nic2 aplicado a la empresa.docx

7
8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 1/7 Objetivo Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la cantidad de coste que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos. La norma da las pautas para determinar ese coste, así como para el posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio. Alcance Todas las existencias deberán aplicar esta norma, contadas algunas excepciones, como lo son: La obra en curso, proveniente de contratos de construccin, incluyendo los contratos de servicio directamente relacionados Los instrumentos !inancieros Los activos biolgicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recoleccin Es importante resaltar que esta norma no se aplicará para valorar existencias que sean mantenidas por: "roductores de productos agrícolas y !orestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recoleccin, así como de minerales y productos minerales, siempre que sean medidos por su valor neto reali#able, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en esos sectores. En el caso de que esas existencias se midan al valor neto reali#able, los cambios en este valor se reconocerán en el resultado del ejercicio en que se produ#can dichos cambios. $ntermediarios que comercien con materias primas coti#adas, siempre que valoren sus existencias al valor ra#onable menos los costes de venta. En el caso de que esas existencias se contabilicen por un importe que sea el valor ra#onable menos los costes de venta, los cambios en dicho importe se reconocerán en el resultado del ejercicio en que se produ#can los mismos.

Upload: jose-segura

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nic2 aplicado a la empresa.docx

8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 1/7

Objetivo

Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la cantidad de coste

que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que los correspondientes ingresosordinarios sean reconocidos. La norma da las pautas para determinar ese coste, así como

para el posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio.

Alcance

Todas las existencias deberán aplicar esta norma, contadas algunas excepciones, como lo

son:

• La obra en curso, proveniente de contratos de construcci n, incluyendo los contratos

de servicio directamente relacionados

• Los instrumentos !inancieros

• Los activos biol gicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en

el punto de cosecha o recolecci n

Es importante resaltar que esta norma no se aplicará para valorar existencias que seanmantenidas por:

• "roductores de productos agrícolas y !orestales, de productos agrícolas tras la

cosecha o recolecci n, así como de minerales y productos minerales, siempre que

sean medidos por su valor neto reali#able, de acuerdo con prácticas bien

consolidadas en esos sectores. En el caso de que esas existencias se midan al valor

neto reali#able, los cambios en este valor se reconocerán en el resultado del ejercicio

en que se produ#can dichos cambios.

• $ntermediarios que comercien con materias primas coti#adas, siempre que valoren

sus existencias al valor ra#onable menos los costes de venta. En el caso de que

esas existencias se contabilicen por un importe que sea el valor ra#onable menos los

costes de venta, los cambios en dicho importe se reconocerán en el resultado del

ejercicio en que se produ#can los mismos.

Page 2: nic2 aplicado a la empresa.docx

8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 2/7

Las existencias mantenidas por productores de productos agrícolas y !orestales se valorarán

por su valor neto reali#able en ciertas !ases de la producci n. Esas existencias se excluyen

%nicamente de los requerimientos de valoraci n establecidos en esta &orma.

Las existencias que comerciali#an los intermediarios las cuales son compradas por ellospara luego ser vendidas en un !uturo pr ximo y generar ganancias procedentes de las

!luctuaciones en el precio o un margen comercial. 'uando esas existencias se contabilicen

por su valor ra#onable menos los costes de venta, quedarán excluidas %nicamente de los

requerimientos de valoraci n establecidos en esta &orma.

Definiciones.

(entro de la norma se encuentran una serie de t)rminos los cuales se de!inen acontinuaci n:

• Existencias: son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la

explotaci n, en proceso de producci n de cara a esa venta o en !orma de materiales

o suministros, para ser consumidos en el proceso de producci n o en el suministro

de servicios

• *alor neto reali#able: Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal

de la explotaci n, menos los costes estimados para terminar su producci n y los

necesarios para llevar a cabo la venta

• *alor ra#onable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o

cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente in!ormadas, que

reali#an una transacci n en condiciones de independencia mutua

+e debe anotar que el valor neto reali#able es el importe neto que la empresa espera

obtener por la venta de las existencias, este es un valor especí!ico para la empresa. El valor

ra#onable re!leja el importe por el cual esta misma existencia podría ser intercambiada en el

mercado, este no es un valor especi!ico para la empresa.

+e consideran existencias los bienes que han sido comprados y almacenados para

revender, de igual !orma son tambi)n existencias los productos terminados o en curso de

!abricaci n por la empresa, así como los materiales y suministros para ser usados en el

proceso productivo. 'uando se presente una prestaci n de servicios, las existencias

incluirán el coste de los servicios para los que la empresa a%n no haya reconocido el ingresoordinario correspondiente.

Page 3: nic2 aplicado a la empresa.docx

8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 3/7

Valoración de existencias.

"ara valorar las existencias se toma en cuenta el menor valor comparando el coste y el valor

neto reali#able. El coste de las existencias comprenderá todos los costes derivados de la

adquisici n y trans!ormaci n de las mismas, así como otros costes en los que se haya

incurrido para darles su condici n y ubicaci n actuales.

Costes de adquisición

El precio de compra, los aranceles de importaci n y otros impuestos que no sean

recuperables posteriormente de las autoridades !iscales-, los transportes, el almacenamiento

y otros costes directamente atribuibles a la adquisici n de las mercaderías, los materiales o

los servicios hacen parte del coste de adquisici n de las existencias. Los descuentos

comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el coste de

adquisici n.

• Costes de transformación

(entro de los costes de trans!ormaci n se incluirán aquellos que están directamente

relacionados con las unidades producidas, entre los cuales podemos encontrar:

• La mano de obra directa

• Tambi)n comprenderán una parte, calculada de !orma sistemática, de los costes

indirectos, variables o !ijos, en los que se haya incurrido para trans!ormar las

materias primas en productos terminados

El proceso de distribuci n de los costes indirectos !ijos a los costes de trans!ormaci n se

basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de producci n. La cantidad de coste

indirecto !ijo distribuido a cada unidad de producci n no se incrementará como

consecuencia de un nivel bajo de producci n, ni por la existencia de capacidad ociosa.

Page 4: nic2 aplicado a la empresa.docx

8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 4/7

Los costes indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del ejercicio en que han

sido incurridos. Los costes indirectos variables se distribuirán, a cada unidad de producci n,

sobre la base del nivel real de uso de los medios de producci n.

'uando se !abrican simultáneamente varios productos y los costes de trans!ormaci n decada tipo de producto no sean identi!icables por separado, se distribuirá el coste total entre

los productos, utili#ando bases uni!ormes y racionales. La mayoría de los subproductos, por

su propia naturale#a, no poseen un valor signi!icativo. 'uando este sea el caso, se medirán

!recuentemente por su valor neto reali#able, deduciendo esa cantidad del coste del producto

principal. 'omo resultado de esta distribuci n, el importe en libros del producto principal no

resultará signi!icativamente di!erente de su coste.

• Otros costes

+e incluirán además de los anteriores costes otros que siempre que se hubiera incurrido en

ellos para dar a las mismas su condici n y ubicaci n actuales. "or ejemplo, se podría incluir

como coste de las existencias, algunos costes indirectos no derivados de la producci n o los

costes del dise o de productos para clientes especí!icos.

/lgunos costes son considerados como gastos del ejercicio, tales como:

• Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros

costes de producci n

• Los costes de almacenamiento, a menos que esos costes sean necesarios en el

proceso productivo, previos a un proceso de elaboraci n ulterior

• Los costes indirectos de administraci n que no hayan contribuido a dar a las

existencias su condici n y ubicaci n actuales

• Los costes de venta

Los costes por intereses serán incluidos en algunas circunstancias, en la &$' 01 se

identi!ican los casos de inclusi n de este coste.

2na empresa puede adquirir existencias con pago apla#ado.

• Coste de las existencias para un prestador de servicios

Page 5: nic2 aplicado a la empresa.docx

8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 5/7

2n prestador de servicios puede poseer existencias, las cuales valorará por los costes de

producci n, estos se componen !undamentalmente de mano de obra y otros costes del

personal directamente involucrado en la prestaci n del servicio y otros costes indirectos

distribuibles. La mano de obra y los demás costes relacionados con las ventas, y con el

personal de administraci n general, no se incluirán en el coste de las existencias, pero se

contabili#arán como gastos del ejercicio. Los costes de las existencias de un prestador de

servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costes indirectos no distribuibles.

• Coste de los productos agrícolas recolectados de activos

biológicos

Las existencias que comprenden productos agrícolas, que la empresa haya cosechado o

recolectado de sus activos biol gicos, se valorarán por el valor ra#onable menos los costes

estimados en el punto de venta, considerados en el momento de su cosecha o recolecci n.

Sistemas de valoración de costes

Existen dos sistemas de valoraci n: el m)todo del coste estándar y el m)todo de los

minoristas los cuales se podrán utili#ar siempre y cuando el resultado de aplicarlos se

aproxime al coste. Los costes estándares se establecerán a partir de niveles normales de

consumo de materias primas, suministros, mano de obra, e!iciencia y utili#aci n de la

capacidad. Es importante revisar de !orma regular y si es necesario cambiar los estándares

cuando las condiciones hayan cambiado.

El m)todo de los minoristas es muy utili#ado en el sector comercial, ya que existen un gran

n%mero de artículos, los cuales rotan velo#mente, tienen márgenes similares y para los

cuales resulta impracticable utili#ar otros m)todos de cálculo de costes. El coste de las

existencias utili#ando este m)todo se determinará deduciendo del precio de venta un

porcentaje apropiado de margen bruto. El porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de

las existencias que se han marcado por debajo de su precio de venta original. / menudo se

utili#a un porcentaje medio para cada secci n o departamento comercial.

• órmulas del coste

Page 6: nic2 aplicado a la empresa.docx

8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 6/7

El coste de las existencias de productos que no sean habitualmente intercambiables entre

sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especí!icos,

se determinará a trav)s del m)todo de identi!icaci n especí!ica de sus costes individuales.

La identi!icaci n especí!ica del coste signi!ica que cada tipo de coste concreto se distribuiráentre ciertas partidas identi!icadas dentro de las existencias. Este procedimiento será el

tratamiento adecuado para aquellos productos que se segreguen para un proyecto

especí!ico, con independencia de que hayan sido producidos por la empresa o comprados

en el exterior. +in embargo, la identi!icaci n especí!ica de costes resultará inadecuada

cuando, en las existencias, haya un gran n%mero de productos que sean habitualmente

intercambiables. En estas circunstancias, el m)todo para seleccionar qu) productos

individuales van a permanecer en la existencia !inal, podría ser utili#ado para obtener

e!ectos predeterminados en el resultado del ejercicio.

El coste de las existencias, se asignará utili#ando los m)todos de primera entrada primera

salida 3$34- o coste medio ponderado.

+i se utili#a el m)todo o ! rmula del coste medio ponderado, el coste de cada unidad de

producto se determinará a partir del promedio ponderado del coste de los artículos similares,

poseídos al principio del ejercicio, y del coste de los mismos artículos comprados o

producidos durante el ejercicio.

• Valor neto reali!able

El valor neto reali#able se basara en la in!ormaci n más !iable de que se disponga. Las

estimaciones del valor neto reali#able tendrán en consideraci n las !luctuaciones de precios

o costes relacionados directamente con los hechos posteriores al cierre, en la medida que

esos hechos con!irmen condiciones existentes al !inal del ejercicio.

Es importante para determinar el valor neto reali#able el prop sito para el que se mantienen

las existencias. "or ejemplo, el valor neto reali#able del importe de existencias que se tienen

para cumplir con los contratos de venta o de prestaci n de servicios, se basará en el precio

que !igura en el contrato en cuesti n.

Es importante reali#ar una evaluaci n del valor neto reali#able en cada ejercicio posterior, ya

que las circunstancias que pueden generar una rebaja de valor o un incremento del mismo

cambian, lo cual determina que se revierta el importe del mismo.

Page 7: nic2 aplicado a la empresa.docx

8/20/2019 nic2 aplicado a la empresa.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nic2-aplicado-a-la-empresadocx 7/7

Los prestadores de servicios acumulan, generalmente, sus costes en relaci n con cada

servicio para el que se espere cargar un precio separado al cliente. "or tanto, cada servicio

así identi!icado se tratará como una partida separada.

"econocimiento como gasto

/l enajenar las existencias el valor en libro de las mismas se reconocerá como un gasto del

ejercicio en el que se recono#can los correspondientes ingresos ordinarios. El importe de

cualquier rebaja de valor, hasta alcan#ar el valor neto reali#able, así como todas las demás

p)rdidas en las existencias, se reconocerá en el ejercicio en que ocurra la rebaja o la

p)rdida. El importe de cualquier reversi n de la rebaja de valor que resulte de un incremento

en el valor neto reali#able, se reconocerá como una reducci n en el valor de las existencias,

que hayan sido reconocidas como gasto, en el ejercicio en que la recuperaci n del valor tenga lugar.

Es importante anotar que el coste de algunas existencias se podrá ser incorporado a otras

cuentas de activo, por ejemplo las existencias que se empleen como componentes de los

trabajos reali#ados, por la empresa, para los elementos del inmovili#ado material.