nivel+de+conciencia+glasgow

20

Click here to load reader

Upload: tivogliobene

Post on 24-Jul-2015

171 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

NIVEL DE CONCIENCIAESCALA DE GLASGOW

Segundo varga Maribel.

Page 2: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

La conciencia es el estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que le rodea.

Esto supone que el sujeto está alerta, es decir despierto, y con una actitud mental intelectiva y afectiva suficiente para permitirle integrar y responder a los estímulos internos y externos.

NIVEL DE CONCIENCIA:

El mejor estado de conciencia se valora por estar alerta, orientado en tiempo, espacio y persona, responder coherentemente y obedecer órdenes.

Tipos de alteración: embotamiento, somnolencia, sopor y coma.

Page 3: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

ESTADOS DE CONCIENCIA

Page 4: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

La escala de Glasgow, una de las más utilizadas, fue elaborada por Teasdale en 1974 para proporcionar un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de conciencia en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Originalmente, se desarrolló como una serie de descripciones de la capacidad de apertura ocular y de repuesta motora y verbal2. En 1977, Jennett y Teadsle asignaron un valor numérico a cada aspecto de estos tres componentes y sugirieron sumarlos para obtener una única medida global 3, la escala de coma de Glasgow, tal y como la conocemos hoy.

Page 5: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

MEDICIÓN DE SIGNOS NEUROLÓGICOS(ESCALA DE GLASGOW)

1.- OBJETIVOProporcionar los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente.

2.- DEFINICIÓN.Es una escala neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un trauma craneoencefálico. Se utiliza durante las primeras 24 horas posteriores al trauma y evalúa tres parámetros: la apertura ocular, la respuesta motora y la respuesta verbal. Cada uno de estos `parametros se evalúa mediante una subescala. Cada respuesta se puntúa con un número, siendo cada una de las subescalas evaluadas independientemente.

Page 6: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

Un trauma craneoencefálico (TCE) se produce por un golpe en el cráneo que puede causar diversas lesiones. Sus síntomas más usuales son el dolor de cabeza, la somnolencia, las nauseas y las convulsiones

Page 7: Nivel+de+Conciencia+Glasgow
Page 8: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

PROCEDIMIENTO

PrecaucionesTener en cuenta que existen una serie de limitaciones para aplicar la escala, como:• Edema de párpados.• Afasia.• Intubación traqueal.• Inmovilización de algún miembro.• Tratamiento con sedantes y relajantes.

Page 9: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

Preparación del material• Escala de Glasgow.

Preparación del paciente

• Comprobar la identidad del paciente.• Mantener un ambiente tranquilo, evitando interrupciones.• Requerir la atención del paciente.

Page 10: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

Técnica• Identificar al paciente.• Higiene de las manos• Colocar al paciente en posición cómoda.• Valorar:I.Respuesta ocular. El paciente abre los ojos:De forma espontánea: hay apertura ocular sin necesidad de estímulo, indica que los mecanismos excitadores del tronco cerebral están activos.Los ojos abiertos no implica conciencia de los hechos. “Puntuación 4”.

Page 11: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

A estímulos verbales: a cualquier frase, no necesariamente una instrucción. “Puntuación 3”Al dolor: aplicando estímulos dolorosos en esternón, en la base del esternocleidomastoideo, en el lecho ungueal etc. (no debe utilizarse presión supraorbitaria). “Puntuación 2”.Ausencia de respuesta: no hay apertura ocular. “Puntuación 1”.

Page 12: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

II. Respuesta verbal. El paciente está: Orientado: Debe saber quien es, donde está y por qué

está aquí y en que año, estación y mes se encuentra. “Puntuación 5”.

Desorientado/confuso: responde a preguntas en una conversación habitual, pero las respuestas no se sitúan en el tiempo o espacio. Lo primero que se pierde es la situación del tiempo, luego del lugar y por último la persona. “Puntuación 4”.

Incoherente: no es posible llevar a cabo una conversación sostenida; reniega y grita. “Puntuación 3”.

Sonidos incomprensibles: emite lamentos y quejidos sin palabras reconocibles. “Puntuación 2”.

Sin respuesta: no hay respuesta verbal. “Puntuación 1”.

Page 13: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

III. Respuesta motora. El paciente:Obedece órdenes (por ejemplo)levantar el brazo, sacar la lengua etc.)

“Puntuación 6”.Localiza el dolor: a la aplicación de un

estímulo doloroso con un movimiento deliberado o intencionado. “Puntuación 5”.

Retirada al dolor: a la aplicación del estímulo, el sujeto realiza respuesta de retirada. “Puntuación 4”.

Flexión anormal: frente al estímulo el sujeto adopta una posición

Page 14: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

MEDICIÓN DE SIGNOS NEUROLÓGICOSDocumentación de Enfermeríapostura de flexión de las extremidades superiores sobre el tórax, con abducción de las manos. “Puntuación 3”.Extensión anormal: ante el estímulo el sujeto adopta postura extensora de las extremidades superiores e inferiores. Existiendo rotación interna del brazo y pronación del antebrazo. “Puntuación 2”.Sin respuesta: “Puntuación 1”.

Page 15: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

Observaciones• Al valorar la respuesta motora, los estímulos se deben aplicar en amboshemicuerpos en las extremidades superiores, anotando la puntuación más alta.• Para la valoración utilizar órdenes concretas y sencillas.Educación: No procede.

Page 16: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

Registro del procedimiento• Anotar en el plan de cuidados la periodicidad de la aplicación de la escala de Glasgow.• Registrar la puntuación obtenida en la gráfica de signos vitales.• Registrar las variaciones y las medidas adoptadas en las observaciones de enfermería.Cuidados posteriores• Comunicar al médico responsable en caso de producirse cambios acentuados.• La frecuencia de esta valoración dependerá de la situación del paciente.

Page 17: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

ESCALA DE GLASGOWESCALA DE GLASGOW

No se recomienda para No se recomienda para monitorizar el grado de sedación. monitorizar el grado de sedación.

No en pacientes conectados a No en pacientes conectados a ventilación mecánica y bajo los ventilación mecánica y bajo los efectos de relajantes musculares.efectos de relajantes musculares.

Page 18: Nivel+de+Conciencia+Glasgow
Page 19: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

TEST GLASGOW O ESCALA DE GLASGOW MODIFICADA PARA LACTANTES Y NIÑOSEsta escala coma de Glasgow modificada es la misma escala de valoración que para los adultos y tiene el mismo objetivo: medir el nivel de conciencia de una persona cuando se presupone que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE) pero están modificadas las respuestas a los parámetros que evalúa en cuanto a respuesta verbal ya que un lactante no habla y es por ello que tendremos que evaluar si balbucea, gime o cómo responde al dolor.

Page 20: Nivel+de+Conciencia+Glasgow

PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN

APERTURA DEOJ OS

EspontaneaA órdenes

Al estimulo dolorosoNula

4321

LLANTO COMORESPUESTA

VERBAL

Palabras apropiadas y sonrisas,fi ja la mirada y sigue los objetos.

Tiene llanto, pero consolable.

Persistente e irritable

Agitado.

Sin respuesta.

54321

RESPUESTAMOTORA

Obedece ordenesLocaliza el dolor

Retirada ante el dolorFlexión inapropiada

ExtensiónNula

654321

Escala de Glasgow modificada (niños)

Los resultados son los mismos que en el caso de los adultos: •Glasgow leve entre 13-15 •Glasgow moderado entre 9-12 •Glasgow grave menos de 9

Los resultados son los mismos que en el caso de los adultos: •Glasgow leve entre 13-15 •Glasgow moderado entre 9-12 •Glasgow grave menos de 9