nicsp

26
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Upload: aldolxdl

Post on 26-Oct-2015

115 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICADivisión de Análisis Contable

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

En esta presentación:

1. ¿Qué son las NICSP?

2. ¿Por qué ir a NICSP?

3. El Plan de Convergencia

4. Desafíos

1. ¿Qué son las NICSP?

Las normas y su emisión

� Las NICSP son las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.

� Son normas tanto para el registro de hechos económicos como para la presentación de Estados Financieros

� Son emitidas por el International Public Sector Accounting Standards Board(IPSAS-B), que forma parte de la Federación Internacional de Contadores, IFACpor su sigla en Inglés. (http://www.ifac.org/)

� IFAC está compuestas por organizaciones pertenecientes a 125 países, en su mayoría se trata de colegios profesionales.

� Otros ámbitos en que la Federación Internacional de Contadores fija estándares son: Procedimientos de Auditoría, Educación en Contabilidad y Ética.

� Hasta el momento se han emitido 32 NICSP

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

NICSP 1NICSP 1 Presentación de Estados Financieros.Presentación de Estados Financieros.

NICSP 2NICSP 2 Estado de Flujos de Efectivo.Estado de Flujos de Efectivo.

NICSP 3 NICSP 3 Resultado Neto (Ahorro/Desahorro) del Resultado Neto (Ahorro/Desahorro) del período, errores fundamentales y período, errores fundamentales y cambios en políticas contablescambios en políticas contables

NICSP 4 NICSP 4 Efectos en variaciones en las tasas de Efectos en variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.cambio de la moneda extranjera.

NICSP 5NICSP 5 Costos por intereses.Costos por intereses.

NICSP 6 NICSP 6 Estados financieros consolidados y Estados financieros consolidados y tratamiento contable de las entidades tratamiento contable de las entidades controladas.controladas.

NICSP 7NICSP 7 Contabilización de inversiones en Contabilización de inversiones en entidades asociadas.entidades asociadas.

NICSP 8NICSP 8 Participaciones en negocios conjuntos.Participaciones en negocios conjuntos.

NICSP 9 NICSP 9 Ingresos ordinarios /recursos por Ingresos ordinarios /recursos por transacciones con contraprestación.transacciones con contraprestación.

NICSP 10 NICSP 10 Información Financiera en Economías Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias .Hiperinflacionarias .

NICSP 11 NICSP 11 Contratos de Construcción.Contratos de Construcción.

NICSP 12 NICSP 12 Inventarios.Inventarios.

NICSP 13 NICSP 13 Arrendamientos.Arrendamientos.

NICSP 14 NICSP 14 Hechos ocurridos después de la fecha de Hechos ocurridos después de la fecha de los estados financieros.los estados financieros.

NICSP 15 NICSP 15 Instrumentos financieros: presentación e Instrumentos financieros: presentación e información a revelar.información a revelar.

NICSP 16 NICSP 16 Propiedades de Inversión.Propiedades de Inversión.

NICSP 17 NICSP 17 Propiedad, Planta y Equipo.Propiedad, Planta y Equipo.

NICSP 18 NICSP 18 Información Financiera por Segmentos.Información Financiera por Segmentos.

NICSP 19 NICSP 19 Provisiones, pasivos y activos contingentes.Provisiones, pasivos y activos contingentes.

NICSP 20 NICSP 20 Información a Revelar entre Partes Información a Revelar entre Partes Relacionadas.Relacionadas.

NICSP 21 NICSP 21 Deterioro del valor de activos no generadores Deterioro del valor de activos no generadores de efectivo.de efectivo.

NICSP 22 NICSP 22 Revelación de Información Financiera sobre el Revelación de Información Financiera sobre el Sector Gobierno General.Sector Gobierno General.

NICSP 23 NICSP 23 Ingresos de Transacciones sin Ingresos de Transacciones sin contraprestación (Impuestos y Transferencias).contraprestación (Impuestos y Transferencias).

NICSP 24 NICSP 24 Presentación de Información del Presupuesto Presentación de Información del Presupuesto en los Estados Financierosen los Estados Financieros

Inventarios.Inventarios.

NICSP 25 NICSP 25 Beneficios a los Empleados.Beneficios a los Empleados.

NICSP 26 NICSP 26 Deterioro del Valor de Activos Generadores de Deterioro del Valor de Activos Generadores de Efectivo.Efectivo.

NICSP 27 NICSP 27 AgriculturaAgricultura..

NICSP 28 NICSP 28 Instrumentos Instrumentos Financieros Financieros –– Presentación.Presentación.

NICSP 29 NICSP 29 Instrumentos Instrumentos Financieros Financieros –– Reconocimiento y Reconocimiento y MediciónMedición..

NICSP 30 NICSP 30 Instrumentos Instrumentos Financieros Financieros –– Revelaciones.Revelaciones.

NICSP 31 NICSP 31 Bienes Bienes IntangiblesIntangibles..

NICSP 32NICSP 32 Acuerdos de Concesión de Servicios: Acuerdos de Concesión de Servicios: La ConcedenteLa Concedente

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

1. ¿Qué son las NICSP?

Estado de Convergencia Internacional

� Organismos como la ONU, la OCDE y el Banco Mundial recomiendan la convergencia a NICSP.

� Más de 50 países están convergiendo a NICSP.

� Algunos mediante reformas legales, por ejemplo Rusia: Tailandia, Suiza, Estonia y Austria.

� Algunos mediante normas nacionales, por ejemplo: Sudáfrica, Brasil, Indonesia, Malasia, España, y Nueva Zelanda.

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

1. ¿Qué son las NICSP?

Estado de Convergencia Internacional

Fuente: Presentación realizada por Andreas Bergmann el 03/10/2012

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

1. ¿Qué son las NICSP?

Estado de Convergencia Internacional

� Existen gobiernos subnacionales que también están convergiendo a NICSP.

� Prefectura de Tokio

� Estado de Hesse

� Estado de Zúrich

� Además, variados organismos internacionales han convergido a NICSP:

� Naciones Unidas

� OCDE

� OTAN

� INTERPOL

� Comisión Europea.

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

1. ¿Qué son las NICSP?

Relación con IFRS

� Las NICSP están basadas en las normas IFRS que se ocupan en el sector privado.

� Se estima que entre las dos normas existe cerca de un 80% equivalencia.

� Las NICSP incorporan normas sobre Presupuesto, Recepción de Impuestos, Beneficios Sociales y Otorgamiento de Concesiones, entre otras

� Las NICSP se actualizan regularmente tomando en cuenta las modificaciones realizadas a IFRS (http://www.ifrs.org)

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

1. ¿Qué son las NICSP?

Relación con IFRS

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

IPSASBIPSASB IPSAS - NICSPContraloría

General de la República

IASB IFRS - NIIFSuperintendencia

de Valores y Seguros

Organismo Emisor

InternacionalNorma

InternacionalRegulador Nacional

Ámbito

Público

Ámbito

Privado

1. ¿Qué son las NICSP?

¿En que consistirá el cambio? Algunos Ejemplos

EE.FF. Solamente a nivel Consolidado

Existen activos que no se encuentran registrados

Ausencia de explicaciones sobre metodologías, estimaciones y

supuestos.

Los activos son indivisibles

EE.FF. a nivel de Capítulos de la Ley de Presupuestos, y a nivel

de Municipalidades

Convergencia a NICSPSituación Base Situación Objetivo

Contabilizar Activos Intangibles y Bienes Nacionales de Uso

Público

Notas aclaratorias que “revelan” como es construida la

información contable

Los activos se podrán separar en cada uno de sus

componentes principales.

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

2. ¿Por qué ir a NICSP?

Beneficios de Converger a NICSP

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Lenguaje Común

Mejor Información

Mayor Transparencia

2. ¿Por qué ir a NICSP?

Factores a favor del proceso chileno.

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

CGR cuenta con las facultadesy competencias en materia decontabilidad para efectuar lasadecuaciones requeridas parala implementación de lasNormas

La contabilidad pública chilenase sustenta en los principioscontables de acumulación –Devengado y Puesta en Marcha

Integración entre Contabilidad y Presupuesto

Existencia de sistemas informáticos

Implementación de las IFRS en el Sector Privado

3. El Plan de Convergencia

Plan CGR para converger a NICSP

Objetivo:

Definir el la cobertura del proceso, la metodología de la

convergencia normativa, las acciones de difusión, los

mecanismos de capacitación, y la adecuación de los

sistemas informáticos

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

3. El Plan de Convergencia

• Inicia la aplicación de la nueva normativa. 20152015

• Taller de trabajo BID-CGR: Metodología de Convergencia

• Convocatoria del grupo de Entidades Piloto.

• Formación de comités con DIPRES.2011

• Difusión del proceso: Seminarios, Portal y Boletín NICSP.

• Recepción de los primeros EE.FF. según la normativa actual.

• Proyectos de Normas de prioridad alta.2012

• Normas Definitivas para normas de mayor prioridad. Difusión

• Modificación de sistemas informáticos.

• Proyecto de Norma para normas de prioridad media y baja.2013

• Normativa Definitiva para Normas de prioridad media y baja.

• Manual de Procedimientos y Plan de cuentas.

• C.G.R. emite Resolución con nueva normativa contable.2014

• Identificación de brechas entre las NICSP y la normativa CGR.

• Identificación de la cobertura2010

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

4. Desafíos

Contraloría General de la República

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Desarrollo Normativo

Difusión del proceso

Capacitación

Cambios en los Sistemas

Informáticos

Cambios en la Fiscalización

4. Desafíos

Servicios Públicos

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Profesionales calificados

RevelacionesInformación

Contable Analítica

Manuales de Políticas y

Procedimientos

Sistemas Informáticos

Flexibles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICADivisión de Análisis Contable

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

3. El Plan de Convergencia

Cobertura Sistema de Contabilidad General de la Nación

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Gobierno General

Gobierno Central Municipalidades

Servicios Centralizados

Servicios Descentralizados

Instituciones Autónomas

Resto del Sector Público

UniversidadesEstatales

Afectas a:

- Normas SCGN- Normas de SVS sobre presentación de estados

Empresas Públicas Financieras

Empresas Públicas No Financieras

ALCANCE POTENCIAL NICSP ALCANCE POTENCIAL IFRS

Cobertura presentada según clasificación Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001Volver

3. El Plan de Convergencia

Metodología: Asesoría de Andreas Bergmann

� Financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

� Selección de Andreas Bergmann, de entre un conjunto de candidatos.

� Tres visitas de trabajo.

� El primer objetivo de la asesoría consistió en definir la metodología de

convergencia normativa y recibir recomendaciones técnicas sobre las

normas de mayor complejidad.

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Volver

3. El Plan de Convergencia

Metodología: Trabajo por grupo de normas

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Identificación Identificación de brecha

entre Norma Vigente y

NICSP

Adecuación de sistemas informáticos

Difusión CGR

normativa

Difusión CGR de nueva

normativa

Desarrollo de Norma

Definitiva

Emisión de instructivos

Diagnóstico de

Instituciones.

Trabajo con entidades

piloto

Desarrollo de “Proyectos de

Normas”

Recepción de comentarios

externos

Definición de políticas

contables

Volver

3. El Plan de Convergencia

Metodología: Colaboración con Entidades Piloto

Criterios:

� Variedad y representatividad

� Tipo de activos

� Tipo de transacciones

�Experiencia equipos financiero-contables

� Motivación/Necesidad

� Viabilidad

MUN. LAS CONDES

CGR

DIPRES

SVS

CORFO

DGAC

DGRAL de OO.PP.

PARQUE MET.

ARMADA

JUNJI

REG. CIVIL

TESORERÍA

CRS Peñalolén

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Volver

3. El Plan de Convergencia

Difusión del plan

Seminarios

Portal NICSP

Boletín NICSP

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Volver

3. El Plan de Convergencia

Cumplimiento en la Entrega de Estados Financieros 199 Servicios requeridos – Año 2012

130

50

172

0

20

40

60

80

100

120

140

Información ingresada

hasta el 30 de abril

Información ingresada

posterior al 30 de abril y

hasta 30 de mayo

Fuera de plazo No declarantes

Información ingresada hasta el 30 de abril

Información ingresada posterior al 30 de abril y hasta 30 de mayo

Fuera de plazo

No declarantes

Volver

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

3. El Plan de Convergencia

Metodología: Proyectos de Norma a desarrollar el año 2012

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Volver

3. El Plan de Convergencia

Difusión de la nueva normativa

�Difusión de la Contraloría en la nueva normativa del Sistema de

Contabilidad General de la Nación.

�Difusión masiva.

�Capacitación de Universidades y Consultoras.

�Diplomados y cursos de mayor profundidad

�Capacitación enfocada a la interpretación de la norma.

�Necesidad de recursos.

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Volver

3. El Plan de Convergencia

Adecuación de los sistemas informáticos

�SIGFE

� Sistema administrado por la DIPRES

� Cerca del 80% de los servicios públicos bajo su cobertura

� En proceso de implantación de la segunda versión: SIGFE 2.0

�Sistemas homologados

� Son utilizados por servicios públicos que tenían complejidades que no eran cubiertas por SIGFE

� Algunos de los servicios más grandes utilizan sistemas homologados

�SICOGEN

� Sistema de la Contraloría General de la República de agregación y consolidación de la información

PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

Volver