nic 18 1

3

Click here to load reader

Upload: aldolxdl

Post on 12-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NIC 18 1

Instituto Pacífi co

IV

IV-6 N° 212 Primera Quincena - Agosto 2010

Aplicación Práctica

Apl

icac

ión

Prác

tica

Autor : C.P. Luz Hirache Flores

Título : NIC 18 - Reconocimiento de los Ingresos Ordinarios

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 212 - Primera Quincena de Agosto 2010

Ficha Técnica

NIC 18 - Reconocimiento de los Ingresos Ordinarios

1. IntroducciónResulta importante que toda empresa ten-ga en claro, la oportunidad en que deban reconocer sus ingresos, no sólo por el as-pecto impositivo (tributario), sino además para una adecuada presentación de su Estado de Resultado. Es por ello que en esta oportunidad vamos a desarrollar las pautas o criterios a considerar para el re-conocimiento de sus Ingresos Ordinarios, resultantes de las operaciones comerciales propias del giro del negocio, o actividades conexas, así como otras tales como los intereses o dividendos a percibir.

2. Aspectos normativos a consi-derar

Es importante considerar que para el reco-nocimiento de los ingresos de las empre-sas se considere el Marco Conceptual de las NIIF’s y la NIC 18 Ingresos; entre otras normas que permiten el reconocimiento de Ingresos pero por aspectos diferentes a los del giro del negocio, si no relacio-nados a aspectos específi cos tales como la ganancia por efectos de las variaciones por tipo de cambio (NIC 21), Ingresos por Subvenciones percibidas por el Estados o terceros (NIC 20). En este informe nos vamos a concentrar en el desarrollo del reconocimiento de ingresos ordinarios.

3. Criterios de reconocimiento y presentación en los estados fi nancieros de los ingresos

3.1. Marco Conceptual

3.1.1. Postulados fundamentalesToda empresa deberá considerar para el reconocimiento de sus operaciones estos dos postulados fundamentales (párrafos 22 y 23), como son:

• Devengado1: El reconocimiento de los gastos e ingresos se realiza cuando éstos ocurren y no cuando se hubiera cobrado o pagado dicha transacción, afectando así el resultado del ejercicio en la oportunidad de su ocurrencia.

1 Este Postulado también es recogido por la norma tributaria, en el artículo 57° del TUO de la Ley del IR, respecto del reconocimiento de los ingresos y gastos para los perceptores de rentas de tercera categoría.

• Empresa en marcha: Los estados fi nancieros se elaboran en conside-ración a un empresa en funciona-miento, se entiende entonces que se prevee la realización de sus activida-des de operación hasta en un futuro previsible.

3.1.2. Defi nición de ingresosEl Marco Conceptual en su párrafo del 70 al 77 precisa lo siguiente:

Se define un INGRESO, como un in-cremento en los benefi cios económicos a lo largo del ejercicio económico, en forma de:

- Entradas de nuevos activos- Aumento del valor de los activos

existentes- Disminución de obligaciones

Ejemplo:- La empresa percibe la donación

de una computadora, por ende implicará en reconocimiento de un INGRESO:

Los Ingresos Ordinarios provienen de las actividades ordinarias desarrolladas por la empresa, y pueden ser: Ingresos por ventas, por prestación de servicios, por intereses, dividendos, regalías, entre otras.

Las ganancias provienen de actividades no ordinarias, tales como: la ganancia obtenida por la venta de activos; ganancia por diferencia de cambio; ganancia de activos medidos a su Valor Razonable, entre otros.

3.2. NIC 18 IngresosEl alcance de esta Norma está referida a los INGRESOS procedentes de tran-sacciones por venta de productos, pres-tación de servicios, intereses, regalías y dividendos.

Asimismo, esta norma indica que los Ingresos Ordinarios comprenden solamente las entradas brutas de los benefi cios económicos recibidos y por recibir, por parte de la entidad por cuenta propia; éstos se miden a su Valor Razonable de la contrapartida recibida o por recibir.

Entonces vamos a desarrollar los cri-terios a considerar en cada caso para un adecuado reconocimiento de estos ingresos:

3.2.1. Ingreso por venta de bienesSe reconocerá el respectivo ingreso por venta de bienes en la medida que se cumplan en su totalidad los siguientes requisitos:

- Que se haya transferido al compra-dor los riesgos y benefi cios2 signifi -cativos derivados de la propiedad de los bienes.

- La entidad no conserva, ni retiene de manera signifi cativa para sí ninguna gestión asociada a la propiedad, ni retiene el control efectivo3 sobre los mismos.

- Se pueda medir los Ingresos Ordina-rios de manera fi able.

- Es altamente probable que la enti-dad perciba los benefi cios econó-micos4 asociados a la transacción de venta.

- Los costos incurridos o por incurrir puedan ser medidos de manera fi a-ble.

2 La transferencia de los riesgos y benefi cios está relacionada a la transferencia de la propiedad, el mismo que se identifi ca en la oportunidad de la transferencia de la titularidad legal o traspaso de la posesión al comprador.

3 De retener la entidad de manera signifi cativa los riesgos de la pro-piedad de los bienes, así como el control de los mismos, se afi rma que no nos encontramos ante una transacción de venta.

4 Eso quiere decir que no existe duda alguna respecto de la cobranza a efectuarse.

Asimismo, en el párrafo 74 del Marco Conceptual, se precisa que el término INGRESO contiene además de los Ingresos Ordinarios a las ganancias.

Se reconoce un ACTIVO

Se reconoce un INGRESO, por el valor del Activo.

Se reconoce el incremen-to del Valor del ACTIVO BIOLÓGICO

Se reconoce un INGRE-SO, por la ganancia por medición del Activo a su Valor Razonable.

- Incremento del Valor Razonable de un Activo Biológico en crecimiento:

- Mi proveedor me condonó una deu-da pendiente de pago desde hace 2 años:

Se reconoce la disminu-ción del PASIVO

Se reconoce un INGRESO, por el efectivo dejado de desembolsar, por la con-donación de la deuda.

Page 2: NIC 18 1

Actualidad Empresarial

IVÁrea Contabilidad y Costos

IV-7N° 212 Primera Quincena - Agosto 2010

3.2.2. Ingreso por prestación de servi-cios

Se reconocerá el respectivo ingreso por la prestación de servicios, en la medida que se cumplan en su totalidad los siguientes requisitos:

- Se pueda medir los ingresos ordinarios de manera fi able.

- Es altamente probable que la entidad perciba los beneficios económicos asociados a la transacción de venta.

- Se pueda medir fi ablemente el grado de terminación de la transacción en la fecha del balance.

- Los costos incurridos o por incurrir, en la prestación del servicio, se puedan medir fi ablemente.

3.2.3. Ingresos por intereses, regalías y dividendos

- Intereses: El reconocimiento se rea-liza utilizando el método del Tipo de Interés Efectiva5.

- Regalías: Se reconoce en la oportu-nidad de su DEVENGO, en considera-ción a la sustancia del acuerdo entre las partes, y respecto de la Base para su determinación.

- Dividendos: Se reconoce en la opor-tunidad en que se establezca o nazca el derecho de recibirlos por parte del accionista.

Estos ingresos ordinarios derivados del uso por parte de terceros de activos de la entidad, se reconocerán como ingresos siempre que cumplan con las siguientes condiciones:

- Sea probable que la entidad perciba los benefi cios económicos asociados a la transacción. y,

- Se pueda medir los ingresos ordinarios de manera fi able.

3.2.4. El reconocimiento de la moro-sidad no implica el ajuste de los ingresos ordinarios recono-cidos

Si bien es cierto, esta NIC precisa que se deberá reconocer los ingresos ordinarios y los gastos asociados a la transacción en forma simultánea, “Correlación Gasto e Ingreso” en la medida que los gastos puedan ser medidos de manera fi able.

De no poderse medir confi ablemente los gastos incurridos, se reconocerán los ingresos en la misma cuantía en que se hubieran reconocidos los gastos recu-perables asociada a la transacción, y en cumplimiento a los criterios arriba men-cionados para cada tipo de transacción.

5 La NIC 39, en su párrafo 9, precisa que el Método de la Tasa de Interés Efectiva es un método de cálculo del Costo Amortizado de un activo o pasivo fi nanciero y de imputación del ingreso o gasto fi nanciero a lo largo del período relevante. La Tasa de Interés Efectiva es la Tasa de descuento que iguala los fl ujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada, con el importe neto en libros del activo o pasivo fi nanciero.

Pues bien, si posterior al reconocimiento de los Ingresos Ordinarios, surge la in-certidumbre respecto de la cobranza a realizarse, la entidad deberá reconocer un Gasto (Estimación de Cobranza Dudosa), mas no implica el ajuste de los importes reconocidos originalmente como un In-greso Ordinario.

4. Aplicación Práctica

Venta de BienesLa empresa PRAGMA SAC ha recibido un anticipo el 02.05.10, por la futura venta de muebles de ofi cina de determinadas características solicitadas por MEGAIM-PORT S.A.

La operación se detalla de la siguiente manera:

- 4 Módulos de ofi cina, que contiene escritorios y archiveros en material de metal y mezanine, de color mar-fi l, por S/. 2,500 cada módulo, más IGV.

- Tiempo de entrega 15 días.- Anticipo recibido es de S/. 5,000,

y se realiza mediante transferencia bancaria.

- Cancelación de la operación se realiza a la conformidad del los bienes, la misma que se pacta en 24 horas después de la entrega de los bienes.

- El margen comercial es del 20% del costo de fabricación.

Datos:

Caso N° 1

Se pide realizar el registro contable de:

- Anticipo recibido- Registro de la venta- Determinación y registro del costo de

producción

Solución:• Anticipo recibidoEs necesario resaltar el aspecto tributario de esta operación, según el artículo 4º de la Ley del IGV, el nacimiento de la obligación tributaria se origina:

Tratándose de venta de bienes, en la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento, o en la fecha en que se

02.05.10 Anticipo recibido (incluye IGV) S/. 5,000.00

17.05.10 Se entrega los bienes solicitados.18.05.10 Acta de conformidad de los muebles

adquiridos y cancelación del saldo.

entregue el bien, o en la fecha en que se perciba el ingreso, sea total o parcial, lo que ocurra primero.

Por tanto, el 02.05.10 PRAGMA SAC emi-tirá la FC N° 001-00080 por S/. 5,000.00, el registro será:

—————— 1 —————— DEBE HABER

—————— 2 ——————

12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 5,000.00 121 Fact., Boleta y Otros Comprob. x Cobrar 1212 Emitidas en Cartera 12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 4,201.68 122 Anticipos de Clientes 40 TRIB., CONTRAPR. Y APORT. AL SIST. PRIV. DE PENSIONES Y SALUD 798.32 401 Gobierno Central 4011 IGVx/x Por la recepción del anticipo y emisión del comprobante.

• Registro de la ventaSiendo que la Venta está sujeta a la Conformidad de los bienes entregados, la entrega de los bienes, sólo ameritará la emisión de la Guía de Remisión por el traslado de los bienes.

El 18.05.10, en el cual se recibe la Con-formidad escrita respecto de los bienes entregados, se procederá a reconocer el Ingreso por Venta de bienes; siendo que en aplicación a la NIC18, se cumplen los requisitos establecidos:

- Que se haya transferido al compra-dor los riesgos y benefi cios signifi -cativos derivados de la propiedad de los bienes.

- La entidad no conserva, ni retiene de manera signifi cativa para sí ninguna gestión asociada a la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos.

- Se pueda medir los ingresos ordinarios de manera fi able.

- Es altamente probable que la enti-dad perciba los benefi cios econó-

10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO 5,000.00 104 Cuentas Corrientes e Instituciones Financieras12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 5,000.00 121 Fact., Boleta y Otros Comprob. x Cobrar 1212 Emitidas en Carterax/x Por la transferencia bancaria realizada, por el pago del anti-cipo.

Page 3: NIC 18 1

Instituto Pacífi co

IV

IV-8 N° 212 Primera Quincena - Agosto 2010

Aplicación Práctica

• Determinación del Costo de Ven-tas

—————— 3 —————— DEBE HABER

—————— 5 —————— DEBE HABER

—————— 4 ——————

12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 6,900.00 121 Fact., Boleta y Otros Comprob. x Cobrar 1212 Emitidas en Cartera12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 4,201.68 122 Anticipos de Clientes40 TRIB., CONTRAPR. Y APORT. AL SIST. PRIV. DE PENSIONES Y SALUD 1,101.68 401 Gobierno Central 4011 IGV70 VENTAS 10,000.0 702 Prod. Terminados 7021 Prod. Terminados Manufacturadas 70211 Tercerosx/x Por el reconocimiento de la venta y aplicación del anticipo.

69 COSTO DE VENTAS 8,333.32 692 Prod. Terminados 6921 Prod. Terminados Manufacturadas 69211 Terceros

21 PROD. TERMINADOS 8,333.32 211 Prod. Terminados Manufacturadasx/x Por el costo de venta, respecto de los bienes producidos (4 Módulos * S/. 2,083.33).

10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO 6,900.00 104 Cuentas Corrientes e Instituciones Financieras12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 6,900.00 121 Fact., Boleta y Otros Comprob. x Cobrar 1212 Emitidas en Carterax/x Por la cobranza del saldo por la venta.

—————— 1 —————— DEBE HABER

—————— 3 —————— DEBE HABER

—————— X —————— DEBE HABER

—————— 2 ——————

—————— X ——————

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 3,125.00 163 Intereses, Regalías y Dividendos 1632 Regalías 16321 Sin Emisión de Comprobantes75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 3,125.00 753 Regalías x/x Por el reconocimiento de las Re-galías del mes de enero por cobrar.

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 2,968.75

163 Intereses, Regalías y Dividendos

1632 Regalías

16321 Sin Emisión de Comprobantes

75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 2,968.75

753 Regalías

x/x Por el reconocimiento de las Regalías del mes de marzo por cobrar.

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 11,342.19

163 Intereses, Regalías y Dividendos

1632 Regalías

16322 Emisión de Comprobantes

40 TRIBUTOS, CONTRAPR. Y APORTES AL SISTEMA PRIV. DE PENSIONES Y SALUD 1,810.94

401 Gobierno Central

4011 IGV

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 9,531.25

163 Intereses, Regalías y Dividendos

1632 Regalías

16321 Sin Emisión de Comprobantes

x/x Por la cobranza de las regalías, mediante emisión de comprobante de pago.

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 3,437.50 163 Intereses, Regalías y Dividendos 1632 Regalías 16321 Sin Emisión de Comprobantes 3,437.50 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 753 Regalías x/x Por el reconocimiento de las Rega-lías del mes de febrero por cobrar.

Cobro de Regalías por el uso de Marcas La empresa LA CARVANA & MAS S.A. ha convenido el cobro de Regalías por el uso de su Marca y Know How del producto “POLLIGUSTITOS”, a COMENSALES FELICES SAC, en el año 2010.

La determinación de las Regalías se realiza de manera mensual, y está en función del 25% de las ventas realizadas; se acordó el cobro de las mismas de manera trimestral.

Por ende: se requiere determinar el reco-nocimiento del ingreso por Regalías:

Datos:

Meses 2010

Ventas de POLLI-

GUSTITOS

Regalías 25%

Cobranza Trimestral

Enero 12,500.00 3,125.00

Febrero 13,750.00 3,437.50

Marzo 11,875.00 2,968.75 9,531.25

Abril 11,250.00 2,812.50

Mayo 14,375.00 3,593.75

Junio 15,000.00 3,750.00 10,156.25

Solución:Reconocimiento de los ingresos por Re-galías mensuales:

Caso N° 2

Siendo que la obligación de cobro se realiza en cada trimestre:

10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO 11,342.19

104 Cuentas Corrientes e Instituciones Financieras

1041 Cuentas Corrientes Operativas

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 11,342.19

163 Intereses, Regalías y Dividendos

1632 Regalías

16322 Emisión de Comprobantes

x/x Por el cobro de las Regalías del primer trimestre.

micos asociados a la transacción de venta.

- Los costos incurridos o por incurrir puedan ser medidos de manera fi a-ble.

Valor de Venta Unitario = Costo + Margen Comercial (20% del costo) = S/. 2,500

Costo de producción unitario = S/. 2,500/1.20 = S/. 2,083.33

Margen Comercial (20% del costo) = S/. 416.67