número 39 - ayuntamiento de albacete · recreación de artes escénicas a través del juguete....

128
Festival de Mérida en Albacete Jazzalbacete´17 Ballet Nacional de España Número 39 OCT/NOV/DIC 2017 ENE 2018

Upload: others

Post on 08-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Festival de Mérida en Albacete

Jazzalbacete´17Ballet Nacionalde España

Número 39

OCT/NOV/DIC2017ENE2018

Page 2: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 3: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Edita: CULTURAL ALBACETEPaseo de la Libertad, 5 – 02001 Albacete Tel. 967 24 38 82

Dirección: Ricardo BeléndezCoordinación de publicación: Mª José Guijarro HernándezFotografía: Compañías y Archivos.Diseño y maquetación: Héctor MontoyaConcepto H Diseño & ComunicaciónPaseo La Libertad, 15. Tel. 967 22 63 67

Depósito Legal: AB/724/2005

Indice

Page 4: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

EXPOPLAYRecreación de artes escénicas a través del juguete.

PROGRAMAS DE MANODesde los años 20 a los 80.

Exposición de recreación de escenas de espectáculos que se han realizado en el Teatro Circo de Albacete, por medio de piezas de Playmobil©, con el objetivo de acercar las artes escénicas a todos los públicos, especialmente a los niños y niñas.

Exposición de carteles y programas de mano de espectáculos realizados en el Teatro Circo desde 1920 hasta 1980.

Los materiales originales han sido cedidos por Jesús Antonio López Torres y José Alcocel Cortés y la edición y reproducción fotográfica ha sido realizada por Juan Antonio Sotos Nieto.

NOTA: Esta exposición no está organizada por Playmobil©/ geobra Brandstätter Stiftung & Co.KG

Visitas con Entrada Libre

Desde el 6 de septiembre hasta el 31 de octubre • Por la mañana de 10:00 a 14.00 h.• Por la tarde los días con espectáculos, desde una hora antes, para personas con localidad.Visitas de grupos: se pueden solicitar en horarios de mañana y tarde, a partir del 18 de septiembre.

Exposiciones con motivo del 130 Aniversario de la inauguración del Teatro Circo de Albacete (1887 -2017)

Page 5: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

octubre noviembre

diciembre enero

Música

Precio Joven

Danza

Ábonos

Códigos

Magia Circo Teatro Infantil

Espectáculo recomendadoEstreno

nacionalESTRENONACIONAL

Abono Gran Telón

Abono Danza

2017

2017

2017

2018

Más información: www.teatrocirco.es

@TeatroCircodeAlbacete @TeatroCircoAB

Abono Jazz Círculo

TeatroCírculo Infantil

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30

1 2 34 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

Page 6: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Abonos Teatro Circo

aniversario

Temporada octubre, noviembre, diciembre 2017 y enero 2018Compra de nuevos abonos y renovaciónTaquillas del Teatro Circo en horarios :Mañanas, de 10:00h a 13.00h horas y Tarde de 18.00h. a 20.00h. horas.

Fechas para la renovación y nuevos abonosDesde el día 11 de septiembre hasta el día de la primera función de cada abono.

Todas las personas abonadas recibirán un obsequio:El libro “Sonetos del amor oscuro y Romance del rubio de Albacete” de Federico García Lorca (vistos por Cinabrio Quijano), o la “Moneda de plata conmemorativa del 130 Aniversario del Teatro Circo de Albacete”.

En el caso de hacer más de un abono recibirán los dos obsequios.

Page 7: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

ABONO GRAN TELÓN CalígulaLa autora de las meninasLa comedia de las mentirasEl cartógrafo

Ballet Nacional de EspañaUna oda al tiempo (Flamenco)El Cascanueces (Clásico)La Bella Durmiente (Clásico)

Complementario:+ 45 (Contemporáneo)La Cenicienta (Contemporáneo)

El mejor teatro del momento

Para los grandes amantes de la danza

29 de octubre26 de octubre

3 de noviembre14 de diciembre

19 de octubre30 de noviembre22 de diciembre

22 de enero de 2018

12 de noviembre23 de noviembre

Abono ZONA A 65 € Abono ZONA B 48 € Con complementario: Zona A 90€ y Zona B 68€

Abono ZONA A 90 € Abono ZONA B 75 € Con complementario: Zona A 110€ y Zona B 90€

Complementario (No en la misma butaca de abono)El sermón del bufónEl mundo de la tarántula

Los abonados tendrán un tratamiento especial para:El burlador de SevillaLa vida, no… ¡Qué nervios!

11 de noviembre19 de enero de 2018

31 de octubre24 de noviembre

ABONO JAZZ. JAZZALBACETE’17Víctor PeronaTuti FernándezJames Carter Elektrik OutletO Sister!

Abono 45 €

Para los grandes amantes del Jazz

13 de noviembre16 de noviembre17 de noviembre18 de noviembre

Page 8: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Baile de huesos… Compañía Martes TeatroEl Funeral … Compañía Che y Moche Mi relación con la comida… Compañía El Buco TeatroLa venganza de Don Mendo… Compañía Corral de Comedias La Ratonera… Grupo de teatr o La Troya El minuto del payaso … Compañía Teatro el Zurdo El diario de Adán y Eva… Producción Radio TopatumbaHerederos del ocaso (*)… Compañía Club Caníbal(*) (Crónicas Ibéricas II) se presenta después de “Desde aquí veo sucia la plaza”

Garbancito en la barriga del buey… Compañía La gotera de lazotea Eva y Adán … Compañía OtraDanzaSinergia 3.0… Compañía NueveUnoCon la magia hemos topado… Mago Juanma La gallina de los huevos de oro… Compañía Zum/Zum TeatreCaperucita, lo que nunca se contó… Compañía Teloncillo Teatro

16 de octubre de 2017 6 de noviembre de 201727 de noviembre de 201711 de diciembre de 2017

29 de enero de 201812 de febrero de 201812 de marzo de 2018

9 de abril de 2018

7 de octubre de 20174 de noviembre de 20172 de diciembre de 2017

27 de enero de 2018 10 de marzo de 2018

14 de abril de 2018

Abonos Casa de la Cultura José SaramagoNueva temporada 2017/2018, a la venta a partir del 1 de septiembreRenovación de abonos del 1 a 7 de septiembreLos abonados a la nueva temporada 2017/2018 de Círculos Culturales de la Casa de la Cultura José Saramago obtienen importantes descuentos y la oportunidad de elegir y tener reservada su butaca favorita en todos los espectáculos.

Circulo Teatro

Circulo Infantil

Los más pequeños de la casa también tienen su propio Círculo, con teatro y espectáculos de magia y de circo para que se diviertan y aprendan a un tiempo. Incluye los siguientes espectáculos:

Para aquellos que aman las artes escénicas, en la Casa de la Cultura José Saramago encontrarán una oferta escénica de calidad, plural y diversa:

ABONO INDIVIDUAL: 80€ ABONO DOBLE: 150€ ABONO JOVEN(MENORES 30 AÑOS): 40 €

Nuevos abonados y cambio de localdades día 11,12 y 13 de septiembre

ABONO INDIVIDUAL: 30€ ABONO DOBLE: 60€

Page 9: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

La Diputación Provincial acordó, a propuesta de Ganemos-IU, destinar una cantidad económica, en descuentos de entradas, para favorecer la asistencia de jóvenes a actividades que organiza Cultural Albacete

Conéctate a la cultura con los precios especiales para jóvenes de 16 a 30 años.

Busca el símbolo de Entrada Joveny benefíciate de precios especiales

Entrada Joven

Toda la info en tiempo real en nuestras plataformas digitales

@TeatroCircodeAlbacete@TeatroCircoAB

www.teatrocirco.es

Participa en nuestro

PROYECTO OVEN ¡Increibles ventajas! Ven al teatro. ¡Anímate!

Colabora y comparte

Page 10: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Micromecenazgos

Más información en el Teatro Circo de Albacete o en www.teatrocirco.es

Esta fórmula está reconocida legalmente en los incentivos fiscales al mecenazgo (Ley 49/2002) y tiene una desgravación fiscal del 75 %, es decir que de los 100 € que se establecen como aportación al festival, Hacienda devolverá 75 €.

La sostenibilidad por medio de micromecenas asegurará la continuidad de este festival en el futuro al estar respaldado por el propio público, que en definitiva es para quién se diseña esta cita anual con la música barroca, un festival para todos y que depende de todos. Ventaja fiscal. En la Declaración de la Renta, Hacienda le devolverá el 75% de esa aportación. (Si la donación se hace antes del 31 de diciembre de 2017, podrá desgravarlo en la Declaración de la Renta de 2017 y si es a partir 1 de enero en la de 2018).

OTRAS VENTAJAS

· Acceso a los eventos del Festival de Música Barroca o del Festival de Circo, con la adquisición y elcción de entradas antes de la venta al público en general.

· Reconocimiento público apareciendo su nombre (siempre bajo autorización) en el programa de micromecenazgo correspondiente a su aportación.

· Información puntual y directa a través del Boletín Informativo electrónico.· Opción a obsequios y ventajas que ofrezca el programa de micromecenazgo al que se

haga aportación.· Disfrutará de ofertas en otras actividadades de Cultural Albacete.· Participará en las visitas organizadas al Teatro Circo de Albacete para conocer su

funcionamiento por dentro.

Page 11: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

C E L E B R A L I A 2 0 1 7

Page 12: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 13: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Albacete cuenta con una larga tradición teatral que data de principios del siglo XIX. Varios fueron los espacios destinados a este fin, la Casa de las Comedias (hasta 1866), el Convento de San Agustín (1838/1849) o el Teatro del Hospital de San Julián que tras su cierre (en 1866) el Ayuntamiento impulsó la creación de un teatro propio.Las tendencias constructivas y artísticas que, en el momento de conformarse el proyecto arquitectónico y decorativo del edificio (hacia 1886) influyeron para que el Teatro/Circo fuese una pieza singular en la arquitectura civil albaceteña fueron la construcción en hierro y la decoración neo/mudejar.Bajo la idea constructiva de la utilización del hierro, el Teatro/Circo poseyó durante más de un siglo, ahora sólo como elemento decorativo, un caparazón metálico cuya solidez ha llegado a nuestros días, levantado a la vez que el mundo se asombraba de los prodigiosos avances de la construcción con hierro en la Exposición Mundial de París en 1887.Por otro lado, al igual que ocurriera en Europa, el movimiento de revitalización de los edificios medievales llegó a España. Este gusto artístico conllevó poner en valor el propio estilo mudéjar, altamente diferenciado por su exotismo de otros estilos medievales europeos. El monumento a copiar fue la Alhambra de Granada.Este movimiento dejó en el interior del Teatro/Circo los arcos de herradura y la decoración artística, sin olvidar que las columnas estilizadas por el hierro y los capiteles, recuerdan también las que sostienen la Sala del Tribunal de la Alhambra granadina. En cuanto a la decoración en sí misma podemos apreciar varios elementos que confirman el interés neomudéjar. El menos significativo quizás fuese una variante, de la decoración geométrica en “lazo” constituida por líneas entrelazadas en composiciones simétricas. Esta decoración ubicada en los palcos laterales del escenario y en las antiguas barandillas frente a las butacas de los espectadores en la obra de 1887, ha quedado incorporada en las barandillas de acceso al actual anfiteatro. Un elemento decorativo que ha llegado hasta nuestros días y podemos apreciar tras la rehabilitación, son los temas decorativos de las antiguas yeserías de ataurique,

Page 14: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

entre las columnas, como parte de un falso arco, en el espacio triangular denominado enjuta o albanega. Esta decoración que parte del capitel hasta la clave del arco, contiene temas vegetales con gran profusión de hojas arqueadas o forzadas en su composición. Por último junto a la decoración en lazos y las reproducciones de las antiguas yeserías de ataurique, encontramos la escritura cúfica propia del arte árabe. Los temas epigráficos recorren en una especie de friso corrido por encima de la clave de los arcos falsos, toda la curva de la herradura con la frase de “no hay mas vencedor que Dios” inscripción que según el profesor Alfonso Carmona imita la frase _wa/la galib illa Allah_ divisa de la dinastía nazarí granadina.

Proyecto y ConstrucciónEn octubre de 1886 se constituyó la Sociedad del Teatro/Circo, promotora del proyecto y al año siguiente, en la sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno de 26 de enero se aprobó su construcción. Los arquitectos Juan Peyronnet y Juan Pérez Romero se ocuparon de la dirección de la obra. En poco más de siete meses se construyó y fue inaugurado el siete de septiembre. La Sociedad del Teatro/Circo, propietaria del edificio, arrendaba su utilización para las representaciones teatrales o de cualquier otro tipo.

Con el comienzo del siglo continuó el Teatro/Circo ofreciendo varias novedades derivadas o mezcladas, utilizando el fonógrafo con el cine, al objeto de atraer al público. Respecto al teatro, en el primer tercio del siglo XX, la representación escénica fue impresionante. Quizás por la estabilidad y el consiguiente aumento de la demanda, los empresarios decidieron apostar por este tipo de ocio, y negocio, requerido por los albaceteños y se impuso la reforma de 1919 que, si bien aumentaba en comodidad para los espectadores (calefacción, eliminación de corrientes de aire) y convertía la sala en una teatro a la italiana, aumentando su aforo, eliminaba la doble capacidad escénica y la borraba, ocultándolos con la yesería italianizante, los testimonios neomudéjares. Junto con el cinematógrafo, que poco a poco se imponía, las obras más representativas en estas primeras décadas del siglo, según Francisco Linares, fueron la opereta bíblica La corte del Faraón, la zarzuela Marina, el drama Don Juan Tenorio y Las corsarias una comedia/lírica.Las compañías aprovechaban su traslado del centro peninsular al levante para representar en Albacete. Esta circunstancia, la inmediatez de estreno en Albacete tras Madrid o Valencia, elevó sin duda la calidad de la escena albaceteña y la formación de un público cada vez más crítico y exigente por la simple comparación entre compañías, obras y actores. En cuanto

Page 15: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

a los autores que triunfaron, destacan los hermanos Alvarez Quintero, Carlos Arniches, Muñoz Seca, Enrique García Alvarez y los compositores mas escuchados fueron Ruperto Chapí, Joaquín Valverde San Juan, Amadeo Vives Roig, etc En 1924 tuvo lugar la segunda remodelación del Teatro/Circo que trajo consigo la instalación del Ateneo en el piso principal del edificio y el crecimiento de la fachada, aunque manteniendo la línea constructiva. Con el comienzo de la II República el Teatro/Circo se impuso como el escenario más estable, pero la demanda del público y la oportunidad de negocio por parte de los empresarios impulsaron la creación del Teatro Capitol en 1935, al desaparecer el

Teatro Cervantes en la calle ancha. La actividad teatral fue resultado también de la inquietud cultural no sólo del público albaceteño sino de autores teatrales y compositores musicales nacidos o afincados en Albacete. Las compañías teatrales más conocidas en España, la de Ricardo Calvo, Margaritu Xirgu, Paco Fuentes, María Guerrero, interpretaban en Albacete su repertorio, de donde también llegaban La Barraca o las representaciones de la Misiones Pedagógicas. La conclusión de la investigadora Emilia Ochando Madrigal es que Albacete desarrolló una gran actividad cultural y especialmente teatral respecto al período 1924 – 1936.

Entre 1942 y 1945 tuvo lugar la intervención más desafortunada sobre el inmueble, desvirtuando la factura novecentista original. Se derruyó la antigua fachada (de 1924) y se construyeron tres pisos de viviendas y en planta baja locales comerciales que permanecieron hasta 1999, un pasaje daba acceso al teatro. Sólo un letrero exterior reclamaba la atención a los albaceteños, de lo que ocultaba aquel bloque de pisos. En los años siguientes se repiten las compañías de María Guerrero y María Fernanda Ladrón de Guevara y llegan otras muy conocidas como la de Pastora Imperio, Conchita Piquer, la Compañía titular del Teatro Albéniz de Madrid o la Compañía Lópe de Vega. En aquellos años de posguerra actuaron en la ciudad compañías cuyos sucesores llegan hasta hoy día, así la compañía Puchol /Ozores, Armando Calvo/María Asquerino o Carmen Prendes. El Teatro/Circo se utilizó no sólo para representaciones teatrales sino también y muy especialmente para musicales. Así en 1943, los albaceteños de entonces pudieron escuchar grandes orquestas como la Clásica de Madrid, la Municipal de Valencia (1950), o la Sinfónica de Madrid (1955), conciertos de piano, como el ofrecido por Jose Iturbi en 1949 o de guitarra por Regino Sainz de la Maza en 1944. También se adaptó a los nuevos tiempos y

Page 16: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

se transformó, instalando un cuadrilátero para el deporte/espectáculo del boxeo en 1941. El Teatro/Circo también fue sala de mítines, conferencias y lugar de recitales poéticos y literarios de todo tipo. En 1956, se proyectó la primera película en cinemascope emitida en el Teatro/Circo “La túnica sagrada”. Desde finales de los años cincuenta decayó su uso como representación escénica hasta dedicarlo, casi exclusivamente, a proyecciones cinematográficas hasta su cierre definitivo en 1985. Los años 70 y 80 fue un período de búsqueda de una solución propia del Teatro/Circo. Los recursos procedentes del cine fueron sólo un paliativo del insoluble problema: los excesivos gastos de mantenimiento de un edificio que se acercaba a la centuria. En todo caso el Teatro/Circo, como espacio cultural, fue aprovechado por el Ayuntamiento y especialmente por su Banda Municipal de Música en este periodo.

El Teatro/Circo “municipal”. El Plan General de Ordenación Urbana de 1985 resguardaba su uso como teatro y por lo tanto la posibilidad de adquisición, mediante expropiación, por parte de las entidades públicas. Así, el 14 de abril de 1987, el alcalde José Jerez Colino firmó el Decreto por el cual se iniciaba el proceso de expropiación del Teatro/Circo. , que se prolongaría hasta 1993 tiempo que fue aprovechado para realizar los primeros esbozos sobre su rehabilitación por los propios arquitectos municipales José Luis Palencia Martín y Jesús García Gil. Dos años después y tras un concurso público se seleccionó el proyecto presentado por los arquitectos albaceteños Emilio Sánchez García y Juan Caballero González, y el valenciano Carlos Campo González.Ante una propuesta de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete, el cinco de marzo de aquel año, con autorización del Ayuntamiento y colaboración de la Universidad Popular, tuvo lugar el rescate del patrimonio histórico (documental y arqueológico industrial) del interior del Teatro/Circo. Una treintena aproximada de personas voluntarias pertrechadas de linternas, cascos, guantes, etc… sin ninguna experiencia en recuperaciones documentales o de objetos, pero con mucha ilusión por impedir que las máquinas sepultaran los retazos de historia, de la que todavía podía hablar las ruinas del viejo Teatro/Circo entraron en el edificio durante un fin de semana (5/6 de marzo 1995), fueron salvados, relacionados, fotografiados, e inventariados multitud de enseres. Posteriormente se entregaron al Ayuntamiento. Durante 1997, Junta de Comunidades de Castilla / La Mancha, Ministerio de Fomento y Ayuntamiento de Albacete aprobaron el proyecto y la financiación de la obra de

rehabilitación. En aquellas fechas Tony Leblanc declaraba sobre el público de Albacete, que “era uno de los públicos más entendidos de España”. Y otra gran actriz durante la Feria de 1998, Concha Velasco, que había trabajado en numerosas ocasiones en el Teatro/Circo, recibió el III Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, y declaraba “Yo creo que fui de las últimas actrices que pisó ese escenario en el año 1985, junto a Mary Carrillo, con una obra dramática llamada “Buenas noches, madre” y me gustaría volver a su inauguración con una obra de teatro”. Volvería efectivamente para su inauguración.

La rehabilitación (1999/2002)

Page 17: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Las obras comenzaron a las pocas semanas de inicio del mandato del Alcalde Manuel Pérez Castell, concretamente el 19 de julio 1999. Durante su ejecución se aprobó un proyecto reformado (que permitió la doble capacidad escénica) y el equipamiento escénico y mobiliario. La rehabilitación se llevó a efecto en las zonas histórico/artísticas interiores, estructura y configuración primigenia, desprendiendo los añadidos de las últimas décadas desarmonizados en uso, arquitectura y decoración con el Teatro/Circo de1887.El edificio recuperó su doble capacidad escénica, perdida en la reforma de 1919, pudiendo albergar espectáculos circenses y escenografías teatrales o de danza más próximas al espectador, tal y conforme ocurre en otros edificios similares europeos. Para ello se dotó de un sistema de transformación rápido y sencillo, mediante el desplazamiento de las butacas a un nivel inferior. El aforo se disminuyó sobre el último Teatro/Circo de 1986, tal y conforme indicaron desde el principio los informes técnicos. Además de los servicios propios de una instalación de este tipo (guardarropía, taquillas, camerinos individuales y colectivos, salas de ensayo en sótanos, varios montacargas, etc...) cuenta con distintos espacios para administración, cafetería, almacenes, con un escenario desmontable dispuestos para las más sofisticadas coreografías.

Después de casi cien años de bagaje escénico, después de más de quince cerrado (1985/2002), la añoranza por su escenario y la avidez, casi terca, del pueblo de Albacete por recobrar su pasado escénico elevó de nuevo el telón. Y regresó lo exótico, la acrobacia, el malabarismo, la ilusión de creer ver lo imposible, los titiriteros, comediantes, Todas las músicas, todos los estilos e intérpretes,… Todas las danzas, bailes,… Las más diversas formas de literatura hablada, declamada, interpretada,… en sus más variados géneros. Todas las artes del espectáculo…. Los más variopintos actos, reconocimientos, conmemoraciones, oficiales, sociales, culturales,… escenario de efemérides miles. Emociones por doquier que no entienden de edades, ni de idiomas,… La fascinación, la magia, la cultura intercultural. La calle llevada a la escena, lo cotidiano y lo artístico, expuesto al público… esto es el Teatro/Circo, la cultura sublime de Albacete. Feliz 130 aniversario.

Antonio Caulín Martínez Instituto de Estudios Albacetenses

Page 18: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 19: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Calígula

Viernes, 29 de septiembre de 201721:00h.

Teatro Adultos 110 min. 20/15 €

TEATRO CIRCO

Mario Gas dirige Calígula de Albert Camus, un montaje protagonizado por Pablo Derqui y que trata temas recurrentes en la obra del autor como el absurdo existencial, laenajenación metafísica, el sufrimiento y la lógica del poder.Calígula es una de las grandes piezas dramáticas de Albert Camus. Basada en el Emperador Romano descrito por Suetonius, Calígula es en realidad una serie de obrasdentro de una única pieza. El protagonista de la obra, interpretado por Derqui, se encuentra cara a cara con lo absurdo tras la muerte de su hermana/amante y somete a sus súbditos a una aterradora serie de demostraciones de lo que él considera ser la verdad absurda: que los hombres mueren y son infelices.

Anteriormente, Derqui había trabajado bajo las órdenes de Mario Gas en La muerte de un viajante de Arthur Miller, representada en el Teatre Lliure en 2009. La pieza, una crítica a los valores conservadores y a la falacia del sueño americano, consagró a Miller como dramaturgo en 1949.

Una coproducción de Festival de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Grec 2017 Festival de Barcelona

FICHA ARTÍSTICA

Autor: Albert CamusTraducción: Borja SitjàDramaturgia y dirección: Mario Gas

Reparto:Pablo Derqui (Calígula), Borja Espinosa, Mía Esteve, Pep Molina, Anabel Moreno, Ricardo Moya, Bernat Quintana y David Vert.

Escenografía: Paco Azorín

Page 20: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 21: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Flamenco Brothers

Viernes, 6 de octubre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

Flamenco Todos los públicos 90 min. 8 €

Un apasionante diálogo musical surgido de la mezcla a partes heterogéneas de flamenco, blues, rock y música latina. Una original vuelta de tuerca a una selección de grandes temas de la historia de la música nacional e internacional. Estilos que se entremezclan entre si y canciones conocidas que serán redescubiertas en unos registros totalmente inesperados. Una aventura sonora de la mano de tres músicos irrepetibles, que presentan su disco ENCUENTRO.

José Luis Montón (guitarra flamenca)Guitarrista, compositor y arreglista. Distintos premios y galardones a nivel nacional y colaborador habitual de multitud de artistas, y trabajando entre otros con Mayte Martín, Misía, Ara Malikian, Amina Alaoui, Olga Pericet, Gorka Hermosa, Olvido Lanza.... 6 discos editados y giras nacionales e internacionales de Japón a Brasil.

Hernán Navarro (guitarra)Guitarrista, arreglista y compositor. Titulado en guitarra clásica flamenca e instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco. Sus composiciones han sido interpretadas por orquestas y solistas de España, Italia, Argentina, U.S.A., Suecia y Brunei.

Nacho González (percusión)Percusionista, cantante, multiinstrumentista, compositor y productor audiovisual con colaboraciones a nivel nacional e internacional con artistas de primera fila. Composición de varias bandas sonoras, 5 discos editados en España y 1 en Alemania. Radiado en al menos 12 países.

Concierto acústico instrumental de versiones a guitarras y percusión

FICHA ARTÍSTICA

José Luis Montón (guitarra flamenca)Hernán Navarro (guitarra)Nacho González (percusión)Música: José Luis Montón / Hernán Navarro / VariosProducción: Producciones K’NDramaturgia/adaptación: Nacho GonzálezDirección: José Luís Montón

Page 22: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 23: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Garbancito en la Barriga del Buey

Sábado, 7 de octubre de 201718:00h.

Teatro Familiar/infantil de 5 a 12 años 60 min. 6 €

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

Un contador de cuentos se ve obligado a vender chucherías para, de esta manera, atraer público a quien contar sus historias.Apasionado por el cuento de garbancito –de alguna forma el cuento le aporta esperanza a su propia existencia, de la que él mismo piensa que es insignificante/ siente además una enorme curiosidad de lo que le pudo haber ocurrido a Garbancito dentro de la barriga del buey.Una vaquera a la que encuentra en el camino de un pueblo a otro conoce esa parte de la historia. Música, canciones y diálogos en directo.El grupo de Títeres “LA GOTERA DE LAZOTEA” fue fundado en Jerez en el año 1981 y en su ya dilatada experiencia artística (27 espectáculos) cuenta en su repertorio con variadas realizaciones.Con ellas han participado en las principales Redes de Teatro del país / Madrid, Castilla/León,Aragón, Galicia, Castilla/La Mancha y Andalucía entre otras / y numerosos Festivales y Ferias, tanto nacionales ( FETEN , Castilla/León,Titirimundi, Teatralia, Contaria, Palma del Río, Vall D’Albaida, Muestra de Teatro Andaluz de El Puerto de Santa María, etc), como internacionales (Charleville, Florencia, Ciudad de México, Lodz, Porto Alegre, Cosquín , Baja California, San José de Costa Rica, Salta, Cali, Rabat, Casablanca, etc )Como seña de identidad del grupo hay que resaltar que los diálogos y la música, los juegos y las canciones, tanto populares como de creación propia, son en directo. Todo ello encaminado a la oferta de una alternativa creativa, social, original y ante todo divertida, al ocio enlatado que se ofrece hoy. Una garantía de entretenimiento avalada por más de treinta años de trayectoria profesional.PREMIOSPremio Mejor Espectáculo de Títeres FETEN 2017 (Garbancito en la barriga del buey)Premio Mejor Interpretación Femenina FETEN 2003 (La Gallina Churra)Premio Mejor Interpretación Mostra de Titelles Vall D´Albaida 2003 (La Gallina Churra)Premio a la Mejor Propuesta Dramatúrgica XXIII Mostra de Titelles de la Vall D’Albaida 2007 (La mata de albahaca)Premio del Público Sala Rusafa 2011/12 Mejor espectáculo para niños y niñas (La mata de albahaca)Premio Galicreques 2013, a la trayectoria, línea de trabajo y el compromiso con el teatro de títeres.

Premio Mejor Espectáculo de Títeres FETEN 2017

Page 24: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 25: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Concierto III Día de la Fiesta Nacional

Sábado, 14 de octubre de 201720:30h.

TEATRO CIRCO

Clásica Todos los públicos 100 min.

El III Concierto “Día de la Fiesta Nacional”, acto estrechamente relacionado con la difusión de la Cultura de Defensa y organizado por la Subdelegación de Defensa en Albacete, con la colaboración de la Dirección del Teatro Circo, tiene la finalidad de contribuir a los actos que, con motivo del día de la Fiesta Nacional, el próximo 12 de octubre, se celebrarán en Albacete.Este tercer año de la historia del concierto seguirá manteniendo el mismo componente benéfico que el anterior: a favor de la Fundación Diocesana de Enseñanza Virgen de Los Llanos, cuya labor consiste en proporcionar la educación integral a los alumnos del Colegio Diocesano que presta atención diaria a una población multiétnica, cultural y religiosa, lo que lo hace diferente, especial y crítico en relación con el resto de colegios de Albacete y provincia. Es una Fundación sin ánimo de lucro.Los asistentes podrán efectuar sus aportaciones voluntarias durante el concierto. Este III Concierto, que tendrá una duración aproximada de 100 minutos, correrá a cargo de La Unidad de Música de la Guardia Real, (Director: Coronel D. Enrique Blanco Cebolla) y de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, (Director: D. José Miguel Vidagany Gil), así como de una representación de la Sociedad Musical “La Marinense” (Marines/Valencia), (Director: D. Antonio Martínez Caño) que este año será la encargada de amenizar la entrada y recepción de autoridades y público en general al interior del Teatro Circo de Albacete.

Recogida de entradas en la Subdelegación de Defensa de Albacete

Unidad de Música de la Guardia Real y Banda Sinfónica Municipal de Albacete

FICHA ARTÍSTICA

Director de la UMGR: Coronel D. Enrique Blanco CebollaDirector BSMA: D. José Miguel Vidagany GilDirector SMLM: D. Antonio Martínez Caño

Page 26: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 27: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Symphonic Rhapsody of Pink Floyd

Domingo, 15 de octubre de 201719:00h.

TEATRO CIRCO

Pop Rock Todos los públicos 160 min. 38/35 €

SYMPHONIC of PINK FLOYD, un espectáculo estremecedor, interpretado por un elenco de extraordinarias y poderosas voces de primer nivel que, acompañadas por la One World Symphonic Orchestra y una potente y selecta Rock Band formada por músicos que han girado por todo el mundo con artistas como Simple Minds, George Michael, Chris Rea, Mike Oldfield, Rick Wakeman, etc., se unen para interpretar las obras y los éxitos de PINK FLOYD, la banda de rock sinfónico más grande de la historia.De los creadores de Symphonic Rhapsody of QUEENComo ya sucediera con Symphonic Rhapsody QUEEN, Symphonic of ABBA y HISTORY of ROCK, Symphonic of PINK FLOYD transporta al espectador a otra dimensión, creando un ambiente donde fluyen las emociones y donde la música y la energía que emanan desde el escenario lo convierten en una experiencia única y emocionante.

El espectáculo más sorprendente y estremecedor sobre Pink Floyd

FICHA ARTÍSTICA

Los cantantes: Tommy Heart (Fair Warning, Soul Doctor) Pablo Perea (La Trampa)

La Rock Band:Batería – Trevor Murrell (George Michael, Sade, Joe Cocker, Simple Minds, …)Bajo – Pete Shaw (Chris Rea, Mary Black, Rick Wakeman, Robin Beck, David Knopfler/Dire Straits/ …)Guitarra – Christian Vidal (Therion, Road Vultures, …)Guitarra – Nacho Ruiz (Symphonic Rhapsody Queen, …)Piano y Teclados – Wili Medina (Symphonic Rhapsody Queen, Symphonic of Abba, History of Rock …)Saxo – Manolo Salido (Joaquín Sabina, Serrat, …)Coros – Aroa López y Virginia Mos (Symphonic Rhapsody Queen, History of Rock …)

Page 28: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 29: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Baile de Huesos

Lunes, 16 de octubre de 201720:00h.

Teatro Todos los públicos 100 min. 15 €

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

Escrita por la autora manchega Elena Belmonte, Baile de huesos es la historia de cuatro personas detenidas en un espacio vacío que aguardan la llegada de la muerte mientras discuten, con paciencia o con temor, Cuando la tensión alcanza cierta temperatura, la aparición de la temida figura crea un contrapunto sorprendente pues no es el horripilante ser de la guadaña que siega nuestra existencia, es un hombre sencillo, afable y parlanchín, con más pinta de funcionario que de verdugo, que incluso parece dudar de su labor. Para colmo, sabe que ha venido a llevarse a alguno de los presentes, pero no encuentra el papel donde lo tiene apuntado.A partir de ahí, la muerte o Johnny, como gusta que le llamen, comenzará una serie de conversaciones con los cuatro convocados, Tobías, Lisa, Mauro y Cora, a fin de conocer las circunstancias que le han llevado hasta allí y quién de ellos será el elegido.Tobías es un fanfarroncete empeñado en matarse ante la pérdida, física, del amor. Lisa es una chica soñadora que vive encerrada en sus propias fantasías infantiles como reacción a su abandono materno. Mauro es un hombre apocado que suple sus enormes carencias de habilidades sociales con la acumulación de conocimientos. Cora ha tenido que luchar lo indecible para subir en la escala social. Por eso parece fría y calculadora, avariciosa y despiadada.Baile de huesos es una comedia dramática, tierna y vital, que apela a la emoción y la esperanza y cuyo objetivo último es invitar a la reflexión sobre los valores de la existencia.

Primer premio del certamen LÁZARO CARRETER en 2010.

FICHA ARTÍSTICA

La Muerte: Manuel GalianaTobías: Oscar OlmedaCora: Myriam GasMauro: Jesús GanuzaLisa: Pilar Ávila

Page 30: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 31: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Electra

Miércoles, 18 de octubre de 201720:00h.

Teatro Mayores de 12 años 60 min. 15 / 12 €

TEATRO DE LA PAZ

Después de Edipo, la Companhia do Chapitô se atreve con otro título complejo (que no complicado) dentro de la tragedia griega: Electra. En la Atenas del rey Agamenón se convoca una guerra para liberar a la bella Helena de las garras de su secuestrador (o no, que hay quien dice que se fue con Paris encantada de la vida). Al no tener viento favorable para sus barcos, Agamenón sacrifica a su hija Ifigenia por indicación de los profetas. Este hecho desencadena que Clitemnestra trame su venganza junto a Egisto, su amante y primo del rey. Tras diez años de guerra, al volver de Troya, Agamenón es asesinado y Electra, la hija preferida del padre, por el que siente devoción, consumará la venganza con la ayuda de su hermano Orestes, matando a su propia madre y al tío. Y todo este baño de sangre familiar se cuenta al estilo propio e inconfundible de esta compañía: en clave de comedia desternillante.

Este espectáculo se realizará también por la mañana para alumnos de institutos.

Podrán solicitar la asistencia, en Cultural Albacete.

Mejor espectáculo de teatro de la XXX edición de la Feria de Teatro y Danza de Huesca  de 2016.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección Artística: José Carlos Garcia & Cláudia NovoaInterpretación: Jorge Cruz | Nádia Santos | Tiago ViegasVestuario: Glória MendesDirección Técnica: David Gonçalo FlorentinoTexto en castellano: María Guerrero y César AriasDirección de producción: Tânia Melo RodriguesDistribución / contratación: César Arias – MARMORE

Page 32: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Espectáculo conmemorativo del 130 Aniversario del Teatro Circo

Page 33: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Ballet Nacional de España

Jueves, 19 de octubre de 201721:00h.

Danza Española Todos los públicos 120 min 30/25 €

TEATRO CIRCO

Director ANTONIO NAJARRO

FARRUCACoreografía: Juan QuinteroMúsica: PopularEstreno absoluto en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el 4 deagosto de 1984 por el Ballet Nacional de España.Reestreno en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el 25 de octubre de 2012 por elBallet Nacional de España.

SOLEÁ DEL MANTÓNCoreografía: Blanca del ReyMúsica: Jesús TorresEstreno absoluto en el Teatro de La Zarzuela el 12 de junio de 2015, por el BalletNacional de España, bajo la dirección de Antonio Najarro

BOLEROCoreografía: Rafael AguilarMúsica: Maurice RavelEstreno absoluto en 1987 en el Festival italiano de la Versiliana por el BalletTeatro Español de Rafael Aguilar.Estreno en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el 13 de diciembre de2014 por el Ballet Nacional de España.

SUITE SEVILLAIdea original, Coreografía y puesta en escena: Antonio NajarroMúsica: Rafael Riqueni, Miguel Rivera y Diego LosadaEstreno por la Compañía Antonio Najarro en el Teatro Mira (Pozuelo de Alarcón,Madrid) el 19 de febrero de 2011.Estreno en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el 22 de marzo de 2012 por elBallet Nacional de España.

Page 34: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 35: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Abycine.Gala de Inauguración

Viernes, 20 de octubre de 201721:00h.

Gala Inauguración Mayores de 14 años 90 min 12 €

TEATRO CIRCO

Tributo a Buñuel por Lagartija Nick

Se trata de la nueva apuesta del Laboratorio de Creación, un proyecto único y exclusivo producido por el propio festival que consiste en la reinterpretación en directo de la banda sonora de una película o filmografía mítica a cargo de una banda de indie-rock nacional. En esta ocasión, la banda liderada por Antonio Arias reinterpretará en directo un montaje de la filmografía de Luis Buñuel realizado por el creador albaceteño José Manuel Borrajeros, programador de Abycine, además de responsable audiovisual del espectáculo

La mirada que Buñuel tenía sobre el ser humano es fascinante, inaccesible y llena de aristas, es una mirada que va más allá de la simbología surrealista y el humor socarrón que permean sus películas, más abajo, entre líneas encontramos capas de humanidad enormes, en definitiva, la mirada de un director preocupado por las debilidades de todo tipo, las resultantes de las tentaciones, pero también las debilidades que surgen del hambre y la pobreza. De eso en España sabemos mucho, así lo atestigua nuestro más reciente testigo, el S.XX. Las películas de Buñuel son semillas enterradas en esos surcos polvorientos que crecen en el yermo de España, México o en el fértil y desasosegante, a veces, vientre de la sexualidad y la sumisión.”

El Laboratorio de Creación-Abycine hará una revisitación de la filmografía de Luis Buñuel, desde “Un perro Andaluz” hasta “Viridiana”, es decir, desde sus orígenes hasta sus mayores especulaciones narrativas, con banda sonora en directo para la ocasión a cargo de una banda que ha captado a la perfección el nuevo sonido de la música española, Lagartija Nick

Page 36: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 37: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

La aventura de MowgliEl Libro de la Selva

Sábado, 21 de octubre de 201718:00h.

TEATRO CIRCO

Musical Mayores de 4 años 80 min. 10/8 €

La Aventura de Mowgli. El Musical está inspirado en la magnífica obra de Rudyard Kipling “El libro de las Tierras Vírgenes” nace este espectáculo, un musical para toda la familia que emociona desde el primer segundo hasta el último “La aventura de Mowgli”.

Los personajes de este musical nos adentran en la selva para hablarnos por comparación: De la sociedad. De los valores de la familia. Del aprendizaje. De las relaciones sociales. Del valor del individuo y de su esfuerzo en unión con el grupo. De respeto hacia el medio ambiente y de amor hacia la Naturaleza.

14 bellísimas canciones, interpretadas en directo, hacen de este musical toda una variedad de estilos que vienen a representar entre otros conceptos “la diversidad” tanto en relación con el medio en el que se desarrolla la acción “la selva” como la variedad en “las especies que la habitan” y siempre relacionada con la sociedad ya que esta es la gran enseñanza de Rudyard el binomio siempre presente “selva/aldea”. Un espectáculo para disfrutar en familia que nos traslada a un espacio mágico y nos hará sentir inmersos en la voluptuosa naturaleza de imágenes, luces y sonidos, hasta el punto de sentirnos parte del espectáculo, todo ello apoyado por las diferentes interacciones que este propone al espectador

Premio al mejor musical infantil 2016 – Premios de Teatro MusicalPremio a la mejor coreografía – Premios Broadway del público 2016

FICHA ARTÍSTICA

Reparto: Pedro Mayer — Mowgli; Pepe Alacid—Baloo; Mª José Arcas—Ba-gheera; José David Gutiérrez—Shere Khan/Mono; Esther Santaella—Madre humana/Lobo/Mono/Kaa; Rubén Nieto—Akela/Mono; Paula Cánovas—Gamo/Mono/Muchacha/Lobo; Juando Martinez Montiel—Lobo/Mono: Miriam Gutiérrez—Lobo/Mono

Dirección y Adaptación: Pepe FerrerDirección de textos y Aydte. Dirección: Ángeles PeñalverComposición y Dirección Musical: Antonio LabordaCreación y Dirección coreografías: Mª Teresa Lazareno

Page 38: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 39: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

La Autora de las Meninas

Jueves, 26 de octubre de 201721:00h.

Teatro Mayores de 16 años 100 min. 20/15 €

TEATRO CIRCO

En un futuro no muy lejano la crisis financiera que sacude Europa obliga al Estado español a desprenderse de su patrimonio artístico. Ante la posibilidad de la venta de Las meninas, una afamada monja copista recibe el encargo de realizar una réplica exacta del original velazqueño. A partir de ese momento, la religiosa se va a ver atrapada en una encrucijada de intereses de diversa índole, al tiempo que sufrirá una repentina transformación de su personalidad cuando la humilde artesana del pincel inopinadamente se convierta en una reconocida figura de las artes plásticas y en una estrella mediática.

La autora de Las meninas es una sátira distópica en la que se aborda el lugar que debe ocupar el arte en la sociedad, así como el controvertible concepto de bienestar social. La obra, igualmente, despliega una mirada irónica sobre el ensimismamiento ególatra de buena parte de la creación más vanguardista y comprometida de los últimos años, así como sobre la banalización de la experiencia artística convertida en multitudinario acontecimiento mediático en sintonía con los grandes parques temáticos de entretenimiento de masas.El autor quiere compartir el interés con que contempla las sorprendentes realidades que está generando la democratización indiscriminada en todos los ámbitos del quehacer cultural; el derrumbe de la autoridad referida al arte y al saber, el advenimiento, en fin, de un nuevo paradigma que sitúa y equipara en el mismo canon una arraigada tonadilla local con, pongamos por caso, el Réquiem de Mozart.

Ernesto Caballero

Una coproducción de Focus y Centro Dramático Nacional, con Carmen Machi

FICHA ARTÍSTICA

Autor y dirección: Ernesto Caballero

Reparto:Carmen Machi, Mireia Aixalày Francisco ReyesEscenografía e iluminación: Paco Azorín

Colabora

Page 40: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 41: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Fernando Lázaro Alcañiz

Viernes, 27 de octubre de 201720:30h.

TEATRO CIRCO

Concierto Todos los públicos 100 min. 10/6€ Socios

Acto de homenaje al músico albaceteño Fernando Lázaro.

Compositor, pianista y licenciado en Musicología por el RCSMM. Premio Albacetense Distinguido 2016. Premio Mejor Banda Sonora de Cortometraje 2017 por el Instituto de RTVE. Director y presentador en Clásica FM Radio de “La Hora Ricercata”, sección que analiza la música contemporánea. A los 7 años comienza estudios de piano en el Conservatorio de Albacete, su ciudad natal. Su faceta como compositor, con marcado carácter autodidacta, la compagina con la de pianista ofreciendo numerosos recitales en importantes auditorios nacionales. Ha recibido clases y cursos de profesores destacados como el pianista y compositor Arturo Moya (alumno de A. Honegger), A. García Abril, E. García Asensio, Emilio Molina, Mario Monreal, Leonel Morales, Juan Luis Mtnez. (dirección coral) o el compositor Enrique Igoa. Igualmente realiza estudios de violín con la violinista cubana Alina Quiñones y el armenio Estephan Guegamian.Actualmente forma equipo con los compositores José Luis Turina y David del Puerto, en un proyecto titulado 3 Pasiones de Mujer. También ha trabajado con algunos de los artistas europeos más importantes como el coreógrafo italiano Renato Zanella (ex/director del Ballet de la Ópera Estatal de Viena), quien le encarga la composición de dos de sus ballets: Brishen, estrenado en el Teatro de Madrid en 2010; y Buscando Cervantes, estrenado en el teatro Isabel la Católica de Granada en marzo de 2017. Aparte de España, su música se estrena en países como Méjico (destaca en la gira por este país el Teatro Juárez de Guanajuato), Austria (Tiroler Landestheater), Japón (Shinjuku Bunka Theater), Rusia (destaca el Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo), Finlandia (Mikkeli Concert Hall) e Italia (Teatro Bellini de Catania).En 2012 compone su segundo ballet encargo ahora del Teatro Estatal de Innsbruck (Austria), titulado Das Brennende Dorf (La aldea en llamas), donde tuvo su estreno absoluto en abril de ese mismo año, trabajando junto al reconocido coreógrafo español Ángel Rodriguez (previsto nuevo estreno en Múnich para 2017). Al hilo de esto, señalar que su música ha sido escenificada por algunas de las grandes figuras de la danza a nivel mundial como Farukh Ruzimatov, Yulia Makhalina o Victoria Kutepova (todos principales bailarines del Teatro Mariinsky). También sus obras han sido emitidas en RNE.En nuestro país se han estrenado sus obras en importantes festivales de música como el Festival de San Lorenzo del Escorial, el Festival COMA de Madrid o el Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos (Madrid).

Page 42: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 43: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Luar Na Lubre en concierto

Sábado, 28 de octubre de 201720:00h.

TEATRO CIRCO

Folk Todos lo públicos 120 min. 20/18€

XXX Aniversario

Luar na Lubre llega a Albacete dentro de su gira XXX Aniversario para ofrecer un concierto de lo mejor de su repertorio y sus últimas creaciones. Más de dos horas de la mejor banda de música celta del estado.

Luar Na Lubre ha sido premiada en numerosas ocasiones con reconocimientos tanto a nivel gallego y local, como a nivel estatal, con nueve Premios de la Música concedidos por la “Academia de las Artes y de la Música” o con los dos discos de oro por dos de sus trabajos al superar las 50.000 copias vendidas en cada uno de ellos. El primero de esos discos (Plenilunio) fue entregado por Mike Oldfield en su casa de Londres, y allí fue donde el músico británico versioneó “O Son Do Ar” retitulándolo como “The song of the sun” e incluyéndolo como track número 1 de su álbum Voyager en el año 1996. Este momento fue transcendental para la historia de la banda, ya que abrió la posibilidad de que su música fuese conocida por un público más amplio.

FICHA ARTÍSTICA

Bieito Romero: Gaitas, acordeón, zanfoñaBelém Tajes: VozAntía Ameixeiras: ViolínPatxi Bermúdez: Bodhran, tambor, djembéPedro Valero: Guitarra acústicaXavier Ferreiro: Percusión latina, efectosXan Cerqueiro: Flautas

Page 44: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 45: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Juan “D” y Beatriz en concierto

Domingo, 29 de octubre de 201718:00h.

TEATRO CIRCO

Musical Infantil de 2 a 8 años 70 min.

Los presentadores de Clan TV en el Cohete Musical

Éxito rotundo de Juan “D” y Beatriz con todos sus espectáculos y “Misiones” en cada una de las ciudades que visitan: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zamora, Guadalajara, Badajoz, Ciudad Real, etc…; y siguen girando por los teatros de toda España con “Misión Buscando Ayuda” y “Misión Fantasma”.Pero, además, ahora nos traen su espectáculo más fresco y bailable, EN CONCIERTO, el contacto más directo con su público. El sello habitual de calidad de Juan “D” y Beatriz en su música, coreografías y letras. Como siempre, con un contenido educativo más allá del mero divertimento, aunque, por supuesto, la diversión está asegurada para toda la familia.

Juan “D” y Beatriz son artistas muy completos: escriben guiones, componen y producen la música, hacen los arreglos, crean las letras de las canciones y hacen los bailes y coreografías.Encima del escenario no sólo interpretan, bailan, y cantan siempre en directo.¿Se puede pedir más? Pues sí…Si hay algo que les hace verdaderamente únicos es la conexión tan especial que establecen con los niños desde el primer minuto.Su trato con ellos es amistoso y amoroso, directo y sencillo, pero, sobretodo, verdadero.Porque Juan “D” y Beatriz adoran a los niños y los niños a ellos.No lo dudes más, has encontrado a los artistas que te ofrecerán la mejor música infantil y las mejores actividades para niños.

Juan “D” es natural de Herencia (Ciudad Real). Estudió Comunicación Audiovisual, pero pronto se centró en la música, su auténtica vocación. Ha sido corista de Pimpinela, vocalista del grupo Funky Fushion y solista en grabaciones internacionales.Beatriz es madrileña. Estudió danza española, folklore cubano, música e interpretación. Ha trabajado como cantante, compositora y coreógrafa en distintas agrupaciones musicales. Desde 2010 forma con Juan “D” el proyecto Ciudad Arcoiris y desde 2011 participan en el programa Lunnis.

15/10 €

Page 46: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 47: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

El Burlador de Sevilla

Martes, 31 de octubre de 201721:00h.

Teatro Mayores de 12 años 120 min. 5 €

TEATRO CIRCO

“El burlador de Sevilla” es una obra de teatro que por primera vez recoge el mito de Don Juan, sin duda, el personaje más universal del teatro español. De autoría discutida, se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina y se conserva en una publicación de 1630.

“El Burlador de Sevilla” es seducción desde sus más profundas raíces. Seduce una obra tan dinámica, con una acción trepidante que plantea conflictos desasosegantes sin renunciar a los tintes de humor. Es engaño, pues Don Juan Tenorio burla con maestría y osadía. Engaña también a los espectadores: creemos que desea, ama y se compromete de verdad. Se burla de nosotros. Y es leyenda, pues con él nace el mito del “Don Juan”.

Se trata de una producción propia del Departamento de Teatro de la UP, dirigida por Ángel Monteagudo y Llanos Briongos, ambos formadores de Teatro de esta entidad, y cuenta la producción con un elenco de 21 actores, que han sido seleccionados de los cursos de Teatro que imparte habitualmente la UP, y con la participación de 4 músicos en directo (profesores de la Escuela de Música Moderna). El diseño y realización de escenografía es del Departamento de Artes Plásticas, y también cuenta con la colaboración de los Departamentos de Corte y Confección y de Imagen.

Compañía de Teatro de la Universidad Popular de Albacete

FICHA ARTÍSTICA

Música en directo por los formadores de la EMMA Composición musical: David EspejoEscenografía realizada por los formadores de Artes Plásticas de la UP: Conchi Cuevas, Diego Gómez, Silvia Molina, Luis Lozano y Ma-nuel Cifuentes. Basada en obras de Paul KleeVestuario: Eureka Teatro. Colaboración del Taller de Vestuario teatral de la UP.Dirección: Ángel Monteagudo y Llanos Briongos (formadores de Teatro de la UP)

de Tirso de Molina

Page 48: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Espectáculo conmemorativo del 130 Aniversario del Teatro Circo

Page 49: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

La Comedia de las Mentiras

Viernes, 3 de noviembre de 201721:00h.

Teatro Mayores 16 años 110 min. 20/15€

TEATRO CIRCO

Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.Hipólita quiere fugarse con Tíndaro, no sin antes conseguir la dote que su padre se niega a pagar. ¿Cómo conseguirlo? Mintiendo.Leónidas quiere fugarse con Gimnasia porque un tal Degollus, general macedonio, la ha comprado para su uso y disfrute, y pretende llevársela. ¿Cómo conseguirlo? Mintiendo.Calidoro, esclavo para todo, que ha cuidado y ha visto crecer a los dos hermanos, que, como dice él mismo «sólo le ha faltado darles la teta», se ve obligado a ayudarlos. ¿Cómo? Mintiendo.Mientras tanto, Cántara, después de tantos años de abstinencia, se echa el mundo por montera y se enamora de un jovencito llamado Titinio, que en realidad no se llama Titinio, porque Titinio miente.Y aparece Degollus, que tampoco resulta ser quien dice ser, porque, claro, él también miente.Y a todas estas mentiras, sumémosles muchos piratas, y un viejo llamado Póstumo, y a Tiberia, siempre fisgona y rabiosa, y una madre misteriosa, que no se sabe muy bien qué fue de ella, y unos cuantos chipirones, y peras, muchas peras, y los maravillosos versos de Safo, y todavía más mentiras. Mentiras todas ellas urdidas para que la sangre no llegue al río y triunfe el amor. Ah, y para que Calidoro, pobre, no acabe recibiendo los palos como siempre. Aunque, ya se sabe que, siendo esclavo, no va a ser fácil.

FICHA ARTÍSTICA

REPARTO: Pepón Nieto; María Barranco; Canco Rodríguez; Paco Tous; Raúl Jiménez; Angy Fernández;Marta GuerrasAutores: Pep Anton Gómez y Sergi PompermayerDirección: Pep Anton Gómez

Espectáculo conmemorativo del 130 Aniversario del Teatro Circo

Page 50: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 51: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Eva y Adán

Sábado, 4 de noviembre de 201718:00h.

Danza Familiar/ infantil de 5 a 9 años 50 min.

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

Eva y Adán es una adaptación del mito desde el cuerpo y sus posibilidades.La primera mujer y el primer hombre se miran con curiosidad, se descubren similares y disfrutan de una vida salvaje e idílica. Eva y Adán vuela por encima de cualquier cliché de sexo o de género.Un espectáculo de danza actual. Danza para niños y para toda la familia. Origen, encuentro, ingenuidad, curiosidad, descubrimiento, juego, desarrollo y progreso son las bases de esta pieza que nos adentra en la comunicación y en las relaciones humanas

Un espectáculo de danza actual que nos adentra en la comunicación y las relaciones humanas.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección y Coreografía: Asun NoalesAsistente: Carmela GarcíaIntérpretes: Saray Huertas | Salvador RocherIluminación: Richard Cano | Asun NoalesVestuario: Kike GuerreroEscenografía: Asun NoalesMúsica: Varios autores

Colaboración Especial: Antonio Huertas: Construcción del árbol del paraíso Javier Romero: Asesor body percusión Salvador Rocher: Coreografía “ChaChaChá”

6 €

Page 52: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 53: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Honky Tonky Sánchez

Sábado, 4 de noviembre de 201722:00h.

TEATRO CIRCO

Pop Mayores de 16 años 120 min.

Gira de presentación del último disco de Honky Tonky Sánchez, “De la piel del Diablo”, que salió a la venta el 1 de septiembre.

En el año 2008, después de pasar por grupos Surfin’ Bichos, Mercromina o Gonzo, Honky Tonky Sánchez comienza su andadura en solitario con un montón de canciones encontradas en miles de noches que pasó en sitios hostiles. Fueron meses de duro trabajo y grandes colaboraciones de Barfly/ para rodarlos.Y siempre David Candel y Camilo Fuentes abriendo caminos y deshaciendo entuertos desde Molusco.Todo ello culmina con ‘Esta Tierra Hostil’, en 2010. Este trabajo de Honky Tonky Sánchez se posiciona en un lugar privilegiado dentro del panorama musical estatal, siendo banda sonora de varios programas de Radio Nacional y Radio 3 y recorriendo la Península de bolo en bolo consiguiendo ampliar enormemente el número de seguidores con este disco.En enero 2015 Honky Tonky Sánchez graba su último álbum, llamado ‘De La Piel Del Diablo’, en los estudios Garate en Guipúzcoa, de la mano del productor Martxel Alcarazo y con la banda Inoren Ero Ni de acompañamiento. Y dos años después ficha por la productora y agencia de management El Hombre Music y edita este segundo disco en solitario.Con ya varios bolos cerrados para esta temporada, durante los próximos meses Honky Tonky Sánchez estará preparando el lanzamiento oficial de ‘De La Piel Del Diablo’, un álbum con el que este artista madrileño /pero manchego de corazón/ se consolida firmemente como uno de los músicos referentes de todo el panorama nacional.

12/10 €

Page 54: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 55: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Concierto de Órgano M.ª Ángeles Jaén Morcillo

Domingo, 5 de noviembre de 201718:00h.

CATEDRAL DE ALBACETE

Clásica Todos los públicos 120 min.

Ha sido invitada para tocar en el “Día Mundial del Órgano” con motivo del 850 Aniversario de la construcción de la Catedral de Notre Dame de París.

Es Titulada Profesional en Órgano con las máximas calificaciones en todas las asignaturas por el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante, y amplía su formación organística y de música antigua en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, obteniendo “Matrícula de Honor en Órgano” . Cabe destacar que ha sido galardonada por la Conselleria d’Educació de la Comunitat Valenciana con la distinción especial de “Mención de Honor Profesional en Órgano”.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con especialistas de diferentes escuelas organísiticas, como Montserrat Torrent, Vicent Ros, José Luis González Uriol, Lucía Riaño, Jesús Ángel de la Lama, Christian Mouyen, Hans Fagius, François Espinasse, etc.Dedicada a su actividad como concertista solista de órgano desde hace más de una década, ha ofrecido recientemente cerca de un centenar de conciertos de órgano como solista en España y el extranjero en diferentes órganos / históricos y modernos /, inauguraciones, festivales y congresos, recorriendo tanto gran parte de la geografía española (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Villar de Cañas, Guadalajara, Toledo, Segovia, Valladolid, Murcia, Huelva, Alicante, Valencia, etc.), como ofreciendo recitales de órgano como solista en diversas capitales europeas: Londres (en el órgano

más antiguo de Londres y de todo el Reino Unido), Atenas (Grecia), Oslo (Noruega), Polonia (Festival Internacional de Órgano en el cual fueron seleccionados organistas de diferentes continentes y tocó en representación de España).También mencionar que acaba de sacar a la luz la edición de un Disco de Órgano Solista pioneroen España grabado con las sonoridades de diferentes Órganos Históricos de 5 países de Europa: Alemania, Francia, Holanda, Hungría e Italia, entre los que se encuentran varios órganos Silbermann, obras cumbre de la organería barroca europea.Ha cursado estudios en el Máster de Música de la Universidad Politécnica de Valencia.

Entrada libre

Page 56: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 57: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Lunes, 6 de noviembre de 201720:00h.

Teatro Mayores de 9 años 110 min. 15 €

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

El Funeral. Oua Umplute ¡ha cumplido ya 11 años!

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Joaquín Murillo

Intérpretes:Tereza: Tereza PolyvkaYuri: Kike Lera/Daid ArdidIoaqim: Joaquín MurilloZoltan: Fran Gazol/ David SánchezDiseño de luces: TatoñoDiseño de vestuario, escenografía, producción y distribución: Producciones Che y MocheDiseño gráfico: Cristina Castel / Daniel Viñuales (Publicomp)

El Funeral

Un espectáculo diferente y original de música y teatro donde la diversión, la espectacularidad y un argumento increíble se conjugan para hacer pasar al público una jornada inolvidable, llena de sorpresas y humor, que ha hecho temporada en la Gran Vía madrileña, ha estado en Festivales tan importantes como el de Edimburgo, Aurillac, La Habana, Kiev y numerosas giras nacionales e internacionales, y más de 800 representaciones.ArgumentoUn grupo de músicos zíngaros que invitan al público a celebrar el funeral de su abuelo Dimitri, una sencilla trama que convertirá todo en un lío lleno de situaciones increíbles. Unos personajes explosivos, el virtuosismo musical y la interacción con el público, hacen de este funeral una increíble fiesta difícil de olvidar.

Page 58: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 59: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Magic of Santana

Jueves, 9 de noviembre de 201720:30h.

TEATRO CIRCO

Musical Todos los públicos 160 min.

Una gira “supernatural”

The Magic of Santana transmite el espíritu musical de Carlos Santana con una amplia selección de sus canciones favoritas. Un viaje musical a través de la obra de este artista excepcional en el que se pueden encontrar elementos de latin, rock, blues, jazz, funk y otras influencias en su música. Es una idea “mágica” con Carlos en el centro, la cual tiene generaciones de fans encantadas en todo el mundo..

The Magic of Santana está compuesto por experimentados músicos internacionales, así como miembros anteriores y actuales de Carlos Santana que se incluyen en la banda y que se unen por primera vez en 20 años, tales como:Alex Ligertwood (Voz y Guitarra, Santana 1979/1994)Tony Lindsay (Voz actual de Santana desde 1994)The Magic of Santana presenta lo más destacado de Santana desde los últimos 40 años con álbumes legendarios como “Abraxas”, “Santana III”, “Moonflower”, “Marathon“…Carlos Santana es uno de los pocos músicos que tiene éxitos actuales durante más de cinco décadas: en los años sesenta, setenta, ochenta, noventa y recientemente.

FICHA ARTÍSTICA

Tony Lindsay (voz desde 1994 a 2015)Alex Ligertwood (Voz y Guitarra, Santana 1979/1994)

38/35 €

Page 60: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 61: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Viernes, 10 de noviembre de 201721:00h.

Teatro Mayores de 14 años 90 min. 22/18 €

TEATRO CIRCO

Este espectáculo es la suma de muchas mentes creadoras que han aportado su creatividad desde los comienzos de la compañía.

FICHA ARTÍSTICA

Yllana son: Marcos Ottone, Juan Ramos, Joe O´Curneen, Fidel Fernán-dez y David Ottone

Idea Original y Dirección Artística: YllanaIntérpretes (en alternancia): Fidel Fernández; Juan Ramos; Luis Cao; Juanfran Dorado; Jony Elías

Lo mejor de Yllana

2016 fue un año muy especial para nosotros. ¡Cumplimos 25 años! Y lo celebramoscomo mejor sabemos hacerlo, con un nuevo espectáculo: Lo Mejor de Yllana.Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria dela compañía con una selección de los mejores sketches de nuestros espectáculos.Lo Mejor de Yllana es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans deYllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía eneste cuarto de siglo.Salud y a por otros 25 años más.Let´s rock! Let´s Yllana!

La compañía Yllana nace en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual. Por un lado se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales y por otro gestiona espacios teatrales y desarrolla diferentes proyectos en el ámbito cultural. Los miembros de Yllana son Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O´Curneen y Fidel Fernández.

Queremos dar gracias a todos los artistas y equipo técnico que colaboran o han colaborado con nosotros en algún momento y que han hecho posible que celebremos nuestro 25 aniversario.Mención especial a Marcelino Hernández, Antonio de la Fuente, Raúl Cano Cano y Antonio Pagudo, que forman parte importante de la historia de Yllana.

Page 62: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 63: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Sábado, 11 de noviembre de 2017

Gala Todos los públicos

TEATRO CIRCO

Gala Anual AMIThE 2017

El Premio Nacional de Teatro “Pepe Isbert”, el premio más prestigioso que entrega una entidad privada en España, fue creado en 1995 por la extinta Asociación Cultural de Amigos del Teatro Circo, un movimiento ciudadano único en España que ayudó a recuperar el Teatro-Circo de Albacete, y de la que Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) se declara heredera.Este galardón ha sido recibido por los más grandes actores y actrices de España, desde su primer premiado, José Luis López Vázquez, hasta el último que fue Pepe Sacristán. El premiado Albert Boadella realiza sus estudios teatrales en el Institut del Teatre de Barcelona y en el Centre Dramatique de l’Est Teatre National de Strasbourg (Francia). Estudia expresión corporal en París. Formando parte en sus inicios de la compañía de Italo Riccardi. En 1961 funda la compañía Els Joglars. Su actividad teatral como actor, director, escenógrafo y dramaturgo la desarrolla totalmente a través de esta compañía con la que ha creado una treintena de afamadas obras, entre ellas La torna, Ubu President o El Nacional. Con Els Joglars ha sido intérprete, director y guionista de diversas series de televisión y también ha trabajado en cine. Es autor de varios libros de memorias y ensayo y su obra teatral, publicada en distintas editoriales, se halla reunida recientemente en dos volúmenes publicados por el Institut d’Edicions. Ha sido profesor del Institut del Teatre de Barcelona de 1969 al 2007.Ha recibido premios tan importantes como el Mayte de teatro, el Nacional de Teatro o la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. En 2012 abandonó el grupo Els Joglars. Desde enero de 2009 hasta 2016 fue el director artístico de los Teatros del Canal de Madrid y del Teatro Auditorio San Lorenzo del Escorial.Su vida está contada en su autobiografía, Memorias de un bufón.Declarado aficionado a la tauromaquia, protagonizó en 2011 y en el Teatro Circo de Albacete, un recordado y emotivo pregón de la Feria taurina de esta ciudad.Actualmente representa en gira por España su monólogo “El sermón del bufón”, que es un repaso por su dilatada trayectoria, y que representará ese día en Albacete.En cuanto Premio Nacional Gregorio Arcos a la conservación del patrimonio teatral, este año en su XIII edición ha recaído en el Teatro Calderón de Madrid, que cumplió el pasado junio cien años desde su inauguración en 1917, manteniéndose desde entonces como uno de los escenarios más importantes de España.

XX Premio Nacional de Teatro “Pepe Isbert”Albert Boadella

XIII Premio “Gregorio Arcos” a la conservación del patrimonio teatral español Teatro Calderón de Madrid

Page 64: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 65: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Sábado, 11 de noviembre de 201720:00h.

Teatro Mayores 16 años 105 min. 20/15€

TEATRO CIRCO

El sermón del bufón

El dramaturgo vuelve al escenario para presentar un repaso mordaz sobre su trayectoria.El sermón del bufón es un acto insólito en la historia de nuestro teatro. No se trata de ficción como siempre suele suceder sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y experiencias y representando situaciones auténticas de su propia vida.Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y dedica una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte.

Albert Boadella Premio Nacional de Teatro ‘José Isbert’ 2017, otorgado por AMIThE

FICHA ARTÍSTICA

Interpretación, guion y dirección: Albert BoadellaDirección escénica: Martina CabanasIluminación y dirección técnica: Bernat JansáEspacio escénico: Dolors CaminalVídeo escena: Alex Romero (Project2)Arreglos de sonido: Rai SeguraProducción: Carolina TeijeiroConstrucción de escenografía: Ana Mª Serpa

Page 66: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 67: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Domingo, 12 de noviembre de 201719:30h.

Danza contemporánea Todos los públicos 80 min 15 / 10 €

TEATRO CIRCO

+45

En el momento actual la vida nos plantea la contradicción entre vivir la madurez como un lugar donde se puede admirar la belleza del paso del tiempo y el hecho de ser conscientes de que, progresivamente, nos volvemos obsoletos. Este es el punto de partida de +45, en el que seis experimentados bailarines de esta segunda edad y un coro de figurantes no profesionales de la segunda y tercera edad son los protagonistas.

García Ferro es coreógrafo, bailarín, perfomer y compositor argentino residente en Barcelona. Dirige su compañía desde el año 2000, con la que se ha presentado en mas de 15 paises; ha sido galardonado con el 1er premio del festival Maspalomas en el 2007. También realiza encargos para la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Argentina o la Orquesta Sinfónica de Barcelona, así como proyectos de danza social y educativa.

Los primeros 40 años de la vida nos dan el texto, los siguientes 30, el comentario (Schopenhauer).

FICHA ARTÍSTICA

Idea, coreografía, música Sebastián García FerroCreación e interpretación Bebeto Cidra, María Cabeza de Vaca, Isabel Tapias, Guillermo Weickert, Olga Alvarez, Joan Palau y 40 figurantes pendientes de selecciónAsistencia dirección Marcela RobbioAsistencia coreográfica Anna ParísDramaturgia Víctor Molina, Ferran DordalEspacio escénico y diseño luces Xesca SalvàFotografía Tristán Pérez MartínFormadores Daniel Rosado y Gabriela BarberioProducción Marcela Imazio

Coproducción Mercat de les Flors, Festival Grec, Festival SismògrafCon la colaboración La Caldera Les Corts; L’Estruch de Sabadell; Graner fábrica de creación; Centre Cívic Barceloneta; Centre Cívic de Can Felipa; Ajuntament de Mataró; Ajuntament de Sant Boi; Teatre Municipal de Girona; Fundació Phonos / Universitat Pompeu Fabra

Con el apoyo Beca a la creación del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y Fundació la Caixa “Arte para la Mejora Social 2015”

Page 68: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 69: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

El mes de noviembre suena a Jazz

Colabora

Un año más vuelve la fiesta del jazz a Albacete. El festival Jazzalbacete sigue celebrando con alegría una música hecha para el momento actual, donde confluyen sonidos de ayer y hoy. Ya es costumbre todos los meses de noviembre acercarse al Teatro Circo a ver la exposición de fotografías, a escuchar alguna propuesta made in Albacete en la sala Pepe Isbert y cómo no, a disfrutar del espectáculo que se prepara en el escenario grande. Aun así, no nos olvidemos de que la fiesta del jazz también es algo de todos los días. Y en parte, la Asociación de Amigos del Jazz de Albacete tiene algo de culpa. Este año cum-ple nada más y nada menos que 20 años. Formada en 1997 por un pequeño grupo de fanáticos, ha ido, poco a poco, manteniendo una continua batería de actividades que ha conseguido mantener viva la llama de forma continuada. Este año tocará celebrar este ani-versario deseándoles, como poco, otros 20 años más de colorear el panorama albaceteño con conciertos de calidad durante tantas temporadas seguidas.Pero volvamos al Teatro Circo, donde vamos a poder disfrutar de tres grandes noches. Cómo no, el producto local siempre tiene su hueco en el festival. Este año contamos con uno de los grandes baluartes del jazz albaceteño, aunque residente en Madrid. El jueves 16 de noviembre el guitarrista Tuti Fernández nos ofrecerá una velada memorable, ya que realizará una grabación en directo con grandes músicos del panorama nacional e interna-cional. Para no perdérselo.Para el viernes 17 de noviembre contaremos con el virtuosismo de un músico que ya nos visitó hace años y que volvemos a traer para rememorar aquellas sensaciones: James Car-ter, todo un prodigio de la técnica y la improvisación al saxofón.El sábado 18 de noviembre podremos disfrutar de un homenaje a la época dorada del jazz. Aquella del Cotton Club, del swing bailable y de la felicidad del periodo de entreguerras. O Sister es una formación liderada por tres vocalistas que nos va a introducir en el escena-rio de muchas películas y de una estética que nunca pasa de moda.

Page 70: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 71: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Víctor Perona

Lunes, 13 de noviembre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

Jazz Todos los públicos 90 min.

Presenta su disco Miscelánea en Jazzalbacete´17

10€

Después de un largo bagaje y numerosos trabajos a sus espaldas, participando en diferentes giras con artistas como Manolo Tena, Tessa Bodì de operación triunfo, La 5ª Estación, Nikol Collars, Lewis Porter entre otros, el pianista, batería y compositor, nos presenta su último trabajo discográfico donde podrás disfrutar de un gran directo en el que interpretará sus últimas composiciones además de los mejores éxitos de todos los tiempos, por supuesto arreglados en clave de Jazz, Latin jazz, Funk y esta vez con una formación de quinteto compuesta de contrabajo/bajo, batería, trompeta, saxo y piano/hammond/synthe y contando como siempre con los mejores músicos de ámbito nacional e internacional.

Este espectáculo esta pensado tanto para amantes del jazz, como para gente que no tiene relación alguna con dicho estilo y que disfrutarán igualmente de principio a fin.

Page 72: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 73: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Tuti Fernández Quintet

Jueves, 16 de noviembre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

Jazz Adultos 90 min. 15/12 €

Presenta su último trabajo en el Festival Internacional de Jazz, Jazzalbacete’17

Deverdá es el último proyecto de fusión de flamenco jazz de “Tuti Fernández Quintet”. En sus dos primeros Cds. sentaron las bases de un nuevo sonido herencia del flamenco jazz que comenzaron Jorge Parco o Chano Domínguez. En este su tercer disco dan un paso más hacia la vanguardia del jazz fusionado con la música tradicional española.Los músicos que grabarán esta tercera etapa están dentro de lo más granado del jazz español y mundial, esperando contar con otras figuras de primera línea como Jorge Pardo que ya colaboró en “Herencia de Flamenco y Jazz”.La formación la componen Moisés Sánchez al piano, Ramón Ángel Rey a la batería, Perico Sambeat al saxo, el italiano Daniele Camarda al bajo y Tuti Fernández a la guitarra eléctrica.Tuti Fernández es un polivalente guitarrista y productor musical que ha trabajado en casi todos los campos que abarca el mundo de la música. De formación jazzística y titulado Magna Cum Laude en el BERKLEE COLLEGE OF MUSIC, es un guitarrista que maneja todos los estilos tanto con guitarra eléctrica como acústica o flamenca. Ha sido alumno de Richie Hart, John Baboian, Oscar Stagnaro, Hall Crook y ha recibido master classes de Russell Ferrante, Paul Gilbert, Efraín Toro o Scott Henderson.Como arreglista, productor o compositor ha hecho música para televisión, cine y teatro, siendo esta última su tarea más prolífica habiendo compuesto para más de una veintena de producciones.Ha trabajado para proyectos de todos los estilos acompañando a artistas de jazz, pop, rock o world music. Entre las figuras con las que el guitarrista ha colaborado en directo destacan Pitingo,Estrella Morente, Dulce Pontes, Tomasito, Paco Ortega y muchos otros.Como compositor ha trabajado bajo las órdenes de Ana Diosdado, Blanca Marsillach o Gabriel Olivares y su tarea como productor musical queda ampliamente demostrada en sus propios Cds. “Herencia de Flamenco y Jazz” (Newmoodjazz ..06) y “A Mi Aire” (EPDE ..09) habiendo producido también para otros artistas. En 2005 forma la Compañía Española de Flamenco y Jazz con apoyo del Ministerio de Cultura y ha trabajado hasta la actualidad como músico de sesión. En estos momentoa se centra en su formación “Tuti Fernández Quintet”.

Page 74: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 75: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

James Carter’s Elektrik Outlet

Viernes, 17 de noviembre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

90 min.

Uno de los mejores saxofonistas de las últimas décadas, presenta enJazzalbacete´17 su nuevo proyecto.

James Carter encontró un nuevo groove para explorar con esta banda. Desplazar su saxo en un afilado conjunto de electrónica y pedales podría ser la “salida” perfecta para Carter para aprovechar ese “guitarrista frustrado” que a menudo así se describe. Hoy presenta una excelente selección de canciones de grandiosos autores e intérpretes.James Carter explora un nuevo surco con su nueva formación James Carter’s Elektrik Outlet. Cambió su saxofón por instrumentos electrónicos y de pedales, una opción artística que le permite dejar de escuchar al «guitarrista frustrado” que a menudo quedó en el olvido. James Carter vuelve a reaparecer con un nuevo proyecto, una selección de títulos musicales, explorados de otros músicos universales, desde Eddie Harris, Gene Ammons, y pasando por Stevie Wonder y Minnie Ripperton.Carter ha ganado varios años seguidos los Down Beat magazine’s Critics y Readers Choice awards para saxo barítono. Ha actuado, girado y tocado en álbumes con Lester Bowie, Julius Hemphill, Frank Lowe & the Saxemble, Kathleen Battle, el World Saxophone Quartet, Cyrus Chesnut, Wynton Marsalis, Dee Dee Bridgewater y la Mingus Big Band.

20/18 €

FICHA ARTÍSTICA

James Carter – Saxophones – with effects pedalsGerard Gibbs – Electronic KeyboardsRalphe Armstrong – Electric BassAlex White – Drums

Jazz Todos los públicos

Page 76: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 77: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

O Sister!

Sábado, 18 de noviembre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

90 min.

Stompin’ in joy» (literalmente, «zapateando de alegría») representa para O Sister! su 3er. LP, su cuarta referencia discográfica y su estreno como compositores.

En efecto, este grupo sevillano que desde sus orígenes homenajea al swing de las primeras décadas del siglo XX, ha encarado el reto de incluir por primera vez en su repertorio una serie de canciones propias, alumbradas en 2016 aunque siempre en ese estilo cercano al jazz más popular y bailable que les caracteriza.Esos temas originales, junto a su habitual elaboración de arreglos y reinterpretación de canciones de esa edad de oro del swing, componen «Stompin’ in joy». Una obra que muestra la consolidación y la madurez del sexteto, así como la evolución de su sonido hacia el jazz más primigenio, el dixieland, estilo que han ido adquiriendo e integrando desde su gira por Nueva Orleans (EEUU) a finales de 2014, sumando instrumentos tradicionales como banjo y washboard –tabla de lavar.Reunión de talentos para un disco que, frente a la tenebrosidad de su anterior EP «Spooky Sessions», toma también de Nueva Orleans su espíritu luminoso frente a las adversidades, como en esa frase del tema The dances I owe you: “Dance your pains all right out!”. Música gozosa junto con letras sencillas y pegadizas para sus canciones originales, que abarcan desde temas cotidianos de tono desenfadado (The baby rag y Please, don’t talk to me before my morning coffee) hasta el habitual inconformismo de una banda que reivindica el papel de las mujeres compositoras e intérpretes en la historia del jazz con signos de exclamación o –como también se conocen– de admiración (Keep your head up, sister! y Nowzah!).

15/12€

FICHA ARTÍSTICA

Voces: Paula Padilla (contralto), Helena Amado (soprano) y Marcos Padilla (tenor)Guitarra: Matías CominoContrabajo: Camilo BossoBatería: Pablo Cabra

Jazz Todos los públicos

Page 78: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 79: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Juan Sin Miedo

Domingo, 19 de noviembre de 201712:00h.

TEATRO CIRCO

60 min. 10 €Musical Mayores de 4 años

El valiente Juan sin Miedo conocerá a Dani, un niño de 8 años que tiembla cada vez que llega la oscuridad y ha de ir solo a dormir. Con su ayuda, iremos repasando los diferentes terrores a los que todos los niños y niñas se enfrentan cuando llega la noche. Tormentas, monstruos, sonidos extraños, personajes misteriosos, bichos y animales… formarán parte de escenas muy divertidas en las que la música, las canciones y la emoción se funden de manera mágica y sorprendente.¡¡Descubre a Juan sin Miedo y vence todos tus temores!!

MÁGIC 6 & JM GESTIÓN TEATRALCompañía surgida en Cullera el año 1998 con la puesta en escena de la obra Peligrosas sobre textos de Dario Fo y Franca Rame. A este montaje siguió el espectáculo de animación y magia Mágic Tot que fue recibido con gran éxito desde su inicio con más de 120 representaciones por toda la Comunidad Valenciana.

Los componentes de Mágic 6 – JM Gestión Teatral han participado en diferentes montajes y acciones teatrales (Cía. Carles Castillo, Cía. Moncho Borrajo, Els Comendiants, Cine y Televisión), así como en la dirección de espectáculos para otras compañías en Terra Mítica e Isla Mágica, Museo de la Il.lustración y la Modernidad de Valencia, entre otros.

FICHA ARTÍSTICA

Juan Sin Miedo / Madre: Juanfran SáezDani: Roberto CostaTigris / Rey Melchor / Lámpara: Puri FarizaPérfida / Papá Noel: Ezequiel NavarroMúsica y canciones: Francisco GarneloProducción Ejecutiva: Juanfran SáezTexto y Dirección: Julio Martí Zahonero

El Musical

Page 80: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 81: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Jueves, 23 de noviembre de 201721:00h.

Danza contemporánea Todos los públicos 80 min 15/10 €

TEATRO CIRCO

La CenicientaEn La Cenicienta LaMov apuesta por el lado más humano de los personajes y por su acercamiento hasta nuestros días.

La Mov Compañía de Danza lleva a la escena una versión renovada del cuento de La Cenicienta.La Cenicienta es la primera vez en que LaMov se enfrenta a un ballet clásico. A la narración de Perrault se unen aquí la partitura de Prokofiev, la escenografía a cargo del pincel de Pepe Cerdá y la coreografía de Víctor Jiménez, director de LaMov en una propuesta artística conjunta, /literatura, música, pintura y danza/, que plantea una reflexión sobre la naturaleza humana y su búsqueda íntima de la felicidad, concluyendo que no siempre se halla donde se la pretende.Los personajes conocidos encarnan valores y contravalores de nuestra sociedad y van desgranando el discurrir de la historia.A través de su relato nos hablan de la soledad, de la envidia, de la empatía y la solidaridad, del afán de superación personal, del amor, de la esperanza y de la búsqueda de uno mismo…a través de la fantasía, del sueño y de la ilusión.Dividida en dos actos, en el primero se nos presenta una Cenicienta entregada a un destino sin esperanza, sometida a la envidia de sus hermanastras y vencida ante la ira y la soberbia de una madrastra que proyecta en sus hijas sus deseos frustrados de alcanzar el reconocimiento social y la opulencia mediante la conquista de un príncipe.De las manos de Pepe Cerdá surgen las pinturas que ambientan esta versión de La Cenicienta. Son lienzos realistas en los que se percibe la casa que con ahínco limpia nuestra protagonista, el baile con toda su opulencia o el mundo que recorre el joven principe. Con ellas, LaMov plasma toda la temática y la moraleja de este cuento clásico. Pepe Cerdá parece parar el tiempo con sus atardeceres, consigue trasladar al espectador a la gran fiesta y hace que la cabeza dé vueltas por el mundo buscando la felicidad eterna… o efímera.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección y coreografía: Víctor JiménezArte y escenografía: Pepe CerdáBailarines: María Sordo, Mattia Furlan, Paula Rodríguez y Jimena Martínez, David Serrano y Oier López.

Page 82: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 83: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Viernes, 24 de noviembre de 201721:00h.

Teatro Adultos 75 min. 10 €

TEATRO CIRCO

Esta obra refleja, en tono de humor, la fuerza colectiva de las mujeres.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Bego IsbertProduccion: Amira ProduccionesReparto: Bego Isbert, Cristina Charro y Gala GancedoDinamización debate: Alicia Rius

La vida, no… ¡Qué nervios!

¿Que sucedería si por un momento te tomaras la libertad de reír sin más? ¿De olvidar todos los problemas y sinsabores de tu vida y regalarte un rato de diversión?Risas, diversión, música, se entretejen en “La vida, no…que nervios” para hacerte vivir una experiencia única dentro del teatro.Tres actrices, un texto maravilloso y música original... un espectáculo inigualable!En tono mayor, se podría decir que el tema es la mujer, sus deseos, sus miedos, sus sinsabores, sus relaciones amorosas y amistosas, inseguridades, valentías...y un largo etcétera que hacen de la MUJER un ser verdaderamente bello y complejo.Las relaciones también se mantienen por costumbre, por inercia; y a menudo continúan mucho tiempo después de haber perdido todo su sentido. El sentimiento que une a las personas es el amor, pero el amor puede ser un término muy confuso, tanto que con facilidad se convierte en su reverso burlón (el odio). Y es muy habitual la dificultad para discernir sus matices: no sabemos si amamos al objeto amado, si amamos el Amor, si amamos nuestra imagen de éste o, quizás lo que de amor fue (y como amor se fue). Añadamos aquí un larguísimo etcétera de variaciones y retorcimientos.Amor, miedo, dependencia, rutina... La desorientación de los sentimientos lleva al desencuentro de nuestra propia identidad, de nuestros valores. Entonces nos agarramos a la cotidianeidad para salvarnos del naufragio, nos aferramos a la miseria, a depender de otros seres humanos que forman parte de nuestra vida y nos alejan de lo que realmente queremos para nosotros mismos.Tres mujeres muy diferentes, con vidas muy diferentes enfrentadas a sus emociones, a su condición de mujer maltratada en un caso, anulada en otro y desprestigiada en otro. Y cómo con su fuerza y el apoyo entre las tres salen adelante y luchan por encontrar su sitio en la vida, su posición y su verdadero YO.

Al término de la representación, se debatirá sobre el tema planteado en esta obra, con una duración de 30 minutos.

Page 84: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 85: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Dani Martín

Sábado, 25 de noviembre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

90 min.

Gira La montaña rusa

¡No te quedes sin ver a Dani Martín en concierto!. Sin duda, Dani Martín es uno de los cantantes de referencia en la escena musical española. El que fuera líder de El Canto del Loco ha cosechado innumerables éxitos también en solitario y ahora está de gira por todo el país.

En 2016, Dani Martín recibió el premio Ondas al artista del año justo en el momento en el que publicó su último disco ‘La montaña rusa’, con el que está girando actualmente. Los conciertos de Dani Martín están siendo un éxito rotundo, llegando a colgar en múltiples ocasiones el cartel de ‘no hay entradas’.

Durante más de una década, Dani Martín fue vocalista de la banda de pop/rock El Canto del Loco, que consiguió batir récords y una inacabable lista de premios. Varios premios Ondas y 40 Principales, dos MTV Europe Music Awards, seis álbums de estudio y más de dos millones de discos vendidos son parte de la historia de El Canto del Loco. En esos años, también tuvo tiempo de trabajar como actor en películas como ‘Yo soy la Juani’ y series como ‘Los hombres de Paco’.

En su carrera en solitario, Dani Martín ha publicado hasta el momento tres álbumes de estudio y uno en directo. El primero fue ‘Pequeño’, con el que sorprendió a la crítica y con el que consiguió el triple disco de platino con cuatro semanas consecutivas en el nº1 de las listas de ventas en España y 2 años en la lista de los discos más vendidos.

El segundo disco de Dani Martín fue homónimo y le llevó a dar más de 70 conciertos por toda España y también por Latinoamérica. Un año después, publicó ‘Mi Teatro’, con temas grabados durante dos noches en el Palacio de Deportes de Madrid, recogiendo éxitos de su carrera acompañado de importantes figuras de la música como Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat.

El último disco de Dani Martín llegó en 2016 bajo el título de ‘La montaña rusa’ con doce temas llenos “dolor y rabia, pero también de pasión y esperanza”, como asegura el artista. El tema ‘Las Ganas’ sirvió para presentar el álbum, y le ha seguido ‘Los Charcos’, el segundo single del nuevo disco de Dani Martín.Actualmente Dani Martín está promocionando ‘Que se mueran de envidia’, el single más nuevo de su último disco.

Música Mayores de 14 años 48/38€

Page 86: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 87: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Lunes, 27 de noviembre de 201720:00h.

Teatro Adultos 80 min. 12 €

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

FICHA ARTÍSTICA

AUTORA: Angélica LiddellVESTUARIO: Daniela PrestaSASTRA: Isabel LópezESPACIO SONORO: Iñaki Estrada ToríoDISEÑO DE ILUMINACIÓN: Gustavo RecueroDISEÑO PUBLICITARIO: Manuel PedreñoFOTOGRAFÍA: Noah ShayeAYUDANTE DE DIRECCIÓN: Cristina ArranzACTRIZ: Esperanza PedreñoPUESTA EN ESCENA: Esperanza Pedreño e Isidro PaternaPRODUCCIÓN: El Buco

Mi relación con la comida

“Mi relación con la comida” es un lúcido manifiesto artístico y un visionario diagnóstico de la mentira de “la mentira de España ”.Examinada por el poder la autora traza un riquísimo y estremecedor panorama social y desde las tripas vitales, entrega un panóptico del “España va bien”, la de larga y no superada dictadura fascista, la del poder económico aliado con el religioso, de la vida cotidiana de los pobres y empobrecidos, de la especulación y las estafas del consumismo, el arribismo, la cultura y el hambre (A Pepe Henríquez, in memoriam).

Esperanza Pedreño protagoniza ‘Mi relación con la comida’, de Angélica Liddell, una amarga reflexión sobre “los fascismos cotidianos”.

Premio SGAE de teatro 2004, y Premio del Público en la última edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca.

Premio GODOFF 2017 a la mejor intérprete femenina

Page 88: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Espectáculo conmemorativo del 130 Aniversario del Teatro Circo

Page 89: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Jueves, 30 de noviembre de 201721:00h.

Ballet flamenco Todos los públicos 80 min 25/20 €

TEATRO CIRCO

Una oda al tiempoUna oda al tiempo relata los ritmos de cómo vivimos la temporalidad, cómo repercute sobre nosotros y afecta y moldea nuestras emociones y sentimientos.

Una oda al tiempo es una coreografía flamenca sobre lo efímero, la permanencia y la eternidad. Incorporando ideas de Platón, Margaret Yourcenar, Jorge Luis Borges, Luis Cernuda, John Cage, Octavio Paz, Marcel Duchamps…, María Pagés reflexiona sobre la irreversibilidad del tiempo sobre el cuerpo, el deseo, la vida…, y el arte.Una oda al tiempo relata los ritmos de cómo vivimos la temporalidad, cómo repercute sobre nosotros y afecta y moldea nuestras emociones y sentimientos. Los días, las noches, los meses, los años, las estaciones, nuestra obsesión por medirlo y darle forma a todo, la mitificación del pasado, la sacralización del instante y el desasosiego que supone buscar sin respuesta el sentido de la vida y el apego por la eternidad… La obra arranca con un bello Nacimiento renacentista invocando a la Naturaleza como esencia de la vida. Se desarrolla luego a través de una reflexión sobre la juventud, el deseo, el amor, las utopías, para introducirse en la melancolía y la incertidumbre de una humanidad contemporánea fragilizada. Explora las nuevas tentaciones autoritarias, el miedo y el discurso de todas las formas de violencia, para reivindicar al final el humanismo como salvación, cerrando el círculo exhortando esperanza. Las letras y la música originales emanan del trabajo transversal sobre un relato dramatúrgicamente orgánico, con incursiones de relectura e interpelación flamencas de Stravinski, Tchaikovski, Hermann y Vivaldi…

FICHA ARTÍSTICA

Dirección, coreografía, diseño de vestuario: María PagésDramaturgia y textos: El Arbi El HartiMúsica: Rubén Levaniegos, Sergio Menem, David Moñiz, María Pagés, Mú-sica PopularLetras: El Arbi El Harti, Marifé de Santiago, PopularDiseño de luces: Dominique YouDiseño de sonido: Beatriz AnievasAsistente de coreografía: José BarriosPintura de telas y confección: Taller María Calderón; Sanda Calderón

Colabora

Espectáculo conmemorativo del 130 Aniversario del Teatro Circo

Page 90: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 91: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Viernes, 1 de diciembre de 2017

Danza contemporánea Todos los públicos 60 min Invitación

TEATRO CIRCO

Mesa para tr3s

Celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fundación Psico Ballet Maite León y Fritsch Company presentan el proyecto MESA PARA TR3S cuenta con la colaboración de Amaya Galeote, Patricia Ruz y Antonio Ruz, tres coreógrafos de danza contemporánea, con una larga y reconocida trayectoria artística, con el fin de explorar nuevos retos artísticos con bailarines y actores con diversidad. De esta forma el propio coreógrafo avala con su trabajo la calidad artística del proyecto.Ballhaus de Antonio Ruz, Café de Patricia Ruz y Des/Envolturas de Amaya Galeote componen este espectáculo de danza contemporáneaFritsch Company es una compañía profesional con dos elencos de un total de 16 bailarines seleccionados de alto potencial artístico. Esta compañía persigue la integración laboral de las personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y/o sensorial a través de las artes escénicas.La Fundación Psico Ballet Maite León es una organización no gubernamental de carácter privado constituida en 1986 en Madrid dedicada a la danza inclusiva, a través de una metodología propia registrada como “Método Maite León”. Sus espectáculos han sido representados en Europa, Estados Unidos y Canadá, siendo vistos por más de 1.000.000 de espectadores.En la actualidad cuenta con tres compañías de danza con espectáculos en gira en diferentes formatos.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección artística: Gabriela MartínCoreógrafos: Antonio Ruz «Ballhaus»; Patricia Ruz « Café»; Amaya Galeote « Des/Envolturas»Elenco Doble (Las tres piezas cuentan con 8 bailarines):(1)Germán Morales, Julen Serrano, Ana Fernández, Yael López, Ana Mª Alonso, Kube Escudero, Ramón Marcos, Esther Gómez.(2)Adrián López, Ricardo Cabrero, Carla Mouchet, Julia Antón, María Galis-teo, Sebastien Thevenin, José Carlos de la Cal, Pilar Muñoz.Ainhoa Urivelarrea es el cello en “Des\envolturas” para ambos elencos.

Page 92: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 93: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Sábado, 2 de diciembre de 201718:00h.

Circo Todos los públicos 60 min. 6 €

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

FICHA ARTÍSTICA

Dirección e idea original: Jorge SilvestreCreación e interpretación: Stefano Fabris, Miguel Frutos, Josu Montón y Jorge Silvestre.Ayuda a la dirección: Oscar Dieguez ¨Churun¨Coreografía: Iris MuñozTrabajo con títeres e interpretación: Fernando BartaComposición musical: Vaz OliverEscenografía: Alfonso ReverónVideo: Paula SemprúnEquipo técnico: Carlos Marcos y Alvaro Salcedo ¨Farru¨Pre/producción: Paula GutiérrezProducción: Compañía Nueveuno

Sinergia 3.0

Sinergia 3.0 es un espectáculo visual y enternecedor que combina danza, malabares, equilibrios y tecnología sobre una fantástica música original.Una reinterpretación del renacentista Leonardo da Vinci que sumerge al público, de manera sutil y emocional, en una libre reflexión sobre la confianza personal y la adaptación social en la actualidad.Música, escenografía, iluminación y emoción evolucionan paralelas durante una hora de circo contemporáneo para todos los públicos. De la madera al metal, de lo acústico a lo electrónico, de la individualidad.....a la Sinergia.La escenografía en Sinergia 3.0 es manipulada creando diferentes estructuras con precisas coreografías de movimiento. Todo ello sobre una banda sonora compuesta expresamente para el espectáculo en sintonía con la transformación de objetos, personajes, situaciones y estados.

Espectáculo de circo contemporáneo

Page 94: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 95: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

The Very Best of dIRE sTRAITSTRIBUTO A dIRE sTRAITS

Sábado, 2 de diciembre de 201720:30h.

TEATRO CIRCO

170 min.

bROTHERS iN bAND

Considerado como el mejor espectáculo internacional homenaje a dIRE sTRAITS,bROTHERS iN bAND presenta su gira Europea “The Very Best of dIRE sTRAITS”, unespectacular show que nos transportará en su particular máquina del tiempo a través deun seleccionado, cuidado y amplio repertorio que pertenece ya a la memoria colectiva devarias generaciones.bROTHERS iN bAND está formado por 9 músicos que interpretan los grandes éxitos de labanda inglesa entre los años 1978 y 1991. Con un altísimo nivel de recreación, elespectáculo de bROTHERS iN bAND ha sido reconocido tanto por público como porcrítica, pero son las palabras de Guy Fletcher ((Teclista de dIRE sTRAITS & Mark Knopflerdesde 1984) las que hablan por si mismas.“Pensé que era una grabación nuestra”, Guy Fletcher

32/28 €Música Todos los públicos

FICHA ARTÍSTICA

Óscar Rosende: voz y guitarra solistaAntonio Abad: guitarra rítmica y corosFernando Abenza, bajo eléctrico y corosSergio Sales: piano y tecladosAdrián Solla: tecladosJosé García: saxos, flautas y corosPablo Gisbert: pedal steel guitarRubén Montes:percusiónMiguel Queixas: batería

Page 96: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 97: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Lunes, 11 de diciembre de 201720:00h.

Teatro Todos los públicos 95 min. 15 €

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

FICHA ARTÍSTICA

Versión y Director: Vicente NovéInterpretación por orden de aparición: Norton P., Antonio León, Rocío Sobrino, Covadonga Calderón, Vicente Nové, Félix Espinosa, Daniel Moncada y Elena Alcaide.

La Venganza de Don Mendode Pedro Muñoz Seca

No podía ser menos que la Compañía Corrales de Comedias adaptase uno de los clásicos modernos del teatro español. Saliéndose de sus éxitos teatrales del Siglo de Oro, la compañía manchega se atreve también con los clásicos del siglo XX como es la comedia de Pedro Muñoz Seca, La Venganza de Don Mendo. La compañía ha preparado una divertida versión de la que está considerada una de las obras más representadas en España (sólo por detrás de Fuenteovejuna, Don Juan Tenorio y La Vida es Sueño). La gran astracanada del teatro español, una de las mejores comedias del teatro del siglo pasado y de nuestra literatura.La Venganza de Don Mendo, considerada como la mejor obra del escritor teatral Pedro Muñoz Seca, es una obra de cuatro actos donde se suceden los juegos de palabras, los golpes de humor y las situaciones absurdas, sin dejar a un lado el drama histórico que hay detrás y que el autor no duda en parodiar. El texto llamó la atención en su tiempo por usar el verso de una forma elegante y divertida y porque los personajes se mueven en un anacronismo de espacio tiempo, pues ellos se sitúan en el Medievo mientras que sus actos son verdaderas críticas a la moral de principios del siglo XX.La Compañía Corrales de Comedias lleva más de 20 años como compañía permanente del Corral de Comedias de Almagro. Todos los años son los encargados de realizar la Campaña Jornadas de Teatro Clásico para estudiantes, por la que ya han pasado más de 300.000 estudiantes, y los Fines de Semana Teatrales, donde todos los sábados de primavera y otoño son los encargados de hacer del corral de comedias un escenario vivo y volver a representar las mejores comedias y dramas de honor del Siglo de Oro. Además de haber acercado el Corral de Comedias a lugares tan curiosos como el Museo Guggenheim de Bilbao, la Biblioteca de España o grandes teatros nacionales.

Un clásico del siglo XX

Page 98: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Espectáculo conmemorativo del 130 Aniversario del Teatro Circo

Page 99: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Martes, 12 de diciembre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

150 min.

Carmina Burana la obra más famosa de Carl Orff, es un canto a la vida, el amor, el baile, la bebida y el hedonismo / pero siempre con un ojo puesto en los designios del destino. Basado en 24 poemas latinos medievales cuyo espíritu despreocupado contrasta vivamente con los conceptos tradicionales de la vida y la muerte en la Edad Media, ésta cantata radical y potente para coro a gran escala, orquesta y solistas fue un gran éxito en su estreno en 1937. Su popularidad en todo el mundo desde entonces la ha convertido en una firme favorita entre cantantes y público por igual. Irá acompañada de la 9ª Sinfonía de Beethoven con su inmortal Himno de la Alegría.La Orquesta Sinfónica y Coros Estatales Ucranianos consagrados como uno de los organismos más destacados de su país, ha desarrollado a lo largo de los años una intensa actividad local e internacional, actuando en las principales salas de España y Europa, interpretando un repertorio vasto y diverso.La Orquesta y Coro Estatales Ucranianos de Kharkov los componen profesionales de primer nivel laureados en concursos nacionales e internacionales y distinguidos algunos en su país con los títulos de Artista Emérito o Artista del Pueblo.Yuriy Yanko está considerado uno de los mejores directores de Ucrania. Ganador del concurso internacional de Vakhtang (Jordania), se distingue por su estilo creativo, su gesto nítido, y el carácter y emoción que imprime a la música.

28/26€Música Mayores 5 años

Carmina Burana y 9ª sinfonía de Beethoven

Page 100: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 101: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Miércoles, 13 de diciembre de 201721:00h.

TEATRO CIRCO

90 min. InvitaciónMúsica Todos los públicos

Director Titular y Artístico: Mihnea Ignat

La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante se creó en noviembre de 2005 como plataforma estable para el desarrollo y perfeccionamiento de los estudios musicales, siendo uno de sus principales objetivos la contribución a la difusión del repertorio sinfónico universal en todos los ámbitos. Integrada por 50 jóvenes músicos y dirigida desde su creación por Mihnea Ignat, la OFUA lleva a cabo una importante labor formativa para sus miembros, y constituye el medio de encuentro para estudiantes universitarios y de los distintos conservatorios y escuelas de música de la provincia.Esta gran agrupación musical ha actuado en prácticamente todas las salas de la Provincia de Alicante, ha participado, asimismo, en importantes festivales de ámbito nacional e internacional que la han llevado a grandes auditorios, como los de Murcia y Zaragoza, y fue invitada por el Centro Nacional de Difusión Musical para la celebración de la Maratón Musical de junio de 2011 en el Auditorio Nacional de Madrid, compartiendo escenario, entre otras prestigiosas agrupaciones, con la Orquesta Nacional de España.La OFUA desarrolla además un programa de “conciertos didácticos” y “conciertos en familia” que ha resultado de gran interés para toda la comunidad educativa alicantina, habiendo acudido a la celebración de estos eventos alrededor de 4.500 escolares.La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante ha actuado con profesionales de gran reputación, como Miguel Ángel Estrella, el pianista Silvan Negruiu, jefe de la Cátedra de Piano de la Universidad de Millikin (Illinois), y la pianista Paula Coronas, concertista internacional y afamada pedagoga. La Orquesta colabora estrechamente con la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”, perteneciente a la Fundación Albéniz, siendo fruto de esta relación conciertos de la agrupación sinfónica junto a brillantes jóvenes solistas, como Alina Artemeyeva y Madarys Morgan (piano), la soprano Galyna Gurina, las violinistas Ye Xin y Eszter Stankowsky, el virtuoso y laureado Erzhan Kulibaev,...etc.La agrupación mantiene un firme compromiso con el desarrollo de labores sociales mediante sus conciertos benéficos a favor de organizaciones como Proyecto Hombre, Asociación Española contra el Cáncer, Cáritas, Asociación de Epilepsia de la Provincia de Alicante, Cruz Roja,...etc. Mención especial merece el concierto benéfico a favor de los damnificados del terremoto de Lorca, celebrado en junio de 2011 en el Auditorio de la Diputación de Alicante.Desde Diciembre de 2012 la OFUA desarrolla uno de sus conciertos benéficos navideños anuales en colaboración con el Rotary Club Alicante y el Rotary Club Alicante Puerto.

Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante

Colabora

Page 102: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 103: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Jueves, 14 de diciembre de 201721:00h.

Teatro Adultos 120 min. 20/15€

TEATRO CIRCO

FICHA ARTÍSTICA

Autor y director: Juan MayorgaReparto:Blanca Portillo y José Luis García/PérezAyudante de Dirección: Carlos Martínez AbarcaEscenografía y Vestuario: Alejandro AndújarIluminación: Juan Gómez CornejoMúsica y Espacio Sonoro: Mariano García

El Cartógrafo

En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro; pero como sus piernas ya no lo sostenían, como él no podía buscar los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él. Blanca tomará por verdad la leyenda y se lanzará a su vez, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma. El cartógrafo es una obra / un mapa / sobre esa búsqueda y sobre aquella leyenda.NOTA DEL AUTOREl teatro es cartografía. Como en el mapa, en el escenario todo debe responder a una pregunta que alguien se ha hecho. Como en el mapa, en el escenario lo más importante es decidir qué se quiere hacer visible y, por tanto, qué se deja fuera. En el escenario, como en el mapa, siempre se toma partido.El cartógrafo reclama una puesta en escena que sea, con especial intensidad, cartográfica. Dado que en su centro se halla un acontecimiento irrepresentable, la obra exige preguntarse una y otra vez qué ofrecer al ojo y qué ocultarle para que la imaginación vea.Los grandes actores dan, al ojo y a la imaginación, mucho con muy poco. Blanca Portillo y José Luis García/Pérez son, en el escenario, enormes cartógrafos. Alejandro Andújar, Mariano García, Juan Gómez/Cornejo, Carlos Martínez/Abarca y quien esto firma les hemos ayudado a trazar el mapa.

Juan Mayorga

El dramaturgo se adentra en el gueto de Varsovia y lo hace con Blanca Portillo y José Luis García/Pérez

Page 104: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 105: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Domingo, 17 de diciembre de 201712:00h.

Espectáculo infantil Todos los públicos 60 min. 10 €

TEATRO CIRCO

Burbujas Mágicas. ¡Uuuiii! Un espectáculo de pompas de jabón para toda la familia

Un científico, un laboratorio. Un mundo y mil formulas. Un personaje encerrado en una burbuja y miles de burbujas dentro. Pequeñas, grandes, transparentes, blancas….. y de cualquier color. Que suben que bajan, desafiando las leyes dela gravedad. La ciencia y el arte se fusionan en un universo jabonoso y el escenario se convierte en una inmensa burbuja que nos atrapa y que como siempre, al final, explota.

Transparentes, con humo, con vapor… Pequeñas y grandes… Estáticas o volando por el escenario, el espectador disfrutará con el protagonista de este sueño de burbujas, y acabará dentro un patio de butacas repleto de miles de pompas de jabón.

Un mar de colores en el que la magia no es más que pura física. Un fenómeno de la naturaleza fascinante. Realidad e imaginación se funden dentro de este mundo de pompas de jabón.

Luis BeviáActor y Director de Teatro. Tras una larga carrera en diferentes compañías, en 2006 comenzó su carrera en solitario con el espectáculo “Misterios”, basada en textos de Darío Fo. En 2008 estrenó su primera obra con burbujas “Soap Making Sense”. Desde entonces, sus pompas de jabón han viajado por el resto del mundo para presentarse en ciudades como Tokio, Singapur, Bejiing y Hong Kong, y en países de Corea, Nueva Zelanda y Australia. En México el espectáculo se ha montado en León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Saltillo y Torreón, Coahuila.

Page 106: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 107: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Viernes, 22 de diciembre de 201721:00h.

Ballet clásico Todos los públicos 100 min 25/20 €

TEATRO CIRCO

El Cascanueces

El Cascanueces, es un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Marius Petipa yLev Ivanov con una partitura de Piotr Ilyich Tchaikovsky.El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann «El Cascanueces y el Rey Ratón». Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera deTchaikovsky, Iolanta

El Cascanueces, es un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov con una partitura de Piotr Ilyich Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann «El Cascanueces y el Rey Ratón». Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, Iolanta.

El Ballet Nacional Ruso se funda en 1989, cuando el legendario solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergei Radchenko intenta realizar su visión de una compañía que reuniera a los elementos más clásicos de las grandes compañías de Ballet Kirov y Bolshoi en una nueva compañía de ballet independiente dentro del marco del ballet clásico ruso. Los principales bailarines de toda Rusia forjan bajo dirección de Radchenko una emocionante compañía esceniLicando poniendo en escena nuevas producciones de clásicos atemporales como Giselle, Don Quijote, Paquita y Carmen.

Ballet Nacional Ruso, director Serguei Radchenko

Page 108: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 109: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Johann Strauss. Gran concierto de año nuevo

Martes, 9 de enero de 201821:00h.

TEATRO CIRCO

150 min.

Strauss Festival Orchestra y Strauss Festival Ballet Ensemble

Vuelve la producción más famosa de Europa avalada por 28 años de éxito y 5 millones de espectadores en todo el mundo. Esta producción ha recibido grandes ovaciones en las grandes salas de toda Europa: en el Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu o el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid, etc.

El programa, inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, incluye los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne. No faltará el vals más célebre de todos, El Bello Danubio azul, ni la marcha Radetzky que, acompasada por las palmas del público, suele cerrar la velada.

El concierto es uno de los eventos más esperados de la temporada musical, por el extraordinario clima festivo que lo envuelve y por la enorme participación de un público que, año tras año, llena las salas Por ello, hay que apresurarse a comprar las entradas, que cada año suelen agotarse con los que buscan el regalo perfecto para las Navidades.

Además del célebre vals ‘El bello Danubio Azul’ o el tradicional cierre del concierto entre aplausos con la ‘Marcha Radetzky’, la Strauss Festival Orchestra ofrecerá composiciones de Strauss como ‘Napoleón’, ‘Fiesta de las flores’, ‘El barón gitano’, ‘Sangre vienesa’, ‘Klipp Klapp’, ‘El vals del emperador’, ‘Truenos y relámpagos’ o ‘Champagne’, entre otras. La música contará con la representación de coreografías por el cuerpo de danza Strauss Festival Ballet, que “con sus estilizados bailes y luminosos vestuarios supone un aspecto esencial a la hora de abordar estas conocidas composiciones musicales, ideadas para acompañar a la danza”, según los organizadores. La Strauss Festival Orchestra está integrada por profesores y solistas y tiene como objetivo mantener vivas las expresiones artísticas típicamente vienesas, mediante una producción que han disfrutado más de cuatro millones de espectadores, que “refleja el espíritu jovial y festivo que anima la música de la familia Strauss, siempre desde el rigor estilístico con que esta orquesta pretende enfocar habitualmente sus interpretaciones”.

28/26 €Música Mayores de 5 años

Page 110: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 111: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Orquesta, coro y ballet del Ejército Ruso de San Petersburgo

Miércoles, 10 de enero de 201821:00h.

TEATRO CIRCO

120 min.

Conocido como el “primer ejército de la paz” (porque emplean sus voces en vez de armas)

Más de 100 artistas surcan el escenario con sus voces, sus bailes y su música. Se trata de un espectáculo trepidante, cuya cadencia va incrementando a medida que avanza hasta sumir al espectador en un mundo cromático, enérgico e irrepetible.El Coro, ballet y Orquesta del Ejército de Ruso de San Petersburgo interpretan los temas más conocidos del folclore ruso, acompañados de espectaculares coreografías y deslumbrantes vestuarios.Avalados por el éxito de sus giras internacionales, irrumpen en el escenario con la fuerza de un espectáculo plagado de sorprendentes detalles. Energía y armonía se dan la mano en este espectáculo capaz de conmover a asistentes de cualquier edad, por ello ya lo han disfrutado más de 30 millones de espectadores.Este conjunto, con una dilatada trayectoria, se ha convertido así en una auténtica embajada artística de su país.Gracias a la multitud de grabaciones musicales realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, se han convertido ya en clásicos internacionales títulos como Ojos negros, Kalinka, o Subboteya. En todos ellos, la maravillosa conjunción de voces masculinas distribuidas en cuatro tonos convierte la partitura en un auténtico alarde de potencia y musicalidad.Un viaje a la Rusia ancestralEl director del conjunto Sergey Isakov, constituye uno de los principales embajadores del folclore de la ex unión soviética. El grupo de ballet, formado por unos cuarenta artistas, sorprende por su deslumbrante vestuario, sus originales coreografías y la destreza que demuestran en sus bailes. Sus danzas hablan de la vida agrícola, de amor y de batallas. Algunas de las más espectaculares son la Danza Ucraniana, La danza de los soldados, La danza de los marineros o Las campanas de Rusia.Con los Coros y Danzas del Ejército Ruso vienen también a España algunas de las voces más destacadas de Rusia, como lo tenores Kalashnikov, Kolenkov, Tsymbal, Adzihindzhal, los barítonos Stepanov y Solovyev. En el repertorio de estos cantantes destacan arias de óperas clásicas como El Trovador y Rigoletto de G. Verdi y La Bohéme de Puccini y, obviamente, adquieren toda su fuerza expresiva en el cancionero tradicional eslavo. Varios de ellos han sido nominados para el preciado galardón de Artista del pueblo de la Federación Rusa. La música, danza y cantos del Ejército Ruso de San Petersburgo constituyen una extraordinaria mezcla musical gracias al increíble virtuosismo de los músicos y al increíble cuerpo de ballet que transforman al Ejército Ros en un espectáculo festivo y un viaje a la Rusia ancestral

32/27 €Música Mayores de 5 años

Page 112: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 113: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

El Consorcio en concierto

Jueves, 11 de enero de 201821:00h.

TEATRO CIRCO

120 min.

Una extensa e intensa trayectoria con cuatro décadas de historia de la música española.

Para presentar a El Consorcio es inevitable remitirse a Mocedades, ya que todos sus integrantes pertenecieron a ese grupo, la única formación hispana que ha vendido un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano. Joyas como “Tómame o déjame”, “El vendedor”, “La otra España”, “Qué pasará mañana”, “Secretaria”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de hombre”, “Dónde estás corazón” “Le llamaban loca” y muchas más, marcan su extensa e intensa trayectoria con cuatro décadas de historia de la música española.Una historia que comenzó allá a finales de los años 60, cuando ocho jóvenes estudiantes de Bilbao apasionados de la música folk se reunieron para dar rienda suelta a su vocación musical. Había nacido Mocedades, uno de los grupos más emblemáticos y fundamentales de la música española del último medio siglo, que tiene su continuación en El Consorcio, grupo formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga, todos ex/Mocedades.El tiempo pasa, pero lo que queda son sus magníficas voces, con un empaste y una calidad sin igual, puestas al servicio de unas canciones imperecederas, muchas hechas a medida para crear un cuerpo único, sin antecedentes ni herederos en la música española. El Consorcio, como antes Mocedades, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus canciones permanecen, ahora renovadas.

Música Todos los públicos

FICHA ARTÍSTICA

El Consorcio son: Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga

Page 114: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 115: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Symphonic Rhapsody of Queen

Domingo, 14 de enero de 201819:00h.

TEATRO CIRCO

150 min.Música Todos los públicos

Vuelve el espectáculo en torno a Queen más grande de todos los tiempos¡Más de 350.000 personas ya lo han vivido!Tras 6 giras consecutivas y arrasando en todo el país, la gira internacional Symphonic Rhapsody of Queen regresa con nuevo espectáculo: KIND of MAGIC Tour

La combinación más impactante del mejor rock de Queen con la música clásica supone la entrada en un espacio donde el público lo valora como distinto, atrayente, espectacular e increíblemente especial…

Más de 150 minutos de intenso espectáculo en las que descubrir o volver a disfrutar de las mejores creaciones de QUEEN, con una poderosa fusión entre el rock en estado puro y el género clásico.

Symphonic Rhapsody of QUEEN se ha convertido en un reconocido referente habitual dentro de la escena musical en vivo. Formado siempre por un elenco de artistas internacionales de primer nivel, capacitados para no defraudar a los más fieles seguidores de QUEEN, sino superar sus expectativas con creces, éste renovado espectáculo promete conmover a los fieles de la banda británica, creando un emotivo ambiente de complicidad, en el que la música y la energía que fluyen entre los músicos y el público culmina con una noche mágica e inolvidable.

Cantantes internacionales, Rock Band y One World Symphonic Orchestra

Page 116: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 117: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Viernes, 19 de enero de 201821:00h.

Teatro Mayores de 16 años 105 min. 15/12 €

TEATRO CIRCO

FICHA ARTÍSTICA

Autor: Pablo CarbonellEscenografía: Asier SanchoDiseño Iluminación: Juanan MoralesMúsica: Tuti FernándezDirección: José Troncoso

El mundo de la tarántula

‘El mundo de la tarántula’ es el título del nuevo libro de Pablo Carbonell, uno de los artistas más polifacéticos del panorama artístico y un icono de la música española. El libro, que cuenta sus memorias, se publicó el 16 de marzo en la editorial Blackiebooks y ha escalado hasta los primeros puestos en ventas de libros “no ficción”.Es bajo ese título, ‘El mundo de la tarántula’, que el artista presenta un espectáculo, entre el monologo y el musical, que narra, con franqueza pero también con el sentido del humor que le caracteriza, desde los días de infancia hasta sus proyectos más recientes.En las tablas realiza un viaje emocional sobre los últimos 30 años de España, los amigos que lo anclaron a la vida, las canciones que los acompañaron y arroja una mirada al significado de la creación artística.Sobre esta idea el propio autor expone: ‘Antes de salir a actuar no me tengo que concentrar en ningún personaje. Incluso cuando canto alguna canción lo hago porque me conecta íntimamente con un tiempo o un persona que tiene un significado emocional para mí.Mientras escribía el libro fui descubriendo una serie de cosas, esas mismas cosas las volveré a descubrir en el escenario. Las lágrimas y las carcajadas también serán las mismas.El trabajo que hemos desarrollado con el director Jose Troncoso ha despojado al espectáculo de su aspecto testimonial o el tono de conferenciante. Las cosas suceden, se ven, se sienten, no se narran’.Con todos ustedes: EL MUNDO DE LA TARÁNTULA.

Pablo Carbonell

Pablo Carbonell presenta este espectáculo basado en su libro homónimo

Page 118: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 119: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Lunes, 22 de enero de 201821:00h.

Ballet clásico Todos los públicos 130 min 25/ 20 €

TEATRO CIRCO

Ballet creado en 1888/1889 por Piotr Chaikovsky, basado en el cuento de Ch. Perrault.

El Ballet Clásico de St. Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General).Su repertorio incluye versiones clásicas de los ballets “El Lago de los Cisnes”, “Giselle”, “Don Quijote”, “El Cascanueces”, “Chopiniana” y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros.En el elenco destacan laureados en múltiples concursos internacionales: Andrey Batalov, Maria Poliudova, Radamaría Duminika, Vladimir Statnyi, Nadezhda Schepachiova, Nikolay Nazarkhevich, Konstantín Kuznetsov, Mikhail Tkachuk, Karina Shatkovskaya y otras estrellas de ballet ruso.El Ballet de St. Petersburgo de Andrey Batalov tiene en su haber el Gran Prix de la competición de Moscú; Medallas de Oro de París, Nagoya, Arabesk Perm, Baryshnikov Budapest; premio solista principal de Mariinskiy Ballet.El Lago de los Cisnes es el Premio 2016 Teatro de Rojas de Toledo, cómo Mejor espectáculo de danza del año.

FICHA ARTÍSTICA

Música: Piotr Chaikovsky (1840/1893)Coreografía: Marius Petipá (1818/1910) (adaptación de Andrey Batalov)Libreto: M. Petipá, I. VsevolozhskySolistas:Rey Florestán XIV: Viktor Rozneritsa / Reina: Mariana Rusu / Princesa Aurora: Nadezhda / Schepaciova / Príncipe Desirè: Mikhail Tkachuk / Calatabüt, maestro de Ceremonias: Arcadie Nazarenco / La Bruja Carabós: Sergey Iliin.Hadas:Lila: Kristina Tipirig – Cariño: Tatiana Nazarkhevich – Bondad: Mariya Ryazantseva – Rapidez: Carolina Turcanu – Despreocupación: Kseniia Stukalenko – Valentía: Ada RasporDanzas de los personajes fantásticos: Gato con Botas: Vladyslav Stepanov – Gata: Elizabeta Savina / Pájaro Azul: Francesco Smaniotto / Princesa Florina: Tatiana Nazarkevich – Lobo: Bogdan Chabanyuk / Caperucita Roja: Kseniia Stukalenko.

La Bella Durmiente

Page 120: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 121: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Sábado, 27 de enero de 201818:00h.

Magia Todos los públicos 60 min. 6 €

FICHA ARTÍSTICA

Mago: Juanma García

Con la magia hemos topado

La magia ha acompañado al ser humano desde la antigüedad y con la saga de Harry Potter, invadió la mente y el corazón de muchos niños y jóvenes en todo el planeta. Nos abre puertas a mundos de ilusión y sorpresas permitiéndonos desarrollar el pensamiento, la imaginación, la creatividad y ejercitar la memoria.“Con la Magia hemos Topado” es un espectáculo lleno de emoción y sorpresa que fascinará a los niños y cautivará a los adultos. Un paquete completo de entretenimiento para la audiencia más dura del mundo, los niños, donde ellos son los protagonistas. Nunca dejará de sorprenderles, desconcertarles y, sobre todo divertirles. ¿Un vaso flotando en las mismas narices de nuestros jóvenes espectadores? ¿Qué está haciendo un pañal en medio del Show?Tenga preparada su cámara de fotos, pues vivirá momentos memorables que seguramente acaben en el álbum de fotos familiar.

“¿Sabes por qué cerramos los ojos cuando besamos, lloramos o soñamos?Porque las cosas más bellas de la vida no se ven, se sienten con el corazón.”

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

Colabora

Page 122: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas
Page 123: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Lunes, 29 de enero de 201820:00h.

Teatro Adultos 110 min. 10 €

FICHA ARTÍSTICA

Reparto:Aurora Escobar, Gustavo A. Mirón, Antonio Marhuenda, Montse Arinero,Ángel Nieves, Cristina Torres, Luis Rodríguez y Mario de la Ossa.

Dirección: Segundo BelmonteAgradecimientos: Julia G. Belmonte (Piano). Julián Santos (Voz Radiofóni-ca). Lisardo F. Rosillo. Sofá Casa. Marisa La Perla.

La Ratonera

LA TROYA nace en1974 con un grupo de estudiantes movidos por la inquietud teatral de Segundo Belmonte que, desde entonces hasta hoy, es el director del Grupo.Desde su creación, el Grupo de Teatro La Troya ha venido realizando una constante labor de acercamiento popular al Teatro.Ha representado sus obras en varias provincias españolas. A lo largo de estos 43 años de vida, La Troya ha montado 38 Espectáculos Teatrales; ha promovido Campañas, Certámenes y Festivales de Teatro Infantil, Juvenil y de Adultos. La Troya organizó, durante veinticuatro ediciones, el Festival Regional de Teatro Escolar de Castilla/La Mancha. Son pocas las veces que LA TROYA ha participado en festivales y, cuando lo ha hecho, siempre ha obtenido algún trofeo. Queremos recordar los siguientes:Villacañas, por la obra “Hablemos a calzón quitado” de Guillermo Gentile: Premio mejor actor de reparto, Segundo Belmonte. Premio mejor actor protagonista, Ramón Moreno. Premio mejor conjunto de actores.Albacete, por la obra “El Tartufo” de Molière: Premio al mejor grupo de Teatro Aficionado.San Clemente, por la obra “Hoy es fiesta” de Buero Vallejo: Premio a la mejor actriz de reparto, Montse Arinero. Premio a la mejor escenografía, Santiago Haro. Nominado mejor dirección, Segundo Belmonte.En noviembre de 2014, para celebrar su 40 aniversario, LA TROYA hizo una Exposición de vestuario, fotos, programas, carteles y trofeos; reunió, en una Cena conmemorativa a más de 170 actores, actrices y técnicos que han pasado por el grupo en estas cuatro décadas y estrenó la obra de Buero Vallejo “Hoy es Fiesta”.El jueves 24 de noviembre de 2016, LA TROYA estrenó, en el Gran Teatro de Villarrobledo, su obra número 38: “La ratonera” de Agatha Christie.

Magnífica obra de Agatha Christie cuyo sorprendente final ha sido el secreto mejor guardado de toda la historia de la literatura policíaca.

CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO

Page 124: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

Acceso a la sala con localidades adquiridas por internet.Pueden acceder a la sala con sus localidades impresas, o bien descargarse en su dispositivo móvil el archivo que hayan recibido tras la compra, para mostrarlo en el control de acceso, situado en el vestíbulo del teatro.

Acceso a la sala.· Si usted llega después de dar comienzo el espectáculo, no podrá acceder a su localidad. Si

el espectáculo lo permite y cuando sea posible, se le intentará ofrecer una localidad que no moleste al público asistente.

· Si durante el desarrollo del espectáculo abandona la sala, es posible que no pueda volver a ocupar su butaca. En función del espectáculo que se esté desarrollando, intentaremos ofrecerle otra localidad, hasta que el proceso del espectáculo le permita volver a la suya.

· Por motivos de seguridad no se puede acceder a la sala con mochilas, paraguas, maletines, carros, cascos de moto u otros objetos, que en caso de una evacuación de emergencia del público asistente, ocasionarían serios problemas en el desalojo. Podrá dejar estos objetos en guardarropía, con servicio gratuito.

· No se podrá acceder a la sala con comida ni bebida. Lo ruidos que ocasiona comer o beber molestan al resto de los asistentes.

· Les rogamos encarecidamente que no utilicen sus teléfonos móviles durante la función. Molestan a las personas que les rodean y al buen desarrollo del espectáculo.

Cuando entre al teatro, debe apagar su teléfono móvil. Durante las representaciones no debe utilizarlo bajo ningún concepto, ya que molesta a los espectadores de su entorno dado que la luz de una pantalla, es como un foco, en la oscuridad.

Hay compañías que empiezan a exigir en sus contratos la expulsión de espectadores/as que usen el teléfono o tableta en su función de sonido, fotografía o luz.Les rogamos que cumplan con estas normas para que disfrutemos todos los asistentes de la actividad cultural.

INFORMACION UTIL

Page 125: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

venta de entradas

VENTA EN TAQUILLA:

Teatro Circo de AlbaceteDe lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y 1 hora antes del comienzo de cada espectáculo.

Centro Comercial Albacenter De lunes a sábado, de 10:00 a 22:00 horas.(punto de atención al cliente 967 24 67 00)

Espacios donde se realice el espectáculo1 hora antes del comienzo.Casa de la Cultura José Saramago y Teatro de la Paz,

VENTA ON/LINE:www.globalentradas.com

Localidades para usuarios con movilidad reducida.Las personas que necesiten estas localidades pueden comprarlas en las taquillas o reservarlas en el teléfono 967 19 36 30, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas.

Entradas para grupos.Información para adquisición de entradas, enviar correo electrónico a [email protected]

Abonos.La compra o renovación de abonos se realizará en la taquilla del Teatro Circo.

Page 126: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

MECENAS

Page 127: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas

PATROCINADORES

COLABORADORES

AMIGOS DE CULTURAL

Page 128: Número 39 - Ayuntamiento de Albacete · Recreación de artes escénicas a través del juguete. PROGRAMAS DE MANO Desde los años 20 a los 80. Exposición de recreación de escenas