nicolás guillén

2
 Nicolás Guillén. Poeta, periodista, ensayista y dirigente cultural cubano. Es considerado una de las voces más representativas de la poesía y el pensamiento cubanos. En su poesía, como en su sangre, se juntan armónicamente dos herencias la negra, !ue le comunica un ritmo musical y una leve gracia juguetona enteramente originales" y la espa#ola, !ue aporta el dominio de $ormas poéticas tradicionales y de un idioma $le%ible y abierto. &ay en ella una evolución gradual desde lo $olclórico y pintoresco al descubrimiento de la miserable condición social del negro cubano, primero, y de tantos y tantos despojados después. El mayor mérito de Guillén, !ue le sit'a entre los revolucionarios de la poesía espa#ola, es la adaptación literaria de la canción $olclórica a$rocubana. (us poemas son una b's!ueda por la igualdad social de los negros. (u sentir, su deseo, es lograr la uni$icación de la ra)a, la convivencia en armonía. *a presencia norteamericana en +uba es motivo de su antiimperialismo en la poesía !ue presenta. En ella vemos la situación del negro, no sólo en las ntillas, sino también en el +ontinente. (u poesía, además, presenta un canto desesperado con la esperan)a de una liberación" hiere más pro$undo, la sentimos desde adentro. Guillén. *a importancia !ue tiene el son para Guillén es !ue en él se encarna la popularidad en todas sus $acetas, tanto en lo rítmico y musical como en la oralidad, convirtiéndose en los principales recursos estilísticos de su obra, y haciendo de ello un instrumento para e%presar su incon$ormidad hacia la situación social, racial y económica de +uba, mediante un nacionalismo integrador. Nicolás Guillén asumió con solide) la de$ensa de la cultura nacional, tanto en sus iniciales columnas periodísticas como en una posterior obra poética !ue caló, cada ve) más, en las pro$undidades de lo cubano y acentuó, persistente y creativa, sus valores genuinos. El trabajo centra su atención en la poesía de Nicolás Guillén, en especial en a!uella parte de su obra poética en !ue por un lado, muestra el carácter mesti)o de nuestra cultura, me)cla de la cultura hispánica y la a$ricana y, por otro en$ila su crítica contra la discriminación de !ue el negro es víctima en la sociedad capitalista, donde el én$asis se pone en la situación de +uba y de los Estados -nidos.

Upload: wandasantiagotorres

Post on 05-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

re

TRANSCRIPT

Nicols Guilln. Poeta, periodista, ensayista y dirigente cultural cubano. Es considerado una de las voces ms representativas de la poesa y el pensamiento cubanos. En su poesa, como en su sangre, se juntan armnicamente dos herencias: la negra, que le comunica un ritmo musical y una leve gracia juguetona enteramente originales; y la espaola, que aporta el dominio de formas poticas tradicionales y de un idioma flexible y abierto. Hay en ella una evolucin gradual desde lo folclrico y pintoresco al descubrimiento de la miserable condicin social del negro cubano, primero, y de tantos y tantos despojados despus. El mayor mrito de Guilln, que le sita entre los revolucionarios de la poesa espaola, es la adaptacin literaria de la cancin folclrica afrocubana.Sus poemas son una bsqueda por la igualdad social de los negros. Su sentir, su deseo, es lograr la unificacin de la raza, la convivencia en armona. La presencia norteamericana en Cuba es motivo de su antiimperialismo en la poesa que presenta. En ella vemos la situacin del negro, no slo en las Antillas, sino tambin en el Continente. Su poesa, adems, presenta un canto desesperado con la esperanza de una liberacin; hiere ms profundo, la sentimos desde adentro. Guilln. La importancia que tiene el son para Guilln es que en l se encarna la popularidad en todas sus facetas, tanto en lo rtmico y musical como en la oralidad, convirtindose en los principales recursos estilsticos de su obra, y haciendo de ello un instrumento para expresar su inconformidad hacia la situacin social, racial y econmica de Cuba, mediante un nacionalismo integrador. Nicols Guilln asumi con solidez la defensa de la cultura nacional, tanto en sus iniciales columnas periodsticas como en una posterior obra potica que cal, cada vez ms, en las profundidades de lo cubano y acentu, persistente y creativa, sus valores genuinos. El trabajo centra su atencin en la poesa de Nicols Guilln, en especial en aquella parte de su obra potica en que por un lado, muestra el carcter mestizo de nuestra cultura, mezcla de la cultura hispnica y la africana y, por otro enfila su crtica contra la discriminacin de que el negro es vctima en la sociedad capitalista, donde el nfasis se pone en la situacin de Cuba y de los Estados Unidos.