:nio 1009-2013 mr proceso di a b 30i fomotor … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su...

34
PRODUCTO PROCESO DI 1°. CARTILLA 9 :NIO 1009-2013 ■Mr X 30i fOMOTOR PERTENECIENTES territor : JMUNIDADES UBICADAS AFRO, DEL BAJO CAUCA. 7 iR yA I l dades U bicadas en los territorial p> CORAMA-CORANTIO CAUCASIA | ^ ovicmbreM 3 al 08 del 20i3 A B

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

PRODUCTO

PROCESO DI

1°. CARTILLA 9:NIO 1009-2013■Mr

X30i fOMOTOR

PERTENECIENTESt err ito r :

JMUNIDADES UBICADASAFRO, DEL BAJO CAUCA.

7 i R yA I ldades Ubicadas en los

t err ito r ia l p>

CORAMA-CORANTIO

CAUCASIA | ^ ovicmbreM 3 al 08 del 20i3

AB

Page 2: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

CARTILLA GUIA METODOLOGICA PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO EN CONSEJOS COMUNITARIOS AFROCOLOMBIANOS

PRESENTACION

Desde la sanción de la ley 70 de 1993, CORANTIOQUIA en asocio de organizaciones como CORAMA, ha venido impulsando una serie de programas y proyectos con las Comunidades Negras localizadas en su jurisdicción, de tal manera que se han venido estableciendo una serie de protocolos de atención diferenciada a este grupo étnico, los cuales vienen rindiendo sus frutos a partir de la elección del representante de los mismos en el consejo Directivo de la corporación y la creciente participación de estas comunidades en las mesas de concertación y en la formulación y seguimiento del Plan de Acción de CORANTIOQUIA, entre otros.

Durante estos años, se ha venido desarrollando un trabajo de acompañamiento a los Consejos Comunitarios Afrocolombianos existentes en la región, a la vez que se ha impulsado la creación de nuevos consejos, a partir de la iniciativa y motivación de la co0munidad, apoyando algunos de sus proyectos y financiando sus encuentros, como una forma de cumplir con el mandato de apoyar los procesos organizativos de dichas comunidades, según lo expuesto en el artículo 41 de la ley 70 de 1993.

El presente folleto, tiene la intencionalidad de convertirse en una herramienta práctica para los líderes del Pueblo Afrocolombiano, directivos de sus organizaciones y Juntas Directivas de los Consejos Comunitarios, que deseen avanzar en la planeación y planificación de sus territorios y su proyecto de vida colectivo, a partir de los referentes de un desarrollo amigable con el medio ambiente y el respeto por la diversidad, bajo la cultura de la legalidad.Trabajaremos aspectos tales como: liderazgo comunitario, trabajo en equipo, etnodesarrollo, participación, patrimonio ambiental, saneamiento básico, referentes normativos ancestrales, cultura de la legalidad, normatividad especial afrocolombiana, acciones para la defensa y el cumplimiento de los derechos, autonomía, autogobierno y consulta previa.

Page 3: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

MÓDULO SOCIAL I: LA COMUNIDAD COMO ACTOR SOCIAL

INTRODUCCIÓN

Para satisfacer sus necesidades vitales, los seres humanos se han unido para hacer de la tierra su hogar, y de su semejantes compañeros para compartir sueños y crear condiciones para la convivencia con la naturaleza y con los otros pobladores. Lo anterior ha dado pie a la formación de comunidades que en su devenir han producido distintas culturas y constituido un patrimonio ambiental y ancestral, del que se

y colectiva, transmitido a través de las distintas

Así, tanto sus obras materiales como espirituales, como el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, hace a cada uno responsable de la conservación de la vida y potenciación de las relaciones humanas.

En este orden de ideas, las comunidades se proponen como actores sociales, protagonistas de su desarrollo, y de ellas depende que este sea planeado, a partir de las particularidades de cada cultura, las formas de producción económica y sus modos de ser y vincularse.

Lo que caracteriza o identifica a una comunidad como actor social es su posición particular en un escenario social, su papel o rol -lo que hace o podría hacer en él- y sus propósitos o intereses respecto de ese escenario o lo que se construye en él. En consecuencia, los participantes de una comunidad por iniciativa propia gestionan y se comprometen con propuestas de incidencia social.

En este contexto se presentan los contenidos que sustentan el proceso de aprendizaje y fortalecimiento del LIDERAZGO COMUNITARIO AMBIENTAL en las comunidades Afrodescendientes. Este módulo cuenta con los siguientes temas:

han servido de manera individual generaciones.

Page 4: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

1 . RELACIONES SER-NATURALEZA

LA NATURALEZA SIEMPRE HA PROVEIDO A SUS POBLADORES DE TODO LO NECESARIO PARA CONSERVAR LA VIDA

Comprender nuestro papel en el Universo y la reciprocidad que existe entre él y nosotros.

GUIA PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

1. ¿Es el Hombre una continuidad del Universo?2. ¿Podemos hacer una Vida aislada, separada totalmente de nuestros Semejantes, de los Animales de las Plantas y de los demás Elementos del

Universo?3. ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales?

ACTIVIDAD PROPUESTA: Conversatorio

• ¿Cuéntanos tus experiencias en el Universo?• A partir de unas lecturas previamente seleccionadas.

• Recopilación de las intervenciones y memorias del trabajo.• Conclusiones de la actividad realizada.• Evaluación de la actividad realizada.

Page 5: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

2. EL LIDERAZGO EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES

¡Son rostros del Mundo, pero son también los nuestros!

ACTIVIDAD PROPUESTA: Conversatorio

1. Abrir el diálogo con las siguientes preguntas:• ¿Ha asumido Usted, en algún momento de su vida, el papel de Líder?

¡Cuéntenos su experiencia!• ¿Qué condiciones básicas debe tener entonces un buen Líder?

• Identifica algunos líderes de tu comunidad. ¿Por qué los consideras líderes?2. El grupo elige un líder dependiendo de las cualidades que se le han detectado

hasta el momento.3. Conclusiones de la actividad realizada4. Evaluación de la actividad realizada

Page 6: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

3. PALABRAS, ACCIONES Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

No solo las palabras dicen, hablan los ojos, las manos y los gestos.

GUIA DE DISCUSIÓN:

Objetivo: Fomentar formas de comunicación asertiva y efectiva en la familia y en la comunidad.

1. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRELÍDER Y LIDERAZGO?

2. ¿CÓMO SE RELACIONA ELLIDERAZGO CON LA AUTOGESTIÓN?

3. Elaboración fichas inteligentes (Cualidades)

4. Conclusiones de la actividad realizada. 5. Evaluación de la actividad realizada

Page 7: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

4. EL TRABAJO ENTRE TODOS Y EL ETNODESARROLLO

Es la base para que una Comunidad se mantenga unida, con sus creencias, susAncestros y sus Ideales.

Objetivo: Entender el término Etno-desarrollo como una forma de vida a partir de pensar y crear en el futuro.

INQ UIET UDE

SACER

CA DEL ETNODESARROLLO

1. ¿Cómo entendemos el término Etnodesarrollo?

Se entiende por etnodesarrollo, el ejercicio de la capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y

potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se defina según sus propios valores yaspiraciones.

2. Ademas el Etnodesarrollo:

Tiene una altísima relación con la construcción de un plan estratégico, pero desde la perspectiva de la visión de las comunidades, de su cultura, de su concepción del mundo; de allí que tiene una relación con algunos de los principios que sustentan este plan. Para llevar a cabo el Etnodesarrollo se debe partir de la noción de control cultural.

3. O sera que esta es la definitiva:

El Etnodesarrollo se refiere al control cultural, se relaciona con lo político, es decir, esa capacidad social de decisión del grupo sobre los recursos culturales y todos sus componentes, hasta el punto de

lograr la autonomía en la utilización de los recursos propios de manera adecuada, para que no haya autoridades sobre el territorio más allá que las que determine el grupo dentro de su control cultural.

Trabajo en equipos: cada uno tendrá un Líder, y luego se abrirá la discusión entre todos.• Conclusiones de la actividad realizada.

• Evaluación de la actividad realizada.

Page 8: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

5. LIDERAZGO, ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y ENTORNOAMBIENTAL

La Voluntad, la Inteligencia y el Trabajo Unido, hacen de la vida enComunidad una tarea agradable

Objetivo: Integrar conceptos vitales para vivir en comunidad. CUESTIONAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

1. ¿Qué significado tiene para Ustedes la palabra participar?2. ¿Cómo la práctica?

3. ¿Cómo se da la Participación en su Vereda?4. ¿Cómo se logra la Participación en una Comunidad?

5. ¿Cómo percibo mi entorno cuando tengo dificultades?6. ¿La edad influye en la Participación y la Organización de la comunidad?

7. ¿Existen otras formas de Participación?8. ¿Quién es la otra parte del Medio Ambiente?

9. ¿La Vida es la proyección de pensamientos, sentimientos y emociones?10. ¿Qué consecuencias inmediatas y de largo plazo suceden, cuando destruimos una especie viva, como un árbol, un bosque, un animal, o una

familia de animales?• Conclusiones de la actividad realizada.

• Evaluación de la actividad realizada.

MODULO II. PLANIFICANDO EL ETNODESARROLLO

Page 9: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Este módulo está centrado en la percepción que tiene la comunidad de lo que es el Etnodesarrollo, y pretende generar un sentido de pertenencia de las comunidades hacia su entorno. Se encuentra dividido en dos dimensiones: patrimonio natural y saneamiento básico.

1. Dimensión Patrimonio Natural: Dentro de esta dimensión del módulo se trabajarán cinco sesiones, donde, de forma interrelacionada, se tratarán temas como: Patrimonio Bosque, Patrimonio Flora y Patrimonio Fauna, dando a la comunidad como resultado general un panorama claro de su Etnodesarrollo.

2. Dimensión Saneamiento Básico: Esta dimensión enmarcara todo el tema de agua (localización, transporte y consumo) y saneamiento básico (recolección, transporte y tratamiento final de residuos líquidos y sólidos), con el ánimo de dar a conocer la importancia de este tema en la comunidad.

1. DIMENSIÓN PATRIMONIO NATURAL MI COMUNIDAD COMO PERCIBE EL ENTORNO

En este primer momento, de una manera participativa, mediante

pregunta/repuesta y localización de objetos, haremos un reconocimiento del patrimonio natural que está a nuestro

alrededor y qué valor le damos.

¿Qué hacemos con el bosque? ¿Qué hacemos con cada árbol / planta?

¿Para qué estamos utilizando los animales del bosque?

DIMENSIÓN SANEAMIENTO BÁSICO IMPORTANCIA DEL AGUA

OBJETIVO:

Page 10: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Concientizar a la comunidad de la importancia que representa este líquido en las actividades cotidianas, desarrolladas por las personas, individualmente y en comunidad, con el fin de de que conozcan la necesidad del buen uso que debemos hacer de él.

El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida.En el interior del cuerpo hay mucha agua, se calcula que más de la mitad de cada

persona es agua.

consumo doméstico. consumo público. uso en agricultura y ganadería. el agua en la industria. +

el agua, fuente de energí el agua, vía de comunicación deporte, ocio y agu

USOS DEL AGUA

Este módulo se desarrollara en conversatorio con la comunidad y/o sus representantes, creándoles inquietudes sobre el tema con preguntas como:

Page 11: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

1. ¿Cómo sería su vida sin agua?2. ¿Qué usos le dan al agua?3. ¿Cómo hacer buen uso del agua?4. ¿Qué recomendaciones tiene para el buen uso del agua.

FUENTES DE AGUA

OBJETIVO:

Conocer la importancia y relación entre las fuentes y nacimientos de agua para la vida de toda la comunidad, la naturaleza.

Quebrada Ríos Lagos y humedales agua subterráneas

Este tema se desarrollara en forma de conversatorio con la comunidad y/o sus representantes, se creara inquietudes en los asistentes con preguntas como:

1. ¿Cuántas quebradas, ríos ó pozos están cerca a la comunidad?2. ¿Qué usos le dan a esas fuentes de agua?3. ¿Cómo se cuidan estas fuentes de agua?4. Recomendaciones construidas con la comunidad para una adecuada protección de

las fuentes de agua y sus nacimientos.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

OBJETIVOS:

1. Conocer los contaminantes más comunes en nuestro medio de las fuentes de agua.

2. Cómo evitar la contaminación de las fuentes de agua para su preservación.

Page 12: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

3. Con residuos sólidos domiciliarios e industriales.

Este tema se desarrollara en conversatorio con la comunidad y/o sus representantes, creándoles inquietudes sobre cómo cuidar las aguas y no contaminarlas.

1. ¡Qué hacen las personas con sus residuos sólidos?2. ¿Por qué no se deben arrojar los residuos a las fuentes de agua.

Al final de este tema se darán recomendaciones para evitar la contaminación de las fuentes de agua con residuos sólidos, agroquímicos ó por minería.

DIMENSIÓN PATRIMONIO NATURAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

OBJETIVO:

En este punto del proceso por medio de una construcción colectiva se darán directrices para la construcción del Plan de Manejo Ambiental, destacando la importancia del apoderamiento de este por parte de la comunidad.

Page 13: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

¿Cómo tenemos organizado nuestro territorio?

¿Qué estamos haciendo para conservar nuestro patrimonio?

¿Qué podemos hacer para conservar nuestro patrimonio?

¿Cuáles son nuestros hábitos de caza?

DIMENSIÓN SANEAMIENTO BÁSICO TRATAMIENTO, CALIDAD Y DISTRIBUCION DEL AGUA

OBJETIVO:Con el desarrollo de este tema se dejara claridad sobre las diferentes formas de tratamiento que puede tener el agua, especialmente métodos caseros.

CALIDAD Y DISTRIBUCION DEL AGUA

Acueducto convencional Tubería de agua

Page 14: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

OTRAS FORMAS DE MANEJO DE AGUAS

Recolección y manejo de aguas lluvias

Estetemasedesar rollar a en unconversato

rio con la comunidad y/o sus representantes, en cual se muestre la importancia del manejo y buena distribución del agua.

Se les preguntará cómo transportan el agua hasta sus casas y sí creen que deben mejorar ese sistema.

¿Qué les ayudaría a tener el agua disponible en su propia casa?Al finalizar este tema se darán recomendaciones acerca de cómo utilizar el agua en la casa y evitar el desperdicio.

DIMENSIÓN PATRIMONIO NATURAL CULTURA DE LA LEGALIDAD EN BENEFICIO DE MI COMUNIDAD

Page 15: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

El desarrollo de este contenido se realizará, mediante la construcción de una visión de un futuro, el cual aludirá a la cultura de la legalidad, enfatizando en el beneficio

que trae para la comunidad.

¿Qué le ha pasado a los territorios por no cuidar el patrimonio natural? ¿Qué beneficios trae a la comunidad la conservación patrimonio natural?

SANEAMIENTO BÁSICO AGUAS SERVIDAS/RESIDUALES

OBJETIVO:

Con este tema se hará claridad sobre el origen y tratamiento de las aguas servidas/residuales, destacando las diferentes formas de desarrollar este proceso en nuestro medio.

CLASIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Domésticas Industriales Agroquímicos

Page 16: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Este tema se desarrollará en un conversatorio con la comunidad y/o sus representantes, y se crearán inquietudes respecto al manejo que se está dando a estas aguas con preguntas como:

1. ¿Qué están haciendo con sus aguas residuales?2. ¿Qué piensan de las letrinas y pozos sépticos?3. ¿Qué piensan de las plantas de tratamiento de aguas

residuales?

Al finalizar este conversatorio se harán recomendaciones acerca de cómo disponer nuestras aguas residuales para evitar la contaminación del suelo y fuentes de agua con ellas.

4. DIMENSIÓN PATRIMONIO NATURAL ¿COMO VA MI COMUNIDAD CON EL ETNODESARROLLO?

Page 17: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

OBJETIVO:

Elaborar una construcción colectiva de los términos y parámetros que se deben seguir para la formulación y gestión de un plan de Etnodesarrollo para las comunidades Afrodescendientes.

¿Qué es Etnodesarrollo?¿Qué está haciendo mi comunidad para conservar la cultura?

¿Cómo estará mi comunidad dentro de dos años?

Page 18: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

SANEAMIENTO BÁSICO RESIDUOS SOLIDOS

OBJETIVOS:

• Definición de residuos sólidos.• Generación de los residuos sólidos.

Disposición final de los residuos sólidos, profundizándose en los tipos de tratamiento y ventajas de un manejo adecuada.

CLASES DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Residuos orgánicos Residuos inorgánicos Residuos peligrosos

'i Ikk * s*

TRATAMIENTOSÓLIDOS

DE RESIDUOS

Page 19: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Compostaje Lombricultura

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Botadero a cielo abierto Rellenos sanitarios

rollara en conversatorio con la comunidad y/o sus representantes, mostrándoles la importancia de la adecuada disposición de residuos sólidos y creándoles inquietudes sobre este tema.

Page 20: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

INQUIETUDES A RESOLVER EN EQUIPO:

1. ¿Cómo disponen de sus residuos?2. ¿Qué efectos produce la mala disposición de residuos en la naturaleza?3. ¿Cómo se debe mejorar la disposición de residuos en nuestro medio?

5. ¿QUE VOY A HACER PARA MEJORAL EL ETNODESARROLLO DE MI COMUNIDAD?

¿Qué voy a imaginar para el futuro que genere impacto positivo en la comunidad?¿Cómo lo voy a hacer?

Page 21: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

METODOLOGÍA:

Al finalizar este tema se harán recomendaciones de cómo disponer los residuos sólidos para evitar la contaminación del suelo, fuentes de agua; como utilizar el reciclaje, el Compostaje y la Lombricultura en beneficio de la comunidad.

Page 22: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

MÓDULO III: NORMATIVIDAD,DERECHOS ÉTNICOS Y CULTURALES

Con la promulgación de la Constitución Nacional de 1991, se abrieron las puertas para que las minorías étnicas, (Indígenas,

Negros, Gitanos, Raizales), luchen por ser visibilizadas y den muestra de unidad para

trabajar por sus Derechos y a la vez defender los territorios ancestrales de la depredación del despojo y de la desmedida

explotación del mal llamado

"Desarrollo".

Es así como se han puesto en marcha las Leyes 70/91, la 99/93, 134/94 y las demás normas y decretos reglamentarios que han sancionado los distintos Gobiernos Nacionales y departamentales así mismo las sanciones que la Corte Suprema en favor de Comunidades Indígenas y Afro, las que habitan los territorios de la Costa Pacífica, e otras del interior del país.

Es así como la Ley 70 y demás anteriormente mencionadas buscan promover la recuperación y conservación de prácticas ancestrales, establecer una relación directa entre las leyes y el ciudadano afro, que las conozcan y manejen en su favor. Orientar el papel de los Consejos Comunitarios Afrodescendientes, en cuanto a la Autoridad en el Territorio, en relación con las instituciones públicas y particulares.

TERRITORIOSAFRODECENDIENTES

Page 23: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

3. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE REFERENTES ANCESTRALES DE RELACIÓN CON EL TERRITORIO

Nuestro propósito en este aparte, es el de precisar los elementos básicos en la relación del pueblo Afrocolombiano con su entorno y la construcción colectiva de

normas de conducta entre los miembros de la comunidad, y en su relación con agentes externos; así mismo evaluaremos normas y usos en cuanto al medio ambiente en sus actividades cotidianas y en la apropiación del territorio.

Partiendo del supuesto de que la religiosidad Afrocolombiana conserva un referente animista, que valora cada uno de los elementos animados e inanimados, procuraremos establecer la fuerza normativa de cada una de las tradiciones en cuanto al aprovechamiento de los bosques, la caza, la pesca, la minería, la agricultura, la vivienda, la tierra y su comunidad.

Preguntas Orientadoras:

1. ¿Cuáles son los parámetros que rigen las relaciones entre los miembros de su comunidad?

Page 24: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

2. ¿Recuerda algunas de las recomendaciones dadas por sus mayores que usted aplique en la actualidad, en sus actividades cotidianas?

3. ¿La comunidad maneja algún tipo de reglas para la realización de sus actividades laborales que la comunidad respete por igual?

4. ¿Cómo resuelven los problemas surgidos entre vecinos o compañeros de labores?

4. REFERENTES NORMATIVOS RELACIONADOS CON LA OCUPACIÓNANCESTRAL DEL TERRITORIO.

Dedicaremos esta sección, al análisis del capítulo III de la ley 70 de 1993, en cuanto a la ocupación ancestral y el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva, en consonancia con el artículo 14 del convenio 169 de la OIT y la normatividad Colombiana sobre el derecho de ocupación.

Evaluaremos los referentes populares sustentados parcialmente en la norma, sobre el derecho de propiedad tras la posesión pacífica, continua e ininterrumpida de veinte años o más, y los elementos de que dispone la ley para que esta presunción sea real.

Page 25: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Preguntas Orientadoras:

1. ¿Qué tipo de propiedad tenían ustedes antes de la constitución del Consejo Comunitario?

2. ¿En qué ha variado la propiedad al constituirse el Consejo Comunitario?3. ¿Qué tipo de protección le brindan las autoridades en cada caso?4. ¿Cómo puede hace valer la comunidad el derecho de herencia, y qué respaldo

recibe de su entorno?

5. ANÁLISIS DE LA LEY 70 Y ASPECTOS RELACIONADOS CON TERRITORIOS COLECTIVOS, RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

Nuestra apuesta en este inciso, es la de conciliar los elementos de la ley 99 de 1993 con los capítulos IV y V de la ley 70 de 1993, en cuanto a la administración del territorio colectivo en los Consejos Comunitarios Afrocolombianos.

Evaluaremos deberes, derechos y mecanismos de protección de los mismos, así como las formas de inter relación entre las comunidades y las autoridades, hacia la conservación y aprovechamiento del entorno.

Preguntas Orientadoras:

Page 26: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

1. ¿Cómo considera que afectan sus actividades cotidianas al entorno que lo rodea?2. ¿Tiene algún tipo de cuidados en sus actividades laborales para evitar causar

daños a la naturaleza?3. ¿La comunidad ejerce algún tipo de control frente a actuaciones de las

autoridades o particulares que afecten el medio ambiente?4. ¿La comunidad conoce sus derechos en cuanto al ambiente y a su forma de

protegerlos?

5. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

El fin propuesto en este capítulo es la visualización y utilización de una serie de mecanismos de participación y herramientas legales para el cumplimiento de los derechos individuales, colectivos y del medio ambiente.

Apelaremos a las experiencias de la comunidad en cuanto a mecanismos de participación y procuraremos desarrollar una serie de ejercicios prácticos tanto en la participación como en el

Preguntas Orientadoras

1. ¿Cómo participa la comunidad en la toma de decisiones que los afectan?2. ¿Que mecanismo de participación consideran más importante para su comunidad?3. ¿Qué tipo de acciones han realizado para exigir a las autoridades el cumplimiento

de sus derechos?4. ¿Cuál es la acción más efectiva y para qué sirve?

6. AUTONOMÍA, AUTOGOBIERNO Y AUTORIDAD ANCESTRAL EN TERRITORIOS COLECTIVOS, EN EL MARCO DEL DERECHO

FUNDAMENTAL A LA CONSULTA PREVIA Y EL ETNODESARROLLO

Page 27: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Con la intención de contribuir a la consolidación de la Junta del Consejo Comunitario, como autoridad administrativa dentro del territorio, e incidir en la recuperación o consolidación de otras instituciones propias del pueblo Afrocolombiano, profundizaremos en los conceptos de autonomía, autogobierno y autoridades propias.Profundizaremos en el tema de la consulta previa y sus implicaciones, con análisis de casos concretos en este aspecto exigencia y cumplimiento.

Preguntas Orientadoras:

1. ¿Cómo ejerce la comunidad su autonomía en el territorio?

2. ¿Qué tipo de ejercicios de gobierno viene adelantando la Junta del Consejo?

3. ¿Saben que implicaciones tiene la consulta previa en tierras de Comunidades Negras?

4. ¿Han participado en el ejercicio de la Cons

y el papel de las comunidades en su

Previa?

7. PLANEACIÓN Y ADMINISTRACION DEL TERRITORIO COLECTIVO EN LA LEGISLACION COLOMBIANA

Page 28: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Esperamos dejar las bases conceptuales y legales para la construcción de los planes de etnodesarrollo en comunidades negras, a partir de los referentes del capítulo VII de la ley 70 de 1993, más concretamente los artículos 57 y 59 de la misma, asociado al estatuto nacional de planeación y con la aplicación del artículo 329 de la constitución nacional a los Consejos Comunitarios Afrocolombianos.

Trataremos también el tema de la constitución de las Entidades

Territoriales Afrocolombianas "ETI", como desarrollo del citado artículo constitucional, hacia un mayor nivel de autonomía del pueblo Afrocolombiano.

Preguntas Orientadoras:

1. ¿Ha participado la comunidad en el ejercicio de planeación local?2. ¿Qué tipo de proyectos colectivos consideran prioritarios para la comunidad?3. ¿Cuáles herramientas consideran más efectivas para negociar su participación en

el presupuesto municipal?4. ¿Creen que la comunidad se beneficiaría al asumir mayor autonomía en el manejo

de sus recursos con respecto a la alcaldía?

8. NORMATIVIDAD Y JURISDICCION ESPECIAL AFROCOLOMBIANA

Page 29: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

Esta sección está dedicada a la sistematización del proceso normativo

interno, tanto en la solución de conflictos como en los mecanismos de

promoción, participación y sanción social imperantes, buscando con ello descubrir

las instituciones propias para el cumplimiento de dichas normas en la

comunidad.

Sustentados en el artículo 246 de la constitución nacional, y en el artículo 9

del convenio 169 de la OIT, promoveremos el empoderamiento de las icia interna en los territorios colectivos.

Preguntas Orientadoras:

1. ¿Existe en la comunidad, algún tipo de autoridad interna que ayude en la solución de los conflictos?

2. ¿Qué tipo de sanciones aplica la comunidad a quienes infringen las normas internas?

3. ¿Creen posible establecer un sistema autónomo de juzgamiento y castigo acorde con la legislación Colombina?

4. ¿Confiarían en alguien de su comunidad para resolver los conflictos que aquí se presentan?

METODOLOGÍA:

Luego de cada trabajo o exposición de los participantes, se hará la evaluación del tema y del expositor.

BIBLIOGRAFIA GENERAL DE LOS TEMAS

I. MÓDULO SOCIAL:

Page 30: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

1. EL PLANETA AZUL, Una aproximación a la Ecología, Libardo Rendón García, Argos, Medellín 1995.

2. AUTOGESTIÓN, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y PROYECTOS, Promotora de Desarrollo, Fundación Codesarrollo. 2001. Y 2004.

3. CULTURA, DIVERSIDAD Y PARTICIPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE, Panorámica actual de los procesos organizativos en la jurisdicción de Corantioquia. Corama 2010.

4. LOS CONSEJOS COMUNITARIOS y la Protección de los Territorios Colectivos. Acción Social, Tierras y Patrimonio.2010.

II. MÓDULO AMBIENTAL:

1. Ley 21 de 1991.2. Ley 70 de 1993.3. Ley 99 de 1993.4. Decreto ley 1745 de1995.5. Decreto ley 2811 de 1974.6. Ley 373 del 6 de junio de 1997.7. Libro, los consejos comunitarios y la protección de los terrenos colectivos,

modulo 5 (pág. 153).

III. MÓDULO NORMATIVIDAD:

1. Ley 70 de 19932. Convenio 169 de la OIT.3. Ley 99 de 19934. Ley 134 de 1994

Page 31: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN PLAN DEETNODESARROLLO

INTRODUCCIÓNLa visibilización del Pueblo Afrocolombiano, a partir de la sanción de la constitución de 1991, unido a su reconocimiento en el marco del convenio 169 de la OIT, han posibilitado la apropiación de los artículos 7 y 13 de la carta magna, que reconocen la diversidad étnica y cultural de la nación, así como la necesidad de establecer medidas para que la igualdad formal de que habla nuestra carta magna, se transforme en igualdad material.En esta misma línea, los artículos 7, 14 y 15 del convenio 169 de la OIT, aplicables al Pueblo Afrocolombiano, al igual que la ley 70 de 1993 en sus artículos 47, 49 y 59; sientan las bases para que las Comunidades Negras, promuevan de manera autónoma su desarrollo, desde una visión propi y contando con el apoyo del estado.Las nuevas visiones del desarrollo desde una concepción humanista y sostenible, que se vienen impulsando desde la suscripción del convenio de la cumbre de la tierra, posibilitan una nueva visión del desarrollo que no implique grandes obras de infraestructura, sino el bienestar de las gentes y la preservación del ambiente para las generaciones futuras, sin que ello signifique vivir en condiciones adversas, puesto que las comunidades negras e indígenas en Colombia, han vivido tradicionalmente en armonía con el medio ambiente.El etnodesarrollo autónomo ambiental sostenible del Pueblo Afrocolombiano, se enmarca dentro de las propuestas de desarrollo sostenibles que tanta acogida tienen en la actualidad, y que es la única alternativa de largo plazo para nuestro planeta.Es claro que esta propuesta tiene muchos enemigos, puesto que basan su idea de progreso en la explotación inmisericorde de nuestros recursos renovables y no renovables, sin pensar en el futuro de las comunidades asentadas sobre las tierras a explotar.Los planes de etnodesarrollo Afrocolombianos, están llamados a ser la bandera de nuestras luchas reivindicadoras por el derecho al territorio, a un medio ambiente sano y a la explotación mesurada de nuestros recursos naturales, con un máximo beneficio de las comunidades asentadas sobre los mismos.

Page 32: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

El plan de manejo del territorio colectivo de que trata el artículo 32 del decreto 1745 de 1995, es un instrumento que presupone un ejercicio posterior al proceso de titulación colectiva, por lo que se deberá concertar entre la comunidad y la corporación autónoma del departamento al cual pertenece dicho territorio, constituyéndose en un insumo básico para el Plan de Etnodesarrollo.VISIONLa visión de los planes de etnodesarrollo, está dada por el proyecto de vida colectivo de la comunidad, y su horizonte temporal, en el mediano o largo plazo, deberá enfocarse al posicionamiento de su forma de vida, minimizando las influencias externas desde la visión del desarrollo consumista y depredador del medio ambiente.

MISIONLa razón de ser de los planes de etnodesarrollo, es la de reconstruir el tejido social de su comunidad, a la vez que contribuir a mejorar las condiciones de vida sin perder de vista los valores y sistema de vida colectivo ancestral; procurando para ello la mejor utilización de las nuevas tecnologías con la menor afección del entorno y la cultura autóctona.

PRINCIPIOSLa formulación de un plan de etnodesarrollo autónomo ambiental sostenible del Pueblo Afrocolombiano, deberá estar regido por los siguientes principios:

a. Autonomíab. Autogobiernoc. Identidad y afirmación del serd. Respeto a la diferenciae. Solidaridadf. Participacióng. Colectivismoh. Sostenibilidad

OBJETIVOLos planes de etnodesarrollo tiene como objetivo fundamental, el manifestar de manera categórica, las aspiraciones Etnoculturales de una comunidad Afrocolombiana o Consejo Comunitario, con miras no solo a orientar el proyecto colectivo de la vida en común, sino también a influir en los planes locales, departamentales y nacionales; de manera que sean concertados y priorizados como medidas de acción afirmativa y/o reparadoras o compensatorias que posibiliten el

Page 33: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

mejoramiento de sus condiciones de vida sin renunciar a su identidad étnica y cultural.

COMPONENTESUn plan de etnodesarrollo deberá tener al menos los siguientes componentes:1. Referentes Etnoculturales

1.1.Cosmovisión1.2. Principios y valores1.3. Noción propia del desarrollo1.4. Objetivos

2. Parte general.2.1. Localización geográfica y espacial de la comunidad2.2. Vías y medios de acceso2.3. Historia2.4. Visión2.5. Misión

3. Parte estratégica3.1. Institucionalidad propia3.2. Normatividad y justicia propia3.3. Dimensiones del desarrollo3.4. Cultura, espiritualidad e identidad3.5. Salud, enfermedad y medio ambiente3.6. Aprovechamiento de los recursos naturales3.7. Practicas productivas ancestrales3.8. Implementación de nuevas tecnologías3.9. Educación y etnoeducación en el territorio

CONSTRUCCIONEl plan de etnodesarrollo deberá ser construido por la comunidad, quien podrá requerir ayuda externa o asesoría en aspectos técnicos, legales o financieros.

Page 34: :NIO 1009-2013 Mr PROCESO DI A B 30i fOMOTOR … · 2016-04-27 · tierra su hogar, y de su semejantes compañeros ... ¿Son limitados o ilimitados los Recursos Naturales? ACTIVIDAD

ANEXOS: