número 3 mayo 1996 daphnia

16
daphnia boletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia E N el primer artículo se recoge un resu- men del contenido del acuerdo medio- ambiental recientemente firmado por la asociación empresarial OFICEMEN, junto con la acogida de este plan por parte del sin- dicato de construcción de CC.OO. El segun- do tema hace una valoración sobre el riesgo medioambiental de una práctica frecuente en la industria cementera española como es la utilización de residuos peligrosos como com- bustibles en los procesos de fabricación del cemento. Por último, se describen los riesgos para la salud de quienes trabajan con hormi- gón y cemento, información extraída de la campaña “Conoce lo que usas”, desarrollada por el Departamento Confederal de Salud Laboral de CC.OO. número 3 mayo 1996 Agenda Editorial Tribuna Informaciones Energía solar térmica en las empresas Internacional Protocolo para la eliminación de vertidos al Mediterráneo Minimización Curtidos Dossier Cementeras Legislación Delitos ecológicos e industrias Tecnologías Límpias. Caso práctico Sustitución de compuestos clorados en papeleras Instrumentos Bolsas de Subproductos Ultima Catalunya: El espacio medioambiental 2 3 3 4 5 6 7 11 12 15 16 CEMENTERAS Delitos ecológicos e industrias Para los sindicatos, la vigilancia y las actuaciones encami- nadas a prevenir la contaminación y el cumplimiento es- tricto de la legislación ambiental por parte de las industrias es, pues, fundamental no sólo para evitar daños en el me- dio ambiente o riesgo para la salud (laboral y de la pobla- ción), sino también para garantizar la viabilidad de las em- presas que, en no pocas ocasiones, está comprometida por la propia actitud de los empresarios que prefieren una ma- yor rentabilidad a corto plazo a costa de nuestra salud y del medio ambiente. (continúa en la página 11) DOSSIER PLAN INDUSTRIAL AMBIENTAL para la industria cementera española INCINERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS un riesgo medioambiental de las cementeras CAMPAÑA «CONOCE LO QUE USAS» CC.OO. advierte que el trabajo con hormigón y cemento perjudica seriamente la salud Distribución geográfica de la industria cementera en el Estado español Gaia Eficiència Energètica

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: número 3 mayo 1996 daphnia

daphniaboletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

EN el primer artículo se recoge un resu-men del contenido del acuerdo medio-ambiental recientemente firmado por la

asociación empresarial OFICEMEN, juntocon la acogida de este plan por parte del sin-dicato de construcción de CC.OO. El segun-do tema hace una valoración sobre el riesgomedioambiental de una práctica frecuente enla industria cementera española como es lautilización de residuos peligrosos como com-bustibles en los procesos de fabricación delcemento. Por último, se describen los riesgospara la salud de quienes trabajan con hormi-gón y cemento, información extraída de lacampaña “Conoce lo que usas”, desarrolladapor el Departamento Confederal de SaludLaboral de CC.OO. ◆

número 3mayo 1996

Agenda

Editorial

Tribuna

InformacionesEnergía solar térmica

en las empresas

InternacionalProtocolo para la eliminación

de vertidos al Mediterráneo

MinimizaciónCurtidos

DossierCementeras

LegislaciónDelitos ecológicos e industrias

Tecnologías Límpias. Caso prácticoSustitución de compuestos

clorados en papeleras

InstrumentosBolsas de Subproductos

UltimaCatalunya: El espacio

medioambiental

2

3

3

4

5

6

7

11

12

15

16

CEMENTERAS

Delitos ecológicos e industriasPara los sindicatos, la vigilancia y las actuaciones encami-nadas a prevenir la contaminación y el cumplimiento es-tricto de la legislación ambiental por parte de las industriases, pues, fundamental no sólo para evitar daños en el me-dio ambiente o riesgo para la salud (laboral y de la pobla-ción), sino también para garantizar la viabilidad de las em-presas que, en no pocas ocasiones, está comprometida porla propia actitud de los empresarios que prefieren una ma-yor rentabilidad a corto plazo a costa de nuestra salud y delmedio ambiente. (continúa en la página 11) ◆

DOSSIER

PLAN INDUSTRIAL AMBIENTALpara la industria cementera española

INCINERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOSun riesgo medioambiental de las cementeras

CAMPAÑA «CONOCE LO QUE USAS»CC.OO. advierte que el trabajo con hormigón y cemento perjudica seriamente la salud

Distribución geográfica de la industria cementera en el Estado español

Gai

a

Efic

iènc

ia E

nerg

ètic

a

Page 2: número 3 mayo 1996 daphnia

▼2 agenda

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:CONTAMINACIÓN DEL AGUA17 de Junio-1 de Julio de 1996Universidad Carlos III de MadridCurso gratuitoFundación Universidad Carlos IIIEscuela Politécnica Superior(Campus de Leganés)Avda. del Mediterráneo, 2028913 Leganés (Madrid)Tel: (91) 694 56 61/624 99 74Fax: (91) 624 94 30

IAIA ‘96. 16 ENCUENTRO ANUALDE LA ASOCIACIÓNINTERNACIONAL PARA ELIMPACTO AMBIENTAL20-23 de Junio de 1996Estoril (Portugal)Más información:International Association forImpact Assesment, ndsu - ibidHastings Hall. P.O. Box 5256.fargo, ND 58105-5256 (EE.UU.)

CONGRESO INTERNACIONAL DEESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS ENEDUCACIÓN AMBIENTAL27-30 de Junio de 1996Santiago de CompostelaUniversidad de Santiago deCompostela.ICE Taller de EducaciónAmbiental. Secretaría técnica delcongresoPlaza de Fuenterrabía, 3 - 15702Santiago de CompostelaTel: (981) 58 58 99Fax: (981) 56 19 51

JORNADA DE IMPACTO DE LOSESTUDIOS Y ANÁLISISFÁRMACO-EPIDEMIOLÓGICOSEN LA EMPRESAFARMACÉUTICA2 de Julio de 1996BarcelonaMás información:Palau de les Heures Llars MundetPasseig de la Vall d’Hebron, s/n08035 BarcelonaTel: (93) 428 45 85Fax: (93) 428 62 31

RECICLADO DE MATERIALES29 Julio-2 Agosto 1996El Escorial, MadridFundación General de laUniversidad ComplutenseSecretaría de los Cursos deVeranoDonoso Cortés, 63 28015 MadridTel: (91) 544 81 06/543 1070/544 64 64

IFOAM - 11 ConferenciaCientífica Internacional de laFederación Internacional deMovimientos de AgriculturaOrgánica.11-15 de Agosto de 1996Copenhague (Dinamarca)Más información:IFOAM ‘96Blegdamsvej 4,1 - 2200Copenhagen N, DinamarcaFax: 45 35374096

QUÍMICA ORGÁNICA DECONTAMINANTES22-25 de Septiembre de 1996Zürich (Suiza)Más información:European EnvironmentalResearch Organization, TrainingCentreP.O Box 182, NL 6700 ADWageningen, The NetherlandsTel: 31 317482796Fax: 31 317484941

DIPLOMA DE DERECHOAMBIENTALOctubre-Junio 96/97Facultad de Derecho de SanSebastián

Tardes 4-8. Créditos 45Más información:Teresa ColeraNegociado de la Facultad deDerechoTel:(943) 21 03 00

V CONGRESO DE PSICOLOGÍAAMBIENTAL. Ciudad y MedioAmbiente desde la ExperienciaHumana12-15 de Noviembre de 1996BarcelonaMás información:Departament de Psicología. EdificiPonentCampus Vall d’Hebron. Universitatde Barcelona.Passeig de la Vall d’Hebron, 17108035 Barcelona.

CURSO SOBRE TRATAMIENTO DEAGUAS RESIDUALES YEXPLOTACIÓN DE ESTACIONESDEPURADORAS18-29 de Noviembre de 1996MadridCentro de estudios yexperimentación de obraspúblicas (CEDEX)Centro de Estudios de TécnicasAplicadasGabinete de Formación yDocumentaciónAlfonso XII, 3 - 28014 MadridTel: (91) 335 73 07/55Fax: (91) 335 73 14

VI CONGRESO IBEROAMERICANODE RESIDUOS SÓLIDOS19/22 de Noviembre de 1996MadridMás información:Parque Ferial Juan Carlos IAptdo. de Correos 67067 28067 MadridTel: (91) 722 50 90Fax: (91) 722 57 93

SEMINARIO DE LOS IMPACTOSSOBRE LA SALUD Y ELMEDIOAMBIENTE POR LAINCINERACIÓN DE RESIDUOS ENCEMENTERAS10-11 de Agosto de 1996RijjwijkMás información:NGO Waste and EnvironmentDr. Van der Knaaplaan, 5NL 2283 CW RIJJWIJKHolandaTel./fax: 31 703 94 7830

Suscripción Si deseas recibir esta publicación dirígete a:

Oscar BayonaConfederación Sindical de CC.OO.Departamento Confederal de Ecología y Medio Ambientec/ Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid

daphniaboletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

Este Boletín está impreso en papel reciclado y libre de cloro

Edita Departamento Confederal de Eco-logía y Medio Ambiente de CC.OO. Colabora Funda-

ción «1º de Mayo» y Ministerio de Obras Públicas, Transportes yMedio Ambiente Director Joaquín Nieto Jefa de Redacción Este-fanía Blount Secretaría Oscar Bayona Consejo Editorial MarianoAragón, Antón Azkona, Estefanía Blount, Pere Boix, José Antonio Díaz

Lázaro, Arturo Echevarría, Gerardo de Gracia, Gregorio Huertas,Dolores Iturralde, Carlos Martínez, Fiona Murie, Joaquín

Nieto, Dolores Romano, Beverly Thorpe Diseño Paralelo Edición

Page 3: número 3 mayo 1996 daphnia

▼3

Estimados lectores y lectoras,

La reciente creación de un nuevo Ministerio de Medio Ambienteconstituye un hecho positivo, que permitirá la asunción de casi to-das las competencias ambientales con mayor autonomía en elConsejo de Ministros, teniendo un mayor peso, por tanto, en la po-lítica general del Estado. De cualquier manera, no sólo importa laexistencia o no de una estructura administrativa, sino las políticasque allí se desarrollan.

Los sindicatos y organizaciones sociales nos hemos dirigido alPresidente del Gobierno y a la Ministra de Medio Ambiente paraconocer sus intenciones y plantearles los temas que creemos que lanueva administración debería abordar prioritariamente, como sonlos del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), la Ley deCostas, la trasposición de la Directiva de Envases, la solución a losconflictos de Itoiz y las Hoces del Cabriel, entre otros. Esta peticiónde entrevista desembocó en una reunión con la Ministra, que cau-só, sobre todo, decepción entre los sindicatos y movimientos so-ciales.

La Ministra mostró su intención de ampliar el CAMA, pero enrealidad dicha ampliación consistiría en la inclusión de sectores ogrupos (asociaciones de cazadores, propietarios de fincas) cuyasactividades o motivaciones son por lo general poco compatiblescon la protección del medio ambiente. No obstante, esperamos quea través de dicho organismo se discutan y logre alcanzar un con-senso social sobre todos los temas que afectan a nuestro medio am-biente. Con respecto a la futura Ley de Envases y Residuos deEnvases, señaló que se presentará el borrador nº 12 del antepro-yecto, que fue consensuado únicamente con las asociaciones em-presariales y no fue consultado con las organizaciones sociales, enlugar del último borrador consensuado en el CAMA, que atendía acriterios de una mayor protección del medio ambiente. Fue igual-mente decepcionante la postura de la Administración con respectodel embalse de Itoiz al decidir la continuación de las obras a pesarde la sentencia de la Audiencia Nacional que declara ilegal el pro-yecto sin atender las propuestas de buscar soluciones negociadas.

Esperamos que los resultados de este primer encuentro no seanrepresentativos de toda la política que la nueva Administración de-sarrollará durante su legislatura. Deseamos que en el futuro man-tenga una actitud de diálogo y búsqueda de consenso con las orga-nizaciones sindicales y ecologistas respecto a las decisiones queadopte el Ministerio, sobre todo para evitar los graves problemasgenerados en el pasado cuando no se han considerado las opcionesque mayormente garantizarían la salud ciudadana y la mejora me-dioambiental.

CC.OO. hemos hecho llegar también al Ministerio y a la opiniónpública nuestra especial preocupación por el futuro del PlanNacional de Residuos Peligrosos (1995-2000) y por el PlanNacional de Depuración de Aguas Residuales, ya que considera-mos imprescindible un compromiso que garantice su aplicación yque, de ninguna manera, se vean afectados por los recortes presu-puestarios. ◆

INCORPORAR la acciónmedioambiental a la estrategiasindical, es asumir un espacio

económico y social más en nuestrapropuesta sindical. Ello comporta laarticulación de los mecanismosnecesarios para su buen desarrollo,igual que si se tratara de unexpediente de regulación de empleo,un convenio, un tema de laorganización del trabajo o lapromoción económica de unterritorio. Eso sí, teniendo en cuentaque lo ecológico transversalizatodos los sectores de la economía ypor ello debemos contemplarlodesde su universalidad a lo muyconcreto en lo económico, social ylaboral.

CC.OO. somos una inmejorableatalaya de observación de cómo segenera el “problema”medioambiental desde su origen, delo que producimos, cómo loproducimos y con qué materia ymedios lo producimos. Nuestraorganización nos permite tenerpresencia organizada en lo másgranado (empresas, sector yterritorio) del origen del problema.Pasar de la observación al análisis,la propuesta propia, su negociacióny movilización, requiere ampliarnuestro espacio cultural,informativo, formativo y deasesoramiento, preparar a nuestrasestructuras organizadas y delegadosy delegadas para que lo asuman ybuscar espacios coincidentes con losmovimientos ecologistas y otrosmovimientos sociales y políticos, quenos permitan avanzar hacia unaeconomía más ecológica y humana ymejorar las condiciones de vida ylaborales de todas las personasrelacionadas con el mundo deltrabajo. ◆

Mariano Aragón PascualSecretario de Política Sectorialy Medio Ambiente de la CONC

editorial tribuna

Page 4: número 3 mayo 1996 daphnia

CC.OO., junto a UGT y a la aso-ciación ecologista AEDENAT, hacomenzado a realizar, en el marco

de un convenio de cooperación con elInstituto para la Diversificación y AhorroEnergético (IDAE), una campaña de pro-moción de la energía solar térmica y de laclimatización natural de las instalaciones,dirigida a las empresas tanto del sector in-dustrial como de servicios.

Tanto las medidas de climatización co-mo la instalación de paneles solares (ener-gía solar térmica) para agua caliente sani-taria podrían suponer importantes ahorroseconómicos a las empresas. La instalaciónde paneles solares requiere una inversióninicial pequeña amortizable en pocos añosque disminuye los costes energéticos delas empresas que actualmente usan com-bustibles fósiles o electricidad para calen-tar agua.

Estas medidas son especialmente inte-resantes para el sector hotelero en el quelos períodos de mayor ocupación y, portanto, de mayor consumo de agua calientesanitaria coinciden con los de mayor inso-lación.

Muchos sectores necesitan agua calien-te no sólo para aseo de los trabajadores ytrabajadoras sino para su propia actividad:polideportivos, piscinas, hospitales, cen-tros de educación, industrias de alimenta-ción, secaderos, invernaderos, granjasavícolas y muchos otros sectores y empre-sas industriales y de servicios.

Las aplicaciones son muy variadas y seextienden, por lo general, a calefacción yacondicionamiento de naves industrialeso de almacenamiento, calentamiento defluidos, precalentamiento a bajas tem-peraturas, lavado de botellas, tratamientosde fibras, decortezado, etc.

Existen subvenciones que cubren par-cialmente los gastos de adquisición e ins-talación concedidas por el IDAE, por lasComunidades Autónomas o por la UniónEuropea. Para los sindicatos, además, lainstalación de estos sistemas generaríaempleo estable tanto en el sector de fabri-cación de paneles como en el de instala-ción y mantenimiento.

Recientemente hemos editado folletos ytrípticos sobre energía solar térmica tantoen empresas industriales y de servicios co-mo referidos a viviendas, así como otrossobre climatización de edificios y vivien-das. Quien desee algún ejemplar de losmismos puede solicitarlo al Departamentode Medio Ambiente de la C.S. de CC.OO.(Óscar Bayona), en la calle Fernández de laHoz, 12, C.P. 28010 de Madrid, o llaman-do al teléfono (91) 319 17 50, indicando laempresa y sector a que pertenece. ◆

▼4 informaciones

CC.OO. inicia una campaña para promover la energía solar térmica en las empresas

SUPERFICIE INSTALADA DE PANELES SOLARES TÉRMICOS EN LA UNIÓN EUROPEA

Países de la Unión Europea Superficie instalada (m2) Porcentaje (%) sobre total

Grecia ............................................................. 1.600.000 44,7

Alemania ......................................................... 390.000 10,9

Francia............................................................ 342.000 9,6

España........................................................... 309.338 8,6

Italia ................................................................ 290.000 8,1

Reino Unido..................................................... 276.000 7,7

Portugal .......................................................... 170.000 4,7

Holanda .......................................................... 95.000 2,7

Dinamarca ...................................................... 69.000 1,9

Belgica............................................................ 36.000 1,0

Irlanda............................................................. 3.000 0,1

Total............................................................... 3.580.338 100,0

Nota:Estos datos, salvo para el caso de España (1994), corresponden al año 1991. Fuente:Eurostat

En colaboración con UGT y AEDENAT y la cooperación del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE)

Carlos MartínezResponsable Adjunto. Dpto. Confederal deMedio Ambiente de CC.OO.Fernández de la Hoz, 12. 28010 MadridTel.: (91) 319 17 50 Fax: (91) 310 48 04

Más información:

Esquema básico de una instalación solar de baja temperatura

Man

ual d

e en

ergí

a so

lar t

érm

ica

Man

ual d

e en

ergí

a so

lar t

érm

ica

Page 5: número 3 mayo 1996 daphnia

▼5internacional

L AS reuniones para debatir la proble-mática de la contaminación en elMediterráneo comenzaron en junio de

1995 en Barcelona, donde se acordó una re-solución sobre el medio ambiente y el desa-rrollo sostenible en la cuenca mediterráneaen la que apareció un primer compromisopara reducir las descargas y emisiones desustancias tóxicas, persistentes y bioacu-mulables, en particular los compuestosorganohalogenados. El objetivo estableci-do para el año 2005 fue reducir hasta alcan-zar niveles de estas sustancias que no fuerannocivos para el ser humano ni la naturaleza,con miras a su eliminación gradual. Para al-canzar dicha meta se acordaron complemen-tar las medidas de reducciones sustancialesde esas descargas y emisiones con progra-mas destinados a prohibir la utilización deesas sustancias, si llegara a ser necesario.

La importancia de estas reuniones se limi-ta al reconocimiento por parte de los gobier-nos correspondientes de la toxicidad de loscompuestos organohalogenados, entreotros compuestos tóxicos, y de la necesidadde eliminarlos. Pero no existe ningún com-promiso de obligado cumplimiento por par-te de los diferentes países para establecer unprograma con mecanismos de sustituciónprogresiva de estas sustancias.

No ha sido hasta abril de este año, en Siracu-sa (Italia), cuando se ha constatado un verda-dero compromiso por parte de catorce de lospaíses afectados (Albania, Croacia, Chipre,Francia, Grecia, Israel, Italia, Malta, Mónaco,Marruecos, Eslovenia, España, Túnez y Tur-quía) para eliminareste tipo de contaminaciónmediante la firma del “Protocolo para la Pro-tección del Mar Mediterráneo contra laContaminación causada por Fuentes y Ac-tividades situadas en Tierra”.

Obligaciones generales del Protocolo

1. Las partes se comprometen a eliminarla contaminación derivada de fuentes y acti-vidades situadas en tierra, en particular a eli-minar progresivamente los aportes de lassustancias tóxicas, persistentes y bioacumu-lativas enumeradas en el cuadro.

2. A tal efecto, las partes elaborarán y apli-carán, conjunta o individualmente, segúnproceda, los planes de acción y programasnacionales y regionales que contengan me-didas y calendarios para su aplicación.

3. Las partes adoptarán las prioridades ylos calendarios para la aplicación de los pla-

nes de acción, los programas y las medidas,y los revisarán periódicamente, teniendo encuenta los siguientes factores: la repercu-sión sobre la salud pública y el medio am-biente, las condiciones socioeconómicas yculturales. Además de hacer un seguimien-to de los sectores de actividad, se controlaránlas características de las sustancias, dandoprioridad a las tóxicas, persistentes y bioa-cumulables, atendiendo a las categorías desustancias enumeradas más adelante.

4. Al aprobar los planes de acción, los pro-gramas y las medidas, las partes tendrán encuenta, individual o conjuntamente, las me-jores técnicas disponibles y las mejoresprácticas ambientales con inclusión, cuandoproceda, de tecnologías de producciónlimpias.

5. Las partes adoptarán medidas preventi-vas para reducir al mínimo el riesgo decontaminación causada por accidentes.

IMPLICACIONES DEL PROTOCOLO

Según este Convenio, los países firmantesdeberán elaborar en el plazo de un año, unasdirectrices para materializar estos objetivosincluyendo un calendario y los mecanismospara eliminar cada una de las sustanciasmencionadas, trabajo que se le ha encargadoal PNUMA (Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente) y que sedebatirá en Marsella en Octubre de 1996. Unavance notable es que el Protocolo protege,además de la costa mediterránea, los ríosy otros cuerpos de agua que fluyen al o en-tran en contacto con el Mediterráneo. Seacordó también primar la conversión deindustrias contaminantes hacia tecnolo-gías limpias en lugar de construir plantasde depuración, es decir, adoptar el princi-pio de prevención. Una importante limita-ción para la realización de estos objetivos yde I+D es la obtención de financiación; noobstante, la Dirección General XI de la CEse propone apoyar económicamente a la im-plementación del protocolo.

El Protocolo de Siracusa será legalmentevinculante en el momento en que todas laspartes firmen el convenio (algunas parteshan pedido una extensión en el plazo parafirmar). El Estado español tiene ahora unasresponsabilidades importantes en cuanto aestablecer los mecanismos legales, fiscaleso económicos para cumplir los objetivos queha suscrito, que se traducen en la reducciónde la contaminación industrial, particular-mente de organoclorados, y de favorecer lareducción de la contaminación en su origen,sustituyendo productos y procesos tóxicospor tecnologías limpias. ◆

Estefanía BlountDpto. Confederal de Medio Ambiente de CC.OO.Fernández de la Hoz, 12. 28010 MadridTel.: (91) 319 17 50 Fax: (91) 310 48 04

Oliva NúñezGreenpeaceRodríguez San Pedro, 58. 28015 MadridTel.: (91) 543 65 02 Fax: (91) 543 97 79

Más información:

Protocolo de Siracusa para la eliminación de vertidos peligrosos al Mediterráneo

En abril de este año se ha constatado en Siracusa (Italia) un verdadero compromiso por parte de los países firmantes

CATEGORÍAS DE SUSTANCIAS1. Compuestos organohalogenados y sustancias

que pueden formar esos compuestos en el mediomarino. Se dará prioridad al seguimiento de las si-guientes: aldrín, clordano, DDT, dieldrín, dioxinasy furanos, endrín, heptacloro, hexaclorobenceno,mirex, bifenilos policlorados (PCB) y toxafeno.

2. Compuestos orgánicos del fósforo y sustanciasque pueden formar esos compuestos en el mediomarino.

3. Compuestos orgánicos del estaño y sustanciasque pueden formar estos compuestos en el me-dio marino.

4. Hidrocarburos aromáticos policíclicos.5. Metales pesados y sus compuestos.6. Aceites lubricantes usados.7. Sustancias radiactivas, incluidos sus residuos,

cuando sus descargas no respeten los principiosde protección contra las radiaciones definidas porlas organizaciones internacionales competentes,teniendo en cuenta la protección del medio marino.

8. Biocidas y sus derivados.9. Microorganismos patógenos.

10. Petróleo crudo e hidrocarburos procedentes delpetróleo.

11. Cianuros y fluoruros.12. Detergentes no biodegradables y otras sustan-

cias tenso-activas no biodegradables.13. Compuestos de nitrógeno y fósforo y otras sus-

tancias que pueden causar eutrofización.14. Basura (cualquier material sólido persistente, fa-

bricado o tratado que se descargue, evacue oabandone en el medio marino y costero).

15. Descargas térmicas.16. Compuestos ácidos o alcalinos que pueden dete-

riorar la calidad del agua.17. Sustancias no tóxicas que tienen efectos perjudi-

ciales en el contenido de oxígeno del medio mari-no.

18. Sustancias no tóxicas que pueden obstaculizarcualquier utilización legítima del mar.

19. Sustancias no tóxicas que pueden tener efectosperjudiciales en las características físicas o quími-cas del agua marina.

Page 6: número 3 mayo 1996 daphnia

▼6 minimización

Curtidos

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESIDENTIFICADOS

Los dos problemas principales de las indus-trias de curtidos son los residuos sólidos y lasaguas residuales.

◆ Residuos sólidos:La materia prima (piel fresca o salada) pro-

cedente de los mataderos va acompañada deuna importante cantidad de grasa, proteínas,suciedad, etc., que deben retirarse de la piel enforma de residuos o subproductos (suponen el75%, aproximadamente).

Los residuos (sal, rebajaduras o virutas yrecortes de piel curtida, fangos de depurado-ra, restos de envases de productos químicos,etc.), no revalorizables por causas técnicas oeconómicas, se eliminan en vertederos con-trolados. Aunque podrían tener algunasaplicaciones útiles como la fabricación deplanchas de fibra de cuero, abonos agríco-las, etc.

Los subproductos no curtidos -recortesde piel fresca, pelo o lana, sebos, carnazas, se-rraje, etc.- tienen muchas posibles aplicacio-nes industriales: fabricación de gelatinas, co-las y extracción de colágeno. Sin embargo, enla mayoría de los casos no se llevan a cabo,principalmente, por el elevado coste del trans-porte de estos subproductos hasta la planta detratamiento, el reducido número de instala-ciones de aprovechamiento, y en definitiva laescasa o nula rentabilidad para la empresa ge-neradora.

◆ Aguas Residuales:Las aguas residuales de las industrias de cur-

tidos llevan a una alta carga orgánica, debido ala materia prima que se trata y al proceso.Suponen un gran volumen (25-50 L/Kg pielbruta) porque una gran parte del proceso se rea-liza en medio acuoso. No todas las fábricas decurtidos poseen depuradora propia, sólo lasempresas grandes disponen de la misma. Ladepuración se realiza mediante tratamientos fí-sico-químicos y, en algunos casos, tambiénbiológicos. Pero difícilmente cumplen todoslos parámetros de vertido que exige la legisla-ción. Los principales parámetros que no se eli-minan suficientemente con el tratamiento sonla elevada salinidad (cloruros procedentes de lasal conservante de la piel bruta y la empleadaen el piquelado) y la alta carga orgánica (proteí-nas solubilizadas y en suspensión procedentesde la materia prima) que no se degrada total-mente con el tratamiento biológico.

CONCLUSIONES

Es posible reducir el impacto ambiental delas operaciones de curtido empezando por lle-var a cabo medidas tan sencillas y de tan bajocoste como las buenas prácticasde almacena-miento y manipulación de materiales, la pre-vención de fugas y accidentes, y la segregaciónde subproductos, ya que no hay que modificartecnologías ni interferir en los procesos pro-ductivos y se consigue evitar la generación in-necesaria de residuos y emisiones en las opera-

ciones auxiliares como el almacenamiento ymanipulación.

El primer paso hacia la reducción del impac-to medioambiental del sector es la concien-ciación del empresario y la inclusión de loscostes medioambientales (costes de gestiónde residuos, consumo de materias, riesgos, se-guros, cánones de vertido, etc.) en la cuenta deresultados de las empresas y así poder rentabi-lizar las acciones de reducción de residuos.

También es importante la colaboración delas Administraciones (central, autonómica ylocal). Por ejemplo: la creación de una plantacomunal para el aprovechamiento de los sub-productos sin curtir en general, otra para los re-siduos curtidos y, por último, la búsqueda deaplicaciones para los lodos de depuradora queson un gran volumen y que en agricultura noacaban de tener éxito como abonos-correc-tores. Esto podría realizarse entre asociacionesde empresas por proximidad geográfica(Comunidad Autónoma, zona industrial, etc.),principalmente..

En último lugar, sería deseable promocio-nar la investigación y el desarrollo de nue-vas tecnologías limpias. ◆

Estudio de Minimización. Sector: Curti-dos. Ministerio de Obras Públicas, Transpor-tes y Medio Ambiente. Subdirección Generalde Residuos. 1993

RESUMEN DE OPCIONES DE MINIMIZACIÓN EN EL SECTOR DE CURTIDOSNº Opción de minimización Tipo de opción % Reducción Implicaciones económicas Prioridad

medioambiental

1 Recuperación y aplicación industrial Reciclaje externo Hasta 100% I 40-200 MM ptas, s/cantidad Altade los subproductos sólidos y subproducto

2 Reducción de los residuos de cromo Reciclaje interno y Hasta 90% Reciclaje directo: I 3 MM ptas Muy altareducción en la fuente Otros: I hasta 25 MM ptas

3 Recuperación de taninos vegetales Reducción en la fuente Consumo de agua 65% Alta4 Reciclaje de los baños de apelambrado Reciclaje interno y Sulfuros 75% R. directo: I 3 MM ptas. Muy Alta

reducción en la fuente Ultrafiltración: I 25 MM ptasRecuperación pelo: I 40 MMptas (1,5 t/h carnazas)

5 Reducción del consumo de agua Reciclaje interno y reducción Consumo total 50% I 100.000 ptas-2 MM ptas Altaen la fuente

6 Sustitución de amoníaco y sales amónicas Reducción en la fuente 100% I 100.000 ptas-8 MM ptas Media7 Reducción de la salinidad de las Reducción en la fuente 75% Coste materia prima no salada Muy alta

aguas residuales 2 veces mayor8 Reciclaje de los disolventes Reciclaje externo Hasta 95% 50-200 ptas/Kg (R. externo) Muy alta9 Buenas prácticas para reducir la Reducción en la fuente Muy alta

generación de residuos

El sector de los curtidos cuenta en España con más de 300 empre-sas que emplean a más de 12.500 trabajadores, de las cuales 285 es-tán asociadas al Consejo Español de Curtidores y emplean a 10.200personas. Se caracterizan por su fuerte concentración geográfica enalgunas regiones. El 60% de las tenerías, aproximadamente, está enCataluña, el 35% está entre Valencia, Murcia y Madrid.

Sólo una quinta parte de la materia prima (piel bruta) se transformaen cuero terminado, el resto son subproductos y residuos que puedenser revalorizados de alguna forma y que, en último término, hay queeliminarlos.

Aproximadamente el 70% de piel vacuno y el 40% de ovino se im-porta, aunque también se exporta piel curtida a diferentes países.

Referencia

I = Inversión económica

Page 7: número 3 mayo 1996 daphnia

PARTES DEL ACUERDO

A) Cláusulas

— Desarrollar un Estudio Técnico desdeOFICEMEN:

• caracterizar contaminantes, debili-dades ambientales del sector;

• propuestas de medidas ambientales.— Realización de inversiones de correc-

ción medioambientales en las distintas fá-bricas como adecuación de las plantas espa-ñolas a la normativa española y europea.

— OFICEMEN promoverá una acciónconcertada para la implantación de un siste-ma de gestión medioambiental en las insta-laciones.

— Las empresas incluidas en el PlanIndustrial Ambiental presentarán proyectospara ser bonificados, con valoración de laDirección General del MINER y ajustado alcalendario establecido.

— Para efectuar las mediciones de los dis-tintos contaminantes se harán a través de loslaboratorios de las propias empresas o concertificado a través de una EntidadColaboradora de la Administración.

— Creación de una Comisión Técnica deSeguimiento (dos miembros del MINER y dosmiembros de OFICEMEN), cuya misión es :

• definir en cada proyecto de inversiónlos contaminantes a medir;

• aprobar el desarrollo del PlanIndustrial Medioambiental;

• el seguimiento de las actuaciones.

B) Actuaciones

1– Reducción y control de las emisionesa la atmósfera:

a) por chimenea:• partículas• óxidos de nitrógeno• óxidos de azufre

b) por fuentes dispares: almacena-

miento de clinker, parques de mate-riales, sistemas de transporte declinker, transportes exteriores, etc.

c) medida y control de la contamina-ción.

2– Gestión y Tratamiento de residuosmediante la recuperación energética de losmismos (propios y ajenos).

3– Reducción y Depuración de los verti-dos, minimizando los efluentes líquidoscontaminados.

4– Ruidos, minimización de ruidos fueradel perímetro de las instalaciones industria-les.

5– Gestión Ambiental, implantación desistemas de gestión medioambiental.

La estimación de las inversiones es de

13.000 millones para el período 1996-99 yde 26.000 millones para el período 1996-2005.

ACOGIDA DEL ACUERDO EN CC.OO.

Nos parece un proyecto interesante y noshemos puesto en contacto con la AsociaciónEmpresarial OFICEMEN, expresándolenuestro interés por formar parte de laComisión Técnica de Seguimiento, y más alestar financiado el programa con una parteimportante de Fondos Europeos.

Nuestros delegados de Prevención y losmiembros de los Comités de Seguridad ySalud, así como cualquier representante delos trabajadores/as en el Comité de Empresao Secretario de la Sección Sindical, debe detomarse en serio estos temas medioambien-tales:

a) conociendo este Plan que tiene queconcretarse en su fábrica y empresa.

b) llevando a cabo el seguimiento y apro-bación del mismo en su centro de tra-bajo.

c) haciendo aportaciones o sugerenciasal mismo o poniendo de manifiestoirregularidades o incumplimientosempresariales.

Con ello, podemos dar un cambio impor-tante de cultura medioambiental en las ce-menteras. ◆

▼7

PLAN AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIAESPAÑOLA DEL CEMENTO

Cementerasdossier

A finales de febrero del presente año la Secretaría de Estado del Ministerio de Industria y la Agrupación de Fabricantes de Cemento deEspaña (OFICEMEN) firmaban un Acuerdo de Colaboración para la elaboración y ejecución del Plan Industrial Ambiental para la indus-tria española de cemento.

Gerardo de GraciaResponsable de Medio Ambiente y Salud Laboral Federación de Construcción y Madera(FECOMA)Cristino Martos, 4 - 28015 MadridTel: (91) 543 65 02 Fax: (91) 548 18 90

Más información:

Efic

iènc

ia E

nerg

ètic

a

Page 8: número 3 mayo 1996 daphnia

FUNCIONAMIENTO GENERAL DE UNACEMENTERA

El horno de las cementeras es un tubolargo horizontal con recubrimiento refrac-tario (ladrillo con resistencia al calor). Elhorno rota lentamente y está ligeramenteinclinado para permitir el paso del mate-rial sólido a través del horno. El combusti-ble se introduce a través del extremo infe-rior, y las materias primas se introducen enel extremo superior. El flujo es contraco-rriente; los sólidos viajan en una direccióny los gases calientes junto con las emisio-nes de polvo viajan en la dirección contra-ria.

En el proceso «seco», la materia crudafinamente estrujada es alimentada por elextremo superior, en lugar de en una pastade agua como se hace en el proceso húme-do. Según pasan los materiales por el hor-no, comienzan a calcinarse a 550 º C. En lazona de quema, a 1.500ºC los materialesse calcinan y fusionan creando el «clin-ker» (producto de las cementeras queconstituye la base del cemento). La adi-ción de aproximadamente un 6% de yesoy otros aditivos completa el proceso de fa-bricación de cemento de portland. Los ele-mentos principales necesarios para la fa-bricación de cemento son calcio, silicona,

aluminio y hierro. Estos los proporcionauna mezcla de caliza, arcilla, pizarra y/oarena, y costra de óxido de la molienda dehierro o acero.

UTILIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOSCOMO COMBUSTIBLES

La introducción de cambios en el proce-so de fabricación de cemento, más concre-tamente de modificación de la composi-ción del combustible para mezclarlo conresiduos peligrosos, puede provocar modi-ficaciones en las concentraciones de sus-tancias emitidas al medio, particularmen-te, si no se han tenido en cuenta algunosfactores como la temperatura del horno y laeficiencia de combustión, alteraciones es-pontáneas en la combustión o la eficacia delos mecanismos de depuración, aspectosque se comentan a continuación.

a) Temperatura y eficiencia decombustión

Las cementeras normalmente operan atemperaturas muy elevadas: aproximada-mente a 1.650º C en el horno principal y a1.120º C en los hornos complementarios o

agregados. No obstante, la temperatura delos gases en el horno de una cementera su-peran los 1.000-1.100º C sólo durante el30% de su longitud, y menos del 30% de sutiempo de residencia. Estas características,además de no permitir la destrucción de me-tales, en las zonas de más baja temperatura,lejos de la llama, y escaso oxígeno, se pue-den formar compuestos orgánicos (que sedenominan PCIs o compuestos de combus-tión incompleta), que pueden llegar a sermás tóxicos y más difíciles aún de destruir.

La eficiencia de destrucción y extrac-ción (DRE - Destruction and RemovalEfficiency), una medida de la capacidadde un proceso de combustión para desha-cerse de un residuo peligroso, se calculacomparando la cantidad de una sustanciaquímica específica presente en un residuocon la cantidad de esa misma sustanciaque se encuentra en los gases de la chime-nea después de los mecanismos de controlde contaminación. Un DRE de 99,99% nosignifica que el 99,99% de una sustanciaespecífica haya sido destruida; significaque 0,01% de dicha sustancia fue identifi-cada en los gases de la chimenea tras atra-vesar la zona de combustión y los meca-nismos de control de contaminación. Enun estudio realizado por la Agencia deMedio Ambiente de EE.UU. en ocho ce-menteras, encontraron queninguna de laspruebas realizadas en cementeras quequeman residuos peligrosos alcanzan losestándares requeridos por dichaAdministración para la incineración de re-siduos peligrosos (99.99% DRE).

b) Alteraciones en la combustión

Las cementeras sufren frecuentes y sig-nificativas variaciones de las condicionesideales de combustión. Las «alteraciones»durante el funcionamiento de las cemente-ras incluyen variaciones en el ritmo de ali-mentación de los residuos, fluctuacionesextremas en la temperatura, flujo de aire,presión y otros factores.

▼8

Cementerasdossier

Incineración de residuos peligrosos en cementeras

UN RIESGO MEDIOAMBIENTALEs frecuente la utilización de residuos peligrosos, particularmente aceites usados, como combustibles en los hornos decementeras, en lugar de combustibles “limpios”. Estas mezclas suelen tener concentraciones elevadas de sólidos junto conotras sustancias de carácter tóxico, como son metales pesados, contenidos en los aditivos, o compuestos halogenados.

Efic

iènc

ia E

nerg

ètic

a

Page 9: número 3 mayo 1996 daphnia

▼9

Cementerasdossier

Una de las causas más comunes de una «alteración» es larepentina liberación de la acumulación de sólidos en la ce-mentera, que ocurre con mayor probabilidad con la com-bustión de residuos peligrosos. Esta avalancha puede for-zar la salida de una bocanada de gases sin quemar a travésdel extremo inferior del horno -y no a través de la chime-nea- que se introduce directamente en el medio ambiente.Estas alteraciones pueden ser frecuentes (hasta tres vecesal mes) y graves (hasta el punto de apagar la llama).

c) Mecanismos de depuración

Los sistemas de depuración de la contaminación quefiltran las emisiones de la chimenea en las industrias ce-menteras, no están capacitados para retener más sustan-cias (en cantidad y diversidad) de las que habitualmentese emiten a partir de la combustión de combustibles con-vencionales. No se puede garantizar, por tanto, que estosequipos eviten la dispersión en el medio ambiente de me-tales pesados junto con otras sustancias tóxicas generadasa partir de la quema de residuos peligrosos. No sólo estosinstrumentos son incapaces de capturar el 100% de loscontaminantes sino que, además, los contaminantes quesí se han retenido también acabarán incorporándose alecosistema (bien a partir de los sistemas de filtros o de lasaguas de lavado).

d) Emisiones fugitivas y vertidos por accidentes

Las emisiones fugitivas que se producen durante eltransporte, el almacenamiento y el proceso, representanserias amenazas para la salud pública y medioambiental.Según el Consejo Asesor Científico de la Agencia deMedio Ambiente de EE.UU., las emisiones fugitivas oderrames accidentales pueden emitir tanto o más materialtóxico al medio ambiente que las emisiones directas pro-vocadas por la incineración incompleta de los residuos.La probabilidad del vertido de residuos peligrosos al me-dio como consecuencia de accidentes de transporte au-menta con el número de viajes y la distancia. El riesgoprincipal del transporte radica en una explosión o el esca-pe de sustancias peligrosas.

PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACIÓN PRODUCIDACON LA COMBUSTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

1) Productos de combustión incompleta

Como ya se ha mencionado, durante la combustión deresiduos peligrosos, fracciones de los residuos reaccio-nan entre sí formando nuevas sustancias de base de car-bono, llamados «productos de combustión incompleta»(PCIs). Se estima que sólo se han logrado identificar en-tre el 1% y el 10% de todos los PCIs que se conocen queexisten en las emisiones de las chimeneas de incinera-doras de residuos peligrosos, e incluso menos en el casode los hornos de cementeras.

CC.OO. advierte que el trabajo con hormigón ycemento perjudica seriamente la salud

CAMPAÑA “CONOCE LO QUE USAS”

E L cemento es un riesgo para la salud largamente ignorado; sinembargo, es la causa mayor de las dermatitis en la construcción,costando cientos de miles de días de trabajo perdidos cada año.

Los riesgos para la piel se producen por quemaduras causadas por elcontacto directo con hormigón mojado, aunque el contacto del pol-vo seco con los ojos o las mucosas pueden provocar daños irreversi-bles si no se recibe tratamiento. La dermatitis se puede producir encualquier profesión donde se utiliza o se fabrica el cemento (se esti-ma que en el Estado español hay más de 150.000 trabajadores/asafectados por esta patología).

Las enfermedades pulmonares, especialmente a partir de exposi-ciones prolongadas al polvo, constituyen un riesgo más severo cau-sando irritaciones, infecciones secundarias e, incluso, bronquitiscrónica. También está ampliamente documentada la relación entresustancias contenidas en el cemento o el hormigón (como la sílice,los cromatos o el amianto) y enfermedades que sufren los trabajado-res/as a largo plazo como la silicosis, el cáncer de estómago o el cán-cer de pulmón.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

• Etiquetas de advertencia en cada bolsa de cemento, describiendoel riesgo de quemaduras, dermatitis y el daño a los ojos.

• Gafas de protección para abrir las bolsas donde hay un riesgo decontacto entre el polvo seco y los ojos.

• Las tareas, como cortar bloques, deberían hacerse con aspiraciónmecánica, o con agua para reducir los niveles de polvo, y como mí-nimo, con el uso de una mascarilla adecuada.

• Evitar el trabajo con productos que contienen amianto. El trabajodebe cumplir con “El Reglamento Sobre Trabajos Con Riesgo PorAmianto”.

• Uso de botas, guantes y rodilleras adecuados para prevenir el con-tacto con la piel.

• Uso de cremas formuladas para la protección contra los cromatos.• El riesgo de dermatitis alérgica por contacto con cemento seco se

puede eliminar añadiendo una cantidad pequeña de sulfato de hie-rro en la fabricación del cemento. Es barato y eficaz, y ya se haceen Suecia con muy buenos resultados.

• Medidas de primeros auxilios deberían incluir fuentes para lavar-se los ojos, y colirios ligeramente ácidos para neutralizar residuosalcalinos.

• Información y formación para los trabajadores/as sobre los ries-gos y las medidas de prevención. ◆

Ángel Cárcoba/Fiona MurieCC.OO. - Dpto. Confederal de Salud LaboralFernández de la Hoz, 12 - 28010 MadridTel: (91) 319 17 50 Fax: (91) 310 48 04

Más información:

Page 10: número 3 mayo 1996 daphnia

◆ Dioxinas y furanos

Los PCIs de mayor peligrosidad de los has-ta ahora identificados son las policloradasdioxinas y furanos. Estas sustancias tienentendencia a formarse tras procesos de com-bustión con la presencia de estructuras de car-bono y sustancias halogenadas (principal-mente cloradas). Las dioxinas y los furanosestán consideradas como unas de las sustan-cias más peligrosas conocidas por el ser hu-mano por su toxicidad, persistencia y tenden-cia a la bioacumulación. Se han detectado ni-veles en torno a 180 partes por trillón en la ce-niza volante de una cementera quemando re-siduos clorados, según el Estudio Nacionalsobre Dioxinas realizado por la Agencia deMedio Ambiente de EE.UU. En diferentesestudios sobre las cantidades de estas sustan-cias emitidas por diversas cementeras esta-dounidenses aparecen concentraciones tota-les (de varias especies de dioxinas y furanos)de 9,2 ng/m3hasta 44,8 ng/m3.

No se ha podido establecer un nivel deexposición de la dioxina más tóxica(2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina o2,3,7,8- TCDD) por debajo del cual no seproduzcan efectos sobre la salud. Lasotras 208 estructuras de dioxinas y fura-nos tienen efectos parecidos a la 2,3,7,8-TCDD, aunque en concentraciones máselevadas. Algunas de las principales ca-racterísticas de éstas son:

– Toxicidad. Las dioxinas se conside-ran cancerígenas. Además producen alte-raciones sobre el sistema inmunológico,reproductivo, nervioso, pulmonar y diges-tivo entre muchos otros efectos.

– Persistencia. Un estudio de la EPAestimó que la vida media de 2,3,7,8-TCDD en el medio ambiente puede ser entorno a 29 años.

– Bioacumulación. Una vez dispersosen el medio, las dioxinas y furanos tiendena concentrarse en los tejidos de los orga-nismos vivos, aumentando según se as-ciende en la cadena alimenticia. Las espe-cies situadas en lo más alto de la cadenaactúan como reservas para dichos com-puestos, especialmente por la tendencia aacumularse en los tejidos adiposos (lechematerna, grasas, etc.).

2) Cenizas volantes

Durante los procesos de combustión, yparticularmente en las cementeras quequeman residuos peligrosos (según estu-dios de la Agencia de Medio Ambiente de

EE.UU.), se generan pequeñas partículasde materia, las cenizas volantes, que arras-tran consigo hacia la chimenea numerososproductos de combustión incompleta.Muchas de estas cenizas pueden ser rete-nidas por mecanismos de control de lacontaminación (ciclones, filtros de man-gas, precipitadores electrostáticos o lava-dores de gases), mientras que el resto (de-pendiendo de su tamaño y su naturaleza)se emite al exterior.

Los estudios más recientes demuestranque la peligrosidad de las partículas estámás asociado a su tamaño que a su volu-men. Las partículas más pequeñas (parti-cularmente las menores de 10 micras dediámetro) tienen gran facilidad para aden-trarse hasta los pulmones y depositarseallí. El mayor riesgo se produce al arras-trar éstas hasta las terminaciones respira-torias sustancias tóxicas generadas duran-te la combustión que se adhieren a su su-perficie. Algunas enfermedades que sehan asociado a las partículas menores de 2micras son neumonía, bronquitis y asma,entre otras afecciones respiratorias.

3) Metales pesados

Los metales pesados no son ni destrui-dos ni detoxificados en un proceso decombustión, por lo que las cementeras queincineran residuos peligrosos solamenteredistribuyen dichos metales, mediante suexpulsión a la atmósfera o en los produc-tos y subproductos.

Entre los metales de mayor peligrosi-dad, por ser carcinógenos o causar dañosal sistema neurológico, pulmonar o repro-ductivo, suelen encontrarse el cadmio,cromo, níquel, talio, mercurio, plomo yzinc. Todos, a su vez, son tóxicos tanto deforma aguda como crónica para el medioacuático y terrestre. Los metales presentesen exceso en las plantas o cultivos se acu-mulan a su vez en los animales que se nu-tren de ellas, entrando a formar parte de lacadena alimenticia.

CONCLUSIONES

1.– La incineración de residuos peli-grosos en los hornos de las industriascementeras, incluyendo aceites usados,constituye una práctica de elevado ries-go para la salud de los trabajadores/as dedichas instalaciones y de los ciudadanos yel bienestar medioambiental.

2.– La incineración no representa unasolución para la generación de resi-duos. Este proceso no hace desaparecer,ni elimina la peligrosidad de los residuos,sino que únicamente traslada su peligrosi-dad a otros medios (aire, agua y suelo).

3.– Durante el proceso de incineración,y debido a la gran heterogeneidad de losresiduos, se generan una enorme canti-dad de sustancias peligrosas, como lasdioxinas y los metales pesados, cuya pre-sencia en el medio pone en peligro la saludhumana y de los ecosistemas.

4.– La incineración de aceites usadoses una práctica incompatible con la im-plantación y el desarrollo de los objeti-vos establecidos en el Plan Nacional deResiduos Peligrosos, entre los que seprioriza la regeneración como sistema degestión (para el año 2000 la regeneracióndel 55% de los aceites recuperados). ◆

▼10

Cementerasdossier

Estefanía Blount MartínDepartamento de Medio AmbienteConfederación Sindical de CC.OO.c/Fernández de la Hoz,12. 28010 MadridTel.: (91) 319 76 53. Fax: (91) 310 48 04

Más información:

1. Brown, Scott, «Scientific support for a ban onhazardous waste incineration in cement andaggregate kilns», Greenpeace SoutheastToxics Campaigner, Atlanta, Georgia.

2. II Congreso Internacional de SuelosContaminados, Vitoria (21 y 22 Septiembrede 1994), Comunicaciones.

3. Construction News 27.4.1995, «Greenswarn of solvent abuse un cement»

4. Environmental Research Foundation (1992),«Rachel’s Hazardous Waste News #314:Cement and Kiln Dust Contain Dioxins»

5. Greenpeace (1989), «Sham Recyclers, part I:Hazardous waste incineration and aggregatekilns».

6. Handbook of Hazardous Materials (1993),Ed. Morton Corn

7. Kleppinger, E (1993), «Folly or Redemption:Can Cement Kilns Really Do the Job?, pre-sented at the Conference on WasteCombustion in Boilers and IndustrialFurnaces Sponsored by the Air & WasteManagement Association, March 1993,Clearwater, Florida.

8. Ministerio de Obras Públicas, Transportes yMedio Ambiente. Estrategia Nacional sobreResiduos Peligrosos. Enero 1995.

Referencias

Page 11: número 3 mayo 1996 daphnia

E L nuevo Código Penal que ha entradoen vigor el 25 de mayo de 1996 ha mo-dificado notablemente la insuficiente

regulación que antes existía de los delitosecológicos. La modificación ha consistidoen una elevación generalizada de las penas yen la introducción de nuevos delitos relacio-nados con el medio ambiente (caza y pescade especies amenazadas, daños a los espa-cios naturales protegidos, concesión de li-cencias ilegales, delito urbanístico...).

Comentaremos brevemente algunos delos tipos penales que más relación tienen conla actividad industrial.

Artículo 325. Contaminación y alteracióndel medio físico

Para que se produzca este delito se tienenque dar tres condiciones:

1. Que se realicen emisiones a la atmósfe-ra, vertidos o cualquiera de las alteracionesdel medio físico que se describen.

2. Que tales emisiones, vertidos o altera-ciones hayan sido realizadas contraviniendolas disposiciones legales protectoras del me-dio ambiente. Es decir, que se haya infringi-do la normativa administrativa ambiental.

3. Que con esas actuaciones se haya pues-to en peligro el medio ambiente o la salud delas personas. No se exige, por tanto, la de-mostración de un daño efectivo, sino sola-mente de un riesgo o peligro.

Artículo 328. Vertederos de residuostóxicos

Este nuevo delito puede solaparse con elanterior puesto que aquí se habla de “depósi-tos o vertederos” mientras el 325 se refiere a“depósitos o vertidos”. En ambos casos setiene que poner en peligro el medio ambien-te o la salud. En el que ahora comentamos,sin embargo, no es preciso que se infrinja lanormativa ambiental y la acción en que con-siste el delito consiste en el vertido o depósi-to continuado en un lugar (propio o ajeno)hasta que éste se convierte en vertedero.

Artículo 348. Contravenir las normas deseguridad en instalaciones con riesgo

En este delito la acción o conducta delicti-va no es la explosión o la emisión de ciertassustancias (para eso ya existe el 325), ni mu-cho menos el resultado catastrófico que pu-dieran ocasionar, sino solamente la contra-vención de las normas de seguridad estable-

cidas en instalaciones o actividades de altoriesgo siempre que con esa actuación se pon-ga en peligro concreto la salud o el medioambiente. El ejemplo del accidente en lacentral nuclear de Vandellós I en 1989 nosclarificará esta diferencia. Allí se produjo unincendio que estuvo a punto de alcanzar elreactor, lo que hubiera supuesto una auténti-ca catástrofe (es decir, hubo un concreto pe-ligro). Sin embargo, no se produjeron emi-siones radiactivas, ni mucho menos explo-sión. Teniendo en cuenta que se infringierondiversas normas de seguridad existe un pro-ceso penal en curso sobre dicho suceso.

Existen también, desde hace tiempo, va-rios delitos relacionados con la energía nu-clear. Los enumeramos muy sintéticamen-te: el liberar energía nuclear ocasionandograve peligro; perturbar o alterar el funcio-namiento de instalaciones o actividades nu-cleares o radiactivas, la exposición a perso-nas a radiaciones ionizantes; o el apoderarseo hacer uso de materiales o sustancias nuclea-reso radiactivas. Algunos de estos delitos nosólo tienen que ver con las condiciones de

salud y seguridad laboral en las instalacio-nes propiamente nucleares y radiactivas, si-no también en muchos centros sanitarios.

LAS POSIBLES SANCIONES

Es importante que los trabajadores de em-presas potencialmente contaminantes o peli-grosas conozcamos la regulación de los de-litos ecológicos, en primer lugar por las con-secuencias que sobre la empresa puede teneruna condena y en segundo lugar para instarnosotros mismos a las empresas al cumpli-miento estricto de la legislación.

En el derecho español la responsabilidadpenal no puede recaer en las sociedades mer-cantiles sino en los responsables de las mis-mas. La pena de prisión que puede impo-nerse a los delincuentes ambientales la de-berán cumplir los responsables del vertido ode la agresión ecológica que se haya produ-cido, que no serán otros que los que tienenque tomar las decisiones en la empresa(Consejo de Administración, gerente o, ensu caso, director técnico).

Sin embargo, la multa o la posible in-demnización por daños derivada del delitosi que recaerían indirectamente sobre la em-presa. Asimismo, el Código Penal establecela posibilidad de que los jueces obliguen alautor del hecho a restaurar, a su cargo, elequilibrio ecológico perturbado. Todo es-to puede ocasionar costes a la empresa queun sindicalista inteligente debería tratar deevitar presionando para que la empresa cum-pla con la legislación.

En la “Guía de acción medioambiental enlas empresas” editada por el DepartamentoConfederal de Medio Ambiente se ofrecenorientaciones más concretas sobre la aplica-ción de la normativa ambiental en las indus-trias. Para quien desee una explicación máspormenorizada de todos los delitos ambienta-les, puede solicitar al Dpto. Confederal deMedio Ambiente de Comisiones Obreras unejemplar gratuito de la “Guía práctica de losdelitos ecológicos” editada por la asociaciónecologista AEDENAT. ◆

Carlos Martínez CamareroResponsable AdjuntoDpto. Confederal de Medio Ambiente de CC.OO.Fernández de la Hoz, 12 - 28010 MadridTel: (91) 319 17 50 Fax: (91) 310 48 04

Más información:

▼11

Delitos ecológicos e industriaslegislación

Artículo 325. Contaminación y alteración del medio físico“Será castigado con las penas de prisión de seis meses acuatro años, multa de ocho a veinticuatro meses e inha-bilitación especial para profesión u oficio por tiempo deuno a tres años el que, contraviniendo las leyes u otrasdisposiciones de carácter general protectoras del medioambiente, provoque o realice directa o indirectamenteemisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excava-ciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones odepósitos, en la atmósfera, el suelo, el subsuelo, o lasaguas terrestres, marítimas o subterráneas, con inciden-cia, incluso, en los espacios transfronterizos así como lascaptaciones de aguas que puedan perjudicar gravemen-te el equilibrio de los sistemas naturales. Si el riesgo degrave perjuicio fuese para la salud de las personas, la pe-na de prisión se impondrá en su mitad superior.”

Artículo 328. Vertederos de residuos tóxicos“Serán castigados con la pena de multa de dieciocho aveinticuatro meses y arresto de dieciocho a veinticuatrofines de semana quienes establecieren depósitos o verte-deros de desechos o residuos sólidos o líquidos que seantóxicos o peligrosos y puedan perjudicar gravemente elequilibrio de los sistemas naturales o la salud de las per-sonas.”

Artículo 348.Contravenir las normas de seguridad en instalacionescon riesgo“Lo que en la fabricación, manipulación, transporte, te-nencia o comercialización de explosivos, sustancias in-flamables, corrosivas, tóxicas y asfixiantes, o cuales-quiera otras materias, aparatos o artificios que puedancausar estragos, contravinieren las normas de seguri-dad establecidas, poniendo en concreto peligro la vida,la integridad física o la salud de las personas, o el medioambiente, serán castigados con la pena de prisión de seismeses a dos años, multa de seis a doce meses, e inhabili-tación especial para empleo o cargo público, profesiónu oficio por tiempo de tres a seis años.”

Page 12: número 3 mayo 1996 daphnia

▼12

Sustitución del cloro en el

E L objetivo de blanquear la pasta depapel es retirar la lignina, sustanciaresinosa que se adhiere a las capas de

celulosa, puesto que su presencia tiende ahacer que el papel sea débil, menos bri-llante y envejezca antes. Se han venidoutilizando casi de forma generalizadacompuestos de cloro (gas de cloro, dióxi-do de cloro o hipoclorito) para desempe-ñar esta labor (además de las ventajas eco-nómicas que suponía aprovechar el cloroobtenido de la electrólisis de la sal común)puesto que separa eficazmente la ligninadejando las fibras de celulosa práctica-mente intactas.

No obstante, la utilización de derivadosdel cloro presenta un problema medioam-biental y de salud, puesto que al ser sus-tancias muy reactivas, un porcentaje delcloro que se utiliza reacciona con las mo-léculas orgánicas contenidas en la maderagenerando compuestos organocloradosde alta toxicidad, que terminan en los ver-tidos residuales de la papelera.

Respondiendo a la demanda del merca-do de papel, a la creciente sensibilizaciónmedioambiental o por imposiciones le-gales, un importante número de empresasen todo el mundo (más de 60 industrias)han sustituido total o parcialmente susprocesos por sistemas libres de cloro.Suecia, siendo la séptima productora depapel y cartón del mundo, lidera el resto delos países en el número de fábricas que haniniciado la sustitución, contando con alre-dedor de 20 instalaciones.

PROCESO DE BLANQUEO

En un proceso químico típico de kraft(proceso más comúnmente utilizado a ni-vel mundial), la madera sin corteza y tro-ceada se introduce al digestor, donde secuece con sosa cáustica, sulfato sódico ycarbonato cálcico, a 200 grados centígra-dos y alta presión para reducir los trozos auna pulpa.

Después de la cocción, se separan losgases sulfúricos para ser tratados (gene-ralmente son incinerados), y el resto de lamezcla es filtrada por diferentes mecanis-mos para retirar los trozos que no se handegradado durante la cocción. La pulpa es

enjuagada con agua para arrastrar los lí-quidos de cocción y recuperar los com-puestos químicos utilizados.

La pasta es filtrada y espesada al quitarle

agua. Después es conducida a la unidad deblanqueo, cuyo objetivo es aumentar el bri-llo y la resistencia de la pulpa. Esto se con-sigue retirando al máximo la lignina y abri-llantando las fibras. El proceso consiste enfases de blanqueo alternadas con fases delavado con sosa cáustica que tiene cualida-des de extracción. Entre las diferentes fasesla pulpa es lavada para retirar la lignina.

Tradicionalmente se utiliza gas cloro,por su eficacia en separar la lignina selec-tivamente conservando las fibras de celu-losa prácticamente intactas. No obstante,su elevada reactividad favorece la genera-ción de miles de compuestos organoclora-dos al reaccionar con estructuras de carbo-n o p r e s e n t e s e n l a m a d e r a .Aproximadamente el 10% del cloro seconvierte en compuestos organocloradosadsorbibles (el 0,5% se queda en la pasta yel 90% se transforma en iones de cloruro).

Otros compuestos que han sustituido alcloro han sido dióxido de cloro e hipoclo-rito sódico, pero que no eliminan el pro-blema de los compuestos organoclorados.

COMPUESTOS ORGANOCLORADOS

La mayoría de los compuestos organo-clorados son muy estables, permanecien-do algunos en el medio durante cientos deaños. Estos compuestos son liposolubles,es decir, tienen tendencia a depositarse enlos tejidos grasos de los seres vivos a lolargo de su vida. Los efectos bioacumula-tivos de estos compuestos se manifiestanal incrementarse su concentración al as-cender en la cadena trófica.

Estas sustancias son ajenas al medio,por lo que los seres vivos no han desarro-llado los mecanismos para asimilar o eli-minar estos compuestos de sus organis-mos. Se han identificado más de 1.000compuestos organoclorados en los verti-dos de una papelera que utiliza cloro, delos cuales se conoce aún poco sobre susefectos a medio y largo plazo.

La familia de compuestos organoclora-dos más conocida, son las dioxinas. Estassustancias son cancerígenas y causanefectos sobre el sistema inmunológico, re-productivo y nervioso, además de muchasotras afecciones.

Riesgo laboral porexposición al cloro(FISQ:3-055)

◆ Inhalación: sensación de quema-zón, tos, dolor de cabeza y de garganta,dificultad respiratoria, náuseas, jadeo.Prevención: protección respiratoria.Sistema cerrado y ventilación.

◆ Piel: quemaduras cutáneas, dolor.Prevención: guantes protectores y trajede protección.

◆ Ojos: dolor, visión borrosa, que-m a d u r a s p r o f u n d a s g r a v e s .Prevención: gafas ajustadas de seguri-dad o protección ocular combinada conla protección respiratoria.

Los síntomas de edema pulmonar nose ponen de manifiesto, a menudo, has-ta pasadas unas horas y se ven agrava-dos por el esfuerzo físico. La exposiciónpor encima del OEL (umbral por enci-ma del cual se observan efectos) puedeproducir la muerte. Los efectos puedenaparecer de forma no inmediata. La ex-posición prolongada o repetida puededar lugar a bronquitis crónica y erosio-nes dentales.

La alerta por olor es insuficiente. Serecomienda evitar cualquier tipo de ex-posición. La baja solubilidad puede ha-cer que penetre profundamente en lospulmones y, a exposiciones relativa-mente bajas, puede afectar la respira-ción. ◆

Ángel Cárcoba/Fiona MurieCC.OO. - Dpto. Confederal de SaludLaboralFernández de la Hoz, 12 - 28010 MadridTel: (91) 319 17 50 Fax: (91) 310 48 04

Más información:

tecnologías límpias: caso práctico

Page 13: número 3 mayo 1996 daphnia

▼13tecnologías límpias: caso práctico

blanqueo de papelALTERNATIVAS MENOSCONTAMINANTES

1) En fases previas al blanqueo

– Ampliar las actividades para reti-rar la ligninaantes de la fase de blanqueo:alargando el tiempo de cocción y la pre-sión, siempre procurando no dañar las fi-bras de madera.

– Cocción Continuada Modificada(MCC). Este proceso consiste en alterar lafase de cocción, alternando vapor a alta ya baja presión e invirtiendo el sentido de lacorriente de cocción a mitad de la fase.Los resultados son una menor concentra-ción de lignina adherida a la celulosa y unamayor viscosidad que facilita la separa-ción del resto de la lignina durante una fa-se de oxigenación.

2) Alternativas a los métodos deblanqueo

– Oxigenación. Este es un proceso deaplicación previo al blanqueo para reducirsignificativamente la lignina.

– Ozono. El ozono es un agente blan-queador eficaz, pero no muy estable, altender a degradarse a oxígeno. Este siste-

ma se basa en un circuito cerrado para re-cuperar el oxígeno y regenerar ozono.

– Peróxido. El peróxido de hidrógenosirve únicamente para incrementar el bri-llo de la pulpa, y no para separar la ligninaadicional. Esto representa un beneficio almejorar la calidad de la pulpa y reducir loscostes del blanqueo.

– Enzimas. Se están investigando dife-rentes enzimas que ayudan a la descompo-sición de la madera. Las xilanasas tiendena degradar los enlaces químicos que unenla lignina a la madera.

Una de las opciones más atractivasdesde el punto de vista tecnológico, y pa-rece ser la más comercializada, es la com-binación de una fase previa de deslignifi-cación con oxígeno seguida de diferentesfases de blanqueo con peróxido de hidró-geno y ozono.

3) Otros procesos

Existen variantes del proceso mecánicoen las que se utiliza vapor de agua para re-blandecer la madera, es el llamado proce-so termomecánico (TMP). Otra variante,el proceso químico-termomecánico(CTMP), consiste en utilizar, además devapor de agua, pequeñas cantidades de

compuestos químicos, dando como resul-tado una pasta más resistente. El procesoCTMP puede utilizar maderas duras (eu-calipto y frondosas como el arce, el abedulo el haya) que proporcionan fibras peque-ñas con elevado porcentaje de celulosa yblandas (coníferas como el pino y el abe-to) con fibras más largas que dan una pas-ta más resistente pero contienen más resi-nas. El proceso TMP sólo es aplicable amaderas blandas.

Una variación del proceso TMP es el“proceso de pasta explosivo”.Los trozosde madera se impregnan con productosquímicos y luego se introducen en unreactor donde son expuestos a vapor deagua a gran presión y temperatura.

El proceso de “Solvopulping” consisteen separar las fibras de lignina con alco-hol. El alcohol se puede reciclar (aunquepuede ser un proceso muy explosivo) y lalignina se puede recuperar para otros usosindustriales. Las fibras resultantes sonbastante puras y necesitan poco blanqueo.

EXPERIENCIA EN UNA EMPRESA SUECA

La empresa sueca SÖDRA, la mayorproductora europea de pulpa de papel, de-cidió sustituir todo el cloro en su procesode blanqueo con el fin de satisfacer la de-manda del mercado claramente orientadahacia el papel libre de cloro (TCF - totally-chlorine-free). Su proceso kraft consisteen la cocción extendida, seguida de la des-lignificación oxigenada y, por último, unnuevo proceso de blanqueo con ozono yperóxido de hidrógeno. Para evitar que sedegrade el peróxido con la presencia demetales, se añade antes un agente quelan-te, que tiene la función de atrapar los me-tales.

El principal objetivo de esta empresaera ser la primera productora del mundoen ofrecer pulpa kraft procedente de ma-deras duras y blandas, con un alto brillo yresistencia, y que no fuera blanqueada conningún compuesto de cloro. La empresaha descubierto que otra ventaja de elimi-nar el cloro es que resulta posible cerrar elciclo de las aguas residuales de todo elproceso, cosa que antes resultaba imposi-ble debido al contenido de dicha sustanciaen los vertidos.

Gre

enpe

ace

Page 14: número 3 mayo 1996 daphnia

EN EL ESTADO ESPAÑOL

También en el Estado español existeuna empresa que ha sustituido su procesode blanqueo de papel por un sistema com-pletamente libre de cloro para competircon el mercado internacional, aunque aúncomercializan un pequeño porcentaje desu producto, blanqueado con dióxido decloro. El TCF fabricado por ENCE, enPontevedra, se exporta prácticamente ensu totalidad al extranjero, lo que resultaparadójico con la importación de papel li-bre de cloro para el consumo español.

REGULACIONES EXISTENTES

En Canadá, la provincia de BritishColumbia tiene como objetivo para elaño 2002 el vertido cero de contaminan-tes clorados provenientes de industriasde pulpa y papel. Las provincias de

Quebec y Ontario tienen como objetivopara 1999 o 2000 la emisión de 0,8 Kg decloro por tonelada de pulpa. BritishColumbia y Ontario son las dos regionesde mayor producción de papel del mun-do. Suecia tambien se ha comprometidoa eliminar el uso de cloro en industrias depulpa y papel.

La IJC (International JointCommission), organismo de EE.UU. yCanadá que supervisa el estado de la cali-dad del agua de los Grandes Lagos, ha pe-dido durante años la eliminación del clorocomo materia prima industrial en la zonade los Grandes Lagos, apuntando a las pa-peleras como uno de los primeros sectorespara su reconversión.

En el Protocolo de Siracusa sobre la pro-tección del mar Mediterráneo, se acuerdala eliminación del vertido de sustancias tó-xicas, persistentes y bioacumulativas,principalmente los organoclorados (verpágina 5). ◆

▼14

Estefanía Blount MartínCC.OO. - Dpto. Confederal de Medio AmbienteFernández de la Hoz, 12 - 28010 MadridTel: (91) 319 17 50 Fax: (91) 310 48 04

Más información:

tecnologías límpias: caso práctico

1. VERTIDOS

Además del elevado consumo de agua que se requiere, se generan diferentes tipos de contaminación entre los vertidos:◆ Partículas sedimentables y en suspensión◆ Sustancias que consumen oxígeno (BDO, DQO)◆ Compuestos organoclorados ◆ Colorantes◆ Nutrientes (nitrógeno y fósforo)◆ Sustancias tóxicas◆ pH (acidez o basicidad)◆ Elevadas temperaturas◆ Compuestos de la madera

a) Algunas medidas para reducir las cargas contaminantes en los vertidos en el interior de la planta:◆ Operación de filtrado de la pulpa◆ Mejorar el lavado de la pulpa y recuperación de los licores usados de cocción◆ Purificación y reutilización de condensados◆ Recolección de vertidos accidentales◆ Sistemas separados para diferentes tipos de aguas residuales◆ Recuperación de sustancias de cocción, cambio de la base de cocción en procesos de sulfito.

b) Sistemas de tratamiento de los vertidos en el exterior de la planta:◆ Tratamiento primaria (sedimentación).◆ Tratamiento secundario (biológico).◆ Tratamiento biológico aerobio por lagunaje, por lodos activados o filtros de percolación.◆ Tratamiento terciario (precipitación química de materia disuelta o en suspensión por adición de sustancias químicas).

2. EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Los principales contaminantes emitidos en las plantas pasteras son: dióxido de azufre, malos olores y compuestos de sulfuro re-ducido, aunque en las pasteras químicas también se emiten partículas, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles,compuestos clorados (orgánicos e inorgánicos) y óxidos de nitrógeno.Algunos sistemas de depuración final, como los filtros de mangas y los precipitadores electrostáticos, sirven para retener el dió-xido de azufre, las partículas y, en parte, los compuestos clorados (cloro, dióxido de cloro, clorometano).

1. AOX en los efluentes de la industria papelera.Barbadillo, P. Ingeniería Química. 1994

2. Beware of Bogus TCF paper! Response. SödraCell. Otoño 1995

3. El papel. Su impacto sobre el medio ambiente.Greenpeace. Diciembre 1992.

4. La industria pastero-papelera en España.Garrido, J. Ingeniería Química. 1994

5. Pulp mill emissions and environmental regula-tions. Sjöblom, K. Pulping Conference. 1990

6. Södra sees bright future in TCF pulp. Marketpulp. Mayo 1992

Referencias:

OTROS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE PAPEL

Page 15: número 3 mayo 1996 daphnia

L AS Cámaras de Comercio han fijado, decomún acuerdo, los parámetros operati-vos de la Bolsa española, donde se con-

templa el tipo de bolsa, el ámbito geográfico,la confidencialidad, la codificación, el órga-no de difusión o boletín, etc.

La titularidad de la Bolsa recae sobre lasCámaras de Comercio, organismos de pres-tigio dentro del mundo empresarial. La co-ordinación entre las Bolsas horizontales es-pañolas se realiza a través del ConsejoSuperior de Cámaras de Comercio, Industriay Navegación de España.

OBJETIVO Y TIPO DE BOLSA

El objetivo de la Bolsa es facilitar el inter-cambio de aquellos productos residuales ode factible reutilización que puedan ser deinterés para las empresas.

El tipo de Bolsa elegido es el de bolsa pa-siva, es decir, la Bolsa sólo va a transmitir in-formación relacionada con la empresa ge-neradora de residuos, sin analizar los resi-duos, ni intervenir en el intercambio de lossubproductos. La bolsa no tiene ninguna res-ponsabilidad sobre los subproductos anun-ciados.

NÚMERO DE BOLSA DE SUBPRODUCTOS

En España se han implantado seis BolsasRegionales de Subproductos Industriales,donde se integran las Cámaras de Comercioy, en el caso de la Bolsa de Cataluña, algunasentidades empresariales. Actualmente fun-cionan las bolsas de Andalucía, Aragón,Cataluña, Centro, Norte y ComunidadValenciana y existen un proyecto de crea-ción de la Bolsa de Galicia.

CONFIDENCIALIDAD

Es la base operativa de la Bolsa. Se respe-ta la confidencialidad de los anunciantes,mediante la asignación de unos códigos quefija la Cámara de Comercio según criterioscomunes en toda España y que se explicarándespués.

GRUPOS O FAMILIAS DE SUBPRODUCTOS

Básicamente se admite la propuesta, acep-tada en el seno de la comisión internacionalauspiciada por EUROCAMARAS para elfuturo proyecto de Bolsa Europea y quecomprende los siguientes grupos de mate-riales: Subproductos químicos, MaterialesPlásticos, Metales, Papel y cartón, Maderas,Textiles, Goma y caucho, Vidrio, Cuero ypieles, Escombros y minería, Residuos ani-males y vegetales, Productos petrolíferos yaceites, Chatarra y escoria de siderurgia,Varios, Envases y Embalajes.

DIFUSIÓN

El Boletín es el órgano básico difusor de laBolsa. Se edita un boletín de ámbito na-cional, elaborado por el Consejo Superior,con la información que suministren las dis-tintas Bolsas, y boletines locales editadospor la Cámara que integran cada Bolsa.

El Boletín de la Bolsa de SubproductosIndustriales del Consejo integra la siguienteinformación:

– Las ofertas y demandas de subproduc-tos, con los siguientes epígrafes:

• Código de identificación• Producto• Origen o proceso

• Características más destacables(Composición)

• Cantidad disponible al mes o año• Cámara de contacto• Naturaleza del embalaje

– Normativas comunitaria y legislaciónespañola.

– Organismos y Departamentos medio-ambientales de las AdministracionesPúblicas competentes en la gestión de resi-duos.

– Actividad relacionada con el reciclaje ycon la gestión de residuos industriales.

– Gestores autorizados de residuos.– Información y formación medioam-

biental.

FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DESUBPRODUCTOS

Las empresas integradas en la demarca-ción de una Bolsa de Subproductos, se diri-gen a ella exponiendo su interés de anunciarun producto en la Bolsa. La Cámara codificaeste anuncio y lo publica, a través del Boletínlocal y del Boletín nacional. Otras empresasque, una vez leído el anuncio en los citadosBoletines, se interesan por un subproducto,se dirigen a la Cámaras donde se ubica laBolsa de Subproductos guiado por el códigodel anuncio. Esta Cámara recogerá los datosde la segunda empresa y enviará la peticióna la empresa anunciadora, la cual se pondráen contacto con las empresas demandantes.

La Bolsa desconoce si se ha realizado elintercambio de productos, pues su misiónconcluye al poner en contacto a los dos in-dustriales. No obstante y con el fin de com-probar la eficacia de la Bolsa, se suelen rea-lizar encuestas. ◆

▼15

Santos Cuadros GarcíaJefe del Departamento de MedioAmbienteConsejo Superior de Cámaras deComercio, Industria y Navegación deEspañaClaudio Coello, 19, 1º - 28001 MadridTel: (91) 575 34 00 Fax: (91) 435 23 92

Más información:

instrumentos

Bolsas de subproductos industriales delas cámaras de comercioLa Bolsa de Subproductos fue un proyecto contemplado en el Plan Cameral de Medio Ambiente, redactado por el Consejo Superior deCámaras y asumido por las Cámaras españolas. El proyecto se ha desarrollado en el seno de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo,donde se coordinan las actividades de todas las Cámaras de Comercio Españolas.

Evolución de la bolsa de subproductosindustriales (total de anuncios)

Ofertas DemandasSubproduc. Químicos 245 39Productos plásticos 177 67Metales 34 30Papel y cartón 92 22Maderas 125 44Textiles 60 39Goma y caucho 30 3Vidrio 17 9Cuero y pieles 39 5Escombros, minerías 61 10Res. anim. y veget. 100 47prod. petro. aceites 32 4Chatarra y escoria 88 48Varios 72 16Envases, embalajes 99 31

Page 16: número 3 mayo 1996 daphnia

▼16

E L espacio medioambiental en Catalunyapodemos sintetizarlo en:

1) Tres millones (Mll) de toneladas de resi-duos industriales declarados voluntariamentepor las empresas, un tercio de los cuales son tó-xicos y peligrosos (aunque se calcula en un25% más lo realmente generado).

Casi 1,5 Mll. de toneladas de residuos de laconstrucción, otros 3 Mll de toneladas de resi-duos urbanos y la emisión a la atmósfera de unnúmero de Tn. difícilmente evaluable, confor-man el preocupante mapa ecológico deCatalunya.

2) Una presión económica ejercida por la“industria verde” de bienes de equipo para laincorporación de instalaciones fijas de final detubería en empresas o territorios.

3 ) U n a p r e s i ó n a d m i n i s t r a t i v a(Consellería de M.A.), con importantes márge-nes de condescendencia para con el empresa-rio, que se expresa en 5.000 inspecciones a em-presas, varias decenas de millones en sancio-nes, cierres preventivos de industrias, recursoseconómicos para la mejora de los procesos,etc., en un intento de aplicar la abundante le-gislación generada en estos años, enmarcada enlas directrices de la UE.

4) Presión activa de las fiscalías deBarcelona, Tarragona y Girona en la persecu-ción del delito ecológico ampliado en el re-cientemente estrenado Código Penal.

5) La presión social por mejorar la calidadde vida, reconociendo el valor que el entornotiene en ello.

En este espacio socio-económico pretende-mos -modestamente- incidir los sindicalistasde CC.OO., incorporándolo a nuestra estrate-

gia sindical. Somos conscientes de adentrar-nos en un espacio nuevo, comprometido y degran responsabilidad para nuestro sindicato.

Empezando por el cambio “cultural” de losmecanismos laborales de intermediación (ins-pección, relaciones laborales, etc.), que sonsustituidos por otros como: GobiernosMunicipales, Junta de Residuos, Junta deSaneamiento, Guardia Civil, Policía Catalana,Fiscalía Medioambiental, etc., o el presentar-nos como parte interesada en cualquier proce-so administrativo abierto a empresas o centrosde trabajo por delito mediambiental, en los quela viabilidad de la empresa está en juego, y másallá impulsando la cultura de la prevención deresiduos, programas de minimización, etc.

Partimos de la concepción de que el “pro-blema” medioambiental tiene su origen en lavoluntad de los gobiernos de impulsar mode-los económicos, donde beneficio, mercado ycompetitividad son los protagonistas y las per-sonas el objeto a su servicio. Por ello conside-ramos el espacio medioambiental un objetivofundamentalmente económico desde su ori-gen.

La materia prima utilizada, su forma detransporte, el proceso de transformación in-dustrial, la externalización de sus costos, elproducto final que se obtiene, su ciclo de vida,sus efectos secundarios (impacto en el territo-rio), y sus costos en forma de tasas que acaba-mos pagando los ciudadanos y ciudadanas pa-ra atenuar sus efectos y que acaban convirtién-dose culturalmente en un “peaje necesario”por el progreso, es todo un recorrido esencial-mente económico e ideológico y como tal de-bemos afrontarlo CC.OO.

También es económica la adaptación de laindustria catalana a la normativa medioam-biental de la UE, cuya factura (como no podíaser menos) estamos pagando. Decenas de añosde permanente incumplimiento dan como re-sultado, la necesidad de modificaciones delproceso productivo, es decir, costos (inversio-nes) en el corto plazo recuperables en el medioy largo. Eso, en el mejor de los casos, pues tam-bién vivimos algunos cierres “esperados” porlos patronos por la degradación durante añosde su entorno, lo obsoleto de su aparato pro-ductivo, la incapacidad para superar la presión“psicológica” de su adaptación o sencillamen-te por encontrar en la presión medioambientalel momento propicio para “abandonar” una ac-tividad que durante años ha externalizado unaparte importante de sus costos.

Ser contraparte sindical en este espacio con-tractual significa “mojarse” en las contradiccio-nes que genera y “mojarse” no puede enterder-se como el “instalarse”, sino gobernar los pro-cesos. Para ello se requiere información concre-ta sectorial, comarcal y de empresas, que debe-mos reivindicar como derecho e incorporar anuestras propuestas medioambientales comoparte del conflicto. ◆

CATALUNYAEl espacio medioambientalMariano Aragón PascualSec. Política Sectorial y Medio Ambiente de la CONC.

última

Mariano Aragón PascualSec. Política Sectorialy Medio Ambiente de la CONC Via Laietana, 16 - 08003 BarcelonaTel: (91) 481 29 14 Fax: (91) 315 17 24

Más información:

EMPRESAS SANCIONADAS EN 1995 1

(Con una multa igual o superior a 5.000.000.- Ptas.)

INFRACCIÓN (Artículo Ley 6/93) SANCIÓN (pesetas)– Actividad de gestión de residuos sin licencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000.000.-– Actividades sin obtención de licencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000.000.-– Actividades de producción y gestión de residuos

sin licencia / Ocultación o alteración de datos para obtener las autorizaciones, permisos, etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000.000.-

– Actividad de producción y gestión de residuos sin licencia / Omisión de las seguridades o garantías previas a las actividades que afectan el medio ambiente / Incumplimiento del Programa de restauración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.500.000.-

– Actividad de producción y gestión de residuos sin licencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000.000.-

– Actividad de producción y gestión de residuos sin licencia / Incumplimiento de las obligaciones documentales (registros,declaraciones, etc.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.500.000.-

1 En 1995, además, se adoptaron medidas cautelares en 11 casos de los expedientes sancionadores del área in-dustrial de la Junta de Residuos; y cinco expedientes sancionadores fueron enviados a la fiscalía.

El 1 de junio, la población de Sant Celoni (Barcelona) sufrió un esca-pe de gas cloro con el resultado de una presunta persona muerta y másde cien ingresos en hospitales, mostrando nuevamente los peligrosasociados a industrias que utilizan, almacenan o fabrican sustancias tó-xicas, como es el caso de las industrias relacionadas con el cloro. Laempresa Uquifa no está obligada, según la legislación, a tener un Plande Emergencia Exterior, lo que desvela las notables insuficiencias de lanormativa para informar y proteger a los ciudadanos de los potencialesriesgos a que está expuesta con respecto de muchas industrias quími-cas. En esta ocasión se reiteraron algunas circunstancias del acciden-te de Erkimia ocurrido el pasado enero y que produjo un escape de 6toneladas de cloro, como fue la desinformación general de la poblaciónsobre qué hacer en casos de emergencia y la tardanza de la empresaen comunicar la fuga a las autoridades (fueron los propios vecinos quie-nes dieron la alarma), siendo ambos factores cruciales para procurar lamáxima protección ciudadana.

Nuevo accidente químico en Cataluña