niveles de la narración

31
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL… 2º AÑO DE BACHILLERATO GENERAL SECCION “A y B” MATERIA: LENGUAJE Y LITERATURA

Upload: noeamilcar

Post on 13-Aug-2015

62 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles de la narración

INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL…

2º AÑO DE BACHILLERATO GENERAL

SECCION “A y B”MATERIA: LENGUAJE Y

LITERATURA

Page 2: Niveles de la narración
Page 3: Niveles de la narración

UNIDAD # 5

LITERATURA LATINOAMERICANA:”EL REALISMO MÁGICO”

Objetivo de Unidad: Interpretar obras narrativas del Realismo mágico latinoamericano,valorando

oralmente y por escrito los recursos expresivos, los elementos del género textual, las situaciones comunicativas imaginarias y reales; construyendo además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase de discursos y producir escritos de cualquier tipo, respetando las propiedades de coherencia, cohesión , adecuación y corrección

Page 4: Niveles de la narración

TEMA:

NIVELES DE LAS ACCIONES EN LA NARRACIÓN

Page 5: Niveles de la narración

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:1. Conocer y explicar los niveles de la narración

2. Identificar en los textos literarios los niveles que se llevan a cabo en la narración.

3. Interés y esmero por analizar las acciones que llevan a cabo los personajes en la narración.

Page 6: Niveles de la narración

EL LLANO EN LLAMAS

Pocos días después , en la armería, al ir pasando el río, nos volvimos a encontrar con Petronilo Flores . Dimos marcha atrás, pero ya era tarde .Fue como si nos fusilaran Pedro Zamora pasó por delante haciendo galopar aquel macho barcino y chaparrito que era el mejor animal que yo había conocido. Y detrás de él nosotros , en manada agachados sobre el pescuezo de los caballos .

Page 7: Niveles de la narración

LAS ACCIONES

En una narración se narran hechos. Estos hechos son acciones que llevan a cabo los personajes. Estas acciones se presentan organizadas de diferentes formas en el relato, generalmente su orden es causal o cronológico.

Page 8: Niveles de la narración

Entre las acciones se distinguen varias funciones. Cardinales o nucleares. Son las acciones que actúan como ejes o punto

de partida de la narración. Una acción cardinal, abre ,mantiene o cierra una alternativa necesaria para el flujo dela historia. Por ejemplo, en el fragmento de El llano en llamas, cruzar el río es una función cardinal , porque presenta como alternativa el encontrarse con Petronilo Flores y sus hombres

Page 9: Niveles de la narración

De todos modos la matazón fue grande. No medí cuenta de pronto

porque me hundí en el río debajo de mi caballo muerto, y la corriente nos arrastró a los dos, lejos, hasta un remanso bajito de agua y lleno de

arena.

Page 10: Niveles de la narración

Catalíticas. Entre una acción cardinal y otra se pueden dar acciones

que no afectan el hilo de la historia Por ejemplo , el que Pedro

Zamora pasara frente al protagonista en su caballo. Esa acción no cambió la acción final :hubo una gran matanza. Este tipo de acciones reciben el nombre de catalíticas y tienen como fin acelerar ,retardar o reactivar el discurso. En algunos casos hasta lo desvían. La catálisis tiene una función fática , es decir mantener el contacto entre el narrador o narradora y el lector o lectora .

Page 11: Niveles de la narración

ÍNDICES E INFORMANTES

• • En el nivel de las funciones de la narración, los índices y los informantes tienen el papel de proporcionar

datos que ayudan a la comprensión de las acciones y las funciones de las mismas. INDICES Un índice es un concepto complementario que es necesario para comprender el contenido de la historia. Los

índices proporcionan información acerca del carácter de los personajes , su medio social y su identidad. Por ejemplo, en el texto anterior , la frase “ Pedro Zamora pasó por delante haciendo galopar aquel macho

barcino y chaparrito que era el mejor animal que yo había conocido”, además de contener una acción catalítica, es un índice , pues nos da una idea del carácter de Pedro Zamora como un hombre que monta con orgullo.

Page 12: Niveles de la narración

InformantesLos informantes tienen la función de situar la acción en el tiempo y el espacio.Estos dan una información explícita, mientras que los índices requieren de la interpretación del lector o lectora . En el texto , son informantes : “ pocos días después ,” en la armería, “ “ al ir pasando el río”.

.

Page 13: Niveles de la narración
Page 14: Niveles de la narración

• EXISTEN VARIOS TIPOS DE VIOLENCIA, INCLUYENDO EL ABUSO FÍSICO, EL ABUSO PSÍQUICO Y EL ABUSO SEXUAL. SUS CAUSAS PUEDEN VARIAR, LAS CUALES DEPENDEN DE DIFERENTES CONDICIONES, COMO LAS SITUACIONES GRAVES E INSOPORTABLES EN LA VIDA DEL INDIVIDUO, LA FALTA DE RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LOS PADRES, LA PRESIÓN DEL GRUPO AL QUE PERTENECE EL INDIVIDUO (LO CUAL ES MUY COMÚN EN LAS ESCUELAS) Y EL RESULTADO DE NO PODER DISTINGUIR ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASÍA.

Page 15: Niveles de la narración

CLASES DE LA VIOLENCIA:

• VIOLENCIA FÍSICA:La violencia física es fácil de reconocer por que deja huellas visibles en el cuerpo de la victima por ejemplo: moretones, fracturas, heridas, perdida de dientes y otros daños.Es el uso de la fuerza para intimidar, controlar o forzar a la mujer a hacer algo en contra de su voluntad y contra su integridad física

Page 16: Niveles de la narración

Violencia Sexual

• La violencia sexual es otra forma de ejercer control contra la victimas en este caso los agresores utilizan como arma sus órganos genitales u otras partes del cuerpo.Por mucho tiempo se ha creído q las agresiones sexuales hacia las victimas se ejerce en la calle y q los responsables son desconocidos, drogadictos, alcohólicos o delincuentes. La realidad es difícil los agresores son personas normales, q actúan dentro del hogar. Generalmente son conocidos o familiares q utilizan su poder y su fuerza de forma brutal.

Page 17: Niveles de la narración

CAUSAS DE LA VIOLENCIA

EL ALCOHOLISMO: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol. FALTA DE CONCIENCIA EN LOS HABITANTES DE UNA SOCIEDAD: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas huelgas, tiroteos, golpes, etc. FUERTE IGNORANCIA QUE HAY DE NO CONOCER MEJOR VÍA PARA RESOLVER LAS COSAS: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.

Page 18: Niveles de la narración

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA• CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud.

• LA VIOLENCIA TRAE DOS TIPOS DE CONSECUENCIAS: FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

a) Consecuencias físicas

c) Homicidio

Page 19: Niveles de la narración

LESIONES GRAVES Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente

graves. • LESIONES DURANTE EL EMBARAZO

Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido.

Page 20: Niveles de la narración

LESIONES A LOS NIÑOSLos niños en las familias violentas pueden

también ser víctimas de maltrato.

• EMBARAZO NO DESEADO Y A TEMPRANA EDAD:La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos anticonceptivos.

Page 21: Niveles de la narración

Hurto

• Consiste el delito de hurto en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, ajena en todo o en parte, que, a diferencia del robo, es realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas.

El hurto se considera falta o delito en función del valor económico de lo hurtado. Esta definición del hurto se construye oponiéndola a las del robo y de la extorsión.

Page 22: Niveles de la narración

• Entendemos por hurto a todo acto que represente la sustracción de algún elemento a una persona de manera ilegítima o sin su acuerdo o aceptación. El hurto es una forma de delincuencia, quizás menor, pero de todos modos significa la realización de un acto ilegal ya que implica obtener algo de un modo incorrecto o sin la aceptación de aquel a quien se le saca el objeto. Los hurtos pueden llevarse a cabo de maneras muy diferentes y variadas aunque por lo general se trata de acciones que no requieren demasiada logística o preparación si no que son aprovechamientos sobre descuidos momentáneos que las víctimas tienen, obviamente, sin darse cuenta.

Page 23: Niveles de la narración

EL LADRONISMO

Es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento.

Page 24: Niveles de la narración

CONSECUENCIAS:

CONSECUENCIAS DE UN ROBO DEPENDERÁ DEL TIPO DE ROBO. HAY MUCHOS TIPOS DIFERENTES DE ROBOS. EL PRIMERO ES UN ROBO NORMAL, CUANDO SE UTILICE UN ARMA. EN ESTE CASO DE QUE ALGO PUEDE SER USADO COMO UN ARMA EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN. ESTA ARMA PUEDE SER CUALQUIER COSA, DESDE UN CUCHILLO DE MANTEQUILLA A UN BATE DE BÉISBOL. SIN EMBARGO, EL ARMA ES MORTAL, PORQUE CUANDO SE USA UN ARMA MORTAL, EL TIPO DE CAMBIOS DE ROBO EN ROBO AGRAVADO.

Page 25: Niveles de la narración

CAUSAS:

LOS ROBOS SON BASTANTE COMUNES LOS DELITOS, Y HAY VARIAS CAUSAS DE ROBO QUE DIFIEREN DE UN DELITO A OTRO. ÉSTOS SON ALGUNOS DE LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE ROBO. LA ACTUAL RECESIÓN Y LOS PROBLEMAS DE DESEMPLEO QUE HAN AFECTADO A TODO EL MUNDO PODRÍA HABER INFUNDIDO UN SENTIDO DE DESESPERACIÓN EN UN TRABAJO DE OTRA MANERA QUE ANTERIORMENTE ERA DIFÍCIL Y AJENA. ESTO PODRÍA SER UN MOTIVO PARA COMETER UN ROBO PARA ALIMENTAR A SÍ MISMO O CUIDAR DE SU FAMILIA A TRAVÉS DE TIEMPOS DIFÍCILES.

Page 26: Niveles de la narración

ANEXOS:

Page 27: Niveles de la narración

ANEXO:

• HURTO…

Page 28: Niveles de la narración

ANEXO:• LADRONISMO…

Page 29: Niveles de la narración

RECOMENDACIONES:

• DENUNCIAR A LAS PERSONAS OCASIONANTES DE LA VIOLENCIA.

• AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DE LA VIOLENCIA.

• AYUDARCE ENTRE SI CUANDO SUCEDE LA VIOLENCIA.

Page 30: Niveles de la narración

CONCLUSION…

• NOSOTROS COMO EQUIPO HEMOS LLEGADO A LA CONCLUSION QUE LA VIOLENCIA ES UN DELITO MUY GRAVE EN NUESTRA SOCIEDAD.

Page 31: Niveles de la narración

MAESTRA:

ZOILA MARINA