nivel de enseÑanza: una guerra silenciosa e … · i° a iv° medio. 2 cuadernillo educativo...

44
IVAN NAVARRO, UNA GUERRA SILENCIOSA E IMPOSIBLE Proyecto educativo financiado por FONDART, convocatoria 2015. NIVEL DE ENSEÑANZA: I° A IV° MEDIO

Upload: trinhanh

Post on 27-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

IVAN NAVARRO,UNA GUERRA SILENCIOSA E IMPOSIBLE

Proyecto educativo financiado por FONDART, convocatoria 2015.

NIVEL D

E ENSEÑ

AN

ZA:

I° A IV

° MED

IO

Page 2: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

2 CUADERNILLO EDUCATIVO

CREDITOS

EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS

Elsa Rodríguez

Carolina Rodríguez

EDITORIAL CENTRO DE LAS ARTES 660

Juan Pablo Baraona

Coordinador Audiencias y Educación

DISEÑO GRAFICO

CorpImagen

MUSEOGRAFIA Y TEXTOS

ArtCCO / Arte y Cultura Contemporánea - Universidad del Desarrollo

CON EL APOYO DE

Page 3: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 3

INDICE

4

5

6

14

15

16

20

22

24

28

30

33

34

36

38

40

Presentación

CorpArtes y el Centro de las Artes 660

Jardín Esculturas

Sala Matta

¿Cómo llegar?

Iván Navaro, una guerra silenciosa e imposible

Al Profesor

Planificación clase previa Lenguaje y Comunicación

Actividades clase previa Lenguaje y Comunicación

Planificación clase previa Artes Visuales

Actividades clase previa Artes Visuales

Bienvenida Estudiantes

Planificación clase posterior Lenguaje y Comunicación

Actividades clase posterior Lenguaje y Comunicación

Planificación clase posterior Artes Visuales

Glosario

Page 4: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

4 CUADERNILLO EDUCATIVO

PRESENTACION

CONTACTENOS

Nos gustaría conocer su

opinión acerca de la visita y la

implementación de este recurso

pedagógico. Para más información

sobre los recorridos educativos,

exposiciones, espectáculos escolares

y actividades disponibles en el

Centro de las Artes 660, no dude

contactarse con nosotros.

Juan Pablo Baraona

Coordinador de Audiencias

y Educación

Centro de las Artes 660 / CA660

Rosario Norte 660, Las Condes

Santiago, Chile

+562 2598 1410

[email protected]

www.corpartes.cl

El siguiente Cuaderno Educativo ha sido diseñado con el propósito de ofrecer a docentes y estudiantes un conjunto de recursos didácticos de apoyo para la visita a la exposición Iván Navarro, una guerra silenciosa e imposible en el Centro de las Artes 660 / CA660.

Navarro (Santiago de Chile, 1972) es una figura clave del arte contemporáneo chileno que utiliza la energía eléctrica y la luz artificial para interrogar la historia reciente, sus fantasmas y sus signos. El artista juega con reflejos infinitos y falsos abismos, manipula los objetos del mundo cotidiano para llevar al espectador a una extraña experiencia contemplativa, entre interacción e inacción. Esta exposición es la primera retrospectiva que se hace en Chile sobre este artista, explorando su trayectoria a través de obras emblemáticas: esculturas luminosas, objetos transformados, videos e instalaciones.

La propuesta educativa que a continuación se presenta, busca promover el goce estético de la obra de Iván Navarro, considerando además las orientaciones curriculares y las principales habilidades prescritas para las asignaturas de Artes Visuales y Lenguaje y Comunicación.

Con este fin, se proponen actividades pedagógicas previas y posteriores al recorrido de la exposición, diseñadas con los siguientes objetivos: - Preparar a los estudiantes antes de la visita a la exposición, brindando un contexto general para dialogar en torno al artista y su obra.

- Profundizar, en clases posteriores, la experiencia artística vivida durante el recorrido, rescatando la comprensión de aspectos centrales de la obra y estimulando las habilidades creativas de los estudiantes.

- Motivar la reflexión de estudiantes y docentes, favoreciendo el desarrollo de vocabulario técnico pertinente y estimulando el intercambio de opiniones sobre el arte y su valoración.

Esta propuesta didáctica reafirma nuestro profundo compromiso con la creación de oportunidades para disfrutar de actividades culturales de excelencia para todos. Invitamos a la comunidad educativa a participar de esta inolvidable experiencia.

Page 5: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 5

CorpArtes nace el año 2002 como una iniciativa de Alvaro Saieh y su familia, con la visión de crear un espacio para la cultura, accesible para todos y destinado a ofrecer experiencias artísticas de excelencia.

Desde su nacimiento, ha impulsado y liderado diversas iniciativas en el ámbito de la literatura, el cine, la música y las artes. La exhibición de las esculturas de Degas en Chile, el apoyo a nuestros artistas en la Bienal de Venecia o la organización del Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC), son una muestra de este compromiso.

Uno de nuestros objetivos es contribuir a la creación de capital cultural, brindando más y mejores oportunidades de acceso a la cultura e implementando un programa educacional ambicioso e innovador. Para lograr este propósito, e impulsar de mejor manera la creación cultural, buscamos formar parte de una red de centros culturales, museos y teatros afines de Chile y el mundo, y así convocar a artistas y académicos de talla mundial.

CENTRO DE LAS ARTES 660 Espacio cultural de vanguardia en Latinoamérica con equipamiento de última generación. Diseñado como un lugar de encuentro con la cultura mundial, constituye una plataforma para las más diversas expresiones artísticas nacionales e internacionales.

Cuenta con un jardín de esculturas que exhibe permanentemente obras de Rodin, Dalí, De Chirico, Matta y Casasempere, además de un espacio al aire libre y dos galerías de artes visuales. A esto se suma una amplia sala de teatro multipropósito, escenario ideal para la presentación de todo tipo de eventos escénicos y expresiones artísticas. Esta sala cuenta con plena accesibilidad para personas con discapacidad y ha sido desarrollada con la más alta tecnología y acústica natural.

Por último, en honor al artista chileno Roberto Matta se habilitó una sala con su obra Étre Atout, un políptico de cinco telas que configura una inmersión artística única para el visitante.

CORPARTES Y CENTRO DE LAS ARTES 660

Page 6: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

6 CUADERNILLO EDUCATIVO

JARDIN DE ESCULTURAS

JESUS RAFAEL SOTO

Mural Buenaño1989Acrílico sobre madera252 x 501 x 21 cm.

Ubicado en el hall del edificio corporativo, el nombre de este mural rinde homenaje al primer galerista y representante de Soto, Angel Buenaño, quien encargó la obra para su casa. En el mural, Soto ubica cuadrados de diferentes tamaños y colores, sobre una superficie pintada con líneas negras muy delgadas. Es así como el espectador, al desplazarse a lo largo de la obra, puede percibir la vibración visual que causa el conjunto. Mural Buenaño no busca inmovilizar la realidad exterior, ni capturar momentos o emociones, sino que transporta a lo aleatorio del universo y a la infinitud de movimientos de éste.

Page 7: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 7

1/4 de Esfera Negrac.1992Aluminio y pintura industrial84 x 410 cm.

Instalada en uno de los hall del Centro de las Artes 660, Soto dispone sobre una base de aluminio, tubos muy finos a diferentes alturas, formando un cuarto de esfera pintado de forma tal que cuando el espectador camina a su alrededor, logra percibir la vibración visual. Esta confirma un arte inseparable del observador, que interactúa a través de los efectos visuales que provoca. Su trabajo es fruto de la investigación y búsqueda constante por añadir algo nuevo a las artes visuales. Sus esculturas transportan a una cuarta dimensión, alejándose de las formas orgánicas y naturales en la búsqueda de la esencia de las mismas.

… más sobre Soto

Jesús Rafael Soto nació en Venezuela

en 1923. Ingresó a la Escuela de

Artes Plásticas de Caracas, donde

conoció a los artistas Carlos Cruz-

Diez y Alejandro Otero. Junto a ellos

participó en el Taller Libre de Arte,

lugar de reunión de la vanguardia

artística venezolana.

Al inicio de sus estudios, vio la

pintura cubista de Georges Braque,

interesándose en los modos de

expresión reductivos y geométricos.

Esta atracción por lo abstracto y

el juego visual, culminará en su

mundialmente reconocida obra

cinética. En 1950 se radicó en

París y estudió en el Salon des

Réalités Nouvelles, siendo influido

notablemente por Casimir Malévich,

Víctor Vasarely y, principalmente,

la escuela Bauhaus. La intención

artística de Soto fue incorporar

movimiento a la obra de arte,

creando vibración o movilidad visual.

En 1973 se inauguró en su honor el

Museo de Arte Moderno Jesús Soto,

en su ciudad natal. Jesús Rafael Soto

murió el 4 de enero de 2005.

Page 8: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

8 CUADERNILLO EDUCATIVO

GIORGIO DE CHIRICO

Ettore e Andromaca (Héctor y Andrómeda)1940. Fundida en 1986. 8/8Bronce con pátina caféMedidas: 251 x 129,6 x 90,8 cm.

Héctor y Andrómeda representa un célebre clásico: el héroe troyano despidiéndose de su mujer antes de ir al combate. Es una de las imágenes más reconocidas del famoso período metafísico del artista, cuyo tema retorna en múltiples ocasiones, creando una serie de variaciones pictóricas. La imagen de Héctor es realista y heroica, cuyas piernas y cara son los únicos remanentes de las figuras tipo maniquí que le preceden. La angustiada figura de Andrómeda, deseándole un buen viaje a su enamorado, contiene toda la grandeza, nobleza y dolor de este tema épico de amor noble, pero fatal.

… más sobre de Chirico

Giorgio de Chirico fue un pintor y

fundador de la Escuela Metafísica.

Nació en Grecia, en 1888 y estudió

arte en Atenas y Munich. En 1911 se

radicó en París, donde se dedicó a

pintar paisajes urbanos desolados.

Estas tempranas obras metafísicas

evocan, a través de marcados

contrastes de luz y sombra y de

exageradas perspectivas, un siniestro

e inolvidable mundo onírico. En 1915,

de Chirico conoció a Carlo Carrà,

pintor futurista italiano. Desde 1915

a 1925, de Chirico pintó maniquís

anónimos y objetos yuxtapuestos,

sin relación alguna, en naturalezas

muertas; técnica adaptada por los

surrealistas. Desde 1924 a 1930,

impulsó fuertemente el movimiento

surrealista, influyendo en artistas

como Ernst y Dalí. Hacia mediados

de 1930 adoptó un estilo académico

tradicional y decidió convertirse en

un retratista de moda. De Chirico

murió en Roma en 1978.

Page 9: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 9

SALVADOR DALI

Métamorphose Topologique de la Vénus de Milo Traversée Par Des Tiroirs (Metamorfosis Topológica de la Venus de Milo Atravesada por Cajones)1964. Fundida en 1988. BronceMedidas: 222,25 x 74,9 x 169,4 cm.

Gran escultura en bronce, concebida en 1964 y fundida en 1988. Es una interpretación surrealista de la Venus de Milo, ícono de la belleza clásica que se exhibe en el Museo del Louvre, en París. En esta obra, Dalí hace referencia a la expresión surrealista freudiana sobre los “cajones del alma humano”, los que sin alterar la belleza de la escultura, juegan como poderosos elementos perturbadores que representan el inconsciente humano.

… más sobre Dalí

Salvador Dalí nació el año 1904 en

Figueres, España. Desde muy joven,

su padre le inculcó el interés por

el arte, construyéndole su propio

taller. Sus primeras obras -1917 a

1927- se centraron en esta hermosa

zona de España, siendo en 1926

donde presentó su obra con mayor

influencia cubista. El año 1929 fue

extremadamente significativo para

Dalí, ya que conoció y se enamoró

de Gala, quien luego se convirtió

en su modelo, musa y esposa por

el resto de su vida. Ese mismo año

Dalí se unió a los Surrealistas de

París, grupo que abogaba por

una “interpretación más aceptable

de la naturaleza de la realidad”,

incorporando el inconsciente en la

obra de arte.

Dalí fue expulsado del movimiento

surrealista por su aparente

fascinación con Hitler y por

diferencias personales con el

resto del grupo. En 1940 se radicó

en Estados Unidos, donde le

comisionaron varias obras e ilustró

numerosos libros. Volvió a España y

permaneció allí hasta su muerte en

1989, en su pueblo natal.

Page 10: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

10 CUADERNILLO EDUCATIVO

ROBERTO MATTA

Eramen1985 - 1986. Fundida en 1986. 2/2Bronce con pátina verde y caféMedidas: 350 x 400 x 360 cm.

Inspirada en la imagen real de un árbol azotado por el viento, en esta obra Matta combina su espíritu surrealista con su interés por la observación de la naturaleza, con miras a conciliar al ser humano con el universo. En esta escultura, tanto el follaje como la superficie del tronco son tratados en forma irregular, creando así un efecto corrugado. Las ramas son sustituidas por grandes hojas, que caen balanceándose al ritmo del viento. Existen solo dos fundiciones de esta escultura de 2.500 kg., la otra se encuentra en Francia.

… más sobre Matta

Roberto Matta nació el año 1911

en Santiago de Chile. Entre 1929

y 1931 estudió Arquitectura en la

Universidad Católica de Chile. En

1934, durante una visita a España,

estableció amistad con el poeta

y dramaturgo Federico García

Lorca. Gracias a él conoció a los

surrealistas Salvador Dalí y André

Breton, uniéndose oficialmente a

este movimiento en 1936. Bajo esta

influencia, Matta comenzó a trabajar

en su exploración del paisaje

visionario del subconsciente.

Desde sus inicios, la intención de

Matta fue la de transmitir y crear,

a través de su obra, una visión de

unidad del hombre y el cosmos.

Su obra escultórica, aunque

menos conocida que sus pinturas y

grabados, es de igual importancia.

En 1940 viajó a Nueva York,

realizando su primera exposición

en la galería Julian Levy. Desde ese

momento, Matta será reconocido

mundialmente, exponiendo en

galerías y museos de los cinco

continentes y convirtiéndose en el

artista de honor de las principales

ferias mundiales. Durante mucho

tiempo fue el único sobreviviente, de

relevancia universal, del grupo de los

surrealistas y fue considerado, hasta

su muerte, como uno de los artistas

activos más importantes.

Page 11: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 11

AUGUSTE RODIN

Jean D’Aire, Desnudo1886. Fundida en 1967. Bronce con pátina café y verdeMedidas: 205 x 67,5 x 52 cm.

Esta escultura le fue comisionada a Rodin en 1884 por la Ciudad de Calais, para conmemorar la memoria de su ciudadano Jean D’Aire, muerto heroicamente durante la invasión inglesa de la Guerra de los 100 Años, en 1347. Para esta obra, Rodin decidió anclar las figuras al nivel del pavimento, representando a estos personajes tal cual se hubieran visto en su larga caminata hacia el campamento enemigo, donde murieron. La escultura simboliza la lucha interna del alma humana, enfrentada a situaciones extremas como la muerte.

… más sobre Rodin

Auguste Rodin nació en Francia en

1840. A los 14 años ingresó a la

Escuela de Artes Decorativas de esta

ciudad. Rodin viajó periódicamente

a Florencia y Roma donde se

familiarizó con la obra de Miguel

Angel, la cual lo ayudó a liberarse

de las restricciones que imponía

la Academia Francesa. En 1880 se

unió al grupo Simbolista y conoció

al poeta Etienne Mallarmé, quien

influirá fuertemente en su obra.

Lo más característico de la obra de

Rodin es su interés por representar

el sentimiento humano en la

escultura, alejándose de la tradición

Neo Clasicista imperante en ese

momento. Sus esculturas causaron

un escándalo en su tiempo, por ser

demasiado reales. Sin embargo,

Rodin aportó una nueva estética

para la escultura moderna, al ser

pionero en el tratamiento irregular

y la fragmentación de la superficie,

la ausencia del pedestal como

elemento de apoyo, el trabajo

del torso como volumen y forma

autónomos, y el diseño de la

superficie impresionista directamente

desde el bloque. Murió en Francia

en 1917.

Page 12: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

12 CUADERNILLO EDUCATIVO

FERNANDO CASASEMPERE

Masa Blanca 2010 - 2012Porcelana con residuos de relaves de cobre560 cm. de base x 170 cm. de altura x 470 cm.

Esta obra -fabricada con porcelana, una arcilla más sofisticada- muestra la intención del autor de hacer dialogar la naturaleza con la obra, con una masa que pareciera emerger de la tierra. Sus bloques blancos hacen referencia a la cordillera nevada, logrando que la naturaleza irrumpa en la ciudad. Masa Blanca es la primera escultura de gran formato que este reconocido escultor chileno instala en su propio país.

Page 13: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 13

… más sobre Casasempere

Fernando Casasempere nació en

Santiago de Chile en 1958. Estudió

en la Escuela Forma en Barcelona,

donde obtuvo el título de Maestro

Ceramista y luego escultura en la

Escuela de Artes y Oficios de la

misma ciudad. Cultor de la cerámica

como disciplina artística, se ha

dedicado a la investigación en la

línea del modelado y la riqueza de

formas que permite la materia.

La primera fase de su trabajo estuvo

influenciada por el arte

Pre-colombino. Los nativos del

continente americano eran maestros

de la arcilla y Casasempere, al

trabajar con ella de un modo

contemporáneo, explora los límites

de este medio y su efecto en la

forma. Los ricos colores de los

paisajes chilenos inspiraron su

segunda fase creativa, produciendo

nuevos tonos y mezclas. Esta práctica

lo llevó a investigar los desechos

industriales de la minería, material

que le permitió avanzar en su

propuesta donde el rescate

y cuidado por lo natural es un

tema recurrente.

Narcisos de Arcilla con Estambre de Cobre 2011800 flores de arcilla con estambre de cobreTamaño varía de 55 cm. a 70 cm. de altura

Hace 20 años, Casasempere extrajo desechos de una mina de Antofagasta, Chile, para transformarlo en una instalación de 10.000 narcisos de arcilla que han maravillado al público de todo el mundo. Inspirado en los paisajes naturales, con la fuerza de una obra de gran magnitud que no deja a nadie indiferente, fue expuesta anteriormente en el Somerset House en Londres y en el Palacio La Moneda en Santiago. Estos narcisos hoy no solo están instalados en el Centro de las Artes 660 / CA660 sino también en el Desierto de Atacama.

Page 14: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

14 CUADERNILLO EDUCATIVO

SALA MATTA

ETRE ATOUT - 1960

Políptico de cinco paneles

Roberto Matta (1911 - 2002), pintor chileno reconocido por un estilo de pintura caracterizado por las formas biomórficas, color vibrante y una tensa energía, componentes que él llamó inscapes, o paisajes mentales indefinidos. Frecuentemente expresó su interés en la utilización del espacio, lo que lo llevó a explorar sistemas de expresión en el que múltiples lienzos envuelven al espectador en una obra de arte total. Obras como Être Atout (1960) o Le Honni aveuglant (1966) son resultados de su experimentación con entornos inmersivos, que sitúan al espectador en el centro de su universo. La ventaja (Atout) del diseño de cubo abierto, según Matta, es la transformación del espectador en actor o sujeto en un espacio de la conciencia.

Los lienzos que componen la obra son:- Panel izquierdo: Tout à Le Gout- Panel central: Être Atout- Panel de cielo: Si Elle- Panel bajo: Terruer- Panel derecho: Tout au temps

Para el montaje de esta obra en el

Centro de las Artes 660 / CA660,

el arquitecto Renzo Zecchetto diseñó

una instalación que propone una

extensión dramática de la idea de

cubo abierto: la luz de la galería

degrada en una sala teatral oscura,

donde los cinco lienzos flotan

apartados, ampliando así la escala

del cubo y diluyendo los límites

exteriores de los lienzos.

Page 15: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 15

¿COMO LLEGAR? DIRECCION:

Rosario Norte 660, nivel -2,

Las Condes. Santiago

METRO

Ubicado a cuatro cuadras del

Metro Manquehue (Línea 1, salida

Rosario Norte).

BUS ESCOLAR

El CA660 NO cuenta con

estacionamiento para buses. Para

la llegada de los estudiantes, tiene

dos alternativas:

a. Detenerse en Rosario Norte

660, frente al Centro Cultural. Los

estudiantes descienden y caminan

hacia el lugar de la exposición.

b. Estacionamiento de Vida Parque

ubicado en Presidente Riesco esquina

Rosario Norte. Los estudiantes cruzan

avenida Presidente Riesco para llegar

al Centro de las Artes 660.

Considere que Av. Presidente Riesco

es vía reversible:

- Tránsito Oriente - Poniente

7:30 a 12:00 hrs.

- Tránsito Poniente - Oriente de

12:00 a 21:00 hrs.

Page 16: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

16 CUADERNILLO EDUCATIVO

IVAN NAVARRO,UNA GUERRA SILENCIOSA E IMPOSIBLE

Page 17: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 17

IVAN NAVARRO

Iván Navarro estudió arte en la Universidad Católica de Chile entre 1991 y 1996, especializándose en grabado bajo la tutela de Eduardo Vilches, un profesor cuya docencia abría espacios de creación más allá de los límites tradicionales de la disciplina. Muchos de los alumnos elegían por esa razón aquel programa: Mónica Bengoa, Mario Navarro (hermano del artista y también de gran trayectoria) o Cristián Silva, quienes formarían el colectivo Jemmy Button. Desde entonces, Iván Navarro destacó como alumno y estudiando obtuvo una importante distinción en el concurso Matisse con la obra Confíe en mi Vecino, una fotografía en la que el propio artista aparece acompañado de un albino.

Siendo alumno del taller que Eugenio Dittborn dictaba en la universidad, comienza a dar los primeros pasos en la experimentación con energía eléctrica y luces, en ese entonces ampolletas; es con esta clase de obras, con las cuales dibujaba e iluminaba a la vez, que egresa de la universidad. Ya titulado decide probar suerte en Nueva York, en lo que él estimaba sería un viaje de meses, pero cuya residencia se extiende hasta hoy. Trabajando como restaurador de muebles antiguos comienza a desarrollar técnicas que le permitirán enfrentar sus futuras obras, son años de estudio y observación. Según el propio artista, para él era clave hacer una obra que funcionara con códigos comprensibles en el nuevo escenario en el que se encontraba, por lo tanto no podía trasplantar su trabajo chileno sin antes comprender en profundidad su nuevo contexto de operación: no estaba en Santiago, ahora vivía en Nueva York. Su estrategia fue integrar su experiencia personal y política a Estados Unidos. Probablemente lo primero fue encontrar un referente artístico, una tradición con la cual dialogar. Si en Chile había sido la Escena de Avanzad (Dittborn, Díaz, Leppe, entre otros) en Estados Unidos sería el minimalismo y particularmente Dan Flavin con su obra hecha a partir de luz y tubos fluorescentes.

Tras participar con éxito en algunas exposiciones, la más importante quizás una colectiva en el Museo del Barrio, Iván Navarro presenta en el año 2001 la que será su pieza clave para abrirse paso en la escena neoyorquina: You Sit, You Die. Esta obra, considerada clave en su trayectoria, fue realizada cuatro años después de su arribo a Nueva York y consiste en una silla de playa construida con tubos fluorescentes y una loneta de papel con una lista muy extensa de nombres. Los tubos están llenos de cables y la apariencia del objeto es algo cruda. En vez de esconder o disimular el cablerío, cosa usual en muchas piezas lumínicas, en esta todos los cables están a la vista. La lona, el espacio destinado a sentarse en una silla de playa “de verdad”, aparece como particularmente clave. Navarro imprimió todos los nombres de los ejecutados en la silla eléctrica en el estado de Florida. La obra, al menos en una primera etapa, parece cerrase, tal como le ocurre a los ejecutados el hecho de sentarse se convierte en una sentencia de muerte, algo que la obra declara en el título: Te sientas te mueres: simple, y directo, como los propios materiales de la obra.

Page 18: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

18 CUADERNILLO EDUCATIVO

A partir de entonces comienza un progresivo camino de reconocimiento internacional cuyo desarrollo acompaña una serie de innovaciones en la obra de Navarro. El artista amplía sus materiales y agrega un elemento que será clave en su producción más reciente: la palabra escrita. Espejos, efectos de infinitud y textos abren posibilidades conceptuales y poéticas a su ya compleja producción.

A las numerosas exposiciones individuales y colectivas se suma la representación de su obra por dos importantes galerías internacionales: Daniel Templon en París y Kasmin en Nueva York. Museos tan importantes como el Moma, el Guggenheim o el Hirshhorn han adquirido sus obras para sus colecciones y Chile lo eligió el 2009 como representante en la Bienal de Venecia con una obra incluida en esta exhibición (Death Row). Solo a modo de muestra, de la muy extensa lista de logros que lo acompañan.

EXPOSICION: UNA GUERRA SILENCIOSA E IMPOSIBLEUna guerra silenciosa e imposible es una síntesis de la obra de Iván Navarro desde 1996 hasta la actualidad. Pese a que su obra representó a Chile en la Bienal de Venecia del año 2009 y que el 2007 había presentado una gran obra en Matucana 100, hasta la fecha había sido imposible ver juntas y en directo sus obras más significativas. Parecía casi imposible. Esta exposición permite al público chileno, por primera vez, conocer algunas de las obras emblemáticas del autor, cuya carrera despegó internacionalmente gracias a la obra You Sit, You Die del año 2001, cuyo eco se deja sentir en obras como Pink Electric Chair o Black Electric Chair, ambas presentes en esta exhibición.

La selección de las obras, a cargo del curador español Manuel Cirauqui, sintetiza los aspectos más significativos de la producción de Navarro. Su conexión con la política y la historia del arte y su particular modo de emplear la energía, la luz y la forma. Obras como Death Row evidencian el alcance visual y conceptual de la obra de Iván Navarro y permiten al público experimentar un arte que apela a los sentidos y al intelecto.

Una guerra silenciosa e imposible toma su título de un texto del propio Navarro y apela al trasfondo político que esconden sus obras. Tras su apariencia seductora, la producción del artista esconde siempre una idea de carácter social o político.

Page 19: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 19

PLANIFICACIONDIDACTICA

Page 20: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

20 CUADERNILLO EDUCATIVO

El siguiente recurso didáctico contempla una amplia variedad de actividades para preparar el recorrido de sus estudiantes por la exposición Iván Navarro, una guerra silenciosa e imposible y, posteriormente, profundizar la experiencia de observar, comprender y disfrutar de la muestra.

El Cuaderno Educativo incluye:- Planificaciones de Clase: orientaciones didácticas que vinculan el recorrido educativo por la exposición con habilidades curriculares según subsector de aprendizaje. Se encuentran organizadas por objetivos y considera actividades en los momentos de inicio, desarrollo y cierre de cada sesión.

- Actividades: guía de trabajo para ser desarrollada por los estudiantes.

- Glosario: descripción de conceptos centrales que facilita la implementación de las actividades, entregando un vocabulario técnico general para nutrir el diálogo en torno al proceso creativo y la apreciación del arte.

Las actividades propuestas pueden ser ajustadas según las características de sus estudiantes y los tiempos disponibles. Seleccione aquellas más pertinentes y reorganice la planificación para que sea funcional a sus necesidades.

VINCULACION CURRICULAR LENGUAJE Y COMUNICACIONLa propuesta didáctica busca facilitar un acercamiento al arte por parte de los estudiantes, propiciando el desarrollo de habilidades lingüísticas.

- Leer y familiarizarse con textos literarios y/o no literarios para entretenerse, ampliar su conocimiento de mundo y formarse una opinión.

- Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora diversas y apropiadas para cada nivel de desarrollo.

- Experimentar con la escritura y escribir frecuentemente para desarrollar su creatividad y expresar sus ideas.

- Planificar, escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.

- Participar activamente en conversaciones grupales, exponiendo opiniones con claridad y escuchando activa y respetuosamente las posturas de los demás.

AL PROFESOR

Page 21: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 21

VINCULACION CURRICULAR ARTES VISUALESDesde la perspectiva de las Artes Visuales, el material didáctico busca apoyar el desarrollo de la sensibilidad y la capacidad de reflexión crítica para obtener el máximo provecho de las experiencias artísticas, valorando estas manifestaciones como parte de su legado e identidad personal. Además, se propicia la expresión y creación a través de distintos elementos del lenguaje de artes visuales.

- Preparar a los estudiantes antes del recorrido por la exposición, entregando un contexto general y herramientas que permitan una apreciación de las obras durante la visita propiciando condiciones que favorezcan el disfrute del recorrido educativo.

- Observar y comunicar sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan en relación a obras de arte para el logro posterior de un análisis e interpretación de las obras de arte de los principales movimientos del siglo XX.

- Crear trabajos de arte a partir de diversos desafíos y temas del entorno cultural y artístico.

- Expresarse creativamente de manera personal y colectiva a través de sus trabajos plásticos en diversas técnicas y materiales.

- Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de uso de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo.

- Motivar la reflexión y el diálogo de los estudiantes en torno a las artes visuales y su contemplación, favoreciendo el desarrollo de vocabulario técnico pertinente a su nivel y estimulando el intercambio de opiniones para la formulación de ideas propias sobre el arte, su valoración y el goce estético.

Page 22: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

22 CUADERNILLO EDUCATIVO

OBJETIVO DE LA CLASE- Conocer y comprender aspectos centrales de la obra de Iván Navarro.

INICIO - Comunique el objetivo de la clase y comente que se prepararán para disfrutar de un recorrido en el CA660, donde conocerán la obra del artista chileno Iván Navarro. Refuerce la importancia de realizar actividades de aprendizaje, para comprender y disfrutar de la experiencia que vivirán durante la visita.

- Para introducir a los estudiantes en la exposición de Iván Navarro, CorpArtes ha preparado un video especial sobre el montaje de la muestra relatado por sus propios protagonistas. Ingrese al canal de Youtube CorpArtes y proyecte el video sobre la exposición.

- Invite a los estudiantes a presenciar el cortometraje Tierra de nadie en el Centro de Artes Caja de Burgos, inspirado en el trabajo de Iván Navarro. Este video tiene una duración de 3 minutos y 35 segundos.

- Guíe una conversación con los estudiantes en relación al contenido del video, estimule la reflexión de ellos realizando preguntas tales como: ¿Qué tipo de mensaje se quiere contar? ¿Qué rol cumple la persona que relata este video? ¿Qué aspectos de la obra de Iván Navarro llamaron tu atención? ¿Por qué? Oriente también la reflexión sobre las distintas manifestaciones artísticas como vías de expresión y comunicación humana.

- Motívelos a realizar la Actividad 1 que consiste en una reflexión sobre la obra del artista a partir del video observado. Los estudiantes comparten sus respuestas y el docente introduce el trabajo del artista Iván Navarro.

DESARROLLO - La Actividad 2 consiste analizar la lectura del fragmento de una entrevista realizada a Iván Navarro. El objetivo de esta actividad es identificar narrador en primera persona y señalar y comentar las impresiones que transmite el texto.

PLANIFICACION CLASE PREVIALENGUAJE Y COMUNICACION

RECURSOS AUDIOVISUALES

- Canal de Youtube CORPARTES:

https://www.youtube.com/channel/

UC3CSYB86v5pE7Au_XAan64A

- Tierra de nadie en el Centro

de Artes Caja de Burgos:

https://www.youtube.com/watch?v=Z7-

XBXfFNFo

Page 23: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 23

Entrevistador: En la obra Te Sientas, Te Mueres entras a dialogar y confrontar a la cultura popular americana. Esta es muy anodina: tienes un vecino tranquilo que está haciendo un doctorado y nunca lo ves. Hay siempre una bolsa de basura afuera de su puerta pero nunca lo ves. Y de repente se desata un acto de violencia. Esto está presente en tu obra: trabajas con materiales muy cotidianos, hay algo muy seductor en ellos, pero de alguna forma se violenta. Y esto es una muy buena lectura de la cultura americana.

Iván Navarro: “Al principio, trabajaba con materiales que encontraba en la basura, pues no tenía nada de plata, por eso la obra tiene una lectura tan banal y cotidiana, aunque en Chile se percibe como alta tecnología y consideran la obra más elegante de lo que realmente es. Yo siempre trato de tener mucho cuidado de no caer en el lado elegante, pero hay una atracción visual que trabajo. Los objetos siempre están hechos de forma muy limpia, hay una construcción clara y precisa. Ahí es donde introduzco la relación histórica, de contenido, que tiene la obra. Toma tiempo encontrarla”.

Fragmento de entrevista a Iván Navarro

- Oriente la conversación con los estudiantes para que establezcan relaciones de comparación y contraste entre el video y el fragmento leído.

-La Actividad 3 consiste en que los estudiantes realicen un análisis visual de una de las obras de Iván Navarro. Para ello proyecte en la pizarra la siguiente imagen que corresponde a la obra que verán en la Sala de Arte del CA660 Death Row (Corredor de la muerte), 2006-2009

CIERRE - Pregunte: ¿Qué tipo de obras creen que irán a presenciar? ¿Cuál será la importancia de nuestra visita al CA660? ¿Cómo debiera ser nuestro comportamiento durante la visita? Procure recalcar la importancia de una buena conducta durante la visita y registre en la pizarra las claves para ello.

- Realice una puesta en común de las actividades 2 y 3. Considere entregar mayor información sobre el artista o aclarar dudas sobre el contexto de producción de la obra. Es importante conducir y modelar las expectativas de los estudiantes para así poder tener una experiencia significativa en la sala de arte.

- Retome el objetivo de la clase planteado al comienzo y verifique si se cumplió.

Death Row (Corredor de

la muete), 2006-2009

Page 24: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

24 CUADERNILLO EDUCATIVO

ACTIVIDADES CLASE PREVIA LENGUAJE Y COMUNICACION

ACTIVIDAD 1A partir del video Tierra de nadie, sobre la obra de Iván Navarro, señala y comenta:

Si tuvieses una conversación con un amigo/a ¿Qué le contarías sobre el video o el artista? ¿Destacarías algún elemento de su obra? ¿Cuál?

¿Qué le interesa a Iván Navarro provocar en los espectadores con sus obras? ¿Cuál podría ser la temática presente en ellas?

Page 25: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 25

¿Qué tipo de narrador es el principal de este texto? ¿Por qué?

¿Qué sensaciones e impresiones te transmite este fragmento en relación al artista?

ACTIVIDAD 2Lee el siguiente fragmento de una entrevista a Iván Navarro.

Entrevistador: En la obra Te Sientas, Te Mueres entras a dialogar y confrontar a la cultura popular americana. Esta es muy anodina: tienes un vecino tranquilo que está haciendo un doctorado y nunca lo ves. Hay siempre una bolsa de basura afuera de su puerta pero nunca lo ves. Y de repente se desata un acto de violencia. Esto está presente en tu obra: trabajas con materiales muy cotidianos, hay algo muy seductor en ellos, pero de alguna forma se violenta. Y esto es una muy buena lectura de la cultura americana.

Iván Navarro: “Al principio, trabajaba con materiales que encontraba en la basura, pues no tenía nada de plata, por eso la obra tiene una lectura tan banal y cotidiana, aunque en Chile se percibe como alta tecnología y consideran la obra más elegante de lo que realmente es. Yo siempre trato de tener mucho cuidado de no caer en el lado elegante, pero hay una atracción visual que trabajo. Los objetos siempre están hechos de forma muy limpia, hay una construcción clara y precisa. Ahí es donde introduzco la relación histórica, de contenido, que tiene la obra. Toma tiempo encontrarla”.

Fragmento de entrevista a Iván Navarro

Page 26: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

26 CUADERNILLO EDUCATIVO

ACTIVIDAD 3Observa la siguiente imagen titulada Death Row, 2006-2009, y responde las preguntas que se presentan a continuación.

¿Existe alguna relación entre el video y el texto? ¿Qué tipo de conexión hay entre ellos? ¿Qué diferencias o semejanzas observas entre el lenguaje audiovisual y el escrito?

¿Qué sensaciones o emociones te producen la instalación que observas? ¿Por qué?

Death Row (Corredor de la muete), 2006-2009

Page 27: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 27

Al observar esta instalación con elementos cotidianos ¿De qué manera participamos de la obra de Iván Navarro?

¿Por qué Iván Navarro habrá utilizado estos elementos cotidianos? ¿Qué habrá querido representar?

¿Qué significado adquieren las luces en esta obra, con estos elementos?

Recuerda el video, el texto y esta obra ¿Qué elementos en común presentan estos tres lenguajes artísticos?

Page 28: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

28 CUADERNILLO EDUCATIVO

OBJETIVO DE LA CLASE- Apreciar estéticamente, sensibilizándose frente a obras significativas del patrimonio artístico universal.

- Identificar el rol social que tiene el arte contemporáneo.

- Compartir normas de interacción para disfrutar el recorrido por la exposición.

INICIO - Comunique a los estudiantes los objetivos de la clase. Comente que durante esta sesión se prepararán para disfrutar del recorrido educativo en el Centro de las Artes 660, donde podrán conocer la obra del artista chileno Iván Navarro. Refuerce que esta clase les permitirá entender mejor el lenguaje que Navarro utilizó en sus obras.

DESARROLLO - Para introducir a los estudiantes en la exposición de Iván Navarro, CorpArtes ha preparado un video especial sobre el montaje de la muestra relatado por sus propios protagonistas. Ingrese al canal de Youtube CorpArtes y proyecte el video sobre la exposición.

- Se les presenta el video con la obra Homeless de Iván Navarro y la acción artística generada con esta. En la Actividad 1 de la guía de trabajo, se les pide que realicen un listado de palabras que les surgen al ver el video o que resuenan de la misma música que está de fondo.

- Invítelos a compartir los conceptos anotados y guíe la reflexión para lograr la interpretación de la obra; ¿Qué les recuerda el carro? ¿Dónde lo pueden encontrar? ¿Quiénes lo usan? ¿Qué contrastes observaron en el video? ¿Qué nos querrá transmitir esta acción artística? Puede ayudar traducir el nombre de la obra para llegar a la conclusión (Homeless = sin casa).

- Identificando el mensaje central de la obra se les invita a debatir en torno a la pregunta ¿Qué rol tiene el arte en nuestra sociedad? Esto con el fin de unir la interpretación de la obra con la intensión de “denuncia” que busca el artista lograr.

PLANIFICACION CLASE PREVIAARTES VISUALES

RECURSOS AUDIOVISUALES

- Canal de Youtube CORPARTES:

https://www.youtube.com/channel/

UC3CSYB86v5pE7Au_XAan64A

- Video Homeless de

Iván Navarro

Https://www.youtube.com/

watch?v=7aafhxonzpw

Page 29: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 29

- Se les pide que identifiquen problemáticas sociales como la de personas en situación de calle y asocien un objeto cotidiano para relacionarlo (en este ejemplo el carro de metal). Pídales que lo registren en la Actividad 2 de su guía de trabajo. Posteriormente invítelos a reunirse en grupos y compartan sus ideas y conceptos asociados para que juntos desarrollen una acción artística como la observada. Introduzca el concepto de “Acción artística o Performance” 1

- Pídales a los grupos que presenten sus planificaciones al resto del curso e invítelos a opinar y dar ideas que puedan aportar al trabajo de sus compañeros. Cuando hayan terminado de compartir, dialogue con los estudiantes sobre experiencias anteriores de visitas educativas en una sala de arte y cuál creen que es el comportamiento adecuado que les permitirá disfrutar y aprovechar mejor el espacio de aprendizaje que vivirán.

- Revise con ellos la información “Bienvenida a los Estudiantes”, que corresponde a las indicaciones de comportamiento necesarias en una sala de arte para disfrutar de mejor manera la exposición de Iván Navarro. Es importante considerar esta labor educativa para instruirlos en su conducta en este tipo de espacios sociales. Refuerce la importancia de considerar estos comportamientos por dos razones: para disfrutar de la experiencia en el recorrido educativo y respetar la experiencia de los otros visitantes.

- Acompañe la reflexión con la iconografía correspondiente de las indicaciones proyectándola en la pizarra. Para profundizar de mejor manera en este recurso, entregue un ejemplar de estas indicaciones a cada uno.

CIERRE - Sistematice lo aprendido durante esta clase y verifique el cumplimiento de los objetivos definidos para esta: 1. ¿Qué características tiene la obra del artista Iván Navarro?2. ¿Cómo podemos comportarnos respetuosamente en nuestra visita a la exposición?

Registre una síntesis colectiva en la pizarra y complemente con aquellos que no surja espontáneamente de los jóvenes.

1. Realiza el recorrido manteniendo

un volumen moderado para evitar

interrumpir a los otros grupos. Es muy

importante que no grites en la sala

de arte. Formula todas tus preguntas

y/o comentarios al guía, respetando

tu turno de habla.

NO CORRER

NO GRITAR

2. Disfruta la experiencia recorriendo

la sala de arte con tranquilidad. No

corras por la galería, camina siempre

junto a tu grupo siguiendo al guía.

3. No toques las obras de la

exposición, ya que presentan un

riesgo eléctrico en su contacto.

PROHIBIDO COMER

NO TOCAR

4. No debes consumir bebidas ni

alimentos dentro de la sala de arte.1Una performance o acción artística es una muestra escénica, que puede tener un importante factor de improvisación,

en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal en la interacción

con quienes la aprecian.

Page 30: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

30 CUADERNILLO EDUCATIVO

ACTIVIDADES CLASE PREVIAARTES VISUALES

ACTIVIDAD 1Anota aquellas palabras, frases o ideas que te surjan mientras ves el video de la obra Homeless de Iván Navarro.

ACTIVIDAD 2¿Qué problemática social te gustaría denunciar a través de una obra de arte?

Page 31: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 31

ACTIVIDAD 3Como grupo definan concepto a trabajar, y planifiquen la escultura a realizar, definiendo tamaño, materiales y herramientas necesarias para su ejecución.

CONCEPTOS:

MATERIALES:

HERRAMIENTAS:

¿Qué objeto, imagen o formas relacionas con esta situación?

Page 32: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

32 CUADERNILLO EDUCATIVO

Boceto e ideas acción artística

Page 33: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 33

NO OLVIDES COMPARTIR TU EXPERIENCIA CON TUS AMIGOS Y FAMILIARES EN NUESTRAS REDES SOCIALES ¡HAZTE FAN DE CORPARTES!

BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES

¡TE INVITAMOS A DISFRUTAR LA EXPOSICION IVAN NAVARRO, UNA GUERRA SILENCIOSA E IMPOSIBLE.

Las obras de arte son objetos únicos y valiosos, por esto necesitamos de tu colaboración y comportamiento dentro de la sala de arte:

Espera tranquilo a los guías de CA660, ellos te indicarán el momento para ingresar.

Mantén el volumen bajo para que todos puedan disfrutar.

No corras por la galería, camina siempre junto a tu grupo siguiendo al guía.

No toques las obras de la exposición, ya que presentan un riesgo eléctrico en su contacto.

No está permitido el consumo de bebidas y alimentos.

Si traes bolso debes dejarlo en guardarropía antes de ingresar.

Pregunta y comenta lo que desees a los guías.

Page 34: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

34 CUADERNILLO EDUCATIVO

OBJETIVO DE LA CLASE- Conocer y comprender la obra de Iván Navarro.

- Escribir creativamente para desarrollar la imaginación.

INICIO - Comunique los objetivos de la clase y comente que durante esta sesión se compartirán sensaciones, experiencias y emociones sobre la exposición. También que las actividades estarán enfocadas a la comprensión de la obra del artista e identificar sus principales características.

- Comience la clase invitándolos a recordar la visita al Centro de Artes 660. Contraste las percepciones que tenían antes de ir con las que tienen ahora, toda vez que ya conocieron la obra del artista. Pregunte: ¿Qué les pareció el edificio? ¿Qué les pareció el lugar de la exposición? ¿Alguien acompañó su visita? ¿Cuál era su función? ¿Cómo se sintieron en el lugar? ¿Qué obras presenciaron? ¿Cómo eran? ¿Qué características tenían? Registre en la pizarra las descripciones de las obras del artista entregadas por los estudiantes.

DESARROLLO - Proyecte en la pizarra las dos imágenes que se encuentran en el Anexo 1, imágenes clase posterior. Promueva el diálogo con sus estudiantes en relación a la experiencia de haber vivido ese espacio, las emociones y sensaciones que producían.

- Motívelos a recordar las actividades de la clase previa al recorrido educativo, el video Tierra de nadie, el fragmento de la entrevista leído y el análisis de éste. Compare sus respuestas y reflexiones con la experiencia del recorrido por la sala de arte.

- Invítelos a realizar la Actividad 1. Los estudiantes deberán seleccionar una de las dos imágenes propuestas con el objetivo de escribir un texto creativo. Como pie forzado se sugiere que escriban un microcuento, utilizando narrador en primera persona.

- Para estimularlos en este proceso de escritura libre, invítelos a realizar una lluvia de ideas, conceptos, sensaciones y emociones colectiva en la pizarra para fomentar la creatividad.

- Monitoree el proceso de escritura de sus estudiantes otorgando ayuda cuando sea necesario. Promueva la libre escritura y expresión de ideas y conceptos propios. Al finalizar el trabajo, pida que intercambien sus creaciones con su compañero de banco para revisar la narración y/o la ortografía, y luego editar el texto con las correcciones pertinentes.

PLANIFICACION CLASE POSTERIORLENGUAJE Y COMUNICACION

Page 35: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 35

CIERRE - A modo de cierre, invite a sus estudiantes a realizar una puesta en común de sus trabajos, invítelos a sentarse en círculo y hacer un “Club de lectura”, donde cada estudiante puede leer su microcuento si así lo desea. Promueva el respeto por el trabajo del otro, recordándoles que no hay creaciones buenas ni malas.

- Sistematice lo aprendido a partir de la visita a la exposición de Iván Navarro, en las clases previas y posteriores al recorrido educativo por la Sala de Arte del Centro de las Artes 660.

Page 36: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

36 CUADERNILLO EDUCATIVO

ACTIVIDADES CLASE POSTERIORLENGUAJE Y COMUNICACION

ACTIVIDAD 1Seleccione una de las imágenes propuestas para escribir un texto creativo. Este texto debe ser un microcuento escrito en primera persona.

Realiza una lluvia de ideas, sensaciones, emociones y conceptos en este espacio en blanco que te permitirá orientar el relato que vas a escribir.

1. Incorpora título.2. Preocúpate de que se cumpla la estructura de un microcuento.3. Escribe con letra legible y preocúpate de que tus ideas se entiendan.4. Escribe máximo siete líneas.

Joy Division II, 2005 Death Row, 2006-2009

Page 37: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 37

Ahora escribe el texto.

Corresponde a un microcuento.

Tiene máximo siete líneas.

Tiene título.

Se basa en las preguntas planteadas.

Se produce un quiebre de expectativas en la historia.

Utiliza ortografía puntal, acentual y literal pertinente (máximo cuatro faltas).

Utiliza adecuadamente el lenguaje para que el texto se entienda.

Se preocupa de la caligrafía.

Indicadores del texto SI

Una vez escrito el microcuento revísalo con la siguiente pauta. Recuerda que puedes pedirle ayuda a tu compañero de puesto para que lo revise y entregue tu retroalimentación. Haz las ediciones pertinentes y vuelve a escribir la edición final.

NO

Page 38: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

38 CUADERNILLO EDUCATIVO

OBJETIVO DE LA CLASE- Expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir del trabajo en volumen, a través de diversos materiales cotidianos.

- Recoger la experiencia vivida en el recorrido por la exposición.

INICIO - Comunique a los estudiantes los objetivos de la clase.

- Comente que esta sesión les permitirá compartir lo vivido en la exposición y expresarse como Iván Navarro aprendiendo un poco más de las posibilidades que el arte moderno nos permite como medio de expresión. Invítelos a recordar la exposición visitada a través de las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que más les llamó la atención del Centro Cultural 660? ¿Qué obras del artista les gustó más? ¿Qué características pueden recordar de las obras observadas?

DESARROLLO - Identifican una problemática social (educación, salud, familia, violencia, etc…) y desarrollan escultura que muestre el concepto a través de lo contradictorio (silla eléctrica / muerte - belleza luz color).

- Posterior a esta breve reflexión inicial se les invita a mirar un video, que les permitirá recordar algunas de las obras de Iván Navarro. Puede elegir uno de los siguientes videos Tierra de Nadie, exposición en la Centro de Artes Caja de Burgos o Concentration Camp en el Roebling Hall.

- Luego invítelos a comenzar el trabajo grupal permitiéndoles organizarse en grupos y preparar todo lo necesario para la acción artística. Aporte herramientas técnicas y sugerencias mientras acompaña a los grupos en sus trabajos. Invítelos a probar sus ideas y a experimentar, para que realicen las modificaciones necesarias que surjan a partir de este ejercicio.

- Una vez finalizado este trabajo entregue el tiempo necesario para que ejecuten e instalen sus obras. Se deberá registrar con fotografías consecutivas el proceso de instalación y también la visita de público invitado y espontáneo que interactúen con las obras. Este registro permitirá luego, reflexionar y evaluar el trabajo.

PLANIFICACION CLASE POSTERIORARTES VISUALES

PARA ESTA

CLASE NECESITARAN:

1. Materiales definidos

en planificación.

2. Guía planificación grupal.

Page 39: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 39

Otras actividades para profundizar:- Aproveche de registrar en video o con sesión de fotos en serie las acciones artísticas de los grupos de trabajo.

- Permítales presentar sus acciones en espacios públicos, o durante el recreo en el colegio para poner realmente en práctica sus propuestas. Invite al resto del curso a identificar y registrar las reacciones de los espectadores.

- Trabaje en conjunto con Inglés con los videos que se le sugieren. Que traduzcan para una mayor comprensión del análisis de la obra del artista.

- El objetivo a lograr con la creación es justamente la contradicción de los elementos estéticos que tan bien utiliza Navarro. Por ejemplo; una silla bella colorida representando la pena de muerte. Invítelos a identificar el sarcasmo que existe en su propia obra.

CIERRE - Sistematice lo aprendido durante esta clase y verifique el cumplimiento de los objetivos a través de las siguientes preguntas: 1. ¿Qué aprendí en relación al uso de técnicas y diversos medios de expresión en el arte moderno?2. ¿Qué medios de expresión utilizó Iván Navarro en sus obras?3. ¿Qué me entusiasmó y gustó de la actividad? ¿Qué me desafió y dificultó el trabajo?

RECURSOS AUDIOVISUALES

- Tierra de nadie en el Centro

de Artes Caja de Burgos:

https://www.youtube.com/watch?v=Z7-

XBXfFNFo

- Concentration Camp en

Roebling Hall:

https://www.youtube.com/

watch?v=M5qT-aCQ0q4

- Video Iván Navarro, Heaven

or Las Vegas:

https://www.youtube.com/

watch?v=ohZm9boJ_xo

- Video Homeless Silla luces:

https://www.youtube.com/

watch?v=7aAFhXOnZPw

- Entrevista Iván Navarro

(en inglés):

https://www.youtube.com/

watch?v=doe4c9xnwk4

Page 40: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

40 CUADERNILLO EDUCATIVO

GLOSARIO

MOVIMIENTO ARTISTICOTendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un periodo determinado, explorando diferentes temas y recursos artísticos. Cada movimiento o estilo artístico manifiesta las características propias de la época en la que surge y se proyectan en diferentes áreas como la literatura, arte o música.

ARTE CONTEMPORANEOLa definición desde el sentido literal debiese decir que, arte contemporáneo se refiere al arte actual, pero en general, se hace uso de este concepto para denominar a todo el arte producido después del siglo XX, quedando así el criterio estético por sobre el cronológico definido por su ruptura con el academicismo y por su adecuación a renovadas y provocativas técnicas plásticas.

EXPERIENCIA ESTETICAActo en el cual el sujeto toma conciencia del objeto estético. Constituye un modo de conocer sensible, a través de los sentidos, que involucra una actitud de atención y participación activa para aprehender el fenómeno estético.

ACCION ARTISTICADice relación con la realización de un acto, traducida en una performance, instalación o evento que cuenta con una dimensión de improvisación y participación del espectador en espacios públicos, buscando romper la barrera que el museo puso sobre el arte visual, irrumpiendo así en espacios cotidianos y ordinarios, donde el acceso es público y democrático.

La acción artística es una muestra propia del arte contemporáneo con componentes escénicos, en que la provocación o asombro, junto con el sentido de la estética, se unen para provocar una experiencia estética determinada.

INSTALACION ARTISTICATipo de acción artística propia del arte contemporáneo que toma fuerza en los años ´60. Esta expresión permite un sinfín de técnicas y uso de materiales para crear la experiencia deseada por el artista. Generalmente involucra medios audiovisuales que permiten lograr la interacción con el espectador tanto de espacios formales (museos) como en lugares cotidianos. Algunas instalaciones se configuran y pueden existir en el espacio para el cual fueron creadas, así el espacio escogido muchas veces completa la obra misma.

Se reconoce como uno de los creadores de este movimiento a Marcel Duchamp y el uso de objetos cotidianos sacados de su contexto y mostrados en museos como objetos escultóricos.

Page 41: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 41

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALSon aquellos que permiten, por un lado, emitir mensajes por medio de imágenes y, por otro, comprenderlos. Dentro de los elementos básicos del lenguaje visual están el punto, la línea, el color, la textura, el valor (luz y sombra) y la forma, entre otros.

COLORExperiencia sensorial que, para producirse, requiere básicamente de tres elementos: un emisor energético (la luz), un medio que module esa energía (la superficie de los objetos) y un sistema receptor específico (la retina). De este modo, la impresión que produce en la retina la luz reflejada por una superficie es el color.

- Colores puros: son aquellos colores que, en su constitución, no contienen gris, blanco o negro (por ejemplo: los colores primarios, los secundarios y los terciarios, entre otros).

- Colores primarios: son aquellos colores que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro color, por lo que se consideran absolutos y únicos. En el caso de la pintura, son el amarillo, el rojo y el azul. En la fotografía y los formatos digitales, entre otros, son el verde, el rojo y el azul.

- Colores secundarios: son los colores que se obtienen mezclando dos colores primarios. Estos son el verde, el violeta y el naranja.

VALORMedida o grado de intensidad luminosa. La escala va desde el claro al oscuro, sea de un color, una tinta o un tono.

LUZ Y SOMBRALa luz es un fenómeno físico regulada por leyes precisas. La luz puede ser de dos clases:a. Natural, que proviene del sol. Según su intensidad se considera brillante o difusa. Teóricamente se propaga en línea recta y produce sombras paralelasb. Artificial, que proviene de fuentes luminosas artificiales (ampolletas, reflectores, velas, etc.). Se propaga radialmente y produce sombras que se proyectan en torno al foco luminoso.

La luminosidad es la cualidad que tienen los cuerpos de reflejar más o menos luz. Los cambios que presentan un objeto o escena, a causa de la distinta iluminación que se le aplica, se llama variación lumínica.

Page 42: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

42 CUADERNILLO EDUCATIVO

FORMAEs el aspecto propio de cada cuerpo (o imagen) que nuestra vista capta, diferenciándolo de los demás. Sus principales características son:a. Configuración: consiste en la disposición de las partes que componen el exterior de un cuerpo y le dan su aspecto propio y peculiar, es decir, la forma que tiene la forma.b. Contorno: conjunto de líneas que limitan una forma.c. Tamaño: diferencia de dimensiones que poseen las distintas formas.

Las formas según su origen pueden ser:i. Naturales: animales, vegetales y minerales.ii. Artificiales: creadas por el hombre para su utilidad o distracción.

También podemos mencionar otros tipos de formas, por ejemplo: formas concretas (figurativas), formas abstractas (no figurativas) y formas geométricas.

ESCULTURATécnica artística que representa una forma u objeto de manera tridimensional a través del modelado, tallado, esculpido de algún material como barro, piedra, madera, metal y plástico.

COLLAGETécnica artística donde la obra está hecha de un conjunto de formas diferentes que crean una nueva forma. Generalmente la técnica incluye recortes de distintos tipos, cintas, pintura y diversos materiales.

Page 43: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa

CUADERNILLO EDUCATIVO 43

Page 44: NIVEL DE ENSEÑANZA: UNA GUERRA SILENCIOSA E … · I° A IV° MEDIO. 2 CUADERNILLO EDUCATIVO CREDITOS EQUIPO DE DIDACTICA Y DESARROLLO DE CONTENIDOS ... Actividades clase previa