que le afecta

Sobre la materia corresponde sentildealar que los antecedentes mencionados fueron considerados al momento de la emisioacuten del informe por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

Al respecto es necesario hacer presente que los informes emitidos por esta Entidad de Control son obligatorios y vinculantes para los servicios sometidos a su fiscalizacioacuten imperatividad que encuentra su fundamento en los artiacuteculos 6deg yo y 98 de la Constitucioacuten Poliacutetica 2deg de la ley Ndeg 18575 Orgaacutenica Constitucional de Bases Generales de la Administracioacuten del Estado y 1deg5deg6deg9deg16 y 19 de la ley Ndeg 10336 de Organizacioacuten y Atribuciones de la Contraloriacutea General por lo que el incumplimiento de tales pronunciamientos

Dpor parte de las autoridades edilicias significa la infraccioacuten de sus deberes funcionarios comprometiendo su responsabilidad administrativa

83

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CONCLUSIONESshy

La Municipalidad de Coquimbo ha aportado antecedentes e iniciado acciones correctivas que han permitido dar por superadas algunas observaciones sin embargo respecto de aquellas que permanecen eacutestas no han sido suficientes para dar por superadas las observaciones formuladas en el preinforme de observaciones de auditoriacutea

Sin perjuicio de lo anterior respecto de los alcances que auacuten se mantienen el municipio deberaacute adoptar medidas administrativas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias aplicables las que deberaacuten considerar entre otras las siguientes acciones sobre las materias que a continuacioacuten se indican

Control Interno a Nivel de Entidad

1 En materia de contrataciones de personal con cargo al subtiacutetulo 21-04-004 para prestar servicios propios de su gestioacuten administrativa interna esa municipalidad deberaacute adecuar su accionar al ordenamiento juriacutedico Asimismo esta Contraloriacutea General realizaraacute un sumario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estas contrataciones ilegales se perpetuacuteen

2 Regularizar las deudas por concepto de traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 Y de la deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 que vienen siendo informadas por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna desde el 31 de diciembre de 2008 a maacutes tardar el primer trimestre del antildeo 2012 Instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en estos hechos

3 Implementar un programa de controles antifraude a nivel de entidad esto es considerando los sectores municipal de educacioacuten salud y cementerio

4 Durante el antildeo 2012 la Direccioacuten de Control deberaacute someter su plan anual de fiscalizacioacuten a la aprobacioacuten de la autoridad comunal y del Concejo Municipal incorporando actividades de seguimiento de informes anteriores

84

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Entrega de Beneficios

5 Agotar las instancias de cobro judicial en relacioacuten con aquellas entidades beneficiarias de subvenciones que no han efectuado rendicioacuten de los fondos puestos a su disposicioacuten

6 Dar estricto cumplimiento a la nueva Ordenanza sobre subvenciones municipales aprobada mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011

7 Aplicar el procedimiento contable E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 para el registro del ciclo de vida de las subvenciones del artiacuteculo 5 letra g) de la Ley Ndeg 18695

8 Completar la informacioacuten relativa a organizaciones subvencionadas contenida en el aplicativo web Sistema Integrado de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario dotaacutendola ademaacutes de facilidades de reporte en cuanto al nuacutemero de instituciones pendientes de rendicioacuten y su detalle

9 Arbitrar las medidas necesarias para que la Direccioacuten de Control no participe del proceso operativo de las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio en cuanto a revisioacuten y aprobacioacuten de la totalidad de ellas fortaleciendo su necesaria independencia para cumplir con su rol de fiscalizacioacuten

10 Fortalecer las validaciones en terreno que realiza el municipio respecto del adecuado uso de los recursos en los fines para los que fueron otorgados

11 Dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten relativa a subvenciones esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizado el aporte

12 Cumplir con lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acrediten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

13 Desarrollar aprobar sancionar y publicar el reglamento de aportes sociales de manera tal de asegurar que el sistema de evaluacioacuten de la pertinencia de este tipo de aportes sea aplicado uniformemente a todos los requirentes

14 Dar estricto cumplimiento a la Ordenanza Ndeg 1 de 2011 sobre Aportes Econoacutemicos para Estudios Superiores

85

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

15 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo por la entrega de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad Asimismo iniciaraacute un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades de quienes se vieron involucrados en los hechos mencionados

16 Iniciar una investigacioacuten sumaria tendiente a establecer a los eventuales responsables de haber otorgado una subvencioacuten a la Defensa Civil de Coquimbo institucioacuten que no contaba con su personalidad juriacutedica al diacutea obligando a ese municipio ademaacutes a girar un cheque a una persona natural para posibilitar su cobro incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003

17 En relacioacuten con las rendiciones de cuentas asociadas a la subvencioacuten entregada a la Defensa Civil de Coquimbo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo pertinente por el pago en exceso de $ 800000 correspondiente al arriendo de los meses de enero y febrero de 2010 pese a que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

18 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las responsabilidades administrativas de los funcionarios que aprobaron las rendiciones de gastos correspondientes a los meses de enero y febrero de 2010 realizadas por la Defensa Civil de Coquimbo por concepto de arriendo toda vez que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

19 Esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute un reparo por concepto de ayudas sociales improcedentes por un valor de $ 48119350

20 Mantener actualizado el aplicativo web denominado Sistema Integrado en lo relativo a la informacioacuten sobre ayudas sociales

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Sector Municipal

22 Dar estricto cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 debiendo las unidades de asesoriacutea juriacutedica e informaacutetica conocer y aplicar la normativa vigente relacionada con las tecnologiacuteas de la informacioacuten

23 Elaborar un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten

24 Evaluar la conveniencia de posicionar a la Unidad de Informaacutetica en un nivel jeraacuterquico supeditado directamente a Alcaldiacutea

25 Impartir instrucciones tendientes a incluir claacuteusulas relativas a la seguridad y confidencialidad de la informacioacuten en los actos administrativos de nombramiento o contratacioacuten de personal

86

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

26 El Encargado de Seguridad deberaacute liderar y ejecutar todas las tareas y responsabilidades que la ley le indique

27 Designar a los miembros del comiteacute de gestioacuten de seguridad de la informacioacuten quienes deberaacuten revisar y monitorear los incidentes relativos a tal materia

28 Elaborar formalizar y difundir poliacuteticas informaacuteticas relativas a segregacioacuten de funciones planes de contingencia procedimientos de etiquetado y manipulacioacuten de documentos electroacutenicos procedimientos para la gestioacuten y buen uso de cuentas de usuario y contrasentildeas procedimientos de respaldo de informacioacuten e instructivos sobre el buen uso de los sistemas computacionales redes de comunicaciones y servicios proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten

29 Mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el decreto supremo Ndeg 83

30 Implementar un plan de mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa TI

31 Incluir en el proyecto del nuevo edificio consistorial las protecciones a los servidores de TI resguardos y recomendaciones que establece la normativa teacutecnica

32 Consignar en los decretos de nombramiento del personal de informaacutetica las responsabilidades de seguridad Igualmente incluir claacuteusulas sobre la materia y de confidencialidad en los convenios suscritos con personas contratadas a honorarios

33 Elaborar e impartir instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y la difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

34 Proteger a todos los computadores del municipio con programas antivirus debidamente licenciados

35 Definir un procedimiento para el formateo de computadores dados de baja junto con mantener registros que permitan evidenciar el origen y destino de las piezas reutilizadas de equipos

36 Implementar un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio

37 Emitir y analizar perioacutedicamente informes sobre el comportamiento de los SPAM y generar procedimientos e instructivos para su reduccioacuten

38 Formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

87

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Departamento de Educacioacuten

39 Arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de sistema de remuneraciones en uso el que se encuentra obsoleto y sin soporte de la empresa CAS-Chile

40 Implementar el portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

41 Presentar las acciones civiles por incumplimiento del contrato por parte de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda

Departamento de Salud

42 Suprimir las cuentas de acceso a los sistemas de informacioacuten de personas desvinculadas del municipio

43 El municipio deberaacute impartir instrucciones tendientes a que todas las comunicaciones institucionales realizadas por correo electroacutenico se realicen utilizando para ello el servidor de correo municipal

44 El Departamento de Salud Municipal deberaacute implementar y ejecutar medidas que permitan el uso eficiente del sistema de informacioacuten de personal y remuneraciones

Departamento de Salud - Recursos Humanos

45 Adoptar las medidas administrativas que procedan para dar cumplimiento al liacutemite del 15 por concepto de descuentos voluntarios de las remuneraciones del personal

46 Redactar y formalizar un reglamento interno que considere las materias relacionadas con el personal y la estructura orgaacutenica del Departamento de Salud Municipal

47 Realizar el llamado del concurso para proveer el cargo de Jefe Departamento de Salud Municipal de Coquimbo por cuanto a la fecha se encontrariacutea vacante

48 Dar cumplimiento al Decreto Supremo Ndeg 116 de 2007 del Ministerio de Salud en lo que se refiere a los establecimientos y la cantidad a pagar por parte del Departamento de Salud por la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil

49 Realizar los re caacutelculos pertinentes de la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil en lo relativo a la base de caacutelculo y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

88

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

50 Realizar un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas en exceso a 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados tanto en la autorizacioacuten como en la realizacioacuten o no de ellas

51 Ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

52 Actualizar sancionar y publicar el reglamento interno de la carrera funcionaria Ley Ndeg 19378 de la comuna de Coquimbo

53 Publicar durante el antildeo 2012 el balance establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 respecto del Departamento de Salud

54 Definir y sancionar la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud y del departamento de salud municipal de conformidad con el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 considerando ademaacutes los criterios establecidos en el dictamen Ndeg 53173 de 2007

55 Iniciar un sumario administrativo respecto de los funcionarios directivos del Departamento de Salud por el incumplimiento de su obligacioacuten legal de dictar el reglamento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 con el correspondiente perjuicio para los funcionarios de dicha reparticioacuten quienes por tal omisioacuten se ven impedidos de recibir esta asignacioacuten estatutaria

56 Aclarar la diferencia de $ 12160430 entre el valor registrado en la contabilidad del Departamento de Salud Municipal y lo informado por su unidad de remuneraciones respecto del monto total pagado durante el antildeo 2010 por concepto de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378

57 El Alcalde deberaacute abstenerse de proponer la entrega de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 en la medida que el municipio no cuente con recursos propios para ello y por ende el concejo municipal debe abstenerse de aprobarlas

58 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones especiales transitorias durante el antildeo 2010

59 Finiquitar la labor ad-honorem realizada por dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo procediendo a pagar los servicios que ha prestado a la fecha en la unidad

( de remuneraciones del departamento de Salud por cuanto de lo contrario seU produciria un enriquecimiento iIlcito sin causa para el municipio

89

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

D60 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas y civiles de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten ilegal y su perpetuacioacuten

Saluda atentamente a Ud

90

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg1 ENTIDADES BENEFICIARIAS CON RENDICIONES PENDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2010

Decreto que autoriza Decreto de Pago

Institucioacuten Monto ($) Ndeg Fecha Decreto Fecha

1 Academia de Mountain Bike 2500000 2545 15-06-2009 4336 01-07-2009

2 Club Deportivo Boxeo Chino 1000 1238 24-03-2009 4219 25-06-2009 I

3 Club Deportivo Cultural Garra

338500 1237 24-03-2009 2129 07 -04-2009 IPirata

4 Club deportivo Taekwondo

1200000 1235 24-03-2009 1988 02-04-2009Oliacutempico

5 Junta de Vecinos y progreso P

75000 2653 I 12-06-2009 5424 17-08-2009Alta

6 Junta de Vecinos Villa Parra 252867 3328 I 28-07-2009 6701 09-10-2009 bull 7 Baile Gitano Sector San Juan 300000 3151 17-07-2009 309 25-01-2010

8 Agrupacioacuten de culturas

1000000 4987 03-11-2010 bull

6652 10-11-2010tradicionales

9 Asociacioacuten de fuacutetbol de San

500000 3047 08-07-2010 4691 17-08-2010 Juan

10 Club de Rayuela Los Coacutendores

300000 4732 19-10-2010 7774 21-12-2010 bull de Linares

11 Congregacioacuten del Buen Pastor 800000 3045 08-07-2010 4674 16-08-2010 112 Defensa Civil de Chile 1200000 212 13-01-2010 7280 13-12-2010

13 Escuela de fuacutetbol femenino

400000 3041 08-07-2010 4694 17-08-2010Coquimbo Unido

14 Grupo Organizado Quebrada 130000 37 07-01-2010 19 08-01-2010 Rosas 300000 3775 26-08-2010 6190 21-10-2010

15 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 484 26-01-2010 3303 14-06-2010

D

91

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 2 SUBVENCIONES OTORGADAS SIN COMPROBANTE DE INGRESO

Decreto Monto $ I

Ndeg Fecha Organizacioacuten

iexcl

41 15-01-2010 Defensa Civil de Chile 400000middot

1418 01-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

1999 19-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 10000000 i

2360 30-04-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

2253 12-05-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000

3254 11-06-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I 3793 15-07-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

3303 05-07-2010 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000

3927 22-07-2010 Centro Cultural de Tango del Adulto Mayor 600000

5031 31-08-2010 Defensa Civil de Chile 2000000 I

4693 30-09-2010 Junta de Vecinos Villa Magisterio 400000 i

4691 20-10-2010 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000middot

7280 13-12-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

7062 17-12-2010 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

92

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 3 ENTREGA DE AYUDAS SOCIALES A BENEFICIARIOS SIN FICHA DE PROTECCiOacuteN

SOCIAL

Ndeg

4240

Egreso

Fecha

16-08-2010

Rut

16388784-3

Concepto

Gastos meacutedicos

Monto $ I

1500000

5021 13-09-2010 8944803-4 Gastos meacutedicos 1333031

3522

1612

09-07-2010

08-04-2010

13373522-4

10968774-K

Internacioacuten casa de reposo

Embarcacioacuten de pesca artesanal

i 1320000

1250000 i

6559 26-11-2010 13373522-4 Estadiacutea en casa de acogida 1100000

i

1374

2857

29-03-2010

07-06-2010 I

8031276-8

8941210-2

Materiales de construccioacuten

Gastos meacutedicos

993100 i

886324 1

1383 29-03-2010 i 7563833-7 Materiales de construccioacuten 875888

4395 19-08-2010 2718473-1 i Estadiacutea en hogar I 840000

7252 21-12-2010 7509864-2 Gastos meacutedicos 104500

814 24-02-2010 17013378-1 Aporte estudios 2010 1790000

5567 14-10-2010 6476840-9 Aporte estudios 2010 1518673

4567 26-08-2010 15039055-9 Aporte estudios 2010 1428831 bull

3596 14-07-2010 15673677-5 Aporte estudios 2010 1161724

5564 13-10-2010 16054359-0 Aporte estudios 2010 1129867

2425 14-05-2010 16189123-1 Aporte estudios 2009 1010835

I

3533

4415

5659

i 09-07-2010

20-08-2010

18-10-2010

17452489-0

18001878-6

16581147-k

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

528600

401800 1

319800J Total 19492973 [

93

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 4 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA EMPRENDIMIENTOS

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha

1366 26032010 Adquisicioacuten de notebook 299990

1367 26032010 Capital de trabajo 300000

1406 29032010 Maquina bordadora 300000 i

1512 01042010 Herramientas de trabajo 259390

1582 06042010 Esquejes de claveles 218960

1617 08042010 Frutas y verduras 181930

1868 20042010 Materiales para instalacioacuten de verduleriacutea 1380621

2211 04052010 Maquina recta industrial 270000 i

2240 05052010 Aporte para instalacioacuten de bazar y paqueteriacutea 450000

3130 14062010 Insumos 374000

7019 15122010 Plan de negocios venta de artlculos de paqueteriacutea y 58850belleza 7020 15122010 Plan de negocios venta de articulos de paqueteriacutea y

belleza 79600

f---5-- 1+--0-8-0-9-2-0-10-TAPorte para maacutequina de coser O1shy 180410

5018 09092010 Aporte para maacutequina de coser 299000 bull 697 15022010 Traje de buceo y manguera de buceo 176757

1378 29032010 Equipamiento para instalar una peluqueriacutea 320000

1646 08042010 Aporte para financiar embarcacioacuten de pesca artesanal 1250000

5156949Total

94

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 5 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA AHORRO PREVIO PARA VIVIENDA

Comprobante I Contable Motivo de la ayuda social Monto en $ 1

Ndeg Fecha 1015 09032010 Aporte para incrementar ahorro a la vivienda 100000 1413 23032010 Aporte para incrementar ahorro de vivienda 129000 2144 14042010 Financiar ahorro de la vivienda 100000 iexcl 1994 26042010 Ahorro previo de la vivienda 105000 2081 29042010 Ahorro previo de la vivienda 620001 2083 I 29042010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2443 11052010 Ahorro previo de la vivienda 132006 2444 11052010 Ahorro previo de la vivienda 129000 2445 11052010 Ahorro previo de la vivienda 121891 2488 14052010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2927 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 2940 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3459 05072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3574 08072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3610 09072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3615 09072010 Ahorro previo de la vivienda 50000

bull 3616 09072010 Ahorro previo de la vivienda 20412 3744 20072010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3803 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3807 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 4172 23072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 4177 23072010 Ahorro previo de la vivienda 81345 4194 26072010 Ahorro previo de la vivienda 83628 4216 27072010 Ahorro previo de la vivienda 51340 iexcl 4189 28072010 Ahorro previo de la vivienda 92626 4191 28072010 Ahorro previo de la vivienda 105715

I 3839 02082010 Ahorro previo de la vivienda 220000 I 3866 03082010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3919 06082010 Ahorro previo de fa vivienda 100000 iexcl 4609 24082010 Ahorro previo de la vivienda 75000 5019 09092010 Ahorro previo de la vivienda 1022701 5301 27092010 Ahorro previo de la vivienda 60000 iexcl

5442 04102010 Ahorro previo de la vivienda 34787 5457 05102010 Ahorro previo de la vivienda 22270 5458 05102010 Ahorro previo de la vivienda 20270 5462 05102010 Ahorro previo de la vivienda 79000 5527 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 5528 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 55291 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5530 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5539 06102010 Ahorro previo de la vivienda 115690 5627 12102010 Ahorro previo de la vivienda 84582 5750 15102010 Ahorro previo de la vivienda 106135

I 5756 15102010 Ahorro previo de la vivienda 12312

5770 15102010 Ahorro previo de la vivienda 64686 i 5772 15102010 Ahorro previo de la vivienda 62270 5848 21102010 Ahorro previo de la vivienda 106135 bull 5857 21102010 Ahorro previo de la vivienda 44623 5974 25102010 Ahorro previo de la vivienda 54270 6011 27102010 Ahorro previo de la vivienda 170000 6070 28102010 Ahorro previo de la vivienda 130000 6378 12112010 Ahorro previo de la vivienda 106135 6386 12112010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 6604 19112010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl

7741 28122010 Ahorro previa de la vivienda 69633 Total 5059446

95

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 6 ASISTENCIA SOCIAL PARA CONCURSOS Y COMPETENCIAS

Comprobante Monto en $1Contable Motivo de la ayuda social

Ndeg Fecha

4635 24082010 Viaje a Croacia para participar en campeonato mundial de

1700000pesca submarina

4858 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 57000

4859 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 124000

5621 08102010 Gastos de alimentacioacuten y alojamiento para inscripcioacuten en

350000 Icampeonato de Taekwon-do 6096 29102010 Adquisicioacuten de calzados folkloacutericos 19000 i

6097 29102010 Confeccioacuten de traje folkloacuterico 35200 bull

6098 29102010 Vestimenta de huaso para participar en concurso de cueca

143500rural infantil

6099 29102010 Pasajes a Yumbel para participar en concurso nacional de

30000cueca infantil rural

6474 16112010 I Pasajes de traslado a Yungay por participacioacuten en concurso

30000regional de cueca infantil

6475 16112010 Pasajes de traslado a Yungay para participar en concurso de

30000cueca infantil

Total 2518700

96

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg 7 ASISTENCIA SOCIAL PARA GIRAS DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Comprobante Monto en Contable Gastos de estadiacutea y traslado a $

Ndeg Fecha 6815 03122010 I Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6816 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000J 6817 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 I

I 6818 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 I

6819 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6820 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6821 03122010 Valparaiso por gira de estudios 50000 6822 03122010 Val paraiacuteso por aira de estudios 50000 6823 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 i

6824 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6825 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6826 03122010 Valparaiacuteso por Qira de estudios 50000 6827 03122010 Val paraiacuteso por Qira de estudios 50000 6828 03122010 Valparalso por gira de estudios 50000 i

6829 03122010 ValParaiso por gira de estudios 50000 6830 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6831 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 I 6832 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 iexcl

6833 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6834 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 6912 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6913 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6914 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 69 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6916 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6917 09122010 Valp_aralsopor actividad extraescolar 50000

I 6918 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6919 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 iexcl 6920 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6921 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6922 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6923 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6924 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6925 09122010 ~paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6926 122010 Iparalso por actividad extraescolar 50000 6927 122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6928 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 I 6929 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6930 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6931 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i 7683 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl

7684 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 7685 22122010 San Juan ArQentina para participar en actividad extraescolar 50000 7686 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7687 22122010 San Juan Argentina para oarticioar en actividad extraescolar 50000 7688 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000

I 7689 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7690 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 7691 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7692 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7693 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 769422122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 7695 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7696 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7697 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7698 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7699 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 I 7700 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000middot Y705 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7706 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000

Total 3000000

L 97

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 8 BENEFICIARIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES (FOMENTO

PRODUCTIVO)

i

i

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ i

6677 23112010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191207 104880 6949 10122010 08708208-3 Dolly Bartholomaus Zeoeda 191595 250000 6950 10122010 11814977-7 Mariluz Mufioz Borauez 191596 418950 i

6951 10122010 08579843-K bull Susana Labrantildea Lazo 191597 200000 6952 10122010 11259810-3 Claudia Cortes Borauez 191598 349990 bull 6953 10122010 02570533-5 Ameacuterica Rojas Cortes 191599 240000 6954 10122010 11510709-7 Leticia Aleo riacutea Gonzaacutelez 191600 40000 6955 10122010 bull 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191601 35000 bull 6956 10122010 I 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191602 245687 6957 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191603 156210 6958 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191604 80860 bull 6959 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diaz 191605 57000 bull 6960 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diacuteaz 191606 176392 6961 10122010 06531217-4 Maria Cornejo Valdebenito 191607 217210 6962 10122010 06531217-4 Mariacutea Corneio Valdebenito 191608 66700middot 6963 10122010 09266395-7 Nancy Muntildeoz Pentildea 191609 50000 6964 10122010 09266395-7 Nancy Munoz Pena 191610 180464 6965 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191611 104880 6966 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191612 65040 6967 10122010 09974217-8 Joroe Nuacutefiez Guerrero 191613 30760 6968 10122010 09974217-8 JorQe Nuacutenez Guerrero 191614 199820 6969 10122010 10115795-4 Elba Castro Iglesias 191615 280000 6970 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191616 98220 6971 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191617 81200 6972 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191618 21200 6973 10122010 09105724-7 Mariacutea BllgUeno Antiquera 191619 78000 6974 10122010 09105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiauera 191620 13490 bull 6975 10122010 105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiquera 191621 199920 6976 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191622 70000 6977 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191623 41681 6978 10122010 12569615-5 Sandra Veaa Ortiz 191624 173828 6979 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191625 108100 6980 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191626 7670 6981 10122010 10429453-7 Magaly Retamal Salinas 191627 23320 6982 10122010 11274269-7 Fabiola Iriarte Rodriacuteauez 191628 108100 6983 10122010 11274269-7 Fabiola Ifiarte Rodriacuteauez 191629 30490 6984 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackay 191630 108100 6985 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackcw 191631 20000 6986 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salqado 191632 20000 6987 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salaado 191633 298000 6988 10122010 08456182-7 Norma Germain Lobos 191634 108100 6989 10122010 I 08456182-7 Norma Germain Lobos 191635 74990 6990 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191636 100000 6991 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191637 31360 6992 10122010 06194336-6 Aacutenael Castillo Romo 191638 450000 6993 10122010 13177023-5 Jorae Roiacuteas Hidalgo 191639 487492 6994 10122010 12225467-4 Clara Riacuteos Ansaldi 191640 298000 7022 15122010 8917493-7 Patricia Hidalgo Vicufia 191753 150000 7023 15122010 08577796-3 Rosa Hidalao Cortes 191754 446491 7024 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191755 140000 7025 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191756 47980 7026 16122010 08982842-2 Mariacutea Ireland Loacutepez 191758 272650 7027 16122010 06200847-4 Inelia Calderoacuten Loacutepez 191759 2007028 16122010 10063027-3 Jacqueline Alfara Cortes 191760 307 7029 16122010 04252614-2 Ricardo Santander Rivera 191761 300 7030 16122010 04418372-2 Nelly Fuentes Fuentes 191762 300000 7031 16122010 13177510-5 Luzmira Soto Ossandon 191763 220000 i 7032 16122010 07829181-8 Mariacutea Portilla Martinez 191764 289550

ro 7033 16122010 09788366-1 Mariacutea Urra Armiio 191765 341000 7034 16122010 11510709-7 Leticia Aleariacutea Gonzaacutelez 191766 239990 j7035 16122010 10979006-0 Claudia Villa Biott 191767 459900

98 LV

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

Ndeg Comp 7036 7037 7038 7039 7040 7041 7042 7043 7044 7045 7046

7047 7048 7049 7050 7051 7052 7053 7054 7055 7056 7057 7058 7059 7060 7061 7062 7063 7064 7065 7066 7067 7068 7069 7070 7071 7072 7073 7074

iexcl 7131 7133 7134 7135 7136 7137 7138 7139 7140 7141 7142 7143 7144 7145 7146 7147 7148 7149 7150 7151 7152 7153 7154 7155 7156 7157

Fecha RUT Nombre Cheque 16122010 06879958-9 Gloria Mena Saavedra 191768 16122010 11326976-6 MarQarita Pizarro Arava 191769 16122010 10812342shy Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191770 16122010 10812342-7 Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191771 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garciacutea 191772 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcla 191773 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcia 191774 16122010 07024165-K Rosa Gonzaacutelez Morales 191775 16122010 05067995-0 ISara Castillo Ossandon 191776 16122010 13262598-0 Claudio Muntildeoz Lizama 191777 16122010 08238588-6 Luis Santander Espoz 191778 16122010 11008812-4 Marra Antonieta Pizarro Rojas 191779 16122010 12480814-6 Rossana Manaueoillan Manzano 191780 16122010 09230415-9 Guadalupe SoloaQa Villalobos 191781 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191782 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191783 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191784 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191785 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191786 16122010 06711579-1 Nixa Diacuteaz Tapia 191787 16122010 11326976-6 Margarita Pizarro Araya 191788 16122010 150553962 IQlesias Guerra RUN 191789 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191790 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191791 16122010 05125127-K Elba Arriaaada Arava 191792 16122010 05511421-8 Milsa Alcavaoa Orreqo 191793 16122010 08446115-6 Charito Dubo Collao 191794 16122010 11422604-1 Marra Celeste Muntildeoz Rojas 191795 16122010 05408101-4 Ana Godov Draz 191796 16122010 09465934-5 Dina Espinoza Espinoza 191797 16122010 06291472-6 EQuilina Pizarro Valenzuela 191798 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191799 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191800 16122010 04471848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191801 16122010 044 71848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191802 16122010 15930803-0 Katherine Armjjo Salas 191803 16122010 11724384-2 Herminia Arava Aouirre 191804 16122010 05834153-3 Osear Contreras Arava 191805 16122010 06711579-1 Nixa Dlaz Tapia 191806 17122010 12425767-O Erika Jaime Torres 191895

I 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Aleavaqa tfl1898 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Alcavaoa 1899 17122010 07156835-0 Luisa Dlaz Roiacuteas 191900 17122010 07156835-0 Luisa Draz Rojas 191901 17122010 I 07156835-0 Luisa Draz Roiacuteas 191902 17122010 12426048-5 Violeta Arava Carvaiacuteal 191903 17122010 12426048-5 Violeta Araya Carvaiacuteal 191904 17122010 12426048~eta Arava Carvaial 191905 17122010 12426048shy leta Arava Carvajal 191906 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie I 191907 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191908 171220sectshy 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191909 1712201 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie 191910 17122010 07755281-2 Mariacutea Rivera Araya 911 17122010 07755281-2 Maria Rivera Arava 191912 17122010 06628711-4 Tomas Loacutepez Plaza 191913 17122010 08064274-1 Nancy Cerda Varela 191914 17122010 04672923-4 Florisa Araya Chacana 191915 17122010 08875272-4 Teresa Alvarez Ramos 191916 17122010 07870183-8 Sara Ramrrez UrQuieta 191917 17122010 08492856-9 Mireva Pizarro Arava 191918 17122010 08492856-9 Mireya Pizarro Araya I 191919 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191920 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191921 17122010 07228547-6 Carmen Plaza Ramiacuterez 191922

99

Monto $ i

500000 283100 108100 41900 i

124704 172396 150000 109980 108100 149800 150000 329990 230000 109040 45490

126490 108020 20000

329990 62200 52420 95340 86570 21480

200000 239990 101915 251490 270000 280000 200000 180600 21900 66980 96980 31171

300000 279900 i

96980 108100 30000

20000 i

9600 57000 i

213400

47506 i

125000middot 32000 i

95494

15000 i 15000

350000 i

20000

290000 152470 290000 298000 230000 229990 300000 135396

108100 100000 108100 130000~

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7158 7159 7160 7161 7162 7163 7164 7165 7166 7167 7168 7169 7170 7171 7172 7173 7174 7175 7176 7177 7178 7179 7180 7182 7183 7184 7185 7186 7187 7188 7189

i 7190 7191 bull

7192 7193 7196 7197 7 7199 7200 7201 7202 7203 7204 7205 7206 7207 7208 7679 7380 7381 7382 7383 7384 7385 7386 7387 73 73 7390 7391 7392 7393

( 7394 7395 17396

Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 17122010 12425767-0 Erika Jaime Torres 191923 131651 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191924 115760

bull 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191925 95598 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191926 34400 i 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191927 31702middot 17122010 10580967-0 Juan Parra Araya 191928 158000 17122010 10580967-0 Juan Parra Arava 191929 360000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191930 50000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191931 100000 i 17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191932 108100 i

17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191933 91900 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191934 232082 bull 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191935 183865 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191936 30000 i 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 37 34200 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191938 17090 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191939 300000 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191940 34200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191941 162200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191942 17090 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191943 30157 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191944 300000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo Aauiacutelera 191945 52000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo AQuilera 191947 72939 17122010 10019504-6 Margarita Rabuco Moreno 8100 17122010 11806019-9 Sandra Angel Briceflo 191949 189900 17122010 10744040-2 Euaenia Campantildea Arancibia 191950 329990 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191951 49990 17122010 11091047-9 Mirta Muntildeoz Toledo 191952 86480 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191953 7160 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191954 53008 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191955 78000 bull 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191956 211842 17122010 14332227-0 Adolfo Cortes Pinto 191957 ~ 17122010 13359040-4 Javiera Contador Morales 191958 350 17122010 04272241-3 Berta Alfaro Eaantildea 191961 307800 17122010 07460127-8 Sara JorQuera Godov 191962 100000 17122010 12805767-6 Claudia Castillo Alcayaga 191963 128508 17122010 14326449-1 Ana Abarza Barrientos 191964 200000 17122010 10906364-9 Miriam Villalobos Ortiz 191965 250000 17122010 07164229-1 Marra Espinoza Veaa 191966 152000 17122010 10592469-0 Angeacutelica Godoy Barahona 191967 120000 17122010 08491246-8 Mirna Veliz Contreras 191968 150000 17122010 09207521-4 Seraio Rojas Tapia 191969 275747 17122010 04873748-K Ana Fuentes Casanaa 191970 89990 17122010 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea 191971 581541 17122010 15072744-8 IJosefino Espinazo Flores 191972 150000 17122010 07610902 Rebeca Veaa Robles 191973 211810 17122010 16528822shy Jessica Corneio Aauilera 191946 154858 22122010 11347 Ximena Contreras Zepeda 192171 16990 22122010 10218026-7 Juana Campusano Gonzaacutelez 192172 16990 22122010 09621371-9 Clementina Silva Aguirre 192173 50000 22122010 06729474-2 Ana Morales Leoacuten 192174 50000 22122010 07924938-6 Luz Pasten Rodrra uez 192175 50000 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godoy 192176 50000 22122010 09240384-K Xi mena Plaza Olivares 192177 50000 22122010 15973138-3 JacQueline Palma Palma 192178 50000 22122010 05441246-0 Norma Mondaca Caacuterdenas 192179 50000 22122010 07263755-0 Juan Jimeacutenez Brito 192180 16990 22122010 09332432-3 Dominaa Villarroel Milla 192181 50000 22122010 07821722-7 Maraarita Chinga Muntildeoz 192182 50000 22122010 12091293-3 Ema Salfate Anabalon 192183 50000 22122010 10162834-5 Claudia Molina Marin 192184 50000 22122010 12o26396-K Fresia Peacuterez Jimeacutenez 192185 16990 22112010 07 QR~ Riexcln-6 Juana UrnuiRt 192186 16990 22122010 13619566-2 Mario Monsalves Riquelme 192187 16990

100(

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7397 7398 7399

iexcl 7400 7401 7402 7403 7404 7405 7406 7407 7408 7409 7410 7411 7412 7413 7414 7415 7416 7417 7418 7419 7420 7421 7422 7423 7424 7425 7426 7427 7428 7429 7430 7431

iexcl 7432 7433 7434 7435 7436 7437 7438 7439 7440 7441 7442 7443 7444 7445 7446 7447 7448 7449 7451 7452 7453 7454 7455 7456 7457 7458 7459

I 7460 7461 7462

Fecha RUT Nombre Cheque

22122010 10638213-1 Janet Laviacuten Riacuteos 192188 22122010 12807019-2 Marianela Osorio Campos 192189 22122010 11220354-0 Amanda Jaime Jaime 192190 22122010 13017053-6 Paola Martiacutenez Sola 192191 22122010 07862552-K Silvia Roiacuteas Baacuteez 192192 22122010 11380471-8 Luz Miranda Guzmaacuten 192193 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192194 22122010 09774194-8 Cecilia Adaos FiclUeroa 192195 22122010 08119188-3 Yuni Cortes Arava 192196 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Corteacutes 192197 22122010 13018297-6 Yasna Villarroel Milla 192198 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192199 22122010 06418530-0 Violeta Campusano Marambio 192200 22122010 11824046-4 Marcela Gonzaacutelez Godoy 192201 22122010 12942158-4 Paulina Merifio Tapia 192202 22122010 09774194-8 Cecilia Ados Ferreira 192203 22122010 17452636-2 Lenka Molina Veaa 192204 22122010 13972649-9 Cecilia Rivera Robledo 192205 22122010 10085286-1 Mariacutea Pinto Carv~al 192206 22122010 16580440-6 Daniela Ordenes Arava 192207 22122010 15054872-1 IViviana Salamanca Zepeda 192208 22122010 15869346-1 Isabel Rojas Casas 192209 22122010 13172153-6 Aurora Martiacutenez Canivilo 192210 22122010 07066239-6 Raquel Aleariacutea Rojas 192211 22122010 08195265-5 Celmira Gaete Verdejo 192212 22122010 04154701-4 a Campusano 192213 22122010 08334060-6 Gloria Pino Rivera 192214 22122010 15055197-8 Isabel Gonzaacutelez Mundaca 192215 22122010 No disponible Ineacutes Morales AQueda 192216 22122010 06187563-8 Gloria Moraga Fernaacutendez 192217 22122010 17453105-6 Hilda Roiacuteas Marambio 192218 22122010 09573939-3 Blanca Mufioz Ramos 192219 22122010 12569626-0 Jesica Godov Roiacuteas 192220 22122010 15910141-K Carla Rivera Argandofia 192221 22122010 12942005-7 Flora Arava Zambrano 192222 22122010 08231797-K Ana Villanueva Rojas 192223 22122010 07563838-8 Adelaida Carvajal Jimeacutenez 192224 22122010 12076944-8 Sandra Draz Vilches 192225 22122010 16688489-6 Davse Sandoval Contreras 192226 22122010 16482029-7 Gabriel Avala Buraos 192227 22122010 04314415-5 Ariana Del Rosario Acevedo 192228 22122010 05503498-2 Rosa Muntildeoz Araya 192229 22122010 12446216-9 Juana Monardez Parra 192230 22122010 11823016-7 Patricia Contreras Luna 192231 22122010 05420891-K Delia AntiQuera Jimeacutenez 192232 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192233 22122010 08089349-3 Belia Rojas Villalobos 192234 22122010 10711601-K Xi mena Romero Hidalao 192235 22122010 17015194-1 Romina Castillo Corvalan 192236 22122010 10765049-0 Janet Dlaz Cortes 192237 22122010 13013683-4 EUllenia Peacuterez Castillo 192238 22122010 08496170-1 Lucia Villarroel Milla 192239 22122010 15973138-3 IJacQueline Palma Palma 192240 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godov 192241 22122010 09041002-4 Patricia Abrel Hernaacutendez 192242 22122010 10326622-K Maribel Luna Tapia 192243 22122010 10765049-0 Jannet Diaz Cortes 192244 22122010 06785031-9 Esperanza Labarca Gallardo 192245 22122010 17452418-1 Joselvn ESQuivel Flores 192246 22122010 13360213-5 Hilda Pereira L6pez 192247 22122010 10628061-4 Mariacutea Olivares Araya 192248 22122010 12620299-7 Danniza Barraza Barraza 192249 22122010 14385587-2 Ana Sasso Muntildeoz 192250 22122010 15053943-9 Alejandra Avalas Miles 192251 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Cortes 192252

101

Monto $ 16990 16990 I 16990 I 16990 50000 50000 I 50000 16990 16990 50000 50000 50000 50000 50000 16990 50000 iexcl

50000 50000 I 16990 iexcl 16990 16990 bull 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 16990 I 16990 i

16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 i 16990 bull 16990 i

16990 16990 16990 16990 50000 bull 16990 16990 I 16990 16990 50000 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque 7463 22122010 11183562-7 Sandra Castro Portilla 192253 7464 22122010 07681479-3 Judith Aouirre Toro 192254 7465 22122010 07922061-2 Raquel Robles Rivera 192255 7466 22122010 11822611-9 Carlos Santander Alvarez 192256

i 7467 22122010 09477247-8 Moacutenica Vaacutesauez Pomeri 192257 7468 22122010 10394885-1 Guacolda Pizarro Acuntildea 192258 7469 22122010 05955882-K Ana Castro Castro 192259

i 7470 22122010 09427440-0 Veroacutenica Garciacutea Acuntildea 192260 7471 bull 22122010 09128213-5 Rosa Burgos Manriacutequez 192261 7472 22122010 11346172-1 Estelita Caimanaue Veaa 192262

I 7473 22122010 12569632-5 Veroacutenica Rojas Gallardo 192263 7474 22122010 11703937-4 Eugenia Herrera MaacuterQuez 192264 7475 22122010 13425050-K Yuliana Garciacutea Mondaca 192265 7476 22122010 11618210-6 Wilma Loacutepez Arava 192266 7477 22122010 08210374-0 Laura Jaime Castillo 192267

I 7478 22122010 09990908-0 Patricia Reyes Cerda 192268 I 7479 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192269

bull

7480 22122010 11148051-6 Patricia Betancourt Henriacutequez 192270 7481 22122010 10292250-6 Claudia Vega Flores 192271 7482 22122010 16133556-8 Isabel Astorga Toledo 192272 7483=plusmntit122010 05632476-3 Rosa Bravo Leoacuten 192273 7484 122010 13875007 -8 Soledad Bovd Larrondo 192274 7485 22122010 12844346-0 Sandra Olivares Olivares 192275 7486 22122010 04897864-7 Mariacutea Ibarra Calderoacuten 192276 7487 22122010 10661440-7 Mariacutea Espinoza Pizarro 192277 7488 22122010 14385908-8 Johana Portilla Castro 192278 7489 22122010 11783629-0 Mariluacute Parra Parra 192279 7490 22122010 14100216-3 Sandra Muntildeoz Navea 192280 7493 22122010 16388821-1 Marcela Ramos Merintildeo 1922

i 7494 22122010 13762359-5 Cristina Rojas Cerda 192288 7495 22122010 07995559-0 Liacutelian Castro Rojas 192289 7496 22122010 10147422-4 Maria Roiacuteas Astudillo 192290

I 7497 22122010 10461620-8 Wilfredo Valdeacutes Ponce 192291 7498 15027782-5 Elizabeth Campillav Acevedo 192292 7499 221220 11806212-4 Yasna Buguentildeo Buguentildeo 192293

Monto $ 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 i

16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

16990 7500

221212~~ 221220 12049118-0 Carol Bovd Larrondo 192294 I 16990

7501 22122010 11196888-8 Roxana Flores Barboza 192295 16990 7502 22122010 10090091-2 Brenda Plaza Contreras 192296 16990 7503 22122010 14385355-1 Carolina Araos Moreno 192297 16990 7504 22122010 14400560-0 Elizabeth Rojas Cerda 192298 16990 7505 22122010 04949433-5 Svlvia Leal Leal 192299 16990 7506 2212201 5996101-3 Adriana Del Carmen Rojas Cortes 192300 16990 7507 22122010 07324474-9 Teresa Quilodran Candia 192301 16990 7508 22122010 12446037-9 Elizabeth Contreras Veliz 192302 16990 7509 22122010 08146077-9 Susana Esquivel ESQuivel 192303 16990 7510 22122010 12049851-7 Ineacutes Hernaacutendez Pereira 192304 16990 7511 22122010 11161629-9 Wilma Olivares Urrea 192305 16990 7512 22122010 06851371-5 Eliana Cuadra Fiqueroa 192306 16990 7513 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas 192307 17090 7514 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas I 192308 120000 7515 22122010 10558134-3 Marcela Fredes Toledo 192309 152000 7516 22122010 09464483-6 Ruth Diaz Irarraacutezaval 192310 290000 7517 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192311 229990 7518 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192312 40000 7519 22122010 08144033-6 Herminda FiQueroa Godoy 192313 300000

520 2010 08144033-6 Herminda Fio ueroa Godov 192314 150000 7521 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192315 140600 7522 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192316 150129 7523 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos tR317 49990 7524 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos 318 157080

I 752~~1212010 06620500-2 Isabel Loacutepez Rojas 192319 84791 I 7526 122010 06620500-2 I Isabel Loacuteoez Rojas 192320 65209

7527 122010 12506472-8 IPaola Troncoso Barraza 192321 108100 1 7528 22122010 12506472-8 Paola Troncoso Barraza 192322 91900 7529 22122010 09296776-K Alejandrina Dubo Alvarez 192323 102000

102

Iacute

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 7530 22122010 09296776-K Alejandrina Duba Aacutelvarez 192324 57000 7531 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192325 100000 7532 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192326 108100 7533 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192327 60000 7534 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192328 219990 7535 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192329 70000 7536 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192330 129990 7538 23122010 07298926-0 Dina Malina Parra 192444 50000 7701 23122010 10711601-K Ximena Romero Hidalgo 192445 50000 7702 23122010 10821805-3 Mariacutea Arava Cortes 192441 16990 7703 23122010 05273224-7 Mariacutea Bozo Cortes 192442 16990

7704 23122010 12803984-8 Cristina Sepuacutelveda Contreras 192443 16990 ) 7772 29122010 08231797-K Ester Rojas Jimeacutenez 192627 16990

(1

103

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 NOacuteMINA DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS

SUPERIORES AL 15 ESTABLECIDO COMO LIMITE LEGAL (RANGO DEL 151 AL 30)

MARZO

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1859

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1569

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1774

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2548

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 247

8357348-1 Wilson Palma Jofreacute 2789

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 273

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2701

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 1714

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 2627

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2872

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2266

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1609

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1824

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2282

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2668

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 1743

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2801

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2164

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1623

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2939

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2507

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1545

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2245

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 193

3851516-0 Renato Barrales Araya 1716

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2602

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2089

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2061

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 2089

7234657-2 Vilma Araya Araya 2676

6887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera 2921

10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal 1512

10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio 2691

12596650-0 Patricia LamaUa Pasteacuten 2577

ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1994

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1677

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1674

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2955

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 2106

8357348-1 Wilson Roacutemulo Palma Jofreacute 2176

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 2681

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2819

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 2293

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 1889

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2869

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2109

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1661

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1822

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2079

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2725

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 191

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2829

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2697

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1814

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2778

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2395

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1581

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2114

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 2601

3851516-0 Renato Barrales Araya 1562

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2362

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2227

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2077

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 1952

9272672-K Ruberlindo Gonzaacutelez Morales 1663

5369712-7 Pablina Olivares Gallardo 152

6329310-5 Angel Belmar Caamantildeo 165

4876787-7 Mirta Sulantay Silva 1541

6684966-K Laureano Veliz Abalos 211

11936420-5 Rauacutel Cisneros Buguentildeo 2234

9205222-2 Ada Molina Galleguillos 2623

9118846-5 Alonso Pacheco Vergara 264

6470003-0 Teresa Rivas Cabezas 2952

12044012-8 Osear A Loacutepez Olivares 1684

9937869-7 Zoel Rivera Ponce 1940

104

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DEL 301 AL 45)

MARZO

RUT

09850810-4

086463

05418608-8

05734756-2

06138389-1

05055631-K

04113816-5

05940223-4

08986817-3

08731822-2

09511369-9

07292929-2

09504991-5

06903481-0

11346885-8

12170935-K

08363873-7

09651092-6

12424999-6

10363886-0

04903750-3

10037297-5

08930324-9

09118846-5

06811560-4

11806755-K

07026700-4

08735910-7

11161222-6

109170522-2

09985654-8

02846871-7

10779034-9

09205222-2r11439760-1

Nombre Completo Nombre CompletoDese

Ramoacuten Gallardo Buguentildeo 4066 09850810-4 Ramoacuten Gallardo Buguentildeo

Ana Montecinos Muntildeoz 4104 08646337-7 Ana Montecinos Muntildeoz

Luis Guerrero Rojas 3406 05418608-8 Luis Guerrero Rojas

Arsenio Gonzaacutelez Morales 3569 05734756-2 Arsenio Gonzaacutelez Morales

Guillermo HidalQo Julio 3349 06138389-1 Guillermo Hidalgo Julio

Fernando Guerrero Rojas 3664 05055631-K Fernando Guerrero Rojas

Carlos Moyano Alvarez 3251 04113816-5 Carlos Moyano Alvarez

Pedro Alvarez Marin 3548 05940223-4 Pedro Alvarez Marln

Karla Pamela Miranda Luza 3931 08986817-3 Karla Pamela Miranda Luza

Mauricio Caacuteceres Caacuteceres 3636 08731822-2 Mauricio Caacuteceres Caacuteceres

Juan Carlos Ruiz Caacuteceres 3810 09511369-9 Juan Carlos Ruiz Caacuteceres

Wilma Saacutenchez Pentildeailillo 3973 07292929-2 Wilma Saacutenchez Pentildeaiacutelillo

Pedro L6pez Buguentildeo 4288 09504991-5 Pedro L6pez Buguentildeo

Paulina Riacuteos Lobos 3144 06903481-0 Paulina Cecilia Riacuteos Lobos

Rossanna Alegre Cuturrufo 3897 11346885-8 Rossanna Alegre Cuturrufo

Paola Alfaro Anacona 3107 12 170935-K Paola Alfaro Anacona

Juan Arava Morales 3506 08363873-7 Juan Araya Morales

Pabla Torres L6pez 3709 09651092-6 Pabla Torres L6pez

Francisco Castillo Carvajal 3067 12424999-6 Francisco J Castillo Carvajal

Nelson Canihuante Muntildeoz 4315 10363886-0 Nelson Canihuante Muntildeoz

Hugo Rafael Hidalgo Vargas 3960 04903750-3 Hugo Rafael Hidalgo Vargas

Manuel Cortes L6pez 3617 10037297-5 Manuel Cortes L6pez

Gast6n Pizarro CartaQena 3042 08930324-9 Gast6n Pizarro Cartagena

Alonso Pacheco Vergara 3144 08878324-7 Alfredo Flores Cox

Alberto Velaacutesquez Ossandon 3695 08185798-9 Mariacutea Alcayaga Hernaacutendez

Fabiola Gonzaacutelez Gonzaacutelez 3928 08311896-2 Nemesio Barrientos Meza

Rauacutel Veliz Rodriacuteauez 4459 06646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz

Mauricio Ahumada Cornejo 4308 05500325-4 Orlando Santander Bonilla

Santiago Olivares Alvarez 3612 04781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza

Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 3725 06887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera

Pedro Veraara Villalobos 4181 12569818-2 Claudia Espinoza Muntildeoz

Guido Rojas Araus 3026 10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal

Jaime Muntildeoz Alfaro 4227 10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio

Ada Molina Galleguillos 3190

Jessica Reinoso Arancibia 3521

Dese

4351

3614

3406

3804

3579

4041

4472

4133

4087

3328

3915

4214

3572

4403

3863

3173

3440

3721

4227

3656

3961

4219

3579

4494

4289

4017

4383

4338

3858

4346

4163

3535

3011

105

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONrINUACIOacuteN) (RANGO DEL 451 AL 60)

MARZO

RUT

5092391-6

7118049-2

6626975-2

8265501-8

10601675-5

9882180-5

9064241-3

8415823-2

5903243-7

9115649-0

5766168-2

11347267-7

10029318-8

9851603-4

11510412-8

8990392-0

12569818-2

8185798-9

11091027-4

Nombre Completo

Patricio Baquedano Astudillo

Juan Enrique Valle Valdivia

Viacutector Eloy Castillo Rubina

Fresia Ardiles Hidalgo

Juan Carlos Escobar Dlaz

Gladys Ximena Uribe Zepeda

Roxana Goacutemez Duran

Miryam Del Carmen Alvarez Cortes

Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera Jaime Cecilia Azucena Villanueva Araya

Gloria Carolina Labarca Varela

Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegriacutea Barraza

Ljeruska Dragojevic Escorza

Juan R Diacuteaz Abarcia

Claudia Natalia Espinoza Muntildeoz Mariacutea Isabel Alcayaga Hernaacutendez

ney Rodriacuteguez

Dese

4874

5588

5903

4944

4911

4711

5246

5801

4940

5597

5356

4671

4552

5028

5453

5486

5838

4825

5683

ABRIL

RUT Nombre Completo

5092391-6 Patricio Baquedano Astudillo

7118049-2 Juan Enrique Valle Valdivia

6626975-2 Viacutector Eloy Castillo Rubina

8265501-8 Fresia Ardiles Hidalgo

10601675-5 Juan Carlos Escobar Diacuteaz

9882180-5 Gladys Ximena Uribe Zepeda

9064241-3 Roxana Dinka Goacutemez Duran

~ en A1varez

5903 Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera 9115649-0

Jaime Cecilia Azucena Villanueva

5766168-2 Araya

11347267-7 Gloria Carolina Labarca Varela

10029318-8 Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegria Barraza

Ljeruska Del Pilar Dragojevic

9851603-4

11510412-8 Escorza

8990392-0 Juan R Diacuteaz Abarcia

Ingrid Gallardo Pacheco 11806633-2

Jessica Reinoso Arancibia 11439760-1

Alberto E Velaacutesquez Ossandon 6811560-4

Dese

5948

5452

4848

4572

5047

4692

5184

4584

4560

5589

4835

5411

5628

4619

5154

5933

5672

4513

5883

7220835-8 Maria Luisa Torres Loacutepez 5555 11806755-K Fabiola Angeacutelica Gonzaacutelez Gonzaacutelez

4914

8311896-2 Nemesio Barrientos Meza 4720 7026700-4 Rauacutel Veliz Rodriacuteguez 4752

11510103-K Malebran 5613 ~humdacOrnejO 5215

5500325-4 Orlando Santander Bonilla 4833 11161222-6 Segundo Olivares 5270

4781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza 5592 9170522-2 Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 5456

4175333-1 Omar Ulises Rodriacuteguez Trujillo 5880 9187011-8 Mariacutea Eugenia Pintildeones Ollarzu 5788

D 5421Pedro Vergara Villalobos 9985654-8

106

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I

I

MARZO i

RUT Nombre Completo Dese bull

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 7023

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7472

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7803

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 7911

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7672

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7608

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6374 bull

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6311

11806633-2 Ingrid Gallardo Pacheco 6951

8878324-7 Alfredo Flores Cox 6449

1 6646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz 6696

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DE 601 O MAS)

I

ABRIL

RUT Nombre Completo

Dese

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 6315

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7723

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7168

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 6245

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7239

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7869

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6131

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6212

10779034-9 Jaime Leonardo Muntildeoz Alfaro 6790

11091027-4 Rosa Renney Rodriacuteguez 6258

7220835-8 Mariacutea Luisa Torres Loacutepez 7673

11510103-K Roxana Trigo Malebraacuten 6734

107

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 10 REGISTRO ESTADiacuteSTICO MENSUAL Ndeg 09

SECCiOacuteN G PROGRAMAS ESPECIALES V GES (Actividades incluidas en Seccioacuten F) --- iexcl I

Seguacuten Sexo

Embarashy60Resto I Compra65 YPROG RAMA - ACTIVIDAD TOTAL I 0-5 6 7 12 15-19 20-64 zadas

antildeosMujeresEmbara- Hombres Ilt15 maacutes antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos Primi-

MUJERES Y

HOMBRES DE

ESCASOS

RECURSOS

D Altas

Integrales

Altas

Seguimiento

antildeos

de Servicio

zadas

108

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 11 PROGRAMA ESPECIALIDADES

NOMBRE

COMUNA MEI A IIIENDIIII MONTO EJ ec UTACO IAlOO FINAL

ENERO A DIC DETALLE DE RENDICIONES 1- REMU NERACION ES

NOMBRE MONTO FUNCIONARI

RUT CARGO REMUNERA

EGRESO FECHA00 CION OBSERVACIONES DECRETO

PRI=TAnnR R ITA

SUBTOTAL REMUNERACION O

2- BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

FACTURAS PROVEEDOR MONTO D ET AllE INVERSION DECRETO EGRESO FECHA 3fZ7 Sccr1D DE SBlV DE SMIJD WILSCIN ~7SQOOO CDMSULTA OFTALMOWGIOl 1SB 155 LO

l72lI Sa M EDlOl OSES V GMlEGlJlluDS LTOA I~611iO ECDTOMO~ MAMMUA L93 196 2502f20LO

amplO Sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 432000 ECDTOMO~ MID 1068 1126 2O(L2f20LO

893 Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1264000 ICDTOMO~ MID Ll89 1204 28l220LO

- Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA ~776000 ECDTOMO~ MID aa 051 2710112011

1764 sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CAL TOA 295516 ECDTOMO~ MAMAIWl FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO shy sa M EDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1344000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

9Il3 sa MEDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1664000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

l7ti2 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 9~000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

1761 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTDA 1 716000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

L793 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1079000 M OGIUlIA BJIATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

71457 SCD CDMIiACM LA IiLlGUlTIi L11JA 9~aollO 246 CRlSTAIIS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

TM32 SCD CDMEACM LA ELIGUlTE L11JA 4969200 615 LRlTIiS OPTICDS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

_ 100101 _ IAcnAS ---_ bull BDLliTAS I _ 100101 __ lITAS

G

3 bull- OTROS IqoecmiCIIIr J MTAUJI

_av__ I _AL _ClllTO _TAL DlV-CIII cMTO bullbullM MCIIA

_100101 o-r_ G

100101 _CIII 10 ~CIlITA_ ~

~IIAL I --rshy109

DAMBULATORIAS

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 12 PROGRAMA RADIOGRAFiacuteAS DE TOacuteRAX

fj

RUT CARGO OBSERVACIONES I DECRETO EGRESO FECHA

110

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS SUPERIORES AL 15

RANGO DEL 151 AL 30 MARZO ABRIL

Nombre CompletoRUT Nombre Completo RUT DeseDese 15836470361-7 Elvira Vicencio Flores 6470361-7 Elvira Vicencio Flores 2075

Romelia Oliacutevos Monasterio 18496765839-6 Romelia Olivos Monasterio 2493 6765839-6

1523Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 2172

22137710049-0 Wilson Arias Vigorena 2533 7710049-0 Wilson Arias Vigorena

2505 8095298-8 Rosa Susana Castillo Guerra 18588095298-8 ~susana Castillo Guerra

8520172-7 na Paola Rivera Acuntildea 1881 8520172-7 Johanna Paola Rivera Acuntildea 1797

8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2904 8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2389

9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 11841 9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 1735

9074523-9 Carlos La Rosa Espinoza 2240 20049074523-9 Carlos La Rosa Espinoza

9149103-6 1704Jimena Galleguillos Carrillo 2545 9149103-6 Jimena Galleguillos Carrillo

9505889-2 Fernando Hiriart Zambra 21252880 9505889-2 Fernando Hiriart zambra

9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653 9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653

9702271-2 Sandra Larenas Morales 2542 9702271-2 1783Sandra Larenas Morales

9997421-4 Sandra Karin Plaza Rojo 2848 9997421-4 2077Sandra Karin Plaza Rojo

10063833-9 Claudia Veliz Marin 2714 10063833-9 Claudia Veliz Mariacuten 2043

10345380-1 Silda Cortes Campusano 2676 10345380-1 1809Silda Cortes Campusano

10348471-5 Alejandra Beatriz Cortes Torres 2014 10348471-5 2272Alejandra Beatriz Cortes Torres

10367611-8 Juan Contreras Godoy 1623 10367611-8 1853Juan Contreras Godoy

10834081-9 Jorge Tomas Garciacutea Milla 2218 10834081-9 Jorge Tomas Garcia Milla 1971

11346790-8 Paulina Jorquera Castillo 1620 204011346790-8 Paulina Jorquera Castillo

11471120-9 Paola Silva Urquieta 11471120-9 1839Paola Silva Urquieta ~ 11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 2689 11629631-4 Luz Marra Cerda Solar 1923

12065208-7 Marra Olivares Morales 2135 270012065208-7 Marra Olivares Morales

12349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa 2184 161512349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa

12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 12443 1 12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 1993

12806214-9 Carlos Esquivel Salinas 2473 Carlos Esquivel Salinas 223412806214-9

12834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro 2127 174312834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro

12843632-4 Joseacute Luis Aguilera Collao 2167 12843632-4 2066Joseacute Luis Aguilera Collao

13011033-9 Roxana Rojo Gonzaacutelez 2775 255713011033-9 Roxana Paola Rojo Gonzaacutelez

13176073-6 Daniela Ambler Pinto 2860 13176073-6 2257Daniela Ambler Pinto

13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2460 13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2110

13223711-5 Neschme Yasufi Karin Jara 2938 13223711-5 2299Neschme Yasufi Karin Jara

13533569-K Fabiora Mondaca Rodriguez 2440 13533569-K Fabiola Mondaca Rodriacuteguez 1555

13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 2751 13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 1935

13648608-K Patricia Urrutia Meleacutendez 2616 13648608-K 2092Patricia Urrutia Meleacutendez 13649580-1 Soledad Muntildeoz Vega 2032 13649580-1 1890Soledad Muntildeoz Vega 13709156-9 Donald Jesuacutes Ugarte Correa 2377 13709156-9 1544Donald Jesuacutes Ugarte Correa 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 2583 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 1798

4983365-2 Luis Alfredo Marambio Loacutepez 2439 14401311-5 Mario Lazcano Molina 2612

5979735-2 Liliana Araya Cortes 1593 14588735-6 Denys Carrasco Barriacutea 1594

6160250-K Magali Ortiz Rojas 1997 14658649-K Edison Arellano Beniacutetez 1782

6756097-3 Manuel Robles Toledo 1685 15052588-8 2590Nancy Guerrero Cortes 7429029-9 Hernaacuten Goacutemez Martiacutenez 2743 15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 2234

7802173-K Ana Miriam Ramos Pasten 1960 15324478-2 I Diana Flores Saacutenchez 2441 8673917-8 Isabel Araya Jimeacutenez 1762 15593927-3 Carolina Ester Buguentildeo Ortiz 2108 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 2007 12217962-1 Javier Torres lIIanes 2061 09170503-6 Jaime Olivares Pizarro 1866 632-6 Susana Pozo Marambio 2700 09236297-3 Juana Meneses Barrios 1594 12431831-9 Marra Isabel Carrasco Pentildea 2809 09359843-1 Cecilia Llanos Ortega 1746 12570761-0 Mariacutea Flores Galleguillos 2902 09536603-1 Moacutenica Cecilia Cortes Mufioz 1886 12805617-3 2772Carola Campusano Rivera 10537911-0 Wilson Loacutepez Zepeda 1557 13176657-2 2920Karoliacuten Hernaacutendez Cortes 11161779-1 Cecilia Santander Bahamondes 1614 13176869-9 Beatriz IIlanes Olguiacuten 2687 11378460-1 Alexis Araya Faacutebrega 2481 13181298-1 2271Leopoldo Adasme Marambio 11510519-1 Carlos Enrique Seura Yaacutentildeez 2655 154013262884-K Claudia Hernaacutendez Paredes 11511108-6 Nora Buguefio Ramiacuterez 1906 13328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 2678 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas 2829 13577881-8 Marlene Ortega Lagos 12219241-5 Mariacutea Aguirre Gallardo 1649 13637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 2603

111

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

MARZO

RUT

12582741-1

12620304-7

12805259-3

12805795-1

12942140-1

13014940-5

13423845-3

13537101-7

13922708-5

14386289-5

14401311-5

14401874-5

14588735-6

14658649-K

15024580-K

ABRIL

Nombre Completo RUT Nombre Completo

Dese Marcia Ineacutes Araya Garcfa 2032 13749420-5 Yaresla Martfnez Oyanedel

Ana Contreras Cortes 2272 13761403-0 Marilyn Bonilla Rubina

Ney Santander Rivera 1848 13762563-6 Jorge Veliz Cortes

Cristian Cortes Ledezma 1808 13972710-K Edilia Barraza Gonzaacutelez

Andrea Godoy Villegas 2020 14379174-2 Alejandra Oyanedel Oyanedel

Arturo Fajardo Gonzaacutelez 1643 14385071-4 Gladies Cortes Cortes

Moacutenica Gamonal Azocar 1579 14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya

Demis Castillo Contreras 2698 5978536-2 Juan Carlos Leoacuten Acosta

Marcia Espinosa Varas 1991 5992091-K Carmen Hemaacutendez Fredes

Juan Flores Sapiain 2151 6736846-0 Oriana Bahamondes Veliz

Mario Lazcano Molina 1893 6753501-4 Guillermina Varas Zepeda

Maria Andrea Rojas Rivera 1592 7128225-2 Rauacutel Patricio Rivera Valera

Denys Carrasco Barrla 1640 7218481-5 Mariacutea Navarro Robles

Edison Arellano Benltez 2719 7340148-8 Carmen Gloria Gallardo Diaz

Viviana Nuacuteiiez Aacutelvarez 1952 7372078-8 Inocencio Aguilera Monardes

15595898-7 ICristian Veliz Cortes 2458 7429029-9 Hemaacuten Goacutemez Martiacutenez

16308082-6 Pablo Andreacutes Collao Collao 2480 7505648-6 Victor Aguirre Cortes

16444061-3 Romina Ugarte Cerda 2219 7752259-K Hemaacuten Rivas Espinoza

21542194-5 Luis Francisco Castro Infante 1689 8160634-K Luis Eduardo Rojo Salinas

8238366-2 Rosa Zulema Pizarro Cortes 8424104-0 Susana Del Kyonen Salinas 8480258-1 Moacutenica Aacutelvarez Cortes 8616361-6 Ana Mariacutea Piiiones Rivera 8691479-4 Ximena Isabel Vicencio Dlaz 8742120-1 Maria Patricia Aacutelvarez Rojas 9235170-K Zaida Leslie Zarate Dlaz 9298411-7 Pamela Goacutemez Gaacutelvez 9449926-7 Luis Rivera Laferte 9520029-K Mariacutea Oyanedel Gallardo 9566252-8 Iris Vaacutesquez Pizarro 9570767-K Juana Peacuterez Cordero

10008230-6 Veroacutenica Castillo Gallardo 10086619-6 Isabel Olivares Castillo 10553897-9 Yanet Barraza Baldonado 10627755-9 Clara Montaiio Alvarado 10838385-2 Karin Roxana Andaur Araya 10991005-8 Cristian Nuacutentildeez Cortes 11220145-9 Ximena Gallardo Bonilla 11377978-0 Edwin Ahumada Gonzaacutelez 11512577-K Jorge Alfaro Henriquez 11618410-9 Germaacuten Cuturrufo Cuturrufo 11806946-3 Claudia Henriacutequez Alfaro 11822649-6 Alex Alberto Ramos Diaz 11938856-2 Gloria Alvarado Marrn 15594823-K Salome Rivera Chirino 15595002-1 Tamara Alejandra AnaIs Ortiz 15595341-1 Daniela Garciacutea Yaacuteiiez 15595898-7 Cristian Veliz Cortes 15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 15912607-2 Elizabeth Ogalde Carvajal 16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 16308955-6 Diana Mariacutea Vega Zambra 16444061-3 Romina Ugarte Cerda 16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 19468566-1 Norma Gloria Salazar D

i

Dese 2505

2937

2981

2590

2536

2982

2731

2679

2910

2222

2565 i

2480 i

2864 iexcl 1974

2368

2169

2848 i

2842

2916

2304

2382 2237 2333 1991 1833 2330 2234 1532 1514 I 2628 2316 2771 I 2498 2593 2357 2692 2818 2306 2948 2773 2997 2369 2781 2908 2600 2831 2427 2151 I 2443 i 2058 2623 2289 2738 2770 2769 2222 2759 2868 2626

112

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 301 AL 45)

05978536shy

05992091-K

06736846-0

06753501-4

07128225-2

07218481-5

07340148-8

07372078-8

07505648-6

07752259-K

08160634-K

08238366-2

08424104-0

08428565-K

08480258-1

08616

08691479-4

08742120-1

08939269-1

09235170-K

09566252-8

09570767-K

10008230-6

10086619-6

10144313-2

10553897-9

10627755-9

10838385-2

10991005-8

11220145-9

11377978-0

11512577-K

11619206-3 I

an Carlos Leoacuten Acosta 3101

Carmen Hernaacutendez Fredes 3867

Onana Bahamondes Veliz 3480

Guillermina Varas Zepeda 3330

Rauacutel Patricio Rivera Valera 3494

Maria Navarro Robles 3686

Carmen Gloria Gallardo Diaz 3558

Inocencio Aguilera Monardes 3526

Viacutector Aguirre Cortes 3337

Hernaacuten Rivas Espinoza 3800

Luis Eduardo Rojo Salinas 3108

Rosa Zulema Pizarro Cortes 3283 iexcl

Susana Kyonen Salinas 3563 i

Joseacute Maluenda Cortes 4461 I

Moacutenica Alvarez Cortes 3463 I

Ana Maria Pintildeones Rivera 3787 I

Ximena Isabel Vicencio Diaz 3409 i

Maria Patricia Alvarez Rojas 3269

Norman Villarroel Cuello 3720

Zaida Leslie Zarate Diacuteaz 3291

Iris Vaacutesquez Pizarro HshyJuana Peacuterez Cordero

Veroacutenica Castillo Gallardo 4188

Isabel Olivares Castillo 3147

Marcela Isabel Salas Araya 3216

Yanet Barraza Baldonado 3113

Clara Montaliacuteo Alvarado 3224

Karin Roxana Andaur Araya 4208

Cristian Nuacutentildeez Cortes 4271

Ximena Gallardo Bonilla 3188

Edwin Ahumada Gonzaacutelez 4279

Jorge Alfaro Henriquez 4225

Manuel Castillo Caimanque 3686

MARZO

RUT

07154682-9

08064196-6

08153213-3

08219408-8

09008844-0

10225766-9

11511153-1

11832745-4

12217935-4

12219681-K

12424827-2

13864264-K

14386297-6

14556044-6

15052638-8

15521042-7

15594758-6

15912665-K

04412919-1

ABRIL

NOMBRE COMPLETO RUT NOMBRE COMPLETO Dese

Oscar Campusano Ortiz 4062 07154682-9 Oscar Campusano Ortiz

Haroldo Varela Segovia 4344 08064196-6 Haroldo Varela Segovia

Maria Peacuterez Dubo 4389 08153213-3 Mariacutea Peacuterez Dubo

Janet Helen Echeverrfa Leoacuten 4380 08219408-8 Janet Helen Echeverrfa Leoacuten

Moacutenica Montenegro Millanguir 4201 09008844-0 Moacutenica Montenegro Millanguir

Nelson Carmona Espinoza 4012 10225766-9 Nelson Carmona Espinoza

Cecilia Valencia Montenegro 4254 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro

Claudia J Flores Monsalve 4443 11832745-4 Claudia J Flores Monsalve

Javier Yaacutenez Huerta 4488 12217935-4 Javier Eduardo Yaacutentildeez Huerta

Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy 3780 12219681-K Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy

Patricia Torrejoacuten Veliz 3700 12424827-2 Patricia Torrejoacuten Veliz

Yolanda Ortiz Rojas 4045 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas

Gastoacuten Figueroa Figueroa 4279 14386297-6 Gastoacuten Figueroa Figueroa

Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez 4368 14556044-6 Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez

Karen Paola Castillo Araya 3749 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya

Diego Arturo Araya Piraino 4026 15521042-7 Diego Arturo Araya Piraino

Manuel Maluenda Gallardo 3586 15594758-6 Manuel Maluenda Gallardo

Jorge Eduardo Veliz Varela 3810 15912665-K Jorge Eduardo Veliz Varela

Nixy Semeria Alvarez 4131 02486515-0 Lila Cortes Godoy

05850355-K Jorge Roberto Cortes Jimeacutenez

06050378-8 Juan Sabando Flores

06276376-0 Milsa Muliacuteoz Tabulo

06291411-4 Teresa Honores Roblero

06649003-3 Maria Veroacutenica Herrera Focas

06747397-3 Marisol Riveros Alanis

07283595-6 Juana Isabel Pentildea Jimeacutenez

07659298-5 Sara Veliz Oyanader

07907952-9 Francisco Javier Solar Rojas

08035080-5 Miguel Angel Bruna Segovia

08495351-2 Alma Luz Muntildeoz Aguirre

08608372-8 Margarita Casanga Rubio

08624199-4 Teresa Aguilera Nilo

08690915-4 Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez

08749648-1 Carlos Arqueros Martiacutenez

09131556-4 Blanca Menares Moran

09294368-2 Rubeacuten Antonio Flores Espejo

09323436-7 Viacutector Alberto Zambra Plaza

09417611-5 Arturo Ivaacuten Rojas Contreras

09449279-3 Angeacutelica Rivera Olivares

09513509-9 Lusvenia Pizarro Segovia

09667271-3 Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez

10009129-1 Jorge Castillo Gonzaacutelez

10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro

10145652-8 Claudio Segundo Luna Loacutepez

10252017-3 paula Cristina Escala Abarca

10287496-K Octavio Ubilla Rojas

10469226-5 Veroacutenica Gonzaacutelez Alfaro

10605166-6 Lucia Estela Palta Alvarez

10707038-9 Erika Eugenia Cortes Cortes

10736968-6 Luis Armando Reyes Cortes

10741945-4 Roxana Castillo Castillo

10838137-K Pamela Villanueva Aguirre

i

Dese 3439 I

3934

3711

3333

3113 I

4148

3625

3561

3229 iexcl

3370

3573

3117

3372

3441

3434

4026

3204

4204

3647 i

3349 I

3807 i 3890

4455

4127

4108

4147

4246

4443

4466

3814

4205 iexcl

3202 i 4226 I 3373

3961 I 4369 i

3870 I 3590

3618 I

3531

4327

4343

3478

3753

3408

3977

3165

4177

4315

4100

4241 i

4043

113

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ABRILMARZO NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO RUTRUT DeseDese

4439Maria Henriacutequez Castillo Claudia Henriacutequez Alfaro 3658 11161389-311806946-3

3328Luisa Eliana Plaza Plaza 11220609-411822649-6 Alex Alberto Ramos Dlaz 3303

3907Cecilia A Tirado Inostroza 11938856-2 Gloria Alvarado Marin 3844 11220764-3

3205Alexis Rodrigo Araya Faacutebrega 4053 11378460-112354632-6 Susana Pozo Marambio

3226Ximena Esther Segura Tabulo 12431831-9 MarIa Isabel Carrasco Pentildea 3608 11381108-0

4323Carlos Enrique Seura y aacutentildeez12468938-4 Marcelo Rozas Cuadra 4254 11510519-1

43623785 aequelin Cerda Gallardo 12570761-0 MarIa Flores Galleguillos

404412805455-3 Felipe Eleazar Tapia Pefia 3976 118 Mariacutea Galleguillos Barraza

347712805617-3 Carola Campusano Rivera 3601 119 Jasna Caimanque Jimeacutenez

422713176657-2 4220 119 Edith Cortes Bonilla Karolin Hernaacutendez Cortes

427413176869-9 Beatriz lIIanes Olguin Carolina Cortes Goacutemez 3601

3363346413179454-1 Ana Ramos Labarca 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas

444613328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 3362 Yenny Eloisa Vera Figueroa 12398747-0

426213425585-4 Moacutenica Pinilla Madariaga 3496 Mariela Aurora Lamas Vargas 12569688-0

313213577881-8 Marlene Ortega Lagos 3849 12597819-3 Miriam Esther Plaza Plaza

332513637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 3946 13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez

389213648700-0 Alexis Andreacutes Salinas Parra 4397 13172969-3 Marco Ledezma Plaza

380413749420-5 Yaresla Martlnez Oyanedel 3797 13176698-K Makarena Santander Leoacuten

377313761403-0 Marilyn Bonilla Rubina 4421 13176862-1 Carlos Araya Lamas

403713762563-6 Jorge Veliz Cortes 3629 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 13177454-0

1397271 O-K 4250Edilia Barraza Gonzaacutelez 3464 13484390-K Andrea Yaacutefiez Alarcoacuten

14379174-2 3297Alejandra Oyanedel Oyanedel 3513 Horacio Rauacutel Damke Aacutelvarez 13650486-K

14385071-4 Gladies Cortes Cortes 42614082 Claudia Araya Carreta 13761603-3

14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya 35633657 13762331-5 Cristian Gallardo Callao

15052588-8 Nancy Guerrero Cortes 31913645 Martin Mora Torreblanca 13869756-8

15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 36283460 13973899-3 Bernardo Veliz Pasten

15324478-2 Diana Flores Saacutenchez 3637 356613974524-8 Livia Maturana Urtubia

15593927-3 Carolina Ester Buguefio Ortiz 3197 13974541-8 Ingrid Olivares Rojas I 4187

15594823-K Salome Rivera Chirino 3699 368914100286-4 Evelyn Espina Guerrero

15595002-1 Tamara AnaIs Ortiz 39044455 14385372-1 Andrea Fredes Boyd

15595341-1 Daniela Garcia Yaacutefiez 41793635 14401488-K~UliO Urizar

15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 40173714 14602060-7 o Oyarzun

15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 3620 424415038164-9 Patricia Cerda Valdivia

16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 43853842 15054035-6 Gicela Donoso Castillo

16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 3952 433415328451-2 Sandra Paola Navea Castillo

16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 35803381 15594394-7 Karla Espinoza Ordenes

16308955-6 Diana Maria Vega Zambra 3719 400515913418-0~ oacutemez Silva

16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 3456 313416307195-9 billos

16581348-0 Carla Andrea Cortes Cortes 3717 340316559972~a Yaacutefiez Alareoacuten

16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 338617327815- Mauricio Pizarro Mery

19468566-1 Norma Gloria Salazar 469Hit

114

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 451 AL 60

MARZO

Rut

06402155-9

09546634-6

10202904-6

10457544-7

11937067-1

12570261-9

13328772-8

13358339-4

14124334-9

08624199-4

08690915-4

08749648-1

09131556-4

09323436-7

09449279-3

09667271-3

10009129-1

10145193-3

10243152-9

10252017-3

10287496-K

104

10605166-6

10736968-6

10741945-4

10838137-K

11220609-4

11220764-3

11381108-0

11510990-1

11618410-9

11935520-6

11935934-1

12425976-2

12569478-0

12569688-0

12597819-3

13172969-3

13176698-K

13176862-1

13424120-9

13650486-K

13761603-3

13762331-5

13869756-8

13974524-8

13974541-8

14100286-4

14602060-7

I 15054035-6

15328451-2

15594394-7

16307195-9

17327815-2

ABRIL

Nombre Completo Rut Nombre Completo

Dese

Manuel Santos Marambio 5112 06402155-9 Manuel Santos Marambio

Jaime Alfonso Garciacutea Vera 5883 09546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera

Manuel Omar Muiloz Muiloz 4740 10202904-6 Manuel Omar Muntildeoz Muntildeoz

Rony Wilson Acuila Piilones 4918 10457544-7 Rony Acuntildea Pintildeones

Adolfo Patricio Ortega Rojas 5662 11937067-1 Adolfo Patricio Ortega Rojas

Tatiana Elgueta Pentildea 5982 I 12570261-9 Tatiana Elgueta Pentildea

Neacutelida Linda Toro Collao 4789 13328772-8 Neacutelida Linda Toro Collao

Daniela Alcayaga Galleguillos 5431 13358339-4 Daniela Alcayaga Galleguillos

Jorge Omar Naveas Bravo 4651 4334-9 Jorge Omar Naveas Bravo

Teresa Aguilera Nilo 4779 10217318-K Carlos Troncoso Vaacutesquez

Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez 4560 10611764-0 Julia Hidalgo Vergara

Carlos Arqueros Martinez 5317 10698131-0 Roelo Callejas Callejas

Blanca Menares Moran 5890 10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera

Viacutector Alberto Zambra Plaza 4838 12569592-2 Jessica Adones Vega

Angeacutelica Rivera Olivares 4742 12576045-7 Claudio Cortes Cortes

Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez 5888 12806773-6 Ana Barraza Tirado

Jorge Castillo Gonzaacutelez 4666 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo

Cecilia Fernaacutendez Alfaro 4648 13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio

Domingo Rivera GOdoy 5469 13648700-0 Alexis Salinas Parra

Paula Cristina Escala Abarca 4647 14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes

Octavio Ubilla Rojas 5602 14588642-2 Luisa Figueroa Campusano

nica Gonzaacutelez Alfaro 5276 15054368-1 Margarita Castillo Godoy

Lucia Estela Palta Alvarez 5244

Luis Annando Reyes Cortes 5404

Roxana Castillo Castillo 5473

Pamela Villanueva Aguirre 5925

Luisa Eliana Plaza Plaza 5084

Cecilia Tirado Inostroza 5945

Ximena Esther Segura Tabulo 4876

Jacquelin Cerda Gallardo 5969

Gennaacuten Cuturrufo Cuturrufo 4579

Jasna Caimanque Jiacutemeacutenez 4911

ortes Bonilla 5468

Karen Olivares Carrasco 5648

Daniela Fredes Ramiacuterez 5526

Mariela Aurora Lamas Vargas 5871

Miriam Esther Plaza Plaza 5149

Marco Ledezma Plaza 4569

Makarena Santander Leoacuten 5014

Carlos Araya Lamas 5099

Judit Acosta Vergara 5898

Horacio Damke Alvarez 4871

Claudia Araya Carreta 5621

Cristian Gallardo Collao 5120

ora Torreblanca 4852

Livia Maturana Urtubia 5114

Ingrid Olivares Rojas 5113

Evelyn Espina Guerrero 5644

Nevenka Acevedo Oyarzun 5650

Gicela Donoso Castillo 5814

Sandra Paola Navea Castillo 4869

Karla Espinoza Ordenes 4774

Velen Rivera Cubillos 4761

Adolfo Mauricio Pizarro Mery 4601

Dese

4642

4670

5146

5996 bull5627

4519

4789

5896

5850 middot

5762

4925

4772 middot

5791 I

4862

5738

5532

5796

5312

5032

4516

5905

5116

r 115

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO 601 O MAacuteS

MARZO ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO Dese RUT NOMBRE COMPLETO Dese

13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6418 i 13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6369

7674610-9 Luis Flores Leoacuten 7349 7674610-9 Luis Flores Leoacuten 6872

11439860-8 Marilyn Santander Diacuteaz 7122 iexcl 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 7019

9392636-6 Odette Urra Avales 6895 9392636-6 Odette Urra Avileacutes 7178

12928725-K Carlos Vaacutesciexcluez Sandoval 6246 1 12928725-K Carlos Vaacutesquez Sandoval 6245

12569592-2 Jessica Adones Vega 64331 13424120-9 Juditt Acosta Vergara 6071

5606352-8 Blanca Alvarado Otarola 6685 12569478-0 Daniela Fredes Ramfrez 6273

12806773-6 Ana Barraza Tirado 6375 12425976-2 Karen Olivares Carrasco 6070

9801970-7 Lucy Cabello ArdUes 6893 10243152-9 Domingo Rivera Godoy 6461

10698131-0 Rocio Callejas Callejas 6459

10072676-9 Wilson Carrnona Ramirez 7295

15054368-1 Margarita Castillo Godoy 6986

15038164-9 Patricia Cerda Valdivia 6626

6780532-1 Mariacutea Cifuentes Alquinta 6523

12576045-7 Claudio Cortes Cortes 6416

10707038-9 Erika Cortes Cortes 6345

11936489-2 Carolina Cortes Goacutemez 6226

5850355-K Jorge Cortes Jimeacutenez 6496

7973980-4 Marra Diaz Diacuteaz 7370

14588642-2 Luisa Figueroa Campusano 6473

9294368-2 Rubeacuten Flores Espejo 6282

14385372-1 Andrea Fredes Boyd 6228

11823080-9 Mariacutea Galleguillos Barraza 7134

9295558-3 Francisco Galleguillos Cortes 7486

15913418-0 Aacutengela Goacutemez Silva 6073

11161389-3 Mariacutea Henriquez Castillo 6791

13177454-0 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 6176

10611764-0 Julia Hidalgo Vergara 7066

6291411-4 Teresa Honores Roblero 6005

13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 6897

14401488-K Yoselyn Julio Uriacutezar 6271middot

10145652-8 Claudio Luna Loacutepez 6010 i

7111295-0 Magbel Marfn Barraza 7264

6916224-K OOCOa Michea Pasten I 6748 iexcl

6276376-0 MUsa Muntildeoz Tabilo 6433

10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera 60721

13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez 6725

9505558-3 Gonzalo Peacuterez Ramfrez 6230

9513509-9 Lusvenia Pizarro Segoviacutea 6894

14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes 6176

9417611-5 Arturo Ivaacuten ROjas Contreras 7376 i

13535222-5 Mary Rose Rojas Peacuterez 6033

10217318-K Carfos Troncoso Vaacutesquez 7046

13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio 6725

13973899-3 Bernardo Veliz Pasten 6050

12398747-0 Yenny Vera Figueroa 6540

13484390-K Andrea Yaacutentildeez Alarc6n 6254

116

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 14 ASIGNACiOacuteN DE DESEMPENtildeO DIFIcIL MAL CALCULADA PAGOS EN DEFECTO

i

RUT Nombre Monto CalculoCGR Diferencia $

Pagado $ $ 5850355-K Jorge Roberto Corteacutes Jimeacutenez 325447 373935 -48488middot

5992091-K Carmen Hernaacutendez Fredes 599294 678552 -79258 6402155-9 Manuel Santos Marambio 152464 301224 -148760 6604107-7 Ana Maria Soto Caacuteceres 228789 241455 -12666

7341467-9 Jorge Veliz Diaz 542516 600780 -58264 7369469-8 Jorge Passaloucos Soto 626858 789372 -162514 7659298-5 Sara Elizabeth Veliz Oyanader 259626 279972 -20346 8153213-3 Maria Angeacutelica Peacuterez Dubo 485726 523008 -37282 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 283602 291049 -7447 9131556-4 Blanca Soledad Menares Moraacuten 417251 452128 -34877 9236297-3 Juana Meneses Barrios 523598 583500 -59902 9295558-3 Francisco Galleguillos Corteacutes 375867 416339 -40472 9323436-7 Victor Alberto Zambra Plaza 361681 386232 -24551 9455945-6 Eduardo Roiacuteas GOacutemez 249704 271656 -21952 9546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera 447878 486276 -38398

10144313-2 Marcela Isabel Salas Araya 391831 408133 -16302 10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro 485726 523008 -37282 10252017-3 ula Cristina Escala Abarca 24759 48902 -241431 10457544-7 Rony Wilson Acuntildea Pintildeones 391088 417144 -26056 10707038-9 Erika Eugenia Corteacutes Corteacutes 347761 364980 -172191 10736968-6 Luis Armando Reyes Corteacutes 69125 70414 -1289 bull 10741945-4 Roxana Castillo Castillo 87146 93324 -6178 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 466820 512203 -45383 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro 326576 344930 -18354 iexcl

11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 466820 497076 -30256

11806519-0 Luis SeQundo Meneses Barrios 262985 287056 -24071 12219241-5 Marra Eugenia Aguirre Gallardo 221127 225138 -4011 bull 12219688-7 Richard Aguilera Aguilera 132610 142305 -9695 12582741-1 Marcia Ineacutes Araya Garcia 51884 56516 -4632 13176698-K Makarena Santander Leoacuten 310467 325544 -15077 13224285-2 Cristiaacuten Ceura Casanova 236433 244596 -8163 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 357247 360602 -3355 13425394-0 Cristina Vega Araya 27671 51884 -24213 13762331-5 Cristian Gallardo Collao 262985 279972 -16987 13762563-6 Jorge Veliz Cortes 206962 213332 -6370 13762576-8 Rodrigo Antonio Campos Corteacutes 262985 279972 -16987 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas 294927 305745 -10818 14588735-6 Denys Fabiaacuten Carrasco Barria 329674 380251 -50577 15013785-3 Katty Paola Pizarro Mery 23636 24451 -815 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya 98831 105836 -7005 15054668-0 Maria Consuelo Orrego Ramos 63737 68290 -4553 15593956-7 Ameacuterico Carrasco Pentildea 10185 51884 -41699 bull 15595898-7 Cristiaacuten Alejandro Veliz Corteacutes 28527 29626 -1099 i 16308955-6 Diana Marra Vega Zambra 283602 291049 -7447 16444059-1 Paulina Robledo Peralta 90612 97804 -7192 19200543-4 Roberto Andreacutes Aacutevila Carvajal 40153 54754 -14601 22699830-6 Mariacutea Aacutembar Paladines Mieles 608219 819480 -211261

22714934-5 Genny Rociacuteo Pincay Cedentildeo 66414 68290 -1876 Total 13209826 14719969 -1510143

)

117

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 15 FUNCIONARIOS CON 150 HORAS O MAacuteS DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS

D

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50 I

Ndeg Monto $

1 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 4 164 279148

2 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 5 180 306382middot

3 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 6 162 275744 4 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 8 192 353652

5 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 9 150 276291

6 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 10 151 278132 7 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 11 180 331549

8 5283201-2 Orrego Rivera Moacutenica 1 150 697033 9 05850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 2 256 546214

10 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 4 229 488605 11 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 5 237 578253 12 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 6 234 570933

13 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 7 175 426980

14 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 8 184 448939 15 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 11 202 557236 16 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 12 212 584822 17 6756097-3 Robles Toledo Manuel 3 158 268 935J 18 6756097-3 Robles Toledo Manuel 4 188 319999

19 6756097-3 Robles Toledo Manuel 7 160 272339 1

20 6756097-3 Robles Toledo Manuel 11 191 325 105 1

21 8035080-5 Bruna Segovia Miguel 4 161 277580 I

22 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 6 157 1547042 23 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 7 159 1639138 24 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 10 155 1597902 25 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 11 176 1814391 26 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 1 150 255318 [ 27 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 2 150 255318 28 9236297-3 Meneses Barrios Juana 1 175 6007221 29 9236297-3 Meneses Barrios Juana 2 167 573260middot 30 9236297-3 Meneses Barrios Juana 3 153 525202 31 9236297-3 Meneses Barrios Juana 4 156 535500 32 9236297-3 Meneses Barrios Juana 5 168 576693 33 9236297 -3 Meneses Barrios Juana 6 173 593856 34 9236297-3 Meneses Barrios Juana 7 153 578637 35 9236297-3 Meneses Barrios Juana 8 159 601329 36 9236297-3 Meneses Barrios Juana 10 152 600780 37 9236297-3 Meneses Barrios Juana 12 166 695942 38 9295558-3 Galleguillos Cortes Francisco 7 160 428936 39 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 1 171 405478 40 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 2 202 478986 41 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 3 160 379395 42 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 4 179 424448 43 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 5 189 448160 44 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 6 208 493213 i 45 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 7 184 467547 46 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 8 172 437055

118

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $ 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 9 198 503121 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 10 205 520908 i 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 12 181 459924 1

9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 1 166 282552 bull 9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 12 154 283658

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 6 162 279304 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 7 176 324181 i

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 8 161 296552 i 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 10 154 283658 10144313-2 Salas Araya Marcela 1 177 497759 10144313-2 Salas Araya Marcela 3 206 579313 10144313-2 Salas Araya Marcela 4 184 517445 10144313-2 Salas Araya Marcela 5 154 433079 10144313-2 Salas Araya Marcela 6 196 551191 10144313-2 Salas Araya Marcela 8 161 471594 10144313-2 Salas Araya Marcela 9 177 518460 10144313-2 Salas Araya Marcela 11 178 521389 10144313-2 Salas Araya Marcela 12 192 630374 10202904-6 Muntildeoz Muntildeoz Manuel 1 156 317521 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 1 151 387162 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 2 199 510234 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 5 182 489236 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 6 225 604825 1 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 7 192 529650 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 8 188 518616 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 9 193 5324091 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 10 220 606891 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 11 197 543443 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 12 189 591891

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 1 209 6545251 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 2 183 573101 1

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 3 162 507335 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 4 169 554861 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 1 155 299201 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 2 163 314~ 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 3 213 411160 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 5 166 320434 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 8 188 362904 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 10 167 3488461 11629631-4 Cerda Solar Luz 10 199 650783middot 11629631-4 Cerda Solar Luz 12 175 572297 11806519-0 Meneses Barrios Luis 3 181 312062 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 2 156 323905 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 8 182 377898 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 11 168 377483middot 12424827-2 Torrejoacuten Veliz Patricia 2 156 464906 12519776-0 Olivares Ramiacuterez Joseacute 9 156 441267 12619648-2 Vargas Alday Christian 11 154 830265 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 1 174 296169

119

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $

96 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 2 186 320683 97 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 4 151 260339 98 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 6 197 339648

99 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 8 179 329707 100 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 9 154 283658 101 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 11 169 311287 102 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 12 179 329707 103 14736813-5 driacuteguez Zurita Angelo 7 160 1139462 104 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 8 164 1167948 105 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 9 183 1303260 106 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 10 214 1524030 107 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 11 227 1616612 108 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 12 168 1196435 109 19200543-4 bull Avila Carvajal Roberto 6 191 412816 110 19200543-4 Avila Carvajal Roberto 9 172 371751

Total $ 58905847

120

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 16 DECRETOS ASOCIADOS AL PAGO DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS DURANTE EL

ANtildeO 2010

Egreso Trabajos Extraordinarios

TotalFecha Planta Contrata INdeg i

36 28012010 24936204 10392933middot 35329137

89 26022010 26127655 13182592 39310247 1

167 31032010 23856800 10595984 34452784 1

37028642 i

I

237 30042010 24404037 12624605

323 28052010 24613987 12251319 36865306 i

414 3821381430062010 25502465 12711349

426 09072010 88157 318959 407116

30072010 25291076 12764381 38055457middot526

648 2640370431082010 13155554 39559258

750 30092010 25338288 11911872 37250160

800 443796 i07102010 443796O

908 29102010 27663962 12122007 39785969 i

I i 1058 30112010 27073926 12788101 39862027J

1198 24122010 31577393 36967778 15390385

Totales 312877654 140653837 453531491

121

wwwcontraloriacl

Page 6: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Universo

Al 31 de diciembre de 2010 los ingresos presupuestarios percibidos por las aacutereas de gestioacuten municipal educacioacuten y salud ascendieron a $ 43534856173 en tanto que los gastos presupuestarios alcanzaron a la suma de $ 45595070282 producieacutendose un deacuteficit presupuestario de $ 2060214109

Asimismo el balance general al 31 de diciembre de 2010 contemplaba activos totales por $18916876844 pasivos por $ 5251035521 Y patrimonio por $ 13665841323

En el periacuteodo auditado el monto total pagado por el macroproceso entrega de beneficios ascendioacute a $ 593058989 examinaacutendose la suma de $181673171 equivalentes al 31 seguacuten el siguiente detalle

Proceso Universo ($) Muestra ($)

Subvenciones 185145747 138800000 75

Ayudas Sociales Personas Naturales 407913242 42873171 11

Los pagos efectuados en relacioacuten con el macroproceso de recursos humanos ascendieron a $ 5372634766 de los cuales se examinoacute una muestra de $ 1112569199 equivalentes a un 21 del universo como se demuestra a continuacioacuten

Concepto Universo ($) Muestra ($)

Cotizaciones Previsionales (Gestioacuten) 367615954 57736525 16 Descuentos voluntarios (Gestioacuten) 235464746 40879036 17 Transferencias Servicio de Salud Coquimbo 2178646418 578000000 27

i Descuentos Previsionales (Departamento de Salud)

bull Descuentos voluntarios (Departamento de Salud)

925881910

928343980

163526561

152979084

18 17

Asignaciones especiales Ley W 19378 736681758 119447993 16

Antecedentes Generales

Coquimbo es la comuna con mayor nuacutemero de habitantes en la regioacuten Su municipalidad administra directamente los servicios traspasados de educacioacuten salud y cementerio

Al respecto puede sentildealarse que la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades define a las municipalidades como corporaciones autoacutenomas de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica y patrimonio propio cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural de la comuna

En ese sentido el artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

2

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Asimismo el artiacuteculo 4 letra c) de la Ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social

En materia de remuneraciones a su personal estas corporaciones deben realizar un conjunto de actividades que comprende el caacutelculo de los distintos beneficios cotizaciones de seguridad social retenciones legales pagos a entidades administradoras procedencia de los beneficios remuneratorios de acuerdo con las leyes estatutos reglamentos y jurisprudencia correspondientes a cada sector

Finalmente en materia de tecnologiacuteas de la informacioacuten la Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta de seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

Mediante oficio Ndeg 4660 de 28 de noviembre de 2011 de la Contraloriacutea Regional de Coquimbo se remitioacute a la Municipalidad de Coquimbo el preinforme de observaciones Ndeg 68 de 2011 con la finalidad de que tomaraacute conocimiento e informara sobre las situaciones establecidas en el examen practicado lo que se concretoacute mediante oficio Ndeg 3991 de 16 de diciembre de 2011 consideraacutendose para la emisioacuten del presente informe final

A- AacuteREA MUNICIPAL

1- SOBRE EVALUACiOacuteN DE CONTROL INTERNO A NIVEL DE ENTIDAD

1- Estructura Organizacional

En relacioacuten con su estructura organizacional en sesioacuten ordinaria Ndeg 101 de 13 de julio del antildeo en curso se sometioacute al traacutemite de aprobacioacuten por parte del Concejo Municipal el nuevo reglamento interno municipal el que se encuentra en revisioacuten por dicho oacutergano colegiado para su aprobacioacuten definitiva

Lo anterior vendriacutea a resolver las observaciones que desde el antildeo 2009 se vienen formulando sobre el particular toda vez que el reglamento interno sancionado mediante la Ordenanza Ndeg 1 de 16 de marzo de 1990 se encontraba desactualizado en lo que se refiere a las distintas aacutereas sujetas a examen en la presente revisioacuten

Sobre el particular el municipio informa que su reglamento interno municipal entroacute en vigencia el 8 de noviembre de 2011 razoacuten

opor la que corresponde dar por subsanada la observacioacuten planteada

3

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Personal

Ahora bien del anaacutelisis por subprograma presupuestario de la gestioacuten municipal se tiene que en el caso de Servicios a la Comunidad Actividades Municipales Programas Sociales Programas Recreacionales y Programas Culturales praacutecticamente el 100 del personal que labora en esas reparticiones lo hace bajo la modalidad prestacioacuten de servicios

En el caso del subprograma Gestioacuten Interna un 48 del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratacioacuten

Al respecto el oficio CGR Ndeg 59463 de 2007 sentildeala que las municipalidades que dispongan la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios directamente vinculados con la ejecucioacuten de programas en beneficio de la comunidad al tenor de lo regulado en el artiacuteculo 4deg de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades deberaacuten imputar los egresos que se generen por tales expensas al iacutetem 2104004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios incorporado al efecto en las clasificaciones presupuestarias contenidas en el decreto Ndeg 854 de 2004 del Ministerio de Hacienda a traveacutes de la modificacioacuten consultada por el decreto Ndeg 1186 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado que definioacute el rubro indicado sentildealando que Comprende la contratacioacuten de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestacioacuten de servicios ocasionales yo transitorios ajenos a la gestioacuten administrativa interna de las respectivas municipalidades que esteacuten directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad en materias de caraacutecter social cultural deportivo de rehabilitacioacuten o para enfrentar situaciones de emergencia

Luego continuacutea sentildealando Ahora bien las contrataciones de personas naturales a que se ha hecho referencia por parte de las corporaciones edilicias no podraacuten significar en modo alguno cubrir posibles carencias de personal en los municipios para cumplir las funciones regulares propias de su gestioacuten administrativa interna La contravencioacuten a lo antes expresado daraacute origen al establecimiento de las responsabilidades que correspondan y la subsecuente aplicacioacuten de sanciones

Al respecto esa municipalidad reitera lo sentildealado el 18 de mayo de 2011 al contestar el oficio Ndeg 1350 de 15 de abril 2011 de la Contraloriacutea Regional el que manifestaba la misma observacioacuten indicando que de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 1deg de la Ley Ndeg18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la finalidad del municipio es Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su palticipacioacuten en el progreso econoacutemico social y cultural

Argumenta que para dar cumplimiento a lo anterior el municipio necesita organizar su estructura de manera de satisfacer la gran demanda de necesidades que presenta diariamente la comuna de Coquimbo compuesta por maacutes de 200000 habitantes

Una vez aclarado lo anterior replica que actualmente la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal se encontrariacutea realizando estudios enfocados a externalizar en una primera etapa algunos servicios municipales tales como parques y jardines aseo y alumbrado puacuteblico entre otros Supone que en teacuterminos administrativos en el tiempo esto reflejariacutea y deberiacutea significar una baja en el nuacutemero de prestadores de servicios con los que cuenta el municipioo 4

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto corresponde sentildealar que si bien efectivamente los municipios constituyen corporaciones autoacutenomas esa autonomiacutea de ninguacuten modo es absoluta sino que se encuentra sujeta a las limitaciones del ordenamiento juriacutedico vigente ya que las municipalidades como organismos integrantes de la Administracioacuten del Estado deben someter su accioacuten a la Constitucioacuten y a las leyes (Aplica criterio contenido en el dictamen Ndeg 13389 de 2002)

En ese sentido dada la improcedencia de los gastos mencionados lo que no es discutido por el municipio como asimismo el que no exista ninguacuten otro subtiacutetulo al que tales desembolsos pudiesen imputarse corresponde sentildealar que se trata de contrataciones y gastos de naturaleza ilegal que se arrastran desde el antildeo 2008 a la fecha

Que analizadas las medidas informadas por el municipio tendientes a reducir estos gastos conviene citar el Informe Trimestral Consolidado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 111 Trimestre de 2011 de octubre de 2011 de la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna el que sentildealaba en lo pertinente que los gastos correspondientes a prestaciones de servicios viacutea Programas Comunitarios durante el 3deg trimestre alcanzaron a los M$ 1781324 es decir un 11136 maacutes respecto al trimestre inmediatamente anterior que fue de M$ 842776 Y en un 4670 respecto al primer trimestre situacioacuten que conlleva a advertir sobre el aumento progresivo y exponencial del gasto y que de no adoptarse las medidas correctivas a la brevedad el saldo presupuestario para este subtiacutetulo el que al 30 de septiembre asciendo a MS 1517169 todo lo cual podriacutea ser deficitario

Como puede advertirse los gastos mencionados han ido en aumento

En funcioacuten de lo anterior esta Contralariacutea Regional realizaraacute un sumario en esa entidad tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estos gastos ilegales se perpetuacuteen

En otro orden de consideraciones en el segundo informe trimestral del antildeo 2011 denominado Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 2do trimestre del antildeo 2011 de la Direccioacuten de Control se indica que existen deudas por traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 agregando que ademaacutes existe una deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 Al respecto cabe sentildealar que al menos desde el 31 de diciembre de 2008 ese departamento viene representando esta deuda sin que la autoridad municipal haya realizado gestioacuten alguna para su regularizacioacuten

Respecto de este uacuteltimo punto la municipalidad nada responde razoacuten por la que deberaacute incoar un procedimiento disciplinario tendiente al establecimiento de las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estos hechos conjuntamente con arbitrar las medidas tendientes a su solucioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012

5

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

3- Riesgos

En el mismo orden de ideas desde el antildeo 2008 esa Direccioacuten de Control viene representado la inclusioacuten en el presupuesto de ingresos estimados basados en la venta de terrenos recomendando que solo se presupuesten ingresos por este concepto en la medida que se tenga certeza razonable de su percepcioacuten agregando que en antildeos anteriores reiteradamente no se han cumplido tales proyecciones generaacutendose deacuteficits

Asiacute en el antildeo 2008 el presupuesto municipal consideraba Ingresos por venta de terrenos (Licitacioacuten y contratacioacuten de lease- back) por M$ 1648134

A continuacioacuten en el antildeo 2009 se proyectaron ingresos por Venta de Terrenos ascendentes a M$ 1800000

En el antildeo 2010 se estimaron ingresos por ventas de terrenos ascendentes a M$ 3200000

Finalmente el presupuesto vigente correspondiente al antildeo 2011 considera ingresos por venta de terrenos equivalentes a M$ 1356847

El principal efecto de estas proyecciones de ingresos es que sobre su base se presupuestan gastos que al momento de asumir el pago los recursos no se encuentran disponibles para cancelar los compromisos obligados acumulaacutendose deacuteficits presupuestarios deudas con proveedores contratistas entre otros

Sobre el particular la autoridad comunal informa que el 20 de diciembre de 2010 procedioacute a ofertar en subasta puacuteblica inmuebles municipales incluso por un monto mayor al presupuestado de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010 con el acuerdo del Concejo Municipal obtenido en la sesioacuten ordinaria Ndeg 79 de 17 de noviembre de 2010 sin que en definitiva hubiesen existido oferentes interesados en su adjudicacioacuten todo de conformidad a la Ley Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades Ndeg 18695 La no existencia de oferentes estaacute dentro de las posibilidades de este tipo de procesos y como el termino lo denota es un presupuesto por lo tanto no se puede asegurar el cumplimiento de estos ingresos referentes al producto final del remate de los inmuebles por cuanto como se ha indicado corresponden a ingresos proyectados para el antildeo de ejecucioacuten presupuestaria correspondiente (se acompantildea decreto alcaldicio Ndeg 5446 de 3 de diciembre de 2010)

Dado lo expuesto considerando que un presupuesto debe ser eminentemente flexible esta Contraloriacutea Regional estima procedente indicar que seriacutea del todo conveniente que su formulacioacuten considerase montos y partidas cuyas proyecciones de ingresos fuesen contestes con las de gastos para que en la eventualidad de que no se concreten los valores estimados no se produzca un desequilibrio financiero que atente contra los objetivos planificados por la institucioacuten

6

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4- Controles

En materia de controles esa entidad no cuenta con un enfoque materializado en un programa de prevencioacuten deteccioacuten y prevencioacuten de fraudes tanto internos como externos

Sobre el particular la municipalidad no compromete accioacuten alguna En funcioacuten de lo anterior deberaacute arbitrar las medidas necesarias para implementar el programa requerido

5- Sistemas de Informacioacuten

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten puede sentildealarse que esa corporacioacuten no ha dado cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia MINSEGPRES que aproboacute la norma teacutecnica para los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado sobre seguridad y confidencialidad de los documentos electroacutenicos tal y como se expone en la letra A Gestioacuten Municipal 111 Tecnologiacuteas de la Informacioacuten del presente informe

En relacioacuten con este punto se consideraraacuten las respuestas desarrolladas en el apartado mencionado precedentemente

6- Direccioacuten de Control

En relacioacuten con la Direccioacuten de Control puede sentildealarse que de conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 306 de 2003 que creoacute la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la Municipalidad de Coquimbo eacutesta depende directamente de la alcaldiacutea como tambieacuten del Concejo Municipal en las materias de su competencia

Sobre el particular cabe sentildealar que la Direccioacuten de Control no prepara un programa anual de actividades razoacuten por la que las aacutereas revisadas durante el antildeo 2010 no fueron aprobadas en forma previa por la Alcaldiacutea y ni el Concejo Municipal

Sobre el particular el municipio sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute tiene un plan anual de fiscalizacioacuten el cual cumple seguacuten su programacioacuten Agrega que efectivamente eacuteste no ha sido sancionado por el sentildeor Alcalde y el Concejo Municipal lo que se realizaraacute para el antildeo 2012

En cuanto al seguimiento de auditoriacuteas precisa que la Direccioacuten de Control realiza este tipo de procesos tanto respecto de sus propios trabajos como de aquellos realizados por la Contraloriacutea Regional detallando que durante el antildeo 2011 se efectuoacute esta labor para las revisiones efectuados en las aacutereas de permisos de circulacioacuten y sobre patentes CIPA

Al respecto corresponde sentildealar que consultado el Director de Control sobre el particular mediante correo electroacutenico de 19 de julio de 2011 eacuteste informoacute que no existiacutea un programa anual de actividades sentenciado ni aprobado por el Alcalde ni por el Concejo Municipal agregando que la metodologiacutea utilizada correspondiacutea a una programacioacuten interna trimestral y semestral de actividades preferentemente relacionada con procesos de fiscalizacioacuten y auditoriacuteas a realizar

7

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido mientras el plan de auditoriacutea no sea aprobado en los teacuterminos planteados no es posible levantar la observacioacuten

11- MACROPROCESO ENTREGA DE BENEFICIOS

1- SUBVENCIONES

- Antecedentes Generales

El artiacuteculo 5deg letra g) de la Ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades contempla entre las atribuciones con que las municipalidades cuentan para el cumplimiento de sus funciones la posibilidad de otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones

A continuacioacuten el artiacuteculo 65 letra g) de la citada ley precisa que el Alcalde requiere el acuerdo del Concejo Municipal para otorgar tales subvenciones y aportes para financiar actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro y ponerles teacutermino

Ademaacutes es el caso consignar que conforme lo ha manifestado la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 38414 de 2002 la atribucioacuten que tienen las municipalidades para otorgar subvenciones constituye una potestad discrecional de manera que corresponde a la respectiva entidad edilicia evaluar las peticiones que le formulen los interesados y decidir en definitiva sobre la base de los antecedentes que tenga a la vista si las confiere o no

- Objetivo

Verificar que los recursos transferidos entre el 1deg de enero y el 31 de diciembre de 2010 por concepto de subvenciones se hayan invertido en los fines para los que fueron otorgados y se ajusten a la normativa legal vigente sobre la materia

- Universo y Muestra

Para el periacuteodo examinado el total de recursos transferidos por concepto de subvenciones del sector municipal contemplados en el Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 999 Otras Transferencias al Sector Privado ascendioacute a $ 185145747 examinaacutendose un 75 de dicho monto equivalente a $138800000 de acuerdo al siguiente detalle

RUT Organizacioacuten Monto subvencioacuten

($) 61109000-5 Defensa Civil de Coquimbo 4800000 65231960-2 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 130000000 71204200-1 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 65362430-1 Centro Cultural del Tango del Adulto Mayor 600000 65590200-7 Junta de Vecinos Villa Maoisterio 400000 74713700-5 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000 81939600-0 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

8

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del examen practicado se determinaron las siguientes observaciones

a- Sobre control interno a nivel de proceso

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 18 de diciembre de 2003 se fijoacute la Ordenanza de Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de esa comuna la que tiene por objeto regular el procedimiento de entrega de subvenciones para fines especiacuteficos a personas de derecho puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente con la Municipalidad de Coquimbo para el cumplimiento de sus funciones

De manera general la citada Ordenanza sentildeala que las organizaciones deben postular de acuerdo a las bases existentes en la Municipalidad de Coquimbo y estar inscritas en el Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Subvenciones Municipales de conformidad a lo dispuesto en la ley Ndeg 19862 Y su reglamento

Asiacute las entidades que deseen recibir una subvencioacuten deben presentar una solicitud en la ficha que proporciona la Secretariacutea Municipal indicando sus antecedentes y representante legal aacuterea a la que se van a destinar los recursos el proyecto especiacutefico y el monto requerido entre otros Ademaacutes deberaacuten rendir cuenta documentada y detallada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

observaron las siguientes situaciones En relacioacuten con su cumplimiento se

1) Subvenciones no rendidas en los plazos establecidos

De acuerdo con la informacioacuten proporcionada por la Direccioacuten de Control se establecioacute que al mes de julio de 2011 quince instituciones a las que se les otorgaron subvenciones entre los antildeos 2009 y 2010 no habiacutean efectuado y entregado la correspondiente rendicioacuten de cuentas al municipio El monto total sin rendir ascendiacutea a $ 11796367 (Anexo Ndeg 1)

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas de la mencionada Ordenanza Municipal toda subvencioacuten deberaacute ser rendida dentro del antildeo calendario correspondiente al del su otorgamiento lo que es consistente con el criterio establecido en el dictamen Ndeg 54214 de 2009 en cuanto a que los recursos otorgados por viacutea de subvenciones sean rendidos dentro del antildeo en que se entregaron los recursos con el objeto de encuadrarse dentro del ejercicio presupuestario correspondiente lo que para los casos sentildealados no ocurrioacute

En su respuesta el municipio precisa que entre julio y diciembre de 2011 cinco de las organizaciones comunitarias que se encontraban pendientes de rendicioacuten presentaron gastos por un total de $ 4552867 razoacuten por la que el monto efectivamente sin rendir a la fecha del presente informe asciende a $ 7243500 correspondiente a diez organizaciones

9

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a estas uacuteltimas esa corporacioacuten informa que les ha notificado en distintas ocasiones instaacutendoseles expresamente a rendir cuentas de ltlos recursos asignados lo que no ha ocurrido razoacuten por la que los antecedentes se encuentran en su Direccioacuten Juriacutedica para que se inicien las acciones legales si corresponde las que estaacuten en proceso de demanda ante los tribunales de justicia

Pese a la pertinencia de las medidas sentildealadas no es posible levantar las observaciones planteadas mientras no se agoten las instancias de recuperacioacuten de los saldos sin rendir

Concordante con lo anterior el mUniCipiO tampoco cumple con el artiacuteculo 13 de la referida normativa el que establece que la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas debe llevar un registro en el que anotaraacute individualmente el nombre de la institucioacuten el decreto alcaldicio que otorga la subvencioacuten su finalidad el monto total aprobado el monto total entregado a la fecha el saldo por entregar la rendicioacuten de cuenta y fecha de la misma y el saldo por rendir Ademaacutes se indica que dicho registro debiacutea enviarse en forma mensual a la Direccioacuten de Control con el objeto de que esa unidad solicitase las rendiciones de cuentas a las instituciones que se encontrasen con saldos a rendir

Sobre el particular la municipalidad nada menciona Al respecto cabe mencionar que el registro antes mencionado es llevado mediante planillas Excel en la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna

Consistente con ello el punto Ndeg 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de este Organismo Contralor establece que es responsabilidad de las unidades operativas otorgantes exigir la rendicioacuten de cuentas de los fondos entregados a las personas o instituciones del sector privado debiendo el municipio realizar las gestiones para su presentacioacuten lo que en la especie no ha ocurrido

Sobre el particular el municipio sentildeala que mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011 se aproboacute la Ordenanza Ndeg 006 que contiene la nueva reglamentacioacuten sobre la entrega de subvenciones con el objeto de modernizar y actualizar la ordenanza anterior que databa del antildeo 2003 dando con ello respuesta a las observaciones precedentes

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida adoptada las observaciones planteadas no pueden salvarse mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten

2) Entrega de subvencioacuten a institucioacuten con aportes pendientes de rendicioacuten

En relacioacuten con las subvenciones otorgadas al Grupo Organizado Quebrada Las Rosas RUT Ndeg 65017099-7 se establecioacute que pese a que esta entidad manteniacutea pendiente la rendicioacuten correspondiente al aporte que la municipalidad le entregase el 7 de enero de 2010 el 26 de agosto del mismo antildeo esa corporacioacuten le otorgoacute una nueva subvencioacuten D

10

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Lo anterior vulnera el artiacuteculo 19 del Tiacutetulo V Rendiciones de Cuentas del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que establece que no se cursaraacuten nuevas subvenciones o las parcialidades de eacutesta a las instituciones que no hayan presentado su rendicioacuten de cuenta oportunamente Esto es consistente con lo sentildealado en el punto 54 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de esta Contra loriacutea General en cuanto a que no se entregaraacuten nuevos fondos a rendir sea a disposicioacuten de unidades internas o a la administracioacuten de terceros mientras la persona o institucioacuten que debe recibirlos no haya cumplido con la obligacioacuten de rendir cuenta de la inversioacuten de los fondos ya concedidos

Como se sentildealara en el punto anterior dado que la municipalidad no cuenta con procedimientos efectivos que le permitan controlar las subvenciones entregadas el riesgo de entregar nuevos recursos a organizaciones con fondos pendientes de rendir es alto lo que debe ser administrado por esa corporacioacuten cumpliendo con la propia normativa que se ha autoimpuesto

En relacioacuten con este punto el municipio reconoce la situacioacuten planteada indicando que adoptaraacute una serie de medidas que explicitaraacute en su respuesta a los puntos que siguen a continuacioacuten

3) Incumplimiento de la normativa contable

De conformidad con el procedimiento E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 Procedimientos Contables para el Sector Municipal de esta Contraloriacutea General esa corporacioacuten debioacute registrar el otorgamiento de subvenciones imputaacutendolo a la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado para posteriormente una vez aprobadas las rendiciones presentadas por las instituciones beneficiarias rebajar la cuenta mencionada con cargo a la 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo el gasto una vez que este efectivamente se ha realizado

No obstante aquello la municipalidad utilizoacute el procedimiento E-01 Transferencias otorgadas a instituciones o personas del Sector Privado no sujetas a rendicioacuten de cuentas lo que involucroacute que al momento de la entrega de las respectivas subvenciones eacutestas fueran imputadas directamente a la cuenta 541010 Transferencias Corrientes al Sector Privado reconociendo anticipadamente el gasto

Lo anterior priva al municipio del control contable sobre las subvenciones y montos que se encuentran pendientes de rendicioacuten

De esta manera la Direccioacuten de Control refleja al 31 de diciembre de 2010 subvenciones pendientes de rendicioacuten por un monto de $ 11796367 el que se reflejariacutea contablemente en la cuenta 1210601 Deudores por Transferencias al Sector Privado

En su respuesta el municipio adjunta la orden de servicio Ndeg 1031 de 12 de diciembre de 2011 que introduce las modificaciones que corrigen la observacioacuten planteada con el propoacutesito de permitir un adecuado control contable de las subvenciones otorgadas y no rendidas en coordinacioacuten con la informacioacuten que registra la Direccioacuten de Control Interno Sobre

(el particular si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar laL)observacioacuten planteada hasta que se verifique su efectiva implementacioacuten

11

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

4) Falta de ficha de rendiciones

En el inciso tercero de los convenios de subvencioacuten entre la municipalidad y las organizaciones beneficiarias indica que las rendiciones de cuentas se efectuaraacuten conforme a un formulario especial elaborado por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna de la municipalidad comprobaacutendose que en las rendiciones revisadas no se encontraba la mencionada ficha

Sobre el particular el municipio indica que si bien el documento existe y se encuentra disponible en la Direccioacuten de Control efectivamente un nuacutemero reducido de entidades beneficiarias retira dicho formulario lo que explicariacutea la situacioacuten planteada Al respecto informa que inserto en el proceso del programa de mejoramiento de la gestioacuten municipal de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE del que participa el municipio se ha establecido una accioacuten de mejora inmediata actualizando el instructivo de rendicioacuten de cuentas eacutel que deberaacute ser acompantildeado de un informe de gestioacuten elaborado por las instituciones beneficiarias

Agrega que la Direccioacuten de Control ha elaborado e implementado un triacuteptico con las menciones baacutesicas para solicitar ocupar y rendir las subvenciones documentos el que deberaacute quedar en poder de la tesoreriacutea municipal con el objeto de que cada institucioacuten que retira su aporte de subvencioacuten pueda tener en el mismo acto el instructivo correspondiente todo con el objeto de plasmar en dicho formato los antecedentes de su respectiva rendicioacuten futura Indica que a contar del 1 de enero de 2012 este formulario seraacute requisito para la entrega de rendiciones

Sobre la materia si bien la medida se considera pertinente mientras no se verifique su efectiva implementacioacuten no es posible levantar la observacioacuten planteada

5) Sistemas de Informacioacuten

La Direccioacuten de Desarrollo Comunitario utiliza una aplicacioacuten web denominada Sistema Integrado desarrollada internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales como tambieacuten a las subvenciones

En relacioacuten con las subvenciones la Direccioacuten de Control es la encargada de la revisioacuten de los gastos presentados a rendicioacuten la que ingresa los movimientos asociados a las subvenciones respectivas ya su aprobacioacuten

Sobre el particular se constatoacute que el Sistema Integrado no se encontraba actualizado en cuanto a la informacioacuten sobre las organizaciones subvencionadas ademaacutes dicha aplicacioacuten no genera reportes generales que indiquen el nuacutemero total de instituciones que se encuentran pendientes de rendicioacuten lo que impide una mejor gestioacuten sobre la recuperacioacuten de dichos recursos a partir del sistema

Para superar la debilidad indicada precedentemente la Direccioacuten de Control realiza en forma manual o mediante planillas electroacutenicas Excel el control de las subvenciones en cuanto a movimientos aprobacioacuten decretos y rendiciones Sobre el particular resulta necesario sentildealar que este tipo de planillas no cuentan con medidas de seguridad apropiadas toda vez

r que pueden ser modificadas permanentemente acrecentando el riesgo en el uso y U resguardo de la informacioacuten

12

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre lo anterior el mUniCipiO en su respuesta indica que con el objeto de obtener mayor grado de seguridad garantiacutea y respaldo de la informacioacuten en lo referente a los movimientos aprobacioacuten y rendiciones de las subvenciones municipales y con la adecuacioacuten de las cuentas contables como se indicoacute en puntos anteriores seguacuten Orden de Servicio Ndeg 1031 de fecha 12 de diciembre de 2011 se procederaacute a cruzar la informacioacuten de Direccioacuten de Control con el respaldo contable correspondiente lo que asegura mecanismos cruzados de control y resguardo entregando mayor seguridad y oportunidad en cuanto a la informacioacuten

Continuacutea indicando que se realiza mensualmente un respaldo de la informacioacuten contenida en la planilla electroacutenica que maneja la Direccioacuten de Control dado que eacutesta es la base de la informacioacuten que es anexada y publicada en el portal web de transparencia municipal y copia de ello queda registrado en formato papel mensualmente si estaacute en el portal web automaacuteticamente queda encriptada dicha informacioacuten y es inmodificable

Al respecto es oportuno mencionar que la copia mensual de respaldo que se publica en el portal web no contiene toda la informacioacuten de los archivos originales siendo este uacuteltimo medio de resguardo una copia incompleta del original Por otra parte es atingente recalcar que un sistema de informacioacuten construido de acuerdo a la normativa vigente tiene un mayor grado de seguridad y consistencia de la informacioacuten que permite auditar el registro de actividades de la base de datos garantiacuteas de las que adolece una planilla de caacutelculo

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es meritorio mencionar que se estaacuten adoptando las medidas tendientes a mejorar el control siendo necesario mantener en forma actualizada el sistema informacioacuten integrado de ayudas sociales y subvenciones

6) Direccioacuten de Control

La Direccioacuten de Control no ha realizado auditoriacuteas especiacuteficas ni ha emitido informes respecto de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado

Lo anterior se explica por cuanto el decreto Ndeg 4635 de 2008 le asigna la revisioacuten y aprobacioacuten de todas las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio es decir la Direccioacuten de Control forma parte del proceso operativo asociado a ellas perdiendo la independencia necesaria para cumplir su rol de fiscalizacioacuten

Al respecto el municipio sentildeala que es su aspiracioacuten poder liberar a la Direccioacuten de Control de ser parte permanente del proceso de subvenciones de manera que esta pueda realizar en plenitud las funciones para las que estaacute llamada de la forma maacutes independiente y objetiva posible En ese sentido se compromete a estudiar la forma de implementar lo anterior

En funcioacuten de indicado no es posible levantar la observacioacuten planteada sino hasta que el citado departamento pueda ejercer en plenitud las tareas que le son propias

13

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe destacar que la revlSlon y posterior aprobacioacuten de las rendiciones de cuentas asociadas a subvenciones otorgadas durante el antildeo 2010 baacutesicamente es documental sin realizar validaciones en terreno con el propoacutesito de verificar la correcta inversioacuten de los recursos en los fines para los que se otorgaron

En este contexto es preciso sentildealar que de acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 29 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades las principales tareas de las contraloriacuteas internas son la revisioacuten y evaluacioacuten sistemaacutetica y permanente del sistema de control interno de la entidad ademaacutes de la revisioacuten perioacutedica y selectiva de las operaciones econoacutemico-financieras del municipio todo esto con el fin de determinar el cabal cumplimiento de las normas legales y reglamentarias

En su respuesta la autoridad comunal sentildeala que la Direccioacuten de Control siacute realiza una convalidacioacuten aleatoria y selectiva en terreno de las subvenciones que revisa para su rendicioacuten y aprobacioacuten pero que su alcance es limitado fundamentalmente porque la revisioacuten de subvenciones estaacute entregada en forma exclusiva a una sola persona en esa direccioacuten sin que esto signifique que sea la uacutenica funcioacuten que realiza pues tiene un sinnuacutemero de otras tareas que le son encomendadas en virtud de ser el uacutenico profesional contador auditor de dicha unidad

Ahora bien para subsanar lo anterior de conformidad a lo sentildealado por el municipio esa direccioacuten destinoacute a un segundo funcionario con el objeto de apoyar tal labor y lograr un porcentaje aceptable de convalidacioacuten presencial de las rendiciones presentadas por concepto de subvenciones cumpliendo asiacute de mejor forma con sus obligaciones legales

Si bien la medida se considera apropiada no es posible levantar la observacioacuten hasta verificar su efectiva implementacioacuten

b- Sobre examen de cuentas

El trabajo desarrollado incluyoacute el examen de la documentacioacuten de respaldo de las operaciones efectuadas en el periacuteodo fiscalizado la verificacioacuten de la correcta contabilizacioacuten de las transferencias del cumplimiento de la normativa legal aplicable en la especie y la ejecucioacuten de las validaciones en terreno respectivas

Del anaacutelisis practicado se observoacute lo siguiente

1) Incumplimiento de la ley Ndeg 19862 sobre Registro de Personas Juriacutedicas Receptoras de Fondos puacuteblicos y su reglamento contenido en el decreto Ndeg 375 de 2003 del Ministerio de Hacienda

el Registro Central de Se constatoacute que el municipio no ingresoacute en

Colaboradores del Estado y de las Municipalidades la

J) informacioacuten relativa a las subvenciones otorgadas a siete organizaciones durante el antildeo 2010 las que se detallan a continuacioacuten

14

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Rut Organizacioacuten Mes Monto ($)

65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Enero 130000 65017099-7 Grupo Organizado Quebrada Las Rosas Octubre 300000 65010695-4 Taller laboral de salud mental Febrero 500000 73309000-6 Grupo Organizado de allegados Padre Hurtado Mayo 1500000 65503030-1

65018870-5

65954370-2

Comiteacute de agua potable Rural Puerto Aldea

Junta de Vecinos Villa Punta Mira

Centro de Madres Mariacutea de Jesuacutes I NOVie~bre I 350000

200000

300000

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo 10 del reglamento de la Ley Ndeg 19862 dicho registro electroacutenico de caraacutecter puumlblico mantenido en liacutenea por la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE debe contener toda la informacioacuten proporcionada por cada uno de los registros que llevan los municipios respecto de las transferencias de fondos puacuteblicos realizadas entre otras por concepto de subvenciones respecto de lo cual ese municipio no da cumplimiento

En el mismo orden de ideas la subvencioacuten entregada el 17 de diciembre de 2010 mediante decreto Ndeg 4135 de 10 de septiembre de 2010 al Cuerpo de Bomberos de Coquimbo ascendente a $ 1000000 fue registrada erroacuteneamente en dicho portal por un valor de $ 100000

Al respecto el municipio ingresoacute y corrigioacute los casos indicados en el Registro Central de Colaboradores del Estado y de las Municipalidades lo que permite levantar la observacioacuten

Sin perJuIcIo de lo anterior esa municipalidad deberaacute dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten aquiacute sentildealada esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizada la subvencioacuten

2) Incumplimiento numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003

Del examen de la entrega de subvenciones a personas juriacutedicas del sector privado se establecioacute que los decretos mediante los cuales esa municipalidad autorizoacute su pago no incluyen entre la documentacioacuten que respalda el egreso respectivo el comprobante de ingreso emitido por la entidad beneficiaria (Anexo Ndeg 2)

Lo anterior vulnera lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acreditaraacuten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

En su respuesta el municipio sentildeala que en el instructivo elaborado por la Direccioacuten de Control que Tesoreriacutea Municipal

J)entregaraacute a cada una de las beneficiarias de subvencioacuten municipal se incluiraacute la indicacioacuten que al momento de rendir cuenta deberaacute adjuntar un comprobante de ingreso que acredite la incorporacioacuten de estos fondos a sus presupuestos

15

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto no es posible levantar la observacioacuten planteada por cuanto la entrega del comprobante de ingreso o recibo emitido por la entidad beneficiaria debe proporcionarse en el momento de la entrega de los recursos por parte del municipio constituyeacutendose en el respaldo documental del egreso respectivo

3) Rendiciones de Cuentas del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido

De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nintildeos distribuidos en 9 series En ese sentido la municipalidad proporcionariacutea los fondos de acuerdo al flujo de caja que determinase el Departamento de Finanzas los que estariacutean sometidos a rendicioacuten de cuentas dentro del plazo de 30 diacuteas haacutebiles despueacutes de entregado el documento

Ahora bien la ficha de postulacioacuten a la subvencioacuten asociada con esta transferencia indica que el proyecto beneficiariacutea directamente a 270 nintildeos remitiendo a un cronograma de actividades el que no se encontroacute entre la documentacioacuten examinada

Al respecto durante la fiscalizacioacuten el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional SADP entregoacute dicho cronograma junto con una noacutemina de 416 beneficiarios que difiere del nuacutemero inicialmente proyectado

Lo anterior se explica por cuanto nueve diacuteas despueacutes de firmar el contrato de concesioacuten con el municipio el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido esto es el 19 de marzo de 2010 firmoacute un contrato con el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP para el desarrollo de un proyecto deportivo que beneficiariacutea a 1000 nintildeos y nintildeas en forma directa y a 3000 personas en forma indirecta lo que no concuerda con el convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y el Club Deportivo y Cultural Coquirnbo Unido en el que se beneficiariacutea a 270 nintildeos pero que asciende a $ 130000000

Al respecto el municipio plantea que el contrato firmado por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP que beneficia a 1000 personas en forma directa y a maacutes de 3000 personas en forma indirecta si bien no concuerda con el nuacutemero de beneficiarios para los que se firmoacute el convenio de subvencioacuten a saber 270 nintildeos eacuteste es muy superior al de la subvencioacuten Bajo esa perspectiva sentildeala entender que el Club Cultural Coquimbo Unido estariacutea patrocinando directamente y con recursos propios la diferencia existente situacioacuten que a su juicio no resulta cuestionable como ocurririacutea por ejemplo si el nuacutemero de beneficiarios fuese menor al establecido y acordado lo que no ocurre en la especie

J)

16

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONrRALoRiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con lo argumentado por la autoridad comunal conviene recordar que el Club Deportivo Cultural Coquimbo Unido postuloacute un proyecto en especiacutefico dirigido a 270 nitios denominaacutendolo Evitando el Abandono Escolar por un monto de $ 130000000 teacuterminos en que fue considerado viable por la Secretariacutea Comunal de Planificacioacuten y posteriormente aprobado por el Concejo Municipal en el entendido que se trataba de una institucioacuten con fines relacionados con aquellos de la municipalidad

En su respuesta el municipio indica que no tiene claridad quienes y cuaacutentos fueron los beneficiados del proyecto pero que entiende que habriacutean sido maacutes de los 270 nitios para quienes se otorgoacute esta subvencioacuten Maacutes auacuten asume que este nuacutemero indeterminado de beneficiarios estariacutean siendo financiados por el propio Club Deportivo Cultural En ese sentido la autoridad comunal justifica que los $ 130000000 que traspasoacute a dicha entidad para evitar el abandono escolar hayan sido utilizados para financiar un convenio absolutamente distinto en cuanto a beneficiarios y por ende inversioacuten por participante

Sobre el particular puede setialarse que el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP tienen la misma direccioacuten socios y directiva Asiacute planteado se tiene que la primera institucioacuten sin fines de lucro es utilizada por el Club Deportivo Coquimbo Unido Sociedad Anoacutenima Deportiva Profesional organizacioacuten con fines de lucro para obtener una subvencioacuten por parte de la Municipalidad de Coquimbo vulneraacutendose el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades en el que se establece que esas corporaciones pueden otorgar subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro

A modo de respuesta la autoridad comunal sostiene que no le corresponde manifestar opinioacuten toda vez que la relacioacuten contractual a la que se hace referencia constituye una relacioacuten entre particulares donde el municipio no tiene participacioacuten ni injerencia alguna toda vez que la relacioacuten del municipio a traveacutes de la subvencioacuten en comento es uacutenicamente con la persona juriacutedica del Club Depoliivo y Cultural Coquimbo Unido como expresamente el mismo preinforme establece en el primer paacuterrafo de este numeral que setiala De acuerdo a la nota interna Ndeg 186 de 8 de marzo de 2010 al acuerdo Ndeg 12 de 17 de febrero de 2010 del Concejo Municipal y al decreto alcaldicio Ndeg 1 de 10 de marzo de 2010 se aproboacute otorgar una subvencioacuten a la organizacioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido por $ 130000000 para desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar el que beneficiariacutea a 270 nitios distribuidos en 9 series

Agrega que a su juicio no resulta correcto concluir que por la relacioacuten de prestacioacuten de servicios de dos personas juriacutedicas distintas en el marco del mundo privado se determine que el municipio haya infringido o vulnerado el artiacuteculo 5 letra g) de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades por cuanto y como se indicoacute fundadamente el municipio a traveacutes del Concejo municipal y este alcalde aproboacute una subvencioacuten en cumplimiento a los preceptos legales y en especial a la norma aludida toda vez que la subvencioacuten en cuestioacuten fue otorgada a una institucioacuten sin fines de lucro como establece la Ley (para tales efectos se acompatia copia de acta de constitucioacuten de

(IOS estatutos del Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido de fecha 7 de octubre U)de 2002)

17

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el municipio transfirioacute en cinco cuotas el total de la subvencioacuten que se le otorgase al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido tal como se detalla a continuacioacuten

I iexcl

Decreto de pago

I Ndeg Cheque Fecha Monto ($)

I 1418 183693 01-04-2010 30000000 1999 184212 19-04-2010 10000000

[ 2253 184962 12-05-2010 30000000

I 3254 185759 11-06-2010 30000000

[ 3793 186652 15-07-2010 30000000

En ese contexto cabe indicar que el inciso quinto del convenio de subvencioacuten entre la municipalidad y esa organizacioacuten de 16 de marzo de 2010 sentildeala que el club debiacutea rendir cuenta documentada y pormenorizada de los gastos efectuados con cargo a la subvencioacuten

Al respecto el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido presentoacute a la municipalidad cinco facturas consecutivas aunque de distintos meses emitidas por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP La glosa de estos documentos solo sentildeala que se trata de cuotas del proyecto Evitando el abandono escolar sin presentar relacioacuten de gastos alguna que permita correlacionar especiacuteficamente estos desembolsos con tal finalidad desconocieacutendose en definitiva en queacute fueron utilizados por el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Ndeg

Factura

Fecha Glosa de las facturas emitidas por el Club

Deportivo Coquimbo Unido SADP Monto ($)

15 05-04-2010 1era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

16 20-04-2010 2da cuota proyecto Evitando el abandono escolar 10000000

17 13-05-2010 3era cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

18 14-06-2010 4ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000

19 20-07-2010 5ta cuota proyecto Evitando el abandono escolar 30000000 I

De esta manera la Direccioacuten de Control aproboacute las rendiciones en los teacuterminos planteados incumpliendo su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados

Al respecto la municipalidad aclara que las facturas presentadas como rendicioacuten de cuentas corresponden a la prestacioacuten de servicios realizada en virtud de contrato particular entre el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y que la venta de servicios consiste en un todo en cuanto a desarrollar el proyecto Evitando el abandono escolar

En ese sentido precisa que la evaluacioacuten de la rendicioacuten pasa por el anaacutelisis del cumplimiento del contrato en conformidad con el convenio de subvencioacuten suscrito y no por la presentacioacuten de comprobantes de gastos boletas o facturas de todas y cada una de las actividades contratos adicionales adquisiciones materiales y servicios anexos contratados o adquiridos en post de dicho proyecto

18

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En este sentido explica que a la rendicioacuten presentada por la entidad beneficiaria se acompantildeoacute documento emitido por su secretario en el que se certifica en forma detallada el cumplimiento integro y cabal del contrato firmado por parte de Club Deportivo Coquimbo Unido SADP

Agrega que esta uacuteltima entidad acompantildeoacute memorias del trabajo realizado en cada uno de los meses en que se desarrolloacute el proyecto donde consta el detalle de las actividades realizadas y efectuadas tanto en forma permanente y perioacutedica como son las jornadas de entrenamiento y preparacioacuten fiacutesica de los joacutevenes lista de participantes seguacuten nivel de edad por categoriacuteas desde la sub 13 a la sub 18 y escuela de futbol participacioacuten de campeonatos regionales y nacionales ademaacutes de viaje realizado a la ciudad de Rosario en Argentina y los correspondientes traslados a las distintas localidades y ciudades del paiacutes equipamiento materiales contratacioacuten de personal especializado puesto a disposicioacuten del programa como psicoacutelogos kinesioacutelogos profesores y entrenadores Asiacute tambieacuten se informa de la visita a los distintos establecimientos educacionales de la comuna donde se realizaron cliacutenicas de futbol y charlas motivacionales relacionadas con el beneficio del deporte y la actividad fiacutesica de los joacutevenes

Indica que por la naturaleza de todas estas actividades realizadas dentro del proyecto que el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP vendioacute como servicio al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no existen boletas comprobantes de pago ni facturacioacuten por cada una de las actividades insumos materiales y arriendos realizados por lo que la facturacioacuten se fundaba en el contrato entre ambas entidades considerando todo el servicio enmarcado en el proyecto Evitando el abandono escolar En ese sentido explica que la facturacioacuten realizada corresponde a los gastos propios del Club Deportivo Coquimbo Unido SADP por la realizacioacuten de las actividades del proyecto cobrando ademaacutes una suma de dinero por dicho servicio a la entidad beneficiaria de subvencioacuten la que en definitiva es la que tiene la obligacioacuten legal de rendir cuentas

Asiacute en virtud de la extensioacuten y espeCificacioacuten detallada de cada una de las actividades realizadas en funcioacuten de la ejecucioacuten del proyecto objeto de subvencioacuten resultaba imposible que dicho detalle fuese incorporado en el formato de las facturas con la cual se rinde

Es por eso que se acompantildea como parte de la rendicioacuten y detalle de las facturas la memoria elaborada por la persona juriacutedica sin fines de lucro que se acompantildea en este acto A su turno y como una forma de acreditacioacuten de la veracidad de las actividades desarrolladas en nombre del proyecto objeto de subvencioacuten se acompantildean los certificados de los distintos directores de establecimientos educacionales de la comuna en donde se acredita la realizacioacuten de las actividades descritas en cada una de ellas

A continuacioacuten esa entidad argumenta que en ninguacuten caso la Direccioacuten de Control municipal ha incumplido su obligacioacuten de verificar que los fondos en cuestioacuten se hubiesen utilizado en los fines para los que fueron asignados en los teacuterminos de la claacuteusula 5a y 7a del convenio de subvencioacuten sino que realizoacute su funcioacuten justamente en apego a dichas norma

Por tanto el municipio a traveacutes de la Direccioacuten de Control Interno no teniacutea motivo ni justificacioacuten legal para rechazar u observar la rendicioacuten presentada De esta forma en caso alguno puede entenderse

( que la municipalidad ni su Direccioacuten de Control municipal han faltado a su ) obligacioacuten en los teacuterminos expuestos

~ 19

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien de la visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso al Complejo Deportivo Las Rosas recinto municipal entregado en comodato al Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se constatoacute que se estaban realizando trabajos de construccioacuten de canchas infraestructura de camarines casino gimnasio y bantildeos

Sobre el particular la municipalidad indica que las obras en cuestioacuten corresponden a un proyecto de inversioacuten en desarrollo desde el antildeo 2003 con aportes de la FIFA a traveacutes de proyecto GOAL y canalizado a traveacutes de la Asociacioacuten de Futbol Profesional de Chile de lo que da fe el certificado emitido por Coquimbo Unido SA el que acompantildea a su respuesta

Asimismo el Club Deportivo Coquimbo Unido SADP se encontraba en el recinto realizando praacutecticas de fuacutetbol Consultados sobre el horario en que desarrollan sus actividades los beneficiarios del proyecto Evitando el abandono escolar el personal que alliacute labora indicoacute que los nintildeos asisten al recinto pero que ese dia en particular asistirian durante la tarde situacioacuten que no ocurrioacute tal como se acreditoacute en la segunda visita efectuada ese mismo diacutea por personal fiscalizador de este Organismo de Control

En ese sentido la subvencioacuten se ha utilizado en fines distintos a aquellos para los que fue entregada a la institucioacuten beneficiaria traspasaacutendola a Club Deportivo Coquimbo Unido SADP entidad con fines de lucro considerando ademaacutes que las rendiciones presentadas por el Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido no demuestran la efectiva realizacioacuten de las actividades para las que se aproboacute el financiamiento pese a lo que cual de todas maneras fueron aprobadas por la Direccioacuten de Control

Sobre el particular el sentildeor Alcalde sentildeala que resulta del todo infundada la suposicioacuten planteada toda vez que la visita realizada al complejo deportivo las Rosas fue claramente extemporaacutenea por cuanto y como el mismo informe lo sentildeala esta se realizoacute el 3 de agosto de 2011 es decir ocho meses despueacutes de ejecutado el proyecto en cuestioacuten precisando que dicha subvencioacuten tenia como plazo de ejecucioacuten el antildeo 2010 Por tal razoacuten desestima las conclusiones vertidas en este preinforme que se basariacutean en dicha inspeccioacuten

o

Agrega que a su juicio plantear o suponer a la luz de dicha inspeccioacuten que el proyecto Evitando el abandono escolar nunca se ha ejecutado demuestra que aquella ademaacutes de ser extemporaacutenea tambieacuten resultoacute parcial toda vez que la realizacioacuten del proyecto en su etapa de entrenamiento y desarrollo de las distintas categoriacuteas fue realizado en distintos espacio fiacutesicos como son el Gimnasio Temis de la poblacioacuten Sindempart Gimnasio Manganeso del complejo del mismo nombre complejo Atenas canchas Sole Di Mare complejo deportivo Barrick complejo deportivo las Rosas y Estadio Fco Saacutenchez Rumoroso seguacuten se sentildeala expresamente en la claacuteusula 48 del contrato privado celebrado entre Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y Club Deportivo Coquimbo Unido SADP y ademaacutes ratificado en certificacioacuten de conformidad del servicio realizado emitido por Club Deportivo y Cultural

LY

20

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Continuacutea sentildealando que concluir que los fondos entregados por concepto de subvencioacuten al Club Deportivo y Cultural fueron utilizados por una persona juriacutedica con fines de lucro para objetivos diversos a los propios de la subvencioacuten como seriacutea la construccioacuten de camarines bantildeos canchas etc a la luz de los antecedentes expuestos resulta equivocada y denotan una visioacuten prejuiciada de los hechos lo que califica grave toda vez que no solo se establecen conclusiones erradas sobre el particular sino que dichas opiniones deslizan o hacen entrever un actuar casi fraudulento de este municipio sus autoridades y funcionarios

De esta manera a juicio de la autoridad comunal queda claramente demostrado el correcto proceder municipal y el de sus unidades en cuanto a la subvencioacuten observada y por tanto debe desestimarse en todos sus puntos las observaciones presentadas

En relacioacuten con lo anterior corresponde precisar los oriacutegenes de la subvencioacuten mencionada

De esta manera y de conformidad con la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 del Concejo Municipal el Presidente de Coquimbo Unido sentildeor Fernando Saacutenchez sentildealoacute en dicha oportunidad que ese club habiacutea conseguido que se pagasen patentes mineras en el municipio de esa ciudad que podriacutean haberse pagado en otras ciudades Aseguroacute tambieacuten que para el antildeo 2010 ese club estaba gestionando el pago de dos cuotas de 225 millones de pesos cada una sin descartar que se consiguiesen maacutes patentes Por el ingreso de esos recursos solicitoacute que el municipio entregase a su institucioacuten 60 millones de pesos por cada cuota lo que se destinariacutea a pagar gastos del plantel pues es la uacutenica forma que tienen de sustentar un equipo profesional en provincia

En dicha sesioacuten se tomoacute el acuerdo Ndeg 1 indicaacutendose que por mayoriacutea los selores concejales presentes acordaron incorporar en el presupuesto del antildeo 2010 una subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido la que seraacute destinada a cubrir los gastos de funcioacuten del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva Tal subvencioacuten seriacutea entregada en dos cuotas de $ 65000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de ese antildeo

Posteriormente en la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010 previa consulta al Jefe de Finanzas por parte del Alcalde subrogante sentildeor Omar Pozo Fajre en relacioacuten con si habiacutean ingresado patentes mineras por maacutes de $ 130000000 el Concejo Municipal mediante acuerdo Ndeg 3 ratificoacute el acuerdo Ndeg 1 precedentemente mencionado en el sentido de entregar una subvencioacuten por el antildeo 2010 al Club de Deportes Coquimbo Unido por las suma de $ 130000000 destinada a cubrir gastos de funcionamiento del club en todo lo relacionado con el desarrollo y ejecucioacuten de la actividad deportiva la que se entregariacutea en dos cuotas de $ 650000000 cada una durante los meses de julio y septiembre de 2010

El del caso sentildealar que el Asesor Juriacutedico advirtioacute que se debe dar cumplimiento a lo que dice el reglamento la ordenanza y la ley sobre la entrega de subvenciones precisando que existiacutea un procedimiento que debiacutea ser respetado

21

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente en la sesioacuten Ndeg 51 de 3 de marzo de 2010 al discutirse el punto 3 de la tabla Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido se dio lectura a nota interna Ndeg 224 de SECPLAN mediante la que se adjunto carta con documentacioacuten Subvencioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido referido a proyecto Evitando el abandono escolar antildeo 2010

Durante su discusioacuten se consigna la intervencioacuten del sentildeor Alcalde sentildealando que las empresas mineras estaban evaluando no volver a pagar sus patentes mineras en Coquimbo por lo que se perderiacutean $ 500 millones al antildeo Asimismo el jefe de SECPLAN explicoacute que el acuerdo anterior le entregaba la subvencioacuten al Club de Deportes Coquimbo Unido para gastos operacionales por lo que tanto la personalidad juriacutedica como el objeto de la subvencioacuten se debiacutean modificar

Complementando lo anterior la Secretario Municipal aclaroacute que se debiacutea modificar la razoacuten social el representante legal y el objeto de la subvencioacuten de acuerdo al proyecto denominado Evitando el Abandono Escolar

Se consigna ademaacutes que Departamento de Control sugirioacute anular los acuerdos anteriores y tomar un nuevo acuerdo En ese contexto se tomoacute el acuerdo Ndeg 11 por medio de los cuales se anularon los acuerdos Ndeg 1 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 41 de 24 de noviembre de 2009 y Ndeg 3 de la sesioacuten ordinaria Ndeg 49 de 2 de febrero de 2010

Conjuntamente mediante acuerdo Ndeg 12 se tomoacute la decisioacuten de aprobar el otorgamiento de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido para desarrollar el proyecto Evitando el abandono Escolar

Atendido lo anterior es que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a iniciar un sumario administrativo con el objeto de investigar los hechos y determinar las eventuales responsabilidades de quienes permitieron la entrega de recursos municipales a una organizacioacuten que dispuso de ellos en concordancia con lo analizado por ese municipio en las sesiones de Concejo Municipal mencionadas en fines distintos a los permitidos

Asimismo esta entidad fiscalizadora efectuaraacute el reparo correspondiente por la entrega de subvenciones al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad seguacuten consta en diversos antecedentes tales como la memoria de gastos del proyecto Evitando el Abandono Escolar

4) Rendiciones de Cuentas Defensa Civil de Chile

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 212 de 13 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Defensa Civil de Chile una subvencioacuten ascendente a $ 4800000 con el propoacutesito de que eacutesta pagara durante el antildeo 2010 el arriendo de su sede local considerando un canon de $ 400000 mensuales

22

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Cabe sentildealar que el contrato de arriendo entre dontildea Teresa Veas Figueroa y la Defensa Civil de Chile se celebroacute el 24 de marzo de 2010 Y en su inciso cuarto sentildeala que eacuteste comenzoacute a regir a partir del 10 de marzo de 2010 estableciendo la renta de arrendamiento en $ 400000 mensuales

La transferencia de la subvencioacuten se realizoacute en cuatro parcialidades seguacuten el siguiente detalle

Decreto

alcaldicio Ndeg Egreso

Cheque Monto en $ Ndeg Fecha

41 40 15012010 181560 400000

2360 2132 30042010 184567 1200000

5031 4822 31082010 187969 2000000

7280 6995 13122010 191641 1200000

Total 4800000

Al respecto se constatoacute que uno de los cheques mediante los que se pagoacute esta subvencioacuten a saber el Ndeg 181561 por $400000 asociado al decreto de pago Ndeg 41 de 15 de enero de 2010 fue emitido a nombre de don Fernando Mauricio Gonzaacutelez Godoy incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003 el que sentildeala que los cheques deben ser extendidos exclusivamente a nombre de la entidad subvencionada y en ninguacuten caso a nombre de personas naturales

En su respuesta la entidad edilicia sentildeala que el 15 de enero de 2010 se instruyoacute al Departamento de Finanzas para que reemplazara el cheque Ndeg 181560 girado a nombre de la Defensa Civil de Coquimbo por $ 400000 a nombre de don Fernando Gonzaacutelez Godoy persona que en esa eacutepoca ostentaba el cargo de Jefe Sede local de Coquimbo dicho representante contaba ademaacutes con poder notarial que le permitiacutea efectuar toda clase de traacutemites ante ese municipio en representacioacuten del comandante local de la Defensa Civil

Agrega que se procedioacute de tal forma debido a que el cheque no podiacutea ser cobrado por cuanto la personalidad juriacutedica de dicha entidad no se encontraba vigente lo que implicaba necesariamente enviar a Santiago el mencionado documento Lo anterior demorariacutea el contar con los recursos que se requeriacutean urgentemente para el pago de arriendo de la nueva sede situacioacuten de mayor urgencia dado que la Defensa Civil debiacutea prestar apoyo a la ciudadaniacutea en el proceso eleccionario presidencial de segunda vuelta de ese antildeo para poder efectuar las distintas coordinaciones con el personal que trabajariacutea en cada local de votacioacuten

En funcioacuten de lo anterior se desprende que esa municipalidad otorgoacute una subvencioacuten a una entidad que no contaba con personalidad juriacutedica vigente por lo que se vio obligada a entregar la primera cuota del aporte autorizado a una persona natural incumpliendo con su propio reglamento

r ( En ese sentido corresponde que ese municipio inicie una investigacioacuten sumaria (j) tendiente a establecer a los responsables de esta omisioacuten

23

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

De la revisioacuten de las rendiciones de cuentas presentadas los diacuteas 25 de marzo 13 de julio y 28 de octubre de 2010 por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo se desprende que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna aproboacute un total de $ 3600000 correspondientes al arriendo de los meses de marzo abril mayo junio julio agosto y septiembre de 2010 sin contar con los respaldos de los pagos realizados los que no se encontraban entre las rendiciones revisadas Cabe sentildealar que el nuacutemero de meses rendidos corresponden a siete meses esto es considerando el canon de arrendamiento de $ 400000 mensuales el monto rendido equivaliacutea a $ 2800000 producieacutendose una diferencia de $ 800000 aprobada en exceso

Lo anterior se produce por cuanto en el decreto alcaldicio Ndeg 408 de 20 de julio de 2010 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos de los meses de abril mayo a junio de 2010 mientras que en el Ndeg 599 de 3 de noviembre de 2010 se hizo lo propio respecto de los meses de mayo junio julio agosto y septiembre esto es se aceptoacute la rendicioacuten del pago de los meses de mayo y junio en dos oportunidades distintas

Sobre el particular esa entidad sentildeala que el decreto alcaldicio Ndeg 173 DCA de 30 de marzo de 2010 aproboacute la rendicioacuten de cuentas por $ 400000- valor que correspondiacutea iacutentegramente al pago del mes de garantiacutea como se desprende del contrato de 24 de marzo de 2010 el que sentildeala en el numeral tercero equiacutevocamente La arrendadora declara que recibioacute con anterioridad a este acto la suma de $ 400000- correspondiente al mes de arriendo frase en la que se observa claramente un error en la redaccioacuten del contrato el que debioacute indicar mes de garantiacutea y no de arriendo como asiacute lo expresa taxativamente y lo clarifica la declaracioacuten jurada de la sentildeora Teresa Veas Figueroa propietaria del inmueble en arriendo declaracioacuten jurada que se acompantildea

Ahora bien el contrato comienza a regir en el mes de febrero de 2010 Y no en el mes de marzo como lo sentildeala erroacuteneamente el contrato y el preinforme de esa Contraloriacutea circunstancia que queda aclarada y rectificada con la declaracioacuten jurada de 2 de noviembre de 2011 de la sentildeora Veas Figueroa como propietaria del inmueble ocupado por la Defensa Civil de Chile sede Coquimbo al sentildealar que efectivamente los primeros $ 400000- corresponden al mes de garantiacutea y el segundo pago de $ 1200000- es por los meses de febrero marzo y abril de 2010 Y por el cual equiacutevocamente emitioacute un recibo de arriendo aludiendo a los meses de abril mayo y junio de 2010 (Documentos que se acompantildea en este acto)

Cabe agregar ademaacutes y a modo de respaldo que la situacioacuten se evidencia a traveacutes del decreto de pago Ndeg 2360 del 28 de abril de 2010 Y su comprobante de egreso Ndeg 2098 del 30 de abril de 2010 que sentildealan textualmente que los meses pagados corresponden a febrero marzo y abril de 2010 impugnando de esta modo lo afirmado respecto a que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso $ 800000- sin respaldo sustentatorio del gasto no obstante no se deja de reconocer que la situacioacuten corresponde a un error de forma al no haberlo dejado establecido en el decreto Ndeg 408 DCA del 20 de julio de 2010

( que aproboacute la rendicioacuten de cuentas situacioacuten que es subsanada por decretoLV aclaratorio N 662 de 7 de diciembre de 2011 que se acampana

24

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Luego con el decreto Ndeg 599 DCA de 3 de noviembre de 2010 se aproboacute rendicioacuten de cuentas por las cuotas quinta a la novena es decir las que corresponden a los meses de mayo a septiembre de 2010 por la suma de $ 2000000- Y por uacuteltimo con decreto Ndeg 424 DCA 02 de agosto de 2011 se aprueba rendicioacuten de cuentas cuotas deacutecima a duodeacutecima a saber los meses de octubre a diciembre de 2010 sin observaciones

En consecuencia y en vista de lo expuesto no queda maacutes que sentildealar que el preinforme de auditoriacutea adolece de error al afirmar que la Direccioacuten de Control aproboacute en exceso la suma de $ 800000- siendo que a la luz de los antecedentes expuestos queda demostrado que la suma total aprobada corresponde a la totalidad de los dineros entregados a la institucioacuten razoacuten por la cual respetuosamente se solicita reconsideracioacuten a lo observado y dar por subsanada la controversia

Finalmente mediante decreto Ndeg 424 de 2 de agosto de 2011 se aproboacute la rendicioacuten de los pagos correspondientes a los meses de octubre noviembre y diciembre de 2010

Ahora bien de la visita a terreno y de lo sentildealado por el propio representante de la Defensa Civil en Coquimbo y la arrendataria del lugar esa dependencia se ocupaba uacutenicamente de viernes a domingo permaneciendo el resto de la semana sin utilizar

Por otra parte la Defensa Civil de Coquimbo tiene su sede de conformidad con el sitio web institucional de esa organizacioacuten en la Segunda Comisariacutea de Carabineros de Coquimbo ubicada en Varela Ndeg 1545 Coquimbo antecedente que fue confirmado por esta Contraloriacutea Regional

Por tanto la Defensa Civil utilizoacute la sede entre los meses de marzo a diciembre de 2010 esto es diez meses equivalentes a un gasto de $ 4000000 De las rendiciones realizadas ascendentes a $ 3600000 debe impugnarse el pago duplicado de los meses de mayo y junio por $ 800000 habiendo debido aprobarse solo $ 2800000

En ese sentido habieacutendose acreditado el pago de los meses de octubre noviembre y diciembre equivalente a $ 1800000 el total gastado y rendido equivaldriacutea a $ 4000000 razoacuten por la que se tiene un total de $ 800000 que la Defensa Civil de Coquimbo deberaacute devolver a la municipalidad de Coquimbo

En este punto el municipio reitera lo sentildealado en paacuterrafos anteriores en cuanto a que el periacuteodo en el cual hizo uso la Defensa Civil del inmueble arrendado correspondioacute a los meses de febrero a diciembre de 2010 es decir once meses maacutes el mes de garantiacutea que la arrendadora reconoce rectifica y asiacute lo hace saber en declaracioacuten jurada notarial por lo tanto se tiene que la totalidad del gasto por concepto de arriendo asciende a la suma de $ 4800000

Asimismo considerando que la Defensa Civil teniacutea ya una sede en la comuna que el inmueble arrendado con la subvencioacuten se utilizaba soacutelo de viernes a domingo puede sentildealarse que la finalidad de la

Osubvencioacuten no se cumplioacute correspondiendo que la organizacioacuten beneficiaria devuelva los fondos en cuestioacuten

25

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Seguacuten lo informado por la Defensa Civil la subvencioacuten que se le otorgoacute fue para arrendar un inmueble con la finalidad de ejercer sus funciones estatutarias las que desempentildeaban efectivamente los viernes saacutebados y domingo (instrucciones o ejercicios de preparacioacuten) debido a que eran los diacuteas que podiacutean ejercer dicho voluntariado sirviendo dicho inmueble para almacenar sus equipos y herramientas el resto de la semana

En cuanto al domicilio debe sentildealarse que al igual que en La Serena obedece a que el representante de la Defensa Civil cuenta con su residencia en una Comisaria de Carabineros y no que la institucioacuten tenga su domicilio en la 2a Comisaria de Coquimbo ya que este es el del inmueble arrendado y pagado con la subvencioacuten municipal por lo tanto debe entenderse que la institucioacuten utilizoacute los recursos municipales en una funcioacuten legiacutetimamente destinada Precisa que a su juicio no hubo un intento de engantildeo a la autoridad municipal sino maacutes bien una omisioacuten de parte de la Defensa Civil al no mantener informado de estos hechos al municipio

Atendido lo anterior resulta necesario aclarar que el contrato de arrendamiento firmado entre don Jonathan Trevilcock Fernaacutendez comandante local de la Defensa Civil de Chile y la sentildeora Teresa Carolina Veas Figueroa para utilizar el inmueble ubicado en calle Los Lirios Ndeg 400 sector Sindempart de Coquimbo como oficina para uso de la Defensa Civil de Chile sede local Coquimbo fue firmado ante el notario puacuteblico Sergio Yaber Lozano el 24 de marzo de 2010 en los teacuterminos planteados que concordaron la arrendadora y el arrendatario dando fe de lo anterior con su firma

En ese sentido no es posible aceptar las afirmaciones de esa municipalidad en teacuterminos que el contrato conteniacutea errores en cuanto al plazo de inicio de su vigencia que habriacutea sido anterior al registrado en el documento en comento o que se consignoacute erroacuteneamente en eacutel la informacioacuten relativa al mes de garantiacutea denominaacutendolo mes de arriendo

En ese sentido corresponde mantener lo observado razoacuten por la que esa entidad deberaacute instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que autorizaron el pago en exceso de $ 800000 por los meses de enero y febrero de 2010 como asimismo esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute el correspondiente reparo por dicho valor en virtud de los artiacuteculos 98 y 101 de la ley Ndeg 10336 Orgaacutenica de esta Contraloriacutea General

Finalmente cabe sentildealar que esa entidad solicitoacute durante el antildeo 2010 una subvencioacuten para actividades a desarrollar durante el antildeo 2011 la que fue tratada en la sesioacuten Ndeg 107 de 7 de septiembre de 2011 del Concejo Municipal quedando pendiente su aprobacioacuten para una sesioacuten posterior

Ademaacutes el 19 de agosto de 2011 esa entidad presentoacute una nueva solicitud de financiamiento esta vez para sus actividades correspondientes al antildeo 2012 situacioacuten que no se habiacutea resuelto a la fecha del preinforme de observaciones

Sobre el particular esa municipalidad informa que a la fecha de su respuesta ninguna de tales solicitudes habiacutea sido ~ aprobada

26

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

5) Rendiciones de Cuentas Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 3047 de 8 de julio de 2010 el municipio otorgoacute a la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan una subvencioacuten ascendente a $ 500000 con el objeto que eacutesta construyera una mediagua para el cuidador de la sede deportiva

Al respecto cabe sentildealar que esa organizacioacuten no ha realizado rendicioacuten alguna por la inversioacuten de los recursos mencionados a lo que debe agregarse que en visita realizada el 3 de agosto del antildeo en curso se constatoacute que en su sede no se habiacutea construido la mediagua objeto de la subvencioacuten habiendo transcurrido maacutes de un antildeo desde el traspaso de los recursos

En su respuesta el municipio indica que la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna ha agotado todas las instancias pertinentes a fin de que la Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan rinda cuenta del uso de los recursos aportados por el municipio y en consideracioacuten de la nula respuesta de la organizacioacuten oficioacute a la Direccioacuten Juriacutedica para que inicie acciones legales correspondientes para el cobro de los dineros

Si bien las acciones adoptadas son pertinentes no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se hayan iniciado las acciones de cobro judicial

6) Rendiciones de Cuentas Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal

De conformidad con el decreto alcaldicio Ndeg 484 de 26 de enero de 2010 esa corporacioacuten otorgoacute a la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal una subvencioacuten ascendente a $ 1500000 aporte que solventariacutea gastos de operacioacuten relativos a insumos y materiales para la ejecucioacuten de los talleres Amasanderiacutea Jesuacutes Pan de Vida y Aviacutecola crianza y mantenimiento de animales

Sobre el particular cabe sentildealar que habiendo transcurrido praacutecticamente diecinueve meses desde que se le otorgoacute el mencionado aporte esa institucioacuten no habiacutea presentado la respectiva rendicioacuten de cuentas

En respuesta a ello la Direccioacuten de Control solicitoacute la rendicioacuten de cuentas con fecha 11 de enero oficio Ndeg 007 Y 08 de abril oficio Ndeg 047 ambos de 2011 En el uacuteltimo caso el plazo otorgado por el municipio fue de 15 diacuteas haacutebiles para efectuar la rendicioacuten y de lo contrario el Departamento de Juriacutedica iniciariacutea los traacutemites de cobranza respectiva los que hasta la fecha de esta fiscalizacioacuten no se habiacutean efectuado

Ahora bien el 3 de agosto del presente antildeo se visitoacute la sede de la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal con el propoacutesito de constatar el uso de los fondos lo que no pudo realizarse toda vez que el representante legal de la institucioacuten no se encontraba y las personas presentes en dicho establecimiento a quienes se les consultoacute sobre dicha subvencioacuten no teniacutean conocimiento sobre la materia

27

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto la entidad edilicia informa que mediante oficio Ndeg 76 de 16 de septiembre de 2011 la Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal de Penaloleacuten rindioacute cuenta de la subvencioacuten de $ 1500000 que le fuera otorgada con el propoacutesito de cofinanciar el proyecto de amasanderiacutea y aviacutecola y crianza de animales por la suma de $ 2576662 razoacuten por la que se levanta la observacioacuten planteada

Finalmente cabe senalar que analizadas las subvenciones entregadas al Club de Tango del Adulto Mayor Cuerpo de Bomberos de Coquimbo y Junta de Vecinos Villa Magisterio no se desprendieron observaciones que formular

2~ ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

El artiacuteculo 4 letra c) de la ley Ndeg 18695 dispone que las municipalidades pueden desarrollar en el aacutembito de su territorio entre otras funciones las relacionadas con la asistencia social Actuacioacuten que conforme con lo manifestado en la jurisprudencia administrativa de este Organismo de Control contenida entre otros en el dictamen Ndeg 17548 de 2004 ha sido circunscrita a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sean eacutestas de caraacutecter permanente o bien generadas por alguacuten imprevisto

Universo y Muestra

Los gastos por ayudas sociales contemplados en el subtiacutetulo Subtiacutetulo 24 Transferencias Corrientes iacutetem 01 Al Sector Privado Asignacioacuten 007 Asistencia Social a Personas Naturales en el periacuteodo examinado ascendieron a $ 407913242 revisaacutendose un 11de dicho total equivalente a $ 42873171 de acuerdo al siguiente detalle

Cuenta Asistencia Social Devengado ($) Pagado ($) Muestra ($)

2401007004001 A personas naturales 203438608 193423415 22784440 12 2401007004002 Aporte Estudiantes 171122206 169040706 18059798 11 2401007004003 Aporte Fomento Productivo 33352428 33252428 2028933 6

Total 407913242 395716549 42873171 11

La fiscalizacioacuten comprendioacute la revisioacuten de las asignaciones 240100700401 Asistencia social 240100700402 Aporte estudiantes y 240100700403 Aporte Fomento Productivo

a- Control interno a nivel de proceso

Durante el ano 2010 la entrega de ayudas sociales estaba a cargo de la Unidad de Aportes Sociales dependiente del Departamento Social Comunal

Ahora bien mediante decreto alcaldicio Ndeg 697 de 31 de enero de 2011 esa municipalidad creoacute la Unidad de Desarrollo Social dependiente directamente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario la que realiza funciones de atencioacuten integral de la familia aportes sociales Fondo Nacional de la Discapacidad y de la Oficina Municipal de Intermediacioacuten Laboral

28

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En otro orden de consideraciones la totalidad de funcionarios en el Departamento de Desarrollo Social con excepcioacuten de la jefatura se encuentran contratados con cargo al subtiacutetulo 2104004 Prestacioacuten de Servicios a la Comunidad

Sobre el particular esta municipalidad no se pronuncia debiendo mantenerse la observacioacuten planteada

Si bien la municipalidad no cuenta con un reglamento interno sobre entrega de ayudas sociales esa unidad de acuerdo a las declaraciones de la Jefa del Departamento de Desarrollo Social tiene como poliacuteticas no otorgar ayuda social a las personas que no cuentan con ficha de proteccioacuten social FPS y en aquellos casos urgentes o de emergencia cuando la persona no se encuentra encuestada el proceso de ayuda se inicia enviando a personal de la Unidad de Desarrollo Social a encuestarlo de tal manera que al momento de hacer efectivo el beneficio eacuteste contara con la respectiva FPS Asimismo toda ayuda debe contar con un informe emitido por la asistente social quien entrevistoacute al beneficiario

En su respuesta el municipio precisa que si bien los antecedentes entregados por la FPS constituyen un referente importante al momento de entregar alguacuten aporte no constituye el uacutenico elemento para la evaluacioacuten social por lo tanto los usuarios o beneficiarios a quienes no se les haya aplicado instrumento no quedan excluidos de una evaluacioacuten social ya que los profesionales del aacuterea social utilizan metodologiacuteas teacutecnicas y procedimientos propios de la disciplina del Trabajo Social como son entrevistas en profundidad visitas domiciliarias coordinacioacuten con redes funcionales territoriales e institucionales presentes en la comuna y en el entorno del beneficiario ademaacutes de los antecedentes arrojados por la FPS

Agrega que en relacioacuten a un beneficiario o requirente de ayuda social que no posea FPS la asistente social que evaluacutea el caso solicita al Departamento Social Comunal encargado de la FPS para que efectuacutee la aplicacioacuten de la ficha correspondiente la que le permitiraacute de acuerdo a su estratificacioacuten seguacuten dicho instrumento acceder a los beneficios del Sistema de Proteccioacuten Social del Gobierno

En lo que se refiere al flujo de aprobacioacuten de las solicitudes de asistencia social los informes sociales aprobados por la Unidad de Aportes Sociales dependiente de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario son enviados mediante una nota interna al Alcalde para su aprobacioacuten Previo a la autorizacioacuten del edil vuelve a intervenir una asistente social dependiente ahora de alcaldiacutea revisando lo que la Unidad de Aportes Sociales a cargo de esta funcioacuten ya ha realizado Actualmente el tiempo aproximado de tramitacioacuten de eacutestas es 8 diacuteas

D En cuanto al flujo de aprobacioacuten de

solicitudes el municipio indica que el 3 de noviembre de 2011 el Departamento de Control y Auditoriacutea Interna despachoacute a las unidades involucradas en el proceso una propuesta sobre la entrega de aportes sociales el que se encuentra siendo evaluado para su posterior incorporacioacuten al reglamento y manual de procedimientos internos de aportes sociales que se encuentra elaborando nuestra municipalidad

29

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo orden de ideas en cuanto al otorgamiento de becas durante el antildeo 2010 el citado departamento utilizaba un reglamento emitido en junio del antildeo 2009 pese a que no se encontraba sancionado formalmente Al respecto puede sentildealarse que el 22 de marzo de 2011 esa municipalidad aproboacute la Ordenanza Ndeg 1 sobre aportes econoacutemicos para estudios superiores

En materia de sistemas de informacioacuten la Unidad de Desarrollo Social trabaja con tres aplicaciones desarrolladas internamente por el municipio para administrar y controlar la informacioacuten relativa a las personas naturales que solicitan ayudas sociales en sus diferentes aacutereas

El sistema desarrollado para las ayudas sociales denominado Ventanilla Social registra informacioacuten de los usuarios tales como su RUT nombre direccioacuten FPS y nombre de la funcionaria que lo asiste ademaacutes de contener informacioacuten histoacuterica de cada beneficiario

A partir de la revisioacuten efectuada se establecioacute que la informacioacuten de los beneficiarios cuyas ayudas sociales se analizaron contenida en el referido sistema se encuentra incompleta faltando en algunos casos datos como el domicilio y el nombre de aquellos

En materia de supervisioacuten la Direccioacuten de Control realizoacute en abril del antildeo 2010 una auditoriacutea sobre aportes sociales relacionados con becas de estudios En dicha revisioacuten esa direccioacuten observoacute que el 41 de los casos analizados no contaban con FPS mientras que en dos casos el monto del beneficio superaba el 70 del arancel tope maacuteximo del beneficio

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que lo anterior se subsana con la aprobacioacuten de la Ordenanza Ndeg 1 de 22 de marzo de 2011 sobre aportes econoacutemicos sobre estudios superiores

En ese sentido si bien la medida se evaluacutea pertinente no es posible levantar la observacioacuten planteada mientras no se verifique su efectiva aplicacioacuten

Al respecto puede sentildealarse que la Direccioacuten de Control no realiza seguimientos respecto de las observaciones planteadas ademaacutes que de conformidad con el examen realizado eacutestas se mantienen en el tiempo

En relacioacuten con este punto el municipio nada indica por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

En ese sentido la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna deberaacute incorporar en el plan de fiscalizacioacuten que someteraacute a aprobacioacuten del sentildeor Alcalde y del Concejo Municipal actividades de seguimiento respecto de las observaciones planteadas en sus informes de fiscalizacioacuten

30

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b- Sobre examen de cuentas

1) Entrega de ayudas sociales a beneficiarios sin ficha de proteccioacuten social

De la revisioacuten efectuada se determinoacute que contrario a las propias instrucciones de la municipalidad las que tal como ya se sentildealoacute son de caraacutecter informal pero permanentes ese municipio proporcionoacute ayuda social a beneficiarios que no contaban ni cuentan con ficha de proteccioacuten social Los aportes efectuados en estas condiciones suman un total de $ 19492973 (Anexo Ndeg 3)

Sobre el particular conviene sentildealar que para el otorgamiento de ayuda social en casos de indigencia o necesidad manifiesta es necesario que en cada situacioacuten concreta se ponderen los elementos que permitan evaluar si concurren los estados de carencia descritos lo que debe realizar la administracioacuten activa con los medios idoacuteneos de que disponga los que deben ser objetivos y de aplicacioacuten general resguardando la igualdad de los beneficiarios y evitando discriminaciones arbitrarias (aplica dictamen Ndeg 46748 de 2005)

Como se sentildealara los medios idoacuteneos objetivos y de aplicacioacuten general que buscan resguardar la igualdad de los beneficiarios y evitar discriminaciones arbitrarias que considera la jefatura de esa unidad y que constituyen la praacutectica habitual imponiacutean el contar con una FPS y un informe social En ese sentido los casos mencionados denotan una falta de uniformidad en la entrega de los aportes durante el antildeo 2010 afectando la consecucioacuten de los objetivos mencionados

Sobre el particular el municipio sentildeala que en siete de los casos mencionados se encontroacute finalmente la ficha de proteccioacuten social o bien se les encuestoacute Seis de estos casos se encontraban al momento de la respuesta del municipio en estado de validacioacuten de datos

Agrega que los restantes 6 casos que no se les ha aplicado la FPS se les realizoacute el respectivo informe social Ademaacutes indica que la FPS es un medio verificador de antecedentes y no representa una determinante para la entrega de aportes

Esa entidad solo da respuesta de 7 casos a los cuales se les aplicoacute la FPS quedando 12 de ellos sin la medicioacuten de dicho instrumento cuyos aportes efectuados en esas condiciones suman $ 11029934 Dado lo mencionado se mantiene la observacioacuten

2) Asistencia social a personas naturales

De conformidad con el criterio jurisprudencial de esta Contraloriacutea la ayuda social a personas naturales que le compete realizar a un municipio debe circunscribirse a proporcionarles los medios de

( subsistencia en aquellas situaciones de carencia absoluta de ellos sean eacutestasCJ permanentes o generadas por alguacuten imprevisto

31

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Del anaacutelisis de las ayudas sociales entregadas bajo la asignacioacuten 2401007001 Asistencia Social a Personas Naturales se tiene una serie de casos que se apartan del concepto sentildealado precedentemente los que suman un total de $ 13348249 los que se agrupan bajo las siguientes categoriacuteas

Motivo de la ayuda social Monto en $

Apoyo a emprendimientos Apoyo para participar en competencias Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares Apoyo a estudiantes Cursos de capacitacioacuten y otros

5156949 2518700 3000000 1900000

772600 Total 13348249

- Apoyo a emprendimientos

Como se analiza en el punto 4) que se desarrolla posteriormente en este apartado los municipios se encuentran impedidos de entregar aportes en dinero en efectivo para financiar actividades productivas bajo la modalidad de asistencia social como es el caso de los emprendimientos aquiacute cuestionados por un monto de $ 5156949 A saber estos involucran las adquisiciones de un notebook herramientas de trabajo materiales para la instalacioacuten de una verduleriacutea de una paqueteriacutea de esquejes de claveles de una maacutequina bordadora la adquisicioacuten de un traje y una manguera de buceo la adquisicioacuten de una embarcacioacuten de pesca artesanal como tambieacuten aportes en insumos y capital de trabajo (Anexo Ndeg 4)

Al respecto esa municipalidad sostiene que los casos en cuestioacuten deben calificarse teacutecnicamente como aportes sociales al entregar herramientas e insumos de trabajo a los beneficiarios que se encuentran en una situacioacuten de precariedad de recursos yo necesidad manifiesta

Sentildeala que estas ayudas fueron calificadas erroacuteneamente como de emprendimiento lo que se ha subsanado a partir del antildeo 2011 eliminando tal denominacioacuten

Por cuanto del anaacutelisis de la respuesta no se desprenden nuevos elementos a considerar no es posible salvar la observacioacuten planteada razoacuten por la que se procederaacute a formular el correspondiente reparo

- Ahorro previo para la vivienda

Bajo el concepto de asistencia social a personas naturales ese municipio proporcionoacute aportes para ahorro previo para lacD vivienda a diferentes personas por un total de $ 5059446 (Anexo Ndeg 5)

32

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto puede sentildealarse que de conformidad con el dictamen Ndeg 17548 de 2004 emitido en respuesta a solicitud de pronunciamiento respecto de si resulta procedente que las municipalidades otorguen ayuda econoacutemica a familias de escasos recursos en estado de precariedad manifiesta a fin de ser destinada para postular al subsidio habitacional eacuteste indica que los municipios deberaacuten ajustarse a las modalidades expresamente reguladas para efectos de desarrollar las funciones que en materia habitacional les competen no siendo procedente - en ausencia de habilitacioacuten legal - que los municipios entreguen recursos municipales a familias de escasos recursos para ser destinados a ahorro para el subsidio habitacional

En su respuesta esa corporacioacuten sentildeala que el dictamen Ndeg 46748 de 2005 aclaroacute el dictamen Ndeg 17548 del antildeo 2004 sentildealando que Ios municipios pueden otorgar ayuda econoacutemica a personas en estado de indigencia o necesidad manifiesta a fin de permitirles acceder a una solucioacuten habitacional definitiva a traveacutes de programas ministeriales de vivienda en la medida en que a traveacutes de dicha ayuda se cumpla la funcioacuten aludida criterio que se considero a otorgar las ayudas sociales cuestionadas

Habida consideracioacuten de lo anterior encontraacutendose en lo correcto esa municipalidad corresponde levantar la observacioacuten planteada

- Apoyo para participar en competencias

Sobre el particular esa corporacioacuten entregoacute ayudas sociales por un valor de $ 2518700 a diferentes personas los que a modo de ejemplo corresponden a aportes para participar en mundial de pesca submarina realizado en Croacia aportes para participar en campeonato de Taekwondo aportes para viaje y estadiacutea para participar en concursos de cueca como asimismo la compra de zapatos y vestimenta para ello (Anexo Ndeg 6)

Al respecto puede sentildealarse que en estos casos no se configura el requisito de situacioacuten de carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto que justifiquen el aporte econoacutemico realizado por el municipio en el marco del artiacuteculo 4deg letra c) de la Ley Ndeg 18695 por lo que deben rechazarse

En su respuesta el municipio reitera que en funcioacuten de los criterios en uso en esa entidad la participacioacuten en estos campeonatos permitiriacutea brindarle a sus usuarios un espacio de crecimiento y desarrollo personal fortaleciendo el caraacutecter la disciplina y los valores eacuteticos y fundamentales propios del deporte favorecieacutendoles adquirir un mayor desarrollo teacutecnico Ademaacutes cuentan con un alto nivel de superacioacuten lo cual se refleja en su rendimiento acadeacutemico (en los casos de estudiantes) social emocional y deportivo

En ese sentido explica que los casos sociales de esta iacutendole son calificados bajo el rango de necesidad manifiesta apuntando a que los usuarios que participan en campeonatos de nivel mundial y nacional no cuentan con los medios econoacutemicos necesarios para llevar a cabo los respectivos viajes ya que en la mayoriacutea de los casos son estudiantes y no se lucran

LY n impediriacutea su participacioacuten con las actividades deportivas por cuanto de no entregarse los aportes sociales se

33

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONrROL EXTERNO

Por otra parte precisa que este tipo de aportes se realiza por una uacutenica vez y no corresponde a una constante pues se considera que dichas participaciones representan una gran oportunidad para los deportistas quienes a su vez han conseguido significativos logros en nombre de la comuna

Por cuanto el municipio no agrega nuevos antecedentes que permitan modificar la observacioacuten planteada corresponde que eacutesta se mantenga

Unido a lo anterior esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Apoyo para giras de estudio y actividades preescolares

Al respecto la municipalidad entregoacute $ 1000000 a tres grupos de estudiantes por la viacutea de proporcionarles ayudas sociales de $ 50000 a cada uno de sus miembros Los motivos de las ayudas fueron definidas como gastos de pasajes y estadiacutea para gira de estudios en la ciudad de Valparaiacuteso gastos de pasajes y estadiacutea para actividades extraescolares en la ciudad de Valparaiacuteso y gastos para actividades extraescolares en la ciudad de San Juan Argentina En suma entregoacute $ 3000000 para financiar giras de estudios a distintos destinos (Anexo Ndeg 7)

En ese sentido tales aportes resultan improcedentes toda vez que no se cumple con el pre-requisito fundamental de la asistencia social que le compete al municipio ayudar a paliar la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto razoacuten por la que deben objetarse

Al respecto esa entidad sentildeala que en los casos mencionados en el momento de la evaluacioacuten social se ponderaron factores de exclusioacuten social ya que los alumnosas beneficiarios de este aporte formaban parte de un grupo curso que dadas sus condiciones socioeconoacutemicas podiacutean costear este tipo de viaje no obstante habiendo evaluado los casos sociales presentados se pudo determinar que los grupos familiares a los que estos nintildeosas perteneciacutean eran carentes de recursos familias cuyos ingresos y esfuerzos no permitiacutean financiar dicho viaje por tanto en el entendido que de no mediar este aporte dichos alumnos no podriacutean haberlo realizado constituyeacutendose esto es una situacioacuten de exclusioacuten social

Por cuanto esa corporacioacuten no proporciona nuevos antecedentes a considerar que respalden lo argumentado debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

- Aportes econoacutemicos a estudiantes

Bajo esta asignacioacuten esa entidad edilicia entregoacute aportes a dos estudiantes destinados en un caso a la compra de un contrabajo para asegurar la continuidad de los estudios de uno de los beneficiarios por valor de $ 1300000 mientras que en el segundo caso el municipio pagoacute la deuda del beneficiario para con su casa de estudios por concepto de su examen de titulacioacuten por la cantidad de $ 600000 tal como se detalla seguidamente

34

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Comprobante Contable

Ndeg Fecha Motivo de la ayuda social Monto en $

6908 07122010 Deuda por examen de titulacioacuten 600000

I 1110 160312010 Adquirir contrabajo para optar a continuidad de estudios musicales

1300000

Total 1900000

Como ya se sentildealara tampoco en estos casos se configura la carencia absoluta de medios de subsistencia permanente o derivada de un imprevisto debiendo objetarse su otorgamiento

Sobre el particular el municipio sostiene que en ambas situaciones los aportes son pertinentes debido a que los casos evaluados por los profesionales del aacuterea social califican a los beneficiarios en condicioacuten de carencia de recursos y de necesidad manifiesta

Por cuanto esa corporacioacuten no incorpora nuevos antecedentes a considerar debe mantenerse la observacioacuten planteada razoacuten por la que esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo

Cursos de capacitacioacuten y otros Finalmente en lo que se refiere a esta

asignacioacuten ese municipio pagoacute cursos de capacitacioacuten de manejo de maquinaria pesada de conduccioacuten profesional de vehiacuteculos de guardia entre otros por un valor de $ 772600 respecto de los que no es posible inferir que se trata de medios de subsistencia indispensables para paliar los efectos de una situacioacuten de carencia absoluta de tales medios permanente o derivada de un imprevisto por lo que deben rechazarse

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha 1407 29032010 Curso de maquinaria pesada 90000 2878 040612010 Curso de conduccioacuten 70000 3847 020812010 Curso de maquinaria pesada 240000 5269 24092010 Curso profesional de conducir 100000 5568 071012010 Curso de guardia 90000 5823 20102010 Adquisicioacuten de caacutemara como instrumento de trabajo 182600

Total 772600

Dado que la autoridad comunal no proporciona antecedentes distintos a los ya considerados corresponde mantener la observacioacuten planteada en virtud de lo cual se procederaacute a efectuar el reparo peltinente

3) Asistencia social a personas naturales (apoyo a estudiantes)

Mediante decreto alcaldicio Ndeg 5846 de 6 de octubre de 2010 esa entidad pagoacute a la Universidad del Mar un total de $1518673 a nombre de don Carlos Yusta Manterola egresado universitario de 54 antildeos hijo del concejal en ejercicio de esa comuna don Carlos Yusta Rojas

35

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRAlORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el sentildeor Yusta Manterola solicitoacute ayuda economlca al municipio para pagar su deuda con la mencionada casa de estudios correspondiente al antildeo 2009 de manera de poder obtener su tiacutetulo profesional con grado acadeacutemico de Pedagogiacutea en Educacioacuten Fiacutesica

Como se ha sentildealado durante el antildeo 2010 este tipo de asistencia se regulaba por el reglamento interno de aporte econoacutemico para estudiantes de ensentildeanza superior pese a no encontrarse sancionado formalmente

Ahora bien de conformidad con el artiacuteculo octavo del Tiacutetulo 11 De la postulacioacuten y criterios de otorgamiento del mencionado reglamento el postulante debiacutea solicitar formalmente al Alcalde el beneficio en cuestioacuten adjuntando entre otros antecedentes el certificado de notas original del semestre o antildeo de los ramos o asignaturas cursadas seguacuten malla curricular contrato original de prestacioacuten de servicios educacionales certificado de alumno regular comprobante de matriacutecula liquidaciones de sueldos colillas de pago de pensioacuten o jubilacioacuten o declaracioacuten jurada de ingresos contar con FPS como asimismo cualquier documentacioacuten anexa solicitada por el profesional asistente social considerada de importancia para validar los antecedentes entregados y declaracioacuten de parentesco con personas que ejercen autoridad en el servicio puacuteblico antecedentes que no se encuentran entre la documentacioacuten de respaldo del pago del beneficio

Asimismo el sentildeor Yusta Manterola no cuenta con ficha de proteccioacuten social como asimismo analizada su situacioacuten tributaria en el Servicio de Impuestos Internos este figura con iniciacioacuten de actividades como corredor de seguros y como prestador de servicios

Asimismo la tramitacioacuten del beneficio no pasoacute por la Unidad de Aportes Sociales de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario sino que fue realizada por una profesional asistente social perteneciente a AlcaldiacuteaGabinete

En ese sentido no se cumplioacute con los procedimientos y criterios establecidos por la unidad para el otorgamiento de esta ayuda bajo el programa de becas de esa entidad razoacuten por la que su entrega debe rechazarse

Sobre el particular la municipalidad insiste en la procedencia de la ayuda social aunque sin aportar nuevos antecedentes que considerar razoacuten por la que esta Contraloriacutea General procederaacute a efectuar el reparo respectivo

4) Asistencia social a personas naturales (aporte fomento productivo)

En relacioacuten con los procedimientos y antecedentes considerados para el otorgamiento de este tipo ayudas la Unidad de Aportes Sociales de esa municipalidad sentildealoacute que eacutestas se entregan bajo los mismos paraacutemetros utilizados en ayudas sociales

36

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien en la muestra examinada se encontraban seis casos en los cuales el municipio otorgoacute aportes para fomento productivo por un total de $ 5278933 para financiar diversas iniciativas entre ellas las adquisiciones de un motor fuera de borda de una embarcacioacuten de pesca artesanal de maacutequinas de coser para proyecto de emprendimiento de planes de negocios tales como estampado de poleras confecciones de buzos escolares venta de comida al paso entre otros conforme al siguiente detalle

Decreto de Pago Rut Nombre beneficiario Concepto ayuda social

Ndeg Fecha Monto ($)

6732 15-11-2010 2000000 8306596-6 Sarmiento Pascual Aguilera Aporte para adquirir motor 1779 05-04-2010 1250000 10 Domingo Campos Maturana Embarcacioacuten de pesca 7489 16-12-2010 581541 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea Plan de negocio en el 7020 26-11-2010 500000 6879958-9 Gloria Mena Saavedra Plan de negocio venta 6756 16-11-2010 487492 13177023-5 Jorge Rojas Hidalgo Proyecto de emprendimiento 7026 26-11-2010 459900 10979006-0 Claudia Villa Biott Plan de negocio confecciones

Total 5278933 i

Al respecto puede sentildealarse que el financiamiento de iniciativas productivas a traveacutes de asistencia social resulta improcedente Lo anterior por cuanto los recursos econoacutemicos que conforman el presupuesto municipal deben adscribirse estrictamente a los objetivos que el legislador ha establecido considerando la naturaleza de las funciones que estaacuten llamados a cumplir lo que implica que la entrega de dinero directamente a particulares soacutelo puede admitirse en los casos expresamente regulados por el legislador y en aquellas situaciones de excepcioacuten especialmente admitidas por la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General

Ahora bien de conformidad con las correspondientes letras g) de los artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 el Alcalde con acuerdo del Concejo Municipal puede conceder subvenciones y aportes para fines especiacuteficos a personas juriacutedicas de caraacutecter puacuteblico o privado sin fines de lucro que colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones municipales Asimismo la jurisprudencia administrativa ha establecido -mediante los dictaacutemenes Ndegs 34110 de 1997 y 8507 de 2001 entre otros- que en virtud de la atribucioacuten relativa a la realizacioacuten de funciones relacionadas con la asistencia social contenida en el artiacuteculo 4deg letra c) del texto legal antes citado las municipalidades estaacuten facultadas para otorgar ayuda econoacutemica en dinero efectivo a personas que se encuentren en estado de indigencia o necesidad manifiesta

Como puede apreciarse la situacioacuten planteada en la especie no es susceptible de ser enmarcada dentro de los mecanismos legales y jurisprudenciales aludidos por cuanto por una parte no cumple con las exigencias contenidas expresamente en los mencionados artiacuteculos 5deg y 65 de Ley Ndeg 18695 y por la otra el criterio jurisprudencial aludido debe limitarse a las situaciones de excepcioacuten expresamente referidas en los dictaacutemenes mencionados los que se han circunscrito a la funcioacuten de asistencia social y dentro de ella a las situaciones de carencia absoluta de medios de subsistencia sea de caraacutecter permanente o generada por alguacuten imprevisto

37

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese orden de ideas las funciones que las municipalidades en el aacutembito de su territorio pueden desarrollar directamente o con otros oacuterganos de la Administracioacuten del Estado relacionadas con el fomento productivo -artiacuteculo 4 0 letra d) de Ley Ndeg 18695- deben ejercerse de acuerdo con las modalidades y mecanismos permitidos por el ordenamiento juriacutedico En consecuencia en meacuterito de las consideraciones expuestas cabe concluir que no procede que la municipalidad financie actividades productivas de particulares conjuntamente con el sector privado por cuanto no se dan los supuestos legales que le permiten efectuar dichos aportes (aplica criterios contenidos en los dictaacutemenes Ndegs 19936 de 2004 y 55554 de 2008)

Asimismo pudo establecerse que esa municipalidad entregoacute por concepto de asistencia social a personas naturales para fomento productivo un total de $ 33252428 monto que de acuerdo al anaacutelisis de la cuenta contable y de sus glosas resultariacutean improcedentes (Anexo Ndeg 8)

Sobre el particular esa municipalidad reitera los argumentos planteados en el subpunto del nuacutemero 2) del presente apartado relativo a aportes para emprendimientos por lo que se mantiene la observacioacuten planteada correspondiendo que esta Contraloriacutea Regional efectuacutee el reparo pertinente por $ 48119350

111- MACROPROCESO DE TECNOLOGiacuteAS DE LA INFORMACiOacuteN

Antecedentes Generales

La Municipalidad de Coquimbo cuenta con una Unidad Informaacutetica compuesta por seis personas que depende jeraacuterquicamente de la Secretariacutea de Planificacioacuten Comunal SECPLAC

Esta unidad se ha estructurado en tres aacutereas a saber a) desarrollo y mantencioacuten de sistemas b) soporte teacutecnico y c) telecomunicaciones de manera tal de atender las demandas de servicios de tecnologiacutea de la informacioacuten de las distintas reparticiones del municipio

En relacioacuten con sus poliacuteticas en materia de incorporacioacuten de sistemas de informacioacuten esa entidad ha optado tanto por el arrendamiento como por el desarrollo interno de aplicaciones Asimismo los distintos ministerios que trabajan con el municipio le han habilitado acceso a sus aplicaciones web tales como la Subsecretariacutea Regional de Desarrollo Administrativo el Ministerio de Planificacioacuten entre otros

Las situaciones detalladas a continuacioacuten tienen su fundamento en la aplicacioacuten del decreto sentildealado precedentemente

1- Desconocimiento de la Norma Teacutecnica

Consultada la Unidad de Informaacutetica respecto de la implementacioacuten de la aludida norma teacutecnica en la Municipalidad de Coquimbo esa unidad indicoacute desconocer tal normativa razoacuten por la que no la ha aplicado

38

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto aducir desconocimiento de la existencia de un decreto supremo que ha sido promulgado y publicado en el Diario Oficial no permite justificar su inobservancia toda vez que se entiende de puacuteblico conocimiento y de inmediata aplicacioacuten

Sobre el particular la corporacioacuten no hace mencioacuten de lo observado mantenieacutendose la deficiencia detectada y siendo prioritario dar estricto cumplimiento al sentildealado decreto supremo Ndeg 83 de 2004

La Municipalidad de Coquimbo no cuenta con una planificacioacuten estrateacutegica de tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) que administre todos los recursos de TI en forma alineada con los objetivos y prioridades del municipio

Como reacuteplica a lo observado anteriormente la entidad edilicia sentildeala que se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico Ampliado (CTA) de manera de trabajar en conjunto con la SUBDERE en la Planificacioacuten Estrateacutegica Municipal y preparar la Planificacioacuten Estrateacutegica de Tecnologiacuteas de Informacioacuten 2012

En atencioacuten a lo expuesto corresponde precisar que el decreto exento Ndeg 5982 de 2011 con el cual se crea el aludido comiteacute teacutecnico no indica como objetivo la preparacioacuten del plan estrateacutegico de tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo su objetivo el de contribuir colectivamente a mejorar la gestioacuten de los recursos humanos materiales y financieros

A su vez dentro del convenio suscrito con la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo no existe sustento que indique la elaboracioacuten del aludido plan

En vista de lo anteriormente expuesto no es posible subsanar esta observacioacuten hasta que la municipalidad elabore un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten siendo ello motivo de seguimiento en una futura visita de seguimiento

Asimismo como ya se sentildealara la Unidad de Informaacutetica de esa comuna depende directamente de SECPLAN correspondiendo que estuviese supeditada a alcaldiacutea o bien a un comiteacute de informaacutetica conformado por las jefaturas de las distintas direcciones del municipio y presidido por la autoridad comunal situacioacuten que se profundiza en el punto 21 del presente apartado

De igual forma dada la importancia de la funcioacuten en la Unidad de Informaacutetica se desempentildean actualmente seis funcionarios contratados a honorarios con cargo al Subtiacutetulo 24 iacutetem 004 Asignacioacuten 004 razoacuten por lo que no les asiste responsabilidad administrativa lo que resulta riesgos o toda vez que de ellos depende la infraestructura tecnoloacutegica y los activos de informacioacuten de la corporacioacuten

En relacioacuten a lo observado el municipio sentildeala que el 8 de noviembre de 2011 mediante decreto exento Ndeg 5476 se aproboacute el Reglamento de Estructura y Funciones de la 1 Municipalidad de Coquirnbo donde la Unidad de Informaacutetica pasa a formar parte de la Direccioacuten de Administracioacuten y Finanzas DAF ademaacutes adjunta organigrama correspondiente

39

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En meacuterito de lo expuesto corresponde sentildealar que la reestructuracioacuten informada no modifica el nivel jeraacuterquico en que queda ubicada la citada unidad siendo motivo de mantener la observacioacuten formulada debiendo el municipio adoptar las medidas correctivas que subsanen este inconveniente

Asimismo informa que se instruyoacute al Departamento de Recursos Humanos mediante orden de servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 para que anexe claacuteusulas a los contratos que permitan resguardar los activos de informacioacuten y se asigne responsabilidad administrativa al encargado de esta unidad

En virtud de lo anterior si bien las instrucciones impartidas por la autoridad comunal permitiriacutea subsanar la observacioacuten formulada por este Oacutergano de Control corresponde mantenerlas mientras no se verifique su aplicacioacuten

En relacioacuten con las poliacuteticas procedimientos y meacutetodos relativos a tecnologiacuteas de la informacioacuten en ese municipio corresponde sentildealar que el decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de Gobierno establecioacute plazos especiacuteficos para que los oacuterganos de la Administracioacuten del Estado entre ellos las municipalidades implementasen la norma teacutecnica sobre seguridad y confidencialidad del documento electroacutenico en teacuterminos de dos niveles de seguridad a saber uno baacutesico y otro avanzado

De esta manera el artiacuteculo 4 del Tiacutetulo 1 del artiacuteculo primero del mencionado decreto sentildeala que esta norma debiacutea implementarse en el caso de los Niveles 1 y 2 a maacutes tardar en el antildeo 2004 y 2009 respectivamente

Sobre el particular la Unidad de Informaacutetica de esa entidad sentildealoacute desconocer tal normativa lo cual resulta improcedente toda vez que nadie puede alegar ignorancia de una ley cuando eacutesta ha entrado en vigencia (artiacuteculo 8 del Coacutedigo Civil)

En el mismo orden de ideas cabe sentildealar que de conformidad con el artiacuteculo cuarto del mencionado decreto Ndeg 83 de 2004 indicaba que los Jefes de Servicio debiacutean designar dentro del plazo de 30 diacuteas contados desde la fecha de la total tramitacioacuten del decreto en comento un Encargado de Seguridad para que desarrollase e implementare las poliacuteticas de seguridad en forma conjunta con el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad agregando que en aquellos oacuterganos en que no se designe dentro del plazo actuaraacute como Encargado de Seguridad el Auditor Interno de cada servicio

Al respecto en su respuesta el municipio indica que mediante Orden de Servicio Ndeg 1039 de 13 de diciembre de 2010 se designoacute al Director de Administracioacuten y Finanzas como Encargado de Seguridad quien deberaacute coordinar junto con el encargado del aacuterea informaacutetica acerca de la implementacioacuten seguridad supervigilancia y control de los sistemas y procesos informaacuteticos de las distintas unidades municipales

En meacuterito de la designacioacuten informada por el municipio resulta pertinente se debe mantener la observacioacuten por cuanto el citado cargo tiene funciones y deberes que es necesario materializar en el corto yo mediano plazo siendo indispensable para poder subsanar la observacioacuten

40

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad y Confidencialidad la entidad informa que procederaacute a conformarlo y constituirlo mediante un decreto alcaldicio ademaacutes en la respuesta se adjunta el borrador de las poliacuteticas de seguridad

En atencioacuten a los descargos remitidos cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas mientras no se formalice la creacioacuten del aludido comiteacute lo que seraacute verificado por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

2- Controles Generales de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

21- Poliacutetica de seguridad

El mUnicipiO carece de una poliacutetica de seguridad debidamente formalizada por la autoridad superior seguacuten lo establecido en el artiacuteculo 11 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 de MINGEPRES

Sobre el particular la Municipalidad informa que el Encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido mediante orden de servicio Ndeg 1037 de 13 de diciembre de 2011 sobre formalizacioacuten mediante decreto alcaldicio de las poliacuteticas de seguridad informaacuteticas aplicadas a esta institucioacuten durante el periodo 2011 del cual remite una copia

En virtud de los antecedentes aportados es pertinente advertir que en los objetivos descritos en capiacutetulo 1 de la copia remitida sobre las poliacuteticas de seguridad se hace mencioacuten a la Municipalidad de Quilpueacute y no del municipio fiscalizado develando poca prolijidad en la respuesta y generando interrogantes sobre el real origen del aludido documento

Por otra parte se hace necesario mantener lo observado mientras no se curse el acto administrativo que permita oficializar una poliacutetica de seguridad depurada y sin errores siendo motivo de verificacioacuten en una proacutexima oportunidad de fiscalizacioacuten de esta Contraloriacutea Regional en esa Entidad

Tampoco ha creado y puesto en marcha el Comiteacute de Gestioacuten de Seguridad de la Informacioacuten que cumpla la funcioacuten de revisar y aprobar las poliacuteticas de seguridad de la corporacioacuten monitorear los cambios significativos en la exposicioacuten de los documentos electroacutenicos a amenazas mayores revisar y monitorear los incidentes de seguridad de la informacioacuten y la aprobacioacuten de iniciativas importantes para mejorar esta materia

De igual forma no se ha nombrado un encargado de seguridad del municipio cuyas funciones deben ser al menos las de desarrollo control e implementacioacuten de las poliacuteticas de seguridad de la organizacioacuten y velar por su correcta aplicacioacuten coordinar la respuesta a incidentes computacionales establecer puntos de enlace con encargados de seguridad de otros organismos puacuteblicos y especialistas externos que le permitan estar al tanto de las tendencias normas y meacutetodos de seguridad pertinentes en concordancia al artiacuteculo 12 del decreto supremo Ndeg 83

cO 41

1

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten con los sistemas de informacioacuten eacutestos no se clasifican y etiquetan indicando su grado de proteccioacuten prioridad necesidad y a un responsable impliacutecito o expliacutecito formalmente vulnerando lo dictaminado en los artiacuteculos 13 y 14 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre este punto la Municipalidad de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el citado decreto supremo Ndeg 83 lo cual seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Superior de Control en esa Corporacioacuten

La institucioacuten no cuenta con planes de trabajo especiacuteficos para implementar mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa antes mencionada

En relacioacuten a este punto la Entidad Edilicia no adjuntoacute antecedentes que permitan desvirtuar la presente deficiencia no pudiendo ser superada la observacioacuten mientras la municipalidad no implemente el citado plan de mejoras

22- Seguridad fiacutesica y del ambiente

El municipio no ha implementado medidas de proteccioacuten y controles que permitan establecer un periacutemetro de seguridad alrededor de las instalaciones de la Unidad de Informaacutetica como indica el artiacuteculo 19 de aludido decreto

Sobre este acaacutepite la Municipalidad de Coquimbo comenta que en el presupuesto del antildeo 2011 se incluyoacute una partida por $ 10000000 para la remodelacioacuten del centro de coacutemputos municipal sin embargo estas obras fueron postergadas durante el mismo periacuteodo debido a que con fecha 1 deg de febrero se aprobaron los fondos para la construccioacuten del nuevo edificio consistorial municipal Ante lo cual la proyectada remodelacioacuten se hace poco rentable de realizar en el edificio actual teniendo en cuenta que el nuevo edificio consistorial contempla las medidas de seguridad establecidas por ley como respaldo a lo anterior el municipio adjunta ficha de iniciativa de inversioacuten de la Direccioacuten de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la que aprueba los fondos para la construccioacuten del sentildealado edificio

De acuerdo a lo anteriormente expuesto es atingente indicar que no se han aportado antecedentes concretos sobre las instalaciones de TI que se encuentran consideradas en la citada nueva construccioacuten siendo esto motivo a que lo expuesto no modifique las observaciones formuladas Ante lo cual el municipio deberaacute incluir en el aludido proyecto las protecciones resguardos y recomendaciones que establece la normativa vigente de TI Por otra parte esa entidad debe arbitrar los medios de resguardo necesarios para dar cumplimiento a la normativa

42

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

23- Seguridad del personal

bull La autoridad comunal no ha impartido instrucciones formales respecto de la generacioacuten transmisioacuten recepcioacuten procesamiento y almacenamiento de documentos electroacutenicos En concordancia a lo anterior tampoco ha emitido instrucciones formales sobre el procedimiento para reportar incidentes de seguridad tal como establece el artiacuteculo 20 de la citada normativa

Sobre esta materia el municipio reitera lo contestado en el capiacutetulo 21 sobre poliacutetica de seguridad relativa a que el encargado de la Unidad de Informaacutetica fue instruido para emitir las poliacuteticas institucionales de esa entidad

Al respecto debe mantenerse la observacioacuten mientras no se emita y formalice el citado documento

bull Por otra parte las responsabilidades de seguridad aplicables al personal tanto de planta como de contrata no son consignadas en los decretos de nombramiento en concordancia a lo explicitado en el artiacuteculo 21 de la citada ley

Sobre el particular la municipalidad no se refiere a este tema ante lo cual no es posible levantar lo observado siendo requisito para ello incorporar a los decretos de nombramiento y convenios a honorarios claacuteusulas sobre responsabilidades de seguridad

24- Gestioacuten de las operaciones y las comunicaciones

bull La municipalidad no cuenta con poliacuteticas formales de segregacioacuten de funciones ni con un listado oficial debidamente difundido entre los usuarios respecto de los contactos de apoyo ante las dificultades teacutecnicas u operaciones inesperadas de los sistemas informaacuteticos seguacuten lo indicado en los artiacuteculos 22 y 23 del decreto en cuestioacuten

Sobre esta materia la municipalidad remite copia de correo electroacutenico de 29 de septiembre de 2011 de Carlos Jego al correo soportemunicoquimbocl en el cual informa los nuacutemeros telefoacutenicos de atencioacuten y correos de soporte teacutecnico y que el cual se adjunta un documento sobre consejos de seguridad informaacutetica para los usuarios de la red institucional

Analizado el aludido correo es pertinente advertir que en la copia impresa proporcionada no se evidencia que dicho mensaje fuese enviado a los usuarios descritos siendo el remitente de correo el encargado de la unidad de informaacutetica y el uacutenico destinatario la casilla de soporte sobre las demaacutes observaciones el municipio no emite defensa

El correo emitido no cumple con la necesidad de informacioacuten de contactos de apoyo que permita subsanar las deficiencias establecidas debiendo la autoridad edilicia elaborar e impartir

( instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y lalLJ difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

43

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto al respaldo anual de la informacioacuten de los computadores personales de la institucioacuten que esteacuten asignados a usuarios no se realiza y queda al criterio de eacutestos uacuteltimos Respecto a los respaldos de los sistemas de informacioacuten y de los equipos criacuteticos si bien se realizan el proceso no incluye los procedimientos o instructivos respecto de su restauracioacuten situaciones que vulneran lo explicitado en el artiacuteculo 24 del citado texto

bull Se advierte que el municipio si bien tiene un total de 300 licencias de Kaspersky Antivirus - aplicacioacuten que protege contra virus informaacuteticos y software maliciosos - vigente hasta el 25 de mayo de 2012 tal cantidad resulta insuficiente en relacioacuten con los 456 computadores conectados a la red institucional dicho escenario vulnera lo establecido en el artiacuteculo 26 del citado decreto y artiacuteculo 19 de la ley Ndeg 17336 sobre propiedad intelectual habida consideracioacuten que los 156 equipos restantes no cuentan con licencia

En respuesta a lo observado el municipio concuerda con la deficiencia detectada sentildealando que el parque de equipamiento computacional ha presentado un aumento significativo en estos uacuteltimos tres antildeos y que en respuesta a lo anterior se ha considerado para el presupuesto del antildeo 2012 la adquisicioacuten de 200 licencias adicionales para subsanar la mencionada carencia de lo cual adjunta fragmento del presupuesto que destina a informaacutetica que fuera aprobado en la sesioacuten ordinaria Ndeg 18 acuerdo Ndeg 2 de fecha 13 de diciembre de 2011

En virtud de los antecedentes aportados este Organismo de Control mantiene lo observado mientras el municipio tenga deacuteficit de licencias antivirus escenario que seraacute motivo de fiscalizacioacuten en una proacutexima visita de la Contraloriacutea Regional en el municipio

bull No existen procedimientos formales que obliguen a que todo equipo que sea dado de baja del municipio sea formateado como lo dictamina el artiacuteculo 26 de aludido decreto

La municipalidad indica que los equipos computacionales antes de ser dados de baja pasan por la Unidad de Informaacutetica donde son desmantelados con la finalidad de reutilizar sus piezas en futuras reparaciones dentro de las cuales se encuentran los medios de almacenamiento magneacutetico los denominados discos duros los cuales son formateados antes de ser instalados en otro equipo agrega que se han impartido instrucciones a traveacutes de la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Al respecto el procedimiento descrito por la municipalidad no se encuentra formalizado mediante decreto alcaldicio ni se encuentra incluido en la Orden de Servicio por lo que corresponde mantener la observacioacuten

bull Los respaldos de informacioacuten junto con sus procedimientos de restablecimiento no son almacenados en una instalacioacuten emplazada a una distancia tal que escape de cualquier desastre en el sitio principal seguacuten decreto 24 de la ley

44

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En relacioacuten a lo observado la municipalidad replica que se destinoacute para estos efectos la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso la que a su criterio reuacutene las condiciones necesarias para la seguridad de los datos y continuidad del servicio Haciendo presente que estas instalaciones cuentan con grupo electroacutegeno y aire acondicionado cumplieacutendose con las normas baacutesicas de seguridad Como respaldo a lo sentildealado el municipio adjunta copia de la orden de Servicio Ndeg 1038 del 13 de diciembre de 2011 y fotografiacuteas de la sala de servidores del aludido estadio

En virtud de lo anterior corresponde levantar la observacioacuten

25- Control de acceso

El munIcIpio no cuenta con poliacuteticas e instrucciones formales sobre la asignacioacuten definicioacuten conservacioacuten renovacioacuten y correcto uso del nombre de usuario y contrasentildea utilizados en los sistemas informaacuteticos y su control de acceso en contraposicioacuten a lo especificado en el artiacuteculo 28 del anteriormente citado texto

Al respecto el municipio responde en los mismos teacuterminos que en acaacutepites precedentes sentildealando las instrucciones dadas en la citada Orden de Servicio Ndeg 1037

Esta Contraloriacutea no da por superada esta observacioacuten mientras no se encuentre oficializada mediante un acto administrativo firmado por la autoridad edilicia

26- Gestioacuten de la continuidad del negocio

Esa corporacioacuten tampoco cuenta con un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio de acuerdo al artiacuteculo 37 de la normativa

Al respecto la autoridad comunal replica que el sentildealado plan seraacute delineado y precedido por las poliacuteticas de seguridad aplicables en el municipio para el periacuteodo 2012 no obstante se han tomado resguardos habilitando la Sala de Servidores del Estadio Mundialista Francisco Saacutenchez Rumoroso como fue informado en un punto anterior

En meacuterito de lo expuesto no procede levantar lo observado mientras la municipalidad no elabore y oficialice el respectivo plan de contingencia que el aludido artiacuteculo 37 lo establece

27- SPAM

El munrclplo no identifica ni evaluacutea los riesgos y costos asociados a la recepcioacuten de mensajes electroacutenicos masivos no deseados SPAM ni ha desarrollado y documentado poliacuteticas de uso almacenamiento acceso y distribucioacuten de mensajes electroacutenicos vulnerando lo establecido el artiacuteculo 2 del decreto supremo Ndeg 93 de 2006 del Ministerio

DSecretariacutea General de la Presidencia

45

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular el municipio alude a lo instruido en la citada orden de servicio Ndeg 1037 agregando que el encargado de la Unidad de Informaacutetica debe presentar una propuesta sobre lo observado para el periacuteodo 2012 de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del municipio

No es posible dar por superada esta observacioacuten quedando inalterable lo determinado en el preinforme de observaciones siendo necesario que la entidad emita informes perioacutedicos del comportamiento del SPAM y generar procedimientos para su reduccioacuten

bull Por otra parte la institucioacuten no cuenta con un procedimiento formal que cada vez que un usuario cesa sus funciones configure su servidor de correo para que rechace automaacuteticamente los mensajes electroacutenicos dirigidos a la casilla institucional personal que se le asignoacute al usuario vulnerando lo establecido en el artiacuteculo 9 del mencionado decreto supremo Ndeg 93

En relacioacuten a lo anterior la municipalidad informa que se instruyoacute mediante Orden de Servicio Ndeg 1036 de 13 de diciembre de 2011 al Departamento de Recursos Humanos informar oportunamente viacutea e-mail a la Unidad de Informaacutetica la lista de funcionarios desvinculados de la institucioacuten a fin de cerrar su cuenta de correo y acceso a sistemas de informacioacuten seguacuten haya sido su cargo por lo que se solicita levantar la observacioacuten planteada

En meacuterito de lo expuesto cabe sentildealar que la aludida Orden de Servicio Ndeg 1036 no hace mencioacuten sobre el tratamiento de las casillas de correos de funcionarios desvinculados

En atencioacuten a la argumentacioacuten entregada se debe mantener la observacioacuten debiendo esa entidad formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

3shy Departamento de Educacioacuten

31shy Obsolescencia del sistema de remuneraciones en uso

Se observa que el sistema de remuneraciones en uso por parte del Departamento de Educacioacuten Municipal de propiedad de la Empresa CAS-Chile se encuentra descontinuado desde el antildeo 2002 adoleciendo de falta de soporte y mantencioacuten por parte de la empresa proveedora siendo una aplicacioacuten obsoleta que no permite registrar almacenar calcular y procesar toda la informacioacuten requerida de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Asimismo no permite realizar el cierre mensual automaacutetico de remuneraciones siendo necesario intervenir en forma manual la base de datos procedimiento que es realizado por personal de la Unidad de Informaacutetica de la Municipalidad de Coquimbo

Para efectos de suplir las deficiencias del sistema de remuneraciones el personal a cargo de su operacioacuten debe exportar mensualmente la informacioacuten de sueldos a planillas electroacutenicas anexas para realizar los caacutelculos respectivos siendo estas tareas procedimientos manuales susceptibles a errores Como por ejemplo la confeccioacuten de las planillas con que se

Upagan las imposiciones donde el sistema no realiza el caacutelculo correcto relativo al ope en unidades de fomento del total imponible

46

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A su vez no tiene implementado controles de acceso loacutegico lo que posibilita que cualquier persona no autorizada pueda ingresar al sistema con los riesgos que esto supone

En relacioacuten a este punto el municipio no emite respuesta mantenieacutendose las observaciones detectadas razoacuten por la cual la corporacioacuten deberaacute arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de este sistema de remuneraciones

32- Implementacioacuten del portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

Mediante propuesta puacuteblica Ndeg 114 de 2008 ID Ndeg 2446-11930-LP08 denominada Implementacioacuten de portal Web e intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa la Municipalidad de Coquimbo adjudicoacute a la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda la implementacioacuten del portal Web e intranet de gestioacuten educativa territorial y administrativa por un valor de $ 70000000 desarrollos que teniacutean por propoacutesito reemplazar el sistema de remuneraciones en uso entre otros

El contrato entre las partes figura firmado el 25 de noviembre de 2008 de conformidad con el decreto Ndeg 5254 de 27 de noviembre de 2008 firmado por el Alcalde atestiguando como ministro de fe de lo anterior la Secretaria Municipal

Ahora bien en el documento denominado Solicitud de ampliacioacuten de contrato de 12 de mayo de 2009 de la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada se indica que este se habriacutea firmado a mediados de diciembre de 2008 y que el inicio de la implementacioacuten de la carta Gantt del proyecto se prolongoacute hasta la primera semana del mes de marzo de 2009 toda vez que a la fecha de la efectiva firma del contrato diciembre de 2008 se estaban finalizando las clases por lo que no habiacutea tiempo para mostrar los sistemas a los usuarios razoacuten por la cual no era posible cumplir con la rendicioacuten de ese antildeo ni menos con el inicio del proyecto

No obstante aquello la Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Limitada emitioacute en diciembre de 2008 tres facturas de ventas y servicios no afectos o exentos de IVA por un total de $ 35000000 equivalentes al 50 del costo del proyecto contratado por concepto de anticipo lo que no se encontraba contemplado en las bases de licitacioacuten ni en el contrato firmado entre las partes

Factura

Ndeg Fecha Concepto Monto en $

Anticipo de 10 correspondiente al total del proyecto por

105 15122008 estudios del disentildeo de la plataforma informaacutetica propuesta 7000000de soluciones diagramas de uso diagramas de secuencia y disentildeo de las bases de datos

Anticipo del 10 correspondiente al total del proyecto por 106 22122008 I informe escrito y digital de los prototipos y pantallas no 7000000

funciona les Anticipo del 30 correspondiente al total del proyecto por

I 107 29122008 1 informe digital que contempla en detalle los disentildeos 21000000

funcionales

47

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Para cada una de estas facturas don Javier Rojas Santibaacutentildeez Administrador de los Fondos de Apoyo al Mejoramiento de la Gestioacuten Municipal en Educacioacuten certificoacute la realizacioacuten entrega y aprobacioacuten de distintos informes de avance de conformidad con los plazos estipulados dentro del contrato de prestacioacuten de servicios y los teacuterminos de referencia solicitando el pago de las respectivas facturaciones Los certificados en cuestioacuten estaacuten datados el 6 de enero de 2008 entendieacutendose que fueron emitidos el6 de enero de 2009

En ese sentido de conformidad con lo sentildealado por la empresa adjudicada el proyecto se inicioacute efectivamente en la primera semana de marzo de 2009 habieacutendose firmado el contrato a mediados de diciembre de 2008 por lo que no era posible que se hubiesen emitido los informes que avalaron estas facturaciones

Al respecto puede sentildealarse que las facturas Ndegs 105 y 106 cada una por un valor de $ 7000000 fueron pagadas el16 de marzo de 2009 mientras que la factura Ndeg 107 ascendente a $ 21000000 fue pagada el 29 de mayo de 2009

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 626 de 13 de mayo de 2009 del Director del Departamento de Educacioacuten al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas solicitoacute la ampliacioacuten del plazo del contrato para el 3 de julio de 2009 por motivos de prueba de los sistemas de remuneraciones correspondiente al mes de junio como tambieacuten para asegurar y validar el correcto funcionamiento de todos los sistemas

Junto con ello solicitoacute tambieacuten el pago anticipado del uacuteltimo informe que ascendiacutea a la suma de $ 34950000 debido a que a partir del 29 de mayo de ese antildeo no era posible generar ninguacuten tipo de pago de los proyectos del Fondo de Apoyo 2008 anticipo que seriacutea caucionado mediante una boleta de garantiacutea por el monto de $ 35000000 con la finalidad que cubriese el pago anticipado y garantizar la entrega del 100 de los sistemas

A continuacioacuten mediante nota interna Ndeg 404 de 3 de agosto de 2009 el coordinador del Departamento de Adquisiciones y Propuestas hizo llegar al Departamento de Educacioacuten los antecedentes de respaldo para efectuar el 4deg y uacuteltimo pago correspondiente a la licitacioacuten puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa entre otros la factura afecta a IVA Ndeg 83 de 20 de julio de 2009 por $ 34950000 el certificado de teacutermino del proyecto extendido por el Director de Educacioacuten y certificado emitido por el encargado de informaacutetica del Departamento de Educacioacuten Municipal fechados el 21 y 27 de julio de 2009 respectivamente

Cabe consignar que con dicho desembolso se hubiese pagado el 100 del costo de los sistemas el que fue objetado por la Unidad de Informaacutetica del municipio la que emitioacute un informe el 28 de agosto de 2009 reportando deficiencias en su funcionamiento como tambieacuten que a esa fecha el porcentaje de avance en los sistemas testeados correspondiacutea a un 27

Al respecto puede sentildealarse que el 20 de junio de 2009 la empresa consultora habiacutea solicitado al Director del Departamento de Educacioacuten Municipal la proacuterroga en la entrega del proyecto para el diacutea 10 de noviembre de ese antildeo A continuacioacuten el 30 de septiembre de 2009 el Jefe del Departamento de Educacioacuten solicitoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que ampliara el contrato con dicha empresa hasta el 15 de diciembre del mismo antildeo

[) 48

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Mediante decreto Ndeg 5013 de 2 de noviembre de 2009 se regularizoacute y aproboacute la ampliacioacuten de plazo solicitada en los teacuterminos planteados

Ahora bien a traveacutes de nota interna Ndeg 175 de 30 de marzo de 2010 el Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas solicitoacute al Director de Educacioacuten Municipal la situacioacuten del contrato en comento

En respuesta el 8 de abril de 2010 el Departamento de Educacioacuten emitioacute un informe del estado del proyecto comunicando que los sistemas y aplicaciones objeto del contrato se encontraban entregados en su totalidad y operativos con excepcioacuten de los sistemas de personal y remuneraciones que se encontraban operativos y con procesos plenamente validados pero que a esa fecha auacuten no entraba en produccioacuten

Luego mediante nota interna Ndeg 280 de 12 de abril de 2010 el Jefe del Departamento de Educacioacuten informoacute al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas que los sistemas se encuentran terminados y funcionales a la fecha de teacutermino de la ampliacioacuten del contrato agregando que el Gerente de Proyectos de la consultora asumiacutea la responsabilidad de someterse a cualquier tipo de multa que ameritase la empresa comprometieacutendose a terminar los sistemas y dar cumplimiento a lo acordado en el menor plazo posible

El 8 de junio de 2010 se dictoacute el decreto alcaldicio Ndeg 2577 poniendo teacutermino al contrato bajo anaacutelisis decreto que fue dejado sin efecto de acuerdo a lo solicitado por el Departamento de Educacioacuten mediante nota interna Ndeg 511 de 17 de junio de 2010 dirigida al Jefe del Departamento de Adquisiciones y Propuestas Puacuteblicas El motivo de ello fue que la empresa consultora manteniacutea en sus dependencias los hostings y servidores del Departamento de Educacioacuten

Ahora bien mediante nota interna Ndeg 1097 de 10 de noviembre de 2010 el Departamento de Educacioacuten informoacute al Departamento de Adquisiciones que la consultora habiacutea hecho entrega definitiva de los sistemas de remuneraciones y personal el 28 de septiembre de ese antildeo Explica ademaacutes que la Unidad de Informaacutetica realizoacute una auditoriacutea a los sistemas en cuestioacuten a solicitud de la Direccioacuten de Control informando el21 de octubre de 2010 que los sistemas no se encontraban operativos en gran parte de sus funciones

Mediante decreto Ndeg 5472 de 6 de diciembre de 2010 se puso teacutermino al contrato suscrito el 25 de noviembre de 2008 con la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda correspondiente a la Propuesta Puacuteblica Ndeg 1142008 Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa por no haber dado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el contrato ya individualizado

Al respecto no se tiene conocimiento que esa municipalidad haya dado inicio a un proceso sumarial tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron en la aprobacioacuten y posterior pago de avances que no se encontraban sustentados con el avance del proyecto

~ 49

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Asimismo tampoco fue posible establecer si el municipio habiacutea iniciado acciones civiles en contra de la mencionada empresa tendientes a resarcir el dantildeo patrimonial causado

En relacioacuten a la presente materia el municipio informa que por decreto alcaldicio Ndeg 4523 de 9 de septiembre de 2011 la alcaldesa (S) dontildea Mirta Cecilia Ponce Loacutepez ordenoacute la instruccioacuten de un sumario administrativo a fin de investigar y esclarecer la responsabilidad administrativa de quienes resulten involucrados en el Departamento de Educacioacuten representado por su jefatura Sr Luis Guerrero Ponce en la contratacioacuten Proyecto Implementacioacuten de Portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa puesto dicho sistema de gestioacuten teniacutea por finalidad contratar una institucioacuten que contara con la experiencia comprobada en el desarrollo implementacioacuten y puesta en marcha de sistemas informaacuteticos orientada a la web de tal modo de satisfacer el desarrollo de una herramienta de software que permitiera informatizar procesos administrativos contables financieros y curriculares cuya propiedad final fuera para el Departamento de Educacioacuten de la Municipalidad de Coquimbo e investigar cualquier otra falta administrativa de que se tome conocimiento en el curso de la investigacioacuten

En este mismo contexto informa que el proceso disciplinario se encuentra actualmente en su fase investigativa a cargo del fiscal don Luis Camus Camus Asesor Juriacutedico Municipal

Finalmente sobre las acciones tendientes a resarcir dantildeos causados el municipio indica que se adoptaraacute una decisioacuten al respecto una vez afinado por completo el proceso sumarial actualmente en curso

Al respecto corresponde manifestar que la responsabilidad administrativa investigada mediante un proceso sumarial no tiene relacioacuten con las acciones judiciales que debe perseguir la municipalidad en contra de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda en atencioacuten a lo anterior se mantiene la observacioacuten mientras no se compense el dantildeo provocado por el incumplimiento del contrato

IV MACROPROCESO DE RECURSOS HUMANOS

Ashy ANTECEDENTES GENERALES

1shy Cotizaciones Previsionales

Durante el antildeo 2010 el monto total pagado por concepto de cotizaciones previsionales ascendioacute a $ 367615954 de los que se examinoacute un 16 equivalentes a $ 57736525 correspondientes a los meses de marzo y abril del antildeo 2010 Lo anterior con el propoacutesito de verificar que eacutestos se hubiesen enterado iacutentegramente en el Instituto de Normalizacioacuten Previsional en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el Fondo Nacional de Salud y

VIacute fonnular

en las Instituciones de Salud Previsional sin que se detenninaran observaciones que

so

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Descuentos Voluntarios

Durante el antildeo 2010 los descuentos voluntarios de los funcionarios ascendieron a $ 235464746 examinaacutendose un 17 equivalentes a $ 40879036 correspondientes a los meses de marzo y abril del mismo antildeo verificaacutendose que eacutestos fueron iacutentegra y oportunamente traspasados a las entidades correspondientes sin que existan observaciones que formular al respecto

3- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el Alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como umca finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se pudo comprobar que en los meses de marzo y abril de 2010 un 652 Y un 702 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 9)

Ndeg i Rango DescuentoMes Funcionarios Funcionarios

I 0 -15 57 348

1 151 - 30 36 Marzo 301-45 35

652I 451 -60 25

I 601 O maacutes 11 164

NdegMes Rango Descuento Funcionariacuteos

0 -15

Funcionarios

298 151 - 30

48 42 i

Abril 301 - 45 33 702

26 601 o maacutes 451 -60

12 161

La Municipalidad de Coquimbo en su respuesta sentildeala que el exceso en descuentos supera el 15 debido a una interpretacioacuten erroacutenea de la norma en el sentido de que bastaba con la sola autorizacioacuten del funcionario para adquirir un creacutedito antildeade que ademaacutes se debe considerar la multiplicidad de instituciones que otorgan creacuteditos la tramitacioacuten directa que realiza el funcionario con la institucioacuten informando al departamento luego de que eacuteste se ha cursado

Ademaacutes informa que para solucionar esta situacioacuten se ha oficiado a traveacutes de los ordinarios Ndegs 3882 y 3883 ambos de 2011

DCopeuch Coquimbo y a la Caja de Compensacioacuten Los Andes en torno a la

plicacioacuten de Jos liacutemites legales establecidos a los descuentos a los funcionarios unicipales documentos que se acompantildean

51

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA cONTRALORiacuteA REGIONAL DE cOQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En el mismo sentido se indica que como medida de correccioacuten se implementaraacute a partir del presente mes en el sistema de Remuneraciones CAS-Chile una modificacioacuten del sistema informaacutetico que mediante una nueva funcioacuten permitiraacute rechazar automaacuteticamente descuentos voluntarios superiores al citado liacutemite del 15 El contar con este nuevo sistema significaraacute llevar un control maacutes eficaz del porcentaje de los descuentos por cada funcionario municipal

Al tenor de lo informado es necesario sentildealar que si bien esta Entidad de Control considera acertadas las medidas indicadas entre ellas la modificacioacuten del sistema de remuneraciones se debe considerar adoptar ademaacutes medidas que le permitan a la autoridad edilicia contar con la informacioacuten necesaria para aprobar el descuento voluntario de los funcionarios

En atencioacuten a lo sentildealado procede mantener la observacioacuten mientras no se implementan las medidas propuestas y se complementen con acciones que propendan al debido cumplimiento de la normativa

B- DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

La Municipalidad de Coquimbo administra directamente el servicio traspasado de salud primaria a traveacutes de su Departamento de Salud conforme lo previsto por el DFl 1-3063 de 1980 del Ministerio del Interior

Cabe sentildealar que seguacuten lo establecen los artiacuteculos 4 letra b) y 23 de la ley Ndeg 18695 Orgaacutenica Constitucional de Municipalidades la salud puacuteblica constituye una de las funciones no privativas de tales entidades para lo cual se considera en su estructura orgaacutenica una unidad de servicios incorporados a la gestioacuten municipal a la que le corresponde proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con la salud puacuteblica y gestionar los correspondientes recursos humanos materiales y financieros en coordinacioacuten con la direccioacuten de administracioacuten y finanzas municipal

Al respecto esa municipalidad a traveacutes de su Departamento de Salud administra 17 establecimientos de atencioacuten primaria contando para ello con aportes del Servicio de Salud Coquimbo y de la propia municipalidad los que deben ser empleados en el pago de remuneraciones del personal en la administracioacuten reparacioacuten mantencioacuten y ampliacioacuten de las instalaciones de los consultorios en la ejecucioacuten de los programas convenidos con el servicio de salud y en cualquier otra inversioacuten destinada a prestar servicios relativos a la funcioacuten de salud

Universo

D La revisioacuten abarcoacute el periacuteodo comprendido entre e11deg de enero y el31 de diciembre de 2010 en que los ingresos alcanzaron la suma de $ 7538943449 mientras que los egresos ascendieron a $ 7275951656

52

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CON-rROL EXTERNO

Fuentes de Financiamiento 2010

De esta manera es posible sentildealar que entre las principales fuentes de financiamiento del Departamento de Salud durante el antildeo 2010 se encuentran las transferencias de otras entidades puacuteblicas con un 9535 mientras que los ingresos propios solo constituyen un 465 de los ingresos del antildeo A su vez conviene precisar que entre las primeras las transferencias provenientes del Servicio de Salud Coquimbo contribuyen con un 9237 de los ingresos

Distribucioacuten del Gasto

Coacutedigo Contable

Glosa Percibido

05-03-002 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo Fortalecimiento de la Gestioacuten Municipal

224533894 298

05-03-006 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas del Servicio de Salud

6963901007 9237

05-03-101 Transferencias Corrientes de Otras Entidades Puacuteblicas De la Municipalidad a Servicios Incorporados

200000000 265

07-02 Ingresos de Operacioacuten Venta de Servicios 11868800 016

08 Otros Ingresos Corrientes 138639748 184

Subtotal 7538943449

Subtiacutetulos Glosa Devengado

21 Gastos en personal 5884877 336 809

22 Bienes y Servicios de Consumo 1021982710 14

23 Prestaciones de seguridad social 36165172 05

24 Transferencias Corrientes 8921700 01

29 Adquisicioacuten de activos no financieros 59195589 08

34 Servicio de la deuda 264809149 36

Subtotal 7275951656

En relacioacuten con los gastos ejecutados durante el antildeo 2010 un 81 correspondioacute a gastos en personal un 14 se destinoacute a bienes y servicios de consumo mientras que un 5 correspondioacute a otros gastos

Al respecto la Direccioacuten de Control entre las proposiciones que realiza en su informe Control y Anaacutelisis Financiero Presupuestario 4to

Trimestre Antildeo 2010 Presupuesto Sector Salud indica que el principal gasto del Presupuesto Sector Salud corresponde a Gastos en Personal en el trimestre octubre - diciembre alcanzoacute a M$ 1610913- (794) del gasto obligado a esa fecha debido a esta situacioacuten es prioritario prestar el correspondiente control en cada una de sus asignaciones especialmente asignaciones especiales de responsabilidad y horas extraordinarias Esta situacioacuten que ha sido observada y reiterada en innumerables oportunidades al Departamento de Salud por esta Direccioacuten de Control sin tener resultado alguno al respecto mantenieacutendose una

~s~uacioacuten bastante delicada y compleja a la cual se debe prestar especial atencioacuten

53

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finaliza esa direccioacuten proponiendo que Es importante prestar atencioacuten al Gasto en Personal ya que para el presente antildeo por ese concepto se han pagado M$ 5884877 lo que representa un 778 del gasto obligado total Para autorizar nuevas asignaciones se debe poner atencioacuten al excesivo gasto en personal debiendo destinar los recursos disponibles a la adquisicioacuten de productos farmaceacuteuticos materiales y uacutetiles quiruacutergicos El otorgar medicamentos a la comunidad que los requiere tambieacuten debe considerarse como un objetivo a cumplir por el departamento y no solo dar prestaciones en atenciones de salud

Lo anterior cobra sentido si se analizan los conceptos de per caacutepita y escala referencial lineal lo que se realiza en el apartado sobre Asignaciones Especiales Transitorias del presente informe

En relacioacuten con este punto la autoridad comunal sentildeala que si bien su gasto en recursos humanos equivalente al 79 durante el antildeo 2010 y a un 77 en el antildeo 2011 precisa que eacutestos se encuentran por debajo de los porcentajes nacionales de 80 y 95 para iguales periacuteodos de conformidad con los documentos y estudios del Ministerio de Salud y la Asociacioacuten Chilena de Municipalidades

A continuacioacuten argumenta que esta realidad obedece a varios factores de caraacutecter local los que enumera En ese sentido argumenta lo siguiente

bull La liacutenea de base de sueldo que se incorpora al caacutelculo del valor per caacutepita que asigna el Ministerio de Salud estaacute construido de acuerdo al sueldo base miacutenimo nacional valor que todos los municipios del paiacutes superan ya que en caso contrario seriacutea imposible contar con el recurso humano requerido

bull La incorporacioacuten de programas y de diversas acciones de tipo administrativa como las tareas derivadas del sistema de garantiacuteas expliacutecitas en salud han demandado la contratacioacuten de profesionales de sectores no relacionados con el aacuterea de salud de manera de desarrollar los procesos administrativos y teacutecnicos

bull Durante el antildeo 2010 se niveloacute el sueldo base miacutenimo nacional de las categoriacuteas D E Y F de los funcionarios del departamento de salud municipal el que se encontraba por debajo de lo establecido por la Ley Por este concepto se pagaron aproximadamente $ 11632386 los que ayudan a aumentar el gasto en personal del antildeo 2010

En relacioacuten con los objetivos y prioridades del Departamento de Salud en lo que se refiere a la distribucioacuten de los gastos manifiesta que entre otras acciones que demuestran el concepto de hacer salud se tienen

D bull El 19 de mayo de 2011 pagoacute su deuda

histoacuterica de arrastre con la Central Nacional de Abastecimientos CENABAST correspondiente al antildeo 2010 por un monto de $ 194220271 siendo el primer municipio del pais en saldar esta deuda lo que fue reconocido a nivel nacional

54

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

bull Desde marzo a noviembre del antildeo 2011 se han gastado alrededor de $ 506243574 correspondientes entre otros al pago de insumas quiruacutergicos materiales de oficina y otros faacutermacos

bull Las rendiciones de los convenios de atencioacuten primaria demuestran que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten tanto a los usuarios internos como externos

Finalmente argumenta que este accionar basado en las prioridades y medidas adoptadas por el sentildeor alcalde y la direccioacuten del departamento de salud municipal en forma gradual ha ido subsanando algunos de los puntos planteados en este informe

Sobre el particular corresponde sentildealar que lo anterior se ve desvirtuado por el uso del aporte per caacutepita en financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 que normativamente corresponde financiar con recursos propios del municipio Lo mismo ocurre respecto de los sueldos fijados por sobre los miacutenimos nacionales en teacuterminos que tal diferencia corresponde que sea pagada con recursos de esa entidad

En el caso de las adecuaciones planteadas para nivelar los sueldos municipales a los miacutenimos nacionales en las categoriacuteas D E Y F puede sentildealarse que el monto correspondiente a remuneraciones incluido en el aporte per caacutepita es calculado con base a tales sueldos miacutenimos nacionales por lo que legalmente no es posible pagar menos que esas cantidades cuando mensualmente se les transfieren los recursos para hacerlo

En cuanto a la adecuacioacuten de los gastos realizados en virtud de los convenios que esa entidad argumenta fundado en las rendiciones de gastos que demostrariacutean que lo gastado y comprometido se ajusta a los dineros ingresados e invertidos dando real satisfaccioacuten a los usuarios internos como externos puede sentildealarse que durante el mes de noviembre de 2011 esa entidad debioacute devolver $ 275895883 al Servicio de Salud Coquimbo por no haber ejecutado los programas en cuestioacuten Asimismo la autoridad comunal ordenoacute instruir un sumario para esclarecer las razones por las que se incumplioacute con gran parte de los desarrollos de los programas de atencioacuten primaria correspondientes al antildeo 2010 Y el uso de tales recursos en fines distintos a aquellos para los que fueron entregados como se analiza en el punto 11 de este apartado

Ahora bien en cuanto al pago de la deuda histoacuterica con la Central Nacional de Abastecimientos lo anterior obedece al cumplimiento de una obligacioacuten legal de tipo financiero maacutes que a gestioacuten en salud como sentildeala la autoridad comunal Asimismo el gasto indicado para los meses de marzo y noviembre de 2011 en relacioacuten con el gasto total ejecutado durante el antildeo 2010 ascenderiacutea a un 67

D En ese sentido es necesario mantener el

anaacutelisis efectuado en el presente informe

55

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Muestra

Durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquimbo transfirioacute a la Municipalidad de Coquimbo $ 2178646418 los que ingresaron al Subtiacutetulo 05 Transferencias Corrientes Item 03 de Otras Entidades Puacuteblicas Asignacioacuten 006 del Servicio de Salud Sub asignacioacuten 002 Aportes Afectados De este valor se examinoacute un total de $ 578000000 equivalentes al 27 de tales transferencias

En igual periacuteodo el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 18 equivalente a un total de $ 163526561 Y un 17 por descuentos voluntarios ascendente a $152979084

Asimismo la Municipalidad de Coquimbo pagoacute durante el antildeo 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 examinaacutendose un valor correspondiente a $ 119447993 equivalente al 16 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo antildeo

1- Sobre Evaluacioacuten de Control Interno a Nivel de la Entidad

1- Plan Comunal de Salud

De conformidad con el artiacuteculo 58 del Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal las entidades administradoras de salud municipal deben formular anualmente un proyecto de programa de salud municipal A su vez el decreto Ndeg 2296 reglamento de la referida ley sentildeala que el Alcalde debe remitir el programa anual aprobado de acuerdo con el artiacuteculo 58 letra a) de la Ley Ndeg 18695 a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo anterior al de su aplicacioacuten

El artiacuteculo 12 del mencionado reglamento sentildeala que este programa debe contener a lo menos

1) Lineamientos de una poliacutetica comunal de salud que recoja los problemas locales de salud en el marco de las normas teacutecnicas y programaacuteticas impartidas por el Ministerio de Salud y las prioridades fijadas por los Servicios de Salud respectivos

2) Diagnoacutestico comunal participativo de salud actualizado

3) Evaluacioacuten de las acciones y programas ejecutados anteriormente

4) El escenario maacutes probable para la salud comunal en el periacuteodo a programar

5) Asignacioacuten de prioridades a los problemas sentildealados a partir del diagnoacutestico y los recursos existentes y potenciales en base a los criterios de prevalencia gravedad vulnerabilidad ya la intervencioacuten e importancia social

6) Determinacioacuten de actividades frente a cada problema priorizado considerando en ellas acciones de vigilancia epidemioloacutegica acciones preventivas y promocionales acciones de caraacutecter intersectorial que contribuyan a la ejecucioacuten de las actividades del programa y acciones curativas

56

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

7) Indicadores de cumplimiento de metas programadas

A continuacioacuten en su artiacuteculo 13 indica que el programa de salud municipal debe considerar el programa de capacitacioacuten del personal las actividades de educacioacuten para la salud las reuniones teacutecnicas el trabajo en comunidad la participacioacuten en comisiones locales y cualquier otra actividad que permita estimar los nuevos requerimientos y realizar las evaluaciones correspondientes

Sobre el particular puede sentildealarse que el Plan Comunal de Salud de esa comuna para el antildeo 2010 no cumpliacutea con los contenidos miacutenimos sentildealados precedentemente

Sobre el particular esa Municipalidad nada sentildeala limitaacutendose a adjuntar en formato digital el Plan Comunal 2012

2- Publicacioacuten de Balance

La Municipalidad de Coquimbo no ha dado cumplimiento a lo establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 por cuanto no publica anualmente un balance que permita conocer los recursos percibidos y la forma como han sido administrados por el Departamento de Salud Municipal

Cabe precisar que de acuerdo a lo establecido en la norma sentildealada dicho balance debe publicarse en un diario de circulacioacuten local a maacutes tardar el 31 de marzo del antildeo siguiente y si no lo hubiere en uno regional copia de eacutel debe fijarse en un lugar visible de los consultorios administrados

Asimismo el artiacuteculo 8 del decreto supremo Ndeg 2296 de 1995 que aprueba el reglamento general de la Ley Ndeg 19378establece que este balance deberaacute contener como miacutenimo en lo relativo a ingresos lo siguiente aporte municipal de salud transferencia de aportes del nivel central ingresos propios y otros ingresos en lo relativo a gastos deberaacute contener como miacutenimo los gastos en remuneraciones por categoriacutea funcionaria desglosado en sueldos bases y cada una de las asignaciones diferenciando el gasto en remuneraciones de personal asistencial y el gasto en remuneraciones del personal que labora en funciones administrativas y el gasto en remuneraciones del personal que desempentildeaacutendose en la Entidad Administradora esteacute afecto a la Ley Ndeg 19378 seguacuten lo establece el artiacuteculo 30 del Reglamento de Carrera Funcionaria de dicha Ley los gastos de operacioacuten los gastos de Farmacia y los gastos de inversioacuten en salud

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que su Departamento de Salud Municipal vela por que cada establecimiento realice su cuenta puacuteblica dirigida a la comunidad eacutesta es entregada fiacutesicamente a los asistentes en ella se reflejan gastos inversiones puntos destacados de la gestioacuten ademaacutes se informa del nuacutemero de la dotacioacuten de personal y los resultados del antildeo en cantidad de atenciones nuacutemeros de reclamos - sugerencia y felicitaciones

De igual modo la autoridad comunal sentildeala que en su cuenta puacuteblica incorpora el balance presupuestario inversiones y gestiones del Departamento de Salud la que se publica en la paacutegina web del municipio ademaacutes de entregarse fiacutesicamente a la comunidad asistente

o

57

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo anterior indica que el balance correspondiente a la gestioacuten de salud municipal del antildeo 2011 se publicaraacute de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 Y artiacuteculo 8deg del decreto supremo Ndeg 2296

En ese sentido si bien se evaluacutea pertinente la medida comprometida mientras no se implemente efectivamente no es posible levantar la observacioacuten planteada

3- Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Los computadores utilizados para la operacioacuten del sistema de remuneraciones del Departamento de Salud carecen de una contrasentildea para ingresar al sistema operativo

Asimismo para el uso del sistema de remuneraciones utilizado en el Departamento de Salud Municipal dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo y don Elvis Pardo Loacutepez comparten cuenta de usuario y password situacioacuten que trasgrede lo establecido en el artiacuteculo 28 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

Sobre la deficiencia detectada el municipio informa que ha solicitado al Encargado de la Unidad de Informaacutetica municipal mediante nota interna Ndeg 1A1133 de fecha 2 de diciembre de 2011 la clave personal para la operacioacuten de CAS-Chile en Remuneraciones para que el funcionario Encargado de Remuneraciones del Departamento de Salud

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas para el correcto uso del control de acceso loacutegico al sistema situacioacuten que seraacute verificada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Lo anterior se ve agravado por cuanto la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo de conformidad con lo certificado por la directora de ese departamento no cuenta con viacutenculo laboral de ninguacuten tipo con la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que no corresponde que tenga acceso al sistema de remuneraciones del departamento situacioacuten que se profundiza en el punto 81115 Otras observaciones

Sobre este punto el Municipio de Coquimbo no ha emitido pronunciamiento razoacuten por la cual corresponde mantener la observacioacuten debiendo quitar todos los accesos a los sistemas de informacioacuten que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tenga lo que seraacute verificado en futuras visitas de fiscalizacioacuten que realice este Organismo Fiscalizador en esa Entidad Edilicia

En el mismo orden de consideraciones la mencionada sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo tiene asignado un computador al cual no se le realizan respaldos de sus archivos de trabajo en contraposicioacuten de lo especificado en el artiacuteculo 24 del decreto supremo Ndeg 83 de 2004 del Ministerio Secretariacutea General de la Presidencia

No existe una poliacutetica de respaldo de informacioacuten sancionada por el Alcalde constatando a su vez que los usuarios realizan los respaldos de sus archivos de trabajo a su propio criterio

58

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En cuanto a la falencia de poliacuteticas de respaldo de la informacioacuten el municipio responde que la Encargada de Recursos Humanos del aludido departamento solicitaraacute la adquisicioacuten de dos discos duros externos uno para el respaldo de la informacioacuten compartida en red de los registros y dictacioacuten de los actos administrativos de la propia unidad y otro para remuneraciones Estas adquisiciones deberaacuten tramitarse a partir del enero de 2012 Ademaacutes agrega que el responsable del uso de estas adquisiciones seraacute el Ingeniero en Informaacutetica de la citada unidad

En atencioacuten a lo anterior cabe indicar que lo expuesto no modifica las observaciones formuladas No obstante es dable sentildealar que se estaacuten adoptando las medidas correctivas sin embargo el Departamento de Salud deberaacute alinearse y poner en praacutectica las poliacuteticas de respaldo que el municipio implemente realidad que seraacute comprobada por este Organismo de Control en proacuteximas visitas de fiscalizacioacuten que realice esta Contraloriacutea Regional a ese Entidad Edilicia

Asimismo los funcionarios del Departamento de Salud no utilizan el correo electroacutenico municipal proporcionado para tales efectos utilizando sus correos web particulares para establecer la comunicacioacuten oficial interna y externa en el ejercicio de sus funciones

En su respuesta el municipio sentildeala que mediante nota interna Ndeg 1A1130 de 2 de diciembre de 2011 dirigida a cada uno de los Directores de los Centros Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y en memoraacutendum Ndeg 1A1126 de la misma fecha dirigido a las Jefaturas de Unidad del Departamento de Salud Municipal instruyendo sobre la obligatoriedad del uso del correo municipal para la comunicacioacuten oficial interna y externa A su vez detalla que en caso de no existir dicho correo electroacutenico se solicita informar de esta situacioacuten al Departamento de Salud para realizar las gestiones pertinentes con la Unidad de Informaacutetica del Municipio

En meacuterito de lo expuesto corresponde mantener la observacioacuten formulada mientras no se constate en terreno que las medidas impartidas tienen una real aplicacioacuten

Ahora bien en relacioacuten con el sistema de personal que se encuentra arrendado a la empresa CAS-Chile es pertinente advertir que el municipio no explota la totalidad de sus funcionalidades verificaacutendose la utilizacioacuten efectiva solamente de los moacutedulos de licencias meacutedicas accidentes de trabajo y exportacioacuten maestro de funcionarios

En su defecto el personal administrativo utiliza procesadores de texto y planillas electroacutenicas para realizar las tareas relacionadas con permisos administrativos feriados legales contrataciones control de asistencia entre otras que son parte de las funcionalidades del sistema de personal de CAS-Chile fundado en que los procedimientos de la aplicacioacuten para realizar estas tareas son engorrosos

59

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente se advierte que el aacuterea de personal de ese departamento no completa el formulario que permite registrar los datos de los funcionarios del personal de planta y contrata al momento en que estos son contratados en el archivo maestro de personal del sistema En su defecto esa aacuterea enviacutea una planilla Excel al aacuterea de remuneraciones de manera que es el personal administrativo quien realiza el proceso de pago y actualiza el mencionado archivo maestro situacioacuten del todo improcedente desde el punto de vista de la separacioacuten de funciones situacioacuten que resulta en exposicioacuten al riesgo de creacioacuten de empleados fantasmas posibilitando la emisioacuten de un pago del que puede apropiarse un eventual defraudador interno situacioacuten tiacutepica en esquema de fraudes de remuneraciones

Sobre el particular la corporacioacuten compromete como plazo maacuteximo para la completa utilizacioacuten de los moacutedulos del sistema de CAS-Chile en la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud el 31 de marzo de 2012

Ademaacutes agrega que para cumplir con este compromiso se cuenta en dicha reparticioacuten municipal con un Ingeniero en Informaacutetica quien realizara la correspondiente induccioacuten al equipo Lo anterior debido a que se debe poblar la base de datos programar los paraacutemetros diferenciales para la carrera funcionaria permisos administrativos feriados legales entre otras actividades

Este Organismo de Control por el momento mantiene lo observado mientras no se compruebe que el aludido sistema es utilizado eficientemente siendo motivo de revisioacuten en una proacutexima visita de seguimiento a las deficiencias detectadas en el presente informe

4- Desactualizacioacuten del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria del Departamento de Salud Municipal

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

b) Para los Jefes de Programa establecidos por la ley 10 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

Sobre el particular es del caso hacer presente que el inciso segundo del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 que estableciacutea el derecho a percibir la citada asignacioacuten directiva a los Jefes de Programa que indicaba fue suprimido por el artiacuteculo 2deg Ndeg 4 de la Ley Ndeg 20157

Sobre el particular esa corporacioacuten indica que la Unidad de Asesoriacutea Juriacutedica y la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud Municipal estaacuten trabajando en la actualizacioacuten del Reglamento Interno el que data del antildeo 2000 Agrega que tal actualizacioacuten estaraacute disponible el 1deg de enero de 2012 adjuntando una minuta del mencionado documento en el que se han incluido las observaciones formuladas por Contraloriacutea Regional

60

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si bien la medida adoptada se evaluacutea pertinente mientras no se encuentre disponible el citado reglamento interno debidamente sancionado no es posible levantar la observacioacuten planteada

5- Incumplimiento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Sobre el particular cabe sentildealar que el Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo no ha definido ni sancionado la estructura orgaacutenica de sus establecimientos de salud y la propia vulnerando el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378

Mediante la Ley Ndeg 20157 que modificoacute las Leyes Ndegs 19378 y 19813 Y concedioacute otros beneficios al personal de la atencioacuten primaria de salud se introdujo al artiacuteculo 56 de la Ley de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal el siguiente texto Las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

Asimismo en el artiacuteculo 27 se sustituyoacute el inciso segundo por el siguiente Asimismo el personal que ejerza funciones de responsabilidad conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 56 tendraacute derecho a percibir esta asignacioacuten de responsabilidad directiva en un porcentaje de un 5 y hasta 15 aplicado sobre igual base Las respectivas asignaciones seraacuten al menos seis y hasta nueve por consultorio Con todo si la entidad administradora define una estructura de maacutes de seis jefaturas las que excedan de dicho nuacutemero deberaacuten financiarse con cargo a los recursos que legalmente le correspondan sin dar origen a incrementos de eacutestos o aporte adicional alguno ( l

Una situacioacuten similar ocurrioacute en el artiacuteculo 35 en el que se sustituyoacute la letra c) del inciso segundo por el siguiente texto c) El jefe que corresponda de conformidad a la estructura definida en virtud del artiacuteculo 56 a la unidad en la que se desempentildearaacute el funcionario

Consistente con lo anterior el artiacuteculo 11 del decreto Ndeg 2296 de 1995 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento General de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que las entidades administradoras definiraacuten la estructura organizacional de sus establecimientos de atencioacuten primaria de salud y de la unidad encargada de salud en la entidad administradora sobre la base del plan de salud comunal y del modelo de atencioacuten definido por el Ministerio de Salud

En ese sentido al introducir el legislador la obligacioacuten de definir la estructura organizativa tanto de los establecimientos de salud como de la unidad administradora en los teacuterminos planteados por el artiacuteculo 56 hizo depender de tal ordenamiento la percepcioacuten legal de la asignacioacuten de responsabilidad directiva como asimismo establecioacute liacutemites al nuacutemero de ellas que financiariacutea con cargo a la transferencia mensual de recursos per caacutepita

Desde esa perspectiva tal definicioacuten organizacional resulta primordial para el otorgamiento de las asignaciones en comento

iexcl

D

61

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto cabe sentildealar que el dictamen Ndeg 53173 de 2007 de esta Contraloriacutea General establecioacute que al definir la organizacioacuten de un consultorio la entidad administradora debe establecer la forma de designacioacuten de las jefaturas sus funciones su duracioacuten y el cese de la responsabilidad en el desempentildeo de esa labor lo que conlleva a determinar los servidores que son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva prevista en el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 Y en el artiacuteculo 76 del decreto Ndeg 1889 de 1995 del Ministerio de Salud Reglamento de la Carrera Funcionaria del Personal regido por el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal modificado por el decreto Ndeg 47 de 2007 de la misma Secretariacutea de Estado

Ademaacutes continuacutea la jurisprudencia contenida entre otros en el dictamen Ndeg 12516 de 2000 ha sostenido que no procede que los funcionarios se vean privados de un beneficio legal que no ha podido perfeccionarse por un acto que no les es imputable ya que con ello se vulnera el principio de equidad natural perjudicando a quienes han sido viacutectimas del error sin tener participacioacuten alguna en el mismo todo ello sin perjuicio de la correspondiente responsabilidad que pudiera asistirle a la autoridad respectiva por el retardo en el cumplimiento de sus obligaciones

En su respuesta esa municipalidad se limita a adjuntar un organigrama lo que resulta insuficiente bajo la perspectiva de los criterios sentildealados precedentemente En ese sentido esa corporacioacuten deberaacute dictar el reglamento en cuestioacuten a maacutes tardar durante el primer trimestre del antildeo 2012 conjuntamente con iniciar un proceso disciplinario tendiente a perseguir las eventuales responsabilidades del personal directivo del Departamento de Salud que al incumplir el mandato legal sentildealado han privando a su personal de percibir las correspondientes asignaciones de responsabilidad del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

11- PROGRAMAS DE ATENCiOacuteN PRIMARIA DE SALUD

En relacioacuten con este punto analizado el Informe Ndeg 17 de 19 de mayo de 2011 del Departamento de Auditoriacutea Interna del Servicio de Salud Coquimbo denominado Examen al uso de los recursos financieros transferidos a la comuna de Coquimbo para la ejecucioacuten de convenios con Atencioacuten Primaria de Salud se establecioacute que correspondiacutea al mismo periacuteodo y recursos a examinar que el planificado para la presente auditoriacutea

D En funcioacuten de ello habida consideracioacuten de

la competencia del personal de auditoriacutea del servicio indicado su independencia respecto de la Municipalidad de Coquimbo y de conformidad con las normas de auditoriacutea generalmente aceptadas en relacioacuten con el uso de los informes de otros auditores a continuacioacuten se transcribe en lo que interesa el reporte mencionado

62

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

La revlslon contemploacute el examen a la aplicacioacuten de los recursos (seguacuten lo estipulado en Convenio) transferidos a la comuna de Coquimbo durante el antildeo 2010 correspondiente a $ 578000000 (quinientos setenta y ocho millones de pesos)

Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica Programa de Resolutividad Programa de Rehabilitacioacuten Integral

- Centro de Salud Mental Comunitario de Tierras Blancas - Convenio de Apoyo para la ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

1- Programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica

Mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1167 de 24 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten del programa de Reforzamiento y Resolutividad Odontoloacutegica el que involucraba el traspaso por parte del Servicio de Salud de un total de $169976694

Ahora bien el 18 de enero de 2011 se modificoacute el sentildealado convenio ampliando su plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de ese antildeo e incorporando como obligacioacuten para la Municipalidad la realizacioacuten de una auditoriacutea al 10 de las prestaciones realizadas cuyo resultado debiacutea ser remitido al Servicio de Salud

La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos fue transferida en el mes de junio de 2010 mientras la segunda con el 40 restante se realizoacute en noviembre del mismo antildeo

Como cuestioacuten previa resulta necesario sentildealar que respecto de las prestaciones realizadas el Departamento de Salud de Coquimbo no contaba con informacioacuten ordenada A modo de ejemplo en los listados entregados figuraban pacientes atendidos con base a distintas estrategias lo que dificulta establecer el cumplimiento de los indicadores asociados a cada una de ellas Ello obedece especialmente a que el municipio no instruyoacute al prestador adjudicado sobre la forma en que debiacutea presentar la informacioacuten de los pacientes esto es separado por estrategia Por esta razoacuten los gastos por estrategia aquiacute informados fueron obtenidos parcialmente a partir de la descripcioacuten del gasto

Considerando esta limitacioacuten es posible sentildealar lo siguiente

- Estrategia salud oral Integral para nintildeos de 6 antildeos

D Para la implementacioacuten de esta estrategia

se destinaron $ 2878755 de los cuales a partir de la informacioacuten proporcionada no fue posible identificar gastos asociados a la adquisicioacuten de los productos (cepillos y pastas dentales) incluidos en la canasta

63

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

- Estrategia atencioacuten odontoloacutegica en personas de 60 antildeos

Para este componente se transfirieron $ 49805229 respecto de los cuales analizada la documentacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud no fue posible determinar los gastos realizados para el desarrollo de esta estrategia No obstante aquello de conformidad con los registros mensuales estadiacutesticos (REM) ese departamento cumplioacute con el 15 de las altas odontoloacutegicas comprometidas (88575)

- Estrategia para los centros comunitarios de salud familiar

Para el financiamiento de este componente se dispuso un total de $ 11978637 respecto de los cuales el Departamento de Salud no aportoacute antecedentes sobre su uso

- Estrategia de atencioacuten a Hombres y Mujeres de Escasos Recursos

Este componente contoacute con un financiamiento de $ 41428120 sin que fuese posible determinar el monto utilizado dado que el Departamento de Salud no identificoacute gastos asociados a esta estrategia

Cabe sentildealar que en julio de 2010 se pagaron 34 altas de seguimiento las que no fueron informadas por el Departamento de Salud toda vez que en el REM aparecen en cero Respecto de las altas integrales la informacioacuten del REM es inconsistente Finalmente en el REM no hay registro de actividad de endodoncia e instalacioacuten de proacutetesis (Anexo Ndeg 10)

Componente GES embarazada

En relacioacuten con este componente el monto destinado ascendioacute a $ 49860732 siendo su objetivo dar atencioacuten odontoloacutegica integral a las embarazadas Sobre el particular no fue posible determinar y validar el gasto realizado ya que el Departamento de Salud no separa los gastos por estrategia

Componente endodoncias y proacutetesis

Los recursos destinados para este componente ascendiacutean a $14025221 sin que fuese posible determinar el gasto realizado por el departamento Por otro lado en lo que se refiere al nuacutemero de prestaciones realizadas no existe coincidencia entre lo informado en el REM con las planillas remitidas por el Departamento de Salud al Encargado del Programa en el Servicio de Salud Coquimbo

En forma global los gastos respaldados por el municipio ascendieron a $ 112585317 lo que implica que esa entidad no utilizoacute el 34 de los recursos transferidos

En definitiva con base en el gasto total demostrado por el Departamento de Salud el 34 de lo transferido no habiacutea sido utilizado al mes de abril de 2011 Asimismo la evaluacioacuten global del Programa en cuanto al cumplimiento de los indicadores alcanzoacute un 52

Como se sentildealara la vigencia del convenio era hasta el 31 de marzo de 2011 sin embargo al mes de abril del antildeo en curso el

(runiciPio auacuten no finalizaba la entrega de prestaciones

CJ 64

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Programa de Resolutividad

Mediante resolucioacuten afecta Ndeg 111 de 28 de mayo de 2010 se aproboacute el convenio para la ejecucioacuten del Programa de Resolutividad que involucraba la transferencia de $ 269005180

El convenio estipuloacute que las remesas seriacutean duodecimales respecto de Laboratorio Baacutesico y de Estipendios y 60 - 40 para Resolucioacuten de Especialidades Ambulatorias y Cirugiacutea Menor dependiendo la segunda cuota de los resultados de la evaluacioacuten

Las transferencias efectuadas durante el antildeo 2010 ascendieron a $ 263010624

Respecto del gasto ejecutado se incluyeron las prestaciones cobradas hasta el 31 de Marzo de 2011

Laboratorio Baacutesico los recursos estaban destinados a financiar la compra de exaacutemenes al Hospital de Coquimbo sin que se desprendiesen observaciones que formular

Resolucioacuten de Especialidades de acuerdo a las planillas de registro estadiacutestico mensual durante el periacuteodo bajo revisioacuten se habiacutean realizado 30 consultas de Otorrinolaringoacutelogo ORL pero el Departamento de Salud no proporcionoacute antecedentes de haber hecho pago alguno por este concepto (Anexo Ndeg 11)

Asimismo se realizaron 2 licitaciones puacuteblicas por las consultas de ORL las que fueron declaradas desiertas procedieacutendose luego al trato directo a fines de octubre de 2010

Por otra parte las 30 consultas de ORL que aparecen en el REM 2010 fueron financiadas con recursos 2009 producto del desfase en la ejecucioacuten de las prestaciones por parte del Departamento de Salud

En tanto con base en las prestaciones facturadas pudo establecerse que se logroacute un 31 de cumplimiento en relacioacuten con mamografiacuteas mientras que en lo que respecta a ecotomografiacuteas mamarias se logroacute un 80 lo cual es consistente con el uso parcial de los recursos financieros en dichas estrategias En el caso de las ecotomografiacuteas abdominales se habiacutean realizado y pagado el 73 de la cantidad convenida habieacutendose gastado el 71 del presupuesto En teacuterminos globales puede sentildealarse que ese departamento utilizoacute el 32 de los recursos asignados para este componente

Cirugiacutea Menor

El Departamento de Salud presentoacute documentacioacuten que respalda el uso del 46 de los recursos disponibles La actividad de procedimientos quiruacutergicos de baja complejidad logroacute de acuerdo al REM un 17 de cumplimiento

Estipendios

En relacioacuten con el pago de estipendios para el periacuteodo examinado se habiacutea utilizado el 86 de los recursos transferidos para este fin Cabe sentildealar que se han pagado todos los casos validados mediante el

Sistema Nacional de Informacioacuten de Cuidadores de Pacientes con DiscapacidadUSevera del Ministerio de Salud

65

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

En otro orden de consideraciones conviene sentildealar que el financiamiento disponible para estipendios se calculoacute sobre la base de 84 cuidadores de pacientes postrados Sin embargo el municipio informa en cada pago entre 72 y 75 personas

Asimismo el Servicio de Salud Coquimbo no realizoacute la auditoriacutea en domicilio al 7 de la poblacioacuten bajo control que recibe estipendio en la comuna como lo establece la claacuteusula sexta del convenio

A partir de la informacioacuten proporcionada por el Departamento de Salud sobre los pagos efectuados queda de manifiesto que el 21 de los recursos transferidos para el programa no habiacutea sido utilizado Las estrategias maacutes afectadas son Cirugiacutea Menor y Especialidades Ambulatorias con maacutes de un 50 de los recursos sin invertir

En ese sentido al momento de la revisioacuten existiacutea un retraso en la ejecucioacuten del convenio con prestaciones pendientes o bien realizadas durante el antildeo 2011 habida consideracioacuten que el convenio teniacutea vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010

3~ Programa de Rehabilitacioacuten Integral

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 1209 de 31 de mayo de 2010 e involucraba recursos por un monto de $ 20781988 La primera cuota correspondiente al 60 de los recursos (12469193) fue transferida en abril de 2010 Posteriormente en noviembre y diciembre de ese antildeo se transfirieron $ 8312795 Y $ 1783606 respectivamente Este uacuteltimo monto corresponde a un addendum aprobado mediante resolucioacuten Ndeg 2507 de 22 de diciembre de 2010 el que amplioacute la vigencia del convenio hasta el 31 de Marzo de 2011 y otorgoacute un aumento de recursos como apoyo para gastos de implementacioacuten destinados a la adquisicioacuten de una lista de artiacuteculos Cabe sentildealar que al mes de abril del antildeo en curso el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados

Respecto de la utilizacioacuten de los recursos transferidos es posible sentildealar que el convenio estableciacutea que $ 18288149 se utilizariacutean en la contratacioacuten de personal $ 2493839 en gastos operacionales y $ 1783606 para gastos de implementacioacuten Al respecto el gasto efectuado al momento de la revisioacuten equivaliacutea a la utilizacioacuten del 85 de los recursos transferidos

Sobre el particular debe consignarse que el Centro de Rehabilitacioacuten comenzoacute su operacioacuten en junio de 2010 y entre dicho mes y diciembre del mismo antildeo se utilizoacute la totalidad de los recursos destinados a contratacioacuten de personal

Ahora bien en el caso de las horas cliacutenicas de kinesioacutelogo mensualmente se dejan de realizar once de ellas toda vez que el profesional contratado las destina a su funcioacuten de Coordinador del Centro En ese sentido tal praacutectica conlleva a que el Departamento de Salud no cumpla con su obligacioacuten contractual de contar con 44 horas cliacutenicas de kinesioacutelogo

De acuerdo a la informacioacuten proporcionada

D por el Departamento de Salud los gastos operacionales ascendieron a $ 233352 lo que representa el 9 de los recursos transferidos

66

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Respecto del aporte para implementacioacuten el Departamento de Salud no habiacutea adquirido ninguno de los elementos sentildealados incumplieacutendose lo convenido

En otro orden de consideraciones las dependencias del centro exhiben deterioro en su infraestructura constituyendo la situacioacuten maacutes criacutetica que parte de la techumbre se encontraba en malas condiciones

4- Convenio Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM)

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 581 de 19 de marzo de 2010 por un monto de $118000000 a transferir por el Servicio de Salud Coquimbo para que se invIacutel1iesen en la implementacioacuten de un Centro de Salud Mental Comunitario (CESAM) en el sector de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo

Los recursos seriacutean transferidos en nueve cuotas mensuales iguales y sucesivas de $ 13111111 contra informe de las prestaciones realizadas por el Centro de Salud Mental Comunitario

En la praacutectica durante el antildeo 2010 el Servicio de Salud Coquirnbo transfirioacute el 100 de estos recursos de conformidad al siguiente flujo $ 13111111 en abril mayo y junio $ 3452990 en agosto $ 3066790 en septiembre y $ 72146887 en diciembre de ese antildeo

En relacioacuten con el uso de estos recursos conviene sentildealar que las dependencias del centro fueron entregadas en octubre del antildeo 2010 ya que se encontraban destinadas a otras actividades lo que produjo un retraso en la habilitacioacuten e implementacioacuten del recinto no contando al momento de la revisioacuten con el equipamiento baacutesico destacaacutendose la inexistencia de cocina y de bantildeos para los funcionarios en contraposicioacuten con las normas teacutecnicas para este tipo de establecimientos razoacuten por la que no contaba con autorizacioacuten sanitaria

En ese sentido la ejecucioacuten de los recursos destinados a la implementacioacuten de las dependencias en que operariacutea el Centro de Salud Mental Comunitario CESAM que corresponden a aquellas en que funcionoacute el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM presentaban retrasos importantes por la mencionada tardanza del municipio en la entrega de las dependencias

Respecto de este punto cabe sentildealar que la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo solicitoacute al alcalde de esa comuna que se devolvieran los bienes e instrumental que en su tiempo conformaron el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM que fueron adquiridas con fondos FNDR de manera de ser utilizados en el Centro de Salud Mental Comunitario sin que esto se hubiese concretado

De los recursos transferidos en virtud del convenio el Departamento de Salud de ese municipio solo habiacutea utilizado un 48 de los mismos habida consideracioacuten que el 60 de los recursos en cuestioacuten solo fue transferido en el mes de diciembre del antildeo 2010

Ahora bien un 45 de los recursos transferidos fueron utilizados por el Departamento de Salud en el pago de honorarios y un 3 en bienes y servicios de consumo

67

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En materia de contrataciones puede sentildealarse que ese Departamento de Salud no habiacutea dado total cumplimiento a las estipulaciones del convenio toda vez que no proveyoacute horas asociadas a enfermera teacutecnico parameacutedico y a psiquiatra En ese sentido la falencia de horas meacutedicas de psiquiatriacutea de manera especmca resulta relevante dado el tipo de pacientes en los que se enfoca dicho establecimiento

En otro orden de consideraciones el municipio se comprometioacute a implementar un Programa de Capacitacioacuten para el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental el cual no fue remitido para su aprobacioacuten a la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo vulnerando la claacuteusula quinta del convenio

Asimismo con los recursos del programa se pagoacute una pasantiacutea realizada en el COSAM Conchaliacute en Santiago por dos profesionales del equipo gasto que no correspondiacutea se financiase con estos recursos

Por otra parte la informacioacuten estadiacutestica de las prestaciones otorgadas por el Centro de Salud Mental Comunitario fue registrada en los REM conjuntamente a las actividades del Centro de Salud Familiar de Tierras Blancas dificultando la determinacioacuten de las actividades realizadas por el CESAM

Finalmente la Municipalidad de Coquimbo no envioacute los informes de ejecucioacuten mensual al Servicio de Salud Coquimbo

4- Convenio Apoyo para Ejecucioacuten de Radiografiacuteas de Toacuterax

El convenio fue aprobado mediante resolucioacuten exenta Ndeg 1774 de 23 de agosto de 2010 asignaacutendose la suma de $14124000 en 3 cuotas para la ejecucioacuten de 1009 radiografiacuteas de toacuterax a nintildeos menores de 5 antildeos y adultos mayores de 65 por patologiacutea respiratoria aguda

La primera cuota por $ 4708000 debiacutea ser entregada una vez que se hubiese recibido en el Servicio de Salud Coquimbo el convenio suscrito entre la municipalidad y el centro radioloacutegico que realizariacutea las prestaciones lo que no ocurrioacute hasta noviembre por desconocimiento del Departamento de Salud de este requisito

La segunda cuota por igual cifra estariacutea sujeta a una rendicioacuten de la total ejecucioacuten de los recursos de la primera cuota La uacuteltima por el mismo monto seriacutea entregada en noviembre de 2010 sujeta al cumplimiento del 100 de la meta comprometida

Por las razones indicadas el Servicio de Salud Coquimbo solo transfirioacute una cuota durante el mes de noviembre de ese antildeo ascendente a $ 4708000 los que han sido utilizados en un 100 Y de conformidad a los teacuterminos del convenio

Sobre el particular el Departamento de

DSalud acreditoacute pagos por $ 9741000 equivalentes a 830 radiografiacuteas habieacutendose realizado un 25 de ellas durante el antildeo 2011 (Anexo Ndeg 12)

68

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Finalmente puede sentildealarse que los recursos transferidos a la Municipalidad de Coquimbo para la ejecucioacuten de los convenios aquiacute analizados fueron utilizados parcialmente y al mes de mayo de 2011 el Departamento de Salud de esa comuna seguiacutea realizando prestaciones con financiamiento correspondiente al antildeo 2010

En relacioacuten con este punto el sentildeor alcalde informa que la nueva administracioacuten del Departamento de Salud en el mes de marzo del antildeo 2011 regularizoacute con el Servicio de Salud Coquimbo los montos no ejecutados reconociendo que un total ascendente a $ 275895883 debiacutean ser devueltos al Servicio de Salud Coquimbo lo que se concretoacute el 15 de noviembre de 2011 a traveacutes del decreto alcaldicio Ndeg 1249 mediante cheque Ndeg 121361 por el monto antes sentildealado

Agrega que el 25 de octubre de 2001 se dictoacute la orden de Servicio Ndeg 801 ordenando instruir una investigacioacuten sumaria para esclarecer las razones por las que el Departamento de Salud Municipal incumplioacute con gran parte del desarrollo de los Programas de Atencioacuten Primaria correspondientes al antildeo 2010 evidenciando a traveacutes de las rendiciones presupuestarias la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

Dicho proceso disciplinario se Imclo mediante el decreto exento Ndeg 157 de 14 de noviembre de 2011 encontraacutendose actualmente en curso

Especiacuteficamente en relacioacuten al Convenio de Salud Mental Comunitario (CESAM) precisa que a contar del mes de octubre de 2011 se realizaron los ajustes necesarios para su buen funcionamiento yen acuerdo con la Delegacioacuten Municipal de Tierras Blancas se ejecuta un plan de desarrollo mancomunado para dar cumplimiento a lo solicitado por el Servicio de Salud ademaacutes se regularizan las horas de los profesionales de acuerdo a convenio

Sobre el particular en atencioacuten a las acciones adoptadas y los antecedentes proporcionados por esa municipalidad se da por subsanada las observaciones planteadas sin perjuicio que esa entidad deberaacute adoptar las medidas pertinentes para evitar que este tipo de situaciones vuelva a presentarse

111- RECURSOS HUMANOS

1 Cotizaciones previsionales y descuentos voluntarios

Durante el antildeo 2010 el Departamento de Salud realizoacute descuentos previsionales por un total de $ 925881910 mientras que por concepto de descuentos voluntarios retuvo un total de $ 928343980 Ahora bien con el propoacutesito de verificar que estos descuentos hubiesen sido transferidos de manera iacutentegra y en forma oportuna tanto a las entidades de seguridad social como a las entidades en convenio con los funcionarios de esa reparticioacuten se analizaron los meses de marzo y abril de 2010 examinaacutendose por concepto de descuentos previsionales un 177 equivalente a un total de $163526561 y un 165 por descuentos voluntarios ascendente a $ 152979084 sin que senderivasen observaciones que formular en cuanto a su entero iacutentegro y oportuno en

j) las instituciones correspondientes

69

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

2- Liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

De conformidad con lo sentildealado en el artiacuteculo 95 de ley Ndeg 18883 que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales el alcalde a peticioacuten escrita del funcionario podraacute autorizar que se deduzcan de la remuneracioacuten de este uacuteltimo sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier naturaleza pero que no podraacuten exceder en conjunto del 15 de la remuneracioacuten Si existieren deducciones ordenadas por sistema de bienestar el liacutemite indicado se reduciraacute en el monto que representen aquellas

En la respuesta emitida por esa Entidad en relacioacuten a la observacioacuten indica que con fecha 9 de diciembre de 2011 se dictoacute la Orden de Servicio Ndeg 1030 a traveacutes de la cual se instruye suspender por parte de AFUSAMCO las autorizaciones de descuentos voluntarios de los funcionarios de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal y dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2deg del artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883 a contar de la fecha de esta Orden de Servicio

Al respecto la municipalidad adopta medidas pertinentes para subsanar la observacioacuten sin embargo debe mantenerse hasta comprobar la efectividad de su implementacioacuten

Ahora bien cabe sentildealar que si bien esta disposicioacuten tiene como uacutenica finalidad proteger las remuneraciones de los funcionarios puacuteblicos se comproboacute que en los meses de marzo y abril de 2010 un 50 y 445 de los funcionarios respectivamente excedieron dicho liacutemite perjudicando notoriamente sus ingresos mensuales tal y como se demuestra en el siguiente cuadro (Anexo Ndeg 13)

Mes

Marzo I

Rango Descuento

0 -15 151- 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

280 76 93 63 47

559

50

50

I

Mes

Abril

Rango Descuento

0 -15 151 - 30 301 - 45 451 - 60 601 O maacutes

Ndeg Funcionarios

309 116 92 31 9

557

555

445

En el mismo orden de consideraciones de conformidad con el referido artiacuteculo 95 es el alcalde quien debe autorizar los descuentos voluntarios lo que no ocurre en el caso del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo labor que realiza el encargado de la Asociacioacuten de

fjunCionariOS de la Salud Municipal Coquimbo AFUSAMCO lo que no corresponde d sde el punto de vista legal

70

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Otra de las medidas adoptadas frente al excesivo endeudamiento observado es el enviacuteo del oficio Ndeg 1A1035 de 1 de diciembre de 2011 a don Juan Carlos Pesantes Gerente Zonal de la Caja Compensacioacuten Los Andes en el cual se comunica que a partir del 1 de enero de 2012 las solicitudes de preacutestamos seraacuten evaluadas por la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud en atencioacuten a la capacidad econoacutemica de cada funcionario para proceder al descuento respectivo por planilla si corresponde Lo anterior con la finalidad de ajustarse al liacutemite establecido por el artiacuteculo 95 de la Ley Ndeg 18883

Al respecto corresponde sentildealar que procede descontar de las remuneraciones del personal de atencioacuten primaria de salud municipal las cuotas de los preacutestamos en dinero solicitados a las cajas de compensacioacuten por cuanto tales deducciones no estaacuten afectas al liacutemite del 15 previsto en la Ley Ndeg 18883 aplicable supletoriamente a los servidores de que se trata en virtud del artiacuteculo 4 de la Ley Ndeg 19378 Ello porque las mismas se encuentran comprendidas entre los descuentos que el inciso primero del citado artiacuteculo 95 autoriza Por otra parte cabe sentildealar que la Ley Ndeg 18833 Estatuto General de las Cajas de Compensacioacuten dispone en su artiacuteculo 22 que lo adeudado a esas instituciones sin fines de lucro en razoacuten de prestaciones de creacutedito social consistentes en preacutestamos en dinero debe descontarse de las remuneraciones del trabajador por la entidad empleadora afiliada retenerse y remesarse a la caja acreedora rigieacutendose por las mismas normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales (Aplica dictamen Ndeg 8263 de 1999)

De acuerdo a lo anterior corresponde mantener la observacioacuten toda vez que el oficio enviado a la caja de compensacioacuten no resulta procedente habida consideracioacuten que la norma no establece liacutemites para estas entidades

3- Asignacioacuten de Responsabilidad artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 19378 el director de un consultorio de salud municipal de atencioacuten primaria tendraacute derecho a una asignacioacuten de responsabilidad directiva de un 10 a un 30 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondientes a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Los porcentajes a que se refieren los incisos anteriores se determinaraacuten seguacuten los criterios objetivos que al efecto se fijen en el reglamento municipal respectivo

En el caso de la Municipalidad de Coquimbo el artiacuteculo 40 en el Tiacutetulo 111 De las remuneraciones del Reglamento Interno de la Carrera Funcionaria Ley Ndeg 19378 Comuna de Coquimbo se indica que la asignacioacuten de responsabilidad directiva de salud municipal en lo pertinente seraacute

a) Para director de consultorio 25 del sueldo base maacutes la asignacioacuten de atencioacuten primaria

71

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

b) Al respecto para los meses revisados se determinoacute que soacutelo los funcionarios dontildea Alejandra Astudillo Gonzaacutelez dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez y don Manuel Suzarte Vilches percibieron la asignacioacuten de responsabilidad directiva por un monto equivalente al 25 de la suma del sueldo base y de la asignacioacuten de atencioacuten primaria correspondiente a su categoriacutea funcionaria y al nivel de la carrera funcionaria

Mes Nombre Monto Asignacioacuten en $

Marzo Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546 Marcela Muntildeoz Cordovez 238061

Abril Alejandra Astudillo Gonzaacutelez 227302 Manuel Suzarte Vilches 216546

Con respecto a los otros funcionarios que ejercen como directores de un consultorio de salud municipal estos no reciben la asignacioacuten de responsabilidad en cuestioacuten por cuanto se encuentran en calidad de subrogantes

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 33 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala en su inciso penuacuteltimo que el nombramiento de director de establecimiento de atencioacuten primaria de salud municipal tendraacute una duracioacuten de tres antildeos agregando a continuacioacuten que con la debida antelacioacuten se llamaraacute a concurso puacuteblico de antecedentes pudiendo postular el director que termina su periacuteodo

En ese sentido esa municipalidad no dio cumplimiento a su obligacioacuten de llamar oportunamente a concurso los cargos en cuestioacuten en los centros de salud familiar Tierras Blancas y Santa Cecilia en el consultorio general rural Tongoy y en la ASR Cordillera toda vez que solo el 22 de agosto de 2011 mediante decreto exento Ndeg 50 se aprobaron las bases del concurso puacuteblico para proveer los cargos de directorIa de centros de atencioacuten primaria de salud de la comuna de Coquimbo antildeo 2011

La municipalidad informa que en relacioacuten a lo dispuesto en el 33 de la Ley Ndeg 19378 relativo al concurso para proveer los cargos de directores de establecimientos de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal mediante decreto exento Ndeg 50 fueron aprobadas las bases de este concurso puacuteblico proceso que se desarrolloacute durante el mes de octubre de este antildeo finalizando con el nombramiento a partir del 1deg de noviembre de 2011 del don Manuel Suzarte Vilches en el CESFAM San Juan dontildea Marcela Muntildeoz Cordovez en el CESFAM Tierras Blancas dontildea Rosa Pizarro Cortes en el CESFAM Santa Cecilia dontildea Sandra Larenas Morales en el CESFAM Tongoy y dontildea Viviana Benz Elgueta en el CESFAM doctor Sergio Aguilar

De acuerdo a lo anterior y a que esta informacioacuten se encuentra registrada en el Sistema de Informacioacuten de Administracioacuten de Personal SIAPER de la Contraloriacutea General procede levantar la observacioacuten planteada inicialmente

Cabe sentildealar que en este uacuteltimo concurso fue designada como Directora del CESFAM de Tongoy dontildea Sandra Larenas Morales quien hasta la fecha se encuentra subrogando la direccioacuten del Departamento de Salud cargo que se encuentra vacante por lo que procede que

Oesa entidad llame a concurso para proveerlo

72

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Por otra parte como ya se explicara al no haberse definido la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud no resulta posible determinar queacute servidores son acreedores de la asignacioacuten de responsabilidad directiva Es oportuno agregar que el pago de este estipendio no constituye un derecho sujeto a la discrecioacuten de la autoridad comunal pues es la propia ley la que la concede a quienes desarrollan las labores que ese precepto sentildeala

Sobre el particular la municipalidad informa que una vez terminada la actualizacioacuten al Reglamento Interno este contendraacute la actual estructura orgaacutenica y todas las modificaciones necesarias para actualizar este cuerpo normativo interno

Al tenor de lo informado cabe mantener esta observacioacuten hasta la comprobar la efectiva implementacioacuten de las medidas comprometidas por esa entidad

4- Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil del artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378

De conformidad con el decreto Ndeg 116 de 30 de noviembre de 2007 del Ministerio de Salud que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud periacuteodo 2008 a 2012 los establecimientos de la comuna de Coquimbo con derecho a un 10 de asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil son

bull Posta de Salud Rural El Pentildeoacuten bull Posta de Salud Rural El T angue bull Posta de Salud Rural Guanaqueros bull Posta de Salud Rural Pan de Azuacutecar bull Posta de Salud Rural Puerto Aldea bull Posta de Salud Rural Tambillos bull Consultorio General Rural Tongoy

Al respecto puede indicarse que esta asignacioacuten se encuentra contemplada en el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 actualizada por el artiacuteculo 2 nuacutemero 5) de la Ley Ndeg 20157 e interpretada por la jurisprudencia administrativa de esta Contraloriacutea General entre otros en los dictaacutemenes Ndegs 34595 y 34599 ambos de 2009 que sentildealan que para impetrar la asignacioacuten es menester que el funcionario se desempentildee en un establecimiento calificado por el Ministerio de Salud como de desempentildeo difiacutecil o bien que ejecute labores en un Servicio de Atencioacuten Primaria de Urgencia y que se encuentre incorporado a la dotacioacuten de salud respectiva mediante un contrato a plazo fjjo o indefinido debiendo agregarse a esos requisitos el hecho que la jornada de trabajo expresada en horas cronoloacutegicas haya sido prevista en el decreto supremo que fija los establecimientos calificados como de desempentildeo difiacutecil

Conforme a lo anterior se ha concluido en dichos pronunciamientos que procede el pago de la asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil a aquellos servidores que se incorporaron con posterioridad a la fecha en que las entidades administradoras de salud municipal propusieron los establecimientos que debiacutean ser calificados como de desempentildeo difiacutecil siempre que las respectivas

( jornadas hayan sido expresamente previstas en la dotacioacuten y por ende en el ~ correspondiente decreto supremo que fijoacute tales establecimientos

73

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Si la municipalidad no preveacute que las respectivas jornadas hayan sido expresamente sentildealadas en la dotacioacuten no seraacuten incluidos en el decreto supremo que fija tales establecimientos y por lo tanto los funcionarios que ingresen a eacutestos no tendraacuten derecho

Bajo esta perspectiva el total de funcionarios y el nuacutemero de horas de los establecimientos rurales de la comuna de conformidad con el citado decreto Ndeg 116 de 2007 que fijoacute los establecimientos rurales de desempentildeo difiacutecil de atencioacuten primaria de salud del periacuteodo 2008 a 2012 son

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horasmiddot semanales

El Pentildeoacuten PSR 10 82 El Tangue PSR 5 53 Guanaqueros PSR 7 164 Pan de Azuacutecar PSR 26 1029 Puerto Aldea PSR 1 44 Tambillos PSR 11 88 Tongoy CGR 30 1279

Ahora bien de la revlslon efectuada se constatoacute que tanto el nuacutemero de funcionarios como de horas semanales asignadas a cada establecimiento ha sufrido modificaciones pasando de 30 funcionarios y 1279 horas semanales en el antildeo 2008 a 39 funcionarios y 1656 horas semanales durante el antildeo 2010 lo que no ha sido formalizado mediante decreto alcaldicio A continuacioacuten se muestra la situacioacuten actual de cada centro o posta de salud que recibe esta asignacioacuten

Nombre Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Total de Funcionarios

Ndeg de horas I

semanales

El Pentildeoacuten PSR 9 118 El Tangue PSR 8 58 Guanaqueros PSR 12 120 Pan de Azuacutecar PSR 29 1035

Puerto Aldea PSR 9 102 Tambillos PSR 12 200 Tongoy CGR 39 1656

Al respecto esta autoridad edilicia sentildeala que si bien los paraacutemetros se encuentran pre-establecidos en el Decreto Supremo Ndeg 116 del antildeo 2007 para el periacuteodo comprendido entre el antildeo 2008 al antildeo 2012 todos los antildeos el Servicio de Salud Coquimbo solicita a los departamentos de salud de la regioacuten la dotacioacuten actualizada de todos los establecimientos y servicios de atencioacuten primaria de urgencia SAPU con indicacioacuten del listado completo de los funcionarios de los establecimientos urbanos y rurales para el caacutelculo de diversas asignaciones inclusive la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil De esta manera los caacutelculos para aprovisionar el pago de esta asignacioacuten van siendo actualizados anualmente

Al respecto no resulta atendible lo informado por esa entidad habida consideracioacuten que se encuentra vigente el decreto supremo mediante el cual se indica la cantidad de funcionarios y establecimientos

que tienen derecho a esta asignacioacuten De acuerdo a lo anterior procede mantener Ia observacioacuten

(

74

V

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

a) Pagos indebidos a funcionarios de centros de salud

Las funcionarias dontildea Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes y dontildea Nelly del Carmen Torrejoacuten Araya quienes se desempentildean en el Centro de Salud Familiar San Juan reciben asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil pese a que no se desempentildean en un establecimiento clasificado como tal lo que resulta improcedente

RUT Nombre Establecimiento Monto Pagado $ 13262884-K Claudia Isabel Hernaacutendez Paredes CESFAM SAN JUAN 294439 3395199-K Nelly Del Carmen Torrejoacuten Araya CESF AM SAN JUAN 766381

Total 1060820

Estas asignaciones fueron percibidas por las respectivas funcionarias durante el antildeo 2010 en los procesos de pago mensual de remuneraciones autorizados mediante los decretos de pago indicados seguidamente

Ndeg Decreto

NI Egreso Meses Monto en $

36 36 Enero 226839832 78 89 Febrero 234594361

156 167 Marzo 237608720 237 237 Abril 335058156 312 323 Mayo 227197910 397 414 Junio 343329329 499 526 Julio 231992719 654 648 Agosto 235456559 767 750 Septiembre 352117021 937 908 Octubre 234135871

1083 1058 Noviembre 234922292 1193 1198 Diciembre 366605135

En su respuesta la autoridad alcaldicia remite los decretos de las destinaciones de las funcionarias Claudia Hernaacutendez Paredes y Nelly Torrejoacuten Araya al Consultorio General Rural de Tongoy Especiacuteficamente a traveacutes de los decretos Ndegs 587 de 3 de noviembre de 2009 y 43 de 25 de enero de 2010 respectivamente

Dado que los pagos observados en el coinciden con la fecha de destinacioacuten de las funcionarias a un establecimiento calificado como de desempentildeo difiacutecil corresponde levantar la observacioacuten

En otro orden de consideraciones el artiacuteculo 28 de la Ley Ndeg 19378 sentildeala que los funcionarios que laboren en establecimientos reconocidos como urbanos o rurales por el Ministerio de Salud y calificados como establecimientos de desempentildeo difiacutecil por decreto supremo de esa Secretariacutea de Estado tendraacuten derecho a una asignacioacuten de desempentildeo difiacutecil consistente en los porcentajes sentildealados en los artiacuteculos 29 y 30 aplicados sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal correspondientes a su nivel y categoriacutea funcionaria en una carrera referencial lineal disentildeada a partir del sueldo base miacutenimo nacional en relacioacuten con una jornada de cuarenta y cuatro horas emanalesJJ

75

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Sobre el particular cabe mencionar que ese Departamento de Salud calcula la referida asignacioacuten equivalente en su caso a un 10 sobre la suma del sueldo base y la asignacioacuten de atencioacuten primaria municipal establecidos y aprobados por el municipio en vez de hacerlo en relacioacuten con la escala referencial lineal especificada precedentemente determinaacutendose que durante el antildeo 2010 esa entidad realizoacute pagos en defecto equivalentes a $1510143 (Anexo Ndeg 14)

Finalmente puede sefialarse que igual situacioacuten ocurre en el caacutelculo de esta asignacioacuten para el personal que labora en los Servicios de Atencioacuten Primaria de Urgencia

En su respuesta esa municipalidad no se refiere a la citada observacioacuten por lo que corresponde mantenerse en razoacuten de lo cual debe realizar los recaacutelculos pertinentes y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

5- Asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la ley Ndeg 19378 sobre Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal

El artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 establece que Con la aprobacioacuten del Concejo Municipal la entidad administradora podraacute otorgar a sus funcionarios asignaciones especiales de caraacutecter transitorio Dichas asignaciones podraacuten otorgarse a una parte o a la totalidad de la dotacioacuten de salud y fijarse de acuerdo con el nivel y la categoriacutea funcionaria del personal de uno o maacutes establecimientos dependientes de la municipalidad seguacuten las necesidades del servicio En cualquier caso dichas asignaciones deberaacuten adecuarse a la disponibilidad presupuestaria anual de la entidad administradora Estas asignaciones transitorias duraraacuten como maacuteximo hasta el 31 de diciembre de cada afio

De la norma precitada se desprende que esta asignacioacuten tiene una naturaleza discrecional es decir que compete exclusivamente a la entidad administradora de salud con la aprobacioacuten del Concejo Municipal determinar su procedencia en consideracioacuten con sus disponibilidades presupuestarias y las necesidades del servicio su monto y vigencia pudiendo incluso disminuirlo o ponerle teacutermino dentro del afio respectivo o de un afio para otro sin expresioacuten de causa seguacuten las variaciones que experimente el presupuesto Tambieacuten que en ninguacuten caso su otorgamiento puede fundarse en los intereses personales de los beneficiados por lo que no puede constituirse en una forma de incrementar remuneraciones Asimismo la mencionada asignacioacuten debe establecerse en teacuterminos geneacutericos y por ende no vinculada a una persona determinada (aplica dictaacutemenes Ndeg 4125 de 1998 y Ndeg 60064 de 2005)

Bajo esta premisa la municipalidad pagoacute durante el afio 2010 al personal del Departamento de Salud por concepto de asignaciones especiales transitorias un total de $ 736681758 compuesto de $ 381030245 Y $ 355651513 por personal de planta y de contrata respectivamente examinaacutendose un valor correspondiente a $119447993 equivalente al 162 de las erogaciones por este concepto correspondiente a los meses de marzo y abril del mismo afio

Ahora bien lo certificado y demostrado por el Departamento de Salud para el periacuteodo mencionado por concepto de asignaciones especiales transitorias asciende a $ 724521328 producieacutendose una diferencia en relacioacuten con los registros contables de $ 12160430 sin justificar

76

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Al respecto ese municipio argumenta que la mencionada diferencia no existe cuestionando ademaacutes el valor de $ 724521328

En ese sentido conviene precisar que el valor mencionado fue informado por la Unidad de Remuneraciones del Departamento de Salud el12 de agosto de 2011 mediante correo electroacutenico el que conteniacutea la planilla denominada Consolidado enero-diciembre 2010 Art 45 shycontraloriacuteaxls A continuacioacuten la diferencia se produce entre este valor y el monto registrado contablemente por el municipio por tal concepto Diferencia que continuacutea sin aclarar razoacuten por la que debe mantenerse la observacioacuten planteada

51- Del Financiamiento de las Asignaciones Especiales Transitorias

Al respecto puede sentildealarse que en sesioacuten ordinaria Ndeg 45 de 6 de enero de 2010 del Concejo Municipal se aproboacute una serie de asignaciones especiales transitorias para el personal del Departamento de Salud cuyo financiamiento seguacuten consigna el acta en cuestioacuten se realizariacutea con el Presupuesto de Salud proveniente de los ingresos por concepto de valor per caacutepita y la poblacioacuten cubierta por atencioacuten (validada por FONASA anualmente) recursos que son traspasados mensualmente por el Ministerio de Salud a traveacutes del Servicio de Salud Coquimbo a la cuenta del Presupuesto de Salud

Como cuestioacuten previa corresponde analizar los conceptos de per caacutepita y escala lineal referencial por su pertinencia en relacioacuten con el financiamiento de este tipo de asignaciones en la Municipalidad de Coquimbo

Sobre el particular cabe sentildealar que de conformidad con lo expresado en el dictamen Ndeg 16098 de 2010 de esta Contraloriacutea General el per caacutepita basal se define como el aporte baacutesico unitario homogeacuteneo por beneficiario inscrito en los establecimientos de atencioacuten primaria de salud municipal de cada comuna adscrita al sistema de financiamiento per caacutepita de la atencioacuten primaria de salud municipalizada

Este valor per caacutepita es el resultante de un ejercicio de programacioacuten sanitaria complejo que congrega variables de dotacioacuten de programas de salud ministeriales con sus respectivas acciones de salud promocioacuten proteccioacuten y recuperacioacuten de la salud y de rehabilitacioacuten de las personas prevalencias de enfermedades y condicionantes de salud de una poblacioacuten con un perfil epidemioloacutegico y demograacutefico tipo para 10000 habitantes

El valor aludido se establece como una tarifa estipulada en referencia a un conjunto de prestaciones denominado en el aacutembito sanitario como Plan de Salud Familiar el que considera los distintos programas que se encuentran indicados en el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud que determina el aporte estatal a las municipalidades que indica para sus entidades administradoras de salud municipal por el periacuteodo que sentildeala

En el caacutelculo del Plan de Salud Familiar se considera la dotacioacuten necesaria de acuerdo a paraacutemetros y normas ministeriales y como referencia las disposiciones contenidas en la ley Ndeg 19378 Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal para su valoracioacuten Cada una de las actividades sanitarias establecidas en dicho plan considera grupo objetivo y coberturas finalmente se calculan los costos asistenciales sobre los cuales se estiman los de administracioacuten de farmacia de operacioacuten y de administracioacuten municipal para todas las personas pertenecientes a la poblacioacuten beneficiaria sin

(distincioacuten de cualquier tipo y de todas las comunas del paiacutes pertenecientes al Vistema

77

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ahora bien el Ministerio de Salud utiliza para efectos del aporte por dotacioacuten la denominada escala referencial lineal de manera de distribuir equitativamente a las entidades administradoras de salud primaria municipal los recursos correspondientes a este concepto para cuyos efectos fija una tabla referencial de hasta el 115 desde el nivel 1 hasta el 15 de cada categoriacutea a partir de los sueldos bases miacutenimos nacionales definidos en el artiacuteculo 15 transitorio de la Ley Ndeg 19378 independientemente del nivel de remuneraciones fijado por cada entidad en la carrera funcionaria de su personal

Respecto de este punto el municipio precisa que para las categoriacuteas a) y b) el porcentaje aplicable en la tabla referencial es hasta un 125

En ese sentido el valor per caacutepita en lo que a remuneraciones se refiere cubre la dotacioacuten aprobada para el respectivo Departamento de Salud de conformidad con los valores de la sentildealada escala de manera tal que si el municipio definioacute sueldos superiores a los establecidos en ella debe cubrir los diferenciales con recursos propios

Asimismo debe aclararse que el teacutermino remuneraciones aquiacute sentildealado debe entenderse en funcioacuten de lo dispuesto en los artiacuteculos 24 25 26 27 Y 28 de la Ley Ndeg 19378 sin que involucre a las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la mencionada ley por lo que el per caacutepita no considera recursos para su pago dado que no constituyen remuneracioacuten correspondiendo al municipio su financiamiento

Desde otra perspectiva puesto que el aporte fiscal denominado per caacutepita es transferido de conformidad con los artiacuteculos 49 y 51 de la Ley Ndeg 19378 solo daraacuten derecho a eacutel las acciones de salud en atencioacuten primaria destinadas al fomento prevencioacuten y recuperacioacuten de la salud y a la rehabilitacioacuten de las personas enfermas y sobre el medio ambiente cuando corresponda en los establecimientos municipales de atencioacuten primaria de salud o prestadas por el personal de dichos establecimientos en el ejercicio de sus funciones dentro de la comuna respectiva cuando eacutestas sean otorgadas a los beneficiarios legales de los servicios de salud asiacute como a los beneficiarios que sean atendidos en virtud de convenios celebrados con el respectivo Servicio de Salud

Consistente con ello y de manera maacutes directa el artiacuteculo r del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud indica que el conjunto de prestaciones cuya ejecucioacuten concede derecho al aporte estatal mencionado es el contenido en los programas que se indican a saber Programa de Salud del Nintildeo Programa de Salud del Adolescente Programa de la Mujer Programa del Adulto Programa del Adulto Mayor Programa de Salud Oral Actividades con Garantiacuteas Expliacutecitas en Salud asociadas a Programas y finalmente Actividades Generales asociadas a todos los Programas

Desde esa perspectiva los fondos sentildealados por el municipio para cubrir las asignaciones especiales transitorias corresponden a recursos que estaacuten destinados a otros fines esto es la realizacioacuten de las prestaciones de salud comprometidas en el convenio per caacutepita entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo Asimismo dentro de estos recursos se transfieren fondos para remuneraciones en funcioacuten de la escala

(referencial lineal por lo que los diferenciales que se produzcan por sueldosUJsuperiores a eacutestos deben ser financiados por el municipio

78

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Atendido lo anterior resulta claro que tales remesas no pueden ser utilizadas para financiar una asignacioacuten que no constituye remuneracioacuten la que solo debe otorgarse en la medida que el municipio cuente con disponibilidad presupuestaria lo que no ocurriacutea en la praacutectica (Ver tabla de decretos de pago paacutegina Ndeg 73)

Sobre el particular esa corporacioacuten precisa que de conformidad con lo sentildealado en el dictamen Ndeg 56269 de 2011 de esta Contraloriacutea General en cuanto al otorgamiento y monto de esta asignacioacuten respecto especiacuteficamente del anterior Director del Departamento de Salud Municipal se ajustoacute a derecho Agrega que para arribar a tal conclusioacuten se tuvo a la vista el acta de la sesioacuten Ndeg 83 del Concejo Municipal de 5 de enero de 2011 oportunidad en la que se acordoacute por la mayoriacutea de los sentildeores concejales asistentes mantener durante el primer trimestre del antildeo 2011 el monto de la asignacioacuten de la especie que percibieran los funcionarios de la salud municipal de Coquimbo durante el antildeo 2010 Atendido lo anterior dado que tal dictamen no cuestionoacute el pago y el financiamiento de esta asignacioacuten es factible afirmar que a juicio de la Contraloriacutea General estos eran vaacutelidos y correctos

En relacioacuten con el dictamen mencionado que resolvioacute en cuanto a si el Director del Departamento de Salud podiacutea ser beneficiario de las asignaciones especiales transitorias establecidas en el artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 Y sobre el monto de la misma cumple con manifestar que en tal pronunciamiento se reiteran los criterios establecidos sobre el particular en cuanto a los requisitos para su otorgarniento En ese sentido no existe contradiccioacuten entre el referido dictamen y lo manifestado en el presente informe de auditoriacutea

En ese mismo orden de ideas el sentildeor Alcalde argumenta que mensualmente el Ministerio de Salud a traveacutes de los servicios de salud respectivos le transfiere a cada entidad administradora de salud municipal el aporte estatal denominado Sistema Per Caacutepita conforme lo dispone el artiacuteculo 49 de la Ley Ndeg 19378 recursos que deben incorporarse como ingresos presupuestarios de esa corporacioacuten Bajo esa perspectiva consideroacute que dichos fondos podiacutean ser utilizados para financiar la mencionada asignacioacuten especial transitoria actuando en consecuencia

Finalmente hace presente que no existe disposicioacuten ni instruccioacuten alguna por parte del Ministerio de Salud yo de la Contraloriacutea General en cuanto a sentildealar el destino exclusivo que debe darse al aporte per caacutepita razoacuten por la que el sentildeor Alcalde estima que la interpretacioacuten a la que se arriba en el presente informe de auditoriacutea no es adecuada

Sobre el particular cabe reiterar lo sentildealado en los artiacuteculos 49 y 50 de la Ley Ndeg 19378 como asimismo el artiacuteculo 7deg del decreto Ndeg 70 de 2009 del Ministerio de Salud en cuanto a las prestaciones que dan derecho al respectivo aporte estatal

Complementando lo anterior conviene recordar que en noviembre de 2011 esa Municipalidad debioacute devolver al Servicio de Salud $ 275895883 correspondientes a recursos transferidos por dicha institucioacuten que ingresaron a su presupuesto pero que la corporacioacuten debioacute devolver por no haberlos utilizado razoacuten por la que la autoridad comunal ordenoacute instruir un proceso disciplinario considerando ademaacutes que de las rendiciones presupuestarias se

oevidencioacute la existencia de montos que no fueron utilizados para los fines pertinentes

79

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En ese sentido resulta claro que la Municipalidad de Coquimbo entiende que los recursos traspasados por el Servicio de Salud Coquimbo tienen la calidad de fondos afectados auacuten cuando ingresen a su presupuesto tal y como ocurre con el aporte per caacutepita

En funcioacuten de lo anterior en la medida que esa municipalidad no cuente con recursos propios para financiar las asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 se encuentra impedida de otorgarlas y por ende el Concejo Municipal debe abstenerse de aprobarlas

Asimismo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones ascendente a $ 736681758

52- Decreto alcaldicio de otorgamiento de la asignacioacuten sin dictar

De conformidad con el criterio contenido en el dictamen Ndeg 25931 de 2005 las asignaciones especiales transitorias no pueden pagarse retroactivamente porque no existe en el Estatuto de Atencioacuten Primaria de Salud Municipal norma alguna que asiacute lo autorice De esta manera solo procede el pago de estas asignaciones a contar de la fecha de la dictacioacuten del decreto que formaliza el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal

Sobre el particular puede sentildealarse que pese a existir el acuerdo del Concejo Municipal y la presuncioacuten de disponibilidad presupuestaria para ello habida consideracioacuten de los cuestionamientos planteados en el punto precedente la autoridad comunal no sancionoacute la entrega del beneficio mediante el correspondiente decreto alcaldicio

En ese sentido el Departamento de Salud proporcionoacute copia de los borradores de los decretos Ndeg 284 Y 285 ambos de 15 de junio de 2010 mediante los que el Alcalde autorizariacutea entre enero y diciembre de 2010 el pago de estas asignaciones los que finalmente no fueron tramitados de manera tal que existiriacutea responsabilidad administrativa de los funcionarios que intervinieron en el pago pese a no existir decreto alcaldicio que lo hubiere dispuesto

Al respecto la municipalidad adjunta los decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 ambos de 15 de junio de 2010 debidamente firmados por el Alcalde y la Secretaria Municipal adjuntaacutendolos a su respuesta junto con una copia de la hoja respectiva del registro de asignacioacuten de nuacutemeros para decretos alcaldicios del antildeo 2010 donde consta su reserva para tales actos administrativos

Lo anterior se contrapone totalmente con lo manifestado el 28 de agosto de 2011 por la jefa del Departamento de Salud quien remitioacute copia del correo electroacutenico enviado por don Ricardo Jopia Quintildeones Encargado de Asuntos Logiacutesticos de ese Departamento al sentildeor Jorge Diacuteaz Torrejoacuten Secretario Municipal subrogante en el que se sentildeala De acuerdo a lo solicitado (informacioacuten decretos alcaldicios Ndegs 284 y 285 de 15 de junio de 2010) en referencia a las asignaciones transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 ( ) informa que los decretos sentildealados fueron dictados por el Departamento de Salud y enviados a firma sin embargo la Unidad de Control y Auditoriacutea solicitoacute informe juriacutedico a la abogada dontildea Myrna Corteacutes Sin perjuicio de lo anterior no fueron firmados y quedaron pendientes

80

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

No obstante lo sentildealado anteriormente y dada la presentacioacuten de los documentos en cuestioacuten ante este organismo de control se da por superada la observacioacuten

53- Horas extraordinarias

Como cuestioacuten previa debe sentildealarse que las horas extraordinarias se caracterizan porque soacutelo tienen lugar y por ende autorizan el pago correlativo en cuanto concurran las siguientes condiciones copulativas

bull Que se trate de tareas impostergables

bull Que exista una orden del jefe superior del servicio y finalmente

bull Que los trabajos respectivos se realicen a continuacioacuten de la jornada ordinaria de noche o en diacuteas saacutebados domingos o festivos

Ademaacutes deben ser autorizadas mediante actos administrativos dictados en forma previa a su ejecucioacuten en los que se individualice el personal que las desarrollaraacute el nuacutemero de horas a efectuar y el periacuteodo que abarca dicha aprobacioacuten

Ahora bien de acuerdo a la validacioacuten realizada en el Departamento de Salud se determinoacute que la Municipalidad de Coquimbo dicta mensualmente un decreto que autoriza aprueba y ordena el trabajo extraordinario y otro que aprueba el pago y el nuacutemero de horas a pagar Sin perjuicio de lo anterior si bien esta entidad edilicia emite un decreto que autoriza la realizacioacuten de las horas extraordinarias eacuteste no siempre se realiza con anterioridad a realizarse dicho trabajo

En relacioacuten con este iacutetem se verificoacute que en muchos casos examinados las horas extraordinarias registradas y pagadas resultaban imposibles de realizar toda vez que los funcionarios mantienen una jornada de 44 horas Para ejemplificar lo anterior en el mes de abril de 2010 se adjunta el siguiente cuadro

Nombre

Horas Extraordinarias Total Horas Extras

Jornada Semanal

de 44 horas

Total Horas

TrabajadasDiurnas Nocturnas

Cristian Gallardo Collao 40 151 191 176 367 Claudia Paacuteez Rivera 40 169 209 176 385 Manuel Robles Toledo 39 188 227 176 Marcela Salas Araya 40 184 224 176

bull Norman Villarroel Cuello 40 125 165 176 Viacutector Zambra Plaza 40 179 219 176

En ese orden de ideas durante el antildeo 2010 se identificaron en ese mismo departamento 110 casos de funcionarios que realizaron 150 o maacutes horas extraordinarias al 50 por un monto total pagado de $ 58905847 (Anexos Ndeg 15 y 16)

81

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

En su respuesta el Departamento de Salud hace referencia a la forma de funcionamiento de los establecimientos de salud municipal tanto de los consultorios como de las postas rurales atribuyendo a esto el elevado nuacutemero de horas extraordinarias Informa las medidas que estariacutean siendo ejecutadas por el departamento

Al respecto corresponde que esa entidad realice un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas a los 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos

Asimismo en lo sucesivo deberaacute ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

6- Otras Observaciones

Durante la visita se verificoacute que desde abril del antildeo en curso se encuentra trabajando en la Unidad de Remuneraciones dependiente de la Unidad de Recursos Humanos de ese Departamento de Salud Municipal sin viacutenculo laboral alguno con el municipio dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo

Consultada sobre el particular la Directora del Departamento de Salud informoacute que La sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo no es funcionaria de este Departamento de Salud ni del municipio ni prestadora de servicio por tanto no existe vinculo contractual alguno entre ella y el municipio de Coquimbo tampoco ha percibido remuneracioacuten ( r

Analizada la historia funcionaria de la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo se verificoacute que habiacutea prestado funciones en dicho departamento entre los antildeos 1995 y 2003 Ahora bien su uacuteltimo contrato registrado en la base de personal de esta Contraloriacutea General la vincula con la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica el que estuvo vigente hasta el31 de diciembre de 2010

Asimismo corresponde sentildealar que la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo es hermana de dontildea Wilma Saacutenchez Pentildeailillo profesional grado 5 de la planta directiva de la Municipalidad de Coquimbo razoacuten por la que se encuentra imposibilitada de trabajar en esa entidad edilicia bajo cualquier modalidad de contratacioacuten

Lo anterior de conformidad con la letra b) del artiacuteculo 54 de la Ley Ndeg 18575 no podraacuten ingresar a cargos en la Administracioacuten del Estado las personas que tengan la calidad de coacutenyuge hijos adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administracioacuten civil del Estado al que postulan hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente inclusive

Es necesario considerar que seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 5deg inciso octavo de la Ley Ndeg 19896 que modificoacute el decreto ley Ndeg 1263 de 1975 sobre Administracioacuten Financiera del Estado quienes prestan servicios en virtud de convenios a honorarios tambieacuten les afectan las normas relativas a la probidad administrativa y en particular aquellas que regulan las inhabilidades de ingreso atendido el caraacutecter de servidores estatales que eacutestos tienen

82

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

A mayor abundamiento seguacuten lo ha establecido la jurisprudencia de esta Contraloriacutea General contenida entre otros en el dictamen Ndeg 18544 de 2007 el ingreso a cualquier municipio se encuentra condicionado a que el interesado no posea con alguna autoridad o funcionario directivo de la corporacioacuten edilicia a la que postula hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente uno de los viacutenculos de parentesco sentildealados en la norma precitada no siendo relevante el estatuto que rija a los respectivos empleos como son los contemplados en las leyes Ndegs 18883 19070 19378 o por el Coacutedigo del Trabajo

En otro orden de consideraciones respecto de esta materia el artiacuteculo yo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Chile sentildeala que Los oacuterganos del Estado actuacutean vaacutelidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley Ninguna magistratura ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse ni auacuten a pretexto de circunstancias extraordinarias otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitucioacuten o las leyes Todo acto en contravencioacuten a este artiacuteculo es nulo y originaraacute las responsabilidades y sanciones que la ley sentildeale

Como se aprecia lo anterior involucra por un lado una situacioacuten irregular desde el punto de vista administrativo y por otro conlleva enriquecimiento iliacutecito para el Estado

En funcioacuten de lo anterior esa entidad deberaacute arbitrar las medidas necesarias para terminar esta labor ad-honorem procediendo a pagar los servicios prestados por la sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo caso en contrario se produciriacutea un enriquecimiento iliacutecito sin causa para el municipio como asimismo establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten

En su respuesta el sentildeor Alcalde adjunta carta de 12 de abril de 2011 de la referida sentildeora Saacutenchez Pentildeailillo en la que renuncia a percibir ingresos lo que - a su juicio - libera al municipio de un pOSible enriquecimiento sin causa a consecuencia de los servicios prestados en el Departamento de Salud Municipal pues es ella misma quien voluntariamente manifiesta no querer percibir ingresos por las labores que realiza en ese departamento municipal en virtud de tener plena conciencia de la inhabilidad que le afecta

Sobre la materia corresponde sentildealar que los antecedentes mencionados fueron considerados al momento de la emisioacuten del informe por lo que debe mantenerse la observacioacuten planteada

Al respecto es necesario hacer presente que los informes emitidos por esta Entidad de Control son obligatorios y vinculantes para los servicios sometidos a su fiscalizacioacuten imperatividad que encuentra su fundamento en los artiacuteculos 6deg yo y 98 de la Constitucioacuten Poliacutetica 2deg de la ley Ndeg 18575 Orgaacutenica Constitucional de Bases Generales de la Administracioacuten del Estado y 1deg5deg6deg9deg16 y 19 de la ley Ndeg 10336 de Organizacioacuten y Atribuciones de la Contraloriacutea General por lo que el incumplimiento de tales pronunciamientos

Dpor parte de las autoridades edilicias significa la infraccioacuten de sus deberes funcionarios comprometiendo su responsabilidad administrativa

83

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

CONCLUSIONESshy

La Municipalidad de Coquimbo ha aportado antecedentes e iniciado acciones correctivas que han permitido dar por superadas algunas observaciones sin embargo respecto de aquellas que permanecen eacutestas no han sido suficientes para dar por superadas las observaciones formuladas en el preinforme de observaciones de auditoriacutea

Sin perjuicio de lo anterior respecto de los alcances que auacuten se mantienen el municipio deberaacute adoptar medidas administrativas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias aplicables las que deberaacuten considerar entre otras las siguientes acciones sobre las materias que a continuacioacuten se indican

Control Interno a Nivel de Entidad

1 En materia de contrataciones de personal con cargo al subtiacutetulo 21-04-004 para prestar servicios propios de su gestioacuten administrativa interna esa municipalidad deberaacute adecuar su accionar al ordenamiento juriacutedico Asimismo esta Contraloriacutea General realizaraacute un sumario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios que han permitido que estas contrataciones ilegales se perpetuacuteen

2 Regularizar las deudas por concepto de traspaso de fondos a la cuenta corriente del presupuesto municipal desde la cuenta administracioacuten de fondos municipal ascendente a M$ 98000 Y de la deuda de arrastre sin identificar del presupuesto ordinario al presupuesto de Fondos de Terceros de M$ 229902 que vienen siendo informadas por la Direccioacuten de Control y Auditoriacutea Interna desde el 31 de diciembre de 2008 a maacutes tardar el primer trimestre del antildeo 2012 Instruir un sumario administrativo tendiente a establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en estos hechos

3 Implementar un programa de controles antifraude a nivel de entidad esto es considerando los sectores municipal de educacioacuten salud y cementerio

4 Durante el antildeo 2012 la Direccioacuten de Control deberaacute someter su plan anual de fiscalizacioacuten a la aprobacioacuten de la autoridad comunal y del Concejo Municipal incorporando actividades de seguimiento de informes anteriores

84

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Entrega de Beneficios

5 Agotar las instancias de cobro judicial en relacioacuten con aquellas entidades beneficiarias de subvenciones que no han efectuado rendicioacuten de los fondos puestos a su disposicioacuten

6 Dar estricto cumplimiento a la nueva Ordenanza sobre subvenciones municipales aprobada mediante decreto alcaldicio Ndeg 5502 de 9 de noviembre de 2011

7 Aplicar el procedimiento contable E-06 Transferencias Otorgadas al Sector Privado por las que se debe rendir cuentas contenido en el oficio circular Ndeg 36640 de 2007 para el registro del ciclo de vida de las subvenciones del artiacuteculo 5 letra g) de la Ley Ndeg 18695

8 Completar la informacioacuten relativa a organizaciones subvencionadas contenida en el aplicativo web Sistema Integrado de la Direccioacuten de Desarrollo Comunitario dotaacutendola ademaacutes de facilidades de reporte en cuanto al nuacutemero de instituciones pendientes de rendicioacuten y su detalle

9 Arbitrar las medidas necesarias para que la Direccioacuten de Control no participe del proceso operativo de las rendiciones de cuentas relacionadas con las subvenciones entregadas por el municipio en cuanto a revisioacuten y aprobacioacuten de la totalidad de ellas fortaleciendo su necesaria independencia para cumplir con su rol de fiscalizacioacuten

10 Fortalecer las validaciones en terreno que realiza el municipio respecto del adecuado uso de los recursos en los fines para los que fueron otorgados

11 Dar estricto cumplimiento a la circular Ndeg 84 de 2003 de la Subsecretariacutea de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior SUBDERE en cuanto al plazo para actualizar la informacioacuten relativa a subvenciones esto es dentro de los diez diacuteas corridos del mes siguiente de realizado el aporte

12 Cumplir con lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 53 de la resolucioacuten Ndeg 759 de 2003 de la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica que fija normas de procedimiento sobre rendicioacuten de cuentas en cuanto a que las transferencias efectuadas al sector privado se acrediten con el comprobante de ingreso de la entidad firmado por la persona que lo recibe

13 Desarrollar aprobar sancionar y publicar el reglamento de aportes sociales de manera tal de asegurar que el sistema de evaluacioacuten de la pertinencia de este tipo de aportes sea aplicado uniformemente a todos los requirentes

14 Dar estricto cumplimiento a la Ordenanza Ndeg 1 de 2011 sobre Aportes Econoacutemicos para Estudios Superiores

85

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

15 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el correspondiente reparo por la entrega de una subvencioacuten de $ 130000000 al Club de Deportes Coquimbo Unido SADP a traveacutes de la institucioacuten Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido que finalmente fue utilizada para solventar gastos propios de la formacioacuten de las divisiones inferiores de esta uacuteltima entidad Asimismo iniciaraacute un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades de quienes se vieron involucrados en los hechos mencionados

16 Iniciar una investigacioacuten sumaria tendiente a establecer a los eventuales responsables de haber otorgado una subvencioacuten a la Defensa Civil de Coquimbo institucioacuten que no contaba con su personalidad juriacutedica al diacutea obligando a ese municipio ademaacutes a girar un cheque a una persona natural para posibilitar su cobro incumpliendo el artiacuteculo 12 letra h) del decreto alcaldicio Ndeg 4635 de 2003

17 En relacioacuten con las rendiciones de cuentas asociadas a la subvencioacuten entregada a la Defensa Civil de Coquimbo esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo pertinente por el pago en exceso de $ 800000 correspondiente al arriendo de los meses de enero y febrero de 2010 pese a que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

18 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las responsabilidades administrativas de los funcionarios que aprobaron las rendiciones de gastos correspondientes a los meses de enero y febrero de 2010 realizadas por la Defensa Civil de Coquimbo por concepto de arriendo toda vez que el contrato se inicioacute el 10 de marzo del mismo antildeo

19 Esta Contraloriacutea Regional efectuaraacute un reparo por concepto de ayudas sociales improcedentes por un valor de $ 48119350

20 Mantener actualizado el aplicativo web denominado Sistema Integrado en lo relativo a la informacioacuten sobre ayudas sociales

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

Sector Municipal

22 Dar estricto cumplimiento al decreto supremo Ndeg 83 de 2004 debiendo las unidades de asesoriacutea juriacutedica e informaacutetica conocer y aplicar la normativa vigente relacionada con las tecnologiacuteas de la informacioacuten

23 Elaborar un plan estrateacutegico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten

24 Evaluar la conveniencia de posicionar a la Unidad de Informaacutetica en un nivel jeraacuterquico supeditado directamente a Alcaldiacutea

25 Impartir instrucciones tendientes a incluir claacuteusulas relativas a la seguridad y confidencialidad de la informacioacuten en los actos administrativos de nombramiento o contratacioacuten de personal

86

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

26 El Encargado de Seguridad deberaacute liderar y ejecutar todas las tareas y responsabilidades que la ley le indique

27 Designar a los miembros del comiteacute de gestioacuten de seguridad de la informacioacuten quienes deberaacuten revisar y monitorear los incidentes relativos a tal materia

28 Elaborar formalizar y difundir poliacuteticas informaacuteticas relativas a segregacioacuten de funciones planes de contingencia procedimientos de etiquetado y manipulacioacuten de documentos electroacutenicos procedimientos para la gestioacuten y buen uso de cuentas de usuario y contrasentildeas procedimientos de respaldo de informacioacuten e instructivos sobre el buen uso de los sistemas computacionales redes de comunicaciones y servicios proporcionados por las tecnologiacuteas de la informacioacuten

29 Mantener un registro detallado de los sistemas de informacioacuten seguacuten lo establece el decreto supremo Ndeg 83

30 Implementar un plan de mejoras tecnoloacutegicas tendientes a dar cumplimiento a la normativa TI

31 Incluir en el proyecto del nuevo edificio consistorial las protecciones a los servidores de TI resguardos y recomendaciones que establece la normativa teacutecnica

32 Consignar en los decretos de nombramiento del personal de informaacutetica las responsabilidades de seguridad Igualmente incluir claacuteusulas sobre la materia y de confidencialidad en los convenios suscritos con personas contratadas a honorarios

33 Elaborar e impartir instrucciones que permitan contar con una poliacutetica de segregacioacuten de funciones y la difusioacuten de contactos de apoyo ante dificultades teacutecnicas

34 Proteger a todos los computadores del municipio con programas antivirus debidamente licenciados

35 Definir un procedimiento para el formateo de computadores dados de baja junto con mantener registros que permitan evidenciar el origen y destino de las piezas reutilizadas de equipos

36 Implementar un plan de contingencia que permita asegurar la continuidad de las operaciones criacuteticas para el municipio

37 Emitir y analizar perioacutedicamente informes sobre el comportamiento de los SPAM y generar procedimientos e instructivos para su reduccioacuten

38 Formalizar un procedimiento que permita el oportuno tratamiento de las casillas de correos de personal desvinculado

87

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Departamento de Educacioacuten

39 Arbitrar las medidas administrativas que propendan a mitigar las debilidades de sistema de remuneraciones en uso el que se encuentra obsoleto y sin soporte de la empresa CAS-Chile

40 Implementar el portal Web e Intranet de Gestioacuten Educativa Territorial y Administrativa

41 Presentar las acciones civiles por incumplimiento del contrato por parte de la empresa Consultora y Tecnologiacutea de Empresas Ltda

Departamento de Salud

42 Suprimir las cuentas de acceso a los sistemas de informacioacuten de personas desvinculadas del municipio

43 El municipio deberaacute impartir instrucciones tendientes a que todas las comunicaciones institucionales realizadas por correo electroacutenico se realicen utilizando para ello el servidor de correo municipal

44 El Departamento de Salud Municipal deberaacute implementar y ejecutar medidas que permitan el uso eficiente del sistema de informacioacuten de personal y remuneraciones

Departamento de Salud - Recursos Humanos

45 Adoptar las medidas administrativas que procedan para dar cumplimiento al liacutemite del 15 por concepto de descuentos voluntarios de las remuneraciones del personal

46 Redactar y formalizar un reglamento interno que considere las materias relacionadas con el personal y la estructura orgaacutenica del Departamento de Salud Municipal

47 Realizar el llamado del concurso para proveer el cargo de Jefe Departamento de Salud Municipal de Coquimbo por cuanto a la fecha se encontrariacutea vacante

48 Dar cumplimiento al Decreto Supremo Ndeg 116 de 2007 del Ministerio de Salud en lo que se refiere a los establecimientos y la cantidad a pagar por parte del Departamento de Salud por la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil

49 Realizar los re caacutelculos pertinentes de la Asignacioacuten de Desempentildeo Difiacutecil en lo relativo a la base de caacutelculo y proceder a regularizar la situacioacuten de los funcionarios afectados

88

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

50 Realizar un proceso sumarial con el objeto de evaluar la pertinencia de las horas extraordinarias pagadas en exceso a 110 funcionarios determinando las responsabilidades de los funcionarios involucrados tanto en la autorizacioacuten como en la realizacioacuten o no de ellas

51 Ajustarse a lo dispuesto en el artiacuteculo 66 de la ley Ndeg 18834 el cual sentildeala que las horas extraordinarias a realizar por los funcionarios deben ser autorizadas con anterioridad a su ejecucioacuten corroborando ademaacutes que el pago corresponda solo por las horas autorizadas anticipadamente y efectivamente realizadas garantizando la oportunidad de los actos administrativos

52 Actualizar sancionar y publicar el reglamento interno de la carrera funcionaria Ley Ndeg 19378 de la comuna de Coquimbo

53 Publicar durante el antildeo 2012 el balance establecido en el artiacuteculo 50 de la Ley Ndeg 19378 respecto del Departamento de Salud

54 Definir y sancionar la estructura orgaacutenica de los establecimientos de salud y del departamento de salud municipal de conformidad con el artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 considerando ademaacutes los criterios establecidos en el dictamen Ndeg 53173 de 2007

55 Iniciar un sumario administrativo respecto de los funcionarios directivos del Departamento de Salud por el incumplimiento de su obligacioacuten legal de dictar el reglamento del artiacuteculo 56 de la Ley Ndeg 19378 con el correspondiente perjuicio para los funcionarios de dicha reparticioacuten quienes por tal omisioacuten se ven impedidos de recibir esta asignacioacuten estatutaria

56 Aclarar la diferencia de $ 12160430 entre el valor registrado en la contabilidad del Departamento de Salud Municipal y lo informado por su unidad de remuneraciones respecto del monto total pagado durante el antildeo 2010 por concepto de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378

57 El Alcalde deberaacute abstenerse de proponer la entrega de asignaciones especiales transitorias del artiacuteculo 45 de la Ley Ndeg 19378 en la medida que el municipio no cuente con recursos propios para ello y por ende el concejo municipal debe abstenerse de aprobarlas

58 Esta Contraloriacutea Regional procederaacute a efectuar el reparo correspondiente con el objeto de resarcir el dantildeo patrimonial producido por el otorgamiento indebido de las sentildealadas asignaciones especiales transitorias durante el antildeo 2010

59 Finiquitar la labor ad-honorem realizada por dontildea Elizabeth Saacutenchez Pentildeailillo procediendo a pagar los servicios que ha prestado a la fecha en la unidad

( de remuneraciones del departamento de Salud por cuanto de lo contrario seU produciria un enriquecimiento iIlcito sin causa para el municipio

89

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

D60 Iniciar un proceso disciplinario tendiente a establecer las eventuales responsabilidades administrativas y civiles de los funcionarios que han permitido esta situacioacuten ilegal y su perpetuacioacuten

Saluda atentamente a Ud

90

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg1 ENTIDADES BENEFICIARIAS CON RENDICIONES PENDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2010

Decreto que autoriza Decreto de Pago

Institucioacuten Monto ($) Ndeg Fecha Decreto Fecha

1 Academia de Mountain Bike 2500000 2545 15-06-2009 4336 01-07-2009

2 Club Deportivo Boxeo Chino 1000 1238 24-03-2009 4219 25-06-2009 I

3 Club Deportivo Cultural Garra

338500 1237 24-03-2009 2129 07 -04-2009 IPirata

4 Club deportivo Taekwondo

1200000 1235 24-03-2009 1988 02-04-2009Oliacutempico

5 Junta de Vecinos y progreso P

75000 2653 I 12-06-2009 5424 17-08-2009Alta

6 Junta de Vecinos Villa Parra 252867 3328 I 28-07-2009 6701 09-10-2009 bull 7 Baile Gitano Sector San Juan 300000 3151 17-07-2009 309 25-01-2010

8 Agrupacioacuten de culturas

1000000 4987 03-11-2010 bull

6652 10-11-2010tradicionales

9 Asociacioacuten de fuacutetbol de San

500000 3047 08-07-2010 4691 17-08-2010 Juan

10 Club de Rayuela Los Coacutendores

300000 4732 19-10-2010 7774 21-12-2010 bull de Linares

11 Congregacioacuten del Buen Pastor 800000 3045 08-07-2010 4674 16-08-2010 112 Defensa Civil de Chile 1200000 212 13-01-2010 7280 13-12-2010

13 Escuela de fuacutetbol femenino

400000 3041 08-07-2010 4694 17-08-2010Coquimbo Unido

14 Grupo Organizado Quebrada 130000 37 07-01-2010 19 08-01-2010 Rosas 300000 3775 26-08-2010 6190 21-10-2010

15 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000 484 26-01-2010 3303 14-06-2010

D

91

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 2 SUBVENCIONES OTORGADAS SIN COMPROBANTE DE INGRESO

Decreto Monto $ I

Ndeg Fecha Organizacioacuten

iexcl

41 15-01-2010 Defensa Civil de Chile 400000middot

1418 01-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

1999 19-04-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 10000000 i

2360 30-04-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

2253 12-05-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000

3254 11-06-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I 3793 15-07-2010 Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido 30000000 I

3303 05-07-2010 Misioacuten Evangeacutelica Pentecostal 1500000

3927 22-07-2010 Centro Cultural de Tango del Adulto Mayor 600000

5031 31-08-2010 Defensa Civil de Chile 2000000 I

4693 30-09-2010 Junta de Vecinos Villa Magisterio 400000 i

4691 20-10-2010 Asociacioacuten de Fuacutetbol de San Juan 500000middot

7280 13-12-2010 Defensa Civil de Chile 1200000

7062 17-12-2010 Cuerpo de Bomberos de Coquimbo 1000000

92

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 3 ENTREGA DE AYUDAS SOCIALES A BENEFICIARIOS SIN FICHA DE PROTECCiOacuteN

SOCIAL

Ndeg

4240

Egreso

Fecha

16-08-2010

Rut

16388784-3

Concepto

Gastos meacutedicos

Monto $ I

1500000

5021 13-09-2010 8944803-4 Gastos meacutedicos 1333031

3522

1612

09-07-2010

08-04-2010

13373522-4

10968774-K

Internacioacuten casa de reposo

Embarcacioacuten de pesca artesanal

i 1320000

1250000 i

6559 26-11-2010 13373522-4 Estadiacutea en casa de acogida 1100000

i

1374

2857

29-03-2010

07-06-2010 I

8031276-8

8941210-2

Materiales de construccioacuten

Gastos meacutedicos

993100 i

886324 1

1383 29-03-2010 i 7563833-7 Materiales de construccioacuten 875888

4395 19-08-2010 2718473-1 i Estadiacutea en hogar I 840000

7252 21-12-2010 7509864-2 Gastos meacutedicos 104500

814 24-02-2010 17013378-1 Aporte estudios 2010 1790000

5567 14-10-2010 6476840-9 Aporte estudios 2010 1518673

4567 26-08-2010 15039055-9 Aporte estudios 2010 1428831 bull

3596 14-07-2010 15673677-5 Aporte estudios 2010 1161724

5564 13-10-2010 16054359-0 Aporte estudios 2010 1129867

2425 14-05-2010 16189123-1 Aporte estudios 2009 1010835

I

3533

4415

5659

i 09-07-2010

20-08-2010

18-10-2010

17452489-0

18001878-6

16581147-k

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

Aporte estudios 2010

528600

401800 1

319800J Total 19492973 [

93

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 4 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA EMPRENDIMIENTOS

Comprobante Contable Motivo de la ayuda social Monto en $

Ndeg Fecha

1366 26032010 Adquisicioacuten de notebook 299990

1367 26032010 Capital de trabajo 300000

1406 29032010 Maquina bordadora 300000 i

1512 01042010 Herramientas de trabajo 259390

1582 06042010 Esquejes de claveles 218960

1617 08042010 Frutas y verduras 181930

1868 20042010 Materiales para instalacioacuten de verduleriacutea 1380621

2211 04052010 Maquina recta industrial 270000 i

2240 05052010 Aporte para instalacioacuten de bazar y paqueteriacutea 450000

3130 14062010 Insumos 374000

7019 15122010 Plan de negocios venta de artlculos de paqueteriacutea y 58850belleza 7020 15122010 Plan de negocios venta de articulos de paqueteriacutea y

belleza 79600

f---5-- 1+--0-8-0-9-2-0-10-TAPorte para maacutequina de coser O1shy 180410

5018 09092010 Aporte para maacutequina de coser 299000 bull 697 15022010 Traje de buceo y manguera de buceo 176757

1378 29032010 Equipamiento para instalar una peluqueriacutea 320000

1646 08042010 Aporte para financiar embarcacioacuten de pesca artesanal 1250000

5156949Total

94

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 5 ASISTENCIA SOCIAL APOYO PARA AHORRO PREVIO PARA VIVIENDA

Comprobante I Contable Motivo de la ayuda social Monto en $ 1

Ndeg Fecha 1015 09032010 Aporte para incrementar ahorro a la vivienda 100000 1413 23032010 Aporte para incrementar ahorro de vivienda 129000 2144 14042010 Financiar ahorro de la vivienda 100000 iexcl 1994 26042010 Ahorro previo de la vivienda 105000 2081 29042010 Ahorro previo de la vivienda 620001 2083 I 29042010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2443 11052010 Ahorro previo de la vivienda 132006 2444 11052010 Ahorro previo de la vivienda 129000 2445 11052010 Ahorro previo de la vivienda 121891 2488 14052010 Ahorro previo de la vivienda 1000001 2927 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 2940 07062010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3459 05072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3574 08072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 3610 09072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3615 09072010 Ahorro previo de la vivienda 50000

bull 3616 09072010 Ahorro previo de la vivienda 20412 3744 20072010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3803 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 3807 23072010 Ahorro previo de la vivienda 105670 4172 23072010 Ahorro previo de la vivienda 100000 4177 23072010 Ahorro previo de la vivienda 81345 4194 26072010 Ahorro previo de la vivienda 83628 4216 27072010 Ahorro previo de la vivienda 51340 iexcl 4189 28072010 Ahorro previo de la vivienda 92626 4191 28072010 Ahorro previo de la vivienda 105715

I 3839 02082010 Ahorro previo de la vivienda 220000 I 3866 03082010 Ahorro previo de la vivienda 110000 3919 06082010 Ahorro previo de fa vivienda 100000 iexcl 4609 24082010 Ahorro previo de la vivienda 75000 5019 09092010 Ahorro previo de la vivienda 1022701 5301 27092010 Ahorro previo de la vivienda 60000 iexcl

5442 04102010 Ahorro previo de la vivienda 34787 5457 05102010 Ahorro previo de la vivienda 22270 5458 05102010 Ahorro previo de la vivienda 20270 5462 05102010 Ahorro previo de la vivienda 79000 5527 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl 5528 06102010 Ahorro previo de la vivienda 100000 55291 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5530 06102010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 5539 06102010 Ahorro previo de la vivienda 115690 5627 12102010 Ahorro previo de la vivienda 84582 5750 15102010 Ahorro previo de la vivienda 106135

I 5756 15102010 Ahorro previo de la vivienda 12312

5770 15102010 Ahorro previo de la vivienda 64686 i 5772 15102010 Ahorro previo de la vivienda 62270 5848 21102010 Ahorro previo de la vivienda 106135 bull 5857 21102010 Ahorro previo de la vivienda 44623 5974 25102010 Ahorro previo de la vivienda 54270 6011 27102010 Ahorro previo de la vivienda 170000 6070 28102010 Ahorro previo de la vivienda 130000 6378 12112010 Ahorro previo de la vivienda 106135 6386 12112010 Ahorro previo de la vivienda 1061351 6604 19112010 Ahorro previo de la vivienda 100000 iexcl

7741 28122010 Ahorro previa de la vivienda 69633 Total 5059446

95

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 6 ASISTENCIA SOCIAL PARA CONCURSOS Y COMPETENCIAS

Comprobante Monto en $1Contable Motivo de la ayuda social

Ndeg Fecha

4635 24082010 Viaje a Croacia para participar en campeonato mundial de

1700000pesca submarina

4858 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 57000

4859 01092010 Vestuario folkloacuterico para participar en concurso el 3910 124000

5621 08102010 Gastos de alimentacioacuten y alojamiento para inscripcioacuten en

350000 Icampeonato de Taekwon-do 6096 29102010 Adquisicioacuten de calzados folkloacutericos 19000 i

6097 29102010 Confeccioacuten de traje folkloacuterico 35200 bull

6098 29102010 Vestimenta de huaso para participar en concurso de cueca

143500rural infantil

6099 29102010 Pasajes a Yumbel para participar en concurso nacional de

30000cueca infantil rural

6474 16112010 I Pasajes de traslado a Yungay por participacioacuten en concurso

30000regional de cueca infantil

6475 16112010 Pasajes de traslado a Yungay para participar en concurso de

30000cueca infantil

Total 2518700

96

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

ANEXO Ndeg 7 ASISTENCIA SOCIAL PARA GIRAS DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Comprobante Monto en Contable Gastos de estadiacutea y traslado a $

Ndeg Fecha 6815 03122010 I Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6816 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000J 6817 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 I

I 6818 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 I

6819 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6820 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6821 03122010 Valparaiso por gira de estudios 50000 6822 03122010 Val paraiacuteso por aira de estudios 50000 6823 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 i

6824 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6825 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6826 03122010 Valparaiacuteso por Qira de estudios 50000 6827 03122010 Val paraiacuteso por Qira de estudios 50000 6828 03122010 Valparalso por gira de estudios 50000 i

6829 03122010 ValParaiso por gira de estudios 50000 6830 03122010 Valparaiacuteso por gira de estudios 50000 6831 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 I 6832 03122010 Valparaiacuteso por aira de estudios 50000 iexcl

6833 03122010 Val paraiacuteso por gira de estudios 50000 6834 03122010 Valparafso por gira de estudios 50000 6912 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6913 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6914 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 69 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6916 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6917 09122010 Valp_aralsopor actividad extraescolar 50000

I 6918 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6919 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 iexcl 6920 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6921 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6922 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6923 09122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6924 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6925 09122010 ~paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 6926 122010 Iparalso por actividad extraescolar 50000 6927 122010 Valparalso por actividad extraescolar 50000 6928 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 I 6929 09122010 Valparaiacuteso por actividad extraescolar 50000 6930 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i

6931 09122010 Val paraiacuteso por actividad extraescolar 50000 i 7683 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl

7684 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 7685 22122010 San Juan ArQentina para participar en actividad extraescolar 50000 7686 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7687 22122010 San Juan Argentina para oarticioar en actividad extraescolar 50000 7688 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000

I 7689 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7690 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 7691 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7692 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7693 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 iexcl 769422122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 7695 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7696 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7697 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000 7698 22122010 San Juan Araentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7699 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000 I 7700 22122010 San Juan Aroentina para participar en actividad extraescolar 50000middot Y705 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000middot 7706 22122010 San Juan Argentina para participar en actividad extraescolar 50000

Total 3000000

L 97

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 8 BENEFICIARIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES (FOMENTO

PRODUCTIVO)

i

i

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ i

6677 23112010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191207 104880 6949 10122010 08708208-3 Dolly Bartholomaus Zeoeda 191595 250000 6950 10122010 11814977-7 Mariluz Mufioz Borauez 191596 418950 i

6951 10122010 08579843-K bull Susana Labrantildea Lazo 191597 200000 6952 10122010 11259810-3 Claudia Cortes Borauez 191598 349990 bull 6953 10122010 02570533-5 Ameacuterica Rojas Cortes 191599 240000 6954 10122010 11510709-7 Leticia Aleo riacutea Gonzaacutelez 191600 40000 6955 10122010 bull 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191601 35000 bull 6956 10122010 I 17849962-9 Nisel Tapia Cantillana 191602 245687 6957 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191603 156210 6958 10122010 06872518-6 Italia Osses Valdeacutes 191604 80860 bull 6959 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diaz 191605 57000 bull 6960 10122010 06962299-2 Oriana Carvajal Diacuteaz 191606 176392 6961 10122010 06531217-4 Maria Cornejo Valdebenito 191607 217210 6962 10122010 06531217-4 Mariacutea Corneio Valdebenito 191608 66700middot 6963 10122010 09266395-7 Nancy Muntildeoz Pentildea 191609 50000 6964 10122010 09266395-7 Nancy Munoz Pena 191610 180464 6965 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191611 104880 6966 10122010 04690530-K Ascensioacuten Valdeacutes Pizarra 191612 65040 6967 10122010 09974217-8 Joroe Nuacutefiez Guerrero 191613 30760 6968 10122010 09974217-8 JorQe Nuacutenez Guerrero 191614 199820 6969 10122010 10115795-4 Elba Castro Iglesias 191615 280000 6970 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191616 98220 6971 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191617 81200 6972 10122010 04892209-0 Eisa Cordero Tapia 191618 21200 6973 10122010 09105724-7 Mariacutea BllgUeno Antiquera 191619 78000 6974 10122010 09105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiauera 191620 13490 bull 6975 10122010 105724-7 Mariacutea Buauentildeo Antiquera 191621 199920 6976 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191622 70000 6977 10122010 12569615-5 Sandra Vega Ortiz 191623 41681 6978 10122010 12569615-5 Sandra Veaa Ortiz 191624 173828 6979 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191625 108100 6980 10122010 10429453-7 Maaaly Retamal Salinas 191626 7670 6981 10122010 10429453-7 Magaly Retamal Salinas 191627 23320 6982 10122010 11274269-7 Fabiola Iriarte Rodriacuteauez 191628 108100 6983 10122010 11274269-7 Fabiola Ifiarte Rodriacuteauez 191629 30490 6984 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackay 191630 108100 6985 10122010 11936222-9 Rosa Cortes Mackcw 191631 20000 6986 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salqado 191632 20000 6987 10122010 12071090-7 Marcela Castillo Salaado 191633 298000 6988 10122010 08456182-7 Norma Germain Lobos 191634 108100 6989 10122010 I 08456182-7 Norma Germain Lobos 191635 74990 6990 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191636 100000 6991 10122010 12942968-2 Francisco Olivares Olivares 191637 31360 6992 10122010 06194336-6 Aacutenael Castillo Romo 191638 450000 6993 10122010 13177023-5 Jorae Roiacuteas Hidalgo 191639 487492 6994 10122010 12225467-4 Clara Riacuteos Ansaldi 191640 298000 7022 15122010 8917493-7 Patricia Hidalgo Vicufia 191753 150000 7023 15122010 08577796-3 Rosa Hidalao Cortes 191754 446491 7024 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191755 140000 7025 15122010 12577055-K Cristian Soto Tapia 191756 47980 7026 16122010 08982842-2 Mariacutea Ireland Loacutepez 191758 272650 7027 16122010 06200847-4 Inelia Calderoacuten Loacutepez 191759 2007028 16122010 10063027-3 Jacqueline Alfara Cortes 191760 307 7029 16122010 04252614-2 Ricardo Santander Rivera 191761 300 7030 16122010 04418372-2 Nelly Fuentes Fuentes 191762 300000 7031 16122010 13177510-5 Luzmira Soto Ossandon 191763 220000 i 7032 16122010 07829181-8 Mariacutea Portilla Martinez 191764 289550

ro 7033 16122010 09788366-1 Mariacutea Urra Armiio 191765 341000 7034 16122010 11510709-7 Leticia Aleariacutea Gonzaacutelez 191766 239990 j7035 16122010 10979006-0 Claudia Villa Biott 191767 459900

98 LV

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXrERNO

Ndeg Comp 7036 7037 7038 7039 7040 7041 7042 7043 7044 7045 7046

7047 7048 7049 7050 7051 7052 7053 7054 7055 7056 7057 7058 7059 7060 7061 7062 7063 7064 7065 7066 7067 7068 7069 7070 7071 7072 7073 7074

iexcl 7131 7133 7134 7135 7136 7137 7138 7139 7140 7141 7142 7143 7144 7145 7146 7147 7148 7149 7150 7151 7152 7153 7154 7155 7156 7157

Fecha RUT Nombre Cheque 16122010 06879958-9 Gloria Mena Saavedra 191768 16122010 11326976-6 MarQarita Pizarro Arava 191769 16122010 10812342shy Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191770 16122010 10812342-7 Roxana Gonzaacutelez Bahamondes 191771 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garciacutea 191772 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcla 191773 16122010 No disponible Susana Gonzaacutelez Garcia 191774 16122010 07024165-K Rosa Gonzaacutelez Morales 191775 16122010 05067995-0 ISara Castillo Ossandon 191776 16122010 13262598-0 Claudio Muntildeoz Lizama 191777 16122010 08238588-6 Luis Santander Espoz 191778 16122010 11008812-4 Marra Antonieta Pizarro Rojas 191779 16122010 12480814-6 Rossana Manaueoillan Manzano 191780 16122010 09230415-9 Guadalupe SoloaQa Villalobos 191781 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191782 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191783 16122010 04897682-4 Mariacutea Ossandon Hernaacutendez 191784 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191785 16122010 10719275-1 Svlvia Alvarez AQuea 191786 16122010 06711579-1 Nixa Diacuteaz Tapia 191787 16122010 11326976-6 Margarita Pizarro Araya 191788 16122010 150553962 IQlesias Guerra RUN 191789 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191790 16122010 15055396-2 Paz Iglesias Guerra 191791 16122010 05125127-K Elba Arriaaada Arava 191792 16122010 05511421-8 Milsa Alcavaoa Orreqo 191793 16122010 08446115-6 Charito Dubo Collao 191794 16122010 11422604-1 Marra Celeste Muntildeoz Rojas 191795 16122010 05408101-4 Ana Godov Draz 191796 16122010 09465934-5 Dina Espinoza Espinoza 191797 16122010 06291472-6 EQuilina Pizarro Valenzuela 191798 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191799 16122010 12424419-6 Yasna Rivera Rivera 191800 16122010 04471848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191801 16122010 044 71848-0 Osvalda Roiacuteas Roiacuteas 191802 16122010 15930803-0 Katherine Armjjo Salas 191803 16122010 11724384-2 Herminia Arava Aouirre 191804 16122010 05834153-3 Osear Contreras Arava 191805 16122010 06711579-1 Nixa Dlaz Tapia 191806 17122010 12425767-O Erika Jaime Torres 191895

I 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Aleavaqa tfl1898 17122010 11091032-0 Carmen Castillo Alcavaoa 1899 17122010 07156835-0 Luisa Dlaz Roiacuteas 191900 17122010 07156835-0 Luisa Draz Rojas 191901 17122010 I 07156835-0 Luisa Draz Roiacuteas 191902 17122010 12426048-5 Violeta Arava Carvaiacuteal 191903 17122010 12426048-5 Violeta Araya Carvaiacuteal 191904 17122010 12426048~eta Arava Carvaial 191905 17122010 12426048shy leta Arava Carvajal 191906 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie I 191907 17122010 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191908 171220sectshy 07422387-7 Gemma Larenas Simunovic 191909 1712201 07422387-7 Gemma Larenas Simunovie 191910 17122010 07755281-2 Mariacutea Rivera Araya 911 17122010 07755281-2 Maria Rivera Arava 191912 17122010 06628711-4 Tomas Loacutepez Plaza 191913 17122010 08064274-1 Nancy Cerda Varela 191914 17122010 04672923-4 Florisa Araya Chacana 191915 17122010 08875272-4 Teresa Alvarez Ramos 191916 17122010 07870183-8 Sara Ramrrez UrQuieta 191917 17122010 08492856-9 Mireva Pizarro Arava 191918 17122010 08492856-9 Mireya Pizarro Araya I 191919 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191920 17122010 07795265-9 Nellv Rivera Zepeda 191921 17122010 07228547-6 Carmen Plaza Ramiacuterez 191922

99

Monto $ i

500000 283100 108100 41900 i

124704 172396 150000 109980 108100 149800 150000 329990 230000 109040 45490

126490 108020 20000

329990 62200 52420 95340 86570 21480

200000 239990 101915 251490 270000 280000 200000 180600 21900 66980 96980 31171

300000 279900 i

96980 108100 30000

20000 i

9600 57000 i

213400

47506 i

125000middot 32000 i

95494

15000 i 15000

350000 i

20000

290000 152470 290000 298000 230000 229990 300000 135396

108100 100000 108100 130000~

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7158 7159 7160 7161 7162 7163 7164 7165 7166 7167 7168 7169 7170 7171 7172 7173 7174 7175 7176 7177 7178 7179 7180 7182 7183 7184 7185 7186 7187 7188 7189

i 7190 7191 bull

7192 7193 7196 7197 7 7199 7200 7201 7202 7203 7204 7205 7206 7207 7208 7679 7380 7381 7382 7383 7384 7385 7386 7387 73 73 7390 7391 7392 7393

( 7394 7395 17396

Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 17122010 12425767-0 Erika Jaime Torres 191923 131651 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191924 115760

bull 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191925 95598 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191926 34400 i 17122010 08205626-2 Zoila Gonzaacutelez Jimeacutenez 191927 31702middot 17122010 10580967-0 Juan Parra Araya 191928 158000 17122010 10580967-0 Juan Parra Arava 191929 360000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191930 50000 17122010 10515343-0 Uberlinda Ahumada Loacutepez 191931 100000 i 17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191932 108100 i

17122010 10916482-8 Marcela Guerrero Barrales 191933 91900 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191934 232082 bull 17122010 07902314-0 Rosa Alfred Buauentildeo 191935 183865 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191936 30000 i 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 37 34200 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191938 17090 17122010 08161375-3 Zoila Gonzaacutelez Cabezas 191939 300000 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191940 34200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191941 162200 17122010 07882402-6 Ruth Tarifentildeo Olivares 191942 17090 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191943 30157 17122010 09987571-2 Rosa Soto Barraza 191944 300000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo Aauiacutelera 191945 52000 17122010 16528822-K Jessica Cornejo AQuilera 191947 72939 17122010 10019504-6 Margarita Rabuco Moreno 8100 17122010 11806019-9 Sandra Angel Briceflo 191949 189900 17122010 10744040-2 Euaenia Campantildea Arancibia 191950 329990 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191951 49990 17122010 11091047-9 Mirta Muntildeoz Toledo 191952 86480 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191953 7160 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191954 53008 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191955 78000 bull 17122010 06788593-7 Luperfina Mora Cortes 191956 211842 17122010 14332227-0 Adolfo Cortes Pinto 191957 ~ 17122010 13359040-4 Javiera Contador Morales 191958 350 17122010 04272241-3 Berta Alfaro Eaantildea 191961 307800 17122010 07460127-8 Sara JorQuera Godov 191962 100000 17122010 12805767-6 Claudia Castillo Alcayaga 191963 128508 17122010 14326449-1 Ana Abarza Barrientos 191964 200000 17122010 10906364-9 Miriam Villalobos Ortiz 191965 250000 17122010 07164229-1 Marra Espinoza Veaa 191966 152000 17122010 10592469-0 Angeacutelica Godoy Barahona 191967 120000 17122010 08491246-8 Mirna Veliz Contreras 191968 150000 17122010 09207521-4 Seraio Rojas Tapia 191969 275747 17122010 04873748-K Ana Fuentes Casanaa 191970 89990 17122010 12805455-3 Felipe Tapia Pentildea 191971 581541 17122010 15072744-8 IJosefino Espinazo Flores 191972 150000 17122010 07610902 Rebeca Veaa Robles 191973 211810 17122010 16528822shy Jessica Corneio Aauilera 191946 154858 22122010 11347 Ximena Contreras Zepeda 192171 16990 22122010 10218026-7 Juana Campusano Gonzaacutelez 192172 16990 22122010 09621371-9 Clementina Silva Aguirre 192173 50000 22122010 06729474-2 Ana Morales Leoacuten 192174 50000 22122010 07924938-6 Luz Pasten Rodrra uez 192175 50000 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godoy 192176 50000 22122010 09240384-K Xi mena Plaza Olivares 192177 50000 22122010 15973138-3 JacQueline Palma Palma 192178 50000 22122010 05441246-0 Norma Mondaca Caacuterdenas 192179 50000 22122010 07263755-0 Juan Jimeacutenez Brito 192180 16990 22122010 09332432-3 Dominaa Villarroel Milla 192181 50000 22122010 07821722-7 Maraarita Chinga Muntildeoz 192182 50000 22122010 12091293-3 Ema Salfate Anabalon 192183 50000 22122010 10162834-5 Claudia Molina Marin 192184 50000 22122010 12o26396-K Fresia Peacuterez Jimeacutenez 192185 16990 22112010 07 QR~ Riexcln-6 Juana UrnuiRt 192186 16990 22122010 13619566-2 Mario Monsalves Riquelme 192187 16990

100(

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp 7397 7398 7399

iexcl 7400 7401 7402 7403 7404 7405 7406 7407 7408 7409 7410 7411 7412 7413 7414 7415 7416 7417 7418 7419 7420 7421 7422 7423 7424 7425 7426 7427 7428 7429 7430 7431

iexcl 7432 7433 7434 7435 7436 7437 7438 7439 7440 7441 7442 7443 7444 7445 7446 7447 7448 7449 7451 7452 7453 7454 7455 7456 7457 7458 7459

I 7460 7461 7462

Fecha RUT Nombre Cheque

22122010 10638213-1 Janet Laviacuten Riacuteos 192188 22122010 12807019-2 Marianela Osorio Campos 192189 22122010 11220354-0 Amanda Jaime Jaime 192190 22122010 13017053-6 Paola Martiacutenez Sola 192191 22122010 07862552-K Silvia Roiacuteas Baacuteez 192192 22122010 11380471-8 Luz Miranda Guzmaacuten 192193 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192194 22122010 09774194-8 Cecilia Adaos FiclUeroa 192195 22122010 08119188-3 Yuni Cortes Arava 192196 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Corteacutes 192197 22122010 13018297-6 Yasna Villarroel Milla 192198 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192199 22122010 06418530-0 Violeta Campusano Marambio 192200 22122010 11824046-4 Marcela Gonzaacutelez Godoy 192201 22122010 12942158-4 Paulina Merifio Tapia 192202 22122010 09774194-8 Cecilia Ados Ferreira 192203 22122010 17452636-2 Lenka Molina Veaa 192204 22122010 13972649-9 Cecilia Rivera Robledo 192205 22122010 10085286-1 Mariacutea Pinto Carv~al 192206 22122010 16580440-6 Daniela Ordenes Arava 192207 22122010 15054872-1 IViviana Salamanca Zepeda 192208 22122010 15869346-1 Isabel Rojas Casas 192209 22122010 13172153-6 Aurora Martiacutenez Canivilo 192210 22122010 07066239-6 Raquel Aleariacutea Rojas 192211 22122010 08195265-5 Celmira Gaete Verdejo 192212 22122010 04154701-4 a Campusano 192213 22122010 08334060-6 Gloria Pino Rivera 192214 22122010 15055197-8 Isabel Gonzaacutelez Mundaca 192215 22122010 No disponible Ineacutes Morales AQueda 192216 22122010 06187563-8 Gloria Moraga Fernaacutendez 192217 22122010 17453105-6 Hilda Roiacuteas Marambio 192218 22122010 09573939-3 Blanca Mufioz Ramos 192219 22122010 12569626-0 Jesica Godov Roiacuteas 192220 22122010 15910141-K Carla Rivera Argandofia 192221 22122010 12942005-7 Flora Arava Zambrano 192222 22122010 08231797-K Ana Villanueva Rojas 192223 22122010 07563838-8 Adelaida Carvajal Jimeacutenez 192224 22122010 12076944-8 Sandra Draz Vilches 192225 22122010 16688489-6 Davse Sandoval Contreras 192226 22122010 16482029-7 Gabriel Avala Buraos 192227 22122010 04314415-5 Ariana Del Rosario Acevedo 192228 22122010 05503498-2 Rosa Muntildeoz Araya 192229 22122010 12446216-9 Juana Monardez Parra 192230 22122010 11823016-7 Patricia Contreras Luna 192231 22122010 05420891-K Delia AntiQuera Jimeacutenez 192232 22122010 08370986-3 Matilde Barraza Peacuterez 192233 22122010 08089349-3 Belia Rojas Villalobos 192234 22122010 10711601-K Xi mena Romero Hidalao 192235 22122010 17015194-1 Romina Castillo Corvalan 192236 22122010 10765049-0 Janet Dlaz Cortes 192237 22122010 13013683-4 EUllenia Peacuterez Castillo 192238 22122010 08496170-1 Lucia Villarroel Milla 192239 22122010 15973138-3 IJacQueline Palma Palma 192240 22122010 11346180-2 Rosa Gonzaacutelez Godov 192241 22122010 09041002-4 Patricia Abrel Hernaacutendez 192242 22122010 10326622-K Maribel Luna Tapia 192243 22122010 10765049-0 Jannet Diaz Cortes 192244 22122010 06785031-9 Esperanza Labarca Gallardo 192245 22122010 17452418-1 Joselvn ESQuivel Flores 192246 22122010 13360213-5 Hilda Pereira L6pez 192247 22122010 10628061-4 Mariacutea Olivares Araya 192248 22122010 12620299-7 Danniza Barraza Barraza 192249 22122010 14385587-2 Ana Sasso Muntildeoz 192250 22122010 15053943-9 Alejandra Avalas Miles 192251 22122010 07216854-2 Emilia Contreras Cortes 192252

101

Monto $ 16990 16990 I 16990 I 16990 50000 50000 I 50000 16990 16990 50000 50000 50000 50000 50000 16990 50000 iexcl

50000 50000 I 16990 iexcl 16990 16990 bull 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 16990 I 16990 i

16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 iexcl 16990 bull 16990 i 16990 bull 16990 i

16990 16990 16990 16990 50000 bull 16990 16990 I 16990 16990 50000 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque 7463 22122010 11183562-7 Sandra Castro Portilla 192253 7464 22122010 07681479-3 Judith Aouirre Toro 192254 7465 22122010 07922061-2 Raquel Robles Rivera 192255 7466 22122010 11822611-9 Carlos Santander Alvarez 192256

i 7467 22122010 09477247-8 Moacutenica Vaacutesauez Pomeri 192257 7468 22122010 10394885-1 Guacolda Pizarro Acuntildea 192258 7469 22122010 05955882-K Ana Castro Castro 192259

i 7470 22122010 09427440-0 Veroacutenica Garciacutea Acuntildea 192260 7471 bull 22122010 09128213-5 Rosa Burgos Manriacutequez 192261 7472 22122010 11346172-1 Estelita Caimanaue Veaa 192262

I 7473 22122010 12569632-5 Veroacutenica Rojas Gallardo 192263 7474 22122010 11703937-4 Eugenia Herrera MaacuterQuez 192264 7475 22122010 13425050-K Yuliana Garciacutea Mondaca 192265 7476 22122010 11618210-6 Wilma Loacutepez Arava 192266 7477 22122010 08210374-0 Laura Jaime Castillo 192267

I 7478 22122010 09990908-0 Patricia Reyes Cerda 192268 I 7479 22122010 10162834-5 Claudia Molina Mariacuten 192269

bull

7480 22122010 11148051-6 Patricia Betancourt Henriacutequez 192270 7481 22122010 10292250-6 Claudia Vega Flores 192271 7482 22122010 16133556-8 Isabel Astorga Toledo 192272 7483=plusmntit122010 05632476-3 Rosa Bravo Leoacuten 192273 7484 122010 13875007 -8 Soledad Bovd Larrondo 192274 7485 22122010 12844346-0 Sandra Olivares Olivares 192275 7486 22122010 04897864-7 Mariacutea Ibarra Calderoacuten 192276 7487 22122010 10661440-7 Mariacutea Espinoza Pizarro 192277 7488 22122010 14385908-8 Johana Portilla Castro 192278 7489 22122010 11783629-0 Mariluacute Parra Parra 192279 7490 22122010 14100216-3 Sandra Muntildeoz Navea 192280 7493 22122010 16388821-1 Marcela Ramos Merintildeo 1922

i 7494 22122010 13762359-5 Cristina Rojas Cerda 192288 7495 22122010 07995559-0 Liacutelian Castro Rojas 192289 7496 22122010 10147422-4 Maria Roiacuteas Astudillo 192290

I 7497 22122010 10461620-8 Wilfredo Valdeacutes Ponce 192291 7498 15027782-5 Elizabeth Campillav Acevedo 192292 7499 221220 11806212-4 Yasna Buguentildeo Buguentildeo 192293

Monto $ 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 i

16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 I 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990 16990

16990 7500

221212~~ 221220 12049118-0 Carol Bovd Larrondo 192294 I 16990

7501 22122010 11196888-8 Roxana Flores Barboza 192295 16990 7502 22122010 10090091-2 Brenda Plaza Contreras 192296 16990 7503 22122010 14385355-1 Carolina Araos Moreno 192297 16990 7504 22122010 14400560-0 Elizabeth Rojas Cerda 192298 16990 7505 22122010 04949433-5 Svlvia Leal Leal 192299 16990 7506 2212201 5996101-3 Adriana Del Carmen Rojas Cortes 192300 16990 7507 22122010 07324474-9 Teresa Quilodran Candia 192301 16990 7508 22122010 12446037-9 Elizabeth Contreras Veliz 192302 16990 7509 22122010 08146077-9 Susana Esquivel ESQuivel 192303 16990 7510 22122010 12049851-7 Ineacutes Hernaacutendez Pereira 192304 16990 7511 22122010 11161629-9 Wilma Olivares Urrea 192305 16990 7512 22122010 06851371-5 Eliana Cuadra Fiqueroa 192306 16990 7513 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas 192307 17090 7514 22122010 15930803-0 Katherine Armijo Salas I 192308 120000 7515 22122010 10558134-3 Marcela Fredes Toledo 192309 152000 7516 22122010 09464483-6 Ruth Diaz Irarraacutezaval 192310 290000 7517 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192311 229990 7518 22122010 12079117-6 Gloria Menares Rivera 192312 40000 7519 22122010 08144033-6 Herminda FiQueroa Godoy 192313 300000

520 2010 08144033-6 Herminda Fio ueroa Godov 192314 150000 7521 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192315 140600 7522 22122010 11806762-2 Isabel Zarate Gamboa 192316 150129 7523 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos tR317 49990 7524 22122010 15056167-1 Moacutenica Urizar Montecinos 318 157080

I 752~~1212010 06620500-2 Isabel Loacutepez Rojas 192319 84791 I 7526 122010 06620500-2 I Isabel Loacuteoez Rojas 192320 65209

7527 122010 12506472-8 IPaola Troncoso Barraza 192321 108100 1 7528 22122010 12506472-8 Paola Troncoso Barraza 192322 91900 7529 22122010 09296776-K Alejandrina Dubo Alvarez 192323 102000

102

Iacute

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Comp Fecha RUT Nombre Cheque Monto $ 7530 22122010 09296776-K Alejandrina Duba Aacutelvarez 192324 57000 7531 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192325 100000 7532 22122010 12424955-4 Lorena Jimeacutenez Pizarra 192326 108100 7533 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192327 60000 7534 22122010 16622483-7 Carolina Ainsa Queirolo 192328 219990 7535 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192329 70000 7536 22122010 06739380-5 Ninfa Soto Castillo 192330 129990 7538 23122010 07298926-0 Dina Malina Parra 192444 50000 7701 23122010 10711601-K Ximena Romero Hidalgo 192445 50000 7702 23122010 10821805-3 Mariacutea Arava Cortes 192441 16990 7703 23122010 05273224-7 Mariacutea Bozo Cortes 192442 16990

7704 23122010 12803984-8 Cristina Sepuacutelveda Contreras 192443 16990 ) 7772 29122010 08231797-K Ester Rojas Jimeacutenez 192627 16990

(1

103

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 NOacuteMINA DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS

SUPERIORES AL 15 ESTABLECIDO COMO LIMITE LEGAL (RANGO DEL 151 AL 30)

MARZO

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1859

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1569

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1774

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2548

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 247

8357348-1 Wilson Palma Jofreacute 2789

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 273

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2701

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 1714

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 2627

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2872

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2266

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1609

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1824

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2282

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2668

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 1743

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2801

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2164

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1623

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2939

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2507

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1545

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2245

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 193

3851516-0 Renato Barrales Araya 1716

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2602

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2089

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2061

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 2089

7234657-2 Vilma Araya Araya 2676

6887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera 2921

10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal 1512

10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio 2691

12596650-0 Patricia LamaUa Pasteacuten 2577

ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO

Dese

3953480-0 Eliana Castillo Diacuteaz 1994

5940033-9 Luis Plaza Garciacutea 1677

5655148-4 Julio Hennings Trigo 1674

6484286-2 Moacutenica Sonia Rojas Seda 2955

7483971-1 Mercedes Berrios Antiquera 2106

8357348-1 Wilson Roacutemulo Palma Jofreacute 2176

9043585-K Ana Mariacutea Ardiles Escobar 2681

9283878-1 Carlos Lisboa Escobar 2819

6471795-2 Mario Bonilla Barraza 2293

9142538-6 Mariacutea Ardiles Pizarro 1889

10686519-1 Marcia Gonzaacutelez Rojo 2869

8940939-K Oriana Ledezma Collado 2109

10213557-1 Ana Santander Bahamondes 1661

7125555-7 Olivia Aracena Diacuteaz 1822

9439023-0 Moacutenica Cortes Olivares 2079

9207161-8 Marco Jorquera Carrasco 2725

10196567-8 Paola Aguilera Valledor 191

9777775-6 Ana Barahona Rojas 2829

10266970-3 Heriberto Toledo Castillo 2697

9434131-0 Julio Concha Mancilla 1814

12942120-7 Loreto Aravena Reyes 2778

10187283-1 Grecia La Rosa Espinoza 2395

12664894-4 Carola Quezada Alvarez 1581

12570561-8 Javier BUQuentildeo Calderoacuten 2114

5963829-7 Hugo Araya Valdivia 2601

3851516-0 Renato Barrales Araya 1562

5388511-K Luis Rojas Paredes 2306

10240131-K Reneacute Antonio Rojas Rojas 2362

9379870-8 Aaroacuten Corteacutes Ramos 2227

9484976-4 Exequiel Martiacutenez Carrasco 2077

3564776-7 Heacutector Seida Galleguillos 1952

9272672-K Ruberlindo Gonzaacutelez Morales 1663

5369712-7 Pablina Olivares Gallardo 152

6329310-5 Angel Belmar Caamantildeo 165

4876787-7 Mirta Sulantay Silva 1541

6684966-K Laureano Veliz Abalos 211

11936420-5 Rauacutel Cisneros Buguentildeo 2234

9205222-2 Ada Molina Galleguillos 2623

9118846-5 Alonso Pacheco Vergara 264

6470003-0 Teresa Rivas Cabezas 2952

12044012-8 Osear A Loacutepez Olivares 1684

9937869-7 Zoel Rivera Ponce 1940

104

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DEL 301 AL 45)

MARZO

RUT

09850810-4

086463

05418608-8

05734756-2

06138389-1

05055631-K

04113816-5

05940223-4

08986817-3

08731822-2

09511369-9

07292929-2

09504991-5

06903481-0

11346885-8

12170935-K

08363873-7

09651092-6

12424999-6

10363886-0

04903750-3

10037297-5

08930324-9

09118846-5

06811560-4

11806755-K

07026700-4

08735910-7

11161222-6

109170522-2

09985654-8

02846871-7

10779034-9

09205222-2r11439760-1

Nombre Completo Nombre CompletoDese

Ramoacuten Gallardo Buguentildeo 4066 09850810-4 Ramoacuten Gallardo Buguentildeo

Ana Montecinos Muntildeoz 4104 08646337-7 Ana Montecinos Muntildeoz

Luis Guerrero Rojas 3406 05418608-8 Luis Guerrero Rojas

Arsenio Gonzaacutelez Morales 3569 05734756-2 Arsenio Gonzaacutelez Morales

Guillermo HidalQo Julio 3349 06138389-1 Guillermo Hidalgo Julio

Fernando Guerrero Rojas 3664 05055631-K Fernando Guerrero Rojas

Carlos Moyano Alvarez 3251 04113816-5 Carlos Moyano Alvarez

Pedro Alvarez Marin 3548 05940223-4 Pedro Alvarez Marln

Karla Pamela Miranda Luza 3931 08986817-3 Karla Pamela Miranda Luza

Mauricio Caacuteceres Caacuteceres 3636 08731822-2 Mauricio Caacuteceres Caacuteceres

Juan Carlos Ruiz Caacuteceres 3810 09511369-9 Juan Carlos Ruiz Caacuteceres

Wilma Saacutenchez Pentildeailillo 3973 07292929-2 Wilma Saacutenchez Pentildeaiacutelillo

Pedro L6pez Buguentildeo 4288 09504991-5 Pedro L6pez Buguentildeo

Paulina Riacuteos Lobos 3144 06903481-0 Paulina Cecilia Riacuteos Lobos

Rossanna Alegre Cuturrufo 3897 11346885-8 Rossanna Alegre Cuturrufo

Paola Alfaro Anacona 3107 12 170935-K Paola Alfaro Anacona

Juan Arava Morales 3506 08363873-7 Juan Araya Morales

Pabla Torres L6pez 3709 09651092-6 Pabla Torres L6pez

Francisco Castillo Carvajal 3067 12424999-6 Francisco J Castillo Carvajal

Nelson Canihuante Muntildeoz 4315 10363886-0 Nelson Canihuante Muntildeoz

Hugo Rafael Hidalgo Vargas 3960 04903750-3 Hugo Rafael Hidalgo Vargas

Manuel Cortes L6pez 3617 10037297-5 Manuel Cortes L6pez

Gast6n Pizarro CartaQena 3042 08930324-9 Gast6n Pizarro Cartagena

Alonso Pacheco Vergara 3144 08878324-7 Alfredo Flores Cox

Alberto Velaacutesquez Ossandon 3695 08185798-9 Mariacutea Alcayaga Hernaacutendez

Fabiola Gonzaacutelez Gonzaacutelez 3928 08311896-2 Nemesio Barrientos Meza

Rauacutel Veliz Rodriacuteauez 4459 06646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz

Mauricio Ahumada Cornejo 4308 05500325-4 Orlando Santander Bonilla

Santiago Olivares Alvarez 3612 04781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza

Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 3725 06887328-2 Hilda Cecilia Miranda Rivera

Pedro Veraara Villalobos 4181 12569818-2 Claudia Espinoza Muntildeoz

Guido Rojas Araus 3026 10551987-7 Milton Eladio Rivera Carvajal

Jaime Muntildeoz Alfaro 4227 10040380-3 Mirta Hernaacutendez Vicencio

Ada Molina Galleguillos 3190

Jessica Reinoso Arancibia 3521

Dese

4351

3614

3406

3804

3579

4041

4472

4133

4087

3328

3915

4214

3572

4403

3863

3173

3440

3721

4227

3656

3961

4219

3579

4494

4289

4017

4383

4338

3858

4346

4163

3535

3011

105

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 9 (CONrINUACIOacuteN) (RANGO DEL 451 AL 60)

MARZO

RUT

5092391-6

7118049-2

6626975-2

8265501-8

10601675-5

9882180-5

9064241-3

8415823-2

5903243-7

9115649-0

5766168-2

11347267-7

10029318-8

9851603-4

11510412-8

8990392-0

12569818-2

8185798-9

11091027-4

Nombre Completo

Patricio Baquedano Astudillo

Juan Enrique Valle Valdivia

Viacutector Eloy Castillo Rubina

Fresia Ardiles Hidalgo

Juan Carlos Escobar Dlaz

Gladys Ximena Uribe Zepeda

Roxana Goacutemez Duran

Miryam Del Carmen Alvarez Cortes

Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera Jaime Cecilia Azucena Villanueva Araya

Gloria Carolina Labarca Varela

Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegriacutea Barraza

Ljeruska Dragojevic Escorza

Juan R Diacuteaz Abarcia

Claudia Natalia Espinoza Muntildeoz Mariacutea Isabel Alcayaga Hernaacutendez

ney Rodriacuteguez

Dese

4874

5588

5903

4944

4911

4711

5246

5801

4940

5597

5356

4671

4552

5028

5453

5486

5838

4825

5683

ABRIL

RUT Nombre Completo

5092391-6 Patricio Baquedano Astudillo

7118049-2 Juan Enrique Valle Valdivia

6626975-2 Viacutector Eloy Castillo Rubina

8265501-8 Fresia Ardiles Hidalgo

10601675-5 Juan Carlos Escobar Diacuteaz

9882180-5 Gladys Ximena Uribe Zepeda

9064241-3 Roxana Dinka Goacutemez Duran

~ en A1varez

5903 Carlos Alberto White Mora

Osvaldo Cayetano Mosquera 9115649-0

Jaime Cecilia Azucena Villanueva

5766168-2 Araya

11347267-7 Gloria Carolina Labarca Varela

10029318-8 Jorge Luis Gonzaacutelez Tejada

Juan Carlos Alegria Barraza

Ljeruska Del Pilar Dragojevic

9851603-4

11510412-8 Escorza

8990392-0 Juan R Diacuteaz Abarcia

Ingrid Gallardo Pacheco 11806633-2

Jessica Reinoso Arancibia 11439760-1

Alberto E Velaacutesquez Ossandon 6811560-4

Dese

5948

5452

4848

4572

5047

4692

5184

4584

4560

5589

4835

5411

5628

4619

5154

5933

5672

4513

5883

7220835-8 Maria Luisa Torres Loacutepez 5555 11806755-K Fabiola Angeacutelica Gonzaacutelez Gonzaacutelez

4914

8311896-2 Nemesio Barrientos Meza 4720 7026700-4 Rauacutel Veliz Rodriacuteguez 4752

11510103-K Malebran 5613 ~humdacOrnejO 5215

5500325-4 Orlando Santander Bonilla 4833 11161222-6 Segundo Olivares 5270

4781930-K Ongolmo Narvaacuteez Baeza 5592 9170522-2 Ivaacuten Ernesto Rojas Julio 5456

4175333-1 Omar Ulises Rodriacuteguez Trujillo 5880 9187011-8 Mariacutea Eugenia Pintildeones Ollarzu 5788

D 5421Pedro Vergara Villalobos 9985654-8

106

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

I

I

MARZO i

RUT Nombre Completo Dese bull

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 7023

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7472

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7803

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 7911

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7672

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7608

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6374 bull

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6311

11806633-2 Ingrid Gallardo Pacheco 6951

8878324-7 Alfredo Flores Cox 6449

1 6646128-9 Juan Alberto Cortes Ortiz 6696

ANEXO Ndeg 9 (CONTINUACIOacuteN) (RANGO DE 601 O MAS)

I

ABRIL

RUT Nombre Completo

Dese

11161230-7 Daniel Alcayaga Rojas 6315

7242881-1 Jorge Ramiacuterez Lemus 7723

8780900-5 Pilar Montenegro Castillo 7168

6256358-3 Joseacute Francisco Pinto Chaacutevez 6245

6631087-6 Mariacutea Leyton Flores 7239

6780489-9 Winton Garbys Navea Diacuteaz 7869

12806754-K Giovanni L Castillo Castillo 6131

5447822-4 Mariacutea Cruz Ramiacuterez Portilla 6212

10779034-9 Jaime Leonardo Muntildeoz Alfaro 6790

11091027-4 Rosa Renney Rodriacuteguez 6258

7220835-8 Mariacutea Luisa Torres Loacutepez 7673

11510103-K Roxana Trigo Malebraacuten 6734

107

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 10 REGISTRO ESTADiacuteSTICO MENSUAL Ndeg 09

SECCiOacuteN G PROGRAMAS ESPECIALES V GES (Actividades incluidas en Seccioacuten F) --- iexcl I

Seguacuten Sexo

Embarashy60Resto I Compra65 YPROG RAMA - ACTIVIDAD TOTAL I 0-5 6 7 12 15-19 20-64 zadas

antildeosMujeresEmbara- Hombres Ilt15 maacutes antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos Primi-

MUJERES Y

HOMBRES DE

ESCASOS

RECURSOS

D Altas

Integrales

Altas

Seguimiento

antildeos

de Servicio

zadas

108

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 11 PROGRAMA ESPECIALIDADES

NOMBRE

COMUNA MEI A IIIENDIIII MONTO EJ ec UTACO IAlOO FINAL

ENERO A DIC DETALLE DE RENDICIONES 1- REMU NERACION ES

NOMBRE MONTO FUNCIONARI

RUT CARGO REMUNERA

EGRESO FECHA00 CION OBSERVACIONES DECRETO

PRI=TAnnR R ITA

SUBTOTAL REMUNERACION O

2- BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

FACTURAS PROVEEDOR MONTO D ET AllE INVERSION DECRETO EGRESO FECHA 3fZ7 Sccr1D DE SBlV DE SMIJD WILSCIN ~7SQOOO CDMSULTA OFTALMOWGIOl 1SB 155 LO

l72lI Sa M EDlOl OSES V GMlEGlJlluDS LTOA I~611iO ECDTOMO~ MAMMUA L93 196 2502f20LO

amplO Sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 432000 ECDTOMO~ MID 1068 1126 2O(L2f20LO

893 Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1264000 ICDTOMO~ MID Ll89 1204 28l220LO

- Sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA ~776000 ECDTOMO~ MID aa 051 2710112011

1764 sa M EDlOlGIdlllGUDJQiI V CAL TOA 295516 ECDTOMO~ MAMAIWl FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO shy sa M EDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1344000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

9Il3 sa MEDlOl GIdlllGUDJQiI V CALTOA 1664000 ECDTOMO~ MID FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

l7ti2 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 9~000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

1761 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTDA 1 716000 M OGIUlIABJlATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

L793 sa MEDlOlGIdlllGUDJQiI V CALTOA 1079000 M OGIUlIA BJIATBlAIJS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

71457 SCD CDMIiACM LA IiLlGUlTIi L11JA 9~aollO 246 CRlSTAIIS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

TM32 SCD CDMEACM LA ELIGUlTE L11JA 4969200 615 LRlTIiS OPTICDS FACTlRfdl RECIBmtS PruXEO DE PAGO

_ 100101 _ IAcnAS ---_ bull BDLliTAS I _ 100101 __ lITAS

G

3 bull- OTROS IqoecmiCIIIr J MTAUJI

_av__ I _AL _ClllTO _TAL DlV-CIII cMTO bullbullM MCIIA

_100101 o-r_ G

100101 _CIII 10 ~CIlITA_ ~

~IIAL I --rshy109

DAMBULATORIAS

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 12 PROGRAMA RADIOGRAFiacuteAS DE TOacuteRAX

fj

RUT CARGO OBSERVACIONES I DECRETO EGRESO FECHA

110

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 PORCENTAJES DE DESCUENTOS VOLUNTARIOS SUPERIORES AL 15

RANGO DEL 151 AL 30 MARZO ABRIL

Nombre CompletoRUT Nombre Completo RUT DeseDese 15836470361-7 Elvira Vicencio Flores 6470361-7 Elvira Vicencio Flores 2075

Romelia Oliacutevos Monasterio 18496765839-6 Romelia Olivos Monasterio 2493 6765839-6

1523Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 Julia Dora Valdivia Alarcoacuten 6963830-9 2172

22137710049-0 Wilson Arias Vigorena 2533 7710049-0 Wilson Arias Vigorena

2505 8095298-8 Rosa Susana Castillo Guerra 18588095298-8 ~susana Castillo Guerra

8520172-7 na Paola Rivera Acuntildea 1881 8520172-7 Johanna Paola Rivera Acuntildea 1797

8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2904 8737172-7 Reinaldo Cuello Pefia 2389

9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 11841 9058294-1 Jorge Alberto Morales Seura 1735

9074523-9 Carlos La Rosa Espinoza 2240 20049074523-9 Carlos La Rosa Espinoza

9149103-6 1704Jimena Galleguillos Carrillo 2545 9149103-6 Jimena Galleguillos Carrillo

9505889-2 Fernando Hiriart Zambra 21252880 9505889-2 Fernando Hiriart zambra

9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653 9624390-1 Mariana Ester Varas Zepeda 1653

9702271-2 Sandra Larenas Morales 2542 9702271-2 1783Sandra Larenas Morales

9997421-4 Sandra Karin Plaza Rojo 2848 9997421-4 2077Sandra Karin Plaza Rojo

10063833-9 Claudia Veliz Marin 2714 10063833-9 Claudia Veliz Mariacuten 2043

10345380-1 Silda Cortes Campusano 2676 10345380-1 1809Silda Cortes Campusano

10348471-5 Alejandra Beatriz Cortes Torres 2014 10348471-5 2272Alejandra Beatriz Cortes Torres

10367611-8 Juan Contreras Godoy 1623 10367611-8 1853Juan Contreras Godoy

10834081-9 Jorge Tomas Garciacutea Milla 2218 10834081-9 Jorge Tomas Garcia Milla 1971

11346790-8 Paulina Jorquera Castillo 1620 204011346790-8 Paulina Jorquera Castillo

11471120-9 Paola Silva Urquieta 11471120-9 1839Paola Silva Urquieta ~ 11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 2689 11629631-4 Luz Marra Cerda Solar 1923

12065208-7 Marra Olivares Morales 2135 270012065208-7 Marra Olivares Morales

12349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa 2184 161512349719-8 Karina Anita Rojas Hinojosa

12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 12443 1 12570998-2 Jaime Osvaldo Yaacutentildeez Alday 1993

12806214-9 Carlos Esquivel Salinas 2473 Carlos Esquivel Salinas 223412806214-9

12834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro 2127 174312834365-2 Wilson Alexis Carvajal Alfaro

12843632-4 Joseacute Luis Aguilera Collao 2167 12843632-4 2066Joseacute Luis Aguilera Collao

13011033-9 Roxana Rojo Gonzaacutelez 2775 255713011033-9 Roxana Paola Rojo Gonzaacutelez

13176073-6 Daniela Ambler Pinto 2860 13176073-6 2257Daniela Ambler Pinto

13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2460 13214639-K Aida Guerrero Clavijo 2110

13223711-5 Neschme Yasufi Karin Jara 2938 13223711-5 2299Neschme Yasufi Karin Jara

13533569-K Fabiora Mondaca Rodriguez 2440 13533569-K Fabiola Mondaca Rodriacuteguez 1555

13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 2751 13535713-8 Miriam Sapiain Gonzaacutelez 1935

13648608-K Patricia Urrutia Meleacutendez 2616 13648608-K 2092Patricia Urrutia Meleacutendez 13649580-1 Soledad Muntildeoz Vega 2032 13649580-1 1890Soledad Muntildeoz Vega 13709156-9 Donald Jesuacutes Ugarte Correa 2377 13709156-9 1544Donald Jesuacutes Ugarte Correa 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 2583 14385839-1 Claudio Casanga Salinas 1798

4983365-2 Luis Alfredo Marambio Loacutepez 2439 14401311-5 Mario Lazcano Molina 2612

5979735-2 Liliana Araya Cortes 1593 14588735-6 Denys Carrasco Barriacutea 1594

6160250-K Magali Ortiz Rojas 1997 14658649-K Edison Arellano Beniacutetez 1782

6756097-3 Manuel Robles Toledo 1685 15052588-8 2590Nancy Guerrero Cortes 7429029-9 Hernaacuten Goacutemez Martiacutenez 2743 15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 2234

7802173-K Ana Miriam Ramos Pasten 1960 15324478-2 I Diana Flores Saacutenchez 2441 8673917-8 Isabel Araya Jimeacutenez 1762 15593927-3 Carolina Ester Buguentildeo Ortiz 2108 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 2007 12217962-1 Javier Torres lIIanes 2061 09170503-6 Jaime Olivares Pizarro 1866 632-6 Susana Pozo Marambio 2700 09236297-3 Juana Meneses Barrios 1594 12431831-9 Marra Isabel Carrasco Pentildea 2809 09359843-1 Cecilia Llanos Ortega 1746 12570761-0 Mariacutea Flores Galleguillos 2902 09536603-1 Moacutenica Cecilia Cortes Mufioz 1886 12805617-3 2772Carola Campusano Rivera 10537911-0 Wilson Loacutepez Zepeda 1557 13176657-2 2920Karoliacuten Hernaacutendez Cortes 11161779-1 Cecilia Santander Bahamondes 1614 13176869-9 Beatriz IIlanes Olguiacuten 2687 11378460-1 Alexis Araya Faacutebrega 2481 13181298-1 2271Leopoldo Adasme Marambio 11510519-1 Carlos Enrique Seura Yaacutentildeez 2655 154013262884-K Claudia Hernaacutendez Paredes 11511108-6 Nora Buguefio Ramiacuterez 1906 13328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 2678 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas 2829 13577881-8 Marlene Ortega Lagos 12219241-5 Mariacutea Aguirre Gallardo 1649 13637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 2603

111

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

MARZO

RUT

12582741-1

12620304-7

12805259-3

12805795-1

12942140-1

13014940-5

13423845-3

13537101-7

13922708-5

14386289-5

14401311-5

14401874-5

14588735-6

14658649-K

15024580-K

ABRIL

Nombre Completo RUT Nombre Completo

Dese Marcia Ineacutes Araya Garcfa 2032 13749420-5 Yaresla Martfnez Oyanedel

Ana Contreras Cortes 2272 13761403-0 Marilyn Bonilla Rubina

Ney Santander Rivera 1848 13762563-6 Jorge Veliz Cortes

Cristian Cortes Ledezma 1808 13972710-K Edilia Barraza Gonzaacutelez

Andrea Godoy Villegas 2020 14379174-2 Alejandra Oyanedel Oyanedel

Arturo Fajardo Gonzaacutelez 1643 14385071-4 Gladies Cortes Cortes

Moacutenica Gamonal Azocar 1579 14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya

Demis Castillo Contreras 2698 5978536-2 Juan Carlos Leoacuten Acosta

Marcia Espinosa Varas 1991 5992091-K Carmen Hemaacutendez Fredes

Juan Flores Sapiain 2151 6736846-0 Oriana Bahamondes Veliz

Mario Lazcano Molina 1893 6753501-4 Guillermina Varas Zepeda

Maria Andrea Rojas Rivera 1592 7128225-2 Rauacutel Patricio Rivera Valera

Denys Carrasco Barrla 1640 7218481-5 Mariacutea Navarro Robles

Edison Arellano Benltez 2719 7340148-8 Carmen Gloria Gallardo Diaz

Viviana Nuacuteiiez Aacutelvarez 1952 7372078-8 Inocencio Aguilera Monardes

15595898-7 ICristian Veliz Cortes 2458 7429029-9 Hemaacuten Goacutemez Martiacutenez

16308082-6 Pablo Andreacutes Collao Collao 2480 7505648-6 Victor Aguirre Cortes

16444061-3 Romina Ugarte Cerda 2219 7752259-K Hemaacuten Rivas Espinoza

21542194-5 Luis Francisco Castro Infante 1689 8160634-K Luis Eduardo Rojo Salinas

8238366-2 Rosa Zulema Pizarro Cortes 8424104-0 Susana Del Kyonen Salinas 8480258-1 Moacutenica Aacutelvarez Cortes 8616361-6 Ana Mariacutea Piiiones Rivera 8691479-4 Ximena Isabel Vicencio Dlaz 8742120-1 Maria Patricia Aacutelvarez Rojas 9235170-K Zaida Leslie Zarate Dlaz 9298411-7 Pamela Goacutemez Gaacutelvez 9449926-7 Luis Rivera Laferte 9520029-K Mariacutea Oyanedel Gallardo 9566252-8 Iris Vaacutesquez Pizarro 9570767-K Juana Peacuterez Cordero

10008230-6 Veroacutenica Castillo Gallardo 10086619-6 Isabel Olivares Castillo 10553897-9 Yanet Barraza Baldonado 10627755-9 Clara Montaiio Alvarado 10838385-2 Karin Roxana Andaur Araya 10991005-8 Cristian Nuacutentildeez Cortes 11220145-9 Ximena Gallardo Bonilla 11377978-0 Edwin Ahumada Gonzaacutelez 11512577-K Jorge Alfaro Henriquez 11618410-9 Germaacuten Cuturrufo Cuturrufo 11806946-3 Claudia Henriacutequez Alfaro 11822649-6 Alex Alberto Ramos Diaz 11938856-2 Gloria Alvarado Marrn 15594823-K Salome Rivera Chirino 15595002-1 Tamara Alejandra AnaIs Ortiz 15595341-1 Daniela Garciacutea Yaacuteiiez 15595898-7 Cristian Veliz Cortes 15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 15912607-2 Elizabeth Ogalde Carvajal 16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 16308955-6 Diana Mariacutea Vega Zambra 16444061-3 Romina Ugarte Cerda 16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 19468566-1 Norma Gloria Salazar D

i

Dese 2505

2937

2981

2590

2536

2982

2731

2679

2910

2222

2565 i

2480 i

2864 iexcl 1974

2368

2169

2848 i

2842

2916

2304

2382 2237 2333 1991 1833 2330 2234 1532 1514 I 2628 2316 2771 I 2498 2593 2357 2692 2818 2306 2948 2773 2997 2369 2781 2908 2600 2831 2427 2151 I 2443 i 2058 2623 2289 2738 2770 2769 2222 2759 2868 2626

112

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 301 AL 45)

05978536shy

05992091-K

06736846-0

06753501-4

07128225-2

07218481-5

07340148-8

07372078-8

07505648-6

07752259-K

08160634-K

08238366-2

08424104-0

08428565-K

08480258-1

08616

08691479-4

08742120-1

08939269-1

09235170-K

09566252-8

09570767-K

10008230-6

10086619-6

10144313-2

10553897-9

10627755-9

10838385-2

10991005-8

11220145-9

11377978-0

11512577-K

11619206-3 I

an Carlos Leoacuten Acosta 3101

Carmen Hernaacutendez Fredes 3867

Onana Bahamondes Veliz 3480

Guillermina Varas Zepeda 3330

Rauacutel Patricio Rivera Valera 3494

Maria Navarro Robles 3686

Carmen Gloria Gallardo Diaz 3558

Inocencio Aguilera Monardes 3526

Viacutector Aguirre Cortes 3337

Hernaacuten Rivas Espinoza 3800

Luis Eduardo Rojo Salinas 3108

Rosa Zulema Pizarro Cortes 3283 iexcl

Susana Kyonen Salinas 3563 i

Joseacute Maluenda Cortes 4461 I

Moacutenica Alvarez Cortes 3463 I

Ana Maria Pintildeones Rivera 3787 I

Ximena Isabel Vicencio Diaz 3409 i

Maria Patricia Alvarez Rojas 3269

Norman Villarroel Cuello 3720

Zaida Leslie Zarate Diacuteaz 3291

Iris Vaacutesquez Pizarro HshyJuana Peacuterez Cordero

Veroacutenica Castillo Gallardo 4188

Isabel Olivares Castillo 3147

Marcela Isabel Salas Araya 3216

Yanet Barraza Baldonado 3113

Clara Montaliacuteo Alvarado 3224

Karin Roxana Andaur Araya 4208

Cristian Nuacutentildeez Cortes 4271

Ximena Gallardo Bonilla 3188

Edwin Ahumada Gonzaacutelez 4279

Jorge Alfaro Henriquez 4225

Manuel Castillo Caimanque 3686

MARZO

RUT

07154682-9

08064196-6

08153213-3

08219408-8

09008844-0

10225766-9

11511153-1

11832745-4

12217935-4

12219681-K

12424827-2

13864264-K

14386297-6

14556044-6

15052638-8

15521042-7

15594758-6

15912665-K

04412919-1

ABRIL

NOMBRE COMPLETO RUT NOMBRE COMPLETO Dese

Oscar Campusano Ortiz 4062 07154682-9 Oscar Campusano Ortiz

Haroldo Varela Segovia 4344 08064196-6 Haroldo Varela Segovia

Maria Peacuterez Dubo 4389 08153213-3 Mariacutea Peacuterez Dubo

Janet Helen Echeverrfa Leoacuten 4380 08219408-8 Janet Helen Echeverrfa Leoacuten

Moacutenica Montenegro Millanguir 4201 09008844-0 Moacutenica Montenegro Millanguir

Nelson Carmona Espinoza 4012 10225766-9 Nelson Carmona Espinoza

Cecilia Valencia Montenegro 4254 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro

Claudia J Flores Monsalve 4443 11832745-4 Claudia J Flores Monsalve

Javier Yaacutenez Huerta 4488 12217935-4 Javier Eduardo Yaacutentildeez Huerta

Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy 3780 12219681-K Jorge Ramoacuten Ascuy Ascuy

Patricia Torrejoacuten Veliz 3700 12424827-2 Patricia Torrejoacuten Veliz

Yolanda Ortiz Rojas 4045 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas

Gastoacuten Figueroa Figueroa 4279 14386297-6 Gastoacuten Figueroa Figueroa

Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez 4368 14556044-6 Elisa Andrea Nuacuteliacuteez Saacutenchez

Karen Paola Castillo Araya 3749 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya

Diego Arturo Araya Piraino 4026 15521042-7 Diego Arturo Araya Piraino

Manuel Maluenda Gallardo 3586 15594758-6 Manuel Maluenda Gallardo

Jorge Eduardo Veliz Varela 3810 15912665-K Jorge Eduardo Veliz Varela

Nixy Semeria Alvarez 4131 02486515-0 Lila Cortes Godoy

05850355-K Jorge Roberto Cortes Jimeacutenez

06050378-8 Juan Sabando Flores

06276376-0 Milsa Muliacuteoz Tabulo

06291411-4 Teresa Honores Roblero

06649003-3 Maria Veroacutenica Herrera Focas

06747397-3 Marisol Riveros Alanis

07283595-6 Juana Isabel Pentildea Jimeacutenez

07659298-5 Sara Veliz Oyanader

07907952-9 Francisco Javier Solar Rojas

08035080-5 Miguel Angel Bruna Segovia

08495351-2 Alma Luz Muntildeoz Aguirre

08608372-8 Margarita Casanga Rubio

08624199-4 Teresa Aguilera Nilo

08690915-4 Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez

08749648-1 Carlos Arqueros Martiacutenez

09131556-4 Blanca Menares Moran

09294368-2 Rubeacuten Antonio Flores Espejo

09323436-7 Viacutector Alberto Zambra Plaza

09417611-5 Arturo Ivaacuten Rojas Contreras

09449279-3 Angeacutelica Rivera Olivares

09513509-9 Lusvenia Pizarro Segovia

09667271-3 Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez

10009129-1 Jorge Castillo Gonzaacutelez

10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro

10145652-8 Claudio Segundo Luna Loacutepez

10252017-3 paula Cristina Escala Abarca

10287496-K Octavio Ubilla Rojas

10469226-5 Veroacutenica Gonzaacutelez Alfaro

10605166-6 Lucia Estela Palta Alvarez

10707038-9 Erika Eugenia Cortes Cortes

10736968-6 Luis Armando Reyes Cortes

10741945-4 Roxana Castillo Castillo

10838137-K Pamela Villanueva Aguirre

i

Dese 3439 I

3934

3711

3333

3113 I

4148

3625

3561

3229 iexcl

3370

3573

3117

3372

3441

3434

4026

3204

4204

3647 i

3349 I

3807 i 3890

4455

4127

4108

4147

4246

4443

4466

3814

4205 iexcl

3202 i 4226 I 3373

3961 I 4369 i

3870 I 3590

3618 I

3531

4327

4343

3478

3753

3408

3977

3165

4177

4315

4100

4241 i

4043

113

I

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ABRILMARZO NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO RUTRUT DeseDese

4439Maria Henriacutequez Castillo Claudia Henriacutequez Alfaro 3658 11161389-311806946-3

3328Luisa Eliana Plaza Plaza 11220609-411822649-6 Alex Alberto Ramos Dlaz 3303

3907Cecilia A Tirado Inostroza 11938856-2 Gloria Alvarado Marin 3844 11220764-3

3205Alexis Rodrigo Araya Faacutebrega 4053 11378460-112354632-6 Susana Pozo Marambio

3226Ximena Esther Segura Tabulo 12431831-9 MarIa Isabel Carrasco Pentildea 3608 11381108-0

4323Carlos Enrique Seura y aacutentildeez12468938-4 Marcelo Rozas Cuadra 4254 11510519-1

43623785 aequelin Cerda Gallardo 12570761-0 MarIa Flores Galleguillos

404412805455-3 Felipe Eleazar Tapia Pefia 3976 118 Mariacutea Galleguillos Barraza

347712805617-3 Carola Campusano Rivera 3601 119 Jasna Caimanque Jimeacutenez

422713176657-2 4220 119 Edith Cortes Bonilla Karolin Hernaacutendez Cortes

427413176869-9 Beatriz lIIanes Olguin Carolina Cortes Goacutemez 3601

3363346413179454-1 Ana Ramos Labarca 12213823-2 Giani Fabiaacuten Vega Rojas

444613328798-1 Karina Gaacutelvez Espejo 3362 Yenny Eloisa Vera Figueroa 12398747-0

426213425585-4 Moacutenica Pinilla Madariaga 3496 Mariela Aurora Lamas Vargas 12569688-0

313213577881-8 Marlene Ortega Lagos 3849 12597819-3 Miriam Esther Plaza Plaza

332513637673-K Eva Paulina Quiroga Rondoacuten 3946 13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez

389213648700-0 Alexis Andreacutes Salinas Parra 4397 13172969-3 Marco Ledezma Plaza

380413749420-5 Yaresla Martlnez Oyanedel 3797 13176698-K Makarena Santander Leoacuten

377313761403-0 Marilyn Bonilla Rubina 4421 13176862-1 Carlos Araya Lamas

403713762563-6 Jorge Veliz Cortes 3629 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 13177454-0

1397271 O-K 4250Edilia Barraza Gonzaacutelez 3464 13484390-K Andrea Yaacutefiez Alarcoacuten

14379174-2 3297Alejandra Oyanedel Oyanedel 3513 Horacio Rauacutel Damke Aacutelvarez 13650486-K

14385071-4 Gladies Cortes Cortes 42614082 Claudia Araya Carreta 13761603-3

14385479-5 Juan Manuel Leoacuten Araya 35633657 13762331-5 Cristian Gallardo Callao

15052588-8 Nancy Guerrero Cortes 31913645 Martin Mora Torreblanca 13869756-8

15055011-4 Evelyn Andrea Torres Roco 36283460 13973899-3 Bernardo Veliz Pasten

15324478-2 Diana Flores Saacutenchez 3637 356613974524-8 Livia Maturana Urtubia

15593927-3 Carolina Ester Buguefio Ortiz 3197 13974541-8 Ingrid Olivares Rojas I 4187

15594823-K Salome Rivera Chirino 3699 368914100286-4 Evelyn Espina Guerrero

15595002-1 Tamara AnaIs Ortiz 39044455 14385372-1 Andrea Fredes Boyd

15595341-1 Daniela Garcia Yaacutefiez 41793635 14401488-K~UliO Urizar

15690247-0 Yesenia Barruel Muntildeoz 40173714 14602060-7 o Oyarzun

15801585-4 Carolina Pizarro Moreno 3620 424415038164-9 Patricia Cerda Valdivia

16183390-8 Teresa Arteaga Ossandon 43853842 15054035-6 Gicela Donoso Castillo

16248967-4 Maria Roclo Olivares Robles 3952 433415328451-2 Sandra Paola Navea Castillo

16308135-0 Katherine Fuentes Espiacutendola 35803381 15594394-7 Karla Espinoza Ordenes

16308955-6 Diana Maria Vega Zambra 3719 400515913418-0~ oacutemez Silva

16581025-2 Rubeacuten Oliva Olivares 3456 313416307195-9 billos

16581348-0 Carla Andrea Cortes Cortes 3717 340316559972~a Yaacutefiez Alareoacuten

16892097-0 Veroska Abarca Iriarte 338617327815- Mauricio Pizarro Mery

19468566-1 Norma Gloria Salazar 469Hit

114

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO DEL 451 AL 60

MARZO

Rut

06402155-9

09546634-6

10202904-6

10457544-7

11937067-1

12570261-9

13328772-8

13358339-4

14124334-9

08624199-4

08690915-4

08749648-1

09131556-4

09323436-7

09449279-3

09667271-3

10009129-1

10145193-3

10243152-9

10252017-3

10287496-K

104

10605166-6

10736968-6

10741945-4

10838137-K

11220609-4

11220764-3

11381108-0

11510990-1

11618410-9

11935520-6

11935934-1

12425976-2

12569478-0

12569688-0

12597819-3

13172969-3

13176698-K

13176862-1

13424120-9

13650486-K

13761603-3

13762331-5

13869756-8

13974524-8

13974541-8

14100286-4

14602060-7

I 15054035-6

15328451-2

15594394-7

16307195-9

17327815-2

ABRIL

Nombre Completo Rut Nombre Completo

Dese

Manuel Santos Marambio 5112 06402155-9 Manuel Santos Marambio

Jaime Alfonso Garciacutea Vera 5883 09546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera

Manuel Omar Muiloz Muiloz 4740 10202904-6 Manuel Omar Muntildeoz Muntildeoz

Rony Wilson Acuila Piilones 4918 10457544-7 Rony Acuntildea Pintildeones

Adolfo Patricio Ortega Rojas 5662 11937067-1 Adolfo Patricio Ortega Rojas

Tatiana Elgueta Pentildea 5982 I 12570261-9 Tatiana Elgueta Pentildea

Neacutelida Linda Toro Collao 4789 13328772-8 Neacutelida Linda Toro Collao

Daniela Alcayaga Galleguillos 5431 13358339-4 Daniela Alcayaga Galleguillos

Jorge Omar Naveas Bravo 4651 4334-9 Jorge Omar Naveas Bravo

Teresa Aguilera Nilo 4779 10217318-K Carlos Troncoso Vaacutesquez

Veroacutenica Pentildea Jimeacutenez 4560 10611764-0 Julia Hidalgo Vergara

Carlos Arqueros Martinez 5317 10698131-0 Roelo Callejas Callejas

Blanca Menares Moran 5890 10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera

Viacutector Alberto Zambra Plaza 4838 12569592-2 Jessica Adones Vega

Angeacutelica Rivera Olivares 4742 12576045-7 Claudio Cortes Cortes

Paola Rodriacuteguez Velaacutesquez 5888 12806773-6 Ana Barraza Tirado

Jorge Castillo Gonzaacutelez 4666 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo

Cecilia Fernaacutendez Alfaro 4648 13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio

Domingo Rivera GOdoy 5469 13648700-0 Alexis Salinas Parra

Paula Cristina Escala Abarca 4647 14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes

Octavio Ubilla Rojas 5602 14588642-2 Luisa Figueroa Campusano

nica Gonzaacutelez Alfaro 5276 15054368-1 Margarita Castillo Godoy

Lucia Estela Palta Alvarez 5244

Luis Annando Reyes Cortes 5404

Roxana Castillo Castillo 5473

Pamela Villanueva Aguirre 5925

Luisa Eliana Plaza Plaza 5084

Cecilia Tirado Inostroza 5945

Ximena Esther Segura Tabulo 4876

Jacquelin Cerda Gallardo 5969

Gennaacuten Cuturrufo Cuturrufo 4579

Jasna Caimanque Jiacutemeacutenez 4911

ortes Bonilla 5468

Karen Olivares Carrasco 5648

Daniela Fredes Ramiacuterez 5526

Mariela Aurora Lamas Vargas 5871

Miriam Esther Plaza Plaza 5149

Marco Ledezma Plaza 4569

Makarena Santander Leoacuten 5014

Carlos Araya Lamas 5099

Judit Acosta Vergara 5898

Horacio Damke Alvarez 4871

Claudia Araya Carreta 5621

Cristian Gallardo Collao 5120

ora Torreblanca 4852

Livia Maturana Urtubia 5114

Ingrid Olivares Rojas 5113

Evelyn Espina Guerrero 5644

Nevenka Acevedo Oyarzun 5650

Gicela Donoso Castillo 5814

Sandra Paola Navea Castillo 4869

Karla Espinoza Ordenes 4774

Velen Rivera Cubillos 4761

Adolfo Mauricio Pizarro Mery 4601

Dese

4642

4670

5146

5996 bull5627

4519

4789

5896

5850 middot

5762

4925

4772 middot

5791 I

4862

5738

5532

5796

5312

5032

4516

5905

5116

r 115

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORfA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 13 (CONTINUACIOacuteN) RANGO 601 O MAacuteS

MARZO ABRIL

RUT NOMBRE COMPLETO Dese RUT NOMBRE COMPLETO Dese

13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6418 i 13761482-0 Heacutector Barraza Tirado 6369

7674610-9 Luis Flores Leoacuten 7349 7674610-9 Luis Flores Leoacuten 6872

11439860-8 Marilyn Santander Diacuteaz 7122 iexcl 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 7019

9392636-6 Odette Urra Avales 6895 9392636-6 Odette Urra Avileacutes 7178

12928725-K Carlos Vaacutesciexcluez Sandoval 6246 1 12928725-K Carlos Vaacutesquez Sandoval 6245

12569592-2 Jessica Adones Vega 64331 13424120-9 Juditt Acosta Vergara 6071

5606352-8 Blanca Alvarado Otarola 6685 12569478-0 Daniela Fredes Ramfrez 6273

12806773-6 Ana Barraza Tirado 6375 12425976-2 Karen Olivares Carrasco 6070

9801970-7 Lucy Cabello ArdUes 6893 10243152-9 Domingo Rivera Godoy 6461

10698131-0 Rocio Callejas Callejas 6459

10072676-9 Wilson Carrnona Ramirez 7295

15054368-1 Margarita Castillo Godoy 6986

15038164-9 Patricia Cerda Valdivia 6626

6780532-1 Mariacutea Cifuentes Alquinta 6523

12576045-7 Claudio Cortes Cortes 6416

10707038-9 Erika Cortes Cortes 6345

11936489-2 Carolina Cortes Goacutemez 6226

5850355-K Jorge Cortes Jimeacutenez 6496

7973980-4 Marra Diaz Diacuteaz 7370

14588642-2 Luisa Figueroa Campusano 6473

9294368-2 Rubeacuten Flores Espejo 6282

14385372-1 Andrea Fredes Boyd 6228

11823080-9 Mariacutea Galleguillos Barraza 7134

9295558-3 Francisco Galleguillos Cortes 7486

15913418-0 Aacutengela Goacutemez Silva 6073

11161389-3 Mariacutea Henriquez Castillo 6791

13177454-0 Andreacutes Hernaacutendez Inostroza 6176

10611764-0 Julia Hidalgo Vergara 7066

6291411-4 Teresa Honores Roblero 6005

13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 6897

14401488-K Yoselyn Julio Uriacutezar 6271middot

10145652-8 Claudio Luna Loacutepez 6010 i

7111295-0 Magbel Marfn Barraza 7264

6916224-K OOCOa Michea Pasten I 6748 iexcl

6276376-0 MUsa Muntildeoz Tabilo 6433

10756772-0 Claudia Paacuteez Rivera 60721

13018189-9 Carmen Peralta Gonzaacutelez 6725

9505558-3 Gonzalo Peacuterez Ramfrez 6230

9513509-9 Lusvenia Pizarro Segoviacutea 6894

14116968-8 Ramoacuten Ramirez Cortes 6176

9417611-5 Arturo Ivaacuten ROjas Contreras 7376 i

13535222-5 Mary Rose Rojas Peacuterez 6033

10217318-K Carfos Troncoso Vaacutesquez 7046

13648490-7 Fanny Urrutia Vicencio 6725

13973899-3 Bernardo Veliz Pasten 6050

12398747-0 Yenny Vera Figueroa 6540

13484390-K Andrea Yaacutentildeez Alarc6n 6254

116

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 14 ASIGNACiOacuteN DE DESEMPENtildeO DIFIcIL MAL CALCULADA PAGOS EN DEFECTO

i

RUT Nombre Monto CalculoCGR Diferencia $

Pagado $ $ 5850355-K Jorge Roberto Corteacutes Jimeacutenez 325447 373935 -48488middot

5992091-K Carmen Hernaacutendez Fredes 599294 678552 -79258 6402155-9 Manuel Santos Marambio 152464 301224 -148760 6604107-7 Ana Maria Soto Caacuteceres 228789 241455 -12666

7341467-9 Jorge Veliz Diaz 542516 600780 -58264 7369469-8 Jorge Passaloucos Soto 626858 789372 -162514 7659298-5 Sara Elizabeth Veliz Oyanader 259626 279972 -20346 8153213-3 Maria Angeacutelica Peacuterez Dubo 485726 523008 -37282 8951925-K Roberto Romero Valenzuela 283602 291049 -7447 9131556-4 Blanca Soledad Menares Moraacuten 417251 452128 -34877 9236297-3 Juana Meneses Barrios 523598 583500 -59902 9295558-3 Francisco Galleguillos Corteacutes 375867 416339 -40472 9323436-7 Victor Alberto Zambra Plaza 361681 386232 -24551 9455945-6 Eduardo Roiacuteas GOacutemez 249704 271656 -21952 9546634-6 Jaime Alfonso Garcia Vera 447878 486276 -38398

10144313-2 Marcela Isabel Salas Araya 391831 408133 -16302 10145193-3 Cecilia Fernaacutendez Alfaro 485726 523008 -37282 10252017-3 ula Cristina Escala Abarca 24759 48902 -241431 10457544-7 Rony Wilson Acuntildea Pintildeones 391088 417144 -26056 10707038-9 Erika Eugenia Corteacutes Corteacutes 347761 364980 -172191 10736968-6 Luis Armando Reyes Corteacutes 69125 70414 -1289 bull 10741945-4 Roxana Castillo Castillo 87146 93324 -6178 11439860-8 Marilyn Santander Diaz 466820 512203 -45383 11511153-1 Cecilia Valencia Montenegro 326576 344930 -18354 iexcl

11629631-4 Luz Maria Cerda Solar 466820 497076 -30256

11806519-0 Luis SeQundo Meneses Barrios 262985 287056 -24071 12219241-5 Marra Eugenia Aguirre Gallardo 221127 225138 -4011 bull 12219688-7 Richard Aguilera Aguilera 132610 142305 -9695 12582741-1 Marcia Ineacutes Araya Garcia 51884 56516 -4632 13176698-K Makarena Santander Leoacuten 310467 325544 -15077 13224285-2 Cristiaacuten Ceura Casanova 236433 244596 -8163 13359019-6 Loreto Jorquera Gallardo 357247 360602 -3355 13425394-0 Cristina Vega Araya 27671 51884 -24213 13762331-5 Cristian Gallardo Collao 262985 279972 -16987 13762563-6 Jorge Veliz Cortes 206962 213332 -6370 13762576-8 Rodrigo Antonio Campos Corteacutes 262985 279972 -16987 13864264-K Yolanda Ortiz Rojas 294927 305745 -10818 14588735-6 Denys Fabiaacuten Carrasco Barria 329674 380251 -50577 15013785-3 Katty Paola Pizarro Mery 23636 24451 -815 15052638-8 Karen Paola Castillo Araya 98831 105836 -7005 15054668-0 Maria Consuelo Orrego Ramos 63737 68290 -4553 15593956-7 Ameacuterico Carrasco Pentildea 10185 51884 -41699 bull 15595898-7 Cristiaacuten Alejandro Veliz Corteacutes 28527 29626 -1099 i 16308955-6 Diana Marra Vega Zambra 283602 291049 -7447 16444059-1 Paulina Robledo Peralta 90612 97804 -7192 19200543-4 Roberto Andreacutes Aacutevila Carvajal 40153 54754 -14601 22699830-6 Mariacutea Aacutembar Paladines Mieles 608219 819480 -211261

22714934-5 Genny Rociacuteo Pincay Cedentildeo 66414 68290 -1876 Total 13209826 14719969 -1510143

)

117

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 15 FUNCIONARIOS CON 150 HORAS O MAacuteS DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS

D

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50 I

Ndeg Monto $

1 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 4 164 279148

2 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 5 180 306382middot

3 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 6 162 275744 4 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 8 192 353652

5 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 9 150 276291

6 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 10 151 278132 7 4983365-2 Marambio Loacutepez Luis 11 180 331549

8 5283201-2 Orrego Rivera Moacutenica 1 150 697033 9 05850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 2 256 546214

10 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 4 229 488605 11 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 5 237 578253 12 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 6 234 570933

13 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 7 175 426980

14 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 8 184 448939 15 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 11 202 557236 16 5850355-K Cortes Jimeacutenez Jorge 12 212 584822 17 6756097-3 Robles Toledo Manuel 3 158 268 935J 18 6756097-3 Robles Toledo Manuel 4 188 319999

19 6756097-3 Robles Toledo Manuel 7 160 272339 1

20 6756097-3 Robles Toledo Manuel 11 191 325 105 1

21 8035080-5 Bruna Segovia Miguel 4 161 277580 I

22 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 6 157 1547042 23 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 7 159 1639138 24 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 10 155 1597902 25 8105233-6 Valdivia Gonzaacutelez Carlos 11 176 1814391 26 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 1 150 255318 [ 27 8939269-1 Villarroel Cuello Norman 2 150 255318 28 9236297-3 Meneses Barrios Juana 1 175 6007221 29 9236297-3 Meneses Barrios Juana 2 167 573260middot 30 9236297-3 Meneses Barrios Juana 3 153 525202 31 9236297-3 Meneses Barrios Juana 4 156 535500 32 9236297-3 Meneses Barrios Juana 5 168 576693 33 9236297 -3 Meneses Barrios Juana 6 173 593856 34 9236297-3 Meneses Barrios Juana 7 153 578637 35 9236297-3 Meneses Barrios Juana 8 159 601329 36 9236297-3 Meneses Barrios Juana 10 152 600780 37 9236297-3 Meneses Barrios Juana 12 166 695942 38 9295558-3 Galleguillos Cortes Francisco 7 160 428936 39 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 1 171 405478 40 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 2 202 478986 41 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 3 160 379395 42 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 4 179 424448 43 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 5 189 448160 44 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 6 208 493213 i 45 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 7 184 467547 46 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 8 172 437055

118

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALOR(A REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $ 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 9 198 503121 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 10 205 520908 i 9323436-7 Zambra Plaza Viacutector 12 181 459924 1

9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 1 166 282552 bull 9778417-5 Diacuteaz Castillo Rubeacuten 12 154 283658

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 6 162 279304 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 7 176 324181 i

10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 8 161 296552 i 10072676-9 Carmona Ramiacuterez Wilson 10 154 283658 10144313-2 Salas Araya Marcela 1 177 497759 10144313-2 Salas Araya Marcela 3 206 579313 10144313-2 Salas Araya Marcela 4 184 517445 10144313-2 Salas Araya Marcela 5 154 433079 10144313-2 Salas Araya Marcela 6 196 551191 10144313-2 Salas Araya Marcela 8 161 471594 10144313-2 Salas Araya Marcela 9 177 518460 10144313-2 Salas Araya Marcela 11 178 521389 10144313-2 Salas Araya Marcela 12 192 630374 10202904-6 Muntildeoz Muntildeoz Manuel 1 156 317521 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 1 151 387162 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 2 199 510234 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 5 182 489236 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 6 225 604825 1 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 7 192 529650 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 8 188 518616 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 9 193 5324091 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 10 220 606891 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 11 197 543443 10457544-7 Acuntildea Pintildeones Rony 12 189 591891

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 1 209 6545251 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 2 183 573101 1

10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 3 162 507335 10756772-0 Paacuteez Rivera Claudia 4 169 554861 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 1 155 299201 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 2 163 314~ 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 3 213 411160 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 5 166 320434 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 8 188 362904 11378460-1 Araya Faacutebrega Alexis 10 167 3488461 11629631-4 Cerda Solar Luz 10 199 650783middot 11629631-4 Cerda Solar Luz 12 175 572297 11806519-0 Meneses Barrios Luis 3 181 312062 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 2 156 323905 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 8 182 377898 12219688-7 Aguilera Aguilera Richard 11 168 377483middot 12424827-2 Torrejoacuten Veliz Patricia 2 156 464906 12519776-0 Olivares Ramiacuterez Joseacute 9 156 441267 12619648-2 Vargas Alday Christian 11 154 830265 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 1 174 296169

119

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORiacuteA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

Ndeg Rut Funcionario Mes Horas Extra 50

Ndeg Monto $

96 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 2 186 320683 97 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 4 151 260339 98 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 6 197 339648

99 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 8 179 329707 100 13762331-5 Gallardo Colla o Cristiano 9 154 283658 101 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 11 169 311287 102 13762331-5 Gallardo Collao Cristiano 12 179 329707 103 14736813-5 driacuteguez Zurita Angelo 7 160 1139462 104 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 8 164 1167948 105 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Angelo 9 183 1303260 106 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 10 214 1524030 107 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 11 227 1616612 108 14736813-5 Rodriacuteguez Zurita Aacutengelo 12 168 1196435 109 19200543-4 bull Avila Carvajal Roberto 6 191 412816 110 19200543-4 Avila Carvajal Roberto 9 172 371751

Total $ 58905847

120

CONTRALORiacuteA GENERAL DE LA REPUacuteBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO

CONTROL EXTERNO

ANEXO Ndeg 16 DECRETOS ASOCIADOS AL PAGO DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS DURANTE EL

ANtildeO 2010

Egreso Trabajos Extraordinarios

TotalFecha Planta Contrata INdeg i

36 28012010 24936204 10392933middot 35329137

89 26022010 26127655 13182592 39310247 1

167 31032010 23856800 10595984 34452784 1

37028642 i

I

237 30042010 24404037 12624605

323 28052010 24613987 12251319 36865306 i

414 3821381430062010 25502465 12711349

426 09072010 88157 318959 407116

30072010 25291076 12764381 38055457middot526

648 2640370431082010 13155554 39559258

750 30092010 25338288 11911872 37250160

800 443796 i07102010 443796O

908 29102010 27663962 12122007 39785969 i

I i 1058 30112010 27073926 12788101 39862027J

1198 24122010 31577393 36967778 15390385

Totales 312877654 140653837 453531491

121

wwwcontraloriacl

Page 7: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 8: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 9: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 10: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 11: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 12: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 13: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 14: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 15: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 16: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 17: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 18: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 19: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 20: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 21: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 22: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 23: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 24: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 25: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 26: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 27: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 28: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 29: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 30: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 31: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 32: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 33: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 34: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 35: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 36: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 37: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 38: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 39: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 40: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 41: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 42: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 43: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 44: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 45: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 46: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 47: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 48: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 49: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 50: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 51: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 52: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 53: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 54: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 55: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 56: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 57: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 58: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 59: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 60: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 61: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 62: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 63: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 64: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 65: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 66: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 67: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 68: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 69: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 70: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 71: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 72: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 73: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 74: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 75: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 76: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 77: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 78: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 79: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 80: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 81: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 82: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 83: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 84: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 85: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 86: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 87: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 88: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 89: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 90: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 91: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 92: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 93: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 94: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 95: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 96: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 97: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 98: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 99: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 100: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 101: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 102: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 103: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 104: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 105: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 106: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 107: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 108: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 109: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 110: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 111: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 112: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 113: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 114: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 115: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 116: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 117: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 118: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 119: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 120: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 121: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 122: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 123: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 124: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 125: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,
Page 126: nforme ina Municipalidad de Coquimbo Región Coqu·mbo...En el caso del subprograma Gestión Interna un 48% del personal lo hace bajo la mencionada forma de contratación. Al respecto,